Sunteți pe pagina 1din 28

CLASE 1:

CONCEPTOS:

-DERECHO INTERNACIONAL:

El DI NO es derecho internacional. Se nutre de él, en particular del derecho Internacional público de tratados.
También se nutre del derecho domestico de los Estados.

Para poder tornarse ejecutivo, tienen que adaptarse normas. Hay una retroalimentación.

-DERECHO DE INTEGRACION:

La integración es el nuevo fenómeno de las relaciones internacionales, excede los marcos usuales del derecho
internacional, tiene su origen en la discusión de una noción fundamental del orden jurídico internacional: la noción de
soberanía de los Estados.

Es un proceso convergente, deliberado, fundado en la solidaridad, gradual y progresiva, entre 2 o más Estados, sobre
un plan de acción común en los aspectos económicos, sociales, culturales y políticos.

Para Karl Deutch significa constituir un todo con las partes, es decir, transformar unidades previamente separadas en
componentes de un sistema coherente.

Es un proceso que puede darse o desarrollarse en el escenario del sistema internacional global o en los subsistemas
regionales.

La integración regional es la que tiene lugar entre 2 o más Estados en una escala geográficamente limitada y en un
plano inferior al de la integración global.

Relaciones internacionales. Hay relaciones ajenas al campo. Ej.: involuntarias, conflictos bélicos, anexión de territorio,
de subordinación. Lo que se estudia son relaciones de carácter voluntario de los Estados.

En relación de iguales, en equilibrio.

Interacción de interdependencia o interrelación.

La integración también implica concesión económica.

A mayor interacción, mayor flujo económico con el socio comercial.

Las decisiones a nivel interno van a afectar la relación con el otro Estado.

Modalidad: la integración puede ser: Bilateral; Regional; Multilateral; Superficial; Profunda; Económica comercial;
Política; Social; Cultural; Positiva; Negativa.

-DERECHO COMUNITARIO: SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS:

En sentido amplio, el DI abarca el derecho comunitario, que se da en los casos de instituciones supranacionales o
supraestatales (caso de la UE) y el derecho de la integración en sentido estricto, que se da en los casos de
interestatalidad o intergubernamentalidad (caso de MERCOSUR)

El derecho comunitario surge del Derecho de la Integración.

TEORIAS DE LA INTEGRACION: (PARCIAL!)

Los que usan la palabra “esquema” para referirse al DI lo hacen desde desde una perspectiva netamente jurídica: algo
estático que se analiza objetivamente buscando su estructura, sus órganos, su personalidad jurídica, etc.

Los que usan la terminología “espacio integrado” se refieren a que está integrado por países de la misma región pero
que puede ser ampliada por interés en particular.
Otros los denominan “bloque económico de integración” terminología que proviene de las Cs.Economicas, dividen y
clasifican a los procesos de integración regional en “TIPOS de integración”, para esto se analiza el tipo de compromiso
económico particular que el Estado adoptó.

PRESENTACION DE LOS ESQUEMAS DE INTEGRACION:

Tipo de integración político-institucional

La distinción viene dada por el tipo de estructura político, institucional, orgánica, que cada esquema y cada proceso
tiene. Con los tipos económicos va a depender del tipo de compromiso adoptado por lo E.

DIFERENCIA ENTRE SUPRANACIONALIDAD E INTERGUBERNAMENTABILIDAD (teniendo en cuenta


el caso del Mercosur o America Central) PARCIAL!

-Procesos de corte intergubernamental: que son la mayoría. Son aquellos en donde se requiere el consenso o
unanimidad de los E para la toma de cualquier decisión en el marco del proceso. Los órganos con capacidad de
decisión y de resolución, van a estar compuestos por funcionarios estatales que representan intereses estatales, sean
elegidos ad-hoc por el E para que cumpla dicha función o pueden ser ministros o funcionarios de Estado que cumplen
una doble función: interna y externa, es decir, siguen funciones precisas del E y funciones gubernamentales internas.
Estos órganos, en general, van a decidir, al menos las cuestiones importantes o decisorias, y sus resoluciones tendrán
que ser aprobadas por consenso o unanimidad por el resto de los E. En caso de no estar presente uno de los E, no se
podrá negociar nada.

En los procesos intergubernamentales, el derecho, derivado, va a tener una jerarquía determinada por cada E miembro,
es decir, cada E a través de la interpretación constitucional va a establecer qué jerarquía le dará a las normas del
derecho derivado: si constitucional, si legislativo, etc. Las normas del derecho constitutivo también dependen de la
jerarquía que le de cada E a los tratados: supralegales constitucional, legal, etc. Además no siempre los E se ponen de
acuerdo en la jerarquía que le van a otorgar a la norma y se produce “la asimetría constitucional”.

-Los procesos supranacionales: Están por encima de los Estados-Nación, es decir, por encima de esas cuestiones que
los Estados se pusieron de acuerdo en delegar competencia, por ejemplo a la Unión Europea a través de sus órganos.

Muchas cuestiones son exclusivas de cada E, y otras cuestiones se hablan de “competencias compartidas”, la prioridad
en este caso la tiene el E, y si no actúa, en ese caso se recurrirá a la UE.

Los procesos serán supranacionales porque va a tener algunas instituciones u órganos que representan los intereses de
la UE, los llamados “intereses comunitarios” o de “la Unión Europea”. Estos órganos van a estar integrados por
personas europeas y nacionales de los Estados que la integran, y serán propuestos por los E de cuya nacionalidad son.
Una vez designados, solo van a cumplir esa función de forma imparcial e independiente (en representación del interés
comunitario) y no podrán representar a ningún otro E, tampoco pueden recibir ningún beneficio económico de ningún
E. El derecho que emana del proceso supranacional tiene características muy peculiares, que se le ha dado un nombre
distinto “Derecho Comunitario” si bien es parte del Derecho de la Integración, tiene características muy específicas que
lo hacen una especie de este último.

Este derecho tiene la característica de: La PRIMACIA del Derecho Comunitario, tanto las normas del derecho
constitutivo como las del derecho derivado de la UE, en caso de entrar en conflicto con la norma interna de los E, se
tendrá que aplicar la norma del derecho constitutivo o derivado. Esta norma está por encima del derecho interno y
también está por encima de las constituciones nacionales.

“Tipos y esquemas de integración económica” (libro y resumen):

Se llama Bloque económico regional (aspectos eco y comerciales), Esquema de I regional (aspectos jurídico-
institucionales) y proceso de I regional (aspectos histórico-políticos).

Características en común de los esquemas de I: T o acuerdo entre 2 o más E, O común (uno o varios), Nexos de tipo
geográfico, social, cultural, económico y/o político, transferencia de competencias (a través de órganos o inst
constituidas a partir del acuerdo y se reconoce la delegación en forma expresa e implícita), etapas sucesivas para lograr
sus fines, flexibilidad para sobrellevar los efectos de los conflictos originados en la dinámica de adaptación y logro de
O, la legitimidad.

La supranacionalidad se pone en evidencia x los sig elem: gozan de mayor autoridad gubernamental y poderes
legislativos en rel con sus E miembros, la autoridad q tiene la org para hacer q su der sea directamente aplicable a los
nacionales de sus E miembros, sin requerir medidas nacionales x parte de los E, la noción de supranacionalidad
aparecen al inicio del proceso de I limitado a ciertos sectores. Intergubernamental es el acuerdo entre E y la
supranacionalidad x encima de los E.

El foco de la integración económica está dado x la rebaja o eliminación de barreras arancelarias, se hace mención a las
reglas multilaterales GATT/OMC. La cooperación económica es la rebaja de aranceles o los intercambios
preferenciales q no llegan a formar un espacio económico único La Unión Europea es supranacional es un proceso
tanto en la teoría como en los instrumentos u órganos que la representan. Lo que hacen a los objetivos económicos, se
tiene un compromiso que va desde menor a mayor grados. Todos los procesos tienen que pasar por todas las etapas,
algunos no, directamente se fijan objetivos económicos a corto plazo y alcance con lo cual los beneficios estarán
acotados a eso, y no seguirán evolucionando.

Cuadro de esquemas de integración:

Área de preferencias arancelarias: los participantes otorgan rebajas arancelarias para algunos productos de su comercio
reciproco, sin abarcar todo el universo arancelario.

Zona de libre comercio (ZLC): los participantes eliminan totalmente aranceles y otras restricciones de su comercio
reciproco.

Unión aduanera (UA): la forman países q además de liberar el comercio entre ellos, adoptan un arancel externo común
(AEC) respecto de terceros, en un estadio avanzado, unifican la adm aduanera, forman un territorio aduanero único y
reparten entre ellos lo recaudado x los aranceles cobrados a terceros.

Mercado común (MC): se libera la circulación de los factores de producción, aplicándose las 4 libertades el libre
intercambio de bs, el libre comercio de servicios, la libre circulación de personas y la libertad de circulación de
capitales y su radicación en los países participantes (libertad de establecimiento).

Unión económica (UE): los q han establecido un MC acuerdan armonizar sus políticas económicas nacionales
(pudiendo incluirse o no una unión monetaria).

1. Área de preferencia
Algunos autores incluyen lo que se llama “área de preferencia” dentro la integración regional, otros entienden que es
parte del DI Publico Clásico y otros que son parte de la cooperación internacional. Pero todos entienden que es un
grado de integración incipiente de regionalidad.

El área de preferencia es una región integrada por E limítrofes, en general, se reconocen y se comprometen entre sí a
conceder recíprocamente beneficios económicos que en general son beneficios arancelarios, que se plasman en una
reducción de aranceles. La OMC (organización mundial del comercio) fija topes arancelarios para que paulatinamente
se libere mundialmente el comercio, para esto, se reduce progresivamente los aranceles con los cuales se intercambian
los bienes. Los E pueden estar fuera o dentro de la OMC, y obligarse por ser parte de la OMC a adaptar esos aranceles,
pero aun así, pueden reducirlos aún más por propia voluntad. Un área de preferencias puede ser arancelaria o aduanera
o económica, y puede estar integrada por determinados Estados que se ponen de acuerdo para bajar los aranceles por
debajo de lo establecido por la OMC en sectores más o menos amplios y de determinado rubro: agronómico, ganadero,
etc, todo esto entre los Estados que son miembros de un área determinada.

Puede ser que además esos Estados pacten que se van a reducir otras medidas denominadas “las pararancelarias o no
arancelarias”, por ejemplo medidas sanitarias, obstáculos al comercio, medidas fitosanitarias etc, que afectan al
comercio internacional. En un área de preferencia aduanera el compromiso es más amplio.

