Sunteți pe pagina 1din 44

Departamento de Petén, República de Guatemala

Historia
En materia agraria, Petén tiene una historia compleja con un
antecedente en 1882, cuando el presidente Justo Rufino
Barrios cedió aproximadamente la mitad de este territorio a
México. La extensión territorial original de Petén se redujo de
65,000 km2 (a la mitad).
A finales de la colonia, el país estaba integrado por nueve
provincias, una ciudad (Guatemala), y Petén como partido que
formaba parte de la alcaldía mayor de Verapaz. Su territorio incluía los actuales departamentos de Alta y Baja Verapaz,
parte de Izabal y todo Petén. (SEGEPLAN, 2012).
Fue el departamento más grande del país, poco conocido para las autoridades del poder central. Fue gobernado por la
Iglesia (principalmente la Orden de los Dominicos), no contó con el sistema de encomiendas, ni repartimientos, y tuvo
poca presencia de poblados españoles.
Los pueblos más importantes que se integraron al departamento fueron: Cobán, Carchá, Rabinal, Salamá, Cahabón y el
Partido de Petén.
En ese entonces, Petén estaba formado por nueve pueblos, con aproximadamente 2,500 personas.
Por un decreto de 1825 se estableció la primera división político-administrativa oficial del país, que constaba de siete
departamentos, entre ellos el de Verapaz del cual Petén formaba parte. (SEGEPLAN, 2012).

Según las proyecciones de la Empresa Nacional de Fomento y Desarrollo Económico de Petén —FYDEP—, para el
censo de 2002 se registraron más de 366 mil habitantes.

Turismo
En el departamento de Petén se encuentran atractivos sitios turísticos en el municipio
de Flores, Yaxhá, Tikal, Uaxactún; en San Andrés, el Parque Nacional Laguna del
Tigre y los Biotopos Laguna Perdida; San Benito, las Cuevas de La Cobanerita, entre
otros.
Los pobladores de Petén tiene diversidad de costumbres y tradiciones, como la Feria Departamental Arquitectura de la
Isla de Flores; en San José, Las Calaveras del 1 y 2 de noviembre; en Poptún, La Cabeza de Coche y las alboradas,
entre los bailes y ferias patronales.
Costumbres y tradiciones
Entre sus tradiciones se encuentran: La Chatona, El Caballito, Las Mesitas, la procesión de la Santa Calavera, los
Huastecos, los faroles, el Baile del Venado, la enhiladera de flores, la quema del diablo, el muerto, el día de los difuntos.
Bailes tradicionales peteneros[editar]
Los bailes tradicionales del departamento de Petén son «La Chatona» y «El Caballito».
La Chatona[editar]
Artículo principal: La Chatona

En este baile se presenta una muñeca de aproximadamente dos metros de altura, y se realizada durante las fiestas
patronales de los municipios y otras fiestas. La estructura de la muñeca permite que una persona entre en ella y pueda
sostenerla por largo tiempo mientras baila con las personas a su alrededor.
El Caballito
Conocido también como «Baile del Caballito de Tata Vicente», es un baile realizado por miembros del grupo folklórico de
la Casa de la Cultura de San Juan de Dios, en el municipio de San Francisco y constituye una una de la tradiciones
emblemáticas del departamento. Consiste en un baile en el que una persona se introduce en una armazón en forma de
caballo con una considerable cantidad de adornos y que sostiene con ambas manos durante el baile, sobresaliendo
desde la cintura hacia arriba simulando el jinete, mientras que sus piernas se convierten en las del caballito. [cita requerida]
El baile del caballito se realiza en las fiestas patronales de los municipios del departamentos y en las fiestas patrias y es
tradicional que acompañe a otros bailes tradicionales, especialme el de la Chatona y el tradicional baile
Idiomas

Los idiomas originarios de este departamento son el itzá y el mopán. En zonas limítrofes con México se habla también el lacandón y
el maya yucateco, de los cuales persisten el Maya Itzá y el Maya Mopán. La mayoría de habitantes habla el español como idioma
popular, existiendo también una buena parte de población que habla el idioma Maya Q'eqchí'.

Economía[editar]
Este departamento respalda su economía con varias actividades como lo son las agrícolas, con cultivos
de maíz, frijol, arroz, caña de azúcar, tabaco, henequen, maguey, café, hule, frutas, Talla de madera|madera fina|
maderas finas y preciosas, chicozapote, etc.; las pecuarias, con la crianza de ganado vacuno de doble propósito, la
producción de lácteos, su fauna variada y abundante de vida silvestre; y las artesanales, siendo notoria la producción de
tejidos típicos de algodón, sestearía, muebles de madera, escobas y sombreros de palma, azúcar, panela, jarcia,
hamacas de henequén, artículos en cuero, etc.
En el departamento de Petén (del 100% de su población) tiene un 60.8% en pobreza o un 20.2% en pobreza extrema

Departamento de Izabal
Economía[editar]
Izabal es uno de los departamentos que ofrece mayor riqueza al país, por la fertilidad de su suelo, los
recursos minerales, accesibilidad por las vías de comunicación, los puertos marítimos y alternativas dentro del
sector turístico.
Este departamento es eminentemente agrícola y su principal producto de exportación es el banano, aunque
sus cultivos se han diversificado y actualmente producen arroz, maíz y las frutas propias del lugar cálido; y la
explotación del subsuelo para la extracción de minerales.
Se localizan en Izabal, los puertos Santo Tomás y Puerto Barrios, que tienen la capacidad de atracar barcos
de gran callado en sus muelles, constituyéndose en puntos esenciales de intercambio internacional en
el Océano Atlántico.
Las artesanías de este departamento, son elaboradas por las hábiles manos de sus pobladores, las cuales se
dedican a fabricar instrumentos musicales, joyas, cestería, utensilios de cocina y artículos decorativos. Tienen
mayor demanda la elaboración de redes para la pesca, fabrican y pintan máscaras para rituales, así como
sísiras (chinchines) que se utilizan para otras fiestas no religiosas.
También diseñan artículos de ornamentación con materiales como el jade y productos del mar, especialmente
en la variedad de conchas con las que se hacen collares, aretes, anillos, pulseras y peinetas.
En el departamento de Izabal (del 100% de su población) tiene un 59.9% en pobreza o un 35.2% en pobreza
extrema según datos del PNUD 2014. [1]

Centros turísticos y arqueológicos[


Sitio arqueológico de Quiriguá[editar]
Como atractivo arqueológico se encuentra Quiriguá, sitio arqueológico de singular
importancia en Guatemala. Posee las estelas más altas de la civilización Maya. Está
situado a poca distancia de Puerto Barrios, en el Valle Bajo del Río Motagua. El sitio
arqueológico de Quiriguá, está compuesto por las siguientes estructuras: El Centro
Mayor, Plaza Central, Juego de Pelota, la Acrópolis y zoomorfos. El primer visitante
europeo en publicar un relato sobre Quiriguá fue el arquitecto y artista
Inglés Frederick Catherwood, que llegó a las ruinas en Izabal en 1840. El propietario
anterior, de apellido Payés, había relatado la existencia de las ruinas a sus hijos y a
Carlos Meiney, un inglés de Jamaica residente en Guatemala. El anciano Payés había
fallecido recientemente y sus tierras pasaron a sus hijos. Como ninguno de los hijos
Payés, ni Meiney habían visitado las ruinas, invitaron a John Lloyd Stephens y
Catherwood a unirse a ellos en su primer viaje al sitio. Stephens tenía otras
obligaciones que atender, pero Catherwood acompañó los hermanos Payés a
Quiriguá.19 Debido a condiciones climáticas adversas, solamente pudieron
permanecer un corto tiempo en las ruinas, pero Catherwood logró hacer dibujos de
dos de las estelas, los cuales fueron publicados con un breve relato de su visita en el
libro de John Lloyd Stephens «Incidents of Travel in Central America, Chiapas, and
Yucatan» en 1841. Quiriguá fue el primer sitio que Stephens y Catherwood podían
afirmar haber descubierto.21 Un relato más extenso de las ruinas fue escrito por el Dr.
Karl Scherzer en 1854.
El Instituto Carnegie llevó a cabo varios proyectos en Quiriguá entre 1915 y 1934,74
y Aldous Huxley, después de visitar el sitio en la década de 1930, señaló que «las
estelas de Quiriguá conmemoran el triunfo del hombre sobre el tiempo y la materia y
el triunfo del tiempo y la materia sobre el hombre.» 75 Quiriguá fue uno de los primeros
sitios arqueológicos mayas que fue intensamente estudiado, aunque no se realizó
mucha restauración y las ruinas se cubrieron de selva nuevamente.74
Quiriguá fue declarado Monumento Nacional de Guatemala en 1970 por el Acuerdo Ministerial 1210 y fue
declarado Parque Arqueológico bajo el Acuerdo Gubernativo 35-74 del 19 de junio de 1974.
De 1974 a 1979, se llevó a cabo un extenso proyecto arqueológico en Quiriguá patrocinado por el Instituto de
Antropología e Historia de Guatemala, la Universidad de Pensilvania y la National Geographic Society. Bajo la
dirección de Robert Sharer y William R. Coe se realizó la excavación de la acrópolis, limpiando los
monumentos y estudiando los conjuntos periféricos.74 Quiriquá fue declarado Patrimonio de la Humanidad en
1981, y en 1999 la UNESCO aprobó una donación de veintisiete mil dólares para la "ayuda de emergencia
para la rehabilitación del sitio arqueológico de Quiriguá".
El área de 34 hectáreas que conforman el parque arqueológico de Quiriguá ha sido acondicionado para el
turismo con la construcción de un museo, aparcamiento e instalaciones sanitarias y está abierto al público
diariamente. En el año 2003 el Parque Arqueológico Quiriguá se adscribe al Ministerio de Cultura y Deportes
de Guatemala (Acuerdo Gubernativo 673-2003). El parque arqueológico funciona como un refugio para
diversas especies de flora y fauna de la región menor como roedores, murciélagos, armadillos, tepezcuintles y
reptiles, su mayor importancia radica en que es una estación o paso para aves locales y migratorias en su ruta
hacia el sur; estudios en áreas protegidas cercanas al sitio indican la abundancia y diversidad de aves que
residen y que pasan por Quiriguá cerca de cuatrocientas especies de aves.

Idioma
El idioma oficial y más hablado es el español, sin embargo, desde 1800 se alterna el idioma garífuna que es el
resultado del mestizaje de tres grupos étnicos: los indios caribes que son naturales de esas islas, los
araguacos procedentes de la América del Sur y los negros africanos. En Estor y parte de Livingston también
se habla el queqchí, ya que la parte occidental de este departamento ha sido habitada por la etnia del mismo
nombre.
Descripción física

Sobre el Mar Caribe, específicamente en el municipio Livingston y parte de Puerto Barrios se habla en caribe-
arahuaco o garífuna, cuyos habitantes son el resultado del mestizaje de tres grupos étnicos: Los indios
caribes (naturales de esas islas), los arahuacos originarios de la América del Sur y de los negros procedentes
de África.
Según Leiva Vivas, la situación económica de España era muy difícil, a pesar de que poseía el imperio más
grande en América, viéndose obligada a conceder las operaciones del comercio de esclavos negros a
empresas extranjeras, iniciándose el primer tráfico negro hacia Santo Domingo y Cuba.
Carlos I otorgó el primer asiento el 12 de febrero de 1528 a Enrique
Ehinger y Jerónimo Sayler, de nacionalidad alemana, para introducir
esclavos negros en tierra de América. Por asiento debió entenderse un
convenio o contrato por medio del cual un particular o una compañía se
comprometía con el gobierno español para transportar esclavos negros
a las colonias españolas en América.
La historia de los negros caribes principia en San Vicente, una isla de
las Antillas Menores, a donde llegaron descendientes de esclavos
africanos, sobrevivientes de naufragios o fugitivos de las plantaciones
de las islas vecinas, procedentes probablemente de diferentes partes de
África Occidental y del Congo, donde se mezclaron con los indios
caribes.

