Sunteți pe pagina 1din 159

TEMA 1

La Constitución Española
de 1978: características,
estructura y contenido.
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 2015
TEMA 1. La Constitución Española de 1978. Características. Los
principios constitucionales y los valores superiores. Derechos y
deberes fundamentales. Su garantía y suspensión.

Concepto de constitución: Ley fundamental de un Estado que define el régimen básico de los
derechos y libertades de los ciudadanos y los poderes e instituciones de la organización
política.

Aprobación. El día 31 de octubre de 1978 las Cortes, reunidas por separado, aprueban la
Constitución Española.
Referéndum. El día 6 de diciembre de 1978 el pueblo español, sometido a referéndum,
aprueba mayoritariamente la nueva CE.
Sancionada. El día 27 de diciembre de 1978 fue sancionada antes las Cortes por el Rey.
Vigencia. El día 29 de diciembre de 1978 es publicada en el BOE, día que entra en vigor.

CARACTERÍSTICAS

Define un régimen político democrático de derecho, basado en el principio de


soberanía nacional (el poder emana del pueblo ) y de control político por parte
de las Cortes.
Es una Constitución imprecisa en algunos aspectos y ambigua, ya que al
intentar efectuar un consenso entre los distintos partidos políticos se tuvieron
que acercar posturas totalmente divergentes, lo que llevo a algunas
contradicciones entre los títulos que habían sido objeto de mayor discusión.
Es una Constitución rígida, en cuanto a la manera de llevarse a cabo una
reforma, pudiendo distinguirse dos sistemas de reforma en atención a la
importancia de la materia.
Es una Constitución muy poco original, ya que tiene influencias de anteriores
Constituciones españolas y extranjeras.
Es una Constitución extensa, la más amplia después de la de Cádiz de 1812,
pues comprende 169 artículos, 4 Disposiciones Adicionales, 9 Disposiciones
Transitorias, una Derogatoria, y una Final. Su estructura está dividida en Títulos,
y se distinguen 2 partes:
o Parte dogmática: incluye el conjunto de derechos fundamentales de las
personas. Título Preliminar y Título Primero.
o Parte orgánica: Establece la división de poderes del Estado, la
organización territorial y la distribución de competencias a entidades
públicas. Lo forma el resto de la Constitución Española.

www.preparatuoposicion.es Página 1
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 2015
Es una Constitución inacabada, ya que remite el contenido de los artículos a su
desarrollo por Ley Orgánica.

LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Y LOS VALORES SUPERIORES

Los Principios Generales se recogen en el Titulo Preliminar de la CE.

ARTÍCULO 1:

1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna


como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad
y el pluralismo político.

2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del
Estado.

3. La forma política del Estado español es la monarquía parlamentaria.

Notas explicativas:

Estado social: Es aquél que se obliga a sí mismo, por medio de la ley, a proteger y a
promover la justicia social y bienestar de sus ciudadanos. Por ejemplo con el sistema
de salud público, de enseñanza pública, sistema de pensiones, ayudas y becas, etc...
Estado democrático: Significa que los poderes del Estado emanan del pueblo, es decir,
los representantes son elegidos por el pueblo. La soberanía corresponde al pueblo y la
ejerce con arreglo a la ley y por medio de sus representantes.
Estado de derecho: La ley determina lo que cada una de las instituciones del Estado
puede hacer y lo que no. En un Estado de Derecho nadie puede hacer nada que no
permita la ley, ni ciudadanos, ni ministros, ni gobiernos, ni el Parlamento, ni jueces...,
todos deben cumplir la ley sin excepción.
Valores superiores de su ordenamiento jurídico
o La libertad: La CE recoge a lo largo de todo su articulado la libertad religiosa,
ideológica, libertad personal, libertad de residencia, libertad de expresión, etc.
o La justicia: se basa en la independencia de los jueces, inamovilidad,
responsabilidad y su sometimiento a la ley.
o La igualdad: Se plasma en el artículo 14 y se va repitiendo a lo largo de todo el
articulado.
o El pluralismo político: Promueve que partidos con diferentes ideologías
formen parten de los procesos electorales. Cualquier grupo de ciudadanos
puede formar un partido político y presentarse a las elecciones, siempre con
arreglo a la ley de constitución de partidos.
Monarquía parlamentaria: La Monarquía se personifica en la institución de la Corona,
como símbolo de unidad. Pero en una Monarquía parlamentaria el Rey reina, pero no
gobierna, ya que es el poder legislativo (Las Cortes) quien tiene un papel
predominante.

www.preparatuoposicion.es Página 2
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 2015
ARTÍCULO 2

La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria


común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la
autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas
ellas.

Notas explicativas:

Esto significa que nos encontramos, por un lado ante un Estado unitario, pero al mismo tiempo
ante un estado plural formado por las distintas regiones que han ejercido su derecho a la
autonomía, que se van constituyendo de una forma gradual a partir de las CCAA históricas y
según el proceso establecido en la ley, hasta llegar a un total de 17 CCAA, de diferente carácter
y contenido.

ARTÍCULO 3

1. El castellano es la lengua oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de
conocerla y el derecho a usarla.

2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas CCAA de
acuerdo con sus Estatutos

3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio


cultural que será objeto de especial respeto y protección-

ARTÍCULO 4

1. La bandera de España está formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla y
roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas.

2. Los Estatutos podrán reconocer banderas y enseñas propias de las CCAA. Estas se
utilizarán junto a la bandera de España en sus edificios públicos y en sus actos oficiales.

ARTÍCULO 5

La capital del Estado es la villa de Madrid.

ARTÍCULO 6

Los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación de la


voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política. Su
creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la CE y a la ley. Su
estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos.

Notas explicativas:

Desarrollo de este artículo son la Ley 6/2002 de 27 de junio, de partidos políticos, y la Ley 3/87
de 2 de julio, de financiación de partidos políticos. Este derecho no es sino una plasmación del

www.preparatuoposicion.es Página 3
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 2015
recogido en el Art. 22 sobre el derecho de asociación reconocido constitucionalmente, donde
sólo se excluyen las asociaciones secretas, las de carácter paramilitar y las asociaciones que
intenten fines o persigan fines considerados como delito.

ARTÍCULO 7

Los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales contribuyen a la


defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que les son propios. Su
creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la CE y a la ley. Su
estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos.

Notas explicativas:

Destaca el papel de los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales en la


defensa de intereses económicos y sociales que le son propios. característica común a todos
ellos es que su estructura y funcionamiento han de ser democráticos. Este art. también ha sido
desarrollado por Ley Orgánica 11/85 de 2 de agosto de libertad sindical. Asimismo, tienen
relación con los Arts. 28 (D. de sindicación) y el Art. 37( papel de los sindicatos y
representantes de los trabajadores en las negociaciones con la empresa).

ARTÍCULO 8

1. Las Fuerzas armadas, constituidas por el Ejercito de Tierra, la Armada y el Ejercito


del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España,
defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional

2. Una ley orgánica regulará las bases de la organización militar conforme a los
principios de la presente Constitución

ARTÍCULO 9

1. Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la CE y al resto del


ordenamiento jurídico

2. Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y
la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas;
remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación
de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social

3. La CE garantiza el principio de legalidad, la jerarquia normativa, la publicidad de las


normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o
restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad e
interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos

Notas explicativas:

Legalidad: no hay pena sin ley.

www.preparatuoposicion.es Página 4
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 2015
Jerarquía normativa: Una norma de rango inferior no puede ir contra lo dispuesto en
otra que tenga rango superior. Por tanto si se da, para un mismo supuesto, la
posibilidad de aplicar dos normas diferentes y que no proporcionan igual solución al
asunto, prevalecerá siempre la norma de rango superior, que será la aplicada.
Publicidad de las normas: a través de su publicación en el BOE o BOP. Como norma
general entran en vigor a los 20 días desde su publicación (Art. 2 CC), pero hay
excepciones como por ejemplo la Constitución Española que entro en vigor el mismo
día de su publicación.
Irretroactividad de las normas: no vuelven hacía atrás efectos de leyes que
perjudiquen o sean restrictivas.
Seguridad jurídica: la protección efectiva de los derechos y los deberes, es decir, el
amparo contra cualquiera que pretenda turbarlo, así como la restauración del mismo,
en el caso de haber sido violado.
Responsabilidad e interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos: no
pueden hacer lo que quieran, ha de estar establecido en la ley.

DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES

INTRODUCCIÓN

El Título I de la CE está compuesto por 46 artículos y es el más largo de todos.


Desarrollan la regulación de los derechos y libertades públicas, estableciendo una serie
de recursos y garantías para proteger la existencia de estos derechos. Se divide en 5
capítulos:

Capítulo Primero. De los españoles y extranjeros.


Capítulo Segundo. Derechos y libertades.
o Sección 1ª: De los derechos fundamentales y de las libertades públicas.
o Sección 2ª. De los derechos y deberes de los ciudadanos.
Capítulo Tercero: De los principios rectores de la política social y económica.
Capítulo Cuarto: De las Garantías y de las libertades y derechos fundamentales.
Capítulo Quinto: De la suspensión de los derechos y libertades.

Artículo 10

1.”La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre
desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son
fundamento del orden político y de la paz social”.

2.”Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la


Constitución reconoce se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal
de Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas
materias ratificados por España”.

www.preparatuoposicion.es Página 5
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 2015
Notas aclaratorias:

La referencia a la dignidad de la persona, como valor inherente a la misma, que consiste en el


derecho de cada cual a determinar libremente su vida de forma consciente y responsable y a
obtener el correspondiente respeto de los demás como se estableció en sentencia del
Tribunal Constitucional. Además la dignidad de la persona debe permanecer inalterada
cualquiera que sea la situación en que la persona se encuentre.

Las características de la dignidad esencial de la persona, como valor superior, pueden


resumirse en las siguientes:

 La dignidad del ser humano es superior a la del resto de seres.

 La dignidad humana no admite grados, por lo tanto todos los seres humanos, por el
hecho de ser personas, son iguales en dignidad, sin que pueda devaluarse la dignidad
del individuo o de grupos de personas y considerarlos de inferior condición con
respecto a los demás.

 El respeto a esta dignidad es el fundamento de todo Derecho positivo ya sea estatal o


internacional; es necesario, pues, acomodar cualquier norma del ordenamiento
jurídico a las exigencias de la dignidad de la persona.

 La dignidad humana es irrenunciable, indisponible y se conserva hasta el mismo


momento de la muerte.

La segunda parte del artículo supone la apertura al Derecho Internacional de los Derechos
Humanos. De este modo, tanto la Declaración como los tratados se convierten en parámetro
interpretativo de todos los derechos y libertades contenidos en el Título I de nuestra
Constitución, con independencia de cuál sea su ubicación en la sistemática del mencionado
Título y por tanto de su sistema de garantías.

CAPÍTULO I. DE LOS ESPAÑOLES Y EXTRANJEROS

Artículo 11.”La nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo


con lo establecido por la ley. Ningún español de origen podrá ser privado de su
nacionalidad. El Estado podrá concertar tratados de doble nacionalidad con los países
iberoamericanos o con aquellos que hayan tenido o tengan una particular vinculación
con España. En estos mismos países, aun cuando no reconozcan a sus ciudadanos un
derecho recíproco, podrán naturalizarse los españoles sin perder su nacionalidad de
origen.”

Artículo 12.-“Los españoles son mayores de edad a los 18 años.”

Artículo 13.”Los extranjeros gozan de las libertades públicas en la forma establecida


en los tratados y en la Ley, pero sólo los españoles tienen derecho de participación en

www.preparatuoposicion.es Página 6
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 2015
asuntos públicos y acceso a las funciones y cargos públicos salvo lo que, atendiendo a
criterios de reciprocidad, pueda establecerse por tratado o ley para el derecho de
sufragio activo y pasivo en elecciones municipales. La extradición se concede en caso
de reciprocidad, quedando excluido los delitos políticos, no considerándose como tales
los actos de terrorismo. La Ley regula los términos del derecho de asilo en España.”

Notas aclaratorias:

La Ley regula la forma en que se adquiere, se conserva y se pierde la nacionalidad española.


Concretamente en el Código Civil en el Título I ("De los españoles y extranjeros") del Libro I
("De las personas").

El ordenamiento jurídico utiliza la mayoría de edad en numerosos supuestos. El más


importante de todos es el de la determinación de la capacidad de obrar de las personas que se
utiliza para aludir a la posibilidad, aptitud o idoneidad que tienen los seres humanos para
ejercer o poner en práctica los derechos y obligaciones de que son titulares.

Los ordenamientos jurídicos de los distintos Estados tienen como destinatarios directos a las
personas que son nacionales de los mismos. No obstante dentro de las fronteras nacionales de
los diferentes países conviven no solo quienes tienen la nacionalidad del Estado, sino también
extranjeros, los cuales, lógicamente, tienen que estar también sometidos a sus normas
jurídicas y son sujetos de derechos y obligaciones en el mismo. Los Estados tienen, por ello,
que determinar necesariamente cuál va a ser su actitud frente a los extranjeros que residen en
ellos. Deben determinar la posición jurídica de éstos, regulando los elementos fundamentales
de su situación en el país. Desde quién puede entrar en el país y cómo, hasta qué actividades
pueden desarrollar o qué familiares pueden traer consigo.

CAPÍTULO II. DERECHOS Y LIBERTADES

Artículo 14.”Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer
discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier
otra condición o circunstancia personal o social.”

DERECHOS FUNDAMENTALES Y LIBERTADES PÚBLICAS. SECCIÓN PRIMERA.


o Artículo 15.- Derecho a la vida: “Todos tienen derecho a la vida y a la
integridad física y moral, sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a
tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes. Queda abolida la
pena de muerte, salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares
para tiempos de guerra.”

Notas aclaratorias:

En 1995 se aprueban dos importantes normas penales en relación con el artículo


15 de la Constitución. Se trata, en primer lugar, de la Ley Orgánica 10/1995, de 23
de noviembre, que aprueba el Código Penal, afectando a todos los delitos contra la

www.preparatuoposicion.es Página 7
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 2015
vida y la integridad personal; y, en segundo término, de la Ley Orgánica 11/1995,
de 27 de noviembre, sobre abolición de la pena de muerte en tiempo de guerra,
que ha erradicado de nuestro Derecho cualquier referencia a esta pena.

o Artículo 16.- Libertad ideológica y religiosa:

1. “Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los


individuos y las comunidades sin más limitación, en sus
manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden
público protegido por la ley.”
2. “Nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o
creencias.”
3. “Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos
tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y
mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la
Iglesia Católica y las demás confesiones.”

Notas aclaratorias:

El límite a estos derechos reconocidos en el primer párrafo del art.16 lo


constituye el orden público 'protegido por la ley. El concepto de orden
público será el admisible en una sociedad democrática.

o Artículo 17.- Derecho a la libertad y a la seguridad:

1. “Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad. Nadie


puede ser privado de su libertad, sino con la observancia de lo
establecido en este artículo y en los casos y en la forma previstos en la
ley.”

2. “La detención preventiva no podrá durar más del tiempo


estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones
tendentes al esclarecimiento de los hechos, y, en todo caso, en el plazo
máximo de setenta y dos horas, el detenido deberá ser puesto en
libertad o a disposición de la autoridad judicial.”

3. “Toda persona detenida debe ser informada de forma inmediata, y de


modo que le sea comprensible, de sus derechos y de las razones de su
detención, no pudiendo ser obligada a declarar. Se garantiza la
asistencia de abogado al detenido en las diligencias policiales y
judiciales, en los términos que la ley establezca.”

www.preparatuoposicion.es Página 8
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 2015
4.”La ley regulará un procedimiento de «habeas corpus» para producir
la inmediata puesta a disposición judicial de toda persona detenida
ilegalmente. Asimismo, por ley se determinará el plazo máximo de
duración de la prisión provisional.”

o Artículo 18. Derecho a la intimidad e inviolabilidad del domicilio.

1. "Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la


propia imagen."

2. "El domicilio es inviolable. Ninguna entrada o registro podrá hacerse en él


sin consentimiento del titular o resolución judicial, salvo en caso de
flagrante delito."

3. "Se garantiza el secreto de las comunicaciones y, en especial, de las


postales, telegráficas y telefónicas, salvo resolución judicial."

4. "La ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la


intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus
derechos."

Notas aclaratorias:

El derecho al honor y a la intimidad se ve condicionada al caso concreto para


no poner en riesgo, por ejemplo, el derecho a la libertad de información.

o Artículo 19.- Libertad de circulación y de residencia. "Los españoles tienen


derecho a elegir libremente su residencia y a circular por el territorio
nacional. Asimismo, tienen derecho a entrar y salir libremente de España en
los términos que la ley establezca. Este derecho no podrá ser limitado por
motivos políticos o ideológicos."

Notas aclaratorias:

La libertad de circulación y de residencia en la actualidad no viene impuesta


solamente por el ordenamiento interno, sino también por la normativa
comunitaria. En este sentido aunque el derecho tiene como sujeto expreso a 'los
españoles', la libertad de circulación y de residencia, por vía del Derecho de la
Unión Europea (art. 18 TCE), se extiende a todos los ciudadanos comunitarios y a
sus familias, de conformidad con las Directivas de desarrollo, sin que los Estados
puedan restringir el derecho más que por causa de orden o seguridad públicos o
de salud pública.

www.preparatuoposicion.es Página 9
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 2015
o Artículo 20.- Libertad de expresión.

1. "Se reconocen y protegen los derechos:

a) A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones


mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.

b) A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica.

c) A la libertad de cátedra.

d) A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier


medio de difusión. La ley regulará el derecho a la cláusula de conciencia
y al secreto profesional en el ejercicio de estas libertades."

2. "El ejercicio de estos derechos no puede restringirse mediante ningún


tipo de censura previa."

3. "La ley regulará la organización y el control parlamentario de los medios


de comunicación social dependientes del Estado o de cualquier ente público
y garantizará el acceso a dichos medios de los grupos sociales y políticos
significativos, respetando el pluralismo de la sociedad y de las diversas
lenguas de España."

4. "Estas libertades tienen su límite en el respeto a los derechos


reconocidos en este Título, en los preceptos de las leyes que lo desarrollen
y, especialmente, en el derecho al honor, a la intimidad, a la propia imagen
y a la protección de la juventud y de la infancia."

5. "Sólo podrá acordarse el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros


medios de información en virtud de resolución judicial."

o Artículo 21.-Derecho de reunión. "Se reconoce el derecho de reunión


pacífica y sin armas. El ejercicio de este derecho no necesitará autorización
previa. En los casos de reuniones en lugares de tránsito público y
manifestaciones se dará comunicación previa a la autoridad, que sólo podrá
prohibirlas cuando existan razones fundadas de alteración del orden
público, con peligro para personas o bienes".

o Artículo 22.- Derecho de asociación.

1. "Se reconoce el derecho de asociación."

www.preparatuoposicion.es Página 10
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 2015
2. "Las asociaciones que persigan fines o utilicen medios tipificados como
delito son ilegales."

3. "Las asociaciones constituidas al amparo de este artículo deberán


inscribirse en un registro a los solos efectos de publicidad."

4. "Las asociaciones sólo podrán ser disueltas o suspendidas en sus


actividades en virtud de resolución judicial motivada."

5. "Se prohíben las asociaciones secretas y las de carácter paramilitar."

Notas aclaratorias:
La ley general de asociaciones, se regula en la ley Orgánica 1/2002 y opera como
régimen común.
En lo que atañe a los extranjeros, la Ley Orgánica 4/2002, de 11 de enero sobre
derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, y la
reforma en ella llevada a cabo por la Ley Orgánica 8/2000, de 22 de diciembre,
condiciona el ejercicio del derecho de asociación a la obtención de autorización de
estancia o residencia en España (artículo 8.1). Una vez lograda, el extranjero puede
ejercer el derecho en las mismas condiciones que los españoles.

o Artículo 23. Derecho de participación:

1. "Los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos


públicos, directamente o por medio de representantes, libremente
elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal."

2. "Asimismo, tienen derecho a acceder en condiciones de igualdad a las


funciones y cargos públicos, con los requisitos que señalen las leyes."

o Artículo 24.- Protección judicial de los derechos:

1. "Todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los


jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin
que, en ningún caso, pueda producirse indefensión."

2. "Asimismo, todos tienen derecho al Juez ordinario predeterminado por la


ley, a la defensa y a la asistencia de letrado, a ser informados de la
acusación formulada contra ellos, a un proceso público sin dilaciones
indebidas y con todas las garantías, a utilizar los medios de prueba
pertinentes para su defensa, a no declarar contra sí mismos, a no

www.preparatuoposicion.es Página 11
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 2015
confesarse culpables y a la presunción de inocencia.
La ley regulará los casos en que, por razón de parentesco o de secreto
profesional, no se estará obligado a declarar sobre hechos presuntamente
delictivos."

Notas aclaratorias:

Es el artículo más complejo de nuestra Constitución. Es el derecho que más


demandas de recurso de amparo constitucional genera. La titularidad de este
derecho es de todas las personas. La tutela judicial efectiva protege, antes que
nada a los individuos, personas físicas, nacionales o extranjeras, titulares de
derecho e intereses legítimos, y frente a los poderes públicos.

Su contenido se puede resumir en el derecho a la tutela judicial efectiva, a la


prohibición de la indefensión, a las garantías constitucionales del proceso penal, a
la presunción de inocencia y a la exclusión del deber de testificar.

o Artículo 25.- Derechos del penado:

1. "Nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que


en el momento de producirse no constituyan delito, falta o infracción
administrativa, según la legislación vigente en aquel momento."

2. "Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán


orientadas hacia la reeducación y reinserción social y no podrán consistir en
trabajos forzados. El condenado a pena de prisión que estuviere
cumpliendo la misma gozará de los derechos fundamentales de este
Capítulo, a excepción de los que se vean expresamente limitados por el
contenido del fallo condenatorio, el sentido de la pena y la ley
penitenciaria. En todo caso, tendrá derecho a un trabajo remunerado y a los
beneficios correspondientes de la Seguridad Social, así como al acceso a la
cultura y al desarrollo integral de su personalidad."

3."La Administración civil no podrá imponer sanciones que, directa o


subsidiariamente, impliquen privación de libertad."

Notas aclaratorias:

Sólo los apartados 1 y 3 generan por sí mismos derechos amparables, el apartado 2


contiene en realidad principios orientadores de la legislación penitenciaria.

o Artículo 26.- Prohibición de los Tribunales de Honor. "Se prohíben los


Tribunales de Honor en el ámbito de la Administración civil y de las
organizaciones profesionales."

www.preparatuoposicion.es Página 12
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 2015
Notas aclaratorias:

Tribunales de honor: Los tribunales de honor son unas instituciones típicamente


españolas que nacen en el ámbito castrense para juzgar oficiales y se extienden
luego a la Administración pública (en la legislación de funcionarios civiles de
1918) y más tarde a la esfera privada, en especial a los colegios profesionales.
Estaban formados por los pares del encausado y tenían por finalidad juzgar la
dignidad de éste para pertenecer al cuerpo o profesión de la que era miembro. De
resultar declarado indigno, el sujeto era expulsado del cuerpo, sin que pudiera
interponer recurso alguno.

o Artículo 27.- Derecho a la educación:

1. "Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de


enseñanza."

2. "La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad


humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los
derechos y libertades fundamentales."

3. "Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para
que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con
sus propias convicciones."

4. "La enseñanza básica es obligatoria y gratuita."

5. "Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación,


mediante una programación general de la enseñanza, con participación
efectiva de todos los sectores afectados y la creación de centros docentes."

6. "Se reconoce a las personas físicas y jurídicas la libertad de creación de


centros docentes, dentro del respeto a los principios constitucionales."

7. "Los profesores, los padres y, en su caso, los alumnos intervendrán en el


control y gestión de todos los centros sostenidos por la Administración con
fondos públicos, en los términos que la ley establezca."

8. "Los poderes públicos inspeccionarán y homologarán el sistema


educativo para garantizar el cumplimiento de las leyes."

9. "Los poderes públicos ayudarán a los centros docentes que reúnan los
requisitos que la ley establezca."

www.preparatuoposicion.es Página 13
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 2015
10. "Se reconoce la autonomía de las Universidades, en los términos que la
ley establezca."

Notas aclaratorias:

La titularidad del derecho a la educación se extiende a todos, nacionales y


extranjeros. Respecto de estos últimos así lo confirma la Ley Orgánica 4/2000, de
11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su
integración social, cuyo artículo 9 reconoce el derecho a la educación a los
menores de dieciocho años no exigiéndose para su ejercicio la autorización de
estancia o residencia en España. Por contra, el artículo 21 de la LODE restringe la
titularidad del derecho de crear centros docentes a quienes posean la nacionalidad
española.

o Artículo 28.- Libertad de sindicación y de derecho de huelga:

1. "Todos tienen derecho a sindicarse libremente. La ley podrá limitar o


exceptuar el ejercicio de este derecho a las Fuerzas o Institutos armados o a
los demás Cuerpos sometidos a disciplina militar y regulará las
peculiaridades de su ejercicio para los funcionarios públicos. La libertad
sindical comprende el derecho a fundar sindicatos y a afiliarse al de su
elección, así como el derecho de los sindicatos a formar confederaciones y a
formar organizaciones sindicales internacionales o a afiliarse a las mismas.
Nadie podrá ser obligado a afiliarse a un sindicato."

2. "Se reconoce el derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa


de sus intereses. La ley que regule el ejercicio de este derecho establecerá
las garantías precisas para asegurar el mantenimiento de los servicios
esenciales de la comunidad."

o Artículo 29.- Derecho de petición:

1."Todos los españoles tendrán el derecho de petición individual y colectiva,


por escrito, en la forma y con los efectos que determine la ley."

2. "Los miembros de las Fuerzas o Institutos armados o de los Cuerpos


sometidos a disciplina militar podrán ejercer este derecho sólo
individualmente y con arreglo a lo dispuesto en su legislación específica."

Notas aclaratorias:

Derecho de petición: facultad que pertenece a toda persona de dirigirse a los


poderes públicos para hacerles conocer un hecho o un estado de cosas y para
reclamar su intervención.

www.preparatuoposicion.es Página 14
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 2015
DERECHOS FUNDAMENTALES Y LIBERTADES PÚBLICAS. SECCIÓN SEGUNDA.

o Artículo 30.- Servicio militar y otras prestaciones

1. "Los españoles tienen el derecho y el deber de defender a España."

2. "La ley fijará las obligaciones militares de los españoles y regulará, con las
debidas garantías, la objeción de conciencia, así como las demás causas de
exención del servicio militar obligatorio, pudiendo imponer, en su caso, una
prestación social sustitutoria."

3. "Podrá establecerse un servicio civil para el cumplimiento de fines de


interés general."

4. "Mediante ley podrán regularse los deberes de los ciudadanos en los


casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública."

Notas aclaratorias:

La Ley 17/1999, de 18 de mayo, del Régimen de Personal de las Fuerzas Armadas,


en su Disposición Adicional decimotercera establece que a partir del 31 de
diciembre de 2002, queda suspendida la prestación obligatoria del servicio militar.

o Artículo 31.- Sostenimiento de los gastos públicos

1. "Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo


con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado
en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá
alcance confiscatorio."

2. "El gasto público realizará una asignación equitativa de los recursos


públicos, y su programación y ejecución responderán a los criterios de
eficiencia y economía."

3. "Sólo podrán establecerse prestaciones personales o patrimoniales de


carácter público con arreglo a la ley."

o Artículo 32.- Derecho a contraer matrimonio

1. "El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena


igualdad jurídica."

www.preparatuoposicion.es Página 15
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 2015
2. "La ley regulará las formas de matrimonio, la edad y capacidad para
contraerlo, los derechos y deberes de los cónyuges, las causas de
separación y disolución y sus efectos."

o Artículo 33.- Derecho de propiedad

1. "Se reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia."

2. "La función social de estos derechos delimitará su contenido, de acuerdo


con las leyes."

3. "Nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa
justificada de utilidad pública o interés social, mediante la correspondiente
indemnización y de conformidad con lo dispuesto por las leyes."

o Artículo 34.- Derecho de fundación. "Se reconoce el derecho de fundación


para fines de interés general, con arreglo a la ley."

o Artículo 35.- Derecho y deber de trabajo

1. "Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a


la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a
una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su
familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de
sexo."

2. "La ley regulará un estatuto de los trabajadores."

o Artículo 36.- Derecho a colegiación. "La ley regulará las peculiaridades propias
del régimen jurídico de los Colegios Profesionales y el ejercicio de las
profesiones tituladas. La estructura interna y el funcionamiento de los Colegios
deberán ser democráticos."

o Artículo 37.- Derecho de negociación colectiva

1. "La ley garantizará el derecho a la negociación colectiva laboral entre los


representantes de los trabajadores y empresarios, así como la fuerza vinculante
de los convenios."

2. "Se reconoce el derecho de los trabajadores y empresarios a adoptar


medidas de conflicto colectivo. La ley que regule el ejercicio de este derecho,
sin perjuicio de las limitaciones que puedan establecer, incluirá las garantías

www.preparatuoposicion.es Página 16
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 2015
precisas para asegurar el funcionamiento de los servicios esenciales de la
comunidad."

o Artículo 38.- Libertad de empresa y economía de mercado. "Se reconoce la


libertad de empresa en el marco de la economía de mercado. Los poderes
públicos garantizan y protegen su ejercicio y la defensa de la productividad, de
acuerdo con las exigencias de la economía general y, en su caso, de la
planificación."

III PRINCIPIOS RECTORES DE LA POLITICA SOCIAL Y ECONOMICA

Artículo 39.

1. "Los poderes públicos aseguran la protección social, económica y jurídica de


la familia."

2. "Los poderes públicos aseguran, asimismo, la protección integral de los


hijos, iguales éstos ante la ley con independencia de su filiación, y de las
madres, cualquiera que sea su estado civil. La ley posibilitará la investigación
de la paternidad."

3. "Los padres deben prestar asistencia de todo orden a los hijos habidos
dentro o fuera del matrimonio, durante su minoría de edad y en los demás
casos en que legalmente proceda."

4. "Los niños gozarán de la protección prevista en los acuerdos internacionales


que velan por sus derechos."

Artículo 40.

1. "Los poderes públicos promoverán las condiciones favorables para el


progreso social y económico y para una distribución de la renta regional y
personal más equitativa, en el marco de una política de estabilidad económica.
De manera especial realizarán una política orientada al pleno empleo."

2. "Asimismo, los poderes públicos fomentarán una política que garantice la


formación y readaptación profesionales; velarán por la seguridad e higiene en
el trabajo y garantizarán el descanso necesario, mediante la limitación de la
jornada laboral, las vacaciones periódicas retribuidas y la promoción de centros
adecuados."

Artículo 41. "Los poderes públicos mantendrán un régimen público de


Seguridad Social para todos los ciudadanos, que garantice la asistencia y

www.preparatuoposicion.es Página 17
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 2015
prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente
en caso de desempleo. La asistencia y prestaciones complementarias serán
libres."

Artículo 42. "El Estado velará especialmente por la salvaguardia de los derechos
económicos y sociales de los trabajadores españoles en el extranjero y
orientará su política hacia su retorno."

Artículo 43
1. "Se reconoce el derecho a la protección de la salud."

2. "Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través


de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. La ley
establecerá los derechos y deberes de todos al respecto."

3. "Los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, la educación física


y el deporte. Asimismo facilitarán la adecuada utilización del ocio."

Artículo 44

1. "Los poderes públicos promoverán y tutelarán el acceso a la cultura, a la que


todos tienen derecho."

2. "Los poderes públicos promoverán la ciencia y la investigación científica y


técnica en beneficio del interés general."

Artículo 45

1. "Todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para


el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo."

2. "Los poderes públicos velarán por la utilización racional de todos los


recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de la vida y
defender y restaurar el medio ambiente, apoyándose en la indispensable
solidaridad colectiva."

3. "Para quienes violen lo dispuesto en el apartado anterior, en los términos


que la ley fije se establecerán sanciones penales o, en su caso, administrativas,
así como la obligación de reparar el daño causado."

Artículo 46. "Los poderes públicos garantizarán la conservación y promoverán


el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos
de España y de los bienes que lo integran, cualquiera que sea su régimen

www.preparatuoposicion.es Página 18
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 2015
jurídico y su titularidad. La ley penal sancionará los atentados contra este
patrimonio."

Artículo 47. "Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda
digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias
y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho,
regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para
impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere
la acción urbanística de los entes públicos."

Artículo 48. "Los poderes públicos promoverán las condiciones para la


participación libre y eficaz de la juventud en el desarrollo político, social,
económico y cultural."

Artículo 49. "Los poderes públicos realizarán una política de previsión,


tratamiento, rehabilitación e integración de los disminuidos físicos,
sensoriales y psíquicos, a los que prestarán la atención especializada que
requieran y los ampararán especialmente para el disfrute de los derechos que
este Título otorga a todos los ciudadanos."

Artículo 50. "Los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones


adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los
ciudadanos durante la tercera edad. Asimismo, y con independencia de las
obligaciones familiares, promoverán su bienestar mediante un sistema de
servicios sociales que atenderán sus problemas específicos de salud, vivienda,
cultura y ocio."

Artículo 51

1. "Los poderes públicos garantizarán la defensa de los consumidores y


usuarios, protegiendo, mediante procedimientos eficaces, la seguridad, la salud
y los legítimos intereses económicos de los mismos."

2. "Los poderes públicos promoverán la información y la educación de los


consumidores y usuarios, fomentarán sus organizaciones y oirán a éstas en las
cuestiones que puedan afectar a aquéllos, en los términos que la ley
establezca."

3. "En el marco de lo dispuesto por los apartados anteriores, la ley regulará el


comercio interior y el régimen de autorización de productos comerciales."

www.preparatuoposicion.es Página 19
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 2015
Artículo 52. "La ley regulará las organizaciones profesionales que contribuyan a la
defensa de los intereses económicos que les sean propios. Su estructura interna y
funcionamiento deberán ser democráticos."

SU GARANTÍA Y SUSPENSIÓN

Vinculación: Los derechos y libertades del Capítulo II vinculan a todos los


poderes públicos, cuya regulación solo puede hacerse por Ley, respetando su
contenido esencial, y tutelándose por recurso de inconstitucionalidad.

Exigencia ante los Tribunales: Todo ciudadano puede recabar ante los
Tribunales ordinarios, por procedimiento preferente y sumario, la tutela de las
libertades y derechos de igualdad ante la Ley en caso de discriminación por
nacimiento, raza, sexo, religión, opinión u otra circunstancia personal o social,
así como los siguientes: derecho a la vida, libertad ideológica y religiosa,
libertad personal, intimidad e inviolabilidad del domicilio, residencia y
circulación, expresión, reunión, asociación, participación, protección judicial de
derechos, libertad de enseñanza y educación, sindicación, huelga y petición. En
su caso, puede acudirse al recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional,
que también tutela la objeción de conciencia.

Reconocimiento, respeto y protección: De los principios rectores de la política


social y económica informarán la ley positiva, la práctica judicial y la actuación
de los poderes públicos, y sólo pueden ser alegados ante la jurisdicción
ordinaria, según las leyes que los desarrollen.

El Defensor del Pueblo: Está regulada esta Institución por Ley Orgánica como
alto comisionado de las Cortes Generales, designado por éstas para la defensa
de los derechos comprendidos en el Titulo I de la Constitución, pudiendo
supervisar la actividad de la Administración y dando cuenta a las Cortes
Generales.

Suspensión

Los derechos reconocidos sobre (libertad personal-inviolabilidad del domicilio y


secretos de las comunicaciones; libertad de residencia y circulación; expresión y
difusión de pensamientos, ideas y opiniones, comunicar o recibir información, no
secuestro de publicaciones, reunión, huelga y conflictos colectivos) pueden ser
suspendidos cuando se declara el estado de excepción o de sitio.

www.preparatuoposicion.es Página 20
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 2015
El derecho de información y la asistencia de abogado al ser detenido, solo puede ser
suspendido en el estado de sitio.

Por Ley Orgánica se determina la forma y casos en que, de forma individual y con la
intervención judicial y control parlamentario, determinados derechos reconocidos
(inviolabilidad del domicilio, el secreto de las comunicaciones, etc…) pueden ser
suspendidos para personas determinadas, en relación con investigaciones sobre
actuación de bandas armadas o elementos terroristas o rebeldes.

www.preparatuoposicion.es Página 21
TEMA 2
El Estatuto de Autonomía
de Castilla y León:
estructura y contenido
básico. Organización
institucional.
TEMARIOS

TEMARIO
AUXILIARES ADMINISTRATIVOS
JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
BLOQUE I
ED. 2016
TEMARIO ‐ BLOQUE I
AUXILIARES ADMINISTRATIVOS
JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN

© Beatriz Carballo Martín (coord.)


© Ed. TEMA DIGITAL, S.L.
ISBN: 978‐84‐942320‐2‐2
DOCUMENTACIÓN PARA OPOSICIONES (CC.AA.)
Depósito Legal según Real Decreto 635/2015

Prohibido su uso fuera de las condiciones


de acceso on‐line o venta

Prohibida su reproducción total o parcial


sin permiso escrito de TEMA DIGITAL, S.L.
TEMARIO

BloqueI:Organizaciónpolíticayadministrativa

Tema1.ͲLaConstituciónEspañolade1978:estructuraycontenido.Losprincipiosconstitucionalesy
valores superiores. Derechos y deberes fundamentales: su garantía y suspensión. Reforma de la
Constitución.ElTribunalConstitucional.

Tema2.ͲLaCorona.FuncionesconstitucionalesdeReyodelaReina.Sucesiónyregencia.LasCortes
Generales:composición,atribucionesyfuncionamiento.ElPoderJudicial.Laorganizaciónjudicial
española.OtrosÓrganosConstitucionales:DefensordelPuebloyTribunaldeCuentas.

Tema 3.Ͳ El Gobierno y la Administración. Relaciones del Gobierno con las Cortes Generales. La
AdministraciónGeneraldelEstado:regulaciónyorganización.

Tema4.ͲLaorganizaciónterritorialdelEstadoespañol.LasComunidadesAutónomas:constitución,
distribucióndecompetenciasentreelEstadoylasComunidadesAutónomas.LaAdministraciónLocal:
Provincias,municipiosyotrasentidades.

Tema5.ͲLaUniónEuropea.Lasinstituciones:elConsejoEuropeo,elConsejodelaUniónEuropea,el
Parlamento,laComisiónyelTribunaldeJusticia.

Tema 6.Ͳ La Comunidad de Castilla y León: antecedentes históricos y culturales. El Estatuto de
Autonomía:Estructuraycontenidobásico.CompetenciasdelaComunidadAutónoma.Laorganización
territorialdelaComunidadAutónoma.ReformadelEstatuto.

Tema7.ͲInstitucionesAutonómicas(I)LasCortesdeCastillayLeón:composiciónyatribuciones.Otros
órganos estatutarios: Procurador del Común, Consejo Consultivo, Consejo de Cuentas y Consejo
EconómicoySocial.

Tema 8.Ͳ Instituciones Autonómicas (II). El Presidente de la Junta de Castilla y León: elección,
atribuciones y responsabilidad política. La Junta de Castilla y León: composición, atribuciones y
funcionamiento.LosConsejeros.

Tema 9.Ͳ La Administración de la Comunidad de Castilla y León. Principios de organización y
funcionamiento.ÓrganosCentralesyPeriféricos.AdministraciónInstitucionalyEmpresasPúblicasde
CastillayLeón.

Tema10.ͲLasfuentesdelderechoadministrativo:lajerarquíadelasfuentes.LaConstitución.Laley.
Disposicionesnormativasconfuerzadeley.Elreglamento.

Tema11.ͲElactoadministrativo:característicasgenerales.Requisitos.Validezyeficacia.Nulidady
anulabilidad.Larevisióndelosactosadministrativos.Losrecursosadministrativos:alzada,reposición
yextraordinarioderevisión.
Tema12.ͲElprocedimientoadministrativocomún:concepto,naturalezayprincipiosgenerales.Fases
delprocedimiento:iniciación,ordenación,instrucciónyfinalización.

Tema 13.Ͳ El régimen jurídico del Sector Público: principios de actuación y funcionamiento. Los
órganosdelasAdministracionesPúblicas:especialreferenciaalosórganoscolegiados.Laatribución
de competencias a los órganos administrativos: delegación, avocación, encomienda de gestión
delegacióndefirmaysuplencia.

Tema14.ͲElpersonalalserviciodelasAdministracionesPúblicas.ElEstatutoBásicodelEmpleado
Público. La Ley de la Función Pública de Castilla y León: estructura y contenido básico. Órganos
superioresenmateriadefunciónpública.PlanificaciónyorganizacióndelaFunciónPública.

Tema15.ͲElrégimenjurídicodelosempleadospúblicosalserviciodelaComunidaddeCastillayLeón
(I):Adquisiciónypérdidadelacondicióndefuncionario.Selecciónyprovisióndepuestosdetrabajo.
Derechosydeberes:especialreferenciaalacarreraprofesional.

Tema16.ͲElrégimenjurídicodelosempleadospúblicosalserviciodelaComunidaddeCastillayLeón
(II):Retribucionesyseguridadsocial.Situacionesadministrativas.Régimendisciplinario.Negociación
colectiva.

Tema17.ͲElpresupuestodelaComunidaddeCastillayLeón.Conceptoyestructura.Fasesdelciclo
presupuestario.

Tema 18.Ͳ Las políticas de igualdad y no discriminación en España y Castilla y León. Igualdad de
género:Medidascontralaviolenciadegénero;especialreferenciarespectodelafunciónpública.
Discapacidadydependencia;especialreferenciarespectodelafunciónpública.

ͲoͲoͲo0oͲoͲoͲ
www.temariosenpdf.es

TEMA1.ǦLACONSTITUCIÓNESPAÑOLADE1978:ESTRUCTURAYCONTENIDO.
LOSPRINCIPIOSCONSTITUCIONALESYVALORESSUPERIORES.DERECHOS
YDEBERESFUNDAMENTALES:SUGARANTÍAYSUSPENSIÓN.REFORMA
DELACONSTITUCIÓN.ELTRIBUNALCONSTITUCIONAL.

INTRODUCCIÓN

”ƒ•Žƒ•Ž‡……‹‘‡•
‡‡”ƒŽ‡•†‡Žͳͷ†‡Œ—‹‘†‡ͳͻ͹͹ǡ‡Ž‘‰”‡•‘†‡Ž‘•‹’—–ƒ†‘•‡Œ‡”…‹×Žƒ‹‹…‹ƒ–‹˜ƒ
…‘•–‹–—…‹‘ƒŽ“—‡Ž‡‘–‘”‰ƒ„ƒ‡Žƒ”–Ǥ͵͑†‡Žƒ‡›’ƒ”ƒŽƒ‡ˆ‘”ƒ‘ŽÀ–‹…ƒ›ǡ‡Žƒ•‡•‹×†‡ʹ͸†‡Œ—Ž‹‘†‡
ͳͻ͹͹ǡ‡ŽŽ‡‘ƒ’”‘„×—ƒ‘…‹×”‡†ƒ…–ƒ†ƒ’‘”–‘†‘•Ž‘•
”—’‘•ƒ”Žƒ‡–ƒ”‹‘•›Žƒ‡•ƒ’‘”Žƒ“—‡•‡
…”‡ƒ„ƒ—ƒ‘‹•‹×‘•–‹–—…‹‘ƒŽ…‘‡Ž‡…ƒ”‰‘†‡”‡†ƒ…–ƒ”—’”‘›‡…–‘†‡‘•–‹–—…‹×Ǥ

ƒ˜‡œ‡Žƒ„‘”ƒ†ƒ›†‹•…—–‹†ƒ‡‡Ž‘‰”‡•‘›‡ƒ†‘ǡ‡†‹ƒ–‡‡ƒŽ‡…”‡–‘ʹͷͷͲȀͳͻ͹ͺ•‡…‘˜‘…ׇŽ
‡ˆ‡”±†—’ƒ”ƒŽƒƒ’”‘„ƒ…‹×†‡Ž”‘›‡…–‘†‡‘•–‹–—…‹×“—‡–—˜‘Ž—‰ƒ”‡Ž͸†‡†‹…‹‡„”‡•‹‰—‹‡–‡Ǥ‡
ŽŽ‡˜×ƒ…ƒ„‘†‡ƒ…—‡”†‘…‘Ž‘’”‡˜‡‹†‘‡‡Ž‡ƒŽ‡…”‡–‘ʹͳʹͲȀͳͻ͹ͺǤŽ”‘›‡…–‘ˆ—‡ƒ’”‘„ƒ†‘’‘”‡Ž
ͺ͹ǡ͹ͺΨ†‡˜‘–ƒ–‡•“—‡”‡’”‡•‡–ƒ„ƒ‡Žͷͺǡͻ͹Ψ†‡Ž…‡•‘‡Ž‡…–‘”ƒŽǤ

—ƒŒ‡•–ƒ†‡Ž‡›•ƒ…‹‘×Žƒ‘•–‹–—…‹×†—”ƒ–‡Žƒ•‘Ž‡‡•‡•‹×…‘Œ—–ƒ†‡Ž‘‰”‡•‘†‡Ž‘•‹’—–ƒǦ
†‘•›†‡Ž‡ƒ†‘…‡Ž‡„”ƒ†ƒ‡‡ŽƒŽƒ…‹‘†‡Žƒ•‘”–‡•‡Ž‹±”…‘Ž‡•ʹ͹†‡†‹…‹‡„”‡†‡ͳͻ͹ͺǤŽ’—„Ž‹…×
Žƒ‘•–‹–—…‹×‡Žʹͻ†‡†‹…‹‡„”‡†‡ͳͻ͹ͺǡ“—‡‡–”ׇ˜‹‰‘”…‘Žƒ‹•ƒˆ‡…ŠƒǤ•‡‹•‘†Àƒ•‡’—„Ž‹…ƒǦ
”‘ǡ–ƒ„‹±ǡŽƒ•˜‡”•‹‘‡•‡Žƒ•”‡•–ƒ–‡•Ž‡‰—ƒ•†‡•’ƒÓƒǤ

Ž‘Žƒ”‰‘†‡•—˜‹‰‡…‹ƒŠƒ–‡‹†‘†‘•”‡ˆ‘”ƒ•ǣ

Ǧͳͻͻʹǡ“—‡…‘•‹•–‹×‡ƒÓƒ†‹”‡Ž‹…‹•‘"ypasivo"‡‡Žƒ”–À…—Ž‘ͳ͵Ǥʹǡ”‡ˆ‡”‹†‘ƒŽ†‡”‡…Š‘†‡•—ˆ”ƒ‰‹‘
‡Žƒ•‡Ž‡……‹‘‡•—‹…‹’ƒŽ‡•Ǥ

ǦʹͲͳͳǡ“—‡…‘•‹•–‹×‡•—•–‹–—‹”À–‡‰”ƒ‡–‡‡Žƒ”–À…—Ž‘ͳ͵ͷ’ƒ”ƒ‡•–ƒ„Ž‡…‡”…‘•–‹–—…‹‘ƒŽ‡–‡
‡Ž’”‹…‹’‹‘†‡‡•–ƒ„‹Ž‹†ƒ†’”‡•—’—‡•–ƒ”‹ƒǡ…‘‘…‘•‡…—‡…‹ƒ†‡Žƒ…”‹•‹•‡…‘×‹…ƒ›ˆ‹ƒ…‹‡”ƒ“—‡
’ƒ†‡…‡‘•Ǥ

1.ǦLACONSTITUCIÓN:PRINCIPIOSGENERALES,ESTRUCTURAYCONTENIDO

ͳǤͳǤǦ

ƒ• ïŽ–‹’Ž‡• ‹ˆŽ—‡…‹ƒ• †‡ —ƒ ‘•–‹–—…‹× †‡”‹˜ƒ†ƒ …‘‘ Žƒ ‡•’ƒÓ‘Žƒ †‡ ͳͻ͹ͺ Ǧƒ†‡ž• †‡ ƒ“—‡ŽŽƒ•
”‡…‹„‹†ƒ•†‡Ž…‘•–‹–—…‹‘ƒŽ‹•‘Š‹•–×”‹…‘‡•’ƒÓ‘ŽǦŠƒ›“—‡„—•…ƒ”Žƒ•’”‡ˆ‡”‡–‡‡–‡†‡–”‘†‡Žƒ•—‡˜ƒ•
…‘””‹‡–‡•‡—”‘’‡ƒ•“—‡ƒ’ƒ”‡…‡†‡•’—±•†‡Žƒ‡‰—†ƒ
—‡””ƒ—†‹ƒŽǡ›‡–ƒŽ•‡–‹†‘Šƒ”‡…‹„‹†‘…Žƒ”ƒ•
‹ˆŽ—‡…‹ƒ•†‡‘–”‘•–‡š–‘•…‘•–‹–—…‹‘ƒŽ‡•‡—”‘’‡‘•ǡƒ•À…‘‘†‡†‹ˆ‡”‡–‡•”ƒ–ƒ†‘•†‡‡”‡…Š‘ –‡”ƒǦ
…‹‘ƒŽǣ

© Ed. TEMA DIGITAL Página 1


www.temariosenpdf.es

TEMA2.ǦLACORONA.FUNCIONESCONSTITUCIONALESDEREYODELAREINA.
SUCESIÓNYREGENCIA.LASCORTESGENERALES:COMPOSICIÓN,ATRIBUCIONES
YFUNCIONAMIENTO.ELPODERJUDICIAL.LAORGANIZACIÓNJUDICIAL
ESPAÑOLA.OTROSÓRGANOSCONSTITUCIONALES:DEFENSOR
DELPUEBLOYTRIBUNALDECUENTAS.

1.ǦLACORONA.FUNCIONESCONSTITUCIONALESDELREYODELAREINA.SUCESIÓNYREGENCIA

•–ƒƒ–‡”‹ƒ‡•–ž”‡‰—Žƒ†ƒ‡‡ŽÀ–—Ž‘ †‡Žƒ‘•–‹–—…‹×ȋƒ”–•Ǥͷ͸ƒ͸ͷȌǡ…‘‡Ž…‘–‡‹†‘•‹‰—‹‡–‡Ǥ

A ǤǦŽ‡›‡•‡Ž ‡ˆ‡†‡Ž•–ƒ†‘ǡ•À„‘Ž‘†‡•——‹†ƒ†›’‡”ƒ‡…‹ƒǡƒ”„‹–”ƒ›‘†‡”ƒ‡Ž


ˆ—…‹‘ƒ‹‡–‘”‡‰—Žƒ”†‡Žƒ•‹•–‹–—…‹‘‡•ǡƒ•—‡Žƒž•ƒŽ–ƒ”‡’”‡•‡–ƒ…‹×†‡Ž•–ƒ†‘‡•’ƒÓ‘Ž‡Žƒ•
”‡Žƒ…‹‘‡• ‹–‡”ƒ…‹‘ƒŽ‡•ǡ ‡•’‡…‹ƒŽ‡–‡ …‘ Žƒ• ƒ…‹‘‡• †‡ •— …‘—‹†ƒ† Š‹•–×”‹…ƒǡ › ‡Œ‡”…‡ Žƒ•
ˆ—…‹‘‡•“—‡Ž‡ƒ–”‹„—›‡‡š’”‡•ƒ‡–‡Žƒ‘•–‹–—…‹×›Žƒ•Ž‡›‡•Ǥ

—–À–—Ž‘‡•‡Ž†‡‡›†‡•’ƒÓƒ›’‘†”ž—–‹Ž‹œƒ”Ž‘•†‡ž•“—‡…‘””‡•’‘†ƒƒŽƒ‘”‘ƒǤ

ƒ’‡”•‘ƒ†‡Ž‡›‡•‹˜‹‘Žƒ„Ž‡›‘‡•–ž•—Œ‡–ƒƒ”‡•’‘•ƒ„‹Ž‹†ƒ†Ǥ—•ƒ…–‘•‡•–ƒ”ž•‹‡’”‡”‡ˆ”‡†ƒǦ
†‘•‡Žƒˆ‘”ƒ‡•–ƒ„Ž‡…‹†ƒ‡Žƒ‘•–‹–—…‹×ǡ…ƒ”‡…‹‡†‘†‡˜ƒŽ‹†‡œ•‹†‹…Š‘”‡ˆ”‡†‘ȋ•ƒŽ˜‘Ž‘†‹•’—‡•Ǧ
–‘•‘„”‡†‹•–”‹„—…‹×†‡Ž’”‡•—’—‡•–‘’ƒ”ƒ‡Ž•‘•–‡‹‹‡–‘†‡•— ƒ‹Ž‹ƒ›ƒ•ƒ›‡Ž‘„”ƒ‹‡–‘›
…‡•‡†‡Ž‘•‹‡„”‘•…‹˜‹Ž‡•›‹Ž‹–ƒ”‡•†‡Žƒƒ•ƒ‡ƒŽǡ’—‡••‡–”ƒ–ƒ†‡ƒ…–‘•“—‡•‡”ž”‡ƒŽ‹œƒ†‘•
Ž‹„”‡‡–‡’‘”‡Ž‡›ȌǤ

 VǤǦƒ‘”‘ƒ†‡•’ƒÓƒ‡•Š‡”‡†‹–ƒ”‹ƒ‡Ž‘••—…‡•‘”‡•†‡ǤǤ‘ —ƒƒ”Ž‘• †‡‘”„אǡ


Ž‡‰À–‹‘Š‡”‡†‡”‘†‡Žƒ†‹ƒ•–ÀƒŠ‹•–×”‹…ƒǤƒ•—…‡•‹×‡‡Ž–”‘‘•‡‰—‹”ž‡Ž‘”†‡”‡‰—Žƒ”†‡’”‹‘‰‡‹Ǧ
–—”ƒ›”‡’”‡•‡–ƒ…‹×ǡ•‹‡†‘’”‡ˆ‡”‹†ƒ•‹‡’”‡ŽƒŽÀ‡ƒƒ–‡”‹‘”ƒŽƒ•’‘•–‡”‹‘”‡•Ǣ‡Žƒ‹•ƒŽÀ‡ƒǡ‡Ž
‰”ƒ†‘ž•’”ך‹‘ƒŽž•”‡‘–‘Ǣ‡‡Ž‹•‘‰”ƒ†‘ǡ‡Ž˜ƒ”אƒŽƒ—Œ‡”ǡ›‡‡Ž‹•‘•‡š‘ǡŽƒ’‡”•‘ƒ
†‡ž•‡†ƒ†ƒŽƒ†‡‡‘•Ǥ

Ž”À…‹’‡Š‡”‡†‡”‘ǡ†‡•†‡•—ƒ…‹‹‡–‘‘†‡•†‡“—‡•‡’”‘†—œ…ƒ‡ŽŠ‡…Š‘“—‡‘”‹‰‹‡‡ŽŽŽƒƒ‹‡–‘ǡ
–‡†”žŽƒ†‹‰‹†ƒ††‡”À…‹’‡†‡•–—”‹ƒ•›Ž‘•†‡ž•–À–—Ž‘•˜‹…—Žƒ†‘•–”ƒ†‹…‹‘ƒŽ‡–‡ƒŽ•—…‡•‘”†‡
Žƒ‘”‘ƒ†‡•’ƒÓƒǤ

š–‹‰—‹†ƒ•–‘†ƒ•Žƒ•ŽÀ‡ƒ•ŽŽƒƒ†ƒ•‡‡”‡…Š‘ǡŽƒ•‘”–‡•
‡‡”ƒŽ‡•’”‘˜‡‡”žƒŽƒ•—…‡•‹×‡Žƒ
‘”‘ƒ‡Žƒˆ‘”ƒ“—‡ž•…‘˜‡‰ƒƒŽ‘•‹–‡”‡•‡•†‡•’ƒÓƒǤ

“—‡ŽŽƒ•’‡”•‘ƒ•“—‡–‡‹‡†‘†‡”‡…Š‘ƒŽƒ•—…‡•‹×‡‡Ž–”‘‘…‘–”ƒŒ‡”‡ƒ–”‹‘‹‘…‘–”ƒŽƒ
‡š’”‡•ƒ’”‘Š‹„‹…‹×†‡Ž‡››†‡Žƒ•‘”–‡•
‡‡”ƒŽ‡•ǡ“—‡†ƒ”ž‡š…Ž—‹†ƒ•‡Žƒ•—…‡•‹×ƒŽƒ‘”‘ƒ’‘”
•À›•—•†‡•…‡†‹‡–‡•Ǥ

ƒ•ƒ„†‹…ƒ…‹‘‡•›”‡—…‹ƒ•›…—ƒŽ“—‹‡”†—†ƒ†‡Š‡…Š‘‘†‡†‡”‡…Š‘“—‡‘…—””ƒ‡‡Ž‘”†‡†‡•—…‡•‹×
ƒŽƒ‘”‘ƒ•‡”‡•‘Ž˜‡”ž’‘”—ƒŽ‡›‘”‰ž‹…ƒǤ

© Ed. TEMA DIGITAL Página 1


www.temariosenpdf.es

TEMA3.ǦELGOBIERNOYLAADMINISTRACIÓN.RELACIONESDELGOBIERNO
CONLASCORTESGENERALES.LAADMINISTRACIÓNGENERAL
DELESTADO:REGULACIÓNYORGANIZACIÓN.

