Sunteți pe pagina 1din 46

DERECHO MERCANTIL I

II PARCIAL
TEORIA GENERAL DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.

Las sociedades constituyen la forma como el comerciante va a ejercer su actividad mercantil, de allí que debe dividirse al
comerciante en 2 clases como ya se ha dicho anteriormente: el comerciante individual y el colectivo o social.
La sociedad se presenta por la asociación es un contrato mediante el cual varias personas convienen desarrollar una
actividad común, no lucrativa y que adquiere personalidad jurídica una vez que sus constituyentes cumplan con los
requisitos de la ley (Articulo 19 código civil).
Tiene que cumplir con dos fases:
 Fase Evolutiva: se refiere al origen como tal o base por la cual se constituye el comerciante, a través de la cual se crea
la sociedad (sea civil o mercantil). Necesariamente debe elaborarse o celebrarse el llamado contrato de sociedad, es
decir, que las partes que celebran o que constituyen una sociedad mercantil previamente han celebrado el
denominado Contrato de Sociedad, el cual reúne una serie de elementos señalados en el código de comercio.
 Fase Constitutiva: viene siendo las formalidades legales contempladas en el código de comercio, y para las sociedades
civiles contempladas en el código civil; esas formalidades están relacionadas con el registro y publicidad, en el caso de
las sociedades mercantiles se requiere del registro y la publicidad, y en el caso de las sociedades civiles solo el registro.

El maestro Barboza ha señalado que tanto para la formación de una sociedad mercantil como para que esta tenga
capacidad para contratar debe cumplir con dos etapas esenciales, la primera es la etapa evolutiva (que la representa el
contrato de sociedad) y en segundo lugar la etapa constitutiva (sociedad como sujeto de derechos y obligaciones).
El maestro Morles señala que los elementos que la sociedad debe cumplir son: la celebración del contrato, el registro y
la publicidad de ese registro.

En relación con estas dos posiciones efectivamente encontramos que tenemos que ver a la sociedad desde dos grandes
aspectos: la sociedad como un contrato y la sociedad como sujeto de derecho y obligaciones.
Independientemente que sea una sociedad civil o una sociedad mercantil ambas nacen por la celebración de un contrato
que en caso de la sociedad mercantil es un contrato de naturaleza mercantil y en razón de la sociedad civil un contrato de
naturaleza civil.

Cuando hablamos de comerciantes sociales, nos referimos a las sociedades de personas y cuando hablamos de
comerciantes colectivos nos referimos a las sociedades de capitales.

1. Contrato: de acuerdo al artículo 1649 del Código Civil señala que la sociedad es un contrato constituido por dos o más
personas, quienes van a contribuir con su parte a la realización de un fin económico común, que varía si es una sociedad
civil o mercantil”.
Es así, que la sociedad como contrato tiene los siguientes elementos:

 Elementos generales:
 Consentimiento: es la manifestación de voluntad espontánea y libre para constituir la sociedad. Sin embargo, se
debe hacer mención a la effectio societatis, todo aquel que pretenda ser socio debe tener esta effectio societatis,
que significa el querer estar en la sociedad, que se manifiesta a través del consentimiento del socio, pero esa
manifestación debe materializarse en una escritura pública y efectivamente no debe estar sujeta a vicios del
consentimiento.
 Capacidad: los socios deben tener capacidad para contratar, tanto capacidad de obrar como de ejercicio.
 Objeto: el objeto debe ser lícito, posible, determinado y determinable.
 Causa: es el motivo, el origen de cuál fue el ánimo para firmar ese contrato, debe tenerse una finalidad de lucro,
con el ánimo de tener ganancia.

 Elementos especialísimos:
 El aporte: vienen siendo los diferentes aportes que dan los socios, quienes adquieren dicho carácter con ese
aporte. Es aquella contribución, prestación de servicio, que realiza el socio o acciones que entrega a la sociedad,
siendo este un requisito “SINE QUA NON” sin el cual no puede existir la sociedad mercantil. Es la colaboración del
accionista o socio al momento de constituir la sociedad.
Se hace la división entre socio y accionista: cuando se habla de Sociedades de Capitales y concretamente a las
Sociedades Anónimas, se refiere a accionistas, y, cuando se habla de Sociedades de Responsabilidad Limitada, que también
es una Sociedad de Capitales se refiere a socio.
El aporte es aquello que le otorga la condición jurídica de socio o accionista a esta persona, si no ha aportado en una
sociedad, esa sociedad no existe para dicha persona.
Los bienes aportados por los socios se hacen propiedad de la compañía, salvo pacto contrario (Articulo 208 Código de
comercio).
El socio que demora la entrega de aporte queda obligado a la correspondencia de daños y perjuicios; y si el aporte debido
consistiere en dinero efectivamente, no solo debe satisfacer los intereses moratorios sino también resarcir los mayores
perjuicios que hubiere originado la demora. Esos aportes pueden ser:
 Aporte en dinero: es el monto que se coloca en el documento constitutivo a los fines que ese socio u
accionista se califique como tal.
 Aporte en industria: significa que se pueden aportar obras de la creación de la persona, no se puede
considerar el aporte de trabajo o laboral sino se deriva de la creación del ser humano.
 Aporte en especie: Son bienes muebles, inmuebles, corporales e incorporables, títulos valores de crédito,
derecho de autor. Lo hace en la medida de la capacidad económica, que se aportan en el momento de la
constitución de la sociedad mercantil.
Cualquier tipo de aporte debe ser susceptible de valoración económica, y debe venir directamente
del accionista, no de un tercero.
 ¿Cómo se hace el aporte si no hay persona que la pueda recibir?:
 El aporte en dinero, cuando se crea el documento de la sociedad, dicho contrato se entrega al Banco, se
crea una cuenta provisoria, ahí se hacen los depósitos bancarios y se anexan al contrato de sociedad.
 El aporte en industria, se entrega a la sociedad, se cuantifica cuánto cuesta la obra.
 El aporte en especie, si son bienes muebles debe realizarse un inventario de los bienes que se están
aportando, y hacerse un traspaso notariado, indicando el nombre del socio que los aporta. En el caso de los
bienes inmuebles, ese bien se debe identificar en el documento perfectamente y el accionista que lo ha
aportado debe realizar un avalúo exacto. El registrador da un lapso prudencial para que se haga el traspaso
del bien a la sociedad mercantil ya creada. Si transcurrido el lapso para el traspaso del bien, este no se ha
efectuado, entonces los accionistas no se pueden considerar como tal y estamos en presencia de una
sociedad irregular.
 La participación de los socios accionistas en las ganancias y las perdidas: esa participación es en proporción a lo
aportado. Quien posea más pierde o gana más y viceversa. El artículo 1662 del código civil señala que cuando las
pérdidas o ganancias se le den a una sola persona esa cláusula es nula.
 El fin económico común: necesariamente debe haber un fin lucrativo. Las sociedades civiles también pueden
tenerlo, pero está destinado a la sociedad, mientras que en materia mercantil ese fin económico va destinado a
los socios o accionistas. Este fin económico común no está dirigido a una sola persona, es para todos los socios y
accionistas independientemente del aporte que hayan realizado y de manera proporcional al mismo.
 Características del contrato de sociedad:
 Es Consensual: porque se forma mediante el consentimiento de las partes. Sin embargo, ese
consentimiento tiene que estar representado gráficamente a través de la firma de cada uno de los
socios o accionistas que celebran ese contrato.
 Es Aleatorio: porque si bien es cierto que se sabe cuánto aporta y se arriesga, no se puede prever con
exactitud el resultado útil de esa inversión.
 Es de Tracto Sucesivo: todas las obligaciones que del contrato de sociedad se deriven, los socios no la
cumplen todas de una sola vez, sino que se mantiene mientras exista, en el entendido de que el
cumplimiento de las mismas es condición para que continúe perteneciendo a la sociedad.
 Conmutativo: porque todos los socios saben en virtud del contrato, el monto del aporte que se obligan
a efectuar.
 Oneroso: porque cada uno de los socios arriesga el aporte que se obliga a dar o hacer a favor de la
sociedad, orientado por la idea de utilidad que pretende obtener de dicho aporte.
 Es de naturaleza mercantil, le es aplicable el Código Civil y el C. Com.

LA EFFECTIO SOCIETATIS: un elemento adicional que los franceses introdujeron a la fase evolutiva. Es el querer estar en
sociedad, representa la manifestación de voluntad de formar parte de esa sociedad. (Artículo 340 del Código de Comercio)

-Sociedades en Nombre Colectivo


Sociedades -Sociedades en Comandita
de Personas -Comandita Simple
-Comandita por Acciones

Sociedad
Mercantil

-Sociedades Anónimas
Sociedades -S.A. de Capital Abierto
de Capital -S.A. de Capital Cerrado
-Sociedades de Responsabilidad Limitada

2. Sociedades de personas:
 Sociedades en nombre colectivo: en la cual las obligaciones sociales están garantizadas por la responsabilidad limitada
y solidaria de todos los socios. Cuando se hace referencia a la responsabilidad limitada y solidaría esto debe entenderse
que todos los socios son singularmente responsables de manera ilimitada, cada uno de ellos es responsable de la
totalidad de las obligaciones de la sociedad cuando el patrimonio de esta sea insuficiente para responder ante terceros.

Hay gran parte de la jurisprudencia y de la doctrina que considera que esta responsabilidad es subsidiaria, esto
significa que tal responsabilidad va a operar cuando el patrimonio de esa sociedad mercantil no es suficiente para
responder de las obligaciones contraídas ante terceros. Siendo esta una responsabilidad ilimitada, es decir, que cada
socio responde por la totalidad ya que aun existiendo varios socios uno de ellos puede ser demandado
individualmente por la totalidad.

 Sociedades en comanditas: es una de las sociedades de personas junto con las sociedades en nombre colectivo, están
formadas por los llamados socios comanditantes y socios comanditarios:

 Los socios comanditantes son los responsables solidariamente de la sociedad mercantil, tienen una
responsabilidad ilimitada, solidaria y subsidiaria de esa sociedad mercantil constituida, es decir, vienen a tener la
misma responsabilidad como si fuesen socios en nombre colectivo.

Recordando el artículo 27 del Código de Comercio que hace referencia al nombre comercial,
específicamente de sociedades de personas, el cual señala que el nombre comercial de las sociedades en
comanditas debe formarse con el nombre, al menos, de uno de los socios comanditantes. Es importante
que en el contrato de sociedad se coloque de manera expresa quienes serán los socios comanditantes.

 Los socios comanditarios son aquellos socios cuya responsabilidad es contraria a la de los comanditantes, ya que
es limitada a una suma determinada.

Las obligaciones están garantizadas por la responsabilidad ilimitada y solidaria de los socios y por la
responsabilidad limitada de una suma determinada de uno o más socios. El capital de los comanditarios puede estar
dividido en acciones.

3. Sociedades de capitales: las sociedades de capitales representan al otro grupo de sociedades mercantiles junto con las
de personas. Las sociedades de capitales por excelencia son: las sociedades de responsabilidad limitada y las sociedades
anónimas.
 Sociedades anónimas: estas últimas son consideradas la piedra angular de organización mercantil. Ellas cuentan
con un capital determinado y fundacional, y hasta ese capital es que la sociedad va a responder con respecto a
terceros. Ellas responden con un capital determinado el cual es señalado en el contrato de sociedad. El
elemento capital priva por encima del elemento personal. Las obligaciones sociales están garantizadas por un
capital determinado y en la que los socios no están obligados sino por el monto de su acción.

 Sociedades de responsabilidad limitada: también tienen un capital fundacional o determinado el cual está
dividido en cuotas de participación, las cuales no podrán estar representadas en ningún caso por acciones o
títulos negociables. Estas sociedades pueden considerarse una especie de intermedio entre las sociedades de
personas y las sociedades de capitales. Es una de las innovaciones del Código de Comercio de 1955, hay muchas
normas de estas sociedades que por analogía las han adoptado las sociedades anónimas.

NOTA: los únicos tipos societarios son los antes mencionados y se encuentran reguladas por el artículo 201 del Código de
Comercio:
“Las compañías de comercio son de las especies siguientes:
1º La compañía en nombre colectivo, en la cual las obligaciones sociales están garantizadas por la responsabilidad limitada
y solidaria de todos los socios

2º La compañía en comandita, en la cual las obligaciones sociales están garantizadas por la responsabilidad ilimitada y
solidaria de uno o más socios, llamados socios solidarios o comanditantes y por la responsabilidad limitada a una suma
determinada de uno o más socios, llamados comanditarios. El capital de los comanditarios puede estar dividido en acciones.

3º La compañía anónima, en la cual las obligaciones sociales están garantizadas por un capital determinado y en la que los
socios están obligados por el monto de su acción.

4º La compañía de responsabilidad limitada, en la cual las obligaciones sociales están garantizadas por un capital
determinado, dividido en cuotas de participación, las cuales no podrán estar representadas en ningún caso por acciones o
títulos negociables

Las compañías constituyen personas jurídicas distintas de las de los socios.

Hay además la sociedad accidental o de cuentas en participación, que no tiene personalidad jurídica.

La compañía en nombre colectivo y la compañía en comandita simple o por acciones existen bajo una razón social.”

Es importante tener en cuenta esto, ya que a raíz del Presidente Chávez y el modelo económico que esta hoy en día
en Venezuela se hablaba de la existencia de unas sociedades de producción social, pero realmente estas no pueden
considerarse en ningún momento como uno de los tipos societarios establecidos en el artículo 201, ya que estas son las
únicas que el legislador acepta en el ámbito mercantil.

4. Contenido del contrato de sociedad: FASE EVOLUTIVA cada una de estas sociedades tiene un contenido en cuanto al
contrato que las constituye. Esto se encuentra regulado en los artículos 211, 212, 213 y 214 del Código de Comercio.

 ¿Cómo se forma el contrato de sociedad?: el contrato de sociedad se otorgará por documento público o privado.
Por ende, tenemos que tomar en cuentas las normas civiles, las cuales señalan que el documento público se otorga
frente a un registrador, funcionario público o autoridad competente que le otorgue el carácter de documento público,
por ello, se entiende que el contrato de sociedad puede hacerse frente al legislador mercantil.

Hay que recordar que los documentos privados son las regla en materia mercantil, y los documentos públicos la
excepción. Anteriormente los contratos de sociedad necesariamente debían ser realizados ante el Registrador Mercantil,
lo cual generó una serie de inconvenientes ya que todos los socios debían estar presentes para el momento de la
constitución y con la simple falta de uno no podía llevarse a cabo tal constitución, de igual forma la cantidad de personas
que se presentaban con la finalidad de constituirse en sociedad era muy grande.

Lo que llevó a que en la práctica se realizara el contrato de manera privada, es por ello que hoy en día la mayoría
suscribe tales contratos en los bufetes, y es el profesional del derecho el que lleva el contrato al Registro Mercantil ya
firmado y suscrito por los socios.

 Contenido del contrato de sociedad de las sociedades de personas: Se registrará en el Registro Mercantil de la
jurisdicción y se publicará en un periódico que se edite en la jurisdicción del mismo Registro, un extracto del contrato de
compañía en nombre colectivo o en comandita simple. Si en la jurisdicción del Registro no se publicare periódico, la
publicación se hará por carteles fijados en los lugares más públicos del domicilio social. La publicación se comprobará
con un ejemplar del periódico o con uno de los carteles desfijados, certificado por el Secretario del Registro Mercantil.
El contrato de sociedad para las sociedades de personas se llama EXTRACTO. Así como el nombre comercial se
identifica con la razón social, pues el contrato de sociedad firmado es un extracto.
 ¿Qué debe contener el extracto?
1º Los nombres y domicilio de los socios que no sean simples comanditarios y los de éstos, si no han
entregado su aporte, con expresión de la clase y de la manera cómo ha de ser entregado.
2º La firma o razón social adoptada por la compañía y el objeto de ésta.
3º El nombre de los socios autorizados para obrar y firmar por la compañía.
4º La suma de valores entregados o por entregar en comandita.
5º El tiempo en que la sociedad ha de principiar y el en que ha de terminar su giro.

 Contenido del contrato de sociedad de las sociedades de capitales: En primer lugar, es importante saber que, así como
el contrato de sociedad de las sociedades de personas se denomina extracto, el de las sociedades de capitales se llama
“documento constitutivo”.
 Sociedades anónimas: El documento constitutivo y los estatutos de las sociedades anónimas y de las sociedades
en comandita por acciones deberán expresar:
1º La denominación y el domicilio de la sociedad, de sus establecimientos y de sus representantes.
2º La especie de los negocios a que se dedica.
3º El importe del capital suscrito y el del capital enterado en caja.
4º El nombre, apellido y domicilio de los socios, o el número o valor nominal de las acciones, expresando si
éstas son nominativas, o al portador, si las nominativas pueden convertirse en acciones al portador, y
viceversa, y del vencimiento e importe de las entregas que los socios deben realizar.
5º El valor de los créditos y demás bienes aportados.
6º Las reglas con sujeción a las cuales deberán formarse los balances y calcularse y repartirse los
beneficios.
7º Las ventajas o derechos particulares otorgados a los promotores.
8º El número de individuos que compondrán la junta administrativa, y sus derechos y obligaciones,
expresando cuál de aquéllos podrá firmar por la compañía; y si ésta fuere en comandita por acciones, el
nombre, apellido y domicilio de los socios solidariamente responsables.
9º El número de los comisarios.
10º Las facultades de la asamblea y las condiciones para la validez de sus deliberaciones y para el ejercicio
del derecho del voto, si respecto a este punto se establecieren reglas distintas de las contenidas en los
artículos 278, 280 y 285.
11º El tiempo en que debe comenzar el giro de la compañía y su duración.
Además, deberán acompañarse a la escritura constitutiva los documentos que contengan las suscripciones de los
socios y los comprobantes de haber depositado la primera cuota conforme a lo establecido en el artículo 252.
 Sociedades de Responsabilidad Limitada. El documento constitutivo de las sociedades de responsabilidad
limitada deberá expresar:
1º El nombre, domicilio y nacionalidad de los socios fundadores.
2º La denominación de la sociedad, su domicilio y su objeto.
3º El monto del capital social.
4º El monto de la cuota de cada socio, si se ha aportado en dinero o en especie; y en este último caso, con
indicación del valor que se atribuye a los créditos y demás bienes aportados y los antecedentes y razones
que justifiquen esa estimación.
5º El número de personas que hayan de ejercer la administración y representación de la sociedad.
6º El número de comisarios, cuando los haya.
7º Las reglas según las cuales deben formarse los balances y calcularse y repartirse los beneficios.
8º El tiempo en que la sociedad ha de comenzar y terminar su giro; y
9º Los demás pactos lícitos y condiciones especiales que los socios juzguen conveniente establecer, cuya
aplicación no prohíban este Código u otra Ley.
Además, deberán acompañarse a la escritura constitutiva los comprobantes de haberse depositado los aportes en
dinero conforme a lo establecido en el artículo 313.

5. Sociedad accidental o de cuentas en participación: estas sociedades no tienen personalidad jurídica, ya que así lo
señala el Código de Comercio, se materializan a través de un documento notariado, ni siquiera llega a Registro Mercantil.
Viene siendo como un pacto entre las partes, entre el que tiene el dinero y la participación de los demás que van a
trabajar por él. Mayoritariamente estas sociedades son notariadas, cuando su objeto está determinado y además es
licito.

6. Naturaleza jurídica del contrato de sociedad: al respecto existen varias teorías y posiciones.
 Posición que considera al contrato un acto colectivo: Alemania lidera esta posición, al decir que está integrado
por varias personas, pero no es esto como tal lo que le da este carácter, sino esa junta directiva y de
administradores que se designa para que dirija esa sociedad mercantil, trabajando de manera colectiva. Por ello,
las decisiones se toman en reuniones, y no por una sola persona, las decisiones pueden ser tomadas por una
mayoría simple.

 Posición del acto complejo: la lidera Italia, es un acto complejo porque no existe en el contrato de sociedad la
bilateralidad o la contraprestación, es decir, todos aportar sin que exista una obligación por parte del otro a
contraprestarlo. Por ello dicen que es un acto complejo, difícil de descifrar, ya que de considerarse contrato
debería existir una contraprestación.

El contrato de sociedad es SUI GENERIS, porque no se exige una contraprestación de cada miembro. Cada
integrante de ese contrato tiene la particularidad de saber cuál es la cantidad que va a pagar, pero en
contraprestación la sociedad mercantil no promete nada y no se sabe cómo será. Aquí las voluntades individuales
no solo son interdependientes, se unen en una sola voluntad.

 Acto plurilateral: lo lidera España, la doctrina española lo denomina así porque está integrado por dos o más
personas, por varios accionistas, por varios socios, pero no se les puede llamar partes porque no existe
contraprestación entre el contrato de sociedad y la sociedad.

 Acto organizacional: porque la sociedad mercantil está estructurada en varios órganos. Tiene por un lado a un
órgano deliberante (asamblea general), órgano de dirección (juntas administradoras) y el órgano de vigilancia y
control (comisarios).

 Y la última postura que lo considera un contrato: Venezuela como tal no se ha mencionado al respecto, pero la
doctrina, específicamente Morles y Barboza, señalan que no hay duda en cuanto a la posición venezolana, fue el
legislador civil que señalo que la sociedad es un contrato ya que cumple con los elementos tanto como generales
como especiales para considerarlo así, en virtud que es celebrado por dos o más personas que llegan a un
acuerdo para lograr un fin económico.