Departamento de Alta Verapaz


Alta Verapaz es un departamento ubicado al norte de Guatemala, a unos 200 km de la Ciudad de Guatemala.
Limita al norte con Petén; al este con Izabal; al sur con Zacapa, El Progreso y Baja Verapaz; y al oeste con El
Quiché. Su cabecera es Cobán. Es el segundo departamento más poblado de Guatemala con sus 1 819 781
habitantes. aproximadamente.
Es uno de los departamentos más ricos en naturaleza de Guatemala: destacan entre sus maravillas las piscinas
naturales de Semuc Champey en el río Cahabón descubiertas por el famoso escritor guatemalteco Francisco
Oswaldo Reyes Narciso; las cuevas de Candelaria, el Rey Marcos y Lanquín; y sus bosques húmedos.
En su patrimonio histórico-artístico, destacan los 64 enclaves arqueológicos correspondientes al período maya y
algunos edificios religiosos singulares del período colonial, sobre todo en Cobán, San Juan Chamelco y San Pedro
Carchá.

Semuc Champey, Alta Verapaz, Guatemala.

Tanto su nombre como el del departamento de Baja Verapaz hacen alusión a


la verdadera paz con la que estos territorios fueron incorporados a la Corona de
Castilla y evangelizados sin que mediaran acciones militares (gracias a la
intervención del dominico Bartolomé de las Casas), después de que los nativos
ofrecieran en primera instancia una feroz resistencia frente a las tropas
conquistadoras.
Además del castellano, en la región se hablan el q'eqchi, el Idioma poqomchi y
el achí.

Orígenes
El nombre original de esta región fue «Tucurután», a veces escrito como «Tuzulutrán», «Tezulutlán» o «Tesulutlán»,
y algunos autores enfatizan que se trata de un vocablo que denomina el lugar como «Tierra de Guerra», debido a la
resistencia que los nativos dieron con la presencia española en la misma; en contraposición a esta circunstancia,
fue llamada «Verapaz» por los españoles, ya que la unión de la zona se logró por medios pacíficos gracias a
fray Bartolomé de las Casas, O.P. en el siglo XVI.
El departamento de Baja Verapaz propiamente dicho se formó durante el gobierno del general Justo Rufino Barrios;
anteriormente, era parte del vasto departamento de Verapaz, el cual se extendía desde San Jerónimo en la
moderna Baja Verapaz hasta la selva petenera.

Historia[
Orígenes
El nombre original de esta región fue «Tucurután», a veces escrito como «Tuzulutrán», «Tezulutlán» o «Tesulutlán»,
y algunos autores enfatizan que se trata de un vocablo que denomina el lugar como «Tierra de Guerra», debido a la
resistencia que los nativos dieron con la presencia española en la misma; en contraposición a esta circunstancia,
fue llamada «Verapaz» por los españoles, ya que la unión de la zona se logró por medios pacíficos gracias a
fray Bartolomé de las Casas, O.P. en el siglo XVI.
El departamento de Baja Verapaz propiamente dicho se formó durante el gobierno del general Justo Rufino Barrios;
anteriormente, era parte del vasto departamento de Verapaz, el cual se extendía desde San Jerónimo en la
moderna Baja Verapaz hasta la selva petenera.

Descripción física
El monolingüismo es la principal característica de sus pobladores, que durante años lograron que los foráneos
utilizaran el q'eqchi' como una lengua franca. Los q'eqchi'es de hoy conservan sus prácticas y creencias mágicas.
Las expresiones como las danzas de Venados, de Cortés o de los Viejitos, destacan en muchas de las poblaciones.
La marimba de resonadores de bambú, los conjuntos de chirimía y tambor o con pito; pero sobre todo el conjunto
de arpa, violín y guitarra, nos recuerda el proceso de conquista y de adopción instrumental moro-europeo. La
culinaria q'eqchi' ha logrado un espacio en el escenario nacional. La sopa del kaq ik, elaborada con chile rojo y
achiote que se acompaña de carne de chompipe o pavo y tamalitos de maíz, es codiciada en el área y fuera de su
esfera.
Pobreza[editar]
En el departamento de Alta Verapaz (del 100% de su población) tiene un 83.1% en pobreza o un 53.6% en pobreza
extrema según datos del PNUD 2014. Es el departamento con mayor pobreza en el país de Guatemala. 21

Ciudades por población[editar]


La ciudad más poblada sigue siendo la cabecera departamental (Cobán), pero también hay otras ciudades que han
experimentado un crecimiento muy acelerado y han aumentado el comercio interior y exterior de sus municipios:

Departamento de Alta Verapaz

Alta Verapaz
Idioma oficial Castellano, q'eqchi, Pocomchi, Achí
TURISMO
Encima y debajo de las montañas
Aparte de las grutas de Lanquín y las pozas de Semuc
Champey, hay muchos lugares menos conocidos que esperan al
turista para brindarle un a experiencia única. Entre estos se
recomiendan especialmente cuatro.
Cobán y sus alrededores
La cabecera departamental es un centro comercial y turístico.
Constituye una de las primeras paradas para quien se aventura por
Alta Verapaz. Se recomienda visitar el vivero Verapaz, donde
puede verse gran cantidad de orquídeas y plantas. Igualmente el
arte colonial del calvario y el parque son imágenes inolvidables. Además se puede realizar un
coffee tour en la montaña de Chicoj, donde la comunidad q´eqchí guiará al turista por una finca
de café, explicando el proceso de siembra y cosecha, para culminar con una aventura en canopy,
que se realiza sobre una laguna artificial paradisíaca. Se pueden adquirir artesanías hechas por
la misma comunidad y aprender sus costumbres y forma de vida. El turismo comunitario esn
una opción de la región.
extrae zinc, plomo y plata.
Comidas Típicas de Alta Verapaz
 Boj´ de Caña
 Kaq Ik de Pavo
 Chirmol Cobanero
 Cacao
Departamento de Quiché
conomía
Producción agrícola
La agricultura es uno de los principales renglones en la vida de sus habitantes, pues la variedad de climas, aunado
a la gran cantidad de ríos que corren por su territorio, contribuyen a que su producción sea variada y abundante,
siendo sus principales artículos: maíz, trigo, frijol, patatas, habas, arvejas y en menor escala café, caña de
azúcar, arroz y tabaco. También existen grandes bosques donde abundan maderas preciosas. También podemos
encontrar los productos mas valerosos en este departamento.

Producción pecuaria
En casi todos los municipios existe crianza de ganado vacuno, caballar, lanar y caprino, especialmente en los
municipios de Santa Cruz Quiché, Nebaj, San Juan Cotzal, Chajul y Uspantán. El ganado lanar se encuentra
principalmente en las zonas de clima más frío.

Producción industrial
Algo muy importante que es necesario resaltar es la producción de la Sal Negra más conocida, sal gema o de
piedra, que los indígenas de Sacapulas extraen de las minas. Se sabe que su subsuelo es rico en minerales,
conociéndose minas de hierro, plata, mármoles, plomo etc.

Producción artesanal
El Quiché es uno de los departamentos más importantes en cuanto a su producción artesanal. Sobresale la
elaboración de telas tradicionales de algodón y de lana. Las de algodón, tejidas por las mujeres en telares de
cintura; y las de lana, por los hombres en telares de pie, aunque las piezas pequeñas como morrales, bolsas y
gorras, son tejidas a mano, con aguja.
Otra artesanía importante es la elaboración de sombreros de palma de alta calidad. Las mujeres hacen las trenzas
en cualquier momento, en casa o en los caminos cuando van al mercado. Estas trenzas las entregan a los talleres
donde cosen los sombreros. También elaboran instrumentos musicales, cohetería, cerámica tradicional, artículos de
cuero, cestería, jarcia, muebles de madera y tallado de máscaras.

Pobreza
En el departamento de Quiché (del 100% de su población) tiene un 74.7% en pobreza o un 41.8% en pobreza
extrema según datos del PNUD 2014. [1]

dioma
Quiché es uno de los departamentos antiguamente más poblados de la nación y es el territorio que ―junto
con Huehuetenango― posee más idiomas. El idioma uspanteco se habla en el municipio de Uspantán, el ixil en
Nebaj, Chajul y San Juan Cotzal, el sacapulteco en Sacapulas, el kekchí en la parte norte del departamento
el kiché en la parte sur.
Descripción física
El departamento de El Quiché está bañado por muchos ríos. Entre los principales sobresalen el río Chixoy o río
Negro, que recorre los municipios de Sacapulas, Cunén, San Andrés Sajcabajá, Uspantán y Canillá, y posee
la represa hidroeléctrica Chixoy); el río Blanco y el Pajarito (en Sacapulas); el río Azul y el río Los Encuentros
(en Uspantán); el río Sibacá y el Cacabaj (en Chinique); y el río Grande o Motagua en Chiché.
Además están las lagunas de Lemoa y la de La Estancia (en Santa Cruz del Quiché), y la laguna de San Antonio
(en San Antonio Ilotenango).
Turismo en Quiche:

Turismo > Altiplano Indigena > Quiche


Santa Cruz del Quiché
Es uno de los 21 municipios del departamento de Quiché, siendo a su vez la cabecera
departamental. Cuenta con una ciudad, siete aldeas y 85 caseríos. Su clima es frío y con
frecuencia los cielos se encuentran...

Turismo > Altiplano Indigena > Quiche


Zacualpa
Zacualpa, uno de los 21 municipios del departamento de El Quiché, Guatemala, cuenta
con una extensión territorial de 336 km2. Su idioma oficial es el español, aunque también
se habla k’iche’ como idioma indígena, así como...

Turismo > Altiplano Indigena > Quiche


Joyabaj
Es uno de los 21 municipios de Quiché, Guatemala. Fue fundado alrededor del año 1549.
Es conocido también como Santa María Joyabaj, y durante el período indígena se conoció
como...

Turismo > Altiplano Indigena > Quiche


Sacapulas
Sacapulas, uno de los 21 municipios del departamento de Quiché. Cuenta con una
extensión territorial de aproximadamente 213 kilómetros cuadrados. Se encuentra situado
a las orillas del rio negro o mejor conocido como Rio...

Turismo > Altiplano Indigena > Quiche


San Pedro Jocopilas

San Pedro Jocopilas es uno de los 21 municipios pertenecientes al departamento de Quiché, Guatemala. Este tranquilo
municipio contiene bosques húmedos y abundantes...

Turismo > Altiplano Indigena > Quiche


San Juan Cotzal
San Juan Cotzal es uno de los 21 municipios de pertenecientes al
departamento de Quiché. Su extensión territorial es de 182 kilómetros cuadrados
aproximadamente. El idioma indígena predominante es el...
Huehuetenango
Huehuetenango es el nombre de un departamento de Guatemala, de un municipio de este departamento que a su vez es
la cabecera departamental. El departamento está situado en la región Nor-occidental del país y limita al norte y oeste,
con México, al sur con los departamentos de San Marcos, Quetzaltenango y Totonicapán; y al este con el departamento
de Quiché. El departamento de Huehuetenango tiene una topografía variada, con montañas y cimas que exceden los
3.850 msnm en la Sierra de los Cuchumatanes y tierras bajas que descienden hasta unos 300 msnm. Su clima es variado
como consecuencia de las grandes diferencias en elevación y la sinuosidad del terreno.
La ciudad de Huehuetenango se encuentra a una distancia de aproximadamente 264 km de la ciudad capital a una altura
de 1.901,64 msnm. La población del municipio de Huehuetenango está estimada actualmente alrededor de los 100.000
habitantes de población fija y unos 15.000 de población flotante.
El 20 de septiembre de 2016, en la plaza de armas, se realizó un acto en conmemoración a la independencia de
Huehuetenango, y se hizo oficial que se izara la bandera del departamento el 19 de septiembre mientras se entona el
himno «Canto a Mi Huehuetenago» del maestro Gonzalo López Rivas.
El árbol que identifica al departamento es el Ahuehuetl.

