Sunteți pe pagina 1din 18

Universidad Autónoma Chapingo

“DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN”

MATERIA:
RELACIÓN AGUA-SUELO-PLANTA-ATMÓSFERA

PRÁCTICA 5:
DETERMINACIÓN DE LAS CURVAS T-EHS

EQUIPO 8:
CASTRO PÉREZ FLORINDA
CRUZ COUTIÑO YESSICA FABIOLA
MARTÍNEZ ALTAMIRANO KEVIN
MARTÍNEZ VARGAS RUTH ITALIMA
MIRANDA LORENZANA ANA ABRIL
RAMÓN TOBÓN ULISES
RAMOS TECO RUBERLAY
VELASCO ENRRIQUEZ INGRID PAULINA

PROFESORES:
Dra. Teresa M. Hernández Mendoza
M.C. René Martínez Elizondo

6° GRADO GRUPO “B”

Chapingo, Estado de México a 14 de noviembre de 2018

PROFESOR:
M.C. JESÚS LEYVA BAEZA
Contenido
1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 3
2. OBJETIVOS ................................................................................................................................... 3
3. REVISION DE LITERATURA ........................................................................................................... 3
4. MATERIALES Y METODOLOGÍA ................................................................................................... 7
4.1 Materiales .................................................................................................................................. 7
4.2 Métodos ..................................................................................................................................... 7
5. RESULTADOS ............................................................................................................................... 8
6. ANÁLISIS DE RESULTADOS......................................................................................................... 13
7. CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 13
8. CUESTIONARIO .......................................................................................................................... 14
9. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................ 18
1. INTRODUCCIÓN
En las instalaciones del laboratorio de análisis perteneciente al departamento de irrigación
dentro de las instalaciones de la universidad autónoma Chapingo, se llevó a cabo del lunes
22 de octubre al 5 de noviembre del año en curso, la medición de los datos necesarios para
calcular la curva de Tensión y Esfuerzo de humedad del suelo, correspondientes a
diferentes métodos. Para determinar la curva de tensión se llevó a cabo por dos métodos
ambos presentados por Palacios, uno en 1963 y otro en 1980, la determinación de la curva
de Esfuerzo de Humedad del suelo (EHS) por un solo método, midiendo la humedad
correspondiente para diferentes valores de tensión (0.1, 0.3, 0.5, 0.8, 1, 3, 5, 8 12, y 15
atm).

La importancia de determinar estas gráficas para el suelo de nuestro interés, reside en que
nos permiten definir las láminas de riego por aplicar e inferir los intervalos de riego.

Al finalizar la práctica se pretende que seamos capaces de obtener la curva de tensión, que
relaciona la tensión del suelo y la humedad de este. Y también poder determinarla por otros
métodos que requieren menos información y así poder apreciar la eficiencia de estos.

2. OBJETIVOS
 Obtener la curva de tensión, que relaciona la tensión del suelo y la humedad del
mismo; además identificar algunos procedimientos que permiten estimar la
mencionada curva con menos información.

3. REVISION DE LITERATURA
El esfuerzo de Humedad del Suelo (EHS)

Se sabe que conforme se va humedeciendo el suelo seco, el agua va ocupando sus poros
hasta que llega a la saturación y es cuando empieza a escurrir el agua debido a la acción de
la gravedad principalmente, pero una vez escurrido el exceso de agua el suelo queda a su
máxima capacidad de retención y se dice que está capacidad de campo, y entre sus
partículas queda retenida el agua debida a la acción de dos fuerzas:

1°. La tensión superficial.

2°. Fuerzas de adsorción.


A la suma de estas fuerzas se le llama tensión de humedad del suelo, THS. Estas fuerzas de
tensión se oponen a las fuerzas de absorción de las raíces de las plantas, pero estas a su vez
para absorber el agua del suelo tienen que vencer otra fuerza.