7. Sociedad como sujeto de derecho y obligaciones:


 Formalidades para que una sociedad se constituya persona jurídica: FASE CONSTITUTIVA Art 215: la sociedad puede
llegar a ser sujeto de derechos y obligaciones, es decir, persona jurídica. Para ello debe cumplir una serie de
formalidades que exige el Código de Comercio, el cual establece lo siguiente:

“Dentro de los quince días siguientes a la celebración del contrato de compañía en nombre colectivo o en comandita
simple, se presentará al Juez de Comercio de la jurisdicción o al Registro Mercantil de la misma, el extracto a que se refiere
el artículo 212, firmado por los socios solidarios. Esta presentación se hará por los otorgantes, personalmente o por medio
de apoderado. El funcionario respectivo, previa comprobación de estar cumplidos los requisitos legales, ordenará su
registro y publicación”. Formalidad que deben cumplir las sociedades de personas.

“Dentro de los quince días siguientes al otorgamiento del documento constitutivo de la compañía anónima, de la
compañía en comandita por acciones o de la compañía de responsabilidad limitada, el administrador o administradores
nombrados presentarán dicho documento, al Juez de Comercio de la jurisdicción donde la compañía ha de tener su asiento
o al Registrador Mercantil de la misma; y un ejemplar de los estatutos, según el caso. El funcionario respectivo, previa
comprobación de que en la formación de la compañía se cumplieron los requisitos de ley, ordenará el registro y publicación
del documento constitutivo y mandará archivar los estatutos. Formalidad que deben cumplir las sociedades de
capitales

Los administradores son personal y solidariamente responsables de la verdad de los documentos acompañados”

Para el maestro Morles estos son elementos formales de constitución mientras que para Barboza son simple fases.
Barboza señala que la Fase Evolutiva está representada por el contrato de sociedad y que la Fase Constitutiva está
representada por el registro y la publicidad.

Morles señala que los 3 elementos son formales, los 3 son elementos de constitución de la sociedad mercantil, en
consecuencia, no necesita otorgarle fase si no que son elementos concurrentes para la creación de la personalidad jurídica.

NOTA: debemos recordar lo que establece el artículo 25 del Código de Comercio, el cual señala que no es pertinente
declarar la extemporaneidad de un documento que exceda de los 15 días, si bien es el término a cumplir, se es flexible con
respecto al mismo en la práctica. Y esto ocurre porque es muy difícil que una sociedad tan solo en 15 días pueda reunir
todos los recaudos que el legislador exige.

Una vez cumplidas estas formalidades se crea el sujeto de derechos y obligaciones, el cual va tener personalidad
jurídica y por ello puede contratar. Y en este sentido tenemos una persona jurídica distinta a la de los socios según lo
expresado por el artículo 201 “Las compañías constituyen personas jurídicas distintas de las de los socios”.

Sin embargo, tenemos que recurrir al código civil para señalar cuales son las formalidades que se requieren para
constituir una sociedad, con respecto a las sociedades civiles se necesita del contrato de sociedad y el registro del mismo;
mientras que para una sociedad mercantil se necesita además del contrato y el registro mercantil un elemento adicional: la
publicación. Esa publicación que mencionamos en el artículo 215. (Diferencia importante)

 Efectos de la creación y constitución de una sociedad mercantil:


 Creación de un sujeto de derechos y obligaciones: esa sociedad va a tener la capacidad de ser titular de derechos
y obligaciones por convertirse en una persona jurídica, una vez que adquiera tal cualidad evidentemente tiene
capacidad para contratar, es decir, puede celebrar actos de comercio.

 ¿Qué es una sociedad mercantil? Art 200: Las compañías o sociedades de comercio son aquellas que tienen
por objeto uno o más actos de comercio. Sin perjuicio de lo dispuesto por leyes especiales, las sociedades
anónimas y las de responsabilidad limitada tendrán siempre carácter mercantil, cualquiera que sea su
objeto, salvo cuando se dediquen exclusivamente a la explotación agrícola o pecuaria.

Las sociedades mercantiles se rigen por los convenios de las partes, por disposiciones de este Código y por
las del Código Civil.

Parágrafo Único: El Estado, por medio de los organismos administrativos competentes, vigilará el
cumplimiento de los requisitos legales establecidos para la constitución y funcionamiento de las
compañías anónimas y sociedades de responsabilidad limitada.

NOTA: se hace la excepción de aquellas sociedades que se dedican a la explotación agrícola o pecuaria,
incluso tal criterio se ha ampliado abarcando la minería y materia de hidrocarburos. Este tipo de sociedades
han sido denominadas sociedades civiles con forma mercantil, y esto ocurre porque su objeto es de
naturaleza eminentemente civil, pero se constituyen como sociedades anónimas adoptando forma mercantil.
Recordemos que el Estado no es comerciante. De acuerdo con la reforma de la Ley de Registro y Notariado
del año 2000 surgió la necesidad de que estas sociedades se inscriban el registro mercantil, pero
comportándose como sociedades civiles.

 Adquisición de un nombre propio: representa otro efecto de la creación de la sociedad mercantil, tal como lo
señala el artículo 202 del Código de Comercio: La compañía anónima y la compañía de responsabilidad limitada
deben girar bajo una denominación social, la cual puede referirse a su objeto o bien formarse con cualquier
nombre de fantasía o de persona, pero deberá necesariamente agregarse la mención de "Compañía Anónima" o
"Compañía de Responsabilidad Limitada", escritas con todas sus letras o en la forma que usualmente se abrevian,
legibles sin dificultad.

 Domicilio propio: ese domicilio es el señalado en el documento constitutivo, no solo debe añadirse el domicilio
(aquel lugar donde tenemos el asiento principal de nuestros negocios e intereses) en virtud de la Ley de Registro y
Notariado también debe señalarse la ubicación exacta de la sede física.

Art 203: El domicilio de la compañía está en el lugar que determina el contrato constitutivo de la sociedad, y a
falta de esta designación, en el lugar de su establecimiento principal.

La doctrina señala que es necesario determinar la ubicación física de la sociedad, o en todo caso de una sede
administrativa. Ningún documento constitutivo de una sociedad puede homologarse sin la debida indicación del
domicilio y ubicación exacta.

 Nacionalidad de las sociedades mercantiles: con respecto a la nacionalidad de las sociedades mercantiles, estas
pueden ser nacionales o extranjeras.

 Sociedades mercantiles nacionales:


 Aquellas que se encuentran en el territorio nacional y cuyo objeto y patrimonio está señalado en el
documento constitutivo.
 Las sociedades constituidas en país extranjero, que tengan en la República el objeto principal de su
explotación, comercio o industria, se reputarán sociedades nacionales.

 Sociedades mercantiles extranjeras:


 Cuando el objeto social se encuentre en el extranjero se consideran sociedades extranjeras, aun
cuando tal sociedad funcione en Venezuela.
 De igual forma son extranjeras aquellas sociedades que constituyan sucursales en la
Republica (lo que también se conoce como sociedades trasnacionales), siempre que estas no
constituyan su objeto principal, considerándoseles domiciliadas en Venezuela y por lo tanto tendrán
que cumplir con las formalidades que la legislación patria exige (Registro y publicación).

Art 354: Las sociedades constituidas en país extranjero, que tengan en la República el objeto principal de su explotación,
comercio o industria, se reputarán sociedades nacionales.

Las sociedades que constituidas también en país extranjero sólo tuvieren en la República sucursales o explotaciones
que no constituyan su objeto principal, conservan su nacionalidad, pero se les considerará domiciliadas en Venezuela.

Unas y otras sociedades, si son en nombre colectivo o en comandita simple, deben cumplir con los mismos
requisitos establecidos para las sociedades nacionales; y sin son sociedades por acciones, registrarán en el Registro de
Comercio del lugar donde está la agencia o explotación, y publicarán en un periódico de la localidad, el contrato social y
demás documentos necesarios a la constitución de la compañía, conforme a las leyes de su nacionalidad, y una copia
debidamente legalizada de los artículos referentes a esas leyes.

Acompañarán, además, para su archivo en el cuaderno de comprobantes, los estatutos de la compañía.


¿Por qué es importante determinar el domicilio y nacionalidad de la sociedad mercantil? Porque
estos aspectos deben tomarse en cuenta al momento de ejercer alguna acción o demanda que se
pueda incoar en cuanto al domicilio de la persona demandada.

 Derechos patrimoniales: con respecto al patrimonio de una sociedad mercantil surgen muchos conflictos entre
los socios, ya que consideran que aquel bien que aportaron les sigue perteneciendo cuando
verdaderamente este forma parte de la sociedad y no es ya de la propiedad del socio que lo aporto, tal como lo
establece el Código de Comercio “Los bienes aportados por los socios se hacen propiedad de la compañía, salvo
pacto en contrario”. El legislador establece “salvo pacto en contrario” algo que en la realidad no sucede, ¿Quién
va a querer un pacto en contrario?

 Capacidad jurídica para contratar: representa otro efecto importante que adquiere la sociedad mercantil como
consecuencia de su personalidad jurídica, adquiriendo capacidad procesal, puede contratar, contraer
obligaciones, actos, convenios, pactos, SIN LA PRESENCIA DE TODOS LOS SOCIOS QUE LA INTEGRAN.

8. Diferencias entre las sociedades civiles y sociedades mercantiles: la doctrina ha señalado aspectos importantes que
diferencian a una de otra:
Diferencias Sociedades Civiles Sociedades Mercantiles
Naturaleza netamente civil. Por ejemplo: Naturaleza mercantil, tienen por objeto uno o
En cuanto al una sociedad de los profesores de la UCAT más actos de comercio.
objeto. para brindar capacitación a los estudiantes.
Se constituyen cumpliendo solo dos Se requieren tres formalidades:
En cuanto a la formalidades:  Contrato de sociedad.
forma.  Contrato de sociedad.  Inscripción en el Registro Mercantil.
 Registro en la oficina  La publicidad, que se produce cuando se
inmobiliaria. homologa el registro.

IMPORTANTE: A criterio de la profesora quizás, la diferencia más importante sea que las sociedades civiles adquieren
personalidad jurídica con el Registro, mientras que las mercantiles para adquirir tal cualidad necesitan de la publicación. Si a
una sociedad mercantil le falta la publicidad es imposible que adquiera la personalidad jurídica y no puede ser sujeto de
derechos y obligaciones.

9. Sociedades civiles: entre algunas figuras civiles tenemos las fundaciones, asociaciones, cooperativas; con respecto a
estas últimas, muchas veces se ha dicho que son sociedades mercantiles pero el mismo Código de Comercio remite a la
Ley de Asociaciones y Cooperativas ya que no va a tratarlas en virtud que estas son asociaciones civiles y no
mercantiles.

Art 353 “Todo lo relativo a las sociedades cooperativas se regirá por leyes especiales y su reglamento”. Las cooperativas
también cuentan con una serie de órganos como lo son, órgano de dirección, administración, vigilancia, sin embargo,
este modelo ha decaído mucho en los últimos años en Venezuela, aunque para otros países si es una figura muy
importante. Son controladas por la Superintendencia Nacional de Cooperativas.

Por otra parte, con respecto a las fundaciones estas también son sociedades civiles, su naturaleza es social, filantrópica,
están guiadas para brindar ayuda. El sustrato personal está por encima del sustrato real. No se encuentran controladas
por el Estado a diferencia de las cooperativas, sino por los Tribunales de Primera Instancia.

10. Teorías acerca de la personalidad jurídica de las sociedades mercantiles:


 Teoría de la ficción: es una teoría muy aceptada por la doctrina y la jurisprudencia. Defendida y representada por
Savigny, la cual señala lo siguiente: para que pueda haber un sujeto de derechos y obligaciones
necesariamente debe haber una manifestación de voluntad, es decir, la personalidad jurídica de las
sociedades depende la manifestación de voluntad de las personas naturales que la crean (representantes,
administradores).
 Teoría de los sujetos sin derecho: parte del principio de dividir el patrimonio personal (todo lo que tenemos como
persona) del patrimonio destino que es realmente sobre el que se basa esa personalidad jurídica, pertenece
a la sociedad mercantil y es destinado para esta entendiéndose que tiene personalidad jurídica.

 Teoría de la realidad colectiva de las sociedades mercantiles: para esta teoría es una realidad la existencia y la
presencia de una sociedad mercantil, y que esa realidad es colectiva. Por ende, no puede aplicarse esta teoría a un
comerciante individual.

 Teoría de las doctrinas normativas: liderada por Ferrara, esta teoría es la que se acerca más al reconocimiento de la
presencia de la personalidad jurídica en la sociedad mercantil. Ferrara habla del hombre desde el punto de vista
filosófico como un ser racional y desde el punto de vista jurídico como un ente colectivo y social

Hay otros autores que hablan de la existencia de varias teorías, como la teoría del contrato, del acto
constitutivo, del negocio jurídico. Definitivamente, la teoría adoptada por la doctrina y la jurisprudencia venezolana
es la teoría de la ficción, incluso es la adoptada por Morles. No sucede lo mismo con Barboza, el cual relaciona la
personalidad jurídica de las sociedades mercantiles al cumplimiento de las dos fases (fase
evolutiva y fase constitutiva), recordemos que Barboza es más legalista, más apegado a la ley, mientras que Morles
es más mercantilista y practico.

11. ¿En qué consiste la personalidad jurídica de las sociedades mercantiles? ¿Cuál es su contenido?
Evidentemente, es la presencia de la sociedad mercantil en el mundo de los negocios, de los contratos.
“Aquella facultad o potestad que tiene un ente colectivo creado por el ser humano poseedor de derechos y
obligaciones" (Definición de la profesora). ¿Entonces qué es la personalidad jurídica? Es una facultad y potestad que
tiene ese ente colectivo y que es sujeto de derechos y obligaciones, y al serlo se puede señalar que tiene todas las
consecuencias y efectos que hemos estudiado, pero además tiene una voluntad ficticia, porque se expresa por
interpuestas personas (personas naturales) que actúan en nombre y representación de ese ente colectivo,
trasladándose esa voluntad.

12. Teoría del velo societario: La fundamentación de esta teoría la encontramos en el artículo 201 ap.
“Las compañías constituyen personas jurídicas distintas de las de los socios”. Esta teoría es aceptada a nivel universal,
ella reconoce que la persona que se creó, una vez realizado el contrato, registrado y publicado crea un ente distinto, es
decir, diferente a los socios; si bien están vinculados son totalmente diferentes y no puede existir una semejanza entre
ellos.
El articulo 208 al establecer lo siguiente: “Los bienes aportados por los socios se hacen propiedad de la compañía,
salvo pacto en contrario” nos señala la existencia de personas naturales y una persona jurídica totalmente diferentes.

Por lo tanto, quien va a responder, va a celebrar contratos, a hacerse representar en un tribunal o a ser
demandado en un tribunal es la sociedad mercantil como tal y no los socios. En consecuencia, de la constitución de esa
sociedad se crea una especie de velo, de capuchón que es inquebrantable, salvo excepciones. ESTA ES LA REGLA DE ORO.

13. Teoría del levantamiento del velo societario: esta puede considerarse la excepción a la teoría del velo
societario, es importante saber que la sociedad mercantil responde hasta el monto del capital social, esa es la
extensión de su responsabilidad. Todo sucede en los Estados Unidos de América,
sobre todo con referencia a contratos, negocios, rentabilidad; siendo la teoría del velo societario impenetrable hasta el
año 1970, dado que el sistema anglosajón empezó a ver la posibilidad de que la responsabilidad no fuese exclusiva de la
sociedad mercantil como tal, sino que en un momento determinado se pudiera penetrar ese velo de la
personalidad jurídica. Consideró los Estados Unidos de América que muchas veces con la constitución de sociedades
mercantiles se vulneraba el derecho, se cometían violaciones a las reglas, incluso fraude a la ley y esto es lo que se
conoce como abuso de la personalidad jurídica societaria.

Como resultado de esto, los americanos crearon la Teoría Disregard: esta teoría consiste en la posibilidad de que se
penetre el velo societario, efectivamente se hace, y que la responsabilidad sea de los socios en determinados casos y no
de la sociedad mercantil, por lo tanto si por ejemplo en un determinado contrato se viola el derecho o hay fraude a la
ley pues realmente puede responsabilizarse ya no a la sociedad mercantil sino a los socios o administradores, que son
verdaderamente las personas naturales que estaban representando a esa sociedad mercantil siendo además quienes
defraudaron la ley.

 ¿En qué casos responden o se extiende la responsabilidad a las personas naturales?


 Cuando hay abuso de derecho.
 Cuando se comete fraude a la ley.

 ¿Cómo procede esa responsabilidad? esta responsabilidad no procede de manera automática aun cuando se
cumplan alguna de las condiciones nombradas anteriormente, debe ejecutarse a INSTANCIA DE PARTE. En el
momento que una persona demande a una sociedad mercantil debe dejar claramente expresado en el libelo de la
demanda que a quien desea responsabilizar es a la o las personas naturales, porque el Juez no está en
conocimiento de tal situación. Inclusive puede señalarse con nombre y apellido quien fue la persona que cometió
tal violación, pero además debe probarse, indicar cuál fue el fraude cometido, qué norma de derecho se violentó,
no es suficiente únicamente identificarla como responsable. Esta es la TÉCNICA DEL LEVANTAMIENTO DEL VELO
SOCIETARIO.

 ¿A partir de qué momento se empieza hablar en la doctrina y jurisprudencia venezolana de esta teoría del
levantamiento del velo societario? A partir del 14 de mayo del año 2004 por una sentencia emanada de la Sala
Constitucional, pues anterior a ello no había antecedentes de sentencias que contemplaran tal situación, que ni
siquiera está regulada por el ordenamiento jurídico. Aunque esta sentencia es rechazada por gran
parte de la doctrina, porque en ella se violaron los derechos constitucionales ya que ni siquiera se le citó a la
sociedad que se le condenó, hay que respetarla por venir de la Sala Constitucional y además en ella se levantó el
velo societario, porque se condenó a la junta directiva. (Sentencia enviada en un documento a parte, léanla por
si acaso)

IMPORTANTE: A pesar de la existencia de esta teoría del levantamiento del velo societario, aun en materia mercantil
continúa siendo la regla de oro la teoría del velo societario, en la cual responde la sociedad mercantil, salvo excepciones
muy puntuales y casi que escasas. Mientras que en otras ramas como laboral, tributario y penal está muy en boga esta
teoría de levantamiento de velo societario, tal es el caso en materia penal, de la situación que vive PDVSA una sociedad
anónima cuyo fraude se le imputa a Rafael Ramírez.

14. Sociedades regulares, irregulares y, de hecho:


 Sociedades regulares: son aquellas que han cumplido con todas las formalidades legales en el momento de su
constitución y que siguen cumpliéndolas en su funcionamiento. Son ordinarias, ejemplo: aquella sociedad que
cumple con su documento constitutivo el cual a su vez cumple con las clausulas exigidas por la ley, y además se
registra y se publica.

Actos dispositivos societarios, actos que deben registrarse y publicarse una vez que la sociedad entre en
funcionamiento Art 217:
 Todos los convenios o resoluciones que tengan por objeto la continuación de la compañía después de
expirado su término
 La reforma del contrato en las cláusulas que deban registrarse y publicarse, que reduzcan o amplíen el
término de su duración, que excluyan algunos de sus miembros, que admitan otros o cambien la razón
social, la fusión de una compañía con otra, y la disolución de la compañía aunque sea con arreglo al contrato,

Art 280: Cuando los estatutos no disponen otra cosa, es necesaria la presencia en la asamblea de un número de
socios que represente las 3/4 partes del capital social y el voto favorable de los que representen la mitad, por lo
menos, de ese capital, para los objetos siguientes:
1º Disolución anticipada de la sociedad.
2º Prórroga de su duración.
3º Fusión con otra sociedad.
4º Venta del activo social.
5º Reintegro o aumento del capital social.
6º Reducción del capital social.
7º Cambio del objeto de la sociedad.
8º Reforma de los estatutos en las materias expresadas en los números anteriores.
En cualquier otro caso especialmente designado por la ley.

 Personalidad jurídica de las sociedades regulares: tienen personalidad jurídica, son sujetos de
derechos y obligaciones, pueden realizar todos lo que nosotros como personas físicas hacemos, son capaces.

 Sociedades irregulares: son aquellas que no han cumplido con todas las formalidades al inicio, al momento de su
constitución o que durante el funcionamiento de la misma tampoco han cumplido con las
formalidades previstas en el artículo 217.

Art 219: Si en la formación de la compañía no se cumplieren oportunamente las formalidades que


ordenan los artículos 211, 212, 213, 214 y 215, según sea el caso, y mientras no se cumplan, la compañía no se
tendrá por legalmente constituida. Los socios fundadores, los administradores o cualesquiera otras personas que
hayan obrado en nombre de ellas, quedanpersonal y solidariamente responsables por sus operaciones.
(No hay velo societario).

Art 220: Mientras no está legalmente constituida la compañía en nombre colectivo, en comandita simple, o de
responsabilidad limitada, en virtud de lo dispuesto en el artículo anterior, cualquiera de los socios tiene derecho a
demandar la disolución de la compañía. Los efectos de la disolución se retrotraerán a la fecha de la demanda.

La omisión de las formalidades no podrá alegarse contra terceros.

En las sociedades en comandita por acciones y en las anónimas, los suscriptores de acciones podrán pedir que se les
dé por libres de la obligación que contrajeron al suscribirlas, cuando hayan transcurrido tres meses, a contar del
vencimiento del término establecido en el artículo 251 sin haberse verificado el depósito de la escritura constitutiva
que en dicho artículo se ordena.

 Personalidad jurídica de las sociedades irregulares: examinando los artículos 219 y 220 se observa que el
legislador mercantil no les concede personalidad jurídica a estas sociedades, incluso en todo caso responden
los socios por las operaciones que hayan sido realizadas, lo que nos indica que no hay velo societario,
consecuencia inmediata de la falta de personalidad jurídica. Por ejemplo: puede realizarse el contrato de
sociedad, a su vez este puede registrarse y así quedar reconocido y homologado por el Estado, pero si no es
publicado no cumple con una de las formalidades que exige el código que además es la le otorga la
personalidad, y por lo tanto estamos en presencia de una sociedad irregular y no regular.

