Sunteți pe pagina 1din 124

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA

FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

TESIS

“PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO ICA”

PRESENTADO POR

Bach. DAYANA FLORES CAHUANA


Bach.HUAMANCULI

ASESOR
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

ICA- PERU
2016

1
INTRODUCCIÓN

En los últimos años el mayor porcentaje de exportaciones agrícolas que produce el


país proviene del valle de Ica, lo cual genera gran demanda de recursos hídricos. La
explotación del agua subterránea en el valle es muy intensa. La masa total de agua
extraída es utilizada casi en su totalidad por la agricultura. Actualmente, la
explotación del agua subterránea se realiza mediante pozos. Según el último informe
de INRENA (2004) existen 2,129 pozos, de los cuales 1,372 son tubulares, 261
mixtos y 496 de tajo abierto. En el sector de Villacurí se registraron 678 pozos, de
los cuales solamente 253 son utilizados.

Los acuíferos fisurados en ladera y altura, donde se encuentra la zona de


alimentación de la cuenca del río Ica aún no han sido estudiados en detalle. El
trabajo que desarrolla INGEMMET con una visión regional, consiste en la evaluación
hidrogeológica de toda la cuenca del río Ica. Se parte de un diagnóstico integral de
las fuentes principales, luego se realiza la evaluación detallada de la litología,
características petrofísicas, etc, elaborando un mapa hidrogeológico a escala
1:100,000. A partir de este mapa y considerando los parámetros hidrológicos e
hidrogeológicos se propondrán técnicas de captación y recarga de los acuíferos.
Finalmente, se brinda la información a la población y autoridades para una adecuada
gestión integral de los recursos hídricos, por ello es necesario además de lo ya
realizado, elaborar un Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca del rio Ica.

2
RESUMEN

El plan de ordenamiento y manejo de la cuenca consta de cuatro capítulos, cada uno


de los cuales recoge el proceso de construcción colectiva si se tiene en cuenta
que el mismo incorpora tanto los aportes técnicos de las instituciones que se han
apropiado del ejercicio, como de la sociedad civil con interés directo sobre el
mantenimiento de la oferta ambiental de la cuenca.

El capítulo I corresponde a los fundamentos de la investigación para el desarrollo de


la tesis, el capítulo II trata sobre los aspectos teóricos (marco legal y conceptual), en
el capítulo III se desarrolla la investigación planteada, en donde se tratan los
aspectos de la cuenca del río Ica, las instituciones y organizaciones involucradas.

En el capítulo IV, análisis y discusión de resultados se realiza un análisis del Plan de


Ordenamiento y Manejo para la Cuenca del Río Ica, desde la parte introductoria,
que orienta la formulación del plan de ordenamiento, así como la descripción
general del proceso metodológico seguido para su construcción, aquí se incluyen
los resultados de la fase de aprestamiento, donde se tiene la caracterización
de los actores, la visión de la cuenca, los objetivos del Plan de Ordenamiento y las
situaciones ambientales identificadas por los sectores con presencia en la cuenca.

Como una de las conclusiones se tiene que el progreso económico y social como
partes constitutivas de ellos, en tanto la producción para la exportación y
consumo interno, aportan riqueza y son necesarios frente a otras alternativas. Sin
embargo, también es necesario cuidar los recursos que sustentan esa
producción, no degradarlos ni extinguirlos por los daños presentes y futuros
que puedan acarrear. El valle de Ica es un caso en el que se verifican estas
tendencias. El desarrollo del modelo agroexportador genera mayores niveles de
bienestar, basándose en el aprovechamiento de las ventajas comparativas y de
política comercial y económica, pero también afectó el sistema ambiental, en
particular el recurso hídrico, y más específicamente el agua subterránea.
3
INDICE

INTRODUCCIÓN 2
RESUMEN 3
INDICE 4
CAPÍTULO I: FUNDAMENTO DE LA INVESTIGACIÓN 8
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 8
1.2 OBJETIVOS 9
1.2.1 OBJETIVO GENERAL 9
1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 9
1.3 HIPÓTESIS 10
1.4 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 10
1.5 ANTECEDENTES 11
1.6 IMPORTANCIA 11
CAPITULO II: ASPECTOS TEORICOS 16
2.2 MARCO LEGAL 16
2.2 MARCO TEÓRICO 18
2.2.1 CASO DEL VALLE DEL RÍO ICA 22
2.2.2 DISPONIBILIDAD HÍDRICA 25
2.2.3 AGUA VIRTUAL 26
2.2.4 MINIFUNDIO Y AGRO EXPORTACIÓN: agua y desigualdad 27
2.2.5 OFERTA Y DEMANDA DE AGUA DE RIEGO 30
2.3 MARCO CONCETUAL 32
2.3.1 CUENCA 32

4
2.3.2 SUBCUENCA 32
2.3.3 MICROCUENCA 32
2.3.4 CUENCA ALTA 33
2.3.5 CUENCA MEDIA 33
2.3.6 CUENCA BAJA 33
2.3.7 CUENCA 33
2.3.8 INTERCUENCA 33
2.3.9 CUENCA INTERNA 33
CAPITULO III: DESARROLLO DE LA INVESTIGACION 35
3.1 METODOLOGÍA 35
3.1.1 VARIABLES 35
3.1.2 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 35
3.1.3 METODOLOGIA 36
3.2 ASPECTOS GENERALES DE LA CUENCA DEL RIO ICA 36
3.2.1 UBICACIÓN Y DELIMITACIÓN 36
3.2.2 CONTEXTO LOCAL 38
3.2.3 LA CUENCA 38
3.2.4 HIDROGRAFÍA DEL RÍO ICA 40
3.2.5 GEOLOGÍA REGIONAL 44
3.2.6 HIDROGEOLOGÍA 44
3.2.7 ACUÍFEROS 45
3.2.8 ACUITARDOS 47
3.2.9 ACUICLUDOS 48
3.2.10 ACUIFUGOS 48
3.3 ORGANIZACIONES 50
3.3.1 LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE RIEGO 50
3.3.2 INSTITUCIONES PÚBLICAS 53
CAPÍTULO IV: ANALISIS Y DISCUSION DE RESULTADOS 63
4.1 MANEJO SOSTENIBLE DEL AGUA EN EL VALLE DE ICA 63
4.1.1 LA GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS 63
5
4.1.2 LA ADOPCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE RIEGO
AHORRADORAS DE AGUA 65
4.1.3 MECANISMOS ECONÓMICOS DE POLÍTICA
AMBIENTAL PARA LA GESTIÓN DEL AGUA
4.2 FASE DE PREPARACION 73
4.2.1 CARACTERIZACIÓN DE ACTORES 74
4.2.2 VISIÓN CONCERTADA 74
4.3 OBJETIVOS DEL ORDENAMIENTO DE LA CUENCA 74
4.3.1 OBJETIVO GENERAL 74
4.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 74
4.4 PROSPECTIVA 75
4.4.1 DEFINICIÓN DE REFERENTES PROSPECTIVOS 76
4.5 ESCENARIO APUESTA 77
4.5.1 REFERENTE 1: Se ha generado la gestión política
Administrativa concertada en torno a la sostenibilidad
ambiental de la cuenca 77
4.5.2 REFERENTE 2: Se hace uso y manejo sostenible del recurso
hídrico 77
4.5.3 REFERENTE 3: Se ha fomentado el uso y aprovechamiento
sostenible del recurso suelo 77
4.5.4 REFERENTE 4: Se ha fortalecido la protección y conocimiento
de la biodiversidad 78
4.6 ZONIFICACIÓN PROSPECTIVA 78
4.6.1 CRITERIOS PARA LA ZONIFICACIÓN 78
4.6.2 METODOLOGÍA PARA LA ZONIFICACIÓN 79
4.7 CONFLICTOS POR USO DEL SUELO 79
4.7.1 SIN CONFLICTO 80
4.7.2 CONFLICTO LEVE 80
4.7.3 CONFLICTO MODERADO 80
4.7.4 CONFLICTO SEVERO 80
6
4.8 FORMULACIÓN DEL PLAN 81
4.8.1 OBJETIVO GENERAL 81
4.8.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE FORMULACIÓN 81
4.8.3 ESTRATEGIAS 83
4.8.4 PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES 83
4.9 EJECUCIÓN 84
4.9.1 INSTRUMENTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS 85
4.10 ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL PLAN 96
4.10.1 DIRECCIÓN GENERAL 96
4.10.2 UNIDAD DE PLANEACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN 96
4.10.3 UNIDAD DE EJECUCIÓN 97
4.10.4 UNIDAD DE VEEDURÍA (COMUNIDAD) 97
4.11 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN 98
4.11.1 INDICADORES AMBIENTALES DE GESTIÓN 98
CONCLUSIONES 100
RECOMENDACIONES 102
BIBLIOGRAFÍA 103
ANEXOS 107
Anexo 1: Uso del agua según cultivo en el valle de Ica (MM3). 108
Anexo 2. Producción y precios de los principales cultivos del valle de Ica 108
Anexo 3: Programas, proyectos y actividades. 109

7
CAPÍTULO I: FUNDAMENTO DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


En términos globales, el incremento de la población mundial, la demanda
creciente de agua por parte de los sectores productivos y la expansión de las
ciudades en un contexto de cambio climático vienen ejerciendo una gran
presión sobre la generación y distribución del recurso hídrico. La inseguridad
de que la disponibilidad de agua esté a la altura de la creciente demanda
contribuye a alimentar un escenario de incertidumbre. Por esto, el agua está
concentrando la atención de los gobiernos y de las organizaciones
multilaterales y en la actualidad es parte importante de la agenda política
internacional. Los foros y eventos globales sobre el recurso hídrico se han
multiplicado rápidamente y un ejemplo de esto son los foros mundiales del
agua que han venido concitando la atención de miles de personas,
investigadores, científicos y autoridades políticas.

Junto al interés creciente en torno a las políticas sobre el recurso hídrico, los
modelos tradicionales de gestión del agua han entrado en crisis. El manejo
del agua solo visto como resultado de diseños meramente técnicos de obras
hidráulicas, está seriamente cuestionado a nivel internacional. Es el caso de
los grandes proyectos de trasvase ejecutados por los estados para llevar
agua desde las partes altas a las zonas bajas de las cuencas, mediante la
construcción de grandes represas. Socialmente implican el desplazamiento

8
de las poblaciones locales y causan serios impactos en el medio ambiente.

El crecimiento económico y poblacional que experimenta la sociedad peruana


en los últimos años requiere de mayor disponibilidad de agua. Sin embargo,
el agua tiende a ser cada vez más escasa con respecto a las zonas
geográficas o territorios donde se expanden las actividades económicas y
productivas, y donde también se incrementa la población. Este problema se
ha hecho más grave en la costa peruana, ámbito de creciente expansión
urbana y también de intensa actividad agrícola, esta última con un gran
dinamismo orientado hacia la exportación.

De allí la importancia de nuevos enfoques, como el Plan de ordenamiento y


manejo del recurso hídrico. Este enfoque demanda una gestión multisectorial,
una visión integradora del agua y, además, cuestiona la forma sectorial con
que se ha manejado el recurso. Por ello nos hicimos la interrogante ¿Es
posible realizar el ordenamiento y manejo de la cuenca del rio Ica?.

1.2 OBJETIVOS
1.2.1 OBJETIVO GENERAL
 Elaborar el plan de ordenamiento y manejo de la cuenca del rio
Ica.

1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Determinar la información hidrometeorológica, base para una
adecuada Gestión de los Recursos Hídricos en la cuenca.
 Realizar un diagnóstico de la hidrología en general de la cuenca
del río Ica.
 Estudiar el almacenamiento de agua en la cuenca y su aporte a la
disponibilidad.
9
 Identificar, evaluar y cuantificar los diferentes agentes consuntivos
de agua superficial en la cuenca del río Ica.

1.3 HIPÓTESIS
Se elabora el Plan de Ordenamiento y Manejo de la cuenca del rio Ica.

1.4 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN


El desarrollo del presente trabajo de tesis se justifica porque:
La agricultura constituye la principal actividad socio-económica del valle y la
cuenca del río Ica, y por tanto la actividad de mayor consumo de agua
superficial.

Los actuales usos consuntivos de agua en la cuenca son mayores a la


disponibilidad hídrica estacional del río Ica.
Actualmente existen conflictos entre usuarios de la cuenca baja o valle de Ica
y cuenca media y alta por el logro de una mayor disponibilidad hídrica en los
meses de déficit.

Los caudales del río Ica son medidos en una estación hidrométrica “atípica”
que, además de no cumplir con su función de sección de aforos, no cuenta
con instrumentación adecuada, por lo que la información histórica disponible
no es totalmente confiable.

Los procesos de gestión y planificación en torno al adecuado uso del agua


en la cuenca y valle del río Ica requieren ser optimizados, para lo cual no se
cuenta con instrumentos básicos (estudio hidrológico actualizado) que
permitan ejecutar y conducir estos procesos de la forma más eficiente.

10
1.5 ANTECEDENTES
A partir del año 2001, la Intendencia de Recursos Hídricos del Instituto
Nacional de Recursos Naturales, viene desarrollando estudios hidrológicos
en las cuencas del Perú, como es el caso de las cuencas de los ríos Cañete,
Chancay-Huaral, Chili, Caplina e Ica; y consciente de la necesidad del país
de disponer del conocimiento integral y homogéneo de la potencialidad de
sus recursos hídricos que conlleven a un uso racional y planificado, desde los
puntos de vista social, económico, ecológico y considerando la participación
de todos los agentes consumidores de agua de la cuenca, dentro de sus
limitaciones existentes, prosigue con sus objetivos iniciales extendiendo
estos estudios en otras cuencas.

Bajo este marco y objetivo integral de proporcionar información valiosa para


el ordenamiento y gestión de los recursos hídricos; el presente estudio
hidrológico de la cuenca del río Ica se sustenta, no sólo en la necesidad de
contar con una descripción, evaluación y cuantificación de su disponibilidad
hídrica, sino también tener fundamentos que permitan entender el real
funcionamiento hidrológico de la cuenca y de ello concluir en cuanto a las
restricciones y bondades que nos ofrece la cuenca como sistema natural
“generador” de agua superficial.

1.6 IMPORTANCIA
En el escenario Peruano, en la última década el país ha tenido un
crecimiento económico importante, desde inicios de este siglo, presenta un
continuo incremento del producto bruto interno (PBI) y el riesgo país ha
disminuido. Uno de los sectores que mayor crecimiento tuvo fue la agro-
exportación y con productos nuevos- espárragos, palta hass, paprika, uva

11
red globe etc. que vinieron a reemplazar a los productos tradicionales de
exportación como eran el algodón y el café.
La descentralización, fue otra de las reformas políticas institucionales más
importantes que inició el Estado Peruano en el 2002 y que significó la
descentralización política en el ámbito local, la designación política de
autoridades, la transferencia de funciones en relación a infraestructura,
servicios básicos. Sin embargo lo más importante es que la descentralización
no sólo es una desconcentración de la capacidad de decisión política sino
también de los recursos con que cuenta el Estado.

A su vez, en los últimos cuatro años venimos asistiendo también a


importantes cambios y reformas institucionales y normativas en la
gestión del agua, como la promulgación de la nueva ley de Recursos
Hídricos N°19338 en el 2009. Ella dio origen al nuevo Sistema Nacional
de Recursos Hídricos con la creación de la Autoridad Nacional del
Agua (ANA), un organismo centralizado que cuenta con organismos
desconcentrados y autoridades a nivel regional y local en todo el país,
como las autoridades administrativas (AAA) y las autoridades locales del
agua (ALAS).

Estos cambios institucionales y normativos del agua vienen dando origen a


una nueva jerarquía institucional que reemplaza a las antiguas autoridades
locales del agua como eran las Administraciones Técnicas de Riego (ATDR).
Así mismo, se fomenta la creación de los consejos de cuencas, con la
participación de todos los actores sociales presentes en ella dando inicio a
una nueva “arquitectura institucional”.

En ella se promueve la Gestión Integral del Recurso Hídrico y la cuenca


hidrográfica asume un rol protagónico como unidad de análisis pero
también como unidad de acción.
12
Del mismo modo, se vienen incorporando en el proceso de
Regionalización y los gobiernos regionales, también nuevas atribuciones en
relación al recurso hídrico, como los proyectos especiales de irrigación que
pasaron a su jurisdicción regional.

De esta forma, a los tradicionales actores nacionales en la gestión del


agua de los años noventa, constituidos por las instituciones Estatales como
la Intendencia de Recursos Hídricos (IRH), a nivel nacional, las
administraciones técnicas de riego (ATDR) a nivel local, las organizaciones
de usuarios de riego, se añaden ahora los gobiernos regionales y la
presencia creciente del sector privado con las empresas extractivas
nacionales e internacionales presentes en las regiones.

Estos son algunos de los más importantes cambios institucionales y


políticos en la gestión del agua que se vienen desarrollando en las regiones
pero también corresponden a momentos políticos muy intensos debido al
incremento en el espacio regional de los conflictos por el agua.

Es precisamente en el espacio regional donde se ha venido produciendo


importantes conflictos1 y movimientos sociales por el agua: en unos casos en
protesta por las actividades de las empresas extractivas en la explotación
de las fuentes de agua, o por contaminación de los ríos y lagunas o el
destino de sus desechos. Los alcances políticos de algunos de los conflictos
más importantes del país incluso trascienden las fronteras de las instancias
regionales alcanzando espacios nacionales e internacionales. Es por ello
que en los últimos dos años el agua se ha venido posicionando en la
agenda política nacional.

1A Julio del 2012, el número de conflictos socio-ambientales activos alcanzó la cifra de 128, según la
Defensoría del Pueblo.
13
Sin embargo, el discurso oficial sobre la gestión de los recursos hídricos ha
optado por centrar la atención en la construcción de una nueva “arquitectura
institucional” que ordene las relaciones entre usuarios y funcionarios
estatales, con lo que se pretende dar prioridad a la coordinación de los
actores en la cuenca a través de nuevas reglas que permitan canalizar sus
demandas por mecanismos institucionales formales. Amparada en la
reciente Ley de Recursos Hídricos y un enfoque de prevención de
conflictos denominado hidro-solidaridad, la Autoridad Nacional del Agua
está intentando generar una nueva jerarquía institucional donde las
instancias intermedias tengan papeles preponderantes en la gestión de los
recursos hídricos y la articulación de los actores.
Una de las principales limitaciones de este enfoque es que el punto de
partida tiende a ser la implementación de la nueva jerarquía institucional del
Estado, antes de conocer los procesos y los tipos de relaciones entabladas
por los actores de la cuenca.

Importancia del ámbito regional


Estos cambios normativos e institucionales que se vienen implementando
desde la Autoridad Nacional del Agua a sus organismos locales y regionales,
también constituyen una oportunidad para conocer el funcionamiento del
Estado en las regiones y su articulación entre el organismo central y sus
organismos regionales y locales. El desmontaje de las antiguas y la creación
de las nuevas instituciones, así como sus recientes acciones en la cuenca
nos permiten conocer de cerca, la dinámica interna de estas instituciones y
el papel que en ella juegan los funcionarios estatales- burocracia hídrica
regional- en su relación con los diversos actores locales y regionales.

Partimos de la hipótesis que si bien las políticas públicas del agua en


nuestros países son orientadas por la agenda de los organismos
multilaterales internacionales, éstas a su vez son procesadas y
14
reelaboradas a nivel del Estado Nacional y “ sirven muchas veces a las
propias agendas políticas de los gobiernos”, pero más aún, “estas
políticas nacionales al ser implementadas ellas van a ser reformuladas o
reelaboradas en las regiones” donde coexisten una diversidad de actores e
instituciones como los gobiernos regionales y la presencia creciente del
sector privado y las comunidades campesinas.

