Sunteți pe pagina 1din 12

CONDONACIÓN

1. CONCEPTO
También llamada remisión de la deuda, se efectúa de común acuerdo entre acreedor y deudor extingue la
obligación, total o parcialmente, sin perjuicio del derecho de tercero 1 esta se puede dar de forma expresa o
tácita. Condonar es perdonar una deuda2 a causa de ello se extingue la obligación del deudor
La remisión (perdón) sería un abandono gratuito que hace el acreedor de sus derechos frente al acreedor, tiene
que ser gratuito por que se estaría dando otra figura distinta como por ejemplo novación
No es una obligación del acreedor, es una liberalidad que tiene por qué se despoja de su crédito sin recibir una
contraprestación a cambio3, es un acto bilateral por que necesariamente tiene que intervenir ambos sujetos de
la relación obligacional deudor y acreedor, es indispensable que haya acuerdo y consentimiento del deudor no
se le puede imponer.
Dado que la condonación es una especie dentro del género de la renuncia, resulta necesario conocer a qué
derechos se puede renunciar y a cuáles no para así estar en aptitud de determinar qué derechos pueden
condonarse.
- Derechos renunciables.- En nuestro ordenamiento jurídico predomina la autonomía de la voluntad,
es así que se debe entender que la persona no tiene impedimento para absolver a una persona de una
obligación. La facultad de renunciar a los derechos propios abarca tanto a los derechos obligacionales,
reales, incluyendo los derechos intelectuales (en cuanto a aspecto patrimonial pues derecho moral de
autor no es renunciable) porque son de interés particular
- Derechos irrenunciables.- La abstención se basa en que son derechos instituidos en resguardo del
orden público, se encuentran por lo general los derechos extra patrimoniales particularmente los
vinculados a las relaciones de familia, atributos de la personalidad como nombre, derecho a la salud,
etc.4. Por ejemplo la acción para que se declare la paternidad o maternidad.
2. CARACTERÍSTICAS
En general la condonación tiene las siguientes características esenciales:
 Es convencional , porque es necesaria la aceptación del deudor
 Es a título gratuito , es de forma libre por opción o deseo del acreedor sin recibir ninguna
contraprestación
 Es acto jurídico con efecto extintivo de la obligación

3. CLASES

1
TORRES VASQUEZ Anibal 2014. Teoría General de las Obligaciones. Volumen II. 2da ed. Lima: Instituto Pacífico. p 806
2
OSTERLING Felipe y CASTILLO Mario. Tratado de las Obligaciones. Volumen XVI Lima: Pontificia Universidad Católica del
Perú. p 124
3
Ibidem, p. 260
4 Adicionalmente, no es renunciable por anticipado el derecho a la acción que se funde en error, de igual forma, es irrenunciable

el derecho a pedir alimentos (artículo 487 C.C) y el derecho de retracto (artículo 1595 C.C). Es nula, por otra parte, la renuncia a
la acción por excesiva onerosidad de la prestación (artículo 1444 C.C), así como la renuncia a la acción por lesión (artículo 1455
C.C)
La condonación puede ser expresa o tácita y total o parcial:
3.1 Expresa, se da cuando el acreedor por medios explícitos declara la condonación y el deudor la acepta5
ejemplo un vendedor de papas tiene una clienta deudora que tiene varios hijos, su esposo la dejo y decide
perdonarle la deuda y cuando va a comprar al día siguiente le dice que le condona la deuda y ya no se
preocupe por eso
3.2 Tacita, cuando se infiere del comportamiento de las partes6 por ejemplo una señora firma en un
documento privado a su acreedor que pagara mensualmente 200 soles por un prestamos, pero el acreedor
se entera de los problemas de la señora por motivos de salud y decide condonar su deuda le remite el
documento privado original y la señora no cuestiona dicho comportamiento por tanto se entiende que lo
acepta ya que lo solo lo recibió
3.3 Total, en este caso se extingue toda la deuda principal y por tanto también sus accesorios por ejemplo
un joven se hace préstamo de un banco pero debido a huaycos pierde toda su cosecha y el banco decide
condonar su deuda de forma total por tanto la hipoteca que garantizaba su préstamo también se extingue
3.4 Parcial, por ejemplo, cuando un señor llamado Juan es acreedor de Paola, ella le debe 50 soles y decide
condonarle 30 soles, entonces la obligación subsiste por los 20 soles restantes
3.5 Forzosa, se produce en caso de quiebra, cuando hay convenio judicial o extrajudicial, si es judicial
alcanza a todos los acreedores siempre que la mitad más uno haya votado a favor los otros acreedores
que no acepten este convenio se les impone forzosamente la condonación7
3.6 Voluntaria, se produce de forma libre por testamento o convenio

