Sunteți pe pagina 1din 13

“Vargas Lobsinger, María, La comarca Lagunera.

De la Revolución a la expropiación de
las haciendas, 1910-1940”, Históricas. Boletín del Instituto de Investigaciones Histó-
ricas, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Inves-
tigaciones Históricas, n. 58, 2000, p. 74-75.

Publicaciones destinadas a la docencia

Colaboración para el libro de texto sobre Historia de México para la enseñanza


básica, 6º año, de la Secretaría de Educación Pública, 1992.
Textos sobre “Historia de la vivienda en México”, página web del diplomado El fe-
nómeno metropolitano: enfoques, desafíos y soluciones, organizado por el Centro de
Estudios Sobre la Ciudad de la Universidad Nacional Autónoma de México.

JOHANNA BRODA PRUCHA (1943)

Nació en Viena, Austria, el 14 de enero de 1943. Antigüedad en el Instituto de 2 de abril de


1982. En la actualidad es Investigadora Titular C de Tiempo Completo Definitiva.

Libros

The Mexican Calendar, Viena, Acta Ethnologica et Lingüística, n. 15, 1969, 105 p.

Libros colectivos

Arqueoastronomía y etnoastronomía en Mesoamérica, Johanna Broda, Stanislaw Iwanis-


zewski y Lucrecia Maupomé, eds., México, Universidad Nacional Autónoma
de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1991, 772 p., 266 ils.
Cosmovisión, ritual e identidad de los pueblos indígenas de México, Johanna Broda y
Félix Báez-Jorge, coords., México, Fondo de Cultura Económica, Consejo Na-
cional para la Cultura y las Artes, 2001, 539 p.
Economía política e ideología en el México prehispánico, Johanna Broda y Pedro Carras-
co, eds., México, Nueva Imagen, Centro de Investigaciones Superiores del Ins-
tituto Nacional de Antropología e Historia, 1978, 270 p. [2ª ed.: 1980; 3ª ed.:
1983; 4ª ed.: 1985.]
Estratificación social en la Mesoamérica prehispánica, Johanna Broda, et al., México,
Secretaría de Educación Pública, Instituto Nacional de Antropología e Historia,
1976, 301 p. [2ª ed.: 1984.]

636
Etno y Arqueoastronomía en las Américas: Memorias del Simposio arq-13 del 51° Con-
greso Internacional de Americanistas, Johanna Broda, Máxime Boccas y Gonzalo
Pereira, eds., Santiago, Chile, 2004, 329 p.
Graniceros. Cosmovisión y meteorología indígenas en Mesoamérica, Johanna Broda y
Beatriz Albores, coords., México, Universidad Nacional Autónoma de México,
Instituto de Investigaciones Históricas, El Colegio Mexiquense, 1997, 564 p.
Historia y vida ceremonial de las comunidades mesoamericanas: los ritos agrícolas, Johan-
na Broda y Catharine Good Eshelman, coords., México, Universidad Nacional
Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Consejo Nacio-
nal para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional de Antropología e Historia,
2004, 498 p.
La montaña en el paisaje ritual (Estudios arqueológicos, etnohistóricos y etnográficos),
Johanna Broda, Stanislaw Iwaniszewski y Arturo Montero, coords., México,
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones His-
tóricas, Escuela Nacional de Antropología e Historia, Instituto Nacional de
Antropología e Historia, Universidad Autónoma de Puebla, 2001, 490 p.
The Great Temple of Tenochtitlan: Center and Periphery in the Aztec World, Johanna
Broda, David Carrasco y Eduardo Matos, Berkeley, University of California
Press, 1987, 184 p. [Coautora de la introd., autora del capítulo 2 de 63 p., del
glosario y la bibliografía.]

Prólogos e introducciones

“Introducción”, en Cosmovisión, ritual e identidad de los pueblos indígenas de México,


México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investiga-
ciones Antropológicas, 2000, p. 15-45.
“Introducción”, en Historia y vida ceremonial de las comunidades mesoamericanas: los
ritos agrícolas, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto
de Investigaciones Históricas, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes,
Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2004, p. 15-32
“Introducción a la Parte II”, en La montaña en el paisaje ritual, México, Universidad
Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Escue-
la Nacional de Antropología e Historia, Universidad Autónoma de Puebla,
2001, p. 163-171.
“Introducción a la Parte III”, en La montaña en el paisaje ritual, México, Universidad
Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Escue-
la Nacional de Antropología e Historia, Universidad Autónoma de Puebla,
2001, p. 321-329.
“Presentación”, en Arqueoastronomía y etnoastronomía en Mesoamérica, México, Uni-
versidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históri-
cas, 1991, p. xi-xx.

