Sunteți pe pagina 1din 5

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Movimientos Sociales

Jenny Zamora

22 de enero de 2019

Tema: Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia -


Bartolina Sisa

LA APERTURA DE CAMBIO DEMOCRÁTICO QUE


PROPORCIONÓ LAS “BARTOLINAS” AL PUEBLO BOLIVIANO

Introducción

Los movimientos sociales en Bolivia tienen un peso enorme en su composición social. Pero
ello se debe a un extenso proceso político democrático que inicia a partir de la sublevación
contra la dictadura miliar en los años 60’s y se extiende esta larga lucha hacia los 80’s. Por
ello, “la importancia histórica de estos movimientos sociales radica en su capacidad para
reconstruir el tejido social y su autonomía frente al Estado, además de redefinir radicalmente
lo que va a entender por acción política y democracia” (Costas; García; Chávez, 2005; pág.
15). Lo que caracteriza principalmente a estos es que son grupos que se organizan mediante
sindicatos en un proceder colectivo que permite crear reivindicaciones particulares de cada
movimiento con el apoyo colectivo de todas las organizaciones, obreras, campesinas y de
mujeres. En el caso de las “Bartolinas”, estas aparecen en 1980 con motivo de que las mujeres
sean parte del proceso político-sindical que se esta presentando. En este sentido, este trabajo
hará una revisión histórico-política de la presencia del movimiento de mujeres campesinas
indígenas en Bolivia, tratando de rescatar la importancia democrática que estas mujeres
representan para la sociedad latinoamericana y principalmente de Bolivia.
Origen y trayectoria

La FNMCB nace a raíz del Primer Congreso Nacional de Mujeres Campesinas en 1979, y se
funda en 1980 como aliada de la CSUTCB (Confederación Sindical Única de Trabajadores
Campesinos de Bolivia) y representa a “campesinas e indígenas de la región andina y algunas
zonas del trópico de Bolivia” (Costas; García; Chávez, 2005; pág. 504). Y se originan en La
Paz y Oruro. Esta relación ha generado serias disputas en ámbitos de negociaciones y
movilizaciones en las que realmente no tenía voz ni voto, además de que se quería disolver
a la FNMCB porque para los hombres eso representa una división familiar, y un problema
con crear una confederación que sea afiliada pero que tenga una independencia sindical.
Existen varios momentos importantes para la FNMCB, el VI Congreso en 1994 se genera un
Instrumento Político que ermita representar al sector indígena, el cual se proporciona al pasar
de ser un movimiento sindicalizado hacia una politización de carácter socialista haciendo el
uso de la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP). Así mismo durante el IX Congreso con la
intención de entrar en la política de forma formal, pero esta condición solo es otorgada por
un requisito que se da en las elecciones de 1999 dada por la Ley de Cuotas (1997) en el que
el 30% de las listas debían ser conformadas por mujeres.
Esta inclusión permitió que las mujeres tengan mayor protagonismo y cambiaran no solo las
expectativas del movimiento, sino su estructura pasando de una Federación a una
Confederación, esta situación permite cambiar la estrategia de organización, dado que ser
aliada de la COB (Central Obrera Boliviana) y la CSUTCB, no permitía ampliar su espacio
y por ende sus demandas no serian consideradas con la relevancia que la requiere. En este
sentido, no solo permitió una reivindicación identitaria étnica, sino una propiamente
femenina, incluyendo una nueva forma de orden social y por ende nuevas inclusiones y
visiones estatales.
Por otro lado,

Objetivos y reivindicaciones de la FNMCB


Las “Bartolinas” como organización política y sindicalista proponía
 “Organizar a las mujeres campesinas, indígenas y originarias en una entidad integrada
 y unitaria.
 Lograr una estructura orgánica fuerte y de alcance nacional.
 Trabajar permanentemente con mujeres de base en Centrales, Regionales y Federaciones
 Departamentales.
 Responder a la disciplina sindical de los movimientos populares y democráticos.
 Desarrollar su acción conjuntamente la CSUTCB y la COB” (Costas; García; Chávez,
2005; pág. 505).

