Sunteți pe pagina 1din 97

ANGEL A.

LEON

HABLEMOS DE PENITENCIARISTA Y
PENITENCIARISMO

2018
1
Nro. de Depósito Legal: DC2018000660

A la Memoria de mis dos (2) Ángeles de Luz

Ángel Josué León Azocar y Ángel Alfredo León Urdaneta

2
INTRODUCCION

¿Por qué el título Hablemos de Penitenciarista y Penitenciarismo?, ¿Qué es

Penitenciarista? Y ¿Qué es Penitenciarismo? En realidad la palabra Penitenciarista

no la vamos a encontrar en ningún libro ni como definición, ni como acepción ni

como nada, y Penitenciarismo tampoco, pero si conseguiremos penitenciaría,

penitencia, penitente, penitenciario, etc… No hay ningún escrito bibliográfico que

acopie un término viable del vocablo Penitenciarista y Penitenciarismo. Como diría

el Maestro Elio Gómez Grillo no existen. Esto quiere decir que el Penitenciarista

carece de una existencia lingüística en nuestro idioma y amerita una revisión en

las letras. Con la salvedad qué desde la naturaleza de su ejercicio el mismo está

diseñado en un mandato constitucional y adecua instituciones especializada, hacia

la búsqueda de un profesional que fundamente su actuación en un cuerpo

sistemático de conocimiento, sostenido en la ciencia, un sistema de normas de

autonomía y de altruismo y sentido comunitario con sentido de autoridad básica

sobre los usuarios de su profesión, en una cultura ocupacional clara, fuerte y

distintiva, y en la legitimidad que la sociedad y las leyes le otorgaría.

La idea de este trabajo por parte del autor, es el de dar a conocer que es

Penitenciarista y Penitenciarismo.

Es de hacer notar que para 1872, cuando el congreso penitenciario de Londres, se

planteó por primera vez la creación de una escuela, que preparara a los funcionarios

de prisiones en su función de vigilantes (régimen) y administrativos (gerencia) y fue

en 1930 en el congreso de Praga que se planteó organizar una educación

3
profesional y científica del personal administrativo y de vigilancia de los centros

penitenciarios, considerando las garantías y ventajas imponibles al sistema para

hacer eficaz el reclutamiento del personal que irían a trabajar a las cárceles.

Las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento del Recluso y

Recomendaciones Relacionadas que data de 1955, siendo esta la guía universal en

materia penitenciaría, en sus preceptos que recoge los criterios generales de

Naciones Unidas sobre el personal penitenciario y su formación, en sus Artículos 46

al 50, igualmente en sus Capítulos VII, IX, X y XVII, expresa lo que es un

Penitenciarista. Aunque estas reglas no tienen una relación o fuerza vinculante,

contribuyen considerablemente a la homogeneización de los regímenes

penitenciarios.

Así que el 30 de Noviembre de 1990, nace el Instituto Universitario Nacional de

Estudios Penitenciarios IUNEP, según decreto presidencial 1313 publicado en

Gaceta Oficial N°36506, el primero en su género en América de carácter civil y

universitario, en formar al Penitenciarista en cuatro (4) menciones, gerencia,

administración, educación y seguridad penitenciaria. De la mano del Insigne

Maestro, Profesor, Abogado y Criminólogo Elio Gómez Grillo, acompañado por un

selecto equipo de Profesionales (Abogados, Profesores del Pedagógico de

Caracas, Psiquiatras y Catedráticos Venezolanos todos).

Y es el año 2014, que la Universidad Nacional de la Seguridad UNES, toma las

riendas para elevar al TSU Penitenciario, y los lleva a Licenciados egresándolos

como “Penitenciarista”. La UNES al asumir la formación de los nuevos

4
Penitenciaristas se convierte en su alma mater y marca un precedente, al egresarlos

como profesionales integrales con una visión más humanista, enmarcada en la

defensa de los derechos humanos y en la diversificación de las Ciencias

Penitenciarias.

Podemos nombrar cuatro (4) grandes Penitenciaritas Venezolanos, el Primero fue

el Ilustre Sebastián Francisco de Miranda y Rodríguez (1750-1816) considerado

como el primer Hombre Universal y primer Penitenciarista. Por sus aportes al

Sistema Penitenciario de Europa en especial al de Dinamarca a su reforma

penitenciario tanto así que hasta la fecha se mantienen. El segundo, Dr. Tulio

Chiossone Villamizar (1905-2001), jurista y penalista, humanista, académico,

magistrado, legislador, político, historiador, literato y escritor. El tercero, Dr. José

Luis Vethencourt (2008), abogado, y el cuarto, el Dr. Elio Gómez Grillo (1924-2014),

maestro, profesor universitario, abogado, criminólogo, creador del Instituto

Universitario Nacional de Estudios Penitenciarios (IUNEP), primer Instituto con

perfil Universitario en formar Penitenciaristas, también fue Constituyentista, autor

del Artículo 272° de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela del

año 1999, que establece que…“Los establecimientos penitenciarios…funcionaran

bajo dirección de penitenciaristas profesionales con credenciales académicas

universitarias”, dándole así rango Constitucional al Penitenciarista. Siendo estos

últimos tres (3) personajes considerados como los Padres del Penitenciarismo

Moderno, por sus aportes revolucionarios al Sistema Penitenciario de sus épocas

en Venezuela.

5
Que este trabajo”, sirva de guía y le ofrezca a todos los penitenciaristas ya

graduados y a los que están por graduarse la idea y el conocimiento de lo que es

Penitenciarista y Penitenciarismo.

Esto es un esfuerzo del autor y un aporte para comunicar de forma precisa lo que

es un Penitenciarista y su rol, cuyo conocimiento no puede ser completo sin

identificarse como tal y los principios que la tutela.

Esperando que satisfaga la necesidad de conocernos y saber quiénes somos.

“La cárcel es su personal y cualquier cosa más”.


Elio Gómez Grillo (1924-2014)

6
Antes de comenzar a desarrollar lo relacionado a lo que es Penitenciarista y

Penitenciarismo, debemos conocer el Artículo 272 de la Constitución Nacional de la

República Bolivariana de Venezuela, articulado que da rango constitucional a la

Profesión de Penitenciarista y sus Diez (10) Principios Rectores Fundamentales que

la sustentan y rigen.

Artículo 272° de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela


expresa:

 “El Estado garantizará un sistema penitenciario que asegure la rehabilitación


del interno o interna, y el respeto a sus derechos humanos. Para ello, los
establecimientos penitenciarios contarán con espacios para el trabajo, el
estudio, el deporte y la recreación; funcionarán bajo la dirección de
penitenciaristas profesionales con credenciales académicas universitarias, y
se regirán por una administración descentralizada, a cargo de los gobiernos
estadales, o municipales, pudiendo ser sometidos a modalidades de
privatización. En general, se preferirá en ellos el régimen abierto y el carácter
de colonias agrícolas penitenciarias. En todo caso, las fórmulas de
cumplimiento de penas no privativas de libertad se aplicarán con preferencia
a las medidas de naturaleza reclusoria. El Estado creará las instituciones
indispensables para la asistencia post penitenciaria que posibilite la
reinserción social del exinterno o exinterna, y propiciará la creación de un
ente penitenciario con carácter autónomo y con personal exclusivamente
técnico”.

Los principios rectores del precepto constitucional el cual taxativamente o

literalmente refiere diez aspectos básicos los cuales son:

7
1.- Garantista: El Estado está en la obligación de garantizar y respetar la dignidad y

la igualdad de derechos del privado de Libertad, aplicando las fórmulas alternativas

de cumplimiento de penas, con preferencia a las medidas de naturaleza reclusoria.

2.- La Rehabilitación: Establecer estrategias que sirvan para estimular y lograr la

inserción del Privado de Libertad a la sociedad.

3.- El Respeto de Los Derechos Humanos: El reconocimiento intrínseco e

inalienable que tiene el Privado Libertad y que sean protegido por un régimen de

derecho.

4.- La Infraestructura: Los establecimientos Penitenciarios deben contar con

espacios, para el trabajo, el estudio, la recreación, la cultural y el deporte.

5.- El Funcionamiento: Evolucionar constantemente, tener autonomía que no

tiendan a excluir la posibilidad de experiencias y prácticas que lleven a un mejor

funcionamiento del Sistema Penitenciario.

6.- La Descentralización: Entregar el Subsistema Penitenciario, encargando a la

administración a los gobiernos estadales y municipales la gestión penitenciaria. Ya

que el Sistema Penitenciario lo regira el Ministerio en Competencia en materia

Penitenciaria.

7.- La Privatización: Tiene la modalidad de privatizar los servicios y a la acción

social.

8
8.- Las Colonias Agrícolas: Establecimientos penitenciarios de naturaleza no

reclusoria (régimen abierto), orientadas al trabajo agrícola y ganadera para la

habilitación e inserción del Privado de Libertad a la sociedad.

9.- El Ente Postpenitenciario: Institucionalidad de atención extramuros al ex privado

de libertad, con la creación de un Instituto Autónomo, gubernamental o privado

capaz de prestar ayuda eficaz y eficiente al recluso puesto en libertad para que no

vuelva a delinquir.

10.- Exclusividad Profesional: El Sistema Penitenciario deberá ser dirigido por un

personal con aptitud y capacidad profesional en materia Penitenciaria y poseer un

nivel intelectual suficiente.

Que los Principios Rectores como norma Universal expresa un estricto cumplimiento

para todo Profesional del Sistema Penitenciario en la búsqueda de conocer lo

expresado en el artículo antes supra y deben ser concebidos para el desarrollo

progresivo del Penitenciarista.

Aunque el Estado quiere ser ver que el Sistema Penitenciario, es parte de la

seguridad ciudadana, al ser concebida por algunos expertos en materia de

seguridad, por suponer que el privado de libertad representa eventos negativo en la

seguridad de Estado, para el autor, el Sistema Penitenciario pertenece al Sistema

de Administración de Justica, por ser la institución carcelaria garante de la

adaptación social del privado de libertad, a través de la educación y la habilitación

del mismo.

9
El Dr. Chiossone, en su libro “Organización Penitenciaria Venezolana”, en el, marca

el nacimiento del penitenciarismo moderno venezolano, en cuyas páginas expresa

que el problema penitenciario es un problema para el cual no ha existido en

Venezuela una preocupación fuerte y definitiva en materia penitenciaria.

Para darnos una idea de que es Penitenciarista y Penitenciarismo, tenemos que:

Penitenciarista es: Un profesional con conocimiento teórico-práctico en materia

carcelaria utilizando metodología propias y de otras ciencias que regulan y hacen

cumplir la ejecución de una pena privativa de libertad y la asistencia posterior a ella.

Observa, estudia y analiza el proceso conductual del privado de libertad para buscar

un cambio sustancial de su comportamiento e incidir en él. Están capacitados para

organizar, planificar, desarrollar, evaluar, investigar, aplicar, dirigir, coordinar y

controlar, todo lo relacionado al Sistema Penitenciario ya que su espacio vital y

existencial son las cárceles y más allá de estas.

El Penitenciarista trabaja con el Privado de Libertad y su entorno. Su mejor opción

en este caso es mediante el acceso a distintos organismos gubernamentales y

privados, que generalmente requieren a este tipo de profesionales por sus

conocimientos y habilidades. La pericia del Penitenciarista es la que le da respuesta

institucional a las actividades de una prisión., tales como la educación, el trabajo, la

recreación, la cultura y el deporte.

El Penitenciarista coadyuva con el Estado para aplicar las políticas en materia

penitenciaria, evaluando las estrategias y planes destinados a garantizar el ejercicio

10
de los derechos humanos, como el elemento principal de su aplicación en el Sistema

Penitenciario.

La sociedad está organizada jurídicamente y se rige por medio de normas y leyes

establecidas. El Penitenciarista está acorde con esas leyes y sabe cómo aplicarlas.

El Penitenciarismo es una profesión que está inmersa dentro de las Ciencias

Sociales, los profesionales del Penitenciarismo analizan lo referente a la conducta

humana, considerando la convivencia en sociedad y el privado de libertad,

aspirando a buscarle solución a los conflictos que motivados por está, aplicando sus

conocimientos jurídicos.

Podemos decir que, Penitenciarismo es: Una Ciencia Social, parte de las Ciencias

Penitenciarias que de la mano de la Penología se encarga del cumplimiento y

supervisión de la sanción penal al privado de libertad impuesta por el sistema de

justicia.

Estos deberían ser los razonamientos lógicos para dar a conocer de una vez por

toda lo que es Penitenciarista y Penitenciarismo, aunque del Penitenciarista hay

varios conceptos que han sido manejados por varios personajes que de una u otra

manera han dado a conocer sobre el Penitenciarista a nivel nacional e internacional,

siendo estos los siguientes:

Para el Dr. Sánchez Galindo (mexicano) expresó: El Penitenciarista es un

“profesional que reúne conocimientos teóricos y experiencia para alcanzar en forma

11
congruente los fines de la ejecución penal, dentro de los establecimientos penales

en cualquiera de sus niveles sea máxima o mínima de seguridad”.

Para el Dr. Gómez Grillo el Penitenciarista es: “sencillamente una alianza de filosofía

y de ciencia y también de humanidad y misericordia, el albaceas de los vencidos en

un mundo de triunfadores y cultores de una causa perdida”. Es una acepción más

filosófica que conceptual.

Para el Lic. Pedro Rondón, TSU. Penitenciarista, venezolano, profesor universitario,

siendo uno de los poco licenciados en educación con una especialización en

Estudios Penitenciarios, no teniendo la trayectoria del Dr. Gómez Grillo, pero ha

llevado como conferencista y Penitenciarista la profesión a niveles internacionales

y nacionales como ningún otro Penitenciarista actual, expresa que: el

Penitenciarista es “Un profesional integral con capacidad crítica e investigativa,

humanista y con sensibilidad social, conocedor de la realidad penitenciaria, la

normativa vigente, teórico practico de las disposiciones judiciales (medidas y

sentencias) en los establecimientos de reclusión”.

Mientras no se tenga un concepto claro sobre Penitenciarista todos son válidos.

Estos serían las percepciones que se tienen del Penitenciarista, pero para el autor

somos sencillamente, hombres y mujeres que trabajamos con seres grises que la

sociedad aborrece y descarta, por el simple hecho de haber cometido un delito, acto

que no estamos exento de cometer, para redimirlos, acción que lo enaltece cuando

se logra.

12
Aunque el campo de trabajo se presume es solamente el Sistema Penitenciario, el

Penitenciarista va más allá, para enfocarse en la corresponsabilidad (sociedad,

comunidad y familia). Son profesionales íntegros, con un profundo sentido ético y

de responsabilidad, que pueden adaptarse a distintos contextos y poner el mismo

empeño en la defensa de un privado de libertad o en la relación con la sociedad

civil, estos son los requisitos ideales para convertirse en un profesional del

Penitenciarismo. Las habilidades comunicativas y la capacidad para colocarse en el

lugar del otro, sin juzgarlo ni emitir opiniones personales, buscando siempre la

manera de ayudarlo a pesar de sus errores.

Quizá la gran ventaja de estos profesionales, es que nada les impide desempeñarse

de manera individual, como asesores, consultores. Las tareas pueden realizarse de

manera conjunta con el trabajo en distintas empresas, organismos estatales y

privados o asociaciones que requieran asesoría penitenciaria.

Llego el momento de revolucionar las cárceles, y todo ente que tenga relación con

el Sistema Penitenciario, de apostar a que el Penitenciarista ostenta la preparación

y la experiencia que hace falta en la institución carcelaria y más allá, que le permite

trazar el modelo de servicio penitenciario más beneficioso. Que quede bien claro,

es el Penitenciarista el único especialista en materia penitenciaria.

Cabe destacar que es el Penitenciarista el único profesional que está formado para

atender, trabajar y hacer cumplir las leyes dentro del Sistema Penitenciario, por ser

el especialista del área, ayuda a perfeccionar aptitudes y modificar actitudes.

13
El Criminólogo; Estudia el delito y a su autor, antes de ser sometido a juicio, ya que

su función es prevenir la comisión de hechos delictivos y la aparición de nuevos

delitos y delincuentes.