Economía
La economía del departamento de Huehuetenango, se basa en la agricultura regional que comprende los más variados
cultivos, de acuerdo con las múltiples condiciones topográficas y climatológicas, así como la naturaleza del suelo. En
tierra caliente y templada se ha cultivado café, caña de azúcar, tabaco, chile, yuca, achiote y gran variedad de frutas. En
tierra fría, se cultiva el trigo, más generalizado y se produce en todo el departamento de Huehuetenango.
En épocas pasadas la fuente de riqueza de los pueblos de Huehuetenango, ya que contaba con la excelencia de sus
pastos y el comercio continuo con las haciendas mexicanas que tiempo inmemorial, han ejercido los oficios que
constituyen la industria en sus formas más corrientes, transformando las materias primas para los servicios usuales de la
vida cotidiana. La alfarería y la industria de cuero se siguen dando. En la cabecera departamental se ha fabricado buen
ladrillo y teja de barro; en Malacatancito, hábiles canteras labran la piedra y fabrican piedras de moler maíz, que se
venden en toda la región. La industria de hilados y tejidos, aunque en pequeña escala, todavía se practica en todo el
departamento. Así mismo se explotan algunas minas de plata, plomo, zinc y cobre.
Una artesanía de importancia es la cerámica tradicional, la cual modelan en 16 municipios. Esta requiere solamente una
quemada, la cual hacen al aire libre. En Chiantla trabajan la cerámica vidriada que es quemada dos veces en horno.

Idioma oficial: Español, Mam, Aguacateco, Akateko, Chuj, popti' y q'anjob'al

Descripción Física
La extensa sierra de los Cuchumatanes separa las vertientes del departamento en dos ramas: suroeste y noroeste, que
corren en curso tortuoso, llevando sus aguas al golfo de México por dos canales principales, el río Usumacinta y el de
Chiapas. De las tres corrientes que pueden considerarse principales que forman el Usumacinta, dos nacen en
Huehuetenango que son: el río Chixoy o Negro y el río Lacantún. El sistema hidrográfico de esta región comprende, por
consiguiente tres grupos: el río Chixoy o Negro, el río Lacantún, así como los afluentes y orígenes del río de Chiapas, los
ríos Cuilco y Selegua; éstos 2 ríos alimentan las dos represas hidroeléctricas más grandes de Chiapas y de las más grandes
de todo México, Presa de la Angostura y Presa del Sumidero, que producen una gran cantidad de energía eléctrica.
El territorio de Huehuetenango es montañoso, atravesado por un sistema orográfico cuyo eje es la Sierra Madre, sus
intrincadas ramificaciones hacen el suelo irregular, áspero, caprichoso; con altísimas cumbres que se cubren a veces de
escarcha en la estación fría, así como dilatadas llanuras y campiñas de templado a ardoroso temperamento; con
profundos precipicios y angosturas, despeñaderos y barrancos, suaves colinas, vegas y praderas, caudalosos ríos,
lagunas, bosques y selvas.
De la cordillera llamada comúnmente de Los Andes, se desprende en primer término un extenso ramal que se dilata por
todo el departamento. Es conocido como Sierra de los Cuchumatanes, llegando a sus máximas elevaciones en Todos
Santos Cuchumatán, Xémal y Chancol.
Sitios Turísticos

Ríos de Huehuetenango
6. Escuintla
Escuintla es el nombre de un departamento de Guatemala, situado en el centro-sur del país (en la región V).
Posee una extensión territorial de 4384 km². Su cabecera departamental -del mismo nombre- es la tercera
ciudad más grande e importante del país con una población aproximada de 162.000 habitantes. Otras ciudades
importantes en Escuintla son: Santa Lucia Cotzumalguapa, Tiquisate , Puerto San José y Nueva Concepción, al
lado de Puerto Quetzal. El departamento Escuintla tiene un clima tropical. Es una región con muchas fincas
grandes. Escuintla está bañada por las aguas del pacífico. Su nombre proviene etimológicamente de Itzcuintlan
que significa tierra de perros, por la confusión de los conquistadores españoles, entre los perros y los
tepezcuintles, autóctonos y abundantes en la región.

Economía
Escuintla posee tierras fértiles que la hacen productora de infinidad de productos agrícolas, entre los cuales
tenemos: caña de azúcar, café, algodón, frutas, maíz, legumbres y fríjol. Otro rubro de la economía
departamental es la ganadería, que se explota en grandes extensiones de su territorio.
Artesanías
En Escuintla hay muchas ventas de Artesanías de barro.

Artículos de Pesca: Se fabrican atarrayas, arpones para pesca, anzuelos, trasmallos y lumpes aperos para pesca,
canoas, estos mismos se elaboran en las zonas cercanas a la playa, utilizando materiales naturales como
concha de mar y caracoles.

Tejidos: Se elaboran tejidos tradicionales de algodón, además, se trabajan bordados en hilo de oro y plata,
tradicionales de la región.

Artesanías varias: Se fabrican, entre otras cosas, juguetes de madera y algunos elaborados con conchas de mar
y caracoles, como lo son las marimbas, muebles, jabón y curtimbres velas en variados diseños, pulseras,
anillos, adornos estos últimos fabricados con conchas de mar y caracoles.

Idiomas
El idioma principal es el español, pero en esta zona, también encontramos el Kachiquel y el idioma Poqomam.
Y en el municipio de Santa Lucia y Nueva Concepción se habla también en algunas regiones lenguas nativas.

Descripción Física
Escuintla se encuentra situada sobre la cordillera (Sierra Madre), por lo que su estructura es accidentada y con una
pendiente que termina en el mar. En su parte norte, el departamento se encuentra propiamente sobre la cordillera
eruptiva del país, ofreciendo en consecuencia un aspecto variado en su topografía: grupos volcánicos como los del
Pacaya, notable en el sistema de la América Central serranía de complicadas y elevadas crestas altiplanicies dilatadas
desfiladeros y barrancos profundos cráteres que revelan la actividad volcánica y lagunas que son pruebas de los
trastornos Geológicos verificados en el suelo.
La riqueza natural ha cedido espacio al cultivo de café, de cardamomo, las plantaciones de algodón, caña de azúcar, y la
ganadería. Las zonas llanas, antes cubiertas de selvas tropicales, hoy poseen ecosistemas abiertos de sabana. Por
condición natural, la sabana es húmeda, con árboles aislados de conacaste, ceiba y palo blanco.
La orilla del mar se compone de arenas grises y residuos de las materias volcánicas del norte. Escuintla es recorrida por
muchas corrientes fluviales cuyo destino es el Océano Pacífico. Sobresalen los ríos: Nahualate, que separa a Escuintla de
Suchitepéquez; Madre Vieja, Coyolate, Acomé, Achiguate, Maria Linda, Siguacán, Michatoya.
Lugares Turisticos

Rios

Cabecera: Escuintla.
7. San Marcos
El Departamento de San Marcos se encuentra situado en la región suroccidental de Guatemala. Su extensión territorial
es de 3.791 kilómetros cuadrados. Limita al norte con Huehuetenango, al sur con el océano Pacífico y Retalhuleu, al este
con Quetzaltenango; y al oeste con el estado mexicano de Chiapas. La cabecera departamental se encuentra a una
distancia de 252 kilómetros de la ciudad capital de Guatemala.
En septiembre de 1897, luego del fracaso de la Exposición Centroamericana y la grave crisis económica que afrontaba
Guatemala tras la caída del precio internacional del café y de la plata, un grupo de revolucionarios tomó las armas con el
fin de apoderarse de varias instituciones y evitar que el gobernante siguiera en el poder; el 7 de septiembre, día en que
estalló la revolución, los alzados avanzaron contra San Marcos, tomando la cabecera. El 15 de septiembre las fuerzas
revolucionarias proclamaron su victoria y tomaron Ocós, Colomba y Coatepeque, pero el 4 de octubre el ejército
contraatacó y retomó el control dando fin a la revolución. El presidente Reina Barrios era originario de San Marcos, y en
represalia el 23 de octubre de 1897 trasladó la cabecera del departamento a San Pedro Sacatepéquez.
El 25 de octubre de 1902, la región fue destruida por la erupción del Volcán Santa María.2 El 8 de noviembre de 2012 el
poblado sufrió un fuerte terremoto que dañó el occidente de Guatemala y afectó severamente la infraestructura de la
localidad.

Economía
La producción agrícola es muy variada de acuerdo a las alturas que tiene el departamento, razón por la cual se
encuentran productos del altiplano como de la costa y bocacosta. Entre sus productos agrícolas se
mencionan; maíz, fríjol, trigo, cebada, arroz, banano, plátano, caña de azúcar, cacao, etc.
En lo que respecta a producción pecuaria, aquí encontramos ganado vacuno, ovino, porcino y equino. Encontrándose por
ende la elaboración de productos lácteos en algunos lugares. Algo que sobresale de esta actividad es la producción
de lana, ya que San Marcos es el departamento que más la produce y la comercializan en los departamentos de
Totonicapán y Quetzaltenango. Este departamento se distingue por la producción de diversidad de artículos artesanales,
entre los que tenemos: Muebles de madera, tejidos típicos de algodón, (güipiles, manteles, morrales, etc). En tres de los
municipios del altiplano (Tacaná, Tajumulco e Ixchiguán), hacen tejidos de lana como ponchos o cobijas y bufandas. Los
suéteres de lana tejidos en San Pedro Sacatepequez son reconocidos por su calidad en todo el país, así como los tejidos
de punto, que se fabrican especialmente en las aldeas de San Isidro Chamac y Champollap.
En la elaboración de artesanías de cerámica se utiliza el torno, se queman en hornos que utilizan varias horas para su
cocción. Entre las diversidades de piezas de cerámica que se producen están los jarros, porrones, candelabros,
incensarios, comales, ollas, etc. Además se producen instrumentos musicales, máscara, cerería, artículos de cuero,
pirotecnia, etc... Es evidente también la "terciarización" de la economía del departamento marquense, con la cada vez
mayor oferta de servicios: del transporte, comercio (almacenes, boutiques, librerías, papelerías, farmacias, zapaterías,
repuestos automotrices, etc.), banca, seguros, informática, comunicaciones, educación, salud, restaurantes, cafeterías,
eco-turismo, empresariales (asesorías, consultorías, capacitaciones, contabilidad, auditorías, elaboración y evaluación de
proyectos, etc.)
En el departamento de San Marcos (del 100% de su población) tiene un 60.2% en pobreza o un 22% en pobreza extrema
según datos del PNUD 2014

Idiomas
Se hablan los idiomas español; mam, excepto en cuatro municipios de la costa sur: Ocós, Ayutla, Catarina y Malacatán; y
el sipacapense, en el municipio de Sipacapa. También se habla el K´iche en los municipios de Ixhiguán y San José
Ojetenám.