637
“Presentación”, en Gabriel Espinosa, El embrujo del lago: el sistema lacustre de la
cuenca de México en la cosmovisión mexica, México, Universidad Nacional Autó-
noma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Instituto de Investi-
gaciones Antropológicas, 1996, p. 7-8.
“Presentación”, en Graniceros. Cosmovisión y meteorología indígenas en Mesoamérica,
México, El Colegio Mexiquense, Universidad Nacional Autónoma de México,
Instituto de Investigaciones Históricas, 1997, p. 11-20.
“Presentación”, en Druzo Maldonado Jiménez, Cuauhnahuac y Huaxtepec (tlalhuicas
y xochimilcas en el Morelos prehispánico), Cuernavaca, Universidad Nacional
Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias,
1990, p. 11-14.
“Presentación: semblanza de H. Hartung”, Cuadernos de Arquitectura Mesoamericana:
Homenaje a Horst Hartung, México, Universidad Nacional Autónoma de México,
Facultad de Arquitectura, 1992, n. 19, p. 4.
“Prólogo”, en Félix Báez-Jorge, Los oficios de las diosas: dialéctica de la religiosidad
popular en los grupos indios de México, 2ª ed., Xalapa, Universidad Veracruzana,
2000, p. 17-20 (Biblioteca Universidad Veracruzana).
“Prólogo”, en Alejandra Gámez, Los popolocas de Tecamachalco-Quecholas. Historia,
cultura y sociedad de un señorío prehispánico, Puebla, Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla, Facultad de Filosofía y Letras, Dirección de Regionali-
zación y Dirección de Fomento Editorial, 2003, 336 p., p. 9-13.
“Prólogo”, en Arturo Gómez Martínez, Tlaneltokilli: la espiritualidad de los nahuas
chicontepecanos, México, Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca, 2002,
p. 7-10.
“Prólogo”, en Catharine Good Eshelman, Haciendo la lucha: arte y comercio nahuas
de Guerrero, México, Fondo de Cultura Económica, 1988, p. 7-12.
“Prólogo”, en Jesús Monjarás-Ruiz, La nobleza mexicana: surgimiento y consolidación,
México, Edicol, 1980, p. 13-23 (Ciencias Sociales).

Capítulos en libros y memorias

“Arqueoastronomía y desarrollo de las ciencias en el México prehispánico”, en


Marco A. Moreno Corral, ed., Historia de la astronomía en México, México, Uni-
versidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Astronomía, Observato-
rio Astronómico Nacional, 1983, p. 69-118 (La Ciencia desde México, 4).
“Arqueoastronomía y desarrollo de las ciencias en el México prehispánico”, en
Marco A. Moreno Corral, ed., Historia de la astronomía en México, México, Secre-
taría de Educación Pública, Fondo de Cultura Económica, 1986, p. 65-102 (La
Ciencia desde México, 4).
“Aspectos socio-económicos e ideológicos de la expansión del Estado mexica”, en
José Alcina Franch, ed., Economía y sociedad en los Andes y Mesoamérica, Madrid,

638
1979, p. 73-94, y en Revista de la Universidad Complutense, Madrid, Universidad
Complutense de Madrid, v. xxviii, n. 117, 1980.
“Astronomía y paisaje ritual: el calendario de horizonte de Zacatepetl-Cuicuilco”,
en La montaña en el paisaje ritual (Estudios arqueológicos etnohistóricos y etnográfi-
cos), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Inves-
tigaciones Históricas, Escuela Nacional de Antropología e Historia, Instituto
Nacional de Antropología e Historia, Universidad Autónoma de Puebla, 2001,
p. 173-199.
“Astronomical Knowledge, Calendarics and Sacred Geography in Ancient
Mesoamerica”, en Clive Ruggles y Nicholas Saunders, Astronomies and Cultures,
Niwot, University of Colorado Press, 1993, p. 253-295.
“Astronomy, Cosmovision and Ideology of Prehispanic Mesoamerica”, en Anthony
F. Aveni y Gary Urton, eds., Ethnoastronomy and Archaeo-astronomy in the Ame-
rican Tropics, The New York, Academy of Sciences, v. 385, 1982, p. 81-110.
“Calendarics and ritual landscape at Teotihuacan: Themes of continuity in
Mesoamerican cosmovision”, en David Carrasco, Lindsay Jones y Scott Ses­
sions, eds., The Classic Heritage: Teotihuacan and Beyond, Niwot, University of
Colorado Press, 2000, p. 397-432.
“Calendarios, cosmovisión y observación de la naturaleza”, en Sonia Lombardo y
Enrique Nalda, eds., Temas mesoamericanos, México, Instituto Nacional de An-
tropología e Historia, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1996,
p. 427-469.
“Ciclos agrícolas en el culto: un problema de la correlación del calendario mexica”,
en Anthony F. Aveni y Gordon Brotherston, eds., Calendars in Mesoamerica and
Peru: Native American Computations of time, Oxford, Bar, 1983, p. 145-165 (Inter-
national Series, 174).
“Ciclos agrícolas en la cosmovisión prehispánica: el ritual mexica”, en Johanna
Broda y Catharine Good Eshelman, coords., Historia y vida ceremonial en las
comunidades mesoamericanas: los ritos agrícolas, México, Universidad Nacional
Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Consejo Nacio-
nal para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional de Antropología e Historia,
2004, p. 35-60.
“Ciclos agrícolas en las fiestas del calendario mexica” (Agrarische Zyklen in kul-
tischen Festen des Calendario Mexica), en Franz Tichy, Die geordnete Welt In-
dianischer Völker: Ein Beispiel von Raumordnung und Zeitordnung im Vorkolumbis-
chen Mexiko, Wiesbaden, Franz Steiner-Verlag, 1991, p. 248-256.
“Comentario a la sesión sobre historiografía colonial”, en Brigite Boehm de Lamei-
ras, ed., El municipio en México, Zamora, Michoacán, El Colegio de Michoacán,
1987, p. 46-50.
“Comments to the Symposium on Space and Time in the Cosmovision of Mesoame-
rica”, en Franz Tichy, ed., Space and Time in the Cosmovision of Mesoamerica,
Lateinamerika Studien, Munich, Wilhelm Fink, 1982, v. 10, p. 15-24.

