Sunteți pe pagina 1din 112

UNIVERSIDAD DE PIURA

Facultad de Ingeniería

QUÍMICA BÁSICA

CURSO PROPEDÉUTICO

Y CICLO INTRODUCTORIO

APUNTES DE CLASE

Enero - 2013

José Luis Barranzuela Q.


INTRODUCCIÓN

  El estudio y el conocimiento de la Química como ciencia básica son fundamentales en 
las carreras de ingeniería. Por tanto, es deseable que los estudiantes tengan una buena base 
escolar que les permita afrontar con éxito sus estudios de química en el nivel universitario. 

  Es  sabido  que  en  nuestro  entorno,  por  distintas  circunstancias,  se  hace  necesario  un 
reforzamiento en estos conocimientos en la mayor parte de los alumnos que desean acceder a 
la  Facultad  de  Ingeniería.  De  allí  que  nuestra  Facultad  haya  decidido  incluir  esta  asignatura 
dentro  del  Curso  Propedéutico  que  con  carácter  de  obligatoriedad  se  imparte  a  nuestros 
futuros estudiantes. 

  Estos  Apuntes  de  Clase  pretenden  constituirse  en  una  guía  de  estudio.  De  ninguna 
manera  reemplazan  a  los  libros  (que  los  hay  muchos  y  muy  buenos  como  se  señala  en  la 
bibliografía),  ni  mucho  menos  a  las  clases  (la  experiencia  de  cada  profesor  difícilmente  la 
encontraremos en los libros de texto). 

  La temática  que se  busca reforzar no  se encuentra en su totalidad en  estos apuntes. 


Como  grandes  temas  que  el  alumno  debe  revisar  podemos  mencionar  la  nomenclatura 
química, la estequiometría (tanto de composición como de reacción), los tipos de reacciones 
químicas (especialmente aquellas que ocurren en solución), la historia de la teoría atómica y 
las relaciones existentes entre la estructura de los átomos (configuraciones electrónicas) y el 
ordenamiento periódico o tabla periódica. 

  Todos  estos  temas,  a  excepción  de  la  nomenclatura  (que  sí  se  trata  en  clase)  se 
abordan  en  los  diferentes  capítulos  de  estos  Apuntes.  En  la  bibliografía  se  incluyen  también 
páginas web muy interesantes que se sugiere visitar como un buen complemento de las clases 
y material de estudio.  

  Finalmente,  una  sana  recomendación  a  los  estudiantes,  especialmente  de  este  curso 
de  química:  procuren  esforzarse  en  entender  los  pocos  conceptos  que  se  vierten  en  cada 
capítulo  antes  de  intentar  resolver  los  problemas  propuestos  u  otros.  La  bibliografía  de  la 
química  general  es  muy  rica  en  problemas,  pero  su  resolución  se  ve  facilitada  con  la 
comprensión de los conceptos básicos. Ello obliga a sistematizar el estudio, de la misma forma 
ii 
Química Básica – Curso Propedéutico 

como se debe hacer con cualquier asignatura. Habrá que dedicar un tiempo diario (o al menos 
interdiario) para estudiar la asignatura. Estoy seguro que de esta manera su esfuerzo se verá 
recompensado.  

  La  química,  como  ciencia  experimental,  es  apasionante.  Dispondremos  también  de 
algunas pocas, pero interesantes (espero), horas de prácticas de laboratorio que nos permitan 
asomarnos a ese grandioso mundo experimental de la química. 
 

QUÍMICA BÁSICA 
 
ÍNDICE 
 
Capítulo 1. MATERIA Y ENERGÍA. 
1.1. Introducción: la química en la vida diaria.  1 
1.2. Clasificación de la materia.  2 
1.3. Estados de la materia.  3 
1.4. El método científico.  5 
1.5. Mediciones: uso de unidades de medida.  5 
1.6. Conversión de unidades. El método del factor unidad.  7 
1.7. Cambios físicos y químicos.  8 
1.8. Propiedades físicas y químicas.  8 
1.9. Densidad y densidad relativa.  9 
1.10. Calor y temperatura.  10 
1.11. Materia y energía.  10 
1.11.1. Ley de conservación de la materia.  11 
1.11.2. Ley de conservación de la energía.  11 
1.11.3. Ley de conservación de la materia y energía.  11 
1.11.4. Transferencia de calor y medición del calor.  11 
EJERCICIOS PROPUESTOS.  12 
 
Capítulo 2. ESTRUCTURA ATÓMICA Y ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO. 
2.1.  El atomismo y John Dalton.  15 
2.2.  La estructura del átomo.  15 
2.2.1.  El electrón.  15 
2.2.2.  Rayos X y radiactividad.  16 
2.2.3.  Protón y núcleo.  17 
2.2.4.  El neutrón.  17 
2.2.5.  Relaciones de masa de los átomos.  18 
a)  Número atómico (Z).  18 
b)  Número de masa  Al).  18 
c)  Masas atómicas.  18 
d)  Masa molar y número de Avogadro.  19 
2.3.  Teoría cuántica y clasificación periódica.  19 
2.3.1.  Movimiento ondulatorio.  19 
2.3.2.  Radiación electromagnética.  20 
2.3.3.  Teoría cuántica de Planck.  20 
2.3.4.  El efecto fotoeléctrico.  21 
2.3.5.  Teoría de Böhr del átomo de hidrógeno.  22 
2.3.6.  Naturaleza dual del electrón.  22 
2.3.7.  Mecánica cuántica.  23 
2.3.8.  Los números cuánticos.  23 
a)  Número cuántico principal (n).  24 
b)  Número cuántico del momento angular o azimutal (l).  24 
c)  Número cuántico magnético (m).  24 
d)  Número cuántico del spin (s).  24 
iv 
Química Básica – Curso Propedéutico 

2.3.9.  Orbitales atómicos.  24 


a)  Orbitales s.  24 
b)  Orbitales p.  25 
c)  Orbitales d.  25 
d)  Energía de los orbitales.  25 
2.3.10.  Configuración electrónica.  26 
a)  Principio de exclusión de Pauli.  26 
b)  Diamagnetismo y paramagnetismo.  26 
c)  Efecto de apantallamiento.  26 
d)  Regla de Hund.  27 
2.3.11.  Reglas generales para la asignación de electrones en los orbitales atómicos. 29 
2.3.12.  Principio de construcción progresiva (AUFBAU) y tabla periódica.  29 
2.3.13.  Electrones de valencia y valencia de un elemento.  31 
2.3.14.  Tamaño de átomos y iones.  32 
EJERCICIOS PROPUESTOS.  33 
 
Capítulo 3. EL LENGUAJE DE LA QUÍMICA I. 
3.1.  Introducción.  35 
3.2.  Elementos y símbolos.  35 
3.3.  Fórmulas y compuestos. Átomos y moléculas.  36 
3.4.  Valencia y estados de oxidación.  37 
3.5.  Valencia y nomenclatura inorgánica. 
3.5.1.  Reglas básicas de la nomenclatura inorgánica.  38 
3.5.1.1.  Formulación.  38 
3.5.1.2.  Nomenclatura sistemática.  38 
3.5.1.3.  Nomenclatura Stock.  39 
3.5.1.4.  Nomenclatura tradicional.  39 
3.5.2.  Óxidos.  39 
3.5.2.1.  Óxidos básicos.  39 
3.5.2.2.  Óxidos ácidos (anhídridos).  40 
3.5.3.  Hidruros.  40 
3.5.4.  Hidruros de no metales.  40 
3.5.5.  Ácidos hidrácidos.  41 
3.5.6.  Ácidos oxácidos.  41 
3.5.7.  Sales de ácidos hidrácidos.  42 
3.5.8.  Sales de ácidos oxácidos.  43 
3.5.8.1.  Sales básicos.  43 
3.5.8.2.  Sales ácidas.  43 
3.5.9.  Peróxidos.  44 
3.5.10.  Compuestos iónicos como seudobinarios.  44 
3.6.  Reacciones químicas y ecuaciones químicas.  45 
3.6.1.  Información contenida en una ecuación química.  45 
3.6.2.  Tipos de reacciones químicas.  46 
3.6.2.1.  Reacciones de combinación.  46 
3.6.2.2.  Reacciones de descomposición.  46 
3.6.2.3.  Reacciones de desplazamiento.  46 
3.6.2.4.  Reacciones de doble desplazamiento o metátesis.  46 
3.6.2.5.  Reacciones con formación de gases.  47 
3.6.2.6.  Reacciones redox.  47 

Índice 

3.7.  Balanceo de ecuaciones químicas.  47 


3.7.1.  Balanceo por simple inspección.  47 
3.7.2.  Balanceo por coeficientes indeterminados.  47 
3.8.  Reacciones que incluyen sustancias gaseosas.  48 
3.9.  Formas de representar las moléculas.  49 
EJERCICIOS PROPUESTOS.  50 
 
Capítulo 4. EL LENGUAJE DE LA QUÍMICA II. 
4.1.  Introducción.  51 
4.2.  El concepto de mol y el peso fórmula.  51 
4.3.  Composición porcentual y fórmulas de compuestos.  53 
4.4.  Derivación de fórmulas a partir de la composición elemental y la masa molar.  53 
4.5.  Información cuantitativa a partir de ecuaciones químicas.  55 
4.6.  Algunas otras interpretaciones de las fórmulas químicas.  56 
4.7.  Pureza de las muestras.  58 
4.8.  El concepto de reactivo limitante.  59 
4.9.  Porcentaje de rendimiento a partir de reacciones químicas.  60 
4.10.  Reacciones secuenciales.  60 
EJERCICIOS PROPUESTOS.  62 
 
Capítulo 5. SOLUCIONES.   
5.1.  Introducción.  65 
5.2.  Tipos de soluciones.  65 
5.3.  Formación de soluciones.  66 
5.3.1.  Solubilidad en agua.  66 
5.3.2.  Tipos de solutos.  66 
5.3.3.  Reglas de solubilidad para sales.  67 
5.4.  Reacciones en solución acuosa.  68 
5.4.1.  Reacciones de precipitación.  68 
5.4.2.  Reacciones ácido‐base.  69 
5.4.3.  Reacciones redox.  70 
a)  Números de oxidación (o índices de oxidación).  70 
b)  Introducción a las reacciones de oxidación‐reducción  71 
5.4.4.  Reacciones de desplazamiento.  72 
5.5.  Cuantificación de las reacciones en solución.  73 
5.5.1.  Concentración de soluciones.  73 
a)  Porcentaje en masa.  73 
b)  Molaridad.  74 
5.5.2.  Dilución de soluciones.  75 
5.6.  Uso de soluciones en reacciones químicas.  75 
5.7.  Valoraciones.  76 
EJERCICIOS PROPUESTOS.  77 
 
Capítulo 6. QUÍMICA ORGÁNICA 1.   
6.1.  Introducción.  81 
6.2.  Formas alotrópicas del carbono.  81 
6.3.  Características e importancia del carbono.  82 
6.4.  Representación de moléculas orgánicas. Tipos de fórmulas.  83 
6.5.  Resumen de las características del carbono y de los compuestos orgánicos.  83 
6.6.  Isomería.  84 
6.7.  Hidrocarburos. Tipos y propiedades.  85 
vi 
Química Básica – Curso Propedéutico 

6.7.1.  Hidrocarburos saturados.  85 


a)  Alcanos.  85 
b)  Cicloalcanos.  86 
6.7.2.  Hidrocarburos insaturados.  86 
a)  Alquenos.  86 
b)  Cicloalquenos.  86 
c)  Alquinos.  87 
6.7.3.  Hidrocarburos aromáticos o bencénicos.  87 
6.8.  El petróleo y sus derivados.  87 
6.9.  La industria petroquímica.  89 
6.10.  Nomenclatura de la química orgánica.  90 
6.10.1.  Alcanos lineales.  90 
6.10.2.  Radicales alquilo.  91 
6.10.3.  Alcanos ramificados.  91 
a)  Posición y nombre de las cadenas lineales.  91 
b)  Nombres triviales de alcanos ramificados.  92 
c)  Numeración de la cadena principal.  92 
d)  Más de dos sustituyentes en la cadena.  92 
e)  Radicales ramificados.  92 
f)  Nombres triviales de radicales ramificados.  92 
g)  Cadenas laterales: orden alfabético.  92 
h)  Sustituyentes en posiciones equivalentes.  93 
i)  Prefijos multiplicativos: di, tri, ...  93 
j)  Cadenas de igual longitud.  93 
6.11.  Grupos funcionales.  94 
6.11.1.  Funciones hidrogenadas.  94 
6.11.2.  Funciones oxigenadas.  94 
a)  Alcoholes.  94 
b)  Éteres.  96 
c)  Aldehídos.  96 
d)  Cetonas.  96 
e)  Ácidos carboxílicos.  96 
6.12.  Clases fundamentales de reacciones orgánicas.  97 
6.12.1.  Reacciones de sustitución.  97 
6.12.2.  Reacciones de adición.  98 
6.12.3.  Reacciones de eliminación.  98 
6.12.4.  Reacciones de polimerización.  98 
a)  Polimerización por adición.  99 
b)  Polimerización por condensación.  99 
6.12.5.  Otras reacciones de interés industrial.  101 
6.13.  Macromoléculas.  102 
EJERCICIOS PROPUESTOS.  103 
Bibliografía.  105 
 

 
 
 
Capítulo 1. MATERIA Y ENERGÍA.
1.1. Introducción: la química en la vida diaria

El desarrollo de una sociedad se mide de alguna manera por la cantidad de productos industria-
les que se producen y consumen. En nuestro país importamos muchos productos industriales, muchas
veces obtenidos a partir de las materias primas que exportamos.

La riqueza de nuestro país tendrá una mayor repercusión en el bienestar de nuestra sociedad en
la medida que consigamos generar un (mayor) valor agregado a nuestras materias primas.

En esa tarea, la química debe jugar un rol fundamental en las próximas décadas, a pesar de tra-
tarse de una asignatura o materia “poco atractiva” para los estudiantes de secundaria, e incluso aquellos
universitarios de carreras de ciencias e ingenieriles. Generalmente esta poca afinidad tiene entre sus
causas la necesidad de la química de manejarse con un lenguaje particular a través de símbolos y
fórmulas (nomenclatura química) cuyo desconocimiento o mal aprendizaje dificulta avanzar en estudio de
la química.

Miles de interrogantes prácticas son estudiadas y resueltas por los químicos y la química:
• ¿Cómo podemos modificar una droga útil para mejorar su efectividad minimizando cualquier
efecto colateral peligroso o nocivo? (farmacología y medicina).
• ¿Cómo podemos desarrollar mejores materiales para ser utilizados en órganos sintéticos pa-
ra cirugías de reemplazo? (cirugía y materiales de construcción).
• ¿Qué sustancias pueden ayudarnos a evitar el rechazo de tejidos en el trasplante de órga-
nos? (medicina y cirugía).
• ¿Qué mejoras en fertilizantes y pesticidas pueden incrementar los rendimientos agrícolas?
¿Cómo puede conseguirse esto con el mínimo impacto ambiental posible? (agricultura y
medioambiente).
• ¿Cómo podemos conseguir el máximo trabajo a partir de un combustible minimizando las
emisiones peligrosas? (combustibles, energía y medioambiente).
• ¿Qué supone realmente la mayor amenaza ambiental, la combustión de los combustibles
fósiles y su contribución resultante al efecto invernadero y al cambio climático, o el uso de la
energía nuclear y los problemas relativos a la radiación y disposición de residuos radiacti-
vos? (energía y cuidado del medioambiente).
• ¿Cómo podemos desarrollar materiales apropiados para las industrias de semiconductores y
microelectrónica? ¿Podemos desarrollar una batería que sea más barata, más ligera, y que
proporcione más energía? (electrónica, microelectrónica y energía).
• ¿Qué cambios en los materiales estructurales ayudarían a hacer las aeronaves más ligeras y
más económicas, y al mismo tiempo más fuertes y más seguras? (industria aeronáutica).
• ¿Qué relación hay entre las sustancias que comemos, bebemos o respiramos y la posibilidad
de desarrollar cáncer? ¿Cómo podemos desarrollar sustancias que sean efectivas para ma-
tar las células cancerosas preferentemente, preservando las células normales? (medicina).
• ¿Cómo podemos producir económicamente agua fresca a partir de agua de mar para irriga-
ción y consumo? (abastecimiento de agua).
• ¿Cómo podemos atenuar las reacciones no deseadas, como la corrosión de los metales,
mientras incrementamos aquellas favorables como las que conducen al incremento de los
productos alimenticios? (industria alimentaria).

En términos generales podemos definir la química como:

Ciencia que describe la materia, sus propiedades químicas y físicas, los cambios quími-
cos y físicos que sufre y las variaciones de energía que acompañan a estos procesos.

Una mirada a nuestro alrededor nos permite descubrir que todos los objetos que nos rodean
(materia) guardarían menos incógnitas si conociéramos y entendiéramos sus propiedades a la luz de
2 Química Básica – Curso Propedéutico
_____________________________________________________________________________________________

los procesos (cambios) que han llevado a su obtención, en la mayoría de los cuales se ha utilizado
combustibles como fuente de energía.

La química se apoya en las bases de la matemática y la física y es, junto con ellas, una ciencia
básica no sólo para la ingeniería sino también (junto con la biología) para la medicina y las ciencias de
la vida.

Las ramas de la química son:


a) química orgánica: de los compuestos de carbono e hidrógeno, básicamente
b) química inorgánica: de las sustancias que no contienen carbono
c) química analítica: trata de la detección, identificación y cuantificación de sustancias pre-
sentes en una muestra, según lo cual será cualitativa (detección e identificación) o cuanti-
tativa (cuantificación)
d) fisicoquímica: aplica las teorías matemáticas y los métodos de la física a las propiedades
de la materia, así como a los procesos químicos y a los cambios de energía que los acom-
pañan
e) Bioquímica: estudia la química de los procesos en los organismos vivos.

En un curso universitario de química general se trata de dar sólo un "vistazo" general a algunos
aspectos de las ramas de la química antes descritas.

Uno de los objetivos del estudio de la química es que los estudiantes consigan relacionar aquello
que observan en el mundo macroscópico (aquello que percibimos con los sentidos) con el nivel mi-
croscópico, es decir, con lo que ocurre a nivel de moléculas y átomos. Por ejemplo, que cuando vean
unos clavos oxidados (figura 1.1) lo relacionen con la combinación de los átomos de hierro (Fe) con
otros átomos o moléculas (O2) que dan lugar a los productos de corrosión, como el óxido férrico (Fe2O3),
entre otros.

O2

Fe
Fe2O3

Figura 1.1. Visión microscópica de la oxidación de un clavo

El aprendizaje de la química es secuencial; es decir, la comprensión de los temas más avanza-


dos se facilita con el estudio y comprensión de los temas básicos. Es por ello muy recomendable asistir a
todas las clases y esforzarse en entender los aspectos teóricos esenciales y/o definiciones (que no
serán muchas) antes, incluso, de proceder siquiera a intentar resolver algún problema.

La resolución de problemas debe ser posterior al estudio concienzudo de la teoría. Sólo así
contribuirán a afianzar los conocimientos de química. Caso contrario corremos el peligro sólo de "entre-
narnos" en la resolución de problemas, pero no de aprender química como ciencia.

En los presentes apuntes se incluyen algunos problemas resueltos que ayudan a este fin.

1.2. Clasificación de la materia

En la naturaleza encontramos la materia de dos formas: homogénea y heterogénea. La materia


homogénea es aquella que tiene las mismas propiedades en toda su extensión; en términos prácticos,
en la materia homogénea no se aprecian sus diversos componentes, aún cuando haya varios, cosa que
sí ocurre con la materia heterogénea, en la cual se aprecian los distintos componentes y cada uno con-
serva sus propiedades.
Cap. 1. Materia y energía. 3
_____________________________________________________________________________________________

Una sustancia pura (elemento o compuesto1) es un material homogéneo de composición quí-


mica definida y propiedades distintivas o particulares (por ejemplo, oxígeno puro o agua pura), mientras
que las mezclas (unión de dos o más sustancias con composición química variable) pueden ser
homogéneas (en cuyo caso hablamos de soluciones) o heterogéneas (en cuyo caso hablamos propia-
mente de mezclas). El vino, la cerveza y el aire son ejemplos de mezclas homogéneas o soluciones,
mientras que las mezclas de agua y aceite, sal y arena, y el smog son ejemplos de mezclas propiamente
dichas.

Por otro lado, las mezclas pueden separarse en sus componentes por medios físicos, como fil-
tración (separación de un sólido de un líquido), decantación (separación de líquidos o sólidos de líqui-
dos aprovechando la diferencia de densidades de los componentes), destilación (separación de dos
líquidos de diferente volatilidad por evaporación), tamizado (separación de sólidos aprovechando su
diferente tamaño de partícula), etc. En la figura 1.2 puede verse un esquema de estas separaciones.

Figura 1.2. Métodos de separación de mezclas.

Las sustancias puras (elementos y compuestos) no pueden separarse en sus componentes por
medios físicos, sino por medios químicos. Así, para separar el agua (H2O) en hidrógeno (H2) y oxígeno
(O2) se necesita la electrólisis (proceso electroquímico); y para recuperar los metales de sus minerales
(óxidos, sulfatos, etc.) se requiere una reducción, que es también un proceso electroquímico.

Las moléculas, átomos y iones (estos últimos en compuestos iónicos) son los constituyentes
últimos de la materia. Los encontramos tanto en elementos (Fe, Au, Cl2, O2, O3, etc.) como en compues-
tos (H2O, Fe2O3, C6H12O11, NaCl, KOH, etc.).

En la figura 1.3 puede verse un esquema de la clasificación de la materia.

1.3. Estados de la materia

La materia existe en tres estados físicos o estados de agregación: sólido, líquido y gaseoso.

El estado de una sustancia depende de sus variables de estado: presión (P), volumen (V) y
temperatura (T) para una sustancia pura. Para una mezcla hay que considerar adicionalmente la com-
posición (X) o la cantidad relativa de los componentes de la mezcla.

Dado que en la tierra la presión ambiental varía en un rango pequeño, la temperatura será más
determinante en el estado natural de una sustancia. Así, estamos familiarizados con el hielo (sólido) a
bajas temperaturas (< 0 ºC), el agua (líquido) a temperatura ambiente y el vapor de agua (gas) a altas
temperaturas (> 100 ºC).
1
Un elemento está constituido de átomos o moléculas idénticos, mientras que un compuesto está formado por dos o
más tipos diferentes de átomos o iones (según sea un compuesto molecular o iónico).
4 Química Básica – Curso Propedéutico
_____________________________________________________________________________________________

MATERIA

Heterogénea Homogénea

Soluciones

varias Sustancias Se pueden separar


Mezclas por medios químic
puras
Se pueden separar una
por medios físicos
Compuestos Elementos

Iones Moléculas Moléculas Átomos

Átomos Átomos Átomos


con carga

Figura 1.3. Esquema de la clasificación de la materia.

La misma sustancia (agua = H2O) puede existir en diferente estado físico dependiendo de la
temperatura. Incluso, pueden coexistir dos o más formas físicas o estados de agregación (por ejemplo,
en los cambios de fase).

Los sólidos son rígidos y tienen forma definida. Pueden ser cristalinos (sus partículas ocupan
posiciones definidas en el espacio ocupado por la estructura cristalina) y amorfos (sus partículas no
ocupan posiciones definidas).

Las partículas de los líquidos están confinadas a un volumen determinado; fluyen y adoptan la
forma del recipiente que los contiene. Son difíciles de comprimir (incompresibles).

Los gases son menos densos. Ocupan todo el recipiente disponible. Son fácilmente compresi-
bles.

Para que una misma sustancia exista en distintos


estados de agregación tan diversos sin que se altere su
constitución última (átomos y moléculas) se requiere una
variación sólo en la configuración o arreglo atómico o mole-
cular. Este arreglo depende básicamente de la temperatura.
80 cal/g

Cuando la temperatura es menor los átomos y


moléculas están muy juntos y tienen poca movilidad, ocu-
620 cal/g

pando posiciones fijas en el espacio. Conforme se incre-


620 cal/g

menta la temperatura las moléculas van adquiriendo mayor


energía que se traduce (en parte) en un mayor movimiento.
540 cal/g

En el estado líquido las moléculas y átomos podrán


desplazarse haciendo que el conjunto pierda rigidez, pa-
sando del estado sólido al líquido.

Si la temperatura sigue aumentado, las moléculas y


átomos del líquido adquieren tal energía que abandonan el
líquido (evaporan), adquiriendo el movimiento caótico que
Figura 1.4. Cambios en los estados de caracteriza a los gases. En la figura 1.4 pueden verse los
agregación del agua cambios de estados de agregación del agua, así como los
valores de energía asociados a dichos cambios.
Cap. 1. Materia y energía. 5
_____________________________________________________________________________________________

1.4. El método científico

Es un enfoque sistemático para la investigación que permite ordenar el conocimiento. Es aplica-


ble a todas las ciencias, incluidas las sociales.

El método científico se inicia con la observación de un fenómeno (natural o no) y la definición


del problema a estudiar. A continuación se repite el fenómeno (experimentación) con el fin de observar
y, de ser posible, medir variables o magnitudes que permitan generalizar el comportamiento observado.
Se deberá, por tanto, llevar un registro ordenado y cuidadoso de las observaciones y/o medidas realiza-
das.

Con los datos, el científico formula una hipótesis, que es una interpretación tentativa de los
hechos observados. Luego se diseñan experimentos adicionales para verificar la validez de la hipótesis
en tantas formas como sea posible, y el proceso se inicia de nuevo.

Después de recopilar una buena cantidad de datos es aconsejable resumir dicha información ba-
jo la forma de una ley: enunciado conciso, verbal o matemático, de una relación entre fenómenos, que
es siempre la misma bajo las mismas condiciones. Por ejemplo, la segunda ley del movimiento (Newton)
dice que Fuerza = masa*aceleración (F = m*a).

Las hipótesis que resisten muchas pruebas experimentales de verificación pueden convertirse en
teorías, entendiendo por teoría un principio unificador que explica un conjunto de hechos o las leyes
basadas en esos hechos. Las teorías también se someten a verificaciones. Si un solo hecho experimen-
tal las refuta, deben ser cambiadas para adaptarse a las observaciones experimentales. Esta verificación
puede tardar hasta siglos (se requirieron más de 2000 años para concretar la teoría atómica propuesta
por Demócrito el siglo V a.C).

1.5. Mediciones: uso de unidades de medida

La química es una ciencia experimental, por tanto aplica el método científico. Por tal motivo, con-
tinuamente se realizan medidas experimentales que deben expresarse correctamente; es decir, a
través de una cifra que representa la magnitud de la variable medida y las respectivas unidades.

A lo largo de la historia, y aún en la actualidad se utilizan varios sistemas de unidades en parale-


lo. No será raro encontrarnos en muchas fábricas peruanas equipos con manómetros que miden la pre-
sión en bares, atmósferas, mm de Hg, Pascales, kg/cm2; lb/pulg2 o psi, etc. Todas ellas corresponden a
unidades de diferentes sistemas, lo que nos obliga a estar al tanto de las equivalencias entre ellas.

Resulta lógico pensar que haya que unificar las unidades para que las observaciones y sus co-
rrespondientes medidas sean comparables. De hecho desde 1960 la Conferencia General de Pesas y
Medidas oficializó el uso del Sistema Internacional de Unidades ó SI, que consta de las 7 unidades
básicas mostradas en la tabla I.1. Ponga atención a los símbolos de aquellas magnitudes y esfuércese
en usarlas correctamente.

Tabla I.1. Las siete unidades fundamentales de medida (SI)


Magnitud Nombre de la unidad SI básica Símbolo
Longitud metro m
Masa kilogramo kg
Tiempo segundo s
Intensidad de corriente eléctrica amperio A
Temperatura termodinámica kelvin K
Cantidad de sustancia mol mol
Intensidad luminosa candela cd

Por supuesto existen también unidades derivadas de estas unidades fundamentales, como
puede verse en las tablas I.2 y I.3. En esta última se incluyen las respectivas dimensiones; es decir,
las magnitudes fundamentales que dan lugar a esas unidades derivadas
6 Química Básica – Curso Propedéutico
_____________________________________________________________________________________________

Tabla I.2. Algunas unidades derivadas y sus símbolos.


Magnitud Nombre de la unidad SI derivada Símbolo
2
Superficie metro cuadrado m
3
Volumen metro cúbico m
Velocidad metro por segundo m/s
2
Aceleración metro por segundo al cuadrado m/s
3
Densidad kilogramo por metro cúbico kg/m
2
Densidad de corriente amperio por metro cuadrado A/m
Fuerza de campo magnético amperio por metro A/m
3
Volumen específico metro cúbico por kilogramo m /kg
2
Luminancia candela por metro cuadrado cd/m

Tabla I.3. Algunas unidades derivadas, sus símbolos y dimensiones.


Magnitud Nombre Símbolo Dimensiones
-1
Ángulo plano radián rad m·m = 1
2 -2
Ángulo sólido estereorradián sr m ·m = 1
Frecuencia hercio Hz 1/s
2
Fuerza newton N kg·m/s
2
Presión, tensión mecánica pascal Pa N/m
Energía, trabajo, cantidad de calor julio J N·m
Potencia vatio W J/s
Cantidad de electricidad culombio C A·s
Potencial eléctrico, diferencia de po-
tencial, tensión eléctrica y fuerza voltio V J/C
electromotriz
Capacidad eléctrica faradio F C/V
Resistencia eléctrica Ohmio Ω V/A
Conductancia eléctrica Siemens S 1/Ω
Flujo magnético, flujo de inducción
Weber Wb V·s
magnética
Densidad de flujo magnético, induc- 2
Tesla T Wb/m
ción magnética
Inductancia Henrio H Wb/A
Temperatura Celsius Grado Celsius ºC 1 ºC = 1 K
Flujo luminoso Lumen lm cd·sr
2
Iluminancia Lux lx lm/m
Actividad (radiaciones ionizantes) Becquerel Bq 1/s
Dosis absorbida Gray Gy J/kg
Dosis equivalente Sievert Sv J/kg

La unidad básica de masa en el SI es el kilogramo, definido como la masa de un cilindro de


platino e iridio guardado en Sevres, cerca de París, Francia (ver figura 1.5). En el sistema métrico la
unidad de masa es el gramo.

La unidad básica de longitud es el metro, definido modernamente como la distancia que recorre
la luz en el vacío en 1/299.792.468 s.
Cap. 1. Materia y energía. 7
_____________________________________________________________________________________________

Para las medidas de volumen se usa el litro (L ó l), que equivale


a 1 dm3 (1 m3 = 1000 dm3 = 1000 L). También es de uso frecuente el mili-
litro (mL), que viene a ser la milésima parte de 1 L (1 L = 1000 mL).

Para los múltiplos y submúltiplos de las unidades fundamentales


se usan prefijos, los cuales pueden agregarse a la mayoría de las unida-
des métricas para aumentar o disminuir su cuantía. P. ej., un kilómetro es
igual a 1000 metros (1 km = 1000 m). En la tabla I.4 puede verse algunos
prefijos.

En la figura 1.6 pueden verse algunos instrumentos utilizados pa-


Figura 1.5. Kilogramo patrón. ra realizar mediciones en química.

Tabla I.4. Algunos prefijos de uso común.


Prefijo Símbolo Aumento o disminución de la unidad
exa E 1.000.000.000.000.000.000 (un trillón)
peta P 1.000.000.000.000.000 (mil billones)
tera T 1.000.000.000.000 (un billón)
giga G 1.000.000.000 (mil millones, un millardo)
mega M 1.000.000 (un millón)
kilo k 1.000 (un millar, mil)
hecto h 100 (un centenar, cien)
deca da 10 (una decena, diez)
deci d 0,1 (un décimo)
centi c 0,01 (un centésimo)
mili m 0,001 (un milésimo)
micro μ 0,000001 (un millonésimo)
nano n 0,000000001 (un milmillonésimo)
pico p 0,000000000001 (un billonésimo)
femto f 0,000000000000001 (un milbillonésimo)
atto a 0,000000000000000001 (un trillonésimo)

Figura 1.6. Algunos instrumentos de medida usados en química.

1.6. Conversión de unidades. El método del factor unidad.

Ya se ha mencionado la necesidad de conocer distintas unidades en distintos sistemas, a pesar


de la tendencia al uso de un sistema unificado (SI). Se hace, por tanto, necesario saber interconvertir
unas unidades en otras, así como usar correctamente los números (la notación científica se hace ne-
cesaria para expresar números muy grandes o muy pequeños; p. ej. 1 mol de una sustancia pura contie-
ne un número de Avogadro: 6,02 x 10-23 átomos, moléculas o iones, según se trate de un elemento o un
compuesto, que puede ser molecular o iónico).
8 Química Básica – Curso Propedéutico
_____________________________________________________________________________________________

En nuestro medio encontraremos con frecuencia libras, pies, pulgadas, psi, etc., unidades del
sistema inglés que deberíamos manejar con cierta holgura en el sistema internacional. Lo mismo ocurre
para las unidades de temperatura: frecuentemente nos encontraremos con aparatos que nos dan lectu-
ras en ºF (grados Fahrenheit) y no en los ºC (grados centígrados o Celsius).

En la resolución de problemas de química es importante utilizar correctamente las herramientas


matemáticas disponibles. Entre ellas hay una que es particularmente útil sobre todo cuando se trata de
convertir unidades. Es el llamado factor unidad, análisis dimensional, método del factor-rótulo o método
del factor unidad, el cual se basa en el principio de la multiplicación por la unidad (todo número multipli-
cado por 1 da el mismo número).

Si representamos convenientemente la unidad (1) nos puede ser muy útil. P. ej.: se sabe que

1 pie = 12 pulgadas

Si dividimos ambos miembros de esta igualdad por 1 pie, nos queda:

(1 pie/1pie) = 1 = 12 pulgadas/1 pie


o bien: 1 = 12 pulgadas/pie.

Esta última expresión es un factor unidad, que podemos usar para convertir pulgadas en pies o
viceversa.

Los factores unidad son útiles para interconvertir unidades.

Ejemplo 1.1. ¿Cuántos metros cúbicos y cuántos litros tiene un barril de petróleo?
Datos: 1 barril = 42 galones USA; 1 galón USA = 3,785 L; 1 m3 = 1000 L

galones L
Solución: 1 barril*42 *3,785 = 158,97 L
barril galón
galones L 1 m3
1 barril*42 *3,785 * = 0,159 m3.
barril galón 1000 L

1.7. Cambios físicos y químicos

En cualquier cambio químico, p. ej. la reacción entre hidrógeno y oxígeno para producir agua
líquida: 1) se usa una o más sustancias (al menos parcialmente); 2) se forma una o más sustancias nue-
vas; y 3) se absorbe o libera energía (en el ejemplo de formación de agua se libera energía).

En un cambio físico, p. ej. la fusión del hielo mediante la adición de calor para obtener agua
líquida: 1) ocurre sin cambio en la composición; 2) se absorbe o libera energía (en este ejemplo se ab-
sorbe calor).

1.8. Propiedades físicas y químicas

Propiedades químicas: propiedades exhibidas por los materiales cuando sufren cambios en su
composición. Ej.: el magnesio puede combinarse con el oxígeno para formar óxido de magnesio:
Mg(s) + ½ O2(g) Æ MgO(s).

Propiedades físicas: propiedades que pueden ser observadas sin cambio de la composición. P.
ej. color, densidad, dureza, punto de fusión, etc.

En la tabla I.5 pueden verse algunas propiedades físicas del agua pura (préstese especial aten-
ción a las unidades; algunos valores importantes de uso frecuente en ingeniería deben memorizarse).
Cada sustancia tiene propiedades particulares; es un error común de los estudiantes asignar las propie-
dades del agua a otras sustancias.
Cap. 1. Materia y energía. 9
_____________________________________________________________________________________________

Tabla I.5. Algunas propiedades físicas del agua


Propiedad (unidades) Valor
Punto de fusión a 1 atmósfera de presión (°C) 0
Punto de ebullición a 1 atmósfera de presión (°C) 100
Densidad a 0 °C (hielo) (g/mL) 0,9168
Densidad a 0 °C (agua líquida) (g/mL) 0,9998
Densidad a 4 °C (g/mL) 1,0000
Densidad a 20 °C (g/mL) 0,99823
Punto triple (a 4,58 mm de Hg de presión) (°C) 0,0075
Calor específico del hielo (cal/g °C) 0,487
Calor específico del agua (cal/g °C) 1,000
Calor específico del vapor (a 1 atmósfera de presión) (cal/g °C) 0,462
Calor de fusión (0 °C) (cal/g) 79,67
Calor de vaporización (o evaporación) (cal/g) 539,55
Índice de refracción a 20 °C 1,3333
Temperatura crítica (°C) 374,2
Presión crítica (atmósferas) 218,5

Las propiedades físicas y químicas pueden ser extensivas cuando dependen de la cantidad de
materia (masa, volumen, etc.) e intensivas cuando no dependen de la cantidad de materia (densidad,
color, temperatura, etc.).

1.9. Densidad y densidad relativa

La densidad se define matemáticamente como masa por unidad de volumen: ρ = m/V. En el SI


le corresponden las unidades de kg/m3, aunque también se usan g/cm3 o g/mL para líquidos y sólidos o
g/L para gases.

Se llama densidad relativa a la relación entre la densidad de una sustancia y la densidad del
ρ sus tan cia
agua, a la misma temperatura: ρ r = . Por tratarse de una relación de densidades, la densidad
ρ agua
relativa no tiene unidades.

Debemos tener una idea de las densidades de diferentes sustancias de uso en ingeniería. Des-
taca, por su importancia en muchos cálculos, la densidad del agua: ρagua = 1,000 g/mL (máxima) a 3,98
ºC. En la tabla I.6 puede verse la densidad de varias sustancias comunes.

Tabla I.6. Densidad de algunas sustancias comunes.


Sustancia Densidad en kg/m3 Densidad en g/cm3
Aire 1,3 0,0013
Dióxido de carbono 1,8 0,0018
Butano 2,6 0,0026
Gasolina 680 0,68
Madera 900 0,9
Aceite 920 0,92
Agua 1000 1
Acero 7800 7,8
Plomo 11300 11,3
Mercurio 13600 13,6
Oro 19300 19,30
10 Química Básica – Curso Propedéutico
_____________________________________________________________________________________________

Ejemplo 1.2. Calcule la densidad relativa de la sal de mesa sabiendo que su densidad es 2,16 g/mL.
Calcule también su densidad en lb/pie3.
Datos: 1 lb = 453,6 g; ρagua = 1 g/mL

g
2,16
ρ mL = 2,16 (¡¡Sin unidades!!)
Solución: ρ r = sustancia =
ρ agua g
1
mL
3 3
g 1 lb ⎛ cm ⎞ ⎛ pu lg ⎞ lb
ρ sal = 2,16 x x⎜⎜ 2,54 ⎟⎟ x⎜⎜12 ⎟⎟ = 134,84
mL 453,6 g ⎝ pu lg ⎠ ⎝ pie ⎠ pie 3

Ejemplo 1.3. El ácido de las baterías es ácido sulfúrico, H2SO4, del 40% en masa. Su densidad relativa
es 1,31. Calcule la masa de ácido sulfúrico puro que hay en 100 mL de ácido de batería. Sol. 52,4 g

1.10. Calor y temperatura

Sabemos que el calor es una forma de energía, y que en los procesos naturales se transfiere
(absorbe o produce) calor. Es por ello importante poder medir la intensidad de calor: ¿cómo se hace? Se
usa la temperatura, ya que ésta mide la intensidad de calor.

El calor es una forma de energía que siempre fluye espontáneamente del cuerpo más caliente
hacia el más frío. Nunca al revés. El instrumento utilizado para medir temperaturas es el termómetro. El
más común es el termómetro de mercurio.

Se conocen tres escalas de temperatura: Celsius o centígrada (ºC), Fahrenheit (ºF) y Kelvin.
(K). Todas ellas usan como referencias el punto de congelación (fusión) y el punto de ebullición nor-
males (a p = 1 atm) del agua pura, las cuales se incluyen en la tabla I.7.

Tabla I.7. Valores de referencia en las tres escalas de temperatura.


Referencia Escala Centígrada Fahrenheit Kelvin
Punto de congelación del agua pura 0 °C 32 °F 273,16 K
Punto de ebullición del agua pura 100 °C 212 °F 373,16 K

En las escalas Celsius y Kelvin hay 100 grados entre ambas referencias, lo cual significa que 1
O
JO ºC = 1 K. Por este mismo motivo, un cambio de temperatura (ΔT) es exactamente el mismo en
estas escalas, cosa que no sucede con la escala Fahrenheit (recordar que 1 ºF < 1 ºC = 1 K).

Con estos valores referenciales (tabla I.7), se pueden deducir las fórmulas de conversión de
(T − 32)
temperaturas: TºF = 1,8 TºC + 32 TºC = ºF TK = TºC + 273,16
1,8

Ejemplo 1.4. Cuando la temperatura es 426 K, ¿cuál es la temperatura Fahrenheit?

Solución: 426 K = (426 – 273,16) ºC = 152,84 ºC; TºF = 1,8*TºC + 32 = 1,8*(152,84) + 32 = 307,11 ºF

1.11. Materia y energía

Por materia entendemos todo aquello que tiene masa y ocupa un espacio en el universo (masa
= cantidad de materia en una muestra de cualquier material). Cuanta mayor masa posee un cuerpo, ma-
yor fuerza se necesita para moverlo (F = m*a).

La energía se define como la capacidad para realizar trabajo o transferir calor. Se conocen va-
rias formas de energía: mecánica, luminosa, eléctrica, calorífica, etc., aunque hay dos tipos principales
de energía: cinética (de movimiento) y potencial (de posición, condición o composición).
Cap. 1. Materia y energía. 11
_____________________________________________________________________________________________

¿Por qué nos interesa la energía cuando estudiamos química? Todos los procesos (incluidos los
químicos) se producen con transferencia de energía (generalmente calorífica o calor).

Si un cambio (físico o químico) desprende o libera calor (p. ej. la combustión de la gasolina en el
motor de un automóvil) se le llama proceso exotérmico; si por el contrario lo absorbe (p. ej. la fusión de
la chatarra en un horno alto para producir acero, o la cocción de los ladrillos de construcción en un hor-
no, o la energía necesaria para cocinar, que extraemos de la combustión del gas doméstico) se le deno-
mina proceso endotérmico.

1.11.1. Ley de conservación de la materia

No hay cambio observable en la cantidad de materia durante una reacción química o una
transformación física.
O
JO Una reacción nuclear no es una reacción química.

1.11.2. Ley de conservación de la energía

La energía no puede crearse ni destruirse en una reacción química o proceso químico.


Sólo puede convertirse de una forma a otra.

En las reacciones exotérmicas (que liberan calor) habitualmente (no siempre


es así) la energía química se convierte en energía calorífica. En las reacciones endotérmicas (absor-
ben energía) la energía (calorífica, luminosa o eléctrica) se convierte en energía química.

