Sunteți pe pagina 1din 15

“Universidad ETAC”

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

TÍTULO DEL TRABAJO:


El humanismo

MATERIA:
“Teorías contemporáneas de la Educación”.

NOMBRE DEL ASESOR:

Dra. María Guadalupe Cortés Toledo.

Grupo:
5B70EFB82C

03/02/2019
INTRODUCCIÓN

"La vida no es un problema que tiene que ser resuelto, sino una realidad que debe
ser experimentada". (Kierkegaard).
El conductismo se ocupa de las conductas observables, medibles y cuantificables.
Plantea la necesidad de crear un sistema educativo en el que se puedan predecir y
modificar las conductas, hasta obtener los resultados deseados.

Su preocupación reside en rescatar valores como el respeto, solidaridad, libertad,


responsabilidad y tolerancia en una sociedad de consumo que tiene el materialismo
postergando los hábitos esenciales de la convivencia humana, definiendo al
humanismo como un término que para nadie resulta hoy extraño, pues en la vida
ordinaria se le escucha con relativa frecuencia.

Cabe mencionar que en la escuela se deben de buscar estrategias, actividades y


métodos para tener un mejor resultado con nuestros alumnos y facilitarles su
desarrollo dándoles las herramientas necesarias para que confíen en ellos mismos
y en su capacidad de aprender, y al mismo tiempo sembrar en ellos valores y
conocimientos y también ayudarle a resolver sus errores y dudas que se van dando
durante su etapa vivencial.

En el siguiente trabajo se describe la metodología de enseñanza, la evaluación, el


rol del maestro y del alumno de este paradigma humanista, así como también se
hace una tabla mencionando a los representantes más destacados y sus
características que influyeron en la misma.
"CARACTERIZACIÓN DEL PARADIGMA HUMANISTA"

Metodología de enseñanza

Como señala Hamachek (1987) se proponen una serie de técnicas y sugerencias


con la finalidad de lograr una comprensión más adecuada de la conducta de los
alumnos, mejorar el clima de respeto, dar oportunidad a los alumnos para que logren
desarrollar su potencial y consigan un aprendizaje significativo experiencial en las
aulas escolares (Carlos, Hernández y García, 1991).

Patterson, (1973, citado por Good y Brophy, 1983) menciona algunos pasos
necesarios para lograr los objetivos de una educación humanista:

1. Los programas deben ser más flexibles y proporcionar mayor apertura a los
alumnos.

2. Se debe proveer el aprendizaje significativo vivencial.

3. Se debe dar primacía a las conductas creativas de los alumnos.

4. Se debe propiciar mayor autonomía a los alumnos.

5. Se debe dar oportunidad a la cooperación de los alumnos.

6. Se debe dar oportunidad para que los alumnos hagan evaluación interna.

Rogers (1978) señala algunos enfoques, técnicas y métodos que pueden ser
utilizados para desarrollar un ambiente de libertad para el aprendizaje de los
alumnos.

Construir sobre problemas percibidos como reales. Se debe tratar de que el alumno
se enfrente a problemas que le pertenezcan. En este sentido, puede ser válido que
el maestro aliente a los estudiantes que expongan aquellos problemas verdaderos
que tienen y se asocien con el curso que se impartirá. Igualmente puede ser útil
confrontar a los educandos con problemas que en el futuro serán reales para ellos.

Proporcionar recursos. En lugar de que el maestro dedique tiempo a la planeación


y elaboración de programas de estudio para los alumnos, debe intentar reunir todos
los recursos disponibles para lograr un aprendizaje vivencial acorde con los
intereses y necesidades de ellos. Los recursos pueden ser mapas, libros,
periódicos, excursiones, visitas, etc., e incluso otros como los humanos, donde el
maestro puede jugar un papel esencial.

Uso de contratos. Este es un recurso en donde el estudiante determina sus propios


objetivos en el curso y se compromete a realizar una serie de actividades para
lograrlos. Al mismo tiempo, los educandos saben que tienen ciertos derechos con
ese contrato, si cumplen sus obligaciones responsablemente (por ejemplo obtener
una calificación). Se dice que el contrato es una especie de mediador entre la
libertad del alumno y las exigencias de un programa o una institución.