Hay un área de preferencia económica también cuando hay otro tipo de beneficio relacionado con medidas fiscales-
impositivas. El área de preferencia arancelaria es cuando los participantes otorgan rebajas arancelarias para algunos
productos de su comercio reciproco, sin abarcar todo el universo arancelario.
Constitución de las áreas de preferencia: Estas áreas se constituyen a través de un tratado internacional marco que
establece sus alcances, fija las obligaciones y las cuestiones orgánicas. Existe un órgano de contralor el cual controla
que se cumpla el tratado. Puede tener un sistema o mecanismo para la resolución de conflictos que pueden surgir:
mediación, arbitraje ad-hoc, etc.

Las obligaciones creadas son para los Estados, no se involucran las personas físicas y jurídicas ya que no hay normas
de carácter derivado. Algunos sostienen que hay una cooperación internacional de corte económico, y otros no lo creen
asi, cualquier postura es válida. Cuando se constituye un área de preferencia (económica, política, social) como primer
paso para alcanzar luego una zona de libre comercio, un mercado común, o una unión aduanera es parte de la
integración regional. Pero cuando el objetivo es a corto plazo, no queriendo una evolución, se dice que es una
cooperación internacional y el comienzo incipiente de la integración.

La ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración) es un proceso de integración, y al dia de la fecha se ha


constituido en un área de preferencias económicas porque efectivamente hay un arancel preferencial hacia los bienes
provenientes de los países partes.

La Argentina es parte, junto con otros países latinoamericanos. Se constituyó en 1980 con objetivos a largo plazo: la
constitución de un Mercado Común.

2. La zona de libre comercio (ZLC):


Los participantes eliminan totalmente aranceles y otras restricciones de su comercio reciproco. Proceso jurídico
comercial transitorio por el cual los Estados parte se conceden exenciones progresivas aduaneras, de gravámenes y
restricciones en sus intercambios comerciales. La zona libre de comercio hace a la integración. En la Zona de libre
Comercio cada país conserva su autonomía comercial, tarifaria e impositiva frente a terceros (Estados o particulares)

NAFTA O TLCAN: Una zona de libre comercio compuesta por 3 Estados, celebro el tratado de libre comercio como
un objetivo único.

Para que haya una zona de libre comercio debe haber:

- La eliminación de las barreras arancelarias entre los E para los productos originarios de los E parte, ya sea para la
totalidad de los bines y servicios que circulen en ella o parcialmente para un numero de productos. El intercambio de
bienes entre los Estados miembros deben circular con un arancel 0 cero. Las excepciones, si las hay, tienen que ser
mínimas teniendo en cuenta un criterio cuantitativo, es decir, la mayor parte (el 90%) de las mercaderías deberia estar
circulando con un arancel 0. Los E deben ponerse de acuerdo para determinar qué criterio usar para establecer cuál
bien es originario y cual no, si bien esto es sencillo de determinar con las materias primas, la complicación radica con
los productos elaborados. Y cualitativamente si se trata de un país que es agroindustrial, sus productos no circulan con
arancel cero, sino que les ponen un arancel determinado, ya que eso es lo que hace a la economía del Estado.

Los E pactan cuales son las normas de origen de los bienes o materias primas, entonces hay que ir ahí para ver qué se
entiende por producto originario.

Los medios para lograr el arancel 0 cero:

- Normas de origen: las cuales permiten decidir cual producto es originario. Esto da lugar a la nomenclatura arancelaria
la cual se da por partidas, sub-partidas, e item. En este caso cuando hay un salto de partida y un producto
manufacturado escapa a los países miembros este no circulara con arancel cero.

Algunos estados toman estas normas y las aplican a sus estados. Las normas de origen son propias de la zona de libre
comercio, cuando se evoluciona a otro estadio económico, estas normas pierden validez.

A su vez hay un programa de liberalización comercial: existe un medio por el cual se desea ir reduciendo
progresivamente los aranceles hasta alcanzar el cero. Hay dos formas de ejecutar esos planes:

De forma automática: se fijan todos los plazos fijos e el pacto para evitar que la política interfiera. Hay un cronograma
de cumplimiento automático en donde irán cayendo los aranceles de forma paulatina hasta alcanzan el arancel
establecido.
De forma escalonada: aquí los E negociantes deben juntarse para pactar y negociar cada vez que quieran reducir un
arancel, esta forma no es la mas deseada porque la reducción de aranceles puede verse estancada.

El MERCOSUR fue uno de los primeros en aplicar la forma automática de bajar el arancel.

Los órganos que deben tener la zona de libre comercio

Al menos tendría que contar con un órgano de contralor que hacen al cumplimiento de las normas de la OMC, un
órgano ejecutivo que le permita poder ejecutar y controlar si se aplica la reducción de aranceles y también debe tener
un sistema mecanismo de resolución de controversias no permanente: mediación, o arbitraje.

Cuando la zona de libre comercio se pone como primera etapa para luego lograr otros tipos economicos, en ese caso, se
necesita una estructura orgánica mas importante y normas de derecho derivado, y debe estar organizada para que dure
en el tiempo.

Estos E que forman una zona de libre comercio con respecto a otros E, su política comercial es completamente
soberana e independiente y se aplica entre ellos, pudiendo aplicar en la extra-zona el arancel que quiera, tanto para
importaciones como para exportaciones, no hay un arancel externo común.

3. Unión aduanera
Es un acuerdo entre dos o mas E que suprime el pago o percepción de derechos al salir las mercaderías de un país hacia
otro o al ingresar desde el extranjero.

Características:

-Supresión de todas las trabas y restricciones aduaneras intra-zona para todos los bienes y servicios que circulen en el
area de los Estados participantes./-Acuerdo de una politica arancelaria en comun en relacion con los terceros./-Tienen
una nomenclatura comun/-Cobro unico de aranceles/-Codigo Aduanero en comun./ -Tiene que tener un mecanismo
para la percepción de la renta aduanera a los fines de ser distribuida en los E.

Los E pueden establecer un “arancel externo común”, con el que van a comercial con los países en el mundo, el cual no
será arancel cero 0 (porque de esa forma esos países extra zona estarían integrando la zona de libre comercio, y no es la
idea), sino que es un precio fijo para de aplicación a los países que no son parte de la zona.

Las excepciones en el arancel externo común se denominan “perforaciones” si son pocas las excepciones, se forma una
Unión Tarifaria, cuando hay muchas excepciones, hay una Unión Aduanera incompleta.

Debería haber una política exterior común que le permita a los Estados parte negociar en bloque, como si fueran un
único sujeto, para esto deben constituirse como un organismo internacional de integración con personalidad jurídica.

Tendrán que tener órganos con capacidad decisoria para la creación de normas derivadas, otro para resolución de
controversias permanente. Uniones aduaneras ejemplos: CARICOM, ALADI, MERCOSUR.

4. El mercado común
El objetivo de un Mercado Común tiende a barrer las fronteras económicas promoviendo la libre circulación de
mercaderías o bienes, de personas, de servicios y de capitales. En un Mercado Común imperan, se desarrollan o rigen
las cuatro libertades básicas.

También implica la creación de órganos regionales, con concordancia y coordinación política entre los E miembros y
hacia el exterior en forma conjunta y programada. Existe una estructura regional bien elaborada. Estos órganos además
crean o elaboran el derecho regional, es decir, las normas que regirá en el área entre los E integrados y regulara su
comportamiento.

En un Mercado Común, debe haber normas que regulen estos 4 tipos de libertades; con órganos determinados para
evitar el “déficit democrático de los procesos de integración”. El Mercado Común tiene que tener algún órgano
meramente consultivo que represente a la sociedad de trabajadores.
Tiene personalidad jurídica y debido a la gran integración que tiene surgirá muchas controversias, y para eso deberá
contar con un órgano permanente de justicia que dicte sentencias vinculantes, aunque otros autores sugieren que puede
bastar con un tribunal arbitral permanente que dicte laudos.

Cuando a todo esto se le suma lo que se conoce como “la armonización de políticas económicas”, que son medidas
macroeconómicas como: regulación del desempleo, niveles de pobreza, PBI, etc, y se logra un nivel armónico entre
estos elementos se construye una Unión Económica; y cuando se llega a tener una moneda común, se logra un subtipo
de unidad económica, llamada Comunidad Monetaria, por ejemplo: la zona Euro.

5. Unión Económica:
Es el grado más avanzado de integración regional que se conoce hasta la fecha, requiere e implica un fuerte
compromiso por parte de los E miembros con el esquema elegido. Comprende la integración de todos los aspectos de la
actividad económica de los E partes. Implica también la adopción de políticas micro y macro económicas, además de la
libre circulación de bienes, servicios, personas, y capitales, también hay libre circulación de sentencias y laudos
arbitrales, implementación de una política interna y externa uniforme y con la vigencia del arancel externo común, etc.
Cuando se crea una moneda común se producirá la Unión Monetaria. Por ultimo podemos decir que tiene una sólida
estructura institucional, con órganos comunitarios supranacionales, políticos, legislativos y judiciales con la creación
de Tribunal de Justicia de la Unión.

SUJETOS DEL DERECHO DE INTEGRACION:

- Sujetos: los sujetos del DIP son los Estados, los organismos internacionales, la persona humana. En el DI también
forman parte los Estados, los organismos internacionales y las personas tanto físicas como jurídicas que habitan o
residen en el territorio.

FUENTES:

- Fuentes: en el DIP la Costumbre Internacional tiene muchísima importancia, también los Tratados y los Principios
Generales del Derecho. En el DI la costumbre tiene un rol secundario y no es fuente en este en esta doctrina.
Normalmente las Fuentes del DI son escritas, como los Tratados, los Principios Generales del Derecho. El DI tiene
fuentes propias como los denominados “principios del DI”. Una fuente propia son las normas que emanan del derecho
integrado. Puede ser fuente también las normas internas del derecho interno de los Estados miembros: resoluciones,
ley, decretos, etc.

