Sunteți pe pagina 1din 24

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Hidráulica

Asignatura :
Microhidrobiología

Docente :
Torres Villalobos, Claudio Augusto

Tema :
Biodepuración Y Biorrremediación de Aguas

Alumnos :
Briceño Calderón, Rubi
Casanova Quiroz, Frank
Castañeda Chucchucán, Luis
Chilón Valdez, Nilton
Mostacero Ordaz, Thania Nathaly
Saldaña perez, Erick
Sangay Pomatanta, Alexander

Cajamarca, diciembre de 2018


I. INTRODUCCIÓN

En las últimas décadas, entre las técnicas empleadas para contrarrestarlos efectos

de los contaminantes, se comenzó a utilizar la biorremediación y la biodepuración.

El término biorremediación fue acuñado a principios de la década de los 80s, y

proviene del concepto de remediación, que hace referencia a la aplicación de

estrategias físico-químicas para evitar el daño y la contaminación en suelos. Los

científicos dieron cuenta que era posible aplicar estrategias de remediación que

fuesen biológicas, basadas esencialmente en la observación de la capacidad de los

microorganismos de degradar en forma natural ciertos compuestos contaminantes.

Entonces, la biorremediación surge como una rama de la biotecnología que busca

resolver los problemas de contaminación mediante el uso de seres vivos

microorganismos y plantas capaces de degradar compuestos que provocan

desequilibrio en el medio ambiente, ya sea suelo, sedimento o mar.

La gran variedad de microorganismos adaptables a ambientes extremos juega un

papel importante en todo proceso de depuración de aguas residuales. De manera

general, los desechos líquidos procedentes de diferentes sectores industriales

(agroindustria, alimentaria, petroquímica, etc.) y de las aguas negras municipales,

son tratados por vía biológica. Estos procesos biológicos son aplicados en

reactores, bajo unas condiciones determinadas y controladas de temperatura,

humedad, pH, entre otros; esto tomado de la naturaleza misma ya que ocurren en

ríos, lagos entre otros sistemas acuáticos


II. OBJETIVOS

• Dar a conocer la importancia ecológica de la biorremediación, la cual se


presenta como una alternativa a los métodos tradicionales de limpieza de
residuos peligrosos persistentes en el medio ambiente.

• Investigar bibliográficamente procesos y métodos viables para la


recuperación de aguas contaminadas producto de la actividad humana,
esto a base de microorganismos depuradores.

III. MARCO TEÓRICO

BIORREMEDIACIÓN

1. DEFINICIÓN:

La biorremediación es el proceso natural por el cual los microorganismos degradan o


alteran moléculas orgánicas transformándolas en moléculas más pequeñas y no tóxicas.
Sin embargo, este proceso es muy lento y puede acelerarse introduciendo determinadas
bacterias o plantas en los ambientes contaminados. Esta intervención se denomina
“biorremediación” o “biocorrección” y se define como el empleo de organismos vivos
para eliminar o neutralizar contaminantes del suelo o del agua. En los procesos de
biorremediación generalmente se emplean mezclas de microorganismos, aunque algunos
se basan en la introducción de cepas definidas de bacterias u hongos. Actualmente se
están desarrollando microorganismos, algas (especialmente cianobacterias o algas azules)
y plantas genéticamente modificadas para ser empleadas en biorremediación.

2. VENTAJAS Y DEVENTAJAS

VENTAJAS:

• Muchos de los tratamientos físicos y químicos se basan en transferir la contaminación en


medios líquidos, sólidos y gaseosos, cosa que en la biorremediacíon se transfiere poca
concentración de contaminantes de un medio a otro.
• Es una tecnología poco invasiva, por esta razón no es una amenaza para el medio.
• Es económicamente viable y al tratarse de un proceso natural, es aceptado por una gran
parte de la opinión pública.

DESVENTAJAS:

• Si se hace de manera incompleta puede generar cambios metabólicos inaceptables, con


un grado contaminante igual o superior del punto de partida y algunos contaminantes que
incluso pueden inhibir la biorremediacíon.

• Es difícil calcular los tiempos requeridos para llevar a cabo el proceso adecuado y su
seguimiento y control de su velocidad y la extensión de este puede ser costoso.

3. ORGANISMOS QUE PARTICIPAN

Se pueden emplear diversos organismos en los procesos de biorremediacíon. Los más usados son
los microorganismos (tanto bacterias, como algas y hongos) y las plantas (en procesos llamados
fitorremediación), pero también se pueden utilizar otros seres vivos tales como los nematodos
(vermiremediación).
Entre los microorganismos destacan especialmente las bacterias, los seres vivos con mayor
capacidad metabólica del planeta. Las bacterias pueden degradar prácticamente cualquier
sustancia orgánica. Si la sustancia se degrada completamente se habla de mineralización; este es
el proceso ideal, pero no siempre ocurre. Algunas sustancias no son degradadas sino
transformadas en otras (biotransformación). La biotransformación puede ser peligrosa, ya que la
nueva sustancia formada puede ser tan nociva o más que la de partida. Finalmente hay sustancias
que no son degradadas y se las denomina recalcitrantes. Éstas se acumulan durante mucho en el
medio ambiente, especialmente si además son resistentes a procesos físico/químicos como la
radiación ultravioleta o la oxidación.
Las bacterias además pueden eliminar los contaminantes en ambientes donde hay oxígeno
(llamados aeróbicos), pero también en ambientes sin oxígeno (llamados anaeróbicos), ya que
pueden respirar otras sustancias diferentes al oxígeno (aceptores de electrones), como por ejemplo
el nitrato, el sulfato, el hierro (III), el manganeso, el selenio y algunos más.

