Sunteți pe pagina 1din 11

PLAN DE EVALUACION PSICOLOGICA

MODELO PSICOLOGIVO COGNITIVO

DATOS DE IDENTIFICACION:

NOMBRE Y APELLIDOS: AA

EDAD: 7 AÑOS

SEXO: Femenino

ESCOLARIDAD: Segundo de Primaria

LUGAR FECHA DE NACIMIENTO: Bogotá, 12 de Octubre de 2000

NOMBRE DEL EVALUADOR: Biviana Giraldo Jaramillo

MOTIVO DE CONSULTA:

Madre: “la niña no se relaciona con los demás, nos esta perjudicando, la Orientadora nos la
quiere sacar”

Niña: no habla pero escribe “No sé por qué mi mamá me trajo”

COMPRENSION DEL CASO: la niña presenta incapacidad persistente para hablar en ciertos
situaciones y espacios como: la escuela, profesores, compañeros, vecinos del barrio etc. A pesar
de poder comunicarse fluidamente en otros entornos. Las capacidades de la niña, para
relacionarse (lenguaje) socialmente con sus familiares como los con sus padres y su hermana
son normales y han existido siempre.

La incapacidad de hablar en situaciones sociales dio inicio cuando la niña tenía 2 años y vivió una
experiencia en una ocasión presento una marca en su mano de un mordisco que le hizo un
compañero lo cual causo un trauma psicológico en la niña y comenzó a presentar ENURESIS y
manifestó conductas auto lesivas cuando cometía errores al hacer las tareas. La niña no quería
volver al jardín.

Cuando inició sus estudios primarios a la edad de 7 años, los profesores manifiestan que la niña,
no establece comunicación verbal con pares ni docentes por lo que su rendimiento académico
ha desmejorado. La niña siente una fuerte ansiedad ante la situación de tener que hablar y como
reacción ante esto presentas conductas oposicionistas.

Las características asociadas al caso de la niña pueden incluir excesiva timidez, miedo a la
expresión verbal, evitación y aislamiento, rasgos compulsivos, negativismo, rabietas y conductas
desafiantes manifestándose sobre todo en el hogar.

Ante la entrevista la niña se le dificultad el contacto visual, evasiva ante la situación, sistemas
alternativos de comunicación: gestos, lenguaje escrito, busca que su madre actué por ella.

Finalmente, se observa un deterioro en las relaciones sociales y el rendimiento académico de la


niña.
SE CONCLUYE

Se han encontrado características familiares socialmente retraídas y asiladas, evitativas de las


actividades sociales; a su vez resaltan los conflictos intrafamiliares y actitudes e sobreprotección
del padre y la hija.

Por otra parte se encuentran factores predisponentes familiares cono el estilo educativo de los
padres, sobreprotectores, de igual su abuela quien presenta dificultades en funciones
intelectivas, es decir la niña tiene una red social deficitaria. Permiten hacer lo que la niña quiera,
incluyendo los juegos como el computador y la televisión, sin darse cuenta os padres que están
afectando a su hija, al proporcionarle esas herramientas que son un escudo para que la niña
escriba, visualice imágenes y evite dialogar.

Siendo el núcleo familiar la red social más importante para el proceso de aprendizaje de la niña,
el cual se encuentra afectado, porque no hay reglas ni las pautas adecuadas en la familia para
ayudar la educación de la niña.

La red social como lo es la escuela, su entorno, es prácticamente invisible para la niña, debido a
la incapacidad de hablar en situaciones sociales. Esto es un problema para el proceso de
aprendizaje y el desarrollo cognitivo de la niña.

OBJETIVOS DE LA EVALUACION

 Describir el caso de la niña de acuerdo al modelo cognitivo


 Identificar el pensamiento negativo, irracional en la niña
 Explorar como piensa la niña y como su cognición de traslada a la conducta
 Adquirir el conocimiento de los procesos cognitivos que median sobre la conducta de la
niña.
 Evaluar a la niña en las actividades de selección, elaboración, trasformación u
recuperación de la información.
 Medir variables (inteligencia, proceso cognitivos, rasgos de personalidad, conductas
sociales, interacciones, ambiente) a través de la aplicación, corrección e interpretación
de test y otras técnicas o herramientas de evaluación psicológica.
 Analizar los datos recogidos en una entrevista psicológica, formular hipótesis
diagnósticas en relación al objetivo de la evaluación, seleccionar variables objeto de
medición.
OBSERVACIONES DURANTE LA ENTREVISTA

Descripción de rasgos físicos

Niña de aproximadamente 1,35 metros de estatura y 35 kilogramos de peso; contextura


delgada; tex blanca, cabello de color negro, crespo y largo; ojos de color negro.

