Sunteți pe pagina 1din 9

bibliotecas anales de investigación

La Sociedad de la Información,
Sociedad del Conocimiento
y Sociedad del Aprendizaje.
Referentes en torno a su
formación

The Information Society,


Knowledge Society and Learning
Society. Referring to their training

Dra.C. Ileana R. Alfonso Sánchez Dra.C. Ileana R. Alfonso Sánchez: Doctora en Cien-
cias de la Información. Directora del Centro Nacional
Resumen: Desde finales del siglo xx nuevas formas de Información de Ciencias Médicas, Infomed
enuncian la orientación principal que rige nuestra so- ileana@infomed.sld.cu
ciedad, “sociedad de la información”, “sociedad del co-
nocimiento”, y “sociedad del aprendizaje”. Estos enun-
ciados reflejan ideas, enfoques, tecnologías y sistemas
que se entretejen para observar una compleja sociedad
que contribuye con una mejora en la calidad de vida del
ciudadano. El siglo xxi se desenvuelve en un contexto
marcado por nuevos retos y nuevas oportunidades en
cuanto al desarrollo de la información, el conocimiento
y el aprendizaje. El presente trabajo expone una revi-
sión de algunos referentes sobre las sociedades de la
información, del conocimiento y del aprendizaje y re-
fleja la evolución de las sociedades desde la mirada de
sus exponentes quienes analizan lo que es la sociedad
de la información, del conocimiento y el aprendizaje
desde lo económico, tecnológico y cultural.
Palabras clave: Sociedad de la información; Sociedad
del conocimiento; Sociedad del aprendizaje.

Abstract: Since the late twentieth century new forms


set out the main thrust governing our society, “informa-
tion society”, “knowledge society” and “learning soci-
ety”. These statements reflect ideas, approaches, tech-
nologies and systems that are interwoven to observe
a complex society that contributes to an improvement
in the quality of life of citizens. The twenty-first century
unfolds in a context marked by new challenges and
new opportunities for the development of information,
knowledge and learning. This paper presents a review
of some references on information societies, knowl-
edge and learning and reflects the evolution of societ-
ies from the perspective of its exponents who analyze
what the information society, knowledge and learning
from economic, technological and cultural.
Keywords: Information society; knowledge society,
learning society.

Año 12, Vol. 12, No. 2, 2016 Páginas 235-243 


bibliotecas anales de investigación Alfonso Sánchez

Introducción “sociedad de la información” designa una forma


nueva de organización de la economía y la socie-

D esde finales del siglo xx nuevas formas expre-


san la orientación que rige nuestra sociedad,
vista como “sociedad de la información”, “socie-
dad. Los esfuerzos por convertir la información en
conocimiento es una característica que la identi-
fica. Cuanto mayor es la cantidad de información
dad del conocimiento” y “sociedad del aprendi- generada por una sociedad, mayor es la necesidad
zaje”. Estos enunciados reflejan ideas, enfoques, de convertirla en conocimiento. Ortiz (1995), seña-
tecnologías y sistemas que se entretejen para ob- la que otra dimensión de la sociedad de la infor-
servar una compleja comunidad que contribuye a mación es la velocidad con que la información se
la mejora en la calidad de vida del ciudadano. El si- genera, se transmite y se procesa.
glo xxi se desenvuelve en un contexto marcado por La información se constituye uno de “los com-
nuevos retos y nuevas oportunidades en cuanto al bustibles” que da vida a los distintos motores de la
desarrollo de la información, el conocimiento y el sociedad y que a su vez mueven a la sociedad. Es
aprendizaje. Construir una sociedad en torno a la uno de los paradigmas socioeconómicos y cultu-
estos términos, es una ardua tarea. La complejidad rales con más alcance en sus variadas facetas. La
social, económica y tecnológica de la sociedad ac- evolución tecnológica y social implica que la infor-
tual provoca al estudio de las particularidades de mación actúa simultáneamente como “un recurso
los procesos que intervienen en el desarrollo de las económico, un recurso ciudadano (uso civil, cultu-
sociedades. ral y de ocio) y un sector industrial”. (Canals, 1997)
En el “Informe Mundial sobre la Información,
Aproximación histórica y sociocultural 1997-1998”, Moore (1997) se refiere a las caracterís-
de los conceptos ticas de las sociedades de la información, las resu-
me atendiendo a tres aspectos:
La sociedad mundial ha emprendiendo una trans-
formación fundamental al evolucionar desde la so- • La información se utiliza como recurso econó-
ciedad industrial a la sociedad de la información; mico lo cual permite aumentar la eficacia de
según Azpiazu, Pazos, y Silva (2001), el aprendizaje las empresas, su competitividad, su capaci-
y los conocimientos se constituyen en propulsores dad de innovación, y la mejora de la calidad
de esta sociedad. de productos y servicios.
En la expresión “sociedad de la información” se • Mayor uso de la información entre el público
distingue la importancia social que se le concede que actúa como consumidor o como ciuda-
a la comunicación y la información en la sociedad dano.
actual, donde se involucran las relaciones sociales, • Se desarrolla un importante sector de la infor-
económicas y culturales. mación que crece más de prisa que el con-
La formulación teórica de sociedad de la in- junto de la economía, para responder a la de-
formación se comienza a forjar entre la década manda de medios y servicios de información.
del 70 y la del 60 (siglo xx). Han sido autores rele-
vantes: Machlup (1962), quien utilizó la expresión Ante una sociedad preindustrial, analfabeta y je-
por primera vez en su libro The production and rárquica, “de estructura ocupacional rígida y esca-
distribution of knowledge in the United States; Yo- sa densidad de comunicaciones”, que identificaba
neji Masuda (1961), sociólogo japonés con su pu- épocas pasadas —según el Informe para la UNES-
blicación Towards the information society; Nora & CO (1996)—, se desarrolla una sociedad cada vez
Minc (1978) con su informe L’informatisation de la más industrial, básicamente alfabetizada, no je-
société. También fueron importantes John Naisbi- rárquica, de participación ciudadana e intensa-
tt (1980) con Megatrends y Masuda (1984) con la mente comunicada (Blázquez, 2001). Esta conside-
sociedad informatizada como sociedad post-indus- ración permite intuir que no es posible concebir la
trial. Esta publicación popularizó el término de conformación de una sociedad sin la influencia de
“sociedad de la información” (Telefónica, 2002). la información.
A partir de 1990, la sociedad de la información Saorín (2002) señala que los procesos dominan-
surge como un enfoque, acuñado por el sociólogo tes en la sociedad de la información se organizan
Manuel Castells (2000), el cual se caracteriza por en torno a redes, que forman la nueva morfología
un cambio de paradigma en las estructuras indus- social. El nuevo paradigma de la tecnología de la
triales y en las relaciones sociales. La expresión información facilita la base material para la ex-

