Sunteți pe pagina 1din 23

LA ENERGÍA MAREOMOTRIZ

INGENIERÍA DE LA ENERGÍA, MÁSTER EN INGENIERÍA DE CAMINOS,


CANALES Y PUERTOS.

Alumno autor del trabajo: SANTIAGO BOTANA LEMA


A Coruña, Mayo de 2017
Trabajo de curso de Ingeniería de la Energía: La energía mareomotriz
Mayo de 2017

Resumen
Son muchas, y preocupantes las informaciones que se pueden ver, leer o escuchar en los medios de
comunicación relativas a problemas y efectos de la contaminación del medio ambiente.
Esta contaminación es producida por el ser humano casi en su totalidad, y dentro de esa producción
de naturaleza humana, un gran porcentaje está relacionado con la producción de energía eléctrica.
Las centrales térmicas sin ir más lejos son un enorme problema medioambiental, como podemos ver,
leer o escuchar en los medios. Más recomendable aún, para ser conscientes de la magnitud del
problema de la contaminación, y en este caso de la producida por la centrales térmicas,
concretamente las de As Pontes y Meirama, las cuales resulta oportuno citar, por la posición
geográfica en la que nos situamos, sería ir a preguntar a los mayores del lugar, en pueblos y aldeas
próximos (y no tan próximos) a las citadas instalaciones, sobre el antes y el después de sus cosechas
minifundistas de cereales o legumbres…
Ante la situación que se acaba de exponer, las energías renovables se presentan más que como una
alternativa, como una solución necesaria para la producción de energía eléctrica, en sustitución de
las formas más “tradicionales”.
En este caso, se centran los esfuerzos en el campo de las energías del mar, más concretamente en la
energía mareomotriz, la cual no está significativamente extendida a día de hoy, en comparación con
otras energías renovables.
A esta fuente de energía se le pueden asignar los adjetivos calificativos de limpia y robusta, por lo
que se hace sin duda interesante.
A lo largo de este documento, se explica el campo de las energías marinas, para poder establecer
las diferencias oportunas entre la energía mareomotriz y sus “hermanas”. Se hace un análisis de lo
que es una central mareomotriz, estudiando sus elementos principales en lo que a construcción e
ingeniería se refiere, y además se abarca su el campo de su gestión, estudiando las formas de
producir energía eléctrica una vez que una central mareomotriz se encuentra en funcionamiento.
Previamente a lo citado en esta última frase, se toca un aspecto fundamental, quizás el que más, el
¿DÓNDE?, porque si algo se pretende fijar y transmitir tras el análisis hecho en el presente
documento es que, pueden denominarse privilegiados los países o regiones que puedan plantearse la
generación de energía de esta manera, al menos, porque son muy pocos, los que verdaderamente
tienen opciones de explotar esta fuente energética, con los medios tecnológicos hoy disponibles.
Se enumeran y comentan, las ventajas e inconvenientes, que también los tiene, y muy importantes,
esta fuente de energía. Son citadas con sus características más relevantes las mayores plantas de
generación de energía mareomotriz a nivel mundial.
Finalmente el autor cierra el documento pretendiendo reflejar, mediante un estudio, breve, sencillo,
y de carácter absolutamente académico, las nulas posibilidades que tiene nuestro país, España, de
proyectar con éxito y rendimiento una central de este tipo.

Página 2
Trabajo de curso de Ingeniería de la Energía: La energía mareomotriz
Mayo de 2017

ÍNDICE:
1. INTRODUCCIÓN

2. ENERGÍA MARINA
2.1. Mareomotriz
2.2. Undimotriz
2.3. Corrientes
2.4. Termomotriz
2.5. Grandiente salino (osmótica)

3. ENERGÍA MAREOMOTRIZ
3.1. Tipos de tecnologías
3.2. Lugar de emplazamiento
3.2.1. Carrera de marea
3.2.2. Largo de la barrera
3.2.3. Área de la bahía o estuario
3.3. Partes de una central mareomotriz
3.3.1. Barrera
3.3.2. Turbinas
3.4. Modos de operación de la central
3.4.1. Modos de efecto simple
3.4.2. Modo de doble efecto
3.4.3. Modo de generación de forma continua

4. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ENERGÍA MAREOMOTRIZ

5. CENTRALES MAREOMOTRICES EN EL MUNDO

6. IDEAS DEL AUTOR

7. CONCLUSIONES

8. BIBLIOGRAFÍA

Página 3
Trabajo de curso de Ingeniería de la Energía: La energía mareomotriz
Mayo de 2017