DESCRIPCION DE EXPRESION FACIAL

Observación en consulta: en el momento que se realizan preguntas, evita el contacto visual


dirigiendo su mirada a otros lados, al insistirle en la pregunta se sonroja, mira a la mamá, frota
sus manos, aprieta su labios, en ocasiones golpea con sus pies el escritorio.

Cuando la mamá está informando sobre comportamiento, la niña se coloca las manos en su boca
e intenta reírse.

Entrevista a la niña: en otra ocasión, mientras jugaba en el computador que se tiene en el


consultorio presento manifestaciones gestuales y verbales tales como emisión de sonidos o
gritos de susto, al finalizar la sesión se le pidió la emisión de un sonido cualquiera obteniendo
respuestas positiva por parte de ella.

Descripción de su vestimenta: Su presentación personal es acorde con su edad y se destaca la


limpieza y pulcritud; generalmente a la consulta asiste con el informe del colegio.

Durante la sesión: Inicialmente cuando la terapeuta le hace preguntas relacionadas con su


nombre, edad, colegio en el cual estudia, curso, la niña permanece callada, por lo cual la
terapeuta solicita que responda con algún gesto y ella señala la edad con los dedos de las manos.
Se establece comunicación escrita para responder a las preguntas formuladas por la terapeuta.
A través del escritorio, se identificaron gustos y motivaciones, pero no da respuestas frente a
preguntas relacionadas con su problema.

En ocasiones grito y se rio con la terapeuta. Cuando se solicita, realiza sonidos y movimientos
que emiten la terapeuta pero en un tono bajo. Entiende las preguntas que se le formula y
presenta actitud adecuada cuando se le pide que dibuje o escriba, sin embargo en ocasiones se
dispersa y dirige su mirada hacia otro lado.

Descripción del lenguaje

Cuando le hablan, evitar la situación, sistemas alternativos de comunicación: gestos, lenguaje


escrito, buscan que se madre actúen por ella.

En otra ocasión, mientras jugaba en el computador que se tiene en el consultorio presento


manifestaciones gestuales y verbales tales como emisión de sonidos o gritos de susto. Al finalizar
la sesión se le pidió la emisión de un sonido cualquiera obteniendo respuesta positiva por parte
de ella.
TECNICAS DE EVALUACION

ENTREVISTA

Entrevista a la niña de manera escrita donde se le pregunte sobre su área escolar, familiar, sus
gustos.

Se realiza una entrevista a los padres de la niña, se les pregunta el motivo de consulta, datos
familiares, problemas de salud, antecedentes familiares historia de desarrollo, escolaridad,
conducta de la niña, relaciones familiares.

Se entrevista al maestro realizando preguntas como:

Datos generales del Alumno Nombre

1. Cuáles son las principales características que la niña presenta?


2. Cuál es el estado de ánimo que mes predomina en la niña dentro del aula?
3. Se comparta la niña igual en todas las clases (educación física, educación artística, etc)?
4. Como responde la niña cuando sus necesidades no son cubiertas?
5. Se vence la niña fácilmente ante las tareas?
6. Como es la relación de la niña con sus compañeros?
7. Como se relaciona la niña con sus maestros?

MODELO DE EVALUACION CONDUCTUAL (TCC)

La terapia cognitiva conductual (TCC) funciona ayudando a una persona a enfocarse en cómo
piensan acerca de sí mismos, el mundo y otras personas, y cómo su percepción de estas cosas
afecta sus emociones y sentimientos.

• La TCC es más apropiada para los niños mayores, particularmente aquellos que sufren
trastorno de ansiedad social

• Los niños más pequeños también pueden beneficiarse de los enfoques basados en la TCC
diseñados para apoyar su bienestar general.

CONTEXTUALIAZACION DEL CASO DESDE EL MODELO DE EVALUACION CONDUCTUAL

La evaluación se lleva a cabo a través de entrevistas exhaustivas con padres y tutora del colegio,
los datos de la evaluación y entrevista inicial confirman la existencia de un cuadro de mutismo
selectivo que cumple criterios requeridos por el DSM-IV-TR.