Descripción Física
La costa sur de este departamento es bañada por las aguas del Océano Pacífico, y sus tierras son irrigadas por varios ríos,
siendo los más importantes: El Suchiate, Cabuz, Naranjo, Nahuatán, Tilapa, Meléndrez, Coatán y Cuilco. Otros ríos son:
Cabajchum, Calapté, Cancelá, Chapalá, Chisna, Cutzulchimá, Ixbén, Ixpil, Negro, Salá y Sosi. En el municipio de Tajumulco
se encuentra la catarata del río Cutzulchimá, que tiene una altura de 60 metros.
Lugares Turísticos

Ríos
8. Jutiapa
Jutiapa es uno de los 22 departamentos de la República de Guatemala, ubicado a 118 km de la capital, es
bastante montañoso y cuenta con playas turísticas al sur del departamento. Su clima es muy diverso entre
cálido y templado. Su cabecera departamental es Jutiapa y limita al norte con los departamentos
de Jalapa y Chiquimula; al sur con el departamento de Santa Rosa y el océano Pacífico y al este con la
República de El Salvador. Cuenta con una población de 489.085 habitantes. Jutiapa oficialmente es el único
departamento de Guatemala que no tiene descendientes Mayas propios de la región. En Jutiapa un 64%
mayoritariamente mestizo (no indígena) pero por la llegada de inmigrantes al país en siglos pasados y
actualmente han crecido los criollos y mestizos predominantemente blanco, con ascendencias extranjeras. Un
6% de la población es indígena en su totalidad del pueblo Chortís los cuales no son propios de la región
Jutiapaneca, si no que han emigrado del departamento vecino del norte Chiquimula, y un 2% es Xinca lo cual
se caracteriza por ser una etnia totalmente de familia desconocida y no relacionada con el Azteca ni Maya. Su
extensión territorial es de 3.219 km2.

Economía
La principal actividad económica en Jutiapa es la agricultura y la ganadería. Los cultivos principales son el arroz
(primer productor a nivel nacional con el 18.5% por el uso de cultivo muy industrializado y altamente
tecnificado), Chile pimiento (primer productor nacional con el 20%), Tomate (Primer productor nacional con el
20.2%), frijol (segundo productor con el 13.5%, luego de Petén con el 17%), cebolla (con el 21.4% es el
segundo productor a nivel nacional después de Quiché con el 24.7%), melón (tercer productor nacional
después de Zacapa y Santa Rosa), mango (cuarto productor a nivel nacional con el 7.19% después de
Retalhuleu, Santa Rosa y Suchitepéquez) el maíz (quinto productor a nivel nacional con el 6,6% luego de Peten,
Alta Verapaz, Quiche y Huehuetenango), además se produce sorgo, lentejas, azúcar, tabaco, papas, mandioca,
sésamo, henequén, maguey, café, algodón y diversas frutas. Jutiapa también es el segundo departamento
productor de leche a nivel nacional.

Idioma:
Jutiapa es uno de los 22 departamentos o distritos que conforman Guatemala, cuya población habitante
obtiene, según el censo realizado el año 2.002 una distribución étnica donde 2.4% son xinca, 97.2% son ladinos
y alguna otra variación que queda con un 0.4%. Siendo su idioma oficial es el español, tal cual como en toda
Guatemala, aunque se logran identificar algunas lenguas distintas como el xinca, el poqomam, el pipil y el ch
´orti´.

Descripción física
El área de Jutiapa es llamada «la Cuna del Sol» por su posición en la cordillera volcánica; no solamente hay
conos volcánicos sino también hay numerosas lagunas y lagunetas.
Se calcula que cadena volcánica se formó hace aproximadamente tres y ocho millones de años, durante los
períodos del Mioceno y Plioceno, de la era Terciaria, y otra parte hace menos de dos millones de años, durante
la era Cuaternaria. La región de Jutiapa tiene altitudes medias entre 500 y 900 metros, mientras que las alturas
máximas oscilan entre 2,000 y 3,700.
Este departamento como ya fue mencionado antes, está ubicado al sur-oriente la República de Guatemala,
colinda al norte con los departamentos del Jalapa y Chiquimula, al Oeste con Santa Rosa; al Sur con el Océano
Pacífico; al este con la república de El Salvador. Está situado a una altura media de 906 msnm.
La cabecera departamental de Jutiapa (la cual es la ciudad que lleva el mismo nombre), dista de la ciudad de
Guatemala 118 km.
Lugares turísticos

Rios

Rio Paz Rio Ostúa


9. Baja Verapaz
Baja Verapaz es un departamento de la República de Guatemala, situado en la región norte del país. Tiene una
extensión territorial de 3124 kilómetros cuadrados y su población es de aproximadamente 245 787 personas
según el último censo nacional de 2006. Cuenta con ocho municipios y su cabecera departamental es Salamá.

Baja Verapaz limita al norte con Alta Verapaz, al este con El Progreso, al sur con Guatemala y Chimaltenango y
al oeste con Quiché. Sus principales idiomas son el castellano, el achi’ y el poqomchi. Su temperatura habitual
es de templado a frío y su fiesta titular es el 17 de septiembre, en honor a San Mateo. Su fundación fue el 4 de
mayo de 1877.
Limita al norte con el departamento de Alta Verapaz; al sur con el departamento de Guatemala; al este con el
departamento de El Progreso; y al oeste con el departamento de Quiché. Está prácticamente al centro de
Guatemala

Economia
Su economía se basa en la agricultura de productos como: Caña de azúcar, legumbres, granos básicos y
cereales. Los cultivos de Baja Verapaz son variados: café, caña de azúcar, maíz, frijol, arroz, maní y frutas como
naranja, sandía, melón, mango, jocote, zapote, granadilla, banano, plátano, limón, guayaba, matasano y mora,
entre otras. En la región se cría ganado vacuno y caballar, así como cabras, gallinas, chompipes, palomas, patos
y abejas.

La producción artesanal en el departamento es abundante, y sobresalen los tejidos típicos y la cerámica


tradicional, especialmente la Cerámica Pintada de Rabinal. Además, se trabaja la cerámica vidriada, se hacen
cestos y elaboran artículos de fibra vegetal. Algunas de las artesanías más características de la región son las
jícaras, los guacales y los chinchines de Rabinal.
También destacan los tejidos de algodón, los huipiles y los cortes.

Idioma
En el departamento de Baja Verapaz se hablan principalmente tres idiomas: El achí, el poqomchí, en el
municipio de Purulhá donde también se habla el quekchí y el español, como lingua franca en todo el territorio.

Descripción Física
El territorio del departamento de Baja Verapaz es, en su mayor parte, accidentado debido a la Sierra Madre y
Sierra de las Minas y Chuacús, y otras montañas que lo cruzan. Su altitud varía entre los 940 metros sobre el
nivel del mar -San Miguel Chicaj- hasta los 1000 -El Chol-.
Estas diferencias, así como los innumerables ríos que lo riegan, permiten que los cultivos sean variados.
Por su configuración geográfica que es bastante variada, sus alturas oscilan entre los 940,48 y 1.570 msnm, con
una temperatura máxima de 27,3 °C y temperatura mínima de 17,7 °C. El departamento de Baja Verapaz está
bañado por muchos ríos, entre los principales sobresalen: Panimá, Concepción, Chilasco, San Isidro, Quililá,
Cachil, San Miguel, Salamá, Calá, Negro, Yerbabuena, Chibalam, Chilaní, Paguezá, Poconi, Chicruz, Xolacoy, Las
Vegas, Sajcap, Chirruman, Xeúl, Agua Caliente, Chiac, Saltán y Grande o Motagua. Pero algunos no tienen su
específica localización.
Sitios Turísticos

Ríos

Rio Motagua Río Chixoy

10. Santa Rosa


Su configuración geográfica es bastante variada, con alturas que oscilan entre los 0 msnm a los 2,400 msnm
msnm, con un clima que varía desde el templado en las montañas hasta el cálido en la costa del Pacífico.
Santa Rosa es un departamento de la República de Guatemala, que se encuentra situado en la región sureste
del país. Tiene una extensión territorial de 2955 kilómetros cuadrados y su población es de aproximadamente
332 724 personas según la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (2006). Cuenta con 14 municipios y su
cabecera departamental es Cuilapa.
Santa Rosa limita al norte con el departamento de Guatemala y Jalapa, al este con Jutiapa, al sur con el Océano
Pacífico y al oeste con el departamento de Escuintla. El idioma pipil ha desaparecido por completo y el xinca
aún es recordado por pocos ancianos entre la población de los municipios de Chiquimulilla, Guazacapán y
Santa María Ixhuatán. En consecuencia, el idioma que se habla en todo el departamento es el español. La
fiesta titular de este departamento se celebra el 25 de diciembre. Su fundación fue en 1852.

Economía
Producción agrícola Entre sus productos agrícolas sobresalen el café, que es de buena calidad, caña de azúcar,
maíz, frijol, arroz, papa, ajonjolí, maicillo, algodón, tabaco cebolla, aguacate, tomate y frutas, especialmente la
piña llamada de azúcar.

Producción pecuaria En el aspecto pecuario destacan los municipios de Guazacapán, Oratorio y Taxisco. En
estos mismos lugares hay haciendas de ganado vacuno con gran producción de leche, crema, queso y
mantequilla.

Producción industrial En el aspecto industrial hay ingenios de azúcar y beneficios de café.

Producción artesanal En algunos municipios elaboran tejidos de algodón, cohetería, cestería y cerería. Por
tener acceso al mar, hay muchas salinas, especialmente en Guazacapán y Chiquimulilla, así como la
elaboración de atarrayas y redes para pesca.

Idioma
El idioma pipil ha desaparecido por completo y el xinca aún es recordado por pocos ancianos entre la
población de los municipios de Chiquimulilla, Taxisco, Guazacapán y Santa Maria Ixhuatan. En consecuencia el
idioma que se habla en todo el departamento es el español.

Descripción Física
Su terreno es quebrado, por eso sus alturas varían entre los 1330 metros sobre el nivel del mar en San Rafael
Las Flores y los 214 en Taxisco. Su clima también es variado, desde el frío en las montañas de la Soledad o de
Mataquescuintla, hasta el calor de la costa del Pacífico, pero en general es templado. En su territorio se
encuentran el volcán de Yumaytepeque, el volcán de Tecuamburro y el volcán de Cruz Quemada.
A Santa Rosa lo cruzan varios ríos, entre los cuales sobresale el Río Esclavos y el Río María Linda, que sirve de
límite con el departamento de Escuintla. En su territorio también está el canal de Chiquimulilla, que es
navegable por embarcaciones pequeñas que facilitan la comunicación social y comercial con las poblaciones
vecinas. También se encuentra en su extensión la Laguna de Ayarza.
El territorio de Santa Rosa participa en la zona orográfica meridional del país. La cordillera principal se
compone de cerros formados por rocas eruptivas que causan hundimientos en el descenso de las montañas
hacia el litoral.
Posee dos zonas topográficas, la norte de superficie montañosa que se ubica sobre la Sierra Madre y la sur que
corresponde a la costa y bocacosta, con extensas planicies y valles que culminan en las playas del Océano
Pacífico.
Lugares turísticos
Ríos

Río Los Esclavos Río Santa Rosa Rio María Linda

11. Zacapa
Zacapa es un departamento situado en la región Nor-Oriente de la República de Guatemala. Limita al Norte con los
departamentos de Alta Verapaz e Izabal; al Sur con los departamentos de Chiquimula y Jalapa; al Este con el
departamento de Izabal y la República de Honduras; y al Oeste con el departamento de El Progreso. Su cabecera
departamental es Zacapa. Por su configuración geográfica que es bastante variada, sus alturas oscilan entre los 130
msnm en Gualán y los 880 msnm en el municipio de la Unión, su clima es cálido.
Zacapa es un departamento con una población mayoritariamente ladina (98.4% del total), menos del dos por ciento son
indígenas. Zacapa -junto con Chiquimula, la Ciudad de Guatemala, Jutiapa y Retalhuleu- es el departamento con una baja
proporción de indígenas.2 Zacapa también es el departamento con la mayor tasa de alfabetización en todo el país.

