Sunteți pe pagina 1din 11

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA EN EL VALLE DE SULA

 Asignatura: MM100 Introducción a la Estadística Social.

 Sección: 0900.

 Nombre del catedrático (a): Ing. Alejandrina Flores.

 Tema de Investigación: Distribución de Frecuencias

- Histograma de Frecuencias
- Polígono de Frecuencias
- Ojiva Menor
- Ojiva Mayor.

 Integrantes del grupo:

 Olga Marina Orellana. N° cuenta: 20192002155


 Damaris Eunice López N° cuenta: 20182001071
 Jehimi Paola Hernández N° cuenta: 20172001943
 Denis Onan Zelaya N° cuenta: 20182030552
 Katherine Michelle Sarmiento N° cuenta: 20192000589

 Lugar y Fecha: San Pedro Sula, 26 de febrero de 2019.

1
INTRODUCCION

Todo análisis estadístico se inicia con una primera fase descriptiva de los datos. Esta
tiene por objeto sintetizar la información mediante la elaboración de tablas de
frecuencias, representaciones gráficas y el cálculo de medidas estadísticas. Estos
procedimientos descriptivos dependen de la naturaleza de la variable o atributo que se
analiza.

El presente informe trata de una investigación realizada a los temas de la estadística


social: Distribución de frecuencias, histograma de frecuencias, polígono de frecuencias,
ojiva mayor y ojiva menor, destacando en cada uno de estos temas el procedimiento
para desarrollarlos con un claro ejemplo de cada uno.

2
ÍNDICE

3
MARCO TEÓRICO

Bibliografía
Solano, H. L., & Álvarez, C. R. (2005). Estadística descriptiva y distribuciones de probabilidad.
Universidad del Norte.

4
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
En estadística, se le llama distribución de frecuencias a la agrupación de datos en
categorías mutuamente excluyentes que indican el número de observaciones en cada
categoría. Esto proporciona un valor añadido a la agrupación de datos. La
distribución de frecuencias presenta las observaciones clasificadas de modo que se
pueda ver el número existente en cada clase.

Para elaborar una distribución de frecuencias debemos tener en cuenta cuatro pasos
fundamentales:

1. Ordenar: en este paso se ordenan los datos de mayor a menor, debemos tomar
en cuenta que el no seguir este paso no altera el resultado y se sigue solo para
tener un orden.
2. Rango: para calcular el rango seguimos la fórmula: Rg= Vmáx – Vmin.
3. Numero de clases: para obtener el número de clases utilizaremos la regla de
Sturges: K= 1+3.322 log n. Donde n= # total de observaciones
cabe recalcar que esta regla no nos dice exactamente el número de clases que
tiene la distribución, sino que nos sugiere.
4. Ancho: para calcular el ancho tenemos que tener el rango(Rg) y el número de
clases(K). Obtenemos el ancho empleando la fórmula: C=Rg/K.

Al momento de calcular el número de clases o el ancho y se nos presentan números


decimales debemos hacer un redondeo de la siguiente manera:

Será un número mayor si:

Después del punto hay un número mayor que 0. Ejemplo: 3.1= 4.

Se mantendrá si:

Después del punto hay un 0. Ejemplo: 3.0= 3.

Teniendo en cuenta estos pasos pasaremos a elaborar una tabla la cual se denomina
“Tabla de datos agrupados en intervalos” en la cual tenemos lo siguiente.

1. Intervalos y límites de clases: se representa simbólicamente de la forma a-b,


donde a= límite inferior y b= límite superior.
2. Frecuencia Absoluta: La frecuencia (F) es el número de veces que aparece un
determinado valor. Se representa por fila. La suma de todas las frecuencias es
igual al número total de datos, que se representa por N.

5
3. Marca de clase: cuando hablamos de marca de clase nos referimos al punto
medio de un intervalo de clase. Se representa como Xm y se calcula de la
siguiente manera: Xm= Li+ Ls/2
4. Limites reales de clase: estos nos sirven para representar las clases y se obtiene
restándole 0.5 a cada límite. El limite real inferior se representa como (Lri) y el
límite real superior como (Lrs).
5. Frecuencia relativa: Se dice que la frecuencia relativa (Fr) es el cociente entre
la frecuencia absoluta (F) de un determinado valor y el número total de datos
(N).
6. Frecuencia relativa porcentual: se obtiene multiplicando la frecuencia relativa
por 100. Fr%= Fr*100.
7. Frecuencia acumulada (Fa): es la suma de la frecuencia absoluta de esa clase y
la suma de la frecuencia absoluta de la clase precedente. La ultima frecuencia
acumulada debe ser igual al número total de frecuencias.
8. Frecuencia acumulada relativa (Far): se dice que es el cociente entre la
frecuencia acumulada (Fa) y el número total de datos (N).
9. Frecuencia desacumulada (Fda): es lo contrario a la frecuencia acumulada,
esta se obtiene restando la frecuencia absoluta (F) de cada clase al número total
de datos (N). La ultima frecuencia desacumulada será igual a la última
frecuencia absoluta (F).
10. Frecuencia desacumulada relativa (Fdar): es el cociente entre la frecuencia
desacumulada (Fda) y el número total de datos (N). también podríamos obtener
la frecuencia desacumulada relativa porcentual (Fdar%) multiplicando la
frecuencia desacumulada relativa por 100. Fdar%= Fdar*100.

Con todos estos datos y procedimientos podemos obtener una Tabla de datos
agrupados en intervalos completa.

POLÍGONO DE FRECUENCIA
Es el nombre que recibe una clase de gráfico que se crea a partir de un histograma de
frecuencia. Estos histogramas emplean columnas verticales para reflejar frecuencias): el
polígono de frecuencia es realizado uniendo los puntos de mayor altura de estas
columnas.