Todos estos datos parecen confirmar que la niña presenta un mutismo selectivo. De este modo,
y tomando en consideración los rasgos diagnósticos proporcionados por el DSM-IV-TR. Donde
se contemplan como criterios claves:

4. Justificación:

a. Una incapacidad persistente para hablar en situaciones sociales específicas (en las que se
espera que hable. Por ejemplo en la escuela) a pesar de hacerlo en otras situaciones.
b. La alteración interfiere en rendimiento escolar o la comunicación social.

c. La duración de la alteración es de por lo menos 1 mes (no limitada al primer mes de escuela)

d.La incapacidad para hablar no se debe a una falta de conocimiento o de fluidez del lenguaje
hablado requerido en la situación social.

e. El trastorno no se explica mejor por la presencia de un trastorno de la comunicación (ejemplo:


tartamudez) y no parece exclusivamente en el transcurso de un trastorno generalizado del
desarrollo, esquizofrenia u otro trastorno psicótico.

Más concretamente, y como causas que explican este diagnóstico, se ha de mencionar en este
caso los factores siguientes:

Timidez excesiva en las relaciones interpersonales.

Alto nivel ansiedad.

Sobreprotección familiar

F94.0 Mutismo selectivo [313.23] (antes mutismo electivo)

Las características asociadas al mutismo selectivo incluyen timidez excesiva, miedo al embarazo
social, aislamiento y retraimiento sociales.

La incapacidad para hablar no se debe a una falta de conocimiento o de fluidez del lenguaje
hablado requerido en la situación social.
OBSERVACION

La observación de la niña en la escuela u otros contextos sociales, entrevistas a maestros para


registrar su comportamiento en la escuela.

APLICACIÓN TEST WNV. ESCALA NO VERBAL DE APTITUD INTELECTUAL DE WECHSLER

Objetivo

Evaluar el funcionamiento cognitivo general a partir de una aplicación no verbal en niños,


adolescentes y jóvenes adultos (edad de 5 a 21 años), abarcando todo el periodo educativo.

Características: la WNV es especialmente adecuada para evaluar la aptitud intelectual de


personas que no puedan ser evaluadas eficazmente con los test tradicionales, gracias al
contenido no verbal eficazmente a población con: Trastornos de lenguaje y de habla, trastornos
de la audición o sordera, trastornos del desarrollo, retraso mental moderada, altas capacidades,
trastorno de espectro autista, mutismo selectivo, aquellos que proceden de entornos culturales
o lingüísticos diferentes al muestreo.

Aplicación: Individual

Tiempo: 45 minutos (forma 4 pruebas) 20 minutos (Fonema 2 pruebas)

Edad: Desde los 5 a los 21 años

WISC V. ESCALA WECHSLER DE INTELIGENCIA PARA NIÑOS

Objetivo: Evaluar la aptitud intelectual del niño y del adolescentes

Características: Proporciona más información, es más flexible y ha sido rediseñada para dar una
visión más amplia y precisa de las habilidades cognitivas del niño y del adolescente.

Estructura amplia.

La WISC-V incorpora notables mejoras que facilitan y simplifican la identificación de problemas


y la búsqueda de soluciones, sin afectar de excelencia de Wechsler. Proporciona una evaluación
amplia de la aptitud intelectual general, además de cinco dominios cognitivos específicos que
tiene influencia en el desempeño escolar y en todos los aspectos de la vida de la niña.

Las pruebas nuevas están dirigidas a cuestiones diagnosticas como la presencia de dificultades
de aprendizaje específicas, así como a situaciones clínicas concretas, como por ejemplo la
evolución de niños que no dominan el idioma.

UTILIZACION DE GRABACIONES DE AUDIO Y VIDEO –AUTOAPLICAICONES

En el auto modelado hemos descrito una de las formar de utilizar los dispositivos de grabación.
Otra forma de utilizarlo consiste en que una persona relevante con la que el niño no hable (por
ejemplo: maestra) formule mediante grabación algunas preguntas que luego el niño contestara
por el mismo medio. Este caso puede resultar específicamente útil para permitir a otros niños
de su escuela ser conscientes de que el niño con mutismo es capaz, de hablar, disminuyendo la
ansiedad asociada a ser observado por los demás y disipando sus miedos infundados respecto a
una reacción negativa por parte de sus compañeros si habla. Se recomienda utilizar este método
para cuando se desee generalizar desde el ambiente terapéutico a la escuela. No obstante cada
caso es diferente y puede requerir adaptaciones específicas.

