Sunteți pe pagina 1din 14

LEGISLACIÓN

Legislación, Definiciones
1. Se denomina legislación, por una parte, a todo el conjunto de leyes que
existen en un Estado y que regulan los comportamientos de los
individuos pertenecientes al territorio de un país. En este sentido,
consiste en todo el ordenamiento jurídico, todo el sistema o conjunto
de normas que pueden encontrarse en un país, y que responden a un
sistema jurídico específico, entendiendo a éste último como todo el
conjunto de instituciones del gobierno, las normas, las creencias y las
concepciones sobre lo que se considera “derecho”, cuál debería ser su
función y las maneras de aplicarlo, perfeccionarlo, enseñarlo y
estudiarlo en dicha sociedad determinada.

2. Es el conjunto de las normas objetivas, es decir, que se encuentran


vigentes en un lugar y tiempo determinado, y que el mismo Estado ha
creado y establecido con el objetivo de regular la conducta y el
comportamiento humano.

EN GUATEMALA LA LEGISLACIÓN ES:


Es el conjunto de trámites necesarios para la aprobación de una ley. Es decir,
es el procedimiento necesario para la creación de una ley, comprende desde
la presentación de la iniciativa de ley hasta su publicación para que
posteriormente entre en vigencia.
En Guatemala, el proceso o procedimiento legislativo tiene su base legal en
los artículos del 174 al 181 de la Constitución Política de la República y la Ley
Orgánica del Organismo Legislativo, Decreto Legislativo 63-94 y su
reglamento respectivo. Este proceso es de la siguiente forma:3
1. Iniciativa de Ley: Consiste en el acto por el cual determinados
órganos del Estado someten a consideración del Congreso de la
República un proyecto de ley. El artículo 174 de la Constitución
establece a los siguientes órganos facultados para hacerlo:

 Los Diputados del Congreso de la República.


 El Organismo Ejecutivo.
 La Corte Suprema de Justicia.
 La Universidad de San Carlos de Guatemala.
 El Tribunal Supremo Electoral.
El artículo 176 de la Constitución establece la presentación.
PASOS PARA LA PRESENTACIÓN DE UNA INICIATIVA DE LEY:
1.Presentación de la iniciativa o proyecto de ley (Art. 109 de la Ley Orgánica
del
Organismo Legislativo).
 Redactado en forma de decreto separando la parte considerativa de la
dispositiva.
 Acompañado de estudios técnicos y documentos.
 Por escrito y en forma digital.
 Se presenta a la Dirección Legislativa.
 La Dirección Legislativa le da lectura a la exposición de motivos ante el
Pleno Legislativo.
 El Pleno Legislativo remite el proyecto o iniciativa de ley a la Comisión de
Trabajo respectiva.
 La Comisión de Trabajo estudia el proyecto o iniciativa de ley.
 La comisión puede proponer enmiendas.
 La comisión da su dictamen que puede ser favorable o desfavorable.
 La comisión retorna el proyecto con dictamen y enmienda a la Dirección
Legislativa en 45 días.
 Difusión del proyecto o iniciativa de ley.