639
“Continuidad y cambio de la sociedad indígena de México después de la Conquis-
ta: estructuras prehispánicas y coloniales”, en Centre de Recherches Latino-Ame-
ricaines, Nanterre, Université de Paris X-Nanterre, 1976, fasc. xii.
“Cosmovisión y estructuras de poder en la evolución cultural mesoamericana”, en
Comunicaciones, Simposio de la Fundación Alemana para la Investigación Cien-
tífica, octubre 1978, Puebla, Proyecto Puebla-Tlaxcala, Fundación Alemana para
la Investigación Científica, n. 15, 1978, p. 165-172.
“Cosmovisión y observación de la naturaleza: el ejemplo del culto de los cerros”,
en Johanna Broda, Stanislaw Iwaniszewski y Lucrecia Maupomé, eds., Arqueoa-
stronomía y etnoastronomía en Mesoamérica, México, Universidad Nacional Au-
tónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1991, p. 461-500.
“¿Culto al maíz o a los santos? La ritualidad agrícola mesoamericana en la etnogra-
fía actual”, en Johanna Broda y Catharine Good, coords., Historia y vida ceremo-
nial de las comunidades mesoamericanas: los ritos agrícolas, México, Universidad
Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Conse-
jo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional de Antropología e
Historia, 2004, p. 61-81.
“Culto en la cueva de Chimalacatepec”, en Johanna Broda y Druzo Maldonado,
coords., Graniceros. Cosmovisión y meteorología indígenas en Mesoamérica, México,
El Colegio Mexiquense, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto
de Investigaciones Históricas, 1997, p. 175-212.
“De rocas y aires en la cosmovisión indígena: culto a los cerros y al viento en el
municipio de Tepoztlán”, en Johanna Broda y Alejandro Robles, Historia y vida
ceremonial de las comunidades mesoamericanas: los ritos agrícolas, México, Univer-
sidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas,
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional de Antropo-
logía e Historia, 2004, p. 271-288.
“El culto mexica de los cerros de la cuenca”, en Johanna Broda y Druzo Maldonado,
coords., Graniceros. Cosmovisión y meteorología indígenas en Mesoamérica, México,
El Colegio Mexiquense, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto
de Investigaciones Históricas, 1997, p. 49-90.
“El ‘Océano de la Salida del Sol’, o ‘el origen de todas las aguas’: una comparación
entre los indios pueblo y Mesoamérica”, en Johannes Neurath, coord., Mito y
ritual en la periferia septentrional de Mesoamérica, México, Fondo de Cultura Eco-
nómica (en prensa).
“El tiempo y el espacio, dimensiones del calendario y la astronomía en Mesoamé-
rica”, en Virginia Guedea, coord., El historiador frente a la historia. El tiempo en
Mesoamérica, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de
Investigaciones Históricas, 2004, p. 75-108 (Serie Divulgación, 5).
“El tributo en trajes guerreros y la estructura del sistema tributario mexica”, en
Pedro Carrasco, ed., Economía política e ideología en el México prehispánico,
México, Nueva Imagen, Centro de Investigaciones Superiores del Instituto