1.11.3. Ley de conservación de la materia y energía

La cantidad combinada de materia y energía en el universo es fija.

Materia y energía pueden interconvertirse entre ellas. Lo demostró Einstein hacia


1940: E = mc2.

1.11.4. Transferencia de calor y medición del calor

El calor transferido en procesos (físicos o químicos) se mide en julios (joules) o


calorías. En el SI: 1 joule (J) = 1 kgm2/s2. El calor necesario para calentar 1 g de agua de 14,5 a 15,5 ºC
es 1 caloría = 4,184 joules. Antiguamente se utilizaba (sobre todo para medir el poder energético de los
alimentos) la “caloría grande” = 1 kcaloría = 1000 calorías.

Llamamos capacidad calorífica (C) de una sustancia a la cantidad de calor ne-


cesario para elevar su temperatura 1 ºC (unidades SI: J/ºC), sin que haya cambio de fase.

La capacidad calorífica por unidad de masa se llama calor específico (c) (uni-
dades SI: J/g ºC), el cual es una propiedad física de las sustancias y es diferente en cada estado de
agregación. En consecuencia: C = m*c.

El calor específico se usa en el cálculo del calor necesario para proporcionar un


incremento de temperatura (calor sensible, qs). Cuando hay cambios de fase, es necesario tener en
cuenta, adicionalmente, el calor latente (ql) o calor asociado al cambio de fase. Así: q = m*c*ΔT, donde
q es el calor, m la masa, c el calor específico y ΔT la variación o cambio de temperatura; y
ql = mλ, donde m es la masa y λ el calor latente de cambio de fase.

Ejemplo 1.5. ¿Cuánto calor en Joules se necesita para elevar la temperatura de 1 L de agua desde tem-
peratura ambiente hasta su punto de ebullición?

Solución: Tamb = 25 ºC; Tb = 100 ºC; ΔT = (100 – 25) = 75 ºC


1 L = 1dm3 = 1000 cm3; densidad del agua: 1 g/cm3 Æ 1 L de agua pesa 1000 g
Calor necesario = q = m*c*ΔT = (1000 g) * (4,18 J/g ºC) * (75 ºC) = 313500 J = 313,5 kJ
12 Química Básica – Curso Propedéutico
_____________________________________________________________________________________________

Ejemplo 1.6. ¿Calcule el calor necesario para calentar 2,5 kg de hielo desde -20 ºC hasta vapor reca-
lentado a 130 ºC?

Solución: En la figura adjunta se esquematiza el


calentamiento (temperatura vs. tiempo), así como T (ºC)
los términos de calor involucrados, de modo que el 130
calor total será:qT = qs (para calentar el hielo des-

Vapor
Calor sensible
de -20 hasta 0 ºC) + ql (para fundir el hielo a 0 ºC) qs = m*cvapor*ΔT
+ qs (para calentar el agua desde 0 hasta 100 ºC)
+ ql (para evaporar el agua a 100 ºC) + qs (para 100
calentar el vapor desde 100 hasta 130 ºC). To-
mando los valores de la tabla I.2 y convirtiéndolos Calor latente
a Joules: ql = m*λvaporización

Agua
Calor necesario = qT = m*chielo*ΔT + m*λfusión + Calor latente
m*cagua*ΔT + m*λvaporización + m*cvapor*ΔT = (2500 ql = m*λfusión Calor sensible
qs = m*cagua*ΔT
g)*(0,487 cal/g ºC) *(4,18 J/cal)*[0 – (-20)] + (2500
g)* (79,67 cal/g)*(4,18 J/cal) + (2500 g)* (1 cal/g 0
ºC)*(4,18 J/cal)*(100 - 0 ºC) + (2500 g)*(539,55 t (min)
Hielo

cal/g)*(4,18 J/cal) + (2500 g)*(0,462 cal/g ºC)*(4,18 Calor sensible


qs = m*chielo*ΔT
J/cal)* (130 – 100 ºC) = (101783 + 832552 + -20
1045000 + 5638298 + 144837) J = 7762470 J =
7762,5 kJ

Obsérvese la contribución de cada término de calor. El calor de vaporización representa más del 70%
del calor total en este proceso

EJERCICIOS PROPUESTOS

GLOSARIO: procura definir los siguientes términos:

Calor Calor específico Caloría Cambio químico


Capacidad calorífica Compuesto Densidad Densidad relativa
Elemento Endotérmico Energía Energía cinética
Energía potencial Exotérmico Factor unidad Hipótesis
Julio Ley científica Ley de la conservación Ley de la conserva-
de la energía ción de la materia
Ley de la conservación de Masa Materia Mezcla
la materia y la energía
Mezcla heterogénea Mezcla homogénea Peso Proceso físico
Propiedades Propiedades extensivas Propiedades intensivas Símbolo
Sustancia Temperatura Teoría

PROBLEMAS

1. ¿Cuáles de las siguientes son propiedades físicas y cuáles propiedades químicas?: (a) El sodio
metálico es lo suficientemente blando como para cortarlo con un cuchillo; (b) cuando el sodio metá-
lico se corta, la superficie al principio es brillante, pero al cabo de unos segundos de exposición al
aire se vuelve gris mate; (c) la densidad del sodio es 0,97 g/mL; (d) el corcho flota en agua; (e)
cuando el sodio entra en contacto con el agua, se funde, desprende un gas inflamable y eventual-
mente desaparece todo.

2. ¿Cuáles de las siguientes son propiedades extensivas y cuáles propiedades intensivas?: (a) Densi-
dad; (b) punto de fusión; (c) volumen; (d) masa; (e) capacidad para conducir la electricidad; (f) tem-
peratura.
Cap. 1. Materia y energía. 13
_____________________________________________________________________________________________

3. ¿Cuáles de las siguientes son mezclas y cuáles soluciones?: (a) Azúcar disuelto en agua; (b) café;
(c) sopa de cebollas; (d) barro; (e) líquido claro sin separaciones internas consistente en aceites de
maíz y oliva; (f) sal y azufre; (g) leche; (h) aire limpio; (i) gasolina; (j) galleta de chocolate.

4. Exprese los siguientes exponenciales como números ordinarios: (a) 5,2 x 10-2; (b) 0,5 x 10-5; (c)
25,6 x 10-4; (d) 2,54 x 103; (e) 9,346 x 10-3.

5. Un cierto proceso químico necesita cada día 157 galones de agua pura. El agua disponible contiene
11 partes por millón (ppm) en masa (es decir, por cada 1.000.000 de partes de agua disponible, hay
11 partes de sal). ¿Qué masa de sal debe ser eliminada cada día? Un galón de agua tiene 3,785 L.

6. Una fundición libera a la atmósfera cada día 5,0 toneladas de gas. El gas contiene 2,2 % de dióxido
de azufre (SO2). ¿Qué masa de dióxido de azufre se libera en una semana?

7. Suponga que el depósito de gasolina del auto tiene 16 galones de capacidad y el precio de la gaso-
lina es de US$ 0,754/L. ¿Cuántos Nuevos Soles habrá que pagar para llenar el tanque?

8. En un punto dado de su órbita, la tierra está a 92,98 millones de millas del sol (de centro a centro).
El radio del sol es de 432.000 millas y el de la tierra 3.960 millas. ¿Cuánto tiempo le lleva a la luz de
la superficie solar llegar hasta la superficie de la tierra? La velocidad de la luz es de 3,00 * 108 m/s.

9. ¿Cuál es la densidad relativa de un líquido si 325 mL de él tienen la misma masa que 396 mL de
agua?

10. La masa de un recipiente vacío es de 77,664 g. La masa del recipiente lleno de agua es de 99,646 g
(a) Calcule el volumen del recipiente usando una densidad de 1,0000 g/cm3 para el agua. (b) Una
pieza de metal se añade al recipiente vacío y la masa combinada fue 85,308 g. Calcule la masa del
metal. (c) El recipiente con el metal se llenó con agua y la masa de todo el sistema fue 106,442 g
¿Qué masa de agua se añadió? (d) ¿Qué volumen de agua se añadió? (e) ¿Cuál es el volumen de
la pieza de metal? (f) Calcule la densidad del metal.

11. En la escala Réamur, que ya no se usa, el agua congela a 0 ºR y hierve a 80 ºR. (a) Derive una
ecuación que relacione esta escala con la escala Celsius. (b) Derive una ecuación que relacione es-
ta escala con la escala Fahrenheit. (c) El mercurio es un metal líquido a temperatura ordinaria. Hier-
ve a 356,6 ºC (673,9 ºF). ¿Cuál es el punto de ebullición del mercurio en la escala Réamur?

12. En algunas casas calentadas por el sol, el calor del sol se almacena en rocas durante el día, y luego
se libera durante la noche, más fría. (a) Calcule la cantidad de calor necesaria para elevar la tempe-
ratura de 78,7 kg de rocas de 25,0 a 43,0 ºC. Suponga que las rocas son de piedra caliza (CaCO3),
cuyo calor específico es 0,818 J/g ºC. (b) Suponga que cuando las rocas de la parte (a) se enfrían a
30 ºC, todo el calor liberado calienta los 10.000 pies cúbicos de aire en la casa, originalmente a 10,0
ºC. ¿A qué temperatura final se calentará el aire? El calor específico del aire es de 1,004 J/g ºC y su
densidad es de 1,20*10-3 g/mL.

13. ¿A qué temperatura dará un termómetro Fahrenheit: (a) la misma lectura que un termómetro Cel-
sius?; (b) ¿una lectura doble que el termómetro Celsius?; (c) ¿una lectura igual pero de signo con-
trario que en el termómetro Celsius?

14. Calcule la densidad de un metal si una pieza que pesa 0,625 kg hace que el nivel del agua en una
probeta suba de 10,3 mL a 80,2 mL.

15. La dosis letal de cianuro potásico (KCN) tomada oralmente es 1,6 mg/kg de peso corporal. Calcule
la dosis letal de KCN tomado oralmente por una persona de 165 libras.

16. La distancia que la luz viaja en un año en el espacio se llama año-luz. Con el dato de la velocidad
de la luz en el vacío (apartado 1,5; pág. 6) y suponiendo que un año tiene 365 días, calcule la dis-
tancia de un año-luz en km, millas y pies.
14 Química Básica – Curso Propedéutico
_____________________________________________________________________________________________

17. El papel de aluminio se vende en los supermercados en largos rollos de 66 y ⅔ yardas por 12 pul-
gadas, con un espesor de 0,00065 pulgadas. Si la densidad relativa del aluminio a 22 ºC es de 2,70,
calcule la masa de un rollo. La densidad del agua a 22 ºC es 0,998 g/mL.

Respuestas: 4) (a) 0,052; (b) 0,000005; (c) 0,00256; (d) 2540; (e) 0,009346; 5) 6,34 g; 6) 770 kg; 7) S/.
160,00; 8) 08'16"; 9) 1,218; 10) (a) 21,982 cm3 o mL; (b) 7,644 g; (c) 21,134 g; (d) 21,134 cm3; (e) 0,848
cm3; (f) 9,014 g/cm3; 11) (a) ºR = (4/5) ºC; (b) ºR = (4/9)*(ºF - 32); 12) (b) 12,4 ºC; 13) (a) -40 ºF; (b) 160
ºF; (c) 11,43 ºF; 14) 8,94 g/mL; 15) 120 mg; 16) 9,4542 x 1012 km; 5,8746 x 1012 millas; 17) 8,3 x 102 g.
Capítulo 2. ESTRUCTURA ATÓMICA
Y ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO

2.1. El atomismo y John Dalton

Según Demócrito (filósofo griego, s. V a.C. y autor del atomismo), la materia está formada por
partículas indivisibles muy pequeñas, denominadas átomos1.

A pesar de no ser aceptada por otros filósofos griegos como Aristóteles y Platón, el atomismo
permaneció a través de los siglos.

Las evidencias experimentales apoyaron la noción de atomismo y poco a poco fueron originando
las definiciones modernas de elementos y compuestos.

Fue recién en 1808 que John Dalton, científico y profesor inglés, formuló una definición precisa
de átomo:
• “Los elementos están formados por partículas extremadamente pequeñas llamadas átomos.
• Todos los átomos de un elemento dado son idénticos en tamaño, masa y propiedades quími-
cas. Los átomos de un elemento difieren de los átomos de los demás elementos”.
• “Los compuestos están formados por átomos de más de un elemento. En cualquier com-
puesto, la relación entre el número de átomos de cualquier par de elementos presentes, es un
entero o una fracción simple”.
• “Una reacción química es sólo una separación, combinación o reordenamiento de átomos.
Éstos no se crean ni se destruyen”.

Este concepto de átomo, más preciso y detallado, puede resumirse así:


• Los átomos existen.
• Los átomos son diferentes para cada elemento.
• Para formar compuestos los átomos deben ser de la clase adecuada y estar en número co-
rrecto.
• La masa de los átomos se conserva (ley de conservación de la masa).

Esta brillante visión de Dalton acerca de la naturaleza de la materia fue la principal causa del pro-
greso acelerado de la química en el s. XIX. Por este motivo Dalton es considerado uno de los padres de
la teoría atómica moderna.

2.2. La estructura del átomo

Desde 1850 hasta inicios del s. XX se realizaron investigaciones que determinaron que el átomo
posee estructura interna; es decir, que está constituido por partículas subatómicas. En ese lapso se
descubrieron tres: electrón, protón y neutrón.

2.2.1. El electrón

Se descubrió gracias al tubo de rayos catódicos (ver figura 2.1).

El cátodo emite rayos catódicos (electrones), que atraviesan el ánodo e inciden sobre una
pantalla que contiene una sustancia fluorescente (sulfuro de zinc) luego de pasar por un campo eléctrico
y/o magnético. Si sólo hay campo eléctrico, los rayos catódicos siguen la trayectoria C, si sólo hay cam-
po magnético el recorrido es el A. Si no hay ninguno, o ambos pero equilibrados, la trayectoria es rectilí-
nea (B). La conclusión de este experimento es que los rayos catódicos están constituidos por cargas
negativas.

1
Etimológicamente, del griego a = sin; tomo = división Æ átomo = inseparable o indivisible (sin división).
16 Química Básica – Curso Propedéutico
_____________________________________________________________________________________________

Hacia finales del s. XIX J. J. Thomson2, utilizó un tubo de rayos catódicos y sus conoci-
mientos de electromagnetismo. Valiéndose de la interacción entre electrones y campos eléctricos y
magnéticos obtuvo la relación (carga/masa) del electrón: (qe-/me-) = - 1,76 x 108 C/g. Entre 1908 y 1917,
R. A. Millikan encontró la carga del electrón: qe- = 1,60 x 10-19 C; dedujo entonces la masa del mismo:
me- = 9,09 x 10-28 g.

A
B
C

Figura 2.1. Tubo de rayos catódicos.

Arriba puede verse el tubo de rayos catódicos construido por el físico alemán Ferdinand Braun en
1897; tiene una fuente de electrones a la izquierda, dos placas metálicas (con carga eléctrica contra-
ria que generan un campo eléctrico) empleadas para desviar el haz de electrones y un campo
magnético perpendicular al campo eléctrico. El primer tubo de televisión en color fue construido en
1953. Cuenta con tres fuentes de haces de electrones, una para cada color: azul, verde y rojo.

2.2.2. Rayos X y radiactividad

En la década de 1890 muchos científicos estudiaban


los rayos catódicos y otros tipos de rayos. Algunos los relaciona-
ban con el fenómeno, entonces ya conocido, de radiactividad:
emisión espontánea de partículas, radiación3 o ambas.

Hacia principios del s. XX se habían descubierto


varios tipos de “rayos” radiactivos, cuyo estudio y efectos ayuda-
ron a comprender la estructura del átomo.

En 1895 Wilhelm Roentgen descubrió que cuando


los rayos catódicos incidían sobre vidrio y metales se emitían
rayos desconocidos que tenían alta energía y eran capaces de
atravesar la materia, oscurecer placas fotográficas y producir
fluorescencia en algunas sustancias. Estos rayos que no eran
desviados por un campo magnético (en consecuencia no eran
partículas cargadas) se llamaron rayos x. Figura 2.2. Diferentes tipos de radiación

Antoine Becquerel, poco después, estudió las propiedades fluorescentes de las sustan-
cias. Por accidente descubrió que algunos compuestos de uranio oscurecían placas fotográficas protegi-
das por papel e incluso hojas metálicas delgadas, en ausencia de rayos catódicos. La naturaleza de esta
radiación era semejante a la de los rayos x (alta energía, penetrantes y constituida por partículas sin
carga). Marie Curie, discípula de Becquerel, llamó radiactividad a este fenómeno. Pierre (su esposo) y
Marie Curie estudiaron e identificaron varios elementos radiactivos.

Se verificó que los elementos radiactivos pueden emitir tres tipos de rayos (véase figura
2.2), dos de los cuales se desvían en un campo eléctrico: los rayos α (núcleos de helio) y rayos β (elec-
trones); y otros que no se desvían: rayos γ (radiación electromagnética de alta energía).

2
Considerado el descubridor del electrón.
3
Emisión y transmisión de energía a través del espacio en forma de ondas.
17
Cap. 2. Estructura atómica y espectro electromagnético.
______________________________________________________________________

2.2.3. Protón y núcleo

Hacia principios de la década de 1900 ya se conocían


muchos hechos concretos sobre los átomos: contienen electrones y
son eléctricamente neutros. Esta neutralidad obedece a la igualdad
de cargas positivas y negativas. Por ese entonces se aceptaba el
modelo atómico de J. J. Thomson: esfera de materia positiva en la
que se encuentran embebidos los electrones4 (ver figura 2.3).

En 1910, Ernest Rutherford usó partículas α para pro-


bar la estructura del átomo. Junto con H. Geiger y E. Marsden bom-
bardeó placas delgadas de oro con rayos α (núcleos de He), ob-
servando con sorpresa que la mayoría de partículas α atravesaba la
placa sin desviarse o desviándose poco. Sólo unas pocas “rebota-
ban”. Este experimento sugirió la existencia de un núcleo o conglo- Figura 2.3. Modelo atómico
merado central que concentraba la masa del átomo. La mayor parte de Thomson.
del átomo debería ser… ¡espacio vacío! Así, Rutherford se vio obli-
gado a abandonar el modelo atómico de Thomson y a postular el suyo propio (véase la figura 2.4).

Figura 2.4. Experimento de Rutherford. El bom-


bardeo de una placa delgada de oro con rayos α
puso en entredicho el modelo atómico de Thomson
y evidenció la existencia del núcleo atómico.

En distintos experimentos se observó que las partículas cargadas positivamente presentes


en el núcleo (protones) tienen igual carga que el electrón y masa igual a 1,6725 x 10-24 g (1840 veces
más que el electrón).

El átomo se percibía entonces como un núcleo en el cual se concentra la mayor parte de la


masa, pero que ocupa solamente 1/1013 del volumen total del átomo5. Los protones están encerrados en
el núcleo, y los electrones esparcidos alrededor de él y a cierta distancia. Nacía así el átomo nuclear.

2.2.4. El neutrón

El éxito del átomo de Rutherford enfrentó una dificultad: el H (átomo más simple) tiene 1
protón y el He tiene 2, por lo que era de esperar que la relación (mH)/(mHe) = ½; sin embargo, esa rela-
ción era de ¼. Esta incongruencia podría resolverse proponiendo la existencia de otras partículas sub-
atómicas en el núcleo, como sugirió el mismo Rutherford.

4
Este modelo data de 1898 y fue llamado “uvas en gelatina”, “ciruelas en budín” ó “budín con pasas” por la analogía: la gelatina o
el pudín representan la materia positiva en la cual están embebidos los electrones representados por las uvas o ciruelas.
5 -12
Las distancias interatómicas o subatómicas se expresan en picómetros (1 pm = 1x10 m). El radio atómico típico puede medir
-3
unos 100 pm, mientras que el radio del núcleo mide 5x10 pm. En una escala más familiar, si el átomo fuera una esfera de 1 km de
diámetro, el núcleo tendría solamente unos 5 cm de diámetro (más o menos como una bola de ping-pong!!).
18 Química Básica – Curso Propedéutico
_____________________________________________________________________________________________

En 1932, J. Chadwick bombardeó con partículas α una delgada lámina de Be obser-


vando que el material emitía una radiación de alta energía, similar a los rayos γ. La experimentación de-
mostró que se trataba de partículas neutras con masa ligeramente mayor que la de los protones; les
llamó neutrones y pudo así resolver el enigma: el núcleo de He tiene 2 protones y 2 neutrones, mientras
que el de H tiene 1 protón y 0 neutrones.

En la tabla II.1 se puede ver la carga y masa de las principales partículas subatómicas.

Tabla II.1. Carga y masa de las principales partículas subatómicas.


Carga
Partícula Masa(g)
(en Coulombs) unitaria
Electrón 9,1095 x 10-28 - 1,6022 x 10-19 -1
-24
Protón 1,67252 x 10 + 1,6022 x 10-19 +1
-24
Neutrón 1,67495 x 10 0 0

2.2.5. Relaciones de masa de los átomos

a) Número atómico (Z): Número de protones en el núcleo de cada átomo de un elemento.


En un átomo neutro: # de protones = # de electrones.

b) Número de masa (A): Número total de protones y neutrones en el núcleo de un átomo de


un elemento. Así: A – Z = # de neutrones.

En la mayoría de los casos, no todos los átomos de un elemento tienen la misma masa.
En el caso del H, p. ej. existen tres isótopos (átomos con igual Z pero con distinto A):
1
Hidrógeno (protio): 1 p+ + 0 n0 H
1
+ 0 2
deuterio: 1p +1n H
1
3
tritio: 1 p+ + 2 n0 H
1

En la figura 2.5 pueden verse estos isótopos, así como los del carbono.

Figura 2.5. Isótopos del hidrógeno y del carbono.

A 235 238
Se utiliza la representación convencional: Z X; 92 U; 92 U.

Dado que las propiedades químicas dependen sobre todo de los electrones y protones
(los neutrones no participan en la reactividad química) todos los isótopos de un elemento tienen igua-
les propiedades.

c) Masas atómicas: La masa, característica fundamental del átomo, está relacionada con
electrones, protones y neutrones. Sin embargo, no es fácil “detectar” la masa de un átomo, ya que es
muy pequeño6.

6 16 -5
Sólo en una partícula de polvo hay… ¡¡1x10 átomos!!. La balanza más sensible detecta hasta 1x10 g. Si pesáramos esa canti-
16
dad de oro, tendríamos nada menos que… ¡¡3,05x10 átomos!!
19
Cap. 2. Estructura atómica y espectro electromagnético.
______________________________________________________________________
La masa atómica se determina, en consecuencia, en términos relativos respecto a otros
elementos. Antes que nada se elige un átomo como referencia: el carbono, y se le asigna una masa: 12
uma7 (6 protones y 6 neutrones). Luego se le utiliza como patrón referencial para el cálculo de las masas
de los demás átomos: H = 1,008 uma; Fe = 55,85 uma.

d) Masa molar y número de Avogadro: La uma es sólo una unidad de masa relativa. Siendo
el átomo tan pequeño, es conveniente manejar grupos de átomos que contengan un número conocido
de ellas, de forma análoga a como lo hacemos con los pares (2 unidades), docenas (12 unidades) o
gruesas (12 docenas o 144 unidades).

En el SI se define el mol: cantidad de sustancia que contiene tantas unidades elementa-


les (átomos, moléculas, iones, etc.) como átomos hay en 12 g (0,012 kg) de 12C. El valor experimental,
conocido como número de Avogadro, es 6,022045x1023 partículas (átomos, moléculas o iones, de-
pendiendo de si se trata de un elemento, un compuesto molecular o uno iónico).

Por masa molar8 entendemos, en consecuencia, la masa (en g o kg) de 1 mol de unida-
des (átomos, moléculas o iones), que coincide numéricamente con la masa atómica en umas.

Así, se puede conocer, p. ej., la masa de un átomo de 12C:

1 mol ≡ 12 g ≡ 6,02x10 23 átomos ⎫⎪ 1 x 12


⎬ x= = 1,993 x10 −23 g
x g ≡ 1 átomo ⎪⎭ 6,02x10 23

2.3. Teoría cuántica y clasificación periódica

Las analogías del s. XIX usadas para explicar el comportamiento de átomos y moléculas tuvieron
poco éxito, ya que para ellos no funcionan las mismas leyes que para los objetos macroscópicos.

A finales del s. XIX el físico Max Planck descubrió que los átomos excitados de los metales emi-
ten energía en cantidades que son múltiplos enteros de ciertas cantidades bien definidas. Hasta enton-
ces se había considerado la energía como continua; sin embargo, él demostró que la energía se libera
en “paquetes” bien definidos o “cuantos”. Apareció así la teoría cuántica, que revolucionó los conoci-
mientos de la época.

Para entender la teoría cuántica es preciso entender los principios de la mecánica on-
dulatoria y la radiación electromagnética.

2.3.1. Movimiento ondulatorio

Una onda es una perturba-


ción vibracional del medio en el cual se
transmite energía.

La velocidad de la onda es
función del tipo de onda y de la naturaleza
del medio en el cual ésta se propaga.

En la figura 2.6 se pueden


ver los dos tipos de onda existentes. En
las ondas longitudinales, el medio se
desplaza en la dirección de propagación
(por ejemplo, el aire se comprime y expan-
de en la misma dirección en que avanza el
sonido). En las ondas transversales, el Figura 2.6. Tipos de movimiento ondulatorio.
medio se desplaza en ángulo recto a la

7 12
uma (unidad de masa atómica) = masa exactamente igual a 1/12 de la masa de un átomo de C. Si vemos la tabla periódica
encontramos que el peso atómico del C es 12,01 uma. ¿Por qué?
8
Con la definición moderna de mol, conceptos como peso atómico, peso molecular, átomo-gramo, molécula-gramo, etc., quedaron
obsoletos, aún cuando es frecuente encontrarlos en la bibliografía.
20 Química Básica – Curso Propedéutico
_____________________________________________________________________________________________

dirección de propagación (p. ej., las ondas en un estanque avanzan horizontalmente, pero el agua se
desplaza verticalmente). Los terremotos generan ondas de los dos tipos, que avanzan a distintas veloci-
dades y con distintas trayectorias. Estas diferencias permiten determinar el epicentro del sismo.

Las partículas atómicas y la luz pueden describirse mediante ondas de probabilidad, que
en ciertos aspectos se comportan como las ondas de un estanque (transversales).

El movimiento de las ondas es periódico; esto es, se repite a sí mismo en períodos regula-
res. Sus características principales son la longitud de onda (λ, distancia entre puntos sucesivos idénti-
cos) y la frecuencia (ν, número de ondas que pasan por un punto específico en un segundo).

La velocidad (v) de la onda viene entonces dada por: v = λν, donde λ se mide en m, cm,
nm, etc. y ν se mide en ciclos por segundo o hertzios (Hz, 1 Hz = 1 ciclo/s).

2.3.2. Radiación electromagnética

En 1873 James Maxwell describe la


luz como radiación electromagnética.

Las ondas electromagnéticas son dife-


rentes a las de las olas y las del sonido. Según
Maxwell, tienen una componente eléctrica y otra
magnética que se desplazan en planos normales
entre sí (ver figura 2.7). La velocidad de las ondas
electromagnéticas es la misma que la de la luz en el
vacío: 3x108 m/s.

El espectro electromagnético es un
ordenamiento de los diferentes tipos de radiación
electromagnética según su longitud de onda y su Figura 2.7. Radiación electromagnética
frecuencia (véase la figura 2.8).

La zona del vi-


sible9, es sólo una pequeña Figura 5.6. Espectro electromagnético.
porción del espectro. Las
ondas largas (λ máximas) de
radio y televisión se emiten
desde las radiodifusoras
mediante antenas. Las λ
más cortas (rayos x) res-
ponden al movimiento de los
electrones dentro de átomos
y moléculas. Las λ mínimas
(rayos γ), correspondientes λ
a ν máximas, están asocia-
das a cambios en el interior Figura 2.8. Espectro electromagnético.
del núcleo atómico. Así,
pues, a mayor frecuencia (ν) corresponde mayor energía de radiación. La radiación UV (ultravioleta)
los rayos x y los rayos γ son radiaciones de alta energía.

2.3.3. Teoría cuántica de Planck

En 1900 Planck postula que la energía desprendida por un cuerpo excitado no era continua
como se creía, sino que estaba “cuantizada”; es decir, que los cuerpos podían absorber o emitir canti-
dades discretas (“paquetes”) de energía.

9
Radiación percibida por el ojo humano. Comprende todos los colores del arco iris y va desde 700 nm (rojo) hasta 400 nm (violeta).
-9
[1 nm = 1x10 m].
Cap. 2. Estructura atómica y esp 21
pectro electro
omagnético.
______
_________
_________
_________
_________
_________
_________
_________
_________
_
Si bien su teoría revvolucionó la física, recién
n fue acepta
ada varios añ
ños después s, porque ex--
plicaba fenómenos
f h
hasta entoncces inexplicaables. Se sabía que la cantidad
c de eenergía radia
ante emitida
a
dependee de su λ; sin
s embargo, no se podía hallar una a relación válida para to
odo el espectro electro--
magnéticco.

Planck llamó cuanto o a la mínim


ma cantidad de
d energía electromagnéética que pue
ede emitirse..
La relaciión entre ene
ergía y frecuencia se exp
presa como E = hν, dond
de h es la constante de Planck
P y vale
e
6,63x10-34
-
J.s.

Aunque e Planck no explicó el po


or qué de la a existencia de los cuanttos sus posttulados eran
n
coherenttes con las observacione
o es, por lo que
e su teoría fu
ue avalada por todos.

2.3.4. El efectto fotoeléctrrico

Hacia finales del s. XIX e inicioss de s. XX se s conocía queq cuando cciertos metales se expo--
nen a un na radiación luminosa de u νmínima (ν
e, al menos, una νumbral), emiten un # de e
electrones prroporcional a
la intenssidad (brillanttez) de la luzz; sin embarg go, la energíía de los elecctrones emittidos no era proporcionall
a dicha intensidad.
i P debajo de
Por e la νumbral no
o se emitían electrones, independient
i temente de la
l intensidad
d
de la luzz.

Para exxplicar este fenómeno,


f e 1905 Eins
en stein sugieree que la luz actúa como o un rayo dee
partícula
as, a las cuales llamó fottones, los cuuales inciden
n sobre la su
uperficie mettálica con un
na energía E
endo ν la fre
= hν, sie ecuencia de la luz tal commo Planck había postula ado. Si asummimos que los electroness
se mantienen unidoss al metal po or fuerzas de
e atracción, para
p arrancaarlos será ne
ecesario emp plear una luzz
de frecuencia suficie
entemente altta. Véase la figura 2.9.

Figurra 2.9. Efecto


o fotoeléctrico y aparato.

Laa luz, provenientte de una fuentte de intensidad


d regulable, atra
aviesa una venttana de cuarzo e incide sobre el elec-
tro
odo, A, de dondde son arrancad u diferencia de potencial, V, entre los electrrodos, y
dos los electrones. Se aplica una
se mide la intenssidad de corriennte eléctrica que circula por ell circuito. La inttensidad eléctrica es una med
dida del
núúmero de fotoeleectrones que haan sido arrancaddos de A y han podido llegar a B.

Según Planck
P el rayyo de luz, o rayo de foto
ones debe teener una eneergía (hν) ta
al que sea all
menos iggual a la energía de en nlace (Ee). Si la energía fuera de maayor frecuenccia no sólo se
s liberarían
n
electrone e éstos adquirirán una en
es, sino que nergía cinéttica (Ec) mayyor cuanto m
mayor sea laa frecuencia..
Podemo ν – Ee
os, entonces escribir: hν = Ec + Ee; o bien Ec = hν

Si tuviéramos dos rayos


r de luzz de igual fre
ecuencia perro de distinta
a intensidad tendríamoss
como doos chorros dee fotones de
el mismo tammaño (frecuencia) pero con distinto ccaudal (más fotones si la
a
luz es más
m intensa). Esto explicaa por qué se emiten más s electrones con luz máss intensa. En consecuen--
cia, a mayor
m intenssidad luminnosa habrá mayor núm mero de elec ctrones emmitidos, mien ntras que a
mayor frecuencia será
s mayor la energía ciinética de loos electronees emitidos.

Si bien Einstein exp


plicó el efecto co, introdujo un dilema: la
o fotoeléctric a teoría corp
puscular de e
la luz no
o es congrueente con el consabido
c coomportamien nto ondulatorrio. La única forma de reesolver el di--
lema es suponiendo o que la luz posee amba as propiedad des, corpusccular y onduulatoria (onda
a o fotones))
dependieendo del expperimento. Este
E postuladdo se denom mina la naturraleza dual de la luz, au unque no ess
22 Química Básica – Curso Propedéutico
_____________________________________________________________________________________________

exclusiva de la luz, pues posteriormente se demostró que las partículas subatómicas, como los electro-
nes, se comportan también de esta forma.

2.3.5. Teoría de Böhr del átomo de hidrógeno

El trabajo de Einstein permitió resolver otro enigma: los espectros de emisión10 de átomos
excitados. En la figura 2.10 puede verse el espectro característico de cuatro elementos. Cada elemento
tiene su propio espectro que es como la “huella digital” del mismo.

Figura 2.10. Espectros de emisión.

El primer átomo que se tomó en estudio fue el del H,


por ser el más sencillo. En 1913 Böhr dio una explicación teórica,
concluyendo que el átomo está “cuantizado”, esto es, que los elec-
trones se desplazan entre órbitas fijas de niveles de energía precisa,
y al transitar entre dichas órbitas liberan o absorben energía. En-
contró así un modelo matemático que describía bastante bien el
comportamiento del átomo de H. En la figura 2.11 puede verse el
modelo atómico de Böhr.

2.3.6. Naturaleza dual del electrón

La teoría de Böhr era buena pero intrigante: ¿Por qué


el movimiento del electrón se restringe a “órbitas” cuantizadas?
Durante más de una década ni el mismo Böhr supo responder esta Figura 2.11. Modelo atómico
pregunta. de Böhr.

Recién en 1924 Louis de Broglie descifró el enigma. Pensó que si la luz se puede compor-
tar como partículas, las partículas (como los electrones) podrían comportarse como ondas.

Según De Broglie, un electrón asociado a un núcleo se comporta como una onda estaciona-
ria, semejante a las ocasionadas por una cuerda de guitarra (tiene “nodos” que no se mueven en absolu-
to), de modo que a mayor frecuencia corresponde menor longitud de onda estacionaria y mayor número
de nodos.

Hizo un análisis matemático de forma que en una órbita entren un número exacto de longi-
tudes de onda, y su conclusión fue satisfactoria: las ondas se comportan como partículas, y éstas ex-
hiben propiedades ondulatorias. Ambas propiedades, corpusculares y ondulatorias, las relacionó con la

10
Radiación continua o en forma de líneas coloreadas, parecida a un arco iris, emitidas por una sustancia sometida a altos voltajes
(excitada). Los átomos en forma gaseosa emiten energía en forma discontinua (espectros de líneas).
23
Cap. 2. Estructura atómica y espectro electromagnético.
______________________________________________________________________
expresión: λ = h/(mv), siendo λ la longitud de onda asociada a la partícula en movimiento, m la masa y v
la velocidad de la partícula.

La ecuación de De Broglie se puede aplicar a cualquier sistema, pero sólo se apreciarán las
propiedades ondulatorias de los cuerpos, cuando éstos sean submicroscópicos.

2.3.7. Mecánica cuántica

A pesar del éxito de la teoría de Böhr había algunos desacuerdos que subsanar. P. ej.: a)
No se podían explicar los espectros de emisión de átomos más complejos que el de H (He o Li), b) tam-
poco la aparición de más líneas espectrales en el átomo de H, observables cuando se aplica un campo
magnético, c) además, una vez descubierto el comportamiento ondulatorio de De Broglie, ¿cómo podría
precisarse la posición de una onda?

Surge así el principio de incertidumbre (de Heisemberg): “Es imposible conocer simultá-
neamente el momento (p = masa x velocidad) y la posición (x) de una partícula, con certeza”. Matemáti-
camente puede expresarse como: Δx . Δp ≥ h/(4π). Significa que si Δx → 0 (es decir, si se conoce con
certeza la posición), Δp → ∞ (es decir, no se puede conocer con certeza el momento), y viceversa.

A partir de allí los científicos buscaron la forma de expresar el comportamiento y la energía


de partículas submicroscópicas en general (por ejemplo, una ecuación análoga a las leyes de
movimiento de Newton).

En 1926 Erwin Schrödinger formuló la ecuación buscada. A través de un tratamiento


matemático complejo incorporó la masa (m) y el movimiento ondulatorio a través de una función de
onda (ψ) que depende de la posición del sistema en el espacio (como la de un electrón en un átomo).

ψ2 representa la probabilidad de encontrar al electrón en cierta región del espacio.

La ecuación de onda de Schrödinger inicia una nueva era para la física y la química. Dio
nacimiento a la mecánica ondulatoria, prescindiendo de la mecánica clásica. Esta teoría se desarrolló
entre 1913 y 1926 (actualmente se denomina “la vieja teoría cuántica”).

Aplicando y resolviendo la ecuación de onda para el átomo de H (el más simple) se obtiene:
ψ Æ función de onda Æ energía
ψ2 Æ probabilidad de encontrar al electrón en un átomo

Sin embargo, para los átomos polielectrónicos la aplicación ya no resulta correcta, dando
resultados sólo aproximados.

Al no haber una posición fija del


electrón se habla de densidad electrónica11,
nube de carga, o nube de carga electrónica.

La órbita de Böhr pasa a ser un


orbital u orbital atómico, que puede pensarse
como la función de onda (ψ) de un electrón,
mientras que ψ2 representa la distribución de la
densidad electrónica en el espacio alrededor del Figura 2.12. Tres formas de representar un orbital 1s
núcleo (figura 2.12). del átomo de hidrógeno.

2.3.8. Los números cuánticos

Derivan de la solución matemática de la ecuación de onda de Schrödinger para el átomo de


H. Para identificar totalmente un electrón se necesitan 4 números cuánticos: principal, del momento
angular o azimutal, magnético y del spin.

11 -
Probabilidad de encontrar un e en una región determinada de un átomo.
24 Química Básica – Curso Propedéutico
_____________________________________________________________________________________________

a) Número cuántico principal (n): Toma valores enteros: n = 1, 2, 3, 4,… En el átomo de H


representa la energía de un orbital (no es el caso de los átomos polielectrónicos). También representa
la distancia de un electrón al núcleo en un orbital particular. [A mayor n Æ mayor distancia al núcleo Æ
mayor tamaño del orbital (y es menos estable)].

b) Número cuántico del momento angular o azimutal (l): Representa la forma de los orbi-
tales; toma valores l = 0, 1, 2, 3, …(n-1), que suelen representarse igualmente con letras:

l 0 1 2 3 4 5
Nombre del orbital s p d f g h

Un conjunto de orbitales con igual valor de n representa una “capa” o nivel principal de
energía. Uno o más orbitales con los mismos valores de n y l representan una “subcapa” o subnivel de
energía.

c) Número cuántico magnético (m): Describe la orientación del orbital en el espacio; m


toma valores enteros que van desde –l hasta +l pasando por cero. Así, si l = 1, m toma los valores –1, 0
y +1.

d) Número cuántico del spin (s): Representa el sentido de giro del electrón. Toma los va-
lores +½ y –½, según sea el sentido de giro. Por tener carga eléctrica y girar, el electrón se comporta
como un pequeño imán.

En la tabla II.2 pueden verse los valores de los números cuánticos y su relación con los
orbitales atómicos.

Tabla II.2. Números cuánticos y orbitales atómicos.


Núm. de Designación de los orbita-
N l m
orbitales les atómicos
1 0 0 1 1s
0 0 1 2s
2
1 -1, 0 +1 3 2px, 2py, 2pz
0 0 1 3s
3 1 -1, 0 +1 3 3px, 3py, 3pz
2 -2, -1, 0 +1, +2 5 3dxy, 3dyz, 3dxz, 3dx2-y2, 3dz2
0 0 1 4s
1 -1, 0 +1 3 4px, 4py, 4pz
4 2 -2, -1, 0 +1, +2 5 4dxy, 4dyz, 4dxz, 4dx2-y2, 4dz2
3 -3, -2, -1, 0 +1, +2, +3 7 M
M M M M M

2.3.9. Orbitales atómicos

a) Orbitales s

La forma del orbital no es fácil de determinar. Se examina la densidad electrónica. En el


caso del orbital s se tiene una esfera en la cual hay un 90% de probabilidad de encontrar al electrón. En
cada nivel principal hay un orbital s.

El tamaño relativo de ellos es aproximadamente proporcional a n2, siendo n el número


cuántico principal. Véase la figura 2.13.

1s
2s
3s
Figura 2.13. Tamaño relativo de orbitales s para n = 1, 2 y 3
25
Cap. 2. Estructura atómica y espectro electromagnético.
______________________________________________________________________

b) Orbitales p

Se generan tres orbitales idénticos en tamaño, forma y energía, que difieren entre sí sólo
por su orientación espacial.

Al igual que los orbitales s, los orbitales p aumentan de tamaño con el número cuántico
principal n. Véase la figura 2.14.

Figura 2.14. Orbitales tipo p, nivel 2.

c) Orbitales d

Análogamente a los orbitales p, esta vez son cinco orbitales de idéntica forma, tamaño y
energía, que difieren sólo en su orientación espacial. Véase la figura 2.15.

Figura 2.15. Orbitales tipo d, nivel 3.


Hay además otros orbitales de mayor energía: f, g, h… que no veremos con detalle.

d) Energía de los orbitales

Se podría interpretar que la energía de los orbitales crece según: 1s < 2s = 2p < 3s = 3p
= 3d < 4s = 4p = 4d = 4f < 5s…

Esto se cumple, al menos hasta el nivel 2, para un átomo de hidrógeno (que tiene un so-
lo electrón en el nivel 1s). En átomos polielectrónicos es diferente: El subnivel 3d está muy próximo al 4s.
El ordenamiento se sigue de acuerdo a la regla del serrucho, en la secuencia que se indica en la figura
2.16.
26 Química Básica – Curso Propedéutico
_____________________________________________________________________________________________

2.3.10. Configuración electrónica

Distribución de los electrones entre los diversos orbita- 1s


les atómicos. Existen reglas básicas para esta distribución en un
átomo en estado elemental (recuerde que Z = número atómico y co-
2s 2p
incide con el # de electrones en un átomo neutro). Así, para el hidró-
geno, que tiene un solo electrón, su configuración electrónica será:
3s 3p 3d
1H = 1s1 o bien: o bien
1s1 1s1 4s 4p 4d 4f

a) Principio de exclusión de Pauli


5s 5p 5d 5f
Dos electrones de un átomo no pueden tener los
cuatro números cuánticos iguales. Este principio se utiliza para 6s 6p 6d
distribuir los electrones en los átomos con más de un electrón. Otra
forma de enunciarlo: sólo existen dos electrones en cada orbital, y
deben tener spines opuestos (girar en sentido contrario). Así, en el 7s 7p
caso del helio: Figura 2.16. Orden de llenado
de los niveles de energía (regla
del serrucho) en átomos polie-
2He = 1s2 o bien: o bien lectrónicos..
2
1s 1s2

b) Diamagnetismo y paramagnetismo

El principio de exclusión de Pauli es un principio fundamental de la mecánica cuántica.


