Sunteți pe pagina 1din 76

Universidad Nacional del Este.

Facultad Politécnica.

Ingenierı́a Eléctrica
Trabajo Final de Grado

Actualización de Auditorı́a
Energética de la Facultad
Politécnica U.N.E.
Por: Martha Beatriz Guajardo Benı́tez 1.
2
y Moisés Jaime Lyor Wallach Peralta .
Orientador: Ing. Luis Carmelo Ramirez Vergara.

Co-orientador: Ing. Clara Isabel Arevalos Silvero.

Trabajo final de grado presentado a la Facultad Politécnica de la Universidad


Nacional del Este como parte de los requisitos para obtener el tı́tulo de
Ingeniero Electricista.

Ciudad del Este, Alto Paraná. Paraguay.

<Junio del 2018>


FICHA CATALOGRÁFICA
BIBLIOTECA DE LA FACULTAD POLITÉCNICA
DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE

<Guajardo> <Benitez>, <Martha>


<Beatriz>, <23/02/1994>.
<Actualización de Auditorı́a Energética de la Facultad Politécnica U.N.E.>.
<Moises> <Jaime Lyor> <Wallach>
<Peralta>.
Ciudad del Este, Alto Paraná. Año: <2018>.
Páginas: <cantidad de páginas>.

Orientador: <Nombreorientador>.
Área de estudio: <denominación del área de estudio>.
Carrera: <denominación de la carrera>.
Titulación: <denominación del (de la) profesional>.
Trabajo Final de Grado. Universidad Nacional del Este,
Facultad Politécnica.

Descriptores: 1. <descriptor1>, 2. <descriptor2>, 3. <descriptor3>.


<tı́tulo del trabajo final de grado en inglés>.
Key words: 1. <descriptor1eninglés>, 2. <descriptor2eninglés>
3. <descriptor3eninglés>.
Yo, <nombre del Profesor Orientador>, documento de identidad No.
<No. de documento de identidad del Profesor Orientador>, Profesor Orien-
tador del TFG titulado “<tı́tulo del TFG>”, del Alumno <nombre del
Alumno>, documento de identidad No. <No. de documento de identidad del
Alumno>, de la carrera <nombre de la carrera> de la Facultad Politécnica
de la Universidad Nacional del Este; certifico que el mencionado Trabajo Fi-
nal de Grado ha sido realizado por dicho Alumno, de lo cual doy fe y en mi
opinión reúne las condiciones para su presentación y defensa ante la Mesa
Examinadora designada por la institución.

<fecha>

<nombre del Profesor Orientador>

Nosotros, los miembros de la Mesa Examinadora del Trabajo Final de


Grado titulado “<Diagnóstico de los servicios turı́sticos del microcentro de
Ciudad del Este>”, de la carrera <Licenciatura en Turismo> de la Facultad
Politécnica de la Universidad Nacional del Este, hacemos constar que el ci-
tado trabajo ha sido evaluado en fondo y forma por esta Mesa, la que por
ha resuelto asignar la calificación

Ciudad del Este, de de 2014

Profesor
Presidente de la Mesa Examinadora

Profesor Profesor
Miembro de la Mesa Examinadora Miembro de la Mesa Examinadora
Escribir aquı́ la dedicatoria.
Su extensión no deberı́a exceder de una página.
<Escribir aquı́ los agradecimientos.>
<Su extensión no deberı́a exceder de una página.>
<Si Dios puso un sueno en tu corazón, tambien puso la fuerza
para lograrlo >
<Su extensión no deberı́a exceder de una página.>
Resumen
Una herramienta que favorece el uso consiente y razonable de
energı́a eléctrica en una instalación es la Auditoria Energética
la cual permite conocer el estado en que se encuentra y poder
identificar, diagnosticar las principales demandantes de energı́a y
las perdidas existentes de manera a optimizar la instalación. Este
trabajo muestra la importancia de la actualización de la Audito-
ria Energética en la Facultad Politécnica, debido a ampliaciones
y obras que son realizadas de forma periódica que influyen e in-
fluirán en el consumo de energı́a eléctrica. Ası́ se presentan datos y
balances acerca del estado actual de todas las dependencias de la
facultad, y realizando las mediciones correspondientes, determi-
nar las fuentes más importantes de pérdida de energı́a. La revisión
y medición de datos durante la Auditorı́a Energética, permitirá
identificar las posibles medidas para disminuir dichas pérdidas y
evaluar el ahorro de energı́a y el potencial de rentabilidad en la
implementación de cambios.

Descriptores: 1. <Energı́a Eléctrica>, 2. <Ahorro de Energı́a>,


3. <Auditorı́a Energética>.
Abstract
Concise presentation of the grade research work, pointing out
its most relevant items. At most, it must be of one page long.
The first paragraph should state the subject being addressed. It
must include main objectives, methods, most remarkable results,
as well as the most important conclusions. No cites or references
should be included here.
At the end of the abstract should be written the key words
(words or phrases that allow the work to be classified and loca-
ted).

Key words: 1. <keyword1>, 2. <keyword2>, 3. <keyword3>.


Índice general

Resumen VIII

Abstract IX

Índice de figuras XI

Índice de tablas XII

Acrónimos y sı́mbolos XIII

1. Introducción 1
1.1. Motivación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2. Definición del problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.3. Objetivos, hipótesis, justificación y delimitación del alcance
del trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.3.1. Objetivo general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.3.2. Objetivos especı́ficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.3.3. Hipótesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.3.4. Justificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.3.5. Delimitación del trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.4. Descripción de los contenidos por capı́tulo. . . . . . . . . . . . 4

2. Conceptos fundamentales, teorı́as y antecedentes 6


2.1. Conceptos fundamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
2.1.1. Energı́a Eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
2.1.2. Calidad de la energı́a eléctrica . . . . . . . . . . . . . . 6
2.1.3. Voltaje o diferencia de potencial . . . . . . . . . . . . . 7
2.1.4. Intensidad de corriente eléctrica . . . . . . . . . . . . . 7
2.1.5. Administración Nacional de Electricidad . . . . . . . . 7
2.1.6. Eficiencia Energética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.1.7. Auditorı́a Energética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.2. Etapas de Auditorı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

ix
ÍNDICE GENERAL ÍNDICE GENERAL

2.2.1. Etapa 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.2.2. Etapa 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.2.3. Etapa 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.2.4. Etapa 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.3. Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

3. Método 21
3.1. Enfoque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
3.2. Alcance de la investigación mixta . . . . . . . . . . . . . . . . 21
3.2.1. Alcance descriptivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
3.3. Diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

4. Resultados 31
4.1. Trabajos Preparatorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
4.2. Tomas de datos iniciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
4.3. Diagnóstico Preliminar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
4.4. Descripcción espesifica de la FPUNE . . . . . . . . . . . . . . 36
4.5. Bloque de Aulas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
4.6. Bloque de laboratorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
4.7. Bloque de Biblioteca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

5. Discusión 58
5.1. Logros alcanzados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
5.2. Solución del problema de investigación . . . . . . . . . . . . . 59
5.3. Sugerencias para futuras investigaciones . . . . . . . . . . . . 59

Glosario 60

Anexo A. 61

Referencias bibliográficas 62

x
Índice de figuras

3.1. Flujograma de auditoria energética . . . . . . . . . . . . . . . 22

4.1. Consumo energético medidor 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35


4.2. Consumo energético medidor 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
4.3. Planta de localización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
4.4. Planta baja del bloque de aulas . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
4.5. Planta superior del bloque de aulas . . . . . . . . . . . . . . . 42
4.6. Planta superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
4.7. Planta superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
4.8. Planta superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

xi
Índice de Tablas

4.1. Datos de la concesionaria de energı́a medidor 1. . . . . . . . . 32


4.2. Datos de la concesionaria de energı́a medidor 1. . . . . . . . . 33
4.3. Consumo energético medidor 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
4.4. Consumo energético medidor 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
4.5. Equipos eléctricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
4.6. Equipos de climatización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
4.7. Equipos eléctricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
4.8. Equipos de climatización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
4.9. Equipos eléctricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
4.10. Equipos de climatización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
4.11. Equipos eléctricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
4.12. Equipos de climatización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

xii
Acrónimos y sı́mbolos

.5

LAN Local Area Network. 9, 10, 12

SOR Sistema Operativo de Red. 10, 11

.5

xiii
Capı́tulo 1

Introducción

1.1. Motivación
Según el viceministerio de Minas y Energı́a, en la Republica del Paraguay,
habrá una crisis energética en el año 2030, por lo cual es necesario pensar en
acciones para intentar mitigar la posibilidad de ocurrencia de dicho pronosti-
co. Una herramienta como la auditorı́a energética es capaz de arrojar visibles
mejores en el uso de la Energı́a Eléctrica ya que con ella es posible tener el
fiel consumo de las instalaciones, identificar perdidas, posibles potenciales de
ahorro y el análisis cuantitativo y cualitativo del empleo de la energı́a. En el
año 2014 fue realizada una propuesta de auditoria energética en la facultad
politécnica desde ese entonces la mima a tenido un constante crecimiento de
sus infraestructuras e instalaciones tales como la construcción de una canti-
na, chancha sintética con iluminación, vestuario masculino y femenino, esta-
cionamiento cerrado para vehı́culos de la institución, zonas recreativas con
bancos y disponibilidad de tomas e iluminación llamadas ecoplazas, comedor
equipado, biblioteca audiovisual y un nuevo bloque de laboratorio, también
se implementó más zonas iluminadas como los pasillos corredores y jardines
y la climatización cuasi total de todas las aulas de la institución, esto implica
que el consumo de energı́a a experimentado una variación y aumento con-
siderable, en base a todo lo mencionado existe la necesidad de realizar una
actualización de auditoria energética en la facultad politécnica que satisfaga
el estado actual.

1.2. Definición del problema


Como bien se sabe, la demanda y consumo de energı́a en todo el mundo
posee una tendencia de aumento continuo a medida que trascurre el tiempo,

1
Introducción

debido al crecimiento demográfico y por obvio que resulte, la energı́a eléctri-


ca está presente casi en todo, por ejemplo, en fábricas, oficinas, seguridad,
entretenimiento, iluminación, etc. Los incrementos mayores en la demanda
de energı́a se registran en los paı́ses en desarrollo, donde se pronostica que la
proporción mundial del consumo de energı́a habrá de aumentar del 46 al 58
por ciento entre 2004 y 2030 [6].
Paraguay no es ajeno al aumento del consumo de energı́a eléctrica, entre
los años 1994 y 2002 se registró un aumento del 11,1 por ciento en la demanda
de potencia eléctrica al Sistema Interconectado Nacional (SIN), luego, entre
los años 2003 y 2014 el aumento de la demanda de un año a otro estuvo
entre los 6,7 y 7,7 por ciento, datos obtenidos del informe mensual de ope-
ración de la gerencia técnica de la Administración Nacional de Electricidad
(ANDE) [5]. Según estimaciones del Viceministerio de Minas y Energı́as, el
Paraguay llegará a utilizar toda su energı́a disponible alrededor del 2030 [7].
Con base a estas estimaciones se ve la necesidad del uso eficiente de la energı́a
que beneficia tanto al consumidor final como al proveedor de energı́a que serı́a
la ANDE. La energı́a eléctrica es de vital importancia para nuestro desarro-
llo, pero frecuentemente es olvidada las previsiones que a propósito de su uso
se deberı́a tener. Es común que, en ocasiones sin razonarlo, se conecta varios
aparatos en una misma tomada, sin saber que éste se encuentra en condi-
ciones de soportar la demanda de energı́a que requerirán los aparatos. En
esta instancia es importante introducir al concepto de auditorı́as energéticas,
que son un proceso sistemático mediante el cual se obtiene un conocimien-
to fiel del consumo energético de las empresas para detectar ası́ los factores
que afectan dicho consumo e identificar y evaluar las diversas oportunidades
de ahorro en función de su rentabilidad. Como una forma de demostrar lo
anteriormente dicho y representar en un ejemplo tangible, se opta por una
institución que nos pueda brindar los medios y los datos necesarios para lle-
var a cabo los estudios que conlleva la auditoria energética, a partir de estas
condiciones se decide por la utilización de la infraestructura de la Facultad
Politécnica Universidad Nacional del Este (FPUNE) como objeto de estu-
dio. En vista de que en dicha institución desde la última auditorı́a energética
aumentó considerablemente su infraestructura se ve la necesidad de realizar
la actualización de Auditoria Energética. Y además del reajuste tarifario de
la ANDE ocurrido en marzo de este año, existe la necesidad de evaluar las
implicancias de este reajuste en el costo y tipo contrato de energı́a eléctrica
que posee la FPUNE. con la ANDE.

2
Introducción

1.3. Objetivos, hipótesis, justificación y deli-


mitación del alcance del trabajo.
1.3.1. Objetivo general
Actualizar la Auditorı́a Energética de la Facultad Politécnica U.N.E para
lograr la optimización de la eficiencia energética en sus instalaciones.

1.3.2. Objetivos especı́ficos


Conocer materiales y equipos necesarios para la realización de Audito-
ria Energética.

Aplicar Auditoria Energética en el predio de la FPUNE.

• Evaluar cuantitativamente y cualitativamente el consumo energéti-


co actual.
• Determinar la eficiencia energética, en equipos y procesos.
• Identificar potenciales de ahorro energético y económico.
• Evaluar contrato con la ANDE para definir posibles métodos para
ahorrar energı́a y reducir costos energéticos, evaluados técnica y
económicamente.

Promover la cultura de la eficiencia energética.