TECNICAS DE RELAJACION, IMAGINACION PARA REUCIR LA ANSIEDAD

Técnicas de respiración

Dibujo libre

POSIBLE DIAGNOSTICO

Los niños con este trastorno suelen poseer unas habilidades lingüísticas normales,
ocasionalmente tienen asociado un trastorno de la comunicación (p. ej., trastorno fonológico,
trastorno del lenguaje expresivo o trastorno mixto del lenguaje expresivo-receptivo) o una
enfermedad médica que cause anormalidades de la articulación.

También pueden asociarse trastornos de ansiedad (especialmente fobia social), retraso mental,
hospitalización, o estrés psicosocial grave.

Se establecen pautas tanto para el ámbito escolar como para el familiar, llevando de este modo
en el ámbito escolar a estimular a la niña a estimular el habla, este ejercicio se puede estimular
en el aula. Del mismo modo que la niña logre una interacción activa con todos los docentes del
plantel.

F94.0 (313.23) Mutismo selectivo

El mutismo selectivo se refiere a los niños que permanecen en silencio excepto cuando están
solos o con un grupo pequeño de personas cercanas. Por lo general, el trastorno inicia durante
la edad prescolar (2 a 4 años), después de que se ha desarrollado un lenguaje normal. Un niño
con este trastorno, que habla de manera apropiada en el hogar entre los miembros de la familia
pero desarrolla un silencioso relativo cuando se encuentra entre extraños, pudiera no alterar la
atención clínica hasta que inicia la escuela formal. Si bien con frecuencia tímidos, la mayoría de
estos niños tiene inteligencia y audición normales. Cuando hablan, tienden a mostrar
articulación, estructurada gramatical y vocabulario normales. La condición mejora a menudo de
manera espontánea en el trascurso de semanas o meses; no obstante, nadie sabe cómo
identificar a un paciente de este tipo antes de mejoría. El mutismo selectivo es raro, con una
prevalencia inferior a un de cada 1000; parece afectar a niñas y niños casi por igual. Los
antecedentes familiares son con frecuencia positivos para los trastornos de ansiedad social y el
mutismo selectivo. Entre las afecciones comòrbidas se encuentran otros trastornos de ansiedad
(en particular, trastornos de ansiedad por separación y trastornos de ansiedad social). No
tienden a padecer trastornos por externalización, como el trastornos desafiante por oposición
o del comportamiento.

F40.10 (300.23) Trastornos de ansiedad social

El trastorno de ansiedad social (TAS) se debe al miedo a parecer torpe, tonto o apenado. Los
pacientes temen los errores sociales, como atragantarse al comer en público, temblar cuando
escriben o ser incapaces de tener un buen desempeño al hablar o tocar un instrumento musical.
Para algunos varones, usar el mingitorio público puede generar ansiedad, el temor a ruborizarse
afecta con particular a las mujeres, que pudieran no ser capaces de poner en palabras o que es
tan terrible de ponerse rojas. El temor de atragantarse de nuevo se desarrolla a menudo
después de un episodio de este tipo, y puede ocurrir en cualquier momento, desde la niñez hasta
la edad adulta. Algunos pacientes temen (y evitan) numerosas situaciones publicas semejantes.

Características esenciales del trastorno de ansiedad social

La ansiedad excesiva se vincula a circunstancias donde otros podrían observar de cerca al


paciente, como hablar o actuar en público, comer o beber, escribir o quizá solo dialogar con otra
persona. Debido a que estas actividades cas siempre provocan un temor exagerado a la
vergüenza o al social, el individuo evita estas situaciones o las enfrenta cono grana ansiedad.

PRONÒSTICO

Aplicando las diferentes técnicas al pie de la letra y con responsabilidad de los padres de la niña,
los profesores, u la ayuda psicológica. El mutismo selectivo puede ser tratado con éxito. El
pronóstico será excelente si la niña que reciben tratamiento oportuno para el trastorno. E muy
importante la intervención psicológica con su método de análisis evaluación, observación,
entrevista, escucha, el apoyo de las técnicas, instrumentos para que el trastorno pueda ser
identificado y tratado con éxito. De lo contrario la condición perspectiva y se complicar a medida
que la niña afectada crezca.

RECOMENDACIONES

Se le recomienda la comunicación con adultos. Es importante que los padres estén en continuo
contacto con los adultos que se relacionan con su hijo. De esta manera, estén al tanto de los
progresos o retrocesos que estos puedan tener. Es fundamental que todo el entorno del niño
colabore con la situación, de manera de superarla de la mejor forma posible.

