Sunteți pe pagina 1din 22

Planeación financiera

Planeación financiera está fuertemente integrada y es de muy importante en el


plan de toda la empresa. Ya que en esta parte, es donde cada uno de los
proyectos de la empresa se cuantifica. Además que se define la forma del logro
de las metas u objetivos y sobretodo es base de la actividad empresarial,
económicamente hablando.
Debido a que está fuertemente ligada al plan de la organización en ella influye
cada una de las operaciones o actividades de la empresa, gracias a esto el
plan financiero ayuda a que la coordinación y el control de actividades a seguir
para el cumplimiento de los objetivos sean más sencillo.
Clasificación de los planes financieros
Hay tres tipos de planes financieros los de largo plazo o de financiamiento, los
de corto plazo o planes de tesorería o flujo de efectivo, como se conocen
mayormente, y los de emergencia.
El plan de desarrollo empresarial, es el punto de partida para los demás planes,
y representa la “síntesis de todos los proyectos elaborados y el cuadro donde
se inscriben las principales decisiones financieras.
 Plan de largo plazo. Financiamiento e inversión.
Estos planes abarcan desde los 2 a 10 años, si fuera necesario, sin embargo,
por lo general son de 5 años.
Dicho plan de la empresa se expresa de manera numérica en forma de
previsiones relacionadas con las aplicaciones y los recursos a largo plazo.
Estas previsiones se designan a menudo con la expresión: plan de inversiones
y financiación.
Este plan tiene el objetivo de poder obtener recursos financieros y
cuantificarlos, dichos recursos financieros serán permanentes, por lo que será
con lo que contará la empresa; en diferencia con el presupuesto de operación,
en el que solamente sirve para la gestión, en donde solo se saca información
del funcionamiento de la empresa.
Dentro del plan hay cuatro áreas muy importantes, que afectaran directamente
su futura rentabilidad, su oportunidad de crecimiento etc. Dichas áreas son:
1. La inversión en nuevos activos. Surgirá de las oportunidades de
inversión.
2. El grado de apalancamiento financiero. Cantidad de fondos solicitados
en préstamo.
3. Cantidad de efectivo para pagar a los accionistas. Política de dividendos
de la empresa.
4. Liquidez y capital de trabajo. Lo que la empresa requiere continuamente.
El plan de inversiones y de financiación reúne las elecciones fundamentales
materializadas por la empresa, pues las decisiones a largo plazo comprometen
la existencia de la misma al modificar su dimensión y orientación.
Debido a que este plan es de largo plazo, hay que tener presente que el
ambiente en donde se relaciona la empresa puede cambiar. Debido a esto las
decisiones tomadas en este plan hasta cierta forma compromete la libertad
financiera de la organización, además que define la rentabilidad de lo que se
invirtió, por eso se cambiara la las condiciones de equilibrio financiero.
La planeación a largo plazo por lo general se hace por medio de modelos de
simulación, donde se inicia con la forma en la que está actualmente la
empresa, junto con unas hipótesis, y todo esto junto idean un escenario,
gracias a esto se puede tener una idea a futuro del balance, cuenta de pérdidas
y ganancias, Estado de origen y aplicación de fondos y análisis de descuento
de flujos.
Suelen realizarse tres imágenes de la empresa: una probable, uno optimista y
por último el pesimista.
 Planeación de efectivo (Plan a corto plazo).
El plan de tesorería permite que el presupuesto de tesorería funcione de
manera adecuada. El objetivo que tiene este plan, es poder confirmar la
entrada de fondos suficientes, en tiempo y forma para poder llevar a cabo los
compromisos de pago, con el fin de poder evitar alguna crisis de liquidez, que
se causarían por los flujos de efectivo de la empresa.
Estos son planes que cubren un período de 1 a 2 años. Para su confección se
toma información del pronóstico de ventas que constituye la principal fuente de
datos, además de otros estados operativos y financieros con los cuales se
conforman varios presupuestos operativos, de efectivo y estados financieros
pro forma.

La situación mensual del presupuesto anual nos da ya un sincronismo


aceptable para el planeamiento y resolución previos de las necesidades
financieras de la empresa. Sin embargo, el tesorero o cajero necesita de una
previsión aún más minuciosa para poner en marcha, en el momento adecuado,
los recursos precisos e incluso en el caso de oscilaciones fuertes, promover
decisiones de tipo general que eviten cualquier dificultad.
Lo principal para la planeación de caja son los vencimientos tanto de cobros
como de pagos en fechas, que ya deben conocerse con anterioridad gracias a
los presupuestos de ingresos y egresos. Ya que se tienen los compromisos
diarios de pago y de ingresos, que se hacen.
El estado financiero diario, y con él se prevén los ingresos y gastos futuros con
sus vencimientos correspondientes, y se determina la obtención de los faltantes
e inversión de los excedentes.
Respaldo Crediticio
El uso de instrumentos de crédito comercial, como el pagaré y la letra de
cambio son muy útiles al comprar y vender, ya que crean una obligación de
pago más formal, al tener una fuerza legal ante un tribunal para reclamar un
pago o hacerlo efectivo a través de un banco. A grandes rasgos, se puede
decir que la política de crédito es una de las variables controlables que afectan
la demanda de los productos, y ésta a su vez forma las cuatro siguientes
variables:
 Periodo de crédito. El tiempo que otorgado a los compradores para
liquidar sus deudas.
 Normas de crédito. La capacidad financiera mínima que deben tener los
clientes para ser aceptados y el monto de crédito disponible.
 Política de cobranza. Se mide por la liquidez o por la elasticidad en el
seguimiento de las cuentas de pago lento.
 Las cuentas concedidas por pronto pago, incluyendo el periodo del
descuento y el monto.
Las políticas de crédito de una empresa establecen los lineamientos para
determinar si se extiende crédito a un cliente y por cuanto se le debe conceder.
La empresa debe establecer ciertas normas crediticias al tomar tales
decisiones por lo que debe contarse con las fuentes de información de crédito
apropiadas, así como utilizar ciertos métodos de análisis. Cada uno de estos
aspectos de las políticas de crédito es de gran importancia para el manejo
eficiente de las cuentas por cobrar. Las decisiones relativas a otorgar crédito a
clientes pueden tomarse empleando técnicas impersonales y computarizadas.
Una técnica de uso muy generalizado es la clasificación crediticia, lo que se
obtiene aquí es el reflejo de la solvencia total del solicitante, expresado como
un promedio estimado a partir de los resultados obtenidos con base a los
diversos requerimiento financieros y crediticios. La clasificación de créditos se
utiliza en las operaciones a gran escala de las empresas. (Vázquez Mendez,
2009)
La deuda a corto plazo es casi siempre más riesgosa que la deuda a largo
plazo también es menos costosa y es más generalmente se obtiene más rápido
y bajo términos más flexibles. Estas afirmaciones dependen en gran parte del
tipo de crédito a corto plazo que realmente se use. (Weston, 2006)