El Abogado; Acusa (fiscal), defiende (defensa), ejecuta (juez), al interno.

El Docente; Educa, forma y enseña, al privado de libertad.

El Psicólogo: Atiende al sujeto para modificar la personalidad del individuo, creando

una nueva relación con su quehacer delictivo.

El Psiquiatra; Trabaja el área criminológica y aplica tratamiento psicológico, para

ayudar a modificar la conducta individual.

El Trabajador Social; Trabaja el ambiente familiar y comunitario del privado de

libertad.

El Sociólogo; Trabaja las causas ambientales y sociales del sujeto para explicar el

origen del delito.

El Médico; Atiende, cura y trata las enfermedades y heridas del privado de libertad.

El Cura o Pastor Evangélico; Es el guía espiritual.

Todos ellos forman el equipo transdisiciplinario que necesita todo recinto carcelario,

para que funcione a cabalidad, supervisado claro está por el Penitenciarista con

especialidades, maestría y doctorado en las ciencias penitenciarias.

14
¿ES EL PENITENCIARISMO UNA CIENCIA?

Antes de continuar con el análisis de saber si el Penitenciarismo es una ciencia,

debemos buscar en primer lugar qué es Ciencia.

Ciencia es el conjunto de conocimientos sistemáticos sobre los fenómenos

verificables de un elemento determinado que se obtienen mediante la observación

y experimentación, causando verificación de hipótesis por la utilización de una

metodología como objeto de estudio y el procesamiento de datos de esos

conocimientos, la sistematización de los conocimientos dando resultados claros,

lógicos y exentos de ambigüedad. Por medio de un estudio científico la ciencia

puede reunir sus conocimientos establecidos para llegar a un objetivo determinado.

El Penitenciarismo como ciencia cuenta absolutamente con el auxilio y

representación de otras ciencias, como las Formales, que estudian las formas

validas como la lógica y las matemáticas; las Naturales, que son aquellas disciplinas

científicas que tienen por objeto el estudio de la biología, geografía física, etc.; y la

Sociales cuya disciplinas se ocupan de los aspecto del ser humano, cultura y

sociedad, actuando sobre la realidad y siendo su método la observación.

Podemos considerar el Penitenciarismo, como ciencia ya que clasifica en el grupo

de las ciencias sociales como disciplina que se ocupa de los aspectos del ser

humano a su vez a la ciencia aplicada y la ciencia fáctica por actuar sobre la realidad

utilizando el método de la observación y la deducción.

15
Es bueno enfatizar que el Penitenciarismo forma parte de las Ciencias

Penitenciarias, así como Los Estudios Penitenciarios, el Derecho Penitenciario, la

Ciencia Penitenciaria y la Penología.

Cabe destacar que Luis Marco Del Pont (1938-2005) autor del libro “Derecho

Penitenciario”. Editado en 1984, por la editora Mexicana Cadenas, y su obra más

conocida “Penología y Sistemas Carcelarios” editado por Depalma, Buenos Aires

1974-75, fue un acérrimo defensor del Penitenciarismo. Considerado como el padre

del penitenciarismo moderno en Argentina.

CIENCIAS PENITENCIARIAS.

Es el conjunto de doctrinas jurídicas que regulan las normas penitenciarias y su

estricto cumplimiento en protección del privado de libertad, utilizando técnicas

propias y las de otras ciencias en la readaptación social del privado de libertad,

enmarcando la actividad penitenciaria como tarea socio-educativa con personal

cualificado para su cumplimiento y resultados de la aplicación.

ESTUDIOS PENITENCIARIOS.

Es el estudio de las penas privativas de libertad, y sistemas penitenciarios

organización, aplicación y consecuencias.

Concepción Arenal (1820-1893), jurista, periodista y escritora española, artífice de

los estudios penitenciarios, en su libro “Estudios Penitenciarios”, se hace tres (3)

preguntas:

16
¿Qué es el penado?; ¿Qué es la pena?; ¿Qué medios se emplearán para conseguir

el fin de la pena? Y habla de tres (3) partes, la Prisión Preventiva; Las Penas y los

Sistemas Penitenciarios, donde se hace infinidades de preguntas y soluciones al

problema en las cárceles.

DERECHO PENITENCIARIO.

“Es el conjunto de normas legislativas que regulan las relaciones entre el Estado y

el condenado, desde el momento en que la decisión del Juez se hace ejecutoria

hasta el cumplimiento de esa ejecución, en el sentido más alto del término”

(Congreso de Palermo, abril 1933).

Disciplina jurídica autónoma rama del derecho penal y procesal que se ocupa de la

ejecución de las penas y las medidas privativas de libertad.

Podemos decir también, que es un conjunto de normas que regulan la actividad

penitenciaria dirigida a la ejecución de penas y medidas privativas de libertad con la

finalidad de asegurar la reinserción social del privado de libertad.

Las fuentes del derecho penitenciario son todas las leyes, los principios del derecho,

los tratados, recomendaciones y reglas suscritas con organismos internacionales y

la jurisprudencia.

La finalidad del derecho penitenciario es la ejecución de la pena, visto desde un

enfoque formal, aun cuando la doctrina nos refiera que la pena contempla fines más

amplios. Teniendo presente la reeducación, rehabilitación y reinserción social del

17
privado de libertad. (Para el autor es mejor hablar de educación, habilitación y

adaptación social).

Aportaciones del Derecho Penitenciario: a) Selección de los penados. b)

Individualización de la pena. c) Tratamiento progresivo.

Su mayor artífice fue Giovanny Novelli (1881-1943). Promueve la autonomía del

Derecho penitenciario, colocando las bases para que en 1935 aparezca en Italia el

primer manual de esta disciplina: “Instituzioni di Diritto Penitenziario” (Instituciones

del Derecho Penitenciario) de Siracusa.

CIENCIA PENITENCIARIA.

La Ciencia Penitenciaria fue reconocida en 1828 y en Alemania por la obra de N. H.

Julius. “Lecciones Previas Sobre Ciencia Penitenciaria”. En Francia por Carlos

Luca y su libro “Régimen Penitenciario en Europa y los Estados Unidos”.

Aportaciones a la Ciencia Penitenciaria:

a) Selección de los Penados

b) Individualización de la Pena

c) Tratamiento Progresivo.

Podemos decir que es una Ciencia Jurídica, dedicada a los temas relativos a las

penas privativas de libertad, su aplicación y organización, que se imponen por

sentencia a consecuencia de una comisión de un hecho punible.

18
En México se conoció con el nombre de: Ejecución de la Pena Privativa de la

Libertad.

Fue el jurista y catedrático español Eugenio Cuello Calón (1879-1963) el defensor

de la ciencia penitenciaria.

PENOLOGIA.

Es una rama de las Ciencias Penales, que estudia los sistemas de castigo y

redención de las personas que cometen delitos, así como de los métodos y

procedimientos legales destinados a prevenir el delito y de forma general del castigo

y tratamiento del privado de libertad.

Siendo su mayor exponente el Jurista Francis Lieber (1798-1872). Expreso que es

la ciencia que estudia la pena, su aplicación, sus efectos y trata el castigo en el

delincuente.

Cuello Calón, la definió como el estudio de los diferentes medios de represión y

prevención directa del delito, penas y medidas de seguridad, de sus métodos de

aplicación y de la actuación penitenciaria.

Luis Jiménez de Asúa (1889-1970). Jurista español, la considero como un medio

para el establecimiento de la pena, como consecuencia del delito, formando parte

del derecho penal, derecho penitenciario y de la política criminal.

La penología busca eliminar las prácticas policiales represivas y abusivas,

sustituyéndolas por medio como el tratamiento, y la educación, exteriorizando que

las cárceles deberían ser sustituidas por centros de recuperación social.


19
Es importante subrayar que así como la criminalística y la criminología al unirse se

enriquecen, la penología y el penitenciarismo no compiten entre sí, ya que estudian

lo mismo, al privado de libertad, sino que por lo contrario se complementan igual

que las primeras.

LA CARRERA PENITENCIARIA

Con la creación en el 2011, del Ministerio del Poder Popular para el Servicio

Penitenciario como ente regulador en el desarrollo, formulando y ejecutando las

políticas públicas penitenciaria, respetando los derechos fundamentales de los

privados de libertad y la formación de Licenciados Penitenciarista en la Universidad

Nacional de la Seguridad UNES en el 2014, al Penitenciarista se le abre un abanico

de posibilidades, y no encasillándolo a un área específica como los Centros

Penitenciarios, sino ir más allá.

El Ministerio con competencia en materia penitenciaria, tiene la facultad de crear La

Carrera Penitenciaria y entes como el Instituto Postinstitucional.

Las cárceles tiene la función de privar de libertad a las personas que comenten un

delito, pueden eventualmente ser procesados y posterior penados, esas personas

requieren por una u otra razón de relacionarse socialmente para su desarrollo pleno,

y como lo hacen si los privan y los aíslan, para resocializarlos para la vida en

libertad, tiene que haber un personal penitenciario capacitado profesionalmente

para cumplir con esa labor.

20
Para 1999, en la extinta Dirección de Prisiones del Ministerio de Interior y Justicia

antiguo ente regulador de las políticas penitenciarias, bajo, la gestión del General

de Brigada (EJ) Flavio Figueredo, se diseñó una Carrera Penitenciaria, la cual

debería entrar en vigencia al año anterior, pero como todo lo que pasa en la

administración pública cuando un jefe deja su puesto el director entrante desestimo

dicho proyecto y lo engavetó.

El mismo consistía desde la formación de vigilante, pasando por la carrera de

técnico superior hasta culminar en el cargo de director.

Para fundamentar la carrera penitenciaria, Las Reglas Mínimas Para El Tratamiento

del Recluso de 1955, en sus principios y normas establecen los objetivos para la

organización penitenciaria así como también el ejercicio de la actividad del

funcionario penitenciario y su perfeccionamiento y las ratifican las Reglas Mandela

del 2015.

Las Reglas 46.1 al 54.1 de 1955 y las Reglas 74 al 82 de las del 2015, ambas

inclusive, se fundamentan en la selección y formación del personal penitenciario.

Con la salvedad que las Reglas Mínimas del 55 tiene un aparte (B y C) y anexo que

hablan de la selección y formación del personal penitenciario.

Las bases legales están establecidas en el Art. 272 Constitucional. Art. 516 ordinal

14 del Código Orgánico Procesal Penal y las Normas Internacionales arriba

descritas.

21
El autor acogiéndose a esos preceptos, rescata parte del proyecto antes

mencionado y lo amplia, elaborando el siguiente esbozo de la carrera penitenciaria.

El Ministerio del Poder Popular para los Servicios Penitenciarios, escogerá

adecuadamente el personal en todos los niveles bajo los criterios de Naciones

Unidas estipulados en las Reglas Mínimas, basados en los valores de la integridad,

idoneidad, humanidad, aptitud personal, capacidad y formación profesional, ya que

dependerá de estos criterios y la escogencia del personal el buen funcionamiento

de los recintos carcelarios.

El personal deberá poseer vocación de servicio y nivel intelectual suficiente, como:

Curso de formación general y especial y proveer satisfactoriamente pruebas y

prácticas penitenciarias.

Que la capacitación profesional se enmarque en la carrera de Técnico Superior y

Licenciatura y se encuadre en un progresivo perfeccionamiento constante.

La carrera está diseñada para treinta (30) años, de tal manera que a los funcionarios

se le asegure un plan de ascenso progresivo, que consta de tres (3) niveles:

1) Académico.

2) Cursos de Nivelación y Ascensos.

3) Antigüedad

Deberán existir escalafones que irían en forma ascendentes, comenzando como

custodios I, II, III, IV y V, con un tiempo de cinco (5) años, un (1) año cada uno,

(cabe destacar que el custodio I deberá permanecer por lo menos seis (6) meses

22
en un penal y un (1) año de formación básica), luego a Jefe de Régimen (Auxiliar)

con seis (6) años y cursos de actualización y nivelación , es promovido a Jefe de

Régimen, con siete (7) años y curso de especialización, se promueve a Coordinador,

con ocho (8) años y la carrera de Técnico Superior Universitario (especialización

penitenciaria), llega a Coordinador Jefe, con nueve (9), es promovido a Supervisor

con diez (10) años de servicio, con carrera de pregrado Penitenciarista es

promovido a Subdirector, ya con doce (12) años, se promueve a Director del recinto

penitenciario con quince (15) años, con postgrado se promueve a Director de Zona,

con diez y ocho (18) años, es elevado a Director de Línea con veintiún (21) años

después de veinticuatro (24) años, ya con Maestría y Doctorado, pasaría a las

Direcciones del MPPSP; a la UNES o demás órganos dependientes del MPPSP.,

en materia penitenciaria, y al Centro de Altos Estudios Penitenciarios, todo con un

estricto sistema de rotación para evitar la prisionización y el síndrome de Estocolmo

en el personal, así hasta cumplir treinta (30) años de servicios, trayéndole

estabilidad en sus funciones y al final su posterior jubilación.

De esta manera, se terminaría con la improvisación a la hora de buscar a un sub

director, director de un centro penitenciario, y los altos funcionarios del MPPSP, ya

que esta carrera penitenciaria contempla un nivel de custodia (régimen) y otro

gerencial (administrativo), lo que permitiría que el funcionario al llegar al escalafón

de director, tenga la experiencia y los conocimiento y conciencia de las necesidades

en materia de seguridad y funcionamiento de un penal y dependencias del MPPSP

o cualquier otro, adscrito a dicho ministerio.

23
Tenemos que esta propuesta tiene su basamento legal en la Constitución Nacional

de la República Bolivariana de Venezuela, en sus artículos 55°, que estipula la

protección y seguridad del Estado, el 184°, numeral 7, que habla de la

descentralización y el 272°, que enmarca al profesional penitenciario.

Cabe destacar que la responsabilidad de la persona, que ejercerá el cargo como

personal directivo y subordinado, deberá estar debidamente calificado para la

función el cual ha sido designado, bien sea por sus cualidades personales, su

capacidad administrativa, formación profesional adecuada, experiencia en la

materia y ser preferentemente un Penitenciarista egresado de una Universidad

Nacional o Extranjera debidamente Certificado y Colegiado.

24
CARGOS Y EQUIPO TRANSDICIPLINARIO QUE DEBE TENER UN PENAL

01.-) Director
02.-) Subdirector
03.-) Coordinador Jefe
04.-) Coordinador
05.-) Jefe de Régimen (2) *
06.-) Jefe de los Servicios (2)
07.-) Traslado *
08.-) Archivista *
09.-) Coordinador de la Unidad Educativa
10.-) Subcoordinador de la Unidad Educativa
11.-) Jefe de Producción (talleres)
12.-) Coordinador de Cultura
13.-) Coordinador de Deporte
14.-) Coordinador de Recreación
15.-) Administrador
16.-) Ecónomo
17.-) Jefe de Recursos Humanos
18.-) Reseña
* acoplados entre ellos

El Equipo Transdiciplinario:

Penitenciarista; Psicólogo; Psiquiatra; Abogado; Criminólogo; Docente; Trabajador

Social; Sociólogo y Guía Espiritual.

25
EL INSTITUTO POSTINSTITUCIONAL O POSTCURA.

Este Instituto debe ser netamente autónomo y de asistencia, deberá estar

conformado por un Equipo Transdiciplinario, encabezado por Penitenciaristas,

Trabajadores Sociales, Psicólogos, etc… que serían los encargado de darle

seguimiento al ex privado de libertad tanto hombre como mujer y adolescente, que

hayan cumplido sus sentencias y prestarle apoyo bajo una supervisión, planificación

y elaboración de proyectos de vida en áreas como la educación y trabajo,

complementado en la cultura y el deporte, si el caso lo requiere, para el sustento

tanto de él como el de su familia, proponerles cambio a su existencia y así no

reincidan en cometer delitos. Dándole así cumplimiento a lo establecido en el

Artículo 272° Constitucional. “El Estado garantizará un sistema penitenciario que

asegure la rehabilitación del interno o interna”… y “creará las instituciones

indispensables para la asistencia pos penitenciaria que posibilite la reinserción

social”…

Se presupone que el sujeto ha sido sometido a un tratamiento global intramural,

constituyéndose este la parte final de ese tratamiento. Como es bien sabido la

persona que ha estado privado de su libertad y posterior a esta, sufre según el Dr.

