Sunteți pe pagina 1din 13

Recinto Universitario “Rubén Darío”

Facultad de Ciencias Médicas


Departamento de Ciencias Fisiológicas
Farmacología II

Guía de autoaprendizaje 8

Tema: Antituberculosos

Integrantes:
 Abner Potoy Ortiz
 Karen Celenia Pérez
 Fátima Eufemia Orozco
 Ariana Toledo Hernández
 Mayra Stefanie Rodríguez
 Diana Tamara Ortega Sánchez
 Dayesi Oksana Rodríguez Wallace

Docente:

Dr. Gamaliel Aguirre

Medicina, III año, Grupo 5

Managua 03/02/2019
Introducción

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa transmisible causada por las especies


del complejo Mycobacterium tuberculosis, de evolución crónica y caracterizada por la
formación de granulomas. Su localización preferente es el pulmón, aunque puede
afectar a cualquier órgano. Todos los casos de tuberculosis que cumplan cualquiera
de las tres definiciones de sospechoso, probable o confirmado se deberán notificar
de forma obligatoria

La clínica de la tuberculosis pulmonar es inespecífica, los signos y síntomas


dependen de la localización y aparecen de forma tardía, en ocasiones cuando el
enfermo ya es contagioso. La tuberculosis pulmonar debe sospecharse cuando el
enfermo presente un síndrome febril de origen desconocido o tos y expectoración de
más de tres semanas de duración, especialmente si es hemoptoica.

Las secuelas pulmonares de carácter crónico tras la curación de la infección aguda


son las responsables de la mayor parte del deterioro de la calidad de vida de los
pacientes.

Tuberculosis es una enfermedad curable si el tratamiento se realiza durante el tiempo


necesario con la toma de los fármacos en número adecuado, de forma regular y a las
dosis correctas. El tratamiento general de la tuberculosis se fundamenta en los
principios siguientes:

• El uso de fármacos a los que el bacilo sea sensible durante el tiempo suficiente para
eliminar toda la población bacilar.

• La pauta de tratamiento de los casos no tratados previamente es de seis a nueve


meses de duración (dependiendo de características del paciente, de la enfermedad,
de su localización y de la evolución con el tratamiento). Consta de una "fase intensiva"
de dos meses con cuatro fármacos: isoniacida (H), rifampicina (R), pirazinamida (Z) y
etambutol (E) seguida de una "fase de mantenimiento “de cuatro meses con dos
fármacos: isoniacida (H) más rifampicina (R). En la meningitis, la duración es de doce
meses

• La práctica de un antibiograma en todos los casos en los que se haya obtenido un


aislamiento de M. tuberculosis.

• Un tratamiento individualizado de enfermos con resistencias a fármacos


antituberculosos.

Para tratar satisfactoriamente, asegurar el cumplimiento y conseguir la curación de


algunos enfermos de tuberculosis se realiza un tratamiento directamente observado
en el que se comprueba que la persona toma la medicación.
Objetivos
1. Reconocer los fármacos utilizados en el tratamiento de la Tuberculosis
Pulmonar
2. Conocer la clasificación de los diferentes tipos de drogas antituberculosas
3. Comprender los mecanismos de acción y farmacocinética de los
antitubercolosos
4. Identificar las reacciones adversas
5. Manejar los usos terapéuticos y contraindicaciones
6. Describir los mecanismos de resistencia bacteriana de los antituberculosos
7. Promover el uso racional de antibióticos
1. Mencione la clasificación de los fármacos antituberculosos