OBJETOS ECONOMICOS DEL DERECHO DE INTEGRACION:

Distintos tipos de integración económica requieren por parte de los Estados diferente grado de compromiso. En los
más elementales los Estados no suelen ceder facultades o potestades en órganos regionales y comunitarios,
conservando la plenitud de sus derechos soberanos. Los órganos creados suelen tener sólo funciones administrativas y
las decisiones políticas se toman por el acuerdo unánime o consenso de los Estados miembros. En los esquemas más
complejos es mayor el grado de compromiso asumido por los Estados, se observa en la complejidad de la estructura
orgánica, las funciones y poderes conferidos a los órganos comunitarios, en la elaboración del llamado derecho
comunitario y en el método de soluciones de conflictos elaborados, que puede variar desde negociaciones directas, el
sometimiento de la cuestión a un tribunal arbitral o la creación de un tribunal jurisdiccional permanente con la
atribución de poderes suficientes para imponer sus decisiones a los Estados Parte. Puede distinguirse entre:

ZONAS DE LIBRE COMERCIO, UNION ADUANERA, MERCADO COMUN, UNION ECONOMICA Y


MONETARIA:

1) Zona de libre comercio: proceso jurídico comercial transitorio por el cual los Estados Parte se conceden
exenciones progresivas aduaneras, de gravámenes y restricciones en sus intercambios comerciales. Implica la
eliminación de las barreras arancelarias entre los Estados de la zona únicamente para los productos originarios
de los Estados Parte, ya sea para la totalidad o para un número determinado de productos. Implica la
implementación del llamado “arancel 0”. Es intermedio entre el régimen de preferencias aduaneras y las
uniones aduaneras, cada país conserva su autonomía comercial, tarifaria e impositiva frente a los terceros.
Ejemplos: NAFTA, APEC (Acuerdo Económico de los Países del Pacífico Este).
2) Unión Aduanera (U.A.): es un acuerdo entre 2 o más Estados que suprime el pago o percepción de derechos al
salir las mercaderías de un país hacia otro o al ingresar desde el extranjero. Ofrecen trascendencia económica y
hasta política. Se caracteriza por la supresión de todas las trabas y restricciones aduaneras intra-zona y el
acuerdo de una política común en relación con los terceros. Se articula sobre 2 elementos básicos:
- La liberación del comercio recíproco entre los Estados participantes, con la supresión de los aranceles para los
bienes y servicios que circulen en el área.
- Elaboración y vigencia de un arancel externo común.
Algunos agregan la creación de una Aduana Común que provea de rentas al área integrada.
Diversas uniones aduaneras: además de los elementos específicos, cada región le adiciona aquellos que son
necesarios para el logro de sus objetivos comunes.
3) Mercado Común: tiende a barrer las fronteras económicas promoviendo la libre circulación de mercaderías o
bienes, de personas, de servicios y de capitales; se desarrollan o rigen las 4 libertades básicas. Implica la
creación de órganos regionales, con concordancia y coordinación política entre los Estados miembros y hacia
el exterior en forma conjunta y programada. Existe una estructura orgánica regional bien elaborada. Estos
órganos además crean o elaboran el derecho regional, la normativa que regirá en el área entre los Estados
integrados y regulará su comportamiento en bloque hacia el exterior. El MERCOSUR aspira a serlo. Según el
Tribunal de justicia de la Comunidad Europea el Mercado Común comprende la eliminación de todas las trabas
a los intercambios intra comunitarios con vistas a la fusión de los mercados nacionales en un mercado único
que funcione en condiciones lo más similares posibles a las de un verdadero mercado interior.
4) La Comunidad Económica y la Unión Económica: es el grado más avanzado de integración regional que se
conoce hasta la fecha, requiere e implica un fuerte compromiso por parte de los Estados miembros con el
esquema elegido. Comprende la integración de prácticamente todos los aspectos de la actividad económica de
los Estados Partes, implica la adopción de políticas micro y macro económicas uniformes. Características: libre
circulación de capitales, bienes, servicios y personas (se adopta una documentación uniforme para los
ciudadanos que pasan a ser “ciudadanos comunitarios”, con igualdad de derechos y garantías, obligaciones y
responsabilidades en cualquiera de los Estados Parte), libre circulación de sentencias y laudos arbitrales,
implementación de una política interna y externa uniforme; uniformidad en su política monetaria y cambiaria,
sistema monetario bajo la conducción de un Banco Central de la Comunidad y una moneda común. Se destaca
además una sólida estructura institucional, con órganos comunitarios supranacionales, políticos, legislativos y
judiciales. Se resaltan y respetan los objetivos e intereses comunitarios, que son privilegiados ante los intereses
o conveniencias de los Estados individualmente. El único espacio que ha alcanzado este nivel es la Unión
Europea, que está integrada por 3 comunidades: la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, la Comunidad
Europea y la Comunidad Europea de Energía Atómica.

CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES DE UN PROCESO DE INTEGRACION: (PARCIAL)!

1) Derecho: Todos cuentan con un Derecho Originario y un Derecho Derivado.

2) Estructura orgánica o institucional:

3) Sistema de solución de controversias: En la Supranacionalidad: se delegan competencias propias de los


poderes públicos del Estado. No así en la Intergubernamentalidad.

*IMPORTANTE: los Estados deciden formar parte de un proceso de Integración. NUNCA ceden soberanía.

FALTE CLASE 2!

EL MULTILATERALISMO VS. EL REGIONALISMO. NUEVO REGIONALISMO.

“Viejo regionalismo”: 1950 a 1970: había compromisos más profundos, más amplios. Tenía como objetivo del tipo
proteccionista: para adentro liberalizamos, pero para afuera subimos aranceles. Se movía en una integración norte,
norte, sur-sur. Ejm: Comunidad Economica Europea.
-ALAIC

-PACTO ANDINO

*Declarados en el 60. Basado en la sustitución de importaciones; fronteras casi cerradas; dictaduras; derrumbe de
barrera arancelaria progresiva.

“Nuevo regionalismo”: 1990 en adelante: la integración que no supera un mercado común. Se dio la globalización y
cambio formas de producción y comunicación, se dio un incremento del comercio internacional que facilito la
formación de bloques regionales. El nuevo regionalismo ya no es solo entre países de cercanía geográfica se dio entre
Chile, EE.UU y Canadá un tratado, a partir de los acuerdos de Marrakesh del 94 y la formación de la OMC las N
multilaterales no se restringen al comercio de mercaderías sino q abarcan servicios y otros aspectos de política
económica interna como der de propiedad intelectual y elementos del tratamiento a las inversiones extranjeras.

Liberalización del comercio arancel cero, y extrazona reducidas, no tiende a protegerse. Integración norte-sur, países
desarrollados y paises en desarrollo. Es este regionalismo el que se adapta mejor a la OMC. Ejm: el NAFTA, acuerdo
entre EEUU, Canada y México.

Diferencia con la integración regional que sería el tratamiento de conjuntos preferenciales q se otorgan a estados
pertenecientes a una misma región. Se distingue regionalismo de multilateralismo ya q el 1° son los acuerdos
regionales de integración o integración regional y el 2° los compromisos asumidos en el marco de la OMC.

Multiplicidad de acuerdos y superposición de ordenamientos: La convención de Viena en su art 30 sobre la aplicación


de T sucesivos sobre la ,misma materia indican q a falta de una regla expresa, y si todas las partes firmaron los
acuerdos prevalece el posterior, cuando no toda las partes q conformaron el anterior integran el posterior, entre los
firmantes en ambos rige el posterior y las rel entre un E parte en los 2 y otro q ha firmado solo uno de ellos se rigen x el
T en q sean parte ambos. También las disposiciones de un convenio más especifico predominan sobre las del otro gral
sobre los mismos temas.

-NAFTA: (Tratado de Libre Comercio de América del Norte)

Es un bloque comercial entre Estados Unidos, Canadá y México que entró en vigor en 1994 y establece una zona de
libre comercio. A diferencia de tratados o convenios similares (como el de la UE), no determina organismos centrales
de coordinación política o social. Existe sólo una secretaría para administrar, y tres secciones: la Sección Canadiense,
ubicada en Ottawa; la Sección Mexicana, ubicada en la Ciudad de México; y la Sección Estadounidense, ubicada en
Washington.

-SICA / SIECA

-MERCOSUR: Evolucion histórica – Estructura institucional.

*Lo mismo que el Consejo de Washington. Reduccion arancelaria automática.

REGIONALISMO POST LIBERAL:

-UNASUR

-ALBA

-CELAC

*A partir de 2003. Se materializan en procesos de integración.

LA OMC:

La OMC (Organización Mundial del Comercio)

Son 164 Estados la que la integran. Es una organización que esta precedida por varios órganos:
- Conferencia Ministerial: se reúnen como máximo cada dos años, los ministros de los estados miembros, presidentes,
jefes de estado y jefes de gobierno.

- Consejo General: que funciona de forma permanente y de este consejo dependen 3 consejos uno para cada acuerdo:
El GATT// El GATS// El ADPIC

- Consejo sobre acuerdo Comerciales Regionales: son acuerdos comerciales en general, donde varios son procesos de
integración regional. Antes los hacían grupos de trabajo ad-hoc, pero como los dictámenes eran muy divergentes, se
decidió crear un único Consejo para evitar opiniones encontradas.

SISTEMA MULTILATERAL DE COMERCIO:

En el marco de la OMC, se puede discriminar algunos principios generales de la OMC que se deducen de las normas
de esos acuerdos y además están plasmados en normas del acuerdo OMC, (sobretodo el GATT 94) y se deducen
algunos principios básicos establecidos en el acuerdo gral:

1. Principio de NO discriminación: asegura el mismo trato a los productos de todos los territorios participantes, que a
su vez tiene dos caras:
2. Principio de trato nacional: Garantiza = trato fronteras adentro a mercaderías o empresas. En el marco de la OMC
tienen que brindar a los productos que ingresan a sus fronteras el mismo trato que se le concede a productos o
servicios nacionales. No tiene que ser mas desfavorable del que se le da a los nacionales, tiene que ser igual. Una
vez que el bien ingresó (se pagaron los aranceles) debe ser tratado de la misma forma que un bien nacional.
3. Principio de Nación más favorecida (NMF): Obliga a todos los E q firman el GATT a no tratar a alguno de ellos
peor o mejor q a los otros impidiendo discriminar entre los participantes.es la multilateralizacion del trato nacional.
la comparación es con los terceros Estados: cuando el Estado A le concede al Estado B una reducción arancelaria
de un producto de un 3%, cuando el “techo” en las listas de compromiso eran de 6%, el Estado C en virtud de este
principio puede reclamar a A que le aplique el mismo trato que a el Estado B. La nación más favorecida seria B,
por lo que C puede reclamar que se le dé el MISMO trato, no uno más favorable.

