Sunteți pe pagina 1din 13

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/275344164

INTEGRACIÓN FAMILIAR Y FELICIDAD EN LA CIUDAD DE AREQUIPA

Article · October 2014

CITATIONS READS

11 517

7 authors, including:

Walter Lizandro Arias Gallegos Maria Alejandra


Universidad Católica "San Pablo" (Perú) escuela nacional del deporte cali
260 PUBLICATIONS   491 CITATIONS    5 PUBLICATIONS   32 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

María Alejandra Masías Salinas Ximena Solange Salas Valencia


Universidad Católica "San Pablo" (Perú) Universidad Católica "San Pablo" (Perú)
12 PUBLICATIONS   54 CITATIONS    4 PUBLICATIONS   24 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Análisis transgeneracional de la violencia familiar a través de la técnica de genogramas View project

Psicología política View project

All content following this page was uploaded by Walter Lizandro Arias Gallegos on 23 April 2015.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Rev. psicol. Arequipa 2014, 4(2), 204-215 / Recibido: 19-07-14 / Aceptado: 22-08-14
ISSN 2221-786X versión impresa / ISSN 2307-4159 versión electrónica

INTEGRACIÓN FAMILIAR Y FELICIDAD EN


LA CIUDAD DE AREQUIPA
Walter L. Arias Gallegos, María Alejandra Masías Salinas,
Ximena Salas Valencia, Luis Yépez Alcántara
Universidad Católica San Pablo, Arequipa, Perú
y
Oscar Justo Velarde
Universidad Católica de Santa María, Arequipa, Perú

RESUMEN

En el presente artículo se analizan las relaciones entre la integración


familiar y la felicidad. Para ello se tomó una muestra de 395 personas
(jefes de hogar, con hijos, varones y mujeres) de Arequipa Metropo-
litana y se les aplicó el Inventario de Integración Familiar y la Escala
de Felicidad de Lima. Los resultados concluyen que existen relaciones
significativas entre la felicidad y sus cuatro dimensiones, así como en-
tre la felicidad y la integración familiar (r= 0,300). Además al hacer un
análisis de regresión se halló que la satisfacción con la vida y el número
de hijos predicen de manera positiva la integración familiar.
Palabras clave: Familia, integración familiar, felicidad.

ABSTRACT

FAMILY INTEGRATION AND HAPPINESS IN AREQUIPA CITY


In the present article we analyze relations between family integration
and happiness. In order to, we work with a sample of 395 people (head
of family, with children, male or female) from Arequipa and they were
tested by Family Integration Inventory and Lima Happiness Scale. The
results conclude that exist significant relations between happiness and
its four factors, so as happiness and family integration are correlated
(r= 0,300). Moreover, we made a regression analysis and we found that
satisfaction with life (a component of happiness) and the number of
children predicts positively the family integration.
Key words: Family, family integration, happiness.

Correspondencia: walterlizandro@hotmail.com

204
Revista de Psicología de Arequipa / Rev. psicol. Arequipa, 2014 / 4(2), 204-215

INTRODUCCIÓN

La familia es un sistema de relaciones y contenidos que se expresan en su


historia y los subsistemas que lo conforman. En ese sentido, el factor formador de
la familia es el subsistema conyugal, de ahí que la calidad del matrimonio depende
en gran medida del grado de satisfacción de los conyugues (Eguiluz, Calvo y De la
Orta, 2012). La pareja es así, un subsistema vincular, múltiple y permanente entre
dos personas de género diferente (Prado y Del Águila, 2010): vincular porque se
forman vínculos afectivos, sexuales, legales, vitales y familiares. Múltiple porque
el padre y la madre además de ser pareja, son padres y también son personas
que poseen individualidad. Permanente porque aunque la pareja como la familia
atraviesa por etapas de desarrollo, se mantiene o debiera mantenerse unida hasta
la muerte.
Cuando decimos que en la familia se distinguen etapas nos referimos a su
ciclo vital, que abarca cuatro periodos: formación de la pareja, familia con hijos
pequeños, familia con hijos adolescentes y familia con hijos adultos (Ríos, 2005).
Aunque en buena medida la familia gravita entorno a los hijos, existen límites
claros que determinan la estructura de la familia. Así pues, un primer subsistema
familiar es el conyugal, sobre cuya base se forma el subsistema parental cuando
los padres tienen hijos, y que a su vez forman el subsistema fraternal. Asimismo
cada miembro de la familia es también un subsistema individual, porque cada uno
tiene intereses propios, aficiones, emociones, motivaciones, etc. (Arias, 2012).
Para que la familia se encuentre adecuadamente integrada es fundamental
que en cada ciclo vital las jerarquías, los roles y los límites estén bien definidos;
ya que existen periodos críticos o sensibles que pueden desestabilizar la familia si
no se han establecido parámetros de convivencia familiar (Minuchin y Fishman,
1996). Cada ciclo de la familia encierra crisis u oportunidades de desarrollo (Ríos,
2005), pero ciertamente, uno de los periodos más complejos es durante la adoles-
cencia de los hijos, ya que suele producirse un cruce de dos crisis generacionales:
los hijos que vivencian diversos cambios biológicos y los padres que están pasan-
do por el climaterio (Arias, 2013).
En virtud de todo lo dicho hemos definido la integración familiar como “el
grado de salud, equilibrio y armonía de las relaciones que nacen del vínculo con-
yugal y que naturalmente se orienta a satisfacer la necesidad de trascendencia
personal en base al respeto, el diálogo y la comunión entre sus miembros consi-
derando sus responsabilidades, según el ciclo vital de la familia” (Arias, Castro,
Dominguez, Masías, Canales, Castilla y Castilla, 2014, p. 196).
La familia da soporte al individuo porque es un espacio de encuentro per-
sonal, de filiación y de donación en su significado más profundo y humano; y
por ende forma y fortalece la identidad de sus miembros (García, 2005). Así, la
familia como comunidad íntima, dota de sentido a las personas que la integran