 reflexiones Año 12, Vol. 12, No. 2, 2016


La Sociedad de la Información, Sociedad del Conocimiento… bibliotecas anales de investigación

pansión de las redes a las estructuras sociales. Las nocimiento. (Battro, y Denham 1997; Alonso-Amo
redes, las relaciones, conforman una sociedad-red et al., 1992).
caracterizada por la preeminencia de la morfología El siglo xxi se define entonces como la sociedad
social sobre la acción social. En este entorno de red del conocimiento. La principal característica en las
se potencia el intercambio social, económico, polí- relaciones humanas ya no son los productos, ni los
tico y cultural. Los nodos como estructuras abier- servicios, sino el conocimiento. Este constituye el
tas son capaces de difundirse sin límites mientras valor agregado fundamental en todos los procesos.
puedan comunicarse entre sí, y como estructura Atendiendo a las diferentes etapas del desarro-
social asentada en redes son considerados como llo histórico de la sociedad y a su relación con el
sistemas dinámicos y abiertos. Al respecto Castells conocimiento, citan Treacy & Wiersema (1997) si-
(1997), señala que los procesos de transformación túan estas etapas: Paradela (2001); Friss de Kerequi
social de la sociedad-red sobrepasan la esfera de (2003)
las relaciones de producción social.
Durante el proceso de transformación de una 1. Economías agrarias: De la recolección y la caza,
sociedad industrial a una sociedad de la informa- se pasó a la economía agrícola que se centraba
ción se percibe un rápido desarrollo y uso crecien- en crear provisiones, cultivar, cosechar y do-
te de las tecnologías de la información y de la co- mesticar animales. Se empleaba el trabajo fí-
municación, lo cual ejerce un gran impacto sobre sico. Los conocimientos por sí mismos no eran
todos los aspectos de la vida. Tienden a desapare- generalmente reconocidos ni se constituían en
cer las tradicionales distinciones entre medios de componente fundamental de esas sociedades.
comunicación, telecomunicaciones, informática y 2. Economías de recursos naturales: El foco es la
servicios de información. dominación explícita de los recursos naturales,
Drucker (1993) expresa que el modelo de la so- tales como minerales y productos agrícolas. El
ciedad informacional se orienta hacia el desarrollo papel de la multitud era facilitar la conversión
tecnológico, hacia la acumulación de conocimien- de los recursos en bienes vendibles y llevarlos
to, que eleva la complejidad del procesamiento de a los mercados. Los conocimientos se transmi-
la información, que en el marco global de econo- tían por “pupilaje”, del maestro al aprendiz.
mía de mercado el capital es factor dominante y 3. Revolución industrial: Durante los siglos xviii y
que la actividad económica se organiza en torno xix la conversión de recursos naturales y la fabri-
a la información. El vuelco hacia la economía del cación de productos fueron mejor organizados
saber supone considerar al conocimiento como para lograr mayor eficiencia en esos procesos.
el centro del proceso de innovación, mejora de la Los conocimientos se transmitían por apren-
productividad y adaptación al cambio. Refiere que dizaje en centros especializados, básicamente
en la sociedad del saber las personas tienen que universidades.
aprender cómo aprender. 4. Revolución del producto: En la primera mitad del
Paradela (2001) cuando se refiere a la sociedad siglo xx se empezó a poner énfasis en la sofistica-
global de la información como lo que identifica a ción de los productos y en el concepto de servi-
la sociedad de finales del siglo xx y principios del cios para mejorar el producto. El nuevo foco era
siglo xxi, destaca el uso de las computadoras a di- el liderazgo del producto a través de la variabili-
ferencia de la sociedad del siglo xix que se basó en dad y sofisticación. El papel de los profesionales
el vapor y la del siglo xx que se apoyó en el petróleo y artesanos cambió de forma que la experiencia
y la energía. Friss de Kereki (2003) señala al res- llegó a ser importante.
pecto: es una sociedad interconectada, global y 5. Revolución de la información: En la segunda mi-
del conocimiento y “es precisamente el desarrollo tad del siglo xx continúa ese foco, pero combi-
de los soportes que almacena y distribuye el cono- nándose ahora con la excelencia operativa y el
cimiento el que ha multiplicado su crecimiento y liderazgo de los productos. Las tecnologías de la
hace necesario el desarrollo de procedimientos información fueron más asequibles y se produjo
para gestionarlo con el fin de que el progreso siga como resultado un mayor control en la fabrica-
pudiendo ser sostenido”. ción, logística y mercadeo.
Otros refieren que el desafío de los años ochenta
fue transformar datos en información y que el di- Lo anterior ilustra cómo se ha incrementado la
lema de los noventa fue convertir información en confianza en los conocimientos y cómo se ha des-
conocimiento y actualmente en gestionar ese co- plazado el foco económico en el tiempo.

