Sunteți pe pagina 1din 51

DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO AGUAS

RESIDUALES EN LA REPÚBLICA
DOMINICANA.
Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados:
INAPA
Universidad Autónoma de Santo Domingo:
UASD.
Facultad de Ingeniería y Arquitectura.
2017.
INTRODUCCION:
 La finalidad de la presente investigación es inicialmente dar
un diagnóstico de la calidad de las aguas residuales tratadas
mediante las plantas de tratamiento de aguas residuales con
datos técnicos avalados por observaciones físicas, mediciones
precisas y pruebas de laboratorio objetivas, siguiendo un
protocolo de evaluación, que incluya además la forma de
operación que se lleva a cabo, documentando los resultados e
incluyendo datos de caudales durante un tiempo establecido,
como para obtener una muestra razonablemente precisa,
según la unidad evaluada y el tamaño de la instalación.
INTRODUCCIÓN (2)
 Con tales datos determinar las causas de las situaciones o
resultados que puedan evidenciarse. Ofrecer luego un detalle de
las fallas de origen y diseño o de construcción y finalmente de
operación y mantenimiento, si las hubiere, en cada una de las
unidades de tratamiento evaluadas, comparándose con los
estándares, internacionales, principalmente los referidos en las
publicaciones de la OPS, OMS y el CEPIS. Finalmente
pretendemos ofrecer soluciones que puedan ser llevadas mediante
modificaciones operativas, mediante la adecuación a estándares de
operatividad, con inversiones modestas o moderadas y sugerencias
de intervenciones constructivas estructurales, en caso de ser
necesarias.
Objetivo General:

 Evaluar la calidad del tratamiento


dado a las aguas residuales en la
República Dominicana.
Objetivos Específicos:
 Diagnosticar la calidad de las aguas tratadas, a partir de plantas de
tratamiento de Aguas Residuales, existentes y en operación de la
República Dominicana.
 Determinar la eficiencia de las unidades de cada una de las Plantas
Evaluadas.
 Comparar los criterios y cálculos del diseño con el desempeño de las
unidades de las Plantas de Tratamiento.
 Sugerir un plan de mejoras al tratamiento dado a las aguas en las Plantas
Existentes, en los métodos de operación, en la optimización del uso de
insumos y en la implementación de modificaciones físicas.
 Sugerir un plan de mejoras al tratamiento dado a las aguas en las Plantas
Existentes.
 Sugerir innovaciones en los diseños que puedan aplicarse a Nuevas
Plantas.
Descripción de la metodología y plan de
actividades del trabajo.
 El plazo previsto, para el desarrollo de los estudios será de cinco
(5) a ocho (8) meses dentro de los cuales se incluyen visitas
técnicas de varios días, inclusive semanas a las mayores
instalaciones, a cada una de unas 100 Plantas de Tratamiento a ser
visitadas, toma de muestras seriadas, estadísticamente, para el
análisis de las aguas medida de todos los elementos que la
componen, la determinación de las especificaciones de los
equipos que posea la planta en evaluación y la elaboración de un
informe particularizado por cada una, así como un manual de
operación y procedimiento generalizado por tipo de planta y
procesos involucrados.
Resultados e impactos esperados al término del proyecto:

