Sunteți pe pagina 1din 222

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

ESCUELA DE POSTGRADO
SECCIÓN DE POSTGRADO EN EDUCACIÓN

PROGRAMA DIDÁCTICO “INVESTIGANDO JUNTOS”,


BASADO EN ESTRATEGIAS DE INDAGACIÓN, PARA
MEJORAR LAS CAPACIDADES DEL ÁREA DE HISTORIA,
GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA EN LAS ALUMNAS DE QUINTO
GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA PARTICULAR “LA INMACULADA” DE
TRUJILLO, 2011

TESIS
PARA OBTENER EL GRADO DE:
MAESTRA EN EDUCACIÓN
MENCIÓN: PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA

AUTORA: Br. QUEZADA GARCÍA, Sonia Llaquelín.


ASESOR: Dr. GUEVARA GUEVARA, Ervando

Trujillo – PERÚ
2012
Nº DE REGISTRO: ----------------
1
MIEMBROS DEL JURADO EVALUADOR

-------------------------------------------------------
PRESIDENTE: Dra. Teresa Marilú, Ortiz Távara.

------------------------------------------------------
SECRETARIO: Dr. Víctor Carlos, Lázaro Arroyo.

----------------------------------------------------
MIEMBRO: Dr. Ervando Guevara Guevara

2
DATOS DE LA AUTORA

NOMBRES Y APELLIDOS: Sonia LLaquelín, Quezada García.

DIRECCIÓN: Pasaje. Ignacio Merino N° 100 – El Porvenir.

TELÉFONO FIJO: 403989.

TELÉFONO CELULAR: 948988319.

EMAIL: sonia.2022@hotmail.com

3
DEDICATORIA.

Para aquella Quimera, que de una u otra


manera me hizo más fuerte, fue el motor
para seguir avanzando en mi vida
profesional, mi inspiración de mejorar día a
día y por quien aprendí a luchar, aún
conmigo misma, y a perdonar por tener la
tranquilidad y felicidad que uno añora;
conservando la fe y la esperanza que el
día de mañana será mejor para todos…
Por siempre Quimera.

TORIA.

4
AGRADECIMIENTO.

Con mucho Amor y Respeto a Dios:

Por darme dos motivos más de superación, alegría y esperanza, mi


FERNANDA y mi NENA, motores que dan luz a mi vida en momentos de
oscuridad.

A mí amada Madre: OLGA

Por su amor, comprensión y apoyo incondicional durante las diferentes etapas


de mi vida.

A quien me ayudó a no desmayar en el logro de mis objetivos y estuvo a mi lado


cuando más necesite de un amigo, convirtiéndose ahora en un pilar importante
en mi vida:

HECTOR TERRONES LUNA

5
PRESENTACIÓN.

Señores miembros del jurado:

Pongo a vuestra disposición el trabajo de investigación titulado Programa Didáctico

“Investigando Juntos”, basado en Estrategias de Indagación, para mejorar las

capacidades del área de Historia, Geografía y Economía en las alumnas de quinto

grado de educación secundaria de la institución educativa particular “La Inmaculada” de

Trujillo, 2011

Dejo a vuestro criterio el presente trabajo de investigación, exponiendo mi gratitud a

todos los docentes que de una u otra forma han contribuido a mi formación profesional.

Atentamente:

Sonia Quezada García

6
ÍNDICE

DEDICATORIA………………………………………..……………………………....II
AGRADECIMIENTO…………………………………………………….……………III
PRESENTACION…………………………………………………………………….IV
INDICE…………………………………………………………………………………V
RESUMEN…………………………………………………………………….……...XIII
ABSTRACT…………………………………………………………………….……..XV

CAPITULO I: INTRODUCCIÓN………………… ...……………………………………....16

1.1 El problema ……………………………..……………………………………....17

1.2 Situación problemática ……………………..…………………..……………..19

1.3 Formulación del problema …………………….……………….…..….…......21

1.4 Hipótesis…….…………………………………….………………………….….... 21

1.5 Variables…………….………………..………………………………….……....... 22

1.6 Indicadores ……………………………………………………………..………… 23

1.7 Definición conceptual y operacional de las variables…………….…….………....25

1.8 Objetivos ……………………………………………………….……….….…..…. 26

1.9 Justificación de la investigación…………………………….…….…..……... 28

1.10 Limitaciones de la investigación…………………………….….……......... 29

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO ……………………………….……..….….... 30

2.1. Antecedentes ………………………............................................................... 31

2.2. Bases teóricas …………………………………………………………..….… 35

A. Definiciones……………….……………………………………….…..…. 35

1. Didáctica………….…………….…………………………………...… 35

1.1 Sentido y utilidad de la Didáctica…………..………………….. 36

7
2. Competencia……………………………………….…..……………. 38

4. Actitud……………………………………………………….……..… 39

5. Programa Didáctico………..……………………………….……..….. 39

B. Capacidades del Área Historia Geografía y Economía….………...….40

1. Capacidades…………………………………………………..….…. 40

1.1. Definición…………………………………………………….…. 40

1.2. Características …………………………………….………...… 42

1.3. Capacidades y logros educativos ……………….…...….…… 42

1.4. Procesos Cognitivos / motores en las capacidades

Especificas……………………..…………………………...…... 43

1.5. Diversificación…………………………………………..……..…44

1.6. Tipos……………………………………………………..…….... 46

1.7. Clases según el MDE ……………………………………....…. 47

2. Fundamentación del Área……………………………………….…...47

3. Propósito del Área………………………………………………...… 49

4. Dimensiones: Capacidades del Área H.G.E…………………….....52

4.1. Manejo de información………………………………..…….…... 52

4.1.1. Capacidades específicas……………… ………................ 53

4.2. Comprensión espacio tiempo…………………………........…... 57

4.2.1. Capacidades específicas………………..…..….……....... 58

4.3. Juicio crítico……………………………………..………….....…. 62

4.3.1. Capacidades específicas………………..………….…….. 63

4.4. Actitud ante el área……………………………….…..…….….... 66

4.4.1. Capacidades específicas…………..………….….….....… 66

C. Estrategias de Indagación:………………………..……….…...……..... 68

8
1. Estrategias……………………………………………………………... 68

1.1. Estrategias metodológicas……………..…..…….………….… 68

1.2. Estrategias de enseñanza………………….………… ….….….. 69

1.3. Estrategias de aprendizaje…………………………….….…...…71

a. Clasificación………………………….……………..…….....…73

2. Estrategias de indagación………………….………..…………..….…78

2.1. Definición…………………………………………..…………......…78

2.2. Características……………………………………....…………..…78

2.3. Teorías que la sustentan……………………….……..……....….80

2.3.1. Paradigma cognitivo………………….…………….......…80

2.3.2. Paradigma sociocultural………………………….….........84

2.3.3. Paradigma constructivista……………....…......................89

2.4. Principios que la fundamentan……….…………………..........….92

2.4.1. Principios Psicológicos………………………………….…92

2.4.2. Principios Pedagógicos…….……………………………...93

2.4.3. Principios Filosóficos………………..………………..........94

2.5. En la construcción del aprendizaje………………..…………...…94

2.6. Importancia pedagógica……….……………………………..…....96

2.7. Pasos para su planeación………………..…………….........…....98

2.8. Consideraciones a tener en cuenta…………………………........98

2.9. Dimensiones……………………………………..………….……...99

2.9.1. Exploración………………………..…………………….....99

2.9.2. Intercomunicación……………………………..…………100

2.9.3. Sistematización………………………………..…………..102

2.9.4. Actitud científica…………………………………..….…….107

9
3. Estrategias metodológicas para las CCSS………………………...…111

2.3. Descripción de la Propuesta…………………………………………………….113

CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICO………………………………… …...114

3.1. Tipo de investigación………………………………………………………….….115

3.2. Diseño de investigación ……………………………………………..…..…….….115

3.3. Población y muestra ………………………………………………..……….…...116

3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos…………………..……..….. 118

3.5. Método de análisis de la información……………….………………..….….…. 118

CAPITULO IV: RESULTADOS OBTENIDOS …………………………..….……..….. 120

4.1. Presentación e interpretación de datos ………………...………………….……. 121

4.1. Docimasia de hipótesis……………………………………..……………….…… 130

4.2. Discusión de resultados…………………………………………….……….…….134

CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………….….……... 137

5.1. Conclusiones…………………………………………………………..………..138

5.2. Recomendaciones…………………………………………………..………….140

V. PAGINAS COMPLEMENTARIAS………………..…………………………141

6.1. Referencias bibliográficas…..………………………………………………...142

6.2. Anexos……………………………………………………………………..…...147

Anexos del diagnóstico……….……………………………………………………...148

Anexo Nº 1: Frontis de la institución educativa Particular

“La Inmaculada” de Trujillo……………………………...…148

10
Anexo Nº 2: Registro 2010 – promedio por bimestre…….…………151

Anexos sobre los instrumentos de investigación…………………….……....…. 152

Anexo Nº 3:Ficha de Observación de la variable

independiente……………………….……………………...153

Anexo Nº 4: Pre – test y Pos – test…………………….……………158

Anexo Nº 5: Ficha técnica del Pre y Pos test……………….….... 168

Anexos sobre el programa. ………………………………………………………..171

Anexo Nº 6: Programa Didáctico “Investigando Juntos”,

basado en estrategias de indagación.………………………………. 172

A. Diseño. …………………………………………..……….……..172

1. Datos generales. …………………………………………. .172

2. Fundamentación. …………………………………………..172

3. Finalidad. ……………………………………………………176

4. Objetivos. ……………………………………………………176

5. Metas…………………………………………………..…… 176

6. Estructura del programa. ………………………………...177

6.1. Síntesis Operativo Gráfico……………………………. 177

6.2. Secuencia………………………………………………. 178

7. Organización de actividades y del Programa…………...183

8. Metodología. ………………………………………..…… .184

9. Evaluación……………………………………….…….….. 184

9.1. Diseño de Evaluación. ……………………………….…185

Anexo Nº 7: Sesiones de aprendizaje. Significativo………….....…..188

Anexos sobre fuentes de resultados estadísticos……………….….. 204

Anexos sobre documentos complementarios………………………..210

11
Anexo Nº 8: Informe del experto……………………………..……. 211

Anexo Nº 9: Constancia de confiabilidad de instrumento………. 221

Anexo Nº 10: Constancia de la aplicación del programa…………222

12
RESUMEN.

El propósito de esta investigación es demostrar que el Programa Didáctico

“Investigando Juntos”, basada en Estrategias de Indagación para mejorarlas

capacidades del área de Historia, Geografía y Economía en las alumnas del5to año de

educación secundaria en la Institución Educativa Particular “La Inmaculada” de Trujillo,

2011.

La metodología que caracteriza ésta investigación es de carácter experimental, y

diseño cuasi – experimental, responde a la hipótesis “La Aplicación de la Propuesta

Didáctica “Investigando Juntos”, basada en estrategias de indagación mejora

significativamente el desarrollo de capacidades del área de Historia, Geografía y

Economía en las alumnas de quinto grado de educación secundaria en la Institución

Educativa Particular. “La Inmaculada” de Trujillo, 2011. Para demostrar ésta hipótesis

se evalúo la realidad Problemática de las alumnas respecto a la variable dependiente:

Capacidades del Área de Historia, Geografía y Economía”; demostrando como

resultado que el 64% de alumnas obtuvieron un nivel malo y el 36% un nivel regular

(pre-test). Luego se implementó y desarrolló el programa respecto a la variable

independiente: “Programa Didáctico Investigando Juntos”, basado en estrategias de

indagación”, el cual tuvo una duración de tres meses, desarrollando 12 sesiones de

aprendizaje significativo en las que se profundizó las dimensiones: exploración,

intercomunicación, sistematización y actitud científica.

Terminado este programa se aplicó el post-test cuyos resultados fueron significativos,

con un nivel de logro de las capacidades: bueno 57% y regular 43%, quedando

corroborada la hipótesis planteada en el estudio.

13
Después de analizar los resultados se llegó a la principal conclusión: El Programa

Didáctico “Investigando Juntos”, basada en las estrategias de indagación si mejoró

significativamente el desarrollo de capacidades en el área de Historia, Geografía y

Economía en las alumnas de 5to año de educación secundaria en la I.E.P. “La

Inmaculada”, con un alto nivel de significancia P=0.000 (gráfico nº 5) a diferencia del

grupo control P= 0.340 (gráfico nº 6).

14
ABSTRACT.

The purpose of this research is to demonstrate the instructional program "Researching

Together," a series of Inquiry-based strategies to improve capabilities in the area of

History, Geography and Economics of the students of the 5th year of secondary

education in the private educational institution "La Immaculate" Trujillo, 2011.

The methodology that characterizes this research is experimental in nature and with

quasi - experimental design; responds to the hypothesis "The Application of Didactic

Proposal "Researching Together", based on inquiry strategies, significantly improves

the development of capacities in the area of History, Geography and Economics of the

fifth grade students of secondary education in private educational institution. “La

Inmaculada" Trujillo, 2011. To test this hypothesis I evaluated the problematic reality of

the students regarding the dependent variable: Capacities in the area of History,

Geography and Economics" as a result showing that 64% of students obtained a failing

level and 36% a regular level (pre-test). Then I implemented and developed the

program with respect to the independent variable, "Didactic Program Researching

Together," based on inquiries strategies.", which lasted three months, developing 12

sessions of significant learningwhich deepened the dimensions: exploration,

intercomunication, systematization and scientific attitude.

To finish this program a post-test was given to the students, obtaining significant

results, with a level of achievement of skills of 57% good and 43% regular,

corroborating the hypothesis of the study.

15
CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

16
1.1. El Problema:

La época actual, caracterizada por diversos y complejos fenómenos:

globalización, desarrollo científico y tecnológico rápido y complejo,

diversificación de las fuentes de acceso al conocimiento, entre otros, ha

generado en las instituciones educativas la necesidad de desarrollar

importantes modificaciones en sus funciones, particularmente en lo que

concierne a su tarea de generación y distribución social de conocimiento, con el

propósito de preparar jóvenes capaces de asumir los retos de la actualidad. “La

globalización de la economía y sus exigencias vinculadas con la fuerza de

trabajo requiere una educación diferente que mejore la capacidad de los

alumnos para acceder, evaluar, adoptar y aplicar el conocimiento, a pensar de

forma independiente para ejercer un juicio adecuado y colaborar con otros para

tener sentido de nuevas situaciones. El objetivo de la educación ya no es

simplemente transmitir un cuerpo de conocimientos, sino enseñar a aprender, a

resolver problemas y sintetizar lo antiguo con lo nuevo”. (Dieterich, 1996).

Los organismos internacionales: UNESCO (Organización de las

Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura ), OCDE

(Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos ), Banco

Mundial, FMI (Fondo Monetario Internacional), así como las dependencias que

formulan la política educativa en nuestro país, coinciden en un conjunto de

señalamientos respecto a las deficiencias e insuficiencias de los resultados

educativos. Se cuestiona, especialmente, la calidad y pertinencia de los

aprendizajes, que no parecen corresponder con las demandas del mundo

contemporáneo y se hacen diversas recomendaciones orientadas a superar

esas situaciones.

17
Citamos algunas de esas recomendaciones que sintetizan el Proyecto Principal

de Educación (UNESCO, 2001):

Recomendación 6: Dar la máxima prioridad a las competencias básicas de

aprendizaje para acceder a la cultura, la información, a la tecnología y para

continuar aprendiendo. El aprendizaje efectivo de estas competencias requiere

la utilización de nuevos métodos y medios de enseñanza. El dominio de las

competencias básicas debe complementarse con aprendizajes que favorezcan

el desarrollo de capacidades de equilibrio personal, de relación interpersonal,

de inserción social y desarrollo cognitivo, prestando especial atención al

aprendizaje de habilidades que permitan aprender a aprender e interpretar, a

organizar, analizar y utilizar la información.

Recomendación 8: Transformar los procesos pedagógicos de forma que todos

los estudiantes construyan aprendizajes de calidad. Los procesos pedagógicos

deben estar centrados en el alumno, utilizando una variedad de situaciones y

estrategias para promover que todos y cada uno realicen aprendizajes

significativos, participen activamente en su proceso y cooperen entre ellos.

Lo anterior permite afirmar que el aprendizaje se ha convertido en uno de

los mayores desafíos de nuestra sociedad. Si el individuo se mueve en un

mundo cada vez más complejo y cambiante, no puede conformarse con

adquirir las destrezas básicas ni un conjunto predeterminado y finito de saberes

adquiridos en un escenario escolarizado. Tiene que aprender a lo largo de toda

su vida, en diversos espacios y, además, debe aprender a sacar provecho de

18
experiencia, de sus éxitos, sus fracasos y transferirlos a nuevos contextos para

resolver los retos que le plantean.

Las instituciones educativas, en nuestro país, tienen la responsabilidad

de generar condiciones que posibiliten a los individuos lograr aprendizajes

relevantes para lograr su inserción social y productiva así como la construcción

de una identidad personal, dentro de un contexto sociocultural determinado.

Para ello, están obligadas a incorporar alternativas innovadoras que impulsen

la apropiación del conocimiento, transformando su organización interna,

articulándose de manera más pertinente con la comunidad y con el mercado,

creando redes académicas con otras instituciones; solamente así, la escuela

contribuirá al desarrollo nacional, empezando por el desarrollo de cada región.

Por ejemplo, nuestra región, La Libertad, afortunada de contar no solo con

riqueza natural sino también cultural necesita de jóvenes con capacidad de

reconocer, valorar y aprovechar con responsabilidad estas riquezas y

oportunidades; así como también plantear soluciones a diferentes situaciones

problemáticas y conlleven a un desarrollo equitativo entre sus habitantes.

1.2. Situación problemática:

En muchas de las instituciones educativas, una de ellas la Institución

Educativa Particular “La Inmaculada” de Trujillo, (anexo nº1), podemos notar lo

difícil que es cumplir ésta tarea, porque nos encontramos con alumnas

indiferentes a la realidad social, desconocen su historia personal, de su

localidad, región y la de su país, alumnas sin ánimos de reflexionar,

cuestionar, muchos menos indagar y plantear soluciones que permitan mejorar

19
no sólo su aprendizaje sino también contribuir a un cambio y mejora social. El

conformismo en las alumnas se manifiesta, muchas veces, al no investigar o

explorar diferentes fuentes que consoliden o profundicen los conocimientos

dados por sus maestros; así como también en la realización de sus trabajos,

los cuales son elaborados con deficiencias de forma y contenido o simplemente

copian la información “fielmente” extraídas de las páginas de internet; teniendo

como producto trabajos que no plasman ningún esfuerzo de análisis,

procesamiento o asimilación de la información que conlleve posteriormente a

un entendimiento y aprendizajes sólidos.

Por otro lado, no se estimula el desarrollo del pensamiento crítico y

creativo, es decir no se está enseñando a pensar, ni se estimula a la reflexión,

al enjuiciamiento; en la mayoría de los casos no reconocemos al estudiante

como un pensador y confundimos la educación con la información,

transmitiendo datos o saberes de diversos autores; sin darle opción al

estudiante a emitir su propio juicio.

Ésta situación no sólo es atribuida a las instituciones educativas, sino

también a la educación impartida por los padres quienes tienen el papel

principal de formar en sus hijos valores como la responsabilidad y otros que

ayuden a orientar ésta conducta hacia la búsqueda de superación, pero la

pasividad de sus miembros ha llevado a la mayoría al conformismo, donde el

estudiante solo se preocupa por aprobar una u otra asignatura con un promedio

mínimo de once. (Anexo nº 2)

Con la intensión de mejorar el aprendizaje y logro de capacidades en

las alumnas, sobre todo en el área de Historia, Geografía y Economía, se

20
realiza este trabajo de investigación, el cual facilitará la confrontación de las

ideas fomentando la interrelación de los educandos entre sí y de éstos con los

docentes, en forma interactiva, lograr que el estudiante genere sus propia idea

sobre la situación, de manera que la educación como proceso debe

fundamentarse más en conseguir que las alumnas de la Institución Educativa

Particular “La Inmaculada” produzcan sus propios conocimientos, es decir que

sean gestoras de su propio crecimiento intelectual y personal.

1.3. Formulación del Problema:

¿En qué medida la aplicación del Programa Didáctico “Investigando Juntos”,

basado en estrategias de indagación, mejora las capacidades del área de

Historia, Geografía y Economía, en las alumnas del quinto grado de educación

secundaria de la Institución Educativa Particular “La Inmaculada” de Trujillo,

2011?

1.4. HIPÓTESIS:

La aplicación del Programa Didáctico “Investigando Juntos”, basada en

estrategias de indagación mejora significativamente el desarrollo de

capacidades en el área curricular de Historia, Geografía y Economía en las

alumnas de quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa

Particular “La Inmaculada” de Trujillo, 2011.

21
1.5. VARIABLES:

Variable Independiente Variable Dependiente

Programa Didáctico Capacidades del área de

“Investigando Juntos”, basado Historia, Geografía y

en estrategias de indagación. Economía.

22
1.5.1. INDICADORES:

VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES

Realiza visitas a bibliotecas:


Revisión de fuentes
informativas.

EXPLORACIÓN
Prevé Realización de visitas
guiadas.

Impulsa a la realización de
entrevistas
INDEPENDIENTE:

PROGRAMA INTERCOMUNI- Motiva a la organización y


CACIÓN
trabajo de equipos
DIDÁCTICO

“INVESTIGANDO
Orienta la organización y
JUNTOS”, BASADO redacción de informes
SISTEMATIZACIÓN
EN ESTRATEGIAS

DE INDAGACIÓN. Plantea la realización de


exposición de conclusiones

Estimula el Juicio Crítico

Motiva a plantear propuestas y


ACTITUD
argumentaciones
CIENTÍFICA

Orienta al liderazgo y actitudes


democráticas

23
Discrimina

MANEJO DE
INFORMACIÓN Organiza

Analiza

Infiere
DEPENDIENTE: Identifica

COMPRENSIÓN Compara
CAPACIDADES ESPACIO
TEMPORAL
DEL ÁREA DE Representa
HISTORIA
Interpreta
GEOGRAFÍA Y

ECONOMÍA
Juzga

JUICIO CRÍTICO
Formula

Argumenta

Valora
ACTITUD CRÍTICA

Promueve

24
1.5.2. Definición conceptual y operacional de las variables.

DEFINICIÓN
VARIABLE DEFINICIÓN CONCEPTUAL
OPERACIONAL

Secuencia de procesos, 1. Establecimiento de

actividad multifacética que condiciones previas.

involucra hacer observaciones, 2. Establecer capacidades.

hacer preguntas, examinar 3. Problematización.


Independiente libros y otras fuentes de 4. Búsqueda de
PROGRAMA información para saber qué es información.
DIDÁCTICO lo que ya se sabe, planear 5. Estudio individual
“INVESTIGANDO investigaciones, revisar lo que supervisado.
JUNTOS” se sabe en función de la 6. Actividad de
BASADO EN evidencia experimental; metacognición y
ESTRATEGIAS promoviendo así la sistematización.
DE INDAGACIÓN participación activa del 7. Dar posibles respuestas

alumno. o soluciones (hipótesis).

8. Comprobar hipótesis.

9. Aplicar instrumentos de

evaluación.

10. Establecer las tareas

complementarias.

11. Elección de un tema

llamativo.

25
Son potencialidades 1. Elaboración de

inherentes en las estudiantes, instrumentos.

orientadas al manejo y 2. Validación de los


Dependiente
organización pertinente de instrumentos.
CAPACIDADES
información, sobre los sucesos 3. Aplicación de los
DEL ÁREA DE
históricos, geográficos, instrumentos.
HISTORIA
sociales y económicos 4. Análisis y
GEOGRAFÍA Y
presentes y pasados con la procesamientos de
ECONOMÍA
finalidad de que cuenten con datos.

elementos para la formación 5. Elaborar deducciones.

de su propio juicio crítico, para

su participación en la sociedad

y la valoración de su país. .

1.6. OBJETIVOS:

1.6.1.1. General:

Demostrar el efecto de la aplicación del Programa Didáctico

“Investigando Juntos”, basada en estrategias de indagación, en el

mejoramiento de las capacidades del área de Historia, Geografía y

Economía en las alumnas de quinto grado de educación secundaria en la

Institución Educativa Particular “La Inmaculada” de Trujillo, 2011.

26
1.6.1.2. Específicos:

a. Determinar el nivel de influencia del Programa Didáctico “Investigando

Juntos”, basada en estrategias de indagación, en el mejoramiento de la

capacidad Manejo de Información del área de Historia, Geografía y

Economía en las alumnas de quinto grado de educación secundaria de la

Institución Educativa Particular “La Inmaculada” de Trujillo, 2011.

b. Determinar si el Programa Didáctico “Investigando Juntos”, basada en

estrategias de indagación, influye en el mejoramiento de la capacidad

Comprensión Espacio – Tiempo, del área de Historia, Geografía y

Economía en las alumnas de quinto grado de educación secundaria de la

Institución Educativa Particular “La Inmaculada” de Trujillo, 2011.

c. Determinar si el Programa Didáctico “Investigando Juntos”, basada en

estrategias de indagación, influye en el mejoramiento de la capacidad

Juicio Crítico, del área de Historia, Geografía y Economía en las

alumnas de quinto grado de educación secundaria de la Institución

Educativa Particular “La Inmaculada” de Trujillo, 2011.

d. Determinar el nivel de influencia del Programa Didáctico “Investigando

Juntos”, basada en estrategias de indagación, en la Actitud ante el área

de Historia, Geografía y Economía en las alumnas de quinto grado de

educación secundaria de la Institución Educativa Particular “La

Inmaculada” de Trujillo, 2011

27
1.7. Justificación :

Se debe aplicar la Propuesta Didáctica “Investigando Juntos”, basada en

estrategias de indagación, porque:

- Ayudará a promover la participación activa del alumno, ya que el docente

planteará situaciones problemáticas que generen conductas de

investigación, creatividad, descubrimiento e interrogación en el alumno y

éste debe reflexionar, poner en juego sus ideas, conceptos, valores y formas

de explicar las situaciones en cuestión para resolverlos en forma autónoma e

independiente pero guiada y orientada por el docente.

- Son muy útiles para el desarrollo y la adquisición de hábitos, actitudes y

valores. Por ejemplo, un debate sobre un tema de actualidad, en el cual se

presentan distintas opiniones con argumentos cuidadosamente sustentados,

contribuye a formar estudiantes rigurosos y críticos, y a la vez, tolerantes con

las opiniones ajenas. Por tanto estos hábitos, actitudes y valores también

ayudara y facilitara el PEA en diversas aéreas curriculares.

- Así también, ayudará que el alumno no sea sólo un ente receptor de

información y acepte como verdad única lo que dice el docente, permitirá

desarrollar en él la capacidad de la criticidad, problematización y despierta el

interés y la necesidad por el aprendizaje autónomo y creador convirtiéndose

en el constructor de su aprendizaje intelectual, práctico y social; siendo un

ente activo en el cambio y mejora de su realidad y por ende de la realidad

social.

28
1.8. Limitaciones: Las limitación que se encontraron en el presente estudio

fueron las siguientes:

- Escasa información, respecto a evaluaciones que muestren la poca

capacidad crítica, argumentativa, creativa los alumnos.

- El reducido número de horas (3 horas a la semana) que se tiene para el

desarrollo curricular del área de H.G.E, lo que obliga a requerir el apoyo de

colegas, en cuanto a horas, para concretizar el desarrollo de las diversas

actividades de aprendizaje y hacer el seguimiento pertinente al trabajo de los

alumnos.

29
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

30
II. MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes

Después de la búsqueda de diversos estudios bibliográficos en torno al

problema a investigar, se infiere que existen pocos trabajos relacionados al

Programa Didáctico basado en Estrategias de Indagación, para mejorar las

capacidades del área de Historia, Geografía y Economía

A continuación se menciona algunos trabajos que guardan cierta

relación:

A. A nivel internacional:

URIBE LÓPEZ (2004), en su tesis de maestría titulada:El Oficio de

Indagar: Una Estrategia Didáctica para la formación en investigación

social, llegó a las siguientes conclusiones:

El Oficio de Investigar se considera una acertada estrategia didáctica

para la formación en investigación social, porque promueve la cultura de la

investigación y la consolidación de comunidad académica estudiantil en el

desarrollo de sus contenidos y en los métodos que utiliza para que esos

contenidos no sólo sean incorporados por los estudiantes, sino que sean

repensados crítica y reflexivamente por los actores del proceso educativo.

La aplicación de ésta estrategia logró el nivel de reflexión y comprensión

en los estudiantes, lo cual se expresó en la calidad de los informes que

presentaron, en los escritos acumulativos desarrollados, en su capacidad para

trabajar en equipo, en el interés permanente por problematizar el conocimiento

31
a través de pregunta y la indagación, en la concepción de nuevas visiones del

mundo y de forma particular en la desmitificación de la investigación.

CAMACHO, Darcy, & FINIL DE FRANCO (2008),en su tesis de maestría

titulada: La Indagación, una Estrategia Innovadora para el aprendizaje de

procesos de investigación, llegó a las siguientes conclusiones:

Los resultados determinaron que la indagación como experiencia

innovadora de aprendizaje de procesos de investigación, es una vía relevante

para generar cambios conceptuales y argumentativos, sustentados en el

proceso de la mayéutica que rememora a Sócrates; porque admite el debate en

el aula apoyado en los intereses particulares de sus actores.

La indagación como estrategia innovadora para aprender y enseñar los

procesos investigativos, incorpora la construcción y la re-elaboración de las

preguntas guiadas y dialogadas, que en constante construcción participativa,

es un camino asequible para descubrir la relación dinámica, fuerte y viva entre

la palabra, la acción argumentativa y la reflexión, por eso, los hallazgos que se

originen de esa interacción deben explicarse a la luz de la comprensión y

significación de los participantes.

B. A nivel nacional:

OJEDA CRUZ & REYES CARRASCO ( 2006),en su tesis de maestría

titulada: Las Estrategias de Aprendizaje Cooperativo y el Desarrollo de

Habilidades Cognitivas, llegó a las siguientes conclusiones:

32
La aplicación de las estrategias de aprendizaje cooperativo son de

absoluta necesidad para lograr un óptimo desarrollo de habilidades

cognitivas. En la investigación se constató que los equipos de trabajo

cooperativo posibilitan la resolución de diversas situaciones como: selección

de ideas, análisis de textos, la organización de la información, la

comparación, la memorización, entre otras actividades que conllevaron a

desarrollar habilidades cognitivas. Asimismo, el trabajo cooperativo permite

la formación de actitudes positivas como el incremento de la autoestima, así

como la adquisición de responsabilidades y compromiso por su trabajo y por

el de los demás.

C. A NIVEL LOCAL:

VALERA PAVLETICH (2002),en su tesis de maestría titulada: Influencia

de los Métodos Activos Colectivizados en el Aprendizaje Significativo del

área de CCSS, llegó a las siguientes conclusiones:

La implementación del área de CCSS, con diseños instruccionales basados en

metodologías activas colectivizadas, facilita al docente y alumnos la generación

de espacios de interaprendizaje más reflexivos, críticos y creativos.

Existe diferencia significativa entre el promedio obtenido por los alumnos

en Pre - Test con el promedio obtenido en Post – Test en el grupo experimental

(-3, 33), lo que nos permite afirmar que el uso de métodos activos influyen

significativamente en el aprendizaje de las CCSS en los alumnos.

33
TIZNADO BANDA (2008), en su tesis de maestría titulada: Estrategias

Metodológicas que utilizan los docentes de Ciencias Sociales en el

Proceso de Enseñanza-Aprendizaje y Nivel de Eficacia en el logro de

aprendizajes significativos, en el área de CCSS, llegó a las siguientes

conclusiones:

Las estrategias utilizadas por los profesores tienen un bajo nivel de

eficacia en el logro de aprendizajes significativos en los estudiantes. Ya que en

sus resultados demuestran que los estudiantes tienen un bajo nivel de eficacia

en el logro de capacidades.

SAN MARTÍN LOYAGA (2008), en su tesis de maestría titulada:

Influencia del Método Científico como Método Didáctico en el rendimiento

académico de los estudiantes, llegó a la siguiente conclusión:

La estrategia de enseñanza aprendizaje basada en el método científico

mejora significativamente el rendimiento académico del alumnado.

