Sunteți pe pagina 1din 16

CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE SAN MIGUELITO

(CRUSAM)
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

ESTUDIANTES:
JUAN BATISTA
PEDRO RINCÓN

ANÁLISIS Y LIBELO
RECURSO DE REVISIÓN PENAL

PRÁCTICA FORENSE Y ÉTICA PROFESIONAL


PROF. ALBERTO GONZÁLEZ

I SEMESTRE (NOCTURNO)
PANAMA, JUNIO DE 2018
INDICE

Introducción ………………………………………………….3

RECURSO DE REVISIÓN PENAL

1. Naturaleza Jurídica …………………………………..5

2. Doctrina ………………………………………………….5

3. Legitimación …………………………………………..5

4. Forma …………………………………………………………6

5. Causales …………………………………………………6

6. Proceso …………………………………………………7

7. Efectos ………………………………………………………..7

8. Derecho Comparado ………………………………….7

9. Jurisprudencia …………………………………………9

Conclusión ………………………………………………..15

Bibliografía ………………………………………………..16

Anexo: Libelo de Recurso de Revisión Penal


INTRODUCCIÓN

El sistema penal o la ley penal es visto ante la sociedad como la


solución a todos los problemas o la eterna panacea que va arreglar las
conductas ilícitas o delictivas de los asociados mediante el aumento
de penas a las conductas más reprochables.

De esta manera la ley penal debe ser utilizada como ultima ratio legis,
o último argumento al que debe recurrir la sociedad para la resolución
de sus conflictos, los cuales deben ser evitados mediante la educación
que garantice nuestra convivencia en paz y armonía.

Siendo que la ley es nuestro último argumento o razón, ésta permite


que la defensa penal utilice todos los recursos que tenga a disposición
para llegar a la justicia y a la verdad material.

Es por esta razón que nuestro Sistema Penal Acusatorio ofrece una
serie de recursos como la reconsideración y apelación, que permiten
al defensor tanto acudir al mismo tribunal para que dicte una nueva
resolución o que la sentencia sea revisada por el tribunal superior
para que confirme, revoque o reforme la sentencia.

Entre otros recursos tenemos contemplados en el Código Procesal


Penal la Casación y la anulación de las sentencias.

Estos cuatro recursos son denominados ordinarios y extraordinarios,


pero existe uno que a nuestro parecer es más que extraordinario, es
excepcional y es el tema de nuestra investigación: el recurso de
Revisión Penal.

En el siguiente trabajo vamos a explicar los elementos más


importantes que establece el Código Procesal Penal y el Código
Judicial con respecto al Recurso de Revisión Penal.

De igual manera veremos aspectos doctrinales de este recurso, el


derecho comparado de la República Dominicana.

3
RECURSO DE REVISIÓN PENAL
La nueva regulación jurídica de este recurso, que no ha dejado de ser un recurso
extraordinario, en alguna medida, ha sido para bien. En la pasada legislación, el
recurso estaba sujeto, aunque en menor grado que la casación, a una serie de
exigencias pretorianas que hacían casi irrealizables sus fines, demorando, tras
exigencias procesales, el poder obtener celeridad en la resolución de la causa
perseguida a través de la interposición del mismo.

No olvidemos que cuando se invocaba la causal consistente en la falsedad de un


testigo o de una prueba, contempladas así en el extinto Artículo 2454 numeral 4
del Código Judicial, primero había que obtener una sentencia de condena, si
trataba de un testigo o perito, todo lo cual significaba que también había que
interponer una denuncia o querella por el delito de falsedad en contra de dicho
testigo o perito y, solamente, cuando se lograba la condena por falsedad, podía
hacerse uso de la causal. Este carácter se mantiene; sin embargo, la nueva
legislación permite que, aunque no exista un procedimiento penal posterior, sea
evidente que la prueba documental o testimonial es falsa –Ver artículo 191-
Numeral 1.

El problema radica en quién determinará que “es evidente” que la prueba es falsa.
Esto acarreará problemas de interpretación de la prueba, y corresponderá,
primero al recurrente sustentarlo debidamente y, en segundo lugar, al magistrado
sustanciador ponderarlo como tal. Al final de cuentas, la decisión tocará o
corresponderá a la Sala Penal.

