Sunteți pe pagina 1din 164

AGRADECIMIENTOS

Al Matadero COPROCACH, en especial al señor Demetrio Mercado por brindarnos ayuda,


información, apoyo y abrirnos las puertas de sus instalaciones, para la realización del
proyecto.

Ala ingeniera N. Petersen, Docente de la Facultad de Tecnología por su especial apoyo al


evaluar y dar las correcciones pertinentes a este trabajo.

A MI PAPA Gracias por todo su apoyo proporcionado durante el desarrollo de mi carrera,


gracias por sus consejos y regaños

A MIS HERMANOS Moisés, Ramiro y Sonia gracias por todo su apoyo y comprensión,
por haberme permitido llegar a cumplir mis metas, por toda su ayuda incondicional que me
han proporcionado gracias a ustedes hoy puedo ver cumplido este sueño

A MIS AMIGOS A todos mis amigos y amigas que durante el desarrollo de este proceso me
permitieron crecer como persona al permitirme descubrir el tesoro que representa la amistad

I
DEDICATORIA

A mi papá, por darme todo su apoyo, su amor, por Guiar mi vida con sus consejos y
protección.

A mis hermanos y hermanas, Ramiro, Moisés, y Sonia, porque juntos


Sabemos que somos fuertes y capaces de superar cualquier circunstancia.

A mis amigos y amigas, para quienes no existe agenda tan apretada que no permita hacer
sentir su apoyo en cada momento, a quienes no esconden su corazón. Dios los bendiga.

II
RESUMEN
El propósito del presente trabajo, es elaborar un producto o productos a partir de harina de
sangre, la cual es procesada actualmente en el matadero COPROCACH.
Para poder realizar el análisis de la harina de sangre y obtención de los datos para su
desarrollo como un producto más funcional se dividirá el estudio en cinco secciones
principales.
Se comenzara realizando un análisis contextual de la harina de sangre dentro y fuera del
matadero COPROCACH, del cual obtendremos de información secundaria y primaria los
aspectos básicos de la harina de sangre, sus características, usos utilidades o aplicaciones,
métodos para su elaboración, y finalmente recabamos la información de la situación de la
harina dentro del matadero COPROCACH, estos datos iniciales se convertirán en
información fundamental para el desarrollo de los posteriores capítulos.
En la segunda parte del proyecto que es la investigación de mercado, que es la parte más
importante del proyecto, ya que en esta parte del análisis podremos determinar aspectos muy
importantes para el desarrollo de nuestros productos, estos datos serán, la determinación de
los volúmenes de producción de harina de sangre que hay a nivel local y nacional , la
identificación del potencial mercado consumidor de nuestros productos a que pretendemos
desarrollar, y finalmente la identificación de nuestros principales competidores, estos tres
aspectos serán fundamentales , por ser los pilares básicos que necesitamos para el diseño y
desarrollo de los productos de harina de sangré.
La tercera parte se centrara en el diseño de nuestros productos, en esta parte determinamos
los aspectos técnicos, científicos y legales de nuestros producto a desarrollar.
La cuarta etapa se constituye en desarrollo de nuestros productos finales en base a la
información obtenida de los anteriores capítulos, en esta etapa realizaremos la selección de
los componentes para el envasado y sellado de nuestros productos con la aplicación de un
modelo matemático de minimización de costos heurístico la cual sea aplicable al contexto
que se tiene, posteriormente se realizara los prototipos de diseño de nuestros productos
seleccionados y sus respectivos planos referenciales en relación a sus características de
longitud, tamaño, tipo de material y sus ventajas funcionales para el cliente final.
Finalmente se realizara una evaluación económica financiera, la cual consistirá en realizar
un análisis de los costos e inversiones que se deberá realizar en el proyecto, el cual nos servirá
para determinar el estado de pérdidas y ganancias, Como también para la obtención del VAR
y TIR. Para finalizar el estudio de este capítulo realizaremos un análisis de sensibilidad por
el método de Montecarlo, para el cual supondremos una serie de escenarios a los que puede
estar expuesto el proyecto, por ello se realizara una serie de simulaciones las cuales nos
ayudaran a determinar la factibilidad del proyecto.

III
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 1
1.1 ANTECEDENTES ................................................................................................................. 1
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................................. 2
1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................................... 3
1.4 OBJETIVOS .......................................................................................................................... 3
1.5 JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................. 4
MARCO TEÓRICO .................................................................................................................... 6
2.1 ANÁLISIS CONTEXTUAL DE LA HARINA DE SANGRE .............................................. 6
2.1.1 Harina de sangre ................................................................................................................. 6
2.1.2 Propiedades químicas y nutricionales. ................................................................................ 7
2.1.3 Sistemas de producción de la harina de sangre .................................................................. 8
2.1.4 Aplicaciones y usos de la harina de sangre ......................................................................... 9
2.1.5 Valor nutritivo de la harina de sangre: ............................................................................ 10
2.2 ANÁLISIS CONTEXTUAL DE LA HARINA DE SANGRE EN EL
MATADEROCOPROCACH .................................................................................................... 11
2.2.1 Información general del matadero COPROCACH.......................................................... 11
2.2.2 Volúmenes de producción de la harina de sangre en COPROCACH ............................. 11
INVESTIGACIÓN DE MERCADO ......................................................................................... 12
3.1 DETERMINACIÓN DEL MERCADO PROVEEDOR DE HARINA DE SANGRE........ 12
3.1.1 Introducción al mercado proveedor o abastecedor de la harina de sangre ..................... 12
3.1.2 Objetivo del mercado proveedor de harina de sangre ..................................................... 13
3.1.3 Situación de la materia prima disponible en el mercado local de la harina de sangre .... 13
3.1.4 Situación de la materia prima en el mercado nacional de la harina de sangre ............... 15
3.2 DETERMINACIÓN DEL MERCADO CONSUMIDOR DE LA HARINA DE SANGRE 17
3.2.1 Generalidades del mercado consumidor de la harina de sangre ...................................... 17
3.2.2 Objetivo del mercado consumidor de la harina de sangre ............................................... 17
3.2.3 Determinación del Universo consumidor de harina de sangre ........................................ 17
3.2.4 Criterios de selección del universo .................................................................................... 18
3.3 DETERMINACIÓN DEL MERCADO COMPETIDOR ................................................... 37
3.3.1 Objetivo del mercado competidor ..................................................................................... 38
3.3.2 Mercado competidor del fertilizante de la harina de sangre. .......................................... 38
3.3.3 Mercado competidor del alimento balanceado de harina de sangre. .............................. 44

IV
DISEÑO DEL PRODUCTO ...................................................................................................... 51
4.1 CONCEPTUALIZACIÓN DEL PRODUCTO DE HARINA DE SANGRE ..................... 51
4.2 ESTUDIO CIENTÍFICO DE LA HARINA DE SANGRE ................................................. 52
4.2.1 Propiedades químicas de la harina de sangre ................................................................... 52
4.3 ESTUDIO TÉCNICO Y LEGAL DE LOS PRODUCTOS DE HARINA DE SANGRE ... 54
4.3.1 Estudio técnico y legal del alimento balanceado de harina de sangre.............................. 54
4.3.2 Estudio técnico y legal del fertilizante de harina de sangre ............................................. 57
4.4 IDENTIFICACIÓN DE LOS INGREDIENTES DE LOS PRODUCTOS DE HARINA DE
SANGRE .................................................................................................................................... 59
4.4.1 Desglose de la composición de la harina de sangre ........................................................... 60
4.4.2 Definición de ingredientes del alimento balanceado de harina de sangre ....................... 62
4.4.3 Definición de ingredientes del fertilizante de harina de sangre ....................................... 63
4.5 IDENTIFICACIÓN DE LOS MATERIALES DE ENVASADO Y SELLADO DE LOS
PRODUCTOS DE HARINA DE SANGRE .............................................................................. 65
4.5.1 Normas de los envases para productos ............................................................................. 66
4.5.2 Tipos de envases para el fertilizante y para el alimento balanceado de harina de sangre
.................................................................................................................................................... 66
4.5.3 Tipos de sellado o cierre de los envases de los productos de harina de sangre ................ 72
4.6 ETIQUETADO DE LOS PRODUCTOS DE HARINA DE SANGRE ............................... 73
DESARROLLO DEL PRODUCTO .......................................................................................... 74
5.1 CONCEPTUALIZACIÓN DEL DESARROLLO DEL PRODUCTO ............................... 74
5.2 APLICACIÓN DEL MODELO MATEMÁTICO DE MINIMIZACIÓN DE COSTOS
PARA EL DISEÑO DEL PRODUCTO .................................................................................... 75
5.2.1 Objetivo de la aplicación del modelo matemático ............................................................ 75
5.2.2 Componentes que se utilizaran en el diseño del producto ................................................ 75
5.2.3 Presentaciones sugeridas del producto ............................................................................. 75
5.2.5 Metodología para realizar la simulación .......................................................................... 77
5.2.6 Simulaciones de las combinaciones de componentes para desarrollo del producto de 5Kg
.................................................................................................................................................... 78
5.2.7 Simulaciones de las combinaciones de componentes para desarrollo del producto de
10Kg ........................................................................................................................................... 79
5.2.8 Simulaciones de las combinaciones de componentes para desarrollo del producto de
20Kg ........................................................................................................................................... 81
5.2.10 Simulaciones de las combinaciones de componentes para desarrollo del producto de 50
Kg ............................................................................................................................................... 83

V
5.3 DESARROLLO DE LOS DISEÑOS FINALES DE LOS PROTOTIPOS DE LOS
PRODUCTOS ............................................................................................................................ 85
5.3.1 Diseños finales de los prototipos del fertilizante y alimento balaceado de harina de
sangre de la presentación de 50 kg ............................................................................................ 85
5.3.2 Diseños finales de los prototipos del fertilizante y alimento balaceado de harina de
sangre de la presentación de 25 kg ............................................................................................ 86
5.3.3 Diseños finales de los prototipos del fertilizante y alimento balaceado de harina de
sangre de la presentación de 20 kg ............................................................................................ 87
5.3.4 Diseños finales de los prototipos del fertilizante y alimento balaceado de harina de
sangre de la presentación de 10 kg ............................................................................................ 88
5.3.5 Diseños finales de los prototipos del fertilizante y alimento balaceado de harina de
sangre de la presentación de 5 kg .............................................................................................. 89
ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO................................................................................ 90
6.1 CONCEPTUALIZACIÓN DEL ANÁLISIS FINANCIERO ECONÓMICO .................... 90
6.2 INVERSIONES Y GASTOS INICIALES NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE
NUESTROS PRODUCTOS....................................................................................................... 91
6.2.1 Obras físicas ...................................................................................................................... 91
6.2.2 Maquinaria y equipo ......................................................................................................... 92
6.2.3 Muebles y enseres .............................................................................................................. 92
6.2.4 Inversiones diferidas ......................................................................................................... 93
6.2.5 Costos de funcionamiento ................................................................................................. 93
6.3 CAPITAL DE TRABAJO ................................................................................................... 96
6.4 CAPACIDAD PRODUCTIVA DE HARINA DE SANGRE............................................... 96
6.5 ANÁLISIS DE PRECIOS DE LOS PRODUCTOS ............................................................ 96
6.5.1 Determinación del costo unitario de producción .............................................................. 97
6.5.2 Determinación del costo unitario de venta ....................................................................... 98
6.6 ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO .......................................................................... 99
6.7 COSTOS E INGRESOS DEL PROYECTO ..................................................................... 101
6.7.1 Proyecciones anuales de costos e ingresos....................................................................... 101
6.7.2 Estado de pérdidas y ganancias ...................................................................................... 102
6.8 EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL PROYECTO ......................................................... 103
6.9 ANÁLISIS DE RIESGOS DEL PROYECTO POR EL MÉTODO DE MONTECARLO
.................................................................................................................................................. 104
CONCLUSIONES ................................................................................................................... 112
RECOMENDACIONES .......................................................................................................... 116
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................... 118

VI
ANEXOS .................................................................................................................................. 122

VII
LISTA DE TABLAS

Tabla 2.1 composición química de la harina de sangre utilizando un digestor clásico 7


Tabla 2.2 Rendimientos y calidades de la harina de sangre por diversos sistemas. 7
Tabla 3.1 Volumen de producción de la harina de sangre en COPROCACH. 13
Tabla 3.2 Proyección de la producción de la harina de sangre en COPROCACH. 14
Tabla 3.3 Criterio para selección de universo consumidor. 18
Tabla 3.4 Superficie cultivada total por departamento en Bolivia. 19
Tabla 3.5 Número de cabezas de ganado bovino en Bolivia. 21
Tabla 3.6 Número de cabezas de ganado porcino en Bolivia. 22
Tabla 3.7 Porcentajes de las áreas que usan fertilizantes, por cultivos y 26
por departamentos.

Tabla 3.8 Promedio de uso de fertilizantes en bolsas de 50 kg, por cultivos y por 27
Departamentos.

Tabla 3.9 Estimación de la demanda real de fertilizantes en toneladas métricas por 28


Departamentos y por cultivos.

Tabla 3.10 Área fertilizada, su porcentaje por cultivo y su participación en el 29


consumo nacional de fertilizantes.

Tabla 3.11 Demanda actual de alimentos balanceados 33


Tabla 3.12 Proyección de la población y demanda de alimentos balanceados 34
por bovinos de leche.

Tabla 3.13 Proyección de la población y demanda de alimentos balanceados 34


por bovinos de carne.

Tabla 3.14 Proyección de la población y demanda de alimentos balanceados 35


para porcinos

Tabla 3.15 Proyección de la demanda de alimentos balanceados 35


Tabla 3.16 Distribución de la donación de DAP en 2016 y 2017 39
Tabla 3.17 Precios de los fertilizantes más utilizados 40

VIII
Tabla 3.18 Estadísticas de importaciones de alimento balanceado en Bolivia 46
Tabla 3.19 Precios de referencia de alimentos balanceados 48
Tabla 4.1 Rendimientos y calidades de la harina de sangre por diversos sistemas 52
Tabla 4.2 Composición química general de la harina de sangre 52
Tabla 4.3 Análisis químico de la harina de sangre de COPROCACH 52
Tabla 4.4 Macro minerales de la harina de sangre 53
Tabla 4.5 Micro minerales y vitaminas de la harina de sangre 53
Tabla 4.6 Aminoácidos de la harina de sangre 53
Tabla 4.7 Ingredientes finales del alimento balanceado de harina de sangre 63
Tabla 4.8 Ingredientes del fertilizante de harina de sangre 65
Tabla 4.9 precios de las bolsas de polipropileno según su capacidad 67
Tabla 4.10 Precios de la bolsa de plástico para fertilizante 67
Tabla 4.11 precios de la bolsa de tejido PP 68
Tabla 4.12 precios de la bolsa de tejido papel Kraft laminado PP 68
Tabla 4.13 Precios de la bolsa tejida de plástico 69
Tabla 4.14 precios de la bolsa de STOCK PE 69
Tabla 4.15 precio de la bolsa de plástico PP 70
Tabla 4.16 precio de la bolsa laminada 70
Tabla 4.17 precio de la bolsa de plástico 71
Tabla 4.18 Precio de la bolsa laminada plástica 71
Tabla 5.1 simulaciones para la selección de componentes del producto de 5kg 78
Tabla 5.2 resultados de la simulación 79
Tabla 5.3 Simulaciones para la selección de componentes del producto de 10kg 79
Tabla 5.4 resultados de la simulación 80
Tabla 5.5 Simulaciones para la selección de componentes del producto de 20kg 81
Tabla 5.6 resultados de la simulación 82
Tabla 5.7 Simulaciones para la selección de componentes del producto de 25kg 82
Tabla 5.8 resultados de la simulación 83
Tabla 5.9 Simulaciones para la selección de componentes del producto de 50kg 83

IX
Tabla 5.10 resultados de la simulación 84
Tabla 6.1 Obras físicas necesarias y requeridas 91
Tabla 6.2 Maquinaria y equipo 92
Tabla 6.3 Muebles y enseres requeridas 92
Tabla 6.4 inversiones diferidas necesarias 93
Tabla 6.5 costos mano de obra 93
Tabla 6.6 Costos de insumos 94
Tabla 6.7 gastos de servicio y administrativos 95
Tabla 6.8 precio unitario de producción del alimento balanceado de 50kg 97
Tabla 6.9 precio unitario de producción del fertilizante de 50kg 98
Tabla 6.10 costo unitario de venta de los productos 99
Tabla 6.11 estructura de financiamiento 100
Tabla 6.12 costos anuales proyectados del proyecto 101
Tabla 6.13 ingresos anuales proyectados del proyecto 102
Tabla 6.14 estado de pérdidas y ganancias proyectados 103
Tabla 6.15 evaluación de la rentabilidad del proyecto 104
Tabla 6.16 datos del proyecto para el análisis de sensibilidad 105
Tabla 6.17 escenarios propuestos para el análisis 105
Tabla 6.18 factores para el análisis de Montecarlo 105
Tabla 6.19 análisis de sensibilidad del proyecto según la variabilidad de la producción 106
Tabla 6.20 análisis de sensibilidad del proyecto según la variabilidad del precio del 108
alimento balanceado

Tabla N°6.21 análisis de sensibilidad del proyecto según la variabilidad del precio 110
del fertilizante

X
LISTA DE GRÁFICOS
Grafico 3.1 Proyección de la producción de la harina de sangre de COPROCACH 14
Grafica 3.2 Superficie cultivada en Bolivia por departamentos 19
Grafica 3.3 Superficie cultivada en Bolivia por departamentos 20
Grafica 3.4 Número de cabezas de ganado bovino en Bolivia 21
Grafica 3.5 Número de cabezas de ganado bovino en Bolivia 22
Grafica 3.6 Número de cabezas de ganado porcino en Bolivia 23
Grafica 3.7 Número de cabezas de ganado porcino en Bolivia 24
Grafica 3.8 Consumo de fertilizantes en Bolivia 30
Grafica 3.9 Consumo de fertilizantes en Bolivia por cultivo 31
Grafica 3.10 Proyección de la demanda de alimento balanceado en Bolivia 36
Grafico 3.11 Precios de referencia de los fertilizantes 40
Grafico 3.12 Importaciones de las demás preparaciones de alimento balanceado 46

XI
LISTA DE FIGURAS

Fig. N°3.1 Producción de alimentos balanceados más comunes 48


Fig. N°3.2 Características de algunos alimentos balanceados 49
Fig. N°3.3 Características de algunos alimentos balanceados 50

XII
CAPITULO N°1

INTRODUCCIÓN

1.1 ANTECEDENTES

El matadero COPROCACH es una empresa de sociedad limitada la cual se dedica al faenado


de ganado bovino y porcino en la actualidad opera con un sistema rudimentario y su principal
competidor es el matadero APROCACH, estas son las dos principales empresas que se dedican
a distribuir carne de res y cerdo a la población de sucre.

Uno de los principales problemas que tienen estos dos mataderos y además la mayoría de los
mataderos de Bolivia son el mal manejo de sus residuos sólidos que se producen del sacrifico
del ganado, de los cuales podemos mencionar las aguas residuales, cuernos, grasa y pesuñas,
etc.

De acuerdo a esta problemática surge la idea constante en las diferentes industrias del mundo
de reutilizar los desechos que generan diariamente, por tal motivo el matadero COPROCACH
no se quedó atrás y va invirtiendo en dos proyectos de manejo de estos residuos, el primero que
se encuentra en etapa de licitación es la del tratamientos de las aguas residuales, y el segundo
que ya está en fase de puesta en marcha que es el del procesado de la sangre bovina en harina
de sangre.

1
Actualmente la planta procesadora de harina de sangre produce entre 800 a 1000 kg de harina
de sangre al mes, la producción de la harina de sangre está directamente relacionada con la
cantidad de ganado que se sacrifica al mes, el cual varía según la demanda de carne de la
población.

La planta procesadora de harina de sangre funciona actualmente a baja capacidad ya que se


encuentra en su etapa inicial de operación, la empresa pretende aumentar la capacidad de
operación de la planta, cuya meta de proyección de producción para el segundo año de
operación es de duplicar la cantidad de harina de sangre que se produce actualmente, pero
este factor de proyección va también directamente relacionada en función al crecimiento de
la empresa y según la aceptación en el mercado de la harina de sangre.

La harina de sangre tiene muchas aplicaciones y usos por su alto nivel proteínico de hierro,
actualmente se la puede utilizar en varias actividades y ámbitos económicos de los cuales
podemos mencionar, en el sector agrícola como fertilizante, en el sector de la cría de animales
de ceba se la utiliza como alimento proteínico para ganado bovino o porcino, en el sector de
cría de animales domésticos se la puede utilizar como alimento balanceado para perros y
gatos, y finalmente en el sector de farmacología ya se la procesa en algunos países del mundo
como hierro hemático que es buen sustituto del hierro inorgánico, este sustituto ayuda a
disminuir los riesgos de anemia dentro de la población más vulnerable , principalmente
mujeres en periodo de gestación y niños en edad escolar.

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

COPROCACH actualmente ya cuenta con una planta de procesamiento de sangre bovina


para transformarla en harina de sangre , esta planta actualmente ya se encuentra en la fase de
puesta en marcha, pero la harina de sangre que se obtiene como producto final ha generado
en los socios y administradores del matadero gran preocupación e incertidumbre pues la
harina de sangre como materia prima aún no tiene un mercado especifico en el mercado
nacional y local, por lo cual la empresa requiere de un proyecto o idea la cual le permita
procesar su materia prima mediante el desarrollo del producto harina de sangre bovina, ya
sea esta como un producto semi procesado o desarrollar productos derivados de la misma, en
el primer caso procesar la materia prima que es la harina de sangre simplemente añadiendo
solo un aditivo para su conservación o elevar su valor nutricional y venderla casi como
materia prima sin realizar un complejo reproceso, la segunda opción se refiere al desarrollar
productos derivados de la harina de sangre, como ejemplos podemos mencionar el
fertilizante de harina de sangre , alimento balanceado para animales de cebo, o alimento
balanceado para animales domésticos, en función a estas opciones la empresa pretende
encaminar el destino de la harina de sangre hacia un mercado incierto pero con múltiples
opciones.

2
La planta procesadora de harina de sangre que posee la empresa actualmente en su fase inicial
produce de 28 a 30 toneladas de harina de sangre al mes, este dato tiene ciertas variaciones
ya que depende de la cantidad de ganado que se sacrifica al mes, pero los datos de producción
no varían en gran medida ya que se encuentran dentro del rango que mencionamos
anteriormente, la empresa también pretende a futuro aumentar la producción de harina de
sangre en función al crecimiento de la empresa.

COPROCAH pretende con el procesamiento de la harina de sangre que actualmente produce


lograr un gran impacto en el desarrollo de la empresa, es decir que con desarrollo del producto
de harina de sangre ya sea esta semi procesada o como derivados de la misma, le permita
obtener un gran beneficio económico para la empresa, y a la vez le ayude a desarrollar
nuevos proyectos que la beneficien para su crecimiento económico y también para el
beneficio de la sociedad.

1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuál debe ser el diseño de un producto a partir de harina de sangre que sea aceptado en el
mercado y de un beneficio económico al matadero COPROCACH?

1.4 OBJETIVOS

1.4.1 Objetivo general


Diseñar un producto a partir de harina de sangre de acuerdo al requerimiento del mercado y
que genere utilidades para el matadero COPROCACH

1.4.2 Objetivos específicos

 Realizar un análisis contextual de la harina de sangre en el matadero COPROCACH.

 Realizar una investigación de mercado de la harina de sangre.

 Desarrollar el producto harina de sangre bovina.

 Analizar el proceso del producto harina de sangre bovina.

 Realizar un análisis de costos del producto harina de sangre bovina.

3
1.5 JUSTIFICACIÓN

1.5.1 Justificación académica:

El presente proyecto de diseño del producto harina de sangre bovina me permite aplicar todos
los conocimientos adquiridos durante todos estos años, además de permitirme poner en
práctica lo aprendido de la mayoría de las materias que se estudian en la carrera de ingeniería
industrial, como también nos permitirá expandir el conocimiento actual que se tiene ya que
el proyecto nos lleva a aplicar nuevos métodos y a incursionar e investigar en más libros y
bibliografía variada.

1.5.2 Justificación social:

el presente proyecto de propuesta de diseño del producto harina de sangre surge como una
idea por los problemas que ha tenido la empresa COPROCACH para comercializar la harina
de sangre que actualmente produce como materia prima en bruto, en la actualidad la harina
de sangre tiene diversos usos los cuales no son muy conocidas por la sociedad boliviana,
entre algunos de estos usos podemos mencionar, él fertilizante de harina de sangre, alimento
balanceado para animales de ceba, alimento proteínico para animales domésticos, etc.

Por lo cual con este tipo de proyecto se pretende desarrollar un producto de sangre de harina
el cual sea conocido por la sociedad ya sea como un producto derivado procesado de la harina
de sangre o como un producto semi procesado, además este tipo de proyectos a nivel mundial
en los diversos mataderos a traído grandes beneficios para la sociedad ya que ha dado a la
población alternativas económicas en las diversos sectores que se puede emplear la harina de
sangre.
1.5.3 Justificación económica:

El proyecto pretende mostrar todas las cualidades y usos que tiene la harina de sangre ya sea
en el sector agrícola, en la cría de animales de ceba, la cría de animales domésticos, etc. Con
lo cual se podría lograr un gran mercado para el producto si se llegase a implementar ya que
la harina de sangre tiene múltiples beneficios pero todavía tiene un mercado incierto a nivel
nacional, ya que a nivel mundial la harina de sangre ya trae grandes beneficios económicos
para las empresas que ya la procesan como un producto industrial por lo cual la empresa
COPOCACH debe empezar a beneficiarse con el producto que tiene actualmente como
materia prima en bruto que una vez procesada o semi procesada dará gran rentabilidad
económica a la empresa .

4
1.6 ALCANCE

•Con el presente estudio se pretende determinar la factibilidad del desarrollo de un producto


a partir de harina de sangre, también se pretende determinar los procesos de producción
necesarios, para el producto ya sea este semi procesado o derivado de la harina de sangre

•El estudio abarca desde la elaboración y estudio de antecedentes del producto de harina de
sangre que produce COPROCACH, hasta el estudio de factibilidad técnico económico para
el desarrollo del producto harina de sangre bovina.

•La realización del proyecto se realizara en el interior del matadero COPROCACH dentro
del área de procesamiento de la harina de sangre, donde se genera la materia prima la cual
nos servirá para determinar el desarrollo del producto que pretendemos realizar.

5
CAPITULO N°2

MARCO TEÓRICO

2.1 ANÁLISIS CONTEXTUAL DE LA HARINA DE SANGRE

2.1.1 Harina de sangre

La harina de sangre es un producto de la industria cárnica con un alto contenido proteico, se


obtiene por la deshidratación de la sangre con un rendimiento de 2,8 kg / animal sacrificado.
La harina de sangre puede ser de baja calidad dependiendo el procesamiento por el cual se
obtenga, sobre todo la temperatura. Cuando se obtiene por bajas temperaturas contiene alta
cantidad de proteína no degradable en el rumen y buena degradación intestinal. De acuerdo
con sus características nutricionales, tiene mayor utilización en mono gástrico y en rumiantes.
Su mayor importancia está representada como un controlador de consumo, en casos de
suplementos ofrecidos a voluntad de los cuales se desea un consumo determinado.

6
2.1.2 Propiedades químicas y nutricionales.

Cuando las proteínas de la sangre, se someten a temperaturas altas (100°C a 105ºC) durante
periodos largos de tiempo (más de 2 horas) se queman, y la harina resultante es de baja
calidad. En la Tabla 5 se muestra la composición química de la harina de sangre obtenida en
un digestor clásico.

Tabla 2.1 Composición química de la harina de sangre utilizando un digestor clásico

Características fisicoquímicas Cantidad (%)

Humedad 8 – 12

Proteína 40

Grasa 25
Fuente: Elaboración propia

En la Tabla 2 se muestran los rendimientos y calidades de la harina de sangre obtenida por


otros sistemas de procesamiento.

Tabla 2.2 Rendimientos y calidades de la harina de sangre por diversos sistemas.


Secador directo KIX Secador de discos Atomizador
Proteínas (%) 90-95 85-88 85-90
Digestibilidad (%) 90-95 60-75 85-90
Sales minerales (%) 1-2 1-2 4-5
Densidad (g/cm3) 0,5-0,6 0,8-0,9 0,5-0,6
Fuente: Análisis propio
Como término medio de cada 1000 g de sangre, 185 g son proteínas. Por ello, al secarla hasta
dejarla con una humedad entre 8 y 10%, resulta que el contenido de proteínas es del orden
del 75-85%. Otras de las ventajas de la harina de sangre, es su alto coeficiente de
digestibilidad que es del 99%. La harina de sangre es rica en uno de los aminoácidos más
importantes para el Desarrollo humano y animal: la lisina. Este aminoácido suele ser un factor
limitante en el crecimiento de muchos seres vivos y su contenido en los cereales (que
constituyen el grueso de la alimentación del ganado) es bajo.

7
2.1.3 Sistemas de producción de la harina de sangre

Son varios los procedimientos que se pueden seguir para la obtención de harina, a partir de
sangre cruda de animal.
Principalmente se tienen los siguientes sistemas:
� Secado tradicional
� Coagulación-secado
� Coagulación-centrifugación-secado
� Sistema de deshidratación y secado en régimen continúo de la sangre
� Secado por atomización de la sangre

� Secado tradicional o convencional. En este sistema de secado, "la sangre ha sido sometida
a una filtración grosera, va a parar a un tanque y de ahí a un secador convencional, en el que
por calentamiento continuo se va evaporando el agua de constitución hasta quedar el producto
con una humedad del 5% al 10%"

� Coagulación-secado. Este procedimiento consiste en: “intercalar entre el tanque y el


secador anteriormente citado un depósito intermedio para la coagulación por calor de la
sangre. Una vez coagulada, se hace un prensado con lo cual se puede separar una cierta
cantidad de agua. Concluida esta etapa se pasa al secado final"

� Coagulación-centrifugación-secado: En este sistema, la sangre es coagulada y separada


mecánicamente, en un decantador centrífugo horizontal, donde hasta el 75% del agua
presente es eliminada. La sangre ya deshidratada pasa a un secado final. Dado que ya hemos
eliminado las tres cuartas partes del contenido en humedad, este secado se realiza en breve
tiempo (1 a 3 horas) y el producto final es de elevada calidad.

8
� Sistema de deshidratación y secado en régimen continúo de la sangre: En primer lugar, la
sangre es filtrada para eliminar las impurezas más groseras (pelos, arena, etc.), y pasa al
depósito, procedente de la zona de matanza. Mediante una bomba de desplazamiento
positivo, equipada con un variador de velocidad, se envía la sangre a un coagulador que
funciona en régimen continuo, por inyección de vapor".

� Secado por atomización de la sangre: En este método, "la sangre se concentra en un


evaporador hasta el 28% de materia seca y luego se pasa al atomizador hasta conseguir un
producto en polvo con 94-96% de sustancias sólidas. En la Figura 4 se muestra el principio
de funcionamiento de una torre de atomización. Mediante una bomba (1) se envía el producto
a concentrar hasta la parte superior de la torre donde un atomizador (2), lo divide en gotitas
que se esparcen en el aire caliente a unos 170ºC. La evaporación del agua que cubre las
partículas de sangre o plasma, produce un enfriamiento del aire que es extraído de la torre a
una temperatura de 80ºC".

