Sunteți pe pagina 1din 237

- I/ U a Z Q .

^ ' L l
tscuela Normal Superior N° ■ ,
“Wlary O. Graham" - La Plata
BIBLIOTECA
“Mariano Moreno”

Luis Esteban Briano


Silvana Escalante
Adrián lulita
Nadina GiseJa Sgubin U n u G lf r G S C G L
Geografía ES.31 Social y económica argentina

ü n ta ñ re sc a -

Gerente general Jefa de preprensa ©Tinta fresca ediciones S.A. Sgubin, Nadina Gisela
Leandro De Sagastizábal y fotografía Corrientes 526 Geografía ES.3 : geografía social
(C1043AAS) Ciudad de Buenos Aires y económica argentina / Nadina
Andrea Balbi Gisela Sgubin; Silvana Escalante
Selección y retoque de ; Luis Esteban Briano. - l a ed.-
Directora editorial
imágenes Hecho el depósito que establece Buenos Aires :Tlnta Fresca, 2010.
Susana Pironio la Ley N° 11.723. 240 p.: II.; 28x21 cm.
Silvina Piaggio
Vicedirectora Libro de edición argentina. ISBN 978-987-576-424-8
Alina Baruj Impreso en la Argentina.
Asistente editorial Prínted in Argentina. 1. Geografía. 2. Enseñanza
Secundaria. I. Escalante, Silvana II.
Carolina Pizze Briano, Luis Esteban III.Título
Autores
ISBN 978-987-576-424-8 CDD 910.712
Luis Esteban Briano
Producción editorial
Silvana Escalante
Nora Manrique La presente publicación se ajusta a la
Adrián lulita
cartografía oficial establecida por el
Nadina Gisela Sgubin
Cartografía Poder Ejecutivo Nacional a través del
IGN -Ley N° 22.923- y fue aprobada
Estela Noemí Orrego por Expte. N°GG10 3759/5.
Coordinación de autores
Adrián lulita
Fotografías
Coordinación editorial y Archivo Clarín
edición Archivo La Razón
Miriam Andiñach Archivo General de la
Nación, Dpto. Doc.
Jefa de arte Fotográficos.
Eugenia Escamez Argentina
Diseñador Roberto Cinti
y coordinador gráfico
Federico Gómez
Este logo alerta al lector sobre la En español, el género masculino
Diseño de tapa amenaza que fotocopiar libros en singular y plural incluye ambos
Pablo Branchini representa para el futuro de la géneros. Esta forma propia de la
Diagramador escritura. En efecto, la fotocopia de lengua oculta la mención de lo
libros provoca una disminución tan femenino. Pero, como el uso explícito
Ignacio Darraidou importante de la venta de libros que de ambos géneros dificulta la lectura,
atenta contra la posibilidad de los los responsables de esta publicación
autores de crear nuevas obras y de las emplean el masculino indusor en
editoriales de publicarlas. todos los casos.

La reproducción total o parcial de La editorial está a disposición de


este libro en cualquier forma que sea, los poseedores de los derechos de
idéntica o modificada, y por cualquier eventuales fuentes iconográficas no
medio o procedimiento, sea mecánico, identificadas.
electrónico, informático o magnético
y sobre cualquier tipo de soporte,
no autorizada pqr los editores, viola
derechos reservados, es ilegal
y constituye un delito.
i

HSUt « ' 'l I- ,l'


‘“tla ry ÜTGfaliarn’ í ’a'Piatf
BIBLIOTECA
"Mariano Moreno’
El Estado y el crecimiento del mercado interno40
Parte 1
Industrialización sustitutiva de importaciones..... 40
Capítulo 1 El crecimiento industrial.............................................41
Espacio y organización del La etapa peronista (1946-1955)...................................41
territorio nacionaí.................................. 10 El carácter social del Estado......................................42
La conformación del territorio argentino...........12 El turismo social................................................................ 42
Primera etapa, la Argentina criolla........................14 La ampliación en atención de la salud...... :...............42
Tres procesos relacionados......................................15 El alcance en la educación.............................................42
División internacional del trabajo Un territorio más vertebrado........................................43
y la producción.................................................................. 15 Las ventajas de la red vial...............................................43
La Revolución Industrial.................................................15 La nacionalización del ferrocarril................................44
La revolución de los transportes.............................16 La gestión del petróleo............................................... 44
Migraciones y movimientos de capitales...........17 La renta agropecuaria..................................................45
Segunda etapa, la Argentina Los contrastes regionales............ ..............................46
agroexportadora........................................................... 18 Las economías regionales..............................................47
El proceso de organización nacional.................... 18 Desig ualdades persistentes.......... ¿.............................47
El Estado nacional en las provincias...........................19 Los cambios en el sistema urbano nacional ......48
Pampa y economías regionales Sistemas urbanos primados..........................................48
extrapampeanas............................................................ 20 La metropolización de la ciudad de Buenos Aires .48
La evolución y distribución desigual Crecimiento urbano y metropolización................... 49
de la población................................................................ 20 La Begión Metropolitana de Buenos Aires.........50
Organización estatal del territorio........................22 La ciudad y la inspiración europea.............................51
La expansión de la frontera...........................................22 Industrialización y suburbanización..........................51
Las estrategias de ocupación....................................23 Suburbanización y propiedad privada................52
La percepción del "desierto".....................................24 El hábitat de los sectores populares...........................52
Los territorios nacionales...........................................25 Las villas de emergencia.................................................53
El fomento estatal.......................................................... 25 Otras formas de hábitat precario................................53
El telégrafo.......................................................................... 26 La desaceleración del crecimiento de la RMBA 55
Los puertos.......................................................................26 La suburbanización de las clases m edias...........55
El puerto de Buenos Aires..............................................26 La ciudad en crisis..........................................................55
El puerto de Rosario......................................................... 27 Estudio de caso: Las viviendas de la Región
Los ferrocarri les...............................................................27 Metropolitana de Buenos Aires...............................56
La expansión ferroviaria............................................. 28 Actividades finales----------- ------------- .......... 58
Estudio de caso: El "desierto"....................................30
Actividades finales ................................................ 32
Parte 2
Capítulo 3
Capítulo 2 La diversidad ambienta!
La impronta territorial del de la Argentina o,.........,.,,...,..,...,.,....,,..,,...,. §0
Estado del bienestar..... 34 La Tierra, un sistema con diversos subsistemas 62
Crisis y.transición............ .............................................. 36 Los subsistemas no están solos...................................63
Cambios en la economía y en la política.............37 El relieve y los asentamientos humanos............. 64
La concepción de Keynes................................. .........37 Los grandes conjuntos del relieve argentino ... 64
Cambios en la producción y el trabajo.................38 La cordillera de los Andes..............................................64
Elfordismo.........................................................................38 Las áreas serranas............................................................. 65
¿Qué es el Estado del bienestar?..................................38 Los relieves de menor altitud........................................66
Política económica y forma de producción............ 39 El sistema clim ático....................................... ...............67

5
El sistema climático en equilibrio................................68 Salar del Hombre Muerto...............................................96
La diversidad climática en la Argentina....................68 Bajo de La Alumbrera......................................................97
La heterogénea Argentina húmeda...........................68 Pozos petroleros en la Argentina................................97
El sector central y el sur montañoso...........................69 Cambios en la actividad minera..................................98
La Argentina árida es más homogénea.....................69 La minería a cielo abierto...............................................98
Los ambientes de ia Argentina................................ 70 Factores de localización.............................................. 99
Argentina húmeda: la pampa.......................................70 Estudio de caso: La so ja................................ ........... 100
La cuenca del Río de la Plata.........................................70 Actividades fin ales............. ....................................... 103
Nordeste subtropical....................................................... 71
Sierras Subandinas........................................................... 72
Andes Patagónicos-fueguinos.....................................72 Capítulo 5
La Argentina árida al norte y centro......................72 Los problemas ambientales
Sierras pampeanas........................................................... 73 de la Argentina actual................. 104
El Surárido...........................................................................73 Los problemas ambientales....................................106
La distribución de la población............................... 75 Las teorías y los problemas ambientales..........107
La población en la Argentina húmeda......................75 Modos de enfrentar los problemas ambientales 107
La población en la Argentina árida.............................75 El desarrollo sustentable.............................................108
Distribución de las actividades productivas.__76 Los explotacionistas.....................................................108
Las actividades en la Argentina húmeda................. 76 El manejo de los recursos naturales................... 109
Las actividades en la Argentina árida........................77 Las escalas geográficas en el manejo
Estudio de caso: El río Salí-Dulce.............................78 de los recursos............................................................. . 109
Actividades finales....................................................... 80 La cuenca Matanza-Riachuelo..................................109
La panacea del desarrollo........................................ 109
Derechos de la naturaleza...........................................110
Capítulo 4 Problemas ambientales de la Argentina actual.... 111
La valorización y apropiación La explotación forestal.............................................112
de los recursos naturales.... ......... . 82 La historia forestal argentina......................................112
Los recursos y las necesidades de la sociedad ..84 El impacto de la explotación histórica.................... 112
¿Qué es el ambiente?....................................................... 84 Los bosques nativos e implantados.........................114
Los procesos productivos...........................................85 l a Ley de Bosques........................................................... 114
Las diversas actividades agropecuarias............. 86 Inventario de bosques nativos...................................115
La agricultura.............................................................. .......86 El impacto ambiental del boom sojero............. 116
Agricultura en la Argentina húmeda.........................86 Impacto en las regiones sin tradición sojera....... 117
La producción de fruta fina...........................................87 El deterioro de los suelos......................................... 117
Agricultura en la Argentina árida............................88 La erosión hídrica de los suelos.................................118
La actividad ganadera.................................................89 Las inundaciones........................................................... 118
La ganadería en la Argentina húmeda......................89 La desertificación........................................................... 119
La ganadería en la Argentina árida.............................89 La minería y sus consecuencias.............................120
Los circuitos productivos...........................................90 ¿Quién es el responsable?....................................... 122
Los actores sociales de la actividad La acción de la ciudadanía...................................... 123
agropecuaria.......................................................................90 El rechazo a la minería en Esquel..............................123
Circuitos productivos pampeanos El producto bruto interno en la Argentina...... 124
y extrapampeanos........................................................... 90 La explotación de los recursos y el PBI....................126
Los cambios en los circuitos productivos................ 93 Estudio de caso: Lucha por la
La demanda energética y la producción............. 94 contaminación en ei río Uruguay......................... 124
Las fuentes de energía.................................................... 94 Actividades finales................................... .................128
La actividad minera en la Argentina......................96
La Ley de Convertibilidad...........................................158
Parte 3
El shock neoliberal.........................................................158
C a p ítu lo 6
La apertura comercial..................................................159
L a c r is is g lo b a l y la h e g e m o n ía La desregulación délos mercados.......................... 160
n e o lib e r a l m u n d ia l...................................... 1 3 0 Las privatizaciones de las empresas públicas..... 160
La crisis global...............................................................132
El posfordismo................................................................ 130 Las transformaciones del Estado
La producción just in time..........................................133 durante los años noventa........................................ 161
Los dos significados de fordismo.............................134 La reforma del Estado nacional.................................162
El fordismo en la Argentina........................................134 La reestructuración urbana e industrial...........164
Consecuencias territoriales del fordismo..,.......... 134 Las zonas industriales...................................................165
La metropolización.......................................................135 ' El régimen posteriora la convertibilidad.........166
Las características del trabajo fordista...................136 Estudio de caso: El dinamismo
Modelos de Estado y fases capitalistas............. 137 del Parque Industrial Pilar desde 1991.............. 170
Síntomas de la crisis del modelo
Actividades finales............................. 172
keynesiano-fordista......................................................137
El insumo clave de un paradigma tecnológico.... 138
El proceso de globalización de la economía ...138 Capítulo 8
El paradigma tecno-productivo posfordista ..140 Transformaciones sociales y
Las transformaciones del nuevo modelo.........140 urbanas en Sa Argentina actúa!......... 174
El nuevo régimen de acumulación..........................141 Estado y ciudadanía en la
El nuevo modo de regulación................................ 142 globalización neoliberal...........................................176
La apertura generalizada de los mercados...........142 Transformaciones en los
La privatización de empresas públicas...................142 mercados de trabajo..................................................177
La desregulación de numerosos mercados......... 142 La función del Estado en los mercados de trabajol 77
La desregulación del mercado laboral...................142 La identidad del trabajador........................................178
El modelo productivo emergente........................143 De los colectivos al individuo................................... 179
Contraste entre el fordismo y Cambios del mercado laboral en la Argentina 180
acumulación flexible................................................. 144 La tercerización laboral................................................181
Crisis y reestructuración en Latinoamérica..... 146 Los cali centers................................................................ 181
El proceso de industrialización.................................146 Nuevas actividades, nuevos mercados................. 182
La globalización en América latina..........................146 La fragmentación del mercado laboral................. 182
La crisis del Estado de bienestar...............................146 La recuperación en la posconvertibilidad........183
Las consecuencias del ascenso neoliberal........... 147 ¿Sociedades y ciudades duales?.......................... 184
Estudio de caso: Los orígenes de la industrialización Fragmentación y desigualdad social............. ........185
argentina.........................................................................148 La nueva pobreza.........................................................186
Actividades finales...................................................150 Una pobreza puertas adentro...................................187
El empobrecimiento de los más pobres........... 188
C a p ítu lo 7 NBI de la Argentina por provincia, 2001...........189
L a c r is is d e l fo rd is m o Transformaciones urbanas en la RMBA............190
e n la A r g e n t in a .......................... ............. .......... 152 Barrios estigmatizados............................................. 192
La implantación del programa neoliberal........154 El derecho a la ciudad.................................................192
La apertura de la economía........................................154 Barrios buenos, barrios malos...................................193
La desindustrialización................................................155 La suburbanización de las e lites.......................... 194
El gobierno radical de Raúl Alfonsín........................155 Las respuestas sociales ante la crisis..................195
El proceso hiperinflacionario de 1989....................156 Los movimientos barriales........................ ................195
Los gobiernos entre 1989 y 2001 .............................157 Los clubes de trueque..................................................195

7
Fábricas y empresas recuperadas............................195
Capítulo 10
Estudio de caso: Fábricas y
La gestión de los bienes com unes ... • 22Q
empresas recuperadas.............................................. 196
El avánce en la apropiación................................. ...222
Actividades finales..................................................... 198
El espacio aéreo.......................................................... ....222
El uso o abuso de los recursos...................................222
Parte 4 Un poco de historia de los bienes comunes ....223
Los bienes comunes y la regulación...............,....224
Capítulo 9
El resurgimiento de los bienes comunes...............224
Los recursos geoestratégicos.........200
Los postulados neoliberales...................................225
Los recursos naturales...............................................202
Individualidad, libertad y propiedad...... ........... 225
¿Cuáles son los recursos geoestratégicos?......... 202 (
El panorama de los bienes comunes...... i..... ....226
El recurso minero......................................................... 202
El derecho a la tierra..........................................íi..........226
La legislación minera.................................................... 203
Las tensiones existentes.......................................... ....226
Los intereses extranjeros..........................................204
La cosmovisión indígena..................................... ....226
El período de las inversiones......................................204
Un ejemplo de cosmovisión................................. ....227
Los proyectos vigentes................................................ 204
La percepción de la tierra............................................227
¿Empresas versus ciudadanos?............................205
Los pueblos invisibles........................................... ....227
Modo de actuación de las empresas.......................205
Descendientes de pueblos indígenas............... ....228
Procedimientos de la actuación ciudadana ....206
La lengua como factor de identidad.................. ,...229
Publicidad de los actos de gobierno.......................206
La distribución de los pueblos.......................... ....230
Las audiencias públicas............................................... 206
Los derechos ganados..............................................231
Ombudsman o Defensor del Pueblo.......................206
La interpretación del INAI...................................... ....231
La doble lectura en la sanción de normas............ 206
El Gran Chaco Americano.................................... ....232
El ejercicio ciudadano.................................................. 206
Referéndum, plebiscito o consulta popular____ 207 La venta de tierras................................................... ....232
Cuestionamiento judicial...........................;................207 Lo ilegal y lo ilegítimo.............................................. ....232
Las organizaciones intermedias...............................207 Más sobre la venta de tierras a extranjeros..... ....234
Las evaluaciones del impacto................................... 207 Los conflictos...........................................................
Recurso de iniciativa..................................................... 207 Los conflictos en el Gran Chaco........................... ....235
Revocatoria del mandato............... ............................207 Los conflictos en el Sur............................................ .... 235
Estudio de caso: Las crónicas del despojo... „ ? ? ñ
La provisión del agua.................................................208
Antecedentes del agua potable...............................208 Actividades fin ales................................................ ....238
La privatización del agua............................................208 El Área de Libre Comercio de las Américas ...........225
Incumplimiento del contrato__________________ 209 La Alternativa Bolivariana
Los datos sobre la ¿escasez?...................................210 para América Latina y el Caribe................................ 225
El desorden ecológico.................................................. 210 Las relaciones interestatales.................................. 226
Los postulados neoliberales sobre el agua..... 211 Políticas acerca de los recursos
¿A quién venderle agua?............................................. 211 estratégicos................................................... ........... ....227
El Sistema del Acuífero Guaraní............................212 Tipos de recursos estratégicos................................. 227
La importancia del SAG............................................... 212 Privatización y estatización....................................... 227
El interés por el SAG...................................................... 213 Estudio de caso: La industria maquiladora
El proyecto de investigación en Ciudad Juárez..................................................... .....228
del Acuífero Guaraní.................................................. 214 Actividades finales................................................ .....231
Las reacciones de la comunidad...............................214
Iniciativas para proteger el SAG................................214
Estudio de caso: Esquel y el "no a la mina"........216
Actividades finales.................................................... 219

8
Espacio y organización del
territorio nacional

Impronta territorial del Estado


del Bienestar
Espacio y organización
del territorio nacional
Los Estados-naciones modernos necesitan de
un territorio de dominio efectivo, es decir que el
Estado ejerza su poder o soberanía sobre un ámbito
geográfico delimitado que le pertenece sin injerencias
de otros Estados.
Como otros Estados-naciones, en el caso argentino,
esto se logró como resultado de un proceso histórico
complejo en el que intervinieron distintos sectores
sociales con intereses diversos y a menudo en pugna.
Entre 1810 y 1880, se conformó el Estado argentino a
través de la integración de varios espacios territoriales.
Durante ese tiempo, se produjeron procesos sociales,
culturales, económicos y políticos que dieron como
resultado una significativa modificación del territorio.

i Para comenzar...
1. Formen pequeños grupos y respondan a las preguntas.
a. ¿Por qué el proceso de conformación del territorio
argentino duró tantos años?
b. ¿Cuáles habrán sido los intereses en pugna?
c. ¿Cómo esta rivalidad habrá influido en la vida de los
actores sociales de este proceso?
, 2. Escriban un breve texto que presente la hipótesis del
grupo.
La conformación del territorio argentino
El territorio del Estado argentino se fue conformando basado
en los dominios territoriales que existían en las colonias ameri­
canas antes de la independencia de España. En este sentido, un
antecedente es el virreinato del Río de la Plata, creado en 177,6
con las reformas borbónicas. Con este virreinato, lacorona es­
pañola buscaba que el punto neurálgico de su dominio territo­
rial en América del Sur y fuente principal de plata, Potosí, pasaba
a vincularse más con Buenos Aires, en el río de la Plata, y con Fd?
nueva orientación atlántica del comercio colonial español, que
con Lima, en la costa del pacífico, en el Perú. De este modo, sé
le otorgó una importancia estratégica Buenos Aires, que se cons-
tituyó.en capital del virreinato, para evitar el avance portugués
desde la otra margen del río, impulsado desde Ja fundación pré*
via de Colonia del Sacramento.
Estos cambios modificaron la organización del territorio co­
Dibujo que muestra la actividad minera
en el cerro de Potosí.
lonial, cuyo eje fue la ruta que iba desde Potosí, en el Alto Perú
(hoy Bolivia), hasta el puerto de Buenos Aires, desde donde se
exportaba el metal hacia la metrópoli española. De esa ruta par­
ticipaban las ciudades fundadas durante la etapa de la conquista,
como Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero y Córdoba, que
se vinculaban con la minería potosina como centros de abasteci­
miento de materias primas, artesanías y mano de obra indígena.
La región Litoral, como proveedora de muías, y Cuyo, con sus
productos vitivinícolas, se vinculaban también
Corrientes colonizadoras a la economía del Alto Perú. Debido a las refor-
mas comerciales borbónicas que orientaron la
economía hacia el Atlántico y la fundación del
virreinato, el Litoral tuvo una creciente fuente
de ingresos con la exportación de cueros; en
cambio, el Interior comenzó a competir con los
productos importados desde España.

Las corrientes colonizadoras fueron tres y respondían a


estrategias diferentes.
La del Este penetró el Río de la Plata y se centró en
Asunción luego de la fallida primera fundación de
Referencias
Buenos Aires. La del Alto Perú estuvo al servicio de
Corriente del este
OCÉANO Potosí; las poblaciones fundadas le proporcionaban
- Corriente del oeste
'ATLÁNTICO mano de obra y bienes. Y la de Chile aseguraba una ruta
■Corriente del norte
“r5" comercial por tierra entre Perú y Chile.

1 2 | Capítulo 1 Espacio y organización del territorio nacional


Más tarde, la Revolución de Mayo, en 1810, y la posterior declaración de la Inde­
pendencia, en 1816, nuevamente transformaron el dinamismo territorial, ya que con
la guerra revolucionaria se interrumpió el vínculo comercial con el Alto Perú, a cargo
© Tinta fresca ediciones s. a . | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

de los realistas, y esto le otorgó una mayor preponderancia a Buenos Aires.


En los comienzos, el puerto de Buenos Aires se constituyó en el principal expor­
tador de metales preciosos hasta su agotamiento. Luego, los principales productos
de exportación fueron los cueros y la carne salada. Sin embargo, el puerto modificó
su función primordial, ya que comenzó a definirse como centro de importaciones,
porque por él entraban las manufacturas inglesas que ingresaban libremente luego
de la desvinculación con la metrópoli.
Las economías locales y regionales, desarro­
Virreinato del Rio de ia Plata
lladas incipientemente en la etapa colonial en
virtud de la ruta de la plata y alrededor de las
principales ciudades fundadas, decayeron al
desarticularse dicha red a consecuencia del mo­
vimiento independentista. De esta manera, el
territorio argentino presentaba grandes contras­
tes y desigualdades en el período comprendido ••Mazqúev*íle la Sierra; /
Grande •-

entre la independencia (1810-1821), la etapa de v'


las autonomías provinciales (1820-1853) y la pos­ -
ñlaya1i ©
terior organización nacional (1853-1880). Por un
lado, en el área Litoral se tendió a consolidar una -J-r ---r
■ S-íiJeJujuyi Nueva**
Orán
'

economía basada en la ganadería y vinculada al


_ Tucumán
mercado externo; y por otro lado, las economías * San Miguel
~v- 7.deJTucumán* .
del Interior, decaídas o estancadas, luego de la ¡v v SanJuan de Vera
,* Santiagodei Estero* ^ 'dé SieteCorrí Hite
guerra de independencia establecieron vínculos ' San Femando.
«k. GitiiriMfu
"

con una decadente economía potosina;y las pro­


v la Nueva
vincias de Cuyo desarrollaron relaciones comer­ ; Córdobadéjí!^
OCÉANO
... .j.' Tucumán*!1
* SanJuan “•
ciales con la minería chilena y con la californiana. de la Frontera • •
PACÍFICO
•Mendoza
SUR
fí'Búéñ «Aires;.
■: En enadade'
Barragán'

En 1776, se creó el virreinato del Río


de la Plata, con sede en Buenos Aires,
que incluía las intendencias de Salta,
Córdoba y Buenos Aires. El Gran Chaco R"afóféfttac
groiela :
iSnka
y el sur (a partir de la última línea de Intendencias

frontera) aún no estaban efectivamente CD La Paz


OCÉANO
(D Cochabamba A
ocupados por los españoles, aunque sí
(? ) Charcas eo A . ATLÁNTICO
por sus habitantes originarios. (D Potosí SUR I
(7 ) Paraguay
y 4 :

(D Salta delTucumán
© Córdoba delTucumán
1
- límite del lechoysubsuekx
2-Límite exteriorde) Rfadela Plata.
3^Umite latera! marítimo
ACTIVIDADES (0 ) Buenos Aires 7 ; argentíncHjrijgpayo.

G obiernos Referencias
---- Límite del Virreinato
© Moxos
Respondan. ____Límite de Intendencia
(D Chiquitos
a. ¿Cuáles fueron los objetivos de la creación del (§ ) Pueblos de Misiones
• Capital de Intendencia

Guaraníes • Partido
virreinato del Río de la Plata? • Comandancia
Escala gráfica
b. ¿Qué dinamismo territorial había antes de su ----- Limite Internacional
? , Y , actual
creación y cuál fue después? i
(y .1

13
Primera etapa, la Argentina criolla
Las diferencias del territorio se ahondaron en gran medida luego de las guerras
de la independencia y la posterior conformación de nuevos Estados-naciones en
el antiguo territorio virreinal: la Banda Oriental del Uruguay, el Paraguay y la Repú­
blica de Bolivia.
El movimiento iniciado en 1810 no logró mantener la unión del territorio y se
suscitaron conflictos en torno a la forma de organización política de las Provincias
Unidas del Río de la Plata. Este período de varias décadas de guerras civiles e ines­
tabilidad política suele caracterizarse de manera simplificada como las juchas entre
unitarios y federales.
Sin embargo, gran parte de esos conflictos se basaban en la forma de organi­
zación jurídico-política del territorio nacional y en diferencias entre distintos inte­
reses económicos de los estados provinciales que prácticamente funcionaban en
forma independiente.
Luego de las guerras de independencia y de
Territorio ocupado en 1820
las guerras civiles que ocurrieron en forma si­
multánea, la economía del Litoral se vio devas­
tada por la pérdida de su stock ganadero, fuente
de su principal riqueza.
El Interior sufrió los efectos de un proceso
de desarticulación económica al desvincularse
de la economía del Alto Perú, primero por las
guerras de independencia, luego por deca­
dencia de la producción minera de Potosí, y
en segunda instancia porque debió competir
con productos europeos que entraban por el
puerto de Buenos Aires.
Buenos Aires experimentó una situación dis­
tinta. Por un lado, quedó a cargo de la aduana,
que era la principal fuente de rentas; y, por otro
lado, la gran demanda de cueros provocó un
incremento de la producción ganadera, que
derivó en una constante expansión de su fron­
tera a expensas de los territorios de los pueblos
originarios.

Las gobernaciones e intendencias


fueron desagregándose en provincias.
Los Cabildos se constituyeron en
centros de esa desagregación, dada la
inexistencia de un gobierno central.
Por lo tanto, los territorios provinciales
se fueron definiendo a partir de los actos
fundacionales previos y a la capacidad
de ocupación efectiva de cada provincia.

1 4 | Capítulo 1 Espacio y organización del territorio nacional

% ^
Tres procesos relacionados
'írg. " .v, , ,, í ^¡ N *
Para analizar la formación del Estado-nación argentino es necesario relacionar La industria pesada
tres grandes procesos históricos, considerando que ninguno de ellos pudo desa­
rrollarse sin los otros dos. Entrado el siglo XIX, comienza
En primer lugar, el largo período de transición económica entre el sistema feu­ una etapa basada en la industria
pesada (siderúrgica, metalúrgica
dal y el capitalista se basó en la unificación de territorios y mercados que brindaron
y de maquinaria), en el uso
las monarquías de Europa Occidental entre los siglos XV y XVII, y que terminaron de nuevas fuentes de energía
con la fragmentación en señoríos, ciudades-estado y demás dominios político-te- (petróleo y electricidad) y en el
rritoriales característicos del feudalismo. Además, la necesidad de mercados donde surgimiento de nuevas industrias,
como la química. Este proceso
vender los productos manufacturados se satisfizo con la expansión geográfica del requería materias primas (algodón,
imperio colonial europeo. cobre, petróleo, alimentos, etc.) y
En segundo lugar, la expansión europea sustentada en los grandes descubri­ nuevos mercados para colocar las
crecientes producciones.
mientos geográficos de las exploraciones portuguesas y españolas de los siglos XV
Esta segunda fase de la Revolución
y XVI permitió difundir las relaciones mercantiles y capitalistas en otras sociedades Industrial con su forma de
allende ultramar. Por otra parte, solo las sociedades unificadas bajo regímenes po­ producción manufacturera,
líticos centralizados y con territorios relativamente homogéneos —los Estados-na­ se difundió a otros países de
Europa Occidental, a Estados
ciones modernos— podían embarcarse en ía empresa de la expansión ultramarina.
Unidos y a Japón. Los cambios se
De otra manera, deberían ocuparse principalmente de los conflictos internos y las afianzaron por la revolución en lós
relaciones mercantiles locales. transportes (navegación de vapor y
Por último, la unificación de los mercados y territorios requirió que los Estados- ferrocarriles). ,

naciones difundieran y consolidaran las relaciones sociales capitalistas; por ejem­


plo, la instauración de una moneda nacional y la supresión de aduanas internas.
Además, la expansión mercantil y colonial contribuyó a desarrollar la industria y el
comercio, a la vez que consolidó el poder político de estos Estados.

División internacional dei trabajo y la producción


La integración de la Argentina a la llamada división espacial internacional del
trabajo y la producción resulta fundamental para entender su conformación y or­
ganización territorial.
Esta integración se produjo parcial y paulatinamente desde la independencia
hasta mediados del siglo XIX, y se completó y aceleró en forma notable en la se­
gunda mitad de ese siglo, confluyendo y relacionándose con el llamado proceso
de organización nacional (1852-1880).

La Revolución Industrial
P! ACTIVIDADES

Luego de la primera Revolución Industrial de fines del siglo XVIII, Inglaterra se 1. Expliquen el contexto
había consolidado como potencia económica y detentaba la hegemonía en un sis­ político y económ ico mundial
tema económico que tendía a mundializarse. de la formación del Estado
Esta primera ola de cambios sociales e innovaciones tecnológicas permitió una argentino.
gran expansión de los mercados. Las potencias industriales, Gran Bretaña en pri­ 2 . Elaboren un esquem a
mer lugar, necesitaron colocar sus productos manufacturados en los mercados de conceptual utilizando como
ultramar porque la escala de producción había aumentado de tal manera que era términos clave: mercado,
imposible venderlos en el mercado interno. La expansión de la industria textil in­ materias primas, manufacturas
glesa dirigió la exportación hacia el resto de Europa y Estados Unidos, luego a Amé­ y territorios.
rica latina y finalmente a India y Extremo Oriente.

15
La revolución de los transportes
Un mundo más chico La consolidación del sistema capitalista a escala mundial se efectivizó por la
revolución de los transportes, con el auge del ferrocarril y los progresos en la nave­
Se dice que en esta etapa gación y las comunicaciones con la invención del telégrafo.
el mundo se "achicó", pues El desarrollo del ferrocarril agilizó y abarató el transporte de pasajeros y mer­
disminuyeron los tiempos en los
cancías, y se unificaron los mercados nacionales de consumo. Además, aumentó la
viajes y aumentó la capacidad de
carga. demanda de carbón y de productos metalúrgicos (hierro, luego el acero), y la fabri­
cación de material de transporte. La mayor difusión de este medio de transporte se
1500-1840
produjo durante la segunda mitad del siglo XIX.
Los progresos introducidos en la navegación generaron cambios más radicales.
Por ejemplo, la propulsión a vapor sustituyó a la propulsión a vel^I Luego, se perfec­
cionó la hélice, los cascos metálicos reemplazaron a los de madera, aumentaron el
calado y la capacidad de carga de los buques y, con las cámaras refrigeradas en los
por caballos y de las embarcaciones a buques, comenzaron a transportarse productos alimenticios perecederos, como la
vela: 10 m.p.h. (millas por hora).
carne.
Esta expansión abarató el coste del transporte que facilitó el movimiento ultra­
marino de mercancías y personas. Las transformaciones del transporte marítimo
expandieron el comercio mundialmente, y se incorporaron al sistema económico
Velocidad de las locomotoras de vapor:
65 m.p.h. - Velocidad de los barcos de nuevas áreas geográficas.
vapor: 36 m.p.h.

Velocidad de los aviones a hélice:


entre 300 y 400 m.p.h.

Un mundo en movimiento
Velocidad de los jets de pasajeros:
entre 500 y 700 m.p.h.

Fuente: Harvey, D; La condición de la


posmodemidad. Amorrortu, Buenas Aires, 1997.

f P S jB B f H i
1. Observen el mapa y el
gráfico.
a. ¿Cuáles eran los nuevos
territorios a los que se dirigían
las personas y los capitales?
b. ¿Por qué piensan que fue así?
c. ¿Qué significa que el mundo Referendas
o Gudades con más de 500.000 habitantes en 1850
se achicó con la revolución © Gudades con más de 500.000 habitantes en 1890

en las comunicaciones y en el Principales cables telegráficos en funcionamiento hacia 1875


■ Tiempo medio que tardaba la correspondencia en llegar a Inglaterra en 1852
transporte? Den ejemplos.
Fuente: E. Hobsbawm, La era del capitalismo.

1 6 | Capítulo 1 Espacio y organización del territorio nacional


Migraciones y movimientos de capitales
De manera previa y complementaria a la Revolución Industrial se había pro­
ducido una Revolución Agrícola, principalmente en Inglaterra, que provocó una
expulsión de los trabajadores rurales. Muchos de ellos se integraron a la produc­
ción manufacturera, pero muchos otros quedaron marginados. Esto, sumado al au­
mento de la población, produjo un gran movimiento de emigración de los países
europeos y de inmigración hacia los"países nuevos"y periféricos.
La acelerada industrialización y el crecimiento demográfico generaron una in­
tensa demanda de alimentos y materias primas. En consecuencia, las áreas colonia­
les y los "países nuevos" (como la Argentina, Canadá y Brasil), además de constituir
mercados de consumo de los productos industriales, pasaron fundamentalmente
a ser proveedores de productos primarios y receptores de los capitales y manufac­
turas de las metrópolis europeas.
Este proceso, también ligado a la revolución de los transportes, se desarrolló
durante la segunda mitad del siglo XIX y las dos primeras décadas del siglo XX.

Emigración e inmigración (1871-1911)

Emigración a territorios de colonización europea, 1871 -1911 Inmigración a "países nuevos", 1871-1911 ' I
(millones de personas) (millones de personas) |
i Reino Unido i España / Alemania ' ' _ ^ j Estados
.
Total ....
} _ ¡Argentina ] Australia/ j
Cañada i . /1
é
Otros I
Anos .T o t a l ; * /Austr¡a ° * rc Unidos / Brasi N. Zelanda $

1871-1880 3,10 1,85 0,15 ¡ 0,75 1871-1880 4,00 2,80 0,20 0,50 0,20 ■0,30

3 1881-1890 7,00 0,75 | 1,80 1881-1890 5,20 0,40 1,40 0,30 0,20

I 1891-1900 6,20 2,15 1,00 ¡ 1,25 I 1891-1900 6,40 3,70 0,20 1,80 0,45

3 1901-1911 11,30 | : ; ;^^15¡jH;:& 1,40 ] 2,60 1901-1911 14,90 8,80 1,10 2,45 1,60 0,95
S
27,60 10,40 3,30 j 6,40
%
v
Fuente: E. Hobsbawm, La era delimperio.
V:
■V
Movimientos de capital (1815-1914)
V
I

1. Consideren los datos de las


tablas y el mapa de inversiones
de capital.
a. ¿En qué consistió el
movimiento de personas y
capitales desde los países que
se industrializaban hacia los
nuevos países? Den ejemplos.
b. ¿Qué país se destaca como
inversor?
2. Escriban una conclusión
respecto de las razones de
estos movimientos.

17
Segunda etapa, la Argentina agroexportadora
La batalla de Pavón Esta etapa se desarrolló desde que se completó la organización nacional en
1880 hasta la crisis de 193Ó y se caracterizó por la ¡mplementación del modelo
Bartolomé Mitre, luego de agroexportador.
derrotar a Justo José de Urquiza, La consolidación del desarrollo económico de las potencias industriales aceleró
acordó hacerse cargo del país
la inserción de la Argentina en el sistema mundial capitalista debido a la demanda
provisionalmente hasta tanto
se convocara a un Congreso de alimentos de clima templado, la colocación de excedentes demográficos y de
Nacional que designara un nuevo capital en la periferia, que propiciaron una nueva división espacial internacional
presidente, que fue el mismo Mitre. del trabajo y la producción. La economía argentina adaptó básicamente su produc­
ción agropecuaria pampeana a la exportación; por eso, el modelo de acumulación
liberal agroexportador se caracteriza como decrecimiento hacia afuera".
Además, la Argentina recibió millones de inmigrantes provenientes en su ma­
yoría de Italia y España, que se instalaron en la región, en particular, en las ciudades
portuarias; y también, arribaron capitales bajo la forma de inversiones extranjeras
directas, la mayoría británicas, que se destinaron a los ferrocarriles, puertos, la co­
mercialización y préstamos al Estado argentino. Esta nueva situación resultó funda­
mental para la formación y organización del Estado.

La organización del Estado-nación argentino


Las luchas internas se iniciaron para definir el marco jurídico-político y eco­
nómico en el que se inscribirían las relaciones entre la Nación y las provincias.
Como fruto de esas luchas, se logró establecer un conjunto de pactos entre las
provincias, y posteriormente entre ellas y la Nación, que se plasmaron en la Cons­
titución de 1853.
En los primeros años, el gobierno constitu­
cional de la Confederación Argentina no tuvo
el apoyo de la provincia de Buenos Aires, la más
rica del territorio nacional. Esta actitud autono­
mista de los políticos bonaerenses se basaba
en que Buenos Aires podía prescindir del resto
de las provincias, porque poseía las mayores
fuente de recursos, representadas por la aduana
y la ganadería.
El hecho de que la Confederación no sub­
sistiría sin los recursos que le aportaba Buenos
Aires desató una serie de conflictos armados y
negociaciones que duraron hasta 1861, cuando
se produjo la batalla de Pavón.
A partir de las llamadas presidencias histó­
ricas (Mitre 1862-1868; Sarmiento 1868-1872;
Partida de la Guardia Nacional de
Buenos Aires para la campaña de
y Avellaneda 1872-1880), comenzó una etapa de construcción de un Estado na­
Pavón, a mediados de noviembre cional que logró imponerse como máxima autoridad sobre los gobiernos provin­
de 1861. Óleo de León Palliére. ciales, generó las condiciones jurídicas y materiales para el establecimiento de un
mercado nacional, ocupó los territorios de los pueblos originarios definiendo el es­
pacio de la soberanía territorial y comenzó con una política cultural para establecer
una identidad de carácter nacional a través de las políticas educativas.

1 8 | Capítulo 1 Espacio y organización del territorio nacional


ir

El proceso de organización nacional


Este proceso implicó la gradual sustitución del marco institucional provincial
© Tinta fresca ediciones s. a. 1 Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

como eje articulador de las relaciones sociales, por un marco nacional; así, los sec­
tores dominantes del interior se transformaron en integrantes de una coalición
dominante de carácter nacional. Esta etapa comenzó luego del derrocamiento de
Juan Manuel de Rosas, gobernador de Buenos Aíres, en la batalla de Caseros, en
1852 y se desarrolló hasta 1880, con la federalización de la ciudad de Buenos Aires.
Hasta 1852, las provincias delegaban en el gobernador de Buenos Aires la con­
ducción de la Confederación Argentina, el manejo de la aduana y de las relaciones
exteriores, preservando su autonomía. A partir de la victoria de la alianza enca­
bezada por Justo José de Urquiza, gobernador de Entre Ríos, sobre Rosas, quien
ejercía una hegemonía sobre toda la Confederación desde su cargo de gobernador
de Buenos Aires, Urquiza se hizo cargo de las relaciones exteriores y de las fuerzas
de mar y tierra de la entonces Confederación Argentina, propiciando la sanción de
la Constitución Nacional de 1853. Buenos Aires no aceptó incorporarse al nuevo
Estado y permaneció separada hasta 1859; por ese motivo, la unificación fue apla­ Manuscribo original de la
Constitución Argentina, 1853.
zada hasta 1861, cuando Buenos Aires logró imponer los términos de su incorpora­
ción a la llamada definitivamente República Argentina.

El Estado nacional en las provincias


La adhesión de las provincias al nuevo esquema de poder representado por el
Estado nacional se logró a través de negociación impuesta, en algunos casos con
violentos enfrentamientos armados, levantamientos de los caudillos del lnterior y
del Litoral (Chacho Peñaloza y Felipe Varela en La Rioja y López Jordán en Entre
Ríos) duramente reprimidos por el gobierno nacional y sus aliados.
La primera y más importante forma de penetración del Estado nacional en las
provincias fue la represiva. El objeto de sofocar todo intento de insubordinación
por parte de las provincias se logró con la supresión —generalmente violenta— de
las guardias nacionales (ejércitos locales) para conformar un Ejército Nacional al
servicio de los requerimientos del Estado central.
La segunda, a veces casi simultánea a la anterior, fue la cooptativa, basada en la
captación de los sectores dominantes de las provincias y de los gobiernos del inte­
rior mediante pactos y alianzas que comprometían a ambas partes.
La tercera forma supuso el avance territorial del Estado nacional en las provin­
cias a través de la instalación de obras, servicios y regulaciones indispensables para
su desarrollo económico y la incorporación de actividades productivas al circuito
dinámico de la economía agropecuaria pampeana. Esta penetración material per­
mitía ampliar el mercado nacional y extender la base social de sustento al nuevo ^ B
Estado nacional, posibilitando el apoyo de los sectores sociales dominantes del
interior beneficiados por esta incorporación. Algunas provincias aceptaron esta 1. Expliquen por qué se
situación y se adaptaron a las nuevas condiciones, como Mendoza con su produc­ denom ina "crecimiento hacia
ción vitivinícola yTucumán con la caña de azúcar. afuera"el que desarrolló la
La cuarta y última forma fue la de penetración ideológica, manifestada en una Argentina a fines del siglo XIX.
creciente capacidad de creación y difusión de símbolos, valores y conocimientos 2 . Describan las razones por las
que reforzaban los sentimientos de nacionalidad tendientes a legitimar el sistema cuales duró varias décadas la
de dominación instituido. En este sentido, la educación en todos sus niveles tuvo formación del Estado argentino
un papel fundamental. y cóm o logró consolidarse.

19
Pampa y economías regionales extrapampeanas
La consolidación del modelo agroexportador generó cambios en el espacio
geográfico del Estado argentino. Esa transformación no fue homogénea en todas
las áreas.
En el área pampeana, el paisaje rural y el urbano sufrieron modificaciones sus­
tanciales. La construcción de los ferrocarriles y la instalación de postes del telégrafo
se realizaron sobre el pastizal pampeano; este avance produjo el surgimiento de
nuevos pueblos, y otros se trasformaron en ciudades; los cultivos de maíz y de trigo
y la cría de ganado bobino mejorado reemplazaron a las ovejas que se traslada­
ron hacia la estepa patagónica.También, la pampa experientó un cambio radical
en su estructura poblacional, porque recibió la
mayor cantidad de inmigrantes, que se locali­
Í Estim aciones de los ingresos generados en 1889 (millones de dólares) |
zaron en los espacios urbanos y también en las
f ..... r ...... ;....... Per.. 1
i Provincia 1 Ganaderos j Agrícolas i Otros Totales i g áreas rurales. La sociedad tradicional criolla fue
reemplazada por una moderna sociedad capi­
| Buenos Aires (ciudad) - - 46,6 46,60 78,00 I
talista. Debido a su notable crecimiento y por
i Buenos Aires (campaña) ::sí/v 7 2 Í ® | 17,50 19,0 109,10 160,00
H ........ .............. .............. ser la región que se incorporó decididamente
| Catamarca 1,70 1,20 3,90 6,80 66,00 ¡
al mercado mundial, la región pampeana ob­
g Córdoba 6,90 1,50 ! 11,60 20,00 63,00 ¿
4
tuvo una preponderancia tal que los geógrafos
| torrientes 5,70 i 1,30 j 7,70 14,70 j 72,00 |
comenzaron a definir a las otras regiones del
I Entre Ríos 10,30 ! 9.50 |! , 21,40 , 113,00 1
país en su conjunto como extrapampeanas.
1 Jujuy 0,70 I 1,80 í 2,00 !
i 4,50 67,00 1
Las llamadas áreas extrapampeanas pre­
La Rioja 1,00 p 2,70- 1 !¡ 5,50 63,00 ■ !
sentaban variadas economías. Allí convivían
A Mendoza 1,30 í 4,70 4,20 ! 10,20 1 103,00 ¡
economías de subsistencia, de enclave, confec­
p Salta } ■ 1,70 : 3,40 ,! 8,00 , 9,80 58,00 |
ción de artesanías tradicionales y producciones
1 3,10 i1 3v60~j1 7,70 85,00 |
Ss San Juan 1 I
1,00 S
ligadas al mercado nacional, como el azúcar
| Santa Fe j' 10,20 6,10 9,90 25,60 134,00 ¡
en Tucumán, Jujuy y Salta; el tabaco y la yerba
i Santiago del Estero 3,60 1,20 1 4,80 ! 9,60 61,00 1
mate en Corrientes y Misiones; la actividad viti­
ij Tucumán j 2,00 7,60 5,70 15,30
§ 85,00
vinícola en Mendoza y San Juan. Además, en el
t r a t e s ____ _ '^|^^115,6i0 57,40 ! 138,40 311,40 110,00 J
caso de la actividad extractiva, se destacaba el
Fuente: Rofrnan, A. y Romero, L, Sistema socioeconómico área del gran Chaco con la explotación forestal
y estructura regional de la Argentina, Buenos Aires, Amorrortu, 1997.
y la producción del tanino.

La evolución y distribución desigual de la población


La estructura poblacional de la Argentina en la etapa agroexportadora tuvo una
significativa modificación, producto de masiva inmigración proveniente principal­
mente de Europa.
En ese período, la población llegó a duplicarse, pero el crecimiento demográ­
fico no fue uniforme en todas las provincias, pues la mayoría de los inmigrantes se
instalaron en los centros urbanos del Litoral, lo cual acentuó nuevamente la dife­
renciación con el Interior.
Los censos nacionales de 1869,1895 y 1924 marcan también un creciente pro­
ceso de urbanización; en este sentido, las actividades secundarias y terciarias ab­
sorbieron parte del saldo migratorio positivo que tuvo el país.Las causas de la inmi­
gración estaban relacionadas con la búsqueda de una mejor calidad de vida; por lo
tanto, la pobreza fue el principal factor de expulsión de los lugares de origen. Ade­

A
2 0 | Capítulo 1 Espacio y organización de! territorio nacional :s¡
más, el abaratamiento de los pasajes les permi­
tió viajar a los sectores de escasos recursos.
Por otra parte, el Estado argentino tomó me­
didas legales y promocionó atractivamente las
posibilidades en el país para acelerar la capta­
ción de mano de obra. Por ejemplo, la llamada
Ley Avellaneda, promulgada en 1876, estable­
ció la construcción del Hotel de Inmigrantes
y la reglamentación para el otorgamiento de
facilidades de recepción, alimentación y tras­
lado al lugar de residencia a quienes llegaban.
Además, en Europa, el gobierno argentino abrió
agencias para estimular la inmigración.
Sin embargo, esta política en algunos casos
fue deficiente. Por ejemplo, la colonización agrí­
cola que pretendía poblar la campaña fue obs­
taculizada porque las tierras ya habían sido otorgadas a propietarios de grandes Los inmigrantes recién llegados
extensiones. En cambio, la instalación de colonias en Santa Fe, Entre Ríos y el sur de residían unos días en el Hotel de
Inmigrantes.
Córdoba fue más equilibrada y de mayor extensión.

Distribución de la población por edades


Población extranjera al in g resa re n el país (prom edio 1910-1914)

Inm igrantes Argentinos


Varones . Mujeres Varones r , Mujeres
Distribución geográfica
-Mayores de 60 años-
d e ios inm igrantes
.......De 41 a 60» radicados por zo nas (%)
.... - D e 31 a 4 0-
.......D e 2 1 a 3 0 -
.......De 13 a 20-
.... Hasta 12 años— ! | Capital 33 34 2 7 ¡
4si
ij Litoral '> '6 2 #

pi Noroeste 3 3

i¡ Nordeste
ACTIVIDADES | Resto del 4

S
2

p a ís i I
1. Observen el gráfico "Estimaciones de los ingresos generados en 1889". 1 0 0 100 1 0 0

a. ¿Es evidente la diferencia de ingresos en las provincias de acuerdo con el destino de


la producción?
Distribución de ia población
b. Justifiquen su respuesta. urbana y rural según los censos
2. Respondan de acuerdo con la información de la pirámide d e inmigrantes. nacionales (%)

a. ¿Cuál es la franja más numerosa? ¿Por qué?


b. ¿Por qué, en com paración, la pirámide de argentinos es m ás equilibrada?
3. Analicen los gráficos de Distribución geográfica de la inmigración.
a. ¿Cuáles fueron las áreas que más crecieron?
b. Elaboren tres observaciones respecto de las tendencias prestando atención a f 52,7 47,3
los períodos y las áreas. Por ejemplo:"Se nota que el área de la Capital se mantuvo Fuente: Rofman, A. y Romero, L., Sistema
constante en los primeros dos períodos, pero en el tercero com enzó a decaer". socioeconómico y estructura regional de la

4 . Expliquen las causas de la desigual distribución de la población y ejemplifiquen. Argentina, Buenos Aires, Amorrortu, 1997.

21
Organización estatal del territorio
El proceso de organización estatal-dei territorio se inscribe en la segunda etapa,
la Argentina agroexportadora. En este período, el Estado comenzó a tomar deci­
siones políticas y desarrollar la penetración material por medio de una serie de
acciones político-territoriales. >.
Las decisiones y su concreción se evidencian, por ejemplo, en la construc­
ción de caminos, en la expansión del ferrocarril y el desarrollo de otros mpdos de
comunicación.
Estas acciones, además de ser una presencia verificable en el terreno, consti­
tuían la imagen del progreso que un Estado debía tener y, a su vez, eran sus marcas
o huellas para alcanzar la idea de civilización de la época.

La expansión de la frontera
Para 1859, la ocupación indígena se extendía desde los Andes centrales hacia
el territorio de toda la provincia actual de La Pampa, y avanzaba en Buenos Aires
hasta una imprecisa y porosa frontera. Aproximadamente la línea de frontera se
extendía desde el Cabo Corrientes, pasando porTandil, Azul, 25 de Mayo (entonces,
Cruz de Guerra), Junín, Melincué, La Carlota y San Carlos; esta había sido la frontera
Juan Cafulcurá dirigió la
Confederación de Salinas Grandes,
desde 1828, cuando Rosas logró un estado de paz parcial con grupos de pueblos
cerca de Epecuén. originarios.
Lideró casi todos los malones que Muestra de esta buena relación fue la acción del cacique araucano Calfucurá
hostigaron la provincia de Buenos (Piedra Azul), quien era un personaje prestigioso que llegó a someter a las diver­
Aires a mediados del siglo XIX. sas tribus "pampas" en la Araucania chilena y, con la anuencia de Rosas, controló
el comercio con Chile en Caruhé-Salinas Grandes. Cuando se produjo la caída de
Rosas, el cacique araucano fue desvinculado automáticamente de los pactos con el
Los"pampas" gobierno. Entonces, aprovechando la desorganización de la guerra civil, Cafulcurá
agrupó a las principales parcialidades indígenas en la Confederación Indígena en
"El nombre'pampa'(del quechua las pampas en 1852 y organizó los grandes malones que inauguraron su presencia;
extensión llana) había sido pero, para 1857, esta Confederación ya se había resquebrajado.
adoptado también para la variedad
Los malones, concentrados en Buenos Aires en la década de 1850 avanzaron so­
de pueblos que la habitaban,
distinguiéndolos de los serranos. bre la frontera de la Confederación Argentina desde 1862, por ese motivo en 1867
Parte de estas pampas había se promulgó la ley 215 de la Conquista del Desierto y Ocupación del Río Negro
sido denominada anteriormente
como límite sur.
tierras magallánicas, en unidad
con la Patagonia; también era de
Luego, Julio Argentino Roca fue convocado como ministro de Guerra y Marina e
uso llamarla tierras del medio. implemento una estrategia distinta de la de Rosas. Suprimió todo peso innecesario
La misma denominación de en los soldados, alegando que estos debían ser"tan livianos como los indios", los
Patagonia se superpone y se
dotó de armas y utilizó el telégrafo para enviar mensajes de aliento.
extiende en algunas cartas hasta el
cabo San Antonio, donde termina
el Río de la Plata. Aparentemente,
en las cartas geográficas nunca
dejó de usarse el término pampas,
ACTIVIDADES
reconociendo la multitud de
paisajes que albergaba el nombre."
1. Expliquen las dos metodologías que se utilizaron como políticas de expansión del,
Silvestre, G.i'EI imaginario paisajístico en el
territorio.
litoral y el sur argentinos' en: Bonaudo, M.
(dir.) Nueva Historia Argentina, Buenos Aires,
2. Según algunos historiadores, eí avance sobre la Patagonia resultó en la adición
de 55 millones de nuevas hectáreas. Averigüen para qué actividades productivas se
utilizaron.

2 2 j Capítulo 1 Espacio y organización del territorio nacional


Las estrategias de ocupación
La necesidad de ganar territorio para las actividades econó­ ¿Indio, indígena o aborigen?
micas en crecimiento propició una serie de acciones estatales
dirigidas a ocupar nuevos territorios. Estas acciones tuvieron sus El término "indio" es de origen colonial, pues los
fundamentos en distintas líneas de pensamiento de la época. españoles creían que habían llegado a las Indias.
"Indígena"también es de esa época, pero fue cambiando
Una de las principales ideas que circulaba acerca del pro­ como categoría; hoy es usado por los Integrantes de los
blema de dominar el llamado desierto era:"poblar es conquistar pueblos originarios y por los investigadores.
y gobernar". Este pensamiento se fundamentaba en la modalidad La palabra "aborigen"significa "desde el origen"; alude
a la idea de que los grupos ocupaban originalmente
hispánica de asentamiento urbano: el hecho de construir una ciu­
la región. Muchos de estos grupos eligen actualmente
dad con determinadas características constituía un dominio en sí la denominación "pueblos originarios" que expresa la
mismo. estrecha relación con el lugar. ¡
La idea popular"no es el indio sino el desierto", también era
muy difundida. Se refiere a la concepción de que el medjo físico-
natural determinaba un tipo de sociedad; en este caso, el desierto
como ambiente era hostil, oscuro y malo, por lo tanto, lo que al­
bergaba también asumía esas características, es decir, al "indio".
Por consiguiente, las propuestas de estrategias de ocupación
estaban vinculadas con estas ideas. Por ejemplo, introducir gra­ Territorios indios y provincias 1859
dualmente colonias de inmigrantes en las fronteras, especial­
mente europeos, para "mejorar la raza".
Otra de las estrategias propuestas era el exterminio directo de
ia población indígena, y de este modo se ganarían sus territorios,
no solo los conocidos sino también los aún desconocidos pero
potencialmente ricos.
Actualmente, se reconoce el resultado de la modalidad gra­
dual en la existencia de pueblos y ciudades de la provincia de
Buenos Aires, como Pergamino, Salto, San Miguel del Monte, Pi­
lar, Rojas, Navarro, Chascomús entre otros, que en sus inicios fue­
ron fuertes en las líneas de frontera.

ACTIVIDADES

1. Reunidos en grupos analicen ios textos de esta página. Ayúdense


con la siguiente guía.
a. Usos de las palabras indio, indígena y aborigen.
b. Ideas difundidas en ei siglo XIX acerca de cómo poblar el desierto.
c. Comparen esas ideas con las actuales y el uso cotidiano de las
palabras indio, indígena y aborigen.
2, Observen el mapa y respondan:
a. ¿Cuales de las actuales provincias o parte de ellas seguían
ocupadas por sus habitantes originarios hasta fines del siglo XIX?
b. Según sus conocimientos, ¿en qué provincias todavía habitan
descendientes de los pueblos originarios? ¿Coinciden con el mapa?
c. Elaboren una hipótesis sobre por qué será así.

23
La percepción del "desierto"
Si partimos de la idea de que cada imagen y cada texto conceptual izan un re­
corte posible de la realidad, detrás de ellos hay una jerarquización de los aspectos
de esa visión; algunos son exaltados, otros subestimados, otros ignorados o con­
venientemente deformados. Esto resulta útil para entender por qué se denominó
"desierto"a la Patagonia y luego al Chaco.
La palabra desierto puede definirse como
'deshabitado'o en el caso de la clasificación geo­
gráfica'sin agua o humedad'. Nos referimos «co­
múnmente a un desierto cuando realmente "no
. !V •
hay nadie" o "es totalmente seco". Ahora bien,
este no es el caso de la Patagonia ni del Chaco,
en el siglo XIX, porque no puede afirmarse’que
allí"no había nadie"ni que "era totalmente seco".
Esos territorios estaban ocupados por tribus
y comunidades organizadas social y política­
mente de forma diferente de las costumbres
occidentales. Estas diferencias fundamentaron ‘
llamar "barbarie" al conjunto de características
de los pueblos originarios, y justificaron su exter­
minio. Además, el vínculo entre desierto y bar­
La conquista del Desierto. Juan barie estaba presente en la sociedad, ya que, escritores, políticos, exploradores y
Manuel Blanes (1889). Los científicos abonaron esta relación agregándole la cuota de "desconocido". Esteban
territorios al sur del río Salado Echeverría describía como "inconmensurable, abierto y misterioso", el territorio de
recibían el nombre de'Desierto'.
indios y matreros.
La conquista del Desierto, realizada por Julio A. Roca en 1879, difería del plan
defensivo de Adolfo Alsina; pues Roca forjó una campaña militar de conquista y
sometimiento o exterminio de los habitantes originales. En ese momento, el Es­
tado argentino unificado disponía de material bélico moderno, inteligencia militar
y recursos que les impidieron a los grupos (ranqueles, mapuches, tehuelches, etc.)
oponerse con efectividad al Ejército de los"huincas" (blancos). El resultado fue exi­
toso para el principal objetivo fijado: ganar enormes cantidades de tierras para el
sistema productivo.
El Chaco, llamado "el Impenetrable" en alusión a la espesura de sus bosques,
también fue objeto de concepciones alejadas de lo real. Por ejemplo, para los cá­
nones europeos del siglo XIX la ausencia de"civilización"era sinónimo de vacío, por
lo tanto, el Chaco era percibido como vacío, es decir, desierto; y, en consecuencia,
debía ser llenado con civilización occidental.
En torno a esta cuestión se fundamentaron y materializaron los proyectos de
apropiación territorial del Estado. La campaña encabezada por el general Benjamín
Victorica en 1884 inauguró una nueva modalidad de exploración para avanzar so­
bre el territorio indígena y establecer colonias "civilizadoras"fuertemente militari­
zadas formadas por colonos y habitantes originarios sometidos. Este último rasgo
estaba relacionado con la necesidad de incorporar trabajadores a los obrajes, que
en esa época era la principal actividad productiva.

2 4 | Capítulo 1 Espacio y organización del territorio nacional


Los territorios nacionales
Junto con un gradual poblamiento, entre las provincias y el desierto comenza­ ACTIVIDADES
ron a surgir estados intermedios que la Constitución Nacional denominó "territo­
rios", y que quedaron subordinados al gobierno nacional por coincidir con espacios 1. Conversen entre ustedes.
prácticamente inexplorados e inhabitados, no sujetos a ningún gobierno local. a. ¿Qué es un desierto?
En 1862, durante la presidencia de Bartolomé Mitre (1862-1868), se promulgó la b. ¿Qué ideas de la sociedad
Ley 28. Esta ley estableció que todos los territorios fuera de los límites tradiciona­ de esa época construyeron ja
les de las provincias debían ser territorios nacionales. En el nordeste, concluida la representación de desiertos
Guerra de la Triple Alianza (1865-1870), se creó el Territorio Nacional de Gran Chaco donde no los había? '‘
con capital en Villa Occidental (hoy Villa Hayes, Paraguay). Luego, en 1878 los terri­ 2. Especifiquen la diferencia
torios al sur del río Negro integraron la gobernación de la Patagonia, cuya capital entre un terriorio nacional y
fue Carmen de Patagones. Por entonces, los únicos asentamientos eran colonias una provincia.
galesas en los alrededores de los ríos Chubut, San Julián y Santa Cruz. a. ¿Por qué se crearon los
En 1884, se sancionó la Ley 1532 que establecía la organización de los territo­ territorios nacionales?
rios nacionales en nueve gobernaciones: La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, b. Averigüen cuáles fueron los
Santa Cruz, Tierra del Fuego, Misiones, Formosa y Chaco. El gobernador de estas últimos territorios nacionales
jurisdicciones era nombrado por el Poder Ejecutivo con acuerdo del Senado y dos que pasaron a ser provincias.
jueces integraban el Poder Judicial. Además, la ley preveía que los territorios con 3 . Relacionen la concepción
más de 30.000 habitantes dispondrían de una legislatura y se convertirían en pro­ del desierto y la creación de
vincias cuando superasen los 60.000 habitantes. los territorios nacionales con el
fom ento estatal.
El fomento estatal
El Estado avanzó mediante obras, servicios, regulaciones y recompensas para
ampliar el mercado nacional y obtener el apoyo de los sectores económicos del in­
terior beneficiados. Estos avances estaban destinados a incorporar las actividades El Estado y los contratos
productivas del territorio nacional al circuito dinámico de la economía pampeana.
El dinamismo también se daba por las actividades mercantiles y financieras basa­ Un inspector de Postas y Caminos
das en el comercio exterior que se desarrollaban en Buenos Aires y sus alrededores. o un inspector de Educación
eran empresarios estatales; ellos
Se comenzó con pequeñas obras de infraestructura y con la creación de servicios recorrían el país y su juicio era
regulares. Durante la presidencia de Mitre se suscribieron numerosos contratos con decisivo para iniciar un proyecto o
empresarios privados de la construcción de caminos y de puentes, el transporte de cerrar una negociación.
Por ejemplo, en 1862 mediante un
la correspondencia, la medición de tierras, etcétera. Generalmente, las contratacio­
decreto el gobierno reglamentó
nes eran precedidas por estudios técnicos a cargo de ciertos empresarios estatales el servicio postal garantizando
cuyas funciones luego serían asumidas por organismos especializados. regularidad y la propiedad de los
empresarios. El Estado generaba
el marco jurídico que respaldaba o
daba seguridad al capital privado.

Carmen de Patagones es la ciudad


más austral de la provincia de
Buenos Aires. Fue fundada en 1779
a orillas del río Negro, territorio
entonces dominado por los
tehuelches.

25
El telégrafo
Una innovación técnica que en el área nacional contribuyó a dar mayor cohe­
sión a la autoridad estatal fue el telégrafo. Por ejemplo, desempeñó un papel muy
importante en la coordinación de los movimientos de tropas organizadas para aca­
bar con el caudillismo en el Interior.
El mecanismo utilizaba cables submarinos que favorecieron las relaciones con
el viejo continente. Los primeros cables se tendieron bajo control br¡tánicq,%ego
se sumó Francia y poco a poco fueron surgiendo y organizándose,las primeras
agencias telegráficas.
La prensa periódica se benefició considerablemente con el telégrafo;'porque
recibía noticias a diario. Entre tanto que la vida económica fue la más beneficiada,
ya que recibía información sobre las cotizaciones: el estado de las cosechas, si
eran buenas o malas; el estado de los negocios y las consecuencias en la política
internacional.
La mayor parte del poder de algunas grandes empresas, principalmente dedi|
cadas al acopio y comercialización de productos, resultó del intenso uso de este
sistema de comunicación. Por ejemplo, la empresa cerealera Bunge y Bom todos
los días recibía informes de sus agentes en todo el mundo, sobre la producción y la
Telégrafo de Morse (1835). Los demanda mundial. A la vez, transmitía instrucciones para regular las operaciones
extremos de la palanca golpean la de compra y venta. Debido al control de la información, la empresa pudo acapa­
cinta de papel, que se desenrolla rar existencias, manejar la comercialización y absorber gran parte de la actividad
mediante una rueda.
cerealera.

Los puertos
Desde el período colonial, al crearse el virreinato del Río de la Plata, el puerto de
Buenos Aires se había consolidado como principal puerto de comunicación de la
región. Con la inserción de la Argentina en mercado mundial como proveedora de
materias primas y con la red ferroviaria, Buenos Aires y Rosario fueron las ciudades
portuarias más importantes.

El puerto de Buenos Aires


La difusión del telégrafo
A mediados del siglo XIX, Buenos Aires contaba con un fondeadero o embar­
cadero de poca profundidad frente al llamado "bajo". Geográficamente, era un
El sistema telegráfico emplea
dos señales eléctricas: una corta terreno anegadizo y de difícil tránsito ubicado en la barranca media donde se le­
(punto) y otra larga (raya). Las vantaba la ciudad y la costa, no apto para erigir un puerto. Además, la constante
letras del código Morse son descarga de material aluvional procedente del río Matanza impedía la apertura de
combinaciones de esas señales.
un canal profundo para facilitar la tarea.
El pedido de socorro (SOS) se
transmite así:. . . _____ donde Debido a estas características negativas, los barcos mercantes se quedaban a
tres puntos representan la letra S y varias millas de distancia de la costa, desde donde carga y pasajeros transbordaban
tres rayas, la 0. a embarcaciones de poco calado para llegara la orilla. El desembarco se simplificó
En 1844, la primera línea telegráfica
unió Baltimore con Nueva York;
en 1872 con la construcción de un largo muelle, y también por la canalización y el
luego el telégrafo se extendió ensanche de un tramo del Riachuelo.
por todo el mundo. La extensión El muelle sirvió durante dos décadas hasta que se concretó el plan del ingeniero
de cables submarinos unió áreas
Eduardo Madero, y el puerto fue reestructurado completamente en su aspecto y
separadas por mares; en 1866 se
logró unir las dos márgenes del su funcionamiento, de acuerdo con la Ley 280, promulgada por el Congreso de la
i océano Atlántico. Nación Argentina en 1868. Esta ley ordenaba la realización de estudios técnicos
que determinaran el punto más apto para la erección de un puerto moderno, cuya

2 6 | Capítulo 1 Espacio y organización del territorio nacional


proximidad a la ciudad fuera conveniente, sobre todo para mantener el control
fiscal de la mercadería de importación y exportación.
La primera dársena fue finalizada en 1888, sin embargo, en 1908, la estructura
del puerto no satisfacía el creciente tráfico marítimo, por lo tanto, se autorizó su
ampliación. Las nuevas obras permitieron desplazar diariamente unas 30.000 to­
neladas de cereales, el principal producto de exportación. En 1911 y durante 15
años, la empresa Walker & Co. —respetando el proyecto de Luis A. Huergo— se
hizo cargo de las obras del Puerto Nuevo: se sumaron cinco dársenas y luego una
sexta a la infraestructura existente. A fines de la década de 1920, el puerto de Bue­
nos Aires era el mayor de América Latina y de todo el hemisferio austral.

El puerto de Rosario
éism m
La situación de la ciudad de Rosario fue dis­ SfMPsfe
tinta a la de Buenos Aires. La ventaja geográfica
se debe a que está situada sobre la barranca
alta de la margen derecha del río Paraná, en
un punto donde dicha barranca se separa del
río. Allí existe una suave cuesta natural que la
une al bajo portuario que, además, durante
mucho tiempo fue el único acceso al puerto de
Rosario.
En 1823, fue declarada villa (ciudad pe­
queña con jurisdicción municipal) y, en 1852, Vista del puerto de Rosario de Santa Fe en 1858.

por su paulatino crecimiento demográfico y


Exportaciones de trigo 1879-1910 (toneladas métricas)
comercial, Rosario fue declarada ciudad, por
900.0001
iniciativa del general Justo José de Urquiza; y
800.000
pocos años después fue el principal puerto de
700.000
la Confederación Argentina.
600.000
Una vez alcanzada la federalización de Bue­
500.000
nos Aires, la competencia política dejó de dis­
400.000
cutirse. Rosario siguió cobrando importancia 300.000
a partir del mismo factor que Buenos Aires: la 200.000
agroexportación. 100.000

1880 1885 1890 1895 1900 1905 1910

Los ferrocarriles | Rosario f l Buenos Aires

El complemento de la navegación y la construcción de puertos fue el auge fe­


rroviario. Es de notar que su recorrido no siguió la distribución tradicional de la
población y los circuitos económicos previos, sino que obedeció a otros factores.
Las vías ferroviarias, como base de un sistema, debían asegurar rentabilidad, y ^ E B D B S B
se desarrollaron en las regiones que la ofrecían; por eso, integró un sistema que le
aseguró altos valores en los fletes. Realicen un cuadro de
En la Argentina de fines del siglo XIX constituía una formidable empresa eco­ doble entrada comparando:
nómica fundada principalmente en inversiones inglesas. El crecimiento y el vigor telégrafo, puertos y ferrocarril.
de los primeros treinta años de expansión ferroviaria obedecieron al progreso de Las categorías pueden ser:
las economías de exportación y a su integración con las más variadas formas de información, mercancías,
inversión de los capitales extranjeros. dinero y personas.
La expansión ferroviaria
lanciación En las llanuras del Río de la Plata, el ferrocarril se estableció en zonas poco po­
bladas y en algunas que hasta hacía poco habían estado habitadas por grupos abo­
Un ejemplo de financiación es rígenes. La riqueza de la región, basada en la producción de carne, lana y cereales
el caso del Ferrocarril Central para la exportación, había generado tan grandes expectativas económicas que, en
Argentino. En 1862, una ley
algunos casos, las vías se extendieron antes de que llegaran los pobladores.
del Poder Ejecutivo autorizó la
contratación del tramo Rosario- También, la expansión ferroviaria produjo una ruptura en el sistema poco ver­
Córdoba a un consorcio de tebrado de caravanas de carretas que comunicaban las economías regionales, de
capital inglés muy interesado modo tal que alteró la relación que existía entre las regiones. Esta alteración bene­
en esta conexión; pero, este
consorcio impuso condiciones
fició a las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos y perjudicó a la provincia
que contradecían el contrato. de Catamarca y a todo el noroeste argentino.
Entre otras, la cesión de 5 km de El primero en prestar servicios fue el Ferrocarril del Oeste en la ciudad de Bue­
terreno a los lados de las vías en
nos Aires. Esta línea ferroviaria cubría el trayecto entre Plaza Lavalle y Floresta. Qui­
toda la extensión, un mínimo
del 15% de beneficios antes de zás, visto desde el presente este primer trazado no parece unir grandes distancias,
que el gobierno pudiese decidir sin embargo, en ese momento unió el centro de la ciudad con lo que hasta enton­
sobre tarifas y el 45% de los ces era el borde. Además, antes el mismo recorrido se realizaba en trasportes de
ingresos debían destinarse a
tracción a sangre, medio que fue sustituido por el ferrocarril que realizaba el mismo
gastos de explotación. El punto
más controvertido fue la cesión de camino pero más rápidamente.
las tierras, pues especulaba con Más tarde, se extendieron ramales hacia otras regiones. El ramal ferroviario de
su valor. Finalmente, ante la falta Cuyo restauró el auge de la región y aseguró el progreso de la vitivinicultura; el de
de alternativas se aceptaron las
condiciones del consorcio inglés.
Tucumán afianzó la producción azucarera. Por su parte, el desvío hacia otras regio­
nes del tránsito comercial con Chile y Bolivia ocasionó la decadencia económica de
Catamarca que antes se beneficiaba con ese comercio.
El trazado inicial tenía una disposición de abanico, también llamada concén­
trica, con cabeceras en la capital, en Buenos Aires (Ferrocarril del Sud) y en Rosario
(Ferrocarril Central). El ramal Buenos Aires al Pacífico (BAP) y el del Oeste llegaban
al pie de Los Andes.
De este modo, los ferrocarriles crearon un mercado interno nacional, pero sobre
todo posibilitaron la explotación de la pampa húmeda, generaron un aumento en
el precio de la tierra y contribuyeron, a su vez, a la consolidación de un grupo privi­
legiado: los terratenientes pampeanos.
El ferrocarril fue el símbolo de progreso. Las estaciones se transformaron en
centros económicos y sociales donde actuaba el comercio intermediario.
Además, como consecuencia de su organización al estilo europeo, el ferrocarril
introdujo nuevos ritmos en las sociedades tradicionales: la puntualidad y el cumpli­
miento de los plazos comenzaron a tener una relevancia decisiva, porque el tiempo
era un factor económico a tener en cuenta y la eficiencia de la empresa dependía
de su correcta organización.

Evolución de la red ferroviaria entre 1865 y 1910


BOJ.IVIA
ACTIVIDADES

1 ¿ Enum eren ios aspectos


ppsitivos y negativos de la
introducción del ferrocarril en
las econom ías regionales.
2 . Observen la secuencia de los
mapas.
a. ¿Cóm o es la forma del
( ..V
desarrollo de la red ferroviaria?
b. ¿Cuáles son las áreas en las
cuales el ferrocarril alcanzó
mayor densidad? ¿Por qué?
c. ¿Cuáles son los beneficios y
perjuicios económ icos de este
m odelo?
3 . Comparen la extensión de
la red ferroviaria entre 1865-
85 y 1905-1910 y los datos del
crecim iento de la población.
Luego, redacten un párrafo
que explique la relación entre
los ferrocarriles y las causas de
estos incrementos.

Fuente: Beyhaut, G. y H., América latina III.


De la independencia a la segunda guerra
mundial, Buenos Aires, Siglo XXL
El "desierto"
En la Argentina criolla, las representaciones sobre los ambientes poco conocidos
se teñían de información errónea y de ideas alejadas de los datos objetivos. Los
relatos de viajeros, la literatura, los discursos de los políticos y el sentido común
alimentaban las imágenes de un territorio hostil y oscuro.

El problema El desierto en la literatura

Parece contradictorio porque los lugares Un crítico de la época señaló que"La cautiva" dio "la carta de
sobre los que se escribía, se nombraban en le­ ciudadanía poética al desdeñado panorama nativo, hizo sentir la
yes, en ambientes académicos y populares eran presencia de un nuevo personaje, la Pampa".
muy poco conocidos o desconocidos; sin em­
bargo, a la vez se los dotaba de cualidades in­ El desierto
Era la tarde, y la hora Gira en vano, reconcentra
fundadas. Además, estos significados se vincu­
en que el sol la cresta dora su inmensidad, y no encuentra
laron con la apropiación de territorios y llegaron
de los Andes. El Desierto la vista, en su vivo anhelo,
a institucionalizarse en el período de consolida­
inconmensurable, abierto, do fijar su fugaz vuelo,
ción del Estado-nación argentino por medio de
y misterioso a sus pies como el pájaro en el mar.
los organismos militares que encabezaron los
se extiende; triste el semblante, Doquier campos y heredades
avances sobre la Patagonia y el Chaco en forma
sistemática. solitario y taciturno del ave y bruto guaridas,
como el mar, cuando un instante doquier cielo y soledades
Los siguientes fragmentos que se utilizan
al crepúsculo nocturno, de Dios sólo conocidas,
para analizar este caso ilustran estas afirmacio­
pone rienda a su altivez. que Él sólo puede sondar.
nes. Algunas de ellas siguen nutriendo el sen­
tido común en la actualidad. José Esteban Echeverría, “La cautiva” , 1837 (fragmento).

“Hace apenas un siglo esos huesos eran atri­ 2. Lean el fragmento del poema y respondan.
buidos a gigantes de forma humana que se de­ a. ¿Qué características tiene el ambiente que describe?
cía que habían vivido en épocas antiguas. Estas b. ¿Con qué otro espacio io compara?
creencias, acompañadas de le­ c. ¿En qué expresiones se nota la falta de conocimiento del lugar?
yendas fantásticas y creencias
supersticiosas, existen aún Sarmiento describe el territorio
entre gauchos de la pampa.
Más de una vez hemos visto En 1851, Domingo F. Sarmiento escribió Facundo, una obra li­
viejas devotas y crédulas que teraria representativa de la época.
buscaban huesos fósiles que
les sirvieran de asiento.” “La inmensa extensión de país que está en sus extremos, es entera­
mente despoblada, y ríos navegables posee que no ha surcado aún el
Florentino Ameghino frágil barquichuelo. El mal que aqueja a la República Argentina es
(1880) la extensión: el desierto la rodea por todas partes, y se le insinúa en
las entrañas; la soledad, el despoblado sin una habitación humana,
1. Expliquen por qué las pampas fueron objeto son por lo general, los límites incuestionables entre unas y otras
de multitud de leyendas, según Florentino provincias. Allí, la inmensidad por todas partes: inmensa llanura,
Ameghino. inmensos bosques, inmensos ríos, el horizonte incierto [...] Al sur

3 0 | Capítulo 1 Espacio y organización del territorio nacional


Y ai norte, acéchenla los salvajes, que aguardan Un texto jurídico y un informe
las noches de luna para caer, cual enjambre de
hienas, sobre los ganados que pacen los campos y En 1878, Nicolás Avellaneda y Julio Argentino Roca presenta­
sobre las indefensas poblaciones.” ron un proyecto de ley que refleja sus ¡deas.
Facundo, Capítulo I (fragmento).
“El viejo sistema de las ocupaciones sucesivas legado por la conquis­
ta, obligándonos a diseminar las fuerzas nacionales en una extensión
dilatadísima y abierta a todas las incursiones del salvaje ha demos­
trado ser impotente para garantir la vida y la fortuna de los habi­
tantes de los pueblos fronterizos, constantemente amenazados. Es
_necesario abandonarlo de una vez e ir directamente a buscar al indio
en su guarida, para someterlo o expulsarlo, oponiéndole enseguida,
no una zanja abierta en la tierra por la mano del hombre, sino la
grande e insuperable barrera del río Negro, profundo y navegable en
toda su extensión, desde el Océano hasta los Andes. Hasta nuestro
decoro, como pueblo viril, nos obliga a someter cuanto antes, por la
razón o por la fuerza, a un puñado de salvajes que destruyen nuestra
principal riqueza y nos impide ocupar definitivamente, en nombre
de la ley, del progreso y de nuestra propia seguridad, los territorios
más ricos y fértiles de la República.”
San Román, C., Roca y su tiempo, Buenos Aires,
Centro Editor de América Latina, 1983 (fragmento).

4. Con la información del texto jurídico respondan a las preguntas.


a. ¿Qué estrategia sugieren abandonar Avellaneda y Roca?
b. ¿Cuál proponen poner en práctica?
c. ¿Cuáles son sus fundamentos?

El plan proyectado por Avellaneda y Roca se puso en práctica.


Estanislao Zeballos informaba el resultado de los primeros meses
de la Campaña de la siguiente manera.

“Seis meses han bastado para que veinte mil indios desaparezcan
de la faz de los desiertos, y no ha sido necesario sino el sacrificio de
jefes y soldados, para vivir como el centauro que persiguen, siempre
a caballo y a la intemperie siempre.”

