Sunteți pe pagina 1din 52

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD”

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA


ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

PLAN DE TESIS PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTO

CEMENTERIO MUSEO EN PUCUSANA.

AUTOR: CASTILLON MENDOZA, NOE SERAFIN

ENERO 2019
i

INDICE

Presentación 1
Introducción 2

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Realidad Problemática 4


1.2. Formulación del problema: Problemas específicos 9
1.2.1 Problemas específicos 9
1.3. Objetivos 10
1.3.1. Objetivo general 10
1.3.2. Objetivos específicos 10
1.4. Alcances y Limitaciones 11
1.4.1. Alcances 11
1.4.2. Limitaciones 11
1.5 Justificación 12

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO


2.1. Bases Teóricas 13
2.1.1. Bases Teóricas del Tema 13
2.1.2. Bases Teóricas de Arquitectura 15
2.2. Marco Referencial 19
2.3. Marco Conceptual 32

CAPÍTULO III. METODOLOGIA

3.1. Metodología 38
3.2. Presupuesto 39
3.3. Cronograma 40

Referencias 41
Wolgrafia 42
Anexos 43
ii

INDICE DE IMAGENES

Imagen 1: Porcentaje de nivel de educación en Lima 8


Imagen 2: Cripta Los Heroes Cementerio Presbitero Matías Maestro 19
Imagen 3: Plano del Cementerio Presbitero Matías Maestro 20
Imagen 4: Ejes ordenadores del Cementerio Presbitero Matías Maestro 22
Imagen 5: Espacios centrales del Cementerio Presbitero Matías Maestro 22
Imagen 6: Cementerio General El Ángel 23
Imagen 7: Capilla Paraboloide Cementerio General El Ángel 24
Imagen 8: Cementerio Santo Domingo de Yungay 26
Imagen 9: Gradería Cementerio Santo Domingo de Yungay 27
Imagen 10: Disposición de Plataforma del Cementerio de Yungay 28
Imagen 11: Corte escalonado del Cementerio Santo Domingo de Yungay 28
Imagen 12: Estanque central del cementerio de EEUU en Normandía 29
Imagen 13: Mural del desembarco de Normandía 30
Imagen 14: Vista general del cementerio de EEUU en Normandía 31
Imagen 15: Captador de humedad 35
Imagen 16: Puntos básicos de captador de humedad 37
iii

INDICE DE CROQUIS

Croquis 1: Croquis actual del cementerio Prebitero Matías Maestro 21


Croquis 2: Croquis de Cementerio General el Ángel 25
Croquis 3: Planta aproximada del Cementerio Santo domingo de Yungay 29
Croquis 4: Esquema Metodológico 38
1

PRESENTACION

En la actualidad a vísperas de comenzar el 2020 prevalece la necesidad de tener


un espacio en Lima Metropolitana para un diseño arquitectónico del primer cementerio
museo militar para generar un impacto positivo no solamente en la población militar,
sino también en la no militar para brindar el homenaje conmemorativo permanente a
los defensores de la patria durante los infaustos años de la lucha contrasubversiva de
1980 al 2000 que cobró un aproximado de más de sesenta mil muertos según
testimonios de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación Nacional.

Concretamente, el personal militar no cuenta con un cementerio en el cual se


realicen exequias acorde con las tradiciones y reglamentaciones castrenses, motivo por
el cual elegimos realizar un proyecto de cementerio museo, que comprenda el tema
paisajista a grandes dimensiones y jerarquías, buscando resaltar y conmemorar las
hazañas realizadas por los militares que fallecieron cumpliendo con su deber en la
época de la lucha contraterrorista y ofrendando sus vidas en defensa de la democracia
y la pacificación, aspecto que ha sido muy poco explorado y trabajado en nuestro país.
Es así, que este proyecto viene hacer la conexión con nuestro pasado, es el último
fragmento que queda de los que ya se han ido y el espacio en el cual son preservados
sus restos, para conmemorar a los seres queridos que no deseamos olvidar. Un tema
tan representativo debe otorgársele la importancia debida.

Al mismo tiempo observamos la situación actual de la ciudad de Lima, la gran


densidad poblacional que se incrementa incesantemente, esta expansión se da cada vez
más en los conos y/o periferias, es así que existiendo terrenos de propiedad del Ejército
en el sector sur de Lima, en el distrito de Pucusana, se plantea un proyecto de
Cementerio Museo desarrollando una arquitectura funeraria moderna, teniendo en
cuenta los principios de la arquitectura paisajista y reconocimiento a la invalorable
labor desarrollada por el personal militar en la lucha contra la subversión; además
constituirá un elemento de amortiguación de crecimiento informal en el sector sur de
la capital.
2

INTRODUCCION

Al abordar el tema de la demanda de cementerios entre la población civil de


Lima Metropolitana queda claro que hay la carencia de un campo santo exclusivo para
militares que pelearon y perdieron su vida en la lucha contra la subversión entre los
años 1980 y 2000. Asimismo no hay un diseño arquitectónico de un cementerio museo
conmemorativo militar. Por lo expuesto, hay la necesidad de satisfacer este vacío
arquitectónico para incentivar la integridad, conciencia cívica y agradecimiento a los
héroes que brindaron su vida para defender la patria.

El presente documento es una propuesta para el diseño del nuevo cementerio


museo localizado en el distrito de Pucusana, en los predios de propiedad del Ejercito
del Perú, que atenderá a una parte de la población de lima como son los militares y
familiares, originando un impacto positivo al disminuir la demanda del mercado en
este rubro.

Este proyecto de cementerio museo permitirá de una forma lógica, estética y


fundamentada bajo preceptos de diseño arquitectónico de carácter funerario y de
integración al ambiente del lugar, que permitan el mayor aprovechamiento de los
espacios.

El trabajo se encuentra dividido en capítulos, el primero comprende la


exposición y planteamiento del problema existente y presentaremos nuestro marco
teórico, esta información nos permitirá conocer en qué base teórica tanto del tema
como de la arquitectura, se sustentara el proyecto: orientando la información de los
cementerios a través de su historia, su forma de uso, de construcción y diseño, así como
los reglamentos que nos rigen para su planificación.

Asimismo, plantearemos los objetivos que busca alcanzar este estudio,


especificando los límites y alcances del mismo, así como la justificación e importancia
del proyecto.

El segundo capítulo comprende el Marco Teórico, la descripción de los


antecedentes, las bases teóricas, en la cual se analizan ampliamente las variables desde
el enfoque de muerte, arquitectura funeraria y arquitectura paisajista.
3

En el tercer capítulo se define el método científico a emplear así como el


esquema metodológico en el cual se desarrollara todo el proyecto. Asimismo, se
presenta el tiempo previsto que tomara el desarrollo del presente trabajo, así como la
necesidad de financiamiento que se requerirá para poner en marcha el estudio del
presente proyecto.
4

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA

En la actualidad estando próxima el inicio de la tercera década del siglo XXI


Perú carece de una localización significativa, conmemorativa y evocativa para
los caídos en la lucha antisubversiva ocurrida entre los años de 1980 a 1999,
puesto que después de la caída el 12 de setiembre de 1992 del líder marxista
maoísta Abimael Guzmán Reynoso, líder indiscutible del Movimiento Sendero
Luminoso, fue el inicio de la retirada de las acciones bélicas de este grupo
antisubversivo y antidemocrático; pero quedaron vigentes las huestes del
Movimiento Revolucionario Túpac Amaru que participaron en la toma de
rehenes en la Embajada de Japón en el distrito residencial de San Isidro en la
zona central de Lima Metropolitana que aconteció entre los años diciembre 1996
a abril de 1997; y luego varios combatientes anti sistémicos se escondieron en la
Selva del Vraem en pleno siglo XXI en alianzas con bandas de narcotraficantes
que han ocasionado bajas a las fuerzas del orden del Perú, tanto policías como
militares. De esta manera, cabe resaltar que la capital de Lima no tiene un diseño
arquitectónico exclusivo que sea útil para la confluencia de familias peruanas
para poder conmemorar in situ las hazañas de los héroes defensores de la
democracia, considerados como héroes de la patria y defensores de la sociedad
civil peruana en la lucha por la pacificación y defensa de la democracia ocurridas
con alta intensidad desde 1980 a 1997 y con rezagos en lugares ignotos y valles
profundos de la selva alta y baja del centro y sur del Perú.