 Se habrán determinado Índices de Tratamiento del Agua efluente


en los sistemas de Recolección de Aguas Residuales intervenidos
por la Investigación.
 Se habrán determinado los valores e índices de diseño de las
Unidades de Tratamiento con relación al comportamiento y
rendimiento real verificable como indicadores de eficiencia
 Se habrá mejorado la operación de las plantas de los sistemas
intervenidos, con integración del personal y empoderamiento de
las de funciones del operador y los servicios brindados.
 Se habrá optimizado la cantidad y concentraciones de insumos
(Cloro y Energía), en función de la calidad (DBO, DQO, N, P,
PH, OD, SS…) y Caudales (Q) de ingreso.
JUSTIFICACION E IMPORTANCIA
 Una investigación como la que proponemos nos responsabiliza a la
obtención de resultados idóneos, confiables y de acuerdo a nuestra
realidad como país, que por no haber podido superar nunca la
problemática operativa, amerita de medidas audaces para poder
con un recurso humano con reconocidas limitaciones cognoscitivas
y económicas y por demás con influencias de las vicisitudes que
representa una inestabilidad laboral a la luz no sólo de los cambios
políticos, sino de la dirección de las instituciones prestadoras del
servicio.
 Nuestra Estrategia Nacional de Desarrollo, implica “Garantizar el
acceso universal de Agua Potable… con Calidad y Eficiencia”, que
no puede lograrse si efectivamente no damos una solución al
manejo de las aguas residuales.
ANTECEDENTES.
 Las instituciones del Sector APS esto es INAPA, CAASD,
CORAASAN, COAROM, CORAABO, CORAMOCA,
CORAVEGA y hasta el sistema descentralizado de San Juan
de la Maguana, poseen algunos escritos fruto de
experiencias individuales, pero no se ha comparado el estilo
ni los resultados de operación de las plantas que maneja cada
institución, para hacer un intercambio de experiencias,
necesario, para estandarizar modelos y mejorar la calidad de
los efluentes, con resultados basados en estadísticas que se
puedan ofrecer como país y servir de instrumento e
indicador a la vez para políticas gubernamentales.
Plan de Trabajo:
 El trabajo a ser realizado se describirá en dos partes, un plan
particular por cada instalación de tratamiento y una
planificación general de organización de los equipos de
trabajo que garantice el cumplimiento de la calidad y la
entrega a tiempo establecida.
 El trabajo será realizado por Profesionales y Técnicos,
Profesores y Estudiantes de término de Ingeniería civil,
quienes llevarán como monográfico o trabajo final de sus
carreras, la parte operativa de lass evaluaciones a ser
realizadas.
Capacitación.
 El plan contempla la capacitación previa de los participantes
en tres módulos de aprendizaje, dirigidos por profesores de la
Facultad de ingeniería, de la Universidad Autónoma de Santo
Domingo.
 Los módulos contemplarán entre otros conocimientos:

 El Tratamiento de las Aguas Residuales.


 Metodología de Operación de Plantas de Tratamiento.
 Evaluación de Plantas de Tratamiento.
Plan particular por instalación (Planta de
Tratamiento).