1. Introducción
La redacción del trabajo que a continuación se expone, viene motivada por el cumplimiento de una
parte de la evaluación de Ingeniería de la Energía, asignatura correspondiente a la titulación de
Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, de la Universidad de A Coruña.
El tema que se ha escogido es la energía mareomotriz, por considerarse esta (junto con las demás
energías marinas) una de las más interesantes, y al mismo tiempo, menos conocidas dentro del
conjunto de las energías renovables.
Las energías renovables, significan para la mayoría de los expertos en la materia, el futuro en lo que
a producción de energía eléctrica se refiere a nivel mundial. Ello es debido a sus dos características
más relevantes, son inagotables, ya que sus fuentes, son recursos que ofrece la propia naturaleza de
forma espontánea y continuada, e igualmente, son limpias, no contaminan. Aspecto este último
fundamental en los años venideros, en un planeta en el que son muchas las noticias que ya se pueden
ver diariamente en los medios de comunicación referidas a problemas e inconvenientes de diverso
tipo, causados por la contaminación.
La energía mareomotriz, se enmarca dentro de las energías marinas, o energías del mar, las cuales se
fundamentan en el aprovechamiento de diferentes fenómenos que se producen en los mares y
océanos, mediante el uso de distintas tecnologías, en general muy sofisticadas, y de alto coste
económico.
Concretamente, el caso al que se dedica el presente trabajo, la energía mareomotriz, consiste en el
aprovechamiento energético de las mareas. Se basa en aprovechar el ascenso y descenso del agua del
mar producido por la acción gravitatoria del Sol y la Luna, aunque sólo en aquellos puntos de la
costa en los que la pleamar y la bajamar difieren más de cinco metros de altura (carrera de marea), es
rentable instalar una central mareomotriz.
En lo referido a los orígenes de la idea de aprovechar las mareas como fuente de energía, son
relativamente lejanos en el tiempo.
La energía mareomotriz ha sido utilizada por siglos. En la antigüedad, en algunos lugares de Europa,
se utilizaban los molinos de mareas para aprovechar este recurso para moler el trigo y hacer harina.
Estos eran bastante sofisticados, muchas veces incluían una pequeña represa, y hasta la casa del
molinero a cargo. Pese a esto, sólo en el año 1967 se construyó la primera central mareomotriz
utilizable para abastecer a un sistema interconectado, esta es La Rance, en la región francesa de
Bretaña.

Figura 1. Molino de mareas en Isla Cristina, Huelva, España.

Página 4
Trabajo de curso de Ingeniería de la Energía: La energía mareomotriz
Mayo de 2017

En adelante, se tratarán de forma breve las diferentes energías marinas, para poder delimitar
correctamente el campo temático que abarca este trabajo. Especial atención se prestará a las
características básicas que han de tener los posibles emplazamientos de una central mareomotriz, las
partes y el funcionamiento de dichas centrales, así como las principales ventajas e inconvenientes
presentados por esta energía.
Además se detallan los ejemplos más relevantes a nivel mundial de centrales mareomotrices, y se
presentan unas ideas y conclusiones que, con los conocimientos adquiridos en la elaboración de este
trabajo, el autor se ha planteado durante el desarrollo del presente documento.

2. Energía marina
Los océanos ofrecen un enorme potencial energético que, mediante diferentes tecnologías, puede ser
transformado en electricidad y contribuir a satisfacer las necesidades energéticas actuales, y
sobretodo, futuras.
Dentro de las que se podrían denominar como “Energías del Mar”, existen tecnologías claramente
diferenciadas, en función del aprovechamiento energético: energía de las mareas o mareomotriz,
energía de las corrientes, energía maremotérmica, energías de las olas o undimotriz y energía del
gradiente salino (osmótica).
A continuación se procede a hacer una breve descripción que permita comprender el concepto y las
diferencias entre estos tipos.

2.1. Energía mareomotriz


Consiste en el aprovechamiento energético de las mareas. Se basa en aprovechar el ascenso y
descenso del agua del mar producido por la acción gravitatoria del Sol y la Luna, aunque sólo en
aquellos puntos de la costa en los que la mar alta y la baja difieren más de cinco metros de altura es
rentable instalar una central maremotriz. Un proyecto de una central maremotriz está basado en el
almacenamiento de agua en un embalse que se forma al construir un dique con unas compuertas que
permiten la entrada de agua o caudal a turbinar, en una bahía, cala, río o estuario para la generación
eléctrica.

2.2. Energía de las corrientes


Se trata ésta, del aprovechamiento de la energía cinética contenida en las corrientes marinas. El
proceso de captación se basa en convertidores de energía cinética similares a los aerogeneradores
empleando en este caso instalaciones submarinas.

2.3. Energía maremotérmica


Se fundamenta en el aprovechamiento de la energía térmica del mar basado en la diferencia de
temperaturas entre la superficie del mar y las aguas profundas.
El aprovechamiento de este tipo de energía requiere que el gradiente térmico sea de al menos 20º.
Las plantas maremotérmicas transforman la energía térmica en energía eléctrica utilizando el ciclo
termodinámico denominado “ciclo de Rankine” para producir energía eléctrica cuyo foco caliente es
el agua de la superficie del mar y el foco frío el agua de las profundidades.

Página 5
Trabajo de curso de Ingeniería de la Energía: La energía mareomotriz
Mayo de 2017

2.4. Energía undimotriz


Es el aprovechamiento energético producido por el movimiento de las olas. El oleaje es una
consecuencia del rozamiento del aire sobre la superficie del mar, por lo que resulta muy irregular.
Ello ha llevado a la construcción de múltiples tipos de máquinas para hacer posible su
aprovechamiento.