4. NATURALEZA JURÍDICA Y EFECTOS


Es un típico acto jurídico cuya manifestación de voluntad del acreedor está dirigida a extinguir la obligación
perdonando la deuda8 para que haya condonación debe haber dos cosas primero la preexistencia de una
obligación y la segunda es voluntad del acreedor de perdonar la deuda y aceptación del acreedor La deuda se
extingue desde el momento en que el deudor acepta la condonación de la deuda.

5. PROBANZA
Hay presunción iuris tantum de liberación del deudor por pago o condonación, el acreedor debería probar que
no condono la deuda si fuera el caso

5
TORRES VASQUEZ Anibal 2014. Teoría General de las Obligaciones. Volumen II. 2da ed. Lima: Instituto Pacífico. p. 809
6
Ibídem 810
7
PALACIO PIMENTEL Gustavo,2002, Las obligaciones en el derecho civil peruano, 4ta Ed. Lima, Editorial Huallaga.p.419
8
OSTERLING Felipe y CASTILLO Mario. Tratado de las Obligaciones. Volumen XVI Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. p
p. 264
7
PALACIO PIMENTEL Gustavo,2002, Las obligaciones en el derecho civil peruano, 4ta Ed. Lima, Editorial Huallaga.p.419
8
OSTERLING Felipe y CASTILLO Mario. Tratado de las Obligaciones. Volumen XVI Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. p.
264
Como todo acto jurídico hay que probar su existencia, los medios de prueba tendrían que ser declaración del
condonante, testigos, prueba documental 9 (ejemplo en el caso de condonación tacita probar que el condonante
le dio el documento original donde constaba la deuda), etc.

6. PLURALIDAD DE DEUDORES
Primero en caso de mancomunidad es cuando hay un acreedor y varios deudores pero cada uno responde por
su parte10. En estos caso si se condona a un deudor los demás siguen teniendo la misma obligación de pagar
su parte que les corresponde al acreedor no les beneficia en nada
A diferencia de la solidaridad en el que si se condona a un deudor lo demás codeudores quedan liberados, se
extingue tanto la relación externa como la interna (Artículo 1188 inciso 3 del código civil peruano)
Sin embargo, en nuestro derecho no hay prohibición para que el acreedor libere a un deudor solidario y se
reserve el derecho de cobrar a los demás siempre que estos últimos presten su asentimiento11

7. NO PUEDE REALIZARSE EN PERJUICIO DE TERCEROS


La condonación al ser una decisión libre del acreedor no puede perjudicar a una tercera persona ejemplo si
Lola tiene una deuda de 20 soles con Pedro y Juan le debe 20 soles a Lola y esta le condona la deuda a Juan,
estaría perjudicando a Pedro ya que ya no le podre a pagar en estos casos se puede presentar acción Pauliana
para que se declare ineficacia de la condonación

8. DIFERENCIAS CON OTRAS FIGURAS AFINES


8.1 MUTUO DISENSO ( EJEMPLO)
En esta figura no hay un perdón mutuo si no que las partes se ponen de acuerdo ambas para dejar sin
efecto la obligación que contrajeron a diferencia de la condonación que es el perdón de la deuda del
deudor.

