Sunteți pe pagina 1din 14

ENCUENTROS ISSN 1692-5858. No. 2. Diciembre de 2011 • P.

121-134

Análisis del discurso narrativo de una comunidad de pescadores


Narrative discourse analysis of a fishing community

Angélica Hoyos Guzmán


aphoyos@unisalle.edu.co
Universidad de la Salle

Resumen

En este artículo de investigación se presenta una propuesta de análisis del discurso narrativo resultado de una investiga-
ción que integró la cuantificación de datos y el enfoque cualitativo como un modelo integral que permite llegar a relacionar
hipótesis interpretativas de análisis en las cuales se relacionan aspectos de la realización lingüística que develan valores
culturales y sociales de una comunidad de habla. Se recopiló un corpus integrado por relatos de hombres y mujeres en
la pesca. De este se realiza un análisis de los componentes de la sintaxis narrativa, un conteo de la frecuencia de estos
elementos en las cláusulas narrativas y la interpretación cualitativa. Los resultados favorecen las relaciones entre lengua-
je, sociedad y cultura y permiten vislumbrar diferencias en cuanto al género como factor social que determina la macro
estructura de las narraciones.

Palabras clave: discurso narrativo, género, identidad.

Abstract

This article presents a proposal about narrative analysis result of an integrated research and data to quantify the quali-


tative approach as a comprehensive model which relates interpretative hypotheses with aspects of linguistic performance.
These elements analysis reveal cultural and social values ​​of a speech community. We collected a corpus composed of sto-
ries of men and women in fish. This is an analysis of the components of narrative syntax, a frequency count of these
elements in narrative clauses and qualitative interpretation. The results favor the relationships between language, society
and culture and a glimpse into gender differences in the social factor that determines the macrostructure of narratives

Key words: narrative, gender, identity.

Fecha de recepción: 16 de agosto 2011. Fecha de aceptación: 12 de noviembre 2011. 121