2.5. Energía del gradiente salino (osmótica)


La Potencia Osmótica o energía azul es la energía obtenida por la diferencia en la concentración de
la sal entre el agua de mar y el agua de los ríos mediante los procesos de ósmosis.

3. Energía mareomotriz
El presente apartado se dedica al estudio y análisis de los condicionantes de un posible
emplazamiento, las partes de una central, o sus modos de funcionamiento principalmente.

3.1.Tipos de tecnologías
En la actualidad existen tres métodos de generación con distinto grado de desarrollo:
 Presa de marea: Las presas de marea hacen uso de la energía potencial que existe en la
diferencia de altura (o pérdida de carga) entre las mareas altas y bajas. Las presas son
esencialmente los diques en todo el ancho de un estuario, y sufren los altos costes de la
infraestructura civil, la escasez mundial de sitios viables y las cuestiones ambientales. Sin
embargo, y a pesar de estos últimos inconvenientes, esta es la tecnología más desarrollada
hoy en día, y la que será objeto de análisis y estudio en los apartados venideros.

 Generador de la corriente de marea: Los generadores de corriente de marea hacen uso de


la energía cinética del agua en movimiento mediante molinos o turbinas, de manera similar al
viento (aire en movimiento) que utilizan las turbinas eólicas. Este método está ganando
popularidad debido a costos más bajos y a un menor impacto ecológico en comparación con
las presas de marea.

 Energía mareomotriz dinámica: La energía mareomotriz dinámica es una tecnología de


generación teórica que explota la interacción entre las energías cinética y potencial en las
corrientes de marea. Se propone que las presas muy largas (por ejemplo: 30 a 50 km de
longitud) se construyan desde las costas hacia afuera en el mar o el océano, sin encerrar un
área. Se introducen por la presa diferencias de fase de mareas, lo que lleva a un diferencial de
nivel de agua importante (por lo menos 2.3 metros) en aguas marinas ribereñas poco
profundas con corrientes de mareas que oscilan paralelas a la costa, como las que
encontramos en el Reino Unido, China y Corea. Cada represa genera energía en una escala de
6 a 17 GW.

3.2. Lugar de emplazamiento


Para escoger en un primer estudio el lugar adecuado para una central mareomotriz se deben
considerar tres parámetros fundamentales, estos son la carrera de marea, el largo de la barrera y
el área de la bahía que se pretende estancar.

Página 6
Trabajo de curso de Ingeniería de la Energía: La energía mareomotriz
Mayo de 2017

3.2.1. Carrera de marea:


Si bien la altura mínima en que funcionan las turbinas utilizadas para este tipo de centrales es de 0,5
metros ello no significa que con una carrera de marea de esa altura sea suficiente para operar una
central mareomotriz. Con esta amplitud sólo se podría generar energía unos pocos minutos en cada
ciclo de marea (12 horas 25minutos).
Según diversas fuentes, con el actual estado del conocimiento y la tecnología hoy día existente, la
implantación de una central mareomotriz, solo puede ser rentable en lugares con carrera de marea
por encima de los 5 metros.
Para tener una perspectiva de esto último, se muestra la siguiente figura, con los puntos o zonas del
mundo en los que se producen las carreras de marea más importantes:

Figura 2. Lugares con mayor carrera de marea a nivel mundial.

3.2.2. Largo de la barrera:


Resulta lógico y fácil de intuir, que lo interesante a la hora de ejecutar la obra de una barrera o dique
para generar el estancamiento de agua del mar y aprovecharla en una central mareomotriz, es
construir una barrera lo más pequeña posible, debido al coste económico de la obra.
La siguiente imagen permite explicar gráficamente lo que sería el caso óptimo para la construcción
de la barrera:

Página 7
Trabajo de curso de Ingeniería de la Energía: La energía mareomotriz
Mayo de 2017

Figura 3. Emplazamiento óptimo para la construcción de la barrera o dique.

3.2.3. Área de la bahía o estuario:


Es claro que a mayor área del estuario, más energía se podrá producir, y con ello menor será el coste
relativo de la construcción de la barrera.
Para completar lo expuesto respecto a los tres parámetros, y especialmente a la relación largo
barrera-área bahía se muestra una vista en planta de la central de La Rance (Francia), la primera que
se construyó en el mundo.

Página 8
Trabajo de curso de Ingeniería de la Energía: La energía mareomotriz
Mayo de 2017

Figura 4. Vista en planta de la central de La Rance (Francia).

Se puede observar cómo se aprovechó para construir la barrera la zona más estrecha de la geografía
del estuario. Además de ello, y a diferencia de la imagen que se mostró en el análisis del
emplazamiento óptimo para el largo de la barrera o dique, se puede comprobar en este caso como la
sección del estuario aumenta tierra a dentro desde la sección transversal de la barrera, ello es
lógicamente ideal para el aprovechamiento de la central y la optimización económica del proyecto.
Por estas características, y alguna otra que a continuación se enumera, se dice en la literatura, que el
de la central de La Rance es un emplazamiento ideal para una obra de estas características:
- La carrera la de marea es de gran amplitud (13,5 metros en mareas vivas).
- La anchura del estuario es relativamente pequeña (750 metros).
- El cimiento es favorable para ubicar las obras, pues tiene roca de buena calidad.
- El dique de la central crea un embalse de 180 millones de m3 de capacidad.
- La dirección del río hace que la central esté al abrigo de tempestades.