 Visita Previa:
 Esta actividad será realizada por expertos en
tratamiento, que harán una inspección inicial y cuyo
objetivo será establecer el trabajo por cada planta a
ser diagnosticada. Esta visita, se prevé en promedio
tome un día de trabajo. Se llenará una hoja de
encuesta en la que se prevé la obtención al menos de
la información siguiente:
Plan…
 Georeferenciación , ubicación, sobre mapa satelital y mapa
cartográfico de la instalación de tratamiento.
 Reporte Fotográfico.
 Entrevista al equipo de operación de la planta, Actividades
cotidianas, Equipos de Protección utilizados, Medidas
Sanitarias, Medios de Control de Procesos, Organización,
Vestimenta, Sueldos, Incentivos y Remuneraciones,
Incidencia de la lluvia en la planta.
Medición de Caudales:
 Forma de medición de caudales, si existe, determinación de su
precisión, en caso de que no exista, establecer la forma de
medición, incluyendo la instalación de medidores, como
vertederos reinsertables y removibles, de pared delgada tipo
triengulares, Cipolletti, Rectangulares aún circulares, Tubos de
Pitot, aforos volumétricos, mediante el vaciado y llenado
posterior de unidades con medición del tiempo de llenado, el uso
de molinetes hidráulicos y hasta flotadores, con pesas de arrastre
subsuperficial.
Puntos de Muestreo.
 Establecimiento de los puntos de muestreo. En
visita preliminar, deberá indicarse en un informe
el lugar en que se deberán tomar las muestras de
agua para análisis de laboratorio, tanto de los
muestreos con equipos móviles, como los de la
muestra compuesta que se llevará al laboratorio
en Santo Domingo.
Observación física de la instalación.
 Se apreciará el estado de limpieza, la organización, manejo y
aspecto visual del efluente líquido y del manejo de los sólidos,
estos detalles serán sustentados por el reporte fotográfico. Cada
foto debe tener un pie de foto, indicando el detalle que quiere
destacar.
 Se hará la evaluación de la seguridad de la instalación, interna,
relacionada con barandillas, aspectos sanitarios, existencia de
instalaciones de Agua Potable y Aguas Residuales de servicio del
personal, casa de guardias, caseta y orden de herramientas,
existencia de salvavidas, extintores, condición del enverjado, visual
desde y hacia el exterior de las instalaciones, cierre y condiciones
restringidas de acceso a personas no autorizadas.
Observación…
 Observación de la señalización, incluyendo medidas de
emergencias, evacuación y el simple distintivo de las unidades
y procesos. Se tomará en cuenta la condición del
enlucimiento o recubrimiento de muros, pañetes y pintura.
 También tomará en cuenta la cercanía de la planta a
poblaciones circundantes, incluyendo la menor existente
entre cualquier unidad y una vivienda y la menor con
dirección del viento predominante u observado al momento
de la visita.
Observación…
 Estimación de los aerosoles, asociados a aereadores
mecánicos de la superficie del agua en proceso de
tratamiento que pudieran enrarecer el aire y éste servir de
vector de transmisión a comunidades cercanas.
 Observación del cuerpo receptor y sus características
mínimas, catalogándolo como acuífero, cañada, arroyo, río,
lago o mar, consultar con moradores o ancianos, si es
permanente o no, si se usa en cultivos, y su aspecto visual,
antes y después de la descarga, así como la época del año,
relacionada con las lluvias, al momento de la visita.
Visita intermedia.
 Intervención de los grupos de estudiantes.
 Esta se prevé de dos a cinco días, dependiendo del tamaño de
la instalación la facilidad de instalación de los mecanismos de
medición de caudales y las facilidades que ofrezca el lugar del
implante. La brigada que la realizará deberá haber estudiado
y llevar consigo por medios digitales, el informe preliminar,
de la que hemos denominado Visita Previa. En ella se harán
las siguientes actividades:
Medición y Topografía.
 La brigada de medición y topografía, (estudiantes) hará un
levantamiento de la planta poniendo énfasis, en las dimensiones de las
unidades cuyo tiempo de residencia hidráulica sea vitalmente
importante en su funcionamiento. En particular se medirán áreas
superficiales de unidades como Sedimentadores, lagunas de
estabilización, filtros anaeróbicos y percoladores, entre otros. Se
medirán las profundidades de las unidades, donde esto sea posible, se
establecerán por muestreo los medios filtrantes y se obtendrán
esquemas dimensionados de las secciones de cada unidad, con las
secciones hidráulicas de cada componente de paso rápido, tales como
canales, desarenadores y excepcionalmente canales tipo Pasrshall si
existiere alguno. De este dimensionamiento se confirmarán los puntos
más factibles para instalación de medidores o puntos de medición, que
será la primera atención que se prestará, por su dependencia con el
resto de la brigada.
Plan de trabajo visita intermedia:
 Se hará una evaluación de las Instalaciones Eléctricas, observando
la condición del cableado y los equipos (si existieren) de
aereación, bombeo, iluminación, mezcla, o cualquier mecanismo
que pueda ser distinguido como parte del funcionamiento de la
planta. Se medirá sólo el voltaje, amperaje, estimación de la
