Sunteți pe pagina 1din 17

Psicofisiológica

1era edición

Encuentra en esta
edición los
Procesos de:
La Atención
La Percepción
La Motivación
La Emoción
El Sueño
La Memoria
Editorial
La Psicofisiológica, actualmente conocida, como la

Neurociencia Cognitiva, es una rama de la psicología enfocada en el

desarrollo, que estudia los procesos mentales y fisiológicos del

comportamiento intentando establecer patrones de normalidad o

alteraciones en los diferentes procesos cognitivos del ser humano como

lo son La Atención, La Percepción, La memoria, La emoción, El sueño

y la Motivación.

En esta edición podremos reconocer cada uno de los procesos

mencionados exploraremos las características de cada uno, sus

alteraciones y su impacto desde la perspectiva Psicofisiológica, además

de contar con herramientas graficas que nos permitan visualizar las

estructuras relacionadas con la ejecución fisiológica de los mismos.

Editorial 2018
SUMARIO

La Atención….…………………………… Pag 4
La Percepción…………………………… Pag 6
La Memoria……………………………… Pag 8
La Emoción……………………………… Pag 11
El Sueño ………………………………… Pag 13
La Motivación…………………………… Pag 17

Glosario………………………………… Pag 18
Referencias Bibliográficas……………. Pag 19

Editorial 2018
La Atención
Estructuras cerebrales involucradas, Imagen Biotk

La atención es un mecanismo que posee el ser humano para poder discriminar


entre los miles de estímulos que perciben, aquellos que son relevantes y
necesarios para él. EL nivel de atención no debe sobrepasar unos mínimos que
concluirán en aburrimiento y distracción.
El neuropsicología y medico ruso Alexander Romano Vich Luriya conocido
como Alexander Luria, describa en su libro Atención y Memoria (1979, que la
atención es un proceso selectivo de la información, la consolidación de los
programa de acción elegibles y el mantenimiento de un control permanente
sobre el curso de los mismos.
Podemos entender entonces que la atención es un proceso psicológico
neurocognitvo, cualitativo de la percepción que filtra los estímulos del entorno
categorizándolos. Por relevancia y prioridad para ser procesadas de manera
más profunda y detallada, implica percepción selectiva y dirigido interés por
una fuente particular de estimulación y esfuerzo o concentración sobre una
tarea. Permitiendo que un estímulo pueda dar lugar a un impacto es decir, que
pueda desarrollar un proceso neural electroquímico. Es el resultado como un
proceso emergente, de una red de conexiones corticales y subcorticales de
predominio hemisférico derecho.
Editorial 2018
Alteración de la Atención
Se describen a continuación los trastornos posibles en cada uno de los
componentes de la atención según el modelo presentado previamente y un
síndrome clásico de déficit atencional, la negligencia.
Alteraciones de los componentes
Arousal
Las alteraciones de este sistema se manifiestan de una manera muy amplia a
lo largo de un continuo, donde el estado de coma representa la entidad más
grave, hasta el estado de vigila, en el que no aparecen disfunciones. Entre
ambas condiciones encontramos trastornos como somnolencia,
desorientación, delirium o ausencia del reflejo de orientación.
Atención sostenida
Las manifestaciones de una alteración en este componente atencional son la
fatiga y el bajo rendimiento en la tarea. Cuando un paciente exhibe síntomas
de fatiga mental durante el transcurso de una breve entrevista clínica se
debe sospechar déficit en este tipo de atención.
Atención selectiva
Las dificultades de atención selectiva se manifiestan mediante trastornos de
distracción. Estos sujetos responden de manera inapropiada al entorno,
seleccionando todos los estímulos a su alcance, sin hacer una selección
previa
Atención dividida
Puesto que las tareas de la vida cotidiana que requieren la participación de la
atención dividida son extremadamente habituales, los trastornos de este
sistema se hacen pronto muy evidentes tras ocurrir el trauma cerebral en el
paciente. Las personas afectadas muestran problemas para llevar a cabo
tareas simultáneas que antes realizaban habitualmente de manera
automática