LAS EXCEPCIONES AL SISTEMA MULTILATERAL DE COMERCIO Y LA CLAUSULA DE LA NACION


MÁS FAVORECIDA:

Este principio tiene varias excepciones:

 Cláusula de anterioridad: cuando se celebra el GATT se advierte que ya había existente acuerdos regionales que
aspiraban a objetivos más profundos de los que tenía el GATT y que esos Estados no tenían intención de
multilateralizarlo con todo el mundo. Ejem: el Benelux, Unión Aduanera constituida por 3 países, no se les podía
exigir a estos que ampliaran el acuerdo con otros países y no pretender que apliquen el acuerdo de nación más
favorecida.
 El Art. XXIV del GATT : Permite celebrar acuerdos entre países cuyas ventajas no se extiendan a las demás partes
contratantes del GATT (ahora miembros de la OMC) siempre q esos acuerdos lleven a la formación de una ZLC o
UA. que consagra como excepciones la Zona de libre Comercio y la Unión Aduanera; estos Estados integrantes
están exentos de aplicar el principio de la nación más favorecida. Para esto se debe cumplir con determinados
requisitos para ser considerados Zona de Libre Comercio o una Unión aduanera: cuando lo esencial del
intercambio, su aspecto cualitativo y cuantitativo reúne las características sig: ningún sector tiene que quedar fuera,
y que el 80% de los bienes originarios tiene que circular con arancel cero).
El otro requisito es que esta circunstancia o cualquier otra que regulen los Estados entre ellos no tienen que
obstaculizar el intercambio extrazona o el comercio mundial, esto es, fijando aranceles altos con los otros países,
para proteger los productos nacionales. Tienen que ser procesos que integren a los países, no que los desintegren.

Cuando los Estados deciden constituirse en una Unión Aduanera o Libre Comercio, es todo un proceso y como tal
debe ser notificado a la OMC; se denominan “acuerdos provisorios”, estos todavía no han cumplido con el objetivo
propuesto pero se han fijado un plazo razonable (10 años) para llegar a los objetivos. Se harán controles en el
tiempo para ver si se cumplen los objetivos en ese plazo estipulado.
 Otra excepción es la denominada “cláusula de habilitación”: desarrollada en la ronda de Tokio se dio origen a la
“Decisión sobre el trato diferenciado y más favorable, reciprocidad y mayor participación de los países en
desarrollo” fue adoptada en el marco del GATT en 1979 y permite a los Miembros desarrollados otorgar un trato
diferenciado y más favorable a los países en desarrollo. Se afianzo la base legal para los sistemas no recíprocos de
ventajas q conceden algunos países industrializados a países en desarrollo, conocidos como SGP (sist,
generalizados de preferencia), son ventajas de una sola vía xq la parte menos desarrollada no esta obligada a dar
preferencias a la parte industrializada o mas desarrollada. Esta cláusula fue la base de acuerdos firmados en el
marco del ALADI nacida con el T de Montevideo en 1980 y q buscaba un mercado común latinoamericano. Se
firmaron acuerdos q buscaban una ZLC, que en el ALADI se llamaron compromisos de última generación o se los
conoce como TCL (T de libre comercio)
Esto se da en:

-Acuerdos que existen en materia comercial entre países que eran excolonias, que mantienen acuerdos
preferenciales con países son colonias.
-Acuerdos con países del Caribe que serían como una zona de influencia que a otros países les interesa mantener
con un trato preferencial con algún beneficio económico para evitar conflictos.
-Puede haber acuerdos entre paises en desarrollo entre sí, a través de esto logren un progreso económico a corto o
mediano plazo.
-Principio de Reciprocidad: que si el Estado A le da a B determinada concesión el Estado B debe darle a A una
concesión similar. Tampoco se da en la Integración 100%, en algunos casos las concesiones que se hacen entre
Estados a veces no son equivalentes.
-Consolidación de los aranceles o consolidación es de las negociaciones: la OMC tiene “listas de compromisos”, en
cada Ronda tienen por objeto reducir cada vez más los aranceles, esto queda plasmado en una lista de compromiso
en donde los Estados se comprometen a reducir sus aranceles en porcentaje que puede ser menor al “techo”
establecido. Cada Estado unilateralmente, bilateralmente, o multilateralmente, podrán reducir sus aranceles, pero
no podrán aumentarlos unilateralmente.
-Prohibición de restricciones cuantitativas: cupo o cuota, (la cuota Hilton productos de carne) se restringe lo que se
importa o exporta, a través de un número fijo de productos que se va a realizar. Hay excepciones que los Estados
pueden llegar a pactar, deben estar en el acuerdo, lo cierto es que son temporales, determinadas y provisorias.
El GATS de 1994: El acuerdo gral sobre comercio de servicios (AGCS) adoptado al terminar la ronda de Uruguay,
q es el instrumento destinado a liberar las restricciones en el intercambio de servicios. En el art.5 titulado
“integración económica”, el GATS prevé q puede acordarse, entre algunos países, un trato diferenciado sin
obligación de extenderlo a los demás miembros de la OMC. Exige q el acuerdo regional tenga una cobertura
sustancial, en términos de numero de sectores, volumen de comercio afectado y modos de prestación. Requiere q se
eliminen las medidas restrictivas entre las partes en los sectores comprendidos o q no se establezcan nuevas
restricciones (Clausula de stand still).

ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL ESD:

CLASE 3:

EL DERECHO DE LA INTEGRACION EN AMERICA DEL SUR:

Antecedentes de la Integración en América Latina:

SIXX – America Latina: colonias, reparticiones políticas geográficas.

Entre ellas y con el reino de España NO existía comercio. Habia una relación de subordinación y explotación.

Contrabando con Inglaterra y Francia.

Sistema radial para vivir.

Era una coincidencia en todas las de origen español, a excepción de Brasil.


-1924 – Batalla de Ayacucho: Último proceso de independencia. Visión particular por sobre lo general.

“Libre comercio”: NO es la zona total de libre comercio, es cuando la relación reciproca oscila entre el 70 y el 90%.
NO liberado al 100%.

Distinto al caso de Brasil, que siempre fue un imperio. El imperio de Portugal se traslada integro a su colonia. La
consecuencia es el permatismo.

-1889 – Brasil y EEUU convocaron a la primera reunión panamericana de Estados, con el objetivo de NO integrarse,
de potenciar su comercio en forma individual.

Es el primer antecedente en materia económica comercial. NO llega a ser Integracion.

-1947 - GATT: Art. 1 NO discriminación. Relacion igual a todos los Estados.

Excepcion Art. 24: Zona de libre comercio / Union aduanera.

Para formar parte de la ZLC debían otorgarse concesiones.

Estaban habilitados a exceptuarse del Art. 1. La Union Europea nace bajo ese amparo legal.

-1959 – America Latina “CEPAL”: Comision Especial para America Latina y el Caribe de la ONU.

El objetivo era propendar el desarrollo de los Estados latinoamericanos. America Latina debía imitar el ejemplo
europeo.

Modelo de reindustrialización, mediante la sustitución de importaciones. Se elevaban los aranceles, pero a nadie le
alcanzaba para comprar.

La ZLC busca eliminar la restricción por importaciones.

La reindustrialización seria del grupo y gradual.

El esquema de Integracion debe basarse en una estructura supranacional.

-1960 – Tratado de Montevideo, constitutivo de la ALAC (Asociacion Latina de Libre Comercio).

Objetivo: en 1973 construir una ZLC para integrar Latinoamerica.

“La ALAC nació muerta”, con un objetivo pura y exclusivamente económico y comercial.

Vocacion regional.

NO reconocia la existencia de asimetría entre los Estados.

Los países andinos reclamaban porque no ganaban, solo lo hacían Argentina, Brasil y Mexico. Rozaba la teoría de la
cooperación internacional.

Contaba con su derecho derivado.

NO tenia un sistema de controversias como tal. Si una autoridad conciliatoria.

*El mundo del comercio requiere agilidad y dinamismo. “Dar un poquito para recibir un muchito” Molina del Pozo.

-1967 – 3 Resoluciones:

Organo de la ALAC habilita a los Estados andinos a firmar otros tratados.

“Pacto Andino”: antecesor de la Comunidad Andina de Naciones.

-1979 – El vacio se soluciona.


“Ronda de Tokio”: se aprueba la clausula de la habilitación / SGP (Sist. Gral. De Preferencias) / Areas de preferencia
arancelaria.

-SGP: Ej: EEUU / Argentina con limones y aceitunas.

-APA: Ej: Acuerdo automotriz con Brasil (ACE 14). Solo en un rubro, especifico.

Acuerdos pequeños, particulares. De lo particular a lo mundial.

-1980 – Tratado de Montevideo, constitutivo de “ALADI” (Asoc. Latina de Integracion).

Es un proceso de Integracion. Puede considerar y decidir mas alla de lo económico comercial.

Daba respuesta a los países andinos.

Objetivo final: formar un mercado común latinoamericano.

Primero, se busca la integración subregional. Por medio de las areas de preferencia arancelaria.

Cuenta con acuerdos generales, de Estados parte, con Estados NO parte.

PARCIAL!

ACUERDOS DE ALCANCE PARCIAL.

ACUERDOS DE ALCANCE DE COMPLEMENTACION ECONOMICA (ACE) 2 importantes: ACE 14 / ACE 18.

LA ASOCIACION LATINOAMERICANA DE LIBRE COMERCIO (ALALC) Y LA ASOCIACION


LATIONAMERIANA DE INTEGRACION (ALAD):

ALALC (Asociación Latinoamericana de Libre Comercio)

Fue constituida por el Tratado de Montevideo de 1960, ratificado por Argentina, Brasil, Chile, México, Paraguay, Perú
y Uruguay y con la adhesión de Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela. Su objetivo era conformar en lo inmediato
una zona de libre comercio y a largo plazo un mercado común. Ello se llevaría a cabo mediante negociaciones
multilaterales periódicas, sobre la base de listas nacionales de productos con reducciones anuales de gravámenes y una
lista común de productos cuyos gravámenes las partes se comprometían a eliminar íntegramente bajo el principio de la
generalización de las concesiones. Los objetivos eran muy ambiciosos y ya a partir de 1966 se vislumbraron las
muestras de su fracaso.

ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración)

Está formada por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y
Venezuela. Fue creada en 1980, en reemplazo de la ALALC, para promover el crecimiento del intercambio comercial,
como medio para que los países de la región puedan acelerar su proceso de desarrollo económico y social a fin de
asegurar un mejor nivel de vida para sus pueblos. Esta asociación de 12 países permite la celebración de acuerdos entre
dos o más países. Permite acuerdos bilaterales, multilaterales y regionales, uno de ellos es el MERCOSUR. Y
configura un área de preferencias arancelarias.

Nación más favorecida: si un país integrante de la ALADI firma un acuerdo de libre comercio con países no miembros,
debe extender las concesiones a los demás miembros de la asociación.

Su organización consta, entre otros, de un Comité Permanente de Representantes (integrado por Delegaciones de los 12
países miembros, cada una de ellas formada por un Embajador y personal diplomático y de apoyo) y una Secretaría
General (funciona en Montevideo y cumple funciones técnicas, tiene personal profesional y administrativo).

