Sunteți pe pagina 1din 30

o de

nt

e
Ele m
salvaguardas ambientales y sociales
distribución
de beneficios

ra mient
er

10
a
h

Caja de herramientas para aplicar Salvaguardas en iniciativas de


reducción de la deforestación y Proyectos redd+ en colombia
salvaguardas ambientales y sociales
distribución de beneficios

ra mient
er

10
h

a
Objetivo:
nn
La herramienta propone criterios y lineamientos dirigidos a los gestores de
iniciativas de reducción de la deforestación y REDD+ y comunidades locales
acerca de la distribución de beneficios. Se espera que la consideración de
estos criterios pueda contribuir al fortalecimiento de la confianza y la trans-
parencia de los procesos y así al éxito de la iniciativa.
nn
De manera complementaria, la herramienta presenta recursos didácticos
dirigidos a la identificación participativa de múltiples beneficios y una pro-
puesta de metodología para casos en los que por diferentes motivos los
proyectos deban seleccionar beneficiarios.

2 distribución de beneficios
Recursos:

#1 Taller de identificación participativa


de múltiples beneficios

#2 Taller de identificación
de beneficiarios

distribución de beneficios 3
Resultados esperados
nn
Se ha fortalecido la confianza y la gobernanza local al considerar unos cri-
terios transparentes para la identificación y distribución de beneficios en la
iniciativa. Los actores han llegado a un reconocimiento y acuerdo acerca de
los costos y beneficios múltiples que tiene el programa o proyecto.
nn
Todos los actores vinculados al proyecto tienen claridad acerca de los crite-
rios que se siguen para la selección de beneficiarios.
nn
Los participantes de la iniciativa reconocen los múltiples beneficios que la
misma puede generar y priorizan aquellos que son más importantes a tener
en cuenta durante la implementación.

4 distribución de beneficios
Entremos en materia:

Beneficios Múltiples
Los Beneficios Múltiples se pueden definir como todos aquellos beneficios
(económicos y no económicos) que puedan resultar de la implementación de
medidas y acciones orientadas a la reducción de la deforestación y degrada-
ción de los bosques; o sea los beneficios para la mitigación de emisiones cau-
santes del Cambio Climático, así como otros beneficios sociales, ambientales e
institucionales (Bertzky et al. citado por Berrío et al., 2018).
Las iniciativas que buscan reducir la deforestación, sea que estas reciban pagos
por resultados o que estén financiadas por otras fuentes, se enfrentan al desa-
fío de definir cómo administrar y distribuir los recursos económicos a los que
tienen acceso para lograr los objetivos propuestos y de asignar de forma justa
y equitativa los diferentes beneficios que generen para contribuir al buen vivir
de las comunidades y a la buena gobernanza.
La distribución de beneficios, cuando es definida a partir de acuerdos entre
actores con base en unos criterios transparentes, puede ayudar a fortalecer la
gobernanza local y la confianza entre los diferentes participantes. Al contrario,
cuando la distribución de beneficios no es clara, es definida por sólo algunos
de los actores u obedece a intereses particulares, puede generar conflictos
o escalar conflictos existentes, ocasionando la división de las comunidades y
significando un paso hacia atrás en el camino del desarrollo sostenible.

distribución de beneficios 5
A continuación se presenta un conjunto de cuatro aspectos y criterios clave a
tener en cuenta para una adecuada distribución de beneficios en proyectos
REDD+:
1. Buena gobernanza

2. Equidad

3. Desempeño

4. Hay Claridad y balance entre costos y beneficios

1 Buena gobernanza
La Gobernanza de los Recursos Naturales
se puede definir como la “cooperación
horizontal entre actores de diferentes
sectores con resultados tangibles hacia el
uso sostenible de los recursos naturales
aplicando principios e incentivos consis-
tentes” (Ramm, 2016). (Para más informa-
ción sobre gobernanza, ver Herramienta
N° 8).
Para definir los mecanismos de distribución de beneficios, es importante que
las iniciativas cuenten con estructuras claras de gobernanza y toma de decisio-
nes, es decir, que se haya realizado un mapeo de actores (ver Herramienta N° 3),
se cuente con un comité de gestión de proyectos y se conozcan los roles y los
medios de participación. Los criterios de distribución de beneficios y adminis-
tración de recursos deberían poder ser acordados participativamente a través
de estas estructuras de gobernanza y participación definidas por la iniciativa.
Criterio: Los mecanismos de distribución de beneficios son concertados en
las estructuras de gobernanza de la iniciativa.