3°. La presión osmótica. Devlin (1976), dice que se puede definir como la presión necesaria
para contrarrestar el paso del agua pura al interior de una solución acuosa a través de una
membrana semipermeable, evitando así un incremento en el volumen de la solución.

Lo mismo sucede con las sales en solución existentes en el suelo, así, la raíz para absorber
el agua tiene que vencer además de la fuerza de tensión, la presión osmótica.

A la suma de las fuerzas de tensión, más la presión osmótica se le llama Esfuerzo de


Humedad del Suelo, EHS, el cual define el potencial de humedad.

El esfuerzo de humedad del suelo se expresa en unidades de presión.

EHS = PO + T ……………………….. (1)

Donde:

EHS = Esfuerzo de humedad del suelo, atm.

T = Tensión, atm.

PO = Presión osmótica, atm.

Curva de tensión de humedad del suelo. Si en un sistema de ejes coordenados se llevan


como ordenadas los valores de la tensión en atmósferas y como abscisas los valores del Ps,
para el caso de un suelo arcilloso – arenoso se tendrá la curva indicada en la figura 1.
Figura 1. Forma aprocimada de la curva de tensión de humedad de un suelo arcilloso - arenoso.

Los valores de la curva se obtienen de la siguiente manera, se pone el suelo a diferentes


tensiones y para cada una de ellas se calcula su contenido de humedad.
Al dibujar los valores de estas dos variables en un sistema de ejes cartesianos, se obtendrá
una serie de puntos los cuales al unirlos formarán la curva de tensión de humedad del suelo.
Determinación de la curva de tensión de humedad del suelo. El procedimiento consiste
en obtener datos de humedad a diferentes tensiones partiendo de 0.3 atmósferas, que es
cuando se considera que el suelo está a su máxima capacidad de retención de agua, hasta 15
atmósferas, tensión a la que alcanza aproximadamente el PMP. Como resultado se obtiene
una curva de forma hiperbólica, la que puede ajustarse por medio de una regresión simple.
Palacios (1963) propuso una ecuación de tipo exponencial que se puede utilizar cuando se
dispone de pocos datos. Tomando en cuenta que los puntos que se pueden considerar
conocido son la CC y el PMP, ya que estos valores de porcentaje de humedad,
correspondientes a la tensión del suelo son aproximadamente constantes; expresó dicha
ecuación de la manera siguiente:
T = K(Ps)n + C …………….. (2)
Donde:
T = Tensión del suelo, atm.
Ps = Porcentaje de humedad, %.
n = Exponente que depende de las características físicas del suelo, adimensional.
K = Constante que también depende de la textura, estructura y compactación del suelo,
adimensional.
El parámetro C se adicionó debido a que, al probar con curvas de texturas de suelo
diferentes se encontró que tan sólo para algunos suelos era aceptable la ecuación. El mismo
Palacios, analizando varias curvas de tensión de humedad de suelos cuya textura varía
desde franco – arenoso hasta la arcilla encontró una ecuación de regresión entre la CC y la
constante C;
C = - 0.000014 CC2.7 + 0.3 …………. (3)
Al conocer dos puntos de las curvas es posible despejar los valores de los parámetros n y K.
Cuadro 1. Porcentaje de humedad a diferentes tensiones y porciento de Arena, Limo y Arcilla para cada tipo de suelo.

Porciento de arena, limo y


Valores de Psx para diferentes valores de tensión THS (atm) arcilla para cada tipo de suelo
(%)
TEXTURA 0.3 1.0 5.0 15.0 Arena Limo Arcilla
Arcilloso 34.24 27.18 21.82 18.54 20.98 35.22 43.8
Arcillo
29.84 20.27 18.38 16.53 50.04 14.02 35.94
arenoso
Franco
10.83 7.32 6.20 5.44 73.26 14.64 12.10
arenoso
*EHS = THS + POpsx
Para mayor facilidad en el cálculo, la ecuación que relaciona la tensión del suelo con el
porcentaje de humedad se puede expresar en forma logarítmica.
Log (T – C) = Log K + n Log Ps ………….. (4)
Log (Tcc – C) = Log K + n Log Pscc ………….. (5)
Log (Tpmp – C) = Log K + n Log Pspmp ………….. (6)
Log (Tcc – C) = Log (Tpmp – C) = n (Log Pscc – Log Pspmp) ………….. (7)
Donde:
𝐿𝑜𝑔(Tcc – C)−Log (Tpmp −C)
n= …………… (8)
𝐿𝑜𝑔 (Pscc)−𝐿𝑜𝑔 (Pspmp)