La división del grupo. Puesto que los alumnos deben tener libertad para elegir entre
la realización o no de contratos o entre un programa abierto y flexible y otro
estructurado, no siempre habrá alumnos que opten por las primeras opciones. En
estos casos es conveniente dividir el grupo y proporcionar el tipo de enfoque
apropiado a cada parte grupal.

Trabajo de investigación. Consiste en que los alumnos realicen investigaciones


basadas en el aprendizaje auto-iniciado y vivencial. Para iniciar esta técnica el
maestro crea un clima de estudio, con base en propuestas de problemas o tópicos
que serán investigados, y animará y dará apoyo inicial a los alumnos. Después ellos
realizarán actividades auto-dirigidas fomentando un marco idóneo y un
acercamiento a la actitud inquisitiva o científica.
Evaluación

Se considera que la evaluación es difícil de realizar mediante de criterios externos,


por lo que se propone que una opción válida es la autoevaluación. Son los alumnos
quienes están en una posición más adecuada para determinar en que condiciones
de aprendizaje se encuentran después de haber finalizado un curso. Como señala
Palacios (1978):

"No tendría sentido defender un aprendizaje auto-iniciado, auto-dirigido, auto-


deteminado, si al tiempo no se defendiera la autoevaluación y la autocrítica respecto
a él" (p.223).

Según Patterson (1982) la autoevaluación puede hacerse mediante una evaluación


escrita, calificarse a sí mismo, demostrar si se ha cumplido un contrato, discutiendo
con otros compañeros, análisis mutuo con el profesor, etc. Los criterios que siguen
los alumnos para la autoevaluación suelen ser muy diferentes en cada ocasión.
Rogers (1978, p. 81) destaca dos tipos de criterios que en mayor o menor grado
toman en cuenta los alumnos cuando se autoevalúan:

a) Criterios significativos desde el punto de vista personal:

* Grado de satisfacción con el trabajo, ¿qué obtuve de él?

* Evolución intelectual y personal.

* Compromiso personal con el curso.

* ¿El curso me estimuló a seguir estudiando algún tema?

b) Criterios impuestos desde afuera o asumidos en el pasado:

* Grado de profundidad con que se leyeron los materiales.

* Dedicación puesta en todas las clases, lecturas, trabajos.

* Comparación con mi dedicación con otros cursos.

* Comparación de mi dedicación con respecto a la de mis otros compañeros.

Finalmente, Rogers señala que, si se utiliza la autoevaluación como recurso, se


fomenta la creatividad, la autocrítica y la auto-confianza en los alumnos.
Rol del docente y del alumno.

Alumno

Para esta aproximación, los alumnos son entes individuales completamente únicos
y diferentes de los demás, y se tiene la firme convicción de que al finalizar la
experiencia académica esta singularidad de los educandos como personas será
respetada y aún potenciada (Hamachek, 1987).

Los estudiantes también son vistos como seres con iniciativa, con necesidades
personales de crecer, capaces de autodeterminación y con la potencialidad de
desarrollar actividades y solucionar problemas creativamente (Rogers, 1978).

También los alumnos son percibidos, no sólo como seres que participan
cognitivamente en las clases, sino como personas que poseen afectos y que tienen
vivencias particulares. De hecho, se les concibe como personas totales no
fragmentadas.

Maestro

El núcleo central del papel del docente en una educación humanista está basado
en una relación de respeto con sus alumnos. El profesor debe partir siempre de las
potencialidades y necesidades individuales de los alumnos. y con ello crear y
fomentar un clima social fundamental para que la comunicación de la información
académica y la emocional sea exitosa (Hamachek, 1987).

Otra característica importante del maestro humanista, asociada con la anterior, es


que debe ser un facilitador de la capacidad potencial de autorrealización de los
alumnos. Sus esfuerzos didácticos deben estar encaminados con la finalidad de
lograr que las actividades de los alumnos sean auto-dirigidas fomentando el
autoaprendizaje y la creatividad. El maestro no debe limitar ni poner restricciones
en la entrega de los materiales pedagógicos, antes bien debe proporcionar a los
alumnos todos los que estén a su alcance (Rogers, 1978).