El crédito a corto plazo es, cualquier pasivo que originalmente se ha


programado para liquidarse al término de un año. Hay una gran variedad de
fuentes de financiación a corto plazo, pero los cuatro tipos principales son:
 Pasivos acumulados
Generalmente contienen los gastos acumulados y los impuestos
acumulados (se muestran en el balance general). Estos pasivos aumentan
a medida que crecen las operaciones de la empresa, además esta deuda es
gratuita, ya que no se paga ningún interés sobre los fondos que se obtienen
de ellos. Estos pasivos solo pueden usarse hasta cierto punto ya que
existen normas y leyes que establecen la cancelación de las mismas.
 Cuentas por pagar (crédito comercial).
Representan las cuentas por cobrar de otras empresas que nos han
otorgado crédito comercial. El crédito comercial es una fuente espontánea
de financiamiento ya que surge de las transacciones de diario de los
negocios.
Igualmente se podría retardar el pago de las facturas tanto como se pueda
pero sin llegar a perder la credibilidad ante los proveedores, pero esto
puede tener dos desventajas: se pierde la oportunidad de obtener
descuentos y que los proveedores no quieran facilitar el crédito comercial.
 Préstamos bancarios.
El préstamo bancario consiste en que el banco (prestamista) otorga cierta
cantidad de dinero a un cliente (prestatario) hasta el importe máximo
autorizado, para un propósito específico, garantizando con activos del
prestatario o de terceros y con la condición de recuperarlo en la fecha de su
vencimiento. También son llamados para capital de trabajo porque se destinan
a los gastos corrientes de actividades productivas, comerciales y de servicios y
su utilización no es superior al año. En estos tipos de financiamientos no se
tienen en cuenta el concepto del valor del dinero en el tiempo, ya que los flujos
esperados de efectivo se producen en el periodo de un año.
 El papel comercial.
Son documentos a corto plazo emitidos por grandes empresas con alta
calificación crediticia. Éstos pueden tener una vigencia de hasta 270 días, ya
que la empresa los emite directamente y por lo general respalda su emisión
con una línea de crédito bancaria especial, la tasa de interés que obtiene la
empresa suele ser inferior a la que cobraría el banco por un préstamo directo.
Evaluación de proyectos de inversión.
La evaluación de proyectos de inversión es un proceso mediante el cual se
busca determinar la conveniencia o no de llevar a cabo una inversión. Cuando
existen diferentes alternativas de inversión posibles, la evaluación de proyectos
de inversión busca determinar cuál es la inversión más conveniente.
La evaluación de proyectos de inversión es un elemento clave para evaluar la
rentabilidad de los proyectos de inversión antes de ser ejecutados, buscando
disminuir el riesgo y aumentar la rentabilidad. Los elementos principales para
poder evaluar un proyecto de inversión son el flujo de fondos estimado y la tasa
de descuento.

Algunos elementos importantes en la evaluación de proyectos de


inversión

Inversión inicial: es la erogación que se realiza en el primer período. Por


ejemplo, si se evalúa la compra de un vehículo para utilizarlo como taxi, la
inversión inicial será el costo del vehículo más todos los gastos asociados para
que funcione como taxi: trámites legales, pintura, etc.

Flujo de fondos: es una tabla que contiene los ingresos y salidas de efectivo
en cada uno de los períodos. Por ejemplo, si la inversión inicial del taxi fue de
$10.000 y nos dará un ingreso neto (ingresos menos gastos) de $1.000 durante
un año, al final del cual venderemos el vehículo por un precio de $5.000, el flujo
de fondos será el siguiente:

0 - $10,000.00
1 $1,000.00
2 $1,000.00
3 $1,000.00
4 $1,000.00
5 $1,000.00
6 $1,000.00
7 $1,000.00
8 $1,000.00
9 $1,000.00
10 $1,000.00
11 $1,000.00
12 $6,000.00

Como se trata de flujos de fondos del futuro, estamos hablando de


estimaciones. Una parte importante de la evaluación de proyectos de inversión
tiene que ver con la realización de estimaciones lo más precisas posibles.
Además, existen metodologías para la evaluación de proyectos de inversión
que tienen en cuenta la probabilidad de que las estimaciones sean incorrectas
o que el valor que efectivamente se observará en el futuro, difiera del valor
estimado por la volatilidad inherente de las variables en el futuro.

Tasa de descuento: como mencionamos anteriormente, la evaluación de


proyectos de inversión debe tener en cuenta el costo de oportunidad de la
erogación realizada. La tasa de descuento es la rentabilidad de la mejor
alternativa posible de riesgo similar. Por ejemplo, si el inversor dispone de solo
una alternativa de inversión posible, con bajo riesgo, la tasa de descuento
puede ser la tasa de interés que le otorgaría un plazo fijo en el banco.

