Sunteți pe pagina 1din 38

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

ENCUENTROS DIDÁCTICOS PARA EL DESARROLLO DE LA


RESPONSABILIDAD EN LA EDUCACIÓN DE LA SEXUALIDAD HUMANA
EN JÓVENES DE 15 A 25 AÑOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL DEL
TALLER DE EDUCACIÓN LABORAL BOLIVARIANO ¨LOS TEQUES¨

Proyecto de grado presentado como requisito parcial para


optar al título de Especialista en Educación
para la Integración de Personas con Discapacidades.

Autora: Belsimar Rodríguez


Tutora: Mariela Miranda

Caracas, Noviembre de 2018


ACEPTACION DE TUTOR

Por la presente hago constar que he leído el proyecto de Trabajo de Grado


presentado por la ciudadana Belsimar Rodríguez Morales, para optar al Grado de
Especialista en Educación, Mención Educación para la Integración de Personas con
Discapacidades, cuyo título tentativo es: Encuentros Didácticos para el desarrollo de
la responsabilidad en la Educación de la Sexualidad humana en jóvenes de 15 a 25
años con Discapacidad intelectual del Taller de Educación Laboral Bolivariano ¨Los
Teques¨; y que acepto asesorar al estudiante, en calidad de Tutor, durante la etapa de
desarrollo del Trabajo hasta la presentación y evaluación.

En la Ciudad de Caracas a los _____________ de mes de noviembre de 2018.

Firma

_________________________
(Nombre y Apellido)
CI:
APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi carácter de Tutor del proyecto de Trabajo de Grado presentado por la


ciudadana Belsimar Rodríguez Morales, para optar al Grado de Especialista en
Educación Mención Integración de Personas con Discapacidad, considero que dicho
Trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación
pública y evaluación por parte del jurado examinador que se designe.

En la Ciudad de Caracas, a los -------- del mes de --------- de 2018.

____________________________
Nombre y apellido
CI
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

Por: Belsimar Rodríguez Morales.

Trabajo de Grado de Especialización en Educación Para la Integración de


Personas con Discapacidad, aprobado, en nombre de la Universidad Pedagógica
Experimental Libertador, por el siguiente Jurado, en la Ciudad de Caracas, a los
-------- del mes de --------- de 2018.

_______________________ _______________________
Nombre y apellido Nombre y apellido
CI CI

_______________________
Nombre y apellido
CI
INDICE

pp.

Aceptación del Tutor……………………………………...…………….……………iv


Aprobación del Tutor…………………………………….…..………….……………iv
Aceptación de los jurados…………………….………………..……….……………iv
Índice General………………………………………………….……….……………iv
Resumen……………………………………………………..………….……………iv
Sección I Contexto de estudio………………………..……..………….……………01
Sección II Marco de Acción y Fundamentación ………………….…………………04
Antecedentes de la Investigación. ………………………..……..…………..………iv
Referentes Teóricos……………..……………………………..…..………………..
Referentes Legales………………………………………….………………………..
Sección III propuesta de innovación educativa
Justificación de la Investigación
Objetivo General
Objetivos Específicos
Plan de acción
Cronograma de Actividades………………………………………………………..
Referencias bibliográficas………………………………....……..…………..……
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

ENCUENTROS DIDACTICOS PARA LA RESPONSABILIDAD EN LA


EDUCACION DE LA SEXUALIDAD HUMANA EN JOVENES DE 15 A 25
AÑOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL DE LA ESPECIALIDAD
OCUPACIONAL DE ENCUADERNACION DEL TALLER DE EDUCACION
LABORAL BOLIVARIANA ¨LOS TEQUES¨
Autora: Belsimar Rodríguez
Tutora: Mariela Miranda
Fecha: noviembre, 2018.

RESUMEN
La presente investigación tiene como propósito elaborar un plan de acción
pedagógico bajo el enfoque de la acción cooperativa en el ámbito de la modalidad de
Educación Especial en el Taller de Educación Laboral Bolivariano “Los Teques” a
través del desarrollo de encuentros didácticos para el desarrollo de la responsabilidad
en la educación de la sexualidad humana en jóvenes de 15 a 25 años con
Discapacidad intelectual de la Especialidad Ocupacional de Encuadernación, debido
a la necesidad que se evidencia de aplicar la propuesta educativa innovadora. En el
marco del análisis dejo entreverse el desconocimiento de estos encuentros didácticos
en los jóvenes con discapacidad intelectual, entendiendo que existe la necesidad de
cultivar todo lo referente al tema y así poder alcanzar que esta población tenga un
adecuado manejo de su sexualidad en igualdad de condiciones debido a que su
desarrollo se da de la misma forma que cualquier individuo y muchas veces son
vistos con otra perspectiva. La metodología fue un estudio enmarcado en la
modalidad de proyecto de acción participación con un análisis cualitativo que se
detectó en la especialidad ocupacional. La muestra estuvo constituida por ochos (8)
participantes con discapacidad intelectual. La recolección de la información se realizó
a través de la técnica de observación sistemática utilizada para estudios exploratorios
y recoger hechos que sean importantes en la investigación, el registro diario de clases
y la entevista estructurada. Luego de haber obtenido los hallazgos del diagnóstico se
evidenció que existe la necesidad de elaborará un plan de acción con objetivos
dirigidos con adecuaciones curriculares, así como también aplicables en diversos
momentos de acuerdo al desarrollo de la sexualidad humana. Se espera con este
estudio que se de orientación a la formación del manejo de la sexualidad en las
personas con discapacidad intelectual.