Año 12, Vol. 12, No. 2, 2016 reflexiones 


bibliotecas anales de investigación Alfonso Sánchez

Actualmente las instituciones se centran en ut- el concepto de la sociedad del conocimiento rela-
lilizar sus conocimientos para procurar soluciones cionándolo tanto con la política como con otras
apropiadas y garantizar así el éxito de su gestión. ciencias sociales.
Drucker y Bell (1957,1969) en sus estudios exa- Al respecto, Heidenreich (2003) refiere cuatro
minaron cambios en la sociedad industrial y en referencias al término:
la post-industrial; el primero pronosticó la emer-
gencia de una etapa social de trabajadores de co- 1. La sociedad de conocimiento indica la impor-
nocimiento y la tendencia hacia una sociedad del tancia de las tecnologías de la información y la
conocimiento. En 1974, su obra sobre la sociedad comunicación (TIC) y su utilización en el pro-
post-capitalista destaca la necesidad de generar ceso económico; lo cual es similar al término
una teoría económica que ubicara al conocimien- sociedad de la información.
to en el centro de la producción, donde lo más im- 2. Resalta las formas de producir conocimiento.
portante no era la cantidad de conocimiento, sino 3. Resalta la importancia de los educativos y for-
su productividad: una futura sociedad donde el re- mativos, tanto de la formación inicial como a lo
curso básico sería el saber y la voluntad de aplicar largo de la vida.
el conocimiento para generar más conocimiento. 4. Destaca la creciente importancia de los servi-
(Drucker, 1974) cios intensivos en comunicación y comunica-
Bell (1973) refiere sobre la sociedad post-indus- ción (trabajos de conocimiento).
trial que el conocimiento teórico se ha convertido,
según este enfoque, en la fuente principal de inno- Para investigadores como Drucker (1969) y Husén
vación. Esta sociedad se caracteriza por crear una (1974) el potencial de desarrollo de una sociedad
tecnología intelectual como base de los procesos no depende tanto de sus riquezas naturales como
de decisión. En la tabla que se presenta a continua- de su capacidad para crear, difundir y utilizar co-
ción se muestran las principales características del nocimientos. La difusión de las nuevas tecnologías
modelo planteado por Bell (1996). y el auge de una economía del conocimiento han
Como se ha expresado, Castells promovió el ido concretando esta hipótesis.
concepto de “sociedad-red”, término situado entre Autores como Wilke (1998), Gimeno (2001) y
la “sociedad de información y la “sociedad del co- Kruger (2006) mencionan indicadores que apun-
nocimiento”. Al respecto señala: “la generación, el tan a una sociedad del conocimiento:
procesamiento y la transmisión de la información
se convierten en las fuentes documentales de la Ámbito económico: Observa que los sectores de
productividad y el poder, debido a las nuevas con- producción de bienes pierden importancia
diciones tecnológicas que surgen en este período en la estructura económica a favor del sector
histórico;” y apunta además: “Sin duda, el conoci- servicios. Crece el valor de los mercados glo-
miento y la información son elementos decisivos balizados de divisas, de finanzas y de capitales
en todos los modos de desarrollo, ya que el pro- frente a los mercados de productos. Cambia la
ceso de producción siempre se basa sobre cierto estructura ocupacional radicalmente a través
grado de conocimiento y en el procesamiento de del crecimiento de las categorías profesionales
la información. Sin embargo, lo que es específico altamente calificadas, y disminuyen las cate-
del modo de desarrollo informacional es la acción gorías menos calificadas. En el interior de las
del conocimiento sobre sí mismo como principal organizaciones los sistemas adecuados de ges-
fuente de productividad”. (Castells, 2000) tión del conocimiento adaptan las estructuras
Otros autores como Reich (1992); Krohn (1997); organizativas y de gestión a un entorno cam-
Weingart (2001) y Heidenreich (2003) han tratado biante.