Criterios para la evaluación de una inversión.

 El VAN o Valor Actual Neto

El VAN es uno de los criterios más utilizados. Se define como la suma


descontada de los flujos de caja del proyecto.

Veamos el siguiente ejemplo: se trata de un proyecto con solo 2 períodos,


inversión inicial y recupero. La inversión inicial es de $1000 y luego de 12
meses obtendremos un rendimiento de $1210. Nuestra mejor alternativa con
riesgo similar es un plazo fijo bancario a 12 meses, que tiene un rendimiento
del 10% anual. El valor actual neto de nuestro proyecto de inversión es: -$1000
+ $1210/1.1 = $100. El beneficio que se obtendrá dentro de 12 meses se
actualiza a valor presente usando el rendimiento de la mejor alternativa posible
con riesgo similar.

Esto significa:
- Que el rendimiento de nuestra inversión nos otorgará $100 (a valor actual)
más que el rendimiento del plazo fijo.
- Que llevando a cabo la inversión, nuestra riqueza presente aumentará en
$100
- Que es conveniente llevar a cabo la inversión
Un segundo ejemplo:

El flujo de fondos es el siguiente:

0 - $5,000.00
1 $1,000.00
2 $1,000.00
3 $1,000.00
4 $1,000.00
5 $1,000.00
6 $1,000.00
7 $1,000.00
8 $1,000.00
9 $1,000.00
10 $1,000.00
11 $1,000.00
12 $6,000.00

Y la tasa de rendimiento de la mejor alternativa con riesgo similar es del 10%.

En este caso, el cálculo es el siguiente:


VPN = -5000 + 1000/1.1 + 1000/1.12 + 1000/1.13 + ... + 1000/1.111 + 1000/1.112

El resultado es $3407, por lo que es conveniente llevar a cabo el proyecto.

Usualmente, el cálculo del valor actual neto se realiza con una hoja de cálculo,
como Excel, Gnumeric o Calc.

 La TIR o Tasa Interna de Retorno

El segundo criterio de evaluación de proyectos de inversión que analizaremos


en este artículo es la TIR o Tasa Interna de Retorno. La TIR es aquella tasa de
descuento que hace que el Valor Actual Neto sea igual a cero. Para calcular la
TIR, no hace falta conocer la tasa de descuento. Una vez obtenida la TIR, se
comprara con la tasa de descuento. Si la TIR es superior a la tasa de
descuento, esto significa que la inversión es conveniente; y viceversa cuando la
TIR es inferior a la tasa de descuento.

Volviendo al ejemplo de sólo 2 flujos: La inversión inicial es de $1000 y luego


de 12 meses obtendremos un rendimiento de $1210. La TIR es del 21%,
porque -$1000 + $1210/1.21 = 0 . Para saber si la inversión es conveniente,
comparamos 21% con la mejor alternativa de riesgo similar: en este caso, un
plazo fijo bancario a 12 meses que otorga un rendimiento del 10% anual. Como
la TIR es superior a la tasa de descuento (21% > 10%), la inversión es
conveniente.

 Retorno de la Inversión o ROI (Return on Investment)


El Retorno de la Inversión es simplemente el beneficio que se obtiene de una
inversión. Se calcula restando del retorno el monto invertido. El ROI porcentual
es (beneficio neto / inversión) x 100.

Volviendo a nuestro ejemplo de un proyecto con solo 2 períodos. La inversión


inicial es de $1000 y luego de 12 meses obtendremos un rendimiento de
$1210. El retorno de la inversión es $1210 - $1000 = $210. El ROI porcentual
es 21%. En este caso, al tratarse de sólo 2 períodos, y de un tiempo de 1 año,
el ROI es igual a la TIR. Pero generalmente no es así.

Otro ejemplo:
El flujo de fondos es el siguiente:

0 - $5,000.00
1 $1,000.00
2 $1,000.00
3 $1,000.00
4 $1,000.00
5 $1,000.00
6 $1,000.00

El ROI es $1000 y el ROI porcentual $1000/$5000=20%

 ROI descontado

Si bien el ROI y el ROI porcentual son fáciles de entender y calcular, no tienen


en cuenta el factor tiempo. Por ejemplo, si nuestro proyecto genera un 21% de
retorno, pero tiene una duración de 2 años en lugar de 1, el ROI seguirá siendo
el mismo.

Por esto, es mejor calcular el ROI descontado, que actualiza todos los flujos
futuros utilizando una tasa de descuento. El ROI descontado sí tiene en cuenta
el tiempo.

El ROI porcentual descontado se calcula actualizando los flujos de fondos


futuros a valor presente utilizando una tasa de descuento.
(zonaeconomica.com, 2015)

