Sunteți pe pagina 1din 115

Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

FUNDACIÓN AUTAPO
PROGRAMA QUINUA
ALTIPLANO SUR

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO


FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS,
PECUARIAS Y VETERINARIAS
CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

PREFECTURA DE ORURO
PROGRAMA QUINUA ORURO

FERTILIDAD, USO Y
MANEJO DE SUELOS
EN LA ZONA DEL
INTERSALAR,
DEPARTAMENTOS DE:
ORURO Y POTOSÍ

Oruro, Abril
2008

i
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

FERTILIDAD, USO Y MANEJO DE SUELOS


EN LA ZONA DEL INTERSALAR 1 DEPARTAMENTOS DE
ORURO Y POTOSÍ
RESPONSABLES DEL ESTUDIO:
Ing. Jesús Cárdenas C., Investigador LIT Su elos y Aguas, FCAPV – UTO
Ing. Willy Choque M., FAUTAPO

AUTORIDADES INSTITUCIONALES
Fundación AUTAPO, Programa Quinua, Ing. Ricardo Guzmán, Coordinador
Universidad Técnica de Oruro, Ing. Jesús G. Rojas Ugarte, Rector
Facultad de Ciencias Agrícolas, Pecua rias y Veterinarias, Ing. Fausto Choque Condori, Decano
Ing. Jhonny Guzmán Hidalgo, Vice Decano
Carrera Ingenieria Agrícola, Ing. Jose Flores Balderrama, Director
Prefectura de Oruro, Ing. Willy Canchari, Director SEDAG

COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL:
Ing. David Soraide L., FAUTAPO
Ing. Ermindo Barrientos P., FCAPV – UTO
Ing. Carlos Colque M 2., PROQUIOR – Prefectura – Oruro
Ing. Ramón Lutina L. 3., PROQUIOR – Prefectura – Oruro

TRABAJO DE CAMPO:
Ing. Jesús Cárdenas C., Investigador LIT Suelos y Aguas FC APV – UTO
Egr. Miguel Caricari S, Tesista
Ing. Willy Choque M., FAUTAPO
Ing. Marcelo Gonzales T., FCAPV – UTO
Ing. David Soraide L., FAUTAPO
Ing. Ermindo Barrientos P., FCAPV – UTO
Ing. Juvenal Hurtado B. 4, FCAPV – UTO

CARTOGRAFÍA:
Egr. Miguel Caricari S, Tesista

REDACCIÓN Y DIAGRAMACIÓN
Ing. Jesús Cárdenas C., Investigador LIT Suelos y Aguas FCAPV – UTO
Ing. Willy Choque M., FAUTAPO

REVISIÓN TÉCNICA:
Ing. David Soraide L., FAUTAPO

APOYO LOGÍSTICO
Sr. Heriberto Maure, FAUTAPO
Sr. Julio Choque, FCAPV – UTO

EDICIÓN Y REVISIÓN:
Lic. Pedro Claver Mamani A., FAUTAPO

DURACIÓN DEL ESTUDIO:


De Febrero hasta Diciembre, 2007

PUBLICACIÓN DEL ESTUDIO:


Abril, 2008

ISBN: 978-99905-960-8-3

1 Este Estudio responde a los objetivos de la LIT Suelos y Aguas de la FCAPV


2 Hasta Septiembre, 2007
3 Desde Septiembre, 2007
4 Hasta Abril, 2007

ii
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

INDICE

1 LA SITUACIÓN ACTUAL Y ¿QUÉ QUERÍAMOS CONOCER? ______________ 1


2 QUÉ SE SABIA Y QUÉ SABÍAMOS? ________________________________ ____ 3
2.1 SUPERFICIE CULTIVADA Y RENDIMIENTOS DE LA QUINUA ____________ 3
2.2 SUELOS ________________________________ ______________________________ 3
2.3 FERTILIDAD Y FERTILIZACIÓN ________________________________ _______ 4
3 DÓNDE Y CÓMO SE REALIZO EL ESTUDIO? ___________________________ 5
3.1 EL ENFOQUE SISTÉMICO PARA ORIENTAR EL ESTUDIO DE LA
PROBLEMÁTICA DEL SUELO COMO UN SISTEMA ____________________________ 5
3.2 LOCALIZACIÓN ________________________________ ______________________ 6
3.3 FISIOGRAFÍA ________________________________ ________________________ 6
3.4 CLIMA ________________________________ _______________________________ 7
3.5 SUELOS ________________________________ ______________________________ 7
3.6 DURACIÓN DEL ESTUDIO ________________________________ _____________ 7
3.7 MATERIALES Y ACTIVIDADES DESARROLLADAS ______________________ 7
4 ¿QUÉ CONOCEMOS AHORA Y CUÁNTO APRENDIMOS? _________________ 9
4.1 ESTADO DE LA FERTILIDAD DE SUELOS ______________________________ 9
4.1.1 Propiedades físicas ________________________________ ___________________________ 9
4.1.1.2 Textura ________________________________ ________________________________ 9
4.1.1.2 Profundidad efectiva ________________________________ ____________________ 10
4.1.1.2 Densidad aparente ________________________________ ______________________ 10
4.1.1.2 Drenaje________________________________ _______________________________ 10
4.1.2 Propiedades químicas ________________________________ ________________________ 11
4.1.2.2 Reacción del suelo (pH) ________________________________ __________________ 11
4.1.2.2 Conductividad eléctrica (C.E.) ________________________________ _____________ 12
4.1.2.2 Materia orgánica ________________________________ _______________________ 13
4.1.2.2 Nitrógeno ________________________________ _____________________________ 14
4.1.2.2 Relación carbón/nitrógeno ________________________________ ________________ 15
4.1.2.2 Fósforo ________________________________ _______________________________ 16
4.1.2.2 Potasio ________________________________ _______________________________ 17
4.1.2.2 Capacidad de Intercambio Catiónico ________________________________ ________ 18
4.1.2.2 Bases Totales y Porcentaje de Saturación de Bases _____________________________ 19
4.1.2.2 Sodio Intercambiable ________________________________ ____________________ 19
4.1.3 Valoración de la Fertilidad de Suelos ________________________________ ____________ 20
4.2 ANÁLISIS DEL RECURSO SUELO EN EL INTER SALAR _________________ 21
4.2.1 La Textura________________________________ ________________________________ _ 21
4.2.2 Acerca del pH ________________________________ ______________________________ 22
4.2.3 La Materia orgánica ________________________________ _________________________ 23
4.2.4 El Nitrógeno ________________________________ _______________________________ 24
4.2.5 El Fósforo ________________________________ ________________________________ _ 24
4.2.6 El Potasio ________________________________ ________________________________ _ 25
4.2.7 Extracción de Nutrientes por la quinua ________________________________ ___________ 25
4.2.8 El estiércol y su aporte de nutrientes ________________________________ ____________ 25
4.2.9 Cantidad de nutrientes disponibles en el suelo ________________________________ _____ 27

iii
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

4.1.9.2 Nitrógeno disponible en el suelo ________________________________ ___________ 27


4.1.9.2 Fósforo disponible en el suelo ________________________________ _____________ 28
4.1.9.2 Potasio disponible en el suelo ________________________________ _____________ 28
4.2.10 Balance de nutrientes aportes y salidas input y output _____________________________ 29
4.2.11 Ley del mínimo de Liebig, una realidad en el Intersalar ___________________________ 30
4.3 FACTORES RELACIONADOS CON LA FERTILIDAD Y EL MANEJO DE
SUELOS ________________________________ ________________________________ ___ 31
4.3.1 Componente biofísico Natural ________________________________ _________________ 31
4.1.1.2 Clima ________________________________ ________________________________ 31
4.1.1.2 Temperatura ________________________________ ___________________________ 32
4.1.1.2 Precipitación pluvial ________________________________ ____________________ 32
4.1.1.2 Humedad ________________________________ _____________________________ 32
4.1.1.2 Vientos ________________________________ _______________________________ 32
4.1.1.2 Riesgos________________________________ _______________________________ 32
4.1.1.2 Siembra ________________________________ ______________________________ 33
4.1.1.2 Siembra ________________________________ ______________________________ 33
4.1.1.2 Siembra ________________________________ ______________________________ 33
4.1.1.2 Siembra ________________________________ ______________________________ 34
4.1.1.2 Siembra ________________________________ ______________________________ 34
4.1.1.2 Siembra ________________________________ ______________________________ 34
4.1.1.2 Siembra ________________________________ ______________________________ 35
4.1.1.2 Siembra ________________________________ ______________________________ 35
4.1.1.2 Siembra ________________________________ ______________________________ 35
4.1.1.2 Recursos hídricos ________________________________ _______________________ 36
4.1.1.2 Fisiografía ________________________________ ____________________________ 36
4.1.1.2 Geología ________________________________ ______________________________ 38
4.1.1.2 Flora y Cobertura vegetal ________________________________ _________________ 38
4.3.2 Aspectos del uso agropecuario que inciden en la fertilidad del suelo ____________________ 40
4.1.2.2 Promedio de superficie cultivada por familia ________________________________ _ 40
4.1.2.2 Acceso a la tierra en la producción de quinua ________________________________ _ 41
4.1.2.2 Actividades económicas desarrolladas ________________________________ _______ 43
4.1.2.2 Destino de la producción de quinua ________________________________ _________ 44
4.1.2.2 Tenencia de ganado ________________________________ _____________________ 45
4.3.3 Aspectos del manejo del suelo que inciden en la fertilidad del suelo ____________________ 47
4.1.3.2 Años de aprovechamiento y rendimientos obtenidos ____________________________ 47
4.1.3.2 Manejo del suelo agrícola: implement os utilizados _____________________________ 48
4.1.3.2 Prácticas de manejo de suelos ________________________________ _____________ 50
4.1.3.2 Reinversión en la reposición de nutrientes ________________________________ ____ 53
4.1.3.2 Utilización de residuos de cultivo ________________________________ __________ 54
4.3.4 Aspectos sociales que inciden en la fertilidad del suelo ______________________________ 54
4.1.4.2 Dinámica social de la población ________________________________ ___________ 54
4.1.4.2 Tipo de productores de quinua ________________________________ _____________ 55
4.3.5 Condiciones organizativas e institucionales ________________________________ _______ 56
4.1.5.2 Organizaciones productivas existentes ________________________________ ______ 56
4.1.5.2 Proyectos de desarrollo relacionadas al manejo del suelo ________________________ 58
5 RESUMEN: POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES DE LOS FACTORES
RESPECTO AL MANEJO DE LOS SUELOS Y EL CULTIVO DE QUINUA _______ 62
6 PROPUESTAS PRELIMINARES PARA MEJORAR EL MANEJO SOSTENIBLE
DE LOS SUELOS ________________________________ ________________________ 64
6.1 VISIÓN HOLÍSTICA: SABERES TRADICIONALES E INNOVACIÓN
TECNOLÓGICA ________________________________ ___________________________ 64
6.2 NO SÓLO ES LA FERTILIDAD DEL SUELO _____________________________ 64

iv
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

6.3 DEBEMOS TENER UN NUEVO ENFOQUE EN EL MANEJO DE LA


FERTILIDAD DEL SUELO ________________________________ __________________ 65
7 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES _____________________________ 67
7.1 Conclusiones ________________________________ _________________________ 67
7.2 Recomendaciones ________________________________ _____________________ 68
8 BIBLIOGRAFÍA ________________________________ _____________________ 69
9 El que tiene menos ________________________________ ___________________ 73

Tablas:
Tabla 1: Escalas de clasificación de la clase textural y porcentaje en el Intersalar entre Oruro y Potosí ........ 9
Tabla 2: Grado, frecuencia numeral y porcentaje del pH en muestras de suelo del Intersalar entre Oruro y
Potosí................................................................................................................................................................ 11
Tabla 3: Escala, frecuencia numeral y porcentaje de muestras de suelos del intersalar entre Oruro y Potosí,
con relación a la Conductividad Eléctrica (µS/cm) ......................................................................................... 12
Tabla 4: Clasificación del contenido de materia orgánica (%) en los suelos del inter -salar entre Oruro y
Potosí................................................................................................................................................................ 13
Tabla 5 : Clasificación del contenido de Nitrógeno (%) en los suelos del inter -salar entre Oruro y Potosí ... 14
Tabla 6 : Clasificación de la Calidad Edáfica según la relación C/N en los suelos del inter -salar entre Oruro
y Potosí ............................................................................................................................................................. 15
Tabla 7: Clasificación del contenido de Fósforo (ppm) en los suelos del inter -salar entre Oruro y Potosí .... 16
Tabla 8: Clasificación del contenido de Potasio Intercambiable (meq/100 g) en los suelos del inter -salar
entre Oruro y Potosí ......................................................................................................................................... 17
Tabla 9: Clasificación de la Capacidad de Intercambio Catiónico (meq/100 g) en los suelos del inter -salar
entre Oruro y Potosí ......................................................................................................................................... 18
Tabla 10: Clasificación del Sodio (meq/100 g) en los suelos del inter -salar entre Oruro y Potosí ................. 20
Tabla 11: Escalas de clasificación de la Fertilidad en los suelos del inter -salar Entre Oruro y Potosí ........ 21
Tabla 12: Extracción de Nutrientes en kg por ha para 50000 plantas Arce Ch., G.N., 1997 .......................... 25
Tabla 13: Análisis de Estiércoles de Ovino y Llama de diferentes fuentes en Bolivia ..................................... 26
Tabla 14: Resumen del contenido de nutrientes de esti ércoles de Ovino y Llama de diferentes fuentes en
Bolivia .............................................................................................................................................................. 26
Tabla 15: Resumen del contenido de nutrientes en el suelo en el Inter salar.................................................... 27
Tabla 16: Balance del contenido de nutrientes para un rendimiento de 2566,7 kg de grano por hectárea ..... 29
Tabla 17: Balance del contenido de nutrientes para un rendimiento de 1000 kg de grano por hectárea ........ 30
Tabla 18: Balance del contenido de nutrientes para un rendimiento de 500 kg de grano por hectárea .......... 30
Tabla 19: Regiones, Provincias y subunidades fisiográficas de Bolivia (GEOBOL, 1994) ............................. 37
Tabla 20: Lista de las especies más comunes encontradas en el Salar ............................................................ 39
Tabla 21: Superficie cultivada disponible por familia ..................................................................................... 41
Tabla 22: Relación porcentual de ayllus/cantones que practican manejo de mantos ...................................... 43
Tabla 23: Actividades económicas desarrolladas por familias de la zona del Intersalar ................................ 43
Tabla 24: Relación porcentual del destino de la producción de quinua .......................................................... 44
Tabla 25: Población de ganado por municipio según diferentes fuentes ......................................................... 45
Tabla 26: Tenencia de ganado por familia según diferentes fuentes ............................................................... 46
Tabla 27: Tenencia promedio de ganado por familia y por cantón ................................................................. 46
Tabla 28: Porcentaje de productores que crían anima les................................................................................ 47
Tabla 29: Promedio de años de uso de las tierras y rendimientos obtenidos en el cultivo de la quinua ......... 48
Tabla 30: Técnicas e implementos utilizados en la preparación y siembra de la quinua ................................ 48
Tabla 31: Técnicas aplicadas para el manejo sostenible de suelos ................................................................. 50
Tabla 32: Aplicación de estiércol (Tn/ha) ........................................................................................................ 51
Tabla 33: Promedio de reinversión en aplicación de estiércol ........................................................................ 54
Tabla 34: Relación porcentual de la principal residencia de las familias de productores .............................. 55
Tabla 35: Relación porcentual de tipos de productores de quinua .................................................................. 55

v
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

Tabla 36: Organizaciones de productores de quinua en la zona del Intersalar ............................................... 57


Tabla 37: Empresas que acopian de productores de la zona del intersalar ..................................................... 58
Tabla 38: Instituciones de desarrollo que trabajan en el Altiplan o Sur en apoyo a la producción de quinua
orgánica............................................................................................................................................................ 59
Tabla 39: Resumen de potencialidades y limitaciones ..................................................................................... 62

Figuras:

Figura 1: Esquema de la problemática del manejo de la fertilidad del suelo con el enfoque sistémico ............ 5
Figura 2: Ubicación geográfica del Estudio de Suelos de la Zona del Intersalar de los departamentos de
Oruro y Potosí. ................................................................................................................................................... 6
Figura 3: El elemento menos disponible (en este caso el nitrógeno), limita la producción ............................. 31

Fotos:

Foto 1: Mapa parlante de la comunidad Sinalaco – Prov. L. Cabrera mostrando el manejo espacial de la
tierra en un sistema de 3 mantos (tomado de la presentación AVSF CICDA 2007) ........................................ 42
Foto 2: Ampliación de la frontera agrícola afectando zonas tradicionales de pastoreo de tipo gramadal ..... 45
Foto 3: Acopio de estiércol de camélidos y ovinos (2007) ............................................................................... 47
Foto 4: Dos formas de preparación de terreno: Ampliación de la frontera agrícola con el uso de tractor y
arado de discos (izquierda) y barbecho manual en zonas de serranías (derecha) ........................................... 49
Foto 5: Siembra manual (izquierda) y siembra mecanizada (derecha) ........................................................... 49
Foto 6: Aplicación de estiércol en el barbecho (2007) .................................................................................... 51
Foto 7: Dos formas de cosecha del cultivo de quinua: arrancado (izquierdo) y siega con hoz (derecha) ...... 52
Foto 8: Prácticas de barreras vivas (izquierda) y la derecha se observa un “hijuelo” de thola transplantado
para barrera viva (al fondo están plantas de quinua en proceso de maduración) ........................................... 53
Foto 9: Producción de tholas para barreras vivas con socios de PROQUIOR: en platabandas (izquierda) y
repique (derecha) ............................................................................................................................................. 53

Gráficos:

Gráfico 1: Distribución de los suelos en función de su pH en el Inter - salar entre Oruro y Potosí ............... 12
Gráfico 2: Distribución de los suelos en función de su Conductividad Eléctrica (µS/cm) en el Inter -salar entre
Oruro y Potosí .................................................................................................................................................. 13
Gráfico 3: Distribución de los suelos en función de su MateriaOrgánica (en porcentaje) en el Inter -salar
entre Oruro y Potosí ......................................................................................................................................... 14
Gráfico 4: Grafico 4 Distribución Gráfica de los suelos en función de su Nitrógeno () en el Inter-salar entre
Oruro y Potosí .................................................................................................................................................. 15
Gráfico 5: Distribución Gráfica de los suelos en función de su contenido de Fósforo (mg/kg) en el Inter -salar
entre Oruro y Potosí ......................................................................................................................................... 17
Gráfico 6: Distribución Gráfica de los suelos en función de su contenido de Potasio Intercambiable (meq/100
g) en el Inter-salar entre Oruro y Potosí .......................................................................................................... 18
Gráfico 7: Distribución Gráfica de los suelos en función de su Capacidad de Intercambio Catiónico (meq/100
g) en el Inter-salar entre Oruro y Potosí .......................................................................................................... 19
Gráfico 8: Distribución Gráfica de los suelos en función de su Contenido de Sodio (meq/100 g) en el Inter -
salar entre Oruro y Potosí ................................................................................................................................ 20
Gráfico 9: Esquema de la relación de la precipitación con el ciclo del cultivo ............................................... 33
Gráfico 10: Esquema de la relación de la precipitación con el ciclo del cultivo ............................................. 34
Gráfico 11: Esquema de la relación de la precipitación con el ciclo del cultivo ............................................. 35

vi
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

PRESENTACIÓN

En un esfuerzo interinstitucional entre la Universidad Técnica de Oruro, el


Programa Quinua de la Fundación AUTAPO y el Programa Quinua de la
Prefectura de Oruro, se han realizado diferentes actividades de Investigación y
Capacitación en el Inter Salar. Esta publicación es uno de los trabajos de
investigación que hace referencia a uno de los recursos naturales más
importantes para la producción sostenible, el “suelo” es un patrimonio de las
culturas andinas, las familias se afe rran a pequeñas superficies de tierra debido
a que culturalmente en la zona del Altiplano, para "ser alguien" hay que tener
tierra, esta situación alimenta la creciente presión sobre la tierra, a esto se
suman, otros factores como la presión de los mercado s externos por la
exportación de quinua y el incremento del precio, en las últimas décadas estos
han influido en el incremento de hectáreas cultivadas en la zona del Inter
Salar.

El presente trabajo visualiza y pone a conocimiento del público en general, el


¿por qué?, ¿Qué se conocía?, ¿Qué se conoce y cuánto se ha aprendido? del
estado actual de la fertilidad, manejo y uso de suelos en el Inter salar, por otro
lado, se hacen propuestas preliminares para un manejo sostenible de los
suelos.

Esperamos que esta publicación sea una herramienta para el aprendizaje y el


conocimiento, además, sirva para reflexionar y tomar acciones para el manejo
sostenible de este recurso tan importante, consideramos que las instituciones
que han participado están cumpliendo con su mandato al entorno social
publicando y difundiendo los resultados de los trabajos de investigación.

Ing. Gustavo Rojas Ugarte


RECTOR DE LA U.T.O.

vii
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

RESUMEN

Con el objetivo de evaluar el impacto que tiene el uso del suel o sobre algunas propiedades de la fertilidad
del suelo y la forma como estas se distribuyen espacialmente, se realizo el presente estudio en la zona del
InterSalar, tomando en cuenta en el caso del departamento de Oruro las provincias Ladislao Cabrera y
Eduardo Avaroa, en las zonas de Quillazas, Pampa Aullagas, Sevaruyo, y Salinas de Garci
Mendoza; y en el departamento de Potosí en la provincia Daniel Campos en las comunidades de Llica,
Palaya, Uyuni K y Tres Cruces. Se identificaron lugares representativo s en la producción de Quinua
Real, valorando el estado actual de la fertilidad de los suelos, para tal fin se llevo a cabo un muestreo de
suelos con puntos georeferenciales dividido en tres fases: la primera de 35, la segunda de 46 y la tercera
de 42 puntos, respectivamente, además, se complemento muestras de suelo tomando en cuenta el criterio
de los productores de la zona, asimismo, se realizo la apertura de calicatas y barrenamientos; los equipos
y materiales empleados fueron: GPS, Cámara Digital, carta s geográficas, fotografías aéreas, imágenes
satelitales “LANSADT – TM7” y softwares (Micro Station SE 5.07 y Are View Gis 3.3).

El análisis e interpretación de los datos e información permitieron generar mapas, que muestran los
siguientes resultados: en el caso de la textura los suelos son Arena Francoso que ocupan un 47% del
total de las muestras y Arena el 44%; la reacción del suelo indica que el 74% de las muestras se hallan
con un pH de suave a fuertemente alcalino, asimismo, la Conductividad Eléctrica en la mayor parte de
los suelos varían de no salinos a moderadamente salinos, el análisis del contenido de materia orgánica
nos reporta que el 72% de las muestras se clasifican con un contenido muy bajo, con referencia al
Nitrógeno se determino que el 98 % de las muestras se hallan por debajo de 0.20 % de N, clasificándose
su contenido como muy bajo; el análisis del contenido de fósforo reporta que el 75% de las muestras se
hallan en el rango de moderado a alto; el contenido de Potasio varia de alto a moder ado para el 83% de
las muestras. En base a esta información se concluye que la fertilidad en el 88% de los suelos tienen una
clasificación de baja a moderado y el restante 12% de los suelos se clasifican de moderada alta a alta;
asimismo, se ha observado que las características físicas y químicas ligadas a la fertilidad de los suelos
están fuertemente influenciadas por el manejo agronómico (monocultivo) y factores socio técnicos en la
producción de la Quinua Real, así, también el material parental originar io y el clima han determinado
las propiedades físicas y químicas actuales de los suelos en el Intersalar, por lo tanto se ve como una
necesidad formular un Programa Integral de Manejo de Suelos, las alternativas son integrales:
incorporación de los restos de cultivos, incorporación de estiércol, control y prevención de la erosión con
barreras vivas (tholares), además, de revalorizar e incentivar el conocimiento y practicas ancestrales de
los agricultores de la zona y aplicando una visión holística y tecnología adecuada y validada, para la
Conservación y el Manejo Sostenible de los suelos en la zona de estudio.

viii
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

1 LA SITUACIÓN ACTUAL Y ¿QUÉ


QUERÍAMOS CONOCER?

La quinua, es un cultivo originario de la zona andina suramericana, heredada de las culturas preincaicas,
en Bolivia, la principal zona productora es el Altiplano Sur, en esta zona a partir de la década de los 80´s
la producción tradicional para el autoconsumo y pequeña escala de comercialización, pasa ha explotarse
de manera intensiva para la comerc ialización en mercados de exportación.

La introducción de tractores y el arado de discos en la década de los 70´s y su amplia difusión en la


década de los 80´s, junto a los atractivos precios del mercado internacional, promovieron la actual
explotación en grandes superficies de terrenos, habilitando incluso extensas zonas de pastoreo y la
consecuente reducción principalmente de l ganado Camélido (Llamas).

Por otra parte, es frecuente escuchar a los productores que la productividad del cultivo por unidad d e
superficie va en constante disminución, o se ha mantenido y no se logra incrementar los rendimientos
por unidad de superficie.

Entre los factores identificados por los mismos productores como “cuellos de botellas” causantes de
esta baja productividad, están los siguientes:

 Disminución de la fertilidad de los suelos.


 Fenómenos climáticos adversos, principalmente la sequía y las heladas.
 Incremento en el ataque de plagas insectiles.
 Insuficiente manejo agronómico del cultivo, especialmente : variedades, semilla de alta
calidad genética, laboreo del suelo, incorporación de abonos, riego suplementario, etc.

Asimismo Morales, M. (Revista Pro campo, No. 86, enero 2000) en su estudio “Productividad Rural y
Manejo de los Recursos Naturales”, confirma que el 82 % de los campesinos (de 40 comunidades y 2800
entrevistados) expresaron que la producción por hectárea de los cultivos principales es menor que hace 10
años; sólo un 15.5% indico que los rendimientos son mejores. Las causas principales de la crisis en la
agricultura andina, según los campesinos son: la pérdida de la fertilidad de los suelos (51% de los
entrevistados) y la escasez de agua (25 % de los entrevistados).

Considerando que las diferentes instituciones de desarrollo han trabajado y/o trabajan aún en aspectos
relacionados con el manejo de plagas, semillas, variedades resistentes y otros, la problemática de la
disminución de la fertilidad de los suelos no ha recibido la verdadera atención de parte de las
instituciones de desarrollo, así como tampoco de los mismos productores, es por ello, que con el
presente trabajo se pretende conocer los principales aspectos que afectan al recurso suelo, siendo uno
de los principales factores que limita la productividad de la quinua.

El presente estudio se planteo los siguientes objetivos

 Describir las características físico – químicas, usos y manejo de los suelos en la Zona del
Intersalar.
 Identificar los principales factores que afectan a la pérdida de fertilidad de los suelos en la
zona del Intersalar.
 Recoger la percepción local de los productores respecto a las posibles soluciones a la
problemática de los suelos.

1
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

Los resultados obtenidos fueron:


 Mapas de las características: físicas, químicas , y aspectos socio – económicos del manejo de
suelos
 Descripción de los aspectos socioeconómicos que inciden en el manejo de la fertilidad de los
suelos
 Análisis de las capacidades técnicas, económicas y organizacionales para la reversión de estos
procesos.
 Propuestas preliminares de alternativas de solución planteadas con lo s mismos productores.

2
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

2 QUÉ SE SABIA Y QUÉ S ABÍAMOS?

2.1 SUPERFICIE CULTIVADA Y RENDIMIENTOS DE


LA QUINUA

En los últimos cinco años en nuestros recorridos de campo en el Intersalar hemos observado como se
van habilitando extensas zonas de tholares y zonas de pa storeo tipo gramadal, para ser cultivados con
Quinua, por la presión del mercado externo y el incremento del precio. Ha esto se suma la práctica del
monocultivo de la Quinua, la disminución de los años en descanso y el mayor empleo de maquinaria
agrícola, todos estos factores han influido en dos comportamientos: a) incremento de la superficie
sembrada y b) disminución del rendimiento.

Es así, que la Fundación Altiplano en su estudio de la Cadena Productiva de la Quinua reporta que el
1980 el área cultivada en el Altiplano Sur (Ladislao Cabrera, Avaroa, Daniel Campos, Guijarro, Nor
lipez y Enrique Valdivieso) era de 10580 hectáreas , para el año 2001 se incremento a 20685 hectáreas,
en la actualidad esta superficie se estima que se ha incrementado aún más.
Terceros (1997) menciona que las estadísticas indican que desde 1970 la superficie cultivada de
quinua en Bolivia, se ha incrementado de 12.200 hasta 50.000 ha (1988). Según este mismo
autor los rendimientos promedios nacionales de alrededor de 700 kg/ha fu eron declinando a
470 kg/ha (1992).
Según cifras del Departamento de Información y Estadísticas del MAGDR en el periodo 1992
- 1998 hubo un leve aumento del rendimiento promedio nacional a 560 kg /ha, las razones
para este incremento, fueron el mejoramient o de algunas prácticas agronómicas y la difusión
moderada de variedades mejoradas de quinua.

2.2 SUELOS

Desde las década de los setenta los primeros investigadores o profesionales dedicados a la agricultura en
el Intersalar informaban y mencionaban los proble mas por el uso de maquinaria agrícola, la influencia
antrópica y la erosión, han pasado mas de treinta años y los problemas siguen siendo los mismos, y a
pesar de esto la superficie sem brada se va incrementando cada año.