Y para conocer el parámetro K se puede utilizar la siguiente ecuación:


Log K = Log (Tpmp – C) – n Log Pspmp …………… (9)
Se sabe que el valor de PMP es aproximadamente 0.5 de CC por lo que para conocer en
forma aproximada la ecuación de las curvas de retención de humedad cuando se conoce
sólo la capacidad de campo se recurre a la gráfica de la figura 2, en la cual se pueden
obtener los valores de los parámetros k y c entrando con el argumento capacidad de campo.
Para conocer los puntos reales de la curva, se necesita una membrana de presión para
determinación del PMP, aplicándola a varias presiones.
CURVA DE ESFUERZO DE HUMEDAD DEL SUELO (EHS)
Para obtener la EHS a la curva de tensión se le adiciona el esfuerzo ocasionado por la
presión osmótica que se deriva de las sales en solución existente en el suelo.

Figura 2. Gráfica para la obtención de los parámetros K, n y c de la ecuación de la curva de la tensión de humedad.

4. MATERIALES Y METODOLOGÍA
La práctica fue realizada en el laboratorio del departamento de Irrigación, tomando como
material de trabajo y prueba el suelo obtenido de la práctica No. 2

4.1 Materiales
 Muestra de suelo preparada (molida y tamizada).
 % arcilla de presión, con sus aditamentos.
 Membrana de presión, con sus aditamentos.
 Botes para determinar humedad del suelo.
 Estufa con circulación de aire (105 -110 °C).
 Báscula de aproximación de 0.1 gr.

4.2 Métodos
La manera para conseguir un punto de la curva, es el que se explicó en la práctica número 2
para determinar la humedad a 0.3 atmósferas en la olla depresión y a 15 atmósferas en la
membrana de presión.
1.- Se emplearon dos muestras de suelo, a las profundidades
de 0-30 cm y 30-60 cm, se pesaron 25 gr de suelo tamizado de
cada una de las profundidades y se colocaron en los anillos de
hule dentro del plato poroso, posteriormente se saturaron
agregándoles agua en el plato poroso durante 12 horas después
se retirar el exceso de agua con una pipeta, se tapa la olla y se
aplica una presión de 0.5 a 5 atmósferas por un periodo de 12
a 24 horas.

Ilustración 1 Preparación de las


2.- Transcurrido el tiempo en la olla de presión, se retiraron las muestras en la membrana.
muestras de la olla y de la membrana y se pesaron para obtener
el peso húmedo, después se metieron al horno.
3.- Una vez cumplidas 24 horas de haber sido colocadas las
muestras en el horno, se sacaron y se pesaron para así obtener el
peso del suelo seco.
4.- Se realizó el mismo procedimiento para muestras de 0.8 ATM
a 8 AMT, 1 ATM a 12 ATM. En la olla de presión se metieron las
muestras de 0.5, 0.8 y 1 atmósferas
En la membrana de presión las muestras de 5, 8 y 12 atmósferas.
Para obtener puntos que permitan dibujar la curva, se tiene en eje Ilustración 2. Captura de peso
de “X” la humedad (Ps) en % y en el eje de las “Y” se tiene la seco.
tensión, en atmósferas.