8.2 NOVACIÓN ( Ejemplo)


Esta figura puede asimilarse a la condonación en la medida que como todo acto de liberalidad requiere
el consentimiento de quien desea realizarlo y de la contraparte, se sabe bien que la novación implica
la sustitución de una obligación por otra, anulando la primera quedando sin valor jurídico, teniendo
una nueva la obligación de cumplir con lo debido mientras en la condonación no existe ya obligación
alguna.

8.3 TRANSACCIÓN ( Falta completar diferencias) ( Ejemplo)

9
IUS ET PRAXIS. Declaración de parte como medio de prueba. Consulta: 10 de junio de 2017
10
TORRES VASQUEZ Anibal 2014. Teoría General de las Obligaciones. Volumen II. 2da ed. Lima: Instituto Pacífico. p. 812
11
Ibídem, p 813
A diferencia de la condonación la transacción no reviste carácter gratuito ya que ambas partes se
benefician con el acto transaccional, por ello la ley (artículo 1302 del código civil peruano) subraya el
hecho de que dichas partes se hagan concesiones reciprocas es decir que ambas cedan algo una en
favor de la otra.

8.4 OBLIGACIÓN SOLIDARIA DIFERENCIA CON LA CONDONACIÓN


En este caso la diferencia la explicaremos con un ejemplo Pedro y María quiere hacerse un préstamo
de un banco pero para que le hagan dicho préstamo necesita un garante y recurre a su amigo juan este
no tiene ningún tipo de interés ni beneficio con el dinero que les dará el banco a Pedro y María pero
por la amistad decide arriesgarse y ser su garante , al cabo de un tiempo no pagan la deuda y juan como
garante debe subrogarse en el pago (subrogación legal) , Pedro y María por malas inversiones son
insolventes y no pueden pagarle a Juan por ahora, en este caso juan de forma libre entro a la obligación
pago la deuda de los deudores esto no quiere decir que les perdone la deuda ya que la ley lo faculta
para pedir a Pedro y María que le paguen lo que pago al banco para extinguir la obligación, es decir
que repita el pago ya que se crea una relación interna entre ellos este podrá cobrarle a cualquiera de
ellos por tanto no hay perdón ni gratuidad en este caso es por ello es que es muy diferente a la
condonación

8.5 RENUNCIA DEL ACREEDOR EN CASO DE DEUDA


El acreedor tiene la potestad de recurrir a las acciones que la ley lo franquea, en resguardo de sus
derechos, en caso de que no se haya producido un acuerdo condonatorio entre el acreedor y el deudor,
y el acreedor no realice ningún otro acto relacionado al cobro de la deuda, se puede inferir que dicho
acreedor al no realizar una manifestación de voluntad se puede entender como un no hacer voluntario
lo cual implica la renuncia del cobro de deuda que claramente se diferencia pues aquí estamos ante un
caso de no hacer voluntario en cambio en condonación es una acción de hacer en la cual ambas partes
previo acuerdo se pacta la extinción de la obligación.

8.6 RECONOCIMIENTO DE OBLIGACIONES DIFERENCIA CON LA CONDONACIÓN


En este caso la diferencia radica en que con el reconocimiento el deudor acepta la existencia de una
obligación preexistente en cuanto a contenido y forma , por tanto le será más fácil al acreedor hacer la
cobranza de la obligación ya que con este acto el deudor reconoce que si hay deuda , de que es la deuda
y como se ejecuta la diferencia radica claramente en que la condonación se perdona la deuda y en el
reconocimiento es todo lo contrario se reconoce la deuda, digo “ si existe”, “si debo” y el acreedor
cobrara .