Tabla 1. Características del modelo de Bell, 1996.

Sociedad característica Preindustrial Industrial Posindustrial


Recurso Tierra Maquinaria, energía Información
Modo Extracción Fabricación Procesamiento
Tecnología Centrada en la mano de obra Centrada en el capital Centrada en el conocimiento

 reflexiones Año 12, Vol. 12, No. 2, 2016


La Sociedad de la Información, Sociedad del Conocimiento… bibliotecas anales de investigación

Ámbito político: Se observan cambios profundos es importante para el crecimiento económico sino
en la toma de decisiones, dependen cada vez también para empoderar y desarrollar todos los
más de una legitimación científica, lo que cau- sectores de la sociedad”.
sa que los actores políticos dependan cada vez Bell (1973) refiere la sociedad del conocimien-
más de expertos y asesores. to como una sociedad en la que primero adquirió
Ámbito educacional: Se observan cambios en las primacía el conocimiento teórico sobre el empíri-
estructuras ocupacionales, y se le otorga una co, Bueno (1997), como una sociedad que trabaja
creciente importancia a la educación. Un indi- en red y procesa gran cantidad de información,
cador es la transformación de las universidades gracias a las tecnologías de la información y las co-
de instituciones de elite a instituciones de edu- municaciones, Castells (2000), como una sociedad
cación superior masificada. cuya convergencia tecnológica se extiende cada
Ámbito cultural: Se observan cambios y a pesar de vez más hacia una interdependencia creciente de
que apenas se debaten estos temas de la transi- las revoluciones de la biología y la microelectróni-
ción hacia la sociedad del conocimiento, sí se ha ca, tanto desde la perspectiva material como meto-
producido un intenso debate en torno a la glo- dológica y Cebrián (2010) señala que en cualquiera
balización y al uso de Internet, lo cual indica un de los contextos políticos económicos actuales, la
profundo cambio en los procesos culturales y sociedad del conocimiento está obligada a fundar-
en las interacciones sociales relacionadas con el se en un marco crítico, de contraste, de sopeso de
uso de las nuevas tecnologías de información y ideas y deducciones.
comunicación, y los avances en las tecnologías Nonaka & Takeuchi (1995) la refieren como una
de tráfico. sociedad que viene en forma de una espiral cre-
ciente de nuevos conocimientos, Nonaka (1991),
Thurow (1997) al referirse a las batallas económi- como una sociedad que ha pasado a la creación y
cas del pasado, destaca que la diferencia esencial gestión del conocimiento, especialmente del tácito
es que la ventaja competitiva ahora depende del al explícito; Bueno (1998, 2001) como una sociedad
hombre. Las armas dominantes del siglo xxi serán en que el valor en la economía se crea básicamente
la educación y las habilidades de los trabajadores. con recursos intangibles, basados en conocimien-
En proporción refiere Andersen (1991): “lo que el to en acción y en la que los ejes que construyen su
futuro depara es cada vez más información, la nue- estructura y comportamiento se basan en el cono-
va materia prima y el primer factor de producción. cimiento, en todas sus dimensiones, en el talento y
Los exitosos serán los que aprendan a gestionar el en la imaginación.
torrente informativo”. La sociedad del conocimiento se compone de
Para la UNESCO (2005) el concepto pluralista un conjunto de agentes sociales y de espacios que
de sociedades del conocimiento va más allá de la van construyendo la citada estructura y van deli-
sociedad de la información, ya que se dirige a las neando un determinado sistema para crear y de-
transformaciones sociales, culturales y económi- sarrollar conocimiento. Al respecto, Bueno (2001)
cas como apoyo al desarrollo sustentable. Se consi- refiere como agentes sociales del conocimiento a
dera la sociedad del conocimiento como heredera las organizaciones del Sistema Ciencia-Tecnolo-
de un acumulado de contribuciones en el devenir gía-Industria, a las Organizaciones del Sistema Pú-
de la sociedad de la información. Khan (2003), re- blico-Institucional de Innovación y a las Personas
firió que “la sociedad de la información es la pie- y Grupos. Atendiendo a los espacios se identifican
dra angular de las sociedades del conocimiento”. dos categorías:
El concepto de “sociedad de la información” está
relacionado con la idea de la “innovación tecnoló- 1. Ámbitos de creación e intercambio de conoci-
gica”, mientras que el concepto de “sociedades del miento:
conocimiento” incluye una dimensión de trans- a. Espacios organizativos ─espacios interper-
formación social, cultural, económica, política e sonales y colectivos para compartir y crear
institucional, y una perspectiva más pluralista y conocimiento (Nonaka & Konno, 1998) y mo-
desarrolladora. El concepto de “sociedades del co- delos cooperativos o comunidades de cono-
nocimiento” es preferible al de la “sociedad de la cimiento─.
información” ya que expresa mejor la complejidad b. Portales o plataformas www en la red para
y el dinamismo de los cambios que se están efec- generar y compartir conocimiento y genera-
tuando. [...] el conocimiento en cuestión no solo dores de determinadas cibercomunidades.