640
Nacional de Antropología e Historia, 1978, p. 113-172. [2ª ed.: 1980; 3ª ed.: 1983;
4ª ed.: 1985.]
“Estratificación social y ritual mexica”, en Actas de la xii Mesa Redonda de la Sociedad
Mexicana de Antropología, México, Sociedad Mexicana de Antropología, 1972,
p. 179-192.
“Estudios sobre la observación de la naturaleza en el México prehispánico”, en
J. Daniel Flores Gutiérrez, ed., Cantos de Mesoamérica: metodologías científicas en
la búsqueda del conocimiento prehispánico, México, Universidad Nacional Autóno-
ma de México, Instituto de Astronomía, Facultad de Ciencias, 1995, p. 77-86.
“Etnohistoria y metodología interdisciplinaria”, en Antropología Mexicana: Proyec-
ción al futuro (xx Mesa Redonda)”, México, Universidad Nacional Autónoma
de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, Sociedad Mexicana de
Antropología, 1997, p. 63-73.
“Geografía, clima y observación de la naturaleza en la Mesoamérica prehispánica”,
en Ernesto Vargas, ed., La cueva de Santa Ana Tetlaoztoc, Puebla, México, Univer-
sidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropoló-
gicas, 1989, p. 35-51.
“Geography, Climate and the Observation of Nature in Prehispanic Mesoamerica”,
en David Carrasco, ed., The Imagination of Matter: Religion and Ecology in Mesoame-
rican Traditions, Oxford, Bar, 1989, p. 139-154 (International Series, 515).
“Historische Ethnologie in Mexiko”, en Karl R. Wernhart, ed., Historische Ethnologie
Heute, Vienna Contributions to Ethnology and Anthropology, Horn-Viena, Institut
für Völkerkunde der Universität Wien, Ferdinand Berger, 1985, v. 2, p. 291-316.
“Intercambio y reciprocidad en el ritual mexica”, en Rutas de intercambio en Mesoamé-
rica y el norte de México. Actas de la xvi Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de
Antropología, Saltillo, Sociedad Mexicana de Antropología, 1980, v. i, p. 81-97.
“La comunidad indígena en el siglo xvi: reflexiones históricas y teóricas,” en An-
drés Medina, coord., Cosmovisión y sistema de cargos en Mesoamérica: homenaje a
Pedro Carrasco, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto
de Investigaciones Antropológicas (en prensa).
“La cueva de Chimalacatepec, Morelos. Una interpretación etnohistórica”, Johanna
Broda y Druzo Maldonado, en Memoria del iii Congreso Interno del Centro inah
Morelos: celebrado en el Foro Wanda Tomassi, Casa de Maximiliano, Acapantzingo,
Cuernavaca, Morelos, diciembre 5 al 10 de 1994, Cuernavaca, Instituto Nacional
de Antropología e Historia, Centro Regional Morelos, 1994.
“La etnografía de la fiesta de la Santa Cruz: una perspectiva histórica”, en Cosmovi-
sión, ritual e identidad de los pueblos indígenas de México, México, Consejo Nacional
para la Cultura y las Artes, Fondo de Cultura Económica, 2001, p. 165-238.
“La etnografía de los ritos mesoamericanos: una perspectiva etnohistórica interdis-
ciplinaria”, en Memorias del 25 Aniversario de la Dirección de Etnohistoria, México,
Instituto Nacional de Antropología e Historia (en prensa).
“La expansión imperial mexica y los sacrificios del Templo Mayor”, en Jesús Mon-
jarás-Ruiz, Rosa Brambila y Emma Pérez Rocha, eds., Mesoamérica y el Centro