6 distribución de beneficios
La buena gobernanza, implica la cooperación horizontal entre los actores y
el reconocimiento de la importancia de las contribuciones que realizan tanto
instituciones como comunidades para el éxito de los procesos. En algunas ini-
ciativas se define con anticipación un criterio de distribución de beneficios en-
tre las instituciones formales y la implementación de actividades directamente
con comunidades en campo. Por ejemplo, en el programa Sub-Nacional de
Visión Amazonía este criterio es: 40% en políticas y condiciones habilitantes y
60% en implementación a nivel local.
Criterio: Hay claridad con respecto a la asignación que se hace para la ges-
tión institucional y la asignación que se hace para las implementaciones en
campo con comunidades.

2 Desempeño
Especialmente en el caso de iniciativas
REDD+, que acceden a pagos por resultados,
los proyectos se enfrentan al dilema de de-
cidir quiénes deben acceder a los beneficios
derivados de los pagos: las comunidades
que históricamente han conservado los bos-
ques o quienes se encuentran en los frentes
de deforestación y necesitan acciones para
cambiar sus actividades actuales, reducir la
deforestación y aportar a los resultados que
permiten acceder a los pagos.
Es recomendable que cada iniciativa considere beneficios o incentivos a las
comunidades o actores que históricamente han conservado los bosques y
mejoren sus condiciones de vida y otro porcentaje a quienes han basado sus
actividades económicas en la tala de bosques para agricultura o ganadería o

distribución de beneficios 7
para la extracción de maderas, con el compromiso de modificar estas acciones
que causan deforestación, hacia unas más sostenibles.
El proyecto puede establecer un año base que reconozca a las comunidades
que no están involucradas en procesos de deforestación recientes, es decir, no
se implementaran medidas con los propietarios que tuvieron actividades de
tala luego del inicio del proyecto.
La experiencia ha mostrado que además de considerar los criterios de conser-
vación histórica de bosques, también se debe valorar el compromiso actual de
las comunidades en involucrarse en acciones para reducir la deforestación, im-
plementación de alternativas productivas, tomar parte en procesos de concer-
tación, organización comunitaria y fortalecimiento de capacidades. Se puede
establecer un índice compuesto de varios criterios para decidir el desempeño
de un actor en particular.
En muchos proyectos se promueve la firma de Acuerdos de Conservación, que
son documentos voluntarios en los que se definen los compromisos.
Esto se debe poner a consideración de los mismos actores, buscando que se
tenga una diversidad de incentivos para todos con criterios de equidad, pero
que también se logren resultados de reducción de la deforestación.
Criterio: Se establece un criterio de distribución de beneficios que inclu-
ye tanto a las comunidades que históricamente han conservado los bosques
como a las comunidades que están en los frentes de deforestación que se com-
prometen a un cambio en el manejo del territorio.
Criterio: Existe claridad en cuanto a que las comunidades beneficiaras
adquieren un compromiso con la implementación del proyecto y la reducción
de la deforestación. (Acuerdos de conservación).

8 distribución de beneficios
3 Equidad
La equidad se deriva de un concepto de jus-
ticia social. Reconoce a todas las personas
como sujetos de igual dignidad indepen-
dientemente de su condición de género,
edad, etnia, origen, capacidad. Una sociedad
más justa es aquella en la que todas las perso-
nas se reconocen mutuamente como iguales
en derechos y posibilidades, y tiene en cuen-
ta las diferencias existentes entre las perso-
nas y los grupos. Por ello debe satisfacer de
manera equitativa los intereses respectivos
de todas las personas (Falk, 1993 citado por
Beder 1996; Economía Solidaria, s.f.).
Dentro de una comunidad, puede significar que todos tienen igual dere-
cho a los recursos y oportunidades, pero también que nadie tiene una car-
ga mayor en las responsabilidades y costos y que todos los esfuerzos se ven
recompensados.
Criterio: Los proyectos reconocen como potenciales beneficiarios a los par-
ticipantes sin excluirlos por motivos de género, edad, etnia, origen, capacidad.
Las iniciativas también deben reconocer que no todos los participantes po-
seen la misma cantidad de tierra y por tanto la misma área en bosque. Aunque
este puede ser un criterio de selección de beneficiarios, no debe ser el único,
se deben generar espacios para beneficiar tanto a los pequeños como a los
grandes propietarios.
Criterio: Se considera como potenciales beneficiarios a participantes cuyos
predios son pequeños así como a aquellos que poseen grandes extensiones de
tierra.