Varios autores mencionan otros rasgos no menos importantes que debe poseer el
maestro, a saber:

1. Debe ser un maestro interesado en la persona total de los alumnos (Hamachek,


1987).

2. Debe estar abierto ante nuevas formas de enseñanza u opciones educativas


(Carlos Hernández y García, 1991; Sebastián, 1986).

3. Debe fomentar el espíritu cooperativo de sus alumnos (Sebastián, 1986).


4. Debe ser ante sus alumnos tal y como es, auténticos y genuino (Good y Brophy,
1983; Sebastián, 1986).

5. Debe comprender a los alumnos poniéndose en el lugar de ellos, adoptar una


actitud sensible a sus percepciones y sentimientos (comprensión empática)(Good y
Brophy, 1983).

6. Debe rechazar las posturas autoritarias y egocéntricas (Sebastián, 1986).


FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LA TEORÍA HUMANISTA.

Algunos de los principales representantes del paradigma humanista son

Representante Características
Propium de La conciencia de sí mismo se obtienen de forma gradual a lo
Allport largo de la vida y consta de siete etapas:

Sensación del cuerpo. Identidad propia. Autoestima. Extensión


de uno mismo. Auto imagen. Adaptación racional. Esfuerzo o
lucha propia

Abraham Dos hechos marcan el nacimiento de la psicología humanista: la


Maslow constitución de la American Association of Humanistic
Psychology (AAHP) y la publicación del Journal of Humanistic
Psychology.

Maslow, La conducta humana es intencional. La búsqueda de sentido y


Rogers, Kelly, las motivaciones axiológicas (libertad, dignidad), y no solo los
Laing, Perls, materiales, son aspectos fundamentales del ser humano.
May, Berne,
Frankl, Lowe • El comportamiento de una persona está determinado
principalmente por la percepción que tiene de sí misma y del
mundo. Las personas crean la realidad a partir de sus
percepciones idiosincrásicas. Solo se puede comprender a una
persona si se es capaz de percibir las cosas como ella las
percibe.

• Se concede poca importancia a la historia del cliente. Se hace


hincapié en la experiencia inmediata y las emociones. El foco de
la terapia rara vez de aleja de lo que está sucediendo durante la
sesión. Se considera fundamental el presente que vive la
persona.

• Solo se puede comprender a una persona cuando nos


podemos situar en su lugar para percibir el mundo desde ella
misma. De este modo, se rechaza el concepto de enfermedad
mental y las etiquetas diagnósticas, asumiendo que todo
comportamiento humano es normal si se mira desde el punto de
vista de la persona afectada.

• Se da más importancia a las actitudes del terapeuta que a las


técnicas concretas. La relación entre cliente y terapeuta se
considera el medio único o fundamental a través del cual se
consigue la autorrealización.

• El ser humano es superior a la suma de sus partes y debe ser


concebido globalmente.

• La conducta humana se realiza en un contexto interpersonal.


• La persona es considerada en sí misma como un sujeto
independiente y pensante, plenamente responsable de sus
actos y capaz de planear, elegir y tomar decisiones respecto a
su conducta.

• Cada persona posee de forma innata un potencial de


crecimiento o una tendencia a desarrollarse y convertirse en un
individuo maduro. Este supuesto lleva a definir a la persona
como un organismo básicamente bueno y orientado hacia metas
positivas.

J. Bugental Presenta el primer manifiesto humanista en la conferencia de la


APA

Rousseau Padre del movimiento romántico Afirmaba que dando libertad las
personas harían lo mejor para ellas mismas y para los demás
pues el ser humano es bueno y gregario por naturaleza. Si
finalmente la gente se comportaba de forma autodestructiva o
antisocial era debido a que sus impulsos naturales habían sido
interferidos por las fuerzas sociales.