Año 12, Vol. 12, No. 2, 2016 reflexiones 


bibliotecas anales de investigación Alfonso Sánchez

c. Parques científicos y tecnológicos —espacios trasciende la antigua división entre la educación


con centros de investigación e infraestructu- formal y el aprendizaje informal, de igual manera,
ras para relacionar la actividad científico-tec- el auge de las redes sociales, el movimiento por el
nológica y la actividad empresarial (Ondate- software de código abierto y las nuevas tendencias
gui, 2001; Martínez, Sáez, y Ruiz, 2004)—. en las tecnologías educativas y las innovaciones
d. Mercados de conocimiento —espacios eco- que tienen lugar en los sistemas educativos e in-
nómicos y organizativos para intercambiar fluencias en los países en desarrollo, son señales de
recursos o activos intangibles (Davenport & la sociedad del aprendizaje.
Prusak, 1999; Bueno, 2001; Rummler & Bra- Esta se constituye en una sociedad del saber;
che, 1991)—. al respecto Drucker (1993) refiere: “En la sociedad
2. Ámbitos de difusión y aplicación de conoci- del saber la gente tiene que aprender cómo apren-
miento: der”. Es más, puede que en la sociedad del saber las
a. Regiones y clústeres (comunidades), materias importen menos que la capacidad del es-
b. ciudades y barrios, tudiante para continuar aprendiendo y su motiva-
c. empresas y organizaciones, ción para hacerlo. La sociedad pos capitalista exige
d. u nidades organizativas y grupos sociales o estudiar durante toda la vida.
de trabajo. La sociedad del aprendizaje genera una cul-
tura de aprendizaje permanente, “no cerrado”
El haber derivado de una sociedad manufacturera a un lugar físico sino lo considera como una ac-
a una sociedad donde el conocimiento es el recur- tividad. Reconoce que las personas aprenden
so principal, permite resaltar categorías como la de maneras diferentes y procura satisfacer esas
inteligencia, el talento y el propio conocimiento. necesidades, además de acrecentar nuevas rela-
La sociedad del futuro será una sociedad de co- ciones y redes de comunicación y aprendizaje.
nocimiento donde, “la educación y la formación Marina (2000) refiere: “... frente a esa sociedad
serán, más que nunca, los principales vectores de de la información platónica, lejana, inabarcable,
identificación, pertenencia y promoción social” virtual, quiero reivindicar su versión a escala
(Unión Europea, 1995). Es una sociedad del apren- humana: la sociedad del aprendizaje. Solo po-
dizaje que incluye dentro de sus características los seemos la información que hemos incorporado
lugares donde se aprende, los tiempos en los que se a nuestra memoria, y que nos va a permitir com-
aprende y los sistemas que influyen en los procesos prender lo que pasa, someternos o rebelarnos,
de aprendizaje. aceptar o criticar”.
Es interesante lo planteado por Kozma, y La sociedad del siglo xxi, representa un con-
Schank (2000) donde refieren que el aprendizaje texto intelectual, cultural y social completamen-
ya no está encapsulado en función del tiempo, lu- te distinto. El desarrollo de procesos formativos
gar y edad, sino que ha pasado a convertirse en está enfocado en que cualquier sujeto aprenda a
una actitud generalizada que continúa durante aprender, que adquiera las habilidades para el au-
toda la vida. Si el aprendizaje humano consiste toaprendizaje permanente, que sepa enfrentarse
en adquirir, procesar, comprender, sintetizar, va- a la información (buscar, seleccionar, analizar,
lorar y aplicar una información que nos ha sido elaborar, difundir), que se califique laboralmente
enseñada, entonces podemos decir que es una para el uso de las tecnologías de la información y
continua construcción de conocimiento. Sin des- el conocimiento, y la cultura que entorno a ellas
estimar sus roles es una actividad individual que se produce (creación de comunidades virtuales de
se desarrolla en un contexto social y cultural. aprendizaje, educación virtual).
Mediante este proceso cognitivo se asimilan e Las tablas siguientes reflejan la evolución de la
interiorizan nuevas informaciones (hechos, con- sociedad de la información, del conocimiento y del
ceptos, valores) y se construyen nuevos modelos aprendizaje desde la mirada de sus exponentes re-
mentales significativos y funcionales (conoci- sumido por la autora de este trabajo.
mientos).
Las innovaciones, la investigación y el desarro- A modo de conclusión
llo tecnológico son principios que caracterizan a
la sociedad del aprendizaje. Ejemplos procedentes La sociedad de la información, la sociedad del
de esta sociedad se identifican con las prácticas de conocimiento y la sociedad del aprendizaje son
aprendizaje de avanzada en las que la innovación términos que implican cambios profundos que