2.- Represente mediante un gráfico, los mecanismos de acción de los


antituberculosos
3. Señale las principales RAM, indicaciones, contraindicaciones, interacciones
de los antituberculosos.
Estreptomicina: Inyección (Polvo para solución para inyección), estreptomicina
(como sulfato) vial 1 g
 Indicaciones: tuberculosis, en combinación con otros fármacos.
 Contraindicaciones: enfermedades auditivas; miastenia gravis; gestación.
 Precauciones: niños-inyección dolorosa, si es posible hay que evitar su uso;
alteración renal, lactantes y pacientes de edad avanzada (se recomienda
ajustar la dosis y vigilar la función renal, auditiva y vestibular, y las
concentraciones plasmáticas)
 Posología: Tuberculosis (fase inicial de tratamiento combinado; véanse las
notas y tablas anteriores), por inyección intramuscular profunda, ADULTOS y
NIÑOS 15 mg/kg al día o 3 veces a la semana (pacientes mayores de 60 años
o los que pesan menos de 50 kg pueden no tolerar dosis superiores a 500-750
mg al día)
 RECONSTITUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN. Según las recomendaciones del
fabricante
NOTA. La concentración a la hora (pico) debe ser 15-40 mg/litro; la
concentración predosis (valle) debe ser inferior a 5 mg/litro (menor de 1 mg/litro
en paciente con alteración renal o mayores de 50 años)
 Efectos adversos: lesión vestibular y auditiva, nefrotoxicidad; reacciones de
hipersensibilidad-retirada del tratamiento; parestesia de boca; raramente,
hipomagnesemia en tratamiento prolongado; colitis por antibióticos; también,
náusea, vómitos, erupción; raramente, anemia hemolítica, anemia aplásica,
agranulocitosis, trombocitopenia; dolor y absceso en el punto de inyección

Etambutol, clorhidrato
Comprimidos, clorhidrato de etambutol 100 mg, 400 mg
 Indicaciones: tuberculosis, en combinación con otros fármacos
 Contraindicaciones: neuritis óptica; niños menores de 5 años-incapaces de
comunicar trastornos visuales sintomáticos; alteración renal grave
 Precauciones: alteraciones visuales-se recomienda una exploración
oftalmológica antes y durante el tratamiento (véase la nota más adelante); hay
que reducir la dosis en caso de alteración renal (Apéndice 4) y vigilar la
concentración plasmática; edad avanzada; gestación (no se sabe que sea
perjudicial); lactancia.
NOTA. Es preciso que los pacientes comuniquen inmediatamente los
trastornos visuales y suspendan el tratamiento; los niños que no son capaces
de comunicar cambios visuales sintomáticos de manera cuidadosa deben
recibir un tratamiento alternativo, así como cualquier paciente que no puede
entender advertencias sobre los efectos adversos visuales también deberían
recibirlo
 Posología: Tuberculosis (fase inicial de tratamiento combinado; véanse las
notas y tablas anteriores), por vía oral, ADULTOS 15 mg/kg al día o 30 mg/kg
3 veces a la semana; NIÑOS 15 mg/kg al día
NOTA. La concentración "pico" (2-2,5 horas después de la dosis) debe ser de
2 6 mg/litro (7-22 micromol/litro); concentración "valle" (predosis) debe ser
inferior a 1 mg/litro (4 micromol/litro)
 Efectos adversos: neuritis óptica-reducción de la agudeza visual y ceguera
por los colores rojo/verde (cambios precoces habitualmente reversibles, la
retirada rápida puede prevenir la ceguera); neuritis periférica-especialmente en
piernas; gota; raramente, erupción, prurito, urticaria, trombocitopenia

Etambutol, clorhidrato con isoniacida


Comprimidos, clorhidrato de etambutol 400 mg con isoniacida 150 mg
 Indicaciones: tuberculosis, en combinación con otros fármacos (véanse las
notas y tablas anteriores)
 Contraindicaciones: combinación no recomendada en niños; véase
Etambutol, clorhidrato e isoniacida
 Precauciones: véase Etambutol, clorhidrato e isoniacida
 Posología: Tuberculosis, fase de continuación de pauta de 8 meses en lugar
de tioacetazona con isoniacida (véanse las notas y tablas), por vía oral,
ADULTOS clorhidrato de etambutol 800 mg e isoniacida 300 mg al día
 Efectos adversos: véase Etambutol, clorhidrato e isoniacida