Según Tapia, 1976, el cultivo de l a quinua requiere para un mejor desarrollo y producción suelos bien
drenados de textura franco -arenosa a arenosa. El uso actual de la tierra muestra que las áreas
productoras se caracterizan por tener suelos con estos atributos y se localizan principalment e en las
pendientes de las serranías, montañas y piedemontes donde existe una mayor humedad y la incidencia
de heladas no es tan extrema y severa 5. En muchas de estas zonas la producción es mecanizada
empleando tractores, arados de disco, rastras y subsola dores. El uso de esta tecnología principalmente
en pendientes con suelos de texturas gruesas y débilmente estructurados, acelera los pr ocesos de
erosión y degradación, sumandose la influencia antrópica, que disminuyen en forma paulatina la ya baja
fertilidad de estos suelos.

5 Es el caso de las áreas cercanas al Salar de Uyuni en las poblaciones de San Augustín, Colcha K, Alota, etc.

3
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

Según Flores, M. 2002 (ZONISIG), p ara el departamento de Potosí, algunas áreas ubicadas entre el NE
y SE del Salar de Uyuni tienen aptitud clase III para el cultivo de quinua. Los factores limitantes para
esta clase son: la baja posibi lidad de uso de implementos agrícolas; la deficiente disponibilidad de
nutrientes debido en partes a la salinidad y/o sodicidad de algunos de ellos. El resto de esta Provincia
Fisiográfica en el Altiplano Sur del departamento de Potosí presenta clase IV no apta cuyos principales
factores limitantes son: la baja posibilidad de uso de implementos agrícolas debido a las fuertes
pendientes, abundante presencia de fragmentos por volumen de suelo, rocosidad y/o pedregosidad
superficial o la presencia de textura a renosa; asimismo, la baja resistencia a la erosión y la salinidad y/o
sodicidad de los suelos.

2.3 FERTILIDAD Y FERTILIZACIÓN

Cada cultivo es muy particular en sus requerimientos climáticos y edafológicos, estos dependen también
de la variedad o el ecotipo, e s así, que la zona del Intersalar presenta características muy particulares y
podríamos decir únicas para la producción de la Quinua Real, la misma es muy exigente en: Nitrógeno ,
Fósforo y Potasio.

Los requerimientos de los elementos nutritivos de los c ultivos son variables (Andia, 1968), así, por
ejemplo la quinua es más exigente en Nitrógeno.

Por otro lado, todas las pruebas realizadas con fertilizantes químicos en el Altiplano boliviano han
mostrado que la quinua responde solamente a la fertilización nitrogenada y no así al fósforo y al
potasio, cuya aplicación resulta por tanto innecesaria (Gandarillas, 1982), cita los experimentos
realizados en la Estación Experimental de Patacamaya (La Paz), con tres niveles de cada uno de los
fertilizantes, en las cantidades de 00, 40 y 80 kg/ha de nitrógeno, fósforo y potasio. Los resultados
indican que el rendimiento sin nitrógeno fue solamente de 303 kg grano/ha y con 80 kg/ha de
nitrógeno se alcanzo 1481 kg/ha, en cambio no se obtuvo respuestas significativas e stadísticamente a la
aplicación de fósforo y potasio, por lo tanto se recomienda un nivel de 80 -00-00 para elevar los
rendimientos de grano.

El mismo autor informa que en el Altiplano Sud, provincia Nor Lipez (Potosí), se obtuvieron respuesta
similares en las localidades de Mañica y Calcha, en esta última localidad la respuesta al Nitrógeno fue
altamente significativa subiendo el rendimiento promedio de 451 kg/ha en el testigo hasta 2361 kg de
grano/ha con 90 kg de nitrógeno por hectárea.

Los bajos rendimientos de grano de Quinua por hectárea en las diferentes zonas productoras, se deben
principalmente a la baja fertilidad de suelos como consecuencia de la falta de materia orgánica y la
escasez de nitrógeno aprovechable en dichos suelos (Ballón, 1975).

El empleo de la fertilización química (Urea, 46% de Nitrógeno) en el cultivo de quinua fue altamente
significativo, al incrementar el rendimiento en grano en un 59,2 % por hectárea, (Choque, V., 1987)

En el Altiplano Sur de Bolivia, el nivel 40 -00-00, mejora la producción como respuesta al nitrógeno
sobre todo cuando se aplica el nitrógeno en la época de lluvia en los meses de enero y febrero (Tapia,
1979), asimismo, menciona que la Quinua responde a la aplicación de estiércol por lo cual es muy
conveniente aplicar por lo menos unos 1500 kg de estiércol por hectárea.

En la localidad de Salinas el humus de lombriz favoreció en un mayor desarrollo en la altura planta,


diámetro, longitud de panoja, diámetro del tallo y del grano en relación al testigo (sin humu s), los
mayores rendimientos se lograron con la aplicación de 200, 150 y 100 gramos de humus de lombriz por
hoyo (tecnología de siemnbra empleada en el Intersalar) con 672.5, 621.2 y 593.7 kg/ha,
respectivamente, con relación al testigo que tuvo un rendimiento de 420,8 kg/ha, (Equise, J., 2001).

4
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

3 DÓNDE Y CÓMO SE REAL IZO EL ESTUDIO?

3.1 EL ENFOQUE SISTÉMICO PARA ORIENTAR EL


ESTUDIO DE LA PROBLEMÁTICA DEL SUELO
COMO UN SISTEMA

De acuerdo a Robbins (1990), citado por Aramayo y otros (2000), un sistema es “un conju nto de partes
interdependientes e interrelacionadas que están dispuestas de tal manera q ue producen un todo
unificado”. En el caso de las familias campesinas, su sistema de vida está compuesto por cinco
subsistemas: agrícola, pecuario, de recursos naturale s, el socioeconómico y las actividades económicas
no agropecuarias.

Por otra parte, se indica que un subsistema puede constituirse a la vez en un sistema en sí; así por
ejemplo, la problemática de la fertilidad del suelo es parte del sistema de producció n agrícola, y este a la
vez, parte del sistema de vida de las familias campesinas.

Tomando en cuenta lo anteriormente mencionado , hemos visto por conveniente realizar el estudio del
manejo de la fertilidad de suelo bajo el enfoque sistémico, tomando en cuenta todos los diferentes
aspectos que la afectan de manera positiva o negativa tales como: las condiciones físicas y naturales del
ecosistema, la tecnología de uso de los suelos, la existencia de recursos humanos y sus costumbres, la
organización social de los productores y los usos que se hacen de ella para la generación económica de
las familias, puesto que cada uno de los componentes mencionados se interrelacionan e interactúan
entre si para manifestar el estado de conservación de este importante recurs o natural y factor
productivo para la agricultura (Figura 1).

Figura 1: Esquema de la problemática del manejo de la fertilidad del suelo con el enfoque
sistémico

5
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

3.2 LOCALIZACIÓN

La zona donde se realizo el estudio, cubrió parte de la provincia de Ladislao Cabrera en los municipios
de Pampa Aullagas y Salinas de Garci Mendoza, en la provincia Avaroa en el Municipio de Quillacas del
departamento de Oruro y la provincia de Daniel Cam pos del departamento de Potosí.

La ubicación geográfica de referencia corresponde a Salinas de G. M. es de 18º38`latitud sur y 67º43`de


Longitud oeste a una altura de 3700 m.s.n.m.se encuentra ubicada al Sur de la cuenca endorreica del
Altiplano boliviano, entre las cordillera s Occidental y Oriental de los Andes. Un aspecto que resalta al
Oeste y Sur, es la presencia de extensas formaciones salinas: el Salar de Uyuni y Coipasa. La zona
presenta una variación de altitud que va desde los 3.653 m.s.n.m. en el Salar de Uyuni, hasta los 5.419
m. en la cima del cerro Tunupa

Figura 2: Ubicación geográfica del Estudio de Suelos de la Zona del Intersalar de los
departamentos de Oruro y Potosí.

3.3 FISIOGRAFÍA

Según Liberman, M. la zona corresponde a una unidad fisiográfica de la denominada Puna Semi -Arida a
Arida con particularidades fisiográficas y ambientales propias, con montañas de origen volcánico,
sustratos de relicto procedentes de antiguos lagos interandinos, influencia altitudinal y la presencia de
formas de vida adaptadas a condiciones climáticas extremas.

6
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

3.4 CLIMA

La zona estudiada se caracteriza por las severas limitaciones impuestas por el frió y fa lta de humedad, es
así, que la vegetación se ve reducida tanto en su tasa de crecimiento como en su densidad, sumándose a
estas limitaciones las condiciones de extrema aridez en lo que respecta a la humedad del suelo.

Es interesante destacar las bruscas variaciones de temperatura durante el año, seguidas de la escasa e
irregular distribución periódica de las precipitaciones pluviales. El clima según Thornthwaite,
corresponde a un área de naturaleza desértica, para otros autores el clima es sub -árido, CORDEOR,
1993.

3.5 SUELOS

Según la CORDEOR, 1993, los suelos son heterogéneos porque tienen orígenes fluvio lacustres, aluvial
y coluvial. En las colinas, serranías y lugares escarpados son poco profundos y poco desarrollados. Los
situados cerca de los ríos, de las lagunas y al pie de las colinas tienen un mayor nivel de evolución. En
las zonas aledañas a los salares los suelos salinos presentan una delgada capa de sal de 6 a 8 mm, sobre
sedimentos arcillosos o arenosos.

3.6 DURACIÓN DEL ESTUDIO

El estudio tuvo una duración aproximada de once meses, desde febrero hasta diciembre del año 2007,
durante este tiempo se realizaron las actividades de: planificación, coordinación, promoción, trabajo de
campo, laboratorio y gabinete.

3.7 MATERIALES Y ACTIVIDADES DESARROLLADAS

Con la predisposición de coordinar en forma interinstitucional: la Prefectura (P rograma Quinua Oruro),


la Fundación AUTAPO (Programa Quinua Altiplano Sur) y la Universidad Técnica de Oruro por
intermedio de la FCAPV (Carrera Ingeniería Agrícola , LIT Suelos y Aguas), iniciaron actividades con la
planificación y organización del estudio, realizando recorridos del área de estudio (aproximadamente
219068,62 hectáreas), donde se reconoció patrones paisajísticos y edáficos, características fisiográficas
y/o morfológicas, se realizo el contacto con autoridades y productores, la identificación de las áreas y
comunidades mas potenciales en la producción de quinua. Considerando también los siguientes
aspectos: sistema de producción (ladera o planicie), rotación, años de descanso, manejo, organización,
intervención de otras instituciones, etc.

Asimismo, se recolecto todo el material cartográfico para la ubicación de los puntos de muestreo que
fueron geo - referenciados con un GPS en la imagen satelital “LANSADT – TM 7” de resolución de 30
x 30 y 2 cartas topográficas Esc. 1:2500, se empleo para esta actividad los Softwares “Micro Statión SE
5.07 y Are View Gis 3.3” para construir el mapa base y los mapas temáticos

Una vez identificados los puntos representativos se rec olectó las muestras de los suelos, para cada
muestra con la ayuda de una pala y al azar se tomaron 20 submuestras en zigzag a una profundidad de
25 a 30 cm,) para cada punto de muestreo , las mismas, se mezclaron y se cuartearon para depositarse en
doble bolsa plástica con su respectiva identificación, la ubicación se determino con un GPS para su
posterior ubicación en la imagen satelital.

Por recomendación del laboratorio SPECTROLAB dependiente de la UTO (donde se realizó el análisis
físico y químico de las muestras), esta actividad se dividió en tres fases (primera fase de 35 muestras;

7
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

segunda fase de 46 muestras y la tercera fase de 42 muestras), para evitar errores en el análisis por un
excesivo almacenamiento de las muestras , se trabajo con un total de 123 muestras. También se
excavaron tres calicatas y se realizaron 85 barrenamientos para comprobar las características
edafológicas de los diferentes puntos de muestreo , se realizo la lectura en base a la guía de descripción
de perfiles de suelos de la FAO . Para la interpretación de los resultados se ha utilizado diferentes tablas,
en especial de la FAO y del Instituto Geográfico “Agustín Codazzi” de Bogota, Colombia.

Se ha empleado en el presente estudio dos cuestionarios (Anexos 1 y 2) con preguntas abiertas y


cerradas, un cuestionario para identificar los sitios muestreados y el segundo cuestionario para relevar la
información socio técnica en las comunidades, además, se realizaron cuatro talleres de socialización en:
Huari, Quillacas, Sevaruyo y Salinas.

8
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

4 ¿QUÉ CONOCEMOS AHORA Y CUÁNTO


APRENDIMOS?

4.1 ESTADO DE LA FERTILIDAD DE SUELOS

4.1.1 Propiedades físicas

4.1.1.2 Textura

La textura del suelo está relacionada con el tamaño de las partículas minerales, su clasificación se refiere
a la proporción relativa de la arena, limo y arcilla, a partir de esta proporción se consideran tres grandes
grupos: arena, suelos francos y arcillas, la textura influye en el abastecimiento de agua, nutrientes y aire
en el suelo, de ahí, su importancia en el prese nte estudio.

De las 12 clasificaciones que se obtiene con el Triángulo Textural se ha encontrado 5 clasificaciones en


la zona de estudio, que se describen en la Tabla 1 y el Mapa 1.

Tabla 1: Escalas de clasificación de la clase textural y porcentaje en el Intersalar entre Oruro y


Potosí

Nº de Porcentaje
Escala de clasificación
muestras
Arcilla 1 0,81
Arcillo Arenoso 1 0,81
Arena 54 43,90
Arena Francoso 58 47,15
Franco arenoso 9 7,32
Total muestras 123 100
Fuente: Elaboración en base a resultados del Laboratorio Spectrolab, 2007

Los resultados nos muestran que s on dos las clases texturales que predominan en el Inter -salar: a)
Arena Francoso, (47,15% del total de muestras) y b) Arena (43,9%), que sumadas ambas dan 91% de
las muestras evaluadas en el estudio. En efecto, en el Mapa 2 del Anexo 6 se muestra que gran parte del
territorio estudiado está cubierta por estas dos clases de textura, las que se caracterizan por:

Arena Francoso
Contiene proporciones de arcilla entre 3,1 a 10,9%; limo 7,6 a 28,1% y arena de 67,5 a 88,6%,
normalmente estos suelos tienen modera dos contenidos de materia orgánica, moderada capacidad de
retención de humedad y baja capacidad de intercambio catiónico..
Arena
Los suelos de esta clase textural presentan de 1,4 a 5,1% de arcilla; limo de 1,7 a 11,5% y arena de 85,7
a 96,6%. En estos suelos la capacidad de retención de humedad es baja, al igual, que el contenido de
materia orgánica y la capacidad de intercambio catiónico.

9
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

En porcentajes menores se tiene las texturas: Franco arenoso (7,32%), Arcilla (0,81%) y Arcillo
arenoso (0,81%) del total de las muestras.

4.1.1.2 Profundidad efectiva

La profundidad del suelo puede variar de unos pocos centímetros a varios metros, así, las raíces de las
plantas usan el suelo a profundidades que van de unos pocos centímetros a mas de un metro; en
algunos casos esas raíces pueden llegar a varios metros. La profundidad del suelo es un factor limitante
para el desarrollo de las raíces y de disponibilidad de humedad y nutrimentos para las plantas, afectando
además la infiltración y las opciones de labranza
La mayor parte de los suelos en el Intersalar tienen una profundidad efectiva mayor a 120 cm en las
planicies o pampas, en la apertura de calicatas y barrenamientos se ha observado que los suelos en
las planicies o pampas, tienen una profundidad que varia desde 10 0 a mas de 120 centímetros ,
clasificándose como suelos profundos a muy profundos , no se encontraron: a) lechos de grava,
piedras, ni b) materiales semipermeables (Hardpan, Claypan, etc.), que impidan el crecimiento de las
raíces, al contrario se observo ra íces de Thola (Parastrephia leppidophylla) a mas de 150 cm de
profundidad.

Los suelos en la ladera tienen profundidades efectivas de 50 a 25 cm ., presentándose


principalmente lechos de grava, piedras y rocas, clasificándose como suelos con profundidad
efectiva delgada

4.1.1.2 Densidad aparente

La densidad del suelo es la relación de la masa de las partículas de suelo seco con el volumen
combinado de las partículas y los poros, se expresa en g/cm3 o t/m 3.

La densidad de los suelos en la zona del Inter Salar está r elacionada con su textura, es así, que el 91 de
los suelos con textura Arena Francoso y Arena, tienen una densidad aparente que varia de 1,4 a
1,9 g/cm 3 , por su densidad aparente se clasifican como suelos con densidad aparente de
mediana a alta.
En comparación con el restante 9 que son los suelos de textura: Franco Arenoso, Arcilla y Arcillo
arenosos con una densidad que varia de 1,0 a 1,4 g/cm 3, los cuales tienen un mayor volumen de espacio
de poros, y se clasifican como suelos con densidad aparente de me diana a baja

La materia orgánica tiende a reducir la densidad suelo/masa debido a su propia baja densidad y a la
estabilización de la estructura del suelo que resulta en mayor porosidad. Tal como se vera mas adelante
la mayoría de los suelos son pobres en materia orgánica. La compactación causada por el uso
inadecuado de equipos agrícolas, por el tráfico frecuente o pesado o por el pobre manejo del suelo
puede aumentar la densidad del suelo de los horizontes superficiales a valores que pueden llegar a 2
g/cm3. La densidad de los suelos a menudo es usada como un indicador de la compactación.

4.1.1.2 Drenaje

En los suelos en las planicies o pampas por el tipo de textura (Arena y Arena Francoso)
predominante en el 91% de los suelos estudiados donde se produce quinua s on suelos aptos para la
producción de este cultivo, y poseen un drenaje superficial de moderado a rápido . Un drenaje
interno que varia de Moderadamente bien drenado o algo excesivamente drenado.
Los suelos en la ladera presentan diferentes características en cuanto al drenaje, pero una mayoría
poseen un drenaje superficial de moderado a lento , y un drenaje interno de imperfectamente
drenados o escasamente drenados

10
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

4.1.2 Propiedades químicas

4.1.2.2 Reacción del suelo (pH)

La reacción del suelo es una propiedad important e, tanto las propiedades físicas como las químicas y
biológicas son influenciadas por esta característica. Al hablar de la reacción del suelo nos referimos,
principalmente a las condiciones del mismo en relación con su acidez o su alcalinidad. A pesar de que
el pH se desarrollo para soluciones, sus bases teóricas permitieron utilizarlo para determinaciones en
suspensiones coloidales del suelo.

Con esta consideraciones en la zona en estudio (Tabla 2 y Gráfico 1) se muestra que el 27.6% de las
muestras se hallan en el rango de suavemente alcalino, 40.6% de las muestras se hallan en el rango de
moderadamente alcalino y 5.7% en el rango de fuertemente alcalino, es decir, aproximadamente el
73.9% de las muestras se hallan en un pH de suave a fuertemente alcali no.

Tabla 2: Grado, frecuencia numeral y porcentaje del pH en muestras de suelo del Intersalar
entre Oruro y Potosí

No de
Grado pH Porcentaje
Muestras

Muy fuertemente acido < 4.5 0 0


Fuertemente ácido 4.5 – 5.2 0 0
Moderadamente ácido 5.3 – 5.9 1 0.8
Suavemente ácido 6.0 – 6.5 7 5.7
Neutro 6.6 – 7.0 24 19.5
Suavemente alcalino 7.1 – 7.5 34 27.6
Moderadamente alcalino 7.6 – 8.0 50 40.6
Fuertemente alcalino > 8.1 7 5.7
TOTAL 123 99.9
Fuente: Elaboración en base a resultados del Laboratorio Spectrolab, 2007

La zona del intersalar se caracteriza por un Clima sub -árido, con lluvias escasas y d istribuidas
irregularmente entre los meses de diciembre a marzo, los vientos son muy intensos durante casi todo el
año, con direcciones predominantes de Noreste al Sur -este, y de Sur a Norte. Las permanentes ausencias
de nubes, determinan pérdidas de calor por irradiación en las noches, lo que significa un rápido
enfriamiento durante la noche con temperaturas nocturnas que descienden gran parte del año a valores
inferiores a 0 °C, por otro lado, una evaporación superior a la precipitación

Todos estos factores contribuyen a la presencia de suelos alcalinos en la zona de estudio .

11
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

Gráfico 1: Distribución de los suelos en función de su pH en el Inter - salar entre Oruro y


Potosí

pH del suelo
n = 123
60
50
50
Nº de M uestras

40 34
30 24
20
10 7 7
0 0 1
0
< 4.5 4.5 – 5.2 5.3 – 5.9 6.0 – 6.5 6.6 – 7.0 7.1 – 7.5 7.6 – 8.0 > 8.1
pH

En el Mapa 2 (Anexo 6) , se observa en forma grafica y espacial la distribución del pH en la zona de


estudio.

4.1.2.2 Conductividad eléctrica (C.E.)

Los resultados de laboratorio indican que e l 42,28% de las muestras de suelos son no salinos, en tanto
que el 42,28% de muestras son ligeramente salino, seguidos de suelos moderadamente salinos con un
8,13%, y en porcentajes bajos están los fuertemente salinos y muy fuertemente salino con un 0,81 % y
6,50%, respectivamente (Tabla 3)

Tabla 3: Escala, frecuencia numeral y porcentaje de muestras de suelos del intersalar entre
Oruro y Potosí, con relación a la Conductividad Eléctrica (µS/cm)

Conductividad Nº de % de
Escala de clasificación
Eléctrica (µS/cm) muestras muestras
No salino < 200 52 42,28
Ligeramente salino 200 - 400 52 42,28
Moderadamente salino 400 - 800 10 8,13
Fuertemente salino 800 - 1600 1 0,81
Muy fuertemente salino > 1600 8 6,50
Total muestras 123 100
Fuente: Elaboración en base a resultados del Laboratorio Spectrolab, 2007

En el Mapa 3 (Anexo 6) y el Grafico 2, se observa que la conductividad eléctrica en la mayor parte de


los suelos del Intersalar Oruro y Potosí, varían de no salino a moderadamente salino .

12
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

Gráfico 2: Distribución de los suelos en función de su Conductividad Eléctrica (µS/cm) en el


Inter-salar entre Oruro y Potosí

CONDUCTIVIDAD ELECTRICA

60 52 52
Nº de Muestras 50
40
30
20
10 8
10
1
0
<200 200 – 400 400 – 800 800 – 1600 > 1600

C.E. (µS/cm)

4.1.2.2 Materia orgánica

Según la Tabla 4 y el Gráfico 3, el 72.36% de las muestras tienen un contenido muy bajo de materia
orgánica, con un contenido menor al 2.8 % de materia orgánica, el 15.45% de las muestras tiene bajo
contenido de materia orgánica (2.9 a 4.0 %); ambas clasificaciones suman un t otal de 87.81% de las
muestras analizadas, reportan contenidos de materia orgánica de bajo a muy bajo .

Tabla 4: Clasificación del contenido de materia orgánica (%) en los suelos del inter-salar entre
Oruro y Potosí

Contenido de Nº de
Clasificación Porcentaje
M.O. muestras
Muy baja < 2.8 89 72,36
Baja 2.9 - 4.0 19 15,45
Moderada 4.1 – 7.5 14 11,38
Alta 7.6 – 10 1 0,81
Muy alta > 10.1 0 0,00
Total muestras 123 100
Fuente: Elaboración en base a resultados del Laboratorio Spectrolab, 2007

No se observaron muestras con materia orgánica muy alta, probablemente debido a que los suelos de
esta región del país son áridos y con condiciones climáticas adversas (baja precipitación y bajas
temperaturas medias), que influyen en la producción de biomasa y su descomposición, a esto se suma,
la práctica del mono cultivo de la quinua, escasa reposición de nutrientes , el arrancado de las plantas
desde la raíz en la cosecha, y otros aspectos de manejo de suelos, como se verá mas adelante.

13
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

Gráfico 3: Distribución de los suelos en función de su MateriaOrgánica (en porcentaje) en el


Inter-salar entre Oruro y Potosí

MATERIA ORGANICA

100 89

80
Nº de Muestras

60

40
19
20 14
1 0
0
<2.8 2.9 – 4.0 4.1 – 7.5 7.6 – 10 >10.1

M.O. (%)

4.1.2.2 Nitrógeno

El contenido y las formas del nitrógeno en el suelo no presentan una naturaleza estática sino más bien
dinámica, la cantidad del mismo esta controlado principalmente por las condiciones clim áticas y la
vegetación, la textura es otro factor importante los suelos arcillosos contienen mayor cantidad de
nitrógeno que los suelos limosos y arenosos, asimismo, el pH en la actividad microbiana que esta
relacionada íntimamente con el N, por último, la s actividades del hombre a través del cultivo de los suelos
influye en las cantidades de nitrógeno presentes en los mismos.

Bajo estas consideraciones, es evidente que el porcentaje de nitrógeno en los suelos del Intersalar sea bajo,
en la Tabla 5 y Grafico 4, se observa que el 98% de las muestras se hallan por debajo del 0.20% de
N, clasificándose su contenido como Muy Bajo , el porcentaje restante (2.44%) de las muestras se
clasifica como Bajo.

Tabla 5 : Clasificación del contenid o de Nitrógeno (%) en los suelos del inter -salar entre Oruro
y Potosí

Nº de
Escala de clasificación Porcentaje
Nitrógeno muestras
Muy baja < 0.20 120 97,56
Baja 0.21 – 0.30 3 2,44
Moderada 0.31 – 0.40 0 0,00
Alta 0.41 – 0.50 0 0,00
Muy alta > 0.51 0 0,00
Total muestras 123 100
Fuente: Elaboración en base a resultados del Laboratorio Spectrolab, 2007

Estos porcentajes muy bajos y b ajos nos confirma que la cantidad de nitróge no en estos suelos esta

14
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

intimamente relacionado con el contenido de materia orgánica, el nitrógeno total en el suelo proviene casi
en un 95% de la materia orgánica. Las otras fuentes inorgánicas ( del aire y el agua de lluvia) de nitrógeno
son volatilizados y lixiviados por lo cual es muy dinámica y variable su cantidad en los suelos.

Gráfico 4: Grafico 4 Distribución Gráfica de los suelos en función de su Nitrógeno () en el


Inter-salar entre Oruro y Potosí

NITROGENO TOTAL
140
120
120
Nº de Muestras

100
80
60
40
20 3 0 0 0
0
< 0.20 0.21 – 0.30 0.31 – 0.40 0.41 – 0.50 >0.51
N total(%)

4.1.2.2 Relación carbón/nitrógeno

La relación carbono/nitrógeno determina el grado de mineralización de la materia orgánica que existe


en el suelo, así como el tipo de humus que se encuentra en él. Cuanto menor sea el valor de la relación
mayor será el grado de mineralización de la materia orgánica y, por tanto, la calidad edáfica será
superior.

Tabla 6 : Clasificación de la Calidad Edáfica según la relación C/N en los suelos del inter-salar
entre Oruro y Potosí

Relación Nº de
Calidad Edáfica Porcentaje
C/N muestras
Muy buena <8 8 6,50
Buena 8-12 7 5,69
Mediana 12-15 14 11,38
Deficiente 15-20 18 14,63
Mala 20-30 24 19,52
Muy mala >30 52 42,28
Total muestras 123 100,00
Fuente: Elaboración en base a resultados del Laboratorio Spectrolab, 2007

15
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

En la tabla 6 se muestra claramente que aproximadamente el 88% de los suelos muestreados tienen
una calidad edáfica de mediana a muy mala, confirmándose que el grado de mineralización es muy
bajo, y que el humus presente tiene componentes difíciles de mineralizar que se acumulan en el suelo.

4.1.2.2 Fósforo

A diferencia del nitrógeno el fósforo es relativamente estable en los suelos. No presenta compuestos
inorgánicos como los nitrogenados que pueden ser volatilizados y lixiviados, esta alta estabilidad resulta
de una baja solubilidad que a veces causa deficiencia de disponi bilidad de P para las plantas, a pesar de
la continua mineralización de compuestos orgánicos.

El fósforo se presenta en el suelo casi exclusivamente como ortofosfato y todos los compuestos son
derivados del ácido fosfórico. Los fosfatos del suelo se divid en en dos grandes grupos: orgánicos e
inorgánicos, la participación de ambos en el contenido total del nitrógeno es aproximadamente igual.

Por las consideraciones anteriores, y partiendo del contenido de materia orgánica deberíamos esperar
contenidos bajos de fósforo, al contrario en la Tabla 7 se muestra que el contenido de fósforo varía en
los suelos del Inter Salar de bajo a muy alto, aproximadamente el 75% de las muestras se hallan en
el rango de moderado a alto contenido de fósforo .

Tabla 7: Clasificación del contenido de Fósforo (ppm) en los suelos del inter-salar entre Oruro
y Potosí

Fósforo Nº de
Escala de clasificación Porcentaje
(ppm) muestra
Muy baja < 3.0 0 0,00
Baja 3.1 – 7.0 26 21,14
Moderada 7.1 – 15.0 66 53,66
Alta 15.1- 25.0 26 21,14
Muy alta > 25.1 5 4,07
Total muestras 123 100
Fuente: Elaboración en base a resultados del Laboratorio Spectrolab, 2007

En el Mapa 7 y Grafico 5, se muestra en forma visual el contenido de fósforo en los suelos del inter-
salar entre Oruro y Potosí, donde se observa que un 53,66 % de las muestras tienen un contenido
moderado de P, seguidament e un 21,14% se hallan en el rango de contenido bajo y alto,
respectivamente, y por último el 4,07% con muy alto contenido de fósforo.

