Sunteți pe pagina 1din 102

GUÍA DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

VERSIÓN 2015.01
Programa de Orientación Educativa
CONALEP 2015

30

Calle 16 de Septiembre 147 Norte


Colonia Lázaro Cárdenas
Metepec, Edo. de México. C.P. 52148
DIRECTORIO

M. A. CANDITA VICTORIA GIL JIMENEZ DIRECTORA GENERAL

MTRO. ROGER ARMANDO FRÍAS FRÍAS SECRETARIO GENERAL

LIC. FCO. CUAUHTÉMOC SANTIAGO JAIME SECRETARIO DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN


INSTITUCIONAL

M. AUD. CORAZÓN DE MARÍA MADRIGAL SECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN

MTRA. MA. ELENA SALAZAR PEÑA SECRETARIA ACADÉMICA

MTRO. PEDRO E. AZUARA ARECHEDERRA SECRETARIO DE SERVICIOS INSTITUCIONALES

LIC. PATRICIA G. GUADARRAMA TITULAR DE LA UNIDAD DE ESTUDIOS E


HERNÁNDEZ INTERCAMBIO ACADÉMICO

ING. HUMBERTO ZENTELLA FALCÓN DIRECTOR CORPORATIVO DE TECNOLOGÍAS


APLICADAS

30
CONTENIDO

ABREVIATURAS 1

PRESENTACIÓN 2

LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA 5


SUPERIOR Y LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN EL
CONALEP

DESARROLLO PSICOSOCIAL Y ORIENTACIÓN 12


EDUCATIVA

ÁREAS Y TEMÁTICAS DE LA ORIENTACIÓN 19


EDUCATIVA

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN 41


EDUCATIVA

BIBLIOGRAFÍA 56

ANEXOS 60

HERRAMIENTAS PARA LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA

ENCUESTA DE ESTILOS DE VIDA


30

PROPUESTA DE SESIONES

FORMATOS REGISTRO DE ACTIVIDADES


SIGLAS
AE Actividades extracurriculares

CONALEP Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

DSE Dirección de Servicios Educativos

MACC Modelo Académico de Calidad para la Competitividad

MCC Marco Curricular Común

RIEMS Reforma Integral de la Educación Media Superior

SEMS Subsecretaría de Educación Media Superior

SEP Secretaría de Educación Pública

SNB Sistema Nacional de Bachillerato

SSI Secretaría de Servicios Institucionales

OE Orientación Educativa

30
PRESENTACIÓN
En cumplimiento de las atribuciones que señala el estatuto orgánico del CONALEP
corresponde a la Secretaría de Servicios Institucionales, a través de la Dirección de
Servicios Educativos, la coordinación de las actividades de orientación educativa, en 2011
se presentó la Guía de Orientación Educativa con la finalidad de apoyar a los planteles del
Sistema en la instrumentación y desarrollo de las actividades correspondientes.

El presente documento es una versión actualizada de dicha Guía y constituye el


documento base a partir del cual se desarrollarán las actividades de orientación educativa
en planteles como herramienta de trabajo para los orientadores educativos.

La Guía sigue las líneas establecidas por la Subsecretaría de Educación Media Superior
30
en materia de orientación escolar y vocacional, en el marco de la Reforma Integral de la
Educación Media Superior (RIEMS) e incorpora los elementos del Movimiento Nacional
Contra el Abandono Escolar, integrando las bases teóricas y metodológicas para sustentar
las actividades de orientación educativa a instrumentar en los planteles del Sistema
tomando en consideración su dinámica académica y escolar, así como sus recursos.
Asimismo incorpora aportaciones efectuadas por los Colegios Estatales, la Unidad de
Operación Desconcentrada para el Distrito Federal y la Representación del CONALEP en
el Estado de Oaxaca.

Los aprendizajes que desarrollan los individuos son aprendizajes culturales que se construyen a
partir de la interacción social con todos los agentes educativos de su entorno: escuela, familia,
comunidad y otros
El proceso educativo escolar tiene como finalidad orientar estos aprendizajes hacia la
construcción de la identidad y proyecto personal, así como de ciudadanía, propiciando las
condiciones que permitan al estudiante desarrollar sus potencialidades para logar su inserción
óptima en los ámbitos laboral y social
Los planteles del CONALEP se conciben como comunidades de aprendizaje por lo que la dinámica
cotidiana o clima escolar que los caracteriza es un factor relevante para el logro de los objetivos
de la formación profesional técnica
Partiendo de los fundamentos del modelo académico del CONALEP y los planteamientos
de la RIEMS, la Guía se estructura a partir de tres principios básicos:
Fuente: elaboración propia del autor

Las actividades y temáticas que considera la Guía están también alineadas a los objetivos
del Programa CONALEP de Mediano Plazo 2012-2018:
1. Mejorar la calidad de la educación del Sistema CONALEP para consolidarlo como una
de las mejores opciones para los jóvenes en la Educación Media Superior. Esto se
propone lograr a través del impulso al ingreso y permanencia de los planteles al Sistema
Nacional de Bachillerato y del fomento de la formación integral de los estudiantes.
3.2. Ampliar la cobertura y asegurar la inclusión y equidad de los servicios educativos del
Colegio mediante el fomento de acciones de prevención y corrección de actos de
discriminación y violencia en el Sistema CONALEP. 30

El documento se organiza en cinco apartados, los dos primeros presentan los conceptos y
definiciones del Sistema Nacional de Bachillerato y del Movimiento Nacional Contra el
Abandono Escolar que constituyen el marco referencial de la orientación educativa (OE) y
demás actividades extracurriculares (AE) en el CONALEP.
Los apartados tres y cuatro incorporan los elementos metodológicos para el desarrollo de
las actividades considerando las condiciones, recursos y proceso académico-escolar de
los planteles del Sistema CONALEP.

Por último en el apartado cinco, se incluyen los anexos que integra un cuadro en el que se
relacionan algunas herramientas útiles para el desarrollo de las actividades así como
propuestas de planes de sesión y los aspectos a considera para el seguimiento y registro
de las actividades de orientación educativa.

30
LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN
MEDIA SUPERIOR Y LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA
EN EL CONALEP
En este apartado se presentan los principios de la RIEMS a partir de los cuales se
desarrolla la Guía, así como la incorporación de los planteamientos del Movimiento contra
el Abandono Escolar, la Caja de Herramientas y otros apoyos desarrollados por la SEMS
a partir de 2013.

Durante el periodo 2006-2012 la SEP se planteó la necesidad de transformar al sector 30


educativo para lograr la educación de calidad que requería el desarrollo del país en un
contexto globalizado. En el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 (Gobierno Federal,
2013, p. 16) se señala que para satisfacer a las necesidades que un mundo globalizado
demanda, se requiere de educación de calidad que permita robustecer el capital humano
y formar mujeres y hombres comprometidos con una sociedad más justa y más próspera.
Lograr educación de calidad ha sido una constante en los planteamientos del gobierno
federal desde los años 90, por lo que en el Programa Sectorial de Educación 2012-2018
se da continuidad a la política educativa instrumentada en el periodo anterior, en el que se
planteaba que la educación de calidad se lograría a través de una transformación del
sector educativo en todos sus niveles y modalidades, buscando elevar su calidad al
cumplir con los requerimientos de cobertura, equidad, eficiencia y eficacia (Secretaría de
Educación Pública, Programa Sectorial de Educación 2006-2012, 2008, p. )

En esta transformación, se daba un especial énfasis a la EMS al ser el tipo educativo que
planteaba la necesidad de mayor crecimiento (Banco Interamericano de Desarrollo,
México: Retos para el Sistema Educativo 2012-2018, p.17) y debido a que, para muchos
jóvenes, representa el último grado educativo escolarizado al que podrán acceder.

Para atender a las necesidades de este tipo educativo, en el periodo 2006-2012 se


instrumentó la RIEMS con la finalidad de otorgar a la EMS una identidad propia
reconociendo su importancia como espacio para la formación de personas cuyos
conocimientos y habilidades debían permitirles desarrollarse de manera satisfactoria, ya
sea en los estudios superiores o en el trabajo y, de manera general, en la vida (Secretaría
de Educación Pública, Anexo Único. Reforma Integral de la Educación Media Superior en
México: El Sistema Nacional de Bachillerato en un Marco de Diversidad, p 2).

La construcción de un marco curricular común (MCC) con base en competencias orientado a dar a la
EMS una identidad propia que responda a sus necesidades presentes y futuras*
La definición y regulación de las opciones de la oferta de la EMS, en el marco de las modalidades
30
que contempla la Ley General de Educación buscando su regulación e integración al SNB
Crear los mecanismos de gestión necesarios para fortalecer el desempeño académico de los
alumnos y para mejorar la calidad de las instituciones con la finalidad de lograr los estándares
mínimos y que tengan procesos compartidos
La certificación complementaria del SNB mediante un certificado nacional que avala la identidad
común de las instituciones a través del SNB
A través de la RIEMS se contaría con un SNB a través del cual se podrían efectuar las
modificaciones que este tipo educativo requería, estableciendo para este fin cuatro ejes:
Fuente: elaboración propia a partir de SEMS, La Reforma Integral de la Educación Media Superior, Anexo Único, 2008.

_________________________________________
*Nota: En 2008 inició en el CONALEP la operación del Modelo Académico de Calidad para
la Competitividad (MACC) alineado a las directrices que ha marcado la SEMS.
El SNB integraba los objetivos de este ciclo de formación e incorporaba las metodologías
que permitirían mejorar la calidad de los servicios educativos de los diferentes
subsistemas de la educación media superior, identificando además los siguientes
mecanismos de gestión necesarios para el logro de los objetivos de la RIEMS:

Integración de los alumnos al nuevo entorno escolar y los cursos remediales que se requieran
Seguimiento y apoyo individual y grupal de alumnos en sus procesos de aprendizaje y su trabajo
académico
Apoyo psicopedagógico para atender problemáticas particulares mediante atención individual y/o
grupal
Orientación vocacional cuando proceda para elegir con mayor certeza las opciones profesionales o
académicas
Fuente: elaboración propia a partir de SEMS, La Reforma Integral de la Educación Media Superior, Anexo Único, 2008.

Generar espacios de orientación educativa y atención a las necesidades de los alumnos


Formar y actualizar la planta docente
Mejorar las instalaciones y el equipamiento
Profesionalizar la gestión
Evaluar el sistema de forma integral
Implementar mecanismos para el trabajo entre subsistemas y escuelas

En este marco, la OE tendría como función fortalecer el desempeño académico de los


alumnos y respondería, junto con las tutorías, a las siguientes necesidades:
30
Fuente: elaboración propia a partir de SEMS, La Reforma Integral de la Educación Media Superior, Anexo Único, 2008.

Las acciones de tutoría y orientación como apoyo al proceso educativo, se consideran


estrategias que permiten orientar a los jóvenes para identificar la importancia que tiene la
formación académica y la vida escolar en su proceso de construcción de identidad,
aportándoles elementos para la toma de decisiones, el desarrollo de actitudes y hábitos
positivos, así como para el establecimiento de bases para su proyecto de vida.
Reconociendo los avances que la RIEMS realizada durante el periodo 2006-2012, había
logrado en cuanto a dar peso e importancia a la EMS a través del SNB, en el Programa
Sectorial de Educación 2013-2018 se propone darle continuidad y fortalecerla mediante la
incorporación de los planteles al SNB

“Un importante proceso de cambio se ha dado mediante la Reforma Integral de la


Educación Media Superior (RIEMS). Como parte de este proceso se estableció el Marco
Curricular Común (MCC), en el cual se precisa un conjunto de características que definen
el perfil de egreso. La RIEMS también fijó los atributos que una escuela debe reunir para
producir egresados que cumplan con ese perfil. Aquellas escuelas que reúnen las
características necesarias, previa evaluación del Consejo para la Evaluación de la
Educación del Tipo Medio Superior (COPEEMS), ingresan al Sistema Nacional de
Bachillerato (SNB)” (Secretaría de Educación Pública, Programa Sectorial de Educación
2013-2018, p.3).

El abandono escolar era ya considerado un problema desde el periodo 2006-2012, y en


un estudio realizado por la SEMS en 2011 se señala que la tasa de abandono escolar en
la EMS al concluir el ciclo 2011-2012 fue del 15 por ciento, lo cual significa que 650 mil
alumnos dejaron la escuela en ese periodo (Subsecretaría de Educación Media Superior,
Movimiento contra el Abandono Escolar en la Educación Media Superior. Introducción. s/a,
p. 3).
Asimismo, se identificaron los siguientes aspectos relativos al abandono escolar:
 La tasa de abandono a nivel nacional implicaba una pérdida de
650,000 alumnos por año, El 61 por ciento de los alumnos que 30
abandonan la EMS correspondían a los estudiantes de primer grado
 Es mayor la probabilidad de abandono entre los alumnos de hogares
más pobres y con padres con menor escolaridad
 Los 3 factores que aumentan más el abandono se relacionan al
ámbito escolar son baja asistencia, reprobación, bajas calificaciones
 Existen pocas medidas de acción inmediata ante el abandono escolar
en EMS
 Más de 70% de los jóvenes que abandonaron la EMS considera que
fue una mala decisión y 70% tiene interés en retomar sus estudios
 Más de la mitad de los padres de los alumnos que abandonaron la EMS
consideran que ellos mismos pudieron haber hecho más para evitar el abandono
escolar, además de lo que se hubiera hecho desde la escuela.

Dada la persistencia y la relevancia de este fenómeno, la reducción del abandono escolar


en el periodo 2012-2018 se fortaleció como un objetivo central de la política educativa
para la EMS en tanto que la deserción escolar significa un rezago no solamente en las
condiciones de escolaridad y por lo tanto económicas de los jóvenes que abandonan, sino
también como un elemento de desigualdad social y por lo tanto la falta de cumplimiento de
uno de los objetivos más importantes de la educación, la ciudadanización de los jóvenes,
objetivo que se ha enfatizado en este tipo educativo (Subsecretaría de Educación Media
Superior, Reporte de la Encuesta Nacional de Deserción de la Educación Media Superior,
2012).

Partiendo de estos diagnósticos, se planteó como un objetivo fundamental de la política


educativa del gobierno federal evitar el abandono escolar a través de un Movimiento
Nacional contra el Abandono Escolar definido como una estrategia integral de carácter
nacional que involucra la participación conjunta y coordinada de autoridades educativas,
federales y estatales, directivos de planteles, docentes, padres de familia, estudiantes y
sociedad en general, para lograr mayores índices de acceso, permanencia y conclusión
exitosa de los estudios de nivel medio superior 30

Para instrumentar esta estrategia se desarrolló, entre otros elementos, una Caja de
Herramientas que consiste en una serie de 12 manuales en los que se incluyen modelos
de rutinas de trabajo y acciones, con materiales de apoyo digitales, como un apoyo a los
directores de planteles de educación media superior a fin de permitirles instrumentar las
medidas adecuadas y oportunas, según las condiciones del plantel, para evitar el
abandono escolar.

Los manuales están enfocados entre otros aspectos al diseño de una estrategia semestral
para evitar el abandono escolar a través de la utilización de las diversas herramientas que
se ofrecen como la planeación de las actividades semestrales, las reuniones con padres
de familia, la orientación educativa y las tutorías, impulsar hábitos de estudio, definir un
plan de vida, desarrollar habilidades socioemocionales, utilizar las redes sociales, y otras
[Subsecretaría de Educación Media Superior, (2015, 17 de marzo) YO NO ABANDONO.
Recuperado el 17 de marzo de 2015 de
http://www.sems.gob.mx/swb/sems/yo_no_abandono/].

En el contexto del Movimiento contar el Abandono Escolar, la orientación educativa se


considera una herramienta para “…coadyuvar en la formación integral de los educandos
mediante programas que contribuyan al desarrollo de competencias y, a su vez, atiendan
las áreas institucional, escolar, vocacional y psicosocial que inciden en el proceso de
enseñanza aprendizaje” [Subsecretaría de Educación Media Superior, (2015, 17 de
marzo) YO NO ABANDONO. Manual 7 para apoyar la orientación educativa. Recuperado
el 17 de marzo de 2015 en http://www.sems.gob.mx/swb/sems/yo_no_abandono/].

Otra herramienta desarrollada por la SEMS que se enfoca al desarrollo integral es el


Programa Construye-T cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de la escuela para
desarrollar habilidades socioemocionales en las y los estudiantes, y así mejorar el
ambiente escolar en los planteles del nivel medio superior participantes.
30
Este Programa cuenta con la colaboración del Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD y busca incidir directamente en la educación integral de los estudiantes
del nivel medio superior y, de manera indirecta, en la prevención de conductas de riesgo,
tales como la violencia, las adicciones o el embarazo no deseado, que pueden truncar su
trayectoria, a través del desarrollo de habilidades socioemocionales o aprendizaje
socioemocional, que se refiere a la capacidad del joven para enfrentar de manera positiva
y asertiva los distintos riesgos a los que se enfrenta por su edad, su contexto familiar, su
condición socioeconómica y las vicisitudes de la vida en general.

La finalidad es que estas herramientas sean usadas por las instituciones incorporando los
elementos que les parezcan pertinentes para definir las estrategias a instrumentar contra
el abandono escolar, asimismo se incluyen otros elementos enfocados a apoyar el
desarrollo integral de los estudiantes que podrán ser incorporados a las actividades que,
de manera regular, las instituciones trabajan. (2015. 11 de junio) Construye-T. Recuperado
el 11 de junio de 2015 de http://www.construye-t.org.mx/#queEs.

El reto de la EMS es lograr que los jóvenes perciban a la educación como un proceso
valioso y significativo en sus vidas en lo inmediato y en lo futuro y paralelamente, como
resultado de esta valoración, se logre disminuir la reprobación y la deserción.