8.7 CESIÓN DE DERECHOS


Esta podría parecerse a la condonación pero no lo es , si bien es cierto la cesión de derechos el acreedor
renuncia a su derecho a cobrar y se lo cede a otro esta renuncia no hace que la deuda del deudor se
extinga ya que permanece solo que en lugar de ese acreedor entrara otro , el beneficio que se podría
dar en esta relación no es al deudor como en el caso de la condonación si no es a beneficio del tercero
que entra en la obligación y a quien se le cede el derecho de exigir el cumplimiento de la deuda

8.8 PAGO DE UNA OBLIGACION NATURAL


Este tipo de obligaciones no son exigibles porque no contienen acción para demandar el cumplimiento
del deudor, la diferencia es pues que en una deuda prescrita si el deudor pagó ya no puede repetir pues
ha cumplido con el deber moral subsistente, habría cumplido el pago de su obligación natural, en
cambio en el pago de una deuda condonada el ex deudor puede repetir contra el ex acreedor puesto
que ya no existía ni en plano jurídico ni en natural.

8.9 RENUNCIA DE HERENCIAS


La renuncia de una herencia por alguno de los herederos acrece la cantidad de los otros , el heredero
puede hacerlo libremente y estaría dando un beneficio a los demás coherederos pero es muy diferente
a la condonación porque primero el heredero respecto de los coherederos no es acreedor no hay
ninguna relación de crédito entre ellos , en la condonación si la hay , si bien es cierto los codeudores
se benefician por la renuncia de la herencia pero no porque el renunciante les perdone una deuda si no
es por que renuncia a un derecho patrimonial ejemplo Luis causante Pedro Lucas y Juan fallece
dejándoles una casa , como no quiere peleas con sus hermanos decide renunciar a su herencia por tanto
las partes que les corresponde a los otros dos hermanos seria acrecentada , muy diferente seria la
condonación ya que en esta hay una deuda ejemplo Pedro debe a Juan y este le perdona la deuda de
forma gratuita

8.10 DONACIÓN DIFERENCIA CON CONDONACIÓN


Tanto la donación como la condonación podrían confundirse por que ambas son gratuitas12 pero no es
así ya que la condonación extingue una obligación a diferencia de la donación que crea una obligación
, la condonación no tiene ninguna solemnidad la donación si , la donación puede tener cargas ejemplo
Ana le dona a maría una casa con la carga de que debe ser destinada a albergue de perros la
condonación no tiene cargas porque si no , no se cumpliría con el requisito de que se hace sin ningún
tipo de contraprestación

8.11 CONTRATO DE MUTUO SIN INTERÉS

12 OSTERLING Felipe y CASTILLO Mario. Tratado de las Obligaciones. Volumen XVI Lima: Pontificia Universidad Católica
del Perú. p. 264
Ambas figuras podrían ser similares en el caso que el mutuante decidiera condonar, perdonar al
mutuatario los intereses compensatorios por la privación no uso de cualquier bien, sin embargo no se
puede definir así, pues se tiene la amplia libertad de decidir si perdonar o no el pago de intereses, la
liberación de estos, mas no corresponde determinar cómo condonación a la liberación de intereses
compensatorios pues no es necesario recurrir a formalidad alguna.
9. REGULACIÓN EN EL CÓDIGO CIVIL PERUANO
9.1 CONDONACIÓN DE UNO DE LOS GARANTES, EFECTOS
El artículo 1296 del código civil peruano establece que la condonación a uno de los garantes no
extingue la obligación del deudor principal, ni la de los demás garantes.
La condonación efectuada a uno de los garantes sin asentimiento de los otros aprovecha a todos, hasta
donde alcance la parte del garante en cuyo favor se realizó.
 A lo que se refiere este artículo es que la condonación al deudor principal extingue la obligación y las
garantías que aseguraban su cumplimiento, pero la condonación al garante (cuando es uno solo) o a
uno de los garantes ( cuando son varios) no aprovecha al deudor principal. Por eso, es lógico que la
ley disponga que la condonación a uno de los garantes no extingue la obligación del deudor principal.
Es la aplicación del principio que establece que lo accesorio sigue la suerte de lo principal pero no
viceversa: la extinción de la obligación principal conlleva también la de la accesoria (la garantía), que
no puede existir sin aquella, pero inversamente, la obligación accesoria puede extinguirse con la
condonación sin que se afecte para nada la obligación principal que tiene vida propia.13
Ejemplo:
En el caso de una garantía mancomunada se entiende que cada garante esta obligado únicamente a su parte,
razón por la cual no puede establecerse que la condonación de uno de ellos aproveche a los demás
-A,B Y C son garantes mancomunados, por partes iguales del crédito que tiene X contra Z, por la suma de
30.000. Si el acreedor X libera de la garantía a A, los garantes B Y C continúan garantizando el crédito por la
suma 10,000 cada uno.
-En caso de garantes solidarios no es razonable la aplicación de la norma mencionada cuando las pluralidades
de los garantes son solidarias porque condonándose la deuda a uno se libera también a los restantes