1.ǦELGOBIERNOYLAADMINISTRACIÓN

•–ž”‡‰—Žƒ†‘•‡‡ŽÀ–—Ž‘ †‡Žƒ‘•–‹–—…‹×ȋƒ”–•Ǥͻ͹ƒͳͲ͹Ȍǡ…‘‡Ž…‘–‡‹†‘•‹‰—‹‡–‡Ǥ


 ǤǦŽ
‘„‹‡”‘†‹”‹‰‡Žƒ’‘ŽÀ–‹…ƒ‹–‡”‹‘”›‡š–‡”‹‘”ǡŽƒ†‹‹•–”ƒ…‹×…‹˜‹Ž›‹Ž‹–ƒ”›Žƒ†‡ˆ‡•ƒ
†‡Ž•–ƒ†‘ǤŒ‡”…‡Žƒˆ—…‹×‡Œ‡…—–‹˜ƒ›Žƒ’‘–‡•–ƒ†”‡‰Žƒ‡–ƒ”‹ƒ†‡ƒ…—‡”†‘…‘Žƒ‘•–‹–—…‹×›Žƒ•
Ž‡›‡•Ǥ

  V   ǤǦŽ


‘„‹‡”‘•‡…‘’‘‡†‡Ž”‡•‹†‡–‡ǡ†‡Ž‘•‹…‡’”‡•‹†‡–‡•ǡ‡•—
…ƒ•‘ǡ†‡Ž‘•‹‹•–”‘•›†‡Ž‘•†‡ž•‹‡„”‘•“—‡‡•–ƒ„Ž‡œ…ƒŽƒŽ‡›Ǥ

Ž”‡•‹†‡–‡†‹”‹‰‡Žƒƒ……‹×†‡Ž
‘„‹‡”‘›…‘‘”†‹ƒŽƒ•ˆ—…‹‘‡•†‡Ž‘•†‡ž•‹‡„”‘•†‡Ž‹•‘ǡ
•‹’‡”Œ—‹…‹‘†‡Žƒ…‘’‡–‡…‹ƒ›”‡•’‘•ƒ„‹Ž‹†ƒ††‹”‡…–ƒ†‡±•–‘•‡•—‰‡•–‹×Ǥ

‘• ‹‡„”‘• †‡Ž


‘„‹‡”‘ ‘ ’‘†”ž ‡Œ‡”…‡” ‘–”ƒ• ˆ—…‹‘‡• ”‡’”‡•‡–ƒ–‹˜ƒ• “—‡ Žƒ• ’”‘’‹ƒ• †‡Ž
ƒ†ƒ–‘’ƒ”Žƒ‡–ƒ”‹‘ǡ‹…—ƒŽ“—‹‡”‘–”ƒˆ—…‹×’ï„Ž‹…ƒ“—‡‘†‡”‹˜‡†‡•—…ƒ”‰‘ǡ‹ƒ…–‹˜‹†ƒ†’”‘ˆ‡Ǧ
•‹‘ƒŽ‘‡”…ƒ–‹ŽƒŽ‰—ƒǤ

ƒŽ‡›”‡‰—Žƒ”ž‡Ž‡•–ƒ–—–‘‡‹…‘’ƒ–‹„‹Ž‹†ƒ†‡•†‡Ž‘•‹‡„”‘•†‡Ž
‘„‹‡”‘Ǥ

 V ǤǦ‡•’—±•†‡…ƒ†ƒ”‡‘˜ƒ…‹×†‡Ž‘‰”‡•‘†‡Ž‘•‹’—–ƒ†‘•ǡ›‡Ž‘•†‡ž•


•—’—‡•–‘•…‘•–‹–—…‹‘ƒŽ‡•‡“—‡ƒ•À’”‘…‡†ƒǡ‡Ž‡›ǡ’”‡˜‹ƒ…‘•—Ž–ƒ…‘Ž‘•”‡’”‡•‡–ƒ–‡•†‡•‹‰ƒ†‘•
’‘” Ž‘•
”—’‘• ’‘ŽÀ–‹…‘• …‘ ”‡’”‡•‡–ƒ…‹× ’ƒ”Žƒ‡–ƒ”‹ƒǡ › ƒ–”ƒ˜±• †‡Ž ”‡•‹†‡–‡ †‡Ž ‘‰”‡•‘ǡ
’”‘’‘†”ž—…ƒ†‹†ƒ–‘ƒŽƒ”‡•‹†‡…‹ƒ†‡Ž
‘„‹‡”‘Ǥ

Ž…ƒ†‹†ƒ–‘’”‘’—‡•–‘…‘ˆ‘”‡ƒŽ‘’”‡˜‹•–‘‡‡Žƒ’ƒ”–ƒ†‘ƒ–‡”‹‘”‡š’‘†”žƒ–‡‡Ž‘‰”‡•‘†‡Ž‘•
‹’—–ƒ†‘•‡Ž’”‘‰”ƒƒ’‘ŽÀ–‹…‘†‡Ž
‘„‹‡”‘“—‡’”‡–‡†ƒˆ‘”ƒ”›•‘Ž‹…‹–ƒ”žŽƒ…‘ˆ‹ƒœƒ†‡Žƒžƒ”ƒǤ

‹‡Ž‘‰”‡•‘†‡Ž‘•‹’—–ƒ†‘•ǡ’‘”‡Ž˜‘–‘†‡Žƒƒ›‘”Àƒƒ„•‘Ž—–ƒ†‡•—•‹‡„”‘•ǡ‘–‘”‰ƒ”‡•—…‘ˆ‹ƒǦ
œƒƒ†‹…Š‘…ƒ†‹†ƒ–‘ǡ‡Ž‡›Ž‡‘„”ƒ”ž”‡•‹†‡–‡Ǥ‡‘ƒŽ…ƒœƒ”•‡†‹…Šƒƒ›‘”Àƒǡ•‡•‘‡–‡”žŽƒ
‹•ƒ’”‘’—‡•–ƒƒ—‡˜ƒ˜‘–ƒ…‹×…—ƒ”‡–ƒ›‘…Š‘Š‘”ƒ•†‡•’—±•†‡Žƒƒ–‡”‹‘”ǡ › Žƒ …‘ˆ‹ƒœƒ•‡
‡–‡†‡”ž‘–‘”‰ƒ†ƒ•‹‘„–—˜‹‡”‡Žƒƒ›‘”Àƒ•‹’Ž‡Ǥ

‹‡ˆ‡…–—ƒ†ƒ•Žƒ•…‹–ƒ†ƒ•˜‘–ƒ…‹‘‡•‘•‡‘–‘”‰ƒ•‡Žƒ…‘ˆ‹ƒœƒ’ƒ”ƒŽƒ‹˜‡•–‹†—”ƒǡ•‡–”ƒ‹–ƒ”ž•—…‡•‹Ǧ
˜ƒ•’”‘’—‡•–ƒ•‡Žƒˆ‘”ƒ’”‡˜‹•–ƒ‡Ž‘•ƒ’ƒ”–ƒ†‘•ƒ–‡”‹‘”‡•Ǥ

‹–”ƒ•…—””‹†‘‡Ž’Žƒœ‘†‡†‘•‡•‡•ǡƒ’ƒ”–‹”†‡Žƒ’”‹‡”ƒ˜‘–ƒ…‹×†‡‹˜‡•–‹†—”ƒǡ‹‰ï…ƒ†‹†ƒ–‘
Š—„‹‡”‡‘„–‡‹†‘Žƒ…‘ˆ‹ƒœƒ†‡Ž‘‰”‡•‘ǡ‡Ž‡›†‹•‘Ž˜‡”žƒ„ƒ•žƒ”ƒ•›…‘˜‘…ƒ”ž—‡˜ƒ•‡Ž‡……‹‘Ǧ
‡•…‘‡Ž”‡ˆ”‡†‘†‡Ž”‡•‹†‡–‡†‡Ž‘‰”‡•‘Ǥ
© Ed. TEMA DIGITAL Página 1
www.temariosenpdf.es

TEMA4.ǦLAORGANIZACIÓNTERRITORIALDELESTADOESPAÑOL.
LASCOMUNIDADESAUTÓNOMAS:CONSTITUCIÓN,DISTRIBUCIÓNDE
COMPETENCIASENTREELESTADOYLASCOMUNIDADESAUTÓNOMAS.
LAADMINISTRACIÓNLOCAL:PROVINCIAS,MUNICIPIOSYOTRASENTIDADES.

1.ǦLAORGANIZACIÓNTERRITORIALDELESTADO

•–ž”‡‰—Žƒ†ƒ‡‡ŽÀ–—Ž‘ †‡Žƒ‘•–‹–—…‹×ȋƒ”–•Ǥͳ͵͹ƒͳͷͺȌǡ†‹˜‹†‹†‘‡Ž‘••‹‰—‹‡–‡•ƒ’ƒ”–ƒ†‘•ǣ

A ǤǦ”‹…‹’‹‘•‰‡‡”ƒŽ‡•
A ǤǦ‡Žƒ†‹‹•–”ƒ…‹×‘…ƒŽ
A ǤǦ‡Žƒ•‘—‹†ƒ†‡•—–א‘ƒ•

ͳǤͳǤǦ   


Ž•–ƒ†‘•‡‘”‰ƒ‹œƒ–‡””‹–‘”‹ƒŽ‡–‡‡—‹…‹’‹‘•ǡ‡’”‘˜‹…‹ƒ•›‡Žƒ•‘—‹†ƒ†‡•—–א‘ƒ•“—‡
•‡…‘•–‹–—›ƒǤ‘†ƒ•‡•–ƒ•‡–‹†ƒ†‡•‰‘œƒ†‡ƒ—–‘‘Àƒ’ƒ”ƒŽƒ‰‡•–‹×†‡•—•”‡•’‡…–‹˜‘•‹–‡”‡•‡•Ǥ

Ž•–ƒ†‘‰ƒ”ƒ–‹œƒŽƒ”‡ƒŽ‹œƒ…‹×‡ˆ‡…–‹˜ƒ†‡Ž’”‹…‹’‹‘†‡•‘Ž‹†ƒ”‹†ƒ†…‘•–‹–—…‹‘ƒŽ‡–”‡ƒ…‹‘ƒŽ‹†ƒ†‡•
›”‡‰‹‘‡•ǡ˜‡Žƒ†‘’‘”‡Ž‡•–ƒ„Ž‡…‹‹‡–‘†‡—‡“—‹Ž‹„”‹‘‡…‘×‹…‘ǡƒ†‡…—ƒ†‘›Œ—•–‘‡–”‡Žƒ•†‹˜‡”•ƒ•
’ƒ”–‡•†‡Ž–‡””‹–‘”‹‘‡•’ƒÓ‘Ž›ƒ–‡†‹‡†‘‡’ƒ”–‹…—Žƒ”ƒŽƒ•…‹”…—•–ƒ…‹ƒ•†‡ŽŠ‡…Š‘‹•—Žƒ”Ǥ

ƒ•†‹ˆ‡”‡…‹ƒ•‡–”‡Ž‘••–ƒ–—–‘•†‡Žƒ•†‹•–‹–ƒ•‘—‹†ƒ†‡•—–א‘ƒ•‘’‘†”ž‹’Ž‹…ƒ”ǡ‡‹‰ï
…ƒ•‘ǡ’”‹˜‹Ž‡‰‹‘•‡…‘×‹…‘•‘•‘…‹ƒŽ‡•Ǥ

‘†‘•Ž‘•‡•’ƒÓ‘Ž‡•–‹‡‡Ž‘•‹•‘•†‡”‡…Š‘•›‘„Ž‹‰ƒ…‹‘‡•‡…—ƒŽ“—‹‡”’ƒ”–‡†‡Ž–‡””‹–‘”‹‘†‡Ž•–ƒ†‘Ǥ

‹‰—ƒƒ—–‘”‹†ƒ†’‘†”žƒ†‘’–ƒ”‡†‹†ƒ•“—‡†‹”‡…–ƒ‘‹†‹”‡…–ƒ‡–‡‘„•–ƒ…—Ž‹…‡ŽƒŽ‹„‡”–ƒ††‡…‹”…—ŽƒǦ
…‹×›‡•–ƒ„Ž‡…‹‹‡–‘†‡Žƒ•’‡”•‘ƒ•›ŽƒŽ‹„”‡…‹”…—Žƒ…‹×†‡„‹‡‡•‡–‘†‘‡Ž–‡””‹–‘”‹‘‡•’ƒÓ‘ŽǤ

ͳǤʹǤǦ V

  V AͳͶ͵  VǤǦ‡Ž‡Œ‡”…‹…‹‘†‡Ž†‡”‡…Š‘ƒ


Žƒ ƒ—–‘‘Àƒ ”‡…‘‘…‹†‘ ‡ Žƒ ‘•–‹–—…‹×ǡ Žƒ• ’”‘˜‹…‹ƒ• Ž‹À–”‘ˆ‡• …‘ …ƒ”ƒ…–‡”À•–‹…ƒ• Š‹•–×”‹…ƒ•ǡ
…—Ž–—”ƒŽ‡•›‡…‘×‹…ƒ•…‘—‡•ǡŽ‘•–‡””‹–‘”‹‘•‹•—Žƒ”‡•›Žƒ•’”‘˜‹…‹ƒ•…‘‡–‹†ƒ†”‡‰‹‘ƒŽŠ‹•–×”‹…ƒ
’‘†”žƒ……‡†‡”ƒ•—ƒ—–‘‰‘„‹‡”‘›…‘•–‹–—‹”•‡‡‘—‹†ƒ†‡•—–א‘ƒ•…‘ƒ””‡‰Ž‘ƒŽ‘’”‡˜‹•–‘
‡‡ŽÀ–—Ž‘ †‡Žƒ‘•–‹–—…‹×›‡Ž‘•”‡•’‡…–‹˜‘••–ƒ–—–‘•Ǥ

ƒ‹‹…‹ƒ–‹˜ƒ†‡Ž’”‘…‡•‘ƒ—–‘×‹…‘…‘””‡•’‘†‡ ƒ –‘†ƒ•Žƒ•‹’—–ƒ…‹‘‡•‹–‡”‡•ƒ†ƒ•‘ƒŽה‰ƒ‘
‹–‡”‹•—Žƒ”…‘””‡•’‘†‹‡–‡›ƒŽƒ•†‘•–‡”…‡”ƒ•’ƒ”–‡•†‡Ž‘•—‹…‹’‹‘•…—›ƒ’‘„Žƒ…‹×”‡’”‡•‡–‡ǡ
ƒŽ‡‘•ǡŽƒƒ›‘”Àƒ†‡Ž…‡•‘‡Ž‡…–‘”ƒŽ†‡…ƒ†ƒ’”‘˜‹…‹ƒ‘‹•ŽƒǤ•–‘•”‡“—‹•‹–‘•†‡„‡”ž•‡”…—’Ž‹†‘•

© Ed. TEMA DIGITAL Página 1


www.temariosenpdf.es

TEMA5.ǦLAUNIÓNEUROPEA.LASINSTITUCIONES:ELCONSEJOEUROPEO,
ELCONSEJODELAUNIÓNEUROPEA,ELPARLAMENTO,LACOMISIÓN
YELTRIBUNALDEJUSTICIA.

1.ǦLAUNIÓNEUROPEA:REFERENCIAHISTÓRICA

ͳǤͳǤǦ  

ƒ…‘•–”—……‹×‡—”‘’‡ƒ‡•—’”‘…‡•‘†‹ž‹…‘Ǥƒ‹×‡˜‘Ž—…‹‘ƒ†‡ƒ…—‡”†‘…‘—
‡ˆ‘“—‡’”‘‰”‡•‹˜‘„ƒ•ƒ†‘‡•‘Ž‹†ƒ”‹†ƒ†‡•’ƒ”…‹ƒŽ‡•“—‡•‡Šƒ‹†‘ƒ’Ž‹ƒ†‘†‡Ž‘•
ž„‹–‘•‡…‘×‹…‘•ƒŽ‘•’‘ŽÀ–‹…‘•Ǥƒ’”‡•‡–‡ˆ‹…Šƒ”‡•—‡…”‘‘Ž×‰‹…ƒ‡–‡Žƒ•‰”ƒǦ
†‡•‡–ƒ’ƒ•†‡Žƒ…‘•–”—……‹×‡—”‘’‡ƒǤ

Ȉ  




—’”‹‡”‘‡–‘ǡŽƒ…‘‘’‡”ƒ…‹×‡—”‘’‡ƒ•‡Ž‹‹–׃ƒ–‡‡”ƒŽ‰—ƒ•ƒŽ‹ƒœƒ•‹Ž‹–ƒ”‡•†‡Žƒ±’‘…ƒ
†‡‰—‡””ƒǤ•Àǡ‡Ž”ƒ–ƒ†‘†‡Žƒ‹×……‹†‡–ƒŽ†‡ƒ”œ‘†‡ͳͻͶͺ…‘–‹—ƒ„ƒŽƒƒŽ‹ƒœƒ†‡ ”ƒ…‹ƒǡ
”ƒ
”‡–ƒÓƒ›±Ž‰‹…ƒǤ•–ƒƒŽ‹ƒœƒ•‡ƒ’Ž‹×’‘•–‡”‹‘”‡–‡’ƒ”ƒ…‘•–‹–—‹”Žƒ‹×†‡—”‘’ƒ……‹†‡–ƒŽ
ȋȌǤƒ•‹’ƒ”ƒŽ‡Žƒ‡–‡ǡŽƒ…‘‘’‡”ƒ…‹×‡—”‘’‡ƒ•‡–”ƒ•Žƒ†×ƒŽž„‹–‘‡…‘×‹…‘…‘Žƒ…”‡ƒ…‹×‡ƒ„”‹Ž
†‡ ͳͻͶͺ †‡ Žƒ ”‰ƒ‹œƒ…‹× —”‘’‡ƒ †‡ ‘‘’‡”ƒ…‹× …‘×‹…ƒǡ “—‡ ’‘•–‡”‹‘”‡–‡ ’ƒ•ƒ”Àƒ ƒ •‡” Žƒ
”‰ƒ‹œƒ…‹×†‡‘‘’‡”ƒ…‹×›‡•ƒ””‘ŽŽ‘…‘×‹…‘ȋȌǤƒ—”‘’ƒ’‘ŽÀ–‹…ƒƒ…Àƒ’‘…‘–‹‡’‘†‡•’—±•
…‘Žƒ…”‡ƒ…‹×†‡Ž‘•‡Œ‘†‡—”‘’ƒǡ“—‡‹…Ž—Àƒ‡Žƒ…‘‘’‡”ƒ…‹×‡—”‘’‡ƒ—‡”‘•ƒ•…—‡•–‹‘‡•’‘ŽÀ–‹…ƒ•ǡ
–±…‹…ƒ•ǡ•‘…‹ƒŽ‡•›‡…‘×‹…ƒ•Ǥ‹‡„ƒ”‰‘ǡ†‹…Šƒ…‘‘’‡”ƒ…‹×ǡ’‘”ƒ’Ž‹ƒ“—‡ˆ—‡”ƒǡ•‡‰—Àƒ–‡‹‡†‘—
…ƒ”ž…–‡”‹–‡”‡•–ƒ–ƒŽǤ

Ȉ ǣ  V ȋͳͻͷͳǦͳͻ͸ͷȌ

ƒ—”‘’ƒ•—’”ƒƒ…‹‘ƒŽ”‡•’‘†‡ƒ—ƒ—‡˜ƒ…‘…‡’…‹×†‡—”‘’ƒˆ‘”—Žƒ†ƒ’‘”‘„‡”–…Š—ƒ‡
•—ˆƒ‘•ƒ†‡…Žƒ”ƒ…‹×†‡ͻ†‡ƒ›‘†‡ͳͻͷͲǤ•–‡‡ˆ‘“—‡ˆ—…‹‘ƒŽ‹•–ƒ–‡Àƒ’‘”‘„Œ‡–‘‡•–ƒ„Ž‡…‡”—ƒ
•‘Ž‹†ƒ”‹†ƒ††‡Š‡…Š‘‡–”‡Ž‘••–ƒ†‘•‹‡„”‘•‡‹„ƒƒ‹•–ƒ—”ƒ”‡Žƒ‡„—Ž‘•ƒ‡—”‘’‡ƒ—ï…Ž‡‘†—”‘
†‡•–ƒ†‘•ǡǼŽƒ—”‘’ƒ†‡Ž‘•‡‹•ǽ›†ƒ”ƒ…‹‹‡–‘ƒŽƒ•‘—‹†ƒ†‡•—”‘’‡ƒ•Ǥ

ƒ‘—‹†ƒ†—”‘’‡ƒ†‡Žƒ”„א›†‡Ž…‡”‘ǦȋͳͻͷͳǦʹͲͲʹȌǤǦŽ’”‹‡””‡•—Ž–ƒ†‘†‡Ž—‡˜‘‡•ˆ—‡”œ‘
†‡‹–‡‰”ƒ…‹×ˆ—‡Žƒ…‘•–‹–—…‹×†‡Žƒ‘—‹†ƒ†—”‘’‡ƒ†‡Žƒ”„א›†‡Ž…‡”‘ȋȌǡ†‹”‹‰‹†ƒƒ
‡•–ƒ„Ž‡…‡”ŽƒŽ‹„‡”–ƒ††‡…‹”…—Žƒ…‹×†‡Ž…ƒ”„א›†‡Žƒ…‡”‘ǡƒ•À…‘‘‡ŽŽ‹„”‡ƒ……‡•‘ƒŽƒ•ˆ—‡–‡•†‡
’”‘†—……‹×Ǥ•–ƒ‘—‹†ƒ†”‡—Àƒƒ•‡‹••–ƒ†‘•ǣ ”ƒ…‹ƒǡŽ‡ƒ‹ƒǡ –ƒŽ‹ƒ›Ž‘•’ƒÀ•‡•†‡Ž‡‡Ž—š›
•‘‡–ÀƒƒŽ‘••–ƒ†‘•‹‡„”‘•ƒה‰ƒ‘••—’”ƒƒ…‹‘ƒŽ‡•ǡ†‡…‘’‡–‡…‹ƒ•Ž‹‹–ƒ†ƒ•ƒŽ‘•ž„‹–‘•†‡Ž
…ƒ”„א›‡Žƒ…‡”‘’‡”‘ˆƒ…—Ž–ƒ†‘•’ƒ”ƒ–‘ƒ”†‡…‹•‹‘‡•›’ƒ”ƒ‹’‘‡”Žƒ•ƒŽ‘••–ƒ†‘•ǤƒŽ–ƒ—–‘”‹Ǧ
†ƒ†›‡Ž‘•‡Œ‘†‡‹‹•–”‘•‡”ƒŽ‘•”‡•’‘•ƒ„Ž‡•†‡Žƒ–‘ƒ†‡†‡…‹•‹‘‡•ǡ‹‡–”ƒ•“—‡Žƒ•ƒ„Ž‡ƒ
ƒ”Žƒ‡–ƒ”‹ƒ†‡•‡’‡Óƒ„ƒ—ƒˆ—…‹×‡•‡…‹ƒŽ‡–‡…‘•—Ž–‹˜ƒǤŽ”ƒ–ƒ†‘†‡ƒ”À•Šƒ„Àƒ…”‡ƒ†‘Žƒ
’‘”—’‡”À‘†‘†‡–‹‡’‘Ž‹‹–ƒ†‘†‡ͷͲƒÓ‘•Ǥ•À’—‡•ǡŽƒ‡š’‹”ׇŽʹ͵†‡Œ—Ž‹‘†‡ʹͲͲʹǤ

© Ed. TEMA DIGITAL Página 1


www.temariosenpdf.es

TEMA6.ǦLACOMUNIDADDECASTILLAYLEÓN:ANTECEDENTESHISTÓRICOS
YCULTURALES.ELESTATUTODEAUTONOMÍA:ESTRUCTURAYCONTENIDO
BÁSICO.COMPETENCIASDELACOMUNIDADAUTÓNOMA.LAORGANIZACIÓN
TERRITORIALDELACOMUNIDADAUTÓNOMA.REFORMADELESTATUTO.

1.ǦLACOMUNIDADDECASTILLAYLEÓN:ANTECEDENTESHISTÓRICOSYCULTURALES

ƒ‘—‹†ƒ†—–א‘ƒ†‡ƒ•–‹ŽŽƒ›‡×•—”‰‡†‡Žƒ‘†‡”ƒ—‹×†‡Ž‘•–‡””‹–‘”‹‘•Š‹•–×”‹…‘•“—‡
…‘’‘Àƒ›†‹‡”‘‘„”‡ƒŽƒ•ƒ–‹‰—ƒ•…‘”‘ƒ•†‡‡×›ƒ•–‹ŽŽƒǤ

ƒ…‡‹Ž…‹‡ƒÓ‘••‡…‘•–‹–—›×‡Ž‡‹‘†‡‡×ǡ†‡Ž…—ƒŽ•‡†‡•‰ƒŒƒ”‘‡…ƒŽ‹†ƒ††‡”‡‹‘•ƒŽ‘Žƒ”‰‘†‡Ž
•‹‰Ž‘š‹Ž‘•†‡ƒ•–‹ŽŽƒ›
ƒŽ‹…‹ƒ›ǡ‡ͳͳͶ͵ǡ‡Ž†‡‘”–—‰ƒŽǤ—”ƒ–‡‡•–ƒ•†‘•…‡–—”‹ƒ•Ž‘•‘ƒ”…ƒ•“—‡
‘•–‡–ƒ”‘‡Ž‰‘„‹‡”‘†‡‡•–ƒ•–‹‡””ƒ•ƒŽ…ƒœƒ”‘Žƒ†‹‰‹†ƒ††‡‡’‡”ƒ†‘”‡•ǡ–ƒŽ…‘‘ƒ–‡•–‹‰—ƒŽƒ•
‹–‹–—Žƒ…‹‘‡•†‡Žˆ‘•‘ ›Žˆ‘•‘ Ǥ

Ž’”‘…‡•‘†‡…‘Ž‘‹œƒ…‹×†‡ŽƒŽŽ‡†‡Ž—‡”‘†—”ƒ–‡Ž‘••‹‰Ž‘•‹š›šǡ›‡Ž†‡•ƒ””‘ŽŽ‘†‡Žƒ˜‹†ƒ—”„ƒƒƒŽ‘
Žƒ”‰‘†‡Žƒ‹‘†‡ƒ–‹ƒ‰‘›ŽƒÀƒ†‡ŽƒŽƒ–ƒ‡‡•–‡‹•‘–‹‡’‘ǡ…‘•–‹–—›‡”‘Š‡…Š‘•Š‹•–×”‹…‘•“—‡
†‡ˆ‹‡—‡•–”ƒ…‘ˆ‹‰—”ƒ…‹×‰‡‘‰”žˆ‹…ƒǡ…—Ž–—”ƒŽ›•‘…‹ƒŽǤ

ƒ‡–‘…‡•ǡŽ‡‘‡•‡•›…ƒ•–‡ŽŽƒ‘•‘ˆ”‡…‹‡”‘ƒŽ—†‘‡Œ‡’Ž‘•†‡”‡•’‡–‘›…‘˜‹˜‡…‹ƒ‡–”‡Žƒ•…—Ž–—”ƒ•
†‹˜‡”•ƒ•“—‡’‘„Žƒ„ƒ‡•–ƒ•–‹‡””ƒ•ǡ‡Œ‡’Ž‘•ƒˆ‹ƒœƒ†‘•ƒ‡—†‘‡Ž‘• —‡”‘•Ž‡‘‡•‡•›‡Žƒ•…‘•–—Ǧ
„”‡•›ˆƒœƒÓƒ•…ƒ•–‡ŽŽƒƒ•Ǥƒ‡–‘…‡•ǡ•‡’—•‹‡”‘Ž‘•’”‹‡”‘•…‹‹‡–‘•†‡Žƒˆ—–—”ƒ‘”‰ƒ‹œƒ…‹×—‹…‹Ǧ
’ƒŽǡ…‘†‘…—‡–‘•…‘‘‡Ž —‡”‘‘ƒ”–ƒ—‡„Žƒ†‡”ƒÓ‘•‡”ƒȋ•‹‰Ž‘‹šȌǡ“—‡’—‡†‡…‘•‹†‡”ƒ”•‡…‘
‘”‰—ŽŽ‘ …‘‘ ‡Ž —‹…‹’‹‘ ž• ƒ–‹‰—‘ †‡ •’ƒÓƒǤ ƒ ‡–‘…‡•ǡ „”‹ŽŽ× …‘ Ž—œ ’”‘’‹ƒ Žƒ †‡ˆ‡•ƒ †‡ Žƒ•
Ž‹„‡”–ƒ†‡•ǡ…—ƒ†‘‡ͳͳͺͺ•‡…‡Ž‡„”ƒ”‘‡‡×Žƒ•’”‹‡”ƒ•‘”–‡•†‡ŽƒŠ‹•–‘”‹ƒ†‡—”‘’ƒ‡Žƒ•“—‡
’ƒ”–‹…‹’ƒ‡Ž‡•–ƒ‡–‘…‹—†ƒ†ƒ‘›‡Žƒ•“—‡•‡†‘…—‡–ƒǡ…‘‘’ƒ…–‘‡–”‡‡Ž‘ƒ”…ƒ›Ž‘•‡•–ƒ‡–‘•ǡ
‡Ž”‡…‘‘…‹‹‡–‘†‡Ž‹„‡”–ƒ†‡•ƒŽ‘••ï„†‹–‘•†‡—”‡‹‘ǡ…”‡ƒ†‘—’”‡…‡†‡–‡“—‡–—˜‘ž•–ƒ”†‡•—
…‘–‹—‹†ƒ†‡Žƒ•‹‡–‡ƒ”–‹†ƒ•†‡Ž‡›Žˆ‘•‘Ǽ‡Žƒ„‹‘ǽȋͳʹ͸ͷȌ›“—‡Š‘›ǡ‡‡•‡…‹ƒǡ’‡”˜‹˜‡‡Žƒ•
ƒ…–—ƒŽ‡•‘”–‡•ƒ—–‘×‹…ƒ•Ǥ

‘ƒ–‡”‹‘”‹†ƒ†•‡”‡‰‹•–”ƒŽƒ•Š—‡ŽŽƒ•ž•’”‹‹–‹˜ƒ•†‡Ž…ƒ•–‡ŽŽƒ‘ǣŽƒ•’‹œƒ””ƒ•˜‹•‹‰‘†ƒ•†‡˜‹Žƒ›
ƒŽƒƒ…ƒ ƒ–‡•–‹‰—ƒ Žƒ ’”‡ˆ‘”ƒ…‹× †‡ •— ‡•–”—…–—”ƒ •‹–ž…–‹…ƒ › Ž‘• ’”‹‡”‘• –‡•–‹‘‹‘• ‡•…”‹–‘•
ƒ’ƒ”‡…‡‡‡Ž‡…‡””‘
ז‹…‘†‡ƒŽ’—‡•–ƒȋ—”‰‘•Ȍ›‡ŽƒǼ‘†‹…‹ƒ†‡‡•‘•ǽ†‡Ž‘ƒ•–‡”‹‘Ž‡‘±•†‡
Ž‘•ƒ–‘• —•–‘›ƒ•–‘”†‡‘œ—‡Žƒȋ‡×ȌǤ

ƒ„‹±‡Žƒ•–‹‡””ƒ•Ž‡‘‡•ƒ•›…ƒ•–‡ŽŽƒƒ••‡’—•‹‡”‘‡’‹‡Žƒ•’”‹‡”ƒ•‹˜‡”•‹†ƒ†‡•†‡•’ƒÓƒǤ
ƒŽŽƒ†‘Ž‹†›ƒŽƒƒ…ƒ”‹˜ƒŽ‹œƒ‡‡ŽŠ‘‘”†‡•‡”Žƒž•ƒ–‹‰—ƒǤƒ’”‹‡”ƒǡ’—‡••‡…‘•‹†‡”ƒŠ‡”‡†‡”ƒ
†‡Ž•–—†‹‘
‡‡”ƒŽ“—‡Žˆ‘•‘ †‡ƒ•–‹ŽŽƒ…”‡×‡ƒŽ‡…‹ƒ‡ͳʹͲͺǤƒ•‡‰—†ƒǡ’‘”“—‡•—ˆ—†ƒ…‹×
•‡”‡‘–ƒƒͳʹͳͺǡ’‘”‘„”ƒ†‡Žˆ‘•‘ †‡‡×Ǥ

© Ed. TEMA DIGITAL Página 1


www.temariosenpdf.es

TEMA7.ǦINSTITUCIONESAUTONÓMICAS(I)LASCORTESDECASTILLAYLEÓN:
COMPOSICIÓNYATRIBUCIONES.OTROSÓRGANOSESTATUTARIOS:
PROCURADORDELCOMÚN,CONSEJOCONSULTIVO,CONSEJODECUENTAS
YCONSEJOECONÓMICOYSOCIAL.

1.ǦINSTITUCIONESAUTONÓMICAS

ƒ•‹•–‹–—…‹‘‡•„ž•‹…ƒ•†‡Žƒ‘—‹†ƒ††‡ƒ•–‹ŽŽƒ›‡×•‘ǣ

ƒȌƒ•‘”–‡•†‡ƒ•–‹ŽŽƒ›‡×Ǥ
„ȌŽ”‡•‹†‡–‡†‡Žƒ —–ƒ†‡ƒ•–‹ŽŽƒ›‡×Ǥ
…Ȍƒ —–ƒ†‡ƒ•–‹ŽŽƒ›‡×Ǥ

‘‹•–‹–—…‹‘‡•’”‘’‹ƒ•†‡Žƒ‘—‹†ƒ††‡ƒ•–‹ŽŽƒ›‡×‡Ž‘•‡Œ‘…‘×‹…‘›‘…‹ƒŽǡ‡Ž”‘…—”ƒ†‘”
†‡Ž‘ïǡ‡Ž‘•‡Œ‘‘•—Ž–‹˜‘ǡ‡Ž‘•‡Œ‘†‡—‡–ƒ•ǡ›Žƒ•“—‡†‡–‡”‹‡‡Ž’”‡•‡–‡•–ƒ–—–‘‘Žƒ•Ž‡›‡•
ƒ’”‘„ƒ†ƒ•’‘”Žƒ•‘”–‡•†‡ƒ•–‹ŽŽƒ›‡×Ǥ

2.ǦLASCORTESDECASTILLAYLEÓN

ƒ”ž…–‡”ǤǦƒ•‘”–‡•†‡ƒ•–‹ŽŽƒ›‡×”‡’”‡•‡–ƒƒŽ’—‡„Ž‘†‡ƒ•–‹ŽŽƒ›‡×›‡Œ‡”…‡‡•—‘„”‡ǡ…‘
ƒ””‡‰Ž‘ƒŽƒ‘•–‹–—…‹×›ƒŽ’”‡•‡–‡•–ƒ–—–‘ǡŽ‘•’‘†‡”‡•›ƒ–”‹„—…‹‘‡•“—‡Ž‡•…‘””‡•’‘†‡Ǥ

ƒ•‘”–‡•†‡ƒ•–‹ŽŽƒ›‡×•‘‹˜‹‘Žƒ„Ž‡•Ǥ

‘’‘•‹…‹×ǡ‡Ž‡……‹×›ƒ†ƒ–‘ǤǦ‘•‹‡„”‘•†‡Žƒ•‘”–‡•†‡ƒ•–‹ŽŽƒ›‡×”‡…‹„‡Žƒ†‡‘‹ƒ…‹×
–”ƒ†‹…‹‘ƒŽ †‡ ”‘…—”ƒ†‘”‡• › •‡”ž ‡Ž‡‰‹†‘• ’‘” •—ˆ”ƒ‰‹‘ —‹˜‡”•ƒŽǡ Ž‹„”‡ǡ ‹‰—ƒŽǡ †‹”‡…–‘ › •‡…”‡–‘ǡ
‡†‹ƒ–‡—•‹•–‡ƒ†‡”‡’”‡•‡–ƒ…‹×’”‘’‘”…‹‘ƒŽ“—‡ƒ•‡‰—”‡ǡƒ†‡ž•ǡŽƒ”‡’”‡•‡–ƒ…‹×†‡Žƒ•
†‹˜‡”•ƒ•œ‘ƒ•†‡Ž–‡””‹–‘”‹‘Ǥ

ƒ…‹”…—•…”‹’…‹×‡Ž‡…–‘”ƒŽ‡•Žƒ’”‘˜‹…‹ƒǡƒ•‹‰ž†‘•‡ƒ…ƒ†ƒ—ƒ—ï‡”‘À‹‘†‡–”‡•”‘…—”ƒǦ
†‘”‡•›—‘ž•’‘”…ƒ†ƒͶͷǤͲͲͲŠƒ„‹–ƒ–‡•‘ˆ”ƒ……‹×•—’‡”‹‘”ƒʹʹǤͷͲͲǤ

ƒ…‘˜‘…ƒ–‘”‹ƒ†‡‡Ž‡……‹‘‡••‡”‡ƒŽ‹œƒ”ž’‘”‡Ž”‡•‹†‡–‡†‡Žƒ —–ƒ†‡ƒ•–‹ŽŽƒ›‡×Ǥ

ƒŽ‡‰‹•Žƒ…‹×‡Ž‡…–‘”ƒŽ†‡–‡”‹ƒ”žŽƒ•…ƒ—•ƒ•†‡‹‡Ž‡‰‹„‹Ž‹†ƒ†‡‹…‘’ƒ–‹„‹Ž‹†ƒ††‡Ž‘•”‘…—”ƒ†‘”‡•ǡ
ƒ–‡†‹‡†‘ƒŽƒ‹’‘•‹„‹Ž‹†ƒ††‡ƒ…——Žƒ”‡Žƒ…–ƒ†‡—ƒ•ƒ„Ž‡ƒ†‡‘—‹†ƒ†—–א‘ƒ…‘Žƒ†‡
‹’—–ƒ†‘ƒŽ‘‰”‡•‘Ǥ

ƒ•‘”–‡•†‡ƒ•–‹ŽŽƒ›‡×•‘‡Ž‡‰‹†ƒ•’‘”…—ƒ–”‘ƒÓ‘•ǤŽƒ†ƒ–‘†‡Ž‘•”‘…—”ƒ†‘”‡•–‡”‹ƒ
…—ƒ–”‘ƒÓ‘•†‡•’—±•†‡•—‡Ž‡……‹×‘‡Ž†Àƒ†‡Žƒ†‹•‘Ž—…‹×†‡Žƒžƒ”ƒǤ

© Ed. TEMA DIGITAL Página 1


www.temariosenpdf.es

TEMA8.ǦINSTITUCIONESAUTONÓMICAS(II).ELPRESIDENTEDELAJUNTA
DECASTILLAYLEÓN:ELECCIÓN,ATRIBUCIONESYRESPONSABILIDADPOLÍTICA.
LAJUNTADECASTILLAYLEÓN:COMPOSICIÓN,
ATRIBUCIONESYFUNCIONAMIENTO.LOSCONSEJEROS.

1.ǦELPRESIDENTEDELAJUNTADECASTILLAYLEÓN

Ž‡……‹×›…ƒ”ž…–‡”ǤǦŽ”‡•‹†‡–‡†‡Žƒ —–ƒ‘•–‡–ƒŽƒ•—’”‡ƒ”‡’”‡•‡–ƒ…‹×†‡Žƒ‘—‹†ƒ†›Žƒ
‘”†‹ƒ”‹ƒ†‡Ž•–ƒ†‘‡‡ŽŽƒǢ’”‡•‹†‡ƒ•‹‹•‘Žƒ —–ƒ†‡ƒ•–‹ŽŽƒ›‡×ǡ†‹”‹‰‡•—•ƒ……‹‘‡•›…‘‘”†‹ƒ
Žƒ•ˆ—…‹‘‡•†‡•—•‹‡„”‘•Ǥ

Ž”‡•‹†‡–‡†‡Žƒ —–ƒ†‡ƒ•–‹ŽŽƒ›‡×‡•‡Ž‡‰‹†‘’‘”Žƒ•‘”–‡•†‡ƒ•–‹ŽŽƒ›‡×†‡‡–”‡•—•
‹‡„”‘•›‘„”ƒ†‘’‘”‡Ž‡›Ǥ

Ž…‘‹‡œ‘†‡…ƒ†ƒŽ‡‰‹•Žƒ–—”ƒ‘‡…ƒ•‘†‡†‹‹•‹×‘ˆƒŽŽ‡…‹‹‡–‘†‡Žƒ–‡”‹‘””‡•‹†‡–‡ǡ’±”†‹†ƒ
†‡•—…‘†‹…‹×†‡”‘…—”ƒ†‘”†‡Žƒ•‘”–‡•†‡ƒ•–‹ŽŽƒ›‡×ǡ‹Šƒ„‹Ž‹–ƒ…‹×†‡”‹˜ƒ†ƒ†‡…‘†‡ƒ’‡ƒŽ
ˆ‹”‡‘‹…ƒ’ƒ…‹†ƒ†’‡”ƒ‡–‡”‡…‘‘…‹†ƒ’‘”Žƒ•‘”–‡•“—‡Ž‘‹Šƒ„‹Ž‹–‡’ƒ”ƒ‡Ž‡Œ‡”…‹…‹‘†‡Ž…ƒ”‰‘ǡ
Žƒ•‘”–‡•†‡ƒ•–‹ŽŽƒ›‡×’”‘…‡†‡”žƒŽƒ‡Ž‡……‹×†‡Ž”‡•‹†‡–‡’‘”ƒ›‘”Àƒƒ„•‘Ž—–ƒ‡’”‹‡”ƒ
˜‘–ƒ…‹×‘’‘”ƒ›‘”Àƒ•‹’Ž‡‡Žƒ•‡‰—†ƒǡ…‘ƒ””‡‰Ž‘ƒŽ’”‘…‡†‹‹‡–‘“—‡‡•–ƒ„Ž‡œ…ƒ‡Ž‡‰Žƒ‡–‘
†‡ƒ“—±ŽŽƒ•Ǥ

‹–”ƒ•…—””‹†‘‡Ž’Žƒœ‘†‡†‘•‡•‡•ƒ’ƒ”–‹”†‡Žƒ’”‹‡”ƒ˜‘–ƒ…‹×†‡‹˜‡•–‹†—”ƒ‹‰ï…ƒ†‹†ƒ–‘
Š—„‹‡”ƒ‘„–‡‹†‘Žƒ…‘ˆ‹ƒœƒ†‡Žƒ•‘”–‡•†‡ƒ•–‹ŽŽƒ›‡×ǡ±•–ƒ•“—‡†ƒ”žƒ—–‘ž–‹…ƒ‡–‡†‹•—‡Ž–ƒ•
›•‡’”‘…‡†‡”žƒŽƒ…‘˜‘…ƒ–‘”‹ƒ†‡—‡˜ƒ•‡Ž‡……‹‘‡•Ǥ

Ž”‡•‹†‡–‡…‡•ƒ”žǡƒ†‡ž•†‡’‘”Žƒ•…ƒ—•ƒ•ƒ“—‡•‡”‡ˆ‹‡”‡‡Žƒ’ƒ”–ƒ†‘ƒ–‡”‹‘”ǡ‡Ž‘•…ƒ•‘•†‡
’±”†‹†ƒ†‡…‘ˆ‹ƒœƒ‘•‹Žƒ•‘”–‡•†‡ƒ•–‹ŽŽƒ›‡×ƒ†‘’–ƒ—ƒ‘…‹×†‡…‡•—”ƒǤ

–”‹„—…‹‘‡•ǣ

Ȉ‘‘•—’”‡‘”‡’”‡•‡–ƒ–‡†‡Žƒ‘—‹†ƒ††‡ƒ•–‹ŽŽƒ›‡×ǡ…‘””‡•’‘†‡ƒŽ”‡•‹†‡–‡†‡Žƒ
—–ƒǣ

ƒȌ‘˜‘…ƒ”‡Ž‡……‹‘‡•ƒŽƒ•‘”–‡•†‡ƒ•–‹ŽŽƒ›‡×Ǥ

„Ȍ…‘”†ƒ”Žƒ†‹•‘Ž—…‹×†‡Žƒ•‘”–‡•†‡ƒ•–‹ŽŽƒ›‡×‡Ž‘•–±”‹‘•‘”ƒ–‹˜ƒ‡–‡’”‡˜‹•–‘•Ǥ

…Ȍƒ–‡‡”Žƒ•”‡Žƒ…‹‘‡•“—‡•‡…‘•‹†‡”‡‘’‘”–—ƒ•…‘Ž‘•†‡ž•‡–‡•’ï„Ž‹…‘•Ǥ

†Ȍ ‹”ƒ” Ž‘• …‘˜‡‹‘• › ƒ…—‡”†‘• †‡ …‘‘’‡”ƒ…‹× › …‘Žƒ„‘”ƒ…‹× “—‡ •—•…”‹„ƒ Žƒ ‘—‹†ƒ†
—–א‘ƒ‡Ž‘•…ƒ•‘•‡Ž‘•“—‡’”‘…‡†ƒǤ

© Ed. TEMA DIGITAL Página 1


www.temariosenpdf.es

TEMA9.ǦLAADMINISTRACIÓNDELACOMUNIDADDECASTILLAYLEÓN.
PRINCIPIOSDEORGANIZACIÓNYFUNCIONAMIENTO.ÓRGANOSCENTRALES
YPERIFÉRICOS.ADMINISTRACIÓNINSTITUCIONALYEMPRESAS
PÚBLICASDECASTILLAYLEÓN.

1.LAADMINISTRACIÓNGENERALDELACOMUNIDADDECASTILLAYLEÓN

ƒƒ–‡”‹ƒ†‡‡•–‡–‡ƒ‡•–ž”‡‰—Žƒ†ƒ’‘”Žƒ‡›͵ȀʹͲͲͳǡ†‡͵†‡Œ—Ž‹‘ǡ†‡Ž
‘„‹‡”‘›†‡Žƒ†‹‹•–”ƒ…‹×
†‡Žƒ‘—‹†ƒ††‡ƒ•–‹ŽŽƒ›‡×Ǥ

ͳǤͳǤǦ   




”‹…‹’‹‘•†‡ —…‹‘ƒ‹‡–‘†‡Žƒ†‹‹•–”ƒ…‹×ǤǦƒ†‹‹•–”ƒ…‹×†‡Žƒ‘—‹†ƒ††‡ƒ•–‹ŽŽƒ›‡×
•‹”˜‡…‘‘„Œ‡–‹˜‹†ƒ†Ž‘•‹–‡”‡•‡•‰‡‡”ƒŽ‡•ǡƒ…–‡ƒ…—‡”†‘…‘Ž‘•’”‹…‹’‹‘•…‘•–‹–—…‹‘ƒŽ‡•†‡
Œ‡”ƒ”“—Àƒǡ†‡•…‡–”ƒŽ‹œƒ…‹×ǡ†‡•…‘…‡–”ƒ…‹×›…‘‘”†‹ƒ…‹×ǡ…‘•‘‡–‹‹‡–‘’Ž‡‘ƒŽƒ‡››ƒŽ
‡”‡…Š‘ǡ›†‡•ƒ””‘ŽŽƒ•—ƒ…–—ƒ…‹×’ƒ”ƒƒŽ…ƒœƒ”Ž‘•‘„Œ‡–‹˜‘•“—‡‡•–ƒ„Ž‡…‡Žƒ•Ž‡›‡•›‡Ž”‡•–‘†‡Ž
‘”†‡ƒ‹‡–‘Œ—”À†‹…‘Ǥ

•—•”‡Žƒ…‹‘‡•…‘Ž‘•…‹—†ƒ†ƒ‘•ǡŽƒ†‹‹•–”ƒ…‹×†‡Žƒ‘—‹†ƒ†ǡ’ƒ”ƒ‡Ž•‡”˜‹…‹‘‡ˆ‡…–‹˜‘ƒŽ‘•
‹•‘•ǡƒ…–‘‘„Œ‡–‹˜‹†ƒ†›–”ƒ•’ƒ”‡…‹ƒ‡Žƒƒ…–—ƒ…‹×ƒ†‹‹•–”ƒ–‹˜ƒ…‘ƒ””‡‰Ž‘ƒŽ‘•’”‹…‹’‹‘•
†‡•‹’Ž‹…‹†ƒ†ǡ…Žƒ”‹†ƒ†›’”‘š‹‹†ƒ†ǡƒ‰‹Ž‹†ƒ†‡Ž‘•’”‘…‡†‹‹‡–‘•ƒ†‹‹•–”ƒ–‹˜‘•›‡Žƒ•ƒ…–‹˜‹†ƒǦ
†‡•ƒ–‡”‹ƒŽ‡•†‡‰‡•–‹×›…‘’Ž‡‘”‡•’‡–‘ƒ•—•†‡”‡…Š‘•Ǥ

•—•”‡Žƒ…‹‘‡•…‘‘–”ƒ•†‹‹•–”ƒ…‹‘‡•Žƒ†‹‹•–”ƒ…‹×†‡Žƒ‘—‹†ƒ†ƒ…–‡ƒ…—‡”†‘…‘
Ž‘• ’”‹…‹’‹‘• †‡ …‘‘”†‹ƒ…‹× › …‘‘’‡”ƒ…‹×ǡ ”‡•’‡–‘ ’Ž‡‘ †‡•—• …‘’‡–‡…‹ƒ•ǡ •—„•‹†‹ƒ”‹‡†ƒ† ›
’‘†‡”ƒ…‹×†‡Žƒ–‘–ƒŽ‹†ƒ††‡Ž‘•‹–‡”‡•‡•’ï„Ž‹…‘•‹’Ž‹…ƒ†‘•‡•—•†‡…‹•‹‘‡•Ǥ

•—ˆ—…‹‘ƒ‹‡–‘Žƒ†‹‹•–”ƒ…‹×†‡Žƒ‘—‹†ƒ††‡ƒ•–‹ŽŽƒ›‡×•‡ƒ–‹‡‡ƒŽƒ‡ˆ‹…ƒ…‹ƒ‡‡Ž
…—’Ž‹‹‡–‘ †‡ •—• ‘„Œ‡–‹˜‘•ǡ ‡ˆ‹…‹‡…‹ƒ ‡ ‡Ž —•‘ †‡ Ž‘• ”‡…—”•‘•ǡ ”‡•’‘•ƒ„‹Ž‹†ƒ† ’‘” Žƒ ‰‡•–‹×ǡ
”ƒ…‹‘ƒŽ‹œƒ…‹×†‡•—•’”‘…‡†‹‹‡–‘•›ƒ…–—ƒ…‹‘‡•ǡ›‡…‘‘Àƒ†‡Ž‘•‡†‹‘•Ǥ

†‹‹•–”ƒ…‹×
‡‡”ƒŽǤǦƒ†‹‹•–”ƒ…‹×
‡‡”ƒŽ†‡Žƒ‘—‹†ƒ†—–א‘ƒǡ„ƒŒ‘Žƒ†‹”‡……‹×†‡Žƒ —–ƒ
†‡ƒ•–‹ŽŽƒ›‡×ǡ•‹”˜‡…‘‘„Œ‡–‹˜‹†ƒ†Ž‘•‹–‡”‡•‡•‰‡‡”ƒŽ‡•›†‡•ƒ””‘ŽŽƒǡ…‘•‘‡–‹‹‡–‘’Ž‡‘ƒŽƒ
‡››ƒŽ‡”‡…Š‘ǡˆ—…‹‘‡•‡Œ‡…—–‹˜ƒ•†‡…ƒ”ž…–‡”ƒ†‹‹•–”ƒ–‹˜‘Ǥ

…–ïƒǡ’ƒ”ƒ‡Ž…—’Ž‹‹‡–‘†‡•—•ˆ‹‡•ǡ…‘’‡”•‘ƒŽ‹†ƒ†Œ—”À†‹…ƒ…ƒǤ

”‹…‹’‹‘•†‡‘”‰ƒ‹œƒ…‹×›ˆ—…‹‘ƒ‹‡–‘ǤǦƒ†‹‹•–”ƒ…‹×
‡‡”ƒŽ†‡Žƒ‘—‹†ƒ†ƒ†‡…—ƒ”ž•—
‘”‰ƒ‹œƒ…‹×ǡ ˆ—…‹‘ƒ‹‡–‘ › ”‡Žƒ…‹‘‡• ƒ Ž‘• ’”‹…‹’‹‘• ‰‡‡”ƒŽ‡• › ‘”ƒ• „ž•‹…ƒ• †‡Ž ”±‰‹‡
Œ—”À†‹…‘†‡Žƒ•†‹‹•–”ƒ…‹‘‡•’ï„Ž‹…ƒ•Ǥ

© Ed. TEMA DIGITAL Página 1


www.temariosenpdf.es

TEMA10.ǦLASFUENTESDELDERECHOADMINISTRATIVO:LAJERARQUÍA
DELASFUENTES.LACONSTITUCIÓN.LALEY.DISPOSICIONESNORMATIVAS
CONFUERZADELEY.ELREGLAMENTO.

