Sunteți pe pagina 1din 29

ESCUELA DE PSICOLOGÍA

INFORME FINAL
Avance 1 – “El duelo y las manifestaciones socioculturales
en torno a la muerte”
CIENCIAS SOCIALES
Ficha de trabajo
1. Chipana Asparrin, Giomara Maricruz
Apellidos y 2. Curo Campo, Katy
Nombres 3. Cano Yaranga, Thania
4. Jacome Ayala, Gloria

Profesor(a) Roger Mario Villarreal Castillo


Semestre 2017 – II Ciclo
Tema “El duelo y las manifestaciones socioculturales en torno a la
muerte”.
Objetivos  Investigar conceptos relevantes para la investigación.
 Identificar fuentes bibliográficas adecuadas y con respaldo
conceptual y teórico.
Fecha de 19/09/2017 Fecha de Según cronograma
indicación presentación

INDICACIONES

1. Se formarán grupos de trabajo de 4 integrantes (por afinidad)

2. Leer y revisar el capítulo 4: “Desarrollo de la perspectiva teórica: revisión de la


literatura y construcción del marco teórico” del libro Metodología de la
investigación de Roberto Hernández, Carlos Fernández y Pilar Baptista.

3. Cada grupo desarrollará la propuesta del marco teórico sobre nuestro tema de
investigación. Se recomienda buscar como máximo 3 aportes teóricos y/o
conceptuales por cada categoría (término) y 2 como mínimo. Se tendrá en cuenta
durante la calificación que la bibliografía sea adecuada, se recomienda revisar
diccionarios especializados, además de motivar a investigar otras fuentes de
investigación a parte de los propuestos en el Sílabo del curso.

4. Pueden hacer modificaciones en el esquema propuesto, sustentando los cambios


y/o sugerencias al momento de la presentación.

5. La presentación de la propuesta del marco teórico y su respectiva bibliografía


citada en estilo APA. Impreso, en formato Arial 11, espacio simple. Se considerará
ortografía y redacción el momento de la calificación.
INTRODUCCIÓN

Muchas familias se encuentran preparando para la llegada de un nuevo integrante a


sus vidas. ¿Sin embargo, estarán preparados para despedirse eternamente de sus
allegados? El presente trabajo va en relación con la salida del campo a distintos cementerios
con el propósito de realizar un estudio acerca de las diferentes percepciones del duelo y las
manifestaciones socioculturales sobre la muerte. Por un lado cabe mencionar que esta visita
fue de vital para nuestra formación como futuros psicólogos, ya que nos permitió tener un
acercamiento o relación próximo de cómo tratar con las personas , dándonos así experiencia
para interactuar y tener un mejor desenvolvimiento para futuros trabajos en el campo de
nuestra carrera. Asimismo, esta visita es relevante en nuestra educación, debido a que nos
conocer la realidad de muy cerca y así poder sacar nuestras propias conclusiones sin
persuasiones secundarios, además de esta manera poder desarrollar nuestro potencial
como investigadores. Por otro lado, profundizar sobre el tema es importante, ya que en algún
momento de nuestra vida nos tocará enfrentar una situación similar a la que todos estamos
destinados y que nadie puede huir de ello "la muerte". Por lo cual, este trabajo nos invita
conocer y reflexionar acerca de la muerte con la intención de disminuir la difícil despedida
de nuestros seres queridos quienes cumplen con su segunda etapa de vida carnal. Por esta
razón, el duelo tiene una relación directa con la psicología, porque tiene que ver con la
conducta, los sentimientos y todo lo que tenga que ver con el desarrollo de la salud mental
de cada individuo. A continuación, presentaremos el reporte de la experiencia de nuestras
salidas de campo a diferentes cementerios.

Métodos y técnicas de investigación

 Etnografía
Es un método de investigación que sirve para estudiar el comportamiento de
determinados pueblos o culturas, siendo la entrevista como una de las expresiones
metodológicas más reconocidas, en la cual se hace la observación del participante y el
registro de audio o video. Para ello, primero es importante hacer una revisión de los
paradigmas básicos de la ciencia como el positivismo y el relativismo para posteriormente
presentar las características de la etnografía como disciplina científica de investigación.
La aplicación de este método se enfatiza en la descripción de los distintos pueblos y
se considera la cultura como concepto integrador para su validez científica y la forma de
aplicación consiste en realizar trabajos de campo en una cultura determinada (Morales,
2012).

 La encuesta

Es uno de los métodos que se utiliza en los trabajos de investigación, ya que permite
obtener amplia información de fuentes primarias. Por ello, es importante que los
investigadores conozcan la definición de encuesta, desde distintas perspectivas para tener
un panorama más completo en cuanto a la aplicación en un trabajo determinado.

Este método consiste en obtener información de las personas mediante el uso de


cuestionarios diseñados en forma previa y está relacionado con el alcance de los resultados
que se quiere obtener (Thompson, 2016).

 La entrevista

Se define como la conversación de dos o más personas en un lugar determinado


para tratar un asunto y sirve como una estrategia para hacer que la gente hable sobre lo que
piensa, sabe y cree, es decir, se utiliza la comunicación verbal para recoger información
sobre el asunto tratado (Estrada, 2011).

 Observación

En la investigación social o de cualquier otro tipo, la observación es un instrumento


básico para producir descripciones de buena calidad sobre una realidad, la cual es definida
como un objeto de estudio en la investigación. Esta técnica se centra en que la experiencia
y la intencionalidad del investigador respondan a sus cuestionamientos, ya que permite
indagar profundamente en relación a lo que se quiere investigar (Martínez, 2007).

1. Cementerio:
Los cementerios son “lugares comunes”, debido a que grupos o individuos van y
manifiestan diversos comportamientos sociales en honor a su difunto (Rivas y Melgar, 2013).
El cementerio es un lugar importante para la percepción y característico de la sociedad,
destinado al difunto. Además, desde la Edad Media hasta el siglo XIX las inhumaciones se
venían aplicando en lugares religiosos como los conventos, iglesias y ermitas que estaban
situados en los núcleos urbanos y en el interior de las iglesias parroquiales (Segurola y Muro,
1993).
“El cementerio, lugar donde los difuntos pueden transitar, aunque no puedan ser vistos en
el territorio de los vivos. [...] Allí hay que llevarles nuestro saludo, recordarlos en sus
cumpleaños y aniversarios, prepararles las comidas que les gustaban y tocarles sus músicas
queridas” (Millones, 1998, pp. 244, 245) Esto quiere decir que es un lugar propio de los
difuntos, la cual nosotros debemos recordarlos yendo a visitarlos a otorgarle ofrendas entre
otros .
El cementerio Nueva Esperanza es rural , además en esos años algunos de los
cementerios surgían de manera clandestina y estos se encuentran en diversos lugares como
en San Juan de Miraflores , Villa el Salvador , Villa María del triunfo , entre otros .En este
último lugar mencionado reside el segundo más extenso cementerio del mundo que se
encuentra ubicado en el distrito de Villa María del Triunfo , el cual consta de una zona urbana
y uno de sus sectores considerando el cuarto se encuentra el cementerio de Virgen de
Lourdes , en la altura del paradero 11 de la avenida 26 de Noviembre (Villanueva y Niño ,
2009).
Por otro lado, este cementerio es actualmente frecuentado por no solo los habitantes
que viven por esa zona si no por personas que residen de otros lugares tanto como
provincias o en otros distritos de Lima. Además , su origen no es exacto a pesar de que
Según la relación de Cementerio de Lima que se visualiza en la Dirección General de Salud
Ambiental (DIGESA) mencionan que este se encuentra en funcionamiento hace 76 años ,
este datos es un poco confuso debido a que la zona de Nueva Esperanza comenzó a
poblarse desde 1950 (Villanueva , Niño y Agreda , 2009) y esto nos ayuda a dar una
suposición acerca que las décadas consecuentes comenzaron los primeros entierros en la
zona y en esa década ese cementerio era informal porque no existía una fecha exacta de
su fundación tampoco una planificación del crecimiento que tuvo también es importante
recalcar que los datos manifestados oficialmente comenzaron su aparición a finales de 1960
y en Marzo de 1968 estaban registrados un total de 73 entierros en este cementerio . Así
mismo, este dato no puede ser exacto, porque no había una declaración formal porque esto
empezó con una formalización el 7 de diciembre de 1970 que se visualizó en una de las
resoluciones del Ministerio de Salud que permitió un funcionamiento y otorgando la
autorización dando el cargo al distrito de Villa María del Triunfo donde se encontraba como
alcalde Pedro Valle Medina (Rivas y Melgar, 2013).
Al paso de este anuncio, la Municipalidad de Villa María del Triunfo dio su respectiva
información en 1973 y aclaro una construcción de 400 nichos nuevos en este cementerio
que en la actualidad el crecimiento vario demasiado , debido a que hoy en día En la
actualidad comprende aproximadamente 60 hectáreas (Villanueva, Niño y Agreda, 2009) y
más de 7000 sepultados y los límites que estos cementerios aún no son exactos debido a
que cavan fosas en las faldas de los cerros (Rivas y Melgar, 2013).