4. CONTAMINANTES QUE SE PUEDEN ELIMINAR

Todos aquellos contaminantes que puedan ser degradados o transformados por los seres
vivos son susceptibles de ser eliminados mediante procesos de biorremediación. Los
compuestos orgánicos suelen ser degradados total o parcialmente y eliminados por
completo del ecosistema. Por ejemplo, compuestos contaminantes tales como el tolueno,
el fenol o los polibifenilos clorados (PCBs) pueden ser utilizados como fuente de carbono
por bacterias, tanto en condiciones aeróbicas como anaeróbicas. Bacterias de los géneros
Pseudomonas, Ralstonia, Burkholderia o Mycobacterium pueden eliminar hidrocarburos
aromáticos como el tolueno o el naftaleno, pesticidas como las atrazinas, aditivos de la
gasolina como el tricloruro de etilo o sustancias venenosas como el cianuro potásico, tanto
de ambientes sólidos (suelos) como líquidos (ríos y mares).
Pero, además muchas bacterias son capaces de modificar sustancias químicas peligrosas,
transformándolas en otras menos tóxicas. Así, algunas bacterias pueden reducir la
biodisponibilidad (hacerla menos accesible y por tanto menos tóxica) de metales pesados
tales como el mercurio, el arsénico, el cromo, el cadmio, el zinc o el cobre.

Figura: Ejemplo del empleo de bacterias para la eliminación de un contaminante en capas


profundas del suelo. En este ejemplo las sustancias contaminantes están haciendo peligrar
un acuífero. Para su eliminación se inyecta en el suelo nutrientes y aceptores de electrones
que favorecen el crecimiento de microoganismos que acabarán eliminando la sustancia
tóxica.

5. TIPOS
A. Degradación enzimática:

Consiste en el empleo de enzimas en el sitio contaminado con el fin de degradar


las sustancias nocivas. Dichas enzimas son previamente producidas en bacterias
transformadas genéticamente. Esta aplicación de la biotecnología lleva décadas
en el mercado y hoy las compañías biotecnológicas ofrecen las enzimas y los
microorganismos genéticamente modificados para tal fin.

B. Remediación microbiana

Se refiere al uso de microorganismos directamente en el foco de la contaminación.


Estos microorganismos pueden ya existir en ese sitio o pueden provenir de otros
ecosistemas, en cuyo caso deben ser inoculados en el sitio contaminado (proceso
de inoculación). Cuando no es necesaria la inoculación de microorganismos,
suelen administrarse más nutrientes, como fósforo y nitrógeno con el fin de
acelerar el proceso.

Hay bacterias y hongos que pueden degradar con relativa facilidad petróleo y sus
derivados, benceno, tolueno, acetona, pesticidas, herbicidas, éteres, alcoholes
simples, entre otros. También pueden degradar, aunque parcialmente, otros
compuestos químicos como el PCB, arsénico, selenio, cromo. Los metales
pesados como uranio, cadmio y mercurio no son biodegradables, pero las bacterias
pueden concentrarlos de tal manera de aislarlos para que sean eliminados más
fácilmente.

Sin embargo, existen contaminantes difíciles de degradar y para los cuales no se


han encontrado microorganismos capaces de transformarlos. La biotecnología
moderna puede solucionar en parte este problema, generando organismos
genéticamente modificados con nuevas capacidades para eliminar tales
contaminantes. La base de esta estrategia se basa en la búsqueda de las enzimas
adecuadas y la posterior transferencia de los genes correspondientes a los
microorganismos que se inocularán en el lugar contaminado.

Algunos desarrollos en curso relacionados con la remediación microbiana:

• Bacterias Pseudomonas transgénicas capaces de degradar compuestos tóxicos


que contienen cloro (como el cloruro de vinilo).
• Bacterias capaces de degradar algunos de los componentes del petróleo.
• Bacterias capaces de reducir las formas altamente tóxicas de mercurio en otras
menos tóxicas y volátiles.
• Bacterias que transforman metales del suelo (como el cromo) en formas menos
tóxicas o insolubles.
• Microorganismos capaces de degradar TNT, un explosivo de gran potencia y
muy agresivo para el entorno.
• Bacterias que pueden eliminar el azufre de los combustibles fósiles, como en
el caso del carbón o del petróleo, para permitir combustiones más limpias.
• La utilización de la bacteria Deinococcus radiodurans para eliminar
elementos radiactivos presentes en el suelo y aguas subterráneas. Este
microorganismo es un extremófilo que resiste la radiación, la sequedad,
agentes oxidantes y diversos compuestos mutagénicos.
• Cianobacterias a las que se le han introducido genes de bacterias Pseudomonas
con capacidad de degradar diferentes hidrocarburos o pesticidas.
• Bacterias transgénicas que se usan para extraer metales valiosos a partir de
residuos de fábricas o de minas, o para eliminar los vertidos de petróleo, o el
sulfuro causante de la lluvia ácida que producen las centrales energéticas de
carbón.