ENCUENTROS
Introducción Metodología Desde esta perspectiva, la interpreta-
ción de la comunidad de pescadores,
La mujer en Taganga ha asumido un rol Varios son los tópicos que se relacionan permite vislumbrar que efectivamente
activo dentro de la pesca y reconocido a la hora de abordar el estudio de la la comunidad de estudio constituye
tradicionalmente por la comunidad. Ella evaluación en los discursos narrativos una comunidad de habla, atendiendo a
se ha dedicado a la comercialización del de mujeres según los objetivos que se la definición desde la cual:
pescado. Hace diez años la figura feme- propone esta investigación y según la
nina empezó a ejercer una participación pertinencia de la misma en el marco de está formada por un conjunto de
activa como pescadora y a las cuadrillas los beneficios que puede dejar a la co- hablantes que comparten al menos
de pescadores han llegado mujeres que, a munidad de hablantes y a la comunidad una lengua y además, comparten
la par de los hombres, ejercen los mismos académica reunida bajo el análisis del un conjunto de normas y valores
oficios. Los cambios de roles y el discurso discurso narrativo y su funcionalidad de naturaleza sociolingüística: unas
femenino han sufrido cambios dentro para la sociolingüística. actitudes lingüísticas, reglas de uso,
de la pesca. Dado que antiguamente en un mismo criterio a la hora de valorar
Taganga eran ellas quienes comerciali- En cuanto a la metodología etnográfica, socialmente los hechos lingüísticos
zaban, o heredaban los chinchorros de y en concordancia con la teoría, la etno- (Moreno, 1990, 18).
sus padres, hombres reconocidos como grafía de las formas comunicativas de los
“lobos de mar”, y tenían derecho a una pescadores de la comunidad de Taganga, Esto se entiende como las relaciones
parte del producto recolectado. Aún como primer elemento del estudio ex- de las funciones comunicativas con las
estas costumbres permanecen, pero se ploratorio, se reconstruye sobre la base configuraciones socioculturales de un
puede pensar en un cambio paulatino de de las corrientes etnometodológicas y grupo de hablantes, las cuales redundan
las mismas. Por ello, se hace necesario microsociológicas interpretativas (Wolf, en una competencia comunicativa tejida
plantearse los siguientes interrogantes: 1971; Goofman, 1980) que ofrecen cate- en conjunto por ellos.
¿Cómo a través de los discursos narrati- gorías relevantes a la hora de abordar la
vos se puede probar que las pescadoras competencia comunicativa como discurso Con todo lo anterior, se atiende a la noción
en Taganga han cambiado sus roles? comunitario. Así como elementos de la de competencia comunicativa o discur-
¿Cómo se manifiestan dichos cambios filosofía del lenguaje para pormenorizar siva (Pilleaux, 2004) como un conjunto
en la sintaxis narrativa? los dispositivos del lenguaje en uso y de de subcompetencias que van desde los
la competencia comunicativa en sí misma. niveles significantes del lenguaje hasta
Para el caso aquí propuesto nos intere- Estos elementos se retoman para abor- los niveles discursivos: competencias
sa focalizar sobre las relaciones entre dar la interpretación de la comunidad lingüística, social, cultural, interaccional,
lenguaje, discurso narrativo, sociedad de habla y además integran teorías que psicolingüística y sociocognitiva. Desde
y cultura, bajo la premisa de que en las permiten categorizar prácticas sociocul- aquí se enmarcan unos patrones regulares
narraciones se manifiestan las formas de turales desde la sociología, la antropolo- de la comunidad de habla de pescadores
lo social y lo cultural y por consiguiente gía y la lingüística antropológica desde entre los cuales se destaca la narración
los cambios que allí ocurran. Para ello se donde se encuentran postulados como como elemento trascendente en el marco
plantea el siguiente objetivo: analizar los los de Geertz (1973), Fitchter (1994) y de las interacciones de la pesca.
elementos de la sintaxis narrativas con Duranti (2000).
respecto a la variable género.
122
ENCUENTROS
Antes de hablar sobre la importancia de sociocultural en relación con el uso, o los cuanto al rol de hombres y mujeres con
la narración -como segundo elemento del usos, de la competencia comunicativa. respecto a las costumbres tradicionales
estudio exploratorio y como elemento del pueblo de pescadores.
central de análisis para la investigación Del estudio exploratorio inicial surge,
que aquí se propone, dada su trascenden- además, como elemento predominan- Ahora bien, antes de definir las categorías
cia en la comunidad- es necesario aclarar te, entre las normas de interacción que conceptuales del segundo momento de
que en el primer momento exploratorio integran una competencia comunicativa la exploración y esbozar los resultados
sobre la comunidad de habla de los pesca- en la comunidad, la narración como que sustentan el estudio de la de la sin-
dores uno de los resultados que se obtiene acto realizativo lo que permite abrir un taxis narrativa se hace necesario aludir
es que la comunidad presenta una red de segundo momento de la investigación a que en la comunidad de Taganga no
alta densidad (Moreno Fernández, 1990) centrado en la sintaxis narrativa de ha- se ha realizado ningún estudio de corte
en la que concuerdan elementos como el blantes pertenecientes a la comunidad lingüístico, sociolingüístico o de análisis
compartir de la vivienda, la economía, de habla, hombres y mujeres sobre un del discurso, razón que reitera la perti-
entidades educativas y de seguridad sistema de análisis cuantificable tenien- nencia de la investigación aquí propuesta.
social, zonas de esparcimiento y la ins- do en el cual se yuxtaponen cualidad y
titucionalización del grupo mediante la cantidad como modelo de interpretación Por tanto se retoma como antecedente
organización comunal. Por ello el campo sociocultural apoyando la idea de que teórico metodológico las propuestas de
de estudio se abre hacia la comunidad “la realidad objetiva está regulada por leyes William Labov (1972), quien marca las
de Taganga en general, y no sólo hacia y que los fenómenos sociales son cuantifica- pautas para el estudio del discurso narra-
los lugares donde se ejerce la actividad bles y expresables en indicadores empíricos” tivo. Se demostró a partir de sus inves-
de la pesca o lo que los pescadores de (Bonilla-Castro y Rodríguez 1997). Así, tigaciones sobre relatos de adolescentes
Taganga llaman ancones de pesca. esta segunda instancia se toma como anglófonos que éstos presentan formas
relevante para el estudio en el evento particulares de enunciar sus discursos
Lo anterior no permite que la comuni- en que la reconstrucción del universo de acuerdo con sus formas de vida.
dad de habla se tipifique como lo que de la comunidad de habla deja ver un Lo cual tomamos como referencia a la
en la voz de Gumperz (1992) sería una alto componente de la tradición oral hora de comparar relatos por grupos de
comunidad de habla de baja comple- en la pesca y en la misma comunidad edades. En esta medida se toman como
jidad, característica de los grupos de taganguera que en la actualidad se si- referencia no sólo los contextos de cada
pescadores, cazadores o recolectores, ni gue manteniendo como costumbre en individuo, sino su representación en la
tampoco como una comunidad tribal, o las faenas y como parte de la memoria sintaxis, y en la historia de vida que cada
de alta complejidad, según la clasificaría colectiva construida por los habitantes una cuenta desde su particular forma
el mismo autor, pues tampoco se presenta de Taganga, lo cual es relevante en el de ver el mundo. Se busca así, llegar a
como una comunidad abierta en su re- grupo de edad que se consideró para los conclusiones que se miren desde la pers-
pertorio lingüístico del tipo multilingüe estudios que siguen: mujeres y hombres pectiva cuantitativa, y la cualitativa en la
o plurilingüe –ni siquiera bilingüe-. Por de cuarenta años en adelante en contraste profundización sobre los elementos de
lo cual dentro de la exploración inves- con el estudio cualitativo que también dos individuos representantes del grupo,
tigativa se apuesta por caracterizar a la conforma la aproximación preliminar para la interpretación de los sentidos que
comunidad como comunidad en transi- que arroja como resultado conflictos configura la funcionalidad de la sintaxis