Es interesante señalar que el momento actual, es un momento privilegiado


para la investigación sobre temas de agua en el país, por la etapa de
cambios que atravesamos en la gestión del recurso y en la cual las regiones
hoy en día, cobran una particular importancia. Ello constituye una ventana
de oportunidad para conocer quiénes son los principales actores y cómo
se negocian las nuevas políticas de agua a nivel regional y local tomando
como eje la cuenca hidrográfica. La respuesta a estas interrogantes, nos
permitirá conocer mejor al Estado y la relación que actualmente establece
con la sociedad a nivel regional.

15
CAPITULO II: ASPECTOS TEORICOS

2.2 MARCO LEGAL2


INSTRUMENTO DE POLÍTICA LINEAMIENTOS DE ACCIÓN
1945 Plan Nacional de Irrigaciones y Estudios y ejecución de obras.
Mejoramiento de Riego

1955 Fondo Nacional de Irrigaciones Ejecución de obras.

1969 Decreto Ley 17752, Ley General de Regula el uso del agua.
Aguas

1976 Plan Nacional de Ordenamiento de Regiones de planificación.


Recursos Hídricos. Programa Nacional Regiones hidráulicas.
de Conservación de Suelos y Agua

1981 Programa Nacional de Conservación Difunde técnicas de conservación.


de Suelos y Agua (PNCSACH)

1990 Decreto Legislativo 613, Código del Principios básicos respecto del
Medio Ambiente y de los Recursos patrimonio natural y regulaciones
Naturales de diversas actividades.

1991 Decreto Legislativo 653, Promoción de Fomenta la actividad


la Inversión Privada en el Sector empresarial. Crea Autoridades
Agrario Autónomas de Cuencas.

1992 Se crea PRONAMACHCS Apoyo técnico para conservación


de recursos naturales.

2
Fuentes: Bernex, Nicole, editora (2003). Hacia una gestión integrada de los recursos hídricos del Perú.
Lima: Global Water Partnership. Comité Técnico para América del Sur. Comité Consultivo del Perú. Disponible en:
<http://www.foroperuanoparaelagua.com.pe/docs/puicaciones:digitales/part_documento_completo.pdf>.
Elaboración: PNUD / Unidad del Informe sobre Desarrollo Humano, Perú.
16
1993 Constitución Política del Estado, Promueve uso sostenible de los
capítulo del Ambiente y los Recursos recursos naturales.
Naturales

1997 Ley Orgánica de Aprovechamiento Promueve aprovechamiento


Sostenible de los Recursos Naturales sostenible de recursos
(26821) naturales, estableciendo marco
adecuado.

2001 Decreto Supremo 045-2001-PCM Declara de interés nacional el


ordenamiento territorial y
ambiental del país. Se reglamentó
mediante DS 087-2004- PCM.

2002 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Define las competencias


(27867) regionales en la gestión del agua y
otros recursos naturales.

2003 Ley Orgánica de Municipalidades Define competencias locales en


(27972) el agua y otros recursos
naturales.

2003 Resolución Ministerial 2003-MINAG, Entre otros, establece los


sobre Política y Estrategia Nacional lineamientos para el uso eficiente
de Riego en el Perú del agua de riego y para su
conservación.

Ley General del Ambiente (28611), Establece los derechos, principios


2005
complementada con la Ley Marco del y criterios generales para la
Sistema Nacional de Gestión formulación de política y gestión
Ambiental (28245) del mismo año ambiental.

2005 Ley que crea el Programa de Riego Se reglamentó mediante DS-004-


Tecnificado (28585) 2006-AG.

2008 Ley Orgánica del Ministerio de Crea la Autoridad Nacional del


Agricultura, Decreto Legislativo 997 Agua (ANA).
2008 Decreto Legislativo 1013, que crea El MINAM se encarga de
el Ministerio del Ambiente (MINAM) promover la gestión sostenible y
Ley de Recursos Hídricos (29338) de la calidad ambiental.
2009
17
Resolución Jefatural 250-2009-ANA Regula el uso y gestión integrada
del agua, la actuación del Estado y
los particulares.
2009
Decreto Supremo 012-2009-MINAM, Establece el enfoque de gestión
que establece la Política Nacional del integrada del agua y las bases
Ambiente para enfrentar los grandes retos
del agua en el Perú.

2.2 MARCO TEÓRICO


El tema del presente estudio tiene como eje conceptual el problema de la
escasez del recurso hídrico en sus efectos sobre la desigualdad en la
distribución del agua de riego y viceversa. Esta desigualdad se define como
la distinta capacidad de acceder al recurso hídrico, dada la propiedad de la
tierra y el poder económico de los diferentes grupos de productores. En
nuestro estudio de caso, dichos grupos son fundamentalmente dos: los agro
exportadores y los pequeños productores. El acceso de ambos grupos a
tecnología moderna, a crédito bancario, a información de mercados y a
seguros es también diferenciado.

Asimismo, la preocupación por la escasez del recurso hídrico ha tomado


mayor importancia internacional y nacional debido a las consecuencias
derivadas del crecimiento de actividades productivas que son intensivas en el
uso de agua. En efecto, el Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2009: Por
una densidad del Estado al servicio de la gente (PNUD, 2009) señala
explícitamente que la escasez del agua en el Perú tiene como causas no
solo la desigualdad en la distribución territorial del recurso, sino también
aspectos físicos, climáticos y económicos. El informe indica que el uso
agrícola e industrial intensivo que se viene haciendo del agua contribuye a
agravar la situación. Por su parte, y en términos globales, el Parlamento
Europeo también ha señalado la importancia internacional del problema en

18
un contexto de cambio climático (Anderson et al., 2008).

En el terreno productivo, a veces se supone en forma mecánica que la


escasez de agua es una condición que determina el desarrollo de la
agricultura. A mayor escasez de agua, menor desarrollo de la agricultura.
Sin embargo, autores como Golte han señalado que la escasez puede ser el
resultado de una sobreexplotación del recurso. De acuerdo con este autor,
en determinados contextos, escasez no es sinónimo de bajo desarrollo, sino
por el contrario, de un gran desarrollo de la agricultura, en el que se usan las
aguas en un grado extremo. En ese sentido, la escasez de agua en los valles
de la costa es por lo general expresión de un desarrollo muy avanzado en
la agricultura. Es decir, que la tecnología permite producir incluso en un
medio en que la escasez de agua es dominante (Golte, 1980, pp. 64-66). Sin
embargo, la situación de escasez se relativiza dependiendo del tipo de
desarrollo imperante. Por ejemplo, si el desarrollo se basa en cultivos con alto
requerimiento de agua, la escasez del recurso es más probable. Esto quiere
decir que la escasez estará vinculada no solo a la disponibilidad de agua,
sino también al tipo y nivel de la producción.

Por tanto, de acuerdo con lo anterior, se conceptualiza la escasez hídrica


como un producto social de la interacción entre determinantes físico-
tecnológicos y formas de gestión del agua que corresponden a intereses
políticos y económicos determinados y que pueden profundizar la
desigualdad en la distribución. Por ello, el concepto de escasez puede
analizarse desde distintas dimensiones, lo que lo hace especialmente
adecuado para una aproximación interdisciplinaria en el caso de estudio que
analizaremos. Las dimensiones que encontramos son físicas, tecnológicas,
económicas, políticas, sociales, legales y culturales. Sin embargo, en este
artículo tomamos en cuenta principalmente la dimensión económica para
efectos del análisis.
19
La escasez en su dimensión física se refiere a las características
morfológicas de la cuenca. Por ejemplo, la cuenca de Ica es de mediana
extensión y se trata de una cuenca seca por la ausencia de grandes nevados
y lagunas, poseedora de una extrema variabilidad pluvial y características
hidrológicas que determinan una oferta limitada del recurso hídrico y
demandan una muy eficiente gestión del agua.

La escasez en su dimensión tecnológica está vinculada a la disponibilidad de


tecnologías tradicionales y modernas que puedan maximizar el acceso y uso
del recurso hídrico. Por otro lado, el uso inadecuado de tecnologías puede
generar escenarios de escasez, dado que el recurso si bien es renovable no
es ilimitado. En el caso de Ica, existen el proyecto de irrigación y represa de
Choclococha y la utilización del agua subterránea como soluciones
tecnológicas al problema de la escasez. Sin embargo, la introducción masiva
del riego tecnificado moderno mediante la perforación de pozos ha dado
como resultado la explotación creciente del acuífero y ha generado un
descenso significativo de la napa freática del agua subterránea.

La escasez en su dimensión económica está ligada a la estructura


productiva y a la demanda hídrica que esta genera. A mayor desarrollo de la
producción agrícola mayor es la posibilidad de tener un escenario de
escasez. Por ejemplo, en el caso de la cuenca de Ica tenemos una estructura
económica diversa y heterogénea: en la zona media encontramos grandes
empresas agroexportadoras y en la zona alta, comunidades campesinas con
economías de auto subsistencia.

La escasez en su dimensión política se refiere a los grupos de interés


ubicados en las distintas zonas de la cuenca que compiten por el acceso y el
control del recurso hídrico, originando distintos niveles de conflicto. La
20
concentración del poder en el control del agua por algunos grupos puede
originar escasez en la disponibilidad del agua para los demás grupos. Sería
un caso similar al que en teoría se plantea como escasez comparativa
(Iguíñiz, 2006). Por ejemplo, en la cuenca de Ica tenemos el conflicto entre
los gobiernos regionales de Huancavelica e Ica por el derecho de uso de las
aguas en el proyecto de trasvase de Choclococha.

La escasez en su dimensión legal se deriva de los distintos derechos de uso


del agua —consuetudinario, individual, colectivo— así como de la
normatividad e insti- tucionalidad en la gestión del recurso hídrico, que mal
administrado puede agudizar la escasez. Esa situación de pluralidad legal
es particularmente notoria en los sistemas indígenas, campesinos o locales
de gestión del agua (Boelens, Getches & Guevara Gil, 2010; Boelens &
Hoogendam, 2007; Gelles, 2002). En el caso de la cuenca de Ica, el tema
central es la aplicación de la nueva ley de aguas y la creación de los consejos
de cuenca.

La escasez en su dimensión social está dada por la manera en que la


sociedad, los actores políticos y las organizaciones sociales llegan a
acuerdos sobre los usos y la gestión del agua. A nivel macro, se refiere a la
forma y modelo de desarrollo en que la sociedad se desenvuelve; a nivel
micro se refiere a la actuación de los agentes y organizaciones de usuarios
del agua. Por otro lado, fracturas sociales e institucionales pueden conducir a
la escasez, puesto que pueden conducir a la concentración del recurso por
parte de unos grupos que lo hace escaso para otro; y también podrían
impedir la realización de proyectos hidráulicos por el elevado conflicto social
que suscitan. Luego, a mayor grado de escasez es necesario contar con un
mayor grado de organización y capacidad de concertación (Golte, 1980).

La escasez en su dimensión cultural está ligada a las distintas prácticas de


21
manejo y uso del recurso hídrico, así como a los aspectos simbólicos del
agua. La escasez sería un concepto culturalmente definido. Por ejemplo, en
la cuenca del río Ica, las comunidades de la zona alta mantienen prácticas
tradicionales de uso del agua específicas para períodos de escasez. De la
misma forma, los campesinos en el valle de Ica saben utilizar los distintos
tipos de agua para recargar el acuífero, así como utilizan la yapana o arcilla
que viene con el agua de avenidas para fertilizar los campos de cultivo (Oré,
2005).

Por lo anteriormente señalado, cualquier aproximación a las realidades


locales de la gestión del agua debe tomar como punto de partida el
reconocimiento de esa heterogeneidad social, económica, cultural y
regulatoria. No se trata de disminuir o descartar la importancia de las leyes e
instituciones estatales. Se trata más bien de analizar y comprender cómo
estas interactúan, colisionan o transforman los sistemas locales de
regulación social que los usuarios de agua establecen y manejan. Esto será
materia de otro artículo. De modo concurrente, tampoco se trata de insistir
en la pretensión de diseñar políticas públicas y promulgar leyes de carácter
universalizante y homogenizador (Guevara, Boelens & Getches, 2006, p.
411).

2.2.1 CASO DEL VALLE DEL RÍO ICA


a) Características físicas de la cuenca
La cuenca del valle del río Ica comprende desde las cumbres de la
cordillera occidental, que constituyen la línea divisoria de las aguas y
cuyos puntos más altos son el cerro Huayhuanco a una altitud de
4500 metros y la laguna Choclococha, a 5000 m.s.n.m.

Su extensión total es de 7711 kilómetros cuadrados, por lo que


podemos considerarla una cuenca mediana. No posee grandes
22
nevados o glaciares y existen 150 pequeñas lagunas inventariadas
(INRENA, 2007), que incluyen tres lagunas grandes: Choclococha,
Orcococha y Ccaracocha, las cuales cumplen un papel muy
importante en el ciclo hidrológico de la cuenca. Las lluvias están
limitadas solo a los meses del verano, entre diciembre y marzo,
condicionando a que el río Ica tenga descargas solo en esta estación
y con volúmenes muy variables, de acuerdo al régimen pluvial.
Terminado el periodo de lluvias, el río solo se alimenta del
escurrimiento y se seca en el mes de abril.

En lo que se refiere a lluvias, incluso en las zonas altas presenta un


bajo índice, de allí que el río Ica sea uno de los más secos de la costa
peruana. El régimen de aguas lo constituye tanto el agua de avenida
que se presenta entre diciembre y marzo, como el agua regulada del
proyecto Choclococha, de setiembre a octubre.

El río Ica nace en la vertiente occidental de la cordillera de los Andes,


en la provincia de Castrovirreyna en Huancavelica. Desemboca en el
océano Pacífico tras un recorrido de 220 kilómetros. Tiene su origen
en las pequeñas lagunas situadas en la parte alta de la cuenca.
Estos caudales dan origen a los ríos Tambo y Santiago. Es de la
confluencia de ambos que nace el río Ica en la localidad de Tincoca.

Esta cuenca está sujeta a eventos naturales extremos como sequías


e inundaciones, así como a la presencia de fenómenos como El Niño,
cuyo último episodio ocurrió en 1998, año en que se destruyó gran
parte de la ciudad y del valle. También está sujeta a terremotos como el
de 2007, que afectó duramente la zona media y alta de la cuenca.

En resumen, es una cuenca mediana por su extensión y seca


23
porque carece de grandes nevados y lagunas. Cuenta con un
régimen pluvial sumamente variable que se caracteriza por
fenómenos hidrológicos extremos como sequías e inundaciones. Por
ello demanda una gestión eficiente y equitativa del agua, una acción
colectiva coordinada, como condición para el desarrollo sostenible de
la cuenca.

b) Indicadores del problema del agua en el valle de Ica


Huella hídrica
El término fue introducido por Hoekstra y Hung (2002), quienes la
definen como el volumen de agua necesario para la producción de los
bienes y servicios que utiliza una persona o un grupo de personas. El
término huella hídrica agrícola neta se define como la cantidad neta
de agua utilizada en cada cultivo, haciendo abstracción de la
eficiencia con la que operen los sistemas de riego.

Tomando este último indicador, Eric Rendón (2009) hizo un estudio


para determinar el consumo de agua de los trece cultivos más
importantes del valle de Ica y calculó la utilización de agua por dichos
cultivos entre 1950 y 2007, usando los datos de la Oficina de
Información Agraria del Ministerio de Agricultura.

Rendón (2009) señala que «en el periodo 1950-2007, el algodón


utilizó el 56% del agua disponible en el valle, seguido por el agua
para el espárrago (9%). En general, la agricultura utilizó el 91% del
agua consumida en ese periodo, seguido por el agua para el
consumo humano (7%) y el agua para otros fines (2%)» (p. 19).
Desde los años 1950 y 1960, en que el algodón era el cultivo que
mayor demanda de agua realizaba, se ha producido un cambio
significativo, a partir de la década de 1990 es el espárrago el cultivo
24
que consume más agua en el valle de Ica3.

De acuerdo al mismo autor, este cambio se ve expresado cuando


indica que tomando en cuenta solo el año 2007 «el espárrago es el
cultivo que en la actualidad consume más agua, requiriendo el 35%
del agua del valle» (p. 20). Luego del espárrago, en el mismo año
sigue en consumo de agua el algodón, con el 22% del agua del valle;
el tomate, con el 5%; y la uva con el 4%. Cabe señalar que en el año
2007 el agua para consumo humano utilizó el 10% del agua del valle.
En términos absolutos, el espárrago usó 207,20 MM3 de agua y el
algodón usó 130,24 MM3 en el año 2007 (ver anexo 1).

2.2.2 DISPONIBILIDAD HÍDRICA


El término más utilizado para conocer la disponibilidad de agua en un
territorio es el de disponibilidad hídrica agrícola per cápita, el cual
también permite determinar el volumen de uso del recurso hídrico
para la agricultura en ese ámbito territorial. Tales magnitudes se
expresan en cantidades per cápita de agua para fines de
comparabilidad.

Rendón señala que su estudio «muestra la caída en la disponibilidad


per cápita del agua en el valle de Ica, superior a la disponibilidad per
cápita en el agua agrícola. Esto se debe principalmente al
crecimiento poblacional que se ha producido en el valle de Ica desde
1950; mientras en ese año había una población de 65 788
habitantes en la provincia, en el año 2007 la población supera los
300 000 habitantes, lo que quiere decir que la población ha crecido

3
Cabe preguntarse por las diferencias que existen entre el algodón y el espárrago en relación a los eslabonamientos
que han desarrollado tanto hacia atrás como hacia delante, en el ámbito regional como nacional. Esto podría ser motivo
para la realización de otro proyecto de investigación.

25
361%, porcentaje muy superior al crecimiento del agua disponible en
el valle».

El autor también se refiere a dos indicadores alarmantes para el caso


de algunos valles de la costa peruana, tanto el indicador de stress
hídrico como el de escasez hídrica. Explica que según la UNESCO
«cuando existen niveles de disponibilidad inferiores a los 1000
M3/Hab/año, se tiene una situación de escasez de agua, y cuando
este nivel varía entre 1000 y 1700 M3/Hab/año, se tiene el
denominado stress hídrico de Falkenmark. En el valle de Ica, dicho
nivel está en 1041 M3/Hab/año, es decir en stress hídrico, y cercano
a la situación de escasez hídrica. En la costa peruana existen dos
casos preocupantes: la cuenca del río Caplina en Tacna, que
cuenta con 107 M3/Hab/año, y la cuenca del río Rímac en Lima, que
dispone de 126 M3/Hab/año» (2009, p. 21).

2.2.3 AGUA VIRTUAL


El término fue introducido por el profesor John Anthony Allan,
investigador del King’s College de la Universidad de Londres y de la
Escuela de Estudios Orientales y Africanos, pionera en conceptos
relevantes para comprender los problemas relaciona- dos con el agua
y sus vínculos con la agricultura, el cambio climático y la economía. El
concepto de agua virtual se define como la cantidad de agua utilizada
en el proceso de producción de un bien cualquiera, ya sea
alimenticio, agrícola o industrial (Allan, 1993). De esta manera, si un
país exporta un producto cuyos requerimientos de agua son muy altos
para su producción, entonces esto equivale a exportar el agua que se
ha utilizado para obtener el producto, dado que, además, el país
importador no necesitará consumir su agua nacional en el producto
que importa.
26
Para el caso peruano, Rendón señala que:
[…] si se compara la exportación de agua virtual con la oferta o
disponibilidad total de agua en el valle, podrá establecerse el aporte
porcentual del agua virtual a lo largo de la historia del valle de Ica. El
porcentaje de agua virtual en 1950 fue 87%, en 1980, 27% y en
2006, 36%. Es decir, recientemente ha habido un aumento en el
porcentaje del agua virtual frente al agua disponible (2009, p. 22).

