Sunteți pe pagina 1din 21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

PROYECTO DE INVESTIGACION
“DISEÑO ESTRUCTURAL DE LA DEFENSA
RIBEREÑA EN EL MARGEN IZQUIERDO DEL
RIO PIURA TRAMO REPRESA LOS EJIDOS AL PUENTE CACERES
CASTILLA – PIURA”
AUTOR: Br. JHONNY DANIEL SÁNCHEZ HUAMÁN
ASESOR: ING° CARLOS JAVIER SILVA CASTILLO

PIURA – PERU
ENERO 2019

LINEA DE INVESTIGACION: ESTRUCTURAS


Resumen
Introducción
I. ASPECTOS DE LA PROBLEMÁTICA
1.1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.2.Justificación
1.3.Formulación del problema
1.4.Objetivos
1.4.1. Objetivo general
1.4.2. Objetivos específicos
1.5.Delimitación de la investigación
II. MARCO TEORICO
2.1.Antecedentes de la investigación
2.2.Bases teóricas
2.3.Hipótesis
III. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
RESUMEN
El presente trabajo de investigación está orientado a proporcionar protección
a la población de Castilla emplazado al margen izquierdo del rio
Piura así también dar protección a las áreas de cultivo, frente a las cada vez
más frecuentes avenidas del rio. La infraestructura vial y urbana tiene su
ubicación perpendicular al Rio Piura la cual se expuesto ante los efectos
erosivos, por el incremento del caudal del Rio Piura especialmente ante el
fenómeno del niño, tal como se vio en el último, evento extraordinario del
año 2017, debido a ello la infraestructura vial colapso ocasionando una
interrupción vial y de personas por lo que ocasionaría cuantiosas pérdidas en
la actividad económica, la propiedad y grandes riesgos de pérdidas de vidas
humanas.
INTRODUCCION
Debido a la ocurrencia del Fenómeno el Niño en el año 2017 y con las ocurridas
anteriormente en los años 1983 y 1998, el rio Piura fue muy afectado, cuyos efectos
negativos se reflejaron en inundaciones, que en algunos casos llegaron a destruir áreas
de cultivos, así como el colapso de vías de comunicación, etc. Afectando de esta manera
la actividad agrícola en todos los sectores del rio Piura lo que significó el incremento
de la crisis económica de sus pobladores, especialmente de los que basan sus medios de
vida en las tareas agrícolas. (Vicente, 2016, pág. 8)
Teniendo en cuenta las características del rio Piura es que sus riberas vienen siendo
afectadas por las descargas, teniéndose que realizarse posteriormente tareas de
rehabilitación para garantizar la protección de las áreas agrícolas y asentamientos
poblacionales colindantes.
I. ASPECTOS DE LA PROBLEMATICA

1.1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


1.2.Justificación

En la sociedad piurana son pocas las autoridades que tienen participación en un

plan de contingencia para afrontar un eventual desborde del rio Piura por

factores como el fenómeno del niño, contaminación por el arroyo de sedimentos

al rio Piura y otros factores por lo cual es necesario un estudio para la solución

de estos.

En la actualidad el aumento de pérdidas de cultivos como sembríos de arroz, y

las pérdidas materiales son el resultado de la fuerza del agua del rio Piura y la

ausencia de algún sistema estructural que proteja a la población de un posible

desborde del rio, es necesario realizar un diseño estructural como defensa

ribereña y que sirva de solución a este problema

el interés científico de la presente investigación se basa en la protección de la

población ubicada en el tramo de la margen izquierda del rio Piura (castilla) y

que esta no se vea afectada por el desborde del rio. Al realizar este diseño

estructural mejorara la vida de la población. (CARLOS, 2015)

1.3.FORMULACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION


¿Cuál serán los criterios para desarrollar un diseño estructural de la defensa

Ribereña del margen izquierdo del Rio Piura en el tramo Represa los Ejidos

Al Puente Cáceres en el Sector de Castilla


1.4.OBJETIVOS
GENERAL:
- Establecer un diseño estructural de la defensa ribereña de la margen
Izquierda del rio Piura en el tramo Represa los Ejidos al
Puente Cáceres en el Sector de Castilla

ESPECIFICOS:

- Realizar una evaluación estructural actual del Rio Piura


- Realizar el levantamiento topográfico de la zona en estudio en una longitud
de 03 kilómetros.
- Realizar el estudio de suelos para determinar el material del lecho de rio
predominante
- Proponer una estructura óptima y económica para la defensa ribereña del rio
Piura.

