Sunteți pe pagina 1din 24

FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS INTERCULTURALES

DEL PROYECTO DE SALUD INTERCULTURAL AMAZONICA

EN ORPIAN - P

Informe Final

Elaborado por:

Lic. Cynthia Cardenas Palacios – Directora del PFETSIA


Mag. Maria Amalia Pesantes Villa – Asesora Académica del PFETSIA

Con el Apoyo de:

Estudiantes del “Proyecto de Formación de Enfermeros Técnicos en Salud Intercultural


Amazónica” para el fortalecimiento del sistema de salud de los pueblos Jibaros de la
Amazonia Norte del Perú

Bagua

Lunes 5 de Diciembre, 2011

1
Introducción

Este proyecto se propuso continuar y fortalecer el sistema de formación de Enfermeros


Técnicos en Salud Intercultural Amazónica, a nivel de Educación Superior no universitaria, que
forma profesionales técnicos de la salud especializados en la atención de poblaciones
indígenas de las regiones de Amazonas, Cajamarca y San Martín.

Estos recursos humanos indígenas se encuentran recibiendo desde el año 2009 una
formación en la ciudad de Bagua. Dicha información incluye conocimientos y tecnologías de
salud, tanto indígenas como occidentales y tiene una duración de tres años, y un periodo que
permita el proceso de titulación y seguimiento de la misma.

El proyecto requiere de nuevas estrategias que permitan a las y los estudiantes aprender a
implementar la pertinencia intercultural en los establecimientos de salud donde eventualmente
se inserten como profesionales. La pertinencia intercultural es un proceso que implica entre
otras cosas, alcanzar acuerdos consensuados con la población y promover el acercamiento e
intercambio de experiencias entre los AMT – Agentes de Medicina Tradicional y los
prestadores de salud. La formación que vienen recibiendo es sólida pero requiere el recojo de
evidencia que demuestre que se está cumpliendo con el objetivo de mejorar la atención de la
salud de las poblaciones indígenas.

A fin de documentar los logros de la formación intercultural se propuso: (1) colectar información
primaria relacionada a un mapeo de AMT de la provincia de Bagua y Condorcanqui, (2)
observar in situ experiencias ya articuladas en el MINSA sobre interculturalidad en salud, (3)
implementar en los establecimientos de salud donde les corresponda ejecutar sus prácticas
pre profesionales finales estrategias para conocer con claridad las posibilidades de articulación
entre la MA - Medicina Académica y la MI - Medicina Indígena.

Este informe presenta los resultados de la primera actividad: Colectar información primaria
relacionada a un mapeo de AMT de la provincia de Bagua y Condorcanqui

2
1. Objetivos
1.1. Objetivo General

Elaborar un mapeo inicial de AMT en las comunidades awajun de las


provincias de Bagua y Condorcanqui, que permita visualizar la vigencia de la
medicina indígena en estas zonas. Esto a su vez permitirá conocer la
relación que los AMTs mantienen con el sistema de salud del estado y su
interés en participar en un encuentro orientado a promover la articulación
entre ambos sistemas de salud.

1.2. Objetivos Específicos

 Registrar a los AMTs de las comunidades visitada a fin de convocarlos a un


encuentro con personal de salud.
 Conocer la relación que existe entre los AMT y el personal de salud desde
la perspectiva de los AMT
 Brindar a los estudiantes de Enfermería Técnica con mención en Salud
Intercultural Amazónica la oportunidad de complementar su formación en
medicina indígena a través de la realización de entrevistas en profundidad a
AMTs.

2. Metodología de Trabajo de campo.

2.1. Selección de comunidades.


Para realizar el trabajo de campo, se seleccionaron 70 comunidades de las
Provincias de Bagua y Condorcanqui tomando en consideración los
siguientes criterios:

1. Accesibilidad: (1) Geográfica, cercanía a la ciudad de Bagua y Nieva. (2)


Económica, que el traslado no demande demasiados gastos.
2. Comunidades de procedencia de alumnos: Se consideró que el recojo de
información sería más fácil si es que los y las estudiantes recogían información en
sus propias comunidades.
3. Comunidades de base de ORPIAN – P: La organización regional afiliada a AIDESEP
en Amazonas, avaló y autorizó el ingreso de las y los estudiantes a sus
federaciones y comunidades de base.

2.2. Instrumentos de recojo de información


El equipo técnico del PFETSIA conformado por la Directora (Licenciada en
Educación) y la Asesora Académica (Antropóloga), elaboró tres instrumentos para el
recojo de información:
(1) Ficha de registro de AMTs1
(2) Guía de entrevistas para AMTs2 y
(3) Guía de entrevistas a autoridades comunales3.

1
Anexo 1: Ficha de registro de AMTs
2
Anexo 2: Guía de entrevista a AMTs

3
Las fichas estaban orientadas a recoger información básica de los AMTs en una
comunidad: Nombres, Apellidos, Especialidad, Edad, Sexo, Idioma e interés en
participar en el encuentro propuesto por UNICEF.

Las Guías de entrevista contenía 16 preguntas semi-estructuradas que cubrían cinco


temas: (1) Percepciones de la Situación de Salud en la comunidad, (2) Actividades
terapéuticas del AMT, (3) Relación de los AMT con los Servicios de Salud del
Estado, (4) Expectativas de los AMT sobre el trabajo articulado con el personal de
salud, (5) Sostenibilidad del uso de Plantas Medicinales.