Las romerías que se ofrecen por parte de los deudos de los familiares
consanguíneos, afines, además de las promociones de militares son eventos que
se dan de manera aislada y reservada en distintos cementerios de la República.
Por lo expuesto, hay que recordar que los años infaustos fueron difíciles para la
seguridad ciudadana, la economía nacional y la inversión extranjera. Esto no es
fácil olvidar por los adultos y personas de más edad que vivieron estas etapas
terribles. Por eso, es muy importante que la juventud peruana que no tuvo la
oportunidad de vivir esos momentos oscuros para la patria tengan la oportunidad
5

de poder asistir a un recinto donde haya no solo las tumbas de connotados


hombres y mujeres que vistieron el uniforme del Perú; sino también para que
puedan asistir a áreas de conferencias y exposición audiovisuales para que
puedan concientizar a las nuevas generaciones sobre el peligro que tuvo la
República en el siglo XX que ocasionaron más muertes y destrucción que la
Guerra de Independencia y la Guerra del Pacífico en el siglo XIX.

El presente proyecto tiene como propuesta ser levantado y ubicado en el distrito


de Pucusana, cerca la Playa “La Tiza” de donde se puede observar el paisaje
desértico de los acantilados, farayones, que colindan con el mar. Con esto se
busca no solo tener un lugar con significado histórico donde reposan los cuerpos
de los caídos de la guerra interna iniciada en 1980 y concluida aproximadamente
en 1997; allí descansaran los cuerpos de los militares que ofrendaron su vida de
manera connotada en su lucha contra la subversión junto con el pueblo civil que
llegaron a derrotar a esta ola subversiva. Asimismo, la construcción en el campus
de un camposanto con ambientes de museo permitirá tener el control de las
Fuerzas Armadas rotativamente, además de aminorar la necesidad de construir
muchos nichos y mausoleos en cementerios privados de la capital.

La construcción de este tipo de proyecto arquitectónico permitirá que toda la


población directa e indirecta de los militares puedan asistir a este futuro
camposanto para conmemorar los acontecimientos históricos del país en las dos
últimas décadas del siglo XX. Aunado a ello, es pertinente remarcar que el
personal de tropa militar representa el 2% de la población de Lima. De tal modo
que con espacios adecuados y una difusión de valores cívicos, conmemorativos
de efemérides permitirá aumentar la cultura histórica y fortalecer la identidad
nacional en toda la población puesto que los ambientes de estos edificios podrán
ser visitados por escolares y estudiantes superiores de los distritos del sur de
primera instancia y después de otros distritos. Debido a que la distancia
geográfica del centro de Lima a Pucusana es entre 85 a 90 kilómetros.

Este camposanto museo permitirá incentivar el turismo histórico para poder


dinamizar la asistencia a dicho lugar, además permitirá conocer a los héroes
reales y algunos anónimos que tuvieron que enfrentar a su destino de defender a
la patria con coraje y valor para que en la actualidad la ciudad peruana esté más
6

tranquila y pueda desarrollar la economía y la sociedad de manera planificada y


sostenida.

En otras realidades del mundo existen cementerios para los caídos en las guerras
que ha habido a través del siglo XX y el siglo XIX. Tales cementerios mantienen
un relativo bajo perfil en comparación con los centros similares creados para la
población civil. Esto se explica por razones de seguridad o atentados que podrían
ocasionar estos campos santos especiales y pos modernos. Aunque a medida que
la pacificación siga asentando en muchos países, las promociones de estos
camposantos conmemorativos podrán tener mayor concurrencia de visitantes, tal
como son en la actualidad las catacumbas de la Iglesia San Francisco en el
cercano de Lima con cadáveres del siglo XVI, XVII y XVIII, y que hoy son parte
de rutas turísticas del turismo virreinal. Igualmente predomina una ruta turística
al diseño arquitectónico neoclásico del Cementerio Presbítero Maestro donde se
encuentra la cripta los héroes.

En el extranjero también hay cementerios nacionales y cementerios militares


donde descansan las tumbas del personal militar, veteranos estadounidenses y de
sus cónyuges, aunque no de forma exclusiva. En Francia, bajo la jurisdicción
militar estadounidense se encuentra el famoso cementerio de Colleville, frente
a la playa de Omaha, con características geográficas de estar en un terreno
elevado mirando al mar. Históricamente, alberga a los militares caídos durante
la segunda guerra mundial cuando más de tres millones de soldados de distintas
nacionalidades cruzaron el canal de la Mancha desde Inglaterra hasta las costas
francesas de Normandía para liberar a Europa del dominio de Adolfo Hitler y
sus batallones nazis. Allí reposan los restos de más de nueve mil hombres que
dieron su vida por la libertad y la democracia ante la infamia de la dictadura
fascista. Este camposanto fue donado a perpetuidad por Francia a Estados
Unidos de América por la victoria de esta gesta bélica de los aliados para liberar
a su país y a otros.

Es preciso destacar que el Camposanto de Colleville es uno de los reconocidos


a nivel mundial no solo por su significado conmemorativo sino por la colocación
de los caídos con una simetría perfecta donde las cruces están orientadas hacia
el Oeste donde está América. Los miles de personas que lo visitan ingresan de
7

manera ordenada, respetuosa y donde hay un gran silencio que es impresionante


por la disciplina y las conductas de los presentes en cada semana del año.

Con el crecimiento y extensión de la población hacia nuevas zonas de Lima más


apartadas del centro se está proponiendo la construcción de otro medio de
comunicación como tren de cercanía tanto para el sur como para el Norte de las
provincias inmediatas de Lima como Huacho y Cañete para poder dar más
dinamismo a la economía y poder activar nuevas zonas que están en situación de
abandono o sin explotación útil. En su mayoría, el área residencial va unida a
una zona comercial incluso industrial, provocando la destrucción y olvido en
algunos casos de alguna parte del patrimonio histórico y arquitectónico, además
del problema de los accesos y seguridad para los visitantes.

Ante esta situación, se propone diseñar un nuevo camposanto que esté en el


distrito de Pucusana donde el tema a desarrollarse se desenvolverá en un
escenario a futuro en el área paisajista y funeraria. Concretamente se trata de una
intervención de una necrópolis paisajista con distritos de alta, mediana y baja
densidad demográfica, teniendo claro que la densidad demográfica de Pucusana
es baja en comparación a otros distritos de la Metrópoli. Lima tiene una tasa
anual de crecimiento de 1.3% de una creciente tasa de mortalidad bruta de 5.2%
según datos de Gestión 2019, y una población de Lima Metropolitana de
8,894,412 habitantes.

El público objetivo para el presente proyecto y quienes emplearan los servicios


funerarios son los militares y sus familiares donde predomina el cristianismo, en
su mayoría católico. Esta diversidad de creencias religiosas representa un reto
para el diseño de espacios, al buscar una solución arquitectónica para que sea
funcional para las distintas costumbres y ritos que se requieran, teniéndose el
siguiente porcentaje de seguidores por religiones en el público objetivo:

Religión Porcentaje
Catolicismo 80 %
Protestantismo 14 %
Otras religiones 2%
Ateísmo 4%
8

El público objetivo para el empleo de los espacios de difusión de cultura y


educación es la población de lima que llega a ser 9.1 millones de habitantes,
entendiendo que la educación y cultura es clave para proporcionar a las personas
los conocimientos, las capacidades y las Competencias necesarias para participar
de manera efectiva en la sociedad.

Según datos del INEI, el promedio de años de estudio de la población de Lima


es de once años, habiéndose culminado los niveles educativos de primaria y
secundaria, Esta diversidad de niveles en la educación de la población representa
otro reto para el diseño de espacios de difusión, al buscar una solución
arquitectónica para que sea funcional para los distintos niveles educativos del
público potencial y a la vez sea atractivo y que se fomente la cultura, este
porcentaje es el siguiente:

IMAGEN 1: Porcentaje de nivel de educación en Lima

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de


Hogares, 2013

Según la realidad problemática que se acaba de describir para dar inicio a la


presente investigación, podemos mencionar también que los espacios
arquitectónicos que se propongan, no sólo se realizara la función ceremonial y
elaboración de espacios exteriores que además de ser una muestra de respeto a
9

quienes ofrendaron sus vidas, generen también diferentes sensaciones para el


usuario sino, también, espacios adecuados para realizar actividades fúnebres de
protocolos castrenses y ceremoniales de honores, incrementando de esta manera
la integridad militar.