C. Fitorremediación

La fitorremediación es el uso de plantas para limpiar ambientes contaminados.


Aunque se encuentra en desarrollo, constituye una estrategia muy interesante, debido
a la capacidad que tienen algunas especies vegetales de absorber, acumular y/o tolerar
altas concentraciones de contaminantes como metales pesados, compuestos orgánicos
y radioactivos, etc. Las ventajas que ofrece la fitorremediación frente a los procesos
descritos anteriormente son el bajo costo y la rapidez con que pueden llevarse a cabo
ciertos procesos degradativos.

Según la planta y el agente contaminante, la fitorremediación puede producirse por:

• Acumulación del contaminante en las partes aéreas de la planta (por ej,


metales pesados),
• Absorción, precipitación y concentración del contaminante en raíces (por ej.
metales pesados, isótopos radioactivos)
• Reducción de la movilidad del contaminante para impedir la contaminación
de aguas subterráneas o del aire (por ej. lagunas de deshecho de yacimientos
mineros)
• Desarrollo de bacterias y hongos que crecen en las raíces y degradan
contaminantes (por ej. hidrocarburos del petróleo, benceno, etc.).
• Captación y modificación del contaminante para luego liberarlo a la atmósfera
con la transpiración (por ej. mercurio, selenio y metales clorados)
• Captación y degradación del contaminante para originar compuestos menos
tóxicos (por ej. pesticidas, herbicidas, TNT, etc.).
Actualmente, gran parte de las investigaciones en fitorremediación están enfocadas
en dilucidar los mecanismos del transporte de metales en las plantas y por qué
algunas son capaces de absorber y tolerar altas cantidades de metales tóxicos,
mientras que otras no. En este sentido, se está experimentando con la transformación
de plantas, por ejemplo, con genes bacterianos de resistencia al mercurio.
BIODEPURACIÓN

1) DEFINICIÓN

Consiste en el tratamiento biológico de aguas residuales, tanto urbanas como industriales,


suelen estar formadas por una sucesión de procesos físico-químicos y biológicos
complementarios entre sí que permiten realizar una depuración integral en las mejores
condiciones técnicas y económicas posibles.

En este caso las técnicas desarrolladas no sólo tienen como objetivo reducir la materia
orgánica en general, sino que es utilizada para eliminar otros agentes contaminantes
industriales presentes en las aguas, así como para convertir el flujo de desechos derivado
del proceso de depuración en productos útiles o incluso con valor añadido para poder
liberarlos al medio ambiente sin causar perjuicio.

El sistema híbrido de biodepuración para aguas residuales domiciliarias, consiste en una


serie de etapas de tratamiento.

Primera etapa está compuesta por un lombrifiltro modelo Tohá que se hace cargo de la
depuración de los sólidos de mayor tamaño (coliformes fecales) y de las materias grasas.
En esta etapa existe una alta densidad de lombrices y microorganismos, encargados de
efectuar la degradación de la materia orgánica presente en las aguas residuales
domiciliarias, incluso en invierno, ya que las lombrices pueden reproducirse con
temperaturas que van entre los 7 y los 40 °C (Pérez, 2010). El agua residual escurre por
el medio filtrante reteniendo la parte sólida, la que es consumida por las lombrices y sus
deyecciones son el llamado humus de lombriz, que es el mejor abono natural conocido
para fertilizar cultivos agrícolas.

Lombrifiltro (modelo Tohá) está conformado por distintos estratos filtrantes inertes y
orgánicos. El estrato superior tiene una alta densidad de lombrices, la más usada es la
lombriz roja californiana (Eisenia foetida)

Segunda etapa se ha ubicado un humedal artificial de flujo subsuperficial utilizando las


plantas macrófitas emergentes más comúnmente halladas como son (Typha latifolia y
Scirpus lacustris) muy resistentes y habitualmente encontradas compartiendo el mismo
hábitat. Este flujo subsuperficial en que las aguas no son expuestas directamente al
ambiente, permite evitar los riesgos de malos olores o la proliferación de plagas
indeseadas como mosquitos o ratas, además de regular la temperatura del sistema. Dentro
de este sustrato de grava y materia orgánica, las raíces de las plantas encuentran las
condiciones idóneas para su sustento, con altas tasas de reacción y oxigenación. Aquí
ocurren una serie de reacciones biológicas que se deben al crecimiento de colonias de
microorganismos, los que, en conjunto con las plantas, llevan a cabo la mayor parte de la
acción depuradora del sistema.