5. RESULTADOS
Datos obtenidos de la olla y membrana de presión.

Tabla 1. Datos obtenidos en laboratorio en olla y membrana de presión para la capa de 0-30

profundidad 0-30
Peso psh+ psh % de
Presión No.bote pss+bote pss Humedad
bote(g) bote (gramos) humedad
0.3 32.671
0.5 29 24.63 39.94 15.31 36.350 11.720 3.590 30.631
0.8 29 24.63 38.82 14.19 36.220 11.590 2.600 22.433
1 29 24.63 36.43 11.80 34.000 9.370 2.430 25.934
5 31 24.87 39.48 14.61 37.000 12.130 2.480 20.445
8 31 24.87 39.39 14.52 37.480 12.610 1.910 15.147
12 31 24.87 38.15 13.28 35.920 11.050 2.230 20.181
15 19.845
Tabla 2. Datos obtenidos en laboratorio en olla y membrana de presión para la capa de 30-60

profundidad 30-60
Peso psh+ psh % de
Presión No.bote pss+bote pss Humedad
bote(g) bote (gramos) humedad
0.3 33.939
0.5 30 24.22 40.34 16.12 36.47 12.25 3.87 31.592
0.8 30 24.22 40.47 16.25 37.33 13.11 3.14 23.951
1 30 24.22 38.82 14.60 35.65 11.43 3.17 27.734
5 32 24.72 39.76 15.04 36.30 11.58 3.46 29.879
8 32 24.72 39.36 14.64 37.37 12.65 1.99 15.731
12 32 24.72 35.55 10.83 33.70 8.98 1.85 20.601
15 19.941

Cálculos para estimar curvas de tensión mediante las dos metodologías presentadas por Palacios
1963:

Tabla 3. Coeficientes calculados por el método de Palacios 1963.

Capa 0-30 Capa 30-60


Parámetro Valor Parámetro Valor
C 0.128459532 C 0.10988541
n -8.95098384 n -8.20032605
k 6.1321x1012 k 6.1321x1012
T=6.1321x1012*Ps-8.951+0.1285 T= 6.7803x1011*Ps-8.200+0.1099
16
14
12
Tensión (atm)

10
8
6 y = 3E+11x-7.969
R² = 0.9977
4
y = 9E+06x-4.891
2
R² = 0.7557
0
10 15 20 25 30 35
Ps %

Palacios (1963) Laboratorio

Ilustración 3. Curva de tensión (Palacios 1963) vs laboratorio para una profundidad de 0-30.
25

20

Tensión (atm)
15

10 y = 8E+10x-7.483
R² = 0.9978

5
y = 4E+07x-5.235
R² = 0.7743
0
10 15 20 25 30 35 40
Ps %

Palacios (1963) Laboratorio

Ilustración 4. Tensión Palacios (1963) vs Laboratorio para una profundidad de 30-60.

Cálculos para estimar curvas de tensión mediante las dos metodologías presentadas por Palacios
1980:

Tabla 4. Coeficientes calculados por el método de Palacios 1980

Capa 0-30 Capa 30-60


Coeficiente Valor Coeficiente Valor
q 1.96427161 q 1.818624312
C 0.007450432 C 0.01319066
n 7.798815213 n 7.277111303
k 2.037x1011 k 4.317x1010
11 -7.799 10 -7.277
T=2.037x10 *Ps +0.00745 T=4.316x10 *Ps +0.01319
16
14
12
T = 2E+11Ps-7.83
Tension (atm)
10 R² = 1
8
6
4 T = 1E+09Ps-6.359
2 R² = 0.6924

0
15 17 19 21 23 25 27 29 31 33
Ps %

Palacios 1980 Laboratorio

Ilustración 5.Curva de tensión comparativa por el método de Palacios 1980 y la de laboratorio de la capa de 0-30

14

12

10
Tension (atm)

T = 5E+10Ps-7.33
8
R² = 1
6

2 T = 3E+06Ps-4.335
R² = 0.3125
0
19 21 23 25 27 29 31 33
Ps %

Palacios 1980 Laboratorio

Ilustración 6.Curva de tensión comparativa por el método de Palacios 1980 y las de laboratorio de la capa de 30-60.
Tabla 5.Cálculos de PO para diferentes contenidos de humedad.