Las guías de entrevista fueron diseñadas en función a los objetivos específicos y


pasó un proceso de mejoramiento al ser revisada por los estudiantes del PFETSIA
quienes estarían a cargo de aplicar la entrevista en las comunidades. Por ejemplo,
los términos, temas y secuencia de las preguntas fueron mejoradas con la
participación de los estudiantes. Ellos hicieron sugerencias sobre los términos
coloquiales usados en las comunidades.

Partiendo de la premisa de que en las provincias de las comunidades seleccionadas


la lengua awajun es la más utilizada por las y los pobladores, se sabía que las
entrevistas serían realizadas en la lengua materna del o la entrevistado/a. Las y los
estudiantes en una reunión previa al trabajo de campo repasaron las preguntas en
awajun, garantizando que la traducción sea homogénea.

Las fichas de recolección de datos también fueron mejoradas con las opiniones de
los y las estudiantes. Fue importante repasar en varias oportunidades las categorías
de cada sección de la ficha a fin de asegurarnos que estaban claras para todos los
estudiantes y que se recogería información de calidad y consistente.

3. Proceso de Recojo de Información


Para el recojo de información fue necesario preparar a los alumnos en el recojo de
información, validar los instrumentos y finalmente, salir al campo a recoger la
información necesaria.

3.1. Proceso de Validación

Si bien todos los estudiantes tenían experiencia previa de hacer entrevistas y


recoger información en campo, se consideró necesario validar los instrumentos y
exponer a los estudiantes a un proceso de práctica en la aplicación de los
mismos.

El proceso de validación también cumplió la finalidad de identificar si los


instrumentos diseñados eran pertinentes para la realidad del pueblo awajun y si
las preguntas eran fáciles de comprender y contestar por el o la entrevistado.

3
Anexo 3: Guía de entrevista a Autoridades

4
Otro factor tomado en consideración fue identificar el nivel de aceptabilidad del
tema por parte de la población y la capacidad de las y los estudiantes para
explicar los objetivos del trabajo de campo.

Los días 18 y 19 se viajó a la C.N. de Tsuntsuntsa en donde los estudiantes


pudieron aplicar los instrumentos de recojo de información y luego reportar los
cambios sugeridos para mejorarlos. Esta experiencia permitió identificar a los
Promotores de Salud como valiosas fuentes de información.

3.2. Trabajo de campo

3.2.1. Organización del Trabajo de Campo.


Se conformaron doce equipos de trabajo para visitar las comunidades
seleccionadas. En vista que los y las estudiantes del proyecto pertenecen a 3 grupos
étnicos; (1) awajun, (2) wampis y (3) kechwa, en la conformación de los equipos se
aseguró que siempre hubiera al menos un estudiante awajun

Los equipos estuvieron conformados –en la medida de lo posible– por 1 varón y 1


mujer con el objetivo de poder recolectar información de ambos géneros.

Las comunidades a ser visitadas se encontraban en dos provincias, así que dentro
del equipo docente se seleccionaron a 2 personas encargadas de monitorear el
trabajo realizado en cada zona. El trabajo de campo se organizó en dos grupos:
(a) Nueve alumnos acompañados por una docente partieron hacia el C.P. de
Urakuza el día domingo 20 de Noviembre.
(b) Catorce alumnos acompañados por una docente partieron hacia el C.P. de
Imazita el día lunes 21 de Noviembre.

En ambos lugares, se había convocado una reunión de presentación de la


investigación con los Apus de las comunidades seleccionadas.

3.2.2. Proceso de Consulta Previa.

En el marco del respeto a los derechos consuetudinarios de los pueblos indígenas y


la Ley de Consulta Previa se programaron 2 reuniones informativas en los Centros
Poblados Imacita y Urakusa. Con una semana de anticipación los apus fueron
invitados a través de oficios a ambas reuniones4.

La consulta previa a los Apus de las comunidades seleccionadas donde se realizó la


investigación tuvo como finalidad garantizar el respaldo de los Apus y la
participación de los Agentes de Medicina Tradicional – AMTs como informantes
claves del proceso.

Las reuniones se dieron de forma paralela en ambas sedes el día 21 de noviembre,


se iniciaron a las 9:00 am, las encargadas de cada grupo de trabajo explicaron a los
apus los objetivos y metodología de trabajo de campo, al mismo tiempo un
estudiante iba traduciendo la información brindada.

4
Ver Anexo 4 – Oficio enviado a Apus

5
Los Apus después de un amplio diálogo aceptaron que las y los estudiantes
realizarán el recojo de información, además los representantes comunales se
comprometieron a dar las facilidades del caso para recolectar la información.

Dos factores importantes que contribuyeron a que las comunidades accedieran a


participar en el trabajo de campo fue; (1) Contar con el aval de ORPIAN –P y (2)
Quienes recogían la información eran estudiantes del Proyecto de Formación de
Enfermeros Técnicos.

En ambas reuniones los alumnos fueron bien recibidos, los apus presentes
manifestaron su respaldo al trabajo de investigación

Relación de Apus que asistieron a la reunión en Imacita.