ISSN 2307-4159 VERSIÓN ELECTRÓNICA 205


Integración familiar y felicidad en la ciudad de Arequipa / Walter Arias et al.

(Lukas, 2010), de ahí que la familia sea fuente de felicidad. Sin embargo, aunque
diversos estudios nacionales e internacionales señalan que la familia se asocia con
la felicidad, un factor clave es la calidad de las relaciones y dinámicas al interior
de la familia, donde se dan múltiples interacciones en función de los diversos
subsistemas existentes. Estas interacciones pueden definirse como las acciones
que las familias hacen en conjunto (Dominguez, Aravena, Ramírez y Yauri, 2013),
pero la integración familiar va más allá de eso porque comprende la satisfacción
de necesidades de trascendencia.
En ese sentido, la familia no solo satisface necesidades primarias, sino que
afecta la manera que tiene la persona de relacionarse con el mundo (Pacheco,
2003), porque en la familia se interiorizan las relaciones sociales y se desarrollan
habilidades de comunicación. En algunos estudios se ha podido encontrar que la
cohesión de la familia se relaciona con las habilidades sociales un 62% así como
con un clima familiar óptimo (García, 2005). Además, se sabe que las relaciones
sociales son fuente de bienestar, y que los déficit en habilidades sociales se rela-
cionan con la falta de confianza, autoestima y los trastornos mentales (Pereira y
Espada, 2010).
Por otro lado, la comunicación clara ayuda a facilitar las relaciones familia-
res y la toma de decisiones. De hecho la habilidad de comunicarse ha sido acuñada
a las parejas exitosas, sin embargo en el estudio de Eguiluz, Calvo y De la Orta
(2012), donde se evaluó a 30 parejas entre 19 y 63 años de edad, la comunicación
no se relacionó con la satisfacción sexual y marital. Posiblemente estos resultados
se deban a que existen diversos estilos de comunicación en la familia, tales como
el estilo amistoso, el acomodador, el abierto, el reservado, el empático, el violento,
el evitativo, el impulsivo y el autoritario (Sánchez y Díaz-Loving, 2003).
Con respecto a los hijos, diversos estudios señalan que la comunicación y
la integración familiar, así como el clima y la satisfacción familiar, afectan el
desarrollo y el desenvolvimiento de los hijos, desde una temprana edad (Sotil,
2002; Mayorga y Ñiquen, 2010; Arias, 2013). Lo que ha motivado iniciativas de
intervención como el Programa de estimulación basado en emociones positivas
de padres hacia bebés (Leiva, 2008), o el Programa de entrenamiento en lenguaje
positivo para padres que desarrolló Arbulú (2004). Como puede verse, estos pro-
gramas ponen énfasis en las emociones positivas, de modo que la familia empieza
a ser un foco de atención desde esta perspectiva, el de la psicología positiva.
En ese sentido, los estudios en psicología positiva han concluido durante más
de 20 años de investigación, que la felicidad se encuentra fuertemente asociada
a la bondad y al despliegue de las habilidades, talentos e intereses (Seligman,
2006). Es decir que, aquellas personas que realizan actividades de ayuda social
o que constantemente se preocupan por los demás, y quienes ponen en práctica
sus destrezas y capacidades, son las más felices. Además, mientras las variables
demográficas explican un escaso porcentaje del bienestar, el apoyo familiar cons-

