Sunteți pe pagina 1din 39

Estrategia de comunicación para visibilizar los relatos mitológicos y las leyendas populares de El Peñol

Estrategia de comunicación para visibilizar los relatos mitológicos y leyendas


populares del municipio de El Peñol, Nariño

Autor
Nicolás Alejandro Córdoba Arenas

Universidad Mariana
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Programa de Comunicación Social
San Juan de Pasto
2019

1
Estrategia de comunicación para visibilizar los relatos mitológicos y las leyendas populares de El Peñol

Estrategia de comunicación para visibilizar los relatos mitológicos y leyendas


populares del municipio de El Peñol, Nariño

Autor
Nicolás Alejandro Córdoba Arenas

Propuesta de Investigación bajo la modalidad de Monografía: para obtener el título


de Comunicador Social

Asesora
Jazmín Lisbeth Pantoja Bolaños

Universidad Mariana
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Programa de Comunicación Social
San Juan de Pasto
2019

2
Estrategia de comunicación para visibilizar los relatos mitológicos y las leyendas populares de El Peñol

“Los conceptos, afirmaciones y opiniones emitidas en el trabajo de grado son


responsabilidad única y exclusiva del (los) educando (s).”.

Artículo 71. Pertenece al reglamento de investigaciones y publicaciones.


Universidad Mariana.

3
Estrategia de comunicación para visibilizar los relatos mitológicos y las leyendas populares de El Peñol

Contenido

Introducción 6
1.1. Resumen 8
1.1.1. Área Temática 8
1.1.2. Eje temático 8
1.2. Tema 8
1.3. Planteamiento del Problema 8
1.3.1. Descripción del problema. 8
1.3.2. Formulación del problema. 9
1.4. Objetivos 9
1.4.1 Objetivo general 9
1.4.2 Objetivos específicos 9
1.5 Justificación 10
1.6 Delimitación 11
1.7 Marco de Referencia 13
1.7.1 Antecedentes. 13
1.7.2 Marco teórico conceptual 15
1.8 Metodología 24
1.8.1 Paradigma. 24
1.8.2 Enfoque de investigación. 25
1.8.3 Tipo de investigación. 20
1.8.4 Método: inductivo. 26
1.8.5 Población y muestra. 26
1.9. Técnicas e instrumentos para la recolección de la información. 27
1.10 Recursos administrativos 36
1.11 Presupuesto 37
1.12 Cronograma

4
Estrategia de comunicación para visibilizar los relatos mitológicos y las leyendas populares de El Peñol

Índice de Cuadros
pág.

Cuadro 1. Categorización de Objetivos 9


Cuadro 2. Entrevista a los adultos mayores 29
Cuadro 3. Primer taller "Recordemos los mitos de mi región" 29
Cuadro 4. Conversatorio 30
Cuadro 5. Discriminación de técnicas e instrumentos 31

Introducción

5
Estrategia de comunicación para visibilizar los relatos mitológicos y las leyendas populares de El Peñol

La tradición oral es la memoria de la historia y la cultura de una determinada comunidad


(Friedemann, 1997), además, éstas narrativas con el tiempo, se convierten en una norma
cuidadora y protectora de su mismo entorno, por tal motivo, es muy importante que las
nuevas generaciones conozcan su origen, el cual se encuentra conformado por todos esos
relatos que dan paso a la identidad comunitaria: deidades populares, creencias y aspectos
mitológicos.

Colombia es un país latinoamericano diverso en mitologias y leyendas populares, los


cuales convergen en la historia (López, 2006), y sin duda alguna, el municipio de El
Peñol, Nariño, no es la excepción, asimismo, es importante mencionar que la tradición
oral debe ser transmitida por generaciones ya que ésta tiende al olvido, por lo tanto, debe
guardar una estrecha relación con la escritura, ya que ésta permite perpetuar la memoria
colectiva en las páginas de un libro impreso, digital, y en otras múltiples formas
comunicativas para la materialización de la oralidad, y así, evitar sucumbir en el tiempo y
en el olvido (Montoya, 2004).

Es preciso mencionar que cada generación construye sus propios marcos de referencia
y a su vez, posee un lenguaje propio para la expresión y narración de determinados
sucesos que los identifican, y es justamente en esa diferencia de modos de expresión y
comunicación, donde se sitúa la presente propuesta de investigación, ya que se pretende
diseñar una estrategia de comunicación que permita visibilizar los relatos mitológicos y
las leyendas que conforman la historia de El Peñol, Nariño.

En el ámbito profesional, el interés como comunicadores sociales, es también


visibilizar los distintos relatos que cumplen con un papel fundamental para la
construcción histórica de las distintas comunidades, como en el presente caso, los mitos y
leyendas que hacen parte del municipio de El Peñol, Nariño, con el fin de convertirlos en

6
Estrategia de comunicación para visibilizar los relatos mitológicos y las leyendas populares de El Peñol

un producto comunicativo que las nuevas generaciones de ésta comunidad puedan


conocer y a su vez, sentir identidad por lo propio.

1. Resumen de la Propuesta
1.1.Tema

7
Estrategia de comunicación para visibilizar los relatos mitológicos y las leyendas populares de El Peñol

Estrategia de comunicación para visibilizar los relatos mitológicos y leyendas populares


del municipio de El Peñol, Nariño

1.2. Línea de investigación

Sujetos, contexto y cultura.

1.3. Área de investigación


Comunicación, cultura y política

1.4.Eje de investigación

Comunicación, cambio y desarrollo social

1.5. Planteamiento del Problema

1.5.1. Descripción del problema

En el transcurso de la historia del municipio de El Peñol Nariño, se han desarrollado


diversos mitos y leyendas, los cuales son producto de la invención de sus habitantes y a su
vez forjan la identidad comunitaria y sus tradiciones, no obstante, con el pasar del tiempo
toda esa riqueza que hizo parte de la tradición oral en antaño, se ha ido olvidando,
reflejándose en el desconocimiento de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, acerca de
los relatos que forman parte de su cultura.
Partiendo de todo el territorio colombiano se habla de mitos y leyendas y cada
uno de las personas que hacen parte de estas regiones se identifican o representan con los
mitos y leyendas, así mismo pasa en el Municipio de El Peñol (N) donde existen muchos

8
Estrategia de comunicación para visibilizar los relatos mitológicos y las leyendas populares de El Peñol

mitos y leyendas de los que se habla y que con el pasar de los años se los ha ido
modificando pero siguen teniendo el mismo significado.

La ruptura de la tradición oral en el municipio ha propiciado una deconstrucción


histórica y una ausencia de memoria cultural, ya que en Colombia la historia oral es
considerada como una fuente para la historiografía de las comunidades (Friedemann,
1997).

1.5.2. Formulación del problema. ¿Cómo desde la comunicación social se


puede aportar a la visibilización de los relatos mitológicos y las leyendas populares que
conforman la historia del municipio de El Peñol, Nariño?