Editorial 2018
La Percepción
Se puede apreciar algunos de los nervios

La percepción es un acto complejo de naturaleza cognitiva mediante el cual el


ser humano aprehende la realidad. La percepción es una actividad
cognoscitiva, es la forma del conocimiento de la realidad: de este modo los
datos sensibles que suministra la percepción y la imagen que se forma con
ellos poseen en seguida un significado, la confrontación , la comparación, y la
comprobación de la imagen que se forma en la conciencia individual son
características esenciales de la percepción como actividad cognoscitiva., de
este modo el contenido del concepto, así como sus cualidades y características
aparecen en la experiencia social, que está fijada el significado de la palabra.,
es decir la interpretación está contenida en toda percepción humana sensible.
La teoría de la Gestalt resalta el carácter integrador de la percepción. El
organismo capta los objetos en su totalidad y lo hace de un modo organizado.
Cuando se percibe una figura geométrica, por ejemplo un rectángulo, no se
capta como una suma de líneas o ángulos, sino que se ofrece a nuestra
conciencia como un todo.

Editorial 2018
Alteración de la Percepción
Alteraciones cualitativas:
Son aquellas en la que tienen lugar una variación en la calidad de la
percepción. Es decir la percepción de un objeto o un estímulo esta perturbado
y transmite a lamente una imagen distinta a la real. Las alteraciones
cualitativas más importantes son las ilusiones y las alucinaciones.
Ilusiones: Las ilusiones se producen cuando por efecto de la fantasía y la
imaginación tiene lugar una deformación de un objeto real percibido. Pueden
ser provocadas voluntariamente por el propio individuo cuando se deja llevar
por la imaginación, como es el caso de una persona que oyendo sonar
campanas cree identificar una melodía o contemplando unas rocasen la
montaña descubre parecidos con imágenes reales (un rostro, animal, etc.).Las
ilusiones se producen a veces involuntariamente ante situaciones de tensión
nerviosa, por ejemplo, visitando un lugar tenebroso puede percibirse a causa
del miedo imágenes fantasmales o sonidos tenebrosos inquietantes; lo
característico de las ilusiones es que siempre tienen un objeto real
como punto de referencia y que este se percibe de un modo de formado. Las
ilusiones se clasifican en:*
Ilusiones afectivas: En este caso es una fuerte carga afectiva la causante de
la de formación de la percepción. Ej.: vemos a nuestras parejas como las
mejores del mundo.
Ilusiones paraeidólicas: Desplazamiento del objeto real a un segundo plano.
Ej.: cuando observamos las nubes en el cielo y le damos una forma.
Alucinaciones: las alucinaciones, a diferencia de las ilusiones, se presentan
cuando el sujeto percibe algo que no existe en la realidad; una imagen, un
sonido o cualquier otra sensación que no cuenta con ningún tipo de base real
ni de estímulo del exterior. Pueden corresponder a cualquiera de los sentidos
(auditivas, visuales, olfativas, etc.); a veces son muy simples, como un zumbido
de oído o un fogonazo de luz. Otras muy complejas como oír voces
manteniendo una conversación o percibir un olor determinado.
La Memoria
La imagen muestra el lóbulo pre frontal directamente relacionado a corto plazo, y también el
sistema límbico. Localizado en la base del cerebro, en el Hipocampo es el encargado de transferir
la información de la memoria de corto a largo plazo. Imagen Biotk