1.3.3. Hipótesis
Se podrá optimizar la eficiencia energética de las instalaciones de la Fa-
cultad Politécnica por medio de la Actualización de la Auditoria Energética,
sin afectar la calidad de vida de los usuarios.

1.3.4. Justificación
Una Auditorı́a Energética es un estudio técnico de una unidad (empresa,
vivienda, comercio, edificio, etc.) para comprobar si la gestión energética está
optimizada. Esto significa que el estudio técnico explicará si se puede ahorrar
en gasto energético y en caso de existir margen de ahorro explicará dónde
y cómo se puede conseguir. La importancia de la reducción del consumo
energético y del cálculo del consumo de energı́a necesario para satisfacer la
demanda a igualdad de condiciones más eficiente tiene más valor y es más

3
Introducción

útil para todos por su potencialidad para la reducción de costos, además de


la mejora de la imagen de la facultad y del compromiso con el cuidado del
medioambiente. A través de este trabajo de auditorı́a energética se puede
mejorar el uso de la energı́a de forma eficiente y consciente. Por medio de
este instrumento se puede lograr el ahorro de energı́a eléctrica, utilizando
dispositivos eléctricos y electrónicos eficientes, aplicando medidas de ahorro
como por ejemplo apagando las luces que no se están utilizando, utilizando
equipos eficientes, etc.

1.3.5. Delimitación del trabajo.


El trabajo de Auditorı́a se desarrollará en las instalaciones de la Facul-
tad Politécnica Universidad Nacional del Este, el levantamiento de datos se
realizará utilizando equipos de medición de la institución. Esta propuesta es-
tará limitada especı́ficamente al análisis de energı́a eléctrica. También serán
incluidos aspectos asociados a la óptima circulación de aire y buena utili-
zación de luz natural en los ambientes, buscando optimizar el consumo de
energı́a. Para la elaboración del balance energético se analizarán las facturas
de consumo y el contrato con la ANDE desde el año 2015 hasta el año 2017.

1.4. Descripción de los contenidos por capı́tu-


lo.
Capı́tulo 1 En este capı́tulo se definen cuales son los puntos que serán
tratados en base a los objetivos tanto generales como especı́ficos, también
contiene las razones e importancias que motivaron a la realización de este
trabajo.
Capı́tulo 2 Se procede a la explicación detallada de todos los conceptos re-
lacionados a la Auditorı́a Energética y cuáles son los niveles y los pasos que
son necesarios para le elaboración de la misma.
Capı́tulo 3 Se realiza el levantamiento de los datos necesarios para el pro-
ceso de Auditorı́a Energética ya sean: planos eléctricos, balances números,
inventarios de equipos y también se explicará cuáles son las herramientas,
sus formas correctas de uso, con el fin de contar con la toda la información
necesaria.
Capı́tulo 4 Se realiza la clasificación de la información y se presentan en pla-
nillas con un formato simple y detallado para un rápido entendimiento del
lector.
Capı́tulo 5 En base a los datos recolectados, analizados y seleccionados se dan

4
Introducción

a conocer las conclusiones y las propuestas de mejoras, también se presenta


un balance monetario de cuánto tiempo llevarı́a recuperar la inversión de las
propuestas de mejoras.

5
Capı́tulo 2

Conceptos fundamentales,
teorı́as y antecedentes

2.1. Conceptos fundamentales


2.1.1. Energı́a Eléctrica
La energı́a eléctrica es una fuente de energı́a renovable que se obtiene
mediante el movimiento de cargas eléctricas (electrones) que se produce en el
interior de materiales conductores que ofrecen poca resistencia al movimiento
de la carga eléctrica y son utilizados para transportar energı́a eléctrica. (por
ejemplo, cables metálicos como el cobre). [1]

2.1.2. Calidad de la energı́a eléctrica


La calidad de la energı́a eléctrica puede definirse como una ausencia de
interrupciones, sobre tensiones y deformaciones producidas por armónicas
en la red y variaciones de voltaje suministrado al usuario; esto referido a la
estabilidad del voltaje, la frecuencia y la continuidad del servicio eléctrico.
Calidad de energı́a es un término utilizado para referirse al estándar de ca-
lidad que debe tener el suministro de corriente alterna en las instalaciones
eléctricas.
Una instalación eléctrica es el conjunto de circuitos eléctricos que tie-
ne como objetivo dotar de energı́a eléctrica a edificios, instalaciones, lugares
públicos, infraestructuras, etc. Incluye los equipos necesarios para asegurar su
correcto funcionamiento y la conexión con los aparatos eléctricos correspon-
dientes. Las instalaciones electricas de baja tensión son el caso más general
de instalación eléctrica. En estas, la diferencia de potencial máxima entre dos
conductores es inferior a 1.000 voltios (1 kV), pero superior a 24 voltios. [2]

6
Conceptos fundamentales, teorı́as y antecedentes

2.1.3. Voltaje o diferencia de potencial


La tensión eléctrica o diferencia de potencial (también denominada volta-
je) es una magnitud fı́sica que cuantifica la diferencia de potencial eléctrico
entre dos puntos. También se puede definir como el trabajo por unidad de
carga ejercido por el campo eléctrico sobre una partı́cula cargada para mo-
verla entre dos posiciones determinadas. Se puede medir con un voltı́metro.
Su unidad en el Sistema Internacional de Unidades (SI) es el voltio. Si dos
puntos que tienen una diferencia de potencial se unen mediante un conduc-
tor, se producirá un flujo de electrones. Parte de la carga que crea el punto
de mayor potencial se trasladará a través del conductor al punto de menor
potencial y, en ausencia de una fuente externa (generador), esta corriente
cesará cuando ambos puntos igualen su potencial eléctrico. Este traslado de
cargas es lo que se conoce como corriente eléctrica. [3]

2.1.4. Intensidad de corriente eléctrica


La corriente eléctrica es una magnitud fı́sica que nos indica la cantidad
de electricidad que recorre un conductor, durante una unidad de tiempo
determinada. El mencionado flujo de intensidad eléctrica, de acuerdo a lo
establecido por el (SI), se mide en lo que se denomina Amperios (A). La
corriente eléctrica consiste simplemente en el movimiento de los electrones
y los efectos que este movimiento produce en un conductor, en el aire o en
el entorno. [4] La empresa suministradora de energı́a eléctrica contabiliza la
cantidad de corriente eléctrica entregada al consumidor final y en base a eso
realiza la facturación.

2.1.5. Administración Nacional de Electricidad


La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) es una empresa
pública de Paraguay destinada a operar el sistema de transmisión y dis-
tribución de energı́a eléctrica, ası́ como parte de la generación del paı́s. Cabe
resaltar que en marzo del ano 2017, la ande realizo un reajuste tarifario con
el Pliego de Tarifas No 21, es aplicable al consumo de todas las instalaciones
eléctricas servidas por la ANDE en todo el territorio de la República del
Paraguay. Este pliego cuenta con varios grupos de consumos, en el cual La
Facultad Politécnica pertenece al grupo de consumo de reparticiones guber-
namentales MT, que son aquellos clientes que están sostenidas exclusivamente
con fondos asignados en el Presupuesto General de Gastos de la Nación y a
las dependencias municipales. Este grupo consta de tres categorı́as 831, 832,
833 y debido a esto es necesario analizar en cual de estas la facultad estarı́a

7
Conceptos fundamentales, teorı́as y antecedentes

mas acorde, para asi obtener ahorro monetario y energético optimo.


El ahorro energético implica no sólo la reducción del consumo, sino también
la reducción de emisiones que afectan al medio ambiente. De todos los costos
operativos, el energético es el más fácil de controlar, pero para su reducción
es indispensable un control continuo y una gestión adecuada de la eficiencia
energética. [9].

2.1.6. Eficiencia Energética


Consiste en la optimización del consumo energético, cuyo objeto es dismi-
nuir el uso de energı́a, pero produciendo los mismos resultados finales. A me-
nudo se pueden obtener los mismos resultados con diferentes usos energéticos.
La eficiencia energética es más alta cuando menos energı́a se pierda durante
su extracción, transformación, distribución y uso [8]. La eficiencia energética
es el modo más rápido, económico y limpio de reducir el consumo energéti-
co y ası́ también las emisiones de gases de efecto invernadero para ello es
necesario una asesorı́a energética efectiva tal como la auditorı́a energetica,
con este herramenta es posible lograr la eficiencia energética y el ahorro de
energı́a eléctrica. [9].

2.1.7. Auditorı́a Energética


La auditorı́a energética es el estudio, selección y análisis de datos que son
recopilados y utilizados para la posible detección de consumo masivos y per-
didas de energı́a eléctrica, que pueden ser generados tanto por el empleo de
equipamientos poco eficientes, tendencias de hábitos de los usuarios, dimen-
sionamiento inadecuado de instalaciones eléctricas, etc. Con la finalidad de
disponer una posible optimización del consumo de energı́a primando por el
ahorro energético que afecta tanto al usuario como a la compañı́a encargada
del suministro de energı́a sin ignorar la comodidad de los usuarios y de dichas
instalaciones.
Para realizar dicha auditorı́a, se deben efectuar cuatro etapas las cuales son:

1. Etapa 1: En esta etapa se hará una recopilación de datos, análisis de


las energı́as útiles y observación de los hábitos de los usuarios.

2. Etapa 2: Se hará un análisis más profundo con relación al levantamiento


de datos, lo cual consiste en realizar un inventario y revisión de las
prestaciones de los equipos.

3. Etapa 3: Se realizarán las respectivas mediciones y monitoreos de la


instalación además se identificarán los potenciales de ahorro energético.

8
Conceptos fundamentales, teorı́as y antecedentes

4. Etapa 4: En la última etapa se realiza el cálculo financiero de las inver-


siones previstas, viabilidad de la aplicación de la auditoria, tiempo de
recuperación de la inversión y propuestas de mejoras. En esta etapa se
elabora un informe final.

2.2. Etapas de Auditorı́a


Seguidamente se explican con más detalles cada etapa. Estas fueron adap-
tadas de diversas bibliografı́as para abarcar de forma puntual los parámetros
elegidos para realizar esta auditoria energética y ası́ poder omitir procedi-
mientos o pasos que no son necesarios debido al modelo de la institución
auditada.

2.2.1. Etapa 1
Esta primera etapa también conocida como básica, preliminar, de ins-
pección o de paseo. En esta etapa se realizará una recopilación de la mayor
información posible en relación a la institución, tanto en lo referente a sus
caracterı́sticas constructivas como de sistemas energéticos, una recopilación
de facturas de energı́a eléctrica y de otros datos de proceso, un paseo de ins-
pección visual para comprobar el estado actual y poder identificar posibles
problemas o deficiencias e ir reflejando el estado actual y contrastarlo con la
información recopilada. Para la realización de algunas de estas tareas será
necesario ir acompañado de un encargado de mantenimiento y otra persona
que conozca la infraestructura y dependencias de La Facultad. Se deberá evi-
denciar cuáles son los hábitos de los empleados y usuarios en relación a las
instalaciones energéticas.

2.2.2. Etapa 2
En esta se realiza una recopilación más detallada de información sobre
la instalación, el proceso y la evaluación más profunda de las medidas de
conservación energética, identificando las áreas donde se produce el mayor
consumo. Para esto será indispensable realizar un inventario de los equipos
eléctricos existentes en el recinto de la institución tales como los equipos
ofimáticos, de climatización, de iluminación, etc, conocer su antigüedad y el
tipo de mantenimiento realizado sobre ellos. Estas fuentes de conocimiento
no son excluyentes y se complementan permitiendo analizar y evidenciar los
signos de derroche energético.

9
Conceptos fundamentales, teorı́as y antecedentes

2.2.3. Etapa 3
Deben realizarse mediciones sistemáticas de determinadas zonas de la ins-
titución para conocer de forma fiable el grado de eficiencia de los equipos y
ajustar los ahorros de energı́a. Por otra parte, será necesario instalar equipos
de medición para la toma y registro de datos (cámaras termográficas, anali-
zadores de redes eléctricas, analizador de armónicos, etc.) A continuación, se
detalla cómo funcionan algunos de estos equipos de medición en una auditorı́a
y se enfatiza el amplio alcance que tiene la termografı́a para el diagnóstico
y detección de fallas o averı́as que son bastante comunes en instalaciones
eléctricas, pero no son detectables a simple vista.

Termografı́a
La termografı́a es una técnica que permite determinar temperaturas a
distancia y sin necesidad de contacto fı́sico con el objeto a estudiar utili-
zando una cámara especial. De modo sencillo podremos conocer la radiación
de las superficies termografiadas y con ello estimar las temperaturas; bien
sean estas de una tuberı́a, pieza, maquinaria, envolventes, conductores, etc.
La tecnologı́a termográfica se ha convertido en una de las herramientas de
diagnóstico más valiosas para el mantenimiento predictivo. Al detectar ano-
malı́as que suelen ser invisibles a simple vista, la termografı́a permite realizar
correcciones antes de que se produzcan costosos fallos en el sistema Entre las
causas de anomalı́as más frecuentes se encuentran:

1. Incremento de resistividad por malos contactos


El calentamiento por efecto joule debido a un aumento de resistencia,
se puede originar por deficiencia en las conexiones, pérdida de sección
de conductores, etc. Al aumentar la resistividad, se produce un aumen-
to de temperatura en una zona o punto caliente, es decir, una región
con una temperatura superior a las temperaturas de las zonas restan-
tes del termograma. Esta anomalı́a generalmente presenta un gradiente
de temperatura que tiende a disminuir en puntos más alejados de la
conexión En las instalaciones eléctricas, es frecuente que se produz-
can malos contactos entre conductores y componentes eléctricos, como
en interruptores, ası́ también como en terminales de conexión, grapas,
barras metálicas, contactos internos, fusibles, seccionadores, etc. Es im-
portante destacar que estas simples anomalı́as generan un ciclo cerrado
que pueden desencadenar en el incremento continuo de temperatura
hasta llegar a destruir los elementos. Las causas que dan motivo a los
malos contactos son diversas. Las más frecuentes son:

10
Conceptos fundamentales, teorı́as y antecedentes

Conexiones deficientemente ajustadas.