Con lo referente a lo anterior que se menciono acerca de sus primeras apariciones


como un cementerio clandestino cabe recalcar que eran espacios donde las autoridades no
ejercían un control propio esto conllevaba a que los migrantes pudieran desplegar de manera
libre sus costumbres y es así como en esta zona se puede observar en el Día de los muertos
o e otras celebraciones diversas variedad de costumbres que dan honor al recuerdo del
difunto , entre otros que empezó de una manera informal (Rivas y Melgar, 2013).

“En caso de poseer un terreno o nicho previo a la defunción, el pago a ser realizado será de
280.40 soles que incluye únicamente el derecho a sepelio. Así mismo, aquellas personas
que no sean propietarias deberán efectuar un pago de 529.60 soles que incluye el derecho
de sepelio y excavación de la fosa y Es requisito indispensable presentar la constancia de
defunción a la administración, la cual luego deberá ser aprobada por el consejo del
cementerio en la Municipalidad del distrito” (Villanueva y Niño, 2009, p. 5).Esto quiere decir
que conseguir un espacio previo para el fallecido es complicado , debido a que antes se
podría de una manera informal y como fue esto eliminándose porque contribuía a un
mercado negro por las tierras o espacios y los montos son elevados más aun la dificultad
para encontrar un espacio debido a que el territorio es extenso pero ocupados .
Descripción del escenario

Hemos visualizado diversas manifestaciones en este lugar conocido como el más grande de
Lima que recibió el primero de noviembre a todos que recordaban o visitaban a sus difuntos
dando ofrendas como comidas, bebidas, música y bailes. Del mismo modo, hemos
observado según lo explicado por ellos que era en algunas ocasiones costumbre como lo
celebraban en sus pueblos. Así mismo, Las cruces de madera recién pintadas, las coronas
de flores y las tanta wawas era imposible que no faltaran en ese día. Respecto a las practicas
populares que se manifestaba nos hemos percatado que varían según el lugar de residencia
o procedencia y las características que adoptan y la valoración que depende de cada familia
otorga a su difunto. Además , cabe recalcar que cerca de la entrada visualizábamos a
muchas personas que estaban ingresando con diversas cosas para sus difuntos y dentro
de ello era imposible no percatarse que el primer lugar donde no se podía hacer ninguna
bulla era el de la oración , cada persona estaba con su vela y la oración respectiva a su
difunto , también al pasar por cada sector era diferentes las manifestaciones o dependiendo
las costumbres como : Algunas personas estaban otorgando a sus difuntos música donde
la banda tocaba las favoritas de ello o las que recordaba a su ser querido , también había
costumbres como el de colocar flores para que de vida al nicho o podría ser porque al difunto
le agradaba eso .Sin embargo , la elección de esta es depende a los gustos de la persona
o del difunto; por ejemplo , la flor escogida era aquella que le gustaba a la persona mientras
estaba viva o depende del día en que se va visitar , como el de las rosas que usualmente
ellos colocaban en el Día de la Madre o de la Mujer , aunque algunos optan por traer algunas
flores que duren mucho tiempo por los diversos factores y el ambiente ,ya que muchos de
los familiares del difunto no van continuamente. Además, hemos visto que algunos
almorzaban con su familia llevando la comida para el difunto, eso es recurrente en el
cementerio y este ritual funerario también reafirma la idea de que la persona no está muerta,
pues los familiares piensan o creen que si algún animalito o una corriente de aire pasa
cerca al lugar donde se encuentran es probable que el espíritu del fallecido que llega a probar
lo que le han llevado. Incluso, según una entrevistada, las personas sirven a cada uno de
los integrantes de la familia, pero dejando un plato a la tumba y cuando terminan las
celebraciones, ellos se retiran dejando el plato ahí mismo.
En este caso, fuimos testigo en el almuerzo que estaba acompañado de sus bebidas , una
de las integrantes del grupo explicó que tuvo el honor de compartir parte de ello ya que en
una de las entrevista le invitaron a tomar una bebida cuzqueña que era como el jugo favorito
del difunto para que acompañe a la familia , esto atribuyó mucho porque el señor de la familia
explicaba que las personas en ese lugar a veces se olvida de sus parientes y en eso tiene
mucha razón porque veíamos nichos abandonados , empolvados , sucios , sin cruz , casi
por desaparecerse , entre otros .
En las partes altas visualizábamos como una comunidad de una religión que estaba dando
un mensaje a todos colocando en un lugar ellos y con parlantes acompañados anunciaban
ello.
Por otra parte, hemos visualizado a personas que pintaban el nicho o la cruz para
que se vea agradable y algunos pintaban de diversos colores ,llevando sus arreglos florales
y algunos estaban protegidos por una pequeña puerta , en otros casos estaba la cruz pintada
y escrita a mano el nombre del difunto y un sobrenombre o un apodo como lo llamaban ,
aunque fue algo triste saber que contaban que robaban por ahí y hasta se llevaban a veces
algunas ofrendas que otorgaban como un objeto o algún adorno tanto era la delincuencia
que a veces rompían la reja y esto era usualmente peligroso para ellos ,según fue
mencionado por un entrevistado dio a conocer .
Es importante mencionar las ofrendas y una de ellas fue otorgar las wawas o gua-gua
pronunciada en quechua, y existen diversos panes depende del lugar donde procede la
persona o de sus gustos, además esto presenciamos cuando un entrevistado mencionó que
este pan otorgaba a su difunto porque representaba la inocencia de la persona ya que era
de forma de bebé.
Por lo tanto, las ofrendas transmiten según lo observado la costumbre, tradición o la
preferencia del difunto que son como una representación y los cuales ellos lo identificaban
de esa manera o demostraban el deseo de su presencia con ellos.

2. El duelo y el luto

2.1. El duelo

El duelo representa una desviación del estado de salud y bienestar que es


necesario curarse uno mismo para devolver al cuerpo su equilibrio homeostático,
asimismo es necesario un período de tiempo para que la persona en duelo vuelva a
un estado de equilibrio similar (Worden, 1997). Esto quiere decir que el duelo es la
etapa en donde la persona enfrenta un dolor inmenso y su calidad de vida ha sido
afectada, debido a la pérdida de un ser querido y esta no acepta que el familiar suyo
ya no está presente.

El duelo es la reacción natural ante la pérdida de una persona que incluye


componentes psicológicos, físicos y sociales con una alta intensidad y duración
dependiendo el significado de la perdida. Asimismo, es la reacción emocional y de
comportamiento en forma de sufrimiento y aflicción cuando un vínculo afectivo se
rompe. (Dávalos, 2008).

El duelo es la reacción de pérdida de un ser amado, de igual manera, es la


respuesta emotiva natural a la pérdida de alguien o de algo. Se manifiesta en el
proceso de reacciones personales que se da por una separación. (Maldonado, 2012).
En relación a las entrevistas realizadas un testimonio señala que “el duelo es
el dolor emocional frente a la pérdida de un ser querido. Asimismo, es despedirse,
honrar los recuerdos y saber llevar la pérdida”.