1.6. Objetivos

1.6.1. Objetivo general: Diseñar una estrategia de comunicación que visibilice los
relatos mitológicos y las leyendas populares del municipio de El Peñol, Nariño

1.6.2. Objetivos específicos:

● Recopilar los relatos mitológicos y las leyendas populares que hacen parte de la
tradición oral del municipio de El Peñol, Nariño
● Representar los relatos mitológicos y las leyendas populares a partir de procesos
alternativos de comunicación.
● Crear espacios participativos para la difusión de los productos alternativos de
comunicación.

Cuadro 1. Categorización de Objetivos

9
Estrategia de comunicación para visibilizar los relatos mitológicos y las leyendas populares de El Peñol

Objetivo Categoría Subcategoría Preguntas


Recopilar los relatos Relatos ¿Como se identifica
mitológicos y las Identificar mitológicos un mito?
leyendas populares que Categorizar Leyendas Como se identifica
hacen parte de la Populares una leyenda
tradición oral del Fuentes de popular?
municipio de El Peñol, información ¿Quiénes son las
Nariño fuentes o conoce
los mitos y
leyendas?
¿Qué importancia
tienen los mitos y
las leyendas para la
construcción
histórica de una
comunidad?
Representar los relatos Creación de Medios ¿Qué es la creación
mitológicos y las contenidos alternativos de contenidos?
leyendas populares a Participación ¿Qué es la
partir de procesos Comunicación participación?
alternativos de alternativa ¿para qué sirve la
comunicación. participación?
Infancia ¿Qué importancia
tiene la creación de
contenidos con los
niños?
¿Cómo los procesos

10
Estrategia de comunicación para visibilizar los relatos mitológicos y las leyendas populares de El Peñol

alternativos
visibilizan la
participación de los
niños y niñas?

¿Cómo la
comunicación
alternativa aportan al
proceso de la
reconstrucción de los
relatos de mitos y
leyendas?

Crear espacios Participación ¿Qué es la difusión?


participativos para la difusión Productos ¿Para qué sirve la
difusión de los Comunidad difusión?
contenidos alternativos Intercambio ¿Por qué es
de comunicación. cultural importante crear
Muestra espacios de
comunicativa participación con la
comunidad? ¿Qué
beneficios puede traer
un proceso de
comunicación
participativa?
Fuente: Este estudio.

11
Estrategia de comunicación para visibilizar los relatos mitológicos y las leyendas populares de El Peñol

1.7. Justificación

La memoria histórica se encuentra en función de proveer cierta identidad a aquellas


comunidades que la cultivan y conservan, otorgándoles ciertos referentes del pasado que al
ser concebidos como experiencias vividas por un individuo, grupo humano, pueblo, nación,
entre otros, terminan definiendo aspectos muy distintivos que caracterizan a ese individuo o
grupo social. Las sociedades están conformadas por diversos subgrupos de todo orden,
como por ejemplo, geográfico, social, religioso, mitológico, cultural, histórico, entre otros,
los cuales pueden corresponder a esas “otras identidades” que conforman a una sociedad
(Rojas, 2003).

Así mismo, se debe tener en cuenta que existen “memorias dominantes” las cuales son
aquellas memorias que son de conocimiento colectivo y visible, y “memorias alternativas”,
las cuales se centran más en aquellos relatos que han sido invisibilizados y olvidados por
las comunidades, pero que de la misma forma, constituyen un elemento fundamental para la
construcción de memoria histórica de una comunidad (Rojas, 2003) “La memoria colectiva
no conserva el pasado, sino que lo reconstruye con la ayuda de restos materiales, de ritos,
textos, de las tradiciones que ese pasado ha dejado, pero también con el apoyo de los
hechos psicológicos y sociales recientes, es decir, con el presente” (Rojas, 2003).

En toda sociedad existen memorias campesinas, indígenas, obreras o populares, que con
su existencia complementan el tejido social que conforman la historia de una comunidad
(Rojas, 2003). En este sentido, la comunicación cumple un papel transcendental, ya que se
espera otorgar voz e imagen alternativa y participativa, a esas memorias mitológicas y
leyendas populares, que quizás no se han tomado en cuenta porque se han encontrado

12
Estrategia de comunicación para visibilizar los relatos mitológicos y las leyendas populares de El Peñol

invisibilizadas por esas “memorias hegemónicas” pero que definitivamente, hacen parte de
la identidad cultural de El Peñol, Nariño.

Es imperioso que la comunicación social se interese en diseñar una estrategia de


comunicación para visibilizar los relatos mitológicos y las leyendas populares de El Peñol,
Nariño, debido a que la memoria histórica se establece en sus estructuras fundamentales,
conforme una sociedad se consolida históricamente, sin embargo, ésta se encuentra también
sujeta permanentemente, a un proceso de actualización, redefinición y re significación
profunda, que la rehace y la reinterpreta todo el tiempo en función de los hechos y las
necesidades de cada momento histórico, entonces, es en esa necesidad de actualización
donde la comunicación social puede inmiscuirse con toda su área de conocimiento para
generar un proceso de visibilización (Rojas, 2003), por ello es importante, que se pueda
diseñar una estrategia de comunicación en el “Hoy” para fortalecer la identidad cultural de
la comunidad mencionada.

La comunicación es imprescindible en todo grupo humano, ya que ésta facilita la


edificación de conocimiento colectivo, aprendizaje, visibilización, inclusión y
participación, dicho esto, es importante que las comunidades cuenten con escenarios de
inclusión en donde todas sus generaciones puedan participar a través de la oralidad.
“Fortalecer y desarrollar los espacios sociales de conversación son estrategias
fundamentales para mejorar los procesos de comunicación de una sociedad” (Toro, 2001).
Con base en lo dicho por Toro, se considera relevante diseñar una estrategia de
comunicación que permita visibilizar los relatos mitológicos y leyendas populares que
forman parte de la historia colectiva del municipio de El Peñol, Nariño.

Dicho esto, al hablar de visibilizar los mitos y las leyendas del municipio en mención,
se busca otorgar un importante papel a la relación que puede existir entre un adulto mayor
y los niños y niñas de El Peñol, Nariño, ya que son los adultos mayores, las personas que

13
Estrategia de comunicación para visibilizar los relatos mitológicos y las leyendas populares de El Peñol

por sus años de experiencia y conocimiento pueden conocer las historias más destacadas
de la región, y a su vez, son los niños y las niñas quienes cuentan con una alta dosis de
creatividad para transformar un relato oral, en una pieza comunicativa realmente atrayente
que coadyuve a la perpetuación de la memoria colectiva.

Es imperioso mencionar que a partir de la oralidad se construyen grandes historias que


visibilizan hechos propios de un pueblo y las tradiciones empiezan a hacer parte de la
cultura de la región y se manifiestan en expresiones humanas, las cuales se transmiten de
generación en generación. La presente propuesta es de gran importancia dado que los
mitos y leyendas son un bien intangible constituidos por la narrativa, historia y memoria
de los pueblos y las distintas comunidades, los cuales merecen ser escuchados y
reconocidos.

1.8. Delimitación

Este proyecto se llevará a cabo en el municipio de El Peñol ubicado en el Noroccidente


del Departamento de Nariño. “Gracias a la ordenanza No. 036 del 7 de diciembre de 1998,
El Peñol pasa a ser el municipio número 63 del Departamento de Nariño. El municipio de
El Peñol está compuesto por 7 corregimientos y 23 veredas con una población de 1.006 en
la zona urbana y 5.636 en la zona rural con un total de 6.642 habitantes según
proyecciones del DANE” (Plan de desarrollo del municipio, 2012).