Haciendo un análisis de los antecedentes presentados se llega a

concluir que existe preocupación por los bajos resultados en cuanto al

desarrollo de las capacidades del área de Historia, Geografía y Economía, por

lo que se está tratando de proponer diversas estrategias para superar esta

situación educativa, una de ellas podría ser la aplicación del Programa

Didáctico “Investigando Juntos”, basado en Estrategias de Indagación, las que

deberían ser aplicadas no sólo en el área de Historia, Geografía y Economía

sino en las diversas áreas curriculares.

34
2.2. Bases teóricas

A. DEFINICIONES:

1. Didáctica:

Presenta una gran diversidad de definiciones:

Para Alvarez, C. (1999: 15), didáctica es la ciencia que estudia como

objeto el proceso docente educativo dirigido a resolver la problemática que

se le plantea a la escuela: la preparación del hombre para la vida, pero de

un modo sistémico y eficiente, mientras que para Labarrere,G. y Valdivia G.

(2002: 12), didáctica es una disciplina pedagógica que elabora los principios

más generales de la enseñanza aplicables a todas las asignaturas en su

relación con los procesos educativos y cuyo objetivo de estudio lo constituye

el proceso de enseñanza-aprendizaje, en cambio para Calderón, U. (2000:

2) didáctica:

a. Es una disciplina pedagógica de carácter práctico y narrativo que

tiene por objetivo específico las técnicas de enseñanza- aprendizaje; es

decir, aquellas que se relacionan con el dirigir y orientar eficazmente a

los estudiantes es en su aprendizaje.

b. Cuando se define a la didáctica en relación a su contenido, se considera

como el conjunto sistemático de principios, normas, recursos y

procedimientos específicos que todo profesor debe conocer y aplicar

para orientar con seguridad a sus alumnos en el aprendizaje, teniendo

como referencia los objetivos educativos establecidos.

c. Ciencia del proceso instructivo en cuanto conduzca a la educación

intelectual; es decir, es la ciencia de instrucción educativa.


35
La didáctica para estos autores es considerada como ciencia de la

educación en tanto investiga y experimenta técnicas de enseñanza, esto es

la técnica de motivar y orientar eficazmente a los estudiantes en el proceso

enseñanza-aprendizaje. Es así que ella pretende establecer normas para un

funcionamiento adecuado de las propuestas metodológicas en el aula.

Estas técnicas de enseñanza son los principios, normas, recursos y

procedimientos específicos que todo profesor debe conocer y saber aplicar

para orientar con seguridad a sus alumnos

1.1. Sentido y utilidad de la didáctica.

Como la didáctica facilita al profesor el desarrollo del proceso

enseñanza–aprendizaje con mayor eficacia, es lógico que en dicho quehacer

se tenga que realzar el sentido y utilidad que ésta representa, por las

siguientes razones:

1.1.1. Permite conocer la naturaleza y las causas del fenómeno instructivo,

inscrita en una tendencia noble del hombre, la de comprender la

realidad de una manera humana, es decir racional. Según ello, es

una fuente de satisfacción y de perfección para el que se dedica a su

estudio.

1.1.2. El mejor conocimiento, más sistemático y más seguro del hecho

didáctico, proporciona las bases para construir una Tecnología de la

Educación Intelectual, que debe ser comprobada en la práctica; pero

a priori se puede establecer reglas y normas de segura eficacia

36
operativa con el solo conocimiento de la naturaleza, causas,

factores, elementos esenciales del proceso instructivo.

1.1.3. Los métodos, normas, reglas de acción, deben ser con frecuencia

seleccionados de acuerdo con las necesidades del momento y las

condiciones cambiantes del sujeto, la materia y el fin concreto

propuesto; para ello debe tenerse conocimiento profundo del propio

proceso, así como de sus factores.

1.1.4. Si todo conocimiento tiene virtualidad operativa, no hay porqué

negársela al saber didáctico. Sin embargo, todos sabemos que una

cosa es saber y otra hacer, por lo que habría que responder a la

pregunta: ¿Qué influjo puede tener el saber didáctico en la práctica

didáctica?

1.1.5. Una forma de favorecer la práctica educativa por parte de la

didáctica es por el hecho que gracias a ella puede existir una

Tecnología Educativa racionalmente construida. Y, ésta, si se halla

mucho más cerca de la acción educativa, aunque en ninguna

tecnología logrará enseñar a hacer una actividad, sino solamente

como se debe hacer.

1.1.6. Finalmente se puede afirmar que la didáctica tiene sentido, incluso

desde el punto de vista utilitario, pues puede contribuir a la

formación de buenos profesores, no supliendo ni remediando la

incapacidad natural para la labor educativa, pero favoreciendo el

desarrollo y actualización de las aptitudes virtuales, que casi todos

37
poseen para desempeñar esta profesión, tal como nos dice

PAULSEN, M.F. (1995):

a. Puede contribuir a preservar al adocenado (común, abundante) de

la fe ciega en los patrones recibidos y en su propia rutina.

b. Al “genial”, quizás lo libere de las estrecheces del especialista y se

sitúe en el terreno de la realidad, lejos de utopías.

c. Al ingenuo lo pone en guardia contra la pretensión de acometer

ciegamente contra obstáculos psíquicos derivados de la edad del

educando, condiciones personales, etc.

d. Al principiante le puede liberar tanto de lo optimismo inicial

irreflexivo como del desaliento y pesimismo subsiguiente.

2. Competencia:

Es el conjunto de contenidos que debe aprender el alumno para poder

actuar con eficiencia, eficacia y con sentido humano. Sus características

son:

a. Necesita ser organizada con claridad las intenciones educativas.

b. Es una macro habilidad (Integran los tres tipos de contenidos).

c. Se pone de manifiesto en la medida en que el alumno responda a las

demandas sociales en función a los saberes que van desarrollando.

Toda competencia se adquiere y desarrolla finalmente, porque seposeen

previamente otras que hacen posible su desarrollo. En este sentido es

importante distinguir entre competencias finales e intermedias

(capacidades).

38
3. Actitud:

Es una disposición fundamental que interviene, juntos con otras

influencias, en la determinación de una diversidad de conductas hacia un

objeto. Sus características son:

a. No son innatas sino adquiridas.

b. No son susceptibles de observación directa.

c. Puede inferirse mediante la conducta. ya sea verbal o mediante la

Ejecución de una tarea determinada.

d. Las actitudes se aprenden mediante la interacción social.

e. Su aplicación depende de los distintas posibilidades y habilidades

del estudiante en dependencia a su edad y nivel de desarrollo, del

grado de conocimientos asimilados previamente y del nivel educativo

en el que se encuentra.

4. Programa Didáctico:

El concepto de programa didáctico proviene del campo de la educación

y se refiere al fenómeno mediante el cual los educadores de diferentes

niveles programan organizan la didáctica del proceso de enseñanza

aprendizaje. La programación didáctica es justamente poner de manera

ordenada y significativa los conocimientos, tareas y actividades a realizar,

los objetivos a cumplir, los recursos a usar y otros datos. Todos ellos en

conjunto permiten tener una visión más clara del proceso de enseñanza y

analizar de mejor modo los resultados a medida que estos se vayan

obteniendo.

39
B. Capacidades del Área de Historia Geografía y Economía:

1. Capacidad:

1.1. Definición:

Para Román, M. (2004): "La capacidad es la habilidad general

que utiliza o puede utilizar un aprendiz para aprender, cuyo

componente fundamental es cognitivo", mientras que para Álvarez, C.

(2005): "La capacidad es la potencialidad funcional para ejecutar

determinadas acciones complejas, que le posibilitan enfrentarse a

problemas también complejos, que lo hace componente. La capacidad

es el resultado del aprendizaje de habilidades, debidamente

sistematizadas, dirigidas específicamente al desarrollo del sujeto" y

para Monereo, C. (2000): "Capacidad es el conjunto de disposiciones

genéricas que tenemos desde el momento de nacer y probablemente

antes, que nos permiten ejecutar una serie de conductas muy

relacionadas con nuestra supervivencia”.

Para Sánchez, H. (2009), capacidad se define como:

Una forma de manifestación del estudiante en algún momento de

que puede hacer algo, que implique una construcción de

conocimiento específico.

El potencial de partida que posee cada estudiante o que es

necesario estimular, desarrollar y actualizar, para convertirlo en

competencias.

40
Aptitudes que el alumno ha de alcanzar para conseguir un

desarrollo integral como persona.

El poder que un sujeto tiene en un momento determinado para

realizar acciones en sentido amplio o concreto.

1.2. Características:

a. Las capacidades al ser desarrolladas, permiten al hombre enfrentar con

éxito contextos, problemas y desempeños de la vida cotidiana: privada,

social o profesional. Así mismo permiten aprender y controlar el

proceso de aprendizaje.

b. Son inherentes a la persona, porque con éstas nace el hombre, los

desarrolla y utiliza de manera permanente.

c. Las capacidades se pueden desarrollar a lo largo de toda su vida, es

decir tienen un desarrollo continuo desde que el hombre nace hasta

que muere. Esto se realiza mediante la educación formal, la educación

no formal y la experiencia cotidiana al solucionar problemas y para

satisfacer necesidades.

d. Las capacidades se desarrollan a través de dos modalidades

“aprendizaje directo” y “aprendizaje mediado”. El aprendizaje directo:

se realiza mediante la exposición directa del organismo a los estímulos

que provee el contexto, es decir, una capacidad se desarrolla en la vida

diaria cuando solucionamos problemas y las necesidades reales. La

experiencia del aprendizaje mediado: se realiza por la acción de un

mediador (padre, educador, tutor u otra persona relacionada con el

41
sujeto), quien desempeña un rol fundamental en la selección,

organización y presentación de los estímulos provenientes del exterior,

que permitan la interacción activa entre el individuo y los estímulos

para facilitar su comprensión, interpretación y utilización por parte del

estudiante.

e. Las capacidades se cimentan en la interrelación de procesos cognitivos

socio afectivos y motores, las capacidades durante el aprendizaje o en

la vida diaria se manifiestan a través de un conjunto de procesos

cognitivos, socio afectivos y motores relacionados entre sí.

Así mismo no pretendemos señalar que el desarrollo de la capacidad

es solo consecuencia exclusiva delos procesos cognitivos, sino también está

condicionada por procesos afectivos, motores y valorativos.

1.3. Las capacidades y los logros educativos:

Las capacidades dan lugar a la determinación de los logros

educativos. Las capacidades se expresan de distintas formas y

complejidad según las características de las etapas de desarrollo del ser

humano, es por ello que los sistemas educativos generan diversos

niveles de logros de aprendizaje.

En el caso de la Educación Básica Regular (EBR) se han

determinado logros de nivel, competencias y aprendizajes esperados en

función de capacidades, conocimientos y actitudes.

La formulación de los logros educativos demanda no sólo tener

claridad en la conceptualización de las capacidades que se pretende

42
desarrollar, sino también precisión en los procesos cognitivos, motores y

socio afectivos que involucra su manifestación en determinados niveles

de desarrollo, sobre todo, la plena conciencia de que no es lo mismo

realizar sesiones de aprendizaje para desarrollar contenidos que realizar

sesiones de aprendizaje orientados al desarrollo de capacidades.

1.4. Los procesos cognitivos / motores en las capacidades específicas

“Los Procesos cognitivos son un conjunto de acciones

interiorizadas, organizadas y coordinadas, por las cuales se elabora la

información procedente de las fuentes internas y externas de

estimulación"(REQUEJO, 2009)

Las capacidades se manifiestan o desarrollan mediante un conjunto

de procesos cognitivos o motores relacionados entre sí. Estos procesos

ocurren en nuestra mente y en algunos casos de forma coordinada con

nuestra motricidad. Ocurren casi simultáneamente por lo que es difícil su

identificación; sin embargo, con la finalidad de mediar el desarrollo de las

capacidades es necesario que los estudiantes vivencien estos procesos.

Cuando estos procesos ocurren en nuestra mente durante el

procesamiento de la información se denominan operaciones mentales o

procesos cognitivos y cuando se manifiestan mediante la motricidad se

denominan procesos motores.

Piaget, definió a la operación mental como “acción interiorizada que

modifica el objeto de conocimiento”. Feuerstein, amplía el planteamiento

de Piaget definiendo las operaciones mentales como el "conjunto de

43
acciones interiorizadas, organizadas y coordinadas, por las cuales se

elabora la información procedente de las fuentes internas y externas de

estimulación".(REQUEJO, 2009)

El poder identificar las operaciones mentales o procesos cognitivos

que ocurren en nuestra mente cuando hacemos uso de una capacidad, es

de mucha utilidad para mejorar los aprendizajes, así como, para hacer

más eficiente y elevar la calidad del trabajo o actividad que nos

disponemos a realizar.

Los procesos cognitivos u operaciones mentales se desarrolla

mediante tres fases: entrada (Input),elaboración y salida (Output), ligadas

y relacionadas entre sí.(REQUEJO, 2009)

a. INPUT o Fase de Entrada de la Información: Esta fase se refiere a los

procesos que permiten la recepción de la información.

b. Fase de Elaboración: Esta fase se refiere a los procesos que permiten

el procesamiento de la información.

c. OUTPUT o Fase de Salida de la Información. Esta fase se refiere a

los procesos que permiten emitir respuestas, resultados obtenidos en

el procesamiento de la información.

1.5. Diversificación de las Capacidades:

Si asumimos que la diversificación es un proceso por el cual

buscamos desarrollar la pertinencia de los contenidos curriculares en

relación con el contexto de instituciones educativas, es indispensable

44
señalar que este proceso implica enfocar, de manera creativa, las

actividades técnico – pedagógicas e función del proceso de enseñanza y

aprendizaje.

Las capacidades tal como se encuentran en el DCN, deben ser

diversificadas antes de ser incorporadas en la Programación Anual. Este

aspecto es fundamental, por parte y arte del docente, para poder

contextualizar las capacidades que se plantean en el proceso de

enseñanza y aprendizaje, lo cual implica desarrollar procesos cognitivos

a partir de actividades concretas, utilizado elementos que permitan a los

estudiantes desarrollar las capacidades del área de madera significativa.

Contextualizar la capacidad significa, hacerles pertinentes al

escenario concreto donde está localizada la institución educativa:

realidad socio cultural y geográfica, local y regional. Así mismo significa

adecuarlas a las necesidades y características de los estudiantes.

Las capacidades del área de Historia, Geografía y Economía,

que se encuentran previstas en el DCN, se desarrollan sobre la base de

las necesidades y características de los estudiantes, la Práctica social

del entorno, las experiencias históricas locales, el paisaje geográfico del

medio y las interacciones económicas que se desenvuelven en él.

(EDUCACIÓN,M.D. 2010).

45
1.6. Tipos de capacidades: Las capacidades son básicamente de tres tipos:

a. Cognitivas: Se refieren estrictamente al proceso constructivo,

estos pueden ser:

Identificación, selección – rechazo, interpretación, contextualización,

copia, reconocimiento, diseño, representación, visualización,

experimentación, clasificación, imaginación, inferencia,

memorización, predicción, lectura en detalle, reconstruir,

indagación.

b. Metacognitivas: Indican que se reflexiona sobre lo que se

construye y se analiza, tenemos:

Creatividad, planificación, selección de criterios, comparación,

generalización, análisis, síntesis, discusión, reflexión, revisión,

demostración, concienciación, conceptualización, autorregulación,

negociación, efectividad, relevancia, flexibilidad, desarrollo de

autoconfianza.

c. Comunicativas: Se relacionan con el hecho que la enseñanza

aprendizaje se vive en un proceso de interrelación social y éstas

son: Expresión oral y escrita, parafrasear, dibujar, representar,

definir, comprobar, confirmar, resumir.

46
1.7. Clases de capacidades: El Ministerio de Educación (EDUCACIÓN,M.D.

2010) las clasifica en:

a. Capacidad de área: Se orienta al desarrollo de diferentes

procesos cognitivos típicos en todos los grados de la Educación

Secundaria. Estas capacidades, a su vez, se relacionan con

determinadas capacidades específicas.

b. Capacidades específicas: Son de menor complejidad y que

operativizan a las capacidades de área. Deben orientar el

desarrollo d diferentes procesos cognitivos en todos los grados. Sin

embargo, previamente deben ser adecuadas, secuenciadas y

contextualizadas e función de las necesidades de aprendizaje de

los estudiantes. Entre ellas tenemos por ejemplo: identifica, analiza,

infiere, argumenta, etc.

2. Fundamentación del área:

El área de Historia, Geografía y Economía tiene como finalidad la

construcción de la identidad social y cultural de los adolescentes y jóvenes y

el desarrollo de competencias vinculadas a la ubicación y contextualización

de los procesos humanos en el tiempo histórico y en el espacio geográfico

así como su respectiva representación.

La construcción de la identidad social y cultural está relacionada con

un conjunto de aprendizajes por medio de los cuales la persona construye su

concepción del tiempo y el espacio a partir del análisis y reflexión sobre su

propia realidad. Esta percepción puede darse interrelacionando el presente,

47
pasado y futuro de la realidad social y humana, reconociendo su identidad

dentro de la riqueza pluricultural y la multinacional, aplicando su capacidad

reflexiva, crítica y autocrítica, para participar en el mejoramiento de la calidad

de vida y el desarrollo económico. (EDUCACIÓN,M.D. 2009)

El desarrollo del área enriquece la percepción de los estudiantes, al

proporcionarles referencias temporales y espaciales. Las referencias

temporales y espaciales permiten al estudiante, saber de dónde vienen y

dónde se sitúan generando una base conceptual para la comprensión de

hechos y procesos históricos, políticos, geográficos y económicos básicos y

complejos. Esto contribuye al desarrollo del pensamiento crítico y de las

habilidades de observación, análisis, síntesis, evaluación, representación e

interpretación del medio natural. Finalmente, permite comprender lo que es

universal y por ende lo esencial de todas las culturas, así como el espacio

donde se desarrolla la vida en sociedad.

El área permite a los estudiantes desarrollar competencias,

capacidades, conocimientos y actitudes relacionadas con el sentido de

continuidad y de ruptura, saber de dónde proceden, situarse en el mundo de

hoy y proyectarse constructivamente en el futuro, a partir de conocimientos

acerca de las interacciones e interdependencias sociales, ecológicas y

geográficos que ocurren en el contexto familiar, local, nacional, americano y

mundial. El área de Historia, Geografía y Economía enfatiza el aprendizaje

de la historia del Perú para valorar la creatividad de los peruanos y de esta

forma consolidar el sentimiento de pertenencia con el Perú.

48
Se orienta a que los estudiantes manejen información y la organicen

de manera pertinente, sobre los sucesos históricos, geográficos, sociales y

económicos presentes y pasados con la finalidad de que cuenten con

elementos para la formación de su propio juicio crítico, para su participación

en la sociedad y la valoración de su país. Por ello, las competencias del área

orientan el desarrollo integral del manejo de información, la comprensión

espacio temporal y el juicio crítico.

3. Propósitos del Área:

La finalidad del área es lograr aprendizajes (competencias,

capacidades, conocimientos y actitudes) que permiten la construcción y

consolidación de la identidad social y cultural de los estudiantes. Estos

aprendizajes están vinculados a la ubicación, contextualización y

representación de los procesos humanos y sociales en el tiempo y espacio,

así como a la promoción del desarrollo económico sostenido, local y

nacional. Esta vinculación se refiere, sobre todo, a la relación de los

aprendizajes del área con el desarrollo humano integral, asumiendo el

desarrollo como la satisfacción de las necesidades humanas en la

generación de niveles de autodependencia y en la articulación orgánica de

los seres humanos con la naturaleza y la tecnología, de los procesos

globales con los comportamientos locales, de lo personal con lo social, de la

planificación con la autonomía (EDUCACIÓN,M.D. 2009).

Los aprendizajes del área se ordenan a través de dos organizadores

de conocimientos: Historia del Perú en el contexto mundial y Espacio

geográfico, sociedad y economía, que consisten en bloques de contenidos

49
de aprendizaje que provienen de las disciplinas sociales y humanas. Cada

organizador de conocimientos, a su vez, presenta contenidos básicos y

enfatiza determinadas disciplinas. Los organizadores de conocimientos

pueden ser articulados de diversas maneras en la práctica educativa, al

tiempo de formular las unidades didácticas.

En Historia del Perú en el Contexto Mundial se busca promover que

cada estudiante vincule su vida cotidiana con el proceso local, regional,

nacional, latinoamericano y mundial. El aprendizaje de la historia permitirá

que cada estudiante desarrolle su conciencia histórica y adquiera nociones

temporales – cronológicas, el conocimiento histórico y encuentre sentido a

las múltiples relaciones entre el pasado, presente y futuro, al abordar

procesos históricos y comprender la duración, similitudes, los cambios y

permanencias y los ritmos temporales, del desarrollo de las diversas

sociedades en el mundo. Esto se realiza con la finalidad de que cada

adolescente se reconozca y se ubique en su real contexto y se asuma como

sujeto protagonista de su propia historia y del proceso histórico local,

nacional, latinoamericano y mundial. (EDUCACIÓN,M.D. 2010).

Espacio Geográficos, Sociedad y Economía posibilita la comprensión

de las interrelaciones entre la dinámica poblacional, el espacio y el desarrollo

económico. Estos conocimientos permitirán que cada estudiante desarrolle

su comprensión espacio-temporal y adquiera nociones temporales y

espaciales del conocimiento geográficos y económico, a través de la

identificación de la riqueza y potencialidad de fuentes de recursos y

productos ubicados en el ámbito local, regional, nacional y mundial. Se

promueven capacidades para la gestión de riesgos y la formación de una


50
visión de futuro acerca de las alternativas de desarrollo en diversos

contextos en un marco de desarrollo sostenido. Adquieren importancia los

aprendizajes que permiten el uso de códigos convencionales, técnicas e

instrumentos elementales y complejos con los cuales se representa los

espacios geográficos y económicos. (EDUCACIÓN,M.D. 2006).

Los conocimientos básicos responden a los problemas de interés, a

necesidades de aprendizaje de la adolescencia y a los aspectos de las

diferentes disciplinas que integran el área, relacionados con el desarrollo

integral de cada estudiante y sociedad. Los procesos sociales se articulan

sobre la base de los procesos históricos, pero se debe precisar que la

historia sirve como eje articulador y no hegemónico; lo contrario significaría

una limitación en la comprensión del concepto histórico y en la ubicación del

proceso en el tiempo histórico.

51
4. Dimensiones: Capacidades del Área de Historia y Geografía y

Economía

4.1. Manejo de Información:

Implica capacidades y actitudes relacionadas con el uso

pertinente de la información, como: seleccionar, organizar, analizar,

interpretar, evaluar críticamente la información; referida al desarrollo

de los hechos y procesos históricos, geográficos y económicos,

haciendo uso de herramientas y procedimientos adecuados,

efectuando el análisis de las fuentes, escritas, audiovisuales u orales,

con el objeto de adquirir de nociones temporales e históricas, así como

el desarrollo de habilidades en los procedimientos de la investigación

documental en torno a la realidad social y humana, en el tiempo y en

el espacio, en el ámbito local, regional, nacional y mundial.

(EDUCACIÓN,M.D. 2009).

52
4.1.1. Capacidades Específicas:(REQUEJO, 2009)

CAPACIDAD DEFINICION PROCESOS COGNITIVOS Forma de evidencia

ESPECIFICA
Procesos Características del proceso

Capacidad para Recepción de Proceso mediante el cual se lleva la El estudiante discrimina


encontrar las información información a las estructuras mentales. cuando elabora cuadros
diferencias esenciales de doble entrada,
entre dos o más Identificación y Proceso mediante el cual se identifica explica diferencias, elige
DISCRIMINAR elementos, procesos contrastación de características de cada elemento y se algo sustancial de un
o fenómenos. características compara con las características de otro conjunto de elementos.

Manifestación de Proceso mediante el cual se manifiesta


las diferencias las diferencias entre uno y otro
elemento.

53
Recepción de Proceso mediante el cual se lleva la El estudiante organiza
Capacidad que
información información a las estructuras mentales. cuando diagrama,
permite disponer en
elabora mapas
forma ordenada
Identificación de Proceso mediante el cual se ubica los conceptuales, redes
elementos, objetos,
los elementos que elementos y el contexto que se desea semánticas, esquemas,
procesos o
se organizará organizar cuadro sinópticos,
fenómenos, teniendo
coloca cada cosa en su
ORGANIZAR en cuenta
Determinación de Proceso mediante el cual se establecen lugar.
determinados
criterios de criterios de organización
criterios.
organización

Disposición de los Proceso mediante el cual se realiza la


elementos acción, o disposición de los elementos
considerando los de acuerdo con los criterios
criterios y orden establecidos.
establecidos.

54
Capacidad que Recepción de Proceso mediante el cual se lleva la El estudiante analiza
cuando identifica los
permite dividir el todo información información a las estructuras mentales
hechos principales de un
en partes con la
acontecimiento histórico,
ANALIZAR finalidad de estudiar, Observación Proceso mediante el cual se observa establece relaciones

explicar o justificar selectiva selectivamente la información entre ellos, determina


sus causas y
algo estableciendo identificando lo principal, secundario
consecuencias y las
relaciones entre ellas. complementario. explica en función del
todo.

División del todo Proceso mediante el cual se divide la

en partes información en partes, agrupando ideas

o elementos.

Interrelación de Proceso mediante el cual se explica o

las partes para justifica algo estableciendo relaciones

explicar o justificar entre las partes o elementos del todo

55
Capacidad para Recepción de Proceso mediante el cual se lleva la El estudiante infiere
obtener información información información a las estructuras mentales cuando hace
nueva a partir de los deducciones, otorga
datos explícitos o de significado a las
Identificación de Proceso mediante el cual se identifica
INFERIR otras evidencias. expresiones a partir del
premisas información que se utilizará como base
contexto, determina el
para la inferencia
mensaje de eslóganes,
otorga significado a los
Contrastación de Proceso mediante el cual se contrastan
recursos no verbales y a
las premisas con el las premisas o supuestos con el
los comportamientos de
contexto contexto
las personas, determina
causas o posibles
Formulación de Proceso mediante el cual se obtienen consecuencias.
deducciones deducciones a partir de las premisas o
supuestos.

56
4.2. Comprensión Espacio Temporal:

Implica capacidades y actitudes orientadas a comprender,

representar y comunicar conocimiento, como: reconocer, analizar y

explicar los procesos físicos y humanos, teniendo como referencia

el espacio y tiempo, a fin de lograr su representación utilizando y

aplicando secuencias y procesos, analizando simultaneidades,

ritmos, similitudes; interrelacionando el tiempo y el espacio,

respecto al desarrollo de los fenómenos y procesos geográficos y

económicos; situándose en el tiempo y el espacio, empleando las

categorías temporales y técnicas de representación del espacio. El

estudiante evalúa la realidad social y humana, en el ámbito local,

nacional y mundial; utilizando las fuentes de información, los

códigos convencionales, técnicas e instrumentos elementales de

orientación, con los cuales representa los espacios históricos,

geográficos y económicos, en los ámbitos locales, regionales,

nacional y mundial (EDUCACIÓN,M.D. 2009).

57
4.2.1. Capacidades Específicas:(REQUEJO, 2009)

CAPACIDAD DEFINICION PROCESOS COGNITIVOS Forma de evidencia

ESPECIFICA
Procesos Características del proceso

Capacidad para Recepción de Proceso mediante el cual se lleva El estudiante identifica


ubicar en el tiempo, información. información a las estructuras mentales. cuando señala algo,
en el espacio o en hace marcas, subraya,
algún medio físico Caracterización Proceso mediante el cual se encuentra resalta expresiones,
IDENTIFICAR elementos, partes, hace listas, registra lo
características y referencias.
características, que observa, etc.
personajes,
indicaciones u otros
Proceso mediante el cual se contrasta
aspectos.
las características reales del objeto de
Reconocimiento y
reconocimiento con las características
expresión.
existentes en las estructuras mentales

58
Capacidad para Recepción de Proceso mediante el cual se lleva El estudiante compara
cotejar dos o más información. información a alas estructuras mentales cuando encuentra
elementos, objetos, elementos comunes o
procesos o aspectos distintos entre
fenómenos con la Identificación de las Proceso mediante el cual se identifica o los fenómenos que
finalidad de características señala referentes de cada elemento observa, hace cuadros
encontrar individuales comparativos, paralelos.
COMPARAR
semejanzas o
diferencias.
Contrastación de Proceso mediante el cual se contrasta
características de dos las características de dos o más
o mas objetos de elementos
estudio

59
Capacidad que Observación del Proceso mediante el cual se observa El estudiante representa
cuando dibuja un objeto,
permite representar objeto o situación con atención el objeto o situación que se
actúa en una obra
objetos mediante que se representará. representará
teatral, elabora un plano,
dibujos, esquemas, croquis, plano o
Descripción de la Proceso mediante el cual se toma
diagrama, etc.
diagramas, etc
REPRESENTAR forma / situación y conciencia de la forma y de los

ubicación de sus elementos que conforman el objeto o

elementos situación que se representará

Generación de un Proceso mediante el cual se establece

orden y un orden y secuencia para realizar la

secuenciación de la representación

representación

Representación de la Proceso mediante el cual se representa

forma o situación la forma o situación externa e interna

externa e interna

60
Capacidad para Recepción de Proceso mediante el cual se integra El estudiante interpreta
explicar el información información a las estructuras mentales. cuando da un significado
significado de algo. a lo que percibe en un
contexto social, según
INTERPRETAR sus experiencias o
Relación de Proceso mediante el cual se identifican conocimientos
elementos los elementos que se deben relacionar anteriores.
para encontrar sentido.

Dotar de significados Aatribución de un significado personal a


a los elementos los datos contenidos en la información
identificados que se recibe

61
4.3. Juicio Crítico:

Implica capacidades y actitudes que permiten reconocer,

formular, argumentar puntos de vista, posiciones éticas,

experiencias, ideas y proponer alternativas de solución;

reflexionando ante los cambios del mundo actual, situándose en el

tiempo y el espacio. El estudiante juzga la realidad espacial y

temporal, asumiendo una actitud crítica y reflexiva, autónoma y

comprometida; tomando la iniciativa, proponiendo y formulando,

fundamentando y explicando soluciones viables y responsables

frente a la problemática identificada en el desarrollo de los

procesos históricos, geográficos y económicos en el los ámbitos

local, nacional y mundial. (EDUCACIÓN,M.D. 2009).

4.3.1. Capacidades Específicas:(REQUEJO, 2009)

62
CAPACIDAD DEFINICION PROCESOS COGNITIVOS Forma de evidencia

ESPECIFICA
Procesos Características del proceso

Capacidad para Recepción de Proceso mediante el cual se lleva la El estudiante enjuicia


cuestionar el estado información. información a las estructuras mentales cuando emite una
de un fenómeno, la apreciación personal,
producción de un hace comentarios,
JUZGAR Formulación de Proceso mediante el cual se establecen
acontecimiento, el platea argumentos a
criterios. criterios que permiten emitir un juicio
pensamiento de los favor o en contra,
demás, las formas de Contrastación de los Proceso mediante el cual se compara expresa puntos de vista.
organización, criterios con el los criterios establecidos con el
tratando de encontrar referente referente, con la finalidad de encontrar
sus virtudes y las virtudes y deficiencias.
deficiencias y
asumiendo una
posición al respecto.
Emisión de la opinión Proceso mediante el cual se emite y
o juicio asume una posición

63
Capacidad que Recepción de Proceso mediante el cual se lleva la El estudiante formula
permite establecer información información a las estructuras mentales. cuando expresa
relaciones entre mediante signos
elementos para Identificación de Proceso mediante el cual se identifican matemáticos, las
presentar resultados, elementos. los elementos que se deben relacionar relaciones entre
FORMULAR nuevas para obtener resultados o generar diferentes magnitudes
construcciones o nuevas construcciones. que permitirán obtener
solucionar problemas un resultado; cuando
Interrelación de los Proceso mediante el cual se establecen plantear un proyecto,
elementos relaciones entre los elementos etc.

Presentación de las Proceso mediante el cual se pone en


interrelaciones. práctica las relaciones entre elementos
obteniéndose los resultados o las
nuevas construcciones

64
Capacidad que Recepción de Proceso mediante el cual se lleva o El estudiante argumenta
cuando sustenta con
permite sustentar o información recupera la información de las
fundamentos
sostener puntos de estructuras mentales
determinados temas o
vista puntos de vista en una
exposición, discusión,
ARGUMENTAR Observación selectiva Proceso mediante el cual se identifica la alegato, etc.

de la información que información que se utilizará para

permitirá fundamentar fundamentar los argumentos.