ción discursiva según la interpretación generacionales y tensiones discursivas en en cada forma de relato.
123
ENCUENTROS
De este modo, para el segundo momen­ y evaluación por suspensión de acción análisis del discurso que permiten dar
to de la investigación se abordaron los (Labov, 1972). cuenta tanto de discursos narrativos
elementos de la sintaxis en los discursos individuales como del discurso tejido
narrativos atendiendo a la narración Es de aclarar aquí, que si bien en su colectivamente por los hablantes. Todo
como uno aspecto relevante que carac- trabajo Labov no hace una mención ello a la luz de la metodología de la et-
teriza a la comunidad de habla en la explícita de la pragmática como parte nografía del habla, que a su vez retoma
esfera lingüística-funcional y que puede de las narraciones, se puede encontrar elementos interpretativos para abordar
abordarse para comprobar tal estatus. una alusión a las intenciones que se la cultura como una realidad presta a
En el marco de las propuestas de La- mueven en dichos discursos cuando se le ser interpretada a partir de las realida-
bov, quien define las narraciones como atribuye a la evaluación una dimensión des que manifiestan los hablantes de la
un “método de recapitular las experiencias referencial y en esa medida se abordan comunidad en sus discursos.
del pasado marcando una secuencia verbal los relatos como entidades dialógicas no
de cláusulas a la secuencia de eventos que sólo entre quien las cuenta y las escucha De acuerdo con lo anteriormente expues-
realmente ocurrieron” (1972, 359) se abor- sino entre quien las cuenta y su contexto. to, el problema propuesto es el resultado
da el análisis de la sintaxis narrativa En este sentido, la referencialidad se de la primera fase correspondiente al
atendiendo a la variable de género. Es presenta debido a la misma competen- estudio y análisis de la comunidad de
decir se interpretan y analizan los datos cia comunicativa del hablante lo cual le habla objeto de estudio en relación con
cualitativos sobre la base de un sistema permite identificarse como portador de la definición de la población que habita
cuantitativo, un estudio de frecuencia un discurso comunitario que se ha tejido en Taganga como comunidad de habla
calculado sobre la base de Excel. colectivamente. a partir de la cualificación del grupo en
términos de su configuración sociocul-
De la misma forma, el autor propone una Por todo lo anterior, el enfoque metodoló- tural. Un segundo momento en el que
estructura de la sintaxis narrativa la cual gico que se articula en esta investigación se triangula la información cualitativa
debe presentar un resumen, una orienta- es la acción participativa en la medida bajo un sistema cuantitativo de análisis
ción, una acción complicante, una eva- en que permite un acercamiento a la de datos, con un corpus de diez relatos
luación, un resultado o resolución y una comunidad para registrar mediante ob- (cinco de hombres y cinco de mujeres).
coda. Ahora bien, es pertinente aclarar servación directa el objeto de estudio de Para el sistema cuantitativo se toma como
que el centro de este estudio, siguiendo forma cualitativa, en un primer momento variable dependiente los elementos de
los postulados de Labov, es develar la y complementar los datos triangulados la sintaxis narrativa e independiente el
pertinencia social del relato la cual se con información y análisis cuantitativos, género. Los datos, las narraciones, se
da a través de la evaluación contestando desde el modelo de categorización que recogen mediante entrevistas semiestruc-
a las preguntas ¿qué se cuenta? y ¿por propone el autor antes citado. turadas en donde las preguntas surgen
qué se cuenta? Es decir “los significados del estudio exploratorio previo, en su
usados por el narrador para indicar el punto De este modo, esta investigación se rige primer momento, el cual reconstruye
de la narrativa, su razón de ser, ¿por qué fue por el paradigma de la complejidad que la etnografía del habla de las formas
dicha? y ¿qué está criticando o queriendo pone en diálogo diferentes perspectivas comunicativas en la cotidianidad de la
decir el narrador”. El autor plantea cuatro del problema abordado, en el caso de la pesca en Taganga. De este modo, para
tipos de evaluación: evaluación externa, evaluación en los relatos de mujeres en el primer estudio se tuvieron en cuenta
evaluación incrustada, acción evaluativo Taganga se han retomado elementos del preguntas sobre los mitos de la pesca en
124
ENCUENTROS
Taganga, las costumbres de los pescado- Dentro de otras de las diferencias en la y por esto hacen mayor uso de la eva-
res, el papel de la mujer en la pesca, y la sintaxis de hombres y mujeres tagan- luación por suspensión de la acción. Los
experiencias de felicidad o de tristeza de gueros, es notable, además, que en ellas hombres por su parte se centran más en
los diez hablantes (hombres y mujeres sea equiparable el uso de la evaluación la descripción de las acciones las cuales
entrevistados). El corpus constituyente incrustada y la evaluación por suspen- evalúan mediante la acción evaluativa
se clasifica en transcripciones translite- sión de la acción mientras que en ellos la que es más usual en sus relatos que en
radas, enumerando las cláusulas para frecuencia de uso de la acción evaluativa los de ellas.
tener un referente de extensión prome- y de la evaluación externa es similar.
dio, y separando los componentes de la Como punto de encuentro entre los dis-
sintaxis narrativa para analizarlos según Lo que indica que las mujeres utilizan cursos narrativos de hombres y mujeres
la variable género. un discurso indirecto marcado por la ubicamos el tipo de evaluación incrustada
apelación a terceros y a un conocimiento a partir de la legitimación de lo narrado
Resultados compartido para legitimar lo que están mediante las voces de terceras personas
diciendo. Por otra parte, con la suspen- testigos del hecho sobre el que se focaliza.
Entre los resultados de la cuantificación sión de la acción, que ellas utilizan más, Este hecho es producto de un consenso
y análisis de diez relatos de pescadores se busca integrar emocionalmente al al que apela el hablante para atribuirle
(cinco de hombres y cinco de mujeres) se interlocutor mediante el suspenso para credibilidad a lo que está contando,
puede encontrar que las mujeres tienden alcanzar un mayor impacto con el des- además al presentarse en un nivel más
a evaluar en sus relatos mucho más que enlace de la narración. En tanto que en frecuente en las evaluaciones de las mu-
los hombres, y que la evaluación es pro- el caso de los hombres se prefiere, por jeres se puede reitera su tendencia a ser
porcional a la extensión de los relatos. Es el lado de la evaluación externa, el uso más conservadoras de la tradición en
así como las narraciones de las mujeres del tiempo histórico1 y la evaluación se cuanto a memoria colectiva.
son más ricas en repertorios lingüísticos hace directamente sobre los hechos sobre
y más evaluativos en comparación con los cuales se ficcionaliza y se dramatiza Luego de enumerar y clasificar las cláu-
los hombres. menos emotivamente que en el caso de sulas con el fin de sistematizar los ele-
las mujeres. mentos constituyentes de la sintaxis en
De esta manera, en cuanto a la evaluación, cada relato. Los resultados que arrojó la
se percibe que en las mujeres hay mayor En sintonía, la prominencia de evaluación tabulación de los datos se pueden sinte-
tendencia a focalizar su punto de vista incrustada en las mujeres indica que tizar mediante los siguientes gráficos con
en los relatos que en los hombres. Esta ellas hacen más uso de citas directas e sus correspondientes lecturas:
tendencia en los relatos de las mujeres indirectas sobre lo que se dice por otras
marcada por su mayor evaluación en personas. En contraste la representativa Puntos diferenciales entre
comparación a una mayor orientación de la evaluación externa en los hombres relatos de hombres y mujeres
en los relatos de los hombres hace que indica que ellos son más directos no
se piense en que las mujeres son más solamente para hacer la narración sino De acuerdo con los datos anteriores
conservadoras de las costumbres en para explicitar la intención de la misma se pueden establecer como puntos di-
relación con los hombres. mientras las mujeres retardan más el ferenciales en la sintaxis narrativa los
acercamiento a los hechos más relevantes siguientes elementos:

125
ENCUENTROS
Extensión de los relatos de hombres en las mujeres frente a uno de ocho en por la apelación a terceros y a un co-
de mujeres los hombres, una cuarta parte en relación nocimiento compartido para legitimar
con la proporción de la evaluación de las lo que están diciendo. Por otra parte
mujeres. De acuerdo con lo anterior, se con la suspensión de la acción se busca
reitera que en las mujeres hay una mayor integrar emocionalmente al interlocutor
tendencia a evaluar y así mismo a hacer mediante el suspenso para alcanzar un
más extensas sus narraciones, mientras mayor impacto con el desenlace de la
que los hombres son más orientativos. narración. Con respecto a los promedios
en menor escala de A y C, se observa
Gráfica 1. Comparación entre relatos de hombres y mujeres. Con respecto a los tipos de evaluación que los participantes hacen menos uso
que presenta cada relato, se tiene en con- de este tipo de evaluaciones, es decir, no
sideración que dicho elemento resulta de especifican explícitamente la intención
Según este gráfico comparativo la ex- interés a la hora de focalizar el punto de de la narración (A) y se centran más en
tensión de los relatos de las mujeres es vista de los narradores y, en su carácter narrar el decir que las acciones mismas
mayor que en los relatos de los hombres. dialógico, se toma el tipo de evaluación de los personajes en las historias.
En donde la narración más extensa de como la intencionalidad de cada relato
una mujer corresponde a sesenta y uno al responder a las preguntas realizadas B. Relatos de hombres:
cláusulas y a un hombre corresponde a por el entrevistador. Los resultados de los
quince, menos de la mitad que el relato datos analizados arrojaron los siguientes TIPOS DE EVALUACión mujeres
de la mujer. resultados:

EVALUACión en hombres y mujeres A. Relatos de mujeres:

TIPOS DE EVALUACión mujeres

Gráfica 4. Tipos de evaluación de los hombres.

En el caso de este gráfico se aprecia que


la mayor proporción se presenta en el uso
Gráfica 2. Comparación de la evaluación entre hombres Gráfica 3. Tipos de evaluación en mujeres. de A. lo cual indica que la intención de la
y mujeres. narración es explícita. Esto se corrobora
por el porcentaje que aparece en D que
En cuanto a los tipos de evaluación más indica que no se dan rodeos para mostrar
Ahora bien en cuanto a la evaluación, se prominentes en las narraciones de las la información o llegar a las acciones
percibe que en las mujeres hay mayor mujeres, es posible apreciar en la gráfica complicantes de las narraciones. De este
tendencia a focalizar su punto de vista que hay un porcentaje equiparable en- modo se puede ver que en el uso del tipo
en los relatos que en los hombres. Encon- tre B y D lo que indica que las mujeres de evaluación D los hombres presentan
tramos así un promedio de treinta y uno utilizan un discurso indirecto marcado en sus narraciones los hechos. Además, el
126
ENCUENTROS
promedio de uso de la evaluación tipo B, Discusión para que este quede enterado de los
un poco más bajo que el de C, especifica hechos que quiere narrar por lo cual
una focalización lo que dicen las personas Los hallazgos señalados en relación con su intención narrativa es más explícita
como una manera de legitimar lo narrado. la sistematización de los relatos permiten que en las mujeres y se hace por medio
evidenciar que el grupo de pescadores del tipo de evaluación externa.
Las interpretaciones señaladas a partir de Taganga es una comunidad de habla
de los gráficos de análisis de datos por de acuerdo con los siguientes aspectos 4. Como ya se ha dicho, en el hombre pre-
grupos, con respecto al género, se pueden a considerar: domina la orientación. Este elemento
sintetizar mediante el siguiente gráfico se relaciona con la acción evaluativa la
comparativo: 1. A pesar de las diferencias en la fre- cual se centra en describir las acciones
cuencia de uso de algunos elemen- de los personajes y así se reitera el
tos de la sintaxis narrativa, tanto los carácter directo de sus discursos.
PROMEDIOS DE EVALUACión POR GÉNERO
hombres como las mujeres estructuran
sus relatos mediante los elementos 5. Como punto de encuentro entre los
propuestos desde los estudios de La- discursos ubicamos el tipo de eva-
bov. Por ejemplo el hecho de que los luación incrustada a partir de la legi-
hombres sean más orientativos y las timación de lo narrado mediante las
mujeres más evaluativas no significa voces de terceras personas testigos del
la prescindencia de estos componentes hecho sobre el que se focaliza. Este
en la construcción de la sintaxis de sus hecho es producto de un consenso al
Gráfica 5. Comparación de la evaluación entre hombres y relatos. que apela el hablante para atribuirle
mujeres. credibilidad a lo que está contando,
2. En las mujeres es marcada la evalua- además al presentarse en un nivel más
ción y la carga emotiva en los relatos, frecuente en las evaluaciones de las
El promedio de evaluación tipo B es relacionada con los tipos de evalua- mujeres se puede decir que ellas son
mayor en las mujeres lo que indica que ción: por suspensión de la acción y más conservadoras de la tradición
ellas hacen más uso de citas directas e evaluación incrustada. Se puede ver en cuanto a memoria colectiva. De
indirectas sobre lo que se dice por otras que hay una mayor preocupación en esta manera algunos de los temas
personas. En el caso de A los hombres ellas por el interlocutor al tratar de recurrentes, en relación con lo que se
son más directos no solamente para establecer una suerte de empatía con cuenta y su intencionalidad, se pueden
hacer la narración sino para explicitar la quien la escucha utilizando este tipo caracterizar de la siguiente manera:
intención de la misma mientras las mu- de estrategias ilocutivas. Por ésto las
jeres retardan más el acercamiento a los narraciones son más extensas. a) Los naufragios: en los hombres los
hechos más relevantes y por esto hacen naufragios son contados tanto por
uso de la evaluación tipo D, contrario 3. En los hombres las narraciones son las personas que los viven como por
a los hombres. Ellos se centran más en breves en comparación con las de las aquellas que fueron testigos o lo es-
describir las acciones como se observa mujeres. Su estrategia ilocutiva cumple cuchan como parte del conocimiento
en C. mientras en las mujeres hay un con la máxima de darle al oyente la reproducido en la memoria cultural
rango inferior. cantidad de información suficiente del grupo. En el caso de las mujeres
127
ENCUENTROS
por ejemplo, el veinte por ciento de los reconocen este tema como parte dedican a contar historias del pasado.
los relatos toman como referente el de los marcos en la pesca. A pesar de ello es creciente la apatía
naufragio como una excusa para ha- de la juventud frente a este acto. Aún
blar en su relato de su condición de 6. Algo más hay que acotar en cuanto los adultos manifiestan ser concien-
pescadora, en este sentido hay que al acto mismo de narrar y su impor- tes y respetar la tradición oral en la
tener en cuenta que las experiencias tancia en la comunidad. Se toma la comunidad, aunque no tienen mucho
que relatan las mujeres, si bien tienen narración como acto realizativo por conocimiento sobre las historias.
un sentido social en la evaluación el mismo efecto que supone la acción
incrustada, las experiencias narradas de narrar en el marco de la faena de 7. Está demás agregar que la pertinen-
parten desde su perspectiva como par- pesca y aún en la localidad de Taganga cia de la selección de esta marca (la
ticipantes en los hechos. Por otro lado, siendo pescador. Narrar permite que sintaxis narrativa) en sí misma sus-
ambos, hombres y mujeres reproducen un grupo de personas se interese y tenta y reproduce la densidad social
las creencias religiosas con el sentido se siente alrededor del que narra a y cultural que el grupo comparte y
de protección a los pescadores por escuchar. El que tiene la voz debe ser recrea a la hora de construir su co-
símbolos como la virgen del Carmen, consciente de su protagonismo al estar tidianidad. Ahora bien, Si se piensa
en los circunstancias de naufragios. de pie o sentado en un sitio visible a en comunidad de habla como parte
b) El rol de pescador: en las narraciones los que le escuchan. La narración no del repertorio lingüístico. Duranti
de mujeres uno de los focos principales sólo hace parte del discurso de la pesca (2000), citando a Gumperz (1964),
lo constituyó la asunción y el compartir sino que tienen un desarrollo histórico nos dice que el repertorio constituye
del oficio a la par de los hombres. En social dentro de la comunidad. la totalidad de las formas lingüísticas