II. II. MARCO TEORICO


2.1. ANTECEDENTES. –

 TESIS 01: “LA CONSTRUCCION DEL DIQUE CURAMORI EN EL


SECTOR DE CAHTO CHICO DEBIDO A LA CRECIDA DEL RIO EN
EL BAJO PIURA EN EL 2015”
 TESIS 02: “DEFENSAS RIBEREÑAS CON GAVIONES EN EL NORTE
DEL PERU”
2.2. BASES TEORICAS
Para realizar el diseño de una defensa ribereña, deben realizarse los estudios básicos
necesarios como son:
 Topografía
 Geología y geotenica
 hidrología
ESTUDIOS DE LOS ASPECTOS DE LA GEODINAMICA EXTERNA
La geodinámica externa estudia la acción de los agentes atmosféricos externos: viento,
aguas continentales, mares, océanos, hielos, glaciares y gravedad, sobre la capa
superficial de la Tierra; fenómenos éstos que van originando una lenta destrucción y
modelación del paisaje rocoso y del relieve, y en cuya actividad se desprenden
materiales que una vez depositados forman las rocas sedimentarias. Igualmente, los
efectos resultantes sobre las formas del relieve, evolución y proceso de modelado, es
investigado por la geomorfología.
Los factores que intervienen en la geodinámica externa, son de suma importancia para
el diseño de obras de defensa ribereñas.
A continuación, haremos una descripción de los factores más importantes de la
geodinámica externa que intervienen en el análisis teórico del diseño de obras de
defensas ribereñas. (Lisson, 1927)

TOPOGRAFIA
La topografía es muy conveniente para la ejecución de defensas ribereñas, ya que con
un levantamiento topográfico se toman los detalles de los ríos así como las variaciones
del lecho. Se deberá considerar ambas márgenes del rio, su colindancia con las
viviendas, áreas agrícolas y cualesquiera otras estructuras que puedan ser afectadas y
sujetas a erosión. En gabinete se procede a efectuar el dibujo ó plano de la zona
levantada y de acuerdo a los cálculos hidrológicos e hidráulicos, se fija el eje central y
la amplitud del cauce, lo que permitirá determinar las áreas a proteger en forma directa,
áreas a recuperar y áreas a ganar al rio.
Una vez definido el eje principal del diseño en el plano en gabinete, se procede en el
campo a efectuar secciones transversales cada 20m y a ambos lados del eje, de acuerdo
a los requerimientos y consideraciones topográficas del terreno, a fin de determinar
áreas de corte y terreno. Tambien se puede determinar en estas mismas secciones
tomando como referencia ambas márgenes del rio y cada 20m, la cantidad de material
que se encuentra colmatado en todo el ancho y largo del cauce, y que se tiene que
limpiar para una mayor seguridad de la obra.
Una vez que se obtiene la progresiva inicial y final del proyecto, se define el perfil
longitudinal trazando la rasante diseñada, con la pendiente adecuada, teniendo en cuenta
el acotamiento tanto de uña de estabilidad, la cota de coronación, la cota de fondo cada
20 metros esto para el caso de Defensas Ribereñas.
GEOLOGIA
La geología de los ríos del norte del Perú, para ser más precisos los del departamento de
Piura está conformada por presencia de coberturas superficiales cuaternarias, arenas de
gradación fina a muy fina con esporádicas transiciones limosas, materia orgánica y
arbustos, así mismo se ha reconocido basamento sedimentario como la Formación
Miramar y la Formación Zapallal que han generado transiciones superficiales desde
bancos limo arenosos de variada compacidad por el alto grado de meteorización.
GEOMORFOLOGIA
Este elemento de análisis es de mucha importancia a tener en cuenta en los trabajos de
diseño de las obras de prevención y control de erosión. Entre las evaluaciones a tomar
en cuenta se tiene
Curso de agua
Los torrentes o cursos de agua varían en su longitud, con pendientes variables y
regímenes variados, según las épocas de estiaje y de máximas avenidas. Los ríos
invaden continuamente las terrazas, al menor incremento, sale el agua de su
lecho para ocupar otro de inferior nivel. Por los procesos de sedimentación, este
lecho y el torrente ocupara otro lecho hasta formar cono de deyección.
Tipo de Flujo