temperatura al tacto, presencia de elementos de protección física y
de protección eléctrica (tapas, cierres, monitores de fase,
interruptores de seguridad y condición física del alambrado, si está
en ductos apropiados o a intemperie, presenta exposición del
cobre, si está en registros, si éstos tienen agua y detalles que
pudieran provocar accidentes). Esta evaluación también llevará su
reporte fotográfico.
Medición de Caudales.
 Se harán la medición de los caudales de ingreso a la planta, en
forma continua y por sólo 24 horas del día de visita. Se prevé
un mínimo de 12 mediciones y un máximo de 24,
dependiendo del tamaño de la instalación y las posibilidades y
disponibilidades de medición. Los sistemas de medición a ser
utilizados, serán atendiendo la información del informe de la
visita previa, aunque la brigada de medición puede cambiar la
forma, si advierte otra posibilidad (vertederos molinetes,
flotadores, Pitot etc. Según descrito anteriormente y por los
sistemas velocidad área, Volumen tiempo o H de garganta)
Mediciones…
 Si en la planta existieran mecanismos de medición, se usarán
los mismos e incluso la información tomada con anterioridad
si es reciente. Sin embargo, se harán mediciones de
comprobación y si no hay correlación, se procederá a realizar
las mediciones como se ha planificado, obviando los
medidores y mediciones existentes. (Esto es sólo se aceptarán
como válidas las mediciones y medidores existentes con la
previa confirmación de su efectividad, mediante una
medición instantánea por alguno de los métodos descritos y
su comparación con tales lecturas). Hemos observado que
algunas plantas como la de Rafey en Santiago, tienen sus
sistemas de medición con largos historiales de caudales.
Toma de Muestras para análisis de
laboratorio:
 Se tomarán las muestras de entrada y salida para determinación
de la eficiencia, esta muestra será compuesta, tomándose un litro
dada dos horas. Luego se hará una muestra tomando un volumen
de agua proporcional con los promedios bihoraios de caudales.
La muestra se enviará al laboratorio en Santo Domingo en nevera
refrigerada, con bolsas impermeables de hielo, para la
caracterización, tanto del influente como del efluente. Si
existieran más de un proceso biológico de depuración en serie, se
tomarán muestras antes y después e cada uno de ellos, pero en
estos puntos intermedios sólo se harán los análisis de DQO, para
conocer la eficiencia particular de aporte de cada uno de ellos al
resto de la instalación.
Laboratorio:
 En sitio, se tomarán además con equipos móviles datos de
PH, Temperatura, Sólidos Totales, conductividad y O2
disuelto, e incluso, para plantas de cierta relevancia con
incubadoras Hatch se harán pruebas tentativas de DQO, con
muestras inalteradas que compensen parte la eficiencia de
tales equipos. Así como con las mediciones de caudal, dónde
existan pruebas de laboratorio seriadas, se utilizarían las
mismas para caracterizar los efluentes y la eficiencia del
tratamiento en sí mismo.
Análisis de resultados.
 La tendencia actual de las tecnologías de tratamiento inducen
hacia la mecanización, los controles automatizados y el uso de
insumos cada vez más especializados, situación que sólo en las
grandes plantas de tratamiento que sirven a las mayores
ciudades del país pueden aplicarse y en las que existen
medios de comunicación, transporte e inversión de recursos
suficientes. En el pasado reciente hemos recibido plantas de
altas tecnologías, construidas financiadas por préstamos
externos, por empresas que han traído sus propios diseños,
según sus países de origen, con costos unitarios tanto de
inversión como de operación superiores a la media de la
tecnología tradicional.
Análisis…
 Estas inversiones contrastan con la mayor parte de las plantas
existentes, ubicadas aún en grandes poblaciones como
Santiago, en pueblos medios y pequeñas localidades, en las
que la tecnología más tradicional, se ve afectada por un
deterioro de sus mecanismos de control, el uso de prácticas
acomodaticias al menor esfuerzo y sobre todo la preferencia
de la espera de una reconstrucción cuando la condición se
hace crítica, sobre una buena práctica de mantenimiento
continuo para evitar el deterioro y el eminente colapso de su
funcionamiento.
Análisis…
 La investigación supondrá la comparación, la sistematización
y el diagnóstico general de todo lo evaluado, por lo que una
vez se hayan realizado los trabajos de campo, un equipo
integrador de la información, en el que se dará participación
a los profesionales y técnicos institucionales, profesores de la
universidad y estudiantes, dando forma a una tesina por
unidad (o grupo de unidades de tratamiento) evaluada y un
documento general de aglutinamiento, conclusivo e
integrador de toda la información recolectada.
Trataremos de dar respuestas a:
 ¿Cuál es la eficiencia del tratamiento de las aguas residuales,
tratadas y servidas en nuestro país?
 ¿Cuál es la calidad del agua efluente de las plantas en operación en
nuestro país?
 ¿Cuál es el nivel y capacidades en el desempeño de los operadores
de Plantas de Tratamiento en nuestro país?