Economia
Debido a su clima cálido y a la constitución de sus terrenos no es posible dedicarlos a toda clase de cultivos, pudiendo
hacerse estos en las partes regables conocidas como "vegas", ya que los cultivos de tierra fría se hacen en escala
reducida. Por estas condiciones los habitantes se dedican en gran parte al comercio, así como a la cría de ganado.
 Producción agrícola En lo que se refiere a la agricultura aunque no en la misma forma de otros departamentos
vecinos, también cultiva maíz, frijol, yuca, tomate, banano, piña, melón, pimiento, sandía, uvas, algunas plantas
textiles como el algodón, y principalmente tabaco entre otros.
 Producción pecuaria Se dedican a la crianza de ganado vacuno y a la producción de queso y mantequilla de
magnífica calidad que se elabora en Estanzuela.
 Producción industrial La industria minera no se ha explotado a plenitud en este departamento. Existen
minerales de plata, cobre, hierro, un poco de oro, pero especialmente están los famosos mármoles y piedras
calcáreas. El cromo se encuentra en cantidades apreciables, el cual era exportado antiguamente. El mármol que
se extrae, tanto blanco como jaspeado, es de superior calidad. También existen fincas que se dedican a la
industria maderera que en su mayor parte se encuentra en vías de explotación.
 Producción artesanal En cuanto a las artesanías populares, su producción es relativamente baja. En esta forma
podemos ver que los tejidos de algodón los trabajan únicamente en San Diego y Río Hondo.; la jarcia en
Estanzuela y Río Hondo; muebles en San Diego, Cabañas, Estanzuela, Zacapa, Río Hondo, La Unión y Gualán. Así
también los habitantes de Estanzuela realizan bellísimos bordados, los cuales son apreciados y solicitados de
todas partes. En igual forma se encuentran las quesadillas, y los dulces de toronja y mazapán.

Idioma
Como efecto de la presencia de los españoles en la región oriental de Guatemala, durante los siglos XVII al XVIII, es el
español el idioma general, sin embargo, existe un porcentaje de la población, especialmente el municipio de La Unión
que tiene presencia del grupo maya chort'i, quienes hablan el idioma del mismo nombre.

Descripción Física
La principal fuente de agua que tiene el departamento de Zacapa está localizada en las Montañas de las Granadillas,
parte de la Sierra del Merendón. El Río Grande o Motagua es uno de los más importantes de la Cuenca Atlántica, nace en
el municipio de Chichicastenango con el nombre de río Selapec. Después recibe el nombre de Motagua o Grande, hasta
Usumatlán, y de aquí hasta su desembocadura se llama río Motagua. Sirve de límite entre Quiché y Chimaltenango, Baja
Verapaz y Guatemala y atraviesa los departamentos de Zacapa, El Progreso e Izabal; sirve de límite corto entre
Guatemala y Honduras, desembocando en la bahía de Omoa. Tiene una extensión aproximada de 400 km, y es navegable
por pequeñas embarcaciones en cerca de 200 km desde Gualán a su desembocadura. Tiene numerosos afluentes de los
cuales el principal es el río Hondo, importante porque la fuerza de sus aguas se utiliza para mover la planta eléctrica de la
ciudad de Zacapa. Desde sus orígenes se precipita torrencialmente en cañadas profundas pero a la altura de Gualán su
curso es más suave y sus aguas pueden ser utilizadas para irrigación. Aquí su profundidad es de 2 a 5 m y su anchura
media de 60 m.

Además del Motagua, el suelo de Zacapa está bañado por otros ríos de menor importancia tales como: Blanco, Negro,
Teculután, Pasabién, Hondo, Jones, Santiago, Los Achiotes, Mayuelas, El Lobo, Doña María, Agua Fría, Huijo, El Tambor,
San Vicente, Huité, Grande de Zacapa, Carí, Guaranja, Cañas, Las Naranjas, Biafra y El Islote.
Rio

Rio Motagua Río Teculutan Río Pasabién

12. Suchitepéquez
El Departamento de Suchitepéquez (del náhuatl, significa «en el cerro de las flores») se encuentra situado en la región
Sur Occidental de Guatemala. Limita al Norte con Quetzaltenango, Sololá y Chimaltenango, al Sur con el Océano Pacífico,
al Este con Escuintla; y al Oeste con Retalhuleu. La cabecera departamental está a una distancia de 165 kilómetros de la
Ciudad Capital de Guatemala.
Tras la independencia de Centroamérica en 1821, pasó a formar parte del vasto departamento Sololá/Suchitepéquez que
incluía gran parte de los modernos departamentos de Quiché, Sololá y Suchitepéquez y junto con él fue integrado al
Estado de Los Altos en 1838. Luego de que el Estado de Los Altos fue recuperado para Guatemala por el general
conservador Rafael Carrera3 continuó unido a Sololá hasta que el 12 de agosto de 1872 el régimen de facto del
presidente provisorio Miguel García Granados creó el departamento de Quiché, reduciendo considerablemente para ello
el área de Sololá/Suchitepéquez.

Economía
La economía de este departamento está basada principalmente en su producción Agropecuaria, entre sus cultivos
principales tenemos: tabaco, café, hule, cacao, granos básicos, caña de azúcar, algodón de calidad superior, maíz, frijol,
ajo y además debe agregarse la abundancia con que se produce yucas, camotes y todo género de raíces alimenticias y
medicinales, así como las legumbres que se reproducen con poco trabajo y una ventaja extraordinaria es la fertilidad y
humedad que poseen sus terrenos.
La principal riqueza es la agricultura, siendo sus producciones múltiples, su comercio muy activo y en gran escala, lo que
unido a la laboriosidad de sus habitantes lo hacen uno de los departamentos más ricos del país.
Por la existencia de buenas tierras y la abundancia de variedades de pastos, también se cuenta con gran variedad de
razas de ganado vacuno, y por ende también empresas que procesan los productos lácteos de buena calidad.
Entre sus industrias sobresalen los ingenios azucareros, beneficios de café, fábricas de hielo y licores, artículos de
cemento, fábricas de aceites esenciales, sin faltar también la alfarería y la producción artesanal en algunos de sus
municipios.
En el departamento de Suchitepéquez (del 100 % de su población) tiene un 63.8 % en pobreza o un 19.8 % en pobreza
extrema según datos del PNUD 2014.

Idioma
Los pueblos originarios en este departamento hablan mayoritariamente el idioma k'iche' y en el municipio de Chicacao
el tz'utujil, en patulul el cakchiquel, además del español que es la lengua dominante en el departamento.

Demografía
El terreno de Suchitepéquez es quebrado, pues su altura máxima es de 960 metros sobre el nivel del mar en Pueblo
Nuevo, baja en Río Bravo a 151 metros y llega al litoral del Océano Pacífico, donde sus terrenos son casi planos, lo que
hace que su clima sea generalmente caliente (Lanuza, s.f.).
A esto se agrega que como lo riegan muchos ríos como el Río Ixtacapa, Río Madre Vieja, Río Sis, Río Coyolate, Río Ixcán,
Río Moca, Río Chilar y otros.
Las tierras del sur de este departamento, gozan de ser bañadas por las olas del Océano Pacífico, lo que le da un
esplendoroso desarrollo a la flora y fauna de esta región, contribuyendo además con la economía del lugar al existir en
este litoral varias salinas de importancia.
Este departamento en la parte sur posee terrenos generalmente casi planos, lo que facilita los cultivos, además posee la
ventaja de ser irrigado por varios ríos, entre ellos algunos caudalosos como el Sis, Nahualate, Icán, Samalá, Ixtacapa,
Nimá, Madre Vieja, Coyolate, y otros que hacen que sus tierras sean muy fértiles y faciliten la producción de variedad de
cultivos. Esto merecería que Suchitepéquez ocupase un puesto distinguido entre los demás departamentos, pues sus
accidentes pueden catalogarse de importantes y numerosos.
Lugares turísticos
Ríos

13. Chiquimula
Chiquimula es un departamento ubicado en el oriente de Guatemala. Limita al norte con el departamento de Zacapa; al
sur con la República de El Salvador y el departamento de Jutiapa; al este con la República de Honduras; y al oeste con los
departamentos de Jalapa y Zacapa. Es conocido en el ámbito guatemalteco como La Perla de Oriente. Es uno de los
departamentos con mejor Índice de Desarrollo Humano, además es el tercer departamento de Guatemala en tener un
mayor porcentaje de población económicamente activa y es el cuarto con mayor producción de Producto Interno Bruto y
ocupa el segundo puesto en los departamentos con mejor PIB per cápita.2 Es el departamento más visitado del país,
datos del Instituto Guatemalteco de Turismo estiman que un aproximado de 4 a 5 millones de personas visitan este
departamento cada año, superando a los departamentos de Guatemala, Sacatepéquez y Petén; Esquipulas es el
municipio principalmente visitado.34 Las únicas dos ciudades existentes son la Ciudad de Chiquimula y la Ciudad de
Esquipulas, la primera ubicada en el nor-occidente del departamento y la segunda se ubica en el sur-centro.5 Tiene una
población de 388 115 habitantes, la mayoría jóvenes entre 0 a 35 años. Es el séptimo departamento con menor
población. Aproximadamente el 93% está compuesto mayoritariamente por mestizos y criollos, en su mayoría de español
y alemán, el otro 7% está compuesto por los indígenas en su mayoría el pueblo Chortís. La Ciudad de Chiquimula y la
Ciudad de Esquipulas han sido históricamente las ciudades más importantes del oriente guatemalteco

Economía
La economía de Chiquimula está basada en la producción agrícola, siendo sus productos más importantes: el maíz, frijol,
arroz, papas, café, caña de azúcar, cacao, bananos y el tabaco que se ha constituido en una explotación especial. Posee
grandes fincas con crianza de ganado vacuno, que lo hacen sobresalir ante otros departamentos de Guatemala.
Un rubro importante de su economía lo constituye la minería, por considerarse como zona de actividad minera, aunque
actualmente su producción se ha reducido considerablemente. Además de los minerales metálicos, se sabe de la
existencia de los no metálicos como el yeso, cuya cantera se encuentra en el caserío Rincón y la Aldea Los Cimientos del
municipio San José La Arada. Es posible también que en Chiquimula haya depósitos de bentonita y perlita. Una compañía
minera ha hecho trabajos de explotación en la aldea Cañada en el municipio de Concepción Las Minas, para obtener
concentrados de plomo, zinc y plata. Puede verse entonces que Chiquimula, aparte de ser uno de los departamentos
más antiguos de la República, goza además de excelentes condiciones por su calidad y variedad de su suelo, y es rico en
minas de plata, plomo, hierro, cobre, antimonio, cuarzo, hulla y algunos lavaderos de oro, aunque estos están sin
explotar. En cuanto a la producción artesanal, es variada, pues por la abundancia de palma, hacen trenzas, sombreros y
escobas; con el barro elaboran cerámica, teja y ladrillo. Elaboran también instrumentos musicales y muebles de madera.
En la cabecera departamental, trabajan jícaras y guacales de morro, hacen candelas, productos de cuero y cohetería, esta
última, especialmente en Esquipulas. Últimamente el comercio también ha invadido a esta región de Guatemala un
ejemplo es su cabecera Chiquimula, la cual es la ciudad más importante de todo el oriente de Guatemala.