3.3.Partes de una central mareomotriz.


Sin entrar en detalles, existen dos o tres elementos fundamentales en la ejecución y funcionamiento
de una central mareomotriz, estos son, las turbinas, la barrera o dique que permite crear la zona
estancada en la que se almacena el agua del mar, y las compuertas que controlan el paso del agua a
través de la citada barrera. Estas partes se pueden distinguir en las siguientes figuras:

Página 9
Trabajo de curso de Ingeniería de la Energía: La energía mareomotriz
Mayo de 2017

Figura 5. Sección partes central mareomotriz.

Figura 6. Vista general partes central mareomotriz.

Se pasa ahora a estudiar en mayor detalle los elementos mencionados:

3.3.1. Barrera:
La configuración de operación de un único fiordo o estuario, que es la más simple en este tipo de
centrales, requiere tan sólo una barrera, la cual separa el mar abierto con el fiordo.

Antes de construir una barrera para este tipo de centrales se deben hacer minuciosos estudios tanto
geotécnicos, estructurales, oceanográficos y económicos. Una barrera de este tipo puede afectar el
estado de resonancia de una bahía, produciendo un cambio notable en las diferencias de nivel

Página
10
Trabajo de curso de Ingeniería de la Energía: La energía mareomotriz
Mayo de 2017

producido por las mareas. Además, en lugares con grandes corrientes la construcción puede ser un
verdadero problema.

Las características de una barrera para una central mareomotriz son muy distintas a las presas
utilizadas para los embalses en ríos. La primera diferencia es la continua y rápida variación de los
niveles de agua que requieren soportar las barreras mareomotrices. Otra diferencia es que en las
centrales mareomotrices, según el precio de la energía, conviene generar en ambas direcciones,
generando así fuerzas en una dirección que la presa de embalse nunca tendrá que realizar. Además se
debe proteger la barrera para que resista olas del mar.

El diseño de éstas depende de las fuerzas que tenga que soportar, las cuales dependen del lugar en
que estén ubicadas. Estas fuerzas pueden ser fuertes corrientes marinas, grandes olas, o simplemente
la fuerza estática del mar, que puede venir en ambas direcciones dependiendo del tipo de operación.
También se diseñan estas barreras según el material disponible que se encuentre cerca del proyecto.
Estas barreras son generalmente de un enorme volumen, por lo que es muy importante utilizar el
material más barato para este efecto, el que puede ser rocas o piedras grandes, arena, limo, arcilla
entre otros. En relación a lo citado en esta última frase, siempre ha de considerarse y tenerse en
cuenta la posibilidad de utilizar materiales, tales como áridos que puedan ser fabricados
desmontando una montaña o yacimiento próximo, ya que el transporte de los materiales es un coste
muy importante en la construcción de obras masivas como a la que nos estamos refiriendo.

Otro aspecto fundamental que se debe tener en cuenta y estudiar, es la capacidad del suelo de
aguantar peso, lo que puede determinar la viabilidad técnica de un proyecto. El talud del muro lo va a
determinar el material con que se construya esta barrera y las fuerzas que se deban resistir. Éste talud
varía desde 1:4 a 1:1.

Además, otra cuestión imprescindible, es proteger el material que componga la barrera con pintura
anticorrosiva debido a las características del agua de mar.

Finalmente, otro aspecto que hay que considerar es que, según las costumbres y la actividad
económica de la población que habite en las proximidades del fiordo o estuario, se deben hacer pasos
especiales para embarcaciones.

Muchas veces, construir una barrera de estas características no es económicamente rentable, pero
estas barreras pueden servir además como puente, lo que podría aumentar en forma considerable los
beneficios del proyecto.

3.3.2. Turbinas:
Debido a la naturaleza de las mareas, para este tipo de centrales se necesitan turbinas que funcionen
eficientemente con una baja altura de caída, con una gran variabilidad tanto en la altura de caída
como en el caudal y que puedan funcionar en forma intermitente.
Las turbinas que más se acercan a estas necesidades son las de Hélice, Kaplan, y las de Bulbo.
Inicialmente sólo se disponía de las turbinas de Hélice y Kaplan. El problema de éstas es que sólo
funcionan en un sentido. Si bien estas turbinas se pueden disponer en eje vertical, y mediante el
diseño de un sistema de válvulas se podrían utilizar para que la central opere en ambas direcciones,
el hecho de funcionar con una altura bruta de aprovechamiento baja, las turbinas dispuestas en eje
vertical tienen grandes pérdidas de carga, lo que hace que este sistema no sea factible.

