Sunteți pe pagina 1din 16

TEMA 1 y 2.

INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO


1. ¿QUÉ ES LA CIENCIA?

“La ciencia es un conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia


determinada que son obtenidos mediante la observación y la experimentación, la explicación
de sus principios y causas y la formulación y verificación de hipótesis y se caracteriza, además,
por la utilización de una metodología adecuada para el objeto de estudio y la sistematización
de los conocimientos”

2. LA CIENCIA Y EL MÉTODO CIENTÍFICO

El método científico es la técnica por la que la ciencia logra sus objetivos. Es la respuesta más
difundida y tradicional que se ha dado al problema de la demarcación de la ciencia.

El método científico proporciona una forma de actuar mediante operaciones ordenadas qué
orienta la investigación mediante tres fases:
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA FORMULACIÓN DE HIPOTESIS CONTRASTACIÓN EMPIRICA

Una de las características más destacadas del método científico era su replicabilidad, esta se
puede conseguir siguiendo diferentes estrategias. Cada una de ellas ha dado lugar a variantes
de este método. Asó, poder hablar del:

A) Método inductivo. Parte de la observación la realidad, generalizando los resultados de


dicha observación, para llegar a la formulación de una ley.
B) Método deductivo. Parte de la ley general,a la que se llegue mediante la razón, y de
ella se deducen una serie de teorías aplicables a la realidad.
C) Método hipotético-deductivo. Utiliza una estrategia que mezcla las dos anteriores.
Trata de enfatizar el hecho de que en el proceso de adquisición de nuevos
conocimientos la ciencia actúa de ambas formas y las dos son partes de un único
método.

EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Podemos definir el conocimiento como un cúmulo de información que la especie humana ha


ido adquiriendo sobre la naturaleza y sí misma. Entonces, podríamos decir que el
conocimiento científico es un subconjunto del conocimiento humano. Ahora bien ¿Cuáles son
las características que definen dicho subconjunto? Estas características pueden ser
establecidas en relación con sus objetivos y con el modo en el que estos tratan de alcanzar.
Estas características son:

1. Es un conocimiento lógico.

2. Es un conocimiento determinista, existe una razón para todo


3. Es general (búsqueda de leyes generales)
4. Es parsimonioso, es decir, cuanto más sencillo sea mejor

5. Es específico (definir operativamente los conceptos)

6. Es intersubjetivo, es decir, diferentes personas llegarán a los mismos resultados ante


una misma investigación
7. Abierto a la revisión, ningún conocimiento es infinito, es perdurable.
8. Es contrastable empíricamente
MARCO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación científica arranca de problemas, sin problemas no hay investigación

Los problemas surgen de lagunas en resultados de investigación, o resultados contradictorios


en distintas investigaciones o cuando no existe información previa.

¿Qué es un problema de investigación?

Es el inicio de la investigación científica, cualquier duda o pregunta que se pretende responder


a través de la investigación.

Donde encontrar problemas: En la búsqueda de predicciones, en la literatura mediante puntos


oscuros y por la observación.

Cómo generar buenas preguntas (problemas) de investigación

REQUISITOS COMO GENERARLAS COMO EXPRESARLAS


La respuesta no debe Plantear mejoras a Pretendemos llevar a cabo
conocerse investigaciones anteriores una investigación
Evidencia ética Explicar de forma diferente Registraremos los cambios
según diferentes sujetos en las conductas del
paciente
Formular con claridad Del laboratorio a la realidad Observaremos al paciente en
un cierto contexto

3. TEÓRIAS, HIPÓTESIS, MODELOS Y CONSTRUCTOS

CONSTRUCTOS: Es una variable que no


puede ser observada directamente. Las
medimos mediante indicadores de manera
indirecta.

MODELOS: Representación arbitraria de


una parcela de la realidad que sirve para
simular su dinámica.
¿QUÉ ES UNA VARIABLE?

