Sunteți pe pagina 1din 148

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO

INTRODUCCIÓN A LA
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
HUMANA
Para estudiar al hombre, como a todos los organismos vivos, se consideran dos aspectos: primero, su forma externa e interna; o sea
su Morfología; y segundo, como trabajan o funcionan los diferentes tejidos, órganos y sistemas que forman al hombre;
denominándose a éste aspecto Fisiología.

1. ANATOMÍA HUMANA: Es la ciencia que estudia la estructura de los órganos y sistemas que integran el organismo humano.

2. DIVISIÓN DE LA ANATOMÍA: De acuerdo a lo que estudia, se divide en las siguientes ramas:


Anatomía Macroscópica: Llamada también Morfología, estudia el cuerpo dividiéndolo en regiones secciones o partes.

Anatomía Microscópica: Cuando para estudiar un órgano tiene que cortarlo y mediante el auxilio del microscopio, observar
su estructura, es decir los tejidos y las células. Cuando estudia los tejidos se denomina Histología y cuando estudia la célula
Citología o Biología Celular.

Anatomía Embriológica: Cuando estudia el desarrollo y crecimiento del hombre desde el estado de célula o cigote hasta su
nacimiento.

Anatomía Sistemática: Cuando se ocupa de losa órganos de un sistema o todo el sistema como unidades funcionales. De
acuerdo a lo que trata se denomina:

Estesiología: Cuando se ocupa del estudio de los órganos de los sentidos.


Osteología: Cuando se ocupa de los huesos y del sistema óseo.
Artrología: Si trata de articulaciones.
Miología: Si estudia los músculos y el sistema muscular.
Neurología: Si estudia el sistema nervioso.
Angiología: Cuando se ocupa del sistema circulatorio y el corazón.
Endocrinología: Cuando trata de las glándulas de secreción interna.
Esplacnología: Cuando estudia los órganos del sistema digestivo, respiratorio, urinario y reproductor.
Fisiología: Estudia las funciones que realiza la células, tejidos, órganos y sistemas, primero por separado y luego como
integrantes de un complejo orgánico como es el organismo humano. Específicamente se ocupa de los cambios físico-químicos
que se realizan dentro de ellos.

3. MÉTODOS EMPLEADOS POR ANATOMISTAS Y FISIÓLOGOS PARA EL ESTUDIO DEL CUERPO: Entre los
más importantes tenemos:

La observación: Cuando se observa cómo funciona un órgano o sistema bajo condiciones naturales, y los cambios que sufren
si las condiciones varían. Ejemplo: El trabajo del corazón en reposo y en ejercicio.
Del Examen Microscópico Cuando estudia bajo el microscopio una estructura bajo diferentes estados de actividad. Una
glándula, antes, durante y después de secretar.
Del Análisis Químico: Cuando investiga las sustancias que necesita, elabora o elimina un determinado órgano o sistema.
Como los alimentos, el aire, los orines, el jugo salivar, etc.
Mediante la Extracción del Órgano: Para observar los cambios que sufre el cuerpo y luego, reemplazando artificialmente
sus productos, mediante inyecciones u otros preparados, como la aplicación de hormonas para suplir la deficiencia de las que la
elaboran.
Gráficas: Cuando se emplean aparatos para conocer mediante fotografías o gráficas la actividad de un órgano o de todo el
cuerpo. Entre los instrumentos más comunes tenemos: calorímetros, electrocardiógrafos, electroencefalógrafos, miógrafos,
espirómetros, esfigmomanómetros, etc.

4. EL HOMBRE Y SU ORGANIZACIÓN:
El hombre embrionariamente se origina de una célula, sin embargo al completar su formación, su cuerpo está formado por
millones de células.
¿Cómo ha ocurrido esto? Por las excesivas divisiones de la célula llamada cigoto. Siguiendo su desarrollo, primeros las células
se diferencian para formar tejidos; éstos forman los órganos, luego los sistemas y finalmente el complejo orgánico que es el
cuerpo humano.

Los tejidos se forman al especializarse las células para realizar una función determinada. Así, el tejido muscular está formado
por células especializadas en contraerse y extenderse, el tejido nervioso por células especializadas en trasmitir estímulos, el tejido
epitelial por células aplanadas que les permite cubrir superficies, etc.

Los sistemas resultan al asociarse diversos órganos para realizar una función determinada; así, el sistema digestivo está formado
por la boca, la faringe, el esófago, los intestinos; todos ellos tienen por función convertir los alimentos en sustancias asimilables.

5. SISTEMAS QUE INTEGRAN EL CUERPO HUMANO


1. El sistema tegumentario, encargado de cubrir las superficies para protegerlos.
2. El sistema esquelético, encargado de dar forma, servir como sostén, formar cavidades protectoras y permitir el
movimiento cuando los huesos se articulan formando palancas.
3. El sistema muscular, encargado de realizar el movimiento.
4. El sistema digestivo, cuya función es la de asegurara el suministro, la materia y energía que necesita nuestro organismo.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO

5. El sistema respiratorio, que tiene por función llevar el oxígeno y extraer el bióxido de carbono de los pulmones, con el
objeto de oxigenar la sangre.
6. El sistema circulatorio, encargado de transportar las sustancias nutritivas, las hormonas y los gases a los órganos, tejidos
y células.
7. El sistema excretor, cuya función es eliminar las sustancias dañinas que se forman en nuestro organismo durante la
respiración, digestión o en los diversos procesos vitales. Mantiene constante la composición química de los tejidos y órganos.
8. El sistema reproductor, encargado de elaborar los gametos o células sexuales.
9. El sistema endocrino, encargado de regular químicamente el normal desarrollo de un órgano o de todo el organismo.
10.El sistema nervioso, encargado de relacionarnos con le medio externo mediante los órganos de los sentidos. Además, es
el centro de las funciones anímicas.
11.El sistema receptor, cuando se encarga del estudio de los receptores. (Fotoreceptores, mecanoreceptores y
quimicoreceptores).

Los sistemas 1°, 2° y 3°, son los encargados de brindar sostén, protección y movimiento.
Los sistemas 4°, 5°, 6° y 7° son los encargados de las funciones de nutrición (metabolismo).
El sistema 8° tiene por función asegurar la perpetuidad de la especie.
Los sistemas 9°, 10° y 11° son los encargados de la función de relación.

6. SIMETRÍA DEL CUERPO HUMANO


Se da el nombre de simetría a la disposición de los órganos alrededor de un eje o a lo largo de un plano de simetría, en el
primer caso se dice que tiene simetría radiada, en el segundo que tiene simetría bilateral. El hombre tiene simetría bilateral,
considerándose los siguientes planos imaginarios:

a. Plano Sagital: De sentido vertical, divide sal cuerpo en dos mitades, una derecha y otra izquierda.
b. Plano Coronal: También es vertical pero perpendicular al primero, divide al cuerpo en anterior (ventral), y posterior
(dorsal).
c. Plano Transverso: Es horizontal y perpendicular a los dos primeros; divide al cuerpo en una porción superior y otra
inferior.

7. REGIONES DEL CUERPO HUMANO


Para un mejor estudio, el cuerpo humano se divide en determinadas regiones, las que contienen los siguientes órganos o
estructuras:
PLANOS DE SIMETRÍA
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO

LA CÉLULA

DESCUBRIMIENTO DE LA CÉLULA:
Robert Hooke (1665) utilizando el recién inventado microscopio hace la notable observación de que el corcho no era una sustancia
homogénea, sino formada de pequeñas cavidades regulares a las que llamó CÉLULAS. Lo que vió fueron las paredes celulósicas de
células muertas.
En 1839 el fisiólogo Purkinje acuñó el término protoplasma para designar el contenido celular.

TEORÍA CELULAR:
En 1838 los alemanes: Matthias Schleiden (Botánico) y Theodor Schwann (Zoólogo), formularon lo que llegó a constituir la Teoría
celular: “Los cuerpos de todas las plantas y animales están formadas por células”.

DEFINICIÓN:
La célula es la unidad biológica, anatómica, fisiológica y genética de todo ser vivo.

TAMAÑO DE LAS CÉLULAS:


1. Macroscópicas: Visibles a simple vista: Porospora gigantea (Protozoos) neuronas de ballena.
2. Microscópicas: Observables con el microscopio.
Unidad de medida: micrómetro (µm) 1µm = 0,001 mm = 10-3 mm
También se emplea el nanómetro (nm) 1 nm = 10-6mm (10-9 m)
Ejm.: tripanosoma (30-36 µm), eritrocitos (6-7 µm), espermatozoide (40-50 µm), ameba (300 µm), células óseas (15 – 25 µm),
etc.

FORMA DE LAS CÉLULAS:


a) Esféricas: óvulos
b) Estrelladas: neuronas
c) Fusiformes: fibras musculares; euglena, tripanosoma (protozoos).
d) Poliédricas: células vegetales.
e) Amorfas: amebas, leucocitos
f) Aplanadas: paramecio, células Epiteliales, epidérmicas (hojas).

FACTORES QUE DETERMINAN LA FORMA DE LAS CÉLULAS:


- Densidad del citoplasma
- Presión de las células vecinas
- Adaptación funcional
- Tensión superficial
- Funcionalidad específica

ESTRUCTURA CELULAR:
Por el grado de complejidad las células se dividen en dos tipos: Procarióticas y Eucarióticas.

1. Célula Procariótica.
- Son primitivas y poco evolucionadas.
- Carecen de membrana nuclear o carioteca. El material genético se encuentra disperso en el citoplasma.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO
- Carecen de organelos básicos: mitocondrias, retículo endoplasmático, complejo de Golgi. Presentan numerosos ribosomas
para la síntesis de proteínas.
Ej. Bacterias y Cianobacterias (algas azul-verdes).

2. Célula Eucariótica.
- Más evolucionada y estructuralmente más complejas.
- Presentan carioteca que delimita el citoplasma del núcleoplasma
- Poseen organelos citoplasmáticos.
Ej. Organismos unicelulares: Protozoos, algunas algas, hongos y todas las células de los organismos pluricelulares de animales
y vegetales.

ESTRUCTURA DE UNA CÉLULA EUCARIÓTICA ANIMAL

I. MEMBRANA CELULAR: (Plasmalema)


- Estructura elástica en todas las células.
- Incolora y muy delgada, observable sólo con el microscopio electrónico.

Estructura:
Modelo del “Mosaico fluído” de Singer y Nicholson (1972).
Establece que la membrana está formada por una matriz de lípidos ordenados en una bicapa ininterrumpida y con proteínas
periféricas e internas y carbohidratos.

Fisiología de la membrana celular:


a. Protectora. Forma una capa de protección entre la célula y el medio ambiente.
b. Permeabilidad selectiva. Función básica mediante la cual selecciona el ingreso de sustancias, necesarias para mantener los
procesos vitales y sintetizar nuevas sustancias.
El transporte de sustancias a través de la membrana es de dos tipos: Pasivo y Activo.
1. Transporte Pasivo: Se realiza sin gasto de energía y consiste en el flujo o movimiento de sustancias de un medio de
mayor concentración hacia otro de menor concentración (a favor de la gradiente de concentración).
Comprende: Osmosis, Diálisis y Difusión.
2. Transporte Activo: Requiere de energía que es aportada por el ATP, debido a que las sustancias van de un medio de
menor concentración hacia otro de mayor concentración. (Bomba de Na  y K  ).

II. CITOPLASMA:
Material contenido entre la membrana plasmática y la carioteca. En las células procariotas es el material contenido por la
membrana celular.
Comprende dos fases bien definidas: citosol y organelos citoplasmáticos.

Citosol:
Material celular que contiene a los organoides.
Se encuentra en estado COLOIDAL

Organelos citoplasmáticos:
Estructuras presentes en el citoplasma que cumplen funciones específicas, haciendo de la célula un gran complejo biológico. Entre
ellas tenemos: Mitocondrias, Retículo Endoplasmático, Complejo de Golgi, Lisosomas, Vacuolas, Ribosomas y Centrosoma.
1. Mitocondrias.
Forma: esféricas, alargadas, cilíndricas (a manera de pequeñas salchichas).
Tamaño: 5 µm de longitud y 1,5 µm de diámetro.
Cantidad: 300 a 500 por célula. Las células musculares y hepáticas que gastan más energía tendrán más mitocondrias que
una célula ósea.
Función de las Mitocondrias: Central energética de la célula.

2. Retículo endoplasmático:
Sistema de tubos comunicantes entre el núcleo y la membrana celular. Existen dos tipos:
a) R. Endoplasmático Rugoso: Con ribosomas. Realiza síntesis proteínas. Presentan ribosomas en su superficie.
b) R. Endoplasmático Liso: Sin ribosomas. Produce sustancias de naturaleza lipídica, detoxificación sustancias tóxicos.

3. Complejo de Golgi. (Dictiosoma)


Grupo de sacos aplanados, paralelos y de superficie lisa.
Función:
a) Secreción celular: En las células vegetales interviene en la secreción de polisacáridos (celulosa), para la formación de la
pared celular.
b) Formación del acrosoma en los espermatozoides.

4. Lisosomas. (lisis = descomposición, soma = cuerpo)


Organoides en forma de “bolsas”, limitados por una membrana única y muy resistente.
En el interior se pueden identificar numerosas enzimas hidrolíticas
Función:
Digestión intracelular. Las sustancias demasiado grandes (macromoléculas, bacterias íntegras) previamente son “comidas” por
la célula y luego digeridas por acción directa de los lisosomas.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO
5. Vacuolas.
Son cavidades o recipientes parecidas a burbujas llenas de agua, grasas o esencias, rodeadas de membrana vacuolar.
(tonoplasto)

6. Ribosomas.
- Corpúsculos pequeñísimos.
- Carecen de membrana
- Se encuentran libres dentro del citoplasma, o también adheridos al Ret. Endoplasmático.
Función: Síntesis de proteínas.

7. Centrosoma. (Centro Celular).


Son 2 pequeños cuerpos cilíndricos (centriolos) situados cerca del núcleo.
Se encuentran en las células animales y en algunos vegetales inferiores (briofitas).
Función:
- División celular.
- Componente estructural de cilios y flagelos.

III. NÚCLEO CELULAR:


Estructura presente en las células eucarióticas animales y vegetales.
Forma: esférica en la mayoría de células. Variable en algunos glóbulos blancos.
Situación: En algunas células ocupa una posición bastante fija y céntrica, en otras puede desplazarse a cualquier punto de la
célula.
Número: Generalmente único

Estructura:
1. Carioteca
2. Nucleoplasma
3. Nucleolo
4. Cromatina

1. Carioteca: (Envoltura nuclear).


Membrana doble.
Función: Selecciona el paso de iones, moléculas y macromoléculas entre el citoplasma y el núcleo y viceversa.

2. Nucleoplasma (Carioplasma o Jugo nuclear)


Sustancia gelatinosa contenida por la carioteca.

3. Nucléolo:
Son uno o más cuerpos esféricos situados dentro del núcleo.
Extraordinariamente variable en forma y estructura, desaparece antes de la división celular y reaparece después.
Función:
Síntesis de proteínas.
Formación de ARN. (Ribosomas citoplasmáticos)

4. Cromatina.
De aspecto filiforme.
Llamada así porque se tiñe fácilmente con colorantes especiales.
Función:
Durante la división celular se condensa formando los cromosomas, que contienen a los genes o unidades hereditarias.

EJERCICIOS PROPUESTOS Nº 01

CITOLOGÍA

I. INSTRUCCIONES: Encierre en un círculo la respuesta cree usted, contesta acertadamente a la pregunta.

01. Son organoides citoplasmáticos que se encargan de realizar la digestión intracelular.

a) Aparato de Golgi b) Lisosomas c) Ribosomas


d) Mitocondrias e) Plastidios

02. La célula animal presenta, excepto:

a) Lisosomas b) Cloroplastos c) Mitocondrias d) Núcleo e) Ribosomas


03. Son organoides encargados de sintetizar proteínas:

a) Lisosomas b) Aparato de Golgi c) Vacuolas


d) Ribosomas e) N.a.

04. Las células que se encargan de formar el tejido óseo, se llaman:

a) Condrocitos b) Osteocitos c) Adipositos


d) Eritrocitos e) Miocitos
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO
05. Son células encargadas de la defensa del organismo:

a) Eritrocitos b) Leucocitos c) Adipoblastos


d) Osteoblastos e) Mioblastos

06. Organoide celular encargado de la respiración celular:

a) Lisosomas b) Mitocondrias c) Ribosomas


d) Peroxisomas e) Glioxisomas

07. Organoide celular encargado de formar el acrosoma del espermatozoide:

a) Mitocondria b) Retículo endoplasmático


c) Retíc. endoplasmático rugoso d) Aparato de Golgi e) Mesosomas

08. Organoide celular en cuyo interior se encuentran enzimas hidrolíticas:

a) Ribosomas b) Centrosoma c) Diplosoma


d) Dictiosoma e) Lisosoma

09. Organoide celular que posee doble membrana:

a) Dictiosoma b) Aparato de Golgi c) Ribosoma


d) Cetrosoma e) Mitocondria

10. Organoide celular que posee dos subunidades, una mayor y una menor:

a) Lisosoma b) Mitocondria c) Plastidio


d) Peroxisoma e) Ribosoma

TAREA DOMICILIARIA

CITOLOGÍA

I. Instrucciones: Complete en forma correcta el siguiente cuadro y las proposiciones que a continuación se presentan:

01. Completa el siguiente cuadro comparativo

Célula
Procarionte Eucarionte
Característica
Tamaño aproximado
Organelos celulares
Ubicación del material genérico
Ejemplos

02. El único organismo multicelular es:


a) Bacteria b) Alga azulverdosa c) Sapo
d) Virus e) Ameba

03. ¿Qué quiere demostrar la Teoría Celular?


04. ¿Qué sostiene la Teoría Celular?
05. ¿Qué estructuras celulares son características de las células vegetales y no están presentes en células animales?
06. La célula es la unidad ........................ y ............................. de todos los seres vivos.
07. ¿Por qué se dice que las bacterias no tiene un núcleo verdadero?
08. ¿Cuál es la característica más saltante del glóbulo rojo como célula?
09. ¿Qué instrumentos debemos emplear para observar un óvulo cuyo diámetro es de 0,1 mm?
a) Microscopio electrónico b) microscopio compuesto
c) Lupa d) A simple vista

II. Instrucciones: Responde en forma correcta las siguientes preguntas:


01. Lee y discute con tus compañeros las siguientes afirmaciones. ¿En qué sentido son correctas y en qué sentido son correctas y en
que no lo son?
- El conocimiento generado en torno a la célula se debe al desarrollo de la microscopía
- Los organelos son esenciales para la vida de una célula.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO
- Los seres vivos pluricelulares son un conjunto de células con funciones específicas.
02. ¿Cuál crees que es la función de la pared celular en las plantas?
03. ¿Si los animales tuvieran pared celular no podrían existir. ¿Por qué?
III. Instrucciones: Colocar el nombre de la célula animal y célula vegetal en los gráficos.

IV. Instrucciones:

LOS SERES VIVOS

están formados por


lo que se
conoce como

Por la presencia o ausencia


de núcleo verdadero

Reinos organizados Reino


en tejidos representante
multicelulares

ANATOMÍA
MICROSCÓPICA
HISTOLOGÍA
Es el estudio de los tejidos (histo = tejido), representa el estudio de la anatomía microscópica.

CÉLULA TEJIDO ÓRGANO SISTEMA

TEJIDOS:
Conjunto de células con semejante organización estructural y que cumplen funciones complementarias. El término tejido fue usado
por vez primera en el siglo XVIII por Bichat (usó la palabra tissu= tejido).

Clases:
Existen 4 tejidos fundamentales o básicos
1. Tejido epitelial  Derivado de las tres capas germinales
2. Tejido conectivo o conjuntivo  Derivado del mesodermo
3. Tejido muscular  Derivado del mesodermo
4. Tejido nervioso  Derivado ectodermo

*Excepto los músculos del iris que derivan del ectodermo, los músculos de la lengua del endodermo y la microglia del mesodermo.

Componentes:
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO
a) Células: Materia viva. La función del tejido depende de la función de sus células. Se les denomina
blastos a las células jóvenes (células formadoras) y cito a las células adultas.
b) Sustancia Intercelular: Se encuentra entre las células. Permite la nutrición de las células Constituye su
medio interno con el que intercambia sustancias. Brinda sostén, relleno y propiedades físicas al tejido.

TEJIDO EPITELIAL

Etimológicamente: Sobre pezones (epi= sobre, telio = pezones)

I. Características:
a) Constituido por células generalmente poliédricas, yuxtapuestas, entre las cuales hay escasa o nula sustancia intercelular o
matríz.
b) Las células se disponen en láminas continuas, y pueden ser de una o más capas.
c) Es un tejido avascular, los vasos sanguíneos que aportan nutrientes y extraen desechos. Se localizan en el tejido conjuntivo
subyacente.
d) Presencia de membrana basal. En la base de las membranas epiteliales o de las glándulas, entre el epitelio y el tejido
conectivo subyacente. Las membranas epiteliales generalmente se apoyan en tejido conectivo llamado corión o lámina propia
del cual se separan por la membrana basal.
e) Están sujetos a desgaste y lesiones. Tiene gran poder de regeneración (abundante mitosis).
f) Cubren superficies, revisten cavidades o forman glándulas.
g) Todos los productos de las actividades vitales del cuerpo pasan por el epitelio. Ejemplo: alimento ingerido, oxígeno, productos
de desecho.
h) El examen de las células que se desprenden constituyen la base del FROTIS DE PAPANICOLAU, prueba para el diagnóstico
de lesiones precancerosas y cancerosas del útero.

II. ORIGEN: Derivan de las tres hojas germinales, la mayor parte del ectodermo y del endodermo.

a. Ectodermo: Epidermis, porción terminal de la vía urinaria y genital, conducto anal, mejillas, encías,
oído interno, hipófisis, epífisis, glándula mamarias, lacrimales, sudoríparas, parótidas, médula suprarrenal.
b. Mesodermo: El endotelio que reviste internamente a los vasos sanguíneos, endocardio, mesotelio (pericardio, pleura,
peritoneo), útero, ovarios, trompas de Falopio, testículos, corteza suprarrenal.
c. Endodermo: Vía respiratoria, vía digestiva (excepto boca y ano) oído medio, vejiga, tiroides,
paratiroides, timo, hígado, páncreas, próstata.

III. TIPOS CELULARES:


a. Células planas o escamosas: Con altura menor que el ancho.
b. Células cúbicas: Con altura y ancho aproximadamente iguales.
c. Cilíndricos: Con la altura mayor que el ancho.

IV. FUNCIONES:
a) Revestimiento y protección de superficies. Ejemplo: epidermis.
b) Revestimiento y absorción. Ejemplo: epitelio del intestino.
c) Secreción: Forman parte de diversas glándulas.
d) Contráctil: Ejemplo: mioepitelios en glándula mamaria.
e) Sensitiva: Desempeñada por los neuroepitelios.

V. CLASIFICACIÓN:
Por su estructura y función:

A. Epitelio de revestimiento o recubrimiento externo o interno: Son epitelios cuyas células se disponen en una o más
capas para cubrir superficies y revestir cavidades. Morfológicamente se dividen en:
1. Epitelio simple o monoestratificado: formado por una sola capa de células, están en zonas donde es necesario gran
intercambio o paso de sustancias. Se clasifica a su vez en:
1.1. Epitelio simple plano pavimentoso o escamoso: Consiste de una sola capa de células planas, colocadas como
las losas de un pavimento o escamas. Es apto para la filtración, osmosis y difusión. Se le encuentra en los alvéolos
pulmonares, mesotelios (peritoneo, pericardio, pleuras), revestimiento de cavidades corporales, endotelio
(revestimiento de los vasos
sanguíneos), endocardio
(revestimiento del corazón)
asa de henle a nivel de su
porción delgada, etc.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO

1.2 Epitelio simple cúbico: formado de


una sola capa de células cúbicas. Se le
encuentra en los folículos tiroideos,
recubriendo la superficie de los ovarios en
los túbulos contorneado proximal y distal
asa de henle en su rama gruesa túbulo
colector del riñón.

1.3. Epitelio simple cilíndrico columnar: con una sola capa de células cilíndricas. Está asociado con la secreción
absorción o ambas. Reviste los intestinos, estómago, útero, vesícula biliar.

1.4. Epitelio simple cilíndrico con chapa o borde estriado: Con células cilíndricas que presentan al microscopio
óptico una estriación longitudinal (chapa estriada) en su superficie libre. Al microscopio electrónico corres-ponden a
las micro-vellosidades intestinales que aumentan el área de
absorción. Presentan células caliciformes que secretan mucus
(moco) para lubricar la luz intestinal. Ejm:
- intestino delgado.

1.5. Epitelio simple cilíndrico ciliado: Una sola capa de


células cilíndricas con cilios, intercaladas con células
cilíndricas secretoras de moco. Los cilios se mueven en dirección al
útero, facilita el transporte del ovocito en dirección del útero y
dificultad al paso de microorganismos del útero a la
cavidad peritonal.

2. Epitelio Pseudoestratificado: Es un tipo especial de epitelio simple,


formado de una sola capa de células. Todas en contacto con la
membrana basal pero de diferentes alturas y con núcleos a diferentes
niveles, lo que le da el aspecto de tener varias capas de células. Se le encuentra en las vías respiratorias, trompa de
eustaquio, epididimo, conducto deferente.

2.1. Pseudoestratificado cilíndrico ciliado: Una sola capa de cilíndricas de diferentes alturas. Las célula altas
presentan cilios que mueven el moco con partículas de polvo hacia arriba (a la faringe) para ser deglutido. Este
epitelio presenta células bajas sirven para producir nuevas células altas .Este epitelio presenta células caliciformes
que secretan moco formando una película en la superficie interna de la vía respiratoria que atrapa partículas de
polvo y humedece el aire seco inspirado.
- vía respiratoria (fosas nasales, faringe respiratoria laringe tráquea bronquios trompa de Eustaquio

3. Epitelios Poliestratificados (estratificados): Formados, por dos o más capas de células. Se localiza en zonas de
fricción y rozamiento. Son más resistentes al uso, pero no son eficaces para el intercambio de sustancias, la absorción y la
secreción. Sirven de protección. Se clasifican de acuerdo a la forma de las células de su capa más superficial. Son:

3.1. Epitelio estratificado Plano: Con varios estratos celulares, las células se van aplanando a medida que se
aproximan a la superficie, siendo planas las células de la capa más superficial, cúbicas inmediatamente debajo y
cilíndricas en su capa profunda.

a. Epitelio Estratificado Plano no queratinizado: En superficies húmedas, donde hay desgaste considerable y
no hay absorción. La humedad es proporcionada por secreciones de glándula situadas en el propio epitelio o
debajo de él.
- Tubo digestivo, de la boca al cardias (boca, faringe digestiva, esófago), revestimiento y protección
- Lengua, revestimiento del dorso de la lengua y papilas linguales.
- Vagina. Revestimiento y protección
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO

b. Epitelio Estratificado Plano queratinizado: Las células más superficiales se han queratinizado (convertido
en células muertas que constituyen verdaderas escamas de queratina)
- Epidermis: Protección (hay más queratina en zonas de mayor desgaste: palmas y plantas), dificulta pérdida de
agua (casi impermeable), primera líneas de defensa para las infecciones (impermeable a las bacterias). Es
elástica y resistente)

3.2 Epitelio Estratificado Cúbico: Con células cúbicas en la capa más superficial
- Esófago fetal, posteriormente se convierte en simple cilíndrico.

3.3 Epitelio Estratificado Cilíndrico: Con células cilíndricas en la capa más superficial. En zonas húmedas es
necesario protección y ligera absorción.
- Algunos conductos excretores glandulares
- Uretra masculina
- Conjuntiva ocular

3.4 Epitelio Polimorfo (de transición): Con varias capas de células. Sus células más superficiales, varían de acuerdo
al grado de distensión del órgano que recubren. Son voluminosas y redondeadas cuando está contraído y planas
cuando esta distendido.
- Vía urinarias (cálices, pelvis renal, vejiga, uretra femenina): Revestimiento, es impermeable al agua.

Transición de Epitelios: Zona en que un epitelio se continúa con otro diferente en forma normal.
Ejemplos: en el cardias (el epitelio poliestratificado plano del esófago se continúa con el epitelio monoestratificado
cilíndrico del estómago), cuello uterino, etc.

B. Epitelio Secretor o Glandular:


Son epitelios que se originan por proliferación o invaginación de células del epitelio superficial, hacia el tejido conjuntivo
subyacente. Estas glándulas primitivamente tienen comunicación con la superficie, pero durante su desarrollo algunas pierden
dicho conducto (endocrinas) y otras las conservan (exocrinas).
Una glándula puede consistir en una célula o en un grupo de células epiteliales muy especializadas que secretan sustancias en
conductos, en una superficie o en la sangre.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO

Clases de Glándulas:
1. Glándulas Exocrinas o de secreción Externa: Secretan sus productos en conductos que se vacían en la superficie del
epitelio de recubrimiento externo o interno, o directamente en una superficie libre. Estas glándulas presentan 2 porciones:
porción secretora (adenómero) y conducto excretor, la porción excretora está formada por las células que sintetizan el
producto de secreción. el conducto excretor transporta la secreción al exterior. Las secreciones de estas glándulas incluyen:
moco, sudor, sebo, cera y enzimas digestivas.
Clasificación por la Secreción que elaboran:
a. Serosas: Secretan un líquido claro y acuoso que contiene enzimas. Ejm: parótida, lagrimales, páncreas exocrino.
b. Mucosas: Secretan un líquido viscoso que contiene una glucoproteína llamada moco, sirve como protector, para
mantener superficies húmedas y como lubricante. Ejm: glándulas de Cowper, células caliciformes.
c. Mixtas o seromucosas: Elaboran secreciones serosa y mucosa. Ejm: Glándula submaxilar.
Clasificación por la forma de producir y eliminar su secreción
a. Glándulas holocrinas: Las células secretoras proliferan, almacenan el producto de secreción en el citoplasma y se alejan
progresivamente de su membrana basal privándose de nutrición, mueren y se desprenden, constituyendo la secreción
glandular junto con su contenido, es decir, hay destrucción total de la célula secretora. A su vez ésta es sustituida por una
nueva célula. Ejm: glándulas sebáceas de la piel.
b. Glándulas merocrinas: Las células secretoras elaboran la secreción y la liberan a través de vesículas membranosas (se
conserva intacta la membrana). Al excretar sólo lo hace la secreción, no hay pérdida de citoplasma, no hay destrucción
celular. Ejm: glándulas sudoríparas, salivales, páncreas.
c. Glándulas apocrinas: Las células secretoras elaboran la secreción y al excretar pierden parte de su citoplama apical
(extremo libre).
Esto se considera con el microscopio óptico, con el electrónico se demuestra que la mayoría de aprocrinas son merocrinas
. Ejm: glándulas mamarias
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO

Clases de glándulas por la forma de producir y eliminar su secreción

2. Glándulas endocrinas o de secreción interna: No poseen conducto excretor. Sólo poseen porción secretora que elabora
secreciones llamadas hormonas que se vierten a la sangre. Ejm Hipófisis, tiroides.
3. Glándulas mixtas: Poseen al mismo tiempo función exocrina y endocrina. Ejm: páncreas, hígado, testículos, ovario,
riñones.
Control de la secreción glandular
a. En glándulas exocrinas:
1. Control del sistema nervioso vegetativo (simpático y parasimpático): Funciona autónomamente, es afectado
por las emociones, el stress. Ejm:
Simpático: sudoración, sequedad de la boca, secreción de adrenalina.
Parasimpática: secreción de moco, jugo gástrico, saliva.
2. Control hormonal: Las hormonas sexuales masculinas estimulan la secreción sebácea a partir de la pubertad. Las
hormonas pancreozimina, secretina, gastrina, liberadas por el tubo digestivo ante la presencia de alimentos específicos,
estimulan la secreción de jugo digestivo.
b. En glándulas endocrinas:
Por inhibición de la retroalimentación (retroalimentación negativa). El aumento de una hormona inhibe su liberación. Al
disminuir la hormona, cesa la inhibición y puede liberarse hasta alcanzar valores normales, su aumenta causará
nuevamente inhibición.

PRÁCTICA DE CLASE

I. Instrucciones: Encierre en un círculo la respuesta que cree usted contesta acertadamente a la pregunta.
01. Encontramos epitelio pseudoestratificado:
a) Intestino b) Estómago c) Cavidad bucal d) Vías respiratorias e) Utero

02. Constituye una de las características principales del tejido epitelial:


a) Abundante sustancia intercelular b) Formado siempre por varios estratos
c) Muy vascularizado d) Células con mitosis abundantes
e) Sin membrana basal

03. Constituyen funciones de los tejidos epiteliales


1. Protección 2. Absorción 3. Secreción 4. Contráctil 5. Sensitiva
Son ciertas solamente:
a) 1, 3, 5 b) 2, 3, 4 c) 1, 4, 5 d) 2, 4, 5 e) Todas

04. La superficie corporal está formado por:


a) Epitelio cuboidal simple b) Tejido reticular elástico
c) Tejido estratificado y vibrátil d) Tejido epitelial estratificado plano
e) Tejido epitelial estratificado cilíndrico

05. El epitelio de transición es exclusivo de:


a) Aparato urinario b) Aparato circulatorio c) Aparato respiratorio
d) Aparato digestivo e) N.A.

TEJIDO CONECTIVO O CONJUNTIVO

Es un tejido con pocas células desarrolladas a partir del mesodermo, con abundante sustancia intercelular, presenta muchas
variedades que difieren en algunos casos en forma, estructura y fisiología. Se encuentra como sostén y relleno y entre tejidos
desarrollados del ectodermo y endodermo, a los que generalmente permite su nutrición

FUNCIONES:
a. Soporte, sostén y unión de diversos órganos
b. Contribuye a la defensa del organismo por poseer células fagocitarias y formadoras de anticuerpos
c. Interviene en la nutrición

CLASIFICACIÓN:
A. Tejido Conectivo propiamente dicho
1. Laxo
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO
2. Denso

B. Tejido Conectivo especializado


1. Mucoso 2. Elástico
3. Cartilaginoso 4. Óseo
5. Sangre y Linfa 6. Tejido adiposo

A. TEJIDO CONECTIVO PROPIAMENTE DICHO


CARACTERÍSTICAS:
a. Es un tejido muy vascularizado, es decir su riego sanguíneo es abundante.
b. Abundante sustancia intercelular o matriz, las células están dispersas.
c. En contraste con el tejido epitelial, el tejido conectivo no está presente en superficies libres, como las de cavidades corporales
o la superficie externa del cuerpo.
d. Presenta diversos tipos de células.