Si en el átomo de He los spines fueran paralelos, se obtendría un átomo paramagnético (que puede ser
atraído por un imán, ya que sus campos magnéticos se refuerzan). Si los spines son antiparalelos, los
efectos magnéticos se cancelan y se obtienen átomos diamagnéticos (que dan origen a sustancias que
son repelidas ligeramente por un imán).

Experimentalmente se comprueba que el átomo de He es diamagnético, en concordan-


cia con el PEP. Podemos asumir como regla general: cualquier átomo con # impar de electrones Æ
paramagnético ; cualquier átomo con # par de electrones Æ diamagnético (o paramagnético).

Veamos el caso del litio:

3Li = 1s2 2s1 o bien: o bien


1s2 2s1 1s2 2s1
Como tiene un electrón desapareado Æ paramagnético.

c) Efecto de apantallamiento en átomos polielectrónicos

Los electrones de los niveles 2s y 2p se sienten atraídos hacia el núcleo (cargado posi-
tivamente) con menos fuerza que los electrones del nivel 1s, por estar más alejados. Se dice que los
electrones del nivel 1s (más internos) “apantallan” a los de niveles más externos.

Los electrones del nivel 2s pasan, en promedio, más tiempo cerca del núcleo que los
del subnivel 2p. Se dice que el orbital 2s es más penetrante y sufre menos apantallamiento que el 2p.
Veamos los tres siguientes elementos: berilio, boro y carbono:

4Be: 1s2 2s2 diamagnético


1s2 2s2
27
Cap. 2. Estructura atómica y espectro electromagnético.
______________________________________________________________________

5B: 1s2 2s2 2p1


1s2 2s2 2px 2py 2pz
1
2p
El electrón 2p1 puede estar en px, py o pz Æ paramagnético

6C: 1s2 2s2 2p2


1s2 2s2 2px 2py 2pz
2p2
d) Regla de Hund

La distribución más estable de los subniveles de energía es aquélla que tenga


mayor número de espines paralelos. En el caso del carbono la configuración anterior es más estable
que cualquiera de las siguientes:

1s2 2s2 2px 2py 2pz 1s2 2s2 2px 2py 2pz
2p2 2p2
Los resultados experimentales confirman que la estructura más estable es la concor-
dante con la regla de Hund, teniéndose como resultado un átomo con un # par de electrones, pero pa-
ramagnético.

Los siguientes 4 elementos (nitrógeno, oxígeno, flúor y neón) tienen la siguiente confi-
guración:

7N: 1s2 2s2 2p3 paramagnética


2 2
1s 2s 2px 2py 2pz
3
2p

8O: 1s2 2s2 2p4 paramagnética


1s2 2s2 2px 2py 2pz
4
2p

9F: 1s2 2s2 2p5 paramagnética


2 2
1s 2s 2px 2py 2pz
5
2p

10Ne: 1s2 2s2 2p6 diamagnética


2 2
1s 2s 2px 2py 2pz
6
2p
En la figura 2.18 se presenta un esquema de la historia de la teoría atómica (la línea
del tiempo), que es importante tener presente, toda vez que es parte de la historia reciente de la humani-
dad que ha marcado un hito en su desarrollo.
28 Química Básica – Curso Propedéutico
_____________________________________________________________________________________________

Figura 2.18. La línea del tiempo en la historia de la teoría atómica moderna.


29
Cap. 2. Estructura atómica y espectro electromagnético.
______________________________________________________________________

2.3.11. Reglas generales para la asignación de electrones en los orbitales atómicos

En base a los ejemplos anteriores podemos dar unas las siguientes reglas generales para
determinar el número máximo de electrones en los subniveles y orbitales para un valor dado de n (núme-
ro cuántico principal):
• Cada capa o nivel principal de energía n contiene n subniveles. P. ej. si n = 2 hay dos
subniveles (dos valores de número cuántico azimutal l), l = 0 y l = 1.
• Cada subnivel de número cuántico l contiene (2 * l + 1) orbitales; p. ej. si l = 1 Æ hay 3
orbitales p.
• Cada orbital admite dos electrones como máximo; en consecuencia, el número máxi-
mo de electrones en un subnivel es el doble del número de orbitales.
• El número de electrones total en un nivel principal (capa) n es 2*n2.

Ejemplo 2.1. ¿Cuál es el máximo número de electrones que es posible encontrar en el cuarto nivel prin-
cipal de energía de un átomo?

Solución: Si n = 4 Æ hay 4 subniveles Æ l = 0, 1, 2 y 3 y como cada subnivel tiene (2 * l + 1) orbitales y


en cada orbital entran dos electrones:
para l = 0 Æ 1 orbital Æ 2 electrones
para l = 1 Æ 3 orbitales Æ 6 electrones Total de electrones: 32
para l = 2 Æ 5 orbitales Æ 10 electrones
para l = 3 Æ 7 orbitales Æ 14 electrones

Verificación: también pudo calcularse con la fórmula 2*n2 = 2*(4)2 = 32 electrones.

Ejemplo 2.2. El átomo de oxígeno tiene número atómico 8. Escriba los números cuánticos de cada uno
de sus electrones.

Solución: La configuración electrónica: 1s2 2s2 2p4; o bien:


Por tanto: 1s2 2s2 2px 2py 2pz
4
2p
Electrón Orbital n l m s
1 1s 1 0 0 +1/2
2 1s 1 0 0 -1/2
3 2s 2 0 0 +1/2
4 2s 2 0 0 -1/2
5 2px 2 1 -1 +1/2
6 2py 2 1 0 +1/2
7 2pz 2 1 +1 +1/2
8 2px 2 1 -1 -1/2

2.3.12. Principio de construcción progresiva (AUFBAU) y tabla periódica

El principio de construcción progresiva o AUFBAU se basa en el hecho de que así como los
protones se agregan al núcleo de uno en uno para formar los elementos, los electrones se agregan de
forma similar a los orbitales atómicos a fin de dar la configuración de menor energía. De esta manera se
podrían “construir” todos los elementos de la tabla periódica.

Los electrones se agregan siguiendo todas las reglas mencionadas: la regla del serrucho, el
principio de exclusión de Pauli y la regla de Hund. Sin embargo, hay algunas excepciones a este orde-
namiento que se presentan en los metales de transición y los elementos de transición interna (en los
elementos representativos, aquellos que rellenan orbitales s y p, no se presentan excepciones):

Del 21Sc al 29Cu encontramos: 24Cr: [Ar] 4s1 3d5 en vez de [Ar] 4s2 3d4 y 29Cu: [Ar] 4s1 3d10
en vez de [Ar] 4s2 3d9. En ambos casos se adquiere mayor estabilidad con los orbitales d semillenos (en
el caso del Cr) o completamente llenos (en el caso del Cu).
30 Química Básica – Curso Propedéutico
_____________________________________________________________________________________________

La configuración electrónica del lantano es [Xe] 6s2 5d1 y no [Xe] 6s2 4f1; después de él si-
guen 14 elementos: del cerio (58Ce) al lutecio (71Lu), que constituyen los lantánidos (tierras raras). En
esta serie, el gadolineo (64Gd) tiene configuración electrónica: [Xe] 6s2 4f7 5d1 y no [Xe] 6s2 4f8 [al igual
que en el caso del cromo la estabilidad se favorece con los orbitales f llenos (1 electrón en c/u)].12

La figura 2.17 muestra los elementos (grupos y períodos) conocidos (tabla periódica) y
su relación con la configuración electrónica.

s1 p6
IA VIIIA
s2 p1 p2 p3 p4 p5
1 1s1 IIA IIIA IVA VA VIA VIIA 1s2
GRUPOS
2 2s 2p
d1 d2 d3 d4 d5 d6 d7 d8 d9 d10
representativos

representativos
3s
Elementos

Elementos
3 IIIB IVB VB VIB VIIBVIIIBVIIIBVIIIB IB IIB 3p
PERÍODOS

4 4s 3d 4p
Metales de transición
5 5s 4d 5p

6 6s La 5d 6p

7 7s Ac 6d

f 1 f 2 f 3 f 4 f 5 f 6 f 7 f 8 f 9 f 10 f 11 f 12 f 13 f 14

Elementos de transición interna 4f LANTÁNIDOS

5f ACTÍNIDOS

Figura 2.17. Relación entre el ordenamiento periódico (tabla periódica)


y la configuración electrónica.

En la tabla periódica los grupos de elementos se encuentran ordenados verticalmente,


mientras que los periodos coinciden con el número cuántico principal n y se leen horizontalmente.
Cada fila de la tabla periódica representa, en consecuencia, una capa de electrones.

Los elementos representativos son aquellos que rellenan orbitales s y p y correspon-


den a los grupos A (o familias de elementos): metales alcalinos (IA), alcalino térreos (IIA), familia del
aluminio (IIIA), familia del carbono (IVA), familia del nitrógeno (VA), familia del oxígeno (VIA), haló-
genos (VIIA) y gases nobles (VIIIA13). Las propiedades similares que muestran cada una de estas fami-
lias de elementos obedece precisamente a la similitud de su configuración electrónica.

Los metales de transición rellenan orbitales d. Se encuentran ubicados en un período


igual a n+1, siendo n el número cuántico principal de los orbitales d: p. ej. los orbitales 3d están en el
período 4; los 4d en el período 5; etc. Los grupos en estos elementos se designan con la letra B. Se ini-
cia en IIIB y termina en IIB, encontrándose 3 grupos VIIIB. Esta designación tiene que ver con la valen-
cia, ya que hay una relación entre la valencia principal y el grupo como se describe en 2.3.13.

Los elementos de transición interna rellenan orbitales f. Se encuentran ubicados en un


período igual a n+2, siendo n el número cuántico principal de los orbitales f: p. ej. los orbitales 4f están
en el período 6; los 5f en el período 7; … La serie 4f es la de los lantánidos y la 5f la de los actínidos.
Estas series de elementos se encuentran ubicados, respectivamente, en los períodos 6 y7, en el grupo
IIB y IIIB.

12
La mayoría de los actínidos no se encuentran en la naturaleza (han sido sintetizados).
13
Actualmente los grupos pueden representarse con números arábigos: 1A, 2A, 3A...; ó 3B, 4B, ...
31
Cap. 2. Estructura atómica y espectro electromagnético.
______________________________________________________________________
A partir de las configuraciones electrónicas es posible, en consecuencia, ubicar a los
elementos en la tabla periódica. Para tal fin, el número cuántico principal más alto de la configuración
electrónica corresponde al periodo del elemento. El grupo se determina a partir del último electrón de
la configuración. La ubicación de un elemento en la tabla periódica se completa indicando la familia y
el tipo de elemento (representativo, metal de transición o elemento de transición interna; en este último
caso se debe especificar si se trata de un lantánido, 4fx o actínido, 5fx).

2.3.13. Electrones de valencia y valencia de un elemento

A partir de la configuración electrónica se puede conocer también los electrones de valen-


cia de un átomo; es decir los electrones de la capa más externa del átomo, que son los que participan
en las reacciones químicas. Éstos son los que se encuentran en los orbitales de mayor número cuántico
principal n.

Dado que estos electrones son los que pueden perderse con mayor facilidad ya que están
más débilmente unidos al átomo (por el efecto de pantalla), también nos indican cuál es el ión más
común que puede formar un átomo.

Estos electrones de valencia determinan también la valencia principal de un elemento


representativo, o la capacidad de formación de enlaces de un átomo, pues son los que podría compartir,
p. ej., en el caso de formar compuestos moleculares. Dado que es conocida la tendencia de los átomos a
completar 8 electrones en su nivel más externo, para lo cual ganan o pierden electrones ionizándose, los
primeros tres grupos A se caracterizan por perderlos, formando cationes (iones positivos de carga +1,
+2 y +3 en los metales alcalinos, alcalino térreos y el grupo del aluminio, respectivamente). Por el contra-
rio, para los elementos de los grupos VA a VIIA les es más fácil ganar electrones, formando aniones
(iones negativos con cargas -3, -2 y -1 para las familias o grupos del nitrógeno, oxígeno y halógenos,
respectivamente).

Los elementos del grupo IVA (familia del carbono) podrían indistintamente ganar o perder
electrones (su valencia principal sería, por tanto, ±4). Los gases nobles tienen completa su última capa
de electrones, motivo por el cual su valencia es cero; es decir, es muy difícil que se combinen para for-
mar compuestos, de allí su estabilidad e inercia química (poca reactividad) que los hace conocidos tam-
bién como gases inertes.

Para los elementos representativos la valencia principal es positiva y coincide con el


número del grupo hasta el grupo IVA, y es negativa y se calcula como 8 – Nº del grupo para los elemen-
tos de los grupos VA a VIIA.

Las múltiples valencias que exhiben algunos elementos (sobre todo aquellos de transi-
ción) obedecen a la participación en las reacciones químicas de electrones de los orbitales d y f próxi-
mos (energéticamente) a los electrones de valencia.

Ejemplo 2.3. (a) Escriba la configuración electrónica y ubique en la tabla periódica al elemento de núme-
ro atómico 30. (b) Escriba los números cuánticos del penúltimo electrón de la configuración. (c) Indique
cuál es la valencia y el ión más común que puede formar este átomo.

Solución: (a) Configuración electrónica: 30X = 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10
Ubicación en la tabla periódica: Periodo: 4 (> valor de n en la configuración)
Grupo: IIB (configuración final d10)
Familia: (no hace falta indicarla, no es elemento representativo)
Tipo: Metal de transición

(b) Penúltimo electrón: 3d9 Æ n = 3; l = 2 (orbital d); m = +1 (ver dibujo); s = -1/2 (el 2º electrón en ese
orbital)

-2 -1 0 +1 +2
(c) Electrones más alejados del núcleo = electrones de valencia; en este caso, los dos del orbital 4s2 Æ
el ión más común lo formará perdiendo estos dos electrones Æ ión más común: X2+.
32 Química Básica – Curso Propedéutico
_____________________________________________________________________________________________

Ejemplo 2.4. Encuentre la el número atómico, la configuración electrónica y ubique en la tabla periódica
al átomo cuyo penúltimo electrón tiene los siguientes números cuánticos: n = 4; l = 3; m = +3 y s = +1/2.

Solución: Los números cuánticos dados corresponden al orbital 4f7 (l = 3 Æ subnivel f); pero como se
trata del penúltimo electrón de la configuración electrónica, el último sería 4f8, correspondiente a una
excepción (ver apartado 2.3.12), pues la configuración más estable es 4f7 5d1, en lugar de 4f8.

A los subniveles l = 3 les corresponde 7 orbitales con valores de m = -3, -2, -1, 0, +1, +2 y +3, que en
este caso están parcialmente llenos; es decir, todos están ocupados por un electrón con sentido de giro
positivo: + ½ (convencionalmente son los primeros que ocupan los orbitales). El último electrón ocupa el
orbital siguiente: 5d1.

Por tanto, la configuración electrónica será: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d10 5p6 6s2 4f7 5d1. En
consecuencia, el número atómico será: Z = 64, y su ubicación en la tabla periódica:
Periodo: 6 (> valor de n en la configuración)
Grupo: IIB (Todos los lantánidos están en este grupo)
Familia: (no hace falta indicarla, no es elemento representativo)
Tipo: Elemento de transición interna

-3 -2 -1 0 +1 +2 +3 -2 -1 0 +1 +2

4f7 5d1

2.3.14. Tamaño de átomos y iones

Conforme se incrementa el número atómico, a lo largo de un período (en el que no varía la


cantidad de niveles de energía) el tamaño de los átomos de los elementos representativos disminuye,
ya que al incrementarse la carga nuclear los electrones se sienten atraídos con mayor fuerza (figura
2.18).

En el caso de los me-


tales de transición y elementos de
transición interna se encuentran
excepciones a la regla que obede-
cen a las repulsiones entre átomos
de un mismo subnivel con varios
orbitales (d y f) y el efecto de panta-
lla que hacen los electrones de ca-
pas internas.

Con los radios ióni-


cos sucede algo similar. Cuando un
átomo se ioniza es de esperar un
cambio de tamaño, y en términos
generales cuando pierde electrones
(o lo que es mismo, cuando forma
cationes o iones positivos) disminu-
ye de tamaño, mientras que cuando
forma aniones (iones negativos,
ganando electrones) se incrementa Figura 2.18. Variación del radio atómico en función del número ató-
su tamaño ya que la carga efectiva mico.
nuclear se hace más grande en el
caso de los cationes y disminuye en los aniones.
33
Cap. 2. Estructura atómica y espectro electromagnético.
______________________________________________________________________

A lo largo de un grupo cre-


cen de arriba hacia abajo porque se in-
crementa el número de niveles de energía
o capas de electrones. Por otro lado, a lo
largo de periodo y comparando los iones
isoelectrónicos (con igual número de elec-
trones) se nota un incremento de izquier-
da a derecha ya que los elementos más
metálicos que se ubican más a la izquier-
da tienden perder electrones, mientras
que los menos electrónicos (parte dere-
cha de la tabla) tienden a ganarlos.

En los elementos de transi-


ción también se presentan excepciones a
causa de las interacciones atómicas y el
efecto de pantalla.

En la figura 2.19 se puede Figura 2.19. Variación del radio iónico en función del número
atómico.
ver la tendencia de estas variaciones.

El radio iónico es importante por cuanto afecta las propiedades físicas y químicas de un
compuesto iónico. Así, la estructura tridimensional de un compuesto iónico depende del tamaño de los
iones.

EJERCICIOS PROPUESTOS

GLOSARIO: Procura definir los siguientes términos:

Actínidos Familias de elementos Núcleo atómico Principio de incertidum-


bre
Aniones Fotón Número atómico Protón
Atomismo Frecuencia Número cuántico azimu- Radiación
tal
Átomo Función de onda Número cuántico del Radiación electro-
espín magnética
Aufbau Grupos (de TP) Número cuántico magné- Radiactividad
tico
Carga efectiva Iones isoelectrónicos Número cuántico princi- Rayos catódicos
pal
Cationes Iones polielectrónicos Número de Avogadro Rayos x
Compuesto Isótopos Número de masa Rayos α
Configuración electrónica Lantánidos Números cuánticos Rayos β
Cuanto Longitud de onda Onda Rayos γ
Densidad electrónica Masa atómica Onda longitudinal Regla de Hund
Diamagnetismo Masa molar Onda transversal Regla de Möeller
Efecto de pantalla Mecánica ondulatoria Orbital Teoría corpuscular
Efecto fotoeléctrico Metales de transición Paramagnetismo Teoría cuántica
Electrón Movimiento ondulato- Partícula subatómica Valencia
rio
Elementos de transición Naturaleza dual (luz) Períodos (de TP)
interna
Elementos representativos Naturaleza dual Picómetros
(electrón)
Espectro electromagnético Neutrón Principio de exclusión
(Pauli)
34 Química Básica – Curso Propedéutico
_____________________________________________________________________________________________

PROBLEMAS

1. Agrupe las siguientes configuraciones electrónicas en parejas que puedan presentar átomos con
propiedades químicas similares: (a) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p5; (b) 1s2 2s2 2p6 3s2; (c) 1s2 2s2 2p3; (d) 1s2
2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6; (e) 1s2 2s2; (f) 1s2 2s2 2p6; (g) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p3; (h) 1s2 2s2 2p5.

2. (a) Sin auxiliarse de la TP escriba la configuración electrónica de los elementos de número atómico
20, 46, 82 y 99; (b) ubíquelos en la TP; (c) escriba los números cuánticos del penúltimo electrón de
su ión más común.

3. Escriba la configuración electrónica y diga cuál es el ión más común que formará el átomo cuyo
penúltimo electrón tiene los siguientes números cuánticos: (a) n = 2; l = 1; m = 0; s = -1/2; y (b) n =
5; l = 0; m = 0 y s = +1/2.

Respuestas: 2) (c) n = 3; l = 1; m = 0 y s = -1/2; n = 4; l = 2; m = -1 y s = -1/2; n = 5; l = 2; m = +1 y s = -


1/2; n = 5; l = 3; m = -1 y s = -1/2; 3) Ión más común: (a) no tiene; es gas noble; (b) +2.
Capítulo 3. EL LENGUAJE DE LA QUÍMICA I.
3.1. Introducción

La química tiene un lenguaje particular que se utiliza en todo el mundo para describir la materia y
las reacciones químicas. Así, cada elemento tiene un símbolo, cada compuesto una fórmula, y cada
cambio o reacción química se puede representar por una ecuación química. Es preciso que aprenda-
mos cuanto antes a expresarnos en el lenguaje químico, cuyos fundamentos se encuentran en la no-
menclatura tanto inorgánica como orgánica, la cual se sustenta, a su vez en la teoría atómica y el
concepto de valencia.

Como vimos en el primer capítulo, los átomos de los elementos que forman un compuesto, y los
compuestos cuando reaccionan para formar otras sustancias, se combinan en proporciones definidas.
Dichas proporciones son estudiadas, respectivamente, por la estequiometría (del griego stoicheion =
primer principio o elemento y metron = medida) de composición y la estequiometría de reacción.

En este capítulo y en los siguientes nos referiremos brevemente tanto a la nomenclatura como a la
estequiometria.

3.2. Elementos y símbolos

En las tablas III.1 se muestra algunos elementos comunes y sus símbolos. Estos últimos están
constituidos de una letra mayúscula (yodo = I, p. ej.) o dos letras, la primera mayúscula y la segunda
minúscula (cobre = Cu).

Tabla III.1. Algunos elementos comunes y sus símbolos.


Símbolo Elemento Símbolo Elemento Símbolo Elemento
Ag plata (argentum) F flúor Ni níquel
Al aluminio Fe hierro (ferrum) O oxígeno
Au oro (aurum) H hidrógeno P fósforo
B boro He helio Pb plomo (plumbum)
Ba bario Hg mercurio Pt platino
Bi bismuto I yodo S azufre
Br bromo K potasio (kalium) Sb antimonio (stibium)
C carbono Kr kriptón Si silicio
Ca calcio Li litio Sn estaño (stannum)
Cd cadmio Mg magnesio Sr estroncio
Cl cloro Mn manganeso Ti titanio
Co cobalto N nitrógeno U uranio
Cr cromo Na sodio W wolframio o tungsteno
Cu cobre (cuprum) Ne neón Zn zinc

Los nombres y símbolos de los elementos obedecen a distintos causas: nombres antiguos o en
otros idiomas (plomo, Pb del latín plumbum, o plata, Ag de argentum), nombres de planetas (mercurio,
Hg), de ciudades (Californio, Cf) o de sus descubridores (Rutherfordio, Rf, en honor a Rutherford).

Modernamente se asignan hasta tres letras a aquellos elementos recientemente descubiertos


(generalmente sintéticos). Este nombre está asociado generalmente a su número atómico: (Uup =
ununpentium, elemento de número atómico 115). Cuando se oficializa el descubrimiento se le asigna el
símbolo tradicional de dos letras.

En la actualidad se han identificado y reconocido 112 elementos, el último de los cuales es el Co-
pernicio, Cn, reconocido por la IUPAC en febrero de 2010.
36 Química Básica – Curso Propedéutico
_____________________________________________________________________________________________

En la tabla III.2 se muestra la abundancia de elementos en la corteza terrrestre, océanos y


atmósfera. Nótese que sólo 10 de los 88 elementos naturales conocidos constituyen el 99,2%.

Tabla III.2. Abundancia de los elementos en la corteza terrestre, océanos y atmósfera.


Porcentaje Porcentaje
Elemento Símbolo Elemento Símbolo
en masa en masa
oxígeno O 49,5 cloro Cl 0,19
silicio Si 25,7 fósforo P 0,12
aluminio Al 7,5 manganeso Mn 0,09
hierro Fe 4,7 carbono C 0,08
calcio Ca 3,4 azufre S 0,06
sodio Na 2,6 99,2 bario Ba 0,04 0,7
potasio K 2,4 cromo Cr 0,033
magnesio Mg 1,9 nitrógeno N 0,030
hidrógeno H 0,87 flúor F 0,027
titanio Ti 0,58 zirconio Zr 0,023
Todos los demás < 0,1

3.3. Fórmulas y compuestos. Átomos y moléculas.

La fórmula química (de una sustancia) es la representación de la composición química en fun-


ción de los elementos y la relación en la que los átomos de estos elementos se encuentran presentes.

Para átomos simples la fórmula química es el símbolo del elemento (moléculas monoatómi-
cas) o el símbolo con el subíndice apropiado (moléculas poliatómicas del mismo elemento); p. ej. Na,
B, C, O2, Cl2, P4, S8, etc. Algunos elementos existen en más de una forma, formando sustancias distin-
tas, p. ej. O2 y O3 (oxígeno y ozono).

En algunos casos un mismo elemento existe en un mismo estado físico pero en diferentes for-
mas cristalinas, dando lugar al fenómeno de alotropía (las sustancias se llaman alótropos o sustancias
alotrópicas), p. ej. el carbono sólido puede existir en dos formas alotrópicas: C(grafito) y C(diamante).

Los compuestos tienen 2 ó más elementos combinados químicamente en proporciones fijas,


dando lugar a moléculas.

Las moléculas son las unidades fundamentales de los compuestos moleculares. En los com-
O
JO puestos iónicos (por ejemplo cloruro de sodio = sal común = NaCl) no existen moléculas sino
unidades fórmula. Esta diferencia se analiza en el estudio del enlace químico.

En la tabla III.3 se incluyen algunos compuestos con sus respectivas fórmulas.

Tabla III.3. Nombres y fórmulas de algunos compuestos moleculares comunes.


Nombre Fórmula Nombre Fórmula Nombre Fórmula
Agua H2O Dióxido de azufre SO2 Butano C4H10
Peróxido de hidrógeno H2O2 Trióxido de azufre SO3 Pentano C5H12
Cloruro de hidrógeno HCl Monóxido de carbono CO Benceno C6H6
Ácido sulfúrico H2SO4 Dióxido de carbono CO2 Metanol (alcohol metílico) CH3OH
Ácido nítrico HNO3 Metano CH4 Etanol (alcohol etílico) CH3CH2OH
Ácido acético CH3COOH Etano C2H6 Acetona CH3COCH3
CH3CH2-O-
Amoníaco NH3 Propano C3H8 Dietiléter (éter)
CH2CH3

En la naturaleza encontramos compuestos orgánicos, los cuales tienen enlaces C-C, C-H o
ambos, o compuestos inorgánicos.

Algunos grupos de átomos se comportan como entidades simples. P. ej. el grupo nitro (NO2), que
lo encontramos por partida triple en el compuesto TNT (trinitrotolueno) = C7H5(NO2)3 (dinamita).
Cap. 3. El lenguaje de la química I. 37
_____________________________________________________________________________________________

Las diferencias entre elementos y compuestos se entienden mejor con el concepto de átomos y
moléculas. La ley de las proporciones definidas (o ley de composición constante) se explica mediante
la teoría atómica, y puede formularse de la siguiente forma:

Diferentes muestras puras de un mismo compuesto siempre contienen los mismos ele-
mentos en la misma proporción en masa; esto corresponde a átomos de estos elemen-
tos combinados en una relación numérica fija.

3.4. Valencia y estados de oxidación.

Cuando los átomos se combinan para formar compuestos, lo hacen recombinando sus electro-
nes de valencia. Los átomos consiguen más estabilidad en la molécula de un compuesto cuando com-
pletan 8 electrones en su último nivel. Este hecho se conoce como regla del octeto, de la cual quedan
exonerados el hidrógeno y el helio que tienen disponible sólo el nivel 1s en el cual entran sólo dos elec-
trones (ellos cumplen la regla del dueto).

Por valencia entendemos, por tanto, la capacidad que tiene un átomo de un elemento para for-
mar enlaces químicos y combinarse con los átomos de otros elementos para formar compuestos. La
valencia es un número, positivo o negativo, que nos indica el número de electrones que un átomo puede
ganar, perder o compartir con otro átomo o átomos.

En términos generales los elementos representativos tienen una valencia positiva máxima
que coincide con el número del grupo, y una valencia negativa que se calcula como (8 – nº del grupo).
Por tanto, los átomos no necesariamente tienen una valencia única.

Los metales de transición, al combinarse con otros átomos, involucran también los electrones
de sus orbitales d, motivo por el cual presentan varias valencias.

Las tierras raras (elementos de transición interna) pertenecen al grupo IIIB y tienen una estruc-
tura electrónica ns2 (n-1)d1 (n-2)fx por lo que sus electrones de valencia son 3 (los dos del orbital s y el
del orbital d). De allí que estos elementos sean muy parecidos entre sí y se encuentren juntos en la natu-
raleza, formando compuestos análogos.

Un concepto ligado al de valencia es el número de oxidación: carga real o formal asignada a un


átomo cuando está combinado.

3.5. Valencia y nomenclatura inorgánica.

A fin de estudiar la nomenclatura de los compuestos inorgánicos, es preciso que aprendamos


(mejor si las memorizamos) las valencias de los elementos más importantes desde el punto de vista de
nuestros estudios de ingeniería (tablas III.4a y b).

Tabla III.4. a) Valencias de los metales.


VALENCIA 1 VALENCIA 2 VALENCIA 3
Litio Li Berilio Be Aluminio Al
Sodio Na Magnesio Mg
Potasio K Calcio Ca
Rubidio Rb Estroncio Sr
Cesio Cs Zinc Zn
Francio Fr Cadmio Cd
Plata Ag Bario Ba
Radio Ra
VALENCIAS 1, 2 VALENCIAS 1, 3 VALENCIAS 2, 3
Cobre Cu Oro Au Níquel Ni
Mercurio Hg Talio Tl Cobalto Co
Hierro Fe
VALENCIAS 2, 4 VALENCIAS 2, 3, 6 VALENCIAS 2, 3, 4, 6, 7
Platino Pt Cromo Cr Manganeso Mn
Plomo Pb
Estaño Sn
Fuente: http://users.servicios.retecal.es/tpuente/cye/formulacion/formulacion.htm
38 Química Básica – Curso Propedéutico
_____________________________________________________________________________________________

Tabla III.4. b) Valencias de los no metales.


VALENCIA -1 VALENCIAS +/- 1, 3, 5, 7 VALENCIA -2
Flúor F Cloro Cl Oxígeno O
Bromo Br
Yodo I
VALENCIAS +/-2, 4, 6 VALENCIAS 2, +/- 3, 4, 5 VALENCIAS +/- 3, 5
Azufre S Nitrógeno N Fósforo P
Selenio Se Arsénico As
Teluro Te Antimonio Sb
VALENCIAS +/-2, 4 VALENCIA 4 VALENCIA 3
Carbono C Silicio Si Boro B
Fuente: http://users.servicios.retecal.es/tpuente/cye/formulacion/formulacion.htm

El hidrógeno (H) tiene valencia ± 1.

3.5.1. Reglas básicas de la nomenclatura inorgánica

La IUPAC1 es la institución científica que establece, entre otras cosas, las normas de la
nomenclatura química, como las que se mencionan a continuación.

3.5.1.1. Formulación

• El componente electropositivo (catión) de la fórmula debe preceder al electro-


negativo, aunque en las lenguas latinas se sigue el orden contrario al nombrarlos. Ejemplos:
KBr = bromuro de potasio;
CaO = óxido de calcio;
NaNO3 nitrato de sodio;
KH = hidruro de potasio.

Existen algunas excepciones en los compuestos binarios entre no metales.

• Como las moléculas son neutras (carga total nula), el número de oxidación
aportado por la parte electronegativa debe ser igual, en valor absoluto, al aportado por la parte electro-
positiva. Para conseguirlo, el procedimiento más utilizado es intercambiar las valencias o los números de
oxidación, y como norma general, aunque con excepciones, simplificar los subíndices resultantes cuando
sea posible. Ejemplos:
Ca (2+); Cl (1-) → CaCl2;
Pb (4+); O (2-) → Pb2O4 → PbO2;
I (7+); O (2-) → I2O7

3.5.1.2. Nomenclatura sistemática

Se utilizan prefijos numerales griegos hasta doce, y de trece en adelante núme-


ros árabes: mono, di, tri, tetra, penta, hexa, hepta, octa, enea, deca, endeca, dodeca, 13, 14, etc. Están
permitidos también hemi para la relación 1:2 y sesqui para 2:3.

Los grupos de átomos se indicam mediante prefijos numéricos multiplicativos


(bis, tris, tetraquis, etc.) sobre todo si el nombre del grupo incluye otros prefijos numerales.

Ejemplos:
FeCl3 = tricloruro de hierro (o tricloruro de monohierro),
CaBr2 = dibromuro de calcio,
Cl2O5 = pentaóxido de dicloro,
Pb(OH)4 = tetrahidróxido de plomo,
Br2O7 = heptaóxido de dibromo

1
Siglas en inglés de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (International Union of Pure and Applied Chemistry), la
máxima autoridad mundial en las decisiones sobre nomenclatura química, terminología, métodos estandarizados para la medida,
masas atómicas y muchos otros datos evaluados de fundamental importancia para las ciencias químicas.
Cap. 3. El lenguaje de la química I. 39
_____________________________________________________________________________________________

3.5.1.3. Nomenclatura Stock

Se coloca la valencia o número de oxidación en números romanos, entre parén-


tesis, a continuación del nombre del elemento. Cuando sea necesario se utiliza el número árabe cero. Si
la valencia es única no es necesario indicarla. Ejemplos:
Fe(OH)2 = Hidróxido de hierro (II)
Fe(OH)3 = Hidróxido de hierro (III)

3.5.1.4. Nomenclatura tradicional

Es el sistema más antiguo y consiste en designar el estado de mayor valencia


por la terminación ico y el de menor valencia mediante la terminación oso; cuando existe un solo número
de valencia puede emplearse la terminación ico.

La I.U.P.A.C. ha desaconsejado su utilización, pues es confusa cuando el ele-


mento tiene más de dos valencias, no es aplicable a los compuestos de coordinación y exige recordar
todas las valencias.

Por tradición sigue utilizándose, pero es conveniente abandonarla.

Ejemplos:
FeCl3 = cloruro férrico,
CuO = óxido cúprico,
Pb(OH)2 = hidróxido plumboso,
HgH2 = hidruro mercúrico,
SnSO4 = sulfato estannoso.

La tabla III.5 incluye los prefijos y sufijos usados en esta nomenclatura según el
número de valencias del elemento.

Tabla III.5. Prefijos y sufijos usados en la nomenclatura tradicional.


Hipo_ _oso Valencia menor
_oso
1 valencia 2 valencias 3 valencias 4 valencias _ico
Per_ _ico Valencia mayor
Fuente: http://users.servicios.retecal.es/tpuente/cye/formulacion/formulacion.htm

3.5.2. Óxidos

Son compuestos binarios formados por la combinación de un elemento y oxígeno. Hay


dos clases de óxidos que son los óxidos básicos y los óxidos ácidos (anhídridos).

3.5.2.1. Óxidos básicos


Son compuestos binarios formados por la combinación de un metal y el oxígeno.
Su fórmula general es: M2OX; donde M es un metal y X la valencia del metal (el 2 corresponde a la va-
lencia del oxígeno).

Las valencias de los elementos se intercambian entre ellos y se ponen como


subíndices (si la valencia es par se simplifica).

N. Stock
Valencia Fórmula N. sistemática N. tradicional
(la más frecuente)
1 Na2O Monóxido de disodio Óxido de sodio Óxido sódico
Ca2O2 = CaO Monóxido de calcio Óxido de calcio Óxido cálcico
2
Fe2O2 = FeO Monóxido de hierro Óxido de hierro (II) Óxido ferroso
3 Fe2O3 Trióxido de dihierro Óxido de hierro (III) Óxido férrico
4 Pb2O4 = PbO2 Dióxido de plomo Óxido de plomo (IV) Óxido plúmbico
Fuente: http://users.servicios.retecal.es/tpuente/cye/formulacion/formulacion.htm
40 Química Básica – Curso Propedéutico
_____________________________________________________________________________________________

3.5.2.2. Óxidos ácidos (anhídridos)

Son compuestos binarios formados por la combinación de un no metal y oxíge-


no. Su fórmula general es: N2OX; donde N es un no metal y la X la valencia del no metal (el 2 corres-
ponde a la valencia del oxígeno).

Las valencias de los elementos se intercambian entre ellos y se ponen como


subíndices (si la valencia es par se simplifica).

N. sistemática
Valencia Fórmula N. Stock N. tradicional
(la más frecuente)
Anhídrido hipofluoroso (excep-
F2O Monóxido de diflúor Óxido de flúor ción a la norma general de
1
prefijos y sufijos)
Cl2O Monóxido de dicloro Óxido de cloro (I) Anhídrido hipocloroso)
2 SO Monóxido de azufre Óxido de azufre (II) Anhídrido hiposulfuroso
3 I2 O3 Trióxido de diyodo Óxido de Iodo (III) Anhídrido yodoso
4 SeO2 Dióxido de selenio Óxido de selenio (IV) Anhídrido selenioso
5 Br2O5 Pentaóxido de dibromo Óxido de bromo (V) Anhídrido brómico
6 SO3 Trióxido de azufre Óxido de azufre (VI) Anhídrido sulfúrico
7 I2 O7 Heptaóxido de diyodo Óxido de yodo (VII) Anhídrido peryódico
Fuente: http://users.servicios.retecal.es/tpuente/cye/formulacion/formulacion.htm

La nomenclatura tradicional de los óxidos de nitrógeno es un tanto especial:

Valencia Fórmula N. sistemática * N. Stock * N. tradicional


2 NO Óxido nitroso
4 NO2 Óxido nítrico

3 N2O3 Anhídrido nitroso


5 N2O5 Anhídrido nítrico
*Escribe los nombres que faltan en la tabla.
Fuente: http://users.servicios.retecal.es/tpuente/cye/formulacion/formulacion.htm

3.5.3. Hidruros

Son compuestos binarios formados por un metal e Hidrógeno. Su fórmula general es:
MHX; donde M es un metal y X la valencia del metal.

El hidrógeno siempre tiene valencia -1.

N. Stock
Valencia Fórmula N. sistemática N. tradicional
(la más frecuente)
1 NaH Monohidruro de sodio Hidruro de sodio Hidruro sódico
2 FeH2 Dihidruro de hierro Hidruro de hierro (II) Hidruro ferroso
3 FeH3 Trihidruro de hierro Hidruro de hierro (III) Hidruro férrico
4 SnH4 Tetrahidruro de estaño Hidruro estaño (IV) Hidruro estánnico
Fuente: http://users.servicios.retecal.es/tpuente/cye/formulacion/formulacion.htm

3.5.4. Hidruros de no metales

Hay no metales como el nitrógeno, fósforo, arsénico, antimonio, carbono, silicio y boro
que forman compuestos con el hidrógeno y que reciben nombres especiales admitidos por la IUPAC ya
que son los más utilizados por los químicos y aparecen preferentemente en la bibliografía.

Nitrógeno, fósforo, arsénico, antimonio y el boro funcionan con la valencia +3 mientras


que el carbono y el silicio lo hacen con valencia +4.

Se llaman también hidruros volátiles y su diferencia con los ácidos hidrácidos es que
no tienen propiedades ácidas.
Cap. 3. El lenguaje de la química I. 41
_____________________________________________________________________________________________

N. tradicional
Valencia Fórmula N. sistemática
(la más usada)
3 NH3 Amoniaco Trihidruro de nitrógeno
3 N2H4 Hidracina Tetrahidruro de dinitrógeno
3 PH3 Fosfina Trihidruro de fósforo
3 P2H4 Difosfina Tetrahidruro de difósforo
3 AsH3 Arsina Trihidruro de arsénico
3 As2H4 Diarsina Tetrahidruro de diarsénico
3 BH3 Borano Trihidruro de boro
3 B2H6 Diborano Hexahidruro de diboro
3 SbH3 Estibina Trihidruro de antimonio
3 Si2H6 Disilano Hexahidruro de disilicio
3 BiH3 Bismutina Trihidruro de bismuto

4 CH4 Metano Tetrahidruro de carbono


4 SiH4 Silano Tetrahidruro de silicio
Fuente: http://users.servicios.retecal.es/tpuente/cye/formulacion/formulacion.htm

3.5.5. Ácidos hidrácidos

Son compuestos binarios formados por un no metal e hidrógeno. Los no metales que
forman estos ácidos son los siguientes:
• Flúor, cloro, bromo, yodo (todos con valencia 1)
• Azufre, selenio, teluro (todos con valencia 2).

Su fórmula general es HxN, donde N es el no metal y la X la valencia del no metal. (El


hidrógeno funciona con valencia 1).

N. tradicional *
N. tradicional * (cuando
Valencia Fórmula* (cuando está en
está en estado puro)
disolución)
1 HF Ácido fluorhídrico Fluoruro de hidrógeno
1 HCl Ácido clorhídrico Cloruro de hidrógeno
1 HBr
1 HI
2 H2S Ácido sulfhídrico Sulfuro de hidrógeno
2 Seleniuro de hidrógeno
2 Ácido telurhídrico
* Escribe los datos que faltan en la tabla
Fuente: http://users.servicios.retecal.es/tpuente/cye/formulacion/formulacion.htm

3.5.6. Ácidos oxácidos

Son compuestos ternarios formados por un no metal, oxígeno e hidrógeno. Se obtienen


a partir del óxido ácido o anhídrido correspondiente sumándole una molécula de agua (H2O).

Su fórmula general es: H2O + N2Ox = HaNbOc; donde H es el hidrógeno, N el no metal y


O el oxígeno.

Valencia Fórmula N. tradicional


1 F2O + H2O = H2F2O2 = HFO Ácido hipofluoroso
2 SO + H2O = H2SO2 Ácido hiposulfuroso
3 Cl2O3 + H2O = H2Cl2O4 = HClO2 Ácido cloroso
4 S2O + H2O = H2SO3 Ácido sulfuroso
5 Cl2O5 + H2O = H2Cl2O6 = HClO3 Ácido clórico
6 SO3 + H2O = H2SO4 Ácido sulfúrico
7 Cl2O7 + H2O = H2Cl2O8 = HClO4 Ácido perclórico
Fuente: http://users.servicios.retecal.es/tpuente/cye/formulacion/formulacion.htm

El nitrógeno sólo forma ácidos oxácidos con la valencias 3 y 5.