3. Observen el mapa y respondan. 5. Describan los resultados de la ejecución del plan según Estanislao
a. ¿Con qué frases Sarmiento expresa la idea de Zeballos y la información de las páginas 24 y 25.
un lugar desierto?
b. ¿Tiene alguna base objetiva para afirmar
que la extensión del país está "enteramente Para concluir
despoblada"? ¿Cuál es? Escriban un informe de veinte renglones que refleje la cuestión
c. ¿Con qué palabras caracteriza a los grupos del imaginario del desierto como una construcción social.
originarios?
1. De acuerdo con la información del capítulo, funda­ k. ¿A qué actividades estatales y privadas sirvieron?
menten la siguiente afirmación. I. ¿Con qué tecnologías actuales puede compararse el
"Mientras el mundo se achicó, la Argentina se agrandó." telégrafo?
m. ¿Qué relación pueden establecer entre el telégrafo
2. Lean y respondan. e Internet?
El 5 de agosto de 1874 el presidente Domingo Faustino n. ¿Y entre el telégrafo y el teléfono celular?
Sarmiento inauguró la comunicación a través del cable
telegráfico trasatlántico. 3. Expliquen qué aspectos faltan en las siguientes afir­
La siguiente es una cita de una noticia publicada en el maciones.
diario La Nación de ese mismo día. a. Más del 50% del total de las vías férreas se extiende
en las regiones de la Pampa y de la Mesopotamia; en
“Gran fiesta Nacional. Llenos de júbilo anunciamos al estas comarcas el tendido de las líneas ha sido facilita­
pueblo argentino que hasta el último de los villorrios de la do por la topografía llana.
República se halla desde hoy al habla con todos los países b. En la Pampa, el ferrocarril forma una verdadera
del mundo civilizado. El telégrafo Interoceánico que une red, ya que hay vías que siguen el dispositivo general
desde ayer a la República Argentina con el Brasil, con la radial, cuyo centro es la ciudad de Buenos Aires; otras
Europa, con la América Septentrional, con el Asia, con el cortan a las anteriores con dispositivo concéntrico.
África y con la Oceanía, será solemnemente inaugurado
hoy, a las 2 de la tarde, en los salones de la casa de Gobier­ 4. Observen detenidamente las imágenes de la página
no de la Nación. Esta parte de la América era el único de siguiente y resuelvan las consignas.
los extremos del mundo a donde el telégrafo no había aún a. ¿Qué modos de transporte asociados aparecen?
llegado: la República Argentina, la Oriental y la de Chile b. Describan un circuito posible que muestre el modo
se hallan, desde tiempo hace, unidas entre sí por el hilo en que se asocian actualmente estos transportes.
eléctrico, y de hoy en adelante, las pulsaciones del pensa­ c. Averigüen cuáles eran los ramales del ferrocarril a
miento humano podrán repercutir, casi simultáneamente, finales del siglo XIX y principios del XX en Buenos Aires
en todas las naciones de la tierra. ¡Gloria al progreso y a la y en Rosario.
civilización de nuestro siglo!”. d. Expliquen por qué las terminales del ferrocarril se
Tomado de Reggini H ., Los caminos de la palabra. encontraban a escasa distancia del puerto.
Las telecomunicaciones de Morse a Internet, e. Comparen los ramales de principios del siglo XX con
Buenos Aires, Galápagos, 1996. los que se encuentran activos en la actualidad.
f. Describan cuál era el uso principal antes y cuál es el
a. ¿Qué avance tecnológico se inauguraba ese día? actual.
b. ¿Porqué resultaba tan importante? g. Busquen un plano de la Ciudad de Buenos Aires y
c. ¿A qué lenguaje refiere la palabra"habla"? otro de Rosario. Observen la disposición de las manza­
d. ¿Por qué se utiliza el término"pulsaciones"? nas, las calles, las vías rápidas, el acceso al puerto.
e. Averigüen si se popularizó el uso del telégrafo. h. Escriban un texto que explique por qué puede afir­
f. ¿Qué clase-de mensajes enviaban las personas par­ mase que el ferrocarril y los puertos son construccio­
ticulares? nes que han organizado el territorio.
g. ¿Actualmente se envían telegramas? ¿Para qué? i. Incluyan en el texto el aspecto de los ritmos de la ciu­
h. ¿Por qué el telégrafo se incluye entre los inventos dad. Por ejemplo, cómo cambiaron, las magnitudes de
que achicaron el mundo? la dinámica ciudadana que sumó el ferrocarril, cuál era
i. ¿Qué otras invenciones de esa época generaron un la función que cumplían los distintos tipos de trans­
achicamiento del mundo? portes en sus comienzos y qué función cumplen en la
j. ¿En qué proceso se inscribieron? actualidad.

3 2 | Capítulo 1 Espacio y organización del territorio nacional


5. Investiguen en la localidad donde viven. d.Tengan en cuenta esta lista de temas.
a. Formen grupos y tomen un tema del capítulo para • El paisaje original de la región
aplicarlo en la localidad donde viven. • Los primeros pobladores
b. Si es posible, ilustren el informe con fotos, mapas, ■Las principales causas que generaron la modificación
gráficos, publicaciones, objetos de la época, etcétera. del paisaje
c. Cada grupo presenta a la clase un informe sobre el • Las actividades productivas y comerciales
resultado de la investigación. • Los modos de transporte y su evolución
• La intervención del Estado en los cambios

» Rofman, A. y Romero, L., Sistema socioeconómico y estructura » Bunge, A., La nueva Argentina, Madrid, Hyspamérica, 1984.
regional de la Argentina, Buenos Aires, Amorrortu, 1997. • Hobsbawn, E., La era del imperialismo, Barcelona, Labor, 1990.
» Mandrini, R., La Argentina aborigen, Siglo XXI, Buenos Aires, 2006. f Hobsbawn, E., La era del capitalismo, Barcelona, Labor, 1987.
* Oszlak, O., La formación del Estado argentino, Planeta, Buenos • G a llo , E. y C o rte s Conde, R., La república conservadora, Buenos
Aires, 1997. Aires, Hyspamérica, 1972.
M. (Dir.), Nueva historia argentina, Sudamericana,
* B on a u d o , ® Harvey, D., La condición de la posmodernidad, Buenos Aires,
Barcelona, 1999. Amorrortu, 1997.
Impronta territorial del
Estado del bienestar

La gran crisis económica de 1930 (la más importante


del capitalismo hasta ese momento) modificó
radicalmente la división internacional del trabajo y la
producción. La circulación de capitales y trabajadores
resultó sustancialmente restringida. En consecuencia,
el modelo económico de crecimiento hacia afuera
de la etapa de formación y consolidación del Estado-
nación argentino generó uno nuevo denominado de
crecimiento hacia adentro, debido a las características
centrales del nuevo modelo, que consisten en la
industrialización sustitutiva de importaciones y el
fortalecimiento del mercado interno, que dejaron su
impronta en el territorio.

Para comenzar.... - -
1. Escriban ideas y palabras que les mugiere el término
‘ 'crisis'.
a. ¿Cuáles seleccionarían para explicar la hipotética
situación de una crisis económica?
2. Hagan una lista con los factores que propiciaron el
crecimiento hacia afuera estudiado en el capítulo anterior.
b. Marquen cuales piensan que podrían relacionarse ante
la posibilidad de una crisis internacional.
Crisis y transición
El modelo económico imperante en la Ar­
gentina, que favorecía el desarrollo de las acti­
vidades agropecuarias para la exportación, de­
pendía del mercado internacional de tal manera
que la crisis se instaló desde el momento en que
se produjo una retracción de la demanda de es­
tos productos. Esta situación contribuyó al pro­
ceso conocido con el nombre de deterioro de
los términos del intercambio.
La industrialización de las potencias euro­
peas y de Estados Unidos se apoyó en la impor­
tación de materias primas y alimentos prove­
nientes de los países no industrializados que se
habían especializado en la producción primaria
(entre otros, la Argentina). La Primera Guerra
Mundial (1914-1918) debilitó este proceso, y
surgió la oportunidad de industrialización sus-
Chicago en 1931, el resultado de la
titutiva en las economías periféricas. Sin embargo, la Argentina no aprovechó esa
crisis fue de miles de desocupados.
oportunidad, por el contrario, la política económica continuó favoreciendo exclu­
sivamente a la producción primaria. Por ejemplo, los gobiernos radicales que se
sucedieron entre 1916 y 1930 implementaron medidas diferentes de las de sus pre­
decesores conservadores en las áreas de educación, salud y política exterior, pero
mantuvieron el modelo económico agroexportador.
Desde el punto de vista de Europa, el equilibrio aparente entre la exportación
de manufacturas y la importación de materias primas y alimentos comenzó a alte­
rarse. La producción industrial encontró su límite cuando los mercados se satura­
ron, es decir, decayeron notablemente las ventas. Esta caída impactó en las ganan­
Et deterioro de los
cias de las empresas porque en sus instalaciones se acumulaban productos que no
m m inos del intercambio
se convertían en dinero. La consecuencia inmediata de este proceso fue que las ac­
Los economistas y otros
especialistas en comercio
ciones de esas empresas cayeron en la Bolsa de Valores de Nueva York y los dueños
internacional le han asignado este de acciones que reclamaban el dinero a cambio de los títulos no lo obtuvieron. La
nombre al proceso que combina, crisis conocida como crack financiero de Wall Street, en 1929, provocó el cierre de
por un lado, la contracción de
numerosas empresas, la bancarrota de los ac­
la demanda de materias primas
y alimentos y, por el otro, la cionistas que habían invertido en títulos de esas
disminución del precio de estos empresas y un contingente de desocupados sin
productos primarios en el mercado precedente.
internacional. El resultado de la
Asimismo, la crisis también afectó a Europa,
combinación de ambas tendencias
es la alteración del esquema porque algunos países quetransitaban su etapa
del comercio internacional y la de reconstrucción de posguerra y que habían
división espacial de la producción
recibido dinero de los Estados Unidos sufrieron
y el trabajo. En consecuencia, las
economías periféricas tienden
la disminución de esa ayuda económica.
a cerrarse y aplicar medidas
proteccionistas, fomentando
procesos de crecimiento basados John Maynard Keynes. Creador déla Teoría general de la
en el impulso al mercado interno. ocupación, el interés y el dinero, libro publicado en 1936.
Influyó en el pensamiento y en las políticas económicas
del siglo XX.

3 6 J Capítulo 2 Impronta territorial del Estado del bienestar


Cambios en la economía y
¿nía política
Una de las causas principales de la depre­
sión fue la sobreproducción que había fre­
nado la circulación de productos y dinero en el
mercado, y que quebró la idea de autorregu­
lación basada en la oferta y la demanda. Esto
determinó la implementación de políticas
económicas keynesianas, alternativas a las li­
berales, predominantes hasta ese momento y
sustentadas en la teoría económica clásica.
Entre las primeras medidas adoptadas, se
destacan las denominadas medidas protec­
cionistas, que consistían en la intervención
directa del Estado en el mercado con la im­
posición de cupos y aranceles a los productos
importados. Estas medidas redundaron en la
protección y el fortalecimiento del mercado
La crisis d e la d écada de 1930
interno. A su vez, se promovió la producción interna de los bienes que se impor
provocó la quiebra de la aerolínea
taban. Si bien se intentó mantener la exportación, los niveles disminuyeron no norteam ericana United Air Lines.
tablemente. En el caso de las economías agroexportadoras, comenzaron a imple
mentar la industrialización sustitutiva de importaciones (ISI).

La concepción de Keynes
-La crisis según E. Hobsfaawn
La teoría económica clásica, emparentada con el pensamiento liberal, había
imperado desde ia Revolución Industrial hasta que la crisis de 1930 la cuestionó.
Las principales causas son
Sin embargo, el economista británico John Maynard Keynes (1883-1946) ya había la asimetría entre el nivel de
formulado fuertes críticas a esta teoría desde la década anterior (por ejemplo, en desarrollo de EE.UU. y el resto del
su obra El fin del laissez-faire, de 1926). mundo.
Ese país no dependía del resto
Las políticas económicas propuestas por Keynes desde antes de la depresión,
del mundo porque desde
solo fueron aceptadas en las potencias centrales industrializadas cuando los el final de la Primera Guerra
efectos de la crisis resultaban irreversibles sin un cambio estructural en la polí­ Mundial necesitaba importar
tica económica. El fundamento de su crítica y propuesta teórica se expone en su menos capital, mano de obra y
mercancías, excepto materias
obra clásica La teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. En sus propias
primas. El segundo aspecto de la
palabras:"Nuestra crítica a la teoría económica clásica, aceptada por la mayoría, Depresión es la incapacidad de la
consiste no solo en identificar fallas lógicas en su análisis, sino también en indicar economía mundial para generar
una demanda suficiente y una
que sus supuestos tácitos nunca o casi nunca están presentes, y que, por lo tanto,
expansión duradera. El resultado
no puede solucionar los problemas económicos del mundo real". fue ia sobreproducción y la
especulación. Cuando se produjo
la caída fue espectacular en EE.UU.,
donde se reforzó la demanda
Jg, ACTIVIDADES
mediante una expansión del
crédito a los consumidores.
1. Establezcan la relación que existe entre la crisis de 1930 y el deterioro de los Fuente: Hobsbawm, E., Historia del siglo XX,

términos del intercambio. (adaptación).

2. Expliquen cuándo y por qué se implementaron las políticas keynesianas.

37
Cambios en la producción y el trabajo
Muchos cambios del proceso productivo y del trabajo, generaliza­
dos luego de la crisis, se originan en los sistemas denominados taylo­
rismo y fordismo. El primero se relaciona con la organización científica
del trabajo, postulada por el ingeniero y consultor económico, Frede-
rick W.Taylor (1856-1915), desde las últimas décadas del siglo XIX.
Básicamente, este sistema pretendía suprimir o reducir al mínimo
Planta Ford Highland Parkde 1920. los tiempos muertos en la organización colectiva del trabajo de una
La incorporación de la línea de fábrica. Para ello, proponía estandarizar los movimientos, las tareas y las herra­
montaje requirió un nuevo tamaño
mientas de trabajo, y acentuar la división interna del trabajo, separando las tareas
de planta.
de concepción respecto de las de ejecución. El taylorismo también planteaba el
pago a los obreros por rendimiento y no con salarios fijos por el tiempo de trabajo,
para evitar la tendencia al ocio y la vagancia. Por último, con una nueva forma de
organización de la empresa en departamentos especializados para cada función:
finanzas, compras, personal, etc. De esta manera, el taylorismo pretendía mejorar
la eficiencia y la productividad de la actividad industrial. Muchas empresas estado­
unidenses comenzaron usar este sistema luego de la Primera Guerra Mundial.

El fordismo
A los cambios taylorsitas en la organización de la producción, se les asocian los in­
troducidos por el fordismo, originados en las ideas y medidas del empresario Henry
Ford (1863-1947), quien en las décadas de 1910 y 1920 comenzó a aumentar los
salarios y garantizaba estabilidad laboral a los obreros de su industria automotriz.
Se llama alienación a la tendencia
por la cual un obrero es separado En consonancia con el taylorismo, el fordismo llevó a su máxima expresic i
del proceso de trabajo del idea de la división interna del trabajo y la estandarización. Para garantizar la efi­
que forma parte, perdiendo la ciencia, reduciendo los tiempos muertos, este sistema reemplazó el movimiento
capacidad de decisión.
del operario por el del producto. La línea de montaje, aporte emblemático del for­
El control queda así en poder de la
dirección de la empresa capitalista. dismo, constituyó una"maquinización del taylorismo", porque el producto en ela­
El trabajador está escindido, boración circulaba por una cinta transportadora y los obreros trabajaban en una
alienado, porque no conoce ni parte específica. De esta manera, el trabajo humano debió adaptar sus tiempos al
controla el proceso de trabajo ni
tampoco sus propias tareas dentro
ritmo de la máquina.
de la jornada laboral, las que son El trabajo repetitivo en la línea de montaje requirió de galpones con capacidad
determinadas y asignadas por los para albergar la estructura de la cinta transportadora y a los obreros; este requeri­
supervisores.
miento aumentó el tamaño de los talleres. Cada trabajador tenía un puesto fijo en
la línea y realizaba siempre la misma tarea; en ese sentido, era muy especializado
en su función y no se le exigía una alta calificación. Para garantizar la productividad
medida en tiempo, la empresa contaba con supervisores, es decir, trabajadores de
mayor jerarquía cuya función era controlar el tiempo a los obreros.

¿Qué es el Estado del bienestar?


Se denomina Estado del bienestar al conjunto de políticas públicas destina­
das a garantizar los derechos y las condiciones de vida de los trabajadores. La
concepción de este tipo de Estado contribuye a incrementar la capacidad de con­
sumo ciudadano y, consecuentemente, a fortalecer el mercado interno.
Sus políticas se relacionan principalmente con medidas como: el aumento de
salarios, la estabilidad laboral, el aguinaldo, las vacaciones y la jubilación pagas, así
como el seguro de desempleo, la salud y la educación públicas. Estas políticas com­

38-J ..Capítulo 2 Impronta territorial del Estado del bienestar


plementaban a las keynesianas, orientadas a la interven­
ción del Estado en la economía, protegiendo el mercado
interno y creando empleo público. En Estados Unidos,
el Estado del bienestar se manifestó en el NewDeal del
presidente Franklin Delano Roosvelt. En la Argentina,
muchas de estas medidas fueron ¡mplementadas por el
presidente Juan D. Perón en la década de 1940.

Política económica y forma de producción


En la fábrica se elaboraba el producto completo, que
avanzaba por la línea de montaje. La producción se reali­
zaba en serie y requería de gran cantidad de obreros. De
esta manera, se privilegiaban las economías de escala,
ya que resultaba menor el costo por unidad cuanto más
grandes eran las series que se fabricaban.
Esta modalidad instalada en las industrias antes de la
crisis contribuía a aumentar la productividad y alcanzó
su auge en los años siguientes a la depresión, apoyada
por las políticas del Estado del bienestar que garanti­
zaban el consumo masivo para la producción en serie,
forma de producción y consumo que funcionó en un
contexto de gran crecimiento económico y que carac­
terizó a los casi 30 años posteriores a la Segunda Guerra
Mundial (1939-1945).
Sin embargo, presentaba algunos problemas, par­
ticularmente relacionados con la rigidez en el proceso
productivo y en el de trabajo. En el caso de la emble­
mática industria automotriz, se podían fabricar muchas
unidades a un costo relativamente bajo, pero en un solo
modelo. Henry Ford solía decir una frase respecto de
esta rigidez: "Usted puede comprar el auto que quiera
siempre y cuando sea un Ford T negro". En los hechos,
cuando la empresa reemplazó al modelo FordT por el
Ford A, la línea de montaje de la fábrica estuvo inactiva
Industria de Detroit, detalle del muro norte, Diego Rivera, 1932.
cerca de dos años.

Respondan.
a. ¿Cuál es el objetivo buscado con trabajadores especializados solo en una etapa de!
proceso productivo?
b. ¿Cómo se relacionan y articulan el taylorismo y el fordismo? ¿Por qué contribuyeron
a la alienación del trabajo?
c. ¿Qué problemas enfrentó el fordismo en su aplicación?

39
El Estado y el crecimiento
del mercado interno
En la Argentina, el papel activo que pasó a desempeñar el Es­
tado en la economía contribuyó a fortalecer el mercado interno
mediante dos modalidades: por un lado, la política del Estado del
bienestar que garantizó el consumo masivo y, por el otro, la política
proteccionista que cerró el acceso a la competencia del exterior.
La instauración de cupos y aranceles a la importación favore­
ció a la producción local porque los productos manufacturados
importados para colocarlos en el mercado interno pagaban un
arancel que los hacía más caros y menos competitivos. También,
las ramas de la producción consideradas prioritarias en el mer­
cado interno se favorecían con la restricción establecida por los
La fábrica argentina Siam DiTella cupos que determinaban la cantidad de bienes y mercancías que
llegó a ser la firma metalmecánica se podían comprar del exterior de estos sectores productivos. Por ejer^olo, la in­
más importante de América latina.
dustria textil, de prendas de vestir, ciertas agroindustrias y los bienes c,. _onsumo
durables (electrodomésticos e industria metalmecánica, entre otros).
Producción industrial Asimismo, en esta etapa se crearon empresas estatales destinadas a la producción
(1925-29 y 1937-39} de insumos básicos y maquinarias que favorecieran el proceso de industrialización. El
ejemplo más destacado es la industria pesada y de proceso: metalurgia, química, si­
derurgia (acero), petroquímica (incluso, los plásticos), celulosa y papel. Además, se ga­
rantizó la provisión de bienes y servicios públicos mediante la estatización de ferroca­
rriles, correos, agua y saneamiento, electricidad, hidrocarburos, teléfonos, entre otros.
Todo esto se complementó con una importante inversión estatal en la infraes­
si Metales
| __ tructura como la construcción y ampliación de la red vial, la educación y la salud
1 Metalmecánica
públicas. Como resultado de estas políticas, creció el empleo público, que también
| Maquinaría, vehículos
I y equipos contribuyó a fortalecer el mercado interno.
|| Refinación de petróleo
| Productos derivados 3.470 industrialización sustitutiva de importaciones
| del caucho La crisis mundial de 1930 impacto inmediatamente en la Argentina. En ese año
Vsbsí
Fuente: adaptado de Rofman, A. y Romero, L se produjo el primer golpe militar que promovió gobiernos conservadores muy
vinculados a la oligarquía terrateniente, período denominado década infame.
A pesar de esto, estos gobiernos implementaron políticas económicas diferentes
La década infame de las del modelo agroexportador, e iniciaron la transición al modelo de industrializa­
ción por sustitución de importaciones. Anteriormente, desde la Primera Guerra Mun­
Corresponde a los gobiernos dial, debido a la imposibilidad de comprar ciertos bienes a los países industrializados
argentinos entre 1930 y 1943. comenzaron a fabricarse en el país algunos bienes de consumo, este proceso aunque
El golpe de Estado instauró
un régimen político basado
¡ncipientey con escaso apoyo del Estado, se continuó durante la década de 1920.
en el fraude electoral y la Sin embargo, este proceso se consolidó durante la década de 1930. Principal­
corrupción, aunque conservaba mente, durante el gobierno de Agustín P. Justo (1932-1938) cuando se implemen­
formalmente el marco jurídico
taron medidas proteccionistas e intervencionistas de acuerdo con las tendencias
constitucional. Así, sostuvieron en
el poder al Partido Conservador, keynesianas que comenzaban a imponerse; en este período de gobierno se crea­
representante político de la ron el Banco Central para regular la emisión de moneda, la Junta Nacional de Gra­
oligarquía terrateniente. nos y se promulgó la Ley de Carnes para controlar la producción primaria, afectada
Esta década culmina con otro
por el deterioro de los términos del intercambio. Además se establecieron cupos
golpe militar, y luego la instaurción
¡, del peronismo. y aranceles para la importación, a la vez que se registraba un notable crecimiento
de la inversión pública, principalmente en la infraestructura vial.

4 0 | Capítulo 2 Impronta territorial del Estado del bienestar


El crecimiento industrial
Las políticas económicas impulsaron las ramas productivas Distribución de ia población activa en ias
que reemplazarían las manufacturas antes importadas y consoli­ actividades no productivas de bienes
daron el proceso de industrialización iniciado en la etapa anterior.
Com ercioy Servicios
Período
Primero se expandió la industria textil, debido a que esta rama finanzas personales
requería una inversión relativamente modesta y de materia prima 1900-04/1925-29 1 14,7 12,0 6,5
local (lana y algodón), y garantizaban un mercado de consumo 1925-29/1940-44 f¡S*12 ¡4|¡||¡¡ 12,1
masivo. Luego, se agregaron otras ramas, como la producción de 1940-44/1955 i 18,8 I 12,6 21,3
bienes durables, electrodomésticos, ciertas ramas agroindustria- Fuente: adaptado de Rofman, A. y Romero, L.
les y la producción metalmecánica.

La etapa peronista (1946-1955)


Las medidas implementadas por Juan D. Perón en Jos sucesivos cargos públicos,
desde el derrocamiento del gobierno conservador y durante su primera presiden­
cia (1946-1952), se basaban en el modelo del Estado del bienestar.
Los derechos de los trabajadores garantizados por su organización sindical (es­
tabilidad laboral, aumento de salarios, vacaciones, aguinaldo, jubilaciones pagas,
etc.) fortalecieron el mercado interno con el consumo masivo. Además, continua­
ron y se acentuaron las inversiones públicas en infraestructura (viviendas, salud y
educación) y se nacionalizaron empresas de transporte (ferrocarriles y aerolíneas)
y servicios públicos (agua, gas, electricidad, correo, teléfonos); todas estas medidas
son características del Estado del bienestar y del modelo económico keynesiano-
fordista. También, en esta etapa se desarrollaron muchas pequeñas y medianas
empresas (PyME).

Distribución de la población activa entre las actividades productivas


1
Minería y Electricidad y
Período Agropecuaria Manufacturera Transporte
construcción comunicaciones ■
¡
¡ 1900-04/1935-39 I 33,0 21,6 5,1 ! 5,5 ;
¡ 1935-39/1940-44 24.3
” 1 La tradicional heladera Siam se
| 1940-04/1955 ! 4.3 18,8 10,9 10,2 1
comenzó a fabricar en la década
Fuente: adaptado de Rofman, A. y Romero, L. de 1930.

ACTIVIDADES

1. Caractericen los dos factores que fortalecieron el m ercado interno.


2. Pregunten a las personas mayores acerca de qué bienes se producían y publicitaban
como industria nacional durante el primer período peronista. Confeccionen una lista.
3. Expliquen qué condiciones económ icas mundiales favorecieron la industrialización.
4. Respondan de acuerdo con los gráficos.
a. ¿Qué ramas de la industria crecieron más?
b. ¿Cóm o relacionarían el gráfico"Distribución de la población activa en las actividades
no productivas de bienes"con las políticas de nacionalización de servicios?

41
El carácter social del Estado
Durante los años del peronismo, el Estado tuvo un mar­
cado carácter social con la aplicación de medidas típicas del
Estado del bienestar. A causa de la abundante legislación
producida y por el aumento de la participación del salario
en el PBI, la presencia de la clase obrera en el ingreso, que en
1943 era del 44,4 % y pasó al 53% en 1948. Los salarios reales
aumentaron un 60% entre 1945 y 1955, es decir que un tra­
bajador industrial podía cubrir por completo el gasto familiar
Tren de excursión. En 1946 y 1947, con un salario básico.
Luis J. Medrano ilustró los célebres
almanaques de la firma Alpargatas.
El turismo social
El aumento del salario real le
Otros rasgos del peronismo estuvieron orientados hacia una política de bienes­
permitió a miles de trabajadores
disfrutar de vacaciones. tar. Con el aumento de los salarios reales cambiaron las pautas de consumo, muchos
bienes y servicios estuvieron a disposición de los sectores populares y medios. Se
incrementó el tiempo libre de muchos asalariados, quienes tuvieron la posibilidad
de aprovecharlo para el entretenimiento.
La difusión del turismo entre ciertos sectores de la clase trabajadora fue una
de las políticas fomentadas por el primer peronismo (1946-1955), tanto el Estado
como algunos de los gremios promocionaban el llamado turismo social. Por ejem­
plo, se construyeron colonias turísticas como las de Chapadmalal en la provincia de
Buenos Aires y las de Embalse en la provincia de Córdoba.
El aumento de turistas que arribaban a Mar de Plata pasó de aproximadamente
65.000 en 1930, a 1.400.000 en 1955. Este último dato no es menor, pues demuestra
que se amplió el número de personas con posibilidades de acceso a bienes antes
restringidos para ciertos sectores.

La ampliación en atención de la salud


Otro aspecto social del peronismo fueron sus políticas de salud pública, en las
que se destacó la actuación del ministro Ramón Carrillo.
Las campañas de salud para vacunación y prevención de enfermedades respal­
dadas por una importante tarea de publicidad, se sumó la construcción de hospi­
tales, de forma tal que entre 1946 y 1954 se duplicaron las camas disponibles en los
hospitales del país.

El alcance en la educación
La educación también reflejó la extensión social del bienestar. Esta área tenía
una larga tradición de participación estatal y la enseñanza primaria contaba con una
gran estructura; la escolarización en el nivel primario aumentó al ingresar más sec­
tores sociales y también disminuyó el analfabetismo. Pero el progreso más notable
fue en el nivel secundario que incrementó su matrícula con el ingreso de los gru­
pos más bajos de las clases medias y de muchos estudiantes de la clase trabajadora.
También, aumentó la cantidad de estudiantes universitarios.
Polidínico Evita, inaugurado En este proceso, fueron decisivas la gratuidad de la enseñanza universitaria, es­
en 1952. La construcción de tablecida por decreto en 1950, y la creación de la Universidad Obrera Nacional, ac­
hospitales fue parte de la política
tualmente, Universidad Tecnológica Nacional.
social de bienestar.

4 2 | Capítulo 2 Impronta territorial del Estado del bienestar


Un territorio más vertebrado
Al comenzar la década del treinta la puja entre el ferrocarril y el trasporte automo­
tor se resolvió a favor del segundo; por ese motivo, se expandieron las obras viales.
La extensión de la red caminera cobró impulso con la puesta en práctica del pro­
yecto de desarrollo de la infraestructura de transporte, sobre todo de los caminos,
que el Estado nacional estimulaba con particular intensidad desde octubre de 1932,
con la sanción de la Ley 11.658 de Vialidad que estipuló la creación de la Dirección
Nacional de Vialidad (DNV) del Ministerio de Obras Públicas (MOP). Años después,
pudo afirmarse que las provincias se habían acercado y el territorio del país achicado,
ya que en 1931 el país contaba con unos escasos 2.000 km de caminos de tránsito
permanente mientras que, en 1944, la acción pública había logrado elevar esa cifra
a más 30.000 km. Por consiguiente, la labor estatal consolidó para el tránsito perma­
nente aproximadamente un 70% de la longitud estimada de la red nacional de cami­
Afiche q ije prom ueve la
nos en poco más de una década. capacitación universitaria de los
La cantidad de automotores que circulaban en el país es uno de los datos prin­ trabajadores, 1950.
cipales que revelan la importancia que se asignaba al sector. Pese a las dificultades
de importación de unidades como consecuencia de las políticas cambiarías poste­
riores a ia crisis de 1929, la cantidad de 405.743 unidades ubicaba a la Argentina en Sobré la pblitica de reparto
el séptimo lugar mundial, y superaba, en el caso de naciones americanas, a Brasil
con 160.000 y a México con 99.470. "Muchos países con los que
la Argentina era por una u
otra razón comparable -Chile,
Las ventajas de la red vial Brasil, México, Colombia,
A diferencia de los ferrocarriles, explotados en gran medida por empresas priva­ Australia y Nueva Zelanda- se
das, el Estado diseñó el sistema de caminos de manera integral. Al menos en teoría, la embarcaron por entonces en
políticas: de industrialización
red vial también permitía desplazamientos más libres y abiertos que los del ferroca­
acelerada, de nacionalización de
rril y en muchos casos podría complementarlo. servicios públicos y de algunas
Además, la estructura de la acción estatal en vialidad tenía una planificación cen­ manufacturas, de consolidación
tralizada pero con divisiones operativas regionales en todo el país y estaba coordi­ de políticas sociales. La Argentina
tuvo todo eso, pero tuvo también
nada con las direcciones de vialidad provinciales. Esta estructura jerarquizaba a los
el agregado de una impresionante
protagonistas y a sus obras en todo el territorio, y alcanzó niveles notables. Por ejem­ política de reparto. En apenas
plo, los ingenieros de vialidad y sus técnicos se incorporaron al grupo de represen­ tres ands, los estratos sociales
tantes del Estado con una gran presencia en la sociedad. más sumergidos experimentaron
la multiplicación en el poder de
compra de sus ingresos."
V Fuente; Antúnez, D. y Gerchunoff, R, 2002.

I I ------------------------------------------------------;-------- 1----------------------
1 .Respondan.
a. ¿Qué podrían inferir al conocer que a principios del siglo XX Mar del Plata era un
lugar de veraneo de la elite, de acuerdo con la imagen del almanaque?
b. ¿Qué fue el turismo social?
2. Describan las áreas que abarcaron las políticas de bienestar.
a. ¿Les parecen necesarias? ¿Por qué?
b. ¿Por qué se puede afirmar que tener trabajo es sinónimo de inclusión social?
3. Expliquen cómo el Estado, basado en la infraestructura de comunicaciones,
implemento políticas territoriales.

43
La nacionalización del ferrocarril
La nacionalización de los servicios públicos fue parte de la política económica
del peronismo y se realizó pese a los ataques de la oposición, que discutía la forma
en que se hacían las negociaciones con las compañías extranjeras, pues conside­
raba que las indemnizaciones eran excesivas.
En 1946, Estados Unidos concedió un préstamo a Gran Bretaña de 3.750 millo­
nes de dólares con la condición de que pagara sus deudas a los países americanos
por suministros de guerra. Gran Bretaña ofreció entonces al gobierno argentino
venderle la red ferroviaria a cambio del saldo de libras esterlinas acumulado en
cinco años de exportaciones. Para Gran Bretaña, el ferrocarril ya no representaba
un gran negocio y la operación de venta se acordó en 2.000 millones de pesos a
los que se agregarían luego 700 millones más. En el momento de la compra exis­
tían 42.700 km de vías, 29.000 km habían sido construidos por capital privado ex­
Publicación d e 1947 sobre la tranjero. Los capitales británicos financiaban el crecimiento de la red ferroviaria, al
nacionalización del ferrocarril. tiempo que condicionaban el desarrollo de la industria nacional porque las empre­
sas que intermediaban en el negocio eran, generalmente, británicas y pertenecían
al mismo grupo de intereses que invertían en la red ferroviaria.

La gestión del petróleo


La impronta territorial
deYPF A partir de la finalización de la Primera Guerra Mundial, con el desarrollo de la
La empresa estatal creaba a su industrialización sustitutiva y el crecimiento de la industria automotriz, el petróleo
vez una impronta en los enclaves
fue en un insumo energético clave. Hipólito Yrigoyen comprendió el valor estra­
de extracción, donde surgieron
y se consolidaron pueblos tégico de un suministro continuo y creciente del hidrocarburo, y creó la primera
articulados en torno a la empresa; empresa petrolera estatal del mundo Yacimiento Petrolíferos Fiscales (YPF). El pro­
su pertenencia garantizaba un blema radicaba en la ausencia de este recurso y en la relación de dependencia que
nivel de vida mediante el acceso
suponía su importación que era una traba para la industria. Por esos motivos, el
a la educación, la vivienda salud y
servicios. Además, la distribución Estado se hizo cargo de la gestión del petróleo, hecho que fue objeto de debate
de petróleo realizada porYPF político y presiones empresariales en las siguientes décadas.
garantizaba una cobertura Las presiones de las empresas Standard Oil (norteamericana) y Royal Dutch
nacional por medio de sus propias
estaciones y surtidores.
Shell (holandesa y norteamericana) por la explotación y comercialización del re­
curso fueron constantes desde la intervención estatal. La Standard Oil importaba
petróleo desde Estados Unidos y lo refinaba en su planta ubicada en la ciudad de
Campana, provincia de Buenos Aires, mientras que la empresa Shell importaba pe­
tróleo desde México desde 1914. Ambas empresas se disputaban la exploración y
explotación del recurso, para lo cual tenían permisos y concesiones.
Enrique Mosconi fue nombrado presidente de YPF por Torcuato de Alvear en
1922 hasta el golpe militar de 1930. Su objetivo era claro: lograr un aumento de
las reservas de petróleo y garantizar el autoabastecimiento y así independizar al
Logo d e Yacim ientos Petrolíferos país del mercado internacional de hidrocarburos. Durante la gestión de Mosconi
Fiscales de Bolivia. se triplicó la producción y se crearon las obras de infraestructura, procesamiento y
El éxito d e Y P F co m o em presa refinamiento de petróleo, así como las actividades de prospección.
estatal fom entó el desarrollo de Si bien Mosconi consideraba la posibilidad de una gestión mixta (pública y pri­
em p ren d im ien to s sim ilares en
vada), comprendía que no era posible la gestión de este recurso estratégico por
otros países de A m érica latina.
fuera del monopolio estatal en forma integral, desde la exploración hasta el comer­
cio, debido a las presiones y el poder de las empresas del sector. A mediados de la
década de 1920, YPF construyó su primera refinería; con ella llegó a ser una em­

4 4 | Capítulo 2 Impronta territorial del Estado del bienestar


presa integrada verticalmente que le permitió proveer a los mer­
cados internos de los productos requeridos.
A mediados de la década de 1930, YPF había desplazado a las
empresas extranjeras a un segundo plano, pero nunca se logró su
expulsión y el monopolio estatal.
En 1958, el presidente Arturo Frondizi planteó por primera vez
la falta de divisas para la compra de petróleo en el exterior por
lo que era imperioso el autoabastecimiento. La compra de ma­
quinarias para la explotación, las obras de infraestructura y los
oleoductos permitieron duplicar la producción, pero esto no al­
canzó para abastecer por completo al mercado interno. Por con­
siguiente, el Estado debió otorgar concesiones de explotación a
empresas privadas para satisfacer la demanda interna.

La renta agropecuaria
El proceso de industrialización cobró dinamismo con la finan­
ciación proveniente de la actividad agropecuaria, que se logró
Afiche del instituto Argentino para
mediante la nacionalización del comercio exterior con la creación del Instituto Ar­
la Promoción del Intercambio,
gentino para la Promoción del Intercambio (IAPI) que trasladaba ingresos de una institución clave en las políticas
actividad a la otra. Este Instituto fue creado para reemplazar la Corporación para la económicas.
Promoción del Intercambio ideada por el ministro Federico Pinedo en 1940.
El IAPI se ocupó de financiar la venta de productos argentinos en países de Eu­
ropa (España, Francia, Italia y Holanda) que no tenían liquidez para comprar. Ade­ El ministro de Agricultura
más, importó tela arpillera, cemento, caucho, madera, maquinarias y material de opina
transporte.También subsidió precios de artículos de consumo masivo, participó en "Al productor se le dio un precio
la compra de los ferrocarriles de propiedad británica y francesa. retributivo por su producción.
Ahora, si el gobierno en la venta
Funcionó como entidad crediticia al otorgar créditos a empresas públicas y pri­ ganó, no era en detrimento del
vadas. Sin embargo, su función más importante fue la centralización del comercio productor porque si hubieran
exterior, es decir que cortó el vínculo entre los precios internacionales y los precios hecho esa venta a través de
los exportadores habituales
nacionales de los bienes agropecuarios. El IAPI le pagaba a los productores oligo-
hubieran recibido menos. Ahora,
pólicos de grano el 50% de su cotización en el mercado internacional y los exce­ naturalmente el productor no
dentes producidos por la exportación se destinaban al sistema financiero naciona­ piensa que fue bien retribuido sino
lizado y a cumplir con las otras funciones del Instituto. piensa que también podía haber
tenido derecho a esa plusvalía."
Los precios de los productos agropecuarios de la Argentina se mantuvieron al­
Fuente: entrevista at Ing. Carlos Emery,
tos como consecuencia de que los mercados europeos no terminaban de salir de Archivo de Historia oral, Buenos Aires,
la devastación posbélica. De este modo, no se llevaba a los productores locales a la Instituto Torcuato Di Telia, 1971.

quiebra y se transferían ingresos del campo a la ciudad.

jt, ACTIVIDADES

Señalen en el texto los hechos que consideran más relevantes,


a. ¿Cuál es la participación del Estado?

45
La región pampeana continúa
siendo la más desarrollada del país.

Los contrastes regionales


La consolidación del modelo agroexportador, durante el siglo XIX, instaló un
contraste regional entre las provincias que conforman la región pampeana (al
principio Buenos Aires y luego se incorporaron al modelo productivo, Santa Fe,
Córdoba y Entre Ríos en parte) y el resto de las provincias y regiones.
Con el territorio pacificado y el mercado interno unificado, se estableció la he­
gemonía de Buenos Aires y su puerto a cambio de asistencia por medio de subsi­
dios a las economías provinciales.
Las regiones periféricas del país proveían mano de obra, insumos y materias
primas y alimentos para la reproducción de la mano de obra, mientras que tam­
bién significaba un mercado interno consumidor. A su vez, estas áreas periféricas
se clasificaban entre prósperas (Tucumán, Salta, San Juan, Mendoza, Misiones,
Chaco y Entre Ríos), rezagadas (Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero, For-
mosa, Corrientes, San Luis y Jujuy) y las despobladas (Patagonia y el Nordeste)
que luego conformaron los territorios nacionales bajo la tutela del Estado nacio­
nal. Esta configuración planteaba un esquema de centro-periferia orientado al
desarrollo de la región central.
La industrialización por sustitución de importaciones (ISI) produjo un creci­
miento y desarrollo económico general, pero diferencial entre las provincias. Las
provincias de la región pampeana generadoras del principal excedente agrícola
y ganadero fueron las receptoras de las medidas aplicadas al financiamiento
de la industrialización y así concentraron la producción, la población y el sector
productivo.
El patrón de desarrollo de la ISI se concentró en las áreas urbanas de la región
central por tratarse estos de mercados de consumo más importantes y por seguir
los lineamientos de la primera etapa de sustitución sobre industrias livianas. Es­
tas áreas urbanas contaban con mayor infraestructura y mano de obra más cali­
ficada. De esta manera se reforzó la desigualdad territorial respecto de las otras
regiones periféricas.

4 6 j Capítulo 2 Impronta territorial del Estado del bienestar


Las economías regionales
En las provincias periféricas se desarrollaron
economías regionales en torno a emprendimien-
tos agroindustriales orientados al abastecimiento
del mercado interno. Estos emprendimientos se
organizaron casi exclusivamente como monopro-
ducciones provinciales, como el algodón en Chaco
y Formosa; yerba mate y té en Corrientes y Misio­
nes; azúcar y tabaco en Salta, Jujuy y Tucumán; vi­
tivinicultura en Mendoza y San Juan, y ganadería
lanar en la Patagonia extraandina, entre las más
emblemáticas.
Las economías regionales acentuaron sus fun­ Cría de ovejas en la Patagonia.
La producción extensiva lanar no
ciones con las políticas estatales de penetración territorial e intervención por me­
propició el desarrollo eco nó m ico
dio de subsidios y protección aduanera, precios mínimos y cuotas de producción.
d é la región.
A su vez, estas economías se diferenciaron entre sí enormemente a consecuencia
de las intervenciones del gobierno central. Las provincias de la periferia próspera
lograron desarrollar una estructura productiva dinámica y capaz de absorber
grandes cantidades de mano de obra, mientras que las provincias de la periferia
rezagada no pudieron desarrollar sus sectores económicos y requirieron que el
Estado fuera el demandante de mano de obra, de este modo se convirtieron en
expulsores de trabajadores hacia las áreas centrales.
Las áreas despobladas se desarrollaron en forma desigual; mientras que las
del Nordeste desarrollaron economías regionales como el resto de las áreas pe­
riféricas y en la región patagónica se establecieron grandes inversiones de ca­
pital para la generación la infraestructura. En la Patagonia, la impronta estatal
se observa en la consolidación de emprendimientos ligados a la explotación de
hidrocarburos y de emprendimientos mineros que actuaron como promotores
de poblamiento. A su vez, la actividad ganadera lanar ovina extensiva ocupaba el
80% del territorio patagónico mientras en el Alto Valle del Río Negro se desarrolló
una agroindustria vinculada a la fruticultura.

Desigualdades persistentes
La dependencia del gobierno central, como proveedor de subsidios y como
contratista de mano de obra en los mercados locales se había consolidado, mien­
tras que las clases altas y fas burguesías provinciales se beneficiaban en su carác­ 1. Busquen información
ter de proveedores de las regiones centrales. sobre las distintas econom ías
Los desequilibrios regionales en el interior del país se agudizaron en cada una regionales y realicen un
de las etapas, incluso cuando se produjo la crisis del modelo de industrialización cuadro comparativo en el
sustitutivo. Las provincias más rezagadas de la periferia no pudieron revertir la cual incluyan las provincias,
situación de dependencia en la que todavía se encontraban. Las crisis de las eco­ su producción tradicional y
nomías regionales se transformaron en crisis provinciales que no se paliaban sin las transformaciones desde la
el incremento del gasto público. crisis.
2 . ¿Qué m edidas tomó el
Estado para proteger a las
econom ías regionales?

47
Los cambios en el sistema urbano nacional
Población (%) Las transformaciones territoriales producidas a consecuencia de la industriali­
tf
, Censo ) Extranjera í Urbana zación sustitutiva de importaciones también se manifestaron en la estructura de
los centros urbanos. El sistema urbano argentino comenzó a adquirir las carac­
terísticas de primacía antes de la etapa agroexportadora. La tendencia se acen­
tuó en ese período, la primera aglomeración de la jerarquía, Buenos Aires con su
área metropolitana, llegó a tener un tercio de la población total del país. Esta gran
concentración de la población generó un sistema urbano macrocefálico, deno­
minado así debido a la enorme dimensión de la ciudad que encabeza la jerarquía,
tanto demográfica como económica.
Este proceso de crecimiento y expansión urbana también se produjo en las
otras dos ciudades más importantes del país, Rosario y Córdoba, donde se inten­
El cuadro muestra los porcentajes sificó el flujo migratorio de población proveniente de provincias expulsoras no in­
de población nacida en el dustrializadas (principalmente, de las regiones del Noroeste y del Nordeste) y de
extranjero y población urbana países limítrofes (sobre todo, Paraguay y Bolivia), población que se asentó en las
según censos nacionales de
grandes ciudades industriales.
población.
Fuente: lndec.gov.ar Las industrias que se instalaban necesitaban mano de obra con cierta califica­
ción, infraestructura, servicios, acceso a recursos, a equipamiento y al mercado de
consumo. Estas condiciones eran brindadas especialmente por las grandes ciuda­
des que adquirieron nuevas características en esta etapa. El intenso crecimiento
urbano derivó en el surgimiento de grandes barrios y suburbios obreros en los
alrededores de las fábricas. En ese sentido, la industrialización constituyó el fac­
tor principal de urbanización, no solo por la tendencia al crecimiento urbano sino
porque la proporción de población urbana superó a la rural.

Sistemas urbanos primados


Los sistemas urbanos se caracterizan según la relación que existe entre la po­
blación de las ciudades que lo conforman, estableciendo un orden. Cuando la ciu­
dad más poblada supera en gran proporción a las ciudades que le siguen en dicho
orden o jerarquía, se establece una primacía en el sistema urbano. Sobre todo, si la
población de la ciudad más importante duplica la de la ciudad que la sigue en je­
rarquía. En cambio, si dos o más ciudades encabezan la jerarquía con poblaciones
aproximadas, no se considera como un sistema urbano primado.
Por otra parte, la macrocefalia se refiere al peso de la ciudad principal por sobre
el resto de las ciudades de más de cierto número de habitantes, es decir, cuando
la mayor parte de la población se concentra en una única ciudad. En nuestro país
suele considerarse macrocefalia cuando la ciudad principal excede en población a
ia suma de ciudades de más de 50.000 habitantes.

La metropoiización de ia ciudad de Buenos Aires


La ciudad de Buenos Aires se había transformado en la más importante del país
desde la organización nacional, a fines del siglo XIX. El período agroexportador
contribuyó al crecimiento de esta ciudad y el de otros puertos. En esa etapa sur­
gieron los suburbios o arrabales a los que se refiere la literatura de esa época, es­
pecialmente las letras de muchos tangos; por entonces, la ciudad se extendía más
allá de la avenida General Paz, constituyendo un continuo urbano que incorpo­
raba la llamada primera corona de suburbanización.

4 8 | Capítulo 2 Impronta territorial del Estado del bienestar


Los suburbios tenían una infraestructura y desarrollo menor que el centro y la
La región metropolitana
ciudad original. Estaban constituidos por barrios bajos con usos mixtos del suelo,
es decir, residencial, comercial e industrial, cuya fisonomía estaba compuesta por
Es una extensión territorial que
casas bajas de sectores sociales obreros y medios junto con pequeñas empresas y induye a una o más ciudades
talleres, modestos comercios y servicios urbanos. principales, sus suburbios y
La industrialización sustitutiva de importaciones y las políticas del Estado del áreas no urbanizadas y otras
más lejanas con altos niveles
bienestar (sobre todo con las políticas públicas de vivienda) afianzaron esos su­
de interacción e integración
burbios y los extendieron. Incluso, cuando se invirtieron capitales locales primero económica, política y social.
y extranjeros después, grandes plantas industriales se instalaron en zonas donde
el valor económico del suelo era más barato y estaba disponible. En consecuen­
c ia , áreas que habían sido rurales se urbanizaron y conformaron la denominada

segunda corona metropolitana.


Si bien la expansión de Buenos Aires ya había incorporado centros urbanos
preexistentes que estaban separados de ella por áreas rurales, como Belgrano y
Flores, en esta etapa se intensificó ese proceso, pues crecieron y llegaron a confor­
mar la denominada metropolización. Así, pequeñas ciuda­
des y pueblos separados de Buenos Aires, pasaron a formar
parte de su región metropolitana: Quilmes, Lomas de Za­
mora, Morón, San Miguel y San Isidro, entre otros.
Tiempo después, en el contexto de la globalización, la
metropolización de Buenos Aires se intensificó tanto que
surgió una tercera corona metropolitana. En la actualidad,
diversos autores y especialistas discuten acerca de la exis­
tencia de una cuarta y hasta quinta coronas. Parte de esa dis­
cusión se establece en torno a la falta de continuidad y conti­
güidad geográficas de la mancha urbana o aglomeración en
alguna de estas áreas.

Crecimiento urbano y metropolización Plano de la ciudad de Buenos Aires


Se denomina crecimiento urbano a la expansión de la ciudad en términos geo­ en 1888.
gráficos y demográficos. Cuando el tejido o aglomeración urbana se extiende más Hacia fines del siglo XIX,
la provincia de Buenos Aires cede
allá de los límites administrativos de la ciudad original, y conforma un aglomerado
tierras para la expansión de la
de más de 100.000 habitantes se lo denomina localidad compuesta y se le agrega
capital y se fija su límite actual.
el prefijo "Gran" (Gran Buenos Aires, Gran Santiago, etc.).
El proceso de metropolización hace referencia a esta expansión cuando llega,
incluso, a incorporar centros urbanos preexistentes que estaban separados de la
ciudad original, y pasan a formar parte del área o región metropolitana.

- 4 ACTIVIDADES

Respondan.
a. ¿Qué procesos se relacionan con la metropolización de Buenos Aires?
¿De qué manera?
b. ¿Qué características presentaba el sistema urbano argentino durante el modelo
agroexportadory el de industrialización sustitutiva?
La Región Metropolitana de Buenos Aires
La etapa de conformación de la Región Metropolitana de Bue­
nos Aires (RMBA) entre finales del siglo XIX y principios del XX se
caracterizó por el gran crecimiento debido a las actividades del
modelo agroexportador y sus requerimientos de mano de obra.
Los inmigrantes llegados al país y asentados principalmente en la
ciudad de Buenos Aires, al no encontrar disponibles viviendas de
buena calidad, se concentraron en hábitats precarios, como con­
ventillos y hoteles de inquilinato.
Entre 1881 y 1904, las casas de inquilinato en la ciudad de Bue­
nos Aires aumentaron de 1.821 a 2.462 y su población de 65 mil a
Construcción de la línea A de 138 mil habitantes, un 15% de la población de la ciudad.
subterráneo en 1913, el primero El crecimiento económico y la disponibilidad de recursos permitieron que en­
del hemisferio sur. tre 1880 y 1914 se desarrollaran grandes obras de infraestructura en salubridad,
alumbrado público, tendido de vías férreas, la electrificación de la red tranviaria y la
construcción del puerto.
Entre 1895 y 1914, los flujos migratorios duplicaron la población total del país.
La ciudad de Buenos Aires concentraba 1 de cada 5 habitantes y superaba el 25%
de la población al incluirse los partidos del Gran Buenos Aires. Por su parte, la ciu­
dad de Buenos Aires triplicó su población durante el mismo período y entre 1914 y
1947 nuevamente duplicó la cantidad de habitantes.
A comienzos de siglo XX se establecieron los criterios de expansión urbana me­
diante la continuidad de la retícula y el trazado de ejes principales de circulación,
como la Avenida de Mayo. A su vez el trazado de los ferrocarriles y caminos princi­
pales marcaron los ejes de expansión hacia el interior de la ciudad y hacia las áreas
suburbanas, es decir, la expansión del centro a los barrios.
Durante la década de 1930, se realizaron intervenciones urbanas en la ciudad,
como el ensanche de la avenida 9 de Julio y la construcción de los puentes sobre
el Riachuelo para mejorar la circulación entre la capital y los suburbios. A su vez, se
construyó la avenida de circunvalación General Paz, obra de infraestructura que
mejoró la circulación y creó una frontera física entre la capital y los partidos del
Gran Buenos Aires.
Los tranvías eléctricos constituyeron una red de transporte de 800 km, que se
articulaba con el subterráneo y con la creciente red de colectivos que, en 1934,
transportaba el 30% de los pasajeros de la ciudad de Buenos Aires.
La avenida Corrientes fue
ensanchada en el año 1936. Evolución de la población en la Argentina
Este tipo de obras es el símbolo del
período modernizador.
I Censo Total deí país
Ciudad de Partidos dei Gran { Provincia de Vj
Buenos Aires Buenos Aires ; Buenos Aires 1

| 1895 4.044.911 663.854 117.763 921.168 §¡

i I914 7.903.662 1.575.814 458.217 2.066.948 ¡

1 1947 15.893.811 2.981.043 1.741.338 4.273.874 |

| 1960 20.013.793 2.966.634 3.772.411 6.766.108 |

1 1970 23.364.431 2.972.453 5.380.447 | 8.774.529 §


| 1980 27.949.480 2.922.829 6.843.201 } 10.865.408 íj

1 1991 32.615.528 2.965.403 7.969.324 j 12.594.974 f


a 2001 | 36.260.130 1 2.776.138 j 8.684.953 i 13.827.203 |
Fuente: lndec.gov.ar.

5 0 ] Capítulo 2 Impronta territorial del Estado del bienestar


La ciudad y la inspiración europea
La construcción del Puerto Nuevo, tras el obsoleto Puerto Madero reciente­
mente edificado marcó el desarrollo del eje norte de las clases altas relacionadas
con la exportación e importación.
Los materiales y la arquitectura francesa y británica marcaron el diseño urbano
al norte de la ciudad, con sus calles y edificios estilo Luis XV y posteriormente
Luis XVI, cuyas ornamentaciones y jardines versallescos demostraban la opulen­
c ia y el ascenso de las burguesías. El intendenteTorcuato de Alvearfuesin duda

el máximo impulsor de este urbanismo, con los palacios franceses en la avenida


Alvear y los edificios Art Nouveau de la Avenida de Mayo.
El francés Carlos Thays, director de Parques y Paseos de la ciudad desde 1891,
contribuyó a la creación de parques como el parque 3 de Febrero (bosques de Pa-
lermo), del Jardín botánico y la construcción y remodelación de parqués y plazas
en el resto de la ciudad, dentro de una atmósfera de embellecimiento y moderni­
zación. La ciudad se erigió como el reflejo de una oligarquía opulenta, un escenario
que todavía deslumbraba aun cuando el esplendor económico ya no existía. André Palacio de la Legislatura de Buenos
Malraux, escritor y político francés la definió como"La capital de un imperio que Aires. Los palacios de estilo
nunca existió". francés son símbolos de la ciudad
El trazado urbano y la extensión de las obras de infraestructura y servicios de opulenta.

toda la ciudad (a pesar de la clara división social del espacio urbano) tendieron a
la integración mientras que la ciudad resultaba de un espacio
abierto y público. Los barrios se configuraron con sus plazas y ca­
lles comerciales, y con servicios culturales como cines y teatros,
clubes de barrio y asociaciones vecinales en ámbitos de integra­
ción social. A su vez, la educación pública integraba a la sociedad
y permitía el ascenso social de los hijos por sobre la generación
de sus padres inmigrantes.

industrialización y suburbanización
La ciudad creció sostenidamente y duplicó su población en­
tre 1914 y 1947, momento en que se estabilizó en torno a los
3.000.000 de habitantes. Sin embargo, el crecimiento más rele­
Foto de antiguo colectivo de 1940,
vante se produjo en los partidos que conformaron el Gran Bue­
Museo Municipal de Lanús.
nos Aires, donde el proceso de suburbanización fue resultado de la industrializa­
ción por sustitución de importaciones. La población del conjunto de partidos se
cuadruplicó en el mismo período, aunque el peso demográfico de la Capital en el
total nacional era del 19% y el del Gran Buenos Aires, la mitad.
La alternativa de los taxistas ante
Los efectos de la suburbanización y metropolización se acentuaron y, en el la crisis de 1929 fue transportar
Censo de 1960, la población de los partidos del Gran Buenos Aires se volvió a dupli­ la mayor cantidad de pasajeros
car desde el censo anterior y superó por primera vez a la de la Capital Federal. siguiendo un recorrido fijo y por
una tarifa uniforme. El éxito de esta
modalidad generó la fabricación de
4» ACTIVIDADES un nuevo carrozado para aumentar
el número de plazas.
1. Establezcan las principales transformaciones urbanas hasta mediados de siglo XX Los colectivos se agruparon en
pequeñas empresas y cooperativas.
para la ciudad de Buenos Aires.
Los recorridos sirvieron a la
2. Respondan. integración de las áreas entre los
a. ¿Qué modelos que se toman para emprender estas transformaciones? 5 ejes ferroviarios.
b. ¿Cómo se distribuyen las distintas clases sociales en la ciudad?

51
Suburbanización y
propiedad privada
Hasta comienzos de la década de 1940, la
forma predominante de habitar era mediante
el alquiler, tanto de viviendas colectivas como
los edificios de departamentos que se incorpo­
raron a la oferta de vivienda para los sectores
de la clase media a partir de la década de 1920.
Esos edificios podían ser modestos de hasta tres
plantas y sin ascensor o edificios de renta que
eran de mayor calidad y diseño, con ascénsoí
y de hasta seis plantas y estaban ubicados en
áreas más centrales y dirigidos a los estratos su­
periores de las clases medias.
Entre 1940 y 1970, los sectores populares
Edificio construido en la d écad a comenzaron a trasladarse hacia la periferia ur­
d e 1960. La ley de propiedad bana, lo que ocasionó el crecimiento de las coronas externas de la Región Metro­
horizontal favoreció el acceso a
politana de Buenos Aires. La estructuración urbana se produjo durante el período
la vivienda privada d e las clases
en que el Estado intervino en la economía y era proveedor de bienes y servicios. El
m edias.
gobierno peronista nacionalizó en 1948 el sistema de ferrocarriles que integraba
una gran red urbana y suburbana, también expropió la Corporación de Transporte
de Buenos Aires, que incluía tranvías, subterráneos y líneas de colectivos.
Las políticas implementadas por el Estado, como los préstamos hipotecarios
no indexados, los subsidios indirectos, las tarifas de transporte subsidiadas y el
.Ley de Propiedad
Horizontal control sobre los precios de alquileres, favorecieron la expansión sobre las áreas
más alejadas. Mediante los loteos populares de tierras todavía marginales dentro
Sancionada en 1948, durante el
de la región permitieron a los sectores populares el acceso a la vivienda.
gobierno peronista, permitió la
subdivisión de los edificios de En ese periodo, el alquiler de la vivienda perdió relevancia a favor de la propie­
departamentos (hasta entonces dad privada, que se expandió en el centro urbano y en las zonas periféricas. El au­
considerados como una unidad) mento de títulos de propiedad de viviendas presentó valores extraordinarios, en
en una cantidad de copropietarios
dueños de una parte de esa
1947 la cantidad de propietarios en la Región Metropolitana llegó al 26%, y 20 años
unidad. Antes de esta ley, los después pasó al 60%; los valores de la ciudad de Buenos Aires son más llamativos,
habitantes de departamentos pues pasaron del 17% al 47% de propietarios en el mismo período.
tenían acceso a la propiedad de
la vivienda y eran inquilinos o
buscaban casas alejadas del centro El hábitat de los sectores populares
que pudieran comprar. La ley Los loteos económicos o populares se realizaron a expensas de la falta de le­
generó un auge en la construcción gislación y planificación urbanas, situación que permitió incorporar tierras rurales
de edificios destinados a la venta
dentro del mercado urbano con la simple delimitación de las parcelas; así se crea­
de sus unidades.
ron barrios alejados para los sectores populares que habían accedido al crédito por
la expansión de las relaciones salariales en el modelo keynesiano-fordista.
Las nuevas áreas incorporadas no contaban con provisión de servicios urbanos,
como alumbrado, agua corriente, cloacas o pavimento, ni incluían espacios reser­
vados para la instalación de equipamiento urbano público, como escuelas, hospi­
tales y plazas.
Este proceso de suburbanización sin planificación permitió el acceso a la vi­
vienda a los sectores populares, mano de obra fundamental para el modelo susti-

5 2 ; j Capítulo 2 Impronta territorial del Estado del bienestar


tutivo de importaciones. El subsidio al transporte
y el bajo costo de la vivienda beneficiaron a la
creciente burguesía industrial. Sin embargo, esta
e x p a n s ió n y sus beneficios a corto plazo repercu­

tieron en las condiciones de habitar y en la provi­


sión de servicios en el largo plazo. Por ejemplo,
los loteos de zonas inundables y ecológicamente
peligrosas en los valles de inundación de los ríos,
incovenientes que aún no han sido solucionados.
Las características de la vivienda de los secto­
res populares se relacionan con la situación eco­
nómica, y experimentan etapas de construcción
y expansión seguidas de períodos de inactividad
debido a los vaivenes económicos y la capacidad
de ahorro familiar. A su vez, la autoconstrucción
y ia edificación en conjunto entre vecinos son ca­
racterísticas de este tipo de barrios, donde las vi­
viendas pueden estar en un estado de obra per­
manente durante años.

Barrio obrero en Barifoche.


Las villas de emergencia Los planes de vivienda y los loteos
Las villas de emergencia son una nueva forma precaria de habitar en la ciudad populares perm itieron el acceso
surgidas por la expansión urbana durante el proceso de industrialización debido a a la vivienda de los sectores
las migraciones internas; esta modalidad desplazó a las antiguas formas de inquili­ populares.

natos y conventillos.
Los trabajadores que mantuvieron las condiciones laborales precarias y no pu­
dieron acceder al mercado formal de tierras se volcaron a los espacios no ocupados
del área urbana, principalmente en terrenos municipales vacantes o tierras fiscales,
terrenos portuarios o ferroviarios y terrenos privados desocupados tanto en ciudad
como en áreas periféricas en el Gran Buenos Aires.
Este tipo de hábitat precario se caracteriza por la ausencia de entramado ur­
bano. Allí, las viviendas comenzaron a agruparse sin respetar los patrones urbanos,
no tenían servicios básicos y se edificaban con materiales de baja calidad o dese­
chos disponibles, como lata, cartón, chapa, madera y ladrillo. ACTIVIDADES?

Otras formas de hábitat precario 1 . D e s c r i b a n la s n u e v a s í o i m a s

La Ley de Control de Alquileres de 1943 congeló el precio de los alquileres y u r b a n a s d e s a r r o l l a d a s c o i i <-•■!

dificultó los desalojos. El régimen inflacionario de los años siguientes y las espe­ p r o e e s o d e ¡ n c i u s f r i r* i i ? a :o ¡ \

cificaciones de la ley trabaron el mercado inmobiliario que retiró viviendas por las 2 . R e s p o n d a n .

complicaciones existentes. 3 . ¿ C u a l e s s o n ¡¿ss c o r u ' j K io n e s

El retiro de esas unidades del mercado originó una nueva forma de habitar para q u e p e r m i t e n e i ac c e :> ú o

quienes no podían acceder a la vivienda propia, los hoteles y pensiones, que no la v i v i e n d a d e ios s e c t o r e s
estaban afectados por la legislación por tratarse de ocupantes transitorios y cuyas p o p u l a r e s 7

condiciones edilicias eran muy precarias. Disimulando el carácter de permanente, b. ¿ Q u é c a r a c t e r ís í ic.a s p r e s e n u :

estos habitantes no tenían contratos y podían ser desalojados sin previo aviso. Los ia v iv ie n d a p o p u I a r '<

hoteles y pensiones todavía albergan a población migrante, generalmente sola y


en condiciones de inestabilidad y precariedad laboral.

33
La desaceleración dei crecimiento
de la RMBA
Hacia la década de 1960, el crecimiento de la RMBA comenzó
a desacelerarse y el censo de 1970 registró su máxima participa­
ción demográfica con 35% de la población total, que marcó un
punto de inflexión y una tendencia decreciente en su participa­
ción poblacional.
En la siguiente década se registró una inversión entre el saldo
migratorio y el crecimiento vegetativo que fue el principal aporte
en el incremento poblacional. A su vez, las migraciones interna­
El Acceso Norte transformó la cionales cambiaron de origen, pues aumentó la participación de
configuración social de las coronas las provenientes de países limítrofes (entre 1960 y 1980 representaban un 8% y pa­
externas de la RMBA. saron a un 27% del tptal de inmigrantes).
En la década de 1960 se detuvieron los créditos para la compra de vivienda in­
dividual y los loteos económicos perdieron impulso, desalentados por la incipiente
legislación que, aunque mínima, dificultaba la especulación inmobiliaria de los
promotores de loteos.

La suburbanización de las clases medias


A partir de la segunda mitad de la década de 1960, las políticas estatales de
subvención al transporte público perdieron peso y esto influyó sobre el modelo
de suburbanización vigente. Los planes de desarrollo de un sistema de transporte
metropolitano ferroviario eficiente y moderno —similar al de la ciudad de París—
quedaron abandonados y el sistema de autopista, con la consolidación del eje
norte, transformó la estructura urbana de la región.
La división social del espacio urbano dentro de la RMBA se reconfiguró con el
Acceso Norte y la suburbanización de las clases medias. La conformación de un eje
Barrio en Burzaco.
de continuidad con los barrios del norte de la ciudad de Buenos Aires evidenció un
Los monoblocks no lograron
contraste en las condiciones sociohabitacionales con a laszonasoeste, sur y sudeste.
solucionar el problema de vivienda
de los sectores populares. El Acceso Norte incorporó espacios urbanos vacantes y periféricos por el uso del
automóvil particular, y expandió una suburbanización de las clases medias con po­
der adquisitivo para costear más de un vehículo por familia. La función que había
cumplido el ferrocarril subsidiado para los sectores populares era realizada por las
autopistas para las clases medias y medias altas.

La ciudad en crisis
La Ley de Propiedad Horizontal favoreció la construcción de edificios para la
venta, pero no contemplaba grandes proyectos de reforma urbana ni planificación
sobre densidades máximas o coherencia de altura entre edificaciones o cantidad
de edificios por manzana. Por lo tanto, la reforma de la ciudad se realizó parcela por
parcela a cargo de pequeñas empresas que privilegiaban una rentabilidad máxima
por sobre la calidad de las viviendas, respecto de los materiales, del tamaño y distri­
bución de los ambientes. También, dejando de lado los aspectos arquitectónicos y

5 4 | Capítulo 2 Impronta territorial del Estado del bienestar


estilísticos, se repitieron fachadas con balcones-
terraza que se usaron como los patios de las an­
tiguas casas.
El deterioro de la ciudad opulenta significó
aún peores condiciones para las clases popula­
res asentadas en la zona sur de la ciudad, para
quienes sus condiciones de vida empeoraron
por la falta de inversión que llevó a la degrada­
ción de los barrios, como San Telmo, La Boca,
Barracas y, también, los del sudoeste que, du­
rante los años sesenta, verían la edificación de
una nueva vivienda colectiva: los monoblocks,
edificados en Villa Lugano, Flores y partidos del
Gran Buenos Aires.
La infraestructura urbana comenzó a dete­
riorarse a la vez que no se continuaron con la
obras de ampliación de la existente. Por ejem­
plo, pasaron 60 años, desde 1944 con la aper­
tura de la línea E de subterráneos, para que una
nueva línea entrara en funcionamiento; si bien
existieron algunas ampliaciones, estas no lo­
graron satisfacer la demanda, y todo el sistema
quedó obsoleto y no integrado a una red me­
tropolitana de transporte.
La ciudad se deterioró rápiamente porque su infraestructura no estaba prepa­
rada para soportar la enorme concentración de población de la Región Metropo­
litana. En solo 10 años, entre 1950 y 1960, el parque automotor argentino pasó de
557.000 a 865.000 autos y en 1970 alcanzó los 2,3 millones debido al impulso de la
industria automotriz local y a la promoción de un modelo de transporte y de desa­
rrollo urbano basado en el automóvil privado, similar al esquema norteamericano
y contrario al estimulado en el período anterior y a las ideas de ciudad y urbanismo
europeas incorporadas a principios del siglo XX.
La transformación final del sistema de transporte fue en 1976, cuando el go­
bierno de facto promovió el proyecto de autopistas urbanas que aportaría 9 vías
rápidas integradas de unos 74 km. Para la ejecución del proyecto, el intendente de
facto, Osvaldo Cacciatore, expropió viviendas que fueron demolidas para dar espa­
cio a las autopistas; pero el enérgico rechazo de los ciudadanos obligó a abandonar
el proyecto y solo se inauguraron dos autopistas. Los lotes expropiados para ^"au­
topista central"quedaron como terrenos baldíos de la ciudad.

ACTIVIDADES

Respondan.
a. ¿Cuáles son las causas que frenan la suburbanización de los sectores populares?
b. ¿Qué condiciones fomentan la suburbanización de las clases medias?
c. ¿Qué diferencias existen entre los edificios de renta y aquellos orientados a la venta?
Las viviendas de la Región Metropolitana de Buenos Aires
Desde 1880, la dudad cambió su fisonomía y su estilo arquitectónico. La casa colonial
perdió vigencia por los flujos migratorio y la opulancia de la elite terrateniente.
Los estilos francés y británico se edificaron con la mano de obra italiana y española.

El conventillo
Los inmigrantes de la segunda mitad del “Una habitación de conventillo, como se llama a esos alojamientos
siglo XIX habitaron las antiguas casas de las ómnibus que albergan desde el mendigo al pequeño artesano, tiene
clases altas que se habían desplazado hacia el una puerta sobre el patio y a veces una ventana. Es una pieza cua­
norte y oeste en pos de mejores condiciones drada de cuatro metros de lado y que sirve para todo. Es el dormito­
ambientales y de salubridad. Las epidemias de rio del marido, de la mujer y de la pollada de cinco o seis hijos muy
fiebre amarilla (entre 1852 y 1871) marcaron la sucios; es el comedor, la cocina, la oficina, el patio donde juegan los
división social de la ciudad entre el norte y el niños, el rincón dónde se dejan los excrementos, al menos tempo­
oeste con nuevas construcciones inspiradas en ralmente, la vivienda del perro y del gato, el depósito para el agua.”
la arquitectura francesa y británica, desde 1880. Fuente: Eduardo Wilde, Curso de higiene pública, 1883.

Casa chorizo. Actualmente, esta vivienda es muy codiciada.

La casa chorizo
Este tipo de casa se origina por la división de la antigua casa co­
lonial en dos viviendas para maximizar el espacio de cada habita­
ción en la ciudad que se expandía por las migraciones de ultramar.
Había dos variantes: una para los sectores más pudientes, con
una sucesión de habitaciones comunicadas por puertas entre sí y a
un patio lateral; esta distribución generaba una circulación interna
(por las habitaciones) y otra externa (por el patio); la variante más
modesta es similar, pero como se edificaba en lotes más pequeños,
Conventillo de la ciudad de Buenos Aires en 1907. sin patio lateral, con el servicio sanitario y la cocina al fondo del lote;
Aquí cohabitaban inmigrates de diversos orígenes. la circulación interna sacrificaba la privacidad.

5 6 | Capítulo 2 Impronta territorial del Estado del bienestar


I

Las casas de renta Los barrios obreros


Las casas de renta en estilo Art Decó sin or­ Los primeros barrios obreros en la ciudad de Buenos Aires son
namentación y con líneas claras predominaron de principios de siglo XX, fueron patrocinados por congregacio­
en las décadas de 1920 y 1930. El edificio em­ nes religiosas y por el Estado nacional que en 1915 sancionó una
blemático de la arquitectura moderna de Bue­ ley de "casas baratas" para disminuir las condiciones desfavora­
nos Aires es el edificio Kavanagh, construido bles del hábitat de los conventillos.
entre 1933 y 1936 con 120 metros de altura en Durante el gobierno peronista y la industrialización se expan­
33 plantas y 105 departamentos. En su época dieron los barrios obreros por promoción estatal, como Ciudad
fue el edificio más alto de América del Sur. Sus Evita, o por cooperativas de trabajo y asociaciones sindicales.
unidades se rentaban porque hasta la sanción
de la Ley de Propiedad Horizontal era imposible
dividir los edificios en copropiedad.

El chalet californiano, vivienda característica de la primera


etapa d e Ciud ad Evita.

Los edificios entre medianeras


Los primeros edificios entre medianeras, anteriores a la Ley de
Propiedad Horizontal, resultaban de la ampliación de las casas
chorizo, a las que se les agregaba otra planta imitando la cons­
trucción de la primera con el agregado de una escalera para el
acceso individual. Luego los arquitectos e ingenieros construye­
ron edificios de renta también aprovechando al máximo la capa­
cidad de habitación. Con la sanción de la ley, la densificación de
El edificio Kavanagh, em b lem a d e la ciudad y del estilo la ciudad se acrecentó por los edificios de propiedad horizontal,
m oderno. construidos para la venta de sus unidades.

1. Busquen información sobre la vida en los Para concluir


conventillos. Hagan un relevam iento del tipo de viviendas que hay en la zona
2. Elaboren un croquis de la casa chorizo. donde viven.
a. ¿Por qué el texto dice que dificulta la Clasifíquenlas según la información de esté estudio de caso.
privacidad? Establezcan si predomina algún tipo.
b. Comparen la distribución de estas casas con la Evalúen la calidad según las siguientes variables:
de los conventillos. com odidad - privacidad - estilo arquitectónico
c. ¿En cuál se afecta más la privacidad?

57
1. Con los datos de evolución de la población de la pági­ qué categoría entran los trenes?, ¿cuándo comenzó el
na 48, hagan un gráfico comparativo de la participación proceso privatizador?, ¿con qué consecuencias para la
de la ciudad de Buenos Aires y los partidos del Gran Bue­ ciudad? Describan el proyecto "Ferrocarril de fomen­
nos Aires sobre el total de poblacional del país y sobre la to". ¿Qué proponía Raúl Scalabrini Ortiz?
participación de los mencionados partidos en la pobla­
ción total de la provincia de Buenos Aires. Estación II: La edad de oro
a. Elaboren conclusiones sobre las tendencias de la b. Determinen y describan la edad de oro de los ferro­
dinámica de la RMBA y sus componentes en los perío­ carriles: la función del Estado y el papel que se le asig­
dos entre censos. nó a la escuela.
Estación III: El ocaso
2. Describan la evolución de la primacía y la macrocefalia c. Identifiquen los gobiernos desde el golpe de Estado
en la Argentina durante el siglo XX. de 1955 y sus correspondientes decisiones respecto a
a. ¿De qué tipo son, que características presentan y los ferrocarriles. ¿Qué fue el Plan Larkin? ¿Qué mues­
cómo inciden las migraciones en la urbanización y tras de resistencias hubo?
metropolización de Buenos Aires?
Estación IV: Privatización y resistencias
3. Respondan. d. Enuncien los argumentos difundidos para legitimar
a. ¿Qué obras de infraestructura se ejecutaron en la las privatizaciones. Expliquen las siguientes frases:
RMBA en cada periodo? ¿A quiénes benefició y por qué? "Ramal que para, ramal que cierra"Carlos S. Menem;
b. ¿Qué características presenta el transporte público en "El ferrocarril, un verdadero cáncer, ahora está rena­
cada etapa? ciendo por la iniciativa privada", D. Cavallo. ¿Quiénes
c. ¿Cuáles fueron las formas de habitar características de tomaron las concesiones? ¿Cuál fue el costo social del
los sectores populares según las etapas? ¿En qué ámbi­ cierre de ramales de los ferrocarriles?
tos y qué tipos de vivienda?
d. ¿Cuáles son las formas de habitar de las clases medias? Estación V: El despojo
¿En qué ámbitos y en qué tipos de vivienda? e. Expliquen en qué consistió el despojo.
e. ¿Cuáles son las implicancias de la Ley de Propiedad
Horizontal sobre las formas de habitar de las clases Estación VI: La impunidad
sociales? f. ¿Qué es la ley de emergencia ferroviaria? ¿Cuales son
sus efectos? ¿En qué estado están las denuncias y jui­
4. Si es posible, vean el film La próxima estación. Historia y cios por los robos y manejos corruptos? ¿Cuál es la polí­
reconstrucción de los ferrocarriles de F. Solanas. Luego rea­ tica actual respecto a los concesionarios?
licen las siguientes actividades.
Estación I: Lo público y lo privado Epílogo
a. Enumeren ejemplos del patrimonio público: ¿en g. Enuncien los objetivos del proyecto "El tren para todos".

• Atlas Ambiental de Buenos Aires. • G orelik, A d riá n ; La grilla y elparque. Espacio público y cultura

• B a lle n t, Anah(; Ingeniería y Estado: la red nacional de caminosylas urbana en Buenos Aires, 1887-1936, Quilmes, UNQui, 1998.
obras públicas en la Argentina, 1930- í 943,2008. • Rofm an, A. y Rom ero, L; Sistema socioeconómico y estructura

• C a le llo , Tomás; Breve caracterización histórica de la Región regional en la Argentina, Buenos Aires, Amorrortu, 1997.
Metropolitana de Buenos Aires, Buenos Aires, EU RE, 2000. • Sebreu, Juan José; Buenos Aires, vida cotidiana y alienación, Buenos

• C ataru zza, A le ja n d ro ; Historia de la Argentina (1916-1955), Buenos Aires, Sudamericana, 2003.


Aires, Siglo XXI, 2009. • Torre, Juan C a r lo s; Nueva historia argentina.Tomo 8, Buenos Aires,
Sudamericana, 2002.

5 8 | Capítulo 2 Impronta territorial del Estado del bienestar


La diversidad ambiental de la
Argentina

La valorización y apropiación de
los recursos naturales

Los problemas ambientales de la


Argentina actual
La diversidad ambiental
de la Argentina
La sociedad argentina se vincula con su entorno
natural de diversas formas. Si se consideran los
recursos naturales y las culturas con sus modos
de apropiarse de ellos, se hallará un mosaico de
situaciones.
Los hechos históricos analizados en la Parte I permiten
identificar dos zonas de organización social y
económica: una Argentina húmeda y una Argentina
árida, que facilitan ia comprensión de cómo se
constituyeron distintos ambientes.

Para comenzar...
1. Describan cada imagen.
2. Elaboren un epígrafe para cada una. En caso de <jue lo
reconozcan, indiquen de qué lugar se trata.
3. Respondan a las preguntas.
a. ¿Quéformas de relieve se distinguen?
b ¿Como es la vegetación tupida, escasa, nula?
c ¿Cuales de ellas corresponderían a la Argentina arida
y cuáles a la húmeda? ' : '
■d. ¿Qué imágenes muestran más intervención deta
sociedad?
e. ¿Se podría afirmar que las imágenes que hoy no
muestran transformación estarán así dentro de muchos
años?¿Por qué? ' -
La Tierra, un sistema con diversos subsistemas
aüagiiBMgüBaK& El aspecto actual de la Tierra se debe a numerosos procesos
Eras geológicas que han modelado la superficie terrestre durante millones de
Plegamiento ¡ Formación años, pero su transformación no ha terminado. Constantemente
| Tiempos Hurónico -Puna se producen distintos fenómenos, algunos conocidos y previstos,
| Precámbricos i -Sierras Pampeanas
M -Sierras deTandil
como las tormentas tropicales en determinado momento de año,
-Meseta en Misiones ■I otros no esperados, como las lluvias o sequías excepcionales, y
-Meseta Patagónica
I
:;i
otros aún no estudiados.
La Tierra, inmersa en un sistema planetario, constituye a la vez
f Era Paleozoica Varíscico -Cordillera Oriental
Caledónico -Cordillera Frontal’ un sistema. Como todo sistema, tiene un equilibrio que, si se que­
-Precordillerade: branta, tiende a establecer uno nuevo.
LaRioja.SanJuan
y Mendoza
A su vez, en el sistema Tierra existen varios subsistemas funcio­
8 I nando a la vez. Estos subsistemas han sido clasificados en las masas
II Era Mesozoica j — -Sierra de la Ventana de aire, las masas de agua y la masa rocosa; éstas masas no están
f Era Cenozoica j Andino -Cordillera de ; inactivas, sino en constante búsqueda de equilibrio.
los Andes
La composición rocosa de la Tierra aparenta ser la más esta­
-Sierras Subandinas
ble, pero los volcanes y los sismos prueban su dinámica. El movi­
miento de las placas permite pensar en la serie de procesos que
gestaron la estructura geomorfológica y geológica actual. Por
‘ En la Argentina hay formaciones ejemplo, los macizos desgastados, con escasas ondulaciones desordenadas, en
muy antiguas, de los tiempos otro tiempo fueron formaciones compactas; algunos lugares donde hay cordilleras
Precámbricos, y otras muy
antes estaban ocupados por el mar; los glaciares, con su avance, modelaron partes
recientes, como la Cordillera
de los continentes y luego quedaron recluidos en algunas montañas.
de los Andes. En este proceso
de transformaciones, cada El subsistema del relieve hace pensaren un pasado distinto, pero además, que
plegamiento modifica las formas puede llegar a cambiar en el futuro. Los procesos erosivos desgastan, rompen,
y formaciones precedentes. pulen, trasladan y acumulan en otros lugares sedimentos que enriquecen sue­
los pobres y empobrecen suelos ricos en minerales; esta dinámica erosiva no ter­
mina, es continua.