ELEMENTOS ESTRUCTURALES:
1. Células: Con varios tipos de células, cada una con características morfológicas y funcionales propias.
a. Células madres o mesenquimatosas: Son células embrionarias indiferenciadas de origen mesodermal, algunas
persisten en etapa adulta. Tienen gran potencial de diferenciación, pudiendo diferenciarse en cualquier célula conectiva de
la parte del cuerpo en que desarrollan (excepto las células plasmáticas que derivan de los linfocitos B que migran). Incluso
pueden originar células de origen mesodermal (fibras musculares, microglias, células endotelianas)

b. Fibroblasto: Es la célula más común del tejido conectivo. Tiene como funciones la producción de fibras colágenas,
elásticas y reticulares; secreción de sustancia intercelular amorfa (secretan mucopolisacáridos) e intervienen en la
reparación de tejidos lesionados y muertos (cicatrización). Su función está influenciada por la vitamina C.
Entre los factores que modifican la reparación de lo tejidos tenemos: Edad, los ancianos curan más lentamente que los
jóvenes; nutrición, la falta de vitamina C dificulta la síntesis de colágena normal y el zinc es un cofactor básico en
fenómenos enzimáticos de la cicatrización; la diabetes mellitus dificulta la cicatrización: los glucocorticoides suprarrenales
inhiben la cicatrización; la arterioesclerosis y las várices dificultan la reparación.

c. Macrófrago, histiocito o clasmatocito (macro = grande, fago = comer): Se forman a partir de los monocitos de
la sangre que atraviesan la pared de los capilares y penetran en el tejido conectivo. Por lo tanto el macrófago y el
monocito son la misma célula, en fases funcionalmente diferentes. Intervienen en la defensa y limpieza celular al fagocitar
partículas extrañas, restos celulares, células muertas, bacterias, etc.; intervienen en el proceso por el cual un antígeno
estimula a los linfocitos B, transformándolos en células plasmáticas productoras de anticuerpos específicos, o sea
intervienen en el proceso inmunitario.
Al reunirse forman un sincicitio llamado célula gigante o cuerpo extraño, cuando algún material extraño llega al tejido
conectivo laxo y es demasiado grande para ser fagocitado por macrófagos aislados. En las células los macrófagos se
llaman células de Kupffer.

d. Célula Cebada o Mastocito: Sintetizan histamina y heparina. La heparina es un mucopolisacárido sulfatado,


constituido por ácido glucorónico y glucosamina esterificados con ácido sulfúrico; es un anticoagulante (inhibe el activador
de la protrombina e impide la acción plaquetaria). Es la vasodilatación arteriolar y capilar, aumento de la permeabilidad
capilar, contracción de la musculatura lisa especialmente de bronquiolos y gastrointestinal; estimula la secreción gástrica
(HCl)
Participan en las reacciones alérgicas (hipersensibilidad): La alergia puede ser causada por una gran cantidad de agentes
(antígenos llamados alérgenos como polvos, plumas, pólenes, mohos, alimentos, medicamentos, pieles, venenos, etc. En
la vida diaria se absorben por vía respiratoria y digestiva macromoléculas que actúan como antígenos (alergenos),
estimulando la producción de anticuerpos específicos (IgE), de modo que la absorción siguiente de estos antígenos
desencadena reacciones antígeno-anticuerpo.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO

Las personas en las que se desencadenan estas reacciones se llaman alérgicas. La reacción alérgica está mediada por una
clase de anticuerpos, la IgE que se produce en las células plasmáticas en respuesta a ciertos antígenos llamados alergenos
y que se fijan a la superficie de las células cebada y de los basófilos. Al ingresar el alergeno reacciona con la IgE
desgranulando a las células cebada o a los basófilos y liberando histamina y otros mediadores de la reacción alérgica que
dan síntomas alérgicos dependientes de la parte del cuerpo afectada. Ejm: rinitis alérgica o fiebre del heno (hipersecreción
nasal)., asma bronquial (bronco constricción, edema de la mucosa bronquial e hipersecreción de moco), dermitis atópica
o eccema (erupción pruriginosa), reacciones analifácticas.
Las células cebadas derivan de los leucocitos basófilos.

e. Célula plasmática o plasmocito: Tienen origen mesenquimal, pero no a partir del mesénquima de la parte del cuerpo
donde están localizadas; sino a partir de los linfocitos B (tipo de glóbulos blancos) que migran a los tejidos donde se
transforman en células plasmáticas por estímulo de un antígeno. Son ellas que participan en la inmunidad humoral,
sintetizan inmunoglobulinas (anticuerpos) específicos de todo antígeno introducido en el organismo.

f. Leucocitos: Células provenientes de la sangre. Participan en el sistema inmunitario y en los mecanismos de inflamación.

2. Sustancia intercelular:
Constituida por dos componentes: Sustancia fundamental amorfa y fibras (sustancia intercelular forme)

a. Sustancia Fundamental Amorfa: Es incolora, transparente, ópticamente homogénea, amorfa viscosa que sirve de
relleno de los espacios entre las células y las fibras del tejido conectivo. Es formada por las células conectivas
especialmente, fibroblastos. Está formada principalmente por mucopolisacáridos y proteínas como el ácido hialurónico o
también el condroitín sulfato.

Mucopolisacarido = ácido urónico + hexosamina


 Ac. Hialurónico
(glucosaminoglucanos) (glucourónico) (glucosamina)
(galactosamina)
mucopolisacáridos = Acido condroitin sulfato
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO
sulfatado

Funciones de Sustancia fundamental amorfa:


- Forma un medio donde pueda realizarse una difusión de nutrientes y oxígeno de los capilares a las células, lo que
permite esta difusión en su alto contenido de agua (líquido tisular)
- Barrera viscosa que impide la fácil invasión de microorganismos
- Relleno del tejido conectivo, ayuda a proporcionar solidez y apoyo a los tejidos

b. Fibras: (Sustancia intercelular forme)


Son principalmente de tres tipos:
1. Colágenas
2. Elásticas
3. Reticulares

b.1. Fibras Colágenas: Están formadas por proteínas colágeno. Son rectas o ondulares. Son incoloras o blancas (dan
color a los tendones). Son resistentes a la tracción y tensión. Son las fibras más abundantes. Cuando se calientan en
agua durante un período de tiempo suficiente forman gelatina que sirve como cola.
b.2. Fibras Elásticas: Son fibras amarillas, ramificadas, delgadas formadas por la proteína elastina, ceden fácilmente a
la tracción; recobrando su forma inicial cuando cesa la fuerza deformante (Pared arterial grandes arterias)
b.3. Fibras Reticulares: Son muy delgadas y se disponen en redes formando un tipo especial de proteína colágenas
con presencia de glúcidos y lípidos, en general se le llama reticulina.
Es abundante en órganos hematopoyéticos (bazo, médula ósea roja). Tienen afinidad por las sales de plata por lo
que les llama fibras argirófilas.

TIPOS DE TEJIDO CONJUNTIVO PROPIAMENTE DICHO:


1. Tejido Conjuntivo Laxo:
a. Laxo areolar: Es el más común de los tejidos conectivos; formados por gran cantidad de fibroblastos y macrófagos; con
fibras colágenas, elásticas y escasas reticulares. Es flexible delicado y poco resistente a la tracción. (rellenando órganos o
en corión o lámina propia de las membranas epiteliales)
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO

2. Tejido Conjuntivo Denso:


a. Denso regular o moldeado
b. Denso Irregular o no moldeado

a. Denso Regular o Moldeado: Este tejido está adaptado a la tensión en una sola dirección por lo que las fibras tiene una
disposición ordenada y paralela. En este tejido predominan las fibras colágenas dispuestos en haces
Este tejido es de color blanco plata. Es el componente principal de los tendones (unen músculos a huesos), ligamentos
(unen los huesos a articulaciones) y aponeurosis (bandas planas que conectan a un músculo con otros o con un hueso).

b. Denso Irregular o no Moldeado: Las fibras se entrelazan y tiene una orientación irregular. Está presente en áreas del
cuerpo donde se ejerce tensión en varias direcciones; Se encuentran en las cápsulas membranosas (fibrosas) de diversos
órganos como riñones, testículos, hígado. Forma la mayor parte de las aponeurosis.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO
B. TEJIDO CONJUNTIVO ESPECIALIZADO
1. Mucoso: Llamado también embrionario. Presenta fibroblastos con numerosas prolongaciones entrecruzadas entre sí,
abundante sustancia intercelular (escasas fibras colágenas). De consistencia gelatinosa. (Gelatina wharton del cordón
umbilical, pulpa dentaria).
2. Elástico: Abundantes fibras elásticas. Se localiza en ligamentos amarillos de la columna vertebral. Capa media de grandes
arterias

TEJIDO SANGUÍNEO
1. LA SANGRE
La sangre es un tipo de tejido especializado, que circula por un sistema cerrado de tubos denominados arterias, venas y capilares.

Características:
- Color: Rojo vivo o escarlata si es sangre arterial y rojo negrusco si es venosa.
- Sabor: Salado. Concentración de sal ( Nacl ) = 0.85- 0.90 %
- Densidad: Mas denso que el agua.
- Viscosidad: Entre 4.5 y 5.5 más viscosa que el agua.
- pH : De 7.3 a 7.45 ( ligeramente alcalina )
- Volumen: 1/13 ava parte del peso corporal.
persona de 70 kg = 70 : 13 = 5,384 litros.
- Composición: plasma sanguíneo y elementos celulares.

Funciones:
- Transporte: de oxígeno y bióxido de carbono, de nutrientes, hormonas y sust. de desecho.
- Regulación: del PH corporal por medio de los sistemas amortiguadores; de la temperatura y del contenido de agua en las
células.
- Protección: contra la pérdida de líquidos corporales por medio de la coagulación; contra toxinas y microbios mediante células
especializadas.

2. COMPONENTES DE LA SANGRE

Agua
Electolitos
1 PLASMA Solutos Orgánicos
Albumina
Proteínas Globulina
Fibrionógeno

SANGRE Eritrocitos
Neutrófilos
2. ELEMENTOS Granulocitos Basófilos
CELULARES Eosinófilos
Leucocitos

Agranulocitos Monocitos
Linfocitos
Plaquetas

A. PLASMA:
Líquido transparente, amarillento pálido, viscoso y salado.
Composición:
a.1. Compuestos inorgánicos:
- Agua: 90 %, se mueve por ósmosis ( > a < )
- Sales minerales en forma de iones: Na, K, Ca, Mg, So 4, HCO3.

a.2. Compuestos orgánicos:


- Glúcido glucosa
- Prótidos: aminoácidos, (albúmidos 55 % de viscosidad), globulinas 38 % )
portadores de anticuerpos, fibrinógenos 7 % (participa en la coagulación).
- Lípidos: Colesterol, lecitina.

a.3. Desperdicios metabólicos:


- Co2, úrea, ácido úrico, amoniáco, creatinina.

a.4. Pigmentos metabólicos:


- Bilirrubina, resulta de la desintegración de la Hb..
- Carotenos, que proceden de los alimentos.

B. ELEMENTOS CELULARES:
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO
Origen:
Las células de la sangre no se multiplican por lo general en la corriente sanguínea, sino que, teniendo un período de vida
relativamente corta, son continuamente sustituidos por nuevas células producidas en los órganos especializados (médula ósea,
ganglios linfáticos, timo, bazo).

Hematopoyesis: Proceso de formación de los elementos celulares.


Durante la vida embrionaria y fetal, no hay centros definidos de formación de tales elementos, en la que participan el saco
vitelino, hígado, bazo, timo y médula ósea. Sin embargo en el adulto es posible localizar este proceso en la médula ósea roja
en las epífisis proximales del húmero y fémur, así como en el esternón, costillas vértebras, pelvis y tejido linfoide.
Según la teoría monofilética, las células sanguíneas derivan de una única célula madre (primordial)
denominada hemocitoblasto que deriva a su vez de la célula mesenquimatosas no diferenciadas de la médula ósea.
Los hemocitoblastos se diferencian en cinco tipos celulares, de los cuales derivan los principales tipos de corpúsculos
sanguíneos, son:
- Proeritroblasto: son la primera célula de la serie eritrocitica.
- Mieloblasto: son las células inmaduras de la serie granulocítica, a partir de las cuales se forman los neutrófilos, basófilos y
eosinófilos.
- Linfoblasto: Son los linfocitos inmaduros.
- Monoblasto: Son los monocitos inmaduros.

Clases:
b.1. Eritrocitos (Glóbulos rojos, hematíes ó rubrocitos):
Eritropoyesis: Proceso de formación de los eritrocitos, se inicia en la médula roja con la transformación del
hemocitoblasto en proeritroblasto
- Los eritrocitos son células pequeñas en forma de discos bicóncavos y sin núcleo en los mamíferos; en los demás
vertebrados son ovalados y con núcleo.
- Diámetro: 7-8 um.
- Número:
- Varones adulto: De 4.5 a 5.5 millones por mm de sangre.
- Mujeres adultas: De 3.5 a 4.5 millones por mm de sangre.
- Habitante de las alturas: De 6 a 8 millones por mm de sangre, para compensar el déficit de O2 atmosférico:
- La producción de eritrocitos aumenta en situaciones en que hay deficiencia en el suministro de oxígeno a los tejidos,
como ocurre en las personas que viven en altitudes elevadas, donde la concentración de oxígeno atmosférico es
baja. Lo mismo sucede después de hemorragias o destrucción masiva de eritrocitos en la corriente sanguínea.
- Vida media: 120 días (3 - 4 meses).
Hemoglobina (Hb): Es una proteína conjugada formada por 4 átomos de fe y la globina (globulina) formada por 4
cadenas de aminoácidos.

Función:
- Transporta el 97 % de O2 y el 20 % del Co2 mediante la Hb.
- Dar color característico a la sangre.
- Originan los pigmentos biliares al metabolizar su pigmento Hb.

b.2. LEUCOCITOS (Glóbulos blancos):


- Son de células incoloras, nucleadas, carentes de hemoglobina.
- Diámetro: 9 u como término medio
- Número: De 5,000 a 10,000 por mm de sangre.
Leucocitosis: Aumento de leucocitos.
Leucopenia: Disminución leucocitos.
Se forman en el bazo, ganglios linfáticos, médula ósea.
Función:
- Intervienen en las defensas celulares e inmunocelulares del organismo.
Clases de leucocitos:
 Granulocitos: Tienen gránulos en su citoplasma y poseen núcleo lobulado pueden ser:
- Neutrófilos: 60 al 70 % del total de leucocitos. Presentan núcleo voluminoso con 2 a 5 lóbulos. Son células
fagocitarias.
Función: fagocitosis, liberan la enzima lisozima que neutraliza bacterias.
- Eosinófilos: 2 al 3 % del total de leucocitos. Su núcleo es generalmente bilobulado.
Función: Fagocitar y destruir determinados complejos de antígeno - anticuerpos, y atenuar los efectos de reacciones
alérgicas.
- Basófilos: 1% del total de leucocitos. Con núcleo voluminoso y de forma retorcida, generalmente con el aspecto de
la letra
Se originan a las células cebadas del tej. conjuntivo; elaboran heparina e histamina.
Función: Intervienen en las reacciones alérgicas.
 Agronulocitos: Células con núcleo casi, esférico no presentan gránulos específicos en su citoplasma. Pueden ser:
- Linfocitos: 20 a 30 % del total de leucocitos. son células encargadas de la defensa de nuestro organismo pues
constituyen la base del sistema inmunitario. Existen dos tipos:
- Linfocitos B: Relacionados con la defensa humoral del organismo a través de la síntesis de anticuerpos por los
plasmocitos.
- Linfocitos T: Responsables de las respuestas inmunitarias de base celular que no dependen de los anticuerpos
circulantes.
- Monocitos: 4 a 8 % del total de leucocitos. Originan a casi todas las células fagocitarias de los tejidos.

b.3. Plaquetas (Trombocitos):


- Son fragmentos celulares carentes de núcleo. Forma de discos con un diámetro de 2 a 4 um.
- Vida media: probablemente de unos 5 a 9 días.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO
- Número: 250,000 a 400, 000 / mm de sangre.
- Función: Participan en el proceso de coagulación sanguínea (hemostasis).

Hemocitoblastos  Megacarioblastos  Megacariocitos ----- Plaquetas


Frag.

3. GRUPOS SANGUÍNEOS
Las membranas de los eritrocitos contienen diversos antígenos llamados aglutinógenos o iscantígenos. Son por lo menos 300 los
sistemas de grupos sanguíneos que se pueden identificar en la superficie de los eritrocitos. Las dos clasificaciones principales son
las de los grupos ABO y el sistema del factor Rh; otras clasificaciones incluyen los sistemas de Lutheran, Lewis, Kell, Duffy, Kid,
etc.

GRUPOS SANGUÍNEOS ABO


Los grupos sanguíneos ABO se basan en dos aglutinógenos, a los que se simboliza como A y B. Se dice que la sangre de un
individuo es tipo A si los eritrocitos sintetizan únicamente aglutinógenos A; de tipo B si producen aglutinógeno B; de tipo AB si
elaboran los aglutinógenos A y B, y de tipo O si no sintetizan tales aglutinógenos. Los aglutinógenos A y B son glucoproteínas que
difieren en composición sólo por un residuo glúcido. El aglutinógeno A posee acetilgalactoamina y el aglutinógeno B posee
galactosa.
La frecuencia de estos cuatro tipos sanguíneos en la población no es equitativa.
Los anticuerpos para los aglutinógenos se llaman aglutininas o iscanticuerpos. Ellos pueden existir naturalmente (ser hereditario)
o ser producidos por exposición a los eritrocitos de otro individuo. Esta exposición puede ocurrir a través de una transfusión o
durante el embarazo, cuando los eritrocitos fetales cruzan la placenta y entran a la circulación de la madre.
Las aglutininas para los aglutinógenos A y B son hereditarios. Así, los individuos son sangre de tipos A (es decir, aquellos que
tienen aglutinógeno A en sus eritrocitos) tienen aglutinina B o anti-B. Cuando su plasma se mezcla con células de tipo B, las
aglutininas y los aglutinógenos del glóbulo B reaccionan haciendo que los glóbulos B se agreguen (se aglutinan) y
subsiguientemente se presenta hemólisis. De manera semejante, los individuos con sangre de tipo B, tienen en su sangre la
aglutinina A o anti-A. Los sujetos con sangre de tipo 0 tienen aglutininas circulantes anti-A y anti-B, y los de sangre de tipo AB no
tienen aglutininas circulantes. Cuadro1.

Grupo Aglutinógeno Aglutinina Recibe de Dona


A A A Anti-B A A
O AB
B B B Anti-A B B
O AB
AB AyB Ninguna A, B, AB
AB, O
O Ninguno Anti-A O A, B
Anti-B AB, O

DETERMINACIÓN DE LOS GRUPOS SANGUÍNEOS


Se ejecuta mezclando los glóbulos rojos con suero A y suero B en una lámina porta objeto y observando si ocurre o no
aglutinación.

REACCIONES POR LA TRANSFUSIÓN


Ocurren peligrosas reacciones hemoclíticas cuando se hace una transfusión de sangre a un individuo con un tipo sanguíneo
incompatible, esto es, a un individuo que tiene aglutininas contra los eritrocitos transfundidos. Las aglutininas del receptor atacan
a los eritrocitos transfundidos. Las aglutininas del receptor atacan a los eritrocitos del donador y provocan su aglutinación. Las
células aglutinadas se alojan en los capilares del cuerpo y, en cuestión de horas, se hinchan, se rompen y se libera su
hemoglobina en la sangre. Esta reacción se denomina hemólisis.
A manera de ejemplo de una transfusión incompatible consideraremos a una persona con tipo de sangre A que recibe sangre de
una persona de tipo B. La sangre del receptor (tipo A) posee aglutinógenos A y aglutinina anti-B, mientras que la del donador
(tipo B) posee aglutinógenos B y aglutininas anti-A. En esta situación, pueden ocurrir dos cosas: En primer término, las
aglutininas del plasma del receptor atacarán a los aglutinógenos B de los eritrocitos del donador y causarán su hemólisis. En
segundo lugar, las aglutininas del plasma del donador atacarán a los aglutinógenos A de los eritrocitos del receptor y también
provocarán su lisis. Sin embargo, es usual que la segunda reacción no sea grave, ya que las aglutininas del donador se diluyen en
el plasma del receptor, de tal manera que no causa lisis significativa de los eritrocitos del receptor. De tal manera que una persona
con sangre tipo A no puede recibir sangre tipo B o AB, mientras que se puede transfundir sangres A u O a otra con sangre tipo A.
Las interacciones de los cuatro grupos sanguíneos del sistema ABO se reúnen en la tabla
El plasma de la sangre AB no tiene aglutininas, de modo que suele denominarse receptores universales a las personas con dicho
tipo de sangre. Por otra, parte, los eritrocitos de sangre de tipo O no tienen aglutinógenos, de modo que a las personas con este
tipo sanguíneo se les llama donadores universales.

Los conocimientos relativos a los grupos sanguíneos también se emplean en situaciones como las de demostrar o refutar la
paternidad, establecer la relación de un sospechoso con un homicidio y en investigaciones antropológicas para establecer la
relación entre grupos étinicos.

En el 80% de la población, que al respecto recibe el calificativo de secretora, los anfígenos solubles de los grupos ABO aparecen
en la saliva y otros líquidos corporales, además de la sangre. En investigaciones penales, se han tipificado tales líquidos a partir de
los residuos de saliva en un cigarrillo, o los de semen en casos de violaciones.

HERENCIA DE LOS ANTÍGENOS A Y B


ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO
Los antígenos A y B son transmitidos como alelomorfos mendelianos, siendo dominantes A y B. Por ejemplo, un individuo con
sangre de tipo B puede haber heredado antígeno B de cada progenitor o un antígeno B de un progenitor y uno O del otro; así,
un individuo cuyo fenotipo es B puede tener el genotipo BB y es homocigótico, o el genotipo BO y ser heterocigótico. Cuadro 2.

Cuando se conocen los tipos sanguíneos de los padres, pueden formularse los genotipos posibles de sus niños. Cuando se
conocen los tipos sanguíneos de una madre y su niño, es posible formular si un hombre de un tipo de sangre dado pudo no
haber sido el padre. Este hecho tiene importancia médicolegal obvia en los casos de paternidad dudosa. Probablemente debería
ser recalcado que la tipificación sólo prueba que un hombre no es el padre y no que sí es el padre. El valor predicativo de tales
determinaciones aumenta si la tipificación de la sangre de las partes implicadas incluye la identificación de otros aglutinógenos
distintos de los ABO.

Cuadro 2. Herencia de los grupos sanguíneos.

Grupos Genotipos
Sanguíneos
A IA IA IA IO
B IB IB IB IO
AB IA IB
O IA IO

FACTOR Rh
El factor Rh recibió tal nombre porqué se identificó en primer término en la sangre de simios de la especie Macac rhesus. El factor
Rh se basa en la presencia de aglutinógenos en la superficie de los eritrocitos, es en realidad un sistema compuesto por muchos
aglutinógenos, siendo el D el de mayor importancia. Se designa como individuo que las personas Rh- no tienen tales
aglutinógenos y forma la aglutinina anti-D cuando se les inyecta sangre Rh+, las que permanecen en la sangre. En caso de que se
practique más adelante una transfusión de sangre Rh+ a la misma persona, las aglutininas previamente formadas reaccionaran
contra la sangre del donador y podrá ocurrir una reacción grave. Cuadro 3.

Cuadro 3. Grupos sanguíneos (Factor Rh).


SISTEMA Rh

Rh+ Presencia aglutinógeno Rh ---- Rh+ Rh+


Rh-
Rh- No presencia aglutinógeno Rh ---- Rh- Rh+
Rh-

ENFERMEDAD HEMOLÍTICA DEL RECIÉN NACIDO.


Uno de los problemas más comunes con relación a la incompatibilidad del factor Rh surge en el embarazo, cuando un madre
posee sangre Rh- lleva un feto que tiene sangre Rh+. Durante el embarazo, una pequeña parte de la sangre fetal pasa de la
placenta al torrente sanguíneo materno, sobre todo el momento del parto, desarrollando las madres títulos significativos de
aglutininas ant-Rh(anti-D) sobre todo durante el post parto. Cuando se produce una embarazo siguiente, las aglutininas anti-Rh
atraviesan la placenta hasta llegar al torrente sanguíneo del feto, y si éste es Rh + es factible que se presenta hemólisis en la sangre
como resultado de la incompatibilidad entre ambos tipos de sangre, transtorno que se conoce enfermedad hemolítica del recién
nacido o eritroblastosis fetal. Cuando nace un niño con este padecimiento se sustituye lentamente toda su sangre, por otra de tipo
Rh-. Resulta posible prevenir la sensibilización de la madre para que no ocurra por primera vez, administrando una sola dosis de
anticuerpos anti-Rh (gamaglobulina) a las madres con sangre Rh- . Esta aglutinina se une a los aglutinógenos fetales, de modo
que el cuerpo materno no responda a éstos con la producción de aglutininas. De esta manera se protege al siguiente feto en un
futuro embarazo. En caso de que la madre sea Rh- y el feto tenga sangre Rh-, no hay complicaciones porque el feto no produce
aglutininas. (Figura)

LÍQUIDO INTERSTICIAL Y LINFA


Algunos de los componentes del plasma que fluye a través de los vasos sanguíneos a atraviesan las paredes endoteliales de los
capilares, y, una vez fuera de éstos forman el líquido intersticial. Los componentes del líquido insterticial entran a los capilares
linfáticos para constituir la linfa que se vierte en la sangre venosa a través de los conductos torácico y linfático derecho.
La composición del líquido intersticial, linfa y plasma sanguíneo es muy semejante, siendo la diferencia química principal en que
contienen menos proteínas que el plasma, debido a que las moléculas proteicas no pasan fácilmente las paredes endoteliales de los
capilares sanguíneos.

ÓRGANOS HEMATOPOYÉTICOS
Son los órganos encargados de producir las células sanguíneas.
a. Tejido mieloide.
1. Médula ósea Roja. Se localiza en las cavidades medulares del hueso; está constituida por células reticulares asociadas a
fibras reticulares. Contiene células progenitoras pluripotentes no comprometidas y células progenitoras unipotentes
comprometidas y células sanguíneas en diversos grados de maduración.
En los niños encontramos médula ósea roja en todos los huesos, en los adultos se localiza sólo en esternón, vértebras, costillas
y huesos planos del cráneo.
2. Médula ósea amarilla. En ella predomina adipocitos, macrófagos y células indiferenciadas. En condiciones normales es
inactiva, pero en situaciones de emergencia cuando debe incrementarse la producción de células sanguíneas, las células
indiferenciadas se diferencian y adquieren propiedades hematógenas.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO
b. Tejido linfoide
Es una variedad de tejido conjuntivo especializado que se encuentra formando diversos órganos linfoides, como:
1. Ganglios linfáticos: Órganos encapsulados, que aparecen esparcidos por todo el cuerpo, siempre en el trayecto de los vasos
linfáticos. Su función principal es filtrar a la linfa.
2. Amígdalas: Son órganos constituidos por aglomerados de tejido epitelial, a nivel de la boca y la faringe. Hay tres tipos de
amigdalas: faríngeas, palatinas y linguales. Producen linfocitos.
3. Timo: Es un órgano linfoide primario bilobular que se localiza en la porción superior del mediastino, por detrás del esternón y
entre los pulmones. Es una glándula pequeña en la lactancia y alcanza su tamaño máximo, con peso de unos 40 g, durante la
pubertad. Después de ésta, la mayor parte del tejido tímico es sustituido por tejido adiposo y conectivo. En personas adultas
presenta una atrofia considerable.

4. Bazo: Es la masa de tejido linfoide más grande del cuerpo, de forma oval, que mide unos 12 cm de longitud. Se localiza en el
hipocondrio izquierdo. Es el único órgano linfoide interpuesto en la circulación sanguínea. Entre sus numerosas funciones
tenemos:
- Formas de linfocitos y monocitos
- Destrucción de eritrocitos (hemocatéresis)
- Defensa del organismo
- Almacenamiento de sangre.
LA SANGRE

A. Eritrocitos C. Eosinófilo E1. Linfocito Pq.


B. Neutrófilo D. Basófilo F. Monocito
B1. Abastonado E. Linfocito G. Plaquetas

Variedades de leucocitos
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO

CH H
3
C
CH CH

H 3C A
-
B CH = CH 3
O
-1
H N

HC Fe CH

N N

H 3C D C CH
3

CH 2 C CH 2
HEMOGLOBINA H
CH 2 CH 2

COOH COOH

Globina
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO

REGULACIÓN DE LA ERITROPOYESIS
Altura

Destrucción
pO 2 Hipoxia
en el RES

120 días

Eritrocitos FACTOR
reticulocitos Medula ósea ERITROPOYETICO

Stem - Cell
Proeritroblasto
Eritroblasto bás. ERITROPOYETINA

SANGRE Eritroblasto polic.


Eritroblasto ortoc. TESTOTERONA
Reticulocito

TEJIDO CARTILAGINOSO (CARTÍLAGO)

1. Definición: Tejido conectivo especializado, de consistencia rígida, superficie ligeramente clásica y liza que facilita
desplazamientos, brinda soporte, reviste cavidades articulares y sirve de modelo de parte del esqueleto.
Los tejidos cartilaginoso y óseo son denominados tejidos sostén.

2. Características: Pocas células (condrocitos) contenidas en lagunas (condroplastos).


- Abundante sustancia intercelular.
- No presentan vasos ni nervios en el intersticio.
- Rodeado por el pericondrio.
- Se nutre a partir de los vasos del pericondrio por difusión.
- Crecimiento intersticial y por aposición.

3. Elementos Estructurales:
a. Células: Condrocitos, condroblastos.
1. Condrocitos: Células cartilaginosas.
- No forman la matriz cartilaginosa.
- Se originan a partir de los condroblastos.
- Se encuentran en cavidades llamadas condroplastos (lagunas o condrocele).
- Se encuentran aisladas o en grupo (grupo isogénico o nido celular) de hasta 8 células originadas por mitosis de un único
condroblasto.
- Las lagunas (condroplastos) están rodeadas de un material llamado cápsula.
2. Condroblastos: Son células jóvenes.
- Originan los condrocitos.
- Originan la matríz cartilaginosa (sustancia intercelular).
- Se encuentran en la capa interna del pericondrio y de ahí migran al interior del cartílago.
- Derivan de la célula madre o mesenquimatosa.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO
b. Sustancia intercelular: (Matríz cartilaginosa). Formado por condroblastos.
1. Sustancia Fundamental amorfa: Contiene condritin sulfato fundamentalmente, algunas proteínas no colágenas y
también ácido hialurónico.
2. Fibras: Elásticas y colágenas.
c. Pericondrio: Membrana conectiva mesenquimatosa que rodea a los cartílagos excepto cartílagos articulares. Presenta 2
capas:
1. Capa Fibrosa: Externa, con fibroblastos, fibras colágenas, vasos sanguíneos.
2. Capa condrógena: Interna, con células mesenquimatosa indiferenciadas que originan condroblastos.
Función del pericondrio: Nutrición
- Crecimiento del cartílago.

4. Crecimiento del tejido cartilaginoso:


1. Intersticial
2. Aposición

1. Intersticial: Por división mitótica de los condrocitos preexistentes es un crecimiento de adentro hacia afuera (Endógeno)
2. Aposición: Las células mesenquimatosas se multiplican, se diferencian en condroblastos y comienzan a formar y a rodearse
de matríz cartilaginosa convirtiéndose en condrocitos. Este crecimiento es de afuera hacia adentro (exógeno), se deposita una
nueva capa de de cartílago entre el pericondrio y el cartílago ya existente. Es la principal forma de crecimiento y depende de
la actividad de la capa condrógena del pericondrio.
El crecimiento del cartílago es regulado por hormonas que aceleran o inhiben las síntesis de condritin sulfato. Es aumentado
por la STH, tiroxina y la testoterona, es inhibido por los glucocorticoides y el estradiol.

5. Clases:
- Tejido cartilaginoso hialino.
- Tejido cartilaginoso elástico.
- Tejido cartilaginoso fibroso.

a. Hialino: (Hyalos vidrio).


- Más abundante.
- Color blanco azulado, translúcido, muy flexible.
- Forma parte del esqueleto de los niños hasta su osificación.
- Se encuentra en:
- Cartílagos laríngeos (tiroides, cricoides y parte inferior del aritenoides),
- Tráquea, bronquios.
- Cartílagos costales.
- Parte anterior del tabique nasal.
- Cartílagos articulares.

b. Elásticos:
- Abundante fibras elásticas y condrocitos de mayor tamaño.
- Mayor flexibilidad que el anterior.
- Se encuentra en:
- Pabellón auricular.
- Conducto auditivo externo.
- Trompas de Eustaquio.
- Parte superior del aritenoides.

c. Fibroso: (fibrocartílago)
- Abundantes fibras colágenas.
- Se encuentra en:
- Discos intervertebrales
- Meniscos
- Sínfisis Púbica.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO

T. CARTILAGINOSO FIBROSO T. CARTILAGINOSO ELÁSTICO

1. Condrocitos 7. Disco isógeno


2. Laguna 8. Pericondrio
3. Cápsula a. Capa fibrosa
4. Sustancia fundamental b. Capa condrógeno
5. Fibras elásticas 9. Condroblastos
6. Fibras colágens

TEJIDO ADIPOSO

1. Definición: Variedad de tejido conectivo con predominio de células adiposas, caracterizadas por almacenar y metabolizar grasas
neutras.

2. Clases:
- Grasa Amarilla (unilocular)
- Grasa parda (Multilocular)

a. Tejido adiposo amarillo o blanca:


- Amarillento debido a los carotenoides disueltos en las grasas.
- Es el más abundante: Su distribución varía con el sexo, la edad y el estado nutricional.
- Constituido por células adiposas (con una sola gota de grasa).
- Presenta vasos y nervios. Es ricamente vascularizado en relación con el poco citoplasma que presenta.
- Tiene como función la reserva de energía (almacena grasa).
- Modelo de superficie corporal.
- Relleno de espacios manteniendo órganos en posición normal (si desaparece la grasa perirenal habrá Ptosis o caída del
riñón.
Almohadillas amortiguadoras en zonas sometidas a presión.

b. Tejido Adiposo pardo:


- Células adiposas pequeñas con múltiples gotitas de grasa en el citoplasma (multilocular).
- Su color se debe a la gran cantidad de citocromos)
- En el adulto es escaso y su función es insignificante.
- Útil en animales que hibernan.

3. Efectos de las hormonas sobre el tejido adiposo:


- Insulina, Estimula la síntesis y almacenamiento de grasa.
- Adrenalina y noradrenalina, Aumenta la actividad de la lipasa.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO
- Hormonas sexuales; Modifican la distribución de la grasa corporal de acuerdo al sexo.

TEJIDO ÓSEO

1. Características:
- Es el verdadero tejido de soporte y sostén de los vertebrados: es el tejido más rígido del cuerpo.
- Escasas células y abundante sust. Intercelular rica en Ca, P, y colágeno.
- Constituyente principal del esqueleto
- La superficie externa del hueso está recubierta por un tejido conectivo llamado periostio, que contiene vasos sanguíneos
importantes para la nutrición, crecimiento y reparación del hueso. La superficie interna del hueso está revestida por otra
membrana de tejido conectivo llamada endostio, provista de osteoclastos que realizan la resorción ósea.
- Crecimiento por aposición
- Desarrollo (osificación) en el mesénquima o molde cartilaginoso y luego se calcifica (calcificación).
- Tejido vascularizado.

2. Funciones:
- Sostén de tejidos blandos.
- Protege órganos vitales: encéfalo, corazón, etc.
- Proporciona el sistema de palancas que hace posible el movimiento
- Contiene la médula ósea roja productora de eritrocitos, una parte de los leucocitos y las plaquetas.
- Almacena minerales Ca y P

3. Elementos Estructurales:
a. Células: Se originan a partir de las células osteógenas, de las células mesenquimatosas indiferenciándolas del periostio y
endostio.