2. Discusión: Deliberación por el Pleno del Congreso en tres sesiones


en distintos días. Establecido en el artículo 176 de la Constitución.
Los pasos que incluye esta etapa son:
 7. Discusión del proyecto o iniciativa de ley: La discusión de proyecto o
iniciativa de ley se lleva a cabo en tres debates:
 Primer y Segundo Debate: Se discute en términos generales la
importancia y constitucionalidad del proyecto o iniciativa de ley.
 Tercer Debate: Se da la votación para determinar si se conoce artículo por
artículo.
 8. Aprobación por artículos.
 9. Aprobación de la redacción final.
Aprobación: Lo hace la Junta Directiva del Congreso, con un plazo de 10
días para enviarlo al Ejecutivo para su sanción. Lo establece el artículo 177
de la Constitución.
Los pasos que incluye esta etapa son:
 10. Remisión del decreto al Organismo Ejecutivo dentro de los 10 días de
su remisión de la aprobación de la redacción final.
Sanción: Aceptación por el Ejecutivo. Se da luego de la aprobación. Plazo
15 días previo acuerdo de Consejo de Ministros y este puede devolverlo al
Congreso con observaciones. esta facultad no es absoluta cuando se da el
desacuerdo de dos ministros. Lo establece el artículo 177 de la Constitución.
Además deben observarse también los artículos 178 y 179.
Los pasos que incluye son:
 11. Sanción: Es la aceptación que hace el Presidente de un decreto
aprobado el Congreso. Se hace dentro de los 15 días después de enviado
el decreto. La Sanción puede ser: Expresa o Tácita.
Tácita: Si transcurre el plazo y el Ejecutivo no devuelve el decreto, o no lo
sanciona, o lo veta.
Veto: En este caso se considera sancionado el decreto en forma tácita.
Publicación: Dar a conocer la ley a quienes deban cumplirla. Los estable la
Constitución en sus artículos 177 y 179.
 12. Promulgación: Es la orden solemne emitida por el Presidente de la
República o en su defecto por el Congreso de que sea cumplida una ley
en el país.
 13. Publicación: Es la que se realiza en el Diario Oficial de Centro
América para poder dar a conocer a la población la ley que entrará en
vigencia.
 14. Vacatio Legis: Es el período que se da entre la publicación y la fecha
en que entra en vigencia la ley, y que tiene por objeto que la población de
Guatemala pueda leer la ley para que puedan saber de qué se trata y así
poder prepararse para su cumplimiento.
Vigencia: Ocho días después de su publicación en el diario oficial a menos
que la ley restrinja el plazo. Lo establece el artículo 180 de la Constitución.
15. Vigencia de la Ley: Es la vida de una ley la cual puede ser determinada o
indeterminada. Es cuando la ley se vuelve aplicable, esto sucede ocho días
después de su publicación o cuando lo establezca la misma ley.
Procedimien
to
Legislativo,
artículos
174 al 181
C.P.R.G.
Creación de
Leyes a través de
5 pasos

1. Iniciativa de Ley 2. Discusión

3. Aprobación 4. Publicación

Vigencia

CONCEPCION CONCEPCION CONCEPCION


MATERIALISTA IDEALISTA SOCIALISTA
Indica que el derecho Indica que el derecho Indica que el derecho lo
es la voluntad de la se da a través de la hace el mismo pueblo
clase dominante erigida voluntad divina y que es quien a través de su
en la ley. Erigir: a través de Dios que voluntad de
Otorgar a una persona surgen las normas de manifestación exige
o institución una derecho. sus derechos e
función o categoría implementa sus
especial. Erigir normas.
significa: Fundar,
elevar, establecer,
instituir, constituir,
construir, crear, alzar o
levantar.
EL DERECHO Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS.
El desarrollo de los instrumentos de trabajo, materiales e intelectuales bajo el
ineludible imperio de la necesidad, el hombre ha alcanzado logros
inimaginables en los diversos aspectos, ciencias, tecnología, arte, deporte,
entre otros.
La ciencia. Es un modo de conocimiento que aspira a formular leyes,
mediante lenguajes rigurosos y apropiados, y leyes por medio de las cuales
se rigen los fenómenos. Conocimientos susceptibles de probarse,
sistematizados, realizables y dirigidos a objetos de una misma naturaleza.
1. SOCIOLOGÍA Y DERECHO
La Sociología es una ciencia que se ocupa de las sociedades humanas, su
origen, condiciones de existencia, desenvolvimiento, relaciones entre sus
miembros individuales y organizaciones humanas a nivel local, nacional o
internacional, etcétera, El Derecho, para regular las conductas sociales, debe
conocerlas, y analizar su evolución, cambio, y por ello la Sociología le brinda
ese material de conocimiento. Las relaciones entre el Derecho y la sociedad
son el objeto de estudio de la Sociología y el Derecho.