Análisis
De acuerdo a esto se considera que el duelo es una etapa en la cual la
persona enfrenta un dolor inmenso por la muerte de un ser querido muchas veces
afectando su vida normal a la que está acostumbrado, sometiéndose en un periodo
de tiempo para poder superar la pérdida de dolor y volver a su estado normal y para
que suceda esto se necesitaría de diferentes apoyos. Asimismo, en esta etapa se
recuerda con mucha frecuencia a la persona quien falleció generando sufrimientos
en su vida diaria de quien está en la etapa de duelo.

2.1.1. Apoyo emocional frente a un duelo

La persona que está en duelo requiere que logre neutralizar los recuerdos y
asociaciones para que éstos no lo paralicen en su funcionamiento. Este proceso de
neutralización requiere tiempo y suele reactualizarse en los momentos de
festividades donde la persona volverá a recordar la perdida de ser querido en las que
constatara que el dolor no ha terminado (Yofre, 1984). Esto quiere decir que la
persona que está en la etapa de duelo deberá de enfocarse en otras actividades para
así no recordar con frecuencia la persona que ya no está presente. Asimismo,
requiere de un apoyo ya sea profesional, familiar y de sus mismos amigos para
poder superar la muerte de un ser querido.

El manejo del duelo es aceptar la pérdida como una realidad, desarrollar unos
nuevos objetivos que se conecten con todas sus capacidades y recursos que posee
la persona para que así pueda superar la muerte de un ser querido (Maldonado,
2012).

En relación a las entrevistas realizadas un testimonio señala que “el apoyo


familiar fue muy importante para superar la pérdida de un ser querido”.

Análisis
De acuerdo a las entrevistas las personas manifiestan que el apoyo emocional
frente al duelo se enfatiza en que la persona que está en la etapa de duelo tiende a
tener un apoyo emocional ya sea por parte de su familia, amigos, psicólogos, entre
otros para poder superar la muerte de un ser querido.

2.1.2. Afrontamiento del duelo

La religiosidad y la espiritualidad tienen un impacto positivo en los


procesos de afrontamiento de sucesos vitales negativos, ya que las creencias y
las prácticas religiosas/espirituales tienen un efecto beneficioso para la salud que
disminuyen el estrés o actúan previniéndolo, por lo cual son vistas como fuentes
potenciales de salud mental (Yoffe, 2012).

Búsqueda de apoyo social que constituye los esfuerzos que el sujeto


realiza para superar la muerte de un ser querido acudiendo a la ayuda de
terceros, con el fin de buscar consejos, asesoramiento, comprensión y apoyo
moral (Gonzales, 2013).

En relación a las entrevistas realizadas un testimonio señala que para


afrontar el duelo necesitó una fuerza de voluntad propia, unión familiar,
aprendiendo a valorar a las personas y guardando luto. Cabe mencionar que el
dolor duro un año para afrontar la pérdida de un ser querido.
Análisis
De acuerdo a las entrevistas se deduce que las personas que están en la
etapa de duelo suelen acudir a las personas más cercanas, con el fin de buscar
consejos y apoyo moral o enfocarse en realizar otras actividades para no estar
recordando siempre a la persona que perdió. Asimismo, la religión tiene un
impacto positivo en el afrontamiento de la muerte de un ser querido.

2.1.3. Papel de la Psicología frente al duelo

El conocimiento de la forma en que la muerte a través de las emociones que


provoca en las personas que están directamente relacionadas con ella: enfermo,
familia y equipo asistencial afecta el equilibrio del ser humano puede ser utilidad
en la comprensión de los mecanismos de afrontamiento y readaptación. Es decir,
que en este espacio los psicólogos cumplen una función muy importante en el
tratamiento y reorganización de los desajustes emocionales que las personas
sufren por la muerte de un ser querido (García, 1996).

2.2. El luto

Se refiere luto al ámbito ritualizado derivado de la peculiar concepción del


muerto que es propio en cada cosmovisión funeraria (Cordeu, 1994). Esto quiere
decir que cada costumbre o pueblo tiene su manera de llevar el luto,
considerando como un respeto por la muerte de un familiar suyo y muchas veces
de ellos llevando la ropa negra por un año.
El luto es la expresión formalizada de responder a la muerte, es decir, la
muestra externa de los sentimientos de pena y duelo ante el fallecimiento de un
ser querido (Bustos, 2007).

En relación a las entrevistas realizadas un testamento señala que “el luto


es el respeto que se tiene a la muerte de un ser querido, es algo que se lleva en
el corazón, una costumbre familiar y vestirse de negro”.
Análisis
De acuerdo a las entrevistas realizadas se llega a la conclusión que el luto
es el tiempo de respeto o una costumbre familiar por la muerte de un ser querido
en el cual cada pueblo tiene una propia perspectiva de mantener un tiempo
delimitado de llevar el luto y al culminar este tiempo tienden a quemar la ropa de
luto.

2.2.1. Manifestaciones en torno al duelo

Son formas de vivencia social dramática de la muerte de un ser querido,


la función del luto es expresar la tristeza y el dolor que siente el vivo por la partida
o de un familiar o amigo (Soto, 2009).

Estado en el que el individuo guarda como señal de respeto, solidaridad


u homenaje por la pérdida de un ser querido por un tiempo concreto (Soto, 2009).

En relación a las entrevistas realizadas un testamento señala “las


manifestaciones en torno al duelo es que las personas se privan de asistir o
realizar fiestas y realizan misas para poder recordarlos y rezar.

Análisis
De acuerdo a las entrevistas realizada se concluye que las
manifestaciones que suceden en torno al duelo es que las personas en este
tiempo tienden a privarse de distintas actividades tales como de realizar o asistir
a fiestas, y que están en un tiempo en que guarda respeto por la muerte de un
ser querido mediante el luto o la realización de misas en su honor.

3. Sincretismo
Según, Martin Moreno Ángel y et. (2015) Gramático y lexicógrafo, define el sincretismo
de la siguiente manera: “sistemas que trata de armonizar doctrinas diferentes” p. (489) por
lo que se entiende que trata de fusionar o crear una alianza entre dos grupos o tipos de
enseñanzas, teoría, religiones u otros. Pero, con referente al contexto ya antes desarrollado
se refiere a las religiones que se desarrollan en nuestro entorno con más frecuencia
asimismo todo ellos relacionado con la muerte.

3.1. La muerte en la sociedad prehispánicas

El desarrollo de la muerte en las sociedades prehispánicas de la actualidad, broto


antes de que los españoles los pudieran colonizar. esto se puede afirma debido a que existen
registro de rituales donde festejan a sus antepasados que datan desde hace tres mil años
en las antiguas etnias de México, Maya, Purépecha y Totonaca.se menciona a este país
debido a que es una de las celebraciones más grandes y conmemorativas en América Latina.
Además, “el día de los muertos” fue declarada por la Unesco desde el (2003) como
“patrimonio cultural inmaterial de la humanidad”. Asimismo, ocurre en otros países como
Brasil que también lo celebran pese a que no tiene origen prehispánico.
La vida y la muerte son dos grandes emblemas que han generado asombro, temor e
incertidumbre a la humanidad en toda la historia. Debido a ello en el transcurrí de los tiempos
se ha venido creando diversas culturas donde ha expresado diversas creencias referentes
a la muerte y de esta manera lograron desarrollar ritos y tradiciones con muchos objeticos
como respetarlos, venerarlos, etc. Cada individuo con sus propios conceptos sobre las
fiestas sincréticas del día de los muertos. (Diariojudío 2017).

3.2. La muerte andina.

En los diversos aportes de la percepción acerca del mundo en relación con la muerte
andina. Encontramos diversa costumbre en relación con los difuntos que se mantienen vivas
en las comunidades.
En la comunidad andina se considera la muerte como parte importante de la vida, a
diferencia que otras culturas donde la muerte visualizan como una tragedia o un temor como
los prehispánicos, más bien para las personas andinas es una culminación de una etapa de
vida y no será para ellos un final o terminación para a persona, es continuidad de la persona,
del ser dentro.
En Cochabamba, la muerte es esencial y debemos estar preparados no solo la persona, sino
a misma comunidad, debido a que deben morir bien y ser atendido adecuadamente en la
muerte y después de ella. Por ejemplo, en sus funerales tienen la tradición de hacerlo de un
carácter festivo con abúndate comida, bebidas, colaboración solidaria de la comunidad se
realiza aun gasto mayor pero necesario, por qué el muerto se tiene que atender, celebrarlo
y despedirlo correctamente. además, se recalca una frase muy popular que es “solamente
una vez morimos en esta vida, así también tenemos derecho: a la mejor atención”; ya que
el alma en esa comunidad tiene su propia exigencia, según su costumbre y tradición.
(Bascope.C,2001).