 Distintas posiciones acerca de la personalidad jurídica de las sociedades irregulares:


 Barboza: apoya totalmente el criterio del código de comercio en su artículo 219.

 Morles: es más mercantilista y dice que las sociedades irregulares tienen personalidad jurídica
precaria, es decir, solo podrá ser sujeto de derecho y obligaciones como legitimado pasivo (solo podrá
ser demandado).

 Criterio TSJ Sala Casación Civil: en el año 2007 les otorga totalmente la personalidad jurídica a las
sociedades irregulares. En el ámbito tributario, no hay sociedad sin personalidad jurídica, todos somos
sujetos de derechos y obligaciones.

 Criterio de la profesora: ella considera que todo es circunstancial, depende del caso
concreto.

 Teorías de la personalidad jurídica de las sociedades irregulares:


 Teoría de la comunidad contractual: defendida por Bolaffio y Bonelli, autores italianos,
señalan que estas sociedades como tal no se basan en el contrato de sociedad, sino que
tienen su fundamentación en el reconocimiento de las formalidades legales de los diferentes terceros o
personas. Si no se cumplen esas formalidades simplemente no hay personalidad jurídica.

 Teoría del derecho de opción o realidad externa: defendida por Navarri, autor español, él dice que en
muchas sociedades no hay personalidad jurídica si no un vínculo social entre los socios, no responde la
sociedad, sino los socios, y en este caso se puede intentar acciones contra uno u otros.

 Teoría de la personalidad disminuida o aminorada: defendida por Dominendo, autor


italiano, él dice que, si son sujeto de derecho las sociedades irregulares pero que la
personalidad es disminuida en cuanto a ser legitimado activo o pasivo. Se asemeja mucho a la teoría
Morles; el cual dice que la personalidad es precaria, pero Morles señala que solo pueden ser
legitimados pasivos.

 Teoría de la persona jurídica o comerciante: esta teoría para el año 1964 era la más aceptada,
defendida por Cesar Bidante y Ascarelli. Señalan que al tener personalidad jurídica son comerciantes
porque tienen voluntad contractual, voluntad jurídica y propia. Y, por ende, los terceros pueden
intentar cualquier acción contra ella.

 Criterio de la profesora: tienen personalidad mermada, disminuida, se pueden considerar sujeto de


obligaciones y derechos, sin embargo, los socios tienen responsabilidad y se relaciona mucho con la
teoría del levantamiento societario.

 Sociedades de hecho: estas sociedades han sido muy estudiadas porque se entiende que son sociedades que están
al margen de la ley, no han cumplido con ninguna formalidad, ni siquiera hay la existencia física o
material de un contrato de sociedad. Están de espalda a la ley y al derecho. Categóricamente no tienen
personalidad jurídica. De tener por lo menos un contrato de sociedad, ya sería una sociedad irregular, pero no es el
caso, un ejemplo claro es el bachaqueo. Para el maestro Barboza “son aquellas sociedades donde no hay de por
medio nada escrito”.

¿Qué pasa entonces si estas sociedades no tienen personalidad jurídica? ¿Quién responde? Pues responden
personalmente los socios.
La doctrina argentina las considera sociedades irregulares, pero Venezuela no es participe de esta postura ya que
por lo menos una sociedad irregular posee un contrato de sociedad medianamente realizado, las sociedades de hecho ni
siquiera cuentan con él.

 Barboza señala que:


Cuando se cumple con la fase evolutiva en el acta constitutiva, y la fase constitutiva, hace que se cree al ente de derecho y
obligaciones. Se hace una persona jurídica, cuando cumple con todos los requisitos formales, y cuando mantiene todas las
formalidades establecidas del 211 al 215 C.COM y del 217 al 280 C.COM para su constitución.

 Hay que distinguir entre sociedades regulares e irregulares y, de hecho:

 Irregulares, no cumplen con las formalidades, pero existe registro, pero no completo por que no se ha publicado por
lo menos tiene contrato de sociedad.
 Hecho, son pactos o acuerdos verbales entre varias personas para celebrar una actividad económica pero no hay
ningún contrato de sociedad, no cumplen con ninguna formalidad.
 Regulares, Cumplidoras de todas las formalidades y es responsable la persona juridica
 Irregulares, la condición del socio es ilimitada y responde él y el administrador.

15. Sociedad accidental o de cuentas en participación: son otro tipo societario según el art 201, estas sociedades no tienen
personalidad jurídica, ya que así lo señala el Código de Comercio, se materializan a través de un documento notariado,
ni siquiera llega a Registro Mercantil. Viene siendo como un pacto entre las partes, entre el que tiene el dinero y la
participación de los demás que van a trabajar por él. Mayoritariamente estas sociedades son notariadas, cuando su
objeto está determinado y además es licito. Son aquellas cuentas en las cuales parte de aquellos dividendos o ganancias
serán percibidos por las partes aliadas, pero sin que tengan personalidad jurídica.

Art 359: La asociación en participación es aquella en que un comerciante o una compañía mercantil, da a una o más
personas participación en las utilidades o pérdidas de una o más operaciones o de todas las de su comercio. Puede
también tener lugar en operaciones comerciales hechas por no comerciantes.

Art 360: Los terceros no tienen derechos ni obligaciones sino respecto de aquel con quien ha contratado.

Estas cuentas de participación se utilizan mucho, por ejemplo, cuando una persona va a comercializar un producto, y
para esa comercialización contrata a unas personas determinadas, y evidentemente si hay una ganancia ellas tendrán
una participación, pero NO hay una sociedad. Sin embargo, por vía excepcional posteriormente es posible
que estas personas decidan constituirse en una sociedad siempre y cuando el objeto sea licito, un claro ejemplo de una
cuenta de participación cuyo objeto es ilícito es el bachaqueo.

16. Consorcios y grupos de comercio: están formados por personas jurídicas que se agrupan para obtener un fin común,
más que todo para ayudarse, es una unión de fuerzas para para poder realizar una determinada obra. El consorcio no
tiene personalidad jurídica, las que tienen la personalidad jurídica son el grupo de personas jurídicas que se agrupan
para desarrollar la actividad, denominadas consorciados, por ende, quienes van a responder por la obra o actividad son
las personas jurídicas que lo conforman. Por ejemplo: la realización de una carretera. Normalmente los contratos de
consorcio son notariados y se constituyen a tiempo determinado, solo para la realización de una obra especifica.

17. Grupos económicos: dentro de ellos encontramos a las empresas Polar, el Grupo Mercantil, Grupo Sofitasa,
Cisneros, Grupo Pellizari, Baratta. Estos grupos económicos no tienen personalidad jurídica, y por lo tanto
responde cada persona jurídica que lo conforma por la ejecución de aquello que le corresponda, se diferencian de los
consorcios porque estos se crean de manera permanente.

18. Diferencias y semejanzas entre los comerciantes individuales y los comerciantes colectivos:
 Semejanzas:
 Ambos son comerciantes.
 Ambos necesariamente deben tener capacidad negocial, esa capacidad negocial esta traducida para los
comerciantes individuales en el cumplimiento del ejercicio de la actividad mercantil en forma personal, y en
el caso del comerciante colectivo por interpuestas personas, es decir, el comerciante individual ejecuta el
acto de comercio de manera directa y el colectivo por interpuestas personas.
 Diferencias: OJO.

Comerciante individual Comerciante colectivo y social.


Es una sola persona, no tiene asociados. Hay dos o más personas que se unen para realizar actos de
comercio.
Es persona natural. Es una persona jurídica.
En cuanto a la responsabilidad, es directa. La responsabilidad es de la sociedad mercantil y de los
socios y administradores.
En cuanto al patrimonio, este lo posee tanto afectado como El patrimonio de esta persona jurídica es suficiente para
personal. En este sentido, ese patrimonio afectado es responder por las obligaciones y los contratos que
personalísimo y cuando no sea suficiente para contraiga, y en caso de ser insuficiente podrían los socios
responder se extiende hacia el patrimonio personal. responder hasta el monto de sus aportes.
En cuanto al nombre, se forma mediante el apellido con o Si se trata de sociedad de capital esta se identifica con
sin el nombre y haciendo referencia de algo que nombres de fantasía, con la obligatoriedad de las siglas C.A
identifique el objeto social, pero precisando que no tiene o S.R.L (comerciante colectivo). Si es una sociedad de
asociados. (Art 26 C.Com) personas (comerciante social), de acuerdo al art 27 C.Com
el nombre se extrae de los nombres de los socios en
nombre colectivo, si es una sociedad en comanditas con el
nombre de los socios comanditantes.
Puede celebrar contratos ilimitadamente. Los estatutos de la sociedad mercantil van a limitar o a
señalar cuales son las facultades y potestades que tiene el
comerciante para poder celebrar contratos.
Se representa a través de su firma personal. Se representa uno a través de la razón social y el otro
mediante la denominación social.
En cuanto al domicilio, es señalado expresamente en la Su domicilio está señalado en el documento constitutivo y
firma personal. La mayoría de las veces es el domicilio cuando no se señale es donde tenga el asiento principal o
principal que cada uno tiene. la principal sucursal.
No tiene que cumplir tantas formalidades para ser Debe cumplir muchas formalidades para poder ejercer la
comerciante. actividad comercial y ser persona jurídica.

19. Diferenciación entre sociedades y asociaciones:


 En primer lugar, hay que entender que la asociación es el género y las sociedades civiles y mercantiles, las sociedades
civiles con forma mercantil son las especies.
 En segundo lugar, las asociaciones tienen que ver mucho con el derecho civil, como tal no tienen fin lucrativo, sino
fines sociales. Por su parte, las sociedades como tal requieren de un sustrato personal y uno económico para su
existencia y reconocimiento desde el punto de vista civil y mercantil.
 Las llamadas sociedades civiles con forma mercantil, se integran como si fuesen mercantiles pero su objeto es de
naturaleza civil.

20. Diferencias entre las sociedades civiles y mercantiles: su objeto y forma son distintos
SC SM
1) Fundamentadas en el Código Civil pero no tienen un fin 1) Se fundamenta en el Código de Comercio y tienen un fin
lucrativo lucrativo
2) Nacen por un contrato 2) Nacen por un documento constitutivo.
3) Se registran en el registro inmobiliario. 3) Se deben registrar en el registro mercantil y se deben
4) Los estatutos no están contenidos en ninguna parte del publicar para tener personalidad jurídica.
Código civil no lo indica. 4) Están indicados los estatutos en el Código de Comercio.
5) Celebra negocios, la misma sociedad tiene el lucro. 5) Se les destina el lucro a los accionistas, todas las perdidas,
utilidades y ganancias son para los accionistas.

21. Sociedades Civiles: se representan en diferentes figuras. La idea u objeto es no lucrativo ya que esto no es lo
importante; para ella su fin es social. Se distribuyen dividendos o ganancias, todo está destinado para el fortalecimiento
de la misma sociedad. Pueden recibir donativos, realizar actos de comercio, asociaciones gremiales, sindicatos, caja de
ahorro. Se dedica a la realización de actividades de naturaleza civil, agrícola o pecuniaria. Se forma un comité jurídico
que fortalece a la misma sociedad, sino está registrada no puede tener una personalidad jurídica.

 Asociaciones civiles de hecho: no tiene personalidad jurídica y tienen finalidad lucrativa para la asociación puede
tener acta constitutiva. Art 19 cc
 Fundaciones: se organizan para desarrollar una actividad religiosa, donaciones, ingresos ejemplo: fundaciones del
cáncer o sida. Tiene acta constitutiva, los estatutos pueden hacer actividades lucrativas, se crea para fortalecer la
investigación y el sujeto social para el que está organizado. Los miembros lo realizan a honores.
 Cooperativas: se encuentran desde el año 55, tiene una ley especial de cooperativas, era el modelo económico civil
algunas cooperativas se regirán con una serie de formalidades.
 O.N.G: no dependen del estado, dependen del espíritu que tiene LA O.N.G. no reciben dinero del estado ni del
extranjero. Tiene que sobrevivir con lo que realizan.

SOCIEDADES ANÓNIMAS

Artículo 201 #3 C. Com.: La compañía anónima, en la cual las obligaciones sociales están garantizadas por un capital
determinado y en la que los socios no están obligados sino por el monto de su acción.

1.¿Por qué se le dice sociedades anónimas? : La palabra anónima ha tenido muchos significados, los partidarios del sistema
anglosajón dicen que se llaman anónimas porque no se sabe exactamente quienes son los accionista de una sociedad, ósea
se conserva el anonimato de los accionista de una sociedad, ahí tenemos a Panamá, República Dominicana, EE.UU, Reino
Unido, donde realmente se practica este tipo de sociedades anónimas que no se sabe quiénes son los accionista, sin
embargo Venezuela no adopta esta posición, ¿por qué? Porque a raíz del acuerdo de Cartagena numero 34 donde se
prohíben las acciones al portador, donde se permite las acciones nominativas, es decir que en Venezuela debemos conocer
quiénes son los accionistas de una sociedad mercantil, especialmente en lo referente a lo tributario debido a los impuestos.

Aquí uno puede crear convertir una sociedad anónima sin haber tenido una obligación. En el artículo 202 C. Com. Las
Sociedades anónimas o sociedades de responsabilidad limitada, su nombre comercial se puede crear de la creatividad de las
personas, es decir, no hay una formula exacta, lo único que obliga el Co. Com. Es colocar las siglas S.A. (Sociedad Anónima) o
C.A (Compañía Anónima). Lo que es sociedad anónima o compañía anónima, la doctrina la ha tomado como sinónimos, lo
importante cuando vamos a estructurar o integrar el nombre comercial de una sociedad anónimas es colocar las siglas
anteriores.

 La posición venezolana: Venezuela formaba parte del C.A.N., cuya agrupación de países se manejaba a través de
resoluciones, en una de esas resoluciones específicamente la resolución 34 señalaba: que todas las sociedades
anónimas que existían en los países miembros de esa Comunidad Andina de Naciones, necesariamente debía
colocarse el nombre y apellido de los accionistas que integran la sociedad, esta resolución señalaba que no habían
acciones al portador, sino que las acciones que se emitan en una sociedad anónima son acciones nominativas, lo
cual significa que hay identificación precisa y perfecta de cada uno de los accionistas.

A partir del año 2007 Venezuela se retiró de la C.A.N., sin embargo, la legislación vigente, por ejemplo, la legislación
tributaria señala que las acciones tienen que ser nominativas. En la mayoría de los estatutos de las sociedades
anónimas se señala esa particularidad y normalmente hoy en día todos los documentos constitutivos y estatutos
sociales se dan por esa particularidad. Entonces, Venezuela no permite las acciones al portador, sino las
nominativas.

En Venezuela se deben identificar con el nombre comercial que sea de la creatividad del creador, las siglas S.A. o
C.A., identificar a los accionistas con el nombre, apellido y cedula de identidad, en el caso de Venezuela existe una
perfecta identificación de los accionistas como sociedad anónima.

Artículo 202 C. Com. La compañía anónima y la compañía de responsabilidad limitada deben girar bajo una denominación
social, la cual puede referirse a su objeto o bien formarse con cualquier nombre de fantasía o de persona, pero deberá
necesariamente agregarse la mención de "Compañía Anónima" o "Compañía de Responsabilidad Limitada", escritas con
todas sus letras o en la forma que usualmente se abrevian, legibles sin dificultad.

2. El Origen de las Sociedades Anónimas – Aspectos Fundamentales:

Cuando en Venezuela se crea la compañía guipuzcoana fue la primera sociedad anónima en Venezuela, tuvo su origen
debido al incremento de transporte marítimo que existía para la época, entonces los hermanos welzer (no sé cómo se
escribe) crearon esta sociedad, la cual tuvo una duración de un siglo. Su objeto social era la transportación marítima de las
indias (como nos identificaban antes) y el viejo continente (Europa), siendo una de las grandes evoluciones de las
sociedades anónimas. Hoy en día en la Guaira en Caracas se encuentra la sede la compañía guipuzcoana en Catia la Mar, en
la cual funciona un museo. Su extinción se debió a problemas personales, no de los fundadores si no de las nuevas
generaciones.

El Código de comercio que data del año 1955, ha recibido incontables propuestas de reforma en lo concerniente a la
sociedad anónima, sin embargo, ha estado tan perfectamente bien redactada, regulada y reglamentada estas sociedades,
que no han tenido la necesidad de establecer una ley especial.

Datos Importantes:

 Se crea una persona jurídica distinta de las de los socios.


 Existe una desvinculación del patrimonio personal de los socios y el patrimonio de la sociedad mercantil.
 Los socios pueden trasladar a terceras personas esa participación que tienen en la sociedad.
 No existe exigencia legal de cómo debe registrarse el nombre de la sociedad anónima, la única exigencia legal es que no
se haya registrado antes.
 Las siglas S.A y C.A son iguales, sinónimas.
 En Venezuela no se permite los títulos al portador representada en las acciones.
 En las sociedades anónimas no hablamos de contrato de sociedad sino del “Documento Constitutivo” y este debe
contener todo lo indicado en el Art.213 C. Com.

3. Como se constituyen las sociedades anónimas: En un primer momento sabemos que las Sociedades Anónimas se
constituyen por un documento constitutivo, luego el registro de comercio y luego la publicidad. La sociedad anónima debe
respetar las disposiciones del artículo 211 Co. Com. Que señala que el contrato de sociedad se otorga mediante documento
público o privado, posteriormente el artículo 213 del Co. Com. Señala el contenido de ese documento constitutivo, es decir,
las clausulas por las cuales se regirá esa sociedad anónima y por otra parte contiene los estatutos sociales de esa Sociedad
mercantil, es importante señalar que, de estos dos artículos aparece entonces el contrato de sociedad, y a su vez el artículo
215 señala la obligatoriedad del registro, y si no se cumplen con estas formalidades estaríamos en presencia de una
sociedad irregular.

El código de comercio señala que hay dos formas de constitución de las sociedades anónimas:

 Forma instantánea o Momentánea: en forma instantánea son las sociedades que no requieren de varias fases para
que la sociedad se considere constituida, sino que momentáneamente los accionistas van a aceptar y van a firmar el
contrato de sociedad en un solo momento.

 Formación Sucesiva o Continuada: En cuanto a la conformación sucesiva o continuada es la que requiere las etapas
(CA

4. Las sociedades anónimas se dividen en dos clases:

 Sociedades Anónimas de Capital Abierto: se constituyen de manera sucesiva y continuada, se regulan por 3 textos
legales: la Constitución Nacional, el Código de Comercio, y la Ley del Mercado de Valores del 31 de diciembre del
año 2015, tienen la particularidad de que todas las obligaciones, las acciones, los objetos de valor, los títulos valores,
se deben ofertar de forma pública o abierta a través de la llamada “Bolsa de Valores”. Generalmente estas funcionan
en el centro del país. Al ser sucesivas y continuadas, se elaboran por pasos.

Se habla de 3 instrumentos legales que las regulan, siendo la primera la Constitución en relación con la libertad de empresa,
la libre competencia y la libre asociación, que forman parte de los derechos económicos de los ciudadanos.

 Los Promotores: existen unas personas llamadas “promotores” que van a impulsar la constitución de este tipo de
Sociedades, estos promotores son personas que están dentro del mundo del Mercado de Valores, del Mercado de
Capitales, pero, para que estos promotores sean aceptados dentro de la Superintendencia del Mercado de Valores
deben tener conocimiento del movimiento del Mercado de Capitales y del Mercado de Valores. Estos promotores
deben ser debidamente autorizados por la Superintendencia del Mercado de Valores. Todo tiene que estar
autorizado por la superintendencia Nacional de Valores (S.N.V) para poder promover.

 Tienen Responsabilidad Solidaria: Articulo 245 C. Com. Ellos invertirán una cantidad de dinero para conformar la
Sociedad Mercantil, pero si esta no se llega a formar no tienen ninguna acción contra alguien, ni contra los
suscriptores o futuros accionistas que hayan decidido aceptar formar parte de la Sociedad Mercantil, ya que lo
hicieron a su propio riesgo, y son responsables de manera solidaria por efecto de la constitución de la Sociedad
Mercantil.

Últimamente se ha prestado mucha atención de donde provienen los fondos que se utilizan para aportar en el
capital y se deben sincerar y demostrar de donde provienen.

 Prohibición de Premios: Articulo 246 C. Com. Una vez constituida la Sociedad, los promotores no pueden
adjudicarse mayores acciones de las que pueden tener, no pueden adjudicarse premios o donaciones, solo
pueden exigir el reintegro de los gastos que hayan realizado, pero este reintegro no puede pasar de 5 años de la
constitución de la sociedad anónima.
Existe una superintendencia que controla todo lo que se haya señalado en razón del mercado de valores. Nada
se mueve dentro de las Sociedades Anónimas de capital abierto sin que haya sido revisado o corregido por
parte de ella.
El mercado de valores, conocido así en Venezuela, es aquel que indica el normal desenvolvimiento económico
de un país. En otros países se conoce como mercado de capitales.