Kierkegaard, Estos pensadores investigaron el significado de la existencia


Nietzsche y humana y trataron de recuperar la importancia de los
Dostoievsky. sentimientos humanos, el libre albedrío y la capacidad de
elección así como la individualidad y la responsabilidad
personal.

Brentano, Fenomenología • Cómo se relacionan la conciencia y sus


contenidos con el mundo externo. • Cómo se pueden distinguir
Dilthey, los fenómenos mentales de los físicos. • Cómo se pueden
Droysen, distinguir los fenómenos mentales entre sí.
Eucken,
Ebbinghaus,
Freud,
Husserl, Stuart
Mill,
Windelband y
Wund

Camus “La fenomenología se niega a explicar el mundo, quiere


solamente ser una descripción de lo vivido”

Brentano Cada acto mental se refiere a algo exterior a sí mismo. Por


ejemplo, se juzga, se recuerda o se ama algo. Para estudiar los
actos mentales y la intencionalidad empleó una forma de
introspección a la que denominó fenomenológica aprehender
una experiencia psicológica íntegra y con significado en lugar de
los elementos del pensamiento tomados aisladamente

Husserl Realiza una crítica y refutación radical al psicologismo, el


psicologismo o reducción de la verdad a los actos psicológicos
que la descubren, convertía a la ciencia en imposible pues si la
verdad se reduce a los actos psicológicos que la descubren,
cabe efectivamente la posibilidad de que con otros actos
psicológicos la verdad sea otra y entonces la ciencia no tendría
criterios de verdad y se reduciría a convenciones. Existían dos
tipos de introspección: una centrada en la intencionalidad y otra
centrada en cualquier proceso que experimentaba
subjetivamente una persona

Jaspers hay que considerarlo como un estilo y método particular de


recoger información y comprenderla, método que consiste en la
descripción por empatía, y que tiene el objetivo de describir tan
claramente como fuera posible las diversas situaciones
psicológicas tal como son experimentadas por el paciente.

Frankl Para denominar a su enfoque viene de la palabra griega logos


que equivale a “sentido”, “significado” o “propósito”. La
logoterapia, considerada por muchos como la Tercera Escuela
Vienesa de Psicoterapia.

Se centra en el sentido de la existencia humana y en la


búsqueda de ese sentido por parte del hombre. De acuerdo con
la logoterapia, la primera fuerza motivante del hombre es la
lucha por encontrarle un sentido a su propia vida Cuando el
hombre malogra su voluntad de sentido, es decir, cuando se
produce un vacío existencial por la pérdida de sentido en la vida
se puede producir un tipo de neurosis para la que Frankl acuña
el término noógena.

Este tipo de neurosis procede de la frustración existencial


mencionada, esto es, la pérdida de sentido. La labor del
terapeuta consiste por lo tanto en ayudar al sujeto a encontrar o
restablecer el sentido de su vida “porque la vida es
potencialmente significativa hasta el último momento, hasta el
último suspiro, gracias al hecho de que se pueden extraer
significados hasta del sufrimiento” El ser humano tiene la
capacidad de auto-distanciarse y auto-trascender.

Heidegger Es una parte necesaria de la vida auténtica. La angustia se


concibe ontológico-existencialmente como el fenómeno
originario Una de las razones de esta ansiedad es que las
personas auténticas, es decir, aquellos que no viven conforme
dicta la sociedad y no dejan su libertad en manos de los otros,
están siempre experimentando con la vida, compitiendo y
logrando objetivos. Entrar en lo desconocido causa parte de la
ansiedad asociada a la vida auténtica. El individuo libre no
puede culpar ni a Dios, ni a los padres, ni a los genes, ni a la
sociedad ni a ninguna otra cosa por lo que ha llegado a ser. En
el análisis de la angustia se han de considerar tres aspectos: el
ante qué, el qué y por qué se tiene angustia. El ante qué es el
mundo en su falta de significado, manifestándose así inseguro e
inhóspito. El mundo ya no puede ofrecer nada ni tampoco la
coexistencia con los otros. Recordemos que el término adoptado
por Heidegger Dasein quiere decir, literalmente, “ser” (sein) “allí”
(Da), y Heidegger describe la relación entre una persona y el
mundo como “ser-en-el. Mundo” e indica que una persona y el
mundo son inseparables.
May La ansiedad neurótica sería aquella que no conduce al
desarrollo personal porque es el resultado del miedo a la libertad
pues la persona vive su vida de tal modo que reduce o elimina
su capacidad de elección y libertad personal.