En épocas de avenidas cuando los ríos presentan los mayores caudales y de


acuerdo a su potencia “Bruta” adquirida, es notorio destacar tipos de flujo que
son los que determinan los desplazamientos o modificaciones del lecho.
Por la oscilación de la concentración del mayor caudal en un punto
determinado, el flujo de un rio puede ser central o lateral.
Flujo Central. - Es turbulento y variable en dimensiones, motivado por el
grado de sedimentación y el tipo de lecho. Este tipo de flujo es el que
produce erosion en un punto y sedimentación en el lado opuesto. El tirante
máximo se moviliza en forma continua y erosiona en el sentido que tome o
inunde. El cambio es brusco, cuando la sedimentación es rápida y bastante
fuerte.
Flujo Lateral. – Es erosivo en menor grado, produce las sedimentaciones
denominadas de deposición. Puede considerarse que un flujo lateral bajo
ciertas condiciones especiales de pendiente y nivel con respeto al área
agrícola sea bastante erosivo, y puede llegar a ser un flujo central
Tipo de Lecho

Lecho es el espacio que puede ser ocupado por el agua o por los cursos de
agua. El lecho temporal es un álveo determinado por dos orillas de cantos
rodados o vegetación. Los materiales pueden ser ya de roca o materiales
transportados por el rio.
Los ríos presentan lechos de inundación recubierto por aluviones en
extensiones variables. El lecho temporal está recubierto por cantos rodados y
carece de vegetación, y es de amplitud variable. El canal de estiaje ocupa una
pequeña parte del lecho ordinario, no está limitado por orillas bien definidas y
tiene curso sinuoso en el lecho aparente, lo cual varía sustancialmente en
avenidas, donde el lecho se desplaza o moviliza.
Las orillas están limitadas por zonas que presentan una cobertura arbórea
importante, reduciendo la amplitud del lecho en unas zonas más que otras. La
parte de mayor profundidad en el canal de estiaje se encuentra en la curva,
cerca de las orillas o cuando esta se pega al lado rocoso, manteniendo la
curvatura.

La movilización del lecho varia con el tiempo y caudales en avenidas; esto se


debe a que no tiene estructura alguna que le reste amplitud de cauce y lo
defina, estabilizándolo.

Potencial de Flujo
En un punto y en un momento determinado, todos los cursos de agua tienen
una cierta potencia. Esta potencia depende de la masa de agua y de la
velocidad de la misma, siendo esta última, función de la pendiente
longitudinal del lecho.
En las avenidas, existe una potencia bruta que es suficiente para el transporte
de los materiales, la potencia neta es la utilizada en la erosión del lecho. La
mayor potencia bruta se presenta en avenidas donde se tiene los máximos
caudales, mas no en los casos de estiaje donde el rio disminuye su potencia,
que es solo suficiente para el transporte de un mínimo de sedimentos y
frotamientos internos entre moléculas de agua y sedimentos finos en
suspensión.
Sedimentacion
Es el proceso geológico mediante el cual materiales detríticos erosionados, se
acumulan en un determinado lugar como en las depresiones continentales.
Los procesos de sedimentación en los ríos de régimen torrentoso y jóvenes,
constituyen un problema complejo y difícil de evaluar; debido a las
características de flujos inestables y no uniformes, lecho móvil, etc.
Los procesos de sedimentación varian con el tipo de sedimentos que produce
la cuenca. Los sedimentos se mueven en suspensión en la corriente de agua y
como acarreo a lo largo del lecho. La saltación, es movimiento de partículas
rebotando a lo largo del cauce. Las mediciones de sedimentos son bastantes
complejas. Los grados de sedimentación dependen de la velocidad y tamaño
de las partículas, etc.

Geomorfología del Departamento de Piura

Las unidades geomorfológicas se han producido por agentes tectónicos,


erosiónales y depositacionales, ocurridos a lo largo de su historia geológica.
Desde el punto de vista morfo estructural, la región Piura se ubica entre la
Pampa Costanera y la Cordillera Occidental del Perú, la que se encuentra
disectada por diversos ríos y quebradas. Los principales ríos son los de
Chira, Piura y Huancabamba. (REGIONAL, GOBIERNO, 2018)
A continuación, se describe las unidades geomorfológicas incidente al área de
estudio.