2.1.4 Aplicaciones y usos de la harina de sangre

2.1.4.1 La harina de sangre como fertilizante:


Gracias a su acción rápida y su elevado contenido nitroso. Hoy en día muchos jardineros la
usan como fertilizante en sus cosechas, por lo que van empleándola regularmente.

También se puede incorporar la harina de sangre al jardín para poder incrementar el


contenido nitroso en la tierra y tener cosechas vegetales saludables. Al ser hidrosoluble puede
disolverse en agua y crear un fertilizante líquido. Siendo útil en áreas de jardinería, ya que el
nitrógeno se drena en la tierra a través de las plantas luego de ciclos de crecimiento repetidos.

La harina de sangre se puede utilizar también en la tierra para hacerla más ácida, ya que baja
los niveles de pH en la tierra. Para saber la acidez de la tierra en el jardín, es preciso tomar
una muestra y llevarla al vivero para un análisis. Ahora bien, si el pH de la tierra es muy
elevado para las cosechas que deseas colocar, la harina de sangre puede ayudar en la labor.

La harina de sangre en las cosechas de asistencia inmediata puede ser primordial, ya que es
considerado un fertilizante de acción rápida. Una sola aplicación resulta eficaz por 6 a 8
semanas antes de que se requieran alimentos subsecuentes.

9
2.1.4.2 La harina de sangre como repelente:

Se puede usar para algunas plagas del jardín. Esta sustancia ha demostrado su eficacia para
tener un jardín lleno de vida y aleja a algunos animales (conejos, venados, etcétera) y ciertas
plagas que pueden llegar a crecer en las plantas. Pero suele atraer a perros y mapaches, entre
otros.

2.1.4.3 La harina de sangre como alimento proteínico:

Por su alto contenido proteinico, principalente el hierro hemetico se usa como ingrediente
para la fabricación balanceada de raciones de animales y se comercializa en la avicultura, la
cría de cerdos o animales de ceba y en las raciones de animales domésticos.

2.1.4.4 La harina de sangre como sustituto del hierro:

Se puede obtener hierro hemático a partir del manejo de la harina de sangre la cual es de fácil
absorción por parte del cuerpo humano y alcanza niveles de asimilación del 25 por ciento,
frente al cinco por ciento que se produce con el hierro inorgánico. La adición del hierro
orgánico a los alimentos procesados permite disminuir los riesgos de anemia dentro de la
población más vulnerable, principalmente mujeres en periodo de gestación y niños en edad
escolar.

2.1.5 Valor nutritivo de la harina de sangre:

La harina de sangre posee alto valor nutritivo, principalmente en lo que se refiere a proteína
(75 – 85%), por ende tiene un alto coeficiente de digestibilidad (99%), que si lo comparamos
con la harina de pescado (96-97%), harina de carne y huesos (87-89%) o con la harina de
plumas (53-55%), veremos que es el más alto. La harina de sangre es rica en aminoácidos
importantes para el desarrollo humano y animal como es la lisina. Este aminoácido suele ser
un factor limitante en el crecimiento de muchos seres vivos y su contenido en los cereales
(que constituyen el grueso de la alimentación del ganado) es bajo. Por ello, suplementar la
dieta del animal con un pequeño porcentaje de harina de carne es interesante desde el punto
de vista del valor nutritivo agregado.

10
2.2 ANÁLISIS CONTEXTUAL DE LA HARINA DE SANGRE EN EL MATADERO
COPROCACH

2.2.1 Información general del matadero COPROCACH

La cooperativa de proveedores de carne Chuquisaca (COPROCAH) es una empresa


distribuidora de carne de res y de cerdo, que abarca el 70% de la demanda del mercado de
carne del municipio de Sucre. COPROCACH fue fundada en 1995 como cooperativa con 30
socios, en la actualidad cuenta con 50 socios. La empresa distribuye carne a comerciales
particulares, friales, mercados, en áreas urbanas y rurales. COPROCACH tiene sus oficinas
y planta procesadora en sucre en la zona de QHORA QHORA.

2.2.2 Volúmenes de producción de la harina de sangre en COPROCACH

La Cooperativa de proveedores de carne Chuquisaca (COPROCACH) produce actualmente


una cantidad de 30 toneladas de harina de sangre al mes, según el presidente del consejo de
vigilancia de COPROCACH, Juan Salinas, remarco que este proyecto del proceso de la
obtención de la harina de sangre a partir de sangre bovina y porcina, tuvo un costo de
inversión de 100 mil dólares en todo el equipo necesario para su producción. La empresa
actualmente obtiene 15 litros de sangre de cada res, lo cual multiplicando por las 2000
cabezas de ganada que se faenean actualmente cada mes dan 30 toneladas de harina de sangre,
con lo cual podemos observar que la cantidad de harina de sangre que produce
COPROCACH está directamente relacionada y determinada por la cantidad de ganado que
faenea la empresa al mes, el procesamiento de la harina de sangre en la empresa incluye la
colecta, almacenamiento, filtrado, cocción y secado de la sangre, que deriva en el producto
conocido como harina de sangre que actualmente tiene una alta demanda para su uso como
alimento balanceado y abono debido a su alto contenido proteínico, actualmente
COPROCACH tramita su registro ante el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e
Inocuidad alimentaria (SENASAG) para poder iniciar su venta; por lo cual los socios tienen
el sueño de vender este producto al sector agropecuario y también poder después exportarlo.

11
CAPITULO N°3

INVESTIGACIÓN DE MERCADO

3.1 DETERMINACIÓN DEL MERCADO PROVEEDOR DE HARINA DE


SANGRE

3.1.1 Introducción al mercado proveedor o abastecedor de la harina de sangre

En todo proyecto de desarrollo de un producto se necesita garantizar que la materia prima


necesaria para la producción esté disponible en todo momento, por lo tanto este proyecto no
será la excepción. Habrá que valorar quien o quienes serán los proveedores potenciales de
materia prima además del matadero COPROCACH. En esta sección se estudiaran
precisamente a los proveedores de la harina de sangre tanto a nivel local y nacional; se
comenzara haciendo un análisis de la materia prima existente actual en base a las zonas donde
se tiene conocimiento de la existencia de la harina de sangre es decir primero haremos una
investigación en los mataderos locales de sucre principalmente en el matadero
COPROCACH, finalmente realizaremos una investigación exploratoria a nivel nacional de
los potenciales proveedores de harina de sangre ; para luego, establecer toda una propuesta
encaminada a contar con un abastecimiento sostenible de desde luego en el transcurso del
tiempo de la materia prima esencial para el desarrollo de nuestro producto y su procesamiento
posible a futuro.

12
3.1.2 Objetivo del mercado proveedor de harina de sangre

Con el estudio de Mercado proveedor a desarrollar se establecerán las características, de


volumen y proyección de producción de la harina de sangre en Bolivia y sucre. Estableciendo
de igual forma uno de los factores que utilizaremos en el diseño de los productos que
deseamos elaborar de la harina de sangre.

3.1.3 Situación de la materia prima disponible en el mercado local de la harina de


sangre

3.1.3.1 Matadero COPROCACH:

El matadero COPROCACH es el principal productor de harina de sangre que hay


actualmente en la ciudad de sucre, los volúmenes de producción que actualmente tiene es de
30 toneladas de harina de sangre al mes, las cuales se determinan en función a las cabezas de
ganado que se faenean cada mes la cual podemos observar detallado en la tabla.

Tabla N°3.1Volumen
Volumendedeproducción
producción
de de la harina
harina de sangre
de sangre en COPROCACH
en COPROCACH
Día N° de ganado faeneados Sangre bovina por ganado (Lt) Harina de sangre (kg)
1 65 15 975
2 60 15 900
3 75 15 1125
4 60 15 900
5 80 15 1200
6 65 15 975
7 70 15 1050
8 65 15 975
9 60 15 900
10 70 15 1050
11 65 15 975
12 65 15 975
13 65 15 975
14 70 15 1050
15 65 15 975
16 65 15 975
17 75 15 1125
18 80 15 1200
19 70 15 1050
20 65 15 975
21 80 15 1200
22 60 15 900
23 70 15 1050
24 65 15 975
25 75 15 1125
26 55 15 825
27 50 15 750
28 70 15 1050
29 65 15 975
30 55 15 825
total 2000 30450 30000
Fuente: Análisis propio

13
El matadero COPROCACH también pretende lograr una proyección de producción de harina
de sangre favorable en los siguientes años esto en función al potencial de mercado que se
puede encontrar en el sector agropecuario y además aumentando la cantidad de ganado
faenado el cual le permitirá obtener mayor producción de harina de sangre, la proyección de
producción que pretende el matadero durante los 5 años venideros lo podemos observar en
la tabla siguiente:

Tabla N°3.2 Proyección de la producción de la harina de sangre en COPROCACH


PROYECCIÓN DE PRODUCCIÓN DE LA HARINA DE SANGRE EN COPROCACH
Producción de
Promedio de ganados % de aumento de sangre bovina harina de sangre
Año faeneados al año faeneado de ganado por ganado(Lt) (Tn)
2018 24000 0.1 15 396
2019 24000 0.2 15 432
2020 24000 0.3 15 468
2021 24000 0.4 15 504
2022 24000 0.5 15 540
Fuente: Análisis propio

Grafico 3.1 Proyección de la producción de la harina de sangre de COPROCACH

proyeccion de produccion de la harina de


sangre en COPROCACH
600

500

400

300

200

100

0
0 1 2 3 4 5 6

proyeccion de produccion de la harina de sangre en COPROCACH

Fuente: Análisis propio

14
3.1.3.2 Matadero APROCACH:

Es el segundo abastecedor de carne a la ciudad de sucre actualmente trabaja en la zona de


COCHIS una zona alejada de sucre, en la actualidad APROCACH todavía trabaja con un
sistema rudimentario por lo cual es todavía una empresa pequeña lo cual hace difícil que
todavía logre procesar la sangre bovina que desecha del sacrificio de ganado por lo tanto
todavía no es un potencial proveedor de harina de sangre.

3.1.3.3 Distribuidora de carne FRIGOR:

Es otra de las empresas que se encargan de proveer carne a la ciudad de sucre además de
encontrase en el rubro cárnico también en la ciudad de Santa Cruz, por lo cual su sede central
se encuentra en Santa Cruz lo cual hace difícil que sea un proveedor potencial de harina de
sangre, pero en santa cruz en su sede central ya piensan en proyectos para procesar los
desechos de los mataderos lo cual podría volverlo en un potencial proveedor de harina de
sangre en el futuro.

3.1.4 Situación de la materia prima en el mercado nacional de la harina de sangre

Actualmente en Bolivia todavía no existen muchos mataderos que procesan la sangre bovina
como harina de sangre, a exención de los mataderos COPROCAH en Sucre y FRIGOR en
Santa Cruz, pero si existen varios mataderos que ya van planeando proyectos a corto y media
plazo de ejecución, de los cuales la mayoría está en Santa Cruz y Cochabamba de los cuales
podemos mencionar los siguientes:

3.1.4.1 Distribuidora de carne FRIDOSA:

La fábrica ya procesa sus desechos más específicamente la Harina de sangre hace más de 10
años y además la separación de plasma alrededor de un año. Tienen los equipos necesarios y
los utilizan de la mejor manera, comentó el director ejecutivo de FRIDOSA, Eduardo
Buscaglia.

Además la empresa afirmo que esta decisión fue para bajar la contaminación de sus lagunas
de oxidación. Actualmente venden la harina de sangre para alimentos de cerdos y de peces .

15
3.1.4.2 Distribuidora de carne FRIMUP:

El Frigorífico Municipal (FRIMUP) tiene planificado para el próximo año inaugurar su


planta de industrialización de la sangre, que tendrá como objetivo la elaboración de
Bioestimulin, un producto para los niños desnutridos del país.La inversión es de
aproximadamente 500 mil dólares y se lo realiza con el apoyo de la Organización para la
Agricultura y la Alimentación (FAO), informó el encargado de servicios generales de
FRIMUP, Óscar Bello. "La planta es con ayuda de la FAO, la parte civil es del municipio,
estará en el mismo recinto del frigorífico.

3.1.4.3 Distribuidora de carne COOPEGAN:

El gerente general del frigorífico COOPEGAN, Julio Tufiño, comentó que si bien realizan
un tratamiento primario de los residuos, éste lo adecúan y es enviado a las lagunas de
oxidación.
En este matadero faenan aproximadamente 100 reses por día, con un promedio de 1.200 litros
de sangre. "Los desechos que genera un matadero debe cumplir con las normas sanitarias en
la evaluación de concordancia con el impacto ambiental que producen estos residuos", dijo
el coordinador departamental del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad
Alimentaria (SENASAG), Iver Ticona.

3.1.4.4 Matadero municipal de COLCAPIRHUA:

El matadero municipal de COLCAPIRHUA fue reconocido por la Confederación Boliviana


de Medio Ambiente por el trabajo de reciclaje y generación de subproductos en base a los
desechos del faeneo de animales, bajando considerablemente la contaminación en estos
procesos.Complementariamente, la empresa ya presentó el proyecto modelo de matadero del
municipio de COLCAPIRHUA a ser emplazado en una superficie de 5.000 metros
cuadrados, cumpliendo con las normas ambientales y destacando la importancia de contar
con equipamiento mecanizado. Darío Saavedra secretario General del Municipio de
COLCAPIRHUA dijo que el proyecto se encuentra en la fase planificación y financiamiento,
y posiblemente se ejecutará el próximo año con un financiamiento 2,5 millones de dólares.
El Secretario Departamental de Desarrollo Productivo Pedro Padilla reconoció que el
proyecto de construcción de nuevo matadero de COLCAPIRHUA absorberá la demanda de
toda la región metropolitana, con capacidad de faeneo de 1.000 cabezas por día con procesos
de reciclaje de todos sus desechos y subproductos. El matadero contará con salas frigoríficas
para carnes y menudencias, planta de harina de hueso, planta de harina desangre, planta de
grasería y una futura procesadora de cueros, contando con una planta de tratamiento de aguas
servidas para eliminar la contaminación.

16
3.2 DETERMINACIÓN DEL MERCADO CONSUMIDOR DE LA HARINA DE
SANGRE

3.2.1 Generalidades del mercado consumidor de la harina de sangre

El estudio de Mercado Consumidor que se estudiará a continuación se basara principalmente


al sector agropecuario ya que se nuestro principal potencial mercado consumidor para el
producto de harina de sangre que pretendemos realizar, este estudio incorporara a los
consumidores actuales o que potencialmente podrían demandar los productos derivados o
semi procesados de la harina de sangre, determinando así una de las partes medulares del
estudio la cual concierne a la factibilidad de mercado del producto final que pretendemos
diseñar de la harina de sangre.
Considerando los aspectos inevitables de los mercados en su carácter dinámico, se harán los
esfuerzos necesarios para valorar los perfiles de los proveedores. El estudio como podrá
visualizarse será de importancia fundamental, ya que con su desarrollo se obtendrán las
variables de mercado que tendrán influencia trascendental sobre el desarrollo futuro del
producto que deseamos realizar.

3.2.2 Objetivo del mercado consumidor de la harina de sangre

Con el estudio de Mercado Consumidor a desarrollar se establecerán las características del


segmento mismo de mercado al que apuntarán los productos derivados o semi procesados de
la harina de sangre. Estableciendo de igual forma las necesidades a satisfacer y las demandas
respectivas de los productos o producto que pretendemos elaborar de la harina de sangre.

3.2.3 Determinación del Universo consumidor de harina de sangre

Para determinar el universo y realizar una adecuada segmentación de mercados es necesario


establecer criterios de selección que nos permitan establecer el perfil de consumidor más
apropiado para el producto de harina de sangre que pretendemos desarrollar. Dentro de los
criterios más importantes que permitirá establecer el universo de estudio se encuentran:
 Usos de la Harina de sangre
 Sectores de mayor demanda
 Lugares de mayor concentración de consumidores
Debido a que no existe producción de harina de sangre en Bolivia, es necesario utilizar de
referencia los datos estadísticos de otro factor en este caso según los usos de la harina de
sangre que son el de servir de fertilizante y alimento balanceado para animales utilizaremos
los datos sobre la actividad agropecuaria en Bolivia; esto debido a que las aplicaciones y usos
del producto que queremos desarrollar van dirigidos a este sector.

17
Tabla N°3.3 Criterio para selección de universo consumidor

criterio de selección del universo


criterio objetivo
usos de la harina de
sangre establecer el perfil del consumidor
sectores de mayor establecer los sectores que demandan de mayor manera la harina
demanda de sangre
concentración de localizar según los productos cultivados los sectores de mayor
potenciales consumidores demanda
Fuente: Análisis propio

3.2.4 Criterios de selección del universo

3.2.4.1 Usos de la harina de sangre

Mediante la determinación de los principales usos de la harina de sangre; se identificará el


perfil de consumidor que demanda de este tipo de servicio proporcionando una segmentación
preliminar de mercado para el establecimiento del universo objeto de estudio durante la
investigación de campo.

3.2.4.2 Sectores de Mayor Demanda

Un criterio de selección muy importante es la determinación del sector que podría hacer
mayor uso de la harina de sangre. En este punto se han establecido 2 puntos de análisis el
sector agrícola y el sector ganadero, ya que son las dos principales actividades del sector
agropecuario al cual ira dirigido nuestra investigación. El primero de ellos lo analizaremos
por medio de cantidad de tierra cultivada en los diferentes departamentos de Bolivia, la cual
podría representar el potencial mercado consumidor de fertilizante de sangre de harina la cual
sería la primera de las principales aplicaciones que tendría la harina de sangre. El segundo
punto lo analizaremos en función a la cantidad de cabezas de ganado que son criados en los
diferentes departamentos de Bolivia el cual nos ayudara a determinar el potencial mercado
demandante del alimento balanceado para animales el cual es la segunda aplicación
importante de la harina de sangre.
3.2.4.2.1 Análisis del sector agrícola

De acuerdo a estudios realizados por el “Instituto Nacional de Estadística (INE)” en Bolivia


de la superficie cultivada por año agrícola en los diferentes departamentos realizaremos el
inicio del análisis del potencial mercado del fertilizante de harina de sangre.

18
Tabla N°3.4 Superficie cultivada total por departamento en Bolivia
SUPERFICIE CULTIVADA TOTAL DEL AÑO AGRÍCOLA POR DEPARTAMENTO EN BOLIVIA
EN (HECTÁREA)

Años
Departamentos 2009- 2010- 2011- 2012- 2013- 2014- 2015-
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Beni 47081 48362 50372 53044 54271 55422 56051

Pando 11371 11699 11804 11887 12242 12590 12752

Santa Cruz 1874716 1951307 2252873 2547126 2529787 2491250 2561562

Tarija 105891 114210 118677 121201 119362 119011 109849

Potosí 143153 151317 154775 157981 157702 161859 153960

Oruro 95155 99613 105689 109259 117341 124126 125013

Cochabamba 165703 173756 174198 179403 187405 196015 198606

La Paz 243992 252113 260513 265295 274219 285920 287006

Chuquisaca 124189 123285 123964 128840 134159 139167 142143


Fuente: Análisis propio

Grafica N°3.2 Superficie cultivada en Bolivia por departamentos

Superficie Cultivada Total del año Agricola por


Departamento en Bolivia en (hectaria) 2014 -2015
Chuquisaca Beni Pando
La Paz 0%
4% 2%
Cochabamba 8%
5%
Oruro
Potosi 3%
5%

Tarija
3%

Santa Cruz
70%

Beni Pando Santa Cruz Tarija Potosi Oruro Cochabamba La Paz Chuquisaca

Fuente: Análisis propio

19
Grafica N°3.3 Superficie cultivada en Bolivia por departamentos

Superficie cultivada del año Agricola por


departamento en Bolivia en (herctarias) 2015 -2016

Chuquisaca Beni Pando


La Paz
Cochabamba 4% 2% 0%
8%
Oruro 6%
3%
Potosi
4%

Tarija
3%

Santa Cruz
70%

Beni Pando Santa Cruz Tarija Potosi Oruro Cochabamba La Paz Chuquisaca

Fuente: Análisis propio

El sector agrícola tiene un alto porcentaje en cuanto a la cantidad de terreno cultivado pero
solo se tomara en cuenta para el estudio los 2 principales mercados potenciales para el
fertilizante de harina de sangre, además tomaremos en cuenta el mercado local por lo cual
también tomaremos en cuenta el departamento de Chuquisaca, por lo cual los 2 primeros en
este caso son los departamentos de Santa Cruz y La Paz, sin embargo no existe una gran
brecha entre los departamento en relación a la cantidad de superficie cultivada, a exención
de santa cruz que supera ampliamente a los demás departamentos, por lo cual haremos un
estudio más profundo hacia este principal mercado en el sector agrícola.

3.2.4.2.2 Análisis del sector ganadero de porcinos y bovinos

De acuerdo a estudios realizados por el “Instituto Nacional de Estadística (INE)” en Bolivia


de la cantidad de cabezas de ganado bovino y porcino que hay en los diferentes
departamentos, realizaremos el inicio del análisis del potencial mercado del alimento
balanceado a partir de harina de sangre.

20
Tabla N° 3.5 Número de cabezas de ganado bovino en Bolivia

NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO BOVINO EN BOLIVIA

DEPARTAMENTO 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

La Paz 526,208 527,020 527,831 528,643 530,493 532,385 535,058

Cochabamba 393,240 395,066 396,892 398,717 401,109 403,909 407,189

Oruro 72,418 74,929 77,439 79,950 82,109 83,156 84,154

Potosí 188,952 189,269 189,585 189,902 190,302 190,883 191,440

Chuquisaca 617,129 617,721 617,774 618,203 623,121 628,094 636,078

Tarija 408,239 410,758 413,277 415,795 419,172 422,687 426,518

Santa Cruz 2,663,619 2,925,320 3,204,249 3,598,955 3,699,807 3,800,659 3,881,233

Beni 3,063,039 2,939,400 2,815,762 2,692,123 2,725,905 2,759,686 2,792,802

Pando 88,558 99,262 109,967 120,672 126,336 127,143 127,721


Fuente: Análisis propio

Grafica N°3.4 Número de cabezas de ganado bovino en Bolivia

número de cabezas de ganado bovino en


bolivia 2015
Pando La Paz Oruro
1% 6% Cochabamba 1%
5%
Beni Chuquisaca
31% 7% Potosi
2%
Tarija
5%

Santa Cruz
42%
La Paz Cochabamba Oruro Potosi Chuquisaca Tarija Santa Cruz Beni Pando

Fuente: Análisis Propio

21
Grafica N°3.5 Número de cabezas de ganado bovino en Bolivia

número de cabezas de ganado bovino en


bolivia
Pando La Paz
Cochabamba
1% 6% Potosi Oruro
4%
Beni 2% 1%
31% Chuquisaca
7%
Tarija
5%

Santa Cruz
43%
La Paz Cochabamba Oruro Potosi Chuquisaca Tarija Santa Cruz Beni Pando

Fuente: Análisis propio

Tabla N°3.6 Número de cabezas de ganado porcino en Bolivia

NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO PORCINO EN BOLIVIA

DEPARTAMENTO 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Chuquisaca 567,161 576,547 586,225 587,003 587,883 597,096 605,831

La Paz 333,228 334,044 337,569 345,683 350,004 354,351 358,813

Cochabamba 232,618 245,568 256,718 268,313 275,128 280,722 287,637

Oruro 25,830 25,876 25,925 25,969 26,025 26,093 26,151

Potosí 165,663 166,083 166,453 167,232 168,202 169,251 170,385

Tarija 286,065 292,333 298,528 304,945 305,378 306,082 310,059

Santa Cruz 784,964 803,173 842,782 880,331 906,741 933,018 956,642

Beni 140,347 142,463 145,127 146,116 146,299 148,055 149,861

Pando 32,597 34,971 37,345 39,720 40,196 40,821 41,317


Fuente: Análisis propio

22
Grafica N°3.6 Número de cabezas de ganado porcino en Bolivia

número de cabezas de ganado porcino en


Bolivia 2015
Beni Pando
5% 1% Chuquisaca
21%

Santa Cruz
33%

La Paz
12%

Cochabamba
10%
Tarija Potosi Oruro
11% 6% 1%

Chuquisaca La Paz Cochabamba Oruro Potosi Tarija Santa Cruz Beni Pando

Fuente: Análisis propio

En esta grafica podemos observar el número de cabezas de ganado porcino que se crio en los
distintos departamentos de Bolivia en el año 2015, del cual podemos destacar que el
departamento de santa cruz encabeza las torta estadística con un 33%, seguido por el
departamento de Chuquisaca con un 21%, estos datos nos servirán como referencia para
determinar el crecimiento de nuestro potencial mercado consumidor durante los últimos años,
el cual también nos ayudara a empezar a definir a nuestros principales clientes para el
consumo del producto de alimento balanceado que pretendemos realizar a partir de la harina
de sangre que se procesa en el matadero COPROCACH, en este caso según los datos
estadísticos nuestros principales mercados consumidores en el año 2015 serían los
departamentos de santa cruz y Chuquisaca, los cuales debemos tomar en cuenta para la
definición final de nuestro producto final como alimento balanceado.

23
Grafica N°3.7 Número de cabezas de ganado porcino en Bolivia

número de cabezas de ganado porcino en


Bolivia 2016
Beni Pando
5% 1% Chuquisaca
21%

Santa Cruz
33%

La Paz
12%

Cochabamba
10%
Tarija Oruro
Potosi
11% 1%
6%
Chuquisaca La Paz Cochabamba Oruro Potosi Tarija Santa Cruz Beni Pando

Fuente: Análisis propio

En el presente grafico podemos observar los datos estadísticos sobre el número de cabezas
de ganado porcino criados en los distintos departamentos de Bolivia en el año 2016, del cual
podemos destacar que los departamentos que encabezaban la encuesta en el año anterior no
sufrieron grandes cambios ya que el departamento de Santa Cruz se mantiene con el mismo
porcentaje de 33% del año anterior, al igual que Chuquisaca que mantiene el 21%, de estos
datos podemos resaltar que estos departamentos siguen predominado en la cría de ganado
porcino sobre los demás departamentos, por lo cual no cambiarían drásticamente nuestros
potenciales mercados consumidores para el alimento balanceado de harina de sangre que
pretendemos desarrollar, en conclusión con los datos que tenemos podemos reafirmar que
estos departamentos seguirán encabezando la cría de porcinos por lo cual habrá que analizar
las necesidades de alimentación que tienen los criadores de cerdos en estos dos
departamentos para poder aplicarlos al producto que pretendemos realizar.

24
Según los resultados obtenidos de los datos estadísticos del INE de la cría de ganado bovino
y porcino en Bolivia, pudimos concluir que en los dos sectores de cría de animales hay
variaciones en relación al departamento que tiene mayor participación en el mercado en la
cría de ganado porcino y bovino, por lo cual obtuvimos los siguientes resultados.

En el sector de la cría de ganado bovino lidera el mercado el departamento de Santa Cruz,


seguido de Beni , los cuales serán nuestros principales sectores de análisis , pero también
tomaremos en cuenta el mercado local en este caso el departamento de Chuquisaca que tiene
un porcentaje de participación razonable y considerable para el estudio de mercado.

En el sector de la cría de ganado porcino también lidera el mercado el departamento de Santa


Cruz, seguido esta vez por el departamento de Chuquisaca, lo cual es favorable para la
investigación ya que basaremos solo en estos dos departamentos toda nuestra investigación,
los cuales serán nuestros principales sectores de análisis, y también los cuales nos ayudaran
a definir el universo consumidor para el producto que pretendemos desarrollar.

3.2.4.3 Concentración de potenciales consumidores

Esta parte del estudio nos servirá para definir el universo demandante tanto del fertilizante
de harina de sangre como también del alimento balanceado que pretendemos elaborar, este
estudio tendrá un análisis más profundo, el cual tomara en cuenta en el sector agrícola, la
producción de productos específicos según su tipo, además de tomar en cuenta la demanda
de fertilizantes utilizados en los diferentes tipos de cultivo de producción agrícola. En el
sector ganadero incluiremos un análisis más profundo sobre el ganado porcino y bovino, en
relación al consumo de alimento balanceado.

25
3.2.4.3.1 Definición del universo consumidor en el sector agrícola

Tabla N°3.7 Porcentajes de las áreas que usan fertilizantes, por cultivos y por departamentos
PORCENTAJES DE LAS ÁREAS QUE USAN FERTILIZANTES, POR CULTIVOS Y POR
DEPARTAMENTOS (2016)
Cultivos Chuquisaca Cochabamba La Paz Potosí Oruro Santa Cruz Tarija
Papa 100 100 100 100 90 100 100
Cebada 3 1 3 1
Maíz de
grano 2,5 12 5 10
Maíz choclo 25 100 30 20 20 70
Trigo 5 13 5 5
Arroz 12
Arveja 20 30
Haba 25 25
Cebolla 25 50 30 25 40 50
Tomate 25 80 30 25 100 80
ajo 100 80
Uva 60 90
Caña de
azúcar 10
Café 0,5 20
Fuente: Análisis propio en base a datos de la “Encuesta Nacional Sobre Uso de
Fertilizantes”,

26
Tabla N°3.8 Promedio de uso de fertilizantes en bolsas de 50 kg, por cultivos y por
departamentos
PROMEDIO DE USO DE FERTILIZANTES EN BOLSAS DE 50 KG, POR CULTIVOS Y POR
DEPARTAMENTOS (EN BOLSAS DE 50 KG/HA)

Cultivos Chuquisaca Cochabamba La Paz Potosí Oruro Santa Cruz Tarija

Papa 3 4 3 3 2 5 4

Cebada 1 1 1 1

Maíz de grano 1 1 1 1

Maíz choclo 2 2 1 1 2 2

Trigo 1 2 1 1

Arroz 1

Arveja 1 1

Haba 1 1

Cebolla 2 2 2 2 2 2

Tomate 2 2 2 2 3 2

ajo 2 3

Uva 2 4,5

Caña de azúcar 2

Café

flores 20
Fuente: Análisis propio en base a datos de la “Encuesta Nacional Sobre Uso de
Fertilizantes

27
Tabla N°3.9 Estimación de la demanda real de fertilizantes en toneladas métricas por
departamentos y por cultivos
ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA REAL DE FERTILIZANTES EN TONELADAS MÉTRICAS POR
DEPARTAMENTOS Y POR CULTIVOS, 2016
Cultivos Chuquisaca Cochabamba La Paz Potosí Oruro Santa Cruz Tarija Total
Papa 3225 4770 5325 4185 592 2150 2014 22261
Cebada 44 5 39 9 97
Maíz de
grano 76 194 46 202 518
Maíz choclo 80 570 30 33 29 76 818
Trigo 55 248 45 139 487
Arroz 527 527
Arveja 35 20 55
Haba 50 18 68
Cebolla 10 105 30 8 35 56 244
Tomate 10 34 15 5 525 20 609
Ajo 3 14 51 68
Uva 82 210 292
Caña de
azúcar 800 800
Café 15 10 25
Flores 100 100
Pasturas 100 100
Total 3585 6225 5500 4285 592 4215 2667 27069
Fuente: Análisis propio en base a datos de la “Encuesta Nacional Sobre Uso de
Fertilizantes´´

28
Tabla N°3.10 Área fertilizada, su porcentaje por cultivo y su participación en el
consumo nacional de fertilizantes

ÁREA FERTILIZADA, SU PORCENTAJE POR CULTIVO Y SU PARTICIPACIÓN EN EL CONSUMO


NACIONAL DE FERTILIZANTES
Área Área Nivel de Demanda de
Área total fertilizada fertilizada fertilización fertilizantes Demanda
Cultivos (ha) (ha) (%) (bolsas/ha) (tm) total (%)
Papa 134820 133340 98,9 2--5 22261 82,2
Cebada 88460 1938 2,2 1 97 0,3
Maíz de
grano 260350 10343 4 1 518 1,9
Maíz
choclo 19930 9615 48,2 1--2 818 3
Trigo 127236 7262 5,7 1--2 487 1,8
Arroz 112868 10542 9,3 1 527 0,9
Arveja 12572 1100 8,7 1 55 0,2
Haba 25250 1360 5,4 1 68 0,3
Cebolla 6240 2577 41,3 2 244 0,9
Tomate 4985 4231 84,9 2--3 609 2,3
ajo 1419 484 34,1 2--3 68 0,3
Uva 3730 1860 49,9 2--4 292 1,1
Caña de
azúcar 82878 8000 9.,7 2 800 3
Café 23172 180 0,8 3 25 0,1
flores 20 100 0,4
pasturas 100 0,4
Total 930910 190972 27069 100
Fuente: Análisis propio en base a datos de la “Encuesta Nacional Sobre Uso de
Fertilizantes”.

