Sunteți pe pagina 1din 13

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

INGENIERÍA ELECTRÓNICA

ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

TEMA:

TERMOELECTRICIDAD

INTEGRANTES:

-GORDILLO STEVEN

-REYES GUSTAVO

GRUPO 4

DIC, 2017
Contenido
1. TERMOELECTRICIDAD ................................................................................................................. 3

1.1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 3

1.2. FENÓMENOS TERMOELÉCTRICOS ....................................................................................... 6

1.3. EFECTO SEEBECK ................................................................................................................. 6

1.4. TERMOPARES ...................................................................................................................... 7

1.5. EFECTO JOULE ..................................................................................................................... 8

1.6. EFECTO PELTIER................................................................................................................... 8

1.7. EFECTO THOMSON .............................................................................................................. 9

1.8. LA FIGURA DE MÉRITO Y LOS SEMICONDUCTORES .......................................................... 10

1.9. APLICACIONES DE LOS MATERIALES TERMOELÉCTRICOS ................................................. 11

2. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................ 11
1. TERMOELECTRICIDAD

1.1. INTRODUCCIÓN

Se denominan efectos termoeléctricos a la interacción entre un fenómeno eléctrico y otro


térmico. Probablemente el más conocido sea el efecto Joule: cuando una corriente eléctrica
atraviesa un material de resistividad no nula, este se calienta. Los electrones que conforman
la corriente eléctrica sufren choques con los núcleos del material y ceden parte de su
energía cinética, la cual se disipa en forma de calor. La potencia de calor disipado 𝑄 =
𝜕𝑄/𝜕𝑡 por efecto Joule está dada por la siguiente expresión: 𝑄 = 𝐼 2 𝑅, donde I es la
intensidad de la corriente y R es la resistencia eléctrica del conductor.

El efecto Joule no es el único fenómeno de interacción termoeléctrica. El físico alemán T.


J. Seebeck, observó en 1821 que, en un circuito formado por dos conductores distintos, y
cuyas uniones soldadas se encuentran en medios con temperaturas distintas (∆𝑇), aparece
entre ambas uniones una fuerza electromotriz (FEM, a veces llamada en este caso fuerza
termo-electromotriz). Esta FEM es función de la naturaleza de los conductores y de la
diferencia de temperaturas a través del coeficiente de Seebeck ∝𝐴𝐵 del par metálico:

𝑣𝐴𝐵 = −∝𝐴𝐵 ∆𝑇 = (∝𝐴 − ∝𝐵 )∆T

Figura 1. Esquema de la configuración descrita para ejemplificar el efecto Seebeck

Los coeficientes αA y αB son las potencias termoeléctricas absolutas de los metales A y B,


respectivamente y son características de cada metal. En caso de que el circuito se
encuentre cerrado, se establece el consecuente flujo de corriente eléctrica. El efecto
Seebek constituye el principio de funcionamiento de las termocuplas. La explicación
microscópica del efecto Seebeck requiere entender el comportamiento de los electrones en
metales. En un metal, no todos los electrones se encuentran unidos a un átomo particular,
sino que algunos pueden moverse dando origen a la conductividad eléctrica de estos
materiales. En general, cada metal presenta una densidad (número por unidad de volumen)
diferente de estos electrones “libres”. En consecuencia, cuando se ponen dos metales en
contacto, los electrones libres de cada uno difunden dentro del otro metal tendiendo a
homogeneizar la densidad electrónica localmente. Debido a la diferencia de densidad
electrónica, y a que cada electrón posee una carga eléctrica, los metales en la juntura se
cargan opuestamente. Esta diferencia de carga produce una diferencia de potencial a través
de la juntura bimetálica. La difusión de electrones de un metal en el otro depende de la
temperatura. En consecuencia, si se tiene dos uniones bi-metálicas a distintas temperaturas
como en la figura 1, existirá una diferencia de potencial entre las junturas, y si el circuito se
cierra fluirá una corriente. Lo mismo sucede si se usan junturas de semiconductores con
distinto grado de dopaje, los cuales poseen distintas densidades de electrones disponibles
en la banda de conducción. El efecto Peltier fue descubierto en el año 1834 por el físico
francés J. C. A. Peltier, y puede pensarse como la contraparte de acción-reacción del efecto
Seebeck. Si se fuerza una corriente a través de un circuito formado por dos conductores de
distinta naturaleza, sucede que una de sus uniones absorbe calor y la otra lo cede. La
potencia calorífica intercambiada en la unión entre A y B está dada por: 𝑄 = 𝐼𝛱𝐴𝐵 , en donde
𝐼𝛱𝐴𝐵 es el coeficiente de Peliter.