 El segundo párrafo hace referencia a que la condonación hecha por el acreedor común a uno de los
garantes sin el asentimiento de los otros, no extingue la obligación respecto de estos, pero si los
aprovecha en parte, dado que la parte de la obligación que le corresponde al garante liberado será
deducida de la totalidad de la garantía.14
Ejemplo:

13 TORRES VASQUEZ Aníbal 2014. Teoría General de las Obligaciones. Volumen II. 2da ed. Lima: Instituto Pacífico. p 813.
14
TORRES VASQUEZ Anibal 2014. Teoría General de las Obligaciones. Volumen II. 2da ed. Lima: Instituto Pacífico. p 806p. 814.
Micaela, Juan y Julia son fiadores solidarios del crédito que Jose tiene contra Luciana, por 200,000 soles, si
el acreedor Jose condona la garantía del fiador Juan hasta por 100,00 sin el asentimiento de Micaela y Julia,
se reducirá el monto total de la garantía a la mitad puesto que los garantes respecto de los cuales no se ha
remitido la garantía (Micaela y Julia) se benefician hasta por el monto de los 100,000 condonados a Juan.
-En el caso de la condonación a uno de los garantes solidarios con el asentamiento de los demás garantes
solidarios, solo aprovecha al liberado15, porque se entiende que los garantes no librados asumieron el total de
la carga para exonerar de la garantía al liberado.

9.2 CONDONACIÓN TACITA CON INSTRUMENTO


El código civil hace referencia en el artículo 1297 que se da la condonación de la deuda cuando el acreedor
entrega al deudor el documento original en que consta aquella, salvo que el deudor pruebe que la haya
pagado.
Requiere 3 requisitos:
- La entrega debe ser hecha por el acreedor
- La entrega debe realizarse al mismo deudor
- La entrega ha de ser voluntaria
9.3 PRESUNCIÓN DE CONDONACIÓN DE LA PRENDA

El artículo 1298 establece que la prenda en poder del deudor hace presumir su devolución voluntaria, salvo
prueba en contrario.
Los autores Felipe Osterling Parodi y Mario Castillo Freyre estiman que este articulo podría ser derogado
porque trata sobre un artículo que no se encuentra en discusión y es que si el bien dado en prenda se encuentra
en poder del deudor, jamás podría presumirse que la devolución del mismo ha revestido carácter involuntario
, pues ello equivaldría a decir que no ha mediado animo de desposesión por parte del acreedor de la obligación
(en la práctica ello significaría que el bien se habría extraviado o que el deudor se habría apropiado ilícitamente
del mismo) , debe tenerse en cuenta que nos estamos refiriendo al hecho de que tal situación nunca podría
servir de base a una presunción legal, lo que no significa que resulte imposible que tal caso se presenta en la
realidad.
Es lógico suponer que de presentarse, estos serían supuestos excepcionales, en la medida que lo normal será
que cuando un bien que se ha encontrado en prenda en poder del acreedor, pasa a manos del deudor, dicha
evolución ha revestido carácter voluntario. Nunca podría haber presumido lo contrario.16