Unidad de Montañas
Constituida por rocas metamórficas, intrusivas, volcánicas, volcánico-
sedimentarias, con presencia de meteorización superficial y erosión.
Presenta mayor distribución en la zona de estudio, alcanzando alturas
mayores a los 300 m respecto al nivel de base local. Esta unidad se divide en
las siguientes subunidades:
Relieve Montañoso en Rocas Volcanico – Sedimentario (RM-rvs)
Está conformado por rocas volcánico-sedimentarias del Cretácico y
Paleógeno (Volcánico Lancones, formaciones Chignia y Zapallal, Volcánico
Llama y Grupo San Pedro).
Está distribuido en la parte noreste de la región Piura (Ayabaca, Montero,
Jililí y Sicchez) y en la zona oriental (Huancabamba, Sapalache, Sondor y
Sondorillo).
En el relieve, se encuentran crestas altas e irregulares, con pendientes que
pueden superar los 30°. Sus elevaciones alcanzan los 3400 msnm. También se
observan montañas con laderas empinadas y cimas redondeadas
(REGIONAL, 2018)
Relieve montañoso en rocas sedimentarias (RM-rs)
Afloran rocas sedimentarias (conglomerados, areniscas, lutitas, limolitas,
lodolitas, calizas y cuarcitas) del Cretácico que se encuentran afectadas por
los procesos tectónicos y erosivos.Se localizan en el sector sureste de la
región Piura (límite con Lambayeque), conformando los cerros Prieto,
Songora y Pan de Azúcar, en La Brea (Talara). Presentan laderas con
pendientes medias a fuertes.En el sector sureste de la región, se presentan
algunos deslizamientos y movimientos complejos antiguos de gran magnitud,
se tienen también derrumbes en taludes de corte de carretera y procesos de
erosión de laderas que acarrean flujos de detritos de manera excepcional.
(REGIONAL, 2018)

ESTRATIGRAFIA LOCAL

En concordancia a la exploración de campo se ha reconocido la Formación


Miramar, Formacion Zapallal, cobertura y depósitos cuaternarios.
La secuencia litológica de la zona de estudio (región Piura), clasifica a las
unidades estratigráficas por secuencia y medio de deposición. Estas unidades
estratigráficas se dividen según los dominios morfo estructurales (Talara-Sechura,
Paita-Lancones y bloque Olmos-Ñaupe.
A continuación, se detalla y describe la secuencia- medio de deposición, con sus
respectivas unidades estratigráficas incidentes en área del estudio. (REGIONAL,
2018)
Formación Miramar (Tam – mi)
La Formación Miramar, consiste en un conglomerado que está constituido por
areniscas arcósicas, areniscas tobáceas abigarradas y areniscas coquiníferas.
Contiene macrofósiles como braquiópodos y gasterópodos. Aflora en el área de
Bayóvar, cerca de la localidad de Miramar; también aflora en Paita y en el valle
del río Chira. (REGIONAL, 2018)
Esta constituido litológicamente de tres niveles, los cuales describimos a
continuación:
Superior: areniscas coquiniferas de grano fino que contienen macro fósiles.
Medio: areniscas tobaceas abigarradas
Inferior: conglomerado constituido por areniscas arcosicas de grano fino, color
amarillo a ocre plomizo con tintes verdosas. Presentan patinas de oxidación,
esporádicamente registran niveles arenosos sin cohesión.