N° ASISTENTES CANTIDAD
01 CCNN Cusu Chico 01
02 CCNN Saasa 01
03 CCNN Bukuim 01
04 CCNN Salem 01
05 CCNN Shushui 03
06 CCNN Cocha Verde 01
07 CCNN Pumpu 01
08 CCNN Uut 01
09 CCNN Kusu Chapi 01
10 CCNN Shushung 01
11 CCNN Wawas 01
12 CCNN Duship 01
13 CCNN Temashnu 01
TOTAL 15

Relación de Apus que asistieron a la reunión en Urakusa

N° ASISTENTES CANTIDAD
01 CCNN Tunants 01
02 CCCN Kayants 01
03 CCNN Yahuahuas 02
04 CCNN Ebron 01
05 CCNN Chingamar 01
06 CCNN Urakusa 01
07 CCNN Kayamas 01
08 CCNN Napuruka 01
09 CCNN Tampe 01
10 CCNN Kanampa 01
11 CAH - Consejo Aguaruna 03
Huambisa
12 Representantes de la alcaldia 02
del Centro Poblado “Urakusa”
TOTAL 16

6
3.2.3. Proceso de Recojo de Información.

Entre el 21 y el 28 de Noviembre del 2011, 25 personas (23 estudiantes del


PFETSIA y 2 docentes) se desplazaron a diversas comunidades de las provincias de
Bagua (Imaza) y Condorcanqui (Santa María de Nieva y Cenepa).

Cada equipo de trabajo tenía un Cronograma de Viaje el cual consistía en


desplazarse a la comunidad más alejada e ir descendiendo hasta la comunidad más
cercana a Imacita, Chiriaco, Urakusa y Nieva desde donde debían retornar a la
ciudad de Bagua al finalizar su recorrido.

La primera etapa del recojo de información consistió en reunirse con el Apu o


representante de la comunidad, a fin de explicarle detalladamente los objetivos del
trabajo y conseguir que le proporcionará los nombres de los AMTs reconocidos por
la comunidad.

En algunas comunidades el Apu daba el permiso, en otras se realizaron asambleas


con la participación de la comunidad para aceptar o rechazar la realización del
trabajo de campo. Se recorrieron un total de 71 comunidades y se recibió
autorización para recoger información en 59 de ellas (83%).

En la segunda etapa, los equipos de trabajo visitaban individualmente las casas de


los AMTs identificados con el objetivo de entrevistarlos y consultarles sobre su
interés en participar en el encuentro entre “AMTs y personal de salud”. Se
presentaron casos en que el AMT se negó a ser entrevistado por miedo al robo de
su conocimiento.

Además de las entrevistas realizadas a los AMTs la información fue complementada


con entrevistas a los promotores de salud y las autoridades comunales. Esta
estrategia de triangulación de la información surgió en el proceso de validación
realizado en la CCNN Tsuntsuntsa.

Cada equipo de trabajo permaneció 1 día y 1 noche como promedio en cada


comunidad. En el caso de comunidades grandes como Nazareth, Chipe,
Barranquita y Yupicusa permanecieron de 2 a 3 días.

A pesar de que todos los estudiantes son indígenas, esto no necesariamente


significó que hablar de medicina indígena y obtener autorización para conversar con
los AMTs fue un proceso fácil.

Impresiones de las y los estudiantes sobre su experiencia en el recojo de


información sobre Medicina Indígena.

Ellos sintieron que luego de explicar que eran estudiantes de Enfermería Técnica
Intercultural y que su formación implicaba aprender de ambos sistemas médicos las
puertas se abrieron. Explicaron la importancia de que ellos –como jóvenes
indígenas- aprendieran sobre el uso de plantas medicinales e incluso en una reunión
inicial con los apus de la zona de Imaza, los apus manifestaron “cómo no abrirles las
puertas a nuestros propios jóvenes si a veces vienen gringos y a ellos si los dejamos
investigar sobre este tema”.

7
Muchas comunidades reconocieron que tener estudiantes indígenas recogiendo
información sobre los conocimientos tradicionales era interesante y necesario. Sin
embargo, en un par de comunidades se pidió dinero a los estudiantes a cambio de
dar información sobre el uso de plantas medicinales.

Asimismo, los estudiantes también pudieron mostrar que ellos no sólo venían a
recoger información sino que ya contaban con una formación previa en el tema. Esto
generó más confianza y apertura que otros no hubieran tenido. Fue muy útil que los
equipos de recojo de información sean mixtos (un hombre y una mujer) puesto que
las mujeres tuvieron mejor acceso a información manejada por las mujeres sabias
de la comunidad que saben de plantas medicinales y los varones tuvieron una mejor
llegada con los vegetalistas varones.

4. Resultados
4.1. Ámbito de Estudio.

Se visitó un total de 71 comunidades en las provincias de Bagua y Condorcanqui.

COMUNIDADES ESTUDIADAS POR PROVINCIA

TOTAL DE
COMUNIDADES
VISITADAS EN
CONDORCANQUI TOTAL DE
36% COMUNIDADES
VISITADAS EN
BAGUA
64%

COMUNIDADES ESTUDIADAS POR DISTRITO


40 38
35

30

25

20
19

15

10

5 2
0
Cenepa Imaza Sta. Maria de Nieva
Las razones por las que no se pudo recoger información en 12 de las comunidades
visitadas fue porque no se obtuvo autorización del apu ni de la comunidad para

8
hacerlo. Las comunidades y/o apus que no permitieron a los estudiantes realizar el
trabajo de campo se debió a diversas razonas tales como:
 Las comunidades no estaban afiliadas a ORPIAN-P
 Desacuerdo con la gestión de ORPIAN-P quien presentaba a los estudiantes.
 Temor al robo de conocimientos o biopirateria.
 Suspicacias en torno al uso que se iba a dar a la información recolectada
 No existía AMTs en la comunidad o se encontraban fuera de la comunidad.
 Experiencias negativas previas: la información que se brindo en anteriores
oportunidades no retornaba a la comunidad.
 Temor al pensar que los estudiantes se estaban formando como brujos.