Así mismo, se incluirá en la investigación a los niños entre las edades de 8 a 10 años de
tercer grado de la Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán. Según Katherine Julio, “el
niño que se encuentra en el rango de edad entre 8 a 10 años se comporta de forma más
independiente y se relaciona con diferentes personas de su grupo, mostrándose más
flexible en su conducta social; se siente más seguro de sí y ello le hace acercarse con más

14
Estrategia de comunicación para visibilizar los relatos mitológicos y las leyendas populares de El Peñol

seguridad, deseando para sí mismo, un trato de mayor proximidad al mundo adulto.


Tiende a expresarse verbalmente con gran facilidad. La participación es algo muy intenso
en este período y generalmente, muestran entusiasmo por las cosas con una gran cantidad
de energía física”. (Julio, K., 2013).

Se trabajará con los adultos mayores de la Fundación Hilos de Plata a quienes se


incluirá con base en la metodología propuesta por Bourdieu llamada proximidad social, en
donde se intenta evitar todo tipo de violencia social y se otorga libertad a las personas
para que sean ellas quienes decidan participar o no en la investigación y/ o recomendar a
alguien que posiblemente esté interesado en participar a través del método de Referidos
(Bourdieu, 1999). La razón por la cual se decide trabajar con los adultos mayores se debe
a que es un sector poblacional que tiende a desaparecer, centrados en aspectos de
escolarización y entorno familiar y social. Trabajar con adultos mayores permite una
aproximación al conocimiento de relatos no conocidos los cuales pueden ser visibilizados,
ubicando a las personas en la historia y de esta manera, se espera que la comunicación
social contribuya a la humanización (Ramírez, 2009). De esta manera se aportara a la
creación de espacios entre las generaciones, contenidos que le aportan a historia del
municipio de El peñol Nariño, de la misma manera creando productos generados por los
niños y niñas, gracias a la información generada por los adultos mayores.

1.9. Marco de Referencia

1.9.1. Estado del arte

Es importante mencionar que existen algunas investigaciones previas ejecutadas en el


territorio nacional e internacional, las cuales brindan información teórica y metodológica
relevante, razón por la cual son considerados importantes para tener en cuenta como hoja
de ruta durante la ejecución de la presente propuesta.

15
Estrategia de comunicación para visibilizar los relatos mitológicos y las leyendas populares de El Peñol

Reconstrucción de vivencias desde la educación intergeneracional: historia oral,


fuentes iconográficas, reminiscencias y otros recursos pedagógicos. Ramírez, M.M.
(2009), desarrolló un proceso con estudiantes universitarios de la Universidad de
Granada, en donde el objetivo principal fue trabajar la historia oral recuperando valores,
tradiciones, hechos, pensamientos, representaciones y vivencias de carácter histórico,
social, cultural y educativo, en un diálogo intergeneracional entre los alumnos y las
personas mayores, todo lo anteriormente mencionado, ubicado en un marco de innovación
social. Lo interesante del proyecto mencionado, es que se emplearon técnicas e
instrumentos como entrevistas e historias de vida para iniciar un proceso de investigación
educativa en historia oral, además, se lograron establecer relaciones intergeneracionales
las cuales facilitaron una mayor comunicación entre edades distintas, recuperando la
memoria histórica como fuente de la historia oral “Se hizo visibles y se dio palabra, por
medio de testimonios directos y demás instrumentos, a aquellos sectores que,
históricamente, han vivido la exclusión o el anonimato social a lo largo de la historia
(gentes sin historia), como lo es el caso de las personas mayores” (Ramírez, 2009).

Radio popular en Bolivia: la lucha de obreros y campesinos para democratizar la


comunicación. Beltrán, L.R. y Reyes, J. (1993), afirman que los bolivianos desde el inicio
expresaron una fuerte inclinación por la democracia, sin embargo, el control político se
centraba en gobiernos militares inmisericordes que optaron por la autocracia en interés de
las oligarquías, por esta razón, la comunicación social en Bolivia se dificultó favoreciendo
así, la falta de integración nacional, en donde los medios de comunicación no llegaban
realmente a las masas si no a un selecto grupo poblacional pudiente. En este sentido, la
radio se convirtió en el medio de comunicación más persuasivo porque logró alcanzar los
estratos más bajos de la población, incluyendo a campesinos nativos, ya que el contenido
se podia adecuar a su tradición oral. A principio de los años 50 comenzó la revolución
nacional y fue ahí donde nacieron las radios mineras, las cuales fueron creadas, operadas
y pagadas por los miembros de los sindicatos militantes afiliados a las grandes

16
Estrategia de comunicación para visibilizar los relatos mitológicos y las leyendas populares de El Peñol

organizaciones pero no estaban sujetos a ellas (Beltrán & Reyes, 1993). Las estaciones
eran simples y pequeñas, proveidas con un equipo elemental que rápidamente se
convirtieron en las más influyentes. Es así, como a partir de una latente necesidad, se
fueron creando paulatinamente, determinados espacios de comunicación en donde se
otorgó voz a un grupo poblacional que era invisibilizado al igual que sus necesidades y
problemas, entonces, es posible decir, que la comunicación social permite el
empoderamiento de las comunidades para visibilizar ciertos procesos que de otra manera,
quizás, no fuera posible ponerlos en conocimiento público.

Recopilación de mitos y leyendas de Pereira. Vallejo, J. O. (2008), El autor de este


proyecto de grado realizado en la ciudad de Pereira encontró que en la narración y
recopilación de mitos y leyendas se representan un universo de valores, vivencias saberes
y formas de ver y entender el mundo, entre muchos aspectos, por lo tanto, en esta
exploración se manifiesta la diversidad y riqueza cultural de una región. La importancia
de narrar y de transmitir la información a otras generaciones se enmarca en el
sostenimiento de la tradición, como lo es en este caso, a través de los mitos y leyendas, los
cuales se pretende poner en función del fortalecimiento de la identidad cultural y la
integración social. De igual manera la importancia en la que en esta experiencia se
manifiesta frente a la recopilación de mitos y leyendas para una región, ya que no
solamente se brinda participación al adulto mayor, sino que a la comunidad en general y
de esta forma se le aporta a la región.

Procesos comunicativos para la promoción de valores culturales. Melo. (2007). Esta


es una investigación que se desarrolló en la ciudad de San Juan de Pasto en donde se
menciona que la cultura es un proceso que se construye en la interacción entre personas y
es la que permite a los hombres construir una sociedad, es decir, definir las condiciones de
su voluntad para convivir, los códigos para reconocerse y distinguirse de los demás, así
como la manera de organizar sus relaciones con las demás personas (Melo, 2007). Citado

17
Estrategia de comunicación para visibilizar los relatos mitológicos y las leyendas populares de El Peñol

esto, se considera importante esta experiencia en la presente investigación puesto que es


necesario reconocer que en la medida en que se funden esos espacios para la
participación, la interacción y el diálogo, generando de la misma manera un encuentro
intergeneracional para la charla colectiva, el compartir mitos y leyendas, se suscitará
también, el fortalecimiento de la identidad cultural en el municipio de El Peñol, Nariño
por medio del canal de comunicación que se creará entre el adulto mayor y la niñez.