Esta Guía de Orientación Educativa es el documento base en el que se integran los


elementos de contenido y procedimentales para estructurar las actividades de orientación
educativa y otras de índole extracurricular en un programa semestral de actividades en el
marco de la RIEMS y el Movimiento Contra el Abandono Escolar, procurando así atender
no solamente a los estudiantes en riesgo de abandono sino también a los estudiantes
regulares y de excelencia académica.

COMENTARIOS GENERALES:
Excesivo y repetitivo contexto de antecedentes para explicar la esencia de la RIEMS,
dicha información puede resumirse. 30
Numerosos párrafos, en especial los que se presentan como tablas a color, que carecen
de punto final.
DESARROLLO PSICOSOCIAL Y ORIENTACIÓN
EDUCATIVA
Con la finalidad de establecer la relación entre las bases teóricas y los aspectos
instrumentales de la orientación educativa en el CONALEP, en este apartado se revisan
los principios del desarrollo psicosocial y de las competencias genéricas que dan sustento
al perfil del estudiante de la EMS planteado por la SEP y que constituyen también un
sustento del MACC del CONALEP.

La escuela es el marco en el cual los alumnos trascienden el ámbito familiar y construyen 30


una manera de relacionarse con los demás y con el mundo; esta construcción que es
definitiva para su desempeño exitoso en la vida adulta, tiene sus principales referentes en
los aspectos socioafectivos que −sin ser independientes de los aspectos cognitivos de
construcción del conocimiento a partir de los contenidos curriculares− por la naturaleza de
su objetivo requieren de estrategias de intervención específicas (Grañeros Pastrana,
Monserrat y Antonia Parras Laguna. Orientación educativa: fundamentos teóricos,
modelos institucionales y nuevas perspectivas, 2008, p. 289).

Para la RIEMS estas estrategias consisten en el desarrollo de habilidades sociales,


denominadas Competencias Genéricas, a través de las cuales se busca integrar a los
contenidos académicos, las habilidades y actitudes que requiere el desarrollo psicosocial
de los jóvenes que cursan la EMS.
Estas competencias consideradas como CLAVE, ya que deben ser desempeñadas por
todos los estudiantes de bachillerato, se caracterizan por:
 Permitir comprender el mundo e influir en él
 Capacitar para aprender de manera autónoma a lo largo de la vida
 Habilitar para desarrollar relaciones armónicas con los demás
 Permitir participar eficazmente en los ámbitos social, profesional y
político

En el siguiente cuadro se muestran las competencias genéricas que integran el perfil del
estudiante de la EMS:

SE AUTODETERMINA Y CUIDA DE SÍ
Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que
persigue
Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos
géneros
Elige y práctica estilos de vida saludables

SE EXPRESA Y COMUNICA
Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de
medios, códigos y herramientas apropiados 30

PIENSA CRÍTICA Y REFLEXIVAMENTE


Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos
Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros
puntos de vista de manera crítica y reflexiva

APRENDE DE FORMA AUTÓNOMA


Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida

TRABAJA EN FORMA COLABORATIVA


Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

PARTICIPA CON RESPONSABILIDAD EN LA SOCIEDAD


Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo

MANTIENE UNA ACTITUD RESPETUOSA HACIA LA INTERCULTURALIDAD Y LA DIVERSIDAD DE


CREENCIAS, VALORES, IDEAS Y PRÁCTICAS SOCIALES
Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica,
Fuente: elaboración propia a partir de SEMS, La Reforma Integral de la Educación Media Superior, Anexo Único, 2008.

El desarrollo de estas Competencias Genéricas trasciende los contenidos curriculares y


requiere de otras estrategias que complementen y fortalezcan la adquisición de estas; en
este sentido la OE y las AE, adquieren relevancia como una vertiente de formación que se
ocupa de este fortalecimiento dando continuidad y diversificando las actividades que
permitan el logro de las competencias genéricas, contribuyendo de esta manera al
desarrollo integral de los estudiantes.

El desarrollo integral es un concepto derivado del enfoque del individuo como un ser
psicosocial. La UNICEF define el desarrollo psicosocial como “…el proceso de
transformaciones que se dan en una interacción permanente del individuo con su
ambiente físico y social…a través del cual)…la persona va desarrollando las capacidades
necesarias para adaptarse al medio y va formando una visión del mundo, de la sociedad y
de sí mismo. Estas capacidades…deben dotarle de un conocimiento crítico de la realidad
y favorecer su participación activa en la sociedad (UNICEF, Desarrollo Psicosocial de las
Niñas y los Niños, 2004,64 p.).

Este enfoque tiene su fundamento en la teoría del desarrollo epigenético, cuyo


planteamiento básico considera que el desarrollo del individuo se efectúa en fases, en
cada una de las cuales interactúan tres procesos complementarios: biológico, psíquico y 30

ético-social. En el paso de una fase a otra se produce una “crisis” que es una relación
dialéctica entre fuerzas positivas y negativas de cuyo equilibrio depende la solución de la
“crisis” y el sano desarrollo. (Bordignon Nelso Antonio, El desarrollo psicosocial de Eric
Erikson. El diagrama genético del adulto, Revista Lasallista de Investigación, julio-
diciembre, año/vol. 2, número 002, 2005, p.52)
En el desarrollo de los jóvenes la adolescencia* se considera como la etapa que
corresponde con su ingreso en la EMS y que en general es considerada como “critica” por
los cambios que en ella se presentan. Estos cambios son de gran relevancia en tanto que
se alcanza el máximo desarrollo cognitivo, así como la independencia de los adultos a
partir de la capacidad de autonomía, la toma de decisiones y la construcción de una
identidad propia por parte del joven.

Para identificar con más precisión las características de esta fase de desarrollo se pueden
considerar cinco procesos de desarrollo: biológico, cognitivo, emocional, social y
psicosexual cuyas características se presentan en el siguiente cuadro.

PROCESO CARACTERÍSTICAS
Biológico Se presentan las características sexuales primarias y secundarias.
Cognitivo Se logra el máximo desarrollo transitando del pensamiento concreto al
operativo-formal lo que abre la posibilidad del análisis introspectivo y
autocrítico.
Emocional Pasa de la etapa infantil a la construcción de la propia identidad atravesando
por la “crisis de identidad”, se logra la independencia de los adultos, se efectúa
una reestructuración de la escala de valores, de los ideales, las metas y se
decide una vocación.
Social Pasa de la vida familiar a la vida social identificándose con el grupo de pares y
desarrollando el sentido de pertenencia a un grupo, logra autonomía con
respecto a la familia y establece una forma de relacionarse con los demás.
Psicosexual Se desarrolla la identidad sexual, entabla relaciones con individuos de su
mismo sexo y del sexo opuesto para reafirmar su identidad de género.
Elaboración propia a partir de El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenético del adulto, (Bordignon, Nelso Antonio,
2005)

Estos procesos no son independientes, sino que se articulan de manera dinámica en los
contextos en que los jóvenes se desenvuelven cotidianamente y que para fines de este
trabajo se definen tres:

30
ESCOLAR-PROFESIONAL
PERSONAL
SOCIAL-COMUNITARIO
En el siguiente cuadro se establece la relación entre los contextos, los procesos de
desarrollo y los aspectos que se proponen trabajar a través de las actividades de OE y las
AE.

CONTEXTOS PROCESOS DE ASPECTOS A TRABAJAR A TRAVÉS DE LAS


DESARROLLO ÁREAS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA
contexto escolar- referido académico-escolares para apoyar la trayectoria de
profesional específicamente a formación de los alumnos y los aspectos relativos a
los ámbitos de la elección de trayectos de formación, continuidad
desarrollo de estudios e incorporación al trabajo. Asimismo
cognoscitivo y puede fortalecer la identidad con la formación
social profesional técnica
contexto personal desarrollo somático, autoconocimiento y autocuidado mediante la
cognoscitivo, información y sensibilización sobre la importancia
emocional y de adoptar y/o fortalecer hábitos de vida saludables
psicosexual que permitan un desarrollo armónico evitando
conductas de riesgo
social-comunitario cognoscitivo, herramientas para la reflexión crítica sobre su papel
emocional y social, como actores sociales y propiciar el desarrollo del
sentido de responsabilidad, compromiso y
pertenencia con el entorno natural y social
Elaboración propia a partir de El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenético del adulto, (Bordignon, Nelso Antonio,
2005)

De acuerdo con lo anterior, el desarrollo integral se logrará a través de las competencias


genéricas que se apliquen en cada uno de estos contextos, si bien en el currículum se
incluyen los elementos necesarios para el desarrollo de estas competencias, desde el
ámbito extracurricular también se contribuye a su desarrollo a través de las actividades de
OE y otras.

Para el logro de las competencias genéricas, y por lo tanto del desarrollo integral, la
SEMS señala que se requiere también en los estudiantes el desarrollo de habilidades
socioemocionales.
30

Consideradas por la UNESCO como parte fundamental de la educación de calidad, las


habilidades socioemocionales o habilidades para la vida son indispensables en la
formación de los individuos para enfrentar las demandas de la sociedad actual en
constante transformación, se requiere del individuo el desarrollo de capacidades que le
permitan adaptarse a contextos cada más complejos, participar activamente en la
construcción social así como continuar aprendiendo a lo largo de la vida. (Halfdan
Farstad, Las competencias para la vida y sus repercusiones en la educación, Documento
de ayuda al debate en el marco del Taller 3: Calidad de la educación y competencias para
la vida, 47ª reunión de la Conferencia Internacional de Educación de la UNESCO,
Ginebra, septiembre de 2004, 20 p.)

Las habilidades socioemocionales forman parte de lo que en términos generales se ha


considerado como habilidades para la vida introducidas en 1993 a instancia de la
Organización Mundial de la Salud (OMS) mediante la Iniciativa Internacional para la
Educación en Habilidades para la Vida en las Escuelas (Life Skills Education in Schools)
que constituye un enfoque educativo centrado en la formación en diez destrezas útiles
para afrontar las exigencias y desafíos de la vida diaria.

Por su naturaleza psicosocial se despliegan en su totalidad o a través de alguno de sus


componentes en la cotidianidad de las personas en ambientes tanto informales (hogar,
amigos, comunidad) como formales (escuela, trabajo). (2015 11 de junio. Habilidades para
la Vida. Recuperado el 11 de junio de 2015 de
http://www.habilidadesparalavida.net/modelo.php.
Estas habilidades son:

Autoconocimiento
Empatía
Comunicación asertiva
Relaciones interpersonales
Toma de decisiones
Manejo de problemas y conflictos
Pensamiento creativo
Pensamiento crítico 30
Manejo de emociones y sentimientos
Manejo de tensiones y estrés

A través del Programa Construye-T la SEMS, incorpora el tema de habilidades


socioemocionales o habilidades para la vida como una parte fundamental de los apoyos
que se deben proveer a los jóvenes para contribuir a la permanencia escolar y desarrollo
integral.
En la siguiente sección se presentan las áreas y temas de orientación educativa.

COMENTARIOS GENERALES:
Repetitivo con respecto al desarrollo de competencias y con requerimientos de la RIEMS,
esto último se abordó en el capítulo anterior.
Numerosos párrafos, en especial los que se presentan como tablas a color, que carecen
de punto final.
Cuidar citas textuales, dado a que se identificaron detalles como inicio o cierre de
paréntesis

30
ÁREAS Y TEMÁTICAS DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA
En congruencia con el enfoque psicosocial y los fundamentos teóricos del aprendizaje del
MACC, derivados del enfoque constructivista [CONALEP (2015, 19 de marzo) Secretaría
Académica. Modelo Académico. Recuperado el 19 de marzo de 2015
http://www.CONALEP.edu.mx/academicos/Paginas/modelo-academico.aspx] la definición
de la OE parte de la premisa de que el desarrollo y aprendizaje de los individuos están
mediados por la cultura y el contexto, por lo que las prácticas e intervenciones educativas
deben tomar como punto de partida las características de la población estudiantil y las
condiciones en que se desarrolla el proceso educativo con el fin de crear las necesarias o
mejorar las existentes, para que el aprendizaje sea efectivo (Carles Monereo, La
orientación e intervención psicoeducativa desde un punto de vista constructivista, p.2
30

De acuerdo con lo anterior, operacionalmente la OE se define como un proceso


educativo que guía la construcción de la trayectoria de formación profesional
técnica de los alumnos, proveyéndoles de contenidos y herramientas que les
permitan potenciar sus cualidades cognoscitivas, psicomotrices y afectivas para
contribuir a su desarrollo integral y en el CONALEP se caracteriza por:
 Su carácter preventivo, por lo que se realizará a lo largo del proceso
de formación y no solamente en las situaciones críticas
 Contar con el consenso y el apoyo de toda la comunidad del plantel
para el logro de sus objetivos
 Considerar la dinámica o Clima Escolar de los planteles como un
factor que contribuye de manera definitiva al apego escolar y al logro
de los objetivos educativos y sobre el que la OE tendrá un impacto
 Propiciar el trabajo colaborativo del personal directivo, docente,
administrativo y de apoyo del plantel como condición indispensable
para el desarrollo de sus actividades y logro de sus objetivos
 Crear condiciones para, desde el ámbito extracurricular, apoyar los
procesos de construcción del aprendizaje y desarrollo personal
de los alumnos

PREVENCIÓN
Articulando los elementos necesarios para identificar, atender y canalizar a los estudiantes en
situaciones críticas y/o conductas de riesgo en los ámbitos académico y personal a lo largo de
su proceso de formación.
Incorporando temáticas directamente relacionadas con situaciones de riesgo personal y social
que los jóvenes enfrentan, aportándoles información confiable y oportuna para la toma de
decisiones.
Fuente: Elaboración propia

Como parte de la vertiente extracurricular de la formación profesional técnica la OE tiene


dos funciones que cumplir:

DESARROLLO
Identificando y promoviendo condiciones que permitan al estudiante aprovechar al máximo los
servicios y apoyos que el CONALEP le ofrece para cumplir sus metas académicas y personales 30
Contribuyendo al desarrollo de habilidades psicosociales que contribuyan al desarrollo integral
Fuente: Elaboración propia

Para el cumplimiento de estas funciones se plantean los siguientes objetivos:


Contribuir a disminuir el abandono escolar a través del acompañamiento de la trayectoria académica
de los estudiantes y el desarrollo de actividades que promuevan el apego escolar
Enriquecer y fortalecer la formación académica mediante actividades extracurriculares
complementarias presentando diversos contextos en los que se apliquen las competencias
desarrolladas a partir de los contenidos curriculares
Apoyar el proceso de tránsito hacia la continuidad de estudios o la incorporación al trabajo mediante
acciones de orientación vocacional y laboral
Impulsar el desarrollo personal y social de los estudiantes a través de temáticas y actividades que
contribuyan al desarrollo de las competencias ciudadanas y las habilidades para la vida
Fuente: Elaboración propia del autor

El logro de estos objetivos se efectuará a través de las actividades agrupadas en las


siguientes áreas:

Orientación escolar
Orientación vocacional
Prácticas de vida saludable
Desarrollo personal y social
Reuniones con padres de familia

Como todo proceso educativo la OE es proceso dinámico que debe estar en constante
transformación para adecuarse a las necesidades de atención de los alumnos y objetivos
del Modelo Educativo del CONALEP, por lo que las áreas y temas propuestos
eventualmente podrán ser modificados por la DSE.

A continuación se incluye la descripción de cada una las áreas, los temas para cada una y
la secuenciación que se propone para trabajarlas.

30
ORIENTACIÓN ESCOLAR
Se enfoca principalmente a la atención del contexto escolar-profesional a través del apoyo
a la trayectoria académico-escolar de los alumnos, fortaleciendo su identidad con el
Modelo Educativo del CONALEP y con la Formación Profesional Técnica a través del
conocimiento de las características del plan de estudios y ventajas que ofrece a los
alumnos.

Los temas de esta área se relacionan con los módulos autogestión del aprendizaje,
resolución de problemas y desarrollo personal y profesional del plan de estudios, por lo
que se recomienda establecer la relación entre éstos y que a través de las actividades a
trabajar en el ámbito extracurricular se puedan fortalecer los temas trabajados en los
cursos. En el siguiente cuadro se presenta la propuesta de secuencia para trabajar los
temas de esta área y en los anexos algunos planes de sesión como base para abordar los
aspectos principales y que servirán de base para que el área de orientación educativa del
plantel desarrolle los que considere convenientes.

Temas de Semestre
orientación Descripción
escolar 1 2 3 4 5 6

La FPT y las Identificar las oportunidades


expectativas que ofrece la FPT a los ▲ ▲ ▲
profesionales alumnos y egresados para su
desempeño personal y
profesional
Acompañamiento Identificar los servicios y
de la trayectoria trámites académico-escolares ▲ ▲ ▲
académico- que aplican a lo largo de su
escolar trayectoria
Acciones de Contribuir a evitar la 30
apoyo académico reprobación mediante el ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲
apoyo oportuno de alumnos
en situación de riesgo
académico
Evaluación del Identificar la evaluación como
aprendizaje herramienta para orientar el ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲
proceso de aprendizaje
Actividades Fortalecer las competencias
complementarias del currículum a través de ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲
a la formación actividades extracurriculares
académica
Temas de Semestre
orientación Descripción
escolar 1 2 3 4 5 6

Reuniones con Atender a los estudiantes de ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲


Padres de Familia manera individual para
y atención prevenir situaciones
individualizada a problemáticas en los ámbitos
estudiantes académico o personal
Fuente: Elaboración propia del autor

LA FORMACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA Y LAS EXPECTATIVAS PROFESIONALES


En esta área se presentarán las características y ventajas que el MACC ofrece a los
alumnos y egresados, para contribuir a su identificación con la FPT y la Institución.

Tomando en cuenta que para muchos jóvenes la EMS es el último grado de educación
formal al que accederán, el CONALEP constituye una opción para lograr estudios
profesionales mediante la obtención de un título y cédula profesional, así como la
posibilidad de continuar estudios en la educación superior. Esto representa una ventaja
con respecto de los estudios de bachillerato propedeútico que preparan a los jóvenes
principalmente para continuar estudios en la educación superior, o bien de los cursos de
capacitación.