Sin embargo creemos que es igualmente importante resaltar aquellas razones que
permitieron el recojo de información sobre AMTs. Los estudiantes dijeron que la apertura
encontrada en la mayoría de comunidades (59 de 71) se debió a:

 La coordinación previa con los Apus de la zona para informar y consultar sobre el
trabajo a realizar.
 Jugó un papel importante el que los estudiantes encargados del recojo de
información eran indígenas de la zona, que manejaban el idioma awajun a la
perfección, generando confianza en la comunidad.
 Todos los estudiantes viajaron con una carta de presentación (ver Anexo 4) firmada
por ORPIAN-P, esto respaldó su presencia.
 El tema resultó interesante para las comunidades porque era una oportunidad para
que se reconozca su conocimiento a nivel nacional e internacional
 Finalmente, la comunidad también les abrió las puertas a los estudiantes pues ellos
también demostraron saber sobre plantas medicinales, lo cual respaldó la
explicación dada por ellos de que su formación era intercultural.

4.2. Información sobre AMTs

Se logró registrar a 153 AMTs de las cuales 96 eran mujeres y 57 eran varones5.

AMTS REGISTRADOS POR SEXO

Varones
37%

Mujeres
63%

5
Ver Anexo 7: Lista de AMTs registrados

9
Las edades de los AMTs registrados se concentraban sobretodo en el grupo etáreo de 51 a
60 años, siendo los grupos “de 71 a 80 años” y de “menores de 30 años” aquellos que
agrupaban a la menor cantidad de AMTs registrados.

Edad de los AMTs registrados

sin informacion 13
71 a 80 4
61 a 70 21
51 a 60 47
41 a 50 36
31 a 40 25
Menores de 30 7

Una de las explicaciones que no permitieron registrar AMTS mayores de 71 años, es que
estas personas viven alejadas del centro de las comunidades. Por lo general paran en sus
chacras las cuales se encuentran en un promedio de distancia aproximado de más de 45
minutos.

Algunos Apus eran nuevo y jóvenes motivo por el cual no conocían a los AMTs ancianos.

No se registraron muchos AMTS menores de 30 años porque el interés por aprender sobre
plantas medicinales se inicia recién cuando los y las jóvenes se convierten en padres y
madres de familias. En este contexto, el factor económico y el limitado acceso a los
servicios de salud contribuye a incrementar el interés por aprender sobre medicina indígena.

Especialidad de AMTs segun sexo


64

Varones Mujeres

27
21 19
16
7
0 2 0 2 1 1

Partera Sobador Vegetalista Vegetalista Vaporador Huesero


General Especialista

El gráfico de barras arriba presentado cuenta a los AMTs con doble especialidad, que en
este caso son 25 (16%) de los 153 registrados. En la mayoría de las comunidades las

10
parteras se autoidentifican como tales y la comunidad también las reconoce con ese rol. En
el caso de los vegetalistas, la auto identificación es más complicada. En la zona algunas
veces, aquellos que curan con plantas medicinales con confundidos con “brujos” y se cree
que son ellos quienes causan la enfermedad a las personas.

Los AMTs fueron consultados acerca de su especialidad, las enfermedades que curaban,
y/o las plantas que utilizaban. Teniendo como base está información y en diálogo con los
estudiantes awajun y wampis, se elaboró la siguiente clasificación para los fines de este
informe:

Tipo de AMT Definición


Partera (o) La persona que atiende el parto, el puerperio, embarazo
Sobador (a) El que usa cuy, huevo, alumbre, hueso, periódico à no usa
plantas medicinales
Vaporador o vaporadora La persona que mediante uso del vapor cura susto, resfrío,
reumatismo, artritis
Huesero (a) El que sabe curar fracturas, lisiaduras, luxación, esquince,
Vegetalista general La persona que cura con plantas distintos tipos de enfermedad
(más de una)
Vegetalista especialista La persona que cura con plantas UN tipo específico de
enfermedad o que cura con UNA planta específica

Finalmente se consideró como aspectos relevantes obtener información sobre la lengua de


mayor uso de los AMTs y el analfabetismo, puesto que estos datos permitirán diseñar
mejores estrategias para la realización del encuentro

AMTs segun analfabetismo


Sin
informacion
7%

No sabe leer
ni escribir
49%
Sabe leer y
escribir
44%

Bilinguismo en AMTs registrados


Sin
informacion
3%

Bilingues
45%

Solo
Awajun
52%

11
5.3 Registro de AMTS en el ámbito de Estudio.