Kierkegaard Llamó a esta situación neurótica encerramiento. La


autoalienación ocurrirá cuando la gente acepta, como algo
propio, los valores dictados por la sociedad en detrimento de los
suyos propios. Este estado de auto alienación no termina con el
sentimiento de culpa sino que a éste le acompañan la
desesperación y la apatía.

Binswanger Habla de tres modos diferentes de existencia, a saber: el Umwelt


o mundo físico, el Mitwelt o mundo de las relaciones con los
otros y el Eigenwelt o mundo interno. Para entender a la persona
y así poder brindarle ayuda, sería necesario entender los tres
modos de existencia. Uno de los conceptos más importantes
introducidos por Binswanger es el de Weltanschauung o diseño
del mundo. Si el diseño del mundo que hace una persona es
inefectivo pues le produce demasiado miedo, ansiedad o culpa,
será tarea del terapeuta hacerle ver que hay otros modos de
existir con respecto al mundo, a los otros y a uno mismo. La
logoterapia pretende ayudar al sujeto a encontrar el sentido de
su vida, a hallar el significado perdido. La mayoría de los
existencialistas subrayan la frase de Nietzsche “lo que no me
mata, me hace más fuerte” pues esta fuerza proviene de
encontrar el significado incluso a una experiencia negativa.
Conclusión

Aplicando el paradigma humanista al plano pedagógico el ser humano desde


pequeño es libre de sus acciones como elegir que colores le gustan que canción le
gusta más al igual que sus juguetes y estas elecciones con la edad van cambiando
y se lleva a un plano más responsable como elegir nuestro futuro con quien
queremos estar etc. El cual nos hace únicos en el mundo por ser diferentes a cada
persona. Empezando desde el salón de clases con cada compañero. Cada persona
es libre y decide a donde ir y en donde y con quien compartir sus ideas y
pensamientos.

Hablando de su aplicación en la educación nos referimos al desarrollo de cada


persona con el objetivo de que se realice en todos los ámbitos de cada etapa de su
vida, y que con ello pueda solucionar todas sus necesidades personales y cumpla
con sus aspiraciones y metas fijadas.

Este paradigma nos permite a cada individuo ser libre y en caso de error nos
aprueba brindarle ayuda.

El maestro debe comprender a los alumnos poniéndose en el lugar de ellos, adoptar


una actitud sensible a sus percepciones y sentimientos evitando ser autoritario y
egocéntrico lo cual ayuda a que el alumno se sienta libre y pueda obtener un mejor
aprendizaje.

Así mismo en cada clase debemos de partir de las experiencias o aprendizajes


previos de los alumnos para ir construyendo sus propios aprendizajes entre todos
los compañeros y tenemos que tener cuidado en los aspectos intelectuales, afectivo
e interpersonales, como ayudarlos en la colaboración sin perder la individualidad.
Referencias

HERNÁNDEZ Rojas Gerardo. Módulo Fundamentos del Desarrollo de la Tecnología


Educativa (Bases Psicopedagógicas). Coordinador: Frida Díaz Barriga Arceo.
México: Editado por ILCE- OEA 1997.

HergenHanH, B.r. Introducción a la historia de la psicología. Madrid, Thomson


Paraninfo, 2001.

CuSHman, P. “Psychotherapy to 1992: A historically situated interpretation”. En D.


K. Freedheim (de). History of psychotherapy. A century of change. Washington:
American Psychology Association, 1992.

FeixaS, g y miró, m.t. Aproximaciones a la psicoterapia. Una introducción a los


tratamientos psicológicos. Barcelona, Paidós, 2000.