La revisión en cada semestre de los aspectos académico-escolares, permite la


identificación y aprovechamiento de los apoyos y servicios que se ofrecen al alumno,
desarrollando al mismo tiempo el sentido de pertenencia e identidad con al FPT.

ACOMPAÑAMIENTO DE LA TRAYECTORIA ACADÉMICO-ESCOLAR


30
Se recomienda trabajar a través de sesiones grupales en cada semestre; revisando los
principales aspectos normativos con los que el alumno deberá cumplir, así como los
programas de apoyo y demás servicios que los planteles ofrecen con el fin de que se
tenga un óptimo aprovechamiento de éstos. Asimismo en este rubro se deberá establecer
la coordinación con el área de formación técnica para efectuar el seguimiento del
desempeño académico e identificar los alumnos en riesgo de abandono escolar por
razones académicas.
ACCIONES DE APOYO ACADÉMICO
Tienen una relación directa con el acompañamiento de la trayectoria académico-escolar y
el desempeño académico que realizan el orientador y el preceptor, respectivamente. Una
de las manifestaciones del carácter preventivo de la OE se manifiesta en las acciones que
se realicen en este sentido, identificando desde su ingreso aquellos alumnos que se
encuentren en riesgo de reprobación o abandono escolar por causas académicas, para
ofrecerles apoyo de manera oportuna. Desde el ingreso, es necesario elaborar un
diagnóstico al inicio del semestre así como efectuar el seguimiento del desempeño
académico durante el semestre que permitan prever las acciones a instrumentar.

Con base en el diagnóstico de los alumnos de primer ingreso y el seguimiento del


desempeño durante el semestre, el área de OE definirá, en coordinación con las áreas de
Formación Técnica, Servicios Escolares y Preceptorías, las estrategias a instrumentar
para apoyar a los alumnos en riesgo en cada semestre, tales como círculos de estudio,
talleres, asesorías u otras.

Para este fin, se sugiere considerar las asesorías complementarias, que pueden
constituirse como un mecanismo compensatorio desde el ingreso para aquellos alumnos
que tienen un deficiente desempeño académico.

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE


Es un tema fundamental de apoyo a la trayectoria académica, ya que permite conocer el
avance del proceso de aprendizaje y el nivel de desempeño de los estudiantes, así como 30
el logro de los objetivos de la Formación Profesional Técnica.

En cumplimiento de las funciones que el MACC atribuye a la evaluación para el logro de


los objetivos de la formación y como factor de motivación de los alumnos, la
retroalimentación que se haga, a través de ésta, del avance en su proceso de aprendizaje,
puede contribuir significativamente a mejorar su desempeño académico. (CONALEP.
Secretaría de Desarrollo Académico y Capacitación, Evaluación del aprendizaje, 2008, p.
5).
ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES COMPLEMENTARIAS
Son un elemento más de fortalecimiento a los contenidos curriculares que le permiten a
los alumnos aplicar las habilidades desarrolladas en los módulos del plan de estudios en
diversos contextos como pueden ser concursos, certámenes, Jornadas y otros
convocados por el mismo CONALEP o bien por instancias externas.

En la mayoría de los casos estas actividades pueden vincularse con los módulos del plan
de estudios, por lo que en estos casos se sugiere proponer a los docentes de los módulos
en cuestión establecer la relación entre éstos y las actividades a desarrollar en el curso a
fin de destacar su utilidad para diversificar y fortalecer los contenidos curriculares.

En este rubro desatacan las actividades enfocadas al desarrollo del hábito de la lectura, a
través de diversas estrategias como pueden ser círculos, clubes, concursos u otros.

REUNIONES CON PADRES DE FAMILIA Y ATENCIÓN INDIVIDUAL A ESTUDIANTES


Los estudiantes que se encuentren en situación crítica ya sea por su desempeño
académico, su conducta en el plantel u otro tipo de problemática de índole personal que
afecte su desempeño, se atenderán de manera individual.

Si la situación puede ser resuelta a través de los recursos con que cuenta el plantel, el
área de OE acordará con el alumno las acciones a seguir y les dará seguimiento; en el
caso de los menores de edad, con el conocimiento y, si se considera necesario, con la
autorización de los padres o tutores. 30

Cuando la atención del problema está más allá del ámbito de competencia del área de OE
con que cuentan los planteles del CONALEP, se deberá canalizar a los alumnos a
aquellas instituciones especializadas municipales, estatales o federales que atienden
problemáticas de salud física y psicológica, o bien a otras instancias especializadas en la
atención a jóvenes y en el caso de los menores de edad, se deberá contar con el
conocimiento y autorización por escrito de los padres o tutores.
Para llevar a cabo esta actividad se proponen las siguientes etapas:

Identificación del problema Se puede dar de varias maneras, a


través de la observación directa,
mediante la información
proporcionada por los preceptores,
docentes u otro personal del plantel,
a petición del mismo estudiante o
bien por solicitud de los padres o
tutores legales
Entrevista con el alumno Una vez identificado el alumno en
situación crítica, se realizará una
entrevista en la que −sin fines
terapéuticos− se tratará de establecer la
problemática, desde cuando se
presenta, consecuencias que identifica
el alumno, y en su caso, la necesidad
de recibir atención profesional
especializada
Entrevista con los padres o tutores Una vez establecidas las generalidades
de la situación, se propondrá la
atención que se dará al problema; en el
caso de los alumnos menores de edad,
se citará a los padres o tutores legales.
Canalización del estudiante a Si se considera necesario que el
30
instituciones especializadas alumno asista a una institución
especializada se le proporcionarán los
datos de esta y una carta firmada por el
director del plantel solicitando la
atención: Para los menores de edad se
deberá contar con la autorización por
escrito de los padres o tutores legales;
los mayores de edad firmarán una carta
compromiso de que se someterán a la
atención de la institución a la que se
les canalice
Seguimiento de avances Periódicamente se solicitará al
estudiante comprobar que asiste a la
institución en la que está siendo
atendida su problemática
Fuente: Elaboración propia del autor

El registro y seguimiento de los avances de los alumnos en atención individualizada, se


efectuará a través de los medios que determine el área de orientación educativa del
plantel.

En esta área se incluyen también las acciones enfocadas a promover el acompañamiento


de los padres de familia en el proceso de formación de sus hijos como estudiantes del
CONALEP, considerándose un elemento que contribuye a mejorar su desempeño
académico y a la permanencia escolar.

De acuerdo con los diagnósticos elaborados por la SEMS, la participación e


involucramiento de los padres de familia en el proceso de formación de los jóvenes
contribuye de manera significativa a la conclusión de sus estudios, por esa razón como
parte de la estrategia para disminuir el abandono escolar desde el ámbito extracurricular,
se incorporan las reuniones con padres de familia.

Se plantea organizar como mínimo tres reuniones al semestre para tratar aspectos
relacionados con el desempeño académico de los alumnos y otros temas que sirvan a los 30
padres para tener un conocimiento sobre las características del desarrollo de los jóvenes,
así como temas que le ayuden a mejorar la relación con sus hijos y en la familia.

En la Guía para Organizar Reuniones con Padres de Familia, elaborada por la DSE, se
incluyen las características de las reuniones y demás elementos a considerar para
organizarlas.
COMENTARIOS GENERALES:
Hacer hincapié en la importancia de la elaboración de un programa general de trabajo que
responda a las necesidades particulares de cada plantel y que contribuya el mejoramiento
de los indicadores de reprobación, eficiencia terminal, deserción, etc.
Incluir los perfiles académicos que debe cumplir el orientador de plantel, en congruencia
con lo señalado en el manual de ingreso al SNB.

30
ÁREA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL
Desde su ingreso al CONALEP el estudiante ha elegido ya una carrera; en este contexto
la orientación vocacional adquiere características particulares, enfocándose
principalmente a desarrollar los elementos que permitan al alumno construir su trayectoria
de formación profesional, aprovechando las posibilidades que la flexibilidad del MACC le
ofrece a través de los trayectos de formación técnica y propedeútica.

Esta área retoma algunos principios del modelo de intervención denominado orientación
para la carrera que se enfoca a encauzar las capacidades e inquietudes vocacionales del
alumno para la conclusión de la carrera que cursa.

Directamente relacionada con el currículum, la orientación para la carrera se define como


un proceso centrado en el individuo que tiene como uno de sus principios la interrelación
de todos los elementos que intervienen en el proceso educativo y que trasciende la
intervención en el aula, a fin de establecer la relación del individuo con su entorno
(Rodríguez Ma. Luisa (Coord.), Educación para la carrera y diseño curricular, 1995, p.
105).

La finalidad de este modelo de intervención es la integración de los objetivos académicos


y profesionales para que la transición de la escuela al trabajo sea una experiencia
significativa y satisfactoria, a partir del conocimiento de las posibilidades que le ofrece la
carrera y de las elecciones efectuadas por el alumno al respecto. Las prácticas
profesionales y los campos clínicos cumplen en parte esta función y el módulo proyección
personal y profesional ofrece una perspectiva de la formación profesional técnica en
general. 30

Considerando lo anterior, la orientación vocacional se define operacionalmente como


un proceso educativo a través del cual se encauza al estudiante para construir su
trayectoria académica con una perspectiva profesional, a partir de las opciones que
le plantea la FPT, articulando los elementos formativos con sus .habilidades,
aptitudes e intereses personales.
Uno de los principios del enfoque de orientación para la carrera es que a través de las
actividades de orientación vocacional que se realicen, en lo que respecta a la construcción
de la trayectoria de formación profesional con miras a la empleabilidad, los alumnos
podrán desarrollar también la visión de su mismo proceso de formación como un trabajo
que requiere de disciplina, compromiso y corresponsabilidad.

Otro principio de este enfoque que se debe trabajar con los alumnos es la estimación del
trabajo como un valor propio, lo que implica reconocer al trabajo como parte integral de la
forma de vida y no solamente como algo accesorio; así desde que inicia su proceso de
formación como PT, el alumno debe integrar en su visión el valor que tiene el trabajo en la
vida, no solo como medio de subsistencia, sino como un elemento básico en su
trayectoria de vida. En esta perspectiva el proceso de formación es en sí un trabajo con el
que el alumno debe comprometerse y cumplir.

Este principio permitirá valorar no solamente el trabajo económicamente remunerado, sino


cualquier esfuerzo que se invierta en el logro de las metas personales.

Este proceso permitirá al alumno dar sentido y significado a su vida escolar y prefigurar su
futuro laboral a través de la integración de los siguientes elementos:

Las competencias laborales logradas a lo largo de su formación y su utilidad para los objetivos
personales y profesionales
El conocimiento, exploración y toma de decisiones con respecto de su carrera
La estimación del trabajo productivo como un valor propio
Fuente: Elaboración propia del autor

La Identificación de las competencias que logrará desarrollar a lo largo de su carrera y


30
cómo se aplican en el desempeño laboral, le permitirá al alumno entender la importancia y
utilidad práctica que tienen para la profesión los módulos que se cursan cada semestre,
dándole significado a su proceso de aprendizaje.
Este aspecto también le permitirá identificar las posibilidades que la FPT le ofrece en el
ámbito laboral y como una base para elegir los trayectos técnicos o bien si opta por la
continuidad de estudios en la educación superior, la elección de un trayecto propedéutico.

Los temas para la orientación vocacional y su secuencia semestral se presentan en el


siguiente cuadro, asimismo en los anexos se incluyen propuestas de planes de sesión
para abordar algunos de los temas y que servirán como base para que el área de
orientación educativa del plantel desarrolle los que considere convenientes,

Temas de orientación descripción semestre


vocacional
1 2 3 4 5 6
Aptitudes, habilidades Identificar las ▲ ▲ ▲
personales y características personales
condiciones de los para orientar la trayectoria
alumnos académica hacia el logro
de los objetivos
personales y
profesionales
Competencias del PT en Hacer evidente la utilidad ▲ ▲ ▲
la carrera y aplicación en la vida
laboral y personal de las
competencias que
integran el perfil de
competencias de la
carrera
Trayectos técnicos y Contribuir de manera ▲ ▲ ▲ ▲
propedeúticos significativa a la
conclusión de estudios
para la inserción laboral o
continuidad de estudios
mediante las opciones
técnicas y propedeúticas
que ofrece el MACC
Continuidad de Orientar la elección de ▲ ▲
estudios trayectos propedeúticos
hacia la carrera que se 30
cursa y aprovechar las
bases que esta le provee
Incorporación al trabajo Orientar sobre la ▲ ▲
preparación de los
aspectos formales que
requiere la búsqueda de
trabajo
Fuente: Elaboración propia del autor
IDENTIFICACIÓN DE LAS APTITUDES, HABILIDADES PERSONALES Y CONDICIONES DE LOS
ALUMNOS

Son el punto de partida para la construcción de la trayectoria académica a partir del


planteamiento de los objetivos que se quieren lograr como estudiante de una carrera de
Profesional Técnico y los elementos a trabajar para cumplir con éstos. Los resultados del
test CONALEP-Orienta* son un insumo muy importante para este propósito pues
presentan elementos que permiten el desarrollo y fortalecimiento de las habilidades y
aptitudes personales para mejorar el desempeño académico y contribuir a la terminación
de estudios, así como apoyo en las elecciones vocacionales.

ELECCIÓN DE TRAYECTOS TÉCNICOS Y PROPEDÉUTICOS


La flexibilidad del MACC del CONALEP, ofrece a los estudiantes la posibilidad de
continuar estudios y/o incorporarse al trabajo. Este tema se desarrolla a partir del tercer
semestre −como apoyo a la elección del trayecto para la especialización técnica o
propedeútica− y durante los siguientes hasta el término de la carrera.

El objetivo de esta temática es asesorar al alumno para que su elección se realice de


manera informada, oportuna y de acuerdo con sus intereses. La elección acertada de las
opciones de especialización técnica y propedéutica, puede contribuir de manera
significativa a la conclusión de los estudios.

Para el desarrollo de las actividades de estos temas es muy importante el apoyo del área
de formación técnica en lo que se refiere a la presentación y revisión de los perfiles de
egreso y planes de estudio con los alumnos; también se pueden consultar las
herramientas que la SEMS ofrece a través de su portal.* 30

______________________________________
*NOTA: En el apartado de Herramientas para la Apoyar la Orientación Educativa de esta
Guía se indican sus características y forma de acceso.
INCORPORACIÓN AL TRABAJO
Se enfoca a la revisión de las condiciones del mercado laboral en el área en que se puede
ubicar la carrera estudiada, así como a la preparación de los elementos formales que se
requieren para la búsqueda de empleo como son:
 Currículum vitae
 Portafolio de evidencias
 Solicitud de empleo
 Entrevista

Para desarrollar las actividades que incluye este tema, será fundamental el apoyo del área
de vinculación en los siguientes aspectos:
 Información de las empresas y organizaciones con las que se tienen
acuerdos y convenios para la realización de prácticas profesionales,
servicio social y colocación de egresados
 Organizar conferencias con especialistas del ámbito laboral que
presenten la panorámica de las condiciones del mercado de trabajo y
los requisitos personales y profesionales que requieren los
empleadores, principalmente de las carreras que imparte el plantel
 Organizar visitas guiadas a empresas para los alumnos de los últimos
semestres
 Organizar bolsa de trabajo para egresados
 Concertar el apoyo de los sectores productivo y social para el
desarrollo de proyectos académicos, laborales y extracurriculares
30

En este rubro se debe abordar también el tema de emprendimiento que adquiere


relevancia, en tanto que cada vez más profesionistas requieren generar sus propias
fuentes de empleo. Relacionado con el módulo de formación empresarial, a través de este
tema se deberán revisar los elementos básicos que se requieren para el autoempleo
desde la perspectiva del desarrollo de proyectos de emprendimiento, así como los apoyos
que ofrecen a los jóvenes emprendedores diversas instancias.
ÁREA DE ORIENTACIÓN PARA EL DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
Las competencias para la ciudadanía constituyen uno de los ejes de estructuración del
MACC, concretándose de manera particular a través de los módulos desarrollo ciudadano
e interpretación de normas de convivencia social, que ofrecen a los alumnos algunas
herramientas para contribuir a la reflexión sobre su papel como actores sociales y
desarrollar el sentido de responsabilidad, compromiso y pertenencia con su entorno.

Abordar como parte de las actividades de orientación educativa temas sobre derechos
humanos, cultura democrática, cultura de la legalidad, igualdad de género y participación
social, es básico para contribuir al desarrollo de dichas competencias así como para la
construcción de una identidad personal y comunitaria.

De acuerdo con datos del Instituto Mexicano de la Juventud, el principal problema de los
jóvenes en México es su incorporación al desarrollo del país en condiciones desfavorables
debido a tres causas principales, (1) dificultades para la inserción en el mercado laboral,
(2) la desvinculación entre los jóvenes y el entorno que los rodea, (3) la deficiente
formación y desarrollo de habilidades que permitan el desarrollo personal y (4) la escasa
educación sexual y reproductiva que conduce a una mayor incidencia de embarazos en
adolescentes.(IMJUVE, Diagnóstico de la situación de los jóvenes en México. 2013, p. 4).

Como puede apreciarse, es fundamental desarrollar en los jóvenes las prácticas


ciudadanas que permitan su participación social en un marco de respeto a los valores
democráticos, respeto a la legalidad y con enfoque de género.

En esta área se incorpora también la temática relativa al desarrollo de las habilidades 30

socioemocionales, como parte importante de los apoyos que se deben proporcionar a los
estudiantes, no solamente con el objetivo de disminuir el abandono escolar, sino para
contribuir al desarrollo de las habilidades que les requerirá el desempeño como
ciudadanos. Para trabajar esta temática se pueden consultar, entre otros, los materiales
desarrollados por la SEMS para el programa Construye-T.
En la siguiente tabla se incluyen los temas para el área de desarrollo personal,
destacando que al tratarse de temas transversales, lo indicado en trabajarlos en todos los
semestres.