206 ISSN 2221-786X VERSIÓN IMPRESA


Revista de Psicología de Arequipa / Rev. psicol. Arequipa, 2014 / 4(2), 204-215

tituye uno de los elementos más relacionados con el bienestar psicológico (Díaz y
Sánchez-López, 2001).
Pero qué es la felicidad. Es una actitud constante que se relaciona con la
satisfacción con la vida y el bienestar subjetivo (Segura y Ramos, 2009). Pueden
distinguirse varias maneras de entender la felicidad. Por su temporalidad, algunos
la diferencian entre inmediata y constante, la primera se relaciona más con el pla-
cer y la segunda es más compatible con la definición que hemos presentado. Sin
embargo, la felicidad no es estado de éxtasis en el que no hay problemas, dolor
o dificultades; ya que está íntimamente ligada con la actitud de la persona, su
visión del mundo y sus valores; de ahí que la felicidad está muy relacionada con
la congruencia entre valores y el compromiso de hacerlos efectivos, por ende las
personas felices suelen ser más empáticas, prosociales y viven una vida auténtica.
En ese sentido, la psicología positiva estudia tanto las emociones negativas como
las positivas, pero lo hace desde una visión integral del hombre (Alarcón, 2011).
Otra forma de sistematizar las emociones positivas es con respecto al mo-
mento en que se manifiestan, de modo tal que como señala Oblitas (2008), las
emociones positivas referentes al pasado incluyen la satisfacción, el orgullo, la
alegría y la serenidad; mientras que las emociones positivas referentes al futuro
son el optimismo, la esperanza y la confianza. En tanto que las que se relacionan
con el presente son los placeres y las satisfacciones. Asimismo, diversas fortalezas
nos ayudan a ser felices, ya sean estas cognitivas, emocionales, interpersonales,
morales o ecológicas (Peterson & Seligman, 2004). De hecho, la felicidad se rela-
ciona con la personalidad, las relaciones sociales, la familia, el trabajo, los hábitos,
las virtudes, e incluso el ocio. Por ello, la buena nutrición, un estilo de vida que
minimiza las emociones negativas, el optimismo y el buen humor han sido identi-
ficados como fuentes de salud y felicidad (Oblitas, 2008).
Ahora bien, mientras que en Estados Unidos hay tres grandes núcleos de
psicología positiva, liderados por Ed Diener en la Universidad de Illinois, Mihaly
Csikszentmihalyi en la Universidad de Chicago y Martin Seligman en la Universi-
dad de Pensylvania (Segura y Ramos, 2009); en el Perú, los estudios sobre felici-
dad han sido iniciados por Reynaldo Alarcón (2000, 2001, 2002, 2006, 2009). En
ese sentido, podemos distinguir dos universidades capitalinas que se han centrado
en la psicología positiva, una es la Universidad Femenina del Sagrado Corazón
y otra es la Universidad Ricardo Palma, donde laboral el Dr. Alarcón. En nuestra
ciudad, desde la Universidad Católica San Pablo, hemos venido realizando al-
gunos estudios sobre felicidad en contextos laborales, encontrando que la felici-
dad correlaciona positiva y significativamente con la espiritualidad en el trabajo
(Arias, Masías, Muñoz y Arpasi, 2013), mientras ocurre todo lo contrario con el
estrés crónico laboral (Arias, Masías y Justo, 2014). Desde un enfoque clínico,
hemos encontrado que los adultos mayores que viven en asilos no difieren en sus
niveles de depresión, de manera significativa, de quienes viven con sus familiares,

ISSN 2307-4159 VERSIÓN ELECTRÓNICA 207


Integración familiar y felicidad en la ciudad de Arequipa / Walter Arias et al.

pero son éstos últimos los que presentan mayores niveles de felicidad (Arias, Yé-
pez , Núñez, Oblitas, Pinedo, Masías y Hurtado, 2013).
En relación a la familia, también hemos diseñado un inventario que nos per-
mite medir de integración familiar (Arias, Castro, Dominguez, Masías, Canales,
Castilla y Castilla, 2013) y que al aplicarlo a una muestra de 844 personas jefes
de hogar en Arequipa metropolitana, nos revela que el 62,6% posee un nivel bajo
de integración familiar; lo cual ha motivado que analicemos las relaciones entre
la integración familiar y la felicidad. Al respecto, los estudios hechos en el Perú
indican que las principales fuentes de felicidad en Lima son la salud, la religión
y la familia, en tanto explican un 66% de la varianza de la felicidad. El género no
tiene influencia en la elección de los objetos de felicidad, pero sí la edad y el esta-
do conyugal (Alarcón, 2002). De hecho, entre género y edad no hay relación con
la felicidad, pero el estado conyugal y la felicidad están fuertemente asociados, a
favor de los casados (Alarcón, 2001).
Así, el fin de nuestro estudio es analizar las relaciones entre la integración
familiar y la felicidad en una muestra de habitantes de la ciudad de Arequipa, bajo
la premisa de que quienes presentan mayor nivel de integración familiar serán
también los más felices.