Sergio García Ramírez, en su libro Asistencia a reos liberados, editorial Botas,

México, 1966., padece de cuatro (4) fases de depresión de adaptabilidad. La

explosiva, eufórica; la alternativa, la de Fijación y la depresiva de adaptación difícil.

Son faces que las describe como difíciles y las llamo la crisis de la liberación, que

al no encontrar ayuda ni apoyo recaen y vuelven a delinquir debido al rechazo de la

sociedad.

26
Paludan-Mûller (1809-1876), refiere “La finalidad primordial de la asistencia

Postinstitucional es la prevención de la reincidencia. Pero existe además el deseo

humanitario de ayudar a quienes sean visto al margen de la sociedad prestándole

el apoyo moral necesario para que pueda superar las dificultades a que

invariablemente habrán de hacer frente cuando sean puestos en libertad”.

García Ramírez, manifiesta que “El éxito de un buen Sistema Penitenciario radica

en la no reincidencia de los delincuentes que estuvieron sujetos al tratamiento de

rehabilitación social, ya que no es suficiente estudiar al delincuente durante su

estancia en el establecimiento penitenciario, sino que dicho tratamiento debe

prolongarse aún después que el penado haya cumplido su sentencia, a través de la

asistencia Postinstitucional”.

Cabe destacar que para que esta asistencia tenga el éxito esperado es necesario

estrechar lasos de unión y cooperación con la familia y la comunidad del ex privado

de libertad.

La Reinserción Social, (aunque yo la llamaría Adaptación Social).

El Art. 272 de la CRBV, contempla la rehabilitación del privado de libertad,

manifestando que el estado garantizara un Sistema Penitenciario que asegure la

rehabilitación respetando los derechos humanos del privado.

El Ministerio de Asuntos Penitenciario, ente regulador de las políticas y planes en

materia penitenciaria, crea las Unidades Técnica de Apoyo al Sistema Penitenciario

27
llamadas UTSO, como instituciones encargadas de acompañar al ex interno en este

proceso.

Pero esas UTSO atiende es al Privado de Libertad que cumple con una fórmula de

cumplimiento de pena no privativas de libertad, podríamos llamarlas medidas

extramuros y no medidas Postinstitucional.

Por lo tanto el Instituto Postinstitucional, atendería a los ex privados de libertad que

tengan libertad plena y acompañarlos por un cierto tiempo supervisados por un

equipo transdiciplinario1 elaborándole un proyecto de vida para que no vuelva a

reincidir a cometer delito, llamado a este proceso “adaptación social” y no

“reinserción social”.

Así lo establece el mismo Art. 272 Constitucional cuando expresa… “El Estado

creara las instituciones indispensables para la asistencia pos penitenciaria que

posibilite la reinserción social del ex interno o ex interna y proporcionara la creación

de un ente penitenciario con carácter autónomo y con personal exclusivamente

técnico”.

CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS CIENTÍFICO PENITENCIARIOS

¿Qué es El Centro de Altos Estudios Científico Penitenciarios?

La creación de un Centro de Altos Estudios Científicos Penitenciarios, sería el logro

más emblemático del Penitenciarista, ya que vendría hacer una institución educativa

1
La transdisciplinariedad es totalmente diferente de la interdisciplinariedad. Ya que trata de la transferencia de
métodos entre disciplinas, y desea ir más allá, no solo de la unidisciplinariedad, sino también, de la multidisciplinariedad y
de la interdisciplinariedad.

28
para la formación avanzada de profesionales en materia penitenciaria con el objetivo

de impulsar la actualización permanente y perfeccionamiento de forma continua,

basado en la investigación de conocimientos científicos en materia penitenciaria.

La intención es de impartir Diplomados, Especializaciones, Maestrías y Doctorados

en las Ciencias Penitenciarias, con el propósito de brindar respuestas a una

necesidad de formación avanzada en materia penitenciaria, en un constante

aprendizaje dinámico, siendo su fin el intercambio de experiencia con otros

profesionales conexas al penitenciarismo.

La formación en especialidades, maestría y doctorado, estará diseñada a satisfacer

las necesidades coyunturales del penitenciarismo, en los avances de los últimos

años y la progresividad de las políticas penitenciarias internacional.

Es de imperiosa necesidad contar con instrumentos que nos permitan desarrollar

conocimientos para dar soluciones a los problemas locales y globales en materia

penitenciaria.

Este centro estaría bajo la dirección de Penitenciaristas para el perfeccionamiento

y actualización constante del gremio.

LAS PENAS.

Las penas son sanciones que producen la pérdida o limitación de derechos

personales de una persona que es hallado responsable de la comisión de un hecho

punible.

29
Según el Código Penal Venezolano, Las penas se dividen en corporales y no

corporales, las primeras son restrictiva de la libertad, las segunda son restrictiva e

inhabilitantes de los derechos civiles y políticos.

Las Corporales son:

 Presidio

 Prisión

 Arresto

 Relegación a una Colonia Penal

 Confinamiento

 Expulsión del espacio geográfico de la Republica

Las No Corporales son:

 Interdicción civil por condena penal

 Inhabilitación política

 Sujeción a la vigilancia de la autoridad publica

 Inhabilitación para ejercer alguna profesión, industria o cargo

 Destitución del empleo

 Multa

 Amonestación o apercibimiento

 Pago de las costas procesales

Las Penas se dividen en Principales y Accesorias

 Las Principales: La que la Ley aplica directamente al delito

30
 Las Accesorias: Son necesarias o accidentales y se adhiere a la principal.

Diferencia entre Pena de Prisión y Presidio:

La pena de Presidio se cumplirá en penitenciarías y la de Prisión se cumplirá en

Establecimientos Penitenciarios, que establezcan la Ley.

Cuando la pena sea menor de un (1) año el reo no podrá ser enviado a un

establecimiento penal fuera de su jurisdicción, sino que cumplirá la pena en el

establecimiento penitenciario local.

Las Penas accesorias de Presidio son:

 La Interdicción Civil durante el tiempo de la pena

 La Inhabilitación política

 La sujeción a la vigilancia de la autoridad por una cuarta parte del tiempo de

la condena.

Las Penas accesorias de Prisión son:

 La Inhabilitación política

 La sujeción a la vigilancia de la autoridad por una quinta parte del tiempo de

la condena.

La Pena de Confinamiento, consiste en la obligación del reo en permanecer en su

lugar de residencia durante el tiempo de la condena y deberá comparecer a la

autoridad con la frecuencia que el tribunal lo dicte.

La pena accesoria de Confinamiento es la suspensión del empleo mientras dure la

condena.

31
PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD

Consisten en que son emitidas por un juez a través de una sentencia penal y te

priva de la libertad de acción individual y te confinan en una prisión.

La penas privativas de libertad, se diferencia de la prisión preventiva, ya que esta

se da con una sentencia definitivamente firme y la otra una medida transitoria.

Es de hacer notar que como todo ordenamiento jurídico del mundo va evolucionado

y Venezuela no es la excepción ya que paso de un proceso Inquisitivo (código de

enjuiciamiento criminal) a un proceso Acusatorio (código orgánico procesal penal),

en tal sentido la Pena de Presidio en conformidad con la Norma Sustantiva no se

aplica en Venezuela por ser una pena degradante y el Estado como garante de los

Derechos consagrados en al C.R.B.V y suscrito a los Tratados Internacionales no

se aplican maltratos, crueles, físico ni degradantes.

En un proceso acusatorio la libertad es la regla y la privación es la excepción.

Las penas, menores a ocho (8) años son consideradas penas menores y gozan de

medidas cautelares y se pueden cumplir en libertad.

Es necesario que cuando se habla de una pena hay que hablar de varias

instituciones por ejemplo como:

La Suspensión Condicional del Proceso.

Art. 43 y 358 del COPP: Para solicitar la Suspensión Condicional del Proceso el

delito debe ser menor a 8 años y se da en la fase preparatoria y comporta una rebaja

32
sustancial de un tercio (1/3) de la pena, pero el imputado debe admitir los hechos.

Esto es un medio alternativo a la prosecución del proceso.

Quedan excluidas de la aplicación de esta norma los delitos de: homicidio

intencional, violación, delitos contra la libertad, secuestro, integridad e indemnidad

sexual de niños, niñas y adolescentes, corrupción, delitos que causen grave daños

al patrimonio público y administración pública, tráfico de droga y delitos conexos,

delincuencia organizada, lesa humanidad, delitos contra la seguridad de la nación y

crímenes de guerra.

La Admisión de los Hechos:

Art. 375 del COPP: Es un procedimiento que consiste en el reconocimiento que

hace el imputado, de los hechos que se le imputan, a fin de que se le aplique la

pena correspondiente de forma inmediata y el juez otorga una rebaja de un tercio a

la mitad de la pena por su reconocimiento.

Naturaleza Jurídica:

La Sala de Casación Social del TSJ, en sentencia N° 2000-1504 de 26/02/03, hizo

referencia a la naturaleza jurídica de esta figura introducida en el nuevo sistema

procesal penal y señala “La admisión de los hechos si se aplica correctamente

puede ser un instituto muy eficaz para poner fin a un gran número de procesos, en

los cuales por reconocer el acusado los hechos que se le imputan, resultaría inútil

u ocioso, además de oneroso para el Estado, continuar con un proceso penal que

puede definirse allí mismo, pero si se utiliza o se aplica de forma errada altera su fin

33
o naturaleza, bien sea por parte de las partes y surgiría como un instrumento para

desviar la justicia y puede crear un estado de impunidad”.

Los Acuerdos Reparatorios:

Art. 41 y 413 del COPP: Es un convenio que se puede celebrar entre la víctima y el

victimario con el objeto de que el que cometió el delito está obligado de satisfacer

la responsabilidad civil proveniente de ese delito, es decir que el imputado se

obligue a pagar los daños materiales y morales y los perjuicios que su acción

delictiva haya acarreado.

FORMULAS ALTERNATIVAS DE CUMPLIMIENTO Y CÓMPUTO DE LA PENA

¿Cómo Calcular el Computo de la Pena, si el día de Aprehensión es el 16/04/06?

16/04/06
21/04/15
5 días 9 años

¿Cuánto tiempo ha transcurrido desde su aprehensión?

9 años y 5 días

Se calcula: año con año; mes con mes; día con día

Destacamento de Trabajo: (Art. 488 del COPP)

Es una fórmula alternativa de cumplimiento de pena, donde el tribunal de ejecución

autoriza al penado a trabajar fuera del establecimiento penitenciario siempre y

cuando haya cumplido la mitad (1/2) de la pena impuesta.

34
Ejemplo: Si la pena es de 15 años cual es la mitad de 15?

15 / 2 = 7,5
7,5 * 1 = 7,5
Régimen Abierto:

Fórmula alternativa que el tribunal de la causa acuerda para que el penado cumpla

su pena fuera del penal y haya cumplido dos tercio (2/3) de la pena cumplida.

15 / 3 = 5
5 * 2 = 10

Libertad Condicional:

Podrá ser acordada por el tribunal de ejecución, cuando el privado de libertad haya

cumplido por lo menos tres cuarta partes (3/4) de la pena.

15 / 4 = 3,75
3,75 * 3 = 11,25

Para cada caso deben concurrir las siguientes circunstancias:

* Que no haya cometido algún delito o falta, dentro o fuera del

establecimiento, durante el cumplimiento de la pena.

* Que alguna medida alternativa al cumplimiento de la pena no hubiese sido

revocada con anterioridad por el juez de ejecución.

* Que haya culminado estudios o trabaje en los programas educativo –

laborales que implementa el Ministerio en materia penitenciaria.

* Que el Interno haya sido clasificado en grado de mínima seguridad.

* Que el penado tenga buena conducta.

35
* Que no haya participado en hechos violentos en el penal.

La junta de clasificación estará integrada por el Director, Jefe de régimen y un

custodio y tres profesionales.

La Junta de Evaluación Psicosocial, estará integrada por cinco (5) profesionales. La

máxima autoridad con competencia en materia penitenciaria podrá autorizar la

incorporación en calidad de auxiliares a estudiantes del último año de la misma

profesión de los profesionales integrante.

Excepciones: Cuando el delito que haya dado lugar a la pena impuesta tales como:

Homicidio Intencional, violación, delitos que atenten contra libertad, integridad e

indemnidad sexual de niños, niñas y adolescentes, secuestro, tráfico de drogas en

mayor cuantía, legitimación de capitales, delitos con multiplicidad de víctimas.

A los fines de la supervisión y verificación de las condiciones y desempeño del

penado beneficiado con el destacamento de trabajo, el juez acompañado con un

funcionario del Ministerio en competencia Penitenciaria realizara visitas periódicas

y aprobado dicho beneficio el juez solicitara al Consejo Comunal ubicado cerca del

lugar de trabajo la asistencia necesaria para apoyar en su proceso.

Excepciones: Los mayores de 70 años terminarán de cumplir la condena en su

residencia, siempre y cuando hayan cumplido por lo menos cuatro años de pena.

Medida Humanitaria: Procede la Libertad Condicional cuando el penado padezca

una enfermedad grave o terminal. Si el penado recobrase la salud continuara el

cumplimiento de la condena.

36
Art. 48 del Código Penal. Conversión de la Pena.

El principio rector es cuando la persona cumple 70 años, ya después de esta edad

ya no debe estar en prisión. Hay una condición para el cumplimiento el penado

deberá cumplir mínimo 4 años de prisión y cuando llegue a los 70 años se convierte

en arresto.

Art. 49 del Código Penal. Conmutación

Cuando el penado es sentenciado a presidio o prisión y no pudiera llevarse a cabo


la condena impuesta el juez de la causa podrá conmutarla, conforme a las reglas
siguientes:
 La pena de presidio se convirtiera en la de prisión con aumento de una
tercera parte.
 La pena de prisión se convirtiera en la de arresto con un aumento de una
cuarta parte.
En Venezuela no se cumple la pena de presidio ni arresto ya que no son funcionales

en la vía jurisdiccional.

Art. 50 del Código Penal. Conversión

Cuando la pena señalada al delito fuere de multa no pudiese satisfacerla el penado

se convertirá en prisión o arresto. La prisión por conversión de multa no podrá e LA

PRISION PREVENTIVA.

Se habla de prisión preventiva, a una medida precautoria, y es cuando una persona

se le considera sospechosa de haber cometido un delito y se priva de su libertad,

sin una sentencia definitivamente firme, simplemente por sospechoso.

37
La finalidad de esta medida, para muchos juristas es la prevención de:

 Impedir la fuga del sospechoso.

 Asegurar la presencia del sospechoso a juicio.

 Asegurar las pruebas.

 Garantizar la ejecución de la pena.

 Proteger al criminal de las víctimas.

 Evitar se concluya el delito.

 Garantizar la reparación del daño.

 Proteger a la víctima del criminal y de sus cómplices.

Esta iniquidad es un anacronismo de la justicia, ya que el Artículo 49° Constitucional

habla del debido proceso y en su numeral 2° expresa que “Toda persona se

presume inocente mientras no se pruebe lo contrario”.