4. Cultura: Tradición y Creencias

En el Perú la diversidad en culturas es muy amplio debido a que esta consta de 3


regiones como la sierra, selva y costa que en cada una de ellas se desarrollan diferentes
tipos de tradiciones referente al duelo, estas manifestaciones se generan debido a la
necesidad de recordad con nostalgia a sus seres queridos, aunque existen un cierto
porcentaje de individuos que no pueden superar esa pérdida, por este motivo nació la
necesidad de crear diferentes tipos de tradiciones y creencias que los ayuda a salir poco a
poco del su triste perdida.

4.1. Elementos materiales con que se relaciona e identifica a la


muerte

En las tradiciones y creencias sobre nuestro país existen pocas referencias


confiables en la que uno puede hallar y analizar debido a ese percance se concurre a
personas que ejercen estas culturas constantemente en sus tierras natales. Por los que
tomaremos información directa de nuestra colaboradora quien sostiene que para las
personas andinas de Junín y específicamente del canipaco la muerte de algún familiar
cercano es simbolizada a través de una ave que es el Búho la llegada de este animal a su
casa y su llanto de esta era la misma muerte y que por ello la consideraban ave de la mala
suerte – es muy común – , sin embargo, no era la única que atraía las desgracias, también
existen otros animalitos como el zorro que cuando se cruzaba en su camino era un aviso de
fallecimiento de algún conocido, el perro que al realizar agujeros en cualquier parte de tu
casa era una señal de anuncio de tu propia muerte o de otro y si no aullaba , la aparición
abundante en tu casa de un bicho parecido a la mosca color oscuro llamado luto pacha era
para estar de luto por algún fallecido, asimismo las aves como la cuaqcuahs , el caballito
entre otros que nocturnamente andaba, el olor a zorrillo significaba que era el alma de algún
familiar u otro que estaba deambulando a tu lado, la aparición repentina de las pulgas en
exceso, serpientes entre otro. Esto se daba según el espacio donde se desarrollan las
comunidades que expresan o identifican la muerte. (Cahuana, 2017).

4.2. Elementos simbólicos con que se relaciona e identifica a la


muerte

La cosmovisión andina estaba compuesta por tres mundos uku pacha en mundo
subterráneo, la raíz de toda fuente, del cuerpo de todo el antepasado; kay pacha es este
mundo y es transitorio y ocupa el tiempo el tiempo desde el nacimiento; hanan pacha
significa el mundo de arriba allí viven los dioses andinos, mundo espiritual y entre ellas están
entrelazada que son el universo (millones:1999).
La simbolización más común es el ponerse indumentarias de color negro o cruz de madera,
las capillas que representaban el lugar donde fallecieron, cinta en forma de cruz en la puerta
de la casa de finado o de los familiares que los identificaban como personas convalecientes
a la muerte de un ser amado todo estas manifestaciones u objetos simbolizan la muerte y
que actualmente son culturas populares. (Cahuana, 2017)

5. La muerte

El concepto y la definición de la muerte ha variado a través del tiempo de acuerdo a


la creencias y costumbres predominantes de cada pueblo, ya que para algunas culturas
significa la llegada de un proceso ritual profundo donde se mezcla lo religioso y lo profano,
el respeto y la veneración hacia la muerte (Cesar, 2001).

La muerte es una experiencia muy fuerte para cualquier cultura, por ello es importante
estar preparados y así poder recibirlo con naturalidad, ya que es más significativa que la de
estar vivo. Asimismo, se considera que la muerte no es el fin, sino un tránsito hacia la otra
vida. (Xavier, 2007), es decir que si no estás preparado para la muerte es muy fuerte el
impacto, mientras cuando estás preparado el algo natural por el cual todos pasaremos.
Además, ello se evidencia en el testimonio: “cosa natural que sucede” (varón, 42 años)
La muerte es una especie de vida que de cualquier forma alarga la vida individual y
en los vocabularios más arcaicos es considerado como un viaje o renacimiento para la otra
vida, ya que se reconoce que el muerto ya no es un vivo ordinario, puesto que es trasportado
y enterrado mediante ritos especiales (Edgar, 2017). Esto podemos corroborar con el
siguiente testimonio “la muerte es el descanso del cuerpo paso a la otra vida, encontrarse
con dios”. (mujer, 46 años).

En relación a los datos recopilados mediante las entrevistas en torno a la muerte


cabe mencionar que es considerado como algo natural que sucede en la vida, para el cual
es necesario estar preparado, porque depende de eso el impacto que va a causar en los
familiares. Asimismo, la muerte es dar un paso hacia la otra vida, ya que muerto está solo el
cuerpo, mientras el alma sigue viva y tiene una vida espiritual eterna, y en muchos casos la
muerte está relacionado con la oportunidad de encontrarse con dios en el cielo.

5.1. La muerte y sus vínculos con las religiones

Desde el punto de vista religioso se considera que la muerte es algo relativo, debido
a que nosotros denominamos muerte, cuando la vida de una persona se acabó, sin embargo,
la religión observa solamente como una separación del alma y el cuerpo. Esto debido a que
la religión tiene una visión abstracta sobre la vida considerando de que el hombre viene al
mundo a cumplir una misión que dios ha encomendado y la muerte significa la culminación
de dicha misión, por lo tanto, para la religión no existe la muerte del alma (Guillermo, 2008).

La religión es una experiencia sociocultural, ya que son creaciones culturales de los


seres humanos como respuesta a lo que dios nos pregunta, las cuales son manifestadas
mediante la fe. Asimismo, la religión promueve la dignidad y el bienestar del hombre, por ello
se considera que la muerte es una responsabilidad del ser humano, ya que para morir con
dignidad se debe procurar llevar una vida digna. Respecto a todo esto cabe mencionar que
la vida y la muerte son inseparables porque ahondar de la muerte es preguntarse de la vida
(Julián, 2008).

La muerte es un momento esencial para el ser humano, ya que es un paso para


llegar en encuentro con dios o más aun consigo mismo, mientras los duelos sufren su partida
sin poder dejarlo, y todo ello va acompañado por procesos rituales previos a la muerte
(Ronald, 2016).

De acuerdo a las entrevistas realizadas se ha concluido que la muerte la para los


católicos es un descanso eterno, ir al cielo, pasar a la otra vida, apartarse del cuerpo, un día
final natural y espiritual. Sin embargo, para los evangélicos, la muerte es algo trascendental
que dios ha propuesto. Respecto a esto el pastor evangélico Brito Daniel menciona: “Todos
sabemos muy bien que la vida del ser humano es frágil y pasajera. Toda persona tiene que
morir en esta vida. Solamente los que estemos con vida cuando el SEÑOR JESÚS venga a
buscar a Su Iglesia, entonces seremos TRANSFORMADOS sin ver la muerte” (2012). Esto
quiere decir que la vida de los que aún estamos vivos llagará a su fin el día que Jesús venga
al mundo y él se encargara de transformarnos.

5.2. Representaciones sobre la muerte

Se considera que las representaciones sobre la muerte pueden funcionar como una
memoria de la cultura, ya que las experiencias dolorosas son más fáciles de recordar que
los placeres de nuestra vida. Esto nos ayuda a comprender que las representaciones nos
permiten calmar el dolor que anida en nuestro interior (Ramiro, 2007).