Sistema Tieri a y subsistemas

La acción modeladora de la
superficie terrestre, relaciona los
subsistemas, como el de la masa
rocosa y las masas de aire.
A su vez, esto influye en los tipos
de suelo y, por lo tanto, impacta
en la vegetación.
Todas estas acciones, que se
producen al mismo tiempo y
que constantemente definen su
equilibrio, forman parte a su vez
de un sistema mayor: el sistema
Tierra. Por eso en el diagrama
aparece el concepto macroclima,
que se refiere al comportamiento
global de las masas de aire, pero
que está en estrecha vinculación
. con el microdima.

6 2 | Capítulo 3 La diversidad ambiental de la Argentina


Los subsistemas no están aislados
El análisis del subsistema de las masas de aire, sus desplazamientos, su compen­
sación entre las bajas y altas temperaturas no debe hacerse aisladamente, porque
la circulación atmosférica tiene sus leyes. Pero, en su interacción con los relieves y
con los movimientos de rotación y traslación de la Tierra, adopta comportamien­
tos específicos en cada lugar y se entremezcla con el subsistema de los fenómenos
geomorfológicos (acción de erosión: arrasa suelos, modifica rocas con los cam­
bios de temperatura, quiebra la superficie terrestre por el calor y la sequedad o lo
inunda y empobrece por lavado). Sin embargo, la transformación de las formas de
ia superficie terrestre y el desplazamiento de masas de aire en la alta atmósfera y en
superficie, como las corrientes de agua que escurren para un lado u otro, generan
desplazamientos y flujos, en equilibrio. Cada subsistema suele analizarse indepen­
dientemente sin considerar que todos están entrelazados. El subsistema biológico El sistema humano busca formas
suele separarse de los otros, pero las migraciones estacionales, las cadenas tróficas, de sobreponerse a las condiciones
las mutaciones, la diversidad de especies, son ejemplo de la interrelación. naturales.
A esta descripción se le suma el sistema humano. ¿Por qué se lo considera sis­ En la imagen, dique de Ullum
en San Juan.
tema y no subsistema? Porque "lo humano" se rige por otras leyes, otra dinámica.
Se esfuerza en dominar y sobreponerse al sistema de la naturaleza. No busca adap­
tarse a las condiciones de la naturaleza, sino que las usa, las transforma, construye
con esas condiciones y crea algo distinto. El sistema humano también tiene sus
tiempos, por momentos acelera o desacelera los procesos, pero nunca detiene el
proceso de apropiación de los elementos y la dinámica del sistema natural.

Esquema de subsistemas
Subsistemas más pequeños
Macroclima
Cada subsistema puede separarse-
en otros más pequeños, casi
invisibles a veces, que funcionan
Mecanismo y velocidad Espesor y al mismo tiempo pero en rangos
en la alteración de las rocas formas de temporales distintos (acelerados,
las alteritas casi efímeros, lentos, largos).
Considerando la acción de la
erosión, puede observarse la
Carácter e ■Grado de concentración Eficacia del diversidad de procesos que se
im portancia de de la escorrentía socavado desencadenan y que, a su vez,
los m ovimientos lineal poseen una dinámica temporal
en masa ^ propia. El diagrama muestra
que el clima altera las rocas
-► Modelado
(como las alteritas), ya que las
-► Velocidad de lluvias provocan un proceso
Cobertura vegetal m - — la erosión de desplazamiento masivo de
la superficie, que arrastra a la
vegetación y socava las formas.
Así se produce el modelado.

ACTIVIDADES

1. Hagan una lista con las palabras que se refieren a los subsistem as de la Tierra y otra
con las que caracterizan la relación entre subsistem as y la acción de la sociedad.
2. Con las listas, elaboren una hipótesis acerca de los tem as de este capítulo.

63
El relieve y ios asentamientos humanos
Los relieves son el resultado de procesos que han llevado miles de años. Las
grandes cordilleras son los relieves más nuevos. Estas zonas son inestables y gene­
ran incertidumbre a quienes las habitan.
Sería válido preguntarse por qué hay ciudades a los pies de un volcán o en las
zonas pasibles de terremotos: ¿porque en las montañas existen recursos, como
los minerales, que la economía necesita para su desarrollo?, ¿o porque la pobla­
ción ha crecido tanto que ocupa zonas aunque sean inestables?
La sociedad no ha intervenido en la formación de los relieves, pero habita en to­
dos ellos. Quizás algunos sean los preferidos, pero no siempre la población puede
elegir dónde vivir, por eso hay algunas zonas más pobladas que otras, algunas socie­
dades más vulnerables a la inestabilidad de la naturaleza que otras.
Las llanuras son consideradas mejores para habitar, pues su escasa o nula pen­
diente permite la expansión urbana o el desarrollo de actividades agrícolas y gana­
deras extensivas; o porque pueden trazarse rutas o vías a menor costo que en las
montañosas.
Muchas veces, las llanuras
se inundan debido a su nula
pendiente. En la imagen, San
Los grandes conjuntos del relieve argentino
Antonio de Areco, provincia de
Buenos Aires. El relieve de la Argentina es muy variado. Las mayores alturas se encuentran en
la Cordillera de los Andes, las áreas serranas presentan alturas menores;finalmente,
las mesetas y las llanuras son las zonas más bajas.

La cordillera de los Andes


La cordillera de los Andes se extiende al Oeste del territorio
argentino, de Norte a Sur; en ella se distinguen tres sectores: la
Puna en el extremo Norte, los Andes Áridos desde el paralelo
27° Sur (Catamarca), hasta el paso de Pino Hachado (Neuquén)
y los Andes Patagónicos-fueguinos al Sur.
La Puna es un altiplano (3.800 m de altura) rodeado de mon­
tañas y picos de hasta 6.000 m. Al Este limita con la Cordillera
Oriental en la que alternan altos cordones con profundos valles
y quebradas.
La distribución de la población en la Puna es muy irregular
y puntual, debido a la altura, las bajas temperaturas, la falta de
humedad y a la escasa infraestructura de transporte y de ser­
vicios. Las rutas unen algunas pocas ciudades en los valles, y
un ferrocarril une La Quiaca con San Salvador de Jujuy. Sin em­
bargo, allí están las ciudades más antiguas fundadas por los es­
pañoles, e incluso hay vestigios de períodos anteriores en ios
cuales las comunidades indígenas construían sus templos y vi­
viendas en las zonas elevadas para asegurarse protección.
Los Andes Áridos están formados por cordones con direc­
Referencias ción Norte-Sur, surcados por valles. Aquí se halla la mayor altura
• Capital de provinda
—--- Límite internacional
de Argentina, el cerro Aconcagua con 6.959 m.
_____ lim ite interprovindal
Límite de ambiente
En los valles, desde la época colonial se instalaron ciudades
'' ! que se extendieron hacia el faldeo coirdillerano. Grandes duda-

6 4 | Capítulo 3 La diversidad ambiental de la Argentina


des se localizan en este sector, como Mendoza
o San Juan. Como la disponibilidad de agua
depende del deshielo, se han construido obras
de almacenamiento, aprovechando la altura y
la pendiente.
Los Andes Patagónicos-fueguinos tienen
una altura que ronda los 2.500 m y en Tierra del
Fuego solo alcanzan los 1.000 m; pero algunos
cerros, como el Lanín, sobrepasan los 3.000 m.
Este sector está entrecortado por valles con di­
rección Oeste-Este, que permiten la llegada de
humedad desde el Pácífico. En esta zona están
la mayoría de los lagos de origen glaciario.
La población habita los valles en ciudades
relativamente nuevas que se expanden hacia
las montañas y en la costa de los lagos. Algunos
grupos de pueblos originarios han quedado re­ El lago Lácar, en Neuquén, forma
ducidos en zonas del interior de la montaña desde la época de las campañas de un corredor entre los Andes
conquista. Patagónicos-fueguinos.

Las áreas serranas


En el trritorio argentino se reconocen tres conjuntos serranos: las Sierras
Subandinas, las Sierras Pampeanas y el sistema deTandilia y Ventanía.
Las Sierras Subandinas limitan al Oeste con la Cordillera Oriental y comparten
sus características, pues recibieron la influencia de la orogenia andina. Su altura
ronda los 2.500 m.
Las Sierras Pampeanas tienen algunos cerros que se destacan al Oeste, como
el General Belgrano (6.250 m) en Famatina. La altura de las formaciones disminuye
hacia el Este. El conjunto está formado por diversos cordones, incluso de distintos
orígenes. Los más altos están al pie de la Precordillera y se caracterizan por la altura
y la aridez. Los cordones localizados en las provincias de Córdoba y San Luis son de
menor altura, más abiertos y albergan grandes ciudades, como Córdoba. En ambos
casos, el drenaje de las aguas hacia los valles facilita la formación de oasis que fue­
ron transformados por las actividades económicas y la construcción de ciudades.
El sistema deTandilia y Ventanía, ubicado en el Suroeste de la provincia de Bue­ Paisaje serrano bonaerense.
nos Aires, constituye el relieve más antiguo y, por lo tanto, más erosionado. Es una EnTandilia el cerro más alto es
de las áreas más dinámicas de la economía y la afluencia de población es constante. La Juanita (524 m) y en Ventanía, el
cerroTres Picos (1.200 m).

ACTIVIDADES

1. De acuerdo con ia inform ación del texto y del mapa, respondan a las preguntas.
a. ¿Q ué características tienen los valles cordilleranos al Norte y al Sur de Neuquén?
b. ¿Por qué hay un cordón de los Andes que se denom ina Cordillera Principal?
2. Elijan una zona de los relieves descriptos en estas páginas y elaboren un informe.
a. Principales características.
b. Localización de la población (ciudades, pueblos, poblados).
c. Vías de com unicación y dinám ica com ercial.
Los relieves de menor altitud
En nuestro país existen dos grandes mesetas: la meseta pata­
gónica y la meseta misionera.
La altura de la meseta patagónica decrece de Oeste a Este y es
escalonada hasta la costa sobre el Mar Argentino debido a la in­
fluencia de la orogenia andina. Dicha influencia y los derrames de
lava de hace miles de años han permitido la formación de cuen­
cas petroleras; en las zonas de los yacimientos, la concentración
de la población dio origen a ciudades como Colonia Sarmiento o
Comodoro Rivadavia, fundadas en 1897.
Las mesetas patagónicas terminan La meseta misionera se encuentra en el nordeste del territo­
en el Mar Argentino formando rio argentino. Su pendiente derrama en el río Iguazú donde se forman las cataratas
costas acantiladas. San Julián, en la
homónimas. En el curso medio del río Uruguay y Paraná, esta meseta presenta des­
provincia de Santa Cruz.
niveles y saltos que se aprovechan para la construcción de represas hidroelécticas.
Los caudalosos ríos han permitido un gran desarrollo de la economía, del trans­
Ü9 ACTIVIDADES porte y el asentamiento de población desde antes de la llegada de los españoles
hasta la actualidad.
1. Comparen los perfiles. Las zonas más bajas son las llanuras, estas ocupan la mayor parte del Este ar­
2. Ubíquenlos en un mapa y gentino. Las superficies planas forman barrancas en algunas costas de los ríos y, en
respondan. otros casos, leves ondulaciones cortan la monotonía de las planicies. Las condicio­
a. ¿A qué provincias nes de grandes extensiones planas han favorecido la concentración de población
corresponde cada uno? y el avance de diversas actividades económicas, como la agricultura y la ganadería
b. ¿Qué formas hay en el perfil extensivas. Sin embargo, este fenómeno responde a modelos económicos susten­
32° Sur? ¿Y en el de 49° Sur? tados en políticas que favorecieron dicha concentración.
c. ¿Qué forma predomina en el
norte y cuál en el sur?

Perfil de relieve trazado de Oeste a Este: paralelo 32° Sur

t>° £

00> G° <#■ ^ \>Q>5


/ s ' / /

71° 69° 68 ° 65° 63° 61° 59° 57°

Cordillera Precordillera Sierras Pampeanas Llanura Pampeana Cuchillas entrerrianas


principal
Fuente: CEAL, Atlas total de la República Argentina.

6 6 I Capitulo 3 La diversidad ambiental de la Argentina


Perfil de relieve trazado de Oeste a Este: paralelo 49° Sur

(y
&
/ •
<
4£>
<P
> v-
.# bá>
metros c? <^S> ov> <0
V?

7000.

6000

5000

4000

3000

2000 .

Área montañosa Precordillera Meseta

Fuente: CEAL, Atlas total de la República Argentina.

El sistema climático
El clima de un lugar se define por los elementos del clima (tempe
ratura, humedad, viento, precipitaciones) y su relación con los fac­
tores que alteran su comportamiento. El Servicio Meteorológico
registra los valores de cada elemento y define el clima de un lugar
con los registros obtenidos durante 30 años.
El clima expresa la temperatura, la humedad, la presión, la
precipitación y el viento en superficie; pero, para comprender
cómo funcionan estos elementos, debe considerarse su vincula­
ción con fenómenos que suceden en la alta atmósfera, como los ^
desplazamientos de masas de aire desde las zonas ecuatoriales ha­
cia las polares y de estas hacia las latitudes bajas. En la atmósfera, las
masas de aire se mueven y siempre están compensadas; por ejemplo:
el viento circula desde la alta presión (centros anticilónicos) hacia la baja
presión (centro ciclónico). Ambos centros giran en sentido inverso para equi­ Fuente: wwwJireyespacio.com

librar la circulación atmosférica. Además, los ciclones y los anticiclones giran de un Las masas de aire que se desplazan
en la atmósfera se compensan.
modo en el Hemisferio Norte y en sentido contrario en el Sur.

Dos anticiclones
•4. ACTIVIDADES
El clima de la Argentina recibe
Lean la plaqueta y la información de esta página y respondan. la influencia de dos anticiclones:
-anticiclón del Océano Atlántico y
a. ¿Los vientos húmedos que se originan en el Pacífico llegarán con esta condición al
-anticiclón del Océano Pacífico,
territorio argentino? ¿Qué factor influirá para que sea así? aproximadamente a 40° latitud Sur.
b. ¿En qué sector del territorio influirán con mayor fuerza los vientos originados en el Ambos giran en sentido antihorario
anticiclón del Atlántico? y generan vientos húmedos.
Climas: una clasificación El sistema climático en equilibrio
El equilibrio del sistema climático está garantizado por la circulación de masas
Existen diversas clasificaciones de aire. El sistema puede alterarse debido a un factor natural, como una cordillera
de los climas. Esta es una de las que bloquea el paso del aire hacia el otro lado; o por la acción de la sociedad, como
posibles.
el aumento de la temperatura debido a las actividades industriales.
Aquí se utilizan dos variables: la
temperatura media anual y el La población también se asienta sin considerar el clima. Si bien el clima favorece
monto de precipitaciones. Por una actividad económica y no otra, la sociedad ha desarrollado tecnología y conoci­
ejemplo, un clima puede ser cálido miento para superar estas limitaciones, alterando el equilibrio del sistema o aprove­
húmedo o cálido árido.
chando las condiciones del lugar.
sa g a s s s e jss i ? v& t& téü
Temperatura media anual
" / u ”
Precipitaciones
(Másde2ÓíQ . - $
Húmedo Cálido húmedo ¡ Templadohúmedo Iríahú'nedc
(Más del.000mm) Í1+ 20 “C,+ de 1!000 mm) ‘ (e/10y20«C,+de 1.000mm) (-Í0"C,!-de 1.000 mm)

Seco . [Cálido seco Templadoseco • Frfoseco


(Éntre 500y 1.000mm).: ’ (+20"C,e/500y1.000mm) (e/10y2Ó°C.e/500y1.000mm) (-lÓ°Ce/500y1.000mm) ;
i
Arido | (alidoárido Templado ando Frió árido u
(iVIenos de 500mm} ■ (+2Ó“C,-500mm) (e/10y20°C.-500mm) (-10“C,-500mm);

ajamase» ">1 5
La diversidad climática en la Argentina
Los rasgos climáticos de un lugar están vinculados con diversos factores de ori­
gen natural, como la latitud, las corrientes marinas y la altura, entre otros. En el caso
del clima argentino, la relación con el relieve es fundamental para comprender la
distribución de la Argentina húmeda y la Argentina árida. Sin embargo, dentro de
cada una de estas zonas se distinguen varias situaciones dadas por las temperatu­
ras medias anuales. No es lo mismo un clima húmedo y cálido que húmedo y frío, o
un árido templado que árido frío.

La heterogénea Argentina húmeda


Datos estadísticos: Argentina húmeda (1981-1990) En el Norte se diferencia una serie de climas cálidos y húme­
Localidad i Temperatura Precipitaciones dos en diversos relieves.Todos registran precipitaciones, pero los
i media anual anuales en mm
milímetros anuales varían en cada caso.
Cnrrieníe^ 21,2 1.645,6 El gradiente de precipitaciones disminuye de Este a Oeste de­
Iguazu 20,6 1.919,1 bido a los vientos húmedos del anticiclón del Océano Atlántico.
Formosa 22,1 1.498,4 Misiones, Corrientes, el norte de Entre Ríos y el este de Formosa,
S. del Estero 20.3 593.3 Chaco y Santiago del Estero todo el año tienen abundantes lluvias.
4...
Tucuman 19.3 966.3 El aire del Atlántico circula hacia el Oeste; pero, como llega ha­
Parana 18,1 1.125,6 biendo desagotado gran parte de su humedad, las precipitaciones
Buenos Aires t 17,7 1.213,7 pierden intensidad. Durante el verano, un centro ciclónico se ins­
Í Bariloche j 7,9 { 798,3 ; ¡J tala sobre la provinvia de Santiago del Estero y atrae los vientos del
‘■•TtLáí- ‘ Atlántico que provocan lluvias estacionales al oeste de Formosa,
Fuente: www.smn.gov.ar. Chaco y Santiago del Estero.
La circulación del aire continúa todo el año hacia el Oeste con escasa humedad.
Sin embargo, provoca abundantes precipitaciones orográficas sobre la pared de las
Sierras Subandinas. En esta zona, el viento del Atlántico deja de tener influencia y,
la presencia de la Cordillera de los Andes, impide la influencia del Pacífico.

. 6 8 j Capítulo 3, La diversidad ambiental de la Argentina


El sector central y el sur montañoso Datos estadísticos: Argentina árida (1981-1990)
En el sector centro, situado a latitudes intermedias y a escasa
Localidad j Temperatura j~ Precipitaciones
altitud, las áreas de clima templado también reciben la influencia j inedia anual | anuales en mm
de los vientos cargados de humedad provenientes del Océano m
Atlántico. Buenos Aires, el sur de Entre Ríos y Santa Fe registran
í#La Quiaca 9,90 370,6 :£
ijjMendoza :.:- É
16.90 223,2
más precipitaciones que La Pampa, Córdoba o el oeste bonae­
[! LaRioja 19.90 411,0
f
rense, debido a que el gradiente de las lluvias decrece de Esté a
Í Córdoba .•v'"
Oeste y tampoco llegan los vientos del Pacífico. .■ ■' 17,20 869,9 Vi
El aire húmedo generado en el anticiclón del Océano Pacífico
1Santa Rosa 15,40 726,2
-■.■ú

sí influye en el sur montañoso, es decir, al sur del Neuquén en los


§|Viedma 14,10 380,0
J
Andes Patagónicos-fueguinos. La disminución en la altura y los
i C. Rivadavia 13,0b 228,3
í| Río Gallegos ¡ 1 8,04 ¡ 274,0 ■
"pasillos"abiertos por la presencia de los lagos glaciarios favore­
cen la llegada de la humedad del Pacífico que condensa sobre las Fuente: www.smn.gov.ar.
laderas y permiten que el frío de la zona se combine con abun­
dantes precipitaciones. En estas latitudes el gradiente de precipi­
tación es de Oeste a Este, y no recibe la influencia del Atlántico.

La Argentina árida es más homogénea


El clima árido se extiende de Norte a Sur y constituye una diagonal árida: desde Este sector, que atraviesa nuestro
el frío de altura en la Puna, pasa al templado en Córdoba y San Luis, hasta el frío territorio de Norte a Sur y de Este
a Oeste, es la continuidad hacia
en las mesetas patagónicas. En la Puna, los Andes Áridos, la Precordillera y las sie­
el Norte del desierto de Atacama
rras Pampeanas, las condiciones de aridez se vinculan, por una parte, con la Cordi­ en Chile y del altiplano boliviano.
llera de los Andes que impide el acceso de los vientos húmedos provenientes del Debido a no recibir la influencia
Océano Pacífico. Por otra parte, los vientos del Atlántico son más fuertes al Norte y de los océanos Pacífico y Atlántico,
por la altura, la disposición Norte-
disminuyen su fuerza en latitudes medias, donde llegan al Oeste con escasa hume­ Sur de la Cordillera de los Andes y
dad y generan pocas lluvias. la lejanía de la costa Atlántica,
En la Patagonia extraandina, la aridez se produce porque toda la humedad del no se producen precipitaciones.
En esta diagonal, se da el efecto
Pacífico se descarga en los valles cordilleranos. Pero ¿por qué las costas de la Pata­
de continentalídad, por el cual las
gonia son áridas si bordean el Mar Argentino? Tres factores impiden la llegada de temperaturas máximas y mínimas
humedad a las mesetas patagónicas: 1) la rotación antihoraria del anticiclón del .son extremas.
Pacífico, 2) los acantilados de la costa atlántica y 3) los vientos de altas latitudes.
Primero: como el anticiclón del Océano Atlántico rota en sentido antihorario,
aporta la humedad desde la provincia de Buenos Aires hacia el Norte.
Segundo: las brisas húmedas de la zona costera son débiles y chocan contra la
altura de los acantilados y no entran en el continente.
Tercero: el movimiento de rotación de la Tierra a altas latitudes, como en la
Patagonia, genera viento constante con dirección Oeste-Este.

Señal de tránsito que advierte


fuertes vientos en las rutas de las
mesetas patagónicas donde el
viento del oeste sopla con gran
Completen la tabla con los climas correspondientes, según la clasificación dada. intensidad todo el año.

Región 1 Noroeste

69
Los ambientes de la Argentina
El concepto de ambiente debe entenderse por las características naturales y como
el resultado de un proceso histórico, en el que las sociedades se apropian, explotan y
transforman el entorno natural. En nuestro país se identifican dos zonas: la Argentina
húmeda y la Argentina árida, ambas con sus particularidades.
La Argentina húmeda ha tenido una dinámica económica y demográfica en la
pampa y otra en el Nordeste, en las Sierras Subandinas o en los Andes Patagónicos-fue­
guinos. Las zonas de la diagonal árida no presentan la misma dinámica en sus distintos
sectores; a la vez que se diferencian del conjunto de las Sierras Pampeanas. El proceso
de ocupación de las tierras en cada sector durante la conquista, el modelo agroexpor-
tador y la industrialización demuestra que las diferencias entre ambas zonas no solo se
deben al clima, el relieve o los ríos.
Dique San Roque, provincia de
Córdoba. Argentina húmeda: la pampa
En las zonas con ríos de poco
El área denominada pampa está vinculada con la dinámica del puerto de Buenos
caudal o con régimen irregular,
Aires, a la cuenca del Río de la Plata y a la aptitud de sus tierras para los cultivos.
se construyen obras para disponer
de agua durante todo el año. Los puertos construidos en esta cuenca (Buenos Aires, Rosario y Paraná) datan
desde la conquista española y el modelo agroexportador. Su importancia económica y
política contrasta con las limitadas condiciones de navegabilidad para buques de gran
calado, sobretodo en el Río de la Plata y en el curso medio del Paraná. Aun así, ha sido
el principal puerto y mantiene su jerarquía comercial y como vía de conexión entre los
países del Mercosur.
Además, la pampa está surcada por numerosos ríos de la cuenca y la sociedad los
usa para la provisión de agua y la evacuación de desechos de la población y de las acti­
vidades productivas.
La pradera fue dando lugar aceleradamente a los espacios urbanos y a las activi­
Cuenca del Río de la Plata dades agrícolas y ganaderas e industriales. Solo se encuentra al­
gún relicto de pastizal pampeano protegido en la Reserva Natural
Otamendi en la provincia de Buenos Aires.
Si bien no todo es óptimo en este sector del ambiente húmedo,
ni las inundaciones en época de lluvias ni el desborde en la capaci­
dad de carga de los ríos cuando llueve en la alta cuenca, ni el decre­
cimiento de los rendimientos del suelo agrícola han podido restarle
importancia económica y política.

La cuenca del Río de la Plata


En nuestro país, ocupa 1.510.000 km2. Uno de sus afluentes, el
Paraná, es difícil de navegar en su curso medio y superior por las
curvas, los desniveles del terreno y las líneas de falla del Macizo de
Brasilia. En el tramo inferior la pendiente se suaviza hasta el Delta.
El río Paraguay nace en el Pantanal, donde las aguas se estan­
can y tiene gran cantidad de vegetación acuática, es afluente del
Referencias Paraná y el principal causante de los sedimentos que este último
______lím ite ¡nterprovindal
_____ Limite de departamento arrastra hacia su curso inferior.
Cuenca deí Plata en Argentina
® Capital de país El río Uruguay, cuenta con saltos e islas y aporta sus aguas al
O Capto! de provincia
• Otras localidades Río de la Plata. Toda la cuenca es recorrida por numerosos ríos,
T—T
muy caudalosos por las lluvias.

7 0 | Capítulo 3 La diversidad ambiental de la Argentina


Nordeste subtropical
El Nordeste, ubicado en el curso medio del Paraná, también forma parte de la
cuenca del Río de la Plata y creció a expensas de la red hídrica desde la época en que
lo habitaban los guaraníes. Las principales ciudades están localizadas en las costas
del Paraná.
De Este a Oeste se diferencian varios tipos de formaciones vegetales. Al Este,
en el norte de Misiones, se desarrolla una selva cuya diversidad de especies ocupa
todos los pisos de vegetación y protege el suelo del lavado que provocan las cons­
tantes lluvias.
En la provincia de Corrientes, el agua de las abundantes precipitaciones se acu­
mula en los terrenos bajos y forman esteros que ocupan grandes superficies y al­
bergan especies únicas.
Hacia el Este, en la zona de Chaco, Santiago del Estero y parte de Formosa, la es-
tacionalidad de las lluvias permite la formación del bosque; sin embargo, la explo­
tación maderera, desde hace más de cien años, ha reducido al mínimo la superficie
original.
En Entre Ríos, esta región alberga una formación vegetal denominada parque,
donde la superficie ocupada por árboles y la cubierta de pastos es similar. Especies
arbóreas y herbáceas alternan unas con otras.

Los parques nacionales protegen


la flora y la fauna, por ejemplo,
én el Parque Nacional el Palmar la
especie protegida es la palmera
yatay.

Las comunidades indígenas y


campesinas que viven en el bosque
chaqueñoson perjudicadas por
la deforestación y la producción
agropecuaria intensiva.

J a ACTIVIDADES

1. Expliquen las causas por las que la población tiende a instalarse en las costas de
los ríos y enuncien los riesgos.
2. Armen un listado con las ventajas que ofrece un curso de agua para la población y
sus actividades.
3. ¿Cuál de todos los ambientes tiene mayor diversidad de especies? ¿Por qué?

71
Sierras Subandinas
Las Sierras Subandinas, de considerable altura y beneficiadas por las últimas
precipitaciones del viento húmedo del Atlántico, se diferencian de la Cordillera
Oriental ubicada en forma paralela a ellas. Los escasos ríos que circulan por las
quebradas aumentan su caudal en verano por el deshielo y las lluvias torrencia­
les. Los suelos de la pendiente suelen derrumbarse y provocar aludes que arrasa,
tran todo lo que se encuentra a su paso, incluso algunas poblaciones quedan
incomunicadas.
El clima cálido y la humedad favorecen el desarrollo de la selva tucumano-
oranense, que se extiende en altura. La diversidad de especies es menor que la
misionera; en esta selva algunas especies están adaptadas a la parte más alta y
otras solo crecen en el piedemonte serrano.

La selva tucumano-oranense Andes Patagónicos-fueguinos


también es llamada nuboselva, La humedad que llega del Oeste y las características del suelo dan origen al
porque la nubosidad que genera
bosque patagónico-fueguino sobre las laderas de las montañas. Este bosque está
el calor queda entre los cordones
compuesto por diversas especies de árboles protegidas por los parques nacionales
montañosos, allí asciende y
condensa sobre las hojas. y las áreas de reservas, que impiden la explotación forestal.
Los cursos de agua y los lagos son los principales recursos naturales aprovecha­
dos por la economía de la Patagonia andina. Los lagos constituyen importantes re­
servónos de especies ictícolas, donde se promociona la pesca deportiva.
La mayoría de los ríos que nacen en los lagos cordilleranos escurren hacia el Este
por la pendiente de las mesetas sin recibir afluentes. Estos ríos atraviesan la aridez
patagónica, pero casi todos son regulares. Las lluvias que desaguan en los lagos y el
aporte del deshielo les garantizan la afluencia de agua durante todo el año.

La Argentina árida ai norte y centro ,


La diagonal árida surca la Puna, los Andes Áridos, el sistema serrano de Córdoba
y San Luis, La Pampa y toda la Patagonia extraandina. Allí hay biomas de especies
adaptadas a la falta de agua y a las bajas temperaturas y surgen áreas de transición
donde comienzan a desaparecer las especies de un bioma y aparecen las de otro.
La Puna ha sido una de las zonas de mayor crecimiento antes de los españoles,
pero decreció desde que el eje político y económico se trasladó a la pampa.
Los Andes Áridos tienen un gran sistema de ríos que dependen de las nevadas
en invierno y de otras posibles precipitaciones. El río Desaguadero recolecta aguas
de varios ríos que bajan de la cordillera y precordillera hacia el Este, escurre de Norte
La escasez de agua en la Puna
produce el típico paisaje de suelos a Sur para terminar en la provincia de La Pampa donde forma charcas y pequeñas
desnudos y rocosos. lagunas. Los ríos del sistema cuya dirección predominante es Oeste-Este casi no
La presencia de árboles se debe a tienen afluentes porque circulan en valles encajonados que cortan los cordones.
la intervención humana. Esta zona se define como oasis de riego, porque se aprovechan algunos ríos
del sistema (San Juan,Tunuyán, Mendoza, Atuel) por medio de canales y comple­
jos hidroeléctricos, que constituyen grandes reservorios de agua para proveer a la
población y a las actividades económicas. La presencia de este recurso ha sido el
factor principal de asentamiento de población, hoy grandes ciudades.

7 2 1 Capítulo 3 La diversidad ambiental de la Argentina


Sierras pampeanas Ríos y ciudades en ¡as Sierras Pampeanas de Córdoba
En las sierras pampeanas se combinan la
aridez con la pobreza de los suelos y la escasa
red fluvial. En el extremo Este, los cordones de
las provincias de Córdoba y San Luis reciben un
poco más de humedad por la llegada del viento
del Atlántico. Los cursos de agua presentan una
gran irregularidad en sus caudales y están so­
metidos a la presión que las ciudades y sus acti­
vidades productivas ejercen para consumo.
Hacia el Oeste, las condiciones de aridez se
hacen más extremas y la pobreza del suelo ge­
nera salinas y salares.
En las salinas, la formación vegetal es nula;
pero, en las serranías cordobesas se desarrolla
una estepa de arbustos xerófilos.

El Sur árido
La Patagonia extraandina está formada por un conjunto
de mesetas escalonadas. Numerosos cursos de agua escurren
por estas formaciones, cuyo escalonamiento les permite lle­
gar al Mar Argentino; sin embargo, esta característica impide la
navegabilidad.
Las condiciones de aridez y frío establecen suelos pobres
que dificultan el desarrollo de actividades agrícolas extensivas,
aunque, existe un área de gran dinámica económica, debido a
la construcción de un oasis de agricultura en las costas del río
Negro, sobretodo en su naciente, donde recibe las aguas de ios
ríos Limay y Neuquén. El aprovechamiento del río Negro por
medio de una red de canales ha permitido un crecimiento cons­ Embalse Ezequiel Ramos Mexía sobre el

tante de la zona. río Limay.

Las represas hidroeléctricas construidas sobre los ríos Neuquén y Limay apro
vechan el desnivel natural de las mesetas en el pie cordillerano para producir ener
gía eléctrica que abastece a todo el país.

ACTIVIDADES
Ubicada en el límite entre las
1. ¿Si en las zonas áridas los ríos se alimentan de deshielo, en qué época del año provincias de San Juan, Mendoza y
San Luis, constituye un reservorio
tendrán más caudal?
de agua fundamental para la zona.
2. Indiquen la afirmación verdadera. Justifiquen su respuesta. Los gobiernos provinciales
a. Los ríos que atraviesan las mesetas patagónicas desembocan en los lagos estudian un programa de manejo
del humedal debido a que
cordilleranos.
Guanacache se está secando
b. Los ríos que atraviesan las mesetas patagónicas desaguan de los lagos cordilleranos. por varios factores, como el
3. ¿Por qué se usa la palabra oasis para referirá las áreas cultivadas en las Sierras drenaje de sus aguas para riego
Pampeanas? y para consumo de la población.

4. Señalen en el texto las estrategias de la población para desarrollar actividades


económicas y vivir en áreas desérticas.

73

k
Los ambientes de la Argentina húmeda y de ia Argentina árida» parte continental americana

7 4 | Capítulo 3 La diversidad ambiental de la Argentina


La distribución de la población
La población se distribuye de acuerdo con varios factores (tra­ Población argentina entre 1947 y 2001 (% )
bajo o acceso a servicios) que pueden generar desplazamientos;
por ese motivo, cuando se analiza la distribución de la población,
se consideran las variciones por períodos.

La población en la Argentina húmeda


La pampa y el Nordeste reúnen la mayor cantidad de pobla­
ción del país. Las áreas de llanura suelen tener una distribución
más regular, pero la mayor concentración se registra a orillas de
los ríos de la Plata y Paraná. El poblamiento comienza con el vi­ 1947 1960 1970 1991 2001

Gran Buenos Aires e¡ Nordeste


rreinato del Río de la Plata y su puerto; luego, con el modelo agroexportador y la Pampeana ■ Noroeste
Cuyo b Patagonia
afluencia de inmigrantes a las principales ciudades pampeanas (Buenos Aires, Ro­
Fuente: www.indec.gov.ar.
sario, Paraná). El modelo de sustitución de importaciones atrajo industrias y se for­
El gráfico muestra la evolución
maron los conurbanos con población y actividades productivas. de la población total en censos
Las Sierras Subandinas tienen una distribución irregular. Los asentamientos son nacionales por regiones.
anteriores a la colonia y aquí se fundaron las primeras ciudades, comoTucumán. La Los datos no incluyen la Antártida
población se reúne en las ciudades administrativas, en las originadas por la explo­ ni las Islas del Atlántico Sur.
tación minera, y en centros urbanos cercanos a empresas procesadoras de cultivos. \
En los Andes Patagónicos-fueguinos la población se agrupa en los valles, con un
proceso de poblamiento que, si bien es reciente respecto del resto del país, se ha
acelerado en los últimos años. Algunas villas turísticas hoy son centros urbanos. Las Población urbana y rural
comunidades indígenas, que antes ocupaban grandes superficies, hoy habitan en censo 2001
reservas en el interior cordillerano.

La población en la Argentina árida


En la Puna y la Cordillera Oriental la población tiene una localización muy pun­
tual. Los diaguitas y aymarás desarrollaron la agricultura en los valles y las ciudades
surgieron con el virreinato del Perú.
En los Andes Áridos, los oasis son centros de atracción poblacional; pero, en el
resto, la distribución es irregular y vinculada con la minería. La economía de los oa­
sis agrícolas atrae trabajadores temporarios o estables.
El modelo agroexportador inició la explotación de los oasis cuyanos que comen­
zaron a procesar productos agrícolas propios con el sustitutivo de importaciones. ■ Población urbana: 32.431.950
s Población rural: 3.828.180
En los oasis de las Sierras Pampeanas, la población se reúne en las ciudades Fuente: www.¡ndec.gov<)r.
fundadas por los españoles como centros de abastecimiento en las rutas del vi­
rreinato, y que hoy son las ciudades más grandes, como Córdoba y San Luis. Los Proporción de población rural y
oasis denominados "pobres" respecto de los cuyanos carecen de gran dinámica urbana para el total del país.
económica y demográfica. Se considera población urbana a la
que habita en localidades de 2.000
y más habitantes.

ACTIVIDADES

1. ¿Por qué la población de las zonas áridas se distribuye de manera puntual y no


dispersa? ¿Cuáles son los factores que determinan una distribución irregular?
2. Describan la evolución de la población por regiones. ¿Cuál ha crecido más según los
sucesivos censos? Elaboren una hipótesis respecto de este último dato.
Distribución de las actividades
Áreas productivas, actividades /productos productivas
Actividad Productos
La distribución de las actividades productivas (agricultura,
Nordeste Explot. forestal Papel, madera, tanino. i
Agricultura Yerba maté,.té, cítricos, j minería, industrias, comercio, etc.) depende de las características
Ganadería bovina algodón, tabaco, arroz, i del medio natural y de la acción transformadora que las socieda­
Carne.
Turismo
des ejercen a través de la inversión y la tecnología.
Azúcar, tabaco,
La localización industrial o la producción de servicios están
| Noroeste Agricultura
legumbres, cítricos.: vinculadas con las posibilidades que ofrecen el consumo y la
i? í Cría de camélidos
Ganadería oferta y demanda de trabajo.
I
I Minería J Cobre, oro, plata,
í petróleo, gas.
Industria ■i Textil, metalmecánica, Las actividades en la Argentina húmeda
! acero, vino.
Turismo 1 La aptitud del suelo pampeano ha permitido desarrollar di­
Soja, girasol, trigo,
verjas actividades según las demandas de los mercados externo
Pampeana Agricultura
maíz, hortalizas. e interno. La agricultura en la etapa virreinal sentó las bases de
Ganadería bovina Carne, cueros, lácteos. la expansión de la frontera agrícola durante el modelo agroex­
y porcina
1 Avicultura Pollos, huevos portador. La producción cerealera compitió con la ganadería ex­
Industria Metalmecamca, u tensiva y se alternaron períodos en que predominaba una u otra
petroquímica, textiL
Servicios Transporte, finanzas,
actividad.
comunicaciones, Sin restar importancia a la producción nacional, la actividad
centros comerciales.;;>■ agrícola-ganadera permitió que las industrias se ubicaran cerca
i Turismo
de los centros urbanos. La cantidad de hectáreas destinadas a la
Cuyo Agricultura Frutas de pepita
y carozo, olivo, agricultura, a la ganadería y a las industrias caracterizan el uso
legumbres del suelo de la pampa y las costas del río Paraná en el Nordeste.
Industria Vino, metalmecánica.
Turismo
El Nordeste experimentó un proceso similar, pero jnenos ace­
Patagonia Agricultura Manzana, pera, fruta
lerado, que mantuvo el predominio de las superficies agrícolas,
fina. especializadas en cultivos, como cítricos, que las industrias proce­
Ganadería ovina Carne, lana.
san en la misma zona. En los últimos años ha, aumentado la canti­
Minería Petróleo, gas,
aluminio. dad de establecimientos dedicados a la avicultura. En el extremo
Pesca Calamar, trucha, Norte, los cultivos de yerba mate, té y tabaco presionan a las áreas
merluza.
Industria Dulces, textil, vino'.-'
protegidas de la selva.
Turismo Hacia el Oeste, la estacionalidad de las lluvias favorece el
j l BW MBW cultivo de algodón y arroz que ganan hectáreas del bosque
Fuente: Ministerio de Economía, 2005.
autóctono.
En las Sierras Subandinas, la provincia deTucumán concentra
las actividades más dinámicas, con la producción papelera y la
azucarera; recientemente se ha sumado la producción de papa
y cítricos.
Los valles cordilleranos se especializaron en el cultivo de fru­
tas finas (frambuesa, arándano, frutilla, grosella, mosqueta, etc.)
que se procesan en origen donde se produce una gran variedad
de productos derivados.

Galpón de empaque de limones en


Tucumán.

7 6 | Capítulo 3 La diversidad ambiental de la Argentina


Las actividades en la Argentina árida
En la Puna y los Andes Áridos se concentran las actividades
mineras y la explotación de sal. Los valles se han especializado
en la cría de ganado ovino y de camélidos, y el cultivo de caña de
azúcar. La industria está escasamente desarrollada.
Los oasis cuyanos concentran una diversidad de cultivos y los
procesos industriales que los usan como materia prima. Hectá­
reas dedicadas a la vid, alternan con olivos, nueces y ajíes. Desde
el modelo de sustitución de importaciones, las bodegas moderni­
zadas colocaron los vinos argentinos en el mercado internacional.
Los oasis de Córdoba y San Luis se dedican a la ganadería ca­
prina y al cultivo de algunos cereales. Con el modelo de sustitu­ La Fiesta Nacional de la Vendimia
ción de importaciones se instalaron grandes empresas automotrices y metalmecá- se realiza desde 1936.
nicas en la ciudad de Córdoba que dinamizaron la economía provincial. En San Luis,
el proceso de localización industrial es más recjente, a mediados de 1980.
La Patagonia árida reúne una gran diversidad de actividades a pesar de sus ca­
............ j

racterísticas naturales. Los yacimientos petroleros han sido la base económica de


estas provincias de grandes extensiones y escasa población. En Neuquén, como en
las costas del Chubut, numerosos pozos petroleros en actividad generan trabajo y
,

riqueza. La pesca costera es otra actividad que dinamiza los numerosos e impor­
tantes puertos. Por último, se destaca el crecimiento del valle del río Negro, por la
expansión de los oasis donde se cultivan frutas con calidad de exportación (manza­
nas y peras). En el centro de estas provincias, algunos establecimientos se dedican En el Alto Valle del río Negro, los
a la cría de ganado ovino. cultivos se protegen de los fuertes
vientos con cercos de álamos.
i ^ ^

En San Luis se desarrolló un amplio


parque industrial.

El turismo

Esta actividad ha crecido en los


últimos años. Los turistas de.
distintos continentes se dirigen
a ciudades que reúnen intereses
históricos, culturales y servicios,
ACTIVIDADES como Buenos Aires, Córdoba,
Bariloche o Rosario. Otros turistas
eligen destinos para conocer la
1. Armen dos listas con las actividades productivas de una y otra Argentina.
lSS^IHSteÍSÍSWMflÍHiÍ!«l®(ÍWIÉÍ#»ííífe»!ÍilÍI!ÍfeÍ«!^^

diversidad de paisajes, como la


2. Respondan. Quebrada de Humahuaca,
a. ¿Algunas actividades se desarrolla en ambos ambientes? ¿Cuáles? las Cataratas del Iguazú, el glaciar
Perito Moreno, la Península de
b. ¿Alguna actividad es específica de ios ambientes áridos? ¿Y de ios húmedos?
i Valdés, el Aconcagua, entre otros.
c. ¿Qué debe considerarse al analizar por qué una actividad productiva se da en un
lugar y no otro?

77
El río Salí-Dulce
Para comprender las relaciones de los diversos subsistemas estudiados para Sa
Argentina, se propone este estudio de caso, que se localiza al Norte, en la cuenca del
río Salí-Dulce.

El subsistema de las masas


rocosas
La cuenca de este río se divide en dos sec­ Potrerillo. Este sector se alimenta de 42 afluentes y recibe aportes
tores bien diferenciados: superior (o de ali­ menores de las Sierras Subandinas.
mentación) e inferior (o de llanura) por su El sector inferior corresponde al río Dulce y abarca un área de
geomorfología. El límite de estos sectores es el 37.320 km2, tiene una dirección Noroeste-Sudeste y no recibe
embalse Río Hondo. afluentes. Recorre una planicie y atraviesa Santiago del Estero
El sector superior corresponde al río Salí y hasta descargar en la laguna Mar Chiquita, en Córdoba. La escasa
abarca una superficie de 20.000 km2. Nace al sur pendiente del terreno le resta velocidad y tiende a formar esteros.
de la provincia de Salta en un arco serrano for­ Aguas abajo se abre en dos brazos, uno de ellos se torna salado, y
mado por las Sierras de Carahuasi, las Cumbres finalmente desemboca en la laguna de Mar Chiquita, en Córdoba.
Calchaquíes, las Sierras del Aconquija, la de La Su recorrido está muy vinculado con la pendiente del terreno,
Carreta, la de Humaya, de Las Higueritas y del por eso desciende de Oeste a Este, desde el sistema serrano hacia
la llanura. En este transcurrir, erosiona los suelos y arrastra sedi­
Referencias mentos que se depositan en la provincia de Santiago del Estero,
______Límite interprowncial
© Capital de provincia
donde el agua acumulada en superficie origina la salinización del
• Otras localidades
Rfo Dulce
suelo.

El subsistema de masas de aire y agua


En su naciente, el río Salí-Dulce es muy caudaloso debido a las
precipitaciones que se producen en los cordones montañosos y
al deshielo de los principales picos del sistema. Al llegar a San­
tiago del Estero, las lluvias tienden a producirse en una determi­
nada época del año:el verano, debido a la presencia de un centro
ciclónico que atrae con fuerza los vientos húmedos generados
en el anticiclón del Océano Atlántico. Mientras que durante el in­
vierno se produce la estación seca porque el centro ciclónico se
desplaza al Norte. Esta influencia del clima determina los perío­
dos de crecida y bajante del caudal y nivel del río.
El aprovechamiento de este río es dificultoso debido a que los
períodos de sequía alternan con períodos de inundaciones.

ACTIVIDADES Milímetros de precipitación caída en la estación meteorológica


de Río Hondo y Santiago del Estero

1. Describan el recorrido del río Salí-Dulce. D Anual

2. Respondan a las preguntas. 110 80 36 14 ,7 10 32 | 65 84 i 570


ttsüfeaásjrasásss
a. ¿Cuál es la época de mayor crecida? Fuente: www.smn.gov.ar.

b. ¿Cuál es la causa de la crecida?

7 8 | Capítulo 3 La diversidad ambiental de la Argentina


La relación cor» el sistema humano
El río Salí-Dulce se aprovecha para riego, suministro a la pobla­
ción y a las actividades productivas, pero se ha transformado en
una vía de desechos. Debido a las variaciones del caudal, debie­
ron construirse diques y embalses para mantener la provisión de
a g u a durante todo el año.

La contaminación proviene de los ingenios azucareros (82%),


efluentes de las citrícolas (9%) y los líquidos cloacales sin tratar
(2%). Además, si bien la minera Bajo La Alumbrera construyó una
planta de tratamiento, aún se registran metales pesados en el sis­ El río Dulce, cerca de la ciudad de San Miguel de
tema. Otro problema es la polución proveniente de basurales a Tucumán, se vuelve meandroso por el cambio en la
cielo abierto. pendiente del terreno, y es aprovechado para el riego
de cultivos.
El impacto también afecta la laguna de Mar Chiquita, y esto ha
provocado conflictos entre las provincias. En 2008, la Secretaría
de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación com­
prometió a cinco provincias para recuperar la cuenca; porque el
aprovechamiento de este recurso a mediano o largo plazo exige
cambios en el modo de uso.
La relación que se establece entre estos subsistemas y la ac­
ción de la sociedad requiere una constante búsqueda de equi­
librios; pero a veces esto sucede cuando los desequilibrios que
surgen son irreparables.
Qué es un humedal?
La Convención sobre los Humedales i
Esta convención realizada en Ramsar (Irán), en 1971, es un tra­ "El término humedales se refiere a una amplia variedad
tado intergubernamental para la conservación y el uso racional de hábitats interiores, costeros y marinos que comparten
ciertas características. Generalmente se los identifica
de los humedales. como áreas que se inundan temporariamente, donde la
La Argentina aprobó la Convención en 1991, y en 1992 in­ napa freática aflora en la superficie o en suelos de baja
cluía tres zonas: los Parques Nacionales Río Pilcomayo (For­ permeabilidad cubiertos por agua poco profunda. Todos
los humedales comparten una propiedad primordial: el
mosa), Laguna Blanca (Neuquén) y el Monumento Natural La­
agua juega un rol fundamental en el ecosistema, en la
guna de los Pozuelos (Jujuy). Para participar de la Lista Ramsar, determinación de la estructura y las funciones ecológicas
el gobierno provincial o la Administración de Parques Naciona­ del humedal."
les deben gestionar el ingreso. Fuente: www. ambiente.gov.ar^

ACTIVIDADES Para concluir


Investiguen e informen
3. Busquen en el texto los usos que se le da al río Salí-Dulce. a. Qué otras zonas de la Argentina integran la
4. Averigüen cuáles son los embalses y diques construidos en la Lista Ramsar.
cuenca, dónde se localizan y cuál es el uso. b. Por qué se decidió incorporar la cuenca Salí-
5. Describan el impacto que las actividades producen en la cuenca. Dulce a las áreas Ramsar.
6. Averigüen qué sucedió con el conflicto interprovincial.
1. Con la información del mapa resuelvan las consignas. a. Hagan una lista con las provincias con estaciones sis­
mológicas, de las que más tienen a las que tienen menos.
b. ¿Con qué subsistema de la Tierra se relaciona la
información del mapa?
c. ¿Con qué formaciones de relieve coincide la locali­
zación de las estaciones sismológicas? ¿Por qué?

2. Lean la información presentada para las localidades de


Río Hondo y Lago Argentino, y resuelvan las consignas.

Río Hondo

Referencias
® Capital denaaón
i Estaciones sismológicas
Límite internacional
Límite interprovindal

Lago Argentino

Localidad
Río Hondo 124 ¡ 110 i 80 j 36 I 14 j 7 j 4 j 4 j 10 j 32 j 65 ['84: j
Lago
19 » 10 » 16 I 26 ¡ 34 t 20 i 29 ¡ 23 118 ¡12 ¡11 i 10 »
Argentino

8 0 | Capítulo 3 La diversidad ambiental de la Argentina


a. Con los datos de latitud y longitud ubiquen ambas según fuentes oficiales Com odoro Rivadavia retom ará su
localidades en el mapa. ritm o en unos diez días, cuando term inen de lim p iar las
b. Calculen el monto total de precipitaciones. calles y avenidas.
c. Con el resultado de b. y la temperatura media anual, Fuente: www.clarin.com.ar, 19/2/2010 (adaptación)
establezcan el tipo de clima que tiene cada localidad
según los datos de las páginas 68 y 69. 5. Lean la información de los eventos que promocionan
d. Pinten en las tablas una barra para cada mes. productos argentinos de exportación y respondan a las
e. Comparen el comportamiento de las precipitaciones preguntas.
de ambas localidades y respondan.
•¿Qué diferencias encuentran? ¿Cuáles son sus causas? L a feria de alim entos
•¿Por qué suele darse el dato de altura cuando se com­ E l A lto V alle del R ío Negro, entre las provincias de N eu­
paran los climas de dos localidades? quén y R ío Negro, es la zona donde se concentra la m ayor
producción de manzana (8 0 % del volum en total) especial­
3. Con ayuda de un mapa, realicen una lista de las capita­ m ente en las variedades Red D elicious y G ranny Sm ith.
les provinciales que están en la cuenca del río de la Plata. Adem ás se cultivan peras, duraznos, pelones, nueces y uvas.
C on un m ercado am plio para la exportación, los destinos
4. Lean los fragmentos de las notas periodísticas. van desde los principales países de Europa hasta Brasil.
a. Subrayen en cada nota la localidad en la que sucedió Fuente: www.darin.com.ar, 24/5/2010 (adaptación).
el fenómeno. ¿En qué provincias se encuentran?
b. ¿Cuál fue la causa del alud? Com petencia internacional de vinos en Cuyo
c. ¿Por qué sucedió lo mismo en lugares tan distantes? U n a nueva edición del prin cip al concurso de vinos del he­
¿Qué tienen en común estas localidades? m isferio sur com enzará hoy en San Ju an , con la presen­
cia de más de 800 muestras provenientes principalm ente
Para los habitantes de la ciudad salteña de Tartagal, cada de A m érica y Europa. E l V inand ino 2009 se trasladará el
torm enta resulta una amenaza. En tre ayer y hoy cayeron m iércoles a M endoza, y finalizará el viernes con la entrega
65 mm de agua que, al mezclarse con lodo, provocaron de prem ios.
inundaciones que destruyeron casas, vehículos y cubrieron L a Argentina es el quinto productor y el séptim o expor­
las calles con barro. A n te el tem or de un nuevo alud, alre­ tador m undial de vinos. E n el año 2008, 1.332 bodegas
dedor de 120 personas evacuaron de Tartagal y se refugia­ elaboraron más de 13 m illones de hectolitros, de los cuales
ron en escuelas y dependencias m unicipales, donde se les 4,14 m illones fueron exportados.
brinda com ida y ropa seca, según fuentes policiales y de Fuente: www.clarin.com.ar, 2/10/2009 (adaptadón)
Defensa C iv il de la zona. Este alud, les recuerda el m ism o
fenóm eno ocurrido el 9 de ju lio de 2009- a. ¿Cuáles son las características del relieve y clima de
Fuente: www.darin.com.ar, 24/2/2010 (adaptación) las zonas mencionadas en los párrafos?
b. ¿A qué se debe la excelencia en los productos en
E n Com odoro Rivadavia no recuerdan una torm enta zonas donde las condiciones del entorno natural pre­
igual: en tres horas cayeron 22 m m de agua más los 20 sentan limitaciones?
m m caídos dos días antes provocaron un alud que dejó a
la ciudad sepultada en el barro. Las consecuencia del fenó­
meno fueron varias personas m uertas; los com ercios, las
casas del centro de la ciudad y el H osp ital Regional llega­ • www.indec.gov.ar.
ron a tener 10 cm de lodo en sus interiores; la R u ta 3, vita l • www.aireyespacio.com.
para la zona, tam bién resultó afectada. Po r lo pronto, 80 • www.medioambiente.gov.ar.
evacuados reciben asistencia en gim nasios m unicipales y • www.hidricosargentina.gov.ar.
La valorización y
apropiación de los
recursos naturales
Las actividades productivas se agrupan en tres
sectores de la economía.
El sector primario aprovecha directamente los
recursos naturales, el secundario está constituido por
las industrias y el terciario agrupa los servicios a la
población y ei comercio.
Estos sectores tienen formas propias de producir
y, por lo tanto, de transformar el entorno donde se
desarrollan.
Las sociedades cambian el modo de utilizar los recursos
naturales de acuerdo con sus necesidades, la evolución
de las tecnologías, las características del medio natural
y las demandas del mercado. Diversas variables
intervienen en la relación sociedad-naturaleza que
adquiere particularidades según las características de
cada uno de los términos de esta relación.
Los recursos y las necesidades de ia sociedad
Las sociedades usan los elementos que hay en la naturaleza y que le sirven para
satisfacer sus necesidades. Esos elementos se denominan recursos naturales. Sin
embargo, las necesidades de las sociedades varían a lo largo del tiempo; por lo
tanto, aquellos elementos del entorno natural a los cuales se recurre, con los años,
podrán ser cambiados por otros. Asimismo, las necesidades de la sociedad varían
entre unos lugares y otros. Por eso la apropiación es particular en cada lugar.
Además de estos cambios y variaciones temporales y espaciales, se debe tener
en cuenta que no todos los territorios cuentan con la misma dotación de recursos
naturales, aunque las necesidades sean las mismas.
La relación entre la sociedad y la naturaleza aparentemente es simple, pero la
realidad evidencia cierta complejidad. Más aún en aquellos territorios que tienen
recursos naturales, pero en los que la sociedad local carece de los medios técnicos
o financieros para su aprovechamiento. Además, cabe recordar que los territorios
tienen límites que establecen los ámbitos de poder de cada Estado, con absoluta
soberanía sobre lo que hay en ellos.
Si bien en lo cotidiano es casi imposible distinguir entre espacios "solo natura-
Pozo petrolero en la Patagonia.
les''y "solo sociales", la necesidad de separar a la naturaleza de la sociedad se debe a
Las reservas de petróleo no son
las mismas que hace cientos que esta distinción permite comprender cómo se organiza el espacio geográfico, al
de años. Este recurso comenzó a analizar la manera en que la sociedad utiliza y relaciona los objetos, los fenómenos
explotarse desde la aceleración y los procesos"naturales"de acuerdo con sus necesidades. — ——
del proceso de industrialización. El proceso de apropiación de los recursos naturales no es estrictamente pla­
neado, y en él intervienen distintos actores y grupos sociales con intereses propios,
que a veces entran en conflicto.

¿Qué es el ambiente?
El entorno en uqe se desarrollan a las sociedades constituye el ambiente. A su
vez, las sociedades forman parte de él y contribuyen a su modificación. Aunque
a menudo se menciona el ambiente natural, el entorno está considerablemente
transformado por las actividades que desarrolla la sociedad. En
consecuencia, el concepto de ambiente se ajusta más a la reali­
dad de nuestra vida cotidiana que el de naturaleza.
A lo largo de la historia y de una manera dinámica y cam­
biante, la sociedad modifica la naturaleza en dos sentidos. Por un
lado, los sucesivos procesos de valoración, apropiación y utiliza­
ción de los recursos naturales transforman las condiciones inicia-
Ies"puras"del medio físico-natural. Por el otro, según el momento
histórico y de acuerdo con los intereses, las necesidades y las po­
sibilidades de cada sociedad en su ámbito geográfico de acción,
serán valorados como recursos distintos elementos, funciones y
procesos de la naturaleza. En este sentido, un mismo elemento
o proceso de la naturaleza puede ser considerado recurso o no
Vista de la ruta nacional N°40, cerca de El Calafate, y, a su vez, puede ser apreciado de manera diferente en distintos
Santa Cruz. períodos históricos de una sociedad, o en diversos lugares.

8 4 j Capítulo 4 La valorización y apropiación de los recursos naturales


Los procesos productivos
El proceso productivo es la manera que tiene la sociedad actual de perpetuarse,
es decir, de reproducirse de acuerdo con las condiciones y reglas del sistema eco­
nómico capitalista. En 1996, el geógrafo brasileño
Con este proceso productivo, por medio del trabajo, la sociedad se apropia de Milton Santos describió la relación
entre la sociedad y la naturaleza:
los elementos del entorno (natural o modificado), los transforma otorgándoles un
"En cada momento histórico los
valor, produce bienes y los destina al consumo. modos de hacer son diferentes,
El proceso se inicia con un capital para poder producir una mercancía que re­ el trabajo humano va tornándose
quiere de un determinado trabajo necesario para su fabricación. Con la venta de cada vez más complejo, exigiendo
los cambios correspondientes a la
la mercancía se obtiene una ganancia que permite a su vez reproducir el capital innovación. A través tle las nuevas
inicial. La reproducción ampliada del capital es el motor de la economía capitalista técnicas vemos la sustitución de
y constituye el núcleo central de la organización de la sociedad, ya que en este pro­ una forma de trabajo por otra [...].
El hombre va construyendo nuevas
ceso las personas ocupan diversos puestos (dueño del capital o trabajador).
maneras de hacer las cosas, nuevos
Asociados a este proceso surgen conceptos que corresponden a aspectos más modos de producir [...]".
sutiles de las relaciones de producción capitalistas, que explican gran cantidad Fuente: Santos, Milton;
Metamorfosis del espado habitado,
de transformaciones que se han producido y se siguen produciendo en la orga­
Hucitec,San Pablo, 1996.
nización y configuración del espacio geográfico, durante las etapas históricas del
capitalismo.
Comprender cómo funcionan los procesos productivos permite analizar la com­
plejidad de la relación sociedad-naturaleza, porque en el primer término de esta
relación hay una gran diversidad.

Fumigadora en la provincia de
Buenos Aires.
La tecnología modificó las
fumigadoras traccionadas con
animales de carga, por distintos
tipos de máquinas.

Respondan a las preguntas.


a. ¿En qué se diferencian estos conceptos: naturaleza y ambiente?
b. ¿Qué es un recurso natural?
c. ¿De qué manera se vincula la sociedad con la naturaleza en el capitalismo?

85
Las diversas actividades agropecuarias
Las actividades agropecuarias, en los últimos años, por el aporte de agroquími-
cos, técnicas y maquinarias, dependen cada vez más de las demandas del mercado.

La agricultura
Es una actividad primaria que puede practicarse de manera extensiva o intensiva.
La cantidad de hectáreas dedicadas al cultivo depende de la disponibilidad de suelo
apto, entre otros factores; y la aptitud influye en la productividad por hectárea.Tam-
bién, la demanda del mercado interno o para exportación influye para decidir ciíántas
Riego por pivote: reduce el costo hectáreas se destinan aun cultivo o a otro, si ambos pueden producirse en el lugar.
de irrigación por hectárea, porque La agricultura adquiere particularidades en la Argentina húmeda o en la árida. En
el mismo equipo se usa en varias
la húmeda, las llanuras y su buena aptitud favorecen que sea extensiva. Mientras que
áreas de cultivo.
en la árida, predomina el carácter intensivo del uso del suelo.

Agricultura en la Argentina húmeda


El modelo agroexportador expandió la frontera agraria; la producción se orientó
a la exportación, destinando más hectáreas a la producción y diversificando los cul­
tivos. Las tierras pampeanas basaron su alta productividad en la fertilidad de los
suelosy en la humedad garantizada por las lluvias y los ríos que las surcan. Los culti­
vos alternaron entre trigo, cebada, maíz y girasol, según las épocas. A mediados de
1960, la Revolución Verde renovó las técnicas y tecnologías aplicadas a la agricul­
tura que mejoraron la calidad de los productos y el rendimiento.
Las extensiones de los terratenientes pampeanos aumentaron la productividad,
para ello invertieron en las exigencias de la Revolución Verde: semillas híbridas, fer­
tilizantes, plaguicidas, maquinarias y construcción de silos para el acopio. Este tipo
de agricultura benefició a quienes realizaron las transformaciones y perjudicó a los
Campo sembrado con soja. pequeños productores obligados a desprenderse de sus tierras o vender la produc­
En los ambientes de la Argentina ción al precio impuesto por el acopiador, por no tener respaldo financiero. Algunos
húmeda se aprovechan grandes se agruparon en cooperativas para mantener el precio de los productos y repartir los
extensiones para la agricultura.
gastos. Algo similar sucedió con la producción algodonera, en el Chaco. Esta activi­
dad, originaria de los indígenas y desarrollada por los españoles y criollos; hoy de­
crece debido a las fibras sintéticas para la industria textil y por el avance de otros culti­
vos de mayor rendimiento económico (la soja).
La Revolución Verde
En el extremo Nordeste, tradicionalmente se produjo yerba mate, y luego se su­
maron el té y el tabaco. Españoles y criollos aprovecharon las condiciones para colo­
La Revolución Verde consistió en
car la producción en el mercado internacional, durante el modelo agroexportador.
la investigación de laboratorio en
ingeniería genética para: En los últimos años, sobre todo en Misiones, se expandió la forestación con árboles
a) producir semillas que de rápido crecimiento para usar en otros procesos productivos (celulosa o maderera).
incrementaran el rendimiento En las Sierras Subandinas, hacia el este deTucumán, Salta y Jujuy, se aprovecha­
y duplicar la producción del
cultivo original; b) lograr
ron la aptitud de los suelos y las lluvias para cultivar caña de azúcar, cuya explota­
la mayor resistencia de los ción no es reciente; la zona comenzó a producir para el mercado interno durante el
cultivos a condiciones adversas modelo agroexportador. Actualmente, esta materia prima se destina para elaborar
y así introducirlos en zonas
diversos productos además de azúcar, como jugos y bagazo para la industria celu­
originalmente no aptas. Estas
semillas (híbridas) requerían losa. EnTucumán, la producción de caña de azúcar es realizada por pequeños pro­
de plaguicidas, fertilizantes y ductores minifundistas, mientras que en Salta y Jujuy son grandes productores que
maquinaria específica. contratan mano de obra. En los últimos años se han diversificado los cultivos con la
introducción de cítricos, sobre todo enTucumán.

8 6 | Capítulo 4 La valorización y apropiación de los recursos naturales


la producción de fruta fina
Los valles cordilleranos son aptos para la producción de fruta fina (frutillas,
arándanos, cereza, grosella, etc.) sin agroquímicos, fertilizantes ni plaguicidas. Las
precipitaciones invernales, la amplitud térmica diaria y el riego con agua de des­
hielo favorecen la producción con estas características. Son explotaciones intensi­
vas del suelo, porque las chacras maximizan los espacios con carriles de plantación
donde se alternan los diversos cultivos. La zona de mayor productividad es la Co­
marca Andina del paralelo 42° S, que comprende las localidades de Lago Puelo, El
Hoyo y Epuyén (Chubut), y El Bolsón, Los Repollos y Mallín Ahogado (Río Negro). La
calidad lograda insertó esta producción en el mercado internacional.

Regiones productoras de fruta fina

Escafa gráfica k Escala gráfica


\ \ 0
0 300
00
i— I— ■ Ub?
600 km
» » 300i » 600i km

Fuente: SAGPyA.

Más del 70% de la superficie


actividades cultivada con frambuesas, moras y
grosellas se concentra en territorio
1. ¿Por qué los terratenientes mantuvieron su poder económico luego de los años del patagónico.
modelo agroexportador?
2. Identifiquen los cambios en la producción agraria del Nordeste y del Chaco.
a. ¿La tendencia puede considerarse favorable o desfavorable para los productores?
b. Justifiquen su respuesta.
3. ¿Qué ventajas ofrece la Patagonia andina para la producción de fruta fina?
4. Respondan de acuerdo con los datos que ofrecen los mapas.
a. ¿Cuál es el cultivo para el que se destinan más hectáreas?
b. ¿Cuál de los cultivos tiene más rendimiento por hectárea?

87
Agricultura en la Argentina árida
La agricultura en estos ambientes requiere de inversiones en infraestructura,
por su vulnerabilidad. Uno de los problemas es que los obsoletos canales para
riego impiden el adecuado drenaje desde las vertientes hacia las tierras más áridas.
En el norte de la diagonal árida, las explotaciones minifundistas garantizan la
subsistencia familiar: las huertas alternan con pequeñas superficies destinadas al
cultivo de poroto, quinua y pimiento. En Catamarca se desarrolla la agricultura
bajo riego para poroto y garbanzo, pero la crecida de algunos pequeños ríos ero­
siona el suelo. En el noroeste de Salta, se riega con agua de vertientes de deshielo y
se practica el cultivo en terrazas para producir hortalizas (tomate, papa y cebolla),
olivos y nogales.
Hacia el centro de la diagonal, en Santiago del Estero, en algunas hectáreas se
En la Argentina árida se utiliza el cultivan forrajeras para alimento ganadero. Ocasionalmente, los campos se alqui­
sistema de agricultura bajo riego, lan, cuando el precio de algún cultivo está en alza, por ejemplo, maíz, poroto o soja.
como en la provincia de San Juan.
En la zona del río Dulce, las aguas se desvían para riego, aunque el suelo presenta
problemas de salinidad.
En los valles de los ríos mendocinos, la gran inversión en canales, reservónos
de agua y rutas que conectan los oasis han garantizado la expansión de una zona
agrícola con cultivos de calidad internacional, principalmente la vid. El oasis más
extenso es el de los ríos Mendoza y Tunuyán, que cuentan con suelos ricos en sedi­
mentos aluviales donde los huarpes realizaban sus cultivos, antes de los españoles.
Los conquistadores construyeron algunos canales y, luego, los in­
Ei riego en la provincia de San Juan
migrantes extranjeros de origen campesino ampliaron las hectá­
Referencias
(Superficies en hectáreas)
reas destinadas a la producción para exportar, favorecidos por la
I ~ l Sin riego llegada del ferrocarril.
Menor a 300
; ;0 : De300,01 a 1.000 En el valle del río Negro, al sur de la diagonal árida, el dina­
De 1.000,01 a Z500
De 2500,01 a 5.000 mismo se basa en la actividad frutícola. Si bien esta zona se ha
De5.000,01 a 10.000
De 10.000,01 a 15.000 desarrollado recientemente, su expansión ha sido acelerada; co­
Mayor a 15.000
menzó con la construción del dique Rodolfo Ballester sobre el río
Neuquén, y el trazado ferroviario desde Bahía Blanca promovió el
loteo de las tierras costeras del río Negro. Las chacras se especia­
lizaron en el cultivo de peras y manzanas y, con el tiempo, los be­
neficios de la reconversión tecnológica aplicada a la producción
frutícola aumentaron el rendimiento por hectárea.

J L ACTIVIDADES

1. Subrayen en el texto las infraestructuras que requiere la agricultura


Fuente: www.minagri.gob.ar. en zonas áridas.
a.¿En cuáles deben intervenir los gobiernos locales o provinciales?

En la provincia de San Juan se utiliza el sistema de 2. Investiguen en qué época se construyó el canal Rodolfo Ballesteros
riego en 18 de los 19 departamentos. En el 37% de las y cuál es la magnitud de esa obra.
jurisdicciones se regaron entre 2.500 y 5.000 ha. 3. Averigüen qué es el cultivo en terrazas y desde cuándo se practica.

8 8 j Capítulo 4 La valorización y apropiación de los recursos naturales


La actividad ganadera
La ganadería es otra actividad primaria que también puede
desarrollarse de manera extensiva o intensiva. Las características
del ganado y de la aptitud de los suelos determinan el tipo de ex­
plotación ganadera.

La ganadería en la Argentina húmeda


La pampa de la Argentina húmeda se caracteriza por la gana­
dería extensiva y, durante muchos años, fue una actividad predo­
minante sobre la superficie dedicada a la agricultura.
El aumento de la cantidad de cabezas de ganado bovino por
sobre el ovino es una tendencia de la zona. La vinculación entre
esta producción y las industrias lechera y frigorífica ?e fomenta
desde los años del modelo agroexportador; pero, la Revolución
Verde y la cotización de la soja en el mercado internacional han
generado un corrimiento de la ganadería vacuna hacia zonas más
marginales. Por ejemplo, las costas del río Paraná hasta el Delta. En Entre Ríos, el crecimiento de la
A pesar de esta tendencia, sobretodo en el Nordeste y en las grandes extensio­ cría intensiva de pollos ha ganado
superficié dedicada a ella.
nes del sur santafesino, los productores alternan agricultura de cereales y oleagi­
nosas con ganadería vacuna de tambos e invernada.
Hacia el Chaco, la ganadería bovina de cría en forma extensiva (20 vacas/ha)
ocupa muy poca mano de obra. Producción de aves

La ganadería en la Argentina árida


La ganadería se desarrolla también en las zonas de climas áridos. En las áreas
de extrema aridez y altura, predomina la ganadería extensiva de camélidos,
como llamas, y ovinos; y en menor medida, burros y muías.
Se caracteriza por el desplazamiento entre ia invernada y la veranada.
La necesidad de trasladar a los animales hacia los pastizales de altura que
crecen en el verano en las áreas de montaña es una tradición legada de las
comunidades indígenas. Las condiciones que los duros inviernos imponen
para el alimento de los animales requieren el traslado estival, coincidente con
la etapa de cría. Sin embargo, actualmente, esta actividad comienza a tener
cada vez más limitaciones por los alambrados de las propiedades privadas que
impiden el paso del ganado.
Hacia el oeste de Santiago del Estero se desarrolla la cría de ovinos y caprinos, Fuente: www.indecgov.ar.

al igual que en las sierras de Córdoba y San Luis. En las extensiones patagónicas,
■ Entre Ríos: 45%
predomina la ganadería ovina. s Buenos Aires: 42%
Santa Fe: 4%
¡ Córdoba: 5%
m Otras: 4%

ACTIVIDADES Participación de las provincias


productoras en la faena de aves a
nivel nacional para el año 2009.
Respondan a las preguntas.
a. ¿Qué tipo de ganados se crían en la Argentina?
b. ¿Cuál está en retracción y cuál en expansión?
c. ¿A qué se deberán esos cambios?

89
Los circuitos productivos
El circuito productivo es una serie de eta­
pas relacionadas entre sí que conciernen a la
producción.
El eslabonamiento entre las etapas supera la
división en sectores de la economía y permite
comprender una diversidad de variables involu­
cradas en el momento de elaborar un producto
y colocarlo en el mercado. Es decir que por me­
dio del estudio de los circuitos productivos se
puede estudiar temas como el uso de la tierra,
el régimen de tenencia, el tipo de productores
y los enlaces con otras etapas, por ejemplo, la
comercialización.
Existen al menos tres etapas que componen
un circuito: la productora de materia prima, la
industrial que transforma la materia prima y
la comercial que distribuye el producto elabo­
rado. Entre las etapas puede haber otros esla­
bones que complejizan y amplían el circuito.
Marcha de trabajadores, marzo Las tres etapas no necesariamente se localizan en el mismo lugar (en algunos
2010. Cuando los trabajadores de casos se encuentran a kilómetros de distancia); por eso, los circuitos producti­
una industria realizan un paro de vos vinculan etapas del proceso productivo, distintos actores sociales y diversos
actividades en reclamo de mejores
territorios. Por ejemplo, áreas rurales y urbanas de un mismo país y, a veces, de
salarios, el circuito se corta. Este
ejemplo también muestra que los
diversos países.
sujetos Involucrados en un circuito Cada etapa del circuito se desarrolla en un determinado lugar, pero también
cumplen distintas funciones. pueda darse en otro al mismo tiempo, esto significa que los circuitos funcionan en
simultáneo estructurando un circuito mayor: el proceso productivo.
¿Cómo se establecen los vínculos entre un eslabón y otro? Por un lado, existen
vínculos tangibles, como las rutas por donde se trasladan los productos, y vínculos
nó visibles, como los flujos de capital. Por otro lado, en el circuito, la circulación se
Contratistas rurales de Saladillo
produce con el trabajo de numerosos sujetos, cuando la circulación se interrumpe,
reunidos en la Cooperativa
Agrícola, se agrupan para negociar el circuito productivo se corta.
con los pooles de siembra que Entre los sujetos existen distintos tipos de relaciones, y en algunos casos son
imponen el precio que pagarán las desiguales. Por ejemplo, no es la misma relación entre cosechadores que realizan la
agropecuarias.
misma tarea, o entre pequeños productores y una agroindustria que les compra la
Un contratista explicó que los
resultados económicos de la producción; tampoco es lo mismo un pequeño productor vendedor de su cosecha,
cosecha no fueron buenos y ante la que un acopiador que impone el precio más conveniente para sí al pequeño pro­
próxima siembra necesitan mejorar ductor por su cosecha.
los precios porque, si no, se funden.
Además indicó que los contratistas
Por último, el tipo de sujeto involucrado y su lugar en la red jerárquica varía se­
de 25 de Mayo, Roque Pérez, Bolívar gún se trate de un circuito a escala regional o nacional, que trasciende las fronteras
y Gral. Alvear viven problemas de un Estado nación. Esto a su vez se relaciona con el tipo de mercado (interno o
similares y por eso los convocaron.
externo) en el que el circuito funciona. La participación en el mercado externo está
Fuente: www.cnsaladillo.com.ar (adaptación) ¿ relacionada con responder a una demanda generada en el mercado y no excluye a
los pequeños productores ni a los circuitos de escasas etapas.

9 0 | Capítulo 4 La valorización y apropiación de los recursos naturales


Los actores sociales de la actividad agropecuaria
Las actividades agropecuarias se desarrollan en los llamados
espacios rurales; pero al analizarlos respecto de los circuitos pro­
ductivos, este espacio se expande hacia otros porque algunas
etapas se concretan en los espacios urbanos o en el existente en­
tre ambos, definido como espacio periurbano.
Esta distinción entre espacios es importante para no estable­
cer límites territoriales ni sociales y poder comprender qué im­
plica un circuito en su totalidad.
En cuanto a los actores sociales, debe considerarse la capaci­
dad de inversión que cada uno de ellos tiene de acuerdo con sus
intereses, sus necesidades y sus comportamientos. En los circui­
tos productivos agropecuarios de la Argentina, existe una amplia Productores de uva en Mendoza.
gama de actores sociales involucrados, algunos de ellos podrían categorizarse de Los productores medianos forman
la siguiente manera. parte del circuito productivo.
Pequeños productores: son agricultores o criadores que destinan su produc­
ción al consumo propio, sin generar excedente. Algunos producen un pequeño Agruparse para negociar II
volumen para vender en el mercado.
Productores medianos: suelen realizar más de una etapa del circuito ya que no Otro contratista afirmó que todos
solo producen la materia prima sino que también elaboran parte de la producción. juntos deben negociar el precio
para lograr un valor razonable:
Por ejemplo, cultivan frutas y elaboran dulces, generalmente de modo artesanal.
"Nosotros no queremos dejar de
Empresas agropecuarias: son productores que integran más de dos etapas del trabajar ni fundirnos. La ¡dea es
circuito y apuntan al mercado interno y de exportación. Poseen maquinaria para seguir luchando". También explicó
que durante la cosecha quisieron
industrializar parte de la producción, incluso les compran a los pequeños produc­
ponerse de acuerdo con los pooles
tores sus excedentes. en el precio, pero no lo lograron
Pool: es un conjunto de empresas de distinto origen que invierten parte de porque eran pocos y no tuvieron
su capital en la producción agrícola o ganadera. A veces, arrendan campos de la fuerza necesaria. De allí surgió la
iniciativa de crear una asociación
máxima productividad para garantizarse una elevada rentabilidad que, cuando
para negociar los precios en la
decae, rescinden el alquiler de las tierras. próxima campaña.
Campesinos no propietarios: son campesinos que trabajan en las tierras de El presidente de Federación Agraria
otros. Su trabajo es bastante inestable debido a que está determinado por los ci­ local expresó que cuando se hizo
la cosecha lograron un acuerdo de
clos de los cultivos (época de siembra o de cosecha) o de la cría de ganado (inver­ precios con las empresas locales, y
nada o veraneada). que esta entidad decidió colaborar
Esta categorización demuestra que en los circuitos productivos están involucra­ para solicitar precios más justos,
como lo hizo con los contratistas
das las actividades agropecuarias, las industriales y las comerciales. En numerosas
cosecheros.
ocasiones, un mismo actor social interviene en varias de estas etapas, por ejemplo,
Fuente: www.cnsaiadilIo.com.ar (adaptación)
los pools o las empresas agropecuarias.

ACTIVIDADES

1. Establezcan la diferencia entre circuito productivo y proceso productivo.


2. Lean las plaquetas "Agruparse para negociar" y respondan a las preguntas.
a. ¿Qué actores sociales aparecen en el circuito productivo que se reseña?
b. ¿Cuál es el conflicto que se presenta en el artículo?
c. ¿Cuáles son las causas del conflicto?
Circuitos productivos pampeanos y extrapampeanos
Los circuitos productivos pampeanos siempre se han diferenciado de los extra-
pampeanos porque las condiciones físico-naturales sobre las que se desarrollan
son distintas y por un conjunto de factores que deben tenerse en cuenta.
Uno de los factores es el régimen de tenencia de la tierra. En la región pam­
peana la propiedad de la tierra está concentrada en los terratenientes; en cambio,
en los ámbitos extrapampeanos la propiedad se divide en una gran cantidad de
pequeños productores. La concentración de la propiedad de la tierra ha favorecido
la diversificación productiva pampeana y la combinación de diferentes cultivos
que mantiene la productividad del suelo; a diferencia de la extrapampeana, que
desarrolla monocultivos durante por lo menos una década, cuya consecuencia
principal es el deterioro del suelo por agotamiento y, a la vez, se incrementa el
grado de dependencia del productor, que pierde flexibilidad frente a los cambios
en la demanda. Por e£te motivo, los ámbitos extrapampeanos resultan altamente
especializados.