641
de México: una antología, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia,
México, 1985, p. 433-475 (Biblioteca del Instituto Nacional de Antropología e
Historia).
“La fiesta azteca del Fuego Nuevo y el culto de las Pléyades”, en La antropología
americanista en la actualidad (Homenaje a Rafael Girard), México, Editores Mexi-
canos Unidos, 1980, v. ii, p. 283-303.
“La fiesta azteca del Fuego Nuevo y el culto de las Pléyades”, en Ismael Arturo
Montero, coord., Huizachtepetl: geografía sagrada de Iztapalapa, México, Delega-
ción Iztapalapa, 2002, p. 145-168.
“La fiesta azteca del Fuego Nuevo y el culto de las Pléyades”, en Franz Tichy, ed.,
Space and Time in the Cosmovision of Mesoamerica, Lateinamerika Studien, Munich,
Wilhelm Fink, 1982, v. 10, p. 129-158.
“La fiesta de la Santa Cruz entre los nahuas de México: préstamo intercultural y
tradición mesoamericana”, en Antonio Garrido Aranda, ed., ¿Préstamos inter-
culturales? El mundo festivo en España y América, Córdoba, España, Universidad
de Córdoba y Ayuntamiento de Montilla (en prensa).
“La función social de calendarios y astronomía en Mesoamérica”, en José Alcina
Franch, Miguel León-Portilla y Eduardo Matos, Azteca Mexica: las culturas del
México antiguo, Madrid, Lunwerg, 1992, p. 99-118.
“La historia y la etnografía: cambio y continuidades culturales de las sociedades
indígenas de México”, en Reflexiones sobre el oficio del historiador, México, Uni-
versidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históri-
cas, 1995, p. 11-36.
“La percepción de la latitud geográfica: otra dimensión de los estudios sobre ca-
lendarios mesoamericanos y arqueoastronomía”, en Máxime Boccas, Johanna
Broda y Gonzalo Pereira, eds., Etno y Arqueoastronomía en las Américas: Memorias
del Simposio arq-13 del 51° Congreso Internacional de Americanistas, Santiago de
Chile, julio 2003, Chile, 2004, p. 77-96.
“La sociedad indígena de México después de la Conquista: continuidad y cambio
de estructuras socio-culturales”, en Lateinamerika Studien, Steger Hanns-Albert
y Jürgen Schneider, eds., Wirtschaft und gesellschaftliches Bewusstsein in Mexiko
seit der Kolonialzeit, Munich, Wilhelm Fink, 1980, v. 6, p. 165-189.
“La sociedad indígena de México después de la Conquista: continuidad y cambio
de estructuras socio-culturales”, en H. A. Steger y J. Schneider, eds., Economía
y conciencia social en México, México, Universidad Nacional Autónoma de Mé-
xico, Escuela Nacional de Estudios Profesionales Acatlán, 1981, p. 127-142.
“Las comunidades indígenas de México y las formas de extracción del excedente:
época prehispánica y colonial”, en Enrique Florescano, ed., Ensayos sobre el
desarrollo económico de México y América Latina, México, Fondo de Cultura Eco-
nómica, 1979, p. 54-92.
“Lenguaje visual del paisaje ritual de la cuenca de México”, en Códices y documentos
sobre México: 2º Simposio, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia,
1997, v. i, p. 129-162 (Científica).

642
“Los estamentos en el ceremonial mexica”, en Estratificación social en la Mesoamérica
prehispánica, México, Secretaría de Educación Pública, Instituto Nacional de
Antropología e Historia, 1976, p. 37-66.
“Los habitantes del paisaje. Comentarios”, en Alain Breton, Aurore Monod Bec-
quelin y Mario Humberto Ruz, eds., Espacios mayas: usos, representaciones,
creencias, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de
Investigaciones Filológicas, Centro de Estudios Mexicanos y Centro Ameri-
canos, 2003, p. 659-671.
“Los muertos y el ciclo agrícola en la cosmovisión mesoamericana: una perspectiva
histórica y comparativa”, en Nanda Leonardini, et al., comps., Imagen de la
muerte, Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004, p. 245-261.
“Mesoamerican astronomy and the ritual calendar”, en Helaine Selen, ed., Astro-
nomy across cultures: The History of Non-Western Astronomy, Dordrecht, Boston,
Londres, Kluwer Academic, 2000, p. 225-267.
“Observación y cosmovisión en el mundo prehispánico”, en México antiguo: anto-
logía de arqueología mexicana, México, Secretaría de Educación Pública, Raíces,
Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1995, p. 16-21 (Biblioteca Para
la Actualización del Maestro).
“Observación y cosmovisión en el mundo prehispánico”, en México antiguo: anto-
logía de arqueología mexicana, 2ª ed., México, Secretaría de Educación Pública,
Instituto Nacional de Antropología e Historia, Raíces, 1998, p. 20-25.
“Organización social y religión mexica (algunos comentarios acerca de conceptos
teóricos y metodología en la obra de Pedro Carrasco)”, en Mario Humberto
Ruz y Julieta Aréchiga V., eds., Antropología e Interdisciplina: Homenaje a Pedro
Carrasco, México, Sociedad Mexicana de Antropología, 1995, p. 32-38.
“Paisajes rituales entre los indios pueblo y los mexica; una comparación”, en Her-
nán Salas Quintanal y Rafael Pérez-Taylor, eds., Desierto y fronteras. El norte de
México y otros contextos culturales, México, Universidad Nacional Autónoma
de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, Plaza y Valdés, 2004,
p. 265-303.
“Persistencia de formas de organización económica prehispánica en México: la
comunidad indígena en el siglo xvi”, en Actas del xlii Congreso Internacional de
Americanistas, París, v. iii, 1978, p. 249-261.
“Rain, rocks and air: An anthropological analysis of Tlaloc rituals and political
power before and after the Spanish Conquest”, en Elke Mader y María Dabrin-
ger, eds., Von der realen Magie zum Magischen Realismus. Weltbild und Gesellschaft
in Lateinamerika, Jahrbuch des Österreichischen Lateinamerika-Instituts, Bran-
des u. Apsel, Südwind, Francfort, 1999, v. 2, p. 119-130.
“Reflexiones acerca de la ritualidad en las comunidades mesoamericanas”, en Jo-
hanna Broda y Catharine Good Eschelmann, coords., Historia y vida ceremonial
de las comunidades mesoamericanas: los ritos agrícolas, México, Universidad Na-
cional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Consejo