En 1854, Lord Kelvin demostró que los efectos Seebeck y Peltier son manifestaciones de
un mismo fenómeno, expresando: 𝛱𝐴𝐵 =∆𝑇∝𝐴𝐵

En muchos materiales, el coeficiente de Seebeck no es constante, sino que depende


marcadamente de la temperatura. En consecuencia, un gradiente de temperatura resultará
en un gradiente del coeficiente de Seebeck, por lo que el efecto debe tratarse de modo
diferencial.

Figura 2. Celda termoeléctrica basada en semiconductores dopados


Una celda Peltier es un dispositivo termoeléctrico que permite enfriar mediante la aplicación
de una corriente eléctrica, o generar corriente a partir de una diferencia de temperaturas.
La figura 2 muestra un esquema básico de una celda Peltier fabricada con semiconductores
dopados N y P. La figura 3 muestra esquemáticamente las componentes de potencia que
en entran y salen de un dispositivo termoeléctrico con coeficiente de Seebeck , cuando
circula una corriente I. La potencia térmica que entra en el dispositivo por la cara fría es:

𝑃𝐹=𝛼𝐼𝑇𝐹–𝐼2𝑅/2−𝜆𝐴/𝑑 Δ𝑇

Donde  es la conductividad térmica de la celda, A el área de las caras fría y caliente del
dispositivo, d el espesor y 𝑅 la resistencia. La potencia térmica que sale del dispositivo por
la cara caliente está dada por:

𝑃C=𝛼𝐼𝑇C–𝐼2𝑅/2−𝜆𝐴/𝑑 Δ𝑇

Una vez alcanzado el estado estacionario, la potencia eléctrica entrando en el dispositivo


puede evaluarse como:

𝑃𝐸 = 𝑉𝐼 = 𝑃𝐶−𝑃𝐹 = 𝛼𝐼∆𝑇 + 𝐼2𝑅

Figura 3. Balance de energía en un dispositivo termoeléctrico

La eficiencia de la celda Peltier en refrigeración puede caracterizarse por el coeficiente de


desempeño (en inglés coefficient of performance):

𝜂 = 𝑃𝐹/𝑃𝐸 = (𝛼𝐼𝑇𝐹− (𝐼2𝑅/2)− (𝜆𝐴/𝑑)*Δ𝑇)/(𝛼𝐼∆𝑇+𝐼2𝑅)

Se puede ver claramente de esta última expresión que hay dos factores reduciendo la
eficiencia del dispositivo como enfriador: el calentamiento por efecto Joule, y la conducción
térmica que transmite calor desde la cara caliente a la fría. Si estos factores pudiesen
eliminarse (=0 y R=0), se obtiene el coeficiente de desempeño de un refrigerador ideal
𝑇𝐹/(𝑇𝐶−𝑇𝐹).

1.2. FENÓMENOS TERMOELÉCTRICOS

La termoelectricidad se considera como la rama de la termodinámica paralela a la


electricidad donde se estudian fenómenos en los que intervienen el calor y la electricidad.

El fenómeno más conocido es el de la generación de electricidad mediante la aplicación de


calor en la unión de dos materiales diferentes. Este fenómeno fue observado por primera
vez en 1821 por el físico alemán Thomas Seebeck, y se conoce como efecto Seebeck.