29
Grafica N°3.8 Consumo de fertilizantes en Bolivia

consumo de fertilizantes en bolivia por


departamento 2016
Tarija Chuquisca
Santa Cruz 10% 13%
16%
Oruro Cochabamba
2% 23%

Potosi
16%
La Paz
20%

Chuquisca Cochabamba La Paz Potosi Oruro Santa Cruz Tarija

Fuente: Análisis propio

En la presente grafica podemos observar los datos estadísticos del consumo de fertilizante en
Bolivia por departamento, del cual podemos destacar que los departamentos que encabezan
la encuesta son los de Cochabamba y La Paz en ese orden, el primero con un 23% y el
segundo con el 20% respectivamente, estos datos nos ayudaran a moldear a nuestros
potenciales mercados consumidores par nuestro fertilizante de harina de sangre, en este caso
debemos tomar en cuenta como principales mercados a estudiar a los departamentos de
Cochabamba y La Paz, de los cuales debemos analizar el tipo de fertilizante que más utilizan
y además del precio al que está el fertilizante o fertilizantes que utilizan, los cuales nos
servirán para definir nuestro producto final en los capítulos posteriores .
En conclusión estos datos son muy importantes para tener un panorama más detallado de
nuestro potencial mercado consumidor los cuales a la vez nos servirán como parámetros para
el diseño de nuestro producto y su factibilidad para ponerlo en el mercado.

30
Grafica N°3.9 Consumo de fertilizantes en Bolivia por cultivo

consumo de fertilizantes en bolivia por


cultivo
Arroz Tomate uva ajo
2% 2% 1% 0,3% café flores
Caña de azucar
0,1% 0,4%
3% pasturas
Haba Cebolla 0,4%
0,3% 1%
Maiz de grano trigo
2% 2%
Cebada
Papa
0,3%
82%
Maiz choclo
3%
Arbeja
0,2

Papa Cebada Maiz de grano Maiz choclo


trigo Arroz Arbeja Haba
Cebolla Tomate ajo uva
Caña de azucar café flores pasturas

Fuente: Análisis propio

La presente grafica nos muestra los datos estadísticos del consumo de fertilizante en Bolivia
por cultivo, del cual podemos destacar que el cultivo de papa encabeza abismalmente el
consumo de fertilizante sobre los demás cultivos con un 82%, este puede deberse a muchos
factores entre los cuales puede ser el mayor requerimiento de fertilizante para la producción
de este tipo de tubérculo, o el tipo de suelo que se emplea para producir este producto, en
síntesis existen más factores que podemos enumerar, pero lo que nos interesa es analizar este
tubérculo, en relación a los aspectos que se necesitan para mejorar la tierra done es cultivada
para potenciar su producción y a la vez definir los beneficios que puede dar a este tipo de
terrenos para el cultivo de papa, en conclusión estos datos nos ayudan a definir a nuestro
mercado consumidor por cultivo que en este caso sería la papa en la cual basaremos nuestro
estudio para diseñar nuestro fertilizante de harina de sangre.

31
3.2.4.3.2 Análisis y síntesis de la información

Los datos estadísticos para el análisis se obtuvieron, a través de las consultas con las
secretarías departamentales de agricultura, con las cámaras departamentales de comercio, con
las organizaciones de productores, con las oficinas locales del proyecto FAO Fertisuelos y
con otras organizaciones que se elaboran en La Paz en 2016, los cuales elaboraron una serie
de tablas estadísticas en función, a la estimación de los porcentajes de las áreas cultivadas
departamentales que usan fertilizantes.

Para los cultivos que no aparecen en las Tablas se estimó un uso de fertilizantes cero o
cercano a cero. Estos incluyen los cultivos de las zonas altas como quinua y sorgo, los
cultivos de las tierras bajas como la soya y el girasol y la mayor parte de los cultivos de fruta.
Los espacios en blanco dentro de la Tablas se interpretan como no cultivado en el
departamento o que su nivel de fertilización es casi nulo. En el caso de Cochabamba se
hicieron estimaciones adicionales para floricultura y pasturas. En esta sección también se
aplicó el método anterior para las estimaciones del uso promedio de fertilizantes en bolsas
(50 kg) por hectárea, por cultivo y por departamento.

Si analizamos las tablas de datos podemos empezar a analizar el universo consumidor


empezando con la tabla 9 que nos muestra que además del caso de la papa existe una
cobertura razonable de fertilización en cultivos hortícolas -incluso maíz para choclo- y una
muy baja cobertura en cultivos de maíz, trigo, arroz y cebada, en la tabla n°10 pudimos
observar que en general, el promedio de uso de fertilizantes por hectárea se estimó en una
bolsa por hectárea para arroz, maíz, cebada, haba y arveja, y entre una y dos bolsas por
hectárea para trigo y maíz para choclo. El uso de fertilizantes en el cultivo de la cebolla, fue
estimado para los distintos departamentos en dos bolsas por hectárea, al igual que en los
tomates, excepto en Santa Cruz, donde en la región de COMARAPA es un cultivo en
expansión y se comercializa en los mercados de Cochabamba, Santa Cruz y La Paz. Los
viñedos de Tarija se destinan a la vinificación y reciben alrededor de 4.5 bolsas por hectárea.
Otro producto importante de exportación de Tarija es el ajo.

También pudimos estimar en base a las Tablas 9 y 10 que el consumo de fertilizantes en


Bolivia es de aproximadamente de 27069 tm. La cual la Tabla 11nos presenta los detalles
por cultivo y departamento, del que podemos evidenciar que la posición es preponderante del
cultivo de papa en relación al consumo de fertilizantes en Bolivia; más del 80% de los
fertilizantes utilizados se aplicaron a este cultivo. En comparación, todos los otros cultivos
recibieron cantidades mínimas; el cultivo de maíz para choclo y la caña de azúcar se ubican
en un segundo lugar con sólo una participación del 3% cada uno, seguidos por el maíz para
grano, el trigo, el arroz y los tomates con una proporción cercana al 2% cada uno.

32
Finalmente podemos también observar que no hay una posición preponderante en cuanto a
consumo de fertilizantes en Bolivia por departamentos ya que no hay una gran diferencia, la
cual es liderada por el departamento de Cochabamba con el 23% seguido de La Paz con el
20%, seguida por los demás departamentos que no tienen un gran diferencia, a exención de
Oruro que ocupa el último lugar con un 2% de consumo de fertilizante.

En función a estos resultados ya podemos definir finalmente nuestro potencial mercado


consumidor, en relación al tipo de cultivo nuestro principal consumidor seria el sector
agrícola que se dedica al cultivo de papa, y en relación al consumo de fertilizantes por
departamentos casi todos son potenciales consumidores de fertilizante ya que no hay una
gran diferencia de consumo entre ellos a exención de Oruro que tiene un nivel muy bajo de
consumo, finalmente combinando estos dos factores que se obtuvieron del estudio podemos
determinar también geográficamente al departamento y sector productivo que será nuestro
principal potencial mercado consumidor el cual es el departamento de Cochabamba en el
sector productor de papa.

3.2.4.3.3 Definición del universo consumidor en el sector ganadero

Tabla N°3.11 Demanda actual de alimentos balanceados

DEMANDA ACTUAL DE ALIMENTOS BALANCEADOS/BOVINOS


Alimento Demanda anual
consumido (N° de Consumo diario por Demanda diaria de alimentos
Clase cabezas) animal (kg) alimentos (tn) (tn)

Leche 5449316 2.5 37 13623

Carne 3632877 3 30 10899


Fuente: Análisis propio

33
Tabla N°3.12 Proyección de la población y demanda de alimentos balanceados por
bovinos de leche
PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN Y DEMANDA DE ALIMENTOS BALANCEADOS POR BOVINOS DE
LECHE
Ganado de leche (No de Consumo diario
Año cabezas.) (tn) Consumo anual (tn)
2010 4759706 33 11899
2011 4907247 34 12268
2012 5011666 34 12529
2013 5185776 36 12964
2014 5279012 36 13198
2015 5369161 37 13423
2016 5449316 37 13623
Fuente: Análisis propio

Tabla N°3.13 Proyección de la población y demanda de alimentos balanceados por


bovinos de carne
PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN Y DEMANDA DE ALIMENTOS BALANCEADOS POR BOVINOS
DE CARNE

Año Ganado de leche (No de cabezas.) Consumo diario (tn) Consumo anual (tn)

2010 3173138 26 9519

2011 3271498 27 9814

2012 3341110 27 10023


2013 3457184 28 10372

2014 3519342 29 10558

2015 3579441 29 10738

2016 3632877 30 10899


Fuente: Análisis propio

34
Tabla N°3.14 Proyección de la población y demanda de alimentos balanceados para
porcinos

PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN Y DEMANDA DE ALIMENTOS BALANCEADOS PARA PORCINOS


Porcinos que demandan Consumo diario de
alimentos balanceados alimentos balanceados Consumo anual de alimentos
Año (No cab.) (tn) balanceados (tn)

2010 2568473 1.8 668

2011 2621058 1.9 681

2012 2696672 1.9 701

2013 2765312 2.0 719

2014 2805856 2.0 730

2015 2855489 2.0 742

2016 2906696 2.1 756


Fuente: Análisis propio

Tabla N°3.15 Proyección de la demanda de alimentos balanceados

PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE ALIMENTOS BALANCEADOS (EN TONELADAS)


Demanda Demanda de bovinos Demanda de bovinos Demanda de
Año total de leche de carne porcinos

2010 22086 11899 9519 668

2011 22764 12268 9814 681

2012 23254 12529 10023 701

2013 24055 12964 10372 719

2014 24485 13198 10558 730

2015 24904 13423 10738 742

2016 25278 13623 10899 756


Fuente: Análisis propio

35
Grafica N°3.10 Proyección de la demanda de alimento balanceado en Bolivia

proyección de la demanda de alimento


balanceado en bolivia
porcinos
3%

bovinos de carne
43%

bovinos de leche
54%

bovinos de leche bovinos de carne porcinos

Fuente: Análisis propio

3.2.4.3.4 Análisis y síntesis de la información

El crecimiento de la ganadería bovina en el período 2010-2016 fue del 1.6% anual; de una
población en 2010 de 7932844 cabezas, aumento en 2016 a 9082193 cabezas. Este
crecimiento se logró gracias al incremento de la extensión de las áreas de pastos, ya que la
relación tarea/animal se ha mantenido casi constante durante este período.

De la población bovina se estima actualmente que más del 50% obedece a un propósito
definido (producción de leche, carne y sementales); el 6% es empleado para tareas agrícolas,
y existe un potencial del 40% de población menor de tres años que podrá orientarse, teniendo
en cuenta sus características fenotípicas y genéticas, a la producción de carne o leche, por lo
cual podemos deducir que hay un gran potencial de mercado para el alimento balanceado que
queremos desarrollar a a partir de harina de sangre, el cual ir orientado principalmente al
sector de cría de bovinos ya sea para la producción de leche o la producción de carne, y
finalmente nos enfocaremos en la cría de animales porcinos un punto también importante en
el mercado de alimentos balanceados.

36
Como se observa en el cuadro 13, las regiones más importantes de consumo de alimento
balanceado en cuanto a la concentración de ganado es dominado por la producción de leche
y luego la sigue el sector productor de carne, de la cual según la información anterior este
sector es dominado por Beni y Santa cruz.

El sector de la cría de ganado porcino reporta una población de 2906696 porcinos. Esto arroja
un incremento respecto a 2015 de 0,9% anual, de la cual según información anterior es
dominada por los departamentos de Santa Cruz y Chuquisaca la cuales dominan la población
nacional porcina.

La demanda proyectada de alimento balanceado para el año 2016 es un orden aproximado de


25278 toneladas. Esta cifra incluye la demanda de bovinos y porcinos, y se estima que los
bovinos de leche absorberán un 54%; los bovinos de carne un 43%, y los porcinos un 3%,
con lo cual ya tenemos definido un potencial mercado consumidor del producto de harina de
sangre, el cual es el sector bovino como principal mercado con un 97% de participación de
mercado de alimento balanceado y como segundo potencial mercado tenemos al sector de
cría de porcinos con una participación pequeña participación pero muy importante ya que el
mercado local en este caso Chuquisa es uno de los departamentos dominantes en este sector
junto a Santa Cruz , también debemos destacar que los departamentos del oriente, Beni y
Santa Cruz dominan el sector de cría de bovinos , por lo cual también formaran parte de
nuestro universo consumidor.

3.3 DETERMINACIÓN DEL MERCADO COMPETIDOR

Como se ha mencionado en las etapas anteriores, se han seleccionado los productos


competidores a los fertilizantes y los alimentos balaceados, ya que nos un mercado aun para
la harina de sangre. Estos productos se investigarán en todo el territorio Boliviano, tanto
aquellos que se hayan producido a nivel nacional como los que se hayan importado ya sea de
forma directa o indirecta siendo competidores de manera similar o sustituta. El objetivo de
llevar acabo esta investigación del mercado competidor, es aportar al estudio de factibilidad
que se está desarrollando para poder diseñar el producto de harina de sangre, la información
de si existe o no competencia en el mercado para los productos derivados de la harina de
sangre. En primer lugar se abordará cada producto de manera general, para tener una mejor
información de los productos que se investigarán, luego se abordarán de manera específica
cada uno de ellos, en donde se identificará la competencia en cuanto a:
sustitutos que ofrecen
cas de los productos que ofrecen

37
Para cada uno de los productos seleccionados, se hará la investigación con fuentes
secundarias como bibliografía, revistas, o documentales, así como también con fuentes
primarias como la investigación de campo que se hará a nivel nacional, para que al tener los
resultados, estos se analicen y perfilen, logrando al final diseñar las estrategias de mercado
que permitan diseñar los productos derivados de la harina de sangre, puedan introducirse al
mercado, mantenerse y desarrollarse, es decir diseñar las estrategias que permitan la
factibilidad de dichos productos en el mercado Boliviano.

3.3.1 Objetivo del mercado competidor


Investigar e identificar si existe competencia en Bolivia para los productos derivados de la
harina de sangre, ya sea de forma directa o indirecta para conocer aquellas variables que se
consideren fundamentales en la visualización de las tendencias y comportamiento, al final
del desarrollo del producto que queremos realizar de harina de sangre.

3.3.2 Mercado competidor del fertilizante de la harina de sangre.


En Bolivia, la comercialización de fertilizantes es manejada por cuatro a seis grandes
comerciantes que dominan el mercado y alrededor de 50 intermediarios medianos, a los que
deben agregarse algunas cooperativas, asociaciones, cámaras departamentales agrícolas y
municipalidades. La estimación de la demanda nacional de fertilizantes en 2016 fue de 27069
tm de las cuales el 40% se cubrió por donaciones, 10% por importaciones legales y 50% por
el comercio ilegal.

Los fertilizantes más importantes son el fosfato diatónico y la urea, pero también se están
comenzando a usar las fórmulas 15-15-15, 17-17-17, 12-12-24 y 12-12-12-6 (conteniendo
azufre). Se estima que el fosfato di amoniaco (DAP) absorbe entre 60 y 65% del mercado, o
sea aproximadamente 17 000 tm; la urea cubre entre el 25 y 30% o sean 7 500 tm y
aproximadamente el 10% (2 500 tm) corresponden a los fertilizantes complejos, donde el 15-
15-15 es el más importante. En 2016 el precio del fosfato di amoniaco (DAP) mostró
fluctuaciones substanciales mientras que el de la urea fue más o menos constante.

En la actualidad el gobierno Bolivia empieza a producir urea recientemente por lo cual las
importaciones han bajado sustancialmente, pero el mercado de la urea no ha tenido todavía
grandes variaciones este año, ya que es reciente la industrialización de la urea boliviana, que
actualmente es vendida por la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos
(YPFB) que venderá la urea en el mercado interno a 335 dólares la tonelada, un costo para el
mercado externo, éste oscilará entre 300 y 330 dólares la tonelada, según los estados
brasileños donde se acomode la producción. En la actualidad el aumento de las importaciones
legales que mantuvieron altas las existencias del fosfato di amoniaco (DAP), han producido

38
la fluctuación de los precios de los demás fertilizantes como la urea que actualmente es
industrializada en Bolivia. El grafico 11 muestra los precios de venta del fosfato di amoniaco
(DAP) y la urea en Tiraque, un área importante de siembra de papa cerca de Cochabamba,
durante el período de abril 2015 a septiembre 2016.

3.3.2.1 El mercado doméstico del fosfato di amónico (DAP)

El volumen de la donación japonesa y el precio impuesto por esta, son los factores
dominantes en el mercado del DAP. La donación cubrió aproximadamente la mitad del
fosfato di amoniaco (DAP) comercializado por el mercado. En 2016 se contabilizaron 8 138
tm de DAP y 586 tm de 15-15-15; para2017 se estima que esa cifra alcanzará a 10.900 tm de
DAP y 710 tm de 15-15-15. El fertilizante fue pre distribuido, con los costos de transporte a
cargo del donante, como se indica en la Tabla 18: El fertilizante 15-15-15 incluido en ambas
donaciones fue asignado a exclusivamente a Cochabamba.

Tabla N°3.16 Distribución de la donación de DAP en 2016 y 2017


DISTRIBUCIÓN DE LA DONACIÓN DE DAP EN 2016 Y 2017

DEPARTAMENTO DAP(2016) (tm) DAP(2017) (tm)


Chuquisaca 1221 2300
Cochabamba 2442 3000
La Paz 2032 2800
Potosí 1632 1750
Santa Cruz 811 800
Tarija 250
Total 8138 10900

Fuente: Análisis propio en base a datos del “Fondo de Desarrollo Campesino”, La Paz
2016-2017.

39
Tabla N°3.17 Precios de los fertilizantes más utilizados
Precios (en $ EE.UU) del DAP y la urea en Tiraque, 2016-2017
año Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.
Precio 26.8 30.4 31.2 33 30.7 27.2 27 27 27.1
DAP
en
2016
Precio 27.5 27.9 26.4 26.1 25.8 26 26 25.9
DAP
en
2017
precio 23.9 23.7 23.7 23.6 23.4 23.3 23.2 23.2 23.2
de la
urea
2016
precio 23.1 23.1 22.9 22.9 22.9 23.2 23.1 23
de la
urea
2017
Fuente: Análisis propio en base a encuestas mensuales realizadas por técnicos del
proyecto FAOFertisuelos

Grafico N° 3.11 Precios de referencia de los fertilizantes

Fuente: Análisis propio en base a encuestas mensuales realizadas por técnicos del
proyecto FAOFertisuelos

40
El fertilizante donado es monetizado por el Fondo de Desarrollo Campesino (FDC), que
utiliza los fondos así generados para ejecutar programas de desarrollo rural. Los impuestos a
las importaciones, el Impuesto al Valor Agregado y los impuestos a las ventas no son
aplicables a las donaciones, pero cuando el Fondo comercializa el fertilizante, emite la factura
correspondiente que es susceptible de ser utilizada por el comprador como un instrumento de
crédito fiscal. En la realidad el precio de venta es menor en un 14%. En 2014 y 2015 todos
los fertilizantes de la donación fueron comprados a un precio bajo por un solo comerciante,
quien distribuyó y revendió a agricultores, asociaciones y otros con un alto margen de
ganancia. Debido a la compra total de la donación, este comerciante adquirió una posición
monopolística que le permitió dominar el mercado y así expulsar a potenciales competidores.
Recién cuando se terminó la comercialización de sus existencias, otros comerciantes
importaron cantidades limitadas, principalmente para satisfacer la escasez local y
considerando la fecha de arribo de nuevas donaciones. El período inmediatamente anterior a
la llegada de la nueva donación fue crucial y los precios de DAP aumentaron dramáticamente
al no llegar la donación a tiempo para la época de siembra.

El mercado del DAP en 2016 fue un mercado “indeciso” ya que los comerciantes
internacionales no corrieron el riesgo de invertir grandes cifras y de ese modo abastecer
adecuadamente el mercado, pero introdujeron lotes pequeños de fertilizantes para paliar la
escasez y poder venderlos con un alto margen de ganancia. El mercado se caracterizó por
períodos de severas restricciones, con la consecuente elevación de precios. Los comerciantes
optaron por márgenes de ganancia elevados en vez de la venta de grandes volúmenes,
poniendo disponible el DAP en pequeñas cantidades durante todo el año lo que resultó en
pérdidas para los agricultores.

En 2017, la situación, en cierta medida, se estabilizó pero aun así con alguna fragilidad. Las
donaciones fueron nuevamente demoradas más allá de los límites del calendario agrícola. A
pesar de que las existencias de fertilizantes en el comercio se incrementaron en razón de las
importaciones de un comerciante, los agricultores podrían tener que afrontar la misma
escasez y los mismos altos niveles de precios de 2016 en la actualidad. Esto es debido a que
otros comerciantes de fertilizantes encuentran demasiado arriesgado el predominio de las
donaciones sobre el mercado, tanto en volúmenes como en fijación de precios y preferirían
comprar directa o indirectamente los fertilizantes introducidos por las donaciones, antes que
realizar importaciones formales.

41
3.3.2.2 El mercado doméstico de la urea

En los años 2015, 2016 y 2017 las donaciones no incluyeron urea. Según las estadísticas
aduaneras, las importaciones de urea (Código Nandina 310210000) en 2015 alcanzaron a 128
tm, principalmente de Argentina, y en 2016 a 654 tm. En 2016, las aduanas de destino fueron
Cochabamba con 232 tm, todas las cuales fueron liberadas de impuestos a la importación y
de IVA ya que eran destinadas al proyecto FAO-Fertisuelos; la aduana de Tarija ingresó con
182 tm y la de La Paz, 240 tm. Los recibos de Gravamen Aduanero Consolidado (GAC) e
IVA alcanzaron a Bs. 250 000 equivalentes a $ EE.UU 50 000 ($ EE.UU 20 000 en impuestos
a las importaciones y $ EE.UU 30 000 en IVA).

La urea está libremente disponible en casi todos los mercados y todas las tiendas de
distribución agrícola están suficientemente provistas de este producto. Una marca
peruana/venezolana domina el mercado, aunque fue registrada en Bolivia recién a principios
del año 2017. El punto de ingreso más importante al país es el lago Titicaca. Se llevan a cabo
muchas pequeñas transacciones, pero también se ejecutan pedidos importantes. Este
fertilizante, se encuentra en las tiendas y mercados de Tarija, Santa Cruz y Cochabamba pero
también se pueden encontrar en el mercado otras marcas argentinas, venezolanas y
brasileñas. En Cochabamba existen 13 distribuidores agrícolas, de los cuales siete
comercializan fertilizantes. Estos comerciantes informaron sobre ventas de urea de 100 a 200
tm en 2016. Además de las tiendas, hay vendedores ambulantes quienes en sus camionetas
viajan a los mercados rurales para vender sus fertilizantes. Una de las más grandes
organizaciones agrícolas de Cochabamba, informó sobre la compra de 900 tm de urea y 300
tm de fertilizantes complejos para sus miembros en el mercado abierto y una tienda en Santa
Cruz -de cinco que distribuyen fertilizantes- indicó que las ventas de urea en 2016 fueron de
alrededor de 300 tm. En Potosí, un comerciante informó haber vendido 250 tm de urea y en
Betanzos, la mayor tienda tuvo existencias de por lo menos 15 tm de urea. La Cámara
Agrícola de Tarija, estimó que el consumo de urea en ese departamento fue de más de 1 000
tm. Estas indicaciones llevan a una estimación válida de un consumo anual de 7 500 tm de
urea en todo el país.

Resulta significativo que el precio de venta al por menor de la urea no muestre la fluctuación
de precios del DAP. Los niveles de precios en 2016 estuvieron entre Bs. 163 y 165
equivalentes a $ EE.UU 23,50 por bolsa. Si bien este es un precio considerado alto, la urea
estuvo disponible en todo el período y en todas las regiones agrícolas importantes de Bolivia.

El costo de una bolsa de urea para un agricultor en Bolivia, es substancialmente mayor que
en el Perú, probablemente debido al hecho de los numerosos intermediarios que participan
en el proceso de comercialización y porque las cantidades comercializadas en muchos casos
son pequeñas. El precio comercial se mantiene a un nivel tal que resulta prohibitivo importar

42
por los canales formales, cuando se paga IVA, impuestos de importación e impuestos sobre
ventas.

En resumen, el mercado de la urea es un mercado agresivo, dirigido a proveer durante todo


el año las cantidades requeridas de fertilizantes, aunque basado en el comercio de
contrabando. Los comerciantes importan volúmenes importantes y los altos márgenes de
ganancia se mantienen constantes con un factor de riesgo es mínimo. Perú es en estos
momentos el proveedor más importante.

3.3.2.3 El mercado doméstico de la urea boliviana


A casi cinco meses de haberse inaugurado la planta de urea de Bulo Bulo, crece la demanda
del fertilizante entre pequeños y medianos productores, así como el interés de los ciudadanos
para utilizar el producto en huertas y jardines de Cochabamba, según constató por medio de
en un recorrido por cinco comercios del mercado La Pampa en Cochabamba. Sin embargo,
los vendedores de fertilizantes actuales aun sólo ofrecen el producto importado porque
desconocen cómo comprar la urea fabricada en Bulo Bulo.

Los comerciantes de La Pampa ofrecen urea en bolsas de 50 kilos importada desde Perú, a
un precio que oscila entre 160 y 200 bolivianos, dependiendo de la marca y la cotización
mensual del producto en el mercado nacional. La demanda de urea se incrementó desde 2017,
a partir de la inauguración de la planta de amoniaco y urea de Bulo Bulo.

El 15% de la producción actual será para el mercado interno. La planta de urea tiene una
capacidad de producción de 700.000 toneladas métricas por año. Los precios para el mercado
interno actualmente son variables. YPFB acordó con el sector productivo nacional la venta
de urea a un precio de 335 dólares por tonelada, monto variable en función al precio del
petróleo.

Sin embargo la urea que actualmente es procesada por YPFB, la mayoría va e ira al mercado
brasileño por lo cual actualmente sea difícil adquirirla por un agricultor local, ya que se vende
por toneladas y todavía por bolsas de 50 Kg por lo cual la urea nacional tardar en llegar al
mercado nacional como un producto común.

43
3.3.2.4 Análisis del mercado de fertilizantes en boliviana

Podemos observar que el mercado actual es dominado por dos tipos de fertilizantes que son
el fosfato di amónico (DAP) y la urea, las cuales son seguidas de otros fertilizantes que nos
son muy conocimos ni utilizados por los agricultores nacionales, también podemos destacar
que el fosfato di amoniaco es el dominador del mercado con un 60% esto puede ser debido a
que la mayoría de este fertilizante es donada por el gobierno japonés lo cual facilita la
adquisición del mismo, pero en la actualidad va perdiendo terreno debido a la susceptibilidad
de su precio, la urea por el contrario va ganado gran mercado debido a la nueva planta
inaugurada en Bolivia en BULO BULO la cual todavía no tiene un mercado fijo a nivel
nacional , en conclusión podemos decir que la harina de sangre como fertilizante tiene dos
grandes competidores que tienen sus beneficios y debilidades en cuanto a su precio y uso
para el agricultor nacional.

3.3.3 Mercado competidor del alimento balanceado de harina de sangre.

En Bolivia, la producción de alimentos para animales es realizada en un 75% por un grupo


de compañías que venden a terceros, las cuales se denominan empresas de marca
comercial; el 25% restante lo aportan los mezcladores que corresponden a personas que
fabrican los concentrados para alimentar a sus animales como los avicultores de engorde y
postura y los porcicultores. En general, las empresas de marca comercial, han venido
acentuando la preocupación por lanzar productos novedosos, ampliar las líneas de
producción y tecnificar las existentes, y por utilizar insumos nuevos. Esto ha sido el
resultado del aumento de la disponibilidad de insumos y de la investigación en el área de
desarrollo experimental de materias primas sustitutas. Los alimentos para animales se
comercializan al cliente final por medio de tiendas especializadas y veterinarias.

El consumidor prefiere dirigirse a los centros de distribución para escoger el producto que
más se adecua a las necesidades de la crianza de sus animales. Al respecto, estas empresa
s usualmente importan materias primas o mezclas para realizar el producto final, los cuales
venden a través de tiendas intermediarias o directamente al productor final.

Las materias primas de origen vegetal generalmente utilizadas en la preparación de los


alimentos balanceados son las siguientes:

a) El maíz: es un cereal administrado en la ración alimenticia para animales; tiene un


contenido proteínico de 11%, por lo que se considera de gran valor nutritivo.

44
b) Sorgo: es un cereal de composición similar a la del maíz; contiene 12% de proteínas, por
lo que se le puede considerar como un sustituto de éste.

c) Torta de maní: La torta de maní es un subproducto de la industria aceitera, cuyo contenido


proteínico es de 52.4 a 48.1%. También se la considera rica en ácido pantoténico.

d) Torta de soya: La torta de soya es también un subproducto de la industria aceitera, con un


contenido proteínico de 47 a 49.5%, similar al del maní, por lo que puede considerarse
sustituto de éste. Se aconseja su utilización en las raciones de aves y cerdos por su alto
contenido en lisina (aminoácido esencial estimulante del crecimiento).

e) Torta de coco: La torta de coco, resultante de la extracción de aceite, contiene de un 19.4


a 20.3% de proteínas; su uso es limitado por la propensión a la rancidez y por su bajo
contenido en lisina e histidina.