643
Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional de Antropología e
Historia, 2004, p. 33-60.
“Relaciones políticas ritualizadas: el ritual como expresión de una ideología”, en Pedro
Carrasco, ed., Economía política e ideología en el México prehispánico, México, Nueva
Imagen, Centro de Investigaciones Superiores del Instituto Nacional de Antropo-
logía e Historia, 1978, p. 219-255. [2ª ed.: 1980; 3ª ed.: 1983; 4ª ed.: 1985.]
“Ritos mexicas en los cerros de la cuenca: los sacrificios de niños”, en Johanna
Broda, Stanislaw Iwaniszewski y Arturo Montero, coords., La montaña en el
paisaje ritual (Estudios arqueológicos etnohistóricos y etnográficos), México, Univer-
sidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas,
Escuela Nacional de Antropología e Historia, Instituto Nacional de Antropo-
logía e Historia, Universidad Autónoma de Puebla, 2001, p. 295-317.
“Tallado en roca, ritualidad y conquista mexica e inca; una comparación”, en An-
tonio Garrido Aranda, ed., Pensar América: cosmovisión mesoamericana y andina,
Córdoba, España, Caja Sur y Ayuntamiento de Montilla, 1997, p. 45-73.
“Templo Mayor as Ritual Space”, en David Carrasco y Eduardo Matos, The Great
Temple of Tenochtitlan: Center and Periphery in the Aztec World, Berkeley, Univer-
sity of California Press, 1987, p. 61-123.
“The Provenience of the Offerings: Tribute and ‘Cosmovision’”, en Elizabeth H.
Boone, ed., The Aztec Templo Mayor, Washington, Dumbarton Oaks, Trustees
for Harvard University, 1987, p. 211-256.
“The Rise of Class Society, Ideology and Social Change in Prehispanic Mesoame-
rica”, en Walter Dostal, ed., On Social Evolution, Wiener Beiträge zur Ethnologie
und Anthropologie, Horn-Viena, Institut für Völkerkunde der Universität Wien,
Verlag F. Berger & Söhne, 1984, v. i, p. 11-28.
“The Sacred Landscape of Aztec Calendar Festivals: Myth, Nature and Society”,
en David Carrasco, ed., To Change Place: Aztec Ceremonial Landscapes, Niwot,
University of Colorado Press, 1991, p. 74-120.

Artículos en revistas académicas

“Algunas notas sobre crítica de fuentes del México antiguo”, Revista de Indias,
Madrid, año xxxv, v. 139-142, 1975, p. 123-164.
“Algunas reflexiones acerca de las continuidades culturales en la historia de Mé-
xico”, en Cuicuilco, México, Escuela Nacional de Antropología e Historia, nue-
va época, v. 1, n. 1, 1994, p. 27-38.
“Archäoastronomie und Entwicklung der Wissenschaften im Vorspanischen
Mexiko”, Wiener Ethnohistorische Blätter, H. 26, Karl R. Wernhart, ed., Viena,
Universidad de Viena, Instituto de Etnología, 1983, p. 19-68.
“Astronomy and landscape”, Archaeoastronomy: The Journal of Astronomy in Culture,
Austin, University of Texas, v. 15, 2001, p. 137-150.