Una mala conexión provoca el aumento de resistencia y por lo
tanto también un aumento de temperatura. Por ejemplo, en un
conductor de pequeñas dimensiones conectado a una fase de un
interruptor diferencial, el apriete excesivo puede provocar su rup-
tura parcial, aumentando la resistencia en ese punto. Por el con-
trario, si el conductor no se encuentra debidamente ajustado, la
disminución de superficie de contacto se puede entender como una
reducción de sección del elemento conductor y, por lo tanto, esto
crea un sobrecalentamiento debido a un aumento resistivo de la
conexión.
Corrosión o suciedad en los contactos.
Por factores ambientales, los materiales metálicos pueden sufrir
oxidación, ensuciarse, tener cambios bruscos de temperatura que
dilatan y contraen la superficie de contacto junto con otros agentes
nocivos. Estos alteran la conductividad aumentando la resistencia
en las zonas más agredidas. Por ejemplo, algunos cuadros eléctri-
cos no tienen una protección adecuada o no están ubicados en un
sitio recomendado, y por medio de alguna incidencia, son atacados
por estos factores. Por esta razón, se recomienda limpiar la zona
de contacto cuando se detecta una mala conexión.
Pérdida de sección.
En algunos conductores se producen deterioros parciales, que en
las lı́neas de media y alta tensión provocan serios problemas. El in-
cremento de temperatura producido favorece a un mayor deterioro
del conductor, contribuyendo aún más a su pérdida de sección o
a la rotura del conductor.

2. Sobrecarga en componentes eléctricos y conductores.


Es otro caso de aumento de resistividad. Cuando la intensidad que so-
portan los componentes eléctricos y conductores se encuentra por arriba
de los valores nominales para los cuales fueron fabricados, la tempera-
tura de las superficies de los mismos es demasiada alta, indicando la
condición de sobrecarga. La mayorı́a de los componentes de baja ten-
sión tienen especificado en su ficha técnica su temperatura de funciona-
miento para una determinada temperatura ambiente. Desde el punto de
vista cuantitativo, teniendo en cuenta estos parámetros, se puede de-
terminar cuándo un componente como este, se encuentra en sus lı́mites
térmicos de correcto funcionamiento, y evaluar el nivel de gravedad en
base al criterio de gradiente térmico, o sea, de su variación con respecto

11
Conceptos fundamentales, teorı́as y antecedentes

a un punto de referencia óptimo. Sin embargo, un termógrafo puede de-


terminar una sobrecarga mediante la observación de las imágenes y su
patrón de temperaturas. En este caso, la experiencia y la base de datos,
que una empresa que se dedica a esta clase de inspecciones suele tener,
da una buena referencia del estado del componente sin tener que rea-
lizar tantos artilugios matemáticos. La comparación de temperaturas
entre equipos o componentes de similares caracterı́sticas, es un método
eficiente para detectar sobrecargas en sistemas eléctricos, debido a que
permite realizar la inspección con mayor rapidez, siendo este un factor
de elevada importancia en la práctica.

3. Perturbaciones debido a componentes armónicos en el sistema eléctri-


co.
Los armónicos están originados por los receptores no lineales presentes
en el sistema eléctrico. Estos receptores distorsionantes se clasifican en
tres tipos:
Máquinas eléctricas que tienen saturación magnética, especialmente las
máquinas rotativas eléctricas y los transformadores saturados.
Convertidores electrónicos de potencia.
Equipos en los que en su funcionamiento se produce el arco eléctrico,
fenómeno no lineal. Los armónicos generan calentamientos producidos
por las pérdidas mayores que envejecen antes los aislamientos, prin-
cipalmente en el caso de cables aislados. De modo general todos los
equipos que son sometidos a tensiones o atravesados por intensidades
armónicas, tienen las pérdidas aumentadas y, por lo tanto, se deberá
tener presente la disminución de su clase de intensidad nominal. Un
caso frecuente de influencia de armónicos en la inspección termográfica
es la elevada temperatura de superficie de los conductores neutros con
respecto a las fases activas. Esto se debe a que, en sistemas eléctricos
desequilibrados, las intensidades armónicas que circulan por el neutro
se suman, y su valor puede llegar a estar en el mismo orden de magni-
tud de las intensidades de fase activa. Incluso, a veces, si el consumo de
la lı́nea no está en pleno rendimiento, la superficie del conductor neutro
se ve más caliente que las fases, cosa que hay que tener en cuenta para
no confundir esto con un mal contacto. Estos armónicos producidos en
el neutro son llamados triplen.

4. Desequilibrio de fases.
Los desequilibrios de fases causan problemas térmicos que son detec-
tados en una adecuada inspección termográfica. Se conoce que las tres
fases deberı́an ser simétricas tanto en tensiones como en intensidades

12
Conceptos fundamentales, teorı́as y antecedentes

y su desfase ha de aproximarse a 120o eléctricos. Los desequilibrios se


suelen dar cuando el valor eficaz de una fase no coincide con el de las
otras, y en sistemas trifásicos están causados por:
Cargas monofásicas mal repartidas entre fases.
Por la distribución desigual de conductores, aunque de influencia me-
nor.
Fallos a masa de una fase. Es frecuente la incorporación de nuevos
equipos monofásicos, ampliación de alumbrados, etc. Estas nuevas ins-
talaciones a veces no tienen una adecuada repartición de cargas entre
fases y esto genera una sobrecarga en alguna de ellas. Esta sobrecarga
produce un efecto similar a los armónicos, incrementando la tempera-
tura en toda la lı́nea de conductores de la fase desequilibrada. Cuando
sucede esto, normalmente en el termograma se observa un conductor de
una fase más caliente que los conductores de las otras fases de la lı́nea.
Al igual que los armónicos, no es posible saber con certeza, con solo
mirar el termograma, si el origen del fallo es por un desequilibrio de
fases. Pero con ayuda de un amperı́metro manual, que permita realizar
la medición en el lugar, o dispositivos de medición de estos parámetros
que suelen estar incorporados en algunos cuadros eléctricos, se puede
descartar esta suposición, o en todo caso, confirmarla. [18]

Equipos de Medición
1. Voltı́metro
El voltı́metro es un dispositivo que permite realizar la medición de la
diferencia de potencial o tensión que existe entre dos puntos perte-
necientes a un circuito eléctrico. El voltı́metro, por lo tanto, revela el
voltaje (la cantidad de voltios). El principio general de un voltı́metro es
que debe estar conectado en paralelo con el objeto en el cual se quiere
medir el voltaje. Se utiliza la conexión paralela porque un voltı́metro
es construı́do para tener un alto valor de resistencia de esta manera, si
esa alta resistencia es conectada en serie entonces el flujo de corriente
será casi cero; esto significa que el circuito se ha abierto. Asi mismo, en
el circuito paralelo se sabe que el voltaje es el mismo, ası́ que el voltaje
entre el voltı́metro y la carga es casi el mismo.

2. Amperı́metro
Es un aparato o instrumento que permite medir la intensidad de co-
rriente eléctrica en un circuito. Esto se puede describir de manera más
formal como la velocidad a la que la carga eléctrica pasa a través de
un punto dado en el circuito. [19] Un amperı́metro básico utiliza el

13
Conceptos fundamentales, teorı́as y antecedentes

campo electromagnético generado por un circuito eléctrico para mo-


ver una aguja en proporción a la corriente eléctrica. Los amperı́metros
modernos miden la corriente con una pantalla digital.

3. Pinzas Amperométricas
Este es un tipo de amperı́metro, también conocido como amperı́metro
tenaza o de gancho, por su forma, muy útil porque mide instantánea-
mente la intensidad de la corriente alterna o continua sin abrir o inte-
rrumpir el circuito. La pinza amperométrica es accionada enteramente
por el campo magnético creado por la corriente y al no tener arrolla-
mientos eléctricos no puede quemarse. Las tenazas se abren por una
moderada presión de un dedo sobre el gatillo y se cierran automática-
mente, por lo que requieren solamente una mano. Pueden medir tanto
en corriente alterna como continua. [20]

4. Cámara Termográfica
Una cámara termográfica o cámara térmica es una cámara que muestra
en pantalla una imagen de la radiación calorı́fica que emite un cuerpo.
Las cámaras termográficas son una herramienta única que sirve para
determinar cuándo y dónde se necesita mantenimiento, puesto que las
instalaciones eléctricas y mecánicas suelen calentarse antes de fallar. Al
descubrir estos puntos calientes con una cámara termográfica, se puede
llevar a cabo una medida preventiva. De este modo, es posible evitar
costosas averı́as o, aún peor, incendios. [21]

5. Analizador de Redes
Es un instrumento multifunción que miden con gran precisión, destina-
do a la monitorización de magnitudes eléctricas tales como, la corriente
continua, la corriente alterna, la intensidad de corriente continua, la in-
tensidad de corriente alterna y la potencia. [22] El resultado de la medi-
ción de la potencia de corriente alterna se considera como el valor real,
sobre instalaciones mono o trifásicas y es capaz de evaluar la calidad
de la energı́a eléctrica en una instalación simplemente conectándolo a
la red eléctrica.

6. Luxómetro
Un luxómetro (también llamado luxmetro o light meter) es un instru-
mento de medición que permite medir simple y rápidamente la ilumi-
nancia real y no subjetiva de un ambiente. La unidad de medida es el
lux (lx). Contiene una célula fotoeléctrica que capta la luz y la convier-
te en impulsos eléctricos, los cuales son interpretados y representada
en un display o aguja con la correspondiente escala de luxes.

14
Conceptos fundamentales, teorı́as y antecedentes

7. Analizador de Armónicos Trifásico


El analizador de armónicos trifásico sirve para la medición de una o
tres fases de la potencia activa, reactiva y aparente, el factor de po-
tencia, el ángulo de fase, la energı́a, la tensión, la corriente, ası́ como
los picos y armónicos hasta la 50o forma de onda armónica. Para ello
la pantalla gráfica integrada le muestra de forma óptima los valores
del analizador de red. Los valores de medición se pueden registrar y
transferir posteriormente al PC para su análisis.

8. Termohigrometro
Es un equipo que mide la temperatura (◦ C) y la humedad relativa
del aire y del medio ambiente, El termohigrómetro es un instrumento
muy útil y práctico además los datos que se obtienen son fáciles de
interpretar. El termohigrómetro es de cuerpo metálico o de plástico con
una pantalla de cristal lı́quido (LCD) que muestra las mediciones. La
temperatura se mide por los cambios en la resistencia eléctrica debido
al calor y puede ser que se mostrará en grados Fahrenheit o Celsius.
La humedad relativa del aire es el porcentaje de saturación de vapor
de agua en aire y se calcula con los cambios en la resistencia eléctrica
causadas por los cambios de humedad. Los termohigrómetro digitales
se actualizan continuamente y muestran las mediciones numéricas en
la pantalla cuando se enciende.

9. Anemómetro
Un anemómetro es un instrumento para medir la velocidad o rapidez
de los gases ya sea en un flujo contenido, como el flujo de aire en un
conducto, o en flujos no confinados, como un viento atmosférico. Para
determinar la velocidad, un anemómetro detecta el cambio en algu-
na propiedad fı́sica del fluido o el efecto del fluido en un dispositivo
mecánico insertado en el flujo. Un anemómetro puede medir la magni-
tud de la velocidad total, la magnitud de velocidad en un plano, o el
componente de velocidad en una dirección especı́fica.

2.2.4. Etapa 4
Se proponen medidas de inversión que pueden requerir partidas presu-
puestarias importantes. Tanto la energı́a consumida como la energı́a a ahorrar
deben ser evaluados con un criterio financiero. El ahorro de funcionamiento
debe desarrollarse de tal manera que proporcione un alto nivel de confianza.
De hecho, los inversores a menudo demandan un ahorro garantizado. Por
medio de la implementación de un modelo dinámico de uso de la energı́a

15
Conceptos fundamentales, teorı́as y antecedentes

tanto en las instalaciones existentes como en las medidas de ahorro identifi-


cadas y proponer todas aquellas mejoras técnicas necesarias en el edificio, las
instalaciones u otro factores que consideremos adecuados para reducir el con-
sumo de energı́a y permitir que sus elementos de envolvente e instalaciones
puedan funcionar adecuadamente con un rendimiento óptimo. Para concluir
la auditorı́a se redactará un informe en el que se haga constar los objetivos
perseguidos por la misma, el tipo de instalación y sus caracterı́sticas técni-
cas y constructivas, las mediciones realizadas con los equipos, el resultado
y las medidas correctoras propuestas para mejorar la eficiencia energética y
subsanar los problemas detectados, en definitiva se pretende aportar algunas
pautas que permitan optimizar su eficiencia energética, corrigiendo si fuese
necesario los hábitos de sus usuarios para tal fin. [11].