3.3.3.1 Alimentos balanceados que se usan en diferentes insumos de origen agrícola,


en proporciones distintas según el tipo de ganado.

a) Aves. En las raciones de alimento para aves, los granos ocupan el 60% y
aproximadamente el 20% de las tortas; la más recomendable es la torta de soya por su
contenido de lisina; no obstante, es común su sustitución por torta de maní, aunque no en
forma total ya que ésta contiene aflatoxina, por lo que sólo se utiliza la torta de maní en una
proporción de 6 a 12% en la ración.

b) Bovinos. En las raciones para bovinos los granos ocupan un 50%, mientras que las tortas
se utilizan en un 30%. Este ganado es más tolerante a la aflatoxina; por lo tanto, la
proporción de torta puede ser cubierta totalmente por la de maní.

c) Porcinos. En las raciones para cerdos, los granos representan un 50%; al igual que las
aves son susceptibles a la aflatoxina, por lo que las tortas guardan la misma proporción en
sus raciones, es decir, de 6 a 12% de torta de maní.

45
3.3.3.2 Importaciones de alimentos balanceados en Bolivia

Actualmente Bolivia no tiene una marca única de alimento balanceado que domine e
mercado nacional por lo cual realiza importaciones de distintos países, los cuales realizan
una determinada participación de mercado en el mercado boliviano y podemos observarlo
en la tabla siguiente.

Tabla N°3.18 Estadísticas de importaciones de alimento balanceado en Bolivia

ESTADÍSTICAS DE IMPORTACIONES 2015


principales países de Cantidades en toneladas % Participación en
origen Netas Monto CIF(US$) el Mercado
Brasil 151 1925 34%
Argentina 910 1031 18.20%
Chile 444 907 16%
Estados Unidos 650 560 9.90%
India 94 429 7.60%
Subtotal 3609 4852 85.60%
Total 4037 5666 100%
Fuente: Estudio de mercado de alimento para animales para el mercado de Bolivia –
Año 2015

Grafico N°3.12 Importaciones de las demás preparaciones de alimento balanceado

Bolivia: Importaciones de ''Las demas preparaciones


de alimento para animales´´

6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
2014 2015 2016

importaciones (Tn) monto en CIF(US$)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Bolivia ‐ INE

46
Como se podrá apreciar en gráfico anterior, las importaciones bolivianas del producto
en estudio, se han incrementado en los 3 últimos años analizados (2014‐2016) a razón del
60%, lo anterior debido al factor climático adverso que castigó con heladas en los Valles y
sequía a todo el país, ocasionando que haya desabastecimiento de alimentos para los
animales y en consecuencia una mayor importación de estos productos para cubrir la
demanda. El fenómeno señalado ocasionó una reducción de 8% en la superficie cultivada
que de 1,96 millones de hectáreas en el año 2015 bajó a 1,81 millones de hectáreas el año
2016. El efecto negativo más agudo se dio en los cultivos de girasol, soya y maíz, en el
departamento de Santa Cruz donde la actividad agropecuaria es más fuerte. En la actividad
pecuaria, la sequía originó también falta de pasturas y agua, ocasionando serios problemas
para desarrollar e incrementar el ganado. Los sectores avícola y porcino al finalizar el año
2016, enfrentaron serias dificultades para abastecerse de granos a precios muy elevados que
comprometen la estabilidad de estos sectores y la provisión futura de sus productos al
mercado interno. En este sentido, las oportunidades para los productores de alimento para
animales se torna favorable considerando que, según la Cámara Agropecuaria del Oriente
(CAO), para el año 2017 no se espera que la producción de granos se recupere en niveles
suficientes para garantizar la demanda interna que está destinada a la alimentación del
ganado bovino, lechero, porcino y principalmente avícola. Lo que significa que
productos preparados para animales así como maíz, soya, harina de pescado entre otros,
podrían ser requeridos por el mercado.

3.3.3.3 Oferta de materias primas para alimentos balanceados

El sorgo y el maíz son los cereales básicamente utilizados en el balanceo de las raciones, por
lo que serán objeto de un estudio detallado en lo que respecta a su oferta.

Sorgo: Es un cultivo de reciente introducción en el país. Su explotación a escala comercial


data de 2005 con una tasa de crecimiento de 30% anual hasta 2015. En esa fecha había un
área cultivada de 80 000 tareas con rendimientos de 4.5 qq/ta, lo que daba una producción
estimada en 360 000 quintales. La comercialización del sorgo se hace directamente entre los
productores y las plantas procesadoras de alimentos para animales.

Maíz: La producción de maíz prácticamente se ha mantenido constante durante el período


2005-2015, con ligeras variaciones. Ahora bien; si se considera que la productividad del maíz
no ha experimentado sensibles variaciones, y que por otro lado la Secretaría de Estado de
Agricultura ha intensificado, en los últimos años, el programa de fomento del cultivo, habrá
que suponer que concomitantemente con la política de esa Secretaría han ocurrido
deserciones de antiguos productores, lo que explicaría el no crecimiento de la producción
nacional. La comercialización del maíz está en gran medida controlada por INESPRE
(Instituto de Estabilización de Precios) ya que esta institución compra la mayor parte de la
producción nacional y además es la única autorizada para la importación del grano.

47
Para tener una idea simplificada de la producción de alimentos para animales, a continuación
se muestra un gráfico mostrando la estructura de la cadena:

Fig. N° 3.1 Producción de alimentos balanceados más comunes

Fuente: Análisis propio

3.3.3.4 Precios de referencia de alimentos balanceados en Bolivia

A continuación podemos observar algunos precios de referencia de los alimentos


balanceados que se encuentran en el mercado boliviano los cuales podemos visualizar en la
siguiente tabla.

Tabla N°3.19 Precios de referencia de alimentos balanceados

PRECIOS DE REFERENCIA – RETAIL Y MAYORISTA


país de peso
marca origen precio(Bs) (Kg) empaque observaciones
Bolsa de papel Alimento balanceado para
vital Bolivia 180 45 Kraft cerdos – crecimiento
Bolsa de papel Alimento balanceado para
vital Bolivia 145 45 Kraft cerdos – engorde
Bolsa de papel Alimento balanceado para
avigra Bolivia 145 45 Kraft cerdos – engorde
Bolsa de papel Alimento balanceado para
avigra Bolivia 145 45 Kraft bovinos – crecimiento
Bolsa de papel Alimento balanceado para
avigra Bolivia 145 45 Kraft bovinos – engorde
Cooperativas Bolsa de papel sustituto lácteo para
argentinas Argentina 14 1 Kraft terneros
Fuente: Estudio de mercado de alimento para animales

48
3.3.3.4 Características de algunos alimentos balanceados en Bolivia

Las características de presentación del producto varían según los requerimientos de


la agencia importadora o del mayorista al que se vaya a proveer. Sin embargo, la
mayor parte de los alimentos para animales son presentados en sacos de polipropileno y/o
papel Kraft de 5, 10, 35 y 45 Kgs. También se puede adquirir a granel según el
requerimiento del comprador.

Por otro parte, algunos importadores requieren comida para animales de forma ya
preparada y otros compran pre mezclas de suplementos alimenticios para posteriormente
mezclarlo con otros forrajes, cereales, harinas, oleaginosas u otros productos.

Fig. N°3.2 Características de algunos alimentos balanceados

Fuente: Estudio de mercado de alimento para animales para el mercado de Bolivia –


Año 2016

49
Fig. N°3.3 Características de algunos alimentos balanceados

Fuente: Estudio de mercado de alimento para animales para el mercado de Bolivia –


Año 2016

3.3.3.5 Análisis del mercado de alimentos balanceados en Bolivia

Podemos observar que en Bolivia existen muchas variedades de alimentó balaceado por lo
cual no hay un competidor único que domine el mercado, esto puede deberse a la variedad
de alimento balanceado que necesitan los clientes para criar a sus ganados, ya sean estos los
bovinos o porcinos, que además deben consumir el alimento balanceado según para que
tipo de mercado vallan dirigidos ya que en algunos casos son para engorde del animal y en
otros sirven para su crecimiento, por lo cual según estas dos características el alimento
balanceado se divide en dos tipos, el primero son los granos naturales el segundo son las
tortas proteínicas, en el primer caso son más utilizadas el sorgo y el maíz, para el segundo
tipo de alimento balanceado existen diferentes tipos y variedades que se importan de
distintos países por lo cual existen una diversidad de marcas con características y beneficios
diferentes los cuales van dirigidos a a un tipo específico de animal según sus cualidades.
En conclusión podemos definir que el mercado competidor del alimento balanceado que
pretendemos desarrollo de harina de sangre es muy diverso sin un producto dominante por
lo cual nuestro producto tiene gran posibilidad de entrar en el mercado boliviano.

50
CAPITULO N°4

DISEÑO DEL PRODUCTO

4.1 CONCEPTUALIZACIÓN DEL PRODUCTO DE HARINA DE SANGRE

Según el análisis de los capítulos anteriores, nuestro objetivo será el de diseñar dos productos
específicos a partir de harina de sangre, los cuales serán, un producto como alimento
balanceado de harina de sangre semi procesado dirigido al sector ganadero, más
específicamente la cría de animales bovinos y porcinos, el segundo producto a desarrollar
será un fertilizante semi procesado a partir de harina de sangre el cual ira dirigido al mercado
agropecuario, principalmente al del cultivo de papa.

Empezaremos el diseño de estos productos partiendo las variables y factores obtenidos de los
capítulos anteriores , los cuales nos ayudaran a plasmar el producto final, el cual será
complementario por los estudios adicionales que se harán en este capítulo, como, los marcos
legales de los productos, la expectativa de vida útil del producto, las expectativas de
consumo, el análisis de los componentes del producto, determinación de PH, estudio de color,
medición de la viscosidad, determinación del contenido de agua, y además de los factores
intrínsecos del producto , finalmente nos abocaremos al envase y el etiqueto del producto
final el cual nos dará los factores y aspectos finales para el desarrollo final de los dos
productos que pretendemos poner en el mercado.

Finalmente con todos estos puntos analizados podremos coordinar, integrar, y también
articular todos aquellos factores recolectados del estudio, que de una manera u otra
participarán en la constitución de la forma del producto que desarrollaremos.

51
4.2 ESTUDIO CIENTÍFICO DE LA HARINA DE SANGRE

4.2.1 Propiedades químicas de la harina de sangre

Tabla N°4.1 Rendimientos y calidades de la harina de sangre por diversos sistemas.


Secador directo KIX Secador de discos Atomizador
Proteínas (%) 90-95 85-88 85-90
Digestibilidad (%) 90-95 60-75 85-90
Sales minerales (%) 1-2 1-2 4-5
Densidad (g/cm3) 0,5-0,6 0,8-0,9 0,5-0,6
Fuente: Análisis propio a base de información de COPROCACH

Tabla N°4.2 Composición química general de la harina de sangre


COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA HARINA DE SANGRE (%)
Humedad Cenizas PB EE Grasa verdadera (%EE)
8 3.5 87 0.8 0.62
Fuente: Análisis de FEDNA fundación española para el desarrollo del alimento
animal

Tabla N°4.3 Análisis químico de la harina de sangre de COPROCACH


NORMA DE
PARÁMETROS UNIDADES RESULTADOS PRINCIPIO ENSAYO
humedad g/100g 19.9 Gravimétrico NB 074
proteínas g/100g 71.5 Volumétrico NB 076
Calcio mg/100g 98.3 Espectro. AA NB 312011
fosforo mg/100g 93 Espectro. UV/VIS NB 667
Cenizas g/100g 0.82 Gravimétrico NB 075
Fuente: Análisis propio a base de información de COPROCACH

52
Tabla N°4.4 Macro minerales de la harina de sangre

MACROMINERALES (%)

Na Cl Mg K S Ca P

0.62 0.4 0.05 0.25 0.6 0.16 0.21


Fuente: Análisis propio a base de información de COPROCACH

Tabla N° 4.5 Micro minerales y vitaminas de la harina de sangre


MICROMINERALES Y VITAMINAS (MG/KG)
Cu Fe Mn Zn vitamina E Biotina Colina
9 2200 3 25 0 0.17 400
Fuente: Análisis propio a base de información de COPROCACH

Tabla N° 4.6 Aminoácidos de la harina de sangre


AMINOÁCIDOS DE LA HARINA DE SANGRE BOVINA
aminoácidos g/100g Proteína
ASPÁRTICO 6.45
GLUTÁMICO 11.69
SERINA 3.51
HISTIDINA 1.76
GLICINA 20.54
TREONINA 3.15
ARGININA 8.56
ALANINA 10.5
TIROSINA 2.04
METIODINA 1.3
VALINA 3.37
FENILALANINA 3.55
ISOLEUSINA 2.71
LEUSINA 4.82
LISINA 1.55
Fuente: Análisis propio a base de información de COPROCACH

53
4.3 ESTUDIO TÉCNICO Y LEGAL DE LOS PRODUCTOS DE HARINA DE
SANGRE

4.3.1 Estudio técnico y legal del alimento balanceado de harina de sangre

4.3.1.1 Expectativas de consumo de la harina de sangre como alimento balanceado

La harina de sangre posee alto valor nutritivo, principalmente en lo que se refiere a proteína
(75 – 85%), por ende tiene un alto coeficiente de digestibilidad (99%), que si lo comparamos
con la harina de pescado (96-97%), harina de carne y huesos (87-89%) o con la harina de
plumas (53-55%), veremos que es el más alto. La harina de sangre es rica en aminoácidos
importantes para el desarrollo humano y animal como es la lisina, por lo cual sus expectativas
de consumo es alto en animales como los bovinos y porcinos.

Según estudios realizados por la universidad estatal Bolívar de Ecuador de ciencias


agropecuarias sobre el consumo de harina de sangre en animales de porcinos, se sabe que el
nivel óptimo de la harina de sangre bovina en la alimentación de cerdos en la etapa de
crecimiento y engorde es de 5% puesto que se obtuvo mejores resultados de pesos tanto en
machos como en hembras en los correspondientes estudios hechos por esta universidad, en
cuanto al consumo de la harina de sangre en bovinos todavía no existen estudios, los cuales
nos sirvan como referente para el consumo del producto de harina de sangre en este tipo de
animal, por lo cual basaremos nuestras expectativas de consumo en este tipo de animales, en
función a los datos obtenidos de los componentes químicos de la harina de sangre, del cual
podemos destacar que la harina de sangre es altamente digerible en animales como los
bovinos y además de tener un alto contenido proteínico por lo cual podemos definir a la
harina de sangre como un alimento adecuado para los bovinos en cuanto al engorde de los
mismos por su alto contenido de proteína de hierro.

En conclusión la intensión de nuestro producto en relación al consumo de la harina de sangre


serán:
 El consumo del producto en porcinos será para su alimentación para el crecimiento
y engordé
 El consumo en bovinos será para su alimentación para el engorde del animal.

54
4.3.1.2 Expectativas de vida útil de la harina de sangre como alimento balanceado

Como se trata de un alimento de consumo diario para los animales, su vida útil es variable
pues depende del tipo de envase en que se pone el producto , si se pone un aditivo
antioxidante o no, y de la forma de almacenamiento del producto, ya que en una bolsa de
polipropileno y con un aditivo antioxidante puede durar hasta 3 meses desde el momento de
su elaboración, en condiciones adecuadas de almacenamiento, pero sin aditivos y en una
bolsa de plástico común puede durar un mes esto debido a su bajo contenido de agua, por lo
cual tarda más en degradarse en el tiempo, pero como ya se menciono debe estar almacenado
adecuadamente en un lugar fresco, seco y en áreas separadas de otro tipo de materiales que
puedan contaminarla.

4.3.1.3 Marco legal de la harina de sangre como alimento balanceado

El desarrollo del producto se realizara tomando en consideración la legislación de las normas


bolivianas en relación al desarrollo de alimentos balaceados.
a) Ley 830 estado plurinacional de Bolivia ley de 06 de septiembre de 2016 ley de
sanidad agropecuaria e inocuidad alimentaria

b) Principios de normalización Bolivianas 2016 IBNORCA

c) Norma Boliviana 544:1991 Alimentos balanceados para animales - Terminología y


clasificación

d) Norma Boliviana 545:1991 Alimentos balanceados para animales – Muestreo

e) Norma Boliviana 546:1992 Alimentos balanceados para animales - Requisitos

f) Norma Boliviana 547:1991 Alimentos balanceados para animales - Condiciones

g) higiénicas y sanitarias de la fábrica

h) Norma Boliviana 548:1991 Alimentos balanceados para animales - Etiquetado y


envasado

i) Norma Boliviana 549:1992 Alimentos balanceados para animales - Alimentos para


vacunos de leche – Requisitos

55
j) Norma Boliviana 550:1992 Alimentos balanceados para animales - Alimentos para
porcinos – Requisitos

k) Norma Boliviana 551:1992 Alimentos balanceados para animales - Alimentos para


pollos y gallinas – Requisitos

l) Norma Boliviana 552:1991 Alimentos balanceados para animales - Determinación


cuantitativa del residuo insoluble en ácido

m) Norma Boliviana 553:1991 Alimentos balanceados para animales - Método de ensayo


para determinar el contenido de calcio

n) Norma Boliviana 554:1991 Alimentos balanceados para animales - Método de ensayo


para determinar el contenido de fósforo

o) Norma Boliviana 606:1997 Alimentos balanceados para animales - Determinación de


la actividad de la ureasa (Primera revisión)

p) Norma Boliviana 607:1991 Alimentos balanceados para animales - Determinación de


la proteína bruta solubilizada por el peprina y el ácido clorhídrico

q) Norma Boliviana 35001:2011 Alimentos para animales - Alimento completo para


perros – Requisitos

4.3.1.4 Características organolépticas del producto

Las características organolépticas no solo se refieren a la vista sino a todas las


características que pueden der percibidas por los sentidos del producto.

a) Color del producto: Nuestro producto por su origen y por su procesamiento


tiene un aspecto final Color Rojo Oscuro

b) Textura del producto: nuestro producto tiene una textura arenosa debido al
tratamiento de coagulación y deshidratación que sufre la sangre bovina

56
c) Olor del producto: el producto tiene como origen la sangre liquida la cual
tiene un olor acido salado por lo cual una vez procesado mantiene un poco de
este olor orgánico de la sangre pero se percibe en menor proporción.

d) Forma del producto: la harina de sangre no tiene una forma definida como
materia prima bruta, aunque su forma se puede asemejar a granos pequeños
de arena.

e) Tamaño del producto: el tamaño de la harina de sangre casi es difícil de


medir ya que son pequeñas partículas, las cuales son difíciles de dimensionar,
por lo cual no tiene un tamaño definido.

4.3.2 Estudio técnico y legal del fertilizante de harina de sangre

4.3.2.1 Expectativas de consumo de la harina de sangre fertilizante

La harina de sangre en polvo se utilizada como fertilizante por su alto contenido en nitrógeno
y una alimentación alta en proteínas. N = 13,25%, P = 1,0%, K = 0,6%.

Este abono orgánico con un alto contenido en Nitrógeno, es obtenido a partir de harina de
sangre. Sus elementos nutritivos son liberados gradualmente, cubriendo las necesidades de
la planta durante su desarrollo. Su origen y proceso de fabricación hace que sus principios
no sean lavados por el agua de lluvia, evitándose así la pérdida de material nutritivo y la
contaminación de las aguas subterráneas. La presentación de es fertilizante es en polvo.

La harina de sangre se usa frecuentemente porque es uno de los fertilizantes de acción más
rápida en el mercado actual. Una sola aplicación de harina de sangre es efectiva usualmente
por 6 a 8 semanas antes de que se necesiten alimentaciones subsecuentes.

Ese fertilizante es apto para todo tipo de cultivos donde se requiera un aporte extra de
nitrógeno, que los otros elementos previstos por la mayoría de los fertilizantes no cubren
(fósforo y potasio). Las plantas que crecen en el suelo que carecen de cantidades adecuadas
de nitrógeno se amarillenta sus hojas hacia abajo debido a la deficiencia de nitrógeno. La
aplicación de la harina de sangre ayudará a las plantas vuelven a reverdecer. Según las
cualidades de la harina de sangre como fertilizante podemos afirmar que tiene una gran
expectativa de consumo en el sector agrícola.

57
4.3.2.2 Expectativas de vida útil de la harina de sangre como fertilizante

Los fertilizantes orgánicos, tienen un tiempo de conservación indefinida y no caducan, sino


que pierden propiedades y efectividad. Si se conservan en un lugar aireado y no expuesto a
los rayos solares, puede ser efectivo durante varios años.

4.3.2.3 Marco legal de la harina de sangre como fertilizante

a) Ley 830 estado plurinacional de Bolivia ley de 06 de septiembre de 2016 ley de


sanidad agropecuaria e inocuidad alimentaria.

b) Principios de normalización Bolivianas 2016 IBNORCA.

c) Norma Boliviana 322:1979 Fertilizantes - Enmiendas y acondicionadores del suelo


Definiciones.

d) Norma Boliviana 323:1979 Fertilizantes – Muestreo.

e) Norma Boliviana 324:1979 Fertilizantes - Rotulado – Requisitos.

f) Norma Boliviana 325:1979 Fertilizantes - Método de determinación de la acidez libre

g) Norma Boliviana 326:1979 Fertilizantes - Método para determinar la basicidad.

h) Norma Boliviana 327:1979 Fertilizantes - Método de tamizado en seco para


determinar el tamaño de partículas.

i) Norma Boliviana 328:1979 Fertilizantes - Método de tamizado en húmedo para la


determinación del tamaño de partículas.

j) Norma Boliviana 329:1979 Fertilizantes - Determinación de la humedad.

k) Norma Boliviana ISO 5306:2009 Fertilizantes - Presentación de los protocolos de


las tomas de muestras (Correspondiente a la norma ISO 5306:1983).

l) Norma boliviana ISO 7410:2009 Fertilizantes y acondicionadores del suelo -


Muestras finales - Disposiciones prácticas (Correspondiente a la norma ISO
7410:1983).

58
m) Norma Boliviana ISO 10249:2009 Fertilizantes líquidos - Examen visual preliminar
y preparación de muestras para ensayos físicos (Correspondiente a la norma ISO
10249:1996).

4.3.2.4 Características organolépticas del producto

Las características organolépticas no solo se refieren a la vista sino a todas las características
que pueden der percibidas por los sentidos del producto.

a) Color del producto: Nuestro producto por su origen y por su procesamiento tiene un
aspecto final Color Rojo Oscuro.

b) Textura del producto: nuestro producto tiene una textura arenosa debido al
tratamiento de coagulación y deshidratación que sufre la sangre bovina.

c) Olor del producto: el producto al principio como sangre liquida tiene un olor acido
salado pero una vez procesado como harina es libre de olores extraños y a de
putrefacción.

d) Forma del producto: la harina de sangre no tiene una forma definida como materia
prima bruta, aunque su forma se puede asemejar a granos pequeños de arena.

e) Tamaño del producto: el tamaño de la harina de sangre casi es difícil de medir ya que
son pequeñas partículas, las cuales son difíciles de dimensionar, por lo cual no tiene
un tamaño definido.

4.4 IDENTIFICACIÓN DE LOS INGREDIENTES DE LOS PRODUCTOS DE


HARINA DE SANGRE

Se planteó desarrollar 2 productos a partir de harina de sangre los cuales deben tener un alto
margen de calidad, además que cumplan con los altos estándares que esperan los clientes del
producto, como también cumplan con las normas de seguridad mínimas establecidas por el
estado boliviano y las normas internacionales para cada tipo de producto, con lo cual se
garantizara la seguridad del consumidor final.

59
Por lo cual en esta parte de la investigación se definirá los ingredientes de los productos que
desarrollaremos, partiendo inicialmente por la materia prima que en este caso es la harina de
sangre, la cual desglosaremos parte por parte para verificar que cumplan con las normas
mínimas establecidas, finalmente definiremos los componentes adicionales de nuestros
productos, si es que se necesita complementarlos con algún ingrediente, como conservantes
o antioxidantes , los cuales nos darán un producto final de calidad y duradero para el cliente.

4.4.1 Desglose de la composición de la harina de sangre

a) Proteínas: la harina de sangre se obtuvo por el método de secado directo por lo cual
tiene un contenido proteínico del 90% al 95 % con lo cual tiene un alto porcentaje de
proteína animal, por lo tanto cuenta con los requisitos mínimos de contenido de
proteína establecido por la Norma Boliviana 546:1992 Alimentos balanceados para
animales - Requisitos.

b) Digestibilidad: la harina de sangre como ya se mencionó se realizó por el método de


secado directo por lo cual tiene una digestibilidad de un 90%a95% por lo cual cumple
los requisitos mínimos de digestibilidad de la Norma Boliviana 546:1992 Alimentos
balanceados para animales - Requisitos.

c) Cenizas: el porcentaje de cenizas por el método de secado directo de la harina de


sangre es de 3.5% con lo cual cumple con los requisitos mínimos de la Norma
Boliviana 546:1992 Alimentos balanceados para animales - Requisitos.

d) Sales minerales: el porcentaje de sales minerales es de 1% a 2% por el método de


secado directo que se utilizó para procesar la harina de sangre con el cual se cumple
con la Norma Boliviana 546:1992 Alimentos balanceados para animales -
Requisitos.

e) Densidad: la densidad de la harina de sangre es de 0,5% a 0,6% el cual se obtuvo en


función a la Norma Boliviana 545:1991 Alimentos balanceados para animales –
Muestreo.

f) Humedad: la humedad de la harina de sangre por el método empleado es de 8% con


el cual se puede comprobar que se cumple con los requisitos de la Norma Boliviana
546:1992 Alimentos balanceados para animales - Requisitos.

60
g) Grasa verdadera: la grasa verdadera total resultante de la harina de sangre es de
0.62% con lo cual se puede observar que la harina de sangre es una proteína muy
saludable ya que tiene un porcentaje bajo de grasa.

h) Minerales: la harina de sangre posee una gran cantidad de Macro minerales y Micro
minerales entre los cuales tenemos el sodio en 0.62%,cloro en 0.4%,magnesio 0.05%,
potasio, calcio 0.16%, fosforo 0.21 % , 9mg/kg , hierro 2200mg/kg, manganeso 3
mg/kg y zinc 25 mg/kg con lo cual podemos observar que cumple con la Norma
Boliviana 550:1992 Alimentos balanceados para animales - Alimentos para porcinos
– Requisitos y la Norma Boliviana 549:1992 Alimentos balanceados para animales -
Alimentos para vacunos de leche – Requisitos.

i) Vitaminas: la harina de sangre posee las siguientes vitaminas, contiene vitamina E


pero casi es nula, biotina 0.17mg/kg y colina 40o mg/kg con lo cual cumple con los
requisitos exigidos por la la Norma Boliviana 550:1992 Alimentos balanceados para
animales - Alimentos para porcinos – Requisitos y la Norma Boliviana 549:1992
Alimentos balanceados para animales - Alimentos para vacunos de leche –
Requisitos.

j) Aminoácidos: la harina de sangre tiene una gran cantidad de aminoácidos lo cual la


hace un producto muy atractivo estos aminoácidos son, ASPÁRTICO 6.45 g/100g
Proteína, GLUTÁMICO 11.69 g/100g proteína, SERINA 3.51 g/100g proteína,
HISTIDINA 1.76 g/100g proteína, GLICINA 20.54 g/100g proteína, TREONINA
3.15 g/100g proteína, ARGININA 8.56 g/100g proteína, ALANINA 10.5 g/100g
proteína, TIROSINA 2.04 g/100g proteína, METIODINA 1.3 g/100g proteína,
VALINA 3.37 g/100g proteína, FENILALANINA 3.55 g/100g proteína,
ISOLEUSINA 2.71 g/100g proteína, LEUSINA 4.82 g/100g proteína, LISINA 1.55
g/100g proteína, por cual podemos ver que se cumple con los requisitos de la Norma
Boliviana 545:1991 Alimentos balanceados para animales – Muestreo.

k) Hierro: el hierro es una de las propiedades nutricionales que caracteriza a la harina


de sangre pues la posee en gran cantidad por lo cual la hace un producto atractivo
como alimento para animales, la cantidad de hierro en la harina de sangre es de 2200
mg/kg con lo cual cumple con la Norma Boliviana 545:1991 Alimentos balanceados
para animales – Muestreo.

l) Nitrógeno: el nitrógeno es otro elementó predominante en la harina de sangre esta


propiedad lo hace un producto atractivo para los agricultores que quieren aumentar la
acidez de su terrenos lo cual hará que su cultivos se desarrollen de una mejor manera,
la cantidad de nitrógeno en la harina de sangre es 12.92% con lo cual cumple con la
Norma Boliviana 324:1979 Fertilizantes - Rotulado – Requisitos.

61
4.4.2 Definición de ingredientes del alimento balanceado de harina de sangre

Con la definición de ingredientes del producto se pretenderá desarrollar un producto de alta


calidad, que tenga un contenido mínimo de químicos adicionales los cuales le resten el valor
nutricional y natural de la harina de sangre, además de definir los ingredientes finales sin que
estos se salgan del margen mínimo de seguridad alimentaria de animales, establecido por las
normas nacionales e internacionales que regulan la elaboración de alimento balanceado para
animales, también debemos cumplir los estándares de durabilidad y utilidad que esperan los
clientes, por lo cual desarrollaremos un producto con alto contenido de proteína que es
característico de la harina de sangre el cual debe ser dirigido al consumo del engorde delos
porcinos y de los animales bovinos, sin que estas propiedades nutricionales infrinjan alguna
norma establecida.

4.4.2.1 Definiciones de utilización de aditivos antioxidantes en el alimento balanceado

La harina de sangre es un producto deshidratado por lo cual se tarda en degradar más con el
tiempo pero si pierde algunas propiedades nutricionales, además de perder el color y
consistencia, y además como se va a emplear para el consumo animal debemos
necesariamente poner un antioxidante para aumentar la durabilidad del producto para que no
pierda sus propiedades nutricionales en el tiempo, por lo cual emplearemos el Antioxidante
a base de BHT y BHA Bactericida a base de Formaldehido el cual se va empleando a nivel
mundial en las diferentes empresas que elaboran alimento balanceado para animales, además
de no ser toxico para ningún tipo de animal, como también de cumplir con la Norma
Boliviana 877:1997 Principios generales para el uso de aditivos alimentarios y la Norma
Boliviana 37011:2006 Antioxidantes - Determinación de butil-hidroxianisol (BHA),
finalmente utilizaremos un aditivo aromatizante pues necesitamos que el producto tenga un
olor neutro o un poco más agradable, para que sea un poco más atractivo para el cliente.

4.4.2.2 Determinación final de los ingredientes del alimento balanceado para animales
Una vez ya analizada todas las propiedades químicas de la harina de sangre y del alimento
balanceado en general, ya podemos definir todos los ingredientes que tendrá nuestro
producto, el cual estará formado por la harina de sangre en y por el antioxidante a base de
BHT y BHA Bactericida a base de Formaldehido el cual se aplica en la siguiente dosis 0,4
por cada 4kg de harina de sangre. Los ingredientes de nuestro producto los podemos ver
detallado en el siguiente Tabla N°4.7.