Temas de desarrollo descripción semestre


personal y social
1 2 3 4 5 6
Igualdad de género Introducir el enfoque de ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲
igualdad de género como
una base de la relación
entre hombres y mujeres
y su importancia en la
construcción de una
sociedad democrática y
con equidad
Valores cívicos y Identificar y reflexionar ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲
Cultura democrática sobre los valores de la
cultura democrática y su
valor para la convivencia
y desarrollo social
Cultura de la legalidad Reconocer la legalidad ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲
como práctica ciudadana
necesaria para la
construcción de una
sociedad más justa y
segura
Participación social Identificar el papel de los ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲
jóvenes y su participación
en la conformación de la
sociedad
Habilidades Identificar las habilidades ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲
socioemocionales para la vida y desarrollar
actividades que de
manera específica
permitan ponerlas en
práctica
Fuente: Elaboración propia del autor

IGUALDAD DE GÉNERO
La igualdad de género constituye un enfoque básico en el proceso de construcción de
30
ciudadanía y su incorporación a los modelos educativos es uno de los requisitos de la
educación de calidad; la UNESCO la define como la igualdad de derechos,
responsabilidades y oportunidades para mujeres y hombres y para niñas y niños. Supone
que se tengan en cuenta los intereses, necesidades y prioridades de mujeres y hombres,
reconociendo la diversidad de los distintos grupos de personas [UNESCO (2015, 23 de
junio) UNESCO. Igualdad de Género. Recuperado el 23 de junio 2015 de
http://www.unesco.org/new/es/havana/areas-of-action/igualdad-de-genero/].

Asimismo, señala que la búsqueda de la igualdad de género es un elemento central de


una visión de la sostenibilidad en la cual cada miembro de la sociedad respeta a los
demás y desempeña un papel que le permite aprovechar su potencial al máximo, por lo
que, señala, la cuestión de género debe ser considerada prioritaria en la planificación de
la educación, desde las infraestructuras hasta el desarrollo de materiales o los procesos
pedagógicos. [UNESCO (2015, 23 de junio) UNESCO. Igualdad de Género. Recuperado
el 23 de junio de 2015 de http://www.unesco.org/new/es/education/themes/leading-the-
international-agenda/education-for-sustainable-development/gender-equality/].

En México desde 2006 se cuenta con la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y
Hombres, en esta se señala que la igualdad de género consiste básicamente en que las
mujeres tengan el mismo acceso, trato y oportunidad de gozar de derecho a la educación,
al empleo, a la salud, a la asociación ciudadana, a la participación política, a la felicidad.
Es decir a gozar de las condiciones para el desarrollo y ejercicio pleno de sus
capacidades. [INMUJERES (2015, 23 de junio) INMUJERES. ¿Qué hacer para construir la
igualdad entre hombres y mujeres? Recuperado el 23 de junio de 2015 de
http://puntogenero.inmujeres.gob.mx/Portal/madig/igualdad/seccion3.html.]

Para trabajar el principio de la igualdad de género en las actividades extracurriculares, se


sugiere incluir aspectos como diferencia entre género y sexo, roles y estereotipos de
género, violencia de género y derechos sexuales y reproductivos entre otros.
30
VALORES CÍVICOS Y CULTURA DEMOCRÁTICA
La revisión y reflexión sobre los valores cívicos permitirá la comprensión y valoración de la
democracia como régimen político bajo el cual se gobierna nuestro país y en el que
deberán ejercerse los derechos y obligaciones ciudadanas, entendiendo a la democracia
no solamente como un fin sino también como un medio para lograr desarrollo.
Para trabajar esta temática se sugiere trabajar a través de actividades en las que se
reflexione y se apliquen a situaciones prácticas los principios y valores democráticos tales
como tolerancia, pluralismo, igualdad, participación, libertad, garantías individuales y
diálogo.
CULTURA DE LA LEGALIDAD
Se considera que en una sociedad existe cultura de la legalidad cuando la sociedad está
de acuerdo en vivir conforme a la observancia de la ley, esto es conforme al estado de
derecho. Es el estado de derecho, y no la democracia basada en la mayoría, el que
protege a todos los miembros de la sociedad. Bajo el estado de derecho, todos
(independientemente de la raza, credo, color, género, antecedentes familiares o las
condiciones económicas, sociales y políticas) deben ser tratados por igual. El gobernante,
al igual que el gobernado, deben responder ante el estado de derecho. (Roy Godson,
Guía para desarrollar una cultura de la legalidad, 2000, p.4)

Como parte de los elementos para la construcción de ciudadanía, la cultura de la legalidad


es un tema que reviste gran importancia, ya que permite entender la importancia de la
actuación conforme a las leyes como un factor determinante para lograr calidad de vida.

Para el trabajo con este tema se sugiere de manera particular tratar lo referente a
prevención del delito, corrupción y responsabilidad ciudadana entre otros.

PARTICIPACIÓN SOCIAL
El ejercicio de la ciudadanía requiere de involucramiento y responsabilidad por parte de
los individuos en los temas sociales a fin de impulsar y participar en las acciones
necesarias para el mejoramiento de sus condiciones como grupo y que forman parte de 30
su conformación como ciudadanos.

De acuerdo con datos del Programa Nacional de Juventud 2012-2018, en México existen
aproximadamente 30 millones de jóvenes que viven en desventaja educativa y
socioeconómica, destacando la falta de empleo, sin embargo son los jóvenes quienes
tienen mayores posibilidades de avance en otras dinámicas, por ejemplo, en el acceso y
manejo sofisticado de las tecnologías de la información y comunicación; y también en las
nuevas posibilidades de participación social y cultural. [Instituto Mexicano de la Juventud
(2015, 24 de junio 2015. Instituto Mexicano de la Juventud. Recuperado el 24 de junio de
2015 de http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5343095&fecha=30/04/2014].
En este sentido los jóvenes pasan de ser receptores a generadores de cultura, pero con
una limitada participación social por lo que es necesario impulsar su involucramiento en
los temas sociales como parte fundamental de su formación ciudadana.

Es fundamental que además de acciones afirmativas, las instituciones de todos los


poderes y órdenes de gobierno, adopten y ejecuten una visión de igualdad y no
discriminación así como la perspectiva de juventud, a través de la cual se eliminen las
barreras en el ejercicio de los derechos y se dé impulso a la población juvenil para
eliminar cualquier tipo de desventaja creada por pertenecer a un cierto sector de la
juventud, una determinada clase social, vivir en un espacio geográfico específico o tener
cualquier otra condición o característica personal o de grupo. (2015, 24 de junio 2015.
Instituto Mexicano de la Juventud. Recuperado el 24 de junio de 2015 de
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5343095&fecha=30/04/2014].

Para trabajar esta temática se pueden integrar los elementos de los tres temas anteriores
a través del desarrollo de un proyecto para atender algún problema que afecte a la
comunidad del plantel y en el que se apliquen los principios que han sido abordados en
los temas anteriores.
HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES
Como ya se señaló en el apartado referente al SNB y la orientación educativa, las
habilidades sociemocionales o habilidades para la vida constituyen un apoyo 30
extraordinario para que los alumnos puedan aprender a lo largo de la vida y desarrollarse
como personas en cualquier contexto, además del ámbito escolar.

Estas habilidades se podrán trabajar apoyándose, entre otros elementos, en las


actividades del Programa Construye-T que ha desarrollado la SEMS.
ÁREA DE PRÁCTICAS DE VIDA SALUDABLE
Esta área tiene como finalidad contribuir a la formación de hábitos y conductas saludables
a través de informar y sensibilizar a los alumnos sobre los factores de riesgo
principalmente en los ámbitos de la salud, las adicciones y la sexualidad, ayudándoles a
identificar los factores protectores con que pueden contar en la familia, el plantel y la
sociedad para prevenir los efectos negativos que estas conductas pueden tener sobre su
desarrollo armónico.

De acuerdo con el Centro para la Atención de la Salud de la Infancia y la Adolescencia


(CENSIA) se consideran como estilo de vida saludable todo aquello que provee bienestar
y desarrollo individual en forma solidaria, a nivel bio-psico-social. Es la manera como la
gente se comporta con respecto a la exposición de factores nocivos que representan
riesgo para la salud. (2015, 18 de junio. Curso taller GAPS. Estilos de Vida Saludable.
Recuperado el 18 de junio de 2015 de
http://www.censia.salud.gob.mx/descargas/adolescencia/2010/Promocixn_de_Estilos_de_
Vida_Saludables.pdf.

Como se ha señalado, las actividades de OE son preventivas así que en cumplimiento de


este principio, se sugiere definir las actividades con base en el diagnóstico de la población
estudiantil del plantel a través de la aplicación de diversos instrumentos como los
propuestos en los anexos y en el apartado de Herramientas para la Apoyar la Orientación
Educativa de esta Guía.

Para complementar este diagnóstico, al ingresar al CONALEP, se deberá solicitar a los


alumnos un certificado médico expedido por una institución pública de salud, a fin de 30

identificar las características de peso, talla, tipo sanguíneo, enfermedades o


padecimientos congénitos y consumo de medicamentos.

A continuación se presentan las temáticas y secuencia propuestas.

Temas de prácticas de descripción semestre


vida saludable
Fuente: Elaboración propia del autor
CUIDADO DE LA SALUD
Enfocado a revisar, informar y sensibilizar sobre los aspectos básicos de higiene,
autocuidado, principales enfermedades de los jóvenes y en general sobre hábitos de vida
que constituyen la base para un desarrollo armónico.

En esta temática se deberán incluir actividades relacionadas con la salud dental,


trastornos de la alimentación, prevención de cáncer de mama y cervicouterino entre otros
que se enfoquen a prevenir problemas de salud.

PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO


Tiene como objetivo el desarrollo de actividades para informar y sensibilizar a los alumnos
sobre diversas conductas de riesgo, principalmente en los aspectos de adicciones,
sexualidad, violencia y otras que eventualmente enfrentan los jóvenes y que pueden
afectar su sano desarrollo.

Es importante destacar los factores de protección disponibles en el plantel y el entorno,


así como el papel mismo de la escuela como factor de protección.

La labor que se puede desarrollar en el plantel es principalmente preventiva, por lo que el


área de orientación además de organizar actividades para informar y sensibilizar, deberá
identificar a los alumnos que presenten estas problemáticas a fin de atenderlos o
canalizarlos a instituciones especialistas para su atención.

Para el desarrollo de estas actividades es indispensable contar con el apoyo de toda la


30
comunidad del plantel, ya que además del orientador educativo, otros actores pueden
identificar alumnos con problemas y dirigirlos al área de OE. Con la finalidad de dar la
atención adecuada a los estudiantes, se recomienda identificar y establecer relación con
instituciones especialistas en los temas.
Cabe destacar aquí el tema de adicciones en el que se cuenta con dos actividades
institucionalizadas a nivel nacional. Las Jornadas Nacionales del CONALEP contra el
Tabaquismo y las Adicciones a las que anualmente convoca la DSE en los meses de
mayo y octubre respectivamente y que están enfocadas a la prevención de adicciones;
para este fin se cuenta con un convenio de colaboración con alcance nacional y vigencia
indefinida con los Centros de Integración Juvenil A.C. donde los alumnos que presenten
problemas de consumo de sustancias adictivas podrán ser canalizados para su atención.

En el rubro de sexualidad se deben revisar los derechos sexuales de los jóvenes y la


responsabilidad que implica el ejercicio de éstos, enfatizando en temas como prevención
de infecciones de transmisión sexual, violencia y abuso sexual, así como de embarazos
no deseados y sus consecuencias para los jóvenes y sus familias, siendo un factor de
abandono escolar.

Para trabajar este último tema se sugiere revisar la Agenda Nacional para la Prevención
del Embarazo en Adolescentes, desarrollada por un grupo interinstitucional en el que
participan la SEP y cuya ubicación se indica en la sección de herramientas para la OE.

Asimismo se sugiere revisar y apoyarse con el Protocolo de Atención a la Violencia


Escolar en Planteles del Sistema CONALEP, elaborado por la DSE y en el que incluyen
diferentes tipos de violencia en el ámbito escolar y cómo tratarlos.

COMENTARIOS GENERALES:
EN GENERAL ESTA PRIMERA PARTE CONTEXTUAL Y TEÓRICA DE LA
ORIENTACIÓN EDUCATIVA PUDIERA SER MENOS REPETITIVA, MÁS PUNTUAL Y 30
CON MÁS ENFOQUE HACIA LO QUE EL COLEGIO BUSCA PARA FORTALECER EL
ÁREA DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN
EDUCATIVA
La OE forma parte de las actividades extracurriculares que de manera específica se
denominan actividades que contribuyen al desarrollo integral del alumno y cuya
coordinación, con base en el Estatuto Orgánico del CONALEP, corresponde a la Dirección
de Servicios Educativos que tiene como una de sus atribuciones coordinar y evaluar la
prestación y administración de los servicios educativos y actividades dirigidas al desarrollo
del estudiante en el Sistema CONALEP [2015, 30 de junio. Estatuto Orgánico del
CONALEP. Recuperado el 30 de junio de 2015 de
http://www.CONALEP.edu.mx/normateca/normatividad_interna/Documents/estatutooCON
ALEP.pdf]. 30

Como responsable de esta coordinación, la DSE desarrolló esta Guía reflejando los
planteamientos del SNB en lo referente a los mecanismos de apoyo a los estudiantes y
con la finalidad hacerlos operativos y plasmarlos en ésta, se tomó como modelo el
esquema de los niveles de concreción seguidos por el SNB, considerando los momentos
e instancias responsables en cada uno, incorporando los tres niveles de gestión que
comparten el desarrollo de las actividades de OE: Oficinas Nacionales, Colegios
Estatales, Unidad de Operación Desconcentrada para el DF, Representación del
CONALEP en el Estado de Oaxaca y Planteles. En el siguiente cuadro se representa
gráficamente esta relación

SNB CONALEP

SEP MCC

Oficinas Nacionales del Elabora documento base


CONALEP para el proceso de
Orientación Educativa

Colegios Estatales, Unidad Instrumenta el proceso


de Operación conforme al documento
Desconcentrada para el DF base de Orientación
y Representación del Educativa
CONALEP en el Estado de
Oaxaca

Plantel Define y opera su


programa semestral de
actividades de Orientación
Educativa

Oficinas Nacionales del Efectúa seguimiento y


CONALEP define modificaciones al
Proceso de Orientación
Educativa
Fuente: elaboración propia a partir de SEMS, La Reforma Integral de la Educación Media Superior, Anexo Único, 2008.

30
Las etapas de la OE se describen en el siguiente cuadro, incluyendo las actividades a
desarrollar para cada una:

ETAPAS ACTIVIDADES

Integrar grupo de trabajo


Identificar los insumos para la orientación
PLANEACIÓN educativa
Elaborar el diagnóstico de la población
estudiantil

Definir programa semestral de actividades

Introducción-sensibilización del grupo de


INSTRUMENTACIÓN trabajo

Difundir el programa semestral de


actividades
Seleccionar/elaborar material de apoyo

Gestionar la disponibilidad de espacios y


otros recursos

Organizar y coordinar las actividades

OPERACIÓN Desarrollar sesiones frente a grupo y


sesiones masivas

Atender de manera individualizada a


alumnos y padres de familia

Organizar reuniones con padres de familia

Verificar y registrar las actividades

Reportar las actividades


SEGUIMIENTO
Aplicar encuesta del clima o ambiente
escolar

Evaluar el cumplimiento del programa


semestral de actividades 30
EVALUACIÓN
Retroalimentar el proceso

Fuente: elaboración propia a partir de SEMS, La Reforma Integral de la Educación Media Superior, Anexo Único, 2008.

Para el logro de cada una de estas etapas se requiere el liderazgo del director y el apoyo
de toda la comunidad del plantel así como de la articulación de diferentes recursos
materiales, humanos y de información. En el siguiente cuadro se muestran para cada
actividad las áreas del plantel involucradas en su realización.

ACTIVIDAD ÁREAS INVOLUCRADAS

integración del grupo de trabajo Dirección del plantel

definición del programa semestral de actividades Orientación educativa, servicios


escolares, preceptorías, formación
técnica, vinculación

introducción-sensibilización del grupo de trabajo Orientación educativa, servicios


escolares, formación técnica

elaboración/selección del material de apoyo Orientación educativa, preceptorías,


servicios escolares, formación técnica

definición de tiempos y espacios dirección, orientación educativa,


servicios escolares, formación técnica

desarrollo de sesiones frente a grupo orientación educativa con el apoyo de


preceptorías, servicios escolares,
formación técnica, vinculación

organización y coordinación de actividades orientación educativa, dirección,


preceptorías, servicios escolares,
formación técnica, vinculación

asesoría de alumnos y padres de familia orientación educativa

registro y seguimiento de actividades orientación educativa, servicios


escolares

aplicación de la encuesta del clima escolar orientación educativa, servicios


escolares
30
reporte y evaluación de actividades orientación educativa, servicios
escolares, formación técnica

retroalimentación dirección, comunidad del plantel

Fuente: elaboración propia del autor


Como parte de la contribución que a partir de las actividades extracurriculares se pueda
hacer a la estrategia del plantel para disminuir el abandono escolar se sugiere considerar
los siguientes aspectos:
• La planeación de las actividades de OE puede ser apoyada con los materiales
elaborados por la SEMS, de manera particular el Proceso de Planeación Participativa
correspondiente al Manual 12 de la serie YO NO ABANDONO, por lo que se sugiere
revisarlos para la definición del programa semestral de actividades
• Es posible articular las actividades de orientación educativa con dicha estrategia y
en algunos casos una misma actividad cumple varios objetivos, como por ejemplo las
reuniones con padres de familia.
• Para el desarrollo de las etapas que se proponen se podrán considerar también los
materiales desarrollados por la SEMS como son los manuales YO NO ABANDONO, los
del Programa Construye-T y otros que se indican en el apartado herramientas para la
orientación educativa.