Es el concepto o expresión de alguna característica objeto de estudio tomada como unidad y


susceptible de adoptar diversos valores, es decir, puede medirse. Algunos ejemplos son:

- El fracaso escolar se presenta como los distintos estudiantes que no completan sus
estudios
- El género es femenino y masculino

La investigación tiene que ver con el estudio de las variables implicadas en un fenómeno
determinado. Debemos fijarnos en que algunas de estas variables son las que el investigador
espera que produzcan un determinado efecto; en nuestro ejemplo:

- La mejora en la autoestima se espera que mejore la vulnerabilidad al trastorno


alimenticio.
- Las actividades psicomotrices se espera que eleven la calidad de vida de los enfermos
de Parkinson.

A estas variables se les denomina independientes. Las otras variables, dependientes, son sobre
las que se espera encontrar cambios como consecuencia de la acción de sus respectivas
independientes; en el ejemplo:

- El fracaso escolar, se espera que esté relacionado con la falta de apoyo a la diversidad.
- El grado de sumisión, se espera que esté influido por el grado de autoridad.

Hemos de considerar que todas las variables habrá de ser registradas por el investigador. A lo
largo del camino podemos encontrar varios caminos, puede llegar a ser muy sencillo o hacerse
largo y complicado, en cualquier caso, el registro tiene que tener una buena calidad, para
fiarnos de las conclusiones de la investigación.

Una vez que tenemos identificadas las variables implicadas, debemos concretarlas hasta un
punto en el que se puedan observar y registrar, este proceso es denominado
operacionalización u operativización. Este proceso es a menudo complejo y supone situarse
dentro de un marco teórico y práctico. Algunos ejemplos de operativizaciones son:

- Número de veces que se elige una opción probable frente a una opción segura.
- Grado de cumplimiento de las medidas de seguridad en un túnel con tráfico rodado.
- Probabilidad de contraer cáncer en las vías respiratorias como consecuencia de fumar.

En muchas ocasiones, el registro de las variables se hace de forma numérica. Cuando esto es
así, el proceso de medición debe proporcionar medidas que sean conscientes y que capten la
esencia de los que se desea medir. Cuando se dan estas dos circunstancias se dice que las
medidas son fiables y válidas. Cuando la medición es fiable y válida, se dice que es
generalizable. Al potencial grado de generalización de una medida se le llama
generalizabilidad. El campo que estudia estas propiedades, la forma de comprobarlas y el
diseño de instrumentos que las cumpla se llama Psicometría.
¿QUÉ ES UNA HIPÓTESIS?

Para llevar a cabo una investigación no basta con tener un problema. Necesitamos también
acotar el modo de resolverlo. Eso lo podemos hacer depurando la pregunta de investigación o,
formulando una solución tentativa para el problema, es decir, una hipótesis.

Para poder realizar una hipótesis debemos tener en cuenta una serie de características:

1. Deben referirse a un ámbito determinado de la realidad social


2. Las variables deben ser comprensibles, precisas y lo más concreta posible
3. La relación entre las variables debe ser lógica y verosímil
4. Las variables y sus relaciones deben tener indicadores empíricos u observables
5. El planteamiento de la hipótesis debe prever las técnicas para probarla

Contraste de hipótesis

Es un proceso para juzgar si una propiedad que se supone en una población estadística es
compatible con la observación de una muestra de dicha población.

Dos son las estrategias que se han propuesto para llevar a cabo la contrastación de hipótesis:

1. Confirmación (verificacionismo) –Consiste en la búsqueda de datos que apoyen esa


hipótesis
2. Falsación (falsacionismo) – Consiste en la búsqueda de datos que la refuten

¿QUÉ ES UN CONSTRUCTO?

Un constructo es una variable que no puede ser observada directamente. El investigador


accede a estos constructos de forma indirecta mediante indicadores.

Dos ejemplos de constructos y de indicadores son los siguientes:

LIDERAZGO DEPRESIÓN

Mis amigos escuchan cuando hablo Pérdida de peso

Mis ideas son aprobadas por los demás Llanto

Cuando proponga algo la gente me sigue Disminución deseo sexual

4. LA FILOSOFIA DE LA CIENCÍA

TRADICIÓN EPISTEMOLÓGICA

La epistemología es una rama de la filosofía que estudia el conocimiento científico. En


psicología puede entender en dos sentidos:

A) Como una reflexión del conocimiento que adquiere el psicólogo sobre de un objeto
(describir hechos)
B) Como una reflexión sobre el conocimiento que adquiere el psicólogo sobre un sujeto
capaz de representarse los objetos (interpretar hechos)
La epistemología debe centrarse en el estudio de los métodos que usa la psicología, y en la
forma en la cual intenta explicar las conductas.