Monocito  Macrófago  Osteoclasto

Célula  Osteoblasto  Osteocito


osteógena
(periostio
endostio)  Condroblastos  Condrocito

a.1. Osteoblasto: Células jóvenes originadas de células osteógenas. Se encuentran en capa interna del periostio y en
forma desordenada en el endostio. Sintetizan la sustancia Intercelular del hueso.
a.2. Osteocito: Células maduras que derivan de los osteoblastos. Se encuentran encerradas en lagunas de sustancias.
Osteoide llamadas osteoplastos.
a.3. Osteoclastos: Son células grandes, globosas, multinucleadas, que se encuentran en el interior del hueso. Contienen
lisosomas y fosfatasas ácidas que tiene como función la resorción ósea (desintegran el exceso de matriz, liberando Ca
a la sangre).

b. Sustancia intercelular o matriz ósea:


b.1. Inorgánica: Representa el 50% del peso seco de la matriz ósea. Contiene fundamentalmente fosfato de calcio y
carbonato de calcio.
b.2. Orgánica: Secretada por osteoblastos. Colágena (95%). Oseína.

4. Clases:
a. T. O. Esponjoso o trabecular: No posee osteonas verdaderas. Consiste en una red irregular de placas de huesos llamadas
trabéculas. Se localiza en la epífisis de los huesos, largos, en zona interna de huesos cortos y planos.

b. T. O. Compacto o denso: Formado por unidades llamadas Sist. De Havers u osteona este sistema tene la forma de un
cilindro largo de paredes gruesas con luz muy estrecha dispuesto longitudinalmente al hueso.

Organización de un Sist. de Havers:

- Conducto de Havers: único y central.


- Laminillas óseas: 4 - 20
- Conductillos óseos o canalículos calcóforos.

5. Osificación:
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO
Es el proceso por el que se forman los huesos en el cuerpo, el que se inicia hacia la sexta o séptima semana de vida embrionaria y
continua hasta la edad adulta

6. Trastornos óseos:
a. Raquitismo: La deficiencia de vitamina D en los niños da por resultado el trastorno que se conoce como raquitismo.

b. Osteomalacia: La avitaminosis D en adultos hace que los huesos pierdan cantidades excesivas de Ca y P.

c. Osteoporosis: Es la reducción en la cantidad y resistencia del tejido óseo aumentando la susceptibilidad las fracturas. Se
presenta como consecuencia de la disminución de ciertas hormonas sexuales (estrógenos).

d. Osteomelitis: Este término incluye a todas las infecciones de los huesos. Son diversos los organismos que provocan las
infecciones óseas siendo el más frecuente la bacteria Staphylococcus aureus, el cual llega al hueso por diferentes rutas:
torrente sanguíneo, una fractura, infecciones a los senos, paranasales a un absceso dental.

Periostio: Membrana conectiva que cubre superficies óseas. Presenta 2 capas: Fibrosa y osteógena. Función: Nutrición,
crecimiento y reparación de los huesos.
Endostio: Membrana correctiva que reviste de diáfisis de los huesos largos, es delgada.
Función: Nutrición, crecimiento, reparación y resorción ósea.
Mal de Pott: Es la tuberculosis a los huesos de la columna vertebral.

TEJIDO MUSCULAR

El tejido muscular está formado por células muy especializadas para la contracción, llamadas fibras musculares o miocitos. El tejido
muscular constituye el 40 a 50% del peso corporal total. La miología se ocupa del estudio científico de los músculos.

CARACTERÍSTICAS:
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO
a) Excitabilidad: Es la capacidad del tejido muscular de recibir estímulos y responder a ellos.

b) Contractibilidad: Es la capacidad de acortarse y engrosarse, o contraerse, cuando se recibe un estímulo de intensidad suficiente.

c) Extensibilidad: Es la capacidad del tejido muscular de dejarse estirar (extender).

d) Elasticidad: Es la capacidad de los músculos de recuperar su forma original después de su contracción o extensión.

e) Tonicidad (Tono): Estado de semicontracción permanente que le permite estar listo para la contracción. Su aumento se llama
hipertonía (“rigidez”) y su disminución hipotonía (“flaccidez”)

FUNCIONES:
Gracias a la contracción, los músculos llevan a cabo tres funciones importantes:
a. Movimiento
b. Mantenimiento de la postura
c. Producción de calor: Se ha calculado que hasta el 85% del calor corporal se genera como resultado de contracciones musculares.

CLASES:
Las clases de tejido muscular se basan en el aspecto microscópico, localización, estructura y regulación nerviosa de dicho tejido

A. Tejido muscular esquelético o estriado


B. Tejido muscular cardíaco
C. Tejido muscular liso

A. TEJIDO MUSCULAR ESQUELÉTICO O ESTRIADO


Este tejido corresponde a músculos que se insertan en huesos y mueven partes del esqueleto. El calificativo de estriado se deriva
de que este tipo de músculos presentan estrías, o estructuras en forma de banda, visibles en el examen microscópico. Se trata de
un tejido muscular voluntario porque se contrae a voluntad de la persona.
A fin de que el alumno comprenda los mecanismos fundamentales de la acción muscular, es necesario el conocimiento de: los
componentes de tejido conectivo, inervación, riego sanguíneo y características histológicas de los mismos.

a. Componentes del Tejido Conectivo


Todo músculo presenta tejido conectivo en su envoltura y formado tabiques internos. Ver figura
El músculo está envuelto por una membrana externa de tejido conectivo fibroso llamado epimisio de grosor relativamente
considerable. Al practicar un corte transversal al músculo se observa unas invaginaciones del epimisio que dividen al músculo
en grupos de fibras musculares, llamados fascículos o haces. Estas investigaciones del epimisio son el perimisio. Asu vez del
perimisio se desprenden invaginaciones que reciben el nombre de endomisio, los que penetran en cada fascículo y separan
las fibras musculares. El epimisio, perimisio y endomisio guardan continuidad con el tejido conectivo que une el músculo a
otras estructuras, como un hueso u otro músculo. La porción de estos tres elementos que suele extenderse más allá del punto
en que terminan las células musculares, recibe el nombre de tendón, si es un cordón de tejido conectivo que une el músculo
con el periostio del hueso y de aponeurosis, si el tejido conectivo se extiende como una ancha y plana que se inserta en un
hueso o en otro músculo.

b. Estructura celular (Miocito):


Células (miocitos, fibras musculares): Son alargadas, por lo que reciben el nombre de fibras musculares. Presentan membrana
(sacolema), citoplasma (sarcoplasma) y núcleo.
Sarcolema: Presenta receptores, invaginaciones y a las placas motoras terminales. Los receptores serán ocupados por un
neurotransmisor (acetilcolina, noradrenalina).
Las invaginaciones al interior de la fibra se llaman sarcotúbulos.
Las Placas motoras terminales están en algunos lugares y contienen las terminaciones nerviosas.
Sarcoplasma: Presenta filamentos formados por proteínas contráctiles que permiten a la fibra disminuir su longitud y
aumentar su diámetro transverso.
También presenta organoides, como mitocondrias (sarcosomas), retículo endoplasmico liso (retículo sarcoplásmico) y
granular, ribosomas, aparato de Golgi, e inclusiones, como el pigmento mioglobina y gránulos de glucógeno. El tejido
muscular estriado presenta un sistema tubular (sarcotúbulos o túbulos en T) que relacionan al sarcolema y al retículo
sarcoplásmico. En el tejido muscular liso existe un equivalente formado por vesículas llamadas cavéolas.
Núcleo: El número y localización depende de la clase de tejido muscular.
Puede ser central o periférico, único o múltiple.
Entre las fibras musculares o entre los haces de fibras se introduce tejido conectivo que lleva vasos encargados de la nutrición
y nervios encargados del control muscular.

Músculo  Tejido muscular  Fibra muscular  Miofibrillas  Miofilamento

c. Inervación:
Los nervios penetran en los músculos siguiendo sus tabiques de tejido conectivo. La mayor parte de las fibras musculares
reciben una sola fibra nerviosa que termina en la placa motora terminal (ocupa una longitud de 6 u aproximadamente). Una
fibra nerviosa inerva un número variable de fibras musculares, la fibra nerviosa y el conjunto de fibras musculares inervadas
por ella reciben el nombre de unidad motora (conjunto de fibras musculares inervadas por una sola fibra nerviosa)
Las fibras musculares de una unidad motora están generalmente distribuidos en forma difusa y no juntas, siendo importante
para la contracción porque la intensidad de la contracción no depende de la intensidad de la contracción de las fibras ( cosa
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO
imposible porque responden a la ley del todo o nada ), sino del número diferente de fibras que se contraen, es decir, en una
contracción débil se estimulan pocas fibras musculares y para que la contracción sea generalizada y no local es necesario que
cada fibra nerviosa inerve fibras distribuidas por todo el músculo.

d. Riego Sanguíneo
El riego sanguíneo de los músculos esqueléticos es abundante, pues en la contracción muscular se gasta una considerable
cantidad de energía y, por lo tanto de nutrimentos y oxígeno; así mismo se deben eliminar los productos de desecho de las
reacciones que aportan energía, por lo que la contracción muscular depende de un riego sanguíneo abundante.
En términos generales, una arteria y una o dos venas acompañan a cada nervio que penetra en un músculo esquelético a
través del tejido conectivo del músculo. Los capilares se distribuyen en el interior del endomisio, de tal suerte que cada célula
muscular tiene contacto estrecho con uno o más capilares.

e. Características Histológicas:
El análisis microscópico del músculo permite observar que está formado por miles de células cilíndricas y alargadas (fibras
musculares). Estas fibras son paralelas entre sí.

La membrana plasmática que envuelve a la fibra se llama sarcolema y el citoplasma sarcoplasma. En el sarcoplasma se
encuentran miofibrillas retículo sarcoplasmático liso que se dispone como una red alrededor de las miofibrillas paralelas al
sarcoplasma y perpendiculares a los sarcotúbulos, los cuales presentan un mecanismo de transporte activo de calcio en su
membrana, de modo que pueden almacenar calcio y regular la concentración de calcio en el sarcoplasma.
Los túbulos transversos o túbulos “T “(sarcotúbulos) son invaginaciones que se originan en el sarcolema y se introducen a la fibra
muscular envolviendo a las miofibrillas.
Cada miofibrillas está formada por filamentos delgados compuestos en su mayor parte por actina, tropomiosina y troponina; y
por filamentos gruesos compuestos por la proteína miosina.
Los miofilamentos de una miofibrilla no abarcan toda la longitud de la fibra muscular, sino que se dividen en compartimientos
llamados sarcómeras; las cuales están separadas entre sí por zonas angostas denominadas líneas Z.
Cada sarcómera mide aproximadamente 2,4 cm de longitud y en ellas se pueden identificar varias áreas: en primer término hay
una densa y oscura la banda A que indica la longitud de los miofilamentos gruesos. El área de color claro y menos densa es la
banda I que corresponde solo a los miofilamentos delgados. La angosta zona H (dentro de la banda A) contiene sólo
miofilamentos gruesos y en su centro está la línea M.
Figura: Estructura de una sarcómera

Contracción:
Según la teoría del deslizamiento del filamento, durante la contracción muscular los miofilamentos delgados se deslizanhacia la
zona H, que causa acortamiento de la sarcómera, pero no se modifica la longitud de ninguno de los dos tipos de miofilamentos.
Los puentes cruzados de miosina de los miofilamentos. Los puentes cruzados de miosina de los miofilamentos gruesos conectan
con las porciones de actina de los miofilamentos delgados y se mueven a manera de remos de un bote en la superficie del agua,
es decir, se deslizan unos hacia otros. Cuando los miofilamentos delgados pasan más allá de los gruesos, la zona H se angosta e
incluso desaparece en el momento en que los miofilamentos delgados se encuentran en el centro de la sarcómera. De hecho, los
puentes cruzados de miosina tirarían de los miofilamentos delgados de cada sarcómera a tal punto que sus extremos se traslapen.
Al ocurrir este deslizamiento de los miofilamentos delgados hacia el interior de la sarcómera, se acercan las líneas Z y se acorta la
propia sarcómera.
El deslizamiento de los miofilamentos y el acortamiento de las sarcómeras hacen que se contraigan las fibras musculares.

Fisiología de la contracción
Se produce en sucesión de los siguientes fenómenos:
a) Un impulso nervioso hace que las vesículas sinápticas de las terminales axónicas motoras liberen acetilcolina.
b) La acetilcolina difunde por la hendidura sináptica de la unión neuromuscular y desencadena un impulso que se disemina por
la superficie del sarcolema.
c) El impulso llaga a los túbulos transversos y retículo sarcoplásmico, donde hace que se liberen iones calcio.
d) Los iones calcio se combinan con la troponina, lo que hace que el complejo tropomiosina - troponina se mueve y los sitios
ligadores de miosina de la actina queden expuestos.
e) El impulso nervioso degrada el ATP en ADP + P. La energía liberada activa los puntos cruzados de miosina, que se combinan
con los sitios ligadores de miosinaexpuestos de la actina, de modo que los puentes cruzados de miosina se mueven hacia la
zona H. Este movimiento da por resultado el deslizamiento de los miofilamentos delgados sobre los gruesos.
f) El deslizamiento referido acerca las líneas Z entre sí, acorta la sarcómera y contrae las fibras musculares y, por lo tanto, el
músculo.
g) La acetilcolinesterasa inactiva a la acetilcolina, con lo que interrumpe la transmisión del impulso nervioso en la unión
neuromuscular.
h) Una vez que se interrumpe la transmisión del impulso nervioso, la calsecuestrina y el calcio - ATP asa transportan activamente
los iones calcio al retículo sarcoplásmico, con energía proveniente de la degradación del ATP.
i) La baja concentración de calcio en el sarcoplasma permite que el complejo tropomiosina - troponina se una nuevamente a la
actina. En consecuencia los sitios ligadores de miosina de la actina quedan cubiertos, los puentes cruzados de miosina se
separan de la actina, se sintetiza otra vez el ATP (que se une a los sitios ligadores de ATP de los puentes cruzados de miosina)
a partir del ADP y los miofilamentos delgados regresan a su posición de relajación.

j) Las sarcómeras recuperan su longitud de reposo y las musculares se relajan y, con ella el músculo del que forman parte.
Todo proceso de contracción y relajación muscular dura aproximadamente 100 ms; mientras que el potencial de acción que
los desencadena sólo dura 1 - 2 ms.

Energía para la contracción muscular


La contracción de los músculos requiere de energía. Cuando el impulso nervioso estimula una fibra muscular, el ATP se degrada
en ADP+ P, en presencia de la ATPasa, con liberación de energía. El ATP es la fuente directa e inmediata de energía para la
contracción muscular.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO
Las fibras musculares, al igual que otras células del cuerpo, sintetizan de nuevo el ATP como sigue:
ADP + P + Energía  ATP

B. TEJIDO MUSCULAR CARDÍACO O MIOCARDIO


Forma las paredes de las cámaras cardiacas. Está formado por fibras musculares estriadas más pequeñas que las esqueléticas.
Son células alargadas y ramificadas que establecen múltiples conexiones funcionales (eléctricas) con las células vecinas.
Las zonas de unión entre dos células musculares cardíacas se llaman discos intercalares que se observan como estrías densas al
microscopio de luz.
Constituyen zonas de baja resistencia que permite el pasaje del potencial de acción de una o otra célula (no son sinapsis).
Desde el punto de vista estructural, las células miocárdicas y glucógeno que las células esqueléticas y menos miofibrillas por
unidad de volumen.
Las proteínas contráctiles son similares a las del músculo esquelético.
Desde el punto de vista funcional, las contracciones del músculo cardíaco son involuntarias y rítmicas. Está controlada por sus
propios marcapasos (estimuladores propios) y por acción del sistema nervioso autónomo.
No existen placas mioneurales es el miocardio. El potencial generado en una fibra miocárdica es transmitido a las células vecinas
a través de los discos intercalares, mediante transmisión eléctrica (no es transmisión sináptica). El mecanismo de la contracción y
relajación muscular es el mismo que en el músculo esquelético.

C. TEJIDO MUSCULAR LISO


Está constituido por células fusiformes que no poseen estriación transversal debido a que los miofilamentos no están alineados
como en el músculo estriado y además son escasos.
Sus contracciones son lentas e involuntarias y están bajo control del sistema nervioso autónomo. Presenta terminaciones
nerviosas libres del sistema nervioso autonómico que liberan su neurotransmisor (acetilcolina o noradrenalina) al medio
extracelular. Las células musculares lisas están dispuestas generalmente en capas, sobre todo en las paredes de los órganos
huecos (tubo digestivo, vasos sanguíneos, etc.) Además podemos encontrar fibras musculares lisas en el tejido subcutáneo de
determinadas regiones (escroto, pezones).
La fibra muscular lisa posee una composición proteica y un mecanismo d contracción muy parecido al de los músculos estriados.
El potencial de acción generado en una fibra muscular lisa es transmitido a la vecina a través de uniones intercelulares.

CARACTERÍSTICAS MÚSCULOS MÚSCULO MÚSCULO LISO


ESQUELÉTICOS CARDIACO

Localización Se insertan huesos Corazón Paredes de órganos huesos


(vísceras), vasos
sanguíneos, iris, etc.

Aspecto Estriado, células mul- Estriadas, células No estriado, células


microscópico tinucleares y con mononucleadas y mononucleadas y fibras
fibras no ramificadas fibras ramificadas ahusadas

Regulación nerviosa Voluntario Involuntario Involuntario

Sarcómeras Si Si No

Túbulos transversos Si Si No

Tamaño de las Grandes Grandes Pequeñas


células

Fuente de calcio Retículo Retículo Retículo sarcoplásmico y


sarcoplasmático sarcoplásmico y líquido extracelular
líquido
extracelular

Velocidad de Rápida Moderada Lenta


contracción
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO

CUADRO DIFERENCIAL DE LOS TEJIDOS MUSCULARES


T. M. LISO T. M. E. T. M. E.
ESQUELÉTICO CARDIACO
Fibra muscular
- Morfología

- Forma cilíndrica cilíndrica


fusiforme
- Longitud 1- 40 mm 15- 60 
200 - 200
- Núcleos varios periféricos 1 – 2 centrales
1 central
- Estrías transversales si si
no
- Unidad sarcómera sarcómera
-
- Sarcotúbulos + +
-
- Uniones - discos intercalares
-
- Caveola - -
+
- Miofilamentos + +
+

Contracción
- Voluntad voluntaria involuntaria
involuntaria
- Velocidad rápida intermedia
lenta
- Fatiga si(acumulo de ac. no
no
láctico)

Inervación S. N. Relación S. N. vegetativo,


S. N. Vegetativo
Localización músculos miocardio, paredes
Musculatura visceral,
esqueléticos, de venas
músculo erector del
faríngeos, lengua, pulmonares y cava
pelo
1/3 superior del superior.
esófago, extrínsecos
del ojo, laríngeos.

TEJIDO NERVIOSO

- Comprende: Las neuronas, la fibra nerviosa y las neuroglias.

1. NEURONAS

Son las unidades estructurales y funcionales del sistema nervioso, especializadas en transformar los estímulos en impulsos
nerviosos, y conducirlos hasta los órganos efectores (músculos y glándulas).

A. Estructura de una neurona: Tres partes: Soma, dendritas y axón.

a. Cuerpo Celular o Soma: Los cuerpos neuronales se localizan en la materia gris del sistema nervioso central (cerebro,
cerebelo, médula espinal).
- El citoplasma presenta los corpúsculos de NISSL, que son cúmulos de ribosomas que intervienen en la síntesis de
proteínas y un sistema de neurofifrillas, que atraviesan en todas direcciones.
- El núcleo grande y esférico contiene escasa cromatina, por lo que las neuronas no se reproducen. Presenta un solo
nucleolo.

Función del Soma: Recibe el impulso nervioso, lo analiza y lo transforma en respuesta motora para un músculo o una
glándula.

b. Dendritas: Son prolongaciones muy ramificadas que salen del soma.


- Se conectan con otras neuronas para transmitir el impulso nervioso.
Función: Captar o transmitir el impulso nervioso hacía el soma.

c. Axón o Cilindro eje: Prolongación alargada, delgada y única que nace del soma y termina en una ramificación
arborescente llamada TELODENDRON.
- Puede tener longitud considerable y emitir otras colaterales.
Función: Conduce el impulso nervioso de respuesta desde el soma hacía un efector (músculo o glándula).

B. Clasificación de las Neuronas:


Las neuronas se clasifican en base a su estructura y función:
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO
1. Clasificación estructural:
Se fundamenta en el número de prolongaciones que se extienden desde el cuerpo celular.
- Neurona multipolar: Posee varias dendritas y un axón. La mayoría de neuronas son de este tipo. Ejm. Neuronas
piramidales de la corteza cerebral.
- Neurona bipolar: Posee una dendrita y un axón. Ejm. Células nerviosas de retina, oído interno y área olfatoria de la
naríz.
- Neurona unipolar (seudomonopolar): Posee una sola prolongación corta que se extiende desde el cuerpo celular y que
luego se bifurca en una rama central, que hace las veces de axón, y otra periférica, que funciona a manera de dendrita.
Estas neuronas se originan en el embrión como bipolares y, durante el desarrollo, el axón y la dendrita se fusionan en
una sola prolongación. Este tipo de neuronas está presente en los ganglios de las raíces posteriores (sensoriales) de los
nervios raquídeos.

2. Clasificación funcional:
a. Sensitivas o aferentes: Conducen el impulso nervioso de los órganos receptores hacía el sistema nervioso central.
b. Motoras o eferentes: Transmiten el impulso nervioso de respuesta desde los centros nerviosos hacía un músculo o
una glándula.
c. Neuronas de asociación: Se encuentra en el encéfalo y médula espinal, y comunican las neuronas sensitivas con las
motoras.

C. Propiedades de las Neuronas:


a. Excitabilidad: Capacidad de reaccionar ante un estímulo y elaborar el impulso nervioso.
b. Conductibilidad: Transmisión del impulso nervioso en una sola dirección:

DENDRITA  SOMA  AXON

2. FIBRAS NERVIOSAS
Es el cilindro eje y sus envolturas. Comprende:
a. Axón o cilindro eje: Filamento único.
b. Vaina de mielina: Capa blanquesina compuesta por fosfolípidos .
- Rodea al axón.
c. Vaina de Schwann o neurilema: Membrana delicada y transparente que envuelve a la fibra nerviosa.
- Cada cierto espacio presenta constricciones llamadas nodos de Ranvier, de donde nacen ramificaciones colaterales.

3. NEUROGLIAS
Reunión de células cuyo aspecto recuerda a una araña.
Función: Constituye el tejido conectivo del sistema nervioso, es decir desempeñan función aisladora, soporte, sostén y
separación de las estructuras nerviosas.
Fagocitosis, fagocitan los desechos o excreciones del sistema nervioso resultantes del metabolismo celular.
Los nervios, son asociaciones de fibras nerviosas con vaina de Schownn, de diferentes tipos y diámetros, que salen del sistema
nervioso central. Presentan engrosamientos en su trayectoria, llamados ganglios nerviosos.
La región donde se cruzan los nervios se llama plexo.
Sinapsis: Unión de dos neuronas para transmitir el impulso nervioso. La unión se hace entre las dendritas de una neurona y las
dendritas de otro cilindro eje.
Bajo esta denominación se incluyen a varios tipos celulares presentes en el sistema nervioso central junto a las neuronas. Las
células de este tejido son, en términos generales, más pequeñas que las neuronas y cinco a diez veces más numerosas que éstas.

Funciones:
1. Constituyen una red de sostén que envuelve a las neuronas o recubre ciertas estructuras de encéfalo y médula espinal.
2. Unen el tejido nervioso con diversas estructuras de sostén y las neuronas con sus vasos sanguíneos
3. Producen un recubrimiento de fosfolípidos que recubre las fibras nerviosas, llamada vaina de mielina
4. Ciertas células son fagocíticas y protegen al sistema nervioso contra las enfermedades, al invadir los microbios que invaden
dicho sistema y eliminan desechos.

Tipos:
1. Astrocitos:
Células en forma de estrella con numerosas prolongaciones citoplasmáticas. Envuelven a las neuronas y constituyen la red de
sostén del encéfalo y médula espinal. Algunas de éstas conectan a las neuronas con los vasos sanguíneos a través de los “pies
chupadores”. Tienen función de nutrición.
Los astrocitos son de dos tipos: astrocitos protoplasmáticos que están presentes en la sustancia gris del SNC, y los astrocitos
fibrosos, presentes en la sustancia blanca del SNC.

2. Oligodendrocitos:
Se caracterizan por presentar escasas y cortas prolongaciones. Brindan sostén al formar las hileras de tejido conectivo
semirrígido entre las neuronas del encéfalo y médula espinal. Producen una vaina de mielina que rodea a los axones de las
neuronas del SNC. Se le encuentra tanto en la sustancia blanca como en la sustancia gris.

3. Microglia:
Son células pequeñas provistas de prolongaciones cortas cubiertas por numerosas y pequeñas espinas, lo que les confiere un
aspecto espinoso. Se les encuentra en la sustancia blanca y en la sustancia gris del SNC. Al contrario de las otras células de
neuroglia que derivan del ectodermo, las células de microglia se originan de las células del mesénquima. Engullen y eliminan
microbios y desechos cerebrales; suelen emigrar al área de lesiones nerviosas y desempeñar la función de pequeños
macrófagos.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO
4. Células ependimarias:
Revisten las cavidades del encéfalo y de la médula, y están en contacto inmediato con el líquido cefalorraquídeo encontrado
en estas cavidades. Son células cilíndricas, con la base afilada y muchas veces ramificada, dando origen a prolongaciones
largas. Es probable que faciliten la circulación del líquido cerebroespinal.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO

EJERCICIOS PROPUESTOS Nº 02

HISTOLOGÍA

A. TEJIDO EPITELIAL:

Instrucciones: Encierre en un círculo la respuesta que cree usted contesta acertadamente a la pregunta.

01. Encontramos epitelio pseudoestratificado:

a) Intestino b) Estómago c) Cavidad bucal


d) Vías respiratorias e) ùtero

02. Constituye una de las características principales del tejido epitelial:

a) Abundante sustancia intercelular b) Formado siempre por varios estratos


c) Muy vascularizado d) Células con mitosis abundantes
e) Sin membrana basal

03. Constituyen funciones de los tejidos epiteliales

1. Protección 2. Absorción 3. Secreción 4. Contráctil 5. Sensitiva

Son ciertas solamente:

a) 1, 3, 5 b) 2, 3, 4 c) 1, 4, 5 d) 2, 4, 5 e) Todas

04. La superficie corporal está formado por:

a) Epitelio cuboidal simple b) Tejido reticular elástico


ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO
c) Tejido estratificado y vibrátil d) Tejido epitelial estratificado plano
e) Tejido epitelial estratificado cilíndrico

05. El epitelio de transición es exclusivo de:

a) Aparato urinario b) Aparato circulatorio c) aparato respiratorio


d) Aparato digestivo e) N.A.

B. TEJIDO CONECTIVO:

Instrucción: Encierre en un círculo la respuesta que cree usted contesta acertadamente a la pregunta.

01. El tejido conectivo es de origen:

a) ectodermo b) Endodermo c) Mesodermo d) A y B e) A + B + C

02. Son funciones del tejido conectivo excepto:

a) Soporte, sostén y unión de diversos órganos


b) Contribuye a la defensa del organismo
c) Intervienen en la nutrición
d) Elabora hormonas
e) C + D

03. Respecto al tejido conectivo propiamente dicho es cierto excepto:

a) Es un tejido muy vascularizado


b) Abundante matriz intercelular
c) No está presente en superficies libres
d) Presenta una gran variedad morfológica de células
e) El condrocito es una célula que pertenece a este tejido

04. Son células embrionarios indeferenciadas de origen mesodermal, que tienen gran potencial de diferenciación.

a) Células adiposas b) células mesenquimatosas c) células plasmaticas


d) Microglias e) Osteoclastos

05. El histiocito es una célula que se forma a partir de:

a) Linfocito T b) Linfocito b c) Monocito


d) Linfoblastos e) Megacarioblasto

C. TEJIDO SANGUÍNEO:

Instrucciones: Coloque verdadero (V) o falso (F) según convenga.

01. La sangre es entre 4,5 y 5,5 veces más viscosa que el agua ………........................ ( )
02. Una de las funciones de la sangre es la regulación del pH corporal ...…….............. ( )
03. la bilirrubina resulta de la desintegración de la hemoglobina …………....…............ ( )
04. El proceso de destrucción de los glóbulos rojos es conocido como hemocatéresis .. ( )
05. la proteína albúmina da viscosidad a la sangre ……………………....................... ( )

D. TEJIDO ÓSEO:

Instrucciones: Encierre en un círculo la respuesta que cree usted contesta acertadamente a la pregunta.

01. La función del pericondrio es:

a) Transporte b) Soporte c) Almacenamiento


d) Nutrición e) N.a.

02. Originan los condrocitos:

a) Fibras elásticas b) Condroblastos c) Condroplastos


d) Pericondrio e) N.a.

03. El crecimiento de adentro hacia afuera, se llama:

a) Aposición b) Interposición c) Anterior


ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO
d) Intersticial e) N.a.

04. Es el tipo de tejido cartilaginoso más abundante:

a) Hialino b) Elástico c) Fibrosos


d) Fibrocartilaginoso e) N.a

05. Hormona que estimula la síntesis y almacenamiento de grasa:

a) Adrenalina b) Insulina c) Noradrenalina


d) Estrógeno e) N.a.

D. TEJIDO OSEO:

Instrucciones: Encierre en un círculo la respuesta que cree usted contesta acertadamente a la pregunta.

01. Conductos que permiten comunicar a los conductos de Havers entre sí:

a) Volkmann b) Ependimales c) Trabeculares


d) Laminares e) N.a.

02. Trastorno óseo que surge como consecuencia de un proceso infeccioso:

a) Raquitismo b) Osteoporosis c) Osteomalacia


d) Enfermedad Haveriano e) Osteomielitis

03. La reparación de los huesos se realiza a partir del:

a) Periostio b) Endostio c) Osteona


d) Sistema Haveriano e) Laminillas óseas

04. Las células especializadas del tejido óseo que se encargan del proceso de resorción ósea se denomina:

a) Osteocitos b) Osteoblastos c) Osteoclastos


d) Osteoplastos e) N.a.

05. El tejido óseo compacto está constituido por unidades estructurales llamadas osteonas
PORQUE
La osteona tiene forma de un cilindro largo de paredes gruesas, de luz y muy estrecha.

E. TEJIDO CARTILAGINOSO:

Instrucciones: Encierre en un círculo la respuesta que cree usted contesta acertadamente a la pregunta.

01. La función del pericondrio es:

a) Transporte b) Soporte c) Almacenamiento d) Nutrición e) N.a.

02. Originan los condrocitos :

a) Fibras elásticas b) Condroblastos c) Condroplastos


d) Pericondrio e) N.a.

03. El crecimiento de adentro hacia afuera, se llama:

a) Aposición b) Interposición c) Anterior


d) Intersticial e) N.a.

04. Es el tipo de tejido cartilaginoso más abundante:

a) Hialino b) Elástico c) Fibrosos


d) Fibrocartilaginoso e) N.a

05. Hormona que estimula la síntesis y almacenamiento de grasa:

a) Adrenalina b) Insulina c) Noradrenalina d) Estrógeno e) N.a.

F. TEJIDO MUSCULAR:

Instrucciones: Encierre en un círculo la respuesta que cree usted contesta acertadamente a la pregunta.

01. Son músculos involuntarios:

a) Músculo esquelético b) Músculo cardiaco c) Músculo liso


ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO
d) A y B e) B y C

02. Es la propiedad de los músculos de recuperar su forma original luego de la contracción:

a) Contractibilidad b) Extensibilidad c) tonicidad


d) Excitabilidad e) N.a

03. El músculo presente una envoltura de tejido conjuntivo llamado:

a) Endonismo b) Perimisio c) Epimisio


d) Meromisio e) N.a.

04. Son miofilamentos gruesos:

a) Actina b) Troponina c) Tropomiosina d) Miosina e) B y C

05. Los miofilamentos delgados se fijan a la:

a) Banda A b) Línea Z c) Línea H d) Banda I e) Línea M

G. TEJIDO NERVIOSO:

Instrucciones: Encierre en un círculo la respuesta que cree usted contesta acertadamente a la pregunta.

01. El tejido nervioso comprende:

a) neuronas b) Fibra nerviosa c) Neuroglias


d) A y B e) T.A.

02. Las partes de una neurona son:

a) Soma b) Dentritas c) Axón


d) Telodendrón e) N.a.

03. Son tipos de neuronas que comunican las neuronas sensitivas con las motoras

a) Neuronas de asociación b) Neuronas aferente c) Neuronas eferentes


d) Neuronas motoras e) T.A.

04. Los corpúsculos de Nissl se encuentran en:

a) Soma b)Telodendrón c) Dendritas


d) Axón e) N.a.

05. Las funciones del corpúsculo de Nissil es:

a) Sintetizar lípidos b) Sintetizar ADN c) Sintetizar ARN


d) Sintetizar proteínas e) N.a.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO
Esquema Conceptual:

Sistema Digestivo
Humano

comprende

Tubo Digestivo Glándulas Anexas

constituído
como
por

B F E I. I. Gl. H P
O A S A Í A
D G N S
C R Ó E R A G N
A I F O A C
L U L
N A D R
G E I
G G A S V O E
E O A
D O A
O L S

E
S

SISTEMA DIGESTIVO
1. DEFINICIÓN:
Conjunto de órganos encargados de transformar los alimentos en sustancias simples y asimilables por el organismo.

2. PROCESOS DIGESTIVOS:
- El sistema digestivo prepara los alimentos para su uso por parte de las células mediante cinco actividades básicas.
a) Ingestión. Consiste en la introducción de los alimentos en el cuerpo.
b) Desplazamiento. Paso de los alimentos a lo largo del tubo digestivo, mediante los movimientos peristálticos.
c) Digestión. Degradación de los alimentos por procesos químicos y mecánicos.
d) Absorción. Paso de los alimentos digeridos del tubo digestivo a los vasos sanguíneos y linfáticos, para su distribución a los
tejidos.
e) Defecación. Eliminación de las sustancias no digeribles del cuerpo.

3. COMPONENTES.
Tubo digestivo y glándulas anexas.

A) Tubo Digestivo. Comprende boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso, conducto anal.
B) Glándulas Anexas . Glándulas salivales, hígado, vesícula biliar, páncreas.

A. TUBO DIGESTIVO.

1. BOCA. Cavidad ovoide en la parte anterior y inferior de la cara.

- Paredes. (6) Anterior, superior, inferior, laterales (2) y posteriores: Vello del paladar.- (Uvula)
- Entre los pilares: Amígdala. palatina
- Órganos anexos: Lengua y dientes: De leche: 20 y permanentes: 32.