644
“Calendarios y astronomía en Mesoamérica, su función social”, Ciencias, México,
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias, v. 18, abril
1990, p. 36-39.
“Ciclos de fiestas y calendario solar mexica”, Arqueología Mexicana, México, Con-
sejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional de Antropología
e Historia, v. 41, 2000, p. 48-55.
“Corona española, comunidades indígenas y tributo en el centro de México en el
siglo xvi”, Cuicuilco, México, Escuela Nacional de Antropología e Historia, año
i, v. 2, 1980, p. 29-36.
“Der Haupttempel von Mexiko-Tenochtitlan: Aktueller Forschungsstand und vor-
läufige Interpretationen”, Revista México, Berlín, v. iii, n. 6, 1982, p. 100-102.
“El ambiente socio-cultural e intelectual de los cronistas y la crítica de fuentes del
siglo xvi”, Apuntes de Etnohistoria, enah, México, Escuela Nacional de Antro-
pología e Historia, época 1, v. 2, n. 2, 1978, p. 5-20.
“El aparato jurídico del Estado mexica: algunas reflexiones acerca de lo público y
lo privado en el México prehispánico”, en Brígida von Mentz, coord., En torno
a lo público y lo privado, México, 1989, p. 41-63 (Nueva Antropología, 36).
“El culto mexica de los cerros y del agua”, Multidisciplina, Homenaje al doctor Miguel
León Portilla, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela
Nacional de Antropología e Historia Acatlán, v. 7, 1982, p. 45-56.
“Estratificación social y ritual mexica: un ensayo de antropología social de los mexi-
ca”, Indiana, Berlín, v. 5, 1979, p. 45-82.
“In Memoriam Ángel Palerm”, Históricas. Boletín del Instituto de Investigaciones His-
tóricas, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de In-
vestigaciones Históricas, v. 30, 1991, p. 27-35.
“Interdisciplinariedad y categorías culturales en la arqueoastronomía de Mesoamé-
rica”, Cuadernos de Arquitectura Mesoamericana: Homenaje a Horst Hartung, Mé-
xico, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Arquitectura,
v. 19, 1992, p. 23-44.
“La percepción de la latitud geográfica y el estudio del calendario mesoamericano”,
en Estudios de Cultural Náhuatl, México, Universidad Nacional Autónoma de
México, Instituto de Investigaciones Históricas, v. 35, 2004, p. 15-44.
“La ritualidad mesoamericana y los procesos de sincretismo y la reelaboración
simbólica después de la Conquista”, Graeylia, Revista de la Facultad de Filoso-
fía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, v. 2, 2003,
p. 16-30.
“Las crónicas indígenas como fuente para el estudio de los ritos y sacrificios”, Es-
tudios de Cultura Náhuatl, México, Universidad Nacional Autónoma de México,
Instituto de Investigaciones Históricas, v. 13, 1978, p. 97-111.
“Las fiestas aztecas de los dioses de la lluvia”, Revista Española de Antropología Ame-
ricana, Madrid, Universidad Complutense, v. 6, 1971, p. 245-327.

645
“Leonhard Schultze Jena: una semblanza de su vida y obra”, Antropológicas, Méxi-
co, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones
Antropológicas, v. 21 (en prensa).
“Metodología en el estudio del culto y sociedad mexicana”, Anales de Antropología,
México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investiga-
ciones Antropológicas, v. xix, n. ii, 1982, p. 123-138.
“Observación y cosmovisión en el mundo prehispánico”, Arqueología Mexicana,
México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional de
Antropología e Historia, v. 1, n. 3, agosto-septiembre 1993, p. 5-9.
“Paisajes rituales del Altiplano Central”, Arqueología Mexicana: Los dioses de Meso-
américa, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacio-
nal de Antropología e Historia, v. iv, n. 20, 1996, p. 40-49.
“Proyectos de investigación. Ritual mexica y observación de la naturaleza. Una
etnografía de los ritos prehispánicos y una comparación con fiestas indígenas
actuales”, Históricas. Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas, México,
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones His-
tóricas, n. 63, enero-abril 2002, p. 10.
“Proyectos de investigación. Sociedades indígenas del norte de México y suroeste
de Estados Unidos: arqueología, historia y antropología”, Históricas. Boletín
del Instituto de Investigaciones Históricas, México, Universidad Nacional Autó-
noma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, v. 64, mayo-agosto
2002, p. 16-17.
“Tenochtitlan bajo los astros”, Nexos, México, v. 5, n. 56, 1982, p. 49-54.
“Tlacaxipehualiztli: A Reconstruction of An Aztec Calendar Festival from 16th Cen-
tury Sources”, Revista Española de Antropología Americana, Madrid, Universidad
Complutense, v. 5, 1970, p. 197-274.

Artículos en enciclopedias

“Aztec Calendar”, Encyclopedia of Time, Sam Macey, ed., Nueva York, Garland,
1994, p. 49-51.
“Aztec Calendar festivals and festival cycles”, Oxford Encyclopedia of Mesoamerican
Cultures, David Carrasco, ed., Nueva York, Oxford University Press, 2001, v. i,
p. 406-409.

Material didáctico

“Diversidad y unidad de Mesoamérica”, en Mi libro de Historia de México, 6o grado


de Primaria, México, Secretaría de Educación Pública, Consejo Nacional para la
Cultura y las Artes, Fundación Nexos, 1992, cap. 2.

646
“El legado cultural”, en Mi libro de Historia de México, 6o grado de Primaria, México,
Secretaría de Educación Pública, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes,
Fundación Nexos, 1992, cap. 7.
“Los aztecas”, en Mi libro de Historia de México, 6o grado de Primaria, México, Secre-
taría de Educación Pública, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Fun-
dación Nexos, 1992, cap. 6.
“Taller Organización Social y Cosmovisiones Prehispánicas”, en Hilda Iparragui-
rre, comp., Maestrías: historia, etnohistoria, arqueología, Generación 1990-92, Mé-
xico, Escuela Nacional de Antropología e Historia, Dirección de Estudios
Superiores, 1993, p. 5-7 (Cuaderno de Trabajo).