9.4 CONDONACIÓN DE PRENDA

15
Ibidem
16
OSTERLING Felipe y CASTILLO Mario. Tratado de las Obligaciones. Volumen XVI Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
p. 328.
Por otro lado, el artículo 1299 establece que “la devolución voluntaria de la prenda determina la condonación
de la misma, pero no la de la deuda”
o La prenda es un accesorio de la obligación principal, es por este motivo que la devolución del bien
pignorado determina la extinción del derecho real de garantía, pero no la extinción de la obligación
principal, ya que siguiendo el principio que lo accesorio sigue la suerte de lo principal también se
establece que lo principal no sigue necesariamente la suerte de lo accesorio, es por este motivo que si
bien cierto se extingue la garantía, permanece en su totalidad la obligación.
o Siendo la única excepción el acuerdo entre partes, como por ejemplo si en el contrato se establece,
extinguida la garantía, la obligación principal también se extingue.17
Ejemplo:
Ángela y Rosa celebra un contrato de prenda donde Rosa le hace la entrega de su camioneta en garantía
del préstamo efectuado a favor de la misma por una suma de S/. 100,000, Ángela después de cierto
tiempo devuelve el bien prendado a Rosa para que pueda realizar un trabajo determinado, ya que es de
necesaria urgencia para Rosa, lo cual implica que se condono esta garantía mas no el préstamo que
aún queda vigente.

10. ANALISIS DE JURISPRUDENCIA:


 EXP. N.° 01809-2012-PC/TC: SANTA - EUSEBIO OSORIO RODRÍGUEZ
Lima, 3 de octubre de 2012
- El Sr Eusebio Osorio Rodríguez interpone demanda de cumplimiento contra la Caja Municipal
de Ahorro y Crédito del Santa S.A. con el objeto que se cumpla las normas referentes a la condonación
de deuda agraria (del capital y los intereses) por encontrarse acogido a la misma. Solicitando que remita
el expediente administrativo de su deuda agraria contraída con la demandada o un importe de S/.
15,000.00 y S/. 10,000.00 a Agrobanco para la compra de la deuda agraria morosa que le corresponde.
- La Caja Municipal de Ahorro y Crédito del Santa S.A. alega que si bien ha retenido el
expediente del actor, ello se debe a que no cumple con los requisitos exigidos en el artículo 4 de la
citada ley . Se estableció que para determinar la deuda sujeta a PREDA se debía considerar las deudas
vencidas hasta el 31 de diciembre de 2009. En el primer préstamo otorgado de S/. 15,000.00 se pactó
el pago en una cuota el 27 de marzo del 2010. Lo mismo ocurre con el segundo crédito de S/. 10,000.00.
- El Juzgado Mixto de Huarmey declara improcedente la demanda considerando que el
demandante no ha acreditado que su deuda haya vencido al 31 de diciembre de 2009, de modo que no
cumple con los requisitos establecidos en la ley. La Sala revisora confirma la resolución apelada.
- El Tribunal Constitucional señala que “conforme se aprecia a fojas 34 y 35, las deudas del actor
habrían vencido el 27 de marzo de 2010 y el 12 de julio de 2010, por lo que no cumplirían uno de los
requisitos establecidos en la norma de la que se solicita el cumplimiento”. Así mismo, al tratarse de un

17
Ibidem p. 333.
mandato condicionado, tal como lo expone el literal e) del fundamento 16 de la STC 0168-2005-
PC/TC, se observa que no se ha cumplido con uno de los requisitos condicionados por tanto el Tribunal
Constitucional resolvió declarar IMPROCEDENTE la demanda.