Denticiones :
- El hombre es difiodonto y heterodonto

2 1 2
1er. dentición : I = , C= ,M=
2 1 2

2 1 2 3
2da. Dentición : I = , C = , PM = , M =
2 1 2 3

Funciones de la Boca :
a) Vía digestiva : Ingestión, masticación, insalivación, formación del bolo alimenticio.
b) Inicio de la digestión de los carbohidratos por acción de la ptialina.
c) Vía respiratoria accesoria.
d) Defensa antimiorobiana, mediante la acción de la enzima lisozima.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO
e) Modificación del sonido laríngeo, originando la voz articulada.
f) Localización de los receptores del gusto, en la lengua.

2. Faringe. Conducto de forma de embudo situado detrás de F. nasales, boca, laringe y por delante de la Col. vertebral.
- Porciones. Rinofaringe (Tiene: Coanas), Orofaringe y Larinofaringe.
- Conducto Común del sistema digestivo y respiratorio

3. Esófago. Conducto situado detrás de tráquea y delante de la Col. vertebral.


- Atraviesa el diafragma y termina en el Cardias.

Función del Esófago :


Transporta el bolo alimenticio de la faringe al estómago, como resultado de movimientos peristálticos. Cuando el esfínter del
cardias no se relaja de manera normal, los alimentos se almacenan en el esófago originando acalasia. Si este esfínter a su
vez no se contrae de manera adecuada después de que los alimentos entran al estómago, es factible que el contenido del
estómago regrese al esófago ocasionando irritación de su pared, causando una sensación de quemadura, llamada pirosis.

4. Estómago. Cavidad en forma de J, situada en la parte sup. e izquierda del abdomen, y debajo del diafragma e hígado.

- Presenta: 2 orificios (cardias y píloro), 2 curvaturas (Mayor y menor).


- Constitución histológica.- 4 capas: Serosa (Externa) muscular (Fibras: Long., circul., oblicuas), Submucosa y mucosa (Interna, Glándulas
gástricas: Jugo gástrico).
- Jugo gástrico: HCL, Mucina: (Protege del HCL), enzimas: Pepsina; Renina, y Lipasa gástrica.

Función del Estómago :

a) Almacenamiento del alimento.


b) Secreción de jugo gástrico
c) Mezcla del bolo alimenticio con el jugo gástrico formando el quimo.
d) Inicio de la digestión de las proteínas y lípidos
e) Absorción de ácidos grasos, agua, iones, alcoholes
f) Defensiva : el HCl es bactericida
g) Antianémica : (Factor intrínseco de Castle)
h) Secreción Hormonas

5. Intestino delgado. Conducto que se halla en el abdomen .

- Extensión. Desde el Píloro a la Válvula Iliocecal.


- Partes: Duodeno.- Fijo, ampolla de Váter: Esfínter de Oddi. Yeyuno Ileón.- Móvil.
- Constitución histológica:4 capas Serosa (externa), muscular (Fib. long y circ: CILE) sub mucosa.

Glándulas intestinales :

a) Glándulas o criptas de Lieberkühn: Son glándulas tubulares simples (invaginaciones de la mucosa) , que se abren a
través de unos orificios localizados entre las vellocidades intestinales. Secretan el jugo intestinal.

b) Glándulas duodenales o de Brunner: Son glándulas tubulares compuestas, localizadas en la submucosa del
duodeno, que se abren en las criptas de Lieberkünn. Secretan un moco alcalino (8.2 a 9.3) que protege a la pared
intestinal del jugo gástrico y neutraliza las sustancias ácidas del quimo, permitiendo la acción de las enzimas pancreáticas
e intestinales. Secretan urogastrona, hormona que inhibe la secreción de HCl por parte del estómago.

Jugo intestinal:
Es un líquido amarillento, transparente, cuyo volumen es de 2 a 3 litros por día. Su pH es de 7.6 . Contiene numerosas enzimas
: maltasa, sacarasa, lactasa, peptidasas, ribonucleasas, desoxirribonucleasas y lipasas, Enteroquinasa

Funciones del Intestino:


a) Transporte de los alimentos
b) Secreción de jugo intestinal y hormonas
c) Digestión de carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos
d) Absorción de sustancias
e) Desarrollo de respuesta inmune.

6. Intestino grueso: Conducto que se halla en el abdomen .


- Extensión.- Desde Válvula Iliocecal hasta ano.
- Partes: Ciego, colon, recto y ano: 2 esfínteres.
- Const. histilógica.- 4 capas: Serosa, muscular, sub mucosa, mucosa (Célul. caliciformes: Mucus).

B. GLÁNDULAS ANEXAS. Órganos que elaboran líquidos para la digestión.

1. Glándulas salivales.- Situadas alrededor de la boca. Son 6 : Parótidas (Cond. de Stenon), submaxilares (Cond. de
Wharton) y Sub linguales (Cond. de Rivinus).

Funciones de la Saliva:
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO
1) Disuelve los alimentos mediante el agua.
2) Lubrica los alimentos mediante la mucina, facilitando la formación del bolo alimenticio y la deflución.
3) Los cloruros activan la ptialina y los fosfatos y carbonatos amortiguan las sustancias que entran en la boca manteniendo
un pH levemente ácido.
4) Participa en la eliminación de desechos corporales como úrea y ac. Úrico.
5) Acción antimicrobiana, por acción de la lisozima.
6) Inicia la digestión de los carbohidratos, por acción de la ptialina.
Hidroliza en 70% del almidón de la dieta.

2. Hígado.- Glándula sit. en la parte sup. y derecha del abdomen. Debajo del diafragma.
- Su cara inferior: Hilio.- Sale Cond. hepático.

- Fisiología: Elabora Bilis (pigmentos: Bilirrubina y biliverdina), neutraliza las sust. tóxicas, elabora glób. rojos en estado
fetal, Gluogénesis, Glucogenólisis, elabora Fibrinógeno, úrea, ácido úrico. Forma Vit. A a partir del Caróteno.
Hemocateresis, etc.

3. Páncreas. Glándula situada en el abdomen, entre el Duodeno y el Bazo.

- Fisiología:
- Páncreas exocrino.- En acinos: Jugo pancreático.- Enzimas: Tripsina, amilasa pancreática y lipasa pancreática.
- Páncreas endocrino.- En los islotes de Langerhans: Hormona Insulina.

FISIOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO

- La principal función es LA DIGESTIÓN: Degradación de un sustrato por acción de enzimas.


- Comprende 4 fases:

A.- Digestión bucal.-


1.- Fenómenos mecánicos: Masticación e insalivación.
2.- Fenómenos químicos: Acción de saliva (Ptialina).
- Resulta : Bolo alimenticio.

Deglución.- Paso del bolo alimenticio de la Boca al Estómago.

B.- Digestión gástrica.-


- Fenómenos mecánicos: Mov. peristálticos y antiperis-tálticos.
- Fenom. químicos : Acción del jugo gástrico.
- Resulta : Quimo.

C.- Digestión en el Intestino delgado:


- Fenómenos mecánicos: Movimientos peristálticos.
- Fenómeno químicos : Bilis, J. Intestinal y Jugo pancreático.
Resulta : Quilo.
- Absorción intestinal.- Vellosidades intestinales absorben alimentos simples y siguen las vías : sanguíneo y linfática.

D.- Digestión en el Intestino grueso:


Interviene la "Flora bacteriana" y resultan las heces.
- Se absorbe agua y electrólitos.

MECANISMO DE LA DIGESTIÓN

J. INTESTINAL
SUSTANCIAS SALIVA J. GASTRICO J. PANCREATICO
BILIS
intervienen FLORA BACTERIANA

BOCA Deglución ESTOMAGO I. DELGADO I. GRUESO

PRODUCTOS Bolo alimenticio Quimo Quilo Heces

V. Intestinales

V. Sang. V. Linf.

Células
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO

ACCIÓN DE LAS ENZIMAS DIGESTIVAS

DIGESTIÓN J. DIGESTIVO ENZIMAS SUSTRATO PRODUCTO


- Ptialina - Almidones - Maltosa
BUCAL 1) Saliva
(Amilasa salival) - dextrinas
- Pepsina HCl - Proteínas - Proteosas
(Pensinógeno  - Peptonas
Inactiva Pepsina) Fragmentos de 4 a 12
Activa Aminoácidos
- Renina - Caseína de
GASTRICA 2) J. Gástrico (Cuajo leche - La coagula
– Quimosina)
- Grasas ya
- Lipasa gástrica emulsionadas
- Acidos y glicerol
(Tributirasa) de cadena
corta
- Enteroquinasa Tripsinógeno
- Tripsina
- Amilasa intestinal - Almidones - Maltosa
- Invertasa (sacarosa - Sacarosa - Glucosa y fructuosa
- Maltasa - Maltosa - glucosa y glucosa
3) J. Intestinal
INTESTINO - Lactasa - Lactosa - glucosa y galactosa
DELGADO - Lipasa intestinal - glicéridos - ácidos grasos y
(grasas neutras) glicerol
- Erepsina - Polipéptidos Aminoácidos
(amino peptidasa)
4) J. - Tripsina:
Pancreático Tripsinógeno - Proteosas Aminoácidos
(Enteroquinasa
Tripsina) - peptonas
- Quimiotripsina - Proteosas
Quimiotripsinógeno Aminoácidos
(tripsina - peptonas
Quimiotripsina)
- Carboxipeptidasas - Proteosas
Procarboxipeptidasa - peptonas Aminoácidos
(tripsina
Carboxipeptidasa)
Amilasa pancreática Almidón maltosa
Lipasa pancreática Grasas Ac. Grasas glycerol
- Nucleasas :
Ribonucleasas Nucelótidos Pentosas y bases
ARN nitrogenadas
Desoxirribonucleasa Nucelótidos Pentosas y bases
ADN nitrogenadas

MECANISMO DE SECRECIÓN DEL HCL


La secreción las células parietales contiene 0,16 moles / l de HCl ( solución 0,16M ) y su pH es de 0,8 . Para lograr se
consumen unas 1,500 calorías por litro formado.
El HCl se forma en el sistema de canalículos intracelulares ( variedad de RE ) de la célula parietal y de allí es llevado al exterior.
El mecanismo es : El CO2 producido en el metabolismo de la célula ( o que penetra en ella desde la sangre ) se combina con agua
por influencia de la anhidrasa carbónica formando ácido carbónico.
a.c.
CO2 + H 2 O  H2 CO3

El H2 CO3 se disocia en ion bicarbonato y ion hidrógeno


+
El H por transporte activo atraviesa el canalículo y llega a la luz glandular. HCO 3 – va a la sangre que sale del estómago es
alcalina, esto explica la llamada marea alcalina post prandial manifestada por somnolencia, principalmente después de comida
carbohidratada )
El ion cloruro es transportado activamente de la sangre a los canalículos. La secreción Cl se acopla a la de H+ secretándose
igual cantidad de ambos.
El agua ( necesaria para la solución ) pasa a los canalículos por transporte activo.

ELEMENTOS DEL HILIO HEPÁTICO :

Entran:
- La arteria hepática. Rama de la aorta abdominal, trae sangre oxigenada para nutrir al órgano.
- la vena porta . Trae venosa del bazo y el tubo digestivo, con los productos de la digestión absorbidos, para su metabolismo.
- El conducto hepático. Saca la bilis del hígado.
- Las venas suprahepáticas que desembocan en la vena cava inferior.
- Los vasos linfáticos

Entran y salen filetes nerviosos:


ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO
DIGESTION DE LOS CARBOHIDRATOS

ALMIDON
Ptialina o amilasa salival
Amilasa pancreática
Amilasa intestinal

MALTOSA LACTOSA SACAROSA

maltasa ( intestino ) lactasa sucrasa


( intestino ) ( intestino )

GLUCOSA GALACTOSA FRUCTUOSA

DIGESTION DE LAS PROTEINAS

PEPSINA PROTEOSAS
PROTEINAS PEPTONAS
(ESTOMAGO )
POLIPEPTIDOS

TRIPSINA

QUIMOTRIPSINA

CARBOXIPEPTIDASAS

PEPTIDASA
AMINOACIDOS PROTEINAS
( INTESTINO )

DIGESTION DE LAS GRASAS

BILIS
GRASA GRASA EMULSIFICADA

LIPASA PANCREATICA

LIPASA INTESTINAL

ACIDO0S GRASOS
GLICEROL
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO
SISTEMA DIGESTIVO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO

Partes de un diente y estructura del mismo Muela con caries

PRINCIPIO DE LAS VÍAS DIGESTIVAS Y RESPIRATORIA


ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO

Situación del esófago y del estómago

Las tres
capas de la
túnica
muscular del
Estómago
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO

Corte
del
Estómago

Corte longitudinal de la pared del duodeno, que muestra la desembocadura de los conductos del páncreas y del
hígado y la ampolla de Vater. Obsérvense, además, las válvulas conniventes, es decir, los repliegues de la mucosa
intestinal.

Estructura del intestino delgado: parte de un corte transversal.


1. Epitelio; 2. Vaso quilífero; 3. Glándula
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO

Izquierda: Mucosa del intestino delgado, vista con aumento:


1. Orificios de las glándulas tubulares de Lieberkühn.
Derecha: Corte longitudinal de una vellosidad.

El Páncreas y su relación con el Duodemo y el hígado

- Tripsinógeno - Lipasa pancreática


- Quimotripsinógeno - Bicarbonato
- Amilasa pancreática - Elastasa

ESTRUCTURA DEL PÁNCREAS

Porciones
Páncreas Exocrino Páncreas Endocrino
Característica
Estructura Histológica Acinos pancreáticos Islotes de Langerhans
Peso respecto al total de la 99% 1%
glándula
Producto que elabora Jugo pancreático (enzimas Hormonas (insulina, glucagon
digestivas) y somatostatina)
Conducto excretor Conducto principal o de No tiene: su secreción lo hace
Wirsung y conducto accesorio directamente a la sangre
o de Santorini
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO
CLASES DE GLÁNDULAS SALIVALES PRINCIPALES

Glándula Parótida Submaxilar Sublingual


Situación Preaurícular Fosa Fosa sublingual
submaxilar
Conducto Stenon Wharton Rivinus
Peso 25 - 30g 7 - 8g 3g
Desembocadur 2° molar Frenillo lingual Frenillo lingual
a sup.
Saliva Serosa Seromucosa Mucoserosa
Volúmen (%) 20% 70% 5%

Las glándulas salivales y sus conductores excretores

Páncreas, Hígado y vías biliares


ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO

Hígado, vista inferior

A. Glándula Tubular simple (de


Lieberkühn)
B. Glándula tubular compuesta o
digitada (de Brunner)

Colon y parte del mesenterio vistos por delante,


después de extirpar el yeyuno-ileón. 1. Corte del
mesenterio;
2. Corte del yeyuno; 3. Íleon; 4. Mesocolon
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO

Lobulillo hepático.
A) Sección de un lobulillo hepático
B) Diagrama esquematico de una parte
del lobulillo

Izquierda: Ciego, visto por su cara interna.


Derecha: Cavidad del ciego (se ha quitado la mitad anteroexterna del intestino para poner
de manifiesto los orificios íleocecal y apendicular).

EJERCICIOS PROPUESTOS Nº 01:

Encierre la respuesta correcta:

01. Referente al sistema digestivo se afirma que:

1. Se extiende desde la boca hasta el recto.


2. La lisozima de la saliva bucal tiene acción microbiana.
3. La faringe comprende a la rinofaringe, orofaringe y laringofaringe.
4. El hígado elabora y secreta bilis para la emulsificación de las grasas.
5. El quimo se forma a nivel del intestino delgado.

Son ciertas:

a) 1, 2 y 3 b) 1, 3 y 4 c) 2, 3 y 4 d) 2, 4 y 5 e) T.A.

02.La masticación permite .............................. los alimento para facilitar su ..............................

a) Disolver – absorciar b) Desintegrar – digestión c) Reducir- transporte


d) Reducir - deglución e) Aplastar – saborisación

03.Enzima digestiva de la saliva.

a) mucinasa b) sacarosa c) Liposa d) Trombina e) Ptialina

04.La absorción de las sustancias nutritivas se realiza principalmente en el:

a)Intestino grueso b) Páncreas c) estómago


ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO
d) Hígado e) Intestino delgado

05.La digestión mecánica se realiza.

a) Intestino Delgado b) Intestino grueso e) Esófago.


d) Estómago e) Boca.

06.Referente al hígado es falso que:

a) Posee poder de regeneración.


b) Tiene hepatocitos y lobulillos hepáticos.
c) Sus elementos funcionales son los hepatocitos.
d) realiza glucogénesis y glucogenolisis.
e) Lleva acabo la hemocateresis.

07.El ácido clorhídrico (HCl) se produce a nivel de:

a) Duodeno b) Ileón c) Intestino grueso d) hígado e) Estómago

TAREA DOMICILIARIA

01.Indique Cuales son las parte de una diente.

02.¿Cuáles son las sustancias químicas que intervienen en el proceso de la digestión?

03.¿Cuáles son los productos químicos que se van formando en el proceso de la digestión.

04.¿Qué función cumplen las glándulas anexas?. Indique que función cumple cada una de ellas.

05.¿Cuáles son los enzimas que contiene el jugo gástrico.

06.¿Cuáles son las células del estómago que elabora el HCL.

07.¿Cuál es la función principal del intestino grueso?


ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO

Esquema Conceptual:

SISTEMA EXCRETOR
HUMANO

comprende

Riñones Vías Urinarias

constituídos comprende
por

Nefronas
Ureteres Vejiga Uretra

producen

Orina

1. DEFINICIÓN:
Formado por órganos cuya función principal es la regulación del volumen y de la composición química del medio interno.
(Homeostasia corporal)

2. PARTES:
A) Riñones
B) Vías urinarias : Cálices menores, cálices mayores, pelvis renal, ureteres, vejiga y uretra.

a) Riñones:

1.º Localización: Son dos órganos ubicados retroperitonealmente, a ambos lados de la columna vertebral.

2º. Color: rojizo.

3º. Forma: semejante a una haba.

4º. Dimensiones: 12 cm. de largo, 6 cm. de ancho y 3 de espesor.

5º. Bordes: con dos bordes: el externo es libre y el interno presenta el hilio renal, por donde pasan la arteria renal, la vena renal y el
uréter.

6º. Morfología interna: En un corte frontal de riñón se distinguen dos zonas:


Zona cortical: Es la zona periférica, rojiza, de poco espesor.
Zona medular: Es la zona central, presenta de 8 a 10 formaciones triangulares llamadas PIRAMIDES RENALES. El
vértice de cada pirámide se llama papila renal, las cuales desembocan en las cálices menores y éstos a su vez en los
cálices mayores, los que contribuyen a formar una gran cavidad central llamada pelvis renal.

7º. Histología: La corteza se halla formada por glomérulos, tubos contorneados proximales (TCP) y tubos contorneados
distales (TCD).
La médula está formada por las asas de Henle y los tubos colectores.
La unidad funcional del riñón es la nefrona o nefrón; en cada riñón hay aproximadamente un millón de nefronas.
Estructuralmente una nefrona consta de una porción vascular (el glomérulo) y una porción tubular.

Partes de una Nefrona:


a) Glomérulo: Pelotón capilar que comienza en una arteriola aferente y termina en una arteriola eferente.
Envolviendo a esta estructura se encuentra la cápsula de Bowman. El glomérulo renal y la cápsula de Bowman
constituyen el corpúsculo de Malpighi.
b) Tubo contorneado proximal (TCP): Formado por un epitelio simple cúbico con microvellocidades, llamado
borde en cepillo.

- Asa de Henle: Tiene dos porciones, una descendente, delgada, que está a continuación del TCP; y otra
descendente, gruesa, que se continúa con el tubo contorneado distal (TCD).
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO

c) Tubo contorneado distal (TCD): Formado por un epitelio simple cúbico cuyas células no presentan borde en
cepillo.
Los TCD de diferentes nefronas desembocan en tubos colectores, los cuales atraviesan las pirámides renales y
terminan en las papilas renales, donde drenan la orina hacia los cálices.

8º. Vascularización renal: Las arterias renales que penetran a nivel del hilio renal dan como ramas las arterias interlobares;
éstas a su vez dan como ramas las arterias arciformes, de las cuales se desprenden las arterias interlobulillares, que
penetran en la corteza renal.
Las arteriolas aferentes son ramas que se desprenden de las arterias interlobulillares.
Las arteriolas aferentes se dividen en capilares que dan orígen al glomérulo renal. Estos capilares luego confluyen para
formar las arteriolas eferentes. Las arteriolas eferentes se continúan para dar orígen a un plexo capilar peritubular
alrededor de los tubos contorneados. Luego los capilares confluyen para formar venas, las cuales, hacen un trayecto
inverso al de las arterias.

9º. Fisiología del nefrón: La formación de la orina requiere de tres procesos: filtración glomerular, reabsorción tubular y
secresión tubular.

FORMACIÓN DE LA ORINA

Es la resultante de tres procesos :


- Filtración glomerular
- Reabsorción tubular
- Secreción tubular

Filtración glomerular
En la salida del plasma sin proteínas de los capilares glomerulares hacia el espacio capsular ocasionado por una diferencia de
presiones conocida como presión efectiva de filtración.
Los riñones tienen un flujo sanguíneo de 1,200 m/min (21% del gasto cardiaco) siendo su tasa de filtración glomerular de 125 ml/min
o 180 litros/día.

Reabsorción tubular:
Es equivalente al 99.3% del filtrado glomerular . De allí que finalmente el volumen diario de orina sea sólo de 1 litro.
La reabsorción se realiza mediante mecanismos activos y pasivos.
Por transporte activo lo hacen la glucosa, aminoácidos, sodio, calcio, potasio, ácido úrico, cuerpos cetónicos, etc.
Pasivamente lo hace el agua (al reabsorberse el sodio, por ósmosis le sigue el agua), la úrea /difusión), etc.
Las proteínas que hayan filtrado no son reabsorbidas por los mecanismos anteriores, sino son captadas por las células del tubo
contorneado proximal mediante pinocitosis.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO
A nivel del tubo contorneado proximal se encuentran localizados los mecanismos de transporte activo que permiten la reabsorción
íntegra de las sustancias mencionadas. La principal excepción la constituye el transporte activo del calcio y el sodio que se realiza en
la rama gruesa del asa de Henle, tubo contorneado distal y tubo colector.
El agua se moviliza siguiendo gradientes osmóticos de los solutos absorbidos . El tubo proximal y la rama descendente del asa de
Henle son permeables al agua; la rama ascendente es impermeable; y el tubo distal y tubo colector son permeables al agua sólo
como resultado de la acción de la hormona antidiurética y la aldosterona.
El porcentaje de reabsorción por segmentos es:

Tubo contorneado proximal : 65.0%


Asa de Henle : 15.0%
Tubo contorneado distal : 10.0%
Tubo colector : 9.3%

Secreción tubular
Es realizada por las células epiteliales del tubo urinífero, las células pasan sustancias desde los capilares peritubulares hacia el líquido
tubular.
Básicamente se secreta amoniaco (NH4+) y bicarbonato (HCO3-) ; y se incluyen iones de hidrógeno, potasio y ácido úrico.
De esta manera se eliminan algunas sustancias innecesarias para el organismo y se mantiene el equilibrio ácido-básico de la orina.

COMPOSICIÓN DE LA ORINA
Caracteres de la orina
Volumen : En el adulto normal se forman diariamente de 600 á 2,500 ml de orina . Promedio 1200.
Densidad : 1.003 – 1.030
Reacción : Acida, con un pH aproximado de 6 (fluctúa entre 4.7 – 8.0)
Color : Amarillo claro o ambarino. Su principal pigmento es el urocromo.
Olor : Olor aromático que varía según la dieta.
Constituyentes normales de la orina :
- Urea (producto final del metabolismo de las proteínas)
- Amoniaco
- Creatinina y creatina
- Ácido úrico y alantoína
- Aminoácidos (150-200 mg diarios)
- Cloruros (ClNa) - Sulfatos - Fosfatos - Minerales (Na, K, Ca, Mg)

Constituyentes anormales de la orina :


- Proteínas (por encima de 300 mg diarios) - Glucosa y otros azúcares
- Cuerpos cetónicos - Bilirrubina
- Sangre - Porfirinas

REGULACIÓN DE LA FUNCIÓN DEL RIÑÓN


La formación de la orina está controlada por dos sistemas : Un sistema de regulación hormonal y el sistema presor renal.

Sistema de regulación hormonal


Intervienen dos hormonas que controlan la actividad de las células tubulares con respecto a la reabsorción o excreción de agua, sodio
y potasio.
- Hormona antidurética : Actúa a nivel del TCD y TC aumentando la reabsorción del agua.
- Aldosterona : Actúa a nivel de TCD estimulando la reabsorción de sodio y la excreción de potasio.

b) Uréteres:
La orina formada por las nefronas drena a través de los tubos colectores hacia los cálices que rodean las papilas renales. Los
cálices menores se unen para formar los cálices mayores que forman conjuntamente la pelvis renal. De la pelvis la orina drena
hacia los uréteres y se conduce hacia la vejiga urinaria. Miden de 25 a 30 cm de largo.

c) Vejiga:
Órgano muscular hueco, intraperitoneal, ubicado detrás del pubis y delante del útero en la mujer o del recto en el varón. Presenta
epitelio polimorfo. Colecta la orina.

d) Uretra:
Conducto por donde se elimina la orina al exterior. En el hombre alcanza una longitud de 20 cm. mientras que en la mujer mide
4 cm.
Por la uretra masculina fluyen tanto la orina como el semen.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO

Pared abdominal posterior mostrando la posición de los vasos sanguíneos, riñones y uréteres. Se muestran
asimismo las relaciones entre la uretra, vejiga urinaria y huesos pélvicos.

Diagrama de la estructura interna del riñón, mostrando las relaciones de la pelvis renal y cálices con las pirámides
en la región medular
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO

Localización cortical y medular de los componentes del nefrón y del sistema de los ductos colectores; estos últimos
representados en negro.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO
Corpúsculo de Malpighi. En la parte superior de la figura aparece el polo vascular con sus arteriolas aferentes y
eferente, y la mácula densa. La pared de la arteria aferente muestra las células yuxtaglomerulares. En la parte
inferior de la figura aparece el polo urinario con el túbulo contorneado proximal.

PRÁCTICA DE CLASE Nº 02

01.¿Qué órganos forman parte del Sistema Urinario?


..................................................................................................................................................

02.¿Cómo se denomina la membrana que cubre al riñón?


..................................................................................................................................................

03.¿Cuál es la unidad anatómica y funcional del riñón?


..................................................................................................................................................

04.¿Cuántas partes presentan el nefrón?


..................................................................................................................................................

05.¿A qué nivel se realiza la filtración de la orina?


..................................................................................................................................................

06.¿A qué nivel se realiza la reabsorción de líquidos y sustancias útiles?


..................................................................................................................................................

07.¿Cuáles son las sustancias que elimina o excreta el riñón.


..................................................................................................................................................

08.Dibuje o ilustre el Sistema Urinario


..................................................................................................................................................

EJERCICIOS PROPUESTOS Nº 02:

Encierre la respuesta correcta

01.Referente al riñón es falso que:

a) Su unidad anatómica y funciona es la nefrona.


b) Tiene zona cortical y medular
c) En la pelvis renal se inicia la vía urinaria
d) Los tubos uriníferos tiene tubos colectores.
e) están protegidos por la cápsula malpighi.

02.Son sustancias que se reabsorben a nivel de túbulo distal.

1. Agua 2. Aminoácidos 3. Glucosa 4. Sodio 5. Cloro

Son ciertas:

a) 1, 4 y 5 b) 1, 2 y 4 c) 2 y 3 d) 3, 4 y 5 e) T.A.

03.En la mujer la vejiga urinaria se ubica:

a) Delante del recto b) Delante de la vagina y útero.


c) Detrás de los ovarios. d) Delante de lo ovarios
e) entre la vagina y el recto.

04.El riñón tiene comodidad funciona a la nefrona es cierto que:

a) El glomeralo conduce sangre venosa.


b) Está constituida por corpúsculo renal y túbulo renal.
c) La filtración ocurre en el tubo contorneado distal.
d) Los podocitos recubren al casa de Heule.
e) La arteria afuente es de menor diámetro que la eferente.

05.La orina de una feurona nominal carece de:


ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO
1. Sales 2. Glucosa 3. urca 4. proteínas 5. ácido urico

Son ciertas:

a) 1 y 2 b) 2 y 3 c) 2 y 4 d) 2, 4 y 5 e) 1 y 5

06.La cápsula de Bowman está conformada:

1. Ovillo de capilares. 2. Espacio renal 3. Gloméculo renal. 4. Presión capsular

Son ciertas:

a) 2, 3, 4 y 5 b) 1, 2, 3 y 4 c) 1, 2 y 3 d) 3, 4 y 5 e9 T.A.

07.El sistema urinario de los mamíferos ayuda a mantener la homeostasis porque:

1. Secretando critopoyetina y renina.


2. Eliminando productos de derecha celular.
3. Manteniendo un PH adecuado de la sangre.
4. Regulando el contenido de iones y agua en al sangre.
5. Reabsorbiendo proteínas, glucosa, aminoácidos.

Son ciertas:

a) 1, 2 y 3 b) 2, 3 y 4 c) Todos menos 5 d) Todas menos 1 e) T.a.

TAREA DOMICILIARIA

01. ¿Cuál es la función básica del nefrón?

02. ¿Qué estructuras encontramos en la médula renal?

03. ¿Cuál es el pigmento de color de la orina?

04. ¿Cuál es la capacidad de la vejiga?

05. ¿Cuáles son las vena y arterias que irrigan el riñón?

06. ¿Qué elementos en gran cantidad se eliminan en la orina?

07. ¿Qué pasaría si hay mala función renal.

08. Ilustre el tema del sistema – excretor.


ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO

Esquema Conceptual:

SISTEMA CIRCULATORIO
HUMANO

comprende

Corazón Sangre Vasos


Sanguineos

son

Arterias Venas Capilares

SISTEMA CIRCULATORIO
CONCEPTO:
Es el movimiento del líquido alimenticio en el interior del organismo que puede ser: savia, hemolinfa, sangre, según sea el organismo.

FINALIDAD:
- Transportar las sustancias nutritivas, O2 y hormonas a los diferentes tejidos corporales.
- Recoge los productos de desecho del metabolismo para su eliminación. (CO 2)
- Un 23% del CO2 es transportado por la hemoglobina y el casi 70% restante es transportado por el plasma sanguíneo en forma de
ión bicarbonato (HCO3-)

SISTEMA CIRCULATORIO HUMANO:


Es el conjunto de órganos encargados de asegurar la continua distribución de la sangre por todo el organismo.

Comprende:
I) El corazón
II) Vasos sanguíneos
1) Arterias 2) Venas 3) Vasos capilares

Esquema de las dos circulaciones de la sangre: Arriba, circulación menor o de purificación (va del corazón derecho al corazón izquierdo pasando por
los pulmones); abajo, circulación mayor o de nutrición (va del corazón izquierdo pasando por los capilares del cuerpo).

I. EL CORAZÓN.
- Órgano musculoso hueco, actúa como una bomba aspirante e implente que recibe y expele sangre.
- Está situado entre los dos pulmones (mediastino), sobre el diafragma, detrás del esternón y delante de las vértebras.
- Tiene forma de un cono con punta dirigida hacia abajo
- Pesa aproximadamente 300 gr.
- Tamaño: de un puño.
- Late más de 100,000 veas diarias para bombear unos 3874 litros de sangre por día a lo largo de casi 100,000 Km de
vasos sanguíneos.

Corazón del hombre: cara anterior


ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO

ESTRUCTURA DEL CORAZÓN

* Presenta 3 capas :

a) Endocardio : Capa que reviste internamente las aurículas y ventrículos.


b) Miocardio : Capa media formada por tejido muscular cardíaco. Constituye la mayor parte de la masa del corazón.
c) Pericardio : Membrana serosa que rodea al corazón, formado de epitelio simple.

* Cámaras o cavidades cardiacas :


Tiene 4 cavidades : 2 aurículas y dos ventrículos:

a.- Aurículas : Llamadas también atrios; están en la parte superior; presenta paredes delgadas, reciben sangre y están
separadas por el tabique interauricular.

b.- Ventrículos : Situados en la parte inferior, mas grandes, con paredes gruesas, (vetrículo izquierdo) bombean sangre y
están separadas por el tabique interventricular.

Corte esquemático del corazón y de los principales vasos sanguíneos


ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO

- Presenta válvulas :

a) Válvulas aurículo-ventrícular: (VAV)


- Válvula tricúspide.- se encuentra entre la aurícula y el ventrículo derecho. Presenta tres valvas
- Válvula mitral o bicúspide.- entre la aurícula y el ventrículo izquierdo. Presenta dos valvas.

b) Válvulas Sigmoideas o Semilunares: (VS)


- Situados en la base de la arteria aorta y pulmonar.
En la arteria aorta, por detrás de las valvas, la pared de la arteria sufre pequeñas dilataciones llamadas senos de
valsava, de donde nacen las arterias coronarias.

SISTEMA NODAL DEL CORAZÓN :


Función: Generar impulsos rítmicos que producen contracción periódica del corazón. Constituido por :

a) Nodo Sinusal.- Sinoauricular o Sinoatrial : (Marcapaso cardiaco.) Llamado también módulo de Keith - Flack. Se localiza en
el atrio derecho que es el que inicia el impulso cardíaco con la contracción de las aurículas. Aquí nace el impulso cardiaco.

b) Nodo Aurículo-ventricular : O Atrioventricular. Llamado también módulo de Aschoff – tawara o marcapaso secundario.
Retrasa la transmisión del impulso cardíaco (0,1 seg antes de pasar al Haz de His) de las aurículas a los ventrículos.

c) Haz de His o interventricular


Nace del nodo aurículo-ventricular, pasa entre las valvulas del corazón y desde allí penetra en el tabique interventricular,
dividiéndose en dos ramas, una derecha y otra izquierda las cuales se dirigen al ventrículo respectivo. Posteriormente el haz
de His se ramifica en el miocardio ventricular formando las fibras de Purkinje. Las fibras del Haz de His están especializadas
para conducir y no para contraerse .

d) Fibras de Purkinge :
Permite que los ventrículos se contraigan al mismo tiempo. Las fibras de Purkinge se dirigen de abajo (vértice) hacia arriba
(base), es decir, los ventrículos se contraen de abajo hacia arriba para permitir la expulsión de la sangre por las arterias.

El corazón visto por arriba, después de haber quitado ambas auriculas:


V.D. = Ventrículo derecho; V.I. = Ventrículo izquierdo

CICLO CARDIACO:
Son los movimientos de contracción (sístole) y de relajación (diástole) que suceden rítmica y periódicamente en el corazón, mientras
bombea y recibe sangre.

FASES DEL CICLO CARDIACO :

a) Sístole auricular: Contracción de las aurículas para impulsar la sangre hacia los ventrículos. Dura 0,1 seg (1/10 de seg.)
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO
b) Sístole ventricular: Contracción de los ventrículos para impulsar la sangre hacia las arterias. Dura 0,3 seg. (3/10 de seg.)

c) Diástole general: Estado de reposo del corazón, donde hay relajación y llenado de las aurículas y los ventrículos. Dura
0,4 seg.

Válvulas sigmoideas del orificio aortico.


(La aorta ha sido cortada longitudinalmente y desplegada)

Estructura del corazón: Corte transversal esquemático de los ventrículos.


(Obsérvese que la capa de fibras propias del ventrículo izquierdo es más
espesa que la del ventrículo derecho).