42 Química Básica – Curso Propedéutico
_____________________________________________________________________________________________

Valencia Fórmula N. tradicional


3 Ácido nitroso
5 Ácido nítrico
* Escribe los datos que faltan en la tabla
Fuente: http://users.servicios.retecal.es/tpuente/cye/formulacion/formulacion.htm

El fósforo, arsénico y antimonio forman ácidos especiales:

• Si a los óxidos correspondientes se les suma una molécula de agua tenemos los áci-
dos META:

Valencia Fórmula N. tradicional


3 P2O3 + H2O = HPO2 Ácido metafosforoso
5 P2O5 +H2O = HPO3 Ácido metafosfórico
Fuente: http://users.servicios.retecal.es/tpuente/cye/formulacion/formulacion.htm

• Si a los óxidos correspondientes se les suma dos moléculas de agua tenemos los
ácidos PIRO:

Valencia Fórmula N. tradicional


3 P2O3 + 2H2O = H4P2O5 Ácido pirofosforoso
5 P2O5 +2H2O = H4P2O7 Ácido pirofosforico
Fuente: http://users.servicios.retecal.es/tpuente/cye/formulacion/formulacion.htm

• El fósforo, arsénico y antimonio forman los ácidos ORTO cuando se les suman 3
moléculas de agua a los óxidos correspondientes:

Valencia Fórmula N. tradicional


3 P2O3 + 3H2O = H6P2O6 = H3PO3 Ácido ortofosforoso (A. Fosforoso)
5 P2O5 +3H2O = H6P2O8 = H3PO4 Ácido ortofosfórico (A. Fosfórico)
Fuente: http://users.servicios.retecal.es/tpuente/cye/formulacion/formulacion.htm

Hay algunos metales que también forman ácidos, como el cromo y el manganeso:

Valencia Fórmula N. tradicional


6 CrO3 + H2O = H2CrO4 Ácido crómico
6 * Cr2O6 +H2O = H2Cr2O7 Ácido dicrómico

Valencia Fórmula N. tradicional


6 MnO3 + H2O = H2MnO4 Ácido mangánico
7 Mn2O7 + H2O = H2Mn2O8 = HMnO4 Ácido permangánico
Fuente: http://users.servicios.retecal.es/tpuente/cye/formulacion/formulacion.htm

3.5.7. Sales de ácidos hidrácidos

Se obtienen sustituyendo los hidrógenos del ácido hidrácido correspondiente por un me-
tal. Se nombran con el nombre del no metal terminado en –uro seguido del nombre del metal. Si el me-
tal tiene más de una valencia se indica al final, en números romanos y entre paréntesis. El número de
hidrógenos que se le quitan al ácido se le pone como subíndice al metal.

Ácido hidrácido Fórmula N. stock N. tradicional


(la más común)
HF CaF2 Fluoruro de calcio Fluoruro cálcico
HCl FeCl2 Cloruro de hierro (III) Cloruro férrico
HBr Bromuro de cadmio
HI Yoduro de cromo (II)
H2S Pt2S4 = PtS2
H2Se Al2Se3
H2Te Telururo aúrico
* Escribe los datos que faltan en la tabla.
Fuente: http://users.servicios.retecal.es/tpuente/cye/formulacion/formulacion.htm
Cap. 3. El lenguaje de la química I. 43
_____________________________________________________________________________________________

3.5.8. Sales de ácidos oxácidos

Son compuestos ternarios formados por un metal, un no metal y el oxígeno. Se obtie-


nen a partir de los ácidos oxácidos sustituyendo los hidrógenos de éstos por un metal.

Estudiaremos dos tipos de sales de ácidos oxácidos, las neutras y las ácidas.

3.5.8.1. Sales neutras

Se obtienen sustituyendo todos los hidrógenos de un ácido oxácido por un me-


tal. La valencia del metal se le pone como subíndice al resto del ácido sin los hidrógenos. El número de
hidrógenos que se le quiten al ácido se le ponen como subíndice al metal.

Se nombran sustituyendo los sufijos que utilizábamos en el ácido (-oso e –ico)


por los sufijos -ito y -ato respectivamente.

Prefijos y sufijos utilizados en los Prefijos y sufijos utilizados en las


ácidos sales
HIPO- -OSO HIPO- -ITO
-OSO -ITO
-ICO -ATO
PER -ICO PER- -ATO
Regla nemotécnica: Cuando el OSO toca el pITO, perICO toca el silbATO.

Ácido de partida Nombre del ácido Sal Nombre de la sal


HClO Ácido hipocloroso Ca(ClO)2 Hipoclorito de calcio
HClO2 Ácido cloroso Ca(ClO2)2 Clorito de calcio
HClO3 Ácido clórico Sn(ClO3)4 Clorato de estaño (IV)
HClO4 Ácido perclórico Li(ClO4) Perclorato de litio
H2SO2 Ácido hiposulfuroso Ca2(SO2)2 = Ca(SO2) Hiposulfito de calcio
H2SO3 Pb2(SO3)4 = Pb(SO3)2 Sulfito de plomo (IV)
H2SO4 Al2(SO4)3 Sulfato de aluminio
H4P2O7 Ácido pirofosfórico Fe4(P2O7)3 Pirofosfato de hierro (III)
H3AsO3 Ácido ortoarsenioso K3(AsO3) Ortoarsenito de potasio
* Escribe los datos que faltan en la tabla
Fuente: http://users.servicios.retecal.es/tpuente/cye/formulacion/formulacion.htm

3.5.8.2. Sales ácidas

Son compuestos que se obtienen sustituyendo parte de los hidrógenos de un


ácido oxácido por un metal. El número de hidrógenos que se le quitan al ácido se le pone como subíndi-
ce al metal y la valencia del metal se le pone como subíndice al resto del ácido.

Se nombran con la palabra hidrógeno precedida de los prefijos di- (H2), tri- (H3)
seguido del nombre de la sal correspondiente.

Forman sales ácidas los no metales siguientes: S, Se, Te, y los ácido piro y orto
del P, As y Sb.

Ácido de partida Nombre del ácido Sal Nombre de la sal


H2SO2 Ácido hiposulfuroso Ca(HSO2)2 Hidrógeno hiposulfito de calcio
H2SO3 Ácido sulfuroso Pb(HSO3)4 Hidrógeno sulfito de plomo (IV)
H2SO4 Ácido sulfúrico Cr(HSO4)3 Hidrógeno sulfato de cromo (III)
H4As2O5 Ácido piroarsenioso Sr(H3As2O5)2 Trihidrógeno piroarsenito de estroncio
Mg2(H2Sb2O5)2 =
H4Sb2O5 Ácido piroantimonioso Dihidrógeno piroantimonito de Magnesio
Mg(H2Sb2O5)
Trihidrógeno pirofosfito de calcio
Dihidrógeno ortofosfito de potasio
Hidrógeno ortofosfito de magnesio
Hidrógeno carbonato de sodio = BICARBONA-
   TO SÓDICO
* Escribe los datos que faltan en la tabla
Fuente: http://users.servicios.retecal.es/tpuente/cye/formulacion/formulacion.htm
44 Química Básica – Curso Propedéutico
_____________________________________________________________________________________________

3.5.9. Peróxidos

Se caracterizan por llevar el grupo PEROXO ( - O – O -) también representado O22-. Los


podemos considerar como óxidos con más oxígeno del que corresponde por la valencia de este ele-
mento.
Valencia Fórmula Nomenclatura
1 H2O2 Peróxido de hidrógeno = Agua oxigenada
1 Na2O2 Peróxido de sodio
2 Ca2O4 = CaO2 Peróxido de calcio
2 Ba2O4 =BaO2 Peróxido de bario
Peróxido de potasio
Fuente: http://users.servicios.retecal.es/tpuente/cye/formulacion/formulacion.htm

3.5.10. Compuestos iónicos como seudobinarios

Muchos compuestos iónicos ternarios pueden formularse fácilmente de la forma sencilla


como lo hacen aquellos binarios; es decir, intercambiando las valencias, que en el caso de los iones
coincide con las cargas de los iones. Para ello hace falta aprender a reconocer los iones más comunes,
tanto positivos (cationes) como negativos (aniones). En la tabla III.6 se incluyen algunos cationes y anio-
nes de uso común que deberíamos conocer (memorizar).

Así, por ejemplo, la fórmula del sulfato de aluminio puede escribirse fácilmente cono-
ciendo las fórmulas de los iones:

Aluminio Æ Al3+ Intercambiando cargas, la carga 3 del Al pasa como subíndice


Sulfato Æ SO 24− del sulfato y la carga 2 del sulfato pasa al Al: Al2 (SO4)3

Tabla III.6. Fórmulas de algunos cationes y aniones comunes.


Catión Fórmula Anión Fórmula
3+
Aluminio Al Bromuro Br-
Amonio NH +4 Carbonato CO 32−

Bario Ba2+ Carbonato ácido o bicarbonato HCO 3−


Cadmio Cd2+ Cianuro CN-
Calcio Ca2+ Clorato ClO 3−
Cesio Cs+ Cloruro Cl-
Cinc Zn2+ Cromato CrO 24−

Cobalto (II) o cobaltoso Co2+ Dicromato Cr2 O 72−

Cobre (I) o cuproso Cu+ Fosfato PO 34−

Cobre (II) o cúprico Cu2+ Fosfato ácido HPO 24−

Cromo (III) o crómico Cr3+ Fosfato diácido H2PO −4


2+
Estaño (II) o estañoso Sn Fluoruro F-
Estroncio Sr2+ Hidróxido OH-
Hidrógeno H+ Hidruro H-
Hierro (II) o ferroso Fe2+ Nitrato NO 3−

Hierro (III) o férrico Fe3+ Nitrito NO 2−


Litio Li+ Nitruro N3-
Magnesio Mg2+ Óxido O2-
Manganeso (II) o manganoso Mn2+ Permanganato MnO −4

Mercurio (I) o mercurioso Hg 22+ Peróxido O 22−

Mercurio (II) o mercúrico Hg2+ Sulfato SO 24−


Cap. 3. El lenguaje de la química I. 45
_____________________________________________________________________________________________

Catión Fórmula Anión Fórmula


Plata Ag +
Sulfato ácido o bisulfato HSO −4

Plomo (II) o plumboso Pb2+ Sulfito SO 32−


Potasio K+ Sulfuro S2-
Sodio Na+ Tiocianato SCN-
Yoduro I-

3.6. Reacciones químicas y ecuaciones químicas

Las reacciones químicas son los procesos naturales o industriales en los que unas sustancias
(elementos o compuestos) reaccionan para formar otras distintas. Tales procesos se representan o mo-
delan mediante sus respectivas ecuaciones químicas. Dichas reacciones deben ser cuidadosamente
analizadas, ya que el lenguaje de la química nos permite concentrar en ellas gran cantidad de informa-
ción valiosa.

Cuando se combinan dos o más sustancias no lo hacen de cualquier modo, sino cumpliendo al-
gunas leyes ya vistas: la ley de la conservación de la masa y la ley de las proporciones definidas. En
ellas se basan los cálculos estequiométricos que veremos más adelante y que nos permiten predecir la
cantidad de reactivos necesarios para obtener una determinada cantidad de productos.

Debido a la gran cantidad de reacciones químicas existentes resulta muy difícil clasificarlas. Sin
embargo, las agruparemos con una clasificación primaria que englobe la mayor parte de ellas.

3.6.1. Información contenida en una ecuación química

Una ecuación química, al igual que una ecuación algebraica, representa una o equiva-
lencia. En el caso de la ecuación química se trata de una equivalencia en masa: la ley de la conserva-
ción de la masa nos dice que la masa de los productos es exactamente igual a la masa de los reactivos,
ya que la masa no se crea ni se destruye, sino que sólo se transforma. En este principio se sustenta el
balanceo de ecuaciones químicas que veremos más adelante.

Una ecuación química nos indica los reactivos y productos y sus respectivos estados
de agregación: sólido (s), líquido (l), gas (g) y acuoso (aq) o en solución. Nos indica también las pro-
porciones relativas en que estos se combinan a través de los coeficientes estequiométricos que
representan el número de moles de cada sustancia.

Reactivos y productos aparecen separados por un signo: flecha hacia la derecha (→), si
se trata de una reacción irreversible (que se produce en un solo sentido) o flechas a ambos sentidos
(') si se trata de una reacción reversible, que alcanza el equilibrio2.

Adicionalmente la ecuación química aporta otros datos de interés, como las condiciones
de reacción: temperatura, presión, calentamiento, presencia de catalizadores, etc., así como la precipi-
tación () de sustancias sólidas y/o desprendimiento () de gases. Finalmente la llamada ecuación
termoquímica nos da los valores de energía involucrados en cada proceso (calor de reacción).
V2O 5
Así, la ecuación: 2SO2(g) + O2(g) 400 ºC
2SO3(g)

nos indica que dos moles de dióxido de azufre gaseoso reacciona con 1 mol de oxígeno gaseoso para
dar como producto 2 moles de trióxido de azufre gaseoso mediante un proceso que ocurre a una tempe-
ratura de 400 ºC y en presencia del catalizador pentóxido de vanadio.

Del mismo modo, la ecuación: Δ


CaCO3(s) CaO(s) + CO2(g)
800 ºC

nos indica que 1 mol de carbonato de calcio sólido se descompone mediante calentamiento (Δ) a 800 ºC
en óxido de calcio o cal viva (sólida) con desprendimiento de gas dióxido de carbono.

2
El concepto de equilibrio químico lo estudiarán en Química General II.
46 Química Básica – Curso Propedéutico
_____________________________________________________________________________________________

La ecuación: 3N2(g) + 2H2(g) ' 2NH3(g) ΔH = -92,6 kJ/mol corresponde a la sínte-


sis del amoníaco y nos indica, entre otras cosas, que en la formación de 1 mol de amoníaco gaseoso a
partir de sus elementos gaseosos se liberan 92 kJ de calor (es, por tanto, una reacción exotérmica) en
un proceso reversible; es decir, que alcanza el equilibrio.

Cuando leemos un libro de química debemos, por tanto, analizar cuidadosamente las
ecuaciones químicas a fin de poder obtener de ellas toda la información que nos proporcionan.

3.6.2. Tipos de reacciones químicas

Veremos una clasificación breve que comprende, sin embargo, la mayor parte de reac-
ciones conocidas, tanto orgánicas como inorgánicas. Una reacción química podría clasificarse bajo más
de uno de los tipos que a continuación mencionaremos.

3.6.2.1. Reacciones de combinación


Representan la obtención de un compuesto a partir de sus elementos (en cuyo
caso se llama propiamente síntesis), o de un compuesto y un elemento, o de dos compuestos. Como
ejemplos veamos:
• Síntesis del agua será: H2(g) + O2(g) Æ H2O(g)
• Síntesis del cloruro de sodio o sal común: 2Na(s) + Cl2(g) Æ 2NaCl(s)
• Obtención de pentacloruro de fósforo: PCl3(l) + Cl2(g) Æ PCl5(s)
• Formación del hidróxido de calcio: CaO(s) + H2O(l) Æ Ca(OH)2

3.6.2.2. Reacciones de descomposición


Son aquellas en las cuales un compuesto se descompone para producir (1) dos
elementos, (2) uno o más elementos y uno o más compuesto, o (3) dos o más compuestos. Veamos los
siguientes ejemplos:
• Electrólisis del agua: H2O(g) Æ H2(g) + O2(g)
• Descomposición del clorato de potasio: 2KClO3(s) Æ 2KCl(s) + 3O2(g)
• Descomposición térmica del carbonato de calcio o piedra caliza, ya vista an-
tes: CaCO3(s) Æ CaO(s) + CO2(g)

3.6.2.3. Reacciones de desplazamiento


Son aquellas en las cuales un elemento desplaza a otro.

Así tenemos que un metal más activo puede desplazar a uno menos activo de
sus sales, cuando éstas están disueltas en agua (en solución acuosa). Por ejemplo, el zinc, más activo,
desplaza al cobre, menos activo, del sulfato: Zn(s) + CuSO4(aq) Æ Cu(s) + ZnSO4(aq).

Los metales activos también pueden desplazar al hidrógeno de los ácidos no


oxidantes, liberándolo. Ejemplo: Zn(s) + H2SO4(aq) Æ ZnSO4(aq) + H2(g) .

Los no metales más activos desplazan a los no metales menos activos de sus
sales. Por ejemplo, siendo el cloro más activo que el bromo, lo desplaza de sus sales iónicas (fijarse en
la representación de la sal iónica): Cl2(g) + 2[Na+(aq) + Br-(aq)] Æ 2[Na+(aq) + Cl-(aq)] + Br2(l).

3.6.2.4. Reacciones de doble desplazamiento o metátesis


En muchas reacciones en solución acuosa las sustancias iónicas constituidas
por un catión y un anión “cambian de pareja” dando lugar a nuevas sustancias, sin cambios en los núme-
ros de oxidación. Dichas sustancias se denominan de doble sustitución o metátesis. Entre ellas se en-
cuentran las reacciones:
• Ácido-base o neutralización: HCl(aq) + NaOH(aq) Æ NaCl(aq) + H2O(l).
• De precipitación, o formación de una sustancia sólida a partir de dos solucio-
nes líquidas: Pb(NO3)2(aq) + K2CrO4(aq) Æ PbCrO4(s)  + 2KNO3(aq).
Cap. 3. El lenguaje de la química I. 47
_____________________________________________________________________________________________

3.6.2.5. Reacciones con formación de gases

Son aquellas reacciones en solución acuosa en las cuales el producto de reac-


ción es un gas soluble o ligeramente soluble en agua, a pesar de que los reactivos no sean gaseosos.
Los gases solubles que más comúnmente se ven involucrados en estas reacciones son el cloruro de
hidrógeno, HCl(g) y el amoniaco, NH3(g). Todos los demás gases son insolubles en agua; por tanto, se
desprenden de la solución de reacción.

Por ejemplo, al añadir unas gotas de ácido clorhídrico sobre piedra caliza (car-
bonato de calcio) se observa un burbujeo. Podemos escribir: 2HCl(aq) + CaCO3(s) Æ CaCl2(aq) +
H2CO3(aq); pero como el ácido carbónico (H2CO3) es un ácido débil inestable que se descompone en
CO2(g) y agua(l): 2HCl(aq) + CaCO3(s) Æ CaCl2(aq) + CO2(g)  + H2O(l).

3.6.2.6. Reacciones redox

Son aquellas que se producen con transferencia de electrones (con cambio en


los números de oxidación). No son tan evidentes como las anteriores. Las veremos más adelante. Las
reacciones de síntesis y las de combustión son ejemplos de este tipo de reacciones.

3.7. Balanceo de ecuaciones químicas

El balanceo de ecuaciones consiste en aplicar la ley de la conservación de la masa, de modo


que en ambos miembros de la ecuación quede el mismo número de átomos de cada especie, de modo
que la masa de cada elemento es la misma.

Existen tres métodos para balancear una ecuación química. Veremos (1) el método de simple
inspección y (2) el método de coeficientes indeterminados. Los (3) métodos de igualación o balanceo de
reacciones redox se verán en el curso de Química General 2.

3.7.1. Balanceo por simple inspección

En este método sólo necesitamos fijarnos en primer lugar en aquellas sustancias que
sólo aparecen una vez en ambos miembros; éstas son las primeras que se balancean, dejando para el
final aquellos elementos que aparecen en más de dos sustancias.

3.7.2. Balanceo por coeficientes indeterminados

Es un método algebraico que consiste en formular ecuaciones que representan la igual-


dad de número de átomos en ambos miembros, asignando una variable a cada coeficiente estequiomé-
trico desconocido. La solución de dichas ecuaciones nos da los coeficientes estequiométricos buscados.

Ejemplo 3.1. Ajuste la ecuación química que representa la reacción entre el aluminio y el ácido clorhídri-
co para obtener cloruro de aluminio e hidrógeno.

Solución: La ecuación sin ajustar es: Al + HCl Æ AlCl3 + H2


Usando la simple inspección:
al haber 3 Cl en el 2º miembro, colocamos un 3 como coeficiente del HCl:
Al + 3HCl Æ AlCl3 + H2
Ahora ajustamos el H: Al + 3HCl Æ AlCl3 + 3/2H2
Conservando coeficientes enteros (todo por 2): 2Al + 6HCl Æ 2AlCl3 + 3H2
Y la ecuación queda ajustada: 2Al, 6H y 6Cl en ambos miembros.
Usando el método de los coeficientes indeterminados: aAl + bHCl Æ cAlCl3 + dH2
Procedemos a ajustar algebraicamente planteando una ecuación por cada elemento:
Para el Al: a=c (1) Tenemos 3 ecuaciones y 4 incógnitas. Para resolver, asignamos
Para el H: b = 2d (2) arbitrariamente a = 1, con lo cual de (1): c = 1; de (3): b =3; y de
Para el Cl: b = 3c (3) (2): d = 3/2.
Llegamos, pues a la misma solución: 1Al + 3HCl Æ AlCl3 + 3/2H2 ≡ 2Al + 6HCl Æ 2AlCl3 + 3H2
48 Química Básica – Curso Propedéutico
_____________________________________________________________________________________________

3.8. Reacciones que incluyen sustancias gaseosas

Como ya se ha visto en los ejemplos anteriores, muchas reacciones químicas involucran gases,
los cuales tienen sus propias leyes que correlacionan la masa o los moles y sus variables de estado:
presión, volumen y temperatura.

Llamamos gas ideal a aquél que sigue el modelo de la teoría cinético molecular de los gases,
modelo teórico simplificado que vale para todos los gases, aún cuando son pocos los que realmente
siguen este modelo. Por ello en Química General 1 se estudiarán las leyes de los gases con los gases
reales, éstos últimos son los que no obedecen esta ley general bien sea por su naturaleza como por sus
condiciones (P, V y T).

La ley general de los gases ideales se representa matemáticamente como PV = nRT. En esta
expresión R es la llamada constante universal de los gases, que puede expresarse en varias unida-
des, así, R vale 0,082057 atm·L/mol·K o bien 8,314 J/mol·K.

Dependiendo del valor de R utilizado, las demás variables tienen las siguientes unidades, res-
pectivamente: P es la presión en atmósferas ó en Pascales (N/m2), V es el volumen en litros ó en me-
tros cúbicos; n es el número de moles (igual en ambos casos) y T es la temperatura absoluta, en
Kelvin en ambos casos.

La ley general de los gases ideales resume todas las leyes de los gases ideales que a continua-
ción se resumen:
• Ley de Boyle (1662): a una temperatura dada, el producto de la presión por el volumen de
una masa definida de gas es constante; o bien: P·V = k (a T = cte.). Para dos estados de un
mismo gas, uno inicial: P1, V1 y T1, y otro final: P2, V2 y T2; donde T1 = T2 (temperatura cons-
tante) Æ P1·V1 = P2·V2.

• Ley de Charles y Gay-Lussac (1783): a presión constante, el volumen ocupado por una
masa definida de gas es directamente proporcional a su temperatura absoluta: V = k·T (a P =
cte.). Para dos estados de un mismo gas, uno inicial: P1, V1 y T1, y otro final: P2, V2 y T2;
donde P1 = P2 (presión constante) Æ (V1/T1) = (V2/T2).

• Ley de Avogadro (1811): a la misma temperatura y presión, volúmenes iguales de gases


contienen el mismo número de moléculas; o bien: V = k·n (a P y T = ctes.). Para dos esta-
dos de un mismo gas, uno inicial: P1, V1 y T1, y otro final: P2, V2 y T2; donde P1 = P2 (presión
constante) y T1 = T2 (temperatura constante) Æ (V1/n1) = (V2/n2), donde n representa el
número de moles.

Cuando se trabaja con gases es importante conocer las condiciones estándar: P = 1 atm y T =
273,15 K (0 ºC). Un mol de un gas ideal ocupa 22,4 L en condiciones estándar (CE), llamadas tam-
bién condiciones normales de temperatura y presión (CNTP).

Ejemplo 3.2. Un globo meteorológico lleno con helio tiene un volumen de 7240 p3. Determine la masa de
helio necesaria para llenar este globo a la presión de 745 torr a 21 ºC.

Solución:
Conversión de volumen: p3 a L Æ 7240 p3 * (12 pulg/p)3 * (2,54 cm/pulg)3 * (10-3 L/cm3) = 2,05 x 105 L.
745 torr
Conversión de presión de torr a atmósferas: como 1 atm = 760 torr Æ 745 torr = = 0,9803 atm.
torr
760
atm
m
Según la ley de los gases ideales: P·V = n·R·T = ·R·T donde PF es el peso fórmula = 4 g/mol para el
PF
P·V·( PF)He (0,9803 atm)·(2,05 x10 5 L)·(4 g/mol)
helio Æ m = = = 3,33 x 104 g o bien 33,33 kg de He.
R·T (0,082 atm·L/mol· K)·(21 + 273,15) K
Cap. 3. El lenguaje de la química I. 49
_____________________________________________________________________________________________

Ejemplo 3.3. En la reacción combustión de una cierta cantidad de propano se producen 20 kg de vapor
de agua. En el supuesto que el vapor de agua se comporte como gas ideal, (a) ¿qué volumen, en metros
cúbicos, ocupará en CNTP? (b) ¿Y en condiciones ambientales?

Solución:
m m R·T
(a) CNTP: 1 atm y 273,15 K (0 ºC); y como P·V = n·R·T = ·R·T Æ V = · ; donde PF es el peso
PF PF P
(20 kg·10 3 g/kg)·(0,082 atm·L/mol·K)·(273,15 K) −3 3
fórmula del H2O: 18 g/mol Æ V = ·10 (m / L ) = 24,89
(18 g/mol)·(1 atm)
m3.
(b) Condiciones ambientales: 1 atm y 298 K (≈ 25 ºC) Æ
(20 kg·10 3 g/kg)·(0,0 82 atm·L/mol· K)·(298,15 K) −3
·10 (m 3 / L ) = 27,16 m .
3
V=
(18 g/mol)·(1 atm)

3.9. Formas de representar las moléculas

La formulación que hemos estudiado nos da la fórmula global o de unidad fórmula, la cual re-
presenta la composición de la sustancia, pero no nos da ninguna información acerca del ordenamiento ni
la distribución espacial de la misma. Para ello tenemos las fórmulas estructurales y los modelos es-
paciales. Así, por ejemplo, para el metano, podemos ver (figura 3.1) las diferentes representaciones.

Fórmula global o de unidad Fórmula estructural Modelo espacial


fórmula

CH4

Figura 3.1. Diferentes formas de representar las moléculas.

La fórmula global sólo nos indica que hay 4 átomos de hidrógeno por cada átomo de carbono. La
fórmula estructural ya nos dice que el átomo central es el átomo de carbono al cual se encuentran unidos
los átomos de hidrógeno, pero no nos dice nada acerca de la distribución espacial. El modelo espacial
(en este caso modelo de bolas y varillas) nos deja claro que se trata de una molécula tetraédrica, con el
átomo de carbono ocupa el centro del tetraedro y los átomos de hidrógeno se ubican en los vértices del
mismo.

Para los modelos espaciales también encontramos la representación de llenado espacial. Algu-
nos ejemplos se ven en la figura 3.2.

Figura 3.2. Modelos de llenado espacial.


50 Química Básica – Curso Propedéutico
_____________________________________________________________________________________________

EJERCICIOS PROPUESTOS

GLOSARIO: Procura definir los siguientes términos:

Ácidos especiales Fórmula estructural Peróxidos


Ácidos hidrácidos Fórmula global Precipitación
Alotropía Gas ideal Reacción de combinación
Anhidridos Gas real Reacción de descomposición
Aniones Hidruros Reacción de desplazamiento
Balanceo de ecuaciones químicas Hidruros volátiles Reacción de doble desplazamien-
to
Calor de reacción IUPAC Reacción irreversible
Catalizador Ley de Avogadro Reacción química
Cationes Ley de Boyle Reacción reversible
CNTP Ley de Charles Reacciones redox
Coeficiente estequiométrico Ley de Charles y Gay-Lussac Regla del octeto
Compuesto binario Ley general de los gases ideales Sales
Compuesto ternario Metátesis Sales ácidas
Compuestos seudobinarios Modelo de bolas y varillas Sales haloideas
Condiciones estándar Modelo de llenado espacial Sales neutras
Constante universal de los gases Modelo espacial Sales oxisales
Desprendimiento gaseoso Nomenclatura sistemática Símbolo
Ecuación química Nomenclatura Stock Síntesis
Electrones de valencia Nomenclatura tradicional Temperatura absoluta
Elementos representativos Número de oxidación Unidad fórmula
Estado de oxidación Óxidos Valencia
Estequiometria Óxidos ácidos
Fórmula Óxidos básicos

PROBLEMAS

1. Escriba la fórmula del compuesto iónico formado entre cada uno de los siguientes pares de iones y
escriba su nombre correcto: (a) Na+ y S2-; (b) Al3+ y SO42-; (c) K+ y PO43-; (d) Mg2+ y NO3-; (e) Fe3+ y
SO42-.

2. Complete la siguiente tabla:

Fórmula Nomenclatura sistemática Nomenclatura Stock Nomenclatura tradicional


Fe2S3
Hidruro de litio
Óxido de plomo (IV)
Ácido hipofluoroso
Ca(H2PO4)2

3. Escriba las ecuaciones químicas que representen (e indique qué tipo de reacciones son: (a) la com-
bustión del carbón que quemamos en una parrillada; (b) La reacción que ocurre en el soplete de
soldadura oxiacetilénica; (c) la obtención de yeso de construcción a partir de yeso de mina; (d) la
electrólisis del agua; (e) el crackig o craqueo catalítico; (f) la corrosión del hierro.

4. Una burbuja de aire esférica de 2 cm de diámetro que se forma en el fondo del mar, donde la tem-
peratura es de 14 ºC, la presión es de 3,25 atm, asciende hasta la superficie donde la temperatura
es de 28 ºC. (a) Determine el volumen en cm3 de la burbuja en la superficie; (b) ¿Qué masa de aire
contiene la burbuja? Asuma que el aire tiene un peso fórmula promedio de 29 g/mol.

5. (a) Deduzca el peso molecular (o peso fórmula) promedio del aire sabiendo que está constituido por
el 21% de oxígeno y el 79% de nitrógeno en volumen. (b) ¿Cuánto aire (en kilogramos) entra en el
salón de clases en las condiciones ambientales?

6. Balancee por coeficientes indeterminados la reacción de combustión de la gasolina. Asuma que la


gasolina es principalmente heptano líquido.
Capítulo 4. EL LENGUAJE DE LA QUÍMICA II.
4.1. Introducción

Una vez aprendido el lenguaje elemental de la química que nos permite representar elementos,
compuestos y reacciones químicas a través de símbolos, fórmulas y ecuaciones, respectivamente, en-
tenderemos mejor la información que nos proporcionan las ecuaciones químicas.

El paso siguiente consiste en utilizar esta valiosa información para evaluar cuantitativamente
un proceso. Precisamente la estequiometría, que veremos en este capítulo, es otro aspecto importante
del lenguaje cuantitativo de la química, pues nos permitirá responder a las preguntas: ¿qué cantidad de
reactivos son necesarios para obtener una determinada cantidad de producto?, o bien ¿qué cantidad de
producto puedo obtener a partir de los reactivos con los cuales cuento?

Ambas preguntas tienen un innegable interés industrial, no sólo porque en ese análisis se sus-
tenta la evaluación técnica y económica de un proceso. No perdamos de vista que en la ingeniería nos
interesa optimizar soluciones; es decir, debemos escoger entre varias alternativas aquella mejor en
términos técnicos y económicos. La estequiometría (que en el fondo es un balance de materiales) junto
con otros conocimientos técnicos que iremos adquiriendo, está a la base de la predicción y el diseño de
un proceso o una planta industrial.

4.2. El concepto de mol y el peso fórmula

En el trabajo diario de laboratorio, en las aplicaciones domésticas y, con mucha mayor razón en
la industria, se manejan cantidades de sustancias que contienen un elevado número de átomos, molécu-
las o iones (partículas en general).

Por otro lado, hemos visto (ley de las proporciones definidas) que en una reacción química estas
partículas se combinan en cantidades fijas, proporcionales a esas unidades discretas (átomos, molé-
culas o iones).

Por ejemplo, cuando se combinan H2 y O2 para formar H2O, lo hacen a través de la siguiente re-
acción: 2H2 + O2 Æ 2H2O, que nos indica que dos moléculas de hidrógeno se combinan con una de oxí-
geno para formar dos moléculas de agua.

En consecuencia, necesitamos una unidad de medida de cantidad de sustancia que contenga


un número determinado de partículas, ya que la masa en gramos no es lo más adecuado. Necesitamos
algo como la docena (12 unidades), el ciento (100 unidades), la gruesa (12 docenas o 144 unidades). En
el caso de la química se utiliza el mol:
1 mol = 6,02 * 1023 partículas (átomos, moléculas o iones).
Número de Avogadro: N = 6,02 * 1023
Mol = cantidad de sustancia que contiene tantas partículas (átomos, moléculas o iones)
como átomos hay en exactamente 0,012 kg de átomos de carbono-12 puro.

Si bien en la práctica pesamos las sustancias (generalmente usamos una balanza), el mol nos
indica cuántas partículas hay presentes en una determinada masa de sustancia.

Ocurre algo análogo a lo que pasa con los huevos, que podemos comprarlos por docenas o por
kilogramos; dependiendo del tamaño, una docena de huevos puede pesar más o menos, pero en una
docena de huevos, sean del tamaño que sean, siempre habrá 12 unidades.

Del mismo modo, un mol de sustancia, independientemente de cuanto pese, siempre contiene
un número de Avogadro (N = 6,02 * 1023) de partículas:
La masa de un mol de átomos de un elemento puro (masa molar o peso fórmula) en gra-
mos coincide con su peso atómico en uma (unidades de masa atómica).
52 Química Básica – Curso Propedéutico
_____________________________________________________________________________________________

Por tanto, 1 unidad de masa atómica (uma) se define como la doceava parte de la masa de un
átomo de C.

El peso fórmula de un elemento coincide con el peso atómico (PA) y se expresa en g/mol.
Así, podemos decir que:
1 mol de átomos de C pesa 12,011 g (peso atómico o peso fórmula) y contiene 6,02*1023 átomos.
1 mol de átomos de Au pesa 196,967 g (peso atómico o peso fórmula) y contiene 6,02*1023 átomos.
1 mol de moléculas de H2 pesa 2,015 g (2 * peso atómico) y contiene 6,02*1023 moléculas.
1 mol de moléculas de S8 pesa 256,528 g (8 * peso atómico) y contiene 6,02*1023 moléculas.

Ejemplo 4.1. La cabeza de un martillo de hierro puro pesa 1,125 kg. Calcule el número de moles y el
número de átomos de Fe presentes. Si el PA del Fe es 55,85 g/mol, ¿cuánto pesa un átomo de Fe?

Solución:
1 mol Fe Æ 55,85 g Æ 6,02 * 1023 átomos Resolviendo las reglas de tres: x = (1125)/(55,85)
x moles Fe Æ 1125 g Æ y átomos = 20,14 moles de Fe; y = (1125*6,02*1023)/55,85 =
1,21*10 át. de Fe Æ Masa de 1 át. de Fe = (masa molar)/6,02*1023 = 55,85/6,02*1023 = 9,28*10-23 g
25

El peso fórmula (PF) de una sustancia es la suma de los pesos atómicos (PA) de los
elementos que participan en ella. Nos da la masa de una UF en uma.

La cantidad de sustancia que contiene la masa en gramos (masa molar) numéricamente


igual a su PF en uma contiene 6,02*1023 unidades fórmula, o un mol de la sustancia. En
este caso la masa molar es numéricamente igual al PF y se expresa en g/mol.

En el caso de compuestos iónicos el procedimiento es el mismo con la salvedad de que las


partículas presentes ya no son moléculas sino iones. Así:
1 mol de H2O Æ (2*1,0 + 1*16) = 18 g Æ 6,02 * 1023 moléculas de H2O
1 mol de TNT [C7H5(NO2)3] Æ (7*12 + 5*1 + 3*14 + 6*16) = 227 g Æ 6,02 * 1023 moléculas de TNT
23 3+ 23 2-
1 mol de Al2(SO4)3 Æ (2*26,9 + 3*32 + 12*16) = 341,8 g Æ 2*6,02*10 cationes Al y 3*6,02*10 aniones SO4

Ejemplo 4.2. En 1,0 kg de agua calcule: (a) ¿Cuántas moléculas de agua hay? (b) ¿Cuántos átomos de
hidrógeno hay? (c) ¿Cuántas moléculas de oxígeno hay? (d) Calcule la masa de hidrógeno y oxígeno
presentes.

Solución:
(a) 1 mol H2O Æ 18 g Æ 6,02 * 1023 moléculas H2O Resolviendo: x = (1000*6,02*1023)/18 = 3,34 x 1025
1000 g Æ x moléculas H2O moléculas de H2O.

(b) 1 molécula H2O Æ 2 átomos de H Resolviendo: y = 2*3,34 x 1025 = 6,68 x 1025


25
3,34 x 10 moléculas de H2O Æ y átomos de H átomos de hidrógeno

(c) 1 molécula H2O Æ ½ molécula de O2 Resolviendo: z = (1/2)*3,34 x 1025 = 1,67 x 1025


25
3,34 x 10 moléculas de H2O Æ z moléculas de O2 moléculas de oxígeno

(d) 1 mol H2O Æ 18 g de H2O Æ 2 g de H2 Æ 16 g O2 Resolviendo: w = 1000*2/18 = 111,1 g H2


1000 g de H2O Æ w g de H2 Æ p g O2 p = 1000*16/18 = 888,9 g O2

El concepto de mol con el número de Avogadro (N) nos da una importante conexión entre la
masa (m, en g), el peso fórmula (PF, en g/mol), el número de moles (n, en moles) y el número de
moléculas o iones (unidades fórmula: UF):
para pasar de masa a moles: n = m/(PF) y
para pasar de moles a unidades fórmula: # de UF = n*N.
Cap. 4. El lenguaje de la química II. 53
_____________________________________________________________________________________________

Ejemplo 4.3. Calcule el número de átomos de azufre presentes en 150 g de H2SO4 puro. ¿Cuál es la
masa correspondiente a los iones sulfato, SO42-?

Solución:
1 mol H2SO4 Æ 98 g H2SO4 Æ 6,02*1023 át. de S Æ 1*32+16*4 = 96 g SO42-
150 g H2SO4 Æ x át. de S Æ y g de SO42-
Resolviendo las reglas de tres:
x = (150*6,02*1023)/98 = 9,21*1023 át. de S;
y = (150*96)/98 = 146,94 g de SO42-.

4.3. Composición porcentual y fórmulas de compuestos

Conocida la fórmula de un compuesto, se puede conocer su composición porcentual en masa (o


ponderal) estableciendo las relaciones de masa apropiadas.

Ejemplo 4.4. Calcule la composición porcentual del ácido nítrico: HNO3.

Solución:
(PF)HNO3 = (PA)H + (PA)N + 3*(PA)O = 1 + 14 + 3*16 = 1 + 14 + 48 = 63 g/mol
mH (PA )H 1
%H = * 100 = * 100 = * 100 = 1,59%
m HNO3 (PF) HNO3 63
mN (PA )N 14
%N = * 100 = * 100 = * 100 = 22,2%
m HNO3 (PF) HNO3 63
mo 3 * (PA ) N 3 * 16 48
%O = * 100 = * 100 = * 100 = * 100 = 76,2%
m HNO3 (PF)HNO3 63 63
Composición total = %H + %N + %O = 1,59 + 22,2 + 76,2 = 99,99% ≈ 100% (siempre suma 100%).

4.4. Derivación de fórmulas a partir de la composición elemental y el peso fórmula

Cuando estamos frente a una sustancia desconocida (cada año se descubren sustancias nue-
vas) debemos hacer una análisis cualitativo que nos indique qué elementos la componen, y otro cuantita-
tivo que nos indique en qué proporción están presentes dichos elementos.

Conocida la composición porcentual de una sustancia, es posible determinar su fórmula


empírica o fórmula más sencilla que podemos escribir, la relación más sencilla de números enteros de
átomos presentes. A partir de allí se hace necesario el conocimiento de la masa molar (o peso molecu-
lar) para determinar la fórmula molecular o unidad fórmula, esto es, la relación exacta de átomos en la
molécula real.

Ejemplo 4.5. Los compuestos que contienen S y O son serios contaminantes del aire; representan la
principal causa de la lluvia ácida. El análisis de una muestra de un compuesto puro revela que contiene
50,1% en masa de S y 49,9% de O. ¿Cuál es la fórmula empírica del compuesto?

Solución:
Base de cálculo: 100 g del compuesto.
50,1 g S La relación en moles es la misma relación
En 100 g hay: 50,1 g S Æ = 1,57 moles S de átomos, motivo por el cual la fórmula
32 g/mol
empírica sería: S1,57O3,12; pero como los
49,9 g O subíndices no pueden ser fraccionarios, los
49,9 g O Æ = 3,12 moles O
16 g/mol convertimos en enteros dividiendo ambos
por el menor de ellos: 1,57 en este caso.
Por tanto, la fórmula queda S 1,57 O 3,12 = S1O1,99 ≈ SO 2 = fórmula empírica.
1,57 1,57
54 Química Básica – Curso Propedéutico
_____________________________________________________________________________________________

Ejemplo 4.6. Una muestra de 20,882 g de un compuesto iónico se encuentra que contiene 6,072 g de
Na, 8,474 g de S y 6,336 g de O. Encuentre su fórmula empírica.

Solución:
En este caso ya tenemos las masas relativas, con lo cual es incluso más simple que en el caso anterior:
6,072 g Na
Moles Na = = 0,264
23,0 g/mol Fórmula: Na0,264S0,264O0,396; pero debemos convertir los subíndices
8,474 g S en enteros: Na 0,264 S 0,264 O 0,396 = Na1S1O1,5. Ahora multiplicamos
Moles S = = 0,264
32,1 g/mol 0,264 0,264 0,264

6,336 g O los subíndices por 2 y nos queda la fórmula empírica: Na2S2O3.


Moles O = = 0,396
16,0 g/mol

Existen muchos compuestos, como los hidrocarburos y sus derivados, constituidos de C, H y O,


cuya composición porcentual se puede encontrar experimentalmente mediante reacciones de combus-
tión. Estos compuestos dan como resultado de la combustión dióxido de carbono, CO2, y vapor de agua,
H2O. Teóricamente todo el C y el H presentes se convierten, respectivamente en CO2 y H2O.

El cálculo de la cantidad de C e H presentes en una muestra se hace a través de los factores


gravimétricos (fg) que nos dicen la cantidad de un elemento presente en una muestra determinada. P.
ej. para calcular la cantidad de C presente en 5 g de CO2 procedemos de la siguiente forma:
(PA ) C 12 g/mol (PA ) C
mC = mmuestra =5g = 1,36 g de C, donde es el factor gravimétrico (fg)
(PF) CO2 44 g/mol (PF) CO 2
que nos dá el contenido de C en el CO2.

La fórmula molecular ó fórmula de la unidad fórmula se calcula a partir de la fórmula empírica


y el peso fórmula del compuesto mediante la siguiente expresión: peso fórmula de la unidad fórmula =
n * (peso fórmula de la fórmula empírica), donde n es un número entero.

Ejemplo 4.7. Una muestra de 0,1014 g de glucosa purificada se quema en un tren de combustión C-H
para producir 0,1485 g de CO2 y 0,0609 g de H2O. Un análisis elemental indicó que la glucosa está com-
puesta sólo por C, H y O. (a) Determine la composición porcentual de estos elementos en la glucosa. (b)
Otros experimentos muestran que el (PF)glucosa = 180 uma. Determine las fórmulas empírica y molecular
de la glucosa.