Formación Zapallal
Capas de origen marino del Mioceno Medio y Superior, cubierta por depósitos
aluviales sedimentados por el rio Piura y depósitos provenientes del desierto de
Sechura, se diferencias estratos sub horizontales de conglomerados de arenisca,
tobas y diatomitas, cubiertas por un deposito transitorio extenso eólico arenoso.
(REGIONAL, 2018)
En la secuencia de mayor grosor y extensión regional. Se puede diferenciar tres
miembros:
Miembro Superior: Presenta areniscas oquerosas de grano fino a medio
(clambore), capas de grano grueso fosfórica, transiciones mineralizadas de oolitos
de fosforitas con abundante diatomitas.
Miembro Medio: Secuencias de tobas blandas de tonos grices y otra de
diatomitas. Transiciones de areniscas tobaceas abigarradas, lentes esporádicos de
areniscas calcáreas.
Miembro Inferior: Capas de fosfatos intercaladas con diatomitas fosfóricas,
niveles de diatomitas con contenido de foraminíferos y oolitos.
Terraza Marina
Son extensas porciones de la plataforma continental emergida, como consecuencia
de sucesivos levantamientos. Están constituidas por sedimentos clásticos de
antiguas plataformas continentales que fueron depositados por corrientes marinas
y fluviales.
Entre ellos tenemos a los Tablazos Máncora, Talara y Lobitos (Palacios, 1994).
Se tiene las coquinas, que están conformadas mayormente por fragmentos de
coquinas, conchuelas y lumaquelas, con una matriz mayormente bioclástica.
Tablazo Máncora: Compuesto litológicamente por conglomerados con cantos de
rocas de diferente naturaleza, arena fina y gruesa, bioclásticas con contenido de
fragmentos de conchas, lumaquelas y coquinas concentradas de caparazones,
dentro de una matriz areniscosa y salina, que representa facies de aguas cercanas
al litoral.
Tablazo Talara: Su litología varía en razón a la distancia al mar. Está constituida
de conglomerados lumaquílicos o lumaquelas poco consolidadas, en una matriz
bioclástica o arenisca arcósica. En los sectores más orientales está constituido por
conglomerados coquiníferos o coquinas. Sus afloramientos se extienden desde
Mórrope, llegando hasta la zona de Talara
Tablazo Lobitos: Constituye la plataforma más baja, con una secuencia
conglomerádica a poco consolidada, con rodados sub angulosos y de naturaleza
variada; incluye faunas bien conservadas, no fosilizadas, con matriz bioclástica o
areniscosa. Se extiende desde la hoja de Paita hasta la localidad de Lobitos.
Depósito Fluvial
Son los depósitos acumulados en el fondo de los grandes cursos fluviales; están
constituidos por conglomerados inconsolidados, arenas sueltas y materiales limo-
arcillosos. Estos depósitos tienen mayor amplitud en los tramos de valle y llanura,
y son más importantes en el río Piura, desde las localidades de Huabal, Mamayacu
y Barrios.
Presentan sustancias de áridos, material suelto, correspondiente a las
acumulaciones de cursos fluviales.
Depósito Lacustrino
Estos depósitos son las antiguas marismas o llanuras inundables, actualmente en
proceso de colmatación con arenas eólicas. Por esta razón, las partes más
profundas están conformadas por lodos o arcillas bituminosas, mientras que
superficialmente son arenas salobres húmedas o costras de arena con caliche. Se
observan en las Salinas de Zapallal, Cañacmac o las yeseras de Mórrope.
Depósito de Playa
Son fajas angostas de arena, de playas recientes, que comprende las zonas de alta
marea o limitados por los cordones litorales cuando estos están presentes. Las
playas recientes son permanentes fuentes de aporte para los barcanes en
movimiento.
Depósito de Cordón Litoral
Son depósitos de influencia marina y continentales, formados por emersión de
costas en la forma de pequeñas colinas de arenas, dispuestas longitudinal y
paralelamente a la línea litoral.
Se observan en la bahía de Sechura y desde punta Vichayo; cruza la bocana de
Virrila hasta llegar a la Bocana de San Pedro.
Depósito Eólico
Los depósitos cubren gran parte de los desiertos de Sechura y Olmos, cuya
migración ha sido detenida por las estribaciones de la Cordillera Occidental y por
el río Piura; en ese último caso, el movimiento de los mantos de arena de sur a
norte y de suroeste a noreste, ha originado la desviación del cauce del río Piura
hacia el norte, como se observa actualmente a partir de Chulucanas.
A lo largo de la costa del sur de la región Piura, se tiene grandes bancos de arenas,
correspondientes a las dunas.
Depósito Aluvial
Los depósitos aluviales se encuentran al pie de las estribaciones de la Cordillera
Occidental; son conglomerados y fanglomerados polimícticos, poco consolidados,
con una matriz arenisca o limo arcillosa.
METEOROLOGIA
La Información meteorológica utilizada para la caracterización climática de la
cuenca proviene de entidades públicas como el SENAMHI (Servicio Nacional
de Meteorología e Hidrología del Perú), la ANA (Autoridad Nacional del Agua)
y el Gobierno Regional de Piura.

HIDROLOGIA
El estudio hidrológico es de suma importancia para la construcción de
Estructuras de defensas contra las crecidas de los ríos, debido a los fenómenos
de gran magnitud que se presentan en nuestro país.