este sentido predominó la evaluación que se emplean habitualmente en el
por incrustación en la medida en que En esta línea, el aspirante a participar curso de una interacción socialmente
las experiencias más emotivas, en de este evento en la comunidad debe significativa. El repertorio influye en la
relación con la pesca de las mujeres, centrar los tópicos narrativos, o mejor comunidad de habla en la medida en
se relacionan en gran medida con la conarrativos, en la vida cotidiana de que la variación puede afectarla o en
interacción y la incrustación del decir la misma; en los eventos que se desa- que se pueden dar formas alternativas
de los hombres. Éste constituye un foco rrollan en la faena de pesca, como los en los usos lingüísticos correspon-
global en la narración de las mujeres, naufragios, o en las historias de vida dientes a hablantes individuales. De
pues se pueden ubicar dentro de él de los pescadores más ancianos; así esta manera, la organización social y
otros tópicos como las creencias sobre como en aquellos personajes que hacen cultural permite vislumbrar los crite-
fantasmas en los ancones y en los sitios parte del pasado y que han cobrado rios que escogen los hablantes de una
reconocidos tradicionalmente por la sentido en el discurso comunitario que comunidad para elegir sus opciones
comunidad (Dunkarinca, Dumbira, La construyen los habitantes de la misma dentro de un repertorio dado en los
Aguja), las experiencias con los peces a partir de su universo simbólico. Hoy discursos narrativos aquí analizados.
“careteando” (buceando) y las refe- en día, se tienen en cuenta este tipo Duranti (2000,122). Considera la co-
rencias a la tradicionalidad familiar de manifestaciones culturales en la munidad de habla en relación con el
en el oficio de la pesca. Es de anotar celebración en honor a la virgen del repertorio lingüístico como “producto
que aunque las mujeres no privilegian Carmen. En este espacio se ha organi- de las actividades comunicativas en las
en su experiencia los naufragios, sí zado un evento donde los ancianos se que participa un grupo de personas.”
128
ENCUENTROS
Así, la importancia de la oralidad en también se configuran roles de género. del otro relato, el de la mujer pescadora
la comunidad de habla de pescadores Es así como se puede explicar que las que sólo va a cocinar y a jalar, ella trata
de Taganga dirige el estudio hacia el mujeres traten de legitimarse más que los de legitimar su participación en el oficio
análisis de las narraciones como parte hombres con la manifestación de este tipo a partir de la narración misma citando las
de la actividad comunicativa, hay que de evaluación y la combinación de ésta voces tradicionales de su familia pesca-
agregar frente a este hecho que la di- con la suspensión de la acción que trata dora, su abuelo y su papá. Esta necesidad
námica del continuum discursivo oral de crear un lazo entre el que cuenta y la de legitimarse y la importancia que se
y de la narración como reproductora persona que escucha, en tanto que trae le da a las experiencias y las funciones
de costumbres encuentra conflictos a colación el discurso indirecto de otros en la faena puede estar explicada por la
generacionales que hacen parte de la participantes de la historia que cuenta y aparición reciente de la mujer en el oficio
transición sociocultural que enfrenta es más emotiva en su evaluación que el activo de la pesca. Tradicionalmente la
la comunidad de estudio. Lo anterior, hombre, mediante el uso de expresiones mujer se ha dedicado a comercializar el
se explica, desde lo émic, por parte del lingüísticas que dramatizan y retardan pescado y a la crianza de los hijos se po-
grupo poblacional de adultos mayores la resolución de la narración. dría decir que en Taganga como en gran
a que la juventud no se interesa por parte de la Costa Caribe Colombiana se
la práctica y la identidad de la pesca; En cuanto a los roles de las mujeres y configura una sociedad matriarcal. Hasta
por lo cual hace falta focalizar ahora sus formas de narrar, hay que anotar hace unos diez años ella empezó a ejercer
sobre el repertorio lingüístico de los que de los cinco relatos analizados cua- las mismas funciones que el hombre y
jóvenes, bajo el análisis de la sintaxis tro corresponden a narraciones de las se siente orgullosa de ello, pero no deja
narrativa y del rol de género que, de pescadoras más activas en el oficio. Así, de convalidarse siempre entre el grupo
acuerdo con los resultados expuestos, ellas se conocen y se autodenominan aludiendo a lo que ella hace en relación
manifiesta mayor riqueza, evaluación pescadoras completas porque al igual con lo que dice la cuadrilla acerca de su
y conservación de las costumbres en que los hombres reman, caretean, vigi- desempeño como pescadora.
relación con los relatos masculinos. lan, jalan, cocinan y dicen que las otras
mujeres no son pescadoras porque sólo En el caso de los hombres las evaluaciones
Conclusiones van a cocinar o a jalar. Un punto de incrustadas se relacionan más con otro
relación entre las narraciones que dos de los tópicos compartidos por dos de las
Se puede concluir en relación con la de ellas cuentan es el tópico sobre sus mujeres: las creencias sobre fantasmas,
comunidad y lo que se evidencia en el experiencias careteando y allí es similar también se cita la voz de lo que se dice en
análisis de las narraciones, que en estos también la intención narrativa a la hora la comunidad al hablar de los naufragios
discursos individuales se construye el dis- de legitimar el discurso de cada una uti- es el caso de uno de los relatos que cuenta
curso identitario colectivo que hace que el lizando como referencia a los integrantes un hombre que es meramente referencial
grupo se pueda considerar comunidad de de la cuadrilla que están fuera del mar y sobre la historia de otro pescador en el
habla; éste es particularmente reiterado la relación de ellas con la experiencia no naufragio. Así, lo que se legitima tanto
en el tipo de evaluación incrustada en sólo de lo que pasa sino de su función por hombres y mujeres son creencias
las narraciones y más conservado por allí, como integrantes del grupo. alrededor de apariciones en los ancones
las mujeres en cuanto al mayor uso de la de pesca y en lugares que han cobrado
evaluación por suspensión de la acción. Es tan importante el oficio de la pesca importancia de generación en generación,
Ahora bien, en los enunciados narrativos para la mujer taganguera, que en el caso siempre contados a partir de la propia
129
ENCUENTROS
experiencia: “a mí no me ha pasado pero la ración con los hallazgos en las mujeres, Atendiendo a estos resultados y consi-
gente cuenta que....” Ésto puede tener una por eso se reitera que las mujeres son derando las condiciones socioculturales