Desde un punto de vista


neuropsicológico se define la
memoria como una función
neurocognitiva que permite
registrar, codificar,
consolidar, retener, almacenar,
recuperar y evocar la información
previamente almacenada (Flórez,
1999). Mientras que el
aprendizaje es la capacidad para adquirir nueva información, la memoria es la
capacidad para retener la información aprendida de modo que pueda ser
evocada. De esta definición de memoria se desprende que existen multitud de
procesos necesarios para que el funcionamiento de la memoria sea óptimo,
así como también son necesarias varias estructuras neurales tanto corticales
como subcorticales que fundamentan y sustentan esos procesos. En efecto,
puesto que la memoria es una función supra modal, no unitaria, depende del
funcionamiento integrado de numerosos circuitos que se localizan en distintas
estructuras del sistema nervioso central. La memoria es un elemento
fundamental del desarrollo cognoscitivo de la misma manera que lo son la
percepción, la atención, el razonamiento o el lenguaje (Anderson,
1990; Howes, 1990). No es fácil precisar la etapa en que se inicia el desarrollo
de la memoria; se cree que, coincidiendo con el desarrollo del lenguaje, la
memoria empieza a organizar y a almacenar datos para que puedan ser
después recuperados. Percibir de manera selectiva, razonar, clasificar y en
general avanzar hacia conceptos más complejos son procesos que se dan junto
con la maduración del cerebro, y las bases neurales que la sustentan, y la
iniciación de los procesos de memoria, como ocurre también con el desarrollo
de los demás procesos cognoscitivos
Alteraciones de la Memoria
Entre las alteraciones de la memoria una de las
más conocidas (probablemente debido a la
publicidad que le ha hecho el cine y la
literatura) es la amnesia. En este trastorno
existe una ausencia de recuerdos, ya sea de un
período en particular o de toda la vida de la
persona. Puede darse secundaria a una
enfermedad cerebral o a otras enfermedades
como el Alzheimer.
La hipermnesia es otra alteración de la memoria y consiste en la exacerbación
de la memoria de reproducción. En este caso se intensifica la reproducción de
detalles con gran exactitud. En esta alteración suelen recordarse detalles poco
ordinarios y aparece sobre todo en estados febriles, en quienes sufren de
retraso mental mentales y en personas con obsesiones. Paramnesias, o sea
que sus recuerdos están deformados. De esta manera, acontecimientos que
no tuvieron lugar se recuerdan como reales o hechos reales se evocan
deformados. Puede aparecer en pacientes histéricos, en casos de violaciones,
en personas con traumas craneales o en estados demenciales. Entre las
paramnesias se encuentran además otras variaciones del trastorno de la
memoria entre los que destaca la criptomnesia, un error de reproducción
donde no se reconoce el recuerdo como tal, sino como una situación nueva y
la amnesia donde se recuerda con tal fuerza una etapa de la vida que es como
si la estuviera viviendo nuevamente, es decir se traslada al presente los hechos
anterior, paramnesia Re duplicadora, en la cual la persona duplica la situación
que está viviendo trasladándose al pasado; el fenómeno de lo ya visto (Dejà
vù) que consiste en el completo reconocimiento de una nueva situación
totalmente nueva y el fenómeno de lo jamás visto (Jamàis vù) donde la
persona, ante situaciones conocidas, reacciona como si fueran
completamente nuevas
La emoción

La emoción se caracteriza por ser una alteración del ánimo de corta duración
pero, de mayor intensidad que un sentimiento. Por su parte, los sentimientos
son las consecuencias de las emociones, por ello son más duraderas y se
pueden verbalizar.
Las emociones son las causantes de diversas reacciones orgánicas que pueden
ser de tipo fisiológico, psicológico o conductual, es decir, son reacciones que
pueden ser tanto innatas como estar influenciadas por las experiencias o
conocimientos previos.
Dichas reacciones orgánicas que generan las emociones se encuentran
controladas por el Sistema límbico, compuesto por varias estructuras
cerebrales.
Que controlan las respuestas fisiológicas. Sin embargo, una emoción también
puede producir un comportamiento que puede ser aprendido con anterioridad
como, una expresión facial. Existen otras teorías de la emoción también
enmarcadas en la fisiología, psicología o conducta del ser humano y animal.
Alteraciones de la Emoción
La afectividad o estado de ánimo es el tono emocional de base al individuo que
puede deslizarse a lo largo de dos continuum:
1. Hacia un polo positivo o negativo: Desde sentimientos de extremo
bienestar psíquico (felicidad y placer) hasta sentimientos de profundo
sufrimiento (desplacer, tristeza y aflicción).
2. Hacia una alta o baja activación emocional (arousal): Desde una altísima
activación interna hacia una muy baja activación emocional.
En condiciones normales se verifican continuos movimientos e integraciones
de la afectividad a lo largo de dichos continuum. En caso de patología del
estado de ánimo, se pueden establecer condiciones de desequilibrio hacia los
extremos, que perduran durante tiempos prolongados.
Por un lado el tono afectivo normal se define eutimia (ni alta ni baja activación
emocional) mientras que los trastornos del estado de ánimo (o de la
afectividad) se pueden dividir en cuantitativos y cualitativos.
En los trastornos cuantitativos se manifiesta un aumento o disminución del
tono emocional.
En los trastornos cualitativos se manifiesta una alteración de la calidad
general del tono emocional del individuo.
El sueño