distribución de beneficios 9
4 Hay claridad y balance entre
costos y beneficios
Un proyecto es gestionado adecua-
damente cuando existe claridad en
los objetivos, resultados, tiempo de
ejecución e impacto que se quiere
alcanzar y también en los recursos
humanos, técnicos y financieros que
requiere para su funcionamiento.
La adecuada distribución de beneficios
parte de reconocer esta realidad y planear
una eficiente inversión de recursos.
Cuando los proyectos pretenden acceder a un mercado de carbono o a pa-
gos por REDD+, deben, tener en cuenta que es necesario realizar una serie
de procedimientos adicionales para poder validar y verificar los resultados de
mitigación de Gases Efecto Invernadero (GEI) de acuerdo con lo establecido * “Por la cual se reglamenta el
en la Resolución 1447 de 2018 del MADS*. Este proceso de validación y verifi- sistema de monitoreo, reporte
y verificación de las acciones
cación también requiere la puesta en marcha de actividades adicionales y por de mitigación a nivel nacional
tanto costos al proyecto. de que trata el artículo 175
de la Ley 1753 de 2015, y se
Es muy importante que todos los participantes del proyecto tengan en cuenta dictan otras disposiciones”
estos costos y se identifiquen las fuentes y los momentos en que se requieren http://www.minambiente.
gov.co/images/normativa/
los diferentes recursos. La gráfica 1 muestra ejemplos de costos de un proyec- app/resoluciones/98-RES%20
to, versus costos de un proyecto que pretende optar a pagos por resultados o 1447%20DE%202018.pdf
compensaciones similares como consecuencia de acciones que generen re- clic

ducciones de emisiones de GEI.


Criterio: Existe claridad en todos los actores relevantes de la iniciativa en
cuanto a los costos y beneficios múltiples derivados de la misma

10 distribución de beneficios
Costos de un proyecto de Costos adicionales específicos
reducción de deforestación en PROYECTOS REDD+
F o r m u l ac i ó n

Elaboración de documento de proyecto Formulación de documento de proyecto que


cumpla con estándares de verificación
 Reuniones/talleres con actores
 Establecimiento de líneas base.
 Asesoría técnica  Establecimiento de metas de mitigación
de GEI.
 Recolección de información  Mecanismos de validación de la línea
primaria y secundaria base de la iniciativa.
 Todos los requisitos adicionales que
considere la Resolución 1447 de 2018
del MADS.
 Validación ante estándar.
 Registro.
I m p l e m e n tac i ó n

Implementación de medidas  Información del proceso de


verificación ante tercera parte de los
 Ej. Alternativas productivas,
resultados de mitigación.
control y vigilancia
 Avance de los indicadores de
Monitoreo: Monitoreo comunitario,
monitoreo y reporte de los resultados
elaboración de cartografía,
de mitigación.
seguimiento a indicadores
 Emisiones canceladas y verificadas.
Reuniones/eventos
 Todos los requisitos adicionales que
considere la Resolución 1447 de 2018
Administración/contabilidad
del MADS.

distribución de beneficios 11
La transparencia y eficacia de las estructuras de El respeto de los conocimientos y derechos de los
gobernanza forestal nacional, donde hombres y mujeres pueblos y comunidades étnicas y locales, tomando en

¿Esto qué tiene que ver con


tienen sus roles y responsabilidades diferentes. cuenta que hombres y mujeres tienen conocimientos
y usos diferenciados del bosque.

las
B Salvaguardas? C

C
D E
Salvaguarda REDD+ de Cancún C El respeto de los cono-
cimientos y los derechos de los pueblos indígenas y los miembros de
las comunidades locales, tomando en consideración las obligaciones
internacionales pertinentes y las circunstancias y la legislación nacio-
nales, y teniendo presente queLa compatibilidad
La participación plena y efectiva de los interesados,
la Asamblea General de las Naciones
de las medidas con la conservación

Unidas ha aprobado
en particular los pueblos y comunidades étnicas y
locales, que significa también una acción para la Declaración de las Naciones Unidas
de los bosques naturales y la diversidad biológica,
para potenciar beneficios sociales y ambientales para sobre los
involucrar los dos sexos. todos y todas los y las usuarias del bosque.
derechos de los pueblos indígenas.