Por último, el levantamiento de un diseño arquitectónico con características


paisajistas y funerario será único en su género y marcará un motivo de ser un
lugar de identidad militar y civil de los héroes de la patria que han defendido y
siguen defendiendo la seguridad del país de manera permanente.

1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA

La carencia de un cementerio-museo permitirá realizar actividades fúnebres para


militares y familiares, además del personal de tropa y defensores de la patria.
Esto facilitará que un 2% de la población militar residente en Lima
Metropolitana pueda acceder a este camposanto. A esto hay que agregar que hay
limitaciones para conseguir espacios arquitectónicos que ayuden a conmemorar
las hazañas de los héroes fallecidos por la lucha de la pacificación y democracia
en los últimos veinte años del siglo XX. Todo esto permitirá una mayor
concientización de la sociedad en general, además de proponer el ahorro de
costos para las actividades funerarias en la oferta de cementerios de la capital.
Por lo expuesto, se plantearon lo siguiente: ¿Cómo un diseño arquitectónico de
un cementerio-museo influenciará en los costos de los sepelios, la integración y
la conciencia cívica en la población militar y afines en Lima Metropolitana en el
año 2019?.

1.2.1. PROBLEMAS ESPECIFICOS

 ¿Cómo la carencia de un espacio arquitectónico militar de


conmemoraciones influenciará en los costos de las cremaciones al
personal militar, familiares y tropas fallecidas en Lima
Metropolitana?.
 ¿Cómo la carencia de espacios de un camposanto militar paisajista y
funerario permitirá la concientización de las hazañas de los héroes
10

fallecidos en la lucha por la pacificación y democracia de las décadas


de 1980 al 2000 en Lima Metropolitana?
 ¿Cómo la carencia de espacios de campus arquitectónicos
adecuados, paisajistas y funerarios influenciará en la organización
de eventos de difusión de valores cívicos-militares de identidad
nacional de la población en general?

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar cómo un diseño arquitectónico de un cementerio-museo


influenciará en los costos de los sepelios, integración y la conciencia
cívica en la población militar y afines en Lima Metropolitana en el año
2019.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Establecer cómo la carencia de un espacio arquitectónico militar de


conmemoraciones influenciará en los costos de las cremaciones al
personal militar, familiares y tropas fallecidas en Lima
Metropolitana.
 Analizar cómo la carencia de espacios de un camposanto militar
paisajista y funerario permitirá la concientización de las hazañas de
los héroes fallecidos en la lucha por la pacificación y democracia de
las décadas de 1980 al 2000 en Lima Metropolitana.
 Evaluar cómo la carencia de espacios de campus arquitectónicos
adecuados, paisajistas y funerarios influenciará en la organización
de eventos de difusión de valores cívicos-militares de identidad
nacional de la población en general.
11

1.4. ALCANCES Y LIMITACIONES

1.4.1 ALCANCE

 El motivo de esta investigación es de proponer un diseño


arquitectónico paisajista funerario de un campo santo militar para
conmemorar las hazañas contra los caídos en su lucha contra la
subversión y donde se puedan realizar exequias e inhumaciones de
acuerdo a los usos, costumbres, acciones, tradiciones y reglamentos
militares.
 Concretamente, se busca facilitar que el personal militar y sus
familiares puedan tener un ambiente paisajista con espacios verdes
y panoramas marinos que sirva como espacio espiritual, reflexivo
que estimule la estabilidad emocional de los deudos ante la partida
irreparable de un ser querido, muerto en acción.
 Exponer y efectuar las romerías de eventos de familiares y colegas
para brindar un reconocimiento de los héroes de la pacificación y
democracia que ofrendaron sus vidas en bien del país y la sociedad
en general.
 Por lo expuesto, con la construcción de este cementerio museo
militar se logrará crear e incentivar en los familiares, colegas y
público en general los valores cívicos, heroísmo e identidad
nacional.

1.4.2. LIMITACIONES

 Se carece de estudios de proyectos arquitectónicos nacionales para


la construcción de un cementerio-museo militar, puesto que es un
temario que muy pocos profesionales de la arquitectura se han
interesado, aunque en realidades internacionales si hay diversos
hechos concretos logrados como experiencias exitosas tanto en
Europa, Estados Unidos de América y otros países más.
 Prevalece un desconocimiento y falta de interés de la población por
los valores, costumbres y tradiciones militares por parte de la
población civil y en parte la militar por no haber un plan de
12

promoción sobre lo que costó en vidas, sufrimiento, orfandad y


bienes materiales a los peruanos que vistieron el uniforme de las
Fuerzas Armadas durante las dos décadas del terrorismo de 1980 al
2000.

1.5. JUSTIFICACION

Es necesario esta investigación en vista de que hay un estudio de la comisión de


la verdad donde se narra los acontecimientos que se suscitaron en la guerra
contra la subversión, además de haber un museo de la memoria que rinde
honores a los subversivos. Todo esto incentivado por sectores izquierdistas
peruanos naciones e internacionales. Por esta razón es necesario que se construya
un cementerio paisajista funerario militar para hacer las ofrendas, romerías a los
héroes militares de la democracia donde se rindan honores y conmemoraciones
públicas que incentiven la carrera militar y el reconocimiento a la vida abnegada
en defensa del país.

En este sentido, se podrá planificar la visita de colegios y otros centros


educativos no solo de la familia militar, sino también de colegios emblemáticos
militares y no militares para reforzar el civismo y el reconocimiento de los
defensores de la patria entre las décadas de 1980 y el 2000 en el siglo XX.
13

CAPÍTULO II

MARCO TEORICO

2. 1. BASES TEORICAS

2.1.1. BASE TEORICA DEL TEMA

Cementerio

Para comprender lo que significa como diseño arquitectónico un


cementerio nos remitimos a lo expuesto por Benavente (1997) que
afirma:

Éstas son una muestra a pequeña escala de sucesivos estilos


escultóricos y arquitectónicos que emergen
contemporáneamente en la ciudad, manifestándose casi como
una forma de copia falsa en la ciudad de los muertos. Del rol
conmemorativo, alegórico o solamente estético que tienen en el
ámbito citadino, cambian su función en el ámbito de la muerte.
Es el deseo del hombre de fijar su memoria en ese espacio
funerario con una escultura o una obra arquitectónica, para
mantenerse en el recuerdo de los vivos. (p.44).

Referente a la disposición de los muertos, han predominado tantos


modos de hacerlo como formas de morir, pero ha sido importante el
sentido de higiene. La expresión arquitectónica de la inhumación ha
variado en función de la creencia popular-religiosa que la sustenta.
Un ejemplo son las pirámides egipcias y las tumbas de Nazca, que
albergaron cuerpos de faraones y momias. Esta forma de disponer
los cadáveres ha dado pie para la formación de los cementerios.

Además Benavente (1997) sostiene:

Sobre los tipos de cementerios, destacan tres tipologías básicas.


Campo santo, es decir, cementerios de gran ornamentación,
organizados en forma de claustro monacal, que se encuentran
bajo el amparo de una iglesia. Su organización se basa en el
esquema medieval de sepultación, el cual debía ser el interior de
una iglesia. Se reitera, entonces, su organización formal. (Ej.:
Cementerio Parroquial de Santiago). También están los
Cementerios Laicos o Necrópolis, cementerios organizados en
función de una representación simbólica de la ciudad. Son
ecuménicos, es decir, se sepulta gente de diferentes credos.
14

Destacan monumentos conmemorativos de personajes ilustres y


mausoleos familiares. Su organización es sobre la base de ejes
ceremoniales que definen distintos sectores o “barrios”
diferenciados. (Ej.: Cementerio General). Como tercer concepto
usamos lo que se entiende por Cementerios Parque, es decir,
cementerios “no construidos”. El elemento vegetal (Árboles,
pasto, pequeñas lagunas, animales silvestres) es su tema
compositivo principal. Sus orígenes están en el modelo de jardín
inglés con claras influencias del protestantismo anglosajón. (Ej:
Parque del Recuerdo). (p.50).