 reflexiones Año 12, Vol. 12, No. 2, 2016


La Sociedad de la Información, Sociedad del Conocimiento… bibliotecas anales de investigación

Tabla 2. Sociedad de la Información: Autores, obras y rasgos distintivos.

Autores Obras Rasgos Distintivos

Utiliza la expresión por vez primera. Define el concepto de 'industria


The production and distribution of
Fritz Machlup del conocimiento' y explora el conocimiento como un recurso
knowledge in the United States, 1962.
económico.
Acuña el término 'aldea global' para describir la interconectividad
humana a escala global generada por los medios electrónicos de
Marshall McLuhan La Galaxia Gutenberg, 1962.
comunicación. Las tecnologías de la comunicación afectan a la
organización cognitiva y a la organización social.

Towards the Information Society, Sociedad que crece y se desarrolla alrededor de la información
Yoneji Masuda 1981. Sociedad Informatizada como y aporta un florecimiento general de la creatividad intelectual
sociedad post-industrial, 1980. humana, en lugar de un aumento del consumo natural.

Estudia el fenómeno socio-económico evolutivo de la Sociedad.


Utiliza la categoría de 'post-industrialismo' para indicar que una
Alain Tourain La societé post-industrielle, 1969.
nueva era se aproxima, etapa que identifica al conocimiento en el
centro del progreso.

El eje principal es el conocimiento teórico, advierte que los servicios


The coming of post-industrial society: basados en el conocimiento habrán de convertirse en la estructura
Daniel Bell
a venture in social forecasting, 1974. central de la nueva economía y de una sociedad apuntalada en la
información.
Delimita un nuevo campo de la actividad productiva, la 'economía
Marc Porat La Economía de la Información, 1974. de la información', unido este al desarrollo de las nuevas
tecnologías.

Tabla 3. Sociedad del conocimiento: Autores, obras y rasgos distintivos.

Autores Obras Rasgos Distintivos

Simón Nora y Visión sobre la evolución tecnológica. Se introduce el neologismo


L’informatisation de la Société, 1978.
Alain Minc 'Telematique'.

Sienta las bases para dar a conocer y expandir el término 'sociedad


John Naisbitt Megatrends, 1980. de la información', donde se describe los escenarios futuros a los
que dará lugar la sociedad de la información.

Destaca que el uso de la tecnología para satisfacer necesidades


de comunicación e información, haría del conocimiento un
elemento alcanzable, digerible y ‘socializable’. En su criterio la
Alvin Toffler La tercera ola, 1981. información consolida un nuevo arquetipo de sociedad moderna:
'los generadores de información' (tecnoesfera), quienes la utilizan
(socioesfera) y los intermediadores que la vuelven accesible
(infoesfera).

Introduce el término 'ciberespacio' para describir un mundo


William Gibson Neuromancer, 1984. mediatizado por las computadoras, con acceso directo a un mundo
paralelo de información digitalizada.

Caracterizada por un cambio de paradigma en las estructuras


La Era de la Información: Economía,
Manuel Castells industriales y en las relaciones sociales. Usa el término sociedad
Sociedad y Cultural, 1999.
informacional y la estructura social la denomina 'sociedad red'.

Reconoce las posibilidades educativas que ofrecen las nuevas


Bill Gates Camino al Futuro, 1995.
tecnologías en la Sociedad de la Información.

Año 12, Vol. 12, No. 2, 2016 reflexiones 


bibliotecas anales de investigación Alfonso Sánchez

Tabla 4. Sociedad del aprendizaje: Autores, obras y rasgos distintivos.