Presentación de los Proceso mediante el cual se representa

argumentos los argumentos en forma escrita u oral

65
4.4. Actitud ante el Área – Actitud Crítica:

Las actitudes son disposiciones internas que se sitúan en el

ámbito de lo personal, siendo tendencias individuales que llevan a

reaccionar de una determinada manera ante factores del entorno,

personas, hechos y situaciones.

En el área de Historia, Geografía y Economía, las actitudes

son propósitos que contribuyen a la construcción de la identidad

social. Está relacionada con la voluntad de aprender y vencer las

dificultades. Influyen directamente en el desarrollo de las

capacidades (EDUCACIÓN,M.D. 2010).

4.4.1. Capacidades Específicas:

a. Valora:

Habilidad específica para apreciar o reconocer el valor o mérito

de algo, utilizando criterios previamente establecidos.

b. Promueve:

Programar metas a corto y largo plazo, ordenadas de una

manera razonada y argumentada.

Permite identificar alternativas viables para zanjar una

dificultad.

66
El desarrollo de estas capacidades de área debe permitir:

a. Superar una enseñanza vertical, frontal, memorista,

desconectada de los intereses, necesidades y del contexto

sociocultural de los estudiantes, así como la desarticulación de

diferentes saberes que provienen de las ciencias sociales y

humanas.

b. Establecer articulación con el nivel de Educación Primaria.

c. Formar personas con capacidad para asumir sus

responsabilidades, ejercer sus derechos individuales y sociales

y para resolver conflictos en forma pacífica.

d. Desarrollar las capacidades en cada estudiante para vivir en

democracia y apostar por el desarrollo humano en el Perú y su

presente, así como para identificar y asumir sus raíces y

reconocer las condiciones y posibilidades que su medio natural

y social le ofrece para su desarrollo futuro

e. Propiciar que cada estudiante interprete, participe y transforme,

creativa y autónomamente, su realidad personal y social.

67
C. ESTRATEGIAS DE INDAGACIÓN:

1. Estrategias: El concepto de estrategias ha sido objeto de múltiples

interpretaciones, de tal manera que no existe una definición única.

Para Anaya-Unesco, citado por Calderón, I. (2000), estrategias es la

combinación cronológica del conjunto de métodos y materiales

escogidos para lograr ciertos objetivos, en cambio para Calvo, citado por

Valerio, V. (2009), estrategia es un conjunto de decisiones que se toma

de manera consciente, mientras que para Monereo, C. (2000), estrategia

es una acción socialmente mediada y mediatizada por instrumentos

como son los procedimientos; así como para Gálvez, J. (2003),

estrategia es un conjunto de secuencias, pasos o procesos que sirven

para desarrollar las diferentes actividades significativas y producir

aprendizajes mucho más interesantes y paraBernard, J. (2000),"Las

estrategias son programas generales de acción que llevan consigo

compromisos de énfasis y recursos para poner en práctica una misión

básica. Son patrones de objetivos, los cuales se han concebido e

iniciado de tal manera, con el propósito de darle a la organización una

dirección unificada", para Morin, E. (1999), es el método de acción

propio a un sujeto en situación de juego, finalmente para el Ministerio de

Educación (2009) son las interacciones entre los saberes previos, los

nuevos aprendizajes y el ambiente real.

1.1. Estrategias metodológicas:

Para el Ministerio de Educación (2005), estrategias

metodológicas son las interacciones entre los saberes previos, los

nuevos aprendizajes y el ambiente real. Es todo lo que involucra


68
activamente en forma individual y colectiva, a los estudiantes

facilitando la filtración, codificación, construcción, reconstrucción,

modificación, ampliación y profundización de los aprendizajes.

Según este concepto las estrategias metodológicas se dan a

través de las interacciones entre todos los elementos del proceso

enseñanza- aprendizaje. Vienen hacer secuencias integradas de

procedimientos que se eligen con un determinado propósito. Estas

estrategias para trabajar dentro del aula de clase específicamente

pueden poseer diferentes orientaciones dependiendo éstas de cuál

es la meta a lograr por parte del profesor que las lleva a cabo.

1.2. Estrategias de Enseñanza:

Según Valera, V. (2002) estrategias de enseñanza son

procedimientos o recursos utilizados por el agente de enseñanza

para promover aprendizaje significativo. Estas estrategias pueden

incluirse en tres tiempos y etapas diferentes, basándose en su

momento de uso y presentación. Estas son:

a. Estrategias pre instruccionales, preparan y alertan al estudiante en

relación a qué y cómo va a aprender, ubicándose en el contexto del

aprendizaje pertinente. Sus estrategias son los objetivos y el

organizador previo.

b. Estrategias construccionales, aportan a los contenidos curriculares

durante el proceso mismo de enseñanza, cubren funciones como

las siguientes: detención de la información principal,

69
conceptualización de contenidos, delimitación de la organización,

aquí pueden incluirse las siguientes estrategias: pistas tipográficas,

ilustraciones, redes semánticas, mapas conceptuales analógicos.

c. Estrategias pos instruccionales, se presentan después del

contenido que se ha de aprender y permiten al estudiante formar

una visión sintética, integradora e incluso crítica del material,

permiten valorar su propio aprendizaje. Las estrategias más

reconocidas son: preguntas intercaladas, redes semánticas,

mapas conceptuales, resúmenes finales, estructuras textuales

Para el Ministerio de Educación (2005) estrategias de enseñanza

son medios o recursos para prestar la ayuda pedagógica, que el

profesor utiliza en forma reflexiva para promover el logro de aprendizaje

significativo de los estudiantes, se clasifican en:

a. Según el momento de su presentación en una secuencia de

enseñanza:

Pre-instruccionales (objetivos, organizadores previos, actividad

generadora de información previa)

Construccionales (señalizaciones, ilustraciones, analogías, mapa

conceptual)

Post-instruccionales(resúmenes ,mapa conceptual, organizadores

gráficos)

70
b. Según el proceso cognitivo atendido:

Generación de expectativas objetivos o intenciones.

Activación de conocimientos previos (actividad focal, introductoria,

discusiones guiadas).

Orientar y guiar la atención y el aprendizaje (objetivos,

señalizaciones, preguntas insertadas).

Mejorar la codificación de la información (ilustraciones, gráficas,

preguntas insertadas).

Promover una organización global de la información (resúmenes,

mapas y redes conceptuales, cuadros sinópticos.

1.3. Estrategias de Aprendizaje:

Díaz, F. (1998), la Estrategia de aprendizaje como: "un plan

general, una fórmula que puede lograr un conjunto de objetivos

instruccionales antes de enfrentarse a la tarea de aprendizaje". La

táctica de aprendizaje es una "Técnica específica que uno utiliza al

servicio de la estrategia mientras se está realizando la tarea de

aprendizaje".

Bernard (citado por Beltrán, 1993; Bernard, 1990. 1992, 1993 Y

1995; Monereo y otros, 1994; 2000), define estrategias de aprendizaje

como una secuencia de procesos, cambios internos del sujeto,

realizadas con vistas a alcanzar una meta de conocimiento complejo y

nuevo para él.

71
En el vasto campo de la actividad humana y del estudiante,

parecen tres ámbitos o niveles claramente distintos del procesamiento

de la información que no se enmarcan necesariamente las tres, en la

actividad propiamente estratégica. Estos niveles son:

El primer nivel coincide con el de la actividad refleja o relativa del

estudiante y se materializa en las actuaciones rutinarias de su vida

cotidiana o académica. como: el reconocer a una persona del

entorno familiar o escolar, recordar un determinado procedimiento

para resolver un área rutinaria etc. La característica que mejor

discrimina este nivel de actualidad de aprendizaje es la exclusión

de cualquier planeamiento que suponga desplazamiento entre el

pensar y el hacer o lo que es igual. pensar primero lo que se va a

ejecutar después.

El segundo nivel, se refiere a la actualidad propiamente estratégica

de los estudiantes y coincide con aquellas situaciones en las que

éstos se enfrentan a tareas complejas y nuevas, es decir. las

tareas que, como ocurre siempre que se encuentre ante el

aprendizaje de algo nuevo, este se presenta con cierto carácter de

ambigüedad. En este sentido, con excepción de acciones triviales

como estornudar o hacer el café, casi todas las conductas de los

aprendices implican procesos complejos que, para ser eficaces y

conducir al éxito, requieren cierta planificación, control y evaluación

de la propia actividad, es decir estas necesidades son

mecanismos del pensamiento estratégico (Pozo, 1999)

72
EI tercer nivel, se da en las personas y en los estudiantes de todos

los niveles educativos con actividades de experto que suponen la

resolución de tareas complejas pero bien dominadas ya por ellos.

Son actividades prototípicas de experto por ejemplo: la preparación

de una clase por el profesor con larga experiencia docente en su

materia concreta, la realización de un comentario de texto por

alumnos ampliamente entrenados en esta tarea a lo largo de todo

el curso etc.

En esta perspectiva, podríamos decir que un cometido esencial

de los profesores es hacer pasar a sus estudiantes del comportamiento

propio del novel (inexperto) a las actuaciones peculiares del experto

dentro del contexto de las asignaturas que enseñan a sus estudiantes y

estos aprenden. La meta de todo profesor es facilitar al alumnado el

paso del pensamiento estratégico, con toda la indecisión que

comportan a una actuación como experto.

a. Clasificación de las estrategias de aprendizaje:

Las estrategias de aprendizaje se clasifican en tres grupos (Pozo,

1996):

Repaso, se fundamenta en un aprendizaje asociativo basado en

la práctica reiterada que resultaría útil para el aprendizaje de

materiales arbitrarios sin significado como: números de teléfonos,

fechas memorables o fórmulas. Entre sus técnicas más usuales

no solo se incluiría el simple repaso sino por ejemplo, tomar nota,

73
subrayar, etc. Esta solución puede a su vez aportarse en el uso

de otras estrategias.

Elaboración, busca un sistema de relaciones (externas lo

material) que permitiría aprender más fácilmente materiales

sencillamente sin significado. Aquí se incluirían la mayor parte de

las mnemotecnias (uso de imágenes, código, palabras, etc.) y

seria eficaz para el aprendizaje memorístico. Sin embargo,

algunas formas de elaboración, como el uso de analogías,

conducirían a un aprendizaje significativo.

Organización, consistiría en buscar una estructura u organización

interna en el material de aprendizaje que le dote de un significado

propio. La clasificación y la jerarquización serían ejemplos claros

de estrategias organizativas, pero también las destrezas de

pensamiento y solución de problemas. Estas estrategias se han

desarrollado especialmente para la comprensión de textos

complejos.

Para Marchesi y Martín (2000), las estrategias de

aprendizaje se refieren precisamente a los conocimientos que los

estudiantes deben ir adquiriendo a lo largo de su escolaridad

para desarrollar un pensamiento estratégico que les permita

enfrentarse con éxito a nuevos aprendizajes. Las principales

estrategias de aprendizaje se refieren como señala Pozo (1990)

al repaso, la organización y la elaboración de la información a

74
través de técnicas concretas como las analogías, los mapas

conceptuales o los códigos.

El uso de un procedimiento como técnica es automático y

no planificado, mientras que un uso estratégico se caracteriza

porque el estudiante es capaz de controlar de forma deliberada e

intencional la ejecución y sobre todo, porque puede seleccionar

el procedimiento que en cada caso resulta más adecuada,

mediante un análisis de las características específicas de la

tarea. Un nivel de pensamiento estratégico supone desarrollar

capacidades metacognitivas. La selección y aplicación controlada

e intencional de un procedimiento remite a dos elementos de la

metacognición: el conocimiento explícito de los procesos

cognitivos y su regulación.

Las estrategias de aprendizaje, se concretan de manera

distinta en cada dominio o asignatura, responden a capacidades de

carácter más general que están por tanto presentes en todas las

materias del currículo.

Según Villalobos, E. (2004), estrategia de aprendizaje es un

procedimiento (conjunto de pasos o habilidades) que un estudiante

adquiere y emplea de forma intencional como instrumento flexible

para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas

académicas. Estas estrategias se pueden clasificar por el tipo del

proceso cognitivo y a la misma vez se agrupan según la efectividad

para determinados materiales de aprendizaje:

75
 Estrategias de repetición, de la información son estrategias

superficiales que consiste en aprender la información por

aprendizajes repetitivos o memorísticos.

Estrategias de elaboración, suponen integrar y relacionar la

nueva información que ha de aprenderse con los

conocimientos previos.

Estrategias de organización, permiten hacer una

reorganización constructiva de la información que ha de

aprenderse, además posibilita organizar, agrupar o clasificarla

información. Esto es descubriendo y construyendo significados

para encontrar sentido a la información.

Estrategias de recuperación, permite optimizar la búsqueda

de información que hemos almacenado en nuestra memoria a

largo plazo, es decir, permite hacer la- "búsqueda de la

información repasando la secuencia temporal recorrida, entre

lo que sabemos se encuentra la información que ha de

recordarse.

Para Gálvez (2001) las estrategias de aprendizaje son un

conjunto de eventos, procesos, recursos o instrumentos y tácticas

que debidamente ordenados y articulados permiten a los

educandos encontrar significados en las tareas que realizan,

mejorar sus capacidades y alcanzar determinadas competencias.

Manrique, L. (2003), divide las estrategias de aprendizaje

atendiendo a dos criterios:


76
Naturaleza: Cognitiva, metacognitiva de apoyo.

Función: En relación a los procesos a los que sirve:

sensibilización, atención, adquisición, personalización,

recuperación, transferencia, evaluación.

De su combinación se obtienen los siguientes tipos de

estrategias de aprendizaje:

Estrategias de apoyo, se trata de estrategias que se

encuentran al servicio de los procesos de sensibilización del

estudiantes hacia la tarea de aprendizaje, digamos que es el

marco inicial del proceso de enseñanza-aprendizaje. Incluyen

dos estrategias de aprendizaje: motivación y actitudes.

Estrategias de procesamiento, responden al proceso de

adquisición, hacen referencia a aquellas estrategias que se

encargan de codificar la información, reestructurarla,

organizarla y transformarla, con el propósito de servir al gran

objetivo que tiene la educación marcada en los últimos años, la

significatividad. Entre ellas se encuentra la selección,

organización y elaboración.

Estrategias de personalización del conocimiento, estas

estrategias hacen referencia a la asunción de responsabilidad

del estudiante respecto a su aprendizaje, asegurando la validez

y pertinencia de los conocimientos obtenidos y proponiendo la

búsqueda de nuevos tratamientos de la información. Está

77
representado por estrategias como: Pensamiento creativo,

pensamiento crítico, recuperación y transferencia.

Estrategias metacognitivas,se encargan de planificar, controlar

y evaluar la acción de las estrategias cognitivas; es el

conocimiento del conocimiento. Tiene una doble función: a)

Conocimiento y control actuando desde la perspectiva de:

persona, tarea, estrategia y ambiente, b) Planificación, control

y evaluación. Se trata de procesos inherentes a la propia

actividad de aprendizaje, en la medida que pone en marcha

mecanismos de ajuste que permite controlar la actuación del

estudiante en función de las demandas de la tarea.

2. Estrategia de Indagación:

2.1. Definición de indagación:

Para Gonzales, A. (1994) la indagación es “la búsqueda de

la verdad, la información o el conocimiento”, en cambio para

Gordon, W. (2001) es una actividad multifacética que involucra

hacer observaciones, hacer preguntas, examinar libros y otras

fuentes de información para saber qué es lo que ya se sabe,

planear investigaciones, revisar lo que se sabe en función de la

evidencia experimental. Acosta, M, (2005), lo define como la

intervención cuidadosamente planeada, supervisada y enfocada de

un equipo instructor conformado por docentes y escolares, para

guiar a los estudiantes a través de unidades curriculares.

78
2.2. Características: Según Acosta y Chourio (2005) la

Estrategia de Indagación tiene las siguientes características:

a. Conlleva a la realización de actividades relacionadas con

contenidos procedimentales, conceptuales actitudinales.

b. Poner al alumno frente a situaciones problemáticas que le

permiten reflexionar, poner en juego sus ideas, conceptos y

diversas formas de explicar dichas situaciones.

c. Son muy útiles para el desarrollo y la adquisición de hábitos,

actitudes y valores.

d. Las técnicas didácticas que se puede utilizar en esta estrategia

son muy variadas: investigaciones simples, dramatizaciones,

debates, visitas, excursiones de trabajo como: estudio de

casos, juego de simulación, etc.

e. El desarrollo de esta estrategia garantiza el dominio de las vías

del pensamiento crítico y/o científico en el proceso de

aprendizaje.

f. Despierta el interés y la necesidad por el aprendizaje autónomo

y creador.

g. Su aplicación depende de las distintas posibilidades y

habilidades del estudiante en dependencia a su edad y nivel de

desarrollo, del grado de conocimientos asimilados previamente

y del nivel educativo en el que se encuentre.

79
2.3. Teorías que sustentan las estrategias de indagación:

2.3.1. Paradigma Cognitivo o Cognoscitivo.

Para Beltrán, J.(1989) el paradigma se interesa en el estudio

de las representaciones mentales, en su descripción y explicación,

así como el papel que desempeñan en la producción de la

conducta humana. Para ello, los teóricos del paradigma utilizan

como recurso básico la inferencia, dado que se trata del estudio de

procesos cognitivos y de entidades no observables de manera

directa. En consecuencia, consideran necesario observar al sujeto

y realizar análisis deductivos sistemáticos en la investigación

empírica, de manera que se logren descripciones y explicaciones

detalladas.

En lo referente a cuestiones educativas cabe destacar el

trabajo de dos autores: D. Ausubel y J. Bruner.

Ausubel respecto al “aprendizaje significativo” sostiene: El

aprendizaje está centrado en el sujeto que aprende, concebido

básicamente como un ente procesador de información, capaz de

dar significación y sentido a lo aprendido. De aquí se desprende la

noción de aprendizaje significativo, la cual va a marcar un cambio

fundamental en cuanto a la concepción de ese proceso. (David,

1983)

Ausubel señala que el aprendizaje significativo es el

mecanismo humano por excelencia para adquirir y almacenar la

80
inmensa cantidad de ideas e información representadas en

cualquier campo de conocimiento; es el proceso mediante el cual

una nueva información (un nuevo conocimiento) se relaciona de

manera no arbitraria y sustantiva (no literal) con la estructura

cognitiva de la persona que aprende.

La no arbitrariedad pretende indicar que el material a

aprender debe poder relacionarse con el conocimiento ya existente

en la estructura cognitiva del sujeto. La sustantividad trata de decir

que lo que se incorpora a la estructura cognitiva es lo esencial del

conocimiento, de las ideas y no las palabras utilizadas para

expresarlas.

Cuando el material educativo solamente se puede relacionar

de manera arbitraria y lineal, es decir, cuando no aporta

significados al sujeto, el aprendizaje se considera mecánico o

automático. La diferencia fundamental entre Aprendizaje mecánico

o automático (repetitivo o memorístico) y aprendizaje significativo

se encuentra en la posibilidad de relación con la estructura

cognitiva. En consecuencia, la variable fundamental para el

aprendizaje significativo es el conocimiento previo, es decir, la

estructura cognitiva del estudiante.

Para Ausubel, el aprendizaje es producto de la aplicación

reflexiva e intencional de estrategias para abordar la información,

concretamente los contenidos escolares; estas se caracterizan

como los procedimientos o cursos de acción que utiliza el sujeto

81
como instrumentos para procesar la información (codificar,

organizar, recuperar). En otros términos, las estrategias de

aprendizaje constituyen un “saber cómo conocer”. La

responsabilidad del profesor, en este sentido, consiste en propiciar

situaciones didácticas que favorezcan el aprendizaje significativo,

dado que este se asocia con niveles superiores de comprensión y

es más resistente al olvido. (David.1989)

Se han propuesto diversas tipologías y formas de

clasificación de las estrategias de aprendizaje, en función de

criterios más o menos específicos. Sin embargo, de una manera

genérica, es posible señalar dos grandes grupos:

Las estrategias que permiten un procesamiento superficial de

la información, como las orientadas al repaso (subrayado,

notas, etc,).

Las que promueven un aprendizaje profundo de la información,

como las estrategias de elaboración conceptual, verbal, etc.

Además de que el sujeto desarrolle esas estrategias, es

importante que también adquiera conciencia de sus propios

procesos para aprender, es decir, que sepa qué tipo de recursos

debe emplear, en qué momento y ante que contenidos, de manera

que sea capaz de planear, supervisar y autoevaluar su proceso de

aprendizaje, e incluso de proponer formas de corregir sus

resultados, en una perspectiva de mayor autonomía

(metacognición).
82
Bruner: “Teoría instruccional”: Los procesos educativos no

son sino prácticas y actividades sociales mediante las cuales los

grupos humanos ayudan a sus miembros a asimilar la experiencia

colectiva culturalmente organizada. Esta teoría establece los

siguientes aspectos: (Jerome, 1989).

Crear una disposición favorable al aprendizaje.

Estructurar el conocimiento para estructurar su comprensión.

Establecer la secuencia más eficiente para presentar los

contenidos que se deben aprender.

Especificar los procedimientos de recompensa y castigo,

procurando abandonar las motivaciones extrínsecas a favor de

las intrínsecas

La predisposición favorable al aprendizaje se alcanza cuando

este es significativo.

La motivación es un factor determinante en el aprendizaje, y

esta solo proviene del valor que el estudiante le atribuye al

propio saber.

a. Estrategias cognitivas:

Según los cognitivistas, se deben tener ciertos conocimientos

previos, ya que el aprendiz se apoya en las capacidades o en las

competencias para aprehender y asimilar nueva información. En

otros términos, la estrategia representa “el aprendizaje en acto”,


83
expresado por los comportamientos o percibido mediante la

introspección.

La posibilidad de seleccionar adecuadamente una estrategia,

depende de que el alumno sea capaz de tomar distancia respecto a

la tarea y evaluar su dificultad con relación a sus propias

potencialidades y limitaciones. Pero además, para lograr conciencia

del carácter constructivo de la actividad mental es necesaria una

atenta reflexión sobre los mecanismos de construcción que ha

desarrollado, es decir, a través de la adquisición de competencias

metacognitivas. (Florián Cortés 2000)

2.3.2. Paradigma Sociocultural

El autor más representativo de esta corriente es Lev S.

Vygotsky. El paradigma sociocultural se relaciona con el paradigma

cognitivo, aunque considera con mayor interés la influencia que en

el aprendizaje ejercen las influencias escolares y socioculturales.

El núcleo teórico del paradigma está constituido por los siguientes

elementos: (Hernández Rojas, 2006)

Las funciones psicológicas superiores tienen su raíz en las

relaciones sociales. Esto significa que la comprensión, la

adquisición del lenguaje y los conceptos, entre otros procesos,

se realiza como resultado de la interacción del individuo con el

mundo físico pero, particularmente, con las personas que lo

rodean. El sujeto aprende las cosas apropiándose de la

84
experiencia sociohistórica de la humanidad, a través de la

intercomunicación con el resto de los seres humanos.

Para este paradigma, el “buen aprendizaje” es aquél que

precede al desarrollo, contrariamente a lo que plantea la

corriente constructivista. La teoría psicogenética establece que,

para que el sujeto adquiera ciertos aprendizajes, es necesario

que alcance los niveles cognitivos que cada uno de los

estadios de desarrollo supone. Vygotsky considera que es

precisamente el aprendizaje logrado a través de la participación

en actividades organizadas y con el apoyo de otros individuos

más preparados, como se puede incidir en el desarrollo de

procesos cognitivos más complejos.

La enseñanza, debidamente organizada, puede conducir a la

creación de zonas de desarrollo próximo (ZDP), es decir,

relacionar lo que es capaz de hacer ahora el sujeto con lo que

será capaz de hacer mañana, con el apoyo de otros individuos

más capaces. En esta perspectiva, el profesor es un agente

cultural, un mediador entre el saber sociocultural y los procesos

y mecanismos de apropiación por parte de los estudiantes.

La enseñanza consiste, básicamente, en crear zonas de

desarrollo próximo con los alumnos, por medio de la

estructuración de sistemas de andamiaje (sistemas de apoyo y

ayuda) flexibles y estratégicos. El profesor debe promover los

procesos de apropiación de los saberes y los instrumentos de


85
mediación socioculturalmente aceptados, aprovechando su

influencia y estimulando la participación de todos los

estudiantes en un proceso de construcción colectiva.

La instrucción se realiza mediante el aporte de apoyos

estratégicos: especial importancia adquieren la conducta de

imitación y el uso del discurso lingüístico (preguntas,

demandas, peticiones, explicaciones, etc.) El maestro (experto)

induce, modela, clarifica, resume o hace preguntas. Por su

parte, los estudiantes proponen, ejercitan y practican las

habilidades que se pretenden enseñar.

Algunas de las recomendaciones que hacen algunos de los

autores adscritos al paradigma para que la intervención conduzca a

aprendizajes verdaderamente significativos de los alumnos son:

(Hernández, 2008)

Tratar de integrar las actividades que los estudiantes realizan en

contextos más amplios y con objetivos de mayor alcance, de

manera que logren darles sentido.

Promover la participación y un nivel creciente de implicación de

los alumnos en las tareas mediante la observación, la crítica, la

actuación, el diálogo.

Utilizar de manera pertinente y explicita el lenguaje, con la

intención de establecer una situación de intersubjetividad

(profesor- aprendiz/estudiante) apropiada, que permita negociar

significados evitándose incomprensiones en la enseñanza.


86
Establecer sistemáticamente, vínculos entre lo que los

estudiantes ya saben (conocimiento previo) y los nuevos

contenidos del aprendizaje.

Promover el uso cada vez más autónomo y autorregulado de los

contenidos, por parte de los estudiantes.

Promover sistemáticamente la interacción entre los propios

estudiantes, de manera que se involucren en acciones de apoyo

mutuo, entre pares. De esta propuesta se deriva una de las

estrategias más interesantes del paradigma: la enseñanza

recíproca, la cual se sustenta en la creación de situaciones de

andamiaje entre el “experto” y los estudiantes, así como de

relaciones de cooperación entre los compañeros. Se forman

grupos de trabajo con estudiantes de diversos niveles de

competencia, de manera que, a través de la participación de

todos se van desarrollando las habilidades propuestas. El papel

del profesor o guía es, solamente, como “observador empático”

de los estudiantes y, eventualmente, como inductor o modelador

de ciertos aspectos.

a. Estrategias socio cultural:

La mediación cultural y el aprendizaje socializado permiten el

desarrollo y actualización de ciertas capacidades, por lo que deben

reconocerse en el sujeto e integrarse tales componentes afectivos a

87
los procesos de aprendizaje, considerando su efecto en el grado de

significatividad de los objetivos y de los contenidos.

La posibilidad de conocer mejor al estudiante y orientarlo

hacia su propio conocimiento constituye una acción muy delicada,

pues se relaciona directamente con la noción del perfil del

estudiante. En esa perspectiva deben tomarse en cuenta factores

estables ligados a la edad, la escolarización, etc, lo cual no significa

que los perfiles sean rígidos, por el contrario, las actividades de

aprendizaje pueden modificarlos. Los sistemas cognitivos, por su

pluralidad, se adaptan a situaciones diversas y sería poco pertinente

enfatizar el uso de enfoques diferenciales que obligarían a las

personas a actuar siempre de la misma manera, olvidándose que las

situaciones en que los sujetos estudian, movilizan nuevas

capacidades se desarrollan de manera creativa en entornos

sociales, psicológicos y culturales particulares y diversos.

Para que el estudiante esté en posibilidad de descubrir su

propio estilo de aprendizaje, es necesario activar todas las

modalidades posibles de exposición a la información, es decir, que

una información debe presentarse en diversas formas perceptivas.

Asimismo, es importante proponer actividades que sirvan como

soporte para una auto observación del estilo de aprendizaje por

parte del estudiante, las cuales deben seleccionarse en función de

las clasificaciones pertinentes con respecto a los objetivos que se

88
pretenden lograr: visual/auditivo; reflexivo/ impulsivo; orientado hacia

la abstracción o a la experimentación, etc.

Se busca el diseño de modelos de aprender a aprender,

enseñando a pensar, desarrollando capacidades y valores, es decir,

la afectividad y la cognición, potenciando el uso de estrategias

cognitivas y metacognitivas, lo cual supone subordinar la enseñanza

al aprendizaje, tanto desde la perspectiva del profesor como de la

cultura social

En consecuencia, se trataría de construir una didáctica

concebida como intervención en procesos cognitivos (capacidades,

destrezas y habilidades) y afectivos (valores y actitudes), desde un

paradigma socio-cognitivo o cognitivo- contextual. (Florián Cortés

2000)

2.3.3. Paradigma constructivista:

Jean Piaget, es reconocido como su representante más

importante. El, se cuestiona acerca de la forma en que el individuo

construye el conocimiento, particularmente el científico, y cómo pasa

de un estado de conocimiento a otro superior. Asimismo le interesa

determinar la forma en que se originan las categorías básicas del

pensamiento, tales como el espacio, el tiempo, la causalidad, entre

otras. (Hernández Rojas, (2006).

En este proceso es fundamental el papel del sujeto: es él

quien conoce. El sujeto cognoscente desempeña un papel activo

89
en el proceso del conocimiento. Dicho conocimiento no es, en

absoluto, una copia de del mundo sino que es resultado de una

construcción por parte del sujeto, en la medida en que interactúa con

los objetos.

Las categorías centrales de la teoría constructivista son la

teoría de la equilibración y la teoría de los estadios. La primera

permite explicar la forma en que el sujeto integra la nueva

información a los esquemas previos que ha construido. Este proceso

supone diversos pasos que van de un estado de equilibrio a su crisis

o estado de desequilibrio posterior y su transición a otro, que lo

abarca.

Con relación a la teoría de los estadios, Piaget establece que

durante todo el desarrollo cognitivo se identifican claramente ciertas

etapas, las cuales expresan formas específicas de actuación y cierta

lógica particular de los sujetos. El autor reconoce tres etapas en el

desarrollo intelectual: la sensorio motriz, la etapa de las operaciones

concretas y la de las operaciones formales.

Para Piaget,J. (1999) existen tres tipos de conocimiento que el

sujeto puede elaborar cuando interacciona con los objetos físicos y

sociales: conocimiento físico, lógico-matemático y social, el

conocimiento lógico-matemático desempeña un papel fundamental

en el aprendizaje, dado que permite conformar estructuras y

esquemas; sin éste, los conocimientos físicos y sociales no pueden

asimilarse ni organizarse cognitivamente.

90
Algunos de los rasgos esenciales de la perspectiva

constructivista de la enseñanza se pueden sintetizar en los

siguientes puntos:

Se centra en el sujeto que aprende. El individuo (tanto en los

aspectos cognitivos como socio afectivo) no es un producto del

ambiente ni de sus disposiciones o pulsiones internas.

El conocimiento no es una copia fiel de la realidad sino una

construcción del ser humano.

Las personas son sujetos activos que aprenden, inician y

aprovechan experiencias, buscan información para resolver

problemas y reorganizan lo que ya saben para lograr nuevos

aprendizajes.

La construcción del conocimiento depende de los conocimientos o

representaciones acerca de la realidad y de la actividad a realizar,

así como de la actividad interna o externa que el sujeto realice. El

punto de partida de todo aprendizaje son los conocimientos

previos.

El conocimiento es resultado del aprendizaje; en consecuencia,

los modelos educativos deben enfatizar la propia construcción y

organización del conocimiento del individuo.

El aprendizaje se produce cuando entran en conflicto lo que el

estudiante sabe con lo que debería saber.


91
2.4. Principios que fundamentan las estrategias de indagación:

2.4.1. Principios Psicológicos:

a. De las Competencias Realizables: El aprendizaje

significativo deriva del esfuerzo por alcanzar las

competencias conocidas y aceptadas por el docente y los

estudiantes. El alumno al compartir con el docente lo nuevo

de esa competencia, surge una motivación interna que

facilita el aprendizaje. El alumno debe estar convencido de

que esa competencia es valiosa para su formación como

futuro profesional.

b. De Significancia: El Alumno probablemente estará

motivado a aprender aquello que le resulta significativo, cada

alumno es motivado por lo que puede relacionar con sus

experiencias, su futuro y sus intereses y valores.

Este principio se logra mediante las siguientes reglas:

(Díaz Barriga, 1998)

Relacionando lo nuevo que debe aprender con las

experiencias que él ya tiene.

Relacionando la instrucción con los intereses y los

valores de los alumnos esto se logra permitiendo a los

alumnos elegir lo que aprenderán entre una variedad de

92
competencias propuestas, métodos, el ritmo de

aprendizaje y su propio tiempo de práctica.