II. VASOS SANGUÍNEOS :


1.- Arterias
2.- Venas
3.- Vasos capilares

Estructura del aparato circulatorio.


ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO

1. ARTERIAS.
- Son conductos con abundantes fibras elásticas, que conducen sangre a gran presión hacia los tejidos, terminando en los
capilares.
- Principales sistemas arteriales

a) Sistema de la arteria Aorta.


- Nace del ventrículo izquierdo, asciende y luego describe una curva llamada cayado aórtico, luego desciende por detrás
del corazón tomando el nombre de aorta descendente, para luego dividirse en dos ramas una para cada extremidad
inferior.
- Transporta sangre arterial a las diferentes partes del organismo.

b) Sistema de la arteria Pulmonar.


- Nace del ventrículo derecho, por delante de la aorta y luego se divide en 2 ramas, una para cada pulmón.
- Transporta sangre venosa.
2. VENAS.
- Son vasos que nacen ramificados en los capilares y transportan sangre venosa de los tejidos al corazón.
- Sistemas venosos :

a) Sistema de la vena cava superior.


- Conduce sangre venosa de la cabeza, cuello, miembros superiores y tórax.
b) Sistema de la vena cava inferior.
- Conduce sangre venosa del abdomen, pelvis y miembros inferiores, desembocando en la aurícula derecha.
c) Sistema de la vena Porta.
- Empieza y termina en capilares.
- Se forma por la reunión de la vena mesentérica superior, mesentérica inferior, estomáquica, pancreática y esplénica.
d) Sistema de las venas pulmonares.
- Transportan sangre oxigenada desde los pulmones al corazón.
- Nacen en los capilares alveolares y transportan sangre arterial, desembocando en la aurícula izquierda en número de 4
venas ( 2 de cada pulmón )
- Las venas cardíacas drenan la sangre del corazón.

Estructura de las arterias y de las venas.

1. Túnica media externa conjuntiva


2. Túnica media, elástica en las arterias y
muscular en las venas.
3. Túnica interna endotelial.

3. VASOS CAPILARES:

- Son conductos microscópicos que resultan de las últimas ramificaciones de las arteriolas y primeras ramificaciones de las
vénulas.

- Forman densas redes en donde la circulación es más lenta permitiendo el intercambio de sustancias y gases entre la sangre y
los tejidos.

Válvulas de una vena: A. Vistas de lado en una vena abierta; B y C, su función

CIRCULACIÓN DE LA SANGRE.-
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO

- En cada latido del corazón envía de 60 a 70 cc de sangre a las arterias, de tal manera que el corazón lanza 5 litros de sangre
a las arterias.
- El proceso circulatorio comprende 2 recorridos :
circulación mayor o Aórtica y circulación menor o pulmonar.

a) Circulación mayor o Aórtica :


- Comprende el recorrido de la sangre arterial desde el ventrículo izquierdo o la aorta y su distribución a todo el
organismo, dejando el O2 y recogiendo el CO2; transformándose en sangre venoso que retorna al corazón por las venas
cavas que llegan a la aurícula derecha.
b) Circulación menor o pulmonar:
- Comprende el recorrido de la sangre venosa desde el ventrículo derecho, por intermedio de la arteria pulmonar que se
divide en dos ramas: una para cada pulmón; terminan dividiéndose en alvéolos pulmonares donde dejan el CO 2 y
reciben el O2; convirtiéndose la sangre venosa en sangre arterial; la cual regresa al corazón por las venas pulmonares que
vierten su contenido en la aurícula izquierda.

ARTERIAS VENAS
1. Salen del corazón 1. Vuelven del corazón
2. Se abren en un ventrículo 2. Se abren en una aurícula
3. Son divergentes 3. Son convergentes
4. Son elásticas 4. Escasa elásticas
5. Vacías, conservan su calibre 5. Vacías, sus paredes internas se unen
6. Válvulas en su origen 6. Válvulas en todo su trayecto
7. Recorrido generalmente profundo 7. Recorrido mayormente superficial
8. Al ser seccionadas la sangre brota a 8. Seccionadas, la sangre fluye de
sacudidas continuo
9. Pueden originar aneurismas 9. Pueden originar várices

Aneurisma Várices

PRESION ARTERIAL:: Es la fuerza ejercida por la sangre sobre dos paredes de las arterias, que dependen directamente del gasto
cardiaco y de la resistencia periferica. En un sujeto normal los valores de la presión sistólica y diastólica son 120/70 mm Hg.

PRESION ARTERIAL:: Es una onda determinada por la distensión súbita de la pared aórtica, originada por la eyección (sístole)
ventricular, que se propaga a las arterias gracias a su elasticidad, pudiendo ser palpable en arterias superficiales. Cada onda de pulso
arterial es simultánea con una sístole ventricular.

Sistema de la
vena porta y
venas
suprahepáticas.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO

Principales vasos linfáticos: la


gran vena linfática, que
desemboca en la subclavia
derecha, y el conducto
torácico, que desemboca en la
subclavia izquierda.

Las tres fases de la revolución cardíaca y papel que en ellas desempeñan las válvulas.
(Corte longitudinal del corazón derecho).
1. Aurícula; 1’. Válvula auriculoventricular (abierta en A y en C y cerrada en B);
2. Ventrículo; 2’. Valvula sigmoidea (Cerrada en A y en C y abierta en B).

Fases de una revolución


cardiaca y signos
externos de la misma.

(Para su interpretación
léase a partir del centro
y siguiendo la dirección
de las agujas del reloj).
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO

Centros de automatismo del corazón

Las flechas indican la dirección de la corriente sanguínea.


1. Cayado de la aorta; 2. Aorta ascendente; 3. Aorta descendente; D. Diafragma; H. Hígado;
E. estómago; B. Bazo; P. Páncreas; I. Intestino; R. Riñón; C. Colon descendente (intestino grueso)
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO

Las flechas indican la dirección de la corriente sanguínea. D. Diafragma; H. Hígado; E. Estómago;

B. bazo; P. Páncreas; R. Riñón; C. Colon descendente (intestino grueso); I.


Intestino delgado.

PRÁCTICA DE CLASE Nº 03

01. ¿Cómo se le considera al corazón, cual es su peso aproximado?


..................................................................................................................................................

02.¿Cuáles son las capas o inercias del corazón y como está dividido?
..................................................................................................................................................

03.¿El miocardio es la capa principal del corazón y está constituido?


..................................................................................................................................................

04.¿Cuál es la característica del corazón izquierdo?


..................................................................................................................................................

05. ¿Cuál es la diferencia entre la sangre venosa y arteria?


..................................................................................................................................................

06.¿Cómo se llama la arteria que lleva sangre venosa?


..................................................................................................................................................

07.¿Dónde ubicamos las válvulas sigmoideas?


..................................................................................................................................................
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO

08.¿Cuáles son las arterias que irrigan al corazón?


..................................................................................................................................................

EJERCICIOS PROPUESTOS Nº 03:

Encierra en círculo la respuesta correcta

01. Los seres vivos que poseen circulación sanguínea simple y completa se caracterizan:

1. Su corazón posee una aurícula un ventrículo.


2. Es propio de los peces.
3. Su sangre arterial se mezcla parcialmente con al sangre venosa.
4. Su sangre circula por corazón y pulmones.
5. Poseen branquias para originar la sangre

Son ciertas:

a) 1, 3 y 5 b) 1, 2 y 5 c) 2, 4 y 5 d) todos menos e) Todos menos 3


02.Vaso sanguíneo que lleva sangre arterial o muy originada al corazón. se denomina.
a) Arteria pulmonar. b) Arteria aorta. c) Vena pulmonar
d) Tronco celiaco e) tronco branquicefálico.

03.Referente al Sistema Circulatorio es falso:

a) En diástole el corazón se relaja


b) En sístole el corazón se contrae
c) La sangre de la aurícula izquierda pasa al ventrículo izquierdo al abrirse la tricúspide.
d) El modo sinoauricular se localiza en la aurícula.
e) La válvula de tebesco se encuentra en la desembocadura del seno coronario.

04.Referente al Sistema Circulatorio se afirma:


1. La arteria espléndida irriga al bazo.
2. El corazón actúa como bomba aspirante e impelente.
3. El endocardio está n contacto con la sangre.
4. las válvulas semitunares se ubican al inicio de la aorta y arteria pulmonar.
5. El agujero botal comunica a las dos aurículas.

Son ciertas:

a) 2 y 3 b) Todas menos 1 c) 2, 3 y 5 d) 2, 4 y 5 e) T.A.

05.Los vasos que conducen sangre arterial son:

1. Vena cava superior. 2. Arteria aorta 3. venas pulmonares


4. Arteria pulmonar 5. Seno venoso.

Son ciertas:

a) 2 y 4 b) 2, 4 y 5 c) 1, 2 y 4 d) 2 y 3 e) 2, 3 y 4

06.De las estructuras que se mencionan la arteria pulmonar se originan en:


a) la aurícula derecha. b) La aurícula izquierda c) El ventrículo izquierdo
d) El ventrículo derecho. e) la orejuela.

07.Las venas pulmonares llegan a la siguiente estructura.

a) Ventrículo derecho. b) Aurícula derecho c) Ventrículo izquierdo


d) Aurícula izquierda e) Orejuela
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO
Esquema Conceptual:

SISTEMA RESPIRATORIO
HUMANO

comprende

Fosas
Faringe Laringe Traquea Bronquios Pulmones
Nasales

Mecanismo

Inspiración Espiración

SISTEMA RESPIRATORIO

1. DEFINICIÓN. Es el conjunto de órganos que permiten el intercambio de oxígeno por bióxido de carbono entre el medio
externo y la sangre.
El intercambio global de gases entre la atmósfera, sangre y células consiste en tres fenómenos básicos:
a) Ventilación : Comprende la inspiración (entrada) y espiración (salida) de aire entre la atmósfera y los pulmones
b) Respiración externa : Es el intercambio de gases entre los pulmones y la sangre.
c) Respiración interna : Es el intercambio de gases entre la sangre y las células.

2. PARTES.
a) Parte conductora : Fosas nasales, laringe, tráquea, bronquios y bronquiolos (hasta los bronquiolos terminales).

b) Parte respitoria : Bronquiolos respiratorios, conductos alveolares, sacos alveolares y alvéolos.

FOSAS NASALES
Son dos cavidades alargadas en sentidos anteroposterior, separadas por el tabique nasal.

Funciones:

a) Vía respiratoria : permite el paso del aire.


b) Calienta, humedece y filtra el aire
c) Recepciona estímulos olfatorios.
d) Sirve como cámara de resonancia para el habla.

Senos paranasales : cavidades neumáticas, anexas a las fosas nasales y excavadas en algunos huesos de la cabeza. Los senos
paranasales son: frontal, maxilar (antro de Highmore Maxilar superior), etmoidal y esfenoidal.

LARINGE
Conducto impar, medio y simétrico, localizado en la parte anterior del cuello, entre CIV y CVI.
Constitución anatómica : formada por nueve cartílagos:

a) Cartílagos impares : Tiroides (manzana de adán) , cricoides y epiglotis.


b) Cartílagos pares: Aritenoides, corniculados y cuneiformes.

Funciones:
a) Vía respiratoria b) Órgano de la fonación
c) Tusígena y de expectoración d) Emotiva: llanto, sollozo, quejido.

TRAQUEA:
Conducto fibrocartilaginoso, impar, medio y simétrico, situado por debajo de la laringe y por delante del esófago, entre CVI y DV.
Constitución anatómica : formada de 16 a 20 piezas cartilaginosas, en forma de C, cuyos extremos libres están orientados hacia
atrás.
Función : conducción del aire.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO
ÁRBOL BRONQUIAL:
Se forma como consecuencia de una ramificación sucesiva de la tráquea, los que toman diversas denominaciones:

a) Bronquios primarios : formados de anillos cartilaginosos incompletos, son en número de dos, entran a los pulmones a través del
hilio.

* Características de los bronquios primarios :

Bronquios primarios
Derecho Izquierdo
Características
Dirección Más vertical (30) Más horizontal (45)
Longitud Más corto (2,5 cm) Más largo (4,5 cm)
Calibre Mayor (1,5 cm) Menor (1,0 cm)
Ramificaciones lobulares 3 2
Ramificaciones segmentarias 10 8

b) Bronquios lobares o secundarios: resultan de la división de los bronquios primarios. Son de tres para el pulmón derecho y dos
para el izquierdo.

c) Bronquios segmentarios resultan de la división de los bronquios lobares.

d) Bronquiolos: son las últimas ramificaciones de bronquios segmentarios. Cada bronquiolo penetra en un lobulillo pulmonar
donde se ramifica.

e) Bronquiolos terminales: son ramas de los bronquiolos que marcan el fin de la porción conductora del aparato respiratorio.

* División del árbol bronquial:

División Situación
Bronquios Bronquio Primario Bronquio Principal Extralobulillar
Bronquio Bronquio lobar
Secundario
Bronquio terciario Bronquio
segmentario
Bronquiolos Bronquiolo Bronquiolo Intralobulillar
Primario
Bronquiolo Bronquiolo terminal
Secundario
Bronquiolo Bronquiolo
terciario respiratorio
Final de la Vía Respiratoria Conducto alveolar
Saco alveolar
Alveolo pulmonar

PARTE RESPIRATORIA DEL APARATO RESPIRATORIO


Comprende una serie de conductos que se forman por las ramificaciones sucesivas a partir de los bronquiolos terminales :

A) Bronquiolos respiratorios : tubos cortos, considerados como una zona de transición entre las porciones conductora y
respiratoria del árbol bronquial.
B) Conductos alveolares : conductos largos y tortuosos, con alvéolos y sacos alveolares en sus paredes.
C) Sacos alveolares y alvéolos : Los sacos alvéolares son pequeñas evaginaciones en forma de saco. En éstas estructuras se lleva a
cabo el intercambio gaseoso.
En la pared de los alvéolos se encuentran tres tipos de células :
a) Células endoteliales : Las más numerosas. Están próximas a los hematíes.
b) Células de revestimiento : son de dos tipos :
. Tipo I ó neumocitos membranosos : células pequeñas, aplanadas. A través de ellas se difunde el O2 y CO2.
. Tipo II ó neumocitos granulosos : células más pequeñas que las anteriores. Secretan una sustancia tensioactiva o surfactante, que
evita que los alvéolos se colapsen.
c) Macrofagos Alveolares; llamados también “células del polvo” con función fagocítica.

PULMONES.
Órganos fundamentales del aparato respiratorio, en cuyo interior se lleva a cabo el intercambio gaseoso.

a) Tamaño : 25 cm. de altura y 16 cm. de ancho.

b) Peso : 1,100 gr. (600 gr. el derecho y 500 gr. el izquierdo)


ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO
c) Color : rojo oscuro (estado fetal), rosado (recién nacido), gris (adulto) y gris oscuro (anciano).

d) Consistencia: blando, elástico y distensible.


e) Configuración externa:
1.- Partes : base, vértice o ápice, cara costal o externa y cara mediastínica o interna.
2.- Cisuras son dos :
. Oblícua : presente en ambos pulmones.
. Horizontal : presente solo en el pulmón
derecho.
3.- Lóbulos : pulmón derecho (3) y pulmón izquierdo .
4.- Segmentos : pulmón derecho (10) y pulmón izquierdo (8).

f) Irrigación pulmonar : Es de dos tipos:


1.- Funcional : Dada por las arterias pulmonares derecha e izquierda y por las cuatro venas pulmonares.
2.- Nutricional : Dada por las arterias bronquiales; ramas de la aorta, que llevan sangre oxigenada a los pulmones. El retorno
venoso se realiza por las venas bronquiales.

g) Funciones :
1.- Intercambio de gases : O2 y CO2
2.- No respiratoria : Síntesis de fosfolípidos, síntesis de proteínas (albúmina y fibrinógeno), regulación del equilibrio ácido básico,
termogénesis y termólisis, metabolismo de la histamina, serotonina y defensa contra las infecciones.

FISIOLOGÍA RESPIRATORIA

El objetivo fundamental de la respiración es transportar oxígeno, del aire a las células, y a su vez transportar el dióxido de Carbono de
las células al aire.
Este intercambio gaseoso comprende tres procesos básicos :

a) Ventilación pulmonar : Es el intercambio gaseoso entre la atmósfera y los alvéolos pulmonares. El sentido del flujo del aire está
determinado por el sentido de la gradiente de presión entre la atmósfera y los alvéolos pulmonares.
La ventilación pulmonar comprende dos fenómenos mecánicos :

1.- Inspiración : entrada de aire hacia los pulmones.


2.- Espiración : salida del aire de los pulmones.
b) Hematosis: Es el intercambio de gases (O2 y CO2) que se lleva cabo en los pulmones, entre los alveolos pulmonares y los
capilares sanguíneos de los propios pulmones.
c) Transporte de O2 y CO2 : El oxígeno es transportador de los pulmones a los tejidos en dos formas : combinado con la
hemoglobina (97%) y el disuelto en plasma sanguíneo (3%). El CO2 es transportado en la sangre en tres formas: disuelto en
el plasma (7%), combinado con la hemoglobina (23%) y en forma de ión bicarbonado (70%) :

VOLÚMENES Y CAPACIDADES PULMONARES:


Su determinación tiene por objeto precisar las cantidades de aire que circulan por las vías respiratorias, el volumen que participa en el
intercambio gaseoso y determinar cuantitativamente valores que brinden la posibilidad de detectar posibles alteraciones en la
ventilación pulmonar.

a) Volúmenes pulmonares:

1.- Volumen de aire corriente o volumen de ventilación pulmonar (VAC) : Es el volumen de aire inspirado o espirado en cada
respiración normal. Equivale a 500 ml.

2.- Volumen de reserva inspiratoria (VRI): Es el volumen extra de aire que puede inhalarse durante una inspiración profunda.
equivale a 3,100 ml.

3.- Volumen de reserva espiratoria (VRE): Es el volumen de aire que puede ser expulsado mediante una espiración forzada,
después de una espiración normal. Equivale a 1,200 ml.

4.- Volumen residual (VR): Es el volumen de aire que queda en los pulmones después de una espiración forzada. Equivale a 1,200
ml.

b) Capacidades pulmonares: Resulta de la combinación de dos o más volúmenes pulmonares. Los importantes son:

1.- Capacidad inspiratoria (CI) : Es el volumen máximo que pueden inspirar los pulmones, Resulta de la suma del volumen de aire
corriente y el de reserva inspiratoria. Equivale a 3,600 ml. CI = VAC + VRI

2.- Capacidad residual funcional ( CRF): Es la cantidad de aire que permanece en los pulmones al final de una espiración normal.
Resulta de la suma del volumen residual más del de reserva espiratorio. Equivale a 2,400 ml. CRF = VRE + VR

3.- Capacidad Vital (CV) : Es el volumen de aire que se puede movilizar mediante una secuencia de inspiración y espiración
forzadas. Resulta de la suma de los volúmenes de reserva inspiratorio, ventilación pulmonar y reserva espiratoria. Equivale a
4,800 ml.
CV = VRI + VC + VRE

4.- Capacidad pulmonar total (CPT) : capacidad máxima de aire que puede contener los pulmones después de una inspiración
forzada. equivale a 6,000 ml.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO
CPT = VAC + VRI + VRE + VR

Laringe, tráquea, bronquios y pulmones

BRONQUIOS

Son los 2 conductos que se originan al bifucarse la tráquea y que ingresan a los pulmones.
Situación : Mediastino anterior, debajo de la tráquea y entre los pulmones.
Origen : En la bifurcación de la traquea, a nivel de T4 ( ángulo de Luys ) .
Dirección : Hacia abajo, afuera y atrás hasta alcanzar los hilios pulmonares.
El derecho es más vertical y el izquierdo más horizontal.

Situación de los dos pulmones y


relaciones de la pleura.
(Compárese el tamaño de ambos
pulmones)

DIFERENCIAS ANATÓMICAS ENTRE LOS 2 BRONQUIOS

DERECHO IZQUIERDO
- Dirección Más vertical ( 30 ) Más horizontal ( 45 )
Más corto ( 2.5 cm ) Más largo ( 4.5 cm )
- Longitud
Mayor ( 1.5 cm ) Menor ( 1cm )
- Calibre Cayado de la ácigos Cayado aórtico
- Relación
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO
- Ramificaciones : 3 2
10 8
lobulares
segmentación

El derecho es de mayor calibre, porque el pulmón derecho es de mayor volumen que el izquierdo.

Cuando ingresan cuerpos extraños a la tráquea es más frecuente localizarlos en pulmón derecho por la orientación de su
bronquio.

DIVISIONES:
Los bronquios se dividen sucesivamente en forma dicotómica ( en 2 ) formando el llamado árbol respiratorio.

DIVISIÓN SITUACIÓN

Bronquios Bronquio primario Bronquio principal


Extralobulillar
Bronquio secundario Bronquio lobular
Bronquio segmentario
Bronquiolos Bronquio primario Bronquiolo

Bronquiolo Bronquiolo terminal


secundario
Bronquiolo terciario Bronquiolo Intralobuliar
respiratorio
Conducto alveolar

Final de la Vía respiratoria Saco alveolar

Alveolo

Vista anterior de los pulmones y su ubicación en la cavidad torácica

Senos paranasales abiertos a la izquierda. Pared lateral de la cavidad nasal derecha


ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO
Senos paranasales

Corte sagital de cabeza y cuello, mostrando las porciones iniciales de los aparatos respiratorios y digestivos
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO

Corte frontal de las fosas nasales.

Vías respiratorias y digestiva


(con líneas de flechas).
Abajo: Sección transversal de la tráquea
y del esófago

Laringe con sus ligamentos.


(Vista por el lado dorsal)
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO

Laringe, visto por delante y un corte de costado:


1. Ligamento tiroideo; 2. Ligamento crico-tiroideo

Estructura de la tráquea:
Corte transversal

Corte vertical – frontal de la laringe

Cara interna del pulmón izquierdo. Derecha: el hilio y los diversos órganos que por él penetran en el pulmón
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO

Lobulillo pulmonar con la circulación Una vesícula pulmonar, aumentada, y en


sanguínea del mismo. parte abierta, para mostrar los
intercambios gaseosos entre el aire y la
sangre.

Corte horizontal del tórax


1. Conducto torácico

PRÁCTICA DE CLASE Nº 04

01.¿Cuáles son las partes del Sistema respiratorio?


..................................................................................................................................................

02.La membrana que reviste las fosas nasales se le denomina: ......................................................

03.¿Cómo se le denomina a la parte posterior de las fosas nasales?


..................................................................................................................................................

04.¿Por qué a la laringe se le denomina caja de la voz?


..................................................................................................................................................

05.¿Dónde se ubica la manzana de Adán?


..................................................................................................................................................

06.¿Cómo describirías a la tráquea?


..................................................................................................................................................

07.¿Cuál es la característica de los bronquios?


..................................................................................................................................................

08.¿Cuáles son los órganos más importantes del proceso de la respiración? ¿Cuál es su unidad anatómica y fundamental?
..................................................................................................................................................
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO
EJERCICIOS PROPUESTOS Nº 04:

I. Encierra en un círculo la respuesta correcta:

01. Referente a las funciones del Sistema respiratorio se puede afirmar que:

1. Sintetiza lípidos, proteínas e inmunoglobulinas.


2. Sirve como depósito sanguíneo.
3. Interviene en el proceso de termogénesis.
4. Permite llevar a cabo la hematosis.
5. Interviene en la regulación del equilibrio ácido básico.

Son ciertas:

a) 1, 4 y 5 b) 2, 4 y 5 c) 2, 3 y 4 d) 1, 2 y 5 e) T.a.

02. La hematosis se lleva a nivel de:

1. Saco alveolar. 2. Alveolos 3. Neumocitos granelosos


4. Fosas nasales 5. Neumocitos membranosos

Son ciertas:

a) 1 y 2 b) 2 y 4 c) 2 y 3 d) 2 y 5 e) 1 y 3

03.La frecuencia respiratoria se controla en el centro respiratorio localizado en:

a) Bulbo raquídeo. b) Cerebro c) protuberancia anular


d) Cerebro e) N.a.

04.Referente al Sistema Respiratorio es falso que:

a) La laringe interviene en la fonación.


b) La Tráquea está constituida por anillos cartilaginosos.
c) En la deglución la epiglotis tapa l laringe.
d) La trompa de Eustaquio es parte del Sistema Respiratorio.
e) El pulmón derecho presenta 3 bronquios lobares.

05.¿Cuál es el cartílago que constituye el verdadero esqueleto de al laringe:

a) Epiglotis b) Tiroides c) Cuneiformes d) Cricoides e) Aritenoides

06.A nivel de los neumocitos granulosos se produce ....................... a nivel de los neumocitos membranosos se lleva a cabo
......................................................

a) Sustancia surfactante – solo difusión de O2


b) Agua y proteínas – solo difusión de CO2
c) Sustancia rensioactiva – difusión de CO2 y O2
d) mezcla lípidos – fogocitosis

07.Referente a los bronquíolos se puede afirmar que:

1) Son entralobulillares.
2) Carecen de cartílagos
3) carecen de glándulas
4) Tiene un diámetro mayor de ten
5) Contienen al músculo bronquial.

Son ciertas:

a) 1, 2 y 3 b) 2, 3 y 4 c) 1, 4 y 5 d) 1 y 2 e) T.a.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO

Sostén, Protección y
Movimiento

Huesos
largos mediante los

por su
Huesos Muscular
morfología Esquelético Sistemas
cortos comprende
su distribución ósea
abarca los
Huesos comprende
músculos de la
planos

cabeza
Esqueleto ambas tienen Esqueleto
axial articulaciones apendicular
cuello

c
o cabeza Sinartrósicas
Cintura tórax
m c
p escapular
Anfiartrósicas o E E
r tórax m x x
e p t. t.
Ext.
n r
Diartrósicas superiores abdomen
d e S S
e columna
vertebral n u u
Cintura d p. p.
pelvica e

E E
Ext. x x
inferiores t. t.

I I
n n
f. f.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO

SISTEMA ÓSEO

Comprende los huesos que forman el esqueleto. La parte de la anatomía que estudia el origen, desarrollado, estructura y función de
los huesos se denomina osteología.

I. Tipos de Huesos
a. Huesos Largos : Tienen longitud mayor que su anchura. Presentan un cuerpo o diáfisis y dos extremos o epífisis. Presentan
una leve curvatura que aumenta su resistencia distribuyéndose el peso en forma uniforme. Si estos huesos fuesen rectos el
peso del cuerpo se distribuiría en forma irregular y los huesos tenderían a fracturarse. Ej. fémur, húmero.
b. Huesos Cortos : Cuando su longitud es casi igual a su anchura. Consisten en tejido óseo esponjoso, con excepción de su
superficie que tiene una capa de tejido óseo compacto. Ej. huesos del carpo, tarso.
c. Huesos Planos : Generalmente son delgados compuestos por una o dos placas paralelas de hueso compacto, entre las que se
encuentra una capa de hueso esponjoso (diploe). Ej. huesos del cráneo, esternón.
d. Huesos Irregulares: Tienen formas complejas y no se pueden agrupar en ninguna de las tres categorías anteriormente descritas.
Ej. vértebras.
Existen dos tipos de huesos especiales que no se incluyen en la clasificación anterior, entre estos tenemos:
1. Huesos Suturales o wormianos : Son huesos pequeños que se situán entre las articulaciones de ciertos huesos craneales. Su
número varía de una persona a otra. Ejm. Epactal (Hueso de los incas)
2. Huesos Sesamoideos : Son huesos pequeños que se localizan entre los tendones sometidos a presión considerable. Su
número varía de una persona a otra, sin embargo, las rótulas o patelas estan presentes en todas las personas.

II. Divisiones del Esqueleto


El esqueleto humano adulto usualmente tiene 206 huesos agrupados en dos divisiones principales :
a. Esqueleto Axial ( central o apendicular) : conformado por los huesos cercanos al plano sagital. Comprende las costillas,
esternón, cráneo y columna vertebral. (80 huesos)
b. Esqueleto Apendicular o lateral : conformado por los huesos de los miembros superiores o inferiores y las cinturas pélvica y
toráxica. (126 huesos)

III. Peso
El esqueleto representa el 15% del peso corporal. Ejm. 10 kilos para una persona que pese 70 Kg.

IV. Crecimiento
En logitud se realiza a expensas del cartílago de crecimiento (metáfisis) que subsiste hasta los 18 a 21 años.
En espesor se efectúa a costa de los osteoblastos los cuales se distribuyen periférica y concéntricamente aumentado el grosor del
hueso.

V. Funciones Oseas
- Soporte del cuerpo humano.
- Defensa de órganos nobles mediante su alojamiento en cavidades .
- Movimiento del cuerpo . Participan como elementos pasivos o de apoyo del movimiento (palancas osteomusculares).
- Hematopoyesis : En su interior se aloja la médula ósea formadora de los elementos formes de la sangre.
- Almacén de calcio y fosfóro.

VI. TERMINOLOGIA OSEA

Prominencias ( apófisis)
* Cabeza : Apófisis esferoides sostenida por una porción estrecha o cuello.
* Cóndilo : Apófisis elipsoide, con cuello o sin él.
* Cresta : Elevación angulosa y larga.
* Dentellones : Apófisis que semejan dientes.
* Espina : Elevación aguda.
* Línea : Elevación lineal.
* Trocánter : Apófisis redondeada y rugosa donde se inserta un músculo. Cuando es pequeña se les llama Troquíter.
* Tróclea : Apófisis formada por dos prominencias lisas separadas por un surco.
* Apófisis estiloidea : forma de punzón (gr. stylos = punzón )
* Apófisis mastoidea : forma de mama (gr. mastos = mama)
* Apófisis pterigoidea : forma de ala ( gr. pteron = ala).

Depresiones
* Cavidad cotiloidea : Depresión semiesférica y profunda, destinada a recibir una cabeza.
* Cavidad glenoidea : Depresión ovalada y poco profunda, destinada a una cabeza o cóndilo.
* Cavidad articular : Depresión discreta, casi plana (carilla).
* Fosa : Depresión poco profunda y ancha, no articular.
* Seno : Depresión profunda y estrecha, no auricular.
* Surco : Depresión larga y estrecha.

VII. Articulaciones :
Modo de unión de 2 ó más huesos entre sí.

Clases: Según el grado de movilidad son de 3 clases

1. Móviles o DIARTROSIS : Con gran movimiento : rodilla , codo, hombro, falanges.


2. Semimóviles ó ANFIARTROSIS : Poco movimiento : vértebras con disco intervertebral y sínfisis púbica de huesos
iliacos.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO
3. Fijas , SINARTROSIS o SUTURAS . Carecen de movimiento : Sólo en los huesos del cráneo.
Desviaciones de la Columna Vertebral:

a) Cifosis : hacia atrás (joroba)


b) Escoliosis : Lateral
c) Lordosis : Hacia delante

OSTEOPOROSIS:
Reducción de la matriz ósea, pero con buena calcificación. En las personas de edad avanzada fosteoporosis senil,
hiperparatiroidismo, hipertiroidismo, acromegalia, desnutrición generalizada, deficiencia de vitamina C e inmovilización
prolongada. Hay adelgazamiento de la cortical, resorción de las espículas del hueso esponjoso, crecimiento del canal medular y
pérdida global de huesos. Ocurren fracturas espontáneas y de vértebras por compresión.

OSTEOMALACIA: (“Raquitismo del adulto”) .


Mineralización inadecuada de la matriz ósea, aumenta tejido osteoide y disminuye el crecimiento por aposición. Por deficiencia
de vitamina D (por mala absorción: hipofosfaternia familiar (raquitismo resistente a la vitamina D), acidosis tuburar renal,
intoxicación por fluoruro y estroncio.

OSTEITIS DEFORMANTE: (Enfermedad de Pagett).


Sustitución del hueso normal por el tejido osteoide dilatado blando y mal calcificado. Hay aumento del volumen de los huesos
que son blandos y deformes por el peso que soportan. Más frecuente en tibia ( monostósica ) y pelvis y sacro ( poliostos ca )

OSTEOMIELITIS PIOGENA:
Causada por infección piogena del hueso y la médula. Causa con fiebre, evalofrías , malestar, sudoración, hinchazón y limitación
en movimiento articulares.

PLAN BASICO DEL ESQUELETO HUMANO


ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO
 
  Frontal 1
 


  Occipital 1
 
 Etmoides 1
 CRANEO
 

 (8)  Esfenoides 1
  Temporales 2
 
 
 
 parietales 2
 
   Vomer 1
 CABEZA OSEA  
   Max .inf erior 1
 (22 huesos)   Nasales
 2
 
   Unguis o Lacrimales 2
  
CARA  Malares 2
  Cornetes
  (14) 2
 
  Palatinos 2
 
ESQUELETO   
 Max .
Superior 2
AXIAL  
 
 

(80)  REGION HIOIDEA (1)

........................ Ioides 1
 OIDO MEDIO ( 3 hue sec illos cada uno) .................... 6
 (6)
  Verdaderas 7 pares
  
 Costillas (12 pares ) Falsas 3 pares
 CAJA   Flotantes
  2 pares
 TORAXICA
 (25) 
Esternon (1).................... 1

   Cervicales 7
  
  Dorsales 12
  
COLUM NA VERTEBRAL Vertebras  Lumbares 5
 (26)   Sacras( Sacro) ( 5 ) ..... Soldadas (1)
(33) 
 
  
 Coxigeas (coxis) ( 4 ) ..... Soldadas (1)
 

   Clavicula (2)
  HOM BRO (4) 
  Omoplato (2)


 BRAZO (2)  Humero (2)

  Cubito (2)
EXTREMIDADES  ANTEBRAZO 

 SUPERIORES  (4)  Radio (2)
 (64 huesos)   carpo 8x2 = (16)
  
  MANO (27 x 2)  Metacarpo 5x2 = (10)
  (54)  Dedos ( falanges) 14x2 = (28)
ESQUELETO  
Apendicular   CADERA (2)  Iliacos (2)
 
(126) 

 MUSLO (2)  Femur (2)

   Tibia (2)
  
 EXTREMIDADES  PIERNA (6) Perone (2)
   Rotula (2)

INFERIORES 
(62 huesos) 
   Tarso 7x2 = (14)
 
  PIE (26 x 2)  Metatarso 5x2 = (10)
 (52)  Dedos ( falanges ) 14x2 = (28)
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO

EL ESQUELETO

HUESOS DE LA CABEZA :
Comprende los 8 huesos del cráneo y los 14 de la cara.

Huesos del Cráneo: Son :

- 1 frontal, que forma la frente


- 2 parietales , uno de cada lado y arriba.
- 2 temporales, cada uno lado y lateralmente
- 1 occipital , en la parte posterior e inferior
- 1 esfenoides, en la base del cráneo
- 1 etmoides , entre el frontal y el esfenoides

FRONTAL: Es un hueso impar, situado en la parte anterior del cráneo.

La cara anterior convexa y lisa, está recubierta por la piel. En ella se distinguen 3 eminencias : la glabela, situadas encima de la
nariz, las protuberancias frontales laterales, situadas a ambos lados de la glabela y los arcos superciliares que corresponden a las
cejas y situadas debajo de las protuberancias.

La cara posterior, cóncava aloja los lóbulos frontales del cerebro.


ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO
La cara inferior forma la pared superior de la órbita y presenta una escotadura etmoidal, en la que se aloja la parte superior del
etmoides.