16
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

Gráfico 5: Distribución Gráfica de los suelos en función de su contenido de Fósfor o (mg/kg)


en el Inter-salar entre Oruro y Potosí

FOS FORO

70 66

60
Nº de Muestras 50
40
30 26 26

20
10 5
0
0
<3.0 3.1 – 7.0 7.1 – 15.0 15.1 – 25.0 >25.1

P (mg/kg)

4.1.2.2 Potasio

En la Tabla 8, observamos que aproximadamente 41 % de las muestras presentan contenidos


moderados de K intercambiable, asimismo, el 42% reportan contenidos altos, es decir el 83% de las
muestras tienen contenidos moderados y altos de Potasio .

Los suelos de la zona en estudio son de origen volcánico, así, Parra, 1960 afirma que los suelos
derivados de arenas y cenizas volcánicas presentan niveles altos de Potasio intercambiable.

Tabla 8: Clasificación del contenido de Potasio Intercambiable (meq/100 g) en los suelos del
inter-salar entre Oruro y Potosí

Potasio Nº de
Escala de clasificación Porcentaje
(meq/100 g) muestra
Muy baja < 0.10 0 0,00
Baja 0.11 – 0.30 4 3,25
Moderada 0.31 – 0.70 50 40,65
Alta 0.71 – 1.20 52 42,28
Muy alta > 1.21 17 13,82
Total muestras 123 100
Fuente: Elaboración en base a resultados del Laboratorio Spectrolab, 2007

17
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

Gráfico 6: Distribución Gráfica de los suelos en función de su contenido de Potasio


Intercambiable (meq/100 g) en el Inter -salar entre Oruro y Potosí

POTASIO

60
50 52
50
Nº de Muestras

40

30

20 17

10 4
0
0
< 0.1 0.11 – 0.30 0.31 – 0.70 0.71 – 1.20 > 1.21

K (meq/100 gr)

En el Mapa 8 del Anexo 6 se muestra la distribución espacial del contenido de potasio intercambiable
en los suelos del intersalar entre Oruro y Potosí, donde se observa que en estos suelos
mayoritariamente se tienen alto y moderado contenido.

4.1.2.2 Capacidad de Intercambio Catiónico

El intercambio catiónico es una de las propiedades más importantes del suelo, los cationes cambiables
influyen en muchas propiedades de los suelos, son ocho los cationes cambiables más importantes: Ca 2+,
Mg2+, K+, Na+, Al3+, Fe3+, Mn2+, e H+, ellos forman el “enjambre” de iones que cubre el complejo
coloidal.

Tabla 9: Clasificación de la Capacidad de Intercambio Catiónico (meq/100 g) en los suelos del


inter-salar entre Oruro y Potosí

Escala de C.I.C. Nº de
Porcentaje
clasificación (meq/100 g) muestra
Muy baja < 6.0 11 8,94
Baja 6.1 – 12.0 49 39,84
Moderada 12.1 – 25.0 38 30,89
Alta 25.1 – 40.0 12 9,76
Muy alta > 40.1 13 10,57
Total muestras 123 100
Fuente: Elaboración en base a resultados del Laboratorio Spectrolab, 2007

En la Tabla 9 y Grafico 7, se observa la tendencia de los suelos en estudio a los contenidos de la CIC de
muy bajos a moderado, es así, que el 8.94, el 39.84 y el 30.89 de las muestras se hallan con contenidos de
muy bajo, bajos y moderados, respectivamente. Estas categorías cubren aproximadamente el
80% de las muestras.

18
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

Gráfico 7: Distribución Gráfica de los suelos en función de su Capacidad de Intercambio


Catiónico (meq/100 g) en el Inter -salar entre Oruro y Potosí

CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIONICO

60

Nº de Muestras 50

40

30

20

10

0
< 6.0 6.1 – 12.0 12.1 – 25.0 25.1 – 40.0 > 40.1

CIC (meq/100gr)

La CIC de los suelos está estrechamente relacionada con el contenido de materia orgánic a y arcilla, que
son los componentes de los complejos coloidales. En efecto, Cepeda, J.M. 1991, menciona que el 99 %
de los cationes se hallan absorbidos en las superficies coloidales y menos del 1 % se hallan en solución.
Esto explica que los elementos nutricios liberados en los suelos del intersalar no son retenidos o
absorbidos por las partículas y coloides debido a su bajo contenido de materia orgánica y arcilla.

En el Mapa 9, se muestra la distribución espacial de la capacidad de intercambio catiónico en los suelos


del Intersalar entre Oruro y Potosí.

4.1.2.2 Bases Totales y Porcentaje de Saturación de Bases

Esta propiedad esta relacionada con la naturaleza coloidal de los suelos en la misma se examinan las
cantidades relativas de Bases Intercambiables (Ca 2+, Mg2+, K+ y Na+), En anexos se observa que casi la
totalidad de las muestras reportan un 100 de saturación de bases , según Cepeda, J.M. 1991, en las
regiones semiáridas y áridas los suelos están prácticamente saturados de bases, además, recalca que el
pH esta íntimamente relacionado con el porcentaje de saturación de bases, a medida que este se
alcaliniza el valor del porcentaje de saturación de bases se incrementa , así, suelos con pH ligeramente
mayores de 7 reportan 90 a 100% de saturación de bases.

4.1.2.2 Sodio Intercambiable

En los suelos salinos y alcalinos, el sodio predomi na como elemento intercambiable; efectivamente, en
los suelos del intersalar los resultados de las muestras (Tabla 10 y Gráfico 8) muestran contenidos
entre moderado y alto de sodio (aproxim adamente el 96%).

19
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

Tabla 10: Clasificación del Sodio (meq/100 g) en los suelos del inter -salar entre Oruro y Potosí

Sodio Nº de
Escala de clasificación Porcentaje
(meq/100 g) muestra
Muy baja < 0.1 1 0,81
Baja 0.2 – 0.3 0 0,00
Moderada 0.4 – 0.7 21 17,07
Alta 0.8 – 2.0 98 79,67
Muy alta > 2.01 3 2,44
Total muestras 123 100
Fuente: Elaboración en base a resultados del Laboratorio Spectrolab, 2007

La distribución espacial del sodio se muestra en el Mapa 10, cuyos contenidos nos indican un probable
peligro de salinización y sodificación de los suelos .

Gráfico 8: Distribución Gráfica de los suelos en función de su Contenido de Sodio (meq/100 g)


en el Inter-salar entre Oruro y Potosí

SODIO

120
98
100
Nº de Muestras

80

60

40
21
20
1 0 3
0
< 0.1 0.2 – 0.3 0.4 – 0.7 0.8 – 0.2 > 2.01
Na (meq/100 gr.)

4.1.3 Valoración de la Fertilidad de Suelos

Los análisis químicos de suelos que se emplean para el diagnóstico del estado nutrimental de los suelos
son de dos tipos. Los primeros miden una característica que se asocia con la fertilidad de los suelos
(pH, CE, materia orgánica, capacidad de intercambio de cationes, porcentaje de saturación de bases,
porcentaje de carbonato de calcio, relación de adsorción de sodio, porcentaje de sodio intercambiable,
acidez y aluminio intercambiable). La interpretación de estos análisis es directa, porque existen tablas
que tienen una validez casi universal (ver Anexo 4).

20
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

Los segundos miden lo que puede llamarse un índice de la disponibilidad de un nutrimento en el suelo.
Estos índices de disponibilidad pueden ser la fracción soluble, intercambiable, extraíble, fijada o
mineralizable. Ejemplos de determinaciones de fracciones son: el N -nítrico, que es esencialmente una
fracción soluble, el P soluble o extractable, la concentración de K, Ca, Mg, Na solubles, intercambiables
o extractables, la concentración de Fe, Mn, Zn, Cu y Mo extractable, y el B soluble en agua.

Cabe aclarar que ninguna de l as cantidades medidas por estos métodos es la que realmente la planta
puede utilizar, sino que éstas son cantidades que se relacionan de una manera definida con la parte
disponible en el suelo, que es a la que la planta puede tener acceso. Para la interpre tación de estos
resultados es preciso contar con calibraciones que, en estricto rigor, deberían ser hechas para cada
cultivo y tipo de suelo. La calibración se realiza estableciendo experimentos en el campo de respuesta a
la aplicación de fertilizantes, en la zona y con cultivos de interés, lo cual es oneroso y requiere de
tiempo.

En el presente estudio se ha recurrido a la primera alternativa por el tiempo y la disponibilidad limitada


de recursos económicos el resultado de la misma se detalla en la Tabla 11 y en el Anexo 1 se halla la
información completa.

Tabla 11: Escalas de clasificación de la Fertilidad en los suelos del inter-salar Entre Oruro y
Potosí

Nº de
Escala de clasificación Porcentaje
muestra
Muy baja 0 0.00
Baja 25 20.32
Moderada 84 68.29
Moderada alta 12 9.75
Alta 2 1.63
Total muestras 123 100
Fuente: Elaboración en base a resultad os del Laboratorio Spectrolab, 2007

En el Mapa 10 se observa la distribución espacial de la valoración de la fertilidad de suelos en función a


la “Tabla de Fertilidad de Suelos” adoptada por el Instituto Geográfico “Agustín Codazzi” en Bogota,
Colombia (1979), donde se observa que el 88% de los suelos tienen una fertilidad de baja a
moderada, y el 12% una fertilidad de Moderada -Alta a Alta.

4.2 ANÁLISIS DEL RECURSO SUELO EN EL INTER


SALAR

Son muchos los parámetros físicos y químicos que se han evaluado en el pr esente estudio, pero en este
subtitulo analizaremos los más relevantes desde el punto de vista de sus limitaciones y potencialidades
principalmente.

4.2.1 La Textura

Las dos clases texturales predominantes del intersalar: Arena Francoso y Arena, se caracterizan por:
 Tener contenidos bajos y muy bajos de materia orgánica,
 Asimismo, capacidades de intercambio catiónico que varían de muy bajo a moderado.

21
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

Los contenidos bajos de materia orgánica han sido confirmados con el reporte del análisis químico
donde el 72% de las muestras tienen un contenido muy bajo de materia orgánica , con un contenido
menor al 2.8 de materia orgánica, y el 16 % reporta un contenido bajo de materia orgánica (2.9 a
4.0), ambas clasificaciones suman un total de 88 % de las muestras analizadas .

Asimismo, el 80% de las muestras se hallan con contenidos de muy bajo, bajos y moderados,
respectivamente en su Capacidad de Intercambio Catiónico.

4.2.2 Acerca del pH

El pH de la solución del suelo afecta profundamente a la solubilidad de los diferentes ione s


presentes, de este modo varía la asimilabilidad de los mismos ya que la quinua sólo puede
absorberlos en solución. Aproximadamente el 73.9 de las muestras se hallan en un pH de suave
a fuertemente alcalino de 7.1 hasta valores mayores a 8.1.

En el caso del fósforo el pH puede inducir su fijación o su precipitación, s ólo entre valores
comprendidos entre 6,5 y 7,5 su asimilabilidad es óptima, en los suelos de la zona en estudio el
pH se halla de suave a fuertemente alcalino de 7.1 a 8.1, los problemas químicos más relevantes
en estos suelos alcalinos son:
 Reducida disponibilidad de fósforo y de micro nutrientes
 Deficiencia en hierro
 Excesiva cantidad de sales solubles que dificulta la absorción del agua, ya que la presión
osmótica en la solución del suelo supera a la de las células vegetales

22
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

Cuanto mayor es la presencia de elementos alcalinos y alcalinotérreos, como: K, Na, Ca y Mg,


en la cubierta del complejo catiónico de cambio, mayor será el pH del suelo, de los resultados
del análisis químico, podemos afirmar que este es uno de los factores que influye en el pH
actual, donde el 73.9 de las muestras se hallan en un pH de suave a fuertemente alcalino. de 7.1
a 8.

A esto se suma el porcentaje de saturación de bases con valores entre el 90 y 100 de saturación
de bases en todas las muestras analizadas.

4.2.3 La Materia orgánica

La heterogeneidad del perfil es el resultado de la alteración de la roca madre y de la redistribución


del material en el proceso de formación del suelo. Un papel bast ante importante en estos
fenómenos pertenece a las materias orgánicas del suelo.

Por otra parte, los estudios de fraccionamiento físico de la MOS muestran que la mayor parte
del C está asociado a las partículas de arcilla y limo, y que suelos arenosos po seen una
concentración de C hasta siete veces superior en sus partículas de arcilla y limo que suelos
arcillosos (Christensen, 1992; Matus, 1994). Una hipótesis simple para explicar estos resultados
la propuso Hassink et al. (1997): las fracciones de arcil la y limo en suelos arenosos se
encuentran más libres, mientras que en suelos arcillosos forman densos paquetes de agregados.
Por lo tanto, la superficie específica disponible para retener MOS es muy superior en suelos
arenosos que en suelos arcillosos.

Lo que más rápidamente se descompone es el almidón, así como la celulosa; las pérdidas
menores de hemicelulosa y proteínas pueden atribuirse a una síntesis secundaria en forma de
plasma de los microorganismos que participan en el proceso de descomposición. La reducción
insignificante de la cantidad de lignina es el resultado de su relativa resistencia a la acción de los
microorganismos.

Como son suelos con contenidos de materia orgánica de muy bajo a bajo los que predominan, los
aspectos identificados que influyen para esta condición, son los siguientes:

 El régimen hídrico deficitario de la zona limita la producción de biomasa natural por lo que
influye en el contenido de materia orgánica en el suelo
 Las condiciones de humedad y bajas temperaturas retarda n los procesos de descomposición de
la biomasa incorporada.
 Los restos vegetales incorporados como la Thola y la Paja Brava en el Barbecho, tienen un alto
contenido en compuestos fenólicos (lignina) y celulosas los que retarda la velocidad de
descomposición y mineralización de los mismos.
 Los bajos contenidos de arcilla reportados en la clasificación textural, no permiten un efecto de
estabilización de la materia orgánica y un aumento en su contenido.
 La reacción del suelo (pH, que varía de 7.1 a 8.1) infl uye en la mineralización y humificación
 Las prácticas tradicionales del cultivo de quinua influyen en el aporte bajo de restos vegetales al
suelo, las plantas son arrancadas desde la raíz, entonces una vez trillado el grano, la mayoría de
los restos vegetales (raíces, tallos, hojarasca y cáscara) son empleados para la alimentación
animal y para producir lejía.

23
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

 Asimismo, el aporte de estiércol a los suelos es muy limitado por los costos altos que supone
esta práctica, se lo realiza cada tres años y en canti dades muy limitadas (10 Tn/hectárea),
 El estiércol de llama (principalmente) y ovino, incorporado es pobre en nutrientes por el mal
manejo a la intemperie en los corrales y algunas veces en montones en las parcelas, además, la
pérdida de nutrientes en el transporte.

4.2.4 El Nitrógeno

Los análisis de laboratorio nos indican que el 97.56% de las muestras se hallan por debajo del 0.20 de
N, clasificándose su contenido como Muy Bajo, el porcentaje restante de 2.44 % de las muestras se
clasifica como Bajo. Estos resu ltados son lógicos si tomamos en cuenta que la mayor cantidad de
Nitrógeno proviene de la Materia Orgánica, las condiciones que influyen en este bajo contenido de
nitrógeno, son:

 El régimen hídrico deficitario


 Los cambios en las propiedades físicas del su elo por el uso indiscriminado de maquinaría
agrícola
 Los restos vegetales como la Thola, paja, broza y jipi de quinua, son pobres en proteínas y
biomasa, lo que influye negativamente en el proceso de mineralización
 Extracción de nitrógeno por el monocultiv o en forma constante
 Volatilización del nitrógeno, debido al pH mayor que 7 y que es favorecido por el desecamiento
temporal de la superficie del suelo
 Inadecuado almacenamiento y manejo del estiércol (a la intemperie en los corrales o en
montones en las parcelas)
 La erosión permanente de los suelos
 Cambios en el ambiente microbiológico del suelo

Según Fassbender H. W. , 1986, el Nitrógeno Total esta compuesto por : a) Nitrógeno Orgánico (85 y
95%) y b) Nitrógeno Inorgánico (15 a 5 %). El porcentaje de nitró geno Inorgánico según Blasco et al y
Klinge, citado por Fassbender H. W., es más alto en suelos de regiones áridas o semiáridas. Esto nos
muestra que el pobre contenido de materia orgánica se debe principalmente a su origen orgánico. Por
último, el nitrógeno intercambiable (N-NH4+) no supera el 2% del nitrógeno total y el nitrógeno
mineralizado (N-NH3, N-NO2, N-NO3+) tampoco supera en la mayoría de los casos el 2 %.

4.2.5 El Fósforo

Los resultados nos muestran claramente que el contenido de fósforo total en estos suelos, tiene un aporte
importante del grupo inorgánico, los suelos del Inter Salar tienen reacciones predominantes de pH de 7,1
a 8,1, de suavemente alcalino a fuertemente alcalino, con predominancia de suelos arenosos o franco
arenosos, es así, que Fassbender H. W., 1986, nos menciona que los suelos jóvenes y de origen volcánico
tienen altos contenidos de fosfatos inorgánicos principalmente de fosfatos cálcicos, asimismo, indica que
en reacciones neutras y alcalinas predominan los fosfatos de Calcio, por último afirma que en los suelos
arenosos predominan los fosfatos cálcicos.

Todo lo anterior confirma que la mayor parte del fosfato en la zona de estudio proviene del grupo
inorgánico y no del grupo orgánico.

24
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

4.2.6 El Potasio

De los análisis químicos realizad os se ha observado que el 83% de las muestras tienen contenidos
moderados y altos de Potasio , la cantidad total de potasio es normalmente abundante, la mayor parte de
este elemento está sujeto rígidamente como parte de los minerales primarios, de los tres grandes grupos
de rocas parentales (ígneas, sedimentarias y metamórficas), las rocas ígneas constituyen la mayor parte
de la corteza terrestre, siendo el contenido de Potasio mayor en las rocas ígneas que en las
sedimentarias, asimismo, en suelos alcalinos , el contenido de potasio total puede llegar hasta el 8 %,
mientras que el contenido de K en los suelos varía de 0.04 a 3%, con estas consideraciones se sustentan
los resultados de Potasio Intercambiable hallados en la zona de estudio.

El potasio prontamente asimilable constituye aproximadamente sólo el 1 – 2% de la cantidad total de


este elemento en un suelo mineral medio.

4.2.7 Extracción de N utrientes por la quinua

Existe muy poca información sobre la extracción de nutrientes por el cultivo de quinu a, uno de los
trabajos realizados en el país vecino de Perú, en la Universidad de Puno , por Cari Ch. A., nos menciona
que para producir 5000 kg de M.S. (planta completa) por hectárea, la quinua extrae 65 kg de N, 15 kg P,
126 kg de Potasio.

El estudio realizado en el Altiplano Sur de Bolivia por Arce Ch., G.N., 1997, referente a la extracción
de nutrientes por el cultivo de quinua, nos muestra que el nitrógeno y el potasio son los elementos
nutritivos que en mayor cantidad absorbe el cultivo de Quinua (Tabla 12), al go similar observamos en el
estudio realizado en el Perú. Para un rendimiento promedio e 2566,7 Kg de grano/ha, el cultivo extrae
283,55 kg N; 48,12 kg de P2O5 y 598,43 K2O kg ,

Tabla 12: Extracción de Nutrientes en kg por ha par a 50000 plantas Arce Ch., G.N., 1997

Rendimiento
Ecotipo N P P2O5 K K2O Ca Magnesio en grano
Kg/ha
Sayaña 283,23 22,60 51,75 467,65 565,86 75,27 74,45 2900,0
Amarilla 252,27 19,32 44,24 482,00 583,22 64,65 86,52 2150,0
Blanca 315,15 21,12 48,36 534,07 646,22 50,45 92,15 2650,0
Promedio 283,55 21,01 48,12 494,57 598,43 63,50 84,40 2566,7

Los datos obtenidos por Arce, en nuestro caso deben estimarse en función a un rendimiento promedio
de 10 qq/ha que es el promedio reportado por las familias encuestada s.

4.2.8 El estiércol y su aporte de nutrientes

En la actualidad y desde hace mucho tiempo el estiércol de llama es empleado para la fertilización en la
zona de estudio, hasta hace poco existía un equilibrio entra la ganadería y el cultivo de Quinua, la
presión por ampliar la frontera agrícola, esta obligando a los agricultores a reducir la cantidad de llamas
y ovinos, al habilitar zonas tradicionales de pastoreo para cultivar quinua.

25
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

Tabla 13: Análisis de Estiércoles de Ovino y Llama de diferentes fuentes en Bolivia


Fuente PORCENTAJE Especie SITIO
pH M.O. N P2 O 5 K2 O Ca2+ Mg2+ Animal
Total Total Total
Villarroel (1987), Proyecto Agro 8,2 81,0 1,5 0,60 0,70 1,5 0,5 Ovino Cochabamba,
biología Cochabamba Bolivia
Laura, C. J., 1992, Tesis 8,3 48,92 1,49 0,58 1,52 1,1 0,5 Ovino Patacamaya, La
FCAPV - UTO Paz Bolivia
Cortez, S. N., 1995, Tesis ---- 54,26 1,58 0,68 1,46 1,1 0,5 Ovino Cala-Caja,
FCAPV - UTO Cercado, Oruro,
Bolivia
Diferentes fuentes de Bolivia 7,5 58,70 1,35 0,59 1,70 1,4 0,3 Ovino Bolivia
Fertiluelos/FAO/SNAG,1995
IBTA – FAO, 1990 ---- ---- 0,80 0,09 0,78 ---- ---- Ovino Bolivia
Ruiz, R. S., 2003, Tesis FCAPV ---- ---- 1,54 0,07 1,46 ---- ---- Ovino Huayñapasto
- UTO Grande, Cercado,
Oruro, Bolivia
Villarroel (1987), Proyecto Agro 7,9 82,3 1.7 0,90 1,20 0,9 0,3 Llama Cochabamba,
biología Cochabamba Bolivia
Laura, C. J., 1992, Tesis 7,9 28,97 1,08 0,36 1,28 1,0 O,3 Llama Patacamaya, La
FCAPV - UTO Paz Bolivia
Diferentes fuentes de Bolivia 8,7 30,10 1,08 0,24 1,71 2,1 0,4 Llama Bolivia
Fertiluelos/FAO/SNAG,1995
Gonzáles, A., 2008, Tesis 7,8 15,20 1,12 0,22 0,65 1,0 0,9 Llama Tomavi, Salinas,
FCAPV - UTO Oruro, Bolivia
Gonzáles, A., 2008, Tesis 8,6 23,56 0,93 0,18 0,49 1,0 0,9 Llama Callohalca, Salinas,
FCAPV - UTO Oruro, Bolivia
Gonzáles, A., 2008, Tesis 8,2 22,80 1,28 0,24 1,75 1,0 0,6 Llama San Martin,
FCAPV - UTO Salinas, Oruro,
Bolivia
Elaboración: Cárdenas, C. J., 2008

En la Tabla 13, se muestran los resultados de varias fuentes que han realizado análisis de l contenido de
los nutrientes en estiércoles de ovinos y llamas en diferentes zonas, se observa una gran variabilidad, que
se debe a varios factores como: la alimentación de los animales, el tipo de manejo, sistema de colección y
almacenamiento de estiércol, modo de aplicación al terreno de cultivo, tipo de suelo y clima (temperatura
y precipitaciones) influyen enormemente en el “destino” de los nutrientes.

Tabla 14: Resumen del contenido de nutrientes de estiércole s de Ovino y Llama de diferentes
fuentes en Bolivia

Especie PORCENTAJE
pH N P2O5 K2O
Prom Min Max Prom Min Max Prom Min Max Prom Min Max
Ovino 8,0 7,5 8,3 1,42 0,80 1,58 0,50 0,07 0,68 1,30 0,70 1,70
Llama 8,2 7,8 8,7 1,20 0,93 1,7 0,40 0,18 0,90 1,20 0,49 1,75
Elaboración: Cárdenas, C. J., 2008

Para evaluar el aporte de nutrientes con el estiércol, se ha realizado un resumen del contenido de
nutrientes (Tabla 14), en nuestro caso emplearemos los resultados del análisis del estiércol de llama q ue
es el más representativo en la zona, tomaremos como parámetro el aporte promedio de
aproximadamente 10 toneladas por hectárea que se realiza en la zona (tabla…), obteniéndose los
siguientes resultados:

Nitrógeno = (1,20 Tn N/100 Tn estiércol) x 10 Tn e stiércol


Nitrógeno = 0,12 Tn N = 120 kg N
Nitrógeno = 120 kg N x 0,25% = 30 kg

Kg de P 2O5= 0,40 Tn P 2O5/100 Tn estiércol) x 10 Tn estiércol = 0,04 Tn P2O5

26
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

Kg de P 2O5= 40 kg de P 2O5 x 0,35% = 14 kg de P2O5

Kg de K 2O = (1,20 Tn K 2O /100 Tn estiércol) x 10 Tn estiércol = = 0,12 Tn K2O


Kg de K 2O = 120 kg K 2O

Además de la problemática para medir la cantidad y la composición del estiércol existe la problemática de
conocer las cantidades de nutrientes que puede aprovechar la Quinua después de la aplicación del estiércol
a los campos de cultivo. No todo el nitrógeno y fósforo del estiércol esta disponible para las plantas. En
realidad la gran mayoría más o menos el 75% del nitrógeno se pierde (en el aire como amoniaco durante el
almacenamiento o al momento de l a aplicación en el campo y en el agua como nitratos por lixiviación si
no es utilizado por las plantas), una vez que el nitrógeno esta en el suelo, la forma inorgánica del nitrógeno
(amoniaco o nitratos) puede ser utilizado por las plantas; sin embargo, la mayoría del nitrógeno se
incorpora a la materia orgánica del suelo (en forma de nitrógeno bacteriano). Por lo tanto, las bacterias
del suelo compiten con las plantas por el nitrógeno disponible, aunque el nitrógeno en las bacterias actúa
como una reserva de largo plazo. En función de la temperatura y el nivel de humedad del suelo, este
nitrógeno orgánico puede mineralizarse (es decir, convertirse en nitrato) y entonces estar disponible para
las plantas.

El aprovechamiento del fósforo en comparación al nitrógeno, es más sencillo, el fósforo disponible que
será aprovechado por las plantas en un año del estiércol es el 35%. Una vez en el suelo, el fósforo puede
estar en forma soluble o adsorbida a las partículas de arcilla. Las perdidas del fósforo soluble son a través
del agua de escurrimiento y las perdidas del fósforo adsorbido son por erosión (aunque los proceso de
escurrimiento y erosión ocurren después de las lluvias que saturan la capacidad de retención de agua de los
suelos, son dos fenómenos distin tos).

En resumen manejar el nitrógeno y fósforo del estiércol es un gran desafió debido al desconocimiento de
las cantidades y composición del estiércol producidas a nivel del ganado camélido, por el desconocimiento
y la variabilidad asociada con las cant idades aplicadas y por la disponibilidad de los nutrientes para el
crecimiento de los cultivos. En cierta manera, no es sorprendente que en general los productores no
hacen un manejo especial y adecuado del estiércol.

4.2.9 Cantidad de nutrientes disponibles en el suelo

En base a los resultados de las 123 muestras de suelo (Anexo 3), se ha elaborado la Tabla 15, con un
resumen del contenido de nutrientes en el Intersalar, en base al promedio de cada nutriente se calculara
las cantidades disponibles en el suelo.

Tabla 15: Resumen del contenido de nutrientes en el suelo en el Intersalar

Conduc M.O. C N P Sodio int. K int. Calcio int. Magnesio int.


RANGO pH C/N
tividad (%) (%) (%) (mg/kg) (meq/100 g) (meq/100 g) (meq/100 g) (meq/100 g)

Media 7,39 946,70 2,64 1,53 0,07 29,56 12,51 1,16 0,83 14,22 1,70
Min 5,90 55,00 1,15 0,67 0,02 3,92 3,11 0,06 0,20 1,69 0,43
Max 8,40 62500,00 8,65 5,02 0,22 100,35 31,07 14,71 2,96 72,60 7,00
Elaboración: Cárdenas, C. J., 2008

4.1.9.2 Nitrógeno d isponible en el suelo

En la tabla 15, observamos que el promedio de Nitrógeno total (Nt) en el suelo es de 0,07%, el
nitrógeno del suelo tiene dos componentes: N orgánico (de 85 a 95%) y N inorgánico (de 5 a 15%). Los

27
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

microorganismos del suelo hacen la con versión de la forma orgánica a inorgánica, esta última es la que
absorbe o asimilan las plantas. Se estima que entre el 1,5% y 3% del N total del suelo corresponden a N
asimilable (Na), utilizaremos el promedio de 2,25% (o 0,0225) para el cálculo correspon diente:

Na = Nt x 0,015 = 0,07% x 0,0 225 = 0,001575%

Primeramente se debe calcular el peso de suelo en una hectárea, tomando en cuenta que la densidad
aparente de los suelos de la zona en estudio varían de 1,4 a 1,9; el promedio de la densidad aparent e
(Da) será de 1,6 g/cm 3 (1600 kg/m 3), la profundidad radicular de la Quinua es de 30 cm. (0,30 m), una
hectárea tiene un área de 10000 m 2 multiplicado por 0,30 m, nos da un volumen de 3000 m 3; donde:

P (ha) = d x v = 1600 kg/m 3 x 3000 m 3 = 4’800.000 kg/ha

El Nitrógeno total en kilos por ha será de:

Nt = (0,07 Kg N total x 4’800.000 kg/ha)/100 kg de suelo = 3360 kg N total/ha


Nt = 3360 kg N total/ha

La cantidad de Nitrógeno Asimilable o disponible, será de:

N asimilable = (%Na/100) x P (ha) = (0,001 575% N/100) x 4’800.000 kg/ha


N asimilable = 75,4 kg N/ha

Podemos indicar que como promedio el Nitrógeno asimilable en los suelos del Intersalar es de 50,4
kg/ha, este dato se debe tomar como una cantidad muy relativa, debido a que en comparación a los
otros macro nutrientes, el nitrógeno es muy dinámico en su contenido, y muy susceptible a variaciones
por la temperatura, la humedad, la actividad microbiológica, etc.; de todas formas para hacer un análisis
debemos partir de alguna referencia.