Nos pareció relevante analizar la cantidad de AMTs registrados por comunidad. Esa
información se presenta en el siguiente gráfico:

Cantidad de AMTs por comunidad


20

18 19
15
16

14

12
10 9
10

8
5
6

4
1
2

0
Ninguno 1 AMT 2 AMTs 3 AMTs 4 AMTs 5 o mas
AMTs

Como se observa, en 34 comunidades se registró a 1 ó 2 AMTs ( aproximadamente 60% de


comunidades) mientras que en un 40% de comunidades se pudo registrar a 3 ó más AMTs.
Por lo general había una relación entre el tamaño de la comunidad y el número de AMTs
encontrados.

5.4. Establecimientos de Salud en las comunidades estudiadas

Se recogió información acerca de la presencia o no de un establecimiento de salud en las


comunidades estudiadas. Es así que se obtuvo la siguiente información

ACCESO A ESTABLECIMIENTOS DE SALUD


EN CCNN DEL ESTUDIO

C.S.
2%
P.S.
27%

No hay EESS
71%

12
Como vemos, la mayoría de comunidades estudiadas no contaban con un E.S. in situ y sólo
en una comunidad había un Centro de Salud con mayor capacidad resolutiva. Esta fue la
comunidad de Chipe.

Los estudiantes, también recogieron información relacionada a la distancia que debían de


recorrer los pobladores para llegar el Establecimiento de Salud más cercano en aquellas
comunidades en donde no había un E.S. Esto fue lo que se encontró.

Distancia al EESS mas cercano en comunidades donde no


hay EESS
12
10
10

8
6 6
6 5
4
4 3 3 3
2 1 1
0
Menos de Menos de 1 hora en 1 hora 2 horas en 2 horas 3 horas en 3 horas 4 horas Mas de 30
1 hora en 1 hora peque caminando peque caminando peque caminando caminando minutos en
peque caminando motocar

El gráfico de barras anterior muestra que el E.S. para la mayoría de comunidades sin un
E.S. en su jurisdicción, se encuentra a una o más horas a pie y a 1 o más horas en peque.
En este sentido se encontraron quejas por parte de la población que, en muchos casos,
quería saber la posibilidad de que haya un P.S. en su comunidad. Por otro lado, en base a
las entrevistas con los AMTs se identificó que en aquellas comunidades en donde no hay
EESS o hay una mala relación con el personal de salud, los AMTs cubren las necesidades
de tratamiento y cura de la población.

Los AMTs, ellos manifestaron que no existe un trabajo coordinado con el personal de salud.
Por el contrario, había una distancia e incluso los AMTs se sentían maltratados por el
personal de salud. Los AMTs dijeron que no hay interés por parte del personal de salud en
conocerlos, aprender de medicina indígena o de capacitarlos para que puedan ayudar
mejor. Las parteras –por ejemplo – manifestaron que ellas necesitan guantes y material
quirúrgico básico pero que cuando lo solicitaban al puesto, no les daban apoyo. Ellas
quieren mejorar la calidad de atención que dan durante el parto pero no cuentan con el
respaldo del personal de salud.

Los AMTs, por ejemplo, las parteras a veces logran atender partos complicados que el
personal de salud no puede atender y quiere referir a un Centro de Salud. Pese a esta
ayuda, los AMTs sienten que hay maltrato de parte del personal de salud, que los utiliza
pero al final no reconoce su trabajo.

13
5. Conclusiones

 Este mapeo de AMTs permitió corroborar que en las comunidades awajun


visitadas aún existe presencia de AMTs a quienes los comuneros acuden en
situaciones de enfermedad.

 Lamentablemente, los AMTs refirieron que existe poca o ninguna coordinación


con el personal de salud, manifestando que muchas veces se sienten
marginados por el personal de salud, a pesar de que ellos (los AMTs) se
consideran capaces de solucionar problemas (embarazos complicados) que el
personal de salud no puede solucionar.

 Se evidenció poca información entre las parteras entrevistadas acerca de la


importancia de que los partos sean –en la medida de lo posible- institucionales,
aclarando que en dichos partos tanto ella como el personal de salud calificado
atienda a la madre de forma culturalmente adecuada.

 La mayoría de AMTs registrados durante el trabajo de campo han sido mujeres


parteras. Esto se debe por un lado a que es un rol fácil de identificar y que no
genera suspicacias como sí lo hace el rol de vegetalista quienes –en varias
comunidades- suelen ser tildados de brujos.

 Los promotores de salud resultaron informantes claves para los alumnos, ellos
se sienten abandonados por el sector salud. Muchos reclaman capacitaciones
pero a la vez exigen que las capacitaciones vayan acompañadas por material de
trabajo básico: medicamentos, guantes, etc. Muchos promotores hacen las veces
de personal de salud (poniendo inyecciones, administrando medicamentos, etc)
a pesar de no tener un título profesional.

 Se encontró mucho interés de los AMTs por aprender cómo relacionar sus
conocimientos con la medicina occidental. Ellos no veían una contradicción entre
ambos sistemas médicos.

 Finalmente, el recojo de información permitió aprender que la palabra


“curandero” y “vegetalista” en las CCNN es sinónimo de brujo. Los apus
recomendaron que para una mejor recolección de información se usara los
términos: “Sabios Indígenas”; “Maestros en Plantas medicinales” o “Herbolarios”.

6. Sugerencias para garantizar la participación de los AMTs en el encuentro

1. Enviarles un oficio diciéndoles que el dinero se les reembolsara en el lugar del


evento,
2. Ir a recogerlos comunidad por comunidad,
3. Destinar puntos de concentración como Imaza, Urakusa y Nieva,
4. Informarles del evento a las personas a través de la radio.