Los humedales construidos consisten en el diseño correcto de un recipiente estanco que


contiene agua, sustratos y plantas que en su mayoría son del tipo emergentes, aunque
también pudieran ser flotantes o sumergidas. El mecanismo por el cual las plantas
acuáticas eliminan los contaminantes del agua residual y que constituye la base de la
tecnología de los humedales es inyectar grandes cantidades de oxígeno hacia sus raíces.
El aire que no es aprovechado por la especie y que ésta expele es absorbido por
microorganismos, tales como bacterias y hongos, que se asocian a la raíz y se encargan
de metabolizar los contaminantes que entran al sistema

Tercera etapa está constituida por un humedal artificial de flujo libre con plantas
flotantes (Eichhornia crassipes) que, pese a no ser autóctonas, han colonizado
rápidamente ríos, lagos y lagunas adaptándose a diversos climas. Estas plantas cumplen
con la función de tratamiento complementario avanzado, ya que las comunidades de
microbios aerobios sustentados en la fina capa de oxígeno que cubre las raíces flotantes,
terminan de digerir las moléculas orgánicas presentes en el agua y las trazas metálicas
que pudieran persistir consumiendo CO2 para liberar oxígeno y agua. Por otro lado, la
exposición de la superficie del agua (entre las plantas) a los rayos UV del sol, permite la
llamada solarización, probadamente letal para las bacterias y virus que pudieran estar
presentes en los coliformes fecales humanos.
2) VENTAJAS

Dar a conocer las ventajas de un sistema de biodepuración del agua, basado en plantas
acuáticas, fue el objetivo de la reunión que mantuvieron el viernes, 11 de febrero, el
director General de Itaipu, Gustavo Codas, el director de Investigación Científica y
Tecnológica de la Universidad Nacional de Asunción, César Cardozo, y el representante
de la Universidad Politécnica de Madrid, Francisco Marín Cao.
“Es un proyecto basado en una tecnología sencilla pero innovadora, consistente en que
las plantas macrofitas -juncos que naturalmente desarrollan una labor de depuración- a
través de un sistema tecnológico estén en flotación, potenciando su efecto. Con ello, se
logra que de una forma natural, ecológica y muy eficaz, la depuración de las aguas
residuales se lleve a buen término” explicó Marín Cao, quien indicó que el sistema está
avalado por la convención de Kioto.

La intención es estudiar la posibilidad de implementar este sistema que sirve


prácticamente para surtir de agua a toda una ciudad, pero que presenta problemas de
contaminación. que es más sencillo, más barato, muy ecológico y que apenas requiere
mantenimiento”. Francisco Marin, resaltó que se trata de un sistema ecológico. “Es
utilizar la naturaleza para limpiar lo que nosotros estamos ensuciando.”
3) PRINCIPIO DE AUTODEPURACIÓN CON SEPARACIÓN BIOLÓGICA

La mayor parte de este proceso es encargado a las bacterias saprofitas, que descomponen
la materia orgánica muerta, o la desdoblan en sustancias inorgánicas simples. Dichas
sustancias alimentan a los vegetales, éstos a los animales, continuándose el ciclo de la
vida, sin pérdida alguna de materia.

En un ecosistema se dan elementos autótrofos y heterótrofos. Los autótrofos, plantas


verdes y algunas bacterias llamadas productoras, sintetizan la materia orgánica a partir de
constituyentes inorgánicos. Los heterótrofos, consumidores, requieren alimentos
orgánicos elaborados. Las plantas heterótrofas, desintegradoras, descomponen la materia
orgánica, de plantas, animales y excrementos.

La radiación solar es la única fuente de energía externa, permite la síntesis de


carbohidratos y otros productos orgánicos que se transfieren a la fase heterótrofa del ciclo,
junto con el oxígeno resultante de la fotosíntesis. A cambio el bióxido de carbono, el agua
y las sales inorgánicas que resultan de las actividades de los animales y las bacterias
regresan a los autótrofos.

A los microorganismos acuáticos a la deriva se les llama colectivamente fitoplacton (de


origen vegetal) y zooplacton (de origen animal)

Fitoplacton

Mohos, plantas multicelulares aerobias, que se implantan en la materia orgánica en


descomposición, atacan a los hidratos de carbono y productos nitronegados: mucor,
oidium, aspergillus, penicillium, etc. Las algas, plantas fotosintéticas, utilizan los
productos finales de la descomposición bacteriana de la materia orgánica para producir
oxígeno y mantener un sistema aerobio: cladófora, navícula, asterionela, diatoma., etc.

Las bacterias son organismos unicelulares básicos para la vida de las plantas, pueden vivir
como autótrofas y como heterótrofas. Pueden ser parásitas, tienen al hombre y a los
animales como huéspedes y saprofitas, que se nutren de sólidos orgánicos residuales;
provocan las descomposiciones fundamentales en los procesos de depuración. Hay cuatro
tipos de bacterias según el medio:
Aerobias, requieren el oxígeno en forma gaseosa

Anaerobias, crecen en ausencia del oxígeno gaseoso, obteniéndolo mediante la


descomposición de sustancias complejas

Facultativas, tienen la capacidad de adaptarse tanto al medio aerobio, como al anaerobio,


normalmente metabolizan mejor la materia orgánica en presencia del oxígeno (son las
más abundantes en la fase de lagunaje).

Autótrofas, pueden sustentar su protoplasma a partir de sustancias minerales como


anhídrido carbónico, sulfatos, fosfatos, carbonatos, etc., tomando la energía necesaria a
partir de la luz y a partir de ciertas reacciones químicas.