Idioma
El idioma chortí ha ejercido gran influencia en todo el departamento desde los tiempos antiguos de Mesoamérica, pues
constituye herencia inequívoca del proceso de civilización maya clásico, por considerarse a la etnia chortí, descendiente
directa de esta. En la actualidad, el idioma chortí todavía se utiliza como medio de comunicación cotidiano en los
municipios de Olopa, Camotán, Jocotán y un poco en Quezaltepeque. Chiquimula de la Sierra como siempre fue
conocida en tiempos coloniales, fue colonizada por los españoles y ha sido, históricamente, punto de reunión con las
provincias de Honduras y El Salvador, por lo que el idioma español se habla oficialmente y mantiene características
propias de región fronteriza con estas repúblicas.

Descripción física
Chiquimula posee dos volacanes: el Volcán de Quezaltepeque y el Volcán de Ipala, los cuales se ubican en los municipios
del mismo nombre. La cordillera central proveniente de Jalapa, penetra por la parte sur del departamento formando
estribaciones de la Sierra del Merendón. El sistema montañoso que penetra en el departamento de Zacapa desciende a
los municipios de Jocotán, Camotán y Chiquimula, formando el valle por el cual fluye el Río Copán, procedente de
Honduras, pero que dentro del territorio nacional se conoce como Río Jocotán, el cual a su vez desemboca en el Río
Grande -también denominado Río Grande de Zacapa-, hasta su desembocadura en el Río Motagua. La altitud del
territorio oscila entre los 1350 metros sobre el nivel del mar -Olopa- y los 435 -San José la Arada-, de acuerdo con el.

Sitios turísticos
Ríos
Río Copan Rio Sesecapa Río Anguiatú

14. Guatemala
Guatemala es uno de los 22 departamentos de la República de Guatemala. Está situado en la región central del país,
tiene una extensión territorial de 2253 kilómetros cuadrados y su población es de aproximadamente 2 975 417
habitantes. Cuenta con 17 municipios y su cabecera departamental es el municipio de Guatemala.
El departamento de Guatemala limita al norte con Baja Verapaz, al este con El Progreso, Jalapa y Santa Rosa, al sur con
Escuintla y al oeste, con Sacatepéquez y Chimaltenango.
El idioma que más se habla en el departamento es el español. Su clima habitual es templado y su fiesta titular se celebra
el 15 de agosto, en honor a la Virgen de la Asunción. Su fundación fue el 4 de noviembre de 1825.

Economía
En cuanto a su producción agropecuaria, en general todas las tierras del departamento son fértiles, aunque muchos de
sus bosques han sido talados. Sus principales productos agrícolas son café, frijol, caña de azúcar, legumbres y flores.
También hay crianza de ganado vacuno y porcino. En este departamento se encuentran muchas de las principales
industrias como fábricas de tejidos, licores, muebles, cerveza, materiales de construcción, productos metálicos, dulces,
instrumentos musicales y productos de cuero, entre otros.
El departamento de Guatemala es tradicionalmente rico en muchas artesanías populares: los tejidos de algodón
populares que consisten en guipiles, corte, manteles.
Además, cerámica tradicional, que se elabora con técnicas prehispánicas como son la preparación manual y quemada al
aire libre. Se producen ollas, cómales jarros y adornos. En cuanto a productos metálicos, se hacen algunos tradicionales
de hierro forjado tales como puertas y balcones, cerería, materiales de construcción y pirotecnia.
Por encontrarse en este departamento la capital de la República de Guatemala, se han centralizado todas las
instituciones que conforman los tres poderes del Estado y autoridades religiosas, así como todos los servicios públicos
como hospitales, líneas aéreas y terrestres, nacionales e internacionales, bancos, correos y telégrafos, teléfonos, y
mercados, los cuales son surtidos con muchos productos que vienen del interior del país.

Idioma
El idioma que más se habla en el departamento es el Español, aunque también se hablan los idiomas Kakchiquel,
Pocomam

Descripción Física
En el territorio del departamento de Guatemala se encuentran el Volcán de Pacaya y el Volcán de Agua, cuya cúspide es
trifinio entre los departamentos de Guatemala, Sacatepequez y Escuintla.
Cuenta también con varias cúspides, entre las que destacan Don Justo y El Colorado en San José Pinula y las de San Juan
Sacatepéquez, Palencia y Las Nubes, que son las más elevadas pues alcanzan hasta 2500 metros sobre el nivel del mar.
Las alturas de las cabeceras municipales varían entre los 2101 metros sobre el nivel del mar en San Pedro Sacatepéquez y
los 930 en San José del Golfo.
Guatemala es irrigada por una cantidad amplia de ríos, entre ellos: Río Pixcayá -que desemboca en el Río Motagua y que
hacia el norte sirve de límite con Baja Verapaz-, Río de las Vacas, Río Plátanos, Río Catzibal y Río Las Cañas.
Su geografía incluye también el Lago de Amatitlán, que es alimentado por el Río Villa Lobos y desagua por el Río
Michatoya. De las montañas de Pinula desciende el Río Fraijanes, que también recibe el nombre de Río Aguacapa.

Lugares Turísticos
Ríos

Rio Plátanos Río Las Cañas Río Pixcayá

15. Jalapa
El Departamento de Jalapa se encuentra situado en la región Centro-
Oriente de Guatemala. Limita al Norte con los departamentos de El
Progreso y Zacapa; al Sur con los departamentos de Jutiapa y Santa Rosa; al
Este con el departamento de Chiquimula; y al Oeste con el departamento
de Guatemala. La cabecera departamental de Jalapa se encuentra aproximadamente a una distancia de 96 km
de la ciudad capital vía Sanarate y una distancia aproximada de 168 Km vía Jutiapa - Santa Rosa.

Economía
El departamento de Jalapa respalda su economía en diversas actividades comerciales, las que también se ven
influenciadas por las mismas condiciones del terreno, sobre todo en la rama agrícola, pues existe la producción
de diversidad de cultivos de acuerdo a los climas variados existentes por la topografía del terreno, y entre estos
tenemos la producción de maíz, fríjol, arroz, papa, yuca, chile, café, banano, tabaco, caña de azúcar, trigo, etc.
En cuanto las actividades pecuarias, se tiene la crianza de ganado vacuno, caballar y porcino; también se
destaca la elaboración de los productos lácteos, la panela, el beneficiado de café, productos de cuero; y lo que
es la actividad artesanal, se distingue con la producción de tejidos de algodón, cerámica tradicional, cerámica
vidriada, jarcia, muebles de madera, productos de palma, teja y ladrillo de barro, cerería, cohetes,
instrumentos musicales, productos de jícara, etc.

En el departamento de jalapa (del 100% de su población) tiene un 67.2% en pobreza o un 22.3% en pobreza
extrema según datos del PNUD 2014.

Idioma
Aparte de que se habla el idioma español, el idioma indígena predominante es el idioma pocomam, aunque se
encuentra en vías de extinción, pues solamente lo hablan algunos ancianos en los municipios de San Pedro
Pinula, San Luis Jilotepeque, Mataquescuintla y San Carlos Alzatate.

Descripción Física
Por su configuración geográfica que es bastante variada debido a la topografía del departamento, Jalapa tiene
también consigo diversidad de climas. Se puede decir que generalmente es templado y sano, siendo frío en las
partes elevadas, al extremo que en algunos años durante los meses de diciembre y enero se forma escarcha.
Jalapa presenta topografía diversa, lo que contribuye que sus terrenos sean montañosos y sus alturas varíen
entre los 1.720 msnm en San Carlos Alzatate y los 800 msnm en San Luis Jilotepeque.

Por el sur de este departamento penetra el ramal de la Sierra Madre, el cual toma diversos nombres locales
según sus montañas como de El Norte y la Cumbre en San Pedro Pinula, la de Güisitepeque en San Manuel
Chaparrón; y la Del Aguacate en San Carlos Alzatate. También están los siguientes volcanes: Jumay y Cerro
Mojón en el municipio de Jalapa; el volcán Monterrico entre los municipios de San Pedro Pinula y San Manuel
Chaparrón; el volcán de Alzatate en San Carlos Alzatate, el cerro de la Lagunilla en San Luis Jilotepeque.

Existen altiplanicies y hermosos valles, así como cerros, colinas, desfiladeros y barrancos cubiertos de variada
vegetación, aunque muchos de estos bosques han ido desapareciendo por la tala inmoderada, lo que ha
contribuido a la escasez de agua para irrigación.
Lugares turísticos
Ríos
Rio el grande Rio Monjas rio El Ostúa

16. Chimaltenango
El departamento de Chimaltenango se encuentra situado en la región Central de Guatemala. Limita al norte
con los departamentos de El Quiché y Baja Verapaz; al este con Guatemala y Sacatepéquez; al sur con Escuintla
y Suchitepéquez, y al oeste con Sololá. La cabecera departamental es Chimaltenango, está a una distancia de
aproximada de 54 kilómetros de la Ciudad Capital de Guatemala.

Economía
Chimaltenango por su constitución topográfica desarrolla una producción agrícola variada y abundante que
proporciona excedentes que se comercializan en otros departamentos. Entre sus principales productos
agrícolas están: El café de Pochuta, el frijol de Acatenango y Parramos, así como la caña de azúcar de calidad
superior, maíz, trigo, hortalizas y frutas de todo clima. Entre su producción pecuaria, cuenta con ganadería de
tipo vacuno, lanar, equino y porcino, de los cuales se pueden obtener productos lácteos y embutidos, así
también, cuenta con la crianza de aves de corral. Entre su producción industrial cuenta con hilados, tejidos e
industrias maquiladoras, igual a la deforestación de árboles. Las personas allí se dedican destacadamente a la
agricultura, es más el trabajo del campo que otros tipos de labor, se dedican a la elaboración de artesanías y
textiles.
En el departamento de Chimaltenango (del 100% de su población) tiene un 66.1% en pobreza o un 23.4% en
pobreza extrema según datos del PNUD 2014.

Idioma
El idioma maya predominante en este departamento es el Kaqchikel, pero además, gran parte de sus
pobladores hablan el español. Aparte de otros idiomas de departamentos cercanos.

Geografía
Chimaltenango está situado sobre la Sierra Madre que conforma el altiplano central, la cual pasa hacia el norte
del departamento, cuyos ramales forman elevadas montañas y cerros prominentes, lo que le da una
conformación orográfica muy especial con profundos barrancos, hermosos valles y grandes llanuras fértiles.

En su territorio se encuentra el volcán de Fuego, que alcanza una altura de 3.763 msnm, que también abarca
parte de los departamentos de Sacatepéquez y Escuintla. También se encuentra el volcán de Acatenango que
tiene dos picos: uno de 3975 msnm y el otro de 3.880. Su terreno es bastante irregular, pues las alturas de sus
cabeceras departamentales varían entre los 2310 msnm en Santa Apolonia y los 926 en Pochuta.

El departamento de Chimaltenango cuenta con varios ríos, siendo los principales: El Coyolate, Madre Vieja,
Pixcayá, Grande o Motagua y Guacalate o de la Virgen. Como secundarios se pueden mencionar los siguientes
ríos: Agua Escondida, Xayá, Santo Domingo, Pantaleón, los Encuentros, Nicán y Guexá.