38
TABLA DEL TIEMPO PARCIALMENTE CUMPLIDO PARA OPTAR A LAS
FÓRMULAS ALTERNATIVAS DE CUMPLIMIENTO DE PENA.
EN HORAS

DESTACAMENTO REGIMEN LIBERTAD


BENEFICIOS DE ABIERTO CONDICIONAL
TRABAJO

PENA
EN 1/2 2/3 3/4
HORAS
01 30 MINUTOS 40 MIN. 45 MIN.
02 1 HORA 1 H – 20 MIN 1 H - 30 MIN
03 1 HORA 30 MIN. 2 HORAS 2 H - 15 MIN
04 2 HORAS 2 H – 40 MIN 3 HORAS
05 2 HORAS 30 MIN. 3 HORAS 3 H - 45 MIN
06 3 HORAS 4 HORAS 4 H - 30 MIN
07 3 HORAS 30 MIN. 4 H – 40 MIN 5 H - 15 MIN
08 4 HORAS 5 H – 20 MIN 6 HORAS
09 4 HORAS 30 MIN. 6 HORAS 6 H - 30 MIN
10 5 HORAS 6 H – 40 MIN 7 H - 30 MIN
11 5 HORAS 30 MIN. 7 H – 20 MIN 8 H - 15 MIN
12 6 HORAS 8 HORAS 9 HORAS
13 6 HORAS 30 MIN. 8 H – 40 MIN 9 H - 45 MIN
14 7 HORAS 9 H – 20 MIN 10 H - 30 MIN
15 7 HORAS 30 MIN. 10 HORAS 11 H - 15 MIN
16 8 HORAS 10 H – 40 MIN 12 HORAS
17 8 HORAS 30 MIN. 11 H – 20 MIN 12 H - 45 MIN
18 9 HORAS 12 HORAS 13 H - 30 MIN
19 9 HORAS 30 MIN. 12 H – 40 MIN 14 H - 15 MIN
20 10 HORAS 13 H – 20 MIN 15 HORAS
21 10 HORAS 30 MIN. 14 HORAS 15 H - 45 MIN
22 11 HORAS 14 H – 40 MIN 16 H - 30 MIN
23 11 HORAS 30 MIN 15 H – 20 MIN 17 H - 15 MIN
24 12 HORAS 16 HORAS 18 HORAS
25 12 HORAS 30 MIN 16 H – 40 MIN 18 H - 45 MIN
26 13 HORAS 17 H – 20 MIN 19 H - 30 MIN
27 13 HORAS 30 MIN 18 HORAS 20 H - 15 MIN
28 14 HORAS 18 H – 40 MIN 21 HORAS
29 14 HORAS 30 MIN 19H - 20 MIN 21 H - 45 MIN
30 15 HORAS 20 HORAS 22 H - 30 MIN

39
EN DIAS

BENEFICIOS DESTACAMENTO REGIMEN LIBERTAD


DE ABIERTO CONDICIONAL
TRABAJO

PENA
EN 1/2 2/3 3/4
DIAS
01 12 HORAS 16 HORAS 18 HORAS
02 1 DIA 1DIA 8 HOR. 1 DIA 12 HO.
03 1 DIA 12 HORAS 2 DIAS 2 DIAS 6 HO.
04 2 DIAS 2 DIAS 16 H0 3 DIAS
05 2 DIAS 12HORAS 3 DIAS 8 HO. 3 DIAS 18 HO.
06 3 DIAS 4 DIAS 4 DIAS 12 HO.
07 3 DIAS 12HORAS 4 DIAS 12 HO 5 DIAS 6 HO.
08 4 DIAS 5 DIAS 8 HO. 6 DIAS
09 4 DIAS 12 HORAS 6 DIAS 6 DIAS 18 HO.
10 5 DIAS 6 DIAS 16 HO 7 DIAS 12 HO.
11 5 DIAS 12 HORAS 7 DIAS 8 HO. 8 DIAS 6 HO.
12 6 DIAS 8 DIAS 9 DIAS
13 6 DIAS 12 HORAS 8 DIAS 16 HO 9 DIAS 18 HO.
14 7 DIAS 9 DIAS 8 HO. 10 DIAS 12 HO
15 7 DIAS 12 HORAS 10 DIAS 11 DIAS 6 HO.
16 8 DIAS 10 DIAS 16 HO 12 DIAS
17 8 DIAS 12 HORAS 11 DIAS 8 HO 12 DIAS 18 HO
18 9 DIAS 12 DIAS 13 DIAS 12 HO
19 9 DIAS 12 HORAS 12 DIAS 16 HO 14 DIAS 6 HO
20 10 DIAS 13 DIAS 8 HO 15 DIAS
21 10 DIAS 12 HORAS 14 DIAS 15 DIAS 18 HO
22 11 DIAS 14 DIAS 16 HO 16 DIAS 12 HO
23 11 DIAS 12 HORAS 15 DIAS 8 HO 17 DIAS 6 HO
24 12 DIAS 16 DIAS 18 DIAS
25 12 DIAS 12 HORAS 16 DIAS 16 HO 18 DIAS 18 HO
26 13 DIAS 17 DIAS 8 HO 19 HORAS 12HO
27 13 DIAS 12 HORAS 18 DIAS 20 DIAS 6 HO
28 14 DIAS 18 DIAS 16 HO 21 DIAS
29 14 DIAS 12 HORAS 19 DIAS 8 HO 21 DIAS 18 HO
30 15 DIAS 20 DIAS 22 DIAS 19 HO

40
EN MESES

BENEFICIOS DESTACAMENTO REGIMEN LIBERTAD


DE ABIERTO CONDICIONAL
TRABAJO

PENA
EN 1/2 2/3 3/4
MESES
01 15 DIAS 20 DIAS 22 DIAS 12 HORAS
02 1 MES 1 MES 10 DIAS 1 MES 15 DIAS
03 1 MES 15 DIAS 2 MESES 2 MESES 7 DIAS 12 HO
04 2 MESES 2 MESES 20 DIAS 3 MESES
05 2 MESES 15 DIAS 3 MESES 10 DIAS 3 MESES 22 DIAS 12 HO
06 3 MESES 4 MESES 4 MESES 15 DIAS
07 3 MESES 15 DIAS 4 MESES 20 DIAS 5 MESES 7 DIAS 12 HO
08 4 MESES 5 MESES 10 DIAS 6 MESES
09 4 MESES 15 DIAS 6 MESES 6 MESES 22 DIAS 12 HO
10 5 MESES 6 MESES 20 DIAS 7 MESES 15 DIAS
11 5 MESES 15 DIAS 7 MESES 10 DIAS 8 MESES 7 DIAS 12 HO
12 6 MESES 8 MESES 9 MESES
13 6 MESES 15 DIAS 8 MESES 20 DIAS 9 MESES 22 DIAS 12 HO
14 7 MESES 9 MESES 10 DIAS 10 MESES 15 DIAS
15 7 MESES 15 DIAS 10 MESES 11 MESES 7 DIAS 12 HO
16 8 MESES 10 MESES 15 DIAS 12 MESES
17 8 MESES 15 DIAS 11 MESES 10 DIAS 12 MESES 22 DIAS 2 HO
18 9 MESES 12 MESES 15 MESES 15 DIAS
19 9 MESES 15 DIAS 12 MESES 20 DIAS 14 MESES 7 DIAS 12 HO
20 10 MESES 13 MESES 10 DIAS 15 MESES
21 10 MESES 15 DIAS 14 MESES 16 MESES 22 DIAS 2 HO
22 11 MESES 14 MESES 20 DIAS 16 MESES 15 DIAS
23 11 MESES 15 DIAS 15 MESES 10 DIAS 17 MESES 7 DIAS 2 HO
24 12 MESES 16 MESES 18 MESES
25 12 MESES 15 DIAS 16 MESES 20 DIAS 18 MESES 22 DIAS 2 HO
26 13 MESES 17 MESES 10 DIAS 19 MESES 15 DIAS
27 13 MESES 15 DIAS 18 MESES 20 MESES 7 DIAS 12 HO
28 14 MESES 18 MESES 20 DIAS 21 MESES
29 14 MESES 15 DIAS 19 MESES 10 DIAS 21 MESES 22 DIAS 2 HO
30 15 MESES 20 MESES 22 MESES 15 DIAS

41
EN AÑOS

BENEFICIOS DESTACAMENTO REGIMEN LIBERTAD


DE ABIERTO CONDICIONAL
TRABAJO

PENA
EN 1/2 2/3 3/4
AÑOS
01 6 MESES 8 MESES 9 MESES
02 1 Año 1 Año 4 MESES 1 Año 6 MESES
03 1 Año 6 MESES 2 Años 2 Años 3 MESES
04 2 AÑOS 2 Años 8 MESES 3 Años
05 2 Años 6 MESES 3 Años 4 MESES 3 Años 9 MESES
06 3 Años 4 Años 4 Años 6 MESES
07 3 Años 6 MESES 4 Años 8 MESES 5 Años 3 MESES
08 4 Años 5 Años 4 MESES 6 Años
09 4 Años 6 MESES 6 Años 6 Años 9 MESES
10 5 Años 6 Años 8 MESES 7 Años 6 MESES
11 5 Años 6 MESES 7 Años 4 MESES 8 Años 3 MESES
12 6 Años 8 Años 9 Años
13 6 Años 6 MESES 8 Años 8 MESES 9 Años 9 MESES
14 7 Años 9 Años 4 MESES 10 Años 6 MESES
15 7 Años 6 MESES 10 Años 11 Años 3 MESES
16 8 Años 10 Años 8 MESES 12 Años
17 8 Años 6 MESES 11 Años 4 MESES 12 Años 9 MESES
18 9 Años 12 Años 13 Años 6 MESES
19 9 Años 6 MESES 12 Años 8 MESES 14 Años 4 MESES
20 10 Años 13 Años 4 MESES 15 Años
21 10 Años 6 MESES 14 Años 15 Años 9 MESES
22 11 Años 14 Años 8 MESES 16 Años 6 MESES
23 11 Años 6 MESES 15 Años 4 MESES 17 Años 3 MESES
24 12 Años 16 AÑOS 18 Años
25 12 Años 6 MESES 16 Años 8 MESES 18 Años 9 MESES
26 13 Años 17 Años 4 MESES 19 Años 6 MESES
27 13 Años 6 MESES 18 Años 20 Años 3 MESES
28 14 Años 18 AÑOS 8 MESES 21 Años
29 14 Años 6 MESES 19 Años 4 MESES 21 Años 9 MESES
30 15 Años 20 Años 22 Años 6 MESES

42
LA CARCEL, LOS SISTEMAS PENITENCIARIOS Y SU EVOLUCION EN EL

TIEMPO.

Desde que el mundo comenzó a poblarse se castiga a todo aquel que infrinja los

cánones de convivencias. Los castigaban de muchas formas, a latigazos,

cortándoles la cabeza, la lapidación y otros, hasta que fueron creando espacios

físicos para albergar al que cometiera fechoría y persuadir a otros para que no

cometieran hechos delictivos.

Las cárceles desde el pasado han significado el medio de detención, represión y

supresión de un hecho punible. Nos preguntamos ¿Será el medio más idóneo para

contener el delito? o todo lo contrario será que en ella se aprenden más sobre

¿Cómo ser más eficaz cometiendo delitos?

La cárcel se antepone al presidio y a las penitenciarías, que son las que distinguen

el modo de cumplimiento y el lugar de cumplimiento de las sanciones privativas de

libertad.

Las cárceles existen con la intensión de: separar; proteger, persuadir, reeducar y

callar.

El penalista, criminólogo y político. Dr. Mariano Ruiz-Funes (1889-1953).

Manifestaba que la cárcel de custodia es totalmente diferente a la cárcel de

cumplimiento de pena. No sería estrictamente prisión el lugar donde se encuentran

los ciudadanos, hasta que una sentencia firme los considera culpables de un delito

y obligados al cumplimiento de una sanción penal.

43
Y nos preguntamos ¿Qué es una cárcel?

La cárcel según el diccionario pequeño Larousse significa “Edificio donde se

custodian los presos”.

Buscando en otros textos encontramos que tiene su origen en el vocablo latino

"coercendo” que significa restringir, coartar, y en la palabra "carcar", término hebreo

que significa "meter una cosa".

También aparece como: Cosa pública destinada para la custodia y seguridad de los

reos.

Las cárceles han representado siempre una forma de reprimir y contener el delito,

es el medio que la sociedad impone como castigo a todas aquellas personas que

transgreden las leyes, aunque son un mal necesario es de suma importancia

conocer las características y evolución de estos métodos, su representación y

avance en la sociedad o el retroceso de la misma.

Tenemos que las cárceles en su esencia son el modo de cumplimiento y el sitio para

ejecutar toda sanción que prive de su libertad al que cometa delito y nos vamos a

remitir a su origen para saber sobre ellas.

En el pasado existió el castigo de privación de libertad, para todo aquel que no

cumpliera con su deber y cumplían su pena en lugares que fueron denominados

44
cárceles o prisión, eran lugares terribles que no cumplían por ningún lado las

condiciones para albergar a las personas que las autoridades consideraban que

habían cometido algún delito. Eran formas para atemorizar psicológicamente.

Muchos investigadores concuerdan que las cárceles comenzaron a existir en la

antigua china, persia, egipto, babilonia, antiguo y medio oriente, japón, grecia, etc…

En la antigua china los condenados realizaban trabajos forzados y los atormentaban

pegándoles hierro caliente en los ojos el cual lo denominaban “Pao-lo”. Los egipcios

utilizaban casas privadas como cárceles y los condenados debían realizar trabajos

y los japoneses dividían al país en cárcel del norte y del sur eran para condenados

por delitos menores.

En el Derecho Hebreo la cárcel tenía dos funciones, servía de sanción y evitar la

fuga, el que cometía un delito era considerado indigno de vivir en sociedad y lo

encerraban de por vida, lo mantenían a pan y agua.

La Biblia, en el libro de Levitico se habla de la cárcel por blasfemar y en el de

Jeremías habla cuando el profeta estuvo preso, también habla de las ciudades como

asilos.

Platón, manifestaba que los tribunales debían tener sus cárceles propias e idearon

tres (3) tipos de cárceles: La plaza del mercado para custodia nada más; otra para

corrección y otra para suplicios, lugar donde iban a purgar sus condenas.

45
La primera cárcel romana la construyo Tulio Hostilio un tercer rey romano y fue

llamada “Latomia”. Luego fue Apio Claudio, quien fundo la cárcel denominada

“Claudiana” y la de Anco Marcio, quien creo otra cárcel llamada “Mamertina”.

La constitución del año 320 después de cristo, creada por el Emperador

Constantino, contenía disposiciones modernas para la época en materia

penitenciaria, tales como la clasificación por sexo, la prohibición de castigos inútiles

y el de garantizar por parte del Estado de la manutención del preso pobre y por

último la necesidad del preso de tomar sol. Constantino construyo un sistema de

cárceles, no para ser castigados sino para que cumplieran sus penas por cometer

delitos.

En la Edad Media, se torturaban a los presos con azotes, le arrancaban el cuero

cabelludo, a los homicidas los marcaban, los que hurtaban, los adúlteros, los

mutilaban, a los blasfemo le arrancaban la lengua. Era la época de la Santa

Inquisición.

En Europa, las cárceles variaban según el país, tenían forma de pozos, de hornos,

torres, castillos y bastilla, hasta buques de guerras que servían como sitios de

reclusión.

Para finales del siglo XVI existieron las galeras como nueva forma de pena y

consistía por la falta de remeros en los buques de guerra en utilizar a prisioneros

hombres hasta finales del siglo XVIII, eran atados de los pies por grilletes y cadenas.

Analógicamente para mujeres existió la pena de galeras y se aplicaba a prostitutas,

46
vagabundas y mendigas, consistía en la reclusión en Casas de Probación donde se

impartían enseñanzas esenciales con la intención de redimirlas a la sociedad.

En España nace otra pena y es los trabajos forzados en las Minas. Consistía en

utilizar a los presos a trabajos degradantes en las minas de azogue.

No se puede dejar de citar que para 1771, hasta mitad del siglo XIX, existió otra

pena llamada Cláusulas de Retención, la cual consistía en retener por más tiempo

en prisión a los presos más peligrosos.

En el siglo XIX surgen las prisiones denominadas industriales, donde el trabajo

impuesto a los presos tiene doble propósito, la de aprovechar mano de obra barata

y la de producir consternación y purgar su transgresión.

Posteriormente comenzaron a evolucionar y los llamaban presidios las personas

cumplían sus penas en los cuarteles militares y los explotaban trabajando en la

construcción de calles, edificios gubernamentales. Siendo custodiados por soldados

armados y estaban encadenados para que no pudieran escapar.

Otra modalidad era la deportación, para toda aquellas personas que el estado

consideraban peligrosos o que habían cometidos delitos políticos, económicos y

sociales, enviándolas a sus colonias lejos de sus familiares. Poblando de esta forma

por ejemplo: Australia y EE.UU. por los Ingleses, las Guayanas por los Franceses y

Holandeses, América por los Españoles y Portugueses dándose el caso que durante

el traslado las enfermedades acababan con la tripulación, las circunstancias del

lugar al que llegaban eran perjudiciales y la comida escasa.