Capa 0-30 Capa 30-60


% de Presión % de
Presión (atm) PO PO
humedad (atm) humedad
0.3 32.671 3.784 0.3 33.939 3.616
0.5 30.631 4.036 0.5 31.592 3.885
0.8 22.433 5.511 0.8 23.951 5.124
1 25.934 4.767 1 27.734 4.426
5 20.445 6.047 5 29.879 4.108
12 15.147 8.163 12 15.731 7.802
15 19.845 6.230 15 19.941 6.155

25

20
Tensión (atm)

15
y = 27068x-2.643
R² = 0.8147
10

5
y = 9E+06x-4.891
R² = 0.7557
0
10 15 20 25 30 35
Ps (%)

Laboratorio EHS

Ilustración 7. Curva de humedad obtenida en laboratorio vs EHS a una profundidad de 0-30.


25

20

Tensión (atm)
15
y = 17582x-2.453
R² = 0.7281
10

5 y = 4E+07x-5.235
R² = 0.7743
0
10 15 20 25 30 35 40
Ps (%)

Laboratorio EHS

Ilustración 8.Curva de humedad obtenida en laboratorio vs EHS a una profundidad de 30-60.

6. ANÁLISIS DE RESULTADOS
Al obtener las gráficas de tensión de humedad del suelo podemos observar que cuando la
tensión (fuerza con la que se encuentra retenida el agua en el suelo es mayor) el contenido
de humedad del suelo disminuye y conforme esta fuerza va disminuyendo la humedad
disponible del suelo aumenta esta relación se presenta de forma exponencial.
Comparando las profundidades de suelo analizadas en relación a las gráficas podemos
concluir que en la capa de 0-30 cm se tiene un mayor contenido de humedad disponible que
para la profundidad 30-60 cm.
Por otra parte al comparar la curva de Esfuerzo de humedad del suelo con la Tensión de
humedad se llega a la conclusión que debido a la presión osmótica la fuerza con la que se
encuentra retenida el agua es mayor cuando se tiene o considera la presencia de sales esto
se observa claramente por que la curva de (EHS) queda por encima de la curva (THS).
Finalmente al contrastar la curva de tensión obtenida mediante los datos de laboratorio
contra las que se obtienen mediante los modelo de palacios existen variaciones
significativas sobre todo para el modelo de 1980, por lo que si quiere estimar la tensión de
humedad de suelo se recomendaría utilizar el modelo de “palacios 1963”, Para el caso de
que los resultados que se requieren no necesiten ser tan estrictos podemos decir que el
modelo 1963 se ajusta dentro de un rango aceptable.

7. CONCLUSIONES
Se concluye que el modelo de palacios 1963 es la que más se acerca a la realidad, por tanto,
podría tomarse como una opción para obtener la curva de tensión de humedad del suelo en
caso de que no se disponga de mucho tiempo ni un laboratorio para calcularlo por métodos
específicos.
La tensión de humedad del suelo nos es útil para conocer cómo se mueve el agua en las
raíces, los diferentes tipos de suelo varían en sus tensiones de humedad, con los datos
obtenidos estimamos los parámetros necesarios para el movimiento del agua, y por tanto
nos servirá para conocer el déficit hídrico de la planta y en base a eso reducir el riego en las
fases en las que el cultivo es menos sensible al déficit y mejorar así la productividad del
cultivo.