Reseñas críticas

“Arqueoastronomía e historia de la ciencia en Mesoamérica: reflexiones en torno


al libro de Anthony F. Aveni, Skywatchers of Ancient Mexico”, Históricas. Boletín
del Instituto de Investigaciones Históricas, México, Universidad Nacional Autó-
noma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, v. 7, septiembre-di-
ciembre 1981, p. 29-36.
“Aveni, Anthony F., ed., New Directions in American Archaeoastronomy”, Archaeoas-
tronomy, Supplement to Journal for the History of Astronomy, Austin, University
of Texas, v. xxii, n. 16, 1991, p. 585-588.
“Basurto, Jorge, El juicio político y moral a Kurt Waldheim”, Revista Mexicana de Socio-
logía, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Inves-
tigaciones Sociales, v. 58, n. 1, enero-marzo 1996, p. 253-257.
“Erdheim, Mario, Prestige und Kulturwandel”, Indiana, Berlín, v. 4, 1977, p. 324-328.
“Espinosa, Gabriel, El embrujo del lago: el sistema lacustre de la cuenca de México en la
cosmovisión mexica”, Históricas. Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas,
México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investiga-
ciones Históricas, n. 51, 1998, p. 34-36.
“Florescano, Enrique, El mito de Quetzalcóatl”, Históricas. Boletín del Instituto de In-
vestigaciones Históricas, México, Universidad Nacional Autónoma de México,
Instituto de Investigaciones Históricas, n. 51, 1998, p. 18-24.
“Gámez, Alejandra, Los popolocas de Tecamachalco-Quecholac”, Estudios de Cultura
Náhuatl, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de
Investigaciones Históricas, v. 35.
“Gossen, Gary H., ed., Symbol and Meaning Beyond the Closed Community”, Ethnohis-
tory, Carolina, Duke University Press, v. 37, n. 1, invierno 1990, p. 93-95.
“Maldonado, Druzo, Cosmovisión y espacio ritual en Cuauhnahuac y Oaxtepec”, Diario
de Campo, boletín interno de los investigadores del Área de Antropología, Ins-
tituto Nacional de Antropología e Historia, Consejo Nacional para la Cultura
y las Artes, marzo 2002.

647
“Marion, Marie-Odile, Simbológicas”, Históricas. Boletín del Instituto de Investigaciones
Históricas, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de
Investigaciones Históricas, v. 51, 1998, p. 67-70.
“Mohar Betancourt, Luz María, Manos artesanas del México antiguo”, Históricas. Bo-
letín del Instituto de Investigaciones Históricas, México, Universidad Nacional
Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, n. 54, enero-abril
1999, p. 51-54.
“Mundkur, Balaji, The Alleged Diffusion of Hindu Divine Symbols into Pre-Columbian
Mesoamerica: A Critique”, Current Anthropology, Chicago, Illinois, v. 19, n. 3,
1978, p. 570.
“Neurath, Johannes, Las fiestas de la Casa Grande”, Estudios de Cultura Náhuatl, Mé-
xico, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones
Históricas, v. 34, 2003, p. 503-509. [Premio a la mejor reseña prehispánica 2003
del Comité Mexicano de Ciencias Históricas.]
“Taylor, William B., Drinking, Homicide and Rebellion in Colonial Mexican Villages”,
Históricas. Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas, México, Universidad
Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, v. 3,
1980, p. 16-18.

Traducciones

Franz Tichy, “Las Torres en el Chenes, Yucatán, México y el Meridiano de Uxmal”,


Cuadernos de Arquitectura Mesoamericana, México, Universidad Nacional Autó-
noma de México, Facultad de Arquitectura, v. 19, 1992, p. 45-52.

Artículos de difusión y entrevistas

“Entrevista”, Gaceta unam, México, Universidad Nacional Autónoma de México,


n. 2586, 30 mayo 1991, p. 7-9.
“Entrevista sobre arqueoastronomía”, Tiempo Libre, México, 1990.
“La antropología mexicana vista desde Austria”, Reforma, Suplemento Austria,
México, 26 octubre 2002, p. 12.
“La función social de calendarios y astronomía”, El Nacional, México, nueva época,
n. 4, 18 febrero 1990.
“Presentación”, en la solapa del libro de Luz María Mohar La escritura en el México
antiguo, 2 t. [Premio Certamen Internacional Quinto Centenario de la Con-
quista de América], México, Plaza y Valdés, Universidad Autónoma Metro-
politana, 1990.
“Reporte”, Gaceta de la Universidad Nacional Autónoma de México, n. 2594, septiembre
1991, p.10-11.

648

S-ar putea să vă placă și