Sunteți pe pagina 1din 6

 

ENSAYO

Aspectos esenciales de la psicología y las ciencias jurídicas

Antes que nada, daremos unos breves conceptos de derecho y psicología jurídica,
para entrar en el contexto de estudio:

Derecho: Proviene del vocablo latino «directum», significa: o No apartarse del buen
camino; o Seguir el sendero señalado por la ley; o Lo que se dirige o es bien dirigido.
«Un conjunto de normas jurídicas, creadas por el Estado para regular la conducta
externa de las personas, y que, en caso de incumplimiento, prevé una sanción
judicial» (Floresgómez y Carvajal 1986), en este sentido El derecho es «Un conjunto
de normas que imponen deberes y, consecuentemente confieren facultades; que
establecen las bases de la convivencia social, y cuyo fin es dotar a todos los
miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y
justicia» (Pereznieto y Ledesma 1992)

Para Villoro (2002) : «El derecho es el sistema racional de normas sociales de


conducta, declaradas obligatorias por la autoridad, por considerarlas soluciones
justas a los problemas surgidos de la realidad histórica» Resumiendo podríamos
definir el Derecho.- «Ciencia que regula la conducta de las personas, utilizando
como instrumento la norma jurídica basada en la equidad y la justicia, de manera
coercible, al evitar la conducta antijurídica y preservar el bien común dentro de la
sociedad».
La psicología es la disciplina que investiga sobre los procesos mentales de las
personas, La palabra proviene del griego: psico- (actividad mental o alma) y -logía
(estudio). Esta disciplina analiza las tres dimensiones de los mencionados procesos:
cognitiva, afectiva y conductual.

Por su parte, la psicología jurídica es una rama o especialidad de la psicología, y


como tal es una disciplina aplicada, que trata de aplicar los conocimientos y técnicas
básicas y experimientales propias de la psicología al estudio de la conducta humana
en sus diferentes facetas dentro del ámbito legal, en sus diferentes contextos
(tribunales, penitenciaría o asistencia víctimas, entre otros).

Entonces podemos decir que la psicología jurídica, se nutre de estas dos disciplinas:
la psicología y el derecho. El derecho trata de estudiar el conjunto de leyes que
permiten salvaguardar la convivencia de los miembros de una sociedad y reglar los
mecanismos que permitan su cumplimiento. La psicología, como disciplina se
encarga del estudio de la conducta humana, en el sentido más amplio de la palabra,
incluyendo los procesos mentales. Teniendo en cuenta ambas definiciones se
podría reformular la definición de psicología jurídica como la rama de la psicología
que estudia la conducta humana y sus procesos mentales de cara a configurar las
leyes por las que se rige una sociedad, su aplicación y las consecuencias que se
puedan derivar de todo ello

El objeto de estudio de la Psicología son las características de la conducta humana,


por su parte el Derecho se centra en leyes que regulan dicha conducta. Por lo tanto,
podemos diferenciar tres aportaciones de la Psicología en el ámbito jurídico:

El estudio de las especificidades o peculiaridades del comportamiento por parte de


la Psicología, proporciona la base necesaria a partir de la cual puedan crearse leyes
específicas que consideren dichas peculiaridades y aumentar la eficacia de las
leyes.

La Psicología puede ayudar tanto en la organización social como en la resolución


de conflictos que puedan generar las leyes, ya que la vía que adopte el poder judicial
no tiene porqué implicar la aceptación individual de las mismas.
Evalúa el grado de funcionalidad de la ley permitiendo que logre un mayor ajuste a
los cambios psicológicos que se produzcan en la aplicación de las leyes.

Por todo la anterior, la función de la Psicología en el Derecho se centra en estudiar


cómo afectan a los comportamientos las diferentes resoluciones judiciales,
analizando hasta qué punto tales resoluciones logran regular la sociedad con el fin
de mejorar progresivamente el sistema judicial.

Así, las primeras relaciones que el Derecho establece con la Psicología se producen
a través de la Psicología Social, Psicología de la Atribución y de la Psicología
Cognitiva.

A la psicología jurídica también se le conoce con otros nombres, como psicología


forense o psicología del derecho.

Las diferencias entre la Psicología y el Derecho

Sin embargo, existen claras diferencias entre ambas ciencias; la más llamativa es
que el Derecho pertenece a la categoría del “deber ser” (normas) y la Psicología al
“ser” (conductas).

Tal y como indican autores como Garrido (1994), la diferencia principal que existe
entre estas dos ciencias es que aunque ambas se interesan por los mismos temas,
el sentido que le dan es significativamente distinto. El Derecho regula e intuye los
factores que guían el comportamiento y nos indica que debemos hacer o evitar. Por
su parte, la Psicología analiza, mide, predice y modifica la conducta.

Por ello, algunos autores indican que la Psicología muestra tres aproximaciones al
ámbito legal:

Psicología del Derecho: centrada en analizar los componentes psicológicos para el


funcionamiento del Derecho.