Autores Obras Rasgos distintivos


Utiliza el término por primera vez. Acuña el término 'trabajador del
La sociedad post-capitalista, 1974.
conocimiento'. Su enfoque es claro a generar una teoría económica
The Effective Executive, 1966.
Peter Drucker de colocar al conocimiento en el centro de la producción de la
La era de la discontinuidad, 1969.
riqueza. Señala que lo más importante no era la cantidad del
Post-Capitalist Society, 1993.
conocimiento, sino la productividad. 'Aprender a aprender'.
Realiza un análisis empírico de los países en desarrollo y su
Knowledge societies: information
participación en el desarrollo del conocimiento. Aboga por
Robin Mansell technology for sustainable
capacidades para el uso de las TIC en los países en desarrollo para
development, 1998.
reducir la pobreza.
Creación, medición y gestión de Una sociedad en la que los ejes que construyen su estructura
Eduardo Bueno intangibles: propuesta de modelo y comportamiento se basan en el conocimiento, en todas sus
conceptual, 2001. dimensiones, en el talento y en la imaginación.

exigen a los ciudadanos y organizaciones a nue- oportunidades para el crecimiento y desarrollo de


vas demandas cognitivas y nuevas capacidades. las comunidades. ■
Nuevos retos se plantean en las sociedades del si-
glo xxi, las que deben asumir los principios éticos Recibido: enero de 2016
que hagan recuperar la igualdad social y brindar Aceptado: marzo de 2016

Bibliografía

Alonso-Amo, F., Mate, J. J., Morant, L. & Pa- Bueno, E. (1998). El capital intangible Drucker, P.F. (1974). Management: Tasks,
zos, J. (1992). From epistemology to gno- como clave estratégica en la competencia Responsibilities, Practices. New York: Har-
seology: foundations of the knowledge actual. Boletín de Estudios Económicos, per & Row.
industry. AI & Society, 6 (2), pp.140-166. liii, pp. 207-222.
Drucker, P.F. (1969). The Age of Disconti-
Andersen, A. (1991). El nuevo orden tecno- Bueno, E. (1997). La sociedad del cono- nuity: Guidelines to Our Changing Society.
lógico. Buenos Aires: Macchi. cimiento reclama capital intangible, Ten- New York: Harper & Row.

Azpiazu, J., Pazos, J. y Silva, A. (2001). La dencia, S. xxi, julio-agosto. Drucker, P.F. (1957). The Landmarks of To-
teleformación mediante Internet. En Actas Castells, M. (2000). La era de la informa- morrow. New York: Harper & Row.
de El futuro de Internet. Acceso y Teleser- ción. Vol. 3. Madrid: Alianza. Friss de Kereki, I. (2003). Modelo para
vicios, España: Fundación Alfredo Brañas.
la creación de entornos de aprendizaje.
Canals, I. (1997). La societat de la informa-
Bell, D. (1996). The cultural contradictions [Tesis doctoral no publicada]. Universidad
ció en 34 punts i una esperança. Anuario
of capitalism. USA: Basic Books. Politécnica de Madrid, España.
de información y documentación. Barcelo-
Bell, D. (1973): The coming of post-indus- na: SOCADI, pp. 153-160. Gimeno, J. (2001). Educar y convivir en la
trial society: A venture in social forecas- cultura global. Madrid: Morata.
Castells, M. (1997). La Era de la Informa-
ting. New York: Basic Books.
ción: Economía, Sociedad y Cultura. Vol. 2 Heidenreich, M. (2003). Die Debatte um
Blázquez, F. (2001). Sociedad de la infor- El Poder de la Identidad. Madrid: Alianza. die Wissensgesellschaft, In S. Böschen and
mación y la educación. Mérida: Junta de I. Schulz-Schaeffer (Eds.). Wissenschaft in
Extremadura. Recuperado el 18 de marzo Cebrián, M. (2010). Desarrollos del perio- der Wissensgesellschaft, pp. 25-51. Opla-
2013, de: http://www.doredin.mec.es/ dismo en Internet. (Prólogo). Zamora-Se- den: Westdeutscher Verlag.
documentos/009200120030.pdf villa: Comunicación Social Ediciones y
Publicaciones. Husén, T. (1974). The Learning Society.
Battro, A. y Denham, P. (1997). La educa- Londres: Methuen.
ción digital. Buenos Aires: Emecé. Davenport, T. D. & Prusak, L. (1999). Wor-
Khan, A. W. (2003). Towards Knowledge
king Knowledge: How organizations ma-
Bueno, E. (2001). Propuesta integradora Societies. An Interview with Abdul Waheed
nage what they know. Boston: Harvard
del concepto de Dirección de Conocimien- Khan, World of Science, 1 (4), UNESCO’s
Business School Press.
to. En A.L. Arboníes, Cómo evitar la miopía Natural Sciences Sector. Recuperado el 17
en la Gestión del Conocimiento, Clúster Drucker, P.F. (1993). La sociedad pos ca- de octubre de 2013, de: http://portal.unes-
del Conocimiento (pp. 251- 268). Madrid: pitalista. Argentina: Editorial Sudamerica- co.org/ci/ev.php?URL _ID =11958 &URL _
Díaz de Santos. na SA. DO =DO_TOPIC&URL_SECTION=201