Interpretación de Conservación de bosques


y biodiversidad en el Sistema Nacional
de Salvaguardas (SNS) para REDD+
Se garantiza la participación y distribución justa y equitativa de los be-
neficios que generen las políticas, medidas y acciones de reducción
de la deforestación para los pueblos y comunidades étnicas y locales,
y de todos aquellos beneficios que se deriven de los conocimientos,
innovaciones y prácticas tradicionales para la conservación y uso sos-
tenible de los bosques, su diversidad y los Servicios Ecosistémicos.

12 distribución de beneficios
¿Qué leyes o normas nos enmarcan este tema?

Marco legal internacional

Convenio 169 de OIT y la Declaración de las


²²
Naciones Unidas sobre Pueblos Indígenas.
Convenio de Diversidad Biológica
²²
Decisión Andina 391 de 1996, protección de recursos genéticos
²²
y protección de conocimiento tradicional asociado.

Marco legal nacional:

Constitución Política de Colombia: Artículos 2, 7, 63,


²²
parágrafo artículo 330, articulo 93 y transitorio 55.
Ley 99 de 1993, Por la cual se crea el Ministerio del Medio
²²
Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión
y conservación del medio ambiente y los recursos naturales
renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA.
Ley 70 de 1993, reglamenta el artículo 55 transitorio de la Constitución,
²²
y reconoce el derecho de propiedad colectiva de las comunidades
negras sobre algunas porciones del territorio nacional.
Resolución 1447 de 2018 del MADS. Por la cual se reglamenta
²²
el sistema de monitoreo, reporte y verificación de las acciones
de mitigación a nivel nacional de que trata el artículo 175 de
la Ley 1753 de 2015, y se dictan otras disposiciones..

distribución de beneficios 13
Recursos
#1 Taller de identificación
participativa de
múltiples beneficios
Para fase del proyecto:

Objetivos:
Identificar los beneficios de la iniciativa REDD+
uu

Identificar potenciales beneficiarios directos e


uu
indirectos.
Priorizar los beneficios por cada grupo de actor.
uu

Materiales:
Tablas de beneficios o nombres de las categorías de Tiempo sugerido de
beneficios en tarjetas, stickers, marcadores. actividad: Dos horas.

¿En qué consiste la herramienta de lineamientos para


el monitoreo de distribución de beneficios?
La herramienta de identificación de beneficios busca reconocer qué beneficios am-
bientales, sociales e institucionales se derivan de la implementación de una inicia-
tiva. La identificación es base para la posterior identificación de lineamientos de
distribución de los mismos. ,
Es importante considerar que la percepción de beneficios y su importancia puede
variar entre comunidades. El IDEAM, en conjunto con el Programa ONU-REDD com-
piló la información que diferentes grupos de comunidades expresión en diversos
espacios participativos (Ver Tabla 1).

14 distribución de beneficios
Tabla 1. Visión diferencial de los beneficios múltiples en el marco de la eicdgb
VISIÓN DIFERENCIAL DE LOS BENEFICIOS MÚLTIPLES EN EL MARCO DE LA EICDGB
BENEFICIO
TIPO DE

BENEFICIOS
Sector PRIORIZADOS (*)
Comunidades Campesinas / Afros / Pueblos Indígenas
Institucional

Fortalecer la
uu Planificación Territorial
uu Inclusión de
uu Articulación y
uu Mejoramiento
uu
gobernanza participativa y conocimientos transparencia de la
ambientalmente ancestrales en interinstitucional gobernanza.
Fortalecimiento del
uu
INSTITUCIONAL

sostenible instrumentos
sector ambiental Desarrollo de
uu
territoriales
Capacitación en aspectos
uu capacidades
Transparencia en
uu
normativos (derechos – Fortalecimiento de
uu REDD+ a nivel
la ejecución de los
deberes) étnico – cultural la gobernabilidad institucional
proyectos
y autonomía de los
Resolución de conflictos
uu
Articulación entre
uu pueblos indígenas
históricos por el manejo
las instituciones y
del territorio
las comunidades
Equidad de género
uu Desarrollo de
uu Equidad de género
uu Mejora de las
uu Beneficios
uu
capacidades y condiciones de económicos y
Empoderamiento
uu Oportunidades
uu
fortalecimiento de vida. Reducción productivos
de las comunidades de ingreso
productos endémicos de la pobreza.
económico en las Equidad de
uu
Fortalecimiento
uu
Transferencia de
uu comunidades. Apoyo al
uu género.
económico y
conocimientos de bienes desarrollo –
ancestral Cultura y
uu
SOCIAL