MÉTODO

Participantes
La muestra está constituida por 395 personas que son jefes de hogar, varo-
nes o mujeres y que tienen hijos, independientemente de su estado civil actual.
La muestra fue tomada de diez distritos de Arequipa metropolitana: José Luis
Bustamante y Rivero, Cerro Colorado, Paucarpata, Socabaya, Sachaca, Yana-
huara, Cercado, Alto Selva Alegre, Miraflores y Mariano Melgar. La edad pro-
medio fue de 36 años con una desviación estándar de ±17.71. El muestreo se
realizó siguiendo la técnica de muestreo por racimos, por tanto se trata de un
muestreo probabilístico.

Instrumentos
Como instrumentos se utilizaron una ficha de registro que contenía datos
sobre edad, sexo, grado de instrucción, estado civil y número de hijos, además de
dos pruebas psicométricas que se detallan a continuación:
Inventario de Integración Familiar. Es un instrumento que consta de 52
ítems dispuestos en una estaca tipo likert que va de siempre (5) a nunca (1), que se
aplica a personas jefes de familia varones o mujeres que tengan hijos. La prueba
cuenta con criterios de validez de contenido, criterio y de constructo, además de
que posee un índice de confiabilidad por el método Alfa de Cronbach de 0.739.

208 ISSN 2221-786X VERSIÓN IMPRESA


Revista de Psicología de Arequipa / Rev. psicol. Arequipa, 2014 / 4(2), 204-215

Asimismo, cuenta con baremos en tres rangos de interpretación: bajo, moderado y


alto (Arias, Castro, Dominguez, Masías, Canales, Castilla y Castilla, 2013).
La Escala de Felicidad de Lima (EFL) fue elaborada y validada por Rey-
naldo Alarcón (2006) con un índice de confiabilidad de 0.912. La escala consta
de 27 preguntas con cinco alternativas de respuesta tipo Likert: Totalmente de
acuerdo, Acuerdo, Ni acuerdo ni desacuerdo, Desacuerdo y Totalmente en des-
acuerdo. Alarcón ha determinado además mediante un análisis factorial, 4 factores
de la felicidad: El factor 1 se refiere al Sentido positivo de la vida, el factor 2 a la
Satisfacción con la vida, el factor 3 a la Realización personal y el factor 4 se refiere
a la Alegría de vivir. Asimismo, se obtuvieron niveles aceptables de consistencia
interna mediante el coeficiente Alfa de Cronbach, para cada uno de los 4 factores
de la escala de felicidad (factor 1 α= 0.864, factor 2 α= 0.706, factor 3 α= 0.780,
factor 4 α= 0.766), así como para la escala global (α= 0.863).

Procedimientos
Los participantes fueron evaluados en sus respectivos hogares en horas del
día, durante los meses de marzo y junio del año 2013. A la hora de evaluar a las
personas, se hacían preguntas para constatar que el entrevistado fuera jefe de ho-
gar y cumpliera con las condiciones de inclusión del estudio. La aplicación de los
instrumentos tomaba unos 20 minutos por persona aproximadamente.

RESULTADOS

Los datos demográficos indican que 142 personas que participaron del estu-
dio eran varones (33,8%) y 171 eran mujeres (40,8%), el 25,4% restante no marcó
su sexo en la ficha de registro. Con respecto al grado de instrucción, el 1,4% solo
tiene estudios primarios, el 28,16% tiene estudios secundarios, el 42% tiene estu-
dios superiores, el 19,3% tiene estudios de maestría y el 0,23% tiene estudios de
doctorado. El 8,91% restante no llenó esta información.
Además de ello, 10,97% estaba soltero pero tenía hijos, 59,90% estaban ca-
sados, 9,78% eran convivientes, 6,86% estaban divorciados y 3,10% eran viudos,
el 9,39% restante no marcó su estado civil en la hoja de registro. Finalmente, el
14,79% tenía un hijo, 33,17% tenía dos hijos, 21,24% tenía tres hijos, 8,59% tenía
cuatro hijos, y el 7,23% tenía cinco hijos o más, pero el 14,98% de la muestra no
completó estos datos.