A continuación se describe cada una de las etapas y actividades correspondientes.


PLANEACIÓN
La planeación permitirá optimizar los tiempos y recursos humanos, materiales y de
información de que dispone el plantel para el desarrollo de las actividades.

Esta etapa considera cuatro actividades principales: la definición del equipo de trabajo y
su introducción a las actividades de orientación educativa, la elaboración del diagnóstico
de necesidades y de la población estudiantil, la preparación de los insumos así como la
elaboración del programa semestral de actividades. Como ya se mencionó, esta etapa se
puede apoyar también con el Manual número 12 de la serie YO NO ABANDONO, referido 30
a la planeación participativa.
 Identificar los insumos para la orientación educativa
La planeación de las actividades de orientación educativa requiere contar con algunos
insumos que se derivan de las actividades de las diferentes áreas administrativas del
plantel.
En el siguiente cuadro se muestran por etapa, los insumos básicos y la información a
obtener a partir de éstos; de igual manera en el apartado de Herramientas para la
Orientación Educativa se incluyen otras como apoyo.

ETAPA INSUMOS INFORMACIÓN


Planeación Diagnóstico de la población  Nivel académico (se puede contar
estudiantil con los datos del examen de ingreso
y para los alumnos ya inscritos el
seguimiento del aprovechamiento
académico )
 Situación socioeconómica (datos de
la encuesta de contexto que se
aplica con el examen de ingreso y
para los alumnos ya inscritos se
puede aplicar algún cuestionario que
ayude a identificar esta)
 Preferencias vocacionales y
habilidades a través del CONALEP
Orienta y material de la SEMS
Instrumentación- Documentos curriculares de  Perfil
Operación las carreras que imparte el  Plan de estudios
plantel  Programas de estudio
 Guías pedagógicas y de evaluación
Normatividad académica y  Reglamento Escolar para Alumnos
de servicios escolares del Sistema CONALEP
 Lineamientos de evaluación del
aprovechamiento académico
 Lineamientos de becas en el Sistema
CONALEP
 Lineamientos para la realización del
Servicio Social y Prácticas
Profesionales
Catálogo de Convenios e Empresas e instituciones para:
instrumentos de  Prácticas profesionales
Colaboración  Servicio social
 Pláticas, visitas y otras actividades
de orientación relacionadas con las
carreras que imparte el plantel
 Becas
 Bolsa de trabajo
 Desarrollo conjunto de proyectos
académicos, extracurriculares y
laborales
 Patrocinios 30
Seguimiento- Formatos para el registro de Formatos para reportar las actividades
Evaluación las actividades de extracurriculares y guía para el llenado
orientación educativa
Encuesta del Clima o Percepción de los alumnos de la cotidianeidad
Ambiente Escolar de los planteles y su influencia en el
desempeño académico y personal así como
en su permanencia
Fuente: elaboración propia a partir de SEMS, La Reforma Integral de la Educación Media Superior, Anexo Único, 2008.
Fuente: elaboración propia del autor
 Integración del equipo de trabajo
La definición del equipo de trabajo que se hará cargo de las actividades, consiste en la
selección del personal que estará involucrado desde la elaboración del programa
semestral de OE hasta su evaluación y retroalimentación, para lo que se propone
considerar los siguientes criterios:

Matrícula del plantel


Turnos que se imparten
Actividades a desarrollar
Personal de apoyo que puede involucrarse en las tareas

En este punto cabe destacar la importancia del orientador educativo y su papel como
figura central del proceso, ya que por la naturaleza de las funciones y actividades que
implica la OE, es necesario que se cuente con esta figura y que se le atribuya a sus
funciones la importancia que tienen.

La integración de un equipo de trabajo es necesaria ya que la tarea de OE no es


responsabilidad de una sola área sino de toda la comunidad del plantel, siendo el líder del
equipo el director del plantel y teniendo como figura central del proceso al orientador
educativo que se debe constituir en un articulador de esfuerzos.

Por la especificidad de las funciones y en razón de la matrícula promedio en los planteles,


se sugiere como equipo básico en cada turno que se imparta en el plantel el siguiente:

Dos orientadores
Cuatro auxiliares que pueden ser personal de otras áreas del plantel o bien
30
prestadores de servicio social con formación en las áreas de pedagogía, psicología,
trabajo social u otras afines
Seis alumnos monitores (becarios)

Eventualmente se podrá incorporar el personal encargado de las actividades culturales y


deportivas.
El orientador educativo en el CONALEP se caracteriza como un asesor que guía a los
alumnos hacia el logro de sus objetivos de formación y personales, articulando en un
esquema operativo de actividades, las competencias genéricas y para la vida, aspectos
académicos derivados del currículum, las normas de organización escolar, recursos
didácticos, así como elementos que determinan el clima o ambiente escolar del plantel.
Para cumplir con el papel dentro del proyecto educativo, el orientador debe desempeñar
las siguientes funciones:
FUNCIONES DEL ORIENTADOR EDUCATIVO
Elaborar e instrumentar el programa de OE y AE del plantel
Seleccionar y/o diseñar el material de apoyo para las actividades de OE y
extracurriculares
Coordinar al grupo de trabajo para las actividades de OE
Organizar y/o desarrollar las sesiones frente a grupo y reuniones con padres de
familia
Organizar y coordinar las actividades extracurriculares complementarias
Asesorar de manera individualizada a alumnos y padres de familia
Coordinar la aplicación de instrumentos que apoyen a la OE
Hacer el seguimiento e integrar reporte de actividades de orientación
Fuente: elaboración propia del autor

Para el desempeño de estas funciones el orientador educativo deberá cumplir con el


siguiente perfil.
FORMACIÓN ACTUALI- HABILIDADES PRINCIPIOS ÉTICOS PARA EL
INICIAL EJERCICIO ZACIÓN ESPECÍFICAS DESESMPEÑO DE LA
DE LA PROFESIÓN
PROFESIÓN
Estudios Experiencia Contar con  Manejo de las  Respeto por las
mínimos de en el área de actualización características personas
licenciatura orientación en temas de biológicas,  Responsabilidad en el
en las áreas educativa en orientación psicológicas y manejo de los datos
de pedagogía, la educación educativa, socio afectivas del personales e
psicología media psicología adolescente. información derivada
educativa, superior o educativa,  Comunicación de su trabajo con los
trabajo social, superior. apoyo al efectiva alumnos
o áreas proceso de
afines. aprendizaje u
 Habilidades  Discreción en el
informáticas manejo de la
otros afines a  Manejo de grupos información derivada 30
las funciones  Trabajo en equipo de las asesorías a
de orientación  Estadística básica estudiantes con
educativa y de
 Adaptabilidad a problemas
innovación
diferentes
tecnológica
condiciones
que le apoyen
para mejorar
su práctica
profesional.

Fuente: elaboración propia del autor


Los prestadores de servicio social se pueden convocar a través de convenios con las
instituciones de educación superior de la entidad o bien a través de convocatorias abiertas
en las escuelas o facultades en que se impartan dichas carreras.

Los alumnos monitores, son alumnos becarios que de acuerdo con los Lineamientos de
Becas en el Sistema Nacional de Colegios de Educación Profesional Técnica, tienen como
compromiso apoyar a las actividades extracurriculares.

Introducción y sensibilización del equipo de trabajo


Para el caso del orientador educativo la introducción se llevará a cabo por parte del
personal que designe el Director del Plantel; para los demás integrantes del grupo de
trabajo se llevará a cabo por parte del orientador apoyado por las áreas de formación
técnica y de servicios escolares, cubriendo los siguientes aspectos básicos:
 Objetivos del CONALEP
 Características de su Modelo Educativo
 MACC
 SNB
 Importancia de la OE para el proyecto educativo del CONALEP
 Componentes de la OE y herramientas de trabajo
 Evaluación y resultados de la OE

En la sección de Herramientas para la OE se incluyen materiales que servirán como


apoyo para cumplir con esta etapa.

Diagnóstico de la población estudiantil 30

Tiene como finalidad identificar las características de los alumnos del plantel, enfocándose
a los aspectos académico, socioeconómico, de estilos de vida, así como de las aptitudes,
preferencias e intereses vocacionales.

Los elementos que integran el diagnóstico se derivan de las diferentes áreas del plantel,
por lo que cada una deberá integrar la parte que le corresponde y en coordinación con el
área de OE, integrar el diagnóstico a partir del cual se definirán las actividades a
instrumentar a través del programa semestral de OE y AE.

En el siguiente cuadro se muestra por cada aspecto, los elementos a partir de los cuales
se deberá integrar dicho diagnóstico y las áreas administrativas del plantel a las que les
corresponde:

ÁREA QUE LO
ASPECTO FUENTE DATOS TRABAJA

Académico Resultados del  Promedio de secundaria Servicios escolares


examen de  Puntaje en el examen
admisión para
alumnos de
primer ingreso  Módulos con mayor
reprobación Formación Técnica
Reportes de  Alumnos en riesgo de
evaluación en abandono escolar por
cada semestre reprobación

Aptitudes, Resultados del  Intereses y gustos con Designado por el


intereses y test CONALEP- respecto a posibles áreas de Director del plantel
preferencias Orienta o de desempeño profesional
vocacionales preferencias  Habilidades en el manejo del
vocacionales de lenguaje, resolución de
la SEMS problemas aritméticos,
identificación de series,
formas y figuras y habilidad
motriz
Situación Resultados del  Nivel socioeconómico Servicios escolares
socioeconómica cuestionario de
contexto
Estilos de vida Resultados del  Relación estado de ánimo- Orientación
cuestionario salud Educativa
sobre estilos de  Auto-concepto 30
vida  Hábitos alimenticios
 Comportamientos de riesgo
 Uso del tiempo libre
 Expresividad
 Creatividad
 Convivencia
Fuente: elaboración propia a partir de SEMS, La Reforma Integral de la Educación Media Superior, Anexo Único, 2008.
Fuente: elaboración propia del autor
El aspecto académico permitirá identificar la situación académica de los alumnos a fin de
proponer acciones para mejorar, mantener o impulsar el desempeño, por lo que se
propone ubicar a los alumnos con base en los resultados del diagnóstico de la población
estudiantil, de acuerdo con las siguientes categorías:
 En riesgo
 Regulares
 Sobresalientes

Para los alumnos de primer ingreso, el diagnóstico deberá efectuarse con base en los
resultados del examen de admisión. Para los alumnos de los otros semestres, el
diagnóstico se efectuará por parte del área de Formación Técnica y/o Preceptorías, con
base en:
 Seguimiento de la evaluación de los módulos
 Identificación de los módulos con mayor reprobación

En el diagnóstico de los alumnos de primer ingreso se puede considerar también los


resultados del test CONALEP-Orienta. Este instrumento desarrollado y administrado por la
Unidad de Estudios e Intercambio Académico (UEIA) se compone de dos secciones:
 Preferencias vocacionales y habilidades, que tiene como finalidad
apoyar al alumno en la identificación de sus intereses y gustos con
respecto a posibles áreas de desempeño profesional
 Detección de sus principales habilidades en el manejo del lenguaje,
resolución de problemas aritméticos, identificación de series, formas y
figuras y habilidad motriz.
30
El test se aplica tanto a aspirantes como a alumnos inscritos y sus resultados tienen dos
objetivos:
 A los aspirantes, les apoya en la elección de carrera
 A los alumnos inscritos, les permite identificar y fortalecer sus
habilidades y es un punto de referencia para la ratificación o
rectificación de la carrera elegida, así como para la elección de los
trayectos técnicos y propedeúticos.

Para los alumnos del CONALEP, se sugiere que el test se aplique al inicio del primer y
tercer semestres, según la convocatoria de la UEIA, y los resultados sean analizados por
el área de OE para su aprovechamiento en la definición de acciones de apoyo académico
y elección de trayectos de formación. La revisión de los resultados de este test también se
puede trabajar en sesiones individuales con los alumnos que lo soliciten.

La situación socioeconómica se derivará del cuestionario de contexto y otros


instrumentos que tenga disponibles el plantel.

Los estilos de vida se derivarán de la aplicación del cuestionario con este nombre que se
incluye en los anexos y cuya finalidad es identificar las áreas de mayor riesgo entre la
población estudiantil para detectar y trabajar los factores de protección con que se cuente,
como un elemento de soporte para las actividades de prácticas de vida saludable.

Elaboración del programa semestral de actividades


Para elaborar el programa semestral de actividades se deberá tomar como referente
básico, a manera de retroalimentación, los resultados del Reporte de Actividades del
semestre anterior y como segundo punto de referencia se tendrá el diagnóstico de la
población estudiantil identificando a través de este las situaciones que se deberán atender
de manera prioritaria y por lo tanto las actividades a instrumentar para el semestre;
asimismo las actividades deberán cumplir con las áreas y temáticas propuestos, los
aspectos a desarrollar en cada una podrán ser definidos por los planteles de acuerdo con 30
sus necesidades y prioridades.

También deberá tomarse en cuenta las características de la población estudiantil del


plantel, identificando y priorizando las áreas problemáticas y de desarrollo a atender
considerando tres etapas:
 La integración y análisis del diagnóstico de la población estudiantil
 La definición de actividades a realizar
 El registro del programa semestral en el formato indicado para este fin
 La definición de las actividades a desarrollar
El objetivo es que las actividades estén sustentadas en el diagnóstico de la población
estudiantil y necesariamente asociadas a las áreas y temáticas que se indican, se podrán
incluir otros temas que considere el plantel, siempre que correspondan a las áreas
indicadas.

El registro del programa de actividades se deberá realizar en los medios que determine el
director del plantel siempre que se cuente con un documento que permita el desarrollo de
las actividades de manera sustentada, programada y sistemática, así como verificar su
complimiento, evidenciando el cumplimiento de las funciones del área de OE.

Organización y coordinación de las actividades


Implica el cumplimiento del calendario establecido en el programa semestral de
actividades y prever los tiempos, recursos y materiales necesarios, así como la difusión a
la comunidad del plantel.

De acuerdo con las modalidades de intervención de la OE: masiva, grupal e individual, se


consideran tres tipos de sesiones que se caracterizan de la siguiente manera:

Sesiones grupales
Son sesiones frente a grupo y están programadas para realizarse en el salón de clase para
el desarrollo de temas de índole académico escolar u otras que requieran la interacción con
un número limitado de participantes. En los anexos se incluyen planes de sesión propuestos.
Sesiones masivas
En este tipo de sesiones se tratan temas de interés general para la comunidad del plantel, 30
de difusión por lo que pueden participar además de los alumnos, otros miembros de la
comunidad escolar y padres de familia.
Sesiones individuales
Para tratar temas personales con alumnos y padres de manera individualizada que puede
efectuarse a solicitud de los alumnos, los padres de familia, prestadores de servicios
profesionales o preceptores. Se propone efectuarlas a través de entrevista y de acuerdo con
el procedimiento que se incluye en el apartado de orientación escolar.
Fuente: elaboración propia del autor
Debido a la elevada matrícula de la generalidad de los planteles, se propone trabajar las
actividades de orientación educativa mediante sesiones grupales y masivas y solamente
en casos necesarios a través de asesorías individuales.

Se recomienda que a lo largo del desarrollo de estas actividades, siempre que sea
posible, se haga participes a los padres de familia.

Para el desarrollo de las sesiones el orientador deberá coordinarse y contar con el apoyo
del área de Preceptorías, así como de Formación Técnica y Servicios Escolares, en virtud
de que algunos de los temas a trabajar son de su dominio y responsabilidad.

Un aspecto de gran importancia a tener en cuenta al trabajar las actividades de OE es su


naturaleza psicopedagógica, enfocada al acompañamiento y apoyo a la trayectoria
académico-escolar así como a la detección y canalización a instituciones especializadas
de alumnos que presentan otras problemáticas que trasciendan este ámbito, para cuya
atención se requiere personal con la formación y experiencia profesional específica, de
manera que la atención psicoterapeútica queda fuera del ámbito de competencia de la
OE.
Selección y/o elaboración del material
Implica la revisión de los requerimientos para cada actividad. Se sugiere en primer término
revisar el acervo de material con que cuenta el Plantel, así como el Portal del CONALEP
en el que están disponibles entre otras la Normatividad de Servicios Educativos, la
sección de Alumnos y la Red Académica. Las donaciones y apoyos a través de los
convenios y la vinculación con los sectores productivo y social pueden aportar también
material de apoyo. En los anexos se incluye una relación de las herramientas que pueden 30
apoyar el desarrollo de las actividades de OE.
Disponibilidad de horarios y espacios
En virtud de que las actividades de OE y AE no forman parte del currículum formal, no se
asigna tiempo para su realización, por lo que éstas estas se llevarán a cabo en los
tiempos y horarios que el área de OE, en coordinación con Servicios Escolares y
Formación Técnica convengan.
Seguimiento de las actividades
Se efectuará a través del registro, validación y generación de reportes de las actividades
a través de los medios que la DSE determine, para el registro de las actividades se
incluyen los formatos en los anexos.
Evaluación
Tiene como finalidad identificar el cumplimiento de las actividades de OE y derivar la
retroalimentación de la operación del programa semestral de actividades para estimar su
pertinencia e introducir los cambios necesarios y se compone de dos elementos: el
reporte semestral de actividades de OE y la aplicación de la encuesta del Clima Escolar.

El reporte de actividades
Se deberá integrar de manera trimestral de acuerdo con el calendario establecido por la
DSE para lo que se utilizarán los formatos que se incluyen en los anexos y que deberán
ser enviados trimestralmente a la DSE. Este reporte tiene como finalidad comparar lo
programado contra lo alcanzado y derivar la retroalimentación que permita dar continuidad
y fortalecer el programa para el siguiente semestre.

Los resultados obtenidos del programa durante el semestre se tomarán como elemento de
autoevaluación y retroalimentación para definir el programa del siguiente semestre dando
continuidad a las acciones que se identifiquen como necesarias e incorporando las que se
requieran. Asimismo permitirá dar a conocer a la comunidad del plantel los logros
obtenidos con el Programa Semestral de OE y AE.