Estrategia de comunicación para el desarrollo y la transformación ciudadana. Dos


estudios de caso en Colombia. Perdomo, L. A. (2011). En este estudio de maestría en
estudios latinoamericanos se puede encontrar un aporte muy especial frente al tema del
desarrollo y la transformación, ya que aquí se afirma que al hablar de comunicación para
el desarrollo en América Latina es hablar de un intercambio cultural desde lo popular,
pero no sólo desde las culturas indígenas o campesinas, sino también desde lo masivo que
incluye, también, a las sociedades urbanas y rurales (Perdomo, A. 2011). Con este
estudio se pretende fortalecer el proceso a desarrollar, donde la zona rural en este caso El
Peñol, será la que aporte una importante investigación respecto al sostenimiento de un
bien inmaterial a través de la recopilación de los mitos y leyendas más característicos del
municipio para generar así un intercambio cultural con otras zonas de la región y
viceversa. De esta manera el presente proyecto aportará a las distintas regiones sean
urbanas o rurales la idea de que se puede generar participación y transformación colectiva
desde el encuentro intergeneracional, teniendo en cuenta la oralidad de los mitos y
leyendas más característicos del municipio.

Los relatos de tradición oral y la problemática de su descontextualización y re-


significación en contexto escolar. Álvarez, G. F. Afirma que “Las prácticas sociales del
lenguaje en este ámbito tienen el propósito de familiarizar a los niños con la visión del
mundo de su pueblo a través de narraciones orales, ya que en ellas se transmiten y
enseñan conocimientos, valores y normas sociales y culturales a las nuevas generaciones

18
Estrategia de comunicación para visibilizar los relatos mitológicos y las leyendas populares de El Peñol

(Álvarez, G. 2001). Con este proyecto que realizaron en la Universidad de la plata se


puede mirar como las nuevas generaciones imaginan e interpretan todo ese rescate de la
tradición oral a través de narraciones de las generaciones pasadas a las nuevas
generaciones, de esta manera el aporte de este proyecto permitirá el fácilmente reconocer
los mitos y leyendas de la región.

1.9.2. Marco teórico - conceptual

Para ejecutar una propuesta de comunicación con una comunidad en particular, es


imprescindible iniciar a partir de una claridad de teorías y conceptos, con los cuales junto
con la presente propuesta se unirán ideas y esfuerzos para llevar a cabo un proceso de
intervención comunitaria de la manera más ética y contextualizada posible, por lo cual, a
continuación se empezarán a mencionar las distintas teorías que se consideran pertinentes,
terminando de esta manera el presente ítem con los conceptos a desarrollar.

La comunicación para el cambio social de Alfonso Gumucio. Gumucio la define


como una comunicación ética, en donde se amplifica las voces ocultas, negadas o
invisibilizadas, por lo tanto, lo que se pretende es potenciar su presencia en la esfera
pública, o en el presente caso, potenciar su presencia en la construcción de la memoria
histórica del municipio de El Peñol. En este sentido, la comunicación para el cambio
social busca recuperar el diálogo y la participación en donde son considerados como ejes
centrales en cualquier proceso de comunicación que se desarrolle (Gumucio, 2010).

La comunicación participativa de César Del Valle. La comunicación


participativa se pone en función de las distintas comunidades para configurar puentes,
vínculos y redes de comunicación en donde se da importancia a la democracia, el diálogo,
la concertación y el intercambio de ideas, promoviendo de esta manera una democracia

19
Estrategia de comunicación para visibilizar los relatos mitológicos y las leyendas populares de El Peñol

participativa y por lo tanto, cambios estructurales (Del Valle, 1997). Dicho esto, se
pretende fundar escenarios que actúen como puntos de encuentro entre dos generaciones
(adulto mayor y niños), con el propósito que estos sean involucrados en un diálogo
intergeneracional para aunar esfuerzos y rescatar los saberes míticos del municipio con
base en una metodología participativa y libre, lo cual se presenta como un punto
valorativo y transformador, no obstante, la participación no sólo se da con estos dos
grupos humanos sino también de la comunidad en general, ya que se pretende generar una
participación integral ya sea de manera directa (Oralidad – producto comunicativo) e
indirecta (Escucha del producto comunicativo); pasando así de la lógica vertical a la
horizontal y de las dinámicas individuales a las colectivas.

La importancia de la palabra para Paulo Freire. Es necesario tener en cuenta


que cuando se habla participación en la comunicación, la palabra cumple un papel
esencial para generar un proceso de interrelación, debido a que en primer lugar como
afirma Paulo Freire, es necesario que las personas puedan ser críticos y analicen lo que
pretenden transmitir, para luego poderlas exponer ante un receptor que estará dispuesto a
su escucha, Es así como Freire (1970) llega a la conclusión que “la palabra es un punto de
encuentro donde existe un real intercambio de ideas, pensamientos, deducciones, entre
otros, dando paso a un proceso de diálogo que permite la escucha y el habla y a su vez, el
habla y la escucha”.

Por esta razón, es imprescindible que el adulto mayor piense en el mito y/o la
leyenda que a su consideración identifica a su municipio, para posteriormente transmitirla
a ese niño o niña que estará dispuesto a escuchar, quien a su vez convertirá esa palabra en
un bien intangible que perdure con el paso del tiempo para que otras personas logren así
mismo, conocerlos y transmitirlos a un otro. Se puede analizar, que la palabra es
fundamental ya que esta permitirá que se desencadene una serie de mensajes que
posteriormente serán transmitidos de diferentes maneras. Dicho esto, generado el punto de

20
Estrategia de comunicación para visibilizar los relatos mitológicos y las leyendas populares de El Peñol

encuentro, será la palabra la que permita la participación como fue nombrado


anteriormente “El mundo es el lugar de encuentro consigo mismo y con los demás”
(Freire, 1970).

El Habitus en el Cuerpo de Pierre Bourdieu. Para Bourdieu, lo social muestra


una doble existencia ya que se manifiesta tanto en el mundo objetivo como en el
subjetivo, en donde él afirma que las estructuras objetivas poseen la capacidad de dirigir y
obligar las prácticas sociales y las representaciones que de las mismas se hacen los
individuos o agentes sociales. Estos conceptos, conocidos como campo o habitus,
mantienen una relación dialéctica entre sí (Barrera, O. 2011). Bourdieu entiende al campo
como una composición de estructuras de relaciones, por lo cual es una construcción
histórica y social, mientras que entiende el habitus como una recopilación de relaciones
incorporadas, entonces es posible entender que el habitus (Subjetividad) se encuentra
supeditado a las relaciones, historias, costumbres, entre otros, que se viven en el campo
(Objetividad). “Los habitus cambian sin cesar en función de las experiencias nuevas. Las
disposiciones están sometidas a una especie de revisión permanente, pero que nunca es
radial, porque se lleva a cabo a partir de las premisas instituidas en el estado anterior”
(Bourdieu citado por Barrera, 2011).