PARIETAL :
Es un hueso par, situado entre el frontal y el occipital y encima del temporal.
Tiene la forma de un cuadrilátero y ofrece dos caras y cuatro bordes.
La cara externa ( exocranea ) es convexa y presenta en el centro la eminencia parietal.
La cara interna ( endocraneal ) es cóncava y su centro presenta una depresión: la fosa parietal.
El borde superior grueso y dentado se articula con el parietal opuesto.
El inferior delgado y cortante se articula con la porción escamosa del temporal.

TEMPORAL :
Es un hueso par situado entre el occipital, el parietal y el esfenoides y encierra los órganos esenciales de la audición. Comprende
tres regiones:
La porción escamosa; La porción petrosa o penasco; y La porción mastoidea

a) La porción escamosa tiene la forma de una valva.


Su cara externa ( exocraneal ) es convexa y lisa y presenta en su parte inferior, la apólofisis zigomática que se une en forma
de puente con el hueso malar ( asa de calavera). Debajo de dicha apófisis se halla la cavidad glenoide que recibe el cóndilo
del maxilar inferior.

b) La porción petrosa o peñasco, así llamadas por su grosor y dureza, es de forma piramidal. En su espesor se alojan los órganos
esenciales del oído , el cual comunica con el exterior por medio del conducto auditivo externo.

En su parte inferior, ofrece una prolongación larga y delgada; la apófisis estiloides.

c) La porción mastoidea presenta en su cara externa, algo convexa una eminencia; la apófisis mastoidea . En su espesor de la
porción mastoidea existen numerosas cavidades, las celdillas mastoideas, que comunican con el oído medio.

OCCIPITAL:
Es un hueso impar, situado en la región inferoposterior del cráneo. Presenta dos caras: la exocraneal y la endocraneal.
La cara exocraneal ( pósteroinferior ) es convexa y en ella se da paso a la médula espinal. De tras de dicho agujero hay una
eminencia rugosa, la protuberancia occipital externa, que presta inserción a numerosos músculos, y a los cóndilos occipitales que
se articulan con las cavidades glenoides del atlas.

La cara endocraneal ( ánteroposterior ) es cóncava y se halla dividida en cuatro fosas:


- Las dos superiores se llaman fosas cerebrales, y
- Las dos inferiores, fosas cerebelosas.

ESFENOIDES:
Es un hueso impar situado a manera de cuña entre los demás huesos del cráneo con todos los cuales se articula.
Por su forma este hueso ha sido comparado con un murciélago . Presenta cuatro regiones.
Un cuerpo, de forma cúbica; Dos alas menores, dos alas mayores; dos apófisis pterigoides.

El cuerpo ofrece, en su interior, dos cavidades llamadas senos esfenoidales; éstas como las frontales, comunican con las fosas
nasales. Su cara superior, en la que se aloja la glándula hipófisis.

Su cara anterior se articula con el etmoides y la posterior se suelda fuertemente con el occipital.

ETMOIDES:
Es un hueso impar y medio situado entre el frontal y el esfenoides en el cual se distinguen tres partes:

- Una lámina vertical:


- Una lámina horizontal, agujereada
- Dos masas laterales.

La lámina vertical está dividida en dos porciones por la horizontal. La porción superior termina en una apófisis cristigalli.

La porción inferior, llamada lámina “perpendicular” constituye parte del tabique medio de las fosas nasales.
La lámina horizontal, llamada también lámina eribosa es de forma cuadrangular y está dividida en dos regiones por la apófisis
cristigalli; sus orificios dan paso a las ramificaciones del nervio olfatorio.
Las masas laterales, suspendidas de la lámina cribosa, son de forma cúbica y están situadas entre la cavidad orbitaria y las fosas
nasales.

Su cara externa forma parte de la órbita. De la interna se desprenden dos láminas óseas: los cornetes superior y medio.

La inferior presenta una apófisis delgada y retorcida en forma de gancho: la apófisis unciforme.

El interior de las masas laterales ofrece numerosas cavidades irregularmente distribuidas; las celdillas etmoidales, que también
comunican con las fosas nasales.

- LOS 14 HUESOS DE LA CARA SON:

2 maxilares superiores, en el centro de la cara;


2 palatinos, por detrás de los procedentes;
2 malares, o huesos de las mejillas;
2 nasales, que forman el dorso de la nariz.
2 lagrimales, en la parte interna de la órbita;
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO
2 cornetes inferiores, dentro de las fosas nasales.
1 vómer, que forma parte del tabique de las fosas nasales.
1 maxilar inferior, en la parte inferior de la cara.

MAXILAR SUPERIOR :
Es un hueso par que forma la mandíbula superior.
Cada maxilar presenta; la apófisis ascendente, que forma parte del borde interno de la órbita palatina, que forma en parte el
paladar, y en el borde inferior, los alveolos, o cavidades en las cuales se intersertan los dientes.
Además, posee una cavidad que ocupa casi toda la masa y se llama seno maxilar; la cara interna del hueso ofrece el orificio de
este seno.

PALATINO :
Es un hueso par situado por detrás del maxilar superior. Se distinguen en él dos porciones.
La lámina horizontal y la lámina vertical

La lámina horizontal se dirige hacia la línea media para soldarse con la homónima, del otro palatino ; su cara superior contribuye
a formar el piso de las fosas nasales, y la inferior forman la parte posterior de la bóveda palatina.

La lámina vertical se dirige hacia arriba y contribuye a formar la pared externa de las fosas nasales.

MALAR O POMULO :
Es un hueso par colocado entre el maxilar superior, el frontal, el ala mayor del esfenoides y el temporal. Su forma es cuadrilátera
siendo su cara interna cóncava y su cara externa convexa y muy prominente.
NASAL:
Las nasales o huesos propios de la nariz, son huesecillos cuadriláteros situados entre las apófisis ascendentes de los maxilares
superiores, a ambos lados de la línea media, forman gran parte del esqueleto de la nariz.

LAGRIMAL O UNGUIS:
Es un huesecillo par situado en la parte anterior de la cara interna de la órbita. Su cara externa el canal lagrimal.

CORNETE INFERIOR:
Es un hueso par que en forma de lámina arrollada sobre sí misma se desprende de la pared de las fosas nasales.

VOMER:
Es un hueso , medio y delgado que constituye la parte posterior del tabique medio de las fosas nasales.

MAXILAR INFERIOR:
Es un hueso impar, medio y simétrico que constituye por sí solo la mandíbula inferior; es el único hueso movible de la cabeza.
Presenta un cuerpo y dos ramas laterales : El cuerpo es horizontal y en forma de herradura de concavidad posterior; en el pueden
observarse los agujeros mentonianos y un resto de sínfisis mediana que indica la fusión de sus dos mitades; su borde superior
presentan alvéolos dentarios.

Las ramas laterales ofrecen en su parte superior la escoltadura sigmoidea limitada por la apófisis coronoide y por el cóndilo. Este
último se articula con la cavidad glenoidea del temporal; esta articulación que es movible permite la masticación.

HUESO HIOIDES:
Es un hueso impar, medio y simétrico que sirve de base a la lengua. Está situado en la parte anteroposterior del cuello, por
encima de la laringe.

HUESO DEL TRONCO:


Es esqueleto del tronco está constituido por tres partes principales, que son : la columna vertebral, el esternón y las costillas.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO

Huesos de la cabeza:
1. frontal ; 2. parietal ; 3. temporal ; 4. occipital ; 5. huesos nasales ; 6. ungüis ; 7. vómer ;
8. cornetes ; 9. malar ; 10. maxilar superior ; 11. maxilar inferior.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO

Base del Cráneo : B) Vista desde abajo, A) Vista desde arriba

Maxilar inferior, cara interna de su mitad izquierda

Cisura y Fontanelas del cráneo al nacimiento


ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO

Hueso Frontal

Hueso Frontal
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO

Hueso maxilar superior izquierdo:


Cara Externa

Hueso maxilar superior izquierdo:


Cara Externa

Hueso temporal Derecho


ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO

Hueso temporal Derecho

Etmoides : Vista anterior

Etmoides : Vista Posterior


ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO

COLUMNA VERTEBRAL:
Constituye el eje del esqueleto, ocupa la parte posterior media del tronco y del cuello y está constituido por treinta y tres vértebras
(algunas veces treintidós), y en conjunto presenta cuatro curvaturas que delimitan en ella cinco regiones; las curvaturas son:

a) Una curvatura cervical, convexa hacia delante .


b) Una curvatura dorsal, convexa hacia atrás.
c) Una curvatura lumbar, convexa hacia delante
d) Una curvatura sacro coxígea, convexa hacia atrás

Estas cuatro curvaturas delimitan cinco regiones en la columna vertebral, ellas son
a) la porción o región cervical, constituida por siete vértebras, que forman a su vez el esqueleto del cuello.
b) La región dorsal, que comprende doce vértebras y que presta inserción a las costillas, constituyendo el esqueleto del tórax.
c) La región lumbar, constituida por cinco vón lumbar, constituida por cinco vértebras.
d) La región sacra y
e) La región coxigea

Tanto el sacro como el coxis, son huesos constituidos por la soldadura de varias vértebras; el sacro por cinco y el coxis por cuatro,
que constituyen la pared posterior de la cavidad pelviana, conjuntamente con los huesos ilíacos.

Caracteres de un vértebra:
A excepción de las dos primeras , ATLAS y AXIS , la primera de las cuales se articula con el occipital en la articulación occipito
atloidea, las vértebras con algunas variaciones, tienen una morfología parecida. Podemos sacar como tipo una vértebra dorsal;
que presenta:

1) El cuerpo, constituido por el tejido óseo esponjoso.


2) El pedículo, que une el cuerpo con los que se puede considerar como una porción de las apófisis ( son dos una a cada lado ) .
3) La apófisis espinosa, dirigida hacia atrás.
4) Las láminas, que constituyen la raíz o medio de unión de la apófisis espinosa, con el resto de la vértebra.
5) Las apófisis transversas que se dirigen lateralmente hacia fuera, una a cada lado.
6) Las apófisis articulares en número de cuatro superiores y dos inferiores que unen a una vértebra con las dos adyacentes.
7) El agujero vertebral.

ESTERNON:
Hueso plano en la porción del tórax. Tiene la forma de un puñal, presenta una porción superior o mando, una media o cuerpo y
una inferior llamada apéndice xifoides.

El mando presenta un borde con carillas articulares para la clavícula, el primer par de costillas y una escotadura superior
denominada Horquilla del Esternón.

El cuerpo es de borde sinuoso donde se articulan las costillas costales de las seis costillas siguientes.

El apéndice xifoidea, es la punta inferior de naturaleza cartilaginosa y tamaño variable.

COSTILLAS:
Son huesos en forma de arcos, largos, aplanados, que van de la columna vertebral al esternón. Son doce a cada lado y se
clasifican en : verdaderas, falsas y flotantes.

HUESOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES:

- En los miembros superiores podemos considerar 4 segmentos con sus respectivos huesos.
- El hombro formado por 2 huesos : la clavícula y el omóplato.
- El brazo formado por un solo hueso: el húmero.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO
- El antebrazo formado por 2 huesos : el radio y el cúbito
- La mano con sus 3 partes: carpo , metacarpo y dedos.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO

A. HUESOS DEL HOMBRO:


La clavícula, situada en la parte anterior y el omóplato o escápula, en la posterior, une al miembro superior del tórax.
Con sus homónimos del hombre opuesto, estos 2 huesos forman la llamada cintura escapular o torácica.

OMOPLATO: Es un hueso par, de forma triangular, aplicado sobre la llamada cintura dorsal del tórax.
En su cara posterior presenta una eminencia transversal : la espina del omóplato, termina en una apófisis, el acromión, el ángulo anterior
presenta una excavación ovoidea, la cavidad glenoide, que recibe la cabeza del húmero.
La espina del omóplato divide la cara posterior del mismo en dos porciones conocidas con el nombre de fosas; supraespinosa, la superior
( pequeña ), e infraespinosa la inferior ( más grande)

CLAVICULA: Es un hueso par colocado en forma de S alargada, horizontalemente colocado en la parte superior del tórax. Se articula
por su extremidad interna con el manubrio del esternón y por su extremidad externa con la acromión del omóplato.

B. HUESO DEL BRAZO ( HUMERO ):


Es el único hueso del brazo. Su extremidad superior, algo engrosada y redondeada , forma la cabeza que se articula con la cavidad
glenoida del omóplato . Está separada del cuerpo por el cuello anatómico, distinto del cuello quirúrgico, situado algo más abajo en una
parte más estrecha. Entre los dos cuellos se ven dos salientes llamados el mayor : troquiter y el menor troquín, separados por un surco
que lleva el nombre del canal bicipital, por alojar el tendón del músculo bíceps.
El cuerpo ofrece una depresión longitudinal, el canal de torsión.
La extremidad inferior está limitada por dos apófisis, el epicóndilo al exterior y la epitróclea humeral. En la parte externa de la tróclea
humeral. En la parte externa de la tróclea sobresale el cóndilo. Por encima de la tróclea hay 2 cavidades : por detrás, la cavidad
olecraniana, la cavidad coronoidea.

C. HUESOS DEL ANTEBRAZO:


Los huesos del antebrazo son dos : el cúbito y el radio.

CUBITO : El cúbito es un hueso largo situado en la parte interna del antebrazo.


La extremidad superior ofrece la cavidad del húmero y está limitada adelante por la apófisis coronoides y atrás por otra apófisis muy
desarrollada, el olécranón.
La extremidad inferior lleva una prolongación cilíndrica llamada apófisis estiloidea del cúbito.
La extremidad superior o cabeza del radio ofrece una cavidad y las caras articulares que se unen con los huesos del carpo y con el
cúbito.

D. HUESOS DE LA MANO :
Los huesos de la mano , se dividen en tres grupos: el carpo, el metacarpo y los dedos.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO
EL CARPO , está constituido por ocho huesos dispuestos en dos hileras transversales., una superior y otra inferior.
La hilera superior comprende huesos que, de a fuera hacia adentro, son : el escafoides, el semilunar, el piramidal y el pisiforme
La hilera inferior comprende igualmente cuatro huesos que son, de afuera hacia adentro: el trapecio, el trapezoides, el hueso grande y el
ganchoso.

EL METACARPO , constituye el esqueleto de la palma de la mano. Consta de cinco huesos llamados 1, 2 , 3 , 4 y 5 metacarpianos.
Los dedos son cinco : el pulgar, el índice, el medio, el anular y el meñique o auricular . Cada uno consta de falange, falangina y falangeta; se
exceptúa el úlgar , que carece de falangina.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO

HUESOS DE LOS MIEMBROS INFERIORES :


Podemos considerar cuatro segmentos o regiones con sus respectivos huesos.

- La cadera formada por un hueso; el coxal o ilíaco


- El nuslo formado por un solo hueso : el fémur.
- La pierna con sus 3 huesos : la rótula , la tibia, y el peroné.
- El pie con sus 3 partes : tarso , metatarso y dedos.

A. HUESOS DE LA CADERA :
La cadera está formada por un hueso par, el ilíaco o coxal del lado opuesto y por detrás ( borde interno ) con el sacro
formado así una cintura ósea muy sólida : cintura pélvica.
La cintura pélvica circunscribe una cavidad en forma de embudo, que sostiene las víceras del abdomen : la pelvis.

ILIACO o COXAL , Cada hueso ilíaco se compone de tres piezas íntimamente sóldadas en el adulto.
El ilion o ileon, por arriba.
El pubis, hacia abajo y adelante
El Isquión, hacia abajo y atrás.
1 El ilion forma la cadera y ofrece un borde superior o cresta iliaca y las fosas nasales interna y externa.
2 El pubis cuyo vértice se une hacia delante con el del lado opuesto para formar la sinfisis pubiana.
3 El Isquión es un arco óseo que limita con el pubis, el agujero obturador.

B. HUESO DEL MUSLO :


El fémur es el hueso más largo del esqueleto, se distinguen en él un cuerpo y dos extremidades.
El cuerpo es angosto y presenta el agujero nutricio.
La extremidad superior ofrece una cabeza. Le sigue después el cuello anatómico con dos protuberancias, el trocánter mayor al
exterior y el trocánter menor, el anterior; en ellos se articulan los músculos del muslo. Más abajo está el cuello quirúrgico.
La extremidad inferior se ensancha para dar una superficie convexa articular llamada tróclea, la cual termina por dos
protuberancias llamadas el cóndilo externo y el cóndilo interno.

C. HUESOS DE LA PIERNA :
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO
Los huesos de la pierna son : la rótula, la tibia y el peroné.

ROTULA es un hueso corto, de forma circular, que forma la rodilla y limita los movimientos de la pierna. Por su cara
posterior se articula con la tróclea femoral.

LA TIBIA ocupa el lado anterior e interno de la pierna. El cuerpo tiene la forma de un prisma triangular y presenta una cresta
en la parte anterior: la cresta de la tibia.

La extremidad inferior lleva en su parte interna una protuberancia que forma el maléolo o tobillo interno.
EL PERONE es un hueso delgado situado paralelamente a la tibia ocupando el lado externo de la pierna.
La extremidad superior o cabeza del peroné presenta una eminencia, la apófisis estiloides.
La extremidad inferior lleva una protuberancia que forma el maléolo o tobillo externo.

D. HUESOS DEL PIE:


Los huesos del pie se dividen entres grupos: el tarso, el metatarso y los dedos .

EL TARSO, Está compuesto por siete huesos dispuestos en dos hileras : anterior y posterior.
La hilera posterior comprende dos huesos : abajo el calcáneo, que forma el talón; y arriba, el astrálago que se articula con la
tibia y el peroné.
La hilera del anterior comprende 5 huesos : el cuboides por el lado de afuera escafoides por adentro, delante de éste se
disponen a modo de “cuña” los tres cuneiformes.

EL METATARSO está constituido por cinco huesos : los metatarsianos que contados de adentro hacia fuera se les denomina
1 , 2 , 3 , 4 y 5 metatarsianos.

LOS DEDOS del pie son un número de cinco y se les denomina 1 , 2 , 3 , 4 y 5 , de adentro hacia fuera . El 1 se
denomina también dedo gordo y el 5, dedo pequeño.
Cada dedo, como los correspondientes de la mano, está constituido por tres piezas óseas: falange , falangina y falangeta.
Hace excepción a esto el dedo gordo que como el pulgar de la mano, sólo tiene dos : falange y falangeta.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREUNIVERSITARIO
PRÁCTICA DE CLASE

01.Identifique los huesos marcados con las letras de la A a la U en la ilustración.

A) ........................... L) .............................

B) ........................... M) .............................

C) ........................... N) .............................
D) .......................... O) .............................
E) ........................... P) .............................
F) ........................... Q) ............................
G) ........................... R) .............................
H) ........................... S) ............................
I) ............................. T) ............................
J) ........................... U) ............................
K) ...........................
02.Haga corresponder las letras que aparecen en el esquema de un hueso largo típico con el nombre, característica o proceso
adecuado que se en lista abajo.

............................... fosa
............................... tubérculo
............................... cóndilo
............................... cabeza
............................... canaladura
............................... cuello
............................... epicóndilo

03.Haga corresponder los términos enlistados a continuación en los respectivos espacios en blanco.
a) Revestimiento membranoso de un hueso
b) “os penis” , “os cordis”
c) Huesos de la cabeza, cuello y tronco
d) Células óseas multinucleadas que se encuentran en pequeñas depresiones de la superficie de un hueso que experimenta
reabsorción.
e) Hueso esponjoso que se encuentra en el extremo del cuerpo óseo.
f) Principal estructura de soporte del cuerpo.
g) Proporcionar nutrimentos al tejido óseo.
h) Células óseas que se encuentran en las zonas más profundas del hueso.
i) Producción de células óseas.
j) Absorción de calcio y 1otras sales minerales.
k) Facilitar el deslizamiento de músculos y tendones sobre estructuras óseas o ligamentosas.
l) Inflamación de los sacos cerrados que ocupan espacios entre tendones, ligamentos y huesos.
m) Huesos de las extremidades.
n) Tejido que da soporte y unión a otros tejidos.
o) Líneas de unión de los huesos del cráneo.
p) Tejido que recubre las articulaciones sinoviales.
q) Parte superior del esternón en forma de manivela.
r) Cavidad en el hueso frontal que le imparte resonancia a la voz.
s) Punta cartilaginosa del esternón.
t) Cavidad en el hueso de la cadera llena de tejido areolar, vasos y grasa.
u) Revestimiento exterior compacto del hueso.

1. ................................ Esqueleto

2. ............................... Hueso esponjoso

3. ............................. Conductos haversianos

4. ................................ Osteoclastos

5. ................................ Hematopoyesis

6. ................................ Esqueleto axial

7. ................................ Periostio

8. ................................ Tejido areolar

9. ................................ Suturas

10. ................................ Seno frontal

11. ................................ Manubrio

12. ............................. Esqueleto apendicular

13. ................................ Apéndice xifoides

04.Enliste cinco funciones generales realizadas por el tejido vivo (óseo) que constituye al esqueleto.

a) ...........................................................
b) ...........................................................
c) ...........................................................
d) ..........................................................
e) ...........................................................

05.¿Qué sustancia se encuentra en los conductos del tejido óseo?

................................................................

06.¿Qué sustancia se encuentra en el tejido óseo esponjoso incluido en las extremidades de los huesos o en los huesos planos?

................................................................

07.¿Qué parte del hueso está constituida por tejido óseo compacto?

................................................................

08.¿En donde se encuentra el tejido trabecular?

...............................................................

09.¿Qué parte del hueso se conoce como diáfisis?

...............................................................

10. ¿Qué parte del hueso se llama epífisis?


...............................................................

11.¿Qué tejido membranoso cubre la superficie externa del hueso?

...............................................................

SISTEMA ÓSEO

EJERCICIO PROPUESTOS N° 1

01.¿Cuál de las siguientes es una función realizada por el tejido vivo que constituye al esqueleto?

a) Producción de hormonas que participan en el metabolismo del calcio y fósforo


b) Elaboración de sales minerales necesarias para las funciones del organismo
c) Producción de glóbulos rojos y blancos
d) Proteger de lesiones al tejido subcutáneo
e) N.A.

02.Los extremos de un hueso están compuestos típicamente por tejido óseo poroso que contiene:

a) Médula roja b) Médula amarilla


c) Sustancia gris d) Sustancia blanca
e) N.a.

03.El término diáfisis se refiere al:

a) Cuerpo de un hueso
b) Tejido compacto de un hueso
c) Tejido esponjoso de un hueso
d) Extremo de un hueso
e) a y d

04.La reabsorción (desintegración) de un hueso es:

a) Un proceso continuo
b) Se observa únicamente en edad avanzada
c) Un signo de deficiencia de calcio
d) Considerada como síntoma de alguna enfermedad metabólica
e) N.a.
05.¿En qué tipo de articulación se observa una membrana secretora de líquido?

a) En una articulación cartilaginosa


b) En una articulación sinovial
c) En una articulación fibrosa
d) En una articulación fibrocartilaginosa
e) Solo c

06.¿Qué tipo de articulación permite únicamente movimientos limitados, tales como inclinarse y girar?

a) Articulación sinovial
b) Articulación cartilaginosa
c) Articulación fibrosa
d) Articulación fibrocartilaginosa
e) N.a.

07.¿Cuál de las siguientes estructuras facilita el deslizamiento de músculos y tendones sobre superficies óseas o ligamentosas?

a) Sinovial b) Osteocitos c) Tibia


d) Fémur e) Coxal

08.¿Cuál de los siguientes huesos está comprendido en la división axial del esqueleto?

a) Esternón b) Húmero c) Tibia


d) Fémur e) Coxal

09.¿Cuál de los siguientes es un hueso facial?

a) Esfenoides b) Cigomático c) Parietal


d) Martillo e) Etmoides

10.¿Cuál de los siguientes es el hueso principal de la nariz?

a) Esfenoides b) Vomer c) Palatino


d) Etmoides e) Piramidal
11.El crecimiento del cráneo hasta los 2 años está en relación con el crecimiento de:

1. Encéfalo 2. Senos maxilares


3. Dientes 4. Mandíbula
5. Ojos
Son ciertas:

a) 1, 2 b) 1, 3 c) 1, 4
d) 1, 5 e) 2, 4

12.¿Cuál de los siguientes huesos divide las cavidades nasales en canales irregulares?

a) Vómer b) Etmoides c) Nasales


d) Maxilar e) N.A.

13.¿Cuál de los siguientes huesos da soporte a la lengua y sus músculos?

a) Hioides b) Esfenoides
c) Cigomático d) Palatino
e) c y d

14.Las vértebras están acojinadas y separadas entre sí por:

a) Discos intervertebras
b) Tejido ligamentoso
c) Almohadillas de tejido adiposo
d) Bolsas intervertebras
e) Núcleo pulposo

15.¿Cuál de los siguientes es un hueso que resulta de la fusión de cinco vértebras?

a) Atlas b) Axis c) Coxis


d) Sacro e) Todas

16.¿Cuál de los siguientes huesos se conoce comúnmente como omóplato?

a) Clavícula b) Espátula c) Xifoides


d) Escápula e) Ulna

17.La palma de la mano está constituida por:

a) Cinco huesos metacarpianos


b) Cinco huesos carpianos
c) Cinco huesos metatarsianos
d) Cinco huesos tarsianos
e) N.a.
18.Hueso que forma el talón:

a) Astrágalo b) Calcáneo c) Escafoides


d) Cuboides e) Cuneiforme

19.Es un hueso sesamoideo:

a) Patela b) Calcáneo c) Sacro


d) Coxis e) Yunque

20.Constituye la porción superior, plana y ancha del iliaco:

a) Pubis b) Isquión
c) Ilión d) Línea innominada
e) Fosa iliaca

21.La primera hilera del carpo está constituida por los siguientes huesos:

a) Escafoide – semilunar – trapecio – trapezoide


b) Hueso grande – hueso ganchoso – trapecio – trapezoide
c) Escofoide – semilunar – piramidal – pisiforme
d) Piramidal – pisiforme – trapecio – trapezoide
e) N.a.

22.Hueso que presenta una porción llamada petrosa o peñasco:


a) Frontal b) Temporal
c) Esfenoides d) Palatino
e) Vómer
TAREA DOMICILIARIA

01.¿Cuáles son los tres tipos de células óseas?


...............................................................
...............................................................

02.¿Cuántos huesos constituyen el esqueleto humano?


...............................................................

03.La clavícula masculina se diferencia de la femenina por:


...............................................................
...............................................................
...............................................................

04.¿A qué categoría ósea pertenece una vértebra?


................................................................
................................................................

05.¿Cuál clasificación de los huesos comprende al hueso formado por dos láminas de hueso compacto con una capa delgada de
tejido trabecular entre ellas?
................................................................

06.En el calcáneo se inserta:


................................................................

07.¿Qué estructuras facilitan el deslizamiento de los músculos o tendones sobre superficies óseas o (ligamentos)?
................................................................
................................................................

08.Nombre las principales divisiones del esqueleto humano.


................................................................
................................................................
09.¿En qué división del esqueleto se encuentra los huesos tarsianos?
................................................................

10.¿Qué huesos forman la mandíbula?


................................................................
................................................................
................................................................

11.¿Cuál es el hueso facial más grande?


................................................................

12.¿Cuál hueso forma la mejilla?


................................................................

13.¿Cuál hueso del esqueleto axial no tiene articulaciones?


................................................................

14.¿Cuáles son los dos huesos que forman el antebrazo?


......................... y ..................................

 Complete lo siguiente:

15.El cúbito se articula próximalmente con el ................................, ................................ y el .................................

16.Todos los dedos (excepto el pulgar) constan de ............................. falanges.

17.En general se considera que la extremidad inferior comprende la .............................


................................................................
................................................................
y ..........................................
SISTEMA MUSCULAR
1. DEFINICIÓN: Son órganos blandos que al contraerse originan movimiento.
Sus células (fibras musculares) contienen abundantes mitocondrias.

2. CLASES:

A. Músculos estríados (Esqueléticos).- Tienen contracción rápida y generalmente voluntaria, Ejem: Bíceps, gemelos, pectorales,
masetero, etc.
- Dan los diferentes movimientos al cuerpo.
- Se insertan en los huesos mediante tendones.
- Su actividad está regulada por el Sistema Nervioso Central: Cerebro, Médula espinal.
- Cuando se contraen presentan:
1) origen.- Extremo fijo.
2) Inserción.- Extremo móvil.
3) Vientre.- Parte engrosada.

B. Músculos lisos(Viscerales).- Tienen contracción lenta e involuntaria. Ejem: Estómago, intestinos, útero, vejiga, tráquea, etc.
- No intervienen en la traslación del cuerpo.
- Su actividad está regulada por el Sistema Nervioso Vegetativo.
- Algunas vísceras (Faringe, Recto) tienen fibras musculares estríadas.

C. Músculo Cardíaco.- Tiene contracción moderada e involuntaria.


- Su actividad está regulada por el Sistema Nervioso Vegetativo.

3. PROPIEDADES
A. Excitabilidad (irritabilidad).- respuesta de los músculos ante estímulos.
- La reacción es siempre una contracción.
- Los estímulos musculares pueden ser: Mecánicos, físicos, químicos, etc.
B. Contractibilidad.- Los músculos disminuyen de longitud, aumentan de grosor, pero conservan su volumen. Gracias a ella
podemos mover los órganos del cuerpo.

C. Elasticidad.- Los músculos recuperan su forma primitiva cuando cesa el estímulo.

D. Tonicidad.- Propiedad por la cual los músculos se hallan en un estado de semicontracción.

4. ACCIONES DE LOS MUSCULOS ESTRIADOS

A. Flexor.- Disminuye el ángulo de una articulación


B. Extensor.- Aumenta el ángulo de una articulación.
C. Aductor.- Aproxima un miembro al eje medio.
D. Abductor.- Separa un miembro del eje medio.
E. Inspirador.- Aumenta la capacidad toráccica.
F. Espirador.- Disminuye la capacidad toráccica.
G. Pronador.- Palma de la mano hacia abajo.
H. Supinador.- Palma de la mano hacia arriba.
I. Elevador.- Produce un movimiento ascendente.
J. Depresor.- Produce un movimiento descendente.
K. Tensor.- Hace que una parte corporal esté más rígida.
L. Rotador.- Girar alrededor de un eje.
M. Esfínter.- Disminuye el diámetro de un orificio.
N. Inversor.- Voltea el pie adentro.
O. Eversor.- Voltea el pie afuera.

5. PRINCIPALES MÚSCULOS ESTRÍADOS

A. Músculos de la cabeza
1. Músculos cutáneos.- Adheridos a la piel. Fisonomía.
a) Frontal.- Arruga la frente: "Atención".
b) Orbicular de los párpados.- Cierra la abertura parpebral: "Guiño"
c) Orbicular de los labios.- Cierra el orificio bucal: "Beso"
d) Superciliar.- Junta el entrecejo. Expresa: Dolor, cólera, impaciencia.
e) Buccinador.- En los carrillos. Silbar, soplar.
f) Risorio de Santorini.- Cada lado de la cara. Sonrisa.
g) Elevador de la nariz.- Cuando algo estás oliendo.

2. Músculos masticadores.- Están relacionados con la articulación temporo-maxilar y están asociados a la masticación. Son
inervados por la rama mandibular del V par craneal-
a) Temporal.- Se aloja en la Fosa temporal. Eleva y retrae la mandíbula ( maxilar inferior).
b) Masetero.- Se origina en la Cara externa de la rama ascendente del maxilar superior y en el arco cigomático. Eleva la
mandíbula además de colocarla en protrusión.
c) Digástrico.- De la base del cráneo al hioides (Vientre posterior), del hiodes a la porción central del maxilar inferior (Vientre
anterior) . Eleva el hueso hioides, desciende el maxilar inferior.
d) Pterigoideos.- Une la apófisis pterigoides del esfenoides con la rama del maxilar inferior.
Tipos:
- Pterigoideo Externo.- Por fuera del pterigoideo interno . Protrusión de la mandíbula (acción conjunta), lateralización de la
mandíbula, abre la boca (baja el maxilar inferior).
- Pterigoideo Interno.- Por dentro de la rama del maxilar inferior eleva y coloca en protrusión (acción conjunta) Además de
mover la mandíbula de un lado a otro.

* El temporal , masetero y el pterigoideo interno elevan el maxilar inferior y aprietan con fuerza los dientes inferiores contra los
superiores.

B. Músculos del cuello


Mueven la cabeza, la columna vertebral y el hioides. Son simétricos.

* Músculos laterales:
1. Cutáneo del cuello (Platisma).- Región anterolateral del cuello, debajo de la piel y por encima del esternocleidomastoideo.
Lleva abajo la piel del mentón y labio inferior. Expresa tristeza, dolor, terror.
2. Esternocleidomastoideo.- A los lados del cuello, por debajo del cutáneo. Se extiende desde el temporal hasta el esternón y
borde interno de la clavícula. Flexiona la columna vertebral, gira la cabeza hacia el lado opuesto.
3. Escalenos.= Parte lateral y profunda del cuello. Flexiona el cuello (Ponen rígida a la columna cervical).
Elevadores de la 1a. y 2a. costillas.

C. Músculos de la región posterior del tronco y cuello

1. Trapecio.- Músculo grande, de forma triangular, se origina en el hueso occipital y las apofisis espinosas de la vértebras
cervicales y dorsales. Mueve la cintura escapular y es extensor de la cabeza. Permite la acción de “trepar”.
.
2. Gran dorsal (Dorsal ancho).- Parte posterior e inferior del tronco, es triangular. Coloca en la posición de firmes levanta todo el
cuerpo (acción de trepar). Es aductor del brazo (lleva el brazo adentro) , también lleva el brazo hacia abajo y atrás.

3. Romboides (Menor o superior y mayor o inferior).- En la parte inferior de la nuca y superficie de la región dorsal. Lleva el
omóplato hacia adentro, mientras el hombro baja.

4. Esplenio .- En la nuca y parte superior del dorso. Extensión de la cabeza, inclinación lateral.

D. Músculos del tórax

* Región Anterolateral :

1. pectoral mayor.- Parte anterior y lateral del tórax.- Aductor del brazo, inspirador. (eleva las costillas)
2. Pectoral menor.- Debajo del pectoral mayor.
- Depresor del hombro ( baja hombro), inspirador. (eleva las costillas).
3. Serrato mayor.- parte antero lateral del tórax.
- Eleva el hombro y las costillas.
- Abductor del brazo (Separa el brazo del tórax), inspirador.

* Región Costal :
4. Intercostales.- En el espacio intercostal.
Tipos: 1.- Externo: Inspirador (eleva las costillas)
2.- Interno: Espirador (baja las costillas)

E. Músculos del abdómen

* Región Anterior :

1. Recto anterior (mayor).- Parte anterior del abdomen. Separados por la Línea Alba.
- Es espirador (baja las costillas) y flexiona el tórax.
2. Oblícuo mayor.- Desde 6ta. costilla al pubis.
- Comprime vísceras abdominales. Es espirador.
3. Oblícuo menor.- Debajo del oblícuo mayor.
- Comprime vísceras abdominales. Es espirador.
4. Transverso.- Debajo del oblícuo menor. Desde la columna vertebral a la Línea Alba.