Encuesta del Clima o Ambiente Escolar


30
El conocimiento de la opinión de los alumnos sobre el Clima o Ambiente Escolar de su
plantel constituye otro elemento para la retroalimentación del Programa de OE y AE que
permita fortalecer las actividades, así como para conocer su impacto en la dinámica del
plantel desde la perspectiva de los alumnos.
Para conocer la opinión de los alumnos se aplicará periódicamente la encuesta elaborada
por la SEMS ABC del Ambiente Escolar u otro instrumento que tenga el mismo objetivo.

30
REFERENCIAS

Alonso Tapia Jesús. Motivación y aprendizaje en el aula. Ed. Santillana, (Col Aula siglo
XXI), Madrid, 1991, 328 p.

Banco Interamericano de Desarrollo. México: Retos para el Sistema Educativo 2012-2018.


México, 2012, 71 p.

Bordignon, Nelso Antonio. El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama


epigenético del adulto. En: Revista Lasallista de Investigación, julio-diciembre, año/vol. 2,
número 002, 2005, Corporación Universitaria Lasallista; Antioquia, Colombia, pp.50-63

Coll, César. Psicología y currículum. Una aproximación psicopedagógica a la elaboración


del currículum escolar. Ed. Paidós (Cuadernos de pedagogía), México, 1995, 174 p.

CONALEP Criterios de Evaluación, en:


http://www.CONALEP.edu.mx/work/sites/CONALEP/resources/LocalContent/10828/2/crit_
eval.pdf

_________. Estatuto Orgánico del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica,


en:
http://www.conalep.edu.mx/normateca/normatividad_interna/Documents/estatutooconalep.
pdf
30

__________. Guía para organizar reuniones con padres de familia. 2013, 28 p.

__________. Modelo Académico de Calidad para la Competitividad, en:


http://www.CONALEP.edu.mx/work/sites/CONALEP/resources/LocalContent/10828/2/doc_
modacad.pdf
__________. Programa Institucional 2007-2012.México, 2008, 114 p.

_________. Programa de Mediano Plazo CONALEP 2013-2018, 75 p.

_________. Protocolo de Atención a la Violencia Escolar en Planteles del Sistema


CONALEP, México, 2014, 49 p.

COPEEMS. SEMS. Reporte de la Encuesta Nacional de Deserción en la Educación Media


Superior. México, 2012, 184 p.

Gobierno Federal. Plan Nacional de Desarrollo 2006-2012, México, 2006, en


http://pnd.calderon.presidencia.gob.mx/index.php?page=transformacion-educativa

_______________. Plan Nacional de Desarrollo 2012-2018, México, 2013, en


http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5299465&fecha=20/05/2013.

Gumucio Ma. Elena. Desarrollo psicosocial. En: M.A.


http://escuela.med.puc.el/paginas/OPS/Curso/Lecciones/Lección02/MIL”2Lecion.html

Grañeros Pastrana, Monserrat y Antonia Parras Laguna (Coord.). Orientación educativa:


fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas perspectivas. Gobierno de
España. Ministerio de Educación, Políticas Públicas y Deporte, España, 2008, 405 p.

Grupo Crece. Guía para el Desarrollo de planes y Programas de Prácticas de Vida 30


Saludable. México, 2002, 73 p.

Halfdan Farstad. Las competencias para la vida y sus repercusiones en la educación.


Ginebra, 2004, 20 P.

IMJUVE. Diagnóstico de la situación de los jóvenes en México. México, 2013, 61 p.


Martínez Rodríguez Eloy Manuel y Laura Pérez Plaza. Desarrollo biológico y psicológico
de los adolescentes. Implicaciones en la enseñanza y el aprendizaje.
En:http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/hemeroteca/r_37/nr_390/a_5261/5261.html

Monereo, Carles. La orientación e intervención psicoeducativa desde el punto de vista


constructivista. Barcelona, s/a, 20 p.

Organización Mundial de la Salud. Los jóvenes y los riesgos sanitarios, Ginebra, 2011,
8 p.
Santos Guerra, M. A. La escuela que aprende. Ed. Morata (Col. Razones y Propuestas
Educativas, No. 4), Madrid, 2000, 126 p.

SEP. Subsecretaría de Educación Media Superior. Acuerdo Reforma de la Educación


Media Superior en México. El Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de
diversidad. México, 2008.116 p.

__________________________________________. Anexo Único. Reforma de la


Educación Media Superior en México. El Sistema Nacional de Bachillerato en un marco
de diversidad. México, 2008.116 p.

_______________________________________. Competencias genéricas y el perfil del


egresado de la educación media superior. México, 2008.

______________________________________. Guía de Orientación vocacional- 30


ocupacional para la transición de los estudiantes de la educación básica a la media
superior y superior. México, 2015, 40 p.
_______________________________________. Lineamientos Generales de la Tutoría
en el Sistema Nacional de Bachillerato. México, 2008.
_______________________________________. Programa Sectorial de Educación,
2006-2012, México, 2007, 62 p.

_______________________________________. Programa Sectorial de Educación,


2012-2018, México, 2013, en
http://www.spep.sep.gob.mx/index.php/component/content/article/221.

Rodríguez, Ma. Luisa (Coord.). Educación para la carrera y diseño curricular. Universitat
de Barcelona, Barcelona, 1995, 263 p.

___________________. Orientación e intervención psicopedagógica. Ed. CEAC (Col.


Educación y enseñanza serie universitaria), Barcelona, 1995, 372 p.

UNESCO. Educación para la ciudadanía mundial: una perspectiva emergente, Corea,


2013, 6p.

________. Incheon Declaration. Education 2030: towards inclusive and equitable quality
education and lifelong learning for all. Korea, 2015, 4 p.

UNICEF. Desarrollo Psicosocial de las niñas y los niños. Colombia, 2004, 64 p.

30
ANEXOS

30
HERRAMIENTAS PARA LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA

30
HERRAMIENTA AUTOR AREA/TEMA UBICACIÓN
ABC del Ambiente Subsecretaría Diagnóstico http://www.construye-t.org.mx/
Escolar de Educación
Media
Superior
Cartillas de los Comité Prácticas de http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/7/3483/5.pdf
Derechos Sexuales de Promotor de la Vida http://www.defensoria.ipn.mx/Documents/Material
las y los Jóvenes Campaña Saludable %20Informativo/Derechos_sexuales.pdf
“Hagamos un
Hecho
nuestros
Derechos” y
otras
organizaciones
civiles
Cartillas de los Comisión Desarrollo http://www.cndh.org.mx/node/39
Derechos Humanos Nacional de Personal y
los Derechos Social
Humanos
Construye-T Guía ´para Programa de General http://www.colomos.ceti.mx/Goe/documentos/PRODUCTO_GUIA_DOCEN
Docentes las Naciones TES.pdf
Unidas para el
Desarrollo
Cuestionario sobre Tomado de Diagnóstico Anexos de la Guía de Orientación Educativa
estilos de vida Grupo Crece. de la
Guía para el
Desarrollo de población
Planes y estudiantil/

30
Programas de Prácticas de
Prácticas de Vida
Vida Saludable.
México, 2007. Saludable

HERRAMIENTA AUTOR AREA/TEMA UBICACIÓN


ELIGE Red de Jóvenes Prácticas de http://www.eligered.org/
por los Vida
Derechos
sexuales y Saludable
reproductivos
Estrategia Nacional Grupo Prácticas de http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/ESTRATEGIA_NACIONAL_PARA
para Prevenir interinstitucional Vida
para la
_LA_PREVENCION_DEL_EMBARAZO_EN_ADOLESCENTES
Embarazos en prevención del Saludable
Adolescentes embarazo
adolescente
Guía para el registro, Subsecretaría General http://denms.uaemex.mx/sition/pdfs/guia_copeems.pdf
evaluación y seguimiento de Educación
de las competencias Media
genéricas Superior
Lineamientos de Becas Dirección de Orientación http://www.CONALEP.edu.mx/normateca/servicios/Documents/educativos/
en el Sistema Nacional Servicios Escolar 09-18XI2014-BECAS.pdf
de Colegios de Educativos
Educación Profesional CONALEP
Técnica
LETRA S Suplemento de Prácticas de http://www.letraese.org.mx/cartilla.htm
la Jornada Vida
Saludable
Mapas curriculares y Secretaría Orientación http://www.CONALEP.edu.mx/quienes-
Perfiles de Egreso de Académica Escolar y somos/areas_administrativas/Paginas/planteles.aspx
las carreras de PT CONALEP Vocacional
MEXFAM Fundación Prácticas de http://www.mexfam.org.mx/index.php?
Mexicana para Vida option=com_content&view=article&id=230:derechos-sexuales-de-las-y-los-
la Planeación Saludable jovenes&catid=144:factemas&Itemid=173
Familiar
Modelo de Subsecretaría Orientación http://www.sems.gob.mx/es_mx/sems/modelo_emprendedores_educacin_
Emprendedores para la de Educación Vocacional media_superior

30
Educación Media Media
Superior Superior

HERRAMIENTA AUTOR AREA/TEMA UBICACIÓN


Portal Centro Nacional Centro Prácticas de http://www.censia.salud.gob.mx/contenidos/adolescencia/GAPS.html
para la Salud de la Nacional para Vida
Infancia y la la Salud de la Saludable
Adolescencia Infancia y la
Adolescencia
Portal de la Comisión Comisión Prácticas de http://www.conadic.salud.gob.mx/interior/nuevo_caracteristicas.html
Nacional contra las Nacional Vida
Adicciones contra las Saludable
Adicciones
Portal Construye-T Subsecretaría Desarrollo de http://www.sems.gob.mx/en_mx/sems/construyet
de Educación habilidades
Media socioemocio
Superior nales
Portal CHAMBANET Secretaría del Orientación http://www.elportaldelempleo.info/2013/04/chambanet-bolsa-de-empleo-en-
Trabajo y Vocacional mexico.html
Previsión
Social
Portal Decide Tus Subsecretaría Orientación http://www.decidetusestudios.sep.gob.mx/vista/test-vocacional/
Estudios de Educación Vocacional
Media
Superior
Portal Drogas, Mejor Centros de Prácticas de http://www.cij.gob.mx/
Infórmate Integración Vida
Juvenil AC Saludable http://www.cij.gob.mx/DrogasInformate/index.html

Portal del Empleo Secretaría del Orientación http://app.empleo.gob.mx/STPSEmpleoWebBack/busquedaEspecificaOfertas.do?


Trabajo y Vocacional method=buscar
Previsión
Social
Portal de jóvenes Subsecretaría Orientación http://www.joveneslectores.sems.gob.mx/index.php/leer
lectores SEMS de Educación Escolar

30
Media
Superior

HERRAMIENTA AUTOR AREA/TEMA UBICACIÓN


Portal INADEM Subsecretaría Orientación https://www.inadem.gob.mx/
de Educación Vocacional
Media
Superior
Prueba de cualidades Subsecretaría Orientación http://www.decidetusestudios.sep.gob.mx/emprendedor/prueba_emprende
emprendedoras de Educación Vocacional dor
Media
Superior
Reglamento Escolar Dirección de Orientación http://www.CONALEP.edu.mx/normateca/Paginas/Normateca_2014.aspx
para Alumnos del Servicios Escolar
Sistema CONALEP Educativos
CONALEP
Test CONALEP Orienta Unidad de Orientación https://sistemas.CONALEP.edu.mx:38181/orienta/
Estudios e vocacional
Intercambio
Académico
CONALEP
YO NO ABANDONO Subsecretaría General http://www.sems.gob.mx/swb/sems/yo_no_abandono/].
Serie de Manuales de Educación
Media
Superior

30
PLANES DE SESIÓN

30
PLAN DE SESIÓN

Orientación vocacional La FPT y las expectativas profesionales


El modelo educativo del Conalep y la formación profesional técnica Semestre 1
Objetivo: Destacar las características de la formación profesional técnica y las ventajas que representa con 2 horas
respecto a otros proyectos de educación media superior

actividades modalidad temas a revisar técnica didáctica sugerida material


de
intervención
Revisar las  Qué es el Conalep y cuál es el  Expositiva  Videos sobre el Conalep
características del lugar que ocupa entre las  Interrogativa  Estadísticas institucionales
modelo educativo del instituciones de educación sobre la cobertura
Conalep a partir de su Grupal media superior  Oferta educativa nacional y de
historia, objetivos,  Cobertura en términos de la entidad
servicios, cobertura y planteles y matrícula  Perfiles, planes y programas
oferta educativa  Qué tipo de formación ofrece
el Conalep
 Carreras de PT y otros
servicios educativos

Revisar las  flexibilidad del plan de


características de los estudios
planes de estudio y las  trayectos de formación
ventajas que ofrece su  equivalencia de estudios y
estructura para la portabilidad
incorporación al
trabajo y/o la
continuidad de
estudios

 Se sugiere realizar una sesión preparatoria con el personal de servicios escolares, formación técnica, centros de evaluación de competencias a
fin de organizar la presentación y material de apoyo
 Se sugiere que las temáticas sean presentadas por el personal responsable de cada una

30
PLAN DE SESIÓN

Orientación vocacional La FPT y las expectativas profesionales


El modelo educativo del Conalep y la formación profesional técnica Semestre 1
Objetivo: Orientar sobre las características de la educación por competencias y las ventajas que 2 horas
representa para la incorporación al trabajo

actividades modalidad temas a revisar técnica didáctica sugerida material


de
intervención
Destacar las características de Grupal  Qué es la educación por competencias  Expositiva  Perfiles, planes y
la educación por  Qué ventajas ofrece al alumno la  Interrogativa programas
competencias y las ventajas educación por competencias  Material informativo
que representa para la  Qué tipos de competencias desarrolla sobre la certificación
incorporación al trabajo un PT de estudios y de
competencias
Revisar las certificación de  Certificado de estudios
estudios que ofrece el Conalep  Título y cédula profesional
a sus alumnos  Certificado de competencias

 Se sugiere realizar una sesión preparatoria con el personal de servicios escolares, formación técnica, centros de evaluación de
competencias a fin de organizar la presentación y material de apoyo
 Se sugiere que las temáticas sean presentadas por el personal responsable de cada una

30
PLAN DE SESION

Orientación vocacional Trayectos técnicos y propedeúticos


Elección de trayectos de formación Semestre 3
Objetivo: Apoyar la elección del trayecto de formación de acuerdo a los intereses y expectativas de los alumnos, 2 horas
con base en la revisión de las características y opciones que ofrecen los trayectos que ofrece el plantel

actividades modalidad temas técnica didáctica sugerida material


de
intervención
Introducir los trayectos de  Qué es un trayecto de formación y cuál  Expositiva  Perfil de competencias, plan de
formación que ofrece el plan es su objetivo  Interrogativa estudios de la carrera
de estudios de las carreras del  Los trayectos técnicos y propedeúticos  Trabajo en equipo  Pizarrón, plumones
Conalep, su finalidad y Grupal de la carrera  PC con acceso a internet para
características consulta, cañón
Presentar las posibilidades de  Trayectos que ofrece el plantel
desarrollo profesional, laboral  módulos que incluyen los trayectos
y académico que ofrecen los  competencias que se desarrollan con
trayectos de formación los trayectos

requerimientos para el desarrollo de la sesión


 Se sugiere que la introducción de los trayectos de formación esté a cargo del área de Formación Técnica
 De manera previa organizar a los alumnos en equipos y distribuir los trayectos técnicos y propedeúticos que ofrece la carrera y que se
imparten en el plantel para su análisis

30
PLAN DE SESION

Orientación vocacional La FPT y las expectativas profesionales


Fortalecimiento de la identidad con la formación profesional técnica Cualquier semestre
Objetivo: Recuperar la experiencia de los módulos anteriores con la finalidad de retroalimentar su proceso educativo y 2 horas
promover la identificación como grupo y con la institución.
actividades modalidad temas técnica didáctica sugerida material
de
intervención
Revisar el objetivo, Función de los módulos del semestre anterior  Expositiva  Perfil de competencias, plan de
características e importancia para la Formación del PT  Interrogativa estudios de la carrera
de los módulos del primer  Trabajo en equipo  Pizarrón, plumones
semestre para la formación del Grupal  PC con acceso a internet para
PT consulta, cañón

Revisar las características de Función de los módulos del semestre a cursar


los módulos del segundo para la Formación del PT
semestre
Narrativa oral de su Recuperación de la experiencia del semestre
experiencia en el primer anterior, logros y limitaciones
semestre de algunos alumnos
ante el grupo
Elaboración de la trayectoria Establecimiento de metas personales para el
personal como alumno semestre a cursar y definición de lema por
grupo
requerimientos para el desarrollo de la sesión
 Esta sesión se deberá trabajar al inicio del semestre
 De manera previa a la sesión se solicitará a los alumnos que desarrollen la narrativa escrita de su experiencia como alumnos del semestre
anteriormente cursado considerando aspectos como sus logros y limitaciones y las expectativas que tienen para el semestre a cursar
 Organizar equipos para definir un lema del grupo que exprese sus expectativas para el semestre a cursar y en sesión grupal

30
PLAN DE SESIÓN

Orientación vocacional Sesión: 1


Tema: el plan de estudios de la carrera Segundo semestre
Objetivo: Identificar la aplicación y utilidad en la vida laboral y personal de las competencias que se desarrollarán 2 horas
a lo largo de la carrera, través de la revisión de los módulos que integran el plan de estudios, las relaciones entre
ellos y con el perfil de competencias