ISSN 2307-4159 VERSIÓN ELECTRÓNICA 209


Integración familiar y felicidad en la ciudad de Arequipa / Walter Arias et al.

Tabla 1.
Valores descriptivos de la integración familiar y las dimensiones de la felicidad.
Sentido
Integración Satisfacción Realización Alegría
positivo de la Felicidad
familiar con la vida personal de vivir
vida
Media 203,701 43,922 23,335 21,944 16,628 105,480
Mediana 208 44 24 22 16 106
Moda 186 42 24 24 16 106
Desv. Est. 36,994 6,917 3,999 4,450 2,471 15,387
Varianza 1368,621 47,858 15,995 19,804 6,107 236,780
Asimetría -0,682 -0,543 -0,345 -0,098 -0,372 -0,890
Curtosis 0,974 0,244 1,405 0,076 0,290 3,719

Con respecto a la integración familiar, un 46,07% se ubica en un nivel de


integración familiar bajo, el 36,75% se ubica en un nivel medio y el 17,18% se
ubica en un nivel alto de integración familiar.
Continuando con el procesamiento de la información, en la Tabla 1 se mues-
tran los valores descriptivos de las variables cuantitativas y en la Tabla 2 las co-
rrelaciones entre las variables de estudio, de modo que, las variables nominales se
procesaron con la prueba rho de Spearman, las ordinales con la prueba Tau-b de
Kendall y las escalares con el índice de correlación de Pearson.

Tabla 2.
Correlaciones efectuadas entre las variables de estudio.
IF SP SV RP AV FT EC NH GI EC S
IF 1 0,14 0,36* 0,31* 0,24* 0,30* -0,03 0,11 0,00 -0,13 0,01
SP 1 0,43* 0,43† 0,45* 0,79† -0,06 -0,12 0,00 -0,05 -0,00
SC 1 0,71† 0,51† 0,70† -0,07 -0,16 0,05 -0,11 0,05
RP 1 0,56† 0,77† -0,01 -0,10 0,07 -0,17 0,08
AV 1 0,62† -0,12 -0,08 0,05 -0,15 -0,07
FT 1 -0,08 -0,10 0,04 -0,12 0,00
EC 1 0,13 0,41* 0,09 0,51*
NH 1 0,07 0,09 -0,05
GI 1 0,00 0,54*
EC 1 -0,02
S 1

IF: Integración familiar, SP: Sentido positivo, SV: Satisfacción con la vida, RP: Realización
personal, AV: Alegría de vivir, FT: Felicidad total, EC: Edad cronológica, NH: Número de
hijos, GI: Grado de instrucción, EC: Estado civil, S: Sexo. / *p < 0.05; †p < 0.01

Las correlaciones indican que entre las dimensiones de la felicidad y la in-


tegración familiar las correlaciones son altas, ya que superan el valor de 0,060.
Asimismo, la dimensión de sentido positivo de la vida es la que se relaciona más

210 ISSN 2221-786X VERSIÓN IMPRESA


Revista de Psicología de Arequipa / Rev. psicol. Arequipa, 2014 / 4(2), 204-215

fuertemente con la felicidad (r= 0,799). Con respecto a la integración familiar, ésta
se encuentra correlacionada positiva y moderadamente con la felicidad (r= 0,300)
con un nivel de confianza de (p< 0.05), y de manera similar con la satisfacción con
la vida, la realización personal y la alegría de vivir. Por otro lado, de las variables
sociodemográficas, solo la edad cronológica se relacionó significativamente con
el grado de instrucción (r= 0,419), y el sexo con la edad y el grado de instrucción,
lo cual sugiere que las mujeres tienen mayor edad y que poseen mayor grado de
instrucción.

Tabla 3.
Resumen del modelo.
Estadísticos de cambio
R Error
R Sig.
R cuadrado típ. de la Cambio en Cambio
cuadrado gl1 gl2 Cambio
corregida estimación R cuadrado en F
en F
0,413 0,171 0,152 33,801 0,171 9,264 7 314 1,974

Como parte de nuestro análisis de datos hemos realizado una regresión lineal
para determinar, cuál de las variables cuantitativas (sentido positivo de vida, sa-
tisfacción con la vida, realización personal, alegría de vivir, felicidad como valor
global, edad y número de hijos) predice mejor la integración familiar. El resumen
del modelo no es significativo (p< 1,974) y se muestra en la Tabla 3.