Lugares turísticos
Ríos

Rio Motagua Rio Pantaleon

17. Quetzaltenango
Quetzaltenango es una ciudad guatemalteca ubicada en el departamento del mismo nombre. Así mismo, es la segunda
ciudad más importante de Guatemala, a 206 km al noroeste de la Ciudad de Guatemala.4 La ciudad se encuentra ubicada
en un valle montañoso en el altiplano occidental de Guatemala con una altitud media sobre el nivel del mar de 2333
msnm. Cuenta con una población de 300 000 habitantes.
Quetzaltenango cuenta con diversos centros educativos, como algunas de las universidades más reconocidas del país. Es
la ciudad con la mayor cantidad de centros educativos por habitante por su ubicación estratégica, ya que la mayoría de
sus estudiantes no son oriundos de la ciudad, sino de pueblos cercanos.
Quetzaltenango fue proclamada como Capital de Centroamérica por el Parlamento Centroamericano en 2008. Es la
cabecera del departamento de Quetzaltenango, que tiene 1953 km², equivalentes al 1,8 % del territorio nacional. En el
siglo xxi el municipio se incorporó a la Mancomunidad Metrópoli de los Altos, una entidad que involucra a varios
municipios de los departamentos de Quetzaltenango y Totonicapán y que promueve el desarrollo sostenible de los
mismos a mediano y largo plazo.
En demografía, el 50 % de la población es mestiza, el 40 % es indígena o amerindia, y el 10 % está compuesto por
extranjeros (en su mayoría procedentes de México y Perú). Se habla principalmente el español, mientras que el quiché se
habla en las afueras de la ciudad. De la misma forma, el quechua es hablado entre los descendientes de inmigrantes
peruanos que se establecieron en la localidad.

Economía
Quetzaltenango es la segunda ciudad más importante de Guatemala, porque es un municipio con gran concentración de
comercio artesanal e industrial y de servicios.
Los aspectos comerciales, de servicios, educativos (a nivel primario, secundario y universitario), sociales, de instancias
políticas, gubernativas y culturales, entre otras, atraen a muchas personas de lugares cercanos y otros departamentos,
por lo que Quetzaltenango se convierte en una ciudad que concentra el comercio y los servicios en el occidente del país.
La ciudad tiene además una gran variedad de restaurantes, centros comerciales, plazas, avenidas, hoteles y tiendas que
se centran principalmente en las zonas 1, 3 y 9. Cuenta con una población económicamente activa según datos del censo
realizado por el INE (2,002), proyectado para el año 2009 asciende a un total de 54,512 personas (que representa al
37.43% del total de la población), de las cuales 35,367 son hombres y 19,145 son mujeres.
Dentro de sus cultivos destacan: café, maíz, manzana, brócoli, lechuga, palma africana, ajonjolí, arroz y hule. Es una zona
ganadera, industrial, de gran actividad comercial y de servicios.
El departamento se caracteriza por tener atractivos turísticos como: el Cerro del Baúl (reserva natural), el Cerro Siete
Orejas, Cerro Quemado, los baños de Almolonga Cirilo Flores, las Delicias, las Fuentes Georginas (aguas termales), la
Laguna de Chicabal y otras, que ofrecen turismo ecológico y de aventura, lo que ha determinado que el número de
turistas haya aumentado en los últimos años.
El turismo es importante para Quetzaltenango ya que es en la ciudad desde donde salen las excursiones a los diferentes
destinos que ofrece el departamento, existen empresas que se dedican a ofrecer paquetes de viaje y guías turísticos,
convirtiendo a la ciudad en un importante punto de visita para los turistas.

Idioma
A nivel departamental el 60,57% de la población es indígena, porcentaje superior al observado a nivel nacional (41,9%);
predomina el grupo étnico k'iche' y mam. Se habla español, idioma oficial, pero también se habla k'iche' y mam.

Descripción Física
La Ciudad de Quetzaltenango posee un clima frío, ya que se encuentra en un valle montañoso a una altitud de 2400
metros (7956 pies) sobre el nivel del mar. El municipio que alberga la Ciudad posee climas que van desde el templado
hasta el frío húmedo y tundra alpina en las partes más altas de las sierras del Sur y Norte. Por su altura sobre el nivel del
mar, la Ciudad presenta un clima de montaña frío lluvioso, con una temperatura media de 10.7 °C, en los últimos días de
primavera se alcanzan las temperaturas más altas, que en algunas ocasiones superan los 26 °C, mientras que las más frías
ocurren durante el invierno entre diciembre y febrero donde suelen bajar a -4 °C en el centro histórico de la ciudad, a −6
°C en zonas periféricas y a −8 °C en las zonas más altas de la ciudad, presentándose heladas en la zona urbana. Un récord
de temperatura mínima se alcanzó en febrero de 2002, al descender hasta -12 °C, mientras que en el montañoso
municipio vecino de Olintepeque, la mínima absoluta data de 1984, con -14.2 ºC.
Lugares Turísticos

Ríos

Río Samalá Río Naranjo Rio Ocosito

18. El Progreso
El Progreso es un departamento que se encuentra situado en la región nororiental de República de Guatemala,
su cabecera departamental es Guastatoya, limita al Norte con el departamento de Alta Verapaz y Baja Verapaz;
al Sur con Guatemala y Jalapa; al Este con Zacapa y Jalapa; y al Oeste con Baja Verapaz y Guatemala.
La cabecera departamental de El Progreso se encuentra a una distancia de 74 kilómetros de la Ciudad Capital
de Guatemala.

Economía
La economía de El Progreso se basa en la producción agrícola de café, caña de azúcar, tabaco, maíz, frijol,
cacao, achiote, tomate, vainilla, té de limón, algodón y frutas variadas.
El departamento de El Progreso por estar conformado por terrenos áridos y secos en gran parte de su
territorio, tiene la característica de que los hombres con frecuencia abandonan el lugar para emigrar a la
capital o hacia otros países en busca de mejores horizontes personales y familiares, por lo que las mujeres han
optado por contribuir a la economía del hogar, trabajando en escasa agricultura y en la venta de productos
comestibles en la carretera panamericana, así como en los mercados vecinales. El municipio con la mayor
economía del departamento es Sanarate seguido por Guastatoya y San Agustín Acasaguastlán

La producción artesanal del departamento es relativamente poca, pues solamente se encuentran tejidos de
algodón en Guastatoya, Sansare y El Jícaro; cerámica en San Antonio La Paz, Sanarate, San Agustín
Acasaguastlán y San Cristóbal Acasaguastlán; Cestería solamente en Sansare; Jarcia en San Antonio La Paz,
Sanarate, Sansare y San Agustín Acasaguastlán; Muebles en Sanarate, Morazán, Sansare y El Jícaro;
Instrumentos musicales sólo en San Agustín Acasaguastlán; Imaginería en San Antonio La Paz; Artículos de
palma en Morazán, Guastatoya, El Jícaro y San Cristóbal Acasaguastlán; Productos metálicos en Sanarate, San
Agustín Acasaguastlán y San Cristóbal Acasaguastlán; Cuero en Sanarate y El Jícaro; Tul en Guastatoya y San
Cristóbal Acasaguastlán; Pirotecnia en Sanarate Morazán, Sansare y el Jícaro.

En el departamento de El Progreso (del 100% de su población) tiene un 53.2% en pobreza o un 13.2% en


pobreza extrema según datos del PNUD 2014.

Idioma
Con la fuerte colonización española que se arraigó en esta región, el departamento de El Progreso se convirtió
rápidamente en vía de paso mercantil entre el Caribe y España, por lo que el idioma español se asentó
definitivamente y los antiguos pobladores fueron transculturizados y los idiomas de aquellos desaparecion, y
entre algunos dialectos.

Descripción Física
La topografía de El Progreso es variada, pues va desde los 1 240 metros sobre el nivel del mar –San Antonio La
Paz– hasta los 245 metros –El Jícaro-, según datos de Lanuza (s.f.). El principal accidente geográfico que
presenta el departamento es la Sierra de Las Minas y su fuente de agua más importante es el Río Motagua, de
acuerdo con el Diccionario Municipal de Guatemala. Este río forma acequias que permiten irrigar terrenos para
la siembra de algunos productos agrícolas. No obstante, los suelos del departamento son considerados pobres,
calizos, arcillosos y poco profundos para las siembras.

Lugares turísticos
Ríos

Río Motagua Rio El Tambor

19. Retalhuleu
El Departamento de Retalhuleu se encuentra situado en la región Sur Occidental de Guatemala. Limita al Norte
con Quetzaltenango, al Sur con el Océano Pacífico, al Este con Suchitepéquez; y al Oeste San Marcos
(Guatemala) . La cabecera departamental se encuentra a una distancia de 190 kilómetros de la Ciudad Capital
de Guatemala. Retalhuleu posee un clima cálido todo el año ya que sus temperaturas van de los 22 a los 34 °C.
Economía
Este departamento es uno de los más importantes de la República por su riqueza natural, su agricultura, industria,
comercio y magníficas vías de comunicación. Por ser un departamento eminentemente agrícola e industrial, concurren
temporalmente trabajadores migratorios que provienen del altiplano.

La topografía del departamento es bastante quebrada, pues sus alturas varían entre los 614 metros sobre el nivel del mar
en San Felipe, descendiendo paulatinamente hasta los 5 metros en Champerico a la orilla del mar, por lo que su clima en
general es más cálido que templado. Por esta razón, es una zona fuerte de producción agrícola y ganadera. Entre los
cultivos de esta región tenemos: maíz, fríjol, café, caña de azúcar, arroz, algodón, hule, palma africana, bosques diversos.
Existen además varias haciendas ganaderas así como la explotación y aprovechamientos de los recursos marítimos en el
Puerto de Champerico, con las salinas y la pesca.

En este lugar también se encuentra diversos tipos de industrias, entre las que sobresalen las fábricas de aceites
esenciales, las desmotadoras de algodón, fábricas de hilados, ingenios azucareros, beneficios de café, fábricas de papel,
fábricas procesadoras de mariscos, etc.; y entre sus producciones artesanales podemos mencionar la producción de
panela, instrumentos musicales, tejidos típicos de algodón y otros.

En el departamento de Retalhuleu (del 100% de su población) tiene un 56.1% en pobreza o un 15.3% en pobreza
extrema según datos del PNUD 2014.

Idioma
El idioma oficial es el español. Ancestralmente sus habitantes se han comunicado en K'iché y MaM, idioma que
persiste a la fecha en el habla de los nativos mayas, sobre todo en municipios como San Andrés Villa Seca, San
Felipe Retalhuleu, San Martín Zapotitlán, San Sebastián y Santa Cruz Muluá.

Descripción Física
Este departamento es fuertemente irrigado por varios ríos, entre los que existen: Ocosito o Tilapa, Sis, Oc, Río
Samalá, Bolas, Cola de Pollo, etc.
Río Samalá: sus orígenes están por Sibilia, San Carlos Sija y San Francisco el Alto, recibiendo numerosos
afluentes; penetra al departamento de Quetzaltenango por Salcajá, con una anchura media de 15 m, por uno
de profundidad. Pasa por Zunil en terrenos sumamente quebrados formando cascadas y arrastrando gran
cantidad de piedra y arena. Entra en el departamento de Retalhuleu, entre El Palmar y San Felipe, desemboca
en el Pacífico, en el lugar donde estuvo el puerto de San Luis que se destruyó durante la erupción del Santa
María en 1902. Mueve molinos de trigo en Totonicapán, San Cristóbal y Cantel, donde también, da fuerza a la
fábrica de hilados y tejidos. En Zunil y Santa María de Jesús mueve la hidroeléctrica que proporciona la energía
de que goza casi todo Occidente. Es el más largo y caudaloso de la cuenca del Pacífico. Su principal afluente es
el Xequijel o Siguilá.

