Sunteți pe pagina 1din 5

UNIDAD EDUCATIVA AMBATO

TRABAJO DE EDUCACIÓN PARA LA


CIUDADANÍA

LIC: Mario Núñez

INTEGRANTES: Ana Bucheli


Ashley Núñez

AÑO LECTIVO: 2018 - 2019


UNIDAD EDUCATIVA AMBATO
TRABAJO DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA

INTEGRANTES: Ana Bucheli


Ashley Núñez
CURSO: 1BGU “B”
FECHA: 26-02-2019
TEMA: Realizar Las Investigaciones Sobre Los Zumbahuas

LOS ZUMBAHUAS

Generalidades

El significado etimológico de la palabra Zumbahua es “zumba” gua “fuerte” ósea


fuerte y grande.

Ubicación

Se encuentran ubicados en la Provincia de Cotopaxi en el cantón Pujilí parroquia


Zumbahua, tienen parroquia propia, que agrupa diez comunidades con buenas
perspectivas de unidad social, política y cultural.

Altura

En él se halla ubicada la parroquia rural de Zumbahua, famosa hoy en día por


las atractivas pinturas de estilo naif que elaboran los moradores del caserío de
Tigua, y que venden a los turistas en las inmediaciones de la laguna Quilotoa. El
núcleo poblacional se encuentra a 4.100 m de altura sobre el nivel del mar, y a
54 km de la cabecera cantonal de Pujilí, en la vía a La Maná.

Clima

clima de tundra, lo que significa que las temperaturas son muy bajas durante
todo el año. Este clima es considerado ET según la clasificación climática de
Köppen-Geiger. La temperatura media anual es 8.8 ° C en Zumbahua. La
precipitación media aproximada es de 780 mm.

Cultura

Tiene la organización HATUN AYLLU, que sirve para atender problemas


organizativos, políticos, económicos y culturales. En cuanto su idioma, ellos
hablan aunque cada vez menos el quichua de sus antepasados, pero este se
encuentra bastante infiltrado por el castellano el uso de algunos términos son
propios de cada comunidad.
Accesos

Se puede acceder por vía terrestre tomando la carretera Panamerica que une a
Quito con Machachi – Latacunga y se toma el desvío a Pujilí y luego se sigue
pasando por elsector de Tigua hasta llegar a Zumbahua.

Población

En la colonia de Zumbahua, se formo una antigua hacienda de los Agustinos


pero según la entrevista realizada a los mayores de 90 a 105 años de edad,
veamos lo siguiente fueron los padres jesuitas los que vinieron primero siguiendo
río arriba desde Sigchos, donde se dice que los incas tenían sus templos.

Idioma

Su idioma es el quichua, pero como segunda lengua usan el español o


castellano, esto por situaciones de comercio.

Educación

En Septiembre del 2008 se abrió la Unidad Educativa Cacique Tumbalá siendo


la primera de las diez Unidades Educativas del Milenio que se construyen a nivel
nacional y que cuenta con características singulares en cuanto a la oferta y al
modelo educativo inclusivo, para el servicio de 925 niños, niñas y jóvenes de
este sector en los niveles inicial, general básica y bachillerato en tres idiomas:
quichua, castellano e inglés.

Economía

El comercio se realizaba mediante el truque, esto se conservaba maso menos


hasta la década del 70. Esto fue así hasta la creación de la comuna y la
instalación de la feria. Aquí ya no funciona el sistema, más bien se puso valor a
los productos de la zona tales como la cebolla, arbeja, papa haba tierna y
melloco. A Latacunga se llevan los productos martes y viernes, los sábados se
hace feria en Zumbahua mismo. Así ahora se vende toda clase de productos sea
del Bajo, de la Costa o del páramo.

Vivienda

La gente vive en viviendas tradicionales, en sus chozas. Aunque en los últimos


años ha habido un cambio acelerado por la sustitución de casas de bloque,
cemento y zinc, muy desfavorables por las condiciones climáticas del lugar.