Actividades Modalidad Aspectos a revisar Técnica didáctica sugerida Material


de
intervención
Presentar el perfil de  Competencias de la carrera  Expositiva  Perfil de competencias de la
competencias, el plan de  Módulos del plan de estudios  Interrogativa carrera, plan de estudios de la
estudios y los módulos que lo  Relación de los módulos entre sí carrera,
integran explicando las Grupal  Relación de los módulos con las  Pizarrón, plumones,
relaciones que existen entre competencias del perfil  PC con acceso a internet para
ellos las competencias del  Competencias y actividades laborales consulta, cañón
perfil con las actividades  Formatos
profesionales
Actividades previas a la sesión
 Se sugiere efectuar una sesión preparatoria con el área de Formación Técnica para acordar la presentación y preparar el material de apoyo
 Previo a la sesión se sugiere distribuir el perfil de la carrera por equipos y solicitar se investiguen las ocupaciones en que el egresado puede
desempeñarse profesionalmente
 Se sugiere invitar a representantes del sector productivo en la carrera. A fin de que presenten las ocupaciones en el área de carrera, que
demanda el sector productivo

30
PLAN DE SESION

Orientación vocacional Trayectos técnicos y propedeúticos


Elección de trayectos técnicos para la incorporación al trabajo Semestre 3
Objetivo: Apoyar la elección del trayecto técnico para la incorporación al trabajo de acuerdo a los intereses y 2 horas
expectativas de los alumnos, a partir del panorama del campo ocupacional desde la perspectiva de especialistas
del sector productivo

actividades modalidad temas a revisar técnica didáctica sugerida material


de
intervención
Conocer el campo de trabajo  Empresas o instituciones que  Expositiva  Perfil de competencias, plan de
en el área ocupacional de la representan el campo de trabajo para  Interrogativa estudios de la carrera
carrera y los requerimientos los egresados en la carrera  Trabajo en equipo  Listado de empresas con las que
personales y profesionales Grupal  Empresas o instituciones con las que se tienen convenios de
se tiene convenio para la realización colaboración
de prácticas profesionales  Pizarrón, plumones
 Apoyo que ofrece la bolsa de trabajo  PC con acceso a internet, cañón,
el plantel papelería
 Requisitos personales y profesionales
del campo de trabajo

requerimientos para el desarrollo de la sesión


 De manera previa las áreas de OE, Formación Técnica y Vinculación organizarán la visita de especialistas del sector productivo de las carreras que
imparte el plantel para que presenten a los alumnos en sesión plenaria o grupal el panorama del campo ocupacional y los requisitos personales y
profesionales en cada una
 De manera previa se sugiere solicita a los alumnos que en equipos investigue las empresas o instituciones de la localidad que representan el
campo laboral de su carrera y los requisitos de contratación

30
PLAN DE SESION

Orientación vocacional Trayectos técnicos y propedeúticos


Elección de trayectos técnicos para la incorporación al trabajo Semestre 3
Objetivo: Apoyar la elección del trayecto técnico para la incorporación al trabajo de acuerdo a las habilidades, 2 horas
intereses y expectativas de los alumnos, a partir de la revisión de los módulos que lo integran y las posibilidades
ocupacionales que ofrecen
actividades modalidad temas a revisar técnica didáctica sugerida material
de
intervención
Identificar la finalidad y  Qué es un trayecto técnico y cuál es su  Trabajo en equipo  Perfil de competencias, plan de
características de los trayectos objetivo  Expositiva estudios de la carrera
técnicos que ofrece el plan de  Los trayectos técnicos que ofrece el  Interrogativa  Listado de empresas con las que
estudios Grupal plantel se tienen convenios de
colaboración
Analizar las habilidades y  módulos que integran cada trayecto  Pizarrón, plumones
competencias que se técnico  PC con acceso a internet, cañón,
desarrollan con los trayectos  habilidades y competencias que se papelería
técnicos y las posibilidades desarrollan en cada trayecto técnico
laborales que ofrecen  posibilidades ocupacionales que ofrece
el trayecto elegido
Conocer el campo de trabajo  Empresas o instituciones que
en el área de la carrera y los representan el campo de trabajo para
requerimientos personales y los egresados en la carrera
profesionales  Empresas o instituciones con las que se
tiene convenio para la realización de
prácticas profesionales
 Apoyo que ofrece la bolsa de trabajo el
plantel
 Requisitos personales y profesionales
del campo de trabajo

requerimientos para el desarrollo de la sesión


 De manera previa, formar equipos y distribuir los temas para su investigación y acordar su presentación ante el grupo
 Proporcionar a los equipos la información necesaria sobre el plan de estudios y trayectos técnicos
 Los equipos deberán contar con la asesoría y apoyo de personal de orientación educativa y formación técnica, vinculación, así como de docentes
de módulos de los trayectos técnicos
 Se sugiere que la investigación sobre el campo de trabajo se realice visitando las empresas con las que se tiene convenio y otras a las que se
pueda acceder

30
PLAN DE SESION

Orientación vocacional Trayectos técnicos y propedeúticos


Elección de trayectos propedeúticos para la continuación de estudios Semestre 3
Objetivo: Apoyar la elección del trayecto propedeútico para la continuación de estudios de acuerdo a los 2 horas
intereses y expectativas de los alumnos, a partir del conocimiento de la oferta educativa de educación superior
de la localidad y sus requisitos de ingreso
actividades modalidad temas a revisar técnica didáctica sugerida material
de
intervención
Conocer la oferta educativa de  Instituciones de Educación Superior en  Expositiva  Perfil de competencias, plan de
la educación superior afín a la localidad que ofrecen carreras  Interrogativa estudios de la carrera
los trayectos propedeúticos afines a los trayectos propedeúticos  Trabajo en equipo  Listado de instituciones de
que ofrece el plantel y las Grupal que ofrece el plantel educación superior de la localidad
oportunidades de ingreso Masiva  Requisitos de ingreso  Pizarrón, plumones
 PC con acceso a internet, cañón,
papelería
requerimientos para el desarrollo de la sesión
 De manera previa solicitar a los alumnos que en equipos investiguen las instituciones de educación superior de la localidad que ofrecen carreras
afines a los trayectos propedeúticos y sus requisitos de ingreso para su presentación ante el grupo para lo cual contarán con la asesoría de las
áreas de OE y formación Técnica
 Los alumnos interesados en continuar estudios seleccionarán algunas instituciones de educación superior de la localidad que ofrecen carreras
afines a los trayectos propedeúticos que imparte el plantel, a fin de que las áreas de OE y Vinculación organicen visitas a éstas
 Las áreas de OE, Formación Técnica y Vinculación organizarán conferencias con representantes de las instituciones de educación superior de la
localidad para presentar a los alumnos interesados las características de sus instituciones, oferta educativa, requisitos de ingreso, apoyos a los
estudiantes y demás aspectos de interés para quienes pretenden continuar estudios

PLAN DE SESION

30
Orientación escolar Actividades complementarias a la formación académica
Actividades extracurriculares y becas Semestre 1
Objetivo: identificar el carácter formativo de las actividades extracurriculares y lo que el plantel ofrece para 2 horas
cumplir con esta finalidad, así como el apoyo a través del programa institucional de becas
actividades modalidad temas a revisar técnica didáctica sugerida material
de
intervención
 Presentar los aspectos  Qué son las actividades  Expositiva  PC con acceso a internet
de la formación a los extracurriculares y cómo apoyan mi  Interrogativa  Cañón
que contribuyen las formación  Pantalla
actividades Grupal  Qué actividades extracurriculares  Material audiovisual
extracurriculares puedo desarrollar en el plantel
destacando las que  Convocatorias y concursos nacionales
ofrece el plantel y las
convocatorias
nacionales que
periódicamente se
publican
 ingresar al SAE para
realizar ejemplos de
consulta y solicitud de
servicios
 Presentar en que  Tipos de becas
consiste el programa  Requisitos
de becas  Solicitudes
 ingresar al SAE para  Obligaciones de los becarios
realizar ejemplos de  Períodos de solicitud
solicitudes de beca
Requerimientos para el desarrollo de la sesión
 Se sugiere contar con la participación del personal encargado de las actividades culturales y deportivas para apoyar la presentación
 El rubro de becas se sugiere sea trabajado por el responsable de becas del plantel

PLAN DE SESION

30
Orientación escolar Acompañamiento de la trayectoria académico-escolar
Evaluación del aprendizaje Semestres 1, 3, 5
Objetivo: identificar la importancia y utilidad de la evaluación para su formación como profesional técnico 2 horas

actividades modalidad temas a revisar técnica didáctica sugerida material


de
intervención
Revisar la importancia de la  Qué es la evaluación del aprendizaje  Expositiva  PC, con acceso a internet
evaluación, su utilidad  Para qué sirve la evaluación  Interrogativa  Cañón
formativa en la FPT y cómo el  Qué se evalúa, cómo se evalúa, cuándo  Pantalla
alumno puede utilizar sus Grupal se evalúa (evaluación por  Material de Enlace preparado por
resultados para mejorar su competencias) la SDAC
desempeño académico  Cómo conozco mis resultados de
evaluación
 Cómo mejoro mi desempeño
académico a partir de mis evaluaciones
Presentar los beneficios para el  Qué son las evaluaciones
alumno de participar en estandarizadas
evaluaciones estandarizadas y  Para qué sirven las evaluaciones
cómo puede utilizar sus estandarizadas
resultados para mejorar su  Cuáles son evaluaciones
desempeño académico estandarizadas que se aplican en el
Conalep
 Qué se evalúa, a quiénes, cuándo,
cómo
 Cómo conozco mis resultados de la
evaluación estandarizada
 Cómo mejoro mi desempeño a partir
de mis evaluaciones

Requerimientos para el desarrollo de la sesión


 Se recomienda que esta sesión sea presentada por el personal que tenga a su cargo los procesos de evaluación del aprovechamiento académico
y estandarizada, apoyándose con docentes que presenten ejemplos de la evaluación por competencias en los módulos del plan de estudios
 Se sugiere que los ejemplos estén referidos a los módulos que cursan los alumnos del grupo en que se realiza la sesión
 Para la evaluación estandarizada presentar, de acuerdo con los resultados de las aplicaciones anteriores, los puntos críticos y las acciones que el
plantel ha instrumentado para mejorar los resultados

PLAN DE SESION

30
Orientación escolar Acompañamiento de la trayectoria académico-escolar
Fuentes de información, herramientas y materiales de apoyo en el plantel Semestre 1
Objetivo: orientar el aprovechamiento de las herramientas informáticas como fuentes de información y recursos 2 horas
que la institución ofrece para efectuar servicios y trámites escolares
actividades modalidad temas a revisar técnica didáctica material
de sugerida
intervención
Identificar la información  Secciones:  Trabajo en equipo  PC, con acceso a internet
que se puede encontrar  Red académica  Expositiva  Cañón
en el portal Conalep  Alumnos (becas, actividades  Interrogativa  Pantalla
Grupal extracurriculares)
 Normateca (reglamento escolar,
lineamientos de becas,
lineamientos de prácticas
profesionales y servicios social)
 Oferta educativa
Mostrar la utilidad del  Consulta de calificaciones
SAE y presentar  Solicitud de beca
ejemplos de consulta y  Inscripción a las actividades
solicitud de servicios extracurriculares
Conocer los materiales  Material bibliográfico
que se tienen a  Material audiovisual
disposición de los  Material de laboratorios, talleres
alumnos en el plantel y  Material deportivo
los requisitos de
préstamo

Requerimientos para el desarrollo de la sesión

 Se sugiere contar con el apoyo y asesoría de las áreas de servicios escolares y formación técnica
 Previo a la sesión se formarán equipos a los que se asignarán los temas con el fin de que realicen la indagación del tema correspondiente y
acuerden su presentación

30
FORMATOS PARA REPORTE DE ACTIVIDADES

30
etaría de Servicios Institucionales
cción de Servicios Educativos
Coordinación de Desarrollo del Estudiante
PROGRAMAS DE DESARROLLO DEL ESTUDIANTE
REPORTE DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA
(3)ENTIDAD: _____________________ (4)TRIMESTRE________________ (5)MATRICULA
ATENDIDA__________

(6)PLANTEL (7)AREA DE (8)ACTIVIDAD (9)FECHA (10)ALUMNOS (11)TOTAL (12)SEM (13)PADRES (14)APOYO


ATENCIÓN INSTITUCIONAL

H M

(15) (16) (17) (18)

(19)OBSERVACIONES____________________________________________________________________________________________________

(20)ELABORÓ (21)SELLO (22) Vo. Bo.


______________________________ _____________________________ ___________________

30
Secretaría de Servicios Institucionales
Dirección de Servicios Educativos
rdinación de Desarrollo del Estudiante

PROGRAMAS DE DESARROLLO DEL ESTUDIANTE


REPORTE DE OREINTACIÓN EDUCATIVA
Objetivo:
Identificar las actividades que se realizan en las áreas de orientación educativa, así como los estudiantes
y padres de familia atendidos e instituciones que apoyan en el desarrollo de las actividades, a fin de estimar el impacto del programa.

Este formato se enviará a la Dirección de Servicios Educativos de manera trimestral, a través de la Dirección Estatal, la UODDF y Representación del
CONALEP en el Estado de Oaxaca, los primeros 10 días hábiles del tercer mes en cada trimestre.

El formato se deberá enviar vía correo electrónico a las direcciones que indique la Dirección de Servicios Educativos.

Formulación:
Coordinación de Desarrollo del Estudiante

Medio de elaboración:
Electrónico

Número de ejemplares:
Original

Distribución:
Correo electrónico

30
Secretaría de Servicios Institucionales
Dirección de Servicios Educativos
Coordinación de Desarrollo del Estudiante
INSTRUCTIVO DE MANEJO DE FORMATO
PROGRAMAS DE DESARROLLO DEL ESTUDIANTE
REPORTE DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA
No. Concepto Se debe anotar
1 Fecha de Elaboración Fecha de elaboración del formato
2 Página Consecutivo del total de paginas
3 Entidad Se debe anotar el Nombre de la Dirección Estatal, UODDF, RCEO
4 Trimestre Se indicará el trimestre que se reporta, ejemplo enero-marzo 2015
Se anotará el porcentaje de alumnos atendidos con respecto al total de la matrícula del plantel en el
5 Matrícula Atendida
periodo reportado.
6 Plantel Nombre y clave del plantel
Se anotará el número del área de atención a la que corresponden a las actividades de acuerdo con el
7 Área de Atención
catálogo que se anexa, ejemplo 1.1 la F:P:T y las expectativas profesionales.
8 Actividad Se anotarán las actividades realizadas en cada área de atención.

9 Fecha Se indicará la fecha en que se llevo a cabo cada una de las actividades, ejemplo 20 a 25 de enero.

Se indicará el número de alumnos participantes en cada actividad indicando número de hombres y


10 Alumnos H/M
mujeres
11 Total Se anotarán el número total de alumnos atendidos en cada actividad
12 Semestre Anotar el semestre que cursan los alumnos atendidos
13 Padres Se anotarán el número total de padres atendidos en cada actividad
Anotar nombres completos de las instituciones que apoyaron la realización de las actividades
14 Apoyo Institucional

30
mencionadas.
15 Total Alumnos Hombres Anotar el número total de alumnos hombres que participaron en todas las actividades
16 Total Alumnas Mujeres Anotar el número total de alumnas mujeres que participaron en todas las actividades
17 Total Anotar el total de alumnos atendidos en todas las actividades
18 Total Padres de Familia Anotar el número total de padres atendidos en el total de actividades
19 Observaciones Comentarios o precisiones al llenado del formato
20 Elaboró Nombre y firma del responsable de la elaboración del formato
21 Sello
22 Vo. Bo.

Secretaría de Servicios Institucionales


Dirección de Servicios Educativos
Coordinación de Desarrollo del Estudiante
PROGRAMAS DE DESARROLLO DEL ESTUDIANTE
REPORTE DE PRÁCTICAS DE VIDA SALUDABLE

(3)ENTIDAD: _____________________ (4)TRIMESTRE________________ (5)MATRICULA ATENDIDA__________

(6)PLANTEL (7)AREA DE (8)ACTIVIDAD (9)FECHA (10)ALUMNOS (11)TOTAL (12)SEM (13)PADRES (14)APOYO


ATENCIÓN INSTITUCIONAL
H M

(15) (16) (17) (18)

(19)OBSERVACIONES_______________________________________________________________________________

(20)ELABORÓ (21)SELLO (22) Vo. Bo.

30
______________________________ _____________________________ ___________________
Secretaría de Servicios Institucionales
Dirección de Servicios Educativos
oordinación de Desarrollo del Estudiante
INSTRUCTIVO DE MANEJO DE FORMATO
PROGRAMAS DE DESARROLLO DEL ESTUDIANTE
REPORTE DE PRÁCTICAS DE VIDA SALUDABLE
No. Concepto Se debe anotar
1 Fecha de Elaboración Fecha de elaboración del formato
2 Página Consecutivo del total de paginas
3 Entidad Se debe anotar el Nombre de la Dirección Estatal, UODDF, RCEO
4 Trimestre Se indicará el trimestre que se reporta, ejemplo enero-marzo 2015
Se anotará el porcentaje de alumnos atendidos con respecto al total de la matrícula del plantel en el
5 Matrícula Atendida
periodo reportado.
6 Plantel Nombre y clave del plantel
Se anotará el número del área de atención a la que corresponden a las actividades de acuerdo con el
7 Área de Atención
catálogo que se anexa, ejemplo 1.1 la F:P:T y las expectativas profesionales.
8 Actividad Se anotarán las actividades realizadas en cada área de atención.