Estos objetivos son los que guiaran hacia la construcción de una sociedad más igualitaria y
justa en la que dichas reivindicaciones promuevan la participación de las mujeres en la
política. Su alianza con la CSUTCB y la COB podría ser un obstáculo, como se ha
mencionado, para concretar sus objetivos, pero ser insertas en el espacio político no solo
significaba vincularse con movimientos que ya tenían terreno como movimiento y
organización política, son que la escaza experiencia organizativa era un problema que debía
ser solventado con el apoyo de otras organizaciones. Probablemente, la expansión con la que
se va abriendo territorial e ideológicamente las “Bartolinas” se lo deben precisamente a la
oportunidad que tuvieron al ser parte de una confederación más grande y de gran
concentración.

Identidad étnica y política


La identidad étnica es un tema complejo en la reivindicación de los movimientos indígenas
y campesinos de Bolivia, no solo significa entender el espectro cultural que contiene su
naturaleza histórica, sino que implica la instrumentalización ideológica y política que se
traduce en discurso de cohesión y cooptación social. En el Caso de las “Bartolinas”, no solo
hay un proceso histórico que lo respalda culturalmente. Dado que la figura de Bartolina es
considerada por la posición que tomó después de la muerte de Tupac Katari durante las
rebeliones indígenas del siglo XVIII.
Por otro lado, el latirismo abre un espacio de debate en el cuestiona la condición homogénea
a de la noción de campesino, el cual como instrumento de discurso político comienza a ser
concebido como un término limitado, dado que no puede abarcar toda la capacidad identitaria
de los pueblos indígenas. Y abre una heterogeneidad hacia la identificación y representación
que se genera por parte de los movimientos que arguyen su sentido identitario al termino
“campesino”.
Otro espacio en el que se genera una nueva formación identitaria y que permite ampliar las
expectativas representativas del movimiento, es dentro de la asamblea y como la opinión y
representación femenina comienza a generar un ‘cambio’ en el tejido social que se esta
construyendo en los años 90’s.

Consideraciones Finales

El movimiento de mujeres en Bolivia, ha tenido una trayectoria histórica que no solo se centra
en la formación oficial siendo aliada de la CSUTCB y la COB, sino que se compone símbolos
revolucionarios que contiene la figura de la “Bartolina” y precisamente lo que impulsa la necesidad
de incursionar dentro de la vida política que es la que permite en cierta medida generar cambios en la
sociedad. Así mismo, nos hacemos la pregunta ¿sí es que no había la alianza con la CSUTCB y la
COB, o cualquier otra organización sindical, esta tendría muchas más dificultades de prosperar como
movimiento o serían las condiciones histórica y políticas de la necesidad coyuntural latinoamericana
que requiere la inclusión de las mujeres en los procesos electorales? ¿El proceso sería igual? ¿Y en
caso de que no existiese las “bartolinas”, se generaría cabezas representativas para solo llenar espacios
vacíos de representación?
Podría ser que, si no pertenecían a alguna otra organización, el campo de batalla sería más
complejo y difícil pero daría resultados diferentes y mucho más débiles, dado que el campo
en que trabaja el discurso y potencial organizativo de las “Bartolinas” apela a una figura
ancestral muy definida que sin ella, lo que tendría mucha dispersión ideológica. Esto ultimo
se combina con el porcentaje de mujeres indígenas en Bolivia y que entre más se comparta
un símbolo este se forja más con las acciones que se realicen en cuanto este.
Por otro lado, son parte del cambio y eso es evidente, por que su participación política
legítima la condición democrática en la que Bolivia va dirigiéndose. Pero ello no significa,
que se logre en concreto todas las reivindicaciones y objetivos que estas se proponen. Por lo
que su lucha, sigue en pie y no pierde mira la reestructuración de una sociedad más equitativa
e igualitaria.

Bibliografía
COSTAS MONJE, P., GARCIA LINERA, A., & Chávez León, M. (2005). Federación
Nacional de Mujeres Campesinas de Bolivia “Bartolina Sisa”. En: Sociología de los
movimientos sociales en Bolivia: Estructuras de movilización, repertorios
culturales y acción política. AGRUCO. NCCR. PLURAL. Pp. 501-530
Sánchez Echevarría, M. (2015) Ser “Bartolina” en tiempos de cambio. Procesos de
construcción identitaria de la
Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia
“Bartolina Sisa” en el Estado Plurinacional. CLACSO. Buenos Aires.

S-ar putea să vă placă și