 Los Promotores Elaboran Prospectos: Articulo 248 C. Com. Unas de las primeras tareas que tienen los promotores
es la elaboración del prospecto y por consiguiente su divulgación y distribución

¿Qué contiene ese prospecto?: el prospecto es como un modelo de estatuto de todo lo que va contener. La visión de
la sociedad, la misión de la sociedad, con cuanto capital va a funcionar, la denominación, el objeto social, y
contendrá parte de las cláusulas por las cuales se va a regir la sociedad. Ese prospecto, que es un catálogo, lo van a
distribuir de forma pública de dos maneras: uno referente a un sector determinado y otra referente a un sector
amplio.
 Oferta pública de Sector Determinado: aquellas sociedades en las cuales se quiere que el perfil de los accionistas
tenga unas determinadas condiciones, unas determinadas características. Ejm: que sean ejecutivos, con cierta
solvencia económica, expertos en determinada materia, a veces se exige que sean artistas o personas conocidas.
Estos perfiles se encuentran determinados, por lo tanto, la oferta seria pública pero bastante limitada, porque se
quiere que sea para cierto sector.

 Oferta Pública de Forma Abierta: no tienen un perfil señalado para cada uno de los accionistas, solo interesa el
aporte del capital, y que se forme la sociedad, independientemente de la persona que sea accionista.

 Promoción de los Prospectos: 2 años, su finalidad es captar el número de accionistas del monto de cada uno de sus
aportes.

 Suscripción y Pago del Capital Social: todos los interesados van a llenar dicho formulario donde van a colocar el
determinado número de acciones que quieren para ellos, exactamente cuánto es el capital social que van a aportar,
esa fase durara aproximadamente 6 meses. Dentro de ese catálogo o prospecto, los promotores van a indicar la
dirección a la cual van a remitir esos formatos por parte de los interesados a la dirección que señalaron.

Artículo 249 C. Com. Una vez definido con cuanto capital va a funcionar, tanto el capital social suscrito como el
capital social pagado, se convocará a los futuros accionistas para que realicen un deposito en las entidades bancarias
a nombre de esa sociedad. Suceden dos situaciones: que un accionista pague solo una parte de lo que se
comprometió a pagar, esta parte debe ser mínimo la quinta parte del monto (20%), pero, puede suceder que el
accionista pague la totalidad, en tal caso no existiría ningún problema, dicho pago puede realizarlo en aporte en
dinero efectivo o aporte en especie. Para los aportes en especie no pueden ser una quinta parte, deben ser el 100%.
La constitución definitiva de la sociedad no se podrá hacer si no está suscrita la totalidad y entregado en caja los
aportes que han hecho, y si no ha sido aprobada por la asamblea general constituya que está prevista en el Articulo
251 C. Com.

Artículo 250 C. Com. Señala la suscripción de acciones, que es la forma en cómo se van a comprometer al pago de
las acciones, que sería el capital social suscrito, capital que los accionistas se comprometen a pagar en una fase
inicial o de manera sobrevenida.

Los formatos serian la suscripción de las acciones que los promotores van a recoger, y harán los estudios de cuantas
acciones están suscritas o prometidas para que se pueda constituir la sociedad mercantil.

Esa suscripción puede ajustarse o no ajustarse al número de acciones que han solicitado. En el supuesto que no
haya llegado al número de acciones, los promotores pueden continuar con la distribución del prospecto hasta que
logren el número de acciones que ellos realmente desean para el funcionamiento de la sociedad mercantil.

Debe existir una formalidad, los promotores deben recibir de esos accionistas futuros una formalidad escrita. Quien
aprobará definitivamente la suscripción de acciones, el capital, será la asamblea general constitutiva, el articulo 253
al que se refiere el artículo, son los puntos que la asamblea general constitutiva van a discutir.

 Depósito en caja del capital pagado: Articulo 251 C. Com. Suscripto el capital social, los promotores avisarán por la
prensa a los suscriptores, sin perjuicio de hacerlo de otra manera, que deben proceder a depositar en caja la cuota
parte que les corresponde. El depósito se hará en un Banco, si lo hay en el lugar de la constitución de la compañía, o
si no, en persona abonada y a disposición de los administradores de la compañía, después de la constitución
definitiva. Los suscriptores tienen derecho a declararse redimidos de la obligación contraída, si dentro de tres
meses, a contar de la suscripción no se han cumplido las formalidades establecidas en el artículo 215.

Artículo 252 C. Com. Señala que si los suscriptores no han aportado el capital al cual se comprometieron, es decir,
no han depositado en el banco, los promotores consideraran a esos promotores como morosos y podrán retirarlos
de la sociedad o considerarlos morosos y reclamar los daños y perjuicios que puedan causar. Los promotores están
facultados para exigirles el pago del capital. En la práctica se busca sustituir a quienes no pagan el monto por el cual
se comprometieron.

 Fase Legal:

 Asamblea General Constitutiva - Articulo 253 C. Com.: tiene facultades de iniciación. Solo se celebran para las
sociedades de capital abierto, para las sociedades de capital cerrado no se prevé este tipo de asambleas, lo que se
haría son conversaciones preliminares, acuerdos verbales. En cambio, en las sociedades de capital abierto existe
un procedimiento para su formación, esto es, porque son de interés del estado, ya que el estado protege al
colectivo, debido a que este tipo de sociedades capta dinero del público, de los ciudadanos. Ejemplo: las
entidades bancarias, las empresas de seguro.

Esta asamblea deliberará, debatirá sobre el objeto social, las acciones, el capital, la designación de los
administradores, la designación de los comisarios, y la suscripción por escrito.

Para poder celebrar válidamente la asamblea general constitutiva se debe hacer la convocatoria la cual debe ser
pública Articulo 254 C. Com., y esta debe ser firmada por los promotores, debe indicar los puntos a tratar, debe
señalar la fecha, lugar y hora donde se va a celebrar esa asamblea constitutiva, una vez se produzca la convocatoria
se debe llevar a la Superintendencia de Mercado de Valores para la verificación. Luego en el día de la asamblea, los
promotores que son los que dirigen la asamblea, van a leer la convocatoria, verificaran el quórum el cual es la
representación del porcentaje que se exige para la presencia de los accionistas en una asamblea general y la
presencia para acotar en una asamblea general.

Las sociedades anónimas de capital abierto tienen 3 asambleas generales: La asamblea


general constitutiva, la asamblea general ordinaria y la asamblea general extraordinaria.

 Verificación del Quórum: Esta asamblea necesita de un Quórum mínimo de 50% de los suscriptores concurrentes,
los que asistieron, aceptaron y depositaron. Se verifica no por la representación del capital social, sino por la
representación de los presentes o interesados. Los promotores no van a tomar en cuenta el porcentaje de cada uno
en el capital social, porque en esta asamblea ninguno está representado aun en el capital social, ninguno es
accionista, solamente se contará por personas sin tomar en cuenta lo que cada uno representa en el capital social,
aun cuando ellos lo hayan suscrito o firmado, esto es porque son interesados nada más, todavía no se ha firmado el
contrato de sociedad.

Esta asamblea necesita la aprobación de la superintendencia nacional de valores, generalmente los promotores con
30 días de antelación a la asamblea emiten una comunicación de la convocatoria a la superintendencia del mercado
de valores y así les reconozca la asamblea e inclusive puede enviar un representante.

Los promotores 15 días antes de la asamblea deben enviar por los medios de comunicación más difusivos toda la
información o soportes para que los futuros accionistas puedan emitir una opinión, ya que si algún interesado alega
que los promotores no enviaron con la suficiente antelación la información necesaria se puede diferir la asamblea
Articulo 255 C. Com.:
- Diferimiento Legal: Se puede diferir por 3 días, mediante la petición que los accionistas hacen para que se
suspenda la asamblea.
- Diferimiento Convencional: Cuando la 5ta de los accionistas aprueba que no existe suficiente información,
y puede diferirse por más de 3 días.

Una vez trascurrido este tiempo, la asamblea se instalará nuevamente y se volverá a verificar el quórum.

 Valor del aporte: el aporte puede ser aceptado por los suscriptores, pero, en caso de no existir acuerdo por parte
de los suscriptores o prominentes accionistas en cuanto al avalúo, se puede suspender la asamblea. Siempre
existe ese tipo de conflictos cuando el aporte es en especie, entonces se suspende la asamblea hasta que se
realice la correspondiente experticia o peritaje. Artículo 256 C. Com.

Cuando se constituye la asamblea, se elabora el documento constitutivo, el contrato de sociedad con los estatutos sociales,
que serán los que regulan y reglamentan a las sociedades mercantiles. Este documento debe ser suscrito por los interesados
presentes que a su vez van a representar a los ausentes, esto si se verifica el quórum.

Se debe verificar la effectio societatis que es el interés que tienen estas personas de ingresar a esa sociedad mercantil, en
ese caso esas personas se retiran de la sociedad y la asamblea tendrá que buscar o tratar de equiparar el quórum y el capital
social.

 Parte Final de la Asamblea General Constitutiva:

Articulo 257 C. Com. El Quórum de esta asamblea se verifica y se considera valida con la mitad de los presentes. No se
necesita el quórum del articulo 280 C. Com. Que se refiere a las tres cuartas partes (75%) y aprobación de más de la mitad
de ese porcentaje, ya que este se necesita es cuando se van a modificar los estatutos, hacer una reforma.

Articulo 258 C. Com. Aquí ya se elaboró el documento constitutivo, que sirve de estatutos sociales, firmado por los
suscriptores presentes que van a representar a los ausentes, siempre y cuando se establezca quórum, tanto nominario para
deliberar otros puntos que no son los estatutos sociales, como el quórum calificado. Las asambleas son extensas, y podrán
sesionar varias veces hasta que se termine de deliberar el último punto.

Una vez deliberado el último punto y concluidas todas las formalidades, se constituirá la sociedad mercantil. En ese
momento dejan de ser promotores y se instala una junta directiva designada, los administradores se encargarán de
presentar ante la superintendencia del mercado de valores el documento que haya surgido de esa asamblea general
constitutiva para que lo revise y apruebe, una vez corregida y aprobada esta acta pasa al registro mercantil, se hará la
respectiva publicidad y en ese momento adquiere personalidad jurídica.

La superintendencia del mercado de valores es un órgano administrativo que no tiene las mismas facultades que el registro
mercantil, si no se cumple con los requisitos del artículo 215 C. Com. Esto tendría como consecuencia que la sociedad fuese
irregular con todas las consecuencias que tienen este tipo de sociedades.

La diferencia más notable entre las sociedades anónimas de capital abierto y capital cerrado, es el capital social, porque el
capital social de las primeras es modificable, es reformable, pero cuando son las segundas, el capital es estático y fijo, y para
que surja una variación se debe llevar a cabo un procedimiento.

 Sociedades Anónimas de Capital Cerrado: se forman de manera instantánea o momentánea, y se regula por la
Constitución nacional y el Código de Comercio.

Se les dice instantáneas porque no requieren una serie de formalidades previas para su constitución o formación. También
se les conoce como sociedades anónimas de pocos accionistas, esto es porque no necesitan de una Asamblea General
Constitutiva, en cambio, se van a llevar a cabo conversaciones previas, acuerdos, negociaciones para poder constituirse.

Se les dicen instantánea o momentánea porque se van a constituir en un solo momento, que es cuando los accionistas
firman el documento constitutivo de manera privada. El Articulo 211 C. Com. Dice que puede ser mediante escritura pública
o privada, pero la escritura pública es difícil, ya que todos los accionistas deben coincidir y esto casi nunca se logra. La
mayoría de las veces este documento se firma en la oficina del abogado y luego es llevado al registro. Aquí no hay presencia
de promotores o prospectos.

En las sociedades de capital cerrado, el estado no interviene, debido a que ellos aportan el capital sin necesidad de una
oferta pública; estas sociedades manejan la O.P.A., que sería Oferta Pública de Adquisición, anteriormente llamada, Oferta
Pública de Acción.
Este tipo de sociedades estaba fundamentado en grandes leyes mercantiles, como, por ejemplo: en 1974 se
promulga la ley de mercado de capitales, posteriormente reformada en 1976, y la última reforma en 1998,
esta ley se encargaba de regular el mercado de valores.

5. El Mercado de Valores: En el mercado de valores se están ofertando obligaciones, títulos valores, acciones y cualquier
valor que la ley de mercado de valores le asigne. El mercado de valores s fundamental para el desarrollo económicos. Este
requiere la presencia de una institución llamada “Bolsa de Valores” y en ella se agruparán las sociedades anónimas de
Capital Abierto que harán presencia a través de los llamados “Corredores de Bolsa” que manejan y mueven todos los títulos,
activos, que tienen las sociedades anónimas. Toda persona natural puede acceder al mercado de valores, no solo la persona
jurídica como la sociedad anónima, si no cualquier persona natural, pero no se está cumpliendo.

Hoy en día no se le da importancia, pero esta es vital para el valor económico que pueda tener la moneda de un país, es
inherente al desarrollo económico. Las sociedades anónimas de Capital Abierto funcionan exclusivamente dentro del
mercado de valores, sus títulos y acciones son ofertados o vendidos en la Bolsa de Valores.

En Venezuela tenemos dos bolsas de valores, una en Caracas creada por inmigrantes, que tiene la configuración de una
Sociedad anónima, pero desde 1998 hasta el año 2010, se creó otra Bolsa de Valores llamada “Bolsa de valores Bicentenario
del Pueblo Soberano”, es una Bolsa de Valores paralela, la primera oferta empresas del sector privado y la según oferta
organismos del sector público. Para que exista el mercado de valores, deben estar presentes dos figuras importantes: Los
Inversionistas, que son personas adineradas que pueden manejar sociedades anónimas de capital abierto, comprar, vender y
hacer todo lo que sea conveniente para el mejor financiamiento de estas, y los Financistas que siguen aquellas inversiones y
las colocan a producir.

El Mercado de Valores Venezolano está acorralado y no existe un mercado de valores óptimo, donde los inversionistas
mundiales vengan a invertir en Venezuela como antes. No hay inversionistas por la falta de seguridad jurídica, no hay
estabilidad política, no existen normas que repotencien el dinero que están invirtiendo, y tampoco hay financistas ya que
estos deben tener dinero para manejar la bolsa de valores.

6. Organización de las sociedades anónimas-estructura

Ordinaria

Organo Deliberante Asamblea General

Extraordinaria
Estructura Organo de
Organizacional de la Administracion y Los Administradores
Sociedad Anonima Direcion

Organo de Vigilancia y
Los Comisarios
Control

Su estructura es común, tanto para las de capital abierto como las de capital cerrado, y se encuentra en el código de
comercio. La doctrina estructura legalmente la sociedad: órgano deliberante, órgano de dirección y administración y el
órgano de vigilancia y control. Pero la profesora invierte este orden y los coloca así:

 El Órgano deliberante representado por las Asambleas generales: es la máxima autoridad, integrado por todo el
capital social.
 Órgano de Vigilancia y Control: Aquí se encuentran los comisarios.
 Órgano de Dirección y Administración: que sería la junta directiva.

 EL Órgano Deliberante – Asambleas Generales: Constituye a la máxima autoridad de la sociedad mercantil, está por
encima de la junta directiva y de los accionistas, incluso de los llamados mayoritarios. Una vez reunida la asamblea
general, los comisarios y la junta directiva van a delegar la voluntad societaria en la asamblea general.
Artículo 271 C. Com. Existen dos tipos de Asamblea: La Ordinaria y La Extraordinaria, no vamos a encontrar la
Asamblea General Constitutiva porque ellas se crean en un único momento y para un solo tipo de Sociedad
Anónima que sería la de Capital Abierto.
Articulo 272 C. Com. Impone a los accionistas que deben asistir a la asamblea.

 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA: Art 274 se deben realizar mínimo una vez al año y tratar los puntos
establecidos en el C.Com. en el art 275.
 ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA: Art 276 se realizan siempre que la sociedad lo necesite, no tiene
una cantidad ni forma de citación. Puntos posibles a tratar están contenidos en el art 280.
 ASAMBLEA CONSTITUTIVA: únicamente se da en las sociedades anónimas de capital abierto.

 Asamblea General Ordinaria: estas asambleas se deben realizar mínimo una vez al año, cuando los estatutos la
establezcan. Son asambleas que van a tratar puntos regulares, estos tienen que ver con la memoria y cuenta, la gestión
administrativa, la designación de comisario y de junta directiva.

Según el Articulo 275 C. Com. En el Ordinal 5°, las asambleas generales ordinarias pueden tratar cualquier
punto que les sea sometido, siempre que este se haya señalado en la convocatoria.

Articulo 274 C. Com. Se celebra por lo menos una vez al año, en la fecha que indique los estatutos. Se
permite que se determine la fecha. El ejercicio económico es desde el 1 de enero hasta el 31 de
diciembre, pero el 31 de diciembre aún no se tiene el estado verificado, etc…, entonces en la mayoría de
las veces y tomando en cuenta al mercado de valores que dice que: se deben realizar las asambleas
ordinarias 3 meses después de haber finalizado el ejercicio económico, es decir el 31 de marzo.

Cuando el legislador mercantil señala que se puede celebrar por lo menos una vez al año, quiere decir,
que existen sociedades anónimas que en sus estatutos establecen que pueden celebrar 2 o 3 asambleas
generales ordinarias, pero en principio y por regla general, es una sola vez al año, pero dependiendo del
movimiento empresarial, la actividad económica que se celebra, y que a lo mejor es muy cuantioso o
abundante lo que se vaya a debatir.

 Asamblea General Extraordinaria: Articulo 276 C. Com. Se realizan siempre que la sociedad lo necesite o requiera, no
existe un número establecido.

 Periodicidad de las Asambleas: en cada momento o cada fecha que la sociedad mercantil así lo requiera o así lo
necesite, es decir, no hay un número exacto para que las asambleas extraordinarias se celebren, depende de la
naturaleza, o emergencia.

En cambio, la asamblea general constitutiva solo existe en las sociedades anónimas de capital abierto, porque, en
las de capital cerrado existe son conversaciones preliminares.

 La Convocatoria: es uno de los aspectos formales y regulares que le da mayor eficacia jurídica, le da validez a la
asamblea. Debe ser convocada por los administradores mediante la prensa, en periódicos de circulación, con 5
días de anticipación por lo menos al fijado para su reunión, y se entiende que si se convocó por la prensa todos
los accionistas fueron notificados, también se señala que en esa convocatoria se debe expresar la fecha de
celebración, la hora, el lugar y los puntos que se van a debatir. La convocatoria debe enunciar el objeto de la
reunión, y toda deliberación sobre un objeto no expresado en aquélla es nula. Articulo 277 C. Com. Los puntos de
la convocatoria no pueden ser reformados una vez que este instalada la asamblea.
 Lugar de reunión de la asamblea: Morles El código de comercio no exige que la asamblea deba reunirse en el
domicilio de la sociedad. Requiere, sin embargo, que el documento constitutivo contenga las condiciones para la
validez de las deliberaciones de la asamblea Articulo 213 #10, una de las cuales, es el señalamiento de una
localidad para que tengan lugar las reuniones.

 El Quórum: Es el porcentaje de representación del capital social que se requiere en las asambleas generales
ordinarias y extraordinarias, existen dos clases de quórum:
 El Quórum ordinario:
o De presencia.
o De votación.
 El Quórum calificado:
o De presencia.
o De votación.

I. El Quórum Ordinario: Articulo 273 C. Com. Representa más de la mitad de capital social integrado en la sociedad
mercantil. Es aquel porcentaje que se requiere para celebrar a una Asamblea General, sobre los puntos ordinarios
del giro ordinario de una sociedad.
1.1. De presencia: es más de la mitad del capital social, para verificar el quórum se debe verificar el capital
social al cual está integrado de cada persona, para considerar el porcentaje se debe revisar el porcentaje de
capital social representado por la persona perteneciente a la sociedad mercantil.

1.2. De votación: es en función del capital social presente, depende de los accionistas que acudan a la
asamblea, Ejemplo: una asamblea general que amerita la verificación del quórum ordinario, y se celebra
con el 80% del capital de la sociedad mercantil, para que los puntos sean aprobados deben estar más de la
mitad del capital social, es decir el 41%.

II. Quórum Calificado: Articulo 280 C. Com. Es aquel porcentaje que se requiere para celebrar una Asamblea General
Ordinaria o Extraordinaria sobre los puntos de vital importancia para la sociedad, se requiere del 75% del capital
social y se requiere de la votación u aprobación de más de la mitad.

 ¿Cuándo una asamblea general se debe celebrar con quórum ordinario o calificado? Lo que distinguirá si un
quórum es ordinario o calificado serán los puntos tratados en la convocatoria. NO si la asamblea general es
ordinaria o extraordinaria, ya que ambas pueden tratar cualquier tipo de asunto.

Ejemplo: El aumento del capital social está contenido dentro de los ordinales del articulo 280 c. Com. que la
doctrina denomina como “Actos dispositivos societarios”, son actos que pasan de la simple administración y que van
a comprometer a la sociedad mercantil, que reforman o cambian el destino, la responsabilidad, la extensión de la
forma o manera como esa sociedad mercantil va a seguir funcionando frente a los accionistas.
Entonces, el artículo 275 y 280 nos dice que no podemos colocarle quórum calificado a la designación de los
administradores porque es un punto que es muy regular, pero sí puede ser quórum calificado en el aumento de
capital ya que sobrepasa a un acto de simple administración para entrar en los actos de disposición.

Ambas asambleas, tanto ordinaria como extraordinaria pueden necesitar quórum ordinario o extraordinario, todo
depende del punto que se vaya a tratar. No se le puede exigir quórum calificado a punto regular de la asamblea,
pero esto no significa que se vicie las asambleas, solo producirá efectos en la responsabilidad de los accionistas que
dirigen la asamblea. En cambio, sí se celebró una asamblea que trataba puntos que necesitaban de quórum
calificado y se verificó fue quórum ordinario, habría nulidad absoluta, porque el quórum que se necesitaba era
calificado.