Las representaciones sociales ante la muerte se dan de diversas maneras y


consideradas importantes, ya que posibilitan la unión comunal, uno de estas
representaciones son las construcciones del cementerio en la periferia de la ciudad para
poder enterrar a sus muertos. De igual manera hay representaciones mortuorias de orden
personal y colectivo como el velorio y los funerales donde se realizan ceremonias rituales en
torno a la muerte (Sebastián C. z., 2004). Tal como nos manifiesta en el siguiente testimonio:
“Al culminar la etapa del luto realizamos una misa, reunión familiar, participan amigos y
cambio de luto”. (varón, 70 años).
De acuerdo a las entrevistas realizadas la mayoría de las familias representan la muerte de
su ser querido mediante ofrendas, misas y las visitas al cementerio, ya que se cree que el
alma está presente entre nosotros. Asimismo, para honrar su muerte de su familiar preparan
comidas que fueron favoritos del difunto.

5.2.1. Causas de la muerte


El estudio de las principales causas de la muerte permite el análisis de las
condiciones de salud de una población, ya que permite contar con una amplia amplia visión
de los avances logrados en el material de salud. Asimismo, sirve para entender el proceso
de la transición de una epidemiologia (Perdigón, 2008).

“Los países de ingresos altos cuentan con sistemas de recogida de información sobre las
causas de muerte. No es el caso de muchos países de ingresos bajos y medianos, que
necesitan estimar el número de muertes por causas específicas a partir de datos
incompletos” (Organizacion Mundial de Salud, 2017). Es decir, que las sociedades con
recursos socioeconómicos altos y medios tienen mayor información acerca de las causas
de la muerte, sin embargo, esto en las sociedades con escasos recursos económicos los
datos al respecto no son eficaces, ya que en muchos casos las investigaciones no llegan
a las zonas por completo. Por ello es fundamental potenciar los medios por el cual se
puede recibir mejor información acerca de las causas de la muerte para así poder la salud
de la población y reducir la cifra de muertes en los países.

En la investigación realizada se ha obtenido que el 20,8% de personas mueren a


causa de un accidente, el 16,7% muerte natural y el 62,5% fallecen a causa de una
enfermedad. Esto quiere decir que la mayoría de las personas fallecen, debido a una
enfermedad en nuestro país.

5.3. El día de los muertos

Es un tiempo sagrado en el que se celebra la llegada anual de las almas, momento


culminante del ciclo ceremonial anual más que la navidad y la pascua, debido a que presenta
un carácter masivo y a la vez familiar. Esta fiesta se da entre el uno y dos de noviembre
donde se celebra a aquellos que murieron antes del anterior carnaval, ya que los que
murieron entre el carnaval y todos santos están todavía calientes para ser celebrados
(Xavier, 2007). Como nos manifiesta en el siguiente fragmento: “Es una fecha para recordar
a todos nuestros familiares fallecidos y es tradicional” (mujer, 58 años)

Generalmente las celebraciones indígenas en torno a los muertos en México se


llevan a cabo en los últimos días del mes de octubre (del 25 al 30) y los primeros de
noviembre (del 1 al 3). La fiesta de los muertos es uno de los múltiplos efectos del encuentro
de dos mundos, ya que da a una variedad de expresiones culturales referentes a esta
celebración. Asimismo, las estudios históricos y antropológicos corroboran que la
celebración del día de los muertos permite compartir una diversidad de manifestaciones
étnicas y culturales del país, las cuales prevalecen hasta la actualidad (Turismo, 2005).

La celebración del día de los muertos en el Perú se da diversas formas, ya que las
costumbres en algunos lugares tienen orígenes prehispánicos. Por ello existen diferencias
de conceptos sobre lo que significa la muerte entre los quechuas y los aymaras. Las
principales actividades que se observa en el día de los muertos es que los deudos ofrecen
comidas, bebidas y vestimentas hacia el difunto mediante la ofrenda y la misa. En el Perú
esta celebración se da entre el uno y tes de noviembre. De igual manera, se considera que
este aspecto de la riligiosidad popular es muy importante, porque fomenta la reciprocidad
entre las diferentes culturas (Carmen, 2003). Esto se evidencia en el siguiente testimonio:
“Nosotros honramos a nuestros seres queridos ofreciéndole ofrendas, almuerzo, misas,
cantos, oraciones, compartiendo una reunión familiar.

Además, con relación a las encuestas y entrevistas realizas en las zonas rurales y
urbanas del Perú se considera el día de los muertos es un día especial para recordarlos a
todas las almas y que esta costumbre es aprendida de generación en generación por sus
ancestros. aunque la mayoría lo celebran el uno de noviembre hay culturas que lo celebran
el dos de noviembre, esto debido a sus costumbres de cada grupo social.

5.3.1. Proceso de aprendizaje en la celebración

El auge de la celebración del día de los muertos en México, viene a partir de las tradiciones
y costumbres de los antepasados, y es por ello que la celebración tiene como deseo,
mantener las tradiciones propias del pueblo y así recuperar los lazos comunitarios como
yendo al cementerio y entendiendo que las muertes no nos separan, sino nos une (González,
2017).

Respecto al proceso de aprendizaje en la celebración del día de los muertos se


considera que por lo general es tradicional que son transmitidas de generación en
generación, y también depende bastante de la influencia social en la conservación de las
costumbres. Esto se evidencia en el siguiente testimonio. “mi madre nos enseñó prepara
misas y ofrendas” (mujer, 83años) y “aprendí por medio de los padres” (varón, 53 años).

5.3.2. Proceso de enseñanza en la celebración

“hay que destacar que esta celebración no es propia de todos los mexicanos puesto
que, pese a ser una fiesta que se ha convertido en un símbolo nacional y que como tal es
enseñada (con fines educativos) en las escuelas del país, existen muchas familias que son
más apegadas a celebrar el “Día de todos los Santos” como lo hacen en otros países
católicos” (Hiram, 2011). En otras palabras, la tradición de celebrar el día de los muertos en
México está plasmado en el sistema educativo, ya que son enseñados en los colegios.
Asimismo, los familiares son los encargados en enseñar las costumbres a las nuevas
generaciones, en este caso los hijos.

En base a los datos obtenidos en la investigación realizada la mayoría de los


entrevistados manifiestan que es importante enseñar las costumbres a los hijos para que así
poder garantizar la permanencia de nuestras costumbres, sin embargo, esto depende de la
influencia social y las nuevas costumbres que en muchos casos impiden practicar las
costumbres tradicionales. Así como manifiestan el siguiente testimonio: “sí, claro para que
siga la tradición ayacuchana” (mujer, 61 años) y “si, tiene que seguir, porque todos
llevaremos el mismo rumbo con el fin de no lo olvidar esa etapa de la vida” (varón, 70 años).

5.4. Creencias sobre la muerte

Las concepciones y las creencias que se tiene acerca de la muerte se dan en dos
ámbitos diferentes. Por un lado, la concepción religiosa considera que la muerte es solo un
tránsito a la otra vida ya sea de naturaleza espiritual o del tipo de reencarnación. Por otro
lado, es la concepción de la muerte simplemente como el término de la vida en lo cual no
hay sentido religioso, sino cesación de todas las funciones vitales (Liliana, 2000). Esto lo
podemos corroborar en el siguiente fragmento mencionado: “la muerte física de la persona,
no creo que existe la vida después de la muerte” (mujer, 44años).

Se considera que las almas de los muertos milagrosos, desconocidos o familiares


cumplen deseos pedidos, pero siempre en cuando se da algo a cambio, lo cual esto es una
costumbre que fue fortaleciendo a lo largo del tiempo, gracias a los creyentes que hoy en
día es una tradición manifestadas por las diferentes culturas. Asimismo, se considera que la
creencia en los favores de las almas de los difuntos se mantiene gracias a la fe (José, 2010).

En base a las entrevistas realizadas sobre las manifestaciones culturales en torno al duelo
y la muerte la mayoría de los católicos consideran a la muerte como una etapa de pasar a
otro mundo mejor donde se acaban las tristezas, sufrimientos y los dolores. Por ejemplo, en
el siguiente testimonio “la muerte es pasar a una mejor vida” (mujer, 26años). Observamos
que la persona ve a la muerte como algo natural y con una perspectiva positiva.