Necesidades de financiamiento y posibilidad de inversiones temporales


Permite formular o rectificar el diseño de la actividad como el sistema de


entrega de las organizaciones y establecer prioridades para programas nuevos
o para programas existentes.
Para detectar las necesidades en la que se actuará es preciso comprender la
situación:
• Conocer las necesidades reales que presenta el sector en el área de
influencia del proyecto.
• Las ofertas de bienes y servicios disponibles que se pueden obtener para
ayudar a resolver las necesidades manifiestas.
Las necesidades detectadas deben llevar al planteamiento del problema, que
parte de la identificación y descripción de situaciones sintomáticas observadas
y que se deben relacionar con las causas que lo originan: situación actual
(síntomas y causas); situaciones futuras (pronóstico) y alternativas de
superación (control al pronóstico).
Las inversiones a corto plazo o inversiones temporales, son aquellas que
tienen un lapso de tiempo de meses o como máximo un año, ya que como su
nombre lo indica estas transacciones suelen ser de manera sencilla y rápida.
Una de las características que representan a este tipo de inversión es que se
realizan con dinero en efectivo, con el fin de obtener un dinero extra cuando se
necesite realizar operaciones corrientes e incluso de emergencia.
Para realizar una inversión a corto plazo se debe considerar que sea de fácil
negociación a un precio ya establecido, dado estas condiciones las inversiones
temporales deben contar con estas dos características: negociabilidad y
disponibilidad son los pagarés.
Para invertir a corto plazo es necesario conocer el mercado en el cual piensa
involucrarse, ya que es preferible invertir en aquellos productos financieros
comunes y de fácil dominio que estén acorde al perfil del inversor, dado que si
no es una persona arriesgada lo mejor es que no invierta en la bolsa sino en
depósitos bancarios o letras del tesoro nacional.
Cabe resaltar que para realizar este tipo de inversión, endeudarse es mucho
riesgo y puede terminar en la ruina. Diversificar es una gran opción, por
ejemplo, no invertir todo en un mismo lado, puede ser un poco en la Bolsa o
fondos de inversión a corto plazo y comprando letras del tesoro, ya que la idea
no es tener todo el dinero en una sola inversión.

Análisis Financiero

Las Organizaciones de todo tipo en la actualidad, necesitan conocer el estado


́ de hoy, para poder realizar su planeación a corto, mediano y
financiero al dia
largo plazo.

Esto se puede realizar con los Estados Financieros generados de la


Contabilidad, que nos muestran en forma monetaria las transacciones que se
han hecho en el pasado cercano como el historial de estas desde sus inicios.
Los estados más requeridos para este análisis son el Estado de Resultados y
el Balance General.

El Balance General es el estado que nos muestra la situación financiera, que


en otras palabras es la suma de los bienes y los recursos con que se han
adquirido. Estos recursos son las dudas, las aportaciones de los socios o las
ganacias que se han generado durante la vida de la organización.
El Estado de Resultados da a conocer a los usuarios las operaciones
generadas durante un tiempo determinado, este puede ser meses, bimestres,
trimestres, cuatrimestres, semestres o anual. Los ingresos y gastos son lo que
presenta el Estado de Resultado, clasificándolo dependiendo del origen de
estos.

Así pues, el Análisis Financiero es una evaluación de la empresa utilizando los


datos arrojados de los Estados Financieros con datos históricos para la
planeación a corto y a largo plazo.

Con la ayuda de esta evaluación, podemos saber cuales son los puntos débiles
como fuertes de la compañia ́ , pudiendo así corregir las fallas que éxisten y
aprovechar las fortalezas que posee.

El objetivo de los administradores al realizar el Análisis Financiero es darle


mayor valor a las inversiones que hicieron los accionistas en la empresa.

El Análisis Financiero implica:

1. Comparar el desempeño con empresas de su mismo giro y en el mismo


periodo.
2. Evaluar las tendencias que ha tenido la empresa con respecto al
pasado.

Existen diferentes usuarios de la información que arroja este análisis y uno de


ellos son los siguientes:

 Los Administradores: que lo necesitan en la toma de decisiones.


 Los Inversionistas: para conocer el estado de su inversión y saber si ha
maximizado.
 Los Acreedores: para analizar la capacidad de pago de la empresa para
obligaciones futuras.

Algunos autores mensionan que el Análisis Financiero se compone de tres


áreas:

a) El Análisis de rentabilidad: es el resultado que han tenido los inversionistas


de sus aportaciones de capital a la empresa por medio de ganancias o
pérdidas.

b)Análisis de riesgo: es la evaluación de la capacidad de la empresa que tiene


para poder pagar sus deudas.

c)Análisis de las fuentes y utilización de fondos: es donde se analiza el origen y


la aplicación de los fondos originados en la empresa.

Tomando en cuenta la importancia que tiene esta herramienta para los


administradores y demás usuarios en su planeación y toma de decisiones, se
ha tomado un ejemplo del libro Fundamentos de Administración Financiera de
Brigham Eugene F. y Houston Joel F el siguiente caso. Se ha recortado, sin
quitar la esencia de la problematica para faciitar su análisis.

Analisis Vertical y Horizontal

El Análisis Financiero se puede elaborar dependiendo de las necesida- des de


decisiones que tengan y se pueden elaborar de dos tipos vertical y horizontal.

El Análisis Vertical del Balance General como del Estado Financiero es la


evaluación del funcionamiento de la empresa en un periodo ya especí cado.

Este análisis según Jae K. Shim y Joel G. Siegel sirve para poner en evidencia
la estructura interna de la empresa, también permite la evaluación interna y se
valora la situación de la empresa con su industria.

El Análisis Horizontal se realiza con Estados Financieros de diferentes


periodos, quiere decir de diferentes años y se examina la tendencia que tienen
las cuentas en el transcurso del tiempo ya establecido para su análisis.

El calculo de este análisis se realiza con la diferencia de dos o mas años para
tener como resultado valores absolutos y con porcentaje tomando un año base
para poder tener datos relevantes que analizar. En dado caso que se haga el
examen con los valores absolutos o los porcentajes, podria ́ resultar un error en
la toma de decisiones.

Indices y Razones Financieras

Los usuarios necesitan parametros para la mejor toma de decisiones de los


temas que les inquieta con respecto a la empresa. Con la ayuda de estos
parametros, ellos pueden planear y mejorar la situación actual de la
organización, como aprovechar los puntos fuertes de esta.

Las razones nancieras son los parametros utilizados por los administradores,
acreedores e inversionistas para evaluar la situación de las compañia
́ s y así
facilitar su resolución.

Dependiendo de la necesidad de desición que tengan los usuarios son las


razones que se utilizaran. Estas estan clasi cadas en cinco:

 Medidas de Liquidez: que miden la capacidad de pago a corto plazo.