Positivismo lógico Es un conjunto de corrientes filosóficas que utilizan el método inductivo,


establecen como son las cosas (lógica objetiva) no como deberían ser, es decir, evita introducir
juicios de valor, su objetivo es la descripción de las prácticas contables, utilizando el método
cuantitativo. Tiene una perspectiva ETIC, es decir, desde el punto de vista externo (perspectiva
del investigador)

FenomenologíaEs una corriente idealista subjetiva dentro de la filosofía que se propone el


estudio y la descripción de los fenómenos de la conciencia o, dicho de otro modo, de las cosas
tal y como se manifiestan y se muestran en esta. Asienta que el mundo es aquello que se
percibe a través de la conciencia del individuo, y se propone interpretarlo según sus
experiencias. En este sentido, valora el empirismo y la intuición como instrumento. Utiliza
métodos cualitativos. Posee una perspectiva EMIC, es decir, es la perspectiva interna de las
personas como se comportan en una sociedad (perspectiva del participante).

Lakatos (1971)Las teorías e hipótesis se agrupan formando programa de investigación. En los


que destacamos los siguientes conceptos:

- Núcleo central, aquellos principios que acogen los hechos y métodos que utilizas
(principios fundamentales)
- Heurística negativa, protege el núcleo central. Se refiere a cuestiones indiscutibles
dentro del programa (EJ. el psicoanálisis establece que no se discute el origen
inconsciente de lo psíquico y no debe contrastarse)
- Heurística positiva, es la parte que podemos explorar, es decir, que cuestiones son
discutibles e investigables (EJ. técnicas/estrategias terapéuticas del psicoanalista)

Kuhn (1962) Desarrollo científico como la lucha entre paradigmas. Se desarrolla en varias
partes:

- Paradigma. Incorpora aspectos psicosociales


- Preciencia. Situación multiparadigmática
- Ciencia normal. Imposición de un paradigma
- Revolución. Cambio de paradigma por razones político-teóricas

PRECIENCIA REVOLUCIÓN

CIENCIA
NORMAL

CRISIS
5. LA METODOLOGIA EXPERIMENTAL Y NO EXPERIMENTAL.

Todas las disciplinas comparten el método científico, este se adopta a diferentes modalidades
en las distintas disciplinas científicas.

En el ámbito de la psicología disponemos de metodología experimental y no experimental.

LA METODOLOGIA EXPERIMENTAL

Su objetivo es someter a prueba o contrastar hipótesis causales.

Se caracteriza por qué:

- Existe una manipulación por parte del investigador


- Existe un control
- Los sujetos son asignados aleatoriamente a las diferentes condiciones del estudio,
este suceso se llama aleatorización

Aquí tenemos un ejemplo de la asignación aleatoria de sujetos: Estudio de “Buprenorfina” en


pacientes dependientes a opiáceos, para la retirada del tratamiento de metadona.

Limitación: Los sujetos que querían participar no querían ser aleatorizados ya que implicaba la
posibilidad de no beneficiarse del fármaco, etc.

Lo que controlamos para poder observar estos experimentos son las variables, y se utilizan
tres:

1. Variable independiente. El investigador la manipula


2. Variable dependiente. El investigador la mide
3. Variables extrañas. El investigador las controla

EJEMPLO: Queremos conocer si el tratamiento cognitivo-conductual para la depresión es


mejor en términos de calidad de vida cuando es realizado con apoyo farmacológico o sin apoyo
farmacológico.

LA METODOLOGIA NO EXPERIMENTAL

La metodología no experimental no pone a prueba las hipótesis causales, si no que pone en pie
las hipótesis de covariación.
Rechaza los conceptos tales como variables dependientes, independiente, extraña,
manipulación, control experimental y aleatorización. Las variables son sencillas y van a ser
registradas o medidas por el investigador mediante encuestas y estudios observacionales
(estudios de carácter estadísticos).