Minorista

9 2 | Capítulo 4 La valorización y apropiación de los recursos naturales


Otra diferencia es la forma de participación en la etapa de comercia­
lización. Los pequeños productores extrapampeanos deben vender su
producción a las grandes empresas que, en general, no se localizan en el
área de producción, por lo tanto, queda inhibida la posibilidad de acumu­
lar beneficios en la región. Mientras que la producción pampeana suele
industrializarse y comercializarse en el mismo ámbito, por lo cual la acu­
mulación de capital queda en la misma región.
üj'j
í| Santa Fe
Los cambios en los circuitos productivos
Fuente: Encuesta Nacional agropecuaria, 2004.
Los circuitos productivos han experimentado cambios en el transcurso
del tiempo debido a distintas causas: a) la paulatina desaparición de actores socia­ La tabla presenta las explotaciones
les tradicionales, b) los cambios en las técnicas de producción, c) las fluctuaciones agropecuarias que demandan
mano de obra permanentemente
en las demandas del mercado, entre otras.
o de modo transitorio, según
La primera causa está determinada por un proceso en el que se dan, paralela­
la provincia. Los datos están
mente, la concentración de tierras en grandes productores y las migraciones ru- calculados sobre el 100% de la
rales-urbanas. El incremento de la venta de tierras se ha acelerado en los últimos demanda de mano de obra.
años, principalmente, de los pequeños productores que no pueden enfrentar los
gastos que las nuevas condiciones de producción imponen. Asu vez, esto aumenta
el desempleo rural, y las personas migran a las ciudades en busca de trabajo. Sin
embargo, estos desplazamientos producen un mayor desempleo urbano, ya que el
mercado laboral urbano no siempre crece a un ritmo suficiente como para absor­
ber toda esa demanda laboral. Además, la población migrante no posee la califica­
ción laboral adecuada que le permita insertarse en el mercado laboral formal, por
lo tanto, sus posibilidades se limitan a integrarse en el mercado de trabajo informal.
La segunda causa está vinculada a la intensa reconversión tecnológica en las
actividades agropecuarias. Se han incrementado las inversiones en estudios para
mejorar la productividad de los campos; el desarrollo de semillas en laboratorio, la
elaboración de fertilizantes y agroquímicos especializados para un tipo de semilla,
máquinas para sembrar, cosechar y fumigar, abarcan una gama de programas de
investigación financiados por los propios actores, como los pools. A su vez, las nue­
vas tecnologías aplicadas para preveerfenómenos naturales, que birndan informa­
ción satelital acerca de las condiciones del suelo y de los ríos, etc., han favorecido
las actividades disminuyendo los riesgos y permitiendo un mayor acercamiento al
conocimiento científico. Sin embargo, esta información tan útil se ha transformado
también en una mercancía a la que no todos tienen acceso.
Por último, la demanda del mercado siempre ha marcado tendencias; sin em­
bargo, se observa una caída en los cereales y las oleaginosas tradicionales, para
orientarse á algunos cultivos nuevos, como la soja. Esta tendencia ha viabilizado
una serie de cambios en el uso de la tierra y de las técnicas.

Laboratorio de innovaciones
ACTIVIDADES tecnológicas en semillas y
agroquímicos.
1. Armen un cuadro comparativo con los circuitos productivos pampeanos y
extrapampeanos.
2. Resuman las causas que podujeron cambios en los circuitos productivos.
3. En la tabla, resalten los dos valores mayores de Permanentes y de Transitorias.
4. Con la información de las consignas anteriores y los datos de la tabla, elaboren una
hipótesis acerca de por qué se dan estos valores.

93
La demanda energética y la producción
Fuentes de energía hodroeSéctrica en ia Los circuitos productivos requieren varios tipos de energía
provincia del Neuquén. para funcionar, por ejemplo, combustible para los vehículos. De­
bido a su importancia, la producción energética constituye una
actividad en sí misma fundamental en el eslabón industrial de
LA todo circuito.
PAMPA
El modelo de sustitución de importaciones determinó las in­
versiones para aumentar la producción energética que las indus­
trias demandaban. A partir de 1960, el Estado comenzó a desarro­
llar los emprendimientos destinados a la producción de energía.

Las fuentes de energía


Las fuentes de energía pueden ser renovables o no renova­
bles. Una energía renovable es la hidroeléctrica que se produce
con la fuerza del agua de un río. En la Argentina, las centrales
RfO NEGRO aprovechan el desnivel de los caudalosos ríos patagónicos, como
el embalse El Chocón; y los saltos del río Paraná, como en Ya-
cyretá. La demanda energética para la economía y la población
generó interés por las energías renovables de bajo costo, como la
que usan la fuerza del viento, en la Patagonia, o la luz y calor del
Sol, en el Noroeste.
La energía no renovable se produce con el petróleo, que se extrae en la Patago­
nia y el Noroeste; con el carbón mineral (principalmente en RíoTurbio, Santa Cruz),
o con el uranio para las centrales nucleares y térmicas.

La generación de energía La fuente de energía


eólica permite producir proviene del calor que llega
energía eléctrica, mecánica a la corteza terrestre por
o térmica. Por ejemplo, ios transmisión desde el núcleo
molinos para el bombeo de y el manto. Se explota por
agua y los aerogeneradores. medio de perforaciones
En la Argentina hay 13 en áreas donde aflora de
parques eólicos distribuidos magma, es decir, en las
en La Pampa, Santa Cruz, zonas sísmicas y volcánicas.
Buenos Aires, Neuquén y Su uso tradicional han sido
Chubut; la mayoría localizados los baños termales, como
en la región patagónica, en Copahue (Neuquén), Río
considerada óptima por Hondo (Santiago del Estero),
la frecuencia de fuertes Reyes (Jujuy), Villavicencio
vientos, con dirección Oeste (Mendoza).
y Sur. Se proyecta construir Se usa en algunos procesos
más parques estudiando La población de Pehuén-Co recibe industriales, en piscicultura; La central geotérmica de
la localización óptima de la electricidad de un parque de para caiefaccionar Copahue es la más importante y
acuerdo con el tipo de equipo. energía eólica, desde 1995. viviendas y para generar funciona desde 1988.
, electricidad.

9 4 j Capítulo 4 La valorización y apropiación de los recursos naturales


Ü !* '
Esta energía se obtiene por La radiación solar
medio de la combustión se transforma en
de madera, carbón, gas o electricidad por medio
petróleo. Para producirla se del sistema fotovoltaico
requiere de una alteración que puede conectarse a
química. Las plantas nucleares una red o no. Este sistema
generan electricidad, donde produce, acumula y
los reactores aprovechan la transforma la energía en
energía térmica para generar electricidad.
la"fisión nuclear" es decir, La energía producida de
la transformación de masa Atucha I (Zárate, Buenos Aires) es la
esta manera se utiliza
en energía. Los reactores primera central nuclear de América
para alumbrado público,
funcionan con uranio, boro o Latina destinada a producir energía
viviendas de zonas Existen proyectos que capacitan a los
cadmio, y necesitan de una eléctrica en la Argentina.
rurales y en las alejadas pobladores para el manejo de este
lfuente de agua para refrigerar. ¡. de ia red eléctrica. recurso, sobre todo en zonas rurales.

Los yacimientos de petróleo Las reservas de carbón del


están en la Patagonia andina, planeta suministran el 25%
extraandina, y en el Noroeste. de la energía primaria del
Su explotación requiere de mundo. Al ritmo actual
inversiones previas de consumo, se calcula
(localización de cuencas, que durarían unos 130
cantidad y calidad del años, más del doble que el
petróleo, y accesibilidad) para petróleo.
garantizar la explotación a El carbón se usa para
largo plazo. El petróleo crudo generar energía eléctrica.
es la materia prima de los Las centrales térmicas de
derivados que se producen en carbón pulverizado son la
las destilerías. La elaboración principal fuente mundial de
de hidrocarburos constituye electricidad.
un circuito productivo en sí Los carbones de mayor valor calórico también se usan en siderurgia
mismo que entrelaza El crudo se traslada por una red de para aleaciones con minerales de hierro (hierro dulce y acero). Las
la etapa de comercialización ductos que conectan los pozos con industrias que requieren mucha energía en sus procesos (cemento y
con otros circuitos. las etapas del proceso productivo. ladrillos) utilizan este tipo de carbón. Otras tecnologías, como la de
ciclos combinados, también lo usan de combustible en forma de gas.
En el yacimiento Río Turbio, Santa Cruz, está el 99% de las reservas
nacionales. Por su baja calidad, es usado para producir electricidad
y calefacción; por eso, se importa carbón para uso industrial.

Fuente: www.eldia.com.ar, 12/06/2010 (adaptación).


t-.
La electricidad que genera la
fuerza del agua al mover ia
turbina garantiza un bajo costo
de mantenimiento. Hay centrales
que regulan el caudal de agua por
un embalse; otras, cuyo desnivel ACTIVIDADES
del terreno otorga fuerza al agua
que pasa por la central; y las que
el constante paso de agua genera Usina Itaipú sobre el Paraná.
Lean "Los usos del carbón" y respondan.
momentos de máxima potencia En 1999, una sequía obligó a. ¿Cuáles son los usos del carbón?
cuando crece el caudal (por a cerrar las compuertas para b. ¿Es un recurso renovable o no renovable? ¿Por qué?
deshielo o por lluvias). mantener el nivel del lago.
c. ¿Cómo es la situación en la Argentina respecto de este
recurso?

95
La actividad minera en la
Argentina
La minería es una actividad primaria extrac­


tiva de recursosno renovables. Las extraccio­
nes se realizan sobre minerales metalíferos, de
los que se obtienen metales (oro, cobre, hierro,
zinc); no metalíferos de uso industrial (cuarzo,
cloruro de sodio, arcillas, piedra pómez, yeso y
otros). También, están las rocas de aplicación
para la construcción (arenas, cantos rodados) y
de uso ornamental (mármoles).

En Mendoza, San Juan y San Luis se extraen


La zona del salar del Hombre
metales (oro y cobre) y en el Noroeste (oro, zinc
Muerto, en Catamarca, es rica en
metales que son explotados desde y cobre); en Buenos Aires, Córdoba y Mendoza se extraen los no metalíferos de uso
la época del Imperio Inca. industrial; en el Nordeste, las rocas de aplicación y ornamentales; en la Patagonia y el
Noroeste se explotan minerales energéticos (petróleo y carbón).
Durante muchos años Estado argentino tuvo a su cargo la explotación minera,
pero desde 1990 esta actividad fue privatizada, es decir, pasó a empresas privadas,
principalmente extranjeras.
La minería genera modificaciones en el medio natural, ya que una vez agotado el
recurso o cuando la extracción deja de ser rentable, el lugar queda devastado.
También, provoca consecuencias sociales, porque al generase puestos de tra­
bajo, la zona se puebla y crecen actividades relacionadas con la explotación, pero
esta dinámica termina cuando la explotación es abandonada. Por ese motivo, la
minería es considerada una economía de enclave, es decir que los cambios y trans­
formaciones se producen en un lugar: donde se encuentra el recurso.

Salar del Hombre Muerto


En Antofagasta (Catamarca), este salar ocupa 640 km2en una depresión a 4.000
m de altura. Hoy en día, una empresa norteamericana (FMC Lithium Corp) es pro­
pietaria de la mina de litio, utilizado para aleación. Su ubicación es estratégica por
la cercana salida al Pacífico.
Los pobladores y campesinos resultan afectados por la contaminación del
agua de la zona producida por la explotación del yacimiento. Pese a ello, el de­
partamento de Antofagasta de la Sierra es el segundo de mayor crecimiento de­
mográfico entre 1991 y 2001.

1 ~

1. Describan los tipos de extracciones que comprende la minería.


2. Expliquen qué significa que la minería constituye una economía de enclave.
3. Respondan a las preguntas.
a. ¿Cuáles son los beneficios que obtiene la población del salar del Hombre Muerto y
Bajo la Alumbrera? ¿En qué se perjudica?
b. ¿Quiénes se benefician con la extracción de litio, oro y cobre? ¿Dónde van a parar las
ganancias económicas?
c. ¿Qué problema se presenta en Cutral-Có y Plaza Huincul? ¿Por qué?
9 6 | Capítulo 4 La valorización y apropiación de los recursos naturales
Bajo de La Alumbrera
Extracción en el total del país
En Catamarca, la mina de cobre y oro Bajo de La Alumbrera fue
2003 2004 ¥2005; 2006 | 2007
abierta por una sociedad formada por el gobierno provincial, la
HEBHBEEg 42.7541 40.1501 38.323 > 38.249 37.175
Universidad Nacional deTucumán y el Estado nacional. Hoy la Mi­
nera Alumbrera Ltd. pertenece a tres empresas (una australiana y Gas natural en 48.876; 50.254 48.738j f 51.665 ; 50.891
dos inglesas). millones do m3 ' .j ^' : , "¡ ’: ■
Para producir el concentrado de mineral, consume electrici­ Fuente: www.indecgov.ar.

dad, proveniente deTucumán y agua para bombear el concen­


trado por un mineraloducto hasta Tucumán. De allí, se envía por Principales cuencas petrolíferas argentinas
tren al puerto Gral. San Martín en Santa Fe, donde el concentrado *
se carga en buques hacia el extranjero.
El ferrocarril y las amplias instalaciones portuarias también
son propiedades de la minera.

Pozos petroleros en la Argentina


El petróleo se extrae de 19 cuencas; algunas se encuentran en
el continente, otras en la plataforma continental y unas tres a ma­
yor profundidad.
Las cuencas están en el Noroeste, Mendoza y la Patagonia. Las
del Noroeste se ubican principalmente en las Sierras Subandinas.
En Mendoza, el área está limitada por la Precordillera y la Cordi­
llera Frontal. En la Patagonia hay un sector en Neuquén y norte
de Río Negro. En Chubut, la denominada cuenca del Golfo San
Jorge. En Santa Cruz y Tierra del Fuego, se extiende un área que
abarca parte de Chile, del Estrecho de Magallanes y parte de la
plataforma continental.
Entre 1907 y 1985 se construyeron 24.400 pozos para extraer
petróleo y gas. Sin embargo, no todos han podido ser explotados,
debido a que un 22,5% han sido estériles. De 17.466 pozos pro­
ductivos se extrae petróleo y de 1.457 se extrae gas.
Escala gráfica
Muchos pueblos, hoy trasformados en ciudades, como Ca­ 300

leta Olivia, surgieron por la llegada de trabajadores a las zonas


aledañas a los pozos.
Sin embargo, ante al peligro del agotamiento del petróleo Cuenca del Golfo San Jorge y localización de
o del gas, algunos pequeños pueblos luchan por no desapare­ los yacimientos de petróleo
cer, como el conjunto Plaza Huincul y Cutral-Có, en la provincia
de Neuquén. Allí, para resolver el problema de la desocupa­
ción, se proyectó la construcción de una planta de fertilizan­
tes; pero, como este emprendimiento provocaría un impacto
negativo sobre el ambiente, el gobierno neuquino ha decidido
frenar su instalación. Debido a esta decisión, los habitantes
de Cutral-Có y Plaza Huincul cortaron las rutas y protestaron
por la aparente cancelación de la negociación para instalar la
planta de fertilizantes. La reacción de los pobladores muestra
las condiciones de precariedad laboral y escasa redistribución
de efectos positivos para la economía y para la población local
de este tipo de enclaves.

97
Cambios en la actividad minera
Si bien la minería ha sido siempre una actividad extractiva,
también es cierto que ha variado con el tiempo: han cambiado
los recursos técnicos de extracción y los que permiten realizar es­
tudios de factibilidad, los modos de extracción (subterráneos o a
cielo abierto) y, también, variaron los minerales que se extraen,
de acuerdo con las demandas del mercado.
Uno de los problemas es el impacto ambiental, además de tra­
tarse de recursos naturales no renovables.

La minería a cielo abierto


Las minas a cielo abierto son explotaciones mineras que se
realizan en la superficie del terreno. En este tipo de explotaciones
es necesario excavar los terrenos que recubren o rodean el yaci­
miento (mecánicamente o con explosivos).
En la localidad de Esquel, los Este modo de minería usa grandes cantidades de reactivos
vecinos se manifiestan en contra químicos, de agua y de energía eléctrica para separar el oro del material removido.
de la mina. Todo el proceso requiere que el yacimiento abarque grandes extensiones y que se
halle cerca de la superficie. Allí se cavan extensos y profundos cráteres (150 ha y
500 m de profundidad). Con esta práctica dinamita montañas enteras y, además, el
proceso produce dos efectos negativos sobre el ambiente.
El primero es consecuencia de la combinación del material extraído con los
reactivos (cianuro, mercurio, etc.) que produce metales pesados. Estos metales
contaminan el suelo y el agua de las napas subterráneas. Estas sustancias no se me-
tabolizan, sino que persisten en los organismos de las personas, las plantas y los
animales que están en contacto con ellos; en consecuencia, provocan serios pro­
blemas de salud a las personas, a la fauna y a la flora del medio ambiente.
El segundo efecto impacta sobre el consumo de agua, porque esta actividad
requiere enormes cantidades de ese recurso. En las zonas áridas, este tipo de mine­
ría ha provocado la desaparición de espejos de agua fundamentales para la pobla­
ción, el sistema biológico y las diversas actividades que se desarrollaban.
Por otra parte, estas explotaciones están a cargo de empresas, principalmente
de capital extranjero, que se instalan mientras la explotación es rentable y luego se
retiran; si bien generan empleo local, este resulta efímero.

Mina Bajo de La Alumbrera, 1998. Luego de hacer explotar la roca, Mina Bajo de La Alumbrera, 2009. Los niveles de excavación sirven
se retira el material que será trasportado en grandes camiones. como caminos para los camiones.

9 8 | Capítulo 4 La valorización y apropiación de los recursos naturales


actores de localización
La localización de las actividades producti­ Parque Industrial de Pilar
vas no es al azar, sino que se determina por una
Principal centro urbano: 5 km (Pilar)
ser¡e de variables en el momento de decidir Red vial: a 3 km de Ruta Nacional N° 8 (km 60).
dónde conviene instalar una industria. Aeropuerto de cabotaje: Roberto D. Laplace (Don Torcuato), 45 km
Algunos procesos productivos requieren Aeropuerto internacional: Ministro Pistarini (Ezeiza), 90 km.
Puerto: Campana, 60 km. AUT
estar cerca de la fuente de materia prima, de­
DEL so l
bido a que su traslado resulta oneroso o puede
complicar el procesamiento. Es el caso de las
industrias que procesan minerales o metales,
por ejemplo, los pozos petroleros y la serie de
actividades que se realizan relativamente cerca
de ellos, como las estaciones de bombeo y las
destilerías.También, las centrales hidroeléctri­
cas deben estar sobre el curso del río y desde allí
se distribuye la electricidad.
ACTUAL ACCESO
Algunas agroindustrias se instalan próximas
a las explotaciones agrícolas y ganaderas, por­
Los Parques Industriales SOn
que trabajan con productos perecederos cuyo transporte debería realizarse con espacios creados para la
vehículos especializados y esto le restaría rentabilidad a la inversión.
localización de industrias. Ene|los
Todas las industrias necesitan trabajadores, unas más que otras; por eso el mer­ se ofrecen diversos
Servicios.
cado de trabajo es una de las variables que influye en su localización. Algunas
industrias, especialmente las que no pueden interrumpir el proceso productivo,
priorizan la variable del mercado de trabajo y se instalan en zonas donde resulta
factible obtener la mano de obra que esta requiere.
Un factor que es tomado en cuenta en la gran mayoría de los casos es la cercanía
al mercado de consumo, es decir, al lugar de venta de los productos. Sin embargo,
en las últimas décadas, el desarrollo de los medios y vías de transporte, sobre todo
hacia las grandes ciudades, ha favorecido la localización un tanto más distante de
los centros de consumo. En este sentido, han surgido empresas que ofrecen el ser­
vicio de logística y distribución, que consiste en la planificación de los trayectos
más rápidos para asegurar la distribución de los productos. Por ese motivo, el trans­
porte ha cobrado una gran importancia en todos los circuitos productivos, debido
a que resuelve algunos obstáculos que en otros momentos determinaban la locali­
zación de la actividad productiva en otros lugares.
Por último, la vinculación que existe entre un proceso productivo y los servi­
cios requeridos por él; por ejemplo, red de electricidad y agua para uso industrial,
bancos, entre otros.

«A» ACTIVIDADES

1. Respondan de acuerdo con ia información acerca de la minería a cielo abierto.


a. ¿Cuáles son las consecuencias de esta actividad?
b. ¿De qué manera impacta sobre el ambiente natural?
2. Describan los factores de localización de las industrias.
a. ¿Qué factor de localización influye en el caso de la mina Bajo de La Alumbrera?
b. ¿Qué ventajas tiene instalar una industria en el Parque Industrial Pilar?
El circuito productivo de la soja ha transformado las economías más tradicionales
de la Argentina húmeda y árida. Su impacto en el ambiente y en la estructura de
los actores sociales involucrados pone de manifiesto la flexibilidad de algunos
circuitos para adaptarse a las demandas del mercado.

Particularidades de la soja El circuito productivo de la soja


La soja es una oleaginosa que, hasta fines de El circuito se inicia con la explotación agrícola en los ambien-
la década de 1970, se cultivaba en unas pocas testpampeanos y extrapampeanos.
hectáreas; pero, actualmente se destinan cada Los productores agropecuarios en la pampa se agrupan en
vez más hectáreas. Si bien se introdujo para al­ pequeños, cuando la explotación no supera las 200 ha, y en me­
ternar con el trigo, la creación en laboratorio de dianos, cuando las superficies son entre 200 y 500 ha.
un trigo de ciclo más corto duplicó la posibilidad En las pequeñas superficies, el trabajo es básicamente fami­
de explotar soja dos veces al año. liar; suelen ser propietarios que enfrentan con dificultad los cos­
La preferencia por la soja tiene sus particula­ tos de la renovación tecnológica y casi nunca contratan traba­
ridades, como la necesidad de herbicidas espe­ jadores, porque la actividad está a cargo de los miembros de la
cíficos que controlan el avance de malezas per­ familia. Como estrategia para incrementar sus ingresos, algunos
judiciales para otros cultivos y la siembra directa de ellos ofrecen contratos de servicios para trabajar con sus má­
que disminuye los costos de mano de obra. quinas en otras propiedades como contratistas.
La soja se adapta a diversos ambientes, y se El actor social llamado contratista es uno de los que ha co­
extendió en terrenos que antes se destinaban brado mayor importancia en el proceso de sojización y puede o
a la ganadería; además tiende a reemplazar el no ser propietario.
trigo y el maíz, porque exigen especiales aptitu­ Entre otras, una estrategia adoptada por los pequeños es
des del suelo que limitan el alto rendimiento. crear asociaciones entre ellos para poder vender su producción
Los altos rendimientos y los bajos gastos a mejor precio al siguiente eslabón del circuito. En otros casos,
potenciaron una práctica que no se realizaba se asocian con alguna industria que les suministra la tecnología
en los ambientes de la Argentina húmeda: el para producir, pero esto requiere de un
monocultivo. costo que, a las pequeñas explota­
Este cambio, llamado sojización, provocó ciones, les disminuye al mínimo
transformaciones sociales en las áreas pampea­ la capacidad de acumulación
nas y extrapampeanas. El uso de nuevas tecnolo­ del propietario.
gías es una de las principales causas del cambio.
En primer lugar, porque los pequeños producto­
res, con escasa capacidad de reconversión para
el uso de estas tecnologías, debieron vender sus
tierras, cuya consecuencia directa es la concen­ Porcentaje promedio de la
tración de la propiedad de las tierras en los pools producción total por provincia en
de siembra, que adquieren protagonismo como los últimos cinco años.

actores sociales de la actividad. En segundo lu­


gar, la tecnificación de las actividades del campo « Córdoba 30% ■ Santa Fe 30%
aumentó el desempleo rural y, en consecuencia, a Tucumán 1,6% a Santiago del Estero 3,6%
Buenos Aires 21,1% H'. Salta 2,6%
generó un éxodo hacia las zonas urbanas.
■ Chaco 3,6% ■ Resto del país 3,5%

100 | Capítulo 4 La valorización y apropiación de los recursos naturales


Las grandes explotaciones Áreas sembradas con soja
En las grandes explotaciones ingresan al eslabón agrícola otros
actores, como los asalariados no propietarios. Cuanto más grande
es la superficie, mayor es el empleo asalariado que puede ser per­
manente o temporario.
Estas condiciones favorecieron la propagación de los pools de
siembra sin precedentes en los circuitos productivos nacionales
antes de 1990. Estos pools reúnen varios elementos necesarios
para la producción; por ejemplo, son dueños de campos, vende­
dores de máquinas o de insumos (semillas, maquinarias, etc.). Se
organizan de la siguiente forma: trabajan varios campos propios y
alquilados, donde cada miembro del pool aporta la rama de su ac­
tividad particular y la ganancia se reparte en porcentajes según el
aporte realizado.
Otro actor similar son los fondos de inversión agrícola. Son in­
versores muy poco vinculados con la actividad, como un banco o
una administradora de fondos, que alquilan campos y planifican
la producción tratando de cubrir una gran superficie no continua
para disminuir los riesgos de pérdida por algún evento especial
(una granizada). La explotación es intensiva y además se ocupan
Referencias
de la comercialización, el siguiente eslabón del circuito. Escala gráfica Áreas con siembra
de soja

La etapa de comercialización Fuente: SAGPyA.

Una vez obtenida, la producción se vende y el productor del Entre las empresas procesadoras, hay gran­
eslabón agrícola obtiene su ingreso, con el que cubrirá los gastos y des multinacionales que suelen localizarse en
retendrá un excedente. Generalmente la venta se realiza a un aco­ los principales países productores de soja. Las
plador de la zona para evitar los costos de trasporte. empresas nacionales, en general, manejan el
Los productores también pueden venderle a una industria. En mercado interno y compiten con las multinacio­
ese caso, requieren de un intermediario, llamado nales en el externo. Las más pequeñas suelen for­
corredor, que gestiona el contacto, el mar cooperativas, pero estas disminuyen.
traslado de la mercadería y efectiviza la Algunas grandes empresas cuentan con ca­
operación.También, puede obviarse miones y centros de acopio, y establecen directa­
al corredor, pero en este caso el ven­ mente contratos con los productores.
dedor se hace cargo del transporte El 95% de soja producida en la Argentina se
y de contratar a quien garantice exporta (20% como grano, 80% como aceite o
la entrega de la mercadería en harina) a países que la utilizan para elaborar ali­
la industria. Cuando la venta se mento para animales o harinas.
realiza al exterior, interviene un des­
pachante de aduana para la exportación. 1. Expliquen las particularidades de la soja.
2. ¿A qué se llama sojización?
Última etapa 3. Describan el circuito de la soja.
Por último, el circuito contempla la posibilidad de transforma­ a. ¿Cuáles son los actores sociales que
ción de la materia prima soja en algún producto. En esta etapa, in­ protagonizan el circuito?
terviene la industria y el resultado puede destinarse al consumo b. ¿Qué cambios podrían darse en el futuro en ese
intermedio o al final. listado de actores? ¿Por qué?

101
Las consecuencias Área sembrada
La manipulación genética de la soja permitió $
8 1997/98 6.592 134 431 18 Sf de soja por
que esta especie se adapte a ambientes de dife­ región en miles
| 2004/5 12.215 693 1.380 112 i
rentes características; además, los precios inter­ de hectáreas.
| Aumento 85% 417% 220% 522%
nacionales garantizan ganancias en áreas que
Fuente: Ciani (2005).
tradicionalmente no se dedicaban a la agricul­
tura y que son más vulnerables a esta actividad. 4. Observen la tabla de áreas sembradas.
Asimismo, ha crecido el número de estableci­ a. ¿Cuál es la región que menos incrementó su superficie sembrada?
mientos dedicados a la molienda, la producción b. Elaboren dos causas posibles.
de aceites y harinas de soja, la mayoría ubicadas
en zonas cercanas a los puertos (Rosario, Villa Derivados de la soja
Gobernador Gálvez, Villa Ramallo, entre otras).
t? w-^?i «i n yM SB:
Los avances tecnológicos incrementaron
Margarina, mayonesa, productos Agentes anticorrosivos, ¡J
el porcentaje de molienda de las industrias: en medicinales y farmacéuticos, combustible ecológico, |j
aceites de cocina, etc desinfectantes, pinturas, |j
1993, procesaban 11 millones de toneladas funguicidas y pesticidas, jabones, | ¡
anuales, y durante 2006, casi 37 millones, según detergentes, masilla, epoxis, etc i

un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario. Agentes emulsionantes, . Agentes ahtiespumantes, ; ' g


productos para panificación, pigmentos para pinturas, pinturas f j
Actualmente, los productores industriales dulces y chocolates, productos y tintas, cosméticos, caucho, , ts
tienen la posibilidad de elaborar biodiesel, un farmacéuticos, etc margarina, etc ¡|

combustible que se obtiene de aceites vegetales Pastas, comidas infantiles, Pegamentos, reactivos S
cervezas, ingredientes para para análisis de laboratorio, 8
(de semillas o de oleaginosas) o reciclando acei­ panificación, productos dietéticos, emulsiones asfálticas, plásticos, 1
tes usados en frituras a bajo costo y cuyos resi­ "leche hipoalergénica" cubiertas pesticidas, funguiridas, textiles, 1
de salchichas, levadura, etc productos de limpieza, etc. 1
duos no son tan contaminantes. Su rendimiento
Golosinas, confituras, leche de
es similar al del gas oil y podría reemplazarlo.
Uno de los futuros interrogantes es la gran
soja, alimento para ganado, pan,
dulces, postres, galletas, productos
p illS l
dietéticos, hanna, etc
dependencia de estas actividades productivas
por el monocultivo y el empobrecimiento de los
suelos que produce el cultivo de soja.

NL-(fosfonometil) glicina, glisofato

El glifosato es un herbicida de amplio espectro, no


selectivo, usado para eliminar malezas (pastos anuales y
perennes, hierbas de hoja ancha y especies leñosas) en
ambientes agrícolas, forestales y paisajísticos.
Los herbicidas evolucionaron hacia sustancias cada vez
más selectivas para evitar los daños a la biota; pero, por
al alto costo de la investigación y desarrollo, se retornó al
uso masivo de glifosato. Estudios toxicológicos recientes
indican que el glifosato fue erróneamente calificado
como "toxicológicamente benigno" para la salud y el
ambiente. Por ende, los herbicidas con glifosato serían
muy tóxicos para animales y humanos.
Para concluir
Como la soja es resistente al glifosato, se abaratan los
costos de fumigación. 1. Investiguen otros usos de la soja.
Fuente: www.ecoportal.net (adaptación). 2, Con la información de este estudio de caso, elaboren un
informe con las ventajas y las desventajas de producir soja.

1 0 2 j Capítulo 4 La valorización y apropiación de los recursos naturales


1. Indiquen si las afirmaciones son verdaderas o falsas. y Cam pana se hallan sobre ramales del Acceso N orte, que
Luego, hagan las correcciones necesarias en las falsas. conecta con el corredor via l que une Buenos Aires con los
a. Las materias primas se producen siempre en el sec­ mercados de consum o de Brasil, Paraguay y Uruguay.
tor secundario de la economía. H ad a el sur la localización presenta m enor dinam ism o, las
b. Los recursos naturales varían a lo largo del tiempo y áreas de m ayor actividad están sobre la ruta 2, continuación

de un lugar a otro. de un ram al de la autopista Buenos Aires-La Plata.”

c. El proceso productivo permite la reproducción de la


sociedad capitalista. a. ¿Qué significa "decisión locacional"?
3,f-
d. El ambiente es el medio natural. b. ¿Qué objetivo tendrá una ley que fomente la radica­
ción de industrias en provincias del oeste, noroeste y
2. Lean el análisis realizado por el geógrafo Jorge Blanco. sur del país?
c. ¿A qué se refiere "Las decisiones locacionales de las
“ La industria argentina ha sufrido grandes transform acio­ principales firmas parecen reafirmar el patrón tradi­
nes desde mediados de los '70. La reestructuración afectó cional de la industria argentina, con una gran concen­
seriam ente a la industria m etropolitana que se m anifiesta, tración en el área pampeana"?
por un lado, en una acentuada dism inución de la cantidad d. ¿Qué ejemplos del capítulo ratifican esta afirma­
de establecim ientos y puestos de trabajo y, por otro, en una ción? ¿A qué tipo de industrias hace referencia?
m odificación de los patrones locacionales. E l antiguo cordón e. ¿Por qué dice que "la red de autopistas determina la
industrial (partidos vecinos a la C apital Federal) sufrió el im ­ decisión locacional"de las empresas?
pacto de la reestructuración que, además, incluyó la sanción
de leyes de prom oción a la radicación de industrias en pro­ 3. Comparen los gráficos y respondan a las preguntas.
vincias del oeste, noroeste y sur del país. a. ¿Qué país es el principal comprador de grano de
Desde los '90, el M ercosur reactivó selectivam ente algunos soja argentina? ¿Y el de harina de soja?
sectores industriales, en particular, el de la alim entación y el b. ¿Qué se exporta más? ¿Qué implica esto para el cir­
autom otriz. Las empresas tienden a ser de m ayor envergadu­ cuito productivo?
ra (muchas de ellas transnacionales), con un empleo crecien­
Grano de soja: destino de Harina de soja: destino de
te de procesos de autom atización. las exportaciones
las exportaciones
Las decisiones locacionales de las principales firm as parecen
reafirm ar el patrón tradicional de la industria argentina, con
una gran concentración en el área pampeana. Las principales
inversiones industriales están en Buenos Aires, Córdoba y, en
m enor m edida, Rosario.
L a red de autopistas determ ina la decisión locacional, sin
desconocer otros factores. E n térm inos m etropolitanos, los
núcleos donde se localiza la m ayoría de las inversiones in ­ e China: 64% f? Malasia: 2% ta Siria: 57% Vietnam:2%
dustriales se sitúan en el corredor del Acceso N orte y en un s Tailandia: 6% Colombia: 2% b Filipinas: 4% b Chile: 2%

conjunto de ciudades situadas entre 50 y 100 km de la C api­ ■Turquía: 6% Israel: 1% * Egipto: 4% ■Siria: 2%
a UE4% ■Chile: 1% 8 Sudáfrica: 3% ■Tailandia: 2%
tal Federal, conectadas por autopistas. Los parques industria­
s Indonesia: 3% Otros: 7% ® Malasia:3% s Otros: 18%
les de Pilar, G arín, Tortuguitas y el área industrial de Zarate » Egipto: 3% s lndonesia:3%

• Álvarez, L. M.,"Los impactos económicos y sociales del proyecto » Ciani, R.,"Perspectivas regionales del mercado de soja. Situación
Bajo La Alumbrera". En Indicadores desostenibilidadpara la industria argentina." Primer Foro regional deAgroindustria, SAGPyA, 2005.
extractiva mineral, CETEM / MCT/ CNPq / CYTED, 2009.

103
Los problemas ambientales
de la Argentina actual
En el capítulo anterior se mencionan y analizan los
modos en que la sociedad hace uso de los recursos
naturales, principalmente a través de los procesos
productivos.
La complejidad de estos procesos no solo se
relaciona con cómo asegurarse las materias primas
o las maquinarias o los mercados donde ubicar
los productos, sino también con los efectos o las
consecuencias que generan.
Esos efectos son muy diversos y podrían referirse a
varios aspectos: económicos, sociales, ambientales,
entre otros.

Para comenzar...
1. Relacionen la imagen con la siguiente afirmación,
a Los problemas ambientales están constituidos por
una serie de situaciones problemáticas que no solo se
relacionan con los aspectos ambientales sino también los
económicosr políticos, sociales y culturales.
1. En grupos respondan a las preguntas.
a. ¿Todos dañamos af medio ambiente? ¿Por qué?-
b. ¿Qué problemas ambientales de la Argentina conocen?
^ c. ¿Existe algún problema ambiental donde viven? ¿Cuál?
2. Elijan un problema y conversen acerca de las posibles
soluciones. '
Los problemas ambientales
Para comprender qué son los problemas ambientales, se
debe considerar el concepto de ambiente. El ambiente se
define como el espacio físico donde vive la sociedad (ele­
mentos naturales muy, poco o nada transformados, y los
cambios de esos elementos naturales realizados por la
sociedad). Por lo tanto, los problemas ambientales
están estrechamente vinculados con ella.
Existen dos posiciones básicas sobre los proble­
mas ambientales. Una se centra en cómo los elemen­
tos de la naturaleza fueron afectados, por ejemplo, el
agua de un río o el deterioro del suelo. La otra visión
prefiere considerar las consecuencias que los proble­
mas ambientales ocasionan en la sociedad o en sus acti­
vidades; por ejemplo, la imposibilidad de consumir el agua
contaminada de las napas subterráneas, la caída en los ren­
dimientos de un cultivo por la degradación del suelo o el efecto
que produce en las personas el debilitamiento de la capa de ozono.
La diferencia entre ambas visiones es fundamental porque, según
El adelgazamiento de la capa de cuál sea el centro de atención con respecto a los impactos de los problemas am­
ozono deja pasar las radiaciones bientales, las vías de acción para contrarrestar los efectos serán diferentes.
ultravioletas del Sol que son Las causas de los problemas ambientales tienen su origen en la ruptura del
dañinas para las plantas, los hielos
equilibrio de la naturaleza por la intervención de la sociedad, cuando la modifica y
continentales y también generan
explota sus recursos. Este desequilibrio genera efectos negativos para la naturaleza
lesiones en la piel de las personas.
y para la sociedad. Aunque es casi imposible separar la relación entre lo natural y
lo social, la división se vuelve útil para comprender los modos en que la sociedad
valoriza y se apropia de los recursos de la naturaleza.
Cuando se buscan las causas de los problemas ambientales, los procesos pro­
ductivos aparecen como los principales responsables. Además, es necesario con­
siderar que en estos procesos intervienen varios actores sociales con intenciones
"La problemática ambiental, propias, que determinan la mayor o la menor responsabilidad.También conviene
entonces, debe ser visualizada recordar que la apropiación y explotación de los recursos y los procesos producti­
como la expresión material y
vos se desarrollan en el marco del sistema económico capitalista.
contradictoria de la conducta
de sujetos sociales concretos.
Para entender esta afirmación es P
^P¡¡ ACTIVIDADES
necesario señalar que no es posible
abordar estas manifestaciones
contradictorias desde perspectivas
1, Definan con sus palabras qué son los problemas ambientales.
unilaterales y ahistóricas (aquellas 2. Lean el siguiente texto respecto de la Cumbre sobre Cambio Climático Global que se
que plantean los problemas como desarrolló en Cancún.
transgresiones de la legalidad
natural por parte de una sociedad
EL planeta tiene fiebre
indiferenciada) y sin estudiar a los La conciencia sobre los efectos del cam bio clim ático está instalada pero aún los gobier­
sujetos sociales en cada sociedad nos priorizan sus econom ías dom ésticas. A l fracaso de Copenhague, siguieron negocia­
específica". ciones para llegar a la Cum bre de C ancún a fin de año con otra suerte. L a burocracia
Claudia Natenzon y Silvia Bocero,
le. gana a la lucha contra el calentam iento global."
"La dimensión ambiental
del territorio en América Latina: Fuente: www.elpais.com.uy (13/06/2010).
aportes para su discusión", 2007. j a. ¿Con qué visión de los problemas ambientales lo relacionarían?
b. Fundamenten su respuesta.

1 0 6 j Capítulo 5 Los problemas ambientales de la Argentina actual


Las teorías y los problemas
ambientales
La característica principal de un problema am­
biental es su complejidad, y por ese motivo es di­
fícil analizar y comprenderlo en su totalidad. Esta
complejidad está vinculada con las acciones e in­
tenciones contradictorias de los actores sociales.
Por ejemplo, cuando una empresa contamina el
curso de agua que abastece a la población y, sin
embargo, esa población no presenta la denuncia
ni realiza acciones contra la empresa porque mu­
chas personas de la comunidad trabajan en ella y
temen quedarse sin su fuente laboral.
Debido al carácter complejo, una gran varie­
dad de científicos (geógrafos, ecólogos, hidrólogos, climatólogos, políticos, etc.) es­ La Toma del Sur que recicla rezagos
tudian los problemas ambientales de acuerdo con sus disciplinas; cada uno aporta informáticos en Avellaneda.
sus conocimientos para realizar un estudio abarcando la totalidad del problema;
pero, cuando deben plantearse las soluciones o perspectivas de los problemas am­
bientales, cada uno se centra específicamente en su ciencia y no lo hacen de forma
conjunta. Por ese motivo existen distintos modos para enfrentarlos.
Asimismo, como dentro de los problemas en estudio se encuentran las accio­
nes e intenciones humanas, aparece el componente ideológico que, según sea el
modo de enfrentarlos, las acciones e intenciones humanas resultarán criticadas o
justificadas.

Modos de enfrentar los problemas ambientales


Los problemas ambientales pueden ser considerados como los desequilibrios
que se producen en la naturaleza por efecto de la acción humana. Por lo tanto,
cada modo de enfrentar los problemas surge según el compromiso que se tenga
respecto de la preservación del medio ambiente.
La posición naturalista se preocupa por la naturaleza y se aleja de las relaciones
sociales que la intervienen. Es decir que las personas son un elemento más de la na­
turaleza y no se consideran sus intenciones e intereses. Esta postura propone res­
tituir el equilibrio y preservar los elementos naturales sin considerar las causas que
ocasionaron el problema y, mucho menos, el impacto producido en la sociedad.
Esta visión, cuando es llevada al extremo, se ubica en el romanticismo, porque
la preocupación se centra en preservar por completo la naturaleza y su propuesta ACTIVIDADES
de solución se vincula con inhibir toda acción de la sociedad.
La postura tecnicista busca solucionar los problemas ambientales por medio de 1. Lean la plaqueta "Opinan dos
acciones técnicas, ¡mplementando vías de acción que estudian aspectos puntuales geógrafas”.
y aislados unos de otros; por ejemplo, recuperar las aguas de un río contaminado. a. ¿Qué dicen acerca de los
Como esta visión percibe los problemas parcialmente, las soluciones también son problemas ambientales?
parciales, en consecuencia, poco efectivas. Se sustentan en que las acciones de los 2. Describan los modos de
actores sociales no tienen una posición ideológica; pero, esta neutralidad es apa­ enfrentar los problemas
rente, porque toda acción humana tiene una raíz ideológica; además, intenta quitar ambientales.
del debate las intenciones de los actores sociales involucrados que, en definitiva, a. ¿Cuál les parece más
son las que generan los problemas ambientales por medio de las acciones. acertado? ¿Por qué?

107
El desarrollo sustentable
Durante las últimas décadas del siglo XX, comenzó a difundirse el desarrollo
sustentable, teoría que pone el énfasis en la conveniencia de que las acciones de la
sociedad respeten los equilibrios y la coherencia de los procesos de la naturaleza.
Además, sostiene que los recursos naturales pueden ser aprovechados sin que las
consecuencias de las acciones sean irreparables, porque debe garantizarse el buen
desarrollo de las generaciones presentes y también de las futuras.
El desarrollo sustentable no propone que no se aprovechen los recursos na­
turales; pero, tampoco acepta la intervención depredadora al extremo de satis^
facer necesidades del presente que comprometan el desarrollo de las próximas
generaciones. ÍV

Los explotacionistas
En contraposición con el desarrollo sustentable existe otra postura denomi­
nada explotacionista. Esta no contempla el análisis de los problemas ambientales,
sino que concibe a la naturaleza como una fuente inagotable de recursos.
Los procesos productivos son el eje de la postura explotacionista, porque re­
quieren de materias primas, que pueden ser tomadas directamente de la natura­
leza o también pueden ser el resultado de otros procesos productivos.
Juanito Laguna con dos perros, El objetivo principal de los actores sociales que intervienen en los procesos pro­
Antionio Berni, 1973. ductivos es obtener ganancias; por lo tanto, la posibilidad de agotamiento de un
El desarrollo sustentable se recurso significa solamente modificar el proceso o cambiarlo por otro para conti­
basa en cuidar el equilibrio de
nuar produciendo con una nueva materia prima.
la naturaleza, y la acción de la
sociedad debe ser controlada en
Debido a que el interés está puesto en la ganancia, la explotación de los recur-'
beneficio del presente y del futuro sos naturales para obtener la mayor cantidad y mejor calidad posible de materia
del planeta. prima no tiene en cuenta el impacto que produce en el equilibrio del sistema natu­
ral. Más aún, cuando la dinámica del mercado se rige por los continuos cambios en
los productos para mantener en constante atracción a los compradores.

II ACTIVIDADES

1. Marquen, según el objetivo de cada una de las posturas expuestas.

Procura proteger
Naturaleza 1 * Saciedad

Este economista dedicado a


, la relación entre desarrollo y
el medio ambiente, afirmó en Desarrollo sustentable
2006: "El desarrollo sustentable
exige un Estado-actor, sea Explotacionista
grande o pequeño. No puede
; dejarse el proceso [de desarrollo]
2. Respondan a las preguntas.
' exclusivamente en manos del
! mercado. El mercado es miope a. ¿Cuáles son las diferencias entre las posturas que buscan soluciones a los problemas
•einsensible a los problemas ambientales?
sociales y ambientales. Necesita ser b. ¿Por qué es poco efectiva la postura naturalista llevada a su extremo?
regulado y eso requiere del Estado".
c. ¿Qué postura les parece más apropiada para proponer soluciones a los problemas
ambientales?

1 0 8 | Capítulo 5 Los problemas ambientales de la Argentina actual


El manejo de los recursos naturales
Cada sociedad concibe la naturaleza de determinada manera.
Por ejemplo, como un paisaje bonito que debe preservarse por su
aporte estético, como un conjunto de elementos que se aprove­
chan indiscriminadamente o como aquello que debe usarse con
cuidado para no agotar sus elementos.
El manejo de los recursos es la forma en que se explotan o
aprovechan los recursos naturales. Si bien no todas las personas
actúan del mismo modo, las acciones ponen de manifiesto las
concepciones que los actores sociales con más poder tienen de
los recursos naturales.
Estas concepciones se construyen con el transcurso del
tiempo e influyen en las políticas que los Estados adoptan res­
pecto del manejo de los recursos. El marco legal que cada Estado
establece para habilitar o prohibir determinado uso de los recur­
sos es fundamental, porque las leyes pueden limitar la acción de
los actores económicos más poderosos o"dejarlos hacer", es decir,
permitirles accionar sin impedimentos; por ese motivo, muchas
veces, se entabla una lucha de poder ante la aprobación de una
’ ley sobre el manejo de los recursos. Agua contaminada en la
Aveces sucede que las leyes dictadas no están acompañadas por el control ade­ desembocadura del Riachuelo.
cuado para que se cumplan. Esto pone en evidencia la decisión política de dejar
hacer no "de derecho", pero sí "de hecho" por parte de quienes tienen a su cargo
controlar el cumplimiento de las normas legales.

Las escalas geográficas en el manejo de los recursos ACTIVIDADES


La distribución de los recursos naturales sobre la superficie terrestre no de­
pende ni respeta los límites entre los Estados nacionales. Por lo tanto, cuando se 1. Averigüen lasjurisdicciones
trata de pensar en la manera de explotar los recursos, las decisiones de un Estado que abarca la cuenca del río
pueden afectar a otro. Esto también sucede en un mismo país, entre departamen­ Matanza-Riachuelo.
tos o provincias. a. ¿Con qué escala geográfica
Asimismo, cuando se busca afrontar algún problema ambiental, es necesario analizarían el problema
determinar la escala geográfica de análisis, para luego comenzara identificara los ambiental de la cuenca
actores sociales que intervienen. No es lo mismo un problema que afecta solo a Matanza-Riachuelo? ¿Por qué?
un barrio, que si afecta a un conjunto de provincias, a un Estado o a varios de ellos. 2. Averigüen si donde viven hay
Obviamente, las legislaciones sobre el uso de recursos o las penalizaciones por los algún problema ambiental local.
problemas ambientales generados tienen efecto sobre una determinada jurisdic­ a. ¿Cuáles son las causas?
ción. A medida que se agranda la escala para analizar, se requieren acuerdos entre b. ¿Cuál es la escala de
las partes intervinientes. influencia?
c. ¿Se realizan acciones para
La cuenca Matanza-Riachuelo solucionar el problema?
La cuenca del río Matanza-Riachuelo abarca diversas jurisdicciones, por eso es ¿Cuáles?
tan difícil acordar un plan de saneamiento conjunto.
La Ciudad de Buenos Aires, en su plan estratégico para 2010, dice que todo daño
ambiental genera la obligatoriedad de reparación y que a la Nación le incumbe dictar
normas que definan y especifiquen los presupuestos mínimos de protección y, a las
provincias legislar complementariamente, sin perturbar la jurisdicción local.

109
¿Panacea? ; La panacea del desarrollo
Al analizar los problemas ambientales, los tipos de manejo de recursos y su
Panacea fue una diosa griega cuyo uso en los procesos productivos, se plantea un debate más amplio: el modelo de
nombre significa 'todo lo cura', desarrollo que adoptan los Estados.
panacea.
¿Qué se entiende por desarrollo? Existen varias concepciones de desarrollo.
1. f. Medicamento al que se
atribuye eficacia para curar La asociada al crecimiento económico dice que un país desarrollado es aquel
diversas enfermedades. cuyos indicadores económicos son elevados, por ejemplo, un alto producto bruto
2. f. Remedio o solución general interno; pero estos valores no siempre reflejan la calidad de vida de las personas,
para cualquier mal.
porque la riqueza no necesariamente está distribuida por iguafentre todos los
~ universal.
1. f. Remedio que buscaban los habitantes. Otra concepción no asocia el desarrollo con crecimiento económico,
antiguos alquimistas para curar sino que es un ideal que se debería alcanzar, que la economía industrializada es
todas las enfermedades.
el camino correcto para lograr el desarrollo, y establece fases que las economías
Fuente: DRAE, 2010.
atraviesan hasta alcanzar este ideal. Por eso, se suele identificar a un Estado como
en vías de desarrollo o subdesarrollado. Sin embargo, este planteo no considera
las condiciones económicas iniciales antes de dirigirse hacia la industrialización.
Como los elementos determinantes son muchos, es muy difícil suponer que todos
los Estados llegarán al desarrollo por medio de la industrialización.
Algunos autores prefieren referirse a estilos y no a grados de desarrollo, porque
en cada sociedad hay diversos procesos de apropiación de los recursos naturales,
distintas políticas económicas y actores sociales con desigual intensidad de poder.
Ante lo expuesto, surgen muchas preguntas. ¿Cómo plantear un único mo­
delo de desarrollo? ¿Cómo pensar que en todo el mundo habrá acuerdo respecto
del uso de los recursos naturales? ¿Cómo acordar estrategias de solución para los
problemas ambientales si son el resultado de procesos productivos que marcan el
modo de inserción en los mercados de los Estados?
Promover el desarrollo como la panacea implica pensar acerca de qué significa
para cada sociedad y, por lo tanto, qué vinculación tendrá con el modo de apro­
piación, uso y explotación de los recursos. A la vez se abre,un gran interrogante:
¿quién o quiénes sufrirán las consecuencias de esa vinculación?

Derechos de la naturaleza
La Constitución Nacional de Ecuador es la primera que contempla como
sujeto de derecho a la naturaleza. En el capítulo 8, cuatro artículos describen
los derechos de la naturaleza.
Art. 71. La naturaleza o Pacha Mama, donde se reproduce y realiza la
vida, tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el mante­
nimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos
evolutivos.Toda persona, comunidad, pueblo o nacionalidad podrá exigir a la
autoridad pública el cumplimiento de los derechos de la naturaleza. [...] El Estado
incentivará a las personas naturales y jurídicas, y a los colectivos, para que prote­
Vista de laTierra desde la Apolo XVII jan la naturaleza, y promoverá el respeto a todos los elementos que forman un
en 1972. ecosistema.
En 2008, la Asamblea Constituyente
Art. 72. La naturaleza tiene derecho a la restauración. Esta restauración será in­
de Ecuador reconoció que la
naturaleza tiene derechos,
dependiente de la obligación que tienen el Estado y las personas naturales o ju­
basándose en la visión y la lucha de rídicas de indemnizar a los individuos y colectivos que dependan de los sistemas
las comunidades indígenas. naturales afectados. En los casos de impacto ambiental grave o permanente, in­
cluidos los ocasionados por la explotación de los recursos naturales no renovables,
el Estado establecerá los mecanismos más eficaces para alcanzar la restauración,

1 1 0 j Capítulo 5 Los problemas ambientales de la Argentina actual


y adoptará las medidas adecuadas para eliminar o mitigar las consecuencias am­
bientales nocivas.
Art. 73. El Estado aplicará medidas de precaución y restricción para las activida­
des que puedan conducirá la extinción de especies, la destrucción de ecosistemas
o la alteración permanente de los ciclos naturales. Se prohíbe la introducción de
organismos y material orgánico e inorgánico que puedan alterar de manera defini­
tiva el patrimonio genético nacional.
Art. 74. Las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades tendrán derecho
a beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les permitan el buen vi­
vir. Los servicios ambientales no serán susceptibles de apropiación; su producción,
prestación, uso y aprovechamiento serán regulados por el Estado.

Problemas ambientales de la Argentina actual


Algunos problemas ambientales que se manifiestan en un determinado mo­
mento son la consecuencia de procesos que se iniciaron hace mucho tiempo. Ante
esa situación, es difícil establecer las causas y los responsables del problema.
En nuestro país existe una gama muy amplia de problemas ambientales, mu­
chos tienen un origen remoto y se han agravado, como la contaminación de cursos
de agua del Conurbano bonaerense; otros, no tan remotos, presuponen su grave­
dad en un futuro no muy lejano, por ejemplo, las consecuencias del uso masivo de
plaguicidas favorecido por el proceso de sojización.
Las políticas nacionales o locales, las legislaciones, las demandas de los merca­
dos, las costumbres y prácticas ciudadanas son una pequeña muestra de cómo un
problema ambiental desencadena una serie de relaciones y otras problemáticas
que exceden lo natural.
Conviene reconocer que, en la actualidad, lo ambiental comienza a tener sen­
tido en algunos actores sociales con poder para tomar decisiones. Organizaciones
no gubernamentales (ONG) o agrupaciones ecologistas que trabajan en la pro­
puesta de proyectos de ley de protección ambiental son algunos ejemplos. Por otra
parte, surgen fenómenos recientes y alentadores protagonizados por otros actores
sociales, como la asamblea de vecinos de Gualeguaychú por la instalación de la
pastera Botnia sobre el río Uruguay.
Sin embargo, también existe la participación de actores sociales, extranjeros
o nacionales, en actividades productivas que se desarrollan fuera de los lugares Desembocadura de curso de agua
donde viven y que en numerosas ocasiones generan problemas ambientales. Esto en el Riachuelo.
La contaminación de los cursos de
muestra la falta de solidaridad y compromiso con el futuro del lugar sobre el que
agua, del Conurbano bonaerense
actúan. Tomar decisiones sobre el impacto ambiental desde afuera es una de las
se agravan cada vez más.
prácticas más comunes hoy en día.

ACTIVIDADES

1. Relacionen la definición de'panacea'con el uso figurado de ese término en el texto


de la página 110.
2. El concepto de desarrollo suele ser valorado positivamente, ¿por qué diversas
concepciones suelen asociarlo a la idea de progreso?
3. Relean "Derechos de la naturaleza"y escriban una noticia periodística que describa
los derechos de la naturaleza.

111
La explotación forestal
La explotación forestal o silvicultura es la actividad primaria que se dedica a
extraer maderas de los bosques naturales o implantados.
En la actualidad, existe un intenso debate acerca de cuál sería el mejor marco le­
gal que garantice la protección de las especies nativas de algunos bosques y selvas.
Esta idea se fundamenta en evitar el proceso de desforestación producido durante
la primera mitad del siglo XX con el bosque chaqueño.

La historia forestal argentina


Durante los años del modelo agroexportador, la expansión territorial del ferro­
carril y la necesidad de delimitar los campos con alambrados determinaron la ex­
plotación de maderas duras y resistentes necesarias para los durmientes, los posees
y la leña que se usaba en calderas y en locomotoras. Una vez agotados los arbustos
de los alrededores de Buenos Aires, se recurrió a los bosques del norte de Santa Fe,
Chaco y Santiago del Estero (de quebracho colorado y blanco).
El trabajo con estas especies permitió descubrir una sustancia para impermeabi­
lizar y curtir los cueros: el tanino. Su hallazgo expandió la explotación sin límites de
los bosques de quebracho. En particular, La Forestal, una empresa de origen inglés
que se dedicó a la explotación forestal, principalmente a la producción de tanino.
Esta empresa compró grandes extensiones de tierras en la zona y las organizó te­
Fuente: Zarrilli, 2000. rritorialmente con un modo de explotación casi sin precedentes en nuestro país.
La compañía se instaló a fines del siglo XIX en el norte de Santa Fe para exportar
rollizos de quebracho. A principios del siglo XX, se especializó en la explotación y
exportación de tanino. La estrategia organizativa de esta empresa incluía la propie­
dad de edificios, depósitos y aserraderos; para trasladar los productos exportados
110.213 construyó ramales ferroviarios y adquirió locomotoras y vagones; también, era pro­
Fuente: Zarrilii, 2000. pietaria de grandes instalaciones portuarias.
La Forestal recurrió al sistema de pago de impuestos sobre tierras fiscales du­
La vida en La Forestal rante varias décadas y de esa forma se apropió de muchas hectáreas. La continua
expansión territorial era imperiosa, debido a que una vez devastado el bosque, las
"Los obrajes estaban emplazados tierras quedaban inutilizadas.
en los bosques que eran La empresa mantuvo el monopolio de la explotación en su totalidad y se regía
destinados a la producción y allí
como un Estado en sí mismo, al punto de establecer leyes laborales propias, que
cumplían sus tareas los obrajeros.
Su trabajo era el de cortar, pelar y explotaban al máximo a los trabajadores, a quienes les pagaban con dinero propio
luego acarrear los troncos [...]. que solo tenía validez en los almacenes de su propiedad. La crisis de La Forestal en la
Los obrajeros [...] eran hombres Argentina se produjo con el fin de la Segunda Guerra Mundial y el descubrimiento
;düros y acostumbrados al trabajo
fuerte que se veían obligados
de otra especie nativa en África que le garantizaba una explotación menos costosa.
asentarse en los montes de
quebrachales, en muchos casos, El impacto de la explotación histórica
acompañados de sus familias [...].
Al analizar el impacto de la extracción del quebracho colorado iniciado en el
Ellos fueron los que le pusieron
el cuerpo a la explotación, a las norte de Santa Fe, que luego continuó en Chaco y Santiago del Estero, se debe con­
enfermedades, a los insectos, a las siderar, por un lado, los efectos sobre el medio natural y, por el otro, los efectos
jornadas interminables de trabajo, sobre la organización económica de la región.
a la mala alimentación y, en su
La tala masiva de los quebrachos considerados aptos o útiles para el proceso
momento, a la represión."
Fuente: Gastón Gori, La forestal Tragedia del productivo posterior agotó un recurso que nunca pudo regenerarse. Asimismo, la
i quebracho colorado, Platina, Buenos Aires, 1965. , desaparición de los árboles provocó el deterioro de los suelos, proceso que fue en

1 1 2 | Capítulo 5 Los problemas ambientales de la Argentina actual

i
crecimiento. Desaparecido el bosque, se intro­
dujo la ganadería para alimentar a los trabaja­
dores. Esta actividad acentuó la erosión de los
suelos, debido a que el ganado fue comiendo
la débil cubierta de pastos y los jóvenes brotes
de quebracho que podrían haber reemplazado
a las especies maduras.
La destrucción del bosque en esa zona fue
avalada tanto por el gobierno nacional como
por el provincial, aplicando una política permi­
siva que dejaba hacer. El criterio de esa época
era extraer sin considerar la reposición del bos­
que ni siquiera en forma artificial. Pasado el
tiempo, en 1948, se dictó la primera ley de pro­
tección de los bosques.
Otra consecuencia negativa fue que, cuando
La Forestal se retiró de la zona, unos cuantos
Algarrobo.
pueblos surgidos en torno de su actividad quedaron desamparados. En 1958, en La explotación forestal ha
Santiago del Estero, se creó el Instituto Forestal de Industrialización y Administra­ predominado en la zona de
ción, que buscó fomentar el mejoramiento de la economía forestal por medio de la Santiago del Estero y Chaco aún
tecnificación. Se formaron los llamados Distritos Forestales, que eran pueblos pro­ después de La Forestal.
La tala de algarrobos para la
vistos de servicios, infraestructura vial y sanitaria y una moderna tecnología, para fa­
fabricación de muebles también
bricar pisos, muebles, paneles de madera, entre otros, utilizando las maderas de los
impactó en ese bosque, que se
bosques. Esos distritos se convirtieron en cooperativas que buscaban hacer un uso reduce cada vez más.
industrial del bosque, aplicando planes de reforestación y de protección de la natu­
raleza. Sin embargo, estas cooperativas no pudieron hacer frente a la competencia
de otras empresas constructoras con mayor capacidad económica.

Extracciones de productos forestales Extracción total por especies, 2008 1. Establezcan relaciones entre
dei bosque implantado, por el crecim iento de La Forestal y
provincia, 2008 (en toneladas) el m odelo económ ico de esa
época.
2. Consideren ei proceso
histórico de la explotación
forestal argentina y respondan.
a. ¿Con qué m odelo
económ ico se produjo el auge
de esta actividad?
b. ¿Qué relación hubo entre ia
actividad y ese m odelo?
3. De acuerdo con la
inform ación de los gráficos,
■ Misiones 52 % a; Córdoba 5% ■ Pino 63% s Araucaria2%
¿cuál es la situación actual
a Entre Ríos 15 % a Santa Fe 2% a Eucalipto 24% Otras 1%
■ Corrientes 12% ■ Resto 5% ■ Salicáceas 10% respecto del sector territorial
a Buenos Aires 9% Extracción total: 7.346.870 más afectado por la
toneladas Fuente: MAGyP, 2009. explotación forestal?

113
Los bosques nativos e implantados
Los árboles que componen loslaosques cum­
plen diversas funciones y constituyen un sis­
tema, porque se establece un equilibrio en el que
las especies crecen en relación con el ambiente y
con otros organismos animales y vegetales. Los
bosques pueden ser nativos o implantados.
Los bosques nativos están formados por es­
pecies autóctonas que crecen y se desarrollan
en una región de manera natural, es decir, sin
intervención de la sociedad; suelen presentar va­
riedad de especies. Uno de los beneficios de los
bosques nativos es la diversidad de productos no
madereros que se generan naturalmente, como
hongos, resinas, semillas, tinturas, entre otros.
Los bosques implantados están formados
por especies nativas o por especies exóticas (no
originarias del lugar) plantadas o sembradas. La
finalidad de estos bosques es comercial, por eso
se siembran ejemplares de la misma especie.
El artículo 2 de la Ley de Bosques considera
"bosques nativos a los ecosistemas forestales
naturales compuestos predominantemente por
El lapacho rosado es una especie
especies arbóreas nativas maduras, con diversas
del bosque nativo.
especies de flora y fauna asociadas, en conjunto con el medio que las rodea -suelo,
subsuelo, atmósfera, clima, recursos hídricos-, conformando una trama interdepen-
diente con características propias y múltiples funciones, que en su estado natural
le otorgan al sistema una condición de equilibrio dinámico y que brinda diversos
servicios ambientales a la sociedad, además de los diversos recursos naturales con
posibilidad de utilización económica."

.Comprendidos y
La Ley de Bosques
Hacia 2007, la Argentina tenía más de 30 millones de hectáreas de bosques na­
"Se encuentran comprendidos en
tivos, equivalentes al 15% del total del territorio nacional. Sin embargo, a principios
la definición tanto los bosques
nativos de origen primario, donde del siglo XX esa cifra era de 100 millones de hectáreas. Los datos de la Secretaría de
no intervino el hombre, como Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación revelaron que el país enfrentaba una
aquellos de origen secundario Emergencia Forestal: entre 1998 y 2002 desaparecieron 781.930 hectáreas, pero du­
formados luego de un desmonte,
así como aquellos resultantes de
rante los últimos cuatro años, se acentuó el proceso y los desmontes arrasaron con
una recomposición o restauración 1.108.669 hectáreas. En medio de esa situación, se sancionó la Ley 26332 de Pre­
voluntarias. supuestos Mínimos de Protección de los Bosques Nativos, basada en el desarrollo
Quedan exceptuados de la
sustentable, la protección del bosque nativo y la preservación del medio ambiente,
aplicación de la presente ley
todos aquellos aprovechamientos también llamada Ley de Bosques.
realizados en superficies menores a La ley establece la suspensión de los desmontes hasta que las provincias reali­
diez hectáreas que sean propiedad cen un ordenamiento territorial de los bosques nativos para planificar participati-
de comunidades indígenas o de
vamente su uso sustentable y prohíbe el otorgamiento de permisos de desmonte
pequeños productores."
en zonas tradicionalmente habitadas. Además, establece diez criterios ecológicos y
Fuente: Ley 26332, art. 2 (fragmento). ¡ categorías de conservación que apuntan a planificar las actividades forestales, agrí­
k
' _ K £ J £ d a r - — 1** colas y ganaderas para evitar la fragmentación y degradación del bosque nativo.

11 4 | Capítulo 5 Los problemas ambientales de la Argentina actual


Superficie inventariada
Un aspecto relevante de la ley es que considera la situación de los actores sociales
involucrados, por ejemplo, las comunidades indígenas, campesinas y pequeños pro­ Hectáreas
ductores que explotan el bosque para su subsistencia; por eso, es necesario trabajar Selva misionera 2.960.857
.
;fo t^íifiípñ Uie'^tí :\r.^:z^i-

con ellos para que sus actividades sean sustentables de acuerdo con los criterios de Selva tucumano- | 5.476.394 ¡
conservación establecidos por la ley. |,—boliviana------
1 I
| Parque chaqueño | 67.641.108 .
r Mónte | ■ 47.191.093
Inventario de bosques nativos
1 Espinal í 32.939.454 |
Realizar un inventario de bosques nativos es una tarea compleja en la cual inter­
Bosque andino- 7.599.816 i
vienen especialistas en diversas disciplinas (Ingeniería Agrónoma y Forestal, Ciencjas
ÍV“''^*r

patagonico
Biológicas, Geografía, Cartografía, Física, Estadística, etc.), cuya función es conocer
TOTAL i 163.808.722 1
los recursos forestales de un país. Además, los informes que componen el inventa­
rio aportan datos para establecer un marco legal de protección y aprovechamiento Fuente: Primer Inventario Nacional de
Bosques Nativos. Informes Regionales.
del recurso forestal. Con la información recolectada se constituye un banco de datos
para que los organismos estatales encargados diseñen programas adecuados para
el control, la utilización y la protección de los bosques.
i

Entre 1998 y 2005, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Sustentable realizó el


"Primer inventario nacional de bosques nativos", Regiones forestales
a fin de conocer el patrimonio forestal del terri­
torio argentino y restaurar los bosques nativos,
de acuerdo con la premisa de la sustentabilidad
y el uso racional.
En sus inicios, el proyecto del inventario defi­
nió seis regiones biogeográficas: selva misionera,
selva tucumano-boliviana, parque chaqueño,
monte, espinal, bosque andino-patagónico; de­
limitadas por los cambios que se producen en el
tipo de flora y fauna característica de cada una.
El monte y el espinal son las menos conocidas;
ambas se desarrollan en áreas de climas secos y
áridos; y, si bien la cobertura vegetal es menor
que la de selva o bosque, las especies vegetales
son de suma importancia para la zona.

ACTIVIDADES

1. Señalen en el texto las dos definiciones de


bosque nativo y compárenlas.
2. Expliquen por qué el artículo 2 de la Ley de
Bosques establece qué queda exceptuado de la
definición.
3. Respondan.
a. ¿Por qué importa proteger por medio de una
ley los bosques nativos?
b. ¿Por qué ha sido necesario realizar un
inventario de bosques nativos?
4. Vinculen la información de estas páginas con
los cuatro artículos de la Constitución Nacional _ ___ _________ ¿IR Íod elaPI
3 -lim ite lateral marítimo
del Ecuador, en la página 110. . argentino-uruguayo.

115
El impacto ambiental del
boom sojero
Se denomina boom sojero al crecimiento
repentino y acelerado de la expansión dei cul­
tivo de soja en nuestro país durante los últimos
quince años.
Esta expansión ocupa cada vez más hec­
táreas, por lo tanto, otras actividades quedan
relegadas, por ejemplo, la ganadería, la leche­
ría, la horticultura, la apicultura; y también se
desplaza o disminuye el cultivo de otras espe­
cies, como el maíz o el trigo debido a que son
especies más exigentes. Por otra parte, el boom
sojero provocó la deforestación de extensas su­
perficies con el objetivo de adecuar los terrenos
para dedicarlos al cultivo de soja.
Los principales problemas derivados de esta
Campo de soja en Salto, provincia
actividad son el uso de pesticidas y la no roturación de la tierra que se cultiva. Estas
de Buenos Aires.
prácticas conjuntas tienen consecuencias letales para el ecosistema agrícola; por
ejemplo, desaparecen diversas especies, como aves, liebres, lombrices, entre otras,
debido al envenenamiento producido por los pesticidas y a la falta de los alimentos
La rentabilidad de la soja que obtienen de la roturación del suelo.
Una de las principales causas es el cultivo de la especie de soja transgénica con
El costo de producir soja fue de agregado de genes resistentes al herbicida Round-up, porque esta variedad favo­
1.260,76 $/ha, mientras que el rece el monocultivo continuo; es decir que la siembra se realiza sin roturar previa­
ingreso bruto por la venta llegó
mente los suelos y los rastrojos de los cultivos anteriores son eliminados aplicando
a 1.591,60 $/ha. Es decir que el
productor obtuvo un beneficio el herbicida, y se mantiene con fumigación aérea.
bruto de 330,84 $/ha. Con un La no roturación de las tierras ocasiona la compactación del suelo y, en con­
predio de 300 ha, el margen secuencia, disminuye su capacidad de absorción del agua. Otro efecto provocado
bruto para esta campaña sería de
$99.252, o sea $16.500 mensual
por la compactación del suelo es que le impide al cultivo fijar el nitrógeno necesa­
por 6 meses (duración de la rio para la fertilidad del suelo, por lo tanto, la fertilización debe hacerse en forma
campaña sojera). artificial.
Ese cálculo se hizo con un
La constante aplicación de herbicidas y agroquímicos modifica la composición
precio inferior al actual. A $870
la tonelada, el beneficio es de química de la materia orgánica, cuya consecuencia es la destrucción de las condi­
479,4 $/ha. El margen total de la ciones de fertilidad de los suelos.
campaña sojera para un productor Otra consecuencia de la agricultura sustentada en la acción constante de pla­
de 300 ha sería de $143.772, o sea
guicidas es la contaminación de las aguas subterráneas por el drenaje.
cerca de $24.000 por mes.
Fuente: Página/12,12/4/2009 (adaptación).
K.

ACTIVIDADES

1. Expliquen a qué se denomina boom sojero.


2. Lean la información de esta página y respondan.
a. ¿Cuáles son los beneficios de cultivar soja?
b. ¿Qué problemas ambientales ocasiona?
c. ¿Se justifica el cultivo de soja?

1 1 6 j Capítulo 5 Los problemas ambientales de la Argentina actual


Impacto en las regiones sin tradición sojera Producción de soja entre 1994 y 2003
En Santa Fe, hace unos años se produjeron inunda­
ciones debido a la compactación del suelo; a este fenó­
meno se le sumó el desmonte del norte santafesino para
desarrollar la agricultura. Un fenómeno similar sucede
en Santiago del Estero y el norte de Córdoba.
La provincia de Santiago del Estero experimenta un
avance de la frontera agropecuaria, donde de 68.000
hectáreas desmontadas en 1975 se llegó a 508.000 hec­
táreas en 2000. La soja comienza a expandirse en zonas
bajo riego y el riesgo es la salinización de los suelos. El
fenómeno de salinización se ha comprobado en otros
sectores de la provincia donde se desmontó para la agri­
cultura bajo riego y, el abandono de la actividad incre­
mentó aún más este fenómeno. Por ejemplo, en el área de riego del río Dulce, los Superficie sembrada
datos indican que, entré 1982 y 1998, el 53% de los agricultores, la mayoría peque­ (en hectáreas)
ños productores, abandonaron la producción debido al deterioro de los suelos. Superficie cosechada
(en hectáreas)
En Tucumán, los cultivos de soja enfrentan algunas plagas que disminuyen el
Producción (entoneladas)
rendimiento y, además, eleva los costos de producción por la necesidad de resem­
brar o aumentar las fumigaciones.
Estos ejemplos muestran los efectos negativos del monocultivo de soja sobre el
ambiente; sin embargo, la expansión del cultivo continúa. Nuevamente, es necesa­
rio reflexionar acerca de que el proceso productivo de la soja satisface la búsqueda
de una ganancia extraordinaria. La alta rentabilidad que obtienen los productores
les impide visualizar las consecuencias negativas para el ambiente o bien no les
interesa porque no pertenecen al lugar.

El deterioro de los suelos


El problema ambiental de los suelos involucra varios fenómenos: la erosión, la
salinización y la desertificación.
Reserva Natural, arroyo Los
El proceso de erosión está asociado a los suelos sin cobertura vegetal; si el
Gauchos, Buenos Aires.
agente erosivo es el viento, se denomina erosión eólica, y se denomina erosión El viento arrastra sedimentos de un
hídrica a la que produce el agua, por ejemplo de las lluvias. lugar a otro. Si predominan vientos
Debido a la desnudez del suelo, el viento levanta las partículas de la superficie y con la misma dirección, el material
las traslada; en algunos lugares donde el viento es muy fuerte, el arrastre de la capa transportado se acumula y se
forman médanos.
superficial es tan violento que genera tormentas de polvo que afectan a las perso­
nas y a los cultivos. De esta manera, los suelos se empobrecen cada vez más.
La erosión de los suelos se potencia con la producción agropecuaria, especial­ ACTIVIDADES
mente en áreas con climas secos o áridos donde predomina la actividad ganadera
con sobrepastoreo, es decir que la cantidad de animales criados por hectáreas im­ Respondan de acuerdo con la
pide la recuperación de la vegetación. Si bien algunos productores destinan hectá­ información del texto.
reas para su recuperación, otros no están dispuestos a que una parte de sus exten­ a. ¿Cuáles son las posibles
siones no generen ganancia inmediata. causas de deterioro del suelo?
En la Argentina, la degradación de los suelos, potenciada por la acción de la ac­ b. ¿Por qué el impacto de la
tividad ganadera poco sustentable, es mucho más grave en los ambientes áridos, soja es mayor en áreas sin
como las mesetas patagónicas, la provincia de La Pampa, sur de Córdoba y el oeste tradición de este cultivo?
de la provincia de Buenos Aires.

117
La erosión hídrica de los suelos
La erosión hídrica es característica de las zonas con escasa cobertura vegetal y
con abundantes precipitaciones.
El fenómeno se produce debido al lavado de los suelos ocasionado por las pre­
cipitaciones. El proceso de lavado empobrece los suelos porque, primero la fuerza
de caída ablanda la superficie y, al escurrirse, el agua arrastra los nutrientes de la
capa superficial del suelo.
No todas las zonas con abundantes precipitaciones son afectadas por la ero­
sión. Por ejemplo, en aquellas donde se desarrolla una selva o un bosque, la vegeta­
ción actúa como un paraguas que debilita el impacto sobre la superficie del suelo;
Suelo erosionado. por lo tanto, el ablandamiento del suelo y el arrastre son menos violentos.
La erosión hídrica en los campos En las áreas que tienen precipitaciones estacionales abundantes y el suelo no
deja huellas que evidencian la tiene mucha cobertura (por la estación seca precedente), la cantidad de agua caída
dirección hacia donde drenan las
en el momento supera la capacidad de absorción del suelo, por consiguiente, arras­
aguas y cómo arrastran el suelo.
tra los nutrientes. Este fenómeno se agrava cuando el terreno presenta una pen­
diente pronunciada; en estos casos, se producen catástrofes, como las coladas de
barro en la región Noroeste o el deslizamiento de una parte de un cerro, como ha
sucedido en la Patagonia árida.
Estos casos de erosión hídrica que empobrecen las aptitudes del suelo a veces
se potencian por la intervención de la sociedad. La tala de bosques o selvas o el
desmonte en las zonas donde los registros de precipitación determinan un clima
húmedo alteran la protección natural de los suelos; el tipo de alteración va desde el
lavado de nutrientes hasta la desaparición de la capa superficial. La agricultura sin
roturación y el sobrepastoreo también hacen su aporte para este tipo de erosión,
porque el suelo compacto no tiene la suficiente capacidad de absorber el agua y la
escasa o ausente cobertura vegetal no frena la circulación del agua.

Las inundaciones
El agua escurre siguiendo la pendiente del terreno hasta que llega a determi­
nadas zonas donde se acumula. La acumulación del agua desencadena otro pro­
blema: las inundaciones.
Por otra parte, la acumulación de agua también lava los nutrientes del suelo y,
Sudestada en la costa de Quilmes, una vez que la capa de agua se retira, el suelo demora en recuperar sus condiciones
provincia de Buenos Aires, 2010. naturales. Cuando la inundación se produce en suelos de tipo arcilloso, es decir,

ACTIVIDADES

Lean el siguiente texto y respondan a las preguntas.


“ Perdemos el suelo y no le damos im portancia.
Estam os acostum brados a pensar al suelo, que habitualm ente denom inam os tierra,.;
com o algo m uerto, donde podemos instalar, acum ular o tirar cualquier elem ento só li­
do o liq u id o que ya no nos es de provecho o que sabemos que es tóxico.”
Fuente: Cristian Frers (Técnico Superior en Gestión Ambiental y
Técnico Superior en Comunicación Social), en www.infoban.com.ar.

a. ¿Qué afirma Cristian Fers?


b. ¿Por qué importa el dato de las tecnicaturas del autor?
c. ¿Qué relación tiene este texto con las causas de los problemas ambientales?

1 1 8 | Capítulo 5 Los problemas ambientales de la Argentina actual


con poca capacidad de absorción, el agua perdura en la superficie durante un largo
período; cuya consecuencia es el ascenso de los minerales que componen el suelo.
Luego de la evaporación del agua, esos componentes quedan depositados en la
capa superficial. Si entre esos componentes abunda la sal, se produce un proceso
denominado salinización del suelo, cuyo resultado es que queda inutilizado.
En general, los suelos de ambientes áridos tienen una alta concentración de sal;
por eso, se desarrolla la agricultura bajo riego teniendo el cuidado de impedir la
acumulación de agua en la superficie durante períodos prolongados y, para evitar
la salinización, se construyen canales que permitan drenar el excedente de agua
hacia afuera del área productiva. Suelo salinizado en La Rioja.
En la Argentina de ambientes áridos, como la Patagonia, sobre todo en las cos­
tas del río Negro, se han registrado algunos campos salinizados que debieron ser
retirados de la producción.También se perdieron campos en la provincia de Bue­
nos Aires, debido a las inundaciones como consecuencia de lluvias excesivas y ex­
traordinarias y a la escasa pendiente de la llanura que favoreció la acumulación de
agua en superficie durante meses.

La desertificación
Los ambientes áridos presentan un equilibrio que les permite desarrollar un
tipo de vegetación y de fauna con estrategias adaptadas a esas condiciones de ex­
trema aridez. La desertificación es la degradación de los suelos de zonas áridas.
Este fenómeno es provocado por un período extremadamente largo de sequía y
también por la intervención de la sociedad. Salinas Grandes en Salta.
Las causas naturales de la desertificación son la pérdida de vegetación y el in­ Cuando la cantidad de sal en la
cremento de las superficies de suelo desnudo que aceleran la erosión eólica, por lo superficie es abundante se forma
una salina. La sequedad del suelo
cual este ecosistema pierde su capacidad de regenerarse.
y del ambiente resquebraja la capa
Por su parte, también la sociedad puede intervenir en la desertificación por las
superficial del suelo.
prácticas agrícolas y ganaderas inapropiadas y por el manejo inadecuado de los re­
cursos naturales; por ejemplo, el uso de sistemas de riego no apropiados, por culti­
var especies que no están adaptadas a la pendiente del terreno, o por el desmonte
de los terrenos sin respetar los tiempos de regeneración de los arbustos.
En la Argentina, las zonas de deterioro y degradación comprenden el 75% del
territorio nacional. Las más afectadas por la desertificación son las mesetas pata­
gónicas y las provincias de Chaco y Santiago del Estero, en los últimos dos casos,
como consecuencia de la desaparición del bosque.