4.1.9.2 Fósforo dis ponible en el suelo

Según la tabla 15 , el promedio de fósforo en los suelos del Inter Salar es de 12,51 mg/kg,
primeramente hallaremos la cantidad de Fósforo por hectárea, con el siguiente cálculo:

Cantidad de P = P (ha) x Fósforo (mg/kg) = 4’800.000 kg/ha x 12,51 mg/kg =


Cantidad de P = 60’048.000 mg x 1 g/1000 mg x 1Kg/1000 g = 60,05 kg /ha de P
Esta cantidad se multiplica por 2,29 para convertir kg de P a kg de P 2O5
Cantidad de P2O5 = 60,05 kg/ha de P x 2,29 P 2O5/P = 137,51 kg de P 2O5/ha
Cantidad de P2O5 = 137,51 kg de P 2O5/ha

El P2O5 es la forma asimilable del fósforo en el suelo, y esta sería la cantidad promedio para una
hectárea en el intersalar.

4.1.9.2 Potasio disponible en el suelo

La cantidad promedio de potasio en los suelos en estudio es de 0,83 meq K+/100 g de suelo, para
calcular la cantidad de oxido de potasio, primeramente calcularemos la cantidad de ión potasio por
hectárea, de la siguiente forma:

Cantidad de K + = Peso Atómico/Valencia x Pradicular x Da x meq K +/100 g de suelo


Cantidad de K+ = 39/1 x 30 x 1,6 x 0,83 = 1553,76 kg K +/ha
Esta cantidad se multiplica por 1,21 para convertir K+ a K2O

28
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

Cantidad de K 2O = 1553,76 kg K +/ha x 1,21 = 1880,04 kg de K 2O/ha

Es bastante grande la cantidad de K2O/ha presente en los suelos del Intersalar, aproximadamente
1880,04 kg de K 2O/ha, la presencia abundante de Potasio ha sido ampliamente analizada y justificada
en los subtítulos anteriores.

En resumen la cantidad de nutrientes disponible en el suelo por hectáreas, es:

N asimilable = 75,4 kg N/ha


Cantidad de P2O5 = 137,51 kg de P 2O5/ha
Cantidad de K 2O = 1880,04 kg de K 2O/ha

4.2.10 Balance de nutrientes aportes y salidas input y


output

Si analizamos el balance de nutrientes con los datos reportados Arce Ch., G.N., 1997, para un
rendimiento promedio de 2566,7 Kg de grano/ha, el cultivo extrae 283,55 kg N; 48,12 kg de P2O5 y
598,43 K2O kg , analizando los mismos con los contenidos de nutrientes en la zona de estudio y los
nutrientes aportados por el estiércol.

Tabla 16: Balance del contenido de nutrientes para un rendimiento de 2566,7 kg de grano por
hectárea

FACTORES NUTRIENTES INPUT OUTPUT BALANCE


Extracción N 283,55
por el cultivo P 2O 5 48,12
K 2O 598,43
Estiércol N 30,0
(tn/ha) P 2O 5 14,0
K 2O 120,0
Nutrientes en N 75,4
el Suelo P 2O 5 137,5
K 2O 1880,0
Suma N 105,4 283,55 - 178,15
P 2O 5 151,5 48,12 103,38
K 2O 2000,0 598,43 1401,57
Elaboración: Cárdenas, C. J., 2008

Se muestra claramente que cuanto mayor es el rendimiento mayor será la extracción de nutrientes, eso
se observa claramente en la tabla anterior y el desbalance se halla en el Nitrógeno (Tabla 16).

Si tomamos en cuenta un rendimiento de 1000 y 500 kg de grano por hectárea, este último es
aproximadamente el rendimient o promedio reportado por los productores (8 a 12 qq/ha), este nuevo
análisis nos muestra lo siguiente:

29
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

Tabla 17: Balance del contenido de nutrientes para un rendimiento de 1000 kg de grano por
hectárea

FACTORES NUTRIENTES INPUT OUTPUT BALANCE


Extracción N 110,6
por el cultivo P 2O 5 18,8
K 2O 192,9
Estiércol 10 N 30,0
(tn/ha) P 2O 5 14,0
K 2O 120,0
Nutrientes en N 75,4
el Suelo P 2O 5 137,5
K 2O 1880,0
Suma N 105,4 110,6 -5,2
P 2O 5 151,5 18,8 132,7
K 2O 2000,0 192,9 1807,1
Elaboración: Cárdenas, C. J., 2008

Para un rendimiento de grano de 1000 kg, todavía se tiene un balance negativo (Tabla 17) en el
nutriente nitrógeno, esto nos confirma que los rendimiento han indo disminuyendo ha medi da que se
va empleando el nitrógeno del suelo y del aporte del estiércol

Tabla 18: Balance del contenido de nutrientes para un rendimiento de 500 kg de grano por
hectárea

FACTORES NUTRIENTES INPUT OUTPUT BALANCE


Extracción N 53,9
por el cultivo P 2O 5 9,1
K 2O 93,9
Estiércol N 30,0
(tn/ha) P 2O 5 14,0
K 2O 120,0
Nutrientes en N 75,4
el Suelo P 2O 5 137,5
K 2O 1880,0
Suma N 105,4 53,9 51,5
P 2O 5 151,5 9,1 142,4
K 2O 2000,0 93,9 1906,1
Elaboración: Cárdenas, C. J., 2008

En la tabla 18, observamos que con rendimiento de 500 kg de grano por hectárea el balance es positivo,
esta es la realidad actual de la zona en estudio, y es una de las razones, por la cual, los rendimientos han
disminuido en la década de los 80 y a partir de los 90 a la fecha se han mantenido tal como nos
muestran los resultados obtenidos en las encuestas

4.2.11 Ley del mínimo de Liebig, una realidad en el


Intersalar

El elemento esencial proveído en menores cantidades (factor limitante) determina el éxito del programa
de fertilización. Es decir, si un elemento se encuentra deficiente, el crecimiento y rendimiento del
cultivo no será el óptimo, y para poder incrementar la productividad (expresada en crecimiento o

30
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

rendimiento) es necesario suplir el elemento deficiente. La ley del mínimo de Leibig compara el
rendimiento y/o crecimiento de un cultivo con un barril (Figura 2), donde cada segmento representa un
elemento esencial. El segmento más corto limita la capacidad del barril , en el caso del inter salar es el
nitrógeno.

Aún, cuando los demás elementos se encuentren en cantidades suficientes, el barril se llenará solo hasta
el segmento más corto. Por este motivo es importante proveer a la planta con todos los elementos
esenciales en las cantidades necesarias.

Figura 3: El elemento menos disponible (en este caso el nitrógeno), limita la producción

K P N

En base a la revisión bibliográfica en la zona del Intersalar el segmento más corto es el Nitrógeno y e s
el elemento que limita la capacidad de incrementar los rendimientos de grano, además, es el elemento
que esta siendo repuesto en forma deficiente por los bajos contenidos y baja calidad de materia orgánica
que se aportan al suelo. Esto se confirma con los resultados de los ensayos de fertilización mineral
donde se menciona la respuesta del cultivo de quinua a la aplicación de Nitrógeno, y no as í a los otros
nutrientes (fósforo y potasio).

4.3 FACTORES RELACIONADOS CON LA FERTILIDAD


Y EL MANEJO DE SUELOS

4.3.1 Componente biofísico Natural

4.1.1.2 Clima

La zona estudiada se caracteriza por las severas limitaciones impuestas por el frió y falta de humedad, es
así, que la vegetación se ve reducida tanto en su tasa de crecimiento como en su densidad, sumándose a
estas limitaciones las condiciones de extrema aridez en lo que respecta a la humedad del suelo. Es
interesante destacar las bruscas variaciones de temperatura durante el año, seguidas de la escasa e
irregular distribución periódica de las precipitaciones pluviales. El c lima según Thornthwaite,
corresponde a un área de naturaleza desértica, para otros autores el clima es sub -árido.

A continuación, en base a la información del Anexo 7, se realiza una descripción de los principales
factores que influyen en el clima de la zona en base a los datos climatológicos proporcionados por el
SENAMHI.

31
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

4.1.1.2 Temperatura

La nubosidad anual promedio de 2 (en octavos), nos muestra claramente l a permanente


ausencia de nubes que determina el calentamiento del aire en el día y la pérdida por
irradiación en las noches, factor que influye directamente en las variaciones de la temperatura,
así, la temperatura media anual es de 8.3 °C (ver anexos, fuente SENAMHI), la temperatura
media mínima anual es de aproximadamente – 0,3 °C, pero entre abril y julio es de -11,5 ºC lo
que significa un rápido enfriamiento durante la noche con temperaturas nocturnas que
descienden gran parte del año a valores inferiores a 0 °C. Durante los meses más fríos de junio
y agosto las temperaturas pueden bajar hasta menos 17,8 °C bajo cero, asimismo, en los meses
secos y calurosos de septiembre a diciembre puede llegar hasta 23,4 °C.

4.1.1.2 Precipitación pluvial

El altiplano sur es extremadamente semi árido, l as lluvias son escasas y distribuidas irregularmente entre
los meses de diciembre a marzo, la precipitación media anual de acuerdo a los reportes del SENAMHI
(anexos) es de 304.8 mm y se reporta como promedio anual 25 días con lluvia. En general, la quinua
prospera con 250 a 500 mm anuales en promedio.

4.1.1.2 Humedad

La humedad relativa promedio según los datos climatológicos reportado por el SENAMHI, es de 46,5,
según reportes y estudios la quinua crece sin mayores inconvenientes desde el 40 en el altiplano hasta el
100 de humedad relativa en la costa.

4.1.1.2 Vientos

Como promedio los vient os tienen una velocidad anual de 2,3 Km/hora, los vientos son muy intensos
durante casi todo el año, pudiendo alcanzar velocidades superiores a 80 Km/hora, con una dirección
predominante del Noreste al Sureste, y de Sud a Norte.

4.1.1.2 Riesgos

La zona en estudio se caracteriza por el monocultivo de quinua, y debido a sus condiciones climáticas y
edafológicas los riesgos naturales principales en la producción de este cultivo, son: sequía y heladas. La
erosión y degradación de tierras son naturales pero son aceler adas por las actividades agrícolas o
pecuarias del hombre

Sequía

La ausencia de lluvias o la disminución de la precipitación por debajo de la normal se conocen como


sequía, en las últimas décadas este riesgo natural se presenta o se asocia con el fenómen o del niño, en la
Grafico 9, se presenta el promedio de precipitación de cinco años donde observamos que
aproximadamente el 92% de la precipitación, es decir 275.4 mm se concentra en los meses de:
diciembre, enero, febrero y marzo. Estos meses coinciden co n el desarrollo, floración y maduración del
grano.

32
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

Gráfico 9: Esquema de la relación de la precipitación con el ciclo del cultivo

PRECIPITACION MEDIA DE CINCO AÑOS

Precipitación
Precipitación (mm)

150
102,3
92,9
100
49
50 31,3
7 0,3 7,1 10
0 1,1
0 0
0
J A S O N D E F M A M J
Meses
Emergencia - Desarrollo
4.1.1.2 Siem

4.1.1.2 Siem

4.1.1.2 Siem
Emergencia -Desarrollo
Emergencia

Maduración

Maduración
Ciclo
bra

bra

bra

Desarrollo

Desarrollo

Desarrollo

venteado
Floración

Floración

Floración

Cosecha

Cosecha

Trillado
Vegetativo

Cuando se presenta una sequía o un año seco afecta principalmente a la emergencia y el desarrollo de la
quinua, en los meses de: agosto, septiembre, octubre y noviembre, es así, que desde el inicio de la
siembra hasta el mes de noviembre la quinua dispone del 8 de la precipitación pluvial aproximadamente
24.1 mm, para emerger y desarrolla rse vegetativamente, más el agua almacenada en el suelo después del
barbecho (enero y febrero). Normalmente los años con sequía afectan el el número de plantas por
unidad de superficie y en el vigor de las mismas, además, de ser más susceptibles a las hela das y el
ataque de plagas.

Además, es importante mencionar que la quinua es un organismo eficiente en el uso del agua, a pesar de
ser una planta C3, puesto que posee mecanismos morfológicos, anatómicos, fenológicos y bioquímicos
que le permiten tolerar y resistir la falta de humedad del suelo, a la quinua se le encuentra creciendo y
dando producciones aceptables con precipitaciones mínimas de 200 -250 mm anuales por debajo de la
normal, como es el caso de la zona en estudio del altiplano sur boliviano, zona s denominadas Salinas de
Garci Mendoza, Uyuni, Coipasa y áreas aledañas a Llica, lógicamente con tecnologías que permiten
almacenar agua y utilizarlas en forma eficiente y apropiada así como con genotipos específicos y
adecuados a dichas condiciones de déf icit de humedad.

Heladas

De acuerdo a los reportes climatológicos del SENAMHI como promedio anual se tiene 152 días con
heladas, según Liberman, M. el rango de ocurrencia de las heladas para la zona varía entre 160 -257 días
año, con un promedio de 206 dí as/año. No es de interés agronómico el total de días con helada por
año, nos interesa los días con helada durante el ciclo del cultivo, principalmente en los meses de
noviembre, diciembre, enero y febrero.

33
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

En la Grafico 10, se observa que a lo largo de to do el ciclo vegetativo del cultivo de la quinua se tienen
días con helada, principalmente en los meses de: noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo, se
tienen 2, 2, 4, 2 y 1 día con heladas, respectivamente, heladas que afectan y provocan la pérdida to tal o
parcial de los cultivos .
Gráfico 10: Esquema de la relación de la precipitación con el ciclo del cultivo

Días con Helada Promedio de Cinco Años


Dias c/helada

40
28 24 30
30 21
17
Dias

20 12
4 2 6
10 2 2 1
0
J A S O N D E F M A M J
Meses
Emergencia - Desarrollo
4.1.1.2 Siem

4.1.1.2 Siem

4.1.1.2 Siem
Emergencia -Desarrollo
Emergencia

Maduración

Maduración
Ciclo
bra

bra

bra

Desarrollo

Desarrollo

Desarrollo

venteado
Floración

Floración

Floración

Cosecha

Cosecha

Trillado
Vegetativo

Estos días con helada que se presentan en los meses del ciclo del cultivo son determinantes en el
cultivo de la quinua de acuerdo a su temperatura mínima extrema, es así, que en la Grafico 11, se
muestran los valores mínimos alcanzados en cinco años, donde se observa que en los meses de:
noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo, se tienen –11.2, -2, -5, -7.4 y -13.4 °C, respectivamente,
como temperatura mínima extrema que afectan y provocan la pérdida total o parcial de los cultivos.

34
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

Gráfico 11: Esquema de la relación de la precipitación con el ciclo del cultivo

Temperatura Mínima Extrema Promedio de


Cinco Años TemMinExtr

0 -2 -5 -7,4 -5,2
-8,2 -7
-5 -11,2
-11 -13,4 -9,3
°C

-10
-17,6
-15 -17,2
-20
J A S O N D E F M A M J
Meses
Emergencia - Desarrollo
4.1.1.2 Siem

4.1.1.2 Siem

4.1.1.2 Siem
Emergencia -Desarrollo
Emergencia

Maduración

Maduración
Ciclo
bra

bra

bra

Desarrollo

Desarrollo

Desarrollo

venteado
Floración

Floración

Floración

Cosecha

Cosecha

Trillado
Vegetativo

La quinua puede soportar hasta – 8 °C dependiendo de su fase fenológica, siendo la más tolerante la
ramificación y las más susceptibles la floración y el llenado del grano, si observamos la Grafico …, en el
mes de noviembre se presentó una mínima extrema de – 11 °C, en cinco años, en el año 2007 las
heladas de noviembre después de Todo Santos produjeron grandes pérdidas, obligando a los
productores a realizar nuevas siembra en el mes de noviembre con variedad de ciclo corto (conocidas
como noventonas)

Erosión

El suelo se constituye en el recurso natural básico y patrimonio de las sociedades andinas, es un recurso
renovable si es conservado adecuadamente, en caso contrario, se generan pérdidas de suelo que
conducen al empobrecimiento de las sociedades y al det erioro del medio ambiente. En las cuencas
andinas se presentan procesos avanzados de erosión, generando perjuicios debido a la pérdida de suelos
agrícolas, obras de infraestructura y degradación de áreas urbanas.
El impacto de la erosión en los recursos hí dricos se manifiesta en el incremento de la carga de
sedimentos sobre los cursos naturales, los cuales ofrecen condiciones desfavorables para el
aprovechamiento de los recursos hídricos. De igual manera la erosión tiene como consecuencia
alteraciones ecológicas que afectan a la fauna y flora. La suma de pérdidas económicas debido a la
erosión puede alcanzar niveles astronómicos, por lo que es necesario considerar medidas que prevean
los procesos asociados a la erosión o disminuyan sus consecuencias negativa s.

Según la FAO (1993) en Bolivia en las condiciones de humedad semiárida y subhúmeda, las tasas de
erosión hídrica potencial esta en la categoría de muy fuerte con 316 a 394 tn/ha/año, afectando al 41
de la superficie de nuestro país. El MDSMA (1996) af irma que la erosión de suelos en Bolivia afecta en
su totalidad a los departamentos de Oruro, Potosí, Chuquisaca y Tarija. Además, establece que toda la

35
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

superficie de nuestro departamento esta en un proceso de erosión, donde aproximadamente el 50 tiene


un grado de erosión de muy fuerte a grave, con una pérdida de 51 a 200 tn/ha/año de suelo.

En la zona del Intersalar la extrema aridez de esta zona sólo permite la existencia de áreas agrícolas a lo
largo de los numerosos ríos. La mayor utilización del altip lano sur es la producción de ganado lanar,
tanto ovino como camélidos. Los suelos de esta zona no presentan prácticamente evolución genética de
los horizontes, que son fuertemente alterados con presencia de material volcánico transportado por
erosión eólica, además de la presencia de sales en exceso. La erosión eólica es muy severa observándose
como parte del paisaje la presencia de dunas muy activas.

Los agricultores han expandido el cultivo desde las laderas, en donde el cultivo era tradicional, para
cultivarla en las zonas de planicie en suelos más arenosos. El uso del tractor con arado de discos, para la
preparación de terrenos en estos suelos que son arenosos, esta causando serios problemas de erosión eólica
estimándose pérdidas promedio de 70 Tonelada s de suelo por ha al año (Cossío, 1993).

4.1.1.2 Recursos hídricos

El salar de Coipasa tiene una extensión de 2 218 km 2, y está a una altura de 3 657 msnm. Es el segundo
salar de Bolivia por su magnitud. En la parte norte del salar, se encuentra la laguna del mismo nombre.
Algunos ríos que vierten sus aguas en el salar de Coipasa nacen en territorio Chileno: el río Lauca, el río
Todos Santos, y el río Tambo Quemad o. Estos ríos se forman por el drenaje de los conos volcánicos
en la cordillera occidental.

La cuenca del salar de Uyuni ocupa una extensión de 63 390 km 2, que representa el 5.7 del territorio
nacional. Por las características de la meseta andina, existe n varias regiones en las cuales las elevaciones
conforman una especie de valle andino, formando pequeñas lagunas y salares con su propio drenaje,
que strictu sensu no pertenecen a la cuenca del Salar de Uyuni. El salar de Uyuni propiamente dicho tiene
una superficie de 10 720 km 2 a una altura de 3 653 msnm. En orden de magnitud ocupa el primer lugar
dentro de todos los salares de Bolivia.

4.1.1.2 Fisiografía

En la tabla 19 se describe las regiones, provincias y subunidades fisiográficas de Bolivia, donde se


distinguen 6 provincias fisiográficas que pueden subdividirse en 27 sub -unidades, con una superficie
total de 1098,581 km 2.

36
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

Tabla 19: Regiones, Provincias y subunidades fisiográficas de Bolivia (GEOBOL, 1994)

SUBUNIDADES
REGIONES PROVINCIAS FISIOGRÁFICAS
FISIOGRÁFICAS

Andina Cordillera Occidental ó Volcánica Conos, domos volcánicos y colinas


Meseta de origen volcánico
Llanura de Piedemonte
Serranías Altas
Altiplano Meseta de origen volcánico
Serranías bajas
Colinas y piedemonte
Pedillanura
Cordillera Oriental Montañas y serranías
Colinas Altas
Valles
Meseta de Origen volcánico
Pedillanuras
Llanura de Piedemonte fluvioglaciar
Sub Andino Serranías
Colinas
Valles
Planicies Llanura de Piedemonte
Llanura Chaco- Beniana Pedillanura
Colinas
Cuestas
Mesas y buttes
Depositos holocenicos laterizados
Escudo Brasilero Serranías
Mesas y buttes
Penillanura con Monadnock
Llanura aluvial

Desde el punto de vista paisajístico, el Altiplano es una de las zonas en Bolivia que más llama la
atención. Es una gran peneplanicie – derivada de sedimentos depositados en lagos pleistocé nicos –
situada en medio de las cordilleras Occidental y Oriental, y está caracterizada por alargadas serranías
interaltiplánicas. El Altiplano constituye 154.000 km 2 del territorio boliviano, es decir aproximadamente
14. Si bien es una unidad fisiográfica bien definida, muchas veces, cuando se habla del Altiplano, se
incluye parte de la provincia fisiográfica Cordillera Occidental (volcánica) y a la vertiente sur occidental
de la Cordillera Oriental. En otras fuentes, se considera el Altiplano como el áre a drenada por los ríos
pertenecientes a las cuencas endorreicas.

La planicie del Altiplano está cubierta con sedimentos de lagos desaparecidos (Ballivián, Minchín,
Tauca), o parcialmente desecados (Titicaca y Poopó) y restos de los grandes salares de Uyun i y Coipasa.
El Altiplano Boliviano puede dividirse en una parte semihúmeda en el norte, y el Altiplano árido y
semiárido al sur. Generalmente, se distingue las 3 sub unidades: Altiplano Norte, Altiplano Sur y las
serranías interaltiplánicas. Según la divi sión fisiográfica del Altiplano, se distingue Colinas y piedemonte,
pedillanura, serranías bajas y meseta de origen volcánico

37
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

Maldonado & Goitia (2001) recientemente describieron la provincia fisiográfica Altiplano, y las
provincias colindantes Cordillera Occidental y Oriental, en base al mapa fisiográfico de Bolivia, a
continuación describimos los grandes paisajes dentro la zona de estudio:

Colinas y piedemonte : colinas altas y formas redondeadas, pendientes largas y ligeramente


inclinadas, fuertemente incisado con amplias llanuras aluviales
Pedillanura: relieve bajo, pendiente plana a ligeramente inclinada, disección media a baja, con
formas eólicas, aluviales y depósitos salinos superpuestos
Serranías bajas: región de relieve moderadamente bajo, formas elongadas y paralelas a
subparalelas entre sí, crestas agudas a subredondeadasy pendientes escarpadas. Disección media
baja, modelado en rocas sedimentarias.
Meseta de origen volcánico : relieve alto y plano, pendientes planas a ligeramente inclinadas,
donde sobresalen algunos conos y domos volcánicos, adquiriendo forma ondulada de alta
disección, composición dacítica a riolítica.
Conos, domos volcánicos y colinas : relieve alto y formas redondeadas, disección media a
alta, formado por rocas andesíticas a ri olíticas, localmente volcano -sedimentarias
Meseta de origen volcánico : relieve alto y plano, fuertemente disectado, modelado en tobas y
flujos de lavas, dacítica a riolítica

4.1.1.2 Geología

El Altiplano es el producto de la acumulación de sedimentos cuaternarios en un antiguo ambiente


lacustre y fluvio-lacustre. El sistema cuaternario tiene gran importancia por servir de reservorio
principal de aguas subterráneas. La planicie está interrumpida por las serranías inter -altiplánicas donde
afloran rocas de diferentes edades pero mayormente Terciarias (Montes de Oca, 1997; ALT, 1999c).

4.1.1.2 Flora y Cobertura vegetal

Por las características de zona semiárida la cobertura vegetal es dispersa, principalmente compuesta por
cuatro tipos: tholares, tholares – pajonales, pajonales y gramadales. Altitudinalmente las unidades
administrativas del intercalar se ubican entre los 3668 y 3819 m.s.n.m. las asociaciones vegetales
estratificadas en las comunidades del intersalar revelan una cobertura vegetal entre 67,5 y 88 %.

Las diferencias corresponden a los aportes de suelo desnudo, mantillo y afloración salina. En el
intersalar la cobertura vegetal relativa para las comunidades del municipio de Salinas presenta
coberturas de 67.5, 76 y 88 respectivamente, en comparación con las cobert uras vegetales del municipio
de Llica no presenta diferencia significativa reportando 73.5, 67.9, 72.5 y 81 de cobertura vegetal
(Gonzáles, M., 2007)

38
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

Tabla 20: Lista de las especies más comunes encontradas en el Salar

Nº NOMBRE DEL NOMBRE TÉCNICO FAMILIA HABITAT


LUGAR
1 Kjiruta thola Parastrephia lepidophylla Asteraceae Pampa
2 Cullcutiri Parastrephia cuadrangulares Asteraceae Ladera
3 Jamachi thola Baccharis boliviensis Astertaceae Ladera
4 Ñaka thola Baccharis incarum Asteraceae Ladera
5 Huma Thola Parastrephia lúcida Asteraceae Humedos
6 Wira wira Gnaphalium sp. Asteraceae Laderas
7 Maycha Senecio vulgaris Astertaceae Pamapa
8 Suicu suicu Tagetes pusilla Asteraceae Laderas
9 Anu suicu Heterosperma tenuiseta Asteraceae Laderas
10 Chinchiricoma Roja Mutisia friesiana Astertaceae Cerro, rocosa
11 Chinchiricoma blanbca Muticia ledifolia Asteraceae Cerro
12 P`oqu thola Chersodoma jodopapa Asteraceae Cerro
13 Conyza Conyza sp Astertaceae Ladera
14 Asterisco Baccharis sp. Asteraceae Humedal
15 Cachacoma Senecio graveolens Asteraceae Cerro
16 Sakqasaqa Lampaza Arctium lappa Asteraceae Cerro con humedal
17 Lantilanti Hipochoiris alata Asteraceae Cerro
18 Tholkqa chàpi Asteraceae Laderas y pedregosos
19 Llapa Chondrosum simplex Poaceae Pampa yt ladera
20 Chiji Distichys humilis Poaceae Pampa
21 Chiji negro Muhlimbergia fastigiata Poaceae Planicie
22 Iru wichu Festuca orthophylla Poaceae Arenbales
23 Huylla wichu Stipa ichu Poaceae Cerro y laderas
24 Pasto llorón nativo Eragrostis lugens Poaceae Laderas
25 Pasto pluma Nassella asplundii Poaceae Laderas
26 Pasto asistida Aristida adscencionis Poaceae Laderas
27 Llaguara Stipa sp. Poaceae Laderas
28 Shicu chicu Stipa sp Poaceae Pampa
29 Uma situ Juncaceae Humedal
30 Sewenqa Cortaderia atacamensis Poaceae Quebradas y rio
31 Añahuya Adesmia spinossisima Papilionaceae Cerro
32 Orkqo añahuya Adesmia sp Papilionaceae Ladera
33 Chijma Astragalus micranthellus Papilionaceae Pampa y ladera
34 Kela Lupinus altimontanus Papilionaceae Laderas
35 Mutukura Hoffmannsegia minor Caisalpinaceae Pampa y laderas
36 Tara tara Fabiana densa Solanaceae Laderas y cerro
37 Tusca tusca Nicotiana ondulata Solanaceae Parte de deposicion
38 Kjebuilla Trichocereus pasacana Cactaceae Cerro
39 Ayrampu Opuntia soehrensii Cactáceae Cerro
40 Puskjayllu OIpuntia boliviana Cactaceae Cerro
41 Sankayu Lovibia pigmea Cactaceae Cerro
42 Lampaya Lampaya castellani Verbenaceae Arenalkes
43 Aciru aciru Junellia seriphiodes Vervenaceae Laderas
44 Liwi liwi Atriplex cristata Chenopodiaceae Pampa con kqollpa
45 Sarcocornia Sarcocornia pulvinata Chenopodiuaceae Pampa con kqollpa
46 Qollu siki Oenothera punae Onagraceae Ladera
47 Kaylla Tetraglochin cristatum Rosaseae Ladera
48 Yanqui Frankenia triandra Frankeniaceae Pampa con kqollpa
49 Kora Tarasa tenella Malvaceae Pampa y ladera
50 Leche leche roja Chamaesyse boliviana Euforbiaceae Ladera
51 Itapilla roja Cajophora rosulata Cajophoraceae Rocosas y laderas
52 Itapilla urtica Urtica dioica UIrticaceae Rocosas y laderas
53 Ankqañoqo Ombrophytium subterraniun Balonophoraceae S. deposicion, parasita
54 Pampa llantén Plantago sp. Plantaginacea Laderas
55 Muña Satureja boliviana Lamiaceae Quebradas
Fuente: Marcelo Gonzáles, 2007

39
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

4.3.2 Aspectos del uso agropecuario que inciden en la


fertilidad del suelo

4.1.2.2 Promedio de superficie cultivada por familia

Con el propósito de estimar la superficie mínima que se necesita cultivar para cubrir los gastos básicos
de las familias, hemos realizado los cálculos en base a datos del Programa de las Naciones Unidas para
el Desarrollo (PNUD) que tiene una aproximación promedio del c onsumo per cápita para cada uno de
los municipios involucrados en el estudio. Asimismo, nos hemos apoyado en los datos del tamaño del
promedio de los hogares para cada municipio que dispone el Instituto Nacional de Vivienda (INE –
2001).