Las características de esta metodología son:

- Se intenta descubrir la posible relación entre las variables que interesan en la


investigación
- El investigador selecciona las variables de interés (no manipula). En general, selecciona
una variable (antecedente, predictora) para conocer la relación que ejerce sobre otra
variable (consecuente, criterio)
- Se aplica en ambientes más naturales que los experimentales

6. LA PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

1. Planteamiento de un problema

“Estados Unidos es, con Reino Unido y España, uno de los mayores consumidores de
cocaína del mundo. Treinta y tres millones de americanos han probado esta sustancia al
menos una vez en su vida y unos cinco millones lo hacen habitualmente cada año, según la
Encuesta Nacional sobre Salud y Uso de Drogas.

La cocaína es una de las drogas más adictivas, según el Instituto Nacional de Salud de EE.
UU: "El uso reiterado hace que se reduzca el periodo de duración de la euforia, lo que
acaba llevando al abuso y a la adicción". Según esta institución, los adictos a la cocaína
acaban desarrollando ansiedad general, irritabilidad, insomnio y fatiga. Las complicaciones
médicas incluyen "ataques al corazón, daño en las vías respiratorias y daño neuronal
permanente".
Los casos de quienes intentan dejar la cocaína y recaen a cada paso podrían acabar con la
entrada en escena de una vacuna. La vacuna hace que no sientan los efectos de esta
sustancia al tomar a y pierdan el interés”

Podemos encontrar dos tipos de problemas:

A) Problemas unitarios. Responden a preguntas unitarias: persiguen describir un


fenómeno en uno o más contextos. Constan de un núcleo (p.e efectos del alcohol) y un
contexto (jóvenes/hombre por un lado y mujeres por otro)
B) Problemas relacionales. Responden a preguntas relacionales: persiguen conocer si hay
una relación entre los contextos propuestos y la diferencia en el fenómeno objetivo de
interés. Consta de un núcleo (p.e nivel de depresión) y más de un contexto o la
variación de un contexto (p.e personas mayores de 50 y personas menores de 50) o
una intervención (terapia cognitiva y terapia conductual)

2. Formulación de hipótesis

Una vez planteado el problema, hay que tratar de resolverlo. Enunciado el problema, el
investigador debe ofrecer una serie de conjeturas como soluciones tentativas en forma de
hipótesis.

“Los consumidores de cocaína que estén vacunados contra la cocaína no experimentarán


los síntomas de euforia que caracterizan el consumo de cocaína”

3. Elección metodología

Debemos observar que características tenemos y elegir la metodología experimental o no


experimental.

En este caso obtenemos una metodología experimental.

4. Definición operativa de variables

Para someter a prueba una hipótesis, lo primero que hay que hacer es definir de forma
operativa las variables implicadas en las hipótesis, es decir, hay que definirlas de un modo
que podamos trabajar con ellas.

¿Cuáles son los efectos de la cocaína?

a)Efectos por la estimulación del sistema nervioso central: disminución del cansancio,
fatiga, apetito y del sueño
b) Efectos por estimulación del sistema nervioso simpático: sensación de euforia y
bienestar, aumento de la frecuencia cardiaca, elevación de la temperatura,
hiperactividad motora, sudoración, dilatación de la pupila

5. Elección de instrumentos de media

Una vez definida las variables debemos obtener las medidas de esas variables.

Según sea la hipótesis las formas de medirlas serán diferentes, en este caso podemos
hacerlo mediante:

- Muestra de sangre
- Test para medir la dependencia de cocaína, comprobando la fiabilidad (proporciona
medidas precisas de las variables que mide) y la validez (proporciona medidas de la
variable que se pretende medir)
- Medidas de registro psicofisiológico

6. Sección de muestra de sujetos

Una vez seleccionados y evaluados los instrumentos que se van a utilizar, habrá que
seleccionar a los sujetos a los que se les vaya aplicar dichos instrumentos.

Según sea el problema, las características de los sujetos irán cambiando, en este caso son:

“consumidores entre 18 y 30 años queestén en tratamiento, varones y mujeres, 2 años


como mínimo de consumo habitual”

Mediante dos procesos el investigador selecciona estas muestras:

Muestreo aleatorio sistemático El investigador primero escoge aleatoriamente la primera


pieza o sujeto de la población. A continuación, el investigador seleccionará a cada enésimo
sujeto de la lista.