Téngase, otra parte, presente que el carácter extraordinario del recurso no se


podría comprender si no se tiene presente que el mismo no genera una nueva
instancia, como tampoco acontece con el de casación. Que lo que se persigue con
su interposición no es otra cosa que generar una revisión o nuevo conocimiento
del caso sometido a la jurisdicción penal por lo que la sentencia dictada en la
causa, objeto del recurso, no puede trascender a la vida jurídica, merced a la
vulneración de cuestiones propias a la existencia de la prueba, o por afectaciones
en su verosimilitud probatoria, pérdida de la objetividad e imparcialidad del
juzgador, o de su independencia; también por la inexistencia del delito por no
haberse realizado este o por presentar atipicidad, o por aplicación indebida de la
ley penal vulnerando el principio de favorabilidad, violación a la competencia o
a la jurisdicción penal, o porque se ignoraron pruebas que reposaban en la causa
y que de haberse tomado en cuenta se habría acreditado que el hecho delictivo no
se cometió o que había lugar a aplicar una a ley más favorable, en fin.

Quede claro, por otra parte, que el recurso de revisión solo procede en contra de
las sentencias que hayan adquirido el grado de firmeza procesal, es decir, contra
las cuales ya no se pueda incoar recurso ordinario alguno, por lo que bien se
podría afirmar que un recurso extraordinario se interpone contra un proceso ya
concluido o culminado. Esto es, sentencias firmes y ejecutoriadas.
4
Precisa advertir que tanto se puede hacer uso de este recurso en beneficio del
sancionado, esto es el procesado condenado.

El rechazo de la solicitud de revisión no impedirá un nuevo pedido fundado en


motivos distintos, todo lo cual viene a acreditar que las oportunidades de defensa
del acusado son amplísimas. (Morales, 2016)

1. NATURALEZA JURÍDICA
Es un mecanismo extraordinario de anulación de una sentencia condenatoria
firme, por delito, que es conocido y resuelto por la Sala Penal de la Corte Suprema
cuando han sido dictadas con error en los casos señalados por la ley.

El principio de la cosa juzgada es básico y fundamental en el Derecho Procesal. El


legislador, para protegerlo, permite la revisión de las sentencias firmes cuando
han sido ganadas injustamente.

El recurso de revisión no es, por lo tanto, una excepción a la cosa juzgada, sino
que, un medio de protección de la misma.

2. DOCTRINA
Según el profesor chileno de derecho procesal Mario Casarino Viterbo:

“la sentencia firme o ejecutoriada, o pasada en autoridad de cosa juzgada,


como también se la llama, es tenida como la expresión de la verdad más
pura, tanto de parte de los tribunales como de los litigantes, cualesquiera
que sean los errores de hecho o de derecho que contenga. Sin embargo, esta
ficción de verdad no puede mantenerse cuando con posterioridad a la
dictación de le sentencia aparece un hecho o circunstancia que por sí solo
demuestra su injusticia. Continúa diciendo, una sentencia injusta, por
consiguiente, debe anularse y el medio para obtener esta finalidad es,
precisamente, el recurso de revisión. A la postre este recurso vela por la
integridad de la cosa juzgada, aun cuando, en apariencia, tienda a
destruirla.” (CASARINO VITERBO, 2009)

3. LEGITIMACIÓN
Artículo 192, Código Procesal Penal

Personas legitimadas. Podrán pedir la revisión:

1. El Ministerio Público, a favor del imputado.

2. El sancionado o el defensor.

3. Las asociaciones de defensa de los derechos humanos o las dedicadas a la ayuda


penitenciaria o post-penitenciaria, si el sancionado las autoriza expresamente.

5
4. El cónyuge o conviviente, los ascendientes o descendientes del sancionado, si
este hubiera fallecido o sufra incapacidad debidamente comprobada. (Batista,
2016)

4. FORMA
Artículo 193, Código Procesal Penal

La revisión debe promoverse ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia,


mediante memorial indicando la sentencia y revisión demandada, el Tribunal que
la expidió, el delito que haya dado motivo a ella, la clase de sanción impuesta, la
indicación de la causal o causales que la sustentan y los fundamentos de hecho y
derecho en que se apoya la solicitud. Deben acompañarse las pruebas de los
hechos fundamentales o indicar las fuentes de estas.