 Insuficiencia de quórum en una asamblea ordinaria o extraordinaria: Artículo 274 C. Com. La asamblea ordinaria
se reunirá una vez al año, por lo menos en la fecha que determinen los estatutos; si en ésta no hubiere número
suficiente de accionistas con la representación que establece el artículo anterior, 3 días después, sin necesidad de
nueva convocatoria; y si entonces tampoco lo hubiere, se procederá como lo dispone el artículo 276.
 Cuando no existe suficiente capital social representado en la asamblea se debe constatar en un acta de asamblea
dicha asistencia y se suspenderá por tres días. Pero, si a los 3 días no se constituye el quórum, se tiene que
convocar para una nueva asamblea ordinaria, luego de 8 días, si no se vuelve a verificar el quórum suficiente, se
debatirán los puntos con aquellos que asistan, pero estas decisiones aún no se encuentran “Definitivamente
firmes”, ya que solo estarán aprobadas por aquellos que asistieron, esta asamblea se debe registrar y publicar,
luego se convocara a una tercera asamblea con 5 días de antelación para que ratifique, aprueben y sea validos los
puntos deliberados. Articulo 281 C. Com.

 Dentro de las asambleas existe una convocatoria extraordinaria: puede ser para asamblea ordinaria o
extraordinaria, los accionistas que representen la 5ta parte del capital social, es decir, 20% del capital social,
solicitaran de los administradores la convocatoria para esa asamblea. Artículo 278 C. Com. A más tardar un mes de
esta petición deben convocar. Qué ocurre si los administradores no convocan, el 20% acudiría a la vía judicial, pero
no a una jurisdicción contencioso, sino, voluntaria, si el juez considera que hay fundados indicios de que los
administradores no están actuando correctamente con respecto a la sociedad, va a designar un administrador ad
hoc, entonces se convocara y se decidirá.

 Es importante resaltar, que al inicio del artículo 273 y 280 el legislador mercantil señala “si los estatutos no
disponen otra cosa…”, es allí donde este confiere la oportunidad de modificar el quórum, esto debido a que cada
sociedad mercantil es distinta. Sin embargo, la mayoría de las sociedades anónimas se rigen por la normativa que el
código mercantil establece en cuanto a quórum se refiere. Entonces, el legislador concede la posibilidad de que
cada sociedad anónima determine su quórum, con la salvedad que el quórum calificado siempre debe superior al
ordinario.
Esto se hace con la finalidad de proteger en caso que uno o más socios quieran entorpecer el funcionamiento de la
sociedad anónima.

 Acciones o recursos que facilita el legislador a los accionistas para impugnar las asambleas: En primer lugar, hay
que recordar que existen dos tipos de nulidades además de la anulabilidad:

 Nulidad absoluta: operan en el caso de una violación a la ley, en esto la doctrina tiene un criterio pacifico.
Anteriormente, lo referente a esta nulidad no lo regulaba el código de comercio sino el código civil, el cual establecía
que se contaban con cinco años para ejercer esta acción de nulidad. Sin embargo, este lapso para el derecho mercantil
es muy extenso, por lo que nace la ley de registro y notariado a llenar ese vacío que dejo el código de comercio y a
derogar la normativa del código civil en cuanto al tema, señalando que se tiene un año contado a partir de la
publicación.

Es importante distinguir que tipo de publicación es, bien sea publicación por la prensa, publicación registral o si es
cuando la asamblea se celebra de manera pública. En este caso, la jurisprudencia ha señalado con mucha razón que
debe ser desde el momento que se tenga conocimiento de la violación a la norma legal.

 Causales de nulidad absoluta:


 Omisión de la convocatoria tanto ordinaria como extraordinaria.
 Violación al quórum: cuando se realiza la asamblea en contraposición al quórum que debía realmente
ser. Esto ocurre porque el quórum es lo que va a dotar a una asamblea de validez, reflejando que fue
respetada la voluntad societaria, que además fue aplicado el principio del derecho a la información por
parte de los accionistas.
 Violación a la ley.

 Nulidad relativa: El artículo 290 C. Com. señala el recurso de oposición y el recurso de nulidad relativa: “A las
decisiones manifiestamente contrarias a los estatutos o la Ley, puede hacer oposición todo socio ante el Juez de
Comercio del domicilio de la sociedad, y éste, oyendo previamente a los administradores, si encuentra que existen las
faltas denunciadas, puede suspender la ejecución de esas decisiones, y ordenar que se convoque una nueva asamblea
para decidir sobre el asunto.

La acción que da este artículo dura15 días, a contar de la fecha en que se dé la decisión.
Si la decisión reclamada fuese confirmada por la asamblea con la mayoría (quórum calificado) y de la manera
establecida en los artículos 280 y 281, será obligatoria para todos los socios, salvo que se trate de los casos a que se
refiere el artículo 282, en que se procederá como él dispone”.

Tal artículo hace referencia a esas decisiones que son contrarias a la ley y a los estatutos, o que nos indica que se
puede interponer un recurso de nulidad relativa o de anulabilidad cuando sea contraria esa decisión a los estatutos.
Tal procedimiento se interpone mediante jurisdicción voluntaria, cuando los accionistas consideran que se han
violado los estatutos pueden presentar un recurso de oposición o un recurso de impugnación.

Este recurso necesariamente se hace dentro de los 15 días siguientes a contar desde la fecha de la decisión. Es
decir, aquí no se habla de publicación, simplemente que se haya producido la asamblea y se haya generado la
decisión. El juez mercantil oirá a los interesados y administradores y en caso que haya indicios que hubo una
violación a los estatutos ordenará la celebración de una nueva asamblea donde se van a ratificar los puntos
controvertidos que violan los estatutos, si esa asamblea aprueba de manera diferente, se respeta tal decisión. Pero
en el caso que lo que decida confirme nuevamente la decisión de la primera asamblea, será obligatoria para todos
los socios, salvo que se trate de los casos a que se refiere el artículo 282.

Por otro lado, el artículo 291 establece el recurso de denuncia: “Cuando se abriguen fundadas sospechas de graves
irregularidades en el cumplimiento de sus deberes por parte de los administradores y falta de vigilancia de los
comisarios, un número de socios que represente la 5ta parte del capital social podrá denunciar los hechos al
Tribunal de Comercio, acreditando debidamente el carácter con que proceden.

El Tribunal, si encontrare comprobada la urgencia de proveer antes de que se reúna la asamblea, puede ordenar,
luego de oídos los administradores y comisarios, la inspección de los libros de la compañía, nombrando a este
efecto, a costa de los reclamantes, uno o más comisarios, y determinando la caución que aquéllos han de prestar
por los gastos que se originen de tales diligencias.

El informe de los comisarios se consignará en la Secretaría del Tribunal.


Cuando no resulte ningún indicio de la verdad de las denuncias, así lo declarará el Tribunal, con lo cual terminará el
procedimiento. En caso contrario, acordará la convocatoria inmediata de la asamblea. Contra estas providencias no
se oirá apelación sino en un solo efecto”.

Como observaremos más adelante con respecto al reconocimiento de los derechos de los accionistas minoritarios,
este articulo esta derogado por la Sala Constitucional básicamente en cuanto a “un número de socios que
represente la quinta parte del capital social podrá denunciar los hechos” y esto ocurre porque realmente cualquier
accionista sin importar el porcentaje que tenga de capital social puede en un momento determinado intentar el
llamado recurso de denuncia. Este recurso se interpone contra comisarios y administradores, en un primer
momento el Tribunal antes de convocar a una asamblea, hará un llamado a los administradores y comisarios para
que declaren, también se revisaran los libros de la compañía para verificar que no haya malos acuerdos,
administración, contratos, entre otros; en detrimento de la sociedad.

Esto nos lleva a la conclusión, de que en materia de sociedades anónimas primero se debe agotar la vía interna. Este
recurso también es interpuesto a través de la jurisdicción voluntaria a diferencia del recurso de nulidad que si hay
una jurisdicción contenciosa en contra de quien haya actuado en contra de la ley.

Una vez agotada la vía judicial tanto voluntaria como contenciosa, los accionistas de manera excepcional podrán
recurrir al amparo constitucional cuando han sido violado derechos constitucionales como el derecho a la
información, a la defensa, al debido proceso, a ser oído, a la integridad física, entre otros.

Todos estos recursos son mecanismos de defensa para los accionistas, que muchas veces no están al tanto de la
cantidad de derechos que poseen dentro de una sociedad. De este modo, la sala constitucional ha dictado ciertas
sentencias donde confirma estos derechos constitucionales, aunque se trate de una sociedad de dos personas.
 Artículo 289: Las decisiones de la asamblea, dentro de los límites de sus facultades, según los estatutos sociales, son
obligatorias para todos los accionistas, aun para los que no hayan concurrido a ella, salvo lo dispuesto en el artículo
282 (derecho de receso de los accionistas).

Una vez vistos todos estos recursos y procedimientos que tienen las asambleas generales, nos damos cuenta que esta es
la máxima autoridad de una sociedad, pero sin que ello le permita ir en contra de la ley y los estatutos sociales.

 Articulo 200 ap.: “…Las sociedades mercantiles se rigen por los convenios de las partes (estatutos sociales), por
disposiciones de este Código y por las del Código Civil”. En este sentido cuando son redactados los estatutos
sociales, deben estar en concordancia con la constitución nacional, el código de comercio y el código civil.

 Órgano De Vigilancia y Control: Los ComisariosA pesar que el código de comercio solo dedico tres artículos para
referirse a los comisarios, esta figura es de suma importancia para la vida y funcionamiento de una sociedad.

Artículo 309° “Los comisarios nombrados conforme a lo dispuesto en el artículo 287 tienen un derecho ilimitado de
inspección y vigilancia sobre todas las operaciones de la sociedad. Pueden examinar los libros, la correspondencia y, en
general, todos los documentos de la compañía”.

El comisario se encarga de vigilar y controlar que todos los parámetros en cuanto a contratos, parámetros y
licitaciones se respeten. Es muy importante recalcar la manera como el código se expresa en cuanto a un DERECHO
ILIMITADO, tanto así que hoy en día estos antes de aceptar el cargo indagan acerca del origen del capital, de los bienes, del
dinero, porque al final de cuentas ellos serán los responsables ante alguna situación irregular que se presente.

De la revisión contable que ejerce el comisario depende el fracaso éxito de la sociedad anónima, el comisario es el que está
llamado a dar información ante los Tribunales Mercantiles de esta revisión contable.

Se llama comisario porque presta funciones de vigilancia y control. De acuerdo con la ley del ejercicio de la
contaduría pública, la ley del ejercicio de la administración pública y la ley del ejercicio de la economía, coinciden en que la
función del comisario sea ejercida por el contador público, el administrador o el economista, independientemente del
capital social que tenga la sociedad, ya que estos licenciados son los que conocen más sobre balances generales, informes,
conocen la gestión administrativa. Debe ser un comisario colegiado, debe tener la aceptación para el cargo de comisario en
papel visado. Debe asegurarse que el capital y los activos sean originados de actividades licitas, porque ellos también van a
responder por los haberes, capitales, actividad económica.

Tienen la particularidad de que no solamente van a inspeccionar y vigila la sociedad, sino que tienen como principal
obligación asistir a todas las asambleas generales, independientemente de que se esté discutiendo el ejercicio económico,
un contrato, un balance general, el comisario debe encontrarse presente. La inasistencia o la omisión de la presencia del
comisario puede acarrear una nulidad absoluta si el no presento el informe respectivo. El comisario esta para señalar las
irregularidades.

El artículo 287 C. Com. Señala con claridad que habrán 1 o más comisarios, es decir, que toda sociedad anónima debe tener
obligatoriamente 1 o más comisarios. Señala que puede ser socio o no. A pesar de que la sociedad mercantil permite que
sea socio o no, no sería lo ideal porque estaría administrándose a sí mismo. Debe ser alguien ajeno a la sociedad para que
en algún momento determinado no tenga problemas en decidir alguna medida.

Función más importante del comisario: Articulo 287 C. com. Que informen a la asamblea del siguiente año sobre
la situación de la sociedad y el balance, es decir, el informe del comisario es de forzoso cumplimiento y obligatoria,
no se puede asentar la parte administrativa sin que el comisario haya realizado las observaciones al mismo. Las
observaciones que haga el comisario deben ser subsanadas.

Cualquier accionista puede acudir al juez de comercio del domicilio de la sociedad, a fin de que este nombre los
comisarios que no se hayan designado. La presencia del comisario es forzosa. Las juntas directivas administradoras
no pueden someter a votación un informe financiero sin que haya precedido el informe del comisario, y sin este
acarrearía la nulidad de esa deliberación.
¿Cuál es el vínculo que relación al comisario con la sociedad mercantil?: prestatario de servicio, no se considera un
trabajador al estado, reciben una remuneración económica por este servicio. El comisario no es un empleado de la
empresa, sino que es un profesional liberal, recibe es honorarios profesionales.

Articulo 311 C. Com. Señala los deberes de los comisarios. El ordinal 3ero es enunciativo, ya que no solo revisa los balances,
debe hacer una auditoria interna de la sociedad. El comisario debe estar al corriente de todo lo que ocurre en la sociedad
mercantil.

Articulo 310 C. Com. El derecho de denuncia que tiene la asamblea, que la ejercerá a través del comisario. Una vez que los
accionistas consigan irregularidades en la sociedad, tendrán que llevarlas ante el comisario. El comisario debe llamar a la
una asamblea, y si no se convoca esta asamblea se puede acudir a la vía judicial.

En las sociedades anónimas de capital abierto se puede llegar a tener un consejo de comisarios. Este consejo de comisarios
se maneja con la mayoría absoluta o simple, se reúnen a revisar los balances lo estados de cuenta, contratos celebrados,
entre otros. También puede existir un consejo de comisarios suplemente.

En las sociedades anónimas de capital cerrado, basta con un comisario principal y uno suplente.
El número de comisarios va a depender del movimiento de capital social que exista.
La responsabilidad del comisario es administrativa, civil y penal. El comisario se considera cómplice de las fallas de la
sociedad, ya que él tiene que velar por el correcto cumplimiento.

 Órgano de Dirección y Administración: La Junta Directiva, Administradores: se encargan de dirigir y administrar la


sociedad mercantil, es la autoridad que tiene la sociedad cuando la asamblea general no está reunida. Pueden ser
socios o no. No existe un número específico de cuantos deben ser, ya que estos van a depender de la actividad
económica de la sociedad y de la cantidad de socios o accionistas que tenga esta. Los cargos no están señalados en el
código específicamente, la mayoría de juntas directivas cuentan con un presidente, un gerente general, un gerente
administrativo, estos cargos son potestativos de la voluntad societaria. El perfil de los administradores no es algo
taxativo, no tienen un perfil exacto. Los administradores pueden Personas Naturales o Personas Jurídicas.

Funciones: unas de las principales funciones es la de la guarda y custodia de todos los libros de la sociedad
mercantil, son los guardianes de los libros de contabilidad, de los libros de accionista, de los libros de junta directiva,
del libro de acta de asamblea. Artículo 260 C. Com. También responder de la verdad de los aportes que hayan
hecho a la sociedad mercantil los accionistas, y responderán por la verdad en esos libros. Su responsabilidad es
solidaria y son responsables civil y penalmente.

Los administradores también son los representantes de la sociedad ante los organismos públicos y privados en la medida en
que estén determinadas las facultades y potestades en el estatuto social. Hay sociedades mercantiles que colocan que los
administradores podrán representar a la sociedad ante los organismos privados y ante los organismos públicos, estos
deberán ser designados por la asamblea general para cada caso. Hay sociedad que también limita a los administradores la
cantidad y el monto de las negociaciones o contratos que pudieran hacer.

El vínculo que los une con la sociedad mercantil es un vínculo de mandato o de poder, y las especificaciones de este poder
estarán especificadas en los estatutos sociales.

Los administradores también deben preservar la estabilidad del capital social, ellos están obligados a convocar a una
Asamblea General cuando se den cuenta que está disminuyendo el capital de la sociedad, es decir, que la sociedad mercantil
tenga una caída o pueda caer en bancarrota, en este caso, los socios fortalecerían el capital, y en caso de que no se pasa a
hacer una liquidación (Articulo 264 C. Com.).

Están encargados de velar porque la sociedad no haga contratos ilusorios, o contratos que no estén en el objeto de la
sociedad o que vayan a poner en peligro el funcionamiento de la sociedad.

Los administradores por su gestión reciben una retribución, no es un sueldo o salario, ya que este no se considera
trabajador, estos administradores tienen una condición especial de directivos de una sociedad mercantil, no son personal
subalterno ni personal de la sociedad, ellos forman parte del cogobierno de la sociedad mercantil.

Los administradores pueden durar todo el tiempo que los estatutos lo prevea, es decir, el artículo 267 señala que dura 2
años, hay quienes han señalado que duran 5 años o más, son siempre reelegibles, El número de administradores es
potestativo.

Otros de los deberes es que ellos tienen que dejar en caja un 10% de sus acciones para garantizar la resulta de su gestión.
En el caso de que sean accionistas.

La Responsabilidad: ¿hasta cuanto se extiende? Tienen una responsabilidad penal, civil y administrativa. Son
responsables de toda gestión administrativa que haya realizado. Desde el punto de vista civil tienen la
obligatoriedad de rendir cuentas en el ejercicio económico a la asamblea general. Tiene que necesariamente
entregarse cada 6 meses dejarla en la caja de la sociedad mercantil. El informe de la gestión administrativa deben
darlo por lo menos 30 días antes a la celebración de la asamblea. Responde penalmente cuando elabore de
conformidad a los balances trucados, a los balances falsos, cheques falsos, rinde cuenta de manera falsa.

CAPITAL SOCIAL
El capital social es un elemento fundamental de las sociedades anónimas, tal es así que sin él estas no pudiesen
constituirse. El capital social juega un papel tan importante que en algunas legislaciones no hablan de sociedades anónimas
sino de sociedades de capitales. Lo que nos indica que el capital social es el elemento más importante de una sociedad
mercantil.
1. ¿Qué es el capital social?: es aquel monto que se expresa en el documento constitutivo y que los accionistas están en
la obligación de aportar, esa cifra debe ser expresada en moneda de curso legal. Del mismo modo, representa la
extensión de la responsabilidad de esa sociedad anónima.

2. ¿Quién señala y aprueba ese monto? Lo hacen los mismos accionistas, una vez que acuerdan la constitución de la
sociedad mercantil, dependiendo de la solvencia económica o de la capacidad de cada bien, colocan un monto al capital
social, el cual es voluntario y no forzoso.

3. Clases de capital social en las sociedades de capital cerrado:


 Capital social suscrito: es aquel monto que los accionistas prometen pagar bien sea al momento de la
constitución de la empresa o de manera sobrevenida y que se coloca en el documento constitutivo.

 Capital pagado o capital entregado en caja: es aquel que se paga al momento de la constitución de la sociedad
o de manera sobrevenida cuando esta ya está creada, en ese sentido, ese capital social puede ser pagado en su
totalidad o en un 20%, recordando que las compañías anónimas se pueden constituir con un mínimo del 20% o
la quinta parte o el capital social de la quinta parte, pero en cuanto el aporte sea en efectivo, cuando es en
especie o en industria necesariamente se necesita que sea el 100%.

4. Clases de capital social en las sociedades de capital abierto: poseen tres tipos de capital social
 Capital social autorizado: al momento de la constitución de la sociedad mercantil se va a entregar a los
administradores y a la junta directiva una facultad de aumentar el capital social sin la presencia de una asamblea
general, colocando en el documento constitutivo el monto máximo de aumento de ese capital social con la
finalidad que los administradores no convoquen a una asamblea general para realizar tal aumento. De allí que se
llame capital social autorizado, porque se autoriza su aumento al momento de la constitución de la sociedad.

 Capital social suscrito: es el capital que realmente los accionistas aprueban al momento de la constitución de la
sociedad mercantil y es expresado en el documento constitutivo en moneda de curso legal.

 Capital social pagado: es aquel que aparece pagado en caja.

 Artículo 249: Para la constitución definitiva de la compañía es necesario que esté suscrita la totalidad del
capital social y entregada en caja por cada accionista la quinta parte, por lo menos, del monto de las
acciones por él suscritas, si en el contrato social no se exige mayor entrega; pero cuando se hicieren aportes
que no consistan en numerario o se estipulen ventajas en provecho particular de alguno o algunos socios,
deberán cumplirse además las prescripciones del artículo 253 (asamblea constitutiva). Capital social
suscrito y capital social pagado.

5. ¿A quién le corresponde velar por la estabilidad, integridad y unidad del capital social? Le corresponde a los
administradores y la junta directiva, la cual debe velar porque el capital social de esa sociedad sea único, se estabilice y
esté determinado. Sin embargo, cuando los administradores se dan cuenta que el capital social se está perdiendo en una
tercera parte, convocan a los accionistas para que ellos dispongan si dejan el capital social hasta el monto que está
perdido o reintegran el capital social. Cuando se pierden las 2/3 ya es más complicado, y se buscaría como solución el
aumento del capital social en caso que los accionistas así lo decidan, de acuerdo a las formas de aumento.

Artículo 264: Cuando los administradores reconozcan que el capital social, según el inventario y balance ha
disminuido 1/3, deben convocar a los socios para interrogarlos si optan por reintegrar el capital, o limitarlo a la
suma que queda, o poner la sociedad en liquidación.

Cuando la disminución alcance a los 2/3 del capital, la sociedad se pondrá necesariamente en liquidación, si los
accionistas no prefieren reintegrarlo o limitar el fondo social al capital existente.

Esto nos lleva a indicar que: el capital social es el conjunto de aportes que realizan los accionistas al momento de la
constitución de la sociedad anónima, es la cifra, el monto, traducido en aportes que se aprueba al momento de la
constitución y se integración todos los aportes de los accionistas. (Definición de la profesora).