NOTA: Estos 4 músculos constituyen la "Prensa abdominal", permitiendo: Vómito, defección, micción y parto.

5. Diafragma.- Principal músculo inspirador.


- Separa la cavidad torácica de la abdominal.
- Se relaciona con el hipo.

F. Músculos de los miembros superiores

1. Músculos del hombro:

a) Deltoides.- Sobre la articulación del hombro. Es es más superficial y voluminoso del hombro.
- Abductor del brazo. Dirige el brazo adelante y atrás

b) Supraespinoso.- En fosa supraespinosa del omóplato.


- Ayuda al deltoides en la abducción. Eleva el hombro.

2. Músculos del brazo:

* Región Anterior
a) Bíceps braquial.- Parte anterior del brazo.
- Flexiona el antebrazo.
* Región Posterior
b) Triceps braquial.- Parte posterior del brazo.
- Extiende el antebrazo.

3. Músculos del antebrazo

a) Región anterior:
- Pronador redondo.- Pronador
- Palma mayor.- Flexiona la mano.
- Flexor común superficial de los dedos.- Flexiona las falanges medias sobre las proximales.
- Flexor común profundo de los dedos.- Flexiona las falanges distales sobre las medias.

b) Región posterior:
- Supinador corto.- Supinador
- Extensor común de los dedos.- Divergencia de los dedos.
4. Músculos que mueven la muñeca y dedos de la mano
- Palmar mayor : Flexión abducción de la muñeca
- Cubital anterior : Flexión y aducción de la muñeca
- Palmar menor : Flexión de la muñeca
- Primer radial : Extensión y aducción de la muñeca
- Cubital posterior : Extensión y aducción de la muñeca
- Flexor común o profundo de los dedos : Flexión de la falangetas
- Flexor común o superficial de los dedos : Flexión de los falanges medias
- Extensor común de los dedos : Extensión de los falanges
- Extensor propio del índice : Extiende el dedo índice

G. Músculos de lo miembros inferiores


1. Músculos que mueve el muslo
- Iliaco : Flexión y rotación externa
- Glúteo mayor o máximo : Extensión y rotación externa del muslo.
- Glúteo medio : Abducción y rotación interna del muslo.
- Glúteo menor : Abducción y rotación externa del muslo.
* Los glúteos intervienen en la bipedestación y en la marcha.
- Tensor de la fascia lata : Flexión y abducción
- Aductor largo : Abducción, rotación y flexión del muslo
- Aductor magno o aductor mayor : Abducción, rotación y flexión del muslo
- Piriforme o Piramidal de la pelvis : Rotación externa y abducción
- Obturador interno : Rotación y abducción
- Rectilíneo : Flexión aducción y rotación externa
2. Músculos que mueven la pierna
- Cuadríceps incluyen :
- Recto anterior : extiende la pierna
- Vasto lateral o externo : Extiende la pierna
- Vasto medial o interno : Extiende la pierna
- Vasto intermedio : Extiende la pierna o crural
- Bíceps femural o crural : Flexión de la pierna y extensión del muslo
- Semitendinoso : Flexión de la pierna y extensor del muslo
- Semimembranoso : Flexión de la pierna y extensión del muslo
- Recto interno o grácil : Flexión de la pierna y aducción del muslo
- Sartorio : Flexión de la pierna y aducción del muslo “Músculo del Sastre” : Para cruzar la pierna
3. Músculos que mueven el pie y los dedos del pie
- Gemelos o gastrocnemio : Flexión plantar del pie
- Soleo ( de la balarina) : Flexión plantar el pie
- Peroneo lateral largo : Flexión plantar y extensión
- Peroneo anterior : Dorsiflexión y rotación externa del pie
- Tibial anterior : Dorsiflexión y rotación externa del pie
- Tibial posterior : Flexión plantar y rotación interna del pie
- Flexor largo de los dedos : Flexión de los dedos, flexión plantar y rotación interna
- Extensor largo de los dedos : Extensión de los dedos, dorsiflexión y rotación.

Músculos de la cabeza y del cuello (capa superficial)

Músculos del Cuello (después de separado el cutáneo)


1. Masetero 2. Buccinador
3. Occipital 4. Estilo-hioideo
5. Angular del omoplato 6. Triangular de los labios
7. Deltoides 8. Pectoral mayor
9. Hueso esternón

1. Galea aponeurótica. 2. Frontal. 3.


Supercilar. 4. Piramidal. 5. Orbicular de
los párpados. 6. Elevador común del
labio superior y del ala de la nariz. 7.
Elevador propio del labio.
8. Cigomático menor. 9. Canino.
10. Cigomático mayor.
11. Risorio de Santorini
12. Cuadrado de la barba. 13. Triangular
de los labios. 14. Cutáneo del cuello. 15.
Aurícular superior. 16. Auricular anterior
17. Buccinador. 18. Masetero. 19.
Orbivular de los labios. 20. Borla de la
barba. 21. Parótida. 22. Conducto de
Stenon. 23. Bola adiposa de Bichat .

Músculos de la región anterior del tronco

A la izquierda,
capa superficial;

A la derecha,
capa profunda.
Músculos de la región posterior del tronco

A la izquierda,
capa
superficial;

A la derecha,
capa profunda

Músculos del miembro superior derecho


A) Cara anterior
B) Cara lateral interna

1. Clavícula 4. Apófisis coracoides


2. Omoplato (cara anterior) 5. Músculos corace braquial
3. Acromión 6. Inserción del dorsal ancho
MÚSCULOS DE LOS MIEMBROS
INFERIORES

Músculos de la cara interna del


muslo.

1. Músculo Ilíaco
2. Músculos psoas
3. Músculo piramidal
4. Sacro
5. Huso pubis
6. Coxis
7. Rótula
8. Tibia

MÚSCULOS DE LA REGIÓN
ANTERIOR DEL MUSLO

1. Músculos psoas
2. Músculo pectíneo
3. Torcanter mayor del femur.
(por debajo de los dos vastos se
halla el crural)

MÚSCULOS DE LA REGIÓN EXTERNA DE LA PIERNA


Tendones terminales:

1. Del tibial 2. Del extensor del dedo gordo


3. Del peroneo lateral largo 4. Del peroneo lateral corto
5. Del peroneo anterior 6. División digital del extensor común

SISTEMA MUSCULAR

PRÁCTICA DE CLASE

01.Parte de la anatomía que estudia los músculos y sus anexos.


...............................................................................................................................................

02.Los músculos se clasifican teniendo en cuenta:


...............................................................................................................................................
...............................................................................................................................................

03.Los músculos por su naturaleza se clasifican en:


...............................................................................................................................................
...............................................................................................................................................

04.Son propiedades de los músculos:


...............................................................................................................................................
...............................................................................................................................................
...............................................................................................................................................

05.El nombre de los músculos depende de:


...............................................................................................................................................
...............................................................................................................................................

06.Los músculos estriados realizan las siguientes acciones:


...............................................................................................................................................
...............................................................................................................................................
07.Los músculos estriados se les denomina:
...............................................................................................................................................
...............................................................................................................................................
08.Los músculos viscerales son denominados: ..........................................................................

09.El músculo cardiaco su actividad está regulada por: ..............................................................


...............................................................................................................................................

10.Los principales músculos estriados se dividen en: .................................................................


...............................................................................................................................................

EJERCICIOS PROPUESTOS N° 2

01.Es un músculo que desplaza las comisuras labiales hacia los lados cuando la persona está tensa.

a) Cigomático mayor b) Risorio c) Orbicular de la boca


d) Bucinador e) Platisma

02.Músculo que se inserta en el hueso hioides, y cuya contracción permite que la boca se abra.

a) Digástrico b) Bucinador c) Temporal


d) Masetero e) Pterigoideo interno

03.Músculo del cuello cuya contracción simultánea, permite la flexión de la porción cervical de la columna vertebral y la cabeza:

a) Digástrico b) Esplenio c) Complexo mayor


d) Esternocleidomastoideo e) Complexo menor

04.Músculo inspiratorio, cuya contracción aumenta la capacidad del tórax en sentido vertical:

a) Abdominal b) Recto mayor del abdomen c) Oblícuo mayor del abdomen


d) Transverso del abdomen e) Diafragma

05.Músculos que están comprometidos con los diversos movimientos de los brazos:

1. Pectoral mayor 2. Deltoideo 3. Subescapular


4. Supraespinoso 5. Redondo mayor

Son ciertas solamente:

a) 1, 3 y 4 b) 1, 2 y 3 c) 2, 3 y 5 d) 2, 3 y 4 e) Todas

06.Músculo del antebrazo cuya contracción produce extensión del antebrazo:

a) Bíceps braquial b) Braquial anterior c) Supinador largo


d) Tríceps braquial e) Coracobraquial

07.Músculo que permite la flexión y rotación lateral (externa) del muslo para cruzar las piernas:

a) Semimembranoso b) Bíceps femoral c) Sartorio


d) Cuadriceps femoral e) N.a.

09.Se consideran músculos inspiradores:

a) Intercostales internos b) Trapecio c) Diafragma


d) Recto anterior del abdomen e) Transo del abdomen
09.Unico músculo de la cara posterior del brazo:

a) Bíceps braquial b) Coracobraquial c) Redondo mayor


d) Tríceps braquial e) Braquial anterior

10.Se le llama también músculo platisma:

a) Cutáneo del cuello b) Estenocleidomastoideo c) Escaleno


d) Digástrico e) Masetero

11.Señale la proposición que indica la función del músculo bucinador:

a) Produce la succión b) Frunce los labios c) Baja la mandíbula


d) Lleva la lengua hacia atrás e) Eleva el labio superior

12.Músculo que participa en la marcha y el salto:


a) sartorio b) romboide c) tibial anterior
d) sóleo e) crustriceps crural

13.Músculo que participa activamente cuando uno camina en la punta de los pies:

a) satorio b) promador redondo c) supinador largo


d) gemelos e) cuadriceps crural

14.En cual de las siguientes acciones no interviene los músculos:

a) defecación b) deglución c) micción


d) peristaltismo del estómago e) N.a.

15.Músculo que permite abrir la boca.

a) temporal b) masetero c) pterigoideo interno


d) digástrico e) b + c

16.Músculo cuya contracción expresa tristeza, dolor y temor:

a) esternocleidomatoideo b) platisma c) cuadrado del mentón


d) bucinador e) cigomático mayor

SISTEMA REPRODUCTOR HUMANO


Tiene por función conservar la especie, producir hormonas, formar gametos y esta adaptado para la copula y en la mujer para el
embarazo.

Función de
Reproducción

Reproducción
Humana

Sistema Reproductor Sistema Reproductor


Masculino Femenino

Estructura Función Estructura Función

Espermatogénesis Ovogénesis

SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

1. Definición: Conjunto de órganos que participan en la perpetuación de la especie humana.

2. Componentes:

a) Testículos:

1. Situación : Escrotos
2. Forma : Ovoide
3. Tamaño : Largo 4 cm, ancho : 2,5 cm.
4. Peso : 20 gr.
5. Nota:
a) Testículo derecho : más elevado
b) Temperatura : Inferior a la corporal
c) Encima lleva : Epidímo
Morfología interna: Presenta:

a) Albugínea : Cubierta
b) Lóbulos testiculares

c) Tubos seminíferos: Enrollados, 2 – 3 cm ptan:


- Células germinales: Espermatogonias.
- Células de Sertoli: Sostén y nutrición al espermatozoide.
- Células de Leydig: Hormona: Testosterona

d) Conductos rectos.
e) Red de Haller.

Fisiología:

a) Testículo exocrino.- Espermatozoides.


b) Testículo endocrino.- Hormona:
- Testosterona: Caracteres sexuales secundarios masculinos.

b) Vías espermáticas:

1. Conducto deferente.- Nace del cond. Epididimario.


2. Ampolla.- Almacena espermatozoides.
3. Vesícula seminal.- Produce: Liquido seminal.- Amarillento, viscoso, 60% del semen.
- También: Prostaglandinas.
4. Conducto eyaculador.- Atraviesa la próstata y llega a la uretra.
5. Uretra.- Nace de la vejiga. Tipos: U. prostática y U. peniana.

c) Glándulas Anexas:

1. Próstata.- Debajo de vejiga


- Elabora líquido prostático: Alcalino, lechoso, 38% del semen

2. Glándulas de Cowper(Bulbouretrales) En la uretra peniana.


- Elaboran: Líquido lubricante.

d) Genitales Externos: Pene (falo).

- Órgano musculoso para el coito.


- Tamaño: Erecto.- 15 –18 cm.
- Glande: Hipersensible.
- Surco Balano prepucial: Glándulas de Tysson. Elaboran Esmegma.
- 2 cuerpos cavernosos y 1 esponjoso. Muy vascularizados.

ESPERMATOZOIDE
Los espermatozoides se forman a un ritmo de 300 millones por día, y una eyaculados sobreviven en el aparato genital femenino unas
48 horas.
Se forman en los tubos seminíferos, y, su etapa de maduración lo llevan a cabo en el epidídimo, permaneciendo inmóviles hasta la
posición terminal del conducto deferente. En las vesículas seminales adquieren el factor energético de movilidad y supervivencia por
medio de la fructuosa.
Tiene una longitud de 60 micras y se mueven a una velocidad de 2.3 a 2.4 mm por minuto. En la vagina su supervivencia es corta,
las secreciones vaginales aumentadas por la excitación sexual ejercen un efecto desfavorable.

Partes
a. Cabeza:

Contiene el núcleo, donde están los cromosomas. Estará protegido por una caperuza delgada llamada acrosoma que se desarrolla
a partir del Complejo de Golgi y contiene enzimas (hialuronidasa y proteinasas) que separan las células de la corona radiada y
dirigen la membrana pelúcida que envuelve al oocito permitiendo su penetración.

b. Segmento intermedio:

Contiene uno o dos centriolos y mitocondrias, que proporcionan la energía necesaria para el movimiento del espermatozoide.

c. Cola:

Es la porción encargada de los movimientos de la célula. La corte transversal posee la misma estructura que los cilios y flagelos,
dos pares de microtúbulos en el centro y nueve pares en el borde.

Almacenamiento

Pequeña cantidad en el epidídimo, la mayor parte en el conducto deferente. Están en estado inactivo debido al CO 2 que eliminan
(medio ácido inhibe su actividad) y a la pobreza de nutrientes del líquido del conducto deferente.
Pueden almacenarse conservando su fertilidad hasta 42 días.

CONTROL HORMONAL DE LA FUNCIÓN TESTICULAR


La hormona liberadora de gonadotropinas, secretad por le hipotálamo estimula la secreción de LH (hormona luteinizante) o IOSH
(hormona estimulante de las células intersticiales) y de FSH (hormona folículo estimulante) por parte de la adenohipófisis.

La FSH actúa en los tubos semeníferos causando la espermatogénesis y estimulando a las células de Sertoli, para la producción de
inhibina. La hormona luteinizante, también participa en el desarrollo de los espermatozoides maduros en los tubos seminíferos; sin
embargo su función principal es estimular a las células de Leydig para que secreten testosterona.
La secreción de LH es controlado por retroalimentación negativa por la testosterona y la secreción de FSH es controlada por
retroalimentación negativa por la inhibina.

Aparato Reproductor Masculino


Estructura interna del pene. Corte frontal

PRACTICA DE CLASE

01.¿Por qué el sistema reproductor tiene doble función?


.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
02.¿Cuáles son los gametos o células sexuales que se elaboran?
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
03.¿Cuáles son los componentes del sistema reproductor?
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
04.¿Cuál es la membrana que cubre al testículo?
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
05.¿Específicamente donde se fabrican los espermatozoides?
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
06.¿Donde se almacenan los espermatozoides después de formarse?
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
07.¿Cuál es el sistema nervioso que controla la erección del pene?
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................

08.¿Qué función tiene la próstata?


.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
09.¿Cuál es la función de la vesícula seminal?
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
10.¿Cuáles son las hormonas que regulan la función testicular?
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................

EJERCICIOS PROPUESTOS N° 01

01.Cuál de las siguientes proposiciones no se relaciona con la reproducción:

1) Es el mecanismo para la conservación de la especie.


2) La célula duplica su material genético
3) Permite la transmisión de material genético de una generación a otra.
4) Los órganos sexuales o gónadas forman: a los gametos.

a) Todas b) 1,3,4 c) 1,2,3 d) 2,3,4 e) N.a.

02.Es la estructura de sostén de los testículos y su aspecto exterior semeja una bolsa de piel:

a) Dartos b) Escroto c) Albugínea d) Cremáster e) N.a.

03.Con respecto a los testículos , es cierto que:

1) Par de glándulas ovales que miden 5 cm. De longitud y 2,5 de diámetro


2) Su peso varía entre 10 y 15 gr.
3) Su desarrollo embrionario se realiza en el escroto
4) Participan en la formación de espermatozoides y hormonas sexuales.

a) 1,2,4 b) 1,3,4 c) sólo 1 d) sólo 4 e) Todas

04.Una vesículas seminales son dos órganos alargados, se encuentran por detrás de la vejiga. Su secreción contiene
................................ y constituye el ........................... del volumen seminal.

a) Hieluronidas – 10% b) Moco – 30% c) Espermatozoide – 30%


d) Fructuosa – 60% e) N.a.

05.Desde el punto de vista funcional es el lugar donde se maduran los espermatozoides:

a) Red testicular b) Conductillos testiculares c) Epidídimo


d) Conducto eyaculador e) N.a.

06.Los testículos están cubiertos por una densa capa de tejido fibroso blanco, denominado:

a) Criptorquidia b) Esmemna c) Albugínea d) Túnica vaginal e) Darto

TAREA DOMICILIARIA

01.¿Como es la estructura interna del testículo?


.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
02.¿Cuáles son las funciones del testículo?
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
03 ¿Como está constituida la vía espermática?
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
04.¿Cuáles son las glándulas anexas al sistema reproductor masculino?
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
05.¿Qué es un espermatozoide?
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................

SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

1. Definición: Conjunto de órganos que participan en la perpetuación de la especie humana.

A. GENITALES INTERNOS:

a) Situación: Cavidad pélvica


b) Forma: Ovoide o almendra
c) Tamaño: Largo: 3 cm, ancho: 1,5 cm
d) Peso: 7 gr.
e) Fijación: Ligamentos: útero ovárico e infundíbulo pélvico.
f) Estructura: Presenta:
- Epitelio ovárico: Envoltura
- Zona medular: Central, roja, muchos vasos sanguíneos.
- Zona cortical: Externa, blaquecina, pta:

FOLICULOS OVARICOS:

 Primarios: Al nacer: 300 000. Cada uno contiene: Ovocito primario.


 De crecimiento: De anteriores.
 Maduros (de Graaf).- en la vida reproductiva: 400. Cada uno: 1 óvulo. Después de Ovulación:
Cuerpos Lúteo: Hormonas: Estrógenos y progesterona.

g) Fisiología:
- Ovario exocrino: óvulos
 Ovulación: 14avo día desde iniciado la Menstruación.
- Ovario endocrino: Hormonas:
 Estrógenos.- Caracteres sexuales secundarios. Femeninos.
 Progesterona.- prepara útero : Implantación del cigote.

2. Trompas de Falopio:

a) Situación: Delante de los ovarios.


b) Forma: De conductos
c) Longitud: 12 cm
d) Nota: Pabellón tiene: Fimbrias.
Capa mucosa: Cilios, células, secretorias.
e) Fisiología:
- En su tercio externo: Fecundación
- Transporte del óvulo o cigote al útero.

3. Útero: (Matriz)

a) Situación: Cavidad pelviana, entre la vejiga y el recto.


b) Forma: Pera aplanada.
c) Tamaño: Variable: 10 – 12 cm.
d) Naturaleza: Músculo liso.
e) Estructura: 3 capas:
- Perimetrio.- Externa.
- Miometrio.- Media, muscular.
- Endometrio.- Interna, muy vascularizada, 2 capas: Basal y Funcional.

f) Nota:
- Cuello(Cérvix).- Glándulas cervicales: Moco cervical.
- Abertura del cuello: mm

g) Fisiología: Nidación del Cigote: Blastocito.


- Menstruación.- Desprende la capa funcional.

4. Vagina:

a) Situación: Cavidad pélvica, entre la vejiga y el recto


b) Forma: De conducto.
c) Tamaño: 6 – 7 cm.
d) Naturaleza: Músculo liso y elástico.
e) Estructura: 3 capas:
- Fibrosa(Externa), muscular(media) y mucosa(interna, bacilos de Doderlein: Acidez).

f) Nota:
- Durante el orgasmo: contracciones.
- En la entrada: Glándulas de Bartholin. (Bulbo vaginales).
- Himen: Membrana vascularizada, virginidad.

5. Fisiología:

- Coito(cópula)
- Paso del feto en parto.

B. GENITALES EXTERNOS:

1. Labios mayores: Grande carnosidades: Tejido adiposo y glándulas sebáceas.


- Encima: Vello pelviano: “Monte de Venus”.
- Hormólogos de escrotos.
2. Labios menores: Pequeños repliegues rojizos, sin vello pelviano.
3. Clítoris: Eminencia hipersensible, semejante al pene.
- Sin cuerpo esponjoso ni uretra.

Desarrollo del ovario y origen de los folículos


Los ovarios se desarrollan a partir de los pliegues genitales. Las células germinales femeninas primordiales(oogonias u ovagonias)
migran del sacro vitelino a la corteza del ovario, multiplicándose por mitosis en el estroma ovárico hasta el tercer mes de vida
embrionaria; luego inician una división meiótica que se detiene en la profase I, Constituyendo el oocito primario.
Durante el desarrollo del ovario, las oogonias quedan encerradas en una capa de células epiteliales, formando el folículo primordial
primario. Es decir, el futuro óvulo se desarrollará dentro de un folículo, cuyo crecimiento y maduración es estimulado por la FSH y
su ruptura (produciendo la ovulación) por la LH.

CICLO OVARICO

El ciclo ovárico es un conjunto de fenómenos que tienen lugar en forma más o menos mensual y se relaciona con la maduración de
un óvulo.
Aproximadamente entre los 11 y 15 años de edad(pubertad) la hipófisis comienza a secretar cantidades crecientes de hormonas
gonadotropinas (FSH y LH), hasta entonces inactivas.

Folículos primordiales
Se encuentran en la niña impúber y en la mujer en edad fértil; en una niña recién nacida se estima un número de 400,000 folículos,
sin embargo la mayoría desaparece a consecuencia de la atresia folicular. Esta regresión folicular persiste durante toda la vida,
terminando cuando desaparecen los últimos folículos. Estos se forman por células epiteliales de la corteza ovárica.
Los folículos primordiales están constituidos por un oocito por una capa única de células aplanadas, llamadas foliculares, miden 40
micras de diámetro y contienen el oocito primario en la etapa de profase I, de unos 25 a 30 micras de diámetro.

Durante la niñez estos folículos no desarrollan; a partir de la pubertad el hipotálamo secreta FL-FSH, estimulando a la hipófisis a
secretar FSH, que va a permitir su desarrollo.

Folículos en crecimiento

Se encuentran en el ovario de una mujer en edad fértil (15 – 45 años), entre la menarquía y al menopausia.
Menarquía: Es la primera menstruación que se produce en la mujer, como resultado final de la estimulación por las hormonas
hipofisiarias.
Menopausia: Etapa en que termina la vida fértil o período reproductivo, última menstruación.
Durante la menarquía hasta la menopausia, cada ovario en forma alternada y cada 28 días madura un folículo primario hasta folículo
de De Graaf.
El crecimiento folicular compromete tanto a las células foliculares como el oocito y al estoma que rodea al folículo. Empieza con la
multiplicación de las células foliculares, que se toman cúbicas y forman una capa llamada granulosa. Paralelamente el oocito
aumenta de volumen ( 50 a 60 micra) y alrededor suyo se forma una capa acelular llamada zona pelúcida, esta capa esta constituida
por glucosaminoglucanos y proteínas. Conforme se van dando estos eventos, en el estroma ovárico que rodea al folículo se organiza
una membrana celular llamada teca folicular, que se diferencia en dos capas: teca interna y teca externa. A medida que el folículo
crece debido al aumento de las células de la capa granulosa, se forman acúmulos de líquidos entre las células: líquido folicular, que
contiene estrógenos producidos por las células foliculares. Las cavidades que contienen este líquido confluyen y acaban formando
una cavidad única llamada antro folicular.
Folículos maduros o de De Graaf

El folículo maduro tiene aproximadamente 1 cm de diámetro y puede verse como una vesícula transparente que hace prominencia
en la superficie del ovario.
El oocito se encuentra rodeado por una masa celular cúmulus oophorus o cúmulo prolígero, que lo unen a la pared del folículo.
Debido a que las células foliculares no se multiplican en la misma proporción que el líquido acumulado, la capa granulosa se vuelve
muy delgada.
Para los cambio hasta aquí descritos (maduración folicular) se necesita de la acción de las hormonas hipofisiarias (FSH y LH), sin
embargo el estímulo primario para el crecimiento y el desarrollo del folículos lo da la FSH.

Ovulación :
Se denomina ovulación a la ruptura del folículo maduro o de De Graaf, con la liberación del oocito secundario en la cavidad pélvica
que será recogido por la extremidad dilatada de la trompa de Falopio. Sólo un oocito secundario es liberado por el ovario cada vez;
sin embargo algunas veces dos o más oocitos secundarios pueden ser expulsados al mismo tiempo. En este último caso si todos los
oocitos liberados fueran fecundados habría un embarazo múltiple.
La ovulación ocurre aproximadamente en la mitad del ciclo menstrual, por tanto del 14° día, considerándose el ciclo de 28 días, que
es el más frecuente.

Justo antes de la ovulación la concentración alta de estrógenos inhibe la producción de hormona liberadora de gonadotropina por
parte del hipotálamo, lo que a su vez inhibe la secreción hipofisiaria de la hormona FSH, gracias a un ciclo de retroalimentación
negativa. Al mismo tiempo la concentración alta de estrógenos forma parte de un ciclo de retroalimentación positiva que provoca el
aumento en la alimentación de LH por el lóbulo anterior de la hipófisis, sin lo Cuál no tendría lugar la ovulación.
Bajo la presión del folículo maduro, la parte superficial del ovario sufre una isquemia antes de la ovulación, lo que contribuye al
debilitamiento de la pared del folículo, facilitando la salida del oocito. También la concentración de fibras musculares lisas de la pared
del folículo intervienen en la ovulación.

Los folículos que se agrandan, pero que no ovulan degeneran formando folículos atrésicos.

Cuerpo lúteo
Después de producida la ovulación las células foliculares y de la teca interna que permanecen en el ovario dan origen a una glándula
endocrina transitoria denominada cuerpo amarillo o cuerpo lúteo. Las células foliculares no se dividen después de la ovulación, pero
aumentan considerablemente de volumen y asumen las características de células secretoras de hormonas esteroides transformándose
en las células granulosoluteínicas, las que contienen en su citoplasma lipocromo, pigmento soluble en lípidos y responsable del color
amarillo del cuerpo lúteo. Las células de la teca interna originan las células tecoluteínicas o paraluteínicas, localilzadas en la parte
periférica del cuerpo amarillo.

El cuerpo lúteo se forma por el estímulo de la hormona LH, sintetizada en la hipófisis bajo el control del hipotálamo. El cuerpo lúteo
se encuentra en la zona cortical del ovario y secreta progesterona y poco estrógeno, que actúan a nivel del endometrio uterino
estimulando al secreción de sus glándulas vascularización, preparándolo para la recepción del producto, lo Cuál favorecerá el
mantenimiento del embarazo en sus estadíos iniciales. Además la progesterona impide el desarrollo de los folículos ováricos y la
ovulación.
Cuando no ocurre la gravidez, el cuerpo lúteo tiene existencia de 10 a 14 días solamente . después degenera y desaparece debido a
la falta de hormona LH. Este es el llamado cuerpo lúteo menstrual o espúreo.

Si ocurre la gravidez, las gonadotropinas coriónicas elaboradas por le sincitiotrofablasto de la placenta estimularán el cuerpo lúteo
que se mantendrá durante todo el período de gestación. Este es el cuerpo lúteo grávido o verdadero, cuyo diámetro alcanza 5 cm,
manteniendo esta dimensión hasta el 5° o 6° mes de gestación. A partir de esta época sufre regresión pero no desaparece totalmente
y secreta progesterona hasta el final de la gravidez, extinguiéndose después del parto.

Las células del cuerpo lúteo gravídico menstrual que experimentan degeneración desaparecen por autólisis, siendo los restos celulares
fagocitados por macrófagos; el lugar es entonces ocupado por una cicatriz de tejido conjuntivo densa, el cuerpo albicante, el Cuál es
poco a poco sustituido por el estroma característico del ovario.

CICLO MENSTRUAL

Consiste en una serie de cambios periódicos (28 días en promedio) que ocurren en el endometrio de la mujer no embarazada. Cada
mes el endometrio se prepara para recibir el óvulo fecundado, que a la larga se transformará en embrión y feto, y alojarlo hasta su
nacimiento. Si no tiene lugar la fecundación el estado funcional del endometrio se desprende.

Los ciclos menstruales ese inician entre los 11 a 15 años de edad y cesan alrededor de los 45 años. Como los ciclos menstruales son
consecuencia de las modificaciones ováricas relacionadas con la producción de los óvulos, la mitad sólo es fértil durante los años de
vida en que presenta ciclos menstruales.
El ciclo menstrual comprende las siguientes fases:

a. Fase menstrual o menstruación


Es la expulsión periódica de 25 a 65 ml de sangre, líquido tisular, moco y células epiteliales. Es causada por la brusca reducción de
estrógenos y progesterona y dura aproximadamente los primeros 3 a 5 días del ciclo.
En consecuencia, el endometrio que estaba desarrollado por el estímulo de estas hormonas entra en colapso siendo parcialmente
destruido.
Al final de la fase secretora, las arterias helicoidales (arterias espiraladas) sufren contracciones de sus paredes, lo Cuál lleva a una
necrosis dela capa funcional del endometrio originándose el flujo menstrual.
Durante la fase menstrual, también esta activo l ciclo ovárico, se inicia el desarrollo de los folículos primarios.
Durante la parte inicial de cada fase menstrual se inicia la producción de concentraciones muy bajas de estrógenos por parte de
unos 20 a 25 folículos primarios. Hacia la fase menstrual, unos 20 folículos primarios se transforman en folículos secundarios.

b. Fase proliferativa o preovulatoria


Corresponde al período que va de la menstruación a la ovulación, del día 6 al 13 en un ciclo de 28 días. Después de la fase
menstrual, el endometrio queda reducido a una pequeña banda de tejido conjuntivo que contiene el fondo de las glándulas
uterinas llamada capa basal, y las porciones superficiales de las glándulas y el epitelio de revestimiento que se perdieron constituye
la capa funcional (es la capa que se destruye y renueva en cada ciclo).
Las hormonas FSH y LH estimulan la producción de una mayor cantidad de estrógenos en los folículos ováricos, los que estimulan
la mitosis de las células de la capa basal, produciéndose una nueva capa de estrato funcional.
Al engrosarse el endometrio se desarrollan sus glándulas cortas y rectas, mientras que las arteriolas se enrollan y alargan, conforme
penetran en el estrato funcional. El espesor del endometrio casi se duplica hasta alcanzar unos 4 a 6 mm. A raíz de la proliferación
de las células endometriales a esta fase también se le llama fase proliferativa, folicular o estrogénica, a raíz del aumento en la
secreción de estrógenos por parte de los folículos en desarrollo. En cuanto al aspecto funcional, los estrógenos son las hormonas
ováricas que predominan en esta fase del ciclo menstrual.

c. Fase secretora, provulatoria o progestacional


Corresponde al período que media entre la ovulación y el inicio de la menstruación siguiente, va de los días 15 al último de un
ciclo de 228 días. La hormona luteinizante después de la ovulación estimula el desarrollo del cuerpo amarillo, el que a su vez
secreta cantidades crecientes de estrógenos y progesterona. La progesterona prepara el endometrio para que reciba el óvulo
fecundado. Entre las actividades preparatorias se incluyen las de secreción por parte de las glándulas endometriales, vascularización
del endometrio superficial, engrosamiento del endometrio, almacenamiento de glucógeno y aumento de líquido tisular en el útero,
lo Cuál favorecerá el mantenimiento del embarazo en sus estadíos iniciales. Si no hay fecundación, el cuerpo lúteo comienza a
involucionar días antes de la siguiente menstruación y se transforma en hábeas albicans, disminuyendo su capacidad secretora, con
lo que se inicia un nuevo periodo menstrual.

ACCIONES DE LAS HORMONAS OVÁRICAS

a. Estrógenos
Secretados en los ovarios y en cantidades mínimas en la corteza suprerrenal. En el embarazo la placenta secreta hasta 50 veces más
de lo normal.
El hombre produce pequeñas cantidades en el testículo.
Entre los estrógenos tenemos: el beta-estradiol, estrona y estriol, de estos el primero ejerce los mayores efectos.

Funciones
1.Desarrollo y conservación de las estructuras de la mujer que participan en la reproducción , en particular el endometrio, así como
de las características sexuales secundarias, entre ellas: desarrollo de las glándulas mamarias, distribución de grasa en mamas,
abdomen, monte pubiano, caderas; tonalidad aguda de la voz, ensanchamiento de la pelvis, desarrollo del bello pubiano,
aumento del libido (atracción por el sexo opuesto); piel delgada, blanda y lisa.
2. Estimula el crecimiento de genitales externos e internos a partir de la pubertad.
3. Regulan los equilibrios líquidos y electrolítico.
4. Aceleran la anabolia de las proteínas.
5. Actúa el esqueleto, aumentando la actividad osteoblástica y el cierre del cartílago epifisiano (la mujer deja de crecer ante que el
hombre)

b. Progesterona
Producida en las células del cuerpo amarillo, en la segunda mitad del ciclo sexual y en pequeñas cantidades en la superrenal. En el
embarazo la placenta produce 10 veces más de lo normal. Al igual que los estrógenos se elabora a partir del colesterol.

Funciones
1. Colabora con los estrógenos en la preparación del endometrio para la implantación del óvulo fecundado y la de la glándula
mamaria para la secreción de leche.
2. Disminuye las contracciones uterinas evitando expulsar el huevo fecundado.
3. Vuelve el moco cervical más espeso, dificultando penetración del espermatozoide.
4. Incrementa la temperatura corporal al momento de la ovulación en 0.5° C.
5. Ayuda a la persistencia del embarazo en caso de fecundación.

Genitales Externos
Características histológicas de los ovarios
Dibujo esquemático de los órganos reproductivos femeninos

Órganos reproductores femeninos. Sección sagital


Esquema de los cambios que ocurren en la mucosa uterina (endometrico) durante un ciclo menstrual regular en el
cuál no ocurre fecundación. Nótese las modificaciones correspondientes del ovario y de la concentración de
hormonas.

Esquema de los elementos constituyentes de la glándula mamaria

PRACTICA DE CLASE

01.¿Cómo se le denomina al Epitelio que envuelve al ovario?


.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
02.¿Cuántas capas presenta el ovario?
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
03.¿Qué encontramos en la corteza ovárica?
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
04.¿Quién se encarga de producir la hormona Progesterona?
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
05.¿Cuál es la función de la hormona Progesterona?
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
06.¿Cuántas capas tiene el útero?
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
07.¿Cuál de las capas se desprende en el proceso de la menstruación?
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
08.¿Qué hormonas influyen para dar caracteres femeninos?
.................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................
09.¿Cómo se denomina el final de la vida reproductiva de la mujer?
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
10.¿Cuántas fases tiene el ciclo menstrual?
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................