H
Arroyo seco en la provincia de
1 . Describan las consecuencias de la erosión hídrica. Buenos Aires.
2. Averigüen cuáles son las acciones privadas y estatales para frenar o preservar El suelo de los ambientes áridos
se deteriora hasta llegar a la
los suelos de la erosión hídrica. Pueden consultar en la Secretaría de Ambientey
desertificación.
Desarrollo Sustentable de la Nación.
3. Escriban un informe con lo que averiguaron.
Empresas mineras en la
Argentina por país de
La minería y sus consecuencias
origen
La minería es una actividad primaria extractiva de recursos no renovables y,
por consiguiente, es una actividad que exige un marco regulatorio muy preciso,
no solo por tratarse de un recurso no renovable, sino también por el impacto que
produce en el ambiente.
En la Argentina, la mayoría de los yacimientos de minerales metalíferos están
ubicados en la Cordillera de los Andes y, desde hace unos 15 años, la extracción
de minerales experimenta un notable crecimiento, especialmente, la de minerales
metalíferos, como el oro y la plata, entre otros.
Hacia 1992, la legislación argentina restringía la actividad minera privada a la
explotación de minerales no metálicos y rocas de aplicación, considerada minería
de menor riesgo. Los datos registran en 1989 solo 4 empresas extranjeras. En 1993,
se modificó el marco legal con la promulgación de la Ley de Inversiones Mineras
que habilitó la explotación de minerales a capitales extranjeros. Además estableció
a Argentina 18% s? Perú 2%
■ USA9% ss China 3%
que el Estado no puede participar en la explotación minera a menos que se asocie
!» Australia 9% * Suiza 2% con empresas privadas. Actualmente, más de 100 empresas extranjeras con intere­
a Otros 9% ■ Inglaterra 1% ses exploratorios o de explotación invierten en nuestro país; más del 40% de ellas
a Sudáfrica3% ■ Canadá 44% son de origen canadiense.
La minería es una actividad que genera problemas económicos y ambientales,
ambos suelen estar entrelazados.
Minería y salud Si bien esta actividad requiere de mano de obra y de grandes inversiones, el
principal problema de carácter económico es que, como la explotación la realizan
"En Abra Pampa se puede ver empresas de capitales extranjeros, el mayor volumen de ganancia producida se
adolescentes de 16 años que traslada a los países de origen de esos capitales.
aparentan 9. Se debe al proyecto
Los problemas ambientales que ocasiona la actividad minera son variados,
minero de la empresa Metal Huasi,
que dejó huellas profundas en los principalmente, afectan al suelo,al aguaya la salud.
pueblos aledaños. Así, 25 años Respecto del suelo, acelera los procesos de erosión que desencadenan fenó­
después del abandono de esta menos como la desertificación, debido a que la mayoría de las explotaciones se
explotación de piorno, quedó una
montaña de escoria de 10.0001de
localizan en las zonas áridas y realizan las extracciones a cielo abierto, es decir que
metal, que aún contamina el aire." remueven los suelos.
FuentenAAVW3erpaj.org. Otro efecto es el impacto sobre el agua, debido a que la actividad consume gran­
S í m i l ........ IIIHIHI M lili m ili.. . des cantidades y esto provoca la reducción de las napas, lo cual dificulta la provisión
de agua para la población y para el desarrollo de otras actividades, como la agricul­
tura y la ganadería. Además, las aguas se contaminan con me­
Superficie inventariada en hectáreas
tales pesados utilizados en el lavado de las rocas para obtener
f " ‘ Nombre del Mineral metalífero 1 los metales. Al drenarse, las aguas contaminadas con estos
Provincia
yacimiento explotado ;
metales pesados también afectan a los suelos y, por lo tanto, a
w Catamarca ! Bajo La Alumbrera Cobre y oro. §
j Salar del Hombre Muerto Litio. |
la flora y a la fauna del lugar.
1MinaAguilar
Además, las explociones generan partículas de polvo que
1 Jujuy i Oro y plata. 1
I ' : ¡ Pirquitas ¡
i Plata, estaño y zinc. | quedan suspendidas en el aire y suelen contaminar la atmós­
jj San Juan Veladero Oroy plata. 1 fera y afectar la superficie de los suelos y a la vegetación.
Pascua Lama Cobre, oro y plata. § Por último, es de destacar los efectos nocivos sobre la sa­
Pachón Cobre, oro y plata. |
^ . lud de las personas que trabajan en los yacimientos o que
1 Santa Cruz CerroVanguardia Oro y plata. |
viven cerca de ellos. Entre otros, las personas padecen enfer­
i Chubut El Desquite Oro y plata. |
%*8fflíSS3838Haí medades respiratorias, intoxicaciones por consumo de agua
Fuente: Elaboración propia a partir de Renaud, 2008. contaminada o, por estar en contacto con metales pesados.

1 2 0 | Capítulo 5 Los problemas ambientales de la Argentina actual


Famatina (La Rioja)
Vednos de Famatina y Chilecito
se oponen a un proyecto de la
Barrick. El gobierno provincial
impulsa un proyecto de ley
para prohibir la minería
a cielo abierto.
Bajo La Alumbrera (Catamarca)
El mayor proyecto minero en actividad.
Pascua Lama (San Juan) Se prepara otro yacimiento, Agua Rica.
En la frontera con Chile. Ambos muy resistidos por vecinos y
El gobierno provincial y los organizaciones ambientalistas.
ambientalistas se oponen a
este proyecto a cargo de la
empresa Barrick Gold.

Los Menucos (Río Negro)


El incistente rechazo social por
una mina en Ingeniero Jacobacci
obligó al gobierno provincial a Cordón de Esquel (Chubut)
dictar una ley que prohíba la En 2003, por medio de un plebiscito,
minería a cielo abierto. los ciudadanos de Esquel expresaron
el rechazo a la instalación de una
mina cerca de la ciudad.

Escala gráfica
0 300 600 km
1 ' I___ I___i

Fuente: La Nación, 10/11/20Q7.

ACTIVIDADES

1. Formen grupos de tres o cuatro integrantes, y cada grupo toma uno de ios proyectos
mineros que están en el mapa u otro que conozcan.
2. Busquen información sobre el proyecto minero. Por ejemplo, localización, tipo de
extracción, beneficios económicos, perjuicios ambientales.

121
¿Quién es ei responsable?
Toda actividad económica busca obtener la mayor ganancia y, para ello, las em­
presas o los emprendimientos económicos organizan estrategias de achicamiento
"La megamineria supone grandes de los costos. En general, estas estrategias no consideran el cuidado del ambiente
emprendimientos con altas debido a que la ganancia sería menor.
inversiones y un mayor impacto
El panorama de responsabilidades ante los problemas ambientales configura
económico, ecológico y social. Otra
cosa es la minería transnacional. una trama compleja, porque no presenta un único responsable, sino varios actores
Este modelo favorece la sociales con diferentes tipos de responsabilidad que se determinan por el maypr o
constitución de economías de menor impacto que producen sus acciones. ■-'í
enclave, que no repercuten
positivamente en la comunidad en
En la esfera de las decisiones políticas, los Estados establecen los marcos légales,
la cual se instalan porque exportan para el desarrollo de las actividades económicas y las responsabilidades de los ac­
ganancias, crean muy pocas tores económicos. Los marcos legales son leyes, decretos, códigos y sus reglamen­
fuentes de trabajo y generan una
taciones que establecen modos, condiciones, régimen tributario y sanciones.
economía dependiente pero no
efectivamente desarrollada. [...] Algunos sectores de la sociedad suele responsabilizar a los grandes producto­
las transnacionales son un 'actor res o a las empresas multinacionales por la explotación de los recursos naturales
social total', que generan efectos sin límites, debido a que gozan de las ganancias y no se perjudican con el impacto
socioambientales muy perversos".
ambiental porque no pertenecen al lugar de esta explotación. Podría decirse que
Maristella Svampa,
investigadora del CONICET. ¿ estos son los mayores responsables, sin embargo, el Estado debe realizar su acción
controladora fundamentada por las leyes que regulan las actividades, proteger los
recursos y sancionar a quienes no cumplen con la ley. La tarea estricta de control
del cumplimiento de las leyes, probablemente, sea una de las mayores deudas que
tienen los Estados respecto del cuidado del medio ambiente. Por lo tanto, en pri­
mera instancia se perciben dos responsables, los actores económicos de grandes
corporaciones y el Estado por falta de control.
Por su parte, la sociedad también tiene responsabilidad por­
que, en numerosas ocasiones, suele considerar como naturales
determinadas prácticas que perjudican el ambiente y se opone a
cualquier tipo de reclamo o denuncia. Además, en general, la so­
ciedad está limitada por el desconocimiento de los mecanismos
legales y las instituciones a las que puede recurrir para presentar
denuncias o formular peticiones.
Finalmente, no deben olvidarse las prácticas cotidianas y per­
sonales que también aportan al deterioro del medio ambiente.
Por consiguiente, la responsabilidad ante los problemas am­
bientales es compartida, aunque es muy distinto el tipo de res­
ponsabilidad y distintas las sanciones que corresponden según
los actores; algunas son de tipo legal, otras de carácter moral.
Los países con economías débiles suelen tener actitudes per­
misivas, porque no regulan o reglamentan el tipo de explotacio­
nes o no controlan el cumplimiento de las normas. En el caso de la
Argentina, la década de 1990 se caracterizó por la sanción de nu­
Acumulación de basura en zona de recolección.
merosas leyes que evidenciaron la desaparición del Estado en su
Las personas suelen aceptar que los desechos papel regulador. Sin embargo, actualmente, la sociedad comienza
cotidianos sean arrojados al suelo, sin embargo, esa a organizarse y participa activamente como agente de control.
basura ocasiona graves problemas ambientales.

122 | Capítulo 5 Los problemas ambientales de la Argentina actual


La acción de la ciudadanía
Ante los problemas ambientales, en los que se muestran
claramente sus aspectos económicos y políticos, no deben
dejarse de lado sus dimensiones sociales y culturales, por­
¿MfíiiiifSl:
que la población que sufre los efectos de los problemas, en
ocasiones, está estrechamente vinculada con las activida­
des que los producen.
En algunos lugares, los vecinos han podido organizarse
para defender el medio ambiente, realizando marchas de
protesta o cortes de rutas que suelen ejercer presión porque
trascienden en los medios de comunicación. Por lo general,
antes de estas protestas, se realizan campañas de informa­
ción y motivación entre los vecinos, hay charlas, y se,crean
sitios de Internet por donde circula la información.
También existen mecanismos legales, por ejemplo, la Marcha contra la explotación minera en Jujuy.
participación para elaborar y presentar proyectos de ley
en el Congreso de la Nación, cuyo requerimiento es que
las autoridades locales, provinciales o nacionales legiti­
men el reclamo.
En ocasiones, los gobiernos locales tienen una actitud de
apertura a los reclamos y, por lo tanto, facilitan las vías de
participación, por ejemplo, creando un vínculo con la ins­
tancia estatal a cargo del cuidado ambiental. Otras veces, las
relaciones políticas con algún legislador, diputado o sena­
dor, permiten que el reclamo sea tenido en cuenta. Cuando
la actitud de las autoridades es cerrada, la ciudadanía debe
implementar otras acciones, por ejemplo, organizar Foros
de discusión y participación, realizar charlas en institucio­
nes educativas, sociales, culturales, y recurrir a los medios de Asamblea de vecinos en Entre Ríos.
comunicación, entre otras.

El rechazo a la minería en Esquel ACTIVIDADES


La ciudad de Esquel, ubicada en la provincia de Chubut, cuenta con 28.000 ha­
bitantes cuyo ingreso por la actividad turística supera al de la producción agrícola y 1. ¿Qué acciones ciudadanas
ganadera. Luego de varios años de exploración, en 2002, una empresa canadiense conocen referidas a los
comenzaría una explotación minera (de oro y plata) en el Cordón Esquel. Si bien el problemas ambientales?
gobierno provincial realizó charlas informativas sobre el emprendimiento, la pobla­ ¿Participaron en alguna de
ción local inició una investigación acerca del impacto que provocaría esa actividad. estas acciones?
Con el apoyo de la Universidad Nacional de la Patagonia, comenzó a difundirse a 2, Retomen el informe de la
todos los vecinos. actividad de la página 121.
Como el emprendimiento avanzaba hacia su apertura, se organizaron marchas a. Averigüen si la población
bajo el lema "No a la mina". La presión logró que el intendente convocara a un ple­ manifestó resistencia al
biscito no vinculante cuyo resultado fue 81% por el NO. En este caso, la presión proyecto.
ejercida por la ciudadanía logró convertir la consulta en vinculante y el emprendi­ b. Completen el informe y
miento se detuvo mediante el dictado de un amparo ambiental. preséntenlo a toda la clase.
"i'í

El producto bruto interno en la Argentina


El producto bruto interno (PBI) es ei valor en dinero, de los bienes y servicios fi­
nales producidos por una economía en un período determinado. Puede calcularse
Un tambo vende leche a la por diversos métodos, y uno de ellos es el del valor agregado. ¿Qué es el valor agre­
empresa que produce lácteos a un gado? Es el valor del producto en el mercado, en cada etapa del proceso produc­
valor de $15 el barril. La empresa
tivo, menos el valor de los insumos usados para producirlo. Por lo tanto, el PBI se
vende la leche pasteurizada y
embotellada a $20 el barril. El calcula sumando el aporte neto de cada sector de la economía.
valor agregado del sector lácteo De acuerdo con estos cálculos, el PBI de la Argentina ha tenido momentos de cre­
es de $20 por barril. Es decir, $15 cimiento y otros de depresión. En el transcurso de las etapas históricas, ha variado
de la leche recién ordeñada más
la participación de los sectores de la economía en la construcción de este indicador.
los $5 agregados en el proceso de
pasteurización y embotellado. Durante el auge del modelo agroexportador y hasta la crisis de 1929, predominó el
sector primario en el PBI nacional. Luego, en la etapa del desarrollo industrial, este
sector aumentó su participación en el cálculo del PBI. Sin embargo, desde 1960, la
desarticulación de ese modelo y la crisis de la industria nacional provocaron la dis­
minución del sector en la participación del PBI. Conviene destacar que en la década
de 1990, el arribo de capitales extranjeros y multinacionales, en su mayoría aboca­
das a la producción de servicios, impulsó el desarrollo de este sector económico, por
lo cual aumentó notablemente su porcentaje de participación en el PBI.

La explotación de los recursos y el PBI


Los cambios de la economía nacional implicaron marcadas transformaciones
sociales y territoriales. El achicamiento en la participación del sector primario es­
tuvo acompañado por un incremento del desempleo rural y esto provocó la gran
concentración de tierras, fenómeno que desplazó a los pequeños productores.
Sin embargo, cuando se analiza la composición de las exportaciones, es decir,
el mayor porcentaje de exportaciones (y, por lo tanto, el mayor ingreso por ellas)
estas ocurren en el sector agrícola-ganadero. Si se tiene en cyenta que uno de los
sectores que menos aporta al PBI es el primario, pero a la vez es el sector que más
exporta, y considerando la concentración de las tierras, la conclusión es que los in­
gresos por las exportaciones se reparten cada vez entre menos productores.
El incremento del sector terciario en el PBI no necesariamente significa el au­
mento de los puestos de trabajo. El sector servicios se caracteriza por ocupar dos
tipos extremos de trabajadores: por un lado, genera empleos que exigen una cali­
ficación elevada (especialistas en diversas disciplinas, técnicos, universitarios) y, por
el otro, emplea mano de obra de muy baja calificación. En ambos casos, suelen cons­
tituir servicios a la producción. Algunos autores lo definen como un proceso de ter-
ciarización de las economías caracterizado por el aumento de la precariedad laboral.

$
4 ;i

124 | Capítulo 5 Los problemas ambientales de la Argentina actual


En la Argentina, este proceso se desarrolla desde
la década de 1990, con las leyes de privatización de
empresas públicas y de flexibilización laboral que fa­
vorecieron el crecimiento del sector terciario.
El predominio del sector terciario impacta direc­
tamente en la organización del territorio, ya que son
actividades que se localizan en los centros urbanos,
debido a la oferta de mano de obra, o bien, debido a
los servicios que requieren.
En resumen, en la evolución de los sectores de la
economía en la Argentina se verifica una expulsión
de mano de obra desde las zonas rurales hacia las
Centro de atención telefónica del
urbanas. Asimismo ocurre el creciente predominio de actividades nuevas que se GCBA. Los calicenter son empresas
localizan también en los centros urbanos. Hay una situación reciente: el resurgi­ del sector servicios. Emplean los
miento del sector secundario.Tras años de escaso crecimiento y achicamiento de dos extremos de calificaciones
productores locales, comienza a experimentarse un cierto florecimiento de algu­ laborales, porque algunos
bridan servicio técnico y otros
nos emprendimientos.
promocionan y venden productos.
Participación de cada sector en ei PBI de la Argentina, 2007 (% )

Pesca: 0,14 a Otras actividades de servicios


¡a Servicios de intermediación comunitarias, sociales, personales
financiera (Simfi) (3) :1,13 y servicio domestico: 5,90
a Explotación de minas Construcción: 6,73
y canteras: 1,53 b Enseñanza, servicios sociales y de
■ Hoteles y restaurantes: 2,58 salud: 7,95
e Suministro de electricidad, ■ Transporte, almacenamiento y
gas y agua: 2,81 comunicaciones: 11,09
s Administración pública, defensa y Actividades inmobiliarias,
organizaciones extraterritoriales: empresariales y de alquiler: 13,57
4,75 b Comercio mayorista y minorista y
■Intermediación financiera: 5,09 reparaciones: 13,65
■Agricultura, ganadería, caza y ti Industria manufacturera: 17,46
silvicultura: 5,61

J L -ACTIVIDADES
. . ............ --

1. Agrupen los sectores del gráfico según pertenezcan a actividades primarias,


secundarias o terciarias.
2. Busquen en los avisos clasificados que demandan trabajo, es decir los que piden
mano de obra, y los de ofertas de trabajo, es decir los que ofrecen servicios laborales.
3. Con la información obtenida, completen un cuadro como el siguiente.

125
Lúcha por la contaminación en el río Uruguay
La instalación de una planta de producción de pasta de celulosa, de capital
finlandés, sobre la costa del río Uruguay en territorio uruguayo, generó la
movilización de vecinos uruguayos y argentinos en su contra.

Los ciudadanos y el conflicto El conflicto entre los gobiernos


En Fray Bentos, localidad uruguaya cercana Los gobiernos de ambos países solicitaron informes técnicos
a la margen del río Uruguay, una empresa fin­ sobre los impactos de la planta en la zona, pero los resultados
landesa comenzó a construir una fábrica de no fueron coincidentes. Ante esto, la Asamblea decidió cortar el
pasta de celulosa. Todo habría marchado silen­ puente Libertador General San Martín que une Fray Bentos con
ciosamente, como en otros casos, pero la resis­ Puerto Unzué (cerca de la ciudad de Gualeguaychú).
tencia ciudadana generó tanto revuelo que los La medida de fuerza provocó que el gobierno uruguayo ini­
gobiernos de la Argentina y del Uruguay debie­ ciara una demanda a la Argentina por los perjuicios que le oca­
ron enfrentar un conflicto diplomático. sionaba el corte del puente. Por su parte, el gobierno argentino
En un principio, los vecinos de Gualeguaychú inició una demanda ante la Corte Internacional de La Haya por
y los de Fray Bentos expresaban el rechazo cada el incumplimiento del Estatuto del Río Uruguay. Mientras tanto,
cual en su país, hasta que, en 2003, se realizó la los ambientalistas argentinos continuaron con cortes sobre los
primera protesta sobre el puente internacional puentes.
en la que participaron ciudadanos de ambos La planta comenzó a operar y los informes realizados por in­
países. Al año siguiente, cambió la situación po­ vestigadores de la Argentina, Uruguay y de la Organización Mun­
lítica del Uruguay y el nuevo gobierno decidió dial de la Salud indicaron que no se detectaba contaminación.
continuar con el proyecto. El 30 de abril de 2005 El Tribunal Internacional de La Haya se expidió en abril de
alrededor de 40.000 argentinos y uruguayos 2010. Sostuvo que, si bien Uruguay incumplió algunas obligacio­
volvieron a protestar y tomaron el puente in­ nes impuestas por el Estatuto del Río Uruguay, había cumplido
ternacional. Esta inusitada movilización afectó con otras y recomendó el diálogo entre las partes. Ante esta
a los gobiernos de ambos países y el conflicto sentencia, la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú
tomó carácter nacional e internacional. resolvió negociar con el gobierno argentino, permitir el paso de
La trascendencia del hecho hizo que pobla­ vehículos y quedarse ai costado de la ruta internacional N° 136.
dores de Gualeguaychú crearan la Asamblea
Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú, cuya
acción principal fue bloquear los puentes sobre
el río Uruguay.
Entre tanto, la población uruguaya comenzó
a aceptar la instalación de las pasteras, por las
oportunidades de empleo y desarrollo indus­
trial. Esta postura fue avalada en Fray Bentos
con una marcha masiva en apoyo a la construc­
ción de las-plantas, cuyo lema era "En defensa
del trabajo, el Uruguay productivo y la sobera­
nía nacional".

Puente Libertador General San Martín, sobre el río Uruguay.

126 | Capítulo 5 Los problemas ambientales de la Argentina actual


¿Qué es la Asamblea? La situación actual
La comunidad de Gualeguaychú se caracte­ La sentencia de La Haya cambió la intensidad del reclamo,
riza por su compromiso por el medio ambiente, pero la principal causa de este cambio es la actitud del gobierno
porque desarrollan actividades recreativas y argentino y del nuevo presidente electo en el Uruguay.
también económicas, como el turismo. Por eso, En julio de 2010, la Argentina y Uruguay firmaron un acuerdo
las numerosas organizaciones ecologistas de en el que se comprometen a que un comité científico integrado
vecinos se interiorizaron sobre el impacto am­ por dos especialistas uruguayos y dos argentinos monitoree las
biental y difundieron la información con funda­ aguas del río Uruguay. La pastera está en funcionamiento; por ese
mentos científicos y técnicos. Esta movilización motivo, el principal centro de interés está en el monitoreo y con­
activó los mecanismos de reclamo y contó con trol de las emisiones de la planta. Sin embargo, los asambleístas
el apoyo de las autoridades locales. de Gualeguaychú no están satisfechos con esta medida y conti­
La Asamblea Ciudadana Ambiental de Gua­ núan buscando una nueva propuesta.
leguaychú es una ONG creada en 2005 por veci­
nos que se oponen a la instalación de la planta Puntos de muestreo para monitorear el río Uruguay
de pasta de celulosa en Fray Bentos. Se formó
< k JM
para informar a la población de Gualeguaychú
sobre los problemas que generaría el funcio­
) i
namiento de la pastera. Primero se movilizaron ARGENTINA
los ambientalistas, más tarde, se sumaron los
vecinos. Puente internacional
Libertador General
La primera Declaración de Gualeguaychú, San Martín

convocaba a los vecinos de Gualeguaychú y Fray


Bentos a organizar una acción conjunta y soli­ U R UGUAY
citaba a las autoridades nacionales la defensa
"Plan ta de
de los recursos naturales y la implementación : Pasta de Céluiósa ';

de medidas que garantizaran su protección. La Referencias

unidad del reclamo presionó al gobierno nacio­ * ÉLas Cañas _ _ _ Límite internacional
Planta urbana

nal y con el respaldo de otros ciudadanos logró Puntos de muestreo


•- Agua CHnama

ampliar la escala del caso a todo el país. • Aire Dinama


Vr Escala gráfica • Agua otro
Esta experiencia pone de manifiesto el po­ V 1 > 1 1 ' 1 v • Aire otro

der que tiene una comunidad cuando usa sus


derechos y lucha por su defensa.
1. Expliquen las causas del conflicto, quiénes intervinieron y qué
Estatuto del Río Uruguay intereses evidenció.
2. Averigüen el reconocimiento internacional tiene la Corte de la
Tratado internacional firmado en 1975 entre la Argentina
Haya.
y el Uruguay para acordar el uso, las actividades y la
conservación del río Uruguay. 3. ¿A qué se comprometieron los gobiernos de ambos países?
Arts. 7 a 12: un régimen de comunicaciones e 4. ¿De qué sirvió la acción de los asambleístas de Gualeguaychú, aun
inspecciones ante cualquier obra que pudiera afectar la cuando sus reclamos no fueron satisfechos?
calidad del agua. Art. 41: el compromiso de prevenir la
contaminación de las aguas. Art. 42: la responsabilidad
por daños de un país frente al otro por ia contaminación Para concluir
que causaren las actividades. Art. 60: la jurisdicción de la Debatan acerca de las acciones realizadas por los asambleístas.
Corte Internacional de Justicia de la Haya para resolver Tengan en cuenta que el corte de rutas y puentes internacionales
cualquier conflicto.
está fuera del marco legal.
m m ¿ik
ACTIVIDADES FINAlÉ

1. Busquen en la Constitución nacional o en la Consti­ 5. Lean la respuesta de Maristella Svampa a la pregunta:


tución de la jurisdicción donde viven, si algún apartado "Que no son los pueblos campesinos y originarios los prota­
contempla el derecho ambiental. gonistas, sino asambleas localizadas en pequeñas y medianas
a. Si es así, ¿qué tipo de compromiso evidencia? localidades, en doce provincias argentinas de la cordillera,
la precordillera y la región montañosa. Es una composición
2. Averigüen qué organismos controlan y penalizan el multisectorial. Hay militantes ambientalistas pero básica­
daño ambiental en la cuenca Matanza-Riachuelo. mente son vecinos que ven amenazados su estilo de vida y
a. ¿Cómo ejerce la función controladora? el futuro de las generaciones en un territorio pronto a ser
b. ¿Los medios de comunicación publican noticias devastado. Esas resistencias tienen poca visibilidad porque
sobre el tema? estamos acostumbrados a ligar conflictos sociales con gran­
c. ¿La población se manifiesta en defensa de preservar des centros urbanos."
la cuenca?
a. ¿Por qué se menciona desde la década de 1990 el
3. Elaboren un gráfico de torta con los siguientes datos. concepto de "megaminería"?
b. ¿Comparten la opinión de Svampa? ¿Por qué?
P Extracción de m aderas por producto .^1

j l Rollizos 97,00% |
ij....... ................ ...... 6. Observen la tabla de datos y respondan.
j¡| Postes : 1,00% |

S Leña 0,90% 1
-- —~—— —------- 4---- :-- :--:--- --— R'
P Carbón . 0,07%: I

|| Otros productos 0,90% I

a. ¿Qué explicación deducen respecto de los porcen­


tajes del gráfico?
b. ¿Durante los años de La Forestal esos porcentajes
habrán sido distintos? ¿Por qué?

4. Lean el siguiente texto.


El diputado Miguel Bonasso, quien hoy se desempeña
como presidente de la Comisión de Recursos Naturales y
Fuente: Encuesta Nacional Minera, INDEC, 2005.
Conservación del Ambiente Humano, luchó por la Ley Na­
cional de Bosques. En una entrevista expresaba: a. ¿Cuál es la tendencia en la producción de minerales
"A pesar de las restricciones que impone la Ley, El Movi­ metalíferos, en rocas de aplicación y en minerales no
miento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE) metalíferos?
denuncia que sigue habiendo tala ilegal. Mi pregunta es: b. ¿En cuál la tendencia es más definida?
¿quién debería controlar a los deforestadores? ¿La Secretaría c. ¿Cuáles son las causas? Escriban al menos dos hipótesis.
de Medio Ambiente o las provincias?"
Fuente: Saftirana, 2009.

a. Debatan acerca de por qué el diputado se realiza • M engo, R., "República Argentina: impacto social, ambiental y

esas preguntas, ¿qué situación destaca? productivo de la expansión sojera", 26/2/2008.

b. Escriban sus conclusiones. • Natenzon, C. y B ocero, S., en Geografía. Nuevos temas, nuevas
preguntas. U n temario para su enseñanza, Biblos, Buenos Aires,
2007.

128 | Capítulo 5 Los problemas ambientales de la Argentina actual


La crisis global y la hegemonía
neoliberal mundial

La crisis del fordismo en la


Argentina

Transformaciones sociales y
urbanas en la Argentina actual
..■
La crisis global y la
hegemonía neolibera
mundial
El capitalismo se desenvolvió exitosamente desde el
fin de la Segunda Guerra Mundial, pero a mediados de
la década de 1970 entró en crisis.
El pleno empleo provocó un aumento progresivo
de los salarios; además, cuando subió el precio
del petróleo, en 1973, eso afectó las ganancias del
empresariado y la continuidad de este sistema fue
inviable.
El modelo que lo reemplazó puso en práctica
nuevas tecnologías y estrategias de organización,
permitiendo que el capitalismo recuperara los
beneficios para asegurar su continuidad.

Para comenzar..
Convérsen en grupos.
a. La introducción de nuevas tecnologías desencadenó el
aumento del desempleo. ¿Porque habrá ocurrido?
b. ¿Cómo consideran que esto habrá afectado los salarios?
c. ¿De qué manera se recompuso el nivel apropiado de la
ganancia obtenida por el empresariado?
d. Anoten sus conclusiones.
La crisis global
John Maynard Keynes
(1883-1946)
Desde mediados de la década de 1970, el mundo asiste a una crisis que afecta la
Economista inglés que formuló
economía, la política y la cultura. Existe un amplio consenso entre los académicos en
una teoría general crítica de los
fundamentos de la economía caracterizarla como el fin de la Edad Moderna y el comienzo de la Posmodernidad.
clásica y neoclásica, y favorable El proceso de reestructuración, surgido como consecuencia de la crisis origi­
a la, hasta entonces inexistente,
nada en los ámbitos económico y tecnológico del sistema productivo de los países
intervención activa del Estado
en los asuntos económicos y centrales y que repercute directamente sobre la sociedad y el territorio mundiales,
monetarios. está alterando notablemente el modelo de desarrollo con el que la economía, en
Alcanzó un gran prestigio y especial la industria, ha dinamizado su actividad desde el fin de la Segunda Gue­
mucha influencia en las políticas
rra Mundial. Durante el período 1945-1975, el sistema capitalista generó el creci­
económicas y fiscales de muchos
, países del mundo occidental. , miento económico más vigoroso de su historia, caracterizado por el historiador
inglés Eric Hobsbawm como la "Edad de oro del capitalismo".
La crisis no produjo impactos territoriales homogéneos. Esta es una de las cau­
sas por las cuales el proceso de reestructuración económico adoptó características
El PBI y el producto per
cápita particulares en las áreas altamente industrializadas y en las subdesarrolladas.
Mientras que en los países desarrollados la crisis disminuyó la mano de obra del
PBI es el valor total de la riqueza
sector industrial, esta fue absorbida por el sector servicios, se mantuvieron nume­
generada en un país durante un año.
Producto per cápita es el cociente rosas coberturas sociales propias del Estado del bienestar, como fondos de des­
entre el PBI y el número de empleo, subsidios a la actividad agrícola y respaldo total a las prestaciones básicas
habitantes de un país o conjunto como educación y salud; en el mundo subdesarrollado la crisis generó altísimos ni­
de países considerados.
veles de desocupación, un marcado deterioro de las prestaciones estatales y una
^__________ i especialización productiva intensiva en la explotación de los recursos naturales.

Tasa de variación anual (% )

Períodos Producto j Producto per I Exportaciones


i bruto interno i cáoita i

V©.::

SB8S
~:Wj
v IO í
Pl82M á7Ó '■ 2,2

La tabla refleja las tasas H 1870-1913 2,5 1,4 3,9 I


J J . ACTIVIDADES
medias de crecimiento
| 1913-1950 1,2 1,0 1
desde 1820 en los países
Lean la tabla y respondan.

o\
1 1950-1973 4,9

é m
00

00
capitalistas avanzados
a. ¿Qué período presenta los (Estados Unidos, Reino 8 1973-1979 1,8 5,6 i
valores más altos? ¿A qué fase Unido, Alemania, Francia,
i 1979-1985 2 ,2 1,3
del capitalismo pertenece? Japón, Italia).

b. ¿Un país puede tener un Fuente: Harvey, 1990.

PBI menor que el de otro y,


simultáneamente, el producto El posfordismo
per cápita mayor? ¿Por qué? En el área económica se produjo el agotamiento del paradigma productivo
c. ¿Qué tienen en común los keynesiano-fordista, lo que permitió la implementación del modelo económico
valores del PBI, el producto productivo flexible.
per cápita y las exportaciones Este modelo también recibe otras denominaciones: posfordista o toyotista,
para el período 1973-1979 en debido a que muchas innovaciones propias de este período, como el justin time, o
relación con los del período 'justo a tiempo', surgieron en la empresa japonesa Toyota; o postindustrial, por la
anterior? ¿A qué se debe este preponderancia del sector servicios (sector terciario) por sobre el sector industrial
comportamiento? (sector secundario) respecto de la generación de riqueza y empleo.

132 | Capítulo 6 La crisis global y la hegemonía neoliberal mundial


La producción justin time Justin time
El estilo productivo del fordismo se basaba en una estructura vertical, donde
toda la producción se realizaba en una gran planta industrial. Por ejemplo, la planta El nombre de esta organización de
Ford Motors (EE.UU.) recibía el mineral de hierro, la madera, el caucho, etc., y entre­ trabajo se inspira en un sistema
de transporte y logística de
gaba el automóvil terminado. Para ello, ocupaba a más de 100.000 trabajadores.
partes, piezas e insumos, también
Durante la década de 1980, la empresa Toyota introdujo una organización hori­ subcontratado y controlado por
zontal, basada en la subcontratación, a la que denominó justin time. la empresa, que permite que todo
Toyota redujo al 25% su participación en la fabricación, pues solo se ocupa del . "llegue a tiempo". ,

armado final y las tareas más próximas a la tecnología, es decir, las que más valor V ........ i........ .................... J
agregado incorporan al producto. Derivó el resto a una red de medianas y peque­
ñ a s empresas y talleres.

El modelo productivo fordista había posibilitado el mayor período de creci­ ACTIVIDADES


miento con altos niveles de distribución de la riqueza de toda la historia del sistema
capitalista en los países centrales y, de manera incompleta, en algunos países de 1. Respondan.
desarrollo intermedio, como la Argentina, Brasil, México y Chile. Estos últimos con­ a. ¿Por qué la organización
formaron mercados internos aceptables por el aumento del nivel de ingreso de las de la producción vertical es
clases sociales más bajas, que permitió incorporarlas al consumo; realizaron refor­ afín a la producción masiva de
mas sociales y políticas de inclusión, y consolidaron procesos de industrialización productosestandarizados, y
para lograr la progresiva sustitución de las importaciones por producción nacional. por qué la horizontal lo es a la
La situación del mundo subdesarrollado en pleno proceso de descolonización producción de series cortas de
era muy distinta. El esplendor de la fase keynesiano-fordista no había dado solu­ productos diferenciados?
ción a los males introducidos en anteriores fases capitalistas: hambre, pobreza, 2. Observen el mapa y
escasez de inversiones, reemplazo coercitivo de los sistemas productivos de sub­ respondan.
sistencia tradicionales por producciones agropecuarias y mineras destinadas al a. ¿Qué país de África presenta
comercio internacional, desempleo y subempleo, dependencia exterior y graves el valor más alto?
desigualdades internas. b. ¿Y de Asia?
c. Planteen una hipótesis de
Distribución de la renta por habitantes por qué es así en ambos casos.
según países a comienzos de la década de 1980

Los procesos de crecimiento


acumulativo durante el
keynesianismo profundizaron
la diferencia existente entre
los países industrializados y
lossubdesarrollados. En 1973,
los últimos representaban 4/5
partes de la población mundial y
Referencias
Dólares
generaban solo 1/5 de la riqueza
I Más de 10.480 global.
I De 5241 a 10.480
I De 1311 a 5240 Observen que casi la totalidad de
: De 656 a 1310
América latina se encontraba por
Menos de 656
debajo del promedio mundial.

Fuente: Méndez, Ricardo, Geografía económica. La lógica espacial del


capitalismo global, Ariel, Barcelona, 1997.

133
Los dos significados de fordismo
El término fordismo se refiere, por un lado, a las prácti­
cas productivas y recursos tecnológicos basados en la orga­
nización de la producción en líneas de montaje usadas por
primera vez por la empresa Ford Motors en 1913. La línea
de montaje consiste en la fragmentación de las tareas de la
planta industrial y su distribución organizada en el espacio,
a un ritmo de trabajo predeterminado por la empresa, con el
propósito de aumentar la eficiencia productiva y disminuir
todo aquello que entorpezca el óptimo funcionamiento de
la producción. En otras palabras, es un método por el cual se
disminuye el tiempo de producción gracias al control estable­
cido por medio de la organización y fragmentación del orden
espacial de la producción.
Por otro lado, se refiere a la fase del capitalismo compren­
dida entre el fin de la Segunda Guerra Mundial y mediados de la década de 1970,
caracterizada principalmente por la activa participación de los Estados en las econo­
Antes de la llegada de los
conquistadores, África y América se mías nacionales, con el objetivo de incentivar el aumento de la demanda efectiva (el
caracterizaron por tener economías mercado interno) por medio del logro del pleno empleo y así dinamizar la economía.
agropecuarias sustentables.
En África, los colonizadores
europeos reemplazaron los cultivos
El fordismo en la Argentina
tradicionales por otros destinados Aquí, el fordismo fue un proceso de industrialización sustitutiva implementado
a la exportación (caucho y maní), con la crisis de 1930, más por necesidad que por un afán industrialista. Desde 1946,
y el continente comenzó a sufrir el
el industrialismo se convirtió en política pública a largo plazo y se caracterizó por una
problema estructural del hambre.
La situación se agravó con el distorsión del modelo económico de libre mercado: propiciar transferencias de in­
descenso de las exportaciones gresos desde el sector agropecuario al industrial por la vía impositiva.
porque los productos perdieron Se aplicaron políticas de promoción industrial para respaldara las empresas in­
mercado al ser reemplazados por
dustriales nacientes hasta afianzarse y luego desempeñarse autónomamente en el
otros con el mismo fin y que se
producían en otros países, por mercado. Si bien estas políticas desarrallaron el sector industrial, lo hicieron de una
ejemplo, el caucho sintético. manera ineficiente, ya que, en los hechos, frenaron el aumento de la competitividad
de las empresas promocionadas, pues estas tuvieron la renta como forma de ingreso,
debido a que las transferencias se volvieron constantes y extendidas en el tiempo, en
un mercado interno protegido de la competencia exterior.
Desde 1960 maduraron las inversiones realizadas anteriormente y se profundiza­
ACTIVIDADES
H ron las políticas industriales, que incrementaron significativamente la participación
de la industria en el PBI, mientras crecían las exportaciones industriales. En conse­
1. ¿A qué apunta el fordismo cuencia, entre 1964 y 1974 se produjo un aumento sostenido del PBI, el más largo de
como conjunto de prácticas toda su historia, impulsado por el sector industrial. En este periodo, la mayoría de la
productivas y recursos población mejoró su nivel de vida y se integró a la producción de bienes y servicios.
tecnológicos, en relación con la
producción y la productividad? Consecuencias territoriales del fordismo
2. Enumeren virtudes y defectos En general, el crecimiento económico se produjo de forma muy selectiva en el
de la aplicación de políticas de espacio, lo que posibilitó procesos de concentración o polarización espacial, tanto
promoción industrial. de las actividades y la riqueza generadas como de la población y el empleo. Esta
3. Averigüen porqué nuestro concentración benefició a ciertas regiones y colaboró en generar una forma espa­
país tuvo que industrializarse cial predominante: la metropolización.
debido a la crisis económica La concentración de población tuvo su correlato en la concentración la pro­
internacional de 1930. ducción fordista. Los establecimientos fabriles para aprovechar economías de

134 | Capítulo 6 La crisis global y la hegemonía neoliberal mundial


escala, la contigüidad espacial de los procesos productivos y las economías de
aglomeración eran habituales de la organización productiva de la época.
Como contrapartida, en ese período se intensificó el despoblamiento de las
Consisten en un comportamiento
áreas rurales. Este fenómeno surgió como consecuencia de la menor necesidad
económico-productivo debido al
de trabajadores agrarios, debido a la mecanización de las tareas agropecuarias y cual, el precio unitario de un bien
el retroceso de las actividades comerciales y de ciertos servicios tradicionalmente desciende a medida que aumenta
su número total producido. Fue
ubicados en pequeñas ciudades del interior.
uno de los pilares del modelo
keynesiano-fordista, que se
La metropolización basaba en la producción masiva de
La metropolización es el proceso por el cual una aglomeración urbana expande
su territorio y añade, en distintos momentos de su desarrollo, sucesivas coronas
metropolitanas según el criterio de la corona circular; es decir, nuevas urbanizacio­
nes que equidistan aproximadamente del centro urbano original.
Una nueva corona surge con la incipiente urbanización de los alrededores de
las vías de transporte automotor que llegan al centro de la ciudad principal (ejes de
crecimiento); adopta así un modelo de crecimiento tentacular con lugares de loca­
lización privilegiados. Posteriormente se urbanizan los intersticios y surgen nuevos
centros locales.

Coronas metropolitanas de ia Región Metropolitana de Buenos Aires

Referencias _-V PRIMERA CORONA TERCERA CORONA


1 Ciudad de Buenos Aires 27 Escobar
--------- Límite internacional
2 San Isidro 27 Pilar
--------- Límite interprovincúl. 3 Vicente López 29 Campana
4 Gral. San Martín 30 Zarate
límite de partida
5 Tres de Febrero 31 Exaltación de la Cruz
i s ü ü i Primera corona. 6 Morón 32 Gral. Rodríguez
Segunda corona. 30 7 Hurlingham 33 Lujan
8 Ituzalngo 34 Mercedes
Tercera corona.
9 La Matanza 35 Marcos Paz
10 Lomas de Zamora 36 Gral. Las Heras
11 Lanús 37 Navarro
12 Avellaneda 38 Lobos
13 Quilmes 39 Cañuelas
40 San Vicente
SEGUNDA CORONA 41 Presidente Perón
14 San Femando 42 Brandsen
15 Tigre 43 La Plata
31
16 San Miguel 44 Ensenada
17
18
Malvinas Argentina
José C Paz
45
46
Berisso
Islas de San Femando
Modelo geométrico de corona
19
20
Moreno
Merlo
circular.
\ \ 21 La Matanza
Se llama corona circular al área o
\ 22 Esteban Echeverría
23
24
Ezeiza
Almirante Brown
superficie comprendida entre dos
33
25
26
Florendo Vareta
8erazategui
circunferencias concéntricas.

34

\22 \ 24 \ 44x—
* 25 > / ''--v /
X 41 \ < /

37 •• /■ \ y 43
<
40 ACTIVIDADES
)
* 39 i
Investiguen.
a. Las principales
características de cada corona.
Escala gráfica b. Elijan una corona y describan
r V i
cómo se fue conformando.

135
Las características del trabajo fordista
El proceso de trabajo fordista estaba organizado
de manera de hacerlo más eficiente según la con­
figuración taylorista. Era un modelo laboral-pro-
ductivo que implicaba la especialización rígida del
operario, la actividad individual y la estructura dis­
ciplinaria jerárquica, en el contexto de una intensa
división del proceso de trabajo. Esto transformaba
el trabajo en una multitud de tareas simples y, por
consiguiente, generaba una notable descalificación
de los trabajadores.
La producción estaba orientada a la fabrica­
ción de productos estandarizados de ciclo de vida
prolongado y de buena calidad, con escasa dife­
renciación de modelos de productos, destinados a
mercados masivos. Por lo tanto, la oferta definía a la
Tiempos M odernos. Charles Chaplin
demanda, y el aumento de esta dependía del crecimiento de la masa de consumi­
interpreta a un trabajador fordista
que se convierte en un apéndice dores, que aumentaba como consecuencia de la aplicación de las políticas keyne-
déla maquinaria. sianas de pleno empleo.
El núcleo más dinámico de acumulación de capital residía en el complejo metal-
FrederickWinslow Taylor mecánico (automóviles, electrodomésticos, maquinaria agrícola, etcétera).
(1856-1915) Desde el punto de vista espacial, se incrementaron los procesos de concentra­
Ingeniero inglés, autor de The ción que se produjeron gradualmente desde el principio de la industrialización. En
principies ofscientiñc Management, este sentido, las áreas metropolitanas y las regiones más desarrolladas, especial­
un "influyente tratado que
mente las de los países centrales, absorbieron gran parte de las inversiones.
analiza cómo la productividad
del trabajo puede incrementarse Durante la fase final, el fordismo produjo cierta dispersión de las inversiones
radicalmente dividiendo cada productivas, que se dirigió hacia la periferia mundial con el fin de recomponer, aun­
proceso en movimientos que fuera circunstancialmente, la tasa de ganancia declinante como consecuencia
parciales y organizando las tareas
fragmentarias de acuerdo con
de los aumentos salariales propiciados por el pleno empleo, que eliminó la posi­
pautas rigurosas de tiempo y con bilidad de contar con trabajadores desocupados que bajaran la tasa salarial, y el
el estudio del movimiento" aumento del precio del petróleo por parte de los países exportadores (OPEP).
Fuente: David Harvey, 1990.
Las ventajas que el mundo subdesarrollado ofrecía eran la creación de nuevos
mercados cautivos, la posibilidad de pagar salarios más bajos y la capacidad de po­
ner el capital a resguardo de las organizaciones sindicales maduras y combativas
de los países industriales tradicionales, entre otras.
Al no lograr revertir la tendencia decreciente de la tasa de lucro debido al agota­
miento de esta fase del capitalismo, la crisis se tornó inevitable. La creación de nuevas
tecnologías actuó como salida de la crisis y dictaminó la finalización del fordismo.

ACTIVIDADES

1. Averigüen cuáles son los países miembros déla OPEP.


2. ¿Los trabajadores habrán aceptado las condiciones laborales del fordismo? ¿Cuáles
habrán sido los beneficios y cuáles los perjuicios?
3. El pensamiento deTaylor puede resumirse con una expresión suya:"EI trabajador al
colgar su abrigo, al llegar a la fábrica, debe dejar colgada también su cabeza".
FrederickW. Taylor.
a. Analicen la expresión deTaylor en relación con el aumento de la productividad.

136 | Capítulo 6 La crisis global y la hegemonía neoliberal mundial


Modelos de Estado y fases capitalistas
A partir de mediados de la década de 1970, el modelo estatal que permitió la
Es el máximo nivel de ocupación
prosperidad acotada de algunas regiones del mundo, el Estado del bienestar, fue que puede lograrse. Consiste en
reemplazado por el Estado neoliberal, afín con el modelo productivo emergente, un nivel aproximado del 97 ó 98%
con el objetivo de respaldar las nuevas relaciones capitalistas. de la población económicamente
activa, la tasa de desempleo,
El estado benefactor había actuado como organizador y có-constructor del
denominada tasa friccional,
paradigma tecnológico fordista. Su función consistía en generar infraestructura y involucra a los trabajadores en
manipular los resortes normativos y de política económica, además de implemen- ^ ran sició ^ ^ d ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^
tar mecanismos distributivos compatibles con el modelo económico entonces en
vigencia, en un contexto de negociación colectiva y una relativa paz social,
Para el sistema capitalista era imprescindible que el capital se desligara de su La tasa de ganancia
dependencia del Estado, se liberara de las restricciones sociales y se pusiera al ser­
vicio de la competitividad de las empresas, aceptandq la supremacía de las leyes Es el cociente entre la ganancia
obtenida por el empresario
del mercado.
(plusvalía) y la inversión total
realizada. El desempeño adecuado
Síntomas de la crisis del modelo keynesiano-fordista del sistema capitalista requiere que
La crisis comenzó a vislumbrarse a fines de la década de 1960 y cobró impulso esa tasa crezca en el tiempo.
Según la teoría marxista, esa tasa
a partir de 1974. Los síntomas más relevantes fueron: un paulatino proceso infla­
tiene una tendencia decreciente
cionario global; el descenso del PBI de las potencias industriales; el incremento en el largo plazo, y ese descenso
del desempleo que, en el conjunto de los 25 países con menor desempleo en el es el causante de las grandes crisis
mundo, pasó de 8 millones de desocupados en 1970 a 35 millones en 1994; y la periódicas del sistema capitalista:
en Inglaterra (1846-1847), la
disminución de las tasas de ganancia, que empezaron a declinar debido, principal­
Gran Depresión de las potencias
mente, a los aumentos salariales obtenidos por medio de las luchas laborales pro­ occidentales (1929-1930), la crisis
movidas por los sindicatos de trabajadores de los países ricos de occidente, como del paradigma keynesiano-fordista
consecuencia del pleno empleo alcanzado gracias al modelo económico, lo que (1974) y la crisis económica global
continúa^
minimizó la capacidad de negociación del empresariado. Además, la crisis fue po­
tenciada por el aumento del precio del petróleo (in­
sumo clave del modelo fordista).
Los principales motivos que generaron la crisis y
la desencadenaron fueron, en primer lugar, el ago­
tamiento del fordismo como conjunto de prácticas
productivas y recursos tecnológicos, pues fue inca­
paz de proveer al sector productivo las innovaciones
tecnológico-económicas que este necesitaba para
combatir la declinación de la tasa de ganancia; y en
segundo lugar, la posibilidad de difundir con éxito
en el sector manufacturero los adelantos científicos
acumulados, gracias al nivel de penetración alcan­
zado por el sistema capitalista, motorizado por el
proceso de globalización.

Trabajadores argentinos marchan


ACTIVIDADES por reclamos salariales.

¿Cuáles son las ventajas que aportan las nuevas tecnologías en relación con el ahorro
de mano de obra?

137
Planta productora de acero. Desde
el surgimiento de la industria, el
acero se convirtió en un insumo
clave.

iJíU J El insumo clave de un paradigma tecnológico


El insumo clave o factor clave de un modelo de desarrollo o paradigma tecno-
Respondan. productivo es el insumo — o conjunto de ¡nsumos— estratégico que permite la
a. ¿Cuándo una invención no difusión de una revolución tecnológica. Debe ser un elemento sencillo y accesible,
llega a difundirse en la esfera que pueda ser propagado a millones de agentes económicos individuales, capaz
económico-social? de ejercer una influencia determinante en el comportamiento de la estructura de
b. ¿Qué necesita una invención costos relativos. Es necesario que su precio sea relativamente bajo y decreciente
para difundirse a escala en el tiempo, que sea extremadamente abundante y que permita numerosas apli­
mundial? caciones productivas; debe poder reducir los costos de equipamiento, la mano de
c. ¿Qué condiciones debe obra y los productos.
cumpliré! precio de un insumo Durante la Primera Revolución Industrial, los insumos clave fueron el carbón y el
clave? transporte, relacionados con la máquina de vapor. El de fines del siglo XIX, el acero,
que impulsó el crecimiento de las industrias de ingeniería pesada, mecánica, eléc­
trica y química. Los del modelo keynesiano-fordista fueron el petróleo, los ¡nsumos
petroquímicos y otros materiales energo-intensivos; y el insumo clave del modelo
actual (el posfordismo) es la microelectrónica.

-CaTriada
El proceso de globalización de la economía
Está integrada por los bloques
de América del Norte, Europa y El proceso de globalización de los mercados comenzó a fines del siglo XV y fue
Asia. Los países más desarrollados
activado por las potencias coloniales europeas durante la colonización de América,
han intentado desde el principio
ocupar posiciones en las otras África y Asia. Sufrió una aceleración e intensificación a fines del siglo XIX y dio paso
regiones y, por 16tanto, la mayor a la fase de internacionalización, que se extendió hasta el comienzo de la Primera
parte de la inversión internacional
Guerra Mundial, caracterizada por la soberanía económica y la práctica creciente
se concentra en las naciones
más ricas, que es la tendencia
de intercambio internacional de mercancías.
opuesta a la de la fase anterior. La fase siguiente, la mundialización, se extendió hasta mediados de la dé­
Así, los esfuerzos principales de cada de 1970 y tuvo como protagonista a la firma multinacional o trasnacional.
los Estados se centraron sobre el
Un número creciente de estas firmas irrumpió con notable vigor a partir de la
aumento de la competitividad,
la calidad de los servicios, posguerra, comenzó a operar mundialmente y desplegó un amplio espectro de
investigación y desarrollo, mejoras actividades productivas, comerciales y financieras, utilizando las ventajas com­
de la logística, etcétera. parativas de los países para mejorar el rendimiento de sus estrategias y equipa­
mientos de producción.

138 | Capítulo 6 La crisis global y la hegemonía neoliberal mundial

tt
Por último, la fase de globalización
propiamente dicha. En esta etapa se com­
binan una nueva revolución tecnológica,
la mundialización de los mercados, un
nuevo balance del poder político interna­
cional y la instalación del mercado como
institución central.
Se inicia en 1990, una vez que un volu­
men significativo (por lo menos el 40%) de
.4 las transacciones comerciales son intrafir-
•I
mas (es decir, entre las filiales localizadas en
s distintos países o regiones de una misma
S firma), como consecuencia de la difusión
Ü
de las empresas multinacionales.
Esta fase consiste en la aceleración y
profundización de la mundialización, con
el agregado de algunas características. La
Mercado financiero durante la
más destacada es la globalización y desregulación general de los mercados finan­ globalización actual;;
cieros. Además, se produce la desregulación de los servicios internacionales masi­
vos, como las telecomunicaciones, los transportes aéreo y marítimo, y el turismo.
En segundo término, la globalización trae aparejada la desregulación generali­ Las ventajas comparativas
zada de mercados y servicios, pero a la vez fomenta un proceso de regionalización,
ya que las empresas también se concentran sobre sus mercados y actividades prin­ Es una teoría económica dásicá
cipales; pues, a medida que llegan nuevos competidores, la prioridad consiste en formulada por el economista
inglés David Ricardo,'por la cüal
fortalecerse en el propio territorio.
se recomienda, para el beneficio
La tercera característica es el fin de la hegemonía del modelo estadounidense general, que los países se
de administración de empresas y organización de la producción. Durante la fase de especialicen en la producción que
pueden realizar a menor costo y
mundialización, la inversión de las firmas norteamericanas representaba alrededor
con mayor calidad, y se inserten
del 60% de la inversión internacional. en el comercio internacional.
Este modelo se expandió por el mundo y las firmas no estadounidenses imi­ Desde 1860, siguiendo los
taron el modelo: la producción masiva, las economías de escala y las mercaderías lineamientos de esta teoría, y una
vez organizada internamente, la
estandarizadas de bajo costo.
Argentina se incorporó al comercio
Con la fase actual llegaron al mercado nuevas culturas empresariales y nuevos internacional adoptando el
estilos productivos: el modelo japonés, el alemán, los diversos industriales italia­ modelo agroexportador, gracias
nos. Por lo tanto, puede considerarse que la globalización también consiste en el a la gran calidad de las tierras y
pasturas pampeanas.
aumento de la variedad de modelos organizacionales y de la competencia en el
estilo productivo industrial.

ACTIVIDADES

Según la teoría de las ventajas comparativas, enumeren productos elaborados por los
siguientes países: Argentina, Brasil, España, Japón, Venezuela.

139
El paradigma tecno-productivo posfordista
La implementación del nuevo arsenal científico-tecnológico basado principal­
mente en la microelectrónica y las nuevas prácticas organizativas en el sector pro­
ductivo permitieron un importante ahorro de mano de obra, la reconstitución del
ejército industrial de reserva, la consecuente disminución de la tasa salarial y la re­
composición de la tasa de ganancia. Este conjunto de fenómenos sentó las bases
para un nuevo período no conflictivo de la reproducción ampliada del capital.

Las transformaciones del nuevo modelo


El nuevo período de expansión económica
fue sustentado por el surgimiento de una inno­
vación radical en el ámbito tecnológico, circuns­
tancia que propició una ruptura capaz de iniciar
un rumbo tecnológico nuevo. Para obtener una
satisfactoria visión de conjunto respecto de la
problemática de las llamadas nuevas tecnolo­
gías hay que distinguir entre invención, inno­
vación y difusión. La primera ocurre en la esfera
científico-técnica, la segunda es un fenómeno
económico y la tercera se produce en el ámbito
económico-social.
Además, es necesario distinguir las innova­
ciones incrementales (mejoras paulatinas de
productos y procesos), que sustentan el au­
Avión experimental de mento general de la productividad, de las in­
la NASA. Los sectores del novaciones radicales, que consisten en la introducción de un producto o proceso
paradigma tecnoproductivo son nuevo, que genera una ruptura, denominada revolución tecnológica, capaz de ini­
telecomunicaciones, aeronáutica, ciar un rumbo tecnológico también nuevo. Para producirse, esta revolución debe
microelectrónica y biotecnología.
estar acompañada de un insumo clave.
Por lo tanto, un nuevo modelo de desarrollo abarca los siguientes aspectos fun­
El ejército industrial damentales: un conjunto de recursos productivos, integrado por un conjunto de
de reserva fuentes energéticas, un nivel de mecanización, una capacidad tecnológica, un nivel
Está integrado por el conjunto de de desarrollo de la fuerza de trabajo y un grado de diversificación productiva; una
trabajadores desocupados que forma más eficiente de organización de la producción y el trabajo, que implica la
cumple una doble función a favor
participación intelectual activa de los obreros, contradiciendo los postulados taylo-
del empresariado: a) constituye
una masa de fuerza de trabajo ristas; un nuevo régimen de acumulación; un nuevo modelo de regulación y un mo­
disponible para ser incorporada delo territorial u organización espacial de la actividad manufacturera, que modifica
cuando el sistema económico la fisonomía de los ámbitos espaciales y la intensidad y el tipo de relaciones que se
atraviesa una etapa expansiva,
y b) genera una tendencia a la
mantienen en ellos.
disminución de los salarios, al En el caso del modelo posfordista emergente, los recursos productivos consisten
aportar mano de obra que puede en una revolución tecnológica cuyo núcleo central es la información; innovaciones
ser contratada por bajos ingresos
radicales en procesos, productos y organización productiva; una menor importan­
en momentos de reclamos obreros
por aumentos salariales o mejores cia de los recursos naturales con respecto al modelo anterior; ciclos de vida más cor­
L condiciones laborales. tos de los productos debido a la utilización de nuevos materiales; y nuevos sectores
motrices: microelectrónica, telecomunicaciones, biotecnología y aeronáutica.

140 | Capítulo 6 La crisis global y la hegemonía neoliberal mundial


El nuevo régimen de acumulación
La nueva estructura macroeconómica se basa, fundamentalmente, en la imple- Régimen de acumulación
mentación masiva de la automatización productiva; la desverticalización de la pro­
ducción como consecuencia de la subcontratación de numerosas tareas manufac­ Consiste, principalmente, en una
tureras (tercerización productiva), posibilitada por el surgimiento de una red subal­ forma estable de las relaciones
entre las condiciones de
terna de pequeños y medianos proveedores, y el creciente uso de plantas industria­ producción y la reproducción de la
les especializadas de menor tamaño (descentralización productiva); la producción y fuerza de trabajo, lo que posibilita
puesta en circulación de un mayor número de modelos permitida por dos cambios: el funcionamiento fluido de la
economía y la máxima'obtención
el uso de maquinaria y herramientas de control numérico (respaldadas por sistemas
i de beneficio a las empresas.
computarizados) en el ámbito de la producción, con la consiguiente reducción de
las series productivas (cantidades de cada modelo) y la correspondiente pérdida re­
m lativa de la importancia del aprovechamiento de las economías de escala.
3
£ .
En el ámbito de la circulación, el cambio se relaciona con las pautas de consumo:
1P las demandas son cada vez más segmentadas, de menor tamaño, con una gran di­
e ferenciación de productos y modelos y con una reducción del ciclo de vida del pro­
ducto, en lo funcional y tecnológico, lo que determinó el aumento de la importancia
de la publicidad en la estimulación del consumo masivo. Esto conlleva un cambio
en la organización de la producción, que se orienta a reducir las existencias (stock),
tanto de partes y piezas como de bienes finales, para reducir los costos financieros
del capital inmovilizado, que, en la mayoría de los casos, constituirá una pérdida ab­
soluta al quedar desactualizado, debido al cambio de las modas. A esto se suma la
creciente importancia de las pequeñas y medianas empresas (PyME); la integración
empresarial sistémica por medio de redes de empresas, que permite un funciona­
miento más acelerado y dinámico del tiempo de rotación del capital;y la intensifica­
ción de la globalización de los mercados de productos, capital, trabajo y tecnología.

Diversos modelos de teléfonos


celulares.
Algunas características del
nuevo régimen de acumulación
productiva son: la automatización
productiva, los centros de logística
(como consecuencia del aumento
de la subcontratación) y gran
diferenciación de modelos.

Respondan.
a. ¿Por qué las economías
de escala son incompatibles
con las actuales pautas de la
demanda?
b. ¿Qué papel desempeñan en
el nuevo régimen las nuevas
empresas de transporte y
logística?

141

I m
Modo de regulación El nuevo modo de regulación
Conjunto de normas implícitas y El nuevo modo de regulación está basado en el ascenso de la ideología neo­
reglas institucionales aceptadas, liberal frente a la crisis del keynesianismo, que implicó la aplicación de un con­
que incorpora lo social en los
junto sistemático de medidas políticas destinadas a desarticular el modelo de
comportamientos individuales, en
lo que concierne a las relaciones desarrollo anterior.
salariales, los vínculos entre los La Argentina, a partir del golpe de Estado de 1976, y especialmente en el trans­
capitales, etc., que permite y facilita curso de la presidencia de Carlos Saúl Menem, durante la década de 1990, es un
el funcionamiento del sistema.
ejemplo de este fenómeno.
Cada una de las medidas tuvo sus características propias.

La apertura generalizada de los mercados


Esta medida perjudicó notablemente a los países en pleno proceso de indus­
trialización por sustitución de importaciones, ya que expuso sus producciones a los
Oligopolio: variedad de mercado
mercados internos, sin protegerlas de la competencia externa.
caracterizada por la presencia de
un número reducido de firmas que
actúan como oferentes. La privatización de empresas públicas
Oligopsonio: forma de mercado
La privatización determinó que los Estados involucrados perdieran poder de
en la que un conjunto pequeño
de empresas se comportan como decisión en áreas fundamentales y estratégicas, como recursos energéticos, trans­
demandantes de algún tipo de portes, comunicaciones y provisión de servicios de red (gas, electricidad, agua po­
producto o servicio. table y cloacas). Ese poder se traspasó a sociedades integradas por los grupos eco­
Las empresas de estos tipos de
nómicos locales y la banca extranjera.
mercado gozan de un poder
notable, ya que al integrar grupos
reducidos, pueden, mediante La desregulación de numerosos mercados
negociaciones entre pares, quedar La medida presentó profundas y variadas asimetrías en relación con los sec­
al margen de las exigencias de la
tores involucrados y excluidos. Paradójicamente, en numerosos casos, consistió
competencia y tener posiciones
^privilegiadas en los mercados. en re-regulaciones encubiertas diferentes de las que existían. Por lo tanto, el pro­
grama desregulador que pretendía la liberalización plena de la fuerzas del mer­
cado incluyó esferas económicas desreguladas, reguladas y re-reguladas. Este
conjunto heterogéneo implicó la transferencia real del poder regulatorio de los
mercados a quienes ocupaban posiciones oligopólicas y oligopsónicas en los
ACTIVIDADES mismos y cumplió un papel decisivo en la intensificación de los procesos de con­
centración económica y centralización del capital.
1.Respondan. Consistió en numerosas políticas selectivas cuyo fin era reforzar la competitivi-
a. ¿Por qué los oligopolios dad de las empresas, según el nuevo papel del Estado neoliberal, que es garantizar
heredan el poder regulatorio las mejores condiciones para la acumulación capitalista.
después de un proceso de
desregulación? La desregulación del mercado laboral
b. ¿Es conveniente para los La desregulación implicó la pérdida de cuantiosas reivindicaciones logradas
trabajadores la implementación por los trabajadores durante la vigencia del Estado del bienestar. Se generó así la
de la flexibilidad laboral? segmentación y precarización del empleo y la irrupción generalizada de la eco­
¿Porqué? nomía informal.
2. Investiguen y enumeren tres En consecuencia, se desmantelaron los mecanismos que garantizaban la dis­
casos de oligopolio y tres casos tribución progresiva del empleo, los instrumentos asistenciales y de desarrollo y
de oligopsonio en la Argentina. seguridad social.

142 | Capítulo 6 La crisis global y la hegemonía neoliberal mundial


El modelo productivo emergente
El factor clave del modelo productivo
emergente es la información, la informática
y las telecomunicaciones. El elemento tecno­
lógico que permite el acopio, manipulación
y transmisión de información es la micro-
electrónica, que es a este paradigma tecno-
productivo, lo que el petróleo al anterior.
La transformación que comenzó en la
esfera productiva alcanzó todos los niveles:
desde la forma de organización del proceso
productivo hasta el contenido tecnológico
de los nuevos productos y sus características.
Uno de los aspectos centrales que pre­
senta el nuevo paradigma tecnológico
puede plantearse en torno al concepto de
flexibilidad: la condición de flexibilidad se
expresa no solo en los bienes de capital (ma­
quinaria), de los productos y de las formas de
Maquinaria flexible. La flexibilidad
producción y diseño en sí, sino que también se extiende a los volúmenes a pro­
es el aspecto central que presenta
ducir, las relaciones y encadenamientos entre empresas y, particularmente, en la el nuevo paradigma tecnológico.
forma de inserción y control de la fuerza de trabajo en los procesos productivos.
De aquí se desprende que, a pesar de la aparición de productos novedosos, con
gran cantidad de modelos y alto nivel de sofisticación, los cambios que aporta la
aparición del modelo productivo flexible (posfordismo) son mucho más profundos
en el ámbito del proceso de producción que en el producto.
Al ser la flexibilidad una cualidad inherente a este modelo, se presentan nuevas
soluciones organizativas que permiten elevar la eficiencia de las firmas. Se logra
una mayor integración de los momentos del proceso de producción y se alcanza
una integración sistémica defunciones, lo que a su vez altera los patrones de confi­
guración de plantas, funciones, tamaños y localización de las mismas.
Con respecto a la organización del trabajo, toma cada vez más consenso la ¡dea ACTIVIDADES
de que el taylorismo no era el sistema más eficaz para organizar el proceso pro­
ductivo. La experiencia aportada por las grandes empresas japonesas indica clara­ 1. Busquen avisos clasificados
mente que la práctica más eficiente de estructurar el proceso laboral está relacio­ que ofrecen empleo.
nada con conceptos como polivalencia, capacidad adaptativa, grupos de trabajo a. Enumeren los requisitos
semiautónomos y creatividad, y no la exigencia de tareas repetitivas y vacías de solicitados.
contenido intelectual. b. Fundamenten esos
Los sectores beneficiados con este nuevo reparto de la riqueza serían los gru­ requisitos teniendo en cuenta
pos económicos, los grandes consorcios exportadores, el sector financiero y los las características laborales del
acreedores externos, que componen el sector más dinámico de las economías modelo de producción actual.
de cada país. 2. Redacten dos avisos
Además, se verifica, al menos en los países centrales, una disminución de la im­ solicitando empleados.
portancia de la explotación de los recursos naturales y, simultáneamente, un au­ Uno basado en el modelo
mento del rol de los servicios (sector terciario), frente a los bienes manufacturados taylorista-fordista y otro, en el
(sector secundario). modelo actual.

143
Contraste entre fordismo y acumulación flexible
La producción en masa, que A continuación se presentan la aplicación tanto del fordismo como del posfor­
permitía el aprovechamiento de dismo respecto del proceso productivo, las características del trabajo, las estrate­
las economías de escala durante el
gias en cuanto a la concepción del espacio relacionada con la producción en el in­
fordismo, generaba grandes stocks
de partes y productos que podían terior y el exterior de la planta y con la localización industrial, el papel de Estado y la
ser comercializados en temporadas aplicación de políticas, y la ideología que sustenta a cada uno.
futuras, debido a la lentitud con
que los bienes pasaban de moda.
La velocidad de los cambios en El proceso de producción
los gustos y modas durante el Fordismo Posfordismo
posfordismo determina que la :Aprovechar economías de escala por medio de la v.y:< Producir flexiblemente en series pequeñas de >, ;r
acumulación de stock genera una producción en masa de bienes homogéneos, según;:; variedad de tipos de producto,basadas en economías m
pérdida neta, pues los productos principios de uniformidad y estandarización. de alcance.
no se podrán comercializar en el Mantenerstockseinventariosqueamortiguanlas : Trabajar sin stocks.
futuro. Esto obliga a la reducción variaciones::
i de las series productivas.
: Controlar la calidad ex-post (los desechos y errores se : Considerar que el control de calidad es parte del
detectan después). , > proceso (detección inmediata de errores)»- ,
Ocultar los desechos en los stocks permanentes. Desechar inmediatamente las partes defectuosas.
Perder tiempo de producción por los largos períodos Reducir los tiempos perdidos y disminuir la"porosidad:
de preparación, las partes defectuosas, los cuellos de de la jornada de trabajo".
botella en inventarios, etc
Impulsar la producción por los recursos. Impulsarla producción por la demanda.;:
Integrar verticalmente (toda la producción se realiza Integrar por subcontratación (casi) vertical.
'en la misma planta industrial) y en algunos casos .v.\
horizontalmente.
:Integrar verticalmente (toda la producción se realiza Integrar porsubcontratación (casi) vertical.
en la misma planta industrial) y en algunos'casos
horizontalmente.
Reducir costos por el control sobre los salarios. Aprender por la práctica; integrada en una
planificación de largo plazo.

ACTIVIDADES Basar la organización en una estructura mecanicista y Organizarsobre la base de redes de mercado: Adoptar p
la gestión operacional. una gestión estratégica. /

1. Señalen las contradicciones


u oposiciones halladas.
El trabajo
2. Busquen ejemplos de las
Fordismo Posfordismo
situaciones que les parezcan Asignar una sola tarea por obrero. Realizartareas múltiples (polivalencia).:
positivas o favorables y
Pagar por rendimiento (según la definición de la Pagar remuneraciones personales. .
hagan dos listas: fordismo tarea).' ’ SSSI
o posfordismo, según Especializar al obrero en la tarea." Eliminar la incumbencia estricta a una única tarea:
corresponda. Negar la formación durante el proceso laboral» Dedicar mucho tiempo a la formación en la tarea.
3. Realicen dos listas: una con Organizar verticalmente el trabajo. Organizar el trabajo horizontalmente.
proposiciones adecuadas Negar la experiencia de aprendizaje.
T Aprender en la práctica. 80

para la optimización de la Reducir al mínimo la responsabilidad del obrero Enfatizar la co-responsabilidad del obrero. ,
individualidad y otra con ias (disciplinar la fuerza de trabajo).

adecuadas para el bienestar Desconocer la seguridad en el empleo. Aumentar la seguridad adoptada en el empleo
para los obreros del núcleo (empleo vitalicio para
colectivo. los trabajadores en blanco) y negar la seguridad y v
4. En un texto breve ofrecer malas condiciones laborales para los obreros
temporarios.
argumenten cuál de las dos
H Ordenar en forma autoritaria. Ejercer la autoridad por medio del liderazgo
situaciones es preferible participativo.
respaldar y estimular.

144 | Capítulo 6 La crisis global y la hegemonía neoliberal mundial


Ei Estado
Fordismo Posfordismo
Regulación, rigidez, negociación colectiva. Desregulación que encubren acciones
de re-regulación, y flexibilización
sü fo tocopia. Lev ^ v.71 3

generalizada.
g Socialización del bienestar (Estado del División e individualización de las
j| bienestar). negociaciones (negociaciones locales o por
;-j ; empresa).
1 Estabilidad internacional por medio de ■Privatización de las necesidades colectivas
\ P rohibida

if acuerdos multilaterales. , y la seguridad social (privatización


de empresas de servicios públicos y
s.Á .

jubilación).
e d i c io n e s

f Centralización, ciudad /estado ! Intensificación de la desestabiiización


j| "subsidiarios" internacional, provocando el crecimiento
de las tensiones geopolíticas.
fre s c a

|) Intervención indirecta en los mercados : Descentralización y mayor competencia


O Tirita

| conpolíticasdeingresosyprecios. ; entre regiones y ciudades, la ciudad y el


I». Implementación de políticas regionales y ; estado convertidos en "empresarios".
| nacionales.
|| Financiación de la investigación y el 1 Intervención estatal directa en los
:í desarrollo por parte de las empresas. , mercados por procuración, políticas
K Es decir; que la industria impulse regionales"territoriales"(bajo la forma de
§ la innovación, la adopción valores terceros), políticas de financiamiento de
E institucionales basados en objetivos ' investigación, desarrollo, e innovación, por
íj financieros. ; parte dei estado.
Sistema macroeconómico organizado ' Adopción de valores institucionales El diseño de la planta está
H entorno al gran negocio centrado en las basados en objetivos múltiples,y un
orientado a la producción de series
j| ganancias. i sistema macroeconómico organizado en
! torno de la empresa libre democrática. pequeñas de numerosos modelos
o productos.

La ideología i í’
Fordismo Posfordismo
Un sistema mundial organizado en torno al f Un sistema mundial basado en híbridos de capitalismo
Durante el fordismo, una de
enfrentamiento entre el capitalismo y el socialismo. | y socialismo (con preponderancia del primero). las funciones fundamentales
del Estado fue la regulación
La generación del consumo en masa de bienes de | El consumo individualizado ícultürá"yuppie"), el
de la economía para que
consumo durables, creando la sociedad de consumo; i posmodérnismo como contexto cultural.
el modernismo como contexto cultural. no se produjeran grandes
concentraciones de riqueza
Los conceptos de totalidad y reforma estructural. I Los criterios de especificidad y adaptación.
- ^ ~~ que generarían situaciones
El principio de socialización. j El principio social de individualización (la"sociedad del monopólicas y oligopólicas
| espectáculo"). (excesivo poder concentrado en
Un sistema mundial organizado en torno al ¡ Un sistema mundial basado en híbridos de capitalismo pocos agentes económicos).
enfrentamiento entre el capitalismo y el socialismo. ¡ y socialismo (con preponderancia del primero). La desregulación que trajo
aparejada el ascenso del
neoliberalismo ocultó situaciones
' .i. ■í,-> \
Elespacio jh h ¡m re-regulativas de hecho, en el
que la regulación pasa a ser
Fordismo Posfordismo ■W 0 0 detentada por empresas y grupos
Especialización espacial funcional (centralización/ : Conformación de agrupamientos y conglomerados de empresas privadas que no
descentralización). ¡ espaciales. atienden el interés público.
Dividir espacialmente el trabajo. i Construir una integración espacial.
Homogeneizar los mercados laborales regionales f Diversificare! mercado laboral (segmentación del
(mercados de trabajo segmentados espacialmente). i mercado de trabajo en un mismo lugar).
Admisión de componentes y subcontratistas de todo i Proximidad espacial de firmas integradas cuasi
el mundo. í vertícalmente.

Fuente: Swyngedow, 1986; Halal, 1986 en Harvey, 1990.

145
Crisis y reestructuración en Latinoamérica
En América latina, el fordismo se caracterizó por aplicar de manera generalizada el
modelo de industrialización sustitutiva de importaciones en economía cerrada. Este
modelo se aplicó desde la crisis mundial de 1929, como respuesta a la imposibilidad
de adquirir en el mercado internacional los bienes que el mercado local demandaba.
En una primera etapa estuvo orientado a elaborar bienes de consumo finales; y
en una segunda, a fines de la década de 1950, a desarrollar productos intermedios
(acero, aluminio, petróleo y petroquímica, pasta de celulosa, cemento, etc.), y con
mucha menor intensidad, a producir bienes de capital (maquinaria y equipo).

El proceso de industrialización
La industrialización consiste en un lento proceso de maduración de técnicas,
estilos conductivos, etc., que primero requiere que el Estado implemente mecanis-
t
mos regúlatenos e impositivos para favorecer la acumulación de capital en el sector ‘
Industria textil. El proceso de promocionado (la industria) y resguardar a la producción nacional de la competen­
industrialización sustitutiva cia internacional (proteccionismo). La secuencia del proceso es desde las produc­
comenzó en América latina por la ciones más sencillas (bienes de consumo finales) hasta las más complejas (bienes
producción de bienes finales.
intermedios o insumos industriales y, luego, bienes de capital o maquinaria).

La globalización en América latina


El fenómeno de la globalización cumplió un papel preponderante en el pro­
ceso de reestructuración. La penetración masiva de capital multinacional, funda­
mentalmente a partir de fines de la década de 1950, generó en el continente la
segunda fase del proceso de sustitución de importaciones.
Este proceso estuvo caracterizado por una marcada inestabilidad política, ex­
presada en la irrupción sistemática de gobiernos de facto, que interrumpieron nu­
merosos procesos democráticos. Algunas de las causas que motivaron el quiebre
definitivo del modelo a mediados de la década de 1970 fueron la inviabilidad de
Aluar es la empresa que produce las estrategias de acumulación de capital y crecimiento económico autónomos; el
aluminio en la Argentina. proteccionismo desmedido y mal aplicado, que impidió que las industrias naciona­
La segunda sustitución de les alcanzaran competitividad internacional; la necesidad de máquinas e insumos
importaciones se dedicó,
importados y el atraso del desarrollo científico-tecnológico nacional ante la revolu­
principalmente a la producción
de insumos industriales (o bienes
ción tecnológica en curso, basada principalmente en la microelectrónica.
intermedios).
La crisis del Estado del bienestar
Desde la perspectiva jurídico-política, la implementación defectuosa del Es­
tado del bienestar generó un importante déficit fiscal y actuó como un freno a la
inversión, la acumulación y al crecimiento. La reestructuración económica intentó
restaurar los procesos básicos de las economías capitalistas de libre mercado.
En América latina la aplicación del modelo neoliberal se desarrolló en dos
etapas: durante los primeros años fue impuesto por medio de dictaduras y, pos­
teriormente, por gobiernos democráticos, en la medida en que dicho modelo iba
incrementando consenso en las sociedades, gracias al cambio en las relaciones de
fuerza entre las clases sociales, que se resolvió con la subordinación de amplios
sectores de la población de menores recursos a la alianza compuesta por los gru­
pos económicos locales y los acreedores externos.

146 | Capítulo 6 La crisis global y la hegemonía neoliberal mundial


Siguiendo ias recomendaciones del Consenso de Washington, los objetivos El Consenso de Washington
económicos fundamentales fueron la recuperación de la productividad y la com-
petitividad por medio de una mayor flexibilidad del mercado de trabajo y la libe- Es un conjunto de políticas
ralización de los mercados financieros, el alza de la rentabilidad de la producción económicas difundido en 1989
por los organismos financieros
general, la reducción de la inflación, el ajuste de las cuentas fiscales y el aumento de
internacionales.
las exportaciones. Estuvo dirigido a los países de
En este contexto, el capital privado adquirió protagonismo en los procesos de América latina y fue promocionado
acumulación y crecimiento, y las fuerzas del mercado cumplieron un papel pre­ por el establishment, como el
programa económico más idóneo
ponderante en el funcionamiento general de la economía. para impulsar el crecimiento
Como repuesta a la liberalización económica, aumentó la circulación financiera. económico y el consecuente
La consecuencia fue una mayor diversificación sectorial y territorial, y una intensifi­ desarrollo de sus sociedades.
El Consenso plantea que reducir
cación de la concentración del capital. Por medio de alianzas, fusiones y transferen­
el Estado, liberar el comercio
cias de propiedad, se favoreció el fortalecimiento, expansión y diversificación de internacional y promover ias
los grupos económicos, que, surgidos en la década de 1960, adquirieron protago­ exportaciones, estabilizar,
nismo en las economías nacionales. liberalizar y privatizar la economía,
es suficiente para que los países
retomen la senda del crecimiento
Las consecuencias del ascenso neoliberal económico.
Las transformaciones estatales y económicas intensificaron el subdesarrollo J
estructural de América latina y aumentaron la brecha con los países más ricos del
mundo. Estos cambios impactaron sobre el territorio. Por ejemplo, disminuyó el
crecimiento de las grandes aglomeraciones urbanas; las ciudades medias vincu­
ladas con procesos productivos de exportación tuvieron un rápido crecimiento
productivo y demográfico, en cambio las áreas vinculadas con el mercado interno,
imposibilitadas de competir internacionalmente, se estancaron.
El gran endeudamiento con los organismos de crédito internacionales pone en
evidencia la crisis de la región. La respuesta fue la aplicación generalizada de planes
de ajuste que, con el fin de privilegiar los compromisos con los acreedores externos,
procuraban obtener crecimiento económico, mejorar la competitividad internacio­
nal y lograr la estabilidad monetaria por un lado, mientras que por el otro provoca­
ban la reducción de los mercados internos y el incremento de la segregación socio-
territorial. Las consecuencias fueron la expansión de la marginalidad, el deterioro
de las condiciones de trabajo y de la reproducción de la fuerza de trabajo, la dismi­
nución del salario real, el incremento del desempleo estructural y un aumento del
empleo informal, la reducción de la inversión pública en infraestructura urbana, de­
sarrollo regional, salud, educación, control ambiental, vivienda y seguridad social.