6. Tipos de accionistas:
 Accionista mayoritario: es aquel que ha aportado casi la totalidad del capital social.
 Accionista minoritario: es aquel que está representado en ese capital social de manera precaria, no
tiene una fuerte representación en la sociedad.
Es decir, dependiendo de los aportes de capital social, se controla una sociedad mercantil. Esta es controlada por los
accionistas que puedan representar mayoritariamente el capital social, en cambio el accionista minoritario no controla la
sociedad, pero aun si integra el capital social. Hoy en día al accionista minoritario se le conceden una serie de derechos que
anteriormente no eran reconocidos, gracias a la jurisprudencia emanada de la sala constitucional que estudiaremos más
adelante.

7. Clasificación de las sociedades anónimas en cuanto a la participación de los accionistas:


 Monomias: son aquellas cuyo control y representación de la sociedad mercantil en el capital social está integrado
por 1 solo accionista, es solo el quien controla la sociedad a través de la representación en el capital social en
cualquiera de las asambleas. Ejm: una sociedad anónima que está integrada por tres personas, cada uno tiene una
representación en el capital social:
El accionista A tiene una representación del 80%
El accionista B tiene una representación del 10%
El accionista C tiene una representación del 10%
Para una totalidad del 100%
Si observamos el quorum ordinario y el quorum calificado, recordemos que el quorum ordinario es más de la mitad del
capital social y el calificado las dos terceras partes o lo que es igual al 75%, si este accionista A tiene el 80% del capital social,
pues es una sociedad monomia porque está controlada por un solo accionista.

 Binomias: son aquellas cuyo control y representación de la sociedad mercantil en el capital social está integrado
por 2 accionistas. Ejm: una sociedad que esté integrada por cinco accionistas:
El accionista A tiene el 55% del capital social.
El accionista B tiene el 30%.
Y los accionistas C, D Y E poseen cada uno un 5%.
Para una totalidad del 100%.
Controlan la sociedad el accionista A y el B, porque en caso que el accionista B se una con los tres que
tienen el 5% sumarían un 70% y no lograrían controlar la sociedad. Necesariamente, deberá unirse con
el accionista que posee el 30% para obtener un 80%.

 Polinomias: son aquellas en las cual son +3 accionistas los que controlan el capital social. Ejm:
El accionista A tiene el 40%.
El accionista B tiene el 30%
El accionista C tiene el 20%
El accionista D tiene el 10%
Para un total del 100%.
Unidos los primeros tres accionistas suman un 90% perfectamente manejan la sociedad, del mismo modo unimos el de
40%+30%+10% también son tres accionistas que pueden controlar la sociedad mercantil.

Cuando se habla de controlar no quiere decir que estos accionistas van a supervisar a la sociedad mercantil, sino
que van a controlar el quorum en las asambleas generales.

8. Diferencias entre capital social y patrimonio: como ya se dijo, el capital social es lo que los accionistas han aportado, el
patrimonio es aquello ha sido adquirido por la sociedad anónima con ese capital social, en otras palabras, el
patrimonio viene a ser ese activo con el que cuenta la sociedad mercantil, obtenido a través de ese capital social que ha
sido aportado.
Otra diferencia resaltante, es que el patrimonio es dinámico, es variante, se mueve a cada momento porque se
puede ceder, vender, traspasar, embargar y en general puede disponerse de él. Por el contrario, el capital social
es tan delicado que se dice que frente al patrimonio es estático y fijo, no puede variar, debe estar íntegro y ser
estable, debe tener una unidad determinada. Salvo una excepción, para que este capital social varié tiene que
convocarse una asamblea general, necesitando de un quorum calificado, valiéndose del procedimiento tanto del
articulo 280 como del 281 del código de comercio. Mientras que el patrimonio puede entrar y salir apenas con
las facultades que le fueron otorgadas a la junta directiva sobre las mismas. El capital social siempre se rige por
el quorum calificado.

9. Aumento o reducción de capital social: para que esto ocurra se necesita de la constitución de una asamblea general
con quorum calificado. El doctor Morles, es muy acertado cuando habla de capital social (hablen de Morles si ella
pregunta esto porque hizo mucho hincapié en la posición de él). Entonces, el capital social puede aumentar y puede
reducir, desde el año 1995 ha habido una tendencia de que se puede aumentar el capital social sin la necesidad que los
accionistas o terceros inyecten capital social a la empresa.

 ¿En qué situaciones puede ocurrir esto?: cuando las sociedades mercantiles tienen necesidad de aumentar capital
en un primer momento y en un segundo momento cuando la sociedad mercantil puede de acuerdo con su
rentabilidad, con su funcionamiento y con su operatividad hacer un aumento de capital sin la intervención de los
accionistas que integran la sociedad mercantil.

 Clases de aumento de capital social: el doctor Morles señala dos tipos:


 Aumento nominal y gratuito: nominal, significa un simple traslado de partidas de un lado a otro, si estamos
analizando un balance general y en el tenemos acreencias por cobrar, cuentas por pagar, contratos de reserva,
entonces podemos variar y aumentar el capital social, someter tal aumento en asamblea general para la
aprobación. Y gratuito porque efectivamente ningún accionista va a inyectar capital, debido a su crecimiento
como empresa. Hay cuatro clases de aumento nominal y gratuito:

 Revalorización de las reservas: para entender este tipo de aumento nominal y gratuito es menester
estudiar el artículo 262 (fondo reserva, obligatorio para toda sociedad anónima que ayuda en caso de
una emergencia por perdida de capital) del código de comercio el cual contempla lo siguiente:
“Anualmente se separará de los beneficios líquidos una cuota de 5 por 100, por lo menos, para formar
un fondo de reserva, hasta que este fondo alcance a lo prescrito en los estatutos, y no podrá ser menos
del 10% del capital social.
Este fondo de reserva, mientras no ocurra la necesidad de utilizarlo, podrá ser colocado en valores de
cómoda realización; pero nunca en acciones u obligaciones de la compañía, ni en propiedades para el
uso de ella”.

Entonces ese fondo de reserva es una separación que se hace a la finalización del ejercicio económico
del 5% hasta el 10% del capital social, estando este último respaldado por tal porcentaje. Sin embargo,
hay sociedades que han superado ese 10%, en ese caso ese fondo de reserva que exceda de ese
porcentaje se trasladara al capital social y se distribuye proporcionalmente en cuanto a la
representación de ese capital social. Toda sociedad anónima tiene dos tipos de fondo de reserva:

Fondo de reserva legal: son aquellos previstos en la ley como el caso del 262.
Fondo de reserva convencional: son aquellos que están acordados por la asamblea
general. Por ejemplo: una constructora que tiene herramientas, maquinarias, tractores,
entre otros; y en la asamblea se plantea un monto para las reparaciones de esas
maquinarias.

Todo esto debe ser aprobado por asamblea general con quorum calificado.

 Revalorización del valor de los activos de la empresa: aquí se maneja lo que se conoce como la
plusvalía que es la revalorización económica. Por ejemplo: una empresa adquirió un activo al momento
de su constitución un terreno, por ejemplo, en 75 millones de bolívares, pasados los años esa parcela se
revalorizo a 500 millones de bolívares, habiendo una diferencia de 425 millones. ¿A dónde van a ir esos
425 millones de bolívares? Van a capital social y se distribuyen de manera proporcional.
Entonces este tipo de revalorización: Es la apreciación que se hace de la plusvalía de
cada activo y que se traslada a capital social.

 Revalorización de las acreencias y los créditos de la empresa: este caso es contrario a los anteriores,
aquí la sociedad se ve con problemas en cuanto a deudas, es por ello que la junta directiva dialoga con
los acreedores y les propone que los créditos se conviertan en acciones, en proporción al monto de ese
crédito. De tal manera, al entrar esos acreedores a la sociedad, aumenta el capital social de la empresa.
Beneficiándose la sociedad mercantil y a la larga los socios.

 Revalorización del valor de las acciones: la sociedad mercantil mediante negocios y compromisos
revaloriza la acción, aumenta el capital social por activos que haya tenido o negocios realizados.
Beneficiándose así también los accionistas.

Barboza desconoce el aumento nominal y gratuito, el opina que aumento de capital es


aquel que es real y efectivo.
También se ha llegado a hablar de los intangibles como medio de aumento de capital social en las sociedades anónimas,
bien sea en cuanto a capacitación, manejo de franquicias como habilidades y destrezas para manejar un producto.

 Aumento real y efectivo: cuando se habla de real y de efectivo indudablemente tenemos que señalar que en
esta clase de aumento efectivamente entra dinero de terceros, de los accionistas a la sociedad mercantil, por
eso hay algunos doctrinarios que no aceptan el modelo de nominal y gratuito como es el caso de Barboza,
pero evidentemente es una realidad. En el aumento real y efectivo ingresan dinero y aportes tanto de
accionistas como de terceros extraños a la sociedad mercantil, se llama real y efectivo porque aquí los
accionistas si tienen que en un momento determinado entregar dinero en correspondencia en la forma o
manera de cómo se aumenta el capital social.

 Condiciones para que varié el capital social:


 Que exista la posibilidad de que aumente de acuerdo a los aumentos nominal y gratuito o real y efectivo, o que
haya una reducción del mismo.
 Que sea convocada una asamblea general por los administradores para tratar tan situación.
 Que en esa asamblea haya quorum calificado.

 Reducción del capital social: La reducción del capital social solo puede verificarse cuando hayan transcurrido 3
meses desde el día en que se hubiere publicado la declaración o el acuerdo de orden del Juez de Comercio, en el
periódico oficial, con la advertencia expresa de que podrá oponerse a dicho acuerdo todo el que tenga interés en
ello (acreedores).
La oposición, si se hiciere, hará suspender la ejecución del acuerdo de reducción del capital, mientras la
oposición estuviera pendiente y hasta que se desista de ella o se la declare sin lugar por sentencia firme.
Se dejan transcurrir estos tres meses antes la reducción del capital social, con la finalidad de evitar que la sociedad
busque tal reducción para evadir alguna deuda y así darle la oportunidad a cualquier tercero interesado en presentar
oposición a tal reducción.
LAS ACCIONES
Si bien es cierto el capital social es estático, este se puede dividir en acciones, siendo estas la medida del derecho de
participación que tiene un accionista dentro la sociedad, y del mismo modo representa la medida del aporte que deba dar
ese accionista en un momento determinado. Inclusive la acción puede ser objeto de embargo, usufructo, prenda e
hipoteca.

1. Aspectos en los cuales debe verse la acción:


 Acción como documento.
 Acción como derecho.
 Acción como título accional: el título accional es aquel documento con el que cuenta el accionista es el medio
probatorio que hace constar la participación que este tiene en esas acciones. El legislador mercantil no establece
un término para la entrega del mismo, pero si dice que a la mayor brevedad posible.

 Requisitos del título accional: El título de las acciones nominativas o al portador debe contener:
1) El nombre de la compañía, su domicilio, el lugar en que se encuentren registrados los estatutos, con
expresión de la fecha y número del registro.
2) El monto del capital social, el precio de la acción, y si hay varias clases de éstas, las preferencias que
respectivamente tengan, y el monto de las diversas clases.
3) La fecha en que conforme a los estatutos haya de verificarse la asamblea anual ordinaria.
4) La duración de la compañía.
5) Las acciones deben ser firmadas por dos administradores por lo menos, o por el administrador de la
compañía, si es uno solo.

 ¿Qué pasa si falta uno de estos requisitos? Ya no podría considerarse como un título
negociable sino como un derecho de participación de un accionista en una sociedad.

2. Acción nominativa: Son aquellas en las cuales se identifica a la persona propietaria de la acción con su respectivo
número de cedula de identidad. Ya prácticamente no se usa el término “al portador” aun cuando el código lo señale así,
al portador querría decir que no se sabe cómo se va configurar una asamblea, no sabemos cómo va a ser el quorum,
quien va a pagar los impuestos, etc.., esto gracias a las resoluciones emitidas por la CAN que empezó a denominarlas
ACCIONES NOMINATIVAS. La doctrina también la ha llamada la acción PAR.

3. Valores de una acción: una acción puede llegar a tener muchos valores además del monto que se expresa en el
documento constitutivo de la sociedad.
 Valor nominal: es aquel que los accionistas le han conferido a la acción al momento de la constitución,
concretamente en el documento constitutivo de la sociedad mercantil.

 Valor sin par: en contraposición a la acción par tenemos la acción sin par cuyo valor se determina así: $A - $P / n°
n° de acciones que tiene la sociedad dando igual al valor sin par de la acción. A veces termina siendo menos que
el valor nominal.

 Valor contado: este es el valor más real que puede tener la acción, es el resultante de toda la evaluación de un
balance general de comprobación donde se van a colocar las cuentas por pagar, cuentas por definir, la
depreciación de vehículos si los hay, depreciación de los ingresos y activos, los impuestos, en fin, todo aquello que
realmente me indica cuánto vale la acción.

 Valor del mercado: aquí se maneja la oferta y la demanda. Por ejemplo: hoy en día con la situación económica del
país y la cantidad de empresas que han cerrado sus puertas, las acciones de cualquier empresa no resulta
apetecibles para la compra ni para la venta.

4. Diferencia entre acción nominativa y valor nominal: la acción nominativa es aquella que identifica al propietario con
nombre y apellida, y el valor nominal es aquel que los accionistas le han conferido a la acción al momento de la
constitución, concretamente en el documento constitutivo de la sociedad mercantil. El valor de mil debe ser reflejado en
múltiplo de mil, es decir, yo no puedo decir que cada acción tiene un valor de 2993, tengo que llevarlo a 3000.

5. Mora de los accionistas: El código señala que las acciones al portador no necesariamente deben ser pagadas en su
totalidad, pero si dice que las nominativas deben ser pagadas en un 100% bien en el momento de la constitución o de
forma sobrevenida cuando ya la asamblea general de accionistas exige el pago. Ese capital social pagado, que aún no ha
sido pagado en la totalidad por cada accionista, será exigido por la asamblea general, dejando transcurrir 3 meses para
que realicen la totalidad del pago y de no ser así quedan constituidos esos accionistas en MORA. Siendo la sociedad
mercantil la ACREEDORA y esos accionistas los DEUDORES en virtud del contrato de sociedad suscrito al momento de la
constitución, pudiendo así la sociedad demandar a esos accionistas inclusive señalando el interés que debe pagarse,
dejando nuevamente claro la existencia de una persona distinta a la de los socios.
Artículo 295: En el caso de falta de pago de cuotas debidas por acciones suscritas, la sociedad puede hacer vender los
certificados por cuenta del accionista, por medio de un corredor o en pública almoneda (subasta), sin perjuicio del derecho
que tiene para obrar contra el suscriptor y el cesionario para el pago de la suscripción.
El adjudicatario de la acción se subroga en todos los derechos y obligaciones del accionista, quedando éste subsidiariamente
responsable del cumplimiento de dichas obligaciones.
Si puesta en venta la acción no hubiere oferta, la compañía puede anularla, aprovechándose de los pagos hechos a cuenta
de ella. La anulación se publicará expresándose el número de la acción anulada.

6. ¿Cuánto representa cada acción en cuanto a votos? Cada acción que posea un accionista representa un voto, de
manera tal que si se es propietario de cien acciones estas representaran cien votos, de acuerdo a lo que contempla el
artículo 292: Las acciones deben ser de igual valor y dan a sus tenedores iguales derechos, si los estatutos no disponen
otra cosa. Las acciones pueden ser nominativas o al portador.

7. Principio de la indivisibilidad de la acción: cada acción es indivisible, debe cederse o traspasarse en su totalidad. No
puedo ceder, por ejemplo, el 20% de una acción. Lo que sí está permitido es que, por ejemplo, yo tenga 100 acciones y
venda 80.
Artículo 299: Si una acción nominativa se hace propiedad de varias personas, la compañía no está obligada a
inscribir ni a reconocer sino a una sola, que los propietarios deben designar como único dueño.

8. Fallecimiento de un accionista: el código señala que se requiere de la declaración de herederos, pero, además, aunque
el código no lo establezca debe exigirse la declaración sucesoral.

Artículo 296: La propiedad de las acciones nominativas se prueba con su inscripción en los libros de la compañía, y la cesión
de ellas se hace por declaración en los mismos libros, firmada por el cedente y por el cesionario o por sus apoderados. (El
UNICO medio probatorio para comprobar la propiedad de una acción son los libros de accionistas que llevan los
administradores ratificado así por la Sala Civil en sentencia del año 2016)

En caso de muerte del accionista, y no formulándose oposición, bastará para obtener la declaración del cambio de
propiedad en el libro respectivo y en los títulos de las acciones, la presentación de estos títulos, de la partida de defunción y,
si la compañía lo exige, un justificativo declarado bastante por el Tribunal de 1º Instancia en lo Civil, para comprobar la
cualidad de heredero. (Instrumentos o medios probatorios que requiere el heredero para demostrar su cualidad y formar
parte de la sociedad).
9. Derecho de preferencia: el derecho de preferencia en las sociedades mercantiles, no es legal, sino que se establece por
vía estatutaria. Si los estatutos contemplan el derecho de preferencia pues obviamente primero se le tiene que ofertar
las acciones a los demás accionistas antes que a un tercero.

10. Clases de acciones:


 Nominativas y ordinarias: son aquellas acciones que efectivamente se establecen en el documento constitutivo.

 Preferenciales o privilegiadas: es importante recordar lo referente a la revalorización de los créditos, a esos


acreedores se les da como una especie de oferte para dispensen los créditos y lleguen a forma de la sociedad
mercantil, en ese caso ellos van a tener una categoría de acciones que se llaman privilegiadas. Sin embargo, todas
las acciones son iguales. Estas preferencias quieren decir que, cuando se repartan los dividendos, ellos cobran
primero, además pueden ser designados junta directiva en todo momento y en tercer lugar en la asamblea pueden
tener derechos de palabra y otros derechos más amplios que los demás, pero no quiere decir que las acciones sean
diferentes. Además, se les permite que ellos puedan realizar una pequeña reunión a parte de la asamblea donde
pueden posteriormente proponer las ideas allí surgidas en una asamblea como tal.

11. Naturaleza jurídica de las acciones:


 La acción es considerada un título negociable, puede ser cedida, traspasada y enajenada.
 Es un derecho de participación dentro de la sociedad mercantil.
 Es un bien mueble.
 Una parte de la doctrina considera que la acción es un título de crédito de participación.

Análisis de la Sentencia de la Sala Constitucional del 11 de agosto del año 2006 acerca de varios artículos del código de
comercio.
1. Artículo 261: Los administradores permitirán a los accionistas inspeccionar los libros, indicados en los números 1 y 2 del
artículo anterior.

2. Artículo 284: Todo accionista tiene derecho, desde quince días antes de la reunión de la asamblea, a examinar en el
establecimiento social el inventario y la lista de accionistas, y puede hacerse dar copia del balance general y del informe
de los comisarios, que al efecto harán imprimir los administradores.

 Análisis: con respecto al derecho de información de los socios, previsto en estos artículos la interpretación dada
por la Sala Constitucional es que este derecho a la información no solo se limita al balance general como dice el
artículo, sino que también abarca el derecho a auditar las cuentas y a obtener copias de todos los reportes de la
contabilidad.

3. Artículo 287: La asamblea ordinaria nombrará uno o más comisarios, socios o no, para que informen a la asamblea del
siguiente año sobre la situación de la sociedad, sobre el balance y sobre las cuentas que ha de presentar la
administración.

La deliberación sobre la aprobación del balance y las cuentas será nula, si no ha sido precedida del informe de los
comisarios.

Si la asamblea no nombrare comisarios, en los casos de impedimento o no aceptación de alguno o algunos de los
nombrados, cualquier interesado puede ocurrir al Juez de comercio del domicilio de la sociedad, el que nombrará con
anuencia de los administradores, los comisarios que falten.

 Análisis: sobre el deber de los comisarios de informar a la asamblea, esta sala se pronunció diciendo que estos
deben informar desde el momento en que haya problemas dentro de la sociedad mercantil, so pena de que haya
complicidad o autoría por parte del comisario y los administradores. Además, contempla la facultad que tienen los
accionistas de interrogar al comisario y a los administradores sobre las cuentas de la empresa, por ejemplo, por qué
se hizo ese contrato, qué pasó con ese cheque que rebotó, etc. Para ello se necesita que los accionistas tengan en
físico el balance general de la sociedad.
4. Artículo 290: A las decisiones manifiestamente contrarias a los estatutos o la Ley, puede hacer oposición todo socio ante
el Juez de Comercio del domicilio de la sociedad, y éste, oyendo previamente a los administradores, si encuentra que
existen las faltas denunciadas, puede suspender la ejecución de esas decisiones, y ordenar que se convoque una nueva
asamblea para decidir sobre el asunto.

La acción que da este artículo dura quince días, a contar de la fecha en que se dé la decisión.
Si la decisión reclamada fuese confirmada por la asamblea con la mayoría y de la manera establecida en los artículos 280 y
281, será obligatoria para todos los socios, salvo que se trate de los casos a que se refiere el artículo 282, en que se
procederá como él dispone.

5. Artículo 310: La acción contra los administradores por hechos que sean responsables compete a la asamblea, que la
ejerce por medio de los comisarios o de personas que nombre especialmente al efecto.

Todo accionista tiene, sin embargo, el derecho de denunciar a los comisarios los hechos de los administradores que crea
censurables, y los comisarios deben hacer constar que han recibido la denuncia, en su informe a la asamblea.

Cuando la denuncia sea hecha por un número de socios que represente por lo menos la décima parte del capital social,
deben los comisarios informar sobre los hechos denunciados.

La representación del décimo se comprueba con el depósito de las acciones por los mismos comisarios, u otra persona
notoriamente abonada a juicio de los comisarios. Las acciones permanecerán depositadas hasta que se haya verificado
la próxima asamblea.