Descriptores: discapacidad intelectual, encuentros didácticos, sexualidad


humana, educación laboral.
SECCION I

CONTEXTO DE ESTUDIO

A lo largo de la historia en la primera mitad del siglo XX, se considera que


las deficiencias tienen un carácter orgánico, es decir inherentes al individuo, y por lo
tanto inmodificables. En esta época se abusa del uso de los test de inteligencia y así se
lleva a cabo la segregación de los alumnos que no las superaban a los centros
específicos, considerándose esta como la mejor alternativa
Donde los cambios en los años setenta, estaban influenciado en factores
sociales y culturales toma más fuerza y los centros docentes tienen la obligación de
favorecer el desarrollo de los alumnos con alguna característica “deficitaria”.
También se tiene en cuenta el papel del alumno como agente activo en su aprendizaje,
se critica la psicometría.
Sin embargo el llamado informe Warnock en 1978 supone el paso definitivo a
lo que hoy se conoce como alumnos con necesidades educativas especiales, aquí
queda explícita la idea de que los fines de la educación son los mismos para todos los
niños y niñas, cuales quiera sean los problemas con que se encuentren en sus
procesos de desarrollo y, en consecuencia, la educación queda configurada como un
continuo esfuerzos para dar respuestas a las diversas necesidades educativas de los
alumnos para que estos puedan alcanzar los fines propuestos
A partir de estos argumentos, en forma progresiva el objetivo de esta
modalidad educativa comienza a dar un giro en el sentido que no sólo se trata de
optimizar los avances en el desarrollo de la persona en función de su discapacidad,
sino también y especialmente de proporcionar un conjunto de apoyos y recursos que
han de implementarse en el sistema educativo para dar respuesta educativa adecuada
y favorecedora del máximo desarrollo global.
Este cambio de perspectiva incide en una concepción amplia la Educación
Especial debe ponerse al servicio del alumnado para satisfacer sus necesidades
educativas especiales, destacando su papel en el estudio y análisis de los procesos de
enseñanza aprendizaje de esta población.
A nivel mundial se puede expresar como referente el artículo 1° de la
Convención sobre los Derechos de las Personas con discapacidad de las Naciones
Unidas, 2006 el cual expresa que "Las personas con discapacidad incluyen a aquellas
que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo
que, al interactuar con diversas barreras, pueden impedir su participación plena y
efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás"
Por otra parte, dentro del marco de las personas con Discapacidad de acuerdo a
la Organización mundial de la Salud se encuentran las personas con discapacidad
intelectual quienes presentan dificultades en el nivel de desempeño en una o varias de
las funciones cognitivas, en procesos de entrada, elaboración y respuesta que
intervienen en el procesamiento de la información y, por ende, en el aprendizaje.
Así también en el marco de la diversidad humana Silva (2007) expresa que se
reconoce a las personas con discapacidad como sujetos que poseen potencialidades y
habilidades diferenciales para desarrollarse social, cultural, cognitiva y afectivamente,
así como es importante que se tenga presente sus características partiendo de sus
habilidades y fortalezas.
Por otra parte, Ruiz (2010), sostiene que la atención a la diversidad es un
concepto amplio que incluye las dificultades de aprendizaje, discapacidades físicas,
psíquicas y sensoriales, los grupos de riesgo, las minorías étnicas, etc. El concepto de
diversidad nos plantea que todos los alumnos tienen unas necesidades educativas
individuales propias y específicas para poder acceder a las experiencias de
aprendizaje necesarias para su socialización, establecidas en el currículo escolar.
En Venezuela en su Normativa Legal enmarcada en la Ley Orgánica de
Educación (2009) es definida La modalidad de Educación Especial como
“una variante escolar del sistema educativo venezolano bajo el enfoque
humanista social que garantiza principalmente el derecho a la educación de
niños, de niñas, de adolescentes, de jóvenes y de adultos con necesidades
educativas especiales en igualdad de condiciones y oportunidades, en un
continuo de la atención educativa integral”
Un aspecto a considerar dentro de esta propuesta es lo expresado en la
Conceptualización y Política (2016) del Ministerio del Poder Popular para la
Educación donde son definidos los talleres laborales.
“Son unidades operativas encargadas de continuar el proceso de formación
iniciado en etapas anteriores con el objetivo de armonizar intereses, actitudes y
exigencias del mercado laboral, garantizándoles a jóvenes y adultos con
necesidades educativas especiales independencia y autonomía personal,
incorporación efectiva al trabajo y por consiguiente su integración socio laboral
garantizando conjuntamente con los Equipos de Integración, la inserción
laboral de la población atendida”
Es importante resaltar que dentro de los talleres laborales se proporciona
atención integral a las personas con necesidades educativas especiales y con
discapacidad, aplicando los principios y estrategias de la acción educativa
interdisciplinaria que respondan a sus características y necesidades educativas a fin de
lograr su integración efectiva a la sociedad como persona útil y productiva en el
campo de trabajo.
Las población beneficiaria son todas aquellas personas con necesidades
educativas especiales y con discapacidad, que por su condición no pueden integrarse
en la educación regular, que tienen un diagnóstico diferenciado de mayor
compromiso cognitivo[antes retardo mental moderado] y que puede estar asociado a
otros compromisos (visual, auditivo, motor, autismo, emocional, sensorial o secuela
por traumatismo) que interfieren en mayor o menor grado en la adquisición de los
aprendizajes académicos regulares.
Es por ello, que en el Taller de Educación Laboral Los Teques se implementa
un proceso de enseñanza aprendizaje constituido por un grupo de acciones que
permite englobar actividades de orden educativo para el cumplimiento de los
objetivos planteados en el plan de acción cuyo fin es la integración socio-laboral
efectiva de los participantes. De igual manera se realiza la atención integral que
permite en primer lugar capacitar en uno o varios oficios mediante la estimulación de
potencialidades para desarrollar competencias que sean cónsonas con el futuro
laboral. También se aplica en los procesos de enseñanza la premisa de aprender
haciendo, tomando en cuenta las fortalezas individuales y fomentando la adquisición
de conocimientos mediante la práctica y la constante motivación al logro.
Actualmente la institución realiza un proceso de adecuación para la atención de
los participantes, partiendo de la premisa de la globalización de los aprendizajes y se
establece el trabajo conjunto dentro de las aulas donde docentes ocupacionales y los
docentes especialistas, ambos manejan tanto los contenidos teóricos referentes a los
aspectos académicos como los contenidos prácticos representados por los procesos
operacionales del oficio o la actividad seleccionada.
En este sentido, para el abordaje de esta investigación se efectuará en la
Especialidad ocupacional de Encuadernación en el Taller de Educación Laboral
Bolivariano “Los Teques” el cual es un servicio de apoyo dependiente del Ministerio
del Poder Popular para la Educación, directamente de la Dirección de Educación
Especial y La Zona Educativa Nº 1 del Edo. Miranda. Ubicado en la Macarena Sur
Calle el Estanque N° 101. El horario de atención es de lunes a viernes de 7:00a.m a
3:00 p.m. Con un equipo de trabajo constituido por un (1) director encargado, un (1)
subdirector, dos (2) terapeutas ocupacionales, una (1) Psicóloga, una (1) Trabajadora
Social, una (1) Docente de Cultura, dieciocho (18) docentes ocupacionales, una (1)
profesora de Educación Física, un (1) auxiliar de Educación física, un (1) docente de
computación, ocho (8) obreros y dos (2) secretarias.
En cuanto a la matrícula del plantel es de 110 estudiantes con discapacidades
cognitivas y algunos con discapacidades asociadas. Para ser atendidos en diez
especialidades ocupacionales: Diseños Decorativos, Encuadernación, Reciclaje,
Pintura, Cerámica, Serigrafía, Manualidades, Artesanía y Carpintería.
En este caso en la especialidad ocupacional de Encuadernación los jóvenes
atendidos son ocho (8) (dos (2) hembras y seis (6) varones) con edades comprendidas
entre los 15 y 25 años de edad, los cuales poseen diagnóstico con Discapacidad
cognitiva moderada, y discapacidades asociadas y síndromes como el de Martín Bell.
Referente a la evaluación desde especialidad ocupacional señalada se observa
que en: el aspecto pedagógico dos (2) estudiantes están en un nivel alto tienen
nociones de lectura, escritura, dictado, comprensión lectora, análisis escritos y
verbales de artículos de revistas, periódicos y libros sencillos. Realizan operaciones
de sumas, restas, multiplicaciones simples de 1 y 2 cifras; también seriaciones de 1 en
1, hasta de 5 en 5 de números naturales. Un (1) estudiante se encuentra en nivel
intermedio quien realiza lectura oral con mediana comprensión lectora de párrafos
cortos, copia y dictados. Sumas y restas sencillas, iniciada en el sistema métrico
decimal, sería de 1 en 1 y de 2 en 2. Otros dos (2) estudiantes con nivel básico:
Lectura silábica de palabras y oraciones sencillas. Por último, un (1) estudiante
iniciándose en el proceso del reconocimiento de las vocales, escribe su nombre y
apellido imitando patrón, reconoce colores primarios y secundarios, identifica las
nociones espaciales, realiza conteo oral del 1 al 10 y está en proceso de
reconocimiento de los mismos. En resumen, como fortaleza todos los estudiantes
muestran gran interés y agrado por las actividades dentro de la Especialidad
Ocupacional, aportan ideas, lo que nos ayuda a enriquecer el aprendizaje.
Asimismo, se utilizará como instrumento el registro diario de clases, el cual s la
se entiende como ¨recurso complementario de la evaluación donde se recogen las
incidencias que se producen durante el proceso de enseñanza y aprendizaje¨
(Universidad Pedagógica Experimental Libertador, 1999, p. 88). Igualmente, se
aplicará una entrevista estructurada con preguntas de final abierta, para facilitar la
consecuencia de información del contexto de estudio, que de acuerdo a la se
caracteriza por ser “un cuestionario, un inventario de preguntas que se harán al
entrevistado, directamente con un propósito determinado, que permite una respuesta
libre del sujeto “(Universidad Nacional Abierta, 1982, p. 320) ver anexo preguntas
guiadas
Por consiguiente, con estos instrumentos se llevarán los registros de los ochos
(8) participantes con respecto al tema de la educación en la sexualidad humana con
manejo adecuado de su sexualidad. Manejándose también la técnica de la observación
directa y participativa, llevando asimismo la evaluación donde se recoge las
incidencias que se producen durante el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Este trabajo se enmarca dentro de los proyectos de Acción que se define como:
Un proyecto que resulta de actividades de intervención, cambio e
innovación en organizaciones y sobre situaciones reales, previamente
planificadas. Están sustentados en los procesos de análisis de situaciones y
problemas reales; conceptualización y formulación de soluciones; acción
sobre la realidad; evaluación de resultados Universidad Pedagógica
Experimental Libertador, 2006, p.23)
De acuerdo a esta definición es importante elaborar el diagnóstico de los
jóvenes de la especialidad ocupacional de encuadernación en relación a la educación
de la sexualidad cuyo objetivo permitirá realizar el análisis y discusión que sirva de
punto de partida para las posteriores acciones a desarrollar con el tema.
Otro aspecto en el abordaje es la elaboración del plan de encuentros didácticos
para la responsabilidad en la educación de la sexualidad humana y realizar
adecuaciones curriculares para la población a investigar. Como apoyo se realizarán
reuniones con los padres de los participantes de la especialidad ocupacional de
encuadernación para la perisología, concientizar la importancia y direccionar de
manera adecuada la educación en la sexualidad de sus representados.
Faltan los objetivos de diagnostico
Resultados y conclusiones
SECCIÓN II