ACTIVIDADES

Respondan.
a. ¿Qué tipo de bienes (de capital, intermedios o finales) se produjeron durante la
primera sustitución de importaciones? ¿Qué problema causaba esto en la balanza
comercial (importaciones/exportaciones)?
b. ¿Y durante la segunda?
c. ¿Cómo fue el comportamiento político durante el proceso sustitutivo?
d. ¿Cómo evolucionó la brecha de desarrollo entre los países ricos y los pobres durante
el ascenso de las políticas neoliberales?
e. ¿Cuál fue el comportamiento de las variables demográficas en América latina
durante la aplicación de las mencionadas políticas?

147
Los orígenes de la industrialización argentina
La Argentina fue el primer país latinoamericano en comenzar el proceso de
industrialización por sustitución de importaciones y constituye un ejemplo típico de
un país con desarrollo escasamente diferenciado, una especialización elevada en un
número reducido de productos agropecuarios de exportación, una enorme y variada
riqueza en recursos naturales, con altos niveles de exportación e importación.

Los inicios La explicación de un economista argentino


La década de 1930 marca el inicio organizado “Este conjunto de circunstancias, internas y externas, determinó la
del proceso de industrialización, con la aplica­ pérdida del rol hegemónico del sector agropecuario de la región'
ción de políticas públicas. No obstante, el país pampeana como promotor del crecimiento de la economía nacio­
había empezado a industrializarse muy gradual y nal. Al mismo tiempo, provocó la quiebra del tradicional sistema de
espontáneamente en 1914, a partir de la Primera vinculación internacional de la economía argentina apoyado en una
Guerra Mundial, a consecuencia de no poder elevada capacidad de pagos externos, generada en las exportaciones
abastecerse de los productos manufacturados agropecuarias, y destinadas a satisfacer una proporción importante
que importaba desde Europa, especialmente, de de la demanda interna de consumo e inversión y a cubrir los servi­
su principal socio comercial: el Reino Unido. cios del capital extranjero [pago de intereses] invertido en el país.
El comienzo de la industrialización en 1930, En conclusión, a partir de 1930 dejó de ser posible el crecimiento
puede explicarse por motivos internos y exter­ de la economía argentina dentro de los límites del sistema primario
nos. Entre los primeros, la ocupación total de las exportador. A partir de allí, era impostergable sustituir un crecimien­
tierras pampeanas hacia 1920 (por el desalojo de to, inviable en las nuevas circunstancias del mundo y del país, por el
los indígenas, con la Campaña al Desierto) puso desarrollo fundado en incorporar tecnología en el tejido productivo
fin a la manera tradicional de aumento de la pro­ y social, vincular la transformación de la demanda con la oferta, in­
ducción rural: la incorporación de nuevas tierras cluir valor agregado y manufacturas a las exportaciones cerrando la
productivas. Desde entonces, el aumento de la brecha tecnológica del comercio exterior, y generar procesos ininte­
producción de los principales bienes de exporta­ rrumpidos de acumulación de capital, conocimientos y capacidad de
ción dependió del uso de tecnología y la tecnifi- gestión y arbitraje de las tensiones inherentes al profundo proceso de
cación rural, procesos muy lentos y difíciles, por transformación que se inauguraba en la nueva etapa.”
nulo desarrollo local, determinando la pérdida Aldo Ferrer, L a economía argentina, Buenos Aires, FCE, 2004.
de dinamismo del comercio exterior nacional.
Por otro lado, había surgido una necesidad impe­
riosa de integrar la actividad productiva por me­
dio del desarrollo industrial, a consecuencia del
aumento demográfico que sufría el país debido a
la intensa inmigración.
Entre los segundos, se produjo una conjun­
ción de acontecimientos. Por un lado, la crisis
internacional de 1929, que afectó severamente
a los países de Europa, impidió al país continuar
importando bienes industriales europeos; y por
el otro, se produjo una tendencia a la disminu­
ción de la demanda de productos agropecuarios
de clima templado, que exportaba la Argentina. Manifestación popular ante la caída de la Bolsa de Valores en Wall Street,
durante la crisis global de 1929-1930.

148 | Capítulo 6 La crisis global y la hegemonía neoliberal mundial


1. Respondan. can a producir internamente los bienes anteriormente importados,
a. ¿Por qué tanto la Primera Guerra Mundial como la siguiente consecuencia es que ese tipo de empresas son atraídas
la crisis de 1929-30 estimularon la industrialización a la inversión y el establecimiento en el país.
argentina? De este modo, una porción del consumo y de la inversión que
b. ¿Por qué el agotamiento de nuevas tierras antes se satisfacían con importaciones, pasan a realizarse con pro­
pampeanas puso un freno al aumento de la ducción interna, sustituyendo importaciones.
producción agropecuaria? ¿Cómo se subsana este
estancamiento? 2. Expliquen a qué se refiere la siguiente afirmación que aparece en el
c. ¿La industrialización es un proceso fácil y rápido copete de este Estudio de caso.
o difíciles? Argumenten la respuesta. La Argentina cuenta con"una especialización elevada en un número
reducido de productos agropecuarios de exportación, una enorme y
La sustitución de importaciones variada riqueza en recursos naturales".
En una economía que depende de las expor­ 3. Enumeren las causas externa e interna que impulsaron a la
taciones, la contracción de estas genera el au­ industrialización nacional
mento de la desocupación, la disminución de la 4. ¿Qué significa incorporar valor agregado aun producto?
capacidad productiva disponible y la reducción
del nivel de ingresos de la población.
Si el gobierno toma medidas compensato­
rias, se mantendrán los niveles de la demanda
global (poder de compra de la población) y la
ocupación y los ingresos podrán mantenerse.
Sin embargo, ante esta situación, se produce ne­
cesariamente un desajuste entre la demanda de
importacionesy la capacidad de importar, que se
soluciona mediante la contracción de las impor­
taciones hasta el nivel permitido por la capaci­
dad de importar.

Los caminos de la sustitución


Existen varios caminos para implementar la
sustitución de importaciones.
El primero consiste en encarecer las impor­
taciones, lo que produce una reducción de la
demanda.
El segundo es reducir compulsivamente las
importaciones, lo que au­
menta el precio de las
mismas. Para concluir
En este contexto, Relean la información acerca del proceso de sustitución de
la consecuencia in­ importaciones.
mediata es un au­ a. Escriban en un texto breve que explique por qué habría
mento del margen empresarios dispuestos a invertir en la producción de productos
de ganancias que que anteriormente se importaban.
podrían obtener las b. Compartan los textos con toda la clase.
empresas que se dedi­
1. Lean la información y construyan un cuadro compara­ das individuales y políticas en discordancia con la política
tivo entre el capitalismo organizado y el desorganizado, de clase;
a. Identifiquen las coincidencias si las hubiera. - lograr la declinación relativa y/o absoluta de la clase
obrera de mameluco (trabajadores de planta);
El capitalismo organizado propone: - disminuir la eficacia de las negociaciones colectivas na­
- concentrar y centralizar el capital industrial, bancario y cionales;
comercial en mercados nacionales regulados; - independizar los grandes monopolios de la regulación
- separar progresivamente la propiedad y el control, y el estatal y la burocracia, y desafiar al poder centralizado del
surgimiento de jerarquías gerenciales complejas; Estado;
- hacer crecer los sectores sociales intelectuales que ocu­ - industrializar el Tercer Mundo y desindustrializar los
pan las áreas gerencial, científica y tecnológicas, y una países centrales, que se especializan en servicios;
burocracia de clase media; - lograr la declinación de la política y las instituciones ba­
- aumentar las organizaciones y las negociaciones colecti­ sadas en las clases sociales;
vas en el interior de las regiones y los Estados nacionales; - fragmentar la cultura y eliminar el pluralismo asociados
- hacer que los intereses del Estado y los del gran capital al menosprecio de las identidades tradicionales de clase o
monopólico se asocien estrechamente, y se desarrolle un nacionales;
estatismo de bienestar basado en la clase; - dispersar las relaciones capitalistas en muy diversos sec­
- expandir los imperios económicos y el control sobre la tores y regiones;
producción y los mercados de ultramar; - eliminar las industrias manufactureras y extractivas, y dis­
- incorporar intereses de clase diversos en una agenda na­ minuir las industrias de la organización y los servicios;
cional establecida por compromisos negociados y regula­ - dispersar y diversificar la división territorial de la fuerza
ción burocrática; laboral;
- procurar la hegemonía de una racionalidad científico- - disminuir el tamaño de las plantas y su dispersión geo­
técnica; gráfica, y el desarrollo de sistemas globales de producción
- concentrar las relaciones capitalistas en relativamente po­ y subcontratación;
cas industrias y regiones; - achicar las metrópolis industriales y la generación de
- favorecer las industrias manufactureras y extractivas problemas en los centros urbanos desconcentrado hacia
como las principales fuentes de empleo; áreas semi-rurales o periféricas;
- favorecer la concentración y la especialización regionales - considerar al posfordismo como la configuración ideoló-
en los sectores manufactureros y extractivos; gico-cultural del “posmodernismo”.
- estimular las economías de escala por aumento del tama­ Fuente: Lashy Urry, 1987; en Harvey, 1990.
ño de la planta y, por consiguiente, de la mano de obra o
fuerza de trabajo; 2. Respondan las siguientes preguntas.
- lograr que las grandes metrópolis industriales dominen a. ¿En qué ámbitos se origina el proceso de reestruc­
regiones a las que proveen servicios centralizados (comer­ turación que surgió a mediados de la década de 1970,
ciales y financieros); como consecuencia de la crisis del fordismo?
- considerar el fordismo, como la configuración ideológi- b. En el pasaje del fordismo al posfordismo ¿qué trans­
co-cultural del “modernismo”. formación sectorial se produce en relación con la pro­
ducción de riqueza y empleo?
Por otro lado, el capitalismo desorganizado propone: c. ¿Cómo es el proceso por el cual la introducción del
- aumentar el poder de las corporaciones, que se des-con- sistema capitalista destruyó -y continúa haciéndolo-
centra de los mercados nacionales; numerosas economías no capitalistas?
- internacionalizar progresivamente el capital y, en algunos d. ¿Cómo se llama y en qué consiste el proceso que
casos, la separación del capital bancario e industrial; Henry Ford introdujo en su fábrica automotriz a prin­
- expandir los sectores gerenciales que organizan sus agen­ cipios del siglo XX?

150 | Capítulo 6 La crisis global y la hegemonía neoliberal mundial


e. ¿Qué paralelismo puede plantearse entre el proce­ dos a la isla. Por ejemplo, varones, mujeres; edades
so de metropolización y la concentración espacial de (niños, adultos, ancianos); profesiones; etcétera.
la producción durante el fordismo? c. Confeccionen una lista con las posibles necesidades
f. ¿Cuáles son las características productivas y labora­ del grupo de náufragos.
les del fordismo y el posfordismo? d. Piensen en varias formas de organizar la economía
g. ¿Qué modelos de Estado se asocian a ellos? ¿Cuáles de la isla para subsistir.
son sus respectivos insumos clave? e. Decidan si es necesario distribuir o no las tareas.
h. ¿Cuáles fueron los síntomas principales de la crisis f. Consideren qué sucedería si optasen por un régi­
del fordismo? men basado en la obtención de ganancias.
i. ¿La globalización de la economía es un fenómeno g. Reflexionen si es posible organizarse como cooperati­
reciente? ¿De cuándo data? va, si hace falta una o varias, cómo sería la organización.
j. ¿Qué papel desempeñan los trabajadores desocu­ h. Anoten las conclusiones.
pados en el capitalismo? i. Expongan las conclusiones a la clase.
k. ¿Cuáles son las tres políticas principales aplicadas ]. Debatan entre toda la clase: ¿el sistema capitalista es
por el modo de regulación neoliberal? la mejor forma de organizar la economía?
I. ¿La implementación de la microelectrónica colabo­
ró con la necesidad de mayor flexibilidad del posfor­ 6. Analicen la tabla que describe las etapas de la inser­
dismo? ¿Cómo? ción argentina en el comercio internacional y respondan.

3. Debatan entre todos. |j Modelo agroexportador , J 1860-1930 ’§


a.Tengan en cuenta el peligro ambiental que corre el i Primera sustitución de importaciones (de bienes j 1930-1958 1
| finales) | i
planeta y que solo una proporción minoritaria goza
•Segunda sustitución de importaciones (de bienes ¡w ,., j 1958-1976: i
del bienestar que proporciona el sistema de produc­
intermedios o insumos industriales y bienes de capital) j A
ción actual basado en la obtención de ganancias.
Apertura neoliberal acompañada de | 1976-2001 i
b. ¿Sería viable ambientalmente el consumo capitalis­ desindustrialización | i
ta extendido a toda la población mundial? Reindustrialización ■ > 2001- i
c. ¿Qué ocurriría con los recursos naturales?
d. Escriban las conclusiones.
a. ¿Por qué la sustitución de bienes finales es anterior
4. Lean y respondan. a la de los bienes intermedios y de capital?
a. La competencia entre empresas aumenta los nive­
les tecnológicos que tienden a la automatización para 7. Enumeren las contradicciones que surjan de la lectura
reducir los costos laborales. Esto trae como conse­ del capítulo.
cuencia el aumento de los desocupados, tanto en los
países ricos como en los pobres.
b. ¿Quiénes serán los consumidores de las mercancías
producidas? En otras palabras, ¿quiénes integrarán la • Ferrer, A ld o ; La econom ía argentina. Desde sus orígenes

demanda efectiva? hasta principios del siglo XXI, Buenos Aires, Fondo de Cultura
Económica, 2004.

5. Formen equipos y resuelvan las consignas. • H arvey, D avid; La condición de la posmodernidad. Investigación

a. Imaginen que naufragan junto con un grupo de sobre los orígenes del cam bio cultural, Buenos Aires, Amorrortu,
1990.
cien personas y encuentran una isla deshabitada don­
de refugiarse. Allí deben sobrevivir durante un tiempo • Méndez, R icard o ; Geografía Económica: La lógica espacial del

prolongado. capitalismo global, Madrid, Ariel, 1997.

b. Inventen la composición poblacional de los llega­

151
La crisis del fordism
en la Argentina
El neoliberalismo fue introducido por el gobierno de
facto instaurado en 1976. Para sostener el modelo,
la dictadura militar ejerció el terrporismo de Estado
con el objetivo de eliminar todo tipo de oponentes
políticos y sociales.
De manera paradójica, el modelo fue completado
más tarde por el gobierno democrático de Carlos Saúl
Menem entre 1989 y 1999.
Estas políticas generaron un proceso de
desindustrialización y una reestructuración
heterogénea de la organización industrial en
el territorio, acompañados por la disminución
sistemática de puestos de trabajo y de los salarios.
La implantación del programa neoliberal
En la Argentina, las transformaciones que determinaron la finalización del mo­
delo keynesiano-fordista y el ascenso del paradigma flexible neoliberal comenza­
ron orgánicamente en 1976, desde el comienzo de la dictadura militar y a cargo de
su ministro de Economía, José Alfredo Martínez de Hoz.
El gobierno democrático anterior, durante el mandato de María Estela Martínez
de Perón, quien había ocupado la presidencia tras la muerte de Juan Domingo
Perón, sentó un precedente en 1975, cuando aplicó el primer plan de ajuste
neoliberal, instrumentado por Celestino Rodrigo, entonces ministro de Economía.
Durante la dictadura se sentaron las bases del proyecto neoliberal emergente.
El disciplinamiento de la sociedad por medio de una feroz represión social y la
apertura indiscriminada de la economía iniciaron el camino de la desarticulación
José Alfredo Martínez de Hoz. sistemática del sector industrial, que había sido el fruto de un largo proceso de ma­
duración de industrialización por sustitución de importaciones.
Además, las medidas neoliberales de la dictadura dieron origen a un con­
Deuda externa y junto de tendencias de carácter económico: el aumento progresivo de la deuda
-valorización financiera externa, la fuga de capitales al exterior, la desocupación, la disminución de los
La dictadura militar acentuó la salarios y la explotación laboral.Tendencias que se mantuvieron durante 25 años,
deuda externa, que fue un factor de hasta la crisis de 2001-2002.
pérdida de soberanía económica
ante los organismos internacionales
de crédito. La apertura de la economía
La valorización financiera surge La apertura de la economía de un país consiste en la quita o reducción de los
de las políticas neoliberales:
aranceles aduaneros a la importación de los bienes que se producen localmente,
la producción de bienes
manufacturados se reemplaza por
los cuales deben competir con los costos de producción externa.
la especulación financiera (actividad En la Argentina, debido a su condición de país en proceso de industrialización,
predominante que estructura al numerosos bienes de producción nacional no pudieron competir en precio y cali­
conjunto de ia sociedad).
dad con los del resto del mundo.
La aplicación de esta política arancelaria perjudicó a numerosas empresas no

C99RE9HB competitivas y, en consecuencia, debieron cerrar. Las industrias más perjudicadas


pertenecían en su gran mayoría a la rama productora de bienes de capital (maqui­
naria y equipamiento), que es la más difícil de desarrollar porque está muy ligada
Observen el cuadro y sigan las a la aplicación de tecnología avanzada, y que en ese momento se encontraba en
consignas. proceso de maduración.
a. ¿Qué tendencia sigue La persistencia de esta política arancelaria provocó un proceso de desindustria­
el saldo comercial en este lización que continuó durante todos los gobiernos hasta la crisis de 2001 -2002.
período?
.b. ¿Qué columna o ítem Evolución del intercambio comercial manufacturero,
es responsable de ese 1976-1981 (en millones de dólares)
comportamiento?
c. Si la apertura comercial
determinó ei cierre de
i 1976 3.916 3.033 j 883 1
numerosas empresas, ¿cómo
i 1977 5.652 4.162 i 1-490 1
se explica el crecimiento
| 1978 6.400 3.834 | 2-566 1
leve pero sostenido de las i 1100 |
1 1979 7.810 ■ 6.700
exportaciones? Planteen
| 1980 8.021 1:0541 I -2.519 i Fuente: Azpiazu y Schorr,
posibles hipótesis.
i 1981 9.430 I v ¿i;,:
Hecho en Argentina,
Buenos Aires, 2010.

1 5 4 1 Capítulo 7 La crisis del fordismo en la Argentina


Evolución del PBI en la Argentina, 1974-1983
La desindustrialización i* 'J < <
El proceso de destrucción del entramado industrial \' Años Total* Industrial* Participación** ,
surgido por las políticas aplicadas a partir de 1975, puede 100,0 100,0 j 28,3 1
1 1974
caracterizarse como una tendencia a la desindustrializa­ 99,4
1 1975 i
ción. Este proceso disminuyó las empresas, el empleo y los 1 1976 99,4 j 94,5 ] 26,9 1
salarios industriales y se manifestó en la merma de la par­ §~1977 105,7 j 101,9 | 27,3 |
ticipación de la actividad del sector en el producto bruto |1978 102,3 j 91,2 1 25,2 |
interno (PBI) y no como una reducción de su producción. 109,5 ¡ 100,2 25,9 ¡
1 1979
También, trajo aparejada una transferencia de riqueza
1 1980 ! 111,1
' !l 96,6 24,6 |
desde el conjunto de los trabajadores hacia el sector em­ 103,8 | 22,2. ¡
1 1981
presarial, de manera diferencial, en beneficio de los gru­ 98,7 | 77,3 ; 22,2'<■ |
1 1982
pos concentrados de la economía y en detrimento de las 23,8 Jj
pequeñas y medianas empresas, lo que implicó un pro­ is iiiilf f ls
ceso de gran centralización del capital. (*) El PBI total y el industrial: índice base 1974 = 100.
(**) Porcentaje de la participación del PBI de la industria en
el PBI total.
El gobierno radical de Raúl Alfonsín
Fuente: Azpiazu y Schorr, Hecho en Argentina, Siglo XXI, Buenos Aires, 2010.
En 1983, Raúl Ricardo Alfonsín fue elegido democrática­
mente Presidente de la Nación. Su plan de gobierno se en­
marcaba dentro de una corriente ideológica progresista de la
Unión Cívica Radical. Durante su primer año de gestión se intentó
aplicar políticas que incentivaran la producción y redistribución
económica, sin embargo, continuó la evolución del proceso de
neoliberalización de la economía, debido a la presión ejercida por
la banca acreedora y los organismos internacionales de crédito.
Los protagonistas de este proceso fueron los fortalecidos gru­
pos económicos locales, surgidos durante la dictadura de la se­
gunda mitad de la década de 1960, y que se expandieron durante
la iniciada en 1976 en un contexto de creciente especulación finan­
ciera, crisis del endeudamiento externo y fuga de capitales.
Los fracasos de los planes económicos Primavera y Austral pro­
dujeron la derrota del oficialismo frente al Partido Justicialista en
las elecciones presidenciales de 1989. Carlos Saúl Menem asumió
la presidencia, en medio de un intenso e inédito proceso hiperin-
flacionario, consecuencia de un virtual golpe de Estado económico
provocado por los sectores del poder menos favorecidos por el go­
bierno radical saliente: los acreedores externos, en oposición a los
más favorecidos grupos económicos locales.

J L ACTIVIDADES

Observen el cuadro de la evolución del PBI y sigan las consignas. El presidente Raúl Alfonsín asumió en 1983 el primer
a. Indiquen los años que presentan los valores máximos y mínimos gobierno constitucional, después de la dictadura militar.

del PBI total, el PBI industrial y la participación porcentual del PBI


industrial en relación con el PBI total. ¿Hay coincidencias? Evalúen
los resultados y saquen conclusiones.
b. En los términos de la definición de desindustrialización, ¿qué
significan los valores extremos de la columna de la derecha? ¿Cuál
es la tendencia general de esa columna?

155
El proceso hiperinflacionario de 1989
Los altísimos niveles de inflación ocurridos en marzo de 1989
se produjeron como consecuencia de un ataque a la moneda
argentina, que se inició en noviembre del año anterior con una
operación de demanda de dólares para que aumentara su valor,
es decir, el tipo de cambio.
El gobierno, a través del Banco Central de la República Ar­
gentina (BCRA), comenzó a vender dólares con el objetivo de
que hubiera disponibilidad de esa moneda para la compra de
los particulares y evitar la suba de su valor. La demanda de la
moneda estadounidense continuó todo el verano con un ritmo
creciente, debido a que entonces el público en general, ante la
posibilidad de un aumento del dólar, quiso convertir sus ahorros
en pesos a esa moneda para no sufrir una desvalorización.
Disturbios y saqueos durante la
hiperinflación de 1989 en Villa
Cuando las reservas nacionales llegaron a niveles extremada­
Industriales, partido de Lanús. mente bajos, el gobierno detuvo la venta, el valor del dólar au­
mentó notablemente y comenzó el proceso hiperinflacionario,
que consistió en aumentos de precios diarios y continuos. La si­
tuación provocó la obligada renuncia del ministro de Economía,
Juan Vital Sourrouille, y en pocos días ocuparon el cargo alterna­
tivamente los ministros Juan Carlos PuglieseyJesús Rodríguez,
sin logar una solución.
Finalmente, el presidente Raúl Alfonsín, en medio de gra­
ves desórdenes sociales causados por la hiperinflación y tras un
acuerdo con Carlos Menem, decidió entregar el gobierno anti­
cipadamente, por ser el candidato a Presidente que obtuvo más
vortos en las elecciones para el período 1989-1995.

Carlos Saúl Menem. Durante sus Indicadores de la evolución industrial, 1991 -2001 (índice 1993 = 100)
mandatos (1989-1995 y 1995-
1999) se completó la aplicación del i > 1 í *
j Producción ¡ Ocupación j Salario real { Productividad { Productividad
neoliberalismo, iniciada en 1976 (volumen promedio (rendimiento /salario real
por la dictadura militar. físico) de la mano de (grado de
obra) explotación)
85,6 103,9 94.6 82,4 87,1
— b
l í 1992 96,8 103,1 98.6 93,8 95,2
1993 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Sí!?
1994 104,6 97,1 101,9 107,7 105,6
1995 97,3 91,3 96,8 106,6 110,1 m
g 1996 103,5 88,1 97,3 117,5 120,7
|jl9 9 7 113,2 88,9 93,7 127,4 135,9 m
1
¡ i 1998 115,5 87,3 92,6 132,3 142,9
~1
1999 105,9 80,5 92,9 131,3 141,6
2000 104,6 74,9 94,3 139,7. . i 48,1
2001 92,9 70,0 92,0 132,5 144,3 i
Fuente: Basualdo, E, 2003.

156 | Capítulo 7 La crisis del fordismo en la Argentina


Los gobiernos entre 1989 y 2001
Luego de otro proceso hiperinflacionario ocurrido durante el gobierno de Car­
los Menem, la economía argentina se encontraba en un estado crítico, gracias al
cual, los sectores más conservadores de la política argentina identificaron las con­
diciones favorables para la aplicación de medidas neoliberales extremas. El justi-
cialismo, a cargo del gobierno y con el control absoluto del Congreso de la Nación,
continuó vigorosamente la transformación del Estado y del sector productivo por
medio de un extenso conjunto de políticas neoliberales en el que sobresalieron la
acelerada y deficiente privatización de una gran cantidad de empresas estatales, la
apertura indiscriminada del comercio con el exterior y la desregulación de nume­
rosos mercados; estas medidas estaban articuladas y potenciadas por la política de
caja de conversión que estipulaba un tipo de cambio fijo (1 peso = 1 dólar), defi­
nida por la Ley de Convertibilidad.
El presidente Fernando de la Rúa
En el transcurso de esos diez años, adquirieron un nuevo impulso los procesos
continuó las políticas iniciadas
de desindustrialización, desocupación, disminución dé los salarios, aumento de la por el gobierno anterior y debió
explotación laboral, endeudamiento externo, valorización financiera y fuga de ca­ renunciar ante la crisis de 2001.
pitales, iniciados durante la última dictadura militar.

Evolución de la deuda externa total y de la fuga de capitales, 1991 -2001

DEUDA
taasss CAPITAL
Fuente: Azpiazu y Schorr, Hecho en
Argentina, Siglo XXI, Buenos Aires, 2010.

n ACTIVIDADES
Verifiquen ias afirm aciones del últim o párrafo con la inform ación proporcionada por el
cuadro y el gráfico.

157
La Ley de Convertibilidad
A fines de marzo de 1991 , el gobierno argentino aprobó la Ley de Converti­
bilidad, punto de partida de un programa destinado a transformar radicalmente
la política económica. Fue un intento exitoso de estabilización macroeconómica,
que procuró lograr la estabilidad de la moneda, alterar las pautas de consumo,
recomponer el sistema formal de crédito y poner en marcha un plan de reforma
estructural.
La convertibilidad consistió en la fijación del tipo de cambio nominal por ley,
que podía ser modificado solamente por el mismo procedimiento. El Banco Cen­
tral tomó el compromiso de garantizar la base monetaria, supeditando la creación
de dinero únicamente en casos de superávit de la balanza de pagos, en ausencia
total de restricciones a los movimientos de divisas. El principal objetivo fue inten­
tar detener el proceso inflacionario prohibiendo la indexación de contratos y se
autorizaron aumentos salariales solo en los casos en que hubiere aumentos de
El ministro Domingo F. Cavallo
productividad.
impulsó la política antiinflacionaria
de convertibilidad. Sin embargo, el mantenimiento de esta política en el tiempo demandó enormes
cantidades de dólares que fueron provistos por el sistemático y sumamente one­
roso endeudamiento externo. A fines de 2001, durante el gobierno de la Alianza
encabezado por el presidente Fernando de la Rúa, esta política no pudo sostenerse
debido a la imposibilidad de contraer nuevos créditos por falta de pago de los an­
teriores (default). Esto determinó el derrumbe de la convertibilidad, que ocasionó
la mayor crisis económico-social de la historia argentina.
Concentración y
centralización
El shock neoliberal
La concentración de la producción
consiste en el crecimiento de la
Junto con la puesta en marcha exitosa de la política antiinflacionaria (converti­
participación de las empresas bilidad), el Congreso con mayoría oficialista votó dos leyes impulsadas por el Poder
más grandes de una actividad Ejecutivo: de Emergencia Económica y Reforma del Estado, que fueron el punto de
económica específica en el valor de
partida del shock neoliberal.
la producción de la misma.
En cambio, la centralización del Este conjunto de medidas estuvo compuesto por las políticas de apertura eco­
capital refiere a que unos pocos nómica, desregulación de los mercados y privatizaciones de empresas públicas.
capitalistas acrecientan su control A fin de lograr el consenso de la opinión pública, el gobierno presentaba estas me­
sobre la propiedad de los medios
didas como imprescindibles para el buen funcionamiento de la política antiinflacio­
de producción por aumentar
su presencia en una o múltiples naria, pero en realidad fueron acciones de gobierno independientes unas de otras.
actividades económicas, a través Con la aplicación de las medidas neoliberales, el gobierno menemista pretendía
de compras de empresas, fusiones, obtener la aceptación de los organismos de crédito internacionales, especialmente
asociaciones, etcétera.
del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, y conformar una alianza
J
entre la banca extranjera y los grupos económicos locales, cuyo enfrentamiento
había causado los dos procesos hiperinflacionarios anteriores.
Es necesario aclarar que el giro de la administración de Carlos Menem hacia
posiciones ideológicas de derecha contradijo las concepciones históricas del jus-
ticialismo, basadas en la justicia social; y también, el discurso de la campaña pre-
electoral, cuyas consignas principales fueron "salariazo"y "revolución productiva";
avalado por la trayectoria estatista de Carlos Menem como gobernador de la pro­
vincia de La Rioja, ya que durante su mandato la gran mayoría dé la población de
esa provincia vivía del empleo público. Por lo tanto, esta opción del menemismo a
posiciones neoliberales puede calificarse como oportunista.

158 | Capítulo 7 La crisis dei fordismo en la Argentina


La apertura comercial
La política de apertura comercial se basó
en la profundizaclón de la política aplicada du­
rante la dictadura militar, cuyas consecuencias
fueron mucho más amplias y generalizadas que
entonces, pues la exposición a la competencia
externa se estableció como el contexto habitual
de casi todo el sistema industrial. Sin embargo,
las crecientes excepciones en algunos sectores
empresariales, como las industrias automotriz,
papelera, textil, algunos eslabones de la ali­
mentaria y unas pocas actividades y de ciertas
empresas oligopólicas que cuentan con protec­
ciones naturales (descriptas por la teoría de las
ventajas comparativas), generaron marcadas
asimetrías intersectoriales.
El resultado de esta política fue la desindustrialización, es decir, una reducción Sesión en el Congreso Nacional en
intensa de la producción industrial en el conjunto de la riqueza generada a escala 1992. La mayoría justicialista en
ambas cámaras aprobó las leyes de
nacional, acompañada de procesos de concentración de la producción y centrali­
Emergencia Económica y Reforma
zación del capital.
del Estado, que permitieron la
Simultáneamente, aumentó notablemente la participación de empresas extran­ aplicación del shock neoliberal.
jeras en el proceso de producción local a consecuencia de las nuevas modalidades
de radicación de las firmas trasnacionales, que aprovechaban el tipo de cambio fa­
vorable a sus negocios orientados al mercado interno y el descenso relativo de los
grandes grupos económicos de capital local.
Evolución de la concentración industrial global, 1956-2001
En conclusión, la puesta en práctica de este
conjunto de políticas neoliberales intensificó 60 %
el proceso de desindustrialización iniciado en
50%
1976, aumentó el nivel de la concentración eco­
nómica en un reducido número de empresas 40 %
muy poderosas y elevó el nivel de extranjeriza-
ción de la economía nacional. 30 %

20 %

10%
El gráfico muestra los
promedios anuales. 0 %
1998
2001
Fuente: Azpiazu y Schorr, Hecho en Argentina, Buenos Aires, Siglo XXI, 2010.

ACTIVIDADES

Observen el gráfico.
a. A partir de 1976, comparen los niveles de concentración industrial producidos
durante los gobiernos neoliberales con los restantes.
b. Escriban un párrafo con sus conclusiones que resultan de la comparación.

159
La desregulación de los mercados
La desregulación de los mercados consistió,
básicamente, en derogar un conjunto de regula­
ciones que incidían sobre el desarrollo en distin­
tos sectores de la economía.
Teóricamente, esta política intenta crear
condiciones perfectas de mercado; sin em­
bargo, en la práctica, dada la desigualdad pro­
pia del sistema capitalista, la desregulación
genera implícitamente nuevas condiciones re-
gulatorias, pero esta vez, no a cargo del Estado,
sino de los sectores privados más concentra­
dos (oligopólicos) del mercado, qué cumplen
un papel decisivo en la intensificación de los
procesos de concentración económica y cen­
tralización del capital.
Avión de Aerolíneas Argentinas. Esta estrategia presentó variadas asimetrías
en relación con los sectores involucrados y excluidos. Además, en muchos casos,
consistió en re-regulaciones encubiertas y diferentes de las anteriores, como en el
caso paradigmático del régimen especial de protección de la industria automotriz,
que supuso una cuasi reserva de mercado y la re-regulación del sector. Por lo tanto,
el programa que supuestamente pretendía la"liberalización plena de la fuerzas del
mercado", incluyó esferas económicas desreguladas, reguladas y re-reguladas.

Las privatizaciones Las privatizaciones de las empresas públicas


La venta en condiciones ampliamente ventajosas para el capital privado de un
Las privatizaciones de empresas conjunto extenso de empresas estatales de servicios e industriales fue un viejo
públicas fueron muy ventajosas anhelo de los sectores capitalistas concentrados nacionales. Desde hacía muchos
para los compradores. Por ejemplo,
la venta de Aerolíneas Argentinas
años, los sectores ideológicos de derecha responsabilizaban al carácter estatal de
en su conjunto (aviones, esas empresas como la causa principal de la ineficiencia.
instalaciones y rutas aéreas) se Fueron privatizadas: Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), la empresa de te­
realizó por un valor menor al que
lecomunicaciones ENTEL, Agua y Energía Eléctrica, Gas del Estado, Ferrocarriles
corresponde únicamente a la ruta
transpolar (que se usa para volar a Argentinos, Aerolíneas Argentinas, Fabricaciones Militares, entre otras empre­
Australia y Nueva Zelanda). sas estatales.
Pero generaron una gran cantidad Estas empresas fueron adquiridas por consorcios integrados conjuntamente
de desocupados que iniciaron
por bancos extranjeros y empresas nacionales, y esta alianza constituyó el bloque
juicios contra el Estado argentino
por despidos. hegemónico en el que se respaldó el gobierno menemista.
Uno de los principales compromisos asumidos, y no cumplido, por el programa
de privatizaciones, fue crear condiciones de mercado perfectas en las nuevas em­
presas de servicios privatizadas. La estructura monopólica estatal sufrió un cambio
de manos, ya que no existió la intención de distribuir la propiedad del capital de las
empresas públicas al transferirlas al capital privado. El resultado fue la transferencia
de la regulación a manos privadas que, por sus propias características, dispusieron
de elevados márgenes de libertad para imponer su propio patrón de comporta­
miento y así consolidar monopolios u oligopolios legales con sus consiguientes
mercados protegidos, con mínimos riesgos empresarios y con margen de manio­
bra para la fijación de tarifas.

160 | Capítulo 7 La crisis del fordismo en la Argentina


Este proceso generó notables efectos regresivos a
causa de la evolución de las tarifas y la extensión de la
cobertura que impactaron directamente sobre el gasto
y el nivel de vida de los hogares.
A pesar de que la Ley de Reforma del Estado explici-
taba la necesidad de resguardar el empleo y las condi­
ciones de trabajo en las empresas públicas a privatizar,
el proceso privatizador, contradiciendo estas argu­
mentaciones, produjo en ellas una enorme expulsión
de mano de obra y un marcado deterioro de las condi­
ciones laborales: la duración de la jornada de trabajo
y la productividad del trabajo se incrementaron en
forma exponencial, en el marco del estancamiento de
los salarios.

Formación de la empresa
Las transformaciones del Estado privatizada Trenes Metropolitanos,

durante los años noventa ex Ferrocarriles Argentinos.

A modo de continuación de las transformaciones iniciadas en 1976, durante


la década de 1990, se llevaron a cabo cambios abruptos en la configuración del
Estado y en su relación con las actividades productivas: el modelo de Estado que
el discurso proponía imponer implicaba su reducción de manera indiscriminada
como único mecanismo para el supuesto mejoramiento.
Esta reducción se produjo en áreas de la competencia estatal, donde la inten­
ción no fue mejorar la gestión sino reducir su ámbito. La tendencia anti-estatista de
los años anteriores (facilitada por el disfuncional gigantismo que había adquirido
la burocracia estatal) llevó a la indiscriminada eliminación de agencias estatales o
a su apresurada y desfinanciada descentralización, que afectó gravemente el cum­
plimiento de funciones básicas del Estado. Por el contrario, alentado por poderosos
grupos empresarios que controlan muchos de sus accesos, el Estado nacional pri-
vatizó y descentralizó, acelerada e indiscriminadamente, un heterogéneo conjunto
de empresas e instituciones públicas.

ACTIVIDADES

1.Respondan.
a. ¿Cuáles fueron los sectores favorecidos por la reducción del Estado?
b. En ausencia de la regulación estatal, ¿quiénes ejercieron en la realidad esa
regulación? ¿Quiénes se beneficiaron y quiénes se perjudicaron con ello?
2. Averigüen qué organismos del Estado fueron reducidos o fusionados durante los
años noventa.
a. ¿Qué consecuencias políticas tuvieron esas reducciones o fusiones?
b. ¿De qué manera impactaron en la forma de vida de los ciudadanos?
La reforma del Estado nacional
IIP
Durante la década de 1990 se
La reforma dei Estado pasó a ser una condición del financiamiento externo y
esto operó como un factor determinante de su permanencia en la agenda estatal,
privatizaron numerosas empresas
debido a la dependencia imperiosa de créditos externos. No solo como exigencia
del Estado que debilitaron de disciplina fiscal y de cumplimiento de metas de reforma, sino también como
la posición estratégica de la fuente casi excluyeme de los recursos disponibles para concretar tales cambios.
Argentina, tanto en el ámbito
El desmantelamiento precipitado del Estado produjo graves consecuencias:
externo como en el interno.
Al pasar a manos privadas 1) la hipertrofia del Estado se convirtió en deformidad debido a que los cambios
áreas clave, el Estado perdió la no fueron programados ni previstos sus efectos;
posibilidad de manejar aspectos 2) la capacidad de regulación estatal quedó comprometida, porque la privatiza­
cruciales de la República, por
ción de las empresas públicas con mínimos recaudos hizo que la función de regula­
ejemplo, los hidrocarburos, que la
empresa privatizada exporta sin dora fuera sustituida en los hechos por un verdadero Estado privado; P
tener en cuenta que la producción 3) el hecho de descentralizar servicios afectó la capacidad de gestionarlos por­
local no alcanza para lograr el que los gobiernos provinciales no tenían recursos financieros ni organizativos
autoabastecimiento, o la pérdida
de control del suministro de los
suficientes;
servicios públicos. . 4) la desmovilización o exclusión de los actores y mecanismos fundamentales
^ ^ .....^ ^ de la democracia (Congreso, partidos políticos, ONG, órganos de fiscalización, au­
diencias públicas) del proceso de reforma tendió a acentuar su debilidad frente al
nuevo poder económico;
5) debido a que las fórmulas sugeridas por los organismos financieros interna­
cionales (FMI, Banco Mundial) se implementaron ortodoxa e inflexiblemente, la
inercia de las reformas generó dificultades para que periódicamente se corrigiera
el rumbo, acción también propuesta por esos organismos internacionales.
Planta de potabilización de Al mismo tiempo, el Estado renunció a seguir cumpliendo en muchas áreas sus
agua General San Martín en funciones de promotor, regulador, empleador y de dar subsidios, que caracteriza­
Buenos Aires. ron su prolongada etapa intervencionista.

162 | Capítulo 7 La crisis del fordismo la Argentina


Esta transformación modificó sustancialmente el papel que el Estado argentino
tuvo en etapas anteriores con relación al desarrollo económico. Por ejemplo, su
papel activo y promotor de la industria que desempeñaba durante el período de
sustitución de importaciones fue dejado de lado y se convirtió en garante de las
condiciones económicas favorables al capitalismo flexible, en el marco del proceso
de globalización.
En resumen, se recurrió a la descentralización de las responsabilidades de ges­
s í ;j tión desde el Estado nacional a los gobiernos provinciales y municipales; el recurso
í ll de la privatización otorgó a empresas privadas (y a menudo, empresas estatales
trasnacionales) la provisión de los principales servicios públicos; la desregulación
l! fes provocó el vaciamiento o supresión de organismos que regulaban la actividad so­
cioeconómica, y estas funciones reguladoras pasaron a ser consideradas superfluas
o negativas para su desenvolvimiento; finalmente, la tercerización de servicios
1 ¡§ llevó a que numerosas instituciones públicas debieran procurarse en el mercado
insumos y servicios que antes eran suministrados por unidades operativas propias.
También, se redujo el personal de planta; durante la primera etapa, los estamentos
de gobierno realizaron una reducción extrema, pero esta no tuvo su equivalencia
en la necesidad de profundizar el cambio en el organigrama institucional sobre­
viviente, es decir que esta reducción no justificó el desprenderse de organismos
públicos necesarios.

Refinería de petróleo deYPF


en La Plata.

ACTIVIDADES

Respondan.
a. ¿Qué sectores son los que se benefician principalmente con la participación activa
del Estado?
b. ¿El modelo keynesiano-fordista proponía una participación activa del Estado o su
reducción? ¿Y el neoliberalismo?

163
La reestructuración urbana e industrial
La crisis del sistema productivo que irrumpió a escala global a mediados de la
Consiste en un proceso de
expansión de una mancha urbana década de 1970 desencadenó procesos de reestructuración industrial que le per­
que alcanza centros urbanos mitieron al sector empresarial continuar acumulando capital.
preexistentes y los incorpora de Estas transformaciones alteraron el diseño espacial de las actividades industria­
manera sistémica a su dinámica.
les y propiciaron intensos procesos de localización de la industria en las zonas peri­
féricas a distintas escalas.
El surgimiento de los nuevos países industriales del Tercer Mundo, a escala glo­
Jil penurbano bal; el traslado de capacidad desde antiguas regiones industriales a otras emer­
gentes, a escala nacional; y la paulatina industrialización de numerosos espacios
Es la zona intermedia entre el suburbanos, periurbanos y rurales, frente a la disminución de empleos productivos
campo y la ciudad en proceso en numerosas grandes ciudades, a escala urbana constituyen los síntomas del ini­
de urbanización, que presenta,
cio de una ruptura con el modelo de acumulación espacial vigente hasta entonces.
mientras dura la transformación «
(comúnmente es de varios Como consecuencia de estos fenómenos, en el contexto de la globalización, las
años), una combinación de áreas metropolitanas adquirieron la función de coordinación fundamental entre
características urbanas y los mercados internacionales.
rurales. Por lo tanto, es el lugar
donde la ciudad se expande
En el ámbito de las grandes aglomeraciones urbanas (Buenos Aires, Córdoba y
territorialmente. Rosario) la decadencia industrial evidenciada en los núcleos centrales colaboró a
que se potenciaran procesos difusores o expulsores de esta actividad, iniciados en
etapas anteriores, hacia las coronas periféricas.
Las consecuencias de estos procesos fueron, por una parte,
el progresivo abandono de espacios centrales, donde la rápida
revalorización del suelo favoreció su sustitución por usos alter­
nativos, y la relocalización en zonas alejadas más baratas; y, por
otra, la necesidad de cierre o traslado -como estrategia de sa­
neamiento de su economía interna, reorganización del personal
y modernización y redimensionamiento de las instalaciones-
que muchas empresas experimentaron a causa de los procesos
de crisis y reestructuración acontecidos. Este traslado fue posi­
ble por la abundante oferta de suelo más barato, regulaciones
urbanas más flexibles y el desarrollo de sistemas de transporte, y
determinó una creciente industrialización en áreas suburbanas.
Consecuentemente, se fueron incorporando nuevos núcleos al
entramado industrial, organizados principalmente por las redes
de autopistas que los interconectan, mientras quedaron rezaga­
dos los lugares mal comunicados, con escasa oferta de suelo u
otras restricciones desalentadoras de las inversiones.
La conjunción de estos fenómenos determinó la ampliación
del espacio productivo urbano-metropolitano: se anexó úna
nueva corona periférica, la tercera, dividida entre los sectores
menos accesibles, con actividades económicas de pequeña es­
cala y escaso valor añadido; y en las áreas suburbanas se asen­
Acceso Norte. La modernización
taron nuevas centralidades, donde se localizaron las nuevas
de la infraestructura de transportes
permitió la localización de zonas industrias con más alto componente tecnológico, que exigen
residenciales y actividades un espacio de calidad, con buena infraestructura y un entorno
industriales y de servicios en áreas ambiental agradable.
alejadas de los centros urbanos.

164 j Capítulo 7 La crisis del fordismo en la Argentina


De este modo, en el contexto de la reestructuración económica y territorial, se
han producido cambios en las pautas de localización industrial en la Región Me­
tropolitana de Buenos Aires. Estos se verifican por el masivo abandono de infraes­
tructuras y equipamientos industriales en áreas manufactureras tradicionales (por
ejemplo, el barrio de Barracas, en la ciudad de Buenos Aires, y los partidos de San
Martín y Avellaneda, en la provincia de Buenos Aires) y, simultáneamente, una con­
solidación de nuevos espacios industriales en la periferia de la región, particular­
mente en algunos partidos de la zona norte, como Pilar,Tigre, Campana y Zárate.
A su vez, estos cambios se relacionan con transformaciones urbanas más am­
plias: nuevas formas de organización del espacio residencial [countries, barrios y
ciudades cerrados); difusión de grandes equipamientos de consumo (hipermer-
cados y centros comerciales, entretenimiento, turismo y espectáculo), y el redi­
seño de la red de transporte metropolitano (fundamentalmente, el Acceso Norte,
con sus ramales a Tigre, Pilar y Campana; el Acceso Oe.ste y la Autopista Buenos
Aires-La Plata).

Barrio privado en Pilar.


Región metropolitana La coexistencia de barrios exclusivos
con barrios populares marginados,
1 Qudad de Buenas Aires 24 Almirante Brown
2 San Isidro 25 Florencio Varela en la tercera corona metropolitana,
3 Vicente López 26 Berazategui
4 GraLSan Martín 27 Escobar ejemplifica el aumento de la brecha
5 Tres de Febrero 28 Pilar
6 Morón 29 Campana entre ricos y pobres generado por el
7 Huriirtgham 30 Zárate
8 Ituzaingo 31 Exaltación de la Cruz modelo neoliberal.
9 La Matanza 32 GraL Rodríguez
10 Lomas deZamora 33 Lujan
11 Lanús 34 Mercedes
12 Avellaneda 35 Marcos Paz
13 Quilines 36 Gral. LasHeras
14 San Femando 37 Navarro
15 Tigre 38 Lobos
16 San Miguel 39 Cañuelas
17 Malvinas Argentina 40 San Vicente
18 José C Paz 41 Presidente Perón
19 Moreno 42 Brandsen
20 Merlo 43 La Plata
21 La Matanza 44 Ensenada
22 Esteban Echeverría 45 Berisso
23 Ezetza 46 islas de San Femando

ACTIVIDADES

Trabajen con el mapa.


a. Coloreen con distintos tonos
las tres coronas m etropolitanas.
b. Ubiquen las principales
vías de acceso: Acceso Norte
(ram ales Cam pana,Tigre y
Pilar), Acceso Oeste, Autopista
Buenos Aires-La Plata,
Autopista General Paz y Ruta
Nacional N °2 .
Escala graftca
15 30 km c. ¿Q ué localidades están m ejor
_l___l___I___I
conectadas?

165
Las zonas industriales
üncollage
Aunque muchas empresas están localizadas en zonas cercanas a las autopistas
y rutas (por ejemplo, en los ramales del Acceso Norte), los relevamientos más re­
La urbanización de la tercera
cientes demuestran que a largo plazo la tendencia de localización se realice en par­
■corona metropolitana en el
Partido de Pilar, durante el ques y zonas industriales; tendencia motivada en el creciente conflicto entre los
transcurso del modelo neoliberal, diversos usos del suelo, especialmente el residencial y el industrial.
en ausencia de la planificación
A pesar de los desajustes que surgen entre una demanda empresarial en rápida
estatal característica del Estado
benefactor keynesiano-fordista transformación, que requiere modelos particulares de edificios y plantas, mejo­
y realizada por las fuerzas del res infraestructuras y servicios, una mayor calidad ambiental y una oferta poco
mercado, dio por resultado un dinámica debido a la lentitud que caracteriza la preparación y legalización de las
collage, propio del posfordismo,
áreas industriales, la oferta para integrar los parques industriales y empresariales
donde conviven barrios privados,
villas de emergencia, plantas presenta un notable crecimiento, puesto que consideran la integración de bienes y
y parques industriales, hoteles servicios. La base de promoción de estos espacios es la oferta de bienes y servicios
de alta categoría y producción integrados; con ella se pretende destacar el carácter de espacio abierto con baja
hortícola y agropecuaria.
densidad edilicia, zonas verdes y una mayor calidad paisajística y dotacional. En
este sentido, el Parque Industrial Pilar se ha convertido en el modelo emblemático
de esta nueva tendencia.
En términos generales, puede afirmarse que las principales aglomeraciones
industriales no planificadas y corredores industriales de la región son, respectiva­
mente, Avellaneda-Barracas-Pompeya-Lanús, San Martín-Vicente López, Matade-
ros-San Justo, QuiImes,Tres de Febrero, Ensenada-Berisso y Zárate-Campana; Ruta
Panamericana-Acceso Norte, Camino General Belgrano, Ruta Provincial 36-Auto-
pista 002 y Ruta Nacional 3.
La industria dispersa dentro del espacio residencial se distribuye en mayor me­
dida por algunos barrios de la Capital Federal y por localidades de la primera y se­
gunda corona. Las pequeñas empresas se radican principalmente en la ciudad de
Buenos Aires y los establecimientos medianos y grandes, en localidades más ale­
jadas. Esta situación se reproduce en el casco urbano de la ciudad de La Plata y su
periferia consolidada.

166 | Capítulo 7 La crisis del fordismo en la Argentina


Ganadería en el partido de Pilar.

b ib l io t e c a
M ariano M o re n s"

Hotel Sheraton de Pilar.

Respondan.
a. ¿Qué función cum plen las
autopistas en el desarrollo de la
tercera corona m etropolitana?
¿Qué mejoras aportó su
m odernización durante la
década de 1990?
b. ¿Cóm o varían los precios de
la tierra de las áreas centrales
m etropolitanas en relación con
los de las zonas alejadas?
c. ¿Qué relación hay entre la
creciente conflictividad entre
el uso del suelo industrial con
los usos residencial y com ercial
y la proliferación de parques y
zonas industriales en la tercera
corona?

Horticultura periurbana en Pilar.

167
El régimen posterior a la convertibilidad
A fines de 2001, el presidente Fernando de la Rúa renunció en un contexto de
extrema crisis socio-económica y una gran inestabilidad política que dificultó la
designación de quien ocupara el cargo vacante. En el transcurso de una semana,
el Poder Ejecutivo Nacional estuvo a cargo de Ramón Puerta, Adolfo Rodríguez Saá
y Eduardo Camaño, hasta que una Asamblea Legislativa designó Presidente de la
Nación al senador Eduardo Duhalde con carácter interino. En los comicios de 2003,
fue elegido presidente Néstor Kirchner, quien luego fue sucedido por Cristina Fer­
nández de Kirchner en 2007.
El final de la convertibilidad durante la crisis de 2001 y 2002 constituyó la finali­
zación del predominio de la valorización financiera en perjuicio de las actividades
productivas. La reforma cambiaría emergente provocó una crisis de tal gravedad
que se requirió un trienio de crecimiento alto, persistente y continuo entre los años
2003 y 2005 para equiparar los niveles de actividad de 1998, justo antes del co­
mienzo de la etapa recesiva (disminución del PBI) más prolongada e intensa de la
El presidente Eduardo Duhalde
historia argentina.
gobernó interinamente entre 2002
y 2003 y fue el encargado de sacar No obstante, el nuevo régimen que la sustituyó no fue acompañado por un
al país de la grave crisis generada cambio estructural, ya que significó la continuidad de numerosos aspectos fun­
por el régimen convertible. damentales del régimen convertible. El período posteriora la convertibilidad se
caracterizó por la regresividad, ya que consistió en una transferencia de riqueza
desde la esfera del trabajo a la del capital, y por la heterogeneidad, debido a que
esa transferencia se produjo de manera diferencial, en beneficio de los grupos con­
centrados de la economía y en detrimento de las pequeñas y medianas empresas
(PyME), especialmente, que implicó un proceso de gran centralización del capital.
Esta crisis afectó económicamente a las diversas clases sociales, sus fracciones
y los sectores de la economía. Principalmente, fue sufrida por la clase trabajadora,
mientras que fue auspiciosa para los segmentos del capital y, en gran medida, para
los sectores más altos.
En la esfera del capital se produjo la aceleración de las tendencias a la concen­
Lossupérávits gemelos tración económica, la centralización del capital y la extranjerización de la industria
nacional, lo que generó el afianzamiento y la articulación del proceso de oligopo-
Esta expresión se refiere a lización anterior y la reducción del empresariado industrial nacional. Por otro lado,
la existencia simultánea de
en el ámbito del trabajo, se produjo la disminución del desempleo y la regresividad
superávit fiscal, que consiste
en que los gastos del Estado salarial industrial, en un contexto de aumento del empleo en negro, altas y crecien­
sean menores que sus ingresos, tes tasas de explotación y el afianzamiento de la consideración del salario como
y de saldo comercial, cuando costo empresario, por lo que se ubicó debajo de la línea de la pobreza.
las exportaciones superan a las
importaciones. Sin embargo, la devaluación de la moneda posibilitó la consistente recupera­
La concurrencia de ambos valores ción de la economía en su conjunto y, particularmente, la de los sectores producti­
es un síntoma muy positivo de la vos. La industria evidenció un importante crecimiento desde el aumento de las ex­
economía.
portaciones fabriles -debido a los radicales cambios en la estructura de los precios
de la economía-y una nueva sustitución de importaciones.
Esta recuperación se basó en una muy pobre y endeble política industrial, sus­
tentada exclusivamente en un tipo de cambio real competitivo y estable, y una ma-
croeconomía sana como resultado del crecimiento del PBI y los superávits fiscal y
de la balanza comercial, llamados superávits gemelos, en ausencia de una estrate­
gia orgánica de desarrollo industrial.

168 | Capítulo 7 La crisis del fordismo en la Argentina


El perfil productivo-exportador se asentó en la producción industrial de un pe­
queño conjunto de grandes empresas, desde la reconfiguración de los precios rela­
tivos internos, que se sustentaba en el aprovechamiento de ventajas comparativas
Son bienes comerciables del
con el procesamiento de recursos naturales básicos y la producción de commo- comercio internacional que,
dities industriales; la creciente utilización de la capacidad industrial instalada; la debido a la gran cantidad
reactivación de la demanda interna, a causa del nuevo tipo de cambio; y de las ex­ existente en circulación, ningún
país exportador puede influir en
celentes condiciones para la exportación, debido al aumento inusitado de los pre­
el precio por más grande que
cios internacionales. Por lo tanto, el crecimiento industrial quedó circunscripto a un sea su volumen exportable. Esto
conjunto muy reducido de ramas productivas que adquirieron dinamismo durante determina que los productores
el auge de las políticas neoliberales: la agroindustria, la"armaduría automotriz", la de esos bienes se encuentren a
merced de los vaivenes de los
refinación de petróleo, la elaboración de productos y sustancias químicas, y las ma­
precios internacionales.
nufacturas de metales comunes. La consecuencia de este proceso fue que la gran Entre otros, son commodities los
industria se apropió de márgenes de rentabilidad relativamente altos y el resto de cereales, los metales comunes
(acero, aluminio, etc.), el petróleo.
la industria quedó exceptuado de ellos.
En consecuencia, el régimen posteriora la convertibilidad, basado en el fuerte
crecimiento industrial, las exportaciones industriales, pero aún más de las importa­
ciones, posibilitadas por el alto grado de apertura comercial heredado de los años
noventa, pone en duda el sustento de una recuperación consistente, ante la posibi­
lidad futura de incurrir en déficit de la balanza comercial.

La Dra. Cristina Fernández de


Kirchner recibe del Dr. Néstor
Kirchner el mando del gobierno
nacional.

ACTIVIDADES

Respondan.
a. ¿Cuáles son los commodities que produce la Argentina?
b. ¿Es conveniente para un país especializarse en la producción de commodities?
¿Porqué?
c. ¿Cuáles son las actividades que encabezaron el nuevo impulso industrial?

169
El dinamismo del Parque Industrial Pilar desde 1991
El Parque Industrial Pilar es un emprendimiento privado inaugurado en 1973 por la
empresa Lago Verde S.A., que contó con la experiencia adquirida en la creación del
Centro Industrial de Garín, creado en 1969 y hoy conocido como Parque Oks.

El Parque Industrial Pilar Reseña


Aunque el proyecto se remonta a 1969 y su Es el parque industrial más grande de Sudamérica. Está ubi­
inauguración a 1973, este Parque Industrial cado a 10 km de la ciudad de Pilar y a 2 del kilómetro 60 del ramal
adquirió su carácter paradigmático como una Pilar del Acceso Norte (Autopista del Sol) y ocupa 920 ha. El pre­
nueva modalidad de instalación de la industria dio está emplazado en un terreno alto, privilegiado por estar a
en el territorio, por las nuevas condiciones ma- resguardo de inundaciones.
croeconómicas impuestas por las políticas neo­ Mantuvo un desarrollo mediocre como negocio inmobilia­
liberales y la convertibilidad que permitieron el rio de lotes industriales durante casi dos décadas hasta 1991.
desarrollo de nuevos factores de localización. Desde ese año, la vigencia de la Ley de Convertibilidad y el shock
Estas posibilitaron a algunas empresas radica­ neoliberal aceleraron la venta de lotes y su ocupación para uso
das en la Argentina (en su mayoría grandes o industrial.
trasnacionales) reinstalarse en el Parque Indus­ Según Meyer Oks, presidente de Lago Verde S.A.: "la idea fun­
trial Pilar como forma de adopción de estrate­ dacional fue separar la actividad industrial del casco urbano. La
gias para sobrellevar el proceso de desindus­ filosofía de agrupara las empresas en un mismo espacio parte de
trialización vigente. Otras empresas del exterior la premisa de que se puede obtener una importante reducción
fueron atraídas por las potenciales ganancias en los costos de funcionamiento e instalación y generar un diá­
que se generaron en el mercado interno ar­ logo entre las diferentes industrias".
gentino, gracias al tipo de cambio fijado por la Presenta un gran dinamismo por la continua radicación de
convertibilidad. nuevas industrias debido a que cuenta con beneficios impositi­
vos, acceso rápido y adecuada infraestructura. Las empresas ins­
Piano del Parque Industrial Pilar
taladas son de los rubros metalúrgico, alimenticio, farmacéutico,
químico, textil, plástico y construcción.

Antes estancia, hoy parque industrial


En el predio de la antigua estancia La Peregrina y sus alrede­
dores, más de 190 plantas industriales ocupan a 11 mil personas y
facturan entre 2.000 y 3.000 millones de pesos por año.
Lago Verde S.A. adquirió hace 30 años las 450 ha de la estan­
cia, más tarde compró 400 ha más para formar el Parque Indus­
trial Pilar.
La imprevisión del impacto ambiental actualmente provoca la
gran congestión de tránsito pesado y la presencia de actividades
con emanaciones molestas para los habitantes de los barrios ale­
daños. A pesar de estos efectos negativos, el volumen económico
del Parque, ubicado sobre un privilegiado corredor del Mercosur,
se expresa en cifras contundentes.

170 | Capítulo 7 La crisis del fordismo en la Argentina


Evolución del número de empresas
radicadas en el Parque Industrial Pilar

Según la Organización de la Naciones Unidas para el


Desarrollo Industrial (ONUDI), es un terreno urbanizado k
y subdividido en parcelas, conforme a un plan general,
1989 40
e-
dotado de carreteras, medios de transporte y servicios ’ 1991 60 20
públicos, que cuenta o no con fábricas construidas (por
adelantado), que a veces tiene servicios e instalaciones
19*51 78 18
=
1995 72 -6
comunes y a veces no, y que está destinado al uso de una ~~§
’ 1996 94 22
comunidad de industriales.
,, I" 7 113 19
, 1998 109 *■A T“ |
-------"TÉ
^ 3999 117 8 i
1. Usen los datos de la tabla.
a. Confeccionen un gráfico de barras con ios datos
200»

2002
141
128
IEZZS
-13 I
de las columnas Año y Cantidad. 2005 150 22
b. La columna restante graficarla con una línea 2006 165 15
continua. 2007 172 7
2. Respondan. 2008 181 9
a. ¿Cuáles son las causas de que en pleno proceso 2010 194 13
de desindustrialización se haya convertido en uno SE#
fuente: H-industr¡@, 2009.
de los principales polos industriales del país?
b. ¿A qué distancia se halla de la ciudad de Partido de Pilar
Buenos Aires la ciudad de Pilar? ¿Y el Parque?
c. ¿Con qué partidos limita el partido de Pilar?
d. ¿Cuáles son las principales vías de
comunicación del Parque industrial Pilar?
e. ¿Cuáles son los cursos de agua próximos al
Parque Industrial Pilar?

11.000 puestos de trabajo y otros 10.000 por empleo


indirecto.
2.000 a 3.000 millones de pesos de facturación anual.
240.000 litros de agua potable por hectárea y por día.
1.000 líneas digitales de teléfono, extensibles a 5.000.
8 a 22 kilos por metro cuadrado de presión de gas
natural.
25 kilómetros de cañerías de hormigón para efluentes
industriales.
Transporte, centro administrativo, bancos, correos,
restaurantes, enfermería, estación de servicio, báscula,
instalaciones deportivas.
El 95% de la superficie fue vendida y el remanente,
de 40 hectáreas, se cotiza entre 18 y 40 dólares el
metro cuadrado. No se permiten fábricas de cemento, Referencias
: Autopista. •< FerrocaoiLy estación.
curtiembres ni faenado de ganado. ------- Limite de partido.
PP Ruta nacional. * Camino pavimentado. Escala gráfica
^ Fuente:-püarcfty.com (adaptación^ • 5 10 km
S Ruta provincia!. 3 Camino de tierra. 1 ■- I____ I____ I

171
Los parques industriales
en la Argentina Ríos en el Parque Industrial
Los primeros proyectos son de las déca­
das de 1950 y 1960, aunque la mayoría de los
de Ushuaia
casos tardaron años y hasta de décadas en su
activación.
En 1980 comenzaron a funcionar una serie
de parques industriales que durante años es­
tuvieron inactivos, como los de La Rioja y San
Juan, y surgieron nuevos proyectos de par­
ques y otras aglomeraciones industriales esti­
mulados por políticas de promoción industrial
regional.
A mediados de la década de 1990, existían
alrededor de 200 aglomeraciones industriales
planificadas, localizadas en provincias con tra­
yectorias industriales breves: San Luis, La Rioja,

F
abiana Ríos, gobernadora de Tierra del Fuego, recorrió el
Tierra del Fuego, Chubuty Entre Ríos. parque industrial de Ushuaia junto con Fabio Delamata, se­
En la Región Metropolitana de Buenos Aires, cretario de Promoción Económica y Fiscal, Rubén Cherña-
jovsky y Diego Villanueva del grupo New San.
los parques industriales adquirieron auge en los
Cherñajovsky y su equipo le mostraron a la gobernadora el
años noventa por dos iniciativas: una del sector funcionamiento y producción de las plantas New San, Electronic
público y la otra del privado. El sector público System y Sanyo, y el estado de la ex planta CM. ?
los propició deliberadamente para reordenar Ríos contó que fue invitada a observar; "las plantas tradiciona­
les de funcionamiento, la que está en refacción y que forma parte
el territorio de la actividad industrial y, en es­ del acuerdo suscripto para el concurso de precio posterior, que
pecial, promover la atracción de actividades hace a la readecuación de CM; y acerca de la incorporación jóve­
productivas en aquellos territorios menos in­ nes en los nuevos procesos productivos de celulares y máquinas
fotográficas, resultado de la ley de impuestos internos". Respecto
dustrializados a fin de incentivar el desarrollo
de la ex planta CM, señaló que "se están haciendo las reformas
local. El sector de la inversión privada los con­ estructurales que el espacio requiere para instalar nuevas líneas
solidó como un negocio inmobiliario novedoso, de producción".
que prometía grandes ganancias, ya que se Delamata destacó la fabricación de productos "que valen m e­
nos de 70 dólares", porque "permite mantenernos en el mercado y
aprovechó el cuestionamiento creciente a la ac­
seguir siendo competitivos"; y sostuvo que es relavante considerar
tividad industrial en zonas de predominio resi­ que "1.500 operarios con un sueldo de 10 m il pesos dejan en el
dencial del suelo, en un contexto de acentuada mercado unos 15 millones de pesos mensuales".
polarización de los precios de la tierra. En ese Diego Villanueva ponderó el apoyo de la gobernadora y explicó
que ella "se mostró muy sorprendida por el crecimiento del em ­
contexto, el auge fue fruto del creciente valor pleo del grupo y toda la industria". Por último, comentó que en
simbólico alcanzado por el desarrollo del Par­ la ex planta CM instalarán "un polo industrial tecnológico avan­
que Industrial Pilar. En otras localidades, como zado, que demanda mucha inversión debido al deterioro de la
Garín, Zárate, Burzaco, también se localizan par­ estructura".
Fuente: www.periodismotdf.com.ar, 22/12/20 (adaptación) '■
ques industriales que dinamizan las economías
locales.
Para concluir
Redacten un texto que relacione las características del
neoliberalismo presentes en el éxito industrial e inmobiliario del
Parque Industrial Pilar.

172 | Capítulo 7 La crisis del fordismo en la Argentina


1. Respondan de acuerdo con la información de este capítu­ 7. Usen un mapa de la RMBA.
lo y la del capítulo anterior. a. ¿Cuántos partidos la integran?
a. ¿Cuáles son las características presentes del pasaje del b. ¿Cuáles limitan con la Ciudad de Buenos Aires?
modelo keynesiano-fordista al posfordista-flexible a esca­ c. ¿Existen partidos pertenecientes a la primera coro­
la global que pueden identificarse en el caso argentino? na que no limitan con la Ciudad de Buenos Aires? Si la
b. ¿Cuáles creen que son propias de nuestro país? respuesta es afirmativa, enumérenlos.
c. ¿La irrupción del posfordismo en el mundo ocurrió d. Identifiquen los partidos que, al igual que Pilar,
simultáneamente que en la Argentina? Den fechas. adquirieron dinamismo industrial durante la década
de 1990 y observen su relación con los tres ramales del
2. Relacionen la utilidad del terrorismo de Estado para la Acceso Norte.
introducción del neoliberalismo en la Argentina con los
dos procesos hiperinflacionarios durante las presiden­ 8.Trabajen en grupos.
cias de Raúl Alfonsín y Carlos Menem. a. Cada grupo elige una empresa pública que haya
sido privatizada en la década de 1990.
3. Describan el proceso de desindustrialización. b. Busquen información de la empresa elegida.
a. Identifiquen el sector productivo beneficiado como c. Elaboren un informe que considere lo siguiente.
principal sector exportador. •Evolución de la empresa desde sus inicios hasta el
' b. ¿Cuáles fueron los sectores favorecidos dentro de la momento de su privatización.
industria? •Proceso de privatización: quién adquirió la empresa.
• Pueden hacer una pequeña encuesta en su barrio
4. Relean el proceso de desindustrialización. Luego (familiares, vecinos, comerciantes, etc.) para averiguar
tachen lo que no corresponda. la opinión acerca de si el servicio de la empresa se
a. Durante el proceso de desindustrialización aumentó mantuvo igual, mejoró o empeoró luego de la priva­
/ disminuyó la concentración económica. tización.
b.También aumentó/disminuyó la extranjerización •Situación actual.
de la propiedad de las empresas industriales. •Elaboren gráficos, mapas para enriquecer el informe.
c. En ese proceso los ingresos de la clase trabajadora d. A medida que presentan los informes completen
aumentaron / disminuyeron notablemente. un cuadro de tres columnas: Empresa estatal, Empresa
privada, Situación actual.
5. Relacionen y respondan. e. Con la información del cuadro, elaboren una con­
a. El impacto de la revolución tecnológica posfordis­ clusión. Pueden hacerla en forma personal o grupal.
ta, en relación con la tecnificación del campo, ¿cómo
afectó al proceso de aumento de la desocupación?
b. ¿Qué proceso demográfico relacionado con las
migraciones internas trajo consigo la modificación • Basualdo, E.;"Las reformas estructurales y el Plan de
sustancial de la desocupación? Convertibilidad durante la década de los noventa", en Realidad
Económica n° 200, Buenos Aires, 2003.

6. Comparen la convertibilidad con la posconvertibilidad. • Briano, Luis; El desarrollo y la consolidación del Parque Industrial
a. ¿Cuáles son las continuidades y las rupturas que Pilar en el contexto de las transformaciones déla actividad industrial
en la RMBA, Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Tesis
pueden identificarse?
de Licenciatura, 2002.
b. Confeccionen dos listas.
c. Indiquen los aspectos positivos para el conjunto de • Oszlak, Oscar, "De Menor a mejor: el desafío de la'segunda'
la sociedad. reforma del Estado", en Nueva Sociedad N ° 160, Venezuela, 1999.

173
Transformaciones
sociales y urbanas en
la Argentina actual
Las transformaciones en los mercados de trabajo
marcaron un cambio en la estructura social argentina.
Las clases y los grupos sufrieron cambios en sus
situaciones y sus pertenencias a la sociedad, antes
caracterizadas como igualitarias y homogéneas. Estas
resultaron en cada vez más desiguales y heterogéneas.
La Región Metropolitana de Buenos Aires cambió
su geografía como consecuencia de los procesos de
fragmentación social y urbana, y la imagen de una
ciudad inclusiva quedó signada por la separación
entre grupos y clases sociales.
Estado y ciudadanía en la globalización
neoliberal
El papel del Estado en las sociedades capitalistas, durante el
apogeo del modelo keynesiano-fordista entre 1945 y 1975, ha­
bía quedado delineado luego de un consenso entre los sectores
del capital y del trabajo, y situaba al Estado como el garante y
el regulador de las relaciones laborales, la seguridad social, los
servicios universales, como salud y educación; la infraestructura
social y de servicios públicos, como vivienda, saneamiento, elec­
Barrio cerrado La Cesarina en la tricidad, seguridad y transporte.
localidad de General Rodríguez, Mediante la constitución de este Estado social se garantizó el acceso gene­
la seguridad también se ralizado de la población a estándares de vida que disminuían las desigualdades
transformó en una mercancía para
sociales. Por otra parte, la pobreza era considerada como un resabio que debía
quienes pudieran pagarla.
ser superado con la ¡mplementación de políticas sociales.
El advenimiento del Estado neoliberal y la ¡mplementación de las políticas
La relación laboral | propuestas por el Consenso de Washington, es decir las desregulaciones de los
mercados, transformaron marcadamente los ámbitos de incumbencia del Estado
Dentro del modelo keynesiano- en las protecciones y servicios universales y públicos. El mercado comenzó a ser
fordista se expandió la forma el distribuidor de los bienes y servicios que antes proveía el Estado, y también se
de contratación por tiempo
modificó la concepción de los individuos, pues más que ciudadanos pasaron a
indeterminado y regulado por
marcos estatales y gremiales. ser consumidores en un contexto de privatización que incluyó los aspectos más
El salario dejó de ser sólo el pago diversos de la vida de las sociedades modernas.
por realizar una tarea puntual, para El impacto de esta transformación afectó en distinta medida a las sociedades
convertirse en una garantía de
inclusión a derechos.
del centro y de la periferia, y en nuestro país generó fragmentación y polariza­
Ese vínculo mediante el salario ción de la estructura social.Todos los sectores sufrieron modificaciones en su si­
avanzaba por sobre las formas de tuación: la mayoría se empobreció y una minoría logró mejorarla. De esta manera,
contratación precarias y el empleo
la tendencia a la creciente desigualdad se consolidó como una característica de
por cuenta propia, conformando
una sociedad salarial. Aunque el la sociedad argentina, con pobres cada vez más pobres y ricos cada vez más ricos.
salario sigue siendo la contratación Estas transformaciones sociales generaron notables cambios en la estructura
más común, no tiene el mismo urbana de las ciudades argentinas, a la vez que la Región Metropolitana de Bue­
carácter inclusivo que durante el
nos Aries, la principal área de poblamiento y concentración económica del país,
apogeo del modelo anterior para el
conjunto de la sociedad. fue transformada por las crisis, las reestructuraciones económicas y las nuevas
formas de habitar de los ciudadanos librados al mercado.
Por lo tanto, el traspaso de la ciudad industrial que tendía a la inclusión y a la
integración, aun en la desigualdad, a la ciudad posfordista y sin los marcos re-
gulatorios del Estado social, instaló nuevos problemas en cuanto al aprovisiona­
miento de los bienes y servicios, como la educación, la salud y la seguridad, en
cuanto a la cantidad como a su calidad, sumados a los antiguos problemas urba­
nos, como la contaminación, la escasez de vivienda y el deterioro de los sistemas
de transporte. Sin embargo, la desinversión y la degradación para el acceso a la
salud y a la educación, si bien fueron universales, su intensidad fue selectiva y
afectaron a los sectores de la ciudadanía.

jji: :
i; ; 176 | Capítulo 8 Transformaciones sociales y urbanas en la Argentina actual
Transformaciones en los mercados de trabajo
A partir de la crisis económica de la década de 1970 y de la ¡mplementación
de los modelos de ajuste estructural se produjo una reestructuración económica
en los mercados laborales con las consecuentes transformaciones en las regiones
metropolitanas. La incorporación de grandes masas de trabajadores al empleo
industrial, propias del modelo keynesiano-fordista, y la búsqueda del pleno em­
pleo llegaron a su fin y se impuso un mercado laboral con nuevas características
que impactaron en el área del trabajo y en la sociedad en general.
En su momento, la crisis de la década de 1970 parecía un fenómeno mucho Tren de la Costa. Su recorrido de
más acotado y normal dentro del capitalismo; pero, en el presente, las transfor­ 15,5 km paralelo al río de la Plata,
maciones del sistema en una nueva fase no parecen haberse estabilizado. En los va desde la estación Maipú, en
la localidad de Olivos hasta la
mercados de trabajo queda claro que, desde la crisis, la sociedad salarial empren­
estación Delta, én Tigre.
dió una larga transformación en los centros y en las periferias. El deterioro y la privatización del
En la Argentina, la sociedad salarial implicaba que todos los trabajadores par­ transporte generaron servicios
ticipaban en la redistribución de las ganancias de acuerdo con una escala jerár­ públicos de diferente calidad para
quica determinada por su posición socio-ocupacional. De esta manera, la posi­ las distintas clases sociales.
bilidad de renegociar los salarios mediante los convenios colectivos de trabajo
significaba aceptar la existencia de las desigualdades, al tiempo que se planifi­ El convenio colectivo
caban mejoras en ¡a situación a largo plazo. De esta manera, el obrero conocía deírabajo
su situación y comprendía que difícilmente llegaría a ocupar un cargo jerárquico Es un instrumento legal surgido
dentro de la empresa, pero en el largo plazo podría acceder a cargos de mayor de la negociación entre uno o
varios sindicatos y las empresas
jerarquía e incluso, si no lo hiciera, en el largo plazo la antigüedad laboral se tra­
u organizaciones empresariales
duciría en un mejor salario. Por lo tanto, si bien existían situaciones laborales pre­ para regular los aspectos de la
carias, la sociedad salarial era característicamente expansiva y tendía a cubrir la relación laboral (salarios, jornada,
descansos, licencias, condiciones
totalidad del mercado laboral.
de trabajo, capacitación
profesional, régimen de despidos,
La función del Estado en el mercado laboral categorías profesionales).
El Estado garantizaba las condiciones de contratación, desde las condiciones Constituye un marco de
condiciones mínimas para el
de trabajo referidas a la seguridad en el ámbito laboral hasta las formas de pago,
trabajo que no puede empeorarse
tiempo de descanso, salarios mínimos e indemnizaciones por despido. ni abolirse por contratos
A su vez, organizaba las instituciones de seguridad a las cuales se destinaba individuales; pero sí se pueden
una parte del salario del trabajador para protegerlo en caso de enfermedad, des­ negociar mejoras por sobre ellas
mediante un contrato individual,
empleo, vejez y muerte; esta protección incluía al trabajador y a su núcleo fami­
por ejemplo, más vacaciones o
liar. Además, el Estado se encargaba de los sistemas de seguridad y educación, menos horas de trabajo.
que eran extensivos al conjunto de la sociedad y formaban a los ciudadanos para
el mundo del trabajo.

¡L ACTIVIDADES

Expliquen.
a. La función dei Estado en cuanto a los mercados laborales y en la relación laboral
entre empleado y empleador durante el modelo keynesiano-fordista.
b. Las protecciones obtenidas por los trabajadores.

177
La identidad del trabajador
Desde el advenimiento del peronismo a mediados de siglo XX, la consolida­
ción de los sectores populares como mano de obra para la industria en el mer­
cado laboral marcó la pertenencia y la identidad de estos trabajadores indivi­
dual y colectivamente. La participación gremial y sindical los incluyó dentro de
grupos de trabajadores con las mismas actividades y preocupaciones y, a su vez,
la participación política también marcó su pertenencia aun grupo social más am­
plio con los mismos problemas y con objetivos similares. Por lo tanto, ser obrero
industrial definía la pertenencia tanto en el mundo del trabajo como fuera de él.
Las actividades por fuera del horario laboral en los lugares de esparcimiento y de
ocio, como las vacaciones en los hoteles sindicales o la participación en coopera­
tivas de vivienda, eran pruebas concretas de una inserción social por medio del
empleo. La vida dentro de la sociedad salarial estaba marcada por la participa­
Hotel de la Federación Argentina ción dentro de colectivos, como sindicatos y partidos políticos.
Sindical del Petróleo y Gas Si bien el trabajo significaba rutina, por la repetición de tareas, esta cobraba
Privados, en Mar del Plata. sentido porque también significaba una serie de seguridades, como los aportes
La pertenencia de los trabajadores
para la jubilación, el seguro médico, las vacaciones pagas, el pago de horas ex­
a colectivos gremiales mejoró su
calidad de vida.
tras, las negociaciones colectivas de salario, la licencia por enfermedad. De esta
manera, la rutina se compensaba por la capacidad de planificación a largo plazo,
donde las eventualidades de la vida, como las enfermedades y el cuidado y la ma­
nutención en el momento de la salida definitiva del mercado de trabajo, estaban
estipuladas por el sistema, integrado en el pacto entre la empresa y el Estado.
Por lo tanto, la vida laboral del empleado industrial transcurría, por lo general,
dentro de una misma empresa y los cambios eran poco frecuentes. Esta estabili­
dad laboral permitió la mejora de la situación individual y colectiva de los trabaja­
dores y una movilidad social ascendente de los hijos por sobre la generación de los
padres mediante el acceso a la educación gratuita. Por otra parte, la estabilidad de
largo plazo junto con los subsidios directos e indirectos, como créditos hipotecarios
y subsidios al transporte otorgados por el Estado, permitieron el acceso-ala vivienda
propia de los sectores populares que configuraron los barrios del Gran Buenos Aires.
La adquisición de tierras lejos del centro
de la ciudad y de los lugares de trabajo, pero
a bajo costo y con la capacidad de planificar a
largo plazo, permitió el acceso a la vivienda de
los sectores populares mediante la autocons­
trucción. Esto significó una mejora real en las
condiciones de vida de los sectores asalaria­
dos debido a una acumulación real de bienes,
como vivienda, automóvil y equipamiento
doméstico, así como una mejora teórica de las
condiciones futuras, ya que nada parecía indi­
car que el futuro sería peor.

Fábrica argentina de automotores.


Línea de montaje.