Los resultados de esta estimación nos muestran en la zona del intersalar, de manera general, las familias
requieren entre 2000 a 2400 $US por año para cubrir las necesidades básicas de sostenimiento de los
hogares, lo que significa sembrar entre 5 a 6 hectáreas por año y p or familia.

Los resultados de las entrevistas a informantes claves (ver la tabla siguiente), nos muestran que en la
mayoría de las comunidades, las familias siembran la superficies mínimas (5 a 6 hectáreas) como para
cubrir sus necesidades, pero también e xisten productores que siembran mucho menos de 4 hectáreas,
así como también existen productores que llegan a sembrar hasta más de 40 hectáreas, incluso hasta 100
hectáreas. El promedio en general de superficie cultivada es de 5,6 hectáreas por familia.

40
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

Tabla 21: Superficie cultivada disponible por familia


Sup. Cultivada con quinua
(ha) / familia
Ayllu / Cantón Municipio
La
Máximo Mínimo
mayoría
Yaretani – V. Esperanza Salinas de G.M. 8 a 40 2a5 4a8
Cora Cora Salinas de G.M. 3a7 2a5 2a5
Huatari Salinas de G.M. 15 a 45 1a8 6 a 15
Tunupa Salinas de G.M. 6 a 14 1a3 5 a 10
Quillazas Quillacas s.d.
Sevaruyo Quillacas 14 a 23 4a7 4 a 10
Caico Bolivar y
Huari 4a6 0,5 a 2 1a3
Vichajlupe
Tres Cruces Llica 9 a 15 4a7 5 a 11
Palaya Llica 4 a 10 1a3 2a5
Fuente: Elaboración en base a entrevistas de campo (2007)

Según los entrevistados, los productores que tienen poca superficie de cultivos de quinua,
necesariamente recurren a otras actividades económicas para cubrir los gastos familiares. En efecto, en
la Tabla 21 se corrobora que casi todos los quinueros también se dedican otras a ctividades económicas
agropecuarias y no agropecuarias para complementar con los recursos necesarios para el sostenimiento
de las familias, y si es posible generar ahorro.

A partir de estos resultados podemos inferir que la dedicación de los agricultores a las actividades
productivas de la quinua, no es exclusiva, por lo que afecta a todas las actividades de producción de
quinua, incluidos las acciones de manejo de suelos.

4.1.2.2 Acceso a la tierra en la producción de quinua

Básicamente el acceso espacial de la t ierra para la producción de la quinua es de dos formas: i) a nivel
comunal a través de mantos 6) y a nivel familiar.

El manejo de mantos es parte del sistema productivo ancestral con el propósito de aprovechar de
manera ordenada el territorio comunal , destinando una parte para la producción agrícola y otra para la
ganadería (como se puede ver en la Fotografía 1). En el sistema de mantos, solo una parte del territorio
comunal está sembrado, por tanto, el resto está disponible para el pastoreo del ganado camélido y
ovino, cuyo estiércol se utiliza para la reposición de nutrientes extraídos por la producción de la quinua,
además con esta forma de acceso existe menores riesgos de que las llamas y ovejas ingresen a consumir
las plantas de quinua de las áreas de cultivo7.

6 El manto es una unidad productiva comunal de superficie variable, en cuyo interior c ada una de los comunarios
tienen parcelas de producción individual.
7 Este es un problema cotidiano entre las comunidades quinueras, incluso en algunas existen sanciones económica

establecidas para este tipo daño.

41
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

Foto 1: Mapa parlante de la comunidad Sinalaco – Prov. L. Cabrera mostrando el manejo


espacial de la tierra en un sistema de 3 mantos (tomado de la presentación AVSF
CICDA 2007)

El acceso familiar de la tierra es una desestructuración del sistema ancestral, producto de un


permanente proceso de debilitamiento de la organización social de las comunidades. En este caso, cada
unidad familiar decide la ubicación de las parcelas que sembrará en cad a gestión agrícola. Si bien en esta
forma de acceso tampoco se utiliza toda la tierra cultivable, normalmente las parcelas están dispersas
desordenadamente en todo el territorio de la comunidad, por tanto, los problemas de invasión y pérdida
de cultivos por el consumo del ganado son mayores, pues no existe un área de pastoreo claramente
definido. Como una consecuencia de lo anterior, algunas familias deciden eliminar sus animales
domésticos, afectando de esta manera a las prácticas de reposición de fuentes de nutrientes para los
suelos cultivados.

En el Tabla 22 siguiente se muestra que un gran porcentaje de comunidades mantienen el sistema de


mantos, principalmente en los municipios de Llica, Quilla cas y Huari, en tanto que en algunas
comunidades del Municipio de Salinas de Garci Mendoza, el proceso de desestructuración del sistema
de manejo en mantos es más notorio

42
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

Tabla 22: Relación porcentual de ayllus/cantones que practican manejo de mantos


Porcentaje de comunidades
cuyo acceso a la tierra es
Ayllu / Cantón Municipio por mantos
Rango Promedio
Yaretani – V.
Salinas de G.M. 0 a 100% 44%
Esperanza
Cora Cora - Salinas Salinas de G.M. 0 a 90% 47%
Huatari - Salinas Salinas de G.M. 0 a 100% 59%
Tunupa - Jirira Salinas de G.M. 70 a 100% 89%
Quillacas Quillacas 50%
Sevaruyo Quillacas 0 a 100% 67%
Caico Bolivar y
Huari 25 a 63% 63%
Vichajlupe
Tres Cruces Llica 100%
Palaya Llica 100%
Fuente: Elaboración en base a entrevistas de campo (2007)

En el sistema de mantos, es una alternativa viable para el desarrollo sotenible y equilibrado de la


ganadería y la agricultura 8.

En la actualidad en las comun idades que aún se aplica este sistema, tienen generalmente 2 mantos
(excepcionalmente hasta 3 o 4 ), por lo que la rotación en el uso de los suelos es interanual, es decir,
mientras el manto 1 está en producción, el o los otros m antos están en descanso o pa storeo.

4.1.2.2 Actividades económicas desarrolladas

La actividad productiva más importante de las familias del intersalar es la producción de quinua, sin
embargo, es complementada con otras actividades agropecuarias y no agropecuarias (ver la Tabla 23)
como la crianza de llamas y ovejas, la empleabilidad en el magisterio, principalmente influenciado por
la cercanía del Instituto Normal Superior Franz Tamayo de LLica, el comercio formal e informal, el
transporte y este último la minería.

Tabla 23: Actividades económicas desarrolladas por familias de la zona del Intersalar
Quinua Quinua No
Ayllu / Cantón Municipio Camélidos Ovinos
orgánica convencional agrop.
Yaretani – V.
Salinas de G.M. 70% 30% 22% 9% 40%
Esperanza
Cora Cora - Salinas Salinas de G.M. 37% 63% 17% 6% 18%
Huatari - Salinas Salinas de G.M. 64% 36% 15% 11% 6%
Tunupa - Jirira Salinas de G.M. 68% 32% 26% 25% 29%
Quillacas Quillacas 0% 100% 20% 20% 1%
Sevaruyo Quillacas 27% 73% 10% 10% 31%
Caico Bolivar y
Huari 45% 55% 70% 85% 13%
Vichajlupe
Tres Cruces Llica 100% 0% 24% 8% 32%
Palaya Llica 100% 0% 28% 0% 60%
Fuente: Elaboración en base a entrevistas de campo (2007)

8 Este es un problema entre las comunidad es quinueras, incluso en algunas existen sanciones económicas
establecidas para este tipo daño (invasión con animales a las parcelas) .

43
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

Según los resultados del estudio, las actividades no agropecuarias tienen un peso relativamente mayor
en algunos ayllus y/o cantones de los municipios de Llica y Salinas, en cambio en los otros municipios
su influencia es menor.

Esta complementariedad económica podría estar relacionada a dos aspectos:


 A la escasa de disponibilidad de tierras para actividades agropecuarias en general, y la quinua en
especial; y
 A la dinámica económica promovida por las exportaciones de quin ua que ha permitido que
algunos productores diversifiquen sus actividades gracias a los excedentes generados.

En efecto Laguna (2002), en un estudio realizado en el área del intersalar, corrobora lo anterior;
menciona que en las comunidades quinueras “se intensifica la pluriactividad y plurilocalidad de las
estrategias de vida preexistentes en la región, llevando a una mayor heterogeneización comunal” 9.

4.1.2.2 Destino de la producción de quinua

La quinua es un producto destinada mayoritariamente para la comercia lización (entre el 81 a 95%),


particularmente a los mercados del exterior, en tanto que solo se destina entre el 5 al 30% para el
consumo de las familias (Tabla 24).

La subida de precios a causa de la demanda internacional tienen mucho que ver con este a specto, pues
pasó de ser un cultivo de subsistencia y de autoconsumo, a un cultivo comercial principalmente a partir
de la década de los 90 que es cuando se incrementan notablemente las exportaciones.

Tabla 24: Relación porcentual del destino de la producción de quinua

Ayllu / Cantón Municipio Consumo familiar Venta


Yaretani – V.
Salinas de G.M. 12% 88%
Esperanza
Cora Cora - Salinas Salinas de G.M. 10% 90%
Huatari - Salinas Salinas de G.M. 19% 81%
Tunupa – Jirira Salinas de G.M. 13% 87%
Quillacas Quillacas 5% 95%
Sevaruyo Quillacas 15% 85%
Caico Bolivar y
Huari 6% 94%
Vichajlupe
Tres Cruces Llica 30% 70%
Palaya Llica 10% 90%
Fuente: Elaboración en base a entrevistas de campo (2007)

A partir de la alta importancia comercial del grano de quinua, algunos entrevistados sugieren que este
aspecto podría haber ocasionado los siguientes impactos en el mane jo de suelos:

 Mayor habilitación de tierras para el cultivo de la quinua.

9 Asimismo menciona que los “comuneros con más tierra, que inicialmente logran mayores ingresos con el cultivo
de quinua, invierten en maquinarias, camiones y adquieren viviendas en ciudades para brindar mayor posibilidad a
sus hijos de realizar estudios secundarios y superiores, y desarrollar otras actividades económicas
complementarias, pasando así la mayoría de ellos a un a constante migración con doble residencia en su
comunidad y en la ciudad”. “A su vez, los comuneros con menos tierra y sobre todo los jóvenes que heredan poca
tierra, tienden a incrementar su movilidad externa por largos períodos en ciudades vecinas para vender su fuerza
de trabajo o crear pequeñas empresas”.

44
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

 Disminución, incluso eliminación de zonas de pastoreo, consiguientemente, disminución en


disponibilidad de fuentes de reposición de nutrientes.
 Mayor desatención a las actividades d e manejo de la fertilidad de suelos por falta de mano de
obra.
 Desestructuración en el manejo comunitario de sistema de mantos, cambiando a un sistema
unifamiliar de las tierras.

Foto 2: Ampliación de la frontera agrícola afectando zonas tradicionales de pastoreo de tipo


gramadal

Desde el punto de vista de impactos positivos, la mayor demanda internacional por quinua ecológica,
cuyo enfoque se centra en el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, lo que favorecería a
la aplicación de prácticas de manejo ecológico de suelos, puesto que es fundamental para la certificación
de la quinua orgánica.

4.1.2.2 Tenencia de ganado

Para estimar la población de ganado existente en la zona del intersalar, hemos revisado la información
secundaria existente (ver Tabla 25), los cuales nos muestran mucha variabilidad entre ellas.

Tabla 25: Población de ganado por municipio según diferentes fuentes


Población de camélidos Población de ovinos
Depto. Provincia. Municipio
UNEPCA* SIDEL** PDMs*** SIDEL** PDMs***
Oruro Eduardo Avaroa Santiago de Quillacas 134.792 118.457 7.084 18.000 23.374
Oruro Ladislao Cabrera Pampa Aullagas 78.875 8.910 10.000 20.357
Salinas de Garcí 151.145
Oruro Ladislao Cabrera 72.270 72.270 50.000 104.143
Mendoza
No hay
Oruro Sebastián Pagador Santiago de Huari 56.493 56.493 60.000 No hay PDM
PDM
Potosí Daniel Campos Llica 26.824 26.824 23.052 4.231 3.690
TOTAL 396.079 352.919 111.316 142.231 61.564
Fuente:
* UNEPCA (1999). Censo Nacional de Llamas y Alpacas Bolivia. FIDA - FDC - UNEPCA - CAF.
Plural Ed. 177 p.
** http://ipm.del.bo/admin/archivos/ (basado en el Censo realizado por UNEPCA, 1999)
*** Planes de Desarrollo Municipal de Quillacas (1998), Pampa Aullagas (2007), Salinas de G.M. (2002) y
Llica (2007)

45
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

En el Censo de camélidos realizado por UNEPCA en el año 1999 (Tabla 26), se indica que la tenencia
promedio de camélidos de la zona es de 67 cabeza / familia, el cual consideramos muy alta comparada
con lo que habitualmente observamos en las diversas comunidades de la zona de estudio; mas bien, el
promedio que resulta con los cálculos con información del SISDEL y el INE, que arroja promedios
que varían entre 25 a 35 camélidos por familia (para las zonas antiguas quinueras) y cerca de 100
camélidos por familia en la zonas nuevas como son los municipios de Quillacas y Pampa Aullagas, son
los que mejor acercan a los obtenidos durante la realización del presente estudio (Tabla 27).

Tabla 26: Tenencia de ganado por familia según diferentes fuentes

Camélidos Ovinos
Depto. Provincia Municipio UNEPCA SISDEL e SISDEL e
PDMs PDMs
(1999) INE (2002) INE (2002)
Eduardo Santiago de
Oruro 63 110 s.d. 17 s.d.
Avaroa Quillacas
Ladislao
Oruro Pampa Aullagas 104 12 13 27
Cabrera
74
Ladislao Salinas de Garcí
Oruro 26 26 18 37
Cabrera Mendoza
Sebastián Santiago de No hay
Oruro 64 27 29 No hay PDM
Pagador Huari PDM
Daniel
Potosí Llica 65 33 19 5 3
Campos
PROMEDIO 67 60 16
Fuente: Elaboración en base a las fuentes citadas

Tabla 27: Tenencia promedio de ganado por familia y por cantón


Tenencia de camélidos (cabezas/familia) Tenencia de ovinos (cabezas/familia)
Ayllu / Cantón Municipio Mínimo Máximo La Promedio Mínimo Máximo La Promedio
mayoría mayoría
Yaretani – V. Esperanza Salinas de G.M. 20 a 40 90 a 150 30 a 50 65 15 a 25 120 a 200 28 a 42 35
Cora Cora - Salinas Salinas de G.M. 35 a 45 150 a 250 35 a 55 45 20 a 35 150 a 250 40 a 50 50
Huatari - Salinas Salinas de G.M. 50 a 70 150 a 250 100 a 150 38 10 a20 150 a 200 45 a 75 20
Tunupa - Jirira Salinas de G.M. 30 a 50 110 a 160 70 a 110 92 30 a 45 80 a 130 60 a 85 70
Quillacas Quillacas 20 200 100 100 20 200 100 100
Sevaruyo Quillacas 35 a 50 200 a 300 65 a 100 83 40 a 60 250 a 350 135 a 185 153
Caico Bolivar y Vichajlupe Huari 10 a 15 200 a 300 45 a 70 55 20 a 30 150 a 250 40 a 65 55
Tres Cruces Llica 20 150 70 70 s.d. s.d. s.d. s.d.
Palaya Llica 20 150 80 80 s.d. s.d. s.d. s.d.
Fuente: Elaboración en base a entrevistas de campo (2007)

En la mayor parte de las comunidades la tenencia de ganado es calificada como insuficiente como para
generar la cantidad de estiércol requerida para el abonamiento de las parcelas de quinua (ver anexos y
mapas 12 y 13).

Por otra parte, es importante mencionar que no todos los quinueros se dedican a la crianza de animales,
por el contrario solo entre un 30 a 50% de los productores quinueros tienen ganado camélido y/u
ovino (ver la Tabla 27).

46
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

Tabla 28: Porcentaje de productores que crían animales


Camélidos (%) Ovinos (%)
Ayllu - Cantón Municipio
Rango Promedio Rango Promedio
Yaretani – V. Esperanza Salinas de G.M. 15 a 50% 26% 5 a 20 % 13%
Cora Cora - Salinas Salinas de G.M. 8 a 30% 17% 5 a 7% 6%
Huatari - Salinas Salinas de G.M. 8 a 28% 13% 3 a 27% 11%
Tunupa - Jirira Salinas de G.M. 9 a 50% 26% 9 a 67% 25%
Quillacas Quillacas 20% 20%
Sevaruyo Quillacas 10% 10%
Caico Bolivar y Vichajlupe Huari 40 a 70 55% 80%
Tres Cruces Llica 8% 24%
Palaya Llica 0% 44%
Fuente: Elaboración en base a entrevistas de campo (2007)

Tanto la baja cantidad de tenencia promedio de ganado, así como el reducido porcentaje de quinueros
que tienen animales (tabla 28), afectan las posibilidades de fuentes de reposición de nutrientes (en este
caso estiércol) para la producción de quinua, tal como lo veremos posteriormente.

Foto 3: Acopio de estiércol de camélidos y ovinos (2007)

4.3.3 Aspectos del m anejo del suelo que inciden en la


fertilidad del suelo

4.1.3.2 Años de aprovechamiento y rendimientos obtenidos

En general, casi toda la zona del intersalar tiene más de dos décadas de aprovechamiento de los suelos
para la producción de quinua (Tabla 29), excepto la zona de San Mar tín, que tradicionalmente e ra
considerada como zona Ganadera, que incursiona en el cultivo de la quinua a partir de la presente
década, atraída por la demanda y precios interesantes del grano de la quinua.

47
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

Tabla 29: Promedio de años de uso de las tierras y rendimientos obtenidos en el cultivo de la
quinua
Promedio de años de Rendimiento
Ayllu - Cantón Municipio producción de las tierras (qq/tarea)
Rango Promedio Rango Promedio
Yaretani – V. Esperanza – Puqui Salinas de G.M. 8 a 25 17 5 a 11 8,6
Cora Cora - Salinas Salinas de G.M. 2,5 a 40 23 6 a 30 11,6
Huatari - Salinas Salinas de G.M. 3 a 40 16 4 a 11 9,1
Tunupa - Jirira Salinas de G.M. 3 a 33 26 3 a 25 9,9
Sullka II – V. Esperanza Salinas de G.M. 4 a 30 17 7 a 13,5 10,8
Aroma Salinas de G.M. 18 a 40 29 7 a 11 8,6
San Martín – Concepción de 3 9,9
Salinas de G.M. 9 a 13,5
Belén
Bengal Vinto Pampa Aullagas 17 a 28 22 4 a 22 10,1
Tres Cruces Llica 50 11,0
Palaya Llica 15 a 31 23 9 a 11 10,0
Fuente: Elaboración propia en base a entrevistas semiestructura das durante el levantamiento de muestras de suelo (2007)

En cuanto a los rendimiento obtenidos, se gún la percepción de los entrevistados el promedio varía
entre 8 a 12 qq / ha, el cual es considerado por la mayoría como bajo y regular (ver Mapa 14 del Anexo
6).

4.1.3.2 Manejo del suelo agrícola: implementos utilizados

Los implementos agrícolas juegan un pa pel importante para el aprovechamiento sostenible de la


fertilidad de los suelos. En la Tabla 30 se muestra los resultados de la entrevista a informantes claves
con relación a las formas de preparación del suelo y siembra de quinua.

Tabla 30: Técnicas e implementos utilizados en la preparación y siembra de la quinua


Preparación del terreno Siembra
Comunidad Municipio Arado Arado Con
Manual Manual
discos flejes tractor
Yaretani – Villa Esperanza Salinas G.M. 100% 10% 3% 58% 22%
Cora Cora Salinas G.M. 83% 0% 23% 90% 17%
Huatari Salinas G.M. 97% 0% 29% 97% 33%
Tunupa Salinas G.M. 86% 12% 9% 90% 10%
Quillacas Quillacas 100% 0% 0% 70% 30%
Sevaruyo Quillacas 95% 0% 7% 78% 22%
Cayco Bolivar Vichajlupe Huari 78% 15% 8% 65% 35%
Tres Cruces Llica 100% 0% 100% 20% 80%
Uyuni K Llica 100% 0% 100% s.d. s.d.
Fuente: Elaboración en base a entrevistas de campo (2007)

En la zona del estudio, está generalizado el uso de maquinaria y equipos para el laboreo del cultivo de la
quinua, principalmente influenciado por la demanda de quinua y la permanente búsqueda de
disminución de los costos de producción y elevar los beneficios n etos para los productores. Por
ejemplo, para la preparación del terreno casi todos usan el tractor con arado de discos (Fotografía 4),
ampliamente difundido a partir de los años 80, solo en las comunidades que tienen terrenos cultivables
en faldas de serranías se aplica trabajo manual (Fotografía 5). El arado de flejes, que es el implemento
“recomendado 10” para disminuir los procesos de erosión eólica, sin embargo, es poco utilizado en las
diferentes comunidades.

10 En una investigación desarrollada por Gladys Arce (2007), compara el uso de diferentes implementos de
labranza, entre ellos el de disco y el de flejes, llegando a concluir de que no hay diferencias significativas en cuanto

48
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

Foto 4: Dos formas de preparación de terreno: Ampliación de la frontera agrícola con el uso de
tractor y arado de discos (izquierda) y barbecho manual en zonas de serranías
(derecha)

Con relación a la siembra, el uso del tractor y sembradoras también es generalizado en las zonas de
cultivo en pampa (Fotografía 7), incluso en algunas zonas de serranías. La siembra manual (Fotografía
6), es aplicado en menor porcentaje en los terrenos donde no puede ingresar el tractor o cuando el
terreno tiene poca humedad, pues tiene la ventaja de asegurar la germinación y la emergencia de las
plantitas de quinua, además, disminuye los riesgos por erosión eólica debido a la poca remoción de
suelos.

Foto 5: Siembra manual (izquierda) y siembra me canizada (derecha)

a la erosión entre los implementos, además, indica que el arado de discos acumula mayor humedad del suelo para
la época de la siembra.

49
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

De manera general, se puede concluir que el uso excesivo de tractor e implementos para la preparación
y siembra, no acompañan a los procesos de manejo de la fertilidad de los suelos frágiles de la zona de
estudio.

4.1.3.2 Prácticas de manej o de suelos

La aplicación de técnicas de manejo de suelos es determinante para mantener los niveles de fertilidad de
los mismos. En el caso de la quinua, el abonamiento con estiércol, humus o compost, la rotación en
mantos, la aplicación de riego, la cosec ha con hoz y el descanso de parcelas, son prácticas
recomendadas en el marco de la producción ecológica.

En la Tabla 31, se muestran los resultados a cerca de las prácticas de manejo de suelos que son
mayormente aplicados en la zona del intersalar.

Tabla 31: Técnicas aplicadas para el manejo sostenible de suelos


Municipio Abonamiento Aplicación de Rotación en Aplicación de Cosecha con Años de
Ayllu - con guano (%) humus (%) mantos (%) riego (%) hoz (%) descanso
Cantón Rango Prom. Rango Prom. Rango Prom. Rango Prom. Rango Prom. Rango La
mayoría
Salinas de 10 a 70 35 0% 0 0 a 100 44 0 0 22 a 75 50 1a6 1
Yaretani
G.M.
Salinas de 60 a 80 69 0 a 10 3 0 a 90 47 0 a 50 17 10 a 60 29 1a5 1
Cora Cora
G.M.
Salinas de 0 a 100 55 0 0 0 a 100 59 0 0 0 a 40 15 1a5 1a2
Huatari
G.M.
Salinas de 13 a 44 20 0 0 73 a 100 89 0 a 38 8 25 a 67 47 1a4 1
Tunupa
G.M.
Quillacas Quillacas 50 0 50 0 100 1a3 1
Sevaruyo Quillacas 60 a 80 70 0 0 0 a 100 67 0a5 2 50 a 90 73 1a6 2 a3
Bengal Pampa s.d. s.d. s.d. s.d. s.d. s.d. s.d.
Vinto Aullagas
Tres 24 0 100 0 0 1a6 2a3
Llica
Cruces
Palaya Llica 20 0 100 0 0 1a6 2a3
Fuente: Elaboración en base a entrevistas de campo (2007)

De manera general, el abonamiento es una técnica aplicada solo por una proporción de los
productores; en la mayoría de los ayllus – cantones del estudio, ni siquiera alcanza al 50% de los
productores. En el Mapa 15 del Anexo 6 se muestra que en la mayoría de las comunidades son pocos
los productores que realizan prácticas de abonamiento.

El principal insumo para el abonamiento es el estiércol de llamas y ovinos, solo unos pocos productores
mencionan que utilizan humus de lombriz. Llama la atención de que todos los entrevistados mencionan
la importancia que tiene el abonamiento para la obtención de buenos rendimientos en la cosecha, pero
esta técnica no está ampliamente aplicada. Una de las causas que inciden en ello, es el arduo trabajo que
se requiere para la recolección, transporte y aplicación de estiércol en las parcelas, por otra parte, la
escasa tenencia de ganado, y la falta de mano de obra o dedi cación a las actividades de producción de
quinua.

50
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

Foto 6: Aplicación de estiércol en el barbecho (2007)

En cuanto a la cantidad de estiércol aplicado por hectárea (ver la Tabla 32), en la mayoría de las
comunidades el promedio oscila entre 6 a 9 Tn, considerado bajo en relación a la cantidad recomendada
que es entre 10 a 12Tn/ha . En el Mapa 16 del Anexo 6 se observa que en las zonas de producción
antiguas, la cantidad promedio de incorporación de estiércol es baja ; en tanto que en las zonas nuevas
de producción de quinua 11, el promedio de aplicación de estiércol varía entre 10 a 15 Tn/ha. Esta
mayor aplicación de estiércol coincide con una superioridad en la tenencia de ganado, y por ende, de
disponibilidad de estiércol. El intérvalo de aplicación de esti ércol es entre 2 a 3 años, según la cantidad
de mantos con las que cuentan las comunidades.

Tabla 32: Aplicación de estiércol (Tn/ha)


Cantidad (Tn/ha)
Ayllu - Cantón Municipio
Rango Promedio
Yaretani – V. Esperanza – Puqui Salinas de G.M. 5 a 10 8,7
Cora Cora - Salinas Salinas de G.M. 5 a 20 12,5
Huatari - Salinas Salinas de G.M. 1 a 15 7,9
Tunupa - Jirira Salinas de G.M. 1 a 10 4,3
Sullka II – V. Esperanza Salinas de G.M. 15
Aroma Salinas de G.M. 15 a 20 17,5
San Martín – Concepción de 10
Salinas de G.M.
Belén
Bengal Vinto Pampa Aullagas 15 a 20 17,5
Tres Cruces Llica s.d.
Palaya Llica 5
Fuente: Elaboración en base a entrevistas de campo (2007)

La rotación en mantos es practicada por la mayoría de los productores (ver la Tabla 22). En algunas
comunidades no se utiliza el sistema en mantos, sino un sistema individual - familiar, como por ejemplo
en la comunidad de Puqui, desde hace 20 años que no se utiliza los mantos, tiempo que también
coincide con la disminución del ganado camélido que ocasionaba problemas por el ingreso a las
parcelas de quinua.

11Se consideran zonas nuevas porque a partir del alza de precios de la quinua (aproximadamente d esde la década
de los 90), se amplían la frontera agrícola, que anteriormente tenían tradición ganadera.

51
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

La utilización del riego es mínima, solo en algunas comunidades del Ayllu Cora Cora; empero, en
años de ausencia prolongada de lluvias, existen algunas familias que realizan riego con tanques cargados
en camión o tractor con el propósito de disminuir las pérdidas en la cosecha.

En cuanto a la cosecha, el corte de las plantas maduras (Fotografía 11) es una técnica recomendada
por las normas de producción ecológica con el fin de dejar las raíces y parte de los tallos como materia
orgánica en los suelos, sin embargo, son pocos los productores que aplican el corte de plantas (Tabla
28), ya que consideran que es más trabajoso que el arrancado de plantas (Fotografía 10), además, en
terrenos muy arenosos al momento del corte, la raíz sale fácilmente.