5.4.1. La resurrección

A diferencia de las sociedades modernas en las poblaciones Latino américas


en especial los indígenas, encaran bien la muerte entrando en contacto con los
difuntos vivientes y visualizan a su modo la vida nueva realizando ritos y festejos
humanizantes, debido a esto se menciona que la tradición indígena permite morir de
verdad y renacer espiritualmente teniendo como principal material ritual la fe en la
resurrección. Uno de los ejemplos claros de la resurrección es el festejo del día de
los muertos donde pues se realiza una serie de acciones que de modo simbólico
conjugan la muerte con vida (Torres Andrés, 2006).
La resurrección de cristo y de los justos son los que creemos todos nosotros,
sin embargo, hay muy pocos cristianos que creen en la resurrección de los muertos,
ya que con esto se quiere expresar algo muy distinto a la inmortalidad del alma, lo
cual está relacionado con lo pagano. Por ello la resurrección es diferente que trata
con el cuerpo y no con el alma ocasionando así una controversia entre las diferentes
manifestaciones cristianas. El espíritu es considerado algo eterno, debido a que hay
muchos que niegan esa creencia de que llegara el día donde los hombres se
levantaran de sus tumbas (Charles, 1856).

5.4.2. La reencarnación

Según Lanzuela, explica en uno de sus libros “la vida después de la muerte “ , que
(Reencarnar) significa regresar a la carne , aunque algunos teólogos occidentales
ridiculizan o están en desacuerdo de esta idea , mencionando que no podemos
regresar como un mosquito o una cucaracha es porque explica que no hay ninguna
prueba que los seres humanos podemos regresar , pero algunas sectas orientales
si creen en esto. Hay algunos aportes que indican que los seres humanos que
regresan a la tierra solo sería como humanos, mencionan que no hay más
evoluciones y no podemos reencarnar en forma de animal es ilógico.
Sin embargo, algunos pueblos en la antigüedad conocieron esta doctrina y la
convirtieron con una totalidad de naturalidad formando parte de sus creencias y de
su filosofía , aunque no podemos mencionar que estas personas no eran menos
sabios simplemente por ser antiguos ,las personas actualmente piensan que ilógico
que se manifiesto esto pero en aquellas épocas continúan siendo inabordables para
la ciencia actual por sus pensamientos (Steinberg. G,2000)

5.4.3. Las apariciones

Las apariciones se convirtieron en un tema frecuente en las leyendas de


diversos países como en su literatura, aunque estas han sido estudiadas desde 1982,
se ha realizado diversos estudios acerca de esto dando entender cuál es el suceso,
aunque estos demostraron un análisis de amplitud, pero no teórico. (Lanzuela.J,2001
)
En uno de los libros “La muerte y su misterio (Camilo Flammarión ,1968) explica que,
las apariciones y las diversas manifestaciones son presentadas frecuentemente
inmediatas al fallecimiento, además se menciona que las almas separadas de sus
cuerpos, conservan por mucho tiempo su mentalidad terrestre; invocando a otro
ámbito, estas se manifiestan para pedir oración por ellas, y esto sería digno de una
investigación de piscología humana y transcendental.
De acuerdo a las entrevistas realizadas respecto a las apariciones y los presagios
sobre la muerte las personas manifiestan que los perros aúllan, aparición de espíritus
y sombras, sueños raros, y los malos olores. Ellos consideran estos hechos como
indicio de que alguien va a fallecer y que alguien ya fallecido está presente.

5.5. Celebración del día de los muertos en el ámbito público

En el ámbito público en México, las personas van a los panteones donde visitan
las tumbas de sus familiares , y comienzan a limpiarlas , pintarlas , colocar flores en
especial las flores del difunto y encienden las velas .A diferencia de nuestro país las
festividades en el ámbito público se ha modificado desde los tiempos prehispánicos
, además las festividades en México según su tradición popular , el día 1 se dedica a
los muertos chiquitos o niños fallecidos y el día 2 a los adultos o muertos grandes.
En estas fechas la representación en torno a los muertos ha dado un giro de
simbología y rituales donde se expresan en distintas regiones indígenas. (Idefonso
García,2000).
En Perú, podemos presentar diversos rituales en la celebración de los muertos en el
ambiente público, un claro ejemplo lo menciona el diario de la Republica que, en el
cementerio de Nueva Esperanza, ubicado en el distrito limeño de Villa María del
triunfo se ha convertido en un lugar clandestino de enterramiento, iniciando desde los
años sesenta hasta la actualidad, donde el camposanto de 60 hectáreas está lleno
de tumbas por todas partes hasta en los lugares altos. Las personas cuando llegan
a ese lugar en uno de sus días sagrados comienzan a representar diversas
costumbres como optar por las plegarias, ceremonias religiosas.
Además, cabe mencionar que la mayoría recuerdan a sus difuntos con cánticos,
música y danzas de su pueblo, se presentan en este lugar público diversas
manifestaciones de tradiciones y una gama llena de homenajes a sus seres querido,
tal como nos menciona en el siguiente testimonio:” solo visitamos al cementerio
llevando flores” (varón 27 años).
En Cochabamba, la fiesta de los Santos es una espera llena de preparativos para
realizar una fiesta con sumo cuidado y estos detalles son observado con mucho
cuidado, las cuales son organizados por los integrantes de la comunidad y en el
primer año se les otorga a los difuntos un altar lleno de ofrendas a diferencia del
tercer año, donde esperan a las almas de sus difuntos en cada detalle otorgado en
la comunidad. (Bascopé Caero,2001)

Se consideran que la celebración del día de los muertos en el ámbito público es poco
tradicional, ya que las reglas de restricción son más limitados y en muchos casos,
esto hace que las personas dejen de practicar sus costumbres tradicionales y se
adecuan a las nuevas costumbres ya limitados.

5.6. Celebración del día de los muertos en el ámbito privado

En las familias mexicanas en un ámbito privado, las personas hacen altares


especiales para los difuntos, usualmente colocan objetos llenos que representa a las
personas fallecido, incluyen comida, bebida favoritas y le hacen culto para recordar
al difunto en familia.
Además, en el día 30 todas las casas hacen ofrendan porque es el día donde ellos
se van, la cual colocan una bola de pozol o de chorote, donde la comida se deja más
tiempo en el altar para que las almas las lleven y la consuman en el camino (Bascopé
Caero,2001).
En el Perú la celebración del día de los muertos es cada dos de noviembre,
donde las familias van a los cementerios para recordar a sus difuntos, sin embargo,
existen tradiciones muy arraigadas en el Perú. Por ejemplo, según nos menciona la
RPP noticias que en las zonas andinas de nuestro país se mantiene la costumbre
ancestral de preparar altares con las comidas y potajes que más le gustaba al ser
querido ya fallecido. También se colocan velas para motivar el rezo y según la
tradición, se cree que las almas llegan al mundo el uno de noviembre y luego al día
siguiente retornan a su morada. Asimismo, preparan las típicas tantawawas, que son
panes en forma de muñecos y representan a las almas que ya partieron. Para
corroborar aquello tenemos el siguiente testimonio: “en Ayacucho preparamos su
comida, velamos su ropa, y guardamos ofrendas para el difunto” (mujer,63 años).
Otra tradición de la sierra peruana es la colocación de coronas en las tumbas en lugar
de flores frescas, lo cual está hecho con alambre. Cuando la corona es para mujer
se le coloca una imagen de una virgen y si es para para varón un santo y lo común
es una corona de ángel (Peralta, 2014).
En base a los datos obtenidos, en las entrevistas y encuestas realizadas nos hemos
percatado que la celebración del día de los muertos en las en el ámbito público y
privado es muy diferentes, esto debido a las costumbres y tradiciones que se sigue y
en ello influye bastante las enseñanzas de sus antepasados, porque la manifestación
actual dependerá de ello. Siendo así que la celebración del día de los muertos en el
ámbito público es más tradicional que en el ámbito privado. Así como nos manifiestan
en los siguientes testimonios: “en provincias hacemos misas en la noche y al día
siguiente vamos al cementerio” (varón, 53 años) y “en diferentes cementerios de lima
no dejan beber licor” (varón, 60 años).
6. Manifestaciones socioculturales en torno a la muerte

La sociedad está compuesta por diversas percepciones que se manifiesta en nuestra


cultura y esta suma de cosmovisiones otorgan aspectos que se puede evidenciar en las
creencias como en las diversas valoraciones que otorga la familia en torno a la muerte y
estas se pueden representar a través de simbolizaciones que otorguen , además estas
manifestaciones pueden caracterizarse según el lugar de procedencia o la ideología acerca
de la muerte que conlleva a realizar acciones y estas las hemos evidenciado en nuestra
investigación y hemos sido testigos de ello , a continuación señalaremos cada una ellas y
daremos una breve descripción de estos aspectos .