MARCO DE ACCIÓN Y FUNDAMENTACIÓN

Antecedentes de la Investigación.
En esta sección como lo indica el manual de trabajos de grado de la UPEL
(2016), “comprende una revisión de los trabajos previos realizados sobre los
problemas en estudio… puede comprender aspectos teóricos, conceptuales, legales,
situacionales de la realidad objeto de la investigación u otros según convenga al caso”
(p.34). En este caso el marco de acción y fundamentación es el producto de la
revisión documental donde se recopila las ideas, conceptos, y definiciones de varios
autores que le dan a la investigación confiabilidad. En ese sentido, se citan las
siguientes investigaciones:
Potente (2013) en la Universidad del Zulia, en Venezuela. Realizó una
investigación titulada “Abordaje de la sexualidad en las personas con retraso mental”
donde destaca que en muchos casos las familias que tienen algún integrante con
discapacidad creen que por no comprender la sexualidad no la desarrollan. Así mismo
profundiza que en las familias donde no se habla de sexualidad, sus miembros puedan
ser con mayor facilidad víctimas de algún tipo de abuso, pues estos crecen pensando
que es algo normal que otros los toquen o acaricien. Otro de los aspectos que hace
referencia es que la Sexualidad y discapacidad son dos temáticas que por separado
cuesta abordar, así que conseguir material sobre su relación también se vuelve
complejo.
Por otra parte, Caricote (2012) Realizo. Un estudio sobre “La Sexualidad en la
Discapacidad Intelectual” en la Universidad de Carabobo, Venezuela. El autor
expreso que la sexualidad es un aspecto de la vida de todos los seres humanos y está
relacionada con nuestra forma de ser, de pensar, de sentir, de actuar y de
relacionarnos con otras personas y con nosotros mismos; la forma en que cada
individuo vive la sexualidad dependerá de su edad, cultura, familia y época histórica.
A la persona con discapacidad intelectual no se le reconocen estos aspectos y sus
manifestaciones eróticas son percibidas como anormalidades y como fuentes de
preocupación y de alarma para los padres. Al respecto, muchos padres reprimen la
experiencia sexual de su hijo distrayéndolo, alejándolo de hechos o informaciones
que podrían estimular su impulso sexual.
Así también López (2000), Catedrático de Psicología de la Sexualidad. En la
Universidad de Salamanca. Propuso un modelo de intervención “Educación Sexual y
Discapacidad” que intenta respetar y partir de la biografía de cada persona
discapacitada en la que incluía la realidad familiar y las características del centro
escolar, especial o ocupacional, donde habitaba, desde un punto de vista profesional,
ofrecerle posibilidades de resolver sus necesidades interpersonales, y también, si
fuera su decisión, las de intimidad sexual. Llamando a este modelo, biográfico
profesional. Para alcanzar este propósito manifiesta que se debe manejar información
sobre la sexualidad, tener en cuenta las dificultades para aplicar los criterios de salud
sexual en estas personas, finalmente reconocer la especificidad de la sexualidad en los
discapacitados.
Referentes Teóricos.
Teorías del Aprendizaje
Paradigma Cognitivo.
Su objeto de estudio son aquellos sentimientos, emociones y creaciones
internas de los sujetos que no pueden ser observadas, es decir, los teóricos cognitivos
realzan la importancia de los procesos internos, como son el pensamiento y los
sentimientos. Se diferencian de los conductistas porque tratan de identificar las
particularidades en el aprendizaje, el porqué unos sujetos aprenden de una manera y
los otros de otra, el porqué algunos son mejores que otros y en aspectos de cómo
recuerdan o construyen la información los individuos. Entre sus principales
exponentes se destacan Piaget, Bruner, Vigostky, entre otros. Jerome Bruner postula
que el aprendizaje se produce por medio del descubrimiento; consiste en que el
aprendiz pueda formular y probar una hipótesis antes de leer o escuchar al maestro, y
se convierte en el camino para que el estudiante desarrolle el razonamiento inductivo,
es decir, ir de las lecciones del docente a las generalizaciones que el estudiante va
siendo capaz de descubrir por sí mismo (Schunk, 2000). En este sentido, el autor
enfatiza en que la enseñanza del descubrimiento en general no implica tanto el
proceso de guiar a los estudiantes para que descubran lo que está –allí fuera–, sino, en
realidad, el descubrimiento de lo que hay dentro de sus propias mentes; o sea, que
este proceso lleva implícito la necesidad de estimular y motivar a los estudiantes a
pensar por sí mismos, y hacer uso de todo ese material que poseemos para resolver
los problemas de nuestra cotidianidad (Bruner, 1971, p. 85). Estos postulados resultan
interesantes al momento de formar para la sexualidad, dado que con este tipo de
formación se busca que el adolescente inicie de su propia experiencia como ser
sexuado, explore, busque e investigue respuestas acerca de su sexualidad con la guía
u orientación que debe enfatizar más en los sentimientos, creencias y aspiraciones que
tienen los jóvenes acerca de esta temática. Dentro del paradigma cognitivo se
encuentra la corriente constructivista, la cual surge como respuestas a las teorías
conductistas que realzan la importancia de los cambios de conductas en el individuo
pero que no tienen en cuenta los procesos internos de los mismos, que marcan la
diferencia entre las formas de aprender de los unos con los otros, dado que el
aprendizaje no sería un acto mecánico de asociación sino de reestructuración del
conocimiento. Además, se resalta el rol del estudiante como sujeto activo en la
construcción del conocimiento y el de facilitadores de ambientes y estrategias del
docente. Jean Piaget, quien realizó valiosos aportes al constructivismo, plantea que
los procesos de aprendizaje se producen por medio de equilibraciones, dado que los
aprendices al tener contacto con su medio sufren desequilibrios, los cuales deben ser
resueltos mediante los procesos de acomodación y asimilación, y producen
transformaciones en sus estructuras cognitivas. En este proceso de acomodación, el
estudiante se vale de sus estructuras mentales previas para interpretar las situaciones
del entorno y brindar soluciones a las mismas; posteriormente, la acomodación se
entenderá como el momento en que el aprendiz se “adapta” a su entorno,
demostrando una nueva postura frente a las situaciones, es decir, un cambio de
esquemas. Por su parte, Vigostky resalta la importancia de la interacción social en la
construcción del conocimiento, el cual había sido una limitante en los postulados de
Piaget, pues éste sólo hizo énfasis en los procesos individuales del sujeto sin
mediación social. Además, el autor argüía que el ser humano posee grandes
capacidades para transformar su entorno social y valerse de él para su aprendizaje. En
este sentido, Vigostky postuló que la influencia del entorno social es vital para el
aprendizaje, y afirmó que los cambios cognoscitivos son el producto de transformar
mentalmente los instrumentos culturales mediante la interacción social; es decir, se
realza el valor de la cultura, del lenguaje, de las instituciones sociales en el proceso de
aprendizaje de los seres humanos.
Esta sobre todo orientada hacia el estudio de los procesos mentales; su papel
consiste en analizar el efecto de los conocimientos (pensamiento) y de sus
significados (interpretación) sobre la actividad social y en este caso sexual.
El centro de los procesos de enseñanza y aprendizaje son las personas con sus
experiencias previas, permitiendo la interacción en situaciones concretas y
significativas que estimulan el saber, el saber hacer y el saber ser, es decir, lo
conceptual, lo procedimental y lo actitudinal. Bravo (1985) expresa que la concepción
del constructivismo rescata la tradición de la pedagogía humanista cuya importancia
en materia de diseños se centra en la fidelidad a lo humano, al desarrollo personal, al
área afectiva y a la tendencia hacia la autorrealización. En este sentido, Martínez
(2004) afirma: …la educación humanista es aquella en la cual todas las facetas del
proceso enseñanza-aprendizaje dan un énfasis especial a las siguientes realidades:
unicidad de cada ser humano, tendencia natural hacia su autorrealización, libertad y
autodeterminación, integración de los aspectos cognoscitivos con el área afectiva,
capacidad de originalidad, creatividad y jerarquía de valores y dignidad personales.
En este sentido, los procesos de enseñanza y aprendizaje no son pasivos, sino que se
construyen en forma activa, permitiendo la organización de un aprendizaje a través
del interés y las experiencias. Para el constructivismo el aprendizaje no puede estar
separado del ser humano, pues todo conocimiento es el resultado de una
interpretación, de una construcción mental en la que es imposible aislar al individuo
La psicología cognitiva puede explicar ciertos aspectos de la sexualidad
humana con facilidad (Walen y Roth, 1987). Una suposición básica es que lo que
pensamos influye en lo que sentimos. Si tenemos pensamientos felices y positivos,
tenderemos a sentirnos mejor que si tenemos ideas negativas.
Así, permite llamar la atención sobre el hecho de que aquello que más
determina el comportamiento es el modo en que el individuo se representa al mundo
en le plano psicológico. En esta perspectiva son las construcciones mentales las que
influyen sobre las conductas y lo que le interesa es captar los efectos producidos en la
actividad social. En este sentido, las percepciones sociales, las opiniones o los
prejuicios en tanto se trata de procesos mentales positivos o negativos, configuran las