Psicología en el Derecho: estudia las normas jurídicas que implican la realización


de diversas conductas.
Psicología para el Derecho: convertida en una ciencia auxiliar del Derecho, en el
establecimiento de la verdad de los hechos, la imputabilidad, la interpretación de las
conductas, etc.

En base a esta definición se pueden hablar de los siguientes campos de actuación


de la psicología jurídica o subespecialidades:

Aplicada a los tribunales o a la administración de justicia, en sus diferentes


subámbitos:

 Psicología aplicada al derecho de familia: gira en torno a los


procesos de separación y divorcio, custodias, nulidad
matrimonial, matrimonio de menores, acogimientos y
adopciones.
 Psicología jurídica aplicada al menor: centrado principalmente
en el menor como delincuente, estudiando sus posibilidad de
reeducación y tratamiento.
 Psicología aplicada al derecho contencionso administrativo, civil, penal y
laboral: actúa como perito, colaborador/asesor del abogado o mediador.
 Psicología penitenciaria: el psicólogo estudia a los internos con vistas a
comprender e interpretar su forma de ser y comportarse, y de cara a elaborar
un informe psicológico final para su clasificación o propuesta de tratamiento.
 Psicología del testimonio y de los jurados: aplica los conocimientos
principalmente de la psicología experimental, básica y social al estudio de la
credibilidad y calidad de los testimonios de testigos y jurados.
 Psicología de las víctimas o victimología: estudia los procesos de
victimización, perfiles de víctimas y los tratamientos psicológicos y medidas
de prevención más adecuados.
 Mediación: como herramienta extrajudicial para la resolución de conflictos en
diferentes ámbitos judiciales.
 Criminología, encargada del estudio de la criminalidad, sus rasgos de
personalidad, motivaciones y psicosociales, que conduccen a cometer un
delito.
 Psicología policial y de las fuerzas armadas: interviene de forma muy
heterogénea, en procesos de selección y formación, para mejorar las
competencias de los agentes, como aquellos encargados en último término
de mantener el orden público y la seguridad de los ciudadanos.

OBJETIVOS DE LA PSICOLOGÍA JURÍDICA

1) Aplicar los principios psicosociales a la regulación de la vida social.- El


derecho regula la vida social (interacción), basándose en el “sentido común”.
La psicología jurídica no actúa por sentido común; Sino de acuerdo con los
cánones científicos y metodológicos. La ley debe ser asimilada por las
personas y respetada. La psicología aporta sus conocimientos sobre las
personas adultas, familia, evolutiva, etc. La psicología tiene una orientación
científica la que dificulta el contacto con el mundo del derecho
2) Ayuda al sistema de justicia en la tarea de “determinación de la verdad de los
hechos”. El psicólogo jurídico es predictivo; debiendo dar información sobre
el futuro comportamiento del sujeto (Ejm. En los casos de semilibertad,
liberación condicional). También puede determinar el estado mental.
3) Contribuye al funcionamiento adecuado de las organizaciones jurídicas,
aplicando los principios de la psicología del trabajo y de las organizaciones.
Ejm. La selección y formación de policías, la clasificación psicocriminológica-
penitenciaria.
4) Diagnosticar y evaluar la existencia de características psicológicas
importantes para el sistema jurídico. Así; La imputabilidad; La enfermedad
mental transitoria; La posibilidad de recordar un hecho; Comprobar la
veracidad de una declaración; La detección de una patología. Por ello el
psicólogo jurídico requiere de conocimientos exhaustivos en evaluación y
diagnóstico, ateniéndose en los caminos jurídicos.
5) Rehabilitar y reinsertar al interno a su medio socio familiar.
6) Atención a la salud mental de las víctimas
Bibliografia

Witker, Jorge. (2015). Las ciencias sociales y el derecho. Boletín mexicano de


derecho comparado, 48(142), 339-358. Recuperado en 12 de febrero de 2019, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041-
86332015000100010&lng=es&tlng=es.
https://psicologiaymente.com/forense/psicologia-juridica-derecho

Vera Vega, Jaime 2011, Algunas notas sobre la relación entre derecho penal y
psicología a la luz de la prueba de los elementos subjetivos del delito, Revista de
psicología UBM, Chile. Disponible en: http://sitios.uvm.cl/revistapsicologia/revista-
detalle.php/1/7/contenido/algunas-notas-sobre-la-relacion-entre-derecho-penal-y-
psicologia-a-la-luz-de-la-prueba-de-los-elementos-subjetivos-del-delito

Munne, Frederick, LA INVESTIGACION Y LA INTERVENCION PSICOLOGICAS


EN EL SISTEMA JURIDICO
Disponible en: http://www2.papelesdelpsicologo.es/abstract?pii=322

Prof. José Ordóñez Aspectos psicológicos de la responsabilidad penal Disponible


en:
http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/23599/articulo7.pdf?sequenc
e=1&isAllowed=y 

S-ar putea să vă placă și