Teniendo en cuenta que en el marco de esta teoría, el cuerpo humano es leído como
un producto social, el cual se encuentra permeado por la cultura, las costumbres y las
relaciones de poder, en donde el cuerpo es aprehendido, es importante mencionar que el
municipio de El Peñol Nariño, también ha empezado a ser conquistado por prácticas
modernas que influyen en el desconocimiento de su historia y los bienes intangibles que
los caracterizan. Razón por la cual, muchas de las personas que habitan en este municipio,
sobre todo, las nuevas generaciones, desconocen los mitos y leyendas propios de El Peñol.
Dicho esto, esta teoría planteada por Bourdieu se considera pertinente para el desarrollo
de la presente investigación, ya que se busca que las personas re aprendan y conozcan su

21
Estrategia de comunicación para visibilizar los relatos mitológicos y las leyendas populares de El Peñol

propia historia, para que puedan vivir en función de su cultura y sus costumbres, para que
de esta manera, ese patrimonio oral no se pierda sino que pueda ser recordado,
visibilizado, contado, expresado, narrado y vivido. Se pretende observar además, de qué
manera influye en las personas la visibilización de esos mitos y leyendas a través de la
estrategia de divulgación propuesta, cuáles son las percepciones y/o los cambios
producidos en cada habitante al conocer sus propias historias.

Recuperando la tradición oral. Para Canclini los medios de comunicación entre


otros, ayudan a forjar distintos comportamientos en las conciencias de las sociedades los
cuales se encuentran lejos de aportar a la recuperación de las culturas y tradiciones, por lo
cual, él considera importante que los medios de comunicación se apropien de este tema
para aprovechar esos espacios mediáticos y aportar de esta manera, a la sostenibilidad de
la cultura, las costumbres y la tradición oral con las generaciones futuras. Dicho esto,
Canclini afirma que los contenidos mediáticos están invadiendo los espacios de diálogo
entre las personas adultas y las nuevas generaciones, quienes han perdido poco a poco el
interés de indagar, conocer y apropiarse de ese bien intangible como lo es la cultura, las
tradiciones y costumbres de un pueblo. Dicho esto, Canclini propone ejecutar lo anterior a
través de medios como la radio el cual se presenta como una alternativa para fortalecer
este tipo de procesos que vinculan a la comunidad en general, no obstante, aunque en la
presente investigación no se habla de materializar esa oralidad en un producto radial, sí se
busca el diseño de una estrategia de comunicación alternativa y artesanal (hecha con los
niños) la cual permita el narrar de esas historias y a su vez, puedan ser circuladas para que
más personas conozcan los mitos y leyendas del municipio.

Así mismo, para Canclini en el proceso productivo asegura que la cultura como
producción supone considerar no sólo el acto de producir sino todos los pasos que
involucran un proceso productivo: la producción, circulación y recepción (Canclini,
1989). De esta manera, se tendrá en cuenta que no sólo basta con la fundación de un

22
Estrategia de comunicación para visibilizar los relatos mitológicos y las leyendas populares de El Peñol

escenario que se configure como punto de encuentro para el dialogo intergeneracional,


sino también la producción en un bien tangible producto de ese dialogo, su circulación y
recepción por una comunidad que estará atenta a la escucha.

Las culturas populares de Canclini & Strauss realizaron una investigación de las
culturas populares en el capitalismo, de la cual se tiene presente que una cultura no sólo
representa a la sociedad, sino que también cumple con el papel de producir sentido
(Canclini & Strauss, 1982). Es así como la producción de sentido establece una íntima
relación con el sentido de identidad tanto a nivel individual como colectivo. Dicho esto, es
imperioso generar espacios que ayuden a la producción de sentido de la población y al
fortalecimiento tanto de su identidad individual como colectiva.

Tradición oral de Zapata Olivella. Afirma “Se debe aclarar que no toda fuente por el
sólo hecho de ser narrada, tiene que ser tomada por tradicional, como sucede con los
relatos vistos, los rumores y las noticias. La consideración de tradición oral deviene de
haber sido escuchada a otras personas y de construir un patrimonio anónimo y antiguo del
pueblo” (p.30). Se define entonces a la tradición oral como todas aquellas expresiones
culturales que se comunican de generación en generación las cuales tienen la intención de
circular conocimientos y experiencias a las nuevas generaciones. Dicho esto, se entiende
que la tradición oral constituye el sostenimiento de las costumbres o historias ancestrales
de un pueblo las cuales son transmitidas a otros a través de la palabra y la escucha. En el
marco de esta propuesta, se supone que serán los mitos y las leyendas del municipio las
que serán transmitidas a través de la oralidad.
En el marco de la presente investigación, si la cultura ancestral, sus tradiciones, mitos y
leyendas guardan una estrecha relación con la identidad, es posible afirmar que la presente
se establece como una investigación que ayudará al fortalecimiento de la identidad y la
integración social en el municipio de El Peñol, Nariño de esta manera definimos a cada
uno de ellos.

23
Estrategia de comunicación para visibilizar los relatos mitológicos y las leyendas populares de El Peñol

Mito. El mito es parte integral de la vida de los seres humanos, dicho en otras palabras,
de su cultura; los mitos responden a la pregunta existencial del hombre de todos los
tiempos acerca de dónde viene y qué es lo que sucede después de su muerte física. Los
mitos hacen parte de todos los sistemas de creencias religiosas de la humanidad; el relato
mítico está constituido por la narración acerca de los orígenes del hombre antes que fuera
creado.

El mito según Ortiz, “cumple en la cultura primitiva una función indispensable, ya que
expresa esperanzas, codifica la opinión, salvaguarda y refuerza la moral; garantiza la
eficiencia del ritual y contiene las reglas prácticas del hombre para la guía del hombre”
(Ortiz, 1982). El mito se considera como un ingrediente vital de la civilización humana,
debido a que no es una historia ociosa sino una actividad creativa. De igual manera
encontramos distintos mitos, Oseguera, L. (2016) afirma que existen Tipos de mitos
(p.52), entre ellos: cosmogónicos, etiológicos, nacimiento y renacimiento, y
escatológicos.

Mitos cosmogónicos. Estos mitos buscan explicar la creación y el origen del mundo.

Mitos etiológicos. Intentan explicar la razón de determinadas instituciones políticas,


religiosas o sociales.

Mitos escatológicos. Se centran en imaginar la vida de ultratumba y cómo será el fin del
mundo.