Página
11
Trabajo de curso de Ingeniería de la Energía: La energía mareomotriz
Mayo de 2017

En el año 1933 Arno Fischer diseñó la turbina Bulbo. Estas turbinas son de flujo axial y pueden tener
las palas orientables, similares a los de una turbina Kaplan, o fijas. El bulbo es una cámara blindada
en donde puede colocarse un sistema de transmisión por engranajes para transmitir el movimiento
del eje del rotor al generador. En los modelos actuales, se encuentra el generador instalado dentro del
mismo bulbo. Estas turbinas pueden ser instaladas tanto con el eje dispuesto horizontalmente como
inclinado.
A continuación se muestran las partes de una turbina Bulbo, así como una de las existentes en la
central mareomotriz de La Rance:

Figura 7. Partes de una turbina Bulbo.

Figura 8. Turbina Bulbo de la central de La Rance.

Página
12
Trabajo de curso de Ingeniería de la Energía: La energía mareomotriz
Mayo de 2017

Las ventajas de tener turbinas de flujo axial son las siguientes:


 Una mejor distribución de velocidades del agua sobre las palas, lo que permite un aumento
del caudal específico y de la potencia específica, es decir que para obtener la misma potencia
se requiere un diámetro del rotor más reducido. Esta reducción es tal que para generar cierta
potencia, una turbina de flujo axial requiere un diámetro D y una turbina de eje vertical para
producir la misma potencia requiere 1,15*D.
 Se disminuyen las pérdidas de carga tanto a la entrada como a la salida, obteniéndose así un
mejor rendimiento. Esto además mejora las condiciones a la cavitación, lo que implica una
disminución de costo de la obra civil y un generador más económico.

3.4. Modos de operación:


Existen distintos modos de operación de estas centrales, y varias combinaciones de estos modos. El
tipo de operación de estas centrales determina la cantidad de energía generada por la central, y, por
lo tanto, también el coste de ella.
Antes de pasar a analizar los modos de operación existentes conviene fijar dos conceptos:

 Flujo: el flujo es el proceso de ascenso lento y continuo de las aguas marinas, debido al
incremento progresivo de la atracción lunar o solar o de ambas atracciones en el caso de luna
nueva y de luna llena.
 Reflujo: el reflujo es el proceso de descenso de las aguas marinas, lento y progresivo, debido
a la decadencia de la atracción lunar o solar.

3.4.1. Modos de efecto simple

 El primer modo se aplica en un estuario embalsado con efecto simple de reflujo. Este modo
de operación consiste en que cuando sube la marea, se deja que ingresen las aguas del mar a
través de las compuertas de control hacia el espacio cerrado por la barrera. Luego, cuando se
obtiene la altura máxima de mareas las compuertas se cierran y una vez que se obtiene la
diferencia de altura de a lo menos 1,5 metros, se deja pasar el agua a través de las turbinas,
generando así electricidad.
 Otro modo de operación de un solo estuario embalsado con efecto simple es el de flujo. Este
funciona con las compuertas cerradas mientras la marea está subiendo, hasta obtener una
diferencia de altura óptima para empezar a producir electricidad, entonces se deja pasar el
agua a través de las turbinas hacia el interior del fiordo embalsado.
Cuando la marea baja, las compuertas se abren para que la mayor cantidad de agua posible
salga del fiordo hacia el mar disminuyendo así la altura del fiordo para luego crear
nuevamente esta diferencia de altura.

Estas dos maneras de funcionar son llamadas modos de efecto simple. Entre los modos de efecto
simple el modo de reflujo es más eficiente que el de flujo. La razón principal es que debido a que un
fiordo o estuario usualmente va disminuyendo su área a medida que el nivel de agua desciende.
Entonces si aprovechamos la energía desde el mar hacia el fiordo, éste al tener un área menor, su
diferencia de altura disminuiría más rápidamente que si utilizáramos el modo de reflujo, donde el
área del fiordo sería mayor, debido a que tiene una mayor altura.

Para ilustrar lo anterior se exponen dos figuras en las que se puede ver el caso de aprovechamiento
del reflujo:

Página
13
Trabajo de curso de Ingeniería de la Energía: La energía mareomotriz
Mayo de 2017

Figura 9. Marea subiendo.

Figura 10. Marea bajando, generación de energía.

Para aumentar la producción de energía se puede, para el modo de reflujo, bombear agua del mar
hacia el fiordo cuando la diferencia de altura es menor. Esta diferencia de altura máxima de bombeo
se obtiene mediante un modelo de optimización que depende del precio de la energía en ese
momento.
A continuación se muestra una gráfica con las diferencias de altura entre la zona embalsada y el mar
con y sin bombeo para una planta de efecto simple con modo de reflujo.

Página
14
Trabajo de curso de Ingeniería de la Energía: La energía mareomotriz
Mayo de 2017

Figura 11. Diferencias de altura en las distintas fases de operación. Efecto simple modo reflujo.