1.ǦFUENTESDELDERECHOADMINISTRATIVO

ͳǤͳǤǦ   




‡†‡‘‹ƒˆ—‡–‡•†‡Ž†‡”‡…Š‘ƒŽ‘•‘”À‰‡‡•›ƒŽƒ•ˆ‘”ƒ•†‡ƒ‹ˆ‡•–ƒ”•‡Žƒ•‘”ƒ•Œ—”À†‹…ƒ•“—‡
‹–‡‰”ƒ‡Ž‡”‡…Š‘‘„Œ‡–‹˜‘ǡƒŽ’”‘„Ž‡ƒ†‡Žƒ’”‘…‡†‡…‹ƒ›†‡Žƒˆ‘”ƒ†‡ƒ‹ˆ‡•–ƒ”•‡Žƒ•‘”ƒ•Ǥ

—‡†‡†‹•–‹‰—‹”•‡‡–”‡ˆ—‡–‡•ƒ–‡”‹ƒŽ‡•›ˆ‘”ƒŽ‡•†‡Ž‡”‡…Š‘ǣ

Ǧ  •‘ƒ“—‡ŽŽƒ•ˆ—‡”œƒ••‘…‹ƒŽ‡•…‘ˆƒ…—Ž–ƒ†‘”ƒ–‹˜ƒ…”‡ƒ†‘”ƒǡƒ“—‡ŽŽƒ•‡–‹†ƒ†‡•
…ƒ’ƒ…‡•†‡…”‡ƒ”‘”ƒ•Œ—”À†‹…ƒ•Ǥ

Ǧ  •‘Ž‘•‘†‘•‘ˆ‘”ƒ•‡“—‡•‡ƒ‹ˆ‹‡•–ƒ‡š–‡”ƒ‡–‡‡Ž‡”‡…Š‘Ǥ

•ÀǡŽƒ•†‘•’”‹…‹’ƒŽ‡•ˆ—‡–‡•ˆ‘”ƒŽ‡•†‡Ž‡”‡…Š‘ȋŽƒŽ‡››Žƒ…‘•–—„”‡Ȍ’”‘…‡†‡ǡ”‡•’‡…–‹˜ƒ‡–‡ǡ†‡
Žƒ•†‘•ˆ—‡–‡•ƒ–‡”‹ƒŽ‡•ȋ‡Ž•–ƒ†‘›‡Ž’—‡„Ž‘ȌǤ

ƒ•ˆ—‡–‡•‰‡‡”ƒŽ‡•†‡Ž†‡”‡…Š‘•‡…Žƒ•‹ˆ‹…ƒ–”ƒ†‹…‹‘ƒŽ‡–‡‡ǣ

Ǧ  ǡ“—‡‡…‹‡””ƒ‡•ÀŽƒ‘”ƒǤ

Ǧ   ǡ“—‡•‹ŽŽ‡‰ƒ”ƒ…‘•–”—‹”’‘”•À‹•ƒ•˜‡”†ƒ†‡”ƒ•‘”ƒ•ǡ…‘ƒ†›—˜ƒƒ•—
’”‘†—……‹×›…‘’”‡•‹×Ǥ

ƒ•ˆ—‡–‡•†‹”‡…–ƒ••‘Žƒ•“—‡•‡•‡ÓƒŽƒ‡‡Žƒ”–À…—Ž‘ͳǤͳǡƒŽ‡•–ƒ„Ž‡…‡”“—‡lasfuentesdelordenamiento
jurídicoespañolson:

ǦLaley
ǦLacostumbre
ǦLosprincipiosgeneralesdelderechoǤ

ͳǤʹǤǦ     

‘…‡’–‘

Ž‡”‡…Š‘†‹‹•–”ƒ–‹˜‘‡•–ž‡†‹ˆ‹…ƒ†‘‡–‘”‘ƒŽƒ‹†‡ƒ†‡“—‡Žƒ†‹‹•–”ƒ…‹×†‡„‡‡•–ƒ”•‘‡–‹†ƒ
ƒŽƒ‡›ǡ†‡†—…‹±†‘•‡†‡‡ŽŽ‘“—‡‡•–ž˜‡”–‡„”ƒ†ƒ’‘”‡Ž’”‹…‹’‹‘†‡Ž‡‰ƒŽ‹†ƒ†›‡Ž’”‹…‹’‹‘†‡‡•–ƒ–ƒŽ‹Ǧ
†ƒ†ǡ“—‡‡•Žƒ’”‹ƒ…Àƒ†‡Ž‡”‡…Š‘•–ƒ–ƒŽǤ‘†‡‘•‡–‡†‡”’‘”ˆ—‡–‡•†‡Ž‡”‡…Š‘†‹‹•–”ƒ–‹˜‘
ƒ“—‡ŽŽƒ•ˆ‘”ƒ•ƒ–”ƒ˜±•†‡Žƒ•…—ƒŽ‡•‡Ž‡”‡…Š‘†‹‹•–”ƒ–‹˜‘ƒ‹ˆ‹‡•–ƒ•—˜‹‰‡…‹ƒǤ
© Ed. TEMA DIGITAL Página 1
www.temariosenpdf.es

TEMA11.ǦELACTOADMINISTRATIVO:CARACTERÍSTICASGENERALES.
REQUISITOS.VALIDEZYEFICACIA.NULIDADYANULABILIDAD.LAREVISIÓN
DELOSACTOSADMINISTRATIVOS.LOSRECURSOSADMINISTRATIVOS:
ALZADA,REPOSICIÓNYEXTRAORDINARIODEREVISIÓN.

OBSERVACIÓN:LaLey30/1992,de26denoviembre,deRégimenJurídicodelasAdministracioǦ
nesPúblicasydelProcedimientoAdministrativoComún,hasidoderogadaexpresamenteporla
Ley39/2015,de1deoctubre,delProcedimientoAdministrativoComúndelasAdministraciones
Públicas.Noobstante,estaLey39/2015entraráenvigoralañodesupublicaciónenelBOE,es
decir,el2deoctubrede2016.

1.ǦELACTOADMINISTRATIVO:CARACTERÍSTICASGENERALES

ͳǤͳǤǦ   

—‡†‡†‡ˆ‹‹”•‡ƒŽƒ…–‘ƒ†‹‹•–”ƒ–‹˜‘…‘‘…—ƒŽ“—‹‡”†‡…Žƒ”ƒ…‹×†‡˜‘Ž—–ƒ†ǡ†‡†‡•‡‘ǡ†‡…‘‘…‹‹‡–‘
‘†‡Œ—‹…‹‘”‡ƒŽ‹œƒ†ƒ’‘”—ה‰ƒ‘†‡Žƒ†‹‹•–”ƒ…‹×‹…ƒ‡‡Ž‡Œ‡”…‹…‹‘†‡—ƒ’‘–‡•–ƒ†ƒ†‹‹•–”ƒ–‹Ǧ
˜ƒǤ–ƒ„‹±ǡ†‡—ƒˆ‘”ƒž•„”‡˜‡ǡ…‘‘ƒ…–‘Œ—”À†‹…‘”‡ƒŽ‹œƒ†‘’‘”Žƒ†‹‹•–”ƒ…‹×…‘ƒ””‡‰Ž‘ƒŽ
‡”‡…Š‘†‹‹•–”ƒ–‹˜‘Ǥ…‘‘–‘†ƒ†‡…Žƒ”ƒ…‹×Œ—”À†‹…ƒǡ—‹Žƒ–‡”ƒŽ›‡Œ‡…—–‹˜ƒǡ‡˜‹”–—††‡Žƒ…—ƒŽŽƒ
†‹‹•–”ƒ…‹×–‹‡†‡ƒ…”‡ƒ”ǡ”‡…‘‘…‡”ǡ‘†‹ˆ‹…ƒ”‘‡š–‹‰—‹”•‹–—ƒ…‹‘‡•Œ—”À†‹…ƒ•‘„Œ‡–‹˜ƒ•Ǥ

ƒ‡›͵ͲȀͳͻͻʹǡ†‡±‰‹‡ —”À†‹…‘†‡Žƒ•ǤǤ›†‡Ž”‘…‡†‹‹‡–‘†‹‹•–”ƒ–‹˜‘‘ïǡ‘†ƒ—
…‘…‡’–‘†‡ƒ…–‘ƒ†‹‹•–”ƒ–‹˜‘ǡ•‹„‹‡‡Žƒ”–Ǥͷ͵†ƒ’‘”•‡–ƒ†ƒ•—‡š‹•–‡…‹ƒ…—ƒ†‘ƒ‹ˆ‹‡•–ƒ“—‡“Los
actosadministrativosquedictenlasAdministracionesPúblicas,biendeoficiooainstanciadelinteresado,se
produciránporelórganocompetenteajustándosealprocedimientoestablecido”ƒÓƒ†‹‡†‘“—‡“Elcontenido
delosactosseajustaráalodispuestoporelordenamientojurídicoyserádeterminadoyadecuadoalosfines
deaquéllos”.

‘•”ƒ•‰‘•‰‡‡”ƒŽ‡•†‡—ƒ…–‘ƒ†‹‹•–”ƒ–‹˜‘•‘ǣ

Ȉ‡–”ƒ–ƒ†‡—ƒ†‡…Žƒ”ƒ…‹×‹–‡Ž‡…–—ƒŽǡŽ‘“—‡‡š…Ž—›‡Žƒ•ƒ…–‹˜‹†ƒ†‡•’—”ƒ‡–‡ƒ–‡”‹ƒŽ‡•†‡‡Œ‡…—…‹‘Ǧ
‡•…‘ƒ…–‹˜ƒ•‘ƒ…–‹˜‹†ƒ†–±…‹…ƒ†‡Žƒ†‹‹•–”ƒ…‹×Ǥ‘”†‡…Žƒ”ƒ…‹×Šƒ›“—‡‡–‡†‡”‘•×Ž‘Žƒ“—‡
•‡ƒ‹ˆ‹‡•–ƒˆ‘”ƒŽ‘‡š’”‡•ƒ‡–‡ǡ•‹‘–ƒ„‹±Žƒ“—‡•‡†‡†—…‡†‡…‘’‘”–ƒ‹‡–‘•‘…‘†—…–ƒ•
“—‡”‡˜‡Žƒ…‘…Ž—›‡–‡‡–‡—ƒ’‘•‹…‹×‹–‡Ž‡…–—ƒŽ’”‡˜‹ƒǤ

Ȉƒ†‡…Žƒ”ƒ…‹×’—‡†‡•‡”†‡˜‘Ž—–ƒ†ȋƒ’Ž‹…ƒ…‹×†‡—ƒ‘”ƒȌǡ“—‡•‡”žŽ‘‘”ƒŽ‡Žƒ•†‡…‹•‹‘‡•
‘”‡•‘Ž—…‹‘‡•†‡Ž‘•’”‘…‡†‹‹‡–‘•ǡ’‡”‘–ƒ„‹±†‡‘–”‘•‡•–ƒ†‘•‹–‡Ž‡…–—ƒŽ‡•ǣ†‡Œ—‹…‹‘ȋŽ‘•ƒ…–‘•
…‘•—Ž–‹˜‘•ǡ‹ˆ‘”‡•›†‹…–ž‡‡•Ȍǡ†‡†‡•‡‘ȋ’‡–‹…‹‘‡•›’”‘’—‡•–ƒ•‡–”‡ה‰ƒ‘•Ȍǡ†‡…‘‘…‹‹‡–‘
ȋ…‡”–‹ˆ‹…ƒ…‹‘‡•ǡ†‹Ž‹‰‡…‹ƒ•ǡƒ‘–ƒ…‹‘‡•ȌǤ

Ȉƒ†‡…Žƒ”ƒ…‹×‡“—‡‡Žƒ…–‘ƒ†‹‹•–”ƒ–‹˜‘…‘•‹•–‡†‡„‡’”‘…‡†‡”†‡—ƒ†‹‹•–”ƒ…‹×‹…ƒǡ
Ž‘“—‡‡š…Ž—›‡Ž‘••—’—‡•–‘••‡ÓƒŽƒ†‘•ƒ–‡”‹‘”‡–‡…‘‘‘…‘•–‹–—–‹˜‘•†‡ƒ…–‘•ƒ†‹‹•–”ƒ–‹˜‘•Ǥ

© Ed. TEMA DIGITAL Página 1


www.temariosenpdf.es

TEMA12.ǦELPROCEDIMIENTOADMINISTRATIVOCOMÚN:CONCEPTO,
NATURALEZAYPRINCIPIOSGENERALES.FASESDELPROCEDIMIENTO:
INICIACIÓN,ORDENACIÓN,INSTRUCCIÓNYFINALIZACIÓN.

OBSERVACIÓN:LaLey30/1992,de26denoviembre,deRégimenJurídicodelasAdministracioǦ
nesPúblicasydelProcedimientoAdministrativoComún,hasidoderogadaexpresamenteporla
Ley39/2015,de1deoctubre,delProcedimientoAdministrativoComúndelasAdministraciones
Públicas.Noobstante,estaLey39/2015entraráenvigoralañodesupublicaciónenelBOE,es
decir,el2deoctubrede2016.

1.ǦELPROCEDIMIENTOADMINISTRATIVO

ͳǤͳǤǦ     

   V  ǣƒ†‡ˆ‹‹…‹×Šƒ„‹–—ƒŽ’—‡†‡•‡”„‹‡‡Ž±–‘†‘’ƒ”ƒ‡Œ‡…—–ƒ”ƒŽ‰—ƒ•
…‘•ƒ•ǡ‘„‹‡Žƒƒ…–—ƒ…‹×“—‡•‡ŽŽ‡˜ƒƒ…ƒ„‘‡†‹ƒ–‡–”ž‹–‡•ƒ†‹‹•–”ƒ–‹˜‘•‘Œ—†‹…‹ƒŽ‡•Ǥ

   V     ǣƒš’‘•‹…‹×†‡‘–‹˜‘•†‡Žƒ‡›†‡”‘…‡†‹‹‡–‘


†‹‹•–”ƒ–‹˜‘†‡ͳͻͷͺŽ‘†‡ˆ‹‹×…‘‘“cauceformaldelaseriedeactosenqueseconcretalaactuación
administrativaparalarealizacióndeunfin”.†‡—ƒˆ‘”ƒž•…‘…‹•ƒǡ‡Žƒ”–À…—Ž‘ͳͲͷǤ…ȌŽ‘†‡ˆ‹‡
‹†‹”‡…–ƒ‡–‡…‘‘“procedimientoatravésdelcualdebenproducirselosactosadministrativos”.

Ž’”‘…‡†‹‹‡–‘ƒ†‹‹•–”ƒ–‹˜‘‡•ǡ‡†‡ˆ‹‹–‹˜ƒǡŽƒˆ‘”ƒ‡“—‡Šƒ†‡’”‘†—…‹”•‡Ž‘•ƒ…–‘•ƒ†‹‹•Ǧ
–”ƒ–‹˜‘•“—‡†‡„‡”žƒŒ—•–ƒ”•‡ƒŽ’”‘…‡†‹‹‡–‘‡•–ƒ„Ž‡…‹†‘Ǥ‘‘…‘•‡…—‡…‹ƒ†‡Ž‘•’ƒ•‘•›”‡•—Ž–ƒǦ
†‘•‘„–‡‹†‘•‡Žƒ•†‹•–‹–ƒ•ˆƒ•‡•†‡Ž’”‘…‡†‹‹‡–‘•‡ˆ‘”ƒ—‡š’‡†‹‡–‡ǡ‡‡Ž“—‡ˆ‹‰—”ƒŽ‘•
†‹ˆ‡”‡–‡• †‘…—‡–‘• ‰‡‡”ƒ†‘•ǡ “—‡ Šƒ„‹–—ƒŽ‡–‡ •‘ ‡•…”‹–‘•Ǥ Ž ‡š’‡†‹‡–‡ •‡”ž Žƒ „ƒ•‡ “—‡
’‡”‹–‹”žŽŽ‡‰ƒ”ƒ—ƒ”‡•‘Ž—…‹×ˆ‹ƒŽǡ“—‡…‘–‹‡‡Žƒ†‡…‹•‹×†‡Žƒ†‹‹•–”ƒ…‹×Ǥ

         lǤǦ Ž ƒ”–À…—Ž‘ ͳͶͻǤͳǤͳͺǤ †‡ Žƒ ‘•–‹–—…‹×
†‹•–‹‰—‡‡–”‡Žƒ•„ƒ•‡•†‡Ž”±‰‹‡Œ—”À†‹…‘†‡Žƒ•ƒ†‹‹•–”ƒ…‹‘‡•’ï„Ž‹…ƒ•ǡ“—‡Šƒ„”ž†‡‰ƒ”ƒ–‹œƒ”
ƒŽƒ†‹‹•–”ƒ†‘—–”ƒ–ƒ‹‡–‘…‘ïƒ–‡‡ŽŽƒ•Ǣ‡Ž’”‘…‡†‹‹‡–‘ƒ†‹‹•–”ƒ–‹˜‘…‘ïǡ•‹’‡”Œ—‹…‹‘
†‡Žƒ•‡•’‡…‹ƒŽ‹†ƒ†‡•†‡”‹˜ƒ†ƒ•†‡Žƒ‘”‰ƒ‹œƒ…‹×’”‘’‹ƒ†‡Žƒ•‘—‹†ƒ†‡•—–א‘ƒ•›‡Ž•‹•–‡ƒ
†‡”‡•’‘•ƒ„‹Ž‹†ƒ††‡–‘†ƒ•Žƒ•†‹‹•–”ƒ…‹‘‡•‹…ƒ•Ǥ

ƒ ‡› ͵ͲȀͳͻͻʹ ”‡…‘‰‡ ‡•–ƒ …‘…‡’…‹× …‘•–‹–—…‹‘ƒŽ †‡ †‹•–”‹„—…‹× †‡ …‘’‡–‡…‹ƒ• › ”‡‰—Žƒ ‡Ž
’”‘…‡†‹‹‡–‘ƒ†‹‹•–”ƒ–‹˜‘…‘ïǡ†‡ƒ’Ž‹…ƒ…‹×‰‡‡”ƒŽƒ–‘†ƒ•Žƒ•†‹‹•–”ƒ…‹‘‡•‹…ƒ•›ˆ‹Œƒ
Žƒ•‰ƒ”ƒ–Àƒ•À‹ƒ•†‡Ž‘•…‹—†ƒ†ƒ‘•”‡•’‡…–‘†‡Žƒƒ…–‹˜‹†ƒ†ƒ†‹‹•–”ƒ–‹˜ƒǤ•–ƒ”‡‰—Žƒ…‹×‘ƒ‰‘–ƒ
Žƒ•…‘’‡–‡…‹ƒ•‡•–ƒ–ƒŽ‡•‘ƒ—–‘×‹…ƒ•†‡‡•–ƒ„Ž‡…‡”’”‘…‡†‹‹‡–‘•‡•’‡…Àˆ‹…‘•’‘””ƒœ×†‡Žƒ
ƒ–‡”‹ƒ“—‡†‡„‡”ž”‡•’‡–ƒ”ǡ‡–‘†‘…ƒ•‘ǡ‡•–ƒ•‰ƒ”ƒ–Àƒ•Ǥƒ‘•–‹–—…‹×‡•–ƒ„Ž‡…‡Žƒ…‘’‡–‡…‹ƒ
†‡Žƒ•‘—‹†ƒ†‡•—–א‘ƒ•’ƒ”ƒ‡•–ƒ„Ž‡…‡”Žƒ•‡•’‡…‹ƒŽ‹†ƒ†‡•†‡”‹˜ƒ†ƒ•†‡•—‘”‰ƒ‹œƒ…‹×’”‘’‹ƒ
’‡”‘ƒ†‡ž•ǡ…‘‘Šƒ•‡ÓƒŽƒ†‘ŽƒŒ—”‹•’”—†‡…‹ƒ…‘•–‹–—…‹‘ƒŽǡ‘•‡’—‡†‡†‹•‘…‹ƒ”Žƒ‘”ƒ•—•–ƒ–‹Ǧ

© Ed. TEMA DIGITAL Página 1


www.temariosenpdf.es

TEMA13.ǦELRÉGIMENJURÍDICODELSECTORPÚBLICO:PRINCIPIOSDE
ACTUACIÓNYFUNCIONAMIENTO.LOSÓRGANOSDELASAA.PP.:ESPECIALREFEǦ
RENCIAALOSÓRGANOSCOLEGIADOS.LAATRIBUCIÓNDECOMPETENCIAS
ALOSÓRGANOSADMINISTRATIVOS:DELEGACIÓN,AVOCACIÓN,ENCOMIENDA
DEGESTIÓNDELEGACIÓNDEFIRMAYSUPLENCIA.

OBSERVACIÓN:LaLey30/1992,de26denoviembre,deRégimenJurídicodelasAdministracioǦ
nesPúblicasydelProcedimientoAdministrativoComún,hasidoderogadaexpresamenteporla
Ley39/2015,de1deoctubre,delProcedimientoAdministrativoComúndelasAdministraciones
Públicas.Noobstante,estaLey39/2015entraráenvigoralañodesupublicaciónenelBOE,es
decir,el2deoctubrede2016.

1.ǦELRÉGIMENJURÍDICODELSECTORPÚBLICO:PRINCIPIOSDEACTUACIÓNYFUNCIONAMIENTO

‡†‹ƒ–‡‡›ͶͲȀʹͲͳͷ•‡Šƒ”‡‰—Žƒ†‘‡Ž±‰‹‡ —”À†‹…‘†‡Ž‡…–‘”‹…‘ǡ…—›ƒ‡–”ƒ†ƒ‡˜‹‰‘”‡•–ž
’”‡˜‹•–ƒ–ƒ„‹±Ǧ…‘‘Žƒ‡›͵ͻȀʹͲͳͷǦ’ƒ”ƒ‡Žʹ†‡‘…–—„”‡†‡ʹͲͳ͸Ǥ

„Œ‡–‘ǤǦƒ‡›ͶͲȀʹͲͳͷ‡•–ƒ„Ž‡…‡›”‡‰—ŽƒŽƒ•„ƒ•‡•†‡Ž”±‰‹‡Œ—”À†‹…‘†‡Žƒ•†‹‹•–”ƒ…‹‘‡•‹…ƒ•ǡ
Ž‘•’”‹…‹’‹‘•†‡Ž•‹•–‡ƒ†‡”‡•’‘•ƒ„‹Ž‹†ƒ††‡Žƒ•†‹‹•–”ƒ…‹‘‡•‹…ƒ•›†‡Žƒ’‘–‡•–ƒ†•ƒ…‹‘ƒǦ
†‘”ƒǡƒ•À…‘‘Žƒ‘”‰ƒ‹œƒ…‹×›ˆ—…‹‘ƒ‹‡–‘†‡Žƒ†‹‹•–”ƒ…‹×
‡‡”ƒŽ†‡Ž•–ƒ†‘›†‡•—•‡…–‘”
’ï„Ž‹…‘‹•–‹–—…‹‘ƒŽ’ƒ”ƒ‡Ž†‡•ƒ””‘ŽŽ‘†‡•—•ƒ…–‹˜‹†ƒ†‡•Ǥ

„‹–‘—„Œ‡–‹˜‘ǤǦƒ’”‡•‡–‡‡›•‡ƒ’Ž‹…ƒƒŽ•‡…–‘”’ï„Ž‹…‘“—‡…‘’”‡†‡ǣ

ƒȌƒ†‹‹•–”ƒ…‹×
‡‡”ƒŽ†‡Ž•–ƒ†‘Ǥ
„Ȍƒ•†‹‹•–”ƒ…‹‘‡•†‡Žƒ•‘—‹†ƒ†‡•—–א‘ƒ•Ǥ
…Ȍƒ•–‹†ƒ†‡•“—‡‹–‡‰”ƒŽƒ†‹‹•–”ƒ…‹×‘…ƒŽǤ
†ȌŽ•‡…–‘”’ï„Ž‹…‘‹•–‹–—…‹‘ƒŽǤ

Ž•‡…–‘”’ï„Ž‹…‘‹•–‹–—…‹‘ƒŽ•‡‹–‡‰”ƒ’‘”ǣ

ƒȌ—ƒŽ‡•“—‹‡”ƒ‘”‰ƒ‹•‘•’ï„Ž‹…‘•›‡–‹†ƒ†‡•†‡†‡”‡…Š‘’ï„Ž‹…‘˜‹…—Žƒ†‘•‘†‡’‡†‹‡–‡•†‡
Žƒ•†‹‹•–”ƒ…‹‘‡•‹…ƒ•Ǥ

„Ȍƒ•‡–‹†ƒ†‡•†‡†‡”‡…Š‘’”‹˜ƒ†‘˜‹…—Žƒ†ƒ•‘†‡’‡†‹‡–‡•†‡Žƒ•†‹‹•–”ƒ…‹‘‡•‹…ƒ•“—‡
“—‡†ƒ”ž•—Œ‡–ƒ•ƒŽ‘†‹•’—‡•–‘‡Žƒ•‘”ƒ•†‡‡•–ƒ‡›“—‡‡•’‡…Àˆ‹…ƒ‡–‡•‡”‡ˆ‹‡”ƒƒŽƒ•
‹•ƒ•ǡ‡’ƒ”–‹…—Žƒ”ƒŽ‘•’”‹…‹’‹‘•‰‡‡”ƒŽ‡•ǡ›‡–‘†‘…ƒ•‘ǡ…—ƒ†‘‡Œ‡”œƒ’‘–‡•–ƒ†‡•ƒ†‹‹•Ǧ
–”ƒ–‹˜ƒ•Ǥ

…Ȍƒ•‹˜‡”•‹†ƒ†‡•’ï„Ž‹…ƒ•“—‡•‡”‡‰‹”ž’‘”•—‘”ƒ–‹˜ƒ‡•’‡…Àˆ‹…ƒ›•—’Ž‡–‘”‹ƒ‡–‡’‘”Žƒ•
’”‡˜‹•‹‘‡•†‡Žƒ’”‡•‡–‡‡›Ǥ

© Ed. TEMA DIGITAL Página 1


www.temariosenpdf.es

TEMA14.ǦELPERSONALALSERVICIODELASADMINISTRACIONESPÚBLICAS.
ELESTATUTOBÁSICODELEMPLEADOPÚBLICO.LALEYDELAFUNCIÓN
PÚBLICADECASTILLAYLEÓN:ESTRUCTURAYCONTENIDOBÁSICO.
ÓRGANOSSUPERIORESENMATERIADEFUNCIÓNPÚBLICA.
PLANIFICACIÓNYORGANIZACIÓNDELAFUNCIÓNPÚBLICA.

1.Ǧ RÉGIMEN JURÍDICO DEL PERSONAL AL SERVICIO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. EL
ESTATUTOBÁSICODELEMPLEADOPÚBLICO

Ž”±‰‹‡Œ—”À†‹…‘†‡Ž’‡”•‘ƒŽƒŽ•‡”˜‹…‹‘†‡Žƒ•†‹‹•–”ƒ…‹‘‡•‹…ƒ•‡•–ž…‘ˆ‹‰—”ƒ†‘ˆ—†ƒ‡–ƒŽǦ
‡–‡’‘”‡Ž•–ƒ–—–‘ž•‹…‘†‡Ž’Ž‡ƒ†‘‹…‘ȋȌǡ…—›‘–‡š–‘”‡ˆ—†‹†‘Šƒ•‹†‘ƒ’”‘„ƒ†‘‡†‹ƒ–‡
‡ƒŽ‡…”‡–‘‡‰‹•Žƒ–‹˜‘ͷȀʹͲͳͷǡ†‡͵Ͳ†‡‘…–—„”‡Ǥ

Ž  ‡•–ƒ„Ž‡…‡ Ž‘• ’”‹…‹’‹‘• ‰‡‡”ƒŽ‡• ƒ’Ž‹…ƒ„Ž‡• ƒŽ …‘Œ—–‘ †‡ Žƒ• ”‡Žƒ…‹‘‡• †‡ ‡’Ž‡‘ ’ï„Ž‹…‘ǡ
‡’‡œƒ†‘’‘”‡Ž†‡•‡”˜‹…‹‘ƒŽ‘•…‹—†ƒ†ƒ‘•›ƒŽ‹–‡”±•‰‡‡”ƒŽǡ›ƒ“—‡Žƒˆ‹ƒŽ‹†ƒ†’”‹‘”†‹ƒŽ†‡…—ƒŽǦ
“—‹‡””‡ˆ‘”ƒ‡‡•–ƒƒ–‡”‹ƒ†‡„‡•‡”‡Œ‘”ƒ”Žƒ…ƒŽ‹†ƒ††‡Ž‘••‡”˜‹…‹‘•“—‡‡Ž…‹—†ƒ†ƒ‘”‡…‹„‡†‡Žƒ
†‹‹•–”ƒ…‹×Ǥ

Ž•–ƒ–—–‘ž•‹…‘…‘–‹‡‡ƒ“—‡ŽŽ‘“—‡‡•…‘ïƒŽ…‘Œ—–‘†‡Ž‘•ˆ—…‹‘ƒ”‹‘•†‡–‘†ƒ•Žƒ•†‹‹•–”ƒ…‹‘Ǧ
‡•‹…ƒ•ǡž•Žƒ•‘”ƒ•Ž‡‰ƒŽ‡•‡•’‡…Àˆ‹…ƒ•ƒ’Ž‹…ƒ„Ž‡•ƒŽ’‡”•‘ƒŽŽƒ„‘”ƒŽƒ•—•‡”˜‹…‹‘Ǥƒ”–‹‡†‘†‡Ž
’”‹…‹’‹‘…‘•–‹–—…‹‘ƒŽ†‡“—‡‡Ž”±‰‹‡‰‡‡”ƒŽ†‡Ž‡’Ž‡‘’ï„Ž‹…‘‡—‡•–”‘’ƒÀ•‡•‡Žˆ—…‹‘ƒ”‹ƒŽǡ
”‡…‘‘…‡‡‹–‡‰”ƒŽƒ‡˜‹†‡…‹ƒ†‡Ž’ƒ’‡Ž…”‡…‹‡–‡“—‡‡‡Ž…‘Œ—–‘†‡†‹‹•–”ƒ…‹‘‡•‹…ƒ•˜‹‡‡
†‡•‡’‡Óƒ†‘Žƒ…‘–”ƒ–ƒ…‹×†‡’‡”•‘ƒŽ…‘ˆ‘”‡ƒŽƒŽ‡‰‹•Žƒ…‹×Žƒ„‘”ƒŽ’ƒ”ƒ‡Ž†‡•‡’‡Ó‘†‡†‡–‡”‹Ǧ
ƒ†ƒ•–ƒ”‡ƒ•Ǥ‡•‡•‡–‹†‘ǡ‡Ž•–ƒ–—–‘•‹–‡–‹œƒƒ“—‡ŽŽ‘“—‡†‹ˆ‡”‡…‹ƒƒ“—‹‡‡•–”ƒ„ƒŒƒ‡‡Ž•‡…–‘”
’ï„Ž‹…‘ƒ†‹‹•–”ƒ–‹˜‘ǡ•‡ƒ…—ƒŽ•‡ƒ•—”‡Žƒ…‹×…‘–”ƒ…–—ƒŽǡ†‡“—‹‡‡•Ž‘Šƒ…‡‡‡Ž•‡…–‘”’”‹˜ƒ†‘Ǥ

Ž•–ƒ–—–‘ž•‹…‘‡•—’ƒ•‘‹’‘”–ƒ–‡›‡…‡•ƒ”‹‘‡—’”‘…‡•‘†‡”‡ˆ‘”ƒǡ’”‡˜‹•‹„Ž‡‡–‡Žƒ”‰‘›
…‘’Ž‡Œ‘ǡ“—‡†‡„‡ƒ†ƒ’–ƒ”Žƒƒ”–‹…—Žƒ…‹×›Žƒ‰‡•–‹×†‡Ž‡’Ž‡‘’ï„Ž‹…‘‡•’ƒÓƒƒŽƒ•‡…‡•‹†ƒ†‡•†‡
—‡•–”‘–‹‡’‘ǡ‡ŽÀ‡ƒ…‘Žƒ•”‡ˆ‘”ƒ•“—‡•‡˜‹‡‡‡’”‡†‹‡†‘‹ƒ‡–‡‡Ž‘•†‡ž•’ƒÀ•‡•†‡
Žƒ‹×—”‘’‡ƒ›‡Žƒ’”‘’‹ƒ†‹‹•–”ƒ…‹×…‘—‹–ƒ”‹ƒǤ

ƒ•†‹‹•–”ƒ…‹‘‡•›‡–‹†ƒ†‡•’ï„Ž‹…ƒ•†‡–‘†‘–‹’‘†‡„‡…‘–ƒ”…‘Ž‘•ˆƒ…–‘”‡•‘”‰ƒ‹œƒ–‹˜‘•“—‡Ž‡•
’‡”‹–ƒ•ƒ–‹•ˆƒ…‡”‡Ž†‡”‡…Š‘†‡Ž‘•…‹—†ƒ†ƒ‘•ƒ—ƒ„—‡ƒƒ†‹‹•–”ƒ…‹×ǡ“—‡•‡˜ƒ…‘•‘Ž‹†ƒ†‘‡‡Ž
‡•’ƒ…‹‘‡—”‘’‡‘ǡ›…‘–”‹„—‹”ƒŽ†‡•ƒ””‘ŽŽ‘‡…‘×‹…‘›•‘…‹ƒŽǤ–”‡‡•‘•ˆƒ…–‘”‡•‡Žž•‹’‘”–ƒ–‡‡•ǡ•‹
†—†ƒǡ‡Ž’‡”•‘ƒŽƒŽ•‡”˜‹…‹‘†‡Žƒ†‹‹•–”ƒ…‹×Ǥ

†‡ž•†‡Ž…‘‘‘”ƒ„ž•‹…ƒǡ‘–”ƒ•‡”‹‡†‡Ž‡›‡•…‘ˆ‹‰—”ƒ‡Ž”±‰‹‡Œ—”À†‹…‘†‡Ž’‡”•‘ƒŽƒŽ
•‡”˜‹…‹‘†‡Žƒ•ǤǤǡ…‘‘•‘Žƒ••‹‰—‹‡–‡•ǣ

Ȉ‡›͵ͲȀͳͻͺͶǡ†‡ʹ†‡ƒ‰‘•–‘ǡ†‡‡†‹†ƒ•’ƒ”ƒŽƒ‡ˆ‘”ƒ†‡Žƒ —…‹×‹…ƒ

Ȉ‡›‡•”‡‰—Žƒ†‘”ƒ•†‡Žƒ —…‹×‹…ƒ†‡…ƒ†ƒ‘—‹†ƒ†—–א‘ƒ
© Ed. TEMA DIGITAL Página 1
www.temariosenpdf.es

TEMA15.ǦELRÉGIMENJURÍDICODELOSEMPLEADOSPÚBLICOSALSERVICIO
DELACOMUNIDADDECASTILLAYLEÓN(I):ADQUISICIÓNYPÉRDIDADELA
CONDICIÓNDEFUNCIONARIO.SELECCIÓNYPROVISIÓNDEPUESTOSDETRABAJO.
DERECHOSYDEBERES:ESPECIALREFERENCIAALACARRERAPROFESIONAL.

OBSERVACIÓN:LaComunidadAutónomadeCastillayLeónaúnnohaaprobadosupropiaLey
deFunciónPúblicaqueadapteydesarrolleelEBEPenelámbitoautonómico,motivoporelcual
aúnestávigentelaLey7/2005,de24demayo,delaFunciónPúblicadeCastillayLeón.

1.ǦADQUISICIÓNYPÉRDIDADELACONDICIÓNDEFUNCIONARIO

†“—‹•‹…‹×†‡Žƒ…‘†‹…‹×†‡ˆ—…‹‘ƒ”‹‘ǤǦƒ…‘†‹…‹×†‡ˆ—…‹‘ƒ”‹‘•‡ƒ†“—‹‡”‡’‘”‡Ž…—’Ž‹‹‡–‘
•—…‡•‹˜‘†‡Ž‘••‹‰—‹‡–‡•”‡“—‹•‹–‘•ǣ

ƒȌ—’‡”ƒ…‹×†‡Žƒ•’”—‡„ƒ•†‡•‡Ž‡……‹×›ǡ‡•—…ƒ•‘ǡ†‡Ž‘•…—”•‘•†‡ˆ‘”ƒ…‹×“—‡•‡ƒ’”‘…‡Ǧ
†‡–‡•Ǥ

„Ȍ‘„”ƒ‹‡–‘…‘ˆ‡”‹†‘’‘”Žƒƒ—–‘”‹†ƒ†…‘’‡–‡–‡Ǥ

…Ȍ —”ƒ‡–‘‘’”‘‡•ƒ†‡ƒ…ƒ–ƒ”Žƒ‘•–‹–—…‹×ǡ‡Ž•–ƒ–—–‘†‡—–‘‘Àƒ†‡ƒ•–‹ŽŽƒ›‡×›Žƒ•
Ž‡›‡•ǡ‡‡Ž‡Œ‡”…‹…‹‘†‡Žƒ•ˆ—…‹‘‡•ƒ–”‹„—‹†ƒ•Ǥ

†Ȍ‘ƒ†‡’‘•‡•‹×†‡–”‘†‡Ž’Žƒœ‘“—‡”‡‰Žƒ‡–ƒ”‹ƒ‡–‡•‡†‡–‡”‹‡Ǥ

‘’‘†”ž•‡”‘„”ƒ†‘•ˆ—…‹‘ƒ”‹‘•›“—‡†ƒ”ž•‹‡ˆ‡…–‘Žƒ•ƒ…–—ƒ…‹‘‡•”‡Žƒ–‹˜ƒ•ƒ“—‹‡‡•‘
ƒ…”‡†‹–‡ǡ—ƒ˜‡œ•—’‡”ƒ†‘‡Ž’”‘…‡•‘•‡Ž‡…–‹˜‘ǡ“—‡”‡ï‡Ž‘•”‡“—‹•‹–‘•›…‘†‹…‹‘‡•‡š‹‰‹†‘•‡Žƒ
…‘˜‘…ƒ–‘”‹ƒǤ

±”†‹†ƒ†‡Žƒ…‘†‹…‹×†‡ˆ—…‹‘ƒ”‹‘ǤǦƒ…‘†‹…‹×†‡ˆ—…‹‘ƒ”‹‘•‡’‹‡”†‡’‘”…—ƒŽ“—‹‡”ƒ†‡Žƒ••‹‰—‹‡Ǧ
–‡•…ƒ—•ƒ•ǣ

ƒȌ‡—…‹ƒ†‡Ž‹–‡”‡•ƒ†‘ˆ‘”ƒŽ‹œƒ†ƒ’‘”‡•…”‹–‘Ǥ

„Ȍƒ…‹×†‹•…‹’Ž‹ƒ”‹ƒ†‡•‡’ƒ”ƒ…‹×†‡Ž•‡”˜‹…‹‘Ǥ

…Ȍ‡ƒ’”‹…‹’ƒŽ‘ƒ……‡•‘”‹ƒ†‡‹Šƒ„‹Ž‹–ƒ…‹×ƒ„•‘Ž—–ƒ‘‡•’‡…‹ƒŽ’ƒ”ƒ‡’Ž‡‘‘…ƒ”‰‘’ï„Ž‹…‘Ǥ

†Ȍ±”†‹†ƒ†‡Žƒƒ…‹‘ƒŽ‹†ƒ†‡•’ƒÓ‘Žƒ‘ǡ‡•—…ƒ•‘ǡ†‡Žƒƒ…‹‘ƒŽ‹†ƒ††‡ƒŽ‰—‘†‡Ž‘••–ƒ†‘•“—‡
‹–‡‰”ƒŽƒ‹×—”‘’‡ƒ‘Žƒ†‡ƒ“—‡ŽŽ‘••–ƒ†‘•ƒŽ‘•“—‡‡˜‹”–—††‡”ƒ–ƒ†‘• –‡”ƒ…‹‘ƒŽ‡•
…‡Ž‡„”ƒ†‘•’‘”Žƒ‘—‹†ƒ†—”‘’‡ƒ›”ƒ–‹ˆ‹…ƒ†‘•’‘”•’ƒÓƒǡŽ‡••‡ƒ†‡ƒ’Ž‹…ƒ…‹×ŽƒŽ‹„”‡…‹”…—ŽƒǦ
…‹×†‡–”ƒ„ƒŒƒ†‘”‡•†‡Žƒ”–À…—Ž‘͵ͻ†‡Ž”ƒ–ƒ†‘‘•–‹–—–‹˜‘†‡Žƒ‘—‹†ƒ†—”‘’‡ƒǤ

© Ed. TEMA DIGITAL Página 1


www.temariosenpdf.es

TEMA16.ǦELRÉGIMENJURÍDICODELOSEMPLEADOSPÚBLICOSALSERVICIO
DELACOMUNIDADDECASTILLAYLEÓN(II):RETRIBUCIONESYSEGURIDAD
SOCIAL.SITUACIONESADMINISTRATIVAS.RÉGIMENDISCIPLINARIO.
NEGOCIACIÓNCOLECTIVA.

1.ǦRÉGIMENRETRIBUTIVOYDESEGURIDADSOCIAL

”‹…‹’‹‘•”‡–”‹„—–‹˜‘•ǤǦŽ”±‰‹‡”‡–”‹„—–‹˜‘†‡Ž’‡”•‘ƒŽˆ—…‹‘ƒ”‹‘†‡Žƒ†‹‹•–”ƒ…‹×†‡ƒ•–‹ŽŽƒ›
‡×•‡„ƒ•ƒ‡Ž‘••‹‰—‹‡–‡•’”‹…‹’‹‘•ǣ

ƒȌƒ•”‡–”‹„—…‹‘‡•†‡„‡”ž’‡”‹–‹”ƒŽˆ—…‹‘ƒ”‹‘ƒ–‡†‡”…‘†‹‰‹†ƒ†•—•‡…‡•‹†ƒ†‡•‹†‹˜‹†—ƒǦ
Ž‡•›ˆƒ‹Ž‹ƒ”‡•ǡ•‹‡…‡•‹†ƒ††‡ƒ…—†‹”ƒŽ‡Œ‡”…‹…‹‘†‡‘–”ƒ•ƒ…–‹˜‹†ƒ†‡•…‘’Ž‡‡–ƒ”‹ƒ•ǡŽ‘“—‡
’”‘’‘”…‹‘ƒ”ž—ƒ —…‹×‹…ƒ‘„Œ‡–‹˜ƒǡ‹’ƒ”…‹ƒŽ›‡ˆ‹…ƒœǡ‹–‡‰”ƒ†ƒ’‘”’‡”•‘ƒ•†‡…—ƒŽ‹ˆ‹…ƒ†‘
‹˜‡Ž’”‘ˆ‡•‹‘ƒŽ›ƒŽ–‘‰”ƒ†‘†‡†‡†‹…ƒ…‹×Ǥ

„Ȍ‡’”‘…—”ƒ”ž“—‡ǡ‡Ž‘’‘•‹„Ž‡ǡŽƒ•”‡–”‹„—…‹‘‡•‰Ž‘„ƒŽ‡•†‡Ž’‡”•‘ƒŽ•‡ƒ•‹‹Žƒ”‡•ƒŽƒ•†‡‘–”ƒ•
†‹‹•–”ƒ…‹‘‡•‹…ƒ•ǡ›ƒŽƒ•†‡Ž•‡…–‘”’”‹˜ƒ†‘ǡ‡‡Ž–‡””‹–‘”‹‘†‡Žƒ‘—‹†ƒ†—–א‘ƒǡ’ƒ”ƒ
’—‡•–‘•›ˆ—…‹‘‡•†‡ƒžŽ‘‰ƒ–‹–—Žƒ…‹×ǡ†‡†‹…ƒ…‹×›”‡•’‘•ƒ„‹Ž‹†ƒ†Ǥ

…Ȍƒ•”‡–”‹„—…‹‘‡••‡”žƒ…‘”†‡•…‘Žƒ•‡š‹‰‡…‹ƒ•ǡ…‘’Ž‡Œ‹†ƒ†›”‡•’‘•ƒ„‹Ž‹†ƒ††‡Žƒ•ˆ—…‹‘‡•
†‡•‡’‡Óƒ†ƒ•Ǥ

†Ȍ ‘• ’—‡•–‘• †‡ –”ƒ„ƒŒ‘ “—‡ ”‡“—‹‡”ƒ ‡Ž ‹•‘ ‹˜‡Ž †‡ –‹–—Žƒ…‹×ǡ –‡‰ƒ ‹†±–‹…‘ ‰”ƒ†‘ †‡
†‹ˆ‹…—Ž–ƒ†–±…‹…ƒǡ”‡•’‘•ƒ„‹Ž‹†ƒ†‡‹…‘’ƒ–‹„‹Ž‹†ƒ†›…—›ƒ•–ƒ”‡ƒ•›…‘†‹…‹‘‡•†‡‡’Ž‡‘•‡ƒ
•‹‹Žƒ”‡•ǡ•‡”ž”‡–”‹„—‹†‘•‡‹†±–‹…ƒ…—ƒ–ÀƒǤ

‡Ȍ‘•ˆ—…‹‘ƒ”‹‘•‘’‘†”ž•‡””‡–”‹„—‹†‘•’‘”…‘…‡’–‘•†‹ˆ‡”‡–‡•†‡Ž‘•‡•’‡…‹ˆ‹…ƒ†‘•‡‡•–ƒ
‡›Ǥ

‘…‡’–‘•”‡–”‹„—–‹˜‘•ǤǦƒ•”‡–”‹„—…‹‘‡•†‡Ž‘•ˆ—…‹‘ƒ”‹‘•†‡Žƒ†‹‹•–”ƒ…‹×‹…ƒ†‡ƒ•–‹ŽŽƒ›‡×
•‘„ž•‹…ƒ•›…‘’Ž‡‡–ƒ”‹ƒ•Ǥ

Ȉ‘”‡–”‹„—…‹‘‡•„ž•‹…ƒ•ǣ

ƒȌŽ•—‡Ž†‘ǡ“—‡•‡ˆ‹Œƒ”ž‡”ƒœ×ƒŽÀ†‹…‡†‡’”‘’‘”…‹‘ƒŽ‹†ƒ†ƒ•‹‰ƒ†‘ƒ…ƒ†ƒ—‘†‡Ž‘•‰”—’‘•
‡“—‡•‡‘”‰ƒ‹œƒŽ‘•—‡”’‘•‘•…ƒŽƒ•†‡ˆ—…‹‘ƒ”‹‘•Ǥ

„Ȍ‘•–”‹‡‹‘•ǡ…‘•‹•–‡–‡•‡—ƒ…ƒ–‹†ƒ†‹‰—ƒŽ’ƒ”ƒ…ƒ†ƒ
”—’‘’‘”…ƒ†ƒ–”‡•ƒÓ‘•†‡•‡”˜‹…‹‘‡
ƒŽ‰—‘†‡Ž‘•—‡”’‘•‘•…ƒŽƒ•”‡…‘‰‹†ƒ•‡±ŽǤ…ƒ•‘†‡‘˜‹Ž‹†ƒ††‡Žˆ—…‹‘ƒ”‹‘†‡—‰”—’‘ƒ
‘–”‘ǡ…‘•‡”˜ƒ”ž‡Ž†‡”‡…Š‘ƒŽ‘•–”‹‡‹‘•†‡˜‡‰ƒ†‘•Ǥƒ•ˆ”ƒ……‹‘‡•†‡–‹‡’‘†‡•‡”˜‹…‹‘•“—‡‘
…‘’Ž‡–‡—–”‹‡‹‘•‡ƒ…——Žƒ”žƒŽ‘••‡”˜‹…‹‘•“—‡•‡’”‡•–‡‡‡Ž—‡˜‘‰”—’‘ƒ“—‡‡Žˆ—…‹‘Ǧ
ƒ”‹‘ƒ……‡†ƒǤ

© Ed. TEMA DIGITAL Página 1


www.temariosenpdf.es

TEMA17.ǦELPRESUPUESTODELACOMUNIDADDECASTILLAYLEÓN.
CONCEPTOYESTRUCTURA.FASESDELCICLOPRESUPUESTARIO.

1.ǦELPRESUPUESTOPÚBLICO

ͳǤͳǤǦ  V V 

‹•–×”‹…ƒ‡–‡‡Ž’‡•‘†‡Ž‡…–‘”‹…‘‡Žƒ‡…‘‘Àƒ•‡Šƒ‹†‘‹…”‡‡–ƒ†‘ǡ•—”‰‹‡†‘Žƒ‡…‡•‹†ƒ†
†‡‹–‡”˜‡‹”ƒ–‡Ž‘•ˆƒŽŽ‘•“—‡’”‡•‡–ƒ„ƒ‡Ž‡”…ƒ†‘‡‘–”ƒ•±’‘…ƒ•…‘‘‡ˆ‹…‹‡–‡ƒ•‹‰ƒ†‘”†‡Ž‘•
”‡…—”•‘•Ǥ‡‡•–ƒˆ‘”ƒƒ…‹×Žƒ‡…‡•‹†ƒ††‡’”‘˜‡‡”„‹‡‡•’ï„Ž‹…‘•’—”‘•Ǧƒ“—‡ŽŽ‘•“—‡’”‡•‡–ƒ…‘‘
…ƒ”ƒ…–‡”À•–‹…ƒŽƒ‘”‹˜ƒŽ‹†ƒ†‡‡Ž…‘•—‘ǡ‘†‡…‘•—‘…‘Ž‡…–‹˜‘ǡ›†‘†‡‡•‹’‘•‹„Ž‡ƒ’Ž‹…ƒ”‡Ž’”‹…‹’‹‘
†‡‡š…Ž—•‹×ȋŒǣŽƒ†‡ˆ‡•ƒȌǦƒ•À…‘‘‘–”‘•„‹‡‡•…‘‡š–‡”ƒŽ‹†ƒ†‡•ȋŒǤǣŽƒ•ƒ‹†ƒ†ȌǤ

Ž•–ƒ†‘˜ƒƒ†‡•ƒ””‘ŽŽƒ”—ƒ•‡”‹‡†‡ƒ…–‹˜‹†ƒ†‡•ǡ’‘”Ž‘“—‡‡…‡•‹–ƒ”‡…—”•‘•ˆ‹ƒ…‹‡”‘•’ƒ”ƒŠƒ…‡”ˆ”‡–‡
ƒŽ‘•‰ƒ•–‘•“—‡Žƒ•‹•ƒ•‘”‹‰‹ƒǤ•–ƒƒ…–‹˜‹†ƒ†‡…‘×‹…ƒ†‡Ž•‡…–‘”’ï„Ž‹…‘‡•—ƒƒ…–‹˜‹†ƒ†ˆ‹ƒ…‹‡”ƒǡ
›…‘‡Ž’”‡•—’—‡•–‘•‡˜ƒƒǣ

ȉ‡ˆ‹‹”›…Žƒ•‹ˆ‹…ƒ”–ƒŽ‡•ƒ…–‹˜‹†ƒ†‡•‘‰ƒ•–‘•’ï„Ž‹…‘•“—‡•‡˜ƒƒ”‡ƒŽ‹œƒ”Ǥ
ȉ—ƒ–‹ˆ‹…ƒ”‘‡–ƒ”‹ƒ‡–‡Ž‘•‰ƒ•–‘•Ǥ
ȉƒŽ…—Žƒ”Ž‘•‡†‹‘•›”‡…—”•‘•“—‡•‘‡…‡•ƒ”‹‘•’ƒ”ƒ†‡•ƒ””‘ŽŽƒ”Ž‘•Ǥ

ƒƒ’ƒ”‹…‹×›‰‡‡”ƒŽ‹œƒ…‹×†‡Ž’”‡•—’—‡•–‘‡Žƒ•†‹˜‡”•ƒ•‡…‘‘Àƒ•‡•–ƒ–ƒŽ‡•–‹‡‡Ž—‰ƒ”‡–”‡ˆ‹ƒŽ‡•
†‡Ž•‹‰Ž‘ ›’”‹…‹’‹‘•†‡Ž•‹‰Ž‘ Ǥ•–ƒ–ƒ”†Àƒƒ’ƒ”‹…‹×†‡Ž’”‡•—’—‡•–‘•‡†‡„‡ƒ—ƒ•‡”‹‡†‡”ƒœ‘‡•ǣ

ȉ‘ŽÀ–‹…ƒ•ǣ‡Žƒ±’‘…ƒ‡†‹‡˜ƒŽ‡š‹•–Àƒ—ˆ”ƒ……‹‘ƒ‹‡–‘›†‹•’‡”•‹×†‡Ž•–ƒ†‘ǡ…‘—†‡•…‘‘…‹Ǧ
‹‡–‘†‡Žƒ•ƒ…–‹˜‹†ƒ†‡•‡…‘×‹…ƒ•’ï„Ž‹…ƒ•Ǥ

ȉ…‘×‹…ƒ•Ǧˆ‹ƒ…‹‡”ƒ•ǣ‡•…ƒ•ƒ†‹‡•‹×†‡Žƒƒ…–‹˜‹†ƒ†‡…‘×‹…ƒǤ

ȉ‘•–‹–—…‹‘ƒŽ‡•ǣ‡Ž•‹•–‡ƒ†‡‘…”ž–‹…‘˜ƒ—‹†‘ƒŽƒ‹•–‹–—…‹×’”‡•—’—‡•–ƒ”‹ƒǡ…‘…”‡–ƒ…‘‡šƒ…–‹Ǧ
–—†Ž‘•ŽÀ‹–‡•†‡–”‘†‡Ž‘•…—ƒŽ‡•‡Ž’‘†‡”Ž‡‰‹•Žƒ–‹˜‘…‘…‡†‡•—ƒ†ƒ–‘ƒŽ‡Œ‡…—–‹˜‘’ƒ”ƒŽƒ‰‡•–‹×
’”‡•—’—‡•–ƒ”ÀƒǤ

•Àƒ…‡‡Ž’”‡•—’—‡•–‘ƒ…‘‹‡œ‘•†‡Ž•‹‰Ž‘ …‘‡Žˆ‹†‡…—’Ž‹”—ƒ•‡”‹‡†‡”ƒœ‘‡•‘ˆ—…‹‘‡•“—‡
Œ—•–‹ˆ‹…ƒ•—‡Žƒ„‘”ƒ…‹×›‡Œ‡…—…‹×ǣ

ƒȌƒ…‹‘ƒŽ‹œƒ”Žƒ‘”†‡ƒ…‹×†‡Ž…‘Œ—–‘†‡‰ƒ•–‘•‡‹‰”‡•‘•†‡Žƒ•†‹‹•–”ƒ…‹‘‡•‹…ƒ•ƒ–‡
‡Ž˜‘Ž—‡ǡƒ‰‹–—†›†‹˜‡”•‹†ƒ††‡Žƒ•ƒ…–‹˜‹†ƒ†‡•’ï„Ž‹…ƒ•‡‡Ž•–ƒ†‘‘†‡”‘Ǥ

„Ȍ‘…”‡–ƒ”†‘…—‡–ƒŽ‡–‡‡Žƒ†ƒ–‘†‡ŽŽ‡‰‹•Žƒ–‹˜‘ƒŽ‡Œ‡…—–‹˜‘Ǥ

…Ȍ‡”˜‹”†‡‹•–”—‡–‘†‡Žƒ’‘ŽÀ–‹…ƒ‡…‘×‹…ƒǡ“—‡•‡†‡‘‹ƒdimensiónfuncionaldelpresupuestoǣ
© Ed. TEMA DIGITAL Página 1
www.temariosenpdf.es

TEMA18.ǦLASPOLÍTICASDEIGUALDADYNODISCRIMINACIÓNENESPAÑAYCASǦ
TILLAYLEÓN.IGUALDADDEGÉNERO:MEDIDASCONTRALAVIOLENCIADEGÉNEǦ
RO;ESPECIALREFERENCIARESPECTODELAFUNCIÓNPÚBLICA.DISCAPACIDADY
DEPENDENCIA;ESPECIALREFERENCIARESPECTODELAFUNCIÓNPÚBLICA.