LA RELACION MERCOSUR – ALADI Y SU INSCRIPCION EN EL GATT:

LA CLAUSULA DE HABILITACION:
Esta cláusula fue la base de acuerdos firmados en el marco del ALADI nacida con el T de Montevideo en 1980 y q
buscaba un mercado común latinoamericano. Se firmaron acuerdos q buscaban una ZLC, que en el ALADI se llamaron
compromisos de última generación o se los conoce como TCL (T de libre comercio).

CLASE 4:

RELACIONES ENTRE DERECHO INTERNACIONAL, DERECHO DE LA INTEGRACION Y DERECHO


INTERNO – DOCTRINA MONISTA Y DUALISTA:

Las normas en el derecho de integración

Fuentes

Se destacan las de conocimiento: de acceso indirecto a las normas (doctrina y opinión de juristas) y las reales: de
acceso directo a las normas, que dentro de éstas tenemos las materiales (costumbre y jurisprudencia) y las formales
(ley).

Jerarquía Normativa

Las distintas fuentes no se encuentran en un mismo pie de igualdad en cuanto a su jerarquía y generalmente esa
relación jerárquica es establecida por el legislador, no obstante, en ciertas ocasiones debe ser determinada por el juez.

-Teoría Dualista: Propone la existencia de dos órdenes jurídicos independientes. El derecho internacional y el derecho
interno tienen su propio ámbito de validez y su propio campo de acción, sus normas tienen distinto origen o fuente, y
están dirigidas a sujetos distintos. Para que una norma de derecho internacional pueda ser invocada y aplicada en el
ordenamiento interno necesita de un acto del Estado que la incorpore, recepte, transforme en derecho interno.

2 de 5 Estados parte.

-Teoría Monista: Bajo el presupuesto de la unidad del derecho propone la existencia de dos subsistemas jurídicos
relacionados jerárquicamente. Implica que las normas se hallan subordinadas unas a otras, formando un solo
ordenamiento jurídico. El derecho internacional integraría sin más, el ordenamiento jurídico nacional.
3 de 5 Estados parte.

SOLUCION CONSTITUCIONAL ARGENTINA ANTES Y DESPUES DE LA REFORMA DE 1994 (ART. 31,


27, 75 INC 24):

Jerarquia en Argentina:

Art. 27 CN: CN – Ley – Tratado.

Reforma de 1994: Art. 75 inc. 24:

Art. 75 inc 22: otorga jerarquía constitucional a instrumentos jurídicos internacionales en materia de Derechos
Humanos. NO exclusivamente tratados.

(VER FALLO QUIMICA; CAFÉ LA VIRGINIA).

VER: en las condiciones de su vigencia.

El tratado esta por debajo de la CN, pero por encima de las leyes.

Los tratados de Integracion tienen jerarquía supralegal, pero infraconstitucional.

Se puede adoptar dentro del marco del Mercosur, una norma de Derechos Humanos.
LEGISLACION COMPARADA: DISPOSICIONES DE LAS CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS
PARTE (BRASIL, PARAGUAY, URUGUAY, VENEZUELA Y BOLIVIA):

Brasil:

Art. 4: habilita la integración con los pueblos de America Latina con vistas a la creación de la comunidad latina de las
naciones.

Fernando Enrique Cardozo impulsa el proyecto antes que Lula, Nestor o Chavez.

La CN NO admite la transformación de competencias.

Se aplican principios de temporalidad y especialidad.

Paraguay:

Estable, con un limite para la integración: la reciprocidad.

Uruguay:

Venezuela:

Bolivia:

CLASE 5:

ANTECEDENTES: LOS ACUERDOS DE INTEGRACION ENTRE ARGENTINA Y BRASIL:

En 1985: Declaración de Iguazú entre Argentina y Brasil; En 1986: Acta para la Integración Argentino Brasileño; en
1988: Tratado de Integración, Cooperación y Desarrollo entre Argentina y Brasil; en 1990: Se registra en la ALADI el
Acuerdo de Complementación Económica entre Argentina y Brasil, y se reúnen ambos países con Uruguay y Paraguay
planteando crear un mercado común cuatripartito; en 1991: Se firma el Tratado de Asunción creando el MERCOSUR
entre Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay; Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica; en 1994:
Protocolo Adicional al Tratado de Asunción – Ouro Preto.

Los dos documentos principales para el logro de la integración regional fueron: un programa de liberación del
comercio intrazona y el compromiso de aplicar el arancel externo común en sus relaciones con terceros.

El Tratado de Asunción previó la posibilidad de adhesión de otros Estados miembros de la ALADI, pero condicionada
a la negociación y aprobación unánime de los Estados partes del MERCOSUR.

EL ACTA DE ALBORADA:

GENERALIDADES SOBRE EL PROCESO MERCOSUR.

Es un ACE 18, que suscripto por los Estados, que al amparo de la clausula de habilitación (excepción art. 1), hace
posible el establecimiento de una APA. PARCIAL!

Fundamento jurídico del Mercosur: PARCIAL!

ACE 55: Acuerdo automotr entre Mercosur y Mexico.

Cada ACE es un acuerdo general. Cada uno tiene apéndice. Cada apéndice tiene un protocolo adicional.

El Estado que sus instituciones mas y mejor utilizan el derecho al Mercosur, es Brasil. No solo en materia comercial,
también en materia civil y penal.
La reciprocidad es reguladora y niveladora del grado de cumplimiento de todos los Estados.

Características

- Gradualidad: fija en cada etapa un conjunto reducido de proyectos y la armonización de políticas para
asegurar el éxito y la creatividad del programa.
- Flexibilidad: orientada al ajuste de su alcance, ritmo y objetivos.
- Equilibrio: debe estimular la integración intersectorial, en busca del equilibrio progresivo (cuantitativo y
cualitativo) del intercambio por grandes sectores y por segmentos a través de la expansión del comercio.
- Reciprocidad: de derechos y obligaciones de los estados partes.

Fundamentos, propósitos y principios

Los Estados miembros consideraron que el MERCOSUR es una respuesta adecuada para la aceleración de sus procesos
de desarrollo económico con justicia social, mediante el más eficaz aprovechamiento de los recursos disponibles y la
coordinación de las políticas macroeconómicas para la inserción internacional que incentive la competitividad externa
de sus integrantes, a través de la ampliación de sus mercados nacionales, y la consolidación del poder en un gran
bloque económico.

El objetivo de los Estados Partes es lograr la integración de América Latina.

PARCIAL: FUNDAMENTO JURIDICO TOMA TER GRALES!

MERCOSUR: FUENTES:

DERECHO PRIMARIO Y SECUNDARIO:

-Derecho Originario: sus normas fundamentales o constitutivas contenidas en los tratados suscriptos por los países
miembros del esquema de integración (que se conocen con el nombre de Tratados Marco, por ser el Instrumento
contenedor de los objetivos del área, sus principios fundamentales, su estructura orgánica, diseñan e sistema de
producción de normas etc.), sus protocolos adicionales y modificatorios, que son actos de derecho internacional y están
sujetos en su formalización y efectos a las reglas del derecho de los tratados. Es el derecho constitutivo del área de
fuente convencional. (Normas convencionales: Tratado fundacional, complementarios y de adhesión). En el
MERCOSUR es el caso del Tratado de Asunción y los Protocolos de Brasilia, de Ouro Preto, de Montevideo, de
Ushuaia y el de Olivos. En la UNIÓN EUROPEA, los Tratados de París, de Roma, de Maastricht, de Ámsterdam y de
Niza.

-Derecho Derivado: las regulaciones derivadas de las normas fundamentales, expedidas por los órganos regionales y
comunitarios, cuya validez o legalidad dependen de su conformidad formal y sustancial con las estipulaciones de los
tratados marco, deben ser aplicadas por las autoridades pertinentes, y están sometidas a un control jurisdiccional de
legalidad propio. Es el derecho resultante de las instituciones del esquema de integración. (Normas emanadas de los
órganos del área: Resoluciones, directivas, disposiciones, reglamentos, etc.). En el MERCOSUR, las Decisiones del
Consejo del Mercado Común, las Resoluciones del Grupo del Mercado Común y las Directivas de la Comisión de
Comercio. En la UNIÓN EUROPEA, se pueden citar el Reglamento (es una normativa general, con efectos de
aplicación directa, obligatoria e inmediata en cada uno de los Estados miembros. Es semejante a una ley interna), la
Directiva (es una norma general pero, a diferencia del reglamento, vincula y obliga a los Estados miembros en cuanto
al resultado a alcanzar y deja en manos de los órganos nacionales las formas o medios utilizados para lograr el fin) y la
Decisión (es un acto de contenido particular y obligatorio sólo para sus destinatarios) .

-TRATADO DE ASUNCION DE 1991 :

-PROTOCOLO DE BRASILIA PARA LA SOLUCION DE CONTROVERSIAS DE 1991:

El Protocolo de Brasilia (PB):


Este instrumento está basado en las normas clásicas del Derecho Internacional Público referidas a la solución de
controversias interestatales, estableciendo asimismo un método para las reclamaciones de los particulares.
El Protocolo de Brasilia no permitía que los particulares ya fueran estos personas naturales o jurídicas sometieran sus
reclamaciones contra Estados Miembros a través del arbitraje. En vez de ese camino, un procedimiento especial fue
instituido a través de la intervención de los órganos del Mercosur para las reclamaciones de particulares referidas a la
adopción o aplicación por uno de los Estados Partes de medidas de naturaleza restrictiva, discriminatoria, o que
afectaran la libre competencia en violación a las normas originarias o derivadas.

El individuo afectado sometería su reclamación a la Sección Nacional del Grupo Mercado Común correspondiente a su
lugar de residencia o a sede de su actividad comercial. Si la Sección acepta su reclamación, puede entrar en
negociaciones con la Sección Nacional del Estado Parte que ha cometido la supuesta violación, o someter la
reclamación directamente al Grupo del Mercado Común. Este puede decidir que los requisitos no se han cumplido y
rechazar la petición, pero si no la rechaza puede convocar un grupo de expertos para dar una opinión al respecto en un
plazo de treinta días desde su nombramiento. Si los expertos confirman que la reclamación contra el Estado es
justificada, el Estado Parte puede requerir la adopción de medidas correctivas o la anulación de la disposición que
originó la reclamación. Si esto no se cumple el Estado afectado puede iniciar procedimientos arbítrales.

-PROTOCOLO DE OURO PRETO DE 1994: PARCIAL!

-PROTOCOLO DE OLIVOS DE 2002:

El Protocolo de Olivos (PO):

Las personas naturales o jurídicas no tienen un mejor locus standi en este sistema, ya que sus reclamaciones deben
pasar por el tamiz de los intereses nacionales de sus gobiernos para que estos endosen sus reclamaciones, las que
pueden terminar en el arbitraje.