 Medidas de Solvencia: que miden la capacidad de pago a largo plazo.
 Medidas de Actividad o Rotación de Activos: mide la e ciencia con que
se utilizan los activos.
 Medidas de Rentabilidad: mide la e ciencia de la utilización de los
activos para generar sus operaciones.
 Medidas de Valor de Mercado: mide el precio del valor de mercado por
acción del capital accionario.

1. Razones de Liquidez:
a. Razón circulante: Mide las veces que la Empresa puede pagar
su deuda a corto plazo, utilizando su activo circulante. Mencionan
los autores que cuando es menor a una vez la empresa tiene
problemas de liquidez y cuando es elevada, indica que hay una
utilización ine ciente del efectivo, cuentas por cobrar e inventarios.
b. Prueba de ácido: Esta prueba es más sensible, dado a que se
esta eliminando el Inventa- rio que es menos liquido. Lo que
quiere decir que en algunos casos tiene una rotación lenta, puede
ser obsoleto, dañada, perderse, etc. Así pues, nos da una medida
con mas exactitud sobre la capacidad de pago de una
organización.

2. Razones de Solvencia:
a. Razón de la Deuda Total: Esta razón mide el porcentaje de
bienes comprados con obligaciones a corto como a largo plazo.
b. Razón de la deuda Capital: Mide el porcentaje de las
aportaciones de los socios que estan comprometidas para el pago
de las obligaciones de la empresa.
c. Multiplicador: Nos da como resultado las veces que las
aportaciones de los socios están representados por bienes de la
organización.

3. Razones de Actividad o Rotación de Activos:


a. Rotación de Inventarios: Mide las veces que el inventario se
vende en el año.
b. Dias de ventas en inventario: Nos indica los dia ́ s que el
inventario se encuentra dentro del almacen hasta que se vende.
c. Rotación de Cuentas por Cobrar: Son las veces que cobran las
cuentas por cobrar en el ano ̃ .
d. Dias de ventas en cuentas por cobrar: Son los dia ́ s que se les
da de crédito a los clientes.
e. Rotación de Activos Fijos: Se dice, de por cada peso invertido
en Activos Fijos genera centavos de Ventas.
f. Rotación de Activos Totales: Se dice, de por cada peso
invertido en Activos Totales general centavos de Ventas.

4. Medidas de Rentabilidad:
a. Mangen de utilidad: Presenta el porcentaje de las utilidades que
generaron las ventas.
b. Rendimiento sobre los Activos: Es el porcentaje de utilidad que
generaron los bienes de la Compañia
́ .
c. Rendimiento sobre el Capital: Por cada peso que los
accionistas aportaron son los centavos que genero de utilidad.

5. Medidas de Valor de Mercado:


a. Utilidades por Acción (UPA): Es lo que gano de utilidad cada
acción del Capital Social.
b. Razón precio – utilidades: Quiere decir que se venden con una
ganancia de veces por acción.
c. Razón de valor de mercado a valor en libros: Nos indica si es
mayor a uno, que el uno es el valor de la acción en libros y el
resto es la ganacia que ha tenido en el mercado la acción.

Formulación del flujo de efectivo


Definiendo el concepto de flujo de efectivo podemos adoptar las siguientes dos
propuestas:
“El estado de flujo de efectivo muestra de donde se originó el efectivo, así
como su aplicación en un periodo determinado. Este estado les sirve a los
administradores para la toma de decisiones en nuevas inversiones, para pagar
deudas a corto y largo plazo, entre otros. El flujo de efectivo tiene como
propósito dar a conocer cómo el dinero se gastó o invirtió en la empresa y
cómo financió las compras (por deuda o por fondos aportados por los
accionistas).” (UNID, s/f).
“El flujo de efectivo o flujo de caja de una empresa, se calcula restando las
entradas y salidas de efectivo que representan las actividades de operativas de
la empresa. En la contabilidad, flujo de caja es la diferencia en la cantidad de
efectivo disponible al comienzo de un período (saldo inicial) y el importe al final
de ese período (saldo final).” (Enciclopedia Financiera, s/f)
Conociendo la naturaleza de este estado financiero vital dentro de los
presupuestos para futuras inversiones en las organizaciones, y su finalidad en
la misma, podemos afirmar que es importante para cualquier paso a futuro que
requiera conocer previamente los números actuales de la organización.
Existen dos métodos para elaborar un flujo de efectivo:
 Método directo: El método directo muestra las entradas y salidas de
efectivo de un negocio, donde se examinan, una a una, las partidas del
Estado de Resultados para detectar las entradas y salidas reales de
efectivo, lo mismo se hace con el Balance General, comparándolo con el
renglón final del periodo analizado. Este método permite determinar
realmente cuales fueron las entradas y salidas de dinero en el periodo,
por lo tanto es un flujo dinámico y se convierte en una excelente
herramienta para la administración de la compañía, permitiendo
observar la generación propia de efectivo, suministrando un escenario
para medir el impacto de nuevas inversiones, y permitiendo el análisis
del crecimiento de la empresa. (Duque, 2016)
Algunas de las partidas contenidas en este método son:

1. Cobranza en efectivo a los clientes

2. Efectivo que ha sido recibido por concepto de intereses, dividendos y


rendimientos sobre inversiones.

3. Cobros derivados de la operación.

4. Pagos en efectivo a personal y proveedores.

5. Pagos en efectivo por concepto de intereses bancarios.

6. Pagos realizados en efectivo relacionados a impuestos.

 Método indirecto: se prepara una conciliación entre la utilidad neta y el


flujo de efectivo de las actividades de operación, la cual debe informar
de manera separada todas las partidas conciliatorias. En este caso se
toma como punto inicial o base la utilidad. (Castro, 2015).
Esta técnica para realizar el flujo de efectivo puede resultar más
compleja ya que incluye en el cálculo cuentas que no representan una
salida o entrada de efectivo tangible como pueden ser las
depreciaciones.
Entre las partidas o cuentas para este método podemos encontrar:

1. Depreciación y amortización

2. Diferencias por fluctuaciones cambiarias

3. Utilidad o pérdida en ventas de propiedades, equipo u otros activos


de operación.