 ANÁLISIS
1.- Entre La Caja Municipal de Ahorro y Crédito del Santa S.A y el Sr Eusebio Osorio Rodríguez se
constituyeron dos obligación de dar suma de dinero una de S/. 15,000.00 y otra de S/. 10,000. 00 , ambas con
fecha de vencimiento el 27 de marzo del 2010. Siendo la caja Municipal el acreedor y El Sr Eusebio Osorio
el deudor.
2.-La ley establece que el Programa de Reestructuración de la Deuda Agraria (PREDA) alcanzara a las deudas
cuyo saldo de capital no excede los S/. 45 000,00 y sean créditos agropecuarios otorgados por instituciones
del sistema financiero nacional vencidas al 31 de diciembre de 2009, autorizándose la compra del íntegro de
dicha cartera morosa a Agrobanco.
3.- Si tal como sustenta el Sr Eusebio el pudiese acogerse a esta ley, al comprarse la deuda se da la subrogación
del acreedor, siendo el nuevo acreedor. Y de acuerdo al art 1262 del código civil a este le corresponde todos
los derechos, acciones y garantías que le correspondían a la Caja Municipal, en el caso “compra la deuda” es
decir le corresponden todas esas atribuciones por la totalidad de la deuda.
4.- Dado que la PREDA buscaba beneficiar a los campesinos como uno de los sectores más pobres del país,
se condona la deuda es decir Agrobanco como acreedor perdona la deuda y no exige el pago de la misma,
incluyendo ello a sus intereses.
Lo que en este caso se produciría sería una subrogación seguida de la condonación de la deuda, sin embargo
tal beneficio está condicionado, como se vio antes a que los créditos tengan condición de vencido al 31 de
diciembre de 2009 y siendo que el crédito del señor Eusebio venció el 27 de marzo del 2010 no puede acogerse
a ello .

11. CONCLUSIONES
 La condonación es una forma de extinguir la obligación distinta al pago , es un acto jurídico con
manifestación de voluntad del acreedor destinada a perdonar la deuda a su deudor de manera gratuita
 La condonación, aunque la voluntad de perdonar se da de forma unilateral es recepticia por que se
requiere la aceptación del deudor para que se configure
 Esta figura se diferencia con diversas figuras con las que pareciera que son iguales pero no lo son
como por ejemplo la donación en la que hay gratuidad pero lo esencial es que la donación crea
obligaciones a diferencia de la condonación que extingue obligaciones
 Respecto de obligaciones mancomunadas si se condona a uno solo será respecto a su parte los demás
codeudores permanecerán obligados a pagar su deuda
 Respecto de obligaciones solidarias si se perdona a un deudor se extingue la obligación para los
demás codeudores
 La condonación puede ser expresa o tácita la primera es por actos explícitos que manifiesten que
quiere condonar y la segunda por comportamientos , además puede ser total o parcial según si
perdona toda o una porción de la deuda
 Diferencias
 La condonación de la deuda extingue la obligación con las garantías que aseguraban su pago, así
mismo si la condonación fue hecha al deudor principal también libera a los garantes, pedo si se
efectuó condonación a uno de los garantes no libera al deudor.
 En cuanto al artículo 1298 de presunción de la condonación de la prenda según los autores
mencionados estiman que este articulo podría ser derogado porque, no puede presumirse que la
devolución del mismo ha revestido carácter involuntario, pues ello equivaldría a decir que no ha
mediado animo de desposesión por parte del acreedor .
 La devolución de la prenda no supone la extinción de la deuda principal, solo la extinción de la
garantía.
 En la jurisprudencia la mayor cantidad de casos son los relacionados a las deudas tributarias y como
el caso analizado los referidos a la deuda agraria.