relaciones sociales.
Entender la Educación de la sexualidad humana como un proceso de
construcción de las diferentes nociones sexuales que permita, consecuentemente, un
cambio metodológico que favorezca este proceso. Para ello, la metodología
constructivista que propone debe asegurar un proceso autónomo de construcción del
conocimiento, no entendido de forma acumulativa, que implicará una concepción
diferente de la programación, las estrategias de enseñanza y aprendizaje, la función
que desempeñará el profesor o la profesora y los estudiantes con Discapacidad
intelectual evitando la imposición de un modelo de sexualidad limitante o solo
informativo.
Personas con Discapacidad
Para Verdugo (2012,) el retardo mental, compromiso cognitivo o discapacidad
intelectual o diversidad funcional intelectual son términos que en la actualidad se
utilizan como semejantes. Tomando en cuenta las actuales políticas de educación
especial, el coeficiente intelectual no puede definir a una persona con discapacidad.
Así teniendo como referente el artículo 1° de la Convención sobre los Derechos
de las Personas con discapacidad. Naciones Unidas, 2006. Se expresa que "Las
personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas,
mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas
barreras, pueden impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad
de condiciones con las demás"
En el marco de la diversidad humana, se reconoce a las personas con
discapacidad como sujetos que poseen potencialidades y habilidades diferenciales
para desarrollarse social, cultural, cognitiva y afectivamente. Es importante que
tengamos presentes sus características partiendo de sus habilidades y fortalezas.
Persona con discapacidad cognitiva
Aquella que presenta dificultades en el nivel de desempeño en una o varias de
las funciones cognitivas, en procesos de entrada, elaboración y respuesta que
intervienen en el procesamiento de la información y, por ende, en el aprendizaje. Las
personas con discapacidad cognitiva poseen un potencial de desarrollo importante y
capacidad de aprendizaje. Es importante disponer de apoyos y ajustes pertinentes,
que le permitan un desempeño funcional y socialmente aceptado partiendo de sus
potencialidades.
Encuentros Didácticos
Marques (2001), define el acto didáctico como” la actuación del profesor para
facilitar los aprendizajes de los estudiantes. Se trata de una actuación cuya naturaleza
es esencialmente comunicativa.”
El aprendizaje surgido de la conjunción, del intercambio... de la actuación de
profesor y alumno en un contexto determinado y con unos medios y estrategias
concretas constituye el inicio de la investigación a realizar. “La reconsideración
constante de cuáles son los procesos y estrategias a través de los cuales los
estudiantes llegan al aprendizaje “. (Zabalza, 2001). Tomando como referencia a
Contreras, entendemos los procesos enseñanza aprendizaje como “simultáneamente
un fenómeno que se vive y se crea desde dentro, esto es, procesos de interacción e
intercambio regidos por determinadas intenciones (...), en principio destinadas a hacer
posible el aprendizaje; y a la vez, es un proceso determinado desde fuera, en cuanto
que forma parte de la estructura de instituciones sociales entre las cuales desempeña
funciones que se explican no desde las intenciones y actuaciones individuales, sino
desde el papel que juega en la estructura social, sus necesidades e intereses”.
Quedando, así, planteado el proceso enseñanza aprendizaje como un “sistema de
comunicación intencional que se produce en un marco institucional y en el que se
generan estrategias encaminadas a provocar el aprendizaje” (Contreras, 1990).
Los elementos – que diferentes autores presentan - implicados en el acto
didáctico son el docente, el discente, el contenido, el contexto... Según qué sea el
elemento central del proceso, según cuáles sean todos los elementos implicados..., se
generará un modelo distinto de actuación didáctica.
Marqués (2001), expresa que en el fin de las actividades de enseñanza de los
procesos de aprendizaje para el logro de determinado objetivo se necesitan las
siguientes condiciones:
- La actividad interna del alumno. Que los estudiantes puedan y quieran
realizar las operaciones cognitivas convenientes para ello, interactuando con los
recursos educativos a su alcance
- La multiplicidad de funciones del docente. Que el profesor realice múltiples
tareas: coordinación con el equipo docente, búsqueda de recursos, realizar las
actividades con los alumnos, evaluar los aprendizajes de los alumnos y su actuación,
tareas de tutoría y administrativas...
Son las intervenciones educativas realizadas por el profesor: propuesta de las
actividades de enseñanza a los alumnos, su seguimiento y desarrollo... para facilitar el
aprendizaje las que constituyen el acto didáctico en sí.
El acto didáctico, según Marqués (2001) presenta los siguientes componentes:
- El profesor: Planifica actividades dirigidas a los alumnos que se desarrollan
con una estrategia didáctica concreta y que pretende el logro de determinados
objetivos educativos.
- Los objetivos: que serán evaluados al final del proceso para valorar el grado
de adquisición de los mismos. Las funciones a desarrollar por el docente en los
procesos de enseñanza – aprendizaje se deben centrar en la ayuda a los alumnos para
que puedan, sepan y quieran aprender: orientación, motivación y recursos didácticos.
- Los estudiantes, que mediante la interacción con los recursos formativos que
tienen a su alcance, con los medios previstos tratando de realizar determinados
aprendizajes a partir de la ayuda del profesor
Marqués (2001), diferencia los objetivos educativos que pretenden conseguir el
profesor y los estudiantes entre tres tipos:
1. Herramientas esenciales para el aprendizaje: lectura, escritura, expresión oral
operaciones básicas de cálculo, solución de problemas, acceso a la información y
búsqueda eficaz, metacognición y técnicas de aprendizaje, técnicas de trabajo
individual y en grupo.
2. Contenidos básicos de aprendizaje, conocimientos teóricos y prácticos,
exponentes de las culturas contemporáneas y necesarias para desarrollar plenamente
las propias capacidades, vivir y trabajar con dignidad, participar en la sociedad y
mejorar la calidad de vida.
3. Valores y actitudes: actitud de escucha y diálogo, atención continuada y
esfuerzo, reflexión y toma de decisiones responsable, participación y actuación social,
colaboración... - El contexto en el que se realiza el acto didáctico: el número de
medios disponibles, las restricciones de espacio y tiempo
Los recursos didácticos como elementos que pueden contribuir a proporcionar a
los estudiantes información, técnicas y motivación que faciliten sus procesos de
aprendizaje. El autor nos plantea que la eficacia de estos recursos dependerá en gran
medida de la manera en la que el profesor oriente su uso en el marco de la estrategia
didáctica que está utilizando.
- La estrategia didáctica con la que el profesor pretende facilitar los
aprendizajes de los estudiantes, integrada por una serie de actividades que
contemplan la interacción de los alumnos con determinados contenidos. La estrategia
didáctica debe proporcionar a los estudiantes: motivación, información y orientación
para realizar sus aprendizajes, y debe tener en cuenta los siguientes principios:
1. Considerar las características de los estudiantes: estilos cognitivos y de
aprendizaje.
2. Considerar las motivaciones e intereses de los estudiantes.
3. Organizar en el aula: el espacio, los materiales didácticos, el tiempo...
4. Proporcionar la información necesaria cuando sea preciso: web, asesores...
5. Utilizar metodologías activas en las que se aprenda haciendo.
6. Considerar un adecuado tratamiento de los errores que sea punto de partida
de nuevos aprendizajes.
7. Prever que los estudiantes puedan controlar sus aprendizajes.
8. Considerar actividades de aprendizaje colaborativo, pero tener presente que
el aprendizaje es individual.
9. Realizar una evaluación final de los aprendizajes
La Responsabilidad
Según El Diccionario de la Real Academia (1980) La Responsabilidad “es
el cumplimiento de las obligaciones o cuidado al hacer o decidir algo, o bien una
forma de responder que implica el claro conocimiento de que los resultados de
cumplir o no las obligaciones, recaen sobre uno mismo”
El ser responsable es tomar conciencia acerca de las consecuencias que tiene
todo lo que hace o se deja de hacer sobre sí mismo o sobre los demás. En
el campo del estudio o del trabajo; por ejemplo, el que es responsable lleva a cabo sus
tareas con diligencia, seriedad y prudencia porque sabe que las cosas deben hacerse
bien desde el principio hasta el final y que solo así se saca verdadera enseñanza y
provecho de ellas.
Con la responsabilidad el individuo aprende a comportarse de manera que
puedan confiar en él, ya que ésta garantiza el cumplimiento de los compromisos
adquiridos y genera confianza y tranquilidad entre las personas. El ser responsable
reflexiona seriamente, antes de tomar cualquier decisión, pensando en los resultados y
efectos que pueda afectar la propia vida o la de otros; es capaz de sentir lo que otros
sienten y entender las necesidades de los demás; reconoce los errores cometidos y se
muestra dispuesto a repararlos.
La Sexualidad Humana
Según el Dr. Carrera, ¨la sexualidad humana es un todo que comprende la
función sexual de naturaleza biológica inconsciente e involuntaria, el comportamiento
sexual consciente, condicionado por el entorno y su proyección a través de la
procreación y de las manifestaciones socios-culturales¨