Zooplacton

Protozoarios, animales unicelulares, su fuente principal de alimento son las células


bacterianas: paramecium, colpidium, vorticela, etc. Los metazoarios, animales
pluricelulares, se encuentran en las aguas de buena calidad: rotíferos, crustáceos,
anélidos, etc.

Las plantas más utilizadas

Las marginales: cálamo aromático, junco, espadaña, junco enano, lacustre, becabunga,
salicaria, ranúnculo acuático, platamaria, cárex.

De fondo: ceratófilo, lelodea, lenteja acuática, platamaria, mirófilo espigado, nenúfares,


ninfeas, ranúnculo lengua, sagitaria.

4) NIVELES DE TRATAMIENTO

Las aguas residuales se pueden someter a diferentes niveles de tratamiento, dependiendo


del grado de purificación que se quiera. Es tradicional hablar de tratamiento primario,
secundario, etc., aunque muchas veces la separación entre ellos no es totalmente clara.

Así se pueden distinguir:

a) Pretratamiento.- Es un proceso en el que usando rejillas y cribas se separan restos


voluminosos como palos, telas, plásticos, etc.
b) Tratamiento primario.- Hace sedimentar los materiales suspendidos usando
tratamientos físicos o físico-químicos. En algunos casos dejando, simplemente, las aguas
residuales un tiempo en grandes tanques o, en el caso de los tratamientos primarios
mejorados, añadiendo al agua contenida en estos grandes tanques, sustancias químicas
quelantes, que hacen más rápida y eficaz la sedimentación. También se incluyen en estos
tratamientos la neutralización del pH y la eliminación de contaminantes volátiles como el
amoniaco (desorción). Las operaciones que incluye son el desaceitado y desengrase, la
sedimentación primaria, la filtración, neutralización y la desorción.

c) Tratamiento secundario.- Elimina las partículas coloidales y similares. Puede incluir


procesos biológicos y químicos. El proceso secundario más habitual es un proceso
biológico en el que se facilita que bacterias aerobias digieran la materia orgánica que
llevan las aguas. Este proceso se suele hacer llevando el efluente que sale del tratamiento
primario a tanques en los que se mezcla con agua cargada de lodos activos
(microorganismos). Estos tanques tienen sistemas de burbujeo o agitación que garantizan
condiciones aerobias para el crecimiento de los microorganismos. Posteriormente se
conduce este líquido a tanques cilíndricos, con sección en forma de tronco de cono, en
los que se realiza la decantación de los lodos. Separados los lodos, el agua que sale
contiene muchas menos impurezas.

d) Tratamientos más avanzados.- Consisten en procesos físicos y químicos especiales


con los que se consigue limpiar las aguas de contaminantes concretos: fósforo, nitrógeno,
minerales, metales pesados, virus, compuestos orgánicos, etc. Es un tipo de tratamiento
más caro que los anteriores y se usa en casos más especiales: para purificar desechos de
algunas industrias, especialmente en los países más desarrollados, o en las zonas con
escasez de agua que necesitan purificarla para volverla a usar como potable, en las zonas
declaradas sensibles (con peligro de eutrofización) en las que los vertidos deben ser bajos
en nitrógeno y fósforo, etc.

LÍNEAS DE TRATAMIENTO EN LAS EDAR

En el funcionamiento de una EDAR (estación depuradora de agua) se suelen distinguir


dos grandes líneas:

a) Línea de agua.- Es el conjunto de los procesos (primarios, secundarios, etc.) que


depuran el agua propiamente dicha. Comenzaría con el agua que entra a la depuradora y
terminaría en el agua vertida al río o al mar.
b) Línea de fangos.- Está formada por el conjunto de procesos a los que se somete a los
lodos que se han producido en la línea de agua. Estos lodos son degradados en un digestor
anaeróbico* (o en otra forma similar), para ser después incinerados, usados como abono,
o depositados en un vertedero.

En una planta depuradora también se generan, además de los lodos, otros residuos (arenas,
grasas, objetos diversos separados en el pretratamiento y en el tratamiento primario) que
deben ser eliminados adecuadamente. Se suelen llevar a vertederos o similares.

OTROS SISTEMAS DE DEPURACIÓN

Para lograr una depuración suficiente de las aguas residuales de pequeñas comunidades
no es necesario acudir a la instalación de EDAR capaces de realizar complejos
tratamientos. Otros métodos pueden ser suficientemente eficaces y mucho más rentables.
Así:

• Fosa séptica.- Cámaras cerradas en la que los contaminantes sedimentan y


fermentan.
• Lecho bacteriano (depósito lleno de árido), zanjas o pozos filtrantes o filtros
de arena.- Todos ellos facilitan la formación de películas de bacterias sobre los
cantos o partículas filtrantes que realizan la descontaminación.
• Lagunaje:
✓ Anaerobio: elimina hasta el 50% el DBO.
✓ Aerobio: con posible proceso anaerobio después.
• Filtro verde: plantación forestal en la que se riega con aguas residuales.
• Contactores biológicos rotativos.- Sistemas mecánicos que facilitan la actuación
de las bacterias descontaminantes.