1.ǦPOLÍTICASDEIGUALDADDEGÉNERO

Žƒ”–À…—Ž‘ͳͶ†‡Žƒ‘•–‹–—…‹×‡•’ƒÓ‘Žƒ’”‘…Žƒƒ‡Ž†‡”‡…Š‘ƒŽƒ‹‰—ƒŽ†ƒ†›ƒŽƒ‘†‹•…”‹‹ƒ…‹×’‘”
”ƒœ×†‡•‡š‘Ǥ‘”•—’ƒ”–‡ǡ‡Žƒ”–À…—Ž‘ͻǤʹ…‘•ƒ‰”ƒŽƒ‘„Ž‹‰ƒ…‹×†‡Ž‘•’‘†‡”‡•’ï„Ž‹…‘•†‡’”‘‘˜‡”Žƒ•
…‘†‹…‹‘‡•’ƒ”ƒ“—‡Žƒ‹‰—ƒŽ†ƒ††‡Ž‹†‹˜‹†—‘›†‡Ž‘•‰”—’‘•‡“—‡•‡‹–‡‰”ƒ•‡ƒ”‡ƒŽ‡•›‡ˆ‡…–‹˜ƒ•Ǥ

ƒ ‹‰—ƒŽ†ƒ† ‡–”‡ —Œ‡”‡• › Š‘„”‡• ‡• — ’”‹…‹’‹‘ Œ—”À†‹…‘ —‹˜‡”•ƒŽ ”‡…‘‘…‹†‘ ‡ †‹˜‡”•‘• –‡š–‘•
‹–‡”ƒ…‹‘ƒŽ‡••‘„”‡†‡”‡…Š‘•Š—ƒ‘•ǡ‡–”‡Ž‘•“—‡†‡•–ƒ…ƒŽƒ‘˜‡…‹×•‘„”‡Žƒ‡Ž‹‹ƒ…‹×†‡–‘†ƒ•
Žƒ•ˆ‘”ƒ•†‡†‹•…”‹‹ƒ…‹×…‘–”ƒŽƒ—Œ‡”ǡƒ’”‘„ƒ†ƒ’‘”Žƒ•ƒ„Ž‡ƒ
‡‡”ƒŽ†‡ƒ…‹‘‡•‹†ƒ•‡
†‹…‹‡„”‡†‡ͳͻ͹ͻ›”ƒ–‹ˆ‹…ƒ†ƒ’‘”•’ƒÓƒ‡ͳͻͺ͵Ǥ‡•–‡‹•‘ž„‹–‘’”‘…‡†‡‡˜‘…ƒ”Ž‘•ƒ˜ƒ…‡•
‹–”‘†—…‹†‘•’‘”…‘ˆ‡”‡…‹ƒ•—†‹ƒŽ‡•‘‘‰”žˆ‹…ƒ•ǡ…‘‘Žƒ†‡ƒ‹”‘„‹†‡ͳͻͺͷ›‡‹Œ‹‰†‡ͳͻͻͷǤ

ƒ‹‰—ƒŽ†ƒ†‡•ǡƒ•‹‹•‘ǡ—’”‹…‹’‹‘ˆ—†ƒ‡–ƒŽ‡Žƒ‹×—”‘’‡ƒǤ‡•†‡Žƒ‡–”ƒ†ƒ‡˜‹‰‘”†‡Ž
”ƒ–ƒ†‘†‡•–‡”†ƒǡ‡Žͳ†‡ƒ›‘†‡ͳͻͻͻǡŽƒ‹‰—ƒŽ†ƒ†‡–”‡—Œ‡”‡•›Š‘„”‡•›Žƒ‡Ž‹‹ƒ…‹×†‡Žƒ•
†‡•‹‰—ƒŽ†ƒ†‡•‡–”‡—ƒ•›‘–”‘••‘—‘„Œ‡–‹˜‘“—‡†‡„‡‹–‡‰”ƒ”•‡‡–‘†ƒ•Žƒ•’‘ŽÀ–‹…ƒ•›ƒ……‹‘‡•†‡Žƒ
‹×›†‡•—•‹‡„”‘•Ǥ

‘ƒ’ƒ”‘‡‡Žƒ–‹‰—‘ƒ”–À…—Ž‘ͳͳͳ†‡Ž”ƒ–ƒ†‘†‡‘ƒǡ•‡Šƒ†‡•ƒ””‘ŽŽƒ†‘—ƒ…‡”˜‘…‘—‹–ƒ”‹‘•‘„”‡
‹‰—ƒŽ†ƒ††‡•‡š‘•†‡‰”ƒƒ’Ž‹–—†‡‹’‘”–ƒ–‡…ƒŽƒ†‘ǡƒ…—›ƒƒ†‡…—ƒ†ƒ–”ƒ•’‘•‹…‹×•‡†‹”‹‰‡ǡ‡„—‡ƒ
‡†‹†ƒǡŽƒ’”‡•‡–‡‡›Ǥ’ƒ”–‹…—Žƒ”ǡ‡•–ƒ‡›‹…‘”’‘”ƒƒŽ‘”†‡ƒ‹‡–‘‡•’ƒÓ‘Ž†‘•†‹”‡…–‹˜ƒ•‡ƒ–‡”‹ƒ
†‡‹‰—ƒŽ†ƒ††‡–”ƒ–‘ǡŽƒʹͲͲʹȀ͹͵Ȁǡ†‡”‡ˆ‘”ƒ†‡Žƒ‹”‡…–‹˜ƒ͹͸ȀʹͲ͹Ȁǡ”‡Žƒ–‹˜ƒƒŽƒƒ’Ž‹…ƒ…‹×†‡Ž
’”‹…‹’‹‘†‡‹‰—ƒŽ†ƒ††‡–”ƒ–‘‡–”‡Š‘„”‡•›—Œ‡”‡•‡Ž‘“—‡•‡”‡ˆ‹‡”‡ƒŽƒ……‡•‘ƒŽ‡’Ž‡‘ǡƒŽƒˆ‘”ƒǦ
…‹× › ƒ Žƒ ’”‘‘…‹× ’”‘ˆ‡•‹‘ƒŽ‡•ǡ › ƒ Žƒ• …‘†‹…‹‘‡• †‡ –”ƒ„ƒŒ‘Ǣ › Žƒ ‹”‡…–‹˜ƒ ʹͲͲͶȀͳͳ͵Ȁǡ •‘„”‡
ƒ’Ž‹…ƒ…‹×†‡Ž’”‹…‹’‹‘†‡‹‰—ƒŽ†ƒ††‡–”ƒ–‘‡–”‡Š‘„”‡•›—Œ‡”‡•‡‡Žƒ……‡•‘ƒ„‹‡‡•›•‡”˜‹…‹‘•›•—
•—‹‹•–”‘Ǥ

Ž’Ž‡‘”‡…‘‘…‹‹‡–‘†‡Žƒ‹‰—ƒŽ†ƒ†ˆ‘”ƒŽƒ–‡ŽƒŽ‡›ǡƒ—Šƒ„‹‡†‘…‘’‘”–ƒ†‘ǡ•‹†—†ƒǡ—’ƒ•‘
†‡…‹•‹˜‘ǡŠƒ”‡•—Ž–ƒ†‘•‡”‹•—ˆ‹…‹‡–‡Ǥƒ˜‹‘Ž‡…‹ƒ†‡‰±‡”‘ǡŽƒ†‹•…”‹‹ƒ…‹×•ƒŽƒ”‹ƒŽǡŽƒ†‹•…”‹‹ƒ…‹×
‡Žƒ•’‡•‹‘‡•†‡˜‹—†‡†ƒ†ǡ‡Žƒ›‘”†‡•‡’Ž‡‘ˆ‡‡‹‘ǡŽƒ–‘†ƒ˜Àƒ‡•…ƒ•ƒ’”‡•‡…‹ƒ†‡Žƒ•—Œ‡”‡•‡
’—‡•–‘•†‡”‡•’‘•ƒ„‹Ž‹†ƒ†’‘ŽÀ–‹…ƒǡ•‘…‹ƒŽǡ…—Ž–—”ƒŽ›‡…‘×‹…ƒǡ‘Ž‘•’”‘„Ž‡ƒ•†‡…‘…‹Ž‹ƒ…‹×‡–”‡Žƒ˜‹†ƒ
’‡”•‘ƒŽǡŽƒ„‘”ƒŽ›ˆƒ‹Ž‹ƒ”—‡•–”ƒ…׏‘Žƒ‹‰—ƒŽ†ƒ†’Ž‡ƒǡ‡ˆ‡…–‹˜ƒǡ‡–”‡—Œ‡”‡•›Š‘„”‡•ǡƒ“—‡ŽŽƒ
Ǽ’‡”ˆ‡…–ƒ‹‰—ƒŽ†ƒ†“—‡‘ƒ†‹–‹‡”ƒ’‘†‡”‹’”‹˜‹Ž‡‰‹‘’ƒ”ƒ—‘•‹‹…ƒ’ƒ…‹†ƒ†’ƒ”ƒ‘–”‘•ǽǡ‡’ƒŽƒ„”ƒ•
‡•…”‹–ƒ•’‘” ‘Š–—ƒ”–‹ŽŽŠƒ…‡…ƒ•‹ͳͶͲƒÓ‘•ǡ‡•–‘†ƒ˜ÀƒŠ‘›—ƒ–ƒ”‡ƒ’‡†‹‡–‡“—‡’”‡…‹•ƒ†‡—‡˜‘•
‹•–”—‡–‘•Œ—”À†‹…‘•Ǥ

© Ed. TEMA DIGITAL Página 1


TEMA 3
El Municipio: concepto.
Competencias, elementos
esenciales. Organización
Municipal.
El Municipio

El Municipio
Concepto y elementos:
El término municipal. La población. La organización.
Competencias municipales.
Los municipios de gran población.

Tema 3

C/ Juan de Quesada 1-1º C.P: 35001 Las Palmas de G.C. Telf: 928 31 53 35 Fax: 928 31 49 07
www.oposiciones-kuma.com
El Municipio

EL MUNICIPIO

El artículo 137 de la Constitución señala que el Estado se organiza territorialmente


en:
 Municipios.
 Provincias.
 Comunidades Autónomas que se constituyan.

Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos


intereses.

El Capítulo 2º del Título I de la Constitución establece la organización y definición


constitucional de la Administración Local, señalando los principios constitucionales
respecto de los municipios en su artículo 140, de la siguiente manera:
 La Constitución garantiza la autonomía de los municipios.
 Estos gozarán de personalidad jurídica plena.
 Su gobierno y administración corresponde a sus respectivos
Ayuntamientos, integrados por los Alcaldes y los Concejales.
 Los Concejales serán elegidos por los vecinos del municipio mediante
sufragio universal, igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por
la ley.
 Los Alcaldes serán elegidos por los Concejales o por los vecinos.
 La ley regulará las condiciones en las que proceda el régimen del concejo
abierto.

Legalmente, los Municipios son:


 Entidades básicas de la organización territorial del Estado.
 Cauces inmediatos de participación ciudadana en los asuntos públicos.
 Institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses propios de las
correspondientes colectividades.
 Tienen personalidad jurídica y plena capacidad para el cumplimiento de
sus fines.
 El Municipio es el Ente público menor territorial primario.

ELEMENTOS

Son elementos del Municipio el territorio, la población y la organización.

EL TERRITORIO O TÉRMINO MUNICIPAL

El término municipal es el territorio en que el Ayuntamiento ejerce sus


competencias. Cada municipio pertenecerá a una sola provincia. La creación o
supresión de municipios, así como la alteración de términos municipales, se
regularán por la legislación de las Comunidades Autónomas sobre régimen local, sin
que la alteración de términos municipales pueda suponer, en ningún caso, modificación
de los límites provinciales.

El nombre y la capitalidad de los municipios podrán ser alterados, previo


acuerdo del ayuntamiento e informe de la Diputación Provincial respectiva, con la
aprobación del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma. El acuerdo
corporativo deberá ser adoptado con el voto favorable de la mayoría absoluta del
número legal de miembros de las corporaciones, tras información pública durante un
periodo no inferior a 30 días.

C/ Juan de Quesada 1-1º C.P: 35001 Las Palmas de G.C. Telf: 928 31 53 35 Fax: 928 31 49 07
www.oposiciones-kuma.com 1
El Municipio

Los cambios de denominación de los Municipios solo tendrán carácter oficial


cuando, tras haber sido anotados en un Registro creado por la Administración del
Estado para la inscripción de todas las Entidades, se publiquen en el Boletín Oficial
del Estado. La denominación de los Municipios podrá ser, a todos los efectos, en
castellano, en cualquier otra lengua española oficial en la respectiva Comunidad
Autónoma, o en ambas.

LA POBLACIÓN

El conjunto de personas inscritas en el Padrón municipal (los vecinos)


constituye la población del municipio. La condición de vecino se adquiere en el
mismo momento de su inscripción en el Padrón.

EMPADRONAMIENTO

Toda persona que viva en España está obligada a inscribirse en el Padrón


del municipio en el que resida habitualmente. Quien viva en varios municipios
deberá inscribirse únicamente en el que habite durante más tiempo al año.

El Padrón municipal es el registro administrativo donde constan los


vecinos de un municipio. Sus datos constituyen prueba de la residencia en el municipio
y del domicilio habitual en el mismo. Las certificaciones que de dichos datos se expidan
tendrán carácter de documento público y fehaciente para todos los efectos
administrativos y serán expedidas por el Secretario del Ayuntamiento o funcionario
en quien delegue. Los Ayuntamientos podrán expedir volantes de
empadronamiento, como documentos de carácter informativo.

La formación, mantenimiento, revisión y custodia del Padrón municipal


corresponde al Ayuntamiento, de acuerdo con las normas reglamentarias aprobadas
conjuntamente por el Ministerio de Economía y Hacienda y el Ministerio de Política
Territorial y Administración Pública, a propuesta del Consejo de
Empadronamiento.

Corresponderá al Presidente del Instituto Nacional de Estadística la


resolución de las discrepancias que, en materia de empadronamiento, surjan entre los
Ayuntamientos, Diputaciones, Cabildos y Consejos insulares o entre estos y el Instituto
Nacional de Estadística, así como elevar al Gobierno la propuesta de cifras oficiales de
población de los municipios españoles.

ORGANIZACIÓN

El Gobierno y la administración municipal, salvo en aquellos Municipios que


legalmente funcionen en régimen de Concejo abierto, corresponde al Ayuntamiento,
integrado por el Alcalde y los Concejales. Los Concejales son elegidos mediante
sufragio universal, igual, libre, directo y secreto, y el Alcalde es elegido por los
Concejales o por los vecinos.

En los Ayuntamientos existen los siguientes órganos:


 El Alcalde-Presidente.
 El Pleno.
 Los Tenientes de Alcalde.
 La Junta de Gobierno Local existe en todos los municipios con población
superior a 5.000 habitantes y en los de menos, cuando así lo disponga
su Reglamento Orgánico o así lo acuerde el Pleno de su ayuntamiento.

C/ Juan de Quesada 1-1º C.P: 35001 Las Palmas de G.C. Telf: 928 31 53 35 Fax: 928 31 49 07
www.oposiciones-kuma.com 2
El Municipio

 Las Comisiones Informativas en los municipios de más de 5.000


habitantes, y en los de menos en que así lo disponga su Reglamento
Orgánico o lo acuerde el Pleno, existirán, si su legislación autonómica
no prevé en este ámbito otra forma organizativa.
 La Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones existe en los
municipios de gran población y en aquellos otros en que el Pleno así lo
acuerde, por el voto favorable de la mayoría absoluta del número legal
de sus miembros, o así lo disponga su Reglamento Orgánico.
 La Comisión Especial de Cuentas existe en todos los municipios y
constituida por miembros de los distintos grupos políticos integrantes de la
Corporación.

Las Leyes de las Comunidades Autónomas sobre el Régimen Local podrán


establecer una organización municipal complementaria a ésta. Los propios
municipios, en los Reglamentos Orgánicos, podrán establecer y regular otros
órganos complementarios, de conformidad con lo previsto en la LRBRL y en las Leyes
de las Comunidades Autónomas.

Son órganos complementarios:


 Los Concejales delegados.
 Los representantes personales del Alcalde en los poblados y
barriadas.
 Los Consejos sectoriales.
 Los órganos desconcentrados y descentralizados para la gestión de
servicios.
 Las Juntas municipales de distrito.

MANDATO Y CONSTITUCION DE LAS CORPORACIONES MUNICIPALES

Cada término municipal constituye una circunscripción en la que se elige el


número de concejales que resulte de la aplicación de la siguiente escala:

Concejales
Hasta 100 residentes 3
De 101 a 250 5
De 251 a 1.000 7
De 1.001 a 2.000 9
De 2.001 a 5.000 11
De 5.001 a 10.000 13
De 10.001 a 20.000 17
De 20.001 a 50.000 21
De 50.001 a 100.000 25

De 100.001 en adelante, un Concejal más por cada 100.000 residentes o fracción,


añadiéndose uno más cuando el resultado sea un número par. Los decretos de
convocatoria de elecciones locales se expiden el día quincuagésimo quinto antes del
cuarto domingo de mayo del año que corresponda y se publican al día siguiente en el
Boletín Oficial del Estado o, en su caso, en el de la Comunidad Autónoma
correspondiente

Las elecciones se realizan el 4º domingo de mayo del año que corresponda y los
mandatos de 4 años, terminan en todo caso el día anterior al de la celebración de las
siguientes elecciones.

C/ Juan de Quesada 1-1º C.P: 35001 Las Palmas de G.C. Telf: 928 31 53 35 Fax: 928 31 49 07
www.oposiciones-kuma.com 3
El Municipio

Las Corporaciones municipales se constituyen en sesión pública el vigésimo día


posterior a la celebración de las elecciones. A tal fin, se constituye una Mesa de Edad
integrada por los elegidos de mayor y menor edad, presentes en el acto, actuando como
Secretario el que lo sea de la Corporación.

ÓRGANOS OBLIGATORIOS

El Alcalde
En la sesión de constitución de la Corporación se procede a la elección de
Alcalde, de acuerdo con el siguiente procedimiento:
o Pueden ser candidatos todos los Concejales que encabecen sus
correspondientes listas.
o Si alguno de ellos obtiene la mayoría absoluta de los votos de los
Concejales es proclamado electo.
o Si ninguno de ellos obtiene dicha mayoría es proclamado Alcalde el
Concejal que encabece la lista que haya obtenido mayor número de votos
populares en el correspondiente Municipio. En caso de empate se resolverá
por sorteo.

En los municipios con menos de 250 habitantes se seguirá el siguiente


procedimiento:
o Pueden ser candidatos a Alcalde todos los concejales.
o Si alguno de los candidatos obtiene la mayoría absoluta de los votos de los
Concejales, es proclamado electo.
o Si ninguno obtuviese dicha mayoría, será proclamado Alcalde el Concejal
que hubiere obtenido más votos populares en las elecciones de Concejales.

El Alcalde puede ser destituido mediante moción de censura, que deberá ser
suscrita, al menos, por la mayoría absoluta del número legal de miembros de la
Corporación y habrá de incluir un candidato a la Alcaldía, pudiendo serlo cualquier
concejal, cuya aceptación expresa conste en el escrito de proposición de la moción.

En el caso de que alguno de los proponentes de la moción de censura formara o


haya formado parte del grupo político municipal al que pertenece el Alcalde cuya censura
se propone, la mayoría exigida en el párrafo anterior se verá incrementada en el mismo
número de concejales que se encuentren en tales circunstancias.

El candidato incluido en la moción de censura quedará proclamado Alcalde si


ésta prosperase con el voto favorable de la mayoría absoluta del número de
concejales que legalmente componen la Corporación. Ningún concejal puede firmar
durante su mandato más de una moción de censura.

El Alcalde podrá plantear al Pleno una cuestión de confianza, vinculada a la


aprobación o modificación de cualquiera de los siguientes asuntos:
a) Los presupuestos anuales.
b) El reglamento orgánico.
c) Las ordenanzas fiscales.
d) La aprobación que ponga fin a la tramitación de los instrumentos de
planeamiento general de ámbito municipal.

Para la presentación de la cuestión de confianza será requisito previo que el


acuerdo correspondiente haya sido debatido en el Pleno y que éste no hubiera obtenido
la mayoría necesaria para su aprobación.

C/ Juan de Quesada 1-1º C.P: 35001 Las Palmas de G.C. Telf: 928 31 53 35 Fax: 928 31 49 07
www.oposiciones-kuma.com 4
El Municipio

En el caso de que la cuestión de confianza no obtuviera el número necesario de


votos favorables para la aprobación del acuerdo, el Alcalde cesará automáticamente,
quedando en funciones. La elección del nuevo Alcalde se realizará en sesión plenaria
convocada automáticamente para las doce horas del décimo día hábil siguiente.

Cada Alcalde no podrá plantear más de 1 cuestión de confianza en cada año,


contando desde el inicio de su mandato, ni más de 2 durante la duración total del mismo.
No se podrá plantear una cuestión de confianza en el último año de mandato de cada
Corporación.

El Alcalde, como Presidente de la Corporación ostenta, en todo caso, las


siguientes atribuciones:
*
a) Dirigir el gobierno y la administración municipal.
b) Representar al Ayuntamiento.*
c) Convocar y presidir las sesiones del Pleno, salvo los supuestos previstos en la
LRBRL y en la legislación electoral general, de la Junta de Gobierno Local, y de
cualesquiera otros órganos municipales cuando así se establezca en
disposición legal o reglamentaria, y decidir los empates con voto de calidad.*
d) Dirigir, inspeccionar e impulsar los servicios y obras municipales.*
e) Dictar bandos.
f) El desarrollo de la gestión económica de acuerdo con el Presupuesto, disponer
gastos dentro, concertar operaciones de crédito, siempre que aquéllas estén
previstas en el Presupuesto y su importe acumulado dentro de cada ejercicio
no supere el 10 % de sus recursos ordinarios, salvo las de tesorería que le
corresponderán cuando el importe acumulado de las operaciones vivas en cada
momento no supere el 15 % de los ingresos corrientes liquidados en el
ejercicio anterior, ordenar pagos y rendir cuentas.*
g) Aprobar la oferta de empleo público de acuerdo con el Presupuesto y la
plantilla aprobados por el Pleno, aprobar las bases de las pruebas para la
selección del personal y para los concursos de provisión de puestos de trabajo
y distribuir las retribuciones complementarias que no sean fijas y periódicas.*
h) Desempeñar la jefatura superior de todo el personal, y acordar su
nombramiento y sanciones, incluida la separación del servicio de los
funcionarios de la Corporación y el despido del personal laboral, dando cuenta
al Pleno, en estos dos últimos casos, en la primera sesión que celebre.*
i) Ejercer la jefatura de la Policía Municipal.
j) Las aprobaciones de los instrumentos de planeamiento de desarrollo del
planeamiento general no expresamente atribuidas al Pleno, así como la de los
instrumentos de gestión urbanística y de los proyectos de urbanización.
k) El ejercicio de las acciones judiciales y administrativas y la defensa del
Ayuntamiento en las materias de su competencia.*
l) La iniciativa para proponer al Pleno la declaración de lesividad.*
m) Adoptar personalmente, y bajo su responsabilidad, en caso de catástrofe o de
infortunios públicos y riesgo de los mismos, las medidas necesarias y
adecuadas dando cuenta inmediata al Pleno.
n) Sancionar las faltas de desobediencia a su autoridad o por infracción de las
ordenanzas municipales, salvo en los casos en que tal facultad esté atribuida a
otros órganos.
o) Las competencias como órgano de contratación respecto de los contratos de
obras, de suministro, de servicios, de gestión de servicios públicos, los
contratos administrativos especiales, y los contratos privados cuando su
importe no supere el 10% de los recursos ordinarios del presupuesto ni la
cuantía de 6 millones de euros, incluidos los de carácter plurianual cuando su

*
Igual que en las Diputaciones Provinciales

C/ Juan de Quesada 1-1º C.P: 35001 Las Palmas de G.C. Telf: 928 31 53 35 Fax: 928 31 49 07
www.oposiciones-kuma.com 5
El Municipio

duración no sea superior a 4 años, siempre que el importe de todas sus


anualidades no supere ni el porcentaje indicado del presupuesto del primer
ejercicio, ni la cuantía señalada (de acuerdo con la Ley 30/2007, de 30 de
noviembre, de Contratos del Sector Público).*
p) La aprobación de los proyectos de obras y de servicios cuando sea competente
para su contratación o concesión y estén previstos en el Presupuesto.*
q) La adjudicación de concesiones sobre bienes y la adquisición de bienes
inmuebles y derechos sujetos a la legislación patrimonial cuando su valor no
supere el 10% de los recursos ordinarios del presupuesto ni el importe de 3
millones de euros, así como la enajenación del patrimonio, cuando su valor no
supere ese porcentaje ni cuantía.*
r) El otorgamiento de las licencias, salvo que las leyes sectoriales lo atribuyan
expresamente al Pleno o a la Junta de Gobierno Local.
s) Ordenar la publicación, ejecución y hacer cumplir los acuerdos del
Ayuntamiento.*
t) El nombramiento de los Tenientes de Alcalde.*

El Alcalde puede delegar el ejercicio de sus atribuciones, salvo:


a) Convocar y presidir las sesiones del Pleno y de la Junta de Gobierno Local.*
b) Decidir los empates con el voto de calidad.*
c) Concertar operaciones de crédito.*
d) La jefatura superior de todo el personal.*
e) La separación del servicio de los funcionarios y el despido del personal
laboral.*
f) Dirigir el gobierno y la administración del municipio.*
g) Dictar Bandos.
h) Las aprobaciones de los instrumentos de planeamiento de desarrollo del
planeamiento general.
i) El ejercicio de las acciones judiciales y administrativas y la defensa de la
corporación.*
j) La iniciativa para proponer al Pleno la declaración de lesividad en materia de la
competencia del Alcalde.*
k) Adoptar, en caso de catástrofe o de infortunios públicos y riesgo de los
mismos, las medidas necesarias y adecuadas.

El Pleno
El Pleno, integrado por todos los concejales, es presidido por el Alcalde,
correspondiéndole, en todo caso, las siguientes atribuciones:
a) El control y la fiscalización de los órganos de gobierno.*
b) Los acuerdos relativos a la participación en organizaciones supramunicipales;
alteración del término municipal; creación o supresión de municipios y
Entidades inferiores al término municipal; creación de órganos
desconcentrados; alteración de la capitalidad del municipio y el cambio de
nombre de éste o de aquellas Entidades y la adopción o modificación de su
bandera, enseña o escudo.
c) La aprobación inicial del planeamiento general y la aprobación que ponga fin a
la tramitación municipal de los planes y demás instrumentos de ordenación.
d) La aprobación del Reglamento orgánico y de las ordenanzas.
e) La determinación de los recursos propios de carácter tributario; la aprobación
y modificación de los Presupuestos; la disposición de gastos en materia de su
competencia y la aprobación de las cuentas.
f) La aprobación de las formas de gestión de los servicios y de los expedientes de
municipalización.
g) La aceptación de la delegación de competencias de otras Administraciones
públicas.*

C/ Juan de Quesada 1-1º C.P: 35001 Las Palmas de G.C. Telf: 928 31 53 35 Fax: 928 31 49 07
www.oposiciones-kuma.com 6
El Municipio

h) El planteamiento de conflictos de competencias a otras Entidades locales y


demás Administraciones públicas.*
i) La aprobación de la plantilla de personal y de la relación de puestos de
trabajo, la fijación de la cuantía de las retribuciones complementarias fijas y
periódicas de los funcionarios y el número y régimen del personal eventual.*
j) El ejercicio de acciones judiciales y administrativas y la defensa de la
Corporación en materias de competencia plenaria.*
k) La declaración de lesividad de los actos del Ayuntamiento.*
l) La alteración de la calificación jurídica de los bienes de dominio público.*
m) La concertación de las operaciones de crédito cuya cuantía acumulada, dentro
de cada ejercicio económico, exceda del 10 % de los recursos ordinarios del
Presupuesto, salvo las de tesorería, que le corresponderán cuando el importe
acumulado de las operaciones vivas en cada momento supere el 15 % de los
ingresos corrientes liquidados en el ejercicio anterior.*
n) Órgano de contratación respecto de los contratos no atribuidos al Alcalde (de
acuerdo con la Ley 30/2007, de 30 de noviembre, de Contratos del Sector
Público).*
o) La aprobación de los proyectos de obra y de servicios cuando sea competente
para su contratación o concesión y cuando aún no estén previstos en los
Presupuestos.*
p) La adjudicación de concesiones sobre los bienes de la Corporación y la
adquisición de bienes inmuebles y derechos sujetos a la legislación patrimonial
así como la enajenación del patrimonio cuando no estén atribuidas al Alcalde,
y de los bienes declarados de valor histórico o artístico cualquiera que sea su
valor.*
q) Aquellas otras que deban corresponder al Pleno por exigir su aprobación una
mayoría especial.
r) Las demás que expresamente le confieran las leyes.
s) La votación sobre la moción de censura al Alcalde y sobre la cuestión de
confianza planteada por el mismo, que serán públicas y se realizarán mediante
llamamiento nominal en todo caso, y se rigen por lo dispuesto en la legislación
electoral general.*

El Pleno puede delegar el ejercicio de algunas de sus atribuciones en el Alcalde y


en la Junta de Gobierno Local.

El Pleno se constituye válidamente con la asistencia de 1/3 del número


legal de miembros de del mismo, que nunca podrá ser inferior a 3. En los
municipios de hasta 100 residentes, que no funcionen en régimen de Concejo Abierto, el
Pleno se constituirá válidamente con la asistencia del número legal de miembros del
mismo, que nunca deberá ser inferior a 2. Estos quórums deberán mantenerse durante
toda la sesión. En todo caso se requiere la asistencia del Presidente y del secretario
de la Corporación o de quienes legalmente les sustituyan.

La Junta de Gobierno Local


La Junta de Gobierno Local existe en todos los municipios con población
superior a 5.000 habitantes y en los de menos, cuando así lo disponga su
Reglamento Orgánico o así lo acuerde el Pleno de su ayuntamiento.

La Junta de Gobierno Local está integrada por el Alcalde, que la preside, y


concejales nombrados libremente por él como miembros de la misma. El número de
concejales a los que el Alcalde puede nombrar miembros de la Junta de Gobierno Local,
no podrá ser superior al 1/3 del número legal de los mismos. El Alcalde puede
cesar libremente, en todo momento, a cualesquiera miembros de la Junta de Gobierno
Local.

C/ Juan de Quesada 1-1º C.P: 35001 Las Palmas de G.C. Telf: 928 31 53 35 Fax: 928 31 49 07
www.oposiciones-kuma.com 7
El Municipio

Le corresponde a la Junta de Gobierno Local:


a) La asistencia al Alcalde en el ejercicio de sus atribuciones.
b) Las atribuciones que el Alcalde u otro órgano municipal le delegue o le
atribuyan las leyes.

Los Tenientes de Alcalde


Los Tenientes de Alcalde sustituyen, por el orden de su nombramiento y en
los casos de vacante, ausencia o enfermedad, al Alcalde, siendo libremente designados
y revocados por éste de entre los miembros de la Junta de Gobierno Local y, donde
ésta no exista, de entre los Concejales.

Los nombramientos y los ceses se harán mediante resolución del Alcalde y se


publicarán en el Boletín Oficial de la provincia.

En los Municipios con Junta de Gobierno, el número de Tenientes de


Alcalde no podrá exceder del número de miembros de aquella. En aquellos otros en
que no exista tal Junta, el número de Tenientes de Alcalde no podrá exceder de 1/3
del número legal de los miembros de la Corporación.

Las Comisiones Informativas


Las Comisiones Informativas en los municipios de más de 5.000 habitantes, y
en los de menos en que así lo disponga su Reglamento Orgánico o lo acuerde el
Pleno, existirán, si su legislación autonómica no prevé en este ámbito otra forma
organizativa, teniendo por objeto:
 El estudio, informe o consulta de los asuntos que han de ser sometidos a
la decisión del Pleno.
 El seguimiento de la gestión del Alcalde, la Junta de Gobierno Local y
los concejales que ostenten delegaciones, sin perjuicio de las
competencias de control que corresponden al Pleno.

Todos los grupos políticos tendrán derecho a participar en dichos órganos,


mediante la presencia de concejales pertenecientes a los mismos en proporción al
número de Concejales que tengan en el Pleno. El Alcalde o Presidente de la Corporación,
es el Presidente nato de todas ellas; sin embargo, la Presidencia efectiva podrá delegarla
en cualquier miembro de la Corporación, a propuesta de la propia Comisión, tras la
correspondiente elección efectuada en su seno.

La Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones


La Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones existe en los municipios
de gran población y en aquellos otros en que el Pleno así lo acuerde, por el voto
favorable de la mayoría absoluta del número legal de sus miembros, o así lo
disponga su Reglamento Orgánico.

La Comisión Especial de Cuentas


La Comisión especial de cuentas es de existencia preceptiva, y su constitución,
composición e integración y funcionamiento se ajusta a lo establecido para las demás
comisiones informativas. Le corresponde el examen, estudio e informe de todas las
cuentas, presupuestarias y extrapresupuestarias, que deba aprobar el Pleno de la
Corporación

ORGANOS COMPLEMENTARIOS

Los órganos complementarios se establecen y regulan por los propios municipios


en sus Reglamentos orgánicos y, en su defecto, por la legislación de las Comunidades
Autónomas.

C/ Juan de Quesada 1-1º C.P: 35001 Las Palmas de G.C. Telf: 928 31 53 35 Fax: 928 31 49 07
www.oposiciones-kuma.com 8
El Municipio

Los Concejales-Delegados
El Alcalde puede delegar el ejercicio de determinadas atribuciones en los
miembros de la Junta de Gobierno Local y, donde ésta no exista, en los Tenientes
de Alcalde, sin perjuicio de las delegaciones especiales que, para cometidos
específicos, pueda realizar en favor de cualesquiera Concejales, aunque no
pertenecieran a aquélla.

Los representantes del Alcalde


En los poblados y barriadas separados del casco urbano y que no constituyan
entidad local, el Alcalde podrá nombrar un representante personal entre los vecinos
residentes en los mismos.

Los Consejos Sectoriales


El Pleno de la Corporación podrá acordar el establecimiento de Consejos
sectoriales, cuya finalidad será la de canalizar la participación de los ciudadanos y de sus
asociaciones en los asuntos municipales. Su composición y ámbito de actuación serán
establecidos por acuerdo plenario.

Los órganos desconcentrados y descentralizados para la gestión de los servicios


El Pleno podrá establecer órganos desconcentrados y el establecimiento de entes
descentralizados con personalidad jurídica propia para la prestación de los servicios.

Las Juntas Municipales de Distrito


El Pleno del Ayuntamiento podrá acordar la creación de Juntas Municipales de
Distrito, que tendrán el carácter de órganos territoriales de gestión desconcentrada y
cuya finalidad será la mejor gestión de los asuntos de la competencia municipal y facilitar
la participación ciudadana.

La composición, organización y ámbito territorial de las Juntas serán establecidas


en el correspondiente reglamento regulador aprobado por el Pleno y sus competencias
las que les delegue el Alcalde.

COMPETENCIAS MUNICIPALES

El Municipio ejercerá, en todo caso, competencias, en los términos de la


legislación del Estado y de las Comunidades Autónomas, en las siguientes
materias:
a) Seguridad en lugares públicos.
b) Ordenación del tráfico de vehículos y personas en las vías urbanas.
c) Protección civil, prevención y extinción de incendios.
d) Ordenación, gestión, ejecución y disciplina urbanística; promoción y gestión de
viviendas; parques y jardines, pavimentación de vías públicas urbanas y
rurales.
e) Patrimonio histórico-artístico.
f) Protección del medio ambiente.
g) Abastos, mataderos, ferias, mercados y defensa de usuarios y consumidores.
h) Protección de la salubridad pública.
i) Participación en la gestión de la atención primaria de la salud.
j) Cementerios y servicios funerarios.
k) Prestación de los servicios sociales y de promoción y reinserción social.
l) Suministro de agua y alumbrado público; servicios de limpieza viaria, de
recogida y tratamiento de residuos, alcantarillado y tratamiento de aguas
residuales.
m) Transporte público de viajeros.

C/ Juan de Quesada 1-1º C.P: 35001 Las Palmas de G.C. Telf: 928 31 53 35 Fax: 928 31 49 07
www.oposiciones-kuma.com 9
El Municipio

n) Actividades o instalaciones culturales y deportivas; ocupación del tiempo libre;


turismo.
o) Participar en la programación de la enseñanza y cooperar con la
Administración educativa en la creación y sostenimiento de los centros
docentes públicos.

Los Municipios por sí o asociados deberán prestar, en todo caso, los servicios
siguientes:
 En todos los Municipios:
 Alumbrado público.
 Cementerio.
 Recogida de residuos.
 Limpieza viaria.
 Abastecimiento domiciliario de agua potable.
 Alcantarillado.
 Acceso a los núcleos de población.
 Pavimentación de las vías públicas.
 Control de alimentos y bebidas.
 En los Municipios con población superior a 5.000 habitantes, los anteriores y
además:
 Parque público.
 Biblioteca pública.
 Mercado.
 Tratamiento de residuos.
 En los Municipios con población superior a 20.000 habitantes, los anteriores y
además:
 Protección civil.
 Prestación de servicios sociales.
 Prevención y extinción de incendios.
 Instalaciones deportivas de uso público.
 En los Municipios con población superior a 50.000 habitantes, los anteriores y
además:
 Transporte colectivo urbano de viajeros.
 Protección del medio ambiente.

Los Municipios podrán solicitar de la Comunidad Autónoma respectiva la dispensa


de la obligación de prestar los servicios mínimos que les correspondan cuando, por sus
características peculiares, resulte de imposible o muy difícil cumplimiento por el propio
Ayuntamiento.

CONCEJO ABIERTO

Funcionan en Concejo Abierto:


 Municipios que tradicional y voluntariamente cuenten con este singular
régimen de gobierno y administración.
 Municipios en los que su localización geográfica, la mejor gestión de los
intereses municipales u otras circunstancias lo hagan aconsejable. La
constitución en Concejo Abierto de estos últimos Municipios requiere petición
de la mayoría de los vecinos, decisión favorable por mayoría de 2/3 de los
miembros del Ayuntamiento y aprobación por la Comunidad Autónoma.

El gobierno y la administración municipales corresponden a un Alcalde y


una Asamblea vecinal de la que forman parte todos los electores. El Alcalde será
elegido directamente por y entre los vecinos.

C/ Juan de Quesada 1-1º C.P: 35001 Las Palmas de G.C. Telf: 928 31 53 35 Fax: 928 31 49 07
www.oposiciones-kuma.com 10
El Municipio

Ajustan su funcionamiento a los usos, costumbres y tradiciones locales y, en su


defecto, a lo establecido en la LRBRL y las leyes de las Comunidades Autónomas sobre
régimen local.

Los municipios que con anterioridad venían obligados por Ley en función del
número de residentes a funcionar en Concejo Abierto, podrán continuar con ese régimen
especial de gobierno y administración si tras la sesión constitutiva de la Corporación,
convocada la Asamblea Vecinal, así lo acordaran por unanimidad los 3 miembros electos
y la mayoría de los vecinos.

C/ Juan de Quesada 1-1º C.P: 35001 Las Palmas de G.C. Telf: 928 31 53 35 Fax: 928 31 49 07
www.oposiciones-kuma.com 11
El Municipio

RÉGIMEN DE ORGANIZACIÓN DE LOS MUNICIPIOS DE GRAN POBLACIÓN

La Ley 57/2003, de 16 de diciembre, de medidas para la modernización


del gobierno local, modificadora de la LRBRL, ha introducido un nuevo régimen de
organización en los llamados municipios de gran población que supone un cambio
importante sobre el resto de los municipios o municipios de régimen general.

ÁMBITO DE APLICACIÓN

a) Municipios cuya población supere los 250.000 habitantes (Las Palmas


de Gran Canaria).
b) Municipios capitales de provincia cuya población sea superior a los
175.000 habitantes (Santa Cruz de Tenerife).
c) Municipios que sean capitales de provincia, capitales autonómicas o
sedes de las instituciones autonómicas, cuando así lo decida la
Asamblea Legislativa de la Comunidad Autónoma correspondiente, a
iniciativa de los respectivos ayuntamientos, por mayoría absoluta de
los Plenos de éstos.
d) Municipios cuya población supere los 75.000 habitantes, que presenten
circunstancias económicas, sociales, históricas o culturales
especiales, cuando así lo decida la Asamblea Legislativa de la Comunidad
Autónoma correspondiente, a iniciativa de los respectivos
ayuntamientos, por mayoría absoluta de los Plenos de éstos (Telde y La
Laguna).

La Ley 57/2003 establece, para algunos Cabildos Insulares de Canarias, un


régimen especial de organización con las mismas características que para
municipios de gran población. Estas normas serán de aplicación:
a) A los Cabildos Insulares Canarios de islas cuya población sea superior
a 175.000 habitantes (Gran Canaria y Tenerife).
b) A los restantes Cabildos Insulares de islas cuya población sea superior
a 75.000 habitantes, siempre que así lo decida mediante Ley el
Parlamento Canario a iniciativa de los respectivos Cabildos, por
mayoría absoluta de los Plenos de éstos (Lanzarote y La Palma).

Se establece por Ley que serán órganos insulares necesarios para estos
Cabildos el Pleno, el Presidente y el Consejo de Gobierno Insular. En el resto, se
regirán por las mismas normas que los municipios de gran población.

Cuando un municipio, de acuerdo con las cifras oficiales de población resultantes


de la revisión del padrón municipal aprobadas por el Gobierno con referencia al 1 de
enero del año anterior al del inicio de cada mandato de su ayuntamiento, alcance la
población requerida para la aplicación del régimen de municipio de gran población, la
nueva corporación dispondrá de un plazo máximo de 6 meses desde su constitución para
adaptar su organización al contenido de las disposiciones de este Título.

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS ÓRGANOS MUNICIPALES NECESARIOS

ORGANOS NECESARIOS

 El Pleno.
 El Alcalde.
 Los Tenientes de Alcalde.
 La Junta de Gobierno Local.
 Los distritos.

C/ Juan de Quesada 1-1º C.P: 35001 Las Palmas de G.C. Telf: 928 31 53 35 Fax: 928 31 49 07
www.oposiciones-kuma.com 12
El Municipio

 La asesoría jurídica.
 El Consejo Social de la Ciudad.
 La Comisión especial de Sugerencias y Reclamaciones.

El Pleno
Formado por el Alcalde y los Concejales, es el órgano de máxima
representación política de los ciudadanos en el gobierno municipal. El Pleno será
convocado y presidido por el Alcalde, al que corresponde decidir los empates con voto de
calidad, pudiendo delegar exclusivamente la convocatoria y la presidencia del Pleno,
cuando lo estime oportuno, en uno de los concejales. El Pleno se dotará de su propio
Reglamento, que tendrá la naturaleza de orgánico.

El Pleno dispondrá de Comisiones del Pleno formadas por los miembros que
designen los grupos políticos en proporción al número de concejales que tengan en el
Pleno. Corresponderán a las comisiones las siguientes funciones:
a) El estudio, informe o consulta de los asuntos que hayan de ser sometidos a la
decisión del Pleno.
b) El seguimiento de la gestión del Alcalde y de su equipo de gobierno, sin
perjuicio del superior control y fiscalización que, con carácter general, le
corresponde al Pleno.
c) Aquéllas que el Pleno les delegue, de acuerdo con lo dispuesto en la LRBRL.

El Pleno contará con un secretario general, que lo será también de las


Comisiones y le corresponderá las siguientes funciones:
a) La redacción y custodia de las actas, así como la supervisión y autorización de
las mismas, con el visto bueno del Presidente del Pleno.
b) La expedición, con el visto bueno del Presidente del Pleno, de las
certificaciones de los actos y acuerdos que se adopten.
c) La asistencia al Presidente del Pleno para asegurar la convocatoria de las
sesiones, el orden en los debates y la correcta celebración de las votaciones,
así como la colaboración en el normal desarrollo de los trabajos del Pleno y de
las comisiones.
d) La comunicación, publicación y ejecución de los acuerdos plenarios.
e) El asesoramiento legal al Pleno y a las comisiones, que será preceptivo en los
siguientes supuestos:
1º.Cuando así lo ordene el Presidente o lo solicite un tercio de sus miembros
con antelación suficiente a la celebración de la sesión en que el asunto
deba tratarse.
2º.Siempre que se trate de asuntos sobre materias que se exija una mayoría
especial.
3º.Cuando una ley así lo exija en las materias de la competencia plenaria.
4º.Cuando, en el ejercicio de la función de control y fiscalización de los
órganos de gobierno, lo solicite el Presidente o la cuarta parte, al menos,
de los Concejales.

Dichas funciones quedan reservadas a funcionarios de Administración local con


habilitación de carácter nacional. Su nombramiento corresponderá al Presidente,
mediante procedimiento de concurso o libre designación, teniendo la misma equiparación
que los órganos directivos.

Atribuciones del Pleno:


a) El control y la fiscalización de los órganos de gobierno.
b) La votación de la moción de censura al Alcalde y de la cuestión de
confianza planteada por éste.

C/ Juan de Quesada 1-1º C.P: 35001 Las Palmas de G.C. Telf: 928 31 53 35 Fax: 928 31 49 07
www.oposiciones-kuma.com 13
El Municipio

c) La aprobación y modificación de los reglamentos de naturaleza


orgánica. Tendrán en todo caso naturaleza orgánica*:
 La regulación del Pleno.
 La regulación del Consejo Social de la ciudad.
 La regulación de la Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones.
 La regulación de los órganos complementarios y de los procedimientos de
participación ciudadana.
 La división del municipio en distritos, y la determinación y regulación de
los órganos de los distritos y de las competencias de sus órganos.
 La determinación de los niveles esenciales de la organización municipal
como son:
 Las grandes áreas de gobierno.
 Los coordinadores generales, que serán nombrados por la Junta de
Gobierno Local.
 Las direcciones generales u órganos similares, que serán nombrados
por la Junta de Gobierno Local.
 La regulación del órgano para la resolución de las reclamaciones
económico-administrativas.
d) La aprobación y modificación de las ordenanzas y reglamentos municipales.
e) Los acuerdos relativos a la delimitación y alteración del término municipal; la
creación o supresión de las entidades de ámbito territorial inferior al
Municipio; la alteración de la capitalidad del municipio y el cambio de
denominación de éste o de aquellas Entidades, y la adopción o modificación
de su bandera, enseña o escudo*.
f) Los acuerdos relativos a la participación en organizaciones supramunicipales*.
g) La determinación de los recursos propios de carácter tributario.
h) La aprobación de los presupuestos, de la plantilla de personal, así
como la autorización de gastos en las materias de su competencia. Asimismo,
aprobará la cuenta general del ejercicio correspondiente.
i) La aprobación inicial del planeamiento general y la aprobación que ponga fin a
la tramitación municipal de los planes y demás instrumentos de ordenación
previstos en la legislación urbanística.
j) La transferencia de funciones o actividades a otras Administraciones públicas,
así como la aceptación de las delegaciones o encomiendas de gestión
realizadas por otras Administraciones, salvo que por ley se impongan
obligatoriamente*.
k) La determinación de las formas de gestión de los servicios, así como el
acuerdo de creación de organismos autónomos, de entidades públicas
empresariales y de sociedades mercantiles para la gestión de los servicios de
competencia municipal.
l) Las facultades de revisión de oficio de sus propios actos y disposiciones
generales.
m) El ejercicio de acciones judiciales y administrativas y la defensa jurídica del
Pleno en las materias de su competencia.
n) Establecer el régimen retributivo de los miembros del Pleno, de su secretario
general, del Alcalde, de los miembros de la Junta de Gobierno Local y de los
órganos directivos municipales.
o) El planteamiento de conflictos de competencia a otras entidades locales y
otras Administraciones públicas.
p) Acordar la iniciativa para que el municipio pueda ser incluido en el ámbito de
aplicación de municipio de gran población*.
q) Las demás que expresamente le confieran las leyes.

Se requerirá el voto favorable de la mayoría absoluta* del número legal de


miembros del Pleno, para la adopción de los acuerdos referidos en los párrafos c), e), f),

C/ Juan de Quesada 1-1º C.P: 35001 Las Palmas de G.C. Telf: 928 31 53 35 Fax: 928 31 49 07
www.oposiciones-kuma.com 14
El Municipio

j) y p) y para los acuerdos que corresponda adoptar al Pleno en la tramitación de los


instrumentos de planeamiento general previstos en la legislación urbanística. Los demás
acuerdos se adoptarán por mayoría simple de votos.

Únicamente pueden delegarse las competencias del Pleno referidas en los párrafos
d), k), m) y o) a favor de las comisiones del Pleno.

El Alcalde
Ostenta la máxima representación del municipio y es responsable de su
gestión política ante el Pleno. El Alcalde tendrá el tratamiento de Excelencia.

Corresponde al Alcalde el ejercicio de las siguientes funciones:


a) Representar al ayuntamiento.
b) Dirigir la política, el gobierno y la administración municipal, sin
perjuicio de la acción colegiada de colaboración en la dirección política que,
mediante el ejercicio de las funciones ejecutivas y administrativas que le son
atribuidas por Ley, realice la Junta de Gobierno Local*.
c) Establecer directrices generales de la acción de gobierno municipal y asegurar
su continuidad.
d) Convocar y presidir las sesiones del Pleno y las de la Junta de
Gobierno Local* y decidir los empates con voto de calidad*.
e) Nombrar y cesar a los Tenientes de Alcalde* y a los Presidentes de los
Distritos*.
f) Ordenar la publicación, ejecución y cumplimiento de los acuerdos de los
órganos ejecutivos del ayuntamiento.
g) Dictar bandos*, decretos e instrucciones.
h) Adoptar las medidas necesarias y adecuadas en casos de extraordinaria y
urgente necesidad, dando cuenta inmediata al Pleno*.
i) Ejercer la superior dirección del personal al servicio de la Administración
municipal.
j) La Jefatura de la Policía Municipal*.
k) Establecer la organización y estructura de la Administración municipal
ejecutiva, sin perjuicio de las competencias atribuidas al Pleno en materia de
organización municipal.
l) El ejercicio de las acciones judiciales y administrativas en materia de su
competencia y, en caso de urgencia, en materias de la competencia del Pleno,
en este supuesto dando cuenta al mismo en la primera sesión que celebre
para su ratificación.
m) Las facultades de revisión de oficio de sus propios actos.
n) La autorización y disposición de gastos en las materias de su competencia.
o) Las demás que le atribuyan expresamente las leyes y aquéllas que la
legislación del Estado o de las Comunidades Autónomas asignen al municipio
y no se atribuyan a otros órganos municipales.

El Alcalde podrá delegar mediante decreto las competencias anteriores en la Junta


de Gobierno Local, en sus miembros, en los demás concejales y, en su caso, en los
coordinadores generales, directores generales u órganos similares, con excepción* de las
señaladas en los párrafos b), e), h) y j) así como la de convocar y presidir la Junta de
Gobierno Local, decidir los empates con voto de calidad y la de dictar bandos. Las
atribuciones previstas en los párrafos c) y k) sólo serán delegables en la Junta de
Gobierno Local.

C/ Juan de Quesada 1-1º C.P: 35001 Las Palmas de G.C. Telf: 928 31 53 35 Fax: 928 31 49 07
www.oposiciones-kuma.com 15
El Municipio

Los Tenientes de Alcalde


El Alcalde podrá nombrar entre los concejales que formen parte de la Junta
de Gobierno Local a los Tenientes de Alcalde, que le sustituirán, por el orden de su
nombramiento, en los casos de vacante, ausencia o enfermedad. Los Tenientes de
Alcalde tendrán el tratamiento de Ilustrísima.

La Junta de Gobierno Local


Órgano que, bajo la presidencia del Alcalde, colabora de forma colegiada en
la función de dirección política que a éste corresponde y ejerce las funciones
ejecutivas y administrativas que le señalan la Ley.

Corresponde al Alcalde nombrar y separar libremente a los miembros de la


Junta de Gobierno Local, cuyo número no podrá exceder de 1/3 del número legal de
miembros del Pleno, además del Alcalde.

El Alcalde podrá nombrar como miembros de la Junta de Gobierno Local a


personas que no ostenten la condición de concejales, siempre que su número no
supere un 1/3 de sus miembros, excluido el Alcalde.

En todo caso, para la válida constitución de la Junta de Gobierno Local se requiere


que el número de miembros de la Junta de Gobierno Local que ostentan la condición de
concejales presentes sea superior al número de aquellos miembros presentes que no
ostentan dicha condición.

Los miembros de la Junta de Gobierno Local podrán asistir a las sesiones


del Pleno e intervenir en los debates. La Junta de Gobierno Local responde
políticamente ante el Pleno de su gestión de forma solidaria, sin perjuicio de la
responsabilidad directa de cada uno de sus miembros por su gestión.

La Secretaría de la Junta de Gobierno Local corresponderá a uno de sus


miembros que reúna la condición de concejal, designado por el Alcalde, quien
redactará las actas de las sesiones y certificará sobre sus acuerdos.

Existirá un órgano de apoyo a la Junta de Gobierno Local y al concejal-


secretario de la misma, cuyo titular será nombrado entre funcionarios de Administración
local con habilitación de carácter nacional. Sus funciones serán las siguientes:
a) La asistencia al concejal-secretario de la Junta de Gobierno Local.
b) La remisión de las convocatorias a los miembros de la Junta de Gobierno
Local.
c) El archivo y custodia de las convocatorias, órdenes del día y actas de las
reuniones.
d) Velar por la correcta y fiel comunicación de sus acuerdos.

Las deliberaciones de la Junta de Gobierno Local son secretas. A sus sesiones


podrán asistir los concejales no pertenecientes a la Junta y los titulares de los órganos
directivos, en ambos supuestos cuando sean convocados expresamente por el Alcalde.

Son atribuciones de la Junta de Gobierno Local.


a) La aprobación de los proyectos de ordenanzas y de los reglamentos, incluidos
los orgánicos, con excepción de las normas reguladoras del Pleno y sus
comisiones.
b) La aprobación del proyecto de presupuesto.
c) La aprobación de los proyectos de instrumentos de ordenación urbanística
cuya aprobación definitiva o provisional corresponda al Pleno.

C/ Juan de Quesada 1-1º C.P: 35001 Las Palmas de G.C. Telf: 928 31 53 35 Fax: 928 31 49 07
www.oposiciones-kuma.com 16
El Municipio

d) Las aprobaciones de los instrumentos de planeamiento de desarrollo del


planeamiento general no atribuidas expresamente al Pleno, así como de los
instrumentos de gestión urbanística y de los proyectos de urbanización.
e) La concesión de cualquier tipo de licencia, salvo que la legislación sectorial
la atribuya expresamente a otro órgano*.
f) Las contrataciones y concesiones, incluidas las de carácter plurianual, la
ampliación del número de anualidades y la modificación de los porcentajes de
gastos plurianuales, así como la gestión, adquisición y enajenación del
patrimonio, la concertación de operaciones de crédito, todo ello de acuerdo
con el presupuesto y sus bases de ejecución*.
g) El desarrollo de la gestión económica, autorizar y disponer gastos en materia
de su competencia, disponer gastos previamente autorizados por el Pleno, y
la gestión del personal*.
h) Aprobar la relación de puestos de trabajo, las retribuciones del
personal de acuerdo con el presupuesto aprobado por el Pleno, la
oferta de empleo público, las bases de las convocatorias de selección
y provisión de puestos de trabajo*, el número y régimen del personal
eventual, la separación del servicio de los funcionarios del
Ayuntamiento, el despido del personal laboral*, el régimen
disciplinario* y las demás decisiones en materia de personal que no estén
expresamente atribuidas a otro órgano.*
i) El nombramiento y el cese de los titulares de los órganos directivos de
la Administración municipal, salvo los funcionarios de Administración
local con habilitación de carácter nacional.
j) El ejercicio de las acciones judiciales y administrativas en materia de su
competencia.
k) Las facultades de revisión de oficio de sus propios actos.
l) Ejercer la potestad sancionadora salvo que por ley esté atribuida a otro
órgano*.
m) Las demás que le correspondan, de acuerdo con las disposiciones legales
vigentes.

La Junta de Gobierno Local podrá delegar* en los Tenientes de Alcalde, en los


demás miembros de la Junta de Gobierno Local, en su caso, en los demás concejales, en
los coordinadores generales, directores generales u órganos similares, las funciones
enumeradas en los párrafos e), f), g), h) con excepción de la aprobación de la relación de
puestos de trabajo, de las retribuciones del personal, de la oferta de empleo público, de
la determinación del número y del régimen del personal eventual y de la separación del
servicio de los funcionarios, y l) del apartado anterior.

Los distritos
Los ayuntamientos deberán crear distritos, como divisiones territoriales
propias, dotadas de órganos de gestión desconcentrada, para impulsar y
desarrollar la participación ciudadana en la gestión de los asuntos municipales y su
mejora, sin perjuicio de la unidad de gobierno y gestión del municipio.

Corresponde al Pleno de la Corporación la creación de los distritos y su


regulación, así como determinar, en una norma de carácter orgánico, el porcentaje
mínimo de los recursos presupuestarios de la corporación que deberán gestionarse
por éstos.

La presidencia del distrito corresponderá en todo caso a un concejal.

C/ Juan de Quesada 1-1º C.P: 35001 Las Palmas de G.C. Telf: 928 31 53 35 Fax: 928 31 49 07
www.oposiciones-kuma.com 17
El Municipio

La asesoría jurídica
Sin perjuicio de las funciones reservadas al secretario del Pleno, existirá un
órgano administrativo responsable de la asistencia jurídica al Alcalde, a la Junta
de Gobierno Local y a los órganos directivos, comprensiva del asesoramiento
jurídico y de la representación y defensa en juicio del ayuntamiento.

Su titular será nombrado y separado libremente por la Junta de Gobierno


Local, entre personas que reúnan los siguientes requisitos:
a) Estar en posesión del título de licenciado en derecho.
b) Ostentar la condición de funcionario de administración local con habilitación
de carácter nacional, o bien funcionario de carrera del Estado, de las
Comunidades Autónomas o de las entidades locales, a los que se exija para su
ingreso el título de doctor, licenciado, ingeniero, arquitecto o equivalente.

El Consejo Social de la Ciudad


Integrado por representantes de las organizaciones económicas, sociales,
profesionales y de vecinos más representativas.

La Comisión especial de Sugerencias y Reclamaciones


Para la defensa de los derechos de los vecinos ante la Administración
municipal, creado por el Pleno y cuyo funcionamiento se regulará en normas de
carácter orgánico. Estará formada por representantes de todos los grupos que
integren el Pleno, de forma proporcional al número de miembros que tengan en el
mismo.