5. CAUSALES
Artículo 191, Código Procesal Penal

Causales. La revisión de una sentencia firme procederá, en todo tiempo y


únicamente a favor del sancionado, por cualesquiera de las siguientes causales:

1. Cuando la sentencia impugnada se haya fundado en prueba documental o


testimonial, cuya falsedad se haya declarado en fallo posterior firme o resulte
evidente.

2. Cuando la sentencia condenatoria haya sido pronunciada a consecuencia de


prevaricato, cohecho(soborno) u otro delito, cuya existencia se haya declarado en
fallo posterior firme.

3. Cuando después de la sentencia sobrevengan hechos nuevos o elementos de


prueba que solos o unidos a los ya examinados en el procedimiento hagan
evidente que el hecho no existió, que el imputado no lo cometió o que el hecho
cometido no es punible o que corresponde aplicar una norma o ley más favorable.

4. Cuando el acto ha dejado de ser delito o se violenta la competencia o la


jurisdicción territorial.

5. Cuando la sentencia impugnada haya ignorado pruebas que hagan evidente


que el hecho imputado no se ejecutó, que el imputado no lo cometió, que el hecho
cometido no es punible o que corresponde aplicar una norma o ley más favorable.

El rechazo de la solicitud de revisión no impedirá un nuevo pedido fundado en


motivos distintos.

6
6. PROCESO
Artículo 194, Código Procesal Penal.

Una vez verificado el cumplimiento de los requisitos antes señalados, la Sala


Penal correrá traslado a la Procuraduría General de la Nación por el término de
diez días, la cual presentará su opinión de acuerdo con la defensa objetiva de la
ley.

Artículo 195, Código Procesal Penal.

Cumplido el plazo del traslado, la Secretaría de la Sala fijará la fecha de audiencia


oral de sustentación dentro de un periodo no mayor de treinta días, mediante
providencia que será notificada a las partes.

Las partes no recurrentes podrán concurrir a la audiencia para ejercer el derecho


de contradicción exclusivamente sobre la demanda de revisión.

Terminada la audiencia, la Corte Suprema de Justicia deberá proferir sentencia


dentro de los treinta días siguientes.

7. EFECTOS
Artículo 196, Código Procesal Penal.

Si la persona en cuyo beneficio se presenta la revisión estuviera disfrutando de


libertad caucionada o de cualquiera medida cautelar personal diferente a la
detención provisional, continuará disfrutando de ella hasta tanto esta se decida
en forma desfavorable. Cuando la persona condenada estuviera privada de su
libertad podrá solicitar fianza de excarcelación y la Sala decidirá lo que proceda.

Artículo 197.

Efectos sobre la acción restaurativa. Cuando la sentencia que se dicte en la causa

revisada sea absolutoria, el procesado o sus herederos, además de su libertad,


tienen derecho a la devolución, por quien las haya percibido, de las sumas que
hubieran pagado como sanción o como perjuicios. En estos supuestos habrá lugar
a la responsabilidad del Estado.

8. DERECHO COMPARADO
El recurso de revisión penal permite al imputado acudir ante el Tribunal Supremo
a los fines de comprobar la existencia de vulneración al debido proceso o bien la

7
aplicación de una norma benigna que le beneficie. Es por ello que la revisión
constituye la eficacia de la cosa juzgada.

El recurso de revisión se presenta por escrito motivado, con indicación de los


textos legales aplicables. Junto con el escrito, el recurrente ofrece la prueba
pertinente y, en lo posible, agrega la prueba documental o designa el lugar donde
ésta puede ser requerida.

Para la interposición del recurso y, sobre todo por su particularidad, no está


sujeta a plazo de perentoriedad. Conviene señalar que los motivos tienen que
hacer evidente cuál es el fin de la revisión; es decir, si el recurso tiende a lograr
que se declare que el hecho no existió, que el condenado no lo cometió o que el
hecho encuadra en una figura penal más favorable. Se retoma aquí el tema de la

necesidad de que el defensor concrete de forma adecuada sus pretensiones en


todo alegato que haga, pues de ello depende lo que resuelva, en este caso la
Cámara Penal de la Suprema Corte de Justicia.