1.3. EFECTO SEEBECK

Thomas Johann Seebeck nació en Tallin, Estonia, el 9 de abril de 1770, en el seno de una
rica familia de mercaderes. Se graduó como médico en 1802. A pesar de ello, su interés en
los fenómenos físicos le empujó a abandonar la práctica de la medicina. En 1820 empezó
a investigar experimentalmente las relaciones entre la electricidad y el calor. En 1821 formó
un circuito cerrado uniendo dos alambres de dos materiales diferentes (cobre con bismuto).

Accidentalmente descubrió que si calentaba una de las uniones manteniendo la otra a


temperatura ambiente, aparecía un campo magnético en las inmediaciones de los
alambres, lo que se ponía de manifiesto en la desviación que se producía en la aguja de
una brújula.

Siempre se ha mantenido que fue Seebeck el descubridor del efecto termoeléctrico, aunque
al revisar los estudios de Alessandro Volta se ha constatado que en sus primeros trabajos
pioneros sobre electricidad midió diferencias de potencial debidas a la termoelectricidad al
usar contactos entre diversos metales. Sin embargo, no prestó especial atención a este
fenómeno en particular.

Además, las deducciones incorrectas de este descubrimiento por parte de Seebeck fueron
“el gradiente de temperaturas provoca la magnetización de los metales” y “el campo
magnético terrestre es producido por la diferencia de temperaturas existente entre el
ecuador y los polos”. Jamás llegó a creer que el campo magnético era una consecuencia
directa de la aparición de una corriente eléctrica, en gran parte debido a su enemistad con
su contemporáneo Oersted, que descubrió en 1812 la interacción existente entre una aguja
imantada y un circuito eléctrico simple.

1.4. TERMOPARES

Teniendo en cuenta los descubrimientos de Seebeck, el flujo de corriente eléctrica que


aparece entre dos conductores distintos unidos, cuando se mantienen a diferentes
temperaturas, es la base para la determinación de temperaturas de manera muy exacta. A
la pareja de conductores que forman el circuito termoeléctrico de Seebeck se le llama
termopar.

Si unimos dos aleaciones metálicas, A y B, formamos un termopar. El voltaje generado al


calentar la unión depende de las características de los metales usados y de la temperatura
alcanzada en la unión. La propiedad fundamental para la medición exacta es que el voltaje
presente una relación lineal con la temperatura.

La estructura atómica postulada por Bohr, y más tarde modificada por Schrodinger y
Heisenberg, afirma que los electrones orbitan alrededor del núcleo, con un equilibrio entre
la atracción electrostática y la fuerza centrífuga del propio electrón en su órbita. Las
soluciones a la ecuación de onda de Schrodinger definen niveles discretos de energía en
los que el electrón puede permanecer.

Los niveles de energía permitidos para un único átomo dan lugar a bandas cuando un gran
número de esos átomos forman una cadena que se repite de forma periódica en todas las
direcciones.

La aplicación de energía calorífica puede excitar a los electrones de valencia, y hacer


que salten a un nivel energético todavía mayor completamente vacío (banda de
conducción), pudiendo moverse éstos libremente, ya no sólo por sus átomos vecinos, sino
por todo el cristal.

El espacio entre un nivel y otro es determinante. Si dicho espacio es muy grande, el


elemento se comportará como un aislante: la energía que necesita captar el electrón es
muy grande, con lo cual es muy difícil que pueda abandonar la capa de valencia y pasar a
la banda de conducción. Pero si el espacio es muy pequeño, estamos ante la presencia de
un conductor: hace falta muy poca energía para conseguirlo, no sólo con el electrón de
valencia, sino con los de varias capas incluso. Cuantos más electrones entren en juego,
mejor será la conducción.
1.5. EFECTO JOULE

En el recorrido de las cargas a través del conductor se observa una pequeña pérdida de
energía cinética debida a los choques que experimentan unos electrones con otros, siendo
este proceso análogo al del rozamiento. Esta energía se trans-forma en energía calorífica,
que conlleva el calentamiento del conductor.