2. ECONOMIA
De esta conjunción el Derecho y la Economía se logran alcanzar una noción
más completa del Derecho al poder ser éste Iluminado por los métodos de
análisis económico a la vez que la economía puede encontrar en él un asiento
y una seguridad que facilite la realización de la actividad económica mediante
un conjunto de reglas. Se desprende una valoración más completa del
ordenamiento jurídico por sí mismo como del Derecho, como bien económico
ya que muestra su vocación para organizar la actividad económica tanto en
su aspecto de ser cauce para la circulación de los bienes y para la creación
de riqueza para establecer las reglas. De esta manera el Derecho reintegra y
coordina las dispersas particularidades económicas, introduciendo disciplina
ordenación. Así vivante nos decía, que el contrato de seguro ha encontrado
lugar en el sistema jurídico, cuando ya la vida económica había creado las
condiciones de hecho. Se puede decir que en tal caso la certeza jurídica es
el reflejo de una certeza conseguida en la misma esfera económica, un
verdadero y típico ejemplo de nacimiento del instituto jurídico del hecho
económico. Ahora, hay que decir en contra de esta tesis marxista, que si en
muchos aspectos la estructura jurídica nace y se explica en las condiciones
que la vida económica presenta, no se puede negar tampoco que,
profundamente en su ordenación, de subvertirla, de crear modos y tendencias
del todo nuevas. El mismo Carlos Marx sostenía que una vez creada la
superestructura jurídica ésta influía recíprocamente sobre la infraestructura
económica, creyendo nosotros, por el contrario, que es el Derecho como
fenómeno universal (y de esto hablaremos después) el que imprime dirección
y estructura a la actividad económica por su peculiaridad particular aun
cuando ésta se halle constantemente enriqueciendo los avatares del mundo
del Derecho. Es por esto que escribió Toynbee, que si la Economía influye en
el Derecho como desafío, como estímulo y provocación; es el Derecho.
3. HISTORIA:
Historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio del pasado de la
humanidad y como método propio de las ciencias sociales de lo cual también
se denomina historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición,
desde la escritura hasta la actualidad. Desde la época primitiva el derecho se
ha visto reflejado en el comportamiento de la sociedad, muchos de los
acontecimientos que ocurrieron en el pasado y que hoy hay diversos puntos
que hacen que el derecho una de las ciencias que existen que marcaron la
forma de ver el derecho como tal. Desde la excepción de la sociedad en
clases antagónicas y el aparecimiento de la propiedad privada en la
desintegración del régimen gentilicio el Derecho queda íntimamente
vinculado con la Historia del derecho.

CIENCIAS POLITICAS

La ciencia política estudia el poder o las relaciones sociales que involucran


una relación de poder - a pesar que este objeto y teorías como las
conductistas, institucionalistas y otras más han constituidos conocimientos
sistematizados como métodos estructuralistas o sistémicos para dicha
ciencia.
.La ciencia política es el estudio de la lucha por el poder, esa lucha que se
produce en el seno de la sociedad, es vinculada al Derecho debido a que el
mismo, es el medio por el cual la clase dominante manifiesta su poder en la
lucha para mantener su hegemonía, mientras que la clase dominada lucha
para alcanzarlo, pero sin el apoyo del Derecho.
La ciencia política como también es el estudio de la política o del arte de
gobernar. Y de lo cual se hizo para explicar los diferentes tipos de gobierno
que se dan en los países del Mundo. La política surge desde la época
prehistórica, lo único que el hombre de esa época probablemente no se había
percatado de que lo que estaba haciendo al tener un jefe de la tribu era una
organización política. Al definir como el conjunto del pasado forjado por el
hombre en su actividad social. También es el estudio del desarrollo de las
sociedades a través del tiempo, de cómo los hombres han resuelto sus
problemas y limitaciones, qué ideas han llevado a la práctica para organizarse
en sociedad, y como el hombre ha transformado su medio ambiente para
aprovechar las experiencias y aplicarlas al presente. También se encarga de
explicar las causas y consecuencias de problemas y de los avances que el
hombre ha logrado hasta el momento actual, y de aprovechar la cantidad de
conocimientos adquiridos para planear futuras acciones que lleven a la
sociedad a lograr mejores niveles de convivencia.
CRIMINOLOGIA: La criminología es la disciplina que estudia las causas del
crimen y preconiza los remedios del comportamiento antisocial del hombre.
La criminología es una ciencia interdisciplinaria que basa sus fundamentos
en conocimientos propios de la sociología, psicología y la antropología,
tomando para ello el marco teórico de la medicina y el derecho penal. Las
áreas de investigación criminológicas incluyen la incidencia y las formas de
crimen, así como sus causas y consecuencias. También reúnen las
reacciones sociales y las regulaciones gubernamentales respecto al crimen.
Esta ciencia fue utilizada por primera vez por el antropólogo francés Paul
Topinard. En 1885, el profesor italiano de derecho Rafael Garófaloacuñó este
término. Que se basa en Una diáfana definición de sus dos objetos de estudio
(conducta desviada y control social).
La ciencia criminalística se basa en fundamentos políticos, legales, jurídicos
y como:

ESTADISTICA
Las relaciones que el derecho y la estadística dan los matemáticos
especializados en estadística tampoco coincidirán con las de economistas o
empresarios, y menos aún, con la de los políticos. Desde una perspectiva
racionalista para el ejercicio de cualquier derecho estadístico, hay que
distinguir bien entre el cálculo y el análisis estadístico, y entre la descripción
y la heurística (búsqueda de datos relevantes para un propósito concreto). Si
es pretenciosamente cualquier definición provisional del derecho estadístico,
analíticamente y su clasificación de las distintas especialidades que puedan
caber, o de las ramas que puedan surgir, en la generalización del derecho
estadístico. Pero sí que pueden aplicarse criterios de división racional a lo
que pueda considerarse universalmente como derecho estadístico.
¡La Estadística está ligada a todas las ciencias, empero donde o en qué
radica su importancia en el Derecho, que relación qué puede existir entre
ambos!
La única relación que tiene es con los legisladores a la hora de proponer o
aprobar nuevas leyes...La estadística es determinante para saber qué
aspectos de la sociedad hay que regular...Por ejemplo, si un porcentaje
elevado de personas muere en accidentes de coche por culpa del alcohol,
pues se prohíbe beber alcohol al volante...y así con otras tantas cosas...el
consumo del tabaco, incluso el asesinato.;), es decir, si nadie matase nunca
probablemente matar no estaría
Regulado por la ley.
SU RELACIÓN CON LA INGENIERIA
El derecho aunque parezca increíble también se relaciona con la ingeniería
pues para la ejecución de proyectos, implementación de políticas y
confrontación de datos estadísticos se necesita tener conocimiento de
normas que nos permitan establecer que las relaciones contractuales en
ingeniería se realicen de conformidad con la ley.

DIGESTO CONSTITUCIONAL.
Se entiende por digesto Constitucional a la Serie de procesos que ha
atravesado Guatemala para lograr la promulgación de su Carta Magna, es
decir la Constitución Política de Guatemala. No es más que la serie de
acontecimientos que forman parte de lo que hoy es nuestra Constitución. Es
la “recopilación sistemática de las decisiones de los más célebres
jurisconsultos romanos desde los tiempos de Augusto hasta los de
Justiniano”. Podemos decir entonces que DIGESTO CONSTITUCIONAL
hace alusión concretamente a las diferentes constituciones que han habido
en sí y a las distintas modificaciones que sufrieron, así como a otras
disposiciones legislativas del mismo rango que en determinados períodos
históricos rigieron en nuestro país, los cuales para efectos didácticos, se los
ha dividido en dos.

A). PERÍODO PRE INDEPENDIENTE.