Se debe enfatizar de que el niño se desenvuelva en un ambiente libre de tensiones, por ello se
recomienda que se trate de propiciar un ambiente calmo, estable, que le transmita al niño
estabilidad. También, es importante disminuir todos aquellos factores que incrementen la
ansiedad fomentando un adecuado descanso, una buena alimentación, la realización de
ejercicio físico aumentar las posibilidades de socialización con otros niños: es importante que el
niño tenga oportunidades de interaccionar con otros niños, por lo que no es adecuado que esté
siempre encerrado en casa.

 Descartar con le logopeda cualquier daño orgánico tal como la capacidad auditiva o
alguna infección, algún problema motor en la coordinación de los músculos tales como
labios, lenguaje y mandíbula.
 Mantener una buena relación con la niña, dedicarle tiempo conocer sus gustos y su
aversiones, y participar con ella en actividades divertidas y relajadas.
 No usar frases exigentes, no obligar al niño a hablar
 Educar a los profesores, compañeros, sobre lo que es el mutismo selectivo, como
comunicarse con el niño y como ayudarlo a obtener ganancias en un ambiente educativo
sin la presión de hablar.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Ardila A y Otrosky F. (2012).Guía para el Diagnostico Neuropsicológico. (En línea).


Recuperado de http://www.calameo.com/books/005011388e55a9606ce1b

Esbec, E.; Echeburùa, E. La evaluacion de los trastornos de la personalidad según el DSM-5:


recursos y limitaciones Terapia Psicológica, vol. 32, núm., 3, 2014, pp. 255-254- Sociedad
Chilena de Psicologia Clinica Santiago, Chile. Recuperado de
http://www.calameo.com/books/005011388e55a9606ce1b

Fuenmayor, G.; Villasmil, Y. La percepción, la atención y la memoria como procesos


cognitivos utilizados para la comprensión textual Revista de Artes y Himanidaddes UNICA,
vol. 9, nùm. 22, mayo-agosto, 2008, pp. 187-202 Univesidad Catolica Cecilio Acosta
Maracaibo, Venezuela. Recuperado de
http://www.calameo.com/books/005011388e55a9606ce1b

Galegos, S. & Gorostegui, M. (2007). Procesos Cognoscitivos interesantes Recuperado.


https://sites.google.com/a/upaep.mx/metodologia-de-la-investigacion/procesos-
cognitivos

Morrison, J. (2015). Dsm-5: guía para el diagnóstico clínico. México: Editorial El Manual
Moderno, 2025. Recuperado de:
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?qurl=http://site.ebrary.com%2flib%2funadsp%
2freader.action%3fppg%3d5%26docID%3d11126774%26tm%3d1487084864002

Garcia F, Modelo Ecologico/Modelo Integral de Intervencion en Atencion Temprana 2001.


Mesa Redonda: Conceptualizacion del desarrollo y la Atencion Temprana desde las diferentes
escuelas psicológicas Recuperado de: http: www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-
temprana/modelo_ecologico_y_modelo_integral_de_intervención.pdf
Evaluacion Psicologica: Algunas Claves Para El Futuro (1998, Junio) Base de datos).
Hemeroteca cientifica en linea Redalyc
.Recuperadohttp://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=780
Blanco, A. & D. (2006). Orden Social y Salud Mental: Una Aproximacion desde el Bienestar
Social. Clinica y Salud, 17(1) 7-29. Recuperado de
http://acuello.isciii.es/pdf/climas/v17n1/v17n1a01.pdf
DSM-IV Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, recuperado el día 15 de
marzo del 2018, recuperado de https://psicovalero.files.wordpress.com/2014/06/manual-
diagnc3b3stico-y-estadc3adstico-de-los-trastornos-mentales-dsm-iv.pdf
Casullo, M. M. & Fernandez, M. (2006). Las Propuestas de la Psicologia Positiva.
¿Universales Psicologicos o Particulares de una Vision Cultural?. Anuario De
Investigaciones, l 4, 261-268. Recuperado de
http://www.scielo.org.ar/pdf/anuniv/v14/v14a25.pdf
Instrumentos de evaluación Psicológica 2017, recuperado el día 15 de marzo del 2018,
recuperado
http://www.psicologiayeducacion.org/docs/descarga/22_catalogo_instrumentos_de_evaluac
ion.pdf
Pérez M. La evaluacion Psicologica en contextos educativos: aciertos del pasado, errores del
presente y propuestas de futuro. Estudios de Psicologia. (2016) Recuperado de
http://www.scielo.br/pdf/estpsi/v33n3/0103-166X-estpsi-33-03-00465.pdf

S-ar putea să vă placă și