62
Tabla N°4.7 Ingredientes finales del alimento balanceado de harina de sangre
INGREDIENTES DEL ALIMENTO BALANCEADO DE HARINA DE SANGRE
ingredientes básicos Porcentaje (%)
materia seca orgánica 92
nitrógeno total 12.92
proteína bruta 80.75
grasa total 0.62
cenizas totales 3.5
Minerales
micro minerales cantidad mg/kg
hierro 2200
cobre 9
manganeso 3
zinc 25
macro minerales Porcentaje (%)
fosforo 0.11
calcio 0.16
sodio 0.62
cloro 0.4
magnesio 0.05
potasio 0.25
azufre 0.6
aditivos antioxidante cantidad /por kilogramo
BHT y BHA Bactericida 0.1
Fuente: Análisis propio a base de información de COPROCACH

4.4.3 Definición de ingredientes del fertilizante de harina de sangre

Nuestro objetivo será en esta parte del estudio obtener un abono orgánico con un alto
contenido en Nitrógeno el cual es el elemento más importante de la harina de sangre que nos
sirve para utilizarlo como fertilizante, por lo cual debemos decidir en esta parte aumentar o
no algún aditivo que mejore y potencie la calidad como fertilizante de la harina de sangre,
pero siempre manteniendo el contenido mínimo posible de químicos, que puedan perjudiquen
a los cultivos de nuestros clientes y además de quitar el valor de abono orgánico natural a
nuestro producto, por lo tanto basaremos nuestra selección manteniendo las propiedades de
la harina de sangre, principalmente enfocándonos en el alto contenido de nitrógeno natural
que posee. Para ello debemos asegurarnos que la selección de ingredientes finales liberen los
elementos nutritivos de la harina de sangre gradualmente, cubriendo así las necesidades de
las plantas y los distintos cultivos durante su desarrollo. El origen y proceso de fabricación
de la harina de sangre, hacen que sus principios no sean lavados por el agua de lluvia,

63
evitándose así la pérdida de material nutritivo y la contaminación de las aguas subterráneas,
por lo cual lo hace un producto atractivo para el consumidor final.

4.4.3.1 Definición de utilización de aditivos en el Fertilizante

Según información obtenida de otras empresas que procesan materiales orgánicos como
fertilizantes, la decisión de aumentar algún aditivo no se enfoca en los conservantes o empleo
de antioxidantes en el producto, ya que los fertilizantes tiene una vida útil más larga que los
productos destinados a la alimentación, y como desarrollaremos un fertilizante nos
abocaremos más en los aditivos que ayuden a potenciar nuestro producto como fertilizante,
el cual mejore la fertilidad de los terrenos y el desarrollo de las plantas, La decisión de
incorporar estos aditivos en la harina de sangre es fundamental, ya que reduce el porcentaje
de materia orgánica que se pretende emplear en el producto en nuestro caso la harina de
sangre, por lo tanto debemos analizar la cualidades de nuestra materia orgánica pues puede
ser que necesita de algún aditivo que incremente sus beneficios, por lo cual basaremos la
decisión de utilizar o no aditivos en el producto, en función a la disposición de los elementos
básicos que debe tener un excelente fertilizante, que son los elementos NPK (Significa:
nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K)) que es una fórmula muy importante para los
nutrientes básicos para la mayoría de las plantas, las cuales los necesitan para sobrevivir.

En nuestro caso la Harina de Sangre pose los tres elementos importantes de la formula NPK,
por lo cual ejerce una acción bioestimulante sobre los cultivos y también debido a su riqueza
en aminoácidos de origen biológico, siendo además una importante fuente de nitrógeno
ecológico que es uno de los elementos importantes de la formula NPK.

La Harina de Sangre tiene alto contenido en nitrógeno y brinda a los cultivos una
alimentación alta en proteínas, por lo cual no requiere de un aditivo adicional para potenciar
sus cualidades, por ultimo si se necesitamos adicionar un aromatizante para mitigar un poco
el olor orgánico que tiene la harina de sangre.

4.4.3.2 Determinación final de los ingredientes del fertilizante

Como se analizó todos los aspectos de la harina de sangre como fertilizante en los anteriores
puntos de la investigación, ya podemos definir los ingredientes finales de la harina de sangre
como fertilizante orgánico en el cual resaltaremos las cualidades del nitrógeno de origen
natural que posee, además de ser uno de los elementos básicos que necesitan las plantas de
la formula NPK, como la harina de sangre posee estos tres elementos no necesitaremos añadir
ningún aditivo para potenciar el producto, además debemos tomar en cuenta para el tabulado
de datos que las cifras de la fórmula NPK, no se corresponden directamente con los

64
porcentajes de cada elemento, pues el nitrógeno va expresado como N2, el fósforo como
pentóxido (P2O5) y el potasio como óxido (K2O). Una vez ya definido que la harina de
sangre no necesita aditivos, ya podemos definir los ingredientes del producto que en este caso
estará compuesto solo por harina de sangre sin ningún ingrediente adicional, el cual podemos
ver más detallado según sus propiedades naturales en el cuadro N°36.

Tabla N°4.8 Ingredientes del fertilizante de harina de sangre

INGREDIENTES DEL FERTILIZANTE DE HARINA DE SANGRE

ingredientes básicos Porcentaje (%)

Nitrógeno 12.92

fosforo P2O5 0.11

Potasio K2O 0.25

ácidos Húmicos 8
ácidos Fulvicos 35
Materia Orgánica 92
Calcio 0.16
Humedad 8
Fuente: Análisis propio
4.5 IDENTIFICACIÓN DE LOS MATERIALES DE ENVASADO Y SELLADO DE
LOS PRODUCTOS DE HARINA DE SANGRE

En esta parte del estudio determinaremos en qué tipo de material envasaremos nuestros
productos, además del tipo de sellado que tendrá nuestro producto final, ya que debemos
tomar muchos factores para la selección de estos elementos se vuelve una parte importante
en la parte final del diseño del producto, por lo que debemos tomar en cuenta diferentes
aspectos como, las normas nacionales e internacionales referente al uso de envases como
también en cuanto al sellado de productos alimenticios y de fertilizantes, otros aspectos a
tomar en cuenta también son, la conservación de los productos en el envase, el costo del
material de envasado, el tipo de material del envasado, el aspecto ergonométrico, la forma
del envase, entre otros aspectos.

65
4.5.1 Normas de los envases para productos

a) CATALOGO DE NORMAS IBNORCA BOLIVIANAS 2016.

b) Norma Boliviana 033:1973 Envases - Definiciones y características.

c) Norma Boliviana 034:1973 Envases - Clasificación y requisitos.

d) Norma Boliviana 41001:2009 Envases y embalajes - Gestión de la higiene en la


producción de los envases para productos alimenticios – Requisitos.

e) Norma Boliviana 780:2009 Envases y embalajes - Símbolos gráficos para la


manipulación de mercancías (Correspondiente a la norma ISO 780:1997).

f) Norma Boliviana 45001-1:2009 Papel y cartón para contacto alimentario - Análisis


sensorial - Parte 1: Olor.

g) Norma Boliviana 45001-2:2009 Papel y cartón para contacto alimentario - Análisis


sensorial - Parte 2: Sensación olfato-gustativa atípica NB.

h) Norma Boliviana 632 Envasado y etiquetado.

i) Norma boliviana 314001:2009 “Etiquetado de los Alimentos Pre envasados”,


adoptada por el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad – IBNORCA (D.S.
No. 26511 de 21/02/02).

4.5.2 Tipos de envases para el fertilizante y para el alimento balanceado de harina de


sangre

4.5.2.1 Tipos de envase para fertilizantes

a) Bolsas de polipropileno: Las bolsas de tejido de polipropileno para fertilizantes es un tipo


de embalaje de bolsa plástica agrícola, resistentes al ácido, al álcali, a la humedad y sin fugas,
y de acuerdo a los requerimientos de los clientes, como las capacidades de empaque existen
las presentaciones de 20kg, 25 kg, 40 kg, 50 kg y también según la resistencia que se requiere
existen los de corte superior y dobladillo por calor, simple o doble costura.

66
Tabla N°4.9 Precios de las bolsas de polipropileno según su capacidad.

PRECIOSTDE LA BOLSA DE POLIPROPILENO PARA FERTILIZANTE

CAPACIDAD (KG) UNIDADES PRECIO( BS)

20 1 1.18

25 1 1.32

40 1 2.37

50 1 2.64
Fuente: Análisis propio

b) Bolsa de plástico: La bolsa es de doble capa plástica, garantizando la salida de aire y


humedad, sin permitir que el aire y humedad exterior, dañen el contenido interior, según su
capacidad existen en presentaciones de 50kg, 40kg, 25 y 20 kg.

Tabla N°4.10 Precios de la bolsa de plástico para fertilizante

PRECIOS DE LA BOLSA DE PLÁSTICO PARA FERTILIZANTE

CAPACIDAD (KG) UNIDADES PRECIO( BS)

20 1 1.39

25 1 1.74

40 1 2.78

50 1 3.48
Fuente: Análisis propio

c) Bolsa de tejido PP: Este tipo de bolsas tejidas PP, son bolsas impresas de doble cara,
100% virgen y buena calidad PP su material la hace más durable y Asegura el tiempo de
trabajo largo, durable, persistencia del desgarro, humedad y resistente al aceite, vienen en
presentaciones de 20kg, 25kg, 40, 50.

67
Tabla N°4.11 Precios de la bolsa de tejido PP

PRECIOS DE LA BOLSA DE TEJIDO PP

CAPACIDAD (KG) UNIDADES PRECIO( BS)

50 1 2.44

40 1 2.09

25 1 1.22

20 1 1.11
Fuente: Análisis propio

d) Bolsa de tejido, Papel kraft laminado PP: La bolsa PP tejido es de un material 100% PP
virgen sus colores son Blanco, rojo, amarillo o como los requisitos del cliente, tiene una alta
resistencia a la tracción, caídas y fricción, su estabilidad dimensional depende de los
requerirnos del cliente, tiene una buena superficie para tareas de impresión, además tiene
protección UV para tratamiento si es necesario en contacto con el producto, pueden existir
en presentaciones variadas pero los más comunes son los de 20, 25, 40, 50.

Tabla N°4.12 Precios de la bolsa de tejido papel Kraft laminado PP


PRECIOS DE LA BOLSA DE TEJIDO, PAPEL KRAFT
LAMINADO PP

CAPACIDAD (KG) UNIDADES PRECIO( BS)

50 1 3.48

40 1 2.78

25 1 1.74

20 1 1.39
Fuente: Análisis propio de ALIBABA

e) Bolsa tejida de plástico: este tipo de bolsa es de tejido de plástico PP es reciclable con
forro PE/laminación/cordón/guset/UV, tiene características como prueba de humedad hecha
para conservar el producto, tiene tratamiento UV, sus características de carga son 10 kg, 20
kg, 25 kg, 40 kg, 50 kg, 60 kg, 100 kg o como los requisitos del cliente.

68
Tabla N°4.13 Precios de la bolsa tejida de plástico

PRECIOS DE LA BOLSA TEJIDA DE PLÁSTICO

CAPACIDAD (KG) UNIDADES PRECIO( BS)

50 1 2.09

40 1 1.74

25 1 1.04

20 1 0.70
Fuente: Análisis propio de ALIBABA

f) Bolsas de stock PE: Las bosas stock PE protegen al Medio Ambiente, tiene una excelente
propiedad de barrera, una llamativa impresión para el producto que quiera emplear el cliente,
su material es de plástico, su estructura material: LDPE, su uso industrial es la agricultura
como para los Fertilizantes, sus características, el producto es a prueba de humedad tiene
aislamiento y manija con sello de calor, sus Impresiones de color: son de 0-8 colores, su
tamaño es personalizado depende del requerimiento del cliente, el espesor del producto es
50-200microns, los presentaciones más comunes que ofrece la empresa son 10 kg, 20 kg, 25
kg, 40 kg, 50 kg, 60 kg, 100 kg. Los precios de referencia lo podemos ver en el siguiente
cuadro:

Tabla N°4.14 Precios de la bolsa de STOCK PE

PRECIOS DE LA BOLSAS DE STOCK PE

CAPACIDAD (KG) UNIDADES PRECIO( BS)

50 1 1.74

40 1 1.60

25 1 1.39

20 1 1.25
Fuente: Análisis propio de ALIBABA.

69
4.5.2.1 Tipos de envase para alimento balanceado
a) Bolsa de plástico PP (polipropileno): La bolsa es de un material: PP (polipropileno),
BOPP o arte de papel laminado su ancho varía entre 30 y 70 cm su largo depende de los
requerimientos del cliente, la impresión de color puede ser en ambas caras y tiene 10 colores
para ofrecer al cliente, tiene resistencia superior sobre bolsas de papel, es de alta resistencia
a la tracción, además tiene alta calidad de impresión que no puede ser rayado o contagiado,
excelente para fines de marketing, especialmente en el sector minorista competitivo, cuenta
con resistencia a la luz UV, es de alto brillo y fácil de mantener limpio el espacio, y posee
menos capas de papel normalmente, lo que reduce el peso y los costos del material, vienen
en distintas presentaciones las más comunes son las de 5 kg 10 kg 20 kg 25 kg 50 kg.

Tabla N°4.15 Precio de la bolsa de plástico PP


PRECIOS DE LA BOLSA DE PLÁSTICO PP PARA
ALIMENTO BALANCEADO

CAPACIDAD (KG) UNIDADES PRECIO( BS)

5 1 0.14

10 1 0.28

20 1 0.42

50 1 0.84
Fuente: Análisis propio
b) bolsa Laminada: La bolsa laminada es de una material de Pet/pe, ofrece una Laminación
mate/brillante, sus dimensiones son personalizadas, sus características son, es de un material
anti humedad lo cual le permite la conservación del producto, sus presentaciones más
comunes son 5 kg 10 kg 20 kg 25 kg 50 kg. Los precios de referencia se pueden ver en el
siguiente cuadro:

Tabla N°4.16 Precio de la bolsa laminada


PRECIOS DE LA BOLSA LAMINADA PARA
ALIMENTO BALANCEADO
capacidad (Kg) unidades precio( Bs)
5 1 0.52
10 1 1.04
20 1 3.13
50 1 3.41
Fuente: Análisis propio
70
c) Bolsa de plástico PP: La bolsa de plástico PP es una bolsa de envasado para alimentos
para animales, son de buena calidad, ofrece una impresión multicolor, un color o de varios
colores en un lado o en ambos lados del bolso PP, sus tamaños son personalizadas depende
de los requerimientos del cliente, sus características, Corte del calor o frío del exterior, está
recubierto con bolsa interior a prueba de humedad, su superficie es Antideslizante o llanura,
sus presentaciones más comunes son de 5 kg 10 kg 20 kg 25 kg 50 kg.

Tabla N°4.17 Precio de la bolsa de plástico PP


PRECIOS DE LA BOLSA DE PLÁSTICO PP PARA
ALIMENTO BALANCEADO
CAPACIDAD
(KG) UNIDADES PRECIO( BS)

5 1 0.54

10 1 1.04

20 1 1.74

50 1 1.79
Fuente: Análisis propio
d) Bolsa laminada plástica: La bolsa plástica es de plástico, OPP/PET/Al/PE, tiene una hoja
de cierre laminado plástico de refuerzo inferior, su embalaje es de 5 kg , 10kg , 20kg , 50 kg
, sirve para alimentos balanceados, sus colores y tamaños son personalizados, posee cierre
con cremallera, sello de calor, sello lateral, sus características son, tiene una barrera a prueba
de humedad, es a prueba de olor, y también anti estática, por lo que da protección completa
al producto.

Tabla N°4.18 Precio de la bolsa laminada plástica


PRECIOS DE LA BOLSA LAMINADA PLÁSTICA PARA
ALIMENTO BALANCEADO
CAPACIDAD
(KG) UNIDADES PRECIO( BS)

5 1 0.70

10 1 1.39

20 1 2.78

50 1 6.96
Fuente: Análisis propio

71
4.5.3 Tipos de sellado o cierre de los envases de los productos de harina de sangre

1- Sellado de bolsa con cierre hermético: Las bolsas con


cierre hermético son una novedosa e importante invención,
las bolsas con cierre herméticas son utilizadas para el
empacado de todo tipo de productos, desde productos de la
industria alimenticia, cosméticos, belleza y salud,
medicamentos, suplementos, etc.

Las bolsas con cierre, tienen la gran ventaja de que pueden


ser reselladas no solo una o dos veces, sino mucho más que
eso, lo mejor es que no hay límite para la utilización del zipper resellable, ya que este no se
desgasta y no se avería. Estas bolsas con cierre hermético pueden ser utilizadas como bolsas
para alimentos, ya que cuentan con altas barreras protectoras que bloquean la entrada de
oxígeno, luz o humedad dentro de la bolsa, manteniendo los productos tan frescos como
siempre.

2-Sellado de Bolsa con fuelle: Las bolsas con fuelle puede


ser utilizada para el empacado de un sin número de
productos entre los cuales podemos mencionar café,
alimentos para mascotas, nueces, te, productos de panadería
o pastelería entre otros, estas bolsa con fuelle tiene una alta
barrera protectora que evita el contacto del producto con
sustancias que pueden afectar la calidad del mismo, además
de que incrementa el periodo de vida del producto.

3-Sellado de Bolsa con cordón: es ampliamente utilizado para


el sellado de productos alimenticios, fertilizantes, café, arroz,
entre otros, las ventajas que ofrece este tipo de bolsa con sellado
de cordón, conserva a los alimentos secos perfectamente,
permite la fácil manipulación y almacenamiento del producto,
pero su desventaja es que no es 100 % hermético, por lo cual no
es tan factible en la utilización del sellado de productos que
tienden a degradarse rápidamente en el tiempo.

72
4-Sellado de bolsa por costura: es ampliamente utilizada en la
industria de alimentos de granos secos para el sellado de arroz,
café, azúcar, alimentos balanceados, entre otros. Las ventajas
que posee este tipo de sellado de bolsa con costura es que es
100% hermético y permite que cualquier alimento seco se
conserve perfectamente, su desventajas es que no sirve para
alimentos que se degradan fácilmente con el tiempo ya que una
vez abierto ya no se puede volver a sellar.

4.6 ETIQUETADO DE LOS PRODUCTOS DE HARINA DE SANGRE

Los productos alimenticios y fertilizantes pre envasados, deben cumplir con los puntos 4 al
7 de la norma Boliviana 314001:2009´´Etiquetado de productos pre envasados´´, adoptada
por el instituto Boliviano de Normalización y calidad-IBNORCA (D.S.N°.26511 de
21/02/02).
La etiqueta de los alimentos pre envasado debe llevar la siguiente información obligatoria:
a) Nombre del alimento.

b) Naturaleza y condición del alimento.

c) Contenido neto.

d) Composición del alimento: lista de ingredientes en orden decreciente de acuerdo


a sus porcentajes.

e) Aditivos.

f) Identificación del lote.

g) Marcado de fecha

f) instrucciones para la conservación.

g) Nombre o razón social y dirección del fabricante o importador en el caso de


alimentos importados.

h) Lugar y país de origen.

i) Marca
73
CAPITULO N°5

DESARROLLO DEL PRODUCTO

5.1 CONCEPTUALIZACIÓN DEL DESARROLLO DEL PRODUCTO

En este capítulo del estudio realizaremos el desarrollo final del producto, en el cual
empezaremos definiendo los componentes para realizar el prototipo de nuestro producto
final, para lo cual utilizaremos un modelo matemático de minimización de costos, el cual nos
ayudara a definir e tipo de envase y tipo de sellado o cierre que utilizaremos en el desarrollo
del producto, el modelo matemático nos dará parámetros básicos, el cual nos ayudara a
seleccionar correctamente las combinaciones de estos dos componentes para poder
desarrollar un producto de calidad altamente competitivo en el mercado, posteriormente con
estos datos realizaremos planos de los prototipos de los productos que queremos realizar, es
decir el fertilizante de harina de sangre y el alimento balanceado.

Finalmente realizaremos las comparaciones de los productos con sus principales


competidores de mercado y así poder determinar las cualidades y defectos de nuestro
producto final, como también podremos determinar su factibilidad para su lanzamiento en el
mercado.

74
5.2 APLICACIÓN DEL MODELO MATEMÁTICO DE MINIMIZACIÓN DE
COSTOS PARA EL DISEÑO DEL PRODUCTO

5.2.1 Objetivo de la aplicación del modelo matemático

Minimizar el costo total del diseño del producto en base a la calidad de modo que:
- cada componente que se utilice para el diseño del producto se asigne a todas las modalidades
de presentación del producto (es decir a la presentación de 5kg, 10kg, 20kg, 25kg, 50kg)

5.2.2 Componentes que se utilizaran en el diseño del producto

-materia prima del producto


-aditivos del producto
-material de envasado del producto
-tipo de cierre o sellado del producto

5.2.3 Presentaciones sugeridas del producto

-Producto de 5kg
-Producto de 10kg
-Producto de 20kg
-Producto de 25kg
-Producto de 50kg

5.2.4 Modelo matemático de minimización de costos

𝑀𝐼𝑁𝐼𝑀𝐼𝑍𝐴𝑅 → 𝑧 = ∑ ∑ 𝑐𝑖𝑗 𝑥𝑖𝑗 + ∑ 𝑓𝑗 𝑦𝑗


𝑖 𝑗 𝑗

𝑖 = 𝑐𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑡𝑖𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑜𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑎 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑟


𝑗 = 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜
i=1, 2

75
1= calidad del material de envasado del producto
2= calidad del tipo de cierre o sellado del producto
J=1, 2, 3, 4, 5
1=Producto de 5kg
2=Producto de 10kg
3=Producto de 20kg
4=Producto de 25kg
5=Producto de 50kg

1) Variables
xij: si el componente i se utiliza en el diseño del producto j
cij: coste de utilizar el componente i en el diseño del producto j
𝐶11 = 𝐶21 = 𝐶𝑛1
𝐶12 = 𝐶22 = 𝐶𝑛2
𝑓 𝑗= Costo fijo de la materia prima del producto
f1, f2, f3, f4, f5
1, 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑜𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑖 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 𝑗
𝑦{
0, 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑜𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑖 𝑛𝑜 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 𝑗

2) Restricciones
Para que el componente i cumpla todos los requerimientos, para el desarrollo del producto j
debe cumplir las siguientes restricciones:
𝑥11 +𝑥21 ≤ 1
𝑥12 +𝑥22 ≤ 1
𝑥13 +𝑥23 ≤ 1
𝑥14 +𝑥24 ≤ 1
𝑥15 +𝑥25 ≤ 1

76
Se eligen los componentes para el diseño del producto
𝑦1 +𝑦2 +𝑦3+y4+y5 = 1

3) Función objetivo general

𝑀𝐼𝑁𝐼𝑀𝐼𝑍𝐴𝑅 → 𝑧 = ∑ ∑ 𝑐𝑖𝑗 𝑥𝑖𝑗 + ∑ 𝑓𝑗 𝑦𝑗


𝑖 𝑗 𝑗

𝑧 = 𝑐11𝑥11 +𝑐12𝑥12 +𝑐13𝑥13 +c14x14+c15x15+𝑐21𝑥21 +𝑐22𝑥22 +𝑐23𝑥23 +c24x24


+c25x25+𝑓1𝑦1 +𝑓2𝑦2 +𝑓3𝑦3 +𝑓4𝑦4+f5y5

5.2.5 Metodología para realizar la simulación

Se suponen valores para las fracciones xij y para los costes variables de cij con los siguientes
rangos:

 Fracciones Xij: Representa el porcentaje de la calidad de los componentes 1y2 que


se utilizaran en el desarrollo del producto j , los cuales irán representados en distintas
combinaciones hasta alcanzar o aproximarse al el 100% de calidad, en nuestra
ecuación matemática las combinaciones de los componentes se deben aproximar o
ser iguales a 1 que representa el 100% de calidad o requerimientos que necesitamos
para el desarrollo óptimo de nuestro producto, por lo cual el rango que utilizaremos
para las simulaciones serán entre 0 y 1.

 Costos variables Cij: Representa los costos variables de los componentes 1y2 que
se utilizaran en el desarrollo del producto j, los costos de los componentes 1 y 2 son
muy variados en el mercado actual, por lo cual definiremos los costos en función a
los diferentes precios de referencia que tenemos, los cuales están determinados por el
material o calidad del producto a emplear y también según su usos o beneficios para
los clientes. Los precios de las distintas combinaciones en las simulaciones que
haremos se determinaran, según se encuentren dentro del rango de precios de
referencia que tenemos de los dos componentes, es decir que el precio de los
componentes está determinada por la calidad del material que se desea emplear en el
diseño del producto.

77
5.2.6 Simulaciones de las combinaciones de componentes para desarrollo del producto
de 5Kg

Tabla N°5.1 Simulaciones para la selección de componentes del producto de 5kg


costes de
suponer componentes Cij costos fijo función
fracciones restricción cumplida (Bs) (Bs) objetivo
x11 x21 x ≈ y c11 c21 f1 z
0.68 0.73 1.41 ≈ 1 0.54 0.61 15 15.81
0.43 0.87 1.30 ≈ 1 0.52 0.72 15 15.85
0.09 0.89 0.98 ≈ 1 0.14 0.72 15 15.65
0.35 0.19 0.55 ≈ 1 0.31 0.11 15 15.13
0.07 0.36 0.43 ≈ 1 0.14 0.25 15 15.10
0.11 0.54 0.64 ≈ 1 0.14 0.34 15 15.20
0.85 0.13 0.98 ≈ 1 0.72 0.14 15 15.63
0.72 0.96 1.68 ≈ 1 0.54 0.72 15 16.08
0.03 0.41 0.44 ≈ 1 0.14 0.34 15 15.14
0.31 0.64 0.95 ≈ 1 0.31 0.61 15 15.49
0.78 0.84 1.62 ≈ 1 0.54 0.72 15 16.02
0.17 0.11 0.28 ≈ 1 0.14 0.11 15 15.04
0.69 0.79 1.48 ≈ 1 0.54 0.61 15 15.86
Fuente: Análisis propio

5.2.6.1Análisis de resultados

Una vez ya definida las 3 combinaciones podemos analizar los resultados finales los cuales
serán la base para poder desarrollar nuestro producto final, de las tres combinaciones
obtenidas seleccionaremos la que más sea conveniente utilizar, ya que esta debe beneficiar
al cliente en cuanto a su uso y a la empresa en cuanto al costo de realización del producto,
una vez ya definido estos aspectos ya podemos seleccionar nuestra combinación más óptima,
en este caso será la combinación de los componentes 0.31 y 0.64, que nos da como resultado
la utilización en el producto de un envase con bolsa de stock PE y con sellado hermético con
cierre zipper , esta combinación satisface casi al 100% los requerimientos de calidad y costo
óptimo de realización del producto que desea la empresa.

78
Tabla N°5.2 Resultados de la simulación
COMBINACIONES COSTOS DE LOS PRECIO DE PRODUCTO
SELECCIONADAS COMPONENTES(BS) CARACTERÍSTICAS (BS)
bolsa de plástico PP con sellado
0.09 0.89 0.14 0.72 hermético con cierre 15.65
bolsa laminada con sellado
0.85 0.13 0.72 0.14 hermético con costura 15.63
bolsa de stock PE con sellado
0.31 0.64 0.31 0.61 hermético con cierre zipper 15.49
Fuente: Análisis propio

5.2.7 Simulaciones de las combinaciones de componentes para desarrollo del producto


de 10Kg

Tabla N°5.3 Simulaciones para la selección de componentes del producto de 10kg


costes de
componentes Cij costos función
suponer fracciones restricción cumplida (Bs) fijo (Bs) objetivo

x11 x12 X ≈ y c11 c12 f1 z

0.77 0.45 1.22 ≈ 1 1.08 0.68 25 26.14

0.21 0.49 0.70 ≈ 1 0.62 0.68 25 25.47

0.97 0.06 1.04 ≈ 1 1.40 0.28 25 26.38

0.65 0.60 1.25 ≈ 1 1.08 0.68 25 26.11

0.27 0.02 0.29 ≈ 1 0.62 0.28 25 25.17

0.58 0.73 1.31 ≈ 1 1.04 1.22 25 26.49

0.03 0.80 0.83 ≈ 1 0.28 1.22 25 25.98

0.30 0.64 0.94 ≈ 1 0.62 1.22 25 25.97

0.21 0.82 1.02 ≈ 1 0.62 1.44 25 26.30

0.88 0.06 0.93 ≈ 1 1.40 0.28 25 26.24

0.28 0.67 0.95 ≈ 1 0.62 1.22 25 25.99

0.24 0.13 0.37 ≈ 1 0.62 0.22 25 25.18

0.11 0.40 0.51 ≈ 1 0.28 0.50 25 25.23


Fuente: Análisis propio

79
5.2.7.1Análisis de resultados

Una vez ya definida las 3 combinaciones podemos analizar los resultados finales los cuales
serán la base para poder desarrollar nuestro producto final, de las tres combinaciones
obtenidas seleccionaremos la que más sea conveniente utilizar, ya que esta debe beneficiar
al cliente en cuanto a su uso y a la empresa en cuanto al costo de realización del producto,
una vez ya definido estos aspectos ya podemos seleccionar nuestra combinación más óptima,
en este caso será la combinación de los componentes 0.28 y 0.67, que nos da como resultado
la utilización en el producto de un envase con bolsa de stock PE y con sellado hermético con
cierre zipper , esta combinación satisface casi al 100% los requerimientos de calidad y costo
óptimo de realización del producto que desea la empresa.

Tabla N°5.4 Resultados de la simulación


precio de
combinaciones costos de los producto
seleccionadas componentes(bs) características (bs)
bolsa laminada plástica con sellado hermético
0.97 0.06 1.4 0.28 a costura 26.38
bolsa de stock PE con sellado hermético con
0.21 0.82 0.62 1.44 cierre 26.30
bolsa de stock PE con sellado hermético con
0.28 0.67 0.62 1.22 cierre zipper 25.99
Fuente: Análisis propio

80
5.2.8 Simulaciones de las combinaciones de componentes para desarrollo del producto
de 20Kg

Tabla N°5.5 Simulaciones para la selección de componentes del producto de 20kg


costes de
componentes Cij costos función
suponer fracciones restricción cumplida (Bs) fijo (Bs) objetivo
x11 x12 X ≈ y c11 c12 f1 z
0.59 0.62 1.22 ≈ 1 2.08 2.44 35 37.75
0.83 0.96 1.79 ≈ 1 2.80 2.88 35 40.09
0.50 0.57 1.07 ≈ 1 2.08 1.36 35 36.82
0.48 0.56 1.05 ≈ 1 2.08 1.36 35 36.77
0.23 0.25 0.47 ≈ 1 1.24 1.00 35 35.53
0.29 0.74 1.03 ≈ 1 1.24 2.44 35 37.16
0.72 0.66 1.39 ≈ 1 2.16 2.44 35 38.18
0.19 0.42 0.61 ≈ 1 0.56 1.36 35 35.68
0.78 0.90 1.68 ≈ 1 2.16 2.88 35 39.27
0.21 0.42 0.62 ≈ 1 1.24 1.36 35 35.82
0.86 0.70 1.56 ≈ 1 2.80 2.44 35 39.11
0.04 0.92 0.96 ≈ 1 0.56 2.88 35 37.67
0.48 0.09 0.57 ≈ 1 2.08 0.44 35 36.04
Fuente: Análisis propio

5.2.8.1Análisis de resultados

Una vez ya definida las 3 combinaciones podemos analizar los resultados finales los cuales
serán la base para poder desarrollar nuestro producto final, de las tres combinaciones
obtenidas seleccionaremos la que más sea conveniente utilizar, ya que esta debe beneficiar
al cliente en cuanto a su uso y a la empresa en cuanto al costo de realización del producto,
una vez ya definido estos aspectos ya podemos seleccionar nuestra combinación más óptima,
en este caso será la combinación de los componentes 0.48 y 0.56, que nos da como resultado
la utilización en el producto de un envase con bolsa laminada con sellado hermético con
cuerda , esta combinación satisface casi al 100% los requerimientos de calidad y costo óptimo
de realización del producto que desea la empresa.