6.1. OFRENDAS

La ofrenda es el acto de obsequiar o compartir con el difunto, la cual expresa diversos


sentimientos como gratitud, amor y veneración. Además, esta se otorga como un
ofrecimiento en base a los vínculos parentales o tradición y el modo de ofrendar se identifica
fundamentalmente como un servicio de la comunidad para los muertos, donde requiere una
preparación previa (Mendoza , 2012 ).Esto se puede evidenciar , en el siguiente testimonio
: “Las flores representan alegría , el gusto y es costumbre de un ser querido , la vela es
alumbrar su camina del alma y comida es recordar”(Mujer,50años). En lo expresado anterior,
hace manifiesto el significado de cada ofrenda y como esto representa para ella .Así mismo
, en la investigación hemos identificado que casi la totalidad de las personas que iban a
visitar a sus difuntos , traían consigo y pocos llevaban vela como comida y esto se pudo
visualizar en la encuesta donde 17 personas de 21 , mencionaba lo anterior ,además
atribuían que las ofrendas son parte de la tradición y cada una puede representar el gusto
del difunto o expresar sentimientos .
Además, “El significado de las ofrendas indica el compartir, con los familiares, amigos y
conocidos fallecidos, algunos disfrutes de la vida como los alimentos, que además de ser
tradicionales de cada población incluye los preferido del difunto”(Sandoval , 1997,p.49).
Esto quiere decir que la ofrenda, es representativa y en ello se manifiesta como una actividad
familiar donde se uno los vínculos parentales, donde el gozo es colectivo, también el gusto
se opta dependiendo el pariente difunto.
6.1.1. FLORES:
Esta forma parte de una tradición, donde los parientes otorgan al difunto, pero la
elección dependerá del significado o el gusto que la persona tenía mientras vivía e puede
suceder por la ocasión como en un día celebra (Acosta, Pilar , Acuache , Dibós y Ilich ,
2009)
6.1.2. VELAS
Esta ofrenda es otorgada al difunto, siendo un alumbramiento del camino y es
considerado como una luz que guía en el mundo , mayormente esto es por tradición y varía
de color , puede ser morado como blanco , debido a que significa duelo y pureza (Denis,
Hermida y Huesca , 2013).Además , esto se manifestaba en diversos ámbito , tanto como
en el campo sano “Nueva Esperanza” como en el cementerio de Huancayo y en el altar
también se puede visualizar esta ofrenda, está siendo adquirida después de las flores ,
según la investigación realizada .

6.1.3. AGUA
El agua siendo natural refleja pureza del alma y el cielo continuo de la regeneración
de la vida, también al colocar un vaso con agua contribuye a que el espíritu mitigue la sed
que tiene debido a que realizo un viaje desde el otro mundo que es el de los muertos, así
mismo se puede acompañar un jabón, como una toalla y un espejo, ya que estos son para
el aseo del muerto (Denis, Hermida y Huesca , 2013).

6.1.4. ALIMENTOS
Esta ofrenda es con el objetivo que el alma disfrute y se otorga como agrado del
fallecido (Denis, Hermida y Huesca , 2013).Además , llevarle el alimento o comida al difunto
suele ser como una práctica extendida en el camposanto público y esto tiene como
resultado que el difunto este feliz, a la vez es parte de una ideología ,debido a que los
familiares piensan que sigue presente el difunto y esto se puede visualizar porque la persona
piensa que si un insecto o una corriente de aire pase por el lugar es probable que el fallecido
ha probado el alimento , también almorzar en familia e otorgar el alimento suele ser como
un disfrute colectivo , contribuyendo a ser parte de un recordatorio .

6.1.5. INCIENSO
Esto es aquel que santifica el ambiente y es considerado como un elemento de purificador
de energía y de las personas que lo usan (Denis, Hermida y Huesca, 2013).Así mismo , en
la investigación hacia el cementerio de “Nueva Esperanza” , en uno de los sectores se
encontraba un aroma diferente y algunos el olor era como canela o flores , también las
personas lo colocaban al culminar la limpieza de esta .

6.2. RITUALES:

Según Millones cuando dice: “El ritual y la teología en ejercicio en el territorio peruano
muestran una variedad sociológica imposible de ser encerrada en un fácil calificativo
generalizador” (Millones, 1998, p. 45). Eso quiere decir, que el ritual no es único, sino que
en nuestro país encontramos diversos rituales y se encuentran mezclados en la familia, ya
que es propia para cada uno según la ideología. Esto lo hemos presenciado en las
entrevistas realizadas a los diversos campo santos, las cuales el 50 % realiza estas
actividades y el otro porcentaje no, también de las personas que hacen estos rituales , la
mayoría siendo 9 personas realizan misas a los difuntos .Podemos presenciar que lo anterior
, manifiesta que es parte de una tradición familiar o que se adquirió después de la muerte
del pariente .
Además “un sistema de organización para las relaciones de los seres humanos entre sí”.
Este sistema trata de convertir el tiempo lineal (natural), en el cual existe un inicio y un fin,
en cíclico (cultural), donde el inicio y fin son uno mismo al tocarse estos polos; inhabilita los
límites naturales para convertirlos en límites arbitrarios (umbrales y fronteras) a partir de la
significación simbólica, lo que posibilita la trascendencia y la negación de la muerte. Para
lograr el objetivo del ritual es necesario vincularlo con la muerte” (Mendoza, 2012, p.28).
Existe una relación de la muerte y el ritual ya que una forma parte de la otra y esta presente
en cada rito e se puede manifestar en diversas culturas, la cual se puede encontrar diversas
significaciones simbólicas.
6.2.1. MISA O LITURGIA:

La religión es el aliento y refuerzo de un apoyo espiritual y esta se puede visualizar


en las misas otorgadas donde en esta se implora el perdón por sus penas y sufrimientos
que se encuentre y existe una relación con las oraciones , ya que es un medio de
comunicación con los difuntos , pero estas misas no sólo son en situaciones especiales sino
que es aquel que depende de la decisión de la familia , en ella se puede encontrar arreglos
de la tumba , decoraciones , altares domésticos , entre otros (Tovar , 2004).

6.2.2. ORACIONES

Este es un medio, donde los familiares no solo tienen la tradición de llevar alimentos
a los difuntos sino que es importante que haiga motivos de rezos por parte de los familiares
en el lugar donde se encuentre el difunto , a la vez es pedir por el difunto tanto por su alma
como en su descanso (Sandoval , 1997)

6.2.3. CÁNTICOS O INTERPRETACIONES MUSICALES

Los parientes del difunto en ciertas ocasiones , suele ser por costumbre o por el
gusto del familiar como en su recordatorio , los parientes contratan orquestas como músicos
para así puedan tocar diversas músicas siendo representativo del difunto o del lugar de
procedencia .En la visita al cementerio de “Nueva Esperanza” se ha visualizado que ciertas
personas llevaban a músicos o en otras ocasiones a orquestas para así manifestar su
expresión a través de la música y esto es muy importante porque las personas atribuyen el
sentimiento por medio de estas.