Otro autor, A. Y. Hoekstra, citado por Rendón, calculó que para el


periodo 1997-2001 «el Perú exportó [en esos años] 2403 MM3 que
equivalen a US$ 6000 millones; e importó 4912 MM3 de agua virtual
en alimentos. En ese mismo periodo, el valle de Ica exportó 700
MM3, lo que representó el 29% del agua virtual exportada del Perú».
Asimismo, según el mismo estudio y en el mismo periodo “Chile
exportó US$ 12 000 millones en alimentos, el doble que el Perú, y
sin embargo, el agua virtual exportada solo representó 1112 MM3,
es decir menos de la mitad del agua exportada por el Perú”.

Cabe señalar que parte del problema del agua en el caso del valle de
Ica es que toda la agricultura es bajo riego, compartiendo fuente de
procedencia tanto de aguas superficiales como de aguas
subterráneas. En el periodo 1950-2006 y tomando como referencia
los dos cultivos principales de exportación del valle, en el caso del
algodón la procedencia del agua virtual fue 60% de agua
subterránea y 40% fue agua superficial que lleva el río Ica; mientras
que para el espárrago casi el 100% del agua virtual fue de
procedencia de agua subterránea. Para el mismo periodo, y tomando
en cuenta todos los cultivos del valle, también según cálculos de
Rendón (2009) «el agua subterránea representa casi el 70% del
27
agua virtual, y el agua superficial el 30%. Si tomamos los últimos
años, sin embargo, vemos que el porcentaje de agua subterránea
destinada a la exportación es casi el 95%».

2.2.4 MINIFUNDIO Y AGRO EXPORTACIÓN: agua y desigualdad


En el valle del río Ica existe el minifundismo y la pequeña propiedad.
Es decir hay la presencia de economías campesinas que está a
cargo de pequeños agricultores, campesinos y ex parceleros
(antiguos cooperativistas). La mediana propiedad se halla a cargo
de ex hacendados y los grandes fundos son principalmente
empresas agroexportadoras que se asentaron en el valle en los años
noventa.

Asistimos a un nuevo boom agroexportador, solo que se trata en esta


vez de nuevos cultivos que se introdujeron al valle. Estos cultivos
son: espárrago, ají páprika, uva red globe, palta, alcachofa, tomate,
entre otros (ver anexo 2). El algodón, que fue el cultivo tradicional de
la zona, ha decaído y se han reducido sus áreas de cultivo. El nuevo
cultivo que ha obtenido gran demanda en el mercado internacional es
el espárrago. Sin embargo, se trata de un producto que demanda una
mayor dotación de agua, en calidad y cantidad, en relación a
cualquier otro cultivo y dicha demanda tiene que ser satisfecha en
forma continua.

En la actualidad el valle cuenta con más de 33 000 hectáreas bajo


riego, de las cuales 26 000 son declaradas para la siembra de
cultivos, destacando claramente el espárrago, la vid (en particular la
uva red globe), el ají páprika y el algodón; cultivos que están
orientados fundamentalmente hacia la exportación. La mayor parte
de estos cultivos asentados en el valle se riegan con fuentes de
28
aguas superficiales y el riego complementario es de fuente de aguas
subterráneas. Sin embargo, en las pampas donde no llega agua del
río, como el caso de Villacurí, la fuente del riego es únicamente de
aguas subterráneas.

En el cuadro 2.1 se pueden apreciar las distintas fuentes de agua que


tiene el valle y la importancia que posee el agua subterránea para el
desarrollo agrícola de la zona. Esta constituye el 50% de la dotación
de agua para la agricultura del valle de Ica, incluyendo las pampas
que dependen del acuífero. El uso del agua subterránea se halla
concentrado en los fundos modernos de mayor tamaño, puesto que la
propiedad de la tierra posibilita la extracción del agua del subsuelo.
La inversión que debe realizarse para la perforación, equipamiento y
mantenimiento de los pozos es tan alta que excluye de la misma a los
pequeños productores. El acceso al agua subterránea contribuye
entonces a la desigualdad económica.

Cuadro 2.1. Aporte de las fuentes de agua a la agricultura iqueña (en


miles de m3).

Distrito Agua de Agua Agua Total


Ica
dRiego 120 000 m3
avenidas 90 000 m3 210 000
regulada Subterránem3 100%
Fuente: Informe del Ing.
(28.6%) Rolando Lecca. Dirección
(21.6%) (50%) de Aguas de la
Zona Agraria VI de Ica. a

Asimismo, cabe señalar que desde los años noventa se introdujo en


forma masiva el riego tecnificado, por goteo, el cual utiliza
exclusivamente agua subterránea. El costo de su mantenimiento se
redujo por la utilización de energía eléctrica y en esos años, las
pampas de Villacurí iniciaron también la explotación del agua
subterránea. Esto coincidió con el alza de los precios del espárrago
29
en el mercado internacional y tuvo como consecuencia que se
incrementara la perforación y construcción de pozos.
De allí que los problemas que actualmente afronta la agricultura
iqueña estén relacionados con la escasez del agua de riego, pero
puede resultar también en un problema de escasez del recurso
hídrico para el uso poblacional, dada la importante expansión urbana.

Esta situación compleja nos lleva a reflexionar acerca de la


necesidad de contar con mecanismos más eficientes y equitativos de
gestión del agua en la cuenca del valle de Ica, que tomen en
consideración las partes altas de la cuenca que corresponden tanto
a Ica como a Huancavelica, para lo cual la participación de los
actores en las diversas zonas de dicha cuenca se torna
imprescindible. De lo contrario se agudizaría la desigualdad regional.

Esta consideración es importante, pues mientras el valle de Ica se


ha venido constituyendo en una de las principales zonas
agroexportadoras del país, con un alto nivel de empleo y contribución
relevante al producto nacional, Huancavelica se sitúa en los mayores
niveles de pobreza y extrema pobreza en el Perú. En términos de la
desigualdad regional y social, la cuenca del valle del río Ica presenta
ambos extremos, tanto de progreso creciente como de extrema
pobreza.

2.2.5 OFERTA Y DEMANDA DE AGUA DE RIEGO4


La producción para la agro exportación en el valle de Ica ha crecido
en forma significativa en los años 2000; sobre todo los cultivos que
tienen grandes requerimientos de agua. Sin embargo, la
4
Los términos de oferta y demanda en este trabajo no se refieren a las fuerzas que conforman un mercado competitivo, sino que
son utilizados como referentes para el cálculo de disponibilidad y requerimiento total de agua de riego en el valle de Ica.

30
disponibilidad u oferta de agua de riego, es decir, las fuentes de agua
superficial y los acuíferos subterráneos, no ha crecido en forma
similar al incremento de la demanda.
En uno de los pocos estudios para Ica sobre este tema, se señala lo
siguiente:

Cuando la demanda supera la oferta disponible, hay problemas de


escasez. El manejo racional de un recurso constituye entonces una
preocupación. Las opciones para reducir el déficit de agua pueden
inclinarse por incrementar la oferta disponible o hacer un mejor uso
de la actual. La primera opción resulta muy costosa, porque requiere
de grandes inversiones que muchas veces sobrepasan la capacidad
financiera de los gobiernos, mientras que la segunda focaliza su
atención en la demanda, para lo que busca que la oferta actual sea lo
más eficientemente utilizada. Así, la eficiencia se convierte en un
criterio de evaluación del esquema de asignación imperante
(Huamán, 1997).

Otro artículo sobre el tema (Bayer, 2009) llama la atención sobre la


tarifa de agua, pues señala que no ha existido para el uso de agua
subterránea durante el periodo de expansión de la agro exportación.
Siguiendo la metodología de David Bayer (2009) podemos llegar a
obtener los datos de oferta y demanda de agua subterránea para la
provincia de Ica. Hagamos el supuesto de que el acuífero de Ica
incluye al Valle Viejo y a Villacurí. Tomemos en cuenta que los
ingenieros miden el uso del agua por el caudal (metros cúbicos por
segundo). Si para Ica el caudal de las aguas subterráneas es de 17,6
metros cúbicos por segundo (12 en el Valle Viejo y 5,6 en Villacurí) y
si sabemos que el caudal ecológico, es decir, la máxima cantidad de
agua que se debe bombear de los pozos es de 8 metros cúbicos por
31
segundo, a fin de que este caudal permita recargar en forma natural
al acuífero; entonces se puede deducir que habría sobreexplotación
del acuífero en una cantidad de 9,6 metros cúbicos por segundo. Esto
se traduce en 311 MMC por año, al multiplicar todos los segundos
que tiene un año por 9,6metros cúbicos5. Las cifras han sido tomadas
de la Autoridad Nacional del Agua (ANA). Esto se puede ver en forma
sintética en el siguiente cuadro.

Cuadro 2.2. Oferta y demanda de agua subterránea en Ica


Oferta de agua Demanda de agua
8 M3/seg. 17,6 M3/seg.
252 MMC 563 MMC
Sobre-explotación
9,6 M3/seg.
311 MMC
Fuente: Bayer, 2009.

2.3 MARCO CONCETUAL


2.3.1 CUENCA
La unidad hidrográfica Cuenca es una determinada extensión de
terreno, limitada geográficamente por el "divortium aquarum" o línea
divisoria, en la que confluyen los escurrimientos provenientes de
las precipitaciones pluviales, formando al final un río definido.

5 Con otra metodología, Abraham Levy, de la entidad Meteorológica SAC, presentó un cálculo para el valle de Ica, también en términos
de oferta y demanda de aguas subterráneas. La demanda calculada fue de 530 MMC y la oferta fue de 385 MMC, lo que daba como
resultado un déficit de 165 MMC.

32
2.3.2 SUBCUENCA
Es una división de la cuenca principal en cuencas más pequeñas
pertenecientes a sus afluentes principales, así también aquellas
áreas que reciben drenajes de otras subcuencas aguas.

2.3.3 MICROCUENCA
Siguiendo con las divisiones de unidades hidrográficas, una
microcuenca es una división de la subcuenca.

2.3.4 CUENCA ALTA


Area alta de la cuenca del río. En este espacio se inscribe las
subcuencas de los ríos. EL límite inferior corresponde al límite de la
cuenca húmeda. Las principales características de la cuenca alta
es su coincidencia con la cuenca húmeda y la concentración de
las más importantes fuentes de agua superficial.

2.3.5 CUENCA MEDIA


Espacio de cuenca entre la delimitación superior de la
subcuenca baja y el inicio de la cuenca húmeda. La cuenca media
circunscribe un gran porcentaje de las subcuencas.

2.3.6 CUENCA BAJA


Area de cuenca coincidente con la subcuenca media del río,
comprendida entre las cotas 0.0 (nivel medio del mar) y el límite
superior de la unidad hidrográfica.

Las siguientes definiciones de cuenca, intercuenca y cuenca interna


provienen de la metodología Pfafstetter de clasificación y

33
codificación de cuencas hidrográficas, implementada en el presente
estudio.

2.3.7 CUENCA
Una cuenca Pfafstetter es un área que no recibe drenaje de
ninguna otra área.

2.3.8 INTERCUENCA
Una intercuenca Pfafstetter es un área que recibe drenaje de otras
unidades aguas arriba.

2.3.9 CUENCA INTERNA


Una cuenca interna Pfafstetter es un área de drenaje que no
contribuye con flujo de agua a otra unidad de drenaje o cuerpo de
agua.

34
CAPITULO III: DESARROLLO DE LA INVESTIGACION

3.1 METODOLOGÍA
3.1.1 VARIABLES
Variable independiente
Plan de Ordenamiento y Manejo

Variable dependiente
Manejo adecuado de agua del rio Ica.

3.1.2 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL


El presente trabajo se realiza mediante la ejecución secuencial de
las siguientes actividades:
 Coordinaciones Preliminares; realizada en los ámbitos del valle y
cuenca media – alta, actividad que consideramos importante
puesto que posibilita una inicial participación con institución
gubernamentales y Comunidades Campesinas.

 Recolección de Información Básica

 Reprogramación de Actividades

 Actividades de Campo
- Reconocimiento de la Cuenca en Campo

35
- Evaluación Hidrológica de la Cuenca: Delimitación hidrográfica,
Geomorfología, Geología, cobertura vegetal, zonas potenciales
de retención hídrica.
- Identificación de los principales agentes consumidores de agua.
- Inventario de Fuentes de Agua Superficial.
- Evaluación de Estaciones Hidrometeorológicas.

 Trabajos de gabinete :
- Procesamiento de la Información.
- Cálculos e inferencias hidrológicas.
- Confección de Mapas Temáticos de la Cuenca.

 Informe Final de Resultados.

3.1.3 METODOLOGIA
Las metodologías y/o técnicas de recolección de datos y manejo de
información que han contribuido de sobremanera en el desarrollo del
estudio son:
- Observación sistemática
- Técnica documental
- Análisis bibliográfico
- Entrevista

3.2 ASPECTOS GENERALES DE LA CUENCA DEL RIO ICA


3.2.1 UBICACIÓN Y DELIMITACIÓN
El área correspondiente a la cuenca del río Ica abarca 7,187.50

km2, comprendida entre los paralelos 14º 57’ 00’’ y 13º 30’ 00’’ de
Latitud Sur y entre los meridianos 75º 06’ 00’’ y 75º 00’ 00’’ de

36
Longitud Oeste. El río Ica nace en el departamento de Huancavelica
a 4,500 msnm en la laguna de Parinacocha y recorre terrenos de
geografía muy compleja. Es el único río en la costa peruana que
fluye cerca de la desembocadura con dirección al sur.

Gráfico 3.1: Imagen del río Ica.

37
3.2.2 CONTEXTO LOCAL
El valle de Ica, ubicado en la zona baja de la cuenca,
experimentó un boom agro-exportador en la última década que lo
llevó a posicionarse como uno de los principales valles agro-
exportadores de la costa peruana, con productos como el espárrago,
páprika, uva red globe, palta hass entre otros.
Sus mercados de destino fueron países europeos, Estados Unidos y
recientemente países asiáticos.
Sin embargo este crecimiento vertiginoso trajo como consecuencia
el descenso de la napa freática del acuífero, por la
sobreexplotación del agua subterránea6 lo que ha ocasionado la
emergencia hídrica en el valle.

3.2.3 LA CUENCA
La cuenca integrada del río Ica está formada por la cuenca natural
del río Ica, en la vertiente del Pacífico, y parte de la cuenca alta del
río Pampas, en la vertiente del Atlántico, y que constituye el sistema
Choclococha. Las aguas de esa parte de la cuenca del río Pampas
es derivada hacia la vertiente del Pacífico a través de un traforo de la
cordillera de los Andes.

La cuenca integrada, tiene un área total de 8.103 km² (desde las


nacientes del río Pampas, hasta la desembocadura del río Ica en el
océano Pacífico); y se localiza entre las siguientes coordenadas
geográficas: 13º10'-14º53' S y 75º01'-75º54' W; sus componentes
tienen la siguiente área y localización:

6
Oré Ma.Teresa, David Bayer, Javier Chiong y Eric Rendon…«La guerra por el agua en Ica.Peru. El colapso del
agua subterránea». En Isch Edgard, Rutgerd Boelens y Francisco Peña (Editores) Agua, Injusticia y Conflictos.
Instituto de Estudios Peruanos (IEP) Centro Bartolomé de las Casas, Fondo Editorial de la PUCP y Justicia
Hídrica. Marzo, 2012
38
 Sistema Choclococha: área total: 392 km², ubicado entre las
coordenadas geográficas: 13º10' - 13º34' S y 75º01' - 75º20' W,
altitud media: 4.600 m.

 Cuenca natural del río Ica: área total 7.711 km², ubicada entre las
coordenadas geográficas: 13º28'-14º53' S y 74º58'-75º54' W,
altitud: 0 - 4.503 m.

Políticamente, forma parte de las provincias de Ica y Castrovirreyna


(departamento de Ica y Huancavelica), cubriendo una extensión de
7.711 km², de los que 2.234 km², situados por encima de los 2.500
m, corresponden a la cuenca húmeda, con precipitaciones superiores
a 200 mm total anual.

La cuenca del río Ica, tiene una forma muy particular, el sector
superior, comprendido entre su origen y San Juan, describe una gran
curva o semicírculo, mientras que a partir de esta localidad hasta
Ullujalla, tiene un alineamiento sensiblemente recto con un rumbo
ligeramente sudsudeste.
Aguas abajo de Ullujalla, el cauce describe dos pequeñas curvas de
sentido inverso hasta llegar al caserío Montenegro, desde donde, con
un alineamiento casi recto desemboca en el Océano Pacífico.

El valle de Ica se extiende hacia el Sur, alrededor de 55 km, a lo


largo de los contrafuertes occidentales de los Andes, su ancho varía
entre 2 y 8 km, y la planicie del valle va desde los 300 hasta los 600
m; el clima es árido, con precipitaciones anuales de 3 mm, la
temperatura es bastante uniforme, fluctuando los promedios
mensuales entre 17 °C en julio, y 25 °C en febrero.

39
El valle de Ica, con 30.720 ha de área agrícola neta y 37.800 ha de
área total global (ONERN, 1971), está conectado a la capital de la
República y a las principales poblaciones del Sur del país, mediante
la carretera Panamericana, la más importante vía de la red de
carreteras del país y que cruza el valle; esta carretera une las
ciudades de Lima e Ica mediante un tramo asfaltado de 308 km.

Otra vía importante es la que se inicia en Ica y llega hasta Córdova,


con desvíos que conducen a Santiago de Chocorvos, San Miguel de
Curis y San Juan de Huirpacancha, pueblos ubicados en la cuenca
alta del río Ica.

3.2.4 HIDROGRAFÍA DEL RÍO ICA


Con relación a la hidrografía del río Ica, se puede señalar que recibe
el aporte de varios afluentes, entre los cuales cabe mencionar las
quebradas Huacceyoc (70 km²), Tombillos (254 km²), Trapiche (125
km²), Cansas (176 km²), Yauca del Rosario (970 km²) y Tingue (491
km²).

La longitud del sistema hidrográfico del río Ica es de 220 km,


presentando una pendiente promedio de aproximadamente 5%, sin
embargo, presenta sectores de pendiente más pronunciada,
especialmente en el sector de las quebradas Capillas y Huacceyoc,
de la parte alta, en donde la pendiente llega a 10% y 9.4%.

El río Ica no presenta claramente diferenciados los trayectos o


sectores clásicos correspondientes a la vida de un río (la cuenca de
recepción, el canal de descarga y el cono de deyección), en parte por
su relativamente pequeña cuenca (7.711 km²) y en parte por su
fuerte pendiente, habiendo intervenido por otro lado factores

40
estructurales y geomorfológicos que han contribuido a darle
características muy especiales.

El curso superior o cuenca de recepción, comprende desde la parte


alta de la cuenca hasta aguas abajo de la localidad de Tincocca,
donde se produce la confluencia de los ríos Tambo y Jatunchaca.

Se caracteriza este sector por la fuerte pendiente del terreno y el


gran poder de erosión de las aguas, que da por resultado la típica
forma en V del valle y sus quebradas.

El curso medio, abarca desde la confluencia de los ríos Tambo y


Jatunchaca hasta el límite superior de la depresión de Ocucaje. El río
muestra una suave pero gradual ampliación del encajonamiento y de
la abertura en forma de V del valle, así como una paulatina
disminución de la pendiente.