14
7. Impresiones Finales de los estudiantes

 Para alumnos esta experiencia les enseñó en qué consiste realizar trabajo de
campo, realizar entrevistas y el proceso de entrada a una comunidad con fines de
investigación.

 Se encontró que en las comunidades habían tiendas que vendían medicamentos


pero sin mayor control. Una práctica común era ir sin haber previamente visitado a
un establecimiento de salud y comprar medicamentos que le habían funcionado a un
pariente o conocido para una dolencia similar. En este sentido, la automedicación
parecía una práctica común que –los estudiantes- evaluaron como potencialmente
peligrosa pues se usaban medicamentos de una manera inapropiada (por ejemplo
usar un antibiótico para una enfermedad que no era).

 La automedicación era consecuencia de la lejanía del EESS o una experiencia mala


en el EESS al que deben de ir. En algunos lugares la población le solicitó a los
estudiantes, apoyo para gestionar un puesto de salud en la comunidad.

 La población se quejó que el personal de salud no les explica los procedimientos


que les hacen. Se dio el ejemplo de una comunidad en donde los usuarios no
dejaban que se mes saquen análisis de sangre o papa nicolao porque los resultados
nunca se los entregaban.

 Algunas comunidades manifestaron su preocupación por la poca información que


manejan sobre el VIH/SIDA. Algunos se quejaron de la falta de respeto hacia la
privacidad del diagnóstico del paciente por parte del personal de salud. Pero, por
otro lado en algunas comunidades los apus querían saber quiénes eran las personas
seropositivos para poder tomar medidas que eviten que el virus se propague.

15
8. Anexos

Anexo 1
Ficha de registro de AMTs

INFORMACION GENERAL

Provincia Distrito Comunidad o


Fecha Entrevistador Informante
Anexo

En la comunidad hay: Si no hay ni P.S. ni C.S: ¿A qué distancia se encuentra el


Centro de Salud □ más cercano?
Puesto de Salud □
Promotor de Salud □

REGISTRO DE AGENTES DE MEDICINA TRADICIONAL

Es Bilingüe/
Comunidad Manera de Idioma
Nombres Apellidos Especialidad Edad Sexo
donde vive Contactarlo
preferido
Bilingüe □ SI
□ NO
Idioma
Preferido:
___________
Bilingüe □ SI
□ NO
Idioma
Preferido:
___________
Bilingüe □ SI
□ NO
Idioma
Preferido:
___________
Bilingüe □ SI
□ NO
Idioma
Preferido:
___________

*Además en el transcurso de la entrevista (Anexo 2) se les preguntó: (1) interés en


participar en el encuentro y (2) si sabían leer y escribir

16
Anexo 2
Guía de entrevista a Agentes de Medicina Tradicional

Presentación

 Presentarse al AMT
 Explicar para qué lo va a entrevistar
 Informar cuánto aproximadamente dura la entrevista
 Asegurarse que es un buen momento para hacer la entrevista, sino programar un
momento oportuno.

Preguntas

1. ¿Cuáles son las enfermedades más comunes en la comunidad?


2. ¿Alguna vez ha ido a la posta de salud?
 Si la respuesta es SI: ¿Para qué?
 Si la respuesta es NO: ¿Por qué?
3. ¿Qué le parece la atención en el Puesto de Salud?
4. Me han contado que usted sabe curar ¿cómo cura usted?
5. ¿Qué tipo de enfermedades cura?
6. ¿Cómo aprendió a curar?
7. ¿Cuándo lo buscan la persona ha ido antes a la posta de salud o viene primero
donde usted?
8. ¿Me puede contar un episodio en el que curó a alguien? ¿qué pasó?
9. ¿Alguna vez el personal de salud se ha acercado a usted para conocer su trabajo?
 Si la respuesta es SI: ¿Cómo lo contactaron? ¿Para qué? (invitación a una
capacitación, pedirle apoyo para atender a alguna persona, etc.)
 Si la respuesta es no: ¿Por qué cree usted que no se han acercado a usted
10. ¿Alguna vez vino un paciente a verlo y usted se dio cuenta que era mejor que lo
vean en el puesto de salud? ¿Me puede contar qué tenía el paciente?
11. ¿Cree que hay personal de salud que tiene disposición para entender cómo funciona
la medicina indígena?
12. ¿Cree que es posible que los AMTs trabajen de manera coordinada con el personal
de salud?
13. ¿Cómo podrían coordinar?
Si no se entendiera la pregunta, explicar: “en otras comunidades, el personal de
salud coordina con los AMTs cuando hay una persona enferma para ver si es que
pueden trabajar juntos para curar al paciente. ¿usted cree que eso podría suceder
acá?
14. ¿Hay jóvenes de la comunidad interesados en aprender a curar con usted?
 Si la respuesta es SI: desde cuando le enseña, podría hablar con él/ella.
 Si la respuesta es NO: ¿Por qué cree que no hay interés?
15. ¿Le interesaría participar en un encuentro entre AMTs y personal de salud?
16. ¿Usted sabe leer? ¿y escribir?
17. Llenar cualquier información que no se obtuvo en la Ficha sobre AMTs

Muchas gracias por su tiempo

17
Anexo 3

Guía de entrevista a Autoridades o Promotores de Salud sobre Agentes de


Medicina Tradicional

Presentación

 Presentarse
 Explicar para qué lo va a entrevistar
 Informar cuánto aproximadamente dura la entrevista
 Asegurarse que es un buen momento para hacer la entrevista, sino programar un
momento oportuno.