La citada Comisión podrá supervisar la actividad de la Administración


municipal, y deberá dar cuenta al Pleno, mediante un informe anual, de las quejas
presentadas y de las deficiencias en el funcionamiento de los servicios municipales, con
especificación de las sugerencias o recomendaciones no admitidas por la Administración
municipal. No obstante, también podrá realizar informes extraordinarios cuando la
gravedad o la urgencia de los hechos lo aconsejen.

ÓRGANOS SUPERIORES Y DIRECTIVOS MUNICIPALES

A) Órganos superiores:
a) El Alcalde.
b) Los miembros de la Junta de Gobierno Local.

B) Órganos directivos:
a) Los coordinadores generales de cada área o concejalía,
dependientes directamente de los miembros de la Junta de Gobierno
Local, con funciones de coordinación de las distintas Direcciones
Generales u órganos similares integradas en la misma área de gobierno, y
de la gestión de los servicios comunes de éstas u otras funciones
análogas.
b) Los directores generales u órganos similares que culminen la
organización administrativa dentro de cada una de las grandes áreas o
concejalías.
Corresponde al Alcalde determinar el número de cada uno de estos órganos y
establecer niveles complementarios inferiores
El nombramiento de los coordinadores generales, y de los directores
generales deberá efectuarse entre funcionarios de carrera del Estado, de
las Comunidades Autónomas, de las entidades locales o funcionarios de
administración local con habilitación de carácter nacional, a los que se exija
para su ingreso el título de doctor, licenciado, ingeniero, arquitecto o

C/ Juan de Quesada 1-1º C.P: 35001 Las Palmas de G.C. Telf: 928 31 53 35 Fax: 928 31 49 07
www.oposiciones-kuma.com 18
El Municipio

equivalente, salvo que el Pleno, al determinar los niveles esenciales de la


organización municipal, permita que, en atención a las características
específicas del puesto directivo, su titular no reúna dicha condición de
funcionario. En este caso los nombramientos habrán de efectuarse
motivadamente y de acuerdo con criterios de competencia profesional y
experiencia en el desempeño de puestos de responsabilidad en la gestión
pública o privada.

c) El titular de la asesoría jurídica.


Deberá ostentar la condición de funcionario de Administración local con
habilitación de carácter nacional o bien funcionario de carrera del Estado, de
las Comunidades Autónomas o de las entidades locales. Su nombramiento
corresponderá libremente a la Junta de Gobierno Local.

d) El titular del órgano de apoyo a la Junta de Gobierno Local y al


concejal-secretario de la misma.
e) El Secretario general del Pleno.
f) El interventor general municipal.
g) En su caso, el titular del órgano de gestión tributaria.
Deberán ostentar la condición de funcionarios de Administración local con
habilitación de carácter nacional. Su nombramiento corresponderá al
Presidente de la Corporación.

h) Los titulares de los máximos órganos de dirección de los


organismos autónomos y de las entidades públicas empresariales
locales.

CONFERENCIA DE CIUDADES

En el seno de la Conferencia sectorial para asuntos locales, existirá una


Conferencia de ciudades de la que formarán parte la Administración General del
Estado, las Comunidades Autónomas y los alcaldes de los municipios de gran
población.

C/ Juan de Quesada 1-1º C.P: 35001 Las Palmas de G.C. Telf: 928 31 53 35 Fax: 928 31 49 07
www.oposiciones-kuma.com 19
TEMA 4
Funcionamiento de los
órganos colegiados
locales. Convocatoria y
orden del día: régimen de
sesiones.
Funcionamiento de los órganos colegiados locales.
Convocatoria y orden del día: régimen de sesiones.
1.- Noción de órganos colegiados locales

Los órganos administrativos pueden ser unipersonales y colegiados. Casi avergüenza


señalar que los unipersonales son aquellos cuya titularidad recae en una sola persona
física. Y por tanto órganos colegiados serán aquellos donde aparecen varias personas
físicas. Esta pluralidad de individuales plantea problemas que no tienen sentido
cuando lo que se considera es un órgano unipersonal. Las reuniones, los debates, las
votaciones como cauce preceptivo que conduce a la formación de la voluntad, etc.,
etc. son asuntos que por coherencia lógica requieren un mínimo de dos personas
(pues si solo hay uno se supone que siempre estará reunido consigo mismo).

La materia que aquí estudiaremos aparece enunciada en términos generales en la


Ley 30/92, precepto cuyos artículos 22 a 27 se aúnan bajo la rúbrica de “Organos
colegiados”. Los puntos que allí se consideran (y que son también de preceptiva
consideración en el territorio de lo local) son:

a) Régimen jurídico de los órganos colegiados (por lo pronto el sentado por


dicha Ley 30/92)
b) Sujetos que siempre intervienen en un órgano colegiado. Estos siempre
son:
a. Presidente (que representa y preside el órgano colegiado)
b. Miembros
c. Secretario (que deja constancia de las reuniones y acredita la
formación de la voluntad en éstas mediante el acta)
c) Convocatorias y sesiones
a. La convocatoria es el trámite por el que se cita a los miembros a la
sesión del órgano
b. La sesión es la reunión donde tiene lugar el proceso de formación
de la voluntad mediante las deliberaciones y la manifestación de ésta
una vez formada a través de las votaciones que conducen a los
acuerdos.
d) Actas. Las actas son la conciencia y la memoria del órgano colegiado, así
como el documento en el que se expresan las decisiones de éste.

Al hablar de las entidades locales las alusiones a los órganos colegiados han sido
continuas – Pleno, Junta de Gobierno, Comisiones,… - . El funcionamiento de estos
órganos necesarios, dentro de las líneas generales que hemos enunciado arriba, es
objeto de una detallada regulación en el Título III del ROFRJEL que precisamente
se intitula “Funcionamiento de los Órganos necesarios de los entes locales
territoriales”.

2.- Funcionamiento de los órganos colegiados locales

Se ajusta al esquema antedicho, que ajustamos para cohonestarlo con el reglamento


y con el enunciado del tema (lo que no es en absoluto fácil, pues reglamento y tema
recorren distinta secuencia).

Cumpliendo lo prometido tenemos que:

a) Sea con carácter originario o sea a resultas de una delegación de


competencias, el órgano colegiado (como el unipersonal) tienen conferidas
unas potestades que deben plasmarse en actuaciones concretas. Por tanto el
punto de partida se sitúa en eso que tiene que hacerse en razón a tal
atribución de competencias.
b) La convocatoria es el trámite por el cual se cita a los miembros de un
órgano para que comparezcan a la sesión de éste. En dicha sesión no va a
tratarse cualquier asunto sino un conjunto de ellos fijados de antemano que
son lo que constituye el orden del día. Tanto el orden del día como la
convocatoria son una atribución del Presidente.
c) La sesión es la reunión de los miembros del órgano colegiado. El primer
aspecto a tener en cuenta es el número necesario de miembros para que el
órgano se considere constituido. Dicho número necesario se denomina
quórum. El segundo punto a considerar son los debates que suplen el proceso
de deliberación interna del órgano unipersonal (persona física). Debates en
los cuales el papel del Presidente es determinante pues al mismo concierne
(fijando los puntos a tratar) tanto cuales son los asuntos llamados a debatirse
como la propia dirección de la controversia. El tercer punto es la votación,
trámite en el que se plasma la concurrencia de criterios subjetivos en orden a
la formación de la voluntad común (la propia del órgano)
d) Finalmente el acta es el documento en donde se plasma, y por donde nace
al derecho, la génesis de la voluntad del órgano y su manifestación. Como
hemos dicho su redacción concierne al Secretario

3.- Convocatoria y orden del día

3.1.- Convocatoria y orden del día del Pleno

Las sesiones del Pleno (órgano colegiado que se toma como modelo de los restantes)
pueden ser de tres tipos:

a) Ordinarias
b) Extraordinarias
c) Extraordinarias con carácter urgente

Sesiones Ordinarias del Pleno

a) Son sesiones ordinarias aquellas cuya periodicidad esta preestablecida.


Dicha periodicidad será fijada por acuerdo del propio Pleno adoptado en sesión
extraordinaria, que habrá de convocar el Alcalde o Presidente dentro de los
treinta días siguientes al de la sesión constitutiva de la Corporación y no podrá
exceder del límite trimestral a que se refiere el artículo 46.2 a) de la Ley 7-
1985, de 2 de abril.

Sesiones Extraordinarias del Pleno

a) Son sesiones extraordinarias aquellas que convoque el Alcalde o Presidente


con tal carácter, por iniciativa propia o a solicitud de la cuarta parte, al menos,
del número legal de miembros de la Corporación. Tal solicitud habrá de
hacerse por escrito en el que se razone el asunto o asuntos que la motiven,
firmado personalmente por todos los que la suscriben.
b) La relación de asuntos incluidos en el escrito no enerva la facultad del
Alcalde o Presidente para determinar los puntos del orden del día, si bien la
exclusión de éste de alguno de los asuntos propuestos deberá ser motivada.
c) La convocatoria de la sesión extraordinaria a instancia de miembros de la
Corporación deberá efectuarse dentro de los cuatro días siguientes a la
petición y no podrá demorarse su celebración por más de dos meses desde
que el escrito tuviera entrada en el Registro general.
d) Contra la denegación expresa o presunta de la solicitud a que se refiere el
párrafo anterior, podrán interponerse por los interesados los correspondientes
recursos, sin perjuicio de que la Administración del Estado o de la Comunidad
Autónoma respectiva pueda hacer uso de las facultades a que se refiere el
artículo 65 de la Ley 7-1985, de 2 de abril.

Sesiones Extraordinarias con carácter urgente del Pleno

a) Son sesiones extraordinarias urgentes las convocadas por el Alcalde o


Presidente cuando la urgencia del asunto o asuntos a tratar no permite
convocar la sesión extraordinaria con la antelación mínima de dos días hábiles
exigida por la Ley 7-1985, de 2 de abril. En este caso debe incluirse como
primer punto del orden del día el pronunciamiento del Pleno sobre la urgencia.
Si ésta no resulta apreciada por el Pleno, se levantará acto seguido la sesión.

3.2.- Procedimiento de convocatoria

a) Corresponde al Alcalde o Presidente convocar todas las sesiones del Pleno.


La convocatoria de las sesiones extraordinarias habrá de ser motivada.
b) A la convocatoria de las sesiones se acompañará el orden del día
comprensivo de los asuntos a tratar con el suficiente detalle, y los borradores
de actas de sesiones anteriores que deban ser aprobados en la sesión.
c) La convocatoria, orden del día y borradores de actas deberán ser
notificados a los concejales o Diputados en su domicilio.
d) Entre la convocatoria y la celebración de la sesión no podrán transcurrir
menos de dos días hábiles, salvo en el caso de las sesiones extraordinarias
urgentes.

3.3.- Orden del día

a) El orden del día de las sesiones será fijado por el Alcalde o Presidente
asistido de la Secretaría. Asimismo, podrá recabar la asistencia de los
miembros de la Junta de Gobierno y, donde ésta no exista, de los Tenientes
de Alcalde, y consultar si lo estima oportuno a los portavoces de los grupos
existentes en la Corporación.
b) En el orden del día sólo pueden incluirse los asuntos que hayan sido
previamente dictaminados, informados o sometidos a consulta de la Comisión
informativa que corresponda.
c) El Alcalde o Presidente, por razones de urgencia debidamente motivada,
podrá incluir en el orden del día, a iniciativa propia o a propuesta de alguno
de los portavoces, asuntos que no hayan sido previamente informados por la
respectiva Comisión informativa, pero en este supuesto no podrá adoptarse
acuerdo alguno sobre estos asuntos sin que el Pleno ratifique su inclusión en
el orden del día.
d) En el orden del día de las sesiones ordinarias se incluirá siempre el punto
de ruegos y preguntas.
e) Serán nulos los acuerdos adoptados en sesiones extraordinarias sobre
asuntos no comprendidos en su convocatoria, así como los que se adopten en
sesiones ordinarias sobre materias no incluidas en el respectivo orden del día,
salvo especial y previa declaración de urgencia hecha por el órgano
correspondiente, con el voto favorable de la mayoría prevista en el artículo
47.3 de la Ley 7-1985, de 2 de abril.
4.- Régimen de sesiones y acuerdos

4.1.- Lugar de celebración de las sesiones

El Pleno celebrará sus sesiones en la Casa consistorial, Palacio provincial o Sede de


la Corporación de que se trate, salvo en los supuestos de fuerza mayor en los que, a
través de la convocatoria o de una resolución del Alcalde o Presidente dictada
previamente y notificada a todos los miembros de la Corporación, podrá habilitarse
otro edificio o local a tal efecto.

4.2.- Idioma

a) Las convocatorias de las sesiones, las ordenes del día, mociones, votos
particulares, propuestas de acuerdo y dictámenes de las comisiones
informativas se redactarán, en todo caso, en lengua castellana.
b) Se redactarán, asimismo, en la lengua cooficial en la Comunidad Autónoma
a la que pertenezca la Corporación, cuando así lo exija la legislación de la
Comunidad Autónoma o lo acuerde la Corporación.
c) En los debates podrán utilizarse, indistintamente, la lengua castellana o la
cooficial de la Comunidad Autónoma respectiva.

4.3.- Principio de unidad de acto

Toda sesión, sea ordinaria o extraordinaria, habrá de respetar el principio de unidad


de acto y se procurará que termine en el mismo día de su comienzo. Si éste terminare
sin que se hubiesen debatido y resuelto todos los asuntos incluidos en el orden del
día, el Presidente podrá levantar la sesión. En este caso los asuntos no debatidos
habrán de incluirse en el orden del día de la siguiente sesión.

4.4.- Publicidad de las sesiones

Serán públicas las sesiones del Pleno. No obstante, podrá ser secreto el debate y la
votación de aquellos asuntos que puedan afectar al derecho fundamental de los
ciudadanos a que se refiere el artículo 18.1 de la Constitución española, cuando así
se acuerde por mayoría absoluta.

4.5.- Quorum

Para la válida constitución del Pleno se requiere la asistencia de un tercio del número
legal de miembros de la Corporación, que nunca podrá ser inferior a tres. Este
quórum deberá mantenerse durante toda la sesión. En todo caso se requiere la
asistencia del Presidente y del secretario de la Corporación o de quienes legalmente
les sustituyan.

Si en primera convocatoria no existiera el quórum necesario según lo dispuesto en el


número anterior, se entenderá convocada la sesión automáticamente a la misma
hora, dos días después. Si tampoco entonces se alcanzase el quórum necesario, la
Presidencia dejará sin efecto la convocatoria posponiendo el estudio de los asuntos
incluidos en el orden del día para la primera sesión que se celebre con posterioridad,
sea ordinaria o extraordinaria.

5.- Votaciones

5.1.- Momento y desarrollo de la votación

a) Finalizado el debate de un asunto, se procederá a su votación.


b) Antes de comenzar la votación el Alcalde o Presidente planteará clara y
concisamente los términos de la misma y la forma de emitir el voto.
c) Una vez iniciada la votación no puede interrumpirse por ningún motivo.
Durante el desarrollo de la votación el Presidente no concederá el uso de la
palabra y ningún miembro corporativo podrá entrar en el salón o abandonarlo.
d) Terminada la votación ordinaria, el Alcalde o Presidente declarará lo
acordado.
e) Inmediatamente de concluir la votación nominal, el secretario computará
los sufragios emitidos y anunciará en voz alta su resultado, en vista del cual
el Alcalde o Presidente proclamará el acuerdo adoptado.

5.2.- Mayorías y naturaleza del voto

a) El Pleno de las Corporaciones Locales adopta sus acuerdos, como regla


general, por mayoría simple de los miembros presentes. Existe mayoría
simple cuando los votos afirmativos son más que los negativos.
b) Se entenderá por mayoría absoluta cuando los votos afirmativos son más
de la mitad del número legal de miembros de la Corporación.
c) Se entenderá que existe la mayoría requerida en el artículo 47.2 de la Ley
7-1985, de 2 de abril, cuando los votos afirmativos igualen o superen a los
dos tercios del número de hecho de miembros que integran la Corporación y,
en todo caso, mayoría absoluta de su número legal.
d) Sólo en el supuesto del artículo 29.2 de la Ley 7-1985, de 2 de abril, la
mayoría de dos tercios se refiere al número legal de miembros de la
Corporación.
e) En el caso de que, de acuerdo con el procedimiento establecido en el párrafo
primero del artículo 182 de la Ley Orgánica 5-1985, de 19 de junio, del
Régimen Electoral General, no quedasen más posibles candidatos o suplentes
a nombrar, los quórum de asistencia y votación previstos en la legislación
vigente se entenderán automáticamente referidos al número de hecho de
miembros de la Corporación subsistente, de conformidad con lo dispuesto en
el citado precepto electoral.
f) El voto de los concejales es personal e indelegable.

5.3.- Sentido del voto

a) El voto puede emitirse en sentido afirmativo o negativo, pudiendo los


miembros de la Corporación abstenerse de votar.
b) A efectos de la votación correspondientes se considerará que se abstienen
los miembros de la Corporación que se hubieren ausentado del salón de
sesiones una vez iniciada la deliberación de un asunto y no estuviesen
presentes en el momento de la votación. En el supuesto de que se hubiesen
reintegrado al salón de sesiones antes de la votación podrán, desde luego,
tomar parte en la misma.
c) En el caso de votaciones con resultado de empate se efectuará una nueva
votación, y si persistiera el empate, decidirá el voto de calidad del Presidente.

5.4.- Clases de votaciones

a) Las votaciones pueden ser ordinarias, nominales y secretas.


b) Son ordinarias las que se manifiestan por signos convencionales de
asentimiento, disentimiento o abstención.
c) Son nominales aquellas votaciones que se realizan mediante llamamiento
por orden alfabético de apellidos y siempre en último lugar el Presidente y en
la que cada miembro de la Corporación, al ser llamado, responde en voz alta
sí, no o me abstengo.
d) Son secretas las que se realizan por papeleta que cada miembro de la
Corporación vaya depositando en una urna o bolsa.
e) El sistema normal de votación será la votación ordinaria.
f) La votación nominal requerirá la solicitud de un grupo municipal aprobada
por el Pleno por una mayoría simple en votación ordinaria.
g) La votación secreta sólo podrá utilizarse para elección o destitución de
personas.

6.- Actas y certificaciones de acuerdos

De cada sesión el secretario extenderá acta en la que habrá de constar:

a) Lugar de la reunión, con expresión del nombre del municipio y local en que
se celebra.
b) Día, mes y año.
c) Hora en que comienza.
d) Nombre y apellidos del Presidente, de los miembros de la Corporación
presentes, de los ausentes que se hubiesen excusado y de los que falten sin
excusa.
e) Carácter ordinario o extraordinario de la sesión, y si se celebra en primera
o en segunda convocatoria.
f) Asistencia del secretario, o de quien legalmente le sustituya, y presencia
del funcionario responsable de la intervención, cuando concurra.
g) Asuntos que examinen, opiniones sintetizadas de los grupos o miembros
de la Corporación que hubiesen intervenido en las deliberaciones e incidencias
de estas.
h) Votaciones que se verifiquen y en el caso de las nominales el sentido en
que cada miembro emita su voto. En las votaciones ordinarias se hará constar
el número de votos afirmativos, de los negativos y de las abstenciones. Se
hará constar nominalmente el sentido del voto cuando así lo pidan los
interesados.
i) Parte dispositiva de los acuerdos que se adopten.
j) Hora en que el Presidente levante la sesión.

De no celebrarse sesión por falta de asistentes, u otro motivo, el secretario suplirá el


acta con una diligencia autorizada con su firma, en la que consigne la causa y
nombres de los concurrentes y de los que hubieren excusado su asistencia.

Otras cuestiones referidas a las actas

Será aplicable a la redacción de las actas lo dispuesto más arriba en cuanto a la


utilización de las lenguas.

Si el secretario no conociera la lengua cooficial en la Comunidad Autónoma a la que


perteneciera la entidad local, la redacción del texto del acta en la lengua cooficial
será realizada por una persona idónea designada por la Corporación, quien firmará
la traducción.

El acta será aprobada en su versión bilingüe y de la misma certificará el secretario


con la salvedad, por lo que se refiere a la versión traducida, de que así resulta de su
traducción.

El acta, una vez aprobada por el Pleno, se transcribirá en el libro de actas


autorizándola con las firmas del Alcalde o Presidente y del secretario.

7.- Régimen específico de la Junta de Gobierno


a) La Junta de Gobierno celebrará sesión constitutiva, a convocatoria del Alcalde
o Presidente, dentro de los diez días siguientes a aquél en que éste haya
designado los miembros que la integran.
b) En defecto de previsión expresa en el reglamento orgánico de la entidad, la
Junta de Gobierno celebrará sesión ordinaria cada quince días como mínimo.
c) Corresponde al Alcalde o Presidente fijar, mediante Decreto, el día y hora en
que deba celebrarse sesión ordinaria.
d) Las sesiones extraordinarias y las urgentes tendrán lugar cuando, con tal
carácter, sean convocadas por el Alcalde.
e) El Alcalde o Presidente podrá en cualquier momento reunir a la Junta de
Gobierno cuando estime necesario conocer su parecer o pedir su asistencia con
anterioridad a dictar resoluciones en ejercicio de las atribuciones que le
correspondan.
f) Las sesiones se celebrarán en la Casa consistorial, Palacio provincial o
edificio que sea sede de la entidad, salvo en los supuestos de fuerza mayor.

Las sesiones de la Junta de Gobierno se ajustarán a lo establecido respecto al


Pleno, con las modificaciones siguientes:

a) Entre la convocatoria y la celebración de la sesión no podrán transcurrir


menos de veinticuatro horas, salvo en el caso de las sesiones
extraordinarias y urgentes en las que, antes de entrar a conocer los asuntos
incluidos en el orden del día, deberá ser declarada la urgencia por acuerdo
favorable de la mayoría de los miembros.
b) Las sesiones de la Junta de Gobierno no serán públicas, sin perjuicio de la
publicidad y comunicación a las Administraciones estatal y autonómica de
los acuerdos adoptados. Además, en el plazo de diez días deberá enviarse a
todos los miembros de la Corporación copia del acta.
c) Para la válida constitución de la Junta de Gobierno se requiere la
asistencia de la mayoría absoluta de sus componentes. Si no existiera
quórum, se constituirá en segunda convocatoria, una hora después de la
señalada para la primera, siendo suficiente la asistencia de la tercera parte
de sus miembros y, en todo caso, un número no inferior a tres.
d) El Alcalde o Presidente dirige y ordena a su prudente arbitrio los debates
en el seno de la Comisión.
e) En los casos en que la Junta de Gobierno ejerza competencias delegadas
por el Pleno, será preceptivo el previo informe de la Comisión informativa
correspondiente.
Las actas de las sesiones de la Junta de Gobierno se transcribirán en libro distinto
del de las sesiones del Pleno.
TEMA 5
Los Presupuestos
Locales: conceptos
generales. Aprobación del
Presupuesto.
TEMA 18

EL PRESUPUESTO DE LAS ENTIDADES LOCALES

EL PRESUPUESTO DE LAS ENTIDADES LOCALES: ELABORACIÓN,


APROBACIÓN. CRÉDITOS DEL PRESUPUESTO DE GASTOS.
MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS. EJECUCIÓN DEL
PRESUPUESTO. LIQUIDACIÓN.

1. EL PRESUPUESTO: CONCEPTO Y PRINCIPIOS PRESUPUESTARIOS

1.1.Concepto

Los Presupuestos Generales de las Entidades locales constituyen la expresión cifrada


conjunta y sistemática de las obligaciones que, como máximo, pueden reconocer la
Entidad, y sus Organismos Autónomos, y de los derechos que prevean liquidar durante
el correspondiente ejercicio, así como de las previsiones de ingresos y gastos de las
Sociedades Mercantiles cuyo capital social pertenezca íntegramente a la Entidad local
correspondiente.

1.2. Principios presupuestarios

1.2.1. Principio de anualidad

El ejercicio presupuestario coincidirá con el año natural y a él se imputarán:

- Los derechos liquidados en el mismo, cualquiera que sea el período de que


deriven; y
- Las obligaciones reconocidas durante el mismo.

1.2.2. Principio de competencia

La aprobación del Presupuesto le corresponde al Pleno.

1.2.3. Principio de unidad

Las Entidades locales elaborarán y aprobarán anualmente un Presupuesto General en el


que se integrarán:

- El Presupuesto de la propia Entidad.


- Los de los Organismos Autónomos1 dependientes de la misma.
- Los estados de previsión de gastos e ingresos de las Sociedades
Mercantiles cuyo capital social pertenezca íntegramente a la
Entidad local.

1
Los Organismos Autónomos de las Entidades locales se clasifican, a efectos de su régimen
presupuestario y contable, en la forma siguiente:

• Organismos Autónomos de carácter administrativo.


• Organismos Autónomos de carácter comercial, industrial, financiero o análogo.

Las normas de creación de cada Organismo Autónomo deberán indicar expresamente el carácter
del mismo.
1.2.4. Principio de estabilidad presupuestaria

El Presupuesto General atenderá al cumplimiento del principio de estabilidad en los


términos previstos en la Ley 18/2001, General de Estabilidad Presupuestaria, y
contendrá para cada uno de los presupuestos que en él se integren:

a) Los estados de gastos, en los que se incluirán, con la debida


especificación, los créditos necesarios para atender al cumplimiento
de las obligaciones.
b) Los estados de ingresos, en los que figurarán las estimaciones de los
distintos recursos económicos a liquidar durante el ejercicio.

Asimismo, incluirá las Bases de Ejecución, que contendrán la adaptación de las


disposiciones generales en materia presupuestaria a la organización y circunstancias de
la propia Entidad, así como aquellas otras necesarias para su acertada gestión,
estableciendo cuantas prevenciones se consideren oportunas o convenientes para la
mejor realización de los gastos y recaudación de los recursos, sin que puedan modificar
lo legislado para la administración económica ni comprender preceptos de orden
administrativo que requieran legalmente procedimiento y solemnidades específicas
distintas de lo previsto para el Presupuesto.

1.2.5. Principio de no afectación

Los recursos de la Entidad local y de cada uno de sus Organismos Autónomos y


Sociedades Mercantiles se destinarán a satisfacer el conjunto de sus respectivas
obligaciones, salvo en el caso de ingresos específicos afectados a fines determinados.

1.2.6. Principio de equilibrio

Cada uno de los presupuestos que se integran en el Presupuesto General deberá


aprobarse sin déficit inicial.

1.3. Clasificación

Las Entidades locales elaborarán y aprobarán anualmente un Presupuesto General en el


que se integrarán:

a) El Presupuesto de la propia Entidad


b) Los de los Organismos Autónomos2 dependientes de la misma
c) Los estados de previsión de gastos e ingresos de las Sociedades Mercantiles
cuyo capital social pertenezca íntegramente a la Entidad local

El presupuesto general incluirá las bases de ejecución del mismo que contendrán, para
cada ejercicio, la adaptación de las disposiciones generales en materia presupuestaria a
la organización y circunstancias de la propia entidad y de sus organismos autónomos,
así como aquellas otras necesarias para su acertada gestión, estableciendo cuantas

2
Los Organismos Autónomos de las Entidades locales se clasifican, a efectos de su régimen
presupuestario y contable, en la forma siguiente:

• Organismos Autónomos de carácter administrativo.


• Organismos Autónomos de carácter comercial, industrial, financiero o análogo.

Las normas de creación de cada Organismo Autónomo deberán indicar expresamente el carácter
del mismo.
prevenciones se consideren oportunas o convenientes para la mejor realización de los
gastos y recaudación de los recursos, sin que se pueda modificar lo legislado para la
administración económica ni comprender preceptos de orden administrativo que
requieran legalmente de procedimientos y solemnidades especificas distintas de lo
preceptuado para el presupuesto

Las Entidades locales regularán, entre otras materias, en las bases de ejecución del
presupuesto lo siguiente:

- Niveles de vinculación jurídica de los créditos.


- Relación expresa y taxativa de los créditos que se declaren ampliables, con
detalle de los recursos afectados.
- Regulación de las transferencias de créditos, estableciendo, en cada caso, el
órgano competente para autorizarlas.
- Tramitación de los expedientes de ampliación y generación de créditos, así
como de incorporación de remanentes de créditos.
- Normas que regulen el procedimiento de ejecución del presupuesto.
- Desconcentraciones o delegaciones en materia de autorización y disposición
de gastos, así como de reconocimiento y liquidación de obligaciones.
- Documentos y requisitos que, de acuerdo con el tipo de gastos, justifiquen el
reconocimiento de la obligación.
- Forma en que los perceptores de subvenciones deban acreditar el encontrarse
al corriente de sus obligaciones fiscales con la entidad y justificar la
aplicación de fondos recibidos.
- Supuestos en los que puedan acumularse varias fases de ejecución del
presupuesto de gastos en un solo acto administrativo.
- Normas que regulen la expedición de órdenes de pago a justificar y anticipos
de caja fija.
- Regulación de los compromisos de gastos plurianuales.

Las bases de ejecución del presupuesto de cada ejercicio podrán remitirse a los
reglamentos o normas de carácter general dictadas por el Pleno.

Al Presupuesto General se unirán como anexos:

- Los planes y programas de inversión3 y financiación que, para un plazo de


cuatro años, podrán formular los Municipios y demás Entidades Locales de
ámbito supramunicipal.
- Los programas anuales de actuación, inversiones y financiación de las
Sociedades Mercantiles de cuyo capital social sea titular único o participe
mayoritario la Entidad Local.

3
El anexo de inversiones, integrado, en su caso, en el plan cuatrienal recogerá la totalidad de
los proyectos de inversión que se prevean realizar en el ejercicio y deberá especificar para cada
uno de los proyectos:

a. Código de identificación.
b. Denominación de proyecto.
c. Año de inicio y año de finalización previstos.
d. Importe de la anualidad.
e. Tipo de financiación, determinando si se financia con recursos generales o con ingresos
afectados.
f. Vinculación de los créditos asignados.
- El estado de consolidación del Presupuesto de la propia Entidad con el de
todos los presupuestos y estados de previsión de sus Organismos Autónomos
y Sociedades Mercantiles.
- El estado de previsión de movimientos y situación de la deuda comprensiva
del detalle de operaciones de crédito o de endeudamiento pendientes de
reembolso al principio del ejercicio, de las nuevas operaciones previstas a
realizar a lo largo del mismo y del volumen de endeudamiento al cierre del
ejercicio económico, con distinción de operaciones a corto plazo,
operaciones a largo plazo, de recurrencia al mercado de capitales y
realizadas en divisas o similares, así como de las amortizaciones que se
prevén realizar durante el mismo ejercicio.

El Plan de Inversiones que deberá coordinarse, en su caso, con el Programa de


Actuación y Planes de Etapas de Planeamiento Urbanístico, se completará con el
programa financiero, que contendrá:

- La inversión prevista a realizar en cada uno de los cuatro ejercicios.


- Los ingresos por subvenciones, contribuciones especiales, cargas de
urbanización, recursos patrimoniales y otros ingresos de capital que se
prevean obtener en dichos ejercicios, así como una proyección del resto de
los ingresos previstos en el citado período.
- Las operaciones de crédito que resulten necesarias para completar la
financiación, con indicación de los costes que vayan a generar.

De los planes y programas de inversión y financiación se dará cuenta, en su caso, al


Pleno de la Corporación coincidiendo con la aprobación del Presupuesto, debiendo ser
objeto de revisión anual, añadiendo un nuevo ejercicio a sus previsiones.

1.3.1. Estructura

Las Entidades locales podrán clasificar los gastos e ingresos atendiendo a su propia
estructura de acuerdo con sus reglamentos o decretos de organización.

Los estados de gastos de los Presupuestos Generales de las Entidades locales aplicarán
las clasificaciones funcional y económica.

1.3.1. A) Clasificación funcional

La clasificación funcional, en la que estará integrada, en su caso, la de por programas,


constará de tres niveles: el primero relativo al grupo de función, el segundo a la función
y el tercero a la subfunción. Esta clasificación podrá ampliarse en uno o dos niveles,
relativos al programa y subprograma respectivamente.

En todo caso, los niveles de grupo de función y función habrán de ser los mismos que
los establecidos para la Administración del Estado.

1.3.2. B) Clasificación económica

La clasificación económica presentará con separación los gastos corrientes y los gastos
de capital, de acuerdo con los siguientes criterios:

1. En los créditos para gastos corrientes se incluirán los de funcionamiento de los


servicios, los de intereses y las transfererencias corrientes.
2. En los créditos para gastos de capital, los de inversiones reales, las
transferencias de capital y las variaciones de activos y pasivos financieros.
3. La clasificación económica constará de tres niveles, el primero relativo al
capítulo, el segundo al Artículo y el tercero al concepto. Esta clasificación podrá
ampliarse en uno o dos niveles, relativos al subconcepto y la partida
respectivamente. En todo caso, los niveles de capítulo y artículo habrán de ser
los mismos que los establecidos para la Administración del Estado.
4. La partida presupuestaria cuya expresión cifrada constituye el crédito
presupuestario vendrá definida, al menos, por la conjunción de las
clasificaciones funcional y económica, a nivel de subfunción y concepto
respectivamente.

En el caso de que la Entidad local opte por utilizar la clasificación orgánica, está
integrará asimismo la partida presupuestaria.

Las Entidades locales de menos de 5.000 habitantes podrán presentar y ejecutar sus
presupuestos a nivel de grupo de función y artículo.

2. ELABORACIÓN Y APROBACIÓN

2.1. Formación

El Presupuesto de la Entidad local será formado por su Presidente y al mismo habrá de


unirse la siguiente documentación:

1. Memoria explicativa de su contenido y de las principales modificaciones que


presente en relación con el vigente.
2. Liquidación del presupuesto del ejercicio anterior y avance de la del
corriente, referida, al menos, a seis meses del mismo.
3. Anexo de personal de la Entidad local.
4. Anexo de las inversiones a realizar en el ejercicio.
5. Un informe económico-financiero, en el que se expongan las bases utilizadas
para la evaluación de los ingresos y de las operaciones de crédito previstas,
la suficiencia de los créditos para atender el cumplimiento de las
obligaciones exigibles y los gastos de funcionamiento de los servicios y, en
consecuencia, la efectiva nivelación del presupuesto.

El Presupuesto de cada uno de los Organismos Autónomos integrante del General,


propuesto inicialmente por el órgano competente de los mismos, será remitido a la
Entidad local de la que dependan antes del 15 de septiembre de cada año, acompañado
de la documentación detallada en el apartado anterior.

Las Sociedades Mercantiles, incluso de aquellas en cuyo capital sea mayoritaria la


participación de la Entidad local, remitirán a ésta, antes del día 15 de septiembre de
cada año, sus previsiones de gastos e ingresos, así como los programas anuales de
actuación, inversiones y financiación para el ejercicio siguiente.

2.2. Aprobación inicial

Sobre la base de los presupuestos y estados de previsión anteriores, el Presidente de la


Entidad formará el Presupuesto General y lo remitirá, informado por la intervención y
con los anexos y documentación complementaria4, al Pleno de la Corporación antes del
día 15 de octubre para su aprobación, enmienda o devolución.

4
Se unirán como anexos al presupuesto general:
El acuerdo de aprobación, que será único, habrá de detallar los presupuestos que
integran el Presupuesto General, no pudiendo aprobarse ninguno de ellos
separadamente.

2.3. Exposición pública

Aprobado inicialmente el Presupuesto General, se expondrá al público, previo anuncio


en el Boletín Oficial de la provincia o, en su caso, de la Comunidad Autónoma
Uniprovincial, por quince días, durante los cuales los interesados podrán examinarlos y
presentar reclamaciones ante el Pleno.

El Presupuesto se considerará definitivamente aprobado si durante el citado plazo no se


hubiesen presentado reclamaciones; en caso contrario, el Pleno dispondrá de un plazo
de un mes para resolverlas.

2.4. Aprobación definitiva

La aprobación definitiva del Presupuesto General por el Pleno de la Corporación habrá


de realizarse antes del día 31 de diciembre del año anterior al del ejercicio en que deba
aplicarse.

El Presupuesto General, definitivamente aprobado, será insertado en el Boletín Oficial


de la Corporación, si lo tuviere y, resumido por capítulos de cada uno de los
presupuestos que lo integran, en el de la provincia o, en su caso, de la Comunidad
Autónoma Uniprovincial.

Del Presupuesto General definitivamente aprobado se remitirá copia a la


Administración del Estado y a la correspondiente Comunidad Autónoma. La remisión
se realizará simultáneamente al envío al Boletín Oficial a que se refiere el apartado
anterior.

2.5. Entrada en vigor

El Presupuesto entrará en vigor, en el ejercicio correspondiente, una vez publicado en la


forma prevista anteriormente.

Una copia del presupuesto y de sus modificaciones deberá hallarse a disposición del
público, a efectos informativos, desde su aprobación definitiva hasta la finalización del
ejercicio.

2.6. Prórroga del presupuesto

Si al iniciarse el ejercicio económico no hubiese entrado en vigor el presupuesto


correspondiente, se considerará automáticamente prorrogado el del anterior, con sus

a. Los programas anuales de actuación, inversiones y financiación de las sociedades


mercantiles de cuyo capital social sea titular único o participe mayoritario la Entidad
local
b. El estado de consolidación del presupuesto de la propia entidad con el de todos los
presupuestos y estados de previsión de sus organismos autónomos y sociedades
mercantiles
c. Los planes de inversión y sus programas de financiación que, en su caso y para un plazo
de cuatro años, puedan formular los municipios y demás Entidades locales de ámbito
supramunicipal.
créditos iniciales, sin perjuicio de las modificaciones que se puedan realizar y hasta la
entrada en vigor del nuevo Presupuesto.

La prórroga no afectará a los créditos para servicios o programas que deban concluir en
el ejercicio anterior o que estén financiados con crédito u otros ingresos específicos o
afectados.

2.7. Reclamaciones y recursos

Tienen la condición de interesados y por tanto, pueden presentar reclamaciones contra


el presupuesto en el plazo de 15 días de exposición al público:

1. Los habitantes en el territorio de la respectiva Entidad local


2. Los que resulten directamente afectados, aunque no habiten en el territorio de la
Entidad local.
3. Los Colegios Oficiales, Cámaras Oficiales, Sindicatos, Asociaciones y demás
Entidades legalmente constituidas para velar por intereses profesionales o
económicos y vecinales, cuando actúen en defensa de los que les son propios.

Únicamente podrán entablarse reclamaciones contra el Presupuesto:

1. Por no haberse ajustado su elaboración y aprobación a los


trámites establecidos en la Ley.
2. Por omitir el crédito necesario para el cumplimiento de
obligaciones exigibles a la Entidad local, en virtud de precepto
legal o de cualquier otro título legítimo.
3. Por ser de manifiesta insuficiencia los ingresos con relación a los
gastos presupuestados o bien de estos respecto a las necesidades
para las que esté previsto.

Contra la aprobación definitiva del Presupuesto podrá interponerse directamente recurso


contencioso-administrativo, en la forma y plazos que establecen las normas de dicha
jurisdicción.

El Tribunal de Cuentas deberá informar previamente a la resolución del recurso cuando


la impugnación afecte o se refiera a nivelación presupuestaria.

La interposición de recursos no suspenderá por si sola la aplicación del Presupuesto


definitivamente aprobado por la Corporación.

3. CRÉDITOS DEL PRESUPUESTO DE GASTOS

3.1. Delimitación y situación de los créditos

Los créditos para gastos se destinarán exclusivamente a la finalidad específica para la


cual hayan sido autorizados en el presupuesto general de la Entidad local o por sus
modificaciones debidamente aprobadas.

Los créditos autorizados tienen carácter limitativo y vinculante.

No podrán adquirirse compromisos de gasto en cuantía superior al importe de los


créditos autorizados en los estados de gastos, siendo nulos de pleno derecho los
acuerdos, resoluciones y actos administrativos que infrinjan la expresada norma, sin
perjuicio de las responsabilidades a que haya lugar
Con cargo a los créditos del Estado de gastos de cada presupuesto solo podrán
contraerse obligaciones derivadas de adquisiciones, obras, servicios y demás
prestaciones o gastos en general que se realicen en el año natural del propio ejercicio
presupuestario

No obstante lo dispuesto en el apartado anterior, se aplicarán a los créditos del


presupuesto vigente, en el momento de su reconocimiento, las obligaciones siguientes:

1. Las que resulten de la liquidación de atrasos a favor del personal que perciba sus
retribuciones con cargo a los presupuestos generales de la Entidad local
2. Las derivadas de compromisos de gastos debidamente adquiridos en ejercicios
anteriores.
3. Las obligaciones procedentes de ejercicios anteriores

Con carácter general, los niveles de vinculación jurídica de los créditos serán los que
vengan establecidos en cada momento por la legislación presupuestaria del Estado.

Los créditos que se declaren ampliables tendrán carácter de vinculantes al nivel de


desagregación con que figuren en los estados de gastos del presupuesto.

En las bases de ejecución del presupuesto se podrá establecer la vinculación de los


créditos para gastos en los niveles de desarrollo funcional y económico que la Entidad
local considere necesarios para su adecuada gestión.

Asimismo, en las bases de ejecución del presupuesto se podrá establecer el carácter


vinculante de los créditos en función de la clasificación orgánica.

Las Entidades locales que hagan uso de la facultad anterior deberán respetar, en todo
caso, las siguientes limitaciones en cuanto a los niveles de vinculación:

- Respecto de la clasificación funcional, el grupo de función.


- Respecto de la clasificación económica, el capítulo.

Los créditos consignados en el presupuesto de gastos, así como los procedentes de las
modificaciones presupuestarias podrán encontrarse, con carácter general, en cualquiera
de las tres situaciones siguientes:

- Créditos disponibles.
- Créditos retenidos pendientes de utilización.
- Créditos no disponibles.

En principio, todos los créditos para gastos se encontrarán en la situación de créditos


disponibles.

3.1.1. Retención de crédito

Retención de crédito es el acto mediante el cual se expide, respecto al de una partida


presupuestaria, certificación de existencia de saldo suficiente para la autorización de un
gasto o de una transferencia de crédito, por una cuantía determinada, produciéndose por
el mismo importe una reserva para dicho gasto o transferencia.

La verificación de la suficiencia del saldo de crédito antes citada deberá efectuarse:

- En todo caso, al nivel a que esté establecida la vinculación jurídica del


crédito.
- En el caso de retenciones para transferencias de créditos a otras partidas
presupuestarias, además de la indicada en el apartado anterior, al nivel de la
propia partida presupuestaria contra la que se certifique.

Los órganos o unidades que tengan a su cargo la gestión de los créditos y sean
responsables de los programas de gasto podrán solicitar las certificaciones de existencia
de crédito pertinentes, a los efectos de la tramitación de los expedientes de gasto.

En todo expediente de transferencia de crédito será requisito indispensable para su


tramitación la previa certificación de la existencia de crédito suficiente en la partida
presupuestaria que deba ceder crédito.

Corresponderá la expedición de certificaciones de existencia de crédito al interventor.

La no disponibilidad de crédito se deriva del acto mediante el cual se inmoviliza la


totalidad o parte del saldo de crédito de una partida presupuestaria, declarándolo como
no susceptible de utilización.

La declaración de no disponibilidad no supondrá la anulación del crédito, pero con


cargo al saldo declarado no disponible no podrán acordarse autorizaciones de gastos ni
transferencias y su importe no podrá ser incorporado al presupuesto del ejercicio
siguiente.

Corresponderá la declaración de no disponibilidad de créditos, así como su reposición a


disponible, al pleno de la entidad.

4. MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS

Las modificaciones de crédito que podrán ser realizadas en los presupuestos de gastos
de la entidad y de sus organismos autónomos son los siguientes:

- Créditos extraordinarios.
- Suplementos de créditos.
- Ampliaciones de crédito.
- Transferencias de crédito.
- Generación de créditos por ingresos.
- Incorporación de remanentes de crédito.
- Bajas por anulación.

4.1. Créditos extraordinarios y suplementos de crédito

4.1.1. Concepto

Los créditos extraordinarios son aquellas modificaciones del presupuesto de gastos


mediante los que se asigna crédito para la realización de un gasto específico y
determinado que no puede demorarse hasta el ejercicio siguiente y para el que no existe
crédito.

Los suplementos de créditos son aquellas modificaciones del presupuesto de gastos en


los que concurriendo las mismas circunstancias anteriores en relación con el gasto a
realizar, el crédito previsto resulta insuficiente y no puede ser objeto de ampliación.

4.1.2. Medios de financiación


Los créditos extraordinarios y suplementos de crédito, se podrán financiar
indistintamente con alguno o algunos de los siguientes recursos:

- Con cargo al remanente líquido de tesorería


- Con nuevos o mayores ingresos efectivamente recaudados sobre los totales
previstos en algún concepto del presupuesto corriente.
- Mediante anulaciones o bajas de créditos de otras partidas del presupuesto
vigente no comprometidas, cuyas dotaciones se estimen reducibles sin
perturbación del respectivo servicio.

Los créditos extraordinarios y los suplementos de crédito para gastos de inversión


podrán financiarse, además de con los recursos indicados en el apartado anterior, con
los procedentes de operaciones de crédito.

Siempre que se reconozca por el pleno de la Entidad local la insuficiencia de otros


medios de financiación, se considerarán recursos efectivamente disponibles para
financiar nuevos o mayores gastos por operaciones corrientes que sean expresamente
declarados necesarios y urgentes, los procedentes de operaciones de crédito en que se
den conjuntamente las siguientes condiciones:

a. Que su importe total anual no supere el 5% de los recursos por operaciones


corrientes del presupuesto de la entidad.
b. Que la carga financiera total de la entidad, cualquiera que sea su naturaleza,
incluida la derivada de las operaciones en tramitación, no supere el 25% de los
expresados recursos.
c. Que las operaciones queden canceladas antes de que se proceda a la renovación
de la Corporación que las concierte.

4.1.3. Expediente de concesión

Los expedientes de concesión de créditos extraordinarios y suplementos de crédito serán


incoados, por orden del presidente de la Corporación, y, en su caso, de los órganos
competentes de los organismos autónomos dependientes de la misma, en las unidades
que tengan a su cargo la gestión de los créditos o sean responsables de los
correspondientes programas.

A la propuesta se habrá de acompañar una memoria justificativa de la necesidad de la


medida que deberá precisar la clase de modificación a realizar, las partidas
presupuestarias a las que afecta y los medios o recursos que han de financiarla,
debiendo acreditarse:

- El carácter específico y determinado del gasto a realizar y la imposibilidad


de demorarlo a ejercicios posteriores.
- La inexistencia en el Estado de gastos del presupuesto de crédito destinado a
esa finalidad específica, en el caso de crédito extraordinario, o la
insuficiencia del saldo de crédito no comprometido en la partida
correspondiente, en caso de suplemento de crédito.
- Dicha inexistencia o insuficiencia de crédito deberá verificarse en el nivel en
que este establecida la vinculación jurídica.

La propuesta de modificación, previo informe de la intervención, será sometida por el


presidente a la aprobación del Pleno de la Corporación.

La aprobación de los expedientes por el pleno se realizará con sujeción a los mismos
trámites y requisitos que los presupuestos, debiendo ser ejecutivos dentro del mismo
ejercicio en que se autoricen.
En la tramitación de los expedientes de concesión de créditos extraordinarios y de los
suplementos de crédito serán de aplicación las normas sobre información,
reclamaciones y publicidad aplicables a la aprobación de los presupuestos de la entidad.

Igualmente serán aplicables las normas referentes a los recursos contencioso-


administrativos contra los presupuestos de la entidad.

Los acuerdos de las Entidades locales que tengan por objeto la concesión de créditos
extraordinarios o suplementos de crédito, en casos de calamidad pública o de naturaleza
análoga, de excepcional interés general serán inmediatamente ejecutivos sin perjuicio de
las reclamaciones que contra los mismos se promuevan. Dichas reclamaciones deberán
substanciarse dentro de los ocho días siguientes a su presentación, entendiéndose
denegadas de no notificarse su resolución al interesado dentro de dicho plazo.

4.2. Ampliación de créditos

Ampliación de crédito es la modificación al alza del presupuesto de gastos que se


concreta en el aumento de crédito presupuestario en alguna de las partidas ampliables
relacionadas expresa y taxativamente en las bases de ejecución del presupuesto, previo
cumplimiento de los requisitos exigidos y en función de la efectividad de recursos
afectados no procedentes de operaciones de crédito.

Únicamente pueden declararse ampliables aquellas partidas presupuestarias que


correspondan a gastos financiados con recursos expresamente afectados.

En los expedientes de ampliación de crédito, cuya tramitación se regulará en las bases


de ejecución del presupuesto, habrán de especificarse los medios o recursos definidos en
el apartado anterior que han de financiar el mayor gasto.

4.3. Transferencia de crédito

Transferencia de crédito es aquella modificación del presupuesto de gastos mediante la


que, sin alterar la cuantía total del mismo, se imputa el importe total o parcial de un
crédito a otras partidas presupuestarias con diferente vinculación jurídica.

Las bases de ejecución del presupuesto deberán establecer el régimen de las


transferencias de crédito y el órgano competente para autorizarlas en cada caso.

En todo caso la aprobación de las transferencias de crédito entre distintos grupos de


función será competencia del pleno de la Corporación, salvo cuando afecten a créditos
de personal.

4.3.1. Limitaciones

Las transferencias de crédito de cualquier clase estarán sujetas a las siguientes


limitaciones:

- No afectarán a los créditos ampliables ni a los extraordinarios concedidos


durante el ejercicio.
- No podrán minorarse los créditos que hayan sido incrementados con
suplementos o transferencias, salvo cuando afecten a créditos de personal, ni
los créditos incorporados como consecuencia de remanentes no
comprometidos procedentes de presupuestos cerrados.
- No incrementaran créditos que, como consecuencia de otras transferencias,
hayan sido objeto de minoración, salvo cuando afecten a créditos de
personal.
Las anteriores limitaciones no afectarán a las transferencias de crédito que se refieran a
los programas de imprevistos y funciones no clasificadas ni serán de aplicación cuando
se trate de transferencias motivadas por reorganizaciones administrativas aprobadas por
el Pleno.

En la tramitación de los expedientes de transferencia de crédito, en cuanto sean


aprobados por el Pleno, serán de aplicación las normas sobre información,
reclamaciones y publicidad aplicables a la aprobación de los presupuestos de la entidad.

Igualmente, en tales casos, serán aplicables las normas sobre régimen de recursos
contencioso-administrativos contra los presupuestos de la entidad.

4.4. Generación de créditos

Podrán generar crédito en los estados de gastos de los presupuestos los ingresos de
naturaleza no tributaria derivados de las siguientes operaciones:

a. Aportaciones o compromisos firmes de aportación, de personas físicas o


jurídicas para financiar, juntamente con la Entidad local o con alguno de sus
organismos autónomos, gastos que por su naturaleza estén comprendidos en los
fines u objetivos de los mismos.
b. Enajenaciones de bienes de la Entidad local o de sus organismos autónomos.
c. Prestación de servicios.
d. Reembolsos de préstamos.
e. Los importes procedentes de reintegros de pagos indebidos con cargo al
presupuesto corriente, en cuanto a la reposición de crédito en la correlativa
partida presupuestaria.

En las bases de ejecución del presupuesto se regulará la tramitación de los expedientes


de generación de créditos.

Para proceder a la generación de crédito será requisito indispensable:

a. En los supuestos establecidos en los apartados a) y b) anteriores, el


reconocimiento del derecho o la existencia formal del compromiso firme5 de
aportación.
b. En los supuestos establecidos en los apartados c) y d), el reconocimiento del
derecho; si bien la disponibilidad de dichos créditos estará condicionada a la
efectiva recaudación de los derechos.
c. En el supuesto de reintegros de presupuesto corriente, la efectividad del cobro
del reintegro.

Cumplidas por la Entidad local o el organismo autónomo correspondiente las


obligaciones que, en su caso, hubiese asumido en el acuerdo, el compromiso de ingreso
dará lugar a un derecho de cobro exigible por la Entidad local o el organismo
correspondiente.

5
El compromiso firme de ingreso es el acto por el que cualesquiera entes o personas, públicas o
privadas, se obligan, mediante un acuerdo o concierto con la Entidad local, a financiar total o
parcialmente un gasto determinado de forma pura o condicionada.
Las Entidades locales y sus organismos autónomos podrán generar crédito en sus
presupuestos de gastos hasta la cuantía del compromiso firme de ingreso o aportación.

4.5. Incorporación de remanentes de créditos

Podrán ser incorporados a los correspondientes créditos de los presupuestos de gastos


del ejercicio inmediato siguiente, los remanentes de crédito no utilizados procedentes
de:

- Los créditos extraordinarios y los suplementos de crédito, así como las


transferencias de crédito que hayan sido concedidos o autorizados,
respectivamente, en el ultimo trimestre del ejercicio.
- Los créditos que amparen compromisos de gasto del ejercicio anterior
- Los créditos por operaciones de capital.
- Los créditos autorizados en función de la efectiva recaudación de los
derechos afectados.

No serán incorporables los créditos declarados no disponibles ni los remanentes de


créditos ya incorporados en el ejercicio precedente.

La tramitación de los expedientes de incorporación de créditos deberá regularse en las


bases de ejecución del presupuesto.

Los remanentes incorporados, podrán ser aplicados tan solo dentro del ejercicio
presupuestario al que la incorporación se acuerde y, en el supuesto del punto a) de dicho
apartado, para los mismos gastos que motivaron en cada caso su concesión y
autorización.

No obstante, los remanentes de crédito que amparen proyectos financiados con ingresos
afectados deberán incorporarse obligatoriamente sin que les sean aplicables las reglas de
limitación en el número de ejercicios, salvo que se desista total o parcialmente de iniciar
o continuar la ejecución del gasto, o que se haga imposible su realización.

La incorporación de remanentes de crédito quedará subordinada a la existencia de


suficientes recursos financieros para ello.

A los efectos de incorporaciones de remanentes de crédito se considerarán recursos


financieros:

- El remanente líquido de tesorería.


- Nuevos o mayores ingresos recaudados sobre los totales previstos en el
presupuesto corriente.

En el caso de incorporación de remanentes de créditos para gastos con financiación


afectada se considerarán recursos financieros suficientes:

- Preferentemente, los excesos de financiación y los compromisos firmes de


aportación afectados a los remanentes que se pretende incorporar.
- En su defecto, los recursos genéricos en cuanto a la parte del gasto
financiable, en su caso, con recursos no afectados.

4.6. Bajas por anulación

Baja por anulación es la modificación del presupuesto de gastos que supone una
disminución total o parcial en el crédito asignado a una partida del presupuesto.
Corresponderá al Pleno de la entidad la aprobación de las bajas por anulación de
créditos.

Puede darse de baja por anulación cualquier crédito del presupuesto de gastos hasta la
cuantía correspondiente al saldo de crédito siempre que dicha dotación se estime
reducible o anulable sin perturbación del respectivo servicio.

Podrán dar lugar a una baja de créditos:

- La financiación de remanentes de tesorería negativos.


- La financiación de créditos extraordinarios y suplementos de crédito.
- La ejecución de otros acuerdos del Pleno de la Entidad local.

5. EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN

5.1. Ejecución de gastos

La gestión de los presupuestos de gastos de las Entidades locales y de sus organismos


autónomos se realizara en las siguientes fases:

1. Autorización del gasto.


2. Disposición o compromiso del gasto.
3. Reconocimiento y liquidación de la obligación.
4. Ordenación del pago.

Las Entidades locales establecerán en las bases de ejecución del presupuesto las normas
que regulan el procedimiento de ejecución de los presupuestos de gastos.

El Pleno de la Entidad local podrá aprobar reglamentos o normas generales que


desarrollen los procedimientos de ejecución del presupuesto; en este supuesto no será
necesario reiterar dichas normas en las bases de ejecución del presupuesto, bastando una
remisión expresa a aquéllas.

5.2. Autorización del gasto

La autorización es el acto mediante el cual se acuerda la realización de un gasto


determinado por una cuantía cierta o aproximada, reservando a tal fin la totalidad o
parte de un crédito presupuestario.

La autorización constituye el inicio del procedimiento de ejecución del gasto, si bien no


implica relaciones con terceros externos a la Entidad local.