Son dos los documentos a los que se dedica nuestra atención en este
período:
1. Constitución de Bayona (1808)

La Constitución de Bayona, promulgada el 6 de Julio de 1808 en esa ciudad


de Francia, fue dictada por José Bonaparte, rey de España de 1808 a 1813,
por designación de su propio hermano Napoleón y la misma se considera
como producto de la invasión francesa a ese país en 1807. Sin embargo,
también está ligada a ese hecho histórico la abdicación de Carlos IV en su
hijo Fernando VII, a quien el Emperador Napoleón obligó a su vez a abdicar
y devolver la corona a su padre, quien en última instancia renunció y lo hizo
para favorecer al conquistador francés.

En esos momentos, Guatemala llevaba el nombre de Capitanía General de


Guatemala.
Esta constitución contiene varias disposiciones importantes como la libertad
individual (libertad de huelga, de trabajo, de expresión), la propiedad (derecho
a la propiedad privada), la imprenta, el proceso criminal público (proceso
conocido por todos), el recurso de reposición contra las sentencias criminales
(oponerse al fallo) y el delito de detención arbitraria, entre otras.

2. Constitución de Cádiz (1812)

 La Constitución Política de la Monarquía Española, decretada y


sancionada por las Cortes Generales en Cádiz, llamada también
Constitución de Cádiz, promulgada el 19 de Marzo de 1812, es el
segundo documento que encontramos en el período previo a la
independencia nacional. En estas cortes, Guatemala estuvo
representada por medio del diputado Antonio Larrazábal, quien llevó
un proyecto de Constitución y una Declaración de Derechos. A dicha
constitución se le considera como un intento tardío para controlar los
movimientos independentistas en las colonias de América, no obstante,
está constitución habría tenido vigencia en lo que concierne a la nación
guatemalteca, ya que de acuerdo con lo expresado en su artículo 10
“Goatemala” se reputaba como parte “Del territorio de las Españas, su
Religión y Gobierno”.
B). PERÍODO INDEPENDIENTE.
Las bases constitucionales del 27 de Diciembre de 1823 que surgen con
características de Constitución Federal debido a la influencia de sectores
pertenecientes a las Provincias Unidas de Centro América, que integraban la
nueva nación conforme el acta de independencia de 1821, es el primer
documento nacional con peculiaridades constitutivas de un Estado. En su
redacción se percibe un fuerte influjo francés, principalmente en el artículo 1º.
Pues leemos. 2La Constitución se dirige a asegurar la felicidad del pueblo,
sosteniéndole en el mayor goce posible de sus facultades, establecer la
independencia y soberanía nacional, determina con exactitud la división de
los tres poderes (Ejecutivo, legislativo y judicial), afianza los derechos del
hombre y del ciudadano, sobre los principios eternos de libertad, igualdad,
seguridad y propiedad.
Igualmente se nota el peso de la doctrina estadounidense cuando vemos el
contenido de los artículos 2 y 3. La forma de gobierno de las provincias unidas
del centro de América es republicana representativa federal. Y la
denominación de estas provincias en lo sucesivo, estados federados del
centro de América.
Las bases constitucionales mencionadas fueron el fundamento de la
Constitución de la República Federal de Centroamérica del 22 de Noviembre
de 1824, previa congregación de la Asamblea Nacional Constituyente, la cual
fue emitida a raíz de la separación de México, también estuvo influenciada
por la legislación que se originó con la independencia de Estados Unidos de
AMÉRICA Y LA Revolución Francesa. Esta Constitución abolió la esclavitud
y rigió hasta 1839, año en que desaparece la federación.
Los representantes del pueblo de Guatemala, apoyándose en la voluntad
popular y en un pacto de la confederación centroamericana, decretaron y
sancionaron la Primera Constitución Política del Estado de Guatemala el 11
de Octubre de 1825. Un punto digno de resaltar es lo consignado en el testo
del artículo 2. “Forman el Estado los pueblos de Guatemala reunidos en un