1.6. EFECTO PELTIER

Si hacemos pasar una corriente eléctrica por un circuito compuesto de materiales distintos
con sus uniones a la misma temperatura, se produce el efecto inverso. Se absorbe calor en
una de las uniones y se desprende por la otra.

Este fenómeno, inverso al anterior, se conoce como efecto Peltier, en honor al físico francés
Jean Peltier quien lo descubrió en 1834.

Jean Charles Athanase Peltier nació en Ham (Francia) el 22 de febrero de 1785. Ejerció
como relojero hasta que se empezó a interesar por la experimentación y la observación de
la naturaleza a la edad de 30 años.

En 1822 descubrió el efecto de bombeo de calor termoeléctrico, conocido popularmente


como efecto Peltier. Murió en París, el 27 de octubre de 1845.

El efecto Peltier puede considerarse como el inverso del efecto Seebeck. Una corriente
eléctrica de intensidad determinada a través de la unión de dos materiales conductores
diferentes A y B produce o absorbe calor según la ecuación

Figura 4. Ecuación efecto de Peltier

donde W es el calor producido o absorbido, 𝚷 es el coeficiente de Peltier, e I es la intensidad


eléctrica aplicada.
Para explicar el fenómeno, volvemos a imaginarnos la unión de dos materiales conductores
diferentes, con distintos niveles de energía, como pueden ser un metal y un semiconductor.
Los electrones fluyen de uno a otro a través de la unión hasta llegar a una situación de
equilibrio. Sólo los electrones de mayor energía del conductor pueden saltar a través de la
unión al semiconductor, mientras que todos los electrones del semiconductor pueden saltar
al conductor.

Los electrones del conductor que fluyen al semiconductor pueden transportar algo de
energía térmica hacia fuera del material, pero es la misma ganada por los electrones del
semiconductor que pasan al conductor.

Pero si ahora se considera la situación de desequilibrio del efecto Peltier, en que se


introduce una corriente eléctrica, la situación cambia. Si la corriente eléctrica fluye del
conductor al semiconductor, sigue existiendo ese transporte de energía térmica, pero como
esta vez el flujo de electrones es mucho mayor que los que pasan del semiconductor al
conductor, se encuentra un transporte neto de energía térmica hacia fuera del conductor,
lo que hace que éste se enfríe. El semiconductor se calienta, por supuesto. Otra vez más,
se ha creado una situación de desequilibrio que se intenta compensar.

Si se invierte el sentido de la corriente, el flujo de energía térmica también se invierte, y


ahora es el semiconductor el que se enfría y el conductor el que se calienta.

1.7. EFECTO THOMSON

William Thomson, más tarde conocido como Lord Kelvin, fue matemático y físico, y uno de
los más importantes profesores de su época. Nació en Belfast, el 26 de junio de 1824,
estudiando en las universidades de Glasgow y Cambridge. Desde 1846 hasta 1899 fue
profesor de la Universidad de Glasgow. Murió el 17 de diciembre de 1907.

En el campo de la termodinámica desarrolló el trabajo realizado por Joule sobre la


interacción del calor y la energía mecánica, y en la década de 1850 ambos colaboraron
para investigar el fenómeno que al final se acabaría conociendo como efecto Thomson, al
estudiar los procesos irreversibles en sistemas termodinámicos.

La conclusión de sus investigaciones fue la relación existente entre los coeficientes


Seebeck y Peltier, siendo ésta directamente proporcional a la temperatura;
Figura 5. Relación entre los coeficientes de Seebeck y Peltier

A partir de estas consideraciones, trabajando teóricamente en estudios de entropía, obtuvo


fórmulas explícitas para los coeficientes que han sido ampliamente verificadas
experimentalmente desde entonces y consideras como correctas.

Las primeras combinaciones de materiales empleadas fueron las de hierro con cobre, hierro
con constantán (aleación de cobre y níquel), cobre con constantán, y platino con aleaciones
de platino y rodio.