Dentro del importe de los créditos presupuestados corresponde la autorización de los


gastos al presidente o al Pleno de la entidad, o a los órganos facultados para ello en los
estatutos de los organismos autónomos de conformidad con la normativa vigente.

Las bases de ejecución del presupuesto para cada ejercicio recogerán las delegaciones o
desconcentraciones que en materia de autorización de gastos se hayan efectuado. En el
supuesto de delegaciones o desconcentraciones con carácter permanente bastará una
remisión expresa a éstas.

5.3. Disposición o compromiso del gasto


La disposición o compromiso es el acto mediante el cual se acuerda, tras el
cumplimiento de los trámites legalmente establecidos, la realización de gastos,
previamente autorizados, por un importe exactamente determinado.

La disposición o compromiso es un acto con relevancia jurídica para con terceros,


vinculando a la Entidad local a la realización de un gasto concreto y determinado tanto
en su cuantía como en las condiciones de ejecución.

Dentro del importe de los créditos autorizados corresponde la disposición de los gastos
al presidente o al Pleno de la entidad o al órgano facultado para ello en los
correspondientes estatutos, en el supuesto de los organismos autónomos dependientes,
de conformidad con la normativa vigente.

Las bases de ejecución del presupuesto para cada ejercicio recogerán las delegaciones o
desconcentraciones que en materia de disposición o compromiso de gastos se hayan
efectuado. En el supuesto de delegaciones o desconcentraciones con carácter
permanente bastará una remisión expresa a éstas.

5.4. Reconocimiento y liquidación de la obligación

El reconocimiento y liquidación de la obligación es el acto mediante el cual se declara


la existencia de un crédito exigible contra la entidad derivado de un gasto autorizado y
comprometido.

Previamente al reconocimiento de las obligaciones habrá de acreditarse


documentalmente ante el órgano competente la realización de la prestación o el derecho
del acreedor de conformidad con los acuerdos que en su día autorizaron y
comprometieron el gasto.

Las Entidades locales establecerán, en las bases de ejecución del presupuesto, los
documentos y requisitos que, de acuerdo con el tipo de gastos, justifiquen el
reconocimiento de la obligación.

Igualmente establecerán la forma en que los perceptores de subvenciones acreditarán el


encontrarse al corriente de sus obligaciones fiscales con la entidad y justificarán la
aplicación de los fondos recibidos.

Corresponderá al presidente de la Entidad local o el órgano facultado estatutariamente


para ello, en el caso de organismos autónomos dependientes, el reconocimiento y la
liquidación de obligaciones derivadas de los compromisos de gastos legalmente
adquiridos.

Corresponderá al Pleno de la entidad el reconocimiento extrajudicial de créditos,


siempre que no exista dotación presupuestaria, operaciones especiales de crédito, o
concesiones de quita y espera.

Las bases de ejecución del presupuesto para cada ejercicio recogerán las delegaciones o
desconcentraciones que en materia de reconocimiento y liquidación de obligaciones se
hayan efectuado. En el supuesto de delegaciones o desconcentraciones con carácter
permanente bastará una remisión expresa a éstas.

5.5. Ordenación del pago

La ordenación del pago es el acto mediante el cual el ordenador de pagos, en base a una
obligación reconocida y liquidada, expide la correspondiente orden de pago contra la
tesorería de la entidad.
Competerán al presidente de la Entidad local, o al órgano que tenga estatutariamente
atribuida la función en los organismos autónomos dependientes las funciones de la
ordenación de pagos.

El presidente de la Entidad local podrá delegar el ejercicio de las funciones de la


ordenación de pagos.

El Pleno de la Entidad local, a propuesta del presidente, podrá crear una unidad de
ordenación de pagos que, bajo la superior autoridad de éste, ejerza las funciones
administrativas de la ordenación de pagos.

El Pleno de las entidades de más de 500.000 habitantes de derecho, a propuesta del


presidente, podrá crear una unidad central de tesorería que, bajo la superior autoridad de
éste, ejerza las funciones de la ordenación de pagos.

La expedición de órdenes de pago se acomodará al plan de disposición de fondos que se


establezca, con la periodicidad y vigencia que el mismo determine, por el presidente de
la entidad o por el órgano competente facultado para ello en el caso de organismos
autónomos dependientes.

El plan de disposición de fondos considerará aquellos factores que faciliten una


eficiente y eficaz gestión de la tesorería de la entidad y recogerá necesariamente la
prioridad de los gastos de personal y de las obligaciones contraídas en ejercicios
anteriores.

El acto administrativo de la ordenación se materializará en relaciones de órdenes de


pago que recogerán, como mínimo y para cada una de las obligaciones en ellas
incluidas, sus importes bruto y líquido, la identificación del acreedor y la aplicación o
aplicaciones presupuestarias a que deban imputarse las operaciones.

Asimismo, la ordenación del pago puede efectuarse individualmente respecto de


obligaciones específicas y concretas.

Cuando el reconocimiento de las obligaciones y las órdenes de pago se imputen a las


mismas partidas presupuestarias y obedezcan al cumplimiento de compromisos de igual
naturaleza, la identificación de los acreedores y de los importes bruto y líquido podrá
ser reflejada en relaciones adicionales, en base a las cuales se podrá proceder al pago
individual de las respectivas obligaciones mediante transferencia de los fondos a las
cuentas corrientes situadas en bancos o entidades financieras reseñadas por los
interesados.

En este caso, en la orden de pago respectiva figurará como perceptor el banco o entidad
financiera colaboradora encargada de ejecutar las órdenes de transferencia.

La orden de pago acumulada juntamente con las relaciones adicionales tendrán la


misma eficacia en relación con los acreedores que las órdenes de pago singularizadas.

5.6. Realización de las fases

Un mismo acto administrativo podrá abarcar más de una de las fases de ejecución del
presupuesto de gastos pudiéndose dar los siguientes casos:

a. Autorización-disposición.
b. Autorización-disposición-reconocimiento de la obligación.
El acto administrativo que acumule dos o más fases producirá los mismos efectos que si
dichas fases se acordaran en actos administrativos separados.

Las Entidades locales deberán establecer en las bases de ejecución del presupuesto los
supuestos en que, atendiendo a la naturaleza de los gastos y a criterios de economía y
agilidad administrativa, se acumulen varias fases en un solo acto administrativo.

En cualquier caso, el órgano o la autoridad que adopte el acuerdo deberá tener


competencia, originaria, delegada o desconcentrada, para acordar todas y cada una de
las fases que en aquél se incluyan.

5.7. Órdenes de pago a justificar

Tendrán el carácter de a justificar las órdenes de pago cuyos documentos justificativos


no se puedan acompañar en el momento de su expedición.

Las órdenes de pago a justificar se expedirán en base a resolución de la autoridad


competente para autorizar el gasto a que se refieran y se aplicarán a los correspondientes
créditos presupuestarios.

La expedición de órdenes de pago a justificar habrá de acomodarse al plan de


disposición de fondos de la tesorería que se establezca por el presidente de la entidad,
salvo en el caso de que se trate de paliar las consecuencias de acontecimientos
catastróficos, situaciones que supongan grave peligro o necesidades que afecten
directamente a la seguridad pública.

Los perceptores de las órdenes de pago a justificar quedarán obligados a justificar la


aplicación de las cantidades percibidas en el plazo máximo de tres meses desde la
percepción de los correspondientes fondos.

Los perceptores de órdenes de pago a justificar estarán sujetos al régimen de


responsabilidades que establece la normativa vigente y deberán reintegrar a la Entidad
local las cantidades no invertidas o no justificadas.

No podrán expedirse nuevas órdenes de pago a justificar, por los mismos conceptos
presupuestarios, a perceptores que tuvieran en su poder fondos pendientes de
justificación.

5.8. Anticipos de caja fija

Para las atenciones corrientes de carácter periódico o repetitivo, tales como dietas,
gastos de locomoción, material de oficina no inventariable, conservación y otros de
similares características, los fondos librados a justificar podrán tener el carácter de
anticipos de caja fija.

Tendrán la consideración de anticipos de caja fija las provisiones de fondos de carácter


no presupuestario y permanente que se realicen a pagadurías, cajas y habilitaciones para
la atención inmediata y posterior aplicación al presupuesto del año en que se realicen,
de los gastos a que se refiere el apartado anterior.

Las provisiones en concepto de anticipos de caja fija se realizarán en base a una


resolución dictada por la autoridad competente para autorizar los pagos y se aplicarán
inicialmente al concepto no presupuestario que, a tal objeto, se determine.
En ningún caso la cuantía global de los anticipos de caja fija podrá exceder de la
cantidad que, a tal efecto, fije el Pleno de la entidad.

Los cajeros, pagadores y habilitados que reciban anticipos de caja fija, rendirán cuentas
por los gastos atendidos con los mismos, a medida que sus necesidades de tesorería
aconsejen la reposición de los fondos utilizados, siempre de acuerdo con las normas
que, a tal efecto, se dicten por el Pleno de la entidad.

Las órdenes de pago de reposición de fondos se expedirán con aplicación a los


conceptos presupuestarios a que correspondan las cantidades debidamente justificadas y
por el importe de las mismas, previa presentación y aprobación por la autoridad
competente de las correspondientes cuentas.

Los fondos no invertidos que, en fin de ejercicio, se hallen en poder de los respectivos
cajeros, pagadores o habilitados, se utilizarán por éstos, en el nuevo ejercicio, para las
atenciones para las que el anticipo se concedió.

En cualquier caso, los perceptores de estos fondos quedarán obligados a justificar la


aplicación de los percibidos a lo largo del ejercicio presupuestario en que se constituyó
el anticipo, por lo que, al menos, en el mes de diciembre de cada año, habrán de rendir
las cuentas a que se refiere el apartado 1 de este artículo.

5.9. Reintegros

Tendrán la consideración de reintegros de presupuesto corriente aquellos en los que el


reconocimiento de la obligación, el pago material y el reintegro se produzcan en el
mismo ejercicio presupuestario.

Tendrán la consideración de reintegros de ejercicios cerrados aquellos que se produzcan


en ejercicio distinto de aquél en que se reconoció la obligación.

Los reintegros de presupuesto corriente podrán reponer crédito en la correspondiente


cuantía.

Los reintegros de ejercicios cerrados constituyen un recurso del presupuesto de ingresos


de la Entidad local.

5.10 Gastos plurianuales

Son gastos de carácter plurianual aquellos que extienden sus efectos económicos a
ejercicios posteriores a aquél en que se autoricen y comprometan.

La autorización y el compromiso de los gastos de carácter plurianual se subordinarán al


crédito que para cada ejercicio se consigne en los respectivos presupuestos.

Podrán adquirirse compromisos de gastos con carácter plurianual siempre que su


ejecución se inicie en el propio ejercicio y que, además, se encuentren en alguno de los
casos siguientes

- Inversiones y transferencias de capital.


- Contratos de suministros, de asistencia técnica y científica, de prestación de
servicios, de ejecución de obras de mantenimiento y de arrendamiento de
equipos que no puedan ser estipulados o resulten antieconómicos por un año.
- Arrendamiento de bienes inmuebles.
- Cargas financieras de las deudas de la Entidad local.

El número de ejercicios posteriores a que pueden aplicarse los gastos referidos en los
dos primeros guiones anteriores no será superior a cuatro.

En el caso de inversiones y transferencias de capital el gasto que se impute a cada uno


de los ejercicios futuros autorizados no podrá exceder de la cantidad que resulte de
aplicar al crédito inicial correspondiente en el año en que se adquiera el compromiso en
firme los siguientes porcentajes:

En el ejercicio inmediato siguiente el 70%


En el segundo ejercicio el 60%
En el tercer y cuarto ejercicio el 50%

En los supuestos de créditos extraordinarios y suplementos de créditos, el Pleno de la


Entidad local podrá acordar que los límites para gastos plurianuales se calculen sobre el
importe del crédito extraordinario en el primer caso y sobre el importe del crédito inicial
más el suplemento de crédito en el segundo.

Igualmente podrá el Pleno incrementar los límites citados cuando se trate de créditos
modificados como consecuencia de reorganizaciones administrativas por él aprobadas.

La aplicación de los límites señalados en los apartados anteriores se efectuará teniendo


en cuenta los niveles de vinculación jurídica de los créditos.

Con independencia de lo anterior, los programas y proyectos de inversión que


taxativamente se especifiquen en las bases de ejecución del presupuesto, podrán
adquirirse compromisos de gastos plurianuales hasta el importe que para cada una de las
anualidades se determine.

En cualquier caso, cuando los créditos presupuestarios se encuentren destinados en


parte a la ejecución de anualidades de proyectos de inversión iniciados en ejercicios
anteriores, los límites se calcularán una vez deducidas las anualidades correspondientes
a estos últimos, salvo en el caso de que el compromiso procedente de ejercicios
anteriores se refiera a la ejecución de la última de las anualidades autorizadas.

En casos excepcionales el Pleno de la entidad podrá ampliar el número de anualidades


así como elevar los porcentajes a que anteriormente nos referimos. El Pleno de la
entidad podrá igualmente, a los efectos de facilitar su cálculo, fijar directamente el
importe de los nuevos límites.

5.10.1. Gestión

La gestión de los gastos de carácter plurianual se realizará en las siguientes fases:

a. Autorización del gasto.


b. Disposición o compromiso del gasto.

El contenido y definición de ambas fases es el mismo que el de sus correlativas fases de


ejecución en el ejercicio corriente y, con carácter general, serán simultáneas a éstas.
Las fases de autorización y disposición pueden acumularse en un solo acto
administrativo.

Previamente a la autorización de gastos con imputación a ejercicios futuros, el


interventor deberá certificar que no se superan los límites cuantitativos.

Corresponde la autorización y disposición de los gastos plurianuales al Pleno de la


entidad.

El Pleno podrá delegar dicha competencia de acuerdo con la normativa vigente.

6. LIQUIDACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS

6.1. Cierre y liquidación

El cierre y liquidación de los presupuestos de la Entidad local y de los organismos


autónomos de ella dependientes se efectuará, en cuanto a la recaudación de derechos y
el pago de obligaciones, el 31 de diciembre del año natural.

La confección de los estados demostrativos de la liquidación del presupuesto deberá


realizarse antes del día primero de marzo del ejercicio siguiente.

Corresponderá al presidente de la Entidad local, previo informe de la Intervención, la


aprobación de la liquidación del presupuesto de la Entidad local y de las liquidaciones
de los presupuestos de los organismos autónomos de ella dependientes.

De la liquidación de cada uno de los presupuestos citados, una vez efectuada su


aprobación, se dará cuenta al Pleno en la primera sesión que celebre.

Las Entidades locales remitirán copia de la liquidación de sus presupuestos, antes de


finalizar el mes de marzo del ejercicio siguiente al que corresponda, a la Comunidad
Autónoma y al centro o dependencia del Ministerio de Economía y Hacienda que éste
determine.

6.2. Normas complementarias

Los créditos para gastos que el último día del ejercicio presupuestario no estén
afectados al cumplimiento de obligaciones ya reconocidas quedarán anulados de pleno
derecho, sin más excepciones que las que ya hemos analizado.

Los derechos liquidados pendientes de cobro y las obligaciones reconocidas pendientes


de pago quedarán a cargo de la tesorería de la Entidad local.

La liquidación del presupuesto pondrá de manifiesto:

- Respecto del presupuesto de gastos, y para cada partida presupuestaria, los


créditos iniciales, sus modificaciones y los créditos definitivos, los gastos
autorizados y comprometidos, las obligaciones reconocidas, los pagos
ordenados y los pagos realizados.
- Respecto del presupuesto de ingresos, y para cada concepto, las previsiones
iniciales, sus modificaciones y las previsiones definitivas los derechos
reconocidos y anulados así como los recaudados netos.

Como consecuencia de la liquidación del presupuesto deberán determinarse:


- Los derechos pendientes de cobro y las obligaciones pendientes de pago a 31
de diciembre.
- El resultado presupuestario del ejercicio.
- Los remanentes de crédito.
- El remanente de tesorería.

Los derechos pendientes de cobro y las obligaciones reconocidas pendientes de pago a


31 de diciembre integrarán la agrupación de presupuestos cerrados y tendrán la
consideración de operaciones de la tesorería local.

Sin perjuicio del carácter de los derechos y obligaciones de presupuestos cerrados, las
operaciones que les afecten deberán ser instrumentadas, autorizadas y justificadas con
los mismos requisitos exigidos para las operaciones aplicadas al presupuesto corriente.

El resultado de las operaciones presupuestarias del ejercicio vendrá determinado por la


diferencia entre los derechos presupuestarios liquidados durante el ejercicio y las
obligaciones presupuestarias reconocidas durante el mismo período.

A los efectos del cálculo del resultado presupuestario los derechos liquidados se
tomarán por sus valores netos, es decir, derechos liquidados durante el ejercicio una vez
deducidos aquellos que, por cualquier motivo, hubieran sido anulados.

Igualmente, las obligaciones reconocidas se tomarán por sus valores netos, es decir,
obligaciones reconocidas durante el ejercicio una vez deducidas aquellas que, por
cualquier motivo, hubieran sido anuladas.

El resultado presupuestario deberá, en su caso, ajustarse en función de las obligaciones


financiadas con remanentes de tesorería y de las diferencias de financiación derivadas
de gastos con financiación afectada.

Para los organismos autónomos no administrativos, el ajuste se producirá, además, en


función del resultado de operaciones comerciales.

6.2.1. Remanentes de crédito

Los remanentes de crédito están constituidos por los saldos de créditos definitivos no
afectados al cumplimiento de obligaciones reconocidas.

Integrarán los remanentes de crédito los siguientes componentes:

a. Los saldos de disposiciones, es decir, la diferencia entre los gastos dispuestos o


comprometidos y las obligaciones reconocidas.
b. Los saldos de autorizaciones, es decir, las diferencia entre los gastos autorizados
y los gastos comprometidos.
c. Los saldos de crédito, es decir, la suma de los créditos disponibles, créditos no
disponibles y créditos retenidos pendientes de utilizar.

Los remanentes de crédito sin más excepciones que las vistas en el apartado
correspondiente, quedarán anulados al cierre del ejercicio y, en consecuencia, no se
podrán incorporar al presupuesto del ejercicio siguiente.

Los remanentes de créditos no anulados podrán incorporarse al presupuesto del ejercicio


siguiente en los supuestos legalmente establecidos, mediante la oportuna modificación
presupuestaria y previa incoación de expedientes específicos en los que debe justificarse
la existencia de suficientes recursos financieros.
En ningún caso serán incorporables los créditos declarados no disponibles ni los
remanentes de créditos incorporados en el ejercicio que se liquida, sin perjuicio de la
excepción prevista y ya analizada.

Se efectuará un seguimiento de los remanentes de crédito a los efectos de control de los


expedientes de incorporación de los mismos.

6.2.2. Remanente de Tesorería

El remanente de tesorería de la Entidad local estará integrado por los derechos


pendientes de cobro, las obligaciones pendientes de pago y los fondos líquidos, todos
ellos referidos a 31 de diciembre del ejercicio.

Se entenderá por remanente de tesorería inicial el obtenido una vez efectuadas las
deducciones a que hacen referencia los artículos anteriores.

El remanente de tesorería positivo constituye un recurso para la financiación de


modificaciones de créditos en el presupuesto.

El remanente líquido de tesorería será, en cada momento, el que resulte de deducir del
remanente inicial las cuantías ya destinadas a financiar modificaciones de crédito.

En ningún caso el remanente de tesorería formará parte de las previsiones iniciales de


ingresos ni podrá financiar, en consecuencia, los créditos iniciales del presupuesto de
gastos.

La utilización del remanente de tesorería como recurso para la financiación de


modificaciones de créditos no dará lugar ni al reconocimiento ni a la liquidación de
derechos presupuestarios.

6.2.3. Derechos pendientes de cobro

Los derechos pendientes de cobro comprenderán:

a. Derechos presupuestarios liquidados durante el ejercicio pendientes de cobro.


b. Derechos presupuestarios liquidados en ejercicios anteriores pendientes de
cobro.
c. Los saldos de las cuentas de deudores no presupuestarios.

La determinación de la cuantía de los derechos que se consideren de difícil o imposible


recaudación podrá realizarse bien de forma individualizada, bien mediante la fijación de
un porcentaje a tanto alzado.

Para determinar los derechos de difícil o imposible recaudación se deberán tener en


cuenta la antigüedad de las deudas, el importe de las mismas, la naturaleza de los
recurso de que se trate, los porcentajes de recaudación tanto en período voluntario como
en vía ejecutiva y demás criterios de valoración que de forma ponderada se establezcan
por la Entidad local.

En cualquier caso, la consideración de un derecho como de difícil o imposible


recaudación no implicará su anulación ni producirá su baja en cuentas.

6.2.4. Obligaciones pendientes de pago

Las obligaciones pendientes de pago comprenderán:


a. Las obligaciones presupuestarias pendientes de pago, reconocidas durante el
ejercicio, esté o no ordenado su pago.
b. Las obligaciones presupuestarias pendientes de pago, reconocidas en ejercicios
anteriores, esté o no ordenado su pago.
c. Los saldos de las cuentas de acreedores no presupuestarios.
TEMA 6
La función pública local.
El personal al servicio de
las Entidades Locales.
TEMA 15

EL PERSONAL AL SERVICIO DE LAS ENTIDADES LOCALES (I)

LA FUNCIÓN PÚBLICA LOCAL: SELECCIÓN Y ORGANIZACIÓN.


SITUACIONES ADMINISTRATIVAS DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS
LOCALES. EL PERSONAL LABORAL Y EVENTUAL.

1. LA FUNCIÓN PÚBLICA LOCAL: SELECCIÓN Y ORGANIZACIÓN.


1.1.Regulación jurídica
La normativa reguladora de la función pública local se encuentra recogida
principalmente en las siguientes normas:
- Ley 7/ 1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local
- Ley 30/ 1984, de 2 de agosto, de Medidas Urgentes para la Reforma de la
Función Pública
- Real Decreto Legislativo 781/ 1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el
Texto Refundido en materia de Régimen Local
- Ley de Funcionarios Civiles del Estado de 7 de febrero de 1964
- Ley de Incompatibilidades del Personal al servicio de las Administraciones
Públicas de 26 de diciembre de 1984
- Legislación autonómica propia
- Real Decreto Legislativo 1174/1987, de 18 de septiembre, sobre el régimen
jurídico de los funcionarios públicos de la Administración Local con
habilitación de carácter nacional
- Real Decreto 896/ 1991, de 7 de junio, por el que se establecen las reglas básicas
y los programas mínimos a los que debe ajustarse el proceso de selección de los
funcionarios de Administración Local
- Real Decreto 861/ 1986, de 25 de abril, sobre régimen de retribuciones de los
funcionarios de la Administración Local
- Reglamento de funcionarios de la Administración Local de 30 de mayo de 1952
- Reglamento del régimen disciplinario de los funcionarios de la Administración
Civil del Estado de 10 de enero de 1986
- Real Decreto 365/ 1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el reglamento de
situaciones administrativas de los funcionarios civiles de la Administración del
Estado
- Real Decreto 364/ 1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el reglamento
general de ingreso del personal al servicio de la Administración General del
Estado y de provisión de puestos de trabajo y promoción profesional de los
Funcionarios Civiles de la Administración General del Estado
- Ordenanzas Locales
1.2. Personal al servicio de las Entidades locales
El personal al servicio de las Entidades locales está integrado por:
- Funcionarios de carrera
- Contratados en régimen de derecho laboral
- Personal eventual que desempeña puestos de confianza o asesoramiento
especial.
1.2.1. Personal funcionario
Son funcionarios de la Administración Local las personas vinculadas a ella por una
relación de servicios profesionales y retribuidos, regulada por el Derecho
Administrativo.
Son funcionarios de carrera de la Administración Local los que, en virtud de
nombramiento legal, desempeñen servicios de carácter permanente en una Entidad
local, figuren en las correspondientes plantillas y perciban sueldos o asignaciones fijas
con cargo a las consignaciones de personal del Presupuesto de las Corporaciones.
Son funcionarios interinos aquellos que ocupan puestos por situaciones de urgencia y
necesidad y que cesan en el momento en que la plaza es cubierta por personal fijo de la
Entidad local o en el momento en que desaparece esa situación de necesidad o urgencia.
1.2.2. Personal laboral

La selección del personal laboral se rige por lo establecido en el artículo 103 de la Ley
7/1985, de 2 de abril.

La contratación laboral puede ser por tiempo indefinido, de duración determinada, a


tiempo parcial, y demás modalidades previstas en la legislación laboral.

El régimen de tales relaciones será, en su integridad, el establecido en las normas de


Derecho Laboral.

1.2.3. Personal eventual

Podrán ser desempeñados por personal eventual determinados puestos de trabajo de


carácter directivo, incluidos en la relación de puestos de trabajo de la Corporación, de
acuerdo con lo que dispongan las normas que dicte el Estado para su confección. En
estos supuestos, el personal eventual deberá reunir las condiciones específicas que se
exijan a los funcionarios que puedan desempeñar dichos puestos.

1.3. Plantillas

Las plantillas, que deberán comprender todos los puestos de trabajo debidamente
clasificados reservados a funcionarios, personal laboral y eventual, se aprobarán
anualmente con ocasión de la aprobación del Presupuesto y habrán de responder a los
principios enunciados en el artículo 90.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril. A ellas se
unirán los antecedentes, estudios y documentos acreditativos de que se ajustan a los
mencionados principios.

Las plantillas podrán ser ampliadas en los siguientes supuestos:

- Cuando el incremento del gasto quede compensado mediante la reducción de


otras unidades o capítulos de gastos corrientes no ampliables.
- Siempre que el incremento de las dotaciones sea consecuencia del
establecimiento o ampliación de servicios de carácter obligatorio que resulten
impuestos por disposiciones legales.

Lo establecido en este apartado será sin perjuicio de las limitaciones específicas


contenidas en leyes especiales o coyunturales.

La modificación de las plantillas durante la vigencia del Presupuesto requerirá el


cumplimiento de los tramites establecidos para la modificación de aquél.
Las relaciones de los puestos de trabajo, que tendrán en todo caso el contenido previsto
en la legislación básica sobre función pública, se confeccionarán con arreglo a las
normas previstas en el artículo 90.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril.

Una vez aprobada la plantilla y la relación de puestos de trabajo, se remitirá copia a la


Administración del Estado y, en su caso, a la de la Comunidad Autónoma respectiva,
dentro del plazo de treinta días, sin perjuicio de su publicación íntegra en el Boletín
Oficial de la Provincia, junto con el resumen del Presupuesto.

Las Corporaciones locales aprobarán y publicarán anualmente, dentro del plazo de un


mes desde la aprobación de su Presupuesto, la oferta de empleo público para el año
correspondiente, ajustándose a la legislación básica del Estado sobre función pública y a
los criterios que reglamentariamente se establezcan en desarrollo de la normativa básica
estatal para su debida coordinación con las ofertas de empleo del resto de las
Administraciones Públicas.

No podrá nombrarse personal interino para plazas que no se hayan incluido en la oferta
de empleo público, salvo cuando se trate de vacantes realmente producidas con
posterioridad a su aprobación.

El personal que ostentare la condición de interino cesará automáticamente al tomar


posesión como funcionarios de carrera los aspirantes aprobados en la respectiva
convocatoria. Sólo podrá procederse al nombramiento del nuevo personal interino para
las plazas que continúen vacantes una vez concluidos los correspondientes procesos
selectivos.

1.4 Competencias reservadas al Gobierno

Corresponde al Gobierno, a propuesta del Ministro de Administraciones Públicas:

- Establecer los límites máximos y mínimos de las retribuciones complementarias


de los funcionarios de Administración Local.
- Establecer límites de carácter general a los gastos de personal de las Entidades
locales, sin perjuicio de los que puedan establecerse en las Leyes de
Presupuestos Generales del Estado o en otras Leyes.
- Establecer las normas básicas especificas de la carrera administrativa,
especialmente en cuanto se refiere a la promoción y movilidad.
- Aprobar los demás proyectos de normas básicas de aplicación a la función
pública local que deban revestir la forma de Real Decreto.

1.5. Competencias reservadas al Ministerio de Administraciones Públicas

Corresponde al Ministerio de Administraciones Públicas:

- Establecer las normas con arreglo a las cuales hayan de confeccionarse en las
Entidades locales las relaciones de puestos de trabajo, la descripción de puestos
de trabajo tipo y las condiciones requeridas para su creación.
- En relación con los funcionarios con habilitación de carácter nacional:

1º. El desarrollo de su régimen legal general.

2º. La convocatoria de las pruebas selectivas para el


acceso a los cursos para la obtención de la habilitación y
la aprobación de las bases y programas correspondientes.
3º. La expedición de los títulos acreditativos de la
habilitación de carácter nacional a quienes superen los
cursos de formación.

4º. El establecimiento de las normas básicas de los


concursos para la provisión de las plazas reservadas a
funcionarios con habilitación de carácter nacional,
incluyendo los méritos generales de preceptiva
valoración.

5º . Las acumulaciones y comisiones de servicio de


funcionarios con habilitación de carácter nacional, cuando
excedan del ámbito territorial de una Comunidad
Autónoma

6º. Acordar la destitución del cargo o la separación del


servicio de los funcionarios con habilitación de carácter
nacional previo expediente instruido al efecto en la forma
prevista en los artículos 149 y 150 de esta Ley.

1.6. Competencias de los órganos de la Corporación local

Corresponde a los órganos de la Corporación local, según la distribución de


competencias prevista en la Ley 7/1985, de 2 de abril, las restantes competencias en
materia de personal a su servicio y, en particular, las siguientes:

- La aprobación de plantillas y relaciones de puestos de trabajo y sus


modificaciones.
- El establecimiento de escalas, subescalas y clases de funcionarios y la
clasificación de los mismos.
- La determinación del procedimiento de ingreso en las Subescalas de
Administración Especial.

Los acuerdos de las Corporaciones que versen sobre estas materias deberán ser
comunicados al Ministerio de Administraciones Públicas, y al órgano competente en
materia de régimen local de la Comunidad Autónoma, dentro del plazo de treinta días, a
partir del siguiente a la fecha de su adopción, y sin perjuicio del deber general de
comunicación de acuerdos a que se refiere el artículo 56.1 de la Ley 7/1985, de 2 de
abril.
1.7. Adquisición de la condición de funcionario

La condición de funcionario de carrera se adquiere por el cumplimiento sucesivo de los


siguientes requisitos:

a) Superar las pruebas de selección y, en su caso, los cursos de formación


preceptivos.

b) Nombramiento conferido por la autoridad competente.

c) Prestar juramento o promesa en la forma legalmente establecida.

d) Tomar posesión dentro del plazo señalado reglamentariamente.

Para ser admitido a las pruebas para el acceso a la Función Pública local será necesario:
- Ser español.
- Tener cumplidos dieciocho años de edad, y no exceder de aquélla en que falten
menos de diez años para la jubilación forzosa por edad determinada por la
legislación básica en materia de función pública.
- Estar en posesión del título exigible, o en condiciones de obtenerlo, en la fecha
en que termine el plazo de presentación de instancias, en cada caso.
- No padecer enfermedad o defecto físico que impida el desempeño de las
correspondientes funciones.
- No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio al
Estado, a las Comunidades Autónomas, o a las Entidades locales, ni hallarse
inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.

1.8. Pérdida de la condición de funcionario

La condición de funcionario de carrera de la Administración local se pierde en virtud de


alguna de las causas siguientes:

a) Renuncia.
b) Pérdida de la nacionalidad española.
c) Sanción disciplinaria de separación del servicio.
d) Por imposición de la pena de inhabilitación absoluta o inhabilitación
especial.
e) Por jubilación forzosa o voluntaria.

La renuncia a la condición de funcionario no inhabilita para nuevo ingreso al servicio de


la Administración local.

En el caso de recuperación de la nacionalidad española se podrá solicitar la


rehabilitación de la cualidad de funcionario de la Administración local.

La pérdida de la condición de funcionario, tiene carácter definitivo, sin perjuicio de los


supuestos de rehabilitación.

La relación funcionarial cesa durante el tiempo de la condena a la pena de suspensión de


cargo público.

La jubilación de los funcionarios tendrá lugar:

a) Forzosamente por cumplimiento de la edad.


b) De oficio o a petición del interesado, por incapacidad permanente
para el ejercicio de sus funciones.
c) A instancia del interesado, por haber cumplido sesenta años de edad
y haber completado treinta años de servicios efectivos.

La jubilación forzosa se declarará de oficio al cumplir el funcionario los sesenta y cinco


años de edad.

1.9. Organización

La función pública local se organiza en:

- Funcionarios con habilitación de carácter nacional


- Funcionarios sin habilitación de carácter nacional

1.9.1. Disposiciones comunes a los funcionarios de carrera


1.9.1. A) Funciones públicas

Son funciones públicas, cuyo cumplimiento queda reservado exclusivamente a personal


sujeto al estatuto funcionarial, las que impliquen ejercicio de autoridad, las de fe pública
y asesoramiento legal preceptivo, las de control y fiscalización interna de la gestión
económico-financiera y presupuestaria, las de contabilidad y tesorería y, en general,
aquellas que se reserven a los funcionarios para la mejor garantía de la objetividad,
imparcialidad e independencia en el ejercicio de la función.

Son funciones públicas necesarias en todas las Corporaciones locales, cuya


responsabilidad administrativa está reservada a funcionarios con habilitación de carácter
nacional:

a) La de Secretaría, comprensiva de la fe pública y el asesoramiento


legal preceptivo.
b) El control y la fiscalización interna de la gestión económico-
financiera y presupuestaria y la contabilidad, tesorería y recaudación.

La responsabilidad administrativa de las funciones de contabilidad, tesorería y


recaudación podrá ser atribuida a miembros de la Corporación o funcionarios sin
habilitación de carácter nacional, en aquellos supuestos excepcionales en que así se
determine por la legislación del Estado.

1.9.1. B) Retribuciones

Las retribuciones básicas de los funcionarios locales tendrán la misma estructura e


idéntica cuantía que las establecidas con carácter general para toda la función pública.

Las retribuciones complementarias se atendrán, asimismo, a la estructura y criterios de


valoración objetiva de las del resto de los funcionarios públicos. Su cuantía global será
fijada por el Pleno de la Corporación dentro de los límites máximos y mínimos que se
señalen por el Estado.

Las Corporaciones locales reflejarán anualmente en sus presupuestos la cuantía de las


retribuciones de sus funcionarios en los términos previstos en la legislación básica sobre
función pública.

1.9.1. C) Jornada de trabajo

La jornada de trabajo de los funcionarios de la Administración local será en computo


anual la misma que se fije para los funcionarios de la Administración Civil del Estado.

Se les aplicarán las mismas normas sobre equivalencia y reducción de jornada.

1.9.1.D) Derecho de participación

La participación de los funcionarios, a través de sus organizaciones sindicales, en la


determinación de sus condiciones de empleo, será la establecida con carácter general
para todas las Administraciones Públicas en el Estatuto básico de la función publica.

1.9.1. E) Formación

El Instituto Nacional de Administración Pública desarrollará cursos de


perfeccionamiento, especialización y promoción para los funcionarios al servicio de las
Entidades locales, y colaborará en dichas funciones con los Institutos o Escuelas de
funcionarios de las Comunidades Autónomas, así como con las instituciones de este tipo
que acuerden constituir las propias Corporaciones.

1.9.1. F) Publicidad de las convocatorias

Los anuncios de convocatorias de pruebas de acceso a la función pública local y de


concursos para la provisión de puestos de trabajo deberán publicarse en el Boletín
Oficial del Estado.

Las bases se publicarán en el Boletín Oficial de la Provincia, salvo las relativas a las
convocatorias de pruebas selectivas para la obtención de la habilitación de carácter
nacional, que se publicarán en el Boletín Oficial del Estado.

1.9.2. Funcionarios con habilitación de carácter nacional

1.9.1. A) Habilitación

La selección, formación y habilitación de los funcionarios con habilitación de carácter


nacional corresponde al Instituto Nacional de Administración Pública, conforme a las
bases y programas aprobados reglamentariamente.

Podrá descentralizarse territorialmente la realización de las pruebas de selección para el


acceso a los cursos de formación en relación con las Corporaciones de determinado
nivel de población, en los términos que establezca la Administración del Estado.

El Instituto Nacional de Administración Pública deberá encomendar, mediante


convenio, a los Institutos o Escuelas de funcionarios de las Comunidades Autónomas
que así lo soliciten, la formación, por delegación, de los funcionarios que deben obtener
una habilitación de carácter nacional.

Quienes hayan obtenido la habilitación ingresarán en la Función Pública Local y estarán


legitimados para participar en los concursos de méritos convocados por la provisión de
las plazas o puestos de trabajo reservados a estos funcionarios en las plantillas de cada
entidad local.

1.9.1. B) Provisión de puestos reservados

El concurso será el sistema normal de provisión de puestos de trabajo y en él se tendrán


en cuenta los méritos generales, entre los que figuran la posesión de un determinado
grado personal, la valoración del trabajo desarrollado, los cursos de formación y
perfeccionamiento superados y la antigüedad; los méritos correspondientes al
conocimiento de las especialidades de la organización territorial de cada Comunidad
Autónoma y de la normativa autonómica, y los méritos específicos directamente
relacionados con las características del puesto.

Los méritos generales serán de preceptiva valoración en todo caso, se determinarán por
la Administración del Estado, y su puntuación alcanzará el 65% del total posible
conforme al baremo correspondiente. No regirá esta limitación cuando no se establezcan
otros méritos.

Los méritos correspondientes al conocimiento de las especialidades de la organización


territorial de la Comunidad Autónoma y de su normativa específica se fijará por cada
Comunidad Autónoma, y su puntuación podrá alcanzar hasta un 10% del total posible.

Los méritos específicos se podrán determinar por cada Corporación local, y su


puntuación alcanzará hasta un 25% del total posible.
Las Corporaciones locales aprobarán las bases del concurso, con inclusión de los
méritos específicos que puedan establecer los determinados por su Comunidad
Autónoma, así como el conocimiento de la lengua oficial propia de la misma en los
términos previstos en la legislación autonómica respectiva.

Los Presidentes de las Corporaciones locales efectuarán las convocatorias de los


concursos y las remitirán a las correspondientes Comunidades Autónomas para su
publicación simultáneamente en los diarios oficiales, dentro de los plazos fijados
reglamentariamente. Asimismo, el Ministerio de Administraciones Públicas publicará
en el Boletín Oficial del Estado extracto de las mismas, que servirá de base para el
cómputo de plazos.

Las resoluciones de los concursos se efectuarán por las Corporaciones locales y se


remitirán al Ministerio de Administraciones Públicas, quien previa coordinación de las
mismas para evitar la pluralidad simultánea de adjudicaciones a favor de un mismo
concursante, procederá a formalizar los nombramientos, que serán objeto de publicación
en los diarios oficiales de las Comunidades Autónomas y en el Boletín Oficial del
Estado.

El Ministerio de Administraciones Públicas efectuará, supletoriamente, en función de


los méritos generales y los de valoración autonómica y de acuerdo con las Comunidades
Autónomas respecto del requisito de la lengua, la convocatoria anual de los puestos de
trabajo vacantes reservados a funcionarios de Administración Local con habilitación de
carácter nacional que deban proveerse mediante concurso y que se encuentren en alguna
de las siguientes situaciones:

a) Aquellos puestos que, encontrándose vacantes, no hubiesen sido


convocados por las Corporaciones Locales en el concurso ordinario.
b) Aquellos puestos que, habiendo sido convocados en el concurso
ordinario, se hubiesen quedado desiertos.
c) Aquellos puestos que, habiendo sido incluidos en el concurso
ordinario, no se hubieran adjudicado por la Corporación Local por
otras causas.
d) Aquellos puestos cuyas Corporaciones Locales soliciten
expresamente su inclusión, a pesar de haber resultado vacantes con
posterioridad a la convocatoria del concurso ordinario. La solicitud
de la inclusión de nuevos puestos en el concurso unitario se efectuará
por el Presidente de la Corporación que la enviará a la Dirección
General para la Administración Local del Ministerio de
Administraciones Públicas.

Excepcionalmente, podrán cubrirse por el sistema de libre designación, entre habilitados


de carácter nacional de la subescala y categoría correspondientes, los puestos a ellos
reservados que se determinen en las relaciones de puestos de trabajo. Dicho sistema
sólo podrá adoptarse, en atención al carácter directivo de sus funciones o a la especial
responsabilidad que asuman, respecto de los puestos en Diputaciones Provinciales,
Cabildos y Consejos Insulares, Ayuntamientos, capitales de Comunidad Autónoma o de
provincia y de municipio con población superior a 100.000 habitantes, siempre que
tengan asignado nivel 30 de complemento de destino.

A los funcionarios cesados en los mismos se les garantizará un puesto de trabajo de su


subescala y categoría en la Corporación, que deberá figurar en su relación de puestos de
trabajo.

Las bases de la convocatoria para cubrir estos puestos serán aprobadas por el Presidente
de la Corporación y contendrán la denominación y requisitos indispensables para
desempeñarlos.
La convocatoria, que se realizará con los requisitos de publicidad de los concursos, y la
resolución, previa constatación de la concurrencia de los requisitos exigidos en la
convocatoria, corresponden al Presidente de la Corporación, quien dará cuenta de esta
última al Pleno de la misma.

La toma de posesión determina la adquisición de los derechos y deberes funcionariales


inherentes a la situación en activo, pasando a depender el funcionario de la
correspondiente Corporación, sin perjuicio de la facultad disciplinaria de destitución del
cargo y de separación definitiva del servicio que queda reservada en todo caso a la
Administración del Estado.

En todo caso, en esta última Administración se llevará un Registro relativo a los


funcionarios locales con habilitación nacional, en el que deberán inscribirse, para su
efectividad, todas las incidencias y situaciones de dichos funcionarios.

1.9.1. C) Organización

En todas las Entidades locales existirá, al menos, un puesto de trabajo que tenga
atribuida la responsabilidad administrativa de la función de Secretaría, comprensiva de
la fe pública y el asesoramiento legal preceptivo.

No obstante lo dispuesto en el párrafo anterior, reglamentariamente se determinarán por


la Administración del Estado los supuestos, requisitos y condiciones en que proceda la
agrupación de Municipios u otras Entidades locales a efectos de sostenimiento en
común de dicho puesto de trabajo que, en tal caso, será un puesto único para el conjunto
de los Municipios o Entidades agrupadas. Tales agrupaciones serán acordadas por el
órgano competente de la respectiva Comunidad Autónoma, al que corresponde
asimismo la clasificación de los puestos resultantes de la misma.

La Administración del Estado determinará los supuestos, requisitos y condiciones en


que los Municipios u otras Entidades locales que carezcan de medios para sostener el
puesto de trabajo a que se refiere el párrafo primero y no se hallen agrupados a tal
efecto a otros, quedarán dispensados de la obligación de sostener dicho puesto cuyas

funciones serán, en tal caso, ejercidas por los servicios de asistencia correspondientes o
mediante acumulación, en la forma que se establezca reglamentariamente

A) Secretaría

La función de la Secretaría comprende:

a) El asesoramiento legal preceptivo de la Corporación, así como de su


Presidencia y Comisiones.
b) La fe pública de todos los actos y acuerdos.

El alcance y contenido de la expresada función será determinado reglamentariamente


por la Administración del Estado.

B) Intervención

En las Entidades locales en que así se establezca reglamentariamente por la


Administración del Estado, existirá al menos un puesto de trabajo distinto del anterior
que tenga atribuida la responsabilidad administrativa de las funciones de control y
fiscalización interna de la gestión económico-financiera y presupuestaria y de la
contabilidad, con el alcance y contenido que en aquellas normas se determine.
En las restantes Entidades locales esas funciones formarán parte de las funciones que
legalmente corresponden a los puestos de trabajo de Secretaría.

C) Tesorería

En determinadas Entidades locales existirá también un puesto de trabajo específico que


tenga atribuida la responsabilidad administrativa de las funciones de tesorería, que
incluye el manejo y custodia de fondos y valores de la Entidad, y recaudación, que
implica la Jefatura de los Servicios correspondientes, con el alcance y contenido que se
determinen reglamentariamente por la Administración del Estado.

El funcionario con habilitación de carácter nacional que desempeñe dicho puesto de


trabajo, antes de entrar en posesión del mismo, deberá constituir fianza en la forma
prevista por las disposiciones vigentes. Igual obligación alcanzará a cualquier otro
funcionario o miembro de la Corporación que, se haga cargo de la responsabilidad
anterior.

Con independencia de los puestos de trabajo mínimos reservados a funcionarios con


habilitación de carácter nacional anteriores, las Corporaciones locales, en los términos
que reglamentariamente se determinen por la Administración de Estado, podrán crear
otros puestos de trabajo reservados igualmente a funcionarios que posean dicha
habilitación, cuya clasificación corresponderá a las Comunidades Autónomas.

1.9.3. Funcionarios sin habilitación de carácter nacional

Los funcionarios de carrera de la Administración local que no tengan habilitación de


carácter nacional se integrarán en las escalas de Administración General y
Administración Especial de cada Corporación, que quedarán agrupadas conforme a lo
dispuesto en la legislación básica del Estado sobre función pública, en los grupos que
éste determine, de acuerdo con la titulación exigida para su ingreso.

1.9.3. A) Escalas

La Escala de Administración General se divide en las Subescalas siguientes:

a) Técnica.
b) De Gestión
c) Administrativa.
d) Auxiliar.
e) Subalterna.

La Escala de Administración Especial se divide en las Subescalas siguientes:

a) Técnica.
b) De servicios especiales.

La creación de Escalas, Subescalas y clases de funcionarios y la clasificación de los


mismos dentro de cada una de ellas, se hará por cada Corporación, de acuerdo con lo
previsto en la Ley.

La provisión de puestos de trabajo que, de conformidad con la relación aprobada, estén


reservados o puedan ser desempeñados por funcionarios de carrera, se regirá por las
normas que, en desarrollo de la legislación básica en materia de función pública local,
dicte la Administración del Estado.

A) Escala de Administración General


Corresponde a los funcionarios de la Escala de Administración General el desempeño
de las funciones comunes al ejercicio de la actividad administrativa. En consecuencia,
los puestos de trabajo predominantemente burocráticos habrán de ser desempeñados por
funcionarios Técnicos, Administrativos o Auxiliares de Administración General.

La Administración del Estado fijará los criterios de población, clasificación de la


Secretaría respectiva y demás que sirvan para la determinación de las Corporaciones en
que puedan existir puestos de trabajo a desempeñar por funcionarios de cada una de las
Subescalas de la Escala de Administración General.

a) Pertenecerán a la Subescala Técnica de Administración General, los


funcionarios que realicen tareas de gestión, estudio y propuesta de
carácter administrativo de nivel superior.
b) Pertenecerán a la Subescala de Gestión de Administración General
los funcionarios que realicen tareas de apoyo a las funciones de nivel
superior.
c) Pertenecerán a la Subescala Administrativa de Administración
General, los funcionarios que realicen tareas administrativas,
normalmente de trámite y colaboración.
d) Pertenecerán a la Subescala Auxiliar de Administración General, los
funcionarios que realicen tareas de mecanografía, taquigrafía,
despacho de correspondencia, cálculo sencillo, manejo de máquinas,
archivo de documentos y otros similares.
e) Pertenecerán a la Subescala de Subalternos de Administración
General, los funcionarios que realicen tareas de vigilancia y custodia
interior de oficinas, así como misiones de Conserje, Ujier, Portero u
otras análogas en edificios y servicios de la Corporación.

- Podrá establecerse la normativa adecuada para que los puestos de


trabajo atribuidos a esta Subescala puedan ser desempeñados por
funcionarios de servicios especiales que, por edad u otras
razones, tengan disminuida su capacidad para misiones de
particular esfuerzo o penosidad, pero que conserven la requerida
para las tareas de Subalterno.

La selección de los funcionarios a que se refiere el número anterior se ajustará a las


siguientes reglas:

a) El ingreso en la Subescala Técnica se hará por oposición libre y se


precisará estar en posesión del título de Licenciado en Derecho, en
Ciencias Políticas, Económicas o Empresariales, Intendente
Mercantil o Actuario.

- No obstante, se reservarán para promoción interna el 25% de los


puestos de trabajo para Administrativos de la propia Corporación
que posean la titulación indicada, cuenten, como mínimo, con
cinco años de servicios en la Subescala de procedencia y superen
las pruebas selectivas correspondientes.

c) El ingreso en la Subescala Administrativa se hará por oposición libre,


y se precisará estar en posesión del título de Bachiller, Formación
Profesional de segundo grado, o equivalente.
- No obstante, se reservarán para promoción interna el 50% de
los puestos de trabajo existentes para los pertenecientes a la
Subescala de Auxiliares de Administración General que
posean la titulación indicada, y cuenten con cinco años de
servicios en la Subescala.
d) El ingreso en la Subescala Auxiliar se hará por oposición libre, con
exigencia, en todo caso, de título de Graduado Escolar, Formación
Profesional de primer grado, o equivalente.
e) El ingreso en la Subescala Subalterna se hará por concurso, oposición
o concurso-oposición libre, según acuerdo de la Corporación, y con
exigencia del certificado de escolaridad.

B) Administración Especial

Tendrán la consideración de funcionarios de Administración Especial los que tengan


atribuido el desempeño de las funciones que constituyen el objeto peculiar de una
carrera, profesión, arte u oficio.

Los puestos de trabajo a desempeñar por funcionarios de servicios especiales podrán


existir en cualquier clase de Corporación.

El personal que forme parte de los servicios de informática de las Corporaciones


Locales, que no resulte incluido en las Subescalas de Administración General, será
clasificado según la naturaleza de su especialidad y los títulos exigidos para su ingreso,
en la clase que corresponda de las Subescalas Técnicas o de Servicios Especiales.

Pertenecerán a la Subescala Técnica de Administración Especial, los funcionarios que


desarrollen tareas que son objeto de una carrera para cuyo ejercicio exigen las leyes
estar en posesión de determinados títulos académicos o profesionales.

En atención al carácter y nivel del título exigido, dichos funcionarios se dividen en


Técnicos Superiores, Medios y Auxiliares, y, a su vez, cada clase podrá comprender
distintas ramas y especialidades.

El ingreso en esta Subescala se hará por oposición, concurso o concurso-oposición libre,


según acuerde la Corporación respectiva, y se requerirá estar en posesión del título
académico o profesional correspondiente a la clase o especialidad de que se trate; todo
ello sin perjuicio de las normas que pueda dictar la Administración del Estado, en uso
de la autorización contenida en el artículo 100.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril.

En todo caso, la provisión de plazas de Médicos de la Beneficencia Provincial podrá


hacerse de acuerdo con su regulación específica o mediante los procedimientos
regulados en este artículo.

Pertenecerán a la Subescala de Servicios Especiales, los funcionarios que desarrollen


tareas que requieran una aptitud específica, y para cuyo ejercicio no se exija, con
carácter general, la posesión de títulos académicos o profesionales determinados.

Se comprenderán en esta Subescala, y sin perjuicio de las peculiaridades de cada


Corporación, las siguientes clases:

a) Policía Local y sus auxiliares.


b) Servicio de Extinción de Incendios.
c) Plazas de Cometidos Especiales.
d) Personal de Oficios.

El ingreso en la Subescala de Servicios Especiales se hará por oposición, concurso o


concurso-oposición libre, según acuerde la Corporación respectiva, sin perjuicio de lo
que dispongan las normas específicas de aplicación a los funcionarios de Policía Local y
del Servicio de Extinción de Incendios.
Se comprenderán en la clase de cometidos especiales al personal de las Bandas de
Música y los restantes funcionarios que realicen tareas de carácter predominantemente
no manual, en las diversas ramas o sectores de actuación de las Corporaciones Locales,
subdividiéndolas en categorías, según el nivel de titulación exigido.

Se integrarán en la clase de Personal de Oficios, los funcionarios que realicen tareas de


carácter predominantemente manual, en los diversos sectores de actuación de las
Corporaciones Locales, referidas a un determinado oficio, industria o arte.

Se clasificarán, dentro de cada oficio, industria o arte, en Encargado, Maestro, Oficial,


Ayudante y Operario, según el grado de responsabilidad o de especialización, y siendo
necesario, en todo caso, poseer la titulación exigida para el ingreso, conforme a lo
dispuesto por la legislación básica de función pública.

2. SITUACIONES ADMINISTRATIVAS DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS


LOCALES

Los funcionarios pueden hallarse en alguna de las siguientes situaciones


administrativas:

- Servicio activo.
- Servicios especiales.
- Servicio en Comunidades Autónomas.
- Expectativa de destino.
- Excedencia forzosa.
- Excedencia para el cuidado de hijos.
- Excedencia voluntaria por servicios en el sector público.
- Excedencia voluntaria por interés particular.
- Excedencia voluntaria por agrupación familiar.
- Excedencia voluntaria incentivada.
- Suspensión de funciones.

2.1. Servicio activo

Los funcionarios se hallan en situación de servicio activo:

a) Cuando desempeñen un puesto que, conforme a la correspondiente relación


de puestos de trabajo, esté adscrito a los funcionarios comprendidos en el ámbito
de aplicación de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de
la Función Pública.

b) Cuando desempeñen puestos en las Corporaciones Locales o las


Universidades públicas que puedan ser ocupados por los funcionarios
comprendidos en el ámbito de aplicación de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de
Medidas para la Reforma de la Función Pública.

c) Cuando se encuentren en comisión de servicios.

d) Cuando presten servicios en puestos de trabajo de niveles incluidos en el


intervalo correspondiente a su Cuerpo o Escala en los Gabinetes de la
Presidencia del Gobierno, de los Ministros o de los Secretarios de Estado, y
opten por permanecer en esta situación, conforme al artículo 29.2.i) de la Ley
30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública.
Asimismo, cuando presten servicios en puestos de niveles comprendidos en el
intervalo correspondiente al Grupo en el que figure clasificado su Cuerpo o
Escala en Gabinetes de Delegados del Gobierno o Gobernadores Civiles.
e) Cuando presten servicios en las Cortes Generales, de conformidad con lo
dispuesto en el Estatuto del Personal de las mismas o en el Tribunal de Cuentas,
y no les corresponda quedar en otra situación.

f) Cuando accedan a la condición de miembros de las Asambleas Legislativas de


las Comunidades Autónomas y, no percibiendo retribuciones periódicas por el
desempeño de la función, opten por permanecer en esta situación, conforme al
artículo 29.2.g) de la Ley 30/1984, de 2 de agosto.

g) Cuando accedan a la condición de miembros de las Corporaciones Locales,


conforme al régimen previsto por el artículo 74 de la Ley 7/1985, de 2 de abril,
reguladora de las Bases de Régimen Local, salvo que desempeñen cargo
retribuido y de dedicación exclusiva en las mismas.

h) Cuando queden a disposición del Subsecretario, Director del Organismo


autónomo, Delegado del Gobierno o Gobernador Civil, de acuerdo con lo
dispuesto en el artículo 21.2.b) de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas
para la Reforma de la Función Pública.

i) Cuando cesen en un puesto de trabajo por haber obtenido otro mediante


procedimientos de provisión de puestos de trabajo, durante el plazo posesorio.

j) Cuando se encuentren en las dos primeras fases de reasignación de efectivos.

k) Cuando, por razón de su condición de funcionario exigida por disposición


legal, presten servicios en Organismos o Entes públicos.

l) En el supuesto de cesación progresiva de actividades.

2.2. Servicios especiales.

2.2.1. Supuestos

Los funcionarios públicos serán declarados en la situación de servicios especiales:

a) Cuando sean autorizados para realizar una misión por período determinado
superior a seis meses en Organismos internacionales, Gobiernos o Entidades
públicas extranjeras o en programas de cooperación internacional.

b) Cuando adquieran la condición de funcionarios al servicio de Organizaciones


internacionales o de carácter supranacional.

c) Cuando sean nombrados miembros del Gobierno o de los órganos de gobierno


de las Comunidades Autónomas o altos cargos de las respectivas
Administraciones públicas que no deban ser provistos necesariamente por
funcionarios públicos.

d) Cuando sean elegidos por las Cortes Generales para formar parte de los
Órganos Constitucionales u otros cuya elección corresponda a las Cámaras.

e) Cuando sean adscritos a los servicios del Tribunal Constitucional o del


Defensor del Pueblo o destinados al Tribunal de Cuentas, en los términos
previstos en el artículo 93.3 de la Ley 7/1988, de 5 de abril, o presten servicios
en los Órganos técnicos del Consejo General del Poder Judicial, de acuerdo con
lo previsto en el artículo 146.3 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del
Poder Judicial, modificada por la Ley Orgánica 16/1994, de 8 de noviembre.

f) Cuando accedan a la condición de Diputado o Senador de las Cortes


Generales.

g) Cuando accedan a la condición de miembros de las Asambleas Legislativas


de las Comunidades Autónomas, si perciben retribuciones periódicas por el
desempeño de la función.