Isoniacida: Comprimidos, isoniacida 100 mg, 300 mg


Inyección (Solución para inyección), isoniacida 25 mg/ml, ampolla 2 ml [no se incluye
en la Lista Modelo de la OMS]
 Indicaciones: tratamiento de la tuberculosis, en combinación con otros
fármacos; profilaxis de la tuberculosis
 Contraindicaciones: enfermedad hepática inducida por fármacos
 Precauciones: alteración hepática (hay que vigilar la función hepática;
Apéndice 5); malnutrición, dependencia crónica al alcohol, insuficiencia renal
crónica, diabetes mellitus e infección por el VIH-se recomienda priridoxina
profiláctica 10 mg al día debido al riesgo de neuritis periférica; epilepsia; estado
de acetilador lento (mayor riesgo de efectos adversos); antecedente de
psicosis; gestación (no se sabe que sea perjudicial); lactancia.
 ALTERACIONES HEPÁTICAS. Hay que explicar a los pacientes o a sus
cuidadores cómo reconocer los signos de afectación hepática, y aconsejar que
suspendan el tratamiento y que soliciten atención médica inmediata si
presentan síntomas como náusea, vómitos, malestar o ictericia
 Posología: Tuberculosis, tratamiento (tratamiento combinado; véanse también
notas y tablas), por vía oral, ADULTOS y NIÑOS 5 mg/kg (4-6 mg/kg) al día
(máximo, 300 mg al día), o 10 mg/kg 3 veces a la semana. Tuberculosis,
tratamiento en pacientes graves que no pueden tomar el tratamiento por vía
oral (tratamiento combinado), por inyección intramuscular, ADULTOS 200-300
mg en una dosis única diaria; NIÑOS 10-20 mg/kg al día. Tuberculosis,
profilaxis, por vía oral, ADULTOS 300 mg al día durante 6 meses como mínimo;
NIÑOS 5 mg/kg al día durante 6 meses como mínimo. CONSEJO AL
PACIENTE. La isoniacida se debe tomar en ayunas; si se toma con alimento
para reducir la irritación gastrointestinal, pueden alterarse la absorción oral y la
biodisponibilidad
 Efectos adversos: alteraciones gastrointestinales con náusea y vómitos,
diarrea y dolor, también estreñimiento, sequedad de boca; reacciones de
hipersensibilidad con fiebre, erupciones, artralgia, eritema multiforme, púrpura,
habitualmente durante las primeras semanas de tratamiento; neuropatía
periférica; alteraciones hematológicas como agranulocitosis, anemia
hemolítica, anemia aplásica; neuritis óptica, psicosis tóxica y convulsiones;
hepatitis (sobre todo en mayores de 35 años y consumidores habituales de
alcohol).retire el tratamiento; también se ha descrito un síndrome similar al
lupus eritematoso sistémico, pelagra, hiperreflexia, dificultad en la micción,
hiperglucemia y ginecomastia

Piracinamida: Comprimidos, piracinamida 400 mg, 500 mg [la presentación de


500 mg no se incluye en la Lista Modelo de la OMS]
 Indicaciones: tuberculosis, en combinación con otros fármacos.
 Contraindicaciones: enfermedad hepática grave; porfiria
 Precauciones: alteración hepática (hay que vigilar la función hepática;
alteración renal; diabetes mellitus (hay que vigilar la glucemia-puede cambiar
de forma súbita); gota; gestación y lactancia.
 ALTERACIONES HEPÁTICAS. Hay que explicar a los pacientes o a sus
cuidadores cómo reconocer los signos de afectación hepática, y aconsejar que
suspendan el tratamiento y que soliciten atención médica inmediata si
presentan síntomas como náusea, vómitos, malestar o ictericia
 Posología: Tuberculosis (fase inicial del tratamiento combinado; véanse las
notas y tablas anteriores), por vía oral, ADULTOS y NIÑOS 25 mg/kg al día o
35 mg/kg 3 veces a la semana
 Efectos adversos: hepatotoxicidad con fiebre, anorexia, hepatomegalia,
esplenomegalia, ictericia, insuficiencia hepática; náusea, vómitos; artralgia;
gota; anemia sideroblástica; erupción, fotosensibilidad