Foto 7: Dos formas de cosecha del cultivo de quinua: arrancado (izquierdo) y siega con hoz
(derecha)

Respecto al descanso de la tierra, la mayoría de los productores lo hace interanual , es decir, un año
está en producción, y luego el otro está en descanso. En algunas comun idades de los ayllus – cantones
Huatari, Sevaruyo, Caico Bolivar, Vichajlupe, Tres Cruces y Palaya, el tiempo de descanso de las
parcelas se extiende hasta tres años, asociado a que en estas zonas se tienen entre 3 a 4 mantos para la
rotación.

Haciendo una síntesis, podemos afirmar que las prácticas de manejo de suelos no están acordes a las
necesidades de manejo que requieren los suelos del área del estudio, causado por diversos factores.

Pero por otra parte, en algunas comunidades, existen productores líderes e innovadores que aplican
técnicas de manejo de suelos tales como barreras vivas (Fotografía 12), producción (Fotografía 14) y
transplante de arbustivas para barreras vivas (Fotografía 13) y otras prácticas más, que merecen ser
difundidos y aplicados en el Altiplano Sur.

52
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

Foto 8: Prácticas de barreras vivas (izquierda) y la derecha se observa un “hijuelo” de thola


transplantado para barrera viva (al fondo están plantas de quinua en proceso de
maduración)

Foto 9: Producción de tholas para barreras vivas con socios de PROQUIOR: en platabandas
(izquierda) y repique (derecha )

4.1.3.2 Reinversión en la reposición de nutrientes

La reinversión en la aplicación de estiércol para reponer los nutrientes extraíd os durante el ciclo del
cultivo representa entre un 10 a 30% del valor bruto de producción (Tabla 33), el cual es considerado
como alto por los productores entrevistados, principalmente porque para la mayoría es un insumo
externo a su unidad productiva, po r tanto, deben correr con gastos de compra del estiércol, transporte y
aplicación en las parcelas de cultivo.

53
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

Tabla 33: Promedio de reinversión en aplicación de estiércol


Mínimo (Bs) Máximo (Bs) La mayoría (Bs)
Ayllu - Cantón Municipio
Rango Prom. Rango Prom. Rango Prom.
Yaretani – V. Salinas de 530 a 600 557 1000 a 2400 1600 700 a 1200 875
Esperanza – Puqui G.M.
Salinas de 500 a 600 533 1000 a 2400 1467 500 a 800 600
Cora Cora - Salinas
G.M.
Salinas de 500 a 2000 1250 3000 3000 1500 a 2500 2000
Huatari - Salinas
G.M.
Salinas de 120 a 900 484 1000 a 1800 1300 400 a 600 517
Tunupa - Jirira
G.M.
Quillacas Quillacas 200 400 400
Sevaruyo Quillacas 500 a 1000 667 1000 a 2000 1333 500 a 1500 900
Pampa s.d. s.d. s.d.
Bengal Vinto
Aullagas
Caico Bolivar y s.d. s.d. 900
Huari
Vichajlupe
Tres Cruces Llica s.d. s.d. s.d.
Palaya Llica s.d. s.d. s.d.
Fuente: Elaboración en base a entrevistas de campo (2007)

4.1.3.2 Utilización de residuos de cultivo

Los principales residuos del cultivo de la quinua son la broza (restos de tallos y hojas) que salen en el
proceso del trillado de granos, y el jipi (restos de hojas) que salen en el proceso del venteo.

La broza mayoritariamente se destina para su incorporación durante el barbecho debido a que el trillado
se hace en las mismas parcelas de producción; en pequeñas proporciones se utilizan para la elaboración
de la lejía y la alimentación del ganado:
o Para el barbecho se destina el 77% aproximadamente
o Para la elaboración de lejía el 16%
o Para alimentación del ganado el 7%

Por el contrario, el jipi es mayormente utilizado para la obtención de ceniza y luego la lejía, y en po ca
cantidad para el barbecho y alimentación del ganado. El venteo normalmente se realiza en predios
aledaños a las viviendas de los productores, y que generalmente están alejados de las parcelas de
producción y pastoreo:
o Para el barbecho se destina el 10% aproximadamente
o Para la elaboración de lejía el 87%
o Para alimentación del ganado el 3%

4.3.4 Aspectos sociales que inciden en la fertilidad del suelo

4.1.4.2 Dinámica social de la población

Como dinámica poblacional nos referimos a los lugares donde habitualmente viven los productores.
Según los resultados de las entrevistas (Tabla 34) existen comunidades en los cuales la mayor parte de la
población tiene residencia por igual entre los centros urbanos y sus comunidades, en otras mayormente
tienen residencia en los centro s urbanos. Son pocas comunidades en los cuales los productores tienen
mayor residencia en la misma comunidad (Mapa 17, Anexo 6).

54
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

Tabla 34: Relación porcentual de la principal residencia de las familias de productores

Residencia de la población del área del estudio


Que fluctúan entre la
Mayormente en la comunidad y diferentes Mayormente fuera de la
Ayllu / cantón Municipio
comunidad (%) centros de emigración comunidad (%)
(%)
Rango Promedio Rango Promedio Rango Promedio
Yaretani – V.
Salinas de G.M. 7 a 50% 32% 9 a 50% 28% 17 a 67% 43%
Esperanza
Cora Cora - Salinas Salinas de G.M. 45 a 80% 64% 10 a 26% 17% 10 a 29 19%
Huatari – Salinas Salinas de G.M. 10 a 89% 48% 10 a 40% 23% 11 a 80% 29%
Tunupa – Jirita Salinas de G.M. 40 a 90% 63% 10 a 55% 26% 11 a 50% 22%
Quillazas Quillacas 20% 40% 40%
Sevaruyo Quillacas 25 a 60% 47% 10 a 40% 23% 10% a 70% 30%
Caico Bolivar y
Huari 50 a 60% 55% 20 a 40 30% 10 a 35% 15%
Vichajlupe
Tres Cruces Llica 24% 44% 32%
Palaya Llica 48% s.d. 50%
Fuente: Elaboración en base a entrevistas de campo (2007)

La anterior afirmación sobre la residencia concuerda con Laguna (2 002), quien menciona que la
mayoría de los productores de la zona del intersalar no tienen residencia permanente en las
comunidades, sino tienen un carácter de plurilocalidad 12 para generar los recursos económicos
suficientes para la manutención de sus fami lias.

Esta permanente movilidad o dinámica poblacional a través de la residencia en diferentes localidades,


de alguna manera afecta a la dedicación de actividades de manejo del cultivo en general, y del suelo en
particular. En este sentido, las propuestas de desarrollo deberán tomar en cuenta de la dinámica de los
productores.

4.1.4.2 Tipo de productores de quinua

Como se muestra en la Tabla 35, la mayoría de los productores de quinua son ecológicos u orgánicos o
por lo menos están en proceso (en transición), exce pto en las zonas relativamente nuevas como Aroma
y San Martín donde existe mayor relación porcentual de productores convencionales.

Tabla 35: Relación porcentual de tipos de productores de quinua

Tipos de productores
Ayllu – Cantón Municipio
Orgánicos En transición Convencional
Yaretani – V. Esperanza – Puqui Salinas de G.M. 70% 5% 25%
Cora Cora – Salinas Salinas de G.M. 75% 0% 25%
Huatari – Salinas Salinas de G.M. 49% 22% 29%
Tunupa – Jirita Salinas de G.M. 98% 2% 0%
Sullka II – V. Esperanza Salinas de G.M. 100% 0% 0%
Aroma Salinas de G.M. 35% 55% 10%
San Martín – Concepción de Belén Salinas de G.M. 0% 0% 100%
Bengal Vinto Pampa Aullagas 100% 0% 0%
Tres Cruces Llica 100% 0% 0%
Palaya Llica 100% 0% 0%
Fuente: Elaboración en base a entrevistas de campo (2007)

12Término utilizado por Laguna (2002) para indicar que los productores interactuán sus actividades en sus
comunidades y otras localidades urbanas donde complementan con otras actividades económicas.

55
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

El hecho de que la mayoría de los productores se encuentre dentro los procesos de producción
ecológica, es favorable para el factor suelos, puesto que gradualmente deberán ingresar a la aplicación
de técnicas de manejo ecológico de suelos como un requisito para la certificación en esta categoría.

Cabe hacer notar que año que pasa, las empresas certif icadoras y los clientes europeos del mercado
justo, son cada vez más exigentes con el cumplimiento de las normas de producción ecológica, por lo
que existe presiones desde estos niveles 13.

4.3.5 Condiciones organizativas e institucionales

4.1.5.2 Organizaciones productiv as existentes

Con el apoyo de diversos proyectos de desarrollo, en todos los municipios existen organizaciones de
productores de quinua, principalmente ligados a la producción ecológica. En la Tabla 36, se presenta un
resumen de estas organizaciones produc tivas, que en total aglutina a la mayor parte de los productores
de la zona.

13Por ejemplo, un importante cliente Europeo de ANAPQUI ha pedido que sus asociados implementen a
mediano plazo técnicas de manejo ecológico de suelos para revertir los procesos de desertización, como una ale rta
desde el mercado justo.

56
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

Tabla 36: Organizaciones de productores de quinua en la zona del Intersalar


MUNICIPIO Nº ORGANIZACIÓN SIGLA PRESIDENTE
1 COPROQUIRC Ismael Colque
Asociación Integral de Productores Raul Victor
2 ASIPO
Orgánicos Leandro
Asociación de Productores de Quinua
3 APROQUIBICA Virgilio Veliz
Biológica y Camélidos
Productores de Quinua Camélidos Ayllu Justino Aguilar
4 PQC-AS
Sullka Garcia
Asociación de Productores de Quinua Franz Villca
5 APROQUINCA
Natural y Camélidos Nina
Asociación de Productores de Quinua
6 PPQS - APQUISA Ing. Jhon García
Salinas
Salinas de Asociación de Productores de Quinua Ing. Franz
7 APQUIOCAVIR
G.Mendoza Orgánica y Camélidos Viroxa Quispe
8 Serrania APROBQUINCSE Eudencio Ramos
Asociación Integrado de Productores
9 COPROQUINAQ Arturo Huarachi
Orgánicos Volcan Thunupa
Asociación Integral Multidisciplinario
10 AIMUPIC Isidoro Ramos
Pitca Circuta
Asociación Centro Técn ico Agrícola Semedio
11 ACETALQUINAC
Lider de Quinua Natural Mamani
Asociación de Productores Ecológicos
12 APREQC
de Quinua Certificada
Asociación Integral Multidisciplinario de Arcenio
13 AIMPQC
Productores de Quinua y Camélidos Huayllani
Pampa Ayllus Productores de Quinua y
14 APQC Eusebio Encinas
Aullagas Camélidos
Asociación Nacional de Productores de
Challapata 15 ANAPQUI Epifanio Muraña
Quinua
Asociación de Productores Originarios Bonifacio
16 APRODESQUI
Santuario de Quillacas Callahuara
Asociación de Productores de Quinua Anacleto
17 APROQVIR
Villa Rivera Callahuara
Santuario de
18 Asociación de Productores de Quillacas APROQUILLACAS
Quillacas
Asociación de Productores Quillacas
19 APROQUIMA Juan Paca
Marka
Asociación de Ayllus Productores de
20 APQOH Ermín Montoya
Quinua Orgánica Huari
Asociación de Productores de Quinua
21 APROQUIVI Teodoro Calle
Villa Verde
Santiago de Asociación de Productores de Quinua
22 APROQUICAYBOL Modesto Barrios
Huari Cayco Bolivar
Asociación de Productores Quinueros
23 APROQUIUR Pastor Barrios
de Urmiri
Genaro
24 Quinua Callapa Condo QCC
Almanza
Llica APROQUIGAN
Fuente: Elaboración en base CADEPQUIOR (2007)

Por otra parte, en la Tabla 37 se presenta un listado de empresas dedicadas a la exportación de quinua
orgánica, quienes acopian materia prima de las c omunidades del área de estudio. Es importante destacar
que estas empresas brindan servicio de asistencia técnica y capacitación para sus proveedores, en
procesos de producción ecológica.

57
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

Tabla 37: Empresas que acopian de productores de la zona del intersalar

Ubicación de la planta Nombre de la Nº de productores Municipios donde se


organización o encuentran sus
empresa productores
Ciudad de La Paz IRUPANA Sin dato Salinas G.M., Quillacas,
Uyuni y Colcha K
Salinas de Garci Mendoza (Oruro) QUIMBOLSUR 100 Salinas G.M. y Llica
Salinas de Garci Mendoza (Oruro ) PPQS 111 Salinas G.M.
Ciudad de Oruro JATARIY 140 Salinas G.M. y Llica
Lahuachaca (La Paz) QUINUABOL Aproximadamente mas 200 Salinas G.M., Uyuni, y
entre Oruro y Potosí * Colcha K
ANDEAN Sin dato Salinas G.M., Uyuni, San
VALLEY Pedro y Colcha K
Ciudad de La Paz SAITE 177 Salinas G.M.
Ciudad de La Paz IRUPANA Sin dato Salinas G.M., Quillacas,
Uyuni y Colcha K
Fuente: Fundación AUTAPO (2 007) Línea Base Programa Quinua

Para concluir el tema organizacional, se puede decir que la mayoría de lo productores de la zona del
intersalar están relacionados a organizaciones, asociaciones y empresas que orientan sus acciones a la
producción y comercialización ecológica, además, en muchas de ellas se cuentan con servicios de
asistencia técnica, aspectos que pueden ser muy bien aprovechados para una coordinación
interinstitucional con propósitos de implementación de acciones de desarrollo de agricultur a sostenible
en general, y el manejo ecológico de suelos en particular, pues actual mente en la mayoría aún existen
debilidades en la aplicación de técnicas de manejo de suelos.

4.1.5.2 Proyectos de desarrollo relacionadas al manejo del


suelo

En la zona de estudio diferentes instituciones de desarrollo trabajan en aspectos que tienen que ver con
la sostenibilidad de los sistemas agrarios (Tabla 38), cada uno en función a sus políticas definidas.

La Fundación AUTAPO como entidad de segundo piso, a través de entidad es ejecutoras desarrolla
acciones de capacitación y desarrollo tecnológico, en el que están incluidos el manejo ecológico de
suelos como área temática importante.

PROQUIOR de la Prefectura de Oruro ha apoyado a la conformación de organizaciones de


productores orgánicos, a quienes apoya con asistencia técnica en todo el proceso de producción
ecológica, donde el manejo de suelos es un aspecto clave.

Las acciones de desarrollo más claras con enfoque de sostenibilidad son ejecutadas por la ONG AVSF
CICDA, quienes a través de la elaboración e implementación de normas comunales de gestión
territorial, promueven reglas de manejo de los recursos naturales y la organización comunal. Por
ejemplo, en muchas comunidades existen reglas claras de manejo del suelo a tra vés de abonamiento, el
manual del tractorista, así como también, normas de manejo de las áreas de pastoreo y manejo del
ganado. Por otra parte, a través de concursos de presentación de proyectos promueve la inversión
directa a favor de los agricultores, co financia junto con los Gobiernos Municipales, proyectos de
manejo ecológico tales como: el abonamiento de mantas, alambrado de zonas agrícolas, repoblamiento
de ganado y otros. Este modelo de desarrollo promueve la cogestión y emponderamiento de los actore s
locales como las organizaciones productivas y los gobiernos municipales.

58
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

Tabla 38: Instituciones de desarrollo que trabajan en el Altiplano Sur en apoyo a la producción de quinua orgánica

Institución Nombre del Presupuesto que Organismo Alcance Acciones que desarrolla Alcance Modalidad de
proyecto maneja ($us) financiador temporal relacionada al manejo de suelos geográfico intervención
Fundación AUTAPO Apoyo a la Cadena 4.147.000 Embajada de los 2005 a 2008 14 - Capacitación Asociados de Institución de segundo
Quinua del Países Bajos - Diagnóstico fertilidad suelos ANAPQUI piso, ejecuta a través de
Altiplano Sur - Plan de manejo de suelos consultorías.
Prefectura del Proyecto Quinua 300.000 Prefectura de 2006 a 2008 15 Capacitación y asistencia técnica en: Asociados en los Directa, tiene oficina y
Departamento de Oruro Orgánica en el Oruro - Producción orgánica municipios: técnicos en cada
Departamento de - Preparación y conservación de Salinas, Quillacas municipio.
Oruro – suelos con barreras vivas y Huari
PROQUIOR - Incorporación de materia
orgánica
- Cosecha de quinua
Agrónomos y Veterinarios Sostenibilidad de s.d. VSF - Francia 2008 – 2010 - Fortalecimiento a la gestión Municipios: Directa, tiene oficina y
Sin Frontera – Centro los Sistemas de territorial: elaboración y - Salinas G.M. técnicos en Salinas y
Internacional de Producción y de aplicación de normas comunales - LLica Llica.
Cooperación para el Seguridad (incluidos el manejo de los - Tahua Trabaja en estrecha
Desarrollo Agropecuario - Alimentaria de las recursos naturales) relación con los
AVSF CICDA Familias - Cofinanciamiento y asistencia Gobiernos Municipales
Originarias de la técnica a proyectos de iniciativas para cofinanciar
Zona del Intersalar comunales: proyectos comunales
del Altiplano o Alambrado de zonas de
Boliviano 16 pastoreo
o Abonamiento de mantos
o Cultivos en serranías
o Recuperación de
praderas nativas
o Repoblamiento de
camélidos
o Cercos de machaje
o Construcción de vigiñas

IRD Emergencia de la s.d. Francia 2007 - 2009 Investigación en: Municipios: Investigación
Quinua en el - Manejo sostenible de los RRNN Salinas participativa con
Comercio Mundial - Migración y producción de quinua Llica comunidades
- EQUECO - Relación agua – suelos y ciclo de Tahua
nutrientes

14 Existe la posibilidad de ampliación de una segunda fase a partir del 2009.


15 A partir de la gestión 2009, tiene previsto la implementación de un Programa de Granos Andinos a nivel de departamental, y co n un presupuesto mucho m ayor al
actual
16 Actualmente se ejecuta la segunda fase del proyecto

59
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

Institución Nombre del Presupuesto que Organismo Alcance Acciones que desarrolla Alcance Modalidad de
proyecto maneja ($us) financiador temporal relacionada al manejo de suelos geográfico intervención
- Interrelación quinua camélidos
Ministerio de Desarrollo Proyecto Alianzas 15.650.000 (en tres Banco Mundial 2005 - 2008 - Financiamiento de planes de Altiplano Sur Convocatorias para
Rural y Agropecuario Rurales - PAR regiones: Santa negocio de iniciativas comunales presentación de planes
Cruz, Cochabamba, con enfoque sostenible. de negocio
Uyuni)
Centro de Investigación y Fortalecimiento del 257.100 Fundación 2004 - 2007 - Asistencia técnica y Mancomunidad - Directa con técnicos
Promoción Educativa – Sistema de Kellogg financiamiento para la Azanaques de campo a nivel
CIPE Producción de construcción de módulos para la municipal
Quinua y producción de humus de lombriz.
Camélidos y - Aplicación de humus de lombriz
Servicios para la producción de quinua
Agropecuarios orgánica.
Rurales en la
Mancomunidad
Azanaques17
Fundación de Desarrollo 1.000.000 Cooperación - Financian Proyectos de Todo el altiplano - A través de concursos
Tecnológico Agropecuario Danesa, Innovación Tecnológica boliviano de presentación de
del Altiplano – FDTA DANIDA y Agropecuaria; para la selección de proyectos
Altiplano USAID los mismos, la sostenibilidad
ambiental es un criterio de
selección
PROINPA Fundación - Investigación -
Mcknight
Universidad Técnica de Centro de - Estudio de fertilidad de suelos -
Oruro - Facultad de Investigación de la
Ciencias Agrícolas, Quinua
Pecuarias y Veterinarias
Fuente: Elaboración propia en base de presentación de Lucas Deconink (2007) y presentaciones institucionales

17 Fuente: http://www.wkkf.org/Default.aspx?tabid=97&CID=145&CatID=145&It emID=112121&NID=95&LanguageID=1

60
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

En cuanto al manejo mismo del suelo, la ONG CIPE promueve la producción y aplicación de humus
de lombriz en la producción de quinua. En tanto que el IRD trabaja en investigar sobre la sostenibilidad
de los sistemas productivos de la quinua orientada a la exportación.

Otros proyectos de desarrollo importantes son el PAR y la Fundación Altiplano, quienes financian
planes de negocios y Proyectos de Innovación Tecnológica respectivamente, entre ellas la quinua. Un
criterio de elegibilidad clave para ambas es el ambiental con el propósito de asegurar la sosteniblidad de
los sistemas productivos.

La UTO y PROINPA desarrollan acciones de investigación aplicada con el propósito de apoyar en la


oferta tecnológica.

En síntesis, existe un importante tejido institucional con recursos financieros que bajo una adecuada
coordinación, pueden aportar a la ejecución de acciones de procesos productivos sostenibles.

61
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

5 RESUMEN: POTENCIALIDADES Y
LIMITACIONES DE LOS FACTORES
RESPECTO AL MANEJO DE LOS SUELOS Y EL
CULTIVO DE QUINUA

Tabla 39: Resumen de potencialidades y limitaciones


AMBITO FACTORES POTENCIALIDADES LIMITACIONES
Biofísico Clima - Las bajas temperaturas permiten una - Régimen hídrico deficitario limita la producción
natural conservación mayor de la baja materia de biomasa natural para materia orgánica.
orgánica al retardar la descomposición. - Las condiciones de humedad y bajas
- Temperaturas bajas y humedad temperaturas retardan los procesos de
deficitaria que limitan la presencia de descomposición de la biomasa incorporada y la
enfermedades y plagas mineralización de los mismos.
- Foto períodos adecuados que - Ocurrencia permanente de vientos que
favorecen el ciclo y fructificación de la favorecen a los procesos de erosión eólica.
quinua
Textura de los - La predominancia de la textura arenosa - Baja capacidad de intercambio catiónico en
suelos permite una adecuada infiltración y suelos arenosos.
percolación para el almacenamiento de - Los bajos contenidos de arcilla no permiten
la humedad en el subsuelo estabilización de la materia orgánica.
pH - El rango de pH predominante (7,1 a - Reducida disponibilidad de fósforo y
8,1) permite una óptima absorción del micronutrientes por el pH entre 7,1 a 8,1.
Potasio, Azufre, Calcio y Magnesio - Excesiva cantidad de sales solubles dificulta
absorción de la solución porque la presión
osmótica supera a la de las células vegetales.
Materia orgánica - Los productores incorporan - Biomasa natural (tholas y pajas) pobre en
regularmente estiércol de camélido cantidad y muy lignificada
- Las bajas temperaturas permiten una - Practica tradicional de cosecha (arrancado de
conservación mayor de la materia plantas) que limita la incorporación de bio masa
orgánica al retardar la descomposición. - Suelos con bajos contenidos de materia orgánica
Nutrientes - Moderado y Alto contenido de fósforo - Suelos con bajo contenido de nitrógeno,
Primarios y potasio principal elemento que reduce el
aprovechamiento de otros nutrientes
- Elemento limitante el N itrógeno, se cumple la
Ley del Mínimo de Liebig
Relación C/N - El grado de mineralización es muy bajo y el
humus presente tiene componentes difíciles de
mineralizar que se acumulan en el suelo
- La calidad edáfica varía de mediana a muy mala,
más del 60% de las muestras reportan una
calidad edáfica de mala a muy mala
Vegetación nativa - Adaptada a las condiciones climáticas y - Biomasa natural (tholas, pajas, gramíneas, etc.)
edáficas de la zonas pobre en cantidad y muy lignificada.
- Relación carbono/nitrógeno muy alta.
Uso Tenencia de tierras - - La mayoría de los productores tienen superficies
agropecuario cultivadas menores a 5 hectáreas cultivada con quinua, por
del suelo tanto su dedicación de tiempo a la producción
de quinua no es exclusiva, como también par a
acciones de manejo de suelos.
- Con los precios altos de la quinua, existe la
tendencia a la ampliación de áreas de cultivo en
zonas no siempre aptas para el cultivo, incluso
en zonas tradicionalmente de pastoreo.
Acceso al uso de la En la mayoría de las comunidades aún - Gradual incremento del manejo individual
tierra manejan sus tierras en sistemas familiar de las tierras de cultivo, afectando a la
productivos tradicionales de manejo de división clara con el área de pastoreo, que en
mantos, aunque existen tendencias muchos casos provoca problemas de invasión y
parcelamiento. consumo de cultivos por el ganado.
- Lo anterior afecta en la decisión de algunas
familias para eliminar su ganado.
Actividades La diversificación de actividades Poca dedicación de tiempo para actividades
económicas económicas de las familias, podría productivas, especialmente a aquellas relacionadas
disminuir la presión de aprovechamiento al manejo ecológico de suelos.

62
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

AMBITO FACTORES POTENCIALIDADES LIMITACIONES


de los suelos agrícolas, particularmente
aquellas relacionadas a sistemas
productivos ecológicos como la quinua,
camélidos y ecoturismo.
Destino de la Incremento de la demanda de quinua - Tendencias al incremento de la producción
producción ecológica, cuya certificación es destinada a la venta, principalmente para la
gradualmente más exigente en la exportación formal y no formal, por tanto,
implementación de sistemas productivos tendencia a la ampliación de áreas de cultivo.
sostenibles. - Afectación de áreas de pastoreo,
consiguientemente, disminución de la
población ganadera.
Tenencia de Existen comunidades que - Baja cantidad de ganado por familia, que
ganado tradicionalmente son ganaderas, en las generalmente insuficientes para producir la
cuales podría existir relativamente el cantidad de estiércol requerida para el
equilibrio con las actividades agrícolas. subsistema agrícola.
a) Tendencia a la disminución de ganado.
Manejo técnico Años de Existen tierras con más de 50 años Rápido debilitamiento de algunas zonas de
del suelo aprovechamiento producción continua, en los cuales se producción, no son acompañadas con la aplicación
podría rescatar experiencias de mane jo de de técnicas de manejo de suelos.
suelos.
Implementos de - Amplia difusión de maquinaria en el laboreo de
laboreo suelos.
- Cambios en las propiedades físicas de l suelo
por uso excesivo de maquinaria.
Prácticas de - Relativa “sensibilización” de los - La sensibilización queda solo en el discurso, en
manejo de suelos productores que hablan de la urgente la práctica, menos del 50% aplican técnicas de
necesidad de la aplicación de prácticas manejo de suelos.
sostenibles. - Ruptura del manejo complementario entre
- Existen experiencias de manejo ganadería y agricultura.
sostenible de suelos, los cua les - Insuficiente tiempo de descanso (1 año)
deberían difundirse.
- Algunas comunidades (minoría)
realizan descansos entre 2 a 3 años
Reinversión en la Existen productores que reinvierten sus Práctica no muy difundida entre los productores.
reposición de ingresos en la aplicación de estiércol en
nutrientes suficientes cantidades, cuyas experiencias
merecen ser difundidas entre los
productores.
Sociales Población existente Gran capacidad de movilización de las Plurilocalidad: la mayoría de la población tiene
personas durante las faenas como el residencia fuera de la zona productiva de la quinua.
barbecho, siembra y cosecha. Este puede
ser fortalecido para la implementación de
acciones de manejo de suelos.
Tipos de Interés creciente de productores para La diferencia entre el precio de quinua orgánica y
productores ingresar a procesos de producción quinua convencional es mínima, no incentiva a
ecológica de la quinua atraída por la cumplir con todas las normas de producción
demanda y los precios del mercado ecológica.
externo.
Organizativos Organizativo Existencia de organizaciones a través de La mayoría de las organizaciones con poca
e los cuales se puede desarrollar procesos de capacidad de hacer cumplir las normas de
institucionales manejo ecológico de suelos. producción ecológica.

Institucional Existencia de proyectos de desarro llo y la - Pocas acciones institucionales directamente


cooperación internacional que trabajan en relacionadas a la implementación de procesos de
el área de estudio en procesos de sistemas manejo ecológico de suelos
de producción sostenibles. - No existe una coordinación interinstitucional
efectivo.

Otros Crecimiento de la demanda internacional


por productos ecológicos, entre ellos la
quinua.

63
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

6 PROPUESTAS PRELIMINA RES PARA


MEJORAR EL MANEJO SO STENIBLE DE LOS
SUELOS

6.1 VISIÓN HOLÍSTICA: SABERES TRADICIONALES E


INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Nuestro país, actualmente, se encuentra en una coyuntura especial. Hay un movimiento de


reconstitución del AYLLU, de las antiguas formas comunitarias aclimatadas a este tiempo,
reivindicando identidad, cosmovisión, y al interior de ello formas de propiedad comunitarias, idioma s
nativos, autoridades originarias, sabidurías ancestrales y tecnologías tradicionales .

En este proceso se debe garantizar la revalorización y la continuidad de las sabidurías y tecnologías


ancestrales, nuevas formas de pensar, sentir, actuar y transformar , dialogando con el pasado y
coordinando respuestas locales y globales. De alguna manera, esta es la otra globalización, sin violencia
y casi invisible coordinando horizontalmente porque somos diversos.

Pero, no debemos negar la Innovación Tecnológica que en los últimos dos años con los recursos IDH
a las universidades se viene fortaleciendo, es importante reconocer que en las universidades públicas y
privadas se ha generado mucho conocimiento (trabajos de tes is de pre grado y post grado) que no han
tenido la oportunidad de impactar o contribuir a la sociedad, principalmente, por: la falta de de recursos
económicos: para la difusión y para la interacción social, la escasa gestión institucional para el trabajo
interinstitucional y multidisciplinario, por último la poco cultura de sistematizar y escribir de los
intelectuales académicos.