178 | Capítulo 8 Transformaciones sociales y urbanas en la Argentina actual


De los colectivos al individuo
A partir de las transformaciones en el mer­
cado laboral, se presenta una reindividualiza­
ción, un desmembramiento de los colectivos
que, en la Argentina estuvo signado por las dicta­
duras militares, principalmente el denominado
Proceso de Reorganización Nacional (instaurado
en 1976), mediante persecuciones y políticas re­
presivas hacia las organizaciones obreras.
El nuevo mercado laboral consolidado du­
rante la década de 1990 requirió la fragmenta­
ción de las tareas, a la vez que promovió la adap­
tabilidad y una enorme movilidad entre puestos
y actividades, privilegiando la labor y el control Grupo de empleados estatales en
que el individuo aplicaba sobre el proceso de trabajo a su cargo. Por lo tanto, la jornada de capacitación, 2003.
Las nuevas pautas de trabajo
estructura del trabajo industrial en una línea de montaje, en la que los obreros co­
requieren una actualización
nocen a sus compañeros y a los responsables de los distintos procesos, fue rempla­
constante.
zada por fragmentos dispersos de esa secuencia que en grupos de trabajo reduci­
dos producían un bien o un servicio sin haberse visto los rostros; esta característica
de la nueva manera de producir afectó la conformación de colectivos de trabajo.
Por otra parte, el trabajo individual se volvió muy competitivo para lograr mejores
resultados y mejores ingresos, y su consecuencia fue la ruptura de las solidarida­ El teletrabajo y el trabajo a
des entre compañeros de trabajo. domicilio son típicos de la
flexibilización y la revolución de
Los trabajadores no solo eran responsables de la producción, sino también de
fas tecnologías de la información
su propia historia laboral; los más afectados fueron los trabajadores con mayor y telecomunicación. Las
especialización y calificación laboral, pues debían hacer frente a las nuevas de­ empresas reducen los costos de
infraestructura y de la gestión
mandas de los mercados laborales y a las crisis con sus propios recursos y formas
y control de horarios laborales.
individuales, invirtiendo en capacitación y reconversión para encontrar nuevos A pesar de que los trabajadores
puestos o para mantenerse en los actuales. De ese modo, los costos de la crisis y la aumentan la productividad y
modernización de los empleados y de los modelos de gestión recayeron sobre los ahorran en traslado, estos pierden
los ámbitos y las pautas laborales,
trabajadores.
como la noción de jomada laboral,
Por otra parte, un pequeño grupo de trabajadores logró adecuarse a las nuevas también se deterioran y pierden
formas a diferencia de sus pares que, por falta de recursos o por mero azar, no con­ los vínculos con los trabajadores.
taban con las mismas condiciones. De esta manera, por cada trabajador que encon­ Además, pierden el sentido de
pertenencia e identificación con la
traba su lugar en la nueva estructura, cientos de desempleados (con más de un año
empresa a causa de que el vínculo
seguido sin conseguir trabajo) con mucha capacitación pero cercanos a la edad t.con ellas es más laxo. J
de retiro, jóvenes con poca experiencia o educación u obreros que no lograban la
reconversión quedaron excluidos de los mercados laborales. Al mismo tiempo, las
empresas se desligaron de su función argumentando que la responsabilidad era de
los individuos, de quienes "no son capaces" o "no quieren" reconvertirse y que, por
lo tanto, no debían ser ayudados.

ACTIVIDADES

Respondan.
a. ¿Qué significaba ser obrero en la sociedad salarial fordista?
b. ¿Qué características presenta el empleo en la sociedad actual?

179
1

Fila de desempleados en la ciudad


de Buenos Aires, 1996. Cambios del mercado laboral en la Argentina
Si bien la dictadura militar de 1976 había deteriorado los salarios, aumentado la
IH fl jornada laboral y deteriorado las condiciones de empleo, a comienzos de la década
de 1980, el desempleo afectaba a un 2,3% de la población activa, valor considerado
La Ley 25013 de Flexibilización
Laboral, sancionada en mayo de
pleno empleo por las economías industriales tradicionales. A su vez, el período 1976-
2000 y conocida como Ley Banelco, 1990 estuvo signado por el proceso inflacionario (nunca inferior al 100% anual y en
modificó los convenios colectivos promedio superó el 300%). Durante la década de 1980, el desempleo ascendió al
y permitió la negociación por
7,3% durante la hiperinflación de 1989, aunque la desindustrialización había sido
empresa, lo cual contribuyó a la
precarización de las condiciones de notoria, el Estado absorbió una aparte de los trabajadores desocupados y el mayor
kcontratación y ajustes salariales. impacto fue la pérdida real del poder adquisitivo. Si bien los primeros años de la dé­
cada de 1990 presentaron una leve mejoría en los niveles de empleo, desde 1992, la
cifra siempre se situó por encima del 10% hasta 2006 y solo en 2008 los valores fueron
equiparables a los de fines de la década de 1980.
En los años noventa se redujeron los puestos de trabajo y hacia 1995 la desocupa­
ción era del 18,8%, luego llegó a 19,6% en 2001-2002. La reforma de la ley laboral, en
1991, introdujo formas de contratación por tiempo limitado, formas precarias para la
formación de jóvenes (pasantías y prácticas laborales), redujo los aportes patronales
y las indemnizaciones por despido.
El mercado de trabajo era inestable y precario: trabajos mal remunerados por
períodos acotados seguidos de desempleo y trabajo esporádico, principalmente
de carácter informal y sin protecciones sociales (aportes jubilato-
rios y obra social). Durante la década de 1990 el trabajo informal
pasó de afectara 1 de cada 4 trabajadores a ser la situación normal
para 2 de cada 5 asalariados. Así, una serie de situaciones hetero­
géneas convivían en el mercado laboral, fragmentándolo en todos
los ámbitos, incluso en las empresas, donde coexistían trabajado­
res estables, contratados, informales, temporarios, por convenios,
sindicalizados, etc. Esta heterogeneidad planteaba dificultades
para articular reclamos en conjunto y una desigualdad salarial por
el mismo trabajo, y rompía la identificación de los individuos con
otros trabajadores, ya que se multiplicaban las jerarquías y situa­
Fuente: Realidad económica; ciones para sujetos que ocupaban idénticos puestos.
17/1/2006.

180 | Capítulo 8 Transformaciones sociales y urbanas en la Argentina actual


La tercerización laboral
Se llama tercerización a la contratación de
una empresa externa que realiza una parte del
proceso productivo. Esta estrategia de provisión
de bienes y servicios para las empresas permi­
tió a las grandes firmas subcontratar y abaratar
costos en sus procesos productivos, por la espe-
cialización de las empresas contratadas y por la
menor necesidad de mano de obra. Por lo tanto,
una parte de la mano de obra pasó de ocupar
puestos estables en las empresas a realizar el
mismo trabajo en las empresas subcontratistas,
pero con otras condiciones: contratos tempo­
rarios o por tareas específicas. De esta manera,
obreros y técnicos intermedios conformaron un
grupo de trabajadores inestables dependientes
de las variaciones económicas.
El desconocimiento de los trabajadores indivi­ Centro Municipal de atención
duales acerca del movimiento del mercado laboral empeoró sus condiciones de ne­ telefónica.
Los calicenters, símbolo de la
gociación; por lo tanto, la incertidumbre sobre la futura inserción los obligó a aceptar
tercerización laboral en Argentina.
condiciones menos favorables.

Los cali centers


ü iü
La ¡mplementación de las nuevas tecnologías de información y telecomunica­
ción produjo cambios en la estructura de las empresas y favoreció la deslocalización
La OIT define al trabajo decente
territorial a escala mundial y dentro de las regiones metropolitanas, y gran cantidad como aquel que siendo productivo
de tareas se tercerizaron interna o externamente. El precio y las características de la obtiene una remuneración justa,
mano de obra propiciaron el desarrollo de actividades localizadas en nuevas áreas, se desarrolla en condiciones de
seguridad y de protección social
por ejemplo, los centros de contacto telefónico o cali centers, que concentraban las tanto para el trabajador como para
actividades de promoción y venta, soporte técnico y atención al cliente. su familia. El mismo debe propiciar
Estos centros crecieron con la tercerización y las reformas laborales de la década el desarrollo personal y social
en un contexto de igualdad de
de 1990. El sector se caracterizó por emplear jóvenes que ingresaban al mercado
oportunidades y sin discriminación
laboral. Sin embargo, los requisitos (manejo de PC, inglés y habilidades para ventas por género, origen o pertenencia
o atención al cliente) eran elevados con relación a la remuneración y la jornada. En étnica o religiosa. El recorrido
general, la remuneración básica era baja, pero redituable con los premios (canti­ laboral debe por lo tanto originarse
en la educación y no en el empleo
dad de llamadas, ventas, idioma, etc.). Con la Ley de Convertibilidad, el precio de
y menos en sus formas precarias
la mano de obra era cara en dólares comparada con el resto de América latina, por dado que existe una fuerte la
lo tanto, la tercerización y deslocalización tendía a realizarse hacia esos países. Al relación entre la educación y nivel
finalizar la convertibilidad y disminuir el valor en dólares de la mano de obra, la de ingresos y la movilidad social
ascendente.
Argentina comenzó a atender los mercados de España, Estados Unidos y el resto de
América latina.

1. Elaboren un cuadro de doble entrada con categorías y ejemplos.


a.Tengan en cuentas las siguientes categorías: empleo precario., empleo inestable,
empleo estable, empleo en negro, empleo en blanco.
2. ¿Qué características presenta el empleo precario?

181
Nuevas actividades, nuevos mercados
Los centros de contacto telefónico conforman una
nueva actividad que genera importantes ganancias para
las empresas y crecen en las grandes ciudades de nuestro
país, como Buenos Aires o Rosario. En la ciudad de Córdoba
se concentra la mayor parte de esta actividad y el 75% de
los empleados son estudiantes universitarios, de este modo
se combina mano de obra a bajo precio y calificada; sin
embargo, en los últimos dos años Córdoba disminuyó de
25.000 a 20.000 puestos de trabajo en cali centers y perdió
respecto de otras provincias, comoTucumán y Salta, y otros
países, como Colombia y Perú, unos 10.000 puestos a causa
de costos inferiores de mano de obra y beneficios impositi-
vps otorgados a las empresas.
El principal componente de los costos es la mano de
Oficinas en Puerto Madero, ciudad obra (85% del total) cuando las infraestructuras de teleco­
de Buenos Aires. municación son adecuadas; por ese motivo, cuando los costos varían, las empre­
Los puestos laborales de mayor sas anulan sus contratos y se desplazan hacia nuevos mercados.
jerarquía mejoraron su situación
por sobre el conjunto del mercado
laboral.
La fragm entación del mercado laboral
Los cambios en el mercado laboral confirman que se ha transformado en un
mercado segmentado, principalmente, en dos grandes categorías formadas por
dos esferas entre las cuales el contacto es escaso.
£ La primera esfera es de tamaño reducido y presenta las siguientes característi­
En las últimas décadas, la matrícula
de ingeniería y de estudios cas: los salarios son elevados, la situación laboral es estable, existen posibilidades
técnicos, en general, creciófnenos de promoción y las condiciones laborales son óptimas.
que la de las carreras vinculadas A diferencia de la primera, la segunda esfera presenta las siguientes carac­
con las ciencias sociales. En la
terísticas: las condiciones laborales son desventajosas, el empleo es precario e
actualidad, en nuestro país, el
registro de graduados en ingeniería inestable y las posibilidades de progreso son limitadas.
por cantidad de habitantes es Estas características determinan la dualización del mercado laboral, y algunos
mucho menor que el de otros autores consideran que en ella reside la explicación de cómo se conforman estruc­
países: en la Argentina hay 87
turas sociales en el marco de la globalización neoliberal de las sociedades actuales.
graduados por millón de personas,
en Estados Unidos, 202 y en Corea La dualización del mercado de trabajo generaría una polarización basada
del Sur, 1.187. Con la recuperación en los ingresos entre el segmento primario y el secundario, que debilitaría a los
económica de 2003, la demanda de
sectores intermedios y frenaría la movilidad social ascendente del grupo infe­
esos profesionales se incrementó.
Aún así, la cantidad de estudiantes rior. En consecuencia, dos sistemas estarían interactuando: uno de seguridades
aumentó muy por debajo de las y buenos empleos, y otro a merced de la desocupación, la inestabilidad laboral,
necesidades. el subempleo, la jubilación prematura y obligada o simplemente excluida del
Fuente: Clarín, "La escasez crónica de
mercado laboral.
ingenieros" 23/08/10 (adaptación)
Estos postulados déla dualización reconocen la existencia de dos tipos de tra­
^ ^ ^ __ ^
bajadores: el trabajador perteneciente a la esfera primaria, profesionales de alto
nivel de las ramas emergentes de los sectores industriales y de servicios de alta
jerarquía, y otro tipo de trabajador perteneciente al segmento secundario con
bajos niveles de instrucción, dedicado a tareas que pueden variar en cualquier
momento, ya que básicamente puede ser intercambiado entre puestos de tra­
bajo genéricos.

182 j Capítulo 8 Transformaciones sociales y urbanas en la Argentina actual


Evolución del empleo masculino
La recuperación en la posconvertíbilidad por sector

Desde 2002, la recuperación económica basada en el nuevo


tipo cambiario y una reindustrialización para la satisfacción del
mercado local y las exportaciones mejoró las finanzas públicas, au­
mentó los niveles de recaudación y los ingresos de la población.
De esta manera, la intervención del Estado con políticas y gasto
público orientados a revertir la situación y las tendencias de las
décadas anteriores disminuyó el desempleo, aunque el empleo
formal sigue siendo precario, se redujeron los niveles de pobreza.
En 2004 se restablecieron los convenios colectivos por sector,
que suplantaron a las anteriores negociaciones por empresa, tam­
bién quedaron obsoletas ciertas formas de contratación precarias
promovidas por la Ley de Reforma Laboral de 1991. A su vez, la recu­
peración económica comenzó a requerir nuevas características de la
mano de obra, como los oficios técnicos para la renovada industria
Evolución del empleo femenino
que habían pasado al olvido desde la década de 1990. Sin embargo,
por sector
el mercado laboral aún presenta altos niveles de desocupación y su-
bocupación combinados con altos niveles de sobreocupación para
una parte considerable de la mano de obra ocupada.
Por otra parte, la participación por sectores en el mercado la­
boral continúa con el predominio del sector servicios que, desde
los años noventa representa el 60% del trabajo masculino, alcanzó
valores del 70% en 2002 y, tras la recuperación industrial, ha vuelto
al 60%. A su vez, el empleo femenino en este sector pasó del 80% al
90%; este crecimiento se produjo debido a la expulsión del empleo
industrial. Las variaciones del trabajo femenino son el resultado
de la transformación del mercado laboral, ya que en 1980 las mu­
jeres representaban el 26,9% del mercado mientras que en 2001
esta proporción llegó al 40%, y con tendencia a una participación
Servicios
igualitaria; aunque también padece las condiciones precarias de
industria
contratación porque, ante el mismo trabajo, las mujeres reciben salarios menores
Agricultura
respecto de los varones.
El trabajo en la agricultura, si bien se ha expandido con el nuevo modelo econó­
mico dadas las ventajas comparativas de la exportación, mantiene niveles histó­
ricos para el empleo femenino, entre el 0,5% y 1%, mientras que, para el mercado
masculino, los niveles han aumentado del 0,4% en la década de 1990 a 2,67%. Si
bien el sector ha cobrado dinamismo y ha elevado su participación dentro del PBI,
este no incide directamente sobre el mercado laboral, ya que la cantidad de traba­
jadores es relativamente baja.

Respondan.
a. ¿Cuáles son las demandas de trabajadores profesionales a partir de la recuperación
económica?
b. ¿Qué cambios han ocurrido en la composición por sexo y sector del mercado
laboral? ¿Qué tendencias se presentan?

183
¿Sociedades y ciudades duales?
Sobre la base de la tesis acerca de la dualización del mercado de trabajo, la
conclusión inevitable consistía en la transformación de las sociedades del capi­
talismo posfordista en sociedades duales, a consecuencia de la polarización re­
sultante de los ingresos. Sin embargo, muchos autores han modificado el centro
de análisis: del mercado laboral al retiro de los Estados sociales como la causa del
empobrecimiento, la polarización y el incremento de la desigualdad social.
Desde la década de 1980 comenzó a difundirse la concepción de las ciudades
duales como resultado de las transformaciones sociales, debido a que las áreas
metropolitanas en sus procesos de reestructuración económica incluirían am­
bos segmentos, pero, a su vez, estos segmentos estarían separados dentro de la
misma ciudad. Por lo tanto, habría dos tipos de ciudades coexistiendo pero sin
tener contacto entre sí, una habitada por las clases altas beneficiarías del nuevo
Vista del barrio Puerto Madero. modelo y la otra habitada por los grupos sociales de excluidos y marginados.
Durante la década de 1990, la apertura argentina a la entrada de capitales
produjo grandes inversiones en el mercado inmobiliario, que incidió principal­
Puerto Madero
mente en la Región Metropolitana de Buenos Aires y en otras grandes ciudades.
Estas inversiones fueron destinadas a grandes emprendimientos, como centros
El nuevo barrio y espacio de las
corporaciones económicas se
comerciales (shoppings centers) y barrios cerrados, a la vez que el Estado dejó de
' organizó como un nuevo símbolo lado su función en la planificación urbanística. La remodelación e incorporación a
de la ciudad en su inserción global. la ciudad de Puerto Madero como un barrio de clases altas, la modernización del
Con una posición urbana central, es
equipamiento urbano orientado a los negocios internacionales (espacios de ofi­
producto del desarrollo inmobiliario
empresarial y se constituyó como cinas, hoteles internacionales, aeropuertos) y la consolidación de la red de auto­
una "isla" de seguridad y riqueza en pistas como conectora de nuevos centros dentro de la Región Metropolitana de­
contraste con el resto de la ciudad. marcaron las diferencias entre los grupos de incluidos y el resto de la población.
El paisaje de edificios cercados,
El sector de los incluidos era una nueva clase global con niveles de vida compa­
hoteles internacionales y sedes
de empresas multinacionales rables a los de cualquier país central. Por lo tanto, la ciudad dual estaría configurada
caracteriza al barrio que, aun con por enclaves de pobreza y enclaves de riqueza, villas de emergencia y barrios cer­
espacios públicos, resulta exclusivo rados, espacios urbanos públicos deteriorados y espacios privados de consumo.
para las clases altas. De esta manera
la imagen de una ciudad exclusiva
Sin embargo, los estudios acerca de las áreas metropolitanas de los países cen­
y exduyente reemplaza a la antigua trales y las de América latina han confirmado las tendencias a la fragmentación,
. idea de ciudad abierta e inclusiva. la polarización y al aumento de las desigualdades, pero no así a la formación de
sociedades y ciudades duales, ya que el panorama es mucho más complejo y
heterogéneo, y dista de resumirse en tan solo dos situaciones, debido a que por
fuera de esas grandes generalizaciones aún existe un enorme sector de la po­
blación que no pertenece a ninguno de los dos polos.

Profesiones y grupos laborales del mercado laboral

Gruposganadores Grupos perdedores


Sectores gerenciales, directivos, profesionales Pequeños productores autónomos, comerciantes,
especializados-expertos-dentro de su profesión: trabajadores especializados y personal técnico
arquitectos, abogados, médicos, ingenieros, analistas (vinculados al modelo económico anterior),
de sistemas, diseñadores gráficos y consultores, docentes, personal administrativo, empleados
entre otros. estatales y de comercio.

184 j Capítulo 8 Transformaciones sociales y urbanas en la Argentina actual


Fragmentación
y desigualdad social
La sociedad argentina conoció, durante
el advenimiento del Estado social, una dis­
tribución de ios ingresos relativamente
equitativa.
A comienzos de la década de 1980, en
promedio, los ingresos del 10% de la po­
blación más rica respecto del 10% más po­
bre eran 8 veces superiores, mientras que
una década más tarde esta separación se
amplió a 15 veces y, hacia fines de la dé­
cada de 1990, llegó a 25 veces. Esta dife­ Vista de la Villa 31 en el barrio de
rencia aumentó con la crisis de 2001: en el Gran Buepos Aires, los ingresos del Retiro de la ciudad de Buenos Aires.

10% más rico de la población eran 52 veces más que el del 10% más pobre. Una enorme distancia social en
poca distancia espacial entre Puerto
Luego de la crisis, con las políticas sociales y de reactivación económica esta
Madero y la villa 31 de Retiro.
brecha comenzó a disminuir y, en la actualidad, los valores son similares a los
de la década de 1990. Sin embargo, ha crecido la heterogeneidad de las clases
medias y los sectores populares en cuanto a su situación social y solo algunos
sectores de las clases medias han mejorado sus condiciones de vida y alcanzado
La salida de la pobreza ocurre
un ascenso social de larga duración.
mediante el ingreso al empleo
La amplia clase media que caracterizaba a la sociedad argentina, compuesta decente el cual cuando es
por profesionales, técnicos y empleados públicos, se transformó durante la dé­ generalizado favorece al descenso
de la brecha entre ricos y pobres.
cada de 1990 tanto por la modernización y la desregulación del empleo como
Entre 2003 y 2007 las nuevas
por la reducción del empleo público. La división entre los ganadores y perdedo­ políticas económicas y sociales
res del nuevo modelo situó a los primeros en una situación de ascenso social y posibilitaron la creación de 3
a los segundos en una pérdida de su posición. Sin embargo, los movimientos millones de puestos de trabajo
y en 2009 la ¡mplementación de
entre clases sociales no se produjeron con la misma intensidad ni duración y, en
la Asignación Universal por Hijo
consecuencia, se generó un gran abanico de posibilidades. mejoró las condiciones de vida
La franja de los ganadores no estaba compuesta por los profesionales, sino de más de 3,7 millones de niños,
que solo algunos se habían convertido en exitosos entre sus pares por sus trayec­ disminuyendo así la desigualdad
en la sociedad argentina y
torias individuales, mientras que el resto había perdido su situación y compartía las situaciones de pobreza e
la suerte de los trabajadores como perdedores del sistema. indigencia características del
Por otra parte, esta fragmentación social tenía su correlato en la ciudad, con la modelo neoliberal imperante
hasta el año 2003.
generación de nuevas formas de habitar y de relacionarse entre las clases sociales
en las áreas metropolitanas, como Buenos Aires, donde la ciudad que antes era
sinónimo de integración e inclusión actualmente presenta grandes contrastes y
separación en los distintos sectores.

ACTIVIDADES

1.Respondan.
a. ¿Qué diferencia existe en el aumento de la pobreza con respecto dei aumento de
la desigualdad?
b. ¿Qué tipo de inversiones e intervenciones urbanas se realizan en la RMBA durante
la década de 1990?
2. Relacionen la información de estas páginas con la situación de la localidad donde
viven.

185
La nueva pobreza
El fenómeno denominado nueva pobreza comenzó a
aparecer en la Argentina durante la década de 1980, como
consecuencia de los procesos inflacionarios e hiperinflacio-
narios que afectaron mayormente a las clases medias. Luego,
durante la década de 1990, se acentuó con los elevados índi­
ces de desempleo, que llegaron a los valores más altos con la
crisis de 2001.
El desarrollo de una numerosa clase media por los pro-
cesos de movilidad social ascendente que caracterizaron a
K n L A K fc D soc¡edad argentina durante el siglo XX, conoció un freno
™ definitivo y un retroceso inédito hasta entonces. Desde la
Reclamo en la ciudad de Buenos t década de 1980, la clase media experimentó, en líneas gene­
Aires, 2001. rales, un descenso en su poder adquisitivo y un cambio en su modo de vida, sin
La clase media que todavía
embargo este proceso no se produjo de manera homogénea y los sucesivos golpes
contaba con recursos reclamó
no afectaron a todos los estratos de la misma manera.
por sus ahorros atrapados en el
"corralito". La nueva pobreza no solamente fue un fenómeno argentino, sino que hacia fi­
nes de los años ochenta, los países europeos tuvieron un incremento del desem­
pleo y la pobreza que dejaba de afectar a los sectores tradicionalmente margina­
dos para incluir a sectores integrados en las respectivas sociedades nacionales. El
desempleo comenzó a ser un fenómeno más amplio: no solo era una transición
entre empleos, sino que se transformó en una situación más estable y permanente,
un desempleo de larga duración, en el cual la pérdida del puesto de trabajo deter­
minaba el fin de la vida laboral de un individuo.
A diferencia de los pobres estructurales, los nuevos pobres presentaban ca­
racterísticas similares a las clases medias por su nivel educativo, pero no tenían el
mismo nivel de ingreso y sufrían el subempleo y las desprotecciones sociales pro­
venientes de la crisis, como la falta de cobertura de salud.
Empobrecimiento en Estos nuevos pobres abarcaban grupos de clases medias muy heterogéneos,
la crisis cuya situación empeoró con las sucesivas crisis. La disminución del ingreso llevó
Durante 2001, la crisis económica a revisar, modificar y suprimir las pautas de consumo que antes eran ordinarias,
sumaba 2.000 nuevos pobres como limitar el uso del automóvil, las salidas, las vacaciones, las reuniones sociales,
por día, de los cuales en el Gran
modificar la dieta alimentaria, los consumos domésticos, la medicina prepaga y la
Buenos Aires el 60% un año antes
pertenecía a la clase media. Estas educación privada.
familias tipo (4 miembros) y con el En ocasiones, el empobrecimiento se produjo sin la pérdida de empleo, pero
jefe de hogar ocupado subsistían con un descenso del nivel de consumo y de la calidad de vida. Por otra parte, la
con ingresos inferiores a la mitad
de la canasta básica. Desde el pérdida de identidad respecto del trabajo y las nuevas pautas de consumo des­
inicio de la recesión en 1998, estas estabilizaron la identidad, por no poder consumir como antes en cantidad como
familias con vivienda propia y en calidad; de ahí que los nuevos pobres y las clases medias empobrecidas encon­
automóvil comenzaron a consumir
traran dificultades para comprender su nueva situación. De esta manera, muchos
sus ahorros y capital.
Cuando en 2001, los ahorristas aún privilegiaban algunas formas de consumo anteriores mientras que restringían
reclamaban por sus depósitos notablemente el resto de sus consumos.
atrapados en el "corralito" Esta situación novedosa de movilidad social descendente de los sectores me­
(restricción para retirar depósitos
dios no estaba dentro de las posibilidades imaginadas por estos sectores, que
de los bancos) muchos otros ya los
habían consumido por completo habían progresado de generación en generación, por ejemplo, los inmigrantes
para afrontar la crisis económica. de principios de siglo XX y los obreros poco calificados cuyos hijos ascendieron a

186 | Capítulo 8 Transformaciones sociales y urbanas en la Argentina actual


la clase media mediante la educación, factor clave para abrir las
puertas del empleo calificado y las ocupaciones liberales. El em­
pobrecimiento de estos sectores puso en duda por primera vez
que la generación de sus hijos o la siguiente tuvieran un nivel de
vida igual o superior a la de sus padres y, por primera vez, los altos
niveles educativos no garantizaban el acceso directo al mundo del
trabajo. Hasta ese momento, acceder a buenos puestos de trabajó
significaba contar con el mérito suficiente y el esfuerzo individual
necesarios, pero en el contexto de crisis esto no bastaba cuando
los puestos eran insuficientes en todos los niveles y se debían con­
siderar empleos inferiores para los cuales o se encontraba sobre
calificado o su calificación no incidía en la tarea a desarrollar.
Kiosco en Villa Azalais, ciudad de
Una pobreza puertas adentro Córdoba.
La vivienda particulartam bién
En la Argentina, la pobreza urbana se caracterizaba, hasta el advenimiento de
sufrió modificaciones con el
los nuevos pobres, por una forma de habitar en lugares precarios e intersticiales
em pobrecimiento de las clases
dentro de la trama urbana de las ciudades en la forma de villas de emergencia. Es­ medias.
tas agrupaban las características de la pobreza estructural en un único lugar.
La nueva pobreza por la falta de ingresos sé traducía én nuevas formas espacia­
les mucho más difíciles de detectar. En el año 2001 el 91% de los hogares pobres
por ingresos habitaba en barrios con entramados regulares y solo el 9% lo hacía
en villas de emergencia o asentamientos precarios. Este nuevo grupo de pobres
escapaban así de los patrones de asentamiento tradicional y ya no fue posible cir­
cunscribirlos a determinados barrios o áreas de la ciudad. El empobrecimiento de
las clases medias se tradujo en un deterioro de la vivienda; aunque conservaran la
propiedad, perdieron la posibilidad de introducir mejoras o realizar tareas de man­
tenimiento e incluso algunos modificaron el uso de los espacios internos para dar
ocuparlos con pequeños talleres, oficinas o pequeños comercios.

Los jubilados

Los jubilados fueron uno de


los grupos más afectados por
la hiperinflación de fines de la
década de 1980 y las sucesivas
crisis económicas.
Al quedar fuera del mercado
laboral y sus ingresos depender
exclusivamente de la seguridad
social, los jubilados perdieron
poder adquisitivo, y quedaron
Jubilado en plaza San Martín, plaza de ta inmersos en la pobreza aun
ciudad de Buenos Aires. cuando estructuralmente, como
por las condiciones de su vivienda,
ACTIVIDADES no lo eran.
Entre 1997 y 2003, las jubilaciones
fueron congeladas y comenzaron a
Respondan. actualizarse desde la recuperación
a. ¿Cuáles son las causas de la nueva pobreza? económica, cuyo aumento desde la
fecha es de 496%.
b. ¿Qué consecuencias tuvo el empobrecimiento para las clases medias?
c. ¿Qué diferencia a los nuevos pobres de los pobres estructurales?

187
El empobrecimiento de los más pobres
Así como las clases medias sufrieron un proceso de empobre­
cimiento, los sectores populares también empeoraron su situa­
ción con cada crisis desde mediados de la década de 1970.
La pobreza creció un 67% en la década de 1980. Entre 1990
y 2000 los hogares bajo la línea de pobreza pasaron de 16,2%
a 25,2%. La asistencia social llegó a 1.400.000 personas con los
planes de asistencia para desocupados. La crisis de 2001-2002
colocó al 53% de los hogares bajo la línea de pobreza en las
principales ciudades de la Argentina y al 19,5%, por debajo de la
línea de indigencia.
La denominada línea de pobreza es uno de los métodos para
medir la situación de un hogar respecto de sus ingresos. Este
método permite observar la capacidad de un hogar, ya sea un
Villa de emergencia en Rosario,
provincia de Santa Fe.
solo individuo ya sea un grupo familiar, para satisfacer consumos mínimos de ali­
Los más pobres tam bién sufrieron mentación, vestimenta y transporte, entre otros. Así, los bienes configuran una
el duro golpe de la crisis. canasta básica de productos y los hogares que no cubren con sus ingresos esos
productos se denominan hogares pobres. Por otra parte, se calcula una línea de
indigencia que permite evaluar la capacidad para satisfacer los requerimientos
mínimos alimentarios sin incluir otros bienes.
También existen otras mediciones que determinan la condición de los hoga­
El indicador de NBI comenzó a res y que no^e basan en los ingresos sino en las características de las viviendas y
usarse en la década de 1980. de las personas en cuanto a carencias específicas. Estas características son mucho
Si bien refleja la situación de la
pobreza estructural, los criterios
más estables y marcan situaciones de larga duración, a diferencia del ingreso que
para su medición no se han puede variar en los sectores más vulnerables respecto del empleo. Así, el método
modificado en los últimos 25 de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) considera pobres a los hogares con
años, en los que se acentuaron
alguna de las siguientes condiciones.
las transformaciones sociales y
muchas características han dejado Hacinamiento: condición que determina al hogar donde habitan más de tres
de representar la condición de personas por cuarto.
pobreza. Por eso, las condiciones Vivienda deficiente: se considera así a la construcción precaria determinada por
de empobrecimiento no aparecen
los materiales usados en paredes, pisos y techos.
en los indicadores estructurales,
de hecho los valores de NBI Servicios sanitarios: evalúa la disponibilidad de agua potable, servicios sanita­
disminuyeron entre los censos rios adecuados, con sistema adecuado de eliminación de residuos.
de 1980 y 2001, mientras que el Educación: evalúa si en el hogar habitan niños en edad escolar que no concu­
ingreso marca una duplicación
rren a la escuela.
de los hogares pobres de 1985
a 2000 entre el 12% y el 25%, Capacidad económica: esta condición se determina por la cantidad de personas
y disminuyen al 10% en la mayores con algún tipo de empleo, su nivel educativo y la capacidad de mantener
actualidad.
a los demás integrantes del hogar.
Estos dos métodos complementarios configuran dos clases distintivas de situa­
ciones de pobreza, los pobres estructurales o pobres por NBI y los pobres por in­
greso o por línea de pobreza; estos últimos en relación con la situación coyuntural.

188 | Capítulo 8 Transformaciones sociales y urbanas en la Argentina actual


ACTIVIDADES

Respondan.
a. ¿Qué aspectos evalúa el indicador de NBI?
b. ¿En qué se diferencia con la línea de pobreza e indigencia?
c. ¿Que provincias presentaban peores y mejores condiciones de NBI?

189
Transformaciones urbanas en la RMBA
Los loteos populares, hasta su La dictadura militar que gobernó entre 1976 y 1983 intervino en el espacio
prohibición en 1977, fueron la urbano de la Región Metropolitana de Buenos Aires con políticas para regular el
forma de acceso a la tierra y a
uso mediante una ley de usos de! suelo y con la construcción de obras de infraes­
la vivienda para los sectores
populares. Estos se realizaban tructura de escala metropolitana.
por agentes inmobiliarios que La legislación plantea nuevos límites para la ocupación de los terrenos y para
compraban parcelas de tierra
la ocupación total en altura, incluso la distribución en la edificación con espa­
rural y la subdividían en lotes para
venderlos en muchas cuotas sin cios de ventilación y patios de aire y luz. Por otra parte, la legislación provincial
indexación. plantea las cotas mínimas aceptadas para la ocupación, las dimensiones de las
Estos terrenos no contaban con los parcelas y la disposición de las manzanas, aunque la falta de controles eficaces y
servicios públicos, que llegaban
de medidas de promoción adecuadas impidió la efectiva ¡mplementación de la
al barrio con posterioridad, pero
permitían el acceso a la vivienda legislación.
que de otra forma era imposible En la ciudad de Buenos Aires, el gobierno de facto intervino en forma violenta
para los asalariados. Además, con la erradicación de gran parte de las villas emergencia, acción que desplazó
favorecían la integración de la
alrededor de 39.000 familias de acuerdo con la ordenanza propuesta por el en­
población que migraba a la ciudad
en busca de empleo, tonces intendente Osvaldo Cacciatore. Este compulsivo plan disminuyó el nú­
tv. mero de habitantes en villas de emergencia de 224.000 habitantes a 16.000 entre
1976 y 1981. Estos habitantes fueron reubicados fuera de la ciudad de Buenos Ai­
res en varios partidos del conurbano bonaerense de manera desigual. Los parti­
dos que recibieron mayor cantidad de población fueron La Matanza 21 %, Lomas
de Zamora 9,6% y Merlo 8%.
Por lo tanto, a partir de la década de 1980, los sectores sociales produjeron un
cambio en su forma de habitar; la tradicional forma del hábitat popular (las villas
de emergencia) evolucionó a una nueva forma: los asenta­
mientos. Esta nueva forma de ocupación se caracteriza por
la toma organizada de tierras fiscales, guardando una distri­
bución de parcelas y amanzanado que continúa con el en­
tramado urbano regular y busca el reconocimiento de que
el asentamiento forme parte del hábitat formal de la ciudad,
el cual se logra mediante el diálogo con los sectores políti­
cos de cada municipio.
Hacia fines de la década de 1980, finalizaron los loteos
populares basados en la legislación de la dictadura debido
a la ausencia de tierras disponibles y a que estas tierras va­
cantes comenzaron a ser requeridas por las clases altas y
medias altas en ascenso.
Por otra parte, la población empobrecida durante la dé­
cada de 1990 y la crisis de 2001 se incorporó a la población
en las tradicionales y nuevas villas de emergencia; entre
1981 y 2006 aumentó de 120.000 a 650.000 mil habitantes
en estas formas precarias, es decir 220%.
Antes del Mundial de Fútbol en
1978, el gobierno realizó violentos
desalojos de villas.

190 | Capítulo 8 Transformaciones sociales y urbanas en la Argentina actual


M ap a de población en villas y asentam ientos de5 R M B A por departam ento

ACTIVIDADES

1. Expliquen cuál fue la política del gobierno militar respecto de las villas de
emergencia.
2. Busquen información sobre la población en villas y asentamientos en los últimos 30
años en los partidos de la RMBA.
a. Establezcan los cambios en la cantidad de población en villas y asentamientos.
Barrios estigmatizados
Es bastante frecuente que a quienes viven en villas y asentamientos se los discri­
mine por su lugar de residencia, porque se difunden los delitos ocurridos o realizados
por personas que habitan allí y se presenta a estos lugares como sitios donde impe­
ran actividades ilegales. Esta forma de discriminación se basa en la concepción de
que los habitantes de villas y asentamientos son todos iguales y que, como sus 'repre­
sentantes1no respetan la ley, ninguno lo hace. Esa homogeneidad no solo se extra­
pola a los habitantes de los barrios pobres y configura una imagen de falsa igualdad,
sino que plantea una valoración moral negativa respecto de la pobreza. Esta línea
de pensamiento pone en una relación de igualdad a ser pobre con ser malo o delin­
cuente, en tanto que la pobreza solo evidencia la falta de recursos económicos.
Además de considerar a las villas y los asentamientos como el lugar que agrupa
todo lo malo, también el lugar en sí mismo es el que genera gente mala y todas las
características morales' negativas de sus habitantes. Por otra parte, se les adjudica la
responsabilidad de los problemas sociales, como la inseguridad, pero no se difunde
que también son víctimas de episodios de violencia e inseguridad.
La gente que habita en villas de
emergencia trabaja legalmente Estas marcas con las que se señala a los habitantes de los hábitats más precarios,
como el resto de la sociedad. también son usadas por el resto de la sociedad para justificar el abandono. Por ejem­
plo, a diario se escuchan frases como:"elijen vivir así","les gusta vivir entre la basura";
también, se cuestionan sus hábitos de consumo y se pone en tela de juicio la proce­
dencia de sus bienes con frases como "no tienen para comer, pero sí para televisor"o
"debe ser robado"como si la alimentación fuese el único derecho de los que menos
Muchas veces sé responsabiliza a
los habitantes de las villas por su tienen y el único reclamo posible.
situación precaria, en tanto que El estigma de procedencia a veces impide a que los jóvenes se inserten en los mer­
la responsabilidad de políticos e cados laborales porque los empleadores dudan de su honradezy los consideran gente
instituciones queda olvidada, a
peligrosa, por lo que en sus solicitudes de trabajo deben declarar domicilios falsos.
pesar de que su deber es proteger
a todos los ciudadanos.
También son responsables las
empresas privadas que contratan El derecho a la ciudad
empleados en negro evaden
impuestos o discriminan a sus
posibles empleados. La condición de ciudadanía implica el acceso a una serie de derechos de ca­
Los ciudadanos también tienen rácter universal. Sin embargo, la fragmentación social lleva a diferentes tipos de
cierta responsabilidad al no
ciudadanía de acuerdo con el acceso diferencial a bienes y servicios. El derecho a
reconocer obligaciones legales
o ambientales, por ejemplo, al la ciudadanía incluye el derecho a una vivienda digna, construida con materiales
■contratar personal doméstico. de calidad, con provisión de agua potable y desagües cloacales, con servicios de
electricidad y calefacción adecuados, con espacios diferenciados para que habiten
los miembros del hogar sin hacinamiento. La vivienda debe constituir el ámbito de
m ACTIVIDADES la vida privada, a la vez que se localiza en áreas accesibles y con sistemas de trans­
porte, espacios verdes y de recreación, centros educativos y sanitarios, en zonas
Relacionen. ambientalmente saludables y sin contaminación y que no presenten situaciones
a. La concepción del desierto de riesgo para los habitantes. A su vez, la vivienda debe estar incorporada a la ciu­
en el siglo XIX (capítulo 1) con dad y a los mercados de trabajo y comercios para contar con las posibilidades de
los barrios estigmatizados. acceder sin costos mayores que el resto de la sociedad al común de los bienes.
b. La concepción del indio con
la discriminación actual a los
pobres.

192 j Capítulo 8 Transformaciones sociales y urbanas en la Argentina actual


El "Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales" de 1966, El derecho a moverse
incorporado en la Constitución Nacional en 1994, postula sobre el derecho a la vi­
vienda: "Tanto las personas como las familias tienen derecho a una vivienda ade­ Tanto en las grandes ciudades
cuada, independientemente de la edad, la situación económica, la filiación de grupo como en las zonas rurales la
población debe desplazarse
o de otra índole, la posición social o cualquier otro factor. En particular, el disfrute de
para conseguir bienes y servicios
este derecho no debe estar sujeto a ninguna forma de discriminación". Es decir que la necesarios de la vida cotidiana.
vivienda no es una unidad edificada (departamento o casa), sino con las condiciones Sin embargo, tareas tan sencillas
sociales, con una configuración de elementos que permiten el hábitat de los ciuda­ como ir a la escuela, al trabajo o al
hospital son mucho más difíciles
danos, pero no como individuos separados, sino como una sociedad en conjunto. para quienes habitan en áreas
En las villas y asentamientos los derechos constitucionales no se condicen con sin las condiciones adecuadas de
la situación real en materia de hábitat y vivienda, pues su acceso a la ciudad es defi­ transporte.
La desigualdad se manifiesta en
ciente debido a la falta de transportes, seguridad y educación. Los sectores más po­
que deben enfrentar desde el
bres se encuentran en una situación que se retroalimenta y genera más pobreza y anegamiento y la falta de servicio
segregación, porque para acceder a los mismos bienes que otros ciudadanos deben cuando llueve, sin poder salir de la
gastar más que quienes tienen mejores condiciones. Por ejemplo, la falta de acceso a vivienda o poniendo en riesgo la
vida al hacerlo, hasta afrontar los
una buena educación perjudica el acceso a empleos mejor remunerados para rever­
largos viajes diarios con múltiples
tir su situación. trasbordos de transportes cuyos
j, pasajes suelen ser más caros.
Barrios buenos, barrios malos
La división de la ciudad en barrios "buenos"y"malos"es
muy antigua, pero desde la Revolución Industrial y la incor­
poración de grandes masas de población por los procesos
de industrialización, se fueron configurando barrios de co­
habitación exclusiva de clases y sectores de la sociedad,
como los barrios proletarios y los de clases altas. A diferencia
de otros países, como Estados Unidos y algunos europeos,
donde la separación geográfica de los habitantes de la ciu­
dad se basa en el origen étnico o cultural (barrios de inmi­
grantes), en nuestro país la separación está dada por el nivel
socioeconómico.
Así como grandes franjas de las clases medias se perjudi­
caron por el modelo económico productivo de la década de
1990, otros sectores minoritarios fueron favorecidos. En el con­ Parada de colectivo en el Gran
texto privatizador, las áreas que antes garantizaba y proveía el Estado (como la edu­ Buenos Aires.
Las actividades cotidianas a veces
cación y la salud) se transformaron en una mercancía objeto de compra y venta. De
son mucho más complicadas
esta manera, los grupos que ampliaron su capacidad de consumo buscaron nuevos
según el lugar donde uno habita.
"barrios"aislados del contexto nacional urbano de inseguridad y deterioro.

L ACTIVIDADES

Respondan.
a. ¿Qué estigmas territoriales y formas de discriminación se asocian al lugar donde
habitan las personas?
b. ¿Qué características debe presentar la vivienda para ser considerada digna?
c. ¿Qué otros aspectos incluirían para que la ciudad sea un lugar de vida digno para
todos los ciudadanos?

193
La suburbanización de las elites
Nordelta Este proceso de suburbanización de las clases altas en nuestro país es tardío res­
pecto del resto de América latina, donde las clases medias y altas han buscado tem­
El megaemprendimiento en el
pranamente formas de habitar que privilegiaran la separación con el resto de la so­
partido de Tigre se extiende en
I.600 ha y alberga 4 colegios ciedad creando barrios cerrados o condominios. Este modelo sigue las tendencias
privados, centros comerciales de la urbanización norteamericana iniciada en el siglo XIX. Allí la expansión hacia los
y de salud, e infraestructura
suburbios en busca de mejores condiciones de vida y la posterior incorporación del
para actividades deportivas.
Inaugurado en 1999, es el
automóvil marcaron las pautas de consumo individual de las clases superiores y deja­
emprendimiento inmobiliario más ron el centro de la ciudad — con claros rasgos de degradación y desinversión— a los
grande de la historia argentina y centros de negocios, a los sectores trabajadores, a los grupos de inmigrantes y a los,
se espera que albergue a 20.000
sectores marginales.
familias, un verdadero "pueblo
privado" de entre 80.000 y 90.000 Sin embargo, en el caso del área metropolitana de Buenos Aires, las clases medias
habitantes. Actualmente, se y altas nunca habían abandonado el centro de la ciudad, pero el repliegue sobre el
estima que la población llega a los ámbito privado y el abandono del espacio público fueron configurando una nueva
II.000 habitantes.
forma de habitar en enclaves fortificados alejados del centro de la ciudad pero con
buena accesibilidad a través de la red de autopistas. Las nuevas formas de habitar
privilegian la seguridad y la vida en espacios abiertos con grandes parques donde se
favorece el contacto entre grupos socialmente homogéneos.

Barrios cerrados y countríes en RMBA

ACTIVIDADES
J
1. Lean "Los métodos
piqueteros"de Las manos de
Filippi y busquen información
sobre el contexto político y
social al que se refiere. Referencias
B Countríes y barrios cerrados
2. Investiguen sobre los cortes ----Límite internacional
----Límite ¡nterprovincial
de calle y de ruta y analicen los ----Límite de partido

argumentos a favor y en contra = Autopistas


=*=. Ferrocarriles _
de esa forma de reclamo. ~7\
Fuente: Sonia Vidal-Koppman, 2008.

194 | Capítulo 8 Transformaciones sociales y urbanas en la Argentina actual


Las respuestas sociales ante la crisis Los métodos piqueteros

Así como las elites se agruparon, el resto de la sociedad afrontó las crisis a su ma­ "Los mejores, los únicos
nera para poder subsistir. Los movimientos barriales, los clubes de trueque y las em­ Los métodos piqueteros...

presas recuperadas son ejemplos de las acciones colectivas de ios sectores populares.
Se les quema el pantalón
Todos se van a quemar
Los movimientos barriales Cavallo, De La Rúa
Los cambios del mercado laboral y la masiva expulsión de obreros del área del tra­ Y empiezan a desfilar

bajo debilitaron a las organizaciones sindicales y políticas; esto modificó la vida social La burocracia tira agua
y comenzó a organizarse en los barrios del desempleo. La década de 1980fue signada Y no nombran ni la carpita
por nuevos actores y nuevos movimientos sociales muy territorializados (organizacio­ La herramienta piquetera
No quiere que se repita
nes comunitarias, religiosas, ONG) que luchaban por acceder a la tierra y a la vivienda.
Los barrios se constituyeron en espacios de protesta social y de reclamos ante la Corte de ruta y asamblea.
retirada del Estado. Las organizaciones, basadas en la solidaridad comunitaria, palia­
ron las crisis en los ámbitos más pobres, con comedores y merenderos comunitarios Que en todos lados se vea
El poder de la clase obrera"
y, en los municipios con vínculos políticos que lo permitieron, se lograron mejorar
algunos servicios con salas de primeros auxilios y escuelas. A mediados de la década "Hasta las manos",

de 1990, estos movimientos adoptaron nuevas formas de movilización, como los Las manos de Filippi, 2002.

piquetes enTartagal y Cutral-Co, que luego se extendieron a los ámbitos urbanos.

Los clubes de trueque


Los clubes de trueque surgieron a mediados de la década de
1990 con el fin de intercambiar bienes y servicios en forma perso­
nal. No se usaba dinero, sino un equivalente general impreso de-
nominado"crédito". En un principio estos clubes estaban formados
por la clase media empobrecida que había perdido su poder ad­
quisitivo y encontraba en estos ámbitos la posibilidad de acceder a
ellos, incluso sin dinero.
De esta manera, la pobreza puertas adentro se tornó visible
para el conjunto de la sociedad y creó un ámbito de reunión para
quienes sufrían el mismo proceso de pérdida de nivel de vida. El
avance de la crisis económica y social y la falta de dinero circulante
potenciaron estos emprendimientos, y se articuló una verdadera
red de trueque con alrededor de 8.000 clubes cuya expansión per­
mitió sobrellevar la crisis a 6 millones de argentinos cuando la po­
breza llegaba al 50% de la población.
Club del Trueque en Lanús. En los
Fábricas y empresas recuperadas nodos intercambiaban bienes y
A fines de la década de 1990, surgió un movimiento protagonizado por los tra­ servicios de todo tipo.

bajadores que involucró la toma y reapertura de fábricas. El cierre de fábricas y su


vaciamiento decididos por los propietarios y la agudización de la crisis plantearon
una nueva situación: los obreros, en respuesta a la inminente pérdida de su trabajo
o con el fin de recuperarlo ocuparon las instalaciones de las fábricas y las pusieron
en funcionamiento, haciéndose cargo de la gestión del trabajo.
Las fábricas tomadas y recuperadas por los empleados, en ocasiones debieron
enfrentar desalojos, pero con el apoyo de vecinos, estudiantes y las asambleas ba­
rriales lograron resistir y continuar su actividad. La primera fábrica fue Industrias
Metalúrgicas y Plásticas Argentina (IMPA) de la ciudad de Buenos Aires.

195
ESTUDIO DE CASO

Fábricas y empresas recuperadas


En la actualidad, hay más de 230 empresas recuperadas por sus empleados, de las
cuales el 85% se concentra en la Ciudad de Buenos Aires y en el Gran Buenos Aires,
que reúnen a más de 10.000 trabajadores en esta forma alternativa de afrontar la
vida laboral.

Los inicios
La primera de todas fue la fábrica Industrias
Metalúrgicas y Plásticas Argentina (IMPA) en la
Ciudad de Buenos Aires, una empresa fundada
en 1910 por capitales alemanes, y dedicada a la
fundición de cobre.
Llegó a contar con más de 400 trabajadores
durante de la década de 1970. Sin embargo, en
1998 la caída fue irrecuperabley unos 50 emplea­
dos, luego de muchos meses de salarios adeuda­
dos y sin posibilidad de acceder a su indemniza­
ción o a otro empleo y con la única opción de en­
frentar un mercado laboral en crisis, decidieron
tomar la empresa. Los obreros lograron resistir
los intentos de desalojo y estabilizaron su pro­ Industrias Metalúrgicas y Plásticas Argentina, 2010. Las empresas
ducción de derivados de aluminio. Esto, además, recuperadas se abrieron a la sociedad con actividades.culturales y solidarias.
produjo la integración con la comunidad ya que
en ella funcionan un centro de salud, un centro Un nuevo panorama
cultural y un bachillerato para adultos. Durante la crisis de 2001, el cierre y abandono de empresas
llegó a su punto más alto y, como respuesta, se multiplicó la can­
tidad de empresas recuperadas con la forma de gestión asam-
blearia de los trabajadores, quienes comenzaron a articularse
en un movimiento nacional de fábricas recuperadas que actual­
mente las nuclea y les brinda apoyo para otros procesos similares.
Desde la recuperación económica de 2003, los pronósticos
anunciaban que estas acciones disminuirían, ya que surgían po­
sibilidades de inserción en el mercado laboral. Sin embargo, en­
tre 2003 y 2009 no solo aumentaron las empresas recuperadas,
sino también la cantidad total de puestos de trabajo en ellas, los
que crecieron en un 50%. La autogestión de los trabajadores se
presenta así como una opción de largo plazo, y permite incluir a
trabajadores que por su edad tendrían dificultades para reinser-
tarse laboralmente.

Gráfica Chilavert. Una imprenta recuperada.

196 ¡ Capítulo 8 Transformaciones sociales y urbanas en la Argentina actual


presas recuperadas.También, aparecieron otros programas para
mejorar la situación de los emprendimientos como el Programa
de Competitividad para Empresas Autogestionadas y el de Asis­
tencia para la Higiene y la Seguridad en el Trabajo, orientados a
mejorar los modelos de gestión y de productividad, y a mejorar el
equipamiento y la infraestructura de las empresas.

Nuevos obstáculos
En agosto de 2010, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo
Comercial determinó que la expropiación de la planta de IMPA
había sido inconstitucional y que por las actividades que se de­
sarrollan allí, según el juez interviniente, no resultaba claro que
la finalidad de la cooperativa de trabajadores que se hizo cargo
de la empresa fuera la de continuar o preservar las actividades
que desarrollaba la empresa, sino más bien generar un empren-
dimiento propio.
También se cuestionó el sentido de utilidad pública de la fá­
brica, el cual fue determinado por la Legislatura porteña a fin de
Los obreros de la fábrica de cerámicos Zanon reclaman llevar a cabo la expropiación. De esta manera, el posible desalojo
por sus fuentes de trabajo en 2003. de los trabajadores luego de más de 10 años de lucha y resisten­
cia demuestra la continuidad de una situación precaria para las
■deConcuj-sos y Quiebras empresas recuperadas aún en un contexto político y legislativo
IS IÍÍfÉ S # S 8 M ^
más favorable que cuando comenzó el movimiento.
En marzo de 2010, el gobierno impulsó la reforma de
la Ley de Concursos y Quiebras, vigente desde 1995, 1. Averigüen los antecedentes históricos y las experiencias de la
que limitaba los derechos de los trabajadores y disolvía
autogestión en otros países de la región.
las empresas caídas. Las modificaciones favorecen la
continuidad automática de las compañías quebradas, 2. Comparen los resultados, planteen las dificultades y las
cuya propiedad y gestión pretenda ser asumida por una oportunidades que presentan.
cooperativa de trabajadores.

Nuevas políticas públicas


El Programa de Trabajo Autogestionado
del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad
Social de la Nación se constituyó como una
herramienta para asistir, en situaciones críticas Para concluir
de empleo, a empresas recuperadas por los tra­ 1. Busquen información sobre empresas recuperadas cercanas
bajadores o en proceso de reactivación, con el a su escuela o en su barrio y realicen una entrevista. Tomen en
objetivo de contribuir al mantenimiento y a la cuenta los siguientes ejes:
generación de puestos de trabajo. El programa -Situación de los trabajadores antes de la toma.
articula asesoramiento a los trabajadores sobre -Proceso de toma y recuperación,
cuestiones legales, técnicas, organizacionales y -Expectativas de los trabajadores.
económicas para la ¡mplementación de proyec­ -Situación actual y perspectivas a futuro.
tos de reactivación o fortalecimiento de las em- 2. Escriban un informe con las conclusiones de cada experiencia.
DES F

1.Trabajen en grupos. d. Comparen los resultados de sus entrevistas con los


a. Pongan en práctica los conocimientos sobre las de los demás grupos.
transformaciones del mundo del trabajo estudiados e. Tomen nota para elaborar un resumen sobre las
en este capítulo. situaciones laborales que reflejan los resultados de la
b. Organicen entrevistas para comparar las historias investigación.
laborales y los cambios en el trabajo y en el mercado f. Establezcan los distintos momentos históricos del
laboral. Las entrevistas deben distribuirse entre ambos país a los que hacen referencia los entrevistados para
sexos y contemplar los siguientes grupos de edad: completar el informe.
-hasta 25 años, g. Elaboren un informe que sintetice toda la informa­
-entre 25 y 35 años, ción obtenida.
-entre 35 y 45 años,
-entre 45 y 65 años, 2. Releven las características del barrio donde se encuen­
-entre 65 y 85 años, tra su escuela.
-y más de 85. a. Evalúen los siguientes aspectos.
c. Elaboren un cuestionario que incluya los siguientes •¿Las calles están pavimentadas?
aspectos. Tengan en cuenta que las preguntas deben •¿Hay alumbrado público?
formularse en pasado y en presente. •¿Existe transporte público? Aclaren el tipo de trans­
i. Edad de ingreso al mercado laboral. porte y la frecuencia.
ii. Lugar de trabajo según ramas de actividad. •¿Hay espacios verdes?
iii. Cambios en el puesto de trabajo. •¿Hay lugares para recreación o para hacer deportes?
iv. Problemas en el ámbito laboral. ¿Son públicos o privados?
v. Cantidad de horas diarias y características de la •¿Existen cines, teatros o centros culturales?
jornada laboral. •¿Existen hospitales y salas de primeros auxilios?
vi.Tipo de contratación. •¿Afectan al barrio problemas ambientales?
•Para quienes aún están en actividad o buscando tra­ •¿Se inundan las calles con frecuencia?
bajo incluyan un ítem como el siguiente: •¿Existen otros problemas?
vii. Expectativas sobre el trabajo actual o sobre el futu­ b. Comparen las condiciones relevadas con las del
ro empleo. barrio donde habitan.
• Para quienes se encuentran retirados incluyan los c. Formulen una lista que jerarquice los principales
siguientes ítems. problemas de su barrio y compárenlas con los demás
viii. Diferencias entre cómo se trabajaba antes y ahora. compañeros.
ix. Características de cómo era la jornada laboral. d. Busquen información sobre otros barrios de su ciu­
x. Cantidad de años trabajados. dad y comparen si allí se repiten mismos problemas o
xi. Cantidad de tiempo sin empleo. a qué zonas se limitan.

• K e s s l e ^ G . D i V irg il io , M. M.,"La
nueva pobreza urbana: dinámica • Sennet, R., Vida urbana e identidad personal, Barcelona, Península,
global, regional y argentina en las últimas dos décadas" en revista 2001.
CEPAL N ° 95,2008.
* S v a m p a , M., Los que ganaron. La vida en los countríes y barrios
• M in u jin , A. (coord.). Cuesta Abajo. Los nuevos pobres: efectos de la privados, Buenos Aires, Biblos, 2001.
crisis en la sociedad argentina, Buenos Ai res, Losada, 1992.

198 | Capítulo 8 Transformaciones sociales y urbanas en la Argentina actual


Los recursos geoestratégicos

La gestión de los bienes comunes


Los recursos
geoestratégicos
La explotación de los recursos naturales depende de la
relación que la sociedad tiene con la naturaleza y esa
relación se establece mediante el trabajo.
Sin embargo, los Estados nacionales tienden a ocultar
información acerca de los recursos geoestratégicos
que están en sus territorios.
Además, existen organismos de crédito internacional
que forzaron una liberalización de tales recursos para
conformar un marco legal que permita su expoliación;
esta forma de intervenir ha provocado una gran
tensión entre las partes interesadas.
En este capítulo se analizará esa tensión centrando el
análisis en dos recursos: el agua y los recursos mineros.

Para comenzar...

Con un compañero escriban tres hipótesis acerca de lo


e puede sucedcr coala admimsti ación del recui ¡>oagua

2 Tengan en cuenta la siguiente secuencia


a. La existencia o río de reservas de agua dulce en el país
b La capacidad de abastecimiento a la poblacion, es decir
si es total, parcial o nula
c El modelo economico de distribución de agua es decir, si
esta a cargo de empresas privadas o estatales
Los recursos naturales
La naturaleza está formada por un conjunto de elementos; algunos de ellos se
transforman en recursos naturales cuando la sociedad los usa para satisfacer una
necesidad.
La característica principal de los recursos naturales es que son elementos o pro­
cesos no producidos por la sociedad, por ejemplo, los minerales, la madera de los
bosques naturales o los peces del mar.También, los océanos, el aire y el agua son re­
cursos naturales, no siempre tenidos en cuenta porque son inconmensurables, pero
contribuyen de modo esencial a la salud y a la supervivencia de todas las especies.
El uso de los recursos adopta el carácter de explotación cuando la sociedad in­
terviene en forma organizada y sistemática para aprovecharlos. En 1930, los Esta­
dos comenzaron a intervenir en la economía de manera protagónica y al mismo
tiempo lo hicieron con la administración de algunos de los recursos que considera­
ron clave para la producción o por considerarlos objetivos militares.

Misil de medio alcance (Irán, 2009). ¿Cuáles son los recursos geoestratégicos?
La fabricación de armamento nuclear Son recursos geoestratégicos aquellos considerados clave o escasos. El sumi­
moviliza millones de dólares en el mundo. nistro de agua potable y el de energía, conformados por redes de distribución ha­
Algunos recursos mineros son la base de
cia las industrias y los domicilios, pueden considerarse estratégicos ya que consti­
su proceso de fabricación.
tuyen la base de la producción y de la subsistencia de la población.
Si bien son servicios públicos, se originan en la extracción y la administración de
recursos naturales (agua, carbón, petróleo, gas). Debido a su valoración económica,
muchos sectores sociales están a favor de que el Estado explote y regule tales recur­
sos, confiando también en que garantice su acceso a la totalidad de la población.
Además, ciertos metales son considerados estratégicos, ya que constituyen re­
servas de valor, como el oro y la plata, o se usan como insumos indispensables en
la industria, como el cobre, el hierro o la bauxita.También, los de interés bélico; por
ejemplo, el berilio que se aplica a las cabezas nucleares, sensores, computadoras,
aviones, misiles y satélites; el uranio, que se emplea como combustible en centrales
nucleares y en algunos diseños de armamento nuclear; o el litio, necesario para to­
dos los artefactos electrónicos que funcionan con baterías.
Recientemente, debido al deterioro de las condiciones ambientales, los bos­
ques se han sumado a la lista de recursos estratégicos porque su presencia incre­
menta el contenido de oxígeno en el aire y son áreas de gran riqueza biótica.
Por lo tanto, los recursos geoestratégicos son considerados vitales y sobre los
cuales se ejerce la soberanía económica y política de los Estados que los poseen.

El recurso minero
Durante décadas, el Estado consideró que los principales recursos mineros, ener­
géticos y metalíferos del país eran estratégicos. Por ese motivo, aprovechó estos re­
cursos para el desarrollo del modelo industrial. Sin embargo, en la década de 1970, se
produjeron cambios en esta actitud.Tanto el Estado nacional como los estados pro­
vinciales comenzaron a disminuir la inversión pública en el recurso minero. Luego, el
Mina Veladero, a cielo abierto, en San Consenso de Washington estimuló el desarrollo del paradigma neoliberal, y el Estado
Juan. Se extrae oro y plata. alentó la participación de las empresas privadas y se retiró como agente económico.

202 | Capítulo 9 Los recursos geoestratégicos


La aplicación de este nuevo modelo intensificó el deterioro del ambiente de­
bido a la sobreexplotación de los recursos naturales. En los capítulos 4 y 5 se enu­
meran algunas de las características de la actividad de extracción minera a cielo Canon: dinero que las empresas
abierto. A continuación se ejemplifican los mecanismos de aplicación del modelo de una concesión deben abonar
como retribución por el derecho de
en nuestro país, las consecuencias y las reacciones de los habitantes ante el avance
explotar el recurso.
del deterioro en sus comunidades. Concesiones: negocio por el cual el
Estado cede la explotación de un
La legislación minera recurso que le pertenece.
Regalías: contraprestación
En 1994, fue sancionada la reforma de la Constitución Nacional. Con respecto a
económica de propiedad del
los recursos naturales y a su explotación, la nueva Constitución establece que estos Estado por la explotación de los
recursos son provinciales, es decir que el gas, el petróleo y la minería dejaron de recursos naturales no renovables.
Retenciones: impuesto a la
depender del Estado nacional y pasaron a ser administrados por los gobiernos de
exportación.
las provincias. Esta modificación constitucional permitió la privatización del sec­ Reembolsos: devoluciones que el
tor con múltiples ventajas para las empresas privadas. Por ejemplo, la estabilidad ^Estado hace a una empresa.
fiscal durante treinta años, la exención del pago de los derechos de importación,
una deducción del 100% de la inversión en el impuesto a las ganancias, la exención
del pago del canon durante tres años a quien haya descubierto el yacimiento, un
máximo del 3% por el pago de regalías, la exención del pago de retenciones a las
exportaciones (en 2007, se incorporó del 3 al 5% móviles), la política de reembol­
sos, entre otras atractivas condiciones.
El Código Minero es otro regulador jurídico de la activi­
dad que también fue objeto de reformas. Por ejemplo, la Ley
24.498 de Actualización minera y la Ley 24.585 de Protec­
ción ambiental, ambas sancionadas en 1995, son muestras
de ello. El Código reformado concede a los particulares la
facultad de identificar, aprovechar y disponer de los depósi­
tos minerales como propietarios.También, en la reforma se
eliminaron las restricciones al tamaño de las concesiones de
exploración y explotación y se ampliaron los plazos de arren­
damiento y usufructo. Aunque considera las minas como
bienes privados de la Nación o de las provincias, declara que
el Estado no puede disponer ni explotarlas y, por eso, esta­
blece concesiones a los particulares.

El Estado reembolsa en concepto


de uso de puertos patagónicos,
ACTIVIDADES por ejemplo, un 5% en Comodoro
Rivadavia. Este porcentaje
. aumenta hacia el sur del país.
1. Respondan a las preguntas.
a. ¿A qué se llama recurso geoestratégico?
b. ¿Cuáles son los recursos considerados estratégicos?
c. ¿Por qué los bosques se sumaron a la lista?
2. Relean el capítulo 2 y busquen ejemplos de recursos explotados por el Estado,
a. Qué objetivos tenía el Estado y con qué consecuencias territoriales se pueden
relacionar.
3. Enumeren los cambios realizados en la legislación sobre recursos mineros.
4. Expliquen por qué se puede afirmar que las nuevas condiciones son atractivas para
la inversión extranjera.
Los intereses extranjeros
El Banco Mundial acompañó el proceso de cambios en la legislación minera
vigente hasta principios de la década de 1990 mediante el Programa de Asisten­
cia a la Minería Argentina (PASMA). El principal objetivo de este programa fue
la realización de reformas regulatorias e institucionales para alentar la inversión
privada en el sector.
El Tratado de integración minera En la primera fase del programa, participaron en forma conjunta el Estado na­
argentino-chileno permitió el cional y seis provincias; luego, en la segunda fase, el PASMA incluyó a diecisiete
proyecto minero Pascua-Lama provincias. Además, se creó una legislación para que la frontera entre la Argentina
en la provincia de San Juan para
y Chile no fuera un impedimento de explotación a ambos lados. De esta manera,
extraer oro y plata.
los dos países transfirieron el poder de decisión y de soberanía a los intereses mi­
neros. De acuerdo con este marco, comenzó a desarrollarse el proyecto Pascua-
Lama, en la provincia de San Juan.

30 kilos de oro
El período de las inversiones
En el período comprendido entre 1992 y 1999, aumentó de 4 a 80 el número de
Para producir un lingote de 30 kilos,
se explotan 20.000 toneladas de empresas mineras que operaban en el país. Este dato revela un destacado creci­
roca con nitrato de amonio y fuel. miento del sector minero.
Luego, los escombros se trasladan Entre las empresas presentes en el país, están las más grandes del mundo,
en camiones hasta las instalaciones
como Barrick Gold, y también las pequeñas, como Meridian Gold, ambas de ori­
donde todos los materiales se
trituran y lavan con una solución gen canadiense.
de agua alcalina y cianuro La Secretaría de Minería de la Nación, en su informe "Minería en números,
para separar el oro de los otros 2009", ofrece los datos actualizados de este sector productivo. Este informe sos­
materiales. Por último, el oro es
sometido a altas temperaturas
tiene que las inversiones proceden de treinta países. En 2008, las inversiones des­
hasta llegar al estado líquido y se tinadas a la exploración, al desarrollo de proyectos y a la producción fueron de
lo distribuye en moldes con forma 7.300 millones de pesos, que significan un crecimiento del 1.014% con respecto
de lingote donde se lo enfria para
a 2003. En cuanto a exportaciones y sus derivados, estas inversiones sumaron
que solidifique.
12.375 millones de pesos, un 292% más que en 2003.
Sin embargo, la información difundida por la Secretaría no menciona los costos
ocasionados por el impacto ambiental ni el costo social de las inversiones.Tam­
poco refleja los montos que se restan por los beneficios concedidos a los inver­
sores mineros. Es decir que si a los valores informados se les restan los perjuicios
ambientales y las ventajas económicas de los inversores, el resultado final sería
una mínima cantidad de ingresos para el Estado, en comparación con las ganan­
cias percibidas por las empresas.

Los proyectos vigentes


Los datos difundidos por la Secretaría de Minería indican la existencia de 336
emprendimientos, que incluyen los de prospección o exploración, los de factibi­
lidad, los de construcción y los de explotación y traslado del material extraído.
Un lingote de oro que pesa Según los datos oficiales, en tres de los proyectos vigentes, las empresas realizan
30 kilos tiene un valor equivalente la extracción con la técnica de explotación a cielo abierto: Bajo de La Alumbrera en
a 400.000 euros.
Catamarca, Veladero en San Juan y Cerro Vanguardia en Santa Cruz. Sin embargo,
tanto las organizaciones ambientales locales como varias investigaciones académi­
cas informan que a esa lista se suman las explotaciones mineras de Gualcamayo en
San Juan, Manantial Espejo en Santa Cruz y Agua Rica en Catamarca.

204 | Capítulo 9 Los recursos geoestratégicos


¿Empresas versus ciudadanos? r¿Por qué no generan
.derrame económico?
En la actualidad, los problemas referidos al ambiente están presentes en varias
"Los impuestos que las empresas
instancias de la sociedad. Por un lado, son temas de discusión en el ámbito político deberían pagar, en general, no
y, por otro lado, la existencia de numerosos movimientos sociales que reclaman se cobran. Durante la década de
por el cumplimiento de los derechos ambientales de los habitantes refleja la pre­ 1990, casi al mismo tiempo en
todos los países de América latina
ocupación general.
se formularon leyes de minería que
Por su parte, el sector interesado en la explotación de los recursos tiene un pa­ otorgan facilidades para operar
pel protagónico en la toma de decisiones. Por consiguiente, se establece una con­ en esos países a los capitales
trovertida situación que enfrenta a los actores sociales. internacionales que realizan
inversión extranjera directa en
ellos. Tienen tratamiento de
Modo de actuación de las empresas capital nacional, certeza jurídica,
Los proyectos de las empresas transnacionales se presentan como una opor­ garantía de sacar las ganancias
y todo lo que implica la política
tunidad de desarrollo económico. Es decir que con su intalación se abrirán fuen­
neoliberal en términos de inversión
tes de trabajo y proporcionarán derrame económico; pero, la realidad es muy extranjera directa."
diferente debido a que solo generan alrededor de tres o cuatro decenas de pues­
tos de trabajo; porque, como la actividad requiere de mano de obra calificada, las Fuente: Natalia Aruguete y Waiter Isaía,
"En busca de ia seguridad ecológica",
empresas contratan trabajadores de otras regiones del país, por ejemplo, técni­
cos formados. El argumento de las empresas es que estos proyectos están loca­
lizados en lugares aislados donde la población es campesina con escasa o nula
formación técnica, por lo tanto no está calificada para manejar la maquinaria que
requiere la actividad.
En América Latina, las empresas interesadas en desarrollar los proyectos mi­
neros arrendan los terrenos engañando a los habitantes y negociando con ellos
cifras de compensación a 30 o 50 años; los montos ofrecidos en principio pare­
cen beneficiosos, pero a largo plazo resultan ser muy bajos, debido a que una vez
agotado el recurso minero, los suelos de la zona quedan inutilizados y el agua,
contaminada.
El economista mexicano Gian Cario Delgado Ramos explica que en América
Latina el despojo tiene dos formas: la primera es la misma que se implementaba
en la época colonial, sin ningún tipo de permiso estatal; la segunda se basa en la
mediación entre las empresas y los pobladores de la zona, pero este es un proceso
de negociación ficticia, ya que la modalidad de consulta a la población es relativa­
mente nueva y difícil de llevar a cabo en muchas comunidades, debido a las trabas
que se imponen.
De este modo, la población local queda excluida del circuito económico creado
con la instalación d,e la mina. Luego, cuando quedan en evidencia los perjuicios
Tapa del libro de Delgado Ramos.
que produce el proyecto minero (degradación de suelos, contaminación del agua,
Ecología política déla minería en
apropiación de tierras, problemas de salud, etcétera), la población local reacciona América latina.
en contra de la actividad presentando denuncias ante los distintos estamentos
estatales, pero no siempre prosperan.

Elaboren un mapa conceptual que muestre las causas y consecuencias del crecimiento
de la actividad minera en la Argentina en los últimos años.

205
Procedimientos de la actuación ciudadana
El ecólogo Antonio Brailovsky define el momento actual como de conflictos
A principios de 2001, se debatía
la construcción de una isla para ambientales, más que de problemas ambientales, debido a que los actores so­
trasladar el aeroparque Jorge ciales más afectados se han sumado a la discusión.
Newbery de la Ciudad de Buenos Este investigador enumera los procedimientos de democracia semidirecta a
Aires. Quienes defendían el proyecto
argumentaban acerca de la
los que recurren los movimientos ambientalistas.
contaminación sonora, atmosférica
y la deficiente seguridad del lugar Publicidad de ios actos de gobierno
donde estaba emplazado.
Un pilar del régimen republicano es el derecho a la información. El principio
La oposición argumentaba sobre los
riesgos del alto impacto ambiental de publicidad de los actos de gobierno es primordial, por lo tanto, la participa­
de la construcción de la isla, y que ción pública es posible cuando la información llega adecuadamente a todos los
era técnica y económicamente actores sociales.
insostenible. El rechazo popular hizo
Sin bien en una democracia representativa las acciones de gobierno hacia
, que el proyecto se archivara.
la comunidad son p'ublicitadas, las acciones internas del Estado generalmente
no son difundidas públicamente. Por eso, se reclama la publicidad de todas
las acciones gubernamentales, en ejercicio del derecho a la
información.

Las audiencias públicas


Las audiencias públicas son una forma de participación con­
junta de todos los sectores; pueden definirse como una consulta
pública oral. En ellas, los decidores políticos escuchan las opi­
niones y los reclamos de los sectores involucrados.
Aunque su carácter es no vinculante, los resultados de las au­
diencias tienen mucha repercusión en la opinión pública y se ha
sentado precedente de rechazo de proyectos luego de los resul­
tados de una audiencia pública.
El Aeroparque Metropolitano
Jorge Newbery, en la Ciudad de Ombudsman o Defensor del Pueblo
Buenos Aires.
Es un funcionario independiente que actúa en al área parla­
mentaria y recibe reclamos ante arbitrariedades del poder ad­
ministrativo y los canaliza por las vías correspondientes.

La doble lectura en la sanción de normas


El procedimiento de doble lectura para la sanción de normas
ambientales se emplea luego de que la Legislatura aprueba la
primera lectura del problema en cuestión. El siguiente paso es
convocar a una audiencia pública en la que se presentan las di­
vergencias y los reclamos. Finalmente, el texto de la norma se
revisa y modifica para su aprobación definitiva.

El ejercicio ciudadano
La ciudadanía también implementa procedimientos que sur­
Raro agrario contra las retenciones. gen como respuesta a las exigencias de los conflictos. Por ejem­
El sistema dejuntarfirmas suele ser plo, la formación de equipos de mediadores, asambleas vecina­
efectivo para promover o revertir les, mesas técnicas.
-una medida del Estado.

206 | Capítulo 9 Los recursos geoestratégicos


Referéndum, plebiscito o consulta popular
Son procedimientos de orden nacional, provincial o mu­
nicipal cuyo fin es que participe toda la población para tomar
una decisión que requiere de consenso popular para llevarse
a la práctica. En general, se vota por Sí o por No a la propuesta
gubernamental y puede tener carácter vinculante o no, se­
gún lo determine el Congreso nacional.
En nuestro país, por ejemplo, el gobierno nacional usó
este procedimiento en el caso del conflicto limítrofe con
Chile por la posesión de las islas al sur del Canal Beagle; y
también, el municipio de Choele-Choel, provincia Río Negro,
lo empleó por la definición de una nueva traza de un brazo
del río Negro. El resultado en el primer caso fue positivo y
en el segundo negativo. Ambos resultados influyeron en las
e
decisiones finales.

Cuestionamiento judicial Canal Beagle, al sur de Ushuaia.


En la democracia participativa existe la posibilidad de cuestionar judicialmente Ei 25 de noviembre de 1984,
las decisiones de la Administración. En la Constitución Nacional se incluyó el dere­ los ciudadanos eligieron el SÍ, que
respaldaba al gobierno argentino
cho a vivir en un ambiente sano y se lo considera un patrimonio común y amparo
a concluir las negociaciones con
ambiental. Esto habilitó la posibilidad de defenderlo judicialmente. Además, se in­ la República de Chile para resolver
cluye la posibilidad de percibir una indemnización como forma de reparación de el diferendo relativo a la zona del
los daños ocasionados en ambientales naturales o construidos.También establece Canal Beagle.
que el reclamo puede hacerse en nombre del interés común y no solo del particular.

Las organizaciones intermedias


La institucionalización de las organizaciones intermedias, es decir, las organiza­
ciones no gubernamentales, les permite funcionar como veedores. Actualmente,
existe una tendencia a incorporar representantes de esos organismos en la gestión
de los servicios públicos.

Las evaluaciones del impacto


La evaluación de impacto ambiental es un procedimiento jurídico administra­
tivo que se realiza en forma previa para detectar las consecuencias ambientales de
las actividades y los proyectos que se quieren desarrollar.
ACTIVIDADES
Recurso de iniciativa
Es una forma de intervenir en la sanción o derogación de leyes u ordenanzas Respondan.
municipales de interés ciudadano. Se trata de presentar una determinada cantidad a. ¿Por qué conviene que
de firmas (300.000 en el caso de una ley nacional) que avalen la sanción de una existan estos procedimientos
norma, para obligar a las autoridades pertinentes a considerarla. de actuación ciudadana?
b. ¿Cómo le responderían a
Revocatoria del mandato alguien que las cuestionara
Cuando se cuestiona el accionar de un funcionario, existe la revocatoria del teniendo en cuenta el principio
mandato de los funcionarios, es decir que mediante el voto popular un funciona­ constitucional:"el pueblo no
rio puede ser removido de su cargo. La ¡mplementación de este procedimiento es delibera ni gobierna sino a
muy compleja, y por eso tiene un carácter excepcional. través de sus representantes"?

207
La provisión dei agua
Una de las variables principales de la cual dependen la salud y la vida es la cali­
dad del agua que se bebe. El Banco Mundial señala que en América latina y el Ca­
ribe de los 510 millones de habitantes que tiene la región, 56 millones carecen de
acceso a agua limpia y 132 millones carecen de servicios de saneamiento. En nues­
tro país, el 17% dé la población carece de conexión a agua de red y solo la mitad
accede a servicios de saneamiento. En el caso nacional, el panorama no aparece
crítico, sin embargo las diferencias regionales son preocupantes.

Antecedentes del agua potable


Durante el siglo XIX, dos epidemias diezmaron a la población: el cólera (1867)
y la fiebre amarilla (1871). Entreoirás causas, la propagación de las enfermedades
se debía a la precariedad sanitaria urbana. Estos dos hechos obligaron al gobierno
El acceso al agua potable es a la creación de Obras Sanitarias de la Ciudad de Buenos Aires para solucionar
fundamental para gozar de una los problemas sanitarios con infraestructura para el saneamiento y la provisión de
buena calidad de vida.
agua potable. Paralelamente, la tasa de mortalidad general empezó a disminuir.
Entre 1904y 1911, se habilitaron los servicios de agua potable en
Provincia j Cloaca | Agua de red catorce capitales de provincia y de cloacas, en cuatro. Este desarrollo
jtf Capital Federal 99 100 se intensificó desde la promulgación de la Ley Nacional 10.998 en
1
-í Buenos Aires 1919, que dispuso la provisión de agua potable y desagües cloaca­
ÍS Gran Buenos Aires 39 68 les a las localidades con más de 8.000 habitantes y de agua potable
1
ja Resto de la prov. de Buenos K J í f.'h a las de más de 3 mil.
80;
Aires En 1980, el 57,3% de la población se abastecía de agua potable y
i
8 Catamarca 38 96 % en 2001 el servicio creció hasta el 83,2%. Respecto de los desagües
_____ i
g Chaco 78
8
cloacales, en 1980 estas redes llegaban al 29,7% de la población y en
ja Chubut I 79 i 98 2001, al 50,2%.
■|
\ Córdoba 91 La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera como
Un................ .................................. . ' i .................. ..... .. i I
t§ Corrientes i 52 j 85 buen saneamiento el que cubre por lo menos al 90% de la pobla­
h Entre Ríos . i: 67 ; 90 ■ ción y, con relación a la provisión de agua por red, recomienda una
: ti
Formosa ji 32 75 ¡ cobertura de al menos el 95%.
¡;Í! Jujuy . ■ i 95
La Pampa ¡ 54 92 La privatización del agua
i
La Rioja ■i¡::K-''48::y" 95 La empresa Obras Sanitarias de la Nación (OSN) fue un orga­
__ jj
Mendoza j 65 ! 94 __J ¡ nismo estatal considerado prestigioso por la opinión pública por su
' Mi iones ¡l ililí' 73 tarea de supervisar la calidad del agua y de las obras emprendidas,
— g1 —■
Neuquén j' 73 95 0 aunque estas fueron limitadas por las restricciones presupuestarias.
___ J
Rio Negro ■ j 93 En la década de 1990, este organismo se privatizó y fue adjudi­
i
Silti | 63 | 94 cado al consorcio Aguas Argentinas, dependiente del grupo eco­

San Juan j 26 L
nómico francés Suez-Lyonaise des Eaux, una empresa dedicada a la
1
San Luis j 56 | 95 administración de agua en China, Malasia, Italia,Tailandia, República
’ Si
Santa Cruz ■
¡ 86 99 •a? Checa, Eslovaquia, Australia y Estados Unidos. Este dato demuestra
Santa Fe j 47 85 i la liberalización del "mercado del agua"en la escala mundial.
:' V ••:.•••§
Santiago del Estero . i 17
Tierra del Fuego, Antártida
96 ¡ •96
» e Islas del Atlántico Sur i
Tucumán 45 93
República Argentina 50 i 83 Nota: Resaltado según recomendación de la OMS.
Fuente: INDEC (Censo 2001).