Relacionando la instrucción con el futuro del alumno, se

debe planificar la asignatura teniendo en cuenta las

aptitudes y actividades futuras que el alumno deberá

tener como profesional, las mismas que serán

desarrolladas mediante trabajos de aplicación.

c. De Actividad Plena del Alumno bajo la guía y dirección

del profesor: El aprendizaje se produce en el alumno y

nadie puede aprender por él. Si no se promueve la

participación activa del alumno, no habrá aprendizaje no se

podrá comprobar si el alumno aprendió o no. El docente

debe plantear situaciones problemáticos que generan

conductas de investigación, creatividad, descubrimiento e

interrogación en el alumno y éste debe resolverlos en forma

autónoma e independiente pero guiada y orientada por el

docente.

2.4.2. Principios Pedagógicos:

a. La Criticidad: La criticidad es la capacidad que se tiene

para juzgar a personas, situaciones y acontecimientos con

equilibrio y profundidad. Implica no sólo el conocimiento de

ellos, sino que involucra una interpretación de los mismos y

una toma de posición que compromete la propia información.


93
b. De Problematización: Se debe enseñar al alumno a

formularse problemas sobre áreas de interés del

conocimiento. Todo hecho, fenómeno o situación tiene una

aplicación que resulta de la necesidad de saber plantearse

una interrogante sobre lo que se quiere saber.

c. De Actividad: El estudiante es el responsable de su propio

aprendizaje. La actividad significa poner en juego todas las

facultades mentales y emociones en el proceso de

elaboración de su propio aprendizaje bajo la guía del

docente. Mediante la actividad el estudiante se convierte en

el constructor de su aprendizaje intelectual, práctico y social.

2.4.3. Principios Filosóficos:

a. La libertad, es la capacidad que a partir de la conciencia

crítica de la realidad, impulsa a actuar en consecuencia,

con autonomía y responsabilidad.

b. La autonomía, consiste en deseen volverse solo con

independencia, disposición y afirmación de sí mismo.

2.5. En la construcción del conocimiento:

Las estrategias de indagación conllevan que el estudiante,

sea una persona reflexiva y dinámica, capaz de desempeñar un

papel protagónico en la concepción de "Asumir los problemas

pedagógicos y de proponer alternativas de solución y de

94
transformación de la realidad escolar" en pro de producir

conocimiento y la aventura crítica a través del desarrollo de las

diferentes disciplinas del saber, con el propósito de cimentar el

espíritu investigativo y darle fuerza y sentido al trabajo didáctico

que se ejecuta en el aula y fuera de ella. (Camacho, 2008)

Permiten visualizar campos de acción más amplios y

democráticos, asumiendo responsabilidades directas en torno a

propuestas de su propio quehacer educativo a través de la

incorporación de la práctica investigativa permanente dentro de los

procesos de aprendizaje y la potenciación de valores y

conocimientos significativos, que legitimen el proceso didáctico

como un trabajo interactivo entre estudiante y maestro capaz de

asumir el conocimiento como aproximación dinámica de construir

realidad y visión de mundo, de asumir una “reflexión crítica sobre

su propio ser y quehacer, para que aprendan a ver, a observar, a

analizar y entender lo que hacen, viven y aprenden”, y para que se

inicien en la .cultura de la investigación.

Las estrategias de indagación conllevan a la interrogación y

el cuestionamiento de las prácticas desarrolladas al interior de cada

disciplina, con el propósito de ir inculcando en docentes y

estudiantes el espíritu investigativo como herramienta básica para

fomentar la curiosidad y el afán por conocer la realidad educativa

de forma racional y objetiva.

95
2.6. Importancia Pedagógica:

a. La enseñanza por indagación se centra en el estudiante, no en

el profesor; se basa en problemas, no en soluciones y

promueve la colaboración entre los estudiantes. Este proceso

se da en una atmósfera de aprendizajes físicos, intelectuales y

sociales. Propicia que los docentes estén mejor capacitados

para ayudar a los estudiantes a progresar en su conocimiento.

(Gordón, 2001).

b. Conlleva a la realización de actividades relacionadas con

contenidos procedimentales, conceptuales actitudinales. Pone

al alumno frente a situaciones problemáticas que le permiten

reflexionar, poner en juego sus ideas, conceptos y diversas

formas de explicar dichas situaciones.

c. Son muy útiles para el desarrollo y la adquisición de hábitos,

actitudes y valores.

d. Las técnicas didácticas que se puede utilizar en esta estrategia

son muy variadas: investigaciones simples, dramatizaciones,

debates, visitas, excursiones de trabajo como: estudio de

casos, juego de simulación, etc.

e. El desarrollo de esta estrategia garantiza el dominio de las vías

del pensamiento crítico y/o científico en el proceso de

aprendizaje. Despierta el interés y la necesidad por el

aprendizaje autónomo y creador. (STENHOUSE, 1996)

96
f. Su aplicación depende de las distintas posibilidades y

habilidades del estudiante en dependencia a su edad y nivel de

desarrollo, del grado de conocimientos asimilados previamente

y del nivel educativo en el que se encuentre.

g. Los estudiantes desarrollan las siguientes destrezas: la

observación, el razonamiento, el pensamiento crítico y la

capacidad para justificar o refutar el conocimiento. Este

proceso se da también porque se estimula la creatividad y la

curiosidad, además de controlar su aprendizaje.

h. Los estudiantes que participan en el aprendizaje basado en

indagación se involucran en el proceso de exploración,

aprovechan la oportunidad y el tiempo para someter a prueba y

perseverar con sus propias ideas, se comunican usando

métodos diversos, clasifican la información y deciden qué es

relevante, y demuestran un deseo de saber más. (PADRÓN,

1992).

i. El docente modela, guía, facilita, motiva a más experimentación

y razonamiento, usa preguntas abiertas que fomentan la

investigación, la observación y el razonamiento, interactúa con

ellos, habla con ellos, hace preguntas, hace sugerencias.

97
2.7. Pasos para planear el Marco Referencial de la Estrategia:

Los pasos para planear la estrategia de indagación, según

Escalante, P. (2010)

a. Elija un asunto llamativo: determine un tema que sea

importante y que vaya más allá del aula.

b. Decida sobre la perspectiva a usar: (ambiental, social, histórica,

económica), y quién escogerá (el docente o los estudiantes).

c. Defina el proyecto final.

d. Prepare la evaluación.

e. Seleccione las actividades

2.8. Consideraciones que se deben tener en cuenta en la

aplicación de la estrategia: Según Escalante, P. (2010)

a. No se debe apurar el aprendizaje.

b. Se debe dar tiempo a los estudiantes para que piensen,

razonen y desarrollen ideas sobre los conceptos y técnicas de

investigación en las que participan.

c. El tiempo es muy importante para que las ideas y los conceptos

pasen a ser parte del pensamiento de una manera significativa.

d. Hay que tener presente, que no se buscan estudiantes que

participen en un seudo-aprendizaje, donde lo poco que retienen

se desvanece poco tiempo después del aprendizaje.

98
2.9. Dimensiones:

2.9.1. Exploración:

El aprendizaje se inicia con la exploración del entorno, de la

interacción del estudiante con los objetos, lugares y personas que

lo rodean. Al explorar, el estudiante es capaz de hacer hipótesis

sobre las cosas que está realizando, las cuales podrá verificar o

reformular una nueva. (Piaget, 1999)

A través de la exploración, los estudiantes buscan las

respuestas a sus interrogantes a través de la indagación, de la

experimentación, diseñan sus investigaciones, llevan a cabo el

método científico, observan, recaban datos e información,

fundamentan e intercambian sus ideas, confrontan sus puntos de

vista, argumentan y razonan, ponen en común sus pensamientos y

discuten sus ideas y resultados. El docente es un mediador del

proceso. (Acosta, 2005)

Mediante la reflexión el docente estimula el cuestionamiento

de la información obtenida en la exploración, para obtener

conclusiones a partir de la evidencia y generar la construcción del

concepto científico. Este conocimiento nuevo debe ser comunicado

con palabras propias ya sea en forma oral o escrita, contribuyendo

así la indagación al desarrollo de un lenguaje científico. El

docente debe guiar a sus estudiantes para escuchar y ser

escuchados y considerar y respetar de esta forma el punto de

99
vista del otro. Como tal, la reflexión, está permanentemente en

todo el proceso de la clase.

La exploración es muy importante en el aprendizaje del

estudiante debido a que permite enriquecer su conocimiento,

fomenta el hábito de experimentar por sí mismo, estimula su

autonomía, aumenta su autoestima y crea hábitos de trabajo

necesarios para la etapa escolar. (Bruner, 1989).

Entonces tenemos que la exploración se encuentra

íntimamente ligada al desarrollo cognitivo y es necesario ponerla

en práctica desde temprana edad, de esta manera el niño ira

tomando conciencia de sí mismo y de todo lo que se encuentra a

su alrededor.

2.9.2. Intercomunicación:

Para Bellanca J. y R. Fogarty (1994).Se da generalmente

cuando se trabaja en equipos pequeños, pues es una forma de

asegurar la participación activa de los estudiantes. A través de la

Intercomunicación los estudiantes son capaces de personalizar

este conocimiento y utilizarlo para la generación de otros

conocimientos y como andamio de sus procesos de pensamiento y

entendimiento.

La intercomunicación apoya a los estudiantes a:

Tomar riesgos, y desarrollar una comprensión más profunda y

el pensamiento de orden superior.

100
Desarrollar habilidades de lenguaje oral como insumo en las

actividades de los estudiantes.

Valorar mejorar sus relaciones con otros estudiantes y con sus

maestros

Utilizar como andamio de su aprendizaje a través del habla y el

uso de organizadores cognitivos y gráficos.

Clarificar la comprensión compartida de los debates asociados.

Establecer el habla efectiva y la capacidad de escucha;es decir

al comportamientos que se espera cuando la gente hablar y

escucharse unos a otros.

Permite a los estudiantes recopilar, organizar y presentar la

información en una manera nueva e innovadora, también permite

visualizar los conceptos complejos y adicionalmente, comparten el

espacio de trabajo donde los estudiantes recopilan y hacen

preguntas y construyen su conocimiento con base en sus

descubrimientos, hace que los individuos trabajen en una

respuesta conjunta, hay más colaboración y las respuestas de los

individuos están influenciadas por lo que ven en la pantalla y por la

información colectiva de los otros miembros del grupo. (Hill, 1990).

Amplía muchísimo las oportunidades de los estudiantes,

permite a los estudiantes participar en una comunidad de

aprendices diferentes de todo el mundo, da la oportunidad de

101
interactuar con expertos, la información es instantánea, consta de

datos en tiempo real, las computadoras y dispositivos de pruebas

dan autenticidad, se comparten los recursos y da la capacidad de

obtener e interpretar información en forma más rápida y precisa

Los maestros deben supervisan las interacciones de los

estudiantes y llamar la atención a las discusiones con éxito para

que los estudiantes entiendan exactamente lo que necesitan

hacer. Así como también debe aplicar actividades de lenguaje oral

y el uso de organizadores gráficos, para facilitar la participación

igualitaria de todos los estudiantes. (Elliott, 2000).

Es importante que las escuelas fomenten una cultura de la

intercomunicación con sus comunidades y que reconozcan las

necesidades y capacidades de todos los miembros. Las

asociaciones eficaces como los padres se construyen a través de

la búsqueda de ideas acerca de lo que es importante en materia de

aprendizaje de sus hijos, escuchar sus preocupaciones, invitando a

comentarios sobre las actividades de aula y en su caso,

provocando su apoyo activo tanto en la escuela y en casa.

2.9.3. Sistematización:

Se refiere a la organización de la información u organización de

una cosa según un sistema o un conjunto ordenado de normas y

procedimientos.

102
En la vida de nuestros estudiantes e incluso en nuestra vida

profesional y social del día a día rara vez se demanda que creamos

arquitecturas detallada de lo que sabemos y cómo las estructuras

de la información están vinculados. Sin embargo, sin una base

organizativa sólida y lógica no funcionará bien, incluso si su

contenido básico es correcto, atractivo y bien escrito.

Hay cinco pasos básicos en la organización de su

información (Galindo, 1998):

El inventario de su contenido: ¿Qué tienes ya? ¿Qué se

necesita?

Establecer un esquema jerárquico de su contenido y crear un

vocabulario controlado de modo que el mayor contenido, la

estructura del sitio, y elementos de navegación siempre se

identifican de forma sistemática.

Fragmentación: Divida el contenido en unidades lógicas con

una estructura modular consistente.

Dibujar diagramas que muestran la estructura del sitio y

bocetos de páginas con una lista de enlaces de navegación

central.

Analizar el sistema de pruebas de la organización de forma

interactiva con los usuarios reales, revisar, según sea

necesario.

103
a. Los inventarios de contenido:

Un inventario de contenido es una lista detallada de

información básica acerca de todo el contenido que existe en un

sitio que ser rediseñados o, en algunos casos, un sitio para ser de

nueva creación de recursos de contenido existente. A pesar que un

inventario de contenido a menudo es tedioso y requiere mucho

tiempo para crear, es un componente esencial de cualquier ámbito

de planificación racional para un proyecto. Los inventarios de

contenido son más útiles en la planificación inicial del proyecto y las

fases de arquitectura de la información, pero un inventario de

contenido detallado será útil durante todo el proyecto tanto para la

planificación y la acumulación de fuera del sitio.

b. Jerarquías y taxonomías:

La sistematización jerárquica es una necesidad en el

aprendizaje, ya que en la arquitectura de la información, es

importante crear categorías y clasificar la importancia de cada

pieza de información por la forma general o específica que la pieza

es en relación con el todo. Las categorías generales se convierten

en elementos de alto rango de la jerarquía de la información;

pedazos específicos de información se colocan más bajo en la

jerarquía. Pedazos de información se clasifican en importancia y se

organizan por la relevancia de una de las principales categorías.

Una vez que haya determinado un conjunto lógico de prioridades y

104
las relaciones en el contenido de los contornos, se puede construir

una jerarquía de los conceptos más importantes o generales hasta

los temas más específicos o de detalle.

c. Taxonomía y vocabularios controlados:

La taxonomía es la ciencia y la práctica de la clasificación.

En la sistematización de la información, una taxonomía es una

organización jerárquica de categorías de contenido, utilizando un

procedimiento específico, diseñado cuidadosamente conjunto de

términos descriptivos. Como cualquier editor con experiencia o el

bibliotecario le puede decir, uno de los mayores retos de la

organización de grandes cantidades de información se está

desarrollando un sistema de referencia siempre a las mismas

cosas de la misma manera: un vocabulario controlado, en el

lenguaje de la colección de la ciencia. Una de las tareas más

importantes del arquitecto de información por lo tanto está

produciendo un conjunto coherente de nombres y términos para

describir las categorías de contenido.

Wurman, R. (1989), postula que hay cinco aspectos

fundamentales para organizar la información:

Categoría:

Organización por la similitud de las características o la relación de

los elementos. Este es un enfoque particularmente útil cuando las

cosas se organizan son de importancia igual o impredecibles.

105
Tiempo:

Organización por la línea de tiempo o la historia, donde los

elementos se presentan en una secuencia paso a paso. Este

enfoque se utiliza habitualmente en la formación.

Localización

Organización por la ubicación espacial o geográfica, más a

menudo se utiliza para la orientación y dirección. Esta gráfica de

la mayoría de las categorías, obviamente, se presta a los mapas,

pero también se utiliza ampliamente en la formación, reparación, e

ilustraciones manual de usuario y otros casos donde la

información está vinculada a un lugar.

Alfabética

Organización basada en la letra inicial de los nombres de los

elementos. Sistemas alfabéticos son simples de comprender y

familiar en la vida cotidiana. Este método de organización es

menos eficaz para las listas cortas de cosas no relacionadas, pero

es de gran alcance para listas largas.

Continuo

Organización por la cantidad de una variable que se mide en un

rango, como el precio, la puntuación, el tamaño o peso. Continua

la organización es más eficaz cuando la organización de muchas

cosas que se miden o anotó la misma manera.

106
Lluvia de ideas

Al sistematizar la información puede ser útil dar un paso atrás de

los detalles del inventario de contenidos y una nueva perspectiva,

tanto como su información está organizada y los paradigmas

subyacentes que las conversaciones de unidad sobre el contenido

y la forma de organización.

2.9.4. Actitud científica:

Todo proceso de aprendizaje debe concebirse como un

proceso de construcción de saberes procedentes de la reflexión

sistemática, producto de la relación directa entre la teoría y la

experiencia pedagógica, tanto por parte del estudiante como del

maestro gestor y orientador del aprendizaje.

El proceso de elaboración y apropiación de conocimientos

que realiza el estudiante es, en este sentido, asimilable a un

proceso de investigación formativa, pues su objetivo es formar en

el estudiante el espíritu investigativo y la competencia investigativa,

antes que pretender producir conocimiento científico nuevo que sea

reconocido por la comunidad científica.

La investigación formativa en el proceso de aprendizaje está

orientada a que el estudiante, sea una persona reflexiva y

dinámica, capaz de desempeñar un papel protagónico en la

concepción de "Asumir los problemas pedagógicos y de proponer

alternativas de solución y de transformación de la realidad escolar"

en pro de producir conocimiento y la aventura crítica a través del


107
desarrollo de las diferentes disciplinas del saber, con el propósito

de cimentar el espíritu investigativo y darle fuerza y sentido al

trabajo didáctico que se ejecuta en el aula y fuera de ella;

resumiendo, "la investigación entendida como una aventura crítica

en la cual se remueven convicciones y todo tipo de obstáculos

conscientes o inconscientes, se examinan ideas y procedimientos,

se proponen nuevas miradas y se construyen nuevos objetos -

como un medio o recurso de formación , la cual, enriquecida con

otros medios, favorece el acceso a nuevas posturas hermenéuticas

y críticas" (Díaz, 1998).

Esta forma de asumir la investigación integrada al desarrollo

curricular, permite visualizar campos de acción más amplios y

democráticos, asumiendo responsabilidades directas en torno a

propuestas de su propio quehacer educativo a través de la

incorporación de la práctica investigativa permanente dentro de los

procesos de aprendizaje y la potenciación de valores y

conocimientos significativos, que legitimen el proceso didáctico

como un trabajo interactivo entre estudiante y maestro capaz de

asumir "el conocimiento como aproximación dinámica de construir

realidad y visión de mundo".

Por lo tanto, se asume la investigación formativa, "como

elemento transversal de su propio quehacer institucional, de su

propuesta de formación de los núcleos de saber pedagógico y del

énfasis seleccionado, para que todos los actores que intervienen

108
en la educación, participen en ella y estén en capacidad de

gestionarla como fuente de información, formación, transformación

y conocimiento" (Documento Marco M.E.N., 2000), no se

circunscribe a una asignatura, a un semestre o aun espacio

especial, se instaura como un proceso de producción constante y

continuo, liderado por estudiantes y docentes en colectivos de

trabajo de acciones interdisciplinarias, que potencien la "reflexión

crítica sobre su propio ser y quehacer, para que aprendan a ver, a

observar, a analizar y entender lo que hacen, viven y aprenden, y

para que se inicien en la .cultura de la investigación" (

EDUCACIÓN M.D., 2009).

Los procesos desarrollados durante la acción investigativa,

deben ser el resultado de las discusiones, seminarios, talleres y

debates que se implementen a luz de los diferentes interrogantes

de encuentro, de tal forma que una temática o problema objeto de

estudio y de análisis, arroje soluciones compartidas y veraces,

producto del consenso y de las expectativas de los participantes.

De esta manera, la investigación se instaura como una acción de

trabajo permanente que asume las directrices académicas

institucionales y sociales con el propósito de consolidar la misión, la

visión y los objetivos propuestos en el Proyecto Educativo

Institucional.

La constante lectura investigativa en todas las disciplinas del

saber y las realidades educativas del medio, se constituyen en

109
fuente de donde brotan diversos temas de investigación

pedagógica; por lo tanto, la observación y el análisis de las

experiencias institucionales adecuadas con las exigencias sociales

e individuales, se convierten en conocimientos que realimentan la

práctica investigativa; esta no se ciñe exclusivamente al aula de

clase, sino que se ejecuta desde el aula hacia la sociedad en la

búsqueda de mejores niveles de vida comunal, educativa y

formativa.

Desde esta perspectiva, los estudiantes y docentes

fundamentan el espíritu científico y los valores de la investigación

formativa, como eje articulador de la formación del futuro maestro,

de tal manera que estos logros les permitan sustentar la practica

pedagógica, el saber pedagógico y el saber disciplinar, como

respuesta a los problemas y exigencias de la realidad educativa y

social en el contexto local, regional y nacional.

Así pues, la investigación en la institución se concibe como

una estrategia metodológica que conlleva a la indagación, la

interrogación y el cuestionamiento de las prácticas desarrolladas al

interior de cada disciplina, con el propósito de ir inculcando en

docentes y estudiantes el espíritu investigativo como herramienta

básica para fomentar la curiosidad y el afán por conocer la realidad

educativa de forma racional y objetiva. En tal sentido, convertir la

escuela en un escenario para la investigación y la producción de

conocimiento, es uno de los propósitos y retos más importantes

110
para lograr el mejoramiento de la calidad educativa en los

diferentes niveles de la educación pública y privada. (Porlan, 1987)

Este panorama pone de manifiesto el papel del maestro en la

vida de la escuela, el cual va más allá de la simple transmisión y

repetición de conocimientos, se orienta hacia la creación de

ambientes educativos lúdicos que motiven e incentiven en los niños

y jóvenes estudiantes el sentido de la curiosidad y la duda, el

interés por observar, por preguntar y por investigar. Además, ubica

al maestro en una actitud de reflexión y comprensión permanente,

respecto a lo que los niños piensan, preguntan, el sentido de la

pregunta, la dinámica que emplean para encontrar respuesta a la

pregunta, el mecanismo que utilizan para llegar a ella y lo que es

más significativo, lo que aprenden en esa convivencia de acción

didáctica compartida en el aula.

3. Estrategias metodológicas para las Ciencias Sociales.

Villalobos (2004), considera las siguientes: Estrategias para

aprender a aprender. Dentro de ellas destacan las estrategias de

atención, comprensión, retención, personalización, recuperación

evaluación y de transferencia:

Las estrategias de atención, se usan para atender sólo algo

que nos interesa. Están relacionados con las siguientes

técnicas de: fragmentación, que se divide en aportes la

información; exploración que estudia la información como se

presenta y puede ser sistemática, situacional, global y de


111
atención global, que permite tener una visión de todo el

conjunto de la información permitiendo entender el significado

de la tarea.

Las estrategias de comprensión, atendida la información, tiene

posibilidades de adquirir un nuevo conocimiento, hay sub

estrategias: de selección, que separa la información más

importante de la menos importante; de organización, relaciona

la información seleccionada para que tenga sentido y así

comprenderla y recordarla mejor. Las estrategias de selección

y organización cuenta con las siguientes técnicas: de

subrayado, resumen, mapas ´conceptuales, redes semánticas,

de análisis y de la estructura de los textos.

Estrategias de retención, resalta dos sub estrategias como la

de elaboración y repetición: la estrategia de elaboración, se usa

cuando se añade algo a la información que tiene que aprender

y presenta las siguientes técnicas a usar: de lazo, de historia,

de la palabra clave, de la imagen, de analogía y de repetición.

Estrategias de personalización, el conocimiento adquirido

cuando realiza un aprendizaje poco a poco se va refinando y

cambiando, el sujeto es responsable de que ese conocimiento

se modifique y se adapte a las nuevas experiencias. Para

personalizar los conocimientos se puede utilizar la estrategia

de profundización e identificación de la validez de

conocimientos para ello utiliza la técnica preparación de

112
lecciones. Preparar una lección significa estudiar bien el tema,

donde se organizará el texto siguiendo una estructura de fácil

entender de la controversia, analiza las distintas conclusiones,

valora las razones que la justifican, busca semejanza y

diferencias entre las distintas conclusiones y resumen

Estrategias de recuperación o evaluación, para una tarea de

recuperación se debe tener en cuenta tres aspectos: cuando te

pones a estudiar eres consciente de que tienes que recordar,

lo que estás estudiando; no acumules una cantidad excesiva

de materia de estudios, y no pases mucho tiempo desde que

finaliza el estudio hasta la realización de la prueba.

2.3. Descripción de la Propuesta:

La aplicación del Programa Didáctico “Investigando Juntos”

basado en estrategias de indagación se llevará a cabo a través de 12

sesiones de aprendizaje, durante el III periodo. Sesiones que permitirá

mejorar las capacidades del área de Historia, geografía y Economía

en las alumnas de 5to grado de educación secundaria de la Institución

Educativa Particular “La Inmaculada” de Trujillo. Esta aplicación del

Programa didáctico contribuirá a formar alumnos autónomos, críticos

y capaces de preguntarse por los hechos, las interpretaciones y las

explicaciones, además de que puedan desarrollar capacidades

complejas y procesos cognitivos de orden superior con una variedad

de aplicaciones a situaciones de la vida diaria.

113
CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

114
III. MARCO METODOLÓGICO.

3.1. Tipo de Investigación:

- Aplicada, porque actuará en la realidad concreta.

- Cuasi-experimental, porque tiene dos grupos de investigación, con pre y


pos – test.

3.2. Diseño de investigación.

Diseño cuasi experimental de dos grupos con pre y post test.

O1 ___________ X __________O2

O3_____________________________ O4

DESCRIPCION DEL DISEÑO:

- GE = Grupo experimental

- GC= Grupo control

- O1, Resultados del pre test aplicado al grupo experimental.

- O3, Resultados del pre test aplicado al grupo control.

- x, Variable experimental e independiente. Programa

Didáctico “Investigando Juntos”, basada en estrategias de

indagación”

- O2, Resultados del pos test aplicado al grupo experimental

- O4, Resultados del pos test aplicado al grupo control

115
3.3. Población y muestra.

3.3.1. Población:

La población en el presente estudio está constituida por 58


alumnos del quinto grado de educación secundaria de la
Institución Educativa Particular “La Inmaculada” de Trujillo, 2011

Composición f %

Cuarto “A” 28 48,3

Cuarto “B” 30 51,7

TOTAL 58 100

Fuente: Nómina de alumnas del 5º año “A” y “B” de Educación Secundaria de la


Institución Educativa Particular “La Inmaculada” de Trujillo - 2011.

3.3.2. Muestra.

a) Tamaño de la muestra.

Población muestral: 28 alumnas.

b) Estructura de la muestra.

Nivel f %

Nivel bajo 18 64%

Nivel medio 10 36%

Nivel alto 0 0%

TOTAL 28 100

Fuente: Instrumento de Investigación, alumnas del 5tº año “A” de Educación Secundaria
de la I.E.P. “La Inmaculada” de Trujillo - 2011.

116
c) Características de la muestra.

Las alumnas en su mayoría oscilan entre los 15 y 16 años de

edad, provienen de la ciudad, sectores aledaños, algunas

provincias del departamento y se les puede ubicar dentro de un

nivel socioeconómico medio alto.

d) Criterios de inclusión.

- La asistencia de 27 alumnas es de un 95 %.

- Muchos de las alumnas demuestran puntualidad en la

entrega de sus trabajos.

e) Criterios de exclusión.

- Un estudiante que viene de Japón, recién se incorpora a la

institución educativa y tiene dificultad con el idioma.

- Inasistencias continúas por parte de una alumna, por

motivos de salud.

117
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos.

VARIABLE TÉCNICAS INSTRUMENTOS

Independiente

PROGRAMA DIDÁCTICO Observación directa Guía de observación

“INVESTIGANDO JUNTOS” (ver anexo Nº 3)

BASADO EN

ESTRATEGIAS DE

INDAGACIÓN

Dependiente

CAPACIDADES DEL Observación Guía de observación

ÁREA DE HISTORIA indirecta Pre test y – Pos test

GEOGRAFÍA Y (ver anexo Nº 4)

ECONOMÍA

3.5. Método de análisis de la información.

La información recopilada será presentará en bases de datos,

cuadros o tablas de distribución de frecuencias y gráficos de barras.

La información recopilada se analizará estadísticamente de manera

descriptiva a través de: Media aritmética, Desviación standard,

Varianza, Desviación media, Cociente de variación

La información recopilada se analizará estadísticamente de manera

inferencial a través de la prueba t de Student.

118
Prueba “T” de Student para Muestras Dependientes:

Donde:

d : Promedio diferencia

S d : Desviación Estándar diferencia

119
CAPITULO IV

RESULTADOS OBTENIDOS

120
4.1. PRESENTACIÓN E INTERPRETACIÓN DE DATOS:

Cuadro Nº 01: Distribución numérica y porcentual del nivel de las Capacidades


del Área de Historia, Geografía y Economía, según grupo experimental.

Nivel de las Capacidades del Pre-Test Post-Test


área de Historia, Geografía y Escala
Economía Nº % Nº %

Bueno 311-399 0 0% 16 57%

Regular 222-310 10 36% 12 43%

Malo 133-221 18 64% 0 0%

Total 28 100% 28 100%

FUENTE: Tabla Nº 01. (Ver anexos)

Descripción: En el Cuadro Nº 01 se observa que en el pre-test el 64% de las


estudiantes del grupo experimental tienen nivel malo respecto a las capacidades y el
36% tienen nivel regular; después de aplicar el Programa Didáctico “Investigando
Juntos”; el 57% de las estudiantes tienen nivel bueno respecto a las capacidades y el
43% tienen nivel regular. Determinándose un desarrollo significativo en las
capacidades del área de Historia, Geografía y Economía de las alumnas del grupo
experimental.

Gráfico Nº 01: Distribución porcentual del nivel de las Capacidades del Área de
Historia, Geografía y Economía, según grupo experimental.

70% 64%
57%
60%
50% 43%
Porcentaje

36%
40%
30% Pre-Test
20% Post-Test
10% 0% 0%
0%
Bueno Regular Malo

Nivel de las Capacidades del área de Historia, Geografía y


Economía

FUENTE: Cuadro Nº 01.

121
Cuadro Nº 02: Distribución numérica y porcentual en las dimensiones de las
Capacidades del Área de Historia, Geografía y Economía, según grupo
experimental.

Pre-Test Post-Test
Nivel de las dimensiones Escala
Nº % Nº %

Manejo de la Información

Bueno 106-135 0 0% 13 46%


Regular 76-105 12 43% 15 54%
Malo 45-75 16 57% 0 0%
Comprensión Espacio Temporal
Bueno 118-150 0 0% 9 32%
Regular 84-117 9 32% 19 68%
Malo 50-83 19 68% 0 0%
Juicio Crítico
Bueno 62-78 0 0% 24 86%
Regular 44-61 16 57% 4 14%
Malo 26-43 12 43% 0 0%
Actitud Crítica
Bueno 29-36 0 0% 20 71%
Regular 21-28 13 46% 8 29%
Malo 12-20 15 54% 0 0%
Total 28 100% 28 100%

FUENTE: Tabla Nº 01.(Ver anexos)

Descripción: En el Cuadro Nº 02 se observa que en el pre-test del grupo experimental


la mayoría de las alumnas tienen nivel malo en las capacidades del Área de Historia,
Geografía y Economía (57%, 68%, 43% y 54% para cada una de las capacidades
respectivamente); después de aplicar el Programa Didáctico “Investigando Juntos”,
basado en estrategias de indagación; la mayoría de las estudiantes tienen nivel bueno
en las capacidades de manejo de la información, comprensión espacio temporal, juicio
crítico y actitud crítica (46%, 32%, 86% y 71% para cada una de las capacidades
respectivamente). Determinándose una mejora significativa en cada una de las
capacidades del Área de Historia, Geografía y Economía; es decir el Programa
Didáctico es efectivo en el desarrollo de las respectivas capacidades.

122
Gráfico Nº 02: Distribución porcentual en las dimensiones de las Capacidades
del Área de Historia, Geografía y Economía, según grupo experimental.

90% 86%

80% 71%
68% 68%
70%
57% 57%
60% 54% 54%
46% 46%
50% 43% 43%
40% 32%32%
29%
30% Pre-Test
20% 14% Post-Test
10%
0% 0% 0% 0%0% 0% 0% 0%
0%
Bueno

Bueno

Bueno

Bueno
Malo
Malo

Malo

Malo
Regular

Regular

Regular

Regular
Manejo de la Comprensión Juicio Crítico Actitud Crítica
Información Espacio
Temporal

Fuente: Cuadro Nº 02.

123
Cuadro Nº 03: Distribución numérica y porcentual del nivel de las Capacidades
del Área de Historia, Geografía y Economía, según grupo control.