81
Tabla N°5.6 Resultados de la simulación
precio de
combinaciones costos de los producto
seleccionadas componentes(bs) características (bs)
bolsa de stock PE con sellado
0.29 0.74 1.24 2.44 hermético con cierre zipper 37.16
bolsa de plástico con sellado hermético
0.04 0.92 0.56 2.88 con cierre 37.67
bolsa laminada con sellado hermético
0.48 0.56 2.08 1.36 con cuerda 36.77
Fuente: Análisis propio

5.2.9.2 Simulaciones de las combinaciones de componentes para desarrollo del


producto de 25 Kg

Tabla N°5.7 Simulaciones para la selección de componentes del producto de 25kg


costes de componentes Cij
suponer (Bs) costos función
fracciones restricción cumplida fijo (Bs) objetivo
x11 x12 x ≈ y c11 c12 f1 z
0.07 0.48 0.55 ≈ 1 0.70 1.70 40 40.86
0.80 0.36 1.16 ≈ 1 2.70 1.25 40 42.61
0.06 0.19 0.24 ≈ 1 0.70 0.55 40 40.14
0.83 0.81 1.64 ≈ 1 3.50 3.60 40 45.82
0.85 0.74 1.60 ≈ 1 3.50 3.05 40 45.25
0.26 0.27 0.53 ≈ 1 1.55 0.57 40 40.56
0.10 0.84 0.94 ≈ 1 0.22 3.60 40 43.05
0.74 0.74 1.48 ≈ 1 2.70 3.05 40 44.27
0.99 0.13 1.12 ≈ 1 3.50 0.55 40 43.54
0.24 0.75 0.99 ≈ 1 1.55 3.05 40 42.66
0.54 0.55 1.08 ≈ 1 2.60 1.70 40 42.33
0.02 0.47 0.49 ≈ 1 0.70 1.70 40 40.82
0.68 0.31 0.99 ≈ 1 2.70 1.25 40 42.22
Fuente: Análisis propio

82
5.2.9.1Análisis de resultados
Una vez ya definida las 3 combinaciones podemos analizar los resultados finales los cuales
serán la base para poder desarrollar nuestro producto final, de las tres combinaciones
obtenidas seleccionaremos la que más sea conveniente utilizar, ya que esta debe beneficiar
al cliente en cuanto a su uso y a la empresa en cuanto al costo de realización del producto,
una vez ya definido estos aspectos ya podemos seleccionar nuestra combinación más óptima,
en este caso será la combinación de los componentes 0.68 y 0.31, que nos da como resultado
la utilización en el producto de un envase con bolsa de plástico PP con sellado hermético con
fuelle , esta combinación satisface casi al 100% los requerimientos de calidad y costo óptimo
de realización del producto que desea la empresa.
Tabla N°5.8 Resultados de la simulación
combinaciones costos de los precio de
seleccionadas componentes(bs) características producto (bs)
bolsa de stock PE con sellado
0.24 0.75 1.55 3.05 hermético con cierre zipper 42.66
bolsa de plástico PP con sellado
0.68 0.31 2.7 1.25 hermético con fuelle 42.22
bolsa de plástico PP con sellado
0.10 0.84 0.22 3.6 hermético con cierre 43.05
Fuente: Análisis propio
5.2.10 Simulaciones de las combinaciones de componentes para desarrollo del
producto de 50 Kg

Tabla N°5.9 Simulaciones para la selección de componentes del producto de 50kg


suponer costes de componentes costos función
fracciones restricción cumplida Cij (Bs) fijo (Bs) objetivo
x11 x12 X ≈ y c11 c12 f1 z
0.44 0.43 0.87 ≈ 1 5.20 3.40 70 72.65
0.79 0.01 0.80 ≈ 1 5.40 1.10 70 74.27
0.63 0.13 0.76 ≈ 1 5.40 1.10 70 73.50
0.57 0.28 0.84 ≈ 1 5.20 2.50 70 73.19
0.79 0.81 1.60 ≈ 1 5.40 7.20 70 75.55
0.66 0.14 0.80 ≈ 1 5.40 1.10 70 73.68
0.90 0.10 1.00 ≈ 1 7.00 1.10 70 76.40
0.01 0.91 0.93 ≈ 1 1.40 7.20 70 70.86
0.23 0.30 0.53 ≈ 1 3.10 2.50 70 70.86
0.27 0.74 1.00 ≈ 1 3.10 6.10 70 71.56
0.38 0.16 0.55 ≈ 1 2.50 1.10 70 71.05
0.97 0.92 1.89 ≈ 1 7.00 7.20 70 78.53
0.02 0.22 0.24 ≈ 1 1.40 2.50 70 70.08
Fuente: Análisis propio

83
5.2.10.1Análisis de resultados

Una vez ya definida las 3 combinaciones podemos analizar los resultados finales los cuales
serán la base para poder desarrollar nuestro producto final, de las tres combinaciones
obtenidas seleccionaremos la que más sea conveniente utilizar, ya que esta debe beneficiar
al cliente en cuanto a su uso y a la empresa en cuanto al costo de realización del producto,
una vez ya definido estos aspectos ya podemos seleccionar nuestra combinación más óptima,
en este caso será la combinación de los componentes 0.27 y 0.64, que nos da como resultado
la utilización en el producto de un envase con bolsa de stock PE con sellado hermético con
cierre Zipper , esta combinación satisface casi al 100% los requerimientos de calidad y costo
óptimo de realización del producto que desea la empresa.

Tabla N°5.10 Resultados de la simulación


precio de
combinaciones costos de los producto
seleccionadas componentes(bs) características (bs)
bolsa laminada plástica con sellado
0.90 0.10 7 1.1 hermético a costura 76.40
bolsa de plástico PP con sellado hermético
0.01 0.91 1.4 7.2 con cierre 70.86
bolsa de stock Pe con sellado hermético
0.27 0.74 3.1 6.1 con cierre Zipper 71.56
Fuente: Análisis propio

84
5.3 DESARROLLO DE LOS DISEÑOS FINALES DE LOS PROTOTIPOS DE LOS
PRODUCTOS

5.3.1 Diseños finales de los prototipos del fertilizante y alimento balaceado de harina
de sangre de la presentación de 50 kg
A) Alimento balanceado de harina de sangre con bolsa de stock con sellado hermético con cierre
Zipper.

Para más información sobre las características del envase se puede revisar el anexo I

B) Fertilizante de harina de sangre con bolsa laminada plástica con sellado hermético a
costura

Para más información sobre las características del envase se puede revisar el anexo I

85
5.3.2 Diseños finales de los prototipos del fertilizante y alimento balaceado de harina
de sangre de la presentación de 25 kg

A) Alimento balanceado de harina de sangre con bolsa de stock con sellado hermético con cierre
Zipper.

Para más información sobre las características del envase se puede revisar el anexo I

B) Fertilizante de harina de sangre con bolsa de plástico PP con sellado hermético con
fuelle.

Para más información sobre las características del envase se puede revisar el anexo I

86
5.3.3 Diseños finales de los prototipos del fertilizante y alimento balaceado de harina
de sangre de la presentación de 20 kg

A) Alimento balanceado de harina de sangre con sellado hermético con cierre.

Para más información sobre las características del envase se puede revisar el anexo I

B) Alimento balanceado de harina de sangre con sellado hermético con cuerda.

Para más información sobre las características del envase se puede revisar el anexo I

87
5.3.4 Diseños finales de los prototipos del fertilizante y alimento balaceado de harina
de sangre de la presentación de 10 kg

A) Alimento balanceado de harina de sangre con sellado hermético con cierre.

Para más información sobre las características del envase se puede revisar el anexo I

B) Fertilizante de harina de sangre con bolsa laminada plástica con sellado hermético a
costura.

Para más información sobre las características del envase se puede revisar el anexo I

88
5.3.5 Diseños finales de los prototipos del fertilizante y alimento balaceado de harina
de sangre de la presentación de 5 kg

A) Alimento balanceado de harina de sangre con bolsa de stock con sellado hermético con cierre
Zipper.

Para más información sobre las características del envase se puede revisar el anexo I

B) Alimento balanceado de harina de sangre con bolsa de stock con sellado hermético con cierre
Zipper.

Para más información sobre las características del envase se puede revisar el anexo I

89
CAPITULO N°6

ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO

6.1 CONCEPTUALIZACIÓN DEL ANÁLISIS FINANCIERO ECONÓMICO

Antes de iniciar el presente análisis financiero es conveniente mencionar que todos los datos
que se manejaran están dados en moneda nacional, las tablas también serán de elaboración
propia.

En el presente estudio de costos basaremos nuestro análisis en la determinación de costos de


los productos que deseamos elaborar a partir de harina de sangre, la cual será determinante
para definir las ganancias y beneficios de los productos para el matadero COPROCACH,
además de definir el perfil competitivo del producto en el mercado según el precio tentativo
que obtendremos del producto en el estudio.

Para lograr estos puntos de la investigación realizaremos como primer paso la determinación
del precio unitario de nuestros productos, posteriormente análisis de los costos directos e
indirectos, las inversiones, entre otros factores también importantes para el análisis.

Finalmente como punto complementario realizaremos un análisis de Montecarlo para


observar las variaciones económicas que se puedan producir, según las simulaciones de
variaciones de materia prima que pueda obtener la empresa según la demanda estimada en el
mercado actual y futuro.

90
6.2 INVERSIONES Y GASTOS INICIALES NECESARIOS PARA EL
DESARROLLO DE NUESTROS PRODUCTOS

Al ser un proyecto de gran alcance y proyecciones, será necesario realizar una inversión, pero
ya que el objetivo de nuestro proyecto es la de desarrollar productos a partir harina de sangré,
la cual ya es procesada por el matadero COPROCACH por su planta procesadora de harina
de sangre, la cual ya está establecida, por lo cual no es necesario realizar grandes inversiones,
pues la parte más costosa de este tipo de proyectos, que es la instalación de la planta matriz
de elaboración de materia prima ya está cubierta, por lo tanto nos enfocaremos en realizar
una pequeña inversión inicial en todos los factores que deban intervenir para lograr el
desarrollo de los productos de harina de sangre los cuales pueden ser: obras físicas,
maquinaria y equipo, muebles y enseres, inversiones diferidas, costos de funcionamiento,
entre otros.

6.2.1 Obras físicas


Entre estos factores podemos mencionar las áreas físicas que se necesitaran para poder tener
las condiciones adecuadas para poder procesar la harina de sangre como un producto
funcional, las cuales pueden ser resumidas en el siguiente cuadro:

Tabla N°6.1 Obras físicas necesarias y requeridas

COSTO UNITARIO
ITEM UNIDAD CANTIDAD (bs) COSTO TOTAL (bs)
área para el procesamiento
de la harina de sangre m2 30 200 6000
área para el
almacenamiento de los
productos de harina de
sangre m2 30 170 5100
área para almacenamiento
de insumos m2 35 250 8750
total inversiones de obras
físicas m2 95 620 19850
Fuente: Análisis propio

91
6.2.2 Maquinaria y equipo

En relación a la maquinaria y equipo necesario para poder desarrollar nuestros productos con
la mayor calidad posible, requerimos de equipos para el pesaje de nuestros productos,
máquinas para envasado y sellado, máquinas para llenado, en entre otros que sean necesarios,
los cuales podemos verlos con más detallé en el siguiente cuadro:

Tabla N°6.2 Maquinaria y equipo


COSTO COSTO
ITEM UNIDAD CANTIDAD UNITARIO(bs) TOTAL(bs)
balanza mecánica de 150 kg uni. 1 500 500
carro recolector de harina de sangre uni. 2 2000 2000
silo metálico de 5 toneladas uni. 1 2500 2500
estivas para almacenamiento uni. 20 250 5000
selladora de bolsas uni. 1 800 800
cosedora de bolsas uni. 1 2500 2500
computadoras uni. 3 3500 10500
total maquinaria y equipo uni. 29 12050 23800
Fuente: Análisis propio

6.2.3 Muebles y enseres


Se considerara la dotación necesaria para el área administrativa; para la cual se realizara un
análisis detallado de los requerimientos según las necesidades que haya que cubrir para poder
administrar y organizar de mejor manera el nuevo inventario de productos que tendrá la
empresa, esta dotación la podemos observar de mejor manera en el siguiente cuadro:

Tabla N°6.3 Muebles y enseres requeridas


COSTO COSTO
ITEM UNIDAD CANTIDAD UNITARIO(bs) TOTAL(bs)

escritorio de oficina uni. 2 250 1500

sillas de oficina uni. 4 110 500


archivadores uni. 4 350 500

total muebles y enseres uni. 10 710 2500


Fuente: Análisis propio

92
6.2.4 Inversiones diferidas
Se realizaran sobre la compra de servicios o derechos y las normas del estado para poder
poner el producto en el mercado, es decir son los permisos que se necesitan para estar
legalmente establecidas en el país para poder comercializar nuestro producto, dentro de este
grupo se presenta las normas de calidad mínimas que nos exige el SENASAG, como también
el registro de nuestro producto para poder comercializarlo, la licencia de funcionamiento,
entre otros, los gastos de este rubro se presenta en el siguiente cuadro:

Tabla N°6.4 Inversiones diferidas necesarias


COSTO COSTO
ITEM UNIDAD CANTIDAD UNITARIO(bs) TOTAL(bs)
gastos de la organización de la empresa Global 1 2500 2500
licencias Global 5 200 1000
Planes de calidad en la producción y
ambientales Global 2 2000 4000
total inversiones diferidas Global 6 4700 7500
Fuente: Análisis propio

6.2.5 Costos de funcionamiento


Los costos de funcionamiento consideran todos los costos y gastos necesarios para el
desarrollo de nuestro producto final; se dividen en Mano de obra, Insumos, servicios y gastos
administrativos.

6.2.5.1 Costos de mano de obra


En esta erogación se tienen en cuenta todos los costos por concepto de contratación de mano
de obra, las cuales los podemos ver el siguiente cuadro:

Tabla N°6.5 Costos mano de obra

ITEM Cantidad costo mensual(bs) costo anual(bs)


administrador 1 3000 36000
operarios 4 2500 120000
coordinador comercial 2 3000 72000
total costo de mano de obra 7 8500 228000
Fuente: Análisis propio

93
6.2.5.2 Costos de insumos

Se detallan las cantidades de insumos mensuales y anuales requeridos para el desarrollo de


nuestros productos, dependiendo de las cantidades a procesar provenientes de la cantidad de
materia prima disponible por la empresa, el cual podemos observar en el siguiente cuadro:

Tabla N°6.6 Costos de insumos

costo costo costo


ITEM unidad cantidad unitario(bs) mensual(bs) anual(bs)
bolsa de stock con sellado
hermético con cierre
Zipper de 50 kg uni. 120 9.2 1104 13248
bolsa laminada plástica de
50 kg uni. 120 6.3 756 9072
bolsa de stock con sellado
hermético con cierre
Zipper de 25 kg uni. 120 4.6 552 6624
bolsa de plástico PP con
sellado hermético con
fuelle de 25 kg uni. 120 3.95 474 5688
bolsa laminada plástica
con cierre hermético a
cierre de 20 kg uni. 150 4.96 744 8928
bolsa de plástico PP con
sellado hermético con
cuerda de 20 kg uni. 150 3.52 528 6336
bolsa laminada plástica
con cierre hermético a
cierre de 10 kg uni. 150 2.48 372 4464
bolsa laminada plástica
de10 kg uni. 150 1.26 189 2268
bolsa de stock con sellado
hermético con cierre
Zipper de 5 kg uni. 300 0.92 276 3312
Hilo para sellar las bolsas global 420 0.1 42 504
aditivo aromatizante bultos 2 350 700 8400
Antioxidante a base de
BHT y BHA bultos 1 400 400 4800
total gastos de insumos 1803 787.29 6137 73644
Fuente: Elaboración propia

94
6.2.5.2 Gastos de servicios y administrativos

Estos gastos son considerados como fijos dentro de los flujos financieros propuestos en los
análisis de sensibilidad, lo cual significa que independientemente de la cantidad de
subproductos que desarrollemos, son erogaciones necesarias; así mismo, en su mayoría no
están vinculados directamente con los procesos productivos. El servicio de energía eléctrica
se requiere para el funcionamiento de las máquinas y el servicio de acueducto y alcantarillado
para procesos de higiene y desinfección. El detalle se puede observar en el siguiente cuadro:

Tabla N°6.7 Gastos de servicio y administrativos

costo costo costo


ITEM unidad cantidad unitario(bs) mensual(bs) anual(bs)

servicio de energía eléctrica kw 600 1.2 720 8640

servicio de teléfono e internet Global 1 350 350 4200

mantenimiento maquinaria y equipo Global 1 1000 1000 12000

programas de capacitación personal taller 1 1500 1500 18000

gastos de promoción y ventas Global 1 1500 1500 18000

Impuestos Global 3 450 1350 16200

gastos bancarios Global 1 2000 2000 24000


total servicios y gastos
administrativos 608 6801.2 8420 101040
Fuente: Análisis propio

95
6.3 CAPITAL DE TRABAJO

El capital de trabajo corresponde al conjunto de recursos necesarios para la operación normal


del proyecto durante su ciclo productivo, esto es, el proceso que se inicia en el primer
desembolso para cancelar los insumos de la operación, y finaliza para los insumos
transformados en productos terminados son vendidos y el producto de la venta recaudado y
disponible para cancelar la compra de nuevos insumos.

Para este tipo de efectos la propuesta de capital de trabajo es de 24000 bs, los cuales cubrirán
los gastos básicos que se necesitan para poder desarrollar los productos de harina de sangre.

6.4 CAPACIDAD PRODUCTIVA DE HARINA DE SANGRE

Para el cálculo de la capacidad de la planta de del matadero COPROCACH se tomó en cuenta


la cantidad de ganado sacrificado al día el cual se puede ver en el cuadro 3 en el capítulo 3,
ya que la materia prima para la producción depende directamente de la cantidad de sangre
que se obtiene del sacrifico del ganado ya que este desecho es un factor importante para la
elaboración de la harina de sangre.

Como podemos observar en el cuadro 3 la cantidad mensual de sangre bovina recolectada es


30450 litros del sacrificio de 2000 reses, del cual podemos obtener 30000 kilos de harina de
sangre, por lo que diariamente se procesaran alrededor de 100 kilogramos de harina de
sangre.

6.5 ANÁLISIS DE PRECIOS DE LOS PRODUCTOS


El precio es el valor monetario que daremos a nuestros productos para poder ponerlos en el
mercado, la determinación de los precios depende de muchos aspectos entre estos tenemos,
la evaluación histórica de precios, el precio vigente, el costo unitario de producción, como
no contamos con datos de los primeros aspectos ya que la harina de sangre no tiene un
mercado definido en el país, determinaremos el precio de nuestros productos en función al
costo unitario de producción, el cual nos ayudara a determinar precios finales de nuestros
productos, el precio es una variable muy por cuanto es el parámetro y muestra la cantidad
monetaria a la cual los productos de harina de sangre están dispuestos a venderse a los
demandantes. Otro aspecto muy importante del precio es que nos ayudara a determinar los
ingresos que obtendremos por la venta de estos nuevos productos, cuyos ingresos
beneficiaran al empresa.

96
6.5.1 Determinación del costo unitario de producción

Para determinar el costo unitario de producción tomaremos varios factores como: mano de
obra a utilizar, alquiler, insumos necesarios para los productos, etc. Estos factores se
clasifican como gastos indirectos y directos por su participación variable o no en el proceso
de obtención de nuestros productos de harina de sangre, el análisis de del costo unitario de
los productos lo haremos de forma individual según las distintas presentaciones que tenemos
este análisis se puede observar en los siguientes cuadros:

Tabla N°6.8 Precio unitario de producción del alimento balanceado de 50kg

alimento balanceado de harina de sangre de 50 kg


Elementos del Precio Costo Costo
Cantidad y Unidad Costo (bs) Fijo(bs) Variable(bs)
Bolsa de stock
1 unidad PE 3.1 3.1
90 cm cierre zipper 6.1 6.1
50 kg harina de sangre 70 70
Antioxidante a
base de BHT y
0.5 kg BHA 5 5
0.2 kg aromatizante 2 2
Mano de Obra
envasado y
2 horas llenado 2 2
Mano de Obra
sellado y
2horas Terminado 2 2
8 horas Alquiler local 3 3
costo de producción unitario (bs) 93.2
Fuente: Análisis propio

97
Tabla N°6.9 Precio unitario de producción del fertilizante de 50kg

fertilizante de harina de sangre de 50 kg


Elementos del Precio Costo Costo
Cantidad y Unidad Costo (bs) Fijo(bs) Variable(bs)
bolsa laminada
1 unidad plástica 5.2 5.2
90 cm Cordón 0.4 0.4
50 kg harina de sangre 70 70
0.2 kg aromatizante 2 2
Mano de Obra
envasado y
2 horas llenado 2 2
Mano de Obra
sellado y
2 horas Terminado 2 2
8 horas Alquiler local 3 3
costo de producción unitario (bs) 84.6
Fuente: Análisis propio

6.5.2 Determinación del costo unitario de venta


Para determinar el costo unitario de venta final debemos tomar en cuenta la utilidad que
deseamos obtener de la venta del producto, como también debemos incluir el IVA en el
producto final que es el impuesto al valor agrada, que es del 13% del precio de venta más
utilidad, este aspecto es muy importante ya que el estado boliviano nos obliga a pagar este
impuesto por lo cual no podemos evadirlo y debe estar incluido en el precio de venta final,
este análisis se puede observar en el siguiente cuadro:

98
Tabla N°6.10 Costo unitario de venta de los productos

costo unitario de utilidad precio de venta precio de venta


Producto producción(bs) 20% sin IVA(bs) con IVA(bs)
alimento
balanceado de
50kg 93.2 18.64 111.84 126
alimento
balanceado de
25kg 55.1 11.02 66.12 75
alimento
balanceado de
20kg 47.94 9.588 57.528 65
alimento
balanceado de
10kg 33.38 6.676 40.056 45
alimento
balanceado de
5kg 23.045 4.609 27.654 31
fertilizante de
50kg 84.06 16.812 100.872 114
fertilizante de
25kg 54.45 10.89 65.34 74
fertilizante de
20kg 45.94 9.188 55.128 62
fertilizante de
10kg 35.31 7.062 42.372 48

fertilizante de 5kg 23.545 4.709 28.254 32


Fuente: Análisis propio

6.6 ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO

El financiamiento que se propone para cubrir los gastos iniciales el proyecto es de aporte
propio del empresa, en este caso de los socios ya que inversión inicial no requiere de grandes
cantidades de dinero, pero si se debe pedir un pequeño aporte externo, como el préstamo de
dinero del banco para la compra de maquinaria complementaria, la cual llegaría a ser la
inversión más costosa para el proyecto, por lo cual los socios no podrían llegar a cubrir este
tipo de inversión inicial, por lo cual lo más factible seria el préstamo bancaria en este tipo de
gastos iniciales del proyecto.

99
Como podemos observar en nuestro proyecto no requiere de una gran inversión inicial ya
que la planta principal productora de harina de sangre ya está instalada, por tal motivo las
inversión solo serían complementarias, en caso de que la empresa desee implementar los
productos desarrollados en el proyecto. La estructura de la inversión inicial podemos
observarla con más detalle en el siguiente cuadro:

Tabla N°6.11 Estructura de financiamiento

estructura de financiamiento(bs)

N aporte aporte
° Detalle propio externo total

1 inversión fija 22350 23800 46150

área para el procesamiento de la harina de sangre 6000 - 6000

área para el almacenamiento de los productos de harina


de sangre 5100 - 5100

área para almacenamiento de insumos 8750 - 8750

maquinaria y equipo - 23800 23800

Muebles y enseres 2500 - 2500

2 inversiones diferida 7500 - 7500

gastos de la organización de la empresa 2500 - 2500

licencias 1000 - 1000

Planes de calidad en la producción y ambientales 4000 - 4000

Total 29850 23800 53650

Fuente: Análisis propio

100
6.7 COSTOS E INGRESOS DEL PROYECTO

Los costos son los valores estimados de los recursos que necesitaremos para realizar el
proyecto los cuales están relacionados de manera directa o indirecta con el desarrollo de
nuestros productos, los ingresos son los recursos que obtendremos por la venta de nuestros
productos, por lo cual estos dos aspectos son muy importantes para poder realizar un análisis
financiera más completo de nuestro proyecto ya que estos definirán la factibilidad económica
del proyecto y el impacto económico que generara en la empresa, para realizar este análisis
debemos determinar las proyecciones de costos e ingresos en la empresa durante un periodo
de 5 años, con el cual obtendremos los flujos de caja y estado de resultados de la empresa
con el cual podremos determinar los beneficios del proyecto económicamente.

6.7.1 Proyecciones anuales de costos e ingresos

Como ya mencionamos anteriormente este estudio nos permitirá determinar los costos e
ingresos anuales que generara el proyecto en la empresa, para lo cual tomaremos varios
factores determinados en los anteriores puntos de este capítulo, como: costos de
funcionamiento, gastos diferidos, inversiones, precios unitarios de los productos, etc. El
análisis de estos dos aspectos podemos verlos con más detalle en los siguientes cuadros:

Tabla N°6.12 Costos anuales proyectados del proyecto

costos anuales proyectados (bs)


Detalle año 1 año2 año 3 año 4 año 5
costos variables 697644 732526 768398 805310 843313
materia prima 396000 415800 436590 458420 481340
mano de obra 228000 239400 250800 262200 273600
Insumos 73644 77326.2 81008.4 84690.6 88372.8
costos fijos 101040 101040 101040 101040 101040
gastos de servicios 12840 12840 12840 12840 12840
mantenimiento de equipo 12000 12000 12000 12000 12000
capacitación personal 18000 18000 18000 18000 18000
Impuestos 16200 16200 16200 16200 16200
gastos promoción ventas 18000 18000 18000 18000 18000
gastos bancarios 24000 24000 24000 24000 24000
costos totales 798684 833566 869438 906350 944353
Fuente: Análisis propio

101
Tabla N°6.13 Ingresos anuales proyectados del proyecto

ingresos anuales proyectados


N° de tipo de precio con Ingreso ingreso impuesto
año producto cantidad IVA(bs) parcial(bs) total IT

Fertilizante 2880 114 328320


alimento
año 1 balanceado 4320 126 544320 872640 26179

fertilizante 3024 114 344736


alimento
año2 balanceado 4536 126 571536 916272 27488

fertilizante 3168 114 361152


alimento
año3 balanceado 4752 126 598752 959904 28797

fertilizante 3312 114 377568


alimento
año4 balanceado 4968 126 625968 1003536 30106

fertilizante 3456 114 393984


alimento
año5 balanceado 5184 126 653184 1047168 31415
Fuente: Análisis propio

6.7.2 Estado de pérdidas y ganancias

El Estado de Ganancias y Pérdidas conocido también como Estado de Resultados, nos


permitirá hacer un informe financiero que dará muestra de la rentabilidad del proyecto para
la empresa durante un período determinado, es decir, las ganancias y/o pérdidas que la
empresa obtendrá o espera tener del proyecto de desarrollo de productos. Este análisis lo
podemos observar en el siguiente cuadro:

102
Tabla N°6.14 Estado de pérdidas y ganancias proyectados

Estado de pérdidas y Ganancias (bs)


pre
operación operación operación operación operación operación
N° Detalle año 0 año 1 año 2 año 3 año 4 año 5

1 Ingresos 872640 916272 959904 1003536 1047168


ingresos por
ventas 872640 916272 959904 1003536 1047168

otros ingresos - - - - -

2 Egresos 798684 833566 869438 906350 944353

costos variables 697644 732526 768398 805310 843313

costos fijos 101040 101040 101040 101040 101040

inversión inicial -53650 - - - - -


utilidad antes
3 del impuesto -53650 73956 82706 90466 97186 102815
impuesto a las
4 transacciones 26179 27488 28797 30106 31415
utilidad
5 imponible -53650 47777 55218 61669 67080 71400
Impuesto a la
6 utilidad (25%) 11944 13804 15417 16770 17850

7 utilidad neta -53650 35833 41413 46251 50310 53550


Fuente: Análisis propio

6.8 EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL PROYECTO

Para evaluar el proyecto utilizaremos los principales indicadores de evaluación financiera,


los cuales son el valor presente neto (VAN), y la tasa interna de retorno (TIR), evaluaremos
el proyecto con una tasa de descuento del 5%, el siguiente análisis podemos verlo más
detallado en el siguiente cuadro:

103
Tabla N°6.15 Evaluación de la rentabilidad del proyecto

año utilidad neta(bs)


1 35833
2 41413
3 46251
4 50310
5 53550
inversión inicial(bs) 53650
tasa de descuento 5%
VAN 141341
TIR 71%
Fuente: análisis propio

6.9 ANÁLISIS DE RIESGOS DEL PROYECTO POR EL MÉTODO DE


MONTECARLO

Para poder determinar la sensibilidad a los riesgos a los que pueda estar expuesto la
rentabilidad del proyecto, utilizaremos el método de Montecarlo, el cual es un modelo
matemático que nos ayudara a identificar los riesgos que pueda tener el proyecto según los
parámetros a los que está sujeto, en este caso analizaremos la variabilidad: del volumen de
producción, los costos de los productos de la harina de sangre, es decir del fertilizante y el
alimento balanceado.

Decidimos analizar el primer parámetro por su alta posibilidad de variabilidad ya que está
sujeta a la demanda del mercado y esto conlleva a amentar la producción de materia prima o
también reducirla, por lo cual este nos lleva a simular o suponer varios escenarios los cuales
podrían influir de manera positiva o negativa en el proyecto.

El segundo parámetro a analizar es el costo de los productos desarrollados de la harina de


sangre, estos factores también poseen una alta posibilidad de variabilidad, los que están
sujetos al precio de mercado el cual varia imprevisiblemente en el tiempo, por lo cual esto
nos obliga como en el anterior caso a suponer y simular todos los escenarios que puedan
influir de manera positiva o negativa en el proyecto.

Para realizar este análisis utilizaremos tres puntos de análisis, que serán: un punto intermedio,
un punto bajo y un punto alto, los cuales representaran la disminución y aumentó de cantidad
en un 10% de los dos parámetros que pretendemos analizar.