Si los comisarios reputan fundado y urgente el reclamo de los accionistas que representan el décimo del capital social,
deben convocar inmediatamente a una asamblea que decidirá siempre sobre el reclamo.

 Análisis: en relación a los derechos que tienen los accionistas en denunciar a los comisarios los hechos de los
administradores, que se crean censurables, la sala opina que ante la denuncia de cualquier accionista así
represente menos del décimo del capital social los comisarios deberán investigar y consultar al accionista o a los
accionistas y de ser ciertos los reclamos deberá darse parte en una asamblea. HOY EN DIA ES TODO ACCIONISTA
SIN IMPORTAR EL PORCENTAJE. Básicamente con esta sentencia se desmotaron una serie de porcentajes que
establece el código de comercio en cuanto a recursos de denuncia, y otros más.

6. Artículo 291: Cuando se abriguen fundadas sospechas de graves irregularidades en el cumplimiento de sus deberes por
parte de los administradores y falta de vigilancia de los comisarios, un número de socios que represente la quinta parte
del capital social podrá denunciar los hechos al Tribunal de Comercio, acreditando debidamente el carácter con que
proceden.

El Tribunal, si encontrare comprobada la urgencia de proveer antes de que se reúna la asamblea, podrá ordenar, luego
de oídos los administradores y comisarios, la inspección de los libros de la compañía, nombrando a este efecto, a costa
de los reclamantes, uno o más comisarios, y determinando la caución que aquéllos han de prestar por los gastos que se
originen de tales diligencias.

El informe de los comisarios se consignará en la Secretaría del Tribunal. Cuando no resulte ningún indicio de la verdad de
las denuncias, así lo declarará el Tribunal, con lo cual terminará el procedimiento. En caso contrario, acordará la
convocatoria inmediata de la asamblea. Contra estas providencias no se oirá apelación sino en un solo efecto.

7. Artículo 311: Los comisarios deberán:


1º Revisar los balances y emitir su informe.
2º Asistir a las asambleas.
3º Desempeñar las demás funciones que la Ley y los estatutos les atribuyan y, en general, velar por el cumplimiento,
por parte de los administradores, de los deberes que les impongan la Ley, la escritura y los estatutos de la
Compañía.
 Análisis: en cuanto a los deberes de los comisarios la sala opino que cuando estos no cumplen con sus funciones
de inspección y vigilancia los accionistas así no representen la quinta parte del capital social del artículo 291 podrán
acceder al procedimiento pautado en la norma para que unos comisarios ad hoc nombrados por el juez de
comercio inspeccionen los libros e identifiquen las denuncias realizadas. Y garantizar las operaciones realizas, algo
que no era permitido antes sino a raíz de esta sentencia.

8. Artículo 305: Los comisarios presentarán un informe que explique los resultados del examen del balance y de la
administración, las observaciones que éste les sugiera y las proposiciones que estimen convenientes, respecto a su
aprobación y demás asuntos conexos.

9. Artículo 306° Una copia del balance quedará depositada junto con el informe de los comisarios, en las oficinas de la
compañía durante los quince días precedentes a la reunión de la asamblea, y hasta que esté aprobado.
Todo el que acredite su calidad de socio, tendrá derecho a examinar ambos documentos.

 Análisis: en cuanto al artículo 306 la sala extiende como garantía a esa disposición en caso de ser insuficiente, a
que los socios accedan a la acción de amparo constitucional a fin de que se les respete l propiedad sobre los bienes,
la sala n su interpretación también señaló que los administradores podrán conceder una prorroga al termino de los
quince días, es decir, que el informe y todo lo que se va a ventilar en la asamblea debe estar quince días pero ahora
con esta sentencia se le da una extensión a los administradores y a la junta directiva de un poco más.
(interpretación extensiva de la sala).
Análisis de la Sentencia de la Sala Constitucional, expediente número 050709 del 12 de mayo de 2015 acerca del artículo
291.
El artículo 291 fue posteriormente interpretado de nuevo por la Sala Constitucional, este artículo tiene que ver
mucho con la inspección y vigilancia y con el procedimiento de los comisarios: confirmando el criterio de la doctrina y de la
sala constitucional en el 2006, donde si lo comisarios no suficientemente de acuerdo a sus funciones pueden ser multados y
en su defecto colocar los tribunales de la República comisarios ad hoc para vigilar todas las posibles infracciones que se
hayan producido.
Diciendo así, que hoy en día la única diferencia que hay entre un accionista minoritario y un accionista
mayoritario es la representación que cada uno tiene en cuanto a capital social, pero respecto a los derechos
contemplados en la constitución tales como el derecho a la información, derecho a ser oído, entre otros, se encuentran en
una posición de igualdad.

BALANCE GENERAL
Es la expresión de la parte económica, de la situación económica de la sociedad mercantil, firmado por la asamblea general
cuando se van a discutir las cuentas y el informe de los comisarios. Demostrara si la Sociedad Mercantil ha crecido o ha
disminuido económicamente.

Es un documento elaborado por la junta directiva en donde consta la situación de la empresa, el balance es el reflejo del
equilibrio económico de esa Sociedad Anónima. Es elaborado por los administradores. Hay que elaborar un balance general
de apertura donde se refleja la situación real de los activos y pasivos de la empresa. Articulo 304 C. Com.

¿A quién corresponde el informe del balance? Art. 305 C.Com., Los comisarios presentarán un informe que explique los
resultados del examen del balance y de la administración, las observaciones que éste les sugiera y las proposiciones que
estimen convenientes, respecto a su aprobación y demás asuntos conexos.

La Junta Directiva primero rinde cuenta al comisario y luego la Asamblea General dará su aprobación definitiva.

1.Balance de Apertura: Cuando se constituye la Sociedad Mercantil y contiene los aportes en especie y en industria con su
justiprecio.

2. Balance de Comprobación: Procedimiento financiero de la empresa, cuando los socios desean saber el valor contable de
las acciones. (Activos, pasivos). No solo los accionistas o administradores pueden solicitar este balance, sino también los
terceros que vayan a demandar a la sociedad para así conocer su situación económica. En este balance se encuentran los
pasivos y activos, cuentas por pagar, los dividendos, las utilidades que se pueden generar.
3. Balance de Cierre: Se va aprobar el Balance General de la Sociedad Mercantil.

 El balance es un indicador para todos.


 El balance se debe agregar al expediente y debe ser aprobado por la asamblea.
 El comisario debe tener con un mes de anterioridad el balance, para que no falte en el informe, ya que si no se
consideraría nulo.

Articulo 305 C. Com. -> “Los comisarios presentarán un informe que explique los resultados del examen del balance y de la
administración, las observaciones que este les sugiera y las proposiciones que estimen convenientes, respecto a su
aprobación y demás asuntos conexos” - Cuando el balance o estado financiero no sea aprobado por el comisario y aun así
celebren la asamblea y tenga aprobación de los accionistas, el registrador no puede recibirlo.

4. Copias del Balance: Articulo 306 C. Com. -> “Una copia del balance quedará depositada junto con el informe de los
comisarios, en las oficinas de la compañía durante los quince días precedentes a la reunión de la asamblea, y hasta que esté
aprobado.
Todo el que acredite su calidad de socio, tendrá derecho a examinar ambos documentos.”
Siempre existirá el derecho a la información.

5. Derecho a los Dividendos: Articulo 307 C. Com. -> “No pueden pagarse dividendos a los accionistas sino por utilidades
líquidas y recaudadas.
Ni en la escritura constitutiva, ni en los estatutos, ni en otros documentos podrán las sociedades establecer interés en favor
de sus acciones.
Las accionistas no están obligadas a restituir los dividendos que hayan percibido en virtud de balances sociales hechos de
buena fe. OJO
La acción de repetición se prescribe en todo caso por cinco años, contados desde el día fijado para la distribución.”

6. Fondo de Reserva: Art. 262 C. Com, Anualmente se separará de los beneficios líquidos una cuota de 5 por 100, por lo
menos, para formar un fondo de reserva, hasta que este fondo alcance a lo prescrito en los estatutos, y no podrá ser menos
del 10% del capital social.
Este fondo de reserva, mientras no ocurra la necesidad de utilizarlo, podrá ser colocado en valores de cómoda realización;
pero nunca en acciones u obligaciones de la compañía, ni en propiedades para el uso de ella. (5% anual hasta llegar al 10%)

Los Administradores vigilan la estabilidad del capital social Art. 264 C. Com, Cuando los administradores reconozcan que el
capital social, según el inventario y balance ha disminuido un tercio, deben convocar a los socios para interrogarlos si optan
por reintegrar el capital, o limitarlo a la suma que queda, o poner la sociedad en liquidación.
Cuando la disminución alcance a los dos tercios del capital, la sociedad se pondrá necesariamente en liquidación, si los
accionistas no prefieren reintegrarlo o limitar el fondo social al capital existente.

7. Aprobación del Balance Art. 308 C. Com, Dentro de los diez días siguientes a la aprobación del balance, los
administradores presentara una copia de él y del informe de los comisarios, al Juez de Comercio, que lo mandará agregar al
respectivo expediente.
Balance General agregado al Expediente, 10 días Siguientes a la Aprobación del balance, pero en la realidad no pasa así, sino
hasta que se actualice la información.

La profesora se saltó S.R.L, dio hasta balance y de una comenzó la extinción. OJO

EXTINCION DE LA SOCIEDAD MERCANTIL

Se debe recordar el Articulo 201 C. Com. – “… Las compañías constituyen personas jurídicas, distintas de los socios...”

La extinción se da a través de 2 etapas:


 Etapa de Disolución.
 Etapa de Liquidación.
Si estas etapas no se concluyen, seguirán existiendo la sociedad mercantil.

1.Causales generales de disolución para todas las Sociedades Mercantiles: La disolución es el estado de la sociedad
proveniente de causas legales, contractuales o estatutarias, que impiden la continuación normal del ejercicio del objeto
social.
Articulo 340 C. Com. Las compañías de comercio se disuelven:
1. Por la expiración del término establecido para su duración.
2. Por la falta o cesación del objeto de la sociedad o por la imposibilidad de conseguirlo.
3. Por el cumplimiento de ese objeto.
4. Por la quiebra de la sociedad, aunque se celebre convenio.
5. Por la pérdida entera del capital o por la parcial a que se refiere el artículo 264 cuando los socios no resuelven
reintegrarlo o limitarlo al existente.
6. Por la decisión de los socios, mediante asamblea general o de accionistas.
7. Por la incorporación a otra sociedad.

 Por la expiración del termino establecido para su duración #1: Todas las Sociedades Mercantiles tienen un inicio y
una duración, y los accionistas aprobaran el término de duración de su conveniencia. Al vencerse dicho termino la
Sociedad Mercantil entra en irregularidad total y todos sus actos serán nulos.
 Por Falta o Cesación del Objeto de la Sociedad o por la Imposibilidad de Conseguirlo #2: Cuando una sociedad
mercantil se crea para un determinado objeto social y luego se cumple el objeto, se cumplirá con esta causal de
extinción. Hay muchas Sociedades Mercantiles que se crean de manera temporal.
 Por la Quiebra de la Sociedad, Aunque se Celebre Convenio #4: Cuando la sociedad se encuentra en insolvencia, y
no puede realizar actos de comercio. También, después de la sentencia de Quiebra se puede realizar un convenio
con los acreedores.
 Por la Incorporación a otra Sociedad: Esta es la fusión a otra sociedad Articulo 342 al 346 C. Com.

2. Causales Especiales de Disolución a Cada Tipo De Sociedad: Artículo 341

Sociedad en nombre colectivo se disuelve por: (el elemento personal los arropa a todos)
1. Muerte,
2. Inhabilitación,
3. Interdicción o
4. Quiebra de uno de los socios, si no hay convención en contrario.

En comandita simple: aquí tenemos a los socios comanditantes y a los comanditarios, si llegase a desaparecer uno de esos
tipos de socios, se extingue la sociedad. Obligatoriamente necesita de la existencia de ambos tipos de socios.
Comandita por acciones: se extingue cuando un socio muere, tiene una inhabilitación, interdicción o cae en quiebra, pero
pudiera no extinguirse la compañía cuando, según el Art 241, la sociedad decide subrogar a otro socio en el lugar del socio
muerto, inhabilitado, interdicto o quebrado.
Sociedades anónimas: los supuestos anteriores no son causales de disolución, puede existir la sociedad unipersonal, puede
celebrar asambleas él solo socio que quede, designar a un administrador, pero siempre es obligatorio un comisario.

Artículo 342: Terminada o disuelta la sociedad, los administradores no pueden emprender nuevas operaciones, y si
contravinieren a esta disposición son responsables personal y solidariamente por los negocios emprendidos. La prohibición
tiene efecto desde el día en que ha expirado el término de la sociedad, en que se ha cumplido su objeto, o ha muerto alguno
de los socios cuyo fallecimiento disuelva la sociedad, o desde que ésta es declarada en liquidación por los socios o por el
Tribunal.
 Extinción de las sociedades mercantiles de personas: sabemos que lo que afecta a una persona le afecta a las
demás, generalmente esta sociedad mercantil por muerte, interdicción, inhabilitación o quiebra de alguno de los
socios disuelve la sociedad.

 Extinción de las sociedades de capitales: en las sociedades anónimas y en las sociedades de responsabilidad
limitada, la muerte, interdicción, inhabilitación, la quiebra de alguno de los accionistas o socios no perjudica para
nada a la sociedad mercantil. Es más, el código de comercio dice que si una sociedad queda con un solo accionista o
con un solo socio pues ella puede continuar perfectamente, aun cuando dijimos que en Venezuela no se acepta la
sociedad unipersonal sobrevenida en acatamiento al artículo 1649 del código civil que señala que el contrato de
sociedad esta celebrado por dos o más personas, es decir, al momento de la constitución de la sociedad se requiere
de dos o más personas, pero en cuanto a funcionamiento y operatividad puede llevarla una persona.

 ¿Qué ocurre cuando hay una causal de disolución? Los administradores y la junta directiva deberán convocar a
asamblea independientemente que sea ordinaria o extraordinaria, con quorum calificado, no se permite quorum
ordinario porque se trata de actos dispositivos societarios, a fin de que los accionistas aprueben la causal.
Entonces en esta primera etapa, cualquiera de estas causales debe ser aprobada en una asamblea general, no la
aprueban los administradores ni la junta directiva, sino que realmente debe aprobarla los accionistas, considerándose así la
primera etapa cumplida.

3. De la Liquidación de las Compañías: En esa asamblea donde los accionistas aprueban la causal de disolución, en otro
punto de la convocatoria se designa al liquidador o liquidadores que pueden ser los mismos administradores si así lo
deciden los accionistas, terminando allí la gestión administrativa de estos, no pudiendo seguir realizando funciones de
administración y gestión, incluso aun cuando no sean designados liquidadores, cuando los administradores son nombrados
liquidadores ellos en esa asamblea no someten a consideración sus funciones como van a ser los liquidadores ellos van a
emitir informes en la próxima asamblea celebrada donde va a informar sobre las funciones y actuaciones que realizo. Sin
embargo, los accionistas pueden también designar a terceros para ser liquidadores.

 Funciones del liquidador: En todo caso los liquidadores están obligados:


1º A formar inventario, al tomar posesión de su encargo, de todas las existencias, créditos y deudas de cualquier
naturaleza que sean y a recibir los libros, correspondencia y papeles de la sociedad.
2º A continuar y concluir las operaciones que estuvieren pendientes al tiempo de la disolución.
3º A exigir la cuenta de su administración a los administradores y a cualquier otro que haya manejado intereses de
la sociedad.
4º A liquidar y cancelar las cuentas de la sociedad con los terceros y con cada uno de los socios; pero no podrán
pagar a éstos ninguna suma sobre las cuotas que pueden corresponderles mientras no estén pagados los acreedores
de la sociedad.
5º A cobrar los créditos, activos, percibir su importe y otorgar los correspondientes finiquitos.
6º A vender las mercancías y demás bienes muebles e inmuebles de la sociedad aun cuando haya menores
entredichos o inhabilitados entre los interesados, sin sujetarse a las formalidades prescritas en el Código Civil
respecto a éstos.
7º A presentar estados de liquidación, cuando los socios lo exijan.
8º A rendir, al fin de la liquidación, cuenta general de su administración.
Si el liquidador fuere el mismo administrador de la sociedad extinguida, deberá presentar en la misma época cuenta
de su gestión.

 Tiempo para que el liquidador ejerza sus funciones: desde el momento que el liquidador es designado como tal, hasta
la próxima asamblea en la cual rinde informes, no se tiene un lapso de tiempo establecido, lo que sí se sabe es que una
vez que termina de liquidar todas las cuentas, él es el competente para convocar a la última asamblea general para
informar sobre la liquidación, de los remanentes (lo que queda de ingresos), la forma como se van a entregar a los
accionistas o socios de acuerdo a la representación en el capital social ese remanente o los aportes realizados. Como ya
se dijo puede ser una asamblea ordinaria o extraordinaria pero necesariamente con quorum calificado, siguiendo los
procedimientos de los artículos 280 y 281 del código de comercio.

Así como una sociedad nace mediante la realización del documento constitutivo el cual es registrado y publicado, del mismo
modo muere con la realización de esa segunda asamblea donde el liquidador rinde informes y señala los remanentes, la
registra y la pública. Llegando a la conclusión que es la PUBLICACIÓN la que le da vida, pero también extingue a una
sociedad mercantil.

Una vez cumplido todo esto, finaliza la etapa de liquidación y se extingue la sociedad mercantil. Es así, que, si el
proceso queda únicamente en disolución, pero no se llega a la liquidación pues no se pierde la personalidad jurídica de esa
sociedad.
Si la sociedad mercantil queda con remanente el liquidador continúa siendo el representante legal no solo en cuanto
a sus funciones, si la sociedad es demandada en un momento puntual durante el tiempo de la liquidación él será quien la
representara, del mismo modo, si es demandada posterior a su disolución.

Pero, ¿hay responsabilidad posteriormente si hay alguna situación irregular? SI, de acuerdo al artículo 132 del
código de comercio que señala la prescripción decenal, la sociedad puede ser responsable: La prescripción ordinaria en
materia mercantil se verifica por el transcurso de diez años, salvo los casos para los cuales se establece una prescripción más
breve por este Código u otra ley.

Casi siempre la causa más común es la de a la pérdida del capital, por ende, en este tipo de disolución no hay
remanente y por lo tanto no hay que repartir a los accionistas proporcionalmente.

Artículo 347° Concluida o disuelta la compañía, los administradores no pueden hacer nuevas operaciones, quedando
limitadas sus facultades, mientras se provee a la liquidación, a cobrar los créditos de la sociedad, a extinguir las obligaciones
anteriormente contraídas y a realizar las operaciones que se hallen pendientes.

Artículo 348° Si en el contrato social no se ha determinado el modo de hacer la liquidación y división de los haberes sociales,
se observarán las reglas siguientes:
 En las compañías en nombre colectivo y en comandita simple, no habiendo contradicción por parte de ningún
socio, continuarán encargados de la liquidación los que hayan tenido la administración de la sociedad; pero si lo
exige cualquier socio, se nombrará a pluralidad de votos uno o más liquidadores, de dentro o fuera de la compañía.
para lo cual se formará junta de todos los socios, convocando a ella los ausentes, con tiempo suficiente para que
puedan concurrir por sí o por apoderado. En la misma junta se acordarán las facultades que se dan a los
liquidadores. Si en la votación no se obtuviere mayoría relativa, dirimirá el Juez de Comercio, quien, en caso de
elección, deberá hacerla entre los que hubieren tenido más votos en la junta de socios.
 En las compañías en comandita por acciones y anónimas, el nombramiento de los liquidadores se hará por la
asamblea que resuelva la liquidación.
 El nombramiento y los poderes de los liquidadores se registrarán en el Tribunal de Comercio de la jurisdicción.

Artículo 349° Si no se determinaren las facultades de los liquidadores, éstos no podrán ejecutar otros actos y contratos que
los que tiendan directamente al cumplimiento de su encargo, sometiéndose a las disposiciones del Código Civil sobre
mandato.

Artículo 351° La liquidación, ya sea demandante, ya sea demandada, será representada en juicio por los liquidadores.

Artículo 352° En la liquidación de sociedades de comercio en que tengan interés menores, entredichos o inhabilitados,
procederán sus tutores o curadores con plenitud de facultades como si obrasen en negocios propios; y serán válidos todos
los actos que otorguen o consientan a nombre de aquellos, sin perjuicio de la responsabilidad que contraigan para con ellos
por haber obrado con dolo o con negligencia culpable.

 Liquidación Voluntaria: Cuando la liquidación de la compañía ocurra por motivos diferentes a la insolvencia, la misma se
llevará a cabo de acuerdo con el procedimiento que al efecto se haya previsto en los estatutos sociales. A falta de
mención sobre este procedimiento en los estatutos, se seguirán las reglas que para este fin prevé el artículo 348 del
Código de Comercio en concordancia con los artículos 1.683 y siguientes del Código Civil.

 Nombramiento del liquidador: La liquidación voluntaria podrá ser adelantada por todos los asociados o por un
liquidador que estos designen por unanimidad. En caso de desacuerdo, el nombramiento será hecho por el Juez de
Comercio a solicitud de cualquiera de los asociados. En ningún caso el liquidador podrá ser removido sin justa
causa.

 Procedimiento para la liquidación: El liquidador, una vez levantado el inventario de la sociedad, procederá al pago
de las sumas adeudadas a los A sociales, y hará provisión de las sumas necesarias para el pago de las deudas no
vencidas o litigiosas.
El activo remanente, si los hubiere, previa devolución de los aportes de los socios, será repartido entre estos a
prorrata de su participación en la sociedad; en caso de no existir remanente, la pérdida se repartirá entre los
asociados en la misma proporción.