 reflexiones Año 12, Vol. 12, No. 2, 2016


La Sociedad de la Información, Sociedad del Conocimiento… bibliotecas anales de investigación
Kozma, R. y Schank, P. (2000). Conexión Naisbitt, J. (1980). Megatrends: Ten New Saorín, T. (2002). Modelo conceptual para
con el siglo xxi: la tecnología como sopor- Directions Transforming Our Lives. Warner la automatización de bibliotecas en el
te de la reforma educativa. En D. Chris. Books. contexto digital. [tesis doctoral]. Universi-
Aprendiendo con Tecnología. Argentina: dad de Murcia, España.
Nonaka, I. & Konno, N. (1998). The con-
Editorial Paidós SAICF.
cept of ba: building of foundation for Telefónica. (2002). La sociedad de la in-
Krohn, W. (1997). Rekursive Lernprozesse: knowledge creation. California manage- formación en España: presente y perspec-
Experimentelle Praktiken in der Gesells- ment Review, 40 (3), pp.40-45. tivas. España: Telefónica.
chaft. Das Beispiel der Abfallwirtschaft. En
Nonaka, I. & Takeuchi, H. (1995). The Thurow, L. (1997). Redefiniendo el mundo.
W Rammert, G Bechmann (Eds).Technik
Knowledge creating company: How Japa- En R. Gibson (Ed.), Repensando el futuro.
und Gesellschaft. Jahrbuch 9: Innovation
nese Companies Create the Dynamics of Negocios, principios, competencia, control
– Prozesse, produkte, Politik. (pp. 65-89).
Innovation. New York: Oxford University y complejidad, liderazgo, mercados y el
New York.
Press. mundo. Colombia: Editorial Norma SA.
Kruger, K. (2006). El Concepto de Socie-
Treacy, M. & Wiersema, F.D. (1997). The
dad del Conocimiento. Revista Bibliográ- Nonaka, I. (1991). The knowledge-creating
discipline of market leaders: Choose your
fica de Geografía y Ciencias Sociales, xi company. Harvard Business Review, 69,
customers, narrow your focus, domina-
(683). pp. 96-104.
te your market. Reading, Mass: Perseus
Machlup, F. (1962). The production and Nora, S., & Minc, A. (1978). L’informatisa- Books.
distribution of knowledge in the United tion de la Societé. Paris: La Documenta- UNESCO (2005). Hacia las Sociedades del
States. Princeton University Press. tion Francaise. Conocimiento. Francia: Jouve, Mayenne
Marina, J. A. (2000). Crónicas de la ultra- Ondategui, J. C. (2001). Los Parques Cien- France.
modernidad. Barcelona: Anagrama. tíficos y Tecnológicos en España: Retos y UNESCO. (1996). La educación encierra
Martínez, R., Sáez, F. J. y Ruiz, P. (2004). Oportunidades. Madrid: Universidad Poli- un tesoro. Informe a la UNESCO de la Co-
La generación de capital social en los par- técnica de Madrid. misión Internacional sobre la educación
ques científicos y tecnológicos. Recupera- para el s. xxi. Madrid: Santillana/UNESCO.
Ortiz, F. (1995). La Sociedad de la Infor-
do el 19 de febrero de 2015, de: http://
mación. En J. Linares y F. Ortiz. Autopistas Unión Europea. (1995). Teaching and
dialnet.unirioja.es/servlet/dcfichero_ar­
inteligentes. Madrid: Fundesco. learning. Towards the Learning Society.
ticulo?codigo =2476757
White paper on education and training.
Masuda, Y. (1984). La sociedad informati- Paradela, L. (2001). Una Metodología para
Recuperado el 20 de marzo 2013, de:
zada como sociedad post-industrial. Edito- la gestión del conocimiento. España: Uni-
http://europa.eu/documents/comm/whi-
rial Fundesco. versidad Politécnica de Madrid.
te_papers/pdf/com95_590_en.pdf

Masuda, Y. (1981). The information society Reich, R. B. (1992). The Work of Nations. Weingart, P. (2001). Die Stunde der Wahr-
as post-industrial society. Bethesda, MD: Preparing Ourselves for the 21st Century. heit? Zum Verhältnis der Wissenschaft
World Futures Society. New York: Vinatage Book. Politik, Wirtschaft und Medien in der Wis-
sensgesellschaft. Weilerswist: Velbrück.
Moore, N. (1997). La sociedad de la in- Rummler, G. A. & Brache, A. P. (1991). Im-
formación. En Informe mundial sobre la prove performance. How to manage the Wilke H. (1998). Systemisches Wissens
información 1997/1998. Madrid: UNES- white space on the organization chart. San management. Stuttgart, Alemania: UTB/
CO-CINDOC. Francisco: Jossey – Bass Pub. Lucius & Lucius.

Año 12, Vol. 12, No. 2, 2016 reflexiones 

S-ar putea să vă placă și