Muestreo estratificado El investigador identifica los diferentes tipos de personas que


conforman la población objetivo y trabaja en las proporciones necesarias para que la
muestra sea representativa.

Oportunidad de muestreo Usos personas de la población objetivo disponible en el


momento y dispuestos a participar. Se basa en la conveniencia.

7. Recogida y grabación de datos


- ¿Quién va a recoger los datos?
- ¿Dónde se va a recoger la información?
- ¿Cómo se va a recoger la información?,

8. Análisis de datos

El análisis de datos en una investigación hay que hacerlo en función de los objetivos de la
misma. En esta fase suele ser necesario la estadística por dos razones.

A) Permite representar las distintas medidas obtenías por un grupo de sujetos mediante
un índice estadístico (media, mediana, moda) que describe de forma resumida y en un
único valor el conjunto de medidas. Este es el contenido de la estadística descriptiva
B) Permite decidir si los resultados obtenidos confirman la hipótesis o si, por el contrario,
estos pueden explicarse por variaciones causales entre los sujetos. Este es el cometido
de la estadística inferencial.

En nuestro ejemplo, ¿qué técnicas estadísticas se van a emplear?:

- Descriptivos para definir el perfil de consumidor


- Contraste de medias o análisis de varianza para conocer las diferencias
entre los grupos en variables cuantitativas
- Chi-cuadrado para hacer contraste de proporciones en variables cualitativas
9. Interpretación de resultados
Hay que ver si los datos proporcionan o no evidencia favorables a la hipótesis
formulada como soluciones tentativas al problema que suscitó la investigación.
En caso negativo, es necesario proponer soluciones alternativas al problema,
formular nuevas hipótesis que deberán ser también empíricamente
contrastadas.

7. POBLACIÓN Y MUESTRA
La primera cuestión que nos interesa es distinguir entre dos colectivos que están
implicados en el análisis:
Colectivo de referencia – Conjunto de todos los elementos que cumplen una o varias
características, es también llamado población.
Colectivo de trabajo – Subconjunto de los elementos de una población. Debe ser
representativa de su correspondiente población, es también llamado muestra.
En ocasiones los colectivos de trabajo y de referencia coinciden, pero otras veces no.
Para poder conseguir la muestra utilizamos el muestreo, que es el procedimiento de
extracción de la muestra procedente de una población. El objetivo de muestreo
dependerá del objetivo de la investigación

LAS VARIABLES EN PSICOLOGÍA

El estudio de las poblaciones nos conduce inevitablemente al estudio de algunas


características de sus individuos o sujetos.

Resulta evidente que no todos los sujetos presentan las mismas características del mismo
modo y de la misma cantidad, es decir, presenta diferentes valores. Por ejemplo, sexo
(hombre/mujer), origen geográfico (extremeños, andaluces, gallegos…). Estos son conjuntos
de valores que, dada su diversidad, nos conducen a la noción de variable (cualquier
característica susceptible a cambiar).
Las técnicas estadísticas están basadas fundamentalmente en el tratamiento con números y el
primer proceso necesario es el que nos permite asignar números a los distintos valores de las
variables. Proceso que se conoce como con el nombre de mediación.

Para obtener una clasificación clara de las variables según el tipo de mediación admisible, es
considerar la escala de medida utilizada o, más precisamente, el tipo de operaciones
matemáticas que nos estará permitido realizar con los números asignados.

En lo que sigue nos basaremos en la clasificación de Stevens.