Nivel de las Capacidades del Pre-Test Post-Test


área de Historia, Geografía y Escala
Economía Nº % Nº %

Bueno 311-399 0 0% 0 0%

Regular 222-310 12 40% 12 40%

Malo 133-221 18 60% 18 60%

Total 30 100% 30 100%

FUENTE: Tabla Nº 02. (Ver anexos)

Descripción: En el Cuadro Nº 03 se observa que en el pre-test el 60% de las


estudiantes del grupo control tienen nivel malo respecto a las capacidades y el 40%
tienen nivel regular; después en el post-test; el 60% de las estudiantes siguen teniendo
nivel malo respecto a las capacidades y el 40% tienen nivel regular. Determinándose
que no existe un desarrollo en las capacidades del área de Historia, Geografía y
Economía de las alumnas del grupo control.

Gráfico Nº 03: Distribución porcentual del nivel de las Capacidades del Área de
Historia, Geografía y Economía, según grupo control.

70% 60% 60%


60%
50% 40% 40%
Porcentaje

40%
30% Pre-Test
20% Post-Test
10% 0% 0%
0%
Bueno Regular Malo

Nivel de las Capacidades del área de Historia, Geografía y


Economía

FUENTE: Cuadro Nº 03.

124
Cuadro Nº 04: Distribución numérica y porcentual en las dimensiones de las
Capacidades del Área de Historia, Geografía y Economía, según grupo control.

Pre-Test Post-Test
Nivel de las dimensiones Escala
Nº % Nº %

Manejo de la Información

Bueno 106-135 0 0% 0 0%
Regular 76-105 14 47% 13 43%
Malo 45-75 16 53% 17 57%
Comprensión Espacio Temporal
Bueno 118-150 0 0% 0 0%
Regular 84-117 12 40% 14 47%
Malo 50-83 18 60% 16 53%
Juicio Crítico
Bueno 62-78 0 0% 0 0%
Regular 44-61 18 60% 18 60%
Malo 26-43 12 40% 12 40%
Actitud Crítica
Bueno 29-36 0 0% 0 0%
Regular 21-28 16 53% 12 40%
Malo 12-20 14 47% 18 60%
Total 30 100% 30 100%
FUENTE: Tabla Nº 02. (Ver anexos)

Descripción: En el Cuadro Nº 04 se observa que en el pre-test del grupo control la


mayoría de las alumnas tienen nivel malo en las capacidades del Área de Historia,
Geografía y Economía (53%, 60%, 40% y 47% para cada una de las capacidades
respectivamente); después en el post-test; la mayoría de las estudiantes siguen
teniendo nivel malo en las capacidades de manejo de la información, comprensión
espacio temporal, juicio crítico y actitud crítica (57%, 53%, 40% y 60%).
Determinándose que no existe una mejora significativa en cada una de las
capacidades del Área de Historia, Geografía y Economía; es decir, si no se aplica el
Programa Didáctico “Investigando Juntos”, no se mejora el desarrollo de las
respectivas capacidades.

125
Gráfico Nº 04: Distribución porcentual en las dimensiones de las Capacidades
del Área de Historia, Geografía y Economía, según grupo control.

70%
60% 60%60% 60%
60% 57%
53% 53% 53%
50% 47% 47% 47%
43%
40% 40%40% 40%
40%

30%
Pre-Test
20%
Post-Test
10%
0%0% 0%0% 0%0% 0%0%
0%
Bueno

Bueno

Bueno

Bueno
Malo

Regular

Malo

Malo

Malo
Regular

Regular

Regular
Manejo de la Comprensión Juicio Crítico Actitud Crítica
Información Espacio
Temporal

Fuente: Cuadro Nº 04.

126
Cuadro Nº 05: Análisis de Significancia de las Capacidades del Área de
Historia, Geografía y Economía, según dimensiones.

Grupos de Estadístico Probabilidad


Variable Prueba Significancia
Estudio "tc" "p"

Capacidades del Pre-Test p = 0.000 < 0.05


Experimental 15.83 0.000
área de Historia, Post-Test Significativo
Geografía y Pre-Test p = 0.340 > 0.05
Control 0.42 0.340
Economía Post-Test No significativo
Dimensiones
Pre-Test p = 0.000 < 0.05
Experimental 9.02 0.000
Manejo de Post-Test Significativo
Información Pre-Test p = 0.469 > 0.05
Control 0.08 0.469
Post-Test No significativo
Pre-Test p = 0.000 < 0.05
Experimental 7.42 0.000
Comprensión Post-Test Significativo
Espacio Temporal Pre-Test p = 0.443 > 0.05
Control 0.15 0.443
Post-Test No significativo
Pre-Test p = 0.000 < 0.05
Experimental 11.36 0.000
Post-Test Significativo
Juicio Crítico
Pre-Test p = 0.279 > 0.05
Control 0.59 0.279
Post-Test No significativo
Pre-Test p = 0.000 < 0.05
Experimental 9.50 0.000
Post-Test Significativo
Actitud Crítica
Pre-Test p = 0.387 > 0.05
Control -0.29 0.387
Post-Test No significativo

FUENTE: Tabla Nº 01 y Tabla Nº 02.(Ver anexos)

Descripción: En la Cuadro Nº 05 se observa que en el grupo experimental tanto


para la variable como sus dimensiones el valor “p” de la prueba estadística es mucho
menor al nivel de significancia 0.05, la cual quiere decir que la aplicación del
Programa Didáctico “Investigando Juntos” basada en Estrategias de Indagación
influye significativamente en el desarrollo de las capacidades del área de Historia,
Geografía y Economía, en tanto que en el grupo control el valor “p” es mayor al nivel
de significancia 0.05, la cual quiere decir que no existe diferencia significativa en el
desarrollo de las capacidades del área de Historia, Geografía y Economía.

127
Cuadro Nº 06: Estadísticas Descriptivas de las Capacidades del Área de
Historia, Geografía y Economía, según dimensiones.

Grupo de Desviación
Variable Prueba Mínimo Máximo Media
estudio Estándar

Capacidades del área Experimental Pre-Test 180 254 215.8 19.1


de Historia, Pos-Test 268 371 316.3 25.0
Geografía y Pre-Test 180 258 213.1 17.6
Economía Control
Pos-Test 179 251 214.7 16.2
Dimensiones
Pre-Test 52 90 71.0 13.0
Experimental
Manejo de Pos-Test 84 129 106.2 14.4
Información Pre-Test 51 88 70.9 11.2
Control
Pos-Test 51 90 71.0 11.5
Pre-Test 61 97 79.2 10.8
Experimental
Comprensión Espacio Pos-Test 90 142 110.6 16.0
Temporal Pre-Test 61 94 79.0 10.7
Control
Pos-Test 61 98 79.4 11.6
Pre-Test 30 60 46.2 9.4
Experimental
Pos-Test 60 77 69.1 5.9
Juicio Crítico
Pre-Test 30 60 43.5 9.8
Control
Pos-Test 30 60 44.8 8.7
Pre-Test 12 27 19.4 4.9
Experimental
Pos-Test 25 35 30.4 3.0
Actitud Crítica
Pre-Test 13 27 19.8 4.4
Control
Pos-Test 12 26 19.5 4.7

FUENTE: Tabla Nº 01 y Tabla Nº 02. (Ver anexos)

Descripción: En el Cuadro Nº 06 se observa que tanto para la variable capacidades


del área de Historia, Geografía y Economía como sus respectivas dimensiones el
valor mínimo, máximo y la media del grupo experimental aumenta significativamente
del pre-test al post-test; lo contrario del grupo control que no difiere significativamente
en las puntuaciones medias; en tanto que la desviación media respecto al promedio
no difieren significativamente respecto al pre-test, es decir, la variabilidad de los
puntajes tanto en el pre-test como en el post-test son homogéneos.

128
Gráfico Nº 05: Sesiones de Aprendizaje del Programa Didáctico “Investigando
Juntos” en la mejora de las Capacidades del área de Historia, Geografía y
Economía.

25

18,96 19,39
20
17,89
16,71 18,57 19,21
14,89 17,36
15
Promedio

15,89
11,79
13,39
10
9,50
5

0
Sesión Sesión Sesión Sesión Sesión Sesión Sesión Sesión Sesión Sesión Sesión Sesión
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Sesiones de Aprendizaje

Fuente: Tabla Nº 03 (Ver anexos).

Descripción: En el gráfico se observa el comportamiento de los puntajes


promedio en las sesiones de aprendizaje en los estudiantes, la cual
denota una evolución favorable, es decir, a medida que se aplica las
sesiones de aprendizaje, el estudiante mejora las capacidades e el área
de Historia, Geografía y Economía; dando a determinar que el Programa
Didáctico “Investigando Juntos”, basado en Estrategias de Indagación es
efectiva.

129
4.2. CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS:

Análisis de Significancia de la “T” de Student en el desarrollo de las


Capacidades del Área de Historia, Geografía y Economía, según grupo
experimental

Hipótesis:

Ho: La aplicación del Programa Didáctico “Investigando Juntos”, basada en


Estrategias de Indagación no mejora significativamente el desarrollo de
capacidades en el Área curricular de Historia, Geografía y Economía en las
alumnas del 5º grado de educación secundaria de la I.E.P. “La Inmaculada” de
Trujillo, 2011.

H1: La aplicación del Programa Didáctico “Investigando Juntos”, basada en


Estrategias de Indagación mejora significativamente el desarrollo de capacidades
en el Área curricular de Historia, Geografía y Economía en las alumnas del 5º
grado de educación secundaria de la I.E.P. “La Inmaculada” de Trujillo, 2011.

H o : u post u pre 0
H 1 : u post u pre 0

d
c
Estadístico de prueba: Sd

di
Promedio Diferencial: d 100.54

(di d )2
Desviación Diferencial: S 33.61
1

130
100 .54
Valor de Prueba: c 15 .83
33 .61
28

Región Crítica: Nivel de Significancia = 5%

Gráfico Nº 06: Región Crítico de la Hipótesis Estadística, según

grupo experimental.

Cuadro Nº 07: Resultados de la Hipótesis Estadística, según grupo

experimental.

Valor de la Distribución Grados de Libertad "p"

tc = 15.83 n- 1= 28 – 1 = 27 0.000

Descripción: En el Cuadro Nº 07 se observa que la probabilidad del estadístico p


= 0.000 es mucho menor a 0.05 (tc cae en la región de rechazo de la hipótesis
nula, aceptándose la hipótesis alterna), se determina quela aplicación del
Programa Didáctico “Investigando Juntos”, basada en Estrategias de Indagación
mejora significativamente las Capacidades del Área curricular de Historia,
Geografía y Economía en las alumnas del 5º grado de educación secundaria de la
I.E.P. “La Inmaculada” de Trujillo – 2011.
131
Análisis de Significancia de la “T” de Student en el desarrollo de las
Capacidades del Área de Historia, Geografía y Economía, según grupo
control.

Hipótesis:

Ho: En el grupo control no existe diferencia significativa en la mejora de las


Capacidades del Área curricular de Historia, Geografía y Economía en las
alumnas del 5º grado de educación secundaria de la I.E.P. “La Inmaculada” de
Trujillo, 2011.

H1: En el grupo experimental existe diferencia significativa en la mejora de las


Capacidades del Área curricular de Historia, Geografía y Economía en alumnas
del 5º año de nivel secundario de la I.E.P. “La Inmaculada” de Trujillo, 2011.

H o : u post u pre 0
H 1 : u post u pre 0

d
c
Estadístico de prueba: Sd

di
Promedio Diferencial: d 1.57

(d i d )2
Desviación Diferencial: S 20.58
1

132
1.57
Valor de Prueba: c 0.42
20 .58
30
Región Crítica: Nivel de Significancia = 5%

Gráfico Nº 07: Región Crítico de la Hipótesis Estadística, según

grupo control.

Cuadro Nº 08: Resultados de la Hipótesis Estadística, según grupo

control.

Valor de la Distribución Grados de Libertad "p"

tc = 0.42 n- 1= 30 – 1 = 29 0.340

Descripción: En el Cuadro Nº 08 se observa que la probabilidad del estadístico p


= 0.340 es mayor a 0.05 (tc cae en la región de aceptación de la hipótesis nula), se
determina que en el grupo control no existe diferencia significativa en la mejora de
las Capacidades del Área curricular de Historia, Geografía y Economía en las
alumnas del 5º grado de educación secundaria de la I.E.P. “La Inmaculada” de
Trujillo, 2011.

133
4.3. Discusión de resultados

Los resultados obtenidos muestran que existe una diferencia

significativa en las medidas del pre test y el post test, ya que en el pre-test del

grupo experimental la mayoría de las alumnas tienen nivel malo en las

capacidades del Área de Historia, Geografía y Economía: Manejo de

Información, Comprensión Espacio Tiempo, Juicio Critico y Actitud Critica

(57%,68%, 43% y 54% para cada una de las capacidades respectivamente); y

después de aplicar EL Programa Didáctico “Investigando Juntos”; la mayoría

de las estudiantes tienen nivel bueno en las capacidades (46%, 32%, 86% y

71% para cada una de las capacidades respectivamente); y los puntajes

promedios muestran una evolución favorable a medida que se va aplicando

las sesiones de aprendizajes determinándose una mejora significativa en cada

una de las capacidades de Área.

En El grupo experimental, el resultado estadístico de la prueba t –

student respecto a la comparación de medidas para muestra de pre y post test

es de t= 15.83, la probabilidad, tanto para la variable como sus dimensiones,

es mucho menor a 0.05 (0.000) lo que demuestra que la aplicación del

Programa Didáctico “Investigando Juntos” basada en estrategias de

Indagación mejora significativamente el desarrollo de capacidades del área

curricular de Historia, Geografía y Economía en las alumnas del 5to grado de

educación secundaria de la I.E.P. “La Inmaculada”, de Trujillo. Rechazando

así la Hipótesis nula.

Los resultados de este estudio, entonces, reafirman el sustento teórico

del Programa Didáctico “Investigando Juntos”, al demostrar que las alumnas

134
logran un mejor aprendizaje cuando éste, es un proceso activo por parte de la

alumna que ensambla, extiende, restaura e interpreta y por lo tanto “construye”

conocimientos partiendo de su experiencia e integrándola con la información

que recibe (Piaget); así como también en un aprendizaje por descubrimiento

(J. Bruner), significativo (D. Ausbel), socializado, es decir, en interacción con su

contexto socio cultural (L. Vygotsky); pues tanto lo cognitivo como lo

sociocultural son escenarios en donde los aprendizajes se desarrollan

teniendo como principal protagonista al propio alumno, sin dejar de lado el

componente afectivo y orientador del docente. Estudio que ha contribuido a la

vez al desarrollo de la capacidad de la criticidad, de la problematización y de la

libertad para actuar con autonomía y responsabilidad.

Este trabajo guarda relación con los resultados obtenidos en las

investigaciones realizadas por:

a. Uribe López (2004), “El oficio de Indagar: una estrategia Didáctica para la

formación en investigación social” respecto a:

- La aplicación de ésta estrategia logró el nivel de reflexión y

comprensión en las estudiantes, lo cual se expresó en la calidad de

los informes que presentaron, en su capacidad para trabajar en

equipo, en el interés permanente por problematizar el conocimiento a

través de pregunta y la indagación.

b. Ojeda Cruz & Reyes Carrasco ( 2006), “Las Estrategias de

Aprendizaje Cooperativo y el Desarrollo de Habilidades Cognitivas”,

respecto a:

135
- El trabajo cooperativo permite la formación de actitudes positivas

como el incremento de la autoestima, así como la adquisición de

responsabilidades y compromiso por su trabajo y por el de los

demás.

b. Valera Pavletich (2002), “Influencia de los Métodos Activos

Colectivizados en el Aprendizaje Significativo del área de CCSS”,

respecto a:

- La implementación del área de CCSS, (H.G.E) con diseños

instruccionales basados en metodologías activas colectivizadas,

facilita al docente y alumnos la generación de espacios de

interaprendizaje más reflexivos, críticos y creativos.

136
CAPITULO V

CONCLUSIONES Y

RECOMENDACIONES

137
5.1. CONCLUSIONES:

Después de analizar los resultados se llegó a las siguientes

conclusiones:

1. El Programa Didáctico “Investigando Juntos”, basado en Estrategias de

Indagación mejoró significativamente el desarrollo de capacidades en el

área curricular de Historia, Geografía y Economía en las alumnas del5to

grado de educación secundaria en la I.E.P. “La Inmaculada”, con un alto

nivel de significancia P=0.000 (gráfico nº 5) a diferencia del grupo

control P= 0.340 (gráfico nº 6).

2. El nivel de influencia del Programa Didáctico “Investigando Juntos”,

basado en Estrategias de Indagación en la capacidad Manejo de

Información, del área de Historia Geografía y Economía es significativa,

con un nivel de logro de 46% (P= 0.000) en el grupo experimental, frente

al grupo control que tiene un nivel de logro malo de 57% (P= 0.469),

como se demuestra en el post – test del grupo experimental y grupo

control. (cuadro Nº 2, 4, 5,6).

3. El Programa Didáctico “Investigando Juntos”, basado en Estrategias de

Indagación influye significativamente en el desarrollo de la capacidad

Comprensión Espacio - Tiempo, del área Historia Geografía y Economía,

como se demuestra en el post – test del grupo experimental P= 0.000

con un nivel de logro del 32% frente al grupo control P= 0.443 con un

nivel de logro malo del 53% (cuadro Nº 2, 4, 5,6).

138
4. El Programa Didáctico “Investigando Juntos”, basado en Estrategias de

Indagación influye significativamente en el desarrollo de la capacidad

Juicio Crítico, del área Historia Geografía y Economía, como se

demuestra en el post – test del grupo experimental P= 0.000 con un nivel

de logro del 86% frente al grupo control P= 0.279 con un nivel de logro

malo del 40% (cuadro Nº 2, 4, 5,6).

5. El nivel de influencia del Programa Didáctico “Investigando Juntos”,

basado en Estrategias de Indagación en la actitud ante el área de

Historia, Geografía y economía es significativa, con un nivel de logro de

76% (P= 0.000) en el grupo experimental, frente al grupo control que

tiene un nivel de logro malo de 60% (P= 387), como se demuestra en el

post – test del grupo experimental y grupo control. (cuadro Nº 2, 4, 5,6).

6. El Programa Didáctico “Investigando Juntos”, basado en Estrategias de

Indagación es efectiva en el desarrollo de las capacidades del área de

Historia, Geografía y Economía, logrando el nivel de reflexión y

comprensión en las estudiantes, lo cual se expresó en la calidad de los

informes que presentaron, en su capacidad para trabajar en equipo, en

el interés permanente por problematizar el conocimiento a través de

pregunta y la indagación. Esto se observa en el comportamiento de los

puntajes promedio en las sesiones de aprendizaje en los estudiantes, la

cual denota una evolución favorable. (tabla Nº 3, gráfico Nº 5) La

aplicación de ésta estrategia

139
5.2. RECOMENDACIONES

1. Aplicar las Estrategias de Indagación en otras áreas curriculares en el

nivel secundario

2. Utilizar las Estrategias de Indagación para el desarrollo de actividades

de aprendizaje interáreas

3. Aprovechar la riqueza del medio físico para desarrollar las Estrategias de

Indagación.

4. Aplicar las Estrategias de Indagación para analizar, conocer, reflexión y

explicar los diferentes sucesos de la realidad.

5. Evaluar y reajustar los instrumentos utilizados en la recolección de datos

de acuerdo a la realidad y nivel de cada estudiante.

6. Su aplicación debe depender de las distintas posibilidades y habilidades

del estudiante en dependencia a su edad y nivel de desarrollo, del grado

de conocimientos asimilados previamente y del nivel educativo en el que

se encuentre.

7. Se tome en cuenta como referencia el presente estudio, para seguir

investigando y mejor así la calidad educativa que se requiere en la

actualidad.

140
VI. PAGINAS

COMPLEMENTARIAS

141
6.1. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFÍCAS

1. ACOSTA, M; CHOURIO, F Y MORÁN, N (2005). La indagación como

Estrategia de Enseñanza de la Física Elemental. Universidad del Zulia,

Escuela de Educación. Plan de Profesionalización Docente. Maracaibo.

2. ALVAREZ DE ZAYAS, Carlos. (1999). La Escuela de la Vida. La Habana,

Cuba: Editorial Pueblo y Educación.

3. ARENAS, C.; GARCÍA, P. (s/f), Paradigmas Educativos. Recuperado el 27 de

mayo del 2011, de:

http://www.monografias.com/trabajos14/cognitivismo/cognitivismo.shtml

4. AUSUBEL David (1989) Psicología Educativa, México.

5. AUSUBEL, D.P.: NOVAK, J.D. y HANESIAN, H. (1983): Educational

Psycology. A cognitive view, New York, Holt Trad. Esp., México: Trillas.

6. BELLANCA J. Y R. FOGARTY (1994). Blueprints para el Pensamiento en el

Aula Cooperativa. Australia: Educación Hawker Brownlow.

7. BELTRÁN J. (1989): Aprender a aprender: Desarrollo de estrategias

cognitivas.Madrid: Cincel.

8. BERNARD, Juan Antonio. (2000) Modelo cognitivo de evaluación educativa

(escala de estrategias Aprendizaje Contextualizado ESEAC). Narcea S.A. la

Universidad Oberta de Catalunya. Impreso en España

9. BRUNER, Jerome (1989). Acción, Pensamiento y Lenguaje. Madrid. Alianza

10. CALDERÓN INFANTE, Ulises. (2000). Didáctica General. Lima, Perú.

11. CAMACHO, H., Darcy, C., & FINIL DE FRANCO, M. (2008). La Indagación:

Una estrategia innovadora para el aprendizaje de procesos de

investigación.Tesis, Universidad Pedagógica Experimental Libertador,

Facultad de Educación, Venezuela.


142
12. DIAZ BARRIGA, Frida (1998). Estrategias Docente para un Aprendizaje

Significativo. Mexico.

13. DIETERICH, Heinz. (1996). América Latina: Globalización, Educación y

Democracia; en Beneditti Mario. Crítica de la Modernidad y la

globalización.Lima, Perú: Edicionel del Salmón.Editores.

14. ELLIOTT, Jhon. (2000). El Cambio Educativo desde la Investigación Acción.

15. ESCALANTE ARAUZ, Patricia (2010) APRENDIZAJE POR INDAGACIÓN.

Medellín.

16. FLORIÁN CORTÉS, Alejandro (2000). Métodos de Indagación. Universidad

de Zaragoza. España.305 Revista de Educación, Año 14, Número 26, 2008La

indagación: una estrategia innovadora para el aprendizaje de procesos de

investigación

17. GALINDO CÁCERES, Jesús. (1998). Técnicas de Investigación. En Sociedad,

Cultura y Comunicación. México. Pearson.

18. GÁLVEZ VÁSQUEZ, José. (2001), Métodos y Técnicas de Aprendizaje

Teoría y Práctica. Impreso en los Talleres de Gráfica Norte. 4° Edición.

Trujillo.

19. GONZÁLEZ VALDÉS, América (1994). Métodos de Indagación. Programa

PRYCREA para el desarrollo de la persona reflexiva y creativa. Editorial

Academia. La Habana. Cuba.

20. GORDÓN, Wells (2001). Indagación Dialógica. Hacia una Teoría y una

Práctica Sociocultural de la Educación. Barcelona- España. Ediciones Paidós

Ibérica S. A.

21. HERNÁNDEZ ROJAS, Gerardo. (2006). Paradigmas en psicología de la

educación. Editorial Paidós. Barcelona, España.

143
22. HERNÁNDEZ, P. (2008).El paradigma conductista y su aplicación en el

proceso educativo. (Parte I, II y III) Revista Espacio Logopédico. Recuperado

el 20 de mayo de 2011, de:

23. HILL, Selima& HILL, T. (1990). Colaboración El Aula Guía de Aprendizaje

Cooperativo. South Yarra, Victoria: Cortina de Eleonor.

24. http://www.espaciologopedico.com/articulos/articulos2.php?Id_articulo=1555

25. LABARRERE REYES, G. y VALDIVIA PAIROL, Gladys. (2002). Los

Principios Didácticos - Pedagogía. La Habana, Cuba: Editorial. Pueblo y

Educación.

26. MANRIQUE FERNÁNDEZ, Luis Silverio. (2003), Desafió de la Nueva

Educación "El Maestro de la Excelencia". Impresiones Layconsa. Perú.

27. MARCHESI, Álvaro y MARTIN, Elena. (2000) Calidad de la Enseñanza en

Tiempos de Cambio. Alianza Editorial S.A. Madrid.

28. MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2005), Diseño Curricular Nacional de

Educación. Lima, Perú: Impresión Fimart S.A.C.

29. MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2006), Orientaciones para el Trabajo

Pedagógico de Ciencias Sociales, Segunda Edición, Impreso por Fimart

S.A.C.

30. MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2007). Guía para el Desarrollo del

pensamiento Crítico (N. S.A, Ed.) Lima, Perú. Impresión Fimart S.A.C.

31. MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2010). Orientaciones para el Trabajo

Pedagógico del Área de Historia, Geografía y Economía. Lima, Perú.

Impresión Fimart S.A.C.

32. Ministerio de Educación, PLANCAD: Manual Para Docentes De Educación

Primaria, 1999).

144
33. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2009). Diseño Curricular Nacional de

Educación. Lima, Perú: Impresión Fimart S.A.C.

34. MONEREO FONT, Carlos. (2000), Estrategias del Aprendizaje. Ediciones de

la Universidad Oberta de Catalunya. Impreso en España.

35. MORIN, Edgar (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del

futuro. Francia: UNESCO.

36. OJEDA CRUZ, G. P., & REYES CARRASCO, I. (2006). Las Estrategias de

Trabajo Cooperativo y el desarrollo de Habilidades Cognitivas.Universidad de

Piura, Facultad de Ciencias Sociales y Educación, Piura.

37. PADRÓN, José (1992). Aspectos Diferenciales de la Investigación Educativa.

38. PAULSEN, M. (1995). Online report on Pedagogical techniques for CMC.

Recuperado el 20 de mayo de 2011, de htt://www.nki.no/morten

39. Pérez, M. C. (2009). Paradigmas Educativos. España.

40. PIAGET, Jean. (1999). Psicología de la Inteligencia: 7ª edición. Editorial

Crítica.

41. PORLAN, Rafael. (1987) El maestro como investigador en el aula. Investigar

para conocer, conocer para enseñar, en: Revista Investigación en la Escuela

N°l. Edición Diada. Sevilla.

42. POZO, Juan IGnacio (1999). El Aprendizaje Estratégico. Madrid: Santillana.

43. REQUEJO, C.A. (2009). Guía para la planificación curricular del aula –

Educación secundaria. Lambayeque.

44. ROMAN (2004). Sociedad del Conocimiento y Refundación de la Escuela

desde el aula. impreso en el Perú. 416 pág.

145
45. SAN MARTÍN LOYAGA, Zoyla María (2008). Influencia de los Métodos

Científicos como Métodos Didácticos . Universidad Nacional de Trujilllo,

Escuela de Postgrado en Educación, Trujillo.

46. STENHOUSE, Lawrence. (1996) La investigación como base de la

enseñanza. Editorial Morata. Madrid. Tercera Edición. España. Editorial

Morata.Tesis Doctoral. Caracas –Venezuela. UNESR.

47. TIZNADO BANDA, Nora. Magda. (2008). Estrategias Metodológicas que

utilizan los docetes de Ciencias Sociales en el nivel de enseñanza -

aprendizaje y el nivel de eficacia en el logro de aprendizajes significativos,

Área de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Trujillo, Escuela de

Postgrado en Educación, Trujillo.

48. UNESCO. ( 2001). Séptima Reunión del Comité Intergubernamental,. Bolivia.

49. URIBE LÓPEZ, Diana Marcela (2004). El Oficio de Indagar: Una Estrategia

Didáctica en Investigación Social. Tesis, Universidad de Antioquía., Facultad

de Educación: Departamento de Educación Avanzada, Medellín.

50. VALERA PAVLETICH, Verónica Ruth (2002). Influencia d los Métodos Activos

Clectivizados en el Aprendizaje Significativo del Área de Ciencias Sociales.

Universidad Nacional de Trujillo, Escuela de Postgrado en Educación, Trujillo.

51. VILLALOBOS PEREZ, Elvia (2004) Didáctica integrativa y el proceso de

aprendizaje. Trillas. México.

52. WURMAN, Richard (1989), En la ansiedad de Información

146
6.2. ANEXOS

147
ANEXOS

SOBRE EL DIAGNÓSTICO

148
ANEXO Nº 1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LA INMACULADA” DE TRUJILLO

El Colegio “La Inmaculada” de Trujillo es regentado por la

Congregación de Religiosas Franciscanas de la Inmaculada Concepción, que

fue fundada el 6 de diciembre de 1883 por Monseñor Alfonso María de la Cruz

Sardinas y Závala y por la Srta. Carmen

Álvarez Salas, más tarde Madre Clara

Álvarez del Corazón de María; uniéndolos

un mismo ideal: Cristo; un mismo fin: la

gloria de Dios y un único carisma: la

educación bajo el espíritu de nuestro Padre

San Francisco de Asís. Y es así como en la

ciudad de Trujillo en el año 1955, se crea el

Colegio “La Inmaculada”, siendo su

fundadora y primera Directora la Reverenda

Madre María Isabel de Jesús. Inspirado en

el ideal Franciscano, el lema de cada

integrante de la familia es: “Paz, Ciencia y Virtud”.


149
Se imparte una formación Humana-

Cristiana, teniendo como modelo a Cristo y a

María Inmaculada, especial protectora de la

institución.

El colegio forma alumnas(os)

comprometidas (os) consigo mismas(os),

con su familia, la sociedad, la patria y la

Iglesia.

El personal que labora en este plantel ha logrado

formar una sólida familia que es la familia de “La

Inmaculada”. En el plantel funcionan los niveles de: Inicial, Primaria y Secundaria.

La actual Directora es la Hna. Gloria Elena Escobar Vélez , quien regenta los destinos de este

plantel en el presente año. El Colegio La Inmaculada en sus 53 años de existencia,

rinde un tributo de gratitud a las Religiosas, Docentes, Padres de Familia, alumnas,

exalumnas; quienes han sido pioneros en la formación integral en las distintas épocas

de la historia de este Centro del Saber.

150
ANEXO Nº 02
REGISTRO 2010 ROMEDIO POR BIMESTRE.
COLEGIO" LA NMACULADA"
Trujillo Perú

AÑO Y
SECCIÓN: 4TO A

1er 2do 3er 4to PRO

N° RESUMEN FINAL BIM BIM BIM BIM ANUAL


Apellidos y Nombres 1er 2do 3er 4to PRO PROMEDIOS DEL AULA: 11.68 11.82 11.54 11.96 11.86
BIM BIM BIM BIM ANUAL
01 Alvarez Zapata Josefina Gabriela 11 10 10 10 10 %
02 AvilaRamirez María Cecilia 12 12 11 12 12 ALUMNAS APROBADAS: 24 85.71%
03 Burgos Herrera Sol de Maria 13 14 13 14 14 ALUMNAS DESAPROBADAS: 4 14.29%
04 Carbonell Llanos Lucía de Fátima 12 12 11 12 12 TOTAL ALUMNAS: 28 100.00%
05 Castro Gutiérrez Victoria Carolina 11 12 11 11 11
06 Chavez Castillo Priscilla Lacid 10 11 10 11 11
07 Cruzado Aguilar Cynthia del Carmen 11 12 11 12 12 4
08 Dongo Perez Silvia Beatriz 12 12 12 12 12 14,29%
09 Estrada Castañeda Beatriz 11 12 10 12 11
10 Eusebio Lopez Gabriela de Fátima 12 12 12 12 12
11 Farro Salaverry María Stefany 11 11 11 12 11
12 Guzman de la Matta Claudia Lizet 11 10 11 11 11 24
13 Herrada Hurtado Wendy Alejandra 11 12 11 12 12 85,71%
14 Herrera Vellutini María Fernanda 09 10 09 10 10
15 Mauricio BenitesStefaniGreace 11 11 11 12 11 ALUMNAS APROBADAS:
16 Mendoza Bustamante Claudia María 12 12 12 12 12 ALUMNAS DESAPROBADAS:
17 Merino Torres Emilia Stephanie 12 12 13 12 12
18 Montoya GonzalezNathalyMaria Elena 12 13 12 12 12 PROMEDIOS DEL AULA POR
19 Moran CamizanMarjorie Tatiana 13 13 13 14 13 BIMESTRE
Morgado Diestra Roxana Elizabeth 11,96
20 12 12 11 12 12
11,82
21 Palacios GomezKiaraCamely 13 12 13 13 13 11,68
22 Rodriguez Bracamonte Lorena Desireé 13 12 12 13 13 11,54
23 Ruiz BenitesFranceska Alicia Alexandra 12 11 12 12 12
24 Saldarriaga Rivera Pierina Alexandra 10 11 10 10 10
25 Shialer Villalobos María Fernanda 15 15 15 15 15
26 Watanabe Segura Estefania Margarita 11 11 12 12 12 BIM BIM BIM BIM
27 Yupanqui Gamarra María Alejandra 14 13 14 13 14 1er 2do 3er 4to
151
28 Zarate BrantAngelica María 10 11 10 10 10
29
ANEXOS

SOBRE LOS INSTRUMENTOS DE

INVESTIGACIÓN

152
ANEXO Nº 03:

FICHA DE OBSERVACIÓN DE LA VARIABLE INDEPENDIENTE


Esta guía será utilizada por la docente durante los meses de investigación para evaluar el desarrollo de las dimensiones del
Programa “Investigando Juntos”, basado en estrategias de indagación, en las estudiantes de 5to grado de educación secundaria
G. OBSERVACIÓN

ESCALA VALORATIVA
VARIA DIMENSIONES INDICADORES INDICE ITEMS
Siempre A Nunca
BLE
3 veces 1
2
Textos ¿Escoge y se hace responsable de la elección de las fuentes de información
VI. PROGRAMA DIDÁCTICO “INVESTIGANDO

históricos y relacionadas a la historia de Trujillo época pre inca, inca, colonial y república?
JUNTOS”, BASADO EN ESTRATEGIAS DE

geográficos,
cartas, mapas, ¿Escoge y se hace responsable de la elección de las fuentes de información
atlas, relacionadas a la geografía de Trujillo?
fotografías,
maquetas, ¿Escoge y se haces responsable de la elección de las fuentes de información
Visitas a videos, relacionadas a la economía de Trujillo?
INDAGACIÓN

bibliotecas: diccionarios. ¿Percibe la realidad histórica, a partir de representaciones gráficas, fotografías,


Revisión de dibujos, líneas de tiempo?
fuentes
¿Percibe la realidad geográfica, mediante la utilización de láminas, fotografías,
EXPLORACIÓN informativas.
maquetas, videos simples y aéreos?

