Sunteți pe pagina 1din 15

Ensayo sobre:

La Comunicación No Verbal:

El cuerpo y el entorno

Pablo Rodríguez Romo

EXP: 60949

1º Periodismo
ÍNDICE

Introducción………………………………………………………………………Pág. 3

Movimiento del cuerpo………………………………………………………….Pág. 4

Configuración del cuerpo………………………………………………………Pág. 6

La postura………………………………………………………………………..Pág. 7

Conducta táctil………………………………………………………………….Pág. 11

Conducta visual………………………………………………………………...Pág. 12

Conclusión………………………………………………………………………Pág. 14

Bibliografía…………………………………………………………………...…Pág. 15

2
INTRODUCCIÓN

El tema elegido para mi ensayo es la Comunicación No Verbal (CNV),

más concretamente los efectos en el cuerpo, en la postura, en la conducta

táctil, en las expresiones faciales y en la conducta visual, visto desde el libro de

Mark L. Knapp “La comunicación no verbal. El cuerpo y el entorno”.

He elegido esta cuestión porque son temas interesantes, sobre como

una persona que esta hablando de algo cómodo se relaja, en cambio, cuando

habla de algo incomodo, se tensa.

La idea vino de ver como cuando algunos amigos míos, al hablar con

chicas, se ponían muy tensos. Esto me hizo pensar y recordé el libro de Knapp

que mencionó en clase la profesora Pinto.

3
Movimiento del cuerpo

Comprende los gestos movimientos corporales, los de extremidades,

manos, cabeza, pies, piernas, postura, conducta de ojos y las expresiones

faciales. Algunas de estas señales no verbales son muy específicas y otras

más generales.

Paul Ekman y Wallace Friesen desarrollaron un sistema de clasificación de

comportamientos no verbales:

Gestos emblemáticos o emblemas: son señales emitidas intencionalmente y

que todo el mundo conoce su significado (Pulgar levantado).

Gestos ilustrativos o ilustradores: son gestos que acompañan a la

comunicación verbal para matizar o recalcar lo que se dice, para suplantar una

palabra en una situación difícil, etc. Se utilizan intencionadamente. Este tipo de

gestos son muy útiles en los discursos y cuando se habla en público.

Gestos reguladores de la interacción o reguladores: Con ellos se sincroniza o

se regula la comunicación y el canal no desaparece. Se utilizan para tomar el

4
relevo en la conversación, para iniciar y finalizar la interacción, para ceder el

turno de la palabra… (Dar la mano).

Gestos que expresan estados emotivos o muestras de afecto: este tipo de

gestos reflejan el estado emotivo de la persona y es el resultado emocional del

momento. Como ejemplo podemos mencionar gestos que expresan ansiedad o

tensión, muecas de dolor, triunfo, alegría, etc.

Gestos de adaptación o adaptadores: son aquellos gestos que se utilizan para

manejar emociones que no queremos expresar, para ayudar a relajarnos o

tranquilizarnos, etc. Aquí podemos distinguir los signos dirigidos a uno mismo

(como por ejemplo, pellizcarse), dirigidos hacia los objetos (bolígrafo, lápiz,

cigarro, etc.) y los dirigidos a hacia otras personas (como proteger a otra

persona). Los adaptadores también pueden ser inconscientes, unos ejemplos

muy claros son el de morderse una uña o chuparse el dedo, muy común en los

niños pequeños.

Estos dos autores identifican tres tipos de adaptadores:

Autodirigidos: se refiere a la manipulación del propio cuerpo como cogerse,

frotarse… Aumentan en función de la angustia. Ejemplo: Capitulo 2 de la 1ª

5
temporada de Lie to me (Miénteme). El vendedor de comida rápida se toca el

cuello como signo de nerviosismo.

Heteroadaptadores: Se aprenden con las primeras experiencias

interpersonales, es decir, que se toman de otras personas. Ejemplo: los niños

toman de sus padres distintos gestos, pues es con los primeros con los que

tienen contactos interpersonales.

Adaptadores dirigidos a objetos: Se refieren a la manipulación de objetos y

derivan en el cumplimiento de alguna tarea instrumental. Ejemplo: Fumar.

Configuración del cuerpo

La autoimagen (qué pensamos de nosotros mismos) es el sistema básico a

partir del cual se desarrolla y florece toda nuestra conducta de comunicación

manifiesta. Lo que somos, o creemos ser, organiza lo que decimos y hacemos.