47
Podríamos decir que el primer deportado por cometer un delito grave fue Caín,

cuando fue expulsado por Dios por matar a su hermano Abel y el primero en cometer

el primer delito de homicidio.

En el siglo XVI, surgen los correccionales para albergar a los jóvenes delincuentes,

vagos, prostitutas y mendigos. Se educaba por medio del trabajo aunque existían

castigos corporales siendo disciplinados severamente.

“Se entiende como antecedente de las primeras instituciones penales, son las casas

de corrección que eran establecimientos destinados a depositar a las personas que

habían cometido algún delito, con el propósito de evitar su reincidencia y asilarlos

de la sociedad ya que se consideraban perturbados sociales, y pudieran cumplir sus

penas y sus castigos corporales”.

Las prisiones comienzan a evolucionar gracias a la influencia de tres (3) presbíteros

Jean Mabillon (1632-1707) fue un monje, erudito e historiador francés; Giovani

Albani (1649-1721) (clemente XI, papa de la iglesia católica) y Juan Vilain XIV,

conocido como el padre de la ciencia penitenciaria, para ese entonces.

El primero propuso las celdas individuales con jardín para cultivar el suelo en sus

horas libres, el sistema creado por Mabillon, fue muy riguroso, las visitas estaban

prohibidas y la alimentación era liviana; El segundo creo el hospicio de San Miguel

en Roma para alojar a jóvenes delincuentes, la base del sistema estaba centrada

en la disciplina, aislamiento, trabajo y el silencio. Posteriormente la institución se

convirtió en un asilo de huérfanos y ancianos. El tercero, fue el fundador del penal

48
conocido como Gantes que era octagonal, de tipo celular, a los internos se les

brindaba instrucción y educación profesional, la institución contaba con talleres de

zapatería, sastrería, hilandería, tejeduría entre otros, donde estableció la

clasificación, separando a los criminales, de las mujeres y los mendigos, aunque en

las dos primeras se aplicaba el aislamiento celular, trabajo, disciplina rigurosa, el

silencio. Vilain termino con el aislamiento total y solo lo aplico en horas nocturna

para dormir nada más, del resto deberían trabajar y era contrario a los castigos

corporales.

Cabe destacar que la enseñanza era religiosa en los tres (3) sistemas y fue

considerada la primera experiencia penitenciaria de Europa.

Podemos decir, que las cárceles han representado el medio que una sociedad

impone como represión, contención, castigo y eliminación del sujeto que ha

cometido delito. En distintos países las características de estos métodos

representan el avance de una sociedad o el retroceso de la misma.

Las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos del 55, expresan que

deben existir diversos tipos de establecimientos de reclusión tales como:

 Penitenciarias.

 Hospitales Psiquiátricos para Delincuentes.

 Hospitales de Reclusos.

 Centros de Observación.

 Instituciones Abiertas.

49
 Colonias y Campamentos Penales.(colonias agrícolas)

 Instituciones de Alta Seguridad.

 Establecimiento Especial para Jóvenes.

 Establecimientos Preventivos.

 Establecimientos para Sanciones Administrativas, y Arrestos.

 Establecimiento para Menores Infractores.

Rondón expresa: “La cárcel sigue siendo para muchos el instrumento más útil y

legítimo de la sociedad para prevenir y reprimir a quienes realizan conductas

delictivas, pues se piensa, que entre más tiempo permanezca la persona en la

prisión será mejor para la sociedad, no sólo porque estará protegida frente al

trasgresor que ha encerrado en ella”.

Para el Penitenciarista, no deberían existir las cárceles, solamente en extrema

necesidad, (opinión personal del autor).

LAS CARCELES Y EL PENITENCIARISMO EN VENEZUELA.

A mediado del siglo XVII en 1652, el procurador general de caracas, redacta el

primer documento al problema penitenciario, donde se manifestaba que en los

ochenta y cinco (85) años de fundada la Ciudad de Santiago de León de Caracas,

no existía una cárcel como tal. Aunque en 1573, la cárcel pública era una choza de

techo de paja y paredes de bahareque.

Para 1617, la cárcel era una habitación grande en la casa del Cabildo y se componía

de una sala para el alcalde y un calabozo para los detenidos. Posteriormente se


50
amplia y en 1641 y un terremoto la destruye. Para 1689, se construye la Prisión

Central de Caracas y para 1812, otro terremoto acabo con ella.

En los años sucesivos existieron las siguientes tipos de cárceles en la Provincia de

Venezuela:

1.- La Eclesiástica: Donde albergaban los detenidos que cometían brujería,


supersticiones, hechicería, incestos, etc…

2.- Las Reales o de Cortes: Era para hombres y mujeres blancos que cometían
delitos de deudas. Existieron en varios estados del País como Maracaibo,
Barquisimeto, etc…

3.- Las Casas de Corrección: Para pardos, negros, esclavos y hombres y mujeres
libres. (1797)

4.- Hospitales y Cárcel de Mujeres Blancas.

5.- Cárcel Indígenas. En los poblados indígenas.

6.- Alcaldías de Barrios: Para presos ocasionales, esclavos fugitivos, prostitutas y


vagabundos.

7.- Otros Sitios de Reclusión: Para personas con otra condición social.

En 1834, se construyó una cárcel denominada la carcelita, pero la más emblemática

fue en 1854, cuando se construye la Rotunda de tipo panóptico en el gobierno de

José Gregorio Monagas (1795-1858). Cárcel que se convirtió en los gobiernos de

Cipriano Castro (1858-1924) y Juan Vicente Gómez (1857-1935), en centros de

torturas y muertes, siendo demolida en 1936.

51
Durante el Quinquenio de Antonio Guzmán Blanco (1829-1899), en 1882, las

Penitenciarias, empiezan a funcionar en los Castillos Coloniales que existían.

La Penitenciaría de Occidente, en el castillo de San Carlos del estado Zulia; La

Penitenciaría del Centro, ubicada en el Castillo Libertador en Puerto cabello y La

Penitenciaría de Oriente, en el castillo San Antonio de Cumana.

El Centro de Cumplimento de Pena, conocida como las Tres Torres en Barquisimeto

y otra que estaba en Ciudad Bolívar.

En el gobierno de Gómez se cerró la Penitenciaría de Occidente y Oriente,

quedando solamente la del Centro, antro que se convirtió en centro de reclusión a

los prisioneros políticos.

En 1936, el Dr. Tulio Chiossone Villamizar (1905-2001), escribe la “Organización

Penitenciaria Venezolana”, se podría decir que con este libro comienza el

Penitenciarismo Moderno de la época en el País. Palabras vivas que hasta la fecha

continúan vigente y es que “en Venezuela no existe una preocupación definitiva en

el problema penitenciario, ya que son centros de destrucción y violencia”.

Para 1937, el Dr. Chiossone, redacta la cuarta (4ta) Ley de Régimen Penitenciario,

originando cambios significativos al Sistema Penitenciario y el comienzo de un

nuevo Sistema ya que el que venía funcionado hasta ese momento en Venezuela,

era el sistema Krofton, que consistía en el aislamiento celular durante cierta parte

del tiempo de cumplimiento de la pena, sistema que existía en la primera ley de

1915, la segunda de 1916 y la tercera de 1926. Motivado a que la práctica de ese

52
sistema acababa moral e intelectualmente a la persona que estaba privada de

libertad. El Dr. Chiossone evoluciona el Sistema Penitenciario con cambios

radicales en las subsiguientes leyes. Entre 1937 y 1946; elaboró una ley de régimen

penitenciario muy moderna para esa época y, originó lo que fue el comienzo del penitenciarismo

moderno en Venezuela.

En 1942, presenta el proyecto de Construcción de la Penitenciaria General de

Venezuela, creando un nuevo Sistema Penitenciario en Venezuela y Latinoamérica

para esa fecha ya existía en la Ciudad de Caracas La Cárcel Modelo y para 1947

se concreta ese proyecto inaugurándose dicha penitenciaría. En años sucesivos

son construidas las cárceles de Trujillo, San Cristóbal y Las Colonias Móviles del

Dorado.

El Dr. Chiossone centró su reforma en tres vertientes: la arquitectónica (la creación de una

cárcel moderna), la legal (nueva ley de régimen penitenciario) y la humana (personal capacitado

profesionalmente). . La “reforma Chiossone” se mantuvo en Venezuela durante 25 años.

La Ley de Régimen Penitenciario de 1961, se considera una Ley progresista, ya que

recoge los aspectos científicos y modernos actualizados del Sistema Penitenciario.

Posterior a la Ley de Régimen Penitenciario del 61, hubo dos más la de 1980 y la

del 2000, las cuales le dan paso al ser derogada al nuevo Código Orgánico

Penitenciario el 28 de diciembre de 2015, suprimiendo también el Reglamento de

Internados Judiciales y la Ley de Redención Judicial de la Pena por el trabajo y el

Estudio y todas aquellas disposiciones legales que colidan con dicho Código.

53
Para los años Sesenta se construyen los Centro penitenciario de Valencia, Oriente,

el Instituto Nacional de Orientación Femenina (INOF), el Internado Judicial de

Barinas, La cárcel de Sta. Ana.

En el Gobierno del Dr. Luis Herrera Campins (1925-2007), se construye e inaugura

los penales de Barcelona, El Rodeo, Yare I, El Internado Judicial de Maracay y el

Liceo Penitenciario “Rafael Naranjo Ostty” en Oritupano. La ley de Sometimiento a

Juicio y la Suspensión Condicional de la Pena, consideradas para su tiempo los

logros más progresistas de la Penología y el Penitenciarismo.

Con la llegada al poder del Presidente Hugo Rafael Chávez Fría (1954-2013), Hubo

cambios significativos en El Sistema Penitenciario Venezolano, ya que se

rehabilitaron casi todos los Centros Penitenciarios del país y se construyeron

nuevas edificaciones carcelarias como La Comunidad Penitenciaria de Coro, Lara

y Carabobo, Yare III y Rodeo III, la creación del Ministerio Popular para el Servicio

Penitenciario, el Código Penitenciario y la formación de la Licenciatura

Penitenciaria, con una visión humanista y el respeto de los Derechos Humanos.

Jhon Howard (1786-1790), Filántropo inglés e Inspector de Prisiones en Inglaterra,

considerando como el Padre del Penitenciarismo en Europa. Se dedicó a recorrer

las cárceles de Europa, como Bélgica, Holanda, Italia, España, Suecia, Malta,

Rusia, Asia Menor, Dinamarca, Francia, Alemania, Portugal y Turquía. Aunque la

mayoría de estas cárceles fueron tan malas o peores como las de Inglaterra.

Escribió el Libro “El Estado de las Prisiones de Inglaterra y Gales” haciendo grandes

aportes al Sistema Penitenciario Europeo. Siendo cinco (5) los aportes importantes:

54
1.- Aislamiento absoluto por el extremado aglutinamiento que había observado en

las prisiones, esto para favorecer la reflexión y arrepentimiento.

2.- Le daba importancia fundamental al trabajo, señalando que este debía ser

constante, obligatorio para condenados y voluntario para procesados.

3.- Instrucción moral y religiosa para los presos.

4.- Higiene y alimentación, pues la primera casi no existía y la segunda raquítica,

por lo que plantea la necesidad de construir cárceles cerca de los ríos y arroyos,

para limpiarlas y realizar las tareas de higiene.

5.- Se ocupa de la clasificación ante el cuadro indiscriminado de presos, planteando

la necesidad de tener en cuenta a los acusados, donde la cárcel solo era para

custodia y no para castigo, que los penados debían ser castigados conforme a la

sentencia, propiciando la separación de hombres y mujeres.

Howard, es influenciado cuando lee el libro de Cesare Beccaria (1764) Del Delitti e

Delle Pene “El ensayo sobre el crimen y el castigo” con lo cual él se preocupa y se

apasiona sobre la situación de las prisiones por ser una persona pragmática e

idealista y aunado a lo vivido cuando por cuestiones de la vida fue puesto preso.

Gracias a la lucha emprendida por John Howard, se logró mejorar la situación de

los presos en esa época y se dieron los primeros pasos del moderno sistema

penitenciario. Siendo sus logros:

55
a) Se dictara otra ley o acta, donde se obligaba a todos los jueces de paz para

observar la reparación y pintura de los techos y paredes de las prisiones, por lo

menos una vez al año.

b) Las celdas fueran ventiladas y limpiadas regularmente.

c) Se hospitalizara a los enfermos y se les proporcionara asistencia médica.

d) Se les diera ropa a los desnudos.

e) Las mazmorras subterráneas se usaran lo menos posible.

f) Se cuidara de la salud de los prisioneros.

Antes de Howard en el siglo XVI existieron grandes escritores en materia

penitenciaria como fueron: Bernardino de Sandoval (1546-1618), quien escribió el

Tratado del Cuidado que se tiene de los presos.; Tomas Cerdán de Tallada (1533-

1614). Llamado el abogado de los pobres. Fue autor del tratado Visita de la Cárcel

y de los presos, y Cristóbal Chávez. En su libro escribió sobre las torturas, los vicios

y los abusos en contra de los presos, entre los abusos estaban la explotación de los

mismos y señala que la cárcel contaba con 3 puertas que la gente denominaba oro,

plata y cobre, atendiendo a los rendimientos que cada una de ellas dejaba a sus

carceleros.

Cabe destacar que en resolución del 30 de Agosto de 1955, la Organización de

Naciones Unidas (ONU), en el primer Congreso sobre Prevención del Delito y

Tratamiento del Delincuente, nace las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los

Reclusos y Recomendaciones Relacionada. Estamento Internacional que


56
recomienda a sus Estados miembros adoptar para mejorar el Sistema

Penitenciarios de sus países. Renovándolas en el 2015 llamándolas “Reglas

Mandela”, en homenaje al Expresidente Nelson Mandela que duro 27 años presos

por defender la libertad y los derechos humanos de su país.

Para 1973, en Europa, se revisan las Reglas Mínimas, ya que muchas de esas

Reglas resultaban superadas en varios países europeos y esa misma proyección

internacional obligó a una redacción excesivamente programática que, en muchos

casos, no permitía convertir su contenido en un compromiso político penitenciario

de los países a los que iba destinado. Nace Las Reglas Penitenciarias Europeas,

renovadas en 1987 y finalmente las actuales que datan de 2006.

Cabe destacar que existen aproximadamente treinta y siete (37) normativas legales

internacionales que fueron reguladas por el Consejo de Derechos Humanos de las

Naciones Unidas, las cuales veintidós (22) tienen que ver con las cárceles.

REGIMEN PENITENCIARIO

Son las normas o reglas que rigen y regulan la permanencia de las personas

privadas de libertad, dentro de las prisiones y buscan alcanzar la coexistencia entre

ellos.

Existen tres clases de regímenes penitenciarios, podríamos clasificarlos por

grados.

 Régimen Ordinario: Se aplica a los privados de libertad que están procesados,


detenidos por averiguación. Clasificados en primer grado.

57
 Régimen Cerrado: Es aplicado a los privados de libertad que están penados.
Clasificados en segundo grado por su peligrosidad y delito.

 Régimen Abierto: se aplica a las personas penadas, clasificados en tercer


grado. Que cumplan medidas no privativas de libertad en un entorno social
menos restrictivo.

Los Sistemas Penitenciarios, dan origen a la reforma penitenciaria en el mundo y

surgen por los problemas existentes como el hacinamiento, falta de higiene,

educación y trabajo, la mala alimentación, el maltrato, enfermedades, etc…

Las Primeras Penitenciarias funcionaron con los sistemas más significativos siendo

estos:

1. El Filadelfico, Pensilvanico o Celular:

Su instauración se atribuye a William Penn (1644-1718). Fundador de la colonia

Pennsylvania, por lo que, al sistema se le denomina pensilvánico o filadélfico, por

haber surgido de la Philadelphia Society for Relieving Distraessed Presioners. Se

instituye en el patio de una prisión conocida por “Walnut Street Jail” y en la llamada

“Eastern Penitenciary”. Era el jefe de una secta conocida como los Quakeros,

estaban en contra del maltrato y de cualquier forma de violencia.