Rifampicina
Cápsulas, rifampicina 150 mg, 300 mg
 Indicaciones: tuberculosis, en combinación con otros fármacos; lepra.
 Contraindicaciones: hipersensibilidad a las rifamicinas; ictericia
 Precauciones: hay que reducir la dosis en caso de alteración hepática; se
requieren pruebas de función hepática y recuento de células hemáticas en
enfermedades hepáticas, dependencia al alcohol, edad avanzada y en
tratamientos prolongados; afectación renal (si la dosis es superior a 600 mg al
día); gestación; lactancia; porfiria; decoloración de lentes de contacto blandas;
importante: hay que advertir a las pacientes que toman contraceptivos orales
que usen medios adicionales.
NOTA. La reanudación del tratamiento con rifampicina después de un largo
intervalo puede producir reacciones inmunológicas graves, y dar lugar a
alteración renal, hemólisis o trombocitopenia-retirada definitiva en caso de
efectos adversos graves
 ALTERACIONES HEPÁTICAS. Hay que explicar a los pacientes o a sus
cuidadores cómo reconocer los signos de afectación hepática, y aconsejar que
suspendan el tratamiento y que soliciten atención médica inmediata si
presentan síntomas como náusea, vómitos, malestar o ictericia
 Posología: Tuberculosis (tratamiento combinado; véanse las notas y tablas
anteriores), por vía oral, ADULTOS y NIÑOS 10 mg/kg al día o 3 veces a la
semana (dosis máxima, 600 mg al día)
CONSEJO AL PACIENTE. Hay que administrar la dosis como mínimo 30
minutos antes de una comida, porque su administración junto con alimentos
reduce la absorción
 Efectos adversos: alteraciones gastrointestinales graves como anorexia,
náusea, vómitos y diarrea (se ha descrito colitis por antibióticos); cefalea,
somnolencia; erupciones, fiebre, síndrome similar a la gripe y síntomas
respiratorios, colapso, shock, anemia hemolítica, insuficiencia renal aguda y
púrpura trombocitopénica-más frecuente con tratamiento intermitente;
alteraciones hepáticas-ictericia y hepatitis potencialmente mortal (relacionada
con la dosis; no se debe superar la dosis máxima de 600 mg al día); se ha
descrito edema, debilidad muscular y miopatía, dermatitis exfoliativa, necrólisis
epidérmica tóxica, reacciones penfigoides, leucopenia, eosinofilia y trastornos
menstruales; coloración rojo-anaranjada de la orina, lágrimas, saliva y esputo

Rifampicina con isoniacida: Comprimidos, rifampicina 60 mg con isoniacida 30


mg; rifampicina 150 mg con isoniacida 75 mg; rifampicina 300 mg con isoniacida
150 mg; rifampicina 60 mg con isoniacida 60 mg; rifampicina 150 mg con
isoniacida 150 mg
 Indicaciones: tuberculosis.
 Contraindicaciones: véase en Rifampicina e Isoniacida
 Precauciones: combinación habitualmente no recomendada en niños; véase
Rifampicina e Isoniacida
 Posología: Tuberculosis, pauta de 6 meses (tratamiento combinado; véanse
las notas y tablas), por vía oral, ADULTOS 10 mg/kg (rifampicina) y 5 mg/kg
(isoniacida) al día
Tuberculosis, pauta de 6 meses (tratamiento combinado; véanse las notas y
tablas), por vía oral, ADULTOS 10 mg/kg (rifampicina) y 10 mg/kg (isoniacida)
3 veces a la semana
 Efectos adversos: véase Rifampicina e Isoniacida

Rifampicina con isoniacida y piracinamida


Comprimidos, rifampicina 60 mg, isoniacida 30 mg y piracinamida 150 mg; rifampicina
150 mg, isoniacida 75 mg y piracinamida 400 mg; rifampicina 150 mg, isoniacida 150
mg y piracinamida 500 mg
 Indicaciones: tuberculosis, en combinación con otros fármacos.
 Contraindicaciones: combinación no recomendada en niños; véase
Rifampicina, Isoniacida y Piracinamida
 Precauciones: véase Rifampicina, Isoniacida y Piracinamida
 Posología: Tuberculosis, fase inicial de pautas de tratamiento de 6 meses
(véanse las notas y tablas anteriores), por vía oral, ADULTOS rifampicina 10
mg/kg, isoniacida 5 mg/kg y piracinamida 25 mg/kg al día o rifampicina 10
mg/kg, isoniacida 10 mg/kg y piracinamida 35 mg/kg 3 veces a la semana
 Efectos adversos: véase Rifampicina, Isoniacida y Piracinamida

Rifampicina con isoniacida, piracinamida y etambutol, clorhidrato


Comprimidos, rifampicina 150 mg, isoniacida 75 mg, piracinamida 400 mg y
clorhidrato de etambutol 275 mg
 Indicaciones: tuberculosis.
 Contraindicaciones: combinación no recomendada en niños; véase
Rifampicina, Isoniacida, Piracinamida y Etambutol, clorhidrato
 Precauciones: véase Rifampicina, Isoniacida, Piracinamida y Etambutol,
clorhidrato
 Posología: Tuberculosis, fase de inducción de pauta de 6 meses (véanse las
notas y tablas anteriores), por vía oral, ADULTOS rifampicina 10 mg/kg,
isoniacida 5 mg/kg, piracinamida 25 mg/kg y clorhidrato de etambutol 15 mg/kg
al día
 Efectos adversos: véase Rifampicina, Isoniacida, Piracinamida y Etambutol,
clorhidrato.
4. Realice un mapa conceptual de los diferentes Mecanismos de resistencia de
los antituberculosos.