1. La relación con el problema de investigación


Variable Independiente
Variable Dependiente
Variables Extrañas
2. La escala de medida
Variables nominales También llamadas atributos. No toman valores numéricos
pues describen cualidades (Sexo, situación sentimental). Se puede decir si es algo = 0 =
Variables ordinales Si nos encontramos ante la situación de determinar el orden
de un grupo de alumnos, por su popularidad. La variable que se utiliza como criterio es
la variable ordinaria. Además del orden, también se puede decir si algo es igual,
diferente o, mayor o menos que
Variables de intervalo La distancia entre dos valores consecutivos
cualesquiera constante respecto de una
Variables cualitativas determinada propiedad, es decir,
UNIDADES (8-7)=(15-14)0(4-1)=(12-9)
Se puede decir =,=,>,<,+,-
Variable de razón Se caracteriza por admitir la existencia del cero
absoluto, lo que permite establecer razones entre
diferentes valores. Por ejemplo, 18/2=9
Se puede decir =,=,>,<,+,-,/
3. Los valores que puede adoptar
Variables continuas. Pueden tomar cualquier valor interno
Variables discretas. Solo un numero finito de valores
Variables dicotómicas. Solo se puede tomar dos valores

LOS PARTICIPANTES

A la hora de realizar una investigación necesitamos una serie de participantes, los cuales, nos
van ayudar a recoger cierta información durante la investigación. Según sea el objetivo
necesitaremos que los participantes tengan ciertas características.

Mediante 3 procesos diferentes podemos obtener a nuestros participantes:

1. Representatividad. Representativo de la población que queremos analizar (no se


necesitan características concretas). Se elige la muestra de forma aleatoria y arbitraria
2. Idoneidad. Los participantes deben reunir una serie de características que tengan que
ver con lo que se va a medir. Pueden aparecer variables enmascaradas entre los
sujetos.
3. Accesibilidad. Debemos tener acceso aquellos sujetos que vamos a utilizar.
TÉCNICAS DE RECOGIDA DE DATOS Y USO DE INSTRUMENTOS

A la hora de recoger los datos utilizamos diferentes instrumentos, en los que encontramos:

APARATOS

Pueden ser cámaras, laberintos, electroencefalogramas…

ENTREVISTAS

La entrevista es una muy buena forma de obtener información directa y flexible. Aunque, uno
de sus grandes inconvenientes es que es muy costosa en tiempo, dinero y formación. También
hay que tener mucho cuidado a la hora de meter los datos ya que podemos equivocarnos, es el
llamado sesgo del entrevistador.

CUESTIONARIOS

Es un conjunto de preguntas con preguntas y posibles respuestas fijadas (ítems)

Si se aplica a grandes grupos de personas se les denomina encuesta

TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN

Básicamente es mirar y anotar

Podemos seguir dos maneras distintas:

- Registros narrativos (narro lo que veo que está sucediendo)


- Códigos arbitrarios (establecer una serie de puntos y observar si el sujeto lo hace o no)

AUTOOBSERVACIÓN

El investigador no puede observar directamente el fenómeno de interés y existen dificultades


para que el sujeto informe de forma fiable. Por lo que se utilizan las hojas de registro, en las
cuales, el paciente apunta cierta información siguiendo ciertas pautas que el investigador
recoge en la hoja.
TESTS

Conjunto de estímulos que miden una variable psicológica (depresión, ansiedad…) mediante
reglas que permiten asignar números a las respuestas (magnitud del constructo)

ESCALAS

La interpretación del valor es directa, no necesita de un grupo normativo (como los test
clásicos). Se punta del 1 al 10

SOCIOGRAMAS

Representación gráfica de las acciones que llevan entre sí los miembros de un grupo. Se ve el
tipo de relaciones que se establecen entre ese determinado grupo.

REGISTROS AD HOC

No se requiere un instrumento específico, son creados para el registro de información


concreta.

Se suelen realizar sobre la marcha, es decir, se crean cuando se necesita algo específico para
un cierto propósito.

EL REGISTRO DE VARIABLES

A la hora de hacer un registro existen distintos tipos de medición:

- Recuento. Número de veces que voy a observar (número de terapias)


- Frecuencia. Número de ocurrencia de una respuesta (días sin fumar)
- Latencia. Tiempo entre aparición de un estímulo y emisión de una respuesta (tiempo
en aparecer la abstinencia)
- Duración. Tiempo desde el inicio de una respuesta hasta su finalización (minutos que
dura la abstinencia)
- Magnitud. Intensidad, amplitud o fuerza de una respuesta (intensidad de la
abstinencia)

Este proceso se realiza sobre todo en la observación.