PROBLEMÁTICA

 Nos dice que debe existir un común acuerdo entre ambas partes.
 Pero que sucede si el deudor no acepta o no quiere aceptar la condonación; es decir el deudor tiene
derecho a pagar su deuda, prefiere honrar su deuda.
 excepcionalmente, al acreedor se le puede imponer la renuncia a dicho derecho Este tipo de
condonación puede ser por ejemplo en una quiebra empresarial o en una situación de concurso de
acreedores, donde se trata de salvar una situación procurando los menores perjuicios para las partes
involucradas.
1. LA CONDONACIÓN
La condonación constituye una de las formas de extinción de las obligaciones previstas en el código
civil en este caso el artículo 1295.
Definiendo la condonación es perdonar una deuda o en expresión distinta renunciar a un crédito
con la anuencia del deudor.
Así cuando el acreedor perdona una deuda y el deudor conviene en ello, se extingue la obligación
a cargo del deudor.
Siendo la condonación la remisión o el perdón de la deuda, se entiende que estos dos últimos son
lo mismo, ya que remisión proviene de remitir y que significa “perdonar”, en el sentido en el que lo
estamos utilizando, es liberarse de la deuda, del compromiso, de la obligación.
Remisión del deudor es por tanto, una renuncia gratuita del acreedor a beneficio del deudor, siendo
la gratuidad la esencia de la remisión.
Como nuestro código civil vigente (1984), emplea en todo su articulado el término “condonación”,
a diferencia del Código Civil de 1936 que utilizaba indistintamente las palabras “condonación” o
“remisión”, las mismas que como se señaló anteriormente, son sinónimos.
1.1. CARACTERISTICAS:

1.1.1. Bilateral
1.1.2. Abdicativa
1.1.3. Gratuita
1.1.4. Voluntaria
1.1.5. Total o parcial

1.2. REQUISITOS:

 El acreedor que remita la deuda debe tener la libre disposición de sus bienes.
 La remisión para que se perfeccione y provoque sus efectos debe ser aceptada por el
deudor, y el acreedor debe ser notificado de ésta aceptación.

1.3. EFECTOS:

1.1.1. SI ES TOTAL

 La extinción del derecho de crédito perdonado


 Y como efecto reflejo el de la deuda correspondiente
 Y la consecuencia, extinción de la obligación como relación jurídica.

1.3.1. SI ES PARCIAL

 Se extingue solo en parte el crédito y la deuda subsistiendo la relación obligatoria con


distinto contenido (menor)

1.3.2. Cuando se extingue por condonación la obligación principal se extinguen las garantías
personales y reales y demás obligaciones accesorias. Lo accesorio sigue la suerte de lo
principal.
1.3.3. Cuando la condonación se haya hecho en fraude de acreedores, podrán estos
impugnarla ejercitando la Acción Pauliana.
“La acción revocatoria o pauliana, tiene por objeto proteger el crédito de un determinado acreedor declarando
la ineficacia del acto por el cual su deudor disponga de su patrimonio, de manera que lo disminuya, o no acepte
que ingresen en él bienes o derechos que lo incrementen, buscando perjudicar el cobro eventual que con dichos
bienes pudiera efectuar el acreedor.
2. IMPORTANCIA DE LA ACEPTACIÓN DEL DEUDOR

Como señala el código civil vigente en su artículo 1295 “… la condonación de la deuda efectuada
de común acuerdo entre el acreedor y deudor, se extingue la obligación…”
Nos dice que debe existir un común acuerdo entre ambas partes.
Pero que sucede si el deudor no acepta o no quiere aceptar la condonación; es decir el deudor tiene
derecho a pagar su deuda, prefiere honrar su deuda.

Por ello es que el cod. Civ. Establece que la deuda es un acto bilateral, es decir, que requiere, convenio
entre ambas partes, de lo contrario no tendrá validez, ni surtirá efectos, por tanto no se extinguirá la
obligación.

Sin importar que el acreedor insista en no cobrar su crédito y se comunique esto al deudor reiteradas
veces por teléfono, en persona por correo, notalmente, etc., ni no hay respuesta positiva del deudor,
la obligación subsistirá.

3. PRINCIPIO RES INTER ALIOS ACTA, EN CONDONACIÓN

El principio RES INTER ALIOS ACTA, es expresión en latín usada en derecho, particularmente, en
derecho contractual, que puede traducirse como “cosa realizada entre otros”.

La frase se utiliza para expresar la doctrina según la cual un contrato o un acuerdo entre varias
personas no puede afectar a un tercero que no ha sido parte del mismo.
EJEMPLO:

1. La del padre soltero único sostén de 2 hijos que persona una deuda
2. La de sucesión de derechos

S-ar putea să vă placă și