Lo expresado por Benavente nos ilustra cómo ha sido los


requerimientos para los diseños arquitectónicos de acuerdo a los
pensamientos ideológicos, religiosos y no religiosos de cada época
histórica.

Espacios históricos

Según Delgado de Cantú (2006) afirma lo siguiente:

Los espacios históricos a aquellas regiones particulares, ámbitos


geográficos, lugares, países, continentes, etcétera, en dónde se
desarrollan las actividades humanas. Su estudio es fundamental
en las ciencias sociales pues el espacio influye de manera
importante en las actividades cotidianas de los hombres. (p.6).

Un determinado ambiente ecológico incide en la manera como se


aprovechan los recursos naturales para la supervivencia de los seres
humanos que habitan en él y, por tanto, incide en la organización
económica, política, cultural y social de la comunidad. Por ejemplo,
las sociedades que se establecieron en la Antigüedad en torno al mar
Mediterráneo aprovecharon las ventajas que este mar les ofrecía para
la navegación (por estar prácticamente encerrado por tierras
continentales este mar se halla protegido de fuertes vientos y oleajes,
lo que favorece la navegación). Estas sociedades pudieron
expandirse a lo largo de las costas del sur de Europa, norte de África
y parte de Asia, fundar colonias, conquistar pueblos y territorios, así
como establecer intercambios comerciales y culturales.

Heroísmo

Según el Diccionario Larousse (2016) afirma que el heroísmo es el:


15

Modo de comportarse propio de una persona que ha realizado


grandes hazañas alabó públicamente su heroísmo. Valentía.
(p.70).

Civismo

Según el Diccionario Larousse (2016) afirma que el civismo es el:

Comportamiento de la persona que cumple con sus deberes de


ciudadano, respeta las leyes y contribuye así al funcionamiento
correcto de la sociedad y al bienestar de los demás miembros de
la comunidad. (p.41).

La muerte

Es un efecto terminal que resulta de la extinción del proceso


homeostático en un ser vivo; y con ello el fin de la vida. Puede
producirse por causas naturales (vejez, enfermedad, consecuencia de
la cadena trófica, desastre natural) o inducidas (suicidio, homicidio,
eutanasia, accidente, desastre medioambiental).

El proceso de fallecimiento, si bien está totalmente definido en


algunas de sus fases desde un punto de vista neurofisiológico,
bioquímico y médico, aún no es del todo comprendido en su
conjunto desde el punto de vista termodinámico y neurológico, y
existen discrepancias científicas al respecto.

Según Morris (2000) Freud explica lo siguiente:

La muerte propia no se puede concebir. Cuando intentamos


hacerlo, en verdad sobrevivimos como observadores. La
experiencia psicoanalítica nos enseña que "nuestro inconsciente
no cree en la muerte propia, se conduce como si fuera inmortal".
Admite la muerte y al mismo tiempo la desmiente como irreal.
No hay inscripción de la muerte propia, no hay simbolización
de ella, no se sabe qué es. Sin embargo, la muerte habita nuestras
vidas como posibilidad. (p.70).

2.1.2. BASES TEORICAS DE ARQUITECTURA

La importancia de los espacios histórico-culturales


Las zonas urbanas son los centros de concentración demográfica de
la mayoría de peruanos al año 2019, la mayor cantidad de la
16

población con el transcurrir del tiempo está ubicada en la Costa


Peruana y Lima representa un tercio de la población nacional. Esto
con el transcurrir de las últimas décadas ha ido cambiando la
configuración del casco urbano, además de aparecer nuevas
necesidades de tipo arquitectónico de diverso tipo. Todo esto
incluyen los nuevos espacios histórico-culturales.

La alta velocidad con que se está transformando las ciudades es una


característica mundial de la cual no es ajena Lima Metropolitana,
esto conlleva a que con un sentido aleatorio predominante y validado
en la demanda del mercado urbano arquitectónico, vuelve
importante el tener la proyección sobre nuevos espacios para
configurar los requerimientos de la sociedad en su extensión urbana.
Todo esto está aunado al fenómeno de la globalización múltiple
donde el urbanismo y la demanda de espacios tienen que buscar
mejorías en la reconexión que faciliten un desenvolvimiento de
forma natural, sin influenciar de la mass-media y la cultura del
consumo de la ideología predominante populista neoliberal. Más
bien se busca integrar y reconocer las nuevas demandas de espacios-
histórico culturales con características propias de las nuevas
generaciones que enriquezcan las nuevas culturas, subculturas e
identidades de una manera prudente, consensuada y sostenida. Así,
López (2003) nos dice:

Lo que se propondría entonces es abordar de manera más


discreta el fenómeno identitario dentro de la ciudad,
reconociendo que ésta está presente en una objetividad, una
cierta constitución objetiva que determina en gran medida el
margen de uso o el rango de posibilidades de uso de un
determinado espacio o territorito pero que encuentran su
complemento en la apreciación que de ella hacen los sujetos,
quienes en por experiencia y el conocimiento práctico que tienen
de esos espacios y su historia lo significan de determinadas
maneras. (p.22).

En esta cita podemos observar donde cobra importancia la


preservación de los lugares históricos y la generación de nuevos
hitos urbanos, que contribuyan a la conservación de nuestra historia
que permitan la inserción de nuevas huellas por intermedio del
intercambio y difusión de la cultura; así como la identidad nacional.
De este modo, el recordar de manera permanente la memoria urbana
y sus lugares de confluencia histórica y de identidad colectiva por
17

medio de espacios y lugares arquitectónicos que ayuden a comunicar


y transmitir la historia de los acontecimientos que tocó vivir un país,
y así acoger las nuevas experiencias para que no se vuelva a ocurrir
el pasado y se construya un futuro libre y democrática.

Referencia de espacios de identidad histórica


Es preciso puntualizar que la arquitectura del proyecto del
cementerio museo para incentivar las memorias de los héroes
militares que fallecieron en el cumplimiento de su deber entre 1980
al 2000. Así tenemos distintos cementerios como el Colleville en
Francia, que busca conmemorar la invasión de las tropas aliadas en
las Playas de Normandía para liberar no solo a Francia sino a otras
naciones subyugadas.

Otro museo que no es cementerio pero que consiste en la expresión


espacial de un nivel metafórico sensorial en base a su diseño y
riqueza arquitectónica que conlleva a generar una sensación poética
al crear una sensación de emociones en cada espacio con los hechos
ocurridos durante la época del holocausto judío. Esto es parte de la
genialidad de Libeskind para dar homenaje a la desaparición de
miles de personas. A este comentario se agrega las expresiones de
Jiménez (2013) que sostiene sobre la distribución y diseño interior,
donde el edificio tiene una planta subterránea y cuatro sobre el nivel
del suelo. Estas últimas son iguales entre sí, salvo la superior que
alberga oficinas y tiene una distribución diferente. La entrada al
museo judío está en una construcción con planta romboidal, situada
dentro del museo de Berlín. (p. 14).

Este museo que comenta Jiménez, sobre el diseño arquitectónico de


Libeskind nos da una evidencia sobre la relación formal existente
entre el espacio y lo que se intenta comunicar. De esta manera el
espacio cobra vida y en cada momento es representado con varias
muestras escénicas hacia los turistas. Es tal su efecto que el nivel
compositivo fue considerado como una pieza de expresión única que
refleja el sufrimiento del pueblo judío al ser asesinado por los nazis
en los campos de concentraciones y otros escenarios.

Arquitectura Funeraria
Según Sandoval (2010) afirma que:
18

La arquitectura es el reflejo de la sociedad y del tiempo en el


que se vive, porque responde a las necesidades que van
surgiendo conjuntamente con su desarrollo, sin embargo, hay
exigencias que siempre van a estar presentes, como la necesidad
constante de las sociedades por contar con lugares aptos para la
remembranza de sus seres queridos que han partido, ya que los
espacios existentes, debido a su antigüedad suelen saturarse
correspondiendo al aumento de la población de cada
asentamiento. (p.82).