El sueño es una parte integral de la vida cotidiana, una necesidad biológica que
permite restablecer las funciones físicas y psicológicas esenciales para un
pleno rendimiento.
El sueño ha sido y sigue siendo uno de los enigmas de la investigación
científica, y aun a día de hoy, tenemos grandes dudas sobre él. De ser
considerado un fenómeno pasivo en el que parecía no ocurrir aparentemente
nada, se ha pasado a considerar a partir de la aparición de técnicas de
medición de la actividad eléctrica cerebral, un estado de conciencia dinámico
en que podemos llegar a tener una actividad cerebral tan activa como en la
vigilia y en el que ocurren grandes modificaciones del funcionamiento del
organismo; cambios en la presión arterial, la frecuencia cardiaca y respiratoria,
la temperatura corporal, la secreción hormonal, entre otros.
La actividad cerebral es rápida y de baja amplitud, pareciéndose más a la que
presentamos en vigilia. Sin embargo, hay una importante diferencia respecto
a la vigilia, y es que en este caso, la actividad no es provocada por estímulos
externos percibidos a través de los sentidos, sino por los ensueños o sueños
que tienen lugar en esta fase. Una de las cosas que caracteriza a esta fase del
sueño es la pérdida del tono muscular, protegiéndonos así de lesionarnos o
tener los problemas derivados de mover nuestro cuerpo en respuesta a los
sueños. Esta fase del sueño también se caracteriza por la aparición de
movimientos oculares rápidos.
La Motivación

El concepto de motivación describe las fuerzas que actúan desde el interior o


desde el exterior del organismo e inician o cambian la conducta o acción y la
dirigen hacia una meta. De acuerdo con Atkinson y McClelland, un motivo es
una disposición interna que hace que un individuo se dirija a incentivos
positivos y evidentemente incentivos negativos. Un incentivo es un reforzador
apetitivo o aversivo disponible en el ambiente que el sujeto es capaz de
anticipar. La motivación a hacer algo está ligada a un incentivo; la obtención
del incentivo es el objetivo de la motivación.

Un sujeto puede actuar con un motivo (disposición interna), por un incentivo


o ambos. Por ejemplo, la sed es un motivo para beber; obtener el título de
psicólogo es un incentivo para estudiar. A veces resulta difícil saber si un sujeto

Está motivado por un aspecto interno (un motivo) o por un aspecto externo
(un incentivo). Al intentar explicar la motivación, dependiendo del credo
teórico, diferentes autores han enfatizado unas veces las fuentes externas y
otras veces las fuentes internas de motivación
Biofeedback y neurofeedback son dos técnicas que presenten una gran cantidad de similitudes, siendo de hecho el
neurofeedback un tipo de biofeedback. Sin embargo, presentan una serie de características diferenciales que podrían
llevar a separar ambos tipos de técnica