En suma, la legitimación activa y pasiva en el sistema de controversias adoptado por el Mercosur, es siempre de los
Estados. Sólo se admite la iniciativa de los particulares1.

LA PERSONALIDAD JURIDICA DEL MERCOSUR: PARCIAL!

La personalidad jurídica se establece la adopción de la personalidad jurídica para el espacio integrado, cuya titularidad
es ejercida por el Consejo de Mercado Común.

LAS RELACIONES EXTERNAS DEL MERCOSUR:

PARTICIPACION DEL MERCOSUR EN LAS NEGOCIACIONES MULTILATERALES:

EVOLUCION HISTORICA:

1) 1979:

Arranca el Mercosur.

El acuerdo multilateral de “Corpus-Itaipu” es el primer antecedente.

El primer entendimiento entre Argentina y Brasil (con sus dictaduras).

Argentina – Brasil – Paraguay.

Conflicto previo al tratado (DESARROLLAR)

2) 1980:

Gobiernos de facto firman una serie de acuerdos de cooperación. Entre ellos: “Desarrollo y aplicación para usos
pacificos de la energía nuclear” (entre Argentina y Brasil).
3) 1982:

Guerra de Malvinas.

Brasil, en principio y oficialmente fue neutral, pero por izquierda, apoyo a Argentina.

4) 1985:

Se firma la Declaracion de Iguazu (firmada por Alfonsin). Por medio de la que se crea la “Comision mixta de alto
nivel”.

En 6 meses, la comisión tenia que señalar y promover areas de integración y proyectos para ellas.

5) 1986:

-Se firma el Acta de Integracion (entre Argentina y Brasil), que crea el “PICE” (Programa de Integracion y
Cooperacion Economica).

Con base en 3 principios: gradualidad – flexibilidad – y equilibrio.

Bajo ese programa, firman 24 protocolos en diferentes areas. Recomendaba que NO se logre una especialización en un
area determinada.

-Tambien se firma el Acta de Amistad (entre Argentina y Brasil).

Temas: democracia – paz – desarrollo.

6) 1988:

-Se firma el Acta de Arbolada, que establece que entra Uruguay en un area (transporte terrestre).

-Se firma el Tratado de Integracion, Cooperacion y Desarrollo (entre Argentina y Brasil).

En su primer etapa, establecia que con los años se eliminarían barreas arancelarias y no arancelarias (libre
comercio).

En su segunda etapa, se proponía construir un mercado común.

7) 1990:

-Se firma el Acta de Buenos Aires. El mercado común tenia que estar conformado para el 31/12/1994.

-Reunion de Ministros de Rel. Exteriores en Brasilia (Argentina; Brasil; Uruguay; y Chile). Se invita a formar parte a
Uruguay, a Chile y Paraguay.

-ACE 14: Se sistematizan los 24 protocolos del PICE.

Según el profe: es el origen del Mercosur.

Según la doctirna:

DERECHO ORIGINARIO:

DERECHO DERIVADO:

2 acepciones:

-Tratado marco: Tratado de Asuncion. Sienta las bases y crea una es

-Tratado reglamento: único proceso NAFTA. Establece todo. Crea estructura organica débil.
Principios preámbulo: equilibrio – flexibilidad – reciprocidad.

ART. 1, 2 y 3.

1) Consejo de Mercado Comun (CMC)


2) Grupo Mercosur con una Secretaria Administrativa. A futuro: Comision Parlamentaria Conjunta.

PROTOCOLO OURO – PRETO:

Art. 1:

10 Órganos principales:

1) Consejo Mercado Comun: PARCIAL!

Organo máximo del Mercosur.

Compuesto por 1 Ministro de Relaciones Exteriores y de Economia de los Estados parte o equivalente.

Presidencia del Consejo rotativa cada 6 meses, por orden alfabetico.

Reuniones obligatorias cada 6 meses, van solo los presidentes.

Funciones:

-Velar por el cumplimiento del Tratado de Asuncion, su protocolo.

-Pronunciarse sobre las propuestas normativas de órganos inferiores.

-Designacion de director de la Secretaria.

-Creacion órgano que estime conveniente.

2) Organo ejecutivo:

4 miembros titulares y 4 suplentes.

Representantes de: Ministerio de Economia / de Relaciones Exteriores / del Banco Central. (Funcionarios! No
ministros).

Se reúne de forma ordinaria, por lo menos cada 3 meses. Y extra cuando se lo convoque.

El grupo propone, y el Consejo lo designa.

FALTE CLASE LUNES 5/9!

ESTRUCTURA Y ORGANOS:

Estructura institucional: Los órganos de la integración combinan las funciones normativas con las ejecutivas y en
algunos casos los órganos ejecutivos intervienen en el procedimiento de resolución de conflicto. Abundan en la
integración los organismos con facultades consultivas y x lo gral si se crean parlamentos regionales se les da facultades
consultivas y solo después puede tener resp legislativas. La atribución de iniciativa se concede a ciertos órganos
técnicos q pueden elevar propuestas con cierta autoridad para su aceptación x los órganos decisorios; mientras q otros
órganos técnicos actúan solamente bajo instrucciones de los órganos superiores.

Si comparten competencias los órganos y los E se condiciona el funcionamiento del proceso.

CLASE 7:

MECANISMOS PARA LA SOLUCION DE CONTROVERSIAS: DE BRASILIA A OLIVOS:


Esquema de Olivos:
Art. 17: Crea al Tribunal Permanente de Protocolo del Mercosur.

Laudo definitivo.

Crea el recurso de revisión.

Sentencia de instancia única.

Tienen que decidir los Estados de común acuerdo, sino TAH ad-hoc.

-Laudo con base en equidad= definitivo, NO revisable.

-Laudo con base en derecho= de posible revisión.

Caracteristicas:
-El protocolo se aplica entre Estados y Estados parte.

Respecto de cualquier norma del Mercosur.

-Entre particulares con Estado: Art. 39:

Se tiene que tratar de controversias comerciales.

Tratado de Asuncion: ND – GMC – CMC

Protocolo de Brasilia: ND – GMC – TAM ¿????????????

POSIBILIDAD DE RECLAMOS DE PARTICULARES Y DE LOS ESTADOS PARTE:

Procedimiento entre particulares: CASO PRACTICO!

En los supuestos de controversias iniciadas a instancia de un particular, si la Sección Nacional ante la cual se presenta
el reclamo lo declara admisible - para lo cual tiene plena discrecionalidad -, ésta comenzará negociaciones directas con
la Sección Nacional del GMC del Estado acusado, por el lapso de 15 días (prorrogables por acuerdo). Culminado dicho
término sin que se arribe a una solución, el asunto será planteado en el GMC, quien, salvo que dictamine por consenso
la inadmisibilidad del reclamo, conformará un Grupo de Expertos (3 miembros, a partir de listas ya conformadas) que
deberá emitir una opinión sobre la procedencia del reclamo, dentro del plazo de 30 días. Si el Grupo de Expertos:

a) dictaminare por unanimidad a favor de la procedencia del reclamo, "cualquier otro Estado Parte" podrá
requerir al Estado denunciado que adopte las medidas pertinentes para ajustar su conducta al ordenamiento regional, y,
ante la falta de cumplimiento de su solicitud, iniciar la etapa arbitral;

b) dictaminare por unanimidad la improcedencia del reclamo, o no alcanzare la unanimidad para emitir su
dictamen, el GMC dará por concluida su intervención, y el Estado Parte reclamante podrá dar inicio a la fase de las
negociaciones directas2.

Particulares: (PO)

Ambito de aplicación:

Medida legal o administrativa de efecto restrictivo. Discrimina lo de competencia desleal.

El particular afectado puede ser una persona física o jurídica.

Recurren a la “SECCION NACIONAL” (de su residencia habitual o del domicilio de sus negocios).

VER LAUDO 5 MEXICO ARGENTINA BRASIL!


Esa SN hace un estudio previo de la verosimilitud de la vinculación y su hay daño o amenaza de daño. Cumplidos los
requisitos, la acepta.

-Acepta: negociación directa con la SN del otro Estado que esta incumpliendo.

-Si NO se llega a una solución: la cuestión pasa al Grupo de Mercado Comun, que:

Con los requisitos cumplidos: acepta.

Si acepta convoca a un grupo de expertos que se expresan por unanimidad. El reclamo es viable.

Cualquier Estado del Mercosur puede ir al Estado que esta incumpliendo para que cumpla. Si el Estado NO cumple, se
habilita la instancia de Tribunal Arbitral.

-POR UNANIMIDAD acepta: habilita la via extraordinaria (negociación directa).

-POR UNANIMIDAD rechaza: el procedimiento se termina.

-POR MAYORIA “el Estado incumple”, pero NO unanimidad: reclamo desestimado.

Con los requisitos NO cumplidos: rechaza por consenso.

LAUDOS ARBITRALES:

EL TRIBUNAL PERMANENTE DE REVISION:

Tribunal Permanente de Revisión: el Protocolo de Olivos para la Solución de Controversias de 2004 y su Reglamento,
sustituye el sistema de solución de conflictos establecido en el Protocolo de Brasilia. Emite laudos. Es integrado por 5
jueces.
Facultades:

-Recurso de revisión.

-Instancia única.

-Emitir opiniones consultivas: NO vinculantes (porque NO hay delegación de competencias jurisdiccionales).


Lo pueden pedir todas las partes (pero en su conjunto).

-Los órganos con capacidad decisoria.

LA CLAUSULA DE OPCION PARA LA SOLUCION DE CONFLICTOS:

Opcion de foro:

Ej: Pasteras de Uruguay.

Opcion de foro: (Brasilia)

Art. 1 Laudo 4 (entre Argentina y Brasil) El Estado que perdia, elegia otro foro, ANTES de la negociación directa.
Tambien podían elegir uno de común acuerdo.

A medidas de antidumping contra pollos argentinos (se elevaban los aranceles).

COMPLETAR!

SOLUCION DE CONTROVERSIAS: COMPLETAR DEFINICIONES!

1) NEGOCIACION
2) MEDIACION
3) ARBITRAJE
4) SISTEMA JUDICIAL
Son métodos de solución de controversias. Listado NO taxativo.

NO necesariamente hay que pasar por todos ellos.

A medida que se avanza, los procesos son mas complejos y estructurados.

NEGOCIACION:

Puede intervenir un tercero.

Las propias partes deciden.

Procedimiento de transacción.

MEDIACION:

Interviene un tercero siempre.