La Sexualidad
La sexualidad como un aspecto central del ser humano a lo largo de la
vida y abarca el sexo, las identidades y roles de género, orientación
sexual, el erotismo, el placer, la intimidad y la reproducción (La
Organización Mundial de la Salud (OMS), en 1998).
La sexualidad se experimenta y se expresa en pensamientos, fantasías, deseos,
creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, roles y relaciones. Si bien la
sexualidad puede incluir todas estas dimensiones, no todas ellas son siempre
experimentadas o expresadas. La sexualidad está influida por la interacción de
factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos,
legales, históricos, religiosos y espirituales.
Por otra parte, según Moles (2007), Es el conjunto de repuesta (reacciones
reflejas) y comportamientos (acciones voluntarias) a través de los cuales el individuo
manifiesta y busca satisfacción su necesidad, estado de privación, sexual.
Específicamente en relación a las personas que tienen alguna discapacidad
cognitiva tradicionalmente se le han negado toda posibilidad de resolver sus
necesidades afectivas y sexuales, entre otros motivos, debido a la concepción
reduccionista de la sexualidad que ha existido durante años.
Muchos autores mencionan que la persona con discapacidad se consideraba no
apta para casarse o vivir en pareja y tener hijos y cuidarlos, por lo que no tenía
sentido ni era necesario abordar este tema. A su vez, se presuponían manifestaciones
sexuales impulsivas, no controladas y muy peligrosas, por lo que desde los
planteamientos de la educación el objetivo prioritario era conseguir que no se
despertara en ellas la necesidad sexual y controlar sus manifestaciones de forma
represiva, a la vez que las personas del entorno tenían miedo a que estas
manifestaciones se convirtieran en conductas obsesivas, al riesgo que ello conllevaba
y a la vulnerabilidad ante cualquier tipo de abuso.
De hecho, las principales creencias y vivencias en torno a la sexualidad de
personas con discapacidad son los siguientes: las personas con discapacidad
intelectual no tienen sexualidad porque son los eternos niños (Casarella, Duacastella
y Tallis, 2005; Gafo, 2000; García y Dios del Valle, 2002); la información sexual para
personas con discapacidad intelectual conduce a incitar y estimular sus impulsos
sexuales (Aunos y Feldman, 2002; Casarella, Duacastella y Tallis, 2005); existen
relaciones de linealidad entre sexualidad y capacidad intelectual, como si el nivel
intelectual determinara la capacidad de amar, expresar afecto y cariño, etc. (García,
1990, Fierro, 2000 Marchetti y MacCartney, 1990); estas personas presentan una vida
sexual y afectiva muy distinta a la del resto de la población, hablándose de conducta
sexual «exacerbada» (Casarella, Duacastella y Tallis, 2005; García, 2000; García y
Dios del Valle, 2002) manifestada en sus continuas demandas de afecto, en sus fuertes
emociones e impulsos sexuales, en su dificultad para controlarlos y en su tendencia a
la promiscuidad sexual; la discapacidad engendra discapacidad, por tanto, el control
de la vida sexual de estas personas evitaría la posibilidad de engendrar hijos con
retraso; y, por último las personas con discapacidad cognitiva son insensibles al dolor
y sin capacidad para captar el abuso del que pueden ser objeto (Bailey, 1998; Sobsey,
Randall y Parrilla, 1997). Todos estos mitos y prejuicios, por supuesto sin sustento
científico, pueden generar muchas veces actitudes negativas hacia estas personas y
actuar como barreras importantes a la hora de planificar una educación sexual
adaptada (Casarella, Duacastella y Tallis, 2005; García y Dios del Valle, 2002;
Verdugo, 2004).
Talleres de Educación Laboral
De acuerdo a Conceptualización y Política, 2016 del Ministerio del Poder
Popular para la Educación son definidos como unidades operativas encargadas de
continuar el proceso de formación iniciado en etapas anteriores con el objetivo de
armonizar intereses, actitudes y exigencias del mercado laboral, garantizándoles a
jóvenes y adultos con necesidades educativas especiales independencia y autonomía
personal, incorporación efectiva al trabajo y por consiguiente su integración socio
laboral.
Reseña Histórica del Taller Laboral
El taller de Educación laboral “los Teques” fue creado el 1º de Noviembre del
año 1976 en las instalaciones de la “Escuela Especial para niños sordos de los
Teques” en la Calle Guaicaipuro, donde funciona actualmente la Prefectura del
Municipio Guaicaipuro de la cuidad de los Teques, capital del Estado Miranda; surge
como necesidad de brindar atención a los participantes sordos y/o como otros
impedimentos, mayores de (12) años, los cuales culminaban su escolaridad (6to.
Grado) sin norte donde iniciar su formación laboral; creándose las aulas pre – taller
de: corte y confección, actividades ocupacionales, hibrido (electricidad; madera y
metales).
Es entonces cuando recibe el nombre de “Taller de Exploración Vocacional Los
Teques”, enmarcado en los lineamientos de la sección de talleres de la Dirección de
Educación Especial del Ministerio de Educación. Posteriormente en el año 1978, fue
mudado provisionalmente a la terraza del grupo escolar “Simón Bolívar”, Ubicado en
la Urbanización del mismo nombre en la cuidad de los Teques funcionando
paralelamente con la población de dicho grupo escolar.
Al transcurrir los años la población fue aumentando y las condiciones de
espacio físico y dotación obligaron a la búsqueda de otro local que ofreciera mejores
condiciones para brindar una educación acorde a los objetivos propuestos para dicha
población, es así como el 1º de Agosto del año 1981 la institución se traslada a una
casa en la Calle Junín nº 5 de la capital mirandina, donde comienza sus actividades
como Taller de Educación Laboral “Los Teques”, hasta el 20 de enero de 1986,
cuando, a solicitud de la Procuraduría del Estado Miranda, se desocupa la casa para
dar paso al palacio Legislativo, mudándose a una casa acondicionada que por muchos
años fue utilizada como depósito, por lo que las condiciones de la planta física no
eran las más idóneas teniendo que adecuarse para impartir la acción educativa,
adquiriendo así una sede propia del ministerio de Educación en la Urbanización “La
Macarena Sur”, calle El Estanque, # 101, en la cuidad de los Teques.
Es importante señalar que para el Año Escolar 2000-2001 la institución se
incorpora al programa de Escuela Bolivariana para dar paso a un horario de 7:00 a.m.,
a 3:00 p.m., ofreciendo a sus participantes y personal los beneficios que esta aporta
(Programa de Alimentación Escolar y Actividades Complementarias).