Radicaba en un aislamiento permanente en el calabozo, en donde se le obligaba al

preso leer la sagrada escritura y libros religiosos. Para que de esta esta forma

entendiera que tenía una reconciliación con Dios y la Sociedad.

Otra característica del sistema celular, era trabajar en la celda, así que el mismo era

contrario a la idea de recogimiento, que tuvieron q eliminar ese sistema y de esa

58
forma se les conducía a una brutal ociosidad. Las paredes de las celdas eran muy

altas con una ventana pequeña fuera del alcance del preso. Comían una sola vez

al día. Solamente podían dar un pequeño paseo en silencio. Había ausencia de

contactos interiores y exteriores. Los únicos que podían visitar a los internos eran el

Director, el maestro, el capellán y los miembros de la Sociedad Filadélfica. El

sistema celular facilitaba la vigilancia y hacía difíciles las evasiones y se mantenía

la disciplina. Muchos autores coincidían que este sistema era absurdo y contra

natura.

2.- El Auburrniano:

Se instaura en la ciudad de Auburn del Estado de Nueva York, entre 1818 y 1820,

cuando se construye una cárcel con ochenta celdas, y lo dirigió el Capital Elam

Lynds (1784-1855), a quien se le atribuye la creación de este régimen.

Posteriormente se establece en la cárcel de Sing-Sing.

Consistía en el trabajo diurno, teniendo el común denominador el no hablar entre sí,

así como un aislamiento nocturno. Se conoció como el régimen del silencio. Ya que

los presos estaban impuestos a un silencio inquebrantable, bajo ningún pretexto

podían pronunciar palabra alguna. Otra peculiaridad del sistema era una estricta

disciplina. Al extremo que si el preso faltaba, se castigaba corporalmente a latigazos

y se le impedía tener contacto con el exterior, ni recibir siquiera la visita de sus

familiares. Este sistema le abre las puertas al sistema progresivo.

3.- Progresivos:

59
Surgieron en Europa aunque se aplicaron de forma aislada, fundamentalmente en

Inglaterra, Irlanda y España.

Manifestación con una característica común, y es que el interno, en el momento de

ingresar en prisión era destinado a un régimen de aislamiento celular absoluto. En

el transcurso de su estadía en reclusión y el buen comportamiento y el trabajo en

prisión se le iban otorgando ciertos privilegios de forma paulatina. Iba progresando

para salir en libertad con un régimen más benévolo, aunque, cualquier involución

negativa podía hacerlo regresar a un régimen más riguroso.

En 1820 en España se instaura un sistema el cual fue denominado Sistema

Montesinos, el cual fue instaurado por Manuel Montesinos y Molina (1786-1862),

quien fue considerado como el padre del Sistema Progresivo, el cual consistía en

tres (3) etapa:

A.- Etapa de los hierros, consistía en que al preso se le colocaran grilletes, para
que fueran reflexivos consientes del delito cometido, dependiendo de su
comportamiento pasaban a la siguiente etapa quitándoles las cadenas.

B.- Etapa del trabajo, consistía en el trabajo dentro de la prisión, en absoluto

silencio.

C.- Etapa de Libertad Intermedia, consistía en el trabajo fuera del presidio y


regresaban a dormir en las noches, así se ganaba su reinserción a la sociedad.

En Europa destacaron también otros sistemas progresivos como el de Maconochie

(Inglaterra 1840), el de Obermaier (Alemania 1842) y el de Krofton (Irlanda 1854).

60
En 1840 Alexander Maconochie (1787-1860), asume la conducción de la isla prisión

de Norfolk (Inglaterra) e implementa un nuevo Sistema Penitenciario. Por su

condición religiosa estaba convencido de la dignidad del hombre y hace aporte a la

reforma penal, donde introduce la Libertad Condicional.

1.- Aislamiento Celular continuo (diurno y nocturno).

2.- Trabajo diurno en la prisión en silencio con aislamiento nocturno.

3.- Libertad Condicional (preparatoria) para los presos con buen comportamiento.

Sir Walter Frederick Krofton (1815-1897), entre 1854 y 1862, implemento un sistema

que fue conocido como el Sistema Irlandés, el cual consistía en el progreso del

preso en tres (3) etapas de confinamiento, aunque fueron cuatros (4) en realidad:

1.- Aislamiento celular continúo solitario

2.- Trabajo diurno en silencio con confinamiento aislado nocturno.

3.- Libertad intermedia, (trabajo comunitario) saliendo a trabajar al pueblo, con


confinamiento nocturno en la prisión.

4.- Libertad Condicional para los de buen comportamiento.

En 1842 George Michael Von Obermaier (1727-1805). Director de prisiones alemán,

introduce un sistema parecido al irlandés con ciertas reformas.

Estos sistemas instituye la incertidumbre de la pena, ya que su duración dependía

de la conducta del interno en la cárcel, con lo que el imputado dejaba de ser sumiso

61
del sistema penitenciario para convertirse en un sujeto que dispone, a través de su

conducta, el estudio y el trabajo, la posibilidad de conseguir la libertad anticipada.

Existen perspectivas diferentes en cuanto a la finalidad del sistema progresivo,

algunas de ellas por ser rigurosas y otras por ser permisivas.

4.- Panóptico:

Jeremy Bentham (1748-1832). Abogado, filósofo y escritor. Secunda los logros de

Howard, logrando crear un sistema que consistía en un edificio circular, con

pequeñas habitaciones en la circunferencia, de muchos pisos, cubierto por un techo

de cristal. Destacando la vigilancia ya que se efectuaba desde el centro, que sin ser

visto podía vigilar el interior de todas las celdas y las mismas daban al exterior.

Se ocupó del trabajo y la educación que le permitieran al interno tener un oficio para

cuando retornara a la libertad.

Siendo sus propuestas las siguientes:

1.- Plantea la necesidad de la inspección como principio único para establecer el

orden y para conservarle.

2.- Plantea reglas de dulzura y de severidad.

3.- En lo que se refiere a la separación de sexos sugiere poner en una celda a los

hombres y en otra a las mujeres.

62
4.- En cuanto a los materiales a usar en la construcción era partidario de buscar la

mayor seguridad contra el fuego con materiales como hierro, suelo de piedra o

ladrillo cubierto con yeso.

5.- Propone para combatir el frío un sistema de calefacción por medio de tubos que

permitirían entibiar el ambiente.

6.- Propone agrandar las celdas para tener a varios presos juntos en un número

reducido.

7.- Plantea la necesidad de una escuela aconsejando la lectura, escritura y la

posibilidad de cultivarse a través del dibujo y la música.

5.- Prisión Abierta:

Para algunos autores este sistema es innovador en materia de cumplimiento de

penas ya que se caracteriza por la ausencia de obstáculos contra las fugas y su

régimen es aceptado por los internos. Este sistema se basa en una selección

rigurosa del interno que merece este tipo de privilegio a través de estudios

psicosociales.

La prisión abierta presenta dos modalidades: Como institución autónoma y última

fase de un régimen progresivo. Las pocas instituciones abiertas limitan un estudio

real de este sistema y su efectividad.

En el régimen progresivo, se podría hablar de la Justicia Restaurativa, como prisión

abierta.

63
JUSTICIA RESTAURATIVA

Es la solución del conflicto en el proceso penal utilizando la figura del acuerdo o

conciliación y el arbitraje o medicación, en los casos de delitos menores o leves en

las penas que oscilan de 1 a 8 años.

Aunque estas medidas están explicitas en la Ley Orgánica del Niño, Niñas y

Adolescente (LOPNNA), se podría aplicar a los adultos que comenten delito ya que

estas medidas están estipuladas en el Artículo 10 ordinal 7 del Código Penal

Venezolano cuando habla de las Multas ya que esta medida de pena podría

descongestionar las cárceles y así evitar el hacinamiento carcelario.

El hacinamiento en las cárceles, es uno de los dolores de cabeza del Sistema

Penitenciario, un problema que se puede solucionar con la Justicia Restaurativa,

medida que va dirigida a restaurar el daño ocasionado.

En Europa entre el 2012 y 2014, últimas estadísticas publicadas, el índice de

personas privadas de libertad bajo considerablemente, mientras que en los países

con un sistema penitenciario más avanzado el índice fue mayor cuando se aplicó la

Justicia Restaurativa.

En Venezuela hay tantos presos y es por las escasas medidas alternativas que se

pueden aplicar. Aunque existe el uso de alternativas a la prisión. Pero

desafortunadamente, estas alternativas no se aplican como sustitutas a la detención

preventiva ni a la Justicia Restaurativa.

POLÍTICA CRIMINAL Y PREVENCIÓN DEL DELITO

64
Política Criminal:

Es un conjunto de directrices, medidas y acciones desarrolladas con el objetivo de

proponer orientación en materia de prevención y preservación del orden, la

tranquilidad y seguridad del Estado.

Prevención del Delito:

Tiene como finalidad diseñar, instrumento y ejecutar los programas de prevención

que atienda las conductas disociadas, antisociales y parasociales de mayor

incidencia en un lugar determinado.

Para elaborar una política criminal eficiente hay que elaborar un diagnóstico por

áreas problemáticas y a través de instituciones y organizaciones sociales, trabajar

y atacar la situación existente, con una planificación y posterior ejecución de los

planes existentes en dicha materia.

Franz Ritter Von Liszt (1851-1919) Jurista Alemán, Sostuvo que el delito es el

resultado de diferentes causas una individual y la otra social y diferencio la Política

Criminal de la Política Social, la primera se ocupa de la delincuencia en particular y

el cumplimiento de pena procurando impedir la reincidencia del delincuente, ya que

la segunda tenía el objeto de supresión o restricción de las condiciones y fenómenos

sociales de la criminalidad.

Según Von Liszt, hay ocho (8) objetivos principales para una Política Criminal:

1.- La eliminación de las penas cortas de prisión y el uso frecuente de la multa.

65
2.- La aplicación de la condena condicional.

3.- La ejecución de medidas educativas para jóvenes transgresores.

4.- La atención primordial a la naturaleza delictual y sus motivaciones.

5.- La consideración del Estado Peligroso

6.- La profilaxis de la inclinación criminal en desarrollo (habitualidad y aprendizaje


criminal).

7.- La formación profesional del personal penitenciario y de la administración de


justicia.

8.- La recepción de medidas de seguridad para aquellos supuestos en que lo


aconsejaba el estado mental o la posibilidad de readaptación o corrección del
delincuente.

Se establecen tres (3) niveles de intervención en la prevención.

A.- Prevención Primaria: Es el ANTES de la ocurrencia del delito o violencia, es la

que corresponde a la prevención propiamente dicha, ya que se orienta en la raíz del

problema criminal y sirve para neutralizar las causas delictuales antes de que se

presente. En este nivel es esencial y primordial una política social de Estado

incluyendo: la familia, la educación, la salud, el trabajo, la vivienda, para una buena

calidad de vida. Una política criminal satisfactoria aleja la comisión de actos

delictivos.

Ejemplos de Prevención Primaria:

a. Programas para evitar la deserción y violencia escolar.

66
b. Programas para escuela de padres.

c. Programas y planes para prevenir la violencia intrafamiliar y convivencia

familiar

B.- Prevención Secundaria: Es el DURANTE, son aquellas situaciones que

implican violencia o conflicto con la Ley, aquí implica el tratamiento ya que va

dirigida a grupos específicos y vulnerables ante la violencia y el delito como jóvenes,

niños, niñas, mujeres de niveles bajos, que por su condiciones son propensos a

convertirse en victimarios, proclives a incurrir en conductas de violencia

delincuencial. La prevención en este nivel se orienta a contrarrestar las condiciones

para que no florezca el delito.

Se traduce en actuaciones de grupos concretos específicamente a prevenir el delito

y reforzar la seguridad ciudadana en lo administrativo o policial, dirigidos al grupo

antes expuesto

Ejemplos de Prevención Secundaria:

a.- Programas de prevención en adicciones.

b.- Programas Socioeducativos.

C.- Prevención Terciaria: Es el DESPUES, aquí entra la intervenciones

focalizadas en los grupos o sujetos que ya han cometido delitos y han ingresados

al Sistema Penal. Teniendo como objetivo evitar la reincidencia orientada en la

resocialización, reeducación, rehabilitación y reinserción social del Privado de

Libertad, consistiendo en actividades de tratamiento penitenciario, teniendo un

67
fundamento científico, que exige la presencia de un equipo transdiciplinario para su

planificación y desarrollo.

Ejemplos de Prevención Terciarias:

a.- Programas y planes Institucional

b.- Programas y planes Postinstitucional.

TIPOS DE PREVENCION

Existen dos (2) tipos de prevención, La General y La Especifica.

La General, va dirigida a ciertos grupos indeterminados e implementados a través

de medidas generales z nivel macro.

La Específica, está dirigida a grupos determinados a través de medidas

implementadas en la comunidad, así como medidas a nivel micro o sea individual.

PRINCIPIOS QUE SUSTENTAN LA PREVENCION

a. Dinamismo: actualización constante para adaptarse a los cambios del

contexto donde se aplica.

b. Creatividad: estrategias adecuadas y propuestas para cada situación,

c. Formación Permanente: búsqueda de información, análisis y reflexión

constante a lo largo de toda la vida.

68
d. Actitud Preventiva: actuación comprometida con los valores asociados a

estilos de vida saludables.

e. Participación: involucrar a todos los actores sociales.

f. Adaptabilidad: acciones constantes para el cambio y la transformación.

Convertir la prevención en una actitud cotidiana.

g. Corresponsabilidad: implica la responsabilidad de todas y todos los

actores sociales.

h. Proactividad: ejecutar acciones permanentes en combatir la criminalidad.

i. Fortalecimiento: crear cultura de paz en las comunidades.

Hay una constelación de factores en la Criminalidad, vamos a nombrar las más

importantes:

1.- Factor Social.

Al ser el crimen un fenómeno social, me voy a referir a los factores sociales

vinculados al delito, al hacer un enfoque sociológico referiré aquellos factores del

entorno donde se ubica el individuo. Porque daña los valores fundamentales que

hacen a la existencia misma de una comunidad, que los une y ataca a sus

miembros.

Hay teorías que explican los factores de la criminalidad y las resumen en dos (2)

tipos, biológicas y sociales.

69
Las biológicas, sostienen que los factores son intrínsecos de las personas que están

en el entorno donde se desenvuelve el individuo.

Las sociales, dan importancia predominante a los factores externos, dándole una

exigua valía a la persona ya que ellos se comportan según el ambiente donde se

encuentren.

La realidad, es que entre los factores internos y externos existen relaciones

imprescindibles y sólo se separa con fines de estudio, pues, tanto los unos como

los otros influyen en la producción de la comisión de un delito.

2.- Factor Cultural.

Para la Escuela Positivista, el delito refleja en buena parte al ritmo evolutivo cultural

de toda sociedad, a través de la música, la moda, los medios de difusión masiva y

la tecnología. La criminalidad se deduce de la cultura de una sociedad y surge como

producto del cambio social.

3.- Factor Educativo.

Podemos decir que la criminalidad y el grado de instrucción no son vinculante ya

que las investigaciones realizadas al respecto no arrojaron resultados definitivos.

Se creyó por mucho tiempo que el analfabetismo jugaba un papel esencial con

relación a la delincuencia pero se encontró que no era así. En varios países del

mundo se disminuyó el número de analfabetos en un 90%, pero el nivel de

criminalidad no experimentaba variación absoluta.

4.- Factor Político.

70
En este factor se le hace referencia es al gobierno, considerando la criminalidad

como un fenómeno sociopolítico, haciendo ver que dependiendo del gobierno de

turno y su forma de hacer política existirá la criminalidad.

Pero podríamos decir, que no sólo el gobierno de turno sea culpable sino todos los

actores políticos, tanto de un bando como del otro.

5.- Factor Económico.

La teoría de la escuela socialista considera que la criminalidad es un fenómeno por

culpa del capitalismo, sin embargo en los países con régimen socialista también

existe la criminalidad. Por culpa de la anormalidad social existente.

La realidad es que el factor económico en la criminalidad es de extrema

complejidad, basta saber que, por ejemplo, tanto la pobreza como la riqueza influyen

en su producción.