Aguas arriba de Trapiche, el valle se ensancha notablemente y


reduce su pendiente, permitiendo la deposición de los materiales que
el río lleva en suspensión y originando la formación del llano aluvial.
El curso inferior, comprende desde la depresión de Ocucaje hasta la
boca del río, con un cauce seco y de pequeño ancho, corriendo
encajonado entren cerros de pequeña elevación, lo que ha motivado
la ausencia del cono de deyección y la deposición de sedimentos en
el sector medio.

Caudales de crecida
Los caudales se registran en la estación La Achirana, ubicada aguas
arriba de la ciudad de Ica. Se desconocen los métodos de cálculos
de caudales de crecida.
41
El caudal observado en 1998 se estimó en 600 m³/s.

Crecidas del año 1998


El río Ica ha tenido crecidas fuertes debido a las lluvias intensas
ocurridas en la parte alta y mediana de la cuenca, además de
numerosos huaycos como consecuencia de estas lluvias.
Las inundaciones catastróficas de la ciudad de Ica se produjeron por
desborde del río Ica. Dicho río atravesando la ciudad está
encauzado, pero primero, tiene una capacidad muy reducida con
relación al caudal estimado de la crecida, segundo, está ubicado en
la parte más alta de la zona aluvial, es decir que algunas partes de la
ciudad se encuentran a un nivel más bajo que los diques, lo que
agrava los desbordes.

La capacidad del cauce se estima en unos 200 m³/s, es decir,


largamente insuficiente como para evacuar caudales de crecida
estimados en 600 m³/s, aún menos cuando se trata de flujos de lodo
producidos por huaicos. Huaicos provocan aumentos excesivos de
caudales, acompañados de flujos de lodo y de piedras, que pueden
tener consecuencias catastróficas cuando existen numerosos
obstáculos al flujo, tanto en el lecho mayor (urbanización en zonas
inundables), como en el lecho menor y en los canales y drenes (las
reducciones de secciones favorecen la acumulación de sedimentos y
objetos arrastrados creando nuevos obstáculos al flujo).

42
Gráfico 3.2: Río Ica.

Foto: Vista del puente de la Ruta Panamericana, aguas abajo de la


ciudad, durante el período seco.

Aguas arriba de la ciudad, la amplitud y las dimensiones del lecho


mayor son de varios cientos de metros, obviamente superiores a las
del lecho canalizado donde el puente que mide 21 m de ancho con
una altura de 3 m. Existen otros canales, pero ninguno con una
sección suficientemente grande como para evacuar crecidas.
Ica ya fue inundada en 1963 y en 1941.

El aumento de la población de la ciudad de Ica ha agravado las


condiciones de flujo de las crecidas, reduciendo el número de
canales (arenamiento de canales) y de aliviaderos existiendo
paralelamente al río, y también creando zonas sometidas a graves
riesgos de inundaciones por permitir la construcción de viviendas
debajo del nivel del río.

43
3.2.5 GEOLOGÍA REGIONAL
De acuerdo a los estudios geológicos realizados y actualizados por
el INGEMMET se tiene definidas unidades litológicas. El Complejo
Basal de la Costa de edad Precámbrica, y el Batolito de San Nicolás
(Devónico) constituyen unidades antigua. Luego se tienen las
secuencias sedimentarias y volcano- sedimentarias de edad
jurásica-cretácica. Las rocas volcánicas y calizas albianas se
encuentran disturbados sin guardar un orden estratigráfico continuo
debido a los cambios laterales ocurridos durante su formación. El
Batolito de la Costa (Cretácico superior) corta las rocas antes
mencionadas. Las secuencias volcánicas y sedimentarias
Paleocenas y Pliocenas cubren discordantemente a las unidades
anteriores, al igual que los depósitos cuaternarios. Son
importantes los conglomerados aluviales de la Formación Cañete
(Pleistoceno) y otros depósitos cuaternarios recientes que cubren
grandes áreas de terreno, especialmente al suroeste de la cuenca.
Estructuralmente, la zona de estudio se halla afectada por pliegues y
fallas

3.2.6 HIDROGEOLOGÍA
La circulación del agua superficial y subterránea está determinada
por la tectónica. La cuenca baja, donde se ubica el valle productor
de Ica, se encuentra limitada por dos fallas principales, una de
dirección NE-SW entre Cerro Prieto y el curso andino del río Ica; y
otra que corre paralelo al río en dirección N-S, desde Cerro Prieto
hasta su desembocadura en el mar. Los materiales que constituyen
niveles acuíferos de mayor importancia son los depósitos aluviales y
fluviales, denominados acuíferos porosos no consolidados. En la
parte alta de la cuenca, las rocas sedimentarias, volcano-

44
sedimentarias, volcánicas e intrusivas, afectadas por la tectónica
(pliegues, fallas y fracturas), conforman los acuíferos fisurados .

Los acuitardos que son materiales que tienen capacidad de


almacenar y de transmitir el agua muy lentamente, son de gran
extensión y generalmente corresponden a las rocas intrusivas
poco fracturadas. Los acuicludos son unidades con capacidad de
almacenar las aguas subterráneas hasta el punto de saturación pero
no la transmiten, en la cuenca de Ica estan representadas por las
formaciones Pisco y Cachios. Los acuifugos con propiedades
impermeables, no permiten el almacenamiento ni la transmisibilidad
de las aguas subterráneas, tal es el caso del Complejo Basal de la
Costa.

3.2.7 ACUÍFEROS
A) ACUÍFEROS FISURADOS SEDIMENTARIOS
Se presentan en la parte central y norte de la cuenca. Son rocas
sedimentarias muy fracturadas y falladas adquiriendo una porosidad
secundaria importante, las cuales facilitan la infiltración de las aguas
de lluvia y constituyen la zona de alimentación para los acuíferos de
piso de valle. Entre las unidades geológicas clasificadas como
acuíferos fisurados sedimentarios se tienen a los Acuíferos Chilcatay
(areniscas líticas de grano grueso a medio intercaladas con
lodolitas), Murco (areniscas cuarzosas de grano fino intercaladas con
niveles pelíticos), Hualhuani (areniscas cuarzosas blanquecinas con
delgadas intercalaciones de lodolitas y mantos de carbón hacia la
base), Choros (areniscas bioclásticas calcáreas intercaladas con
delgadas capas de limolitas arenosas), y Labra (estratos de
areniscas cuarzosas con delgadas capas de limoarcillitas).

45
B) ACUÍFEROS FISURADOS VOLCÁNICO-SEDIMENTARIOS
Son secuencias volcano-sedimentarias compuestas por rocas
volcánicas hacia el techo y rocas sedimentarias en la base,
presentan una importante permeabilidad a través de fracturas, los
cuales facilitan la circulación y almacenamiento de las aguas
subterráneas. Las formaciones que conforman este tipo de acuíferos
son el acuífero volcano-sedimentario Sacsaquero que consta de tres
unidades. La unidad inferior compuesta por debris flow con clastos
redondeados en matriz de tobas de ceniza y arena bien
estratificada. La unidad media compuesta por estratos gruesos y
compactos de conglomerados intercalados con niveles de arena de
grano grueso a fino. La unidad superior contiene tobas líticas con
pómez en matriz de arena intercalada con estratos delgados de limo-
arenitas.

C) ACUÍFEROS FISURADOS VOLCÁNICOS


Compuestos por unidades volcánicas fisuradas y porosas. Se
caracteriza por presentar fisuras abiertas. Los acuíferos volcánicos
en la cuenca son el Acuífero Caudalosa (clastos volcánicos
subangulosos a subredondeados en matriz de grano grueso poco
compactas disgregables al tacto; hacia la base se tiene brechas y
bloques con diámetros mayores a 15 cm), el Acuífero Nazca
(ínterestratificación de tobas bastante deleznables con presencia de
pómez y líticos) y pequeños acuíferos fisurados formados por
unidades subvolcánicas.

D) ACUÍFEROS POROSOS NO CONSOLIDADOS


Los depósitos cuaternarios recientes, como los aluviales y fluviales
presentes en la cuenca fueron clasificadas en acuíferos porosos no
consolidados. Esta clasificación se debe a su alta permeabilidad y
46
porosidad primaria. Compuestos de arena, gravas y sedimentos limo
arcillosos, que facilitan la libre circulación y almacenamiento de las
aguas subterráneas.

E) ACUÍFEROS POROSOS NO CONSOLIDADOS


Los depósitos cuaternarios recientes, como los aluviales y fluviales
presentes en la cuenca fueron clasificadas en acuíferos porosos no
consolidados. Esta clasificación se debe a su alta permeabilidad y
porosidad primaria. Compuestos de arena, gravas y sedimentos limo
arcillosos, que facilitan la libre circulación y almacenamiento de las
aguas subterráneas.

3.2.8 ACUITARDOS

A) ACUITARDOS INTRUSIVOS
Comprenden las unidades del Batolito de la Costa y el Batolito de
San Nicolás. Estas unidades se encuentran muy fisuradas
superficialmente, sin embargo, hacia el interior son cada vez más
compactas y menos fracturadas actuando como materiales
impermeables que transmiten el agua muy lentamente.

B) ACUITARDOS SEDIMENTARIOS
Destacan el Acuitardo Yumaque (lodolitas biogénicas, calizas
margosas y delgadas intercalaciones de areniscas de grano fino) y
el Acuitardo Cañete (conglomerados polimícticos, clastos
redondeados a subredondeados en matriz limo arenosa). Se
encuentran formando terrazas altas de origen continental por la
acumulación de material aluvial antiguo. El Acuitardo Changuillo, los
acuitardos coluviales, glaciares y fluvio glaciares están constituidos
de gravas y bloques distribuidos caóticamente en matriz de limo,
arcilla y arena. La matriz fina de estos materiales permite el
47
almacenamiento de aguas subterráneas, pero la transmiten muy
lentamente.

3.2.9 ACUICLUDOS
Se tienen dos 1.-Acuicludo Pisco: formada por lutitas intercaladas
con areniscas arcillosas y 2.- Acuicludo Cachios: constituida por
pizarras débilmente esquistosas, masivas, en estratos delgados.

3.2.10 ACUIFUGOS
El complejo Basal de la Costa está conformado por esquistos
biotíticos y cloríticos con niveles restringidos de mármoles
dolomíticos, y por paragneis graníticos y metasedimentarios.
Son importantes por sus características impermeables ya que estos
materiales condicionan el almacenamiento de aguas subterráneas.
En efecto, estos niveles permiten el represamiento subterráneo y la
formación del acuífero poroso no consolidado en el valle de Ica.

48
Gráfico 3.3: Mapa Geológico de la cuenca del Río Ica.

49
Gráfico 3.4: Mapa Hidrogeológico de la cuenca del Río Ica.

3.3 ORGANIZACIONES
3.3.1 LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE RIEGO
A los tradicionales actores sociales, como eran los pequeños
agricultores, los ex- parceleros y medianos agricultores quienes

50
están organizados en las Juntas de Usuarios de Riego Superficial,
conformadas por la Junta de usuarios del Rio Ica y la Junta de
Usuarios de La Achirana, surgieron nuevas organizaciones de
usuarios de Aguas Subterráneas (2006) que agrupan a los
grandes agro-exportadores y que han dado origen a las Juntas
de Usuarios del Valle de Ica ( JUASVI ), los que han venido
cobrando no solo importancia a nivel regional, sino también a nivel
nacional y son los que han promovido los nuevos proyectos de
Afianzamiento Hídrico para el Valle. Ellos son los nuevos
protagonistas en la gestión del agua. Entre ambas juntas de Usuarios
de Agua Superficial y Subterránea se generan dinámicas de
competencia, negociación y conflictos.

Sin embargo, también en las mismas organizaciones de agua


superficial se dieron cambios importantes; tal es el caso de la
Comisión de Regantes de La Achirana, quien para poder ser
reconocida como Junta de Usuarios y frente a una antigua rivalidad
con la Junta del Rio, incorporó dentro de sus asociados a la
Comisión de Regantes de Santiago de Chocorvos, ubicada en la
zona media de la cuenca y de esta forma pudo ser reconocida como
Junta de Usuarios de La Achirana y Santiago de Chocorvos
(JURLASCH) en el 2006, evadiendo una antigua norma del
Reglamento Nacional de Usuarios, que solo podían ser reconocidas
una sola junta de usuarios por cada valle de la Costa.

Las relaciones entre las Juntas de Agua Superficial y Subterránea se


han incrementado a raíz de la emergencia hídrica, pues ha obligado
a las agroexportadoras y a su organización de usuarios a pactar
obras de mantenimiento de la infraestructura de agua superficial y, al
mismo tiempo, ha contribuido a ejercer presión para la realización de
51
los proyectos de infraestructura mayor. No obstante, las juntas de
agua superficial han cedido la iniciativa en estos temas a la JUASVI,
desaprovechando oportunidades para establecer acuerdos más
ventajosos con ello. Por otro lado, las juntas de aguas superficiales
no se han comprometido con los problema del agua
subterránea, aun cuando la relación entre riego con agua superficial
y riego con agua subterránea es vital para el sostenimiento de los
pequeños productores agrícolas, quienes son a su vez usuarios de
las juntas. Esto sumado a importantes diferencias internas entre
usuarios y dirigentes abre preguntas sobre las características de la
representación dentro de estas organizaciones de riego.

Es importante señalar que, aun cuando la JUASVI formalmente


representa a todos los usuarios de riego con aguas del subsuelo del
valle, la mayoría de los directivos pertenecen a importantes
empresas agro-exportadoras o están relacionados con ellas.
En tal sentido, la JUASVI actúa como un gremio empresarial más
que como una junta de usuarios convencional. De aquí que esta
organización y sus asociados tengan mucho interés en influir en
instancias de toma de decisiones regionales y nacionales para lograr
la realización de lo que llaman una “hoja de ruta”.

A pesar de ser una institución nueva, la JUASVI está logrando influir


en los procesos de gestión del agua del valle: lograron que la ALA
Ica abriera un proceso de consulta entre los regantes con agua
subterránea, representados en sus organizaciones de usuarios,
para hacer observaciones en la Resolución Jefatural, que ampliaba
la prohibición de perforación de pozos y otorgamiento de derechos
de agua, lo cual habla de una capacidad de incidir en las decisiones
de la Autoridad Nacional del Agua.
52
Mientras la JUASVI y los agro-exportadores han logrado hacerse un
espacio entre las instituciones más influyentes del valle, las juntas de
usuarios de aguas superficiales mantienen su importancia como
organizaciones que controlan la distribución del agua de riego y
ejercen la representación de los intereses de los pequeños y
medianos productores de Ica.
El papel central que tienen las juntas de usuarios de aguas
superficiales es reconocido por los propios agro-exportadores y
miembros de la JUASVI: ellos saben que sin el apoyo de estas
organizaciones y su capacidad de movilización no sería posible
pensar en la realización de los proyectos de infraestructura mayor en
la cuenca, dado que siguen manteniendo su carácter representativo
y su legitimidad frente a la autoridad.

3.3.2 INSTITUCIONES PÚBLICAS


3.3.2.1 GOBIERNO REGIONAL DE ICA
En el contexto de la Descentralización el Gobierno Regional
de Ica (GORE) se inició en el 2003 y vino asumiendo
nuevas funciones en la gestión del agua, a raíz de la
incorporación del proyecto Especial Tambo Ccaracocha
(PETAC)7 en ese mismo año. El gobierno regional, cuenta
con importantes recursos económicos provenientes no solo
de la agro-exportación sino también del canon minero de
Marcona. Sus presidentes han tenido gestiones
controvertidas y algunos fueron revocados.
Dos momentos importantes han marcado la actuación del
Gobierno Regional en la cuenca de Ica: El conflicto Ica-

7
El PETAC, fue creado en 1990 como un organismo descentralizado del Instituto Nacional de Desarrollo
(INADE) pero no consiguieron que el Gobierno de Huancavelica avalara el Consejo de Cuenca.

53
Huancavelica (2008-2009) y el proceso de formación del
Consejo de Cuencas (2011). El primero, a raíz de la
implementación de un proyecto de afianzamiento hídrico
para el valle, que consistía en traer agua de Huancavelica
y que generó la reacción negativa de los huancavelicanos. El
segundo, es un proceso sui generis fomentado por la nueva
Ley de Recursos Hídricos, pero que se ha visto influido por
la forma cómo se desarrolló el conflicto entre iqueños y
huancavelicanos en los años anteriores.

En el primer caso del conflicto por el agua entre Ica y


Huancavelica, uno de los actores principales ha sido el
Proyecto Especial Tambo-Ccaracocha (PETACC). Su
principal objetivo es incrementar las disponibilidades hídricas
en el valle de Ica y garantizar el normal funcionamiento y
conservación de la infraestructura hidráulica. En
concordancia con esto, el PETACC promovió los estudios
técnicos necesarios para actualizar y viabilizar los proyectos
de afianzamiento hídrico del valle, pero también asumió las
tareas de acercamiento y negociación con las comunidades
huancavelicanas, yendo más allá de sus atribuciones
técnicas formales. La presencia del PETACC es local y
regional a nivel de la cuenca, pero cuando el conflicto
trascendió el ámbito regional y llegó al ámbito nacional –
entre el 2008 y 2009– fue el propio Gobierno Regional de
Ica, respaldado por las juntas de usuarios, el que ejerció la
representación de los iqueños.

En el segundo caso de la formación del Consejo de


Cuenca, el Gobierno Regional de Ica promovió la
54
constitución del grupo impulsor y el grupo técnico, los cuales
debían encargarse de formar la representación iqueña del
Consejo de Cuenca y de hacer los estudios técnicos que la
sustentan. Sin embargo, los procesos realizados por el
grupo impulsor no fueron los adecuados para propiciar la
participación de los actores de la cuenca, en especial, los de
Huancavelica. El grupo impulsor y el Gobierno Regional de
Ica siguieron con el proceso y lograron conformar la
representación de Ica, Este proceso será revisado con mayor
detalle en las páginas sucesivas.

3.3.2.2 LAS INSTITUCIONES ESTATALES DEL AGUA


En el ámbito regional, desde inicios del siglo XX, la
Administración Técnica de Distrito de Riego (ATDR) era el
máximo nivel administrativo de los distritos de riego. Su
autoridad era reconocida y tenía legitimidad entre los
usuarios de riego y en general en la población. En la
década del noventa la Administración Técnica de Distrito
de riego, era un órgano dependiente de la Intendencia de
Recursos Hídricos, quien a su vez lo era del Instituto
Nacional de Recursos Naturales (INRENA), adscrito al
Ministerio de Agricultura. A nivel local, la ATDR–Ica, era la
instancia administrativa del agua más importante, controlaba
y fiscalizaba el uso de los recursos hídricos y la entrega de
derechos de uso de agua para la agricultura. A pesar de ser
un organismo administrativo del nivel local con bajos
recursos, las facultades que tenía como ente administrativo y
técnico le otorgaban un poder ostensible en el campo.

55
Sin embargo, con la Ley de Recursos Hídricos 29338, se
realizan una serie de cambios en la estructura institucional
nacional y regional del agua:
Se crea el Nuevo Sistema Nacional de los Recursos
Hídricos, con la creación de la Autoridad Nacional del
Agua (ANA) autoridades intermedias que gestionen
múltiples cuencas, las Autoridades Administrativas del Agua
(AAA) y las autoridades locales del agua (ALAS) designadas
por unidad hidrográfica. Se produce de esta forma, una
reconfiguración administrativa de los ámbitos jurisdiccionales
de las autoridades locales y las Autoridades Administrativas
del Agua.

En el 2009, la Ley de Recursos Hídricos dio inicio a


transformaciones en la estructura organizacional de la
autoridad del agua y a cambios igualmente importantes. De
esta manera, la ATDR Ica pasó a ser la Autoridad Local del
Agua de Ica y esta a su vez se convirtió en una unidad
orgánica de la Autoridad Administrativa del Agua Cháparra-
Chincha, la cual agrupa a las cuencas Cháparra-Acarí,
Grande, Ica, Pisco, San Juan y al espacio intercuenca de
Villacurí.