Análisis Financiero
Para realizar el análisis financiero, como cualquier otra actividad, la
eficiencia energética tiene un condicionante en la rentabilidad económica. A
continuación, se expone un procedimiento clásico de cálculo de la rentabilidad
de las mejoras energéticas, que requiere conocer la inversión efectuada y el
ahorro económico obtenido.

Datos de partida
Antes de efectuar cálculos del análisis de viabilidad se han de reunir
los datos de base:

• I (inversión en dolares ): Valoración de los equipos que hay que ad-


quirir y los trabajos que hay que realizar, a los precios vigentes en
el mercado, todo ello de acuerdo con una especificación funcional.
• DCE (disminución anual de costes energéticos en dolares/año):
Valoración del ahorro en costes energéticos, consecuencia de la
implantación de la mejora energética.
• ACMO (aumento costes mantenimiento/operación en dolares/año):
Valoración del incremento anual de los costes de mantenimiento y
de operación asociados a la mejora energética introducida.
• AEA (ahorro económico anual en dolares/año): Valoración del
ahorro económico anual resultante, que se obtiene aplicando la
expresión siguiente:

AEA = DCE − ACM O (2.1)

16
Conceptos fundamentales, teorı́as y antecedentes

Tiempo de retorno de la inversión:


Para evaluar las inversiones se emplean los ratios de rentabilidad si-
guientes: PB (periodo de amortización bruta o pay-back en años). Se
determina mediante la expresión:

P B = I/AEA (2.2)

Índices de rendimiento indirectos:


Estos ı́ndices relacionan la inversión con el beneficio a lo largo de la
vida del equipo y se calculan mediante las expresiones:

• RBI (rendimiento bruto de la inversión):


Para determinar este ı́ndice se utilizan otros conceptos, como Vida
útil del equipo y Ahorro económico durante todo el proyecto. Para
la obtención del rendimiento bruto de la inversión se emplean las
siguientes expresiones, donde Vu es la vida útil del equipo en años:

AEAn = AEA · V u (2.3)

RBI = ((I − AEAN )/I) · 100 (2.4)

Expresa el porcentaje de beneficio obtenido a lo largo de la vida


de la instalación, equipo, procedimiento, origen de la mejora, etc.
• RBA (rendimiento bruto anual):
Con este indicador se calcula el ahorro anual, que suele ser más
operativo.
RBA = RBI/V u (2.5)
• TRI (tasa de retorno de la inversión):
Mediante este indicador se pretende disponer de una base para
comparar distintas alternativas de inversión. Se calcula mediante
la expresión siguiente, que considera la depreciación del equipo.
D (depreciación anual lineal en dolares/año)

D = I/V u (2.6)

T RI = (AEAn − D)/I (2.7)

Se supone que la depreciación es lineal durante la vida de la mejora


propuesta. [11]

17
Conceptos fundamentales, teorı́as y antecedentes

2.3. Antecedentes
Las auditorı́as energéticas inicialmente se hicieron populares en dar res-
puesta a la crisis energética de 1973 y años posteriores. El interés en las
auditorı́as energéticas ha aumentado recientemente como resultado de la cre-
ciente comprensión del impacto humano sobre calentamiento global y el cam-
bio climático [10].
En Estados Unidos en la última década la auditorı́a energética ha au-
mentado en popularidad debido a los nuevos incentivos fiscales y descuentos
proporcionados a través de la ley de estı́mulo del presidente Obama [12].
En el Paraguay, concibiendo que los logros alcanzados con la aplicación
de medidas de uso eficiente de la energı́a podrán contribuir al desarrollo
sustentable de todas las actividades económicas en el paı́s se ha empezado a
trabajar en este campo desde el Viceministerio de Minas y Energı́a, y como
primer paso fue la creación del Comité Nacional de Eficiencia Energética
(CNEE). El Decreto No 6377/2011 del 31 de marzo de 2011 por el cual se crea
el Comité Nacional de Eficiencia Energética, oficializa la creación del CNEE
y le da atribuciones y responsabilidades, bajo coordinación del Viceministerio
de Minas y Energı́a del Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones, con
los siguientes objetivos:

Identificar proyectos y programas existentes relacionados a eficiencia


energética.

Analizar e identificar fuentes de financiamiento de proyectos.

Analizar la implementación de medidas fiscales, financieras y tributa-


rias.

Establecer criterios de eficiencia energética (normalización y etiquetado


de productos, sustitución de fuentes, etc.)

Crear una Campaña de Promoción y Difusión.

Elaborar el Plan de Uso Eficiente de la Energı́a, atendiendo todos sus


aspectos.

El Comité está integrado por representantes de los Ministerios de Obras


Públicas y Comunicaciones, de Educación y Cultura, de Industria y Comer-
cio, la Administración Nacional de Electricidad, de Petróleos Paraguayos,
del Instituto Nacional de Tecnologı́a, Normalización y Metrologı́a, de la En-
tidad Binacional Yacyretá, de la Itaipú Binacional, del Consejo Nacional de

18
Conceptos fundamentales, teorı́as y antecedentes

Ciencia y Tecnologı́a, de la Universidad Nacional de Asunción y del Instituto


Forestal Nacional.
En el año 2015 fue aprobado el Plan Nacional de Eficiencia Energética,
basado en cinco ejes principales:
Acciones polı́tico, institucionales

Educación, Concienciación y Formación de Multiplicadores

Programas de Implementación de Uso Eficiente y Racional de la Energı́a

Diagnósticos y Auditorı́as Energéticas

Sustentabilidad del proceso.


El CNEE realizo el proyecto piloto de eficiencia energética para edificios
públicos centrado en el tercer eje que tiene por objeto la priorización y or-
denamiento en la implementación de los programas definidos y elaborados
en los sectores identificados. Se propone implementar medidas de eficiencia
energética en cuatro edificios públicos distribuidos en varios puntos del De-
partamento Central: edificio del Ministerio de Obras Públicas y Comunica-
ciones (MOPC), instalaciones de la Dirección General de Empresas Públicas
(DGEP), dependiente del Ministerio de Hacienda, edificio del Banco Cen-
tral del Paraguay (BCP) y predio del Viceministerio de Minas y Energı́a
(VMME). Algunos logros esperados del presente proyecto son: autoridades y
funcionarios capacitados con hábitos de uso eficiente de la energı́a eléctrica,
equipos responsables de las instituciones seleccionadas conformados y ca-
pacitados, diagnóstico de situación actual de consumo de energı́a eléctrica,
equipos sustituidos y tecnologı́as incorporadas de acuerdo a las medidas re-
comendadas, realizar mediciones mensuales del consumo de energı́a eléctrica
desde el inicio de las acciones dentro del proyecto [13].
En ámbito de la FPUNE, la auditoria energética ha sido estudiado por
varios autores, que se citan a continuación: Uno de los primeros trabajos fue
el de “Auditorı́a Energética en Edificio Multifuncional: Diagnóstico, Reco-
mendaciones y Resultados”. Esta publicación tiene por objeto proponer una
metodologı́a para su amplia aplicación en el paı́s y a pesar de ser conocido
y ampliamente divulgado la Auditoria Energética, las perdidas en el sector
energético, especialmente en el eléctrico, no existe ninguna polı́tica que bus-
que minimizarlos [17].
Posteriormente, en 2013, se presentó el trabajo titulado: “Modelo de Audito-
ria Energética Residencial Integral”. El mismo tiene como objetivo principal
proponer una herramienta de Auditorı́a Energética aplicable a residencias,
con el fin de lograr la optimización energética en las mismas, mejorando el

19
Conceptos fundamentales, teorı́as y antecedentes

uso eficiente de las distintas formas de energı́a existentes en una vivienda. Por
medio de la aplicación de la AERI se pudo constatar que el modelo propuesto
ayuda a alcanzar la optimización energética residencial de manera sencilla y
amigable. Identificando varios puntos concretos en los cuales se puede aho-
rrar energı́a [14].
En el año 2014 se idealizo un“Modelo de Auditoria Energética Aplicado a
Institución de Enseñanza Superior”: en la facultad que analizó aspectos tales
como, el estado en que se encontraban las instalaciones eléctricas, recopila-
ción de datos de las infraestructuras y aparatos eléctricos empleados en dicha
institución y propuesta de mejoras que podrı́an ser implementadas. Este mo-
delo que puede ser aplicado a cualquier institución de enseñanza superior ha
concluido que ha contribuido de manera muy importante para identificar y
resaltar los puntos que hay que cubrir y considerar para llevar a cabo una
implementación exitosa de un modelo de auditoria energetica. [15]
El último trabajo presentado dentro de la institución fue: “Modelo de Au-
ditorı́a Energética en Casa de Control de una Subestación Nacional” el cual
propone potenciar el uso eficiente de las distintas formas de energı́as utiliza-
das en la casa de control de una subestación. Con esta finalidad, presentando
un modelo para la realización de Auditorı́a Energética de la Casa de Control
de la Subestación Nacional (AECCSEN). El modelo de AECCSEN consiste
principalmente en: inspección de las instalaciones, levantamiento de datos,
análisis de los flujos energéticos previstos y utilizados, y la formulación de
recomendaciones; esto con el objetivo de reducir la cantidad de energı́a con-
sumida en el sistema y proponer medidas de mejora que reduzcan el consumo
y mejoren la eficiencia energética.

20
Capı́tulo 3

Método

3.1. Enfoque
Este trabajo esta basado en la recolección, el análisis, y la vinculación de
datos de forma tanto cualitativa y cuantitativa para la planificación de una
guı́a de auditorı́a energética elaborada especı́ficamente para la infraestruc-
tura de la FPUNE. Por medio de ello es posible deducir que cuenta con un
enfoque mixto. Los procedimientos de análisis cualitativo sirven para conocer
las debilidades del sistema que son los procedimientos y procesos relacionados
con la planificación, control y uso final de la energı́a eléctrica. Los procedi-
mientos cuantitativos sirven para determinar los niveles de eficiencia, y de
pérdidas; identificación de los puntos donde estas se producen, y los métodos
para reducirlas.

3.2. Alcance de la investigación mixta


Considerando que este trabajo utiliza la recolección de datos y mediciones
de parámetros, con la finalidad de proponer posibles procesos que optimicen
la eficiencia de la FPUNE, tendrı́a un alcance a mediano plazo una vez inicia-
lizada la implementación de la actualización de auditoria energética, debido
a que para ello será necesario una inversión monetaria y la recuperación de
la misma tomará algunos años. Sin embargo, es posible tener un alcance de
resultados a corto plazo en cuanto se refiere a los hábitos de los usuarios, que
pueden ser concientizados acerca del uso eficaz de la energı́a.

21
Método

3.2.1. Alcance descriptivo.


La auditoria energética nos posibilita a través de sus etapas conocer de
forma fiel el consumo de energı́a y donde ocurren los mismos, mediante ella
es posible hacer un seguimiento detallado de todos los puntos de consumo de
energı́a, ya sean óptimos o no.

3.3. Diseño

Figura 3.1: Flujograma de auditoria energética

1. Preparativos Iniciales.

Para dar partida a la Actualización de Auditoria Energética es ne-


cesario previamente estar familiarizado con todas las dependencias e
instalaciones eléctricas del lugar que fue elegido para auditar, para ello
será necesario realizar una visita preliminar, tener en claro el estado
de dichas instalaciones ası́ también la localización de la alimentación
interna y externa, fuentes de luces, tomas de corriente, climatización,
etc. y de todos aquellos posibles factores que se es necesario saber su
ubicación y estado fiel para facilitar la toma de datos y mediciones
que se realizaran de forma posterior. Para ello es necesario comunicar-
se con las autoridades correspondientes de la FPUNE para obtener lo
siguiente:

Disponer a los auditores todos los planos de la institución y todo

22
Método

tipo de documentación disponible relacionada con las instalacio-


nes.
Provisión de permisos y libre acceso a todas las diversas depen-
dencias de la institución para la posterior toma de datos en las
visitas acordadas.
Tener a disposición un personal de la FPUNE encargado y cono-
cedor de cada sector para facilitar la locomoción por el recinto.

Para la realización de los preparativos iniciales es necesario realizar con


antelación a la visita acordada las fichas de inspección para que a me-
dida que se realizan los recorridos se logre completar datos tomados
de forma instantáneos de cada dependencia de la institución. Es muy
útil, también, prever la instrumentación que nos podrı́a hacer falta a
lo largo de la auditoria y comprobar que la tenemos al alcance, ası́ co-
mo que este en buenas condiciones de utilización. Si no la tenemos a
nuestra disposición o no está en condiciones de utilización, buscaremos
la forma de conseguirla. En esta planificación conviene tener en cuenta
todos los imprevistos que pudieran. Dentro de esta etapa de labores
de trabajos previos, el equipo encargado de realizar la auditorı́a debe
preparar tanto las fichas para ser llenados con datos reales de las insta-
laciones, como los equipos de medida preceptivos para ello. Con el fin
de realizar posteriormente propuestas de mejoras y soluciones de sean
tangibles en beneficios para la institución.
Planificación del proceso de medición.
Antes de comenzar con las mediciones es muy útil realizar una plani-
ficación de todas las mediciones que se van a realizar. Esta planifica-
ción debe abarcar tanto la organización de las medidas como el tipo
de instrumentos que se necesitan, la secuencia de operaciones y otras
necesidades particulares. La organización de las mediciones implica la
elección de las magnitudes que debemos medir y donde se realizarán.
Antes de comenzar se deben comprobar si hay registros de medición
para facilitar el trabajo y, todo caso, adecuarse a los medios precisos
para hacer viables las mediciones. Estas medidas pueden realizarse de
forma:
Discreta: con ellas podremos eliminar la parte dinámica de los fenóme-
nos térmicos y además su ejecución es de mayor sencillez que la de las
variables continuas.
Continua: estas mediciones se llevarán a cabo mediante monitorización,
con lo que se obtendrán medidas continuas durante un periodo de tiem-
po. La elección de las dos posibles vı́as de medida vendrá marcada por

23
Método

la importancia de la variable a medir en relación con la información


que se pueda extraer de ella.