6.- Factor Familiar.

Encontramos que la familia, es la institución donde un hombre y una mujer tienen

un rol definido en la educación de los hijos por ser el primer ente socializador y en

el que es necesario sembrar valores cómo el respeto, el amor, la educación, etc.,

sin embargo el dinamismo de la sociedad y los cambios acelerados que se viene

dando han obligado a las cabeza de familia a dejar a sus hijos solos o al cuidado

de segundas personas, sin percibir que en ese ambiente al que está siendo

condicionado el niño existan factores determinantes como los morales, carencia de

afecto, comprensión, y luego sin querer son trasladadas a su familia de origen y

71
hacen de su entorno un nuevo modelo de familia criminógena , donde los valores

son sustituidos por conductas delictuales.

7.- Factor Religioso.

La religiosidad está considerada como un conjunto de creencia en el que se apoya

una sociedad para diferenciarse de otros, también ha sido un factor determinante

e influyente para la actividad delincuencial, motivado a que la idea de aceptación

general en que la religión hace buenos y íntegros a los hombres y resulta difícil

entender la necesidad que tiene él hombre de escudarse en sectas religiosas para

empezar a revelar actitudes delincuenciales.

8.- Factor Ecológico.

Está basada en la influencia del medio geográfico sobre el sujeto que comete delito,

incluyendo los elementos como condiciones del clima y el ambiente, basándose en

lo siguiente:

 En invierno se comete mayor número de delitos contra el patrimonio que en


verano.
 Los delitos contra las personas se cometen en mayor número en verano.

 Los delitos contra las personas tienden a aumentar según nos aproximamos

al ecuador y, a la inversa, los delitos contra la propiedad disminuyen.

 Los delitos sexuales se cometen con mayor frecuencia en primavera.

72
Se trata de estudios estadísticos, realizados en Europa y EE.UU, donde las cuatro

estaciones tienen ciclos bien diferenciados y en condiciones que hoy día son ya

historia.

9.- Factor Medios de Comunicación Social.

Dentro de este contexto, podemos decir que la criminalidad tiene cierta relación

posible como vehículo de difusión, motivado a que los medios de esparcimiento

colectivo como el cine, la televisión, el internet, la prensa y la radio, conllevan a

cometer hechos delictivos, no con esto es que sean malos pero tampoco son

buenos sino no hay una supervisión constante de lo que se vea, lea o escuche.

Se puede decir que los factores de la criminalidad son elementos extraños a la

naturaleza constitutiva del ser humano, pero que la influyen en forma variable según

las condiciones del medio y la capacidad de percepción del individuo.

73
GLOSARIO Y
JERGA PENITENCIARIA

74
La elaboración de este trabajo lo cual fue denominado Glosario y Jerga

Penitenciaria, tiene como objeto conocer no solamente sobre el léxico carcelario

sino también sobre la conceptualización penitenciaria. La importancia de estas

definiciones y léxico, es mostrar el nivel del lenguaje que adopta la persona que esta

privada de libertad, el interés de crear este trabajo es netamente académico.

El medio carcelario a través del lenguaje, tiende a mantener un patrón de conducta

y sobrevivencia sobre el privado de libertad, de conducta por la subcultura criminal

al cual debe adaptarse a través del argot ya que el desconocer de ese lenguaje le

puede costar la vida.

Una persona privada de libertad puede perfectamente estar ajena a una motivación

criminal, dada su formación afín al comportamiento social, pero el hecho de estar en

conexión con dicha subcultura puede aprehender dicho comportamiento o simplemente lo

acepta como vehículo de adaptación.

75
“Paradójicamente, en Venezuela, esta jerga se utiliza como marca de estatus, a tal

punto que se escucha en la música de los diversos movimientos culturales y hasta

en la publicidad. Así, la sociedad la va asimilando hasta convertirla en lenguaje

común. “Yo te voy a hablar claro así de una, la gente piensa que uno habla feo y no

es nada de eso, ¿me entiendes? Nosotros hablamos como nos crían allá en el

barrio. Es como un mecanismo de defensa, en el barrio uno tiene que hablar así

porque si no se le montan por el venoso a uno y esa vaina es burda de chimba”,

declaró Jordy Martínez un joven estudiante de parasistema que pertenece al

movimiento urbano de los Tukki de la zona del Valle.”

En cuanto a la terminología penitenciaria es de suma importancia conocer del mismo, ya

que son herramientas de trabajo del Penitenciarista.

El justificar la creación del Glosario y Jerga Penitenciaria, nos servirá para

intercomunicar en forma cerrada, utilitarista y breve el argot carcelario así como la

terminología penitenciaria. Se trata de una expresión parca idiomáticamente al

referirse a lo cotidiano en un medio que exige claves y códigos. En este sentido,

desglosa secretamente sus términos, la mayoría de las veces en forma tosca y

primitiva, se diría además que con su acento golpeado y agresivo.

La interacción real y virtual de dos mundos, el de la cárcel y el de la calle, genera

un lenguaje dinámico propio que se fusiona, influye y transforma en el tiempo. Así,

se convierte en la jerga mutante de la cultura común urbana, como vehículo de

supervivencia y adaptación social.

76
El lenguaje carcelario no termina aquí, es reflejo de la subcultura de, cada país,

cada región, incluso cada centro carcelario, tiene su propia manera de comunicarse,

por lo tanto cada época es diferente la comunicación, este trabajo entonces es una

muestra de una jerga y una propuesta de mantener informado el medio a través

aproximaciones antropológicas.

Los Privados de Libertad es pueblo, quienes necesariamente aprendieron el manejo

de un dialecto que no conocían y que al salir en libertad se llevaron y comenzaron

a usar en el sector donde viven o provienen.

Estas miles de personas y su influencia en sus respectivos medios, hicieron que las

palabras aprendidas en su paso por las cárceles se incorporaran al lenguaje común

de otras miles de personas en su comunidad.

Este trabajo se desarrolló gracias a la colaboración de los privados de libertad de

varios establecimientos penitenciario, de publicaciones del derecho, y criminología.

77
GLOSARIO y JERGA

Abollar: Dar muerte a otro

Abrirse: Cada uno por su lado

Acelerado: Actuar sin medir consecuencias

Achacar: Culpar a otro de algo

Achante: Tobos que se usan para sentarse. – Aguantarse.

Achicharrado: Que está mal.

Agua: Cantar la zona.

Agua Blanca: Director del Penal.

Agua Dulce: Custodia femenina.

Agua Verde: La Guardia Nacional

A la hora del Té: A la hora de la verdad

78
A lo bien: Hacer la cosa en forma impecable

Aluminio: Ollas.

Amañado: Adaptado a la cárcel.

Amotinado: Rebelde, sublevado, desobediente.

Aplique: Molestia constante, opresión ejercida contra otro, usando la fuerza o el


chantaje.
Asilo: Es la práctica de protección y amparo a cualquier persona fuera de su país
de origen, considerado un derecho internacional de los Derechos Humanos.
Atacado: Impaciente, cansón

Autorita: Es la máxima experiencia, conocimiento y dominio que tiene una persona


sobre un tema o ciencia.
Aves: Palomas – Pájaros

Avión: Hábil

Avispa: Astuto

Azul: Expresión usada para indicar que no entiende algo (dejar azul;) estado en que
se deja una persona cuando se le sustrae algo sin que se percate.
B

Bacilon: Mentira; engaño

Bagre: Mujer poco atractiva.

Bahía: Sal.

Báquiro: Interiores o calzoncillos. (Boxer)

Balurdo: Tonto - Individuo con dinero que no sabe disfrutar; cosa de poco valor.

Bandera: Exponerse a ser localizado en una acción mala - sospechoso que llama
la atención.
Base: Testigo de un hecho.

Barlovia: Oriundo de Barlovento. Estado Miranda.

79
Batanero: Ratero

Bautizados: Son los presos que profesan una religión distinta a la católica,
generalmente son evangélicos. Estos reclusos prestan ayuda a los demás internos,
rescatan a los heridos.
Bazuco: Droga

Bebida: Refresco.

Bella: Llave.

Beneficio: Bien que se recibe o se hace.

Beta: Asunto

Bollo: Tipo Muerto

Bombita: Es el término que usan para pedir dinero "dame una bombita" o "pásame
una bombita" a cambio de protección, drogas u otros favores.
Bórralo: Déjalo así

Bruja: Policías, sapos, violadores.

Buguí: Cuarto.

Cachorro(a): Niño(a).

Cachudo: Engañado por su mujer.

Caerse el caset: Hablar más de la cuenta. - .Dar información a la policía.

Caleta: Lugar donde guardan las armas, drogas, dinero.

Candela: Bravo, fuerte, arrojado, duro.

Cana: Cárcel

Cambalache: Cambio, intercambio o negocio.

Caracol: Hornilla.

Caramelo: Azúcar.

80
Cárcel: Cosa pública destinada para la custodia y seguridad de los reos.

Carranchina: Agua sucia o contaminada.

Carretilla: Posición para ser violado.

Carro: Se trata del grupo que manda en la cárcel, es decir el "pran" y sus luceros".
La alegoría es a la de un vehículo que es manejado por un hombre que es el que
lleva el volante.
Carro Negro: Grupo GRIN.

Cartelua: Espectacular.

Causa: Es el dinero que deben pagar los internos como colaboración por el derecho
de ocupar un espacio en el penal. - Compañero de fechoría.
Celda: Dormitorio, crujía, calabozo.
Chamba: Ocupación, trabajo.

Chicharra: Residuo de marihuana, colilla de cigarrillo.

Chiguiriao: Estar sometido o el sinónimo de Chimbo, balurdo, no tienes vida,


arranca de aquí, gallo, venado.
Chiqui Luki: Bien arreglado.

Choque: Romper una regla.

Choreo: Robar - Producto del robo.

Choro: Ladrón.

Chucear: Herir con arma blanca.

Chulo(s): Que vive de los demás. - Muertos.

Chuleta: Matar

Chuzo: Arma Blanca artesanal.

Ciencia Penitenciaria: Es el estudio de las penas privativas de libertad y su


ejecución.
Clasificación: Acción y efecto de clasificar, ordenar. – Aplicación homogénea.

81
Coba: Mentira por excelencia.

Cobre: Cable

Coliseo: Combate

Comedora o Plástica: Cuchara para comer.

Cómica: Molestia jocosa, gestual o verbal, vacilón.

Comunidad Internacional: Es un conjunto de actores influyentes a nivel


internacional que están reguladas por las normas y tratados internacionales.
Condena: Sentencia condenatoria impuesta por un juez.

Confinamiento: Pena aflictiva y restrictiva, que consiste en relegar al reo a un lugar


determinado en el cual dispone de libertad de movimiento, salvo la de alejarse del
mismo, este o no vigilado por una autoridad.
Conejo: Vendedor de droga

Confu: Colchoneta.

Convenios Internacionales: Es un instrumento internacional jurídicamente


vinculante, que garantiza y protege los derechos humanos.

Convenio de Traslado: Acuerdos bilaterales y multilaterales similares para facilitar


el regreso a su país de origen de condenados que se encuentren sentenciados en
un país extranjero.
Convive: Compañero, que comparte la misma celda.

Cosedora: Aguja

Criminal: El que comete un crimen. Cuando algo está bueno.

Criminología: Es la ciencia que estudia las causas del crimen y su ente


biopsicosocial preconiza los remedios del comportamiento antisocial del hombre.
Culebra: Problema.

Culpabilidad: Sospechas en la imputabilidad en la comisión de un delito.

Custodio(a): Acción o efecto de custodiar personas e instalaciones.- Guarda cárcel.

82
Dar Papaya: Dar una oportunidad, lo pone fácil.

Dato: Noticia, informe.

Delito: Acto antijurídico cometido por una persona, sometida a una sanción penal.

Derecho: Conjunto de normas que establece la sociedad a través del Estado y que
configuran el ordenamiento jurídico para la convivencia sana y pacífica, teniendo
como fin el bien común y la seguridad jurídica.

Derecho Comparado: Es una disciplina o método de estudio del derecho, que se


basa en la comparación de las distintas soluciones que ofrecen los diversos
ordenamientos jurídicos para los mismos casos planteados y están desde una
perspectiva funcionalista

Derechos Humanos: Son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin
distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen, color, religión,
lengua o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos sin
discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e
indivisibles.

Derecho Humanitario: Se trata de las normas que en tiempo de guerra, protejan


a los civiles que no forman parte del conflicto, es aquel que intenta limitar el
sufrimiento humano inherente a los enfrentamientos armados.

Derecho Internacional: Está formado por las normas jurídicas internacionales que
regulan las leyes de los Estados, los acuerdos y tratados internacionales, las notas
diplomáticas, las enmiendas y los protocolos, las cuales forman parte de esta norma
del derecho.

Derecho Nacional o Interno: Es aquel conjunto de reglamentaciones del derecho


positivo que se encuentran vigente en un determinado Estado y define que tiene
fuentes y sanciones que les son propias a ese Estado sin que intervenga ningún
elemento interno.
Derecho Objetivo: Es un conjunto de normas que impone deberes y derechos.

Derecho Penitenciario: Conjunto de normas que regulan un estado de derecho


para el buen funcionamiento del sistema penitenciario que sea consonó con la
realidad del país, su función es regular la ejecución de las penas y las medidas de
seguridad.
Derecho Público: Conjunto de principios que regulan las relaciones jurídicas de los
Estados entre sí. Los individuos por lo tanto, no son sujetos inmediatos de sus
normas.

83
Derecho Privado: Tiene como principal objeto la resolución de conflicto de
jurisdicción internacional. También se encarga de definir cuál es la ley aplicable y
de determinar la condición jurídica de los extranjeros.

Derecho Procesal: Es la rama del derecho que abarca todo un conjunto de normas
que van a regir la actividad jurisdiccional en relación a sus órganos, forma y
aplicación de las leyes en concordancia con la naturaleza de las causas con que se
trata.
Derecho Subjetivo: Es toda facultad concedida como norma jurídica.

Desplace: Caminar.

Detonar: Disparar. Matar.

Dignidad Humana: Es el derecho que tiene cada ser humano, de ser valorado y
respetado como ser individual y social con sus características y condiciones
particulares por el hecho solo de ser persona.

Discriminación: Es separar, diferenciar o excluir a alguna persona, o tratarla como


un ser inferior, privarla de derechos por ciertas características físicas, por sus ideas,
religión, cultura u orientación sexual.

Echar Tierra: Acción de olvidar.

El mío: El reo que es abusado de manera constante para saciar sus deseos

sexuales.

Encanado: Estar cumpliendo condena dentro de la cárcel.

Epistemología: Palabra que proviene del griego espíteme lo cual significa,


conocimiento al estudio. También se le llama conocimiento científico que trata de
los problemas relacionado con la ciencia y el conocimiento su naturaleza y sus
limitaciones.
Escama: Escandalo.

Escamoso: Escandaloso.

84
Estado: En el contexto pilotico se refiere a una forma de organización social,
soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones involuntarias, que
tienen el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado.

Extradición: Es el procedimiento jurídico mediante el cual un sujeto acusado o


condenado por una conducta considerada delito por la ley de un Estado es
determinada en otro y este hace entrega del inculpado para ser enjuiciado y/ o para
que cumpla ya la pena impuesta.
F

Femenina: Mujer

Filosofía: Amor a la sabiduría o lo que es lo mismo deseo de saber.

Fon: Teléfono.

Fresa: Hombre o mujer bonito(a) o sifrina.

Frito: Fregado sin nada, estar en mala situación, estar muy pobre.

Fumón: Fumador de marihuana

Garantías Constitucionales: Es una relación jurídica enmarcada en la constitución


que presupone un deber de cumplimiento, que viene siendo la acción de Habeas
Corpus y habeas Data.

Ganso: Hecho ilícito de que se acusa injustamente a alguien, sindicado de un delito


no cometido.
Guerra: Riña entre dos personas o bandos.

Hacer Cortina: Tapar, Alcahuetear, Quitar Visibilidad.

Hacinamiento: Amontonar sin orden y en condiciones incomodas o antihigiénica.