De modo expreso el Código Procesal Penal autoriza el recurso contra las


decisiones de cualquier jurisdicción (art.428).

Casos en que puede pedirse la revisión contra la sentencia definitiva firme de


cualquier jurisdicción, siempre que favorezca al condenado, en los casos
siguientes:

1) Cuando después de una sentencia condenatoria por el homicidio de una


persona, su existencia posterior a la época de su presunta muerte resulta
demostrada por datos que constituyan indicios suficientes;

2) Cuando en virtud de sentencias contradictorias estén sufriendo condena dos o


más personas por un mismo delito, que no pudo ser cometido más que por una
sola;

3) Cuando la prueba documental o testimonial en que se basó la sentencia es


declarada falsa en fallo posterior firme;

4) Cuando después de una condenación sobreviene o se revela algún hecho, o se


presenta algún documento del cual no se conoció en los debates, siempre que por
su naturaleza demuestren la inexistencia del hecho;

5) Cuando la sentencia condenatoria fue pronunciada a consecuencia de


prevaricación o corrupción de uno o más jueces, cuya existencia sea declarada por
sentencia firme;

6) Cuando se promulgue una ley penal que quite al hecho el carácter de punible o
corresponda aplicar una ley penal más favorable.

7) Cuando se produzca un cambio jurisprudencial en las decisiones de la Suprema


Corte de Justicia que favorezca al condenado.
8
La Suprema Corte de Justicia, si rechaza el recurso, confirma la sentencia
atacada. Si anula la sentencia, nuestro más alto tribunal puede dictar
directamente la sentencia del caso u ordenar la celebración de un nuevo juicio
ante la jurisdicción correspondiente (434). Este recurso puede ser presentado
nuevamente, aún después de rechazado, si se funda en motivos distintos a los
presentados la vez anterior. (Niembro, 2015)

9. JURISPRUDENCIA
RECURSO DE REVISIÓN INTERPUESTO POR EL LICENCIADO ARIEL
AMETH NÚÑEZ GÓMEZ A FAVOR DE OLGA BEATRIZ FUENTES GIL,
CONTRA LA SENTENCIA N 25 DE 30 DE SEPTIEMBRE DE 2013 EXPEDIDA
POR EL TRIBUNAL DE JUICIO DE LA PROVINCIA DE COCLÉ. PONENTE:
HARRY A. DÍAZ PANAMÁ, VEINTIOCHO (28) DE ABRIL DE DOS MIL
DIECISÉIS (2016).

Tribunal: Corte Suprema de Justicia, Panamá

Sala: Segunda de lo Penal

Ponente: Harry Alberto Díaz González

Fecha: 28 de abril de 2016

Materia: Penal - Negocios de primera instancia

VISTOS:

El Licenciado ARIEL AMETH NÚÑEZ GÓMEZ ha formalizado recurso de


revisión penal contra la Sentencia N° 25 de 30 de septiembre de 2013 a través de
la cual el Tribunal de Juicio de la provincia de Coclé, condena a OLGA BEATRIZ
FUENTES GIL a la pena de cuarenta y ocho (48) meses de prisión, como autora
del delito de homicidio culposo cometido en perjuicio de GLADYS MUÑOZ
(q.e.p.d.).

EXAMEN DEL LIBELO DE REVISIÓN PENAL

Corresponde a esta Corporación de Justicia, resolver la admisibilidad del recurso


extraordinario presentado, para lo cual procederemos a analizar el texto del
escrito a efecto de verificar si el recurrente ha cumplido con los requerimientos
contenidos en los artículos 191, 192 y 193 del Código Procesal Penal.

Como primer aspecto, se constata que el recurso fue interpuesto por el Licenciado
ARIEL AMETH NÚÑEZ GÓMEZ de la Firma Forense Defensas Penales
Abogados, quienes han fungido como defensores de la sancionada OLGA
BEATRIZ FUENTES GIL, por lo tanto tiene legitimidad para actuar conforme lo
prevé el artículo 192 numeral 2 del Código Procesal Penal. A su vez, se observa

9
que el abogado ha presentado el recurso mediante memorial dirigido al
Magistrado Presidente de la Sala Penal, de manera tal que cumple con lo previsto
en el artículo 101 del Código Judicial y el artículo 193 del Código Procesal Penal.