56
Diagrama 3.1: Organigrama actual

Durante los primeros años de la implementación de la ley


(2009-2010), la ALA Ica asumió el rol de autoridad principal
del agua en la cuenca y participó en procesos importantes
como los conflictos provocados por la sobreexplotación de
aguas subterráneas, las negociaciones entre iqueños y
huancavelicanos por los proyectos especiales de irrigación y
un accidentado inicio de formación del Consejo de Cuenca
interregional. No obstante, se puso énfasis en atender las
necesidades del valle y en absorber a los usuarios de la
parte media y alta de la cuenca dentro del ordenamiento
institucional impuesto por la ley, es decir, agruparlos en
comisiones y juntas de usuarios bajo el supuesto de que este
marco institucional promueve un manejo participativo,
racional y eficiente del agua.

57
Con la finalización del proceso de implementación de la
AAA Cháparra- Chincha en los últimos meses del 2011,
la ALA Ica tuvo que ceder a esta nueva instancia
facultades administrativas y, en consecuencia, poder. En el
marco de la nueva ley, la instancia local de la autoridad del
agua ha perdido capacidades para tomar decisiones
importantes en su jurisdicción. Una vez instalado el nuevo
nivel de la autoridad, la instancia local solo se encarga de dar
permisos y autorizaciones, monitorea las actividades de las
organizaciones de usuarios y coordina con ellas.

Desde el punto de vista organizacional, el proceso de


formación de la AAA Cháparra-Chincha tomó casi tres años
desde la promulgación de la ley. No obstante, en agosto de
ese mismo año, la AAA aún no estaba completamente
operativa, pues en once meses –contando desde la fecha del
nombramiento de su director– no se había logrado completar
el cuerpo de funcionarios, al parecer, debido a un recorte
presupuestal a inicios del 2011. En consecuencia, la AAA
absorbió personal de sus autoridades locales8. Esto tuvo
repercusiones en algunas oficinas de la ALA Ica,
particularmente en la dedicada a monitorear y fiscalizar los
recursos hídricos del subsuelo que terminó por contar con
tan solo dos profesionales, lo cual redujo aún más la
capacidad de la ALA para ejercer control sobre el acuífero en
un momento crítico.

8
Como puede verse en la Resolución Jefatural 240-2011-ANA del 5 de mayo del 2011, donde se
designa como Subdirector de Administración de Recursos Hídricos y como Subdirector de Conservación y
Planeamiento de Recursos Hídricos a los jefes de las ALA San Juan e Ica, respectivamente.
58
Las transformaciones de la autoridad no se limitaron al valle
de Ica, también dieron paso a la creación y delimitación de la
ALA Río Seco. Esta autoridad administra las zonas de
Villacurí y Lanchas, un espacio con gran actividad agro-
exportadora y niveles críticos de sobreexplotación de las
aguas subterráneas9.
En suma, la nueva jerarquía institucional creada por la Ley
de Recursos Hídricos

29338 ha promovido la creación de un nuevo organismo sub-


nacional que vincula los niveles regional y nacional de la
autoridad del agua. Su reciente aparición requirió de la
incorporación de recursos económicos, logísticos, humanos,
etcétera con los que no se contaba antes, a diferencia del
nivel local que recibió los recursos instalados de las ATDR.
En tal sentido, el proceso de formación de la AAA Cháparra-
Chincha tuvo un carácter progresivo que repercutió en la
ALA Ica y otras de su jurisdicción de dos maneras: En la
utilización de recursos humanos que afectaron funciones
importantes, como la fiscalización del acuífero (caso de
la ALA Ica), y en la absorción de capacidades
administrativas, las cuales suponen el ejercicio de un poder
antes concentrado en el nivel local. Debe resaltarse, sin
embargo, que la ALA Ica mantiene su imagen de autoridad
con los usuarios de aguas superficiales, con quienes

9
De acuerdo a funcionarios del ALA Río Seco, en el 2011 se encontraron entre 600 y 650 pozos sin
licencia, esto se debe a que la veda de pozos (declarada en 2006 para Villacurí y extendida en 2007 hasta
Lanchas) no ha tenido los efectos esperados de control y racionamiento del agua, por el contrario ha
propiciado la perforación clandestina de pozos, lo cual ha generado una mayor incertidumbre sobre el
número real de los mismos. Aun así, en contradicción con el espíritu de las normas establecidas, hasta abril
del 2011 se habían entregado 140 licencias.

59
coordina la distribución del agua superficial, mediando
frecuentemente en disputas entre ellos; mientras que, por
su parte, la ALA Río Seco es muy cuestionada por los
usuarios de su jurisdicción.

Además de las transformaciones descritas, la autoridad


del agua enfrentó también un periodo de cambios internos e
inestabilidad debido a que un nuevo gobierno tomó el
mando en Julio del 2011, el cual ha tenido
repercusión en los niveles administrativos, regionales y
locales, provocando cambios que afectaron el
desenvolvimiento de los funcionarios y las instituciones,
especialmente en lo referido a la fiscalización del acuífero de
Ica y Villacurí.

A modo de resumen sobre la autoridad del agua, se puede


decir que la autoridad en Ica ha experimentado muchos
cambios en los últimos tres años; es, posiblemente, el actor
que más ha cambiado en su organización y funciones.
Estos cambios han sido de tal magnitud que han propiciado
transformaciones en la estructura del poder dentro de la
organización estatal de dos maneras, a través de la
autonomía administrativa de dos espacios importantes
(Villacurí y la zona del Sistema Choclococha) y la
instauración de una entidad intermedia entre el nivel local y
el nivel nacional (la AAA Cháparra- Chincha) que ha
absorbido las atribuciones importantes de la ALA Ica.

Todas estas variaciones en el diseño de la autoridad tienen


como objetivo establecer un sistema de Gestión Integral
60
de los Recursos Hídricos, con el cual se espera atender
los problemas más importantes del valle desde un enfoque
de cuenca; sin embargo, la visión del territorio que tienen las
autoridades, han seguido privilegiando una perspectiva de la
gestión de los recursos de la cuenca que otorga más
relevancia a las necesidades del valle de Ica que al resto de
los espacios de la cuenca.

3.3.2.3 PRINCIPALES ACTORES VINCULADOS A LA GESTIÓN


DE RECURSOS HÍDRICOS
Los actores relacionados con la gestión de los recursos
hídricos son aquéllos que forman parte del Sistema Nacional
de Gestión de Recursos Hídricos. En el Estado, los actores
relevantes son:
• El Ministerio de Agricultura, dentro del cual se encuentra la
Autoridad Nacional del Agua.

• El Ministerio del Ambiente y los ministerios de la


Producción, de Energía y Minas, de Salud, y de Vivienda,
Construcción y Saneamiento.

• Las entidades públicas vinculadas con la gestión de los


recursos hídricos, entre ellas, la Superintendencia
Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) y las
Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento
(EPS).

• Los gobiernos regionales y los gobiernos locales.

61
Por parte de la sociedad civil:
• Usuarios del agua: organizaciones agrarias y no agrarias.

• Empresas: entidades operadoras de los sectores


hidráulicos, de carácter sectorial y multisectorial.

• Las comunidades campesinas y nativas.

• Universidades, ONG, plataformas y redes especializadas


involucradas con el tema.

Todos estos actores cumplen papeles específicos en función


de su mandato y competencias legales (en el caso del sector
público).

62
CAPÍTULO IV: ANALISIS Y DISCUSION DE RESULTADOS

4.1 MANEJO SOSTENIBLE DEL AGUA EN EL VALLE DE ICA


4.1.1 LA GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS (GIRH)
Conjuntamente con el manejo del agua superficial en el valle de Ica,
que es escasa y eventual, el agua subterránea ha sido la fuente
principal de abastecimiento de los productos de agroexportación,
siendo un agua segura y permanente. El Ministerio de Agricultura
(Minag) del Perú, dentro de la estrategia de Modernización del
Sistema Nacional del Recurso Hídrico, contempla mejorar la gestión
del agua a nivel nacional, para lo cual se está gestionando un
préstamo del Banco Mundial de 30 millones de dólares, inversión que
abarcará la ejecución de tres proyectos piloto en gestión del agua
ubicados en el Valle Chancay (Lambayeque) donde se enfocará
hacia una gestión de agua agrícola, en el Valle de Chili (Arequipa)
sobre el tema de contaminación y en el Valle de Ica, donde se
trabajará el manejo del agua subterránea.

La reducción del nivel del acuífero, está poniendo en peligro el


crecimiento del modelo agroexportador en el valle. Las diferentes
vedas, que son limitaciones al uso del agua, que vienen
estableciéndose desde 1970, no han sido respetadas, y el acuífero
del valle del Rio Ica se ha seguido sobreexplotando.

63
El acuífero subterráneo más desarrollado del Perú es el de Ica-
Villacurí con más de 2,000 pozos inventariados, y el valle
mayoritariamente se abastece de esta fuente de agua.

Según el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), en el


año 2002, de un total de 870 MM3 de agua subterránea utilizada a
nivel nacional, al valle de Ica le correspondió el 40%.

En estas precarias condiciones, resulta imperioso planificar para


asegurar el suministro de agua a las tierras en el valle, y es preciso
diversificar las fuentes de captación de agua. A diferencia del
algodón, que se cultivaba mayoritariamente hasta hace 20 años, los
nuevos cultivos de exportación como el espárrago, requieren de
riego constante. En particular, la situación es más apremiante en
zonas donde existe una dependencia del agua subterránea, y la
crisis del agua va a resultar insostenible en algunas zonas del valle.

Consideramos que la Gestión Integrada de Recursos Hídricos


(GIRH) respondería a una serie de procesos organizacionales y
políticos en la gestión del agua, basados en intereses y valores que
puede ser formulados objetivamente, y que tal como se señaló,
incluyen aspectos institucionales, técnico – productivos.

Tal como señala Ostrom (1994) para la gestión de “los comunes”, se


debe diseñar instituciones cooperativas durables que se organicen y
se gobiernen por medio de los mismos usuarios del recurso. En el
valle de Ica, al igual que en la mayoría de las cuencas hidrográficas
del Perú, las comunidades locales y los sistemas de riego manejados
por los agricultores no han incorporado estos nuevos planteamientos
desarrollados por la GIRH, lo cual es una labor pendiente, sobretodo
64
en un contexto de calentamiento global y de escasez de agua en el
valle, a pesar que desde hace algunos meses ya existe una Mesa de
Gestión de agua en Huancavelica (MEGAH), región colindante con el
valle del Ica, en donde nace el rio Ica. En este sentido, como se
muestra en la figura 4.1, la propuesta considera la participación de 6
entidades públicas y 5 organizaciones privadas, vinculadas al manejo
del agua en el valle de Ica; dentro de las entidades públicas estarían
el Gobierno Regional, el Proyecto Especial Tambo-Ccorococha
(PETACC), el Ministerio de Agricultura, la Empresa Municipal de
Agua Potable de Ica (EMAPICA), la Autoridad Técnica del Distrito de
Riego (ATDR) y los municipios; en cuanto a las asociaciones o
Juntas que manejan el agua, deberían estar incluidos, las Juntas del
Rio Ica y del canal La Achirana, la Junta de Usuarios de Rio Seco y
la Comisión de Regantes del Rio Ica, así como la Asociación de
Agricultores de Ica (AAICA).

4.1.2 LA ADOPCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE RIEGO


AHORRADORAS DE AGUA
Según estimaciones preliminares, en el año 2008 existirían en
el valle alrededor de 14,000 Has dedicadas a la agroexportación,
las cuáles en su totalidad usan riego por goteo procedente del
subsuelo. Tal como se mostró, el espárrago es el que más agua
requiere en la actualidad. Existe un sistema de riego israelí
conocido como riego subterráneo por pulsaciones, o más conocido
como el autoagrónomo10. De acuerdo a esta tecnología, se
instalan sensores en las plantas, que van emitiendo señales a la
computadora, que accionan el dispositivo de riego, y van
suministrando agua periódicamente, según el requerimiento del
cultivo. El ahorro de agua que se podría lograr, según Hadas, es
10
Esta tecnología es israelí y fue desarrollada por Eitan Israelí, luego de 15 años de investigaciones.
65
aproximadamente del 50% del consumo actual. La concepción de
la mencionada tecnología es que la planta, al igual que un ser vivo,
requiere básicamente oxígeno, luego agua, y finalmente alimento,
que son los fertilizantes.

Figura 4.1: Instituciones gestoras Cuenca del Rio Ica.

Al mantenerse la superficie seca, se pierde menos agua por


evaporación, aplicándose el fertilizante por el mecanismo de
fertirrigación, que provee agua y nutrientes directamente al
sistema radicular de la planta. De otro lado, al mantener la
superficie del terreno seca, se previene la germinación de
semillas superficiales de maleza, y se reduce la necesidad de
66
utilizar herbicidas. En este tipo de riego no existe infiltración, y se
podría inclusive aumentar el rendimiento, debido al incremento
del riego y la absorción de fertilizantes, aún con menor
cantidad de agua y abonos. Respecto a los costos de instalación
del sistema, éstos ascienden a aproximadamente $ 60,000 por
predio, y el costo por hectárea es de alrededor $ 3,000.
Tomando en cuenta que existen 27 principales fundos
agroexportadores, con más de 100 Has, y que cuentan con,
aproximadamente, 11,000 Has dedicadas a la exportación y que
usan agua subterránea, el costo aproximado de la adopción de
este sistema se muestra en el cuadro 4.1.

Cuadro 4.1: Costo de adopción del sistema de riego por


pulsaciones en fundos mayores a 100 Has.

Costo total
Número de Número Costo (U
Costos Fundos Has (En US$) S
(A) (B) (C) $)
Costos fijos 27 60,000 (A) *
1´620,000
(C)/(B)*(C)
Costos por hectárea 11,000 3,000 33´000,000
Costo total 34´620,000

Fuente: Empresa OLIPERU. (2009). Anais Marshall (Trabajo de


campo).

Según esta estimación, el costo total de adoptar este sistema de


riego por pulsaciones es de US $ 34´620,000. Estos fundos
aproximadamente consumen el 80% del agua subterránea del
valle, y por tanto, si se asumiera este sistema que ahorra el 50%
del agua, las proyecciones de agotamiento del acuífero
subterránea, podrían diferirse por 11 años más. De otro lado, las
utilidades de los fundos exportadores de espárrago en el valle
anualmente ascienden a US $ 38 millones de dólares anuales, lo
67
que significa que un año de utilidades de las empresas
esparragueras alcanzaría para adoptar este sistema de riego
ahorrador de agua.

4.1.3 MECANISMOS ECONÓMICOS DE POLÍTICA AMBIENTAL


PARA LA GESTIÓN DEL AGUA

4.1.3.1 PAGO DE UN IMPUESTO PIGUVIANO POR EL USO


DEL AGUA SUBTERRÁNEA
Consideramos que este pago podría tener el carácter de
una contribución colectiva, y la Asociación de Usuarios del
agua podría plantearlo como un autogravamen, que
debería incluir no sólo una cuota para financiar los
estudios del proyecto que beneficiaría a los usuarios de
agua subterráneas, básicamente agroexportadores, sino
también un pago por servicios ambientales, que
comprendería incluir un rubro destinado a conservar la
parte alta de la cuenca del Rio Ica, en la Región
Huancavelica, donde nace la cuenca. La recaudación de
dicho impuesto debería ser utilizada en los fines para los
que fue creado, es decir la conservación del acuífero
subterráneo, y no destinarse al pago de burocracia o gastos
corrientes, como muchas veces ocurre.

En la actualidad no se paga por el agua subterránea, y si


se estableciera el pago de tarifas o impuestos por el uso
de agua subterránea, consideramos que una posibilidad
sería establecer pagos diferenciados según el nivel de
extracción de cada pozo. Hasta un nivel de extracción, se
pagaría una tarifa, y cuando aumenta el volumen extraído

68
de agua subterránea, se iría incrementando dicho pago. Se
ha tomado el sistema de pagos de las empresas de agua
potable en zonas urbanas.

Estos mecanismos vienen siendo utilizados en Europa en la


actualidad. En particular el impuesto al agua subterránea
tenía como fin desalentar el uso de ésta mediante
una compensación de esta diferencia en costo. Pero los
beneficios ambientales reales del impuesto eran escasos
porque no eran suficientemente elevado como para que
resultara menos rentable usar agua subterránea. Además,
las exenciones reducían su efectividad. En Holanda,
por ejemplo, dos años después de la introducción del
impuesto, se estimó que el consumo de agua había
disminuido entre un 2 y un 12%. La adopción de un pago de
tarifas, tendría que implementarse gradualmente, y las
tarifas se irían subiendo por etapas.

Jiménez (2006; pag. 117 y 123) realiza un estudio para la


cuenca del Rio Mala, ubicada a 80 km al sur de Lima, y
señala que el costo económico total por metro cúbico
de agua debería ser de $ 0.097, es decir casi 10 centavos
de dólar. En dicho costo se incluyen los siguientes rubros:
a) costo de la oferta total: $ 0.015; b) costo de
oportunidad ($ 0.0375); c) externalidades económicas, que
se dividen en el pago por servicio ambiental hídrico (US $
0.0170), que es una externalidad positiva, y el pago por
contaminación hídrica que asciende a US $ 0.0375.

69
Vale decir, según el autor indicado, que el uso agrícola del
agua es no sustentable, ya que se paga en la actualidad
apenas 1 centavo de dólar por metro cúbico, cuando el
pago para poder mantener y conservar el recurso
prácticamente debería ser 10 veces mayor, para la cuenca
estudiada. En el caso de las aguas superficiales del Rio
Ica, es probable que el precio por metro cúbico estimado
se mantenga en la misma proporción de esa cuenca, por las
características geográficas similares de ambos valles. Sin
embargo, en el caso del agua subterránea no se tiene aún
referentes precisos del pago que permita realizar la
conservación del acuífero, que incluiría, asimismo, un
pago a los pobladores de la parte alta de la Región
Huancavelica, que es donde nace la cuenca. Dados los
bajos costos asumidos por el pago del agua subterránea,
principalmente por los grandes agricultores, cabría
preguntarse si éstos estarían dispuestos a asumir un
mayor pago por el recurso, lo cual repercutiría
negativamente en su rentabilidad.

4.1.3.2 ESQUEMA CAP-AND-TRADE: HACIA UN MERCADO


DE PERMISOS DE POZOS
El sistema de pago de un impuesto pivuano se podría
complementar con un plan de tope y negociación, en los
denominados esquemas de Cap – and- trade. De acuerdo
a Smith (2006; pag.49), se necesitan tres pasos
principales para establecer un plan de tope e
intercambio. Primero, hay que definir el tope. Este lo
establece una agencia gubernamental o se le fija en forma
70
voluntaria, como en los casos en que grandes compañías
han establecido sistemas internos de intercambio.
Segundo, deben asignarse permisos o créditos entre
usuarios de recursos o contaminadores. Tercero, se
desarrolla un mercado para el intercambio de permisos y
créditos entre compradores y vendedores. Estas clases
de planes se aplican cada vez más a la gestión de agua
subterránea, agua de superficie, humedales y calidad de
agua.

Este mecanismo económico está basado en el enfoque de


Coase de los derechos de propiedad (1960) y para el caso
del agua subterránea, consistiría en regular el
otorgamiento de permisos de los pozos. En la actualidad
la Autoridad Nacional del Agua (ANA), a través de las
Administraciones Técnicas de los Distritos de Riego
(ATDR), es la entidad que se encarga de otorgar los
permisos para la explotación del agua subterránea. La
propuesta consistiría en que se puedan vender dichos
permisos a usuarios que requieran una mayor cantidad de
agua subterránea.