¿Percibe la realidad económica, mediante la utilización de gráficos, diagramas,


mapas temáticos, líneas de tiempo?
Restos ¿Visita restos arqueológicos, casonas coloniales y/o museos? Y:
arqueológicos
pre incas; - ¿Observa con atención su estado de conservación?
casonas, - ¿Dibuja lo que más llama su atención?
templos e - ¿Toma siempre fotografías a los objetos o lugares permitidos?

153
iglesias - ¿Filma (en videos) datos históricos y geográficos significativos?
coloniales,
museos. - ¿Elabora croquis y planos del contexto visitado?

- ¿Reproduce la realidad observada en dibujos y/o maquetas?

¿Es capaz de trasladarse imaginariamente a realidades diversas y lejanas


respecto a las costumbres, economía, gastronomía… de las antiguas culturas
desarrolladas en Trujillo?
Realiza visitas
guiadas. ¿Es capaz de trasladarse imaginariamente a realidades diversas y lejanas
respecto a las costumbres, economía, gastronomía… de la época colonias e
inicios de la república en Trujillo?

Medio ¿Recorre el relieve geográfico de Trujillo?


geográfico Y
EXPLORACIÓN (relieve, flora, - ¿Diferencia su flora y su fauna?
fauna) y
económico - ¿Compara sus tipos de suelo?
(actividades
económicas). - ¿Recoge muestras significativas que caractericen la geografía de Trujillo?

- ¿Filma o fotografía el relieve geográfico de Trujillo?

- ¿Elabora croquis y planos del contexto visitado?

- ¿Reproduce la realidad observada en dibujos y/o maquetas?

¿Es capaz de comparar la producción de los principales productos de


exportación en Trujillo en las dos últimas décadas?

¿Compara las implicancias del desarrollo de las principales actividades


económicas en el medio ambiente, durante la época pre inca, colonial y actual
en Trujillo?

154
¿Es capaz de trasladarse imaginariamente a realidades diversas y lejanas
respecto a los diferentes relieves geográficos de la costa, sierra y selva que
caracterizan al departamento de La Libertad?

¿Es capaz de trasladarse imaginariamente a realidades diversas y lejanas


respecto a la diversidad de flora y fauna que le caracterizan a la provincia de
Trujillo?
EXPLORACIÓN Historiadores, ¿Entrevista a historiadores, arqueólogos, antropólogos y a personajes
Realizan arqueólogos, conocedores de la historia de Trujillo?
entrevistas antropólogos,
guías de ¿Recoge relatos históricos (cuentos, leyendas) que reflejan la historia pre inca,
turismo, inca y colonial de Trujillo?
personajes,
importantes, ¿Entrevista y/o hace preguntas a guías de turismo respecto a la organización
ingenieros social, política, económica; y costumbres de las diferentes culturas
agrónomos y/o desarrolladas en Trujillo?
ambientalistas.
¿Entrevista a ingenieros, agrónomos y ambientalistas respecto a los cambios
significativos producidos por el desarrollo de actividades económicas en la
flora y fauna de Trujillo?

¿Planifica en grupo los trabajos que realizan (visitas a bibliotecas, museos,


entrevistas…?
INTERCOMUNI- Planificación ¿Prefiere la improvisación a la planificación?
CACIÓN
¿Escoge en grupo, reflexivamente temas a investigar y/o reportes a realizar?
¿Cada miembro del grupo cumple con sus roles?
Organización Ejecución
grupal ¿Dirige conferencias breves y negociadas con otros grupos de estudiantes?
¿Entrevista a líderes comunitarios?

155
¿Todos los miembros del grupo tienen oportunidad de dialogar y emitir sus
INTERCOMUNI- opiniones?
CACIÓN
Evaluación ¿Aprecia la importancia de los medios de comunicación como fuentes de
información sobre la realidad histórica, geográfica y económica de Trujillo?

¿Valora la importancia de las fuentes de información encontradas en las


bibliotecas, museos, centros culturales…?
¿Prefiere trabajar individualmente que en grupo?

¿Elabora artículos relacionados a la historia, geografía y economía de tu


Redacción de Artículos entorno?
informes Periódicos
Trípticos ¿Diseña y publica periódicos informativos resaltando compromisos que deben
asumir todos los ciudadanos de Trujillo para su conservación?

SISTEMATIZA- ¿Elabora trípticos de orientación escolar con los diagramas, croquis,


CIÓN fotografías, dibujos… recogidas en cada visita?

¿Expone frente a un auditorio las conclusiones de tus investigaciones respecto


al valor histórico de nuestros restos arqueológicos?
Exposición de Exposición oral
conclusiones ¿Expone frente a un auditorio las conclusiones de tus investigaciones sobre el
deterioro respecto a la flora y fauna de la provincia de Trujillo?

¿Crea organizadores de información o conocimiento en donde resaltas la


historia de Trujillo?

¿Crea organizadores de información o conocimiento en donde resaltas datos


respecto a la geografía de Trujillo?

156
¿Crea organizadores de información o conocimiento en donde resaltas datos
respecto a la economía de Trujillo?

¿Analiza las formas de comportamiento de a población respecto a la


conservación de recursos hídricos de Trujillo?
Juicio Crítico Formas de
¿Analiza causas y consecuencias de los cambios significativos de la flora y
ACTITUD comportamiento fauna de Trujillo?
CIENTIFICA
¿Propone alternativas de solución respecto a problemas de conservación de
Estrategias de restos arqueológicos, casonas, iglesias de Trujillo?
Propuestas y conservación ¿Propone alternativas de solución respecto a problemas de conservación de la
argumentacione flora y fauna de Trujillo?
s

Liderazgo y Conservación de ¿Asume con liderazgo y actitudes democráticas la formación de una conciencia
actitudes restos históricos, cívica de respeto a los restos históricos?
democráticas flora y fauna.
¿Asume con liderazgo y actitudes democráticas frente a una calidad de vida
natural, respetando nuestra flora y fauna?

157
ANEXO Nº04

PRE TEST Y POS TEST: GUÍA DE OBSERVACIÓN

Ésta guía será aplicada por la docente antes (Pre test) y después (Pos test) de desarrollar el Programa Didáctico
“Investigando Juntos”, con el propósito de evaluar el nivel de desarrollo de las capacidades del Área de Historia, Geografía y
Economía en las estudiantes de 5to grado de educación secundaria
F. DE OBSERVACIÓN
ESCALA VALORATIVA
VARIA DIMENSIONES INDICADORES ITEMS
BLE Siempre A veces Nunca
3 2 1
1. ¿Discrimina las características principales de las culturas: Moche y
VD. CAPACIDADES DEL ÁREA DE HISTORIA

Chimú?
Características
principales 2. ¿Discrimina las características principales de la arquitectura colonial?
GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA

3. ¿Discrimina las características principales del relieve de Trujillo?


4. ¿Discrimina las características principales de las actividades económicas
DISCRIMINA en Trujillo?
Ideas 5. ¿Discrimina ideas principales en textos históricos, geográficos y atlas
MANEJO DE principales económicos?
INFORMACIÓN 6. ¿Discrimina los principales recursos asociados a la religión Moche,
Principales Chimú?
recursos 7. ¿Discrimina los principales recursos andinos que siguieron formando
parte de la gastronomía, durante la colonia y la actualidad?
8. ¿Discrimina los principales recursos que representan la flora y la fauna de
Trujillo?
9. ¿Discrimina los principales recursos de exportación Trujillana?

158
10. ¿Discrimina los logros culturales de la cultura moche y Chimú?
Logros
culturales 11. ¿Discrimina los logros culturales de las migraciones, en Trujillo?

12. ¿Discrimina los logros culturales del intercambio comercial, para una
mejor producción, en Trujillo?

13. ¿Discrimina formas de representación para mejorar la explicación del


Formas de proceso histórico de Trujillo?
representación 14. ¿Discrimina formas de representación de la superficie terrestre de
Trujillo?
15. ¿Discrimina formas de representación de la producción industrial, según
principales productos, en los últimos 10 años en Trujillo?

16. ¿Organiza los factores que contribuyeron al poderío moche y Chimú


MANEJO DE
INFORMACIÓN 17. ¿ Organiza los factores que permitieron la independencia de Trujillo
Factores 18. ¿Organiza los factores que determinan el relieve de Trujillo?
19. ¿Organiza los factores que han influenciado en la producción del calzado,
en Trujillo?
ORGANIZA 20. ¿Organiza las causas y consecuencias de la destrucción del patrimonio
cultural de Trujillo?
Causas y
21. ¿Organiza las causas y consecuencias que tuvo la Ley de emergencia,
consecuencias
dada por el presidente Sánchez Cerro, en Trujillo?
22. ¿Organiza las causas y consecuencias del cambio climático, en Trujillo?
23. ¿Organiza las causas y consecuencias del desempleo, en Trujillo?
24. ¿Organiza las características de la cerámica Moche?
25. ¿Organiza las características del monumento de la Libertad?

159
Características 26. ¿Organiza las características de los ríos de Trujillo?
27. ¿Organiza las características de la economía de Trujillo?
28. ¿Organiza las estrategias de expansión del imperio Chimú?
Estrategias
29. ¿Organiza las estrategias que se utilizaron para proteger a Trujillo de las
ORGANIZA incursiones de piratas, durante la colonia?
30. ¿Organiza las estrategias que se utilizan en el proyecto de Chavimochic?

31. ¿Organiza las estrategias utilizadas por las empresas Trujillanas para
mejorar su producción?

32. ¿Analiza los efectos de las migraciones asiáticas en las haciendas


trujillanas entre loa años 1850 - 1874?
Efectos
MANEJO DE 33. ¿Analiza los efectos del proyecto de Chavimochic en el clima de Trujillo?
INFORMACIÓN
34. ¿Analiza los efectos de las migraciones en la economía de Trujillo?

35. ¿Analiza el proceso de conquista de los incas a los Chimús?


ANALIZA
36. ¿Analiza el proceso de represión y persecución aprista durante los
gobiernos de Sánchez Cerro y Odría?
Procesos 37. ¿Analiza el proceso de la urbanización y sus consecuencias en Trujillo?
38. ¿Analiza el proceso de producción de la caña de azúcar, en Trujillo?

39. ¿Analiza la importancia del sincretismo religioso, en Trujillo?


40. ¿Analiza la importancia de la conservación de las casonas y templos
Importancias coloniales?
41. ¿Analiza la importancia de la conservación de las áreas verdes en
Trujillo?
42. ¿Analiza la importancia del libre mercado en Trujillo?

160
43. ¿Analiza la influencia de la vida cotidiana de los moches en su cerámica?
Influencia
44. ¿Analiza la influencia de las migraciones en las expresiones culturales de
ANALIZA Trujillo?
45. ¿Analiza la influencia de los medios de comunicación en la producción y
demanda comercial, en Trujillo?

46. ¿Infiere los procesos económicos, sociales que caracterizaron la época


colonial de Trujillo?

MANEJO DE 47. ¿Infiere las causas de los procesos migratorios entre los años 70 y los
INFORMACIÓN actuales en Trujillo?
Procesos
48. ¿Infiere los procesos de agro exportación de la época colonial y actual de
Trujillo?

49. ¿Infiere las causas de la conquista la ciudad de Chan Chan, por los incas?
INFIERE
50. ¿Infiere las causas y consecuencias de la construcción de las iglesias
Causa o coloniales, en Trujillo?
consecuencias 51. ¿Infiere las consecuencias del agotamiento de la flora y fauna en
Trujillo?

52. ¿Infiere las consecuencias de la actual agroexportación en Trujillo?


53. ¿Infiere los aspectos más importantes de la participación trujillana en el
proceso emancipatorio peruano?
Aspectos
54. ¿Infiere los aspectos más importantes del relieve de Trujillo?
55. ¿Infiere los aspectos más importantes de la PEA de Trujillo?

161
1. ¿Identifica causas y consecuencias de la revolución aprista en 1932?

Causas y 2. ¿Identifica causas y consecuencias de la disminución del caudal de los


consecuencias ríos en Trujillo?

3. ¿Identifica causas y consecuencias de la importación del calzado en la


IDENTIFICA actualidad?
4. ¿Identifica la secuencia del proceso histórico de la cultura moche y
Secuencias chimú?
5. ¿Identifica la secuencia del poblamiento colonial en Trujillo?

6. ¿Identifica la secuencia del proceso migratorio en los últimos 50 años en


Trujillo?

7. ¿Identifica la secuencia de la producción y exportación del espárrago en


los últimos 20 años, en Trujillo?
8. ¿Identifica el proceso de reconstrucción de Trujillo después del terremoto
de 1619?
Procesos
9. ¿Identifica el proceso de urbanización en Trujillo?
COMPRENSIÓN
ESPACIO 10. ¿Identifica el proceso de creación de una empresa en Trujillo?
TEMPORAL
11. ¿Compara los hechos principales de Trujillo colonial con la época pre-
Hechos colonial?
principales 12. ¿Compara los hechos principales de la división política de Trujillo antes
COMPARA y después de la independencia del Perú?
13. ¿Compara los hechos principales de la producción y explotación de la
caña de azúcar, durante la colonia y la época republicana, en Trujillo?
Espacios 14. ¿Compara los espacios geográficos de desarrollo de Moche y chimú?
geográficos
15. ¿Compara los espacios geográficos de la Hidrografía de Trujillo?

162
16. ¿Compara los espacios geográficos de las principales zonas industriales
de Trujillo?

17. ¿Compara la secuencia de la participación trujillana en la lucha por la


COMPARA emancipación peruana?
18. ¿Compara la secuencia del aumento poblacional de Trujillo en los
Secuencias últimos 50 años?
19. ¿Compara las secuencias del desarrollo agrónomo del Proyecto
Chavimóchic?

20. ¿Representa los hechos principales de la religión moche?


COMPRENSIÓN Hechos
ESPACIO principales 21. ¿Representa los hechos principales de la colonización en Trujillo?
TEMPORAL
22. ¿Representa hechos principales de la población urbana y rural de
REPRESENTA Trujillo?

23. ¿Representa hechos principales del turismo, como una principal actividad
económica en Trujillo?

Épocas 24. ¿Representa la época del desarrollo cultural de los moches y chimús?

25. ¿Representa la época de persecución y represión aprista, en Trujillo?

26. ¿Representa una de las épocas en que se desarrollo el fenómeno del niño
en Trujillo?
27. ¿Representa la época de mayor producción y exportación del pescado y
sus derivados en Trujillo?

163
Espacios 28. ¿Representa el espacio geográfico de desarrollo de la cultura moche y
REPRESENTA geográficos chimú?
29. ¿Representa el espacio geográfico que abarcó Trujillo después de la
independencia peruana?
30. ¿Representa el espacio geográfico de Trujillo en el Departamento de la
Libertad?
31. ¿Representa los espacios geográficos de los principales recursos de flora
y fauna de Trujillo?
32. ¿Interpreta textos sobre la evolución política y económica de Trujillo
COMPRENSIÓN durante la república?
ESPACIO Textos
TEMPORAL 33. ¿Interpreta textos sobre los recursos naturales y el equilibrio ecológico
en Trujillo?
34. ¿Interpreta textos sobre los cambios y permanencias que caracterizan la
evolución del proceso de integración regional?
INTERPRETA
35. ¿Interpreta cambios y permanencias en el contexto político y social de
Trujillo, luego de la independencia del Perú?

36. ¿Interpreta cambios y permanencias en la agricultura, luego de ponerse en


Cambios y marcha el proyecto de Chavimochic?
permanencias 37. ¿Interpreta cambios y permanencias en el comercio trujillano, luego de a
instalación de grandes supermercados?
38. ¿Interpreta el mapa jurisdiccional de Trujillo antes y después de la
Mapas independencia del Perú?
39. ¿Interpreta mapas orográficos de Trujillo?

40. ¿Interpreta mapas económicos de Trujillo?

164
1. ¿Argumenta puntos de vista sobre la rebelión aprista en 1932?

Puntos de vista 2. ¿Argumenta puntos de vista sobre el impacto del proyecto Chavimochic
en el clima de Trujillo?

3. ¿Argumenta puntos de vista sobre a competencia de las empresas


trujillanas con las empresas extranjeras?

4. ¿Argumenta la importancia de las Libertades democráticas?


JUICIO
Importancias 5. ¿Argumenta la importancia de a conservación de los recursos naturales
CRÍTICO ARGUMENTA
para el equilibrio ecológico en Trujillo?

6. ¿Argumenta la importancia del mercado de libre competencia para la


economía de los consumidores trujillanos?

7. ¿Argumenta posiciones éticas sobre el racismo efectuado en la época


colonial de Trujillo?
Posiciones
éticas 8. ¿Argumenta posiciones éticas ante las acciones del hombre que atenta
contra el medio ambiente?

9. ¿Argumenta posiciones éticas acerca del impacto social y económico de


la globalización en Trujillo?

10. ¿Formula alternativas de solución para el cuidado y conservación de los


restos arqueológicos pre incas y coloniales de Trujillo?
FORMULA Alternativas de
solución 11. ¿Formula alternativas de solución para los problemas de exclusión de
algunos grupos sociales en Trujillo?

12. ¿Formula alternativas de solución para impulsar el desarrollo sostenible?

165
13. ¿Formula opiniones sobre los criterios de división social aplicados en las
antiguas culturas desarrolladas en Trujillo?
Opiniones
14. ¿Formula opiniones sobre el trabajo infantil, en Trujillo?

15. ¿Formula opiniones sobre una actitud responsable frente al ahorro y a la


inversión personal y familiar?
FORMULA 16. ¿Formula apreciaciones críticas sobre las formas de organización social y
las condiciones de vida del indígena, durante la época colonial, en
JUICIO Apreciaciones Trujillo?
CRÍTICO críticas 17. ¿Formula apreciaciones críticas respecto a la contaminación de los ríos de
Trujillo por la actividad minera?
18. ¿Formula apreciaciones críticas sobre la importación de productos a
Trujillo a menor precio que los productos nacionales
19. ¿Juzga situaciones cotidianas en las que se evidencia la convivencia de
integrantes de diferentes regiones o zonas de Trujillo?
Situaciones
20. ¿Juzga situaciones de irrespeto al medio natural de Trujillo?
JUZGA
21. ¿Juzga situaciones de maltrato al consumidor en Trujillo?
22. ¿Juzga aspectos positivos y negativos de la colonización en Trujillo?

Aspectos 23. ¿Juzga aspectos positivos y negativos de las migraciones en Trujillo?

24. ¿Juzga aspectos positivos y negativos del libre comercio en Trujillo?

25. ¿Juzga las distintas formas de organización de las sociedades antiguas,


desarrolladas en Trujillo?
Formas de
26. ¿Juzga las formas de organización económica que el ser humano ha
organización desarrollado sobre el espacio geográfico?

166
1. ¿Valora el Patrimonio cultural de Trujillo?

Patrimonio 2. ¿Valora el Patrimonio natural de Trujillo?

3. ¿Valora la importancia de la economía en la conservación de nuestros


patrimonios?
VALORA
4. ¿Valora los principios democráticos para una mejor convivencia?

ACTITUD Principios 5. ¿Valora los principios democráticos en la explotación racional de


CRÍTICA democráticos nuestros recursos?
6. ¿Valora los principios democráticos para la participación ciudadana en la
economía?
7. ¿Valora la diversidad cultural en nuestra comunidad?
Diversidad
8. ¿Valoras la diversidad de de flora y fauna Trujillo?
9. ¿Valora la diversidad de mercados para un mejor servicio del consumidor
trujillano?
Equidad 10. ¿Promueve la equidad entre sus compañeros y en tu entorno?

PROMUEVE Justicia social 11. ¿Promueve la justicia social en tu centro educativo, barrio o comunidad?

Democracia 12. ¿Promueve la democracia en tu familia, centro educativo, barrio o


comunidad?

167
ANEXO Nº 05

FICHA TÉCNICA

1. Nombre del instrumento: Guía de Observación (PRE y POST – TEST).

2. Autor: QUEZADA GARCÍA, Sonia Llaquelín

3. Objetivo:
Medir el nivel de logro de las capacidades del área de Historia, Geografía y

Economía, después de la aplicación del Programa Didáctico “Investigando

Juntos” basado en Estrategia de Indagación.

4. Usuarios: Alumnas del 5º grado de educación secundaria de la Institución

Educativa Particular “La Inmaculada” de Trujillo.

5. Tiempo:135 minutos

6. Procedimientos de aplicación:
- Se trabaja con las alumnas de manera individual o en equipo.

- Se organiza a las alumnas en equipos de trabajo.

- Se le asigna a cada equipo de trabajo actividades relacionados al área

de Historia, Geografía y Economía.

- La docente observa el desarrollo de dichas actividades y completa la

guía de observación.

- El pre y post – test será aplicado en forma personal a cada una de las

estudiantes.

- El tiempo de desarrollo del pre – test será de 160 minutos y se aplicará

en el mes de agosto. El post – test será aplicado en el mes de

noviembre y durará 160 minutos.

168
7. Organización de ítems:

DIMENSIÓNES INDICADORES ITEMS


Identifica 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15.
Analiza 16,17,18,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29,30,31.
Evalúa 32,333,34,35,36,37,38,39,40,41,42,43,44,45.
Manejo de
Discrimina 46,47,48,49,50,51,52,53,54,55.
Información
Localiza 1,2,3,4,5,6,7,8,9
Comprensión Representa 10,11,12,13,14,15,16,17,18,18,19,20,21
Espacio - Identifica 22,23,24,25,26,27,28,29,30,31.
Tiempo
Interpreta 32,333,34,35,36,37,38,39,40
Argumenta 1,2,3,4,5,6,7,8,9
Juicio crítico Formula 10,11,12,13,14,15,16,17,18
Juzga 19,20,21,22,23,24,25,26
Actitud Crítica Valora 1,2,3,4,5,6,7,8,9
Promueve 10,11,12,

8. Escala:

8.1. Escala general:

ESCALA RANGOS

BUENO 311-399

REGULAR 222-310

MALO 133-221

8.2. Escala específica:

Dimensión Manejo de Comprensión Actitud


Juicio crítico
Información Espacio - Crítica
Escala Tiempo
BUENO 106-135 118-150 62-78 29-36

REGULAR 76-105 84-117 44-61 21-28

MALO 45-75 50-83 26-43 12-20

169
9. Validación:

Para la validación del pre y post – test se procedió a realizar una

validación de contenido.

Validez de contenido: Demuestra el grado en que una muestra de

preguntas de una prueba es representativa de un universo definido o dominio

de contenido. Se asegura a partir del juicio humano, de la opinión de expertos

en el contenido de la muestra, quienes definen si éste es o no representativo;

después, expertos independientes juzgan la representatividad del mismo.

Para lo cual, se seleccionó a una profesora experta en el área de

investigación, que luego de sus observaciones se procedió a realizar los ajustes

finales que concretaron nuestra propuesta de investigación.

170
ANEXOS

SOBRE EL PROGRAMA

171
ANEXO 06

PROGRAMA DIDÁCTICO “INVESTIGANDO JUNTOS”, BASADO EN

ESTRATEGIAS DE INDAGACIÓN

A. DISEÑO: Aplicación del Programa Didáctico “Investigando

Juntos”, basado en estrategias de indagación para mejorar la

capacidades del área curricular de Historia, Geografía y Economía

en las alumnas del quinto grado de educación secundaria en la

Institución Educativa Particular “La Inmaculada” de Trujillo, 2011.

1. Datos generales:

1.1. Institución Educativa : “La Inmaculada”

1.2. Autora : Quezada García, Sonia Llaquelín.

1.3 Grado : Quinto

1.4 Sección : “A”

1.5 Tiempo : Inicio: agosto

Termino: noviembre

2. Fundamentación:

2.1. Pedagógica: Esta propuesta didáctica se basa en:

A. El Paradigma Cognitivo: Porque considera al alumno como un ente

activo, cuyas acciones dependen en gran parte de representaciones y

procesos internos que él ha elaborado como resultado de las

relaciones previas con su entorno físico y social. Además porque

centra su atención en el estudio de cómo el individuo, construye su

pensamiento a través de sus estructuras organizativas y funciones

172
adaptativas al interactuar con el medio(Pérez, 2009).Sus principales

representantes:

a. Jeroneme B. Bruner: su propuesta es el aprendizaje por

descubrimiento. Objetivo principal de la escuela es aprender a

aprender y/o en el enseñar a pensar

b. David P. Ausubel: elaboró la teoría del aprendizaje significativo o

de asimilación.

B. El Paradigma Sociocultural : Porque desarrolla un aprendizaje

socializado, es decir que el proceso de desarrollo cognitivo individual

no es independiente o autónomo de los procesos socioculturales en

general, no es posible estudiar ningún proceso de desarrollo

psicológico sin tomar en cuenta el contexto histórico-cultural en el que

se encuentra inmerso, De esta manera la influencia del contexto

cultural pasa a desempeñar un papel esencial y determinante en el

desarrollo del sujeto quien no recibe pasivamente la influencia sino

que la reconstruye activamente(Pérez, 2009). Su principal

representante:

a. Lev S. Vygotsky: El sujeto a través de la actividad mediada en

interacción con su contexto sociocultural y participando con los

otros en prácticas socioculturalmente constituidas, reconstruye el

mundo sociocultural en que vive; al mismo tiempo tiene lugar su

desarrollo cultural en el que se constituyen progresivamente las

funciones psicológicas superiores y la conciencia.

173
C. El Paradigma Socio Cognitivo: Porque tanto lo cognitivo, lo

sociocultural son escenarios en donde los aprendizajes se desarrollan

teniendo como principal protagonista al propio educando, sin dejar de

lado el componente afectivo y su incidencia a los aprendizajes, este

paradigma integra al educando como autor, artífice de sus

aprendizajes y el contexto social donde éste se desarrolla. La parte

cognitiva de este modelo socio cognitivo, aporta claridad a través de

las representaciones mentales, pues éstas ayudan a los alumnos a

mejorar las que tienen; o bien, a desarrollar nuevas según sus

necesidades. En tanto, la perspectiva socio-cultural de este

paradigma socio cognitivo, enfoca su atención en la parte social;

sobre todo en las producciones humanas como es el caso de la

cultura. Ésta se alcanza cuando la persona desarrolla en su vida

intelectual un encuentro con el mundo físico y existe una interrelación

con las personas que le rodean. De esta forma, la cultura se adquiere

con sentido y significación, pues supone tanto una socialización, como

la madurez en la persona (Román y Díez, 2003). Sus principales

representantes:

a. Teorías de corte cognitivo. Como es el caso de la teoría

constructivista de Piaget (1978); la teoría por descubrimiento de

Bruner (1966); la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel

(1983) y Novak (1998); entre otros.

b. Teoría socio cultural: Lev S. Vygotsky:

174
D. El Paradigma Constructivista: Porque el aprendizaje es un proceso

activo" por parte del alumno que ensambla, extiende, restaura e

interpreta, y por lo tanto "construye" conocimientos partiendo de su

experiencia e integrándola con la información que recibe. Busca ayudar

a los estudiantes a internalizar, reacomodar, o transformar la

información nueva. Esta transformación ocurre a través de la creación

de nuevos aprendizajes y esto resulta del surgimiento de nuevas

estructuras cognitivas, que permiten enfrentarse a situaciones iguales

parecidas en la realidad. La mente para lograr sus cometidos

constructivistas, necesita no sólo de sí misma, sino del contexto social

que la soporta(Pérez, 2009). Sus principales representantes:

a. Vygotsky: La relación entre el sujeto y el objeto de conocimiento

está mediada por la actividad que el individuo realiza sobre el

objeto con el uso de instrumentos socioculturales, pueden ser

básicamente de dos tipos: las herramientas y los signos.

c. Piaget: existe una interacción recíproca entre el sujeto y el objeto

de conocimiento. El sujeto transforma al objeto al actuar sobre él y

al mismo tiempo construye y transforma sus estructuras o marcos

conceptuales en un ir y venir sin fin. El sujeto conoce cada vez más

al objeto, en tanto se aproxime más a él (por medio de los

instrumentos y conocimientos que posee va creando una

representación cada vez más acabada del objeto) pero a su vez y

en concordancia con el realismo del que estábamos hablando, el

objeto se aleja más del sujeto (el objeto "se vuelve" más complejo,

175
y le plantea nuevas problemáticas al sujeto) y nunca acaba por

conocerlo completamente.

3. Finalidad:

Aplicar el Programa Didáctico “Investigando Juntos”, basado en

estrategias de indagación en la Institución Educativa Particular “La

Inmaculada” de Trujillo, dirigida a las estudiantes de 5to grado de

educación secundaria y revertir de esta manera los estadísticos del pre -

test para mejorar las capacidades del área de Historia, geografía y

Economía.

4. Objetivos:

4.4. Aplicar el Programa Didáctico “Investigando Juntos”, basado en

estrategias de indagación.

4.5. Evaluar el Programa Didáctico “Investigando Juntos”, basado en

estrategias de indagación.

4.6. Proponer sugerencias que permitan aplicar el Programa Didáctico

“Investigando Juntos”, basado en estrategias de indagación en el

desarrollo de actividades de aprendizaje interáreas

5. Metas:

Aplicar el Programa Didáctico “Investigando Juntos”, basado en

estrategias de indagación en28 alumnas de 5to grado de educación

secundaria la Institución Educativa Particular “La Inmaculada” de Trujillo,

2011.

176
6. Estructura del programa.
6.1. Síntesis Operativo Gráfica:

INICIAR

1º EVENTO: MOTIVACIÓN - PROBLEMATIZACIÓN

SEA 1: ESTABLECER CONDICIONES


PREVIAS
Presentar el tema a desarrollar.
Establecer conocimientos, habilidades,
actitudes, etc. Para el nuevo aprendizaje.
Por el profesor en el aula

SEA 2: ESTABLECER CAPACIDADES. SEA 3: PROBLEMATIZACIÓN


Definir capacidades, métodos, técnicas y Percepción y modelamientos del
formas, organización de aprendizaje. problema.
Definir el tiempo y espacio. Define variables y relaciones.
Por profesor y alumnos en el aula. Por alumnos y el monitoreo del
profesor en el aula

2do EVENTO:TEORIZACIÓN

SEA 4: BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN. SEA 5: ESTUDIO INDIVIDUAL


SUPERVISADO.
Identificar fuentes y materiales. Lectura comprensiva, fuentes
Elaborar ficha maestra. bibliográficas, fichas, etc.
Por los alumnos dentro y fuera del aula Por los alumnos dentro y fuera del

3er EVENTO: POSIBLES SOLUCIONES


SEA 7: DAR RESOUESTAS /
SEA 6: ACTIVIDAD DE HIPÓTESIS.
METACOGNICIÓN. Identificar fuentes y materiales.
Organiza y transforma la información de Elaborar ficha maestra.
las fuentes. Por los alumnos dentro y fuera del
Reconstruye el conocimiento. aula

3er EVENTO: EVALUACIÓN SEA 8: COMPROBAR


HIPÓTESIS.
SEA 9: APLICACIÓN DE Exposición problemática.
INSTRUMENTOS. Dinámicas grupales y creativas.
Forma: auto, inter y hereoevaluación. Por los alumnos en el aula.
.Participación individual y grupal.