Dificultades metodológicas

Las dificultades que se presentaron en el transcurso del desarrollo del trabajo en el campo
laboral y la investigación del marco teórico fueron los siguientes:

 Falta de organización respecto a la investigación del marco teórico

 Falta de organización del tiempo por parte de todo el grupo


 Dificultad para obtener información con respecto al marco teórico de fuentes
confiables

 Con respecto a la visita al cementerio el clima no fue favorable, lo cual impidió


culminar las entrevistas y encuestas en el tiempo determinado

 Al realizar las encuestas había personas que se negaban a brindar información


respecto al tema

Conclusiones

 El duelo es una reacción natural ante la muerte de un ser querido en la cual


la persona enfrenta un dolor inmenso por la muerte muchas veces afectando
su vida normal a la que está acostumbrado, sometiéndose en un periodo de
tiempo para poder superar la pérdida de dolor y volver a su estado normal ya
sea por diversos apoyos tales como la familia, amigos o especialistas como
el psicólogo. Asimismo, las personas que pierden a un ser querido están
acostumbradas a llevar el luto como símbolo de respeto y hacer distintas
conmemoraciones.
 La muerte es una etapa por el cual todos pasaremos, por ello es considerado
algo natural, sin embargo, el impacto que genera en los familiares de quien
fallece va depender mucho de la forma de preparación que tienen frente a
esta situación. Asimismo, la muerte desde el punto de vista religioso es
considerado como un proceso de transición hacia la otra vida, ya que este
mundo está lleno de pecados y sufrimientos, por ello morir significa irse hacia
una mejor vida sin sufrimientos ni dolores que es el cielo.
 El día de los muertos, es un día muy importante, ya que permite recordar a
las personas quienes ya fallecieron, en muchos casos estos difuntos no son
recordados por sus familiares, sin embargo, gracias a la existencia de esta
grata celebración las almas son recordados de una u otra forma por sus
familiares. De igual manera, la celebración del día de los muertos ha sido
transmitido de generación en generación de nuestros antes pasados. Por ello,
las manifestaciones respecto a este día varían mucho en las zonas rurales y
las zonas urbanas, también las costumbres no son iguales, ya que en esto
influye mucho el factor social en el cual se ha desenvuelto y la enseñanza que
tuvo de parte de la familia.
 Las celebraciones del día de los muertos se dan de diferentes maneras en un
determinado espacio, ya que en esto se debe tomar en cuenta las costumbres
y las tradiciones de las culturas como sabemos cada cultura tiene diferentes
manifestaciones a cerca de algo, porque esto va depender mucho del proceso
de formación y educación durante su desarrollo social y personal del
individuo.
 Hemos evidenciado en nuestra investigación que las interpretaciones que
cumplen las ofrendas como los rituales en la celebración de los días de los
muertos es depende a la persona o el lugar donde proceden y en esta se
transmiten diversas tradiciones como costumbres manifestándose en las
simbolizaciones que se visualizan y como se identifica siendo parte de nuestra
cultura las diversas ofrendas , además los rituales no son solo uno establecido
sino que una gama de rituales que es dependiendo la identificación de cada
miembro de la familia y en lazada con la muerte y su representación . Es
importante aclarar que estas interpretaciones como sus funciones
provenientes de cada pariente de la familia que otorga un significado que
puede ser generalizado más no puede expresar los mismos sentimientos o
emociones que la otra persona.
Referencias bibliográficas
Adriana Acosta, A., Acuache ,M.,Dibós,M y Ilich , I .(2009). Prácticas funerarias en el
cementerio popular Virgen de Lourdes en Villa María del Triunfo.Recuperado de
http://repositorio.ulima.edu.pe/xmlui/bitstream/handle/ulima/4718/Acuache_Maria.p
df?sequence=1&isAllowed=y

Brito, p. D. (2012). Lo que significa para el Cristiano la vida y la muerte. Sermones, 1.


Bustos, M. L. (2007). La muerte en la cultura occidental: antropología de la muerte. filosofía
de la mente y bioética, 333.
Cahuana, A. L. (04 de NOVIEMBRE de 2017). simbologias de la muerte. (T. C. Yaranga,
Entrevistador)
Cordeu, E. (1994). El duelo y el luto. Asociación psicoanalítica Argentina, 139.
Dávalos, E. M. (2008). El proceso del duelo. Un mecanismo humano para el manejo de las.
Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas, 28.
Denis,P., Hermida , A., y Huesca ,J. (2013). El altar de muertos: origen y significado
en MéxicoRecuperado de
http://www.seg.guanajuato.gob.mx/Ceducativa/CDocumental/Doctos/2013/Octubre/
El%20altar%20d,e%20muertos.pdf

Estrada, R. E. (2011). La entrevista cualitativa como técnica para la investigación en Trabajo


Social . Margen, 2.
García, J. L. (1996). El fenomeno de la muerte en la investigacion de las emociones.
universidad autónoma de barcelona , 261.
Gonzales, I. (2013). Proceso de duelo, estrategias de afrontamiento y resilencia en adultos
ante la muerte de un ser querido . Facultad de ciencia políticas, administrativas y
sociales, 56.
González, D. (2017). El día de los muertos, que se celebra el 1 y el 2 de noviembre, es una
de las tradiciones más emblemáticas y representativas de México. Miles de personas
construyen altares para recordar a sus difuntos y celebrar la vida. America Latina, 1.
Hiram. (2011). Autogestion del aprendizaje. Desarrollo de habilidades de aprendizaje
autonomo., 1-2.
Maldonado, E. D. (2012). EL DUELO Y SU PROCESO PARA. Asociación Mexicana de
Tanatología, A.C., 12.
Maldonado, E. D. (2012). EL DUELO Y SU PROCESO PARA. Asociación Mexicana de
Tanatología, A.C., 14.
Martínez, L. A. (2007). La Observación y el Diario de Campo en la Definición de un Tema
de Investigación. - Institución Universitaria Los Libertadores, 1.
Mendoza , J.(2012).“Que viva el Dìa de Muertos”.En I. García(Ed.), La festividad
indígena dedicada a los muertos en México(pp,23-41). Delegación Benito Juárez,
México: Editorial Conaculta

Millones, L. (1998). Dosis familiares: festivales populares en el Perú contemporáneo.


Millones, L. (1998). Dosis familiares: festivales populares en el Perú contemporáneo.
Lima: Ediciones del Congreso del Perú.
Lima: Ediciones del Congreso del Perú.

Morales, D. P. (2012). LA ETNOGRAFIA, UNA APROXIMACION ANTROPOLOGICA.


Uninorte, 4.
Organizacion Mundial de Salud. (2017). Las 10 pricipales causas de la muerte.
Organizacion Mundial de Salud, 1.
Peralta, J. (2014). Conoce las tradiciones peruanas en el Día de los Muertos. Lima:
Copyright ©.
Perdigón, G. (2008). Principales causas de muerte en la población general e infantil en
México, 1922-2005. Estadisticas vitales, 1.
Rivas ,H., y Melgar,T .(2013). UNA APROXIMACIÓN A LA HISTORIA DEL DÍA DE
LOS MUERTOS EN LIMA. SIGLOS XIX Y XX.Nueva Coronica(1), 467-481.
Sandoval, E. (1997). Cuando los muertos regresan. Recuperado de
http://red.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/biblioteca/091114.pdf
Segurola, J, y Muro , A.( 1993). LOS CEMENTERIOS EN EL CONTEXTO URBANO.
EL CEMENTERIO DE TOLOSA. Recuperado de
http://hedatuz.euskomedia.org/656/1/21399412.pdf

Soto, O. (2009). LA MUERTE Y EL DUELO. Enfermeria global , 5.


Soto, O. (2009). LA MUERTE Y EL DUELO . Enfermeria global , 5.
Thompson, I. (2016). Encuesta. Promonegocios.net, 1.
Tova , P.(2004). Muertos heroicos y muertos anónimos: rituales de duelo y viudez en
la violencia .Recuperado de
https://revistas.unal.edu.co/index.php/jardin/article/download/.../8962%3A%3Apdf

Villanueva, A., Niño, R., y Agreda, S. (2009). Dinámicas del Mercado de Tierras en
el Cementerio Virgen de Lourdes. En Revista Electrónica Construyendo Nuestra
Interculturalidad, 4, 1-26. Recuperado de
http://www.interculturalidad.org/numero05/docs/0507-Cementerio_
de_Villa_Maria_del_Triunfo-Villanueva,ANino,R-Agreda, S.pdf

Worden, w. (1997). El tratamiento del duelo: asesoramiento psicológico y terapia. Buenos


Aires: Paidós .
Yoffe, L. (2012). BENEFICIOS DE LAS PRÁCTICAS RELIGIOSAS/. unife , 10.
Yofre, L. (1984). El duelo por la muerte de un ser querido:. Psicología, Cultura y Sociedad,
135.
ANEXOS :

S-ar putea să vă placă și