relación directa con la misma costumbre más conservadoras de ese saber común del grupo, es necesario un tercer estadio
de tradición oral que aún se conserva que se establece mediante la tradición y en donde se contrastan los dos hallazgos
en la comunidad, en donde los mitos y que configura la identidad de un pueblo en relación con la comunidad de habla
leyendas han sustentado las realidades de pescadores. de Taganga. El primero en relación con
alrededor de la pesca. su transición discursiva, de allí que uno
Por todo lo anterior se puede establecer de los cambios recientes sea el rol de la
Ahora bien, es importante acotar algunas que el grupo es una comunidad de habla, mujer –otro de ellos es el papel de la
explicaciones en relación con la necesi- además, puede dar cuenta del momento juventud que se muestra apática frente
dad de legitimar la voz comunal en la crítico que se vive en la comunidad y su al oficio- y el segundo en relación con la
narración. Así, es constante la alusión configuración social, en una suerte de evaluación y los tipos de evaluación que
al tiempo cuando se trata de hablar de discurso en transición que se esfuerza hacen las mujeres teniendo en cuenta que
creencias los narradores apuntan a que por convalidar y mantener sus creencias. sus relatos son más prolíferos en el reper-
todo tiempo pasado era diferente y se Faltaría profundizar en la transición torio lingüístico y en la evaluación como
creía más. En este sentido, se puede en- discursiva, que vive la comunidad a componente de la sintaxis narrativa.
contrar en las narraciones de mujeres esa partir de variables generacionales puesto
suspensión de la acción motivada por lo que, en lo hasta ahora resaltado en los En visión de lo anterior, se puede estable-
que producía la creencia en su experiencia relatos, se percibe una convalidación de cer como una hipótesis el hecho de que
individual y así se puede decir que con esas creencias en el tiempo, en la historia se manifiesta una transición discursiva
la utilización de este tipo de recurso la misma de la comunidad; en estos tér- frente al discurso tradicional de la comu-
mujer se vuelve más conservadora de minos se podría considerar también un nidad en los relatos de mujeres, según
las costumbres y la tradición que los impacto de la oralidad en la juventud. los grupos de edades, particularmente
hombres. Puesto que ellas le otorgan la Los cambios lentos que se viven tanto en la evaluación. De ello se puede visua-
trascendencia al conocimiento colectivo en las capas sociales y culturales que lizar en principio que la tradicionalidad
a partir de la experiencia propia y de lo articulan el compartir del grupo como en representada, como se observa hasta el
que en ellas generaba el hecho de creer. los elementos lingüísticos serían entonces punto del estudio exploratorio en su
producto de un estudio del discurso de segundo momento, en los relatos de las
En cuanto a los hombres también se la comunidad y sus conflictos de roles mujeres mayores de cuarenta años, y
hacen alusiones a creencias situadas considerando lo que pasa con los jóve- en contraste los relatos de las mujeres
en el pasado. Se puede interpretar la nes. Ahora bien, lo anterior permite la jóvenes pueden manifestar otras carac-
referencialidad en las narraciones de los delimitación del estudio hacia los relatos terísticas que permitan representar la
conocimientos compartidos como una femeninos en la medida en que estos transición de la comunidad en el habla
forma de decir “yo soy testigo y yo creo por resultados arrojan que por el uso de la y especificar los factores de la transición
lo que dicen los demás, y lo acepto porque evaluación por suspensión de la acción manifiestos mediante los repertorios
hago parte de la comunidad.” Los hombres la mujer tiende a ser más conservadora lingüísticos, los cuales, hasta donde se
también conservan en sus narraciones las de las tradiciones y las costumbres que ha demostrado en el estudio, son más
creencias pero, tanto en número como en el hombre. ricos en las mujeres que en los hombres
emotividad, éstas son menores en compa- de esta comunidad de habla.
130
ENCUENTROS
Este estadio deberá orientarse en la in- donde se mueve la comunidad de habla ción con las prácticas socioculturales y su
terpretación de las dinámicas sociocul- tomando como eje relacional el habla y el manifestación en el habla de las mujeres.
turales de la vida cotidiana en Taganga contexto sociocultural de los hablantes. Pasando por la historicidad del papel de
y el análisis de los tipos de evaluación en la mujer en relación con la funcionalidad
relación con la variable generacional que El último estadio de la investigación de su discurso a la hora de caracterizar
permita caracterizar la transición discur- corresponderá entonces en revisar, en el tipo de comunidad de habla y los ti-
siva de la comunidad de habla y definir primera instancia, como se manifiesta pos de transición a los que se enfrenta.
al grupo en esos términos en vista de que en los tipos de evaluación, como marca Pues según la tipología propuesta desde
las teorías hasta ahora propuestas desde pragmática en el discurso narrativo, en Gumperz (1972), la cual se retoma para
la etnografía del habla no tipifican, ni ca- contraste con una variable explicativa el estudio desde su primer momento ex-
racterizan lo que pasa con las dinámicas que, para el caso, corresponde con la edad ploratorio, podría pensarse en una suerte
externas, contextuales, que repercuten y o grupo generacional que arroje indica- de transición hacia las comunidades de
a su vez se manifiestan en la competen- dores sobre dicha transición entendida habla de alta complejidad aludiendo al
cia comunicativa de una comunidad de como estado intermedio entre el primitivo alto influjo turístico en el territorio lo cual,
hablantes. Todo esto sustentado sobre la y el estado a que se llega a un cambio. hasta lo que se prevé desde la primera
base de que la comunidad de habla en Teniendo como referencia los cambios exploración, contrasta con un sentido
su definición y en el tipo de comunidad que viene sufriendo la comunidad en los de comunidad solidaria, casi primitiva,
que representa está cambiando, es decir el últimos diez años desde la incursión de respaldado por la fundacionalidad de
discurso comunitario está en transición. la mujer en la pesca artesanal. Taganga como pueblo indígena en sus
Por tanto se hace necesario recurrir a los orígenes. Sin embargo, esperemos que
factores lingüísticos y a su funcionalidad En este sentido, se deben revisar las sean las generaciones de mujeres en la
dentro del discurso para explicar cómo relaciones entre la tradicionalidad y los pesca quienes cuenten cómo la evaluación
se da dicha transición, de dónde y hacia cambios socioculturales actuales, en rela- manifiesta la transición discursiva de la
comunidad de habla de Taganga.