Dentro de la autoimagen entra:

Color del cuerpo:

La persona negra sigue siendo juzgada únicamente por el color de la piel, pero

ahora el juicio no es negativo, sino indiscriminadamente positivo. Ejemplo de

6
esto hay en la película cómica The Animal (2001), protagonizada por Rob

Schneider, donde en una escena en el bar, el amigo negro del protagonista se

queja de que a ellos le sirven antes que a sus amigos, a pesar de estar entre

ellos, por ser negro.

Olor corporal:

El llamado olor natural parece tener una importancia bajísima a estas alturas de

nuestro desarrollo cultural, pero no nos negamos a comprar un producto

comercial que nos dé pretendidamente “natural y sexy”.

Nuestras reacciones a los olores pueden ser conscientes o inconscientemente

procesadas, pero el mensaje puede ser muy fuerte. Esto es muy importante en

la cultura árabe, donde oler a un amigo no es sólo bonito, sino deseable.

La Postura

Algunas investigaciones de los movimientos y posturas corporales han

analizado diversos efectos de comunicación antes que tipos específicos de

conducta no verbal. Knapp se ocupa de tres tipos de efectos: Actitudes de

gusto/disgusto, estatus y poder y engaño.

7
La mayoría de los movimientos corporales son aprendidos y varían de una

conducta a otra. Por esta razón, este análisis de movimientos es especifico de

la cultura occidental, personas adultas, caucásicas y de clase media-alta.

Actitudes de gusto/disgusto:

Estos gestos han sido estudiados en el contexto de gusto/disgusto respecto a

otra persona. Albert Mehrabian demuestra que el gusto se distingue del

disgusto en que las inclinaciones son más pronunciadas hacia delante, la

proximidad es mayor, la mirada es más intensa, los brazos y el cuerpo están

más abiertos, la orientación del cuerpo es más directa, hay conducta táctil, se

relaja la postura y las expresiones faciales y vocales más positivas.

Reece y Whitman utilizaron los términos cálido/frío para referirse a las

personas. Los indicadores de una persona cálida son un cambio de postura

hacia la otra persona, sonrisa, contacto visual directo y manos quietas, junto

con el reforzador verbal mm-mm. En cambio, cuando alguien miraba a un lado

y a otro de la habitación, tamborileaba con los dedos y no sonreía, se le

tomaba por una persona fría.

8
Estatus y poder:

Según Mehrabian, las personas de estatus superiores asocian con una mirada

menos fija, relajación en el porte, mayor volumen de voz, uso frecuente de la

posición de brazos en jarra, ornamentación de la vestimenta con símbolos de

poder, acceso a un territorio más amplio, movimientos y posturas más

expansivos, mayor altura y más distancia. También suelen hacer gala de una

mirada sostenida (por ejemplo, para intimidar). Del mismo modo, una persona

de estatus inferior se encuentra, como se llama comúnmente, a la “defensiva”,

esto es, guardar la distancia respecto a una persona de nivel superior.

Engaños:

Son muchas las observaciones no sistemáticas de la impostura, tal como los

“ojos esquivos” del mentiroso. Louis Nizer, famoso abogado, sugiere que los

jurados pueden adjudicar impostura a los testigos que mueven las piernas a

modo de tijeras cuando se les formulan ciertas preguntas, miran al cielo o se

pasan la mano por la boca antes de contestar.

Ekman y Friesen desarrollaron un marco teórico en relación con la

manifestación de señales no verbales respecto a la impostura. Centraron la

9
atención preferentemente y en este orden, considerando la capacidad de

emisión, la retroalimentación interna y la externa, al rostro, en primer lugar,

después a las manos y, por último, los pies y las piernas. Se centraron en esto

ya que si la postura fuera tan fácil de simular, no habría sido una fuente

principal de filtración de una información oculta o de señales de engaño.

Las señales de filtración y de fraude en el rostro provienen de movimientos

microfaciales y de simulaciones imperfectamente ejecutadas.

Las manos son más fáciles de inhibir que la cara porque se pueden ocultar a la

vista sin que dicha ocultación se convierta en una señal de engaño. Pero las

manos se pueden hundirse en las mejillas, atormentarse con las uñas o

cogerse protectoramente las rodillas mientras el rostro esta sonriente y afable.

Las señales en las piernas o pies podrían incluir puntapiés agresivos,

seductoras exhibiciones de pies, apretones de piernas autoeróticos o

calmantes, o bien incesantes y abortados movimientos de fuga.