Este elemento de análisis, es el mas importante y se tiene muy en cuenta en los


trabajos de diseños para las obras de prevención. Entre las evaluaciones a tomar
en cuenta se tiene, las características generales de los ríos, el régimen fluvial, el
caudal volumétrico, la rugosidad del cauce y los métodos para la determinación
de los caudales. (Moran, 1991)
Estas evaluaciones son explicadas a continuación

Características Generales de los Ríos


Las características de los ríos de la costa peruana, obedecen a similares o
iguales condiciones hidrológicas entre ellos, es decir son representativos de
un régimen permanente a eventual, gran variación de caudal durante el año
y elevado caudal en épocas de avenidas. Se observan algunas diferencias en
el grado de sedimentación, notándose en el grado de sedimentación y en el
tipo de sedimento por la naturaleza de las mismas cuencas.

Al hablar de ríos que jóvenes o en proceso de rejuvenecimientos, hay que


uniformizar criterios basados en observaciones para un área de estudio
determinado, siendo estos los que más se ajustan las condiciones del rio,
dada sus características intrínsecas y a la vez teniendo en cuenta los
movimientos oscilatorios leves a nivel de continentes y lecho odónico que
pueden hacer variar las mismas, según sea el orden de su incidencia.

En base a aspectos específicos que pueden extraerse del estudio, se pueden


llegar a establecer criterios de diseño de estructuras que controlen o den
solución a ciertos aspectos negativos que ocasiona esta masa de agua en
movimiento, evitando o disminuyendo los daños que causa a lo largo de su
trayectoria y en las riberas son cultivos y sin protección natural alguna.
(Moran, 1991)

Régimen Fluvial
Es conveniente recabar información de todas las descargas máximas de las
estaciones de aforos confiables, que corresponden a cada año.

El periodo de máximas descargas se presenta por lo general en los meses


de enero a marzo y excepcionalmente en abril, y son resultados de las
precipitaciones en la parte media y alta de la cuenca.

Estos valores extremos se definen por el estudio hidrológico para el diseño


de las obras hidráulicas de control, almacenamiento, regulación, y balance
del recurso hidráulico. (Moran, 1991)
Antes de revisar los métodos de determinación de las descargas o caudales
máximos, daremos a conocer algunos conceptos previos de la hidrología
muy importantes. Son conceptos básicos que se tienen muy en cuenta para
los cálculos hidráulicos en los diseños de defensas ribereñas y cualquier
otra estructura hidráulica y que se explican a continuación:

Caudal Volumétrico
La escorrentía, resultante final del proceso hidrológico iniciado por la
lluvia, se presenta en forma de corrientes de agua o caudales. Para definir
la disponibilidad de los recursos de agua superficial aprovechables y el
régimen de su utilización es necesario conocer, es decir, medir dichos
caudales y llevar una estadística apropiada que cubra un numero
conveniente de eventos. El análisis de estas series definirán los parámetros
de uso de dichos caudales.
(Moran, 1991)
El caudal volumétrico se define como el volumen de agua que pasa, por
una sección de control determinada, en un tiempo dado. La expresión
fundamental es:
𝑄=𝑉𝑥𝐴
Donde:
Q: Caudal, en unidad de volumen por unidad de tiempo
A: Area de la sección transversal del cauce.
V: Velocidad media del paso de agua

La expresión anterior establece que para determinar el caudal, en un punto


de control, es necesario medir el área de la sección y la velocidad de paso
del agua. En general el área es fácil de medir pues o se trata de una figura
geométrica o puede descomponerse en una serie de figuras geométricas
regulares facilitando la medida del área. Mucho mas complejo es medir,
con aproximación razonable, la velocidad de paso del agua. Esto a dado
lugar al desarrollo de diversos métodos, para evaluar mejor los cuales,
conviene conocer aspectos concernientes al movimiento de agua en los
cauces. (Moran, 1991)

Rugosidad en el Cauce
Los elementos que intervienen en el valor del caudal son: uno geométrico
constante, estable y fácil de medir que es la sección transversal – sin
variación en el momento del aforo – y otro dinámico que recibe la
influencia de la gradiente, del radio hidráulico y de la rugosidad. Esto se
expresa en la ecuación de Chezy:

𝑄 = 𝐶. 𝐴. 𝑅1/2 . 𝑆 1/2 ……….(2.1)


En la cual: 𝑉 = 𝐶. 𝑅1/2 . 𝑆 1/2 …………...(2.2)
Donde:
Q: Caudal
C: Coeficiente de Chezy dependiendo de la rugosidad y del radio
hidráulico
A: Area de la sección
R: Radio Hidraulico =A/P
S: Gradiente del cauce
Siendo
V: Velocidad del agua
P: Perímetro mojado
Los experimentos hechos establecieron la siguiente formula empírica:

𝑅1/6
𝐶=
𝑛
Reemplazando en (2.1), se tiene la ecuación de Manning Strickler:

𝐴𝑥𝑅 2/3 𝑥𝑆 1/2


𝑄= ………….(2.4)
𝑛

Donde: n es el coeficiente de rugosidad de Manning, cuyos valores se muestran


en la tabla N°2.1

El coeficiente de rugosidad o de friccion, no depende de no solo de la textura y


estructura de los materiales que forman el perímetro del cauce, sino también de
la indefinida variación de los sedimentos que tapizan el cauce

La deposcicon, remoción y textura de las partículas solidas no solamente


dependen del simple movimiento lineal de los filamentos liquidos que inciden,
sino en mayor grado de la turbulencia y/o las trayectorias ondulantes de estos
filamentos respondiendo a las sinusoidades del cauce, a movimientos
convectivos, por diferencias de temperatura, la viscosidad.

Por lo expuesto el valor del coeficiente de rugosidad varia no solo con el


tiempo, las estaciones (aguas turbulentas en las crecidas y suave discurrir de las
mismas en el estiaje), sino también de un tramo a otro por cambios del propio
perímetro de la sección de aforos a lo largo del cauce. De allí que no es fácil
lograr una valoración precisa del coeficiente que conviene aplicar. (Moran,
1991)

Cuando las dimensiones del perímetro mojado lo exigen (por ejemplo en los
ríos muy anchos y/o, con diferencias identificables entre tramos) conviene
aplicar una rugosidad promedio que es determinada por esta expresión:

2 2 2 2
2
𝑝1𝑛1 + 𝑝2𝑛2 + 𝑝3𝑛3 + ⋯ + 𝑝𝑁𝑛𝑁
𝑛 =
𝑛

Donde:
𝑝1, 𝑝2 ,….. 𝑝𝑁 : Tramos del perímetro mojado a los cuales corresponde
Diferentes rugosidades
𝑐1, 𝑐2 ,….. 𝑐𝑁 : Rugosidades aplicables a los tramos con el mismo sub-
Índice.
P : Perímetro mojado total = p1+p2+p3+…….pn.

Cuadro N° 2.1
Coeficientes de Rugosidad “n” de Manning
 Cauces con un radio hidráulico entre (0.1-1.4m)
 Cauces con profundidades medias entre (0.30-6.30m)

Métodos para la Determinacion de los Caudales o Descargas Maximas

a. Formulas Empíricos
Lo constituyen las formulas empíricas. Estas han sido resultado de
mediciones conjuntas de caudales máximos y precipitaciones
máximas en cuencas cuyos parámetros fisiográficos se conocen.

En la actualidad son poco usadas por la existencia de otros


procedimientos y la aplicación de la informática. Ante la escasez de
datos se opta por estas fórmulas, para conocer en forma rápida la
magnitud del máximo caudal que se puede esperar; el mismo que
puede ser comparado con datos reales de cuencas vecinas o
similares (Mijares, 1988)

b. Métodos Históricos
Permiten conocer la máxima avenida registrada para un periodo
determinado, en base a la recopilación de datos sobre las avenidas
ocurridas. Asi mismo permiten conocer o estimar una probable
avenida mayor a la máxima conocida. Las dificultades son
o La carencia e insuficiencia de datos
o La calidad de la información
o El calculo de la avenida en base a los datos recabados, es
referido a niveles y no a gastos.

c. Métodos de Correlación Hidrológica


Se aplica cuando se cuenta con datos hidrológicos y pluviométricos;
se aplica la correlación con los datos de máximos caudales de una
cuenca vecina o próxima, cuyas características en sus aspectos
topográficos, geológicos, suelos, y tipos de coberturas, sean
similares a la cuenca en estudio.

Esto permite un adecuado manejo de la información y estimación


racional de las avenidas. (Mijares, 1988)

d. Métodos Directos e Hidráulicos


La aplicación de estos métodos no debe obviarse, aunque no
cuentan con metodología hidrológica. Mayormente permiten
obtener información bastante útil, sobre todo para fijar con
precisión la altura de niveles alcanzados por el agua en tiempos
pasados y permite conocer el gasto máximo instantáneo.
Este considera la observación y medición de las características de
una sección estable del rio, es decir donde no existen demasiados
desplazamientos, caso de paredes laterales solidas o fijas
conformadas por: roca, buena cobertura vegetal, rellenos de huiaco,
etc, para determinar la máxima descarga.