Entonces el nuevo paradigma para los ejecutivos, profesionales y técnicos relacionados con el
desarrollo agropecuario es la con junción de ambas oportunidades, no podemos concebir un desarrollo
sostenible con nuestros recursos naturales, sino, tenemos una visión holística e integral, ni tampoco
desarrollaremos una economía sostenible y competitiva solamente con lo tradicional, ambo s personajes
(académicos - convencionalistas con tradicionalistas - ecologistas), deben tener la capacidad de dejar a
un lado su radicalismo, ya que ninguna de las dos opciones es la receta ideal para nuestro país que debe
encarar su actual realidad pero t ambién adecuarse a la exigencia y realidad del entorno mundial.

Existen muchas experiencias locales y saberes tradicionales en diferentes comunidades que tienen un
manejo adecuado y sostenible de los suelos, con producciones y rendimientos bastante expect ables,
están deben ser sistematizadas, replicadas y difundidas, asimismo, existe mucho conocimiento en la
entidades académicas que debe ser sistematizada, replicada y difundida. Este es el reto para todas las
instituciones y técnicos que desean un desarrol lo sostenible.

6.2 NO SÓLO ES LA FERTILIDAD DE L SUELO

Debemos estar conscientes que los resultados de la actual investigación deben generar mas preguntas
de investigación que deben ser solucionados en forma integral.

El problema del mantenimiento de la fertil idad de los suelos en el Inter Salar, es muy particular y propio
del lugar, ya que rompe los esquemas convencionales del mantenimiento de la fertilidad, muchos
autores recomiendan cinco aspectos para el mantenimiento de la fertilidad en los suelos minerale s:

64
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

 Un buen laboreo de los suelos


 El control adecuado y oportuno de las malezas
 El control integrado de enfermedades y plagas insectiles
 Una rotación conveniente de cultivos
 Un buen sistema de abastecimiento de nutrientes asimilables

En la zona el laboreo de suelos es un problema por el tipo de textura y por la difusión masiva del arado
de discos. Por otro lado, debido a las bajas temperaturas e irregular precipitación, además, de la escasa
vegetación nativa, es casi nula la presencia de malezas en el ci clo del cultivo de la Quinua.

No podemos hablar de una rotación de cultivos, ya que por las condiciones climáticas y edáficas, en la
zona se práctica el mono cultivo, asimismo, la deficiente biomasa incorporada y lignificada no permite
un buen abastecimiento de nutrientes asimilables.

La demanda de Quinua ecológica limita el control masivo de las plagas insectiles, y se práctica en forma
mínima el manejo integrado.

A todo lo mencionado anteriormente se suman los siguientes aspectos:

 El conocimiento y manejo del agua en el suelo


 La prevención y el control de la erosión eólica e hídrica
 El conocimiento de la presencia e importancia de los elementos traza (tierras raras)
 El mantenimiento de la cobertura vegetal nativa como barreras vivas
 Fuentes permanentes de Estiércol y Fertilizantes Orgánicos

Observamos que el manejo de la fertilidad de los suelos es integral y depende de muchos factores
técnicos, sociales, culturales y económicos.

Si nos preguntamos ¿podemos resolver los problemas de fertilidad de un s uelo con el uso e
incorporación de estiércol? , la respuesta es NO, existen varias razones para esta afirmación en la
zona, el contenido de nitrógeno en el estiércol es muy pobre y dinámico, asimismo, el fósforo y potasio
se pierden o son retenidos por las fracciones minerales, no existe un manejo adecuado del estiércol en
su almacenamiento y transporte, asimismo la incorporación del estiércol es muy superficial por lo tanto
las pérdidas de los nutrientes se incrementan. La relación carbono/nitrógeno es muy alta en el estiércol
por lo tanto el grado de mineralización es muy bajo , y el humus presente tiene componentes difíciles de
mineralizar que se acumulan en el suelo .

6.3 DEBEMOS TENER UN NUEVO ENFOQUE EN EL


MANEJO DE LA FERTILIDAD DE L SUELO

Debemos pensar que todos en forma interinstitucional debemos implementar de acuerdo a nuestro
roles y mandatos sociales un sistema integral para una agricultura sustentable nos debe permitir:
 Pronosticar la disponibilidad y accesibilidad de nutrientes en el corto mediano, y largo plazo.
 Pronosticar el destino de los nutrientes en el sistema suelo-agua-cultivo-atmósfera, sometido
a diferentes condiciones de manejo y/o sistemas de producción (planicie y serranía)
 Evaluación del impacto, en el corto, mediano, y largo plazo, de p rácticas de manejo
(arrancado de plantas, arado de discos, manejo de estiércol, etc.) y de sistemas de producción
(equilibrio de la ganadería camélida y el cultivo de Quinua) , en la disponibilidad y
accesibilidad de nutrientes.

65
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

 Revalorización de las capacidades técnicas, capacidades económicas, y disponibilidad de


insumos o capacidades locales de los productores.
 Recomendar sistemas de manejo, y fertilización para las diferentes unidades edafoclimáticas
homogéneas dentro del Inter Salar
 Implementar sistemas para el pronóstico de la cantidad y calidad de cosecha
 Evaluación de estrategias de manejo para a) incrementar la eficiencia de uso de nutrientes , b)
prolongar la permanencia de nutrientes en el sistema suelo-cultivo, c) disminuir las emisiones
de gases invernadero hacia la atmósfera,
 Evaluación permanente de la sustentabilidad de sistemas de producción y/o practicas de
manejo, mediante la utilización de índices integrales que considere los aspectos
socioeconómicos particulares de los productores, las cond iciones biofísicas y climáticas
dentro de las unidades de producción, y la utilización de recursos o alternativas local es
 Los resultados de lo anterior debe ser empleado en la determinación de necesidades de
investigación, y enseñanza de aspectos de susten tabilidad, y fertilidad de suelos a
productores, técnicos, e investigadores, de organizaciones gubernamentales y no
gubernamentales.

66
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

7 CONCLUSIONES Y RECOM ENDACIONES

7.1 Conclusiones

Las conclusiones del estudio son:


 La mayoría los suelos son de textura de arena francoso y franco arenoso , con un pH
predominante de ligeramente a moderadamente alcalino. Asimismo, la conductividad eléctrica
en su mayoría es no salino y ligeramente salino.
 La predominancia de materia orgánica es baja, por lo tanto, el nitrógeno tot al es muy bajo, el
nivel de fósforo disponible en su mayoría es moderado, asimismo, los niveles de potasio
intercambiable se hallan en los rangos de alto a muy alto.
 La ley del mínimo (planteada por Liebig) es una realidad en el Inter Salar y el elemento
limitante es el Nitrógeno.
 El 88% de los suelos tienen una fertilidad de baja a moderada, y el 12 % una fertilidad de
Moderada-Alta a Alta.
 La relación carbono/nitrógeno var ía de alta a muy alta, lo que nos muestra que el grado de
mineralización es muy bajo y el humus presente tiene componentes difíciles de mineralizar que
se acumulan en el suelo, asimismo, la calidad edáfica varía de mediana a muy mala, más del
60% de las muestras reportan una calidad edáfica de mala a muy mala.
 Existe encadenamiento de los aspectos socioeconómicos que influyen negativamente en la
fertilidad de los suelos: la mayoría de los productores cultivan superficies menores a las
necesarias para cubrir sus necesidades de manutención, por ello recurren a otras actividades
económicas para complementar sus ingresos, la mayoría de estas actividades se desarrollan
fuera de la zona de producción (plurilocalidad y pluriactividad), por lo tanto, no son
productores con dedicación exclusiva al cultivo de la quinua, lo que se convierte en una
limitante que debe ser considerada en el futuro para implementar programas en el manejo de
suelos.
 La creciente demanda internacional por el grano de la quinua y el incremento del costo por
quintal, motiva a la ampliación de la frontera agrícola y el retorno de los migrantes a cultivar ,
incluso afectando zonas de pastoreo.
 La disminución de la población ganadera y oferta de estiércol como fuente de reposición de
nutrientes para el suelo ha ocasionado la ruptura de la complementación tradicional de la
ganadería (Camélida) y la agricultura en la zona .
 La tendencia del incremento de áreas de cultivo tambi én es favorecida por la amplia difusión
de maquinaria e implementos agrícolas, especialmente en sistemas de producción en planicie
(pampa).
 Entre los aspectos pos itivos para un futuro plan de suelos, para mitigar los impactos negativos
del incremento de la demanda de l grano quinua, se tiene que la mayoría de los productores
practican una agricultura orgánica con alta sensibilización en la implementación de producci ón
sostenible, asimismo, existen experiencias de técnicas de manejo de suelos que han permitido
que en algunas comunidades se cultiven quinua por más de media década.
 Existe un amplio tejido de instituciones de desarrollo que trabajan en la zona del inters alar, así,
como de organizaciones de productores, que actualmente están encarando algunas acciones en
el manejo de suelos en forma aislada y esporádica , las mismas, se pueden fortalecer con miras a
la implementación de acciones de desarrollo sostenible.
 Finalmente, los sistemas productivos en la zona del estudio no son homogéneos, existen
particularidades en cuanto a los aspectos socioeconómicos y técnicos que inciden en la

67
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

fertilidad de suelos que merecen ser tomadas en cuenta para la implementación de est rategias
de desarrollo diversificados.

7.2 Recomendaciones

 Se deben realizar estudios para conocer las fuentes de materia orgánica y acciones inmediatas
para mejorar y mantener un nivel moderado de la misma en los suelos de la zona, además, de
valorar la dinámica y balance del nitrógeno por ser un elem ento limitante en la fertilidad de los
suelos.
 Revalorizar los conocimientos locales en el manejo de suelos y normas comunitarias para su
sistematización, replicabilidad y posterior difusión.
 Es necesario realizar una clasificación de las comunidades en función a sus sistemas
productivos, para luego plantear estrategias diversificadas de desarrollo.
 Se debe elaborar en forma interinstitucional y con los productores un Plan de Manejo Integral
de Manejo de Suelos par a la zona.

68
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

8 BIBLIOGRAFÍA

ARONI, J. 1995. Fertilización orgánica en el cultivo de quinua. Memorias del Primer Seminario Taller
sobre Oferta Tecnológica en el Cultivo de Quinua. IBTA, PROQUIPO.

BALLÓN, E. 1975, Informe Anual del Programa de Quinua, Insti tuto Boliviano de Tecnología
Agropecuaria, La Paz, Bolivia.

BUCKMAN, H. O., y BRADY C. N., 1977, Naturaleza y Propiedades de los Suelos, Impreso por
TONSA – San Sebastián, España.
FASSBENDER H. W. , 1986, Química de Suelos, con Énfasis en Suelos de Latino américa, Costa Rica.

COSSÍO, J. 1993. Uso de cordones de thola para el control de la erosión eólica en el altiplano sur.
Informe Anual del Programa de Quinua, Instituto Boliviano de Tecnología Agropecuaria.

CORDEOR, 1993, Informe Anual del Departamento d e Planificación, Oruro, Bolivia

COSSÍO, J. 1995. Preparación del Terreno. Memorias del Primer Seminario Taller sobre Oferta
Tecnológica en el Cultivo de Quinua. IBTA, PROQUIPO.

CHOQUE, V. (1987), Tesis de Pre Grado, Respuesta del Cultivo de Quinua a la F ertilización
Nitrogenada y Aporque, Universidad Técnica de Oruro, FCAPV, La Paz, Bolivia.

EQUISE, J., 2001, Tesis de Pre Grado, Respuesta del Cultivo de Quinua a la Incorporación de
Humus de Lombriz, Universidad Técnica de Oruro, FCAPV, La Paz, Bolivia.

ESTRADA, R.D. 1992. Impacto del programa de quinua a nivel de campo. Informe de
Consultoría, Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (CIID).

FAO. 1993, Erosión de Suelos en América Latina Taller sobre la Utilización de un Sistema de
Información Geográfica (SIG) en la Evalu ación de la Erosión Actual de Suelos y la Predicción del
Riesgo de Erosión Potencial, Via dalle Terme di Caracalla, 00100 Roma, Italia.

FLORES, M., 2002 (ZONISIG), Prefectura del Departamento, Potosí, Bolivia

FUNDACION DE DESARROLLO TECNOLÓGICO DEL ALTIPLANO, 2004, Estudio de la


Productividad de la Cadena Quinua, Oruro, Bolivia.

GANDARILLAS, H., 1982, Informe Anual del Programa de Quinua, Instituto Boliviano de Tecnología
Agropecuaria, La Paz, Bolivia.

GOBIERNO MUNICIPAL DE LLICA, 2007. Documento del Plan de Desarrollo Municipal.

GOBIERNO MUNICIPAL DE PAMPA AULLAGAS, 2007. Documento en borrado del Plan de


Desarrollo Municipal.

GOBIERNO MUNICIPAL DE QUILLACAS, 1998. Documento Plan de Desarrollo Municipal.

GOBIERNO MUNICIPAL DE SALINAS DE GARCI MENDOZA, 2002. Documento del Plan de


Desarrollo Municipal.

69
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

http://ipm.del.bo/admin/archivos/ (basado en el Censo realizado por UNEPCA, 1999)

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTI CAS, 2001. Distribución de la población por municipios.


La Paz, Bolivia.

LAGUNA, P., 2002. ¿Capital social o caja de Pandora? Contestación y Deformación de la Acción
Colectiva en Comunidades y Organizaciones Económicas Campesinas de Cara a la
Mercantilización de la Quinua. La Paz, Bolivia.

LIBERMAN, M. 1986, Impacto ambiental del uso actual de la tierra en el Altiplano Sur de Bolivia.
Instituto Agronómico di Oltremare. Firence. Italia.

MDSMA, 1996, DIRECCION DE CONSERV ACION DE TIERRAS, Memoria Explicativ a, Mapa


Preliminar de Desertificación, La Paz, Bolivia.

MAGDR, 2000, Departamento de Información y Estadísticas, Informe Anual, La Paz, Bolivia.

MORALES, M., 2000, Revista Pro campo, No. 86, Artículo “Productividad Rural y Manejo de los
Recursos Naturales, La Paz, Bolivia.

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO, 2001. Indice de


Desarrollo Humano Municipal

TEJERINA, O., y RAMOS, J.1995. Fertilización química. Memorias del Primer Seminario Taller sobre
Oferta Tecnológica en el Cultivo de Quinu a. IBTA, PROQUIP, La Paz, Bolivia.

TERCEROS, J., (1997), Memorias del Primer Seminario Taller sobre Oferta Tecnológica en el Cultivo
de Quinua. IBTA, La Paz, Bolivia.

TAPIA, G. 1976 - La quinua. Un cultivo de los Andes Altos. Acad. Nal. de Ciencias de Bo livia. 63p.

TAPIA, M. 1979 - Historia y distribución geográfica le la quinua. En: Quinua y Kañawa, Cultivos
Andinos. I.I.C.A. N° 40: 11 -19p.

UNEPCA, 1999. Censo Nacional de Llamas y Alpacas. Bolivia. FIDA – FDC – UNEPCA – CAF.
Plural Editores. La Paz, Bo livia

70
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

ANEXOS

71
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

Anexo 1: FORMULARIO PARA LEVANTAR INFORMACIÓN EN LAS COMUNIDADES

Nombre de la comunidad: ............................................ Municipio: ………………… Fecha:....... ............


1. Trabajo de un mapa parlante sobre cartografía del IGM
1.1. Límites de toda la comunidad
1.2. Ubicación de las zonas de cultivo (mantos, aynoqas), de pastoreo, no utilizadas. En las zonas
de cultivo, especificar el número de años de uso
1.3. Ubicación de zonas potenciales para expansión el cultivo de quinua
1.4. Tipos de vegetación (trabajar con diferentes colores de lápiz), indicar meses de uso
1.5. Ubicación de recursos hídricos
1.6. Ubicación de los sistemas de riegos
2. Aspectos de manejo tecnológico
2.1. Formas de preparación d el terreno

Técnicas de producción Nº total de Nº de productores % Nombre del


productores en la que aplican la equipo y/o
comunidad técnica insumo
Barbecho con tractor y arado de discos
Barbecho con tractor y arado de flejes
Barbecho manual
Siembra con tractor
Siembra manual
Incorporación de guano
Rotación de mantos
Riego
Humus de lombriz
Utilización de fertilizantes u otros
Aplicación de insecticidas
Cosecha con hoz
Cosecha arrancando las planta s
Selección de plantas para la semilla
Trilla manual
Trilla con camión
Trilla con tractor
Venteado manual

2.2. Número de tractores que existen en la comunidad ………………….


2.3. ¿Qué hace con el jipi y la broza de la quinua?.......... .......................................................
…………………………………………………………………………………………..
2.4. ¿Cuántos años hace descansar el terreno? ……………………………………………..
2.5. Rangos de técnicas de manejo de terreno

Mínimo Máximo La mayoría


Años de descanso
Utilización de guano
(bolsas/tarea o hectárea)
Utilización de humus de
lombriz
Otros

2.6. Tenencia de ganado

72
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

Especie Ganado Población total en la Rangos de Población por familia (No.)


comunidad
Los que tienen menos Los que tienen Mas. La mayoría
Oveja
Llamas

2.7. ¿Cuáles son los bioindicadores que se utiliza en la comunidad¿


2.7.1. Para la lluvia …………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………...
2.7.2. Para elegir suelos para la siembra de quinua ………………… …………………
……………………………………………………………………………………...
……………………………………………………………………………………...
2.7.3. Otros……………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………...
3. USO AGROPECUARIO
3.1. Tenencia y uso de la tierra
3.1.1. Que tipo de títulos tienen

Tipo de Título PREDOMINANCIA


- Comunal Proindiviso
- Familiares
- No tienen títulos
- Otros

3.1.2. Han iniciado el proceso de titulación con el INRA, y en que estado de trámite se
encuentra............................................................................................ ................................................
............................................................................................................................. .....
3.1.3. ¿Cómo es el uso de la tierra: Comunal, interfamiliar o unifamiliar?
………………………….
…………………………………………………………………………………………
…………….
3.1.4. Superficie de tierra disponible / familia

Uso de la tierra Rangos de tenencia (Ha)


El que tiene mas 9 EL QUE La mayoría
TIENE
MENOS
Toda propiedad (sayaña)
Cultivable
Superficie sembrada con quinua

3.2. Normas comunales de acceso a la tierra ……………………………………………… .…….


………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………

3.3. Sistemas de producción


Actividades productivas presentes Nº de familias que se Importancia para la generación de
dedican a esta actividad ingresos a las familias
Producción de quinua orgánica

73
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

Producción de quinua convencional


Crianza de llamas
Crianza de ovinos
Transporte
Empleado
Trabajos temporales en las ciudades
Otros

3.4. Sistemas de pastoreo de ovinos y camélidos


Tipo Pradera Pastoreo en praderas naturales de ganado y cantidad por día.
Ovinos Llamas Otros

3.5. Ficha Familiar de destino de la producción, comercialización


Producto Auto consumo Venta(porcentaje del Precio de venta por
(porcentaje del total de total de la producción) unidad de producto
la producción)
Agricultura

Ganadería

Subproductos

3.6. Reinversión en el manejo de los suelos para la producción de quinua


Mínimo Máximo La mayoría
Compra de guano
Compra de fertilizantes
Compra de humus lombriz
Otros

3.7. Características de los sistemas de riego en la comunidad.


Nombre Fuente Captación Tipo de acceso No familias Tipo de canal Tiene
del Rio Otra Comunal Multifam. Familiar Beneficiadas Material del organiz
sistema fuente construc. a.cion

4. ASPECTOS SOCIO CULTURALES


4.1. Población humana existente
Nº total de familias Población total Nº de familias que Nº de familias que Nº de familias que
existentes en la estimada permanente en la están en la comunidad mayormente viven en
comunidad comunidad y otras comunidades o las ciudades
ciudades

4.2. Cuales son los idiomas que hablan (en orden de


importancia)........................ ........................................................................................................................
............................................................................................................................. ..............
5. ASPECTOS ORGANIZACIONALES E INSTITUCIONALES
5.1. Cuales son las principales organizaciones de base y sus funciones
Nombre de la organización Función principal

74
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

......................................................................................... ..............................................................................................
............................................................................................................................. ..........................................................
............................................................................................................................. ..........................................................
.................................................... .......................................................................................................................... .........

5.2. Instituciones de desarrollo presentes en la comunidad


Nombre Institución Actividad que realiza

75
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

Anexo 2: FORMULARIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS EN LOS PUNTOS


DE MUESTREO

Boleta No.:……………. No. Muestra: …….


1. Ubicación

Departamento Municipio Provincia Cantón Comunidad Zona

2. Manejo y conocimiento de la fertilidad de la parcela


Tiempo Aplicación de Estiércol por Aplicación de Fertilizantes Producción en qq en los últimos 5
en años Tarea Minerales, Foliares y químicos años por TAREA
de uso por Tarea
de la SI NO SI NO Bajo(b), normal (n) y buena (b)
parcela Canti Tipo Dosis Tipo 2002 2003 2004 2005 2006
mues - dad
treada

3. Descripción de la parcela
Cultivos o Tipo de Producción en Profundidad en Pendi Tipo de Pedrego- Textura
Vegetación Porcentaje (%) centímetros ente Erosión sidad
acompañante Conve Transi Organ Mues - Efec - Predominant
s treo Tiva e

4. Tenencia, Acceso, Uso y Manejo del Suelo


Tenen Formas de Acceso al Suelo en Uso del Suelo en Porcentaje Laboreo del Suelo
cia en Porcentaje (%) (%)
Tarea Fami Comu Alquiler Al Quinua Pasto Desc Barbe Tracción Tractor Tipo de
liar o nal Partido reo anso cho Animal Arado
s propio Prop Alqu
io iler

5. Conocimiento del agricultor de la producción y la fertilidad de suelos


¿Cómo esta la Si la producción es menor que esta perjudicando Ha recibido capacitación en Manejo y
producción en Mejoramiento de la Fertilidad de Suelos
los últimos 10
años? Heladas Sequía Plagas Fertilidad del SI NO
suelo Institución Temas
Menor

Igual
Priorización Para Solucionar
Mayor

76
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

6. Ganado y manejo de Residuos agrícolas


No. De Camélidos No. De Ovino No. De Otro Ganado Manejo de Residuos Agrícolas
Llamas Alpacas Criollo Mejorado Porcino Bovino Gallinas Cantidad por USOS
TAREA
Broza Jipi Broza jipi

77
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

Anexo 3: RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS DE LABORATORIO POR COMUNIDADES

P
Magnesio Bases Saturación
Conduc M.O. C N Sodio int. K int. Calcio int. Carbo Bicar C.I.C.
CÓDIGO COMUNIDAD pH int. Totales Int. de Bases Cloruros Sulfatos Arena Limo Arcilla RAS
tividad (%) (%) (%) (mg/kg (meq/100 g) (meq/100 g) (meq/100 g) nato bonato TOTAL
(meq/100 g) (meq/100 g) (%)
)

SG-001 Jayo Quta 8 383 2 1,29 0,08 7 1,33 0,62 13,56 1,65 17,16 100 -1 155 101,22 32,4 89,9 7 3,1 1,53 17
SG-002 Jayo Quta 7 338 3 1,55 0,09 11 0,96 0,73 5,75 2,16 9,6 100 -1 101 75,91 6,4 81,9 12 6,1 1,53 10
SG-003 Jayo Quta 7 168 2 1,19 0,09 7 0,69 0,66 5,07 2,07 8,49 100 -1 63 59,16 18,39 82 12,2 5,8 1,16 8
SG-004 Jayo Quta 8 259 4 2,23 0,13 11 0,78 0,77 28,86 2,22 32,63 100 -1 242,55 59,28 14,25 80,2 13 6,8 0,63 33
SG-005 Cruce Tambi 8 222 2 1,04 0,10 14 1 0,71 25,59 2,01 29,31 100 -1 160,08 79,21 17,39 79,4 15,8 4,8 0,85 29
SG-006 Cruce Tambi 8 379 2 1,33 0,09 11 0,6 0,43 11,11 1,64 13,78 100 -1 174,98 186,67 24,74 90,1 5,8 4,1 0,76 14
SG-007 Tambillo 8 252 2 1,15 0,10 9 0,91 0,54 13,80 1,53 16,78 100 -1 144,66 50,51 12,61 92,1 5,2 2,7 1,03 17
SG-008 Villa Esper 8 120 2 1,06 0,10 4 0,58 0,55 5,22 1,84 8,19 100 -1 63,44 68,15 3,31 87,6 8,3 4,1 0,98 8
SG-009 Villa Esper 8 229 2 1,39 0,10 6 0,61 0,46 11,23 1,61 13,91 100 -1 102,07 67,88 8,53 88,4 7,9 3,7 0,76 14
SG-010 Santa Rosa 8 360 4 2,52 0,08 8 1,15 1,06 37,89 2,57 42,67 100 -1 252,5 59,34 24,46 68,5 20,6 10,9 0,81 43
SG-011 Santa Rosa 8 351 2 1,04 0,08 5 0,77 0,68 5,92 2,15 9,52 100 -1 48,13 117,62 46,77 82,7 12,5 4,8 1,22 10
SG-012 Vilacollo 8 236 2 1,07 0,05 7 0,76 0,56 24,46 1,87 27,65 100 -1 165,59 144,53 4,87 79,7 13,5 6,8 0,67 28
SG-013 Vilacollo 8 414 2 1,24 0,15 11 0,72 0,96 41,89 3,09 46,66 100 -1 252,25 118,55 23,65 67,8 28,1 4,1 0,48 47
SG-014 Aroma 7 142 2 1,13 0,04 8 1,04 0,48 5,70 2,09 9,31 100 -1 48,03 50,31 16,18 82,8 11,8 5,4 1,66 9
SG-015 Aroma 8 340 6 3,31 0,05 10 0,86 0,6 45,32 2,28 49,06 100 -1 291,63 76,37 18,99 76,2 18 5,8 0,56 49
SG-016 Cotimbora 8 198 2 1,09 0,04 6 1,29 0,5 14,22 2 18,01 100 -1 100,67 50,21 3,25 92,5 4,1 3,4 1,43 18
SG-017 Silupata 8 107 2 0,97 0,05 7 0,6 0,21 5,60 1,94 8,35 100 -1 43,75 42,43 6,96 92,6 4,3 3,1 0,97 8
SG-018 Copaquila 8 236 1 0,81 0,05 14 0,87 0,2 5,72 1,17 7,96 100 -1 87,14 101,42 13,7 95 2,6 2,4 1,49 8
SG-019 Copaquila 8 240 6 3,22 0,15 5 0,69 0,47 41,25 1,88 44,29 100 -1 139,29 50,31 19,28 84,1 9,4 6,5 0,47 44
SG-020 Copaquila 8 210 2 1,38 0,09 6 1,01 0,45 20,05 1,37 22,88 100 -1 176,87 76,14 7,2 88,9 6,7 4,4 0,98 23
SG-021 Bengal Vint 8 203 2 1,40 0,05 12 0,64 0,45 7,26 1,89 10,24 100 -1 53,149 50,61 20,44 87,4 8,9 3,7 0,95 10
SG-022 Bengal Vint 8 532 5 2,87 0,09 9 0,78 0,22 26,37 1,57 28,94 100 -1 178,772 84,35 66,2 57,7 30,1 12,2 0,66 29
SG-023 Bengal Vint 8 270 3 1,71 0,03 6 0,88 0,34 19,24 1,6 22,06 100 -1 96,443 50,51 9,5 88,1 8,8 3,1 0,86 22
SG-024 Cacota 7 248 4 2,10 0,06 17 0,85 0,90 3,75 1,32 6,82 100 -3,00 48,00 37,53 53,75 80,80 12,70 6,50 1,68 7
SG-025 Cacota 7 204 3 1,86 0,12 11 0,66 0,97 3,47 1,12 6,22 100 -3,00 83,00 41,67 15,70 82,90 11,30 5,80 1,37 6
SG-026 Cacota 7 140 3 1,47 0,03 12 0,70 0,60 2,35 0,78 4,43 100 -3,00 24,00 58,92 3,54 89,80 7,10 3,10 1,76 4
SG-027 Pitca 7 385 3 1,50 0,04 13 0,81 0,89 10,04 0,89 12,63 100 -3,00 301,00 31,13 19,17 85,60 10,70 3,70 1,09 13
SG-028 Pitca 7 580 5 2,87 0,21 24 0,66 1,34 3,56 1,22 6,78 100 -3,00 116,00 58,45 7,02 88,20 8,70 3,10 1,36 7
SG-029 Pitca 7 234 3 1,59 0,05 28 0,63 0,82 2,08 2,01 5,54 100 -3,00 67,00 23,93 8,98 94,60 3,40 2,00 1,38 6
SG-030 Pitca 7 328 5 2,73 0,12 12 0,73 1,21 3,82 1,94 7,7 100 -3,00 107,00 86,82 8,61 91,40 5,50 3,10 1,36 8
SG-031 Castilluma 7 225 3 1,57 0,03 8 0,76 0,57 2,79 0,99 5,11 100 -3,00 73,00 24,31 7,60 88,60 7,30 4,10 1,75 5
SG-032 Castilluma 8 240 2 1,24 0,03 14 0,81 0,45 4,88 0,44 6,58 100 -3,00 117,00 20,79 6,07 94,00 4,00 2,00 1,56 7
SG-033 Castilluma 7 180 2 1,44 0,03 14 0,69 0,60 2,16 0,60 4,05 100 -3,00 56,00 17,24 8,80 92,60 5,00 2,40 1,86 4
SG-034 Sivingani 7 183 3 1,58 0,04 16 0,76 0,46 2,02 0,43 3,67 100 -3,00 58,00 13,86 3,54 85,90 10,40 3,70 2,16 4