Solución:
(a) La masa de cada elemento la calculamos con los factores gravimétricos antes descritos:
(PA ) C 12 g/mol
mC = mCO2 = 0,1485 g = 0,0405 g C La mO se calcula por diferencia:
(PM) CO2 44 g/mol
mO = mm - mC - mH = 0,1014 - 0,0405 -
2 * (PA )H 2 * 1 g/mol 0,0038 = 0,0571 g O.
mH = mH2O = 0,0609 g = 0,0068 g H
(PM)H2O 18 g/mol
y la composición porcentual por los métodos ya conocidos:
m 0,0405
%C = C * 100 = * 100 = 39,94% C
mm 0,1014 El %O se calcula por diferencia:
m 0,0068 %O = 100 - %C %H = 100 - 39,94 - 6,71 = 53,35%.
%H = H * 100 = * 100 = 6,71% H
mm 0,1014
(b) La fórmula empírica la calculamos tomando una base de cálculo de 100 g de glucosa, en los cuales
hay:
39,94 g C
39,94 g C Æ = 3,33 moles C La fórmula empírica sería: C3,33H6,71O3,33; pero como los
12 g/mol
subíndices deben ser enteros, dividimos por el menor:
6,71 g H C 3,33 H 6,71 O 3,33 = C1H 2,02 O1 ≈ CH2O.
6,71 g H Æ = 6,71 moles H
1 g/mol 3,33 3,33 3,33
53,35 g O
53,35 g O Æ = 3,33 moles O
16 g/mol
Cap. 4. El lenguaje de la química II. 55
_____________________________________________________________________________________________

La fórmula de La unidad fórmula se calcula con la expresión: n = (PF)UF/(PF)FE = 180/(12+2*1+16) =


180/30 = 6 Æ UF = (FE)*n Æ [CH2O]6 = C6H12O6 = fórmula de la unidad fórmula.

Más adelante veremos con detalle la ley de las proporciones múltiples, sin embargo vale la
pena que por lo menos la mencionemos ahora ya que hay muchos elementos que combinados dan va-
rios compuestos que se ajustan a esta ley. Un ejemplo es la combinación de H y O para dar agua, H2O y
agua oxigenada (peróxido de hidrógeno), H2O2.

Un enunciado de esta ley sería:

Cuando dos elementos A y B se combinan para formar más de un compuesto, la relación de ma-
sas del elemento B que se combinan con una masa dada del elemento A en cada uno de los com-
puestos, puede expresarse por números enteros pequeños.

En el ej. visto del agua y agua oxigenada, 2 g de H se combinan con 16 g de O en el H2O y con
32 g de O en el H2O2, la relación entre las masas de O que se combinan con 2 g de H en ambos com-
puestos es (16/32) = (1/2).

4.5. Información cuantitativa a partir de ecuaciones químicas

Entre la valiosa información que podemos extraer de una ecuación química están precisamente
las relaciones cuantitativas, expresadas a través de los coeficientes estequiométricos. Éstos repre-
sentan la cantidad de partículas (átomos, moléculas o iones) que se combinan u obtienen y, por exten-
sión, los moles (1 mol = 6,02 x 1023 partículas tal como vimos antes).

Conocida la relación entre moles y masa: n = m/(PF), podemos establecer hasta tres tipos de re-
laciones cuantitativas: ponderal (en masa), molar (moles) y cantidad de sustancia (número de partícu-
las), tal como puede verse en el siguiente ejemplo de la combustión1 del propano:

C3H8(g) + 5O2(g) Æ 3CO2(g) + 4H2O(g)


1 molécula 5 moléculas 3 moléculas 4 moléculas
1 mol 5 moles 3 moles 4 moles
N moléculas 5*N moléculas 3*N moléculas 4*N moléculas
1 mol*44 g/mol 5 moles*32 g/mol 3 moles*44 g/mol 4 moles*18 g/mol
44g 160 g 132 g 72 g

204 g = 204 g

A partir de estas relaciones (donde N = Número de Avogadro = 6,02*1023) ya podemos afrontar los
más diversos cálculos estequiométricos. Nótese que la masa (¡no los moles!) se conserva; es decir es la
misma en ambos miembros de la ecuación: 204 g en este caso. Veamos algunos ejemplos.

Ejemplo 4.8. ¿Qué masa de C3H8 produce 3,01*1023 moléculas de H2O cuando se quema en exceso de
O2? (Use N = Número de Avogadro = 6,02*1023)

Solución:
Usando las relaciones antes descritas:
C3H8(g) + 5O2(g) Æ 3CO2(g) + 4H2O(g)
N moléculas 5*N moléculas 3*N moléculas 4*N moléculas
44g 160 g 132 g 72 g
Podemos plantear la siguiente regla de tres: 44 * 3,01 * 10 23
1 mol C3H8 Æ 44 g Æ 4*6,02*1023 moléc. H2O Resolviendo: x = = = 5,5 g C3H8.
x g Æ 3,01*1023 moléc. H2O 4 * 6,02 * 10 23

1
Las reacciones de combustión completas de los hidrocarburos, en las que los productos son los antes citados
(CO2 y H2O), se llevan a cabo en la práctica con un exceso de oxígeno o exceso de aire. Caso contrario se tendría
una combustión incompleta en la cual se produce, además, algo de monóxido de carbono (gas muy tóxico) e
incluso hollín (pequeñas partículas de carbón, también llamado "negro de humo").
56 Química Básica – Curso Propedéutico
_____________________________________________________________________________________________

Ejemplo 4.9. A partir de la composición volumétrica del aire (21% de oxígeno y 79% de nitrógeno,
aproximadamente) determine su composición ponderal y su peso fórmula promedio. Asuma que el aire
se comporta como un gas ideal.

Solución:
Considerando al aire como gas ideal, obedece a la ley general PV = nRT.

Considerando una situación particular, por ejemplo, condiciones ambientales: T = cte. = 25 ºC ó 298 K y
P = cte. = 1 atm Æ V = nRT/P o bien V = kn, o lo que es lo mismo: V ∝ n (el volumen es proporcional al
número de moles, ley de Avogadro).

Esto nos lleva a deducir que la composición volumétrica coincide con la composición molar. Siendo así
podemos tomar como base de cálculo 1 mol de aire para encontrar la composición porcentual en masa
(ponderal):
0,79 moles de N2 Æ mN2 = nN2*(PF)N2 = (0,79 moles)*(28 g/mol) = 22,12 g N2
En 1 mol de aire hay:
0,21 moles de O2 Æ mO2 = nO2*(PF)O2 = (0,21 moles)*(32 g/mol) = 6,72 g O2
Por tanto, si 1 mol de aire pesa 22,12 + 6,72 = 28,84 g Æ (PF)aire = 28,84 g/mol y su composición por-
centual (m/m) será: %N2 = (mN2*100)/Mtotal = (22,12*100)/28,84 = 76,70% y %O2 = (mO2*100)/Mtotal =
(6,72*100)/28,84 = 23,30%

Este resultado será importante en los cálculos estequiométricos de las reacciones de combustión.

Ejemplo 4.10. Si un balón de gas doméstico (propano) contiene 40 lb de propano, (a) calcule la masa
(en g) de aire (teórico) necesario para quemarlo totalmente así como (b) el volumen de agua (en L) pro-
ducido, en el supuesto que todo el vapor de agua lo pudiéramos condensar en un recipiente. (c) ¿Cuán-
tos moles de CO2 se producen? ¿A cuántas moléculas equivale?

Solución:
(a) Tomamos las relaciones en masa: 40 lb = 40 lb * (454 g/lb) = 18160 g Æ (18160/44) = 412,7 moles
C3H8(g) + 5O2(g) Æ 3CO2(g) + 4H2O(g)
44g 160 g 132 g 72 g
18160 g x y
Resolviendo las reglas de tres: oxígeno necesario: x = (18160*160)/44 = 66 036 g de O2.Por tanto, cono-
cida la composición ponderal del aire (ejemplo anterior): maire = mO2/(%O2/100) = (66 036 g)/(23,3/100) =
283 416 g de aire Æ maire = 2,83 x 105 g.

(b) Agua formada: y = (18160*72)/44 = 29716 g H2O;


como ρH2O = 1 g/mL Æ VH2O = mH2O/ ρH2O = 29716 g / 1 g/mL = 29716 mL, o bien: 29,7 L de agua.

(c) Dióxido de carbono producido:


C3H8(g) + 5O2(g) Æ 3CO2(g) + 4H2O(g)
1 mol 5 moles 3 moles 4 moles
412,7 moles z
N moléculas 5*N moléculas 3*N moléculas 4*N moléculas
Resolviendo: z = (412,7*3)/1 = 1238 moles de CO2.
Nº de moléculas: como 1mol contiene N moléculas (N = número de Avogadro) Æ en 1238 moles hay
1238*6,02*1023 = 7,45*1026 moléculas de propano.

4.6. Algunas otras interpretaciones de las fórmulas químicas

Conocidos y dominados los conceptos hasta aquí estudiados de mol, fórmulas, etc. podríamos
aplicarlos a una infinidad de problemas variados, como veremos en los ejemplos siguientes.

Sólo como dato adicional recordaremos lo que es un hidrato ó sal hidratada: molécula que tie-
ne asociada (en su estructura, no como agua libre o humedad) una o más moléculas de agua. Así, dis-
Cap. 4. El lenguaje de la química II. 57
_____________________________________________________________________________________________

tinguimos entre el sulfato de cobre anhidro: CuSO4 y el sulfato de cobre pentahidratado: Cu-
SO4.5H2O.

Tengamos a mano una tabla periódica para verificar los pesos moleculares (masas molares) utiliza-
das en los ejemplos que siguen.

Tengamos presente que aunque los conceptos fundamentales que se aplican son los mismos, estos
problemas pueden resolverse de más de una forma distinta. La forma que se utiliza es la que se sugiere
como más sencilla.

Ejemplo 4.11. ¿Cuánto cromo contiene una muestra de 50,0 g de dicromato de amonio: (NH4)2Cr2O7?

Solución:
1 mol (NH4)2Cr2O7 Æ 252,0 g Æ 52*2 = 104 g Cr Resolviendo la regla de tres: x = (50*104)/252
50,0 g Æ x g = 20,63 g de Cr.

Ejemplo 4.12. ¿Qué masa de clorato potásico, KClO3, contiene 100 g de oxígeno?

Solución:
1 mol KClO3 Æ 122,6 g Æ 3*16 = 48 g O Resolviendo la regla de tres: x = (122,6*100)/48 = 255,4 g
x g Æ 100 g de KClO3.

Ejemplo 4.13. ¿Qué masa de dióxido de azufre, SO2, contendrá la misma masa de oxígeno que la con-
tenida en 100 g de pentóxido de arsénico, As2O5?

Solución:
1 mol As2O5 Æ 230 g Æ 80 g O
100 g Æ x Resolviendo la primera regla de tres: x = (100*80)/230 = 34,78 g de
O; y resolviendo la segunda con este valor de x:
1 mol SO2 Æ 64 g Æ 32 g O y = (64*34,78)/32 = 69,56 g de SO2.
ygÆxgO

Ejemplo 4.14. ¿Qué masa de cloruro cálcico, CaCl2, contendrá la misma cantidad de iones cloruro con-
tenidos en 25 g de cloruro de sodio, NaCl?

Solución:
1 mol NaCl Æ 58,5 g Æ 35,5 g Cl- Resolviendo la primera regla de tres: x = (25*35,5)/58,5 = 15,17 g
25 g Æ x de Cl-; y resolviendo la segunda con este valor de x:
y = (111*15,17)/71 = 23,72 g de CaCl2.
1 mol CaCl2 Æ 111 g Æ 71 g Cl-
yg Æxg

Ejemplo 4.15. Una reacción requiere sulfato cálcico anhidro puro, CaSO4. Sólo disponemos de un sulfa-
to de calcio hidratado no identificado: CaSO4.xH2O. (a) Calentamos 67,5 g del hidrato desconocido hasta
que se ha eliminado toda el agua. La masa resultante de CaSO4 puro es 53,4 g. ¿Cuál es la fórmula del
hidrato y cuál es su peso fórmula? (b) Supongamos que deseamos tener suficiente cantidad de este
hidrato para suplir 95,5 g de CaSO4. ¿Cuántos gramos deberían pesarse?

Solución:
(a) En 67,5 g de hidrato hay:
53,4 g La relación molar podríamos escribirla
53,4 g CaSO4 Æ = 0,394 moles CaSO4
136 g/mol como: 0,394CaSO4.0,794H2O.
14,3 g Dividiendo por el coeficiente más peque-
(67,7 - 53,4) = 14,3 g H2O Æ = 0,794 moles H2O ño (pasar todo a enteros):
18 g/mol
58 Química Básica – Curso Propedéutico
_____________________________________________________________________________________________

0,394 0,794
CaSO 4· H 2 O = 1 CaSO4 · 2,02 H2O ≈ CaSO4·2H2O (es un dihidrato); peso fórmula = 136 +
0,394 0,394
2*18 = 172 g/mol.
(b) 1 mol CaSO4·2 H2O Æ 172 g Æ 136 g CaSO4 Resolviendo la regla de tres: x =
x g Æ 95,5 g CaSO4 (172*95,5)/136 = 121 g de CaSO4·2H2O.

4.7. Pureza de las muestras

Los reactivos utilizados en laboratorio no son 100% puros, contienen pequeñas porciones de im-
purezas, que hay que tomar en cuenta para hacer cálculos, sobre todo cuando éstos exigen una preci-
sión elevada. P. ej. el hidróxido de sodio (NaOH) puede tener un 98,2% de pureza (en masa). Esto nos
lleva a escribir las siguientes relaciones (factores unidad), que podrían ser útiles en nuestros cálculos:
98,2 g NaOH 1,8 g impureza 1,8 g impurezas
; ; .
100 g muestra 100 g muestra 98,2 g NaOH

Las impurezas no son necesariamente malas. Recordemos que la introducción de un 0,02% en


peso de yodo en la sal de mesa ordinaria para constituir la llamada sal yodada ha contribuido a eliminar
el bocio en prácticamente todo el mundo. El agua mineral no sólo sabe mejor que el agua pura sino que
contiene una variedad de minerales necesarios en la dieta humana.

En la figura 4.1 se muestra una etiqueta de NaOH donde pueden verse las principales impurezas y sus
constituyentes.

ACTUAL ANALYSIS, LOT G22931

Meets A.C.S. Specifications


Assay (NaOH) (by acidimetry) ............................ 98,2 %
Sodium Carbonate (Na2CO3) ............................... 0,2 %
Chloride (Cl) ......................................................... < 0,0005 %
Ammonium Hydroxide Precipitate ..................... < 0,01 %
Heavy metals (as Ag) .......................................... < 0,0005 %
Cooper (Cu) .......................................................... 0,0003 %
Potassium (K) (by FES) ....................................... 0,002
Trace impurities (in ppm)
Nitrogen Compounds (as N) ............................... < 2
Phosphate (PO43-) ................................................. < 1
Sulphate (SO42-) .................................................... < 5
Iron (Fe) ................................................................ < 2
Mercury (Hg) (by AAS) ........................................ < 0,003
Nickel (Ni) ............................................................. < 2

Figura 4.1. Etiqueta de NaOH

No siempre el reactivo más puro es el que se utiliza en un análisis químico. Más bien será impor-
tante saber qué impurezas contiene y en qué cantidad.

Existen, por tanto, diferentes calidades de reactivos o sustancias químicas, no todas aptas para
un análisis químico. Entre ellas podemos mencionar los reactivos de calidad industrial ó grado técni-
co, que podrían tener o no elevada pureza; se utilizan mayoritariamente en la industria, donde no inter-
esa demasiado las impurezas que contenga. Los reactivos químicamente puros (q. p.) tienen la pureza
apropiada para aplicaciones generales. Los reactivos de calidad reactivo ACS2 o para análisis (p.a.),
como el de la figura 4.1 son los de más alta calidad para uso en laboratorio. Para ellos es obligatorio
contar con el análisis químico que especifique las impurezas y las cuantifique.

2
Reactivo que reúne los requisitos de la American Chemical Society.
Cap. 4. El lenguaje de la química II. 59
_____________________________________________________________________________________________

Evidentemente existe una relación entre calidad y precio. Por ejemplo la sal común, cloruro de
sodio, que compramos para la cocina de la casa (calidad industrial) cuesta S/. 0,30/kg, mientras que si
es p.a. cuesta unos S/. 200,00/kg (US$ 60,00/kg). En el caso del etanol, si es de calidad técnica cuesta
S/. 5,60/L, mientras que el de calidad p.a. cuesta S/. 55,90/L

En cualquier caso, resulta importante considerar la pureza de los reactivos en los cálculos este-
quiométricos, pues se debe introducir los ajustes respectivos. Así, si yo necesitara 100 de un reactivo
puro, pero sólo dispongo de uno de pureza 98,5% queda claro que no puedo tomar 100 g del reactivo
impuro, sino algo más a fin de compensar la presencia de impurezas. Tendré que tomar: 100/0,985 =
101,52 g.

4.8. El concepto de reactivo limitante

Las reacciones químicas se llevan a cabo por combinación de los reactivos en proporciones ade-
cuadas o proporciones estequiométricas. Pero ¿qué sucede si los reactivos están en proporciones "no
adecuadas" o proporciones no estequiométricas? No nos costará mucho deducir que habrá un reactivo
que se consume o agota primero, mientras que el otro (o los otros) quedará(n) en exceso (sobrará(n)).

El reactivo que se agota primero se llama reactivo limitante y es el que determina el rendimiento
de la reacción (obviamente no podrá obtenerse más productos que aquellos derivados de la cantidad de
reactivo limitante presente). Los otros reciben el nombre de reactivos excedentes.

Si bien el concepto de reactivo limitante es fácil de entender, no siempre es fácil determinar cuál
es el reactivo limitante. Atendiendo a las proporciones en que se combinan las sustancias cuando forman
un compuesto, queda claro que no es la masa o cantidad expresada en gramos quien determina el
reactivo limitante, sino la cantidad relativa expresada en moles. Veamos algunos ejemplos.

Ejemplo 4.16. ¿Qué masa de CO2 se formaría al quemar 50,0 g de C3H8 con 100 g de O2? Suponga
que la reacción se completa sin requerir, necesariamente, exceso de aire.

Solución:
C3H8(g) + 5O2(g) Æ 3CO2(g) + 4H2O(g)
44g 160 g 132 g 72 g
50 g 100g
50,0 g x
No podemos decir a priori que el reactivo limitante sea el propano, sólo porque haya menor cantidad. Es
preciso evaluarlo. Para ello suponemos que uno de los reactivos es el reactivo limitante y calcula-
mos la cantidad necesaria del otro reactivo. Si esta cantidad calculada del otro reactivo supera la
cantidad real, nuestra hipótesis es incorrecta y el reactivo limitante es la otra sustancia. Caso contrario,
si la cantidad calculada es menor que la cantidad real nuestro supuesto es correcto.

En este caso suponemos que el reactivo limitante es el propano y calculamos la masa de O2 necesaria
para reaccionar con la cantidad total de propano (50,0 g); para ello resolvemos la regla de tres apropia-
da: x = (50*160)/44 = 181,8 g O2 > 100 g realmente presentes. En consecuencia, no tengo suficiente O2
para reaccionar con todo el propano: el oxígeno es el reactivo limitante, contrariamente a lo que había
supuesto.

Conocido el reactivo limitante, los cálculos se harán tomándolo a él como referencia. Así, para el cálculo
de la masa de CO2 formada resolvemos la siguiente regla de tres:
160 g O2 Æ 132 g CO2 100 * 132
100 g O2 Æ y g CO2 Resolviendo la regla de tres: y = = 82,5 g CO2.
160
Si no hubiéramos determinado correctamente el reactivo limitante, es decir, si hubiésemos tomado al
propano como reactivo limitante, la cantidad de CO2 a la que erróneamente habríamos llegado es:
44 g C3H8 Æ 132 g CO2 50,0 * 132
50,0 g C3H8 Æ y’ g CO2 Resolviendo la regla de tres: y’ = = 150 g CO2.
44
En conclusión, la mala elección del reactivo limitante nos induce a error en los cálculos estequiométricos.
60 Química Básica – Curso Propedéutico
_____________________________________________________________________________________________

Ejemplo 4.17. ¿Cuál es la máxima masa de Ni(OH)2 que podría prepararse mezclando dos soluciones
que contienen 25,9 g de NiCl2 y 10,0 g de NaOH, respectivamente? La ecuación es la siguiente:
NiCl2 + NaOH Æ Ni(OH)2 + NaCl

Solución:
Primero ajustamos la ecuación (si es necesario) y escribimos las relaciones estequiométricas que nos
permitan resolver el problema:
NiCl2(aq) + 2NaOH(aq) Æ Ni(OH)2(s)↓ + 2NaCl(aq)
1 mol 2 moles 1 mol 2 moles
129,7 g 80 g 92,7 g 117 g
25,9 g 10,0
mNiCl2 10,0 mNi(OH)2

Suponemos que el NaOH es el reactivo limitante Æ mNiCl2 = (129,7*10,0)/80 = 16,21 g < 25,9 g Æ
supuesto correcto: el NaOH es el reactivo limitante. Siendo así, la masa de Ni(OH)2 la obtendremos
resolviendo la regla de tres apropiada: mNi(OH)2 = (10*92,7)/80 = 11,6 g Ni(OH)2.

4.9. Porcentaje de rendimiento a partir de reacciones químicas

El rendimiento teórico de una reacción se calcula considerando que la reacción se lleva a cabo
completamente, aún cuando sabemos que en realidad hay pocas reacciones con esa eficiencia, pues por
varias causas (pureza de reactivos, cinética de reacciones, reversibilidad de las reacciones, presencia de
reacciones secundarias, etc.) el rendimiento real (la cantidad de producto obtenido realmente) es infe-
rior al rendimiento teórico.

Ambos rendimientos, teórico y real, representan pues, cantidades (p. ej. gramos) de producto(s)
obtenido(s). El porcentaje de rendimiento o rendimiento porcentual se obtiene como una relación
entre en rendimiento real y teórico, por lo que siempre es inferior al 100%:
Rendimient o real de producto
Porcentaje de rendimiento (%) = *100
Rendimient o teórico de producto

Ejemplo 4.18. Una muestra de 15,6 g de benceno, C6H6, se mezcla con exceso de ácido nítrico, HNO3.
Aislamos 18,0 g de nitrobenceno, C6H5NO2. ¿Cuál es el porcentaje de rendimiento del C6H5NO2 en esta
reacción? La ecuación completa de la obtención de este compuesto es:
C6H6(l) + HNO3(aq) Æ C6H5NO2(l) + H2O(l)

Solución:
Primer paso: verificamos que la ecuación esté ajustada y escribimos las relaciones estequiométricas:
C6H6(l) + HNO3(aq) Æ C6H5NO2(l) + H2O(l)
1 mol 1 mol 1 mol 1 mol
78,1 g 63,0 g 123,1 g 18,0 g
15,9 g xg
yg 18,0 g
El rendimiento teórico será: x = (15,9*123,1)/78,1 = 25,1 g C6H5NO2
El rendimiento real nos lo dan como dato: 18,0 g C6H5NO2
Rend. real 18,0
En consecuencia, el rendimiento porcentual es: Rend. % = x100 = x 100 = 71,7%
Rend. teórico 25,1

4.10. Reacciones secuenciales

Muchas veces para obtener el producto deseado no basta una reacción única sino varias, unas a
continuación de otras. Estas son llamadas reacciones secuenciales, en las cuales, como es lógico, la
cantidad de producto de la reacción anterior se toma como reactivo para la reacción siguiente.
Cap. 4. El lenguaje de la química II. 61
_____________________________________________________________________________________________

En los dos ejemplos siguientes veremos cómo se tratan estas reacciones de manera sencilla. En
la práctica las reacciones pueden ser mucho más complejas. P. ej. la síntesis de la helenalina, un poten-
te fármaco contra el cáncer, es un proceso de cuarenta etapas, que tiene un notable rendimiento prome-
dio del 90% para cada etapa, dando un rendimiento global promedio de 1,5%.

Ejemplo 4.19. A altas temperaturas el C reacciona con agua para producir una mezcla combustible de
monóxido de carbono (CO) e hidrógeno (H2): C(s) + H2O(l) Æ CO(g) + H2(g). Luego se separa el
monóxido de carbono del H2 y se usa para separar el níquel del cobalto formando un compuesto volátil,
el tetracarbonilníquel [Ni(CO)4]: Ni(s) + 4CO(g) Æ Ni(CO)4(s). ¿Qué masa de Ni(CO)4 podría obtenerse
del CO producido por la reacción de 75 g de C? Suponga el 100% de eficiencia y el 100% de recupera-
ción en ambas etapas.

Solución:
Primera forma: etapa por etapa. Primera etapa:
1 mol C = 12 g C Æ 1 mol CO = 28 g CO (75 * 28 )
Resolviendo: x = = 175 g CO
75 g C Æ x g CO 12
Segunda etapa:
4 moles CO = 4*28 = 112 g CO Æ 1 mol Ni(CO)4 = 58,7+4*(12+16) = 170,7 g Ni(CO)4
175 g CO Æ y g Ni(CO)4
175 * 170,7
Resolviendo la regla de tres: y = = 266,7 g Ni(CO)4.
112

Segunda forma: uso de factores unidad.


Usaremos los factores unidad de conversión para:
g C Æ moles C Æ moles CO Æ moles Ni(CO)4 Æ g Ni(CO)4
1 mol C 1 mol CO 1 mol Ni(CO) 4 170,7 g Ni(CO)4
mNi(CO)4 = 75 g C * * * * = 266,7 g Ni(CO)4
12 g C 1 mol C 4 moles CO 1 mol Ni(CO)4

Ejemplo 4.20. El ácido fosfórico, H3PO4, es un compuesto muy importante en la producción de fertilizan-
tes sintéticos. La principal materia prima para su producción es la roca fosfórica (uno de los yacimientos
más importantes del mundo por su calidad y cantidad está en Piura, en el desierto de Sechura, en Bayó-
var). También puede sintetizarse mediante el siguiente proceso, que ocurre en dos etapas:
P4(s) + 5O2(g) Æ P4O10(s)
P4O10(s) + 6H2O(l) Æ 4H3PO4(aq)
Hacemos reaccionar 272 g de fósforo con exceso de oxígeno, formándose decaóxido de tetrafósforo,
P4O10, con un rendimiento del 89,5%. En la reacción de la segunda etapa se obtiene un rendimiento de
H3PO4 del 96,8%. ¿Qué masa de H3PO4 se obtiene?

Solución:
En la primera etapa:
1 mol P4 = 4*31,0 = 124 g P4 Æ 1 mol P4O10 = 4*31,0+10*16 = 284 g P4O10
272 g P4 Æ x g P4O10
272 * 284
Resolviendo la regla de tres: x = = 623 g P4O10; pero como el rendimiento es de 89,5%:
124
89,5
mP4O10 = 623 g P4O10 * = 558 g P4O10.
100
En la segunda etapa:
1 mol P4O10 = 284 g P4O10 Æ 4 moles H3PO4 = 4*(3*1+31,0+4*16) = 4*98 g H3PO4 = 392 g H3PO4
558 g P4O10 Æ y g H3PO4
272 * 284
Resolviendo la regla de tres: y = = 770 g H3PO4; pero como el rendimiento es de 96,8%:
124
96,8
mH3PO4 = 770 g H3PO4 * = 746 g H3PO4.
100

En la figura 4.2 se resumen algunas de las relaciones usadas en las transformaciones este-
quiométricas que hasta el momento hemos estudiado.
62 Química Básica – Curso Propedéutico
_____________________________________________________________________________________________

A PURO

Volumen de A

MEZCLA masaA
CONTENIENDO A partes de A ρA = volumenA
%A =
100 partes de mezcla
Masa de mezcla Masa de A

masamezcla
masaA
ρmezcla = volumenmezcla PFA = molesA

Volumen de mezcla Moles de A

(UF)A
N= molesA

UF de A

Figura 4.2. Algunas relaciones importantes estudiadas en este capítulo.

EJERCICIOS PROPUESTOS

GLOSARIO: Procura definir los siguientes términos:

Agua libre Formula molecular Pureza (de reactivos)


Calidad industrial Grado técnico Químicamente puro
Cantidad de sustancia Hidrato Reacciones secuenciales
Coeficientes estequiométricos Humedad Reactivo ACS
Combustión Ley de las proporciones múltiples Reactivo limitante
Combustión completa Masa molar Rendimiento porcentual
Composición molar Mol Rendimiento real
Composición ponderal Número de Avogadro Rendimiento teórico
Estequiometría Para análisis Sal hidratada
Excedentes Peso atómico Unidad de masa atómica
Factores gravimétricos Peso fórmula Unidad fórmula
Fórmula empírica Peso molecular

PROBLEMAS

1. Complete la siguiente tabla (use una tabla de pesos atómicos).

Peso Peso Número de átomos


Elemento Fórmula
atómico molecular o moléculas/mol
(a) Ca Ca
(b) H 2,02 g/mol
(c) Al 6,02*1023 átomos
(d) O
(e) S
(f) Cl Cl2 2x6,02*1023 átomos
6,02*1023 moléculas
Cap. 4. El lenguaje de la química II. 63
_____________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuántos moles de sustancia están contenidos en cada una de las siguientes muestras: (a) 16,8
g de NH3; (b) 3,25 kg de bromuro amónico; (c) 5,6 g de PCl5; (d) 126,5 g de Sn.

3. Una muestra de metal contiene 2,516*1023 átomos y tiene una masa de 82,29 g. ¿Cuántos moles
de átomos de metal están presentes en la muestra? ¿Cuál es el metal?

4. ¿Cuál es la masa de 10,0 millones de moléculas de metano, CH4?

5. ¿Cuántos átomos de C, H y O hay en cada una de las siguientes muestras?: (a) 1,24 moles de
glucosa, C6H12O6; (b) 3,31*1019 moléculas de glucosa; (c) 0,275 g de glucosa.

6. Calcule la composición porcentual de cada uno de los siguientes compuestos: (a) nicotina,
C10H14N2; (b) codeína, C18H21NO3; (c) vainillina, C8H8O3.

7. El cobre se obtiene de menas que contienen los siguientes minerales: azurita, Cu3(CO3)2(OH)2;
calcocita, Cu2S; calcopirita, CuFeS2; covelita, CuS; cuprita, Cu2O, y malaquita, Cu2CO3(OH)2.
¿Qué mineral tiene el mayor contenido de cobre sobre la base del porcentaje en masa?

8. La hormona epinefrina se libera en el cuerpo humano durante el estrés y aumenta la relación


metabólica del cuerpo. Como muchos compuesto bioquímicos, la epinefrina está compuesta por
C, H, O y N. Su composición porcentual es: 46,85% C; 5,71% H; 43,24% O y 4,20% N. ¿Cuál es
la fórmula empírica de la epinefrina? Si el peso fórmula de la epinefrina es 333 g/mol ¿Cuál es su
fórmula molecular?

9. Una muestra de 1,000 g de alcohol se quemó en oxígeno para producir 1,913 g de CO2 y 1,174 g
de agua. El alcohol contenía sólo C, H y O. ¿Cuál es la fórmula más simple del alcohol?

10. El betabloqueante timolol se espera que reduzca la necesidad quirúrgica de by-pass en el co-
razón. Su composición en masa es 47,2% C; 6,55% H; 13,0% N; 25,9% O y 7,43% S. La masa
de 0,0100 moles de timolol es 4,32 g. (a) ¿Cuál es la fórmula más simple del timolol? (b) ¿Cuál
es la fórmula molecular del timolol?

11. Cuando un mol de sulfato de cobre pentahidratado, CuSO4.5H2O, se calienta a 110 ºC pierde
cuatro moles de agua para formar CuSO4.H2O. Cuando se calienta a temperaturas superiores a
150 ºC se pierde el otro mol de agua. (a) ¿Cuántos gramos de CuSO4.H2O se obtendrían calen-
tando 556 g de CuSO4.5H2O a 110 ºC? (b) ¿Cuántos gramos de CuSO4 anhidro podrían obte-
nerse calentando 556 g de CuSO4.5H2O a 180 ºC?

12. (a) ¿Qué peso de MgCO3 está contenido en 671 lb de una mena que tiene 27,7% en peso de
carbonato de magnesio? (b) ¿Qué peso de impurezas está contenido en la muestra? (c) ¿Qué
peso de magnesio está contenido en la muestra? Suponga que no hay Mg en las impurezas.

13. (a) Una muestra contiene 50% en masa de NaCl y 50% de KCl. ¿Cuál es el porcentaje en masa
de cloro en esta muestra? (b) Una segunda muestra de NaCl y KCl contiene 50% en masa de Cl.
¿Cuál es el porcentaje en masa de NaCl en la muestra?

14. Durante la actividad volcánica, el S8 se convierte en S, que luego se convierte en H2S. A su vez
el H2S reacciona con el Fe, formando FeS2. En agua que contenga O2, el FeS2 reacciona para
formar ácido de mina, H2SO4. Hallar la máxima masa, en gramos, de H2SO4 que puede formarse
de 0,717 moles de S8.

15. Calcule el volumen de 1 mol de mercurio, un metal líquido. Obtenga la densidad del Hg de un
texto o manual.

16. Balancee las siguientes ecuaciones:


(a) Ba(OH)2 + P4O10 Æ Ba3(PO4)2 + H2O;
(b) (NH4)2 Cr2O7Æ N2 + H2O + Cr2O3;
(c) CrCl3 + NH3 + H2O Æ Cr(OH)3 + NH4Cl
(d) PbO + NH3 Æ Pb + N2 + H2O
64 Química Básica – Curso Propedéutico
_____________________________________________________________________________________________

17. (a) La cal (CaO) se disuelve en el ácido muriático (HCl 1:3 ó una parte de ácido concentrado por
tres partes de agua) para formar cloruro cálcico (CaCl2) y agua. Escriba la ecuación balanceada.
(b) ¿Cuántos moles de HCl se necesitarán para disolver 8,8 moles de CaO? (c) ¿Cuántos moles
de agua se formarán en el apartado (b)?

18. (a) Los materiales de construcción de aluminio tienen una cubierta protectora transparente y dura
de óxido de aluminio, Al2O3, formada por reacción con oxígeno del aire. El ácido sulfúrico,
H2SO4, de la lluvia ácida disuelve esta cubierta y forma sulfato de aluminio, Al2(SO4)3 y agua. Es-
criba la ecuación balanceada. (b) ¿Cuántos moles de H2SO4 se necesitan para reaccionar con
4,0 moles de Al2O3? (c) ¿Cuántos moles de Al2(SO4)3 se formaron en el apartado (b)?

19. El "superfosfato", un fertilizante soluble en agua, es una mezcla 1:2 en moles de Ca(H2PO4)2 y
CaSO4. Se forma por la reacción: Ca3(PO4)2 + 2H2SO4 Æ Ca(H2PO4)2 + 2CaSO4. Tratamos 450 g
de Ca3(PO4)2 con 300 g de H2SO4. ¿Cuántos gramos de superfosfato podrán formarse?

20. Una mezcla de reacción contiene 55,0 g de PCl3 y 35,0 g de PbF2. (a) ¿Qué masa de PbCl2 pue-
de obtenerse según la siguiente reacción: 3PbF2 + 2PCl3 Æ 2PF3 + 3PbCl2? (b) ¿Qué reactivo y
cuánto quedará sin cambio?

21. ¿Cuánto Na2SO4 del 74,1% de pureza podría producirse a partir de 245 g de NaCl del 93,9% de
pureza? La reacción es: 2NaCl + H2SO4 Æ Na2SO4 + 2HCl.

22. El carburo cálcico se hace en un horno eléctrico por la reacción: CaO + 3C Æ CaC2 + CO. El
producto bruto es habitualmente 85% de CaC2 y 15% de CaO sin reaccionar. (a) ¿De cuánto
CaO deberíamos partir para producir 450 kg de producto bruto? (b) ¿Cuánto CaC2 contendrá es-
te producto bruto?

23. La principal mena de zinc es el sulfuro, ZnS. La mena se concentra por flotación y luego se ca-
lienta en aire, que convierte el ZnS en ZnO: 2ZnS + 3O2 Æ 2ZnO + 2SO2. El ZnO se trata enton-
ces con H2SO4 diluido: ZnO + H2SO4 Æ ZnSO4 + H2O, para producir una solución acuosa que
contiene el Zn como ZnSO4. Se pasa una corriente eléctrica a través de la solución para producir
el metal: 2ZnSO4 + 2H2O Æ 2Zn + 2H2SO4 + O2. ¿Qué masa de Zn se obtendrá de una mena
que contiene 225 kg de ZnS? Suponga que el proceso de flotación es eficaz en un 90,6%, la
etapa de la electrólisis en un 98,2% y las otras etapas en un 100%.

Respuestas: 2) (a) 0,986; (b) 33,2; (c) 0,027; (d) 1,07 moles. 3) PA = 196,9 (oro). 4) 2,66*1016 g. 5) (a)
4,48*1024 át C y O; 8,96*1025 át. H; (b) 1,99*1020 át. C y O; 3,97*1020 át H; (c) 5,52*1021 át. C y O; 1,10
*1022 át. H. 6) (a) 74,03% C; 8,70% H y 17,27% N; (b) 72,24% C; 7,02% H; 4,68% N y 16,05% O; (c)
63,16% C; 5,26% H y 31,58% O. 7) Cuprita: 88,83% Cu. 8) C13H19O9N. 9) C2H6O. 10) (a) y (b) FE =
FM: C17H28N4O7S. 11) (a) 395,6 g CuSO4.H2O; (b) 355,3 g CuSO4. 12) (a) 185,9 lb; (b) 485,1 lb; (c)
53,54 lb. 13) (a) 54,13% Cl; (b) 18,32% NaCl. 14) 562,12 g H2SO4. 15) 14,76 mL. 17) (a) 18 moles HCl;
(b) 8,8 moles H2O; 18) (b) 12 moles H2SO4; (c) 4 moles Al2(SO4)3; 19) 735 g de superfosfato; 20) (a)
39,69 g PbCl2; (b) 41,93 g PCl3; 21) 377,1 g Na2SO4; 22) (a) 4,02 x 105 g ó 402 kg de CaO; (b) 3,83
x105 g ó 383 kg CaC2; 23) 134 kg de Zn.
Capítulo 5. SOLUCIONES.
5.1. Introducción

Tanto en la naturaleza como en la industria son especialmente importantes las reacciones que
ocurren en solución; es decir aquellas en las que participan sustancias disueltas. Entre ellas se encuen-
tran las reacciones bioquímicas que ocurren en el organismo de los seres vivos, así como las reacciones
ácido-base y/o de neutralización que se utilizan, por ejemplo, para depurar o tratar aguas de desecho
industrial.

En el Capítulo 1 se hizo referencia a las soluciones en términos generales como una de las for-
mas en las cuales es usual encontrar a la materia. En este capítulo veremos una clasificación más de-
tallada de las soluciones y prestaremos especial atención a aquellas que tienen mayor interés industrial,
como son las soluciones acuosas; es decir, aquellas que contienen agua como soluto.

5.2. Tipos de soluciones

Ya se ha definido una solución como mezcla homogénea; por tanto puede contener dos o más
sustancias (especies químicas o componentes), tomando el nombre de binaria, ternaria, cuaternaria,
etc. según contenga dos, tres, cuatro, etc. componentes respectivamente. Ésta constituye una primera
clasificación de las soluciones de acuerdo al número de componentes.

Si bien es cierto en la naturaleza encontramos soluciones muy complejas (el petróleo crudo es
un ejemplo de una solución de n-componentes) cuyo estudio es también complejo, éste se suele simplifi-
car limitándolo a soluciones binarias.

Así, por ejemplo, a pesar que en el aire encontramos, además de oxígeno y nitrógeno como
componentes mayoritarios, otros gases como vapor de agua, dióxido de carbono, todos los gases no-
bles, etc., para efectos prácticos de cálculos en ingeniería (como ya hemos hecho en capítulos anterio-
res) consideramos que la composición del aire es del 21% de oxígeno y de 79% de nitrógeno en volu-
men. Esta simplificación no tiene mayor incidencia en los cálculos desarrollados y se compensa con la
facilidad del tratamiento matemático. Lo mismo podemos decir de una bebida gaseosa (o gasificada),
cuyo estudio podría descomponerse en soluciones binarias agua-azúcar, agua-dióxido de carbono, etc.

Una solución binaria está formada por solvente y soluto. Tradicionalmente se ha llamado sol-
vente a la sustancia que está en mayor proporción y soluto a aquella que está en menor proporción. Un
criterio más ingenieril, que es el que usaremos, es llamar soluto al componente económicamente más
valioso. Así, en una solución agua-alcohol etílico (etanol), el soluto siempre será el alcohol, aún cuando
su presencia sea mayoritaria.

Otra forma de clasificar a las soluciones es según su estado de agregación, pues las encontra-
mos en estado sólido, líquido y gaseoso. En general, la solución adopta el estado de agregación del sol-
vente. En la tabla V.1 puede verse esta clasificación y algunos ejemplos, aunque cabe mencionar que
algunos autores tienen reservas respecto a las soluciones sólido-gas y sólido-sólido, llamadas propia-
mente aleaciones.

Tabla V.1. Tipos de soluciones según su estado de agregación.


Solución Solvente Soluto Ejemplo
Gas Aire (79% N2 y 21% O2 v/v).
Gaseosa Gas Líquido -.- (si están presentes gotas es un coloide).
Sólido -.- (si están presentes partículas es un coloide).
Gas Bebidas carbonatadas (CO2 en agua)
Líquida Líquido Líquido Vinagre (ácido acético en agua), bebidas alcohólicas (etanol en agua).
Sólido Azúcar en agua, agua de mar.
Gas Hidrógeno en paladio (aleación).
Sólida Sólido Líquido Tolueno en caucho (cemento de caucho).
Sólido Aleaciones metálicas: acero, bronce, oro de 18 quilates.
66 Química Básica – Curso Propedéutico
_____________________________________________________________________________________________

En este capítulo estudiaremos sólo las soluciones binarias acuosas, es decir aquellas de dos
componentes cuyo solvente es el agua, pues son las que más frecuentemente encontraremos en la natu-
raleza y en la industria.

5.3. Formación de soluciones

5.3.1. Solubilidad en agua

Cuando se forma una solución se alcanza un estado energético más estable que aque-
llos de sus componentes individuales. Cuando esto no ocurre simplemente la solución no se forma, te-
niéndose sólo una mezcla. El hecho de que se forme o no solución dependerá de la naturaleza (afinidad)
de solvente y soluto.

Por solubilidad entendemos la capacidad de dos sustancias de formar soluciones bina-


rias o de disolverse entre sí.

En el caso de las soluciones acuosas binarias debemos destacar el rol de solvente uni-
versal asignado al agua, ya que es capaz de disolver distintos tipos de sustancias. Esta gran capacidad
del agua para formar soluciones obedece a su especial estructura (angular) y tipo de enlace (covalente
polar) que le permiten disolver con suma facilidad incluso solutos iónicos, cuyo enlace es extremadamen-
te fuerte. Así vemos que el cloruro de sodio o sal común se disuelve muy fácilmente en agua, aún cuan-
do para fundirlo haría falta calentar por encima de los 800 ºC.