Leyenda. Las leyendas son expresiones del modo de vida de los grupos humanos
cumpliendo dentro de ellos funciones importantes, aunque se aclara que sus funciones son
diferentes a los que desempeña la mitología, ya que a diferencia del mito, la leyenda no

24
Estrategia de comunicación para visibilizar los relatos mitológicos y las leyendas populares de El Peñol

trata sobre hechos de los seres sobrenaturales: los personajes incluyen una amplia verdad:
héroes culturales que realizaron una hazaña especial, historias reales de personas que
sobresalieron en vida por acciones realizadas, personajes fantásticos como duendes o
gnomos, personas que han muerto y vuelven para recorrer este mundo, etc. Cuya finalidad
principal es la de reforzar los comportamientos aprobados por el grupo social (Ortiz,
1982). La leyenda no cumple funciones religiosas, aunque en muchos de sus relatos
utilice personajes, creencias o situaciones del componente religioso dominante en el
grupo. Las leyendas no hacen parte de un ceremonial, cualquier momento es oportuno
para su relato, la leyenda básicamente cumple funciones sociales morales y de orientación
normativa del comportamiento del grupo. Al momento de relatarlas a niños y jóvenes,
estos relatos, tienen como función sembrar verdadero pánico y transmitir costumbres y
pautas de acción.

En la leyenda la transmisión oral enriquece, transforma, distorsiona, modifica el relato


los cuales son producto del transcurrir histórico de la cultura popular (Ortiz, 1982). La
leyenda puesta a comparación con el mito es patrimonio de todos, es de creación anónima,
la mayoría la conocen, se torna colectiva, es del grupo y hace parte de su vida cotidiana.
Las nuevas generaciones las escuchan a lo largo de su proceso de crecimiento y
socialización del grupo, las interiorizan y las transmiten a sus hijos; las leyendas repetidas
en el transcurrir histórico de las comunidades son mantenidas a través de las generaciones.
Ocampo, J. (2006) afirma que existen Tipos de leyendas (p.35.):
 Las relativas para el mundo natural
 Sobre personajes históricos
 Sobre personajes heroicos
 Misteriosas
 Astronómicas relacionadas con el sol y la luna

25
Estrategia de comunicación para visibilizar los relatos mitológicos y las leyendas populares de El Peñol

Estrategia de comunicación de Paolo Mefalopulos & Chris Kamlongera. Paolo


Mefalopulos & Chris Kamlongera afirma “Se puede definir una estrategia como una serie
sistemática y bien planificada de acciones que combinan diferentes métodos, técnicas y
herramientas, para lograr un cambio concreto u objetivo, utilizando los recursos
disponibles en un tiempo determinado” (p.60). En el marco de la presente propuesta, la
estrategia de comunicación permitirá una claridad hacia los objetivos de la investigación,
ya que permite aclarar desde el diagnostico, las herramientas y la aplicación, donde se
lograrán resultados positivos con todos los participantes, de esta forma se tiene como
canal principal la radio comunitaria ya que esta permite espacio los cuales son construidos
por personas cívicas que aportan a la comunidad, siendo este el medio más escuchado en
los municipios, de la misma manera el uso del cassette-foro como herramienta para
generar el dialogo de los dos grupos, los integrantes de la fundación hilos de plata y los
niños de tercer grado los cuales generaran preguntas y respuestas entre sí y se lo pude
denominar como dialogo intergeneracional, por eso es importante tener en cuenta el
significado del dialogo y lo que este puede generar.

Diálogo intergeneracional. Se entiende el diálogo intergeneracional como ese


intercambio activo y dinámico entre las generaciones que coexisten en el espacio habitual
de la experiencia social actual, a partir de la exploración conjunta de sus contextos
interactivos y en sus posibilidades de transformación (D ́Ángelo, 2004). Domínguez
(2005) afirma: “La contextualización socio-histórica de una generación da cuenta de la
diversidad que existe al interior de la misma. Esta heterogeneidad de cada generación se
expresa en la dinámica de sus inserciones, posicionamientos, compromisos y
desentendimientos en las diferentes fases de los procesos sociales, entre otras
manifestaciones, con lo cual no debe esperarse una proyección totalmente homogénea en
su visión y comportamiento social” (p.20). Las vivencias, experiencias, actividades y
situaciones vividas por las personas, en el contexto de las situaciones especiales en que les
tocó insertarse, marcan sus concepciones, patrones de comportamiento y de interacción

26
Estrategia de comunicación para visibilizar los relatos mitológicos y las leyendas populares de El Peñol

social en todos los ámbitos de su actividad social. “El elemento de autoconciencia


(generacional), (es la) vía de completamiento de su identidad” (Domínguez, 2005).

1.10. Metodología

1.10.1. Paradigma. Para llevar a cabo éste proceso se tiene en cuenta el paradigma
cualitativo, ya que se considera importante la participación del moderador en la población
desde el momento en que se define el problema a investigar. Así mismo, se pretende
entender la existencia o no, de espacios para el diálogo intergeneracional con miras al
fortalecimiento de la tradición oral, la identidad cultural y la integración social por medio
de la recopilación de mitos y leyendas que se dará entre adultos mayores y la población
infantil (Bonilla, 1997). El paradigma cualitativo posibilita la investigación en prácticas,
sentires, emociones y significados, para basados en el análisis, comprensión e
interpretación de resultados, suscitar espacios de diálogo para la recuperación de la
tradición oral del municipio.

1.10.2. Enfoque de investigación. Para esta investigación el enfoque a usar es


histórico hermenéutico, debido a que se pretende reconocer la diversidad, leer el contexto
y su realidad, para de esta manera, lograr construir sentido a partir de la comprensión
histórica del mundo simbólico, es entonces, donde la participación comunitaria cumple un
carácter fundamental. En este enfoque se busca comprender el quehacer, particularidades,
significaciones, narrativas, cosmovisiones, entre otros, de las diferentes comunidades.
Todo lo nombrado anteriormente, se considera como una mediación esencial en el
proceso de construcción de conocimiento (Cifuentes, R. 2011).

27
Estrategia de comunicación para visibilizar los relatos mitológicos y las leyendas populares de El Peñol

1.10.3. Tipo de investigación. Para la presente propuesta de investigación, se


propone desarrollar el tipo de investigación exploratoria, ya que con el proyecto se busca
tener un primer encuentro con la comunidad para visibilizar sus relatos mitológicos y
leyendas populares con el fin de aportar a la construcción del fortalecimiento de la
identidad cultural y la memoria histórica de El Peñol, Nariño.

1.10.4. Método: inductivo. Según Eyssautier de la Mora (2006) “El método


inductivo es un método científico que abstrae conclusiones generales a partir de un hecho
o caso en particular” (p.70). Para la presente investigación, se necesita entender si el
diseño de una estrategia de comunicación para la visibilización de los mitos y las leyendas
de El Peñol, puede ayudar a la preservación de la memoria colectiva.

1.8.5 Población y muestra. Este proyecto se realizará con los adultos mayores de la
Fundación Hilos de Plata, ya que es la única fundación que actualmente reside en el
municipio, y de la misma manera se trabajará con los niños de tercer grado de la Institución
Educativa Jorge Eliécer Gaitán del municipio mencionado. Se cree que el rango de edad de
las dos poblaciones con quienes se trabajará, es la más pertinente para que el proceso sea
válido y genere productos positivos, puesto que el adulto mayor posee la historia y el niño
de grado tercero, posee la habilidad para recrearla, imaginarla y producirla.

Pierre Bourdieu busca explicar y comprender la vinculación entre las estructuras sociales
y las prácticas de los agentes. El habitus se convierte en la bisagra entre lo colectivo
(habitus de clase) y lo singular. En el siguiente apartado se analizarán los aportes y críticas
a la categoría de habitus y a su potencialidad explicativa” (Bourdieu citado por Capdevielle,
2011). (p.40.)