78
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

SG-035 Sivingani 7 242 3 1,52 0,03 15 0,97 0,60 1,93 0,55 4,05 100 -3,00 67,00 24,02 6,01 92,70 5,30 2,00 2,75 4
SG-036 Sivingani 8 446 5 2,63 0,14 17 1,17 1,26 22,50 1,48 26,41 100 -3,00 353,00 17,26 3,53 86,00 9,20 4,80 1,07 26
SG-037 Sivingani 7 152 3 1,79 0,04 26 1,02 0,44 2,20 0,63 4,29 100 -3,00 29,00 17,26 3,02 91,80 5,10 3,10 2,71 4
SG-038 Lia 7 435 4 2,12 0,06 17 0,68 1,06 8,63 0,90 11,27 100 -3,00 217,00 17,23 15,08 75,20 16,30 8,50 0,98 11
SG-039 Lia 7 310 3 1,59 0,14 14 0,74 1,28 9,60 1,87 13,49 100 -3,00 142,00 13,92 6,09 81,10 14,50 4,40 0,98 13
SG-040 Lia 8 630 3 1,95 0,14 13 0,66 1,41 21,79 0,57 24,43 100 -3,00 401,00 68,90 32,67 88,60 6,60 4,80 0,63 24
SG-041 Viroxa 8 324 3 1,47 0,14 14 0,74 0,73 12,00 0,83 14,3 100 -3,00 243,00 20,75 5,05 74,90 18,00 7,10 0,92 14
SG-042 Viroxa 8 288 3 1,48 0,04 21 0,81 0,69 12,76 1,08 15,34 100 -3,00 279,00 24,02 20,02 79,60 14,30 6,10 0,97 15
SG-043 Viroxa 7 280 3 1,82 0,15 18 0,75 0,60 19,72 0,95 22,02 100 -3,00 174,00 13,81 13,59 72,10 19,10 8,80 0,73 22
SG-044 Viroxa 7 119 3 1,49 0,04 20 0,82 0,68 5,82 1,65 8,97 100 -3,00 39,00 41,42 4,03 76,50 18,70 4,80 1,35 9
SG-045 Viroxa 7 128 4 2,42 0,04 18 0,67 0,94 4,27 1,61 7,49 100 -3,00 48,00 13,78 21,61 84,70 11,20 4,10 1,23 7
SG-046 Pacocollo 7 178 2 1,32 0,04 21 0,53 0,51 3,78 1,28 6,1 100 -3,00 53,00 13,81 7,55 80,60 14,30 5,10 1,06 6
SG-047 Pacocollo 7 301 2 1,44 0,12 10 0,98 0,59 6,80 1,23 9,6 100 -3,00 87,00 34,66 16,68 82,90 13,70 3,40 1,55 10
SG-048 Pacocollo 7 316 2 1,31 0,03 19 0,75 0,57 3,94 1,17 6,43 100 -3,00 72,00 20,63 26,58 80,60 14,30 5,10 1,48 6
SG-049 Ancoyo 7 261 2 1,32 0,04 19 0,74 0,69 8,94 0,93 11,3 100 -3,00 145,00 17,23 1,51 79,40 15,20 5,40 1,05 11
SG-050 Ancoyo 7 143 2 1,28 0,03 20 0,95 0,96 3,97 2,09 7,97 100 -3,00 39,00 30,88 5,01 78,80 16,10 5,10 1,72 8
SG-051 Ancoyo 7 2090 4 2,09 0,22 7 0,67 0,89 8,21 1,54 11,31 100 -3,00 97,00 138,35 898,16 67,50 25,70 6,80 0,96 11
SG-052 Irpani 7 116 1 0,68 0,04 21 0,79 0,31 2,13 0,45 3,68 100 -3,00 39,00 13,89 4,56 90,90 6,00 3,10 2,19 4
SG-053 Irpani 6 127 2 0,90 0,03 23 0,71 0,33 1,69 0,45 3,18 96 -3,00 39,00 13,84 38,10 89,40 7,50 3,10 2,17 3
SG-054 Irpani 7 141 1 0,74 0,06 22 0,79 0,47 2,43 0,49 4,18 100 -3,00 39,00 13,78 2,51 93,20 3,40 3,40 2,08 4
SG-055 Cota 8 2560 2 1,21 0,06 22 0,06 1,43 13,67 2,51 17,67 100 -3,00 96,00 94,55 1123,57 85,70 11,20 3,10 0,06 18
SG-056 Cota 8 1637 2 1,22 0,06 14 0,65 1,44 9,34 1,85 13,28 100 -3,00 96,00 137,53 551,75 82,70 14,20 3,10 0,87 13
SG-057 Caruta 8 348 3 1,60 0,03 31 1,06 1,64 13,91 2,4 19,01 100 5 185 6,26 13,73 84,9 9,7 5,4 1,17 19
SG-058 Caruta 8 185 3 1,45 0,02 8 1,02 1,1 40,44 1,58 44,14 100 5 201 6,81 9,13 87,2 9,1 3,7 0,71 44
SG-059 Caruta 8 198 2 1,30 0,03 12 1,01 0,96 11,62 1,55 15,14 100 5 107 2,75 8,89 86,7 9,2 4,1 1,24 15
SG-060 Luca 8 155 3 1,47 0,05 11 0,82 0,84 13,69 1,65 17 100 <1 78 3,13 15,44 91,3 5,6 3,1 0,93 17
SG-061 Luca 7 99 3 1,55 0,12 13 1,06 1,05 5,94 1,54 9,59 100 <1 29 9,2 11,12 80,9 13,7 5,4 1,73 10
SG-062 Luca 7 82 3 1,45 0,05 10 1,29 0,65 3,99 0,93 6,86 100 <1 10 5,02 2,48 90 6,9 3,1 2,59 7
SG-063 Alapaxa 8 118 3 1,52 0,03 6 0,89 0,62 9,45 0,88 11,84 100 <1 59 2,97 3,3 93,7 3,6 2,7 1,24 12
SG-064 Alapaxa 8 171 3 1,48 0,02 13 1,12 0,74 10,16 1,39 13,41 100 <1 78 7,93 12,6 90,9 6,4 2,7 1,47 13
SG-065 Alapaxa 7 228 3 1,70 0,03 17 1,29 1,65 4,93 1,49 9,36 100 <1 39 30,61 18,37 81,9 14,4 3,7 2,27 9
SG-066 Alapaxa 7 1100 5 2,62 0,04 14 1,09 1,21 27,36 2,13 31,79 100 5 224 263,04 61,02 66,5 26,4 7,1 0,9 32
SG-067 Alapaxa 8 243 3 1,51 0,07 8 0,92 0,93 12,84 1,68 16,37 100 <1 122 10,13 4,25 86,2 8,7 5,1 1,08 16
SG-068 Alapaxa 8 132 3 1,73 0,04 7 1,02 0,57 14,04 1,11 16,74 100 <1 58 3,54 4,3 91,4 6,6 2 1,17 17
SG-069 Alapaxa 8 258 4 2,27 0,06 15 1,29 1,03 25,77 2,07 30,16 100 <1 165 10,11 12,31 74,9 19,7 5,4 1,09 30
SG-070 Vacuyo 8 271 4 2,21 0,06 5 1,76 1,75 69,10 3,57 76,18 100 <1 184 11,81 5,58 73,5 20,4 6,1 0,93 76
SG-071 Vacuyo 8 183 3 1,82 0,04 6 1,06 1,07 51,84 2,34 56,31 100 <1 205 7,05 8,2 84,4 11,5 4,1 0,64 56
SG-072 Vacuyo 8 296 4 2,05 0,03 10 1,5 2,18 24,12 3,89 31,69 100 <1 122 13,75 9,06 75,5 18 6,5 1,27 32
SG-073 Tauca 8 153 2 1,33 0,04 6 0,93 0,73 26,40 1,46 29,52 100 <1 116 3,05 4,65 82,7 13,6 3,7 0,78 30

79
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

SG-074 Tauca 8 121 2 1,09 0,14 11 0,97 1,05 8,83 2,46 13,31 100 <1 44 6,03 3,49 87,1 9,5 3,4 1,29 13
SG-075 Tauca 8 201 2 1,43 0,05 9 1,18 0,99 16,08 2,17 20,42 100 <1 195 8,5 5,11 81,4 12,1 6,5 1,23 20
SG-076 Tauca 8 117 2 0,89 0,07 11 1,22 0,75 6,26 1,69 9,92 100 <1 63 7,35 3,82 90,8 6,5 2,7 1,94 10
SG-077 Tauca 8 185 2 1,04 0,05 13 0,81 0,96 9,35 2,74 13,86 100 <1 92 7 8,2 88,6 9,9 6,5 1,06 14
SG-078 Tres Cruces 8 197 2 0,93 0,05 8 1,14 1,08 8,66 1,75 12,63 100 <1 137 7,38 5,23 88,6 8,3 3,1 1,57 13
SG-079 Tres Cruces 8 231 2 1,10 0,02 6 1,15 1,21 8,22 2 12,58 100 <1 117 11,59 4,31 86,7 7,9 5,4 1,61 13
SG-080 Tres Cruces 8 267 1 0,67 0,17 14 0,97 0,98 8,10 2,96 13,01 100 <1 166 9,17 5,71 85,9 7,6 6,5 1,31 13
SG-081 Tres Cruces 8 141 1 0,70 0,02 6 0,83 0,82 19,36 1,78 22,79 100 <1 68 4,01 3,05 90,7 5,2 4,1 0,81 23
SG-082 Tres Cruces 8 121 1 0,81 0,05 7 0,9 0,65 7,24 1,52 10,31 100 <1 39 4,32 2,23 90,8 6,5 2,7 1,36 10
SG-083 Tres Cruces 8 195 2 0,99 0,14 8 1,1 0,63 14,31 1,51 17,55 100 <1 136 5,29 12,74 89,8 8,2 2 1,23 18
SG-084 Villke 6 312 2 1,02 0,18 25 0,94 0,83 5,26 1,57 8,6 98 <1 19 2,45 4,47 79,4 14,1 6,5 1,6 9
SG-085 Villke 8 217 2 1,13 0,20 12 1,04 0,7 16,00 1,19 18,93 100 <1 121 5,15 12,41 83,9 11,7 4,4 1,12 19
SG-086 Villke 7 85 2 0,94 0,04 15 1,06 0,87 4,77 1,45 8,15 100 <1 34 5,01 1,42 80,7 12,8 6,5 1,91 8
SG-087 Palaya 8 432 2 1,02 0,18 5 1,28 0,81 39,84 1,33 43,26 100 <1 185 17,44 9,25 91,4 5,2 3,4 0,89 43
SG-088 Palaya 7 165 2 1,07 0,17 9 1,24 1,01 4,89 1,38 8,52 100 <1 19 19,62 23,41 87,2 7,7 5,1 2,21 9
SG-089 Palaya 8 198 2 1,16 0,15 4 0,71 1,01 37,46 1,46 40,64 100 <1 252 7,23 11,37 89,2 5,7 5,1 0,51 41
SG-090 Palaya 8 239 2 0,96 0,05 11 1,04 1,01 10,84 1,72 14,61 100 <1 116 6,48 3,41 79,3 14,2 6,5 1,32 15
SG-091 Palaya 8 176 2 1,12 0,02 6 1,27 0,66 20,43 1,78 24,14 100 <1 127 2,13 4,58 85,9 9,7 4,4 1,2 24
SG-092 Palaya 7 92 1 0,86 0,03 4 1,27 1,04 5,08 1,77 9,16 100 <1 39 5,98 16,28 85,8 10,5 3,7 2,16 9
SG-093 Palaya 8 158 2 0,94 0,04 10 1,02 0,64 8,82 1,48 11,96 100 <1 88 5,9 16,35 90,4 5,5 4,1 1,42 12
SG-094 Palaya 8 169 1 0,78 0,04 3 1,07 0,78 29,51 1,2 32,56 100 <1 190 6,95 3,14 96,6 1,7 1,7 0,86 33
SG-095 Palaya 8 148 1 0,72 0,03 9 1,14 0,54 5,81 1,44 8,93 100 <1 68 2,36 3,96 92,8 4,1 3,1 1,89 9
SG-096 Uyuni K 7 69 1 0,80 0,04 11 1,23 0,65 3,17 1,47 6,52 100 <1 82 2,74 6,31 90,8 5,1 4,1 2,55 7
SG-097 Uyuni K 7 55 1 0,79 0,05 17 1,24 0,8 4,04 1,83 7,91 100 <1 29 3,48 8,66 92,6 4 3,4 2,29 8
SG-098 Uyuni K 7 64 2 1,19 0,04 20 1,18 0,69 3,66 1,63 7,16 100 <1 107 3,23 5,36 85,3 8,9 5,8 2,29 7
SG-099 Marca Vinto 7 1837 4 2,38 0,04 13 1,7 1,09 26,71 3,38 32,88 100 <1 10 7,64 11,36 76,2 19 4,8 1,39 33
SG-100 Uyuni K 6 152 2 1,37 0,10 31 1,11 0,95 3,95 1,59 7,6 97 <1 5 270,18 8,93 92,1 3,1 4,8 2,12 8
SG-101 Uyuni K 6 177 2 1,10 0,06 29 1,13 0,91 3,66 1,6 7,3 95 <1 5 14,02 21,54 92,3 3,3 4,4 2,19 7
SG-102 Marca Vinto 7 190 3 1,83 0,03 11 1,3 0,82 9,00 2,31 13,43 100 <1 87 4,99 10,49 82 13,2 4,8 1,73 13
SG-103 Marca Vinto 6 114 9 5,02 0,05 16 1,24 0,9 6,94 3,05 12,13 98 <1 20 13,19 10,45 87 9,3 3,7 1,75 12
SG-104 Puki 8 201,00 5 3,06 0,05 4 0,83 1,29 55,08 1,59 58,79 100 -1,00 575,00 34,73 3,64 68,30 24,20 7,50 0,49 59
SG-105 Puki 8 165,00 2 1,41 0,04 7 0,99 0,66 6,45 1,35 9,45 100 -1,00 97,00 34,66 5,62 87,10 11,50 1,40 1,58 9
SG-106 Sacani 8 210,00 2 1,22 0,04 7 1,02 0,66 3,84 1,09 6,61 100 -1,00 146,00 43,32 9,10 90,60 5,70 3,70 2,04 7
SG-107 Jirira 7 154,00 2 1,27 0,04 10 1,03 0,43 2,79 1,03 5,28 100 -1,00 78,00 51,99 4,62 86,10 9,10 4,80 2,35 5
SG-108 Jirira 6 636,00 3 1,91 0,04 23 1,07 0,72 4,40 1,30 7,49 96 -1,00 29,00 164,30 74,55 87,90 8,40 3,70 2,01 7
SG-109 Jirira 7 206,00 2 1,14 0,07 17 0,83 0,74 4,61 1,19 7,37 100 -1,00 98,00 52,19 2,64 94,30 3,00 2,70 1,55 7
SG-110 Churacari 8 331,00 3 1,51 0,05 13 0,65 0,96 17,88 1,52 21,01 100 -1,00 360,00 43,41 13,10 83,70 12,20 4,10 0,66 21
SG-111 Churacari 7 239,00 2 1,30 0,04 15 0,91 0,82 6,56 0,79 9,08 100 -1,00 87,00 60,65 9,59 87,10 8,50 4,40 1,51 9
SG-112 Quillacas 8 270,00 1 0,68 0,05 8 0,58 0,38 9,74 0,61 11,31 100 -1,00 219,00 21,66 15,56 95,40 2,60 2,00 0,81 11

80
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

SG-113 Mallcu Ranc 7 663,00 2 1,14 0,04 10 1,08 0,59 3,93 1,00 6,6 100 -1,00 73,00 52,19 6,64 78,60 17,30 4,10 2,17 7
SG-114 Mallcu Ranc 7 179,00 2 1,13 0,04 9 1,04 0,77 4,60 1,44 7,85 100 -1,00 70,00 43,32 9,09 75,30 19,90 4,80 1,89 8
SG-115 Quillacas 7 149,00 1 0,78 0,06 10 0,91 0,61 4,46 1,18 7,16 100 -1,00 87,00 34,38 11,49 92,00 4,60 3,40 1,71 7
SG-116 Quillacas 7 204,00 1 0,83 0,05 14 1,03 0,65 4,32 1,00 7 100 -1,00 58,00 51,99 5,12 86,20 9,70 4,10 2,01 7
SG-117 Bemgal Vinto 7 2600,00 4 2,08 0,08 11 0,83 0,85 21,20 2,32 25,2 100 -1,00 223,00 802,59 328,21 50,80 45,50 3,70 0,76 25
SG-118 Puqui 8 11360,00 5 2,93 0,05 11 12,35 2,96 72,60 3,43 91,34 100 10,00 190,00 7133,18 5195,61 28,20 21,10 50,70 6,34 91
SG-119 Puqui 8 62500,00 5 2,83 0,07 15 14,71 1,81 69,18 4,09 89,79 100 14,00 107,00 28302,14 2974,09 54,00 41,20 4,80 7,69 90
SG-120 Marcavinto 8 3860,00 7 3,96 0,22 19 3,12 1,56 53,41 7,00 65,09 100 -1,00 705,00 823,11 657,55 60,30 31,50 8,20 1,80 65
SG-121 Viroxa 8 341,00 2 1,25 0,04 8 0,95 0,79 9,16 2,34 13,24 100 -1,00 190,00 17,36 3,64 78,10 13,10 8,80 1,25 13
SG-122 Alcaya 7 438,00 4 2,27 0,10 25 0,98 1,08 8,43 2,54 13,03 100 -1,00 39,00 52,09 159,66 66,50 29,40 4,10 1,33 13
SG-123 Cotimbora 7 333,00 1 0,82 0,03 8 0,68 0,30 15,95 3,21 20,14 100 -1,00 262,00 34,66 16,05 90,70 5,60 3,70 0,69 20

81
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

Anexo 4: RESUMEN DEL CONTENIDO D E NUTRIENTES EN EL INTERSALAR

Conduc M.O. C N P Sodio int. K int. Calcio int. Magnesio int.


RANGO pH C/N
tividad (%) (%) (%) (mg/kg) (meq/100 g) (meq/100 g) (meq/100 g) (meq/100 g)

Media 7,39 946,70 2,64 1,53 0,07 29,56 12,51 1,16 0,83 14,22 1,70
Min 5,90 55,00 1,15 0,67 0,02 3,92 3,11 0,06 0,20 1,69 0,43
Max 8,40 62500,00 8,65 5,02 0,22 100,35 31,07 14,71 2,96 72,60 7,00

Bases Totales Saturación


C.I.C.
RANGO Int. de Bases Carbonato Bicarbonato Cloruros Sulfatos Arena Limo Arcilla RAS
TOTAL
(meq/100 g) (%)

Media 17,91 99,82 -1,20 124,55 339,55 108,34 83,66 11,47 4,91 1,45 17,91
Min 3,18 95,36 -3,00 5,00 2,13 1,42 28,20 1,70 1,40 0,06 3,18
Max 91,34 100,00 14,00 705,00 28302,14 5195,61 96,60 45,50 50,70 7,69 91,34

82
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

Anexo 5: CLASIFICACIÓN DE LA FERTILIDAD DE LOS SUELOS

A)pH 1:1 Determ. 4.0 – 5.0 5.1 – 5.5 5.6 – 6.5 6.6 – 7.5 +7.6
Aprecia. Muy acido Acido Lig. Acido Casi neutro Alcalino
Puntos. -5 a 0 1a5 5 a 15 15 15 a 5
B) Capacidad de Determ. 0–6 6.1 – 12.0 12.1 – 25.0 25.1 – 40.0 +40.1
cambio Aprecia. Muy bajo Baja Media Alta Muy alta
me/100g. CIC Puntos. -5 a 1 1a5 5 a 10 10 a 20 20
C) Bases totales Determ. 0–3 3.1 – 5.0 5.1 – 10.0 10.1 – 30.0 +30.1
me/100g. TBI Aprecia. Muy pobre Pobre Regular Alta Muy alta
Puntos. -5 a 1 1a5 5 a 10 10 a 20 20
D)Saturación de Determ. 0 – 20.0 20.1 – 40.0 40.1 – 60.0 60.1 – 80.0 +80
bases % Aprecia. Muy baja Baja Mediana Alta Muy alta
Puntos. -5 a 1 1a5 5 a 10 10 a 20 20
E) M.O. Determ. 0 – 1.7 1.8 – 2.5 2.6 – 4.3 4.4 – 7.5 + 7.5
Carbono 0 – 1.0 1.0 – 1.5 1.5 – 2.5 2.5 – 4.0 +4.0
organico C% Aprecia. Muy pobre Pobre Normal Alta Muy alta
Puntos. -3 a 1 1a3 3a5 5 5a1
F) Nitrógeno Determ. 0 – 0.10 0.10 – 0.15 0.15 – 0.25 0.25 – 0.30 +0.30
total N% Aprecia. Muy pobre Pobre Normal Alta Muy alta
Puntos. -3 a 1 1a3 3a5 5 5a3
G) Fósforo Determ. 0 – 3.0 3.1 – 7.0 7.1 – 15.0 15.1 – 25.0 +25.1
Olsen PPM Aprecia. Muy pobre Pobre Regular Alta Alta
Puntos. -5 a 1 1a5 5 a 15 15 15
H) Fertilidad Puntaje -5 a 2 3a5 6a8 9 10
S.puntos/10
Apreciación Muy baja Baja Moderada Moderada - Alta
Alta
Fuente: Elaborado por el departamento agrológico del instituto geográfico “Agustín Codazzi” Bogota Colombia, 1996

83
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

Anexo 6: MAPAS ELABORADOS CON EL ESTUDIO

84
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

85
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

86
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

87
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

88
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

89
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

90
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

91
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

92
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

93
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

94
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

95
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

96
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

97
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

98
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

99
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

100
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

101
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

Anexo 7: RESUMEN CLIMATOLÓGICO ANUAL DE LA ESTACIÓN METEOROLÓGICA


DE SALINAS

TEMPERATURA ( OC)

PRECI VIENTOS
DIAS PRECIP. DIAS HUM. EVAPO NUBOSI
PITACI DIR.
CON Máx. 24 CON REL. RACION DAD
MEDIA MAX. MIN. MAX. MIN. ON. VEL.
AÑO HELADA Hrs. LLUVIA % (m.m) (octavos)
MEDIA MEDIA EXTR. EXTR. (mm) (km/h)

1992 6,6 15,8 -2,7 18,2 -17,8 145 384,2 3 16 32,4 3,8 NE 1,5 2
1993 10,4 16,6 2 19,4 -2,4 165 428 8,2 43 56,5 5,8 S 3,9 2
1994 8,6 16,8 0,4 20 -2,9 175 167,1 6,2 10 60,4 5,7 SE 1,8 2
1995 8 17 -1 23,4 -6 152 234,8 7,6 26 42,5 6,7 S 2,1 1
1996 7,7 16,4 -1 19,3 -4,6 147 301,8 5 13 45,1 5,5 S 1,7 1
2004 8,6 16,6 0,5 19,6 -3,9 125 312,7 30,4 43 42 5.9 NE 2,5 2
8,3 16,5 -0,3 23,4 -17,8 151,5 304,8 10,1 25,2 46,5 5,5 S 2,3 2
FUENTE: Estación Meteorológica de Salinas, SENAMHI – Oruro, 2008

102
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

Anexo 8: Estimación de la superficie mínima (ha) de producci ón de quinua para cubrir el


sostenimiento de las familias
Municipio Consumo Tamaño Gasto Cantidad Superficie (ha) Autoconsumo Superficie (ha)
Per promedio promedio (qq) de que se requiere **** neta
Cápita del hogar por hogar quinua *** sembrar *** considerando
($US / ** ($US / año) (a 38 $US (rendimiento de el
año)* *** qq/quinua) 12 qq/ha) autoconsumo
***
Salinas de 642 3.1 1990 52 4,3 13% 4,9
G.M.
Pampa 591 3.9 2305 60 5 10% 5,5
Aullagas
Quillacas 746 3.1 2313 60 5 10% 5,5
Huari 641 3.5 2243 59 4,9 6% 5,2
LLica 639 3.4 2172 57 4,8 15% 5,5
Fuentes: * PNUD (2001). Indice de Desarrollo Humano Municipal
** INE (2001). Distribución de la población por municipios
*** Elaboración propia
**** Entrevistas trabajo de campo

103
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

Anexo 9: Estimación de la tenencia de camélidos por familia por provincia

a) Según el UNEPCA (1999). Censo Nacional de Llamas y Alpacas Bolivia. FIDA

Nº cabezas Nº de Relación camélidos


Depto. Provincia.
de camélidos productores / productor
Oruro Eduardo Avaroa 134.792 2.133 63
Oruro Ladislao Cabrera 151.145 2.044 74

Oruro Sebastián Pagador 56.493 885 64

Potosí Daniel Campos 53.649 820 65


TOTAL -
PROMEDIO 396.079 5.882 67

b) Según cálculos en base a infor mación del SISDEL e INE

Nº Nº
Relación Relación
cabezas de cabezas Nº de familias
Depto. Provincia. Municipio. camélidos / ovinos /
camélidos de ovinos (hogares) **
familia familia
* *

Oruro Eduardo Avaroa Santiago de Quillacas 118.457 18.000 1.074 110 17

Oruro Ladislao Cabrera Pampa Aullagas 78.875 10.000 755 104 13

Oruro Ladislao Cabrera Salinas de Garcí Mendoza 72.270 50.000 2.770 26 18


Sebastián
Oruro Pagador Santiago de Huari 56.493 60.000 2.063 27 29

Potosí Daniel Campos Llica 26.824 4.231 825 33 5


TOTAL 352.919 142.231 7.487 60 16
Fuente: * http://ipm.del.bo/admin/archivos/
** INE (2002) Distribución de la población por municipios. Censo Nacional de Población y Vivienda 2001

c) Según los datos de los PDMs


Departamento Municipio Cantón Nº Flias. Camélidos (cabezas) Ovinos (cabezas)
Nº Relación Nº Relación
cabezas cabezas/familia cabezas cabezas/familia
Oruro Salinas G.M. Salinas 1179 15.728 13 35.080 30
Jirira 350 2.173 6 1.482 4
Villa 112 3.093 28 3.766 34
Esperanza
Aroma 273 10.894 40 12.214 45
Ucumasi 510 13.487 26 18.961 37
San Martín 168 7.515 45 9.215 55
Challacota 146 11.098 76 11.261 77
Concepción 75 8.282 110 12.164 162
de Belén
Subtotal 2.813 72.270 26 104.143 37

Oruro Quillacas Quillacas 934 4681 5 20824 22


Soraga 432 2403 6 2550 6
Sevaruyo S.D. S.D.
Subtotal 7.084 23.374

Oruro Pampa Aullagas 755 8.910 12 20.357 27

Potosí Llica Llica 350 290 1 0 0


Tres Cruces 208 5401 26 780 4
Chacoma 152 7006 46 1535 10
Palaya 255 2336 9 500 2

104
Fertilidad, uso y manejo de suelos en la zona del Intersalar

Cahuana 112 2406 21 30 0


San Pablo 48 500 10 25 1
de Napa
Canquella 51 3200 63 700 14
Huanaque 52 1913 37 120 2
Subtotal 1228 23052 19 3690 3
Fuente: Planes de Desarrollo Municipal de Quillacas (1998), Pampa Aullagas (2007), Salinas de G.M. (2002) y Llica (2007)

d) Según las entrevistas realizadas durante el presente estudio

Tenencia de camélidos (cabezas/familia) Tenencia de ovinos (cabezas/familia)


Ayllu / Cantón Municipio Mínimo Máximo La Promedio Mínimo Máximo La Promedio
mayoría mayoría
Yaretani – V. Esperanza Salinas de G.M. 20 a 40 90 a 150 30 a 50 65 15 a 25 120 a 200 28 a 42 35
Cora Cora - Salinas Salinas de G.M. 35 a 45 150 a 250 35 a 55 45 20 a 35 150 a 250 40 a 50 50
Huatari - Salinas Salinas de G.M. 50 a 70 150 a 250 100 a 150 38 10 a20 150 a 200 45 a 75 20
Tunupa - Jirira Salinas de G.M. 30 a 50 110 a 160 70 a 110 92 30 a 45 80 a 130 60 a 85 70
Quillacas Quillacas 20 200 100 100 20 200 100 100
Sevaruyo Quillacas 35 a 50 200 a 300 65 a 100 83 40 a 60 250 a 350 135 a 185 153
Caico Bolivar y Vichajlupe Huari 10 a 15 200 a 300 45 a 70 55 20 a 30 150 a 250 40 a 65 55
Tres Cruces Llica 20 150 70 70 s.d. s.d. s.d. s.d.
Palaya Llica 20 150 80 80 s.d. s.d. s.d. s.d.
Fuente: Elaboración en base a entrevistas de campo (2007)

105

S-ar putea să vă placă și