En la figura 5.1 puede verse la estructura angular y la naturaleza polar (distribución de


cargas) que explica la afinidad del agua por los compuestos iónicos, como el cloruro de sodio.

Figura 5.1. Naturaleza polar del agua y proceso de solvatación del cloruro de sodio.

Como puede verse en dicha figura la naturaleza polar del agua resulta fundamental para
disolver el cloruro de sodio y otros compuestos iónicos a través del proceso de solvatación, que consis-
te en extraer los iones del cristal iónico y rodearlos a fin de que no vuelvan a recombinarse.

5.3.2. Tipos de solutos

Distinguiremos los solutos electrolíticos o iónicos, que dan lugar a soluciones conduc-
toras de la corriente eléctrica ya que disocian en iones (partículas con carga eléctrica). Pertenecen a
este tipo de solutos los ácidos fuertes, bases fuertes solubles y la mayoría de las sales solubles.

Un electrolito fuerte es aquél que cuando está disuelto en agua (aq ó ac) se disocia to-
talmente en iones, como el hidróxido de sodio: NaOH(aq) Æ Na+(aq) + OH-(aq) ó el cloruro de sodio:
NaCl(aq) Æ Na+(aq) + Cl-(aq); mientras que uno débil se disocia en iones sólo de manera parcial, como
el ácido acético: CH3COOH(aq) ' CH3COO-(aq) + H+(aq) [o bien: HAC(aq) ' Ac-(aq) + H+(aq)].

Por otro lado están los solutos no electrolíticos o moleculares, como el azúcar (sacaro-
sa: C12H22O11) que cuando se disuelven en agua forman soluciones no conductoras (no se disocian,
permanecen disueltos en estado molecular).
Cap. 5. Soluciones. 67
_____________________________________________________________________________________________

¿Cómo sabemos si un soluto es electrolítico, o fuerte? Apelando a nuestra experiencia o


a reglas de solubilidad. A continuación se proporciona una relación de los ácidos y bases, fuertes y débi-
les, más comunes, con sus respectivos aniones, que conviene memorizar.

Ácidos fuertes más comunes y sus aniones


HCl ácido clorhídrico HCl Æ H+ + Cl- Cl- = anión cloruro
HBr ácido bromhídrico HBr Æ H+ + Br- Br- = anión bromuro
HI ácido yodhídrico HI Æ H+ + I- I- = anión yoduro
HNO3 ácido nítrico HNO3 Æ H+ + NO3- NO3- = anión nitrato
HClO4 ácido perclórico HClO4 Æ H+ + ClO4- ClO4- = anión perclorato
HClO3 ácido clórico HClO3 Æ H+ + ClO3- ClO4- = anión clorato
H2SO4 ácido sulfúrico H2SO4 Æ H+ + HSO4- HSO4- = anión bisulfato o hidrogenosulfato
H2SO4 Æ 2H+ + SO42- SO42- = anión sulfato

Bases fuertes solubles


Son los hidróxidos de los metales alcalinos y de algunos alcalino-térreos: LiOH, NaOH, KOH, RbOH,
CsOH, Ca(OH)2, Sr(OH)2 y Ba(OH)2. Otros metales forman hidróxidos escasamente solubles llamados
hidróxidos insolubles; p. ej.: Cu(OH)2, Zn(OH)2, Fe(OH)2 y Fe(OH)3

Ácidos débiles más comunes y sus aniones


HF ácido fluorhídrico HF ' H+ + F- F- = anión fluoruro
CH3COOH ácido acético CH3COOH ' H + CH3COO- CH3COO- = anión acetato
+

HCN ácido cianhídrico HCN ' H+ + CN- CN- = anión cianuro


+ -
HNO2 ácido nitroso HNO2 ' H + NO2 NO2- = anión nitrito
H2CO3 ácido carbónico H2CO3 ' H + HCO3 HCO3- = anión bicarbonato
+ -

HCO3- ' H+ + CO32- CO32- = anión carbonato


H3PO4 ácido fosfórico H3PO4 ' H + H2PO4 H2PO4- = anión dihidrógenofosfato
+ -

H2PO4- ' H+ + HPO42- HPO42- = anión bifosfato


HPO42- ' H+ + PO43- PO43- = anión fosfato
(COOH)2 ácido oxálico (COOH)2 ' H+ + H(COO)2- H(COO)2- = anión hidrogenooxalato
- + 2-
H(COO)2 ' H + (COO)2 (COO)22- = anión oxalato
El ácido carbónico (H2CO3) y el ácido cianhídrico (HCN) son dos ácidos débiles comunes que contienen
carbono pero son inorgánicos. A menudo los ácidos inorgánicos se llaman ácidos minerales.

Bases débiles más comunes


Las bases débiles comunes son solubles en agua pero se ionizan parcialmente. P. ej., el amoníaco:
NH3(aq) + H2O(l) ' NH4+(aq) + OH-(aq) (reversible).

5.3.3. Reglas de solubilidad para sales

La solubilidad es un fenómeno complejo. No es fácil generalizar unas reglas de solubili-


dad; sin embargo, las siguientes reglas serán de utilidad en nuestro curso, aún cuando no cubren a la
totalidad de las sales:
• Los ácidos inorgánicos comunes son solubles, al igual que los ácidos orgánicos
de bajo peso molecular.
• Todos los compuestos comunes de los iones metálicos del grupo 1A (metales al-
calinos) y el ión amonio, NH4+, son solubles.
• Los nitratos (NO3-), acetatos (CH3COO-), cloratos (ClO3-) y percloratos (ClO4-) co-
munes son solubles.
• Los cloruros (Cl-) comunes son solubles en agua, excepto: AgCl, Hg2Cl2 y PbCl2.
• Los bromuros (Br-) y yoduros (I-) comunes muestran el mismo comportamiento de
solubilidad que los cloruros, pero hay excepciones.
• Los sulfatos (SO42-) comunes son solubles en agua excepto PbSO4, BaSO4 y
HgSO4. CaSO4 y Ag2SO4 son moderadamente solubles.
• Los hidróxidos (OH-) metálicos comunes son insolubles en agua excepto los del
grupo 1A y los más pesados del grupo 2A (ver apartado anterior).
• Los carbonatos (CO32-), fosfatos (PO43-) y arseniatos (AsO43-) comunes, son inso-
lubles en agua excepto los de los metales del grupo 1A y amonio (NH4+). El MgCO3 es moderadamente
soluble.
68 Química Básica – Curso Propedéutico
_____________________________________________________________________________________________

• Los sulfuros (S2-) comunes son insolubles en agua excepto los de los metales del
grupo 1A, 2A y amonio (NH4+).

5.4. Reacciones en solución acuosa

Las principales reacciones que ocurren en solución acuosa son las de precipitación, ácido base,
desplazamiento y de óxido reducción o redox.

Todas ellas pueden representarse de tres formas, según usemos: (1) ecuaciones de fórmulas
moleculares o unidades fórmula, (2) ecuaciones iónicas totales y (3) ecuaciones iónicas netas. Para po-
der representarlas correctamente es preciso que sepamos reconocer los electrolitos, según sean fuertes
o débiles, así como sus respectivos aniones y cationes.

Por ejemplo, cuando añadimos un trozo de cobre metálico a una solución incolora de nitrato de
plata (AgNO3), el Cu (metal activo) desplaza a los iones plata de la disolución, que cambia de color por la
presencia de nitrato de cobre (II) azul. Por tanto, podremos escribir:
(1) Ecuación de unidad fórmula, global o molecular: se escribe la fórmula completa para to-
dos los compuestos: 2AgNO3(aq) + Cu(s) Æ 2Ag(s) + Cu(NO3)2(aq).
(2) Ecuación iónica total: se escriben las especies iónicas predominantes en solución acuosa.
Se suele usar corchetes para agrupar las especies iónicas de origen común (aunque no son
indispensables): 2[Ag+(aq) + NO3-(aq)] + Cu(s) Æ 2Ag(s) + [Cu2+(aq) + 2NO3-(aq)].
Los iones que no cambian o no participan en la reacción (como el NO3- en este caso) se de-
nominan iones espectadores.
(3) Ecuaciones iónicas netas: consideran sólo las especies que participan en la reacción, ex-
cluyendo los iones espectadores: 2Ag+(aq) + Cu(s) Æ 2Ag(s) + Cu2+(aq).

Las ecuaciones iónicas netas son muy puntuales y no sirven mucho cuando se trata de reali-
zar cálculos estequiométricos, en los que es más conveniente la ecuación global.

5.4.1. Reacciones de precipitación

En ellas se forma un sólido insoluble o precipitado, que sedi-


menta en la solución por decantación, a partir de dos soluciones líquidas. En
la figura 5.2 puede verse la precipitación del yoduro de plomo (PbI2) sólido, a
partir de soluciones acuosas de yoduro de potasio (KI) y nitrato de plomo,
ambas sales solubles. Otro ejemplo es la formación de nuestros dientes me-
diante lentas reacciones de precipitación de fosfato cálcico [Ca3(PO4)2].

La producción de cromato de plomo (II) (pigmento amarillo


medio, utilizado en la fabricación de pinturas) obtenido por precipitación mez-
clando soluciones de nitrato de plomo (II) y cromato de potasio, es un ejemplo
de la aplicación a escala industrial de las reacciones de precipitación. Las
ecuaciones global, iónica y iónica neta son, respectivamente:
Pb(NO3)2(aq) + K2CrO4(aq) Æ PbCrO4(s) + 2KNO3(aq)
2+ - + 2- + -
Pb (aq) + 2NO3 (aq) + 2K (aq) + CrO4 (aq) Æ PbCrO4(s) + 2K (aq) + 2NO3 (aq) Figura 5.2. Rx de
Pb2+(aq) + CrO42-(aq) Æ PbCrO4(s) precipitación.

Ejemplo 5.1. ¿Se formará un precipitado cuando se mezclen disoluciones de CaCl2 y K3PO4 con con-
centraciones razonables? Escriba las ecuaciones de reacción apropiadas para las reacciones que ocu-
rran.

Solución: Ambos compuestos son solubles, con lo cual es de esperar la presencia de los iones en solu-
ción: Ca2+, Cl-, K+ y PO43-. Se podría precipitar KCl y Ca3(PO4)2. De ellos, dado que el KCl es soluble,
precipitaría el Ca3(PO4)2 que es insoluble (ver reglas de solubilidad). Las ecuaciones serían:

3CaCl2(aq) + 2K3PO4(aq) Æ Ca3(PO4)2(s) + 6KCl(aq) (ec. global)


3Ca2+(aq) + 6Cl-(aq) + 6K+(aq) + 2PO43-(aq) Æ Ca3(PO4)2(s) + 6K+(aq) + 6Cl-(aq) (ec. iónica)
3Ca2+(aq) + 2PO43-(aq) Æ Ca3(PO4)2(s) (ec. iónica neta)
Cap. 5. Soluciones. 69
_____________________________________________________________________________________________

5.4.2. Reacciones ácido-base

Son muy importantes ya que en la naturaleza ocurren muchas reacciones de este tipo.
La reacción de un ácido con una base (hidróxido metálico) produce una sal y agua. Se llaman también
reacciones de neutralización ya que las propiedades características de ácidos y bases quedan neutrali-
zadas con esta reacción.

En casi todas las reacciones ácido-base o de neutralización hay una combinación de los
hidrogeniones (iones H+) de la solución ácida con los hidroxilos (OH-) de la solución
básica para formar agua. La ecuación iónica neta es: H+(aq) + OH-(aq) ' H2O(l).

En la figura 5.3 se muestran algunos ácidos y bases de uso común en un laboratorio, aunque son
también productos comerciales. El vinagre es un ácido débil.

Figura 5.3. Algunos ácidos y bases de uso doméstico e industrial común.

Cuando el amoníaco o una amina reaccionan con un ácido, se forma una sal pero no
agua.

Veamos la reacción entre un ácido fuerte como el clorhídrico (HCl) y una base fuerte
como el hidróxido de sodio (NaOH), que dan lugar a la sal soluble cloruro de sodio (NaCl) y agua (obsér-
vese que la sal formada contiene el catión de la base y el anión del ácido):
HCl(aq) + NaOH(aq) Æ NaCl(aq) + H2O(l)
H+(aq) + Cl-(aq) + Na+(aq) + OH-(aq) Æ Na+(aq) + Cl-(aq) + H2O(l)
H+(aq) + OH-(aq) Æ H2O(l)

Ácidos débiles con bases fuertes solubles también producen sal y agua, pero las
ecuaciones iónicas se representan de otra forma dado que los ácidos débiles están parcialmente dis-
ociados. P. ej. para el caso del ácido acético (CH3COOH ó HAc, ácido débil) con el hidróxido de sodio
(NaOH, base fuerte). Dado que el ácido sólo está disociado parcialmente, en las ecuaciones escribire-
mos su fórmula molecular antes que la iónica. Los productos de la reacción son el acetato de sodio (Na-
Ac, sal fuerte) y agua:
HAc(aq) + NaOH(aq) Æ NaAc(aq) + H2O(l)
HAc(aq) + Na+(aq) + OH-(aq) Æ Na+(aq) + Ac-(aq) + H2O(l)
HAc(aq) + OH-(aq) Æ Ac-(aq) + H2O(l)

En términos generales, para un ácido monoprótico débil (HA) y una base fuerte, la ecua-
ción iónica neta es: HA(aq) + OH-(aq) Æ A-(aq) + H2O(l).
70 Química Básica – Curso Propedéutico
_____________________________________________________________________________________________

Ejemplo 5.2. Escriba las ecuaciones ajustadas global, iónica y iónica neta para una reacción ácido-base
que produzca la sal cloruro de bario (BaCl2).

Solución: Como la sal contiene el catión de la base y el anión del ácido, el catión Ba2+ puede proceder
del Ba(OH)2, y el ácido debe contener Cl-, por lo que puede ser el HCl. Veamos las ecuaciones que re-
presentan esta reacción: 2HCl(aq) + Ba(OH)2(aq) Æ BaCl2(aq) + 2H2O(l)
2H+(aq) + 2Cl-(aq) + Ba2+(aq) + 2OH-(aq) Æ Ba2+(aq) + 2Cl-(aq) + 2H2O(l)
2H+(aq) + 2OH-(aq) Æ 2H2O(l)
o bien: H+(aq) + OH-(aq) Æ H2O(l)

Ejemplo 5.3. Cuando se añade HCl(aq) al CaCO3(s) se desprende un gas (CO2), aunque se produce
ácido carbónico como producto intermedio, que se descompone en CO2. Escriba la ecuación ajustada
global, iónica y iónica neta para esta reacción.

Solución: 2HCl(aq) + CaCO3(s) Æ H2CO3(aq) + CaCl2(aq)


2H+(aq) + 2Cl-(aq) + CaCO3(s) Æ H2CO3(aq) + Ca2+(aq) + 2 Cl-(aq)
2H+(aq) + CaCO3(s) Æ H2CO3(aq) + Ca2+(aq)
La reacción de descomposición del ácido carbónico es: H2CO3(aq) Æ CO2(g) + H2O(l)
El efecto neto es que especies iónicas se convierten en moléculas no ionizadas de un gas.

5.4.3. Reacciones REDOX

Las reacciones redox o reacciones de oxidación-reducción se producen mediante


transferencia (ganancia o pérdida) de electrones, y son más frecuentes de lo que a simple vista podría
parecer. No es fácil darse cuenta, a simple vista, si una reacción es redox. Para ello es preciso seguir la
ruta de los electrones transferidos mediante los números de oxidación o índices de oxidación.

a) Números de oxidación (o índices de oxidación)

Veamos cómo se determinan estos números de oxidación (n.o.) ó índices de oxida-


ción (i.o.) para algunas especies químicas:
™ En un compuesto iónico binario simple, el i.o. coincide con el número de electro-
nes ganados o perdidos por el átomo cuando se forma el compuesto.
™ En un ión monoatómico el i.o. es igual a la carga del ión.
™ En un ion poliatómico la suma de los i.o. de los átomos debe reproducir la carga
del ión.
™ En los compuestos moleculares los i.o. no tienen el mismo sentido que en los ió-
nicos pero son útiles para balancear ecuaciones y escribir fórmulas; veamos algunas reglas:
* el i.o. del oxígeno es -2, excepto en el caso de los peróxidos donde es -1.
* el i.o. del hidrógeno es +1, excepto en los hidruros donde vale -1.
* el i.o. de un elemento en estado libre (H2, O2, O3, S8, etc.) es cero.
* la suma de los i.o. de los átomos de una molécula neutra es cero.

El concepto de número de oxidación está muy ligado al de valencia de los áto-


mos. De hecho, el número de oxidación de un átomo en un compuesto es la valencia con que dicho áto-
mo actúa en el mencionado compuesto.

Ejemplo 5.4. Determine el i.o. de cada uno de los átomos en (a) N2O4; (b) NH3; (c) NO3-; (d) N2.

Solución:
(a) N2O4: (i.o.)O = -2 (no es peróxido); y Σ (i.o.) = 0 → 2*(i.o.)N + 4*(i.o.)O = 0 → (i.o.)N = -4*(-2)/2 = +4
(b) NH3: (i.o.)H = +1 (no es hidruro); y Σ (i.o.) = 0 → (i.o.)N + 3*(i.o.)H = 0 → (i.o.)N = -3*(+1) = -3
(c) NO3-: (i.o.)O = -2 (no es peróxido); y Σ (i.o.) = -1 → (i.o.)N + 3*(i.o.)O = -1 → (i.o.)N = -1 - 3*(-2) = +5
(d) N2: por tratarse de un elemento libre, el (i.o.)N = 0.
Cap. 5. Soluciones. 71
_____________________________________________________________________________________________

b) Introducción a las reacciones de oxidación-reducción

Originalmente el término oxidación se refería a la combinación de una sustancia


con oxígeno, y el término reducción describía la separación del oxígeno de un compuesto. Así, cuando
el Fe forma herrumbre: 4Fe(s) + 3O2(g) → 2Fe2O3(s), decimos que el Fe se oxida. Su i.o. aumenta (pa-
sa de cero a +3). En el caso de la obtención de metales a partir de óxidos, p. ej. en el caso del wolframio:
WO3(s) + H2(g) → W(s) + H2O, decimos que el metal se reduce; su i.o. disminuye (pasa de +6 a cero).

Actualmente estos términos se aplican de manera más general. La sustancia que se


oxida incrementa su i.o. porque pierde electrones, mientras que la sustancia que se reduce los gana.

Oxidación y reducción ocurren simultáneamente. En una reacción redox una sus-


tancia se oxida (se llama agente reductor) y otra de reduce (se llama agente oxidante). En el ejemplo
de la formación de herrumbre el oxígeno de reduce (pasa de i.o. = 0 a -2), mientras que en la reducción
del wolframio se oxida el hidrógeno (i.o. = 0 a +1).

La oxidación es el incremento algebraico del i.o. y corresponde a la pérdida o aparente


pérdida de electrones. La reducción es la disminución algebraica del i.o. y corresponde a
la ganancia o aparente ganancia de electrones.

Las reacciones redox son muy e-


importantes. Se presentan en los procesos bio-
químicos y en el fenómeno de corrosión, así como
en los fenómenos electroquímicos (pilas y bater-
ías). Son útiles en el estudio de la biología, bio-
química, ciencias ambientales y de materiales. Puente
Todas las reacciones de combustión son también salino
reacciones redox.

En la figura 5.4 se muestra el


esquema de una pila, ingenioso dispositivo en el
cual los electrones obtenidos en la semirreacción
de oxidación (en la superficie del Zn, dentro de la
solución de Zn2+) pasan a través del galvanómetro
(se puede hacerlos “trabajar” encendiendo un Oxidación: Reducción:
Zn(s) Zn2+(aq) + 2e- Cu2+(aq) + 2e- Cu(s)
foco) y se dirigen hacia el electrodo de Cu, sobre
cuya superficie se reducen los iones Cu2+ que
están en solución. Figura 5.4. Esquema de una pila.

El resultado neto del proceso es que el electrodo de Zn se “corroe” (se disuelve, se


oxida), mientras que el de cobre incrementa su volumen (“se ·deposita”, se reduce).

Las reacciones redox pueden escribirse también como ecuaciones globales, iónicas
y iónicas netas. P. ej. la reacción: 2FeBr3(aq) + 3Cl2(g) Æ 2FeCl3(aq) + 3Br2(l) podemos analizarla así:
(+3)(-1) (0) (+3) (-1) (0)
2FeBr3(aq) + 3Cl2(g) Æ 2Fe Cl3(aq) + 3Br2(l)

El bromo se oxida (aumenta su i.o. de -1 a 0), es el agente reductor


El cloro se reduce (disminuye su i.o. de 0 a -1), es el agente oxidante

Ecuación iónica: 2Fe3+(aq) + 6Br-(aq) + 3Cl2(g) Æ 2Fe3+(aq) + 6Cl-(aq) + 3Br2(l)


Ecuación iónica neta: 6Br-(aq) + 3Cl2(g) Æ 6Cl-(aq) + 3Br2(l), o bien
2Br-(aq) + Cl2(g) Æ 2Cl-(aq) + Br2(l)

Las reacciones de dismutación o desproporcionación son aquellas en las cuales


una misma especie química se oxida y se reduce: Cl2(g) + H2O(l) Æ HCl(aq) + HClO(aq); aquí el cloro se
reduce para formar HCl y se oxida para formar HClO (analiza los i.o.).
72 Química Básica – Curso Propedéutico
_____________________________________________________________________________________________

Ejemplo 5.5. En la reacción: 4KClO3(s) Æ KCl(s) + 3KClO4(s), (a) escriba los i.o. de cada elemento; (b)
identifique los agentes oxidante y reductor; (c) escriba las ecuaciones iónica y iónica neta.

Solución:
(a) (+1) (+5) (-2) (+1) (-1) (+1) (+7) (-2)
4 K Cl O3(s) Æ K Cl(s) + 3 K Cl O4(s)
(b) El Cl se oxida (pasa de i.o. = +5 a +7) Æ agente reductor
El Cl se reduce (pasa de i.o. = +5 a -1) Æ agente oxidante
(c) Ecuación iónica: No existe (las tres especies son sólidas)
Ecuación iónica neta: idem

5.4.4. Reacciones de desplazamiento

Es un caso particular de reacciones redox donde un metal más activo reemplaza (des-
plaza) a otro metal menos activo. Un metal es más activo cuando forma cationes más fácilmente. En la
tabla V.2 se ven algunos elementos ordenados en orden de actividad. Los metales que se encuentran
más arriba en la tabla pueden desplazar espontáneamente a aquellos que se encuentran más abajo,
pero no al revés (aunque en condiciones especiales sí es factible).

Tabla V.2. Serie de actividades de algunos elementos.


Forma Forma
Elemento reducida oxidada
común común
Li Li Li+
Desplazan
hidrógeno
del agua

K K K+
fría
Desplazan hidrógeno

Ca2+
del vapor de agua

Ca Ca
Desplazan hidrógeno de ácidos

Na Na Na+
Mg Mg Mg2+
Al Al Al3+
no oxidantes

Mn Mn Mn2+
Zn Zn Zn2+
Cr Cr Cr3+, Cr6+
Fe Fe Fe2+, Fe3+
Cd Cd Cd2+
Co Co Co2+
Ni Ni Ni2+
Sn Sn Sn ,Sn4+
2+

Pb Pb Pb2+, Pb4+
H (no metal) H2 H+
Sb (metaloide) Sb Sb3+
Cu Cu Cu+, Cu2+
Hg Hg Hg22+, Hg2+
Ag Ag Ag+
Pt Pt Pt2+, Pt4+

Los metales activos desplazan a los menos activos o al hidrógeno de sus compuestos
en solución acuosa para producir la forma oxidada del metal más activo y la forma redu-
cida (metal libre) del otro metal o hidrógeno.

Se pueden presentar los siguientes casos de desplazamiento:


(1) Metal más activo + sal de metal menos activo Æ metal menos activo + sal de metal
más activo
(2) Metal activo + ácido no oxidante Æ hidrógeno + sal del ácido
Cap. 5. Soluciones. 73
_____________________________________________________________________________________________

(3) No metal activo + sal de no metal menos activo Æ no metal menos activo + sal de
no metal más activo.

Los metales muy activos pueden desplazar al hidrógeno del agua. Las reacciones correspondien-
tes liberan gran cantidad de calor (¡cuidado!). Se forman hidróxidos.

Cada halógeno desplazará a los halógenos menos activos (más pesados) de sus sales
binarias. El orden de actividad creciente es: I2 < Br2 < Cl2 < F2.

Ejemplo 5.6. ¿Cuál(es) de los siguientes metales pueden desplazar al hidrógeno del agua a temperatura
ordinaria? Escriba las reacciones apropiadas a las reacciones que podrían ocurrir: Sn, Ca, Hg.

Solución: De acuerdo a la tabla V.2 sólo el Ca puede desplazar al hidrógeno del agua:
Ca(s) + 2H2O(l) Æ Ca(OH)2(aq) + H2(g) (ec. global)
Ca(s) + 2H+(aq) + 2OH-(aq) Æ Ca2+(aq) + 2OH-(aq) + H2(g) (ec. iónica)
En este caso coinciden las ecuaciones iónica y iónica neta.

5.5. Cuantificación de las reacciones en solución

5.5.1. Concentración de disoluciones

El uso de soluciones en reacciones químicas se justifica porque así se garantiza un per-


fecto mezclado o un contacto mucho más eficiente entre las moléculas de los reactivos, cosa que no
ocurriría con el mismo grado de eficiencia si el contacto fuera entre los reactivos puros, más aún cuando
éstos son sólidos.

Cabe resaltar que en las reacciones en solución acuosa es más frecuente medir volú-
menes antes que masas, de allí que deberemos familiarizarnos no sólo con las formas de medir con-
centración sino también con el manejo de la densidad de las soluciones, que es el parámetro que rela-
ciona su masa y su volumen. De hecho, la parte de la química analítica que usa reacciones en solución
se llama por ese motivo volumetría.

Es importante, en consecuencia, cuando hablamos de la estequiometría de las reaccio-


nes en solución, el poder cuantificar la concentración de una solución, es decir, la cantidad de soluto
presente en un determinado volumen de solución, o la cantidad de soluto presente en un deter-
minado volumen de solvente. Hay varias formas de medir esta concentración. Por el momento sólo
veremos dos de ellas: porcentaje en masa y molaridad.

a) Porcentaje en masa

masa de soluto
% masa de soluto = x100
masa de solución

P. ej. una solución al 10% de cloruro de sodio tiene 10 g de NaCl por cada 100 g de
solución. Como la densidad de esta solución es aproximadamente igual a la del agua (1 g/mL), podría-
mos decir que hay aproximadamente 10 g de NaCl en 100 mL de solución, y la solución puede preparar-
se mezclando 10 g de NaCl con 90 g de agua. Caso contrario (en soluciones más concentradas) el
cálculo contempla el uso de la densidad de la solución para determinar la masa de la misma.

Ejemplo 5.7. Calcule la masa de una solución al 6% de NiSO4 que contiene 40,0 g de NiSO4.

Solución: Como no tenemos el dato de la densidad de la solución, y por tratarse de una solución diluida
(6%), asumimos que su densidad es aproximadamente igual a la del agua pura: 1 g/mL. Así:
100 g de solución Æ 6 g NiSO4 100 * 40,0
Resolviendo: x = = 667 g solución.
x g de solución Æ 40,0 g NiSO4 6
74 Química Básica – Curso Propedéutico
_____________________________________________________________________________________________

Ejemplo 5.8. ¿Qué volumen de una solución que es del 15% en nitrato de hierro (III) contiene 30,0 g de
Fe(NO3)3? La densidad de la solución es de 1,16 g/mL a 25 ºC.

Solución: En este caso debemos considerar las relaciones masa/volumen de la solución a través de la
densidad. Primero determinaremos la masa de solución que contiene 30 g de soluto:
100 g solución Æ 15 g Fe(NO3)3 100 * 30,0
x g solución Æ 30 g Fe(NO3)3 Resolviendo: x = = 200 g solución.
15
m m 200 g
y como ρsolución = solución Æ Vsolución = solución = = 172 mL de solución.
Vsolución ρ solución 1,16 g/mL

b) Molaridad

moles de soluto
Molaridad (moles/L) = x100
moles de solución

Es una de las unidades de uso más común en laboratorio. Para preparar una solu-
ción 1 M (se lee "uno molar" o simplemente "molar") de cloruro de sodio (NaCl): (1) primero pesamos
(con una balanza) en un vidrio de reloj o un vaso de precipitados la cantidad de soluto equivalente a
un mol; es decir: msoluto = nsoluto*(PF)soluto = (1 mol)*(23,0 g/mol + 35,5 g/mol) = 58,5 g. (2) Añadimos agua
suficiente para disolver el soluto (sin exceder el volumen final de 1 L, digamos unos 300 mL) y trasva-
samos a un matraz aforado o fiola con ayuda de un embudo. (3) Enjuagamos el vaso de precipitados
varias veces con volúmenes pequeños de agua (unos 100 mL por vez) que se vierten en el matraz afo-
rado cuidando de no superar el volumen final de 1 L. (4) Finalmente enrasamos hasta la marca de 1 L.

Tener en cuenta que cuando añadimos 1 mol de soluto (58,5 g de NaCl) a 1 L de


solvente (agua), no obtenemos una solución 1 M. Calcule la concentración que se obtiene en este
caso, y compare.

A menudo expresamos los volúmenes de soluciones en mL en vez de L. También


se suele medir el soluto en mmoles (milimoles) en lugar de moles. Como 1 L = 1000 mL y 1 mol = 1000
milimoles de soluto
mmoles, podemos escribir la molaridad como: .
mL de solución

Ejemplo 5.9. Calcule la masa de hidróxido de bario, Ba(OH)2, necesaria para preparar 2,50 L de una
solución 0,0600 molar de Ba(OH)2.

n soluto m m soluto
Solución: Como M = yn= ÆM= Æ msoluto = M*(PF)soluto*Vsolución =
Vsolución (PF ) (PF) soluto * Vsolución
(0,0600 mol/L) * [137,3 + 2 * (16 + 1)] (g/mol) * 2,50 L = 25,7 g Ba(OH)2.

Las soluciones comerciales de ácidos y bases deben ser diluidas antes de usarlas
en la mayoría de las aplicaciones. Para ello es necesario saber la concentración comercial de dichas
soluciones, que puede calcularse a partir de los datos consignados en la etiqueta de la botella.

Ejemplo 5.10. Una muestra de ácido sulfúrico comercial tiene 96,4% (en peso) de pureza y su densidad
relativa es de 1,84. Calcule la molaridad de esta solución.

Solución: Base de cálculo: 100 g de solución


En 100 g de solución hay 96,4 g de H2SO4 Æ nH2SO4 = (mH2SO4/(PF)H2SO4) = 96,4 g/(2*1+32+4*16) g/mol =
m 100 g
96,4/98 = 0,98 moles de H2SO4. Veamos ahora el volumen de solución: solución = = 54,3 mL
ρ solución 1,84 g/mL
n soluto 0,98 moles H 2 SO 4
H2SO4. En consecuencia, la molaridad será: M = = = 18,0 M
Vsolución 1L
54,3 mL *
1000 mL
Cap. 5. Soluciones. 75
_____________________________________________________________________________________________

5.5.2. Dilución de soluciones

Por dilución entendemos la disminución de la concentración de una solución me-


diante la adición de solvente. En consecuencia, cuando diluimos una solución, el número de moles de
soluto presentes no cambia, pero sí cambia la concentración (disminuye) ya que el volumen de la solu-
ción aumenta.

Supongamos que tenemos un volumen determinado, Vc, de una solución concentrada


n
de concentración Mc. Dado que la molaridad la definimos como M = Æ el número de moles presentes
V
en esta solución es: nc = Mc*Vc. Si diluimos la solución añadiendo más solvente, el nuevo volumen de la
solución diluida será Vd y su molaridad será Md. En esta solución diluida, el número de moles presentes
será: nd = Md*Vd. Pero como el número de moles de soluto es el mismo en ambas soluciones ya que lo
único que se ha añadido es solvente Æ nc = nd y, en consecuencia: Mc*Vc = Md*Vd, expresión que utili-
zamos siempre que trabajamos con soluciones diluidas.

En general, cuando tratamos problemas de dilución se cumple que: Mc * Vc = Md * Vd,


donde Mc y Md son las concentraciones (molaridades) de las soluciones concentrada (inicial) y diluida
(final), respectivamente, y Vc y Vd son los volúmenes de las soluciones concentrada (inicial) y diluida
(final), respectivamente.

La dilución de soluciones concentradas, sobre todo de ácidos y bases fuertes, general-


mente liberan una importante cantidad de calor, suficiente como para vaporizar algunas moléculas de
agua. Por este motivo, cuando diluimos un ácido o base concentrados no se recomienda añadir el agua
a la solución concentrada, sino añadir lentamente el ácido concentrado al agua (aunque para efectos
de cálculo se supone que al diluir se agrega agua al ácido). De esta forma el calor liberado es absorbido
por una mayor masa de agua, disminuyendo el riesgo de evaporaciones bruscas de agua y, en conse-
cuencia, de salpicaduras.

Ejemplo 5.11. (a) Calcule el volumen de ácido sulfúrico comercial (18,0 M) necesario para preparar 600
mL de una solución 0,95 M de H2SO4. (b) Indique cómo prepararía dicha solución.

Solución:
(a) Nuestros datos son: solución concentrada: Vc = x mL; Mc = 18,0 M; solución diluida: Vd = 600 mL: Md
M * V2 0,95 * 600
= 0,95 M. Aplicando la ecuación antes vista: V1 = 2 = = 31,7 mL H2SO4 comercial.
M1 18
(b) Preparación: atendiendo a la precaución antes indicada: (1) en un matraz aforado (fiola) de 600 mL
colocamos unos 400 ó 500 mL de agua; (2) medimos 31,7 mL de H2SO4 concentrado con una probeta o
con una pipeta; (3) añadimos lentamente el ácido sobre el agua (4) enrasamos con agua destilada (o
deionizada) hasta completar los 600 mL de solución.

5.6. Uso de soluciones en reacciones químicas

El estudio cuantitativo de las soluciones y las relaciones estequiométricas de reacción que hemos
aprendido nos permiten conocer la cantidad de soluto presente en una solución una vez conocida su
concentración. También nos permiten encontrar el volumen de solución necesario para reaccionar con
una cierta cantidad de reactivo, y en fin, nos permite también calcular los volúmenes de soluciones impli-
cada en una reacción en solución acuosa.

Ejemplo 5.12. Encuentre el volumen de solución de NaOH 0,210 M necesaria para reaccionar con 40,0
mL de solución de H2SO4 0,505 M según la reacción: H2SO4 + 2NaOH Æ Na2SO4 + 2H2O.

Solución: De acuerdo a la estequiometría de la reacción, se necesitan 2 moles de NaOH por cada mol
de H2SO4. Esto es: nNaOH = 2*nH2SO4.
Como n = M*V Æ MNaOH*VNaOH = 2*MH2SO4*VH2SO4. En consecuencia:
2 * MH2SO 4 * VH2SO 4 2 * 0,505 (mol / L ) * 40,0 mL
VNaOH = = = 192 mL NaOH.
MNaOH 0,210 (mol / L )
76 Química Básica – Curso Propedéutico
_____________________________________________________________________________________________

Ejemplo 5.13. (a) Tomando como referencia el ejemplo 5.1, calcule la cantidad de fosfato de calcio que
precipita cuando se hacen reaccionar 2 L de una solución 0,1 M de cloruro de calcio con 1 L de solución
0,25 M de fosfato de potasio. (b) Determine la concentración de los iones potasio que quedan en solu-
ción.

Solución: (a) De acuerdo al ejemplo 5.1 la ecuación global y las relaciones estequiométricas molares
son: 3CaCl2(aq) + 2K3PO4(aq) Æ Ca3(PO4)2(s)↓ + 6KCl(aq)
3 moles 2 moles 1 mol 6 moles

Calculamos el número de moles de cada reactivo: n CaCl2 = MCaCl2 * VCaCl2 = (0,1 M) * (2 L) = 0,2 moles; y
nK 3PO 4 = MK 3PO4 * VK 3PO 4 = (0,25 M) * (1 L) = 0,25 moles. Como la relación entre reactivos no es la este-
quiométrica, es preciso encontrar el reactivo limitante: suponemos que el CaCl2 es el RL; si reacciona
todo el CaCl2 (0,2 moles), requerirá 0,2 * (2/3) = 0,1333 moles de K3PO4 < 0,25 moles que realmente
tengo Æ suposición correcta: el CaCl2 es el reactivo limitante.

En consecuencia, la cantidad de producto precipitado se obtiene de las relaciones estequiométricas:


3CaCl2(aq) + 2K3PO4(aq) Æ Ca3(PO4)2(s)↓ + 6KCl(aq)
3 moles 2 moles 1 mol 6 moles
0,2 moles x moles
(0,2 moles) * (1 mol)
Resolviendo la regla de tres: x = = 0,0667 moles de Ca3(PO4)2(s). La masa será:
3 moles
mCa3(PO4)2 = nCa3(PO4)2*(PF)Ca3(PO4)2 = (0,0667 moles)*[3*40+2*(31+4*16)](g/mol) = (0,0667 moles)*(310
g/mol) = 20,667 g de Ca3(PO4)2.

(b) Al formar sales solubles, todo el K+ entrante con el K3PO4(aq) queda disuelto; y como el K3PO4 se
disocia: K3PO4(aq) Æ 3K+(aq) + PO4-3(aq), la cantidad (moles) del catión K+ es el triple que la de K3PO4:
n +
3*0,25 moles = 0,75 moles. Como el volumen final es de 3 L Æ la concentración de K+ = [K+] = K
=
V
0,75 moles +
= = 0,25 M. El mismo resultado se debe obtener sumando las contribuciones de ión K proce-
3L
dentes del producto (KCl) y del reactivo excedente (K3PO4).

5.7. Valoraciones

Valoración es el proceso mediante el cual una solución reactiva de concentración cono-


cida (valorante), se añade cuidadosamente a otra solución de otro reactivo de concen-
tración desconocida. A partir del volumen utilizado de solución valorante y la estequio-
metría de la reacción (ácido-base o redox) que tiene lugar, se puede conocer la concen-
tración desconocida de la solución.

Si bien existen soluciones patrón, es decir soluciones de concen-


tración exactamente conocida, la mayor parte de las soluciones usadas en
el laboratorio de química son soluciones valoradas, cuya concentración
exacta se ha determinado usando soluciones patrón como valorantes. Esta bureta con-
tiene el titulante
o valorante
La valoración también suele llamarse titulación, e incluso neutrali-
zación (en reacciones ácido-base), debido a que las propiedades del ácido
y la base se contrarrestan mutuamente, convirtiéndose en una solución
salina prácticamente inocua. De allí el uso de estas reacciones en trata-
mientos de aguas residuales industriales.
Este erlenmeyer
La valoración se lleva a cabo utilizando un erlenmeyer donde gene- contiene la
ralmente colocamos la solución problema de concentración desconocida solución a valo-
y una bureta en la cual colocamos la solución valorante (figura 5.5). La rar y el indicador
adición de la solución valorante es lenta y concluye cuando el indicador
cambia de color. Figura 5.5. Valoración.
Cap. 5. Soluciones. 77
_____________________________________________________________________________________________

El indicador es generalmente un ácido orgánico que tiene distinto color dependiendo de la con-
centración de H+ o pH de la solución. Bastan pocas gotas de indicador para poder identificar, mediante el
cambio de color, el llamado punto final de la valoración. Hay una pequeña diferencia entre el punto
final de valoración y el punto de equivalencia. Éste último se define como el instante en que las canti-
dades de reactivos son equivalentes. Si los reactivos son un ácido y una base el punto de equivalencia
es el punto exacto de neutralización del ácido con la base o viceversa; éste es un punto (instante) teórico
que no se percibe en el proceso de valoración. En cambio, el punto final de valoración sí se percibe con
el cambio de coloración del indicador que detecta el exceso de ácido o base. Escogido convenientemen-
te, el indicador puede ser lo suficientemente sensible como para detectar la diferencia entre ambos pun-
tos con una gota de solución valorante.

Ejemplo 5.14. ¿Cuál es la molaridad de una solución de ácido clorhídrico si se necesitan 36,7 mL de
dicha solución para reaccionar con 43,2 mL de solución de hidróxido sódico 0,236 M? La reacción es:
HCl(aq) + NaOH(aq) Æ NaCl(aq) + H2O(l).

Solución:
La ecuación balanceada nos dice que reacciona 1 mol de HCl con 1 mol de NaOH; o bien: nHCl = nNaOH.
M * VNOH 0,236 (mol / L ) * 43,2 mL
Esto es: MHCl * VHCl = MNaOH * VNaOH Æ MHCl = NaOH = = 0,278 M de HCl
VHCl 36,7 mL

Ejemplo 5.15. Una muestra de 43,2 mL de disolución de hidróxido sódico 0,236 M reacciona completa-
mente con 36,7 mL de una disolución de ácido sulfúrico. ¿Cuál es la molaridad de la solución de ácido
sulfúrico? La reacción balanceada es: 2NaOH(aq) + H2SO4(aq) Æ Na2SO4(aq) + 2H2O(l)

Solución:
En este caso la relación en moles es: nNaOH = 2nH2SO4 Æ MNaOH * VNaOH = 2* MH2SO4 * VH2SO4.
M * VNOH 0,236 (mol / L ) * 43,2 mL
Esto es: MH2SO4 = NaOH = = 0,139 M de H2SO4.
2 * VH2SO 4 2 * 36,7 mL

Nótese la semejanza entre estos dos últimos problemas. La cantidad de base es la misma. El re-
sultado varía con la estequiometría de la reacción.

EJERCICIOS PROPUESTOS

GLOSARIO: Procura definir los siguientes términos:

Ácido Electrolito fuerte Reducción


Ácido débil Herrumbre Sal
Ácido fuerte Indicador Sal soluble
Ácido muriático Índice de oxidación Solubilidad
Ácidos minerales Iones espectadores Solución
Agente oxidante Metal activo Solución acuosa
Agente reductor Molaridad Solución binaria
Aleación Molécula polar Solución concentrada
Base Neutralización Solución diluida
Base fuerte No electrolito Solución patrón
Coloide Número de oxidación Solución valorada
Concentración Oxidación Soluto
Dilución Pila Solvatación
Ecuación de unidad fórmula Precipitado Solvente
Ecuación global Punto de equivalencia Titulación
Ecuación iónica neta Punto final de valoración Valencia
Ecuación iónica total Reacción ácido base Valoración
Ecuación molecular Reacción de dismutación Valorante
Electrolito Reacción de precipitación Vinagre
78 Química Básica – Curso Propedéutico
_____________________________________________________________________________________________

Electrolito débil Reacción redox Volumetría

PROBLEMAS

1. Clasifique cada sustancia como un electrolito o como un no electrolito: NH4Cl, HI, C6H6,
Zn(CH3COO)2, Cu(NO3)2, CH3COOH, C12H22O11 (azúcar), LiOH, KHCO3, CCl4, La2(SO4)3, I2.