La labor reguladora de las ATDR de la Autoridad Nacional


del Agua, sería fundamental, debiendo supervisar que los
niveles de extracción no superen el límite permisible de
352 MM3, y además disponen que el traslado de agua
de un pozo hacia el fundo no supere una determinada
distancia. En la actualidad sucede que varias empresas
agroexportadoras, para implementar sus proyectos,

71
transportan agua en recorridos largos a través de tubos,
dejando sin agua potable a la población. Es el caso de
la empresa Agrokasa que traslada agua entubada desde
un pozo hasta su fundo, en un recorrido de 20 kilómetros
La población del caserío de Puno, donde está instalado el
pozo, rechazaron dicho proyecto, ya que los afectaba
directamente, y además faltaba el Estudio de Impacto
Ambiental (EIA) respectivo. En este caso, las autoridades,
en particular el ATDR no solicitó el EIA respectivo.

Situaciones similares se produjeron en los caseríos de


Los Aquiijes, Huamaguilla, Pongo Grande, Pongo Chico y
en otras zonas del valle, lo que ocasionó una tremenda
baja del nivel de la napa freática, e impactó sobre los
pequeños agricultores, quienes al tener menos humedad
en sus tierras, han experimentado una menor producción
en pallar, maíz, camote y demás productos de panllevar
(La voz de Ica; 23 de Febrero de 2009).

La Resolución Ministerial. 0554-2008-AG, publicada en el


Peruano el 12 de julio de 2008, faculta la apertura de
nuevos pozos en la modalidad de "pozos de reemplazo" en
el valle de Ica. Esta resolución rompió la veda establecida
por la Resolución 061-2008 AG del 25 de enero de 2008,
y es por ello que muchas empresas agroexportadoras
compran un pozo viejo y lo clausuran y perforan uno
nuevo, extrayendo masivamente agua. Bajo un sistema
de mercado de permisos, según el esquema de cap-and-

72
trade, probablemente pueda regularse la situación que
existe en la actualidad.

Bajo este esquema, probablemente el costo de


transacción del agua se incremente, dada la escasez del
recurso, la participación del costo hídrico dentro del costo
total se incrementaría. De esta forma se podría
desincentivar la proliferación con altos índices de
consumo hídrico. Una limitación a la implementación de
este mecanismo, es que en el valle de Ica existe
información asimétrica, monopolio de los agentes
productivos, y los mercados son incompletos, porque los
derechos de propiedad no están bien definidos para algunos
bienes y servicios, como en el caso de la tierra Según
Escalante (2009), estos mecanismos económicos aplicados
a los problemas ambientales, fueron bastante utilizados en
la década de los ochenta y noventa, sin obtener el
impacto esperado, por lo que plantea su uso combinado
con las regulaciones ambientales y concretamente con las
políticas públicas

4.2 FASE DE PREPARACION


Esta es una fase preparatoria para la construcción de los cimientos del Plan
de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca en la que se espera la participación
activa de los grupos de actores identificados. La preparación permite
enfrentar el proceso concertadamente con el fin de obtener beneficios
mutuos y equitativos.

73
4.2.1 CARACTERIZACIÓN DE ACTORES
La identificación de los actores se realiza, con el fin de reconocer las
interacciones del componente social con el entorno, mejorar la
comprensión de las situaciones, vincularlos en el ordenamiento y
apreciar la importancia de cada uno, la influencia sociopolítica, la
afectación positiva o negativa que puede generar la implementación
del plan sobre las actividades económicas y la construcción de los
supuestos.

4.2.2 VISIÓN CONCERTADA


La visión para el ordenamiento de la cuenca del río se construyó
de manera participativa con los actores y recoge los objetivos del
plan.
“Una cuenca ordenada en el uso y manejo sostenible de los recursos
naturales, a través de la gestión entre los entes territoriales, las
instituciones y la sociedad civil tendiente a garantizar la
conservación, aprovechamiento y suministro de agua en cantidad y
calidad en los próximos 20 años”.

4.3 OBJETIVOS DEL ORDENAMIENTO DE LA CUENCA


4.3.1 OBJETIVO GENERAL
Garantizar la cantidad y calidad de agua del río para consumo
humano y usos productivos en la provincia de Ica, a través del
manejo sostenible de la cuenca del río Ica.

4.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


• Ordenar y reglamentar el recurso hídrico.
• Ordenar y reglamentar el recurso suelo.
• Ordenar y reglamentar el recurso biodiversidad.
74
• Lograr una identidad política administrativa para el manejo de la
cuenca asumiendo el agua como eje articulador.

4.4 PROSPECTIVA
La construcción de la prospectiva parte de la observación en conjunto
de las situaciones ambientales para la cuenca, la visión y los objetivos de
ordenamiento construidos de manera concertada con las instituciones, el
sector productivo los acueductos comunitarios, las empresas de servicios
públicos y las organizaciones sociales. Estos constituyen el fundamento para
establecer los referentes prospectivos, los cuales corresponden al imaginario
de escenarios futuros posibles, con el fin de planificar las acciones
necesarias para lograr un equilibrio entre la oferta y la demanda de los
recursos naturales de la cuenca, dirigido a mantener estándares óptimos en
las condiciones de vida de los grupos sociales presentes en la misma. La
fase de prospectiva para el ordenamiento de la cuenca hidrográfica del río
Ica se desarrolla con base en las siguientes actividades:

• Revisión de las situaciones ambientales, posibles soluciones, la visión


de futuro y los objetivos de ordenación de la fase de aprestamiento.
• Revisión de los instrumentos de planificación y de gestión, como son
Plan de Gestión Ambiental Regional, Plan de Acción de la Carder, Planes
de Desarrollo de los Entes Territoriales

• Definición de los referentes prospectivos.

• Construcción del escenario apuesta por referente prospectivo.

75
De la revisión del Plan de Gestión Ambiental Regional y Planes de Desarrollo
de los Entes Territoriales se identifican las acciones coherentes con los
referentes prospectivos para la cuenca del río Ica. Estas acciones se
relacionan la s actividades a corto, mediano y largo plazo, como escenario
prospectivo para el uso y manejo del suelo, el agua y la biodiversidad.

4.4.1 DEFINICIÓN DE REFERENTES PROSPECTIVOS


Los referentes prospectivos constituyen las orientaciones y/o
actividades de carácter general que permiten lograr los objetivos
planteados en el corto, mediano y largo plazo.

Una vez se agruparon las situaciones ambientales identificadas para


la cuenca por ejes temáticos, se precisaron los referentes
prospectivos, orientados al uso y manejo sostenible de los
componentes agua, suelo, aire, biodiversidad; así como la
coordinación y articulación de funciones institucionales dirigidas a la
gestión concertada del territorio atendiendo a las directrices de la
ordenación.

Los referentes prospectivos construidos para la cuenca del río Totuí


son los siguientes:
1. Gestión político - administrativa concertada en torno a la
sostenibilidad ambiental de la cuenca.

2. Gestión sostenible del recurso hídrico.

3. Gestión sostenible del recurso suelo.

4. Conocimiento y protección de la biodiversidad.

76
4.5 ESCENARIO APUESTA
A partir de las situaciones ambientales, las oportunidades y las alternativas
para fortalecer las potencialidades y/o dar solución a las problemáticas
identificadas con los actores, la visión con un horizonte de 20 años, la
consulta a técnicos y profesionales y otras instituciones, se construye el
Escenario Apuesta, para los lineamientos prospectivos definidos, los cuales
se desarrollan de la siguiente manera:

4.5.1 REFERENTE 1: Se ha generado la gestión política administrativa


concertada en torno a la sostenibilidad ambiental de la cuenca
Objetivos:
• Propiciar acciones concertadas de gestión e intervención sobre el
territorio.
• Mejorar las condiciones de vida de la población asentada en la
cuenca mediante la gestión integral del riesgo.

4.5.2 REFERENTE 2: Se hace uso y manejo sostenible del recurso


hídrico
Objetivos:
• Ordenar y reglamentar el recurso hídrico.
• Hacer uso y aprovechamiento sostenible del agua en la cuenca.
• Realizar saneamiento básico.
• Monitorear la calidad y cantidad del recurso hídrico.

4.5.3 REFERENTE 3: Se ha fomentado el uso y aprovechamiento


sostenible del recurso suelo
Objetivo:
• Promover procesos productivos social, ambiental y
económicamente sostenibles.

77
4.5.4 REFERENTE 4: Se ha fortalecido la protección y conocimiento
de la biodiversidad
Objetivo:
• Implementar el manejo de los suelos de protección y la
biodiversidad.

• Elaborar estudios necesarios para el conocimiento de la


biodiversidad en la cuenca.

4.6 ZONIFICACIÓN PROSPECTIVA


En la zonificación prospectiva se determinan los escenarios futuros deseados
identificados en la fase prospectiva, con el fin de generar estrategias de
manejo, planificar y determinar, de acuerdo con los fines y características
naturales de las respectivas áreas, la adecuada administración de los
componentes biofísicos y la regulación de las actividades antrópicas
según las potencialidades y restricciones del territorio.

4.6.1 CRITERIOS PARA LA ZONIFICACIÓN


Implica la identificación de los espacios físicos adecuados para
adelantar procesos productivos, acordes con los objetivos de la
ordenación concertados para la cuenca, que permitan la
conservación y el uso sostenible de los recursos naturales
garantizando la oferta ambiental de la unidad objeto de planificación.
Constituye un pre-requisito de ordenamiento espacial para orientar la
implementación de los programas y actividades dentro de la cuenca,
así como la ocupación del territorio según sus potencialidades y
restricciones.
Como determinante ambiental orienta la clasificación y usos del
suelo establecidos en los planes de ordenamiento territorial.
78
4.6.2 METODOLOGÍA PARA LA ZONIFICACIÓN
La zonificación prospectiva de la cuenca, parte del análisis
realizado desde las diferentes dimensiones temáticas en la fase
diagnóstica, las situaciones ambientales identificadas por los actores
que participan en el proceso, los determinantes ambientales para el
suelo rural (asignación de usos por unidades agrológicas), y la
aplicación de los instrumentos de sistemas de información geográfica
-SIG-, permiten visualizar las diferentes zonas o unidades donde se
deben priorizar y jerarquizar las acciones requeridas para responder
a los problemas y potencialidades de cada una de ellas, teniendo en
cuenta los siguientes insumos:
 Mapa de uso actual del suelo, escala 1:25000.

 Mapa de clases agrológicas del suelo IGAC, escala 1:200.000.

 Áreas protegidas reglamentadas y zonificadas al interior de la


cuenca.

 Suelos de protección identificados en los planes de ordenamiento


territorial.

 Información y zonificación preliminar de la cuenca en temas


como “Amenaza y Riesgo”, y
 Vulnerabilidad ante Incendios Forestales”.

4.7 CONFLICTOS POR USO DEL SUELO


La determinación de los conflictos por uso del suelo se lleva a cabo mediante
un ejercicio de comparación del uso actual, correspondiente a la zonificación
diagnosticada con el uso potencial de la zonificación prospectiva, en función

79
de las áreas de especial importancia ecosistémica, áreas para la producción
agrícola, ganadera y para la explotación de los recursos naturales, zonas de
producción sostenible agrícola, agroforestal y forestal, y zonas suburbanas
y de expansión, generando las siguientes clases:

4.7.1 SIN CONFLICTO


Se presenta cuando el uso actual es acorde con el uso potencial de
la tierra, es decir está siendo utilizada según su aptitud. Esta clase
cubre un área de aproximadamente 2,500 has del total de la
cuenca.

4.7.2 CONFLICTO LEVE


Son aquellas áreas donde el uso actual no es acorde con la
potencialidad del suelo, sin embargo, se genera un impacto
mínimo. Esta clase se presenta en 200 has del total de la cuenca.

4.7.3 CONFLICTO MODERADO


Son áreas dedicadas en la actualidad a usos diferentes a su
potencialidad, generándose un impacto significativo. Este conflicto se
da en 2,500 has del área total de la cuenca.

4.7.4 CONFLICTO SEVERO


Son áreas igualmente dedicadas en la actualidad a usos diferentes a
su potencialidad, pero en las cuales se ocasiona el mayor impacto.
En esta clase se encuentran aproximadamente15,000 has del área
total de la cuenca.

80
4.8 FORMULACIÓN DEL PLAN
Para la fase de formulación del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca
del Río Ica, los referentes fueron la base para la construcción de las
estrategias, los programas, los proyectos y las actividades, que conducirán
al cumplimiento de los objetivos trazados; cuya ejecución corresponde al
corto plazo 2015 - 2020, mediano plazo hasta 2025 y largo plazo hasta
2035; el corto plazo; comprende un año de transición (2016), en el cual se
harán los ajustes pertinentes para la implementación del Plan a partir del año
2016.

4.8.1 OBJETIVO GENERAL


Garantizar la cantidad y calidad de agua del río Ica para consumo
humano y usos productivos en la provincia de Ica a través del manejo
sostenible de la cuenca.

4.8.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE FORMULACIÓN


Los objetivos específicos en la fase de formulación
constituyen los medios para dar cumplimiento a los referentes
prospectivos, correspondiendo a los siguientes:

4.8.2.1 REFERENTE 1: Gestión político administrativa


concertada en torno a la sostenibilidad ambiental de la
cuenca
Objetivos Específicos:
• Promover la cultura ambiental y la participación ciudadana

• Desarrollar una propuesta para el pago por servicios


ambientales.

81
• Unificar criterios entre los entes territoriales para el
manejo de la cuenca.

• Formular e implementar un plan de gestión integral del


riesgo para la cuenca.

4.8.2.2 REFERENTE 2: Gestión sostenible del recurso hídrico


Objetivos Específicos:
• Determinar los objetivos de calidad.

• Establecer la línea base de oferta y demanda

• Adelantar acciones tendientes al uso eficiente del recurso


hídrico.

• Adelantar acciones para el mejoramiento de la calidad del


recurso hídrico.

• Efectuar los ejercicios necesarios para realizar el


monitoreo de la calidad y cantidad.

• Promover la gestión integral de los residuos sólidos.

4.8.2.3 REFERENTE 3: Gestión sostenible del recurso suelo


Objetivos Específicos:
• Desarrollar procesos de reconversión de sistemas
productivos agropecuarios.

• Dinamizar la producción forestal en la cuenca.

82
4.8.2.4 REFERENTE 4: Protección y conocimiento de la
biodiversidad
Objetivos Específicos:
• Realizar el manejo de los suelos de protección.

• Dar aplicación a las leyes, normativas y resoluciones

• Mejorar las condiciones de hábitat para la fauna local.

• Realizar manejo integral de fauna y flora

4.8.3 ESTRATEGIAS
Las estrategias constituyen los medios que permitirán dar
cumplimiento a lo establecido en los referentes prospectivos
definidos para la ordenación de la cuenca del río Ica. Para esto se
han fijado las siguientes:
• Gestión ambiental compartida.

• Gestión integral del riesgo.

• Administración concertada del recurso hídrico.

• Desarrollo de acciones para la sostenibilidad ambiental y


productiva de los suelos.

• Protección de ecosistemas estratégicos.

4.8.4 PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES


Los programas, proyectos y actividades, que se presentan en el
anexo 3 fueron definidos teniendo en cuenta, además de las
83
propuestas recogidas en la fase de prospectiva, el ejercicio de
revisión e interrelación de los planes de desarrollo, planes de
ordenamiento territorial, plan de acción de la Carder y plan de
gestión ambiental regional, y las actividades previstas en el plan de
inversiones de las empresas prestadoras de servicios públicos.
El plan de ordenación y manejo de la cuenca, es un instrumento de
superior jerarquía, que, una vez aprobado por la Autoridad
Ambiental, debe ser acogido e incorporado en los planes de
desarrollo, para dar respuesta a las acciones contempladas en el
mismo, e implica el ajuste de los planes de ordenamiento territorial y
la construcción concertada de los programas a ser desarrollados en
el territorio ocupado por la cuenca.

4.9 EJECUCIÓN
Constituye la etapa de realización o puesta en práctica de lo previsto en el
proceso de ordenación. En esta fase se definen los instrumentos
financieros y económicos que permitan dar cumplimiento a los
programas, proyectos y/o actividades propuestos en el Plan; se
establece una estructura administrativa para coordinar, gestionar,
verificar y evaluar su ejecución y se plantea un mecanismo de seguimiento
a través de una Unidad de Veeduría, constituida por representantes de las
instituciones y de la sociedad civil.

Aquí se articulan los programas y proyectos previstos en el Plan con las


actividades proyectadas en los Planes de Desarrollo de la municipalidad.

84
4.9.1 INSTRUMENTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS
Los instrumentos económicos pretenden contribuir al cambio en el
comportamiento de los individuos, aunque pueden producir flujos de
dinero. Los instrumentos financieros tienen como fin la consecución
de recursos para apoyar la realización de los planes, programas y
proyectos.

4.9.1.1 INSTRUMENTOS ECONÓMICOS


Los instrumentos económicos que serán aplicados son:

Tasa retributiva. Es un tributo que se cobra por la


contaminación que produce cualquier tipo de desecho que
se deposita en la atmósfera, el agua o el suelo. Sigue el
principio de “el que contamina paga“, por lo tanto, los costos
y beneficios de tener un medio ambiente sano se distribuyen
equitativamente en la sociedad. Hasta el momento solo se
ha desarrollado la tasa retributiva por vertimientos
puntuales, con el fin de apoyar la descontaminación de las
aguas en el país.

Los recursos provenientes de su recaudo deben destinarse


a la ejecución de proyectos de inversión en
descontaminación y monitoreo de la calidad del recurso
respectivo. Para cubrir los gastos de implementación y
monitoreo, la autoridad ambiental competente puede utilizar
hasta el 10% de los recursos recaudados, de conformidad
con lo dispuesto en la Ley.

85
Tasa por uso del agua. Es el cargo que se cobra por los
diferentes usos del agua, para estimular un uso más racional
del recurso. Se destina a las actividades previstas para la
protección, recuperación y monitoreo del recurso, de
conformidad con lo previsto en el plan de ordenación y
manejo de la cuenca, o a su elaboración cuando la cuenca
se encuentre en proceso de formulación del plan; en
ausencia de estas condiciones, se destinará a las
actividades de protección y recuperación del recurso hídrico
definidas en el instrumento de planificación de la autoridad
ambiental competente.

Subsidios. Los instrumentos económicos se pueden


configurar a través de incentivos positivos, tales como:
descuentos y exenciones tributarias, prediales o subsidios
directos.

* Descuentos y exenciones tributarias: incentivan


acciones favorables hacia el medio ambiente, ejemplo de
ellas las exenciones en el pago del IVA por inversiones en
equipos y elementos destinados a la instalación y operación
de sistemas de control y monitoreo, a la importación de
maquinaria y equipo para reciclar basuras, tratar aguas
residuales y controlar emisiones y la deducción en el
impuesto de renta y complementarios hasta del 20% de la
renta líquida del contribuyente que realice inversiones en
control y mejoramiento del ambiente, así como del 20% de la
inversión en establecimiento de cultivo de árboles.

86
* Exoneraciones y descuentos al pago del impuesto
predial: los Concejos Municipales están facultados para
expedir acuerdos por medio de los cuales se creen dichas
exoneraciones o descuentos. Pueden ser objeto de las
primeras, las áreas comprendidas en las reservas de la
sociedad civil incorporadas a los parques naturales
municipales o regionales, con fines exclusivos de
conservación y preservación, y los predios que tengan un
porcentaje superior al 90% del predio en bosque natural.