SEA 9: ACTIVIDADES
5to EVENTO: COMPROMISO COMPLEMENTARIAS.
Elabora afiches, cartas, periódicos, etc.

LOGRO
FI DE
N

177
6.2. Secuencia del Programa:

1er. EVENTO: MOTIVACIÓN Y PROBLEMATIZACIÓN.

SEA 01: Establecimiento de las Condiciones Previas:

Negociación: Presentación y análisis del Plan de la sesión de

aprendizaje planteado por la docente, para realizar la respectiva

negociación. Aquí se determinan los contenidos a aprender, las

estrategias a ejecutar en los diferentes eventos de la sesión de

aprendizaje el tiempo que durará su desarrollo.

SEA 02: Establecer Capacidades:

En el aula, se utilizan diferentes técnicas como: lluvia de ideas, lectura

comprensiva, juego de roles. Las alumnas participan, en un primer

momento, de manera individual y, posteriormente, se forman equipos

de trabajo mediante diferentes técnicas como: de los números,

rompecabezas, etc. con el objetivo de dar respuestas a las preguntas

planteadas por la docente y elaboran sus conclusiones con la

orientación del mismo. Luego, se organizan y se lleva a cabo la

socialización de los trabajos de equipo; las conclusiones finales se

elaboran utilizando la técnica como: del plenario, el simposio, etc.

SEA 03: Problematización.

Obtenidas las conclusiones en la SEA 02, las alumnas se plantean

ciertas interrogantes referentes al tema. Luego, monitoreados por la

178
profesora delimitan el problema, cuyas alternativas de solución se

desarrollan posteriormente (después de la Teorización).

2do. EVENTO: TEORIZACIÓN: Teniendo en cuenta los contenidos

determinados en la negociación y los saberes previos que tienen el

alumno se desarrollan las siguientes actividades.

SEA 04: Búsqueda De Información.

Las alumnas conservan los mismos equipos de trabajo determinados

en el momento de la motivación. Con las respectivas indicaciones

dela docente indagan sobre el tema, utilizando para ello diferentes

fuentes (escritas, orales, materiales), en diferentes ambientes (dentro

y fuera del aula). Para facilitar y agilizar su trabajo pueden contar con

diferentes medios y materiales como fichas de encuesta, libreta de

apuntes, radio grabadoras, lapiceros, etc. Este trabajo se realiza en

horarios diferentes a los de clase y con la orientación permanente del

docente.

Para este trabajo se hacen uso de diferentes técnicas como: estudio

de casos, visitas de estudio, etc. Las alumnas organizan su

información utilizando la técnica como la del fichaje.

SEA 05: Estudio Independiente y/o Supervisado.

La docente elabora un módulo o documento de trabajo, referente al

tema, el mismo que entrega a cada alumna; quien realiza la lectura

179
comprensiva de la información haciendo uso de las diferentes

técnicas de lectura (subrayado de ideas principales y secundarias,

formación de vocabulario con las palabras desconocidas, etc.). Luego

complementan esta información con la obtenida de su indagación

(fichas) y con las orientaciones dela docente dan respuesta a las

diferentes interrogantes planteadas en el módulo o documento de

trabajo.

SEA 06: Actividad de Metacognición.

Las alumnas se organizan en sus respectivos equipos de trabajo,

comparan y debaten sus conclusiones individuales. Reconstruyen el

conocimiento preexistente elaborando sus conclusiones grupales, las

cuales son escritas en sus respectivos papelógrafos o material

seleccionado. Mediante técnicas como la del museo, simposio,

discusión guiada, panel, rejilla, plenario, dan a conocer sus

conclusiones grupales. Con el monitoreo de la docente, los alumnos

realizan el análisis de cada papelógrafo o material elaborado por cada

equipo y se arriba a las conclusiones finales. El ambiente que se

utiliza para el desarrollo de este evento es el aula.

3er. EVENTO: PLANTEAMIENTO DE AL TERNATIVAS DE SOLUCIÓN.

SEA 07: Dar Respuestas / Hipótesis.

Después de que la alumna ha conocido con mayor profundidad el

tema, plantea alternativas de solución al problema determinado

180
anteriormente (problematización) utilizando para esto el esquema

dado por la profesora, desarrollándolo en sus equipos respectivos.

SEA 08: Comprobar Hipótesis.

Cada equipo elabora sus conclusiones y puede utilizar, para su

exposición, las técnicas ya mencionadas. Se apoya con diferentes

medios y materiales, contando en todo momento con las orientaciones

del docente.

4to. EVENTO: EVALUACIÓN

Se ejecuta para determinar el nivel de logro de las capacidades

propuestas por la docente y asumidas colectivamente.

SEA 09: Aplicación De Diferentes Instrumentos.

a. Ficha de Exposición: Es utilizada por la docente para evaluar a la

alumna de manera individual. Se tienen en cuenta los indicadores y

la valorización señalada en dicha ficha (ANEXO 01). Se aplica en el

aula.

b. Ficha de Observación: Es utilizada por la docente durante el trabajo

individual y en equipo en el desarrollo del tema respectivo. Las

coordinadoras de cada equipo evalúan teniendo en cuenta los

indicadores y la valorización señalada en la ficha de observación

(ANEXO 02, 03). Esta ficha se utiliza en diferentes ambientes de la

I.E. (aula, biblioteca, patio, etc.) como también fuera de él.

181
c. Ficha para evaluar /a lectura comprensiva: Es utilizada por la docente

para evaluar individualmente ala alumna en el momento en que se

desarrollan los módulos y cuando se recopila la información, tomando

en cuenta los indicadores y la valorización señalados en la ficha

(ANEXO 04). Esta ficha se aplica en ambientes del C.E.

d. Fichas de Evaluación: Se utilizan de tres formas:

Autoevaluación: es desarrollada por cada alumna en el aula, para

medir el grado eje cumplimiento eje los indicadores y la valorización

señalados en dicha ficha.

Coevaluación: se desarrolla con la participación de todas las

integrantes del equipo, teniendo en cuenta indicadores planteados en

la ficha

Heteroevaluación: es desarrollada por la alumna al término de cada

sesión de aprendizaje. Generalmente esta ficha sirve para evaluar el

aspecto cognitivo a diferencia de las dos fichas anteriores en las se

evalúa principalmente los aspectos procedimental y actitudinal.

5to EVENTO: COMPROMISO.

En esta fase la alumna utiliza los nuevos conocimientos en la realidad,

con miras a solucionar problemas de su entorno familiar y social. Este

trabajo se realiza en equipo, utilizando ambientes tanto del centro

educativo como fuera.

182
7. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y DE LA ESTRATEGIA:

Módulos de Aprendizaje Sesiones de Aprendizaje

1. “Exploramos fuentes de información sobre

el precerámico peruano”

2. “Visitamos la biblioteca de nuestro colegio”.

Aprendiendo a Explorar 3. “Observamos directamente el templo


ceremonial de la Luna”.

4. “Conocemos las instalaciones y producción


de Chavimochic”

5. “Entrevistamos a especialistas sobre la


historia, geografía y economía de Trujillo”

6. “Planificamos nuestro trabajo en equipo”.


Importancia de la
7. “Cumplimos responsablemente nuestros
Intercomunicación en el
roles”
de trabajo
8. “Evaluamos la información obtenida ”

9. “Organizamos la información y redactamos


informes sobre la historia, geografía y
economía de Trujillo”.
Sistematizando nuestro
10. “Exponemos la importancia histórica y
trabajo
económica de los restos arqueológicos”

11. “Difundimos las conclusiones de nuestras


investigaciones”.

12. “Emitimos nuestro juicio crítico respecto a


Demostrando nuestra la conservación de los recursos de Trujillo”.
actitud científica
13. “Proponemos estrategias de conservación
de las riquezas culturales y naturales de
Trujillo”.

183
8. Metodología:
a. La perspectiva metodológica que se sigue en esta propuesta es la

activa, a través del método de descubrimiento y el socializado, porque

pretende alcanzar el desarrollo de las capacidades del pensamiento

crítico y del pensamiento creativo; así como también la capacidad de

comprender y resolver problemas, además facilita el desarrollo del

campo afectivo, la formación de la mentalidad cooperativa y la actividad

de aprendizaje está centrada en el alumno.

b. Las estrategias de indagación que abarca esta propuesta son:

Exploración, intercomunicación, sistematización y actitud científica; las

cuales fueron desarrolladas dentro como fuera (los días sábados) de la

institución educativa, en un periodo de tres meses, mediante la

aplicación de doce sesiones de aprendizaje.

c. En cuanto a la evaluación, se incentivará a una cultura evaluativa a

través de la autoevaluación, cohevaluación y heteroevaluación; así

como también desarrollar actitudes como disposición al trabajo,

disciplina, tolerancia.

9. Evaluación:
Se hará en el proceso de cada sesión para recoger información, analizarlo

y tomar decisiones oportunas en la aplicación del Programa Didáctico

“Investigando Juntos”, basado en estrategias de indagación para mejorar

las capacidades del área de Historia, geografía y Economía.

184
9.1. DISEÑO DE EVALUACIÓN:

Competencia Capacidades Indicadores Instrumento

Comprende y 1. Utiliza estrategias de 10. Analiza factores, características, causas y

valora la Historia, Indagación orientadas al consecuencias de procesos históricos sociales,

Geografía y desarrollo de capacidades geográficos y económicos de la Región, mediante

Economía de la de manejo de información, exploración de fuentes bibliográficas, restos

Región, en comprensión espacio arqueológicos y medios geográficos, emitiendo juicios

relación al Perú y temporal, juicio crítico y críticos.

el mundo, en el actitud crítica; en Ficha de


11. Identifica características y hechos principales de
Observación
marco de un coherencia con las procesos históricos sociales, geográficos y económicos – Escala
enfoque holístico características de los de la Región, mediante la revisión de fuetes de Valorativa
e intedisciplinario, estudiantes y la calidad de información y sistematización de información.
crítico y reflexivo, los aprendizajes. 12. Evalúa procesos, influencias e importancia de
manejando con procesos históricos sociales, geográficos y
eficiencia y económicos de la Región, en relación al Perú y el
eficacia 2. Analiza, identifica, evalúa y mundo; mediante entrevistas a historiadores,
estrategias de discrimina los procesos antropólogos, personajes importantes, ambientalistas,
indagación que históricos sociales etc., mostrando actitud científica.
permiten mejorar geográficos y económicos de
13. Discrimina características y aspectos más
la calidad de sus la Región, en todos sus

185
aprendizajes, aspectos e interrelaciones. importantes de procesos históricos sociales, geográficos
demostrando y económicos de la Región, mediante la sistematización
disposición de información.
permanente hacia 14. Identifica Secuencias y procesos históricos,
la investigación sociales, geográficos y económicos de la Región,
para dar mediante la exploración y sistematización de fuentes
respuestas y informativas, asumiendo juicios críticos.
proponer
3. Identifica, localiza, 15. Localiza hechos principales, secuencias y espacios
soluciones a
representa e interpreta geográficos de los procesos históricos sociales,
problemas de la Ficha de
procesos históricos, hechos geográficos y económicos de la Región, a través de la
vida diaria, de la Observación
principales y espacios revisión de fuentes informativas y la intercomunicación, – Escala
práctica
geográficos de la región en mostrando una actitud científica. Valorativa
pedagógica y del
relación al Perú y el mundo.
entorno social. 16. Representa épocas y espacios geográficos de los
procesos históricos sociales, geográficos y económicos
de la Región, mediante la sistematización de la
información y la intercomunicación, mostrando liderazgo
y actitudes democráticas.

17. Interpreta mapas, cambios y permanencias de los


procesos históricos sociales, geográficos y económicos
de la Región, mediante la exploración de fuentes y la

186
intercomunicación, emitiendo juicios críticos.

4. Argumenta y juzga 18. Argumenta puntos de vista, importancias y

diferentes procesos posiciones éticas de los procesos históricos sociales,

históricos sociales, geográficos y económicos de la Región, mediante la

geográficos y económicos intercomunicación.

de la Región, en 19. Juzga situaciones, aspectos y formas de


interrelación con el Perú y organización de los procesos históricos sociales,
el mundo. geográficos y económicos de la Región, a través de la
exploración de la información, mostrando una actitud
5. Formulan propuestas para
científica.
el desarrollo de la
comunidad, valorando su 20. Formula opiniones y apreciaciones críticas de los
procesos históricos sociales, geográficos y económicos Ficha de
patrimonio geográfico,
Observación
histórico y cultural, de la Región, mediante la intercomunicación y la – Escala
promoviendo desde la sistematización de la información. Valorativa
escuela elevar la identidad, 21. Valora los procesos históricos sociales, geográficos
la calidad de vida de la y económicos de la Región, Planteando alternativas de
población y la convivencia solución a diferentes problemas y/o conflictos,
democrática, en el marco demostrando una actitud científica.
del respeto, la justicia y el
desarrollo sostenible.

187
ANEXO Nº 07

SESIÓN DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

“EXPLORAMOS FUENTES DE INFORMACIÓN SOBRE EL

PRECERÁMICO PERUANO”

I. DATOS IN FORMA TIVOS:

1.1 Centro Educativo Particular : " La Inmaculada”


1.2 Área Curricular : Historia, Geografía y Economía.

1.4 Duración : 6 horas

1.5 Grado y Sección : 5to “A”

1.6 Profesora : Sonia Quezada García

II. PROBLEMA: "Poca importancia a las bibliotecas como fuente de información”

CAUSAS CONSECUENCIAS ALTERNATIVAS

- Escasa motivación por - Ausencia de lectores en - Realizar visitas de estudio


parte de los profesores en las bibliotecas. en las bibliotecas de La
el uso de la biblioteca Institución Educativa.
como fuente de
- Pérdida del placer por la
información.
lectura. - Realizar talleres sobre las
- Escasa orientación de los ventajas que tiene trabajar
profesores y padres de - Incremento de los vicios directamente con libros.
familia sobre el uso de las por internet.
bibliotecas. - Talleres de orientación
- Incremento de la cultura sobre el buen uso de las
- Excesivo abuso del
del facilismo y aprendizaje bibliotecas.
internet como único
medio de información. mecánico.
- Implementar sesiones de
clase con tareas
necesariamente realizadas
en bibliotecas.

188
III.ACTIVIDAD:

Realizamos visita de estudio a la biblioteca de nuestra Institución Educativa y elaboramos


propuestas que incentiven el uso de las bibliotecas como fuentes principales para obtener
información.

IV.COMPETENCIA:

Comprende y valora la Historia, Geografía y Economía de la Región, en relación al Perú y el


mundo, en el marco de un enfoque holístico e intedisciplinario, crítico y reflexivo,
manejando con eficiencia y eficacia estrategias de indagación que permiten mejorar la
calidad de sus aprendizajes, demostrando disposición permanente hacia la investigación para
dar respuestas y proponer soluciones a problemas de la vida diaria, de la práctica
pedagógica y del entorno social.

VI. CAPACIDADES:
Utiliza la exploración como estrategia de Indagación para el desarrollo de capacidades de
manejo de información, comprensión espacio temporal, juicio crítico y actitud crítica; en
coherencia con las características de los estudiantes y la calidad de los aprendizajes.

Analiza, identifica, evalúa y discrimina los procesos históricos, sociales, geográficos y


económicos durante la etapa de pre-cerámico en el Perú.

Identifica, localiza, representa e interpreta hechos principales y espacios geográficos


durante el desarrollo del pre-cerámico en el Perú.

Argumenta y juzga las limitaciones y posibilidades que tuvo el hombre del pre-cerámico
para lograr su desarrollo.

Formulan propuestas que incentiven el uso de las bibliotecas como fuentes principales para
obtener información geográfica, histórica y cultural.

189
V.CONTENIDOS:
EL PRECERÁMICO:

1.- Características.

2.- Etapas:

A.- Lítico: Los cazadores y recolectores nómades:


- Características.
- Sus representantes principales / Características :
 Hombre de Pacaicasa
 Hombre de Chivateros o Río de Chillón
 Hombre de Toquepala
 Hombre de Lauricocha
 Hombre de Paiján

B.- Arcaico: Los horticultores seminómades:


- Características:
- Sus representantes principales / Características:
 Hombre de Guitarreros
 Hombre de Santo Domingo o Paracas
 Hombre de Chilca

C.- Sedentarios:
- Características
- Principales representantes / Características
 Hombre de Lurín
 Hombre de Huaca Prieta
 Hombre de Kotosh
 Hombre de Caral

190
EVENTOS

TIEMPO
ACCIONES RECURSOS INDICADORES

M SEA1: Establecer condiciones previas:


O - La docente presenta el plan de la sesión - Muestra interes en la 10
de aprendizaje para realizar la organización de
T respectiva negociación con las alumnas. desarrollo de la sesion
I - Se determinan los contenidos y las de aprendizaje.
V estrategias a ejecutar.

A SEA 2: Establecer Capacidades: Ficha Nº - Identifica etapas de la


C - Las alumnas, con orientación de la 01“Chilca, la evolución del hombre
I docente definen capacidades, técnicas, primera aldea Chilca
organización del aprendizaje; el tiempo de la Costa”
Ó
y el espacio en donde se desarrollara las - Identifica
N diferentes actividades. características
- Se inicia el desarrollo de la sesión de principales. 30
aprendizaje con una lectura
Y
comprensiva.
- Leen de manera individual la ficha N° - Evalúa las actividaes
P 1 titulada “Chilca, la primera aldea de la económicas que
- Recurso
Costa“ (Anexo 01) desarrolló el hombre
R verbal
- Se establecen los saberes previos en de Chilca
O base a las siguientes preguntas:
B - Valora el esfuerzo de
1. Identifica los antiguos peruanos
L
• ¿Cuáles fueron las etapas por las que para vencer la
E - Guia de
evolucionó el hombre de Chilca? sequedad de la costa,
tabajo
M redactando un juicio
• ¿Cuál es la característica más saltante de - Recurso
A de valor
cada una? verbal.
T - Papelografos
2. Evalúa
I - Plumones.
• ¿Qué actividades desarrollaban los
Z habitantes de Chilca?
A • ¿Por qué se supone que Chilca fue la
C primera aldea de la costa?
I 4. Valora
Ó
• Redacta un juicio de valor con respecto al
N
esfuerzo que hicieron los antiguos peruanos
para vencer la sequedad de la costa y
convertir esa zona en lugares propicios para
el sedentarismo.

191
Las alumnas debaten sus repuestas y
elaboran sus conclusiones con la
orientación docente.

SEA 3: Problematización

- Las alumnas plantean sus interrogantes,


respecto al tema, las cuales seras
- Argumentan puntos de
solucionadas por el plenario, con la
vista
orientacion y profundizacion de la
docente.
- La docente orienta y monitorea el trabajo
de las alumnas respecto a la delimitacion
del problema:

¿Por que se le da poca importancia a las


bibliotecas como fuente de información?

SEA 4: Búsqueda de información:


T
Mediante la técnica de los números forman - Texto: “El Pre - Lectura Comprensiva
E equipos de trabajo. cerámico” - Evalua informacion
O refente al tema.
R Visitan la biblioteca del colegio, exploran la - Ficha de - Análisis de
información respecto al tema. trabajo N. 03 información
I - Sistematización y
- Mediante la técnica del fichaje cada 35
Z grupo organiza su información obtenida - Papelografos organización de
A en la exploración de diversas fuentes de información
información de la biblioteca del colegio. - Recurso - Discrimina causa y
C Verbal. consecuencias
I SEA 5: Estudio independiente y/o
Ó supervisado:

N - Se les entregará el texto titulado "El Pre-


cerámico" (Anexo 02).

- Leen de manera individual, aplicando las


técnicas de lectura y desarrollan su ficha
de trabajo (anexo 03), apoyándose en con
la información obtenida en la exploración
de diversas fuentes, en la biblioteca.

- Se organiza en sus equiposs de trabajo, -Exponen y Argumentan


comparan y debaten sus respuestas. puntos de vista

192
- Elaboran sus conclusiones grupales.
- Mediante la técnica del Simposio
socializan sus conclusiones y se
comparan los conocimientos previos con
la nueva información.
PO
SI - En forma escrita cada equipo elabora - Formula alternativas
alternativas de solucion a la - Papel bon de solución.
BLE problematizacion planteada despues de la - Juzga situaciones de
visita de estudio a la biblioteca del aprendizaje
15
SO colegio.

LU
CION
E
V - Se utilizará la ficha de heteroevaluación,
coevaluación, informes escritos,
A autoevaluación y ficha de observación de
L trabajos grupales (Anex03) Fichas 35

U
A
C
I
Ó
N
C
O Se realizará una exposición mural en la - Paneles - Creatividad.
biblioteca de la I.E sobre el las posibles - Originalidad
M soluciones para incentivar al uso de la - Viabilidad
P biblioteca como fuente de información
R
O
M
I
S
O

193
Colegio “La Inmaculada” ANEXO 01
Trujillo – Perú

FICHA DE LECTURA: CHILCA: LA PRIMERA ALDEA DE LA COSTA

ACTIVIDAD: Lee comprensivamente la siguiente información y desarrolla el taller


planteado.

“La aldea de Chilca se ubicó a 70 km al sur de Lima y próxima a la costa. El territorio está
constituido por una estrecha faja y por una quebrada, todavía más estrecha, la cual se divide
en dos, a unos 23 km tierra adentro, formando la quebrada de Matara y la de Calahuaya.
Estas quebradas terminan con la llanura de la puna.

El río Chilca casi no da agua, sin embargo, es grato conocer cómo tantos peruanos han
podido vivir en una quebrada en apariencia muy seca, y eso porque aquellos hombres
supieron extraer agua del subsuelo. Ellos nos demuestran que tierras muy áridas pueden
servir para la agricultura cuando sus habitantes tienen talento y voluntad.

Sin embargo, siempre volvían al mismo lugar, lo que nos indica que el sitio les ofrecía las
condiciones que ellos buscaban; es así que transformaron la parte oeste de su pueblo en un
cementerio, donde se han encontrado más de 100 muertos. Chilca es considerada como la
evidencia más antigua de la vida sedentaria en la costa.

En el periodo de la agricultura incipiente (primera etapa) se desarrolló en esta zona el pueblo


de mayor antigüedad que conocemos (edad radiocarbono: 7000 años). Este pueblo estuvo
ubicado a la falda este de los cerros que dividen Pucusana del valle de Chilca, en lo que
puede haber sido un área de lomas en tiempos anteriores.

Cerca de los pueblos existen pequeñas terrazas de piedras. No se puede probar que estos
andenes pertenecieran a los habitantes de hace 7000 años; es una suposición, pero que se
apoya en varias observaciones:

• No existen otros andenes en la zona tan cerca al mar.

• No hay restos de cerámica en los andenes de Chilca, como en cualquier terraza de culturas
precolombinas tardías.

La vivienda de estos chilqueños consistía en chozas circulares cubiertas con pajas de junco;
sus pueblos ya son de sedentarios; se encuentran los muertos enterrados en las zonas. Según
una tradición antigua que ya se conoce desde el noveno milenio, aferran a los muertos a su
tumba con grandes batanes colocados en sus estómagos o espalda.

En la segunda etapa agrícola, a partir del sexto milenio, encontramos en las pampas bajas del
área de Chilca numerosos lugares donde habitó una población de campesinos, recolectores y
pescadores, que se caracterizaron por haber tenido una dieta muy

rica en proteínas: es abundante el pallar y la jiquima y probablemente la yuca. Además,


restos de pescado, de lobo de mar y de toneladas de mariscos.

194
El papel de la pesca está comprobado en Chilca por numerosos anzuelos de cactus,
extraviados en los basurales. Usaban puntas de arpón de hueso de ballena; esto hace
imaginar que también pescaban en alta mar con balsas o canoas.

Los chilqueños han vivido en estos lugares durante unos 1300 años. Las edades
radiocarbono más antiguas indican 5700 y 5600 años antes del presente; las más jóvenes en
el momento del abandono del pueblo, señalan 4500 años. Pero la ocupación del lugar no fue
continua; se produjeron varias y largas interrupciones, a veces de 200 a 300 años, por
razones que se desconocen.

La tercera etapa agrícola se desarrolla entre los 5000 y 3200 años antes del presente. Los
chilqueños, al igual que todos los pobladores de la costa, ya conocían el algodón y
confeccionaban con este producto sus vestidos, los cuales eran de muy buena calidad y
generalmente muy blanco y brillante. El uso del junco se reduce a la fabricación de esteras,
canastas y bolsas.

En cuanto a la densidad poblacional, sólo en la quebrada de Chilca aparecen 24 aldeas. Los


sitios son pobres; casi en todos los casos, se trata de amplios basurales donde las cenizas
mezcladas con la basura esconden pueblos de chozas de caña. En la quebrada de Chilca, los
sitios del Precerámico final más bien parecen de pastores; se encuentran en las lomas, a unos
300 metros de elevación, o al pie de una loma, cerca del río”.

FREDERIC ENGEL, Geografía humana prehistóricay agricultura precolombina de la


quebrada de Chilca, tomo I. Universidad Agraria (Adaptación).

TALLER

Identifica
• ¿Cuáles fueron las etapas por las que evolucionó el hombre de Chilca?
• ¿Cuál es la característica más saltante de cada una?
2. Infiere
• ¿Qué actividades desarrollaban los habitantes de Chilca?
• ¿Por qué se supone que Chilca fue la primera aldea de la costa?
3. Valora
• Redacta un juicio de valor con respecto al esfuerzo que hicieron los antiguos peruanos para
vencer la sequedad de la costa y convertir esa zona en lugares propicios para el
sedentarismo.

195
ANEXO 02
Colegio” La Inmaculada”
Trujillo – Perú
EL PRECERÁMICO
ACTIVIDAD: Lee comprensivamente la siguiente información

- Es la primera fase de desarrollo de la cultura andina. Marca la evolución cultural del hombre
desde su llegada a los Andes hasta la formación de comunidades sedentarias agrícolas y
ganaderas. Este largo periodo está dividido en dos etapas: Lítico y arcaico
A.- Lítico:

1.- Los cazadores y recolectores nómades:

- Durante gran parte del Precerámico, los pobladores de los Andes se dedicaban básicamente a la
caza y a la recolección, a la vez, que desarrollaban una industria lítica.
- Habita las cuevas y cavernas (cavernario).
- Practicaron el Arte Rupestre. Representaban escenas de caza (Chaco) y de guerra; y figura
como animal de predilección la llama.
- Sus representantes principales son:
 Hombre de Pacaicasa:
 Se encontró restos líticos y osamentos de animales (megaterio, mastodontes, etc),
utilizados por este grupo humano en la cueva de Piquimachay, en Pacaicasa
(Ayacucho).-
 Hasta el momento se le considera como el hombre más antiguo del Perú, con
aproximadamente 22000 a.C años de antigüedad.
 Su descubridor fue Richard Mac Neish (arqueólogo norteamericano), en 1969.

 Hombre de Chivateros o Río de Chillón:


 Descubierto por el arqueólogo norteamericano Edward Lanning (1962), en la
desembocadura del Río Chillón (Lima).
 Antigüedad: 12 000 a.C.
 Constituye el taller lítico más antiguo de la Costa.

 Hombre de Toquepala:
 Descubierto por Emilio Gonzáles (1961), en la Cueva de Toquepala (Tacna).
 Antigüedad: 9 500 a.C.
 Pinturas rupestres más antiguas del Perú.

196
 Hombre de Lauricocha:
 Descubierto por Augusto Cardich (1958), en la cueva de Lauricocha (Huánuco).
 Antigüedad: 8 000 a.C.
 Constituyen restos esqueléticos más antiguos del Perú.

 Hombre de Paiján:
 Descubierto por LarcoHoyle (1948), en Paiján.
 Antigüedad: 10000 a.C.
 Armas de piedra.
B.- Arcaico:

2.- Los horticultores seminómades:

- En esta fase poco a poco comenzaron a domesticar algunas plantas, sin abandonar la
recolección, caza y pesca.
- Practicaron una agricultura incipiente. Siembra pequeños espacios de terreno (huertos).
Domestica: calabazas, zapallos y algunas legumbres (pallar y frijol).
- Practicaron la caza selectiva: animales machos y adultos.
- Sus viviendas lo constituyeron las chozas, formando pequeñas aldeas, como las de Chilca y
Santo Domingo.
- Sus representantes principales son:
 Hombre de Guitarreros:
 Descubierto por Thomas Lynch (1969), en la cueva de Guitarreros (Ancash).
 Antigüedad: 7000 años a.C.
 Considerado precursor de la Agricultura Andina.
 Hombre de Santo Domingo o Paracas:
 Descubierto por FredericEngel (1963), en la Pampa de Santo Domingo (Ica).
 Antigüedad: 5 750 a.C.
 Es considerandoel Primer habitante de la Costa Peruana. Aparte de su esqueleto,
también se han encontrado restos alimenticios y una flauta, que es la más antigua del
Perú.
 Hombre de Chilca:
 Descubierto por FredericEngel (1960), en Chilca (Lima).
 Antigüedad: entre 43 800 a 2 500 años a.C.
 Evidencias de frijol, calabazas y camotes.

197
3.- Sedentarios:

- Su forma de vida fue sedentaria.


- Se concibe la noción de propiedad: cuida y defiende sus pertenencias.
- Se construyen arquitecturas incipientes y tempranas. Destacan los templos de El Paraíso
(Lima), Kotosh (Huánuco), Las Haldas y SechínAlto(Casma), Huaca Prieta (Chicama),
etc.
- Se realizaron los primeros tejidos, como se han encontrado en Huaca Prieta.
- Principales representantes:

 Hombre de Lurín:
 Descubierto por Josefina Ramos, en la Tablada de Lurín (Lima).
 Antigüedad: 4 500 años a.C.
 Constituye el primer poblador sedentario del Perú.
 Han dejado raspadores, morteros de piedra

 Hombre de Huaca Prieta:


 Descubierto por JuniusBird (1946), en las riberas del río Chicama (La Libertad).
 Antigüedad: 2500 años a.C.
 Son considerados los primeros maestros del Tejido Andino, sobresale el diseño de
un cóndor, realizado con algodón.

 Hombre de Kotosh:
 Descubierto por SeiichiIzumi (1960), al Oeste de la ciudad de Huánuco.
 Se ha encontrado el famoso Templo de Las Manos Cruzadas, considerado el Primer
Templo del Perú y el más antiguo de América.
 Antigüedad: 2000 a.C.

 Hombre de Caral:
 Ruth Shady (1994), se ubica en el valle de Supe, Barranca; a 182 km al norte de la ciudad
de Lima.
 La presencia de este complejo arqueológico desestructuró las hipótesis sobre el desarrollo
cultural en los Andes peruanos pues es 1,500 años más antigua que la Cultura Chavín,
considerado por muchos años el foco cultural más antiguo y complejo del antiguo Perú.
 Antigüedad: 5000 a.C.

198
ANEXO 03
Colegio “La Inmaculada”
Trujillo – Perú
FICHA DE TRABAJO

ACTIVIDAD: completa los siguientes cuadros con las características que te indican:

EL LÍTICO

Grupo Importancia
Ubicación Descubridor Vestigios
Humano histórica

Pacaicasa

Paijanense

Lauricocha

Toquepala

EL ARCAICO

Grupo Importancia
Ubicación Descubridor Vestigios
Humano histórica

Guitarrero II

Caral

Huaca Prieta

Kotosh

199
ANEXO 04
FICHAS DE EVALUACIÇON

GUÍA DE EXPOSICIONES (anexo 01)

Nº INDICADORES VALORA- PUNTUACIÓN


CIÓN
1. Domina datos y 05  Por debajo del mínimo
conceptos. de logro: -11 = C

2. Emplea un lenguaje 04  Mínimo de logro:


adecuado. 11 – 14= B

3. Se expresa con 05
 Por encima del nivel
coherencia y claridad.
de logro: 15 – 20 = A

4. Tiene actitud crítica y 04


dialogante.