Tabla 4.
Análisis de varianza.
Suma de Media
Modelo gl F Sig.
cuadrados cuadrática
1 Regresión 74093,9811 7 10584,8544 9,264 1,974
Residual 358747,659 314 1142,50847
Total 432841,64 321

En la Tabla 4 se puede ver el análisis de varianza (ANOVA) según el modelo


previsto y en la Tabla 5 se pueden ver los coeficientes beta no estandarizados de
las variables predictoras. De acuerdo con los valores hallados en la Tabla 5 se tiene
que la satisfacción con la vida y el número de hijos explican la integración familiar
de manera significativa y positiva. De esta manera se tiene que mientras mayor sea
la satisfacción con la vida y mayor sea el número de hijos, la integración familiar
se incrementa. Ello sumado a las correlaciones encontradas nos permite concluir
que la hipótesis de la cual partimos es válida ya que se rechaza la hipótesis nula,
muy a pesar de que el modelo no haya sido significativo.

ISSN 2307-4159 VERSIÓN ELECTRÓNICA 211


Integración familiar y felicidad en la ciudad de Arequipa / Walter Arias et al.

Tabla 5.
Coeficientes beta no estandarizados de las variables predictoras.
Coeficientes no Coeficientes
estandarizados tipificados t Sig
Modelo B Error típ. Beta
Constante 113,747 16,801 6,770 0,000
Sentido positivo de vida -0,734 0,569 -0,138 -1,291 0,198
Satisfacción con la vida 1,900 0,778 0,210 2,443 0,015
Realización personal 0,911 0,777 0,114 1,173 0,242
Alegría de vivir 0,401 1,118 0,027 0,359 0,720
Felicidad global 0,411 0,422 0,170 0,973 0,331
Edad -0,114 0,088 -0,068 -1,292 0,197
Nº de hijos 4,892 1,531 1,171 3,195 0,002

Variable dependiente: Integración familiar

DISCUSIÓN

El hogar es el ambiente en el que se desarrolla la vida familiar, tanto marital


como espiritual (Prado y Del Águila, 2010), de hecho el factor formador de la
familia es la unión de varón y mujer que tienen prole, en el marco del ciclo de de-
sarrollo de la familia. En el presente estudio nos propusimos valorar las relaciones
entre la integración familiar y la felicidad siguiendo una metodología cuantitativa.
Encontramos que, como ya había sido reportado (Castro, Arias, Dominguez, Ma-
sías, Salas, Canales y Flores, 2013) la integración familiar es baja entre los habi-
tantes de la ciudad de Arequipa (X= 203), mientras que los niveles de felicidad son
más bien moderados pero están por encima del promedio, posiblemente debido a
que las condiciones económicas de la población arequipeña han mejorado notable-
mente en los últimos años. Nótese que en las economías más avanzadas las fuentes
de felicidad son la familia y las amistades (Alarcón, 2002), y que para el caso de
Arequipa, también existen relaciones significativas entre la integración familiar,
el grado de instrucción, los ingresos económicos y la condición socioeconómica
(Castro, Arias, Dominguez, Masías, Salas, Canales y Flores, 2013).
Por tanto era plausible encontrar una relación positiva entre la integración
familiar y la felicidad, como ocurrió, puesto que el coeficiente de correlación de
Pearson entre ambas variables fue de r= 0,300 (p< 0,05), lo cual indica que hay
una relación moderada. De ahí que como dice Lukas (2010) las personas más sa-
tisfechas encuentran apoyo en la espiritualidad, la pareja y la familia. En nuestro
estudio precisamente, uno de los factores de la felicidad, denominado satisfacción
con la vida y el número de hijos predicen de manera significativa la integración
familiar. Ello se contrapone a los supuestos de que una prole numerosa está conde-
nada al fracaso y la desdicha, lo cual ha generado diversas políticas de control de