El máximo nivel de agua alcanzado se determina por las huellas o


rastros dejados en las paredes de la caja del rio. Para su calculo se
aplica generalmente la ecuación de Manning – Strickler. (Mijares,
1988)

e. Métodos Hidrológicos:
Tienen como objetivo la representación matemática del proceso o
fenómeno de la formación de la avenida. Se estiman los valores de
precipitaciones duración y periodo de retorno determinado, se
calcula el escurrimiento que se genera en un punto de la corriente
estudiada, hasta establecer o dibujar el probable hidrograma.

Reproducen en forma aceptable el fenómeno, en base a parámetros


como precipitaciones máximas y características físicas de la cuenca.
Existen desventajas al extrapolar algunas de sus variables, por la
irregularidad de las lluvias en la cuenca, y determinar las perdidas
por infiltración, que pueden distorsionar al estimar las avenidas a
partir de las lluvias. Entre los métodos hidrológicos sobresalen:

 Metodo de Hidrogramas Unitarios, triangulares, sintéticos,


adimensionales, instantáneos, etc.
 Metodo de Isocronas (racional)

Con la definición de la información hidrométrica de los cursos de


agua que drenan en una cuenca, considerando las características
fisiográficas, geomorfológicas y de la cobertura vegetal, se podrá
aplicar metodologías a relaciones matemáticas existentes, que mas
se ajusten a la realidad de la zona. (Mijares, 1988)

2.3. HIPOTESIS

“Si se hace un diseño optimo en la estructura de protección del río Piura se


logrará la protección de los terrenos de cultivos, así como la infraestructura
vial”

2.4.VARIABLES
Variables Independientes:

- Condiciones de hidráulicas, topográficas, y geotécnicas del rio Piura


Variables Dependientes:

- Diseño estructural de la defensa ribereña.


III. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

RECURSOS IMPORTE S/.

Bienes

- Laptop 3,500.00

- Papel 60.00

- CDs, USB 10.00

- Lapiceros, lápices, corrector 20.00

Servicios

- Fotocopias 100.00

- Internet 50.00

- Impresiones 120.00

- Pasajes y movilidad local 100.00

Estudios

- Topografia 3500

- Geologia 5000

- Hidrologia 4500

- Mecanica de Suelos 5000

Imprevistos 800,00

TOTAL 22,760.00
4.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 JOSE N. DE PIEROLA. DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS, ACI,

ACI, PERU, 1994.

 KOLHER LINSLEY. HIDROLOGIA PARA INGENIEROS, editorial

McGraw Hill, New York – 1992

 TERÁN RUBÉN. DISEÑO Y CONSTRUCCION DE DEFENSAS


RIBEREÑAS, Lima – Perú, Julio 1999

 Tesis “DEFENSAS RIBEREÑAS CON GAVIONES EN EL NORTE


DEL PERÚ” Autor:Daniel Paulet Rodriguez

 MECANICA DE SUELOS TOMO II (Teoria y Aplicaciones de la


mecánica de suelos) ; Juarez Badillo, Rico Rodriguez; Tercera
Edicion, Editorial Limusa ;1984; Mexico

 HIDROLOGIA PARA INGENIEROS; Rosendo Chavez Dias,


Editado por la Pontificia Universidad Catolica del Perú; Primera
Edicion; Octubre de 1994; Lima Perú

 FUNDAMENTOS DE HIDROLOGIA EN SUPERFICIES;


Francisco Javier Aparicio Mijares; Primera Edicion; Editorial
Limusa; 1988; Brasil

 CURSO DE GEOLOGIA (Geodinamica Externa), Carlos I. Lisson,


Librería Francesca Cientifica, Casa Editorial E. Rosay 1927.

 EXPEDIENTE TECNICO MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE


PROTECCION CONTRA INUNDACIONES DE LAS CIUDADES
DE PIURA Y CASTILLA, MARGEN DERECHA E IZQUIERDA
DEL RIO PIURA EN EL TRAMO: REPRESA LOS EJIDOS AL
PUENTE CACERES, DISTRITOS PIURA Y CASTILLA, DE LA
PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA
CODIGO UNIFICADO Nº 2378183

S-ar putea să vă placă și