1.1. Técnicas e instrumentos para la recolección de la información.

28
Estrategia de comunicación para visibilizar los relatos mitológicos y las leyendas populares de El Peñol

Teniendo en cuenta las necesidades de la presente investigación, se proponen los


siguientes instrumentos para su desarrollo.

Entrevista.

Realizar entrevistas informales a los adultos mayores es primordial para el logro del
primer objetivo, ya que por medio de éstas se pretende recopilar los principales mitos y
leyendas que hacen parte de la tradición oral del municipio. Eyssautier de la Mora (2006)
afirma: “…La entrevista es un cambio conversacional entre dos o más personas con la
finalidad de obtener información, datos o hechos sobre el problema y la hipótesis. La
entrevista puede ser estructural o informal” (p.222).

La bitácora.
Durante el desarrollo de la presente investigación se creara la bitácora en cada uno de
los encuentros, la cual permitirá tener un registro escrito de cada uno de los encuentros,
Barbotto (2014) afirma que: “La bitácora es una propuesta de escritura creativa individual
o colectiva, que puede complementar-registrar-facilitar los procesos de cambio social
desde abajo. El texto, analizable como dispositivo procesual o como formato en sí, tiene
características propias ya que se constituye sincréticamente de imágenes y palabra”
(p.69.)

Taller.
Se pretende realizar un taller con los niños y niñas, para explicarles de manera creativa,
la importancia de conocer y rescatar los mitos y las leyendas de El Peñol, Nariño, y a su
vez, permitir que ellos comprendan el sentido de materializar en una pieza comunicativa,
el mito o leyenda escuchado “El proceso de enseñanza y aprendizaje del modelo
educativo enriquece de manera significativa el aprendizaje de los alumnos al incorporar

29
Estrategia de comunicación para visibilizar los relatos mitológicos y las leyendas populares de El Peñol

conocimientos relevantes y significativos, actividades que promueven la colaboración,


una autogestión del aprendizaje por parte de los alumnos, así como una orientación a
comportamientos fundamentados en la ética” (Gutiérrez, 2009).
Este proyecto se divide en tres fases, la primera es la recopilación, la segunda la
producción de piezas comunicativas y la última fase, se centrará en la visibilización de las
mismas.

Primera fase: Encuentro con el adulto mayor


En esta fase se pretende tener un primer encuentro con los adultos mayores, para
realizar una entrevista informal con relación a los mitos y las leyendas propias del
municipio que ellos conocen.

Categoría: Encuentro
Subcategoría: Mitos y leyendas
Cuadro 2. Entrevista a los adultos mayores

Entrevista abierta a los adultos Preguntas a realizar


mayores de la Fundación Hilos de
Plata
Adulto mayor  ¿Usted conoce algún relato mitológico o
leyenda popular que sea propia del
municipio de El Peñol, Nariño?
 ¿Quién se la contó?
 ¿Hace cuánto tiempo existe esa historia?
 ¿Cómo sabe que ese mito o esa leyenda
pertenece propiamente al municipio de El
Peñol?

30
Estrategia de comunicación para visibilizar los relatos mitológicos y las leyendas populares de El Peñol

Esta entrevista previa al encuentro con los niños, le permitirá al adulto mayor tener
conciencia del mito o la leyenda que él contará y la importancia de la misma. Las
preguntas se encuentran orientadas a generar seguridad frente al origen y la propiedad de
los mitos y las leyendas que les van a compartir a los niños y a las niñas.

Segunda fase: Taller para la recopilación y producción

En esta fase se busca recopilar todos los relatos mitológicos y las leyendas populares
que hacen parte de la tradición oral del municipio. Para ello, se realizará un taller en
donde se puedan conformar grupos compuestos por adultos mayores y niños, cuyo
propósito es que el adulto mayor le cuente el mito o la leyenda a los niños, y ellos a su
vez, lo puedan representar según sus propios lenguajes y modos de expresión.

Categoría: Recopilación y producción


Subcategoría: Pieza comunicativa
Cuadro 3. Primer taller. “Recordemos los mitos de mi región”

“Recordemos los mitos y las leyendas de mi región”


Objetivo específico: Conocer los mitos y leyendas de la región a través de la narración
oral.
Descripción: En el primer encuentro entre adultos mayores y los niños y niñas, la
actividad estará dirigida a la narración de los mitos de la región y a la producción de las
piezas comunicativas por parte de los niños.
Actividad:
- Dinámica de conformación de grupos de trabajo
- Momento de la oralidad: conformación de grupos de trabajo en donde el adulto mayor
le contará al niño o niña el mito o la leyenda que conoce a través de una narración oral.
- Presentación video experiencia “leyendas y cuentos de alto gallego”:

31
Estrategia de comunicación para visibilizar los relatos mitológicos y las leyendas populares de El Peñol

https://www.youtube.com/watch?v=lDjcgfmNIi8
https://www.youtube.com/watch?v=lwdl0AQgi1A “Leyendas de Quito”
Con estos dos videos se mostrará a los participantes cómo se puede generar un
producto, desde una recopilación hasta una transformación en pieza comunicativa.
- Materiales: lápices, colores, marcadores, papel, cintas y colbón para que los niños
imaginen e interpreten el mito o la leyenda que escucharán.
- Refrigerio – Despedida
Resultados: De este encuentro se obtendrán dos cosas, en primer lugar, la riqueza
intangible de la creación de un espacio para la narración oral, el acercamiento
generacional y la producción comunicativa de los mitos y las leyendas escuchados.

El objetivo es que tanto los niños, las niñas y los adultos mayores puedan trabajar en
conjunto para que pasen de la narración oral a la meterialización, de esta manera, se estará
creando también un espacio de diálogo entre dos generaciones totalmente diferentes pero
claves para un proceso de rescatar la memoria colectiva de una región.

Niño
Información

Información Información
Niño Adulto Niña
Mayor
Información

32
Estrategia de comunicación para visibilizar los relatos mitológicos y las leyendas populares de El Peñol

Niña

Tercera fase: Conversatorio comunitario.


Como parte del cumplimiento del tercer objetivo de la presente propuesta, se realizará
al final de todo el proceso, un conversatorio en donde habrá una exposición pública para
circular las piezas, junto con todos los participantes de la misma (Adulto mayor y niños) y
se invitará a la comunidad en general. Se tendrán en cuenta las siguientes preguntas,
aunque se aclara que las mismas pueden tomar otro tono según la situación dada.

Categoría: Visibilización
Subcategoría: Participación de la comunidad

Cuadro 4. Conversatorio

Conversatorio Preguntas
Preguntas para el adulto mayor  ¿Cómo fue la experiencia de trabajar con
niños en este proyecto?
 ¿Cree que es importante que los abuelos
compartan tiempo con los niños? ¿Por
qué?
Preguntas para un niño que haya  ¿Te gustó trabajar con los abuelitos de la
participado en el proceso Fundación Hilos de Plata? ¿Por qué?