Es decir, por tanto, podríamos establecer que un polígono de frecuencia es aquel que se
forma a partir de la unión de los distintos puntos medios de las cimas de las columnas
que configuran lo que es un histograma de frecuencia. Este se caracteriza porque utiliza

6
siempre lo que son columnas de tipo vertical y porque nunca debe haber espacios entre
lo que son unas y otras.

Polígono de frecuencia: es un gráfico de líneas

1era coordenada —> eje x: marca de clases

2da coordenada —> eje y: frecuencia

OJIVA MENOR QUE


Un gráfico de frecuencias acumuladas representa el comportamiento de las frecuencias
acumuladas de los valores de una variable. Los gráficos de ojiva pueden trabajar con la
frecuencia acumulada absoluta o relativa. Con frecuencia, este grafico se presenta varias
veces con el histograma, mostrando el eje Y en la parte derecha los valores
correspondientes. En la ojiva menor que el eje X son los limites reales y en el eje Y es la
frecuencia acumulada. Un extremo de la ojiva no se toca al eje horizontal, para la ojiva
menor que es la derecha.

Los pasos para hacer una ojiva menor son los siguientes:

1. Crear una tabla de distribución de frecuencia que incluya la frecuencia


acumulada.
2. Averiguar el número de clases utilizando la fórmula: K=1 +3.322 log n
3. Hallar el rango de clases. Rg= Vmáx –Vmin.
4. Enumerar las frecuencias y escribir la cantidad de veces que aparece cada dato.
5. Calcular las frecuencias acumulativas.
6. Hacer gráfica.

OJIVA MAYOR QUE

La ojiva es la distribución de frecuencias, es decir, que en ella se permite ver


cuántas observaciones se encuentran por encima o debajo de ciertos valores, en
lugar de solo exhibir los números asignados a cada intervalo.

La ojiva mayor que, se crea identificando en el eje vertical las frecuencias


acumuladas de todos los valores mayores o iguales que los limites reales
inferiores de cada intervalo.
El cual lo representamos de la siguiente manera:

Eje x limites reales


Ojiva mayor que
decrece 7
Eje y frecuencia desacumulada

Ejemplo: la conclusión de una encuesta en 35 ciudades, que llevo a cabo el Ministerio


de Educación fue que los estudiantes no aprenden lo suficiente de economía. Las
conclusiones se basaron en resultado de prueba a los estudiantes de 4 y 5 grado, cada
una con 46 preguntas de opción múltiple de respuesta acerca de conceptos básicos. La
tabla siguiente es una muestra de datos sobre la cantidad de preguntas contestadas en
forma correcta.
12 10 16 24 12 14 38
31 14 15 19 17 9 38
24 16 21 13 20 12 39
22 18 30 16 26 22 36
8 25 22 15 33 24 37

Con los datos anteriores se pide:

1. Elaborar una Distribución de Frecuencias.


2. Elaborar un Histograma de Frecuencias.
3. Elaborar un Polígono de Frecuencias.
4. Elaborar una Ojiva Menor que.
5. Elaborar una Ojiva Mayor que.

1. Distribución de Frecuencias.
1.1.Ordenar:
8 9 10 12 12 12 13
14 14 15 15 16 16 16
17 18 19 20 21 22 22
22 23 24 24 25 26 30
31 33 36 37 38 38 39
1.2.Rango: Rg= Vmáx – Vmin.
Rg= 39-8
Rg= 31
1.3.Clases: K= 1+3.322 log n.
K= 1+3.322 log 35.
K= 6.1= 7.
8
1.4.Ancho: C=Rg/K.
C= 31/7
C=4.43= 5

N° F Xm Lri-Lrs Fr Fr% Fa Far Fda Fdar Fdar%


empleados
8-12 6 10 7.5-12.5 0.17 07 6 0.17 35 1.00 100
13-17 9 15 12.5-17.5 0.26 26 15 0.43 29 0.83 83
18-22 7 20 17.5-22.5 0.20 20 22 0.63 20 0.57 57
23-27 5 25 22.5-27.5 0.14 14 27 0.77 13 0.37 37
28-32 2 30 27.5-32.5 0.06 6 29 0.83 8 0.23 23
33-37 3 35 32.5-37.5 0.09 9 32 0.91 6 0.17 17
38-42 3 40 37.5-42.5 0.09 9 35 1.00 3 0.09 9
35

2. Histograma de Frecuencias
F Lr
6 7.5-12.5
9 12.5-17.5
7 17.5-22.5
5 22.5-27.5
2 27.5-32.5
3 32.5-37.5
3 37.5-42.5

Histograma de Frecuencia
10
9
8
7
Frecuencia

6
5
4
3
2
1
0
7.5 12.5 17.5 22.5 27.5 32.5 37.5
12.5 17.5 22.5 27.5 32.5 37.5 42.5
Límites Reales

9
3. Polígono de Frecuencias.

10
F Xm
9
6 10 8
9 15 7
6
7 20
5
5 25 4
2 30 3
2
3 35
1
3 40 0
35 5 10 15 20 25 30 35 40 45

4. Ojiva Menor Que.

OJIVA MENOR
Lri-lrs Fa 40
7.5-12.5 6
30
12.5-17.5 15
17.5-22.5 22 20
22.5-27.5 27
10 ojiva menor
27.5-32.5 29
32.5-37.5 32 0
37.5-42.5 35

10
5. Ojiva Mayor Que.

Fda Lr OJIVA MAYOR QUE


35 7.5 40
35
30 12.5
30
25 17.5 25
20 22.5 20
15 27.5 15
10
10 32.5
5
5 37.5 0
0 49.5 0 10 20 30 40 50 60

11

S-ar putea să vă placă și