Preguntas

1. ¿Cuáles son las enfermedades más comunes en la comunidad?


2. ¿Alguna vez ha ido a la posta de salud?
 Si la respuesta es SI: ¿Para qué?
 Si la respuesta es NO: ¿Por qué?
3. ¿Qué le parece la atención en el Puesto de Salud?
4. Me han contado que aquí hay gente que sabe curar ¿con qué curan?
5. ¿Qué tipo de enfermedades curan estas personas?
6. ¿Usted piensa que las personas en la comunidad van primero a la posta de salud o
buscan a las personas que saben medicina indígena?
7. ¿Por qué cree que es así?
8. ¿Alguna vez ha visto que el personal de salud ha buscado aprender sobre la
medicina tradicional?
 Si la respuesta es SI: ¿Cómo así?
 Si la respuesta es no: ¿Por qué cree usted que no se lo han hecho?
9. ¿Usted ha visto si alguna vez las personas que saben curar le han dicho a un
paciente que es mejor que vaya a la posta porque él/ella no lo puede curar?
10. ¿Me puede contar alguna vez que sucedió algo así?
11. ¿Cree que hay personal de salud que quiere aprender cómo funciona la medicina
indígena?
12. ¿Cree que es posible que los AMTs trabajen de manera coordinada con el personal
de salud?
13. ¿Cómo podrían coordinar?
Si no se entendiera la pregunta, explicar: “en otras comunidades, el personal de
salud coordina con los AMTs cuando hay una persona enferma para ver si es que
pueden trabajar juntos para curar al paciente.” ¿Usted cree que eso podría suceder
acá?
14. ¿Hay jóvenes de la comunidad interesados en aprender a curar con plantas?
 Si la respuesta es SI: ¿podría hablar con él/ella? (entrevistarlo)
 Si la respuesta es NO: ¿Por qué cree que no hay interés?

Muchas gracias por su tiempo

18
Anexo 4

Oficio enviado a Apus

19
Anexo 5

Carta de Presentación Estudiantes / Docentes

20
Anexo 6

Lista de AMTs registrados

Comunidad AMT CONTACTO


Victoria Konchiqui Akuts
Nupatkim (3) Ismael Chuin Mashian Telefono 81-034
Susana Chuin Kunchiqui
anexo Nueva Luz (1) Rody Kajekui Ataman
Anexo Porvenir (1) Carmela Yakuin Por Oficio
Anexo San Mateo (1) Rsapit Kuimian
Hilda Mashinkash Tibijam
Chipe (2) telefono 81-1032
Julio Tseje yagkug
Alejandro Chuintam Kutsum
Amelia Kajekui Kuja
Anexo Kusu (4) Telf 81-38-52
Cesar Sanchun Kuja
Patricia Tiwi Dati
Rosa Shingukat Dajajai
Ebron (2) Telf 81-15-16, Llamar Por Radio Kuam
Domingo Ankuash Shinbucat
Florinda Chapaik Antich
Chingamar (3) Esteban Reategui Vasquez
Fernando Kuja Tsamajain 81-15-15
Margarita Kukush Chinanua Oficio
Anexo Yawawa (3) Elena Anjis Washikat
Rebeca Taan Wampankite
Anexo: Tunants (1) Juana Akuts Salazar 84-0059
Narcisa Sebastian Suanco
Cesar Orrego Weepio
Urakuza (4)
Margarita Weepio Tsakim
Oscar Wejin Weepio 81-1037 y Radio: Frecuencia 815
Elias Wasum Ugkum
Erberto Yuu Tseman
Anexo Kayants (4)
Joaquin Yuu Tsamajain
Mariano Yapu Atuyap 84-00-56 y Radio: Frecuencia 5.600
Raquel Ipukuy Yuu
Florentina Orrego Atuyap
Huaracayo (4)
Angelita Orrego Dajaip Radio: Frecuencia 5600 / Indicador:
Patricia Orrego Atuyap Huaracayo
Jorge Orrego Docinta Radio: Frecuencia 5600 / Indicador AA-
Ajachim (2)
Joel Yuu Tsamajain Ajachim
Malvina Peats Wishu Radio: Frecuencia 5600 / Indicador: ALFA
Anexo Wachints (2) Gilberto Tiwi Katan WISKI
Irene Samekas Mejean
Kayamas (2)
Naanch Samekas Chijiap 8-39-27