4. Cambios en las cuentas operacionales como: cuentas por cobrar,


inventarios, cuentas por pagar, pasivos, etc.

5. Depreciación, amortización y agotamiento.

6. Provisiones para protección de activos.

7. Diferencias por fluctuaciones cambiarias.

8. Utilidades o pérdidas en venta de propiedad, planta y equipo,


inversiones u otros activos operacionales.
9. Corrección monetaria del periodo de las cuentas del balance.

10. Cambio en rubros operacionales, tales como: aumento o


disminuciones en cuentas por cobrar, inventarios, cuentas por pagar,
pasivos estimados y provisiones.
La principal diferencia entre ambos es que el método directo presenta los
movimientos del efectivo ordenado en relación a las categorías principales de
pagos y cobros por lo cual tenemos actividades de:
• Operación
• Inversión
• Financiamiento
Esta es la fórmula básica del método directo:
Actividades de operación + actividades de inversión
+ actividades de financiamiento
Por otro lado, el método indirecto además presenta los movimientos de efectivo
con un ajuste en la utilidad o pérdida considerando los importes de las cuentas
que no requieren efectivo pero que de alguna manera influyen en la capacidad
de la empresa para realizar sus pagos, un ejemplo de esto son las pérdidas
cambiarias o la depreciación de activos.
La fórmula de este método es:
Resultado del período +/- importes sin uso de efectivo
+ actividades de inversión + actividades de financiamiento. (Castro, 2015).
Gerencie.com nos recomienda: “Es indispensable contar con el balance
general de los dos últimos años y con el estado de resultados del último año.
Aquí por limitaciones de espacio se han omitido y se ha trabajado con valores
supuestos, pero el procedimiento es el mismo.”

Cálculo del flujo de efectivo


“Además de poder tomar el dato del EBITDA como cifra de partida cada vez
más habitual en el caso de casas de valoración bursatil ya que es el dato
público disponible más fiable. Si lo que deseamos es valorar una empresa
teniendo a disposición toda su información contable y de gestión, calcularemos
los flujos de efectivo mediante el siguiente esquema:
+ Ingresos operativos sujetos a impuesto a las ganancias (ventas)
- Gastos sujetos a impuesto a las ganancias (coste de ventas + gastos
generales operativos)
- Amortizaciones y Depreciaciones
= Utilidad antes de impuesto a las ganancias
- Impuesto a las ganancias
= Utilidad después de impuesto a las ganancias
+ Amortizaciones y Depreciaciones (se suma de nuevo, gasto contable sin
salida de efectivo)
- Inversiones en Capital de Trabajo
- Inversiones en otros activos
= Flujos de Fondos Operativos (FFO)”. (Enciclopedia financiera, s/f).

Premisas o bases proyección


En una proyección financiera el flujo de fondos se establece realizando una
proyección de la situación patrimonial y de resultados de la empresa. Esta
proyección se desarrolla de un modo resumido o más detallado según las
necesidades del análisis. Así, se puede proyectar el total del activo operativo
neto, o bien cada uno de los rubros; y la ganancia operativa, o bien cada ítem
relevante de ingresos y costos operativos.
El desarrollo de una proyección implica varias decisiones técnicas:
 Es necesario especificar el período que se proyectará (cuántos meses o
años).
 Debe seleccionarse la información en que se funda la proyección.
 Deben formularse pronósticos de los coeficientes que reflejarán las
condiciones operativas y financieras esperadas.
 Es necesario establecer el tipo de análisis de sensibilidad que se
realizará.
 Debe especificarse el grado de detalle con que se formulará la
proyección.

En la proyección se establece el comportamiento del flujo de fondos futuro de


la empresa considerando las consecuencias que tienen las decisiones
operativas y financieras: la política comercial y de producción (ventas y costos,
activo operativo neto) y la política financiera (endeudamiento y dividendos). Las
proyecciones financieras se realizan con el formato de estados contables para
obtener una expresión homogénea de las magnitudes pasadas y futuras. Este
lenguaje común simplifica tanto la formulación de la proyección como la
interpretación de sus resultados y la comunicación del análisis que se realiza a
partir de la misma. La homogeneidad de expresión permite comparar las
magnitudes históricas y proyectadas, tanto de los componentes del flujo de
fondos como de los indicadores económicos y financieros de la empresa.
El flujo de caja proyectado es el flujo que se espera en un futuro, este estado
es usado en el presupuesto de capital. Para empezarlo a elaborar se necesitan
los estados financieros proforma, el cual es la proyección del estado de
resultados. De este estado se necesitan varios datos que arroja para poder
empezar a pronosticar el flujo de efectivo. Los datos usados del estado de
resultados son las utilidades antes de impuestos (UAII) e intereses, la
depreciación y los impuestos. Con estos montos se empieza a elaborar el flujo
de efectivo operativo. La fórmula del FEO es la siguiente:
UAII
Más depreciación
Menos impuestos
FEO
Ya obtenido el flujo de efectivo operativo, continuamos haciendo el cálculo del
flujo de efectivo del proyecto. En éste se utiliza el resultado de cada uno de los
flujos de efectivos operativos que resultaron de los pronósticos realizados. Otro
dato que se necesita son los cambios del capital de trabajo, éste es la resta del
activo circulante y el pasivo a corto plazo. Se les otorga el signo de la siguiente
manera:
• Si los activos circulantes son mayores a los pasivos a corto plazo es
negativo el total.
• Si los activos circulantes son menores a los pasivos a corto plazo es
positivo el total.