5) TIPOS

Hay distintos tipos de tratamiento de las aguas para lograr retirar contaminantes. Se
pueden usar desde sencillos procesos físicos como la sedimentación, en la que se deja que
los contaminantes se depositen en el fondo por gravedad, hasta complicados procesos
químicos, biológicos o térmicos. Entre ellos, los más usuales son:

a) Físicos

• Sedimentación.
En términos de tratamiento de aguas residuales la sedimentación consiste en la
separación, por la acción de la gravedad, de las partículas suspendidas cuyo peso
específico es mayor que el del agua. Es una de las operaciones unitarias más
utilizadas en el tratamiento de las aguas residuales. Los términos sedimentación,
clarificación y decantación se utilizan indistintamente en Latinoamérica.

Esta operación se emplea para la eliminación de arenas, de la materia en


suspensión en flóculo biológico en los sedimentadores secundarios en los
procesos de lodos activados, sedimentadores primarios, de los flóculos químicos
cuando se emplea la coagulación química, y para la concentración de sólidos en
los espesadores de lodos.

En la mayoría de los casos, el objetivo principal es la obtención de un efluente


clarificado, pero también es necesario producir un lodo cuya concentración de
sólidos permita su fácil tratamiento y manejo. En el proyecto de diseño de
sedimentadores, es preciso prestar atención tanto a la obtención de un efluente
clarificado como a la producción de un lodo concentrado.

En función de la concentración y de la tendencia a la interacción de las partículas,


se pueden producir cuatro tipos de sedimentación: discreta, floculenta, retardada
(también llamada zonal), y por compresión. Es frecuente que, durante el proceso
de sedimentación, ésta se produzca por diferentes mecanismos en cada fase, y
también es posible que los cuatro mecanismos de sedimentación se lleven a cabo
simultáneamente.

• Flotación.

En el tratamiento de aguas residuales, la flotación se emplea para la eliminación


de la materia suspendida y para la concentración de los lodos biológicos. La
principal ventaja del proceso de flotación frente al de sedimentación consiste en
que permite eliminar mejor y en menos tiempo las partículas pequeñas o ligeras
cuya deposición es lenta. Una vez que las partículas se hallan en superficie,
pueden recogerse mediante un rascado superficial.
La flotación es una operación unitaria que se emplea para la separación de
partículas sólidas o líquidas de una fase líquida. La separación se consigue
introduciendo finas burbujas de gas, normalmente aire, en la fase líquida. Las
burbujas se adhieren a las partículas, y la fuerza ascensional que experimenta el
conjunto partícula-burbuja de aire hace que suban hasta la superficie del líquido.
De esta forma, es posible hacer ascender a la superficie partículas cuya densidad
es mayor que la del líquido, además de favorecer la ascensión de las partículas
cuya densidad es inferior, como el caso del aceite en el agua.

• Filtración.

Proceso de separar un sólido suspendido (como un precipitado) del líquido en el


que está suspendido al hacerlos pasar a través de un medio poroso por el cual el
líquido puede penetrar fácilmente. La filtración es un proceso básico en la
industria química que también se emplea para fines tan diversos como la
preparación de café, la clarificación del azúcar o el tratamiento de aguas
residuales. El líquido a filtrar se denomina suspensión, el líquido que se filtra, el
filtrado, y el material sólido que se deposita en el filtro se conoce como residuo.

En los procesos de filtración se emplean cuatro tipos de material filtrante: filtros


granulares como arena o carbón triturado, láminas filtrantes de papel o filtros
trenzados de tejidos y redes de alambre, filtros rígidos como los formados al
quemar ladrillos o arcilla (barro) a baja temperatura, y filtros compuestos de
membranas semipermeables o penetrables como las animales. Este último tipo de
filtros se usan para la separación de sólidos dispersos mediante diálisis.

Filtración al vacío Operación de filtración continua que generalmente se produce


en un tambor cilíndrico rotativo. A medida que el tambor rota, parte de su
circunferencia es sometida a vacío interno que atrae el lodo hacia el medio filtrante
y elimina agua para su posterior tratamiento. La torta de lodo deshidratado se
remueve con un raspador.

Filtración biológica Proceso que consiste en hacer pasar un líquido a través de un


filtro biológico que contiene medios fijos en cuyas superficies se desarrollan
películas biológicas que absorben y adsorben sólidos finos en suspensión,
coloidales y disueltos y que liberan los productos finales de la acción bioquímica.

Filtrado Líquido que ha pasado a través de un filtro.

• Evaporación.

• Adsorción. - Con carbón activo, zeolitas, etc.

• Desorción (Stripping). Se transfiere el contaminante al aire (ej. amoniaco).

• Extracción. - Con líquido disolvente que no se mezcla con el agua.

b) Químicos

• Coagulación-floculación. - Agregación de pequeñas partículas usando


coagulantes y floculantes (sales de hierro, aluminio, polielectrolitos, etc.)

Es la desestabilización de los coloides por la acción de reactivos químicos. El


estado coloidal se caracteriza por su alta superficie específica, de forma que las
moléculas del coloide se unen con moléculas del disolvente y se impide su
agregación. Los coloides hidrófobos se estabilizan mediante la formación de
capas de iones. El procedimiento más empleado para desestabilizar los coloides
es la utilización de reactivos químicos

Los factores que afectan al proceso de coagulación son el pH, el contenido en


sales y su tipo, la alcalinidad, la naturaleza del coloide, la temperatura y el grado
de agitación.