Cuando no perciban dichas retribuciones podrán optar entre permanecer en la


situación de servicio activo o pasar a la de servicios especiales, sin perjuicio de
la normativa que dicten las Comunidades Autónomas sobre incompatibilidades
de los miembros de las Asambleas Legislativas.

h) Cuando desempeñen cargos electivos retribuidos y de dedicación exclusiva en


las Corporaciones Locales.

i) Cuando presten servicios en puestos de trabajo de niveles incluidos en el


intervalo correspondiente a su Cuerpo y Escala, en los Gabinetes de la
Presidencia del Gobierno, de los Ministros o de los Secretarios de Estado, y
opten por pasar a esta situación, conforme al artículo 29.2.i) de la Ley 30/1984,
de 2 de agosto. Asimismo, cuando presten servicios en puestos de niveles no
incluidos en el intervalo correspondiente al Grupo en el que figure clasificado su
Cuerpo o Escala en los Gabinetes de la Presidencia del Gobierno, de los
Ministros, Secretarios de Estado, Delegados del Gobierno y Gobernadores
Civiles.

j) Cuando sean nombrados para cualquier cargo de carácter político del que se
derive incompatibilidad para ejercer la función pública.

k) Cuando cumplan el servicio militar o prestación social sustitutoria


equivalente.

l) Cuando sean elegidos miembros del Parlamento Europeo.

m) Cuando ostenten la condición de Comisionados parlamentarios de


Comunidad Autónoma o Adjuntos de éstos, según lo dispuesto en la Ley
36/1985, de 6 de noviembre, de prerrogativas y garantías de las figuras similares
al Defensor del Pueblo y régimen de colaboración y coordinación de las mismas.

n) Cuando así se determine en una norma con rango de Ley.

2.2.2. Declaración

El pase a la situación de servicios especiales se declarará de oficio o a instancia del


interesado, una vez verificado el supuesto que la ocasione, con efectos desde el
momento en que se produjo. La autorización para realizar la misión de carácter
internacional requerirá que conste el interés de la Administración, conforme a los
criterios que establezca el Ministerio de Asuntos Exteriores.

2.2.3. Reingreso

A los funcionarios que se hallen en situación de servicios especiales, procedentes de la


situación de servicio activo, se les asignará, con ocasión del reingreso un puesto de
trabajo, según los siguientes criterios y conforme al procedimiento que establezca el
Ministerio para las Administraciones Públicas:

a) Cuando el puesto de trabajo desempeñado con anterioridad hubiere sido


obtenido mediante el sistema de libre designación, se les adjudicará, con
carácter provisional, en tanto no obtengan otro con carácter definitivo, un
puesto de igual nivel y similares retribuciones en el mismo municipio.
b) En los restantes casos, se les adjudicará, con carácter definitivo, un puesto de
igual nivel y similares retribuciones en el mismo Ministerio y municipio.

Cuando se hubiere accedido a la situación de servicios especiales desde


situaciones que no conllevan el desempeño o reserva de puesto de trabajo no habrá
lugar a la reserva de puesto de trabajo, sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo
segundo del artículo 23 de este Reglamento.

2.2.4. Efectos

Los funcionarios en la situación de servicios especiales recibirán la retribución del


puesto o cargo efectivo que desempeñen y no la que les corresponda como funcionarios.
Excepcionalmente, y cuando las retribuciones por los trienios que tuviesen reconocidos
no pudieran, por causa legal, ser percibidas con cargo a los correspondientes
presupuestos, deberán ser retribuidos en tal concepto por el Departamento en el que
desempeñaban su último puesto de trabajo en situación de servicio activo.

Asimismo, de darse estas circunstancias, respecto al abono de la cuota de Seguridad


Social, deberá ser efectuado dicho abono por el referido Departamento.

A los funcionarios en situación de servicios especiales se les computará el tiempo que


permanezcan en tal situación, a efectos de ascensos, consolidación de grado personal,
trienios y derechos pasivos, así como a efectos del cómputo del período mínimo de
servicios efectivos para solicitar el pase a la situación de excedencia voluntaria por
interés particular.

2.2.5. Solicitud de reingreso al servicio activo

Quienes pierdan la condición, en virtud de la cual hubieran sido declarados en la


situación de servicios especiales deberán solicitar el reingreso al servicio activo en el
plazo de un mes, declarándoseles, de no hacerlo en la situación de excedencia voluntaria
por interés particular, con efectos desde el día en que perdieron aquella condición. El
reingreso tendrá efectos económicos y administrativos desde la fecha de solicitud del
mismo cuando exista derecho a la reserva de puesto.

Los Diputados, Senadores, miembros de las Asambleas Legislativas de las


Comunidades Autónomas o del Parlamento Europeo que pierdan dicha condición por
disolución de las correspondientes Cámaras o terminación del mandato de las mismas
podrán permanecer en situación de servicios especiales hasta su nueva constitución.

2.3. Servicio en Comunidades Autónomas

2.3.1. Funcionarios transferidos

Los funcionarios transferidos a las Comunidades Autónomas se integran plenamente en


la organización de las mismas y su situación administrativa es la de servicio activo en
ellas.
En los Cuerpos o Escalas de la Administración del Estado de los que procedieran
permanecerán en la situación administrativa especial de servicio en Comunidades
Autónomas, que les permitirá mantener todos sus derechos como si se hallaran en
servicio activo, de acuerdo con lo establecido en los respectivos Estatutos de
Autonomía.

No obstante, la sanción de separación del servicio será acordada por el órgano


competente de la Comunidad Autónoma, previo dictamen del Consejo de Estado, sin
perjuicio de los informes que previamente deban solicitar éstas de acuerdo con lo
previsto en su legislación específica.

2.3.2. Funcionarios destinados a Comunidades Autónomas por otros procedimientos

Los funcionarios de la Administración del Estado que, mediante los sistemas de


concurso, libre designación o reasignación de efectivos en los términos de los convenios
que a tal efecto puedan suscribirse, pasen a ocupar puestos de trabajo en las
Comunidades Autónomas, se someterán al régimen estatutario y les será de aplicación
la legislación en materia de Función Pública de la Comunidad Autónoma en que estén
destinados, pero conservarán su condición de funcionarios de la Administración del
Estado en la situación de servicio en Comunidades Autónomas.

En todo caso les serán aplicables las normas relativas a promoción profesional,
promoción interna, régimen retributivo, situaciones administrativas, incompatibilidades
y régimen disciplinario de la Administración pública en que se hallen destinados, con
excepción de la sanción de separación del servicio, que se acordará por el Ministro del
Departamento al que esté adscrito el Cuerpo o Escala al que pertenezca el funcionario,
previa incoación de expediente disciplinario por la Administración de la Comunidad
Autónoma de destino.

2.4. Expectativa de destino

Los funcionarios afectados por un procedimiento de reasignación de efectivos, que no


hayan obtenido puesto en las dos primeras fases previstas en el apartado g) del artículo
20.1 de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función
Pública, pasarán a la situación de expectativa de destino. Los funcionarios en
expectativa de destino se adscribirán al Ministerio para las Administraciones Públicas, a
través de relaciones específicas de puestos en reasignación, pudiendo ser reasignados
por éste en los términos establecidos en el mencionado artículo.

Los funcionarios permanecerán en esta situación un período máximo de un año,


transcurrido el cual pasarán a la situación de excedencia forzosa.

Los funcionarios en situación de expectativa de destino estarán obligados a aceptar los


puestos de características similares a los que desempeñaban que se les ofrezcan en la
provincia donde estaban destinados; a participar en los concursos para la provisión de
puestos de trabajo adecuados a su Cuerpo, Escala o Categoría que les sean notificados,
situados en dichas provincias de destino, así como a participar en los cursos de
capacitación a los que se les convoque, promovidos o realizados por el Instituto
Nacional de Administración Pública y los Centros de formación reconocidos.

A efecto de lo dispuesto en el párrafo anterior, se entenderán como puestos de similares


características aquellos que guarden similitud en su forma de provisión y retribuciones
respecto al que se venía desempeñando.

El incumplimiento de estas obligaciones determinará el pase a la situación de


excedencia forzosa.
Corresponde a la Secretaría de Estado para la Administración Pública efectuar la
declaración y cese en esta situación administrativa y la gestión del personal afectado por
la misma.

Los funcionarios en expectativa de destino percibirán las retribuciones básicas, el


complemento de destino del grado personal que les corresponda, o en su caso, el del
puesto de trabajo que desempeñaban, y el 50 por 100 del complemento específico que
percibieran al pasar a esta situación.

A los restantes efectos, incluido el régimen de incompatibilidades, esta situación se


equipara a la de servicio activo.

2.5. Excedencia forzosa

La excedencia forzosa se produce por las siguientes causas:

a) Para los funcionarios en situación de expectativa de destino, por el transcurso


del período máximo establecido para la misma, o por el incumplimiento de las
obligaciones determinadas en el párrafo segundo del apartado 5 del artículo 29
de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función
Pública.

b) Cuando el funcionario declarado en la situación de suspensión firme, que no


tenga reservado puesto de trabajo, solicite el reingreso y no se le conceda en el
plazo de seis meses contados a partir de la extinción de la responsabilidad penal
o disciplinaria, en los términos establecidos en el artículo 22 de este
Reglamento.

En el supuesto contemplado en el párrafo a) del apartado anterior, el reingreso


obligatorio deberá ser en puestos de características similares a las de los que
desempeñaban los funcionarios afectados por el proceso de reasignación de efectivos.
Estos funcionarios quedan obligados a participar en los cursos de capacitación que se
les ofrezcan y a participar en los concursos para puestos adecuados a su Cuerpo, Escala
o Categoría, que les sean notificados.

Los restantes excedentes forzosos estarán obligados a participar en los concursos que se
convoquen para la provisión de puestos de trabajo cuyos requisitos de desempeño
reúnan y que les sean notificados, así como a aceptar el reingreso obligatorio al servicio
activo en puestos correspondientes a su Cuerpo o Escala.

El incumplimiento de las obligaciones recogidas en este artículo determinará el pase a la


situación de excedencia voluntaria por interés particular.

Los excedentes forzosos no podrán desempeñar puestos de trabajo en el sector público


bajo ningún tipo de relación funcionarial o contractual, sea ésta de naturaleza laboral o
administrativa. Si obtienen puesto de trabajo en dicho sector pasarán a la situación de
excedencia voluntaria.

Los funcionarios en esta situación tendrán derecho a percibir las retribuciones básicas y,
en su caso, las prestaciones familiares por hijo a cargo, así como al cómputo del tiempo
en dicha situación a efectos de derechos pasivos y de trienios.

Corresponde a la Secretaría de Estado para la Administración Pública acordar la


declaración de la excedencia forzosa y, en su caso, el pase a la excedencia voluntaria
por interés particular y la excedencia voluntaria de estos excedentes forzosos, así como
la gestión del personal afectado.
La declaración de excedencia forzosa y, en su caso, la de excedencia voluntaria por
interés particular o por prestación de otros servicios en el sector público de estos
excedentes forzosos, corresponderá a los Departamentos ministeriales en relación con
los funcionarios de los Cuerpos o Escalas adscritos a los mismos, y a la Dirección
General de la Función Pública en relación con los funcionarios de los Cuerpos y Escalas
adscritos al Ministerio para las Administraciones Públicas y dependientes de la
Secretaría de Estado para la Administración Pública.

2.6. Excedencia para el cuidado de hijos

Los funcionarios tendrán derecho a un período de excedencia para atender al cuidado de


cada hijo, tanto cuando lo sea por naturaleza como por adopción. Cuando el padre y la
madre trabajen, sólo uno de ellos podrá ejercitar este derecho.

La excedencia podrá solicitarse en cualquier momento posterior a la fecha del


nacimiento o resolución judicial de adopción, teniendo, en todo caso, una duración
máxima de tres años desde la fecha del nacimiento.

La concesión de esta excedencia se hará previa declaración del peticionario de que no


desempeña actividad que pueda impedir o menoscabar el cuidado personal del hijo
menor.

Cada sucesivo hijo dará derecho a un nuevo período de excedencia que, en su caso,
pondrá fin al que se viniera disfrutando.

Los funcionarios en esta situación tendrán derecho a la reserva del puesto de trabajo y a
su cómputo a efectos de trienios, consolidación de grado personal, derechos pasivos y
solicitud de excedencia voluntaria por interés particular, de acuerdo con lo dispuesto en
la Ley que regula esta figura.

Si antes de la finalización del período de excedencia por cuidado de hijos no solicita el


reingreso al servicio activo, el funcionario será declarado de oficio en la situación de
excedencia voluntaria por interés particular.

A efectos de lo dispuesto en este artículo, el acogimiento de menores producirá los


mismos efectos que la adopción durante el tiempo de duración del mismo.

2.7. Excedencia voluntaria

2.7.1. Excedencia voluntaria por prestación de servicios en el sector público

Procederá declarar, de oficio o a instancia de parte, en la situación regulada en este


artículo a los funcionarios que se encuentren en servicio activo en otro Cuerpo o Escala
de cualquiera de las Administraciones Públicas, salvo que hubieran obtenido la
oportuna compatibilidad, y a los que pasen a prestar servicios en Organismos o
Entidades del sector público y no les corresponda quedar en las situaciones de servicio
activo o servicios especiales.

A efectos de lo anterior, deben considerarse incluidas en el sector público aquellas


empresas controladas por las Administraciones Públicas por cualquiera de los medios
previstos en la legislación mercantil, y en las que la participación directa o indirecta de
las citadas Administraciones Públicas sea igual o superior al porcentaje legalmente
establecido.

La declaración de excedencia voluntaria por prestación de servicios en el sector público


procederá también en el caso de los funcionarios del Estado integrados en la función
pública de las Comunidades Autónomas que ingresen voluntariamente en Cuerpos o
Escalas de funcionarios propios de las mismas distintos a aquellos en que inicialmente
se hubieran integrado.

Los funcionarios podrán permanecer en esta situación en tanto se mantenga la relación


de servicios que dio origen a la misma. Una vez producido el cese en ella deberán
solicitar el reingreso al servicio activo en el plazo máximo de un mes, declarándoseles,
de no hacerlo, en la situación de excedencia voluntaria por interés particular.

2.7.2. Excedencia voluntaria por interés particular

La situación de excedencia voluntaria por interés particular se declarará a petición del


funcionario o, de oficio, en los supuestos establecidos reglamentariamente.

Para solicitar la declaración de la situación de excedencia voluntaria por interés


particular será preciso haber prestado servicios efectivos en cualquiera de las
Administraciones Públicas durante los cinco años inmediatamente anteriores a la
solicitud.

En las resoluciones por las que se declare esta situación se expresará el plazo máximo
de duración de la misma. La falta de petición de reingreso al servicio activo dentro de
dicho plazo comportará la pérdida de la condición de funcionario.

La concesión de esta excedencia quedará, en todo caso, subordinada a las necesidades


del servicio. No podrá declararse a solicitud del funcionario cuando al mismo se le
instruya expediente disciplinario.

Cuando el funcionario pertenezca a un Cuerpo o Escala que tenga reservados puestos en


exclusiva, se dará conocimiento de las resoluciones de concesión de excedencia
voluntaria por interés particular al Ministerio a que esté adscrito dicho Cuerpo o Escala.

La solicitud de reingreso al servicio activo condicionada a puestos o municipios


concretos de funcionarios procedentes de esta situación no interrumpirá el cómputo del
plazo máximo de duración de la misma.

2.7.3. Excedencia voluntaria por agrupación familiar

Podrá concederse la excedencia voluntaria por agrupación familiar, con una duración
mínima de dos años y máxima de quince, a los funcionarios cuyo cónyuge resida en
otro municipio por haber obtenido y estar desempeñando un puesto de trabajo de
carácter definitivo, como funcionario de carrera o como laboral, en cualquier
Administración pública, Organismo autónomo o Entidad Gestora de la Seguridad
Social, así como en Órganos Constitucionales o del Poder Judicial.

Antes de finalizar el período de quince años de duración de esta situación deberá


solicitarse el reingreso al servicio activo, declarándose, de no hacerlo, de oficio la
situación de excedencia voluntaria por interés particular.

2.7.4. Excedencia voluntaria incentivada

Los funcionarios afectados por un proceso de reasignación de efectivos que se


encuentren en alguna de las dos primeras fases a que hace referencia el artículo 20.1.g)
de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, podrán ser declarados, a su solicitud, en situación de
excedencia voluntaria incentivada.
Asimismo, quienes se encuentren en las situaciones de expectativa de destino o de
excedencia forzosa como consecuencia de la aplicación de un Plan de Empleo tendrán
derecho a pasar, a su solicitud, a dicha situación.

Corresponde a la Secretaría de Estado para la Administración Pública acordar la


declaración de esta situación.

La excedencia voluntaria incentivada tendrá una duración de cinco años e impedirá


desempeñar puestos de trabajo en el sector público, bajo ningún tipo de relación
funcionarial o contractual, sea ésta de naturaleza laboral o administrativa. Si no se
solicita el reingreso al servicio activo dentro del mes siguiente al de la finalización del
período aludido, el Departamento ministerial al que esté adscrito el Cuerpo o Escala del
funcionario le declarará en excedencia voluntaria por interés particular.

Quienes pasen a la situación de excedencia voluntaria incentivada tendrán derecho a


una mensualidad de las retribuciones de carácter periódico, excluidas las pagas
extraordinarias y el complemento de productividad, devengadas en el último puesto de
trabajo desempeñado, por cada año completo de servicios efectivos y con un máximo de
doce mensualidades.

2.7.5. Efectos de la excedencia voluntaria

Las distintas modalidades de excedencia voluntaria no producen, en ningún caso,


reserva de puesto de trabajo y los funcionarios que se encuentren en las mismas no
devengarán retribuciones, salvo lo previsto en el apartado 5 del artículo anterior. No
será computable el tiempo permanecido en esta situación a efectos de promoción,
trienios y derechos pasivos.

2.8. Suspensión de funciones

La situación de suspensión de funciones podrá ser provisional o firme.

2.8.1. Suspensión provisional

La suspensión provisional podrá acordarse preventivamente durante la tramitación de


un procedimiento judicial o disciplinario.

Si durante la tramitación de un procedimiento judicial se decreta la prisión provisional


de un funcionario u otras medidas que determinen la imposibilidad de desempeñar su
puesto de trabajo, se le declarará en suspensión provisional por el
tiempo a que se extiendan dichas medidas.

La suspensión provisional como medida preventiva durante la tramitación de un


expediente disciplinario podrá ser acordada por la autoridad que ordenó la incoación del
expediente, no pudiendo exceder esta suspensión de seis meses, salvo en caso de
paralización del procedimiento imputable al interesado.

El suspenso provisional tendrá derecho a percibir el 75 por 100 de su sueldo, trienios y


pagas extraordinarias, así como la totalidad de la prestación económica por hijo a cargo,
excepto en caso de paralización del expediente imputable al interesado, que comportará
la pérdida de toda retribución mientras se mantenga dicha paralización. Asimismo, no
se acreditará haber alguno en caso de incomparecencia en el procedimiento disciplinario
o proceso penal.

Cuando la suspensión no sea declarada firme, el tiempo de duración de la misma se


computará como de servicio activo, debiendo acordarse la inmediata incorporación del
funcionario a su puesto de trabajo, con reconocimiento de los derechos económicos y
demás que procedan desde la fecha de efectos de la suspensión.

2.8.2. Suspensión firme

El funcionario declarado en suspensión firme de funciones deberá pasar a dicha


situación en todos los Cuerpos o Escalas incluidos en el ámbito de aplicación de este
Reglamento a los que pertenezca, a cuyo fin el órgano que acuerde la declaración de
esta situación deberá poner ésta en conocimiento de los Departamentos ministeriales a
que dichos Cuerpos o Escalas estén adscritos.

La suspensión tendrá carácter firme cuando se imponga en virtud de condena criminal o


sanción disciplinaria. La condena y la sanción determinarán la pérdida del puesto de
trabajo, excepto cuando la suspensión firme no exceda de seis meses.

En tanto no transcurra el plazo de suspensión de funciones no procederá ningún cambio


de situación administrativa.

El funcionario que haya perdido su puesto de trabajo como consecuencia de condena o


sanción deberá solicitar el reingreso al servicio activo con un mes de antelación a la
finalización del período de duración de la suspensión. Dicho reingreso tendrá efectos
económicos y administrativos desde la fecha de extinción de la responsabilidad penal o
disciplinaria.

De no solicitarse el reingreso en el tiempo señalado en el párrafo anterior, se le


declarará, de oficio, en la situación de excedencia voluntaria por interés particular, con
efectos desde la fecha de finalización de la sanción.

Si una vez solicitado el reingreso al servicio activo no se concede en el plazo de seis


meses, el funcionario será declarado, de oficio, en la situación de excedencia forzosa
prevista en el artículo 13.1.b) con efectos de la fecha de extinción de la responsabilidad
penal o disciplinaria.

2.9. Cambio de situaciones administrativas

Los cambios de situaciones administrativas deberán ser siempre comunicados al


Registro Central de Personal y podrán tener lugar, siempre que se reúnan los requisitos
exigidos en cada caso, sin necesidad del reingreso previo al servicio activo.

En el supuesto de que la nueva situación conlleve el derecho a la reserva de un puesto


de trabajo, los funcionarios podrán participar en convocatorias de concurso para la
provisión de puestos de trabajo, permaneciendo en la situación que corresponda, y
reservándoseles un puesto de igual nivel y similares retribuciones a las del puesto
obtenido en el mismo Ministerio y Municipio.

3. PERSONAL EVENTUAL Y LABORAL

3.1. Personal laboral

La selección del personal laboral, debe realizarse de acuerdo con la oferta de empleo
público, mediante convocatoria pública y a través del sistema de concurso, oposición o
concurso- oposición libre en los que se garanticen, en todo caso, los principios
constitucionales de igualdad, mérito y capacidad, así como el de publicidad.

La contratación laboral puede ser por tiempo indefinido, de duración determinada, a


tiempo parcial, y demás modalidades previstas en la legislación laboral.
El régimen de tales relaciones será, en su integridad, el establecido en las normas de
Derecho Laboral.

Será nulo el contrato laboral por tiempo indefinido celebrado por una Entidad Local con
persona incursa en alguna de las causas de incapacidad específica que sean de
aplicación a los funcionarios y al personal interino.

3.2. Personal eventual

El número, características y retribuciones del personal eventual será determinado por el


Pleno de cada Corporación, al comienzo de su mandato. Estas determinaciones solo
podrán modificarse con motivo de la aprobación de los Presupuestos anuales.

El nombramiento y cese de estos funcionarios es libre y corresponde al Alcalde o al


Presidente de la Entidad local correspondiente. Cesan automáticamente en todo caso
cuando se produzca el cese o expire el mandato de la autoridad a la que presten su
función de confianza o asesoramiento.

Los nombramientos de funcionarios de empleo, el régimen de sus retribuciones y su


dedicación se publicarán en el Boletín Oficial de la Provincia y, en su caso, en el propio
de la Corporación.

Los puestos de trabajo reservados a este tipo de personal deberán figurar en la plantilla
de personal de la Corporación.

Podrán ser desempeñados por personal eventual determinados puestos de trabajo de


carácter directivo, incluidos en la relación de puestos de trabajo de la Corporación, de
acuerdo con lo que dispongan las normas que dicte el Estado para su confección. En
estos supuestos, el personal eventual deberá reunir las condiciones específicas que se
exijan a los funcionarios que puedan desempeñar dichos puestos.

En ningún caso el desempeño de un puesto de trabajo reservado a personal eventual


constituirá mérito para el acceso a la función pública o a la promoción interna.
TEMA 7
El texto refundido de la
Ley reguladora del
Estatuto Básico del
Empleado Público.
Derechos y deberes de
los empleados públicos.
Código de conducta.
Régimen disciplinario.
DERECHOS Y DEBERES DE LOS FUNCIONARIOS LOCALES. RÉGIMEN
DISCIPLINARIO. SISTEMA RETRIBUTIVO. INCOMPATIBILIDADES.
LA SEGURIDAD SOCIAL DE LOS FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL.

DERECHOS Y DEBERES DE LOS FUNCIONARIOS LOCALES.


DERECHOS.
Entrena Cuesta clasifica los derechos de los funcionarios locales atendiendo a los siguientes
criterios:

A. Derechos de contenido ni exclusiva ni predominantemente económico.


B. Derechos de contenido económico simultáneo a la relación funcionarial.
C. Derechos de contenido económico posterior a la relación funcionarial.

A. Derechos de contenido ni exclusiva ni predominantemente económico.


1. Derecho al cargo o inamovilidad. Artículo 141 del TRRL.
Asegura a los funcionarios de carrera de las entidades locales el derecho al cargo, sin perjuicio de su
adscripción a unos u otros puestos de trabajo, efectuada dentro de sus competencias respectivas por
los distintos órganos competentes en materia de funcionarios públicos locales. Los habilitados
nacionales tienen además el derecho a la inamovilidad en la residencia, que será extensible al resto
cuando el servicio lo consienta.

2. Derecho a la promoción profesional o carrera administrativa. Ley 30/84 y Arts 21 y 22


LMRFP.
Este derecho permite a los funcionarios tener reconocido un grado personal y aspirar a ascender a
puestos de categoría superior. Los puestos de trabajo se clasifican en 30 niveles El grado personal
se adquiere por el desempeño de uno o más puestos de trabajo del nivel correspondiente durante dos
años continuados o 3 con interrupción. Será necesario para promocionar poseer la titulación
exigida, antigüedad de 2 años, reunir los requisitos y superar las pruebas.

3. Derechos honoríficos. Art. 142 TRRL


Los funcionarios de la Administración Local tendrán derecho a las recompensas, permisos, licencias
y vacaciones retribuidas previstas en la legislación sobre función pública de la Comunidad
Autónoma correspondiente y supletoriamente la aplicable a los funcionarios de la admón. del
Estado.
 Vacaciones retribuidas de un mes o los días en proporción que le correspondan.
 Licencia de 15 días por matrimonio.
 Licencias para realizar estudios sobre materias directamente relacionadas con la función
pública, previo informe favorable del superior jerárquico.
 Licencias por asuntos propios y por enfermedad. Los días por asuntos propios pueden ser
hasta 6. Sobre la licencia por enfermedad tendrá un límite de 3 meses cada año natural,
devengando sólo el sueldo y complemento familiar.
El ejercicio de estos derechos estará condicionado por las necesidades del servicio.

4. Derechos a permisos. Art. 30 LMRFP. Con las últimas modificaciones ley 53/2002
a. Por el nacimiento, acogimiento o adopción de un hijo y por el fallecimiento, accidente o
enfermedad graves de un familiar dentro del primer grado de consaguinidad o afinidad, tres días
hábiles en la misma localidad, y cinco días hábiles cuando sea en distinta localidad.
Fallecimiento, accidente o enfermedad graves de un familiar dentro del segundo grado de
consaguinidad o afinidad, el permiso será de dos días hábiles en la misma localidad y cuatro días
hábiles cuando sea en distinta localidad.
b. Por traslado de domicilio sin cambio de residencia, un día.
c. Para funciones sindicales, de formación sindical o de representación del personal, en los términos
que se determinen reglamentariamente.
d. Para exámenes finales y demás pruebas definitivas de aptitud y evaluación en Centros oficiales,
durante los días de su celebración.
e. Las funcionarias embarazadas tendrán derecho a ausentarse del trabajo para la realización de
exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto, por el tiempo necesario para su práctica y
previa justificación de la necesidad de su realización dentro de la jornada de trabajo.
f. Por lactancia de un hijo menor de nueve meses, tendrá derecho a una hora diaria de ausencia del
trabajo, que podrá dividir en dos fracciones. Este derecho podrá sustituirse por una reducción de la
jornada normal en media hora al inicio y al final de la jornada, o en una hora al inicio o al final de la
jornada, con la misma finalidad. Este derecho podrá ser ejercido indistintamente por el padre o la
madre, en el caso de que ambos trabajen.
f.bis En los casos de nacimientos de hijos prematuros o que, por cualquier causa, deban permanecer
hospitalizados a continuación del parto, la funcionaria o el funcionario tendrán derecho a ausentarse
del trabajo durante una hora. Asimismo, tendrán derecho a reducir su jornada de trabajo hasta un
máximo de 2 horas, con la disminución proporcional de sus retribuciones.
Reglamentariamente se determinará la disminución de jornada de trabajo y la reducción
proporcional de retribuciones.
g. El funcionario que tenga a su cuidado directo algún menor de seis años, anciano que requiera
especial dedicación, o a un disminuido psíquico o físico, que no desempeñe actividad retribuida,
tendrá derecho a la disminución de su jornada de trabajo. Tendrá el mismo derecho el funcionario
que precise encargarse del cuidado directo de un familiar, hasta el segundo grado de
consanguinidad o afinidad, que por razones de edad, accidente o enfermedad no pueda valerse por
sí mismo y que no desempeñe actividad retribuida.
Reglamentariamente se determinará la disminución de jornada de trabajo y la reducción de las
retribuciones que correspondan a dicha reducción de jornada.
2. Podrán concederse permisos por el tiempo indispensable para el cumplimiento de un deber
inexcusable de carácter público o personal.
3. En el supuesto de parto, la duración del permiso será de dieciséis semanas ininterrumpidas,
ampliables en el caso de parto múltiple en dos semanas más por cada hijo a partir del segundo. El
permiso se distribuirá a opción de la funcionaria siempre que seis semanas sean inmediatamente
posteriores al parto. En caso de fallecimiento de la madre, el padre podrá hacer uso de la totalidad o,
en su caso, de la parte que reste del permiso. Además, podrá optar por que el padre disfrute de una
parte determinada e ininterrumpida del período de descanso posterior al parto, bien de forma
simultánea o sucesiva con el de la madre, salvo que en el momento de su efectividad la
incorporación al trabajo de la madre suponga un riesgo para su salud.
En los casos de parto prematuro y en aquellos en que, por cualquier otra causa, el neonato deba
permanecer hospitalizado a continuación del parto, el permiso, podrá computarse, a instancia de la
madre o, en su defecto, del padre a partir de la fecha del alta hospitalaria. Se excluyen de dicho
cómputo las primeras 6 semanas posteriores al parto, de suspensión obligatoria, del contrato de la
madre.
En los supuestos de adopción o acogimiento, tanto preadoptivo como permanente, de menores de
hasta seis años, el permiso tendrá una duración de dieciséis semanas ininterrumpidas, ampliables en
el supuesto de adopción o acogimiento múltiple en dos semanas más por cada hijo a partir del
segundo, contadas a la elección del funcionario, bien a partir de la decisión administrativa o judicial
de acogimiento, bien a partir de la resolución judicial por la que se constituya la adopción. La
duración del permiso será, asimismo, de dieciséis semanas en los supuestos de adopción o
acogimiento de menores, mayores de seis años de edad, cuando se trate de menores discapacitados
o minusválidos o que por sus circunstancias y experiencias personales o que, por provenir del
extranjero, tengan especiales dificultades de inserción social y familiar, debidamente acreditadas
por los servicios sociales competentes. En caso de que la madre y el padre trabajen, el permiso se
distribuirá a opción de los interesados, que podrán disfrutarlo de forma simultánea o sucesiva,
siempre con períodos ininterrumpidos.
Los permisos a que se refiere el presente apartado podrán disfrutarse en régimen de jornada
completa o a tiempo parcial, a solicitud de los funcionarios y si lo permiten las necesidades del
servicio, en los términos que reglamentariamente se determinen.
En los casos de disfrute simultáneo de períodos de descanso, la suma de los mismos no podrá
exceder de las dieciséis semanas previstas en los apartados anteriores o de las que correspondan en
caso de parto múltiple.
En los supuestos de adopción internacional, cuando sea necesario el desplazamiento previo de los
padres al país de origen del adoptado, el permiso previsto para cada caso en el presente artículo,
podrá iniciarse hasta cuatro semanas antes de la resolución por la que se constituye la adopción.
4. Los funcionarios a quienes falten menos de cinco años para cumplir la edad de jubilación forzosa,
establecida en el artículo 33 de esta Ley, podrán obtener, a su solicitud, la reducción de su jornada
de trabajo hasta un medio, con la reducción de retribuciones que se determine reglamentariamente,
siempre que las necesidades del servicio lo permitan.
Dicha reducción de jornada podrá ser solicitada y obtenida, de manera temporal, por aquellos
funcionarios que la precisen en procesos de recuperación por razón de enfermedad, siempre que las
necesidades del servicio lo permitan.

5. Derechos a indemnización por razón del cargo.


Se estará a lo dispuesto en el Real Decreto 236/1988 de 4 de marzo sobre indemnizaciones por
razón de servicio.

6. Derechos a la seguridad o asistencia social. Art. 143 del TRRL.


Las entidades locales están obligadas a facilitar a sus funcionario una adecuada asistencia médico-
farmacéutica, que incluirá la quirúrgica y de especialidades.

DERECHO DE SINDICACIÓN.
Introducción.
La Constitución Española en su artículo 103 dispone que “La Ley regulará el Estatuto de los
funcionarios públicos, el acceso a la función pública de acuerdo con los principios de mérito, y
capacidad, las peculiaridades del ejercicio de su derecho de sindicación, el sistema de
incompatibilidades y las garantías para la imparcialidad en el ejercicio de sus funciones”.
Asimismo, el artículo 28 garantiza el derecho a sindicarse libremente a todos los trabajadores, con
la excepción y limitación para las Fuerzas o Institutos armados. Debemos señalar que la libertad
sindical ha sido regulada por Ley Orgánica 11/85. De acuerdo con los preceptos constitucionales, es
la Ley 9/1987 la reguladora de los órganos de representación de los Funcionarios de las
Administraciones Públicas, con sus posteriores modificaciones, la última la Ley 18/1994 y su
reglamento por RD 1846/94
Órganos de representación.
Los órganos de representación de los funcionarios son los Delegados de Personal y las Juntas de
Personal.
1. Delegados de personal, como órganos de representación, existirán en las Entidades Locales
que cuenten, como mínimo, con 10 funcionarios y menos de 50. El número de Delegados será de 1
cuando la Entidad Local tenga entre 10 y 30 funcionarios y de 3 cuando el número de funcionarios
esté entre 31 y 49.
2. Juntas de personal, existirán en cada Entidad Local que cuente con un número de 50 o más
funcionarios, variando su número en atención al número de funcionarios de la Entidad. Así se
tendrá en cuenta la siguiente escala:
De 50 a 100 funcionarios: 5 representantes.
De 101 a 250 funcionarios: 7 representantes.
De 251 a 500 funcionarios: 11 representantes.
De 751 a 1.000 funcionarios: 19 representantes.
De 1.001 en adelante, dos representantes por cada 1.000 funcionarios o fracción, con un máximo de
75 representantes.

Competencias.
 Los delegados y las Juntas de Personal tendrán, entre otras, las siguientes facultades:
 Recibir información sobre la política de personal de la Entidad Local.
 Emitir informe sobre traslado de instalaciones y planes de formación de personal.
 Ser informados de las sanciones impuestas por faltas muy graves.
 Ser oídos en materias de establecimiento de jornada laboral y horario de trabajo, régimen de
permisos, vacaciones y licencias, cantidades que se perciban por complemento de
productividad y similares.
 Vigilar las condiciones de seguridad e higiene en el trabajo.
 Derecho a la negociación colectiva.

B. Derechos de contenido económico simultáneo a la relación de servicio. Sistema retributivo.


Los derechos económicos de los funcionarios de la Administración Local se corresponden con los
establecidos para el resto de los funcionarios públicos y se dividen en dos grupos: básicas y
complementarias, reguladas en la LMRFP y RD 861/86 y RD 158/1996.

1. Retribuciones básicas.
Las retribuciones básicas están constituidas por el sueldo, los trienios y las pagas extraordinarias.
Sueldo. Corresponde al índice de proporcionalidad asignado a cada uno de los grupos en los que se
organizan los cuerpo, escalas, clases y categorías. Establecida en los PGE.

Trienios. Consisten en una cantidad fija para cada Grupo por cada 3 años de servicios. Su cuantía
también viene establecida en los Presupuesto Generales del Estado.

Pagas extraordinarias. Se conceden en los meses de Junio y Diciembre y cada una de ellas por un
importe, como mínimo, de la suma de sueldos y trienios.

2. Retribuciones complementarias.
Tienen la consideración de retribuciones complementaria el complemento de destino, el
complemento específico, el complemento de productividad, las gratificaciones y las
indemnizaciones.
Complemento de destino. El complemento de destino se reconoce a todos los puestos de trabajo que
a estos efectos se clasifican en 30 niveles.
Complemento específico. Está destinado a retribuir las condiciones particulares de algunos puestos
de trabajo en atención a su especial dificultad técnica, dedicación, responsabilidad, peligrosidad o
penosidad. No podrá asignarse más de un complemento a cada puesto de trabajo.
Complemento de productividad. Está destinado a retribuir el especial rendimiento, la actividad
extraordinaria y el interés o iniciativa con que el funcionario desempeñe su trabajo, siendo de
conocimiento público de los funcionarios y representante sindicales.
Gratificaciones. Los funcionarios percibirán gratificaciones por servicios extraordinarios realizados
fuera de la jornada normal. No podrán ser ni fijas en su cuantía ni periódicas en su devengo.
Indemnizaciones. Los funcionarios percibirán también indemnizaciones por los gastos que se vean
precisados a realizar por razón del servicio.

C. Derechos de contenido económico posterior a la relación funcionarial.


Los más importantes son los derechos pasivos que incidiremos en ellos en el apartado de la
Seguridad Social de los Funcionarios.

DEBERES.
En esencia, los funcionarios tienen un único deber, que es el fiel desempeño de la función o cargo
que tengan encomendado. Ahora bien, para cumplir este deber general, los funcionarios deberán
tener en cuenta unos deberes concretos.
a) Deber de decoro, en virtud del cual los funcionarios deberán observar las normas sociales y
éticas de convivencia.
b) Deber de secreto profesional, que les obliga a guardar silencio de los asuntos que conozcan por
razón de su cargo.
c) Residencia en el término municipal. Salvo que sean dispensados de ello.
d) Deber de desempeñar la función pública. Desde que nace hasta que concluye su status de
funcionario.
e) Jornada de trabajo.Deben desempeñar sus funciones durante la jornada de trabajo
reglamentariamente establecida.
f) Incompatibilidades. Los funcionarios deben abstenerse de realizar aquellas funciones para las
que tengan incapacidad legal o una incompatibilidad.
g) Corrección. Con el público y los funcionarios subordinados.
h) Tienen el deber de cooperación con sus jefes y compañeros.
i) El deber de respeto con las autoridades y superiores jerárquicos.
j) El deber de obediencia con las autoridades y superiores, salvo cuando las órdenes sean
manifiestamente ilegales

RÉGIMEN DISCIPLINARIO.
El incumplimiento por parte de los funcionarios de sus deberes constituirá una falta administrativa,
que será sancionada por el Alcalde o Presidente dando cuenta al Pleno tras la incoación de un
procedimiento especial, que es el llamado procedimiento disciplinario.

El régimen jurídico aplicable es :


LMRPF: Tipificación de infracciones muy graves.
Reglamento de 10 de enero de 1986 del régimen disciplinario de la AGE: Tipificación infracciones
leves y graves.
TRRL: Tipificación de sanciones.

Según la gravedad de las faltas se clasifican en leves, graves o muy graves.

Las sanciones a imponer dependerán del carácter más o menos grave de la falta y pueden consistir
en:
 Apercibimiento.
 Suspensión de funciones.
 Destitución del cargo.
 Separación del servicio.

 Las faltas leves se sancionarán con apercibimiento, es el único supuesto en que no es


necesario tramitar ningún expediente administrativo, sólo es necesario dar audiencia al interesado.
 Las faltas graves se sancionan con suspensión y destitución del cargo. Este último solo es
aplicable a los funcionarios con habilitación nacional, los cuales sólo se les suspenderá de
funciones durante un año, pudiendo ampliarse la sanción con imposibilidad de proveer nuevo
destino hasta un máximo de tres años.
 Las faltas muy graves se sancionarán con las sanciones de suspensión, destitución o
separación.

La prescripción de las infracciones y de sanciones será de 1 mes, 2 años y 6 años, según la sanción
sea leve, grave o muy grave, respectivamente.

Se extingue la responsabilidad por cumplimiento de la sanción, fallecimiento, prescripción, indulto


o amnistía.

INCOMPATIBILIDADES.
El artículo 145 del Texto Refundido de Régimen Local, señala que el régimen de
incompatibilidades de los funcionarios de la Administración Local es el establecido con carácter
general para la función pública en la Ley 53/1984 de 26 de diciembre y su última modificación
mediante la Ley 14/2000, teniendo un carácter básico, por tanto aplicable a todas las
Administraciones públicas.

Como dice la Ley, la incompatibilidad se produce tanto entre actividades públicas, como entre una
actividad pública y otra de índoles privada.

1. Respecto a las incompatibilidades entre actividades públicas, la regla general es la


prohibición para el personal al servicio de las Admones. Públicas de compatibilizar un segundo
puesto de trabajo en el sector público, existiendo las siguientes excepciones:
Funcionarios: Docentes universitarios a tiempo parcial.
Catedráticos y profesores universitarios: Sector público sanitario y de investigación.
Empleado público: Cargo electivo corporación local (salvo retribuido y dedicación exclusiva.
Excepcionalmente compatible con funciones de investigación y asesoramiento de carácter no
permanente.
2. Respecto a las incompatibilidades entre actividades públicas y privadas, no se podrá
ejercer actividades privadas directamente relacionadas con las que desarrolle el funcionario en su
Departamento u Organismo. En caso de no ser así, el ejercicio de actividad profesional, laboral,
mercantil o industrial necesitará el previo reconocimiento de compatibilidad, competencia del
Pleno. No podrá reconocerse compatibilidad cuando se perciba un complemento específico que
supere determinadas cantidades.
Las actividades excluidas del régimen de incompatibilidad son:
Administración patrimonio familiar y personal.
Seminarios y cursos en centros oficiales y de formación de funcionario y preparación del acceso a la
función pública que no supere determinadas horas anuales.
Tribunales calificadores de acceso a la Administración pública.
Producción y creación literaria o científica.
Participación de los docentes en exámenes o pruebas distintas en las que habitualmente les
corresponde.
Mutualidades y Patronatos.
Coloquios, medios de comunicación, congresos, seminarios, etc.

SEGURIDAD SOCIAL DE LOS FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL.


DERECHOS PASIVOS.
Regulación jurídica.
La Ley 11/1960 creó la Mutualidad Nacional de Previsión de la Administración Local (MUNPAL),
por medio de la cual se venían prestando los derechos pasivos de los funcionarios. Dicha
Mutualidad fue suprimida en virtud del Real Decreto 480/1993 de 2 de abril, en el que se
establecían las fechas, condiciones y efectos jurídicos de la integración de los funcionarios en el
Régimen general de la Seguridad Social y se suprimía la Mutualidad Nacional de Previsión de la
Administración Local (MUNPAL).

Fecha y efectos.
Según el Real Decreto 480/1993, el Personal activo y pasivo que el 31 de marzo de 1993 estuviese
incluido en el campo de aplicación del Régimen Especial se integrará en el Régimen General con
efectos del día 1 de abril de 1993. A partir de esta fecha, pues, se aplica a este colectivo las normas
reguladoras de la protección social propias del régimen general.

Acción protectora.
La acción protectora del Régimen General que se aplicará a todos los funcionarios de la
Administración Local será la misma que la reconocida a los trabajadores por cuenta ajena y
asimilados, fijos y eventuales, cualquiera que sea su categoría y la cuantía de la remuneración que
perciban por su trabajo, excepto las contingencias por desempleo y Fondo de Garantía Salarial.

En concreto, la acción protectora comprende las siguientes prestaciones tal y como contempla el
artículo 38.1 del Real Decreto Legislativo 1/1994:

a. La asistencia sanitaria en los casos de maternidad, de enfermedad común o profesional y de


accidentes, sean o no de trabajo.
b. La recuperación profesional, cuya procedencia se aprecie en cualquiera de los casos que se
mencionan en el apartado anterior.
c. Prestaciones económicas en las situaciones de:
1. incapacidad temporal;
2. maternidad;
3. riesgo durante el embarazo;
4. invalidez, en sus modalidades contributiva y no contributiva;
5. jubilación, en sus modalidades contributiva y no contributiva;
6. desempleo, en sus niveles contributivo y asistencial;(excluida para funcionarios)
7. muerte y supervivencia;
8. así como las que se otorguen en las contingencias y situaciones especiales que
reglamentariamente se determinen por Real Decreto, a propuesta del Ministro de
Trabajo y Asuntos Sociales. Las prestaciones económicas por invalidez y jubilación,
en sus modalidades no contributivas, se otorgarán de acuerdo con la regulación que de
las mismas se contiene en el Título II de la presente Ley.
d. Prestaciones familiares de la Seguridad Social, en sus modalidades contributiva y no
contributiva.
Las prestaciones familiares, en su modalidad no contributiva, se otorgarán de acuerdo con la
regulación que de las mismas se contiene en el título II de esta Ley. ( Párrafo modificado por
la Ley 52/2003, de 10 de diciembre )
e. Las prestaciones de servicios sociales que puedan establecerse en materia de reeducación y
rehabilitación de inválidos y de asistencia a la tercera edad, así como en aquellas otras materias
en que se considere conveniente.

Requisitos.
Para acceder a las prestaciones es necesario acreditar los siguientes requisitos:
a) Reunir las condiciones para estar incluido en el Régimen General.
b) Estar en alta o en situación asimilada al alta.
c) Acreditar los requisitos exigidos para causar cada una de las prestaciones.+

Órgano gestor.
A diferencia de la situación anterior, en la que el órgano gestor de la Seguridad Social de los
funcionarios era la MUNPAL, a partir de la integración en el Régimen General de las prestaciones
económicas, así como el reconocimiento del derecho a la asistencia sanitaria, son gestionados por el
Instituto Nacional de la Seguridad Social.

Bibliografía utilizada:
Admón. Corporaciones locales, Editorial Meta, Sevilla 2002.
Centro del opositor – Madrid 2001.
Centro de Estudios financieros, Valencia 2003.
Temario General de la ESTT - OEP 2011
Grupo de Materias Generales
Elaborado en 2011

TEMA 46
DERECHOS Y DEBERES DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS. SITUACIONES
ADMINISTRATIVAS. DERECHOS Y DEBERES DEL PERSONAL LABORAL AL
SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. CONDICIONES DE TRABAJO.
INCOMPATIBILIDADES DEL PERSONAL AL SERVICIO DE LAS
ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

1. DERECHOS Y DEBERES DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS.

1.1. Los derechos de los funcionarios públicos


1.1.1 Derechos individuales
1.1.2 Derechos individuales ejercidos colectivamente
1.1.3 Derecho a la carrera profesional y a la promoción interna
1.1.4 Derechos retributivos
1.1.5 Derecho a la participación colectiva, representación y participación
institucional
1.1.6 Derecho de reunión
1.1.7 Derecho a la jornada de trabajo, permisos y vacaciones
1.1.8 Licencias

1.2 Los deberes de los Funcionarios Públicos

2. SITUACIONES ADMINISTRATIVAS

2.1 Servicio Activo


2.2 Servicios Especiales
2.3 Servicio en Otras Administraciones Públicas
2.4 Excedencia
2.5 Suspensión de funciones

3. DERECHOS Y DEBERES DEL PERSONAL LABORAL AL SERVICIO DE LA


ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. CONDICIONES DE TRABAJO

3.1 Derechos
3.2 Deberes
3.3 Condiciones de trabajo

4. INCOMPATIBILIDADES DEL PERSONAL AL SERVICIO DE LAS


ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

4.1 Principios generales


4.2 Actividades Públicas
4.3 Actividades Privadas
4.4 Actividades excluidas

Autor a: Mercedes Rodríguez Domínguez Tema 46. Página 1 de 22


Temario General de la ESTT - OEP 2011
Grupo de Materias Generales
Elaborado en 2011

1. DERECHOS Y DEBERES DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS

Por la Ley 7/2007, de 12 de abril, se aprueba el Estatuto Básico del Empleado


Público (EBEP). Según su Exposición de Motivos, el objetivo del Estatuto es
establecer los principios generales aplicables al conjunto de las relaciones de
empleo público, empezando por el de servicio a los ciudadanos y al interés general.
El Estatuto contiene aquello que es común al conjunto de los funcionarios de
todas las Administraciones Públicas (establece las bases del régimen estatutario de
los funcionarios incluidos en su ámbito de aplicación), más las normas legales
específicas aplicables al personal laboral a su servicio.
En cuanto a su ámbito de aplicación, el artículo 2 dispone que se aplica al
personal funcionario y en lo que proceda al personal laboral al servicio de:
• La Administración General del Estado.
• Las Administraciones de las Comunidades Autónomas y de las ciudades de Ceuta
y Melilla.
• La Administración de las Entidades Locales.
• Los Organismos Públicos, Agencias y demás entidades de derecho público con
personalidad jurídica propia, vinculadas o dependientes de cualquiera de las
Administraciones Públicas.
• Las Universidades Públicas.
Finalmente, señala que tendrá carácter supletorio para todo el personal de las
Administraciones Públicas no incluido en su ámbito de aplicación.
En cuanto a su entrada en vigor, la disposición final cuarta establece que
entrará en vigor en el plazo de un mes a partir de su publicación en el B.O.E., salvo
los Capítulos II y III del Título III (derecho a la carrera profesional, promoción interna
y derechos retributivos) y el Capítulo III del Título V (provisión de puestos de trabajo
y movilidad), cuyos efectos se producirán con la entrada en vigor de las Leyes de
Función Pública que se dicten en desarrollo del Estatuto. Mencionar que, debido a la
complejidad del Estatuto, la Secretaría General para la Administración Pública ha
dictado, mediante Resolución de 21 de junio del 2007, una serie de instrucciones
para su aplicación.

1.1 LOS DERECHOS DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS

El Estatuto regula en su Título III, Capítulo Primero, los derechos de los


empleados públicos.

1.1.1. DERECHOS INDIVIDUALES

Autor a: Mercedes Rodríguez Domínguez Tema 46. Página 2 de 22


Temario General de la ESTT - OEP 2011
Grupo de Materias Generales
Elaborado en 2011

Según lo dispuesto en el artículo 14 del EBEP los empleados públicos tienen


los siguientes derechos de carácter individual en correspondencia con la naturaleza
jurídica de su relación de servicio:

• A la inamovilidad en la condición de funcionario de carrera.


• Al desempeño efectivo de las funciones o tareas propias de su condición
profesional.
• A la progresión en la carrera profesional y promoción interna.
• A percibir las retribuciones y las indemnizaciones por razón del servicio.
• A participar en la consecución de los objetivos atribuidos a la unidad donde preste
sus servicios y a ser informado por sus superiores de las tareas a desarrollar.
• A la defensa jurídica y protección de la Administración Pública.
• A la formación continua y a la actualización permanente de sus conocimientos y
capacidades profesionales.
• Al respeto a su intimidad, orientación sexual, propia imagen y dignidad en el
trabajo, especialmente frente al acoso sexual y por razón de sexo, moral y laboral.
• A la no discriminación por razón de nacimiento, origen racial o étnico, género, sexo
u orientación sexual, religión o convicciones, opinión, discapacidad, edad o
cualquiera otra condición o circunstancia personal o social.
• A la adopción de medidas que favorezcan la conciliación de la vida personal,
familiar y laboral.
• A la libertad de expresión dentro de los límites del ordenamiento jurídico.
• A recibir protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo.
• A las vacaciones, descansos, permisos y licencias.
• A la jubilación.
• A las prestaciones de la Seguridad Social.
• A la libre asociación profesional.
• A los demás derechos reconocidos por el ordenamiento jurídico.

1.1.2. DERECHOS INDIVIDUALES EJERCIDOS COLECTIVAMENTE

El artículo 15 del Estatuto recoge, con el carácter de normativa básica, una


serie de derechos individuales de ejercicio colectivo, que son:
• Derecho a la libertad sindical.
• A la negociación colectiva y a la participación en la determinación de las
condiciones de trabajo.
• Al ejercicio de la huelga, con la garantía del mantenimiento de los servicios
esenciales de la comunidad.

Autor a: Mercedes Rodríguez Domínguez Tema 46. Página 3 de 22


Temario General de la ESTT - OEP 2011
Grupo de Materias Generales
Elaborado en 2011

• Al planteamiento de conflictos colectivos, de acuerdo con la legislación aplicable en


cada caso.
• Al de reunión.

1.1.3. DERECHO A LA CARRERA PROFESIONAL Y A LA PROMOCIÓN INTERNA

Este derecho se regula en el Capítulo II del Título III del Estatuto, que, según
se establece en su disposición final cuarta, no entrará en vigor hasta que se dicten
las leyes de función pública que lo desarrollen. Por tanto, sigue vigente la regulación
anterior al Estatuto, es decir la Ley 30/1984, de 2 de agosto y su normativa de
desarrollo.
La carrera profesional es el conjunto ordenado de oportunidades de ascenso
y de expectativas de progreso profesional, conforme a los principios de igualdad,
mérito y capacidad.
Puede distinguirse:
1. Promoción profesional
La promoción profesional alude al concepto de grado personal y a las
garantías inherentes a su adquisición. El artículo 21 de la Ley 30/1984 establece que
los puestos de trabajo se clasifican en 30 niveles. Todo funcionario posee un grado
personal que corresponderá a alguno de los niveles en que se clasifiquen los
puestos de trabajo. Este grado se adquiere por el desempeño de uno o más puestos
del nivel correspondiente durante dos años continuados o tres con interrupción. Sin
perjuicio de lo anterior, los funcionarios que obtengan un puesto de trabajo superior
en más de dos niveles al correspondiente a su grado personal, consolidarán cada
dos años de servicios continuados el grado superior en dos niveles al que
poseyesen. Como garantía del nivel del puesto de trabajo, el artículo 21.2 de la Ley
30 establece que los funcionarios tendrán derecho, cualquiera que sea el puesto de
trabajo que desempeñen, al percibo al menos del complemento de destino de los
puestos del nivel correspondiente a su grado personal.

2. Promoción interna
La promoción interna está regulada en al artículo 22 de la Ley 30/1984,
desarrollado por el Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo. Dicho precepto
determina que las Administraciones Públicas facilitarán la promoción interna
consistente en el ascenso desde Cuerpos o Escalas de un Grupo de titulación a
otros del inmediato superior y establece como requisitos básicos:
• Poseer la titulación exigida para su ingreso en el Cuerpo o Escala de que se trate.
• Haber prestado servicios efectivos, durante al menos dos años, como funcionario
de carrera en cuerpos o escalas del grupo de titulación inmediatamente inferior.
• Reunir los requisitos y superar las pruebas que para cada caso establezca el
Ministerio de Administraciones Públicas o el órgano competente de las demás
Administraciones.