Debemos destacar el concepto de estandarización de registro, es cuando diferentes personas


llegan a mismos resultados

8. PRECISIÓN Y VALIDEZ DE LAS MEDIDAS PSICOLÓGICAS


ESTANDARIZACIÓN

No se asegura la calidad de la medición

FIABILIDAD

Se refiere a la replicabilidad de la medida a través de distintas condiciones, momentos, forma


del test… Tiene que ser de forma precisa.

Aparecen cuatro procesos por los cuales podemos observar la fiabilidad:

1. Acuerdo entre observadores.Contar con otro juez y ver la valoración que da, y junto
con la nuestra, observar la fiabilidad. Podemos encontrar dos tipos:
A. Acuerdo entre observadores
B. Estimación mediante coeficiente Kappa (Cohen, 1960)
2. Como estabilidad temporal. Si evaluamos a una persona dos veces con el mismo test
las puntuaciones obtenidas deberán ser muy similares (coeficiente fiabilidad test –
retest) A no ser que hayamos metido algún tratamiento.
3. Como correlación entre formas paralelas. No siempre es posible administrar dos
veces el mismo test. Por lo que se diseña una segunda versión del mismo test (forma
paralela). Se utilizan los mismos ítems, pero se expresa de diferentes palabras.
4. Como consistencia interna. Se realiza una única aplicación de un único test. Se
estudian dos constructos dentro de uno de forma general.

VALIDEZ

Grado en que la evidencia y la teoría apoyan las interpretaciones de las puntuaciones del test
para un uso concreto.

La validez no es una propiedad del test

Se validan las interpretaciones o acciones que se realizan a partir de las puntuaciones del test,
mediante el proceso de validación.

Proceso de validaciónAcumulación de evidencia para interpretar las puntuaciones obtenidas


en una aplicación específica de un test.

Existen cuatro amenazas de la validez:

1. Conclusión estadística
2. Validez interna. Perturbación que existe porque en una hipótesis han aparecido otras
variables que no se han tenido en cuenta.
3. Validez externa. Generaliza el resultado de la muestra que analiza a la población
4. Validez de constructo. Podemos fijarnos en cinco fuentes de evidencia de validez de
constructo:
A. El contenido del test: Se refiere a los temas, frases y formatos de los ítems de un
test, debiendo aportarse evidencias de su relación con los constructos medidos.
Por ejemplo:
¿Incluye el test ítems relacionados con el constructo que pretende medir?
¿Están debidamente representados? Infra- representación (cuando en un conjunto
se le da menos importancia) o sobre-representación (cuando en un conjunto se le
da mayor importancia)
¿Cómo aportar evidencias de validez basadas en el contenido? Juicios de expertos
B. Procesos de respuesta: Se refieren al ajuste entre el constructo medido por el test
y el tipo de ejecución realizada por el examinado
C. Estructura interna: Se refieren a la relación entre los ítems del test y los dominios
que conforman el constructo medido.
Constructo unidimensional (existe un solo dominio) – Las puntuaciones en los
ítems deben ser homogéneas
Constructo multidimensional (existe más de un dominio) – Las puntuaciones en
los ítems de cada dominio deben ser homogéneas entre sí y diferenciarse de las
puntuaciones de los ítems del resto de factores
D. La relación con otras variables: Importancia del marco teórico y la relación con
otros constructos. Es una variable relacionada con el aprendizaje.
Relación con criterios que el test debe predecir (test que mide la dependencia a
drogas y consumo de drogas a los seis meses)
Relaciones con medidas diferentes del mismo constructo “evidencia
convergente” (relación entre la nota en el examen teórico y el examen práctico de
la asignatura)
Relaciones con otros constructos diferentes al que mide el test, pero insertos en
su red nomológica “evidencia discriminante” (relación entre dependencia a
drogas y calidad de vida)
E. Usos del test: Se desarrolla con un propósito fundamental (evaluar los
conocimientos adquiridos, seleccionar candidatos idóneos para un puesto de
trabajos). Estas evidencias deben valorar tantos las consecuencias deseadas
(pueden servir para que un claustro de profesores analice en qué ámbitos es
necesario mejorar el rendimiento) como las no deseados (adiestramiento
especifico en pruebas “tipos selectividad” y estrechamiento curricular)

S-ar putea să vă placă și