33
Estrategia de comunicación para visibilizar los relatos mitológicos y las leyendas populares de El Peñol

 ¿Qué fue lo que más aprendiste?


 ¿Te gustaron los mitos y las leyendas
que te contaron? ¿Por qué?
 ¿Qué hiciste para contar el mito o
leyenda que te contó el abuelo?
Preguntas para la comunidad en  ¿Qué le pareció la experiencia?
general  ¿Considera importante que existan
espacios de dialogo entre el adulto mayor
y los niños? ¿Por qué?
 ¿Considera usted importante que se
recuperen los mitos y leyendas del
municipio? ¿Por qué?
 ¿Qué considera usted que el proyecto le
aportó al municipio?
 ¿Cree que este tipo de bienes intangibles
del municipio son importantes rescatarlos
para el sostenimiento de la identidad
cultural y la integración social?

Cuadro 5. Discriminación de técnicas e instrumentos

Técnicas Instrumentos Instrumento de Registro


Entrevista Guía de entrevista  Cámara fotográfica
 Grabadora de voz
Taller Guia de taller  Bitácora
 Cámara de registro

Conversatorio Guia de conversatorio  Bitácora


(Preguntas cerradas)  Cámara fotográfica

34
Estrategia de comunicación para visibilizar los relatos mitológicos y las leyendas populares de El Peñol

 Cámara de video
 Grabadora de voz

1.2. Recursos administrativos

1.2.1. Recursos técnicos.


Salón de aprendizaje, video beam, sonido, cámara fotográfica y grabadora de voz.

1.2.2. Recursos humanos.


Nicolás Córdoba (Investigador), estudiantes de tercer grado, persona adulta
representante de los estudiantes del colegio, adulto mayor de la Fundación Hilos de Plata
y representante encargado de los adultos mayores.

1.3.Presupuesto
DETALLE Valor
Papelería
Lápices, colores, marcadores 30.000
Pegantes, tijeras 10.000
Lana 5.000
Hojas de papel ecológico 12.000
Viajes
Transporte de investigador y niños y niñas a la 100.000
Fundación
Refrigerios 100.000
Imprevistos 30.000
Producción
Impresión fotografías 80.000

35
Estrategia de comunicación para visibilizar los relatos mitológicos y las leyendas populares de El Peñol

Total 367.000

1.4. Cronograma

36
Estrategia de comunicación para visibilizar los relatos mitológicos y las leyendas populares de El Peñol

Bibliografía

Bonilla, E. & Rodríguez, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos. Bogotá
D.C: Grupo editorial Norma.
Beltrán, L. R., & Reyes, J. (1993). Radio popular en Bolivia: la lucha de obreros y
campesinos para democratizar la comunicación. Diálogos de la Comunicación, 35, 14-31.
Bourdieu, P. (1999). La miseria del mundo. Buenos Aires: Fondo de Cultura
De Friedemann, N. (1997). De la tradición oral a la etnoliteratura. América Negra, 19-27.
Económica de Argentina, S.A.
Canclini, N & Strauss, L. (1982). Las culturas populares en el capitalismo.
México: Nueva imagen
Cifuentes, R. (2011). Diseño de proyectos de investigación cualitativa. Noveduc
Libros: Buenos Aires, Argentina
D ́Angelo, O. (2004). Desarrollo de una cultura reflexivo-creativa para la
transformación social en diferentes actores sociales. Informe de investigación. La
Habana: Departamento de Creatividad-C
Domínguez, M. I. (2005). Identidad nacional y sucesión generacional en Cuba”.
La Habana: Revista Caminos. No. 37-38, pp. 39-53.
Del Valle, C. (1997). Comunicación participativa: aproximaciones desde América
Latina. Redes.com, 4, 113-130.
Educación Bogotá. Educación Bogotá. 20 de noviembre de 2015. “Tejiendo
lazos”: Encuentros intergeneracionales.
https://www.youtube.com/watch?v=N34qOy_ETEw.
López, J. O. (2006). Mitos, leyendas y relatos colombianos. Plaza y Janes Editores
Colombia sa.
Elliott, J. (1991). El cambio educativo desde la investigación – acción. Madrid:
Ediciones Morata, S.L.
Eyssautier de la Mora, M. (2006). Metodología de la investigación. Desarrollo de
la inteligencia. México: Thomson.
Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Recuperado de
http://www.servicioskoinonia.org/biblioteca/general/
García, D. (2003). El grupo. Métodos y técnicas participativas. Buenos Aires,
Argentina: Espacio Editorial.
Gumucio Dagron, A. (2010). El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social.
Investigación & Desarrollo, 12(1).
Melo, I, (2007). Procesos comunicativos para la promoción de valores culturales.
Pasto: Nariño
Melero, N. (2011). El paradigma crítico y los aportes de la investigación acción
participativa en la transformación de la realidad social: un análisis desde las ciencias
sociales. Recuperado de http://institucional.us.es/revistas/cuestiones/21/art_14.pdf

37
Estrategia de comunicación para visibilizar los relatos mitológicos y las leyendas populares de El Peñol

Perdomo, A. (2011) Estrategia de comunicación para el desarrollo y la


trasformación ciudadana. Dos estudios de caso en Colombia. España: Universidad
Salamanca
Rojas, C. A. A. (2003). Mitos y olvidos en la historia oficial de México: memorias y
contramemorias en la nueva disputa en torno del pasado y del presente histórico
mexicanos (p. 8). Quinto Sol
Ramírez, M. M. J. (2009). Historia Oral en educación: lo memorable del recuerdo, la
importancia de la palabra. In El largo camino hacia una educación inclusiva: la
educación especial y social del siglo XIX a nuestros días: XV Coloquio de Historia de la
Educación, Pamplona-Iruñea, 29, 30 de junio y 1 de julio de 2009 (pp. 719-726).
Universidad Pública de Navarra.
Toro, J. & Rodríguez, M. (2001). La comunicación y la movilización social en la
construcción de bienes públicos. Bogotá: Documentos de trabajos del Indes.
Vallejo, J. (2008). Recopilación de mitos y leyendas de Pereira. Pereira: Facultad
de educación, universidad tecnológica de Pereira
Zapata, M. (1998). Filosofía antropológica y cultural. Quito: Casa de la cultura
de Corumani.
Kaplún, M (1984). Comunicación entre grupos: el método del casete-foro.
Ottawa: IDRC.
Barbotto, S. (2014). La vitácora como herramienta para comunicación y el
cambio social. Buenos aires.
Álvarez, G. (2001). Los relatos de tradición oral y la problemática de la
descontextualización y re-contextualización en contexto escolar. Argentina: universidad
nacional de la plata.
Ocampo, J. (2006). Leyendas populares colombianas. Editores Colombia s. a.
Aseguera, L. (2016). DGB serie integral por competencias. México: editorial
patria

Montoya, V. (2004). La tradición oral Latinoamericana. Letralia. Tierra de


Letras, 20(108), 9-17.

Gutiérez, D. (2009). El taller como estrategia didáctica. Razón y Palabra, 14(66).

38
Estrategia de comunicación para visibilizar los relatos mitológicos y las leyendas populares de El Peñol

39

S-ar putea să vă placă și