solo cuerpo”, de donde se desprende que se optó por la forma unitaria de
estado. Posteriormente, la Constitución Federal de Centroamérica fue objeto
de reformas en 1835, cuya decisión tomó el congreso federal en el uso de la
facultad que estaba contemplada en la misma constitución.
Como rasgo usual de la época, los representantes del Estado de Guatemala
se reunían en Asamblea Constituyente para desempeñar un papel de
trascendencia, como si se tratare de realizar, en un parangón que se nos
ocurre, la misión que hoy cumple el poder constituyente para discutir, aprobar
y sancionar una ley calificada de constitucional. En ese sentido, dicha
asamblea se habría integrado para la emisión de tres decretos de gran
significación. UNO denominado Ley Constitutiva del Poder Ejecutivo, decreto
número 65, del 29 de Noviembre de 1839, por medio de la cual estableció
diversas atribuciones, unas muy propias de ese clásico poder del Estado y
otras, hoy inadmisibles con la moderna separación de funciones, como por
ejemplo, nombrar funcionarios de la Corte Suprema de Justicia. Sin embargo,
estas últimas atribuciones fueron incluidas en un segundo decreto,
identificado como el número 73, llamado LEY CONSTITUTIVA DEL
SUPREMO PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE GUATEMALA , cuya
aprobación tuvo lugar el 5 de diciembre de 1839 (2ª. Constitución del período
independiente). Esta se refería a la organización de los tribunales y juzgados
(surge por primera vez la delegación de funciones). Esta constituye el primer
antecedente de la actual Ley del Organismo Judicial.
Doce años después, el 19 de Octubre de 1851, la Asamblea Constituyente
decreta el ACTA CONSTITUTIVA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA (3ª.
Constitución del período independiente), en cuya especia de único
considerando se expresa que dicha disposición tiene por objeto la
organización política de la República y dar más estabilidad al gobierno.
Contiene 18 artículos en el artículo 1º. Regúlala ciudadanía de los
guatemaltecos, condición que se otorgaba tomando en cuenta un sinnúmero
de circunstancias, al extremo de concederla a personas originarias de
repúblicas hispanoamericanas y de la monarquía española, fijando la
naturalización de hecho a favor de dichas personas si aceptan el
nombramiento de un puesto público. Creó el Concejo de Estado8 (articulo
10). Se refiere asimismo, en el artículo 11, a la Cámara de Representantes
integrada por 55 diputados (este es el inicio de lo que hoy es el Congreso),
quienes además de una serie de funcionarios de alta jerarquía, gozaban del
derecho de antejuicio.
El 4 de abril de 1855, fecha en la cual ya se había declarado que el Capitán
General Don Rafael Carrera desempeñaba el puesto de Presidente de la
República en forma vitalicia, (Se aplica al cargo o renta que dura toda la
vida):la Cámara de Representantes aprueba mediante un acta LA LEY
CONSTITUTIVA DE LA REPUBLICA (4ª. Constitución del período
independiente), la Asamblea Nacional Constituyente promulga esta
constitución con solo 104 artículo y 5 disposiciones transitorias, constituye un
importante acercamiento a las leyes fundamentales de la actualidad, esto se
dice porque hace alusión a la nación y sus habitantes, a las garantías que
gozaban estos, a los tres poderes del Estado y sus atribuciones (excepto la
del poder judicial) a la comisión permanente y a las reformas de la
Constitución. Esta Constitución Sufre reformas en 1885, 1887, 1897, 1903 y
1921.
En este último año se promulga en la ciudad de Tegucigalpa, Honduras, la
CONSTITUCION POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE CENTROAMERICA (5ª.
Constitución del período independiente), integrada por los estados de
Guatemala, el Salvador, y Honduras, formando un estado federal, lo que a su
vez significa que el Poder Legislativo se componía de senadores y diputados.
El decreto lleva la fecha del 9 de Septiembre de 1921, y los representantes
de los mismos cumplieron lo establecido en el pacto de Unión firmado en San