5. Emplea los medios 02


adecuadamente.

PROMEDIO TOTAL 20

200
GUÍA DE OBSERVACIÓN (anexo 02)

Nº INDICADORES VALORA- PUNTUACIÓN


CIÓN
1. Muestra interés en la 05  Por debajo del mínimo
organización y de logro: -11 = C
desarrollo del Sesión de
aprendizaje  Mínimo de logro:
11 – 15= B
2. Responsabilidad en el 05
cumplimiento de las
 Por encima del nivel
acciones en el trabajo
de logro: 16 – 20 = A
en equipo.

3. Contribuye para que la 03


clase sea más
dinámica.

4. Muestra respeto y 03
solidaridad hacia lo
demás.

5. Su comportamiento es 04
el más adecuado.

PROMEDIO TOTAL 20

201
GUÍA PARA OBSERVACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO.
(anexo 03)

Equipo: .........................................Coordinador:………………...................

Grado:…………………. Sección:………………...... Fecha: ………………..

Asignatura:...................................................................................................

INSTRUCCIONES: Lee detenidamente cada items y escribe en el casillero la


letra que creas conveniente.

Indicadores Coherencia Expresa Tiene Maneja Trabaja de Total


lógica con actitud diferentes manera
interna del claridad crítica y tipos de organizada
Equipo informe sus ideas dialogante fichas y eficiente
principales

1.

2.

3.

4.

5.

6.

Escala Valorativa:
A= Siempre (4 puntos)

B= A menudo (3 puntos)

C= Alguna vez (2 punto)

202
LECTURA COMPRENSIVA (anexo 04)

Nº INDICADORES VALORA- PUNTUACIÓN


CIÓN
1. Subrayo las ideas 04  Por debajo del mínimo
principales del de logro: -12 = C
módulo.
 Mínimo de logro:
2. Construyo 01 12 – 15= B
vocabulario con
Palabras nuevas
 Por encima del nivel
de logro: 16 – 18 = A
3. Recopilo 04
información
referente al
tema

4. Identifico 04
problemas y
planteo
soluciones.

5. Cumplo con las 03


tareas
encomendadas

6. Muestro 02
solidaridad con
mis compañeras
de equipo.

PROMEDIO TOTAL 18

203
ANEXO SOBRE FUENTES DE

LOS RESULTADOS

ESTADÍSTICOS.

204
Tabla Nº 01: Puntaje y nivel de las Capacidades del Área de Historia, Geografía y Economía, según la dimensión: Manejo de
Información, Comprensión Espacio Temporal, Juicio Crítico y Actitud Crítica en el Grupo Experimental.
Capacidades del área de Historia,
Manejo de la Información Comprensión Espacio Temporal Juicio Crítico Actitud Crítica
Geografía y Economía
Nº Pre-Test Post-Test Pre-Test Post-Test Pre-Test Post-Test Pre-Test Post-Test Pre-Test Post-Test

Ptje Nivel Ptje Nivel Ptje Nivel Ptje Nivel Ptje Nivel Ptje Nivel Ptje Nivel Ptje Nivel Ptje Nivel Ptje Nivel

1 77 Regular 126 Bueno 88 Regular 142 Bueno 32 Malo 68 Bueno 14 Malo 35 Bueno 211 Malo 371 Bueno

2 53 Malo 96 Regular 97 Regular 98 Regular 59 Regular 72 Bueno 26 Regular 26 Regular 235 Regular 292 Regular

3 52 Malo 127 Bueno 63 Malo 114 Regular 47 Regular 74 Bueno 18 Malo 27 Regular 180 Malo 342 Bueno

4 59 Malo 90 Regular 95 Regular 96 Regular 52 Regular 63 Bueno 21 Regular 26 Regular 227 Regular 275 Regular

5 53 Malo 119 Bueno 88 Regular 107 Regular 37 Malo 69 Bueno 15 Malo 35 Bueno 193 Malo 330 Bueno

6 87 Regular 101 Regular 65 Malo 140 Bueno 48 Regular 71 Bueno 14 Malo 33 Bueno 214 Malo 345 Bueno

7 79 Regular 84 Regular 81 Malo 90 Regular 59 Regular 62 Bueno 22 Regular 32 Bueno 241 Regular 268 Regular

8 88 Regular 120 Bueno 61 Malo 124 Bueno 42 Malo 77 Bueno 23 Regular 29 Bueno 214 Malo 350 Bueno

9 66 Malo 121 Bueno 87 Regular 92 Regular 42 Malo 68 Bueno 23 Regular 25 Regular 218 Malo 306 Regular

10 56 Malo 92 Regular 83 Malo 93 Regular 34 Malo 62 Bueno 12 Malo 29 Bueno 185 Malo 276 Regular

11 81 Regular 87 Regular 82 Malo 102 Regular 30 Malo 77 Bueno 27 Regular 29 Bueno 220 Malo 295 Regular

12 65 Malo 107 Bueno 65 Malo 114 Regular 43 Malo 75 Bueno 13 Malo 32 Bueno 186 Malo 328 Bueno

13 71 Malo 96 Regular 83 Malo 98 Regular 43 Malo 63 Bueno 27 Regular 31 Bueno 224 Regular 288 Regular

14 79 Regular 84 Regular 61 Malo 135 Bueno 48 Regular 61 Regular 23 Regular 31 Bueno 211 Malo 311 Bueno
15 71 Malo 125 Bueno 90 Regular 92 Regular 47 Regular 61 Regular 15 Malo 27 Regular 223 Regular 305 Regular

205
16 90 Regular 97 Regular 78 Malo 108 Regular 57 Regular 73 Bueno 19 Malo 30 Bueno 244 Regular 308 Regular

17 87 Regular 103 Regular 84 Regular 114 Regular 34 Malo 60 Regular 20 Malo 31 Bueno 225 Regular 308 Regular

18 53 Malo 115 Bueno 82 Malo 94 Regular 54 Regular 76 Bueno 22 Regular 33 Bueno 211 Malo 318 Bueno

19 59 Malo 105 Regular 75 Malo 126 Bueno 60 Regular 69 Bueno 26 Regular 27 Regular 220 Malo 327 Bueno

20 87 Regular 99 Regular 81 Malo 105 Regular 32 Malo 64 Bueno 19 Malo 32 Bueno 219 Malo 300 Regular

21 79 Regular 118 Bueno 95 Regular 137 Bueno 59 Regular 74 Bueno 21 Regular 31 Bueno 254 Regular 360 Bueno

22 71 Malo 107 Bueno 68 Malo 96 Regular 50 Regular 68 Bueno 16 Malo 31 Bueno 205 Malo 302 Regular

23 84 Regular 99 Regular 70 Malo 118 Bueno 57 Regular 74 Bueno 12 Malo 26 Regular 223 Regular 317 Bueno

24 72 Malo 96 Regular 74 Malo 124 Bueno 56 Regular 67 Bueno 16 Malo 35 Bueno 218 Malo 322 Bueno

25 53 Malo 89 Regular 75 Malo 129 Bueno 46 Regular 77 Bueno 27 Regular 33 Bueno 201 Malo 328 Bueno

26 71 Malo 129 Bueno 71 Malo 106 Regular 49 Regular 61 Regular 18 Malo 33 Bueno 209 Malo 329 Bueno

27 87 Regular 116 Bueno 96 Regular 104 Regular 43 Malo 77 Bueno 21 Regular 33 Bueno 247 Regular 330 Bueno

28 58 Malo 125 Bueno 79 Malo 100 Regular 34 Malo 72 Bueno 12 Malo 28 Regular 183 Malo 325 Bueno

71.0 106.2 79.2 110.6 46.2 69.1 19.4 30.4 215.8 316.3
x
S 13.0 14.4 10.8 16.0 9.4 5.9 4.9 3.0 19.1 25.0
C
V 18% 14% 14% 14% 20% 8% 25% 10% 9% 8%
%
Fuente: Instrumento de Investigación, alumnas del 5º año “A” de Educación Secundaria de la I.E.P. “La Inmaculada” de Trujillo - 2011.

206
Tabla Nº 02: Puntaje y nivel de las Capacidades del Área de Historia, Geografía y Economía, según la dimensión: Manejo de
Información, Comprensión Espacio Temporal, Juicio Crítico y Actitud Crítica en el Grupo Control.
Capacidades del área de Historia,
Manejo de la Información Comprensión Espacio Temporal Juicio Crítico Actitud Crítica
Geografía y Economía
Nº Pre-Test Post-Test Pre-Test Post-Test Pre-Test Post-Test Pre-Test Post-Test Pre-Test Post-Test

Ptje Nivel Ptje Nivel Ptje Nivel Ptje Nivel Ptje Nivel Ptje Nivel Ptje Nivel Ptje Nivel Ptje Nivel Ptje Nivel

1 85 Regular 77 Regular 90 Regular 70 Malo 33 Malo 44 Regular 16 Malo 15 Malo 224 Regular 206 Malo

2 77 Regular 65 Malo 81 Malo 64 Malo 54 Regular 50 Regular 22 Regular 12 Malo 234 Regular 191 Malo
3 86 Regular 70 Malo 88 Regular 89 Regular 60 Regular 46 Regular 24 Regular 26 Regular 258 Regular 231 Regular

4 72 Malo 64 Malo 67 Malo 86 Regular 45 Regular 53 Regular 24 Regular 23 Regular 208 Malo 226 Regular

5 82 Regular 82 Regular 63 Malo 97 Regular 56 Regular 31 Malo 21 Regular 13 Malo 222 Regular 223 Regular

6 84 Regular 88 Regular 92 Regular 80 Malo 47 Regular 37 Malo 14 Malo 23 Regular 237 Regular 228 Regular

7 62 Malo 59 Malo 82 Malo 90 Regular 45 Regular 59 Regular 24 Regular 19 Malo 213 Malo 227 Regular

8 51 Malo 51 Malo 84 Regular 90 Regular 39 Malo 49 Regular 27 Regular 24 Regular 201 Malo 214 Malo

9 69 Malo 70 Malo 72 Malo 61 Malo 59 Regular 50 Regular 24 Regular 22 Regular 224 Regular 203 Malo

10 88 Regular 87 Regular 64 Malo 65 Malo 54 Regular 60 Regular 20 Malo 18 Malo 226 Regular 230 Regular

11 62 Malo 83 Regular 88 Regular 64 Malo 31 Malo 45 Regular 16 Malo 25 Regular 197 Malo 217 Malo

12 65 Malo 62 Malo 80 Malo 90 Regular 44 Regular 58 Regular 21 Regular 14 Malo 210 Malo 224 Regular
13 81 Regular 78 Regular 76 Malo 75 Malo 33 Malo 36 Malo 17 Malo 18 Malo 207 Malo 207 Malo

14 80 Regular 76 Regular 87 Regular 70 Malo 32 Malo 42 Malo 13 Malo 26 Regular 212 Malo 214 Malo
15 60 Malo 59 Malo 87 Regular 66 Malo 31 Malo 57 Regular 15 Malo 15 Malo 193 Malo 197 Malo
16 69 Malo 70 Malo 92 Regular 66 Malo 53 Regular 45 Regular 24 Regular 20 Malo 238 Regular 201 Malo
17 51 Malo 55 Malo 66 Malo 89 Regular 52 Regular 39 Malo 21 Regular 20 Malo 190 Malo 203 Malo

207
18 76 Regular 76 Regular 62 Malo 95 Regular 48 Regular 49 Regular 21 Regular 15 Malo 207 Malo 235 Regular
19 56 Malo 60 Malo 76 Malo 73 Malo 31 Malo 30 Malo 17 Malo 16 Malo 180 Malo 179 Malo
20 83 Regular 86 Regular 80 Malo 61 Malo 44 Regular 42 Malo 22 Regular 14 Malo 229 Regular 203 Malo

21 57 Malo 82 Regular 94 Regular 87 Regular 56 Regular 47 Regular 17 Malo 17 Malo 224 Regular 233 Regular

22 78 Regular 90 Regular 73 Malo 76 Malo 31 Malo 44 Regular 14 Malo 26 Regular 196 Malo 236 Regular

23 61 Malo 57 Malo 79 Malo 93 Regular 36 Malo 44 Regular 17 Malo 24 Regular 193 Malo 218 Malo

24 76 Regular 80 Regular 86 Regular 89 Regular 37 Malo 58 Regular 15 Malo 24 Regular 214 Malo 251 Regular

25 64 Malo 65 Malo 64 Malo 84 Regular 52 Regular 32 Malo 14 Malo 16 Malo 194 Malo 197 Malo

26 56 Malo 72 Malo 82 Malo 76 Malo 32 Malo 43 Malo 25 Regular 19 Malo 195 Malo 210 Malo

27 64 Malo 51 Malo 94 Regular 98 Regular 44 Regular 48 Regular 27 Regular 25 Regular 229 Regular 222 Regular

28 83 Regular 83 Regular 61 Malo 80 Malo 52 Regular 43 Malo 15 Malo 13 Malo 211 Malo 219 Malo

29 70 Malo 60 Malo 91 Regular 86 Regular 44 Regular 32 Malo 21 Regular 26 Regular 226 Regular 204 Malo

30 78 Regular 72 Malo 68 Malo 72 Malo 30 Malo 32 Malo 26 Regular 16 Malo 202 Malo 192 Malo

70.9 71.0 79.0 79.4 43.5 44.8 19.8 19.5 213.1 214.7
x
S 11.2 11.5 10.7 11.6 9.8 8.7 4.4 4.7 17.6 16.2

C
V 16% 16% 14% 15% 23% 19% 22% 24% 8% 8%
%
Fuente: Instrumento de Investigación, alumnas del 5º año “B” de Educación Secundaria de la I.E.P. “La Inmaculada” de Trujillo - 2011.

208
Tabla Nº 03: Sesiones de Aprendizaje del Programa Didáctico “Investigando
Juntos” en la mejora de las Capacidades del área de Historia, Geografía y
Economía.

SESIONES DE APRENDIZAJE
Nº S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10 S11 S12
1 8 8 12 13 15 16 17 18 19 18 20 19
2 9 10 10 12 14 16 17 17 18 19 19 19
3 12 14 14 16 17 19 19 18 20 20 20 20
4 10 9 12 13 15 15 16 18 18 20 19 20
5 11 11 10 14 15 15 17 17 18 20 20 19
6 7 9 11 14 15 16 17 17 18 17 18 18
7 8 12 15 16 17 18 16 19 18 19 19 19
8 10 12 14 15 16 17 17 18 19 19 20 20
9 9 12 14 15 15 17 18 18 19 18 19 19
10 11 13 13 16 17 18 18 17 19 19 20 20
11 10 10 13 15 15 16 17 17 18 19 19 19
12 7 10 11 13 15 15 16 17 17 18 18 18
13 9 12 14 15 17 17 18 18 18 19 19 20
14 7 10 12 12 14 14 16 16 17 18 17 18
15 7 10 12 14 15 15 17 17 18 19 18 18
16 10 14 14 16 16 16 17 17 18 19 19 20
17 11 13 15 15 17 17 18 19 19 20 20 20
18 8 11 13 15 15 17 17 18 18 19 20 19
19 10 12 14 15 16 17 17 19 20 20 19 20
20 8 12 14 15 17 17 18 18 19 18 19 20
21 10 13 15 17 17 18 19 19 20 19 20 20
22 9 11 14 16 17 17 18 19 18 20 19 20
23 11 14 15 16 16 18 17 19 19 19 20 20
24 10 12 14 15 16 16 17 17 18 18 19 19
25 13 17 18 18 19 19 20 20 20 20 20 20
26 10 12 13 15 15 17 17 18 19 19 19 20
27 12 15 15 17 17 19 18 19 20 20 20 20
28 9 12 14 14 15 16 17 17 18 18 19 19
Promedio 9.50 11.79 13.39 14.89 15.89 16.71 17.36 17.89 18.57 18.96 19.21 19.39
Fuente: Sesiones de Aprendizaje.

209
ANEXOS SOBRE

DOCUMENTOS

COMPLEMENTARIOS

210
ANEXO Nº 08

INFORME DEL EXPERTO

1.-TITULO DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN:

PROGRAMA DIDÁCTICO “INVESTIGANDO JUNTOS”, BASADO EN ESTRATEGIAS DE INDAGACIÓN, PARA MEJORAR LAS
CAPACIDADES DEL ÁREA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA EN LAS ALUMNAS DE QUINTO GRADO DE
EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR “LA INMACULADA” DE TRUJILLO, 2011

2.- INSTRUMENTOS:

Guía de Observación para evaluar el nivel de logro de las capacidades del área de Historia, Geografía y Economía en las alumnas de quinto grado de
educación secundaria de la institución educativa particular “la inmaculada” de Trujillo, 2011

3.-EXPERTO

3.1 APELLIDOS Y NOMBRES : Margorie Becerra Angulo.

3.2 INSTITUCIÓN : I.E. P “La Inmaculada”

3.3 GRADO ACADÉMICO : Mg. En Ciencias de la Educación y Gestión

4. - FECHA : Trujillo, de agosto del 2010

5.- VALORACIÓN :

ADECUADO: 2 MEDIANAMENTE ADECUADO: 1 INADECUADO: 0

211
GUIA DE OBSERVACION

VAR ESCALA VALORACIÓN OBSERVA-


DIMENSIONES

IA INDICADORES ITEMS VALORATIVA DE LOS ITEMES CIONES


BLE

Medianamen
te adecuado
Inadecuado
A veces

Adecuado
Nunca
Siempre

1
3
1. ¿Discrimina las características principales de las culturas: Moche y Chimú? X
VD. CAPACIDADES DEL ÁREA DE HISTORIA GEOGRAFÍA Y

M Características 2. ¿Discrimina las características principales de la arquitectura colonial? X


A principales
N 3. ¿Discrimina las características principales del relieve de Trujillo? X
E
J 4. ¿Discrimina las características principales de las actividades económicas en Trujillo? X
O
Ideas 5. ¿Discrimina ideas principales en textos históricos, geográficos y atlas económicos? X
D principales
E 6. ¿Discrimina los principales recursos asociados a la religión Moche, Chimú? X
ECONOMÍA

DISCRIMINA

Principales
I recursos 7. ¿Discrimina los principales recursos andinos que siguieron formando parte de la X
N
gastronomía, durante la colonia y la actualidad?
F
O 8. ¿Discrimina los principales recursos que representan la flora y la fauna de Trujillo? X
R
M 9. ¿Discrimina los principales recursos de exportación Trujillana? X
A
C
I 10. ¿Discrimina los logros culturales de la cultura moche y Chimú? X
IDEN-TIFICA

Ó Logros
N culturales 11. ¿Discrimina los logros culturales de las migraciones, en Trujillo? X

12. ¿Discrimina los logros culturales del intercambio comercial, para una mejor X
producción, en Trujillo?

212
13. ¿Discrimina formas de representación para mejorar la explicación del proceso X
Formas de histórico de Trujillo?
representación
14. ¿Discrimina formas de representación de la superficie terrestre de Trujillo? X
15. ¿Discrimina formas de representación de la producción industrial, según principales X
M productos, en los últimos 10 años en Trujillo?
A 16. ¿Organiza los factores que contribuyeron al poderío moche y Chimú X
N
E 17. ¿ Organiza los factores que permitieron la independencia de Trujillo X
J Factores
O 18. ¿Organiza los factores que determinan el relieve de Trujillo? X
19. ¿Organiza los factores que han influenciado en la producción del calzado, en Trujillo? X
D
E
20. ¿Organiza las causas y consecuencias de la destrucción del patrimonio cultural de X
I Trujillo?
Causas y X
N 21. ¿Organiza las causas y consecuencias que tuvo la Ley de emergencia, dada por el
consecuencias
F presidente Sánchez Cerro, en Trujillo?
O 22. ¿Organiza las causas y consecuencias del cambio climático, en Trujillo? X
R
ORGANIZA

ORGANIZA

ANALIZA

M 23. ¿Organiza las causas y consecuencias del desempleo, en Trujillo? X


A
C Características 24. ¿Organiza las características de la cerámica Moche? X
I 25. ¿Organiza las características del monumento de la Libertad? X
Ó
26. ¿Organiza las características de los ríos de Trujillo? X
N
27. ¿Organiza las características de la economía de Trujillo? X

28. ¿Organiza las estrategias de expansión del imperio Chimú? X


Estrategias
29. ¿Organiza las estrategias que se utilizaron para proteger a Trujillo de las incursiones X
de piratas, durante la colonia?
30. ¿Organiza las estrategias que se utilizan en el proyecto de Chavimochic? X

31. ¿Organiza las estrategias utilizadas por las empresas Trujillanas para mejorar su X
producción?

213
32. ¿Analiza los efectos de las migraciones asiáticas en las haciendas trujillanas entre loa X
años 1850 - 1874?
Efectos
33. ¿Analiza los efectos del proyecto de Chavimochic en el clima de Trujillo? X
34. ¿Analiza los efectos de las migraciones en la economía de Trujillo? X

35. ¿Analiza el proceso de conquista de los incas a los Chimús? X


36. ¿Analiza el proceso de represión y persecución aprista durante los gobiernos de X
Sánchez Cerro y Odría?
M Procesos 37. ¿Analiza el proceso de la urbanización y sus consecuencias en Trujillo? X
A
N 38. ¿Analiza el proceso de producción de la caña de azúcar, en Trujillo? X
ANALIZA

E
J 39. ¿Analiza la importancia del sincretismo religioso, en Trujillo? X
O 40. ¿Analiza la importancia de la conservación de las casonas y templos coloniales? X
Importancia
41. ¿Analiza la importancia de la conservación de las áreas verdes en Trujillo? X
D
E 42. ¿Analiza la importancia del libre mercado en Trujillo? X

I
N 43. ¿Analiza la influencia de la vida cotidiana de los moches en su cerámica? X
F Influencia
O 44. ¿Analiza la influencia de las migraciones en las expresiones culturales de Trujillo? X
R
M 45. ¿Analiza la influencia de los medios de comunicación en la producción y demanda X
A comercial, en Trujillo?
C
I 46. ¿Infiere los procesos económicos, sociales que caracterizaron la época colonial de X
Ó Trujillo?
N
INFIERE

47. ¿Infiere las causas de los procesos migratorios entre los años 70 y los actuales en X
Trujillo?
A

Procesos
48. ¿Infiere los procesos de agro exportación de la época colonial y actual de Trujillo? X

214
49. ¿Infiere las causas de la conquista la ciudad de Chan Chan, por los incas? X
M.
50. ¿Infiere las causas y consecuencias de la construcción de las iglesias coloniales, en X
I Causas / Trujillo?
N Consecuencias X
51. ¿Infiere las consecuencias del agotamiento de la flora y fauna en Trujillo?
F
O 52. ¿Infiere las consecuencias de la actual agroexportación en Trujillo? X
R
M 53. ¿Infiere los aspectos más importantes de la participación trujillana en el proceso X
A emancipatorio peruano?
C Aspectos
I 54. ¿Infiere los aspectos más importantes del relieve de Trujillo? X
Ó
N 55. ¿Infiere los aspectos más importantes de la PEA de Trujillo? X

1. ¿Identifica causas y consecuencias de la revolución aprista en 1932? X


Causas y
C consecuencias 2. ¿Identifica causas y consecuencias de la disminución del caudal de los ríos en Trujillo? X
O
3. ¿Identifica causas y consecuencias de la importación del calzado en la actualidad? X
M
P
R 4. ¿Identifica la secuencia del proceso histórico de la cultura moche y chimú? X
E Secuencias
S 5. ¿Identifica la secuencia del poblamiento colonial en Trujillo? X
IDENTIFICA

I
Ó 6. ¿Identifica la secuencia del proceso migratorio en los últimos 50 años en Trujillo? X
N
7. ¿Identifica la secuencia de la producción y exportación del espárrago en los últimos 20 X
años, en Trujillo?
E
S
P 8. ¿Identifica el proceso de reconstrucción de Trujillo después del terremoto de 1619? X
A
C Procesos
9. ¿Identifica el proceso de urbanización en Trujillo? X
I
O
10. ¿Identifica el proceso de creación de una empresa en Trujillo? X

215
11. ¿Compara los hechos principales de Trujillo colonial con la época precolonial? X
T Hechos
I principales 12. ¿Compara los hechos principales de la división política de Trujillo antes y después de X
E la independencia del Perú?
M
P 13. ¿Compara los hechos principales de la producción y explotación de la caña de azúcar, X
O durante la colonia y la época republicana, en Trujillo?

14. ¿Compara los espacios geográficos de desarrollo de Moche y chimú? X


COMPARA

Espacios 15. ¿Compara los espacios geográficos de la Hidrografía de Trujillo? X


geográficos
16. ¿Compara los espacios geográficos de las principales zonas industriales de Trujillo? X
C
O
M 17. ¿Compara la secuencia de la participación trujillana en la lucha por la emancipación X
P Secuencias peruana?
R 18. ¿Compara la secuencia del aumento poblacional de Trujillo en los últimos 50 años? X
E
S
I 19. ¿Compara secuencias del desarrollo agrónomo del Proyecto Chavimóchic? X
Ó
N 20. ¿Representa los hechos principales de la religión moche? X
E Hechos 21. ¿Representa los hechos principales de la colonización en Trujillo? X
S principales
P 22. ¿Representa hechos principales de la población urbana y rural de Trujillo? X
A
REPRESENTA

C 23. ¿Representa hechos principales del turismo, como una principal actividad económica X
I en Trujillo?
O
24. ¿Representa la época del desarrollo cultural de los moches y chimús? X
T
I Épocas 25. ¿Representa la época de persecución y represión aprista, en Trujillo? X
E
M
P 26. ¿Representa una de las épocas en que se desarrollo el fenómeno del niño en Trujillo? X
O

216
27. ¿Representa la época de mayor producción y exportación del pescado y sus derivados X
en Trujillo?
C
O Espacios 28. ¿Representa el espacio geográfico de desarrollo de la cultura moche y chimú? X
M geográficos
P 29. ¿Representa el espacio geográfico que abarcó Trujillo después de la independencia X
R peruana?
E
S 30. ¿Representa el espacio geográfico de Trujillo en el Departamento de la Libertad? X
I
Ó 31. ¿Representa los espacios geográficos de los principales recursos de flora y fauna de X
N Trujillo?

E 32. ¿Interpreta textos sobre la evolución política y económica de Trujillo durante la X


S Textos república?
P
A 33. ¿Interpreta textos sobre los recursos naturales y el equilibrio ecológico en Trujillo? X
C 34. ¿Interpreta textos sobre los cambios y permanencias que caracterizan la evolución del X
I proceso de integración regional?
O
35. ¿Interpreta cambios y permanencias en el contexto político y social de Trujillo, luego X
T de la independencia del Perú?
I Cambios y
E permanencias 36. ¿Interpreta cambios y permanencias en la agricultura, luego de ponerse en marcha el X
M proyecto de Chavimochic?
P
INTERPRETA

O 37. ¿Interpreta cambios y permanencias en el comercio trujillano, luego de a instalación de X


grandes supermercados?

38. ¿Interpreta el mapa jurisdiccional de Trujillo antes y después de la independencia del X


Mapas Perú?

39. ¿Interpreta mapas orográficos de Trujillo? X


40. ¿Interpreta mapas económicos de Trujillo? X

217
1. ¿Argumenta puntos de vista sobre la rebelión aprista en 1932? X
Puntos de
vista 2. ¿Argumenta puntos de vista sobre el impacto del proyecto Chavimochic en el clima de X
Trujillo?

3. ¿Argumenta puntos de vista sobre a competencia de las empresas trujillanas con las X
empresas extranjeras?

4. ¿Argumenta la importancia de las Libertades democráticas? X


Importancias
ARGUMENTA

ARGUMENTA

5. ¿Argumenta la importancia de a conservación de los recursos naturales para el X


equilibrio ecológico en Trujillo?

J 6. ¿Argumenta la importancia del mercado de libre competencia para la economía de los X


U consumidores trujillanos?
I
C 7. ¿Argumenta posiciones éticas sobre el racismo efectuado en la época colonial de X
I Posiciones Trujillo?
O éticas
8. ¿Argumenta posiciones éticas ante las acciones del hombre que atenta contra el medio X
ambiente?
C
R 9. ¿Argumenta posiciones éticas acerca del impacto social y económico de la X
I globalización en Trujillo?
T
I 10. ¿Formula alternativas de solución para el cuidado y conservación de los restos X
C Alternativas arqueológicos pre incas y coloniales de Trujillo?
O de solución
11. ¿Formula alternativas de solución para los problemas de exclusión de algunos grupos X
sociales en Trujillo?
FORMULA

FORMULA

12. ¿Formula alternativas de solución para impulsar el desarrollo sostenible? X


13. ¿Formula opiniones sobre los criterios de división social aplicados en las antiguas X
Opiniones culturas desarrolladas en Trujillo?
14. ¿Formula opiniones sobre el trabajo infantil, en Trujillo? X
15. ¿Formula opiniones sobre una actitud responsable frente al ahorro y a la inversión X
personal y familiar?

218
16. ¿Formula apreciaciones críticas sobre las formas de organización social y las X
Apreciaciones condiciones de vida del indígena, durante la época colonial, en Trujillo?
críticas
17. ¿Formula apreciaciones críticas respecto a la contaminación de los ríos de Trujillo por X
J la actividad minera?
U
I 18. ¿Formula apreciaciones críticas sobre la importación de productos a Trujillo a menor X
C precio que los productos nacionales
I
O 19. ¿Juzga situaciones cotidianas en las que se evidencia la convivencia de integrantes de X
Situaciones diferentes regiones o zonas de Trujillo?

C 20. ¿Juzga situaciones de irrespeto al medio natural de Trujillo? X


R
I 21. ¿Juzga situaciones de maltrato al consumidor en Trujillo? X
T
I 22. ¿Juzga aspectos positivos y negativos de la colonización en Trujillo? X
C
JUZGA

Aspectos
O 23. ¿Juzga aspectos positivos y negativos de las migraciones en Trujillo? X

24. ¿Juzga aspectos positivos y negativos del libre comercio en Trujillo? X

25. ¿Juzga las distintas formas de organización de las sociedades antiguas, desarrolladas X
Formas de en Trujillo?
VALORA

organización
26. ¿Juzga las formas de organización económica que el ser humano ha desarrollado sobre X
el espacio geográfico?

27. ¿Valora el Patrimonio cultural de Trujillo? X


Patrimonio 28. ¿Valora el Patrimonio natural de Trujillo? X
A 29. ¿Valora la importancia de la economía en la conservación de nuestros patrimonios? X
VALORA

C 30. ¿Valora los principios democráticos para una mejor convivencia? X


T Principios
I democráticos 31. ¿Valora los principios democráticos en la explotación racional de nuestros recursos? X
T
U 32. ¿Valora los principios democráticos para la participación ciudadana en la economía? X
D

219
33. ¿Valora la diversidad cultural en nuestra comunidad? X
C Diversidad
I 34. ¿Valoras la diversidad de de flora y fauna Trujillo? X
E 35. ¿Valora la diversidad de mercados para un mejor servicio del consumidor trujillano? X
T
I
F Equidad 36. ¿Promueve la equidad entre sus compañeros y en tu entorno? X
I Justicia social
C Democracia 37. ¿Promueve la justicia social en tu centro educativo, barrio o comunidad? X
A
38. ¿Promueve la democracia en tu familia, centro educativo, barrio o comunidad? X
PROMUEVE

Sugerencia:
De acuerdo a las observaciones se realizaron las correcciones pertinentes
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------

Mg. Margorie Becerra Angulo


DNI 18184207
220
ANEXO Nº09

CONSTANCIA DE CONFIABILIDAD DE INSTRUMENTO

El que suscribe hace constar que con la información proporcionada por la

Lic. Sonia Llaquelin Quezada García, referente al instrumento Pre test para

evaluar las capacidades del área curricular de Historia, Geografía y Economía:

Manejo de Información, Comprensión Espacio y Tiempo, Juicio Crítico y Actitud

Crítica, se realizó un análisis de confiabilidad, obteniéndose mediante el Método de

la Varianza de los items los siguientes resultados:

Alfa de Cronbach: 0,77

Un instrumento es considerado confiable si por lo menos supera el valor de

Alfa de 0,8; de los resultados se concluye que el instrumento presentado por el Lic.

Sonia Llaquelin Quezada García, tiene un alto grado de confiabilidad.

_______________________________
Ever Bocanegra Paredes
MsC. Estadística

221
222

S-ar putea să vă placă și