131
ENCUENTROS
Referencias

Augé, M. (1998). La guerra de los sueños. Ejercicios de etnoficción. Gedisa.


Austin, J.L. (1982) ¿Cómo hacer cosas con palabras? Buenos Aires, Paidós.
Baeza, M. (2000). Los Caminos Invisibles de la Realidad Social. Ensayo de sociología profunda sobre los imaginarios sociales. Santiago
de Chile: Ril Editores.
Bengoechea, M. (2003). Guía para la revisión del lenguaje desde la perspectiva de Género.Proyecto Parekatuz. Diputación Foral
de Bizkaia/BizkaikoForuAldundia.
Bertuccelli, M. (1996). Qué es la Pragmática. Barcelona, Paidós.
Bonilla-Castro, E. y Rodríguez, P. (1997). Más allá de los métodos de investigación. Bogotá: Norma.
Dussán De Raichel, A. (1977). Características de la personalidad masculina y femenina en Taganga. En Raichel- Dolmatoff Gerar-
do y Alicia. Estudios Antropológicos. Instituto Colombiano de Cultura, Bogotá. Publicado originalmente en Revista Colombiana
de Antropología, Vol.II págs..89-113, Bogotá , ICAHN, 1954.
Duranti, A. (2000). Antropología Lingüística, Madrid, Cambridge.
Duranti, A. ( 2001). Linguistic Anthropology: A Reader. Blackwell Publishing. Cambridge University Press.
Escandell, M. (1993). Introducción a la Pragmática. Barcelona: Anthropos.
Fichter, J. (1994). Sociología, Barcelona: Herder.
Garvin, P. & Lastra, Y. (1974). Antología de estudios de etnolingüística y sociolingüística, México: UNAM.
Geertz, C. (1992). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.
Goffman, E. (1971). Relaciones públicas. Versión española de Fernando Santos Fontalena, Madrid: Alianza.
Gregory, M. & Carroll, S. (1986). Lenguaje y situación. Fondo de cultura económica, México.
Gumperz, J. (1984). Tipos de comunicaciones lingüística, en: Garvin y Lastra: Antología de estudios de etnolingüística y sociolin-
güística, México: UNAM.
Gumperz, J. & Bennet, J. (1980). Lenguaje y cultura. Traducción de Alberto Cardín, Barcelona: Anagrama.
Halliday, M.A.K. (2001). El lenguaje como semiótica social. La interpretación social del lenguaje y del significado. México, D.F.,
Fondo de Cultura Económica, segunda reimpresión en español.
Hammmersley, M. & Atkinson, P. (1994). Etnografía. Métodos de investigación, Barcelona: Paidós.
Hymes, D. (1974). Hacia etnografías de la comunicación. En Foundations in Sociolinguistics. Versión castellana en Garvin &
Lastra: Antología de estudios de etnolingüística y sociolingüística, México: UNAM.

132
ENCUENTROS
Labov, W. (1988). La transformación de la experiencia en sintaxis narrativa. Traducción de Bertrina De Cobo, Cuadernos de tra-
ducción No 1. Centro de Traducciones Universidad del Valle, Serie Análisis del Discurso.
Labov W. & Walletzky J. (1966). “Oral version of personal experience: three decades of narrative analysis”. En Michael G.W. Bam-
berg (ed.) Journal of Narrative and Life History. Vol. 7, Numeros 1-4, 1997, Lawrence Eribaum Associates, London.
Linde, C. (1997). “Oral version of personal experience: three decades of narrative analysis”. En Michael G.W. Bamberg (ed.) Journal
of Narrative and Life History. Vol. 7, Numeros 1-4, 1997, Lawrence Eribaum Associates, London.
Morin, E. (2003). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.
Moreno, F. (1990). Metodología sociolingüística. Madrid, Gredos.
Moreno, F. (1998). Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje, Barcelona, Ariel.
Ochs, E. (2000). “Narrativa”, en Van Dijk, T. A. (ed.), Estudios sobre el discurso, t. I: El discurso como estructura y proceso, Bar-
celona, Gedisa.
Ochs, E. & Taylor, C. (1997). “The “Father Knows Best” Dynamic in dinnertime narratives”. En Duranti Alessandro (ed.) Lingui-
stic Antropology: A reader. Cambridge, Cambridge University Press.
Ong, Walter J. (1982). Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. México, Fondo de Cultura Económica.
Pilleux, M. (2001). Competencia comunicativa y análisis del discurso. En: Estudios Filológicos, N° 36, p. 143-152.
Resweber, J. (2000). El método interdisciplinario. Traducción: Maria Elvira Rodríguez La. Editorial Universidad Distrital,
Santa Fe de Bogotá.
Rodríguez, G., Gil, J. & García, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Granada: Aljibe.
Searle, J. (1994). Actos de habla. Madrid, Cátedra.
Searle, J. (1973). La teoría de la comunicación humana y la filosofía del lenguaje, En: Dance, Frank E. X. (rec.), varios autores. Teoría
de la Comunicación Humana. Buenos Aires, Troquel, 1973.
Silva-Corvalán, C. (2001). Sociolingüística y Pragmática del español. Georgetown: University Press.
Soler, S. (2004). Discurso y género en historias de vida. Una investigación en relatos de hombres y mujeres en Bogotá. Publica-
ción Instituto Caro y Cuervo. Bogotá.
Schlieben-Lange, B. 1987. La Pragmática lingüística, Gredos, Madrid.
Scribano, A. (1994). Teoría social y hermenéutica. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina.
Stubbs, M. (1983): Análisis del Discurso. Oxford, Blackwell.
Tannen, D. (1996). Género y discurso, Barcelona, Paidós Ibérica, 1996, 237 pp.
Taylor, S. & Bodgan, R. (1990). Introducción a los Métodos Cualitativos de investigación. Buenos Aires: Paidós.

133
ENCUENTROS
Taylor, S. J & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. España: Piados.
Thompson, P. (1981). Historias de Vida y análisis del Cambio Social. Publicado en Daniel Bertaux (comp.), Biography and socie-
ty. The life history approach in the social sciences, SAGE, Studies in International Sociology, Beverly Hills.
Van Dijk, T. (1977). Texto y contexto. Semántica y pragmática del discurso, Edic. Cátedra, Madrid.
Van Dijk, T. (1978). La ciencia del texto. Paidós, Buenos Aires.
Van Dijk, T. (1980). “Algunas notas sobre la ideología y la teoría del discurso”, Semiosis (Jalapa, Mexico) n°5, 1980, pp.37-54.
Van Dijk, T. (1993) Estructuras y funciones del discurso. México: Siglo XXI.
Vich, V. & Zavala, V. (2004). Oralidad y Poder. Herramientas Metodológicas, Norma, Colombia.
Wolf, M. (1979). Sociologías de la vida cotidiana, Madrid: Cátedra, 2000.

134
ENCUENTROS

S-ar putea să vă placă și