Los coagulantes que suelen emplearse en el tratamiento de agua son:

1) los basados en el aluminio, como el sulfato de aluminio, los policloruros de


aluminio y el aluminato sódico

2) Los basados en el hierro, como los sulfatos férrico y ferroso y el cloruro férrico.

3) Los coagulantes orgánicos de tipo polielectrolito.

4) Mezclas y formulaciones de los anteriores, específicas para cada caso.


• Precipitación química. - Eliminación de metales pesados haciéndolos insolubles
con la adición de lechada de cal, hidróxido sódico u otros que suben el pH.

La tecnología de pretratamiento más común para la eliminación de contaminantes


es la precipitación química la cual se utiliza para reducir la concentración de
metales en el agua residual a niveles que no causen preocupación. Antes de
seleccionar un sistema de precipitación química para la separación de metales se
deben considerar varios factores entre los que se distinguen:

La capacidad demostrada del sistema para atenerse a los límites de descarga

El gasto de capital necesario

Los costos operacionales y de mantención

La flexibilidad para ampliar o mejorar el sistema para cumplir con necesidades


futuras

La cantidad de contaminante y la cantidad hidráulica permitida en el presente y


las que se propongan para el futuro.

La frecuencia, volumen y características de las descargas del proceso industrial

La conservación del agua y las posibilidades de su recuperación

Los resultados de los estudios de tratabilidad de aguas residuales representativas


usando la tecnología de tratamiento que se propone.

La precipitación química es un proceso de tres pasos que consiste en la


coagulación, la floculación y la sedimentación. Las fuerzas entre las partículas de
los contaminantes se reducen o eliminan mediante la adición de productos
químicos, lo que permite la interacción de partículas mediante el movimiento
molecular y la agitación física. La mezcla rápida permite la dispersión en el agua
residual del producto químico utilizado en el tratamiento y promueve el choque
de partículas, lo que hace que las partículas se agrupen para formar otras de mayor
tamaño, es decir la coagulación. Los productos químicos añadidos para promover
dicha agregación se denominan coagulantes y tienen dos propósitos básicos: (1)
desestabilizar las partículas, lo que permite la interacción, y (2) promover la
agrupación de partículas. reforzando así la floculación.
Después de un período de mezcla rápida es necesario disminuir la velocidad de la
mezcla para que se formen flóculos más grandes. (Si la velocidad de mezcla es
alta, los flóculos continúan siendo destruidos por excesivo contacto físico). Este
proceso se denomina floculación. Debido al tamaño de las partículas sigue siendo
necesario algo de mezcla para que exista contacto entre las masas de sólidos y
promover así la formación de flóculos que se sedimentaran rápidamente.

Durante la precipitación, los sólidos se separan del líquido normalmente por


sedimentación. lo que debe resultar en dos capas claramente visibles: una sólida
y una líquida, que pueden separarse fácilmente.

Mientras que la precipitación química está basada en la solubilidad en agua de los


diferentes tipos de iones, raramente pueden lograse concentraciones iguales al
grado de solubilidad. Como se indicó anteriormente la precipitación química se
realiza la mayor parte de las veces utilizando hidróxido de sodio, compuestos de
sulfato (alumbre o sulfato férrico) o sulfuros (sulfuro de sodio o sulfuro de hierro).
La adición de estos compuestos a aguas residuales portadoras de metales forma
hidróxidos de metal o sulfuros de metal respectivamente, y la solubilidad en el
agua de éstos es limitada.

Normalmente el equipo de coagulación consiste de estanques con impulsores


rotativos para la mezcla rápida. pero se pueden utilizar batidores y bombeadores
o deflectores en línea. El equipo de floculación consiste en estanques con palas
para la agitación y la floculación lenta. El equipo de sedimentación normalmente
consiste de una unidad clarificadora que tiene placas inclinadas (separador de
láminas) o tubos. Estas unidades funcionan mediante gravedad, necesitan poco
espacio, su costo de instalación y mantenimiento es mínimo.

La precipitación química se utiliza para remover la mayoría de los metales de las


aguas residuales, y algunas especies aniónicas como sulfato y fluoruro. Los
compuestos orgánicos en las aguas residuales pueden formar complejos de metal
y reducir la eficacia de este tipo de tratamiento. en cuyo caso probablemente se
necesite realizar estudios a nivel laboratorio o de proyecto piloto para determinar
los métodos de tratamiento apropiados para romper el complejo y hacer que se
precipite el metal. Frecuentemente este problema puede resolverse utilizando
mejores técnicas de separación de residuos en vez de mediante el tratamiento de
residuos.

• Oxidación-reducción. - Con oxidantes como el peróxido de hidrógeno, ozono,


cloro, permanganato potásico o reductores como el sulfito sódico.

En algunos casos la reducción de toxicidad puede ser lograda mediante la


oxidación química. Los oxidantes más comunes incluyen permanganato, ozono y
peróxido de hidrógeno. La degradación química de compuestos orgánicos
resistentes puede tomar varias formas:

Degradación primaria, en la cual ocurre un cambio estructural en el compuesto


primario, resultando en una biodegradabilidad mejorada.