El Análisis del flujo de efectivo proyectado es por medio de los métodos:


• Valor presente neto: La cual es la diferencia de la inversión inicial menos
el valor presente de los flujos del proyecto. Si este es positivo se acepta
el proyecto y si no se rechaza.
• Tasa interna de rendimiento: Es la tasa de rendimiento que el proyecto
va a tener. Esta tasa si es mayor a la que ofrece el mercado se acepta,
si no se rechaza.
• Periodo de recuperación: Éste se calcula disminuyendo los flujos de
efectivo a la inversión inicial y cuando deje de ser negativo (dado a que
la inversión inicial es negativa y los flujos de efectivo son positivos) en
este momento se recupera la inversión. Se mide en tiempo, esto quiere
decir en años, meses, días.
• Índice de rentabilidad: Es la división de los flujos de efectivo a valor
presente entre la inversión inicial. Si es menor a 1 se acepta, si es mayor
a uno quiere decir que la inversión se recupera y los decimales es el
porcentaje que se tiene de ganancia respecto a la inversión inicial.

Estado de resultados proforma


¿Qué significa el término proforma? Investopedia nos lo define como “un
término latino que literalmente significa -en haras de forma- o -un tipo de forma-
. En el mundo de las inversiones, proforma hace referencia a un método por el
cual se calculan los estados de resultados. Este método de cálculo hace
énfasis en figuras presentes o proyectadas”.
Por otro lado tenemos la definición de Pérez y Gardey (2013): “Proforma es
una locución latina que se refiere a aquello que se desarrolla en sintonía con
una forma o una formalidad. La expresión, que suele escribirse como pro-forma
o proforma, se aplica a aquellas facturas o recibos que se utilizan para justificar
las operaciones desarrolladas con posterioridad a la fecha del estado de cuenta
en el que se registran.”
Entendemos entonces que proforma es la manera de presentar los estados
financieros de manera ad hoc a los inversionistas, con proyecciones
aproximadas.
Investopedia también nos detalla que los estados financieros proforma se
pueden manipular de la mejor manera para poder hacer más exactas y certeras
las aproximaciones que buscan proyectarse, pero esto puede ser un problema
sino se tiene el tacto o el conocimiento para saber elegir qué movimientos
presentar.
Gómez (2001) nos propone insumos que deben contenerse en un estado de
resultados proforma:
 “Pronóstico de ventas.
 Programa de producción.
 Estimativo de utilización de materias primas.
 Estimativos de compras.
 Requerimientos de mano de obra directa.
 Estimativos de gastos de fábrica.
 Estimativos de gastos de operación.
 Presupuesto de caja.
 Balance periodo anterior.
Utilizando el pronóstico de ventas como insumo básico, se desarrolla un plan
de producción que tenga en cuenta la cantidad de tiempo necesario para
producir un artículo de la materia prima hasta el producto terminado. Los tipos y
cantidades de materias primas que se requieran durante el periodo
pronosticado pueden calcularse con base en el plan de producción. Basándose
en estos estimados de utilización de materiales, puede prepararse un programa
con fechas y cantidades de materias primas que deben comprarse.”
El estado de resultados se define como “un resumen de los ingresos y gastos
de una empresa o proyecto durante un periodo específico, que termina en una
utilidad o pérdida para el periodo después de impuestos. Se considera un
estado financiero dinámico ya que corresponde a la operación durante un cierto
periodo que por lo general es anual, por consiguiente, se inicia a partir del año
1 de operaciones.” (AIU, s/f).
Rivadeneira (s/f) lo resume así: “Describe en forma compendiada las
transacciones que darán como resultado una pérdida o una ganancia para los
propietarios de una empresa”.
Entre los conceptos que debe contener uno se encuentran:
 Ingresos
 Costo de producción
 Utlilidad bruta
 Gastos de administración
 Depreciación y amortización
 Utilidad antes de impuestos
 IST y PTU
 Utilidad neta
Para la realización de un estado de resultados proforma es necesita analizar el
estado resultados el año actual y considerar cómo cada cuenta puede o será
modificada durante el año que viene. Esto debería estar listo antes de que el
año acabe. Se requerirá estimar las ventas finales y los gastos del año en
curso para poder preparar un estado de resultados proforma para el año
siguiente.
“Lo que realmente buscas es tomar en consideración todo para las
proyecciones de ventas. ¿Tendrás nuevos productos, promociones, cambios
de precios o nuevos clientes? Todos estos detalles deben considerarse”.
(Business Town, s/f).
Estados de Situación Financiera Proforma
Los denominados Estados Financieros Proforma son reportes contables que
contienen, en todo o en parte, uno o varios supuestos o hipótesis con el fin de
mostrar cuál sería la situación financiera o los resultados de las operaciones de
la empresa si acontecieran las premisas citadas.
1. Clasificación
Los Estados Financieros Proforma se pueden dividir en dos clases de
reportes contables:
a) Estados Financieros Proforma: Denominación propiamente dicha para
referirse a la información financiera que contiene operaciones reales y
que muestran además hechos posteriores a la fecha en que están
cortadas las cifras de los Estados Financieros. Los hechos posteriores
pueden haber ocurrido ya a la fecha de emisión de los Estados
Financieros, o bien, que su posibilidad de ocurrir es suficientemente
cierta. Puede decirse que este grupo de Estados Financieros considera
operaciones consumadas.
b) Estados Financieros Proyectados: Empleamos tales términos cuando la
información financiera elaborada tiene como propósito mostrar los
resultados de gestión y la situación financiera de la empresa basada en
proyectos o fenómenos que se supone se realicen como planes o
proyectos futuros, o simplemente la proyección de las tendencias
observadas. Así como, a los Estados Financieros que se formulan con
hipótesis sobre el pasado o el presente con objeto de mostrar los
resultados y la situación financiera si tales hipótesis se “hubieran
realizado” o “hubieran sucedido”. Es propio en este caso asociar los
reportes contables con el término genérico proyecciones.
2. Objeto
Luego de haber diferenciado las dos clases de Estados Financieros,
como reportes contables. A continuación se expone el objetivo de cada
uno respecto a la información que han de proporcionar a los usuarios.
a) Estados Financieros Proforma: El objeto de los Estados Financieros
Proforma es mostrar retroactivamente la situación financiera que se
hubiese tenido al incluirse hechos posteriores que se han realizado en
los resultados reales, o bien, cuya probabilidad de ocurrir es
suficientemente cierta a la fecha de la preparación de los Estados
Financieros.
b) Estados Financieros Proyectados: El objeto de las proyecciones de
Estados Financieros es mostrar anticipadamente la repercusión que
tendrá la situación financiera y el resultado de las operaciones futuras de
la empresa al incluir operaciones que no se han realizado. Es una
herramienta muy importante para la toma de decisiones de la dirección
de la empresa cuando se pretenda llevar a cabo operaciones sujetas a
planeación que motiven un cambio importante en la estructura
financiera.