De hecho, la arquitectura funeraria se originó desde el momento en


que los primeros homínidos se volvieron sedentarios y desarrollaron
pensamientos relacionados con la partida de sus seres queridos, que
derivó en la creencia de la existencia de otra vida después de la
muerte, y en la necesidad de dejar una memoria permanente en este
mundo, por lo que se crearon ritos y ceremonias luctuosas, acordes
a su organización social dentro de sus clanes. Debido a su carácter
puramente simbólico, cada civilización lo desarrolló en función de
sus creencias y en paralelo a sus avances tecnológicos, asimismo, el
tratamiento escultural fue evolucionando y pasó a ser una muestra
de los ornamentos en auge, de las nacientes tipologías
arquitectónicas y de las costumbres exclusivas para efectuar los
homenajes fúnebres.

Arquitectura paisajista

Según Sandoval (2010) afirma que:

La arquitectura del paisaje es la disciplina en la que por medio


de gestiones, planos y diseños, se rehabilitan y conservan
espacios respetando la configuración del medio ambiente en
forma consciente. Esta administración busca enriquecer los
lugares para que sean funcionales, sostenibles y apropiados para
las necesidades ecológicas y humanas. (p.64).

Esta labor tiene un carácter multidisciplinario, coordina a los


profesionales del dibujo arquitectónico, la restauración
medioambiental, el urbanismo, la planificación de parques y la
conservación histórica, entre otros. Sus actividades incluyen trabajos
variados como el diseño de espacios abiertos y públicos de ciudades,
la planificación de oficinas corporativas y barrios residenciales, y la
19

rehabilitación de lugares degradados como minas o enterramientos


de desechos.

2.2. MARCO REFERENCIAL

El proyecto planteado es único en su tipo en el Perú. Por lo tanto, no se tienen


antecedentes exactos; pero, sí algunos proyectos que comparten las básicas
características necesarias para tomarlas como modelo. En las cuales tenemos
las siguientes:

Cementerio Presbítero Matías Maestro (Lima)

IMAGEN 2: Cripta de los Héroes

Fuente página web: http://andina.pe/agencia/noticia.aspx?id=649401

Autor: Sacerdote Matías Maestro Alegría


Ubicación: Barrios Altos, Lima, Perú
Fecha de construcción: 31 mayo 1808
Función: Ritual, conmemoración

López Cárdenas (2008) afirma que:

El primer cementerio público del Perú se ubica a la altura de la cuadra


17 del jirón Áncash, en Barrios Altos, y alberga, además de la
imponente Cripta de los Héroes, las más bellas esculturas y curiosas
historias en sus 766 mausoleos y 92 monumentos y más de 250
20

pabellones. En la Lima antigua se extendieron varías enfermedades por


el alto índice de muertos que ya no cabían en las iglesias y conventos
de la ciudad, por lo tanto se tuvo que tomar una solución a este problema
y así se inauguró el cementerio general de la ciudad el 31 de mayo de
1808. Convirtiéndose en la primera necrópolis en donde los cuerpos
eran enterrados fuera de la ciudad, por las nuevas medidas de higiene
que prohibieron los entierros en las iglesias (p.2).

Como se aprecia en el plano inicial del cementerio general (imagen 2) se


tomó para su construcción los lineamientos de la época. En donde se respeta
la simetría junto con parques y elementos ornamentales que adornan el
espacio y proporcionan un ambiente en donde las esculturas representan una
conmemoración a los difuntos.

IMAGEN 3: Plano inicial del Cementerio General de Lima año 1890

Se muestra el flujo de vientos.

Fuente: http://www.boletindenewyork.com/ ccccRosa de viento. Fuente:


SENAMHI
21

El terreno requería ciertas características, como por ejemplo, una adecuada


disposición de los vientos, para evitar olores y efluvios indeseados, y que
sobre todo se hallara lo suficientemente distante de la capital. Por ello, se
puso énfasis en la orientación y ubicación del proyecto.

El ingreso al Cementerio era a través de una amplia calle de cipreses, que iba
hasta el atrio de la capilla del panteón; ésta era de estilo neoclásico con
columnas jónicas de mármol blanco, la cúpula estaba revestida con cornisas
y con ocho ventanas adornadas. Se esculpió un soberbio altar de mármol que
ocupó el centro de la capilla, un Cristo Yacente.

CROQUIS 1: Croquis actual del Cementerio General


que muestran los puntos más relevantes del lugar

Fuente: Los Cementerios no pueden morir, necrópolis vertical de surquillo - 2014.

Con el pasar del tiempo el Presbítero Maestro tuvo ampliaciones para


sobrellevar el aforo de mortandad. Que a su vez trataron de mantener la
misma lectura; ejes principales y secundarios organizadores, generando una
perspectiva en el diseño y organizaban el espacio que conllevan a un núcleo
de reunión central para realizar el ritual funerario.

Actualmente, el cementerio es un museo y patrimonio histórico, al ser el


primer panteón monumental de América Latina. La Beneficencia de Lima se
encarga de su cuidado y restauración (Moreno, 2016, p.3)
22

IMAGEN 4: Ejes ordenadores crean espacios en fuga, dando mayor movimiento al diseño. Los
Cementerios no pueden morir, necrópolis vertical de Surquillo-2014

IMAGEN 5: Los pabellones forman un espacio central de reunión. Los Cementerios no


pueden morir, necrópolis vertical de Surquillo - 2014
23

IMAGEN 6: Vista aérea del Cementerio General El Ángel

Fuente página web: https://elcomercio.pe/noticias/cementerio-el-angel

Autor: Manuel Arturo Odría Amoretti


Ubicación: Barrios Altos, Lima, Perú
Fecha de construcción: 27 junio 1959
Función: Ritual, conmemoración

A mediados del siglo pasado, Lima empieza a recibir las migraciones


provenientes de diversas provincias del país. Este incremento en la
población de la capital tiene sus efectos también sobre el existente
cementerio Presbítero Matías Maestro, pues empieza a llegar a su límite
de capacidad.

Se hacía necesario, entonces, construir un nuevo cementerio para


satisfacer la demanda existente. Es así que el cementerio General “El
Ángel” es el segundo representativo en la ciudad de Lima, dando como
solución un segundo panteón para la creciente población limeña a fines
de los años 50. Así, bajo el mando del presidente Manuel Prado
24

Ugarteche, se inauguró la nueva necrópolis el 27 de junio de 1959 en


un terreno de 29 hectáreas con pabellones amplios y avenidas repletas
de nichos. Para imaginar su real dimensión, basta decir que cuenta con
616 pabellones, cada uno con 100 a 200 nichos, cifra que supera
largamente los 400 pabellones del Presbítero Maestro. Aquí se albergan
400 mausoleos, una capilla y un crematorio.

IMAGEN 7: Vista de capilla en forma paraboloide hiperbólico del Cementerio General El


Ángel

Fuente página web: http://arquitectolmqg.blogspot.com/2014/10/19.html

Miró (2014) afirma que en el Cementerio general el Ángel cuenta con


distintas etapas. En la primera mantiene la planta de origen pictórico
conservándose el diseño urbano inicial; tiene un diseño de énfasis
contextual por su articulación a la edificación colindante en el pasaje,
funcional por la solución ad hoc para las instalaciones y la flexibilidad
en la planta libre de las oficinas. Así se delimita un área presidida por
un paraboloide hiperbólico sobre planta poligonal para dar lugar a igual
número de capillas para el responso. La plasticidad de esta estructura es
exaltada por la aguja con la cruz colocada en su centro y se constituye
en uno de los elementos que animan el mixtilíneo perfil de la fachada
de ingreso al cementerio. El trazo orgánico de la alameda central, su
adecuada proporción y delimitación espacial mediante la arborización
(palmeras), se apoya en la alternancia de los pisos duros (de trazo
25

geométrico, con cemento y el recurrente canto rodado) y blandos


(césped). El diseño se completa con el esmerado estatuto material de
los pabellones, en mármol con una modulación y detalle constructivo
estudiado que incluye la arquigrafía.(p.4).

CROQUIS 2: Croquis del Cementerio General El Ángel, no muestra una


trama definida. Los Cementerios no pueden morir, Necrópolis vertical
de Surquillo - 2014.