1. Resistencia a la isoniácida: Su mecanismo de acción es desconocido aunque


parece estar mediado por la enzima catalasa-peroxidasa de M. Tuberculosis que lo
transforma en el principio activo, el cual es el responsable de la alteración de la
síntesis del ácido micólico. La resistencia de M. Tuberculosis a la isoniácida se
relacionó hace ya algunos años a la reducción o carencia de la actividad
catalasa5 y posteriormente con determinados cambios genéticos (mutaciones o
delecciones) en el gen katG, el cual codifica el enzima catalasa-peroxidasa y
probablemente impiden la transformación del fármaco en su principio activo. De
hecho más del 60% de cepas de M. tuberculosis resistentes a la isoniácida
presentan mutaciones en este gen.

2. Resistencia a estreptomicina: El mecanismo de acción de la estreptomicina


es similar al de los otros aminoglucósidos, uniéndose al fragmento 16S del ARN
ribosomial (rARN) provoca la inhibición de la síntesis proteica. La resistencia a
este fármaco con actividad antitubercular se asocia a mutaciones en el
gen rrs que codifica la síntesis del fragmento 16S del rARN y en el gen rpsL que
codifica el fragmento 12S. El desarrollo de resistencia a la estreptomicina es más
eficaz en el caso de mutaciones en el gen rrs de M. tuberculosis que en el caso de
otras eubacterias debido a que las micobacterias poseen una única copia de dicho
gen en comparación con ls múltiples copias de otros microorganismos.
3. Resistencia a etambutol: Su mecanismo de acción no está claro y se ha
relacionado con la interferencia del metabolismo del rARN, la síntesis de
fosfolípidos, la síntesis del ácido micólico, y la síntesis de polisacáridos de la
pared celular. La resistencia a etambutol recientemente se ha asociado a una sola
mutación en el gen embB, que codifica la síntesis de la
enzimaarabinosiltransferasa, relacionada con la síntesis de polímeros de
arabinosa y galactosa de la pared celular y probablemente la verdadera diana del
etambutol.
4. Resistencia a rifampicina: El fármaco se une a la ARN polimerasa e interfiere
con la síntesis del ácido nucleico en el proceso de replicación bacteriana. La
resistencia a la rifampicina se asocia a determinadas mutaciones en una región
de 81 bp del gen rpoB que codifica la subunidad beta de la ARN polimerasa. En
el 97% de cepas de M. tuberculosis rifampicina resistentes se han detectado
mutaciones en este gen.

5. Resistencia a piracinamida: Es un derivado de la nicotinamida y es inactivo


contra las formas replicativas de M. Tuberculosis. In vitro es activo únicamente a
pH ácido, y in vivo el fármaco es transformado en ácido piracinoico (principio
activo) mediante el enzima piracinaminidasa. El pH ácido provocado por el ácido
piracinoico parece ser el responsable del efecto contra M. Tuberculosis. El bajo
nivel de actividad piracinaminidasa en las cepas de M. Tuberculosis resistentes a
la piracinamida sugieren que este enzima está relacionado con el mecanismo de
resistencia. Esta hipótesis ha sido confirmada recientemente con la detección en
más del 80% de cepas resistentes a este fármaco de mutaciones en el
gen pncA que codifica la piracinaminidasa.
5. Mencione la cobertura antimicrobiana de los grupos farmacológicos en
estudio
El tratamiento acortado estrictamente supervisado –Directly Observed Treatment,
Short-course, DOTS– hace parte de la estrategia “Alto a la TB”, establecida como
política por la Asamblea Mundial de la Salud y promovida por la Organización Mundial
de la Salud (OMS) para el control de la enfermedad, basada en:
1) El compromiso gubernamental,
2) La detección oportuna mediante baciloscopia en sintomáticos respiratorios,
3) El tratamiento acortado estandarizado para, al menos, todos los casos con
baciloscopia positiva,
4) El acceso a los medicamentos y
5) El sistema de seguimiento, supervisión y evaluación de pacientes.
Desde el año 2006, la OMS busca la expansión de un DOTS de calidad y mejorado,
hace énfasis en la protección a las poblaciones vulnerables, la identificación y
abordaje de la infección simultánea tuberculosis/VIH y la tuberculosis resistente a los
medicamentos de primera línea, entre otros.
La OMS ha estableció en el 2006 una meta de cobertura de DOTS con un mínimo de
70%, sin embargo la cobertura ha disminuido con el paso de los años debido a la
resistencia de la bacteria ante el fármaco.