Propósitos Institucionales
Misión: Proporcionar atención integral a las personas con discapacidad
cognitiva aplicando los principios y estrategias de la acción educativa
interdisciplinaria, preservando la salud, en un enfoque aprendiendo haciendo,
fortaleciendo la acción comunitaria y cumpliendo con las normas de seguridad e
higiene industrial para su efectiva inserción en el medio socio laboral productivo y
liberador.
Visión: Lograr la atención integral de la población con necesidades educativas
especiales y con discapacidad cognitiva matriculados en el año escolar, garantizado
su integración socio – laboral como personas útiles y productiva en correspondencia
las demandas de desarrollo sustentable.
Objetivo: Brindar atención integral a los jóvenes y adultos con necesidades
educativas especiales y con discapacidad una educación diferenciada que comprenda
la formación integral que facilite la adquisición de una cultura general y su ingreso al
medio socio – laboral.
Referentes legales.
A continuación, se nombrarán algunos de los basamentos legales en el cual se
fundamenta ésta investigación se pueden mencionar a:
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).
El Artículo 21 reconoce que Todas las personas son iguales ante la ley; en
consecuencia: No se permitirán discriminaciones fundadas en la raza, el sexo, el
credo, la condición social o aquellas que, en general, tengan por objeto o por
resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones de
igualdad, de los derechos y libertades de toda persona.
Artículo 81. …Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene
derecho al Ejercicio pleno y autónomo de sus capacidades y a su integración familiar
y Comunitaria. El Estado, con la participación solidaria de las familias y la sociedad,
le garantizará el respeto a su dignidad humana, la equiparación de oportunidades,
condiciones laborales satisfactorias, y promoverá su formación, Capacitación y
acceso al empleo acorde con sus condiciones, de conformidad con la ley.
Artículo 103. Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad,
permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las
derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones.
 Ley para Personas con Discapacidad Cap. II
Artículo 16. Toda persona con discapacidad tiene derecho a asistir a una
institución o centro educativo para obtener educación, formación o capacitación.
 Ley Orgánica de Protección del Niño, Niña y Adolescente (LOPNA):
En el Artículo 50° ¨Todos los niños niña y adolescentes tienen el derecho a ser
informados y educado de acuerdo a su desarrollo, en salud sexual y reproductiva para
una conducta sexual y una maternidad y paternidad responsable, sana, voluntaria y
sin riesgos¨
Así como el Artículo 61° Educación de Niños y Adolescentes con Necesidades
Especiales. El Estado debe garantizar modalidades, regímenes, planes y programas de
educación específicos para los niños y adolescentes con necesidades especiales.
Asimismo, debe asegurar, con la actividad participación de la sociedad, el disfrute
efectivo y pleno del derecho a la educación y el acceso a los servicios de educación
de estos niños y adolescentes
Así también dentro de las normativas del Ministerio del Poder para la Salud se
denota la importancia que tiene la educación sexual en los adolescentes y jóvenes,
aunque esta debería implementarse desde la edad preescolar, ya que esta es la base de
la educación, a mi parecer la educación comienza desde el nacimiento del bebe e
incluso antes, cuando comienza a recibir información desde el vientre de la madre.
¨Los jóvenes tienen derecho a los servicios de salud reproductiva y la
información al respecto. Los estudios han demostrado reiteradamente que la
educación sobre la sexualidad y la educación no acrecientan los comportamientos
irresponsables. Por el contrario, ayuda a los jóvenes adoptar decisiones responsables
y saludables ¨Tal como dice el párrafo anterior los derechos sexuales son derechos
humanos, y las personas con Discapacidad como tal, tienen todo el derecho de estar
preparados e informados a medida de su crecimiento y desarrollo