Como se puede observar, luego del llenado, es necesario esperar un tiempo de unas 3 horas, para
que la diferencia de altura sea suficiente para poder turbinar, de forma efectiva.
3.4.2. Modo de doble efecto
Existe un modo de operación que funciona con un fiordo con unidades de generación de doble
efecto. Este modo consiste en generar energía en ambas direcciones, tanto para el flujo como para el
reflujo. Entonces, cuando la marea empieza a descender las compuertas se cierran y una vez que se
tenga la diferencia de altura suficiente entre el fiordo y el mar las turbinas se ponen en
funcionamiento con flujo desde el fiordo hacia el mar. Cuando esta diferencia de altura disminuye de
manera tal que no se puede producir energía, entonces se abren las compuertas, hasta que la marea
llegue a su mínima expresión. Luego, antes de que empiece a crecer el nivel del mar nuevamente, se
cierran las compuertas para dejar el fiordo en su nivel más bajo, hasta llegar a una diferencia de cota
que sea la óptima para volver a generar energía accionando las turbinas en dirección inversa, desde el
mar hacia el fiordo.
Por lo tanto, las turbinas sólo están detenidas el intervalo de tiempo en donde la diferencia de altura
entre el mar y el fiordo no sea la suficiente, o la óptima para generar.
La siguiente imagen muestra las diferencias entre la altura del mar y la del fiordo o estuario en las
diferentes fases para una planta de doble efecto.

Página
15
Trabajo de curso de Ingeniería de la Energía: La energía mareomotriz
Mayo de 2017

Figura 12. Diferencia de altura en las distintas fases de operación. Doble efecto.

La ventaja del modo de doble efecto de un fiordo es que se produce entre un 15% y un 20% más de
energía que las de efecto simple.

3.4.3. Modo de generación de forma continua

Todos los modos que se acaban de explicar tienen en común la imposibilidad de producir energía de
forma continua.
Existe un modo en que se puede generar en forma continua, y este modo es con dos fiordos
conectados con unidades de efecto simple. Este modo consiste en dos subfiordos, uno alto y otro
bajo. La casa de máquinas se localiza entre estos dos subfiordos. Las compuertas de trasvase están
ubicadas entre el mar y el subfiordo alto y entre el mar y el subfiordo bajo.
De modo que la generación siempre se produce del subfiordo alto hacia el subfiordo bajo. Durante el
flujo se llena el subfiordo alto y durante el reflujo se vacía el subfiordo bajo, de esta forma,
regulando el caudal de generación se puede tener potencia firme.
Si bien, este sistema es más caro debido a que se necesita una barrera adicional y más compuertas de
trasvase, y genera menos energía que los otros modos, tiene la ventaja de generar energía en forma
continua.
En aras a complementar lo dicho se muestra la siguiente figura:

Figura 13. Generación con dos fiordos.

4. Ventajas y desventajas de la energía mareomotriz


En el presente apartado se pasa a enumerar las principales ventajas de las centrales mareomotrices
como medio para la generación de energía eléctrica, así como sus inconvenientes más destacados.
 Ventajas:

- La gran ventaja es que es energía renovable, no se acabará a lo largo del tiempo.


- No produce ningún tipo de residuos, como por ejemplo si lo hace la energía nuclear.
- La vida útil de la infraestructura es muy alta, pudiendo durar muchísimos años sin que tenga
daños. De todos modos, con el mínimo mantenimiento puede durar muchísimas décadas. El

Página
16
Trabajo de curso de Ingeniería de la Energía: La energía mareomotriz
Mayo de 2017

mejor ejemplo es la central de La Rance, construida en 1966, y que sigue produciendo


energía a día de hoy. Hágase la comparación por ejemplo con los parques de generación de
energía eólica, cuya vida de servicio suele rondar los 20 años.
- El mantenimiento, a pesar de que tiene que ser constante, como se dijo en el ítem anterior, es
muy poco, ya que no se necesita mantener mucho la central.
- No ofrece un riesgo para la sociedad, como por ejemplo si lo tiene la producción de la energía
nuclear y también la de energía hidroeléctrica mediante una represa.
- Es posible producir energía mediante una central mareomotriz en cualquier momento del año,
y el clima no es un factor que intervenga en el proceso de producción, cosa que si sucede en
el caso de la energía eólica, o la solar.
- Es posible producir una buena cantidad de energía como para abastecer de electricidad a una
ciudad con 250.000 habitantes, pudiendo producir aproximadamente 350MW de potencia sin
inconvenientes.
- Puede servir como elemento protector de la costa en lugares azotados habitualmente por
fuertes temporales.

 Inconvenientes:

- La producción de energía mareomotriz resulta invasiva en cuanto al paisaje. “Nadie querría


tener una central mareomotriz al lado de su casa”.
- Una desventaja de la energía mareomotriz es que repercute de forma negativa en la flora y la
fauna. Porque todas las especies de la zona costera van a tener que desaparecer debido a la
central.
- El coste inicial para montar una central de este tipo, es muy elevado, ya que se necesita pagar
la mano de obra y los materiales que se emplearán para la construcción. Por lo tanto, esto la
hace hoy en día más costosa económicamente que otras energías renovables.
Como síntesis de los pros y contras que se acaban de exponer, se puede decir lo siguiente respecto a
tres puntos claves:

 Costes en comparación con otros tipos de energía: no se dispone de análisis económicos


precisos para la energía que nos ocupa, debido a su poco desarrollo si la comparamos con
otras formas de producción. Sin embargo, si se puede deducir que los costes hoy en día, son
más elevados que en el caso de otras fuentes de generación de energía eléctrica, ya que la
inversión para construir la central es muy importante.
 Residuos y emisiones: he aquí una gran ventaja de este tipo de centrales, ya que como el
resto de las energías renovables, no producen emisión alguna, y en lo que se refiere a
residuos, éstos son prácticamente inexistentes, y únicamente podrían considerarse residuos
provenientes de la producción, los existentes a la hora del desmantelamiento de una central.
Nótese que otras energías renovables, como el caso de la solar, si generan ciertos residuos en
alguna de sus fases, como por ejemplo la fabricación de los paneles solares.
 Opinión pública: resulta lógico pensar que en la mayoría de países del mundo, proyectos en
aras al desarrollo de centrales mareomotrices, serían bien recibidos por la sociedad, ésta cada
vez más concienciada de la necesidad de una mayor implantación de energías renovables.
Además al ser una energía más “novedosa” que otras renovables, es probable que tuviese
mayor aceptación aún por la sociedad en general.
Sin embargo, a pesar de esta previsible buena aceptación por parte de la sociedad en su
conjunto, cabe plantearse si ocurriría lo mismo por parte de la población más próxima al
hipotético emplazamiento de la central. En este caso, como se mencionó anteriormente,

Página
17
Trabajo de curso de Ingeniería de la Energía: La energía mareomotriz
Mayo de 2017

parece previsible pensar que: “Nadie querría tener una central mareomotriz al lado de su
casa”.

5. Las centrales de energía mareomotriz más importantes del mundo

5.1. Planta de Energía Mareomotriz Sihwa Lake, Corea del Sur

Figura 14. Vista de la central mareomotriz Sihwa Lake, Corea del Sur

Con una capacidad de producción eléctrica de 254 MW, la planta de energía mareomotriz Sihwa
Lake localizada en el Lago Sihwa en Corea del Sur, es la planta de energía mareomotriz más grande
del mundo.

El proyecto, propiedad de la Corporación de Recursos Hídricos de Corea, fue inaugurado en agosto


de 2011 contando con un malecón (especie de dique o espigón) de 12,5 kilómetros de longitud
construido en 1994, con el objetivo de prevenir inundaciones y para cumplir con propósitos
agrícolas. Esto se aclara con la siguiente vista:

Figura 15. Ubicación de la central.

Página
18
Trabajo de curso de Ingeniería de la Energía: La energía mareomotriz
Mayo de 2017

La energía de la planta es generada en las entradas de marea en la cuenca de 30 km² con la ayuda de
10 turbinas de bulbo sumergidas de 25,4 MW, utilizándose ocho tipos de compuertas de esclusa
para la salida de agua desde el dique. El proyecto de energía mareomotriz fue construido entre 2003
y 2010 con un presupuesto de 256,8 millones de euros, siendo la compañía Daewoo Engineering &
Construction la responsable de la ingeniería, suministro y construcción (EPC) para el proyecto. En la
actualidad, la capacidad de generación anual de las instalaciones se sitúa en los 552,7 GWh.

5.2. Planta de Energía Mareomotriz La Rance, Francia

Figura 16. Vista de la central mareomotriz de La Rance.

La planta de energía mareomotriz de La Rance de 240 MW situada en el estuario del río Rance, en
Bretaña, Francia, ha estado en funcionamiento desde el año 1966 siendo por tanto la estación de
energía mareomotriz más antigua y la segunda más grande del mundo. La planta de energía
renovable, actualmente operada por Electricité de France (EDF), tiene una capacidad de generación
anual de 540 GWh.

La planta de energía mareomotriz de La Rance, llevada a cabo entre 1961 y 1966, consistió en la
construcción de una presa de 145,1 m de longitud con seis compuertas de ruedas fijas y un dique de
163,6 m de largo, siendo el área de la cuenca abarcada por la planta de 22,2 km². El lugar donde se
sitúa las instalaciones cuenta con un rango de marea media de 8,2 m, el más alto de Francia,
permitiendo producir energía a través de 24 turbinas de bulbo reversibles con una potencia nominal
de 10 MW cada una. La electricidad producida se envía a la red nacional de transmisión de 225kV,
cubriendo las necesidades de aproximadamente 130.000 hogares cada año.

5.3. Planta de Energía Mareomotriz Tidal Lagoon, Reino Unido (proyecto en


construcción)
En la siguiente figura se puede ver la planta de lo que va a ser la central una vez concluido el
proyecto.

Página
19
Trabajo de curso de Ingeniería de la Energía: La energía mareomotriz
Mayo de 2017

Figura 17. Área afectada por el proyecto de construcción.

La planta Tidal Lagoon de 240 MW que se construirá en la bahía de Swansea en el Reino Unido, es
uno de los proyectos de energía mareomotriz más grandes del mundo que igualará en capacidad a La
Rance cuando quede completado. Con un presupuesto de 850 millones de libras (1.028 millones de
euros), la planificación para su construcción fue aprobada en marzo de 2013.
La planta estará ubicada en un área con un rango de marea media de 8,5 m, construyéndose un dique
de 9,5 km de longitud para crear una laguna acordonando 11,5 km² de mar. La planta utilizará
turbinas de bulbo reversibles para generar energía cuando el agua entre y salga de la laguna a través
de la subida y bajada de las mareas. El innovador proyecto de energía mareomotriz comenzó en
2015, mientras que su puesta en marcha completa está prevista, en principio, para el 2018. La planta,
con una capacidad de generación de energía estimada en 400 GWh anuales, proveerá de energía
a más de 120.000 hogares durante un período de 120 años.