1.8. LA FIGURA DE MÉRITO Y LOS SEMICONDUCTORES

El enfriamiento termoeléctrico no llegó a ser factible hasta los estudios de Telkes en los
años 30, y de Ioffe en 1956, que dieron lugar a la llamada figura de mérito.

Tanto para la generación de energía como para los requerimientos de enfriamiento, los
materiales termoeléctricos elegidos necesitan tener un coeficiente Seebeck a alto, una
conductividad eléctrica s elevada y una conductividad térmica k lo más baja posible. La
eficiencia de un material termoeléctrico depende directamente de la figura de mérito,
definida como:

Figura 6. Figura de mérito

Los materiales con un valor elevado de la figura de mérito son precisamente los
semiconductores, en especial los muy densamente dopados. Los más conocidos son los
telururos de antimonio y bismuto. En ese caso, el espacio entre las bandas de energía
puede verse muy afectado por la inclusión (dopaje) de cantidades minúsculas de
impurezas.

Cuando la impureza provoca el descenso de una banda de energía alta, el material pasa a
convertirse en un donante de electrones, denominándose semiconductor tipo n. Si se
produce el efecto contrario, cuando la impureza provoca el ascenso de una banda de
energía baja, como es el caso del galio, el material pasa a convertirse en un receptor de
electrones. Los vacíos o huecos de la estructura atómica actúan como si fueran cargas
positivas móviles, y se denomina semiconductor tipo p.

A partir de los estudios de Ioffe y Telkes, y el desarrollo y la demanda de la industria


electrónica, se dio el gran impulso a la ciencia de los materiales, siendo el descubrimiento
y la constante innovación de los semiconductores lo que posibilitó el aumento de la
eficiencia, siempre muy baja, de los generadores termoeléctricos y lograr enfriamientos con
dispositivos basados en el efecto Peltier de temperatura ambiente a bajo cero. Incluso con
la aparición y uso de los semiconductores no se han llegado a obtener los resultados
esperados, en gran parte debido a la lenta evolución de éstos.

1.9. APLICACIONES DE LOS MATERIALES TERMOELÉCTRICOS

Debido a la especial naturaleza de estos materiales, las aplicaciones son numerosas, en


los siguientes campos:

 Refrigeración/calefacción
 Generadores
 Sensores térmicos
 Nuevos materiales termoeléctricos: óxidos
 La termoelectricidad en la naturaleza

2. BIBLIOGRAFÍA

[1] K. Kurosaki, Thermoelectric properties of NaCo2O4, 2013.

[2] C. Lu, Analysis and design of ultra low power thermoelectric energy harvesting systems,
Austin, Texas, 2012.

[3] Granovskii, Tunneling thermopower in magnetic granular alloys, 2012.


PREGUNTAS

1. Cuál de los siguientes efectos no corresponde al estudio de la termoelectricidad


a. Seebeck
b. Peltier
c. Joule
d. Thomson
2. El efecto Joule es el fenómeno por el cual, gracias al paso de una corriente
eléctrica, un conductor sufre
a. Calentamiento
b. Enfriamiento
c. Dilatación
d. Contracción
3. Una aplicación muy conocida del efecto Joule es
a. Lámpara fluorescente
b. Lámpara incandescente
c. Lámpara LED
d. Lámpara halógena
4. El efecto Peltier es el inverso del efecto
a. Seebeck
b. Joule
c. Thomson
d. Peltier
5. Un ejemplo de un enfriador termoeléctrico es
a. La celda de Peltier
b. Un conductor de sección reducida
c. Un termopar
d. Una termocupla

6. ¿Qué es la termoelectricidad?
7. Nombre una aplicación del efecto Seebeck

8. Nombre una aplicación del efecto Joule

9. ¿Cuál es el componente que permite la transformación de la energía en calor?

10. ¿Los termopares son una aplicación de qué efecto?

S-ar putea să vă placă și