SECCION III

PROPUESTA DE INNOVACION EDUCATIVA

Justificación de la Investigación
En la actualidad en las instituciones especiales no es aborda en
profundidad el tema de educación sexual sino como un aspecto social, donde se
trabaja de manera general y en casos puntuales a los participantes y representantes
aportando ha ambas orientaciones psicosexuales.
Es por eso entendiendo la necesidad de cultivar la sexualidad, es fácilmente
entendible porque debemos trabajar este campo con las personas con discapacidad.
Durante mucho tiempo no se ha reconocido la sexualidad de la persona con
discapacidad y aún en menor medida, la sexualidad de la mujer con discapacidad, se
la ha considerado como una eterna niña o llegando al polo opuesto como poseedora
de instintos sexuales exacerbados, con lo cual siempre se ha intentado ocultar esta
dimensión de su persona.
Es por eso que es importante resaltar que este tema debe de implementarse
como un proceso de adecuación para la atención de los participantes, partiendo de la
premisa de los conocimientos en cuanto al tema de su sexualidad y que permita
explotar la creatividad y conocimientos de docente mientras se desarrolla y fomenta
la participación, el conocimiento, la motivación y la independencia personal del
participante.
Al abordar de esta manera el proceso de enseñanza – aprendizaje en cuanto a
la educación sexual, permite expresar que el Taller de Educación Laboral “Los
Teques” cumple con el objetivo de formar al participante para incorporarse a la
sociedad y al trabajo productivo con la participación de la familia, su comunidad y el
mundo del trabajo.
Por todo lo que hemos planteado anteriormente es necesario desarrollar el tema
de educación sexual, con todos los jóvenes de la especialidad ocupacional de
encuadernación siendo personas con discapacidad intelectual y asociadas a otras
discapacidades como síndrome de Martin Bell, autismo atípico, entre otras con
especial atención por la invisibilidad que se les da en este aspecto.
El objetivo final de la educación para la sexualidad humana es que las personas
se sientan a gusto como se sienten, se acepten y se relacionen siendo capaces de
expresar sus deseos.
Con base en esto, la presente propuesta de innovación educativa tiene como
finalidad desarrollar un plan de acción pedagógico bajo el enfoque de la acción
cooperativa a través de los encuentros didácticos dirigidos para los participantes de la
especialidad ocupacional de encuadernación haciendo énfasis en la importancia de la
educación en la sexualidad humana.
La sexualidad es un aspecto central de los seres humanos que se vive desde el
exterior hacia el interior y viceversa, y además se construye en base a las
características de la persona y el contexto en el que vive.
A parte de estos, según afirman Castellanos y González (1994, en Caricote,
2012), “no existe una regla que pueda aplicarse de manera general porque la
sexualidad se manifiesta, con caracteres individualizados que reflejan las
características de las personas y de su historia”
Las personas que viven esta situación, a pesar de poseer unas determinadas
características, que son consecuencia de la discapacidad intelectual, han demostrado
poseer las mismas características que pueden tener el resto de las personas que viven
en sociedad. Con lo cual, si entendemos la sexualidad como una necesidad humana
que es primordial satisfacer para el propio desarrollo de la persona, la negación de
esta, supone la existencia de un colectivo de personas a las que se las impide su pleno
desarrollo, algo que se encuentra en contra de la ética y el civismo del que la sociedad
hace tanto alarde. Los derechos de las personas se fundamentan mediante principios
como la libertad y la igualdad y por lo tanto, impedir que un determinado colectivo de
personas conozca su sexualidad, teniendo únicamente en cuenta sus características
biológicas o psicológicas, es algo que atenta contra esos principios y nos convierte en
una sociedad incapaz de garantizar los derechos de sus ciudadanos

Objetivo General

Proponer encuentros didácticos para el desarrollo de la responsabilidad en la


Educación de la sexualidad Humana en jóvenes con Discapacidad Intelectual del
Taller de Educación Laboral Bolivariana Los Teques.

Objetivos Específicos

1. Ejecutar el plan de acción con encuentros didácticos por sesiones en la


Educación de la sexualidad humana en los jóvenes con Discapacidad Intelectual en la
Especialidad Ocupacional de Encuadernación.

2. Aplicar adecuaciones curriculares en los encuentros didácticos por sesiones


para la Educación de la sexualidad humana en los jóvenes con Discapacidad
Intelectual en la Especialidad Ocupacional de Encuadernación.

3. Valorar la ejecución del plan de acción a través de encuentros didácticos con


adecuaciones curriculares en la Educación de la sexualidad humana en los
jóvenes con Discapacidad Intelectual en Taller de Educación Laboral
Bolivariana Los Teques Especialidad Ocupacional de Encuadernación.
PLAN DE ACCIÓN

Objetivo General
Proponer encuentros didácticos para el desarrollo de la responsabilidad en la Educación de la sexualidad Humana en
jóvenes con Discapacidad Intelectual del Taller de Educación Laboral Bolivariana Los Teques.
OBJETIVO ESPECÍFICO MOMENTOS DE APLICACION ESTRATEGIAS DIDACTIICAS INSTRUMENTOS DE EVALUACION
1 - Ejecutar el plan de Primer momento Elaboración de carteles rectangulares de  Observación directa.
acción encuentros didácticos por Conceptos básicos de la educación de material resistente, donde escribirás en  Observaciones no formales
sesiones en la Educación de la la sexualidad humana cada uno por separado, los siguientes  Registro focalizados y no focalizados.
sexualidad humana en los jóvenes nombres: Sexo, Sexualidad, Sensual,  Formato de asistencias
con Discapacidad Intelectual en la Género, Rol de género, Equidad de
Especialidad Ocupacional de género.
Encuadernación Con el mismo material que los
anteriores y las mismas medidas; hacer
otros carteles en éstos se escribe los
conceptos que para cada uno de los
nombres en los carteles elaborados.
Con el material ya elaborado se
efectuará la siguiente actividad a
quienes les dará las instrucciones que a
continuación
Solicitar a 6 participantes que se
pongan de pié en forma de círculo en el
centro de la especialidad ocupacional
Indica a otros 6 que se pongan de pié
de sus pares que forman el primer
círculo
Previamente coloca los carteles boca
abajo de los términos básicos
seleccionados según la Organización
Mundial Salud, en una mesa dispuesta
en el espacio central del círculo
formado por los participantes; de igual
forma se coloca los carteles al reverso
de los conceptos que corresponden a
cada término básico en otra mesa
dispuesta al lado de la anterior.
Se les Comunica a los participantes
dispuestos en el primer círculo que uno
a uno debe acercarse en orden y tomar
un cartel de una de las dos mesas,
volviendo a su lugar en el círculo.
Al pasar el último participante del
primer círculo, indica a los participantes
del segundo círculo que pueden
acercarse uno a uno a las mesas
dispuestas en el centro del ambiente de
aprendizaje y retirar un cartel, ficha o
letrero.
Informa a los participantes que tienen
un cartel con los Conceptos Básicos de
la sexualidad humana, según la OMS,
que busquen al participante que posea el
cartón con el concepto que le
corresponde. Una vez que lo
identifique, formarán una pareja entre el
participante con el término básico y su
par con el concepto correspondiente, los
cuales formarán 6 parejas. Esto se hará
por cada pareja, hasta culminar de
relatar los seis conceptos.

26
Segundo momento Realizar una actividad llamada la Tormenta de ideas:
Reconocimiento de los ¿qué es la sexualidad?
órganos sexuales Iniciar la actividad con alguna dinámica de motivación,
que te permita organizar al grupo en dos, según su sexo
Proporciona a cada grupo dos pliegos de papel bond
Solicita a un participante de cada grupo que
voluntariamente sirva de modelo y se acueste sobre los
pliegos de papel bond; para que el resto de sus
compañeros dibujen la silueta del cuerpo humano de él o
ella sobre los pliegos de papel bond.
Indica a los participantes que decoren la silueta del
cuerpo dibujada en el pliego de papel, con los materiales
de su preferencia con los materiales que seleccionen, la
silueta del cuerpo dibujada en el pliego de papel.
Solicita a cada uno de las/los participantes que escriban
sobre la lámina del modelo dibujado el sexo, el género y
la identidad sexual.
Una vez que las y los participante de cada grupo
finalicen la actividad las colocaran en la cartelera o
pared, la cual narraran ante el grupo el por qué se dibujó
de esa forma, incluso explicará las razones de los
materiales utilizados, y por último expresará cómo se
siente identificado con su sexo como hombre o como
mujer.
Al terminar, reflexione con los participantes la
importancia y el valor del respeto y la libre expresión.
Agradece a todas/todos las/los participantes y motívales
a compartir esta experiencia con sus familiares y/o
amigas/amigos.
Tercer momento Realizar una dramatización sobre el amor a primera vista,
El Enamoramiento donde participaran dos jóvenes con el papel de novios y
el resto de los jóvenes con diferentes papeles en dicha
dramatización (revisar guion en los anexos).