Los descuentos podrán ser diferenciales para bosques


naturales o plantados, dependiendo de su localización,
estado (primario-secundario), área, entre otros.

* Ejecución de acciones que minimicen los impactos


generados por los sistemas productivos no sostenibles
y que potencialicen la productividad en los predios en
los que se realicen dichas actividades: convenios
suscritos con las comunidades para la ejecución de
proyectos de saneamiento básico, reconversión
socioambiental de sistemas productivos agrícolas,
pecuarios y forestales en la cuenca, recuperación y
restauración ambiental de áreas degradadas, recuperación
de áreas forestales protectoras, administración de las áreas
de importancia estratégica para la conservación de recursos
hídricos que surten de agua los acueductos municipales y
distritales.

87
4.9.1.2 INSTRUMENTOS FINANCIEROS
Los Instrumentos Financieros, como se anotó
anteriormente están orientados a apoyar la realización de
los planes, programas y proyectos contenidos en el plan.

Las fuentes de financiación que se aplicarán a su ejecución


son las siguientes:

Porcentaje ambiental de los gravámenes a la


propiedad inmueble: es fijado anualmente por los
Concejos Municipales a iniciativa de los Alcaldes; consiste
en:

- Un porcentaje del recaudo del impuesto predial entre el


15% y el 25.9%.

- Una sobretasa del predial entre el 1.5 por mil, y el 2.5 por
mil, sobre el autovalúo de los bienes que sirven de base
para liquidar dicho impuesto.

Este ingreso tributario no es de ejecución directa de los


municipios, quienes tienen la obligación de recaudarlo y
trasladarlo a las Corporaciones Autónomas Regionales
respectivas.

Puede acordarse con los Concejos Municipales un aumento


en el porcentaje, hasta el máximo permitido en la Ley, para
destinar los recursos a la ejecución de programas y
proyectos de protección o restauración del medio ambiente y
88
los recursos naturales renovables que se acuerden con los
municipios, los cuales deberán hacer parte de sus planes de
desarrollo.

Servicios ambientales y otros: las autoridades


ambientales están facultadas para cobrar los servicios de
evaluación y seguimiento de la licencia ambiental y demás
permisos, concesiones y autorizaciones, establecidas en la
ley y normas reglamentarias. Así mismo, pueden cobrar
otros servicios como la práctica de pruebas, la
reproducción de información generada por la entidad, el
material vegetal, la realización de análisis de laboratorio, la
publicación de los contratos y actos administrativos. Los
pliegos de condiciones y términos de referencia que debe
entregar a los proponentes en virtud de los procesos de
licitaciones y concursos, la expedición de certificaciones y la
emisión de conceptos que impliquen el desplazamiento de
funcionarios para la realización de visitas.

Multas impuestas a infractores de las normas


ambientales: son sanciones pecuniarias que pueden
imponer las autoridades ambientales a los infractores de las
normas sobre protección ambiental o sobre el manejo y
aprovechamiento de los recursos naturales renovables. El
monto depende de la gravedad de la infracción.

89
Aportes de la Nación: estos aportes provienen del Tesoro
Público, hacen parte del presupuesto general de la Nación y
tienen como objetivo financiar los planes de gestión
ambiental que ejecuten las autoridades ambientales.

Existen otras fuentes de financiación para las autoridades


ambientales, provenientes de inversiones del orden
nacional, como créditos internacionales, fondos de
financiación, programas nacionales y cooperación técnica
internacional.

* Cooperación técnica internacional: el Fondo Mundial


para el Medio Ambiente o Global Environment Facility,
otorga donaciones y concede fondos a los países
receptores para llevar a cabo proyectos y otras actividades
relacionadas con cambio climático, diversidad biológica,
agotamiento de la capa de ozono y degradación de tierras11.

* Empréstitos internos o externos: el crédito es una


fuente complementaria de ingresos; puede contraerse por
la Nación, los entes territoriales o las autoridades
ambientales.

* Fondos ambientales: el Fondo Nacional Ambiental -


FONAM- es un instrumento financiero del sector ambiental
mediante el cual se presta apoyo a la ejecución de la política
ambiental y de manejo de recursos naturales renovables;
orienta la inversión hacia acciones establecidas en el plan
nacional de desarrollo, los planes regionales y los planes de

11
Diseño de la Metodología para la Formulación de Planes de Ordenamiento y
Manejo de Microcuencas,-PIOM- Universidad Nacional de Colombia, Sede
Medellín, Convenio 053 de 2001

90
desarrollo de las entidades territoriales, y la financiación o
cofinanciación de proyectos a entidades privadas; presta
apoyo de manera especial a la ejecución de proyectos en las
áreas del sistema de parques nacionales naturales. Los
recursos se manejan mediante un sistema de subcuentas
del Ministerio de Ambiente y Vivienda, con contabilidad
separada y provienen de los recursos ordinarios de
inversión y de los recursos de crédito externo del
Presupuesto General de la Nación que le son asignados.

El Fondo de Compensación Ambiental, cuyo objetivo es


financiar el presupuesto de funcionamiento, inversión, y
servicio de la deuda de las corporaciones que posean
menos ingresos, por medio de la redistribución de algunas
rentas propias de aquellas con mayores ingresos.

* Donaciones: son las sumas de dinero, bienes muebles e


inmuebles y especies que transfieren las entidades o
personas públicas o privadas a las entidades para financiar
la gestión ambiental.

* Medidas compensatorias: son también una fuente


financiera para la gestión ambiental del Gobierno Regional.
Buscan compensar en términos monetarios los impactos
causados directa o indirectamente por las actividades
antrópicas sobre el medio ambiente, sin pretender cambios
de comportamiento de los usuarios, ya que no están

91
relacionadas con metas de calidad ambiental o de
racionalización del uso de los recursos12.

* Inversión forzosa a cargo de usuarios del agua


Proyectos que involucren en su ejecución el uso del
agua tomada directamente de fuentes naturales y que
estén sujetos a la obtención de licencia ambiental: deben
destinar el 1% del total de la inversión para la recuperación,
conservación, preservación y vigilancia de la cuenca
hidrográfica que alimenta la respectiva fuente hídrica.
El programa de inversión del 1% debe ser aprobado por la
autoridad ambiental y se ejecuta acatando las directrices del
plan de ordenación y manejo de la cuenca hidrográfica si lo
hubiere, de lo contrario las inversiones pueden realizarse en
algunas de las siguientes obras o actividades: elaboración
del plan de ordenación y manejo de la cuenca; restauración,
conservación y protección de la cobertura vegetal;
adquisición de predios y/o mejoras en zonas de páramo,
bosques de niebla y áreas de influencia de nacimiento y
recarga de acuíferos, estrellas fluviales y rondas hídricas;
instrumentación y monitoreo de recurso hídrico; monitoreo
limnológico e hidrobiológico y obras y actividades
biomecánicas para el manejo de suelos, aguas y
vegetación.

12
Ghul N. E.- Wills H. E.- Macías L.F- Boada O.A. y Capera L.C. 1998. En: 180-222. Cómo se apoya y financia
la gestión ambiental. Guía para la gestión ambiental regional y local. Bogotá, D.C., Colombia. 287 p.

92
* Proyectos de construcción de distritos de riego:
deben dedicar un porcentaje no inferior al 3% del valor de la
obra para la adquisición de áreas estratégicas para la
conservación de los recursos hídricos que los surten de
agua.

* Adquisición de áreas de interés para la conservación


de recursos hídricos: La región y municipios deben dedicar
un porcentaje no inferior al 1% de sus ingresos corrientes
para la adquisición y mantenimiento de las áreas de
importancia estratégica para la conservación de recursos
hídricos que surten de agua los acueductos municipales
y distritales o para financiar esquemas de pago por servicios
ambientales.

La administración de estas zonas corresponde al respectivo


distrito o municipio, en forma conjunta con el respectivo
Gobierno Regional, con la participación opcional de la
sociedad civil y de la Unidad Administrativa Especial
cuando corresponda.

* Contribución por valorización: las autoridades


ambientales están facultadas para imponer contribución de
valorización a los propietarios de bienes raíces
beneficiados con la ejecución de obras de interés general13,

13
Carder. Febrero de 2001. Fuentes y recursos económicos para el manejo y la recuperación del medio
ambiente, Aspectos financieros y presupuestales, instrumentos económicos. Pereira, Colombia

93
sin embargo, la Ley no establece el sistema y método para
definir los costos y beneficios y la forma de hacer su
reparto.

Los municipios pueden utilizarlo para financiar la inversión


en infraestructura de servicios ambientales, como la
construcción de sistemas de tratamiento de aguas residuales
o la construcción de infraestructura para la disposición,
manejo y reciclaje de residuos sólidos, mediante la
autorización que les otorgue el Concejo Municipal.

* Regalías: es la contraprestación económica a favor del


Estado, causada por el impacto generado al medio
ambiente con la explotación de recursos naturales no
renovables y el agotamiento de los mismos. Según la
participación de las entidades territoriales y la
destinación, se clasifican en dos tipos:

a) Directas: las que perciben las entidades territoriales donde


se exploten los recursos naturales no renovables y los
puertos marítimos y fluviales por donde se transportan.

b) Indirectas: las que no son asignadas directamente a


las regiones y municipios productores.

Los recursos que reciben los entes territoriales por este


concepto son recaudados por el Ministerio de Minas y
Energía o las entidades públicas o privadas que se
designen para tal efecto y distribuidos a los municipios y
departamentos en cuyo territorio se adelanten dichas

94
explotaciones, quienes pueden a su vez transferirlos a los
Gobiernos Regionales, para la realización de proyectos de
mejoramiento ambiental.

Los proyectos del Sector de Preservación del Medio


Ambiente Financiables con Recursos del Fondo Nacional de
Regalías son:

Sector Ambiente

• Ordenación, Manejo y Restauración de Ecosistemas.

• Lucha contra la Degradación de Tierras, Desertificación y


Sequía.

• Recuperación y Conservación de Cuencas Hidrográficas.

• Investigación Básica y Aplicada sobre Medio Ambiente y


Recursos Naturales.

• Conservación de Áreas de Manejo Especial.

Sector Agua Potable y Saneamiento Ambiental:

• Gestión Integral de Residuos Sólidos.

• Construcción, Optimización, Ampliación y Rehabilitación


de Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales.

• Construcción, Optimización, Ampliación y Rehabilitación


de Sistemas de Acueducto y Alcantarillado.

Recursos del sector privado: En cumplimiento de los


postulados constitucionales y legales, las acciones
95
encaminadas a proteger, conservar y recuperar el medio
ambiente son tarea conjunta del Estado, el sector privado,
la comunidad y las organizaciones no gubernamentales. De
acuerdo con lo anterior, la gestión ambiental que realizan
los sectores productivos debe ir más allá del cumplimiento
de las obligaciones de Ley, adquiriendo compromisos
voluntarios de inversión ambiental.

4.10 ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL PLAN


La estructura administrativa, se propone con el fin de coordinar, gestionar,
verificar y evaluar la ejecución del Plan. Está conformada de la siguiente
manera:

4.10.1 DIRECCIÓN GENERAL


Es responsabilidad del Representante Lega, encargada de aprobar
el Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca y sus ajustes,
gestionar y destinar los recursos técnicos y financieros para la
formulación e implementación del plan, designar responsables de los
proyectos y/o convenios que se suscriban y adoptar las estrategias
institucionales, administrativas, financieras y económicas necesarias
para la ejecución.

4.10.2 UNIDAD DE PLANEACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN


Conformada por profesionales adscritos a las diferentes
dependencias; encargada de formular los perfiles de proyectos;
evaluar, clasificar, viabilizar y priorizar las actividades contenidas en
los mismos, así como realizar el seguimiento y evaluación del Plan
de Ordenamiento.

96
4.10.3 UNIDAD DE EJECUCIÓN
Integrada por los representantes de entes territoriales, empresas
prestadoras de servicios públicos, organizaciones de la sociedad
civil y sectores productivos.

Coordina la ejecución de los programas y proyectos viabilizados y


priorizados por la Unidad de Planeación e implementa las acciones
de seguimiento y evaluación.

4.10.4 UNIDAD DE VEEDURÍA (COMUNIDAD)


Supervisa el cumplimiento de los objetivos y metas establecidos en
los programas y proyectos del Plan.

Figura 4.2: Estructura administrativa del plan.

DIRECCIÓN GENERAL

PLANEACIÓN, SEGUIMIENTO Y
EVALUACIÓN

EJECUCIÓN

VEEDURIA

97
4.11 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
El Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del Río Ica ha
previsto un plan de seguimiento y evaluación, a fin de asegurar el adecuado
cumplimiento de las acciones contenidas en el mismo; por lo cual es preciso
tener en cuenta los programas, proyectos, actividades, metas, uso de
recursos y los plazos que considera la formulación, así como los indicadores
de gestión.

4.11.1 INDICADORES AMBIENTALES DE GESTIÓN14


Los indicadores generales propuestos, determinan el progreso en la
ejecución del plan, los avances físicos, los costos, el cumplimiento de los
plazos, retroalimentación a los actores de la cuenca, recomienda acciones
correctivas a problemas que afectan al proyecto. Los indicadores
ambientales se enuncian en los siguientes componentes:

4.11.1.1INDICADORES DE ESTADO DE LA CUENCA


Reflejan las características propias de la cuenca, en términos del
estado actual de los bienes y servicios disponibles en ella
(principalmente suelos, recursos hídricos y recursos de la
biodiversidad) y de los usuarios de los mismos (usuarios locales y
usuarios directa e indirectamente relacionados con la cuenca).
Incluyen por tanto indicadores biofísicos propios de los ecosistemas,
así como indicadores socioeconómicos y culturales referidos a la
población asociada a dicho ecosistema.

14
Sistema de indicadores para la ordenación de cuencas y la gestión integral del recurso hídrico –
Propuesta para apoyar la participación comunitaria en los planes de ordenación y manejo de las cuencas
hidrográficas, marzo de 2009 - MAVDT – GTZ

98
4.11.1.2 INDICADORES DE PRESIÓN SOBRE LA CUENCA
Reflejan las distintas acciones antrópicas que actual o
potencialmente generan impactos negativos sobre las condiciones
normales de la cuenca.

4.11.1.3INDICADORES DE RESPUESTA DE POLÍTICA (GESTIÓN DE LA


CUENCA)
Reflejan los cambios suscitados en la cuenca como resultado de la
implementación de acciones de política específicamente diseñadas
para atenuar las presiones humanas negativas, para recuperar
daños y, en general, para propender por el cumplimiento de los
objetivos de dicha política.

4.11.1.4INDICADORES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL


ORDENAMIENTO
Basado en los mecanismos de participación.

99
CONCLUSIONES

1. El progreso económico y social son verdades axiomáticas como partes


constitutivas de ellos, en tanto la producción para la exportación y
consumo interno, aportan riqueza y son necesarios frente a otras
alternativas. Sin embargo, también es necesario cuidar los recursos que
sustentan esa producción, no degradarlos ni extinguirlos por los
daños presentes y futuros que puedan acarrear. El valle de Ica es un caso
en el que se verifican estas tendencias. El desarrollo del modelo
agroexportador genera mayores niveles de bienestar, basándose en el
aprovechamiento de las ventajas comparativas y de política comercial y
económica, pero también afectó el sistema ambiental, en particular el
recurso hídrico, y más específicamente el agua subterránea.

2. Se cuenta, con evidencias demostrativas de una limitación del recurso


hídrico, tanto superficial, como subterráneo. Ello quiere decir que el
modelo de exportación de bienes agrícolas estaría llegando a su límite
máximo, y que decrecería al ritmo del agotamiento de la napa freática.

3. Se infiere que los agricultores, en particular los más grandes se


manejan con una lógica de corto plazo. Si la inversión en pozos, les
es rentable ahora, basándose en las ventajas que se les han
conferido, seguirán perforando, incluso apelando a procedimientos
ilegales y a presiones políticas. Les bastará con una tasa de recuperación
del capital invertido dentro de un período calculado que no va más allá del

100
mediano plazo. Si hasta ese momento, el acuífero se agota o desaparece,
emigrarán a otras posibilidades. El problema será heredado por las
poblaciones que vengan después.

4. En Marzo de 2009, se promulgó la Ley de Recursos Hídricos, que


reemplaza a la Ley General de Aguas (LGA) de 1969, y el año 2008 se
creó la Autoridad Nacional del Agua (ANA). Esta nueva institucionalidad
pública en el manejo del agua le brinda al sector privado un rol más
importante que el que cumplía bajo la anterior LGA. Adicionalmente, el
desarrollo de la agricultura de los pequeños agricultores del valle, que no
utilizan agua subterránea, contribuiría a detener la deuda ecológica
creciente, y correlativamente las políticas públicas deberían plantearse
el reto de sacar de la pobreza a la mayor parte de ellos que conforman
una gran masa de minifundistas, como parte de una estrategia de
desarrollo regional con un enfoque territorial y social.

5. La subsistencia de las posibilidades de producción y exportación de


bienes agrícolas está condicionada a la conservación de las fuentes
hídricas superficiales y subterráneas. Ello implica políticas ambientales
destinadas a: a) evitar el agotamiento del acuífero subterráneo; b) renovar
el agua del acuífero subterráneo, y c) buscar nuevas fuentes.

101
RECOMENDACIONES

1. Consideramos que la presente investigación podría servir de referente para


los otros valles de la costa del Perú, en la cual se desarrolla la mayor
parte de la agricultura comercial, y donde existen las mayores
presiones ambientales por el recurso hídrico, planteando un enfoque que
compatibilice el crecimiento económico y el desarrollo sustentable.

102
BIBLIOGRAFÍA

1. PNUD – Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2009). Informe


sobre Desarrollo Humano Perú 2009: Por una densidad del Estado al servicio de
la gente. Parte II: una visión desde las cuencas. Lima: PNUD.

2. Golte, Jurgen (1980). Notas sobre la agricultura de riego en la costa peruana.


Allpanchis, 15, 57-67.

3. Iguiñiz, Javier (2006). Tres conceptos de escasez. Documento de Trabajo 246.


Departamento de Economía. Lima: PUCP.

4. Boelens, Rutgerd, David Getches & Armando Guevara (eds.) (2006). Agua y
derecho: políticas hídricas, derechos consuetudinarios e identidades locales.
Lima: IEP – WALIR.

5. Boelens, Rutgerd & Paul Hoogendam (eds.) (2007). Derechos de agua y acción
colectiva. Lima: IEP.

6. Gelles, Paul (2002). Agua y poder en la sierra peruana. La historia y política


cultural del riego, rito y desarrollo. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia
Universidad Católica del Perú.

7. Golte, Jurgen (1980). Notas sobre la agricultura de riego en la costa peruana.


Allpanchis, 15, 57-67.

103
8. Oré, María Teresa (2005). Agua, bien común y usos privados. Riego, Estado y
conflictos en La Achirana del Inca. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia
Universidad Católica del Perú - Universidad de Wageningen.

9. Guevara, Armando (2008). Derechos y conflictos de agua en el Perú. Lima:


Departamento Académico de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del
Perú. WALIR Perú Concertación.

10. INRENA (2003), “Las Aguas Subterráneas En el Perú. CD. Primer Congreso de
Hidrogeología 2004.

11. CANTER, L. W. Manual de Evaluación del Impacto Ambiental. Técnicas para


la Elaboración de Estudios de Impacto. Editorial McGraw–Hill.1998.

12. CHACALTANA J. (2007) Desafiando el desierto: realidad y perspectivas del


empleo en Ica, Centro de Estudios para el desarrollo y la participación
(CEDEP).