Autor a: Mercedes Rodríguez Domínguez Tema 46. Página 4 de 22


Temario General de la ESTT - OEP 2011
Grupo de Materias Generales
Elaborado en 2011

3. Provisión de puestos de trabajo


La provisión de puestos de trabajo hace referencia a los distintos
procedimientos o sistemas mediante los cuales la Administración cubre los distintos
puestos reservados a funcionarios existentes en la organización. Las normas de
carácter básico se encuentran recogidas en el artículo 20 de la Ley 30/1984, en el
que se recogen como procedimientos:

• Concurso: constituye el sistema normal de provisión y en él se tendrán


únicamente en cuenta los méritos exigidos en la correspondiente convocatoria.
• Libre designación: podrán cubrirse por este sistema aquellos puestos que se
determinen en las relaciones de puestos de trabajo, en atención a la naturaleza de
sus funciones.
• Reasignación de efectivos: que se produce cuando se suprime un puesto de
trabajo como consecuencia de un Plan de Empleo.
• Adscripción provisional: que únicamente se utilizará en los supuestos de
remoción o cese en un puesto de trabajo obtenido por concurso o libre designación;
por supresión del puesto de trabajo o por el reingreso al servicio activo de los
funcionarios sin reserva de puesto de trabajo.
• Comisión de servicio: cuando un puesto queda vacante podrá ser cubierto, en
caso de urgente e inaplazable necesidad, en comisión de servicio de carácter
voluntario, con un funcionario que reúna los requisitos establecidos para su
desempeño en la relación de puestos de trabajo.

1.1.4. DERECHOS RETRIBUTIVOS

Los derechos retributivos están regulados en el Capítulo III, del Título III del
Estatuto, sin embargo, está normativa no entrará en vigor hasta que se publique el
correspondiente desarrollo de las leyes de función pública prevista. Por tanto, se
mantiene la regulación de los artículos 23 y 24 de la Ley 30/1984, con la excepción
del artículo 25.2 del Estatuto, que reconoce trienios al personal funcionario interino.
Así, las retribuciones de los funcionarios son básicas y complementarias. Son
retribuciones básicas, el sueldo, los trienios y las pagas extraordinarias; mientras
que las complementarias son el complemento de destino, el complemento específico
y el complemento de productividad.

1.1.5. DERECHO A LA PARTICIPACIÓN COLECTIVA, REPRESENTACIÓN Y


PARTICIPACIÓN INSTITUCIONAL

En el Capítulo IV, del Título III del EBEP, el artículo 31 dispone que los
empleados públicos tienen derecho a la negociación colectiva, representación y
participación institucional para la determinación de sus condiciones de trabajo.

Características de este derecho:

Autor a: Mercedes Rodríguez Domínguez Tema 46. Página 5 de 22


Temario General de la ESTT - OEP 2011
Grupo de Materias Generales
Elaborado en 2011

• Por negociación colectiva se entiende el derecho a negociar la determinación de


las condiciones de trabajo de los empleados de la Administración.
• Por representación se entiende la facultad de elegir representantes y constituir
órganos unitarios, que actuarán como interlocutores con las Administraciones
Públicas.
• Por participación institucional se entiende el derecho a participar, a través de las
organizaciones sindicales, en los órganos de control y seguimiento de las entidades
u organismos que legalmente se determine.
• El ejercicio de estos derechos se lleva a cabo a través de los órganos y sistemas
específicos regulados en este Capítulo.
• Las organizaciones sindicales más representativas en el ámbito de la Función
Pública están legitimadas para la interposición de recursos en vía administrativa y
jurisdiccional contra las resoluciones de los órganos de selección.
• El ejercicio de estos derechos deberá respetar en todo caso el contenido del
Estatuto y de sus leyes de desarrollo.
• La negociación colectiva, representación y participación de los empleados públicos
con contrato laboral se regirá por la legislación laboral, sin perjuicio de los preceptos
de este Capítulo que expresamente les son de aplicación.

1.1.6. DERECHO DE REUNIÓN

El artículo 46 del Capítulo IV del Título III del Estatuto establece que están
legitimados para convocar una reunión, además de las organizaciones sindicales,
directamente o a través de los delegados sindicales: los delegados de personal, las
juntas de personal, los comités de empresa y los empleados públicos en número no
inferior al 40 por 100 del colectivo convocado.
Las reuniones en el centro de trabajo se autorizarán fuera de las horas de
trabajo, salvo acuerdo entre el órgano competente en materia de personal y quienes
estén legitimados para convocarlas. La celebración de la reunión no perjudicará la
prestación de los servicios y los convocantes de la misma serán responsables de su
normal desarrollo.

1.1.7. DERECHO A LA JORNADA DE TRABAJO, PERMISOS Y VACACIONES

1. Jornada
El artículo 47 del Estatuto establece, en cuanto a la jornada de trabajo de los
funcionarios públicos, que las Administraciones Públicas establecerán la jornada
general y las especiales de trabajo. La jornada de trabajo podrá ser a tiempo
completo o a tiempo parcial. En la Administración del Estado la jornada está
regulada en la Resolución de la Secretaría General de la Administración Pública de
20 de diciembre del 2005.

Autor a: Mercedes Rodríguez Domínguez Tema 46. Página 6 de 22


Temario General de la ESTT - OEP 2011
Grupo de Materias Generales
Elaborado en 2011

2. Vacaciones
El artículo 50 del Estatuto establece que los funcionarios públicos tendrán
derecho a disfrutar como mínimo, durante cada año natural, de unas vacaciones
retribuidas de 22 días hábiles o de los días que correspondan proporcionalmente si
el tiempo de servicio durante el año fue menor.
A los efectos de este artículo, no se considerarán como días hábiles los sábados,
sin perjuicio de las adaptaciones que se establezcan para los horarios especiales.
Adicionalmente, la Resolución la Secretaría General de Administración Pública de 20
de diciembre del 2005, concede un día más por cada 15, 20, 25 y 30 años de
servicio, hasta un máximo de 26 días hábiles de vacaciones.

3. Permisos
Artículo 48. Permisos de los funcionarios públicos.

1. Las Administraciones Públicas determinarán los supuestos de concesión de


permisos a los funcionarios públicos y sus requisitos, efectos y duración. En defecto
de legislación aplicable los permisos y su duración serán, al menos, los siguientes:
a) Por fallecimiento, accidente o enfermedad grave de un familiar dentro del primer
grado de consanguinidad o afinidad, tres días hábiles cuando el suceso se produzca
en la misma localidad, y cinco días hábiles cuando sea en distinta localidad. Cuando
se trate del fallecimiento, accidente o enfermedad grave de un familiar dentro del
segundo grado de consanguinidad o afinidad, el permiso será de dos días hábiles
cuando se produzca en la misma localidad y de cuatro días hábiles cuando sea en
distinta localidad.
b) Por traslado de domicilio sin cambio de residencia, un día.
c) Para realizar funciones sindicales o de representación del personal, en los
términos que se determine.
d) Para concurrir a exámenes finales y demás pruebas definitivas de aptitud, durante
los días de su celebración.
e) Para la realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto por
las funcionarias embarazadas.
f) Por lactancia de un hijo menor de doce meses tendrá derecho a una hora de
ausencia del trabajo que podrá dividir en dos fracciones. Este permiso se
incrementará proporcionalmente en los casos de parto múltiple.
g). Por nacimiento de hijos prematuros o que por cualquier otra causa deban
permanecer hospitalizados a continuación del parto, la funcionaria o el funcionario
tendrá derecho a ausentarse del trabajo durante un máximo de dos horas diarias
percibiendo las retribuciones íntegras.
h) Por razones de guarda legal, cuando el funcionario tenga el cuidado directo de
algún menor de doce años, de persona mayor que requiera especial dedicación, o
de una persona con discapacidad que no desempeñe actividad retribuida, tendrá
derecho a la reducción de su jornada de trabajo, con la disminución de sus
retribuciones que corresponda.

Autor a: Mercedes Rodríguez Domínguez Tema 46. Página 7 de 22


Temario General de la ESTT - OEP 2011
Grupo de Materias Generales
Elaborado en 2011

i) Por ser preciso atender el cuidado de un familiar de primer grado, el funcionario


tendrá derecho a solicitar una reducción de hasta el cincuenta por ciento de la
jornada laboral, con carácter retribuido, por razones de enfermedad muy grave y por
el plazo máximo de un mes.
j) Por tiempo indispensable para el cumplimiento de un deber inexcusable de
carácter público o personal y por deberes relacionados con la conciliación de la vida
familiar y laboral.
k) Por asuntos particulares, seis días.

2. Además de los días de libre disposición establecidos por cada Administración


Pública, los funcionarios tendrán derecho al disfrute de dos días adicionales al
cumplir el sexto trienio, incrementándose en un día adicional por cada trienio
cumplido a partir del octavo.

Artículo 49. Permisos por motivos de conciliación de la vida personal, familiar y


laboral y por razón de violencia de género.

En todo caso se concederán los siguientes permisos con las correspondientes


condiciones mínimas:
a) Permiso por parto: tendrá una duración de dieciséis semanas ininterrumpidas.
Este permiso se ampliará en dos semanas más en el supuesto de discapacidad del
hijo y, por cada hijo a partir del segundo, en los supuestos de parto múltiple. El
permiso se distribuirá a opción de la funcionaria siempre que seis semanas sean
inmediatamente posteriores al parto. En caso de fallecimiento de la madre, el otro
progenitor podrá hacer uso de la totalidad o, en su caso, de la parte que reste de
permiso.
b) Permiso por adopción o acogimiento, tanto preadoptivo como permanente o
simple: tendrá una duración de dieciséis semanas ininterrumpidas.
c) Permiso de paternidad por el nacimiento, acogimiento o adopción de un hijo:
tendrá una duración de quince días, a disfrutar por el padre o el otro progenitor a
partir de la fecha del nacimiento, de la decisión administrativa o judicial de
acogimiento o de la resolución judicial por la que se constituya la adopción.
d) Permiso por razón de violencia de género sobre la mujer funcionaria: las faltas de
asistencia de las funcionarias víctimas de violencia de género, total o parcial,
tendrán la consideración de justificadas por el tiempo y en las condiciones en que
así lo determinen los servicios sociales de atención o de salud según proceda.
e) Permiso por cuidado de hijo menor afectado de cáncer u otra enfermedad grave:
el funcionario tendrá derecho a una reducción de la jornada de trabajo de al menos
la mitad de la duración de aquella, percibiendo las retribuciones íntegras, para el
cuidado, durante la hospitalización y tratamiento continuado, del hijo menor de
edad, por naturaleza o adopción, o en los supuestos de acogimiento preadoptivo o
permanente de menor afectado por cáncer (tumores malignos, melanomas y
carcinomas) o por cualquier enfermedad grave que implique un ingreso hospitalario
de larga duración y requiera la necesidad de su cuidado directo, continuo y
permanente y, como máximo hasta que el menor cumpla los 18 años.

Autor a: Mercedes Rodríguez Domínguez Tema 46. Página 8 de 22


Temario General de la ESTT - OEP 2011
Grupo de Materias Generales
Elaborado en 2011

1.1.8 LICENCIAS

Los funcionarios tendrán derecho a licencias por enfermedad, riesgo durante el


embarazo o la lactancia natural, por matrimonio, para realizar estudios sobre
materias directamente relacionadas con la función pública y por asuntos propios.

1.2 LOS DEBERES DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS

Se encuentran recogidos en el Capítulo VI, Título III del Estatuto, titulado


“Deberes de los empleados públicos. Código de conducta”.
Los empleados públicos deberán desempeñar con diligencia las tareas que
tengan asignadas y velar por los intereses generales con sujeción y observancia de
la Constitución y del resto del ordenamiento jurídico, y deberán actuar con arreglo a
los siguientes principios: objetividad, integridad, neutralidad, responsabilidad,
imparcialidad, confidencialidad, dedicación al servicio público, transparencia,
ejemplaridad, austeridad, accesibilidad, eficacia, honradez, promoción del entorno
cultural y medioambiental, y respeto a la igualdad entre mujeres y hombres, que
inspiran el Código de Conducta de los empleados públicos configurado por los
principios éticos y de conducta regulados en los artículos siguientes.
Los principios y reglas establecidos en este Capítulo informarán la
interpretación y aplicación del régimen disciplinario de los empleados públicos y
distingue entre los principios éticos y los principios de conducta que deben servir de
guía en su actuación.

A) Principios éticos.
1. Los empleados públicos respetarán la Constitución y el resto de normas que
integran el ordenamiento jurídico.
2. Su actuación perseguirá la satisfacción de los intereses generales de los
ciudadanos y se fundamentará en consideraciones objetivas orientadas hacia la
imparcialidad y el interés común.
3. Ajustarán su actuación a los principios de lealtad y buena fe con la Administración
en la que presten sus servicios, y con sus superiores, compañeros, subordinados y
con los ciudadanos.
4. Su conducta se basará en el respeto de los derechos fundamentales y libertades
públicas, evitando toda actuación que pueda producir discriminación alguna por
razón de nacimiento, origen racial o étnico, género, sexo, orientación sexual, religión
o convicciones, opinión, discapacidad, edad o cualquier otra condición o
circunstancia personal o social.
5. Se abstendrán en aquellos asuntos en los que tengan un interés personal, así
como de toda actividad privada o interés que pueda suponer un riesgo de plantear
conflictos de intereses con su puesto público.

Autor a: Mercedes Rodríguez Domínguez Tema 46. Página 9 de 22


Temario General de la ESTT - OEP 2011
Grupo de Materias Generales
Elaborado en 2011

6. No contraerán obligaciones económicas ni intervendrán en operaciones


financieras, obligaciones patrimoniales o negocios jurídicos con personas o
entidades cuando pueda suponer un conflicto de intereses con las obligaciones de
su puesto público.
7. No aceptarán ningún trato de favor o situación que implique privilegio o ventaja
injustificada, por parte de personas físicas o entidades privadas.
8. Actuarán de acuerdo con los principios de eficacia, economía y eficiencia, y
vigilarán la consecución del interés general y el cumplimiento de los objetivos de la
organización.
9. No influirán en la agilización o resolución de trámite o procedimiento
administrativo sin justa causa y, en ningún caso, cuando ello comporte un privilegio
en beneficio de los titulares de los cargos públicos o su entorno familiar y social
inmediato o cuando suponga un menoscabo de los intereses de terceros.
10. Cumplirán con diligencia las tareas que les correspondan o se les encomienden
y, en su caso, resolverán dentro de plazo los procedimientos o expedientes de su
competencia.
11. Ejercerán sus atribuciones según el principio de dedicación al servicio público.
12. Guardarán secreto de las materias clasificadas u otras cuya difusión esté
prohibida legalmente, y mantendrán la debida discreción sobre aquellos asuntos que
conozcan por razón de su cargo, sin que puedan hacer uso de la información
obtenida para beneficio propio o de terceros, o en perjuicio del interés público.

B) Principios de conducta.
1. Tratarán con atención y respeto a los ciudadanos, a sus superiores y a los
restantes empleados públicos.
2. El desempeño de las tareas correspondientes a su puesto de trabajo se realizará
de forma diligente y cumpliendo la jornada y el horario establecidos.
3. Obedecerán las instrucciones y órdenes profesionales de los superiores, salvo
que constituyan una infracción manifiesta del ordenamiento jurídico, en cuyo caso
las pondrán inmediatamente en conocimiento de los órganos de inspección
procedentes.
4. Informarán a los ciudadanos sobre aquellas materias o asuntos que tengan
derecho a conocer, y facilitarán el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus
obligaciones.
5. Administrarán los recursos y bienes públicos con austeridad, y no utilizarán los
mismos en provecho propio o de personas allegadas. Tendrán, asimismo, el deber
de velar por su conservación.
6. Se rechazará cualquier regalo, favor o servicio en condiciones ventajosas que
vaya más allá de los usos habituales, sociales y de cortesía, sin perjuicio de lo
establecido en el Código Penal.
7. Garantizarán la constancia y permanencia de los documentos para su transmisión
y entrega a sus posteriores responsables.
8. Mantendrán actualizada su formación y cualificación.

Autor a: Mercedes Rodríguez Domínguez Tema 46. Página 10 de 22


Temario General de la ESTT - OEP 2011
Grupo de Materias Generales
Elaborado en 2011

9. Observarán las normas sobre seguridad y salud laboral.


10. Pondrán en conocimiento de sus superiores o de los órganos competentes las
propuestas que consideren adecuadas para mejorar el desarrollo de las funciones
de la unidad en la que estén destinados.
11. Garantizarán la atención al ciudadano en la lengua que lo solicite siempre que
sea oficial en el territorio.

2. SITUACIONES ADMINISTRATIVAS

El EBEP , en el Título VI, establece las situaciones administrativas de los


funcionarios de carrera, así:

a) Servicio activo
b) Servicios especiales
c) Servicio en otras Administraciones Públicas
d) Excedencia
e) Suspensión de funciones

Las Leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo de este Estatuto


podrán regular otras situaciones administrativas de los funcionarios de carrera, en
los supuestos, en las condiciones y con los efectos que en las mismas se
determinen, cuando concurra, entre otras, alguna de las circunstancias siguientes:

• a) Cuando por razones organizativas, de reestructuración interna o exceso de


personal, resulte una imposibilidad transitoria de asignar un puesto de trabajo o la
conveniencia de incentivar la cesación en el servicio activo.

• b) Cuando los funcionarios accedan, bien por promoción interna o por otros
sistemas de acceso, a otros cuerpos o escalas y no les corresponda quedar en
alguna de las situaciones previstas en este Estatuto, y cuando pasen a prestar
servicios en organismos o entidades del sector público en régimen distinto al de
funcionario de carrera.
Dicha regulación, según la situación administrativa de que se trate, podrá
conllevar garantías de índole retributiva o imponer derechos u obligaciones en
relación con el reingreso al servicio activo.
No obstante lo mencionado hasta ahora hay que señalar que hasta la
aprobación del EBEP las situaciones administrativas de los funcionarios estaban
reguladas en la Ley 30/1984, de 2 de agosto, en la Ley de Funcionarios del estado
de 7 de febrero de 1964 y en el Reglamento de Situaciones Administrativas
aprobado por el Real Decreto 365/1995, de 10 de marzo.
El EBEP establece una novedad respecto a la legislación anterior, como es la
de servicio en otras Administraciones Públicas. Expresa igualmente una regulación
básica estatal para que posteriormente sea ampliada por las CC.AA.
En este apartado cabe señalar, que el EBEP plantea la subsistencia o no tras
la entrada en vigor del mismo de determinadas situaciones administrativas tras la
derogación de lo establecido en el art. 29 de la Ley 30/1984, de 2 de agosto

Autor a: Mercedes Rodríguez Domínguez Tema 46. Página 11 de 22


Temario General de la ESTT - OEP 2011
Grupo de Materias Generales
Elaborado en 2011

(excepto lo establecido en el último párrafo de los apartados 5, 6 y 7). Y ello debido


a que, hasta que las CC.AA. no desarrollen este apartado, las situaciones
administrativas que ahora no se contemplan en el EBEP y que expresamente han
sido derogadas, les seguirá siendo de aplicación el último párrafo de los apartados
5,6 y 7 que otorgan al Ministro para las Administraciones Públicas la competencia
para la declaración de dichas situaciones (expectativa de destino, excedencia
forzosa y excedencia voluntaria incentivada) .

2.1 SERVICIO ACTIVO

Se hallarán en situación de servicio activo quienes, conforme a la normativa


de función pública dictada en desarrollo del presente Estatuto, presten servicios en
su condición de funcionarios públicos cualquiera que sea la Administración u
Organismo Público o entidad en el que se encuentren destinados y no les
corresponda quedar en otra situación.
Los funcionarios de carrera en situación de servicio activo gozan de todos los
derechos inherentes a su condición de funcionarios y quedan sujetos a los deberes y
responsabilidades derivados de la misma. Se regirán por las normas de este
Estatuto y por la normativa de función pública de la Administración Pública en que
presten servicios.

2.2 SERVICIOS ESPECIALES

1. Los funcionarios de carrera serán declarados en situación de servicios especiales:

- Cuando sean designados miembros del Gobierno o de los órganos de gobierno de


las Comunidades Autónomas y Ciudades de Ceuta y Melilla, miembros de las
Instituciones de la Unión Europea o de las Organizaciones Internacionales, o sean
nombrados altos cargos de las citadas Administraciones Públicas o Instituciones.
- Cuando sean autorizados para realizar una misión por periodo determinado
superior a seis meses en Organismos Internacionales, Gobiernos o Entidades
Públicas extranjeras o en programas de cooperación internacional.
- Cuando sean nombrados para desempeñar puestos o cargos en Organismos
Públicos o entidades, dependientes o vinculados a las Administraciones Públicas
que, de conformidad con lo que establezca la respectiva Administración Pública,
estén asimilados en su rango administrativo a altos cargos.
- Cuando sean adscritos a los servicios del Tribunal Constitucional o del Defensor
del Pueblo o destinados al Tribunal de Cuentas en los términos previstos en el
artículo 93.3 de la Ley 7/1988, de 5 de abril.
- Cuando accedan a la condición de Diputado o Senador de las Cortes Generales o
miembros de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas si
perciben retribuciones periódicas por la realización de la función.
- Cuando se desempeñen cargos electivos retribuidos y de dedicación exclusiva en
las Asambleas de las Ciudades de Ceuta y Melilla y en las Entidades Locales,
cuando se desempeñen responsabilidades de órganos superiores y directivos

Autor a: Mercedes Rodríguez Domínguez Tema 46. Página 12 de 22


Temario General de la ESTT - OEP 2011
Grupo de Materias Generales
Elaborado en 2011

municipales y cuando se desempeñen responsabilidades de miembros de los


órganos locales para el conocimiento y la resolución de las reclamaciones
económico-administrativas.
- Cuando sean designados para formar parte del Consejo General del Poder Judicial
o de los Consejos de Justicia de las Comunidades Autónomas.
- Cuando sean elegidos o designados para formar parte de los Órganos
Constitucionales o de los Órganos Estatutarios de las Comunidades Autónomas u
otros cuya elección corresponda al Congreso de los Diputados, al Senado o a las
Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas.
- Cuando sean designados como personal eventual por ocupar puestos de trabajo
con funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento político
y no opten por permanecer en la situación de servicio activo.
- Cuando adquieran la condición de funcionarios al servicio de organizaciones
internacionales.
- Cuando sean designados asesores de los grupos parlamentarios de las Cortes
Generales o de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas.
- Cuando sean activados como reservistas voluntarios para prestar servicios en las
Fuerzas Armadas.

2.3 SERVICIO EN OTRAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

1. Los funcionarios de carrera que, en virtud de los procesos de transferencias o por


los procedimientos de provisión de puestos de trabajo, obtengan destino en una
Administración Pública distinta, serán declarados en la situación de servicio en otras
Administraciones Públicas. Se mantendrán en esa situación en el caso de que por
disposición legal de la Administración a la que acceden se integren como personal
propio de ésta.
2. Los funcionarios transferidos a las Comunidades Autónomas se integran
plenamente en la organización de la Función Pública de las mismas, hallándose en
la situación de servicio activo en la Función Pública de la Comunidad Autónoma en
la que se integran.
Las Comunidades Autónomas al proceder a esta integración de los funcionarios
transferidos como funcionarios propios, respetarán el Grupo o Subgrupo del cuerpo
o escala de procedencia, así como los derechos económicos inherentes a la
posición en la carrera que tuviesen reconocido.
3. Los funcionarios de carrera en la situación de servicio en otras Administraciones
Públicas que se encuentren en dicha situación por haber obtenido un puesto de
trabajo mediante los sistemas de provisión previstos en este Estatuto, se rigen por la
legislación de la Administración en la que estén destinados de forma efectiva y
conservan su condición de funcionario de la Administración de origen y el derecho a
participar en las convocatorias para la provisión de puestos de trabajo que se
efectúen por esta última. El tiempo de servicio en la Administración Pública en la que
estén destinados se les computará como de servicio activo en su cuerpo o escala de
origen.

Autor a: Mercedes Rodríguez Domínguez Tema 46. Página 13 de 22


Temario General de la ESTT - OEP 2011
Grupo de Materias Generales
Elaborado en 2011

2.4 EXCEDENCIA

1. La excedencia de los funcionarios de carrera podrá adoptar las siguientes


modalidades:

Excedencia voluntaria por interés particular.


Excedencia voluntaria por agrupación familiar.
Excedencia por cuidado de familiares.
Excedencia por razón de violencia de género.

2. Los funcionarios de carrera podrán obtener la excedencia voluntaria por interés


particular cuando hayan prestado servicios efectivos en cualquiera de las
Administraciones Públicas durante un periodo mínimo de cinco años inmediatamente
anteriores.
No obstante, las Leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo del presente
Estatuto podrán establecer una duración menor del periodo de prestación de
servicios exigido para que el funcionario de carrera pueda solicitar la excedencia y
se determinarán los periodos mínimos de permanencia en la misma.
La concesión de excedencia voluntaria por interés particular quedará subordinada a
las necesidades del servicio debidamente motivadas. No podrá declararse cuando al
funcionario público se le instruya expediente disciplinario.
Procederá declarar de oficio la excedencia voluntaria por interés particular cuando
finalizada la causa que determinó el pase a una situación distinta a la de servicio
activo, se incumpla la obligación de solicitar el reingreso al servicio activo en el plazo
en que se determine reglamentariamente.
Quienes se encuentren en situación de excedencia por interés particular no
devengarán retribuciones, ni les será computable el tiempo que permanezcan en tal
situación a efectos de ascensos, trienios y derechos en el régimen de Seguridad
Social que les sea de aplicación.
3. Podrá concederse la excedencia voluntaria por agrupación familiar sin el requisito
de haber prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones Públicas
durante el periodo establecido a los funcionarios cuyo cónyuge resida en otra
localidad por haber obtenido y estar desempeñando un puesto de trabajo de carácter
definitivo como funcionario de carrera o como laboral fijo en cualquiera de las
Administraciones Públicas, Organismos públicos y Entidades de Derecho público
dependientes o vinculados a ellas, en los Órganos Constitucionales o del Poder
Judicial y Órganos similares de las Comunidades Autónomas, así como en la Unión
Europea o en Organizaciones Internacionales.
Quienes se encuentren en situación de excedencia voluntaria por agrupación familiar
no devengarán retribuciones, ni les será computable el tiempo que permanezcan en
tal situación a efectos de ascensos, trienios y derechos en el régimen de Seguridad
Social que les sea de aplicación.
4. Los funcionarios de carrera tendrán derecho a un período de excedencia de
duración no superior a tres años para atender al cuidado de cada hijo, tanto cuando
lo sea por naturaleza como por adopción o acogimiento permanente o preadoptivo, a
contar desde la fecha de nacimiento o, en su caso, de la resolución judicial o
administrativa.

Autor a: Mercedes Rodríguez Domínguez Tema 46. Página 14 de 22


Temario General de la ESTT - OEP 2011
Grupo de Materias Generales
Elaborado en 2011

También tendrán derecho a un período de excedencia de duración no superior a tres


años, para atender al cuidado de un familiar que se encuentre a su cargo, hasta el
segundo grado inclusive de consanguinidad o afinidad que por razones de edad,
accidente, enfermedad o discapacidad no pueda valerse por sí mismo y no
desempeñe actividad retribuida.
El tiempo de permanencia en esta situación será computable a efectos de trienios,
carrera y derechos en el régimen de Seguridad Social que sea de aplicación. El
puesto de trabajo desempeñado se reservará, al menos, durante dos años.
Transcurrido este periodo, dicha reserva lo será a un puesto en la misma localidad y
de igual retribución.
Los funcionarios en esta situación podrán participar en los cursos de formación que
convoque la Administración.
5. Las funcionarias víctimas de violencia de género, para hacer efectiva su
protección o su derecho a la asistencia social integral, tendrán derecho a solicitar la
situación de excedencia sin tener que haber prestado un tiempo mínimo de servicios
previos y sin que sea exigible plazo de permanencia en la misma.
Durante los seis primeros meses tendrán derecho a la reserva del puesto de trabajo
que desempeñaran, siendo computable dicho período a efectos de antigüedad,
carrera y derechos del régimen de Seguridad Social que sea de aplicación.
Cuando las actuaciones judiciales lo exigieran se podrá prorrogar este periodo por
tres meses, con un máximo de dieciocho, con idénticos efectos a los señalados
anteriormente, a fin de garantizar la efectividad del derecho de protección de la
víctima.
Durante los dos primeros meses de esta excedencia la funcionaria tendrá derecho a
percibir las retribuciones íntegras y, en su caso, las prestaciones familiares por hijo a
cargo.

2.5 SUSPENSIÓN DE FUNCIONES

1. El funcionario declarado en la situación de suspensión quedará privado durante el


tiempo de permanencia en la misma del ejercicio de sus funciones y de todos los
derechos inherentes a la condición. La suspensión determinará la pérdida del puesto
de trabajo cuando exceda de seis meses.
2. La suspensión firme se impondrá en virtud de sentencia dictada en causa criminal
o en virtud de sanción disciplinaria. La suspensión firme por sanción disciplinaria no
podrá exceder de seis años.
3. El funcionario declarado en la situación de suspensión de funciones no podrá
prestar servicios en ninguna Administración Pública ni en los Organismos públicos,
Agencias, o Entidades de derecho público dependientes o vinculadas a ellas durante
el tiempo de cumplimiento de la pena o sanción.
4. Podrá acordarse la suspensión de funciones con carácter provisional con ocasión
de la tramitación de un procedimiento judicial o expediente disciplinario, en los
términos establecidos en este Estatuto.

Autor a: Mercedes Rodríguez Domínguez Tema 46. Página 15 de 22


Temario General de la ESTT - OEP 2011
Grupo de Materias Generales
Elaborado en 2011

3. DERECHOS Y DEBERES DEL PERSONAL LABORAL AL SERVICIO DE LA


ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. CONDICIONES DE TRABAJO

La normativa fundamental que conforma el régimen jurídico de aplicación a este


tipo de personal es la siguiente:

- El EBEP en lo que le sea de aplicación


- El III Convenio Colectivo Único del Personal Laboral de la Administración
General del Estado
- El contrato de trabajo
- El Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, por el que se aprueba el
Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
- Los Acuerdos Administración-Sindicatos en su caso

3.1 DERECHOS

El EBEP ha regulado en su Capítulo Primero los Derechos de los empleados


públicos de aplicación al personal funcionario y laboral.
En el artículo 14 establece los derechos individuales de los empleados
públicos ya expuestos en el apartado 1.1.1. del tema.
En el artículo 15 dispone los derechos individuales ejercidos colectivamente.
Estos han sido detallados en el apartado 1.1.2 del tema.
Asimismo, tendrán derecho a las vacaciones, licencias y permisos regulados
en el Capítulo VIII del III Convenio Colectivo Único para el personal laboral de la
Administración General del Estado.

3.2 DEBERES

Se encuentran recogidos en el Capítulo VI, Título III del Estatuto, titulado


“Deberes de los empleados públicos. Código de conducta” de aplicación al personal
funcionario y laboral. Estos deberes han sido expuestos con detalle en el apartado
1.2 del tema.

3.3 CONDICIONES DE TRABAJO

La determinación de las condiciones de trabajo del personal laboral al servicio


de las Administraciones Públicas se efectúa mediante la negociación colectiva,
concluyéndose en convenios colectivos conforme a la normativa general del Real
Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, por el que se aprueba el Texto
Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores y disposiciones de desarrollo.
Por su parte el EBEP señala que la negociación colectiva, representación y
participación de los empleados públicos con contrato laboral se regirá por la
legislación laboral, sin perjuicio de los preceptos del Capítulo IV del Título III que
expresamente les son de aplicación.

Autor a: Mercedes Rodríguez Domínguez Tema 46. Página 16 de 22


Temario General de la ESTT - OEP 2011
Grupo de Materias Generales
Elaborado en 2011

Por negociación colectiva, a los efectos del EBEP se entiende el derecho a


negociar la determinación de condiciones de trabajo de los empleados de la
Administración Pública. Según el artículo 36.3, para la negociación de todas aquellas
materias y condiciones de trabajo comunes al personal funcionario, estatutario y
laboral de cada Administración Pública, se constituirá en la Administración General
del Estado, en cada una de las Comunidades Autónomas, Ciudades de Ceuta y
Melilla y Entidades Locales una Mesa General de Negociación.
Los principios por los que se rige la negociación colectiva son el de legalidad,
cobertura presupuestaria, obligatoriedad, buena fe negocial, publicidad y
transparencia.
Serán objeto de negociación, en su ámbito respectivo y en relación con las
competencias de cada Administración Pública y con el alcance que legalmente
proceda en cada caso, las materias siguientes:
a) La aplicación del incremento de las retribuciones del personal al servicio de las
Administraciones Públicas que se establezca en la Ley de Presupuestos Generales
del Estado y de las Comunidades Autónomas.
c) Las normas que fijen los criterios generales en materia de acceso, carrera,
provisión, sistemas de clasificación de puestos de trabajo, y planes e instrumentos
de planificación de recursos humanos.
d) Las normas que fijen los criterios y mecanismos generales en materia de
evaluación del desempeño.
e) Los planes de Previsión Social Complementaria.
f) Los criterios generales de los planes y fondos para la formación y la promoción
interna.
g) Los criterios generales para la determinación de prestaciones sociales y
pensiones de clases pasivas.
h) Las propuestas sobre derechos sindicales y de participación.
i) Los criterios generales de acción social.
j) Las que así se establezcan en la normativa de prevención de riesgos laborales.
k) Las que afecten a las condiciones de trabajo y a las retribuciones de los
funcionarios, cuya regulación exija norma con rango de Ley.
l) Los criterios generales sobre ofertas de empleo público.
m) Las referidas a calendario laboral, horarios, jornadas, vacaciones, permisos,
movilidad funcional y geográfica, así como los criterios generales sobre la
planificación estratégica de los recursos humanos, en aquellos aspectos que afecten
a condiciones de trabajo de los empleados públicos.

El III Convenio Único para el personal laboral de la Administración General del


Estado recoge los pactos y cláusulas acordados por los sujetos negociadores
(representantes de la Administración del Estado y centrales sindicales
CCOO,UGT,CSIF,CIG y ELA) que regulan las relaciones de trabajo (condiciones de
trabajo y empleo) en este ámbito.

Autor a: Mercedes Rodríguez Domínguez Tema 46. Página 17 de 22


Temario General de la ESTT - OEP 2011
Grupo de Materias Generales
Elaborado en 2011

El III Convenio Único fue suscrito el 31 de julio de 2009 y ha supuesto un


importante avance en la gestión de los recursos humanos de la Administración
General del Estado con vínculo de Derecho Laboral. En todo lo no previsto en el
Convenio se estará a lo dispuesto en el Estatuto de los Trabajadores y demás
disposiciones legales o reglamentarias que resulten de aplicación.
Se regula en el Convenio la organización del trabajo, las relaciones de
puestos de trabajo, las reestructuraciones administrativas, la clasificación profesional
(5 grupos profesionales, 3 áreas funcionales, categorías y/o especialidades y se
ordenan los puestos de trabajo en virtud de la titulación, formación y capacitación),
provisión de vacantes, promoción, jornada y horarios, vacaciones, licencias y
permisos, formación, salud laboral, acción social, incompatibilidades, estructura
salarial, régimen disciplinario y régimen de representación del personal.

4. INCOMPATILIDADES DEL PERSONAL AL SERVICIO DE LAS


ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

El sistema de incompatibilidades se encuentra regulado actualmente en la Ley


53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las
Administraciones Públicas.
La regulación de las incompatibilidades parte, como principio fundamental, de
la dedicación del personal al servicio de las Administraciones Públicas a un sólo
puesto de trabajo, sin más excepciones que las que demande el propio servicio
público, respetando el ejercicio de las actividades privadas que no puedan impedir o
menoscabar el estricto cumplimiento de sus deberes o comprometer su
imparcialidad o independencia.
La Ley 53/1984 viene a cumplimentar, el mandato de los artículos 103.3 y
149.1.18, de la Constitución y ha sido desarrollada por el Real Decreto 598/1985, de
30 de abril sobre incompatibilidades del personal al Servicio de las Administraciones
Públicas.
La Ley es de aplicación tanto al personal funcionario como laboral. Se
dispone expresamente en su artículo 2º que “la Ley es de aplicación a todo el
personal de la Administración Pública, cualquiera que sea la naturaleza jurídica de la
relación de empleo”.
En esta materia el EBEP, en su disposición final tercera, modifica la Ley
53/1984 incluyendo en su ámbito de aplicación al personal funcionario y laboral de
todos los organismos públicos, fundaciones y consorcios. Y añade que no podrá
reconocerse o autorizarse compatibilidad al personal directivo, incluido el sujeto a la
relación laboral de carácter especial de alta dirección.

4.1 PRINCIPIOS GENERALES

El personal no podrá compatibilizar sus actividades con el desempeño, por sí


o mediante sustitución, de un segundo puesto de trabajo, cargo o actividad en el
sector público, salvo en los supuestos previstos en la misma.

Autor a: Mercedes Rodríguez Domínguez Tema 46. Página 18 de 22


Temario General de la ESTT - OEP 2011
Grupo de Materias Generales
Elaborado en 2011

No se podrá percibir, salvo en los supuestos previstos en esta Ley, más de


una remuneración con cargo a los presupuestos de las Administraciones Públicas y
de los Entes, Organismos y Empresas de ellas dependientes o con cargo a los de
los órganos constitucionales, o que resulte de la aplicación de arancel ni ejercer
opción por percepciones correspondiente a puestos incompatibles.
En cualquier caso, el desempeño de un puesto de trabajo por el personal
incluido en el ámbito de aplicación de esta Ley será incompatible con el ejercicio de
cualquier cargo, profesión o actividad, público o privado, que pueda impedir o
menoscabar el estricto cumplimiento de sus deberes o comprometer su
imparcialidad o independencia.

4.2 ACTIVIDADES PÚBLICAS

• Regla general:

Sólo se podrá desempeñar un segundo puesto de trabajo o actividad en el sector


público en los supuestos de funciones docente o sanitaria, y en aquellos otros
puestos que por razón de interés público se determinan por el consejo de Ministros
mediante Real Decreto o por el Órgano de Gobierno de la Comunidad Autónoma.
El desarrollo de ésta segunda actividad necesita expresa autorización de
compatibilidad que no puede suponer modificación de la jornada de trabajo y horario
de ninguno de los dos puestos de trabajo.

• Reglas especiales:

· Profesor asociado: Se autoriza un segundo puesto de trabajo, en la esfera docente,


como profesor universitario asociado, en régimen de dedicación no superior a la de
tiempo parcial y con duración determinada.
· Catedráticos y profesores titulares de universidad o escuelas universitarias: Esta
autorización afecta sólo al sector sanitario o a investigación en centros públicos,
siempre que estén dentro del área de conocimiento del departamento universitario y
siempre que en los dos preste servicios con dedicación parcial.
· Miembros de asambleas legislativas de las Comunidades Autónomas: La
compatibilidad podrá otorgarse siempre, salvo que perciban retribuciones periódicas
o que por la regulación de las propias cámaras se establezca la incompatibilidad.
· Miembros de las corporaciones locales: Siempre que no desempeñen en las
mismos cargos retribuidos o de dedicación exclusiva. En los dos últimos casos sólo
puede percibirse retribución por una de las dos actividades, sin perjuicio de las
dietas, indemnizaciones que correspondan por la otra.
· Actividades de investigación o asesoramiento: Se trata de una excepción para
supuestos no permanentes y siempre que no correspondan a las funciones del
personal adscrito a las respectivas Administraciones Públicas.

· Requisitos:

Autor a: Mercedes Rodríguez Domínguez Tema 46. Página 19 de 22


Temario General de la ESTT - OEP 2011
Grupo de Materias Generales
Elaborado en 2011

Para conceder la autorización de compatibilidad de las actividades públicas es


necesario que la cantidad total percibida no supere la remuneración prevista en los
Presupuestos Generales del Estado para el cargo de Director General , ni supere ,
tampoco la correspondiente al principal, estimada en régimen de dedicación
ordinaria incrementada en un porcentaje según el grupo de titulación al que
pertenezca.
Los servicios prestados en el segundo puesto o actividad no se imputarán a
efectos de trienios ni de derechos pasivos, no pudiéndose, tampoco, percibir pagas
extraordinarias y las de carácter familiar más que en uno sólo de los puestos de
trabajo. Desde la Sentencia del 9 de Noviembre de 1988 el tribunal Supremo viene
estableciendo que la aplicación de la normativa de incompatibilidades no puede
considerarse un supuesto de expropiación.
En una sentencia posterior, concretamente del 15 de Diciembre de 1988, el
Tribunal Supremo establece que es la Administración del Estado la que debe
declarar las incompatibilidades siempre que el puesto principal se desarrolle en ella.

4.3 ACTIVIDADES PRIVADAS

Actividades privadas que necesitan reconocimiento de compatibilidad:

Se trata fundamentalmente del ejercicio de actividades profesionales,


laborales o mercantiles fuera de la Administración Pública.
Al funcionario al que se le reconozca esta compatibilidad no podrá invocar o
hacer uso de su condición pública para el ejercicio de la actividad, mercantil,
industrial o profesional.
No se podrá ejercer, por sí o mediante sustitución, actividades privadas,
incluidas las de carácter profesional, sean por cuenta propia o bajo la dependencia o
al servicio de entidades o particulares que se relacionen directamente con las que
desarrolle el departamento, organismo o entidad donde estuviera destinado.
Se exceptúan de dicha prohibición las actividades particulares que, en
ejercicio de un derecho legalmente reconocido, realicen para sí los directamente
interesados.
No podrá reconocerse compatibilidad alguna para actividades privadas a
quienes se les hubiera autorizado la compatibilidad para un segundo puesto o
actividad públicos, siempre que la suma de jornadas de ambos sea igual o superior a
la máxima en las Administraciones Públicas.

Actividades privadas incompatibles:

En todo caso, no se podrán ejercer las siguientes actividades:

-Las relacionadas directamente con las funciones que desarrolle el Departamento,


Organismo o Entidad donde estuviera destinado.

Autor a: Mercedes Rodríguez Domínguez Tema 46. Página 20 de 22


Temario General de la ESTT - OEP 2011
Grupo de Materias Generales
Elaborado en 2011

- Las actividades privadas en los asuntos en que esté interviniendo, haya intervenido
en los 2 últimos años o tenga que intervenir por razón del puesto público.
Especialmente incompatibles las actividades profesionales prestadas a personas a
quienes se esté obligado a atender en el desempeño del puesto público.
- Pertenencia a Consejos de Admón. u órganos rectores de Empresas o Entidades
privadas, siempre que la actividad de las mismas esté directamente relacionada con
las que gestione el Departamento, Organismos o Entidad en que preste sus
servicios el personal afectado.
- Desempeño, por sí o persona interpuesta, de cargos en Empresas o sociedades
concesionarias, contratistas de obras, servicios o suministros, arrendatarias o
administradoras de monopolios, o con la participación o aval del sector público,
cualquiera que sea la configuración jurídica de aquéllas.
- Participación superior al 10% en capital de Empresas o Sociedades a que se
refiere el párrafo anterior.
- Actividades privadas que requieran la presencia efectiva del interesado durante un
horario igual o superior a la 1/2 de la jornada semanal ordinaria de trabajo en las
AA.PP, salvo que la actividad pública sea de prestación a tiempo parcial.

4.4 ACTIVIDADES EXCLUIDAS

Quedan excluidas del régimen de incompatibilidades de la Ley 53/1984 las


siguientes actividades:

- Las derivadas de la administración del patrimonio personal o familiar.


- La dirección de seminarios o dictado de cursos o conferencias en centros
oficiales destinados a la formación de funcionarios o profesorado, cuando no
tengan carácter permanente o habitual ni supongan más de 75 horas al año, así
como la preparación para el acceso a la Función Pública en los casos y forma
que reglamentariamente se determine (máximo 75 horas anuales).
- La participación en tribunales calificadores de pruebas selectivas para ingreso en
las Administraciones Públicas.
- La participación del personal docente en exámenes, pruebas o evaluaciones
distintas de las que habitualmente les corresponda, en la forma
reglamentariamente establecida.
- El ejercicio del cargo de Presidente, Vocal o miembros de Juntas Rectoras de
Mutualidades o Patronatos de Funcionarios, siempre que no sea retribuido.
- La producción y creación literaria, artística, científica y técnica, así como las
publicaciones derivadas de aquéllas, siempre que no se originen como
consecuencia de una relación de empleo o de prestación de servicios.
- La participación ocasional en coloquios y programas en cualquier medio de
comunicación social.
- La colaboración y la asistencia ocasional a congresos, seminarios, conferencias
o cursos de carácter profesional.

Autor a: Mercedes Rodríguez Domínguez Tema 46. Página 21 de 22


Temario General de la ESTT - OEP 2011
Grupo de Materias Generales
Elaborado en 2011

BIBLIOGRAFÍA Y LEGISLACIÓN

• Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público.


• Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función
Pública.
• Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el
Reglamento General de Ingreso del personal al servicio de la Administración
General del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y promoción
Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración General del
Estado.
• Resolución de 20 de diciembre de 2005, de la Secretaría General para la
Administración Pública por la que se dictan instrucciones sobre jornada y
horarios de trabajo del personal civil al servicio de la Administración General
del Estado.
• Resolución de 3 de noviembre de 2009, de la Dirección General de Trabajo,
por la que se registra y publica el III Convenio Colectivo Único para el
personal laboral de la Administración General del Estado .
• El Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, por el que se aprueba el
Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
• Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del Personal al
Servicio de las Administraciones Públicas.
• Real Decreto 598/1985, de 30 de abril sobre incompatibilidades del personal
al Servicio de las Administraciones Públicas.

Autor a: Mercedes Rodríguez Domínguez Tema 46. Página 22 de 22


TEMA 8
Prevención de Riesgos
Laborales. Definición.
Derechos y obligaciones
de las Administraciones
Públicas y sus
empleados. Régimen
disciplinario.
PREVENCIÓN DE RIESGOS. ESPECIAL REFERENCIA SUBALTERNO 2015

PRINCIPIOS GENERALES E IDEAS BÁSICAS DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y LA SALUD LABORAL


EN EL TRABAJO. ESPECIAL REFERENCIA PERSONAL SUBALTERNO.

PRINCIPIOS GENERALES E IDEAS BÁSICAS DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y LA SALUD


LABORAL EN EL TRABAJO

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, la Administración


debe aplicar las medidas que integran el deber general de prevención de acuerdo con los
siguientes principios generales:

1. Evitar los riesgos.

2. Evaluar los riesgos que no se puedan evitar.

3. Combatir los riesgos en su origen.

4. Adaptar el trabajo a la persona.

5. Tener en cuenta la evolución de la técnica.

6. Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro.

7. Planificar la prevención.

8. Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual.

9. Dar las debidas instrucciones a los trabajadores.

10. Tomar en consideración las capacidades profesionales de los empleados en materia de


seguridad y de salud en el momento de encomendarles las tareas.

11. Adoptar las medidas necesarias a fin de garantizar que sólo los empleados que hayan
recibido información suficiente y adecuada puedan acceder a las zonas de riesgo grave y
específico.

12. Prever las distracciones o imprudencias no temerarias que pudiera cometer el trabajador.

Derecho de información

 Los empleados públicos deben estar informados como mínimo de los siguientes
aspectos:
 Riesgos identificados en su puesto de trabajo y forma de evitarlos.
 Las medidas de protección.
 Las actividades que se realizan en materia de prevención de riesgos laborales.
 Los trabajadores designados para tareas de prevención, primeros auxilios, lucha contra
incendios y evacuación del personal.
 Las normas y procedimientos que les afecten por razón de su trabajo.
 Las medidas de emergencia adoptadas.

Consulta y participación:

WWW.PREPARATUOPOSICION.ES 1
PREVENCIÓN DE RIESGOS. ESPECIAL REFERENCIA SUBALTERNO 2015

La Administración deberá consultar a los empleados públicos, y permitir su participación, en el


marco de todas las cuestiones que afecten a la seguridad y a la salud en el trabajo.

La Ley 31/95 prevé como Órganos de representación y participación de los trabajadores las
figuras de los Delegados de Prevención y del Comité de Seguridad y Salud, los Delegados de
Prevención componen la representación de los trabajadores en el Comité de Seguridad y Salud,
que es el órgano paritario de participación de las actuaciones en materia de prevención.

Los empleados públicos tendrán derecho a efectuar propuestas a la Administración, así como a
los órganos de participación y representación previstos en la Ley; Delegados de Prevención y
Comité de Seguridad y Salud, dirigidas a la mejora de los niveles de protección de la seguridad y
la salud.

La Administración debe consultar a la representación de los trabajadores con la debida


antelación, la adopción de las decisiones relativas a:

a) La planificación y la organización del trabajo y la introducción de nuevas tecnologías, en todo


lo relacionado con las consecuencias que éstas pudieran tener para la seguridad y la salud de los
trabajadores, derivadas de la elección de los equipos, la determinación y la adecuación de las
condiciones de trabajo y el impacto de los factores ambientales en el trabajo.

b) La organización y desarrollo de las actividades de protección de la salud y prevención de los


riesgos profesionales en la Administración, incluida la designación de los trabajadores
encargados de dichas actividades o el recurso a un servicio de prevención externo.

c) La designación de los trabajadores encargados de las medidas de emergencia.

d) Los procedimientos de información y documentación a que se refieren los artículos 18,


apartado 1, y 23, apartado 1, de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

e) El proyecto y la organización de la formación en materia preventiva.

f) Cualquier otra acción que pueda tener efectos sustanciales sobre la seguridad y la salud de los
trabajadores.

Comité de Seguridad y Salud

Es el órgano paritario y colegiado de participación destinado a la consulta regular y periódica de


las actuaciones de la empresa en materia de prevención de riesgos. Está formado por los
Delegados de Prevención, de una parte y por los representantes de la Administración en número
igual al de los Delegados de Prevención de otra.

Medidas de emergencia

La Administración, teniendo en cuenta el tamaño y la actividad de los centros de trabajo así


como la posible presencia de personas ajenas a la misma, deberá analizar las posibles
situaciones de emergencia y adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios,
lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores, designando para ello al personal
encargado de poner en práctica estas medidas y comprobando periódicamente, en su caso, su

WWW.PREPARATUOPOSICION.ES 2
PREVENCIÓN DE RIESGOS. ESPECIAL REFERENCIA SUBALTERNO 2015

correcto funcionamiento. El citado personal deberá poseer la formación necesaria, ser suficiente
en número y disponer del material adecuado, en función de las circunstancias antes señaladas.

Cuando los empleados públicos estén o puedan estar expuestos a un riesgo grave e inminente
con ocasión de su trabajo, la Administración estará obligada a:

a) Informar lo antes posible al personal afectado acerca de la existencia de dicho riesgo y de las
medidas adoptadas o que, en su caso, deban adoptarse en materia de protección.

b) Adoptar las medidas y dar las instrucciones necesarias para que, en caso de peligro grave,
inminente e inevitable, los empleados públicos puedan interrumpir su actividad y, si fuera
necesario, abandonar de inmediato el lugar de trabajo. En este supuesto no podrá exigirse que
se reanude la actividad mientras persista el peligro (salvo excepción debidamente justificada
por razones de seguridad y determinada reglamentariamente).

c) Disponer lo necesario para que el empleado público que no pudiera ponerse en contacto con
su superior jerárquico, ante una situación de peligro grave e inminente para su seguridad, la de
otros trabajadores o la de terceros a la empresa, esté en condiciones, de acuerdo con sus
capacidades y los medios puestos a su disposición, de adoptar las medidas necesarias para evitar
las consecuencias de dicho peligro.

El empleado público tendrá derecho a interrumpir su actividad y abandonar el lugar de trabajo,


en caso necesario, cuando considere que dicha actividad entraña un riesgo grave e inminente
para su vida o su salud, esta paralización podrá ser acordada por mayoría de los representantes
de los empleados públicos. Tal acuerdo será comunicado de inmediato a la Administración y a
la autoridad laboral, la cual, en el plazo de veinticuatro horas, anulará o ratificará la paralización
acordada.

La vigilancia de la salud

De conformidad con lo previsto en el artículo 22 de la LPRL la Administración debe garantizar a


los trabajadores a su servicio la vigilancia periódica de su estado de salud en función de los
riesgos inherentes al trabajo.

Las medidas de vigilancia y control de la salud de los trabajadores deben llevarse a cabo por
personal sanitario con competencia técnica, formación y capacidad acreditada, respetando
siempre el derecho a la intimidad y a la dignidad de la persona del trabajador y la
confidencialidad de toda la información relacionada con su estado de salud

ESPECIAL REFERENCIA PERSONAL SUBALTERNO

Manipulación manual de cargas

Durante la manipulación manual de cargas se deberán adoptar posturas adecuadas, teniendo


en cuenta que:

WWW.PREPARATUOPOSICION.ES 3
PREVENCIÓN DE RIESGOS. ESPECIAL REFERENCIA SUBALTERNO 2015

• Para levantar una carga hay que aproximarse a ella. El centro de gravedad del hombre debe
estar lo más próximo que sea posible, y por encima, del centro de gravedad de la carga.

• La forma correcta de coger una carga es hacerlo con la palma de la mano y la base de los dedos.

• Las cargas deben levantarse manteniendo la columna vertebral recta y alineada.

• Utilizar los músculos de las piernas para realizar el primer impulso al levantar la carga. Para
ello flexionaremos las piernas, doblando las rodillas, sin llegar a sentarnos en los talones

• Los músculos de los brazos deben trabajar a tracción simple, es decir estirados.

• Los brazos deben ser mantenida “suspendida la carga”, pero no elevarla.

• Cuando se trate de desplazar carros móviles, los brazos deben estar extendidos y bloqueados
para que nuestro peso se transmita íntegro al carro.

• Las cargas pesadas deben ser transportadas, siempre que sea posible, por medios mecánicos,
en caso contrario se realizará entre varias personas.

Escaleras de mano

• Las escaleras de mano tendrán la resistencia, elementos de apoyo y sujeción necesarios para
que puedan ser utilizadas con seguridad.

• Las escaleras de tijera dispondrán de elementos de seguridad (tensores) que impidan su


apertura al ser utilizadas.

• No utilizar escaleras de mano de cuya resistencia no se tienen garantías.

• Está prohibido utilizar escaleras de mano de construcción improvisada.

• No utilizar escaleras de mano de más de 5 metros de longitud.

• Antes de utilizar una escalera de mano se debe asegurarse su estabilidad.

• La base de la escalera estará sólidamente asentada.

• El ascenso y descenso de las escaleras se realizará de frente a las mismas.

• Las escaleras de mano no estarán pintadas, ya que dificultan la detección de sus posibles
defectos.

• Las escaleras de mano no se utilizarán por dos o más personas simultáneamente.

• Mantener en todo momento el cuerpo dentro de los largueros.

Utilización de las fotocopiadoras

• La manipulación del papel se realizará poniendo la mano perpendicularmente a sus laterales,


teniendo la precaución de que la mano no se deslice sobre ellos en evitación de pequeños cortes.

WWW.PREPARATUOPOSICION.ES 4
PREVENCIÓN DE RIESGOS. ESPECIAL REFERENCIA SUBALTERNO 2015

• Cuando se realicen fotocopias la cubierta de la misma deberá estar siempre puesta sobre el
documento a fotocopiar.

• Se aconseja que estén ubicadas en lugares ventilados.

• Si se produjeran eventuales derrames de tóner su limpieza se realizará por aspiración o por


medios húmedos.

Reparto de documentación

• Para transportar la documentación manualmente entre los diferentes centros de trabajo, se


aconseja la utilización de carteras que tengan la posibilidad de ser asidas manualmente o
colocadas tipo bandolera.

Guillotinas de papel

• Los trabajos con este tipo de máquinas serán realizados por un solo trabajador.

• La zona de corte estará protegida de modo que no sea posible la introducción de la mano en
la zona de corte.

• Cuando no se utilice la guillotina, su cuchilla estará protegida por su defensa correspondiente,


o en su defecto se situará en su posición más baja, de forma que no sea posible contactar con la
zona de corte.

Encuadernado de documentos

• La realización de este tipo de trabajos se efectuará por una sola persona.

• El corte del gusanillo mediante las tenazas se realizará de forma tal, que el elemento
desprendido no se proyecte sobre la cara del trabajador.

• Estas tenazas se utilizarán únicamente para este tipo de trabajos.

Operaciones de corte mediante cúter.

• Cuando no se utilice este tipo de herramientas su hoja de corte estará protegida.

• La forma de realizar el corte se realizará alejando dicho utensilio del cuerpo.

Trituradoras de papel.

• Respete las protecciones que impidan el acceso a las cuchillas de la máquina.

• No tener ropa suelta, se debe tener especial cuidado las corbatas.

• Si se manipula dentro de la máquina, la máquina estará siempre parada.

WWW.PREPARATUOPOSICION.ES 5

S-ar putea să vă placă și