y servicios asociados a socioeconómico


conocimiento
la selva
ancestrales.
Mejora el nivel de vida
uu
de las comunidades
en armonía con los
ecosistemas.
Seguridad alimentaria a
uu
las comunidades.
Continúa

distribución de beneficios 15
Continuación TABLA 1

BENEFICIO VISIÓN DIFERENCIAL DE LOS BENEFICIOS MÚLTIPLES EN EL MARCO DE LA EICDGB


TIPO DE

BENEFICIOS
Sector
Comunidades Campesinas / Afros / Pueblos Indígenas PRIORIZADOS (*)
Institucional

Adaptación al
uu Conservación de la
uu Conservación del
uu Regulación
uu Regulación
uu
cambio climático. biodiversidad asociada a suelo. hídrica. hídrica
la Selva (Bosque).
Protección de áreas
uu Provisión de
uu Conservación de
uu Prevención de
uu
de importancia Provisión de productos
uu productos no la biodiversidad. la erosión de
ambiental. no maderables. maderables suelos.
Reducción
uu
AMBIENTAL

Rehabilitación de
uu Prevención de la erosión
uu Conservación de
uu de impactos Conservación
uu
áreas degradadas. de suelos. ecosistemas y su ambientales. de la
biodiversidad. biodiversidad.
Remoción de
uu
Conservación del
uu carbono. Provisión de
uu
agua. productos no
maderables.
Conservación de
uu
material genético Remoción de
uu
endémico. carbono.

Fuente: IDEAM Berrío 2018

Pasos:
2 3 4
Si los participantes Las categorías definidas se
El organizador
identifican presentan en una cartelera
del taller explica
otros beneficios o matriz.
El organizador del taller las categorías de
adicionales, estos
explica brevemente beneficios.
se colocan en las

5
qué son los beneficios
tarjetas.
múltiples y porqué son
importantes. Cada participante cuenta
con un número de votos.

16 distribución de beneficios
6 El organizador realiza la siguiente pregunta a los

¿
participantes:

?
Cuáles son los beneficios más importantes que
dejará esta iniciativa para usted y la comunidad

7 Los participantes votan entre


los beneficios importantes.

A. BENEFICIOS INSTITUCIONALES: B. BENEFICIOS SOCIALES


 Mayor transparencia  Fortalecimiento del conocimiento tradicional;
 Mejoramiento de las condiciones de educación;
 Mejor articulación entre las
instituciones  Mejoramiento de las condiciones de salud;
 Mejor planificación territorial  Mejoramiento de aptitudes formales e informales;

 Mejor interlocución entre  Cumplimiento de derechos personales


comunidades  Disminución del riesgo de conflictos.
e instituciones  Mejoramiento de la capacidad organizativa de las
comunidades
 Financiero:
¥¥ Aumento del Ingreso en efectivo y remesas;
¥¥ Acceso a crédito;
¥¥ Capacidad de generar ahorros en especie y en efectivo.
 Físico:
¥¥ Mejora de imagen y a acceso a mercados diferenciados
¥¥ Mejoramiento de vivienda;
¥¥ Mejoramiento de infraestructura (caminos, transporte,
edificios, sistemas de irrigación y capitales productivos
tales como semillas, herramientas, ganado, equipos de
pesca y otros equipos de procesamiento en la finca).

distribución de beneficios 17
C. BENEFICIOS AMBIENTALES
 Adaptación al cambio climático
 Conservación del suelo
 Conservación de la biodiversidad
 Provisión de Productos Forestales No Maderables
 Regulación hídrica
 Mitigación del cambio climático
 Acceso a recursos naturales tales como acceso a la tierra para
la agricultura y la ganadería;
 Acceso a recursos del bosque (maderables y no maderables),
fauna silvestre y agua.

Ejemplo de matriz
Beneficios Puntaje
Sociales

 Fortalecimiento del conocimiento tradicional

 Mejoramiento de las condiciones de educación

 Mejoramiento de las condiciones de salud

 Mejoramiento de aptitudes formales e informales

 Cumplimiento de derechos personales

 Disminución del riesgo de conflictos.

18 distribución de beneficios
Recursos
Taller de identificación
de beneficiarios
Para fase del proyecto:

Objetivos:
Permitir que las comunidades y los gestores de
uu
proyecto puedan identificar particivamente y
de manera transparente los posibles beneficiarios
de las iniciativas REDD+.