Vestimenta

Antiguamente el hombre usaba pantalón blanco y camisa del mismo color pero
de liencillo; que ellos mismos confeccionaban, también ponchos rojos, bufanda
a su gusto de lana de borrego y sombrero blanco de la misma lana.
La mujer usa hasta ahora saco de lana de borrego negro, bayeta de color con
tupu (agujon), aretes con monedas antiguas, el cabello amarrado con lana de
llamingo haciendo chimba (trenza). Tanto hombre como la mujer no utilizaban
zapatos y andaban a pie descalzo. Hoy todo esta modernizado: hombres con
chompas, zapatos de cuero, pantalones confeccionados por otros que saben de
su profesión.

Gastronomía

La gastronomía indígena se caracteriza por una gran variedad de sabores y


aromas, los cuales se funden en un elemento esencial llamado calidad. Esta
cocina es una mezcla entre la tradición de sus antiguos pobladores y las culturas
que con el paso de los tiempos han ido haciéndose un hueco en el territorio de
esta parroquia.

Los platos están elaborados en su mayoría a base de Colada de Cebada, habas


y arveja(BODA) Entre los platos más conocidos están el:

 KARIUCHU, PAPAS CON CUY ASADO.

Además hay platos típicos elaborados de arroz de cebada molido en piedra, con
leche y panela.

 Cocido de papas, habas, melloco, okas


 Máchica con grasa y chicharón de chancho
 Papas con carne de Borrego
 Caldo de gallina Criolla
 Caldo de borrego
 Caldo de patas de res
 Colada morada con wawas de pan, este producto es comsumido en las
epocas de los finados en todos los hagares.
 Colada de maiz amarilla en dulce, este plato es saboreado excusivamente
para recibir las jochas en comrpmisos sociales.
 Platos de Fanesca, en temporadas de semana santa

Turismo

No se tienen datos específicos acerca de la aparición del turismo como actividad


económica en la zona de estudio, pero se cree que esta comenzó a desarrollarse
desde hace cuatro a cinco años atrás. La población de la comunidad Anchi
Quilotoa vio en el turismo, una nueva forma de generación de ingresos
económicos, razón por la cual organizaciones de segundo grado empezaron a
realizar esta actividad de manera empírica, ya que este se iba desarrollando de
forma paulatina pero cada vez con mayor intensidad.
Pobladores de la comunidad realizaban caminatas guiadas en base a
conocimientos básicos de la zona de estudio como costumbres, tradiciones y
datos generales acerca del clima, flora y fauna; además se empezó a
implementar el turismo comunitario de forma rudimentaria, adecuando sus
viviendas para dar alojamiento y alimentación a visitantes, lo que se constituyo
en uno de los atractivos más llamativos para el turista; a más de 61 ello se hizo
importante el poder observar en forma directa el proceso de elaboración de
artesanías en cada uno de los pequeños talleres ubicados en las cercanías.

Es así como la laguna del Quilotoa y las pinturas Naif artesanías de la zona de
Zumbahua, se fueron dando a conocer de forma tenue en el mercado turístico,
posteriormente agencias de viajes y entidades particulares encontraron en este
sector un producto turístico potencial no explotado y con características no
comunes y atractivas para el cualquier tipo de turista.

Fiestas y Cultura

Su religión une rasgos cristianos y aborígenes: la fiesta del Corpus, celebra


también las cosechas. En ella aparecen los "danzantes"con vistosa vestimenta
y máscaras. En tigua y Zumbagua (Provincia del Tungurahua) se realizan
cuadros "naif" sobre cuero, que continúan la tradición de pintar los tambores.

Juicio critico

Se trata de una población indígena dedicada principalmente a la producción


agropecuaria. A los 3.400 m.s.n.m., se produce cultivos como: cebada, habas,
papas, mellocos, oca, ajo entre otros. Mientras que a los 3900 m.s.n.m. inicia los
pajonales, empleados para el pastoreo, así como combustible (leña) para la
cocina en los hogares.

BIBLIOGRAFIA

 http://etniasynacionalidadesecuador.blogspot.com/2013/10/los-
zumbahuas.html
 http://gruposetnicosynacionalidades.blogspot.com/2013/04/pueblo-de-
los-zumbahuas-ubicacion-se.html
 http://14nacionalidadesy18gruposetnicos.blogspot.com/2013/04/zumba
hua.html

S-ar putea să vă placă și