6. Ideas del autor


En el presente apartado se pretende formular e intentar dar respuesta a una cuestión.
En España no contamos actualmente con ninguna central que aproveche la energía de las mareas,
¿Sería factible plantearse el proyecto de una? ¿En qué lugar o lugares?
Para buscar la respuesta, se seguirá primeramente la condición necesaria para que el proyecto de una
central mareomotriz tenga opciones de ser rentable, la carrera de marea ha de ser como mínimo de 5
metros.
Según la ROM 02-90, existen en las costas españolas tres lugares que cumplen con dicha condición:

Página
20
Trabajo de curso de Ingeniería de la Energía: La energía mareomotriz
Mayo de 2017

Figura 18. Extracto de la tabla 3.4.2.1.1 de la ROM 02-90.

Por tanto, se puede deducir que la costa de Cantabria sería el lugar en el que se podría estudiar la
posibilidad de construir una central mareomotriz.
Lo siguiente será ver si existen estuarios que presenten características adecuadas para un posible
proyecto.

Ubicación 1: Santoña-Laredo.

Figura 19. Zona Santoña-Lareo

Página
21
Trabajo de curso de Ingeniería de la Energía: La energía mareomotriz
Mayo de 2017

Se puede observar en la imagen adjunta que la geografía podría en este caso ser válida para
plantearse un estudio sobre un posible proyecto, ya que como se puede comprobar habría una sección
en la que la longitud del dique o barrera necesario para generar el estanque sería relativamente
pequeña. Sin embargo, queda clara a la vista de la imagen la imposibilidad de proyecto alguno
debido al impacto ambiental y paisajístico del mismo, en una zona con importante densidad
poblacional, y con parajes como playas.

Ubicación 2: Santanter.

Figura 20. Zona Santander.

Se deduce fácilmente de la vista que nos encontramos ante la misma ventaja y los mismos
inconvenientes que en el caso anterior. Por tanto, el proyecto tampoco es viable.

Ubicación 3: San Vicente de la Barquera.

Figura 21. Zona San Vicente de la Barquera.

Página
22
Trabajo de curso de Ingeniería de la Energía: La energía mareomotriz
Mayo de 2017

Sin perder de vista el carácter académico del presente trabajo, y que en este apartado lo que se hace
es un mero tanteo, ya que se desconoce en todo caso la batimetría de la rías, según el criterio del
autor, esta última zona vista es el lugar más adecuado de España si se quisiese estudiar la posibilidad
de construir una central mareomotriz.
En este caso, si bien existen bloques de viviendas en las orillas de la ría o estuario, la densidad de
población no es tanta como en los dos casos vistos anteriormente. Indudablemente se generaría un
enorme impacto ambiental con la construcción de una central mareomotriz, pero eso es algo
inevitable, y común a este tipo de centrales.

7. Conclusiones
En el presente apartado se pretenden exponer a modo de síntesis las ideas más relevantes sobre el
tema que motiva este trabajo:
- La gran ventaja de este tipo de energía, respeto a otras renovables, es que no depende de la
climatología, cosa que si sucede en el caso de la solar, la eólica, o mismamente el posible
aprovechamiento de la energía de las olas.
- Encontrar un emplazamiento adecuado es lo más importante para una central mareomotriz, y
ello como se ha transmitido a lo largo del presente trabajo no resulta sencillo.
- La viabilidad futura de esta fuente de energía dependerá en gran medida de avances
tecnológicos que permitan reducir sus dos grandes inconvenientes, el enorme impacto
ambiental que genera, y el elevado coste de ejecución de la obra necesaria.
- En España no existe ninguna central mareomotriz, y las condiciones físicas de la costa
española hacen imposible el proyecto de una central de este tipo con cierta importancia, al
menos con la tecnología existente a día de hoy.

8. Bibliografía
- http://www.fierasdelaingenieria.com/las-plantas-de-energia-mareomotriz-mas-grandes-del-
mundo/
- http://www.tecnicaindustrial.es/tifrontal/a-4507-Energia-mareomotriz--perspectiva-historica-
actual.aspx
- Memoria para optar al título de ingeniero civil del Sr. JORDI SEBASTIÁN DAGÀ KUNZE.
- http://www.monografias.com/trabajos73/fuentes-energia-renovable/fuentes-energia-
renovable4.shtml
- http://www.alternative-energy-tutorials.com/tidal-energy/tidal-energy.html
- http://www.areatecnologia.com/electricidad/energia-mareomotriz.html
- http://www.oceanenergycouncil.com/ocean-energy/tidal-energy/
- “Google Earth”
- ROM 02-90
- http://www.idae.es/index.php/id.513/relmenu.310/mod.pags/mem.detalle

Página
23

S-ar putea să vă placă și