27
Cuarto momento Conversar sobre las diferentes enfermedades de
Enfermedades de transmisión sexual a través de proyecciones de imágenes
transmisión sexual y pictogramas
Quinto momento Explicarles a las y los participantes que la actividad se
Reconocimiento del proceso referirá a una dramatización: el proceso de fecundación.
de fecundación Proporciónale información acerca del proceso de
fecundación (Video).
Seleccionar a una participante.
La participante seleccionada estará en el centro del
espacio donde se desarrolle la actividad.
Entrégale en una hoja la representación gráfica de un
útero, el cual te lo suministramos en el siguiente link.
El resto de los participantes asumirán el rol según su
sexo, de una célula sexual (óvulo y en el caso del
espermatozoide, unos tendrán el cromosoma X y otros el
cromosoma Y).
Divide a tus participantes en dos grupos según su sexo.
Proporciónales a todos unos dibujos que ilustre el
espermatozoide. Uno de los participantes en dicho dibujo
llevará pegado con cinta adhesiva, con la mayor
discreción.
Proporciónales a todas las participantes un dibujo que
ilustre el óvulo. Una de ellas en dicho dibujo llevará
pegado con cinta adhesiva, con la mayor discreción.
Indícales a las y los participantes que caminen a su libre
albedrío, y busquen las células opuestas hasta que llegue
el momento en que la participante que tiene el óvulo y el
participante que tiene el espermatozoide se encuentren.
Sugerir a la participante con el óvulo y al participante
con el espermatozoide, que se acerquen y se posicionen
frente al que tiene el útero para simular el proceso de la
fecundación.

28
Sexto momento Disponer de un espacio donde los participantes
Toma de consciencia de puedan realizar la dramatización.
los roles de género Solicitar a los participantes que formen un
semi–círculo.
Informar que van a participar en una
dramatización que tiene la finalidad de adquirir la
toma de consciencia de los roles de género que la
sociedad según su cultura asigna a las mujeres a los
hombres.
Indica a las/los participantes que se agrupen de
4 a 6 personas equipos.
Cada equipo realizará una dramatización de
cualquier contexto que deseen representar (oficina,
escuela, hogar y comunidad).
Entrega a cada participante una tarjeta con
diferentes profesiones (Doctora, Pintor, Mecánica de
autos/motos, Camionera, Escritora; Maestro, Amo
de Casa, Secretario, Plomera, Enfermero, Plomera,
Ingeniera, Comerciante).
Cada equipo se organizará previamente según
la dramatización del contexto seleccionado. Éste
debe contar con diferentes prendas de vestir,
indumentaria o accesorios que utilizará cada
participante para representar las profesiones u
oficios según los roles sociales.
Indica a cada equipo del tiempo que disponen
para realizar la dramatización y debes garantizar que
todos participen.
Solicita a cada definir si son grupos o
equipos, creo que debe denominarse “equipos” que

29
represente su dramatización mientras las y los
participantes de los otros equipos observan el rol que
desempeña cada participante.
Al final de la actividad integra a todos los
participantes y genera un compartir de experiencias,
reflexiones y vivencias de la actividad, con énfasis
en la equidad e igualdad de género de los roles
sociales.
2.- Aplicar adecuaciones Adecuaciones de los Se realizarán diversas adecuaciones con los tópicos a
curriculares en los encuentros tópicos a desarrollar en cada desarrollar en cada momento a ejecutar de acuerdo a las
didácticos por sesiones para la momento a ejecutar.( Seis características de cada participante y a los procesos que
Educación de la sexualidad momentos) realicen
humana en los jóvenes con
Discapacidad Intelectual en la
Especialidad Ocupacional de
Encuadernación.
3 Valorar la ejecución del . Se efectuara una lluvia de ideas con todos los
plan de acción a través de participantes de la especialidad ocupacional de  Observación direc
encuentros didácticos con encuadernación donde se compare los conocimientos que  Entrevista y encue
adecuaciones curriculares en la tenían y los que han adquirido, así también una encuesta
Educación de la sexualidad a los padres para verificar si observan cambios en cuanto
humana en los jóvenes con al manejo de su sexualidad en el hogar.
Discapacidad Intelectual en
Taller de Educación Labora
Bolivariana Los Teques
Especialidad Ocupacional de
Encuadernación.
.

La Propuesta de Innovación Educativa está muy bien .


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

30
Actividades Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto
Contexto de
Estudio
Marco de Acción
y
Fundamentación
Propuesta
Acción
innovadora
Elaboración de
Material e
Instrumentos
Ejecución y
Aplicación
Recolecta la
información
sobre el entorno
Análisis
Informe

31
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Caricote (2012) Estudio sobre ¨ La Sexualidad en la Discapacidad Intelectual¨ en


Universidad de Carabobo, Valencia, Estado Carabobo. Venezuela.

Conceptualización y Política de Educación Especial Para la Atención Educativa Integral de


la Población con Necesidades Educativas Especiales o con Discapacidad (2016)

Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, (1999). Gaceta Oficial de la


Republica Bolivariana de Venezuela, 5453, marzo 24, 2000.

Félix López (2000), un modelo de intervención ¨ Educación Sexual y Discapacidad¨


Universidad de Salamanca.

Ley Orgánica de Educación (2009) y su Reglamento

Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente, LOPNNA (1998). Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5266, octubre 2, 1998.

Ley Orgánica de Salud (1998) Gaceta Oficial Nº36.579 de fecha 11 de noviembre.


Ley para las Personas con Discapacidad (2007)

Ministerio de Educación (1995). La Educación Especial. Modalidad del Sistema Educativo.


Caracas.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (2016). Manual para la Elaboración de


Trabajos de Grado, de Especialización, Maestría y Tesis Doctorales. (5ta. ed.) Caracas,
Venezuela: FEDUPEL.

Universidad Nacional Abierta. (1982). Técnicas de Documentación e Investigación II. (4ta.


Ed.). Caracas: Autor.

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

Dibujando la sexualidad de las personas con discapacidad. [Documento en línea].


Disponible:https://discapacidadcolombia.com/phocadownloadpap/.../aF_Feaps_guia
sexualidad. pd... [Consulta: 2017 abril 12].

Es parte de la vida. Material de apoyo sobre educación sexual - Unicef [Documento en


línea]. Disponible: https://www.unicef.org/uruguay/spanish/Es_parte_de_la_ vida_
tagged. pdf [Consulta: 2017 mayo 04]
Rivera Sánchez (2008) Sexualidad de los niños, niñas y jóvenes con discapacidad
[Revista de Educacion en línea]. Disponible: - revistas.ucr.ac.cr [Consulta: 2017 mayo
22].

Sexualidad y discapacidad - Rehue [Documento en línea]. Disponible: www.rehueong.


com.ar/.../Sexualidad%20y%20Discapacidad%20Lic.%20Jorge%20A..
[Consulta:2017 noviembre 08].

Vélez-Laguado (2017) La sexualidad en la discapacidad funcional [Revista de de


ciencia Vol. 3, Núm. 1 en línea]. Disponible:-respuestas.ufps.edu.co [Consulta: 2018
Enero17].

Primera edición 2006


© Fondo de Población de las Naciones Unidas en Venezuela-UNFPA

Necesidades de aprendizaje para la sexualidad de ... [Revista en línea].Disponible:


www.scielo.org.co/pdf/indes/v17n1/v17n1a05.pdf

Vista de La educación sexual como estrategia de inclusión en la ... [Revista en


línea].Disponible:revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/praxis/article/view/155
8/1087
Una Propuesta Contructivista para la Educación Sexual en la ... [Documento en línea].
Disponible: www.educagenero.org/ESJunta/Secundaria/ tomo%20II%
20metodologia.pdf

S-ar putea să vă placă și