“El mediador NO tiene que ser imparcial, tiene que ser confiable”.

El mediador puede ser ad-hoc o administrativo o institucional.

Procedimiento de dialogo.

ARBITRAJE:

El tercero decide.

3 caracteristicas fundamentales: celeridad; flexibilidad (de posible cumplimiento, ya que la idea es que el negocio
continue); bajo costo (el porcentaje es menor que la tasa de justicia).

Facultad para resolver, pero no para aplicar sanciones. NO tiene imperium para sancionar.

Mercosur: sistema de solución de controversias mixto (ad-hoc / institucional). PARCIAL!

CLASE 8:

ESTUDIO DE LAUDOS ARBITRALES:

El laudo:

Se emite por mayoría; tiene que ser fundado; la opinion disidente NO figura; generalmente establece un plazo de
cumplimiento.

Divergencia sobre el cumplimiento del laudo:

Medidas compensatorias: el Estado avisa al otro 15 dias antes.

Suspension de concesiones:

VER EJEMPLO LAUDO DE NEUMATICOS ENTRE ARGENTINA Y URUGUAY! DIVERGENCIA DE


CUMPLIMIENTO – MC podrían mantenerlos hasta que Argentina cumpla.

VER LAUDO PAPELERAS! VER CUESTION ABSTRACTA.

RESOLUCIONES DE PRESIDENCIA DEL TRIBUNAL PERMANENTE DE REVISION:

Primero, negociación directa, sino tribunal ad-hoc. De común acuerdo al grupo de mercado común.

-Tribunal arbitral ad-hoc: Controversias de 2 Estados.


Cada Estado designa 1 arbitro titular y 1 suplente, de una lista de 12 candidatos que dejan en la Secretaria del
Mercosur.

Frente a una controversia, eligen a uno. Si NO lo elige el Estado, elige la Secretaria por sorteo.

El tercer arbitro (presidente), lo eligen los 2 Estados de común acuerdo. Tambien si NO elige el Estado, elige la
Secretaria por sorteo. De listas de cada Estado con 3 candidatos para presidente. Al menos 1 NO tiene que ser nacional
del Mercosur. El presidente NO puede ser nacional de ninguno de los 2 Estados.

El Presidente, a pedido de parte y con razones fundadas de que la medida deidicas.

Si un Estado causa un perjuicio al otro, puede adoptar medidas previsionales. Pueden seguir vigentes para un recurso
de revisión; o quedar sin efecto por resolución eficiente.

La parte que pierde o cualquiera, puede recurrir el laudo al Tribunal Permanente de Revision: derechos e
interpretaciones jurídicas. Si el tribunal decidió en base a equidad NO.

El Tribunal Permanente de Revision esta compuesto por 5 arbitros.

1 nacional de cada Estado.

El 5to tiene que ser elegido por unanimidad y ser nacional del Mercosur.

Si los Estados NO acuerdan, la Secretaria elige por sorteo, de una lista de 8. Cada Estado propone 2 (nacionales del
Mercosur). De esa lista surge el candidato o es elegido por sorteo.

-Si la controversia es entre 2 Estados, el TPR estará compuesto por 3 ( 2 nacionales de cada Estado) y un tercero
(sorteado por Secretaria) NO hace falta acuerdo.

-En las controversias entre mas de 2 Estados, intervienen los 5 arbitros.

Art. 23 Protocolo de Olivos: después de las negociaciones directas, las partes de común acuerdo, pueden someter la
controversia al TPR en instancia única.

OPINIONES CONSULTIVAS:

Las Opiniones Consultivas

Son pronunciamientos fundados —no vinculantes ni obligatorios— del TPR en torno a preguntas de carácter jurídico
respecto de la interpretación y aplicación de las normas MERCOSUR en un caso concreto, con el objeto de resguardar
su aplicación uniforme en el territorio de los Estados Partes (arts. 3 y 11 CMC/DEC Nº37/03, Reglamento del
Protocolo de Olivos para la Solución de Controversias —RPO—).

Pueden requerir estos pronunciamientos los Estados Partes, los órganos decisorios del MERCOSUR (CMC, GMC y
CCM), los Superiores Tribunales de Justica de los Estados Partes y el Parlamento del MERCOSUR (arts. 2, 3 y 4 RPO,
CMC/DEC Nº2/07 y art. 13 del Protocolo Constitutivo del Parlamento del MERCOSUR).

En estos supuestos el TPR se integra con todos sus miembros, quienes de común acuerdo designan al Árbitro que
actuará como relator (art. 6 RPO).

Recibida la solicitud de opinión consultiva el TPR, ya constituido y designado el relator, deberá evaluar su
admisibilidad (art. 12 RPO).

Aceptada la solicitud, el TPR cuenta con un plazo de 65 días para emitir una respuesta (art. 7 CMC/DEC Nº15/2010).
Este pronunciamiento debe fundarse en la normativa MERCOSUR y puede adoptarse por mayoría, caso en el que a
diferencia de los demás pronunciamientos que puede emitir, deberá dejar debida constancia de los votos en disidencia
si los hubiere (arts. 7 y 9 RPO).
Emitida la opinión consultiva el procedimiento se dará por concluido, aunque la reglamentación reconoce dos
supuestos más que exceden el marco competencial del Tribunal, tales como la no emisión de opinión consultiva por
causa fundada o el inicio de una controversia sobre la misma cuestión (art. 10 RPO).

Existe un régimen genérico para solicitar opiniones consultivas (art. 5 RPO) del cual se desprende luego otro
procedimiento más concreto o específico del que se encuentra regulado en el Reglamento del Protocolo de Olivos.

Un procedimiento específico es el supuesto de Opiniones Consultivas solicitadas por los Superiores Tribunales de
Justicia, cuya primera condición de viabilidad es que la solicitud derive de un proceso judicial o jurisdiccional en
trámite y que el Superior Tribunal de Justicia del Estado Parte de que se trate la estime admisible (art. 4 —Reglamento
del Procedimiento para la solicitud de Opiniones Consultivas al TPR por los Tribunales de Justicia de los Estados
Partes del MERCOSUR—). En estos supuestos se reserva la facultad de cada Superior Tribunal de Justicia de
reglamentar los procedimientos internos para la solicitud de Opiniones Consultivas al TPR.

En estos casos, las Coordinaciones Nacionales del GMC podrán enviar al TPR, por intermedio de la ST, únicamente
con fines informativos, sus eventuales consideraciones sobre el tema objeto de la solicitud de Opinión Consultiva, en
un plazo de 15 días contados a partir de la notificación de la admisión de la solicitud de opinión consultiva. (art. 9 del
Reglamento modificado por la CMC/DEC Nº15/2010).

La metodología escogida por la norma MERCOSUR para el trámite de las solicitudes de opiniones consultivas, así
como las comunicaciones y demás actuaciones del TPR, se caracteriza por su modernidad. Esta modernidad se ve
representada por el reconocimiento y autorización expresa de la utilización de medios de comunicación a distancia
tales como el fax o el correo electrónico, sin que sea obligatorio que el Tribunal se reúna para expedirse —facultad
reservada a los árbitros— (art. 7, párrafo 2 RPO).1

Por su parte, resulta necesario poner de manifiesto que conforme lo establece el artículo 11 del Reglamento al
Protocolo de Olivos establece que “Las opiniones consultivas emitidas por el TPR no serán vinculantes ni
obligatorias.”.

Esta ausencia de imperium u obligatoriedad, aún cuando puede considerarse su punto débil y llevar a situaciones no
deseadas como el desconocimiento de un pronunciamiento por parte del solicitante, no le quitan la importancia ni el
valor jurídico emergente del hecho de que para que el Tribunal Permanente de Revisión pueda expresarse –
previamente- deben transitarse determinados procedimientos y buscado acuerdos (tal es el caso de las opiniones
requeridas por los Estados Parte que requieren del consenso) que permiten presuponer con la provisoriedad del caso
que la Opinión Consultiva emitida será debidamente aplicada al caso concreto.15.

Legitimacion activa: PARCIAL!

1. Los Estados del Mercosur en forma conjunta (un Estado solo NO puede pedir una OC).

2. Parlamento del Mercosur (el Parlasur).

3. Organo con capacidad decisoria (Consejo – Grupo – Comision).

4. Tribunal Superior de Justicia.

La OC tiene que versar sobre una cuestión que este en tramite.

La OC NO prospera si el mismo objeto esta en controversia. Si surge, se corre la OC.

En la OC por escrito SI figuran las opiniones disidentes.

NO es obligatoria ni vinculante.

VER OC 1 del 2007, LA PRIMERA QUE SE PIDIO! ARGENTINA, BRASIL Y URUGUAY EN CONTRA DE
PARAGUAY, POR DECISION DE LOS PRESIDENTES (QUE NO SON ORGANOS DEL MERCOSUR), FUE
POR EL ART. 24.

ARGENTINA FUE POR EL ART. 23 VA POR EL ACUERDO. DISCUSION SOBRE REQUISITOS.


Opinión Consultiva 01/2007
Opinión Consultiva del Tribunal Permanente de Revisión constituido para entender en la petición de Opinión
Consultiva presentada por la Señora Jueza de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Primer Turno de la
jurisdicción de Asunción, Paraguay, Magistrado María Angélica Calvo, en los autos caratulados “Norte S. A. Imp.
Exp. c/ Laboratorios Northia Sociedad Anónima, Comercial, Industrial, Financiera, Inmobiliaria y Agropecuaria s/
Indemnización de Daños y Perjuicios y Lucro Cesante” vía la Excma. Corte Suprema de Justicia del Paraguay, recibida
en fecha 21 de diciembre de 2006.
La cuestión se suscitó en el marco de un litigio desarrollado ante la justicia paraguaya, el cual enfrentó a dos empresas,
una local y la otra argentina. Según el contrato que unía a ambas, todas las controversias que de él surgieran deberían
ser ventiladas ante los tribunales ordinarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de conformidad con lo previsto
en el "Protocolo de Buenos Aires sobre Jurisdicción Internacional en Materia Contractual" (Decisión CMC Nº 01/94).
Demandada la empresa argentina ante la jurisdicción paraguaya, ésta alegó la excepción de incompetencia, lo cual fue
respondido por la actora argumentando la inaplicabilidad de la cláusula de opción de foro y de la norma del
MERCOSUR (Protocolo de Buenos Aires) por fuerza de la Ley Nº 194/93 (Paraguay), que establece la competencia
exclusiva de los tribunales paraguayos en las causas nacidas de los contratos internacionales en los cuales sea parte una
empresa nacional-, así como la interpretación que de dicha ley había realizado la Corte Suprema de Justicia (CSJ)
paraguaya. Adicionalmente, la accionante solicitó expresamente a la jueza interviniente que en caso de existir dudas
con respecto a la aplicabilidad al caso de la norma comunitaria invocada por la otra parte, de las que surgiere una
controversia sobre la interpretación jurídica de la normativa del Mercosur, se formalice la opinión consultiva pertinente
al TPR. En su respuesta el TPR mantuvo, entre otros extremos, la primacía del Derecho del MERCOSUR, en este caso
del Protocolo de Buenos Aires, sobre el derecho interno de los Estados Partes, para el sub examine sobre la Ley Nº
194/93 del Paraguay.
Cabe destacar que en la Argentina como en Paraguay no han procedido a reglamentar el procedimiento interno de las
OC, en el que cada Tribunal Superior de Justicia de los Estados Parte dentro del ámbito de sus respectivas
jurisdicciones deben establecer las reglas internas de procedimiento para la solicitud de opiniones consultivas,
verificando la adecuación procesal de dicha solicitud.