 ¿Se han verificado los estándares del diseño durante la
construcción de las plantas de tratamiento de Aguas Residuales?
 ¿En qué medida las enfermedades de transmisión hídrica son
potenciadas por las deficiencias del tratamiento?
 ¿Qué medidas particulares en cada planta evaluada y en general en
los sistemas de tratamiento pueden tomarse a partir de los
resultados de la investigación?
Propuesta Técnica:
 Instalaciones de apoyo requeridas para la ejecución de la investigación:
Áreas de oficinas, computadoras, impresoras y software, laboratorio de
calidad de aguas.
 Hemos establecido nuestro lugar de trabajo, para la etapa de
procedimientos, análisis y diseño, las instalaciones de la Universidad
Autónoma de Santo Domingo y las Instalaciones del Instituto Nacional
de Aguas Potables y Alcantarillados esto es en sus laboratorios y en la
Facultad de Ingeniería en las que se tienen equipos iniciales para la
ejecución de los trabajos, tales como computadoras, impresoras,
copiadoras, encuadernadoras, y algunos de los software, que
consideramos requerir, en particular Hojas de cálculo, Procesadores de
Palabras, Programas de dibujo, Programas especializados en diseño de
unidades de tratamiento, redes de Aguas Residuales y Alcantarillados y
el laboratorio de Aguas. Sin embargo por el alcance y la especialización
de la investigación se requiere lo referido y equipos adicionales, aún
por definir interinstitucionalmente.
Alcance de las acciones:
 Para la preparación de la investigación se partirá del análisis de los estudios
previos realizados por las instituciones del sector APS y de la información
disponible en las diversas empresas estatales que inciden en el sector, tales
como INAPA, CAASD, CORAASAN, CORAAVEGA, CORAAROM,
CORAABO, CORAMOCA, CORAAPLATA, Ministerio de Medio Ambiente
y en el que se pretende analizar la situación más detalladamente estudiando
los datos obtenidos, utilizando vistas satelitales y toda la información
documental, que pudiera ayudar en su realización.
 Luego se harán planta por planta los análisis de caracterización de las aguas,
enfocándonos en los valores de los criterios de diseño, lo que
probablemente, nos induzca a sugerir variaciones en los modelos de
operación y alguna variación en áreas cuyas tasas de aplicación se modifiquen
fruto de los resultados del análisis de las características de las aguas. Esta fase
incluye un levantamiento, para el conocimiento de lo construido, a ser
llevado por los asistentes de la investigación (estudiantes).
 Finalmente se hará la documentación de la experiencia con el análisis y las
recomendaciones de lugar, para la obtención de un verdadero instrumento
de mejora de calidad y de ahorro de insumos.
Acciones y políticas medioambientales y
de seguridad personal:
 Comprobar que todas las políticas ambientales
aplicables a la investigación sean adecuadamente
dirigidas y en qué medida, en particular las que tiene
que ver con las medidas de seguridad en todos los
ámbitos, básicamente, personal y estructural, en
primer término y luego las medidas ambientales para
las obras que nos proponemos evaluar, en la etapa de
operación, que es la única que durante el desarrollo
podemos intervenir, pues se trata de plantas en
servicio.
Acciones y políticas medioambientales y de seguridad
personal:
 Entre otras cosas, se establecerán las vinculaciones entre el
medio ambiente y los recursos y la capacidad para absorber o
minimizar la contaminación, cambios y alternativas que puedan
sugerir, fruto siempre del estudio, así como la selección de las
tecnologías y las posibilidades de transformación de materias
sobrantes con fines sino de aprovechamiento, al menos de no
afección al ambiente. Tales políticas se aplicarán desde el
momento mismo del inicio de la investigación, para que se valore
y ejecute la protección de los valores ambientales e incluya planes
consolidados de mejoras para proteger la flora y la fauna en los
terrenos ocupados por las plantas, que suelen ser grandes y evitar
la erosión en los desagües de las aguas de lavados y descargas de
unidades.
Acciones y políticas medioambientales y de
seguridad personal:
 Si se sugiriera alguna construcción, se hará énfasis en el
manejo de desperdicios, mantenimiento de medidas de
protección y vigilancia y control de los efectos y efectos
combinados o sinergia que implica, las condiciones de
salud en el trabajo, los factores socioculturales,
repercusiones en la salud como en el control de los
vectores de enfermedades, servicios de salubridad, la
introducción y/o propagación de enfermedades y las
consideraciones a largo plazo tratando de prever sucesos
no deseables (imprevistos).
Seguridad personal.
 Se deberán tomar todas las medidas de seguridad pertinentes,
para evitar daños a estudiantes, técnicos, profesionales y
profesores involucrados, para lo cual será necesaria la
provisión de EPP esto es equipos de protección personal.
 Medidas de seguridad y de higiene personal, antes, durante y
luego de la realización de los trabajos deberán aplicarse con
estricta vigilancia, pues se evitarán males que puedan surgir
del trabajo.
 INAPA – UASD

 Gracias…

S-ar putea să vă placă și