Hecho Ilícito: Acción contraria a la ley, sujeto a una sanción penal.

Hilo: Nylon

85
I.A.P: Es la Investigación de Acción Participativa, que coadyuve sobre la base de
la realidad palpable y determinante para un investigador, partiendo desde esta
perspectivas es final entender que el nuevo contexto político y social en Venezuela
exige hacer abordaje desde tres elementos; epistemológicamente, políticamente e
investigativo.
Incriminación: Acción o efecto de incriminar o atribuir a alguien un delito o Culpa.

Innovación: Es la acción de replantear nuevos procedimientos técnicos y


tecnológicos con el propósito de tener un fin deseado.

Instrumento Internacionales: Son documentos de carácter universal, conocidos


como estándares o normativas legales, donde todos los países miembros están
sujetos a esa normas jurídicas. Conocidos como: pactos, convenios, protocolos,
estatutos y convenciones.

Iunep: Instituto Universitario Nacional De Estudios Penitenciario, Formador al inicio


del profesional penitenciario.

Jibaro: Vendedor de Marihuana - Distribuidor de Narcóticos - Vende Droga

Jibariar: Vender Marihuana.

Jurisdicción: Potestad del estado de administrar justicia, a través del Órgano


jurisdiccional.
Justicia: La voluntad firme y constante de dar a cada quien lo que le pertenece.

Jusgado: Lugar donde el juez aplica la justicia.

Kryspi: Droga sintética.

Lacra: Mal elemento - Adjetivo para enaltecer la viveza y dominio de un


compañero.
Ladrón: Persona que comete robo o hurto.

86
La Muerte: Basura

Lápiz: Escribe.

Lascivo: Propensión a incurrir en actividades carnales obsesivas.

Legal: Lo que está prescrito por ley o se enfoca en ella.

Legislación: La ciencia de las leyes.

Leguleyo: El que sin penetrar en el fondo del derecho sabe solo enredar los pleitos
con sutileza.
Lenidad: Blandura para ordenar un castigo o exigir el cumplimiento de un deber u
obligación.
Ley: Norma general de carácter obligatorio emanada de una autoridad competente.

Ley Penal Adjetiva: Conjuntos de normas que dispone el procedimiento a seguir


en cada comisión de un delito.

Ley Penal Sustantiva: Conjunto de normas que tipifica un hecho delictivo, las
penas y las medidas de seguridad.
Líder Negativo: Jefe de pabellón que lo está siendo mal.

Lírica: Conversación para arreglar un problema, o rumores que pueden crear un


mal entendido.
Llave: Compañero

Lleva y Trae: Chismosa (o)

Llevar del Bulto: Irle a uno mal, sufrir

Loba: Prostituta

Luca(s): Mil Bolívares

Luceros: Son los hombres de confianza del pran. Y siguen una cadena de mando.
Si el pran sale de la cárcel o muere, lo reemplaza el lucero con más tiempo.

Luz: Aviso de problemas o aviso de que todos los internos deben salir del recinto
hacia el patio porque establecerán las caletas.
Luz roja: Todos detenidos en el patio.

Luz verde: Transitar en el penal sin problema.

87
M

Maduro: Plátano.

Mánchala: Hacer algo indebido.

Marihuana.: Cannabis (Droga).

Máxima: Principio más o menos riguroso. - Norma experimental o reglada


recomendada entre quienes profesan una ciencia o practican una facultad.
Mente: Cerebrito. Quien planifica.

Mínima: Principio menos riguroso.

Mesero: Cuchillo

Metálica: Cucharilla de metal.

Método: Es el procedimiento utilizado para llegar a un fin.

Mineral: Agua potable

Montalbán: Azúcar.

Montarse: Armarse, estar armado estar montado.

Mosquear: Vigilar, hacer seguimiento a personas, casas y negocios.

Mosca: Alerta, aviso de prevención, dinero

Mundanos: Así llaman a los reos que no son practicantes en ninguna iglesia.

Muñeco: Cadáver

Nanay: Nada

Naranjas: Nada, No

Nave: Vehículo Lujo

Never: Nada, No

Nieve: Cocaína

88
Negritas: Caraotas negras.

Observación: Procedimiento visual que basado en tres principios permite el


diagnostico criminológico, de evaluación y calificación lo cual permite los grados de
peligrosidad del privado(a) imputado(a).
Ocio: Tiempo libre o sin actividad que tiene una persona.

Organizaciones Internacionales: Es toda asociación conformada por sujetos de


Derecho Internacional, regulada por un conjunto de normas, con miembros, alcance
y presencia internacional con fines comunes.

Pabellón: Celdas.

Paciente: Víctima de fechoría

Paco: Agente de policía

Pactos Internacionales: Son principios que tienen como base reconocer la


dignidad humana inherente a sus derechos inalienables.
Padrino: Persona que interviene por otro.

Pagando: Dejar un objeto descuidado, dícese cuando algo es fácil de robar

Pagar Impuesto: Coaccionar a otros para que entreguen determinada cosa, pagar
tributo.
Pagar Ganso: Pagar por otro, estar preso por el delito que otro cometió

Pantri: Salón

Patalisa – Patiperro - Poporote: Tonto, gafo.

Pena: Castigo impuesto a la persona que comete un delito o falta.

Penado: Persona condenado por una sentencia firme.

89
Procesado: Aquel contra el cual se ha dictado auto de procesamiento por las
pruebas o indicios existentes o superpuestos contra él.
Penitenciaría: Cárcel, Mazmorra.

Penitenciarista: Es un profesional con conocimiento teórico y práctico en materia


carcelaria en la dinámica penitenciaria y la asistencia posterior a esta. Estudia la
conducta del transgresor para incidir en él.
Penitenciarismo: Ciencia que estudia los sistemas penitenciarios.

Penitenciarismo Comparado: Disciplina o método basado en la comparación de


los distintos sistemas penitenciarios que ofrecen los diversos países de la región de
estudio.
Penología: Es una rama de las Ciencias Penales que estudia los sistemas de
castigo y redención de los criminales, así como de los métodos y procedimientos
legales destinados a prevenir el delito.
Picar: Cortar en pedazos.

Pire: Fuga, evasión, escape “a la vía”.

Pista: Ambiente.

Plástica: Cucharilla.

Poli preso: Privado de Libertad que trabaja en el área administrativa de un penal.

Política Criminal: Es un conjunto de decisiones técnico, valorativa que tienen como


instrumento las normas penales y procesales mediante los cuales el Estado
determinara la infracción cometida por sus ciudadanos.
Pólvora: Balas.

Postinstitucional: Extra Muro. Fuera del Sistema Penitenciario. Pena cumplida.

Potable: Agua Carranchin.

Potasio: Cambur.

Potes: Custodios.

Pran, Pram o Principal: Jefe o líder de un pabellón o área de la cárcel.

90
Presidio: Establecimiento penitenciario en el que los penados sufren condenas
impuestas por los tribunales.

Prevención del Delito: Su finalidad es la de diseñar, instrumentar y ejecutar,


programas que atiendan a las conductas antisociales y parasociales de mayor
incidencia en la entidad.

Prevención Integral: Es el conjunto de procesos dirigidos a promover el desarrollo


integral del ser humano, la familia la comunidad, a través de la disminución de
factores de riesgo y el fortalecimiento de los factores de protección.

Principios Básicos: Es la norma aplicada a la inherencia de la condición humana


y a su dignidad.
Principios Rectores: Conjunto de principios y recomendaciones que aplica una
dirección de directrices y normativa que se centran en algo específico.

Prisión: Lugar donde son encarcelados los internos y forma parte del sistema de
justicia de un país o nación.
Privado de Libertad: Preso, reo, interno, recluso.
Proceso: Disciplina jurídica que establece un conjunto de procedimientos a seguir.
Procedimiento: Conjunto de actos para el desarrollo de un juicio.
Pucho: Papeleta grande de marihuana

Quebrar: Matar a Alguien

Que se le quema: Llamada telefónica.

Raíz: Yuca.

Rallado: Queso

Rancho: Comedor

Raqueta: Requisa

Recinto Penitenciario: Establecimiento de reclusión donde los privados de libertad


cumplen condenas.

91
Refinada: Azúcar

Régimen Penitenciario: Son normas que regulan la vida del Privado de Libertad
en las cárceles y que buscan conseguir una buena convivencia entre los presos.
Hay tres regímenes penitenciarios, que se corresponden con cada uno de los
grados de clasificación. Mínima, Media y Máxima.

Rehabilitación: Es el proceso o incidencia en lo biopsicosocial de todo procesado


o penado. – Reintegración legal del crédito y honra que por el delito la condena, y
la sanción penal se había perdido recuperando todos sus derechos y facultades
cuyo ejercicio había perdido por causa del delito y la pena.
Reincidir: Repetir una misma falta, culpa o delito.

Reinserción Social: Conjunto de principios que permite a una persona reintegrarse


en un grupo determinado de ciudadanos o en la comunidad.
Relajado(a): Tranquilo(a).

Rematado: Condenados con sentencia firme por un tribunal de justicia.

Repatriación: Devolución de una persona o cosa a su patria o país de origen.

Requisa: Visita de inspección e incautación. - Visita al interno a su celda y revisión


de pertenencias para recuperar efectos de algún acto irregular dentro del penal.
Resaca: Trasnocho.

Resbalosa: Mantequilla.

Restauración: Es una disciplina social que propone nuevas oportunidades al


hombre que comete un delito, involucrando a todas las partes y dar paso a reparar
el daño causado, mediando entre víctima y victimario.
Rutina: Desplace, desenvolvimiento en el penal – Como debe comportarse.

Sanción: Evoca el castigo como represión por haber cometido un delito o falta.

Sanción Penal: Castigo, pena o recompensa que se impone en razón del


cumplimiento de un precepto legal.
Sentencia Definitiva: Cosa juzgada que pone fin a un proceso legal.
Sentencia Definitivamente Firme: Cosa juzgada que pone fin a un proceso, contra
el cual no es posible ejercer recurso ni ordinario y extraordinario de ley.

92
Saneamiento: Fianza o aseguramiento de reparar un posible daño eventual. –
arreglar, remediar.
Sano: Inocente, que no sabe nada.

Sapos: Chismosos.

Serio: Cumple los pactos

Sello: Las tapas de los recipientes.

Señor: Persona correcta.

Seguridad: Sistema de prevención racional y adecuada. – Certeza plena,


confianza.
Sujetado: Mundano disciplinado en la iglesia.

Sujeto: Es toda persona que acumula conocimiento.

Sujeto de Derecho: Persona a quien se le atribuye derechos y deberes, en una


relación jurídica.
T

Te montaste en la acera o te comiste una luz: No se cumplió la orden dada por


el pran, por ende se metió en problemas.

Tesis de Grado: Es una producción propia, un trabajo intelectual que no sigue una
estructura permanente. El trabajo de investigación se organiza y se presenta
según las necesidades de cada tema, objeto de estudio, y según los lineamientos
de presentación que cada universidad tenga como norma.
Texto: Mensaje de texto por celular.

Trabajadores: Internos que buscan algún oficio y colaboran con las autoridades del
penal – Bruja.

Traslado: Disposición que obliga a un empleado, cambiar de oficina o residencia.


– Nuevo destino por una medida disciplinaria.

Tratados Internacionales: Es un acuerdo escrito entre ciertos sujetos de derecho


internacional y se encuentra regido por este, donde pueden constar uno o varios
instrumentos jurídicos conexos. Siendo regulados por la Convención de Viena.
Trona: Voladora: Estado de drogadicción: Euforia posterior al consumo de drogas;
metáforas, se refiere al aire.

93
U

Ujier: Portero en los tribunales y el que suele diligenciar ciertos tramites.

Unes: Universidad Nacional Experimental De La Seguridad. (Policía).

Vacílatela: Gózala.

Vacile: Rumba

Vacilón: Raro movimiento de acción indebida, broma pesada

Vaquita: Leche.

Varón: Evangélico

Vatel: Aceite.

Vía: La calle, el mundo, por extensión: la libertad y la vida, lo abierto, lo flexible, el


azar, las posibilidades.
Víctima: Sujeto pasivo de un delito.
Victimario: Sujeto autor de un hecho delictivo.
Voltear: Habilidad para pelear.

Yerba: Marihuana

Yugo: Justicia

Yunta: Pareja

Yenci: Huevo.

Zapato: Mujer fea

94
Zanahoria: Individuo que no conoce nada de una cárcel, persona buena y
honorable.

Zona: Peligro, alarma, atención.

La interacción real y virtual de dos mundos, el de la cárcel y el de la calle, genera

un lenguaje dinámico propio que se fusiona, influye y transforma en el tiempo. Así,

se convierte en la jerga mutante de la cultura común juvenil urbana, como vehículo

de supervivencia y adaptación social.

Como se Expresan:

- Pendiente y ritmo: Estar bien alerta.

- Habla claro, corto y preciso: Decir sin tapujos lo que tienes que decir en
ese momento, porque estás comprometido.
- El que lleva el carro o volante: Es el que lleva el mando y domina un
pabellón.
- Para pan pan: Un tiroteo.

- Vela para que no te velen: Cuando muestran el arma e insinúan que la veas
para que no te vayan a velar por tomar el camino equivocado.
- Comerse la luz: Hacer lo indebido, no hacer caso a los códigos de respeto.

95
- Soy es yo, soy es malo, yo mismo soy, yo lo que soy es malandro:
manera como se anuncian los que tienen el poder en sus manos, que es
malo.
- No won, marico, ese beta si es chimbo: Cuando algo está mal.

- Tas Pillao: Te vieron.

- Marea Alta: Las cosas no están bien, hay tensión.

- Que pin, que pan, que pao: Cuando se están refiriendo a algo

BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA

GOMEZ GRILLO, Elio. Abogado “Las Penas y las Cárceles”. 1.988

GOMEZ GRILLO, Elio Abogado “Enfoque Histórico-Critico del Penitenciarismo


Nacional” (La crisis del Penitenciarismo Venezolano). 1985

GARAY, Juan. “La Nueva Constitución” G.O. 5.453 del 24-03.00. Librería Ciafre.
2001.

El Sistema Penitenciaria en Venezuela. WWW.Monografia.Com. Internet. 2018.

Penología y Sistemas Penitenciarios. Internet. 2.000.


ESPINOZA HERNÁNDEZ, Nerea Libeth. LAUREANO CORRAL, Jessica Margarita.
LOZANO PAZ, Francis Lilibeth. “Historia de La Pena de Prisión”. Internet. 2017.

CALVO BACA, Emilio. “Terminología Jurídica Venezolano”. Ediciones Libra.


Diccionario Juridico Venezolano. D&F. Año 1.997.

BASTARDO, Angel. Abogado Penalista. Fiscal MP. IUNEP. Año 2.006.

WWW/Hptt. Monografia.com. Internet. 2014.

SOLIS ESPINOZA, Alejandro. “Ciencia Penitenciaria y Derecho de Ejecución


Penal”. 5ta Edición. Febrero 2006. Editores BB. Lima-Perú.

96
GOMEZ GRILLO, Elio. Abogado. Criminólogo. Profesor. “La Formación del
Penitenciarista” Articulo del Nacional. 2000.

RONDON, Pedro. Penitenciarista. Licenciado en Educación. IUNEP. UNES.


UNESR-CEPAP. “Apuntes”. Año 2014.

Diccionario Pequeño Larousse Ilustrado. Buenos Aires. Argentina. 1986.

ROMBOLA, Néstor Darío – REBOIRAS, Lucio Martin. Abogados. “Diccionario RUY


DIAZ de Ciencias Jurídicas y Sociales” 4ta. Edición. Buenos Aires. Argentina. 2006

RAMÍREZ DELGADO, Juan Manuel. “Penología, Estudio de las Diversas Penas y


Medidas de Seguridad”. Ed. Porrúa, 2 edición, México, 1997.

GONZÁLEZ PLACENCIA, Luís. “La Experiencia del Penitenciarismo


Contemporáneo, Aportes y Expectativas”. Ed. CNDH, México, 1995.

Código Penal. G.O. N°5.768 Extraordinario. 2005

Código Orgánico Procesal Penal. G.O. N° 6.078. 2012.

97

S-ar putea să vă placă și