212 ISSN 2221-786X VERSIÓN IMPRESA


Revista de Psicología de Arequipa / Rev. psicol. Arequipa, 2014 / 4(2), 204-215

la natalidad y una visión generalizada de que se debe tener menos hijos si se desea
tener mayor éxito en la vida.
Nuestro estudio refuta esa idea, pero deja también diversas inquietudes. Por
un lado, como una limitación, se debe considerar la alta cantidad de valores per-
didos en diversos cálculos realizados, que podrían marcar una diferencia si se
tomaran en cuenta. Por otro lado, las variables demográficas no se han relacionado
con ninguna de nuestras variables de estudio (integración familiar y felicidad).
Así pues, no hemos encontrado diferencias entre sexos con respecto a la felici-
dad, o cualquier otra variable demográfica. Sin embargo, la literatura nos dice que
aunque las mujeres informan de mayor afectividad negativa que los varones, sus
niveles de felicidad son similares (Matud, 2009). Con respecto a la edad, algunos
estudios señalan que la satisfacción personal disminuye a medida que aumenta
la edad (Clemente, Molero y González, 2000), pero en nuestro trabajo, tampoco
pudimos constatar esta relación.
Sin embargo una interrogante mayor tiene que ver con el hecho de que la
integración familiar se relaciona hasta cierto punto, con la satisfacción con la vida,
ya que cabe preguntarse ¿De dónde viene esta satisfacción? ¿Es una satisfacción
personal, marital, familiar? ¿Está relacionada con la cantidad de hijos? Propo-
nemos que la satisfacción marital es un componente esencial de la integración
familiar y la satisfacción familiar, aunque la satisfacción marital contribuye más a
la felicidad de las mujeres casadas que de los hombres de la misma condición, en
tanto que, tanto los hombres como las mujeres que son infelices en su matrimonio
sufren de desórdenes mentales y físicos (Alarcón, 2001). Pero puede ser también
que la satisfacción familiar tenga un sentido más personal, ya que la satisfacción
afectiva en los varones es un factor importante en el ajuste de la pareja, mientras
que para las mujeres pesan más los factores intelectuales (Prado y Del Águila,
2010), a pesar de que en las mujeres hay más afectividad y en los hombres es
mayor el individualismo (Cardenal y Fierro, 2001).
De todo esto se desprenden cuestiones relativas a la formación de los hijos,
ya que las relaciones que se dan al interior de la familia son muy importantes
para el desarrollo armonioso de los hijos (Dominguez, Aravena, Ramírez & Yauri,
2013). En ese sentido muchos padres no se encuentran preparados afectivamente
para cumplir su rol parental y formativo. Por ejemplo, en el estudio de Traverso
(2007), más que la edad de la madre, su grado de madurez fue esencial para la
crianza de sus bebés cuando aún eran adolescentes. Otros estudios han encontrado
que padres con escolaridad baja que provienen de familias unidas logran reprodu-
cir modelos positivos en su dinámica familiar, mientras que padres con escolari-
dad alta con familias disfuncionales de origen, no logran potenciar adecuadamente
el desarrollo de sus hijos (Pacheco, 2003).
Todo esto nos dice que la integración familiar es esencial en la vida del hom-
bre y que efectivamente las variables demográficas como el grado de escolaridad,

ISSN 2307-4159 VERSIÓN ELECTRÓNICA 213


Integración familiar y felicidad en la ciudad de Arequipa / Walter Arias et al.

el sexo, la edad, etc. no explican por sí mismas la felicidad ni el grado de inte-


gración de la familia, que es lo que se concluye luego de la realización de esta
investigación. Todo ello motiva que sigamos profundizando más en estos temas y
en contextos diferentes, en relación con nuevas variables de estudio.

REFERENCIAS
Alarcón, R. (2000). Variables psicológicas trabajadores de una empresa privada.
asociadas a la felicidad. Persona, 3, 147- Avances en psicología, 22(1), 75-88.
157. Arias, W. L.; Yépez, L.; Núñez, A. L.;
Alarcón, R. (2001). Relaciones entre felicidad, Oblitas, A.; Pinedo, S.; Masías, M. A. y
género, edad y estado conyugal. Revista Hurtado, J. (2013). Felicidad, depresión
de Psicología de la PUCP, 19(1), 27-46. y creencia en la benevolencia humana
Alarcón, R. (2002). Fuentes de felicidad: en adultos mayores institucionalizados
¿Qué hace a la gente feliz? Revista de y no institucionalizados. Propósitos y
Psicología de la PUCP, 20(2), 169-196. representaciones, 1(2), 83-103.
Alarcón, R. (2006). Desarrollo de una Escala Clemente, A.; Molero, R. y González, F.
Factorial para medir la Felicidad. Revista (2000). Estudio de la satisfacción personal
Interamericana de Psicología, 40(1), 99- según la edad de las personas. Anales de
106. Psicología, 16(2), 189-198.
Alarcón, R. (2009). Psicología de la felicidad. Cardenal, V. y Fierro, A. (2001). Sexo y edad
Lima: Universidad Ricardo Palma. en estilos de personalidad, bienestar
Alarcón, R. (2011). Ensayos sobre psicología personal y adaptación social. Psicothema,
contemporánea. Lima: Universidad 13(1), 118-126.
Ricardo Palma. Castro, R.; Arias, W. L.; Dominguez, S.;
Arbulú, R. (2004). Efectos de un Masías, M. A.; Salas, X.; Canales, F. &
entrenamiento en lenguaje positivo en Flores, A. (2013). Integración familiar y
un grupo de padres de familia. Revista de variables socioeconómicas en Arequipa
Investigación en Psicología, 7(2), 11-26. metropolitana. Revista de Investigación
Arias, W. L. (2012). Algunas consideraciones de la UCSP, 4, 35-65.
sobre la familia y la crianza desde un Díaz, J. F. y Sánchez-López, M. P. (2001).
enfoque sistémico. Revista de Psicología Relevancia de los estilos de personalidad
de Arequipa, 2(1), 32-46. y las metas personales en la predicción de
Arias, W. L. (2013). Agresión y violencia en la la satisfacción vital. Anales de Psicología,
adolescencia: la importancia de la familia. 17(2), 151-158.
Avances en Psicología, 21(1), 23-34. Dominguez, S.; Aravena, S.; Ramírez,
Arias, W. L.; Castro, R.; Dominguez, S.; F. y Yauri, C. (2013). Propiedades
Masías, M. A.; Canales, F.; Castilla, S. psicométricas de la escala de calidad de
y Castilla, S. (2013). Construcción de interacción familiar en escolares de Lima.
un inventario de integración familiar. Revista de Psicología de la UCV, 15(1),
Avances en Psicología, 21(2), 195-206. 55-77.
Arias, W. L.; Masías, M. A.; Muñoz, E. y Eguiluz, L. L.; Calvo, R. M. y De la Orta,
Arpasi, M. (2013). Espiritualidad en D. (2012). Relación entre la percepción
el ambiente laboral y su relación con de la satisfacción marital, sexual y
la felicidad del trabajador. Revista de la comunicación en parejas. Revista
Investigación de la UCSP, 4, 9-33. Peruana de Psicología y Trabajo Social,
Arias, W. L.; Masías, M. A. y Justo, O. (2014). 1(1), 15-28.
Felicidad, burnout y afrontamiento en García, C. R. (2005). Habilidades sociales,