2. Inspección visual y toma de datos.


Con una visita al edificio podemos llevar a cabo una inspección visual
del mismo y de sus instalaciones. Con esto se podrán detectar algunos
problemas o deficiencias. Una vez realizada la visita, ya podemos tener
una visión bastante aproximada de las dimensiones del edificio, de los
sistemas que posee y de sus caracterı́sticas. Por lo tanto, esta fase con-
siste realizar un plan de trabajo lo más completo posible incluyendo
los alcances reales del estudio, cronogramas con las tareas a realizar y
el tiempo aproximado que llevará la auditorı́a. También podremos con-
trastar la información recopilada sobre el edificio hasta este momento.
Podrı́a ser muy útil la colaboración del personal de mantenimiento, ya
que ellos conocen el edificio y sus instalaciones de primera mano y cono-
cen mejor que nadie sus defectos, de tal forma que nos podrán orientar
de una forma rápida y detallada. Para un mejor estudio de los resulta-
dos que se obtengan de esta fase, será muy recomendable la realización
de fotografı́as (a poder ser en formato digital, para facilitar su mane-
jo) al edificio y a las instalaciones, ası́ como a las posibles deficiencias
que se encuentren o a cualquier elemento que sea de interés. Además,
gracias a las fotos, los informes que se realicen quedarán más claros.
Mediante las visitas y la familiarización de las dependencias es posible
tener un parama preliminar de los tipos de artefactos eléctricos e insta-
laciones que cuanta la FPUNE siendo posible realizar una adaptación
de actualización de la auditorı́a Energética con base a las necesidades y
la energı́a existentes, observando: estado de las edificaciones, sistemas
de climatización, sistemas de iluminación, grado de iluminación de las
aulas y espacios comunes. Para ello se optó por realizar las mediciones
en horario diurno y nocturno para mayor precisión.
Sector Eléctrico.
Mediante las facturas de energı́a eléctrica será posible obtener la si-
guiente información:

Empresa suministradora de energı́a, número de acometidas y po-


tencia en cada una de ellas, tipo de tarifa, potencia total contrata-
da. Para realizar el análisis de las facturas se decidió tomar como
referencia evaluar las facturas del año 2014 hasta 2018.
Energı́a consumida anualmente, su costo, la tasa de utilización
de la potencia contratada, la discriminación horaria, la energı́a
reactiva.

24
Método

En vista al cambio actual del pliego de tarifa de la ANDE, se realizará


la evaluación de la categorı́a mas adecuada para el tipo de consumo que
posee la FPUNE. Se obtuvo información relativa al estado general de
la instalación y grado de mantenimiento. En esta instancia es posible
tener una noción clara ya que al realizar la primera toma de dato fue
posible llegar a deducir cuales son las dependencias de la institución
responsable por la mayor utilización de energı́a, identificación de puntos
de perdida de energia y otros factores que favorecen al uso irracional
de energı́a eléctrica. Ası́ también fue posible observar los hábitos de los
usuarios. Una vez definidos todas las deficiencias en las instalaciones
y los habitos de los usuarios es posible realizar el paso siguiente que
consiste en proponer posibles soluciones que mitigue el uso irracional
de la energı́a eléctrica.

3. Diagnóstico Preliminar.
Recogeremos en un informe todos los datos recopilados hasta este mo-
mento estudiaremos detenidamente con el fin de que no haya ninguna
incoherencia, reflejaremos en ese informe todos los datos de interés ob-
tenidos, ası́ como las primeras conclusiones para facilitar en las etapas
posteriores los parámetros más relevantes que serı́a objeto de medida.
Con el diagnóstico preliminar es posible tener un mejor panorama acer-
ca de cuáles son los principales puntos de consumo de energı́a, siendo
uno de los factores mas evidentes las cantidades de artefactos existentes
y en uso en ciertas dependencias, la eficiencia de dichos equipos y los
hábitos de los usuarios.
Tomas de medidas experimentales
Para llevar a cabo las medidas de los distintos parámetros necesarios
para comprobar el estado de las instalaciones y realizar más adelan-
te los balances de energı́a. Debemos realizar las medidas en distintos
puntos en función de la instalación a estudiar. Por este motivo reali-
zaremos dichas medidas independientemente por zonas o unidades de
funcionamiento común. Ası́ clasificaremos a los equipos y componentes
atendiendo su función, por lo que los dividimos en:

La producción de frı́o o calor.


El transporte de la energı́a.
La distribución en el ambiente.

A continuación, se citan los componentes y los conceptos que deben ser


estudiados:

25
Método

Filtros de aire.
Climatizadores.
Ambiente ocupado.
Instalación eléctrica.
Factor de potencia.
Distorsión de armónicos.
Iluminación.
Facturación eléctrica.

4. Evaluación de las pérdidas de energı́a.


Es posible realizar este paso una vez que toda la información necesa-
ria para ello este disponible. La forma de evaluación de las pérdidas
de energı́a por la cual se opta será por medio de planillas que con-
tengan los valores de las distintas magnitudes que optamos por medir.
Una vez realizado las mediciones finales que serán colocadas en las
correspondientes planillas es posible realizar evaluaciones acerca de la
distribución y uso de energı́a, que pueden ser resultados de procesos
poco eficientes que reflejen pérdidas importantes o insignificantes. Al
identificar las posibles pérdidas de energı́a, luego será visibles las posi-
bilidades de ahorro y medidas a adoptar para la optimización del uso
de energı́a.

5. Recomendaciones y conclusiones.
Una vez desarrollado todo lo anterior, ya podemos proceder a la elabo-
ración de un informe final en el que se reflejará toda la información que
se considere interesante. Un esquema básico de un informe final puede
ser el siguiente:

Objetivo del informe Se desarrollarán los objetivos del informe.


introducción teórica Se realizará una breve introducción de
los principios básico relacionadas con nuestros estudios junto las
normativas relacionadas con ellos.
Descripción y valoración del edificio y de sus instalacio-
nes Describiremos en esta sección el edificio y sus instalaciones
para tener una idea más precisa de la situación actual del edificio
y de sus sistemas. Para ello podemos acompañar esta descripción
con un reportaje fotográfico de todas las instalaciones y de las
deficiencias observadas durante la fase de inspección visual.

26
Método

Recogida de medidas Se expondrá en esta fase las variables me-


didas y cómo se ha llevado a cabo el proceso de medición. También
conviene explicar por qué se han elegido esas medidas. Resumen
de los resultados: en esta sección expondremos todos los resulta-
dos de las medidas realizadas, ası́ como los balances energéticos
de todos los sistemas edificio.
Resumen de los resultados En esta sección expondremos to-
dos los resultados de las medidas realizadas, ası́ como los balances
energéticos de todos los sistemas del edificio.
Conclusiones En vista de los resultados obtenidos, se presen-
tarán las conclusiones a las que se han llegado y los problemas
que presenta el edificio y sus instalaciones.

Recomendaciones.
En esta parte expondremos las medidas preventivas y correctoras que
los auditores consideren necesarias para solucionar los del edificio y de
sus instalaciones, junto con las ventajas que va a suponer su ejecución
o la deficiencia a la que va a dar solución. Además, acompañará cada
una de ellas de su costo económico, su tiempo de amortización y los
ahorros energéticos esperados. Conviene exponerlas de mayor a menor
costo.
Diagnóstico del balance energético del edificio. Con toda la
información recopilada se puede realizar el balance de energı́a de to-
das las instalaciones el edificio. Siguiendo el mismo esquema que se ha
realizado con las medidas experimentales, se desarrollan los balances
energéticos de cada uno de los componentes.
Análisis para la mejora del comportamiento energético del
edificio. Primeramente, se propondrá una serie de mejoras a introdu-
cir en el sistema para mejorar el rendimiento energético de las insta-
laciones, lo que conllevarı́a a un ahorro energético y una reducción del
impacto ambiental. Convendrı́a comprobar que estas medidas correc-
toras producen un menor consumo energético; esto podrı́a analizarse
mediante la simulación y ası́ ordenarlas en función de su mayor o menor
ahorro de consumo. A continuación, se presentan una serie de mejoras
que podrı́an optimizar el comportamiento energético del edificio. Hay
que indicar que son de tipo orientativo ya que su ejecución dependerá
de los problemas que presente el edificio. Sólo se simularán aquellas me-
didas que consideremos que aportan una mejora al consumo en función
de toda la información estudiada en las fases anteriores.

Estructura del edificio.

27
Método

Se entiende por estructura al conjunto de elementos que configu-


ran el edificio o locales. Se enumeran a continuación las posibles
mejoras energéticas a considerar en cada caso: Añadir aislamiento
a los techos, falsos techos o muros.
En el caso de locales refrigerados, considerar la posibilidad de dis-
poner una cubierta de color claro sobre el techo, para disminuir la
ganancia solar.
Siempre que sea posible, ventilar los espacios vacı́os por debajo de
los techos de los edificios.
En las ventanas, instalar vidrio reflectante o láminas plásticas re-
flectantes para disminuir la ganancia de calor por radiación solar
en los espacios refrigerados. Es importante valorar el efecto que
tal solución puede tener en el caso de que normalmente se utilice
la luz natural como elemento fundamental de alumbrado en dichos
espacio. Evidentemente conviene llegar al equilibrio óptimo entre
los consumos de energı́a para refrigeración y para alumbrado arti-
ficial. Colocar persianas o elementos semejantes, al exterior de las
ventanas, en locales refrigerados. También vale aquı́ la advertencia
anterior.
Instalar vidrios dobles o doble ventana en lugar de vidrio simple:
esta solución es fundamentalmente válida para calefacción inver-
nal. Repasar la hermeticidad de las juntas en puertas y ventanas
empleando juntas esponjosas adecuadas. En el caso de las puer-
tas que dan al exterior, instalar hojas con aislamiento en lugar de
simples chapas de hierro o contrachapado En el caso de puertas
de doble hoja, evitar al máximo la separación. Sellar juntas exis-
tentes en los cerramientos a base de paneles metálicos, estén o no
aislados. Revisar y sellar las uniones entre los techos livianos y los
muros de cerramiento. Usualmente estas uniones son imperfectas
y requieren una atención especial.
Iluminación. La conveniencia de utilizar preferiblemente lámpa-
ras de bajo consumo como lámparas fluorescentes compactas o tu-
bos fluorescentes antes que lámparas de incandescencia o halóge-
nas, sobre todo en espacios que deben estar iluminados durante
horas. Si no es posible, utilizar lámparas halógenas antes que las
incandescentes. Emplear luminarias de distribución ancha para
reducir el número de artefactos. Utilizar luminarias con carcasa
metálica reflectoras. Plantear el uso como rejillas o difusores para
mejorar el nivel y la calidad de la luz. Instalar siempre que sea
posible una regulación o atenuadores en la iluminación, bien en

28
Método

función de la iluminación natural, bien por el número de horas de


uso del local.
• Instalar equipos auxiliares (balasto) del tipo electrónico (me-
jora la eficiencia luminosa de lámpara, menor consumo propio,
factor de potencia unitario, etc.).
• Colocar sensores de presencia que permiten la conmutación
de lámparas en zonas en donde no se detecta presencia de
personas durante un lapso de tiempo.
• Reducir la altura de artefactos para planos de trabajo locali-
zado.
Análisis de viabilidad económica de las mejoras

Una vez que se tienen seleccionadas las diferentes alternativas de mejo-


ra energética, se llevará a cabo su estudio de viabilidad económica. Este
estudio servirá para decidir si una mejora se realiza o no, ya que por
ejemplo una opción puede que sea técnicamente viable y que suponga
una reducción considerable en los consumos pero que el tiempo de re-
torno sea muy alto o incluso exceda a la vida útil por lo que lógicamente
esta propuesta será rechazada. Para cada una de esas alternativas de
ahorro se calculará lo siguiente:

Costo de la implementación (costo inicial). Ahorros energéticos


esperados.
Tiempo de retorno (dinero ahorrado en energı́a dividido entre la
inversión inicial.
Mejoras de calidad, eficiencia, inconvenientes, otros.

Las clasificaremos en función de su potencial de ahorro, desde que ten-


gan más potencial de ahorro a las de menor importancia. Ello permitirá
decidir en qué orden se deben desarrollar las tareas. Las mejores pro-
puestas deben ser sometidas a un análisis de viabilidad económica antes
de ser llevadas a la práctica. Para realizar este estudio habrá que cal-
cular los ahorros que se generan con cada alternativa.
Ahorro de energia = Consumo de energia inicial - Consumo energia con
la mejora propuesta.
Los consumos iniciales fueron obtenidos en la primera y segunda fase
de la auditorı́a, mientras que los consumos con las mejoras propuestas
han sido obtenidos en la tercera y cuarta. Los ahorros obtenidos con la
fórmula anterior son ahorros energéticos, es decir, vienen medidos en
KWh por lo que tendremos que traducir a pesos para poder aplicar los

29
Método

diferentes criterios económicos. Para ello habrá que multiplicarlos por


el costo del KWh en función del tipo de combustible con el que se cubre
ese consumo. Una vez obtenido ese ahorro económico y junto con los
costos de la inversión se aplicarán los parámetros de rentabilidad con el
VAN, TIR, etc. y tiempo de retorno. Este proceso se realizará con cada
una de las alternativas y en función del resultado se seleccionará que
medidas son viables y se ordenarán en función de su mayor o menor
rentabilidad económica. Antes poner en práctica cualesquiera de estas
medidas, deberemos estudiar el impacto ambiental que puede producir
y el efecto sobre la calidad ambiental. [23]

30
Capı́tulo 4

Resultados

Los datos fueron obtenidos a partir de las diferentes instalaciones de la


institución. Se alerta que no todos los datos solicitados en este ı́tem están
aquı́ desplegados. Adicionalmente, se presentan los diagramas unifilares del
tablero principal y seccional de la institución. Y el levantamiento de los datos
se realizó por medio de fichas creadas para este fin.