Características Bio/neurofeedback y mindfulness

Una de las diferencias más claras y que resulta visible desde el inicio del artículo es el nivel de
Nivel de especificidad de ambas técnicas. El neurofeedback, también conocido como biofeedback
especificidad electroencefalográfico, es un tipo específico de biofeedback dirigido al aprendizaje del control de los
patrones de actividad cerebral. El término biofeedback englobaría este y otros tipos de
biofeedback, siendo necesario especificar el tipo de información biológica que se va a trabajar
el objetivo tanto del biofeedback como del neurofeedback es el de ayudar a los pacientes a aprender
a controlar procesos en principio inconscientes de tal manera que que dichos procesos no escapen a
su control y les generen perjuicios, lo cierto es que los ámbitos de aplicación son algo diferentes
entre sí. Por lo general, a nivel de biofeedback suele trabajarse a nivel de control de la actividad
elegida, es decir, en aprender a controlar la actividad respiratoria o cardíaca por ejemplo, o la
afluencia de sangre a determinadas partes del cuerpo. Ello puede ser utilizado también a nivel
Procesos sobre psicológico para reducir los niveles de ansiedad o estrés, pero principalmente se aplica a
los que se aspectos corporales.
trabaja Sin embargo, el neurofeedback trata de otorgar cierto control sobre el nivel de activación cerebral. Si
bien ello incluye cierta corporalidad, los aspectos sobre los cuales se van a incidir especialmente son
principalmente mentales, debiendo controlar la activación mental para poder introducir cambios en el
patrón cerebral.
Otra posible diferencia entre neurofeedback y otros tipos de biofeedback se da en el nivel de
complejidad que supone la medición y utilización de la técnica. Y es que aunque el control muscular
o incluso el respiratorio es un concepto que no resulta extraño y resulta sencillo visualizar cómo
Nivel de llevarse a cabo (aunque puede ser más complejo de lo que parece), no ocurre lo mismo cuando
complejidad hablamos de patrones de actividad cerebral. No estamos acostumbrados a intentar ejercer cierto
control sobre este órgano, y puede resultar un tanto abstracto comprender que determinadas
maneras de actuar correspondan al estímulo que se nos presenta
La complejidad antes mencionada puede no ser solo a nivel práctico, sino también
metodológico. Y es que registrar correctamente la actividad encefalografía y señalar además las
áreas responsables de ello presenta más dificultades que el registro de otros tipos de actividades, a
Dificultades pesar de que en la actualidad cada vez existe más conocimiento de la cartografía y el conocimiento
técnicas del funcionamiento cerebral.
También hay que tener en cuenta que la actividad necesaria para activar determinadas reacciones
cerebrales en cada cerebro puede variar
enormemente en función de la configuración nerviosa o incluso la personalidad del paciente
Referencias Bibliográficas
Antonio Carrobles, J. (2016). Bio/neurofeedback. Clínica y Salud, 27(3), 125-131.
doi:10.1016/j.clysa.2016.09.003. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=119813
334&lang=es&site=eds-live
García, G. E. L. (2014). Psicología general (3a. ed.). México, D.F., MX: Larousse - Grupo
Editorial Patria. Capítulo 2. Bases biológicas de la conducta. Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=7&docID=110
46624&tm=1476291545463
García, G. E. L. (2014). Psicología general (3a. ed.). Capítulo 3, página 43 a 74. México, D.F.,
MX: Larousse - Grupo Editorial Patria. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=148&docID=
11046624&tm=1481412234028
García, G. E. L. (2014). Psicología general (3a. ed.). Capítulo 4 página 87 a 108. México, D.F.,
MX: Larousse - Grupo Editorial Patria. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=148&docID=
11046624&tm=1481412234028

Nieto, M. J., Abad, M. M. Á., & Albert, M. E. (2015). Psicología para ciencias de la salud:
estudio del comportamiento humano ante la enfermedad (2a. ed.). Madrid, ES: McGraw-
Hill España. Capítulo 1. La dimensión biológica. Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=34&docID=11
087704&tm=1498153785875
Porcel, C. J. (2007). Revisión general del concepto de atención. Madrid, ES: IAEU. Texto
completo. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=7&docID=10
165852&tm=1498154179119
OVI - Unidad 1 - Psicofisiológica de los proceso psicológicos
Herrera. C. [carolina Herrera]. (2016, Diciembre 12). Psicofisiológica bases teóricas y
conceptuales. [Archivo de vídeo]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/9542

García-Alix, A., & Quero, J. (2012). El sueño, la vigilia y los ritmos circadianos. Madrid, ES:
Ediciones Díaz de Santos. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=1&docID=10
592595&tm=1481413756055
Cólica, P. R. (2015). Estrés manual diagnóstico: la explicación psicobiológica de los síntomas. Buenos
Aires, AR: Editorial Brujas. Capítulo IV - Leer de la Pág. 69 a la 72 Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=11138286&p00=estr
%C3%A9s+manual+diagn%C3%B3stic

Antonio Carrobles, J. (2016). Bio/neurofeedback. Clínica y Salud, 27(3), 125-131.


doi:10.1016/j.clysa.2016.09.003. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=119813334&la
ng=es&site=eds-live

Hervás, G., Cebolla, A., & Soler, J. (2016). Intervenciones psicológicas basadas en mindfulness y sus
beneficios: estado actual de la cuestión. Clínica y Salud, 27(3), 115-124.
doi:10.1016/j.clysa.2016.09.002. Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=119813276&lan
g=es&site=eds-live

Ramos Linares, V., Rivero Burón, R., Antonio Piqueras Rodríguez, J., Joaquín García López, L., &
Armando Oblitas Guadalupe, L. (2008). PSICONEUROINMUNOLOGÍA: CONEXIONES ENTRE SISTEMA
NERVIOSO Y SISTEMA INMUNE. Suma Psicológica, 15(1), 115-141. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=32488497&lan
g=es&site=eds-live

Audios

Acevedo, M. & Ortiz, M. (2014, Noviembre 25). Neuropsicoinmunología Programa de Radio de la


Radio UNAD Virtual. Salud Global. [Audio file]. Recuperado
de http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/salud-global/2650-programa-no-129-salud-
global

S-ar putea să vă placă și