EJERCICIOS PROPUESTOS N° 02

01.Órgano donde se efectúa la menstruación, implantación del óvulo y desarrollo fetal:

a) Matriz ó útero b) Ovario c) Vagina d) Vulva e) Tuba uterina

02.El útero se encuentra situado entre:

a) Sínfisis pubiana y vejiga b) Vejiga y recto c) Ovario y recto


d) Ovario y vejiga e) N.a.

03.La zona del ovario por donde penetran y salen vasos sanguíneos y nervios se denomina:

a) Estrona b) Epitelio superficial c) Mesoovario


d) Médula e) Hilio

04.Con respecto a las características histológicas del útero, se puede afirmar:

a) Consta de 3 capas
b) La externa está conformada por peritoneo y se llama túnica serosa
c) El miometrio o capa media es la más gruesa
d) La capa interna, mucosa o endometrio presenta epitelio
e) Todas

05.Son características de las trompas de Falopio; excepto:

1) Transportan al óvulo desde los ovarios al útero


2) Miden aproximadamente 10 cm de longitud
3) En su interior, se realiza generalmente la fecundación
4) Puede ser un lugar de implantación el cigoto

a) todas b) 1 y 2 c) 1,2,3 d) 1,3,4 e) 1 y 3

06.Señale la(s) relación(es) correcta(s):

a) Menarquía – primera menstruación


b) Parto – expulsión del feto del útero
c) Ciclo ovárico – maduración de los folículos
d) Alumbramiento – expulsión de placenta y membranas fetales
e) Todas
INICIO DEL DESARROLLO HUMANO
EL desarrollo humano se única con la concepción, proceso durante el cual se une el genero masculino o espermatozoo con un
gameto femenino u oocito (óvulo) para formar una célula que se llama cigoto (Gr. cigotos, unidos entre si). Esta célula totipotente
de gran especialización constituye el inicio de todos los seres humanos, como individuos únicos. Aunque grande, el cigoto solo se ve
a simple vista como una mancha muy pequeñita.

Contiene cromosomas y genes (unidades de información genética) que se derivan de la madre y del padre.

El organismo unicelular que se conoce como cigoto, se divide muchas veces y en forma progresiva se transforma en un ser humano
multicelular a través de divisiones, migración, crecimiento y diferenciación celulares.
antes de describir el inicio del desarrollo se comienza brevemente la gametogénesis.

GAMETOGENESIS

La gametogénesis (formación de un gameto o célula germinativa) es el proceso de formación y desarrollo de células germinativas
especializadas que se llaman gametos o células germinativas.
Este proceso, que se incluye cromosomas y citoplasma de los gametos, preparan las células sexuales para la fecundación (unión de
gametos masculino y femenino). Durante la gametogénesis se reduce a la mitad el numero de cromosomas se reduce durante la
meiosis, tipo especial de división celular que ocurre en la gametogénesis. Este proceso de maduración se conoce como
espermatogénesis, en varones, y oogenesis, en mujeres.
la historia de la formación del gameto masculino y femenino es diferente, pero la secuencia es la misma.. Lo que difiere en los dos
sexos es el momento ñeque ocurren los fenómenos durante la meiosis.

MEIOSIS

Es un tipo especial de división celular que solo se lleva acabo en células germinativas. durante la gametogénesis ocurren dos
divisiones meióticas.

La primera división meiótica suele denominarse división de reducción, debido a que se reduce el numero de cromosomas de
diplode (Gr. doble) al haploide (Gr. único). Los cromosomas homólogos (uno de cada padre) se unen en pares durante la profase y a
continuación se separa en la anafase, con un representante de cada parque migra hacia cada polo. los cromosomas X ó Y no son
homólogos, pero tienen segmentos homólogos en las puntas de sus brazos cortos. Solo se aparean en estas regiones. Hacia el final de
la primera división meiótica, cada nueva célula que se formo (espermatocito u ocito secundario) tiene el número de cromosomas
haploide, es decir, la mitad de la cifra de cromosomas de la célula precedente (espermatocito u ocito primario). Esta separación o
disyunción de pares de cromosomas homólogos es la base física de la segregación, la separación de genes alélicos durante de
meiosis.

La segunda división meiótica es consecutiva a la primera, sin una interface normal, esto es sin una etapa intermedia de
replicación de DNA.
Cada cromosoma (consiste en dos hileras paralelas que se denominan cromátides) se divide y cada mitad o cromátide migra hacia
un polo diferente, en consecuencia se conserva el número haploide de cromosomas, común representante de cada par de
cromosomas. la segunda división meiótica es similar a una mitosis usual, excepto que el número de cromosomas de la célula que
penetra en la segunda división meiótica es haploide.

Importancia de la meiosis. La importancia de la meiodis estriba ñeque proporciona la constancia del número de cromosomas de
generación en generación, al reducir su número de diploide a haploide (células germinativas). También, la meiosis permite la
distribución de cromosomas maternos y paternos al azar entre los gametos.

Al recolocar los segmentos de los cromosomas materno y paterno, el cruzamiento de los segmentos cromosómicos mezcla los genes y
produce una recombinación del material genético. las alteraciones de la meiosis durante la gametogénesis, por ejemplo, no
disyunción originan la formación de gametos con cromosomas anormales. si participan en la fecundación estas células con
anormalidades del numero de cromosomas causan un desarrollo anormal, como ocurren el síndrome de Down.

ESPERMATOGENESIS

Este término se refiere a la secuencia total de los fenómenos por los cuales las células germinativas primitivas llamadas
espermatogonias se transforman en espermatozos. Este proceso de maduración se inicia en la pubertad (1113 a 16 años de edad) y
continua hasta la edad avanzada. La espermatogonia que esta latente en los túbulos seminiferos de los testículos desde el periodo
fetal, comienza a dividirse y aumentar en número durante la pubertad.

Después de varias divisiones mitóticas, las espermatogonias crecen y sufren cambios graduales que las transforman en
espermatocitos primarios, las células mas grandes en los tubos seminiferos de los testículos.

De manera posterior, cada espermatocito primario sufre una división de reducción (que se denomina primera división meiótica) para
formar dos espermatocitos secundarios haploides de casi la mitad del tamaño de los espermatocitos primarios. Después, estos
espermatocitos secundarios sufren cuatro espermátides haploides que tiene casi la mitad del tamaño de los espermatocitos
secundarios. en forma gradual, las espermátides se transforman en cuatro espermatozoos maduros por un proceso de diferenciación
que se conoce como espermiogénesis.
Todo elproceso de la espermatogénesis,que incluye la espermiogenesis,requiere alrededor de dos meses (60 a 64 días). Los
espermatozoos se almacenan y funcionalmente se toman maduros en el epidídimo, la primera parte del conducto de los testículos.

A. Dibujo de las principales partes de un espermatozoide humano, la cabeza que se conoce principalmente del núcleo, en parte esta
recubierta por el cromosoma, un organelo que contiene encinas con una función importante durante la fecundación. La cola del
espermatozoo se constituye por tres regiones o piezas: media, principal y final. Se piensa que las mitocondrias en la pieza media
generan energía para la motalidad del espermatozoo.
B. Dibujo de un espermatozoo, así la misma escala que el ocito. Como en alguna época se considero que los espermatozoos eran
parásitos, recibieron este nombre (“animales semilla”).
C. Dibujo de un ocito secundario humano rodeado por la zona pelúcida y la corona radiada, que se constituye de células foliculares
que acompañan al ocito durante la fecundación.

ESPERMATOZOO MADURO

Es una célula germinativa con gran movilidad, nada en forma libre, que se constituye por una cabeza y una cola. La unión entre
ambas se denomina cuello. La cabeza forma la mayor parte de su volumen y contiene el núcleo haploide. Los dos tercios anteriores
del núcleo están recubiertos por el acromosoma (caperuza acrosómica), un organelo recubierto o sáculo en forma de gorro que
contiene más de 10 enzimas diferentes, que incluyen hialuroidasay acrosina, que cuando se liberan facilitan la penetración de
espermatozoo en la corona radiante y en la zona pelúcida, durante la fecundación.
Gametogénesis normal. En los dibujos se comparan los espermatogenésis y la oogénesis. En la figura no se muestra la oogonía

porque se diferencian en ocitos primarios antes del nacimiento. En cada etapa se muestra el complemento cormosómico de las

células germinativas. El número indica la cifra total de cromosomas incluido en del sexo, que demuestra después de la coma.

Obsérvese que:

a) Después de dos divisiones meiótica se reduce el numero diploide de cromosomas 46, al haploide, 23;
b) De un espermatocito primario se forman cuatro espermatozoos, mientras que la maduración de un oocito primario solo resulta un
oocito primario sólo resulta un oocito maduro.;
c) Durante la oogénesis se conserva el citoplasma para fromar una celula grande, el ocito maduro o hueso. Los cuerpos polares son
células pequeñas, no funcionales que se degeneran finalmente.

Figura:
Gametogénesis anormal. Los dibujos demuestran como la no disyunción, un error en la división celular, origina una distribución

cromosomica anormal en células germinativas (Aunque se ilustra la no disyunción de los cromosomas del sexo, puede suceder un

defecto similar durante la división de autosomas). Cuando la no disyunción ocurre en la primera división meiótica de la

espermatogénesis, un espermatocito secundario contienen 22 autosomas y ningún cromosoma sexo. De igual manera, la no

disyunción dunate la oogenesis puede originar un oocito con 22 autosomas y dos cromosomas X (como se muestra) o con 22

autosomas y sin cromosomas sexuales.


Dibujos de fase inicial de la espermatogénesis. Durante este proceso, se transforman las espermátides redondeadas en espermatozoides
alargados (espermatozoos). Observe la perdida de citoplama, el desarrollo de la cola y la formación del acrosoma. Este último, dentro de la región
del Golgi de la espermátide, contienen enzimas que se liberan en el inicio del proceso de fecundación y ayudan al espermatozoo a penetrar la
corona radiada y la zona de pelúcida que rodean el oocito secundario.

Las mitocondrias se disponen entre sí, extremo con extremo, en forma de hélice firme, por lo que forman una
vaina mitocondrial en collar. Obsérvese que durante la espermatogénesis, se elimina el exceso de citoplasma.

OOGENESIS
El termino oogénesis (ovogenesis) se refiere a toda la secuencia de fenómenos por los Cuáles las células germinativas primitivas que
se llaman oogonias se transforman en oocitos maduros (óvulos). Este proceso de maduracion se inicia antes del nacimiento y
termina después que se llega a la madurez sexual, durante la pubertad. Maduracion prenatal de oocitos. Durante la vida fetal
temprana, proliferan las oogonias por división mitótica. Todas las oogonias crecen para formar oocitos primarios antes del
nacimiento. A medida que se forma un oocito primario, es rodeado por células de tejido conjuntivo (células del estroma ovárico),
que forman una capa de células epiteliales aplanadas, foliculares.
El oocito primario encerrado por esta capa de células constituye un folículo primordial.
A medida que el oocito crece durante la pubertad, las células epitelízales aplanadas, foliculares, toman la forma cuboidea y después
cilíndrica, por lo que constituyen un folículo primario, en forma rápida el oocito primario se recubre de un material glucoproteico
amorfo, acelular que se llama zona pelúcida. Al explorar con microscopio electrónico la superficie de la zona pelúcida se observa un
aspecto en malla regular con fenestraciones inclinadas similares a un queso suizo. Cuando el folículo primario tiene mas de una capa
de células foliculares cuboideas, se denomina folículo secundario o en crecimiento.

Los oocitos primarios inician la primera división meiótica antes del nacimiento, pero lo profase no termina hasta la adolescencia. Los
oocitos primarios permanecen en profase suspendida (dictioteno), durante varios años, hasta que se inicia la maduración sexual y los
ciclos de reproducción, durante la pubertad. Se piensa que las células foliculares que rodean el oocito primario secreta una sustancia
que se llama inhibidor de la maduración del oocito (IOM) que conserva detenido el proceso meiótico del mismo.

Maduración posnatal de los oocitos. Al inicio de la pubertad suele madurar un folículo cada mes y ocurrir la ovulación, excepto
cuando se utilizan anticonceptivos orales (píldoras para control de la natalidad). La prolongada duración de la primera división
meiótica (hasta 45 años), tal vez explica en parte la frecuencia relativamente alta de errores meióticos, como la no disyunción (falta
de separación de cromátides en pares), que ocurre con el aumento de edad materna. Los oocitos primarios en profase 1 suspendida
(dictioteno) son vulnerables a agentes ambientales (p. Ej. radiación). Después del nacimiento no se forman oocitos primarios en
vulnerables, en contraste con la producción constante de espermatocitos primarios en varones después de la pubertad.
Como ya se menciono, los oocitos primario permanecen latentes los folículos ováricos hasta la pubertad. A medida que madura un
folículo, el oocito primario de tamaño. Poco antes de la ovulación, el oocito primario termina división meiótica. Sin embargo a
diferencia de la etapa correspondiente de la espermatogénesis, la división del citoplasma o es igual. El oocito secundario recibe
casi la totalidad del citoplasma y el primer cuerpo polar prácticamente nada. Este último es una célula pequeña, afuncional, que
prono se degenera. En la ovulación, el núcleo del oocito secundario inicia la segunda división meiótica, pero solo progresa hasta la
metafase, en la que se detiene. Si es penetrado por un espermatozoo concluye la segunda división meiótica y de nuevo una célula, el
oocito conserva la mayor parte del citoplasma.
La otra célula, el segundo cuerpo polar, es una célula pequeña, afuncional, que se degenera pronto. En cuanto sale el segundo
cuerpo polar la maduración del oocito se completa. El oocit0o maduro suele denominarse huevo. En los ovarios de una niña recién
nacida hay alrededor de dos millones de oocitos primarios, pero muchos evoluciona durante la niñez, de manera que hacia la
adolescencia no queda más de 40 000. de ellos, solo 400 se convierten en oocitos secundarios y se expulsan en la ovulación durante
el periodo de reproducción. Pocos de estos oocitos, si acaso alguno, madura. De manera notable el número de oocitos que se ovula
se reduce en mujeres que toman anticonceptivos, debido que las hormonas que contienen evita la ovulación.

Comparación de gametos masculino y femenino.


El espermatozoo y el oocito secundario difieren en varios aspectos, por su adaptación para las acciones especializadas que tiene la
reproducción. El oocito es una célula grande, en comparación con el espermatozoo, y es inmóvil mientras que este último es
microscópico y muy móvil. El oocito está por la zona pelúcida y por una capa de células que se llama corona radiada.

También tiene citoplasma abundante que incluye gránulos que proporcionan nutrición (p. Ej. proteínas) la cigoto en división, durante
la primera semana del desarrollo.
El espermatozoo se parece muy poco a un oocito o cualquier otra célula por su escasez de citoplasma y especialización para la
movilidad. En cuanto a su constitución cromosómica sexual hay dos tipos de espermatozoo normales 23, X y 23, Y; mientras que
solo hay tipo de óvulo normal, 23, X. En las descripciones siguientes los números 23 y 46 indican la cifra total de cromosomas en el
complemento que incluye la constitución cromosómica sexual; por ejemplo, 23, X única que hay 23 cromosomas en el complemento,
22 autosomas y un cromosoma del sexo (en este caso una X). La diferencia de cromosomas sexual en el complemento de los
espermatozoos constituye la base de la determinación primaria del sexo.

Gametos anormales
Suele considerarse que la edad ideal para la reproducción es de 18 a 35 años. La posibilidad de anormalidades cromosómicas en el
embrión aumenta de manera importante después de los 35 años de edad, en mujeres. En las de mayor edad aumenta la posibilidad
de una mutación de gen nueva (cambio en el DNA). Cuanto mayor edad tienen los padres en el momento de la concepción, mayor
es la posibilidad de que se acumulen mutaciones que puede heredar el embrión. De manera constante, se demostró esta relación con
la edad.

Diferencias entre oogénesis y espermatogénesis


a. Los oogoniios no se reproducen mitóticamente durante la vida postnatal, solo al principio de la vida embrionaria.
b. Presencia la célula haploides no fértiles llamados cuerpos polares.
c. Dura años, la primera unos 11 a 24 años, siendo cada una de las siguientes mayor en tiempo a la anterior en unos 28 días.
d. Se inicia en la vida prenatal, se detiene y se reinicia en la pubertad.
e. Se forma una célula sexual en cada ciclo sexual que es liberada a mitad del ciclo sexual en la ovulación (14 días antes de la
menstruación).

TRANSPORTE DE GAMETOS

Transporte de oocito
Durante la ovulación, se expulsa el oocito secundario del folículo ovárico con liquido folicular. Durante este proceso el extremo
fimbriado de la trompa uterina se aplica con firmeza sobre el ovario. Las fimbrias, como dedos, se mueven hacia delante y atrás
sobre el ovario y “barren” el oocito secundario hacia el infindíbulo de la trompa uterina. A continuación el oocito llega a la ampolla
de la trompaen forman principal pro ondas suaves de peristalsis que pasan por la trompa hacia el útero. El transporte del oocito a
través de la trompa uterina es un proceso complejo en el que influyen muchos factores que no se conocen bien.

Transporte del espermatozoo


Desde su sitio de depósito en el epidídimo y posiblemente en la ampolla del conducto diferente los espermatozoos son transportados
hacia la uretra por las contracciones peristálticas de la gruesa capa muscular del conductor deferente..
Durante el coito se depositan 200 a 600 millones de espermatozoos en el cuello uterino y fondo del saco vaginal. Al impulsarse por el
movimiento de su cola pasan a través del conducto cervical. La enzima vesiculosa, que sintetiza las vesículas seminales, coagula
parte del semen (liquido que contiene espermatozoos) y así se forma un tapón vaginal que evita el flujo retrógrado de semen hacia la
vagina. Durante la ovulación, aumenta la cantidad de moco cervical y se torna menos viscoso, lo que favorece el transporte de
espermatozoos, cuyo paso por útero y trompas uterinas se debe principalmente a contracciones musculares de las paredes de estos
órganos. Se piensa que las prostaglandinas del semen estimulan la motilidad uterina durante el coito y ayudan al movimiento de los
espermatozoos a través del útero y trompas uterinas hasta el sitio de fecundación en la ampolla de la trompa. La fructuosa del semen,
que secretan las vesículas seminales, es una fuente de energía para los espermatozoos.
Se desconoce el tiempo que necesita el espermatozoo para llegar al sitio de fecundación, pero con probabilidad es corto. Encontraron
algunos espermatozoos móviles en la ampolla de la trompa uterina cinco minutos después de ser depositados cerca del orificio
uterino (orificio externo), pero algunos requieren hasta 45 minutos para completar el trayecto. Solo alrededor de 200 espermatozoos
llegan al sitio de fecundación. Casi todos los de mas se degeneran y son reabsorbidos en el aparato genital femenino.

Diagramas que ilustran la ovulación. Se rompe el estigma y se expulsa el oocito secundario con líquido folicular

Sitio de fecundación.
El sitio de fecundación es la ampolla de la trompa uterina, su porción mas larga y ancha. Si el oocito no es fecundado en ese sitio,
lentamente pasa a lo largo de la trompa hacia el útero en donde se degenera y reabsorbe. Aunque con toda la probabilidad la
fecundación también ocurre en otras partes de la trompa uterina, no sucede en el útero.
VIABILIDAD DE GAMETOS

Oocitos. Los estudios de las etapas tempranas del desarrollo indican que los oocitos pueden fecundarse en el transcurso de 12h
desde su expulsión de los folículos, durante la ovulación. Observaciones in vitro demostraron que los ocitos secundarios humanos ya
no se fecundan después de 24 horas y de degeneran poco después.
Espermatozoos. Con toda probabilidad, la mayor parte de estos gametos no sobrevive mas de 48 h en el aparato genital femenino.
Algunos espermatozoos se depositan en pliegues hacia el conducto cervical para pasar por el útero hacia las trompas uterinas, este
breve almacenamiento aumenta las posibilidades de fecundación. Después de congelarse a temperaturas bajas, el semen puede
conservarse muchos años.
Han nacido niños de mujeres que se inseminaron en forma artificial con semen almacenado por varios años.

MADURACIÓN DE ESPERMATOZOOS
Capacitación de espermatozoos. Los espermatozoos recién eyaculados no pueden fecundar oocitos. Se deben someter a un
periodo de condicionamiento que dura alrededor de siete horas durante un proceso que se llama capacitación de su cromosoma. Los
espermatozoos capacitados no muestran cambios morfológicos pero son más activos. Por lo general, se capacitan en útero o trompas
uterinas por sustancias que secretan estas porciones del aparato genital femenino. Durante la fecundación in vitro se induce a la
capacitación al incubar espermatozoos e un medio definido, por varias horas. La capacitación completa permite que ocurra la
reacción del acrosoma.

Reacción del acrosoma de los esprmatozoos. Antes que el espermatozoo pueda fusionarse con el óvulo, se debe completar
esta reacción. Cuando los espermatozoos capacitados entran en contacto con la corona radiada que rodea al oocito secundario.

Sufren cambios que originan el desarrollo de perforaciones en el acrosoma.


Ocurren múltiples fusiones en punto entre la membrana en estos sitios produce aberturas. Estos cambios, que se conocen como
reacción del acrosoma se relacionan con la liberación de enzimas que incluyen hialuronidasa y acrosina del acrosoma que facilitan la
fecundación.

Función de
Reproducción

Fecundación

Desarrollo Desarrollo
Embrionario Fetal

Morula Blástula Gastrula Parto

El periodo preembrionario se inicia cuando se fecunda un oocito. La fecundación es una secuencia de fenómenos que se inicia con el
contacto entre un espermatozoo y un oocito secundario y termina en la fusión de los núcleos del espermatozoo y el óvulo y con la
combinación de los cromosomas maternos y paternos. Es muy probable que en el proceso de fecundación participen moléculas de
unión de carbohidratos en la superficie de gametos, mediante el reconocimiento del gameto y la fusión de células. El proceso de la
fecundación dura alrededor de 24 h.

Fases de la fecundación

1. Paso del espermatozoo a través de la corona radiada. Al parecer, la dispersión de células foliculares de la corona radiada se debe
principalmente a la acción de ala enzima hialuromnidasa que libera el acrosoma en la que también parecen contribuir algunas
enzimas de la mucosa de las trompas. También, los movimientos de la cola del espermatozoo ayudan que penetre la corona
radiada.
2. Penetración del espermatozoo en la zona pelúcida. Al parecer, también, la formación de una vía a través de una zona pelúcida se
debe a la acción de las enzimas que se liberan del acrosoma, se supone que la acrosina y la neuramidasa lisan la zona pelúcida,
por lo que y forman así una vía para que el espermatozoo llegue al oocito. Una vez que el primer espermatozoopasa a través de
la zona pelúcida, ocurre una reacción de zona en esta capa amorfa que la impermeable a otros. Se piensa que esta reacción se
debe al efecto de enzimas lisosomáticas.
Aunque con probabilidad varios espernatozoos comienzan a penetrar la zona pelúcida, por lo general sólo uno de ellos pasa
hacia el óvulo y lo fecunda. Puede suceder que en una fecundación participen dos espermatozoos durante un proceso anormal
que se conoce como dispermia. Los embriones triploides resultantes (69 acrosomas) pueden parecer muy normales, pero casi
siemrpe se abortan. Llegan a nacer algunos niños triploides, pero todos mueren poco tiempo despues.
3. Fusión de membranas celulares del oocito y el espermatozoo. Se fusionan las membranas plasmáticas del oocito y el
espermatozoo y pronto se rompe en el área de fusión. Penetran cabeza y colas en el citoplasma del oocito, pero la membrana
plasmática del espermatozoo queda fuera.

4. Conclusión de la segunda meiótica del oocito secundario. Después de penetrar el espermatozoo, el oocito secundario termina su
segunda división meiótica, al formar un oocito maduro (huevo) y un segundo cuerpo polar.
El núcleo del oocito maduro se conoce como pronúcleo femenino.

5. Formación del pronúcleo masculino. Dentro del citoplasma del oocito crece el nuecleo de la cabeza del espermatozoo para formar
el pronúcleo femenino. En este proceso se degenera la cola. Los pronúcleos masculino y femenino no se diferencian de
manera morfológica, durante su crecimiento, replican su DNA.

6. Los pronúcleos masculino y femenino entran en contacto entre si, pierden sus membranas nucleares y se fusionan para formar
una nueva célula que se llama cigoto.
La fecundación se completa en el transcurso de las 24 h. siguientes a la ovulación. Entre 24 y 48 h. después de la fecundación en
el suero aparece una proteína inmunosupresora que se conoce como factor temprano del embarazo durante la primera semana
del desarrollo.

Fig. Diagrama de reacción del acrosoma y penetración del espermatozoo en un oocito durante la fecundación. El detalle del área

indicada en A se proporciona en B. 1. Espermatozoo durante capacitación, periodo de acondicionamiento que ocurre en el aparato

reproductor femenino. 2. Espermatozoo durante la reacción del acrosoma en la cual se forman perforaciones en éste. 3. El

espermatozoo construye una vía a través de la zona pelúcida por acción de enzimas digestivas que se liberan del acrosoma. 4.

Espermarozoo después de penetrar en el citoplasma del oocito. Obsérvese que: a) se fusionaron las membranas plasmáticas del

espermatozoo y el oocito y b) penetran cabeza y cola, por lo que dejan la membrana plasmática del espermatozoo unida con la cola

del oocito.
Diagrama de la fecundación, serie de fenómenos que se inicia cuando el espermatozoo entra en contacto con la membrana plasmática
del oocito secundario y termina con la mezcla de cromosomas maternos y paternos en la metafase de la primera división meiótica del
cigoto.

A, oocito secundario rodeado por varios espermatozoos (Solo se muestran cuatro 23 pares de cromosomas)
B, desapareció la corona radiada; un espermatozoo penetra en el oocito y ocurrió la segunda división meiótica, por lo que se forma
un hueso maduro. Ahora, el núcleo del hueso se llama pronúcleo femenino.
C, la cabeza del espermatozoo creció para formar el pronúcleo masculino.
D, fusión de los pronúcleos.
E, formación del cigoto. Contiene 46 cromosomas, el número diploide de cromosomas del humano.
Resultados de la Fecundación

Restitución del número diploide de cromosomas. La fusión de sus gametos haploides produce un cigoto, célula diploide con 46
cromosomas número usual en células somáticas humanas. El cigoto es el inicio o primordio de un nuevo ser humano.

Variación de especies. Como la mitad de los cromosomas en el cigoto provienen de la madre y la otra mitad del padre, el cigoto
contiene una nueva combinación de cromosomas diferente a la de cualquier célula de los padres. Este mecanismo es la base de la
herencia bipaternal y la variación de la especie humana. La meiosis permite la distribución independiente de los cromosomas
maternos y paternos entre células germinativas. El cruzamiento de cromosomas maternos y paternos, “mezcla” de genes, y produce
así una recombinación del material genético.

Determinación del sexo primario. El sexo del embrión se determina durante la fecundación por el tipo de espermatozoo (X o Y)
que efectúa al óvulo, en consecuencia, los gametos del padre y no los de la madre son los que determina el sexo del embrión. La
fecundación por un espermatozoo que lleva X, produce un cigoto XX que normalmente se desarrollo hacia una mujer; mientras que
la fecundación por un espermatozoo Y origina un cigoto XY que de manera normal forma un varón.

PRACTICA DE CLASE

01.¿En que momento un óvulo puede ser fecundado?


.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
02.¿Donde se realiza la fecundación?
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
03.La unión del núcleo del óvulo con el núcleo del Espermatozoide, como se le denomina
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
04.¿Si no hay fecundación que pasa con el cuerpo amarillo?
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
05.¿Cuáles son las diferencias entre la Ovogénesis y la Espermatogénesis?
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
06.El Transporte del oocito se realiza atravez de ............................................................................
.................................................................................................................................................
07.Los espermatozoides son transportados hacia la uretra por ......................................................
.................................................................................................................................................
08.¿Donde se lleva acabo el proceso de la anfimixia?
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
09.¿Cuál es la viabilidad de los gametos?
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
10.¿Cuál es la importancia de la fecundación?
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................

EJERCICIOS PROPUESTOS N° 03

01.La reproducción sexual en un organismo es importante porque:

a) Forma gametos hafleides b) Produce variabilidad genética c) Mantiene a la pareja


d) Asegura la supervivencia e) Origina descendencia semejante

02.En la estructura del espermatozoide el acrosoma se origina de .........................................

a) Mitocondrias b) Aparato de golgi c) Centriolo d) Nucleolo e) Centrosoma

03.La unión de los pronúcleos del óvulo y del espermatozoide se denomina:

a) Ovasomia b) Foliculina c) Anfimixia d) Arquerón e) N.a.

04.Como se denomina la enzima que presenta los espermatozoides

a) Elastinosa b) Hialuronidasa c) Condroictinosa d) Colagenosa e) N.a.

05.A que edad empieza a formarse los espermatozoides

a) 3 – 5 años b) 11 –13 años c) 18 – 20 años d) 25 – 30 años e) N.a.


DESARROLLO EMBRIONARIO HUMANO
Es un proceso continuo que comienza cuando el occito secundario es fecundado por un espermatozoo y termina con la muerte del
individuo.
Comprende el desarrollo prenatal y postnatal.

DESARROLLO PRENATAL, empieza en la fecundación y termina en el nacimiento. Abarca los períodos:

1. Período Preembrionario, ocurre desde la primera semana hasta la tercera semana.


a) Primera semana: Sus acontecimientos más significativos son:
1) Fecundación: Ocurre en el tercio externo del oviducto, dando como resultados el número diploide de cromosomas, la
variación de la especie, la determinación del sexo y estimular reacciones en el óvulo.
2) Segmentación: Comienza aproximadamente a 30 horas después de la fecundación, formándose sucesivamente la
mórula (con blastómeros), el blastocisto.
3) La implantación: El blastocisto recién formado posee una capa externa denominada trofoblasto y una capa interna
llamada embrioblasto, esta estructura se fija en el epitelio endometrial del útero.
b) Segunda semana: Se forma el embrión biliminar , con cavidad amniótica, con disco embrionario. El trofoblasto se
diferencia en una capa interna llamada citotrofoblasto y una capa externa denominada sinciciotrafoblasto.
El embrioblasto se diferencia en la capa germinativa endodérmica y la capa ectodérmica, las Cuáles unidas forman el disco
germinativo bilaminar.
La nidación del blastocisto termina cuando se forma el tapón obturador.
c) Tercera semana ( gastrulación), se inicia con la aparición de la línea primitiva que en su extremo presenta el nódulo de
Hensen, a partir del Cuál se forma el mesoderno, formando el disco germinativo trilaminar, con sus tres capas germinativas
denominadas ectodermo, mesodermo y ectodermo. La estructura mesodérmica en formarse tempranamente es la notocorda.

2. Período Embrionario: Se inicia desde la cuarta semana had’sta la octava semana, llevándose a cabo la organogénesis y la
diferenciación celular a partir de las siguientes capas embrionarias que daran lugar a diferentes tejidos y órganos.
Ectodermo: Sistema nervioso central, S.N. periférico, oído externo, nariz, piel, uñas, pelos, etc.
Mesodermo: Sistema circulatorio, riñones, gónadas, huesos, etc.
Endodermo: Tubo digestivo excepto boca y ano, sistema respiratorio, vías urinarias, timo, hígado, etc.

3. Período Fetal: Empieza en la novena semana y termina con el nacimiento. Hay crecimiento corporal rápido y diferenciación de
los diferentes sistemas, aparece el lanugo y cabello; la piel revestida con unto sebáceo; a las 26 semanas se abren los párpados,
hasta este momento el feto es incapaz de existir extrauterinamente, debido a la inmadurez del aparato respiratorio; el feto es
mucho menos susceptible al efecto teratógeno de fármacos, virus y radiación.

Al tercer mes, el feto tiene dedos en pies y manos, y empieza algún movimiento; aparecen los órganos sexuales externos.

Al cuarto mes , ya tiene vasos sanguíneos, una piel delgada, rasgos faciales y presenta más movilidad.

Al quinto mes, esta recubierto por un finísimo vello (lanugo) y aparecen los primeros cabellos. Hay más movimiento y patea.

Al sexto mes, tiene la piel arrugada por la falta de grasa.

Al séptimo mes, esta menos arrugado porque tienen más grasa y los tejidos se llenan. Sabe hacer ejercicios y se mueve con
fuerza.

Al octavo y noveno mes, el cuerpo engorda, almacena grasa debajo de la piel. Al finalizar la 39° semana, el niño alcanza la
madurez completa y está listo para nacer.

LA FECUNDACIÓN
RECUERDA QUÉ:

Los estadíos del proceso de


formación de un nuevo ser son:
cigoto  mórula  blástula 
gástrula  embrión  feto 
nuevo ser.

CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN LA
CAVIDAD INTRAUTERINA

EL PARTO
Se llama parto al proceso fisiológico mediante el cuál el niño es expulsado del útero.
Se distinguen tres períodos:

A) PRIMER PERÍODO
El cuello del útero se dilata hasta alcanzar 10 u 11 cm de diámetro, para facilitar la salida de la cabeza y del cuerpo del niño.
Este período se inicia con contracciones regulares e intermitentes: al principio cada 20 minutos, luego cada quince, diez, cinco y
así hasta llegar a cada minuto.
Las articulaciones sacroiliacas y la sínfisis púbica (articulaciones móviles) se separan notablemente, y brindan de esta forma una
mayor expansión pélvica para el parto.

B) SEGUNDO PERÍODO: EXPULSIÓN

Cuando el cuello del útero está completamente dilatado, se inicia el período de expulsión.
Las fuertes contracciones propician el rompimiento de las membranas que rodean al niño, y el líquido amniótico sale a través
de la vagina. En este momento, la cabeza del niño es forzada a salir mediante pujos y las contracciones. En cada pujo la cabeza
va descendiendo y rotando hasta quedar con la nuca hacia delante. Luego de la cabeza, empieza aparecer la frente, la nariz, la
boca y el mentón. Una vez fuera la cabeza, aparecen los hombros, los brazos y finalmente todo el cuerpo. Durante todo este
período, los dolores son intensos, debido a la máxima distensión que alcanza la vagina, que es un órgano muy sensible.

C) TERCER PERÍODO

Después de unos diez o quince minutos de nacer el niño, el músculo uterino se retrae, se desprende la placenta de las paredes a
las que estaba adherida y es expulsada junto con el cordón umbilical y las otras membranas; esto se conoce como
alumbramiento.
El niño recién nacido empieza a respirar e inicia un período de adaptación a su medio, donde vivirá hasta la muerte.
¿Cuánto dura el parto?

Realmente no hay una respuesta precisa a esta interrogante. Esto depende de diversos factores: de la intensidad de las contracciones,
del tamaño de la cabeza del niño, de la amplitud de la pelvis materna y de la elasticidad de los tejidos. Puede durar de 2 a 24 horas
y más, aunque como término promedio dura 18 horas en las primíparas (madre por primera vez) y 8 horas en las multíparas
(madre por segunda o más veces).

S-ar putea să vă placă și