Se aprecian varios recorridos en medio de una trama no definida de


nichos que se adecuan a la forma del terreno, en la cual, resalta un
circuito principal arborizado que lleva a un espejo de agua, siendo el
único núcleo de esparcimiento para los visitantes y en el ingreso se
distribuyen puestos de floristas que abastecen la demanda de los
visitantes.
26

IMAGEN 8: Cementerio Santo Domingo de Yungay.

Fuente https://c1.staticflickr.com/4/3405/3612920404_e70f581891_b.jpg

Autor: Arq. Arnoldo Ruska


Ubicación: Yungay, Ancash, Perú
Fecha de construcción: 1892-1903
Función: Ritual, conmemoración, mirador y turístico

El 29 de enero del año 1891, el arquitecto suizo Arnoldo Ruska presentó


a la Beneficencia Pública de Yungay los planos para edificar el
cementerio de la ciudad de Yungay. Arnoldo, que se había casado con
la yungaina Rosa María Lago Terry, radicaba en la ciudad desde finales
de la década de 1870. Un año después el director de la beneficencia
Francisco Torres autorizó el inmediato inicio de la construcción y se
avanzó hasta la tercera plataforma en el año de 1897, inaugurándose en
dicho año el arco de entrada a dicho piso. Su construcción fue por
etapas, comenzando por la primera plataforma de nichos y, así
sucesivamente, hasta culminar con la tercera plataforma e
inaugurándose con el arco de entrada en el año 1897.

IMAGEN 09: Gradería Cementerio Santo Domingo de Yungay.

IMAGEN 09: Gradería Cementerio Santo Domingo de Yungay.


27

IMAGEN 9: Gradería Cementerio Santo Domingo de Yungay

Fuente: https://www.pinterest.es/pin/140315344621063190/?lp=true

El Campo Santo está ubicado hacia el sudoeste de la desaparecida


ciudad de Yungay, la edificación está asentada sobre ruinas de
construcción pre-inca, con antigüedad aproximada de 1,500 AC., por
ello posee un relieve aparentando la forma de una colina, conocido
como el cerro Huansakay.

La necrópolis cuenta con tres plataformas radiales de nichos, se accede


a cada una de ellas mediante escalones labrados en piedra de granito
que se distribuyen en cuatro puntos cardinales en el círculo. Se trabajó
un perfil escalonado en los tres pisos, siguiendo la forma cónica del
terreno aprovechando la mayor visual del paisaje.

Todos los niveles se disponen de la siguiente manera:


28

IMAGEN 10: Disposición de las plataformas.

Fuente: http://camposguerrahumberto.blogspot.com/2011/11/cementerio-de-
yungay-maqueta.html

IMAGEN 11: Corte aproximado del área escalonada del cementerio. Los
Cementerios no pueden morir, necrópolis vertical de surquillo - 2014

La circunferencia de nichos rodea la topografía del cerro, las barandas


de piedra labrada y la aparición de jardines generan una barrera de
protección más amigable entre alturas; en el medio de ellos se encuentra
el circuito para el cortejo fúnebre que cumple, al mismo tiempo, de
mirador.

La construcción no se dedica únicamente a realizar la función de ritual


y conmemoración, también toma un papel de gran envergadura para la
ciudad. Convirtiéndose así en el mirador de Yungay, atrayendo a
visitantes de diferentes lugares generando un foco turístico.
29

CROQUIS 3: Planta aproximada del Cementerio Santo Domingo de Yungay. Los


Cementerios no pueden morir, necrópolis vertical de surquillo - 2014

CEMENTERIO MILITAR ESTADOUNIDENSE DE NORMANDÍA

IMAGEN 12: estanque central y monumento

Fuente https://campervanderuta.com/cementerio-militar-estadounidense-de-
normandia
30

Establecido: 8 de junio de 1944


Ubicación: Playa Omaha - Colleville sur - Normandía - Francia
Diseñado por Harbeson, Hough, Livingston & Larson, Markley Steve
Total de entierros: 9.389
Entierros desconocidos: 307
Extensión: 70 Hectáreas

En Colleville-sur-Mer tenemos el ejemplo más llamativo, tanto por su


gran extensión como por la cantidad de tumbas en hileras perfectas, que
podemos visitar. Este cementerio se encuentra sobre los acantilados de
la playa de Omaha, uno de los lugares más sangrientos de toda la batalla
que se realizó el 6 de Junio de 1944, donde se dio comienzo al
llamado desembarco de Normandía, conocida también con su nombre
en clave, Operación Overlord. Casi tres millones de soldados de
diversas nacionalidades cruzaron el Canal de la Mancha con el objetivo
de liberar Francia del mando Nazi y avanzar hasta Alemania y terminar
con el Tercer Reich.

A la entrada del recinto podemos ver un pequeño museo y, a opinión de


conocidos historiadores de la II guerra Mundial, se cuenta con la mejor
representación mural del desembarco de Normandía.

IMAGEN 13: Mural del desembarco de Normandía

Fuente https://www.21wonders.es/escapadas/destino-normandia-un-
recorrido-historico-por-sus-playas-museos-y-cementerios/
31

A pocos pasos se sitúa el cementerio, presidido por un estanque central


y varias banderas estadounidenses. Los nombres de los 1557
estadounidenses que perdieron la vida en el conflicto, pero no han
podido ser ubicados o identificados están inscritos en las paredes de un
jardín semicircular al lado este del monumento.

IMAGEN 14: Vista general del cementerio

Fuente:https://www.21wonders.es/escapadas/destino-normandia-un-
recorrido-historico-por-sus-playas-museos-y-cementerios/

La música es ceremonial que acompaña al pasear por los jardines es


triste, donde se aprecia. Miles de cruces blancas y algunas estrellas de
David, conmemoran a los caídos no sólo en la playa de Omaha, sino en
toda la zona.

Este Cementerio tiene una superficie de 70 hectáreas y contiene los


restos de 9,387 militares estadounidenses. Como curiosidad, todas las
tumbas están orientadas hacia el oeste, mirando hacia los Estados
Unidos.

Lo que más llama la atención al entrar es la alta seguridad del complejo


y la pulcritud de todos los jardines. La entrada es totalmente gratuita,
pero para acceder a las salas tenemos que pasar por un arco de seguridad
ante la atenta mirada de soldados americanos que intimidan sólo con la
mirada.

El territorio del cementerio fue concedido por Francia a EEUU,


gestionando desde allí tanto la financiación como la gestión del
32

complejo. La mayor parte del personal es estadounidense y la bandera


de los Estados Unidos siempre ondea en él.

2.3. MARCO CONCEPTUAL

Arquitectura funeraria:

Este tipo de arquitectura surge por la creencia del hombre en la existencia de


otra vida después de la muerte y en la necesidad de dejar una memoria
permanente en este mundo. Diseñando espacios en los cuales se respeten las
actividades de los rituales funerarios (Fernández, 2009, p.3).

Cortejo fúnebre:

Procesión guiada desde un punto (puede ser una capilla, iglesia, velatorio)
hacia el espacio de entierro del cuerpo. El último recorrido que compartirá el
difunto con sus seres queridos.

Ritual fúnebre:

Ceremonia llevada a cabo para la despedida del difunto y sus seres cercanos.
Su naturaleza y composición del rito estará sujeta al aspecto cultural, aspecto
económico, aspecto social, creencias religiosas y afecto hacia el fallecido.

Templo:

Ambiente designado para el rezo, culto y ceremonias de carácter religioso.

Farewell:

Espacio dedicado a la despedida definitiva del difunto y sus seres queridos.


Ubicado en el punto más alto de la edificación donde se desarrolla una
ceremonia de partida.

Alas:

Áreas que organizan las zonas dedicadas a las funciones de velatorio, venta de
flores, responso y servicios. (Fernández, 2009, p.10).
33

Responso:

Espacio dedicado para realizar la última oración de la liturgia de difuntos que


se reza por la persona fallecida.

Velatorio:

Sala o habitación donde se desempeña la velación de un difunto, es un acto


privado donde acuden las personas cercanas del fallecido.

Pabellones:

Espacio donde se distribuyen los nichos a una escala de menor altura y en el


exterior.