8. CUESTIONARIO
¿Cuál es la importancia que tiene que conocer la curva de tensión y de esfuerzo de
humedad de suelo (EHS)?
Es de gran importancia conocer la curva de tensión ya que guarda una estrecha relación con
la humedad disponible para las plantas, pues éstas, al absorber agua requieren de cierto
esfuerzo que será menor, cuanto mayor sea el contenido de agua en el suelo y, bajo tales
condiciones, el cultivo se desarrollará mejor (Acevedo, 2000).
Relacionando la tensión con la facilidad de otorgar humedad, se puede decir que los suelos
de texturas arenosas drenan casi completamente a baja tensión, no así los de texturas
pesadas que retienen una gran cantidad de agua, aun a tensiones altas, por lo que es factible
que se presente marchitez en la planta (Acevedo, 2000).
Cuanta más alta es la demanda de transpiración, debe haber más agua disponible en el
suelo para evitar el estrés de agua en las plantas. En contraste, para un cultivo de
transpiración lenta puede ser usada incluso el agua retenida a más altas tensiones sin causar
estrés (Acevedo, 2000).
Es conveniente determinar la cantidad de agua que un suelo puede retener a diferentes
tensiones, para establecer con mayor exactitud la facilidad o dificultad con la cual el agua
puede ser removida del suelo. Hay que recordar que tal tensión puede verse afectada por la
presencia de sales en el suelo, dificultando la energía para extraer el agua, lo que, en
consecuencia, afecta la cantidad de agua a utilizar por la planta. Es así como la respuesta de
la planta a la humedad dependerá del potencial o tensión de humedad, más que de cualquier
otro factor (Acevedo, 2000).
Por otra parte la importancia de conocer la curva del esfuerzo de humedad del suelo radica
en que la presión osmótica limita el aprovechamiento del agua para las plantas, ya que
cuando las sales se disuelven en un medio acuoso, las moléculas de agua pierden
movilidad, debiéndose aumentar la energía necesaria para extraerla; también, la difusión
hacía las zonas con menor potencial se ve disminuida. (Acevedo, 2000).
Discuta sobre los modelos utilizados en la práctica que estiman la tensión del suelo.
La fórmula propuesta por Palacios en el año de 1963 se planteó para cuando se dispone de
menos datos, se omiten valores que influyen de manera importante en el trazo de la curva
de tensión y que además son sumamente característicos en la descripción de disponibilidad
de agua, pues, como se sabe, para estimar la fuerza con la que la planta logra disponer del
vital líquido se involucran más factores que la simple tensión, capacidad de campo o bien el
punto de marchitamiento permanente
Por otro lado el modelo propuesto en 1980, también por Palacios, involucra un factor más
que la publicada en 1963, lo que hace que este modelo presente una mayor precisión para
describir la relación agua-suelo-planta, ya que al tomar otro valor de una constante hídrica
importante, como lo es el punto de saturación, se dispone de más información que, como se
menciona en la literatura del reporte de práctica, proporciona límites, mismos que se toman
del estudio más detallado del suelo
En cuanto el método de la membrana y olla de presión, se puede decir que aparentemente
genera mayor precisión pues se dispone de una mayor cantidad de datos, sin embargo al
realizar una comparación con los dos anteriores se desmiente esta teoría. Además si no se
contara con el material, por ser un proceso relativamente largo, resultaría costoso.

Elabore y explique un diagrama de flujo de los sistemas: Agua- Suelo-Planta, cuyo


componente principal sea el potencial osmótico.
Transpiración

Evaporación

Potencial
osmótico

Entrada de
agua a la
planta
Explicación
La planta (ver imagen) absorbe agua por todas partes: tallo, hojas, fruto y principalmente
los pelos adsorbentes, estas raíces se encuentran a una profundidad principalmente de 0-20
cm esto debido a la concentración de Oxigeno en el suelo.
Transpiración: La planta pierde agua en forma de vapor por medio de las hojas
principalmente.
Evaporación: Se pierde agua en el suelo por medio de este proceso.
El potencial osmótico: Representa la disminución de la capacidad de desplazamiento del
agua debido a la presencia de solutos. A medida que la concentración de soluto (es decir, el
número de partículas de soluto por unidad de volumen de la disolución) aumenta, el
potencial osmótico se hace más negativo. Sin la presencia de otros factores que alteren el
potencial hídrico, las moléculas de agua de las disoluciones se moverán desde lugares con
poca concentración de solutos a lugares con mayor concentración de soluto. El potencial
osmótico es 0 para el agua pura. El potencial osmótico, dependiente del contenido de
solutos de la solución del suelo es un factor de importancia solamente en suelos donde el
contenido de sales es elevado.
Entrada del agua a las plantas: para que el agua entre a la planta primero tiene que haber
adsorción (el agua se adhiere a la pared celular de los pelos absorbentes), posteriormente el
agua entra por medio de la difusión (movimiento del agua de mayor concentración a
menor). Después el agua dentro de la planta se mueve por medio de xilema.