208 | Capítulo 9 Los recursos geoestratégicos


En nuestro país, el proceso de privatización de los servicios públicos incluía a la
vez la creación de organismos reguiadores estatales; sin embargo, estos organis­
mos no cumplieron adecuadamente su función, ya que respondían en gran me­
dida a los intereses de las empresas concesionarias. Por ejemplo, en los lugares y
modos de realizar las inversiones, las políticas tarifarias, etcétera.
Uno de los argumentos a favor de la privatización del servicio brindado por
Obras Sanitarias se basaba en que el Estado no tenía capacidad económica para
invertir en obras para extraer agua del Río de la Plata, debido a la contaminación
del agua subterránea. Para concretar esas inversiones el Estado necesitaba un socio
con capitales. Sin embargo, como la empresa argumentaba la escasa rentabilidad
para afrontar las inversiones, el Ente estatal autorizó un aumento de las tarifas para
financiar las obras. A pesar del aumento, la empresa no cumplió con sus obligacio­
nes contractuales.
En la ciudad de Buenos Aires, el
Incum plim iento del contrato Palacio de las Aguas Corrientes era
El contrato de concesión entre el Estado y Aguas Argentinas establecía que, el antiguo edificio de OSN.

para mantener el equilibrio hídrico del área, las conexiones a la red de agua debían
hacerse en simultáneo con las de cloacas para prevenir los excesos que se ocasio­
nan cuando un nuevo usuario se conecta a la red.
BASTA DE
El costo de las conexiones a las cloacas era mayor que el costo de la red de agua. in un dacio n es
La lógica mercantil de la empresa dedujo que por el mismo costo podía conectar
a varios usuarios a la red de agua y postergar la conexión de cloacas; por lo tanto, ARROYO GALINDEZ
T E M P E R I E V-L0MAS-6ANFIELD
incumplió los términos del contrato. opiná: www.bastadeinundaciones.blogspot.com
I5-58S3-2995
Por su parte, el Ente Regulador no desempeñó su función y aceptó las medidas
adoptadas por la empresa. Debido al reemplazo del abastecimiento de agua sub­ Los vecinos perjudicados por
terránea por el superficial, se produjo un desequilibrio ambiental, porque ascen­ las inundaciones ponen en sus
casas este cartel. El grupo Arroyo
dieron los niveles del acuífero Puelche, que provocaron la inundación de sótanos,
Galíndezse dedica a gestionar
cocheras y túneles en 17 partidos del conurbano en perjuicio de 1,5 millón de per­
e impulsar proyectos ante el
sonas. Esto puso en riesgo la salud no solo por el agua sino por la saturación de los municipio de Lomas de Zamora
pozos sépticos domiciliarios. para solucionar el problema.
En 2006, las denuncias por el incumplimiento del contrato provocaron que la
empresa negociara su retiro como concesionario con las autoridades. Sin embargo, El acuifeio Puelche
el perjuicio ambiental ocasionado es muy preocupante.
Por su calidad y rendimiento es
el acuífero más importante de la
región. Se halla entre los 40 m de
ACTIVIDADES
profundidad cerca del río Paraná,
a más de 100 m en Pergamino, y
1. Observen el cuadro y localicen las provincias en situación crítica según el parámetro a 120 men Junín.
que establece la OMS. En el conurbano bonaerense su uso
es frecuente; aunque en muchos
a. ¿Hay alguna relación entre las provincias que componen regiones? ¿Cuáles son? partidos, el abandono de pozos de
b. Elaboren una hipótesis para cada par de relaciones: extracción para uso domiciliario
-pobreza / provisión servicios, e industrial, entre otras causas,
provocó el lento ascenso del agua
-mortalidad infantil / provisión de servicios.
freática, con que sótanos y diversas
2. Expliquen cómo alcanzó a nuestro país el proceso privatizador de los servicios públicos. construcciones se inundan y deben
3. Describan cómo el principio de la obtención del máximo beneficio (ganancias) drenarse en forma permanente.
aplicado por la concesionaria ocasionó perjuicios económicos y ambientales. Fuente: www.aaba.org.ar

209
Evapotranspiráción
Los datos sobre la ¿escasez?
Los organismos internacionales describen un panorama preocupante sobre la
Es el agua que vuelve a la
atmósfera por transpiración de ios disponibilidad de agua potable. La UNESCO afirma que el 2,53% del agua del pla­
seres vivos. v neta es dulce y aproximadamente las dos terceras partes de ese porcentaje no está
disponible, porque se encuentra en estado sólido en glaciares y nieves perpetuas.
Solo el 3% del agua potable del planeta está en la superficie, el resto corre por las
napas subterráneas. Por otra parte, la población mundial extrae 8% del total anual
de agua dulce renovable y se apropia del 26% de la evapotranspiración anual.
Teniendo en cuenta que la mayor cantidad de agua del planeta es salada, que el
Evaporación de los continentes
agua dulce es la que permite la vida y los datos suministrados por la UNESCO, pare­
cería que el agua escasea. Sin embargo, alrededor de 72.000 kilómetros cúbicos de
íf
H Europa 5.320 7,1 1 agua de la evaporación de lagos, lagunas y ríos se precipita sobre los continentes,
ífA siá' 18.100 ! 24,4: :':'S y es naturalmente dulce.También, 1,4 metros de espesor de los mares se evapora
| Africa 17.700 23,8 | cada año y un 20% precipita en los continentes como agua dulce. Además, la can­
|I América del Norte' 10.100 13,6 1 tidad de agua disponible del planeta es la misma desde la última glaciación (entre
í:‘ América del Sur 16.200 21.8 I 12.000 a 18.000 años atrás) hasta el presente con pequeñas variaciones producidas
¿ Oceanía : . 4.5/0 . T i por el derretimiento de los glaciares como consecuencia del calentamiento global.
| Antártida 2.310 31 Es decir que la cantidad de agua dulce no es mayor porque no puede serlo.

La tabla muestra la cantidad de El desorden ecológico


agua que circula en la atmósfera
Si bien el planeta experimenta sequías desmesuradas en grandes áreas e inun­
por evaporación de los continentes
daciones catastróficas en otras, el problema no se halla en el agua sino en el desor­
en kilómetros cúbicos y su
porcentaje. den ecológico producto de los modos en que la sociedad usa los recursos naturales.
Fuente: Carlos Porto-Gon^alvez, En el caso del agua disponible es determinante para qué se la usa. Por ejem­
El agua no se niega a nadie, 2006.
plo, las actividades industriales usan el 20% del agua superficial y las actividades
agrícolas, cerca del 70%. Por otra parte, existen diferencias entre los consumos: un
habitante urbano consume tres veces más que uno rural; y, al ampliar la escala, los
países ricos consumen nueve veces más que los pobres.

En 2009, intensas lluvias provocaron


la crecida del río Areco y el desagote
de los campos aledaños anegaron
las rutas 8 y 9 y el casco histórico de
la ciudad de San Antonio de Areco,
ubicada en el norte de la provincia
de Buenos Aires.

210 j Capítulo 9 Los recursos geoestratégicos


Los postulados neoliberales sobre el agua
Los lineamientos del Banco Mundial afirman que "la balanza entre la subcon-
tratación y la prestación de servicios por parte del Estado se inclina sobre todo a
favor de la primera alternativa en las condiciones actuales y en la mayoría de los
países. La experiencia muestra que hay mucho espacio para seguir ampliando la
participación del sector privado en la prestación de servicios". Es decir, propicia la
privatización de los servicios públicos de agua.
En 1996, el Consejo Mundial del Agua, organismo creado por el Banco Mundial,
promueve tres principios: primero, el agua debe ser considerada como un bien pu­
ramente económico, una mercancía; segundo, el acceso al agua es una necesidad
vital, no un derecho humano; y tercero, el agua debe ser considerada como un re­
curso precioso, como el petróleo.

¿A quién venderle agua?


Los organismos económicos internacionales, como el Banco Mundial o el Fondo
Monetario Internacional, basados en la ineficacia de los Estados como proveedores
de infraestructura, promueven las políticas eficaces de aprovechamiento del agua, El auge del negocio de agua
políticas de precios y procesos de privatización. Sin embargo, los hechos demues­ embotellada se debe a que la
tran todo lo contrario. población duda de la calidad del
La búsqueda de mayor rentabilidad provoca inequidad en la distribución del agua del grifo.

agua. Por ejemplo, en 1995, mientras la zona norte de México padecía una sequía,
la empresa proveedora de agua cortó el abastecimiento a los campesinos y hacen­
dados locales para derivarlo a las industrias de capitales extranjeros. En el caso de
India, la venta de una tonelada de agua a los agricultores tiene un rédito de 200
dólares, pero a una industria el rédito es de 10.000 dólares. Por consiguiente, el ne­
gocio es destinar el agua al sector industrial.
En Tucumán, en 1997, la población se rehusó a pagar el servicio a la empresa
concesionaria de la provisión de agua potable, debido al deterioro de la calidad
del agua y el 100% de aumento en las tarifas. Al comprobar la veracidad de las acu­
saciones, el gobierno provincial sancionó a la empresa, pero esta llevó el conflicto
ante el Banco Mundial encargado de estas disputas. Desde entonces, la demanda
se encuentran en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a In­
versiones, y el Ente Nacional de Obras Públicas y Saneamiento se hizo cargo de la
prestación del servicio.

Escasez de agua enTijuana,


México, 2004.
J8ACTIVIDADES
Luego de leer la información de estas páginas y la tabla, respondan.
a. ¿Cuáles son los fundamentos para afirmar que el agua escasea?
b. ¿Se cuestiona esa afirmación?
c. ¿Cuáles son ios continentes que más contribuyen al agua que circula por
evaporación?
d. ¿Cuál es la lógica de la actuación de las empresas transnacionales de provisión de
agua a la población?
e. ¿Cuáles son los resultados de la privatización del sector?
f. ¿La venta de agua embotellada es una forma de privatización del agua?
El Sistema del Acuífero Guaraní
el acuífero Guaraní'

El Sistema Acuífero Guaraní (SAG) es el tercer reservorio de agua potable más


"Los estudios realizados hasta
hoy sostienen que el SAG tiene
importante del planeta. Se encuentra debajo de parte de territorios de la Argen­
una superficie aproximada tina, Brasil, Uruguay y Paraguay. En la actualidad, los Estados del Mercosur pro­
de 1.194.000 km?, 839.000 pietarios del recurso comenzaron un proceso de investigación.También, otros
corresponden a Brasil, 226.000 a
organismos internacionales y empresas realizan investigaciones en el acuífero.
la Argentina, 71.700 a Paraguay, y
59.000 a Uruguay. En la Argentina, Los datos difundidos por los organismos internacionales sobre la pronta es­
corre por debajo de las provincias casez del recurso agua fundamentan la importancia estratégica de las fuentes de
de Misiones, Formosa, Chaco, agua potable. Pero a la vez constituyen una señal de alarma para el futuro cercano
Santa Fe, Corrientes y Entre Ríos.
que demuestra la necesidad de preservar esos recursos y evitar que las empresas
Su volumen se estima en unos
55.000 km3 de agua potable y su que consideran al agua potable como una mercancía se apropien de ellos.
nivel de recarga anual es de entre
160 y 250 km3." La im portancia dei SAG
Fuente: Le monde diplomatique,
agosto 2005.
La información surgida de las investigaciones realizadas hasta el presente es­
tima que cada kilómetro cubico del acuífero equivale a un billón de litros de agua y
que la explotación racional de 80 kilómetros cúbicos por año abastecería alrededor
de 720 millones de personas con un consumo diario de 300 litros.
El acuífero está constituido por roca porosa impregnada de agua depositada
bajo la superficie terrestre entre 245 y 144 millones de años atrás. Una parte del
agua que compone el acuífero proviene de las precipitaciones que se filtra desde
la superficie y otra parte proviene de varias áreas de recarga. La zona más impor­
tante coincide con los límites políticos de la triple frontera argentino-paraguayo-
brasileña, donde confluyen la mayoría de los ríos más caudalosos de la cuenca del
Plata. Por ejemplo, el río Paraná tiene su punto de encuentro con el Iguazú, al norte
con la represa de Itaipú y al este con las Cataratas del Iguazú, y la zona está rodeada
por las cuencas de los ríos Paraguay, Uruguay, Pilcomayo, Grande y Bermejo.
También, en el acuífero existen áreas de
descarga, es decir, las zonas de concentración
de consumo de agua. Con una población esti­
mada en 15 millones de habitantes, las zonas
de mayor actividad son Concordia, en la Ar­
gentina; Salto y Rivera, en Uruguay; donde se
destaca la gran explotación termal, como los
complejos turísticos de Villa Elisa y Federación
en Entre Ríos.
Además, las localidades de Santana do Livra-
mentoy Riberáo Preto, en Brasil, a consecuencia
de las miles de perforaciones para abastecer a
más de 300 ciudades de entre 3.000 y 500.000
habitantes, y a las actividades agrícolas e indus­
triales, sin considerar la sobreexplotación y la
contaminación crecientes, impactan notable­
mente sobre el acuífero.
Las Cataratas del Iguazú En la frontera uruguayo-brasileña se detectó que el saneamiento sanitario era
conforman una de las áreas de muy deficiente. Asimismo, en Itapúa, Paraguay, la incesante deforestación a gran
recarga más importante del SAG.
escala para la expansión de las plantaciones de soja provocan el deterioro de los
frágiles suelos sobre este acuífero.

212 j Capítulo 9 Los recursos geoestratégicos


Sistema Acuífero Guaraní

El interés por el SAG


La Organización Mundial del Comercio (OMC) regula las relaciones comercia­
les internacionales de la mayoría de los países, incluso, el nuestro. En la década de
1990, suscribió un acuerdo en el que se estableció un proceso de liberalización, ACTIVIDADES
desregulación y privatización de los servicios básicos, entre ellos, el del agua.
En este marco, los Estados empezaron a transferir la responsabilidad del control 1. Expliquen la importancia
de los recursos a grupos de empresas globales. Por ese motivo, los organismos no geoestratégica del SAG.
gubernamentales, ecologistas, asociaciones de pueblos originarios y legisladores 2. Con el mapa y la información
sospechan que la explotación del SAG pase a la órbita del mercado mundial del leída, elaboren un cuadro
agua, porque sus características lo hacen muy atractivo para las empresas. comparativo con las siguientes
Los temores de estas organizaciones se fundamentan en que las empresas glo­ categorías:
bales y de organismos financieros internacionales sostienen y promueven que es • país,
imprescindible administrar el recurso agua en forma privada. Por ejemplo, el in- • extensión en km2del SAG,
forme"Financiando agua para todos” del FMI señala que, para reducir en el mundo • usos.
la cantidad de personas sin acceso al agua, es esencial el aporte de la iniciativa pri­ 3.Respondan.
vada y no solo de los presupuestos estatales. Por ello, la información acerca de las a. ¿Cuáles son las áreas de
potencialidades del acuífero Guaraní es estratégica para la localización de plantas recarga y de descarga?
envasadoras de agua y su comercialización, entre otras actividades industriales b. ¿Cuál es el país que más lo
que demandan grandes cantidades de agua. aprovecha? ¿Con qué riesgos?
Quienes se oponen a la privatización del recurso agua consideran que lo más 4. Expliquen cuál es la
importante es su función para el mantenimiento de los ecosistemas y para la super­ tendencia en la economía
vivencia y mejoramiento de la calidad de vida humana. Además, si las reservas se mundial que puede atentar
transforman en mercancías, solo quien tenga dinero para pagarlas podrá acceder a contra la soberanía sobre el
ellas, y de este modo se violaría el derecho a la vida, derecho humano fundamental. acuífero Guaraní.

213
El proyecto de investigación del
Acuífero Guaraní
El acuífero fue descubierto por investigadores brasileños en
1930. En la Argentina, fue descubierto en 1950 cuando se reali­
zaban exploraciones petroleras. Luego, en 1994, universidades
de los cuatro países del Mercosur conformaron el Proyecto de
Protección del Acuífero Guaraní y Desarrollo Sustentabfe.
Sin embargo, de acuerdo con las políticas privatizadoras de
la década de 1990, los gobiernos de la Arg.entiaa,.BrasiJ, Para­
guay y Uruguay decidieron licitar la continuidad de este pro­
yecto en 1997, y, en 2000, lo entregaron al Banco Mundial, con
la participación de la Organización de Estados Americanos y el
Fondo Mundial para el Medio Ambiente integrado por los siete
países más industrializados del mundo.
El Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sosteni-
ble del Sistema Acuífero Guaraní comenzó a diseñarse en ese año,
con la participación de instituciones de los países vinculadas a la
gestión de los recursos hídricos, y varias universidades: en el caso
argentino, participan la Universidad Nacional de Buenos Aires,
Universidad Nacional del Litoral, Universidad Nacional del Centro,
la Universidad Tecnológica Nacional de Rosario y la Universidad
Católica Argentina. También, el acuerdo de 2001 fue firmado y es
Los Esteros del Iberá, en la cofinanciado por la Agencia Internacional de Energía Atómica, el
provincia de Corrientes, son una Servicio Geológico alemán y el Programa Asociado al Agua del Banco de los Países
zona de descarga del SAG.
Bajos. En relación con los aspectos científicos, participan el Programa Hidrológico
Internacional de la UNESCO, la Asociación Hidrológica Internacional y el Programa
referido a Recursos Hídricos de la Organización de las Naciones Unidas.

Las reacciones de la com unidad


En la actualidad, surgieron reacciones en cuanto a estos proyectos de investi­
gación, pues de acuerdo con la lógica comercial, la información es propiedad de
quien la financia. El mayor temor, fundado en anteriores experiencias, es que el
agua del acuífero se transforme en una mercancía y que se privatice su uso en vez
de considerar el agua como uno de los derechos humanos fundamentales.
Por ese motivo, los movimientos y las organizaciones sociales preocupadas
por los resultados de las investigaciones propusieron que los Estados miembros
del Mercosur establezcan políticas de intercambio de informaciones técnicas
acerca del Acuífero Guaraní y que estas sean divulgadas libremente en todas las
lenguas de las comunidades que los componen. Además, la información puede
favorecerla implantación de inversiones estratégicamente localizadas.

Iniciativas para proteger el SAG


Varios proyectos de ley intentan proteger el acuífero de los intereses de las
grandes potencias mundiales y los organismos internacionales.
Esos proyectos citan, por ejemplo, el artículo 124 de la Constitución Nacional
y los artículos 2.339 y 2.340 (inc. 3) del Código Civil, en los cuales se establece que

214 | Capítulo 9 Los recursos geoestratégicos


"las cosas son bienes públicos del Estado Ge­
neral que forma la Nación, o de los Estados par­
ticulares de que ella se compone, según la dis­
tribución hecha por la Constitución Nacional".
Además, respecto del agua, se explícita que
esos bienes públicos son:"Los ríos, sus cauces,
las demás aguas que corren por cauces natu­
rales y toda otra agua que tenga o adquiera la
aptitud de satisfacer usos de interés general,
comprendiéndose las aguas subterráneas".
El artículo 3 de la iniciativa legislativa pre­
sentada por el bloque del Partido Socialista
determina que el aprovechamiento o utiliza­
ción del Sistema Acuífero Guaraní deberá dis­
ponerse por medio de una ley, con el requeri­ Al Congreso de la Nación se le
miento del voto de las dos terceras partes de los miembros de cada Cámara del atribuyen las responsabilidades de
Congreso. Además, explícita que deberá cumplirse con el mismo procedimiento legislar sobre el control del SAG.

para los casos de emprendimientos mixtos.


Otras iniciativas, como la de la Unión Cívica Radical (UCR) y la del Partido In­
transigente (Pl) coinciden en declarar que en todo el territorio nacional el recurso
natural del agua sea considerado un patrimonio natural y recurso estratégico. En
Los fundamentos
cuanto al "patrimonio natural" lo describen como el conjunto de elementos, bie­
nes culturales, naturales, o de otra índole, comunes, indispensables e intangibles
Los proyectos de ley plantean lo
pertenecientes a una comunidad, pueblo o nación. En tanto que definen recurso contrario de estos tres procesos
estratégico al agua como recurso vital, escaso, finito, vulnerable y esencial para que se desarrollaron en nuestro
sostener la vida, el desarrollo y el ambiente. Es de utilidad y necesidad pública, país en la década de 1990.
Liberalización: dejar que
de interés nacional y de los estados provinciales. Tiene valor cultural, económico,
el mercado (acción de los
social, ecológico y es un factor fundamental de desarrollo humano y movilizador vendedores y compradores) fije el
de las actividades productivas. precio de las mercancías. El Estado
El proyecto de ley del Pl, además, especifica la necesidad de que el Estado se no interviene.
Desregulación: disminución
encargue de la provisión de agua potable, pues considera que el agua es un re­
de reglamentaciones y menor
curso no enajenable; la gestión y prestación de los servicios de provisión y sanea­ injerencia del Estado en las
miento deben estar a cargo del Estado asociado con cooperativas de usuarios, y actividades, dando mayor libertad
sin la participación de personas físicas o jurídicas privadas. Por ese motivo, una a las empresas privadas.
Privatización: venta de una
diputada del Pl impulsa una consulta popular sobre el manejo del agua potable empresa estatal a un propietario
para que se realice al mismo tiempo que las elecciones legislativas. privado.

ACTIVIDADES

1. Enumeren los organismos y países de procedencia interesados en el SAG.


2.Respondan.
a. ¿Cuáles son los argumentos fundamentales que presentan los proyectos de ley
sobre el acuífero?
b. ¿Qué estatus pretenden dar al SAG para su protección y control?

215
Esquel y el "no a la mina"
Este caso es representativo de los conflictos que surgen por las desigualdades sociales
y de poder, porque los intereses en juego eran completamente diferentes. La empresa,
la comunidad y, en medio, los gobiernos municipal, provincial y nacional se enfrentaron
por un emprendimiento minero.

Descripción de Esquel

Esquel es la ciudad cabecera del departa­


mento de Futaleufú que se encuentra al noroeste
de la provincia de Chubut. Está ubicada en un
valle fértil, sobre las márgenes del arroyo Esquel,
y rodeada por los cerros Nahuel Pan, La Zeta, La
Cruz, Cerro 21 y La Hoya; entre los muchos lagos
de origen glaciar existentes en sus inmediacio-
' nes, el más próximo es la laguna La Zeta.
Según el censo 2001, cuenta con 28.486 ha­
bitantes, lo que la ubica en el cuarto puesto y
supera en población a la capital provincial.
Es un importante centro de servicios y sus
recursos económicos más destacados son la
forestación, la ganadería, el Complejo Hidro­
eléctrico Futaleufú, el comercio y, sobre todo, el
turismo, cuyos principales centros de atracción
son el Parque Nacional Los Alerces y el centro
de esquí La Hoya. Además, el servicio del tren
de trocha angosta (75 cm de separación de los
rieles), conocido como"LaTrochita", es famoso
por ser el único del planeta en funcionamiento,
realiza viajes a la pequeña aldea de Nahuel Pan, Referencias
limite intemadonaL Paraje, estanda. © Ruta nadonal. ■
---- » Camino consolidada « = Huella.
ubicada al pie del volcán homónimo y ocasio­ ---- limite interprovindaL A Cota (altura en metros}. 1171 RutapravindaL ■
___ ■-> Camino de tierra. - i Ferrocarril.
o Localidades. Aeropuerto. Camino pavimentado. ts sa Camino en construcdón. c=j Estadón
*4" —
nalmente realiza viajes completos hasta El Mai-
tén. Un poco más al sur,Trevelin y Corcovado
cierran la zona lacustre norte de la Patagonia
austral, y conforman la comarca Los Alerces.

1. Con la descripción del territorio esquelense y


los datos de! mapa, escriban qué actividades se
dañarían con el agua contaminada
2. Hagan una lista de los actores sociales
involucrados en el conflicto y clasifíquenlos
según los intereses que ustedes piensan que
tiene cada uno.

216 | Capítulo 9 Los recursos geoestratégicos


Diario del conflicto

El "Diario del conflicto"y los artículos periodísticos impresos


en Buenos Aires y en Esquel les permitirán conocer las posiciones
de los actores sociales intervinientes.

Talleres de información
El proyecto minero del Cordón Esquel era observado y anali­
zado críticamente desde mediados de 2002 en talleres y encuen­
tros realizados por grupos vecinales, debido a la preocupación de
la, población por la inminente explotación dé un yacimiento de
oro y plata en cuyo proceso se usaría cianuro. El emprendimiento,
a cargo de Meridian Gold Inc., se instalaría cerca de la ciudad.
Las campañas de concientización entre los propios vecinos
"La utilización de cianuro no traerá riesgos. Se han fueron los primeros avances. Luego, por ejemplo, la Cooperativa
tomado todas las precauciones necesarias. No existen 16 de Octubre, encargada de la provisión de agua en Esquel, la
riesgos adicionales. Para la salud y el medio ambiente
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, profesiona­
todos los riesgos se han minimizado".
Fuente: Clarín, 5-03-2003. les y docentes organizaron charlas en escuelas y juntas vecinales.

Las asambleas y las marchas


el N o" Varias asambleas de vecinos autoconvocados realizadas du­
rante el mes de noviembre de 2002 llegaron a la decisión de salir
"[...] queremos votar para que el gobernador sepa"
dice Virginia en el local del "No". En la vidriera, un
a la calle masivamente para rechazar el proyecto minero. Estaban
cartel explica: "Por día se realizarán dos explosiones, se en juego las consecuencias ambientales, sociales y también el sa­
dinamitarán 42.000 toneladas de roca con 7 toneladas queo de las actividades productivas.
de explosivos, se usarán 6 toneladas de cianuro de sodio
La primera marcha, del 24 de noviembre del 2002, brindó un
y se usará un millón de litros de agua".
i» Fuente: Clarín, 5-03-2003. j
triunfo inicial a los esquelenses, ya que el gobierno provincial
postergó la audiencia pública no vinculante prevista para diez
días después. Por eso, los vecinos determinaron marchar el 4 de
Un pastor evangelista diciembre para festejar su postergación. A partir de ese momento
todos los días 4 hasta el presente los vecinos de Esquel continúan
"Hemos estado orando por trabajo. Ahora hay y lo movilizándose bajo la consigna NO A LA MINA.
rechazamos". Aunque la contaminación le preocupa
cree que "las cosas van a ser bien hechas. Dios los va a
iluminar". Samuel Lavados, pastor evangelista.
El plebiscito
Fuente: Clarín, 24-03-2003. En la consulta popular, el 81 % de la comunidad votó el rechazo
al emprendimiento minero de la empresa canadiense Meridian
Gold-Minera El Desquite. Consultas equivalentes hechas en aque­
lla fecha, pero organizadas por los vecinos de Epuyén,Trevelin y
mara de Comercio
Lago Puelo, también tuvieron resultados en contra de esa activi­
dad en toda la comarca. Actualmente, el proyecto está paralizado
"La minería es compatible con el turismo y el medio
ambiente" expresó Horacio Conesa, miembro de la por el contundente rechazo social expresado en el plebiscito del
Cámara de Comercio. 23 de marzo de 2003, las marchas mensuales y variadas manifes­
Fuente: Clarín, 24-03-2003. taciones de oposición, y también por el amparo ambiental ratifi­
cado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Las repercusiones D avid vs. G oliat
“ Por lo pronto, hasta Buenos A ires pudo llegar uno de los-vecinos
El plebiscito posibilitó la sanción de la Or­
dem andados: el abogado G ustavo M acayo. E n diálogo con lavaca,
denanza 33/03 que declaró a Esquel "M uni­
fue el encargado de sintetizar la situación:
cipio no tóxico y ambientalmente sustenta-
— Creo que esto no va a prosperar, la m inera se ha equivocado. Es
ble" y de la Ley provincial 5.001 que prohíbe
más: se ha equivocado grueso, porque nos ha perm itido Venir a Bue­
en todo el territorio del Chubut"la actividad
nos A ires a d ifu n d ir la situación. Están locos con lo que han hecho,
minera m etalífera en la modalidad a cielo
o están desesperados.
abierto, con uso de cianuro en los procesos
— Resulta una paradoja que la dem anda pretenda penalizar a quie­
de producción minera".
nes difundieron un plan secreto para m anipular a la Asam blea.
Entre abril y julio de 2003, la empresa con­
— N o solo a la Asam blea, sino a toda la población de Esquel. S i
trató como consultora a la ONG extranjera
uño escucha las grabaciones se da cuenta de que no sólo quieren
Bussines for Social Responsability (BSR) que,
in cid ir en la gente sino además en todas las figuras p olíticas rele­
a fin de establecer las causas y soluciones
vantes: diputados, senadores, jefes de partidos p olítico s, algunos
para el conflicto, se encargaría de realizar un
funcionarios cercanos al gobernador y al Presidente, a los que son
estudio de campo en la ciudad de Esquel, re­
las líneas más cercanas al ejecutivo p ro vin cial y nacional. Ello s ha­
levando opiniones, conocimientos, estados
blan de ‘m antenerlos inform ados’ de los planes de la em presa, lo
anímicos sociales e intereses de la población.
cual deja ver que todo el m undo está sabiendo que la em presa va a
BSR se presenta "como una organización sin
seguir adelante con el proyecto.”
fines de lucro que se dedica a ayudar a las
Fuente: M U , periódico de lavaca.com, 15/02/2007 (fragmento).
empresas a alcanzar resultados exitosos res­
petando los valores éticos, las personas, las
comunidades y el medio ambiente".
Seis meses después, Meridian Gold orga­
nizó una reunión interna para establecer es­
trategias con el objetivo de revertir la situa­
ción social. El contenido de esa reunión fue
grabado y difundido entre los esquelenses.
Por esto, la empresa inició una querella. Hoy
intentan identificar al responsable de la gra­
bación y acusan a la Asamblea "No a la Mina"
por difundirlas públicamente.

Rafael Williams, intendente Para concluir


1. Respondan con la información del capítulo.
"Tengo la obligación moral de tener en cuenta la a. ¿En qué ventajas se apoya la empresa para moverse con
voluntad de la gente en la consulta. Si el NO gana en libertad en los negocios mineros?
forma contundente, no voy a firmar la habilitación para
b. ¿Qué herramientas de participación ciudadana emplearon los
que la mina comience los trabajos en Esquel [...] no
puedo hacer oídos sordos a un resultado contundente". esquelenses?
c. ¿Qué hecho demuestra que la empresa reconoce la influencia
Fuente: Clarín, 5/03/2003.
de la comunidad en la continuidad o no de la mina?
2. Escriban una reflexión sobre la siguiente afirmación.
a."Esto que sucedió en Esquel fue histórico, sienta un precedente
muy importante en la relación capital transnacional /acción de la
ciudadanía, es cómo David y Goliat".

218 J Capítulo 9 Los recursos geoestratégicos


1. Revisen las hipótesis del inicio y respondan compa­ y arsénico, entre otros. N o queremos que dinam iten nues­
rando con la información del capítulo. tra cordillera, la cordillera que todos y todas alguna vez
a. ¿Cuáles fueron las fuentes de agua aprovechadas en dibujam os de niños.
el AMBA? Segundo, violenta nuestras form as de vid a tradicionales,
b. ¿Qué tipo de problemas se presentaron? dañando el patrim onio histórico, cultural y social, m edian­
c. Comparen el modelo económico estatal y el privado te diversos mecanismos de corrupción, cooptación y extor­
de distribución de agua. sión han ensuciado lo más profundo de nuestras com uni­
dades, dividiendo pueblos, com unidades, incluso fam ilias” .
2. Si tienen posibilidad de acceder a Internet, consulten:
www.atlasdebuenosaires.gov.ar. a. ¿A qué proyecto minero se refieren?
a. Entren en la siguiente secuencia de pestañas: Inicio, b. ¿Cómo perciben los efectos de la actividad?
Unidades temáticas, Aguas, Subterráneas, Problemáti­ c. ¿Por qué se puede afirmar que las consecuencias
cas, Ascenso de las napas. Recorran la línea de tiempo. negativas impactan no solo en los ecosistemas natura­
b. Expliquen el proceso que muestra la línea de tiempo. les sino también en lo cultural e identitario?
c. Mencionen las causas según lo que leyeron en el d. ¿Qué recursos geoestratégicos están relacionados
capítulo. Pueden ampliar sus conocimientos con el en este reclamo?
texto explicativo que acompaña a la línea.
6. Comparen las posturas neoliberales y antineoliberales
3. Organicen un cuadro de tres columnas comparando sobre el agua, y completen un cuadro como el siguiente.
los recursos: tipos, valoración y ejemplos.

4. Fundamenten las siguientes afirmaciones.


a. Los cambios en la legislación minera resultan claves
para explicar el aumento de la inversión en el sector.
b. El Estado ha cambiado su rol: de empresario pasó a
legislador.
c. El destacado crecimiento en el sector minero no se b. Elaboren dos conclusiones teniendo en cuenta el fac­
traduce en desarrollo para la región. tor de acceso al agua y su importancia en el manteni­
miento de los ecosistemas y de la vida humana.
5. Lean el siguiente texto y respondan a las preguntas.
E n el Encuentro binacional Chile-A rgentina: “ Los andes 7. Redacten un texto argumentativo de por lo menos 20
sin m inería de frontera” , realizado en 2010, dieciséis orga­ renglones con respecto a los intereses extranjeros en el
nizaciones ciudadanas argentinas y chilenas expusieron las Sistema del Acuífero Guaraní. Incluyan los siguientes tér­
consecuencias de la m inería. E l siguiente es un extracto de minos: soberanía, recurso geoestratégico, Mercosur, con­
la declaración em itida por los participantes. trol, información, explotación, legislación.

“ Prim ero, atenta contra el m ayor y más preciado bien que


conservan nuestros territorios: el agua. E n C h ile y Argen­
tin a, sobrevivim os gracias a esta riqueza natural, las aguas • Brailovsky, A., Historia ecológica de Iberoamérica II, Buenos Aires,

y glaciares de la cordillera, la cual riega nuestros territorios Capital Intelectual, 2009.


y sabiam ente nos proveen en épocas de sequía, situación • Svampa, M. y A n to n elli, M., Minería transnacional, narrativas del

que ha perm itido nuestra vida y nuestra sustentabilidad desarrollo y resistencias sociales, Buenos Aires, Biblos,2009.

[...] La m egam inería quím ica a la que estamos siendo ex­ • Porto-G oncalves, C , El agua no se niega a nadie (la necesidad de

puestos, es la más contam inante del m undo por el alto escuchar otras voces), Santiago de Chile, Polis, 2006.

n ivel de residuos quím icos que genera: cianuro, m ercurio • www.sg-guarani.org.


bienes comunes “Mariano Moreno" ■ ^

'f i

La apropiación de los recursos por parte de las


sociedades frecuentemente ha provocado conflictos
sobre quién debe gestionarlos.
Además, estos conflictos se han extendido al conjunto
de los recursos que forman parte de la litosfera,
la hidrosfera, la biosfera y hasta la atmósfera.
Algunos grupos sociales apoyan la posibilidad de
aplicar nuevamente la modalidad de compartir
ciertos recursos o bienes. Los habitantes originarios
americanos, por ejemplo, sostienen esta noción
de los recursos y reclaman incansablemente su
reconocimiento.
El avance en la apropiación
Cada kilómetro cuadrado del planeta tiene dueño. No existe un lugar
que no sea reclamado por un Estado, por un grupo o por un individuo. Por
ejemplo, el espacio marítimo. Hasta 1930, el mar y sus recursos eran jurídi­
camente libres; cada Estado controlaba de 3 a 5 km desde la costa y el resto
era de libre navegación; quince años después esto comenzó a cambiar. Es­
Avión de LAN. El espacio aéreo se
tados Unidos inició una discusión mundial acerca de la apropiación de los
encuentra delimitado y los Estados recursos oceánicos basada en la premisa de la conservación y protección.
ejercen soberanía en él. Luego de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Derechos del Mar de
1958, en 1970, una resolución de este organismo determinó la jurisdicción de los
Estados sobre el mar en 200 millas marinas desde la línea de costa (con posibilidad
de extenderse a 350 millas) y los fondos oceánicos fueron declarados Patrimonio
Común de la Humanidad, fuera de esa delimitación. En consecuencia, los Estados
comenzaron a controlar y explotar una tercera parte dé la superficie de los océanos.

El espacio aéreo
La apropiación del espacio aéreo también avanzó desde la firma de convenios
internacionales que regularon su circulación. La porción de la atmósfera que se
halla encima del territorio y de las aguas territoriales hasta, aproximadamente, la
altura de 100 km contados desde el nivel del mar constituye el espacio aéreo sobre
el que un Estado tiene jurisdicción. Esta porción incluye la atmósfera (envoltura ga­
seosa hasta los 50 km de altura) y la zona donde se desarrolla toda la aeronavega­
ción, hasta los 30 km de altura.
Actualmente, se plantea el interrogante de cómo delimitar las responsabilida­
des de contaminación respecto de un cuerpo gaseoso dinámico. Como primera
respuesta, en 1997, se firmó el Protocolo de Kioto que establece cuotas de conta­
minación a los países firmantes para reducir las emisiones de seis gases que causan
el calentamiento global.

El uso o abuso de los recursos


La categoría de Patrimonio
Común de la Humanidad Los siglos de avance de la propiedad privada y de la explotación de los recur­
sos incluidos en ella arrojan resultados muy negativos, como el uso depredador de
La UNESCO incluye en esta
categoría sitios específicos del
grandes áreas y su posterior agotamiento.
planeta como un bosque, una Entre otras consecuencias negativas, la contaminación asociada a las activida­
montaña, un lago, una edificación des de las sociedades genera una tensión protagonizada por los seres humanos: la
o una ciudad, susceptibles de
búsqueda de provecho individual en contra de los intereses generales de la socie­
protección por su importancia
cultural o natural excepcional dad y su ambiente.
para la herencia común de la Ante este hecho, nuevos movimientos promueven el concepto de bienes co­
Humanidad. munes. Aunque no es nuevo, actualmente se lo presenta con perspectiva de resis­
Dentro de esta categoría se
tencia estratégica ante la pérdida irreversible de muchos recursos y el traspaso de
distinguen varios tipos: los de
índole económica, como los recursos imprescindibles para la vida a empresas privadas, que luego restringen
recursos de los fondos marinos; o el acceso de la población. Por ejemplo, el tercer objetivo del Foro Social Mundial
los susceptibles de servir de medio (FSM) se refiere a "el acceso universal y sostenible a los bienes comunes de la hu­
para otros usos y aprovechamiento
manidad y de la naturaleza, por la conservación de nuestro planeta y sus recursos,
en beneficio de la Humanidad, por
ejemplo, la órbita geoestacionaria especialmente del agua, los bosques y los recursos de energías renovables". Por lo
i utilizable por los satélites. tanto, los bienes comunes le pertenecen a toda la humanidad y, por eso, debe ase­
gurarse su acceso a todos los seres humanos.
222 ] Capítulo 10 La gestión de ¡os bienes comunes
Vista del Riachuelo. Considerar
a los elementos de la naturaleza
como inagotables ha traído
consecuencias nefastas.

En 1968, Hardin publicó el artículo


"La tragedia de los comunes" en
la revista Science. Ante la relación
entre el crecimiento poblaciqnal
y los recursos disponibles,
argumenta que, en un planeta
finito, el reparto de los bienes
producirá la ruina para todos:
Lejos de ser para todos, como dijo
Hardin, solo lo fue para quienes
nunca alcanzaron la propiedad de
los medios de producción.
En el siglo anterior, Marx había
explicado que la acumulación'de
bienes privados de producción
(tierras, bosques, recursos) fue
previa a la acumulación del capital
mismo, o sea, condición para su
existencia, y no accesible a todos.

Un poco de historia de Sos bienes comunes


Los bienes comunes son formas de propiedad precapitalista y solo sobrevivie­
ron sus restos. Antes de la propiedad privada capitalista, imperaban las relaciones
de posesión comunitaria de los recursos. Para facilitar la comprensión, conviene
diferenciar entre posesión y propiedad.
La posesión es una relación de uso concreto, mientras que la propiedad es una
relación de derecho referido a un bien. En posesión de una persona está lo que usa
y cuando deja de usarlo ya no está en su posesión. La propiedad no está ligada a
la posesión, puede ser transferida (vendida). El propietario de una vivienda puede í h b b b
venderla sin siquiera haberla visto. Esto no puede hacerlo quien ejerce la posesión,
aunque la use a diario. La posesión es una relación social entre personas y cosas. 1. Expliquen cómo los
Históricamente, la mayoría de ios recursos eran comunes. Pero, no es posible individuos o los Estados se
el capitalismo si los bienes son comunes. Por eso, los recursos se transformaron en apropiaron paulatinamente de
propiedad privada, que es la base del funcionamiento y la expansión del capita­ las áreas del planeta.
lismo. La supresión de los bienes comunes abarcó un largo proceso. Carlos Marx lo a. ¿Cuales son las unidades
expone en su libro El capital cuando trata la acumulación primitiva. Marx basa su políticas que iasdelimitan
estudio en lo sucedido en Europa cuando los usuarios de bosques y campos fueron y controlan?
desalojados de su posesión y excluidos del acceso a los recursos. En consecuencia, b. ¿Qué diferencia la propiedad
para subsistir debieron vender su fuerza de trabajo a los nuevos propietarios, pues privada de los bienes comunes?
era lo único que poseían. Este proceso de apropiarse de la posesión y transformarla c. ¿Porqué surge una tendencia
jurídicamente en propiedad privada se justificó en que solo mediante la exclusión a volver a los bienes comunes?
de la posesión era posible desarrollar una actividad económica, porque la esencia 2. Averigüen qué es el Foro
de la economía trata con bienes escasos. Sin la escasez de los bienes, todos ten­ Social Mundial y cuáles son sus
drían acceso y se agotarían, lo cual significaría un perjuicio para todos. fundamentos.

223
Los bienes comunes y la regulación
Las ideas sobre la propiedad y la Algunas visiones del problema aseguran que, por lo menos, hubo dos efectos
gestión de los bienes comunes de
negativos en el uso de los bienes comunes históricos. Como estos se basaban en
la Tierra, como otros problemas
actuales, tienen relación con ¡deas
la posesión sin regulación, muchas veces no eran tratados como bienes comu­
filosóficas, económicas y políticas. nes sino como un botín de robo y, por esta misma razón, hay evidencias del ago­
Por ejemplo, en 1981, el filósofo tamiento de los bienes comunes. Por ejemplo, la práctica abusiva de los romanos
Jürgen Habermas expresó que las
en la explotación de madera de los bosques aledaños al Mediterráneo terminó
acciones de los individuos no están
orientadas por fines egoístas de con los bosques. También se produjo otra forma de llegar al agotamiento de ese
sujetos individuales, sino guiados tipo de bienes cuando, a consecuencia de la exclusión de los comuneros, desapa­
por las formas en que los sujetos recieron quienes se ocupaban de defenderlos.
coordinan sus planes basados
Como la regulación social de los bienes se contrapone a uno de los objeti­
en acuerdos. Luego, agregó que
es posible formar una voluntad vos del sistema económico social capitalista (la asignación del valor), la mayoría
común transparente, que satisfaga de los bienes comunes históricos se destruyeron. Solamente permanecieron en
*
los intereses de cada individuo,
aquellas áreas donde todavía no se les había otorgado el valor de mercancía. En
sin que se rompa el lazo que une a
cada uno con todos. esas áreas, intervenía el Estado como regulador; parcialmente era asunto de la
sociedad civil, pero la práctica neoliberal de privatizaciones tuvo por objeto ter­
minar también con estos remanentes. Por ese motivo, los bienes comunes pue­
den aparecer actualmente en diversas formas jurídicas.
Por último, conviene destacar que existen muchas experiencias del desem­
peño de los usuarios de los bienes comunes locales que se auto-organizan y tie­
nen éxito.

El resurgim iento de los bienes comunes


El enorme valor que los bienes comunes generan en relación con los vínculos
sociales es incompatible con la forma capitalista de valorización de los bienes
y su indiferencia ante las necesidades humanas. Esta actitud ha provocado una
reacción de los movimientos conservacionistas, cada vez más numerosos, de las
áreas de semillas, agua, tierra, alimentación, biodiversidad, clima, de las formas
de vida de los pueblos originarios, que se han organizado y persiguen el mismo
objetivo: mantener, expandir y reconstruir los bienes comunes independiente­
mente del mercado y del Estado.
Estos grupos consideran que el concepto de bienes comunes tiene la poten­
cia necesaria para lograr, en el largo plazo, la convergencia de movimientos muy
Ilustración del siglo XVI.
heterogéneos entre sí. Un movimiento de este tipo por la reapropiación de los
En la Europa medieval los usuarios
de los bosques y los campos ^ bienes comunes, que tiene como objetivo principal el acceso a ellos de todos
poseían los recursos, es decir, tenían sin excepción, invierte la cuestión del poder (quienes tienen y quienes no) y lo
un acceso diferencial a estos. coloca en un plano inferior.

ACTIVIDADES

1. Expliquen los efectos negativos en el uso de los bienes comunes históricos.


2. Organicen un esquema que incluya los siguientes conceptos.
a. Sociedad precapitalista - posesión - bienes comunes - capitalismo - propiedad
privada - relaciones sociales - valorización.

224 | Capítulo 10 La gestión de los bienes comunes


Los postulados neoliberales
El neoliberalismo es una teoría económica que propone limitar al máximo el Para fundamentar su posición, los
poder coactivo del Estado sobre los seres humanos y la sociedad civil. liberales alegan que, como cada
uno de nosotros es un individuo,
Además, del ideario liberal forman parte: la defensa de la economía de mercado
tenemos un gran componente
o de libre empresa, la libertad de comercio (librecambismo) y, en general, la libre de individualidad. Si no fuese
circulación de personas, capitales y bienes. así, todos seríamos idénticos
y el comportamiento de cada
También sostiene el establecimiento de un Estado de Derecho, en el que todos
uno sería predecible. Ante esta
los seres humanos estén sometidos al mismo marco mínimo de leyes; la limitación última afirmación, dedicar nuestra
del poder del gobierno al mínimo necesario para definir y defender adecuada­ existencia a"algo más importante"
mente el derecho a la vida y a la propiedad privada, a la posesión pacíficamente que nuestros propios deseos, ideas u
objetivos indicaría que tácitamente
adquirida, y al cumplimiento de las promesas y los contratos.
somos propiedad del mismo.

Individualidad, libertad y propiedad


Los tres postulados neoliberales: propiedad privada, iniciativa individual y li­
bre empresa están vinculados entre sí.
La doctrina neoliberal establece como base fundamental la propiedad privada;
la enuncia como un eje indispensable y único para que cada ciudadano pueda dis­
frutar y expresar su individualidad, sus virtudes y sus libertades humanas en un
clima de prosperidad económica. Sin embargo, si por alguna razón el individuo
permite rescindir total o parcialmente suindividualidad a algo o a alguien, esta de­
cisión debe ser con consentimiento unilateral, de una manera consciente y volun­
taria, pero nunca en nombre de una colectividad.
La vida, según el liberalismo, debería desarrollarse sin imponer nada que de­
biera satisfacer al bien común. El argumento en defensa de este principio es que
es difícil imaginar que abunde en la naturaleza humana la tendencia a identificarse
con objetivos comunitarios sin que haya alguna fuerza externa que la imponga.
Para el pensamiento liberal, es necesario determinar de antemano si el servicio
a la sociedad será beneficioso o contraproducente, e identificar a quiénes favorece
o afecta negativamente. Además, cada ciudadano debe disfrutar de su individua­
lismo para funcionar como una parte que participa en la maquinaria política, y para
esto es indispensable disfrutar del dominio de los propios bienes. La idea perma­
Milton Friedman es uno de los
nente es que todo tipo de regulaciones o imposiciones que coartan la individua­
principales escritores neoliberales.
lidad deben ser contrarrestadas en todo momento. Y esto es solamente efectivo Entre otras obras escribió
por la existencia de la propiedad privada, pues esta promueve las bases del libre Capitalismo y libertad.
intercambio que le permiten tomar decisiones y ejercer el individualismo.También,
los bienes procurados de una manera privada son más fructíferos, porque lo propio
se cuida más que lo común, y la propiedad privada contribuye a obtener más rendi­
miento de los bienes existentes.

ACTIVIDADES

1. Describan los postulados del neoliberalismo.


2. Expliquen la diferencia, según el neoliberalismo, entre individualismo y bien común.

225
El panorama de los bienes comunes
Como se explicó en el capítulo 6, el Consenso de Washington estimuló el desa­
rrollo del paradigma neoliberal en la década de 1990. La aplicación de esas medi­
das intensificó el deterioro del medio ambiente debido a la sobreexplotación de los
recursos naturales. En el caso de nuestro país, se evidencia en la actividad minera.
En el capítulo 4 se enumeran las características de la actividad minera a cielo
Bandera con que se identifica un abierto, y en el capítulo 9 se ejemplifican los mecanismos de aplicación en nuestro
pueblo originario. país, las consecuencias y las reacciones ciudadanas ante la apropiación de los recur­
Los símbolos indígenas están sos hídricos y mineros. El agua además de ser un bien geoestratégico, también se la
relacionados con los elementos o
considera un bien común, del mismo modo que el aire. La tierra es otro elemento por
fuerzas de la naturaleza.
el que los pueblos originarios reclaman como bien común. Lejos de la valorización
capitalista, los postulados indigenistas otorgan a la tierra un valor espiritual.

'Cuenta^-el peritp Moreno El derecho a la tierra


Cuando se debate sobre los derechos colectivos de los pueblos indígenas, el
"La filosofía indígena respecto a derecho a la posesión y la propiedad comunitaria de las tierras es el de mayor re­
las relaciones entre los'dueños de clamo. Se puede afirmar que es el derecho por excelencia, ya que los movimientos
los campos'y los usurpadores, los indígenas lo reivindican como su razón de ser.
blancos, les impone la venganza,
La idea de la propiedad colectiva de la tierra tiene sus razones. La cosmovisión
pero esta no se realiza con tanto
horror por parte de ellos como de los pueblos originarios, su forma de vida y su cultura se nutre de la tierra que
por parte nuestra. El indio es habitan. La relación que establecen con ella es cultural y espiritual a la vez. Además,
tradicionalista, recuerda los como colectivo original del actual territorio argentino, el reconocimiento legal de
fusilamientos en masa de sus
ascendientes, realizados por
ser dueños de la tierra, les daría la posibilidad económica y política de fortalecer su
las fuerzas del tirano Rosas, y propia organización, asentarse como nación y vivir con dignidad. Por eso, la adqui­
tiene muy presentes los que se sición paulatina de derechos de orden internacional y nacional se basó en el presu­
realizaron casi a diario durante
puesto de que la tierra es constitutiva de su propia identidad y en la idea de que de
la Campaña del Desierto [...].
¡Lástima grande que la patria haya ella depende su supervivencia colectiva.
perdido así a miles de sus hijos, útil
elemento de trabajo, cuando se le Las tensiones existentes
ha sabido dirigir!"
En nuestro país se plantean algunas dificultades por la falta de reconocimiento
Francisco P. Moreno, Viaje a ia Patagonia de la posesión y explotación de la tierra por parte de los pueblos indígenas, debido
Septentrional, 1876. a las confusiones sobre la concesión de tierras, a ia venta de enormes extensiones
a privados nacionales o extranjeros, a las legislaciones provinciales muchas veces
complejas, y a la acción de los tribunales que no contribuyen a subsanar los daños
ejercidos por décadas a estos habitantes. Además, deben incluirse los intereses que
se suman en esta tensión, ya que muchos pueblos indígenas habitan en espacios
con recursos con un notable valor en el mercado, como bosques, petróleo, reservas
de agua y recursos mineros.

La cosmovisión indígena
Se denomina cosmovisión al conjunto de opiniones y creencias que conforman
ia imagen o concepto general del mundo que tiene una cultura, por medio del cual
interpreta su propia naturaleza y la de todo lo existente. Una cosmovisión define
nociones comunes que se aplican a todos los campos de la vida, desde la política, la
economía y la ciencia hasta la religión, la moral y la filosofía.
226 j Capítulo 10 La gestión de los bienes comunes
Un ejem plo de cosmovisión
Con respecto a la cosmovisión mapuche toda su cultura se basa
y desarrolla en relación con el orden de la naturaleza. Por ejemplo,
a lo que nosotros llamamos recursos ellos los denominan newenes
o fuerzas, y estas se ordenan a través del pillán, que es una fuerza
ordenadora. No creen en la existencia de un ser superior y otro in­
ferior, sino que todos son iguales, es decir que tienen una visión
horizontal de esa fuerza. Esto se comprueba lingüísticamente, por­
que denominan a la montaña, el río, el bosque y al ser humano con
la misma palabra: newen; no definen al ser humano como superior, Región de la Pehuenia en
sino como parte de la naturaleza. Por lo tanto, establecen con ella una relación ar­ Neuquén. La comunidad mapuche
define a la tierra como parte de su
mónica y circular.
propia identidad.
Cada año, realizan una ceremonia llamada kamarikun en la que la comunidad re­
afirma el pacto de relación armónica con la naturaleza y con el entorno; invocan du­
rante cuatro días y tres noches a esas fuerzas, ya que creen en la incidencia cósmica.

La percepción de la tierra Los mocovíes, habitantes del


La cultura mapuche valora la tierra como productora de sustento, como un espa­ nordeste argentino, afirman que
el espacio donde se desarrolla la
cio de identidad y espiritualidad. Además, su concepción de territorio es amplia, pues vida no debe tener límites, por eso,
para esta cultura no solo es la tierra que se pisa (huentemapu), que incluye el cielo las medidas rígidas los asfixian,
{huenúmapü), lo que hay debajo de la tierra (minchémapu) y los mares (lafkénmapu). por ejemplo, medir la tierra en
hectáreas. Esta cultura establece
Por otra parte, el pueblo mapuche cree en la existencia de un mundo percep­
una conexión con el cosmos como
tible y un mundo tangible. Se consideran gente de la tierra, por eso, realizan sus un viaje de las personas en la Tierra,
ceremonias "donde vive el pillán", que son lugares sagrados. Si estos lugares están alrededor y con el Sol. Además, para
ubicados en tierras que han sido vendidas, el pueblo no tiene acceso al lugar sa­ los mocovíes no hay arriba ni abajo,
no hay grande ni chico, sino que lo
grado y, por lo tanto, no pueden alcanzar ia plenitud de su identidad.
, que existe es un espacio necesario.
La concepción de la tierra de la cultura mapuche presenta una gran diferencia con
el capitalismo, que considera a la tierra solamente como un espacio de producción.

ACTIVIDADES
Los pueblos invisibles
1 .Respondan.
Cuando se analiza la cosmovisión de los pueblos indígena, se comprenden los a. ¿Es realm ente imposible
esfuerzos de estos pueblos por defender la posesión de sus tierras. Durante mu­ conciliar los intereses
chas décadas, el Estado argentino ha omitido de sus prioridades los reclamos in­ individuales con los colectivos?
dígenas, por varias razones. Una de ellas es que no eran percibidos como sujetos Fundam enten su respuesta.
de derecho alguno, como si fueran invisibles. Además, predominó la creencia de b. ¿Qué resultados locales ha
que la población argentina descendía solo de europeos y olvidó que el territorio ya tenido privilegiar la libertad de
estaba habitado antes de la llegada de los españoles. empresa y las privatizaciones?
Los avances militares a fines del siglo XIX no lograron el exterminio de estos c. ¿Quiénes reclaman el
pueblos. Por eso, actualmente, en el Noroeste, Nordeste y la Patagonia en mayor reconocim iento de los bienes
medida, viven los descendientes de los pueblos originarios. com unes? ¿Porqué?
En 1998, se sancionó una ley que los incluyó en el censo de 2001 con la pregunta: 2. Averigüen a qué pueblo
"¿Existe en el hogar alguna persona que se considera descendiente o perteneciente a al­ originario pertenece la bandera
gún pueblo indígena?"Luego,en 2004y 2005 se realizó una Encuesta Complementaria d éla p ág ina226.
de Pueblos Indígenas (ECPI), para relevar información acerca de las lenguas, las caracte­ a. ¿Qué representa?
rísticas socio-demográficas, la educación, el empleo, la vivienda, etcétera. b. ¿Porqué un pueblo decidirá
tener su bandera propia?

227
Descendientes de pueblos indígenas
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), a través
de la Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI), es­
tima que alrededor de 600.329 personas se reconocen pertene­
cientes o descendientes en primera generación de pueblos indí­
genas (población indígena).
Además, esta población pertenece a 20 etnias que representan
entre un 3% y un 5% de la población total del país.
Algunas provincias cuentan con el 17% y otras llegan hasta
el 25% de indígenas en su población.También, el 50% de la po­
blación relevada está compuesto por los pueblos: mapuche, ko-
lla, toba y wichí.

Obra de promoción social de


los Hermanos Maristas en el
Impenetrable, Chaco.

Cantidad de habitantes por cada pueblo originario

120.000

100.000

80.000

60.000

40.000

20.000

ACTIVIDADES

1. ¿Por qué se puede afirm ar


que la cosm ovisión indígena es
arm ónica con la naturaleza?
2. Enuncien los factores que
hicieron invisibles a los pueblos
originarios. (1) Nudea casos registrados como: abaücán, abipón, ansilta, chaná, inca, maimará, minuán, odoya,
olongasta, pituil, pular, shagan, tape, tilcara, tilián y vilela, en conjunto por su escasa cantidad.
3. Ejem plifiquen con algunos
(2) Incluye casos en que la respuesta relativa al pueblo indígena de pertenencia y/o ascendencia
datos que la condición de
en primera generación fue"ignorado"u"otro pueblo indígena".
invisibilidad ya no es posible. Fuente: INAI, basado en la ECPI 2004-2005.

228 | Capítulo 10 La gestión de los bienes comunes


La lengua como factor de identidad
Los pueblos originarios están en un proceso de rescate y re­
valorización de su identidad cultural. La migración y la discrimi­
nación son dos fenómenos negativos para la construcción y el
sostenimiento de tal identidad, sin embargo, ellos luchan por
conservar los valores de sus ancestros: la vinculación con la tie­
rra, el sentido comunitario y la integración con la naturaleza y el
universo, trasmitido de generación en generación por medio de
la lengua.
Los datos en relación con la población que habla o entiende
lengua indígena dentro o fuera de las comunidades revelan que
las pilagá (88,3%), wichí (84,9%) y chorote (77,2%) son las lenguas
de mayor difusión entre sus comunidades, mientras que las len­
guas menos habladas o entendidas son huarpe (4,1%), rankulche Escuela rural donde se enseña la
(4,8%), diaguita/diaguita calchaquí (5,8%) y tehuelche (9,8%). lengua mapuche, Bahía Blanca.
Estos datos indican que el dominio de la lengua no está relacio­
nado con la cantidad de población de las comunidades. En este
sentido, cobra importancia el derecho a la educación bilingüe
e ¡ntercultural.

Población de 5 años o más que habla o entiende lenguas


indígenas por pueblo

100

1. ¿Por qué la lengua es un


factor de identidad?
2. Averigüen cuáles son las
iniciativas estatales para la
preservación de ia lengua
y la cultura de los pueblos
originarios.
a. ¿Qué es el Programa
de Apoyo a la Educación
Intercuitural Aborigen?
b. ¿Qué establece el artículo
26 del Convenio N° 169 de la
Organización Internacional del
Trabajo y por qué la Argentina
debe tenerlo en cuenta?
Í 5 B 5 c. ¿Qué establece el artículo
52 de la Ley de Educación
Nacional N° 26.206?
i
d. Pueden consultar en el
í Instituto Nacional de Asuntos
Indígenas (INAI).
(*) No se disponía de los datos de: chañé, charrúa, maimará, quechua, sanavirón y tapíete.
Fuente: INAI, basado en la ECPI 2004-2005.

22S
El Derecho Internacional La distribución de los pueblos

"Deberá reconocerse a los La población indígena de la región Noroeste está representada por trece pue­
pueblos interesados el derecho blos: atacama, ava guaraní, chorote, chulupí, diaguita, diaguita calchaquí, kolla,
de propiedad y de posesión sobre omaguaca, wichí, quechua, tapíete, chañé y maimará, concentrados en Salta y Jujuy.
las tierras que tradicionalmente
ocupan. Además, en los casos
En la región Nordeste Litoral residen seis pueblos: chulupí, mbya guaraní, mo-
apropiados, deberán tomarse coví, pilagá, toba y wichí, concentrados en Formosa, Chaco y Santa Fe.
medidas para salvaguardar el
derecho de los pueblos interesados Pueblos originarios
a utilizar tierras que no estén
exclusivamente ocupadas por
ellos, pero a las que hayan tenido
tradicionalmente acceso para
sus actividades tradicionales y
de subsistencia. A este respectó,
deberá prestarse particular
atención a la situación de los
pueblos nómadas y de los
agricultores itinerantes."
Fuente: Organización Internacional
delTrabajo, Convenio 169, "Sobre
pueblos indígenas y tribales en países
independientes", art 14,1989. ,

Tonocoté

13 LuIeVilela

Mapuche

Tehueiche

Rankulche
ACTIVIDADES ($7 Ona
¿18 Mbyá guaraní

Atacama
Identifiquen las áreas con
|2 fi Ocloya
m ayor densidad de población (2 l) Omaguaca

indígena. (2) Tilián

(23) Tapiete
a. ¿Son todas originarias de
( 24) Lule
esas áreas? ( 25) Charrúa
^J1:--‘u m it t « j l^ 6 y s u i . . .... ,
'■2‘ Ümiteextaíiprdel Rfo'deja Plata.
b. Justifiq uen la respuesta y '•J^Límítelateral (26) Comechlngones

ejem plifiquen.
Fuente: INAI a partir de ia ECPI 2004-2005.

230 | Capítulo 10 La gestión de los bienes comunes


En la Patagonia residen cuatro pueblos: tehuelche, ona, rankulche y mapuche,
concentrados en Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
En la región Centro hay cinco pueblos: guaraní, comechingón, huarpe, sanavi-
rón y tupí guaraní, concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos
Aires. Además, alrededor de 700 comunidades están dispersas en todo el país.
Según el Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA), el 66% de las comuni­
dades no tienen títulos de propiedad de su tierra. En la Patagonia, el 94% de la co­
munidad aborigen carece de títulos y en el norte el 87% demanda la titularización
de sus tierras.

Los derechos ganados Bandera con que se identifican


los pueblos originarios.
La principal demanda de los pueblos originarios ha sido el reconocimiento de
la posesión y la propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan.
Desde 1994, la Constitución Nacional incluye ese reclamo. El artículo 75 expresa
dos aspectos para desarrollar políticas respecto de las tierras indígenas: 1. Se re­
fiere al "reconocimiento de la posesión y propiedad comunitaria de la tierra que
tradicionalmente ocupan"; es decir, el Estado asume una realidad fáctica y le otorga
derechos de carácter constitucional. 2.Trata sobre la "regulación del acceso a tie­
rras aptas y suficientes para el desarrollo humano", esto obliga al Estado a atender
las necesidades presentes y futuras de los pueblos indígenas respecto de la tierra.
EfDerecho Internacional

La interpretación del INAI


"El Instituto Nacional de Asuntos
El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) interpreta la legislación y la Indígenas (INAI) creado por la
forma de posesión de la tierra para promover la adecuación de los textos legales a Ley N° 23.302, es un organismo
la nueva realidad jurídica. descentralizado que depende en
forma directa del Ministerio de
El Código Civil argentino regula la posesión de la tierra según la modalidad de las
Desarrollo Social de la Nación.
sociedades con tecnología que transforman masivamente la naturaleza. Esto no se Su propósito es asegurar el
ajusta a las culturas indígenas, porque su modo de producción no es tan evidente; ejercicio de la plena ciudadanía
la posesión se manifiesta en otros signos (asentamientos periódicos, pozos de agua, a los integrantes de los pueblos
indígenas garantizando el
zonas de recolección, entre otros) registrados en la memoria histórica que, de forma cumplimiento de los derechos
"indisociable de la geografía, es la principal señal de posesión tradicional, que ahora que los asisten, consagrados
posee rango constitucional, y que el INAI debe respetar en sus políticas de tierras". constitucionalmente."
Fuente: web INAI, Ministerio de Desarrollo
La tradición indígena no tiene el concepto de propiedad exclusiva respecto de
Soda!. ,
la posesión ni del uso de la tierra. Como consideran que la vida humana es mucho
^111111111
más breve que la de la tierra, la relación se invierte, es decir que los seres humanos
son propiedad de la tierra.
El INAI, al interpretar la reforma constitucional dice que "La intención del legis­
lador [...], cuando habla de'las tierras que tradicionalmente ocupan'— y no a las
parcelas mínimas en donde hoy puedan hallarse hacinados— se ve robustecida
y respaldada por el carácter indisoluble que otorga a esos territorios al establecer
la restricción del dominio mediante la'inenajenabilidad, intransmisibilidad, inem-
bargabilidad'. Esto es así por la unión indisoluble entre la identidad étnica de los
pueblos indígenas y los territorios que ocupan tradicionalmente".
La figura más aproximada a la relación que establecen los pueblos con la tierra
es la propiedad comunitaria y, por consiguiente, ia categoría institucional de co­
munidad es la que debe encuadrarlos jurídicamente.

231
, El Gran Chaco Americano
Som os Vid,i.
Sam o* Tierra
El Gran Chaco Americano está situado en el centro de Sudamérka. La Argen­
tina, Bolivia y Paraguay comparten este ecosistema, una de las regiones de mayor

s. a. / Prohibida su fotocopia. Ley 1 1.723


diversidad ambiental y biológica del planeta, y el área boscosa más grande del
continente después del Amazonas. La región presenta extensas llanuras, sierras,
grandes ríos, como el Pilcomayo y el Bermejo, sabanas secas e inundables, esteros,
bañados, salitrales y una gran extensión y diversidad de bosques.
El Gran Chaco Americano ha sido desde siempre el hogar de los pueblos wichí,
toba, moqoit, pilagá, guaraní, ava guaraní, sanapaná y enxet sur, entre otros. Hom­
PmentMMniotaeloideffldmy la cultura ^
bres y mujeres, ancianos y ancianas transmiten y mantienen vivas sus lenguas y sus

ediciones
, ' : •d« lo» pueWoxIndígena» d» « t a raglon/•
•; <, >;•-«i sí

: ' h b | j M a 154LÚwá*dde b*T»cfc «h##*

Ji, ¿ *S'^aa S":^r* 0 expresiones culturales y espirituales. Esta inmensa variedad cultural y biológica es

fresca
un patrimonio ancestral de los pueblos, pero los desequilibrios que se producen en
la región los afectan directamente.

© Tinta
La venta de tierras
La Patagonia argentina y la región sur del Gran Chaco son focos de conflictos por
El Gran Chaco americano abarca
1.066.000 km2 distribuidos en el avance de la venta de tierras a grandes inversionistas extranjeros y nacionales.
territorio argentino {62,19%), En la actualidad, la Dirección de Asuntos Técnicos de Fronteras, del Ministerio
paraguayo (25,43%), boliviano del Interior, es la encargada de autorizar la venta de tierras ubicadas en las zonas
(11,61%) y brasileño (0,77%).
de seguridad, que corresponden a las costas y las fronteras. En nuestro país, estas
Allí viven cerca de 4.000.000 de
personas, entre ellos unos 120.000 áreas cubren 150 km desde la Cordillera hacia el centro del país y 50 km desde las
aborígenes (2,5%). costas en esa misma dirección.
El área de influencia en la El gran interés por estas tierras se evidencia en que entre 1996 y 1998 la Secreta­
Argentina incluye las provincias
de Formosa, Chaco, Santa Fe,
ría de Seguridad Interior aprobó la venta de 8 millones de hectáreas de la Patago­
Santiago del Estero,Tucumán, nia a extranjeros, particulares o sociedades anónimas. Además, entre los años 2002
Salta, Jujuy, Catamarca, La Rioja y 2006, la Secretaría de Seguridad Interior recibió 2.400 pedidos de inversión. Por
y Córdoba. En Paraguay, los
otra parte, el 10% del suelo nacional está vendido a extranjeros; entre esas exten­
departamentos de Pte. Hayes,
Boquerón y Alto Paraguay y en siones hay miles de hectáreas de las mejores tierras cultivables, bosques autócto­
Bolivia, los departamentos de nos, cuencas de agua dulce, etcétera.
Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz.

Lo ilegal y lo ilegítim o
La venta de tierras a extranjeros no es ilegal, pero nuestro país
no tiene ninguna ley federal que regule estas transacciones. Los
problemas surgen cuando quienes viven en esas titerras, confio
'i •
no tienen títulos de propiedad (porque no la conciben como una
mercancía) son expulsadas por la fuerza. ;;í:
Los pueblos originarios reclaman sus derechos sobre esas tie­
rras como dueños legítimos, por habitarlas y heredarlas de gene­
ración en generación, aunque no tengan los títulos de propiedad.

Vivienda wichí en la provincia del


Chaco.

232 j Capítulo 10 La gestión de los bienes comunes

m
.................................................................................
i
Las tierras ve n d id as

JUJUY, SANTIAGO DEL ESTERO,


TUCUMÁN Y LA R10JA

H H
Prohibida su fotocopia. Ley U.723

jp T
© Tinta fresta ediciones s.Á.


■PÍ&- Grupo de tobas reclama la
titularización de sus tierras en la
V
legislatura provincial.

M hectáreas: Propietario
i 90,2 (b í ü ü !)’ ' r* 1’
2 • 583 .. . Alto Paraná (Chile)'• ; .
3 3.3 Alto Paraná (Chile) . >
SANTA CRUZ . .4 ; 616j G Ñ CSÍi(ÉÉ.UÜ.} ;
BJiftHlM . ■5 •y i * # Nieves de Mza. S Á (G.Bretaña)
6? ,Y^fumer {EÉUU.)
’ s' 4,44.': v fed Turrier (EE.ÜU.)
8; ; \8Ó,5v-. - Benetton (Italia) ;
; 9 76 Maya Swarayski (Austria)
TIERRA DEL FUEGO, ANTÁRTIDA 10 ;83;Í,;V:' • Benetton (Italia)’ • • ; ,¡
E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR Lewls(G. Bretaña)
ir 30
ll-l'E-M'l 27X5 Benetton (Italia) --
12
13 180 •Benetton (Italia) •:
Referencias
'14;' /;:;,24¡5,Í;l :'; ;'Béñé^pn (Ita/ia) ; V; V '
Zona de seguridad, definida por una franja de 150 km en zona
de frontera y 50 km en zona costera. 15 To t pídris (éEJÜU1 ),• ,.'.

O Tierras con participación mayoritana de capital extranjero 16 >{Í;,6Ó,0?;'v. Tomptói«:(E^yÜ.V V J:


■ i Cantidad de hectáreas vendidas. Escala gráfica : 17 : Tom|Dtóns;(E¿^ Ü.j¿ ^ .
0 500 1.000km
Cantidad de hectáreas en venta. t ■ I _1 18 ;;¿'í;13,4^:;';:. TedTümer(EEUÜ.) '

La ¡nfografía muestra la cantidad de tierra vendida y la que se ofrece a la venta en todo el


territorio nacional. Además, proporciona una lista de 18 propietarios de origen extranjero.

ACTIVIDADES

Lean los textos, observen la infografía y respondan.


a. ¿Quién autoriza la com pra de tierras en las zonas de segundad? ¿Porq u é?
b. ¿Cuáles son las provincias con más superficie vendida a extranjeros?
c. ¿Cuál es la región con más densidad de tierras vendidas?
d. ¿Qué datos dem uestran que ia tendencia de la venta en esa región sigue creciendo?

233
Más sobre la venta de tierras a extranjeros
Países con mayor presencia Algunos dueños extranjeros
asm &iW &3i8&S8¡Eií8&. y,

3 Alemania 80.000
¡i Australia 68.000 j
1.500.000 i Desmonte para cultivo.
fj Bélgica 11.000 *
l Chile 230 000 ^
jj"Estados Unidos 3.709.431 [|
•Estancia Cóndor, 970.000 Con colonias mapuches y
p Holanda 700 H
■ -♦
-•••« Río Gallegos (Santa Cruz) terratenientes. m
1 Italia 1443.000 | •Estancia Coronel, San i
? Malasia . 468.000' ,íj Julián (Santa Cruz) I
•Estancias Leleque
Í Reino Unido ]> 18.000 1 yEIMaitén (Chubut)
§ Suiza i 35.000 | •Estancia Pilcañeu
(Río Negro)
•Estancia Santa Marta
(Buenos Aires)
Nettis Impianti Jágué (La Ríoja) 418.000
|8
Pueblo con 500 habitantes.
Hectáreas productivas

1

| Douglas •Estancia El Rincón 152.885 •Cuenca del río Santa Cruz.
p Tompkins (Santa Cruz) Parque Nacional Perito Moreno
i (por cercanía).
0
•Estancia Dor Aike (Santa •Kilómetrosdecosta del ríoSanta Cruz. I
Cruz) 8
bS
•Delta del Paraná •Agua dulce y recursos forestales.
•Esteros del Iberá •Área del Sistema Acuífero Guaraní I
(Corrientes) I
ñ
•5 estancias
•Monte León (Chubut) •Aves, mamíferos, reptiles.
1 Los Potiqueros Departamento La Paz 116.400 ÍÜOO pequeños productores
pi S.A. (Peter Lee (36%) (Catamarca) j agropecuarios^ en disputa judicial por
i MacBride) ¡ la tenencia de la tierra.

Estancia La Primavera, Villa 55.431 RíoTraful.Territorio dentro del Parque |i


Traful, y Estancia Collón Nacional Nahuel Huapi §
Curá (Neuquén)
Estancia San José
(T.del Fuego)
Estancia AliCurá 80.000 Ríos Collón Curá, Limay y Caleufú.
(Neuquén)

I Joseph Lewis { El Bolsón (Río Negro) 18.000 í Bordéala totalidad deí lago Escondido U
I y el río Azul. Ocasionó conflicto por
| acceso al público. $
i Frontera con Chile. ||

Fuentes: Gonzalo Sánchez, La Patagonia vendida, los nuevos dueños de la tierra, Buenos Aires, Marea, 2006.
Fernando Pittaro, "Las tierras en manos extranjeras equivalen a la superficie de Italia" en Tiempo Argentino, 18/7/2010.

234 ¡ Capítulo 10 La gestión de los bienes comunes


Numerosos y complejos conflictos se han suscitado como con­
secuencia de la venta de tierras habitadas ancestralmente por co­
munidades indígenas. Estos conflictos requieren de una legisla­
ción que regule la venta de tierras a extranjeros y el respeto por la
posesión ancestral como forma de propiedad.

Los conflictos en el Gran Chaco


El creciente interés privado y gubernamental por la explota­
Grupo wichi pescando en el río
ción de las riquezas del Gran Chaco Americano — más pronunciado en el último Bermejo.
decenio— provocó como consecuencia evidente la inseguridad en la tenencia de
los predios por parte de campesinos y comunidades indígenas, que habitan y ex­
plotan tierras fiscales.
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (Informe sobre tenencia de
la tierra en el Chaco Argentino, 2005) señaló que, a pesar de las leyes existentes, el
problema reside en que la explotación forestal y la habilitación de tierras para acti­
vidades agropecuarias no cuenta con controles adecuados, los procesos judiciales
son lentos y la inequidad en la respuesta de autoridades y funcionarios del Estado
ante las denuncias de atropellos, por desconocimiento de la legislación o por tener
intereses sobre las tierras involucradas. -
El conflicto social desatado por la presión sobre las tierras permanece irresuelto.
Prueba de ello es la solicitada de los Pueblos Originarios del Gran Chaco Americano
que dice:"nuestros territorios están sufriendo una [...] fuerte invasión. Se nos en­ "Nueva ofensiva judicial contra
gaña con promesas de títulos que nunca se entregan, mientras nuestras tierras se la comunidad mapuche Santa
Rosa. La'Compañía'pidió la
siguen vendiendo y se nos amenaza con desalojos. Nuestros derechos están siendo sustitución de una medida
ignorados por los gobiernos y por particulares [...] somos considerados intrusos en cautelar dictada en marzo de
nuestra propia tierra". 2007. Su aceptación por el juez
Ornar Magallanes significaría la
restitución provisoria del predio al
Los conflictos en el Sur holding italiano. Desde Santa Rosa
Desde hace dos décadas el aumento de la venta de tierras ha generado situacio­ convocaron a las comunidades
nes muy violentas de desalojo por parte de las autoridades municipales y provin­ y organizaciones solidarias a
permanecer alertas y advirtieron
ciales dirigidas a mapuches. que no están dispuestos a soportar
Además de los detalles mencionados acerca de los nuevos propietarios de am­ otro desalojo. El 14 de febrero la
plias extensiones en la Patagonia, es preciso tener en cuenta que 76.423 mapuches comunidad celebró junto a 300
personas el primer aniversario de
viven en región. Muchos de ellos fueron despojados de sus tierras y terminaron
la recuperación territorial."
confinados en trabajos mal pagos como peones de campo de los grandes hacen­ Fuente: facomunidad.elpais.com/lucas-riaJ/
dados. Otros migraron a los centros urbanos en busca de mejores condiciones de ¡. posts,junio 2008. ¿
vida, pero viven en la indigencia y padecen el desarraigo y la marginalidad.

ACTIVIDADES

1. M encionen las causas de por qué el norte y el sur de nuestro país son áreas con
conflictos sobre la tierra.
2. Enum eren los factores que am enazan la perm anencia de los habitantes originarios
en sus espacios.
Las crónicas del despojo
La cuestión de las fronteras interiores en la Argentina se encaró seriamente en 1870. Primero
se avanzó hacia los territorios del sur y luego hacia los del Chaco con campañas m ilitares que
redujeron las tierras de los pueblos originarios, casi 150 años después, los descendientes de los
protagonistas de ese despojo siguen sufriendo el desalojo y la indiferencia.

La compleja lucha histórica

La disputa entre Luciano Benetton y la fa­


milia Curiñanco-Rúa Nahuelquir es un ejemplo
de la lucha histórica y cotidiana de los pueblos
originarios que reclaman sus derechos sobre la
tierra y que comprometió a las autoridades lo­
cal y nacional.
En conflicto se inició en 2002, cuando un
juez de Esquel ordenó el desalojo de la fami­
lia Curiñanco del predio Santa Rosa (El Maitén,
Chubut) a pedido de Benetton por usurpación Mapuches en ceremonia ritual.
de propiedad privada. Desde entonces, la fami­
lia mapuche reclamó la restitución de las tierras 1. Identifiquen en el caso Benetton/Curiñanco: las formas de
en todas las instancias posibles y por distintas valorar la tierra, la presencia del Estado, el papel de los medios de
vías. Su reclamo logró el interés de la prensa y la comunicación.
solidaridad de la población.
El 14 de febrero de 2007, treinta mapuches Los testimonios
recuperaron el predio Santa Rosa. Mientras se A continuación se presentan testimonios de personas e insti­
asomaba el sol, realizaron el Nguillatúm, una cere­ tuciones que se refieren al tema de la posesión de las tierras.
monia ritual que los conecta espiritualmente