Martorell, J. Psicoterapias: escuelas y conceptos básicos. Madrid, Pirámide, 1996.


Rodríguez-naranJo, C. De los principios de la psicología a la práctica clínica. Madrid,
Pirámide, 2000.

Pérez-Álvarez , m. Tratamientos psicológicos. Madrid, Universitas, 1996.

RoSa alCÁzar a.i, olivareS rodríguez J y méndez Carrillo F.x. Introducción a las
técnicas de intervención y tratamiento psicológico. Madrid, Pirámide, 2004.

BerrioS, g.e. “What is phenomenology? A review”. Journal of the Royal Society of


Medicine, 1989, 82, pp. 425-428. (9) PinilloS díaz, J.l. “Qué es psicohistoria”. En
Romero Cuadra, J.L y Álvaro Vázquez R. (ed). Psicópolis. Paradigmas actuales y
alternativas en la psicología contemporánea. Barcelona, Kairós, 2005.

luque, r y villagrÁn, J.m. Psicopatología descriptiva: nuevas tendencias. Madrid,


Trotta, 2000.

CamuS, a. El mito de Sísifo. Madrid, Alianza Editorial, 2006.

San martín Sala, J. “Psicología y fenomenología”. En Romero Cuadra, J.L y Álvaro


Vázquez R. (ed). Psicópolis. Paradigmas actuales y alternativas en la psicología
contemporánea. Barecelona, Kairós, 2005.

BerrioS, g.e. “Phenomenology, Psychopathology and Jaspers: a conceptual history”.


History of Psychiatry. 1992, 3, pp: 303-327. (14) Walter C. “Karl Jaspers y Edmund
Husserl, I, II and III. Philosophy, Psychiatry and Psychology” 1994-1995; 1: 117-134,
245-265; 2: 65-82.

CaStilla del Pino, C. “Crítica a la razón psicopatológica”. En Castilla del Pino, C y


Ruíz Vargas, J.M. (de). Aspectos cognitivos de la esquizofrenia. Madrid, Trotta,
1991. (16) Fish. Psicopatología Clínica. Signos y síntomas en Psiquiatría. Madrid,
Emalsa, 1986.

CaStilla del Pino, C. Criterios de objetivación en psicopatología (dir). Madrid, AEN,


1989. (18) gonzÁlez Pardo, H y Pérez Álvarez , m. La invención de los trastornos
mentales. Madrid, Alianza Editorial, 2008.

BernStein, d. a y nietzel, m. t. Introducción a la psicología clínica. México,


McGrawHill, 1982.

CarroBleS, J. a. “Paradigmas o modelos sobre las anormalidades psicológicas: El


modelo médico o fisiológico, el modelo psicodinámico, el modelo fenomenológico o
humanista y el modelo estadístico”. En J. A. Carrobles (de), Análisis y modificación
de la conducta II. Madrid, UNED, 1985. (21) villegaS, m. “El análisis existencial:
cuestiones de método”. Revista de Psiquiatría y Psicología Humanista, 1988, 25,
pp. 55-70.

villegaS, m. La psicoterapia existencial. Tesis doctoral no publicada. Universidad de


Barcelona, 1981.

CortÁzar, J. Rayuela. Madrid, Cátedra, 2007. (24) Frankl, v. La voluntad de sentido.


Conferencias escogidas sobre logoterapia. Barcelona. Herder, 1994.

Frankl, v. El hombre en busca de sentido. Barcelona, Herder, 2004.

Heidegger, m. Ser y tiempo. Madrid, Trotta, 2003. (27) Sartre, J.P. La naúsea.
Madrid, Alianza Editorial, 1990.

OlivareS, J, méndez Carrillo F.x, y maCiÁ, d. Tratamientos conductuales en la


infancia y adolescencia: bases históricas, conceptuales y metodológicas. Situación
actual y perspectivas futuras. Madrid, Pirámide, 1997.

P.r. Breggin. “Psychopharmacology and human values”. Journal of Humanistic


Psychology.2003, 43, 2, pp. 34-49.

S-ar putea să vă placă și