104
El análisis realizado por el método de Montecarlo de estos dos factores lo podemos ver
plasmado y con más detalle en los siguientes cuadros:

Tabla N°6.16 Datos del proyecto para el análisis de riesgos por Montecarlo

volumen de producción 7200


Precio unitario alimento balanceado. 121
Precio unitario fertilizante. 114
costo fijo 101040
Inversión 33710
valor de recuperación 5%
VAN 141341
TIR 71%
Fuente: Análisis propio

Tabla N°6.17 Escenarios propuestos para el análisis de riesgos

Escenarios
Detalles Baja Media Alta
Variación de volumen de producción 6480 7200 7920
Variación de precio de alimento
balanceado como único producto 113.4 126 138.6
Variación de precio de fertilizante como
único producto 102.6 114 125.4
Fuente: Análisis propio

Tabla N°6.18 Factores para el análisis de Montecarlo

Generador aleatorio utilizado Triangular

Parámetros del generador a, b, c

N° de simulaciones empleadas 100


Fuente: Análisis propio

105
Tabla N°6.19 Análisis de riesgos por Montecarlo del proyecto según la variabilidad
de la producción

análisis de sensibilidad por el método de Montecarlo


Escenario variación TIR VAN análisis punto critico
7411.75 109% $232,602.99 rentable
7365.67 101% $212,741.24 rentable
7356.42 99% $208,754.15 rentable
7306.51 90% $187,243.72 rentable
Aumento de se puede subir hasta
7282.24 86% $176,783.88 rentable
volumen de que lo permita el
producción. 7268.49 84% $170,859.14 rentable mercado
7236.80 78% $157,199.35 rentable
7224.79 76% $152,023.99 rentable
7223.76 76% $151,580.83 rentable
7220.56 75% $150,203.48 rentable
7003.69 34% $56,734.95 rentable
6909.47 14% $16,127.70 rentable
6883.67 8% $5,007.65 rentable
no
6872 5% -$22.42 rentable
no
6869.75 4% -$990.12 rentable
Disminución de
no se puede bajar hasta 4.5
volumen de
6860.59 2% -$4,939.64 rentable % de la producción
producción.
no
6859.63 2% -$5,355.65 rentable
no
6858.25 1% -$5,948.30 rentable
no
6856.78 1% -$6,582.03 rentable
no
6855.65 1% -$7,069.04 rentable
Fuente: Análisis propio

106
a) Análisis de la simulación de riesgos por el método de Montecarlo con el aumento y
disminución del volumen de producción en relación a la adquisición de materia prima

Según el escenario propuesto podemos afirmar que el aumento y la disminución de la


producción esta directamente ligada a la adquisición o producción de la materia prima que
este casos llegaría a ser la harina de sangre, por lo cual el aumento y disminución de esta
variable está sometida a varias situaciones como la adquisición de materia prima que
podemos obtener de otro centros de sacrificio de ganado, otro factor al que está sometida es
la cantidad de cabezas de ganado que se sacrifican al mes la cuales hacer variar el volumen
de harina de sangré que produce el matadero COPROCAH, se pueden mencionar más
situaciones pero estas dos mencionadas son las más relevantes y las que tienen más
probabilidad de ocurrir, por lo cual basamos nuestros análisis de riesgos por el método de
Montecarlo basándonos en este tipo de situaciones, empleando un generador de números
aleatorios triangular, el cual tiene como parámetros las letras a, b y c que representan la
cantidad de variación mínima , media y máxima que nos plantamos que puede tener la
producción o adquisición de harina de sangre.

En relación a lo planteado anteriormente obtuvimos los siguientes resultados, como


porcentaje mínimo al que podemos bajar la producción o adquisición de materia prima que
es del 4.5 % , este dato es muy importante ya que si bajamos el volumen de producción mas
de este porcentaje generaría perdidas a futuro para la empresa, en cuanto al aumento del
volumen de la materia prima no existe limite ya que si aumentamos la cantidad no se genera
pérdidas a futuro, pero si se requeriría aumentar la capacidad de nuestra planta actual lo cual
se plasmaría en una mayor inversión, pero este gasto extra no se reflejaría en pérdidas ya que
el aumento de producción de materia prima generaría nuevos ingresos que a futuro nos
devolvería el capital invertido, por lo tanto se debe tener en cuenta la disminución de la
producción de materia prima que generaría pedidas para la empresa y no así el aumento de
la producción de materia prima que es controlable en el tiempo.

107
Tabla N°6.20 Análisis de riesgos por Montecarlo del proyecto según la variabilidad
del precio del alimento balanceado como único producto

análisis de sensibilidad por el método de Montecarlo

escenario variación TIR VAN análisis punto critico

130.76 102% $214,531.32 rentable

129.73 95% $198,602.59 rentable

129.52 94% $195,405.02 rentable

128.40 87% $178,154.09 rentable


Aumento del
precio del 127.85 83% $169,765.50 rentable se puede subir el precio hasta
alimento que lo permita el mercado
Balanceado. 127.54 81% $165,013.98 rentable

126.83 77% $154,059.09 rentable

126.56 75% $149,908.56 rentable

126.53 75% $149,553.16 rentable

126.46 74% $148,448.54 rentable

118.62 20% $27,987.57 rentable

117.90 14% $16,983.72 rentable

117.10 8% $4,579.20 rentable

116.99 7% $2,945.84 rentable


Disminución del 116.80 5% $27.08 rentable
Se puede bajar el precio hasta
precio del no 7. 3% del alimento
alimento 116.80 5% -$34.36 rentable Balanceado.
Balanceado. no
116.50 2% -$4,581.48 rentable
no
116.35 1% -$6,962.57 rentable
no
116.30 0% -$7,653.86 rentable
no
116.24 0% -$8,590.93 rentable
Fuente: Análisis propio

108
b) Análisis de la simulación de riesgos por el método de Montecarlo con el aumento y
disminución del precio del alimento balanceado como único producto en el mercado.

Según el escenario propuesto podemos afirmar que el aumento y la disminución del precio
del alimento balanceado de harina de sangre esta directamente ligada a la oferta y demanda
del mercado del alimento balanceado actual y futuro, por lo cual la variabilidad del precio de
nuestro producto está sometida a varias situaciones como la disminución de la demanda de
alimentó balanceado , otro factor puede ser el aumento de oferta de alimentos balanceados
en el mercado lo cual nos obligaría a bajar el precio de nuestro producto, o en otro caso la
escases de alimento balanceado en el mercado el cual nos permitiría elevar el precio de
nuestro producto, se pueden mencionar más situaciones pero estas tres mencionadas son las
más relevantes y las que tienen más probabilidad de ocurrir, también analizaremos en esta
simulación de riesgos como afecta a la rentabilidad del proyecto si ponemos al alimento
balanceado como único producto de la empresa, por lo cual basamos nuestros análisis de
riesgos por el método de Montecarlo basándonos en este tipo de situaciones, empleando un
generador de números aleatorios triangular, el cual tiene como parámetros las letras a, b y c
que representan la cantidad de variación mínima , media y máxima que nos plantamos que
puede tener la producción o adquisición de harina de sangre.

En relación a lo planteado anteriormente obtuvimos los siguientes resultados, como


porcentaje mínimo al que podemos bajar el precio del alimento balanceado es del 7.3 % , este
dato es muy importante ya que si bajamos el precio más de este porcentaje generaría perdidas
a futuro para la empresa, en cuanto al aumento del precio no existe limite ya que si
aumentamos el precio no influye en la rentabilidad del proyecto pero si está ligada a la
demanda del producto en el mercado, pero si se requeriría aumentar el costo de nuestro
producto se debería realizar mejoras en la calidad y cualidades de nuestros productos los
cuales son exigidos por los consumidores que demanda nuestro producto. Como análisis final
podemos concluir que si lanzamos el alimento balanceado como producto único no afectaría
en gran medida la rentabilidad del proyecto, siempre y cuando no se aproxime al punto crítico
del precio del producto, pero su mercado es muy fluctuante por lo cual haría más probable
que el precio del producto se acerque al punto crítico de disminución de precio donde se
generaría perdidas a futuro para la empresa, por lo tanto parece ser conveniente tener una
multiplicidad de productos el cual equilibraría los precios de mercado y la rentabilidad del
proyecto.

109
Tabla N°6.21 análisis de sensibilidad del proyecto según la variabilidad del precio del
fertilizante

análisis de sensibilidad por el método de Montecarlo


Escenario variación TIR VAN análisis punto critico
119.82 96% $200,977.57 rentable
119.09 93% $193,491.87 rentable
118.56 91% $187,998.60 rentable
117.87 88% $180,959.05 rentable
Aumento del
116.68 83% $168,771.42 rentable se puede subir el precio hasta
precio del
que lo permita el mercado
fertilizante. 116.26 81% $164,524.42 rentable
115.88 79% $160,630.10 rentable
114.68 74% $148,321.98 rentable
114.65 74% $148,032.40 rentable
114.57 74% $147,132.34 rentable
111.11 59% $111,755.72 rentable
102.68 19% $25,399.80 rentable
102.57 18% $24,252.78 Rentable
101.35 12% $11,737.96 Rentable
100.95 9% $7,641.46 Rentable
Disminución del
Se puede bajar el precio hasta
precio del 100.20 5% $42.45 Rentable 12. 1% del fertilizante.
fertilizante. no
100.19 5% -$111.17 rentable
no
100.11 4% -$950.96 rentable
no
100.10 4% -$1,035.89 rentable
no
100.06 4% -$1,463.02 rentable
Fuente: Análisis propio

110
c) Análisis de la simulación de riesgos por el método de Montecarlo con el aumento y
disminución del precio del fertilizante como único producto en el mercado
Según el escenario propuesto podemos afirmar que el aumento y la disminución del precio
del fertilizante de harina de sangre está directamente ligada a la oferta y demanda del mercado
del fertilizante actual y futuro, por lo cual la variabilidad del precio de nuestro producto está
sometida a varias situaciones como la disminución de la demanda del fertilizante, otro factor
puede ser el aumento de oferta de fertilizantes en el mercado lo cual nos obligaría a bajar el
precio de nuestro producto, o en otro caso la escases de fertilizantes en el mercado el cual
nos permitiría elevar el precio de nuestro producto, se pueden mencionar más situaciones
pero estas tres mencionadas son las más relevantes y las que tienen más probabilidad de
ocurrir, también analizaremos en esta simulación de riesgos como afecta a la rentabilidad del
proyecto si ponemos al fertilizante como único producto de la empresa, por lo cual basamos
nuestros análisis de riesgos por el método de Montecarlo basándonos en este tipo de
situaciones, empleando un generador de números aleatorios triangular, el cual tiene como
parámetros las letras a, b y c que representan la cantidad de variación mínima , media y
máxima que nos plantamos que puede tener la producción o adquisición de harina de sangre.

En relación a lo planteado anteriormente obtuvimos los siguientes resultados, como


porcentaje mínimo al que podemos bajar el precio del fertilizante es del 12.1 % , este dato es
muy importante ya que si bajamos el precio más de este porcentaje generaría perdidas a futuro
para la empresa, en cuanto al aumento del precio no existe limite ya que si aumentamos el
precio no influye en la rentabilidad del proyecto pero si está ligada a la demanda del producto
en el mercado, pero si se requeriría aumentar el costo de nuestro producto se debería realizar
mejoras en la calidad y cualidades de nuestros productos los cuales son exigidos por los
consumidores que demanda nuestro producto. Como análisis final podemos concluir que si
lanzamos el fertilizante como producto único no afectaría en gran medida la rentabilidad del
proyecto, siempre y cuando no se aproxime al punto crítico del precio del producto, pero su
mercado no es muy fluctuante por lo cual no es muy probable que el precio del producto se
acerque al punto crítico de disminución de precio donde se generaría perdidas a futuro para
la empresa, pero casi siempre es más conveniente tener una multiplicidad de productos el
cual equilibraría los precios de mercado y la rentabilidad del proyecto.

111
CAPITULO N°7

CONCLUSIONES

El objetivo de este proyecto fue el de desarrollar un producto a partir de harina de sangre que
actualmente procesa el matadero COPROCACH, inicialmente se pretendía diseñar un solo
producto, pero en el transcurso de la investigación, y según las utilidades y aplicaciones que
tiene la harina de sangre se determinó realizar dos productos, el primero a desarrollar fue el
alimento balanceado el cual está dirigido a los animales porcinos y bovinos para su dieta de
engorde , el segundo producto a elaborar fue el fertilizante que está dirigido a los terrenos
con bajo contenido de nitrógeno, además de estos dos productos se determinó en la
investigación realizar diferentes presentaciones según el tamaño del producto requerido en
el mercado , este último aspecto se definió según la variedad de tamaños que existen de
fertilizantes y alimento balaceado en el mercado.
Para el desarrollo de estos productos como un producto más funcional se dividió el estudio
en cinco secciones o etapas principales.
La primera parte de la investigación consistió en un análisis contextual de la harina de sangre,
del cual pudimos obtener información básica de la harina de sangre dentro y fuera del
matadero COPROCACH, como sus propiedades físico químicas, los usos y utilidades de la
harina de sangre, y la calidad de harina de sangre que posee el matadero COPROCACH.
La segunda etapa consistía en la investigación de mercado la cual resulto ser la parte más
importante del estudio ya que recabamos en esta parte la mayor parte de la información básica
para poder desarrollar nuestros productos, de esta investigación obtuvimos la cantidad de
materia prima con la que contamos actualmente, la cual es de 3 toneladas de harina de sangre
la cual es producida por el matadero COPROCACH, este centro de sacrificio de ganado es
por el momento el único a nivel local y nacional que produce harina de sangre ya que los
demás mataderos tienen solo proyectos a futuro para procesar este producto. El matadero
COPROCACH tiene una proyección de producción de la harina de sangre para el primer año

112
de 30000 toneladas y para los años posteriores un aumento relativo del 10% la cual está
ligada a la demanda de carne en el mercado de sucre. En esta etapa también se realizó una
investigación del mercado demandante de nuestros productos a desarrollar, en este caso la
harina de sangre todavía no tiene un mercado fijo por lo cual basamos nuestra investigación
en el sector agropecuario, de la presente investigación obtuvimos la información de la
cantidad de superficie cultivada total en Bolivia por departamentos, la cual es dominada por
Santa Cruz con un 70%, en relación al departamento que más utiliza fertilizantes en Bolivia
es dominada por Cochabamba con un 23%, según el tipo de cultivo en el que más se utilizan
fertilizante, es dominada por la papa con un 82%, según estos resultados podemos observar
que a pesar de que Santa Cruz encabeza la encuesta de cantidad de superficie cultivable no
es el que utiliza más fertilizante, ya que en este caso es dominada por Cochabamba, esto se
debe a que Cochabamba es el mayor productor de papa, el cual es el cultivo que domina la
encuesta de utilización de fertilizantes por cultivo, por lo cual nuestro principal mercado
potencial será el departamento de Cochabamba en el área de cultivo de papa. Otro aspecto
que obtuvimos de esta investigación es la totalidad de la demanda que existe en el emrcdo
boliviano que es de 27069 toneladas al año, de esta demanda el 60%al 65% es cubierta por
el fertilizante fosfato di amoniaco que representa unas 17000 toneladas, seguido por la urea
con un 20% a 25% que representa unas 7500 toneladas, y por último los fertilizantes
complejos con un 10% que representa 2500 toneladas de la demanda actual, en síntesis según
los resultados obtenidos de esta investigación podemos asegurar que la harina de sangre tiene
un gran potencial de mercado y a la vez grandes competidores.
Otro punto a destacar de esta investigación es la información obtenida de la cantidad de
cabezas de ganado porcino y bovino que hay en Bolivia por departamentos, la cual es
encabezada en bovinos por Santa Cruz y Beni con 42% y 31% respectivamente, y en porcinos
por Santa Cruz y Chuquisaca con 32% y 21% , según estos resultados podemos definir a
nuestros principales potenciales mercados consumidores a los departamentos de Santa Cruz,
Beni y Chuquisaca ya que ellos son los mayores demandantes de alimentos balanceados
actualmente. La demanda actual de alimento balanceado para porcinos es de 756 toneladas
al año y de 24522 toneladas para bovinos, entre los principales alimentos balanceados
actualmente podemos destacar los cereales, tortas proteínicas y las harinas de desechos de
matadero, este último actualmente todavía no está en el mercado boliviano, por este motivo
nuestro producto tiene gran ventaja y desventaja para ser aceptado por los clientes potenciales
actuales.
De la tercera parte del estudio podemos destacar la información obtenida de los estudios
científicos y legales que se exigen mínimamente para la elaboración de productos
funcionales, esta parte nos permitió revisar las normas bolivianas que actualmente están en
funcionamiento, las cuales son las normas IBNORCA y las normas del SENASAG, de las
cuales sacamos parámetros básicos para el diseño de nuestro etiquetado y envase de nuestros
productos finales, en el ámbito científico podemos destacar la propiedades fisco químicas
que tiene la harina de sangre, pues posee una gran cantidad de proteínas que es del 85%, la
cual lo hace muy atractivo para el mercado de alimento balanceado, también se puede

113
destacar el alto contenido de nitrógeno natural que es del 12% lo cual hace a la harina de
sangre un fertilizante natural para terrenos poco ácidos, además de estas propiedades la harina
de sangre es rica también en aminoácidos, macro minerales y micro minerales, lo cual lo
hacen un producto súper completo en el ámbito comercial al cual queremos llegar.
Finalmente en este capítulo realizamos una investigación de los diferentes tipos de envase
que existen en el mercado tanto para fertilizantes como para alimentos balanceados, además
de los diferentes tipos de sellado, de los cuales optamos por los de cierre hermético, por
fuelle, por cuerda, por cierre zipper y cierre.
La cuarta parte consistió en desarrollo final de los productos de harina de sangre, que son el
fertilizante y el alimento balanceado, para desarrollar los diseños de los prototipos de estos
productos utilizamos toda la información de los anteriores capítulos, además para poder
realizar una selección adecuada de los componentes de nuestro producto realizamos un
análisis con un modelo matemático de minimización de costos heurístico aplicable al
contexto. Este modelo matemático nos permitió seleccionar aleatoriamente el envase y el tipo
de sellado de nuestros productos, en base a la calidad estándar que debían cumplir cada tipo
de combinación propuesta en las simulaciones. En base a este análisis y la información
básica obtenida de toda la investigación desarrollamos los prototipos del fertilizante y
alimento balanceado de harina de sangre, los cuales realizamos en diferentes presentaciones
según los requerimientos de mercado.
La última parte del estudio consistió en un análisis económico y financiero, del cual podemos
destacar que se debe hacer una inversión mínima de 53650 bolivianos, de la cual la parte de
la maquinaria que representa el menor gasto y pude ser financiada por el banco este gasto es
de 23800 bolivianos, los inversión restante puede ser cubierta por los socios el gasto es de
29850 bolivianos, los gatos anuales operativos oscilan los 798684 bolivianos el primer año,
los ingresos del primer año serian de 872640 bolivianos , finalmente tomando en cuenta estos
datos realizamos el análisis de estado de resultados donde tomando en cuenta los impuestos
al valor agregado y el impuesto a la utilidad se obtendría una utilidad neta el primer año de
35833 bolivianos la cual es muy favorable para la empresa, una vez hecho este análisis
hicimos un análisis de rentabilidad por medio del valor actual neto(VAR) y tasa interno de
retorno(TIR), de cuyo análisis obtuvimos planteando una tasa de descuento del 5% para cinco
años un VAN de 141341 bolivianos, y una TIR de 71%, estos resultados muestran una
rentabilidad muy favorable para el Matadero COPROCACH.
Finalmente realizamos en este capítulo un análisis de riesgo por el método de Montecarlo, el
cual es muy necesario ya que la empresa se enfrenta a diversas situaciones que pueden ocurrir
ene le transcurso del tiempo, de las más relevantes y que más probabilidad tienen de ocurrir,
planteamos tres situaciones, la primera consiste en la variación del volumen de producción
en relación a la adquisición de materia prima que en nuestro caso es la harina de sangre, de
este primer escenario planteado obtuvimos que el punto crítico de la variación de reducción
del volumen de producción no debe superar el 4.5% ya que se supera se tendría perdidas a
futuro para la empresa, en el segundo caso se planteó tomar al alimento balanceado como
único producto en el mercado y se hizo un análisis en función a su variación del precio en el
tiempo, de cuyo análisis obtuvimos un punto crítico de 7.3 %, es decir no podemos bajar el
114
precio más de este margen porcentual ya que generaría perdidas a futuro, el ultimo escenario
planteado es la de poner al fertilizante como único producto en el merca do y haremos un
análisis en función a su variación de precio en el tiempo, de este análisis obtuvimos un unto
critico de 12.% el cual si rebasamos bajando el precio del producto la empresa tendría
pérdidas.
Con este último análisis concluimos el estudio del proyecto, con el cual podemos afirmar que
cumplimos casi a un cien por ciento nuestro objetivo de proyecto el cual era el de desarrollar
un producto a partir de harina de sangre, el cual pudimos plasmar finalmente con todos los
requerimientos exigidos por las normas bolivianas y las exigencias de los potenciales
clientes.

115
CAPITULO N°8

RECOMENDACIONES

Se debe tener en cuenta que los cálculos realizados en el estudio fueron realizados con
respecto a un sacrificio promedio de animales bovinos en el matadero COPROCACH,
además que las cantidades de harina de sangre pueden variar respecto al peso del animal,
estas condiciones se pueden considerar como situaciones adicionales.

El aprovechamiento de la sangre proveniente del sacrificio de bovinos tiene una gran


importancia en la realidad de la región, debido a que en la actualidad la sangre proveniente
del sacrificio no son bien utilizadas y por la mayoría es vista como desecho del mismo
proceso, la aplicación del desarrollo de productos a partir de este desecho que se convierte
en harina de sangre , busca permitir presentar al mercado productos como alimento
balanceado y fertilizante todos provenientes de este desecho, y que además estos sean vistos
como un ejemplo solución para el manejo de este tipo de residuo que brinda una gran
rentabilidad para las empresas cárnicas.

116
Se debe mencionar que el proyecto busca aprovechar la harina de sangre que procesa el
matadero COPROCACH, con el fin de generar nuevas alternativas de productos para el
mercado en relación a los fertilizantes y alimentos balanceados que ya existen , pero no se
puede dejar de lado que la harina de sangre proveniente de sacrificio de bovinos tiene mucho
más usos y para estudios posteriores se debe tener en cuenta estos usos de este subproducto
del sacrificio del ganado bovino, claro está que para poder realizar más procesos de
aprovechamiento de la harina de sangre se debe contar con una planta más equipada no solo
a nivel maquinaria sino también de infraestructura.

También se debe tomar en cuenta que para proponer la transformación de estos tipos de
subproductos bovinos como la harina de sangre, como el que se presenta en el presente
documento es importante la normativa vigente, debido a las políticas y presiones
internacionales, las cuales obligan a los empresarios que se desarrollen en el campo
económico a un constante proceso de actualización y conocimiento de las normas propuestas
ya sean nacionales como internacionales.

117
CAPITULO N°9

BIBLIOGRAFÍA

Osvaldo Enrique Ricci, Ing. Químico (19/6/2012), Harina de sangre, Engormix, Argentina
Recuperado de: https://www.engormix.com/avicultura/articulos/harina-de-sangre-
t29408.htm

Fundación española para el desarrollo de la nutrición animal, (21/7/2013), Harina de sangre,


FEDNA, Madrid España Recuperado de:
http://www.fundacionfedna.org/ingredientes_para_piensos/harina-de-sangre-spray

COPYRIGHT, (3/9/2012), Harina de sangre, APELSA, Guadalajara Recuperado de:


http://apelsaguadalajara.com.mx/es/harina_de_sangre.html

Fertisuelos. (2009), Bolivia hacia una estrategia de fertilizantes, Disponible:


file:///C:/Users/HP/Desktop/Download/bolstud.pdf
INE. (DICIEMBRE 2015), Censo agropecuario 2013 Bolivia, La Paz Bolivia Recuperado
de:file:///C:/Users/HP/Desktop/Download/CENSO-AGROPECUARIO-
BOLIVIA_final.pdf
COPROCACH. (2/8/2017). Informe de ensayo físico químico de la harina de sangre
N°QAN-995. Sucre, Bolivia.
IBNORCA. (2016).Catalogo de Normas Bolivianas. La Paz, Bolivia. Recuperado de:
file:///C:/Users/HP/Desktop/Download/IBNORCACATALOGODENORMAS2016Noviem
bre.pdf
SENASAG. (2017). Requisitos para la obtención o renovación de registro sanitario de
empresas procesadoras del rubro alimenticio R.A. 143. Trinidad, Beni. Recuperado de:

118
file:///C:/Users/HP/Downloads/Documents/REQUISITOS%20DE%20EMPRESAS%20PR
OCESADORAS.pdf
SENASAG. (2011). Propuesta reglamento para autorización a laboratorios de diagnóstico
vegetal y control de calidad de plaguicidas, fertilizantes y sustancias afines de uso agrícola.
Trinidad, Bolivia. Recuperado de:
file:///C:/Users/HP/Desktop/Download/REGLAMENTO_LAB_OFICIAL_A11.pdf
Ley 830/2016, 06 de septiembre, Ley de sanidad agropecuaria e inocuidad alimentaria. Evo
Morales Ayma presidente constitucional del estado plurinacional de Bolivia Recuperado de:
file:///C:/Users/HP/Desktop/Download/bol158436.pdf
Oficina comercial de Pro Chile.(2011). Estudio de mercado alimento para animales en
Bolivia. La Paz, Bolivia. Recuperado de:
file:///C:/Users/HP/Desktop/Download/documento_06_13_11174103.pdf
Marco Gemelli. (2000). Mercadeo de los productos orgánicos en bolivia el caso ASOPEC.
La Paz, Bolivia. Recuperado de: file:///C:/Users/HP/Desktop/Download/a-at739s.pdf
Andrea Esperanza Leguizamon Rodriguez. (2005). Estudio de factibilidad para la puesta en
marcha de una microempresa productora y comercializadora de harina de sangre. Bogotá
D.C. Recuperado de: file:///C:/Users/HP/Desktop/Download/00780031.pdf

Camilo Rodríguez Garzón. (2004). Estudio de factibilidad para el montaje de una empresa
procesadora de subproductos para la industria de alimentos concentrados para animales.
Bogota, D.C. Recuperado de: file:///C:/Users/HP/Desktop/Download/100066334.pdf

INE. (2018). estadísticas por actividad económica. La Paz. Bolivia. Recuperado de:
https://www.ine.gob.bo/index.php/estadisticas-por-actividad-economica/industria-
manufacturera-y-comercio-4

Jorge Andrés Pulgarin Giraldo. (2004). Estudio de pre factibilidad técnica para la obtención
de harina de sangre bovina y su efecto en sustitución proteínica para la alimentación de
porcinos. Aranzu. Colombia. Recuperado de:
file:///C:/Users/HP/Desktop/Download/jorgehernansuarezsierra.2002.pdf

ALIBABA. (2018/05/19). Productos y proveedores de bolsas de fertilizantes. ALIEXPRESS.


Santiago, Chile. Recuperado de:
https://spanish.alibaba.com/g/50kg-fertilizer-bags.html

Jorge Ruiz Vanoye. (2007). Un modelo matemático para la optimización de recursos de los
proyectos científicos. Puebla, México. Recuperado de:
file:///C:/Users/HP/Desktop/Download/2277-4790-1-PB.pdf

BOLSIPLAS. (2015). Bolsas y empaques. Envases laminadas y bolsas para alimentos. Lima,
Peru. Recuperado de:
http://bolsiplast.com/Producto-Bolsas-para-Fertilizantes-83-1

119
Wilder Alexis Burbano. (2015). Plan de negocios para la producción y comercialización de
harina de sangre. San Juan de Pasto. Recuperado de:
file:///C:/Users/HP/Desktop/Download/90739.pdf

José Héctor Abraham-Gutiérrez. (2016). Influencia de la harina de sangre y fertilizantes en


características físicas y rendimiento de jícama. México. Recuperado de:
file:///C:/Users/HP/Downloads/Documents/475_3.pdf

ABOISSA. (2013). producto de harina de sangre. Animal PROFAT. Santa Cecilia.