2. Clasifique cada sustancia como electrolito fuerte o débil y luego identifique los ácidos fuertes, las
bases fuertes, los ácidos débiles y las bases débiles: NaCl, MgSO4, HCl, H2C2O4, Ba(NO3)2, H3PO4,
RbOH, HNO3, HI, Ba(OH)2, LiOH, C2H5COOH, NH3, KOH, Mg(CH3COO)2, HCN, HClO4.

3. Escriba las ecuaciones ajustadas (i) global, (ii) iónica y (iii) iónica neta. Refiérase a las reglas de
solubilidad cuando sea necesario: (a) Nuestros huesos son principalmente fosfato cálcico. El cloruro
cálcico reacciona con fosfato potásico para formar fosfato cálcico y cloruro potásico. (b) Los com-
puestos de mercurio son muy venenosos. El nitrato de mercurio (II) reacciona con sulfuro sódico pa-
ra formar sulfuro de mercurio (II), que es muy insoluble, y nitrato sódico. (c) Los iones cromo (III)
son muy venenosos. Pueden separarse de la disolución precipitando el hidróxido de cromo, muy in-
soluble. El cloruro de cromo (III) reacciona con hidróxido de calcio para formar hidróxido de cromo
(III) y cloruro cálcico.

4. Escriba las ecuaciones ajustadas (i) global, (ii) iónica y (iii) iónica neta para las reacciones que ocu-
rren cuando se mezclan disoluciones acuosas de los compuestos. (a) Cu(NO3)2 + H2S Æ ?; (b) Cu-
SO4 + H2S Æ ?; (c) Bi2(SO4)3 + (NH4)2SÆ ?

5. En cada uno de los siguientes apartados, ambos compuestos son solubles en agua. Prediga si se
formará un precipitado cuando se mezclen disoluciones de los dos y, si es así, identifique el com-
puesto que precipita. (a) NH4Br, Hg2(NO3)2; (b) KOH, Na2S; (c) Cs2SO4, MgCl2.

6. Escriba las ecuaciones ajustadas (i) global, (ii) iónica y (iii) iónica neta para las reacciones que ocu-
rren entre el ácido y la base. Suponer que todas las ecuaciones ocurren en agua o en contacto con
agua. (a) ácido acético + hidróxido sódico; (b) ácido sulfuroso + hidróxido sódico; (c) ácido fluorhí-
drico + hidróxido de litio; (d) hidróxido sódico + ácido sulfúrico; (e) hidróxido cálcico + ácido fosfóri-
co; (f) hidróxido de cobre (II) + ácido nítrico.

7. Escriba las ecuaciones ajustadas (i) global, (ii) iónica y (iii) iónica neta para las reacciones de un
ácido y una base que producirán las sales indicadas. (a) carbonato sódico; (b) carbonato de bario;
(c) nitrato de níquel (II); (d) sulfuro sódico; (e) fosfato de aluminio; (f) arseniato de plomo (II).

8. Asigne los estados de oxidación al elemento especificado en cada grupo de compuestos: (a) P en
PCl3, P4O6, P4O10, HPO3, H3PO3, POCl3, H4P2O7, Mg3(PO4)2. (b) Cl en Cl2, HCl, HClO, KClO3, Cl2O7,
Ca(ClO4)2. (c) Mn en MnO, MnO2, Mn(OH)2, K2MnO4, KMnO4, Mn2O-. (d) O en OF2, Na2O, Na2O2,
KO2.

9. Determine cuáles de las siguientes reacciones son de oxidación-reducción; en aquellas que lo son
identifique los agentes oxidante y reductor: (a) HgCl2(aq) + 2KI(aq) Æ HgI2(s) + 2KCl(aq); (b)
4NH3(g) + 3O2(g) Æ 2N2(g) + 6H2O(g); (c) CaCO3(s) + 2HNO3(aq) Æ Ca(NO3)2(aq) + CO2(g) +
H2O(l); (d) PCl3(l) + 3H2O(l) Æ 3HCl(aq) + H3PO3(aq).

10. Use la serie de actividades para predecir si ocurrirán o no las siguientes reacciones: (a) Sn(s) + Ca2+
Δ
Æ Sn2+ + Ca(s); (b) Al2O3(s) + 3H2(g) ⎯ ⎯→ 2Al(s) + 3H2O(g); (c) Cu(s) + 2H+ Æ Cu2+ + H2(g); (d)
2+ 2+
Cu(s) + Pb Æ Cu + Pb(s).

11. Identifique las reacciones de precipitación, ácido-base y redox: (a) H2SO4(aq) + 2KOH(aq) Æ
Δ
K2SO4(aq) + 2H2O(l); (b) 2Rb(s) + Br2(l) ⎯⎯→ 2RbBr(s); (c) 2KI(aq) + F2(g) Æ 2KF(aq) + I2(s); (d)
Δ Δ
CaO(s) + SiO2(s) ⎯
⎯→ CaSiO3(s); (e) S(s) + O2(g) Æ SO2(g); (f) BaCO3(s) ⎯
⎯→ BaO(s) +
Δ
CO2(g); (g) HgS(s) + O2(g) ⎯
⎯→ Hg(l) + SO2(g); (h) AgNO3(aq) + HCl(aq) Æ AgCl(s) + HNO3(aq);
(i) Pb(s) + 2HBr(aq) Æ PbBr2(s) + H2(g); (j) 2HI(aq) + H2O2(l) Æ I2(s) + 2H2O(l); (k) RbOH(aq) +
Cap. 5. Soluciones. 79
_____________________________________________________________________________________________

Δ
HNO3(aq) Æ RbNO3(aq) + H2O(l); (l) N2O5(s) + H2O(l) Æ 2HNO3(aq); (m) H2O(g) + CO(g) ⎯ ⎯→
H2(g) + CO2(g); (n) MgO(s) + H2O(l) Æ Mg(OH)2(s); (o) PbSO4(s) + PbS(s) Æ 2Pb(s) + 2SO2(g).

12. Nombre los siguientes compuestos moleculares binarios: (a) AsF3; (b) Br2O; (c) BrF5; (d) CSe2; (e)
Cl2O7.

13. Escriba la fórmula química de cada uno de los siguientes compuestos: (a) trióxido de diboro; (b)
pentasulfuro de dinitrógeno; (c) triyoduro de fósforo; (d) tetracloruro de azufre; (e) sulfuro de silicio;
(f) sulfuro de hidrógeno; (g) hexóxido de tetrafósforo.

14. Escriba las ecuaciones químicas ajustadas para cada uno de los siguientes procesos: (a) cuando se
calientan nitrógeno y oxígeno se combinan para formar óxido de nitrógeno; (b) calentando una mez-
cla de sulfuro de plomo (II) y sulfato de plomo (II) se produce plomo metálico y dióxido de azufre.

15. ¿Cuántos moles de oxígeno pueden obtenerse por la descomposición de 10 g de reactivo en cada
una de las siguientes reacciones: (a) 2KClO3(s) ⎯⎯→ 2KCl(s) + 3O2(g); (b) 2H2O2(aq) Æ 2H2O(l)
cat

Δ
+ O2(g); (c) 2HgO(s) ⎯
⎯→ 2Hg(l) + O2(g).

16. ¿Qué masa de Zn se necesita para desplazar 14,5 g de Cu del CuSO4.5H2O?

17. (a) La densidad de una solución al 18,0% de sulfato amónico, (NH4)2SO4, es 1,10 g/mL. ¿Qué masa
de (NH4)2SO4 se necesitarán para preparar 425 mL de esta solución? (b) ¿Qué volumen de la solu-
ción de (a) contiene 90,0 g de (NH4)2SO4?

18. La disolución ordinaria de ácido fluorhídrico, HF, es del 49% en HF y tiene una densidad relativa de
1,17. ¿Cuál es la molaridad de la solución?

19. Calcule la molaridad resultante cuando 145 mL de una solución de H2SO4 6,00 M se mezclan con
245 mL de H2SO4 3,00 M.

20. Una muestra impura de Na2CO3 sólido se dejó reaccionar con HCl 0,1225 M según la siguiente re-
acción: Na2CO3 + 2HCl Æ 2NaCl + CO2 + H2O. Una muestra de 0,1337 g de carbonato sódico ne-
cesitó 15,55 mL de disolución de HCl. ¿Cuál es la pureza del carbonato sódico?

21. El ácido benzoico, C6H5COOH, se usa a veces para la estandarización de soluciones de bases. Una
muestra de 1,922 g del ácido reacciona con 29,47 mL de una solución de NaOH. ¿Cuál es la mola-
ridad de la disolución de base?

22. La disolución de ácido clorhídrico concentrado es del 37% de HCl y tiene una densidad de 1,39
g/mL. Se prepara una disolución diluida de HCl diluyendo con agua 2,00 mL de esta solución de HCl
concentrado hasta 100,0 mL. Luego, 10,0 mL de esta solución diluida reacciona con una solución
de AgNO3 según la siguiente reacción: HCl(aq) + AgNO3(aq) Æ HNO3(aq) + AgCl(s). ¿Cuánto mL de di-
solución de AgNO3 0,108 M se necesitarán para precipitar todo cloruro como AgCl?

23. El cloruro de hierro (II), FeCl2, reacciona con amoníaco, NH3, y agua, H2O, para producir hidróxido
de hierro (II), Fe(OH)2, y cloruro amónico, NH4Cl. (a) Escriba la ecuación balanceada para esta re-
acción. (b) Mezclamos 78,5 g de FeCl2, 25,0 g de NH3 y 25,0 g de agua, que luego reaccionan tan
completamente como es posible. ¿Cuál es el reactivo limitante? (c) ¿Cuántos gramos de cloruro
amónico, NH4Cl, se forman?

24. En un experimento, 272 g de fósforo, P4, reaccionaron con exceso de oxígeno para formar decaóxi-
do de tetrafósforo, P4O10, con un rendimiento del 89,5%. En la segunda etapa de la reacción se ob-
tuvo un rendimiento de H3PO4 del 97,8%. (a) Escriba las ecuaciones ajustadas para estas dos eta-
pas de reacción. (b) ¿Qué masa de H3PO4 se obtuvo?

25. La disminución del ozono (O3) en la estratosfera ha sido tema de gran preocupación entre los cientí-
ficos en los últimos años. Se cree que el ozono puede reaccionar con el óxido nítrico (NO) que pro-
viene de las emisiones de los aviones a propulsión a alturas elevadas. La reacción es: O3 + NO Æ
80 Química Básica – Curso Propedéutico
_____________________________________________________________________________________________

O2 + NO2. (a) Si 0,740 g de ozono reaccionan con 0,670 g de NO, ¿cuántos gramos de NO2 se pro-
ducirán? (b) Calcule el número de moles del reactivo en exceso que se recupera al final de la reac-
ción.

26. El dicloruro de diazufre (S2Cl2) se utiliza en la vulcanización del caucho, un proceso que impide que
las moléculas del caucho se separen cuando éste se estira. Se prepara mediante el calentamiento
del azufre en una atmósfera con cloro: S8(l) + 4Cl2(g) Æ 4S2Cl2(l). (a) ¿Cuál es el rendimiento teóri-
co del S2Cl2 en gramos cuando 4,06 g de S8 se calientan con 6,24 g de Cl2? (b) Si el rendimiento re-
al de es de 6,55 g ¿cuál es el porcentaje de rendimiento?

27. Cierto óxido metálico tiene la fórmula MO, en donde M representa el metal. Una muestra de 39,46 g
del compuesto se calienta fuertemente bajo una atmósfera de hidrógeno, para eliminar el oxígeno en
forma de moléculas de agua. Al final quedan 31,70 g del metal. Si el oxígeno tiene una masa atómi-
ca de 16,00 uma, calcule la masa atómica de M e identifique el elemento.

28. La aspirina o ácido acetilsalicílico se sintetiza mediante la reacción del ácido salicílico con el anhí-
drido acético:
C7H6O3 + C4H6O3 Æ C9H8O4 + C2H4O2.
ácido salicílico anhídrido acético aspirina ácido acético
(a) ¿Cuánto ácido salicílico se necesita para producir 0,400 g de aspirina (aproximadamente el con-
tenido de una tableta), en caso de que el anhídrido acético esté en exceso? (b) Calcule la cantidad
de ácido salicílico necesaria si sólo el 74,9% de ácido salicílico se convierte en aspirina. (c) En un
experimento, 9,26 g de ácido salicílico se hicieron reaccionar con 8,54 g de anhídrido acético. Cal-
cule el rendimiento teórico de aspirina y el porcentaje de rendimiento si sólo se producen 10,9 g de
aspirina.

Respuestas: 10) Ninguna es espontánea (el metal más activo debería oxidarse); 15) (a) 0,1224 moles;
(b) 0,1471 moles; (c) 0,0231 moles; 16) 14,92 g de Zn; 17) (a) 84,2 g de (NH4)2SO4; (b) 454 mL; 18)
28,7 M; 19) 4,12 M; 20) 75,6%; 21) 0,534 M; 22) 26,13 mL AgNO3; 23) (c) 66,3 g NH4Cl; 24) 753 g de
H3PO4; 25) (a) 0,709 g NO2; (b) 6,9 x 10-3 moles de NO; 26) (a) 8,55 g S2Cl2; (b) 76,6%; 27) (a) 65,4
uma; Zn; 28) (a) 0,31 g ácido salicílico; (b) 0,41 g ácido salicílico; (c) 90,24%.
Química Básica (QB0)

Capítulo 6. QUÍMICA ORGÁNICA.


6.1. Introducción

La química orgánica estudia los compuestos que contienen carbono; sobre todo aquellas sus-
tancias que contienen mayoritariamente enlaces C-C y C-H, aunque pueden tener también enlaces con
otros pocos átomos: N, O, S, P y halógenos.

Los químicos del siglo XVII utilizaron el término “orgánico” para referirse a los compuestos deri-
vados de seres vivos, ya que creían que la naturaleza poseía unas “fuerzas vivas” de modo que sola-
mente ellas podían producir este tipo de sustancias.

Esta concepción romántica de los compuestos orgánicos se abandonó (mas no el nombre) en


1828 cuando Wohler (químico alemán) obtuvo úrea (compuesto orgánico) sintética a partir de cianato de
plomo y amoniaco acuoso: Pb(OCN)2 + 2NH3 + 2H2O  2(NH2)2CO + Pb(OH)2.

¿Por qué una rama de la química dedicada a un solo elemento (carbono)? (1) En la actualidad
se conocen más de 14 millones de compuestos orgánicos, entre naturales y sintéticos; bastantes más
que los poco más de 100 000 compuestos inorgánicos conocidos. (2) Las moléculas que contienen car-
bono son mucho más grandes y complejas (la molécula de metano contiene 5 átomos por molécula,
mientras que una de ADN puede contener miles de millones de átomos por molécula).

La química orgánica la encontramos en todos los aspectos de nuestra vida diaria. La vida mis-
ma se basa en las complejas relaciones existentes entre cientos de sustancias, desde compuestos sim-
ples como azúcares, aminoácidos y grasa, hasta otros mucho más complejos como las enzimas que
catalizan las reacciones en los seres vivos, y las moléculas de ADN que llevan la información genética
de una generación a otra. La comida que comemos, la ropa que vestimos, los plásticos y polímeros que
están por todos lados, las medicinas que nos curan, el papel sobre el cual escribimos, los combustibles,
muchos de nuestros venenos, pesticidas, jabones y detergentes… todo lo abarca la química orgánica.

El conocimiento de tal cantidad de compuestos orgánicos se organiza tomando como base los
grupos funcionales, que son grupos de átomos responsables del comportamiento químico de las molé-
culas que los contienen.

Si hay sustancias naturales con las cuales se identifica la química orgánica, éstas son el petró-
leo y el gas natural. Aunque mucha gente piensa en ellos como fuente de combustibles, también son
materia prima para un sinnúmero de derivados. Baste
con indicar que más de la mitad de los 50 productos GRAFITO
industriales de mayor uso en el mundo actualmente
derivan de la industria petroquímica.

En este capítulo pondremos especial énfasis


en el carbono y sus principales propiedades, las cua-
DIAMANTE
les están ligadas a su estructura atómica, así como en
los hidrocarburos derivados del petróleo, como mate-
rias primas de la industria petroquímica.

Finalmente veremos muy brevemente la no-


menclatura de la química orgánica así como algunas
de las principales reacciones de la química orgánica.

6.2. Formas alotrópicas del carbono

El carbón se encuentra hasta en tres formas FULLERENO


alotrópicas (figura 6.1): grafito, diamante y fullerenos.
Figura 6.1. Formas alotrópicas del carbono.
La estructura “escamosa” del grafito (capas de carbo-
no en un arreglo hexagonal) explica por qué se puede escribir con un lápiz. El diamante tiene una es-
82 Química Básica – Curso Propedéutico.

tructura cristalina diferente (cada átomo de carbono está unido a otros cuatro átomos de carbono for-
mando una estructura tridimensional) que lo hace el material más duro conocido; los fullerenos o fule-
renos, por su parte tienen una estructura muy particular. El más conocido tiene 60 átomos de carbono
ordenados en forma esférica análoga a un balón de fútbol.

Estas diversas estructuras dan lugar a diferentes aplicaciones; así, el grafito, que debido a su
estructura es muy blando y fácilmente exfoliable, se usa en las “minas” de los lápices y como lubricante
seco en máquinas que trabajan a muy altas temperaturas. También se usa en pinturas antirradar para
vehículos y aviones de combate, intercalando otros compuestos entre sus capas.

El diamante es transparente y la sustancia más dura conocida por su estructura covalente tridi-
mensional. Además de en joyería, se usa en herramientas de corte, brocas de perforación, y (en polvo)
como material de pulido.

Los fulerenos se descubrieron recién en el siglo XX (1985) y a principios del siglo XXI aún no se
conoce con certeza sus propiedades, aunque ya se utilizan en múltiples aplicaciones. Se conoce que
resisten muy bien el calor y poseen superconductividad. Se han fabricado con diverso número de áto-
mos, desde 20 hasta más de 500, y se usan principalmente en superconductores y en medicina (como
portadores de antibióticos y otras medicinas) para tratamientos específicos anti bacterias e inclusive para
el tratamiento de melanomas (cáncer).

Los nanotubos (figura 6.2) son esencial-


mente hojas de grafito enrolladas formando tubos de
aproximadamente 1 nm de radio que tiene una alta
resistencia mecánica y altas conductividades eléctri-
ca y térmica. Se usa en alambres y elementos estruc- Figura 6.2. Nanotubo de carbono.
turales, conductores especiales, transistores, ele-
mentos de memoria para computadoras, motores a nanoescala y sistemas de dosificación de medicinas.

6.3. Características e importancia del carbono

El carbono tiene una habilidad única entre todos los elementos para enlazarse con él mismo (au-
tosaturación) y formar largas cadenas de átomos de carbono. El único otro elemento capaz de hacer
esto es el silicio, aunque su mayor peso molecular no le da la versatilidad del carbono para formar tantos
compuestos.
2 2 2 2 2 1 1 0
La configuración electrónica del carbono: 6C = 1s 2s 2p ; o bien: 1s 2s 2px 2py 2pz nos
hace pensar en sólo 2
electrones de valencia
2
(los del nivel 2p ,
aunque los del nivel
2s tiene energía simi-
lar) y capacidad para
formar 2 enlaces con
energía ligeramente
diferente, ya que la
energía de los orbita-
les 2px y 2py es pare-
cida pero no igual
(figura 6.3). Figura 6.3. Hibridación de los orbitales s y p del carbono en la molécula de metano.

Cuando el carbono se une con el hidrógeno para formar la molécula orgánica más sencilla, el
metano: CH4, forma 4 enlaces idénticos (tetravalencia) que solamente pueden explicarse a través de
la teoría de la hibridación de los orbitales.

No profundiza-remos en esta teoría; simplemente diremos que cuando los orbita-les s y p del
carbono se combinan pueden formar más de un tipo de orbitales híbridos que explican no sólo los enla-
ces posibles con el hidrógeno (C-H) sino también entre átomos de carbono que pueden ser sencillos (C-
C), dobles (C=C) y triples (C≡C).
Cap. 6. Química orgánica. 83
_____________________________________________________________________________________________

En la figura 6.4 puede verse los distintos ti-


pos de hibridación, que pueden dar lugar a molécu-
las lineales (hibridación sp), planas triangulares
2 3
(hibridación sp ) y tetraédricas (hibridación sp ).

6.4. Representación de moléculas orgánicas.


Tipos de fórmulas.

Existen varias formas de representar las


Figura 6.4. Hibridación de orbitales en el átomo de
moléculas orgánicas, que veremos antes de estudiar carbono y tipos de moléculas.
la nomenclatura en el próximo capítulo. Estas son:

a) Empírica: es la forma más reducida. Sólo da idea de la proporción de átomos de cada tipo en
la molécula. No sirve pues para identificar compuestos.
b) Molecular: indica el número de átomos de cada tipo existentes en la molécula. Tampoco sirve
para identificar compuestos, ya que hay muchos compuestos distintos con la misma fórmula molecular
(isómeros). Ejemplo: C3H6O3.
c) Semidesarrollada: es la más utilizada en la química orgánica. Indica únicamente los enlaces
que constituyen la cadena carbonada.
d) Desarrollada Indica todos los enlaces que conforman la molécula. No se usa demasiado aun-
que al principio es muy útil.
e) Estructuras topológica: en la cual cada enlace se representa con una línea, y la cadena car-
bonada en forma de zigzag. Los átomos de C e H no se representan.
f) Estructuras tridimensionales: como las vistas en el capítulo 3 (sección 3.9), son sobre todo
útiles para diferenciar los isómeros (que veremos más adelante).

En la figura 6.5 pueden verse distintas formas de representar las fórmulas químicas

Fórmula empírica (ben- Fórmula molecular


CH C6H6
ceno) (benceno)

Fórmula semidesarro-
C6H4(OCOCH3)COOH Fórmula desarrollada
llada (aspirina)

Estrructura topológica Fórmula tridimensional


(aspirina) (aspirina

Figura 6.5. Formas de representar las moléculas orgánicas.

6.5. Resumen de las características del carbono y de los compuestos orgánicos.

La estructura de los compuestos orgánicos depende de una serie de propiedades que son es-
pecíficas del átomo de carbono:
Electronegatividad intermedia lo que permite formar enlace covalente tanto con metales
como con no metales.
Posibilidad de unirse a sí mismo formando cadenas.
Tamaño pequeño lo que le posibilita formar enlaces dobles y triples.
2 2 3
Tetravalencia: s p s px py pz = sp aportando tan sólo 400 kJ/mol

Los compuestos orgánicos poseen las siguientes características:


Solubilidad en disolventes orgánicos como acetona, benceno… En cambio, no suelen ser
solubles en agua, con algunas excepciones.
Se descomponen a temperaturas no muy altas y arden fácilmente, en contraposición
con los compuestos inorgánicos.
84 Química Básica – Curso Propedéutico.

La velocidad de las reacciones en las que intervienen suele ser muy lenta y suelen preci-
sar una elevada energía para comenzar a reacción.

Tipos de enlace del carbono.


Enlace simple: los cuatro pares de electrones se comparten con cuatro átomos distintos.
Ejemplo: CH4, CH3–CH3
Enlace doble: hay dos pares electrónicos compartidos con el mismo átomo. Ejemplo:
H2C=CH2, H2C=O.
Enlace triple: hay tres pares electrónicos compartidos con el mismo átomo. Ejemplo:
HC CH, CH3 –C N

6.6. Isomería

La isomería es una propiedad de las sustancias químicas de presentar isómeros. Por isómeros
entendemos compuestos diferentes de idéntica fórmula molecular.

Existen distintos tipos de isómeros, como puede verse en


la figura 6.6.

No profundizaremos en cada uno de estos tipos de isóme-


ros. Pondremos solamente algún ejemplo de cada uno. Los que
más nos interesarán para la nomenclatura básica que estudiare-
mos en el próximo capítulo son los isómeros estructurales.

En la figura 6.7 se pueden ver estos ejemplos.


Figura 6.6. Isomería.
H H H H
Isómeros estructurales de cadena: Los
H - C - C - C - C - H = CH3 - CH2 - CH2 - CH3 CH3 - CH - CH3
átomos de carbono están repartidos de
H H H H CH3 diferente forma
isobutano o
n-butano isometilpropano

H H H H H OH H H
H - C - C - C - C - OH C-C-C-C
Isómeros estructurales de posición: El
mismo grupo funcional se encuentra en H H H H H H H H
1-butanol 2-butanol
distintos átomos de carbono
CH3 - CH2 - CH2 - CH2OH CH3 - CH2OH - CH2 - CH3

C3H8O
Isómeros estructurales de función:
CH3 - O - CH2 - CH3 CH3 - CH2 - CH2OH Presentan funciones químicas diferentes.
etil metil éter 1-propanol

Figura 6.7. Ejemplos de isómeros estructurales.

En la tabla VI.1 se muestra el número de posibles isómeros estructurales o constitucionales de


algunos alcanos.

En la figura 6.8 se incluyen ejemplos de estereoisómeros cis Tabla VI.1. Número de


posibles isómeros estructura-
(mismo lado) trans (lados opuestos), isómeros cuyos átomos están conec- les o constitucionales
tados en el mismo orden, pero con disposición espacial diferente. Fórmula Isómeros
C7H16 9
C8H18 18
C9H20 35
C10H22 75
C11H24 159
C12H26 355
C13H28 802
C14H30 1858
C15H32 4347
C20H42 366 319
C25H52 36 797 588
Figura 6.8. Estereoisomería cis - trans.
C30H62 4 111 846 763
Cap. 6. Química orgánica. 85
_____________________________________________________________________________________________

6.7. Hidrocarburos. Tipos y propiedades.

La mayor parte de los compuestos orgánicos derivan


de los hidrocarburos: compuestos de carbono e hidrógeno
(ver figura 6.9). El petróleo y el gas natural son las sustan-
cias naturales que están compuestas principalmente por
hidrocarburos.

En base a su estructura, los hidrocarburos pueden Figura 6.9. Tipos de hidrocarburos


ser alifáticos (no contienen el grupo benceno o anillo
bencénico) y aromáticos (sí lo contienen).

Los alifáticos a su vez pueden ser saturados si sólo contienen enlaces C-C sencillos; aquí están
comprendidos los alcanos que forman cadenas carbonadas lineales o ramificadas, y los cicloalcanos
que forman cadenas cíclicas (cerradas). También pueden ser insaturados si contienen enlaces dobles
(C=C) como en el caso de los alquenos, y/o enlaces triples (C≡C) como en el caso de los alquinos.

6.7.1. Hidrocarburos saturados

a) Alcanos

Son hidrocarburos saturados acíclicos; es decir, que forman cadenas lineales y ca-
da átomo de H está unido a un solo átomo de C. Contienen sólo enlaces sencillos C-C y C-H. Res-
ponden a la fórmula general CnH2n+2. Reciben
H H H H H H H H H H H H H H H
también el nombre de parafinas (de parum
H C H H C C H H C C C H H C C C C H H C C C C C H
affinis = poca afinidad). En ellos el carbono H H H H H H H H H H H H H H H
3
presenta la hibridación sp .
methane ethane propane butane pentane
CH3 CH3CH3 CH3CH2CH3 CH3CH2CH2CH3 CH3CH2CH2CH2CH3
La molécula más simple
de los alcanos es el metano; siguen etano, Figura 6.10. Fórmulas estructural y semidesarrollada
pro- de los 5 primeros alcanos.
pano,
butano y pentano (ver figura 6.10).

En la figura 6.11 se ven las representacio-


nes estructurales tridimensionales de metano y butano.

En la tabla VI.2 se incluyen los nombres de


los primeros 20 alcanos y algunas de sus propiedades más
Figura 6.11. Representaciones tridi- importantes como el estado de agregación (los 4 primeros son
mensionales de (a) metano y (b) buta- gases, del C5 al C16 son líquidos y del C17 para adelante son
no). sólidos). Se incluyen también los puntos de fusión (T f) y ebulli-
ción (Tb), así como su presencia en la composición de los prin-
cipales derivados del petróleo. Podemos hacernos ya una idea de
estos derivados del petróleo: ninguno de ellos es una sustancia
pura sino que son soluciones de varios componentes.

El petrolatum es una mezcla semisólida que


se usa en pomadas medicinales y como lubricante. Como puede
verse en la tabla VI.2, el punto de ebullición aumenta con el núme- Figura 6.12. Alcanos linea-
les
ro de carbonos de la cadena. Los puntos de fusión también se
incrementan de la misma forma.

Los alcanos pueden ser lineales (figura 6.12)


si sólo tienen carbonos primarios (unidos a un solo átomo de car-
bono) y secundarios (unidos a dos átomos de carbono), o ramifi-
cados (figura 6.13) si tienen al menos un carbono terciario (unido
a tres átomos de carbono) o cuaternario (unido a cuatro átomos de
carbono). Figura 6.13. Alcanos ramificados.
86 Química Básica – Curso Propedéutico.

Tabla VI.2. Primeros 20 hidrocarburos. Algunas propiedades y constitución de los principales derivados del petróleo.
Hidrocarburo T(ºC)
Nombre Fórmula Tf Tb
Metano CH4 -184 -161 GAS
Etano C2H6 -183 -88 NATURAL
Propano C3H8 -188 -42
GLP
Butano C4H10 -138 0,6
Pentano C5H12 -130 36
ÉTER DE
Hexano C6H14 -94 69
PETRÓLEO
Heptano C7H16 -91 98
Octano C8H18 -57 126
GASOLINA
Nonano C9H20 -54 150
Decano C10H22 -30 174
Undecano C11H24 -25,6 194,5
Dodecano C12H26 -9,6 214,5
Tridecano C13H28 -6,2 234
Tetradecano C14H30 5,5 252,5 KEROSENE
Pentadecano C15H32 10 270,5
Hexadecano C16H34 18 287,5
PETRÓLEO DIESEL
Heptadecano C17H36 22,5 303 ACEITES LU-
Octadecano C18H38 28 317 BRICANTES PETROLATUM
Nonadecano C19H40 32 330
Eicosano C20H42 36,7 205*
Estado de agregación: sólido, líquido y gaseoso.

b) Cicloalcanos

Los cicloalcanos por su parte son hidrocar-


buros saturados cíclicos; esto es, forman cadenas cerradas o
anillos (figura 6.14). También poseen enlaces sencillos C-H y C-
C. Su fórmula general es CnH2n. Su punto de ebullición aumenta
regularmente con el número de carbones, mas no así su punto de Figura 6.14. Cicloalcanos.
fusión, que depende también de la forma de los anillos.

6.7.2. Hidrocarburos insaturados

a) Alquenos

Son hidrocarburos insaturados acíclicos, llamados también olefinas por su aparien-


cia oleosa. Están formados por enlaces dobles C=C y enlaces sencillos C-H. Su fórmula general es
CnH2n y se obtienen por desintegración térmica.

Se encuentran en la naturaleza. El eti-


leno (H2C=CH2) es una hormona vegetal que induce la ma-
duración de los frutos; el -pineno es un componente del
aguarrás y el -caroteno es un pigmento anaranjado precur-
sor de la vitamina A, presente en muchos alimentos vegeta- Figura 6.15. b-caroteno.
les (figura 6.15). En general poseen bajo punto de ebullición
que se incrementa con el peso atómico. Los alquenos ramificados tienen menores puntos de ebullición.
Son menos densos que el agua y ligeramente polares.

b) Cicloalquenos

Son hidrocarburos insaturados cíclicos,


compuestos de al menos un enlace doble C=C y enlaces senci-
llos C-H. Su fórmula general es CnH2n-2 (cicloalqueno sencillo) y
se obtienen por desintegración térmica (figura 6.16). Figura 6.16. Cicloalquenos.
Cap. 6. Química orgánica. 87
_____________________________________________________________________________________________

c) Alquinos

Son hidrocarburos insaturados acíclicos formados por enlaces triples C≡C y enlaces
sencillos C-H. Su fórmula general es CnH2n-2. En ellos el carbono presenta la hibridación sp.

El primero de la serie es el etino o acetileno: HC≡CH.

6.7.3. Hidrocarburos aromáticos o bencénicos

Derivan de un compuesto representativo, el


benceno: C6H6, un hidrocarburo cíclico que posee enlaces
dobles C=C y enlaces sencillos C-H (figura 6.17).
Figura 6.17. Benceno.
El benceno es un líquido incoloro de olor a esencias. Es soluble en éter, nafta y acetona.
También se disuelve en alcohol y en la mayoría de solventes orgánicos. Disuelve al yodo y a las grasas.
Tiene una densidad de 0,89 g/mL; funde a 5,5 ºC y hierve a 80 ºC.

Algunas industrias usan el benceno como punto de partida para manufacturar otros pro-
ductos químicos usados en la fabricación de plásticos, resinas, nilón y fibras sintéticas como lo es el
kevlar y en ciertos polímeros. También se usa benceno para hacer ciertos tipos de gomas, lubricantes,
tinturas, detergentes, medicamentos y pesticidas. Los volcanes e incendios forestales constituyen fuen-
tes naturales de benceno. El benceno es también un componente natural del petróleo crudo, gasolina y
humo de cigarrillo.

En la figura 6.18 pueden verse las estructu-


ras de algunos derivados del benceno. Como puede verse,
en el tolueno o metilbenceno se reemplaza uno de los
hidrógenos del benceno por un radical metil o metilo. Es la
materia prima a partir de la cual se obtienen derivados del
benceno, el ácido benzoico, el fenol, la caprolactama, la
sacarina, el TDI (diisocianato de tolueno) materia prima para
la elaboración de poliuretano, medicamentos, colorantes, Figura 6.18. Hidrocarburos aromáticos.
perfumes, TNT y detergentes. El naftaleno (alquitrán blanco,
alcanfor o naftalina) se usa para ahuyentar polillas. El antraceno se usa como materia prima para la
obtención de la antraquinona, que a su vez se utiliza para fabricar una amplia gama de colorantes. El
fenantreno se encuentra en el humo del cigarrillo; debe su nombre a la composición de fenil+antraceno,
y provee el marco aromático de los esteroides.

Algunos derivados del benceno son carcinogénicos (pueden generar cáncer), por lo
que deben ser manipulados de forma adecuada.

6.8. El petróleo y sus deriva-


dos

El petróleo es bien conoci-


do, junto con el gas natural, no sólo
por su contribución al sector energé-
tico en todo el mundo sino también
por dar lugar a una serie de deriva-
dos que constituyen las materias
primas de la industria petroquímica
que nos provee de medicamentos,
vestimenta y muchos otros produc-
tos.

El petróleo sin refinar es un


líquido viscoso e inflamable de color
café oscuro (figura 6.19) que se
encuentra en estado natural en la
corteza terrestre como una compleja Figura 6.19. Petróleo crudo: extracción y muestra de crudo ligero.
88 Química Básica – Curso Propedéutico.

mezcla de alcanos, alquenos, cicloalcanos, y compuestos aromáticos en el transcurso de millones de


años mediante la descomposición anaeróbica de la materia animal y vegetal a través de la acción bacte-
riana.

Los depósitos de petróleo están distribuidos en todo el mundo, pero principalmente se encuen-
tran en Norteamérica, México, Rusia, China, Venezuela y Medio Oriente. La composición del petróleo, su
aspecto, varía dependiendo de su ubicación.

En las tablas VI.3 y VI.4 puede verse los rangos de la composición Tabla VI.3. Composición ele-
típica del petróleo y la composición promedio en peso de los distintos tipos mental del petróleo crudo.
Elemento Rango (%)
de hidrocarburos presentes. Esta
Tabla VI.4. Composición del petróleo crudo C 83 87
según el tipo de hidrocarburos presentes. composición permite clasificar los
H 10 14
Promedio petróleos en base a su contenido
Hidrocarburos Rango N 0,1 2
(%) de hidrocarburos, siendo los más
O 0,1 1,5
Parafinas 30 15 60 cotizados aquellos más ricos en
S 0,5 6
Naftenos 49 30 60 componentes más ligeros (parafí-
Metales < 1000 ppm
Aromáticos 15 3 30 nicos). Los más pesados (nafté-
Asfálticos 6 el resto nicos) son muy viscosos, de coloración oscura y dejan mucho
residuo en su refinación.

Los petróleos crudos también se suelen catalogar por Tabla VI.5. Clasificación de los crudos de petró-
1 leo en base a su densidad.
su densidad, la cual se mide como gravedad API o grados
Petróleo Densidad Gravedad
API, tal como puede verse en la tabla VI.5.
crudo (g/mL) API
Extrapesado >1 < 10
Los hidrocarburos contenidos en el petróleo se pue- Pesado 1,0 0,92 10 22,3
den separar en base a su masa molar mediante destilación Mediano 0,92 0,87 22,3 31,1
fraccionada. Ligero 0,87 0,83 31,1 39
Superligero < 0,83 > 39
Calentando el petróleo crudo a más de 400 ºC se le
vaporiza e introduce a una torre de fraccionamiento, donde el vapor se eleva y se condensa en diferen-
tes recipientes recolectores (platos) de acuerdo con las temperaturas a las cuales los diferentes compo-
nentes condensan. De la parte superior de la columna se extraen algunos gases, y el crudo residual no
vaporizado se recoge en la parte inferior de la columna de destilación.

En la figura 6.20 puede verse un esquema sencillo de la destilación del petróleo y de los princi-
pales derivados del proceso, de los cuales probablemente el más conocido es la gasolina, constituida por
alcanos, cicloalcanos y algunos aromáticos, no todos ellos adecuados en la misma medida para combus-
tible de autos, motivo por el cual debe ser posteriormente refinada.

Para que un motor de automóvil funcione adecuadamente (sin golpeteos) se requiere que la ga-
solina tenga una composición adecuada o la presencia de aditivos. El octanaje de las gasolinas es pre-
cisamente un índice que mide la tendencia de la gasolina a causar golpeteos. A un hidrocarburo C8 rami-
ficado (2,2,4-trimetilpentano) se le ha asignado arbitrariamente el índice de octano de 100 y a uno de
cadena lineal (n-heptano) el valor cero. Cuanto más alto sea el número de octano (octanaje) de la gaso-
lina, tanto mejor será el desempeño del motor de combustión interna. Los hidrocarburos aromáticos co-
mo el benceno y el tolueno tienen los índices de octano más elevados (106 y 120 respectivamente).

El octanaje se puede mejorar con la presencia de agentes antidetonantes, entre los que se en-
cuentran el tetrametilo de plomo y el tetraetilo de plomo. La adición de 2 a 4 g de cualquiera de estos
compuestos por galón de gasolina incrementa el octanaje en 10 o más unidades. No obstante, la pre-
sencia de plomo no es deseable: no sólo contamina el ambiente sino los catalizadores de los tubos de
escape. Por tal motivo, la tendencia es a usar gasolina sin plomo, en cuyo caso se usa como aditivo el
metil-tert-butil éter (MTBE), que lamentablemente también tiene efectos nocivos en el medioambiente.
Hasta el momento no se conoce un sustituto confiable de este último aditivo.

En la tabla VI.6 pueden verse los principales derivados de la destilación fraccionada del petróleo,
así como algunos de sus usos.

1
API = American Petroleum Institute. La equivalencia con la gravedad específica es: Gravedad API = (141,5/GE a 60 °F) - 131,5.
Cap. 6. Química orgánica. 89
_____________________________________________________________________________________________

Fuente: www.icarito.cl/.../219533196petroleo_info02.jpg

Figura 6.20. Derivados de la destilación fraccionada del petróleo.

Tabla VI.6. Principales fracciones de la destilación del petróleo


Átomos Tb rango
Fracción Usos
de C (ºC)
Gas natural C1 C4 -161 20 Combustible y gas de cocina
Éter de petróleo C5 C6 30 60 Disolvente para compuestos orgánicos
Ligroina C7 20 135 Disolvente para compuestos orgánicos
Gasolina C6 C12 30 180 Combustible de automóviles
Queroseno C11 C16 170 290 Combustible para motores de jet y cohete,
calefacción doméstica
Aceite combustible C14 C18 260 350 Calefacción doméstica y combustible para la
producción de electricidad
Aceite lubricante C15 C24 300 370 Lubricantes para automóviles y máquinas

6.9. La industria petroquímica

Se entiende como la industria que utiliza el petróleo o gas natural como materias primas para la
obtención de productos químicos o petroquímicos. Incluye la extracción u obtención de productos quí-
micos a partir de combustibles fósiles purificados o refinados, así como fertilizantes, pesticidas, herbici-
das, polímeros (plásticos) y fibras sintéticas (para la industria textil). Se excluyen del término petroquí-
micos a los combustibles, aceites lubricantes, ceras y asfaltos.

La mayor parte de los productos petroquímicos se fabrican a partir de un número relativamente


pequeño de hidrocarburos, entre ellos el metano, el etano, propano, butano y los aromáticos que derivan
del benceno, etc.

Se requiere solamente un 5% de la producción anual de petróleo y gas natural para producir to-
dos los petroquímicos necesarios.

Los petroquímicos primarios incluyen: olefinas de cadena corta (etileno, propileno y butadie-
no), aromáticos (benceno, tolueno y xilenos), y metanol (ver figura 6.21).
90 Química Básica – Curso Propedéutico.

Los petroquímicos intermedios o derivados se producen generalmente mediante conversión


química de los petroquímicos primarios para formar productos derivados más complejos (figura 6.22).

Figura 6.21. Petroquímicos primarios y


sus materias primas (arriba).

Figura 6.22. Petroquímicos intermedios y


derivados (derecha).

Estos petroquímicos derivados pueden obtenerse por una gran variedad de vías: directamente a
partir de petroquímicos primarios, a través de productos intermedios (constituidos también solamente de
C e H) y a través de intermedios que incorporan cloro, nitrógeno u oxígeno en los productos derivados
terminados. En algunos casos ellos mismos son productos terminados, y en otros se necesitan pasos
adicionales para llegar a la composición adecuada.

De todos los procesos usados, uno de los más importantes es la polimerización, que se usa en
la producción de plásticos, fibras sintéticas y cauchos sintéticos, todos ellos considerados entre los prin-
cipales petroquímicos derivados acabados.

Algunos productos petroquímicos intermedios típicos son (ver figura 6.23):


Acetato de vinilo o vinilacetato para pinturas, papel y recubrimientos textiles;
Cloruro de vinilo o vinilcloruro para cloruro de polivinilo (PVC);
Resinas;
Etilenglicol para fibras textiles de poliéster;
Estireno, muy importante en la manufactura del caucho y plásticos.

No cabe duda que los polímeros juegan hoy en día un papel vital, pero también ocasiona un pro-
blema ambiental grande, pues no son materiales biodegradables.