En ese mismo orden de ideas, igualmente se constata que la sentencia cuya


revisión se demanda es la N° 25 de 30 de septiembre de 2013 emitida por el
Tribunal de Juicio de la provincia de Coclé, que condena a OLGA BEATRIZ
FUENTES GIL a la pena de cuarenta y ocho (48) meses de prisión, como autora

del delito de homicidio culposo cometido en perjuicio de GLADYS MUÑOZ


(q.e.p.d.), lo que evidencia que el recurso ha sido formalizado cumpliendo con la
exigencia prevista en el artículo 191 del Código Procesal Penal, que establece que
procede la revisión de una sentencia en firme, en todo tiempo y únicamente a
favor del sancionado.

En este aspecto, resulta importante aclarar que si bien es cierto, dentro de las
pruebas aportadas por el recurrente se encuentra la sentencia fechada 16 de
febrero de 2016, a través de la cual la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia,
dispuso casar la sentencia emitida por el Tribunal de Juicio y condenó a OLGA
BEATRIZ FUENTES GIL como autora del delito de homicidio culposo cometido
en perjuicio de los productos de la gestación de GLADYS MUÑOZ, STEPHANI
FLORES y MARISIN JARAMILLO y por el delito de lesiones personales culposas
cometido en perjuicio del menor de edad A.A.G.DL., emitiendo la respectiva
sentencia de reemplazo; no menos cierto es que el Tribunal de Casación no
asumió el conocimiento respecto al juicio de reproche efectuado contra OLGA
FUENTES por el delito de homicidio culposo cometido en perjuicio de GLADYS
MUÑOZ, por lo que, es susceptible de revisión la sentencia de primera instancia
que la condena y que fue confirmada por el Tribunal Superior de Apelaciones del
Segundo Distrito Judicial, a través de la Resolución de 4 de diciembre de 2013,
emitida dentro de la sustanciación del Recurso de Anulación sustentado por su
defensa.

Aclarado lo anterior, se continúa con el escrutinio propio de esta fase de


admisibilidad, destacándose que el recurso de revisión está basado en las causales
contempladas en los numerales 1 y 5 del artículo 191 del Código Procesal Penal, a
saber:

"Artículo 191: La revisión de una sentencia firme procederá, en todo tiempo y


únicamente a favor del sancionado, por cualesquiera de las siguientes causales:

1. Cuando la sentencia impugnada se haya fundado en prueba documental o


testimonial, cuya falsedad se haya declarado en fallo posterior firme o resulte
evidente, aunque no exista un procedimiento posterior.

2. ...

3. ...

10
4. ...

5. Cuando la sentencia impugnada haya ignorado pruebas que hagan evidente


que el hecho imputado no se ejecutó, que el imputado no lo cometió, que el hecho
cometido no es punible o que corresponde aplicar una norma o ley más favorable.

En ese orden de ideas, se observa que el recurrente sustenta la primera causal en


nueve hechos, a través de los cuales, en términos generales plantea que la
sentencia condenatoria emitida por el Tribunal de Juicio de Coclé, se fundamentó
en el testimonio rendido por el Doctor SANTIAGO ARNULFO BELTRÁN el cual
arguye es falso y temerario. Sustenta que el Dr. Santiago Beltrán tenía la
condición de imputado frente al proceso penal, y por un acuerdo de colaboración
eficaz suscrito con el Ministerio Público, procedió a atestiguar contra OLGA
BEATRIZ FUENTES GIL a cambio que no se formulara acusación en su contra.
Añade que los señalamientos efectuados por el Doctor Beltrán durante el Juicio
Oral contrastan con el "Informe de Urgencia Ginecobstetricia", el cual fue
introducido durante el Juicio.