Explique cómo actúa el potencial matricial sobre el potencial osmótico y el potencial


gravitacional del sistema.
El potencial total del agua del suelo no es sino la suma de los potenciales resultantes de las
diversas fuerzas que actúan sobre la misma. Así, los potenciales gravitacional, de matriz y
osmótico son las diferencias en energía libre resultantes de las fuerzas gravitacionales,
matriciales y osmóticas respectivamente (FAO, 1990).
La fuerza de la gravedad actúa sobre el agua del suelo de la misma forma que lo hace sobre
cualquier otro cuerpo, atrayéndolo hacia el centro de la tierra El potencial gravitacional del
agua del suelo por encima del plano de referencia será siempre positivo. La gravedad juega
un rol importante en la eliminación de los excesos de agua en la zona radicular luego de
fuertes lluvias o del riego El potencial matricial es el resultado de dos fenómenos: la
adsorción y la capilaridad. La atracción de los sólidos del suelo y de sus iones
intercambiables por el agua (adsorción), esta atracción, junto con la tensión superficial del
agua, también contribuye a la fuerza capilar. El efecto neto de estos fenómenos es la
reducción de la energía libre del agua del suelo en comparación a la del agua pura no
adsorbida. En consecuencia, los potenciales de matriz son siempre negativos.
El potencial de matriz ejerce su efecto no solamente sobre la retención de agua sino
también sobre su movimiento en el suelo. Las fuerzas de adsorción y de capilaridad tienden
a resistir el movimiento del agua en el suelo. Dos "formas" de agua que en conjunto dan
lugar al potencial de matriz. Los sólidos del suelo adsorben enérgicamente al agua, en tanto
que las fuerzas capilares son responsables de que el agua sea retenida en los poros
capilares.
El potencial osmótico es atribuible a la presencia de solutos en el suelo, o sea a la solución
del suelo. Los solutos pueden ser iónicos o no iónicos, pero su efecto neto es el de reducir
la energía libre del agua, debido a que las moléculas o iones de los solutos atraen a las
moléculas de agua. A diferencia del potencial de matriz, el osmótico tiene poco efecto
sobre el movimiento en masa del agua en los suelos. Su efecto mayor se manifiesta en la
absorción de agua por las raíces de las plantas. La membrana radicular, que transmite el
agua más libremente que los solutos, permite que se ejerzan los efectos osmóticos, un
asunto de considerable importancia sí el contenido de solutos de los suelos es elevado. El
potencial osmótico afecta también el movimiento del agua en fase de vapor, puesto que la
presión del vapor de agua disminuye por la presencia de solutos.

9. BIBLIOGRAFÍA
http://www.bdigital.unal.edu.co/4787/22/70064307._1998_8.pdf
https://es.scribd.com/document/298981086/Esfuerzo-de-Humedad
FAO.1990. Las necesidades de agua de los cultivos. Boletín No.24 de Riego y Drenaje.
Roma, Italia.
Acevedo Edmundo; Silva Paola; Silva Herman. Manual de estudio y ejercicios Relación
suelo- Agua- Planta. Chile, 2000. Universidad de Chile facultad de ciencias agronómicas.
Flores, L. & René, J. (2010). Manual de procedimientos analíticos. Instituto de geología:
Universidad Nacional Autónoma de México.

Martínez Fernández, J (1994). Estudio de las características hidrodinámicas de los suelos,


Universidad de Murcia, Primera edición.

S-ar putea să vă placă și