6.10. Nomenclatura de la química orgánica

6.10.1. Alcanos lineales

Existen dos términos clave para comprender y aprender la nomenclatura de los alcanos
(como lo son las valencias en los compuestos inorgánicos): (a) el prefijo numérico, llamado también
unidad básica o raíz, que indica el número de átomos de carbono de la cadena; y (b) la terminación o
sufijo que determina el grado de saturación de la cadena hidrocarbonada.

En el caso de los alcanos, el sufijo es siempre ano; mientras que los prefijos varían. Los
primeros 4 alcanos lineales tienen los prefijos met-, et-, prop-, y but-; así tenemos: metano, etano,
propano y butano. A partir del C5 se usan prefijos numéricos griegos: pentano, hexano, heptano, etc.
En la tabla VII.1 ya se ha hecho un recuento de los nombres de los primeros 20 hidrocarburos.
Cap. 6. Química orgánica. 91
_____________________________________________________________________________________________

Figura 6.23. Petroquímicos intermedios y derivados. Principales usos.

6.10.2. Radicales alquilo

Los radicales monovalentes o radicales alquilo resultan de quitar un hidrógeno a un car-


bono terminal de un hidrocarburo lineal. Se nombran cambiando la terminación ano del alcano por la
terminación il o ilo del radical alquilo. Así, el metano (CH4), se convierte en metil o metilo (CH3-, el eta-
no (CH3 – CH3) en etil o etilo (CH3 – CH2-), el propano (CH3 –
CH2 – CH3) en propil o propilo (CH3 – CH2 – CH2-), etc. El
átomo de carbono con la valencia libre recibe el número 1.

Estos radicales se conocen también como ra-


dicales normales, de cadena lineal o alquílicos. En español
generalmente se utiliza el término alquilo al referirse al nom-
bre del radical o bien cuando tal nombre del radical aparece al
final de un nombre químico. Por otro lado, el término alquil se
emplea cuando se mencionan a los radicales como sustituyen- Figura 6.24. Nomenclatura de radi-
tes (figura 6.24). cales alquilo.

6.10.3. Alcanos ramificados

a) Posición y nombre de las cadenas laterales

El nombre de los hidrocarburos saturados acíclicos ramificados (alcanos ramifica-


dos) se obtiene anteponiendo, a manera de prefi-
jo, la posición y el nombre de las cadenas late-
rales o radicales, al nombre de la cadena más
larga presente en la fórmula.

En un alcano ramificado la ca-


dena más larga se considera como la cadena
principal y siempre corresponde a un alcano li- Figura 6.25. Nomenclatura de hidrocarburos rami-
neal (ver figura 6.25). ficados.
92 Química Básica – Curso Propedéutico.

b) Nombres triviales de alcanos ramificados

Aunque esta regla de nomenclatura permite


obtener el nombre de cualquier alcano ramificado, el sistema
IUPAC aún conserva los nombres triviales de los siguientes
hidrocarburos no sustituidos (figura 6.26).

c) Numeración de la cadena principal

La cadena principal se numera de un extre-


mo a otro. La dirección de la numeración se elige de tal forma
Figura 6.26. Nombres triviales de que a las cadenas laterales les correspondan los números locali-
alcanos ramificados. zadores más bajos posibles (figura 6.27).

d) Más de dos sustituyentes en la cadena

En el caso que existan series de 1 6 4 2


localizadores con el mismo número de términos (mismo 2 3 1
número de sustituyentes), éstos, se comparan uno a 5 3
uno; la serie con los localizadores más bajos posi- 4
bles, es aquella que tenga el número menor en la
primera diferencia. Este principio se aplica indepen-
dientemente de la naturaleza de los sustituyentes (figu-
ra 6.28). Figura 6.27. Numeración de cadena principal.

Al escribir el nombre de un com-


puesto orgánico, los números se separan entre sí por
medio de comas (2,5,6,8,11) y de letras por medio de
un guión (2,5,6,8,11-Pentametil). Las letras del nom-
bre van una junto a otra, no se separan.

e) Radicales ramificados
Figura 6.28. Más de dos sustituyentes.

El nombre de los radicales ramificados


monovalentes que derivan de los alcanos, se obtiene antepo-
niendo al nombre del radical lineal que tenga la cadena
más larga, el localizador y nombre de las cadenas latera-
les, considerando que el carbono de la valencia libre lleva el
número 1 (figura 6.29). Figura 6.29. Radicales ramificados.

f) Nombres triviales de radicales


ramificados

En los radicales de la figura


6.30, se conserva el nombre trivial (sólo para radica-
les no sustituidos).

g) Cadenas laterales: orden al-


fabético
Figura 6.30. Nombres triviales de alcanos
Los nombres de los radicales ramificados.
sencillos se ordenan alfabéticamente, antepo-
niendo a cada nombre, el localizador corres-
pondiente. En este caso, los prefijos multipli-
cativos di, tri, tetra, etc., no se toman en cuen-
ta al ordenar los radicales ya que no se consi-
deran como parte del nombre del radical (figura
6.31). Figura 6.31. Nomenclatura cadenas colaterales.
Cap. 6. Química orgánica. 93
_____________________________________________________________________________________________

Los nombres de los radicales


complejos se ordenan considerando la primera
letra de su nombre completo, es decir, en este
caso los prefijos multiplicativos di, tri, tetra, etc., sí
se consideran como parte del nombre del radical
(figura 6.32).

Para ordenar alfabéticamente Figura 6.32. Nomenclatura de radicales complejos.


los nombres de los radicales complejos que estén
formados por palabras idénticas, se dará prioridad al radical que presente el localizador más bajo en el
primer punto de diferencia (figuras 6.33 y 6.34).

Figura 6.33. Nomenclatura de radicales


complejos con palabras idénticas. Figura 6.34. Nomenclatura de radicales comple-
jos. Alfabetización.

h) Sustituyentes en posiciones equiva-


lentes

Cuando dos o más sustituyentes se


encuentran en posiciones equivalentes, se les asignará el
localizador más bajo al sustituyente que se cite primero, ya
sea que para citarlo se emplee el orden de complejidad o el Figura 6.35. Nomenclatura. Sustituciones
orden alfabético (figura 6.35). en posiciones equivalentes.

i) Prefijos multiplicativos: di, tri, …

La presencia de varios radicales no


sustituidos idénticos, se indica utilizando el prefijo multipli-
cativo apropiado: di, tri, tetra, penta, … etc. (figura 6.36).
Figura 6.36. Nomenclatura. Prefijos multi-
j) Cadenas de igual longitud plicativos.

Cuando un alcano sustituido tenga ca-


denas de igual longitud, que compitan en la selección de la
cadena principal, entonces se seleccionará la cadena
basándose en el siguiente orden de criterios:

(i) Es prioritaria la cadena que tenga el


Figura 6.37. Nomenclatura. Prioridades.
mayor número de sustituyentes (figura 6.37).

(ii) Es prioritaria la cadena cuyos sustituyentes reciban los localizadores más bajos
(Figura 6.38).

(iii) Es prioritaria la cadena que tenga los sustituyentes menos ramificados (figura
6.39).

RESUMEN:

1. Encontrar la cadena continua de C más larga.


2. Enumerar los C de la cadena principal, iniciando por el más cercano a la primera ramificación.
3. Identificar y numerar a los sustituyente.
94 Química Básica – Curso Propedéutico.

4. Colocar los sustituyentes en orden alfabético.


5. Usar prefijos di, tri, etc. para múltiples sustituyentes idénticos.
6. Escriba el nombre con una sola palabra.

Figura 6.38. Nomenclatura,


prioridades.
Figura 6.39. Nomenclatura. Prioridades. 4-isopropil-5-(1-propilbutil)decano

6.11. Grupos funcionales

El estudio de la química orgánica se organiza alrededor de los grupos funcionales.

Son los fragmentos moleculares que incluyen átomos de no metales distintos al C y al H, o


que poseen enlaces dobles o triples, son los sitios específicos de los compuestos orgánicos que ata-
can más frecuentemente otras sustancias químicas, marcando así la reactividad y, en consecuencia, las
propiedades químicas de los compuestos orgánicos.

Los grupos funcionales sustituyen a un átomo de hidrógeno en una cadena carbonada. Gene-
ralmente se representan con R si se trata de radicales alquílicos (derivados de los alcanos), y con Ar si
se trata de aromáticos.

Cada grupo funcional define una familia orgánica. Aunque se conocen más de seis millones de
compuestos orgánicos, sólo hay un puñado de grupos funcionales, y cada uno define una familia de esos
compuestos.

Los principales grupos funcionales podrían clasificarse según el o los elementos que contie-
nen: (a) funciones hidrogenadas; (b) funciones oxigenadas; (c) funciones nitrogenadas; (d) funciones
halogenadas; (e) funciones que contienen azufre; (f) organofosfatos.

En las tablas VI.7 a VII. Pueden verse los grupos funcionales más comunes. En ellas los
símbolos R y R’ representan un hidrógeno, una cadena carbonada o a cualquier conjunto de átomos.

6.11.1. Funciones hidrogenadas

Son los ya vistos hidrocarburos. Son grupos funcionales compuestos sólo de carbono e
hidrógeno. En la tabla VI.7 se muestran los principales, aunque hay varios más, tanto aromáticos como
alifáticos, con nombres específicos como tert-butil, bornil, ciclohexil, etc.

6.11.2. Funciones oxigenadas

Son aquellas que tienen uniones C-O (tabla VI.8). Aquí se encuentran sustancias bien
conocidas como alcoholes, éteres, aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos y ésteres. Describiremos bre-
vemente algunas propiedades y nombres de algunos de ellas.

a) Alcoholes

Son los hidrocarburos saturados (alcanos) que contienen el grupo funcional OH-,
llamado hidroxilo o alcohol, sustituyendo un átomo de H mediante un enlace covalente. Pueden ser
primarios, secundarios o terciarios según sea el carbono sustituido con el radical OH-.

En el lenguaje vulgar se denomina alcohol a las bebidas alcohólicas que contienen


etanol. Los árabes ya lo obtenían mediante la destilación del vino.
Cap. 6. Química orgánica. 95
_____________________________________________________________________________________________

Tabla VI.7. Funciones hidrogenadas


Grupo Tipo de
Fórmula Estructura Prefijo Sufijo Ejemplo
funcional compuesto

Alcano o
Alquilo R-CH2-CH2-R' -il- -ano
saturado

Alqueno o
Alquenilo R-CH=CH-R' -enil- -eno
etilénico

Alquino o
Alquinilo R-C≡C-R' -inil- -ino
acetilénico

Fenilo Aromático Ar-R fenil- -benceno

Bencilo Tolueno Ar-CH2-R bencil- -tolueno

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_funcional

Tabla VI.8. Funciones oxigenadas


Grupo Tipo de
Fórmula Estructura Prefijo Sufijo Ejemplo
funcional compuesto

Hidroxilo Alcohol R-OH hidroxi- -ol

Alcoxi (o
Éter R-O-R' -oxi- R-il R'-il éter
ariloxi)

Aldehído R-C(=O)H carbaldehido- -al

Carbonilo

Cetona R-C(=O)-R' oxa- -ona

Ácido car-
Carboxilo R-COOH carboxi- Ácido -ico
boxílico

Acilo Éster R-COO-R' -iloxicarbonil- R-ato de R'-ilo

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_funcional

Otro ejemplo es la conocida glicerina, que no es más que el propa-


notriol, o también llamado glicerol (figura 6.40).

Los alcoholes se nombran comúnmente anteponiendo la palabra


alcohol al nombre raíz del alcano y usando el sufijo -ol en lugar de –ano. Así tenemos
Figura 6.40.
el metanol o alcohol metílico, el etanol o alcohol etílico, etc. Propanotriol
o glicerina.
96 Química Básica – Curso Propedéutico.

De acuerdo con las normas de la IUPAC se sustituye la terminación –ano del alca-
no por –ol, identificando la posición del carbono en el cual se encuentra el grupo –OH.

Si el grupo alcohol está como sustituyente se utiliza el prefijo hidroxi-. Los sufijos
–diol, -triol, etc. se usan para indicar la cantidad de grupos OH- presentes en el alcohol.

Dentro de las principales propiedades de los alcoholes, podemos mencionar que


son líquidos incoloros de olor característico, solubles en agua y menos densos que ella (algunos pueden
ser sólidos y más densos que el agua), sus puntos de fusión y ebullición están muy separados (ejemplo:
1,2-etanodiol tiene Tf = -16 ºC y Tb = 197 ºC). Los alcoholes constituyen moléculas polares ya que son
capaces de formar enlaces por puente de hidrógeno.

Los alcoholes se obtienen de la fermentación de fruta o granos, método por el cual


se producen combustibles y bebidas. Puede también obtenerse de forma sintética a partir del petróleo y
gas natural.

b) Éteres

Tienen la forma R-O-R’. Presentan poca reactividad y se utilizan como anestésicos,


disolvente de sustancias orgánicas y en fuertes pegamentos.

Se nombran de manera sencilla; por ejemplo: CH3-CH2-CH2-O-CH2-CH2-CH3  di-


propiléter, o éter dipropílico; CH3-O-C6H6  metoxibenceno

c) Aldehídos

Tienen el grupo –CHO. Se nombran igual que los alcoholes cambiando la termina-
ción -ol por -al. Así: HCHO  metanal; CH3CHO  etanal; etc.

Se usan en la fabricación de plásticos (como baquelita y melamina), solventes, pin-


turas, perfumes, esencias, etc.

d) Cetonas

Contienen el grupo carbonilo: R-(C=O)-R’. La más sencilla es CH3-C=O-CH3  pro-


panona. Las hay alifáticas y aromáticas. Son solubles en agua.

e) Ácidos carboxílicos

Poseen el grupo carboxil: -COOH. Se produce cuando sobre el mismo carbono hay
un grupo hodroxi (-OH) y un grupo carbonilo (-C=O). pueden ser de cadena corta, media o larga.

Se nombran anteponiendo la palabra ácido al nombre vulgar o al nombre sis-


temático y añadiendo el sufijo –oico. Así, el CH3-COOH es el ácido acético o ácido etanoico.

Algunos ejemplos de ácidos carboxílicos:

HCOOH ácido fórmico (se encuentra en insectos, fórmico se refiere a las hormigas)
CH3COOH ácido acético o etanoico (se encuentra en el vinagre)
HOOC-COOH ácido etanodioico, también llamado ácido oxálico,
CH3CH2COOH ácido propanoico
C6H5COOH ácido benzoico (el benzoato de sodio, la sal de sodio del ácido benzoico se emplea
como conservante)
Ácido láctico
Todos los aminoácidos contienen un grupo carboxilo y un grupo amino. Cuando reacciona el
grupo carboxilo de un aminoácido con el grupo amino de otro se forma un enlace amida llamado
enlace peptídico. Las proteínas son polímeros de aminoácidos y tienen en un extremo un grupo
carboxilo terminal.
Todos los ácidos grasos son ácidos carboxílicos. Por ejemplo, el ácido palmítico, esteárico, olei-
co, linoleico, etcétera. Estos ácidos con la glicerina forman ésteres llamados triglicéridos.
Cap. 6. Química orgánica. 97
_____________________________________________________________________________________________

Ácido palmítico o ácido hexadecanoico, se representa con la fórmula CH3(CH2)14COOH


Las sales de ácidos carboxílicos de cadena larga se emplean como tensoactivos. Por ejemplo, el
- +
estearato de sodio (octadecanoato de sodio), de fórmula CH3(CH2)16COO Na

6.12. Clases fundamentales de reacciones orgánicas

Los compuestos orgánicos tienen diferente habilidad para reaccionar, desde la reactividad limi-
tada de los hidrocarburos y fluorocarbonos, hasta la gran reactividad que hay detrás de los millones de
compuestos que se forman a partir de moléculas orgánicas con los distintos grupos funcionales que
hemos visto.

Generalmente puede predecirse el tipo de reacciones que ocurrirán mirando los grupos funciona-
les en una molécula orgánica. Otra gran virtud de la química orgánica es que pueden afinarse las propie-
dades físicas y químicas del producto modificando su estructura, lo que nos permite disponer de com-
bustibles y aditivos variados, una inmensa cantidad y calidad de plásticos, productos farmacéuticos, etc.

A continuación veremos unos pocos tipos de reacciones, que tratan de englobar la mayor parte
de reacciones químicas orgánicas conocidas.

6.12.1. Reacciones de sustitución

En una reacción de sustitución, un átomo o un grupo de átomos unidos a un átomo de


carbono se remueven, y otro átomo o grupo de átomos toma su lugar. No ocurren cambios en el grado
de saturación del átomo de carbono reactivo.

Los hidrocarburos saturados (alcanos y ci-


cloalcanos) son químicamente inertes (parafinas). Reaccio-
nan sin embargo con los halógenos (RH + X2 → RX + HX),
con oxígeno y con ácido nítrico concentrado. A temperatura
ambiente la reacción con los halógenos es lenta, pero en
presencia de luz ultravioleta la reacción se acelera. En mu-
chas reacciones orgánicas se produce más de un producto.

En la figura 6.41 puede verse algunos Figura 6.41. Algunas reacciones de adi-
ejemplos. Dentro de este tipo de reacciones se tienen ción.
además de las halogenaciones (sustituciones con halóge-
nos), las nitraciones (sustituciones con grupo nitro –NO2).

En la figura 6.42 se muestran ejemplos de reacciones de sustitución, entre ellas la clo-


ración y nitración del benceno, así como la obtención del trinitrotolueno y la nitroglicerina, potentes ex-
plosivos (la dinamita, diatomita o sílice impregnada con nitroglicerina o trinitrato de glicerilo, por cuestio-
nes de seguridad fue posteriormente reemplazada por el TNT).

Cl NO2
FeCl3 H2SO4(conc)
+ Cl2 + HCl + HNO3 50 ºC
+ H2O
clorobenceno nitrobenceno
Cloración del benceno Nitración del benceno

CH3 CH3 H2C-OH H2C-ONO2


O2N NO2 H2SO4

+ 3HNO3
H2SO4
+ 3H2O HC-OH + 3HNO3 HC-ONO2 + 3H2O
tolueno
H2C-OH H2C-ONO2
NO2
glicerol trinitrato de glicerilo
2,4,6-trinitrotolueno
(nitroglicerina)
Nitración del tolueno Nitración del glicerol

Figura 6.42. Algunos ejemplos de reacciones de sustitución.


98 Química Básica – Curso Propedéutico.

6.12.2. Reacciones de adición

Las reacciones de adición involucran un incremento en el número de átomos de los gru-


pos unidos al carbono. Las moléculas se vuelven más saturadas.

Es la principal reacción en alcanos y alquinos, los


cuales reaccionan con los halógenos más rápidamente que los H2C=CH2 + Br2 H2C - CH2
alcanos. De hecho, una reacción que permite diferenciar un alca-
Br Br
no de un alqueno es la bromación: cuando se añade un alqueno 1,2-dibromoetano
a una solución de bromo (líquido rojo oscuro) en un solvente po-
lar, éste reacciona rápidamente con el bromo para formar un Figura 6.43. Bromación del eteno.
compuesto incoloro que decolora la solución inicial (figura 6.43).

La hidrogenación O O
es una reacción de adición muy H2COC(CH2)7CH=CH(CH2)7CH3 H2COC(CH2)16CH3
importante en la manufactura de O O
gasolinas de aviación de alto 3H2
HCOC(CH2)7CH=CH(CH2)7CH3 HCOC(CH2)16CH3
octanaje. Los aceites vegetales Catalizador de Ni
Calor
insaturados igualmente pueden con- O O
vertirse en grasas sólidas de cocina H2COC(CH2)7CH=CH(CH2)7CH3 H2COC(CH2)16CH3
(figura 6.44) mediante este procedi-
Oleína (un aceite, líquido) Estearina (una grasa, sólido)
miento.
Figura 6.44. Hidrogenación de oleína.
La reacción de
hidratación (adición de agua) es también importante, pues
con ella se obtienen alcoholes como subproductos del petró- H2SO4
H2C=CH2 + H2O H3C - CH2OH
leo (figura 6.45).
Etileno Etanol

Los alquinos son más reactivos que los al- Figura 6.45. Hidrogenación del eteno.
quenos. Son típicas las reacciones con hidrógeno y con Etanol sintético
bromo.
O OH
Otros enlaces insaturados también NaOH(aq)
sufren reacciones de adición. Probablemente la más CH3 - C - CH3 + HCN CH3 - C - CH3
importante es la del grupo carbonilo. Por ejemplo, el acetona CN
HCN se adiciona al enlace C=O de la acetona. Esta
reacción (figura 6.46) es una sencillo paso clave en Figura 6.46. Adición en el grupo carbonilo de la
la producción del plástico transparente conocido acetona.
como plexiglás o lucite.

6.12.3. Reacciones de eliminación

Una reacción de eliminación supone H2C - CH2 + NaOH H2C=CH2 + H2O + NaBr
eteno
una disminución en el número de átomos del grupo H Br (etileno)
unido a un carbono. El grado de insaturación se bromoetano

incrementa. Así, la deshalogenación consiste en


Figura 6.47. Deshalogenación.
retirar el o los halógenos de un átomo de carbono
para formar un enlace doble (figura 6.47). La reacción neta es la de transformación de un haloalcano en
un alqueno. Para ello se requiere generalmente la presencia de una base fuerte como el OH.

Otra reacción de deshidratación es la deshidratación de alcoholes, en la cual un alcohol


se convierte en un alqueno y agua, por eliminación de H- y –OH de átomos de carbono adyacentes. Las
reacciones de deshidratación son catalizadas por ácidos. Rara vez se encuentra reacciones de deshidra-
tación como procesos simples; más bien se encuentran formando parte de procesos más complejos.

6.12.4. Reacciones de polimerización

Un polímero es una molécula larga de elevado peso molecular constituida por moléculas
pequeñas llamadas monómeros. Un polímero típico consta de cientos o miles de monómeros y puede
alcanzar pesos fórmula de miles o millones de g/mol.
Cap. 6. Química orgánica. 99
_____________________________________________________________________________________________

Los polímeros pueden ser naturales o sintéticos. Moléculas orgánicas importantes como
proteínas, ácidos nucléicos y polisacáridos (almidón y celulosa de madera y algodón) son polímeros. El
caucho natural y las fibras naturales (seda y lana) son también polímeros naturales. También nos son
familiares algunos polímeros sintéticos como plásticos (como polietileno, teflón y lucite o plexiglás), y
fibras sintéticas (nylon, perlón, orlón y dacrón). Veremos algunos procesos por los cuales se forman al-
gunos de estos compuestos orgánicos.

a) Polimerización por adición

La polimerización es una importante reacción de adición de los alquenos. La forma-


ción de polietileno es un ejemplo interesante (figura 6.48); en presencia del catalizador idóneo el etileno
polimeriza en cadenas de 800 ó más monómeros.

El polietileno es un plástico resistente y Catalizador


flexible, ampliamente usado como aislante eléctrico y en la nH2C=CH2 ( CH2 - CH2 )n
Calor
etileno polietileno
fabricación de recipientes plásticos irrompibles y botellas
plásticas dosificadoras. Figura 6.48. Polimerización por adición.
Obtención de polietileno.
El polipropileno se produce por polime-
rización del propileno.

El teflón se obtiene por polimerización


del tetrafluoretileno, en una reacción similar. El peso fórmula
6
del teflón alcanza los 2x10 g/mol. Es un polímero muy útil,
no reacciona con ácidos concentrados, bases ni agentes
oxidantes. No se disuelve en muchos compuestos orgánicos
y resiste temperaturas relativamente elevadas. Es además
antiadherente por lo que se usa en recubrimientos de utensi- Figura 6.49. Teflón (antiadherente).
lios de cocina (figura 6.49)

El caucho natural se obtiene del árbol


de caucho. Sintéticamente se obtiene a partir del isopreno.
Su peso fórmula es de 136 000 g/mol.

El neopreno un elastómero (polímero


elástico) sintético con propiedades similares al caucho natu-
ral. Es menos afectados por la gasolina y es más elástico
que el caucho natural.

Cuando dos polímeros se mezclan, dan


lugar a los llamados copolímeros. Dependiendo de la rela-
ción de los monómeros que los constituyen, los copolímeros
pueden tener muy variadas propiedades. Probablemente el
más importante de estos productos por la cantidad que
anualmente se produce es el caucho butadieno estireno
(SBR por sus siglas en inglés). Figura 6.50. Productos varios de caucho
sintético.
En la figura 6.50 se ven varios productos industriales de caucho sintético.

b) Polimerización por condensación

Algunas reacciones de polimerización están basadas en reacciones de condensa-


ción, en las cuales dos moléculas se combinan por descomposición o eliminación de una molécula pe-
queña. Para que se formen tales polímeros es necesario que cada monómero tenga dos grupos funcio-
nales, uno a cada extremo de la cadena. Un polímero así formado se llama polímero de condensación.
Hay muchos polímeros útiles que se obtienen de esta manera.

Los poliésteres (ésteres poliméricos) son polímeros de condensación que se forman


cuando dioles reaccionan con ácidos dicarboxílicos. Se forma un éster en el extremo de cada molécula
monomérica.
100 Química Básica – Curso Propedéutico.

Un poliéster muy útil se prepara a partir de ácido tereftálico y etilenglicol. El dacrón,


la fibra producida a partir de este poliéster alcanza aproximadamente el 50% de todas las fibras sintéti-
cas. Absorbe muy poca humedad y sus propiedades son prácticamente las mismas en seco y en húme-
do. Adicionalmente posee propiedades excepcionales de recuperación elástica por lo que se le usa en
prendas de “planchado permanente” (o lavar y usar).

Este polímero puede también hacerse en películas de gran resistencia (p. ej. Mylar)
de un espesor 30 veces más pequeño que el diámetro de un cabello humano. Tales películas pueden ser
magnéticamente recubiertas para hacer cintas de audio y video.

En la figura 6.51 puede verse la reacción de polimerización por condensación me-


diante la cual se obtiene el PET.

O O O O
HO-C- -C-OH H-OCH2CH2O-H HO-C- -C-OH H-OCH2CH2O-H
ácido tereftálico etilenglicol ácido tereftálico etilenglicol

- H2O

O O
HOCH2CH2O C- -C OCH2CH2O H

polietilentereftalato (PET)
(Dacron, Mylar)

Figura 6.51. Polimerización por condensación. Obtención del polietilentereftalato (PET).

En la figura 6.52 puede verse una aplicación de


las fibras sintéticas dacrón y mylar, en el refuerzo de una tienda de
campaña. También se usan para fabricar aislantes eléctricos usados
en el rebobinado de motores.

Las amidas poliméricas o poliamidas son


una clase especialmente importantes de polímeros por conden-
sación. El nilón es la poliamida más conocida. Se prepara ca-
lentando hexametilendiamina con ácido adípico (un ácido car-
boxílico) anhidros (figura 6.53). Esta sustancia se llama a me-
nudo nilón 66 ya que el par diamina y ácido dicarboxílico con-
Figura 6.52. Fibras sintéticas de mylar y
tienen 6 átomos de carbono cada uno. dacrón como refuerzos en tienda de cam-
paña.

O O
HO-C (CH2)4 C-OH O O O
calor
ácido adípico
-H2O
NH C (CH2)4 C NH (CH2)6 NH C
+ nilón 66
n
H2N (CH2)6 NH2 (una poliamida)
hexametilendiamina

Figura 6.53. Obtención del nilón 66 (polimerización por condensación).

Dado que los reactivos (hexametilendiamina y ácido adípico) son petroquímicos, la


fuente última del nilón 66 es el petróleo.

Algunos tipos de polímeros de condensación naturales juegan un papel crucial en


los seres vivos. Las proteínas son cadenas poliméricas de aminoácidos unidos por enlaces péptidos.
Estos últimos se forman por eliminación de una molécula de agua entre el grupo amino de un aminoáci-
do y el grupo carboxilo de otro. Cuando este proceso ocurre repetidamente se forma una molécula muy
grande llamada polipéptido (figura 6.54).
Cap. 6. Química orgánica. 101
_____________________________________________________________________________________________

6.12.5. Otras reacciones de interés industrial

Dentro de este rubro existen muchas reac-


ciones que no necesariamente se sitúan dentro de alguna de
las clasificaciones anteriores pero que vale la pena mencio-
nar por su importancia industrial.

Dentro de ellas mencionaremos en primer lu-


gar las reacciones de oxidación de alcoholes, que básica-
mente consisten en la pérdida de uno o más hidrógenos del
carbono que tiene el grupo –OH. El tipo de producto que se
genera depende del número de hidrógenos de este tipo con-
tenidos en el alcohol; es decir, depende de si el alcohol es
primario, secundario o terciario. Figura 6.54. Polimerización por conden-
sación. Obtención del polietilentereftalato
Así, un alcohol primario (que tie- (PET)
ne dos hidrógenos de este tipo) puede convertir-
se en un aldehído si pierde uno solo, o en ácido
carboxílico si pierde ambos. En condiciones
apropiadas, el propio aldehído puede oxidarse a
ácido carboxílico. Un alcohol secundario
puede perder su único hidrógeno para con-
vertirse en una cetona, y un alcohol tercia-
rio, al no tener hidrógenos en el carbono
que contiene el radical –OH no se oxida (sin
embargo, un agente ácido podría deshidratarlo a alqueno y luego oxidar este último).

Mencionaremos también las Éster Éster carbónico Éster fosfórico


(éster de ácido (éster de ácido (triéster de ácido
reacciones de esterificación o síntesis de carboxílico) carbónico) fosfórico)
ésteres a partir de ácidos carboxílicos y alco-
holes. Generalmente cuando hablamos de
ésteres nos referimos a compuestos del tipo R-
COOR’, donde R y R’ son radicales alquilo. Sin
embargo, pueden formarse ésteres de oxáci-
dos inorgánicos, por ejemplo ésteres carbóni- Figura 6.55. Ésteres carbónicos y fosfóricos
cos o fosfóricos (figura 6.55).

La reacción, que puede esquematizarse de la siguiente forma:

ocurre en presencia de catalizadores.

La industria química produce grandes cantidades de ésteres, centenares de millones de


kilogramos por año. Son de especial importancia el acetato de etilo, el acetato de butilo, el ftalato de
dibutilo, el acetato de celulosa, el xantogenato de celulosa, el trinitrato de glicerilo, el acetato de vinilo y
el nitrato de celulosa.

El salicilato de metilo es un éster que se emplea principalmente como agente aromati-


zante y posee la ventaja de que se absorbe a través de la piel. Una vez absorbido, el salicilato de metilo
puede hidrolizarse a ácido salicílico, el cual actúa como analgésico. Este producto puede extraerse de
varias plantas medicinales.
102 Química Básica – Curso Propedéutico.

El ácido acetilsalicílico o aspirina, como es conocido comercialmente, es el más popular


de los medicamentos sintéticos, debido a su acción analgésica, antipirética, anti-inflamatoria y anti-
rreumática, y por ser utilizado en la prevención y tratamiento del infarto agudo al miocardio, además de
su bajo coste.

La benzocaína o p-aminobenzoato de etilo es un anestésico local, empleado como cal-


mante del dolor, obtenido también por esterificación.

6.13. Macromoléculas

La gran mayoría de las moléculas que componen las células son compuestos basados en carbo-
no, las cuales poseen un peso molecular elevado (varía en un rango que va de 100 a 1000). Las molécu-
las inorgánicas pequeñas son mucho menos abundantes que las orgánicas.

Los compuestos orgánicos tienen diversas funciones en las células; actúan como fuente de
energía, o forman parte de moléculas mayores denominadas macromoléculas, o son responsables de
llevar señales químicas de una célula a la otra o son intermediarios en las vías metabólicas. Algunas de
ellas pueden cumplir más de una función al mismo tiempo, por ejemplo los azúcares son una fuente
energía para las células y al mismo tiempo son los monómeros constituyentes de las macromoléculas.

Todas las moléculas son sintetizadas y degradadas en los mismos tipos de compuestos. Más
aún, tanto la síntesis como la degradación ocurren en secuencias de cambios químicos siguiendo reglas
definidas. Por ello, todos los compuestos se encuentran químicamente relacionados y pueden clasificar-
se en 4 familias mayoritarias de moléculas orgánicas pequeñas: azúcares, ácidos grasos, aminoácidos y
nucleótidos. Cada uno de ellos se asocia formando 4 tipos de macromoléculas: polisacáridos, lípidos,
proteínas y ácidos nucléicos, respectivamente, dando cuenta de una fracción muy grande de la masa
celular.

Los polisacáridos son azúcares de forma general (CH2O)n, llamados también carbohidratos. En-
tre ellos podemos mencionar la glucosa, manosa, galactosa, sacarosa, etc. Básicamente proveen ener-
gía a las células. Carbohidratos como el almidón de las plantas contribuyen actualmente de forma impor-
tante a la alimentación humana.

Se denominan lípidos a un conjunto de compuestos orgánicos formados principalmente por car-


bono, hidrógeno y oxígeno, en los que se incluyen en ocasiones otros elementos, como nitrógeno, fósfo-
ro o azufre. Bajo este nombre se agrupan sustancias químicamente muy diferentes, que van a tener en
común su insolubilidad en agua y su solubilidad en disolventes orgánicos no polares (cloroformo, bence-
no, xilol, éter…). Los lípidos pueden encontrarse unidos mediante enlaces covalentes a otras sustancias
de naturaleza no lipídica, formando glucolípidos y lipoproteínas, los cuales tendrán propiedades comunes
a ambos principios inmediatos. Puede ser saponificables si son capaces de producir jabones por hidróli-
sis alcalina (ácidos grasos y ceras, por ejemplo) o insaponificables (terpenos y esteroides entre ellos).

Las proteínas son polímeros de aminoácidos enlazados mediante el enlace peptídico. Son las
macromoléculas más abundantes en los seres vivos después del agua (representa el 10-20% de la masa
celular). Las proteínas tienen básicamente funciones estructurales y catalíticas. Pueden ser simples: si
producen solo aminoácidos al ser hidrolizados; albúminas y globulinas: solubles en agua y soluciones
salinas diluidas (ej.: lactoalbumina de la leche); glutelinas y prolaninas: solubles en ácidos y álcalis, se
encuentran en cereales fundamentalmente el trigo (el gluten se forma a partir de una mezcla de gluteni-
nas y gliadinas con agua); albuminoides: insolubles en agua, son fibrosas, incluyen la queratina del
cabello, el colágeno del tejido conectivo y la fibrina del coagulo sanguíneo; conjugadas: Son las que
contienen partes no proteicas (ej.: nucleoproteínas); y derivadas: son producto de la hidrólisis.

Los ácidos nucléicos son macromoléculas complejas de suma importancia biológica, ya que to-
dos los organismos vivos contienen ácidos nucléicos en forma de ácido desoxirribonucleico (ADN) y ri-
bonucleco (ARN). Sin embargo, algunos virus sólo contienen ARN, mientras que otros sólo poseen ADN.
Se les denomina así porque fueron aislados por primera vez del núcleo de las células. No obstante, cier-
tos ácidos nucléicos no se encuentran en el núcleo de la célula, sino en el citoplasma celular. Los ácidos
nucléicos son sustancias esenciales para los seres vivos, y se cree que aparecieron hace unos 3.000
millones de años, cuando surgieron en la tierra las formas de vida más elementales. Los investigadores
han aceptado que el origen del código genético que portan estas moléculas es cercano al origen de vida
Cap. 6. Química orgánica. 103
_____________________________________________________________________________________________

en la Tierra. El ADN codifica información necesaria para sintetizar ARN y proteínas. Estas últimas molé-
culas son las responsables de todos los cambios químicos y metabólicos que permiten la vida. Es por
ello que se llama al ADN la molécula de la herencia porque al transmitirse de un individuo al otro porta la
información necesaria para posibilitar la vida.

EJERCICIOS PROPUESTOS

GLOSARIO: Procura definir los siguientes términos:

Ácido carboxílico Estructura tridimensional Nanotubos


Ácidos grasos Éter Neopreno
Ácidos nucléicos Éter de petróleo Nilón 66
ADN Etilenglicol Nitración
Agente antidetonante Fermentación Nombres triviales
Alcano Fórmula desarrollada Octanaje
Alcano ramificado Fórmula empírica Olefina
Alcohol Fórmula molecular Organofosfatos
Alcohol primario Fórmula semidesarrolla- Oxidación de alcoholes
da
Alcohol secundario Fosfolípidos Parafina
Alcohol terciario Fullerenos PET
Aldehído Funciones halogenadas Petrolatum
Alqueno Funciones nitrogenadas Petróleo
Alquino Funciones oxigenadas Petróleo diesel
Aminoácidos Gas natural Petroquímico
ARN Gasolina Petroquímico derivado
Aromáticos GLP Petroquímico intermedio
Asfáltico Grafito Poliamidas
Autosaturación Grupo funcional Polienos
Butadieno Grupos funcionales Polietilentereftalato
Cadena lateral Haloalcanos Polimerización
Cadena principal Halogenación Polimerización por adición
Carbono primario Hibridación Polimerización por condensación
Carbono secundario Hidrocarburo Polisacáridos
Carbono terciario Hidrocarburo alifático Posiciones equivalentes
Carcinogénico Hidrocarburo aromático Proteína
Cetona Hidrocarburo insaturado Radical alquilo
Cicloalcano Hidrocarburo saturado Radical complejo
Cicloalqueno Humedad Radical insaturado
Cicloalquino Índice de octano Radical sencillo
Cloración Industria del petróleo Reacción de adición
Compuesto orgánico Industria petroquímica Reacción de eliminación
Dacrón Industria petroquímica Reacción de esterificación
Deshidratación Isomería Reacción de polimerización
Destilación fraccionada Isómeros Reacción de sustitución
Diamante Isómeros estructurales Saponificación
Enlaces péptidicos Isómeros estructurales SBR
de cadena
Estereoisómeros Isómeros estructurales Sustituyente
de función
Estereoisómeros geométri- Isómeros estructurales Teflón
cos de posición
Estereoisómeros ópticos Isopreno Tensoactivos
Esteroisomería cis IUPAC Tetravalencia
Esteroisomería trans Lípidos Triglicéridos
Estireno Localizador
Estructura topológica Macromolécula
104 Química Básica – Curso Propedéutico.

CUESTIONARIO

1. ¿Qué significado tenía antiguamente la palabra “orgánico”? ¿Qué entendemos actualmente?

2. ¿Qué diferencia hay entre la industria del petróleo y la industria petroquímica?

3. ¿Qué formas alotrópicas del carbono conoce?

4. ¿Qué son los nanotubos? ¿Cuál es su aplicación industrial?

5. ¿A qué obedece el hecho de que el carbono es capaz de formar tantos compuestos?

6. ¿Qué entiende por hibridación del átomo de carbono?

7. ¿Cuántos tipos de hibridación conoce? ¿Por qué son importantes los distintos tipos de hibridación
del carbono?

8. Escriba y/o dibuje todos los tipos de representaciones (fórmulas) posibles para las siguientes molé-
culas orgánicas: (a) C2H6; (b) C2H4; (c) C2H2; (d) C6H6.

9. Dibuje los isómeros del pentano.

10. ¿Qué diferencia hay entre un isómero estructural y uno de función? Ponga ejemplos.

11. ¿Qué se entiende por estereoisomería? Ponga ejemplos.

12. Haga un diagrama de la clasificación de los tipos de hidrocarburos.

13. ¿Cuál es el principal componente del GLP? ¿Y de la gasolina?

14. ¿Cómo se clasifican los petróleos crudos de acuerdo a su gravedad API?

15. Haga un esquema de la columna de fraccionamiento del petróleo.

16. ¿Qué es el índice de octano? ¿Cómo puede mejorarse?

17. Mencione algunos petroquímicos intermedios importantes.

18. ¿Cuáles son las funciones oxigenadas más importantes?

19. Principales reacciones químicas orgánicas que conoce. Ejemplos.

20. A simple vista algunos compuestos poliméricos (plásticos) son parecidos y hasta los confundimos. ¿Qué dife-
rencias importantes podría Ud. señalar entre ellos?

21. Diferencia entre teflón y dacrón. Usos.

22. ¿Qué es un elastómero? ¿En qué se usa?

23. ¿Qué es el PET? ¿En qué se usa?

24. De qué material y cómo se hacen las bolsas plásticas comunes.

25. Importancia de las reacciones de esterificación.

26. ¿Qué es una proteína (estructuralmente)?


Química Básica – Apuntes. 105

BIBLIOGRAFÍA

1) WHITTEN, K. W.; DAVIS, R. E.; PECK, M. L. y STANLEY, G. G. Chemistry. Eighth Edi-


tion. Ed. Thomson Brooks/Cole. International Student Edition. 2007. Belmont, USA.
2) CHANG, Raymond. Química. 9ª Edic. 2007. Ed. Mc Graw Hill Interamericana. China.
3) BROWN, Theodore L, Química. La Ciencia Central. Novena edición. Pearson Education.
2004.
4) GLASSTONE, Samuel. Tratado de Químico-física. Editorial Aguilar.
5) Barreto, María del Carmen. Manual de operaciones básicas en el laboratorio de química.
Editado por CONCYTEC.
6) Barranzuela Queneche, José L. Química General I. Apuntes de clase. 2008.
7) Keenan-Kleinfelter-Wood. Química General Universitaria. Editorial Continental, S.A.,
1985.
8) Russell. Química General. Ed. Mc Graw-Hill Latinoamericana S.A., 1985.
9) MILLER / AUGUSTINE. Química Básica. 1978. Ed. HARLA. México D. F.
10) Enciclopedia Microsoft Encarta 2007.
11) DAJES CASTRO, J. Sistema Internacional de unidades de medida. INDECOPI. Fondo
editorial del Congreso del Perú. 1999. Lima, Perú.
12) KEENEY-KENNICUTT, W. L. Students Solution Manual for Whitten, Davis, Peck, y Stan-
ley’s Chemistry, Eighth Edition. Ed. Thomson Brooks/Cole. 2007. Belmont, USA.

ALGUNOS ENLACES DE INTERÉS EN INTERNET

La química general
• http://www.ual.es/Universidad/Biblioteca/internet/quim.htm
• http://centros5.pntic.mec.es/ies.victoria.kent/Rincon-C/Enlaces/FQ.htm
• http://www.hiru.com/kimika
• http://www.chemedia.com/
• http://www.uc.cl/sw_educ/qda1106/
• http://www.terra.es/personal6/jgallego2/index.html

Materia y energía
• http://genesis.uag.mx/edmedia/material/funquim/tema02.pdf

Tabla periódica
• http://www.webelements.com/
• http://www.chemicool.com/
• http://www.ptable.com/

Nomenclatura
• http://www.chem.qmul.ac.uk/iupac/
• http://www.alonsoformula.com/
• http://www.quimicaorganica.net/

Teoría atómica
• www.chemistry.mcmaster.ca/~aph/chem1a3/lectures/lec04/lec04.ppt
• depa.pquim.unam.mx/QI/contenido/per3.htm

Software para visualizar moléculas


• http://www.umass.edu/microbio/rasmol/othersof.htm

Orbitales atómicos (visualizar)


• http://www.chem.purdue.edu/gchelp/aos/index.html
• http://winter.group.shef.ac.uk/orbitron/

S-ar putea să vă placă și