 Liquidación en caso de insolvencia: A diferencia de la mayoría de países del mundo, la legislación venezolana no
contempla un sistema de reorganización o un proceso universal de acreedores encaminado a lograr, extrajudicialmente,
pero bajo la supervisión del Estado, la estabilización de la compañía que se encuentra en estado de insolvencia.

El evento de insolvencia de la compañía de comercio se tramita a través de los procedimientos judiciales para la
obtención del beneficio de atraso por parte del comerciante deudor y o la declaratoria de quiebra por parte de los
acreedores del deudor comerciante, procedimientos estos que son de carácter general.

4. Procedimiento de Extinción de la Sociedad Mercantil:


 Convocar a una asamblea general que por lo general siempre es extraordinaria con un único punto a tratar: “la
disolución de la sociedad, para esto se requiere un quórum calificado. Art 280 y 281
 En la misma asamblea se debe designar a un liquidador.
 Convocar a una segunda asamblea general extraordinaria con el punto a tratar “informe de lo realizado por el
administrador”, los socios pueden aprobar ese informe, de no hacerlo, se debe celebrar otra asamblea general
extraordinaria.
 Convocar a una 3era asamblea general extraordinaria, donde el fiador emitirá su opinión sobre el informe final
OJO las tres asambleas generales extraordinarias deben registrarse y publicarse, una vez registrada y publicada la 3era
asamblea general extraordinaria, muere jurídicamente la sociedad mercantil.

5. Fusión De Sociedades Art 343 y siguientes.


Artículo 343: La fusión de varias sociedades entre sí debe ser aprobada por cada una de ellas.

Artículo 344.Los administradores de cada una de las compañías presentarán al Tribunal de Comercio, para su registro y
publicación, el acuerdo en que se haya decidido la fusión. También presentarán sus respectivos balances.
Si la nueva compañía resultante de la fusión, establece su domicilio en una jurisdicción distinta a las de las sociedades que se
unen, aquélla deberá cumplir todas las disposiciones contenidas en los artículos 215 y siguientes.

Artículo 345.La fusión no tendrá efecto sino después de transcurridos 3 meses desde la publicación indicada en el artículo
precedente, a no ser que conste el pago de todas las deudas sociales, o el consentimiento de todos los acreedores.
Durante el término expresado podrá cualquier acreedor social formular su oposición. La oposición suspenderá la fusión
hasta que sea desechada con sentencia firme.

Artículo 346: Transcurrido sin oposición el término indicado, podrá realizarse la fusión y la compañía que subsiste o que
resulte de la fusión, asumirá los derechos y obligaciones de las que se hayan extinguido.

 Conceptualización: En Venezuela la fusión puede adoptar alguna de las siguientes formas: Propia o Impropia.

 Propia: La fusión por creación de nueva sociedad, por la cual los patrimonios de dos (2) o más sociedades se
reúnen para constituir una nueva sociedad, lo cual conlleva la extinción de las sociedades incorporadas y la
transmisión en bloque, y a título universal, de sus patrimonios a la nueva sociedad.

 Impropia: La fusión por absorción o incorporación de una o más sociedades por otra sociedad existente, la cual
origina la extinción de la sociedad o sociedades absorbidas; la sociedad absorbente asume entonces, a título
universal, y en bloque, los patrimonios de las absorbidas.

En ambos casos los socios o accionistas de las sociedades que se extinguen por la fusión, reciben acciones o participaciones
como accionistas o socios de la nueva sociedad, o de la absorbente en su caso.
Por regla general, la fusión se acuerda por las asambleas de las compañías participantes, con el cumplimiento de los
requisitos establecidos en los estatutos, particularmente en materia de convocatorias y quórum deliberatorio y decisorio, al
igual que los requisitos legales en materia de registro, publicidad del acuerdo de fusión y protección de los derechos de los
acreedores. En ambos tipos de fusión es necesario un quórum calificado.

El acuerdo de fusión deberá ser registrado ante el Juez de Comercio o el Registro Público del domicilio de las sociedades
participantes, quien ordenará su publicación. Los acreedores de las sociedades participantes contarán con un término de 3
meses, contados a partir de la publicación del acuerdo de fusión, para oponerse a la misma.

En el evento de que no se presente oposición dentro de dicho término el acuerdo quedará en firme. En caso contrario, la
fusión será suspendida hasta que se decida sobre la oposición.

4. Exclusión de los socios: lamentablemente en el documento constitutivo de una sociedad no se establece un régimen
disciplinario para los accionistas, sin embargo, el código nos señala un régimen disciplinario para las sociedades más que
todo de personas, pero se han trasladado también hacia las S.A y las S.R.L:

Artículo 337: Pueden ser excluidos de la sociedad en nombre colectivo y en comandita:


1º El socio que constituido en mora no paga la cuota social.
2º El socio administrador que se sirve de la firma o de los capitales sociales en provecho propio; que comete fraude en la
administración o en la contabilidad; que se ausenta y requerido no vuelve, ni justifica la causa de su ausencia.
3º El socio solidariamente responsable que se ingiera en la administración, cuando no está facultado para ello, o que
contraviene las disposiciones de los artículos 232 y 233 o que es declarado en quiebra, entredicho o inhabilitado.
El socio excluido no queda libre de los daños y perjuicios que hubiere causado.

Si bien es cierto estas causales de exclusión de los socios el código la remite a las sociedades de personas, a criterio
de la profesora es posible trasladarlas a las sociedades de capitales de manera convencional a través del documento
constitutivo, como también ocurre con el derecho de preferencia que solo está señalado para las sociedades de
responsabilidad limitada, sin embargo, bien puede una sociedad anónima adoptarlo para sí mediante el documento que la
constituye.

 Facultado para excluir socios: la única competente es la asamblea general para la exclusión de un socio o de un
accionista siempre y cuando se le otorgue a este el derecho a la defensa, al debido proceso, a ser odio, a ser notificado e
informado, es decir, debe respetársele todos los derechos constitucionales.

 Artículo 338: Por la exclusión del socio no se acaba la sociedad.


El socio excluido queda sujeto a las pérdidas y tiene derecho a las utilidades hasta el día de la exclusión, pero no
puede exigir la liquidación de esa utilidades o pérdidas sino cuando debe hacerla conforme al contrato social.
Si en el momento de la exclusión hubiese operaciones en curso, debe soportar los riesgos y no puede retirar su
cuota social sino dejando la parte necesaria a cubrir aquéllos.
El socio excluido no tiene derecho a una cuota proporcional de las cosas especiales, sino a una suma de dinero que
represente el valor de aquéllas.

 Artículo 339: El socio excluido queda obligado para con los terceros por todas las operaciones hechas por la
sociedad hasta el día en que la exclusión sea publicada y registrada.

6. Escisión de las sociedades mercantiles: es una figura que no está regulada en el código de comercio, solo hay una
disposición en la ley del sector bancario. La escisión de las sociedades mercantiles es una figura que viene de los Estados
Unidos de América, donde aquellas sociedades que tienen una pérdida de capital realizan una escisión, es decir, cortan
una parte de capital quedándose con esa parte y con el restante se crea otra sociedad mercantil. Pudiendo darse, que
de una sociedad mercantil nazcan más. OJO: ES DIFERENTE A LA FUSIÓN DE SOCIEDADES.

SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA ART. 312 AL 336 C. COM.


Es la única sociedad que fue incluida en la última reforma del código de comercio.

Articulo 315 C. Com. Limitaciones al monto del capital de las S.R.L., debido a este artículo es que las S.R.L. están en desuso,
ya que después de la reconversión monetaria del 2009, los montos de este articulo pasan a ser 2 Bs y 2000Bs. Este hace que,
debido al monto tan reducido del capital, estas no puedan satisfacer a sus acreedores y asegurar el crédito.

Articulo 215 C. Com. (Último párrafo referente a la publicidad) Se deben seguir las estipulaciones de publicidad y registro.
Así como los Artículos 211 y 214 del C. Com.

Articulo 214 C. Com. Los pactos que se señalan en el ordinal 9 de este artículo, se hacen en vista de que las S.R.L. eran
sociedades que generalmente se constituían por familias, y era común que estas familias acordaran que cada miembro
realizara una determinada labor en beneficio de la empresa, pero esto no suponía un trabajo.

Diferencias con las Sociedades Anónimas


1. Una de las diferencias más resaltantes entre las S.R.L. y las Sociedades Anónimas es que, en las S.R.L. no hay
accionistas sino socios.

2. Los beneficios de las S.R.L. se llaman “Cuotas de Participación” y no “Acciones”. Lo que supone que las cuotas de
participación no son títulos valores y por tanto no se pueden negociar, ni ceder, salvo que sigan el procedimiento
establecido en el Articulo 317 C. Com.

3. Las S.R.L. se constituyen con el 50% mínimo en especie o el 100% en especie o industria.

4. Las S.R.L. se constituyen de manera momentánea o instantánea, es decir, no podrá ser una sociedad de valores
como en las Sociedades anónimas.

5. Las S.R.L. tienen una naturaleza mixta, lo que supone que importa tanto el capital como quien forma parte de la
sociedad, mientras que en las Sociedades Anónimas no son de naturaleza mixta y solo importa el capital, sin tomar
en cuenta quien lo aporte mientras este sea licito.

6. Otra diferencia desprende del Articulo 317 C. Com. Donde dice que si la sociedad no pasa de 500.000Bs (5000Bs.
Después de la reconversión monetaria 2009, y 5Bs en la próxima reconversión del 2018) no necesitará de comisario,
mientras que en las sociedades anónimas la figura del comisario es obligatoria.

7. La asamblea general de las S.R.L. es por vía esturaría, es decir, se coloca en el documento constitutivo por acuerdo
entre las partes, mientras que en las Sociedades anónimas la asamblea general es por vía legal, deben estipularse en
el documento constitutivo porque así lo dice la ley.

8. Las S.R.L. pueden ser dirigidas por un solo administrador, contrario a las Sociedades anónimas que en su estructura
poseen una Junta Directiva.

9. Procedimiento de Cesión de las Cuotas: Articulo 317 C. Com. Se sigue este procedimiento, contrario a las
sociedades anónimas donde el criterio de la Sala Civil cambia y dice que el libro de accionistas es el único medio
probatorio. Hay que señalar que aquí si hay derecho de preferencia por vía legal, y en las Sociedades anónimas no.

Semejanzas con las Sociedades Anónimas:


1. Se constituyen de la misma forma.

2. Las Sociedades Anónimas y las S.R.L. tienen los mismos derechos para sus accionistas/socios, salvo el Derecho de
preferencia.

3. La división y aumento de capital también se dan en las S.R.L. con la salvedad de que debido a los montos tan
pequeños en las S.R.L. (Art 315 C. Com.) no se pueden dar aumento de capital, pues si traspasan de esos 2000Bs. Se
convertirían en Sociedades Anónimas.

Articulo 312 C. Com. Los socios responden por su aporte al ser tan bajo. “En la compañía de responsabilidad limitada en lo
referente a las deudas sociales, la responsabilidad de los socios se limitará al monto de sus respectivos aportes
establecidos en el contrato social.”

Articulo 313 C. Com. Requisitos de Constitución y Responsabilidad de los fundadores. “En el acto de constitución de la
sociedad, los socios deberán suscribir el monto del capital social e integrar el 50% de los aportes en dinero, por lo menos, y
la totalidad de los aportes en especie. En caso de cesión de la cuota, responderán del monto no integrado de la misma el
suscriptor y sus cesionarios sucesivos.

No obstante, lo dispuesto en el encabezamiento de este artículo, tanto los socios fundadores, como quienes con
posterioridad entren en la compañía, serán solidariamente responsables, respecto de los terceros, por la veracidad del valor
atribuido en el contrato a los aportes en especie. La acción correspondiente prescribirá a los cinco años, contando desde la
respectiva aportación.”

El “Beneficio de Exclusión” no procede en materia mercantil, en cambio en materia civil sí. El acreedor decide a quien
cobrarle sin necesidad de cobrarle primero al deudor principal; el “Beneficio de División” civil tampoco existe en material
mercantil, no se repartirá la deuda, sino que cada deudor asume el todo de la deuda.

Articulo 314 C. Com. Otros aportes de los socios.


“En el documento constitutivo de la compañía podrán establecerse, con carácter obligatorio para todos o algunos de los
socios, prestaciones accesorias y pagos complementarios distintos de los aportes de capital, expresándose sus
características, así como la compensación que se asigne a los socios que lo realicen. En ningún caso se considerarán esas
prestaciones y pagos como parte integrante del capital social.”

Articulo 316 C. Com. “Las cuotas serán de igual monto y, en ningún caso, inferior a 1mil. Si la cuota es superior al mínimo,
debe estar constituido por un monto múltiplo de un mil bolívares.”

4. Las Cuotas, otra semejanza con las Sociedades Anónimas, “El principio de indivisibilidad de las cuotas”, las cuotas no
se pueden pactar, además del “principio de unidad” solo se reconocerá un socio por cuota de participación.

Articulo 318 C. Com. Requisitos de la cesión de cuotas (Registro). “La cesión de las cuotas deberá hacerse por medio de
documento auténtico y ser inscrita, a solicitud de cualquiera de las partes, en el Libro de Socios, para que pueda producir
efecto respecto a la compañía. No obstante, la transferencia no surtirá efecto con respecto a los terceros sino después de
registrada en el Registro de Comercio, lo cual deberá hacerse dentro de los 15 días siguientes a la inscripción en el Libro de
Socios.”

5. A las cuotas de participación se les puede aplicar las medidas cautelares como el embargo, secuestro o las medidas
personales, igual que en las Sociedades anónimas. Los socios no pueden hacer más de lo que el contrato les
autoriza, salvo que los demás socios por acuerdo se lo permitan.

6. Articulo 328 C. Com. Los Libros, otra semejanza con las Sociedades Anónimas. “Además de los libros prescritos
para todo comerciante, la compañía de responsabilidad limitada debe llevar:

a) El Libro de Socios, en el cual consten el nombre, domicilio y nacionalidad de los socios; el valor de las cuotas suscritas y
las cantidades pagadas por éstas; y las cesiones efectuadas, incluso por vía de remate.
b) El Libro de Actas de las asambleas, o en su caso, de las decisiones tomadas por medio de votación no efectuada en la
asamblea.
c) El Libro de Actas de la administración para cuando ésta esté a cargo de más de una persona.
Los libros serán llevados en castellano bajo la responsabilidad de los administradores.”

Articulo 335 C. Com. Transparencia de la Sociedad. “En la transformación de una sociedad de otro tipo en una compañía de
responsabilidad limitada, deberá observarse lo dispuesto en el artículo 316.”

Articulo 336 C. Com. Ley Supletoria.


“En todo lo no previsto, las sociedades de responsabilidad limitada se regirán por las disposiciones sobre las sociedades
anónimas y las sociedades en nombre colectivo, en cuanto estas últimas se ajusten a la naturaleza de aquellas sociedades.”
 La extinción y liquidación de las S.R.L. se dan según las cláusulas generales y especiales ya tratadas y de las cuales
habla el código.
SOCIEDADES DE PERSONAS
Se siguen los artículos 212 y 211 C. Com. El documento constitutivo en las Sociedades de Personas se llama “Extracto”.
 Fundamento Legal: Artículo 201 C.Com., numerales 1 y 2.

 Clases:
1. Sociedades en nombre colectivo (art 201,1 C. Com.)
2. Sociedades en comandita (art 201,2 C. Com.) a su vez, se subdividen en:
2.1. Comandita simple.
2.2. Comandita por acciones.

 Característica fundamental: La responsabilidad ilimitada, solidaria y subsidiaria de TODOS sus socios (sociedades en
nombre colectivo).

1. Sociedades en nombre colectivo: Se constituyen con su inscripción en el Registro Mercantil, según lo dispuesto en el
artículo 212 C.Com., el cual, además, establece los requisitos para dicha constitución. La publicación se hará en un
periódico de la localidad o mediante carteles en sitios públicos y la presentación del extracto del Documento
Constitutivo debe hacerse dentro de los 15 siguientes a la celebración del contrato.

 Denominación: Giran bajo una “razón social” (artículo 201, último aparte C.Com)

 Menores: requieren autorización especialísima (artículo 229 C.Com).

 Razón social: En la firma mercantil de la sociedad en nombre colectivo puede aparecer el nombre de todos los socios,
algunos o uno de ellos. El nombre que no puede aparecer es el de aquella persona que no sea socio (artículo 227
C.Com); pero si ésta tolera la inclusión de su nombre en la compañía, se hace solidariamente responsable (artículo
231C.Com). Excepción: compañía sucesora de otra: (artículos 231; 227; 29 C.Com).

 Responsabilidad: ilimitada, personal, solidaria y subsidiaria: (artículo 228, incluso ANTES de su entrada (artículo 204
C.Com). Esta responsabilidad termina cuando se SEPARA de la sociedad si registra y publica su separación (artículos
217; 221; 339 C.Com)

 Adquisición del estado de socio:


1) En la constitución del contrato social; o
2) Entrada posterior, la cual requiere publicación por cuanto conlleva modificación estatutaria.

 Exclusión de socios: (artículos 337 y 371 C.Com prescripción).

 Administración: TODOS los socios están facultados para obrar y firmar por la sociedad, pero el contrato podrá
autorizar solo a uno o a algunos de los socios, (artículo 230 C.Com). Además, todo socio cuyo nombre aparezca en la
razón social puede administrar. Solo los socios podrán administrar, y si es un tercero a quien se pretenda designársele
como administrador, deberá constituírsele como Factor Mercantil. Si no hay disposición estatutaria en contrario, todos
los administradores pueden obrar separadamente (artículos 1666 C.C y 230 C.Com.)

 Obligaciones de los socios:


1) Aporte: todos los socios están obligados a hacer aportes a la sociedad. Los bienes aportados se hacen
propiedad de la compañía, salvo pacto en contrario (artículo 208 C.Com).
2) Prohibición de competencia desleal: los socios no podrán tomar interés en otra compañía en nombre
colectivo (artículos 232 y 234 C.Com).
3) Prohibición de operaciones por cuenta propia: Tampoco podrán hacer operaciones por cuenta propia
(artículo 233 C.Com).

 Prórroga: (artículo 223 C.Com) Si la Compañía acuerda la prórroga de su duración, ¿puede haber oposición de los
acreedores? Sí, porque al no prorrogarse la duración la compañía desaparece y los socios podrían responder con sus
bienes personales, además del patrimonio social, y ello significaría una mayor garantía para los acreedores.
 Disolución: artículo 340,1º C.Com.

2. Sociedades en Comandita (artículo 235 C.Com).

2.1. Sociedades en Comandita Simple (artículo 201,2° C.Com): Se constituyen con su inscripción en el Registro Mercantil
(artículo 212 C.Com) ante el cual se presenta un extracto del Contrato y se anexan los demás requisitos exigidos por la
ley.
 Característica: Su característica fundamental es que tiene dos clases de socios:

 Socios comanditantes: Tienen responsabilidad personal, solidaria, ilimitada y subsidiaria (artículo 235 C.Com). Se
les da tratamiento igual a todo socio de la sociedad en nombre colectivo (artículo 236 C.Com)

 Socios comanditarios: Se les da tratamiento de socios en una sociedad de capitales (artículo 236 C.Com), es decir,
su responsabilidad está limitada a una suma determinada: el CAPITAL que aportaron o debieron aportar (artículos
201,2° y 237 C.Com). Esta responsabilidad tiene tres excepciones:
a. Que su nombre sea incluido en la razón social (artículo 235, último aparte C.Com)
b. Que administre, pese a la prohibición que tiene (artículo 238 C.Com); y
c. Que la Asamblea lo subrogue en el cargo del administrador destituido (artículo 241 C.Com)

 Administración: Los socios comanditarios no pueden administrar, ello compete exclusivamente a los comanditantes. Si
los comanditarios administran, adquieren la misma responsabilidad que los comanditantes (artículo 238 C.Com)

 El aporte: Cuando los socios comanditarios efectúan su aporte, éste no se divide en acciones. Constituye sólo valores
entregados o por entregar en comandita (artículo 212,4° C.Com)

2.2. Sociedad en Comandita por Acciones: El Capital aportado por los socios comanditarios se divide en acciones (artículo
213,4° C.Com)

La redacción del Documento Constitutivo y los Estatutos Sociales se hace en forma similar a la de la Compañía
Anónima (artículo 213 C.Com) puesto que es equiparable la situación jurídica en que se encuentran los socios
comanditarios de la Sociedad en Comandita por Acciones a la de los accionistas de la Compañía Anónima.

La administración compete a los comanditantes (responsabilidad ilimitada) y no a los comanditarios (artículo 238
C.Com.)

Para revocar a los administradores se requiere decisión de la asamblea de accionistas (artículo 240 C.Com), para lo cual
se requiere la mayoría exigida por el artículo 280 C.Com (quórum 3/4 partes, y voto favorable de más del 50% de los
asistentes)

Para sustituir (“subrogar”) a los administradores se requieren iguales condiciones a las anteriores más la aprobación de
los demás administradores (si fueren varios). El nuevo administrador se convierte en socio solidario (comanditante),
aunque fuese un comanditario (artículo 241 C.Com.).

Este tipo de sociedad llegó a alcanzar notoria importancia, hasta el momento en que el Estado venezolano eliminó la
autorización especial que era requerida para constituir una Compañía Anónima. Luego de esta eliminación adquirió
mayor relevancia la Compañía Anónima y la perdió la Sociedad en Comandita por Acciones.

S-ar putea să vă placă și