Materiales: Matriz de criterios impresa


o en tarjetas, stickers o marcadores.

Tiempo sugerido de
actividad: Dos horas.

distribución de beneficios 19
¿En qué consiste la herramienta de lineamientos
para la distribución de beneficios?
Las iniciativas de reducción de deforestación y proyectos REDD+ deberían
dirigirse a construir y dar respuesta a acuerdos sociales colectivos, en los
cuales hayan participado ampliamente las comunidades locales.
Los compromisos pactados en estos acuerdos sociales, representan el
sentir colectivo de una comunidad y por tanto garantizan que el crite-
rio de distribución justa y equitativa está siendo considerado.
Sin embargo, y aunque no es la situación ideal, se pueden presentar
casos en los cuales algunos de los incentivos que los proyectos pue-
dan otorgar, no sean suficientes para que puedan ser entregados a
toda la comunidad sino a algunas personas o familias.
En estos casos, para evitar generar conflictos, es importante que la
selección de beneficiarios se realice de manera transparente a través
de unos criterios que sean discutidos ampliamente con los actores
interesados.

2
Pasos: El gestor Se ponen a 3
de la iniciativa consideración los Una vez se tienen los
ha identificado criterios propuestos criterios acordados,
un conjunto de y el peso que cada estos se colocan en
posibles criterios uno tendrá en una tabla o matriz.
para la selección de la calificación. El
beneficiarios. (La tabla grupo revisa si estos
siguiente presenta son adecuados y
algunos ejemplos de suficientes.
criterios)

20 distribución de beneficios
4
Se identifican todos 5 Se califican cada uno de los
los interesados en potenciales beneficiarios frente
acceder a los beneficios a los criterios.
(personas o familias).

6 Se ponen en común
los resultados de la
evaluación.

7 Se seleccionan los beneficiarios.

Posibles criterios Productor 1 Productor 2 … Total Puntos


El o la productor(a) está dispuesto(a) a aportar contrapartidas y
realizar las acciones necesarias en su predio para establecer las
medidas previstas por el proyecto. (Ej. modelos agroproductivos
sostenibles)  (qué estaría dispuesto(a) a aportar y rangos %)
Experiencia y liderazgo en el tema agroambiental
Activa participación en las actividades que ha organizado la
iniciativa (100%, 50%, 20%, 0%)
Tamaño del predio
Área en bosques naturales
Se ha verificado la compatibilidad con las figuras de
Ordenamiento Territorial
El productor está de acuerdo con que en su predio se realicen
acciones demostrativas con la comunidad para aprendizaje?
Es reconocido por el gusto a enseñar y proteger el ambiente?
Sana posesión del predio

distribución de beneficios 21
Referencias
Beder S. (1996). The Nature of Sustainable Development. 2a edición. Scribe. Newham.
Disponible online en: (Visitado 17/11/18): https://www.uow.edu.au/~sharonb/STS300/
equity/meaning/index.html
Berrío V; González J; Leguía D. (2018) Beneficios Múltiples Colombia en Colombia: Un
Enfoque Espacial Para La Toma De Decisiones (Versión 2). IDEAM, MADS, ONU REDD.
Economía Solidaria s.f. El portal de la Economía solidaria: Equidad. Disponible online en:
(Visitado 17/11/18): https://www.economiasolidaria.org/taxonomy/term/118
Ramm, G. (2016). Gobernanza de los Recursos Naturales y REDD+. Curso - Taller
Departamental en Santander sobre Gobernanza y REDD+. Bucaramanga, Santander,
Colombia.

distribución de beneficios 23
ra mient
er

10

a
h
Solanum kioniotrichum. Nombres vernáculos: “Hoja del diablo” en Amazonas. Habita en bosques primarios y secundarios, en zonas de transición,
potreros y bordes de carreta. Su distribución es amazónica, desde Colombia y Venezuela hasta Brasil y Perú, entre 100-1100 m de altitud.
Ilustración elaborada por Marcela Morales (Bióloga) en: Beltrán-Z., G.D. & C.I. Orozco. 2012. Solanum sect. Crinitum (Solanaceae). Flora de Colombia No. 28.
Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D. C. Colombia. 46 p. http://www.biovirtual.unal.edu.co/floradecolombia/es/
ra mien
er t

10
h

a
Caja de herramientas para aplicar Salvaguardas en iniciativas de
reducción de la deforestación y Proyectos redd+ en colombia

S-ar putea să vă placă și