Recuperado de:
http://www.aboissa.com.br/es/productos/view/640/harina-de-sangre.html

FORCE-PROTESAN. (2018). Harina de sangre como fertilizante. ECOFORCE. Santiago,


Chile. Recuperado de:
https://fertilizantesecoforce.es/es/ofertas/force-terranitro.html

Willy Condori. (28/04/2008). Comercialización de alimentos balanceados y concentrados


proteínicos. Potosí, Bolivia. Recuperado de:
file:///C:/Users/HP/Desktop/proyecto%20de%20grado/fre%203.pdf

Hilda Marisol Peña Paredes. (Diciembre, 2007). Determinación del costo de producción y
comercialización de harina de carne y sangre a partir de productos secundarios bovinos.
Zamorano, Honduras. Recuperado de:
file:///C:/Users/HP/Desktop/proyecto%20de%20grado/fre2.pdf

Ingritts Marcela García Niño. (2012). Factibilidad técnica y económica de una planta de
aprovechamiento de subproductos del beneficio de bovinos. Bogotá, Colombia. Recuperado
de: file:///C:/Users/HP/Desktop/proyecto%20de%20grado/free1.pdf

J.J. Gómez-Cadenas. (2005). El Método de Monte Carlo. Bogotá, Colombia. Recuperado de:
file:///C:/Users/HP/Downloads/Documents/213s3.pdf

José Ignacio Illana. (Enero de 2013). Métodos monte Carlo. Granada, España. Recuperado
de: file:///C:/Users/HP/Downloads/Documents/mc.pdf

Alex calvo gallego. (Septiembre de 2011). Generador de números aleatorios. Bogotá,


Colombia. Recuperado de: file:///C:/Users/HP/Downloads/Documents/1178pub.pdf

Jorge Eduardo Ortiz Triviño. (23/3/2010). Generadores de números aleatorios. Buenos


aires, argentina. Recuperado de:
file:///c:/users/hp/downloads/documents/03a.%20generadoresdenumerosaleatorios.pdf

José Roberto González. (2015). Introducción del factor humano al análisis de riesgo.
Barcelona, España. Recuperado de:
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/325427/tjrgd1de1.pdf;jsessionid=f2f99ad954f7
04bfaf74e91f88e7bd3e?sequence=1
120
Fabián Fiorito. (2009). Simulación de monte Carlo. Bogotá, Colombia. Recuperado de:
file:///c:/users/hp/downloads/documents/workshop_simulacion_cema_2009_teoria.pdf

121
ANEXOS

122
ANEXO A
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN DE LA SUPERFICIE CULTIVADA EN
BOLIVIA DE LOS ÚLTIMOS AÑOS
Grafico A.1 Superficie cultivada por departamento total en Bolivia en 2009-2010

Superficie Cultivada Total del año Agricola por


Departamento en Bolivia en (hectaria) 2009 -2010
Chuquisaca Beni Pando
La Paz 4% 2% 0%
9%
Cochabamba
6%
Oruro
3%

Potosi
5%
Tarija
4%
Santa Cruz
67%

Beni Pando Santa Cruz Tarija Potosi Oruro Cochabamba La Paz Chuquisaca

Fuente: Análisis propio

Grafico A.2 Superficie cultivada por departamento total en Bolivia en 2010-2011

Superficie Cultivada Total del año Agricola por


Departamento en Bolivia en (hectaria) 2010 -
2011
Chuquisaca Beni Pando
La Paz 4% 2% 0%
Cochabamba 9%
6%
Oruro
3%
Potosi
5%

Tarija
4%
Santa Cruz
67%

Beni Pando Santa Cruz Tarija Potosi Oruro Cochabamba La Paz Chuquisaca

Fuente: Análisis propio

123
Grafico A.3 Superficie cultivada por departamento total en Bolivia en 2011-2012

Superficie Cultivada Total del año Agricola por


Departamento en Bolivia en (hectaria) 2011 -2012
Chuquisaca Beni Pando
La Paz 4% 2% 0%
8%
Cochabamba
5%
Oruro
3%
Potosi
5%

Tarija
4%

Santa Cruz
69%

Beni Pando Santa Cruz Tarija Potosi Oruro Cochabamba La Paz Chuquisaca

Fuente: Análisis propio

Grafico A.4 Superficie cultivada por departamento total en Bolivia en 2012-2013

Superficie Cultivada Total del año Agricola por


Departamento en Bolivia en (hectaria) 2012 -2013
Chuquisaca Beni Pando
La Paz
4% 2% 0%
Cochabamba 8%
5%
Oruro
Potosi3%
4%

Tarija
3%

Santa Cruz
71%

Beni Pando Santa Cruz Tarija Potosi Oruro Cochabamba La Paz Chuquisaca

Fuente: Análisis propio

124
Grafico A.5 Superficie cultivada por departamento total en Bolivia en 2014-2015

Superficie Cultivada Total del año Agricola por


Departamento en Bolivia en (hectaria) 2014 -2015
Chuquisaca Beni Pando
La Paz 0%
Cochabamba 8% 4% 2%
5%
Oruro
Potosi 3%
5%

Tarija
3%

Santa Cruz
70%

Beni Pando Santa Cruz Tarija Potosi Oruro Cochabamba La Paz Chuquisaca

Fuente: Análisis propio

Grafico A.6 Superficie cultivada por departamento total en Bolivia en 2015-2016

Superficie cultivada del año Agricola por


departamento en Bolivia en (herctarias) 2015 -2016

Chuquisaca Beni Pando


La Paz
Cochabamba 4% 2% 0%
8%
Oruro 6%
3%
Potosi
4%

Tarija
3%

Santa Cruz
70%

Beni Pando Santa Cruz Tarija Potosi Oruro Cochabamba La Paz Chuquisaca

Fuente: Análisis propio

125
ANEXO B
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN DEL NÚMERO DE CABEZAS DE
GANADO BOVINO Y PORCINO EN BOLIVIA DE LOS ÚLTIMOS AÑOS
Grafico B.1 Número de cabezas de ganado bovino en Bolivia en 2014

número de cabezas de ganado bovino en


bolivia 2014
Pando La Paz Potosi
Cochabamba
1% 6% 2% Oruro
5%Chuquisaca
Beni 1%
31% 7%
Tarija
5%

Santa Cruz
42%
La Paz Cochabamba Oruro Potosi Chuquisaca Tarija Santa Cruz Beni Pando

Fuente: Análisis propio

Grafico B.2 Número de cabezas de ganado bovino en Bolivia en 2015

número de cabezas de ganado bovino en


bolivia 2015
Pando La Paz Oruro
1% 6% Cochabamba 1%
5%
Beni Chuquisaca
31% 7% Potosi
2%
Tarija
5%

Santa Cruz
42%
La Paz Cochabamba Oruro Potosi Chuquisaca Tarija Santa Cruz Beni Pando

Fuente: Análisis propio

126
Grafico B.3 Número de cabezas de ganado porcino en Bolivia en 2014

número de cabezas de ganado porcino en


Bolivia 2014
Beni Pando
5% 1% Chuquisaca
21%

Santa Cruz
32%

La Paz
13%

Cochabamba
10%
Tarija Oruro
Potosi
11% 1%
6%
Chuquisaca La Paz Cochabamba Oruro Potosi Tarija Santa Cruz Beni Pando

Grafico B.3 Número de cabezas de ganado porcino en Bolivia en 2015

número de cabezas de ganado porcinoen


Bolivia 2015
Beni Pando
5% 1% Chuquisaca
21%

Santa Cruz
33%

La Paz
12%

Cochabamba
10%
Tarija Potosi Oruro
11% 6% 1%

Chuquisaca La Paz Cochabamba Oruro Potosi Tarija Santa Cruz Beni Pando

Fuente: Análisis propio

127
ANEXO C
PROPIEDADES FÍSICO QUÍMICAS DE LA HARINA DE SANGRE

Tabla N°C.1 Composición general de la harina de sangre


composición general de la harina de sangre
característica porcentaje
humedad % 8
materia seca% 86.03
nitrógeno total% 12.92
proteína bruta% 80.75
Grasa total% 0.62
cenizas totales % 3.50
fosforo % 0.11
hierro p.p.m 5.046.26
Fuente: (Ricci, O. 2012)

Tabla N° C.2 Componentes de la harina de sangre como fertilizante


HARINA DE SANGRE COMPONENTES COMO FERTILIZANTE
composición porcentaje
Nitrógeno Total 6%
Nitrógeno Orgánico 5.20%
Fosfato P2O5 7%
Calcio 10.10%
Potasio K2O 7%
Hierro 0.70%
Relación C/N 5
Humedad max. 14%
Materia orgánica 50%
extracto húmico 34%
N amoniacal N-NH4 0.80%
Magnesio MgO 2.30%
Azufré SO3 1.30%
Sodio Na 0.70%
Fuente: Análisis propio a base de información de ERGOMIX

128
ANEXO D
EFECTO DE LA HARINA DE SANGRE COMO ALIMENTO BALANCEADO EN
ANIMALES

Tabla N°D.1 Valor enérgico en rumiantes


VALOR ENÉRGICO(KCAL/KG)
RUMIANTES
EM UFI UFc ENI ENm ENc
3100 1.18 1.2 2015 2365 1485
Análisis propio a base de información de FEDNA

Tabla N°D.2 almidón en rumiantes


ALMIDÓN RUMIANTES (%)
Soluble degradable
0 0
Análisis propio a base de información de FEDNA

Tabla N° D.3 valor enérgico en porcinos

VALOR ENÉRGICO(KCAL/KG)
PORCINOS
crecimiento EN
ED EM EN Cerdas
4220 3410 1850 1850
Fuente: Análisis propio a base de información de FEDNA

Tabla N° D.4 Coeficiente de digestibilidad de la proteína en animales


VALOR PROTEÍNICO
COEFICIENTE DE LA DIGESTIBILIDAD DE LA PROTEÍNICA (%)
rumiantes porcinos Aves
87 85 84
Fuente: Análisis propio a base de información de FEDNA

129
ANEXO E
EFECTO DE LA HARINA DE SANGRE COMO FERTILIZANTE EN CULTIVOS

Tabla N° E.1 Harina de sangre como fertilizante ecológico con Nitrógeno


HARINA DE SANGRE, FERTILIZANTE ECOLÓGICO CON NITRÓGENO
materia orgánica total 95%
Nitrógeno Total 15%
Nitrógeno Orgánico 14%
Fosfato P2O5 0.39%
Calcio 0.04%
Potasio K2O 0.29%
Hierro 0.25%
Relación C/N 3.70%
Humedad max. 10%
Fuente: Análisis propio a base de información de ERGOMIX

Tabla N° E.2

aplicación de harina de sangre a cultivos rango(500 a 2000Kg/he)

cultivos rango de uso (Kg/he)

Frutas 600-800

tubérculos 700-1000

Flores 900-1500

Hortalizas 600-900
Fuente: Análisis propio a base de información de ERGOMIX

130
ANEXO F
FORMULARIOS DE INSCRIPCIÓN AL SENASAG
Código Documento
Solicitud de Aprobación de Modelo de UNIA-REG-FORM-003
Etiqueta
N° 192848

Numero: R.S.SENASAG N°:


Fecha:
(secuencial) (si tuviera)
1.Nombre o Razón Social:
Dirección:

II. Clasificación: Industrial Artesanal Fraccionador/Envasador Importador

Nivel de Mercado: Local Nacional


III. Numero de Modelos de: IV: Producto Numero (según lista acápite VI):
Etiqueta
Etiquetado complementario
Etiqueta genérica
Puerto de ingreso previsto (en caso de importación):
VI. Para que productos: (en caso de que sean mas de 16 productos, usar hoja adicional y empezar en17)
1. Certif. 2. Certif.
3. 4.
5. 6.
7. 8.
9. 10.
11. 12.
13. 14.
15. 16.
CANTIDAD Para los productos
A. Certificado de grado alimenticio
B. Certificado de Premio o Reconocimiento
C. Certificado de Propiedades Terapéuticas (SPS
u otro)
D. Análisis de componentes causante de
hipersensibilidad
E. Análisis de Aditivos de Riesgo
F. Carta (si producto nacional) o Certificado de
Desglose de Código
G. Copia de Certificado de registro sanitario
SENASAG
H. Fichas de Inspección de Etiqueta
I. Solicitud de etiquetado en destino
Adjuntar modelos de etiqueta, declaración jurada y los documentos respaldatorios necesarios.
NOMBRE DEL INTERESADO:
RELACION CON LA EMPRESA O CARGO:
CEDULA DE IDENTIDAD N°:
FIRMA

131

Código Documento
Solicitud de UNIA-REG-FORM-001
REGISTRO SANITARIO
de Empresas del Rubro Alimenticio

Número de Solicitud
Fecha:
Jefatura Dist. Nº Secuencia Año

DATOS DE LA EMPRESA
Nombre o Razón Social:

Dirección.

Manzano: U.V. / Zona:


Provincia: Ciudad:
e-mail: País:
Teléfono. Fax:
NIT:
Zonas en planta (almacenes)

Nivel de comercialización: Local Nacional Habilitación para Exportación


DATOS DEL SOLICITANTE
Nombre:
Relación con la empresa o cargo.
Firma: C.I. Nº:
(Área a ser llenada por el personal autorizado)
CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA
CLASIFICACIÓN: Industrial Semi industrial Artesanal Importadora Fraccionadora

FIRMA PERSONAL AUTORIZADO Y SELLO

132
Solicitud de Código Documento
REGISTRO SANITARIO UNIA-REG-FORM-001
de Empresas del Rubro
Alimenticio
CAP. DE PROD. O Nombre:
GRUPO DE ALIMENTOS CÓDIGO
ALMACENAMIENTO Marca:
Fabricante
(Importadoras)
INGREDIENTES Vida útil:

Dirección Fab
(importadora)
Cond. de Almacenamiento:

Observaciones
(Gral):
ADITIVOS REFER gr/Kg

CAP. DE PROD. O Nombre:


GRUPO DE ALIMENTOS CÓDIGO
ALMACENAMIENTO Marca:
Fabricante
(Importadoras)
INGREDIENTES Vida útil:

Dirección Fab
(importadora)
Cond. de Almacenamiento:

Observaciones
(Gral):
ADITIVOS REFER gr/Kg

CAP. DE PROD. O Nombre:


GRUPO DE ALIMENTOS CÓDIGO
ALMACENAMIENTO Marca:
Fabricante
(Importadoras)
INGREDIENTES Vida útil:

Dirección Fab
(importadora)
Cond. de Almacenamiento:

Observaciones
(Gral):
ADITIVOS REFER gr/Kg

133
ANEXO G
APLICACIÓN DEL MODELO MATEMÁTICO DE MINIMIZACIÓN DE COSTOS
PARA LAS DIFERENTES PRESENTACIONES

Aplicación del modelo matemático de minimización de costos para la presentación de


5kg del producto

𝑥11 = calidad del componente 1 para el desarrollo del producto 1


𝑥21 = calidad del componente 2 para el desarrollo del producto 1
𝑦1 = elección para el desarrollo del producto1
𝑐11 = costo del componente 1 para el desarrollo del producto 1
𝑐21 = costo del componente 2 para el desarrollo del producto 1
𝑓1 = Costo fijo de la materia prima para el desarrollo del producto

Restricciones

satisfecha se debe cumplir:


𝑥11 +𝑥21 ≤ 1

más a 1
𝑦1, y2, y3 ≠ 1

componentes que sean elegidos


𝑥11 +𝑥21 ≤ 𝑦1
x11 +x21 ≤ y2
x11 +x21 ≤ y3
Función objetivo
𝑧 = 𝑐11𝑥11+𝑐21𝑥21+𝑓1𝑦1

134
Aplicación del modelo matemático de minimización de costos para la presentación de
10kg del producto

𝑥12 = calidad del componente 1 para el desarrollo del producto 2


𝑥22 = calidad del componente 2 para el desarrollo del producto 2
𝑦1 = elección para el desarrollo del producto 2
𝑐12 = costo del componente 1 para el desarrollo del producto 2
𝑐22 = costo del componente 2 para el desarrollo del producto 2
𝑓1 = Costo fijo de la materia prima para el desarrollo del producto

5.2.7.1 Restricciones

satisfecha se debe cumplir:


𝑥12 +𝑥22 ≤ 1

ue sean iguales o se aproximen


más a 1
𝑦1, y2, y3 ≠ 1

componentes que sean elegidos


𝑥12 +𝑥22 ≤ 𝑦1
x12 +x22 ≤ y2
x12 +x22 ≤ y3

Función objetivo
𝑧 = 𝑐12𝑥12+𝑐22𝑥22+𝑓1𝑦1

135
Aplicación del modelo matemático de minimización de costos para la presentación de
20kg del producto

𝑥13 = calidad del componente 1 para el desarrollo del producto 3


𝑥23 = calidad del componente 2 para el desarrollo del producto 3
𝑦1 = elección para el desarrollo del producto 3
𝑐13 = costo del componente 1 para el desarrollo del producto 3
𝑐23 = costo del componente 2 para el desarrollo del producto 3
𝑓1 = Costo fijo de la materia prima para el desarrollo del producto

5.2.7.1 Restricciones

satisfecha se debe cumplir:


𝑥13 +𝑥23 ≤ 1

más a 1
𝑦1, y2, y3 ≠ 1

define los valores de las fracciones en función a las 3 combinaciones de los


componentes que sean elegidos
𝑥13 +𝑥23 ≤ 𝑦1
x13 +x23 ≤ y2
x13 +x23 ≤ y3

Función objetivo
𝑧 = 𝑐13𝑥13+𝑐23𝑥23+𝑓1𝑦1

136
5.2.9 Aplicación del modelo matemático de minimización de costos para la
presentación de 25kg del producto

𝑥14 = calidad del componente 1 para el desarrollo del producto 3


𝑥24 = calidad del componente 2 para el desarrollo del producto 3
𝑦1 = elección para el desarrollo del producto 3
𝑐14= costo del componente 1 para el desarrollo del producto 3
𝑐24 = costo del componente 2 para el desarrollo del producto 3
𝑓1 = Costo fijo de la materia prima para el desarrollo del producto

5.2.9.1 Restricciones
arrollo del producto j sea totalmente
satisfecha se debe cumplir:
𝑥14 +𝑥24 ≤ 1

más a 1
𝑦1, y2, y3 ≠ 1

mbinaciones de los
componentes que sean elegidos
𝑥14 +𝑥24 ≤ 𝑦1
x14 +x24 ≤ y2
x14 +x24 ≤ y3

Función objetivo
𝑧 = 𝑐14𝑥14+𝑐24𝑥24+𝑓1𝑦1

137
Aplicación del modelo matemático de minimización de costos para la presentación de
50kg del producto

𝑥15 = calidad del componente 1 para el desarrollo del producto 3


𝑥25 = calidad del componente 2 para el desarrollo del producto 3
𝑦1 = elección para el desarrollo del producto 3
𝑐15= costo del componente 1 para el desarrollo del producto 3
𝑐25 = costo del componente 2 para el desarrollo del producto 3
𝑓1 = Costo fijo de la materia prima para el desarrollo del producto

5.2.9.1 Restricciones

satisfecha se debe cumplir:


𝑥15 +𝑥25 ≤ 1

más a 1
𝑦1, y2, y3 ≠ 1

componentes que sean elegidos


𝑥15 +𝑥25 ≤ 𝑦1
x15 +x25 ≤ y2
x15 +x25 ≤ y3

Función objetivo
𝑧 = 𝑐15𝑥15+𝑐25𝑥25+𝑓1𝑦1

138
ANEXO H
PRECIOS DE REFERENCIA DE LOS ENVASES Y TIPO DE SELLADO DE LAS
DIFERENTES PRESENTACIONES DE LOS PRODUCTOS

Tabla H.1 Precios de los envases de 5 kg


PRECIOS DE REFERENCIA DEL ENVASE DE 5KG
RANGO SEGÚN CALIDAD PRECIOS (BS) CARACTERÍSTICAS
0.01 a 0.2 0.14 bolsa de plástico PP (polipropileno)
0.21 a 0.4 0.31 Bolsas de stock PE
0.41 a 0.6 0.52 bolsa Laminada
0.61 a 0.8 0.54 Bolsa de plástico PP
0.81 a 1 0.7 Bolsa laminada plástica
Fuente: Análisis propio

Tabla H.2 Precios de los diferentes tipos de sellos

PRECIOS DE REFERENCIA DEL SELLO O CIERRE DEL ENVASE DE 5KG

RANGO SEGÚN CALIDAD PRECIOS (BS) CARACTERÍSTICAS

0.01 a 0.2 0.11 sellado hermético a costura

0.21 a 0.4 0.25 sellado hermético con fuelle

0.41 a 0.6 0.34 sellado hermético con cuerda

0.61 a 0.8 0.61 sellado hermético con cierre zipper

0.81 a 1 0.72 sellado hermético con cierre


Fuente: Análisis propio

Tabla H.3 Precios de los envases de 10 kg


PRECIOS DE REFERENCIA DEL ENVASE DE 10KG
RANGO SEGÚN CALIDAD PRECIOS (BS) CARACTERÍSTICAS
0.01 a 0.2 0.28 bolsa de plástico PP (polipropileno)
0.21 a 0.4 0.62 Bolsas de stock PE
0.41 a 0.6 1.04 bolsa Laminada
0.61 a 0.8 1.08 Bolsa de plástico PP
0.81 a 1 1.4 Bolsa laminada plástica
Fuente: Análisis propio

139
Tabla H.4 Precios de los diferentes tipos de sellos

PRECIOS DE REFERENCIA DEL SELLO O CIERRE DEL ENVASE DE 10KG

RANGO SEGÚN CALIDAD PRECIOS (BS) CARACTERÍSTICAS

0.01 a 0.2 0.22 sellado hermético a costura

0.21 a 0.4 0.5 sellado hermético con fuelle

0.41 a 0.6 0.68 sellado hermético con cuerda

0.61 a 0.8 1.22 sellado hermético con cierre zipper

0.81 a 1 1.44 sellado hermético con cierre


Fuente: Análisis propio

Tabla H.5 Precios de los envases de 20 kg

precios de referencia del envase de 20Kg


rango según calidad precios (bs) características
0.01 a 0.2 0.56 bolsa de plástico PP (polipropileno)
0.21 a 0.4 1.24 Bolsas de stock PE
0.41 a 0.6 2.08 bolsa Laminada
0.61 a 0.8 2.16 Bolsa de plástico PP
0.81 a 1 2.8 Bolsa laminada plástica
Fuente: Análisis propio

Tabla H.6 Precios de los diferentes tipos de sellos

precios de referencia del sello o cierre del envase de 20Kg


rango según calidad precios (bs) características
0.01 a 0.2 0.44 sellado hermético a costura
0.21 a 0.4 1 sellado hermético con fuelle
0.41 a 0.6 1.36 sellado hermético con cuerda
0.61 a 0.8 2.44 sellado hermético con cierre zipper
0.81 a 1 2.88 sellado hermético con cierre
Fuente: Análisis propio

140
Tabla H.7 Precios de los envases de 25 kg

precios de referencia del envase de 25Kg


características
rango según calidad precios (bs)
bolsa de plástico PP (polipropileno)
0.01 a 0.2 0.7
Bolsas de stock PE
0.21 a 0.4 1.55
bolsa Laminada
0.41 a 0.6 2.6
Bolsa de plástico PP
0.61 a 0.8 2.7
Bolsa laminada plástica
0.81 a 1 3.5
Fuente: Análisis propio

Tabla H.8 Precios de los diferentes tipos de sellos

precios de referencia del sello o cierre del envase de 25Kg


características
rango según calidad precios (bs)
sellado hermético a costura
0.01 a 0.2 0.55
sellado hermético con fuelle
0.21 a 0.4 1.25
sellado hermético con cuerda
0.41 a 0.6 1.7
sellado hermético con cierre zipper
0.61 a 0.8 3.05
sellado hermético con cierre
0.81 a 1 3.6
Fuente: Análisis propio

141
Tabla H.9 Precios de los envases de 50 kg
precios de referencia del envase de 50Kg
características
rango según calidad precios (bs)
bolsa de plástico PP (polipropileno)
0.01 a 0.2 1.4
Bolsas de stock PE
0.21 a 0.4 3.1
bolsa Laminada
0.41 a 0.6 5.2
Bolsa de plástico PP
0.61 a 0.8 5.4
Bolsa laminada plástica
0.81 a 1 7
Fuente: Análisis propio

Tabla H.10 Precios de los diferentes tipos de sellos


precios de referencia del sello o cierre del envase de 50Kg
características
rango según calidad precios (bs)
sellado hermético a costura
0.01 a 0.2 1.1
sellado hermético con fuelle
0.21 a 0.4 2.5
sellado hermético con cuerda
0.41 a 0.6 3.4
sellado hermético con cierre zipper
0.61 a 0.8 6.1
sellado hermético con cierre
0.81 a 1 7.2
Fuente: Análisis propio

142
ANEXO I
CARACTERÍSTICAS DE LAS DIFERENTES PRESENTACIONES DE LOS
ENVASES DE LOS PRODUCTOS DE HARINA DE SANGRE

Planos de las características de la bolsa laminada plástica con sellado a costura

A Bolsa exterior

B Bolsa interior

C Capa exterior

D Capa interior

E Cierre hermético a costura

F Cierre hermético a costura

Tabla I.1 Características de las bolsas con sellado a costura


bolsa con cierre hermético a costura características
Cierre a Cierre a
alto ancho alto ancho costura costura
tamaño(kg) exterior(cm) exterior(cm) interior(cm) interior(cm) sup. inf.
5 32 15 30 14 3 2
10 40 20 38 19 4 3
20 52 30 50 29 6 5
25 60 35 58 34 8 7
50 105 45 103 44 12 10
Fuente: Análisis propio

143
Planos de las características de la bolsa de plástico PP con sellado hermético con fuelle

A Parte delantera

B Fuelle de fondo

C Fuelle lateral

D Abertura

E Parte trasera

Tabla I.2 Características de las bolsas con sellado a fuelle


bolsa con cierre hermético con fuelle características
tamaño(kg) alto(cm) ancho(cm) fuelle lateral(cm) fuelle fondo(cm)
5 32 15 32 6
10 40 20 40 12
20 52 30 52 18
25 60 35 60 24
50 98 45 98 30
Fuente: Análisis propio

144
Planos de las características de la bolsa laminada con sellado hermético con cuerda

A Ancho de cuerpo de la bolsa

B Alto de cuerpo de la bolsa

C Cierre hermético a costura

D Cierre hermético con cuerda

Tabla I.3 Características de las bolsas con sellado a cuerda


bolsa con cierre hermético a cuerda características
cierre a cierre a
tamaño(kg) alto(cm) ancho(cm) costura(cm) cuerda (cm)
5 32 15 3 3
10 40 20 4 4
20 52 30 6 6
25 60 35 8 8
50 105 45 10 10
Fuente: Análisis propio

145
Planos de las características de la bolsa de plástico con sellado hermético con cierre

A Parte delantera

B Fuelle fondo

C Fuelle lateral

D Abertura

E Parte trasera

F Corte abre fácil con cierre

Tabla I.4 Características de las bolsas con sellado hermético con cierre
bolsa con cierre hermético con cierre características
tamaño(kg) alto(cm) ancho(cm) fuelle lateral(cm) fuelle fondo(cm)
5 32 15 32 10
10 40 20 40 14
20 52 30 52 22
25 60 35 60 28
50 98 50 98 40
Fuente: Análisis propio

146
Planos de las características de la bolsa de plástico con sellado hermético con cierre

A Parte delantera

B Fuelle de fondo

C Fuelle lateral

D Abertura

E Parte trasera

F Corte abre fácil con cierre

Tabla I.5 Características de las bolsas con sellado hermético con cierre
bolsa con cierre hermético con cierre características
tamaño(kg) alto(cm) ancho(cm) fuelle lateral(cm) fuelle fondo(cm)
5 37 20 27 12
10 45 25 40 18
20 60 35 50 24
25 67 40 57 30
50 105 50 95 36
Fuente: Análisis propio

147
Planos de las características de la bolsa de stock PE con sellado hermético con cierre
zipper

A Parte delantera

B Fuelle de fondo

C Fuelle lateral

D Abertura

E Parte trasera

F Corte abre fácil

Tabla I.6 Características de las bolsas con sellado hermético con cierre

bolsa con cierre hermético zipper características


tamaño(kg) alto(cm) ancho(cm) fuelle lateral(cm) fuelle fondo(cm)
5 37 15 27 6
10 45 20 40 12
20 60 30 50 18
25 67 35 57 24
50 105 45 95 30
Fuente: Análisis propio

148
ANEXO J
CÁLCULOS DE LOS PRECIOS UNITARIOS DE LAS DEMÁS
PRESENTACIONES SUGERIDAS DE LOS PRODUCTOS DE HARINA DE
SANGRE

Tabla J.1 Precio unitario de producción del alimento balanceado de 25kg


alimento balanceado de harina de sangre de 25 kg
Elementos del Precio Costo Costo
Cantidad y Unidad Costo (bs) Fijo(bs) Variable(bs)
1 unidad Bolsa de stock PE 1.55 1.55
1 unidad cierre zipper 3.05 3.05
25 kg harina de sangre 40 40
Antioxidante a
base de BHT y
0.25 kg BHA 2.5 2.5
0.1 kg aromatizante 1 1
Mano de Obra
envasado y
2 horas llenado 2 2
Mano de Obra
sellado y
2horas Terminado 2 2
8 horas Alquiler local 3 3
costo de producción unitario (bs) 55.1
Fuente: Análisis propio
Tabla J.2 Precio unitario de producción del fertilizante de 25kg
fertilizante de harina de sangre de 25 kg
Elementos del Precio Costo Costo
Cantidad y Unidad Costo (bs) Fijo(bs) Variable(bs)
Bolsa de plástico
1 unidad PP 5.2 5.2
1 unidad fuelle 1.25 1.25
25 kg harina de sangre 40 40
0.1 kg aromatizante 1 1
Mano de Obra
envasado y
2 horas llenado 2 2
Mano de Obra
sellado y
2 horas Terminado 2 2
8 horas Alquiler local 3 3
costo de producción unitario (bs) 54.45
Fuente: Análisis propio
149
Tabla J.3 Precio unitario de producción del alimento balanceado de 20kg
alimento balanceado de harina de sangre de 20 kg
Elementos del Precio Costo Costo
Cantidad y Unidad Costo (bs) Fijo(bs) Variable(bs)
bolsa de plástico
1 unidad PP 0.56 0.56
cierre hermético
1 unidad de cierre 2.88 2.88
20 kg harina de sangre 35 35
Antioxidante a
0.2 kg base de BHT y BHA 2 2
0.08 kg aromatizante 0.5 0.5
Mano de Obra
2 horas envasado y llenado 2 2
Mano de Obra
sellado y
2horas Terminado 2 2
8 horas Alquiler local 3 3
costo de producción unitario (bs) 47.94
Fuente: Análisis propio

Tabla J.4 Precio unitario de producción del fertilizante de 20kg

fertilizante de harina de sangre de 20 kg


Elementos del Precio Costo
Cantidad y Unidad Costo (bs) Fijo(bs) Costo Variable(bs)

1 unidad bolsa Laminada 2.08 2.08

1 unidad sello de cuerda 1.36 1.36

20 kg harina de sangre 35 35

0.08 kg aromatizante 0.5 0.5


Mano de Obra
2 horas envasado y llenado 2 2
Mano de Obra
2 horas sellado y Terminado 2 2

8 horas Alquiler local 3 3

costo de producción unitario (bs) 45.94


Fuente: Análisis propio

150
Tabla J.5 Precio unitario de producción del alimento balanceado de 10kg
alimento balanceado de harina de sangre de 10 kg
Elementos del Precio Costo Costo
Cantidad y Unidad Costo (bs) Fijo(bs) Variable(bs)
1 unidad Bolsas de stock PE 0.62 0.62
cierre hermético
1 unidad de cierre 1.44 1.44
10 kg harina de sangre 25 25
Antioxidante a
base de BHT y
0.1 kg BHA 1 1
0.04 kg aromatizante 0.25 0.25
Mano de Obra
envasado y
2 horas llenado 2 2
Mano de Obra
sellado y
2horas Terminado 2 2
8 horas Alquiler local 3 3
costo de producción unitario (bs) 35.31
Fuente: Análisis propio

Tabla J.6 Precio unitario de producción del fertilizante de 10kg


fertilizante de harina de sangre de 10 kg
Elementos del Precio Costo Costo
Cantidad y Unidad Costo (bs) Fijo(bs) Variable(bs)
bolsa laminada
1 unidad plástica 1.04 1.04
40cm Cordón 0.09 0.09
20 kg harina de sangre 25 25
0.04 kg aromatizante 0.25 0.25
Mano de Obra
envasado y
2 horas llenado 2 2
Mano de Obra
sellado y
2 horas Terminado 2 2
8 horas Alquiler local 3 3
costo de producción unitario (bs) 33.38
Fuente: Análisis propio

151
Tabla J.7 Precio unitario de producción del alimento balanceado de 5kg
alimento balanceado de harina de sangre de 5 kg
Elementos del Precio Costo Costo
Cantidad y Unidad Costo (bs) Fijo(bs) Variable(bs)
1 unidad Bolsas de stock PE 0.31 0.31
1 unidad cierre zipper 0.61 0.61
10 kg harina de sangre 15 15
Antioxidante a
base de BHT y
0.05 kg BHA 0.5 0.5
0.02 kg aromatizante 0.125 0.125
Mano de Obra
envasado y
2 horas llenado 2 2
Mano de Obra
sellado y
2horas Terminado 2 2
8 horas Alquiler local 3 3
costo de producción unitario (bs) 23.545
Fuente: Análisis propio

Tabla N°82 Precio unitario de producción del fertilizante de 5kg

fertilizante de harina de sangre de 5 kg


Precio Costo
Cantidad y Unidad Elementos del Costo (bs) Fijo(bs) Costo Variable(bs)
1 unidad Bolsas de stock PE 0.31 0.31
1 unidad cierre zipper 0.61 0.61
20 kg harina de sangre 15 15
0.04 kg aromatizante 0.125 0.125
Mano de Obra
2 horas envasado y llenado 2 2
Mano de Obra
2 horas sellado y Terminado 2 2
8 horas Alquiler local 3 3
costo de producción unitario (bs) 23.045
Fuente: Análisis propio

152

S-ar putea să vă placă și