Mobiliario urbano/equipamiento urbano/elementos urbanos:

Conjunto de objetos y piezas de equipamiento instalados en la vía pública para


varios propósitos. En este conjunto se incluyen bancos, marquesinas, papeleras,
barreras de tráfico, buzones, bolardos, paradas de autobús, cabinas telefónicas,
entre otros. Generalmente son instalados por los ayuntamientos para el uso del
vecindario, o bien adjudicándolos a un privado para que éste obtenga
beneficios explotando la publicidad en la vía pública. Las variables más
importantes consideradas en el diseño del mobiliario urbano son, cómo éste
afecta la seguridad de la calle, la accesibilidad y el vandalismo. Los elementos
urbanos identifican la ciudad y a través de ellos podemos conocer y reconocer
las ciudades. Llegan a definirse como una parte constituyente del ADN de la
identidad de la ciudad. El diseño de un mobiliario urbano que responda y se
adecúe a los espacios, coloridos y los usos que la sociedad demanda es una
tarea muy comprometida. Para ello es fundamental la comprensión del medio
y una lectura clara detenida de su comportamiento dentro del marco donde vaya
a ser ubicado, más si se trata de una ciudad monumental o histórica y con
peculiaridades específicas. (Gehl, 2010, p.6).

Enterramiento ecológico:

Iniciativa ética, ecológica y ambientalmente sostenible frente a los usos


comunes de la industria funeraria. Utilizando materiales biodegradables y
sistemas sustentables para eliminar las emisiones nocivas que genera el cuerpo
al medio ambiente. Existen diferentes alternativas para los entierros, entre ellas
34

tenemos: Cremación Ecológica, promesión. urnas biodegradables y ataúdes


biodegradables. (Beltrán, 2005, p.18).

Cremación ecológica:

Se desempeña de la misma manera que un incinerador convencional, salvo por


la utilización de un filtro en la chimenea que separa los humos depurados del
reactivo químico de los contaminados, que generan gases dañinos como el
monóxido de carbono y el azufre. Reduciendo la emisión de CO2 y efecto
invernadero, pero no eliminándolas (Beltrán, 2005, p.16).

Jardín vertical:

Muros vegetales utilizados en distintas construcciones tanto interiores como


exteriores y surgen como un nuevo concepto, maximizando el uso del bien más
escaso en la ciudad: El espacio. Esta técnica integra la vegetación y la
arquitectura de una forma natural, entregando colores y formas al entorno
urbano, calidad de vida a las personas, beneficios medio ambientales, todo de
una manera sustentable, innovadora y eco-amigable. Se abastece por sistema
de goteo (Blanck, 2012, p.23).

Retroalimentación:

Respuesta o reacción a una actividad que sirve de información para mejorarla.

Techo verde o cubierta vegetal:

El recubrimiento de vegetación en un suelo construido, puede ser interno o


externo de un edificio. La existencia de la cubierta vegetal, ayuda a refrescar
los edificios de oficinas y de las factorías, a la fijación de CO2 y al aumento de
la vida útil de los techos, al evitar la acción de los rayos UV y del choque
térmico que se produce en los días calurosos. La temperatura más o menos
constante lograda por la cubierta vegetal, evita tanto el gasto en refrigeración
como en calefacción, con lo que tenemos una reducción de los costes en
combustible.
35

IMAGEN 15: Utilización captador humedad.

Fuente: http://www.arquitecturayempresa.es/noticia/techos-verdes

Paneles solares:

Panel o módulo solar es un dispositivo que aprovecha la energía de la radiación


solar. El tipo de panel depende del uso al que vaya a ser designado, ya que cada
uno convierte la radiación de manera distinta. Entre ellos tenemos:

- Paneles térmicos: El sol calienta unos paneles con tubos que forman parte
de un circuito por el que circula un líquido. Este líquido se calienta en el
panel y se introduce en la vivienda para el uso que se le quiera dar. Deben
ser orientados al sur de preferencia para poder capar la mayor cantidad de
rayos solares con una inclinación idónea de 45° - 50°.
- Paneles solares termodinámicos: Funcionan de día como de noche, siendo
conocidos como paneles lunares. Captan energía del ambiente, no sólo con
el sol y ante cualquier situación climatológica. Pueden ser instalados en
cualquier orientación e inclinación entre 10° a 90°.
- Paneles solares fotovoltaicos: Los paneles solares fotovoltaicos se
componen de celdas que convierten la luz en electricidad. Dichas celdas se
aprovechan del efecto fotovoltaico, mediante el cual la energía luminosa
produce cargas positivas y negativas en dos semiconductos próximos de
distinto tipo, por lo que se produce un campo eléctrico con la capacidad de
generar corriente. Los paneles solares fotovoltaicos también pueden ser
36

usados en vehículos solares. El parámetro estandarizado para clasificar su


potencia se denomina potencia pico, y se corresponde con la potencia
máxima que el módulo puede entregar bajo unas condiciones
estandarizadas, que son (Ching, 2015, p.10): - Radiación de 1000 W/m² y -
Temperatura de célula de 25°C (no temperatura ambiente).

Elevador de alta velocidad (con cable plano multi núcleo):

Ascensor empleado generalmente en edificaciones de gran altura, ya que


transporta a una velocidad aproximada de 1000 metros por minuto o a 60K/h
empleado, realizando un recorrido eficaz en todo el edificio. Es una opción
ecológica, pues genera un ahorro energético del 60% a comparación de un
elevador convencional, reduciendo emisión de CO2 y alargando el tiempo de
vida. Se compone esencialmente de:

- Máquina de tracción: Encargado de realizar todo el mecanismo con el panel


de control, su área es compacta, reduciendo a grandes rasgos el cuarto de
máquinas. Ejerciendo buen rendimiento de frenado seguro, minimizando la
vibración y sonido.
- Fly ball governor: Relacionado a la seguridad de los usuarios, compete a
las paradas de emergencia y precisión de detección de velocidad.
- Engranaje de seguridad: Es un material de fricción cerámico con una gran
resistencia al calor que soportan la alta velocidad y frenado seguro.
- Amortiguador telescópico de tres etapas: Espacio compacto en donde se
aprovecha la utilización del foso, minimizando el costo de construcción e
incrementa la precisión de amortiguamiento ante cualquier desaceleración.
- Cabina: Tiene la forma de una cápsula aerodinámica, que permite
minimizar la resistencia al aire, ruido y vibración.
- Cable plano multi-núcleo: Son cables compuestos de fardos de alambres
recubiertos de plástico. Con esta estructura, los alambres se refuerzan entre
sí, por lo que el cable es 50% más fuerte. Poseyendo una mayor precisión
y más ligereza que los cables convencionales, minimizando a gran escala
la vibración (Mitsubishi, 2010, p.11).
37

Captador de humedad ambiental:

IMAGEN 16: Puntos básicos captador humedad.

Fuente: http://sqwater.be.washington.edu/wp/fog-collection/fog-collection/

Referido a la recolección de agua potable proveniente de la niebla, utilizando


una malla en vertical para condensar la neblina en gotas de agua para que fluyan
siguiendo la gravedad por la malla. Mediante el proceso de condensación
(vapor de agua) del aire naturalmente se condensa en superficies formando
rocío. La superficie es expuesta al medio ambiente en donde se enfría, la
humedad atmosférica se condensa a una velocidad mayor que la de que se
evapora, lo que resulta en la formación de gotitas de agua (Research, 2011, p.
12).
38

CAPÍTULO III

METODOLOGIA

3. 1. METODOLOGIA

El método científico a desarrollar es el hipotético deductivo, desarrollándose


el siguiente esquema metodológico en el desarrollo de la tesis:

CROQUIS 4: Esquema metodológico del proyecto cementerio museo en


Pucusana. Fuente propia
39

3. 2. PRESUPUESTO

El presupuesto requerido para la formulación del proyecto es de sesenta y ocho


mil cuarenta soles, de acuerdo al siguiente detalle:

TIPO DE COSTO TIEMPO COSTOS


COSTOS ITEM UNITARIO EN MES PARCIAL

Alquiler oficina 500.00 11 5,500.00


Servicios 150.00 11 1,650.00
Alimentación 240.00 11 2,640.00
COSTOS FIJOS Derechos UAP 3,500.00 3,500.00
Alquiler de equipo 1,000.00 11 11,000.00
Computo e
impresión
Limpieza 100.00 11 1,100.00
Secretaria 850.00 11 9,350.00
Costos de 3,000.00 3,000.00
especialidades
COSTOS Movilidad 200.00 11 2,200.00
VARIABLES Útiles escritorio 300.00 11 3,300.00
Asesoría 800.00 11 8,800.00
TOTAL 52,040.00
40

3. 3. CRONOGRAMA

FASES MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB

Plan de tesis
Análisis urbano
Diagnosis urbano
Master plan
Programa
arquitectónico
Anteproyecto
Proyecto, especifica.
y Presupuesto
Conclusiones y
Recomendaciones
41

REFERENCIAS

1. BENAVENTE, María Antonia (1997). Las vanidades en la iconografía funeraria


chilena. Chile: Universidad de Chile, Sexta Serie, Nº 6.