Con fundamento en lo expuesto por el censor, resulta importante para la Sala


Penal destacar que la causal de revisión contenida en el numeral 1 del artículo 191
del Código Procesal Penal contempla dos supuestos:

- Cuando la sentencia impugnada se haya fundado en prueba documental o


testimonial cuya falsedad se haya declarado en fallo posterior firme;

- Cuando la sentencia impugnada se haya fundado en una prueba documental


o testimonial cuya falsedad resulte evidente.

En ambos casos, el censor debe aportar con el recurso de revisión, la prueba que
fundamenta su causal, tal y como lo exige el artículo 193 del Código Procesal
Penal, que en su parte pertinente preceptúa: "Deben acompañarse las pruebas de
los hechos fundamentales o indicar las fuentes de éstas"; y precisamente, la
verificación de la aportación de las pruebas que sustentan la causal invocada,
forma parte de la evaluación propia de la fase de admisibilidad que debe llevar a
cabo la Sala Penal, en la medida que solo prosperan aquéllas respaldadas con
elementos probatorios.

No se trata de una exigencia formal, ni de un planteamiento de fondo de la


controversia, por el contrario, la exigencia de aportación de pruebas que
sustenten la causal invocada forma parte de la naturaleza jurídica del recurso de
revisión; haciendo énfasis que el mismo constituye un medio de impugnación,
que es extraordinario al incidir en el principio de cosa juzgada, en la medida que
a través de él se examina una sentencia ejecutoriada, siempre y cuando se
acrediten las causales que la ley procesal contempla. En otras palabras, el carácter
excepcional del recurso de revisión implica que no opera en todos los casos,
porque afectaría la certeza jurídica de las partes; sino exclusivamente ante
supuestos que tengan un respaldo probatorio.

11
Dicho lo anterior, debe la Sala Penal puntualizar que de las actuaciones se
desprende que con el libelo del Recurso de Revisión no se aportó prueba alguna
que determine que el testimonio del Doctor Santiago Beltrán haya sido declarado
falso a través de una sentencia posterior que se encuentre en firme; incluso así lo
acepta el propio petente; por lo que se trata de un supuesto que no aplica en el
caso que nos ocupa.

Respecto al segundo supuesto contemplado en el artículo 191 numeral 1 del


Código Procesal Penal, debemos destacar que para su admisión, es necesario que
el recurrente presente a esta Superioridad las pruebas que hagan evidente, en este
caso específico, que el Doctor Santiago Beltrán ha rendido un testimonio falso.

Tómese en cuenta, que aun cuando este segundo supuesto excluye el requisito de
la presentación de una sentencia en firme posterior que demuestre la falsedad de
la prueba; sí lleva inmerso un elemento imprescindible para la admisión de la
causal; toda vez que exige que la falsedad de la prueba documental o testimonial
sea evidente. En ese contexto, resulta importante destacar que la palabra
evidente, es un adjetivo que implica algo cierto, claro, patente y sin la menor duda
(Diccionario de la Lengua Española. Real Academia Española. Vigésima Segunda
Edición. 2001. Tomo I. p.1013).

Al confrontar este concepto con lo expuesto por el censor, se concluye que el


mismo no aportó evidencia en relación a la falsedad del testimonio del Doctor
Santiago Beltrán, lo cual imposibilita la admisión de la referida causal de revisión.
Ello es así toda vez que, contrario a lo expuesto por el revisionista, el mero
acuerdo de colaboración eficaz suscrito entre el Doctor Santiago Beltrán y el
Ministerio Público, no hace evidente la falsedad de un testimonio que ha sido
rendido bajo la gravedad de juramento, en juicio oral, en presencia de las partes,
y con las técnicas propias del interrogatorio y contra-interrogatorio. Admitir este
planteamiento, sería dar trámite a un recurso extraordinario, como lo es el
recurso de revisión, basado en conjeturas, lo cual es inaceptable en nuestro
ordenamiento jurídico.

A su vez, el censor plantea que el testimonio del Doctor Santiago Beltrán es


evidentemente falso porque así se refleja al confrontarlo con lo consignado en el
Informe de Urgencia Ginecobstetricia suscrito por él mismo. Este argumento, es
desestimado por la Sala Penal, toda vez que se trata de una evaluación, que tal y
como lo manifestó el recurrente, fue introducida en el juicio oral y también fue
sometida al contradictorio, de manera tal que el Tribunal de Juicio Oral al
analizar todo el caudal probatorio, llegó a la conclusión respecto a la
responsabilidad Penal de la Doctora Olga Fuentes. A su vez, se trata de un
argumento propio del censor, no hace del testimonio del Doctor Santiago Beltrán,
una prueba evidentemente falsa, que provoque la revisión de la sentencia.