13. HUAMAN (1996) ITDG Privatización de aguas: Observaciones sobre el


Valle de Ica. Martha Huamán, en la Revista Agua y Riego de IPROGA, Nº 6,
1996.

14. MARSHALL A.(2008) Interrelaciones entre agricultores y agroexportadores:


el caso de Virú e Ica. Tesis de Doctorado, Facultad de Geografía, Universidad
de Paris 1 – Francia

15. OFICINA DE INFORMACIÓN AGRARIA (OIA), Ministerio de Agricultura del


Perú, varios años. ORE, María Teresa, Agua: bien común y usos privados,
Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima – Perú, 2005.

16. Fuentes: Bernex, Nicole, editora (2003). Hacia una gestión integrada de los
recursos hídricos del Perú.

104
17. Barrantes R, R Cuevas y J. Morel. 2012 Las posibilidades del desarrollo
inclusivo: Dos historias regionales. Lima: Instituto de Estudios Peruanos (IEP).

18. Bayer, David. 2010 «En Ica, los dueños del agua serán los dueños de la
tierra». En La Revista Agraria. N° 119, junio CEPES.

19. Del Castillo Laureano. 2004 Un consenso vital. Hacia un sistema de gestión
compartida y descentralizada del agua. Lima: Defensoría del Pueblo.

20. Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA). 2003 Estudio


Hidrogeológico del Valle de Ica (Villacurí). Lima: INRENA.

21. Junta de Usuarios de Aguas Subterráneas del Valle de Ica (JUASVI). 2010
Agro @l Día. Boletín informativo de la JUASVI. Año 1, N 1, diciembre.

22. Meléndez Carlos. 2012 La Soledad de la política. Transformaciones


estructurales, intermediación política y conflictos sociales en el Perú( 2000-
2012) Lima: Editorial San Marcos.

23. Oré, María Teresa y Edwin Rap. 2009 «Políticas neoliberales de agua en el
Perú. Antecedentes y entretelones de la Ley de Recursos Hídricos». En
Debates en Sociología N 34. Lima: Lima: Fondo Editorial Pontificia Universidad
Católica del Perú.

24. Rendón Schneir, Eric. 2009 . “Agro-exportación, desempeño ambiental y


propuesta de manejo sostenible de recursos hídricos en el valle de Ica: 1950-
2007”. Tesis doctoral: Universidad Nacional Autónoma de México.

25. Tanaka Martin. 1999-1998. “El agotamiento de la democracia participativa y el


argumento de la complejidad (Elementos para una refundamentación)”. En
Debates en Sociología N° 23-24.Lima: Fondo Editorial Pontificia Universidad
Católica del Perú.

105
26. EL PERUANO, Diario Oficial de Normas Legales del Perú. El Decreto Ley 17752
de 1969, o Ley General de Aguas (LGA)

27. ESCALANTE R. (2009), El cambio climático y la agenda económica e


institucional Ponencia presentada en el Seminario Internacional “Políticas
públicas ante el cambio climático”. 27 y 28 de Marzo de 2009. UNALM – Lima –
Perú.

28. OFICINA DE INFORMACIÓN AGRARIA (OIA), Ministerio de Agricultura del


Perú, varios años.

106
ANEXOS

107
Anexo 1: Uso del agua según cultivo en el valle de Ica (MM3).

Año 2007
Espárrago 207,2
Algodón 130,24
C. Humano 59,2
Tomate 29,6
Uva 23,68
Papa 5,92
Pallar 5,92
Maíz 5,92
Otros 106,56
cultivos
TOTAL 17,76
592
Otros
*MM3: usosde metros cúbicos de agua
Millones
Fuente: MINAG-OIA.

Anexo 2. Producción y precios de los principales cultivos del valle de Ica(en


Has, TM y S/. por kilo)
Años 1990 1995 2000 2008

Cultivos Área Produc. Precio Área Produc. Precio Área Produc. Precio Área Produc. Precio

Alcachofa 0 0 0 0 0 0 20 841 0,79 1 010 17 709 0,65

Tomate 22 1 848 0,29 103 8 654 0,50 650 54 600 0,28 612 51 408 0,45

Páprika 0 0 0 5 28 3,33 56 309 3,13 986 5 477 3,8

Palta 440 688 2,25 344 538 1,88 363 1 207 1,16 650 5 423 0,97

Cebolla 0 0 0 34 297 0,18 142 12 596 0,56 850 50 230 0,44

Vid 3 510 17 385 0,87 3 062 18 797 0,57 3 17 460 1,01 4 120 69 067 1,10

Algodón 18 047 29 394 1,74 11 333 17 264 1,79 10 698 22 037 1,47 6 910 22 805 2,8

Espárragos 411 3 168 0,81 2 423 18 057 0,37 4 997 49 292 1,87 9 610 111 276 2,16

Fuente: Agroica-MINAG. Elaboración de E. Rendón (2009).

108
Anexo 3: Programas, proyectos y actividades.

REFERENTE GESTIÓN POLÍTICO – ADMINISTRATIVA

Se ha generado la gestión político administrativa concertada en torno a la sostenibilidad ambiental de la cuenca

Duración
Estrategia Programa Proyecto Actividades Indicadores Metas Costo
C M L
Fortalecer a las N° de talleres
OSC para la gestión realizados / N° de 4 talleres 3,5 x
ambiental talleres
programados
Dinamizar el
funcionamiento de
Promover la N° de talleres
las instancias de
cultura ambiental realizados / N° de
participación 3 talleres
y la participación talleres
ciudadana institucional y 2,4 x
programados
comunitaria
(CLOPAD, CICA,
Propiciar acciones COMEDA)
EST-1: GESTIÓN
concertadas de
AMBIENTAL Adelantar acciones N° de reuniones
gestión e intervención
COMPARTIDA 5 reuniones 4 x
sobre el territorio de divulgación del realizadas / N° de
POMCH en la reunioes
Cuenca programadas
Diseñar propuesta
para incentivos 20
Desarrollar una ambientales y de Propuesta Documento x
propuesta para el valoración
pago por servicios económica
ambientales Reglamentar y
aplicar programa
piloto de pago por Programa Programa
50 x
implementado piloto
servicios
ambientales

109
REFERENTE GESTIÓN POLÍTICO – ADMINISTRATIVA

Se ha generado la gestión político administrativa concertada en torno a la sostenibilidad ambiental de la cuenca

Actividades Indicadores Metas Costo Duración


C M L
Concertar una
agenda conjunta
entre los entes 2 talleres - 1
territoriales y la 2 x
Una agenda suscrita documento
autoridad ambiental
en función de la
ordenación
Realizar el
seguimiento a la N° de proyectos y/o
implementación de la actividades con
agenda conjunta seguimiento / N° de
Estrategia Programa Proyecto 100% 6 x x
entre los entes proyectos y/o
territoriales y la actividades
autoridad ambiental programadas
en función de la
ordenación.

Concertar y desarrollar
agendas conjuntas con
los sectores N° de agendas
2 talleres por
productivos concertadas / N° de
sector - 7 14 x x
(azucarero, porcícola, agendas
agendas
piscícola, ganadero, programadas
ANDI y caficultor) y
otros actores.

110
REFERENTE GESTIÓN POLÍTICO – ADMINISTRATIVA

Se ha generado la gestión político administrativa concertada en torno a la sostenibilidad ambiental de la cuenca

Estrategia Programa Proyecto Actividades Indicadores Metas Costo Duración


C M L

Realizar un estudio
sobre
susceptibilidad a
fenómenos de Estudio realizado Documento 44
remoción en masa
en la cuenca.
Adelantar N° de
modelamientos modelamientos
EST-2: GESTIÓN Mejorar las hidrológicos e realizados / N°
Conocimiento
INTEGRAL DEL condiciones de vida hidráulicos en la modelamientos
RIESGO sobre amenazas y Documento 100 x
de la población cuenca programados
riesgos presentes
asentada en la Desarrollar acciones N° de acciones
en la cuenca de monitoreo
cuenca mediante la desarrolladas / N°
sísmico y establecer acciones Documento 44
gestión integral del
recomendaciones
riesgo para la cuenca programadas
Realizar un
diagnóstico sobre la
influencia de
actividades Diagnóstico Documento 15 x
productivas en la
generación de
amenazas y riesgos

111
REFERENTE GESTIÓN POLÍTICO – ADMINISTRATIVA

Se ha generado la gestión político administrativa concertada en torno a la sostenibilidad ambiental de la cuenca

Actividades Indicadores Metas Costo Duración

Estrategia Programa Proyecto


C M L
Realizar o actualizar Inventario de
viviendas en zonas
inventarios de de riesgo realizado Documento
viviendas 30 x
localizadas en
zonas de riesgo.
Implementar
acciones
(administrativas, N° de acciones
operativas, técnicas, implementadas / N°
entre otras) para el acciones 100%
fortalecimiento programadas
Fortalecimiento institucional en la
gestión del riesgo
Institucional de los municipios de
la cuenca.
Definir lineamientos
y directrices para la
elaboración de Lineamientos y
planes de directrices definidos
emergencia y Documento 72
contingencia frente
a los riesgos en los
municipios de la
cuenca.

112
REFERENTE GESTIÓN POLÍTICO – ADMINISTRATIVA

Se ha generado la gestión político administrativa concertada en torno a la sostenibilidad ambiental de la cuenca

Actividades Indicadores Metas Costo Duración

C M L

Estrategia Programa Proyecto Divulgar la Guía


metodológica para N° de talleres
4 talleres
el manejo integral realizados / N°
talleres
de áreas liberadas
programados
por procesos de
reubicación 3,5

Diseñar y ejecutar
obras y acciones
para la prevención y
mitigación de N° de obras 100%
riesgos en sitios ejecutadas / N°
Reducción del críticos de la obras programadas
riesgo e cuenca.
intervención de Implementar
áreas afectadas prácticas para el
manejo y N° de prácticas 100%
conservación de implementadas para
conservación / N°
agua y suelo
orientados a la de prácticas
disminución del programadas
riesgo en la cuenca

113
REFERENTE GESTIÓN POLÍTICO – ADMINISTRATIVA

Se ha generado la gestión político administrativa concertada en torno a la sostenibilidad ambiental de la cuenca

Proyecto Actividades Indicadores Metas Costo Duración


C M L
Socialización y Diseñar e
Estrategia Programa divulgación de la implementar
prevención, acciones para el N° de talleres
realizados / N°
reducción y fortalecimiento 4 talleres 3,5
talleres
mitigación del comunitario para la programados
riesgo gestión del riesgo
en la cuenca

REFERENTE GESTIÓN SOSTENIBLE DEL RECURSO HÍDRICO

Se hace uso y manejo sostenible del recurso hídrico

Duración

Programa C M L
Estrategia Proyecto Actividades Indicadores Metas Costo
EST-1: Ordenar y Realizar estudios
ADMINISTRACIÓN reglamentar el técnicos
CONCERTADA recurso hídrico Determinación de Objetivos de Documento 40 x
objetivos de calidad Determinar línea calidad
DEL RECURSO base de establecidos
HÍDRICO vertimientos y el
perfil de calidad

114
REFERENTE GESTIÓN SOSTENIBLE DEL RECURSO HÍDRICO

Se hace uso y manejo sostenible del recurso hídrico

Actividades Duración

Estrategia Programa Proyecto Indicadores Metas Costo


Establecer los
objetivos de
calidad y metas
de reducción
Determinar oferta
hídrica
Determinar
Reglamentación de Demanda hídrica Corriente
la corriente reglamentada
Documento 30
Distribuir
caudales

Elaborar e
implementar los
programas de
Hacer uso y ahorro y uso Programa de 4
Documento x
aprovechamiento eficiente del agua ahorro y uso
Realización de por parte de las eficiente del agua
sostenible del acciones tendientes
agua en la empresas elaborado e
al uso eficiente del
cuenca recurso hídrico prestadoras del implementado
servicio en las ESP la Virginia
cabeceras
municipales que
se abastecen en
la cuenca

115
REFERENTE GESTIÓN SOSTENIBLE DEL RECURSO HÍDRICO

Se hace uso y manejo sostenible del recurso hídrico

Actividades Indicadores Metas Costo Duración


Elaborar e N° de Programas
implementar de ahorro y uso
Estrategia Programa Proyecto 100% 18 (no incluye x
programas de ahorro eficiente del agua
y uso eficiente del elaborados e costos de
implementación)
agua para implementados /
acueductos N° de acueductos
comunitarios de la comunitarios
cuenca
Elaborar un
diagnóstico del
estado actual de la
infraestructura Diagnóstico Documento 30 x
de los acueductos
comunitarios de la
cuenca
Construir y/o mejorar N° de acueductos
la infraestructura de intervenidos / N°
los acueductos acueductos 200
100% x
identificados
comunitarios

Saneamiento Adelantar Implementar PSMV en 100% 1311 x


básico acciones para PSMV en la implementación
el mejoramiento cuenca
de la calidad Realizar un
del recurso diagnóstico de los Diagnóstico 30
Documento x
hídrico vertimientos
puntuales y
dispersos en la
cuenca

116
REFERENTE GESTIÓN SOSTENIBLE DEL RECURSO HÍDRICO

Se hace uso y manejo sostenible del recurso hídrico

Actividades Indicadores Metas Costo Duración


Construir
sistemas de
Estrategia Programa Proyecto tratamiento para

vertimientos N° de sistemas
100% 3
puntuales y construidos / N°
dispersos en el de vertimientos
área rural identificados
Realizar talleres
N° de talleres 27 talleres (1
teórico prácticos
realizados / N° de en cada 27
de mantenimiento x
talleres vereda)
de los sistemas
programados
individuales de
tratamiento con
Construir
las comunidades N° de sistemas
sistemas de construidos / N°
tratamiento de 100% x x
de centros 500

aguas residuales poblados


en centros
poblados
N° de PGIRS
Ajustar y ajustados y 3 PGIRS 10 x
socializar los socializados / 3
Gestión integral de PGIRS
residuos sólidos Implementar las PGIRS
acciones
N° de acciones
previstas en los 100%
PGIRS de los ejecutadas / N° de
acciones
municipios programadas

117
REFERENTE GESTIÓN SOSTENIBLE DEL RECURSO HÍDRICO

Se hace uso y manejo sostenible del recurso hídrico

Actividades Indicadores Metas Costo Duración


Estrategia Programa
Proyecto Realizar
seguimiento a las N° de acciones 6 x
acciones con seguimiento /
ejecutadas en los N° de acciones 100%
PGIRS ejecutadas
Establecer N° de estaciones
estaciones de establecidas / N°
estaciones
medición de
caudales y programadas 100% 50 x
calidad del
Monitorear la Diseñar e recurso N° de estaciones
calidad y implementar un de monitoreo
Operar el sistema
cantidad plan de monitoreo operando / N° 100% 15 x x x
de monitoreo para
seguimiento y estaciones
control de fuentes establecidas
Realizar la Corriente Documento - 18
modelación de la modelada programa
calidad

118
REFERENTE GESTIÓN SOSTENIBLE DEL RECURSO SUELO

Se ha fomentado el uso y aprovechamiento sostenible del recurso suelo

Estrategia Programa Proyecto Actividades Indicadores Metas Costo Duración

C M L
Caracterizar
sistemas de
producción y Sistemas de
producción y
áreas degradadas
por procesos áreas degradadas
erosivos caracterizadas
Documento 50 x
Desarrollar N° de procesos
EST 1: Desarrollar acciones de erosivos tratados /
Promover manejo y N° de problemas
DESARROLLO procesos de
DE ACCIONES procesos recuperación de identificados
reconversión de
PARA LA productivos áreas degradadas
sistemas
social, ambiental
SOSTENIBILIDAD productivos 100% 500 x x
y
AMBIENTAL Y agropecuarios Fomentar N° de hectáreas
económicamente
PRODUCTIVA DE actividades de de reconversión
LOS SUELOS sostenibles
reconversión de ganadera
sistemas de implementadas / 100% 5000 x x x
producción N° de hectáreas
agropecuaria en uso pecuario
sostenible

119
REFERENTE GESTIÓN SOSTENIBLE DEL RECURSO SUELO

Se ha fomentado el uso y aprovechamiento sostenible del recurso suelo

Indicadores Metas Costo Duración

Estrategia Programa Proyecto Actividades C M L

N° de hectáreas
de agricultura de
conservación 100% 3500 x x
x
implementadas /
N° de hectáreas
en uso agrícola

Apoyar la Cadenas
conformación de productivas
Documento 1
cadenas conformadas
productivas x
Fortalecer la
N° de cadenas
sostenibilidad
productivas 100%
ambiental de las
fortalecidas / N°
cadenas 1
cadenas
productivas
productivas
existentes x
Fortalecer la N° de hectáreas
implementación reforestadas / N°
Dinamizar la
del proyecto de has programadas 60 has/año 150
producción
reforestación
forestal en la
Comité
cuenca
Gobernación x
Promover el N° de has
establecimiento establecidas
de huertos como huerto 45 has/año 30
leñeros
x x x
leñero / N° de has
programadas

120
REFERENTE BIODIVERSIDAD

Se ha fortalecido la protección y conocimiento de la biodiversidad

Duración
Estrategia Programa Proyecto Actividades Indicadores Metas Costo C M L

Elaborar e N° acuerdos de
implementar manejo elaborados e
acuerdos de implementados para
suelos de protección / 100%
manejo para suelos 50
N° suelos de
EST 1: Manejo de los de protección protección que
PROTECCIÓN DE suelos de
requieren acuerdo de
protección
ECOSISTEMAS manejo x x
ESTRATEGICOS
Implementar el Articular los N° acuerdos manejo
manejo de los acuerdos de articulados con los
100% 1
suelos de manejo con los POT / N° acuerdos
protección y la POT manejo elaborados x x
N° has de AFP
biodiversidad Delimitar y/o
delimitadas y
Dar aplicación a la recuperar las Áreas recuperadas / N° de 100% 2,2/ha x x
normatividad Forestales has de AFP en la
vigente Protectoras sobre corriente principal
cauce principal del
río Ica

121
REFERENTE BIODIVERSIDAD

Se ha fortalecido la protección y conocimiento de la biodiversidad

Actividades Indicadores Metas Costo Duración


C M L
Delimitar y/o N° has de AFP
recuperar las Áreas delimitadas y
Forestales 100% 2,2/ha x x
recuperadas / N° de
Estrategia Programa Proyecto Protectoras de los
has de AFP en los
afluentes
principales del río afluentes principales
Ica.

Identificar los
relictos de bosque
Estudio Documento 15 x
natural en la
cuenca
Mejorar las
condiciones de N° de relictos
Restablecer
hábitat para la conectados / N° de
corredores
fauna local relictos identificados
biológicos como
conectores entre x x
relictos de bosque
natural 100% 3
Actualizar Plan de Plan de manejo Documento 10 x
actualizado
Implementar el plan Manejo las
Desarrollar N° actividades
de manejo.
actividades desarrolladas / N°
previstas. 100%
actividades 5 x x x
programadas.

122
REFERENTE BIODIVERSIDAD

Se ha fortalecido la protección y conocimiento de la biodiversidad

Proyecto Actividades Indicadores Metas Costo Duración


C M L
Identificar las
especies de flora y
fauna amenazadas
Estrategia Programa
y endémicas Estudio Documento 30 x
presentes en la
cuenca hidrográfica
y establecer su
estado de
conservación
Formular plan de
N° de planes de
Realizar manejo conservación para
conservación 100% 40 x
integral de fauna y las especies
flora formulados / N°
amenazadas y
especies
endémicas.
amenazadas y
endémicas
N° de planes de
Desarrollar los
conservación
planes de 100% 15
desarrollados / N° de
conservación de las
planes formulados
especies
amenazadas y
endémicas.

123
124

S-ar putea să vă placă și