Lugares Turísticos
Rios

Río Samalá Rio Ican Rio Ocosito

20. Sololá
El Departamento de Sololá se encuentra situado en la región Sur Occidental de Guatemala. Limita al Norte
con Totonicapán y Quiché, al Sur con Suchitepéquez, al Este con Chimaltenango; y al
Oeste Suchitepéquez y Quetzaltenango. La cabecera departamental se encuentra a una distancia de 140
kilómetros de la Ciudad Capital de Guatemala.
Economía
Una de las principales fuentes de la economía de este departamento es el lago de Atitlán, pues este aparte de
ser un centro turístico de gran importancia, sirve como medio de comunicación social y comercial entre los
pueblos de la ribera, a la vez que surte a los habitantes de pescado, cangrejos, especies vegetales como
gallaretas y tul para la elaboración de artículos artesanales. En este lago se produce una especie de pez muy
pequeño conocido localmente como "patín" que constituye un plato exquisito en la alimentación tanto de
ladinos como de indígenas.
En la economía además juegan un papel importante los productos agrícolas que sus habitantes cultivan, siendo
el principal de estos el café, produciéndose además maíz, caña de
azúcar, frijol, trigo, cebada, papa, legumbres, etc..
Este departamento también cuenta con la crianza de diferentes clases de ganado, como el vacuno, caballar y
lanar, siendo este departamento uno de los mayores productores de lana a nivel nacional.
Es importante resaltar que en este departamento aún se conservan aparte de las costumbres y tradiciones de
sus antepasados, la artesanía que fue el legado principal que le quedó a sus aborígenes, produciendo estos los
tejidos típicos, productos de madera y cuero; siendo una de las artesanías más representativas la fabricación
de piedras de moler y los muebles de madera que trabajan los indígenas de Nahualá, que son muy usados en
todo el altiplano central y occidental, es de este mismo municipio que se conocen los artículos y adornos que
elaboran de la paja del trigo.

Idioma
En este departamento además de hablar el castellano, también se hablan tres idiomas mayas, el k'iché,
Tz'utujil y kaqchikel.

Descripción Física
Por su situación sobre la cordillera, Sololá tiene un terreno quebrado, sobresaliendo el volcán de Atitlán a 3537
metros sobre el nivel del mar, el volcán Tolimán de 3158 metros y el volcán San Pedro de 3020 metros, así
como el cerro Santa Clara.
El accidente hidrográfico más importante en su territorio lo constituye el Lago de Atitlán, que es una de las
principales fuentes económicas del departamento, pues además de ser un centro turístico de atractivo, sirve
como medio de comunicación social y comercial entre los pueblos de la ribera, a la vez que surte a los
habitantes de pescado, cangrejo, gallaretas y tul para la elaboración de artículos artesanales.
Una característica propia del Lago de Atitlán es un viento fuerte conocido como Xocomil, que se produce
generalmente a medio día, cuando los vientos cálidos procedentes del sur chocan con las masas de aire más
frías que provienen del altiplano, formando remolinos que agitan las aguas del lago en olas muy fuertes que
pueden hacer zozobrar las embarcaciones. El lago posee una superficie de 125 kilómetros cuadrados y está a
1560 metros sobre el nivel del mar.
Entre los ríos más importantes que cruzan el departamento pueden mencionarse el Río Nahualate, Río
Coyolate, Río Madre Vieja, Río Mocá y algunos más que con la variedad de climas, hacen que su suelo sea muy
fértil.
Lugares Turísticos

Ríos
Río Madre Vieja Río Nahualate

21. Totonicapán
El Departamento de Totonicapán (del náhuatl «totonilco» (español: «agua caliente») y «pan» (español: arriba) por lo que
significa «arriba en el agua caliente») se encuentra situado en la región Sur-Occidental de Guatemala. Limita al Norte con
el departamento de Huehuetenango; al Sur con el departamento de Sololá; al Este con el departamento de Quiché; y al
Oeste con el departamento de Quetzaltenango. La cabecera departamental se encuentra a una distancia de 203
kilómetros aproximadamente, de la ciudad capital.
La región que ocupa el moderno Totonicapán, fue la segunda provincia en importancia del señorío Quiché gobernado
desde Q'umarkaj durante la época precolombina y durante la época colonial fue parte del corregimiento del mismo
nombre. En 1820, hacia el final de la colonia, una revuelta indígena dirigida por Atanasio Tzul se alzó contra las
autoridades peninsulares y criollas, pero fue reprimida por milicianos ladinos, principalmente provenientes de San Carlos
Écija.
Tras la Independencia de Centroamérica en 1821 fue parte del departamento Totonicapán/Huehuetenango.3 En 1838, la
ciudad de Totonicapán fue instrumental para la creación del Estado de Los Altos, el cual fue aprobado por el Congreso de
la República Federal de Centro América en ese mismo año;4 los criollos liberales de la región querían establecer su
propio estado con un puerto en Champerico y con la frontera con México, pero manteniendo los impuestos indígenas y
las leyes laicas que habían implementado en Guatemala durante el gobierno de Mariano Gálvez y que condujeron al
estallido social del campesinado que se alzó contra los «herejes» liberales que habían expulsado a las órdenes
monásticas y entablado negocios con los ingleses protestantes.5 Esto hizo que hubiera constantes revueltas campesinas
en Los Altos, y tensión con Guatemala, hasta que las hostilidades estallaron en 1840, y el general conservador mestizo
Rafael Carrera recuperó la región para Guatemala.

Economía
Totonicapán es uno de los principales productores de artesanías populares, las cuales tienen gran demanda por su
variedad y calidad.
Es famoso por sus tejidos, entre ellos, los ponchos de Momostenango, los trabajos en cerámica mayólica, tradicional,
vidriada y pintada; y la elaboración de productos en madera.
Este departamento posee una amplia producción de hilo jaspeado que se comercializa en el resto del país, así como la
elaboración de cajitas pintadas con colores brillantes, empleadas para envasar dulces.
Se dedican al cultivo de diversos productos como maíz, frijol, avena, trigo, cebada y frutas como manzanas, ciruelas y
granadillas.
Además existen grandes extensiones de bosques de pinabete blanco y rojo, pero se están extinguiendo debido a la tala
inmoderada de árboles y a la falta de control en su corte.
Por encontrarse en una región montañosa, en varias laderas empinadas, especialmente del municipio de Totonicapán y
cercanas a la cabecera, desde hace años se ha introducido el cultivo en curvas de nivel, especialmente con el trigo.
La producción pecuaria que posee este departamento, se basa en grandes rebaños de ovejas de donde se obtiene la lana
que se utiliza para la elaboración de tejidos.

Idioma
El idioma indígena predominante en todo el departamento de Totonicapán es el Quiché, pero muchos también hablan el
español.17 Los idiomas que se usan también son el kakchiquel, el mam y otros más.

Descripción física
Cuenta con una extensión territorial de 1,061 kilómetros cuadrados. El monumento de elevación se encuentra en la
cabecera departamental, a una altura de 2,495.30 metros sobre el nivel del mar. Esta cabecera se encuentra a una
distancia de 203 kilómetros aproximadamente, de la ciudad capital. Totonicapán es irrigado por la vertiente de varios
ríos, entre estos podemos mencionar al Pachac, Las Palmeras, Sajcocolaj, Patzotzil, Huacol y Pajá, y el río Samalá que es
el más importante. Este departamento se encuentra situado en el altiplano occidental, y lo atraviesan ramificaciones de
la Sierra Madre. En él se pueden apreciar además, las montañas Cuxliquel, Campanabaj y otras. Este departamento
posee extensiones frías y solamente en municipios como Santa María Chiquimula y Momostenango tienen pequeños
sectores templados. Cabe mencionar que en Totonicapán se forman vientos y neblinas que forman en determinados
días, una especie de llovizna que localmente se conoce como "Salud del Pueblo", poseyendo en general un clima
agradable y grato.
Lugares Turisticos
Ríos

Río Samalá Río Usumacinta Río Chixoy

22. Sacatepéquez
Sacatepéquez (voz náhuatl que significa «en el cerro cubierto de hierba») es un departamento de la República
de Guatemala, situado en la región Central de Guatemala. Limita al Norte, con el departamento de
Chimaltenango; al Sur, con el departamento de Escuintla; al Este, con el departamento de Guatemala; y al
Oeste, con el departamento de Chimaltenango. La cabecera departamental, Antigua Guatemala, se encuentra
a 54 kilómetros al oeste de la ciudad capital de Guatemala.
Economía
Su principal fuente de ingresos, además del turismo, es la agricultura. Sus tierras son fértiles, por lo que su
producción agrícola es grande y variada, sobresale el café de muy buena calidad, la caña de azúcar, trigo, maíz,
frijol, hortalizas de zonas templadas, como el cultivo de zanahoria, ejote y arvejas; entre las frutas se pueden
mencionar el durazno, pera, manzana y aguacate; actualmente sobresale la producción de flores. Así mismo
hay crianza de ganados vacuno y caballar.
En cuanto a las artesanías populares, es uno de los departamentos más importantes, pues se elaboran tejidos
típicos como lo muestra la gran cantidad de trajes típicos usados por los indígenas, las mujeres son las que más
lo conservan. La cerámica se puede dividir en vidriada mayólica y pintada; actualmente Antigua Guatemala es
el principal productor de cerámica mayólica.
La cestería es el arte de entretejer fibras de palma, tule, mimbre, cibaque, paja de trigo, bambú y corteza de
cajeta para producir recipientes y objetos planos con el propósito de guardar y acarrear diversos artículos; de
la jarcia se elaboran hamacas, redes de carga, bolsas y gamarrones, para su elaboración se utiliza la fibra de
maguey; se elaboran muebles de madera de pino blanco, cedro y caoba; los instrumentos musicales que se
elaboran son la guitarra, violines y contrabajos; se fabrican petates de palma, productos metálicos como
balcones, faroles, tocadores, aldabones y lámparas.
La orfebrería se trabaja con oro y plata realizando cadenas, pulseras, anillos, esclavas, y dijes; los candiles,
candeleros y lámparas se elaboran de hojalata; en cerería se elaboran velas de diferentes colores y tamaños,
veladoras, palmatorias, cirios y los exvotos. Existe diversidad de trabajos y especialidades de cuero siendo
algunos las bolsas, monederos, carteras, billeteras, maletines y cinturones.

Idioma
Predominan en este departamento el idioma español y el kaqchiquel.

Descripción Física
La topografía de Sacatepéquez es montañosa y volcánica, pero con algunas mesetas y llanuras. Su altura varía
entre los 2090 metros sobre el nivel del mar en San Bartolomé Milpas Altas y los 1388 en Alotenango, lo que
hace que su clima sea en general un poco frío pero cómodo, especialmente, en Antigua Guatemala. En su
territorio se encuentran los volcanes de Agua con una altura de 3752 metros sobre el nivel del mar, el Volcán
de Fuego con 3835 metros y el Volcán de Acatenango con 3976 metros. También tiene otros cerros de
importancia como el Cerro del Tigre en San Miguel Dueñas y el Cerro de la Bandera en San Lucas
Sacatepéquez, célebre porque en este lugar se libró la Batalla de San Lucas en 1871.

Entre sus principales montañas se encuentran las de Sumpango, en el municipio del mismo nombre, la de
Xenacoj en Santo Domingo Xenacoj, la de Santa María Cauqué en Santiago Sacatepéquez y la de la Soledad y
Sunay en Alotenango. A Sacatepéquez lo riegan varios ríos, entre los cuales se encuentran el Río Guacalate, Río
Los Encuentros, Río Las Cañas, Río Pensativo y el Río Sumpango.

Lugares turísticos
Ríos

Rio Los Encuentros Rio Pensativo Rio Sumpango

S-ar putea să vă placă și