Recordemos que la revisión penal, no es un medio de impugnación ordinario; por


el contrario, dada su naturaleza extraordinaria, tiene la particularidad de remover

12
los cimientos de la cosa juzgada, lo cual solo es posible en la medida que se trate
de una prueba de la cual no haya la menor duda que es falsa.

En consecuencia, haciendo un análisis de los argumentos esgrimidos con el


recurso, se concluye que en realidad lo que se pretende es que este TRIBUNAL
DE REVISIÓN PENAL pondere nuevamente las pruebas que se evaluaron en el
juicio oral, sobre la base de que revela evidentemente una falsedad, lo cual es
inadmisible y por tanto se desestima este argumento.

Con relación a la segunda causal de revisión invocada, es necesario enfatizar que,


conforme lo prevé el numeral 5 del artículo 191 del Código Procesal Penal, la
misma procede cuando en la sentencia impugnada se hayan ignorado pruebas
que hagan evidente que el hecho imputado no se ejecutó, que el imputado no lo
cometió, que el hecho cometido no es punible o que corresponde aplicar una
norma o ley más favorable.

Ahora bien, específicamente, el censor argumenta que el Tribunal de Juicio Oral


ignoró la declaración del Doctor Edwin Rojas y del Doctor Rodrigo Erasmo
Velarde, que dan cuenta que el delito no pudo ser cometido por Olga Beatriz
Fuentes Gil, toda vez que ésta se encontraba en turno de disponibilidad (no
presencial), el cual se lleva a cabo telefónicamente, lo que a su juicio, no genera
responsabilidad para ésta, sino para el Doctor Santiago Arnulfo Beltrán ya que
fue éste quien evaluó a la paciente GLADYS MUÑOZ.

Producto de este argumento, resulta necesario reiterar que, conforme lo


contempla el artículo 191 numeral 5 del Código Procesal Penal, no se trata de
cualquier prueba ignorada para la admisibilidad de la causal, sino aquella prueba
que haga evidente, en este caso específico, que la Doctora Olga Fuentes no pudo
haber cometido el delito de homicidio culposo en perjuicio de GLADYS MUÑOZ.

Al efectuar este juicio de admisibilidad confrontando los planteamientos


esgrimidos por el censor contra la sentencia recurrida, emerge que la información
que contienen las declaraciones que arguye el censor fue ignorada, ya eran de
conocimiento del Tribunal de Juicio. En otras palabras, el Tribunal de Juicio
conoció, producto de la práctica de pruebas y del debate oral, que fue el Doctor
Santiago Beltrán quien atendió a la paciente GLADYS MUÑOZ y también conoció
que la Doctora OLGA FUENTES era la especialista que se encontraba de turno y
que al ser consultada vía telefónica ordenó dar salida a la paciente. Así se observa
que la sentencia recurrida y que fue aportada con el libelo de revisión, plasma
taxativamente lo siguiente:

"Con las pruebas presentadas en el juicio oral, la Fiscalía probó más allá de toda
duda razonable que el día 11 de diciembre de 2011, la señora Gladys Muñoz se
presentó a la Sala de urgencias del Hospital Aquilino Tejeira, con dolores en el
bajo vientre, debido a su embarazo, siendo atendida por el médico general
Santiago Arnulfo Beltrán Bonillla, quien luego de consultar vía telefónica a la

13
especialista en turno, la Gineco-Obstetra doctora Olga Beatriz Fuentes Gil, esta
da la orden para que se le dé de alta la paciente, sin valorar la gravedad y elevado
riesgo de su condición de salud, falleciendo dicha paciente y los productos de su
gestación...(foja 20 de la sentencia N° 25/2013 de 30 de septiembre de 2013)

En otras palabras, las pruebas que se demandan fueron ignoradas, no hacen


evidente que el delito no se cometió, en la medida que contienen información ya
conocida por el Tribunal de Juicio, el cual al efectuar la ponderación integral del
material probatorio practicado en audiencia, concluyó dictaminando la
responsabilidad penal de la Doctora Olga Fuentes como autora del delito de
homicidio culposo cometido en perjuicio de GLADYS MUÑOZ.

