Sunteți pe pagina 1din 2

Revista del Instituto de Investigaciones Socioeconómicas

FACSO | UNSJ

Migraciones y clases sociales

Dossier abierto | Año 2020


  Convocatoria de artículos para investigadores, docentes,
estudiantes de posgrado, becarios/as y comunidad académica en general.

L as migraciones internacionales se conectan


en la era de la globalización con formas
de desigualdad y polarización social a escala
de los estudios migratorios de diferentes modos:
desde la problematización del impacto de las
migraciones en la estructura social de los países
mundial, colaborando en configurar un espacio de llegada, hasta la vinculación con la etnicidad
de clases globales. Ante el crecimiento de las y las diferencias culturales que repercuten en
asimetrías en el contexto del capitalismo del siglo distintas formas de “integración”, pasando por la
XXI, hay autores que sugieren que la migración inserción diferencial en los mercados de trabajo
constituye un salto de escala para posicionarse en segmentados. Los ya clásicos estudios de Castles
la distribución de la renta mundial (Korzeniewicz y Kosack intentaban determinar los efectos de
y Morán). la inmigración en el posicionamiento de clase
Como parte de dichas tendencias, algunos social en los lugares de recepción, a través de su
grupos aprovechan oportunidades estratégicas inserción en el mercado laboral. Considerando
creadas en el marco de dinámicas diversas los lugares de origen de las migraciones, también
de movilidad territorial, y al mismo tiempo, se ha estudiado la selectividad social de quienes
se encuentran limitados por los sistemas emigran, al detectar que son más proclives a
nacionales que siguen operando de manera emprender estos movimientos quienes pueden
significativa en la reproducción social (Wagner). financiar el desplazamiento y poseen ciertas
En el abordaje de estos procesos, hay estudios credenciales educativas (Grasmuck y Pessar).
que señalan que estas nuevas configuraciones Asimismo, los/as migrantes acceden a la sociedad
de clases globales constituyen un puente de destino en determinadas condiciones,
entre ámbitos nacionales densos (donde sigue en función del contexto de recepción que
funcionando la mayor parte de la vida política, encuentran, quedando asignados a estos sistemas
económica y civil) y las dinámicas globales de de desigualdad y estratificación (Pries; Herranz).
desnacionalización (Sassen). Asimismo, estos En el contexto actual, la expansión de los
movimientos se producen como efecto de medios de transporte ha generalizado las
políticas neoliberales a nivel macroestructural, posibilidades de emigrar, y la composición social,
generando desplazamientos de poblaciones étnica, de género y generacional de quienes
con características diversas y segmentadas por migran se ha tornado cada vez más heterogénea
pertenencia étnica, nacional y de género (Portes (Laacher; Rea y Tripier). Ciertamente, puede
y Hoffman). interpretarse, como Portes o Tarrius señalan,
Cabe destacar que el nexo migración-clases que existe una mundialización por abajo, en
sociales no es nuevo, y ha preocupado al campo contraste con la mundialización por arriba del
capital y de los migrantes de elite. Sin embargo, que son múltiples y simultáneas” (Crenshaw)
las múltiples categorías sociales en las que están realizan un aporte relevante. Este abordaje ayuda
inmersos los migrantes (etnia, clase, género, a visualizar de qué manera convergen distintos
generación) pueden generar efectos disímiles tipos de discriminación (Anthias), insistiendo en
en la transformación o persistencia de las que “las estructuras de clase, racismo, género y
desigualdades sociales (Tilly). sexualidad no pueden tratarse como ‘variables
Desde los debates entablados en la teoría independientes’ porque la opresión de cada una
social a lo largo del siglo XX, la clase se ha está inscrita en las otras -es constituida por y es
constituido en un concepto dominante para constitutiva de la otras-” (Brah).
interpretar la desigualdad, con primacía por Este dossier tiene el interés de difundir trabajos
sobre otras manifestaciones, siendo limitada que aborden dichos procesos, desde el supuesto de
la posibilidad de observar la “convivencia” de que las migraciones internacionales constituyen
relaciones sociales productivas o económicas un factor estratificador que se ha incorporado
con otras fundadas en términos no económicos, a las relaciones de clases de las sociedades de
como la esfera de la reproducción doméstica, o acogida (Ribas Mateos, 2004). Tratando de superar
las categorías nacionales, étnicas y de género. El las visiones más economicistas en el tratamiento
giro cultural en este terreno (Devine y Savage), así de las migraciones, proponemos un espacio
como la incorporación de ámbitos no productivos de discusión que, aunque parta de la situación
en la interpretación de la desigualdad social, en los mercados de trabajo de la población
han enriquecido la mirada de las clases sociales inmigrante, considere otras dimensiones de
por fuera de las visiones más economicistas análisis que enriquezcan la lectura en clave de
(Crompton). clase social. Algunas de las líneas de indagación
Muchos/as autores/as vienen complejizando que proponemos son:
el estudio de las clases sociales al incorporar
dimensiones de análisis que “desestructuran” la ◊ mercados de trabajo e inserción desigual de
categoría en su sentido económico y la amplían inmigrantes
como clasificación de la desigualdad, al incorporar ◊ migraciones y género en el mercado laboral
otras variables como pertenencia étnica, género, ◊ empresariado étnico
generación, nacionalidad y experiencias ancladas ◊ mercados educativos y migraciones
territorialmente (Bourdieu). En este encuadre, cualificadas
las migraciones internacionales se vuelven un ◊ internacionalización de carreras académicas
eje fundamental para estudiar la estratificación ◊ consumo y estilos de vida
y la desigualdad social. También los estudios ◊ transnacionalismo y trayectorias de clase
que recuperan la interseccionalidad, en tanto ◊ etnicidad y estructura social
“sistema complejo de estructuras de opresión

Coordinan: Comité Editorial RevIISE


Verónica Trpin - Doctora en Antropología Social por la Universidad Nacional
de Misiones (UNaM), Investigadora Adjunta (CONICET) con lugar de trabajo
en el Instituto Patagónico en Estudios en Ciencias Humanas y Sociales
(IPEHCS-CONICET-UNCo).
Cecilia Jiménez Zunino - Doctora en Sociología por la Universidad Complutense
de Madrid (España), Investigadora Adjunta (CONICET) con lugar de trabajo
en el Instituto de Humanidades (IDH-CONICET-UNC)..
CONICET - Centro de Investigaciones de la FFyH-UNC.

Fecha de cierre: 31 de Marzo de 2020


Fecha de Publicación: 1 de Octubre de 2020
Bases y condiciones: www.reviise.unsj.edu.ar
Informes: reviise@unsj-cuim.edu.ar

RevIISE - Revista de Ciencias Sociales y Humanas


Calificada Grupo 1: (CONICET Res. 2249/14)
Incluida en: ERIH Plus, Latindex Catálogo, ERIH Plus,
DOAJ, Núcleo Básico y Redalyc.

S-ar putea să vă placă și