4.1. Trabajos Preparatorios


Consistió básicamente en la preparación de gabinete asociado a la obten-
ción de los equipos necesarios, la preparación de planillas y clara definición
de los objetivos a cumplir en las etapas previstas de realización. Programar
la visita a la institución y solicitar permiso, para la cual se tomó contacto
con el director académico, director administrativo y encargados de los la-
boratorios, se fijaron fechas para las mediciones. Por último, se adelanta la
necesidad de contar con todos los documentos asociado a la instalación, tales
como: facturas, contratos, planes de mantenimientos de equipos, regı́menes
de funcionamiento de las instalaciones, planos de la institución, etc.

4.2. Tomas de datos iniciales


El equipo auditor se desplazó a la institución luego de haber sido con-
cedido el permiso, además de programar los trabajos de levantamiento de
datos definitivos, se adquirió una visión global de las instalaciones y se toma-
ron datos generales. La primera constatación fue que el uso del energético es
principalmente energı́a eléctrica; el uso de gas está restringido a las pequeñas

31
Resultados

cocinas de la institución y se realiza a través de los equipos portátiles (ga-


rrafa de gas). La institución cuenta con un amplio estacionamiento, la cual
tiene una amplia iluminación. Las autoridades de la institución facilitaron las
facturas de la ANDE que se utilizarán en algunos cálculos más adelante, los
datos de la institución referente a la concesionaria de energı́a se muestran en
la ficha. Se pudo también constatar que la Institución cuenta con un banco
de capacitores, el cual se encuentra temporalmente inactivo, a consecuencia
de un desperfecto en el módulo de los capacitores. A seguir se detallan las
fichas completadas en esta primera etapa:

Institución Auditada
Facultad Politécnica
Nombre de la Institución:
Universidad Nacional del Este
Localidad: Ciudad del Este- Paraguay
Avda Universidad Nacional del Este
Dirección:
y Avda República de Cuba
Identificador de Suministro: ANDE
Cantidad de Estudiantes y Docentes: 7.000

La institución auditada cuanta con dos medidores, denominados por cen-


veniencia como, medidor 1 y medidor 2, haciendo parte del medio de distri-
buir la energı́a électrica a todas las dependencias. Los datos provistos por
cada uno de ellos serán analizados de forma independiente para un analisis
más detallado. Seguidamente se presentan las ficha de cada uno de ellos

Tabla 4.1: Datos de la concesionaria de energı́a medidor 1


Datos de Facturación ANDE
Número del medidor: 1752893
Número de Sumnistro NIS: 2336293
Potencia Limitada: 2,2 a 52,8 kW
Tensión Contratada: 23kV Media Tensión
Número de Fases: 3
Importe (Gs/kWh) 297

32
Resultados

Tabla 4.2: Datos de la concesionaria de energı́a medidor 2


Datos de Facturación ANDE
Número del medidor: 2567907
Número de Sumnistro NIS: 2488391
Potencia Limitada: 2,2 a 52,8 kW
Tensión Contratada: 23kV Media Tensión
Número de Fases: 3
Importe (Gs/kWh) 297

Datos de magnitudes eléctricas del tablero principal


Fase R: 225,5 V
Tensión (V) Fase S: 225,5 V
Fase T: 227,3 V
Fase R: 253,6 A
Corriente (A) Fase S: 238,6 A
Fase T: 202 A
Fase R: 49,7 kW
Potencia Activa (KW) Fase S: 51,3 kW
Fase T: 41,5 kW
Fase R: 57,1 kVA
Potencia Aparente (KVA) Fase S: 55,5 kVA
Fase T: 45,9 kVA
Fase R: 28,1 kVAr
Potencia Reactiva (KVAr) Fase S: 21 kVAr
Fase T: 19,5 kVAr
Fase R: 0,87
Factor de Potencia Fase S: 0,93
Fase T: 0,9
Obs: Los datos fueron obtenidos en fecha 03/05/2018 a las 18:00
Horario de máxima carga en la Institución). Todos los datos fueron
recolectados con el Analizador de Redes

33
Resultados

Tabla 4.3: Consumo energético medidor 1


2017 2018
Mes
KWH Gs. KWH Gs.
Enero 17.067 3.090.000 19.609 5.808.000
Febrero 25.057 4.536.000 27.235 8.066.000
Marzo 36.314 6.573.000 35.587 10.540.000
Abril 37.000 6.697.000 42.124 12.476.000
Mayo 22.587 6.709.000 20.699 6.131.000
Junio 21.788 6.472.000 20.355 6.023.000
Julio 18.520 5.501.000 19.246 5.700.000
Agosto 23.967 7190.000 22.151 6.561.000
Septiembre 28.325 8.413.000 22.515 6.669.000
Octubre 30.504 9.060.000 24.693 7.314.000
Noviembre 31.593 9.384.000 25.873 7.636.000
Diciembre 25.420 7.550.000 30.866 9.142.000
Total 318.142 81.086.000 309.953 92.066.000

Tabla 4.4: Consumo energético medidor 2


2017 2018
Mes
KWH Gs. KWH Gs.
Enero 5.631 1.020.000 7.405 3.002.000
Febrero 8.752 1.587.000 8.691 3.526.000
Marzo 9.058 1.640.000 8.507 3.507.000
Abril 7.711 1.396.000 7.650 3.128.000
Mayo 6.854 2.036.000 6.487 2.640.000
Junio 6.303 1.872.000 5.079 1.937.000
Julio 5.325 1.582.000 5.018 1.936.000
Agosto 5.936 1.763.000 5.140 1.955.000
Septiembre 7.099 2.109.000 5.080 1.505.000
Octubre 8.201 2.436.000 6.120 1.813.000
Noviembre 7.589 2.254.000 5.936 1.759.000
Diciembre 7.406 2.120.000 8.079 2.393.000
Total 85.314 21.813.000 79.192 29.101.000

En base a los datos de las facturas de la ANDE, se puede realizar gráfi-


cos en los cuales es posible visualizar los meses en los cuales ocurre mayor

34
Resultados

consumo de energı́a eléctrica, de esto es posible prever cual será la máxima


potencia que necesitara reservar la facultad para una próxima recategoriza-
ción que dará lugar en abril de 2019. Debido a que la Institución se encuentra,
según el pliego de tarifa N◦ 21 en una categorı́a temporaria, la cual tiene como
duración dos años a partir de la vigencia de dicho pliego.

Figura 4.1: Consumo energético medidor 1

Figura 4.2: Consumo energético medidor 2

35
Resultados

4.3. Diagnóstico Preliminar


A partir de las inspecciones visuales y toma de datos iniciales se logró
constatar los siguientes Diagnósticos preliminares: Debido a los tipos de ac-
tividades que se desarrollan en la institución (turnos diurnos y nocturnos),
amerita que en determinadas dependencias se mantengan un parámetro de
iluminación relativamente elevada, inclusive en dı́as soleados.
Otro punto observado es la deficiente iluminación en algunos lugares ya sea
por el tipo de tecnologı́a obsoleta, o artefactos sin funcionamiento, por ende,
es una necesidad el reemplazo de la iluminaria y/o aumentar la cantidad de
las mismas. El sistema de iluminación necesita de un mantenimiento en todas
las dependencias.
En algunas de las visitas se pudo constatar el funcionamiento continuo de las
luminarias y climatización en momentos de pausa o receso. Por comodidad
y poca conciencia de ahorro los usuarios al momento de las pausas laborales
no apagan.
A simple vista fue evidenciada la falta de conciencia de ahorro energético por
los malos hábitos de los usuarios. Que conlleva en el uso poco racional de la
energı́a.
Debido al nuevo pliego de tarifa N◦ 21 emitido por la ANDE la facturación
de la energı́a sufrirá un aumento relevante.

4.4. Descripcción espesifica de la FPUNE


En el siguiente apartado se describirá las estructuras que serán estudia-
das en el predio la Facultad Politécnica. Para facilitar la compresión de los
trabajos que se realizaran será necesario la división de las dependencias de
la institución, enfocándonos en las cuales son más utilizadas por estudiantes
y docentes.Para hacer esta división se separa a la institución por bloques,
las principales a ser analizadas serán el bloque de aulas BA, los bloques de
laboratorios BL y finalmente el bloque de Biblioteca BB .En este seción se
procede a la presentación de tablas que contienen información tales como el
sistema de iluminación, la potencia utilizada por los equipos eléctricos y los
equipos de climatización

36
Resultados

Figura 4.3: Planta de localización

4.5. Bloque de Aulas


Este bloque es el principal de la institución, cuanta con dos pisos, los
cuales serán divididos para mayor entendimiento como planta baja y nivel
superior. Siendo en este sector donde se llevan a cabo las clases, ası́ también
en el mismo cuanta con dependencias que son importantes para el alumnado
y profesores estando para ellos la coordinación encargada de tramitar todas
las gestiones tanto para alumnos como docentes, bienestar estudiantil, apoyo
pedagógico, anteriormente se ubicaba la biblioteca en este bloque, la cual fue
reubicada y cuenta con un bloque propio en la actualidad.

Figura 4.4: Planta baja del bloque de aulas

37
Resultados

Tabla 4.5: Equipos eléctricos


Equipo Ubicación Cantidad Potencia Regimen H/D
Computadora Recepción de Coordinación 2 1200W 15/28
Impresora Recepción de Coordinación 2 15/28
Televisión Recepción de Coordinación 2 0 15/8
Radio Recepción de Coordinación 1
Computadora Coord. Ing. Eléctrica 1 650W 8/5
Computadora Coord. Ing. Sistemas 1 650W 8/5
Computadora Coord. Lic. Turismo 1 650W 8/5
Computadora Coord. Sistemas 1 650W 8/5
Computadora Sala de Revisión 1 650W 8/5
Proyectores Sala de Revisión 10 4500W 8/28
Bebedero Sala de Revisión 1 80W 24/30
Heladera Sala de servicio 1 25000W 24/30
Microondas Sala de servicio 1 1050W 3/30
Jara eléctrica Sala de servicio 1 1500W 1/28
Cafetera Sala de servicio 1 800W 5/28
Ducha Sala de servicio 1 5000W 0.40/5
Fotocopiadora Sala de fotocopias 2 2880W 10/28
Computadora Enfermeria 1 600W 8/28
Amplificador Deposito 2 860W 2/28

Tabla 4.6: Equipos de climatización


Equipo Ubicación Cantidad Potencia [W] Regimen
Aire SPLIT[36.000] Aulas del 1 al 10 10 8hs
Ventilador Aulas del 1 al 10 20 800 8hs
Aire SPLIT[32.000] Recepción coordinación 1 2500W 15hs
Aire SPLIT[12.000] Coord. Ing.Electrica 1 1100W 8hs
Aire SPLIT[12.000] Coord. Ing. Infromatica 1 1200W 8hs
Aire SPLIT[12.000] Coord. Lic. Turismo 1 1200W 8hs
Aire de ventana Coord. Analisis de Sist. 1 8hs
Aire de ventana Sala de fotocopias 1 1800W 8hs
Aire SPLIT[12.000] Coord. Lic. Turismo 1 1200W 8hs
Aire SPLIT[12.000] Sala de examen 1 1250W 8hs

38
Resultados

Iluminación Aula Magna


Caracterı́stica Tubos Fluorescentes LED Adosados al techo
27 Tubos de 40W
Numero y potencia unitaria [W]
4 Tubos de 20W
Total de Potencia 1.160W
Niveles de iluminación
Dı́a Soleado[Lux] 250
Dı́a Nublado[Lux] 240
Noche[Lux] 230
Posibilidad de la luz natural SI
Iluminación Aulas del 1 al 10
Caracterı́stica Tubos Fluorescentes LED Adosados al techo
Numero y potencia unitaria [W] 18 Tubos de 18W
Total de Potencia 3.240
Niveles de iluminación
Dı́a Soleado[Lux] 550
Dı́a Nublado[Lux] 510
Noche[Lux] 500
Posibilidad de la luz natural SI
Iluminación Recepción de Coordinación
Caracterı́stica Tubos Fluorescentes Adosados al techo
Numero y potencia unitaria [W] 6 Tubos de 40W
Total de Potencia 240W
Niveles de iluminación
Dı́a Soleado[Lux] 201
Dı́a Nublado[Lux] 185
Noche[Lux] 180
Posibilidad de la luz natural SI
Iluminación Coordinación de Ing. Eléctrica
Caracterı́stica Tubos Fluorescentes Adosados al techo
Numero y potencia unitaria [W] 4 Tubos de 40W
Total de Potencia 160W
Niveles de iluminación
Dı́a Soleado[Lux] 295
Dı́a Nublado[Lux] 290
Noche[Lux] 280
Posibilidad de la luz natural SI