La bacteria causante de la tuberculosis (TB) puede volverse resistente a los


antimicrobianos utilizados para curar la enfermedad. La tuberculosis
multirresistente (TB-MR) es aquella que no responde, como mínimo, a la isoniazida
ni a la rifampicina, los dos antituberculosos más potentes.
Las dos causas de la multirresistencia son la mala gestión de tratamiento de la
tuberculosis y la propagación de persona a persona. La mayoría de los casos se
curan con una estricta observancia de un régimen terapéutico de 6 meses
registrado bajo supervisión.
El uso inapropiado o incorrecto de los antimicrobianos, el uso de formulaciones
ineficaces (como la toma de un único fármaco, la mala calidad de los
medicamentos o las malas condiciones de almacenamiento) y la interrupción
prematura del tratamiento pueden ser causa de farmacorresistencia, que
posteriormente puede transmitirse, especialmente en lugares concurridos como
cárceles y hospitales.
En algunos países, el tratamiento de la tuberculosis multirresistente (TB-MR) se
está volviendo cada vez más difícil. Las opciones terapéuticas son limitadas y
caras, los medicamentos recomendados no siempre están disponibles, y los
pacientes sufren muchos efectos secundarios. En algunos casos puede
desarrollarse una forma todavía más resistente de tuberculosis, la llamada
tuberculosis ultrarresistente (TB-XR), que responde a un número aún menor de
fármacos disponibles. Se han notificado casos en 117 países del mundo.
La farmacorresistencia se puede detectar con pruebas de laboratorio especiales
que permiten analizar la sensibilidad de la bacteria a los fármacos o detectar
diferentes patrones de resistencia. Dichas pruebas pueden ser de carácter
molecular (por ejemplo, la prueba Xpert MTB/RIF) o basarse en el cultivo del bacilo.
Los resultados de las técnicas moleculares pueden estar disponibles en cuestión
de horas, y se han utilizado con éxito aun en entornos con escasos recursos.
Con las nuevas recomendaciones de la OMS se aspira a acelerar la detección y
mejorar los resultados de los tratamientos contra la tuberculosis multirresistente
mediante una novedosa prueba diagnóstica rápida y un tratamiento más corto y
económico. A menos de US$ 1000 por paciente, el nuevo tratamiento puede
completarse en 9-12 meses. Además de ser menos caro que los actuales
regímenes terapéuticos, se espera también que mejore los resultados y que pueda
reducir las muertes gracias a una mejor adherencia al tratamiento y menor número
de abandonos.
Las soluciones para controlar la tuberculosis farmacorresistente son:
 Curar al paciente tuberculoso a la primera;
 Facilitar el acceso al diagnóstico;
 Velar por un control adecuado de las infecciones en los establecimientos donde se
trata a los pacientes;
 Velar por el uso apropiado de los medicamentos de segunda línea recomendados.
En 2015 se estima que unas 480 000 personas desarrollaron tuberculosis
multirresistente en todo el mundo, y que otras 100 000 con tuberculosis resistente
a la rifampicina se sumaron a los candidatos al tratamiento contra la tuberculosis
multirresistente. En la India, China y la Federación de Rusia se acumulaba un 45%
de los 580 000 casos, de los que un 9,5% se estimaba que eran de tuberculosis
ultrarresistente.
Conclusiones
1. Es de suma importancia reconocer los fármacos utilizados en el tratamiento de
la Tuberculosis Pulmonar.
2. Se logró conocer la clasificación de los diferentes tipos de drogas
antituberculosas.
3. Además comprendimos los mecanismos de acción y farmacocinética de los
antituberculosos es importante para el momento que tengamos un paciente
con tuberculosis.
4. Se identificaron las reacciones adversas de esta familia de medicamentos.
5. Manejar los usos terapéuticos y contraindicaciones es de vital importancia al
momento de la prescripción.
6. También se describió los mecanismos de resistencia bacteriana de los
antituberculosos

S-ar putea să vă placă și