214 ISSN 2221-786X VERSIÓN IMPRESA


Revista de Psicología de Arequipa / Rev. psicol. Arequipa, 2014 / 4(2), 204-215

clima social familiar y rendimiento Psicología, 18(1), 59-76.


académico en estudiantes universitarios. Peterson, C. & Seligman, M. E. P. (2004).
Liberabit, 11, 63-74. Character, strengths and virtues. A
Leiva, M. (2008). Formación de estructuras handbook and classification. USA:
psicológicas saludables: Los afectos Oxford University Press.
fuente de estimulación. Avances en Prado, T. R. y Del Águila, M. (2010). Ajuste
Psicología, 16(1), 155-168. y satisfacción en parejas que trabajan.
Lukas, E. (2010). La felicidad en la familia. Revista de Investigaciones Psicológicas,
Buenos Aires: San Pablo. 1(1), 38-52.
Matud, M. P. (2009). Género y bienestar. Ríos, J. A. (2005). Los ciclos vitales de la fa­
Avances en Psicología, 17(1), 23-34. milia y la pareja. ¿Crisis u oportunida­
Mayorga, E. y Ñiquen, M. (2010). Satisfacción des? Madrid: Editorial CCS.
familiar y expresión de la cólera- Sánchez, R. y Díaz-Loving, R. (2003).
hostilidad en adolescentes escolares que Patrones y estilos de comunicación de la
presentan conductas antisociales. Revista pareja: Diseño de un inventario. Anales
de Investigaciones Psicológicas, 1(1), 87- de Psicología, 19(2), 257-277.
92. Seligman, M. (2006). La auténtica felicidad.
Minuchin, S. & Fishman, H. Ch. (1996). Buenos Aires: Vergara.
Téc­nicas de terapia familiar. México: Segura, M. C. y Ramos, V. (2009). Psicología
Pai­dos. de la felicidad. Avances en Psicología,
Oblitas, L. A. (2008). Psicología de la salud: 17(1), 9-22.
Una ciencia del bienestar y la felicidad. Sotil, A. (2002). Influencias del clima
Avances en Psicología, 16(1), 9-38. familiar, estrategias de aprendizaje e
Pacheco, G. (2003). Desempeño de la función inteligencia emocional en el rendimiento
educativa de los padres y su transmisión académico. Revista de Investigación en
de modelos de crianza de sus familias de Psicología, 5(1), 53-69.
origen. Revista Cubana de Psicología, Traverso, P. (2007). Dos madres adolescentes,
20(1), 61-66. dos vínculos ¿qué marca la diferencia?
Pereira, J. R. y Espada, J. P. (2010). Habilidades Revista de Psicología de la PUCP, 25(1),
sociales y enfermedad mental. Avances en 59-80.

ISSN 2307-4159 VERSIÓN ELECTRÓNICA 215

View publication stats

S-ar putea să vă placă și