39
Resultados

Iluminación Coordinación de Ing. Sistemas


Caracterı́stica Tubos Fluorescentes Adosados al techo
Numero y potencia unitaria [W] 4 de 40W
Total de Potencia 160W
Niveles de iluminación
Dı́a Soleado[Lux] 300
Dı́a Nublado[Lux] 297
Noche[Lux] 300
Posibilidad de la luz natural SI
Iluminación Coord. Análisis de Sistemas
Caracterı́stica Tubos Fluorescentes Adosados al techo
Numero y potencia unitaria [W] 4 Tubos de 40W
Total de Potencia 160W
Niveles de iluminación
Dı́a Soleado[Lux] 250
Dı́a Nublado[Lux] 340
Noche[Lux] 236
Posibilidad de la luz natural SI
Iluminación Coord. Turismo
Caracterı́stica Tubos Fluorescentes Adosados al techo
Numero y potencia unitaria [W] 4 de 40W
Total de Potencia 160W
Niveles de iluminación
Dı́a Soleado[Lux] 230
Dı́a Nublado[Lux] 229
Noche[Lux] 228
Posibilidad de la luz natural SI
Iluminación Iluminación Sala de Revisión
Caracterı́stica Tubos Fluorescentes Adosados al techo
Numero y potencia unitaria [W] 2 Tubos de 20W
Total de Potencia 400W
Niveles de iluminación
Dı́a Soleado[Lux] 120
Dı́a Nublado[Lux] 110
Noche[Lux] 109
Posibilidad de la luz natural SI

40
Resultados

Iluminación Sala de Servicio


Caracterı́stica Tubos Fluorescentes Adosados al techo
Numero y potencia unitaria [W] 2 de 40W
Total de Potencia 80W
Niveles de iluminación
Dı́a Soleado[Lux] 166
Dı́a Nublado[Lux] 150
Noche[Lux] 130
Posibilidad de la luz natural SI
Iluminación Sala de Fotocopias
Caracterı́stica Tubos Fluorescentes Adosados al techo
Numero y potencia unitaria [W] 4 de 20W
Total de Potencia 80W
Niveles de iluminación
Dı́a Soleado[Lux] 84
Dı́a Nublado[Lux] 80
Noche[Lux] 70
Posibilidad de la luz natural SI
Iluminación Deposito
Caracterı́stica Tubos Fluorescentes Adosados al techo
Numero y potencia unitaria [W] 4 de 20W
Total de Potencia 82W
Niveles de iluminación
Dı́a Soleado[Lux] 43
Dı́a Nublado[Lux] 40
Noche[Lux] 40
Posibilidad de la luz natural NO
Iluminación Enfermerı́a
Caracterı́sticas Tubos Fluorescentes Adosados al techo
Numero y potencia unitaria [W] 4 de 40W
Total de Potencia 160W
Niveles de iluminación
Dı́a Soleado[Lux] 360
Dı́a Nublado[Lux] 290
Noche[Lux] 170
Posibilidad de la luz natural SI

41
Resultados

Figura 4.5: Planta superior del bloque de aulas

Tabla 4.7: Equipos eléctricos


Equipo Ubicación Cantidad Potencia Regimen H/D
Computadora Bienestar Institucional 3 1680W 10/28
Televisión Bienestar Institucional 1 200W 10/28
Impresora Bienestar Institucional 2 480W 2/28
Computadora Dirección Académica 2 1300W 15/28
Impresora Dirección Académica 1 15/28
Microondas Cocina 1 1050W 15/28
Visicoolers Cocina 1 2100W 24/28
Ducha Baño de Dirección Aca. 1 5000w 1/28
Computadora Coord. Apoyo Pedagógico 1 650W 8/28
Computadora Coord. de Dirección Aca. 1 650W 8/28
Secador de manos Baños 2 46000W 8/28
Computadora Centro de Estudiantes 2 13000W 5/28

42
Resultados

Tabla 4.8: Equipos de climatización


Equipos Ubicación Cantidad Potencia Regimen H/D
Aire Split[36000BTU] Aulas del 11 al 20 10 15550W 7/28
Ventilador Aulas del 11 al 20 20 4800W 15/28
Aire Split[24000BTU] Bienestar Institucional 1 4800W 15/28
Aire Vent[12000BTU] Bienestar Institucional 1 2700W 8/28
Aire Split[12000BTU] Coord. Apoyo Pedagógico 1 1250W 15/28
Aire Split[24000BTU] Apoyo Pedagógico 1 1850W 15/28
Aire Split[36000BTU] Aula Magna 2 1 5200W 8/28
Ventilador Aula Magna 2 4 160W
Aire Split[12000BTU] Centro de estudiantes 1 1120W 8/28
Aire Split[36000BTU] Profesores Refuerzo 1 45000w 10/28

43
Resultados

Iluminación Aula Magna 2


Caracterı́stica Tubos Fluorescentes Adosados al techo
Numero y potencia unitaria [W] 48 de 40w
Total de Potencia 1920W
Niveles de iluminación
Dı́a Soleado[Lux] 500
Dı́a Nublado[Lux] 490
Noche[Lux] 580
Posibilidad de la luz natural SI
Ilumincación Aulas de 11 al 20
Caracterı́stica Tubos LEDS Adosados al techo
Numero y potencia unitaria [W] 18 de 18W
Total de Potencia 324W
Niveles de iluminación
Dı́a Soleado[Lux] 520
Dı́a Nublado[Lux] 510
Noche[Lux] 500
Posibilidad de la luz natural SI
Iluminacı́on Dirección Acádemica
Caracterı́stica Tubos Fluorescentes Adosados al techo
Numero y potencia unitaria [W] 24 de 40W
Total de Potencia 960W
Niveles de iluminación
Dı́a Soleado[Lux] 355
Dı́a Nublado[Lux] 354
Noche[Lux] 352
Posibilidad de la luz natural NO
Iluminación Coord. Acádemica
Caracterı́sticas Tubos Fluorescentes Adosados al techo
Numero y potencia unitaria [W] 5 de 40W
Total de Potencia 200W
Niveles de iluminación
Dı́a Soleado[Lux] 460
Dı́a Nublado[Lux] 390
Noche[Lux] 360
Posibilidad de la luz natural SI

44
Resultados

Iluminación Bienestar Estudiantil


Caracterı́stica Tubos Fluorescentes Adosados al techo
Numero y potencia unitaria [W] 8 de 40W
Total de Potencia 320W
Niveles de iluminación
Dı́a Soleado[Lux] 293
Dı́a Nublado[Lux] 280
Noche[Lux] 269
Posibilidad de la luz natural SI
Iluminación Cocina
Caracterı́stica Tubos Fluorescentes Adosados al techo
Numero y potencia unitaria [W] 1 de 40W
Total de Potencia 40W
Niveles de iluminación
Dı́a Soleado[Lux] 95
Dı́a Nublado[Lux] 80
Noche[Lux] 77
Posibilidad de la luz natural NO
Iluminación Baños
Caracterı́sticas Tubos Fluorescentes Adosados al techo
Numero y potencia unitaria [W] 4 de 40W
Total de Potencia 160W
Niveles de iluminación
Dı́a Soleado[Lux] 238
Dı́a Nublado[Lux] 235
Noche[Lux] 230
Posibilidad de la luz natural NO
Iluminación Profesores refuerzo
Caracterı́sticas Tubos Fluorescentes Adosados al techo
Numero y potencia unitaria [W] 8 de 40W
Total de Potencia 320W
Niveles de iluminación
Dı́a Soleado[Lux] 350
Dı́a Nublado[Lux] 340
Noche[Lux] 230
Posibilidad de la luz natural NO

45
Resultados

Iluminación Centro de Estudiantes


Caracterı́stica Tubos Fluorescentes Adosados al techo
Numero y potencia unitaria [W] 4 de 40W
Total de Potencia 160W
Niveles de iluminación
Dı́a Soleado[Lux] 360
Dı́a Nublado[Lux] 340
Noche[Lux] 335
Posibilidad de la luz natural SI
Iluminación de los pasillos
Caracterı́stica Tubos Fluorescentes Adosados al techo
Numero y potencia unitaria [W] 112 de 40W
Total de Potencia 4480W
Niveles de iluminación
Dı́a Soleado[Lux] 700
Dı́a Nublado[Lux] 500
Noche[Lux] 350
Posibilidad de la luz natural SI

4.6. Bloque de laboratorios


Esté es él responsable de comprobar la teorı́a con la práctica, estando
dotado de equipamientos de medición y afines, costosos y de alta gama, para
brindar al alumno la mejor experiencia y posibilitando tener una pincelada de
lo que les espera a futuro en el ámbito laboral, este bloque cuanta con depen-
dencias tales como, laboratorios de quı́mica, fı́sica, electricidad, de potencias,
Harvard y redes, automatización y control, este bloque también cuanta con
dos niveles, en el nivel superior están las dependencias de informática, las
cuales son clase de informática A, B, C, D y E también se encuentra la parte
de investigación y extensión universitaria.

46
Resultados

Figura 4.6: Planta superior

Tabla 4.9: Equipos eléctricos


Equipos Ubicación Cantidad Potencia Regimen H/D
Computadora Investigación 4 1250W 15/28
Impresora Investigación 1 1200W 2/28
Fotocopiadora Investigación 2 2700W 15/28
Heladera Investigación 1 2100W 24/28
Microondas Investigacion 1 2150W 3/28
Computadora Lab. de Informática B 26 2700W 8/28
Computadora Lab. de Informática D 22 5800W 8/28
Computadora Lab. de Informática E 16 160W 5/28
Computadora Dirección de Investigación 3 5680W 5/28
Fotocopiadora Dirección de Investigación 2 2500W 5/28
Bebedero Pasillo 1 100W 24/28

47
Resultados

Tabla 4.10: Equipos de climatización


Equipos Ubicación Cantidad Potencia Regimen H/D
Aire Split[12000BTU] Investigación 1 1250W 15/28
Aire de Vent[12000BTU] Investigación 1 2700W 8/28
Aire Split[36000BTU] Lab. de Informática D 1 5800W 8/28
Ventilador Lab. de Informática D 4 160W 5/28
Aire Split[24000BTU] Lab. de Informática C 2 5680W 5/28
Ventilador Lab. de Informática C 4 160W 5/28
Aire de Vent[12000BTU] Lab. de Informática E 1 35000W 8/28
Ventilador Lab. de Informática 2 85W 5/28

48
Resultados

Iluminación Lab. de Automatización


Caracterı́stica Tubos Fluorescentes embutido al techo
Numero y potencia unitaria [W] 24 de 40W
Total de Potencia 960W
Niveles de iluminación
Dı́a Soleado[Lux] 220
Dı́a Nublado[Lux] 210
Noche[Lux] 200
Posibilidad de la luz natural SI
Iluminación Lab. de Electricidad
Caracterı́stica Tubos Fluorescentes embutido al techo
Numero y potencia unitaria [W] 24 de 40W
Total de Potencia 960W
Niveles de iluminación
Dı́a Soleado[Lux] 234
Dı́a Nublado[Lux] 230
Noche[Lux] 225
Posibilidad de la luz natural SI
Iluminación Lab. de Quı́mica
Caracterı́stica Tubos Fluorescentes embutido al techo
Numero y potencia unitaria [W] 35 de 40W
Total de Potencia 1400W
Niveles de iluminación
Dı́a Soleado[Lux] 887
Dı́a Nublado[Lux] 870
Noche[Lux] 780
Posibilidad de la luz natural SI
Iluminación Lab. de Fı́sica
Caracterı́sticas Tubos Fluorescentes embutido al techo
Numero y potencia unitaria [W] 24 de 40W
Total de Potencia 960W
Niveles de iluminación
Dı́a Soleado[Lux] 350
Dı́a Nublado[Lux] 340
Noche[Lux] 330
Posibilidad de la luz natural SI

49
Resultados

Iluminación Lab. de Potencia


Caracterı́stica Tubos Fluorescentes embutido al techo
Numero y potencia unitaria [W] 24 de 40W
Total de Potencia 960W
Niveles de iluminación
Dı́a Soleado[Lux] 295
Dı́a Nublado[Lux] 980
Noche[Lux] 975
Posibilidad de la luz natural SI
Iluminación Lab. de hardware
Caracterı́stica Tubos Fluorescentes embutido al techo
Numero y potencia unitaria [W] 24 de 40W
Total de Potencia 960W
Niveles de iluminación
Dı́a Soleado[Lux] 395
Dı́a Nublado[Lux] 980
Noche[Lux] 980
Posibilidad de la luz natural SI
Iluminación Lab. de Inf. A
Caracterı́stica Tubos Fluorescentes embutido al techo
Numero y potencia unitaria [W] 16 de 40W
Total de Potencia 640W
Niveles de iluminación
Dı́a Soleado[Lux] 325
Dı́a Nublado[Lux] 310
Noche[Lux] 307
Posibilidad de la luz natural NO
Iluminación Sala de Tutoria
Caracterı́sticas Tubos Fluorescentes embutido al techo
Numero y potencia unitaria [W] 4 de 40W
Total de Potencia 160W
Niveles de iluminación
Dı́a Soleado[Lux] 530
Dı́a Nublado[Lux] 520
Noche[Lux] 515
Posibilidad de la luz natural SI

50
Resultados

Iluminación Lab. de Inf. C


Caracterı́stica Tubos Fluorescentes adosados al techo
Numero y potencia unitaria [W] 16 de 40W
Total de Potencia 640W
Niveles de iluminación
Dı́a Soleado[Lux] 550
Dı́a Nublado[Lux] 530
Noche[Lux] 525
Posibilidad de la luz natural SI
Iluminación Lab. de Info. D
Caracterı́stica Tubos Fluorescentes adosados al techo
Numero y potencia unitaria [W] 24 de 40W
Total de Potencia 960W
Niveles de iluminación
Dı́a Soleado[Lux] 316
Dı́a Nublado[Lux] 310
Noche[Lux] 305
Posibilidad de la luz natural SI
Iluminación Lab. de Info. E
Caracterı́stica Tubos Fluorescentes adosados al techo
Numero y potencia unitaria [W] 24 de 40W
Total de Potencia 960W
Niveles de iluminación
Dı́a Soleado[Lux] 250
Dı́a Nublado[Lux] 240
Noche[Lux] 238
Posibilidad de la luz natural SI
Iluminación Investigación
Caracterı́sticas Tubos Fluorescentes adosados al techo
Numero y potencia unitaria [W] 12 de 40W
Total de Potencia 480W
Niveles de iluminación
Dı́a Soleado[Lux] 333
Dı́a Nublado[Lux] 325
Noche[Lux] 320
Posibilidad de la luz natural SI

51
Resultados

4.7. Bloque de Biblioteca


Concluidas las obras el presente año y estando en uso actual, la Facultad
estructuró un espacio destinado exclusivamente para el estudio y la lectura.
Cuanta con dos platas y esta divdida en salas disponibles para el estudio. En
este bloque será incluida también otras dependencias de menor tamaño pero
no asi de menor importancia tales como los espacios recreativos, polidepor-
tivo, eco plazas, también se incluirá la iluminación exterior.