José, Costa Rica. Contiene 209 artículos. Se advierte un mejor esquema de
constitución si la comparamos con la de 1879, en ese sentido, incluye un
punto relevante que se refiere a la responsabilidad de los funcionarios
públicos, quienes “no son dueños, sino depositarios de la autoridad, sujetos
y jamás superiores a la ley y siempre responsables de su conducta oficial
(artículo 173), y otro que reconoce expresamente la autonomía municipal
(artículo 177), y que las autoridades correspondientes serán “electas
directamente por el pueblo”.
La constitución de la República es objeto de nuevas reformas en 1927, en
1935 y en 1941. La enmienda de este último año, a cargo de la Asamblea
Nacional Constituyente, se llevó a cabo el 12 de septiembre de 1941 con el
propósito exclusivo de prorrogar el período presidencial del General Jorge
Ubico Castañeda, objetivo claramente definido en el artículo Primero (y único)
que dice: La presidencia constitucional del General Jorge Ubico terminará el
15 de Marzo de 1948 y con tal fin quedan en suspenso hasta esa fecha los
efectos del artículo 66 de la Constitución. Esta alusión tiene correspondencia
con la CONSTITUCIÓN DE 1879 (6ª. Constitución) que preceptuaba en dicha
norma un período presidencia por seis años, la cual fue derogada totalmente
por medio del DECRETO 18 DE LA Junta Revolucionaria de Gobierno, de
fecha 28 de Noviembre de 1944. Sin embargo, se declaró dejar vigente los
títulos I, II, III, V Y VI de dicha constitución, mientras tanto una asamblea
nacional constituyente dictaba una nueva carta fundamental. Y en ese orden
de ideas, el poder constituyente constituido decretó y sancionó LA
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA EL 11 DE MARZO
DE 1945 (vigente) en la que se tomó en cuenta el esquema general que venía
imponiéndose en la corriente del constitucionalismo liberal del siglo XIX, en
su artículado se percibe una aspiración moralizadora que se traduce en
declaraciones doctrinarias y un idealismo político explicable por el amanecer
democrático en que se gesta después de una larga dictadura, moralidad
publica, educación, cárceles, participación política, campaña alfabetizadora.
En el año de 1956, después de haberse producido un movimiento
contrarrevolucionario, una nueva asamblea nacional constituyente decreta y
sanciona otra CONSTITUCIÓN CON FECHA 2 DE FEBRERO DEL AÑO
MENCIONADO, habiéndose manifestado una presurosa medida con el fin de
derogar la constitución de la Revolución de Octubre. Dicho documento
recogía las líneas fundamentales del Plan de Tegucigalpa-oscuro y farragoso
documento, que pretendía ser el marco ideológico del nuevo régimen dictada
por una constituyente integrada sin representación de la oposición y en un
ambiente represivo muy cargado. Esta última constitución, tuvo una vigencia
aproximada de 9 años, pues fue derogada y luego sustituida por la
CONSTITUCIÓN DE 1965, tras de haberse producido un golpe de estado en
el año de 1963, este último cuerpo fundamental de leyes, es calificado como
una constitución del peor tipo posible, en la que se hace una profunda
consideración relacionada con el anticomunismo.
Finalmente, continuando con la accidentada vida constitucionalista del país,
en el año de 1982 se produce otro golpe de estado. Como siempre sucede
en estos casos, transcurridos casi 3 años, el gobierno de facto decide
convocar a elecciones, se integra otra asamblea nacional constituyente para
la redacción de una nueva constitución, la cual fue promulgada el 31 de Mayo
de 1985 y entró en vigencia el 14 de enero de 1986 (vigente), este
instrumento de gobierno, permite el inicio de lo que se ha llamado UN
PERIODO DE TRANSICION DE LA DEMOCRACIA,, siendo el caso
mencionar que en el proceso electoral de dicha asamblea participa por
primera vez el Tribunal Supremo Electoral, institución independiente que
sustituyó al Registro Electoral, órgano históricamente dependiente del
Presidente de la República de turno y de obscura trascendencia.

S-ar putea să vă placă și