CLASE 9:

EXPERIENCIAS DE INTEGRACION EN LA REGION ANDINA:

PACTO ANDINO:

COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES: (SOLO CLASE!)

CAN (Comunidad Andina)

El Grupo Andino (hoy Comunidad Andina) se originó con la firma del Acuerdo de Cartagena en 1969 como intento de
los países andinos de superar la situación de preeminencia que tenían dentro de la vieja ALALC los tres países más
industrializados de la región (Argentina, Brasil y México), y acelerar las acciones para conformar una unión aduanera.
Venezuela ingresó en 1973 y Chile lo abandonó en 1976. El esquema se apoyó en el modelo europeo estableciendo
supranacionalidad (la Junta del Acuerdo de Cartagena, hoy Secretaría General), y un Tribunal de Justicia. Los objetivos
eran eliminar las barreras al comercio recíproco, establecer la vigencia de un arancel externo común, armonizar las
políticas económicas y sociales, adoptar un programa conjunto de industrialización. En 1987 se modifica el Acuerdo de
Cartagena, con la firma del Protocolo de Quito y se estableció una mayor flexibilidad para el logro de las metas. En
1991 se firma en Cartagena el Acta de Badalona, que preveía el establecimiento de una zona de libre comercio con la
definición de un arancel externo común en 4 niveles.

-ANTECEDENTES:

Su origen esta en el ALAC y en propuestas previas a la constitución.


Los Estados andinos perdían en ese esquema. Reclamaban una inversión que les permitiera avanzar en el desarrollo.
Beneficios en términos no meramente comerciales.

Resoluciones 202, 203, 205:

Habilitan a los Estados andinos a ir mas alla.

El Pacto Andino nunca se inscribió en ALADI. Su fundamento jurídico esta en la resolución de 1979. A diferencia del
Mercosur, que es un ACE.

-ESTRUCTURA ORGANICA:

Estructura:

1) CONSEJO PRESIDENCIAL ANDINO:

Conformado por 1 Presidente.

Es el órgano máximo de carácter político de la comunidad.

2) CONSEJO ANDINO DE MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES:

Con capacidad decisoria.

Se reúne 2 veces al año.

Ejecuta las directrices del Consejo Presidencial Andino.

Lleva adelante la política exterior.

3) COMISION DE LA COMUNIDAD ANDINA:

Formula, evalua y ejecuta la política exterior e interior en materia de comercio e inversiones.

Funciones económico comerciales (puertas adentro).

Puede haber una abstension, pero NO un voto negativo.

4) SECRETARIA GENERAL:

Organo ejecutivo y comunitario por excelencia.

Estructura propia / Independencia propia / Economia propia.

Su función principal es velar por el cumplimiento de los tratados.

5) TRIBUNAL DE JUSTICIA:

Un magistrado por Estado.

Mandato de 6 años (prorrogable).

Cada Estado elabora una terna, la eleva al Consejo y este elige por unanimidad.

6) PARLAMENTO ANDINO:

-MECANISMO PARA LA SOLUCION DE CONTROVERSIAS: EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA


COMUNIDAD ANDINA. ANALISIS DE LOS CASOS:

Sistema de Solucion de Controversias:


1. DE INCUMPLIMIENTO:

En la fase administrativa interviene la Secretaria General.

En la fase jurisdiccional interviene el Tribunal Judicial de la Comunidad Andina.

Siempre el sujeto que incumple es el Estado. A diferencia del Recurso de Omision y Nulidad que también se aplica a
instituciones.

2. POR OMISION:

3. POR NULIDAD:

4. DE INTERPRETACION PR JUDICIAL:

A diferencia de la OC, es vinculante por la supranacionalidad.

5. ACCION ARBITRAL: recurso por excelencia de la CA.

6. RECURSO LABORAL:

EXPLICAR C/U!

COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES:

Modelo de integración económica y social:

Se aleja de los parámetros del ADAL???, adopta todo de la CEPAL.

26/05/1969: Bolivia, Colombia, Ecuador, Peru y Chile firman el “Acuerdo de Cartagena”: fundamento jurídico
constitucional (define objetivo y formas).

El acuerdo es un instrumento jurídico constitucional que lo integran:

1) EL PROTOCOLO DE QUITO:

Fortalece lazos para alcanzar la unión aduanera y el arancel externo común. Se logra recién en 1995, lo que se iba a
conseguir en 1980.

Por instrumentos aparte, se incorpora el Parlamento y el Tribunal de Justicia.

Asigna competencia en materia laboral / acción arbitral / e incorpora el recurso por omision.

2) PROTOCOLO DE TRUJILLO:

Crea la Comunidad Andina de Naciones propiamente dicha.

Crea el Consejo Presidencial Andino y el Consejo de Ministros.

Reconoce en forma expresa la personería jurídica internacional.

3) PROTOCOLO DE SUCRE:

Comercio “intra sub regional”.

Delegacion de competencia propia de los Estados – Integracion Supranacional:

Principios vigentes en el derecho comunitario:

Las características de la UE son Supremacía, Aplicabilidad Inmediata y Efecto Directo, pero respecto al MERCOSUR,
existen disparidades en el Tratamiento, Interpretación y Aplicación del derecho.
- Primacía de norma comunitaria
Por su vigencia y aplicación, las normas de derecho comunitario priman, prevalecen siempre ante cualquier otra norma
de derecho interno que se les oponga y deben aplicarse con preferencia, sin importar el rango de la norma interna, y sin
entrar a considerar si estas son anteriores o posteriores a la entrada en vigencia de los tratados de integración.

NO supremacía.

El derecho comunitrario (originario y derivado), esta por encima del derecho de los Estados.

- Efecto directo
Las normas comunitarias no necesitan ser incorporadas al derecho interno como las normas de derecho convencional, y
aún más excluyen cualquier modo de nacionalización. Los destinatarios de la normativa comunitaria no son sólo los
Estados miembros, sino que también lo son los ciudadanos, que quedan inmediatamente obligados y pueden exigir su
observancia ante los tribunales nacionales.

Desde que la norma es aprobada tiene validez jurídica, lo que significa un derecho subjetivo invocable.

- Aplicabilidad inmediata
La aplicabilidad directa significa que la norma comunitaria dotada de ella no requiere de ningún acto de incorporación
o recepción del derecho interno para integrarlo y tener efectividad dentro del territorio de un Estado.

Desde ese mismo momento, independientemente de si los Estados la incorporaron en sus derechos, la pueden invocar.

Problemática: Cabe preguntarse si lo que se decide en el sistema tiene aplicación directa o se necesita de una ley que la
internalice.

En UE la aplicación es directa, en MERCOSUR no. Es un tema que no está finalmente resuelto.

1. Autonomia de derecho comunitario:

ES es distinto al Derecho de los Estados, peros se nutre de el.

Principios aplicables al derecho originario y al derivado.

2. Responsabilidad del Estado:

Si el Estado incumple, debe pagar y resarcir.

*MERCOSUR: Autonomia (100%) – Primacia (a medio camino) – Reponsabilidad del Estado (NO).

FALTE CLASE 10 :

EL SISTEMA DE INTEGRACION CENTROAMERICANO (SICA):

-ANTECEDENTES:

-ESTRUCTURA ORGANICA:

-SISTEMA PARA LA SOLUCION DE CONTROVERSIAS: LA CORTE DE JUSTICIA


CENTROAMERICANA:

MERCADO COMUN CENTROAMERICANO:

MCCA (Mercado Común Centroamericano)


El Tratado General de Integración Centroamericana - Tratado de Managua -, suscripto en 1960 entre El Salvador,
Guatemala, Honduras y Nicaragua. Costa Rica se adhirió en 1963. En él se prevé el libre comercio inmediato del 95%
de los bienes del área. En 1970 Honduras se retiró de facto con la imposición de aranceles a las importaciones
provenientes de América Central debido al conflicto con El Salvador. En 1990 se aprobó en Guatemala el Plan de
Acción Económica para Centroamérica. En 1992 se reincorpora Honduras, creó junto a El Salvador y Guatemala “El
Triángulo del Norte” con el establecimiento, en 1993, de una zona de libre comercio a la que se unió Nicaragua para
crear el “Grupo de los Cuatro”. Estos países firmaron en 1993 el Protocolo de Guatemala con el objetivo de establecer
una Unión Económica, modernizando el Tratado de Managua.

Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Panamá formaron el 1993 el SICA (Sistema de
Integración Centroamericano).

-SISTEMA DE SOLUCION DE CONTROVERSIAS:

CLASE 11:

EL ESQUEMA DE INTEGRACION DEL CARIBE (CARICOM):

CARICOM (Comunidad del Caribe)

En 1967 se había creado la Asociación de Libre Comercio del Caribe, constituyendo un acuerdo de libre comercio
limitado; fue sustituido por el CARICOM cuando Barbados, Guyana, Jamaica y Trinidad y Tobago firmaron el Tratado
de Chaguarramas en 1973. Integrada por Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Jamaica,
Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y Las Granadinas y Trinidad y Tobago. En 1995 ingresó
Suriname. A partir de 1989 los jefes de gobierno de los estados miembros adoptaron una serie de medidas para
impulsar, promover y estimular la integración política y económica, siendo uno de los principales objetivos el
establecimiento gradual en el área de un arancel externo común para la mayoría de los bienes.

En 1995 el CARICOM y Chile firmaron un acuerdo para evaluar la posibilidad de establecer el libre comercio entre
ellos.

-ANTECEDENTES:

-ESTRUCTURA ORGANICA:

-SISTEMA DE SOLUCION DE CONTROVERSIAS: LA CORTE DE JUSTICIA CENTROAMERICANA:

S-ar putea să vă placă și