3. Usuarios
Los grupos de personas a quienes interesan los Estados Financieros
Proforma son los siguientes:
a) Accionistas y Propietarios: Los dueños o accionistas de una empresa
se encuentran interesados en conocer cuál sería la situación financiera
de la entidad, incluyendo uno o varios efectos proyectados o hechos
ocurridos con posterioridad a la fecha de los Estados Financieros y, en
su caso, con el fin de aprobar transacciones que están bajo su decisión.
b) Administradores: Para los administradores de empresas que tienen
bajo su responsabilidad el manejo y los resultados de la entidad, estos
Estados Financieros son un elemento necesario para la planeación de
las operaciones y la toma de decisiones presentes y futuras.
c) Acreedores Actuales y Prospectos de Acreedores: A los primeros les
interesa con el objeto de vigilar la seguridad de sus créditos y, en su
caso, para oponerse o aceptar la o las transacciones propuestas
(aumentos, reducciones de capital, fusiones, etc.); y a los segundos,
para evaluar el riesgo del crédito que propone asumir la empresa.
d) Prospectos de Inversionistas: A los inversionistas les interesa estudiar
los cambios sustanciales que sufrirá la entidad con posterioridad a los
Estados Financieros actuales, con el fin de evaluarlos antes de efectuar
una inversión.
e) Entidades Gubernamentales: Principalmente, la entidad del Estado
interesada en información financiera de las empresas es la Comisión
Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV) que vigila
celosamente los intereses del público, sobre todo los valores que se
cotizan en la Bolsa de Valores. La citada Comisión, para autorizar la
suscripción de ciertos valores en la Bolsa, solicita estudios especiales,
entre los cuales se incluyen los Estados Financieros Proforma, con el fin
de juzgar la posible situación financiera de la entidad al alterarse las
proporciones entre los diversos elementos del Balance General, así
como su efecto en los elementos que inciden en los Resultados de la
Empresa. Es decir, utiliza los Estados Financieros Proforma como un
elemento de medición y análisis para protección de las inversiones del
público.

4. Forma de Estados Financieros


Los Estados Financieros, al ser elaborados, deberán señalar claramente
si son estados proforma o proyectados, según la clasificación antes
descrita. La forma suele ser muy variada, en razón a los diversos usos
que se les puede dar; por lo que es recomendable mostrar
comparativamente los Estados Financieros con saldos a valores reales o
históricos acompañados de los saldos a valores proforma o de saldos
con valores proyectados, según sea la clasificación adoptada.
Hoja de Trabajo de Estados Financieros Proforma
Expresamos al inicio que los Estados Financieros Proforma, por lo general,
tienen variadas formas respondiendo también a los variados usos que se les
pueda dar a los citados reportes contables. Para la correspondiente
formulación de los Estados Financieros Proforma, se presenta el balance
general proforma:
Bibliografía

-Raúl Coss Bu. (1981). Análisis y evaluación de proyectos de inversión. México:


Editorial Limusa.
-Nassir Sapag Chain. (2007). Proyectos de inversión: formulación y evaluación.
México: Pearson Educación.
-Abraham Hernández Hernández, Abraham Hernández Villalobos, Alejandro
Hernández Suárez. (2005). Formulación y evaluación de proyectos de
inversión. México: Thomson.
-Marcial Córdoba Padilla. (2016). Formulación y evaluación de proyectos.
Colombia: Ecoe Ediciones.
-Gallardo Cervantes, Juan. (2002). Evaluacion Economica Y Financiera :
Proyectos Y Portafolios de Inversion Bajo Condiciones de Riesgo. México:
UNAM.

-Besley, s., & Brigham, e. F. (2001). Fundamentos de Administración


Financiera. México: Mc Graw Hill.

-shim, J. K., & siegel, J. g. (2004). Dirección Financiera. España: Mc Graw Hill.
WesterField Jordan, r. (2006). Fundamentos de Finanzas Corporativas. México:
Mc Graw Hill.

-Brigham Houston, Eugene, Fundamentos de administración financiera,


Thomson, 2005.
-Gitman Lawrence, J, Principios de administración financiera, Pearson, 2007.
-Instituto Mexicano de Contadores Públicos, Normas de Información
Financiera, Editorial IMCP, 2011.
-Moreno Fernández, Joaquin ́ y Rivas Merino, Sergio, Administración financiera
del capital de trabajo, Cecsa, 2003.
-Setzer Ochoa, Guadalupe, Administración financiera, McGraw-Hill, 2003.
-Quintero Pedraza, J. (2009). PLANIFICACIÓN FINANCIERA. Contribuciones a
la Economía.
-Vázquez Mendez, L. (2009). APUNTES DE FINANZAS II. Estado de México:
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL ESTADO
DE MEXICO.
-Weston, T. (2006). Fundamentos de Administración Financiera. Vol II y III. La
Habana: Editorial Félix Varela.

S-ar putea să vă placă și