10
Conducta táctil

Entendemos como conducta táctil el contacto físico directo entre dos

individuos, constituyéndose así en el canal de comunicación que supone mayor

cercanía interpersonal.

Es un hecho reconocido que el saludo táctil cumple una función primordial en la

recepción de un cliente a través del apretón de manos. El estrecharse las

manos constituye una práctica arraigada en la cultura occidental. La

importancia práctica de este rito reside en la diversidad de significados sociales

que se le atribuyen: Bienvenida, cortesía, urbanidad, disposición a escuchar,

estados de ánimos psicológicos, actitudes, etc.

Por ejemplo, el apretón de manos puede significar: Respeto hacia el otro y

mutua confianza (apretón suave y en línea), transmisión de dominio (con

nuestra palma hacia abajo), deseamos dar el control de la situación al otro, o

hacerle sentir que lo tiene (con nuestra palma hacia arriba).

11
Conducta visual

La mirada es, después de las palabras, el instrumento de comunicación más

poderoso de que dispone la especie humana. En efecto, el contacto visual es

esencial para la sincronía conversacional, ya que abre los canales de

comunicación, regula la alternancia comunicativa entre el hablante y el oyente,

expresa emociones y muestra la relación entre los interlocutores.

Los estudios sobre la mirada revelan que en todas las culturas existen reglas

de conducta visual que establecen dónde podemos mirar al interlocutor y

durante cuánto tiempo. Con referencia al primer aspecto, Pease establece tres

tipos de conducta visual:

a) La mirada profesional, característica de las relaciones formales y de tipo

laboral, está centrada en el triángulo imaginario formado por los ojos y la

frente del interlocutor. La focalización de la mirada en los ojos del

interlocutor crea la impresión de seriedad, formalidad y distancia.

b) La mirada social, focalizada en el triángulo formado por los ojos y la boca

del interlocutor. Es propia de las interacciones de tipo más informal, en las

12
que los interlocutores son amigos o conocidos. La focalización en la cara

del interlocutor crea un clima de distensión y confianza.

c) La mirada íntima, concentrada en la cara y el torso del interlocutor, se utiliza

para expresar atracción, deseo, amor, etc.

Como hemos dicho anteriormente, la duración del contacto visual está sujeta a

reglas que varían según las culturas. Así pues, en el norte de Europa y en los

EEUU la duración media de la mirada entre dos personas suele ser de 5 a 7

segundos, mientras que en los países mediterráneos y Latinoamérica la

duración de la mirada es considerablemente superior, extendiéndose hasta los

10 segundos. También se ha observado que en general el contacto visual

demasiado prolongado se percibe como intimidatorio, mientras que las miradas

demasiado breves se interpretan como un signo de timidez o inseguridad.

13
CONCLUSIÓN

Este tema daría para muchas más páginas y ensayos, pero pienso que es un

acercamiento al tema. Pienso que la CNV es tan importante o más que la

Comunicación Verbal, puesto que, según algunas investigaciones llevadas a

cabo por el profesor Albert Mehrabian, el 55 por ciento de la comunicación está

determinado por el lenguaje corporal (gestos, posturas, movimiento de los ojos,

respiración, etc.), el 38 por ciento por el tono de la voz (entonación, proyección,

resonancia, tono, etc.) y, únicamente, el 7 por ciento por el contenido o las

palabras utilizadas en el proceso de comunicación. Esto se llama “Regla de

Mehrabian”.

En el ensayo he dado más espacio a la postura, es decir, a como una persona

se comporta en determinadas situaciones. Esto es debido a que es un tema

que me llama mucho la atención y que descubrí gracias a la serie Lie to me

(Miénteme).

14
Bibliografía

- Mínguez Vela, Andrés: Comunicación global. Madrid. Editorial ESIC.1999

- Knapp, Mark L.: La Comunicación no verbal: El cuerpo y el entorno.

Barcelona. Ediciones Paido. 1980

- Ekman, Paul: Como detectar mentiras. Nueva York. Ediciones Paido. 2001

- Watzlawick, Beavin y Jackson: Teoría [Pragmática] de la comunicación

humana. Barcelona. Editorial Herder. 1967

- Mehrabian, Albert. Articulo: "Silent Messages" – A Wealth of Information

About Nonverbal Communication (Body Language). Revista: Personality &

Emotion Tests & Software: Psychological Books & Articles of Popular Interest.

Los Angeles. 2009

15

S-ar putea să vă placă și