Figura 4.7: Planta superior

52
Resultados

Tabla 4.11: Equipos eléctricos


Equipos Ubicación Cantidad Potencia Regimen H/D
Computadora Biblioteca Recepción 1 650W 15/28
Impresora Biblioteca Recepción 1 1200W 5/28
Bebedero Biblioteca Recepción 1 95W 24/28
Computadoras Biblioteca Investigación 10 6500W 24/28
Impresora Biblioteca 1 2150W 3/28
Televisión Biblioteca 2 2700W 10/28

53
Resultados

Iluminación Biblioteca
Caracterı́stica Tubos Fluorescentes LED adosados al techo
Numero y potencia unitaria [W] 6 de 18W
Total de Potencia 108W
Niveles de iluminación
Dı́a Soleado[Lux] 410
Dı́a Nublado[Lux] 400
Noche[Lux] 395
Posibilidad de la luz natural SI
Iluminación Sector de Computadoras
Caracterı́stica Tubos Fluorescentes adosados al techo
Numero y potencia unitaria [W] 6 de 18W
Total de Potencia 108W
Niveles de iluminación
Dı́a Soleado[Lux] 350
Dı́a Nublado[Lux] 340
Noche[Lux] 310
Posibilidad de la luz natural SI
Iluminación Sala de Lectura
Caracterı́stica Tubos Fluorescentes LED adosados al techo
Numero y potencia unitaria [W] 16 de 18W
Total de Potencia 288W
Niveles de iluminación
Dı́a Soleado[Lux] 560
Dı́a Nublado[Lux] 540
Noche[Lux] 520
Posibilidad de la luz natural SI
Iluminación Galeria
Caracterı́sticas Tubos Fluorescentes LED adosados al techo
Numero y potencia unitaria [W] 8 de 18W
Total de Potencia 144W
Niveles de iluminación
Dı́a Soleado[Lux] 620
Dı́a Nublado[Lux] 520
Noche[Lux] 385
Posibilidad de la luz natural SI

54
Resultados

Figura 4.8: Planta superior

Tabla 4.12: Equipos de climatización


Equipos Ubicación Cantidad Potencia Regimen H/D
Aire Split[12000BTU] Recepción 1 1250W 15/28
Aire de Vent[12000BTU] Sala de lectura 1 2700W 8/28
Aire Split[36000BTU] Centro de investigación 2 5800W 8/28
Aire Split[36000BTU] Aula 1 160W 5/28
Aire Split[24000BTU] Oficina 1 5680W 5/28
Aire Split[36000BTU] Oficina 1 1 160W 5/28
Aire de Vent[12000BTU] Oficina 2 1 35000W 8/28
Aire Split[36000BTU] Oficina 4 2 85W 5/28
Aire Split[36000BTU] Deposito 1 85W 5/28

55
Resultados

Iluminación Recepción
Caracterı́stica Tubos Fluorescentes LED adosados al techo
Numero y potencia unitaria [W] 9 de 18W
Total de Potencia 162W
Niveles de iluminación
Dı́a Soleado[Lux] 390
Dı́a Nublado[Lux] 380
Noche[Lux] 395
Posibilidad de la luz natural SI
Iluminación Centro de Investigación
Caracterı́stica Tubos Fluorescentes Led adosados al techo
Numero y potencia unitaria [W] 18 de 18W
Total de Potencia 324W
Niveles de iluminación
Dı́a Soleado[Lux] 550
Dı́a Nublado[Lux] 520
Noche[Lux] 510
Posibilidad de la luz natural SI
Iluminación Oficina 1
Caracterı́stica Tubos Fluorescentes LED adosados al techo
Numero y potencia unitaria [W] 4 de 18W
Total de Potencia 72W
Niveles de iluminación
Dı́a Soleado[Lux] 350
Dı́a Nublado[Lux] 330
Noche[Lux] 310
Posibilidad de la luz natural SI
Iluminación Oficina 2
Caracterı́sticas Tubos Fluorescentes LED adosados al techo
Numero y potencia unitaria [W] 2 de 18W
Total de Potencia 36W
Niveles de iluminación
Dı́a Soleado[Lux] 250
Dı́a Nublado[Lux] 240
Noche[Lux] 255
Posibilidad de la luz natural SI

56
Resultados

Iluminación Oficina 4
Caracterı́stica Tubos Fluorescentes LED adosados al techo
Numero y potencia unitaria [W] 8 de 18W
Total de Potencia 144W
Niveles de iluminación
Dı́a Soleado[Lux] 370
Dı́a Nublado[Lux] 360
Noche[Lux] 350
Posibilidad de la luz natural SI
Iluminación Aula
Caracterı́stica Tubos Fluorescentes Led adosados al techo
Numero y potencia unitaria [W] 4 de 18W
Total de Potencia 72W
Niveles de iluminación
Dı́a Soleado[Lux] 360
Dı́a Nublado[Lux] 340
Noche[Lux] 320
Posibilidad de la luz natural SI
Iluminación Comedor
Caracterı́stica Tubos Fluorescentes LED adosados al techo
Numero y potencia unitaria [W] 2 de 18W
Total de Potencia 36W
Niveles de iluminación
Dı́a Soleado[Lux] 350
Dı́a Nublado[Lux] 320
Noche[Lux] 310
Posibilidad de la luz natural SI
Iluminación Deposito
Caracterı́sticas Tubos Fluorescentes LED adosados al techo
Numero y potencia unitaria [W] 4 de 18W
Total de Potencia 72W
Niveles de iluminación
Dı́a Soleado[Lux] 240
Dı́a Nublado[Lux] 230
Noche[Lux] 225
Posibilidad de la luz natural SI

57
Capı́tulo 5

Discusión

Uno de los mayores desafı́os es la climatización de los distintos ambientes


de la institución. Debido a la diversidad existente en los números de alumnos
dentro de las aulas, que puede llegar a ser uno o superar treinta personas,
es necesario proponer otra forma de climatizar para dicho ambiente, el cual
en los dı́as calurosos puede ser bastante avasallador. El aglomeramiento de
varios estudiantes dentro del aula provoca que la emisiones de CO2 sea muy
concentrada, una persona adulta exhala aproximadamente 200 ml de CO2
por minuto, lo cual debe ser llevado en cuanta en horas de duración de las
materias cursadas en la institución, algunos de los efectos por la concentra-
ción generosa de este gas son, cansancio, fatiga, perdida de concentración y
sueño, lo que repercute tanto en los estudiantes como en el docente encarga-
do de impartir la asignatura, todo esto causado por falta de circulación del
aire dentro de dicha habitación. En la actualidad la institución cuenta con
sistema de climatización tipo Split, el cual no es recomendable seguir uti-
lizando como fuente principal de climatización por lo citado anteriormente.
En las visitas a las dependencias fue posible observar falencia encontradas en
varios conductores en los disyuntores flojos, los cuales ocasionan pérdidas de
energı́a y calentamiento.

5.1. Logros alcanzados


Descripción de los principales descubrimientos obtenidos como producto
de la interpretación de los resultados de la investigación.

58
Discusión

5.2. Solución del problema de investigación


Aquı́ se realiza la discusión propiamente dicha, respondiendo al problema
planteado e indicando el nivel de satisfacción de la solución lograda.

5.3. Sugerencias para futuras investigaciones


Todo trabajo de investigación, genera invariablemente como producto co-
lateral, otras interrogantes que suelen ameritar seguir con la investigación. Es-
to es derivado del caracter abierto, i.e., inacabado, del conocimiento cientı́fi-
co. En esta sección se acostumbra hacer referencia a posibles seguimientos de
la investigación indicando las interrogantes que conforman nuevos problemas
pasibles de ser indagados.

59
Glosario

.4

. 4, 5

.5

60
Anexo A.

Los apéndices y anexos resultan útiles para describir con mayor profundi-
dad ciertos materiales, sin distraer la lectura del texto principal del reporte o
evitar que rompan con el formato de éste. Algunos ejemplos serı́an el cuestio-
nario utilizado, un código de programa computacional, análisis estadı́sticos
adicionales, la demostración matemática de un teorema complicado, foto-
grafı́as testimoniales, etc.

61
Referencias bibliográficas

[1] Energia Electrica - Twenergy. Disponible en: https://twenergy.com/


energia/energia-electrica

[2] Calidad de la Energia Electrica. Disponible en: http://www.monografias.


com/trabajos104/calidad-energia-electrica/calidad-energia-electrica.
shtml

[3] Electronica/Diferencia de Potencial. Disponible en: https://es.wikibooks.


org/wiki/Electr%C3%B3nica/Diferencia de potencial

[4] Definicion de Corriente elà ctrica.


c Disponible en: https://www.
definicionabc.com/ciencia/corriente-electrica.php

[5] Aministracion Nacional de Electricidad, Disponible en: www.ande.gov.


py/documentos/Estudio Tarifas ANDE Resumen Ejecutivo Consultora
21 05 15.pdf

[6] EIA, Oferta y Demanda de Energia, 2007. Disponible en: ftp://ftp.fao.


org/docrep/fao/010/i0139s/i0139s03.pdf

[7] Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030, Disponible en: www.stp.gov.


py/pnd/wp-content/uploads/2014/12/pnd2030.pdf

[8] Ahorro Energetico, Disponible en: http://www.blogtarifas.es/glosario/


ahorro-energetico/

[9] Schneider Electric. Disponible en: http://www.schneider-electric.com.ar/


documents/solutions/catalogo soluciones.pdf

[10] Auditoria Energetica - Voltimum Espana. Disponible en: https://www.


voltimum.es/articulos-tecnicos/auditoria-energetica

[11] Gestor Energetico en el Medio Rural 2008. Disponible en: https://


adegua.files.wordpress.com/2008/10/auditorias-energeticas.pdf

62
Anexo A.

[12] “Energy Audit Institute, Free Guide to Achieving Financial Succes As


An Energy Auditor”, 2010.

[13] Proyecto Piloto De Eficiencia Energà tica


c Para Edificios Publicos.
Disponible en: http://www.ssme.gov.py/vmme/index.php?option=com
content&view=article&id=1826

[14] C. M. C. Ruth Concepcion Alvarez Paez, Auditoria Energetica en Edi-


ficio Multifuncional: Diagnostico, Recomendaciones y Resultados.

[15] J. S. G. Julio Javier Ferreira Rojas, Modelo de Auditoria Energetica


Aplicado a Instituto de Ensenanza Superior, Ciudad Del Este.

[16] Gobierno Nacional, 2014. Disponible en: http://www.ssme.gov.py/


vmme/pdf/eficiencia/PNEE-CNEE%20-%20FINAL.pdf

[17] Auditoria Energetica en Edificio Multifuncional, CIGRE. Disponible


en: http://www.cigre.org.py/index.php/2014-03-19-13-47-38/blog/
category/132-c5-mercado-de-electricidad-y-regulacion?download=1109:
papers-seseps-2000-al-2012

[18] Causas que Originan Puntos Calientes en un Siste-


ma Electrico. Disponible en: https://indunova.es/es ES/
termografia-cuales-son-las-causas-que-originan-puntos-calientes-en-un-sistema-electrico

[19] J. Jose Manzano Orrego, Electricidad I - Teoria Basica y Practicas.

[20] Amperimetros tipos y usos. Disponible en: http://www.


demaquinasyherramientas.com/herramientas-de-medicion/
amperimetros-tipos-y-usos

[21] Camara Termografica: Como funcionan y por que pueden ser


necesarias. Disponible en: http://www.promax.es/esp/noticias/400/
camara-termografica-como-funcionan-y-por-que-pueden-ser-necesarias

[22] PCE Instruments. Disponible en: http://www.pce-iberica.es/


instrumentos-de-medida/medidores/analizadores-redes-electricas.htm

[23] Francisco J. Rey Martinez, Eficiencia Energetica en Edificios Certifica-


cion y Auditorias Energeticas.

S-ar putea să vă placă și