21
Comunidad AMT CONTACTO
Seida Akintui Mashingash
Pajakusa (2)
Roman Trigoso Moreno Oficio y Radio Nieva
delicia ramirez torrez
Anexo: Atsakus (3) angelica chuja Jintash
Jose japish Manuit 811514
Teolinda Dekentai Kiak
Santa Rosa (3) Amelia Jintash Tomas
Fernando Salmon Mayan 811060
Anexo: San Ramon (1) Gladys Sanchum Chumpi 440042
Manuel Wajajai Shawit
Javier Taan Maria
Wadi Kayap uwek
Yupicusa (7) Chamikit Jose Susana
Celestina Shawit Shimpukat
Juana Uwite Samare
Ana Wepio Tsamajain 811057
Talia Pujupat Taijin
Nazaret: Umukai (3) orfelinda Taijin Waniak
Roberto Yankuag Mayak oficio
Angel Mayak Petsayit
Nazaret: Epemimu (3) Doris Mayak Pujupat
Marcos Taan Majia oficio
Enrique Uyag Yampis Ukugminch
Daway Yampis Chuup 973006234
Teresa Agkuash Pujupat Oficio
Nazaret: Batae (7) Fredy Yampis Ijisam 813906
Regina Pujupat agkuash
Maria Agkuash Paati
Jeremias Taan Majia oficio
Anexo: Barranquita (1) Lidia Puanch Mayak Radio: Frecuencia 5600
Margarita Tsenguan Puancha
Sabino Tsenguan Tiwi radio: frecuencia 56oo indicador roma
Kuit (4)
Rosalia Tiwi Wisum norte
Castillo Wajuyat Bitap
Canampa (1) Tomas Ampam n.a
Juana Majuach Ukuncham
Anexo: Kusu Chapi (3) Martha Awatiag Atamain radio: frecuencia 56oo indicador kilo Charli
Kayas Majuash Awatiag
Suanua Tsegkuan Wajach
Martha Jintach Nayach
Yamayakat (5) Estelina Tsegkuan Wajach
Victoria Chamik Tsegkuan
Juana Chuin Betekash 840046

22
Comunidad AMT CONTACTO
Esther Tsamash Bashigkash
Shimutas (2)
Meliana Tsaquim Sanchez 840130
Elenita Juntajut Bashigkash
Anexo: Sukutin (3) Julia Chimpa Antuash
Ermelinda Chijap Chimpa oficio
Ikanam
Rogelio Ugkuch Santiak
Kunchin (4)
Margarita Tsajuput Chuin
Lorenzo Awatiag Atamain 811066
Sabina katip Ayui
Elva Chuintam Wasmig
Temashnum (5) Victoria Kujancham Yagkuag
Mariano Piitug Seneg
Victor Shimpukat Piitug 811066
Eduardo kistug wajuyat
Anexo Duship (2)
rosita tsajuput wajash 840035
Rosita aushuk chuup
Anexo Salem (2)
Marina aushuk yagkug Por Oficio
Paulina Sejekam najankus
Uut (2)
Regina chumpi Najankus 811042
Kitaria Ayui Mayan
Anexo Kampaintsa (2)
Julia Peas Esamun Por Oficio
Helvin Hilario Numpitai Chumpi
Anexo Pumpu (2)
Guillermo Tsamajain Chumpi Radio: Frecuencia 5260 Indicador Wajuyat
Wajuyat (1) Jaima Shajian Sakejat Radio: Frecuencia 5260 indicador Wajuyat
Eugenia tsakin timas
Shushui (2)
Margarita Antum Paati Por Oficio
Rosalia Kukush Chumpi
Anexo Nueva Esperanza (3) Berdave kantuash Yagkikat
Marolita Jawau Paskuag 813007, 813006
Irene kajisut yampik
Susana Mashigkash kajisut
Anexo Nueva Belen (4)
Angel Agkuash Taan
Carmen Kantua Yampis 813857
Zeferina nugkuag
Napuruka (3) Cecilia Suamut Nujigkus
Elena Tiinchi 811056
Maria Apikai Paati
Clementina Nanchi Suamut
Anexo Tampe (4) 813857
Berta Najantai Untsui
Chaplin Mantu Pinchinam
Kusu chico (1) Fernando wamputsag chuup 840036
Chinim (1) Estelina Chuup Kayan Por Oficio

23
Comunidad AMT CONTACTO
Anexo wawik Chapi (1) Elinda timas shimpu 813847
Nueva Belen (1) Norma jempets Akintui 813847
Anexo Wawik yamakai (1) Esteban Antun Nanchijam 813862
Anexo Cocha Verde (1) Ady Adeleyda Ankintui Orrego 813862, radio: Indicador Tango Alta
Felina Jintash Chuup
Ruth Chuup Wisum
Anexo Bethel Jayais (4) Por Oficio
Celia Mashian Piitug
Luis Umpunchin Apatiu
Sawintsa (1) Marta Atuyap Yampik Por Oficio
Yanag esamat Tsamajain
Anexo Chayu Atumsamu (3) Emeliana Jiukam Tsamajain 840044
Gusman Piitug Piunchik
Anexo Boca de Lobo (1) Elena shuwi Esamat 631151
Carmen wasmin Shuwi
Shushug (2) 811064
Elvira Cunachi Nampag
Israel Mikayu Yagkuag Cel: 973384534
Anexo Chinim (2)
Teresa Yagkuag Chumpi Por Oficio
Margarita Chumpi Yagkug
Ruben Tees Yagkuan 811029
Gonzalo Jintash Umpunchig
Wawas (6)
Paula Autukai Datsa Por Oficio
Ruben Tees Taki 811029
Vicente Unkumas Tsamajain Por Oficio
Anexo Wichim (1) Carmela Jeremias Mamai Por Oficio
Anexo: Pagki (1) Felicita Tsamajain Esamat 04-630038
Alvaro Shawae Kayap
Anexo: Kashao (3) Ortencia Sakash Noning Frecuencia 5600/ Indicador Kayap
Santos Nantip Sakash

24

S-ar putea să vă placă și