Dentro de este contexto, resulta necesario reiterar que no es posible acceder al


análisis de los planteamientos señalados por el activador judicial, pues esto
conllevaría a convertir al recurso de revisión en una instancia adicional del
proceso, al realizar un nuevo examen de la valoración de pruebas, ya efectuada
por el Tribunal de Juicio y que fue de conocimiento del Tribunal Superior de
Apelaciones del Segundo Distrito Judicial al resolver el Recurso de Anulación.

Finalmente se advierte que el Recurso de Revisión, como medio extraordinario,


tiene límites, de modo tal que no toda disconformidad contra las resoluciones
judiciales en materia penal es suficiente para fundamentarlo, sino aquellas que
encuentran sustento en las cuales previstas en el artículo 191 del Código Procesal
Penal, acompañadas del respectivo medio probatorio que las sustenta, lo que es
necesario para proceder a su admisibilidad.

Sin embargo, en el caso que nos ocupa, el censor no aportó pruebas que acrediten
las causales de revisión demandadas, lo cual constituye un defecto que torna
inadmisible el Recurso Revisión.

PARTE RESOLUTIVA

En mérito de lo expuesto, la Sala Segunda de lo Penal, administrando justicia en


nombre de la República y por autoridad de la ley, NO ADMITE el recurso de
revisión interpuesto por el Licenciado ARIEL AMETH NÚÑEZ en representación
de OLGA BEATRIZ FUENTES GIL.

Notifíquese,

HARRY ALBERTO DÍAZ GONZÁLEZ

JERÓNIMO MEJÍA E. -- GISELA AGURTO AYALA

AMINTA CARVAJAL (Secretaria).

14
CONCLUSIÓN

Para nuestra investigación hemos realizado un análisis tanto

hermenéutico-jurídico como jurisprudencial donde pudimos

constatar la excepcionalidad y muy baja efectividad como recurso en

nuestro sistema penal.

Este recurso sufre de poca efectividad ya que, revisando la

jurisprudencia, en la mayoría de las presentaciones del recurso de

revisión ante la corte el problema no era la forma sino más bien el

fondo. Es deducible esto ya que los defensores al tratar de interponer

el recurso para que sea accionado ante la corte no se cumplían a

cabalidad las causales que lograran su efectividad y demostraran el

error cometido por el juzgado de primera o segunda instancia, ante la

aparición de nuevos elementos que permitiesen anular una sentencia

en firme.

Queda demostrado que, a pesar de los esfuerzos del Órgano Judicial

por implementar un sistema garantista y más apegado a la justicia,

todavía es muy difícil para los defensores ir contra decisiones de los

tribunales y tratar de demostrar que han cometido un error al evaluar

medios probatorios o demostrar que el trabajo de las fiscalías no

siempre es objetivo.

15
BIBLIOGRAFÍA

Batista, M. A. (2016). Curso de Habilitante. Obtenido de Organo


Judicial:
http://www.organojudicial.gob.pa/escuelajudicial/files/2016/
05/Los-recursos-en-el-CPP-Paname%C3%B1o.pdf

CASARINO VITERBO, M. (2009). Manual de derecho procesal.


Derecho procesal civil. Tomo IV. Santiago de Chile: Editorial
Jurídica de Chile.

Morales, S. G. (07 de octubre de 2016). Recurso extraordinario de


revisión en el sistema acusatorio. El Panamá América.

Niembro, F. P. (2015). Los Recursos del Nuevo Código Procesal Penal


de la República Dominicana. Obtenido de Biblioteca Virtual.
Centro de Estudios Jurídicos de las Américas:
http://biblioteca.cejamericas.org/bitstream/handle/2015/527
1/enj-recursos-cpp.pdf?sequence=1&isAllowed=y

- CÓDIGOS
Código Procesal Penal
Código Penal

16

S-ar putea să vă placă și