9 Fecha Se indicará la fecha en que se llevo a cabo cada una de las actividades, ejemplo 20 a 25 de enero.

Se indicará el número de alumnos participantes en cada actividad indicando número de hombres y


10 Alumnos H/M
mujeres
11 Total Se anotarán el número total de alumnos atendidos en cada actividad
12 Semestre Anotar el semestre que cursan los alumnos atendidos
13 Padres Se anotarán el número total de padres atendidos en cada actividad
Anotar nombres completos de las instituciones que apoyaron la realización de las actividades
14 Apoyo Institucional
mencionadas.
15 Total Alumnos Hombres Anotar el número total de alumnos hombres que participaron en todas las actividades
16 Total Alumnas Mujeres Anotar el número total de alumnas mujeres que participaron en todas las actividades
17 Total Anotar el total de alumnos atendidos en todas las actividades

30
18 Total Padres de Familia Anotar el número total de padres atendidos en el total de actividades
19 Observaciones Comentarios o precisiones al llenado del formato
20 Elaboró Nombre y firma del responsable de la elaboración del formato
21 Sello Se asentará el sello del Colegio Estatal, UODDF, RCEO
22 Vo. Bo. Nombre y Firma del Director del Colegio Estatal, UODDF, RO.
ecretaría de Servicios Institucionales
Dirección de Servicios Educativos
dinación de Desarrollo del Estudiante
PROGRAMAS DE DESARROLLO DEL ESTUDIANTE
REPORTE DE REUNIONES CON PADRES DE FAMILIA

ENTIDAD_______________________ TRIMESTRE_______________

(1)PLANTEL (2)REUNION (3)ALUMNOS TOTAL PADRES APOYO


INSTITUCIONAL
I G P H M

(19)OBSERVACIONES_______________________________________________________________________________

(20)ELABORÓ (21)SELLO (22) Vo. Bo.


______________________________ _____________________________ ___________________

30
Secretaría de Servicios Institucionales
Dirección de Servicios Educativos
Coordinación de Desarrollo del Estudiante
INSTRUCTIVO DE MANEJO DE FORMATO
PROGRAMAS DE DESARROLLO DEL ESTUDIANTE
REPORTE DE REUNIONES CON PADRES DE FAMILIA
No. Concepto Se debe anotar
1 Fecha de Elaboración Fecha de elaboración del formato
2 Página Consecutivo del total de paginas
3 Entidad Se debe anotar el Nombre de la Dirección Estatal, UODDF, RCEO
4 Trimestre Se indicará el trimestre que se reporta, ejemplo enero-marzo 2015
5 Plantel Nombre y clave del plantel
Se anotará para cada modalidad (Individual), (Grupal), (Plenaria) el número de reuniones
6 Reunión
efectuadas por plantel
Se indicará el número de alumnos participantes en cada actividad indicando número de hombres
7 Alumnos H/M
y mujeres
8 Total Se anotarán el número total de alumnos atendidos en cada actividad
9 Padres Se anotarán el número total de padres atendidos en cada actividad
Anotar nombres completos de las instituciones que apoyaron la realización de las actividades
10 Apoyo Institucional
mencionadas.
11 Total de reuniones Individuales Anotar el número total de reuniones individuales efectuadas
12 Total de reuniones grupales Anotar el número total de reuniones grupales efectuadas
13 Total de reuniones plenarias Anotar el número total de reuniones plenarias efectuadas
14 Total Alumnos Hombres Anotar el número total de alumnos hombres que participaron en todas las actividades
15 Total Alumnas Mujeres Anotar el número total de alumnas mujeres que participaron en todas las actividades
16 Total Anotar el total de alumnos atendidos en todas las actividades
17 Total Padres de Familia Anotar el número total de padres atendidos en el total de actividades
18 Observaciones Comentarios o precisiones al llenado del formato
19 Elaboró Nombre y firma del responsable de la elaboración del formato
20 Sello Se asentará el sello del Colegio Estatal, UODDF, RCEO
21 Vo. Bo. Nombre y Firma del Director del Colegio Estatal, UODDF, RO.

30
Diagnóstico de Estilos de Vida*

*
Tomado de Grupo Crece. Guía para el Desarrollo de Planes y Programas de Prácticas de Vida
Saludable. México, 2007.
Este diagnóstico tiene como finalidad identificar algunas conductas de
riesgo que se pueden presentar en la comunidad estudiantil y forma parte
del diagnóstico de la población escolar que servirá como insumo para definir
las actividades del Programa semestral de Orientación Educativa y
Actividades Extracurriculares.

Para efectuar el diagnóstico se debe aplicar el cuestionario anexo, vaciar,


obtener el promedio para cada sección y los datos globales e interpretar los
resultados, discutirlos y extraer conclusiones.

Se sugiere aplicar el cuestionario de manera anónima al inicio del año


escolar, sobre una muestra representativa de la matrícula del plantel, en un
máximo de 45 minutos.

El cuestionario consta de varios apartados cada uno de los cuales se puede


evaluar con base en el puntaje obtenido

Con base en la puntuación obtenida para cada sección del cuestionario


obtener el promedio para cada sección y los datos globales con base en lo
cual se pueden estimar las conductas de riesgo a que están expuestos los
alumnos, identificar los factores de protección con que se cuenta y proponer
acciones. Asimismo se sugiere presentar los resultados y conclusiones de la
aplicación del cuestionario a la comunidad estudiantil a fin de que se
conozcan los estilos de vida y se les involucre en la propuesta de
soluciones.

Al término del año escolar se sugiere aplicar otra vez el cuestionario a fin de
confrontar los resultados con los de la aplicación inicial y comprobar los
cambios en los estilos de vida, resultado de las acciones instrumentadas
con este fin.

10
Relación entre el estado de ánimo y la salud
1. ¿Qué tan frecuentemente sientes dolores musculares o corporales?
3) Diario o casi diario (frecuentemente)
2) Una o dos veces por semana (algunas veces)
1) Una o dos veces al mes (casi nunca)
0) Nunca

2. ¿Qué tan frecuentemente te sientes fatigado o nervioso?


3) Diario o casi diario (frecuentemente)
2) Una o dos veces por semana (algunas veces)
1) Una o dos veces al mes (casi nunca)
0) Nunca

3. ¿Qué tan frecuentemente padeces de insomnio, o dificultad para dormir, o tienes


pesadillas?
3) Diario o casi diario (frecuentemente)
2) Una o dos veces por semana (algunas veces)
1) Una o dos veces al mes (casi nunca)
0) Nunca

4. ¿Qué tan frecuentemente sientes una o varias de las siguientes molestias: dolor de
estómago, estreñimiento, diarrea, dolor de cabeza?
3) Diario o casi diario (frecuentemente)
2) Una o dos veces por semana (algunas veces)
1) Una o dos veces al mes (casi nunca)
0) Nunca

5. ¿Qué tan frecuentemente te sientes irritado, molesto o enojado, por problemas en la


casa o con los amigos o en el trabajo?
3) Diario o casi diario (frecuentemente)
2) Una o dos veces por semana (algunas veces)
1) Una o dos veces al mes (casi nunca)
0) Nunca

6. ¿Qué tan frecuentemente te sientes angustiado o con temor?


3) Diario o casi diario (frecuentemente)
2) Una o dos veces por semana (algunas veces)
1) Una o dos veces al mes (casi nunca)
0) Nunca

Evaluación Puntaje obtenido


Alto riesgo 18 – 12
Mediano riesgo 11 – 6
Bajo riesgo 5–1 10
Sin riesgo 0

Auto-concepto

7. ¿Qué tan frecuentemente lo que haces y sientes depende exclusivamente de lo que hagan o
sientan los demás?
3) Frecuentemente
2) Algunas veces
1) Casi nunca
0) Nunca
8. ¿Qué tan frecuentemente sientes que lo que haces no tiene ningún valor frente a tus ojos o
frente a los ojos de los demás?
3) Diario o casi diario (frecuentemente)
2) Una o dos veces por semana (algunas veces)
1) Una o dos veces al mes (casi nunca)
0) Nunca

9. ¿Qué tan frecuentemente sientes que no puedes hacer nada para mejorar tu imagen
física (tu cara, tu cuerpo, etcétera)?
3) Diario o casi diario (frecuentemente)
2) Una o dos veces por semana (algunas veces)
1) Una o dos veces al mes (casi nunca)
0) Nunca

10. ¿Qué tan frecuentemente sientes que no tienes habilidad para enfrentar las cosas,
para resolver problemas, por desconfiar de tu capacidad o tus conocimientos?
3) Diario o casi diario (frecuentemente)
2) Una o dos veces por semana (algunas veces)
1) Una o dos veces al mes (casi nunca)
0) Nunca

11. ¿Qué tan frecuentemente sientes que las personas que conviven contigo en la casa,
la escuela, el trabajo, o en tu comunidad, te rechazan?
3) Diario o casi diario (frecuentemente)
2) Una o dos veces por semana (algunas veces)
1) Una o dos veces al mes (casi nunca)
0) Nunca

Evaluación Puntaje obtenido


Alto riesgo 15 - 9
Mediano riesgo 8-4
Bajo riesgo 3–1
Sin riesgo 0

Hábitos alimenticios
12. ¿Qué tan frecuentemente comes a solas las tres comidas diarias (desayuno, comida y
cena)?
3) Diario o casi diario (frecuentemente)
2) Una o dos veces por semana (algunas veces)
1) Una o dos veces al mes (casi nunca)
0) Nunca
10
13. ¿Qué tan frecuentemente dejas de tomar una de esas comidas?
3) Diario o casi diario (frecuentemente)
2) Una o dos veces por semana (algunas veces)
1) Una o dos veces al mes (casi nunca)
0) Nunca

14. ¿Qué tan frecuentemente incluyes verduras, ensaladas y frutas en tu dieta?


3) Nunca
2) Una o dos veces al mes (casi nunca)
1) Una o dos veces por semana (algunas veces)
0) Diario o casi diario (frecuentemente)
15. ¿Con qué frecuencia comes comida “chatarra”?
3) Diario o casi diario (frecuentemente)
2)Una o dos veces por semana (algunas veces)
1) Una o dos veces por mes (casi nunca)
0) Nunca

16 ¿Con qué frecuencia, mientras tomas tus alimentos realizas al mismo tiempo otro tipo
de actividad (leer una revista, ver la televisión, discutir o enojarte por problemas)?
3) Diario o casi diario (frecuentemente)
2) Una o dos veces por semana (algunas veces)
1) Una o dos veces al mes (casi nunca)
0) Nunca

Evaluación Puntaje obtenido


Alto riesgo 15 - 9
Mediano riesgo 8-5
Bajo riesgo 4–1
Sin riesgo 0

Comportamientos de riesgo
17. ¿Fumas cigarros?
3) Sí
0) No

18. ¿Consumes bebidas alcohólicas (de cualquier tipo, como cerveza, tequila, coolers, ron,
etcétera)?
3) Sí
0) No

19. ¿Consumes pastillas sin que te las haya recetado un médico para dormir o para
calmar los nervios; o para quitar el hambre o el sueño?
3) Sí
0) No

20. ¿Has consumido alguna sustancia como la mariguana, las tachas, el éxtasis o la cocaína?
3) Sí
0) No

21. ¿Has buscado información suficiente y adecuada acerca de los métodos anticonceptivos y
sobre la forma de protegerse de infecciones de transmisión sexual?
0 Sí
3 No
10
22. ¿Hablas con confianza con tus maestros, familiares o amigos sobre este tema?
0)Frecuentemente
1)Algunas veces
3) Nunca

Evaluación Puntaje obtenido


Alto riesgo 18 - 12
Mediano riesgo 11.- 6
Bajo riesgo 5–1
Sin riesgo 0
Uso de tiempo libre

23. ¿Qué tan frecuentemente utilizas el tiempo que te queda después de tus obligaciones, en la
escuela, el hogar y el trabajo, en una actividad que te guste?
3) Diario o casi diario (frecuentemente)
2) Una o dos veces por semana (algunas veces)
1) Una o dos veces al mes (casi nunca)
0) Nunca

24. ¿Tienes alguna afición especial que hayas desarrollado, como artes manuales, tocar
algún instrumento, cantar, bailar, leer, coleccionar algo, cocinar o alguna otra actividad?
3. No
0. Sí

25. Si tienes alguna afición ¿qué tan frecuentemente te dedicas a ella?


3) Nunca
2) Una o dos veces al mes (casi nunca)
1) Una o dos veces por semana (algunas veces)
0) Diario o casi diario (frecuentemente)

26. ¿Has hecho algo en el último mes que no tenga que ver con la escuela, o con
obligaciones familiares, pero que te ayude en tu desarrollo personal, como ir a
conferencias, leer algo interesante, ir a un museo, a conciertos, colaborar en algún
proyecto de servicio?
3. No
0. Sí

27. ¿Con qué frecuencia practicas algún deporte o algún tipo de ejercicio como gimnasia, Tai-
chi, caminata, o algo similar?
3) Nunca
2) Una o dos veces al mes (casi nunca)
1) Una o dos veces por semana (algunas veces)
0) Diario o casi diario (frecuentemente)

28. ¿Con qué frecuencia dedicas tu tiempo libre para reflexionar sobre ti mismo o realizar
cualquier actividad que te ponga en contacto con la naturaleza o con tu ser espiritual (meditar,
rezar, visitar una iglesia, practicar Yoga, etcétera)?
3) Nunca
2) Una o dos veces al mes (casi nunca)
1) Una o dos veces por semana (algunas veces)
0) Diario o casi diario (frecuentemente)

Evaluación Puntaje obtenido


Alto riesgo 18 - 13
Mediano riesgo 12 - 8 10
Bajo riesgo 7–1
Sin riesgo 0
Expresividad

29. ¿Qué tan frecuentemente sientes que has podido comunicar algo importante de tu forma de
sentir o de pensar, tus deseos o esperanzas a algún familiar o amigo?
3) Nunca
2) Una o dos veces al mes (casi nunca)
1) Una o dos veces por semana (algunas veces)
0) Diario o casi diario (frecuentemente)

30. ¿Qué tan frecuentemente sientes que puedes expresar libremente con tus familiares
y amigos tus sentimientos de alegría, frustración, dolor, enojo, puedes reir o llorar?
3) Nunca
2) Una o dos veces al mes (casi nunca)
1) Una o dos veces por semana (algunas veces)
0) Diario o casi diario (frecuentemente)

31. ¿Con qué frecuencia sientes que lo que expresas no es entendido o bien recibido por
tus amigos, o cualquier miembro de tu familia?
3) Diario o casi diario (frecuentemente)
2) Una o dos veces por semana (algunas veces)
1) Una o dos veces al mes (casi nunca)
0) Nunca

Evaluación Puntaje obtenido


Alto riesgo 9-6
Mediano riesgo 5-3
Bajo riesgo 3–1
Sin riesgo 0

Creatividad

32. ¿Qué tan frecuentemente cambias algo en la forma en la que haces las cosas,
arreglas tu cuarto o distribuyes tu tiempo?
3) Nunca
2) Una o dos veces al mes (casi nunca)
1) Una o dos veces por semana (algunas veces)
0) Diario o casi diario (frecuentemente)

33. ¿Qué tan frecuentemente sientes que apoyas o das soluciones en las situaciones que
se te presentan o que ocurren en tu familia, en la escuela o a tus amigos?
3) Nunca
2) Una o dos veces al mes (casi nunca)
1) Una o dos veces por semana (algunas veces) 10
0) Diario o casi diario (frecuentemente)

34. ¿Con qué frecuencia inventas nuevas formas de pasar el tiempo libre, de conocer otros
lugares u otras personas, o comer cosas distintas?
3) Nunca
2) Una o dos veces al mes (casi nunca)
1) Una o dos veces por semana (algunas veces)
0) Diario o casi diario (frecuentemente)

Evaluación Puntaje obtenido


Alto riesgo 9-6
Mediano riesgo 5-3
Bajo riesgo 3–1
Sin riesgo 0

Convivencia
35. ¿Tienes peleas o discusiones fuertes con tus familiares o en la escuela por faltas de respeto
o por no cumplir con tus obligaciones?
3) Diario o casi diario (frecuentemente)
2) Una o dos veces por semana (algunas veces)
1) Una o dos veces al mes (casi nunca)
0) Nunca

36. ¿Sientes que tienes cosas personales en común (gustos, intereses, necesidades, proyectos
para el futuro) con tus compañeros de la escuela?
3) Con ninguno
1) Con algunos
0) Con casi todos

37. ¿Sientes que tienes cosas personales en común (gustos, intereses, necesidades, proyectos
para el futuro) y te reúnes con jóvenes fuera de la escuela?
3) Nunca
2) Una o dos veces al mes (casi nunca)
1) Una o dos veces por semana (algunas veces)
0) Diario o casi diario (frecuentemente)

38. ¿Has podido participar en la organización de actividades grupales?


3) Nunca
2) Casi nunca
1) Algunas veces
0) Frecuentemente

39. ¿Sientes que el plantel en donde estudias es valioso e importante para tu vida?
0) Sí
3)No

40. ¿Te sientes parte de la comunidad escolar?


0) Sí
3)No

41. ¿Con qué frecuencia participas en actividades de algún grupo, del que seas miembro activo,
ya sea recreativo, deportivo, político, cultural, social, religioso?
3) Nunca 10
2) Una o dos veces al mes (casi nunca)
1) Una o dos veces por semana (algunas veces)
0) Diario o casi diario (frecuentemente)

Evaluación Puntaje obtenido


Alto riesgo 21.-.15 -
Mediano riesgo 14 - 7
Bajo riesgo 6–1
Sin riesgo 0
Formato de vaciado de datos del Diagnóstico de estilos de vida de estudiantes

Matriz de vaciado de datos

Relac. est.ánimo-salud Autoconcepto Hábitos aliment. Comp. ries.


Particip
Preg. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
1
2
3
4
5
6
7

Total
Promedio

10
Uso tiempo libre Expresividad Creatividad Convivencia
Particip
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41
Preg.
1
2
3
4
5
6
7

Total
Promedio

10
Al finalizar el año escolar, se deberá aplicar de nuevo el cuestionario de estilos de vida para poder realizar una evaluación final y conocer los cambios
obtenidos, esto podrá registrarse en el siguiente formato.

Diagnóstico de estilo de vida


Evaluación final

Área Puntuación Puntuación promedio


promedio antes del Plan después del Plan
Relación estado de ánimo-salud
Autoconcepto
Hábitos alimenticios
Comportamientos de riesgo
Uso del tiempo libre
Expresividad
Creatividad
Convivencia

10

S-ar putea să vă placă și