2. DELGADO DE CANTÚ, G. (2006). Historia universal. De la era de las


revoluciones al mundo globalizado. México: Pearson Educación.

3. Diccionario de la Lengua Española (2016). Diccionario Larousse. Madrid:


Larousse Editorial S.L.

4. SANDOVAL, Laura (2010). Lo que no sabías sobre la Arquitectura


Funerariahttps://www.interiormasexterior.com

5. LÓPEZ CÁRDENAS, José Carlos (2008). 200 años del Presbítero Maestro,
Primer Cementerio Monumental de América Latina. Lima: Mixmade
Producciones Editoriales.

6. MORENO NAVARRO, Claudia; NÚÑEZ OLIVERO, Jorge (2016). Los


Cementerios no pueden morir, Necrópolis vertical de Surquillo – Lima 2016”.
Lima: Tesis para optar el Título profesional de Arquitecto.

7. MORRIS, Charles (2000). Introducción a la psicología. México DF: Prentice


Hall Hispanoamericana SA.

8. MIRÓ QUESADA GARLAND, Luis (2014). El cementerio El Ángel. Octubre


2014. Disponible en: http://arquitectolmqg.blogspot.com/2014/10/19.html

9. Yungay Perú. Esbozo del proyecto eco-turístico integral del Campo Santo de
Yungay, Perú. http://yungayperu.com.pe/esbozo-del-proyecto-para-el-campo-
santo/

10. FERNÁNDEZ, Cobián (2009). Arquitecturas de lo sagrado. Memoria y proyecto.


España: NETBIBLO S.L.

11. GEHL, Jan (2010). Ciudades para la gente. 1ª Ed. Buenos Aires: Editorial Infinito.

12. BELTRAN, Marta (2005). Perspectiva ambiental, ecofunerales. Barcelona:


Fundación Terra.

13. BLANC, Patrick (2012). Vertical garden: From nature to the city (Revised and
updated). Nueva York: Norton.

14. CHING, Francis (2015). Arquitectura Ecológica. Un manual ilustrado. Barcelona:


Editorial Gustavo Gili SL.

15. RESEARCH GATE (2011). Tecnología para la recolección de agua de niebla.


Septiembre 2011.
42

16. INEI (2014). Una mirada a Lima Metropolitana. Lima: INEI.

17. Los Cementerios no pueden morir, necrópolis vertical de surquillo – Lima 2016.

18. MITSUBISHI ELECTRIC. “Ascensores y escaleras mecánicas”. Disponible en:


http://www.mitsubishielectric.com/elevator/es/modernization/elevator_menu_ele
motion.html

WOLGRAFIA

1. https://cde.peru.com//ima//cementerio-presbitero-maestro.jpg
2. http://www.boletindenewyork.com/ ccccRosa de viento. Fuente: SENAMHI
3. https://c1.staticflickr.com/4/3405/3612920404_e70f581891_b.jpg
4. https://campervanderuta.com/cementerio-militar-estadounidense-de-
normandia
5. https://www.21wonders.es/escapadas/destino-normandia-un-recorrido-
historico-por-sus-playas-museos-y-cementerios/
43

ANEXO
44

MATRIZ DE CONSISTENCIA

PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL VARIABLES INDICADORES ALCANCES


Contar con un lugar donde
se realice exequias e
¿Cómo un diseño arquitectónico Determinar cómo un diseño 1. Diseño - Número de sepelios
inhumaciones de acuerdo
de un cementerio-museo arquitectónico de un arquitectónico de - Porcentaje de
a costumbres, tradiciones
influenciará en los costos de los cementerio-museo un cementerio- militares y familiares
y reglamentos militares.
sepelios, la integración y la influenciará en los costos de museo fallecidos
Facilitar al personal militar
conciencia cívica en la población los sepelios, integración y la
2. Costo de - Número de y a sus familiares de un
militar y afines en Lima conciencia cívica en la
sepelios. cremaciones ambiente de espacios
Metropolitana en el año 2019?. población militar y afines en
- Número de visitantes verdes y paisajes que sirva
Lima Metropolitana en el
- Horarios de atención como espacio espiritual y
año 2019.
coadyuve a la estabilidad
3. Integración - Precios de tumbas, emocional, de los deudos
nichos y mausoleos ante la pérdida irreparable
- Ingresos económicos del ser querido.
de militares y Efectuar el reconocimiento
familiares a los héroes de la
pacificación y la
4. Conciencia cívica - Cantidad de tumbas, democracia que
nichos y mausoleos ofrendaron sus vidas en
- Tipo y dimensiones bien del País y la sociedad
de tumbas nichos y en general.
PROBLEMAS ESPECIFICOS OBJETIVOS ESPECIFICOS mausoleos Con este Cementerio -
- Distribución de Museo se lograra crear e
espacios incentivar en los familiares
y población en general los
¿Cómo la carencia de un Establecer cómo la carencia 5. Espacio - Efectivo de personal valores cívicos e identidad
espacio arquitectónico militar de un espacio arquitectónico militar nacional.
de conmemoraciones arquitectónico militar de militar. LIMITACIONES
influenciará en los costos de las conmemoraciones No existen estudios
cremaciones al personal militar, influenciará en los costos 6. Espacio - Horario de eventos anteriores ni proyectos
familiares y tropas fallecidas en de las cremaciones al arquitectónico para - Ceremonial y para la construcción de un
Lima Metropolitana?. personal militar, familiares conmemoraciones protocolo militar cementerio - Museo para
y tropas fallecidas en Lima los objetivos formulados.
Metropolitana Desconocimiento y falta de
interés de la población de
7. Costo de las - Personal tropa
los valores, costumbres y
cremaciones servicio militar en el
tradiciones militares
activo
necesarias para fortalecer
¿Cómo la carencia de espacios Analizar cómo la carencia 8. Héroes de la - Efectivo de fallecidos la identidad nacional, y
de espacios de un pacificación y en acto heroico valores cívicos
de un camposanto militar
camposanto militar democracia JUSTIFICACION
paisajista y funerario permitirá
paisajista y funerario Satisfacer las necesidades
la concientización de las 9. Valores cívicos - Actividades de del personal militar,
permitirá la concientización
hazañas de los héroes fallecidos de las hazañas de los héroes Difusión familiares y personal de
en la lucha por la pacificación y fallecidos en la lucha por la - Tipo de actividades tropa de servicio militar de
democracia de las décadas de pacificación y democracia de difusión contar con espacios para
1980 al 2000 en Lima de las décadas de 1980 al - Número de visitantes realizar sus exequias, de
Metropolitana? 2000 en Lima acuerdo a sus grados y
Metropolitana categorías y se otorgue a
los que ofrendaron sus
¿Cómo la carencia de espacios Evaluar cómo la carencia de vidas en bienestar del país,
de campus arquitectónicos espacios de campus los honores y
adecuados, paisajistas y arquitectónicos adecuados, conmemoraciones públicas
funerarios influenciará en la paisajistas y funerarios 10. Concientización - Nivel participación de que incentiven la carrera
organización de eventos de influenciará en la de la hazaña de los la población militar y el reconocimiento
difusión de valores cívicos- organización de eventos de héroes. - Numero actividades a tan abnegada labor,
militares de identidad nacional difusión de valores cívicos- de ilustración de actos además de crear valores
de la población en general? militares de identidad heroicos cívicos e identidad
nacional de la población en - Tipo y frecuencia de nacional en la población.
general. Exposiciones
45
46
47
48

S-ar putea să vă placă și