Degradación aceptable, en la cual la degradación ocurre hasta un punto donde la


toxicidad es reducida.

Degradación última, la que resulta de una degradación completa a CO2 y H20 y


otros compuestos orgánicos.

El empleo de oxidantes químicos para obtener la degradación última de los


compuestos orgánicos puede ser extremadamente costoso, y requerirá mayor
demanda de oxidante. Sin embargo, una degradación primaria o aceptable de los
compuestos puede ser llevada a cabo con una demanda de oxidante mucho menor
y por lo tanto, integrada con el tratamiento biológico puede representar una
solución costo efectiva para reducir toxicidad.

• Reducción electrolítica. - Provocando la deposición en el electrodo del


contaminante. Se usa para recuperar elementos valiosos.

• Intercambio iónico. - Con resinas que intercambian iones. Se usa para quitar
dureza al agua.

• Osmosis inversa. - Haciendo pasar al agua a través de membranas


semipermeables que retienen los contaminantes disueltos.

Método avanzado utilizado en el tratamiento del agua potable o industrial y que


usa una membrana semipermeable para separar las impurezas del agua. Se aplica
una fuerza extrema para revertir el flujo osmótico normal, lo que produce un
cambio en el agua: de una solución de mayor concentración de soluto a otra de
menor concentración. También denominada hiperfiltración.

La osmosis inversa es el flujo espontáneo de agua de una solución diluida a una


solución más concentrada a través de una membrana semipermeable. La osmosis
inversa requiere la aplicación de presión para contrarrestar la presión osmótica y
hacer que el flujo de agua pase a través de la membrana a la solución más diluida.
Esto incrementa la concentración de contaminantes en el agua residual y reduce
el volumen de agua contaminada.

Esta tecnología permite separar los iones y moléculas pequeñas. Las unidades de
osmosis inversa pueden ser fácilmente dañadas por las condiciones ambientales y
deben ser cuidadosamente revisadas para asegurarse que no hayan sido afectadas
por productos químicos, ensuciadas o atascadas. El mantenimiento de un pH de
entre 5 a 7,5 ayuda a reducir al mínimo la suciedad y el atasco.

La osmosis inversa no es efectiva para desechos con un alto contenido orgánico


ya que el material orgánico disuelve la membrana. Antes de proceder a la osmosis
inversa hay que retirar los agentes oxidantes como el hierro y el manganeso, la
materia particulada y el aceite y la grasa. El crecimiento de materia orgánica en la
membrana (que se produce en concentraciones bajas de materia orgánica) puede
también reducir la eficacia de la misma, aunque este problema se elimina
añadiendo cloro u otro biocida. El funcionamiento en serie de varias unidades de
osmosis inversa puede facilitar el manejo de flujos y concentraciones de
contaminantes variables.

c) Biológicos. Usan microorganismos que se nutren con diversos compuestos de los


que contaminan las aguas. Los flóculos que se forman por agregación de
microorganismos son separados en forma de lodos.

• Lodos activos. - Se añade agua con microorganismos a las aguas residuales en


condiciones aerobias (burbujeo de aire o agitación de las aguas).

• Filtros bacterianos. - Los microorganismos están fijos en un soporte sobre el que


fluyen las aguas a depurar. Se introduce oxígeno suficiente para asegurar que el
proceso es aerobio.
• Biodiscos. - Intermedio entre los dos anteriores. Grandes discos dentro de una
mezcla de agua residual con microorganismos facilitan la fijación y el trabajo de
los microorganismos.

• Lagunas aireadas. - Se realiza el proceso biológico en lagunas de grandes


extensiones.

• Degradación anaerobia. - Procesos con microorganismos que no necesitan


oxígeno para su metabolismo.

IV. CONCLUSIONES

• La biorremediación tiene gran potencial en la recuperación de sitios


contaminados y además es menos costoso que otras alternativas de
restauración
• La biodepuración de aguas residuales utilizando microorganismos, es una
alternativa sumamente viable para la recuperación de grandes volúmenes de
aguas contaminadas, es importante mencionar también que no solamente se
beneficia el medio ambiente, a través de la utilización de aguas libres de
contaminantes, sino también el propio ser humano, mediante el consumo de
los alimentos producidos en los campos de cultivo, que sean regados con el
agua reutilizada

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Guling, P. (2000). Viruses of the bacterium Vibrio vulnificus can be used to


prevent infection in a mouse model of disease. 100th General meeting of the
American Society for Microbiology.
• Kutter, E. (1997). Phage therapy: Bacteriophages as antibiotics.
• http: //www.evergreen.edu/phage/phagetherapy/phagetherapy.htm.
• Leal, A., Viñas, L., López, A. J., Navarro, M. y Martínez, M. (2002).
• Depuración de aguas residuales en espacios naturales protegidos de
Andalucía.
• Junta de Andalucía. Consejería de Medio Ambiente.
• Martínez Orgado, C. (2002). Marco normativo y situación de la gestión de
lodos de depuradoras en la Unión Europea. Revisión de la Directiva
86/278/CE.
• Jornadas sobre gestión de lodos de depuradoras (26 de septiembre de 2002).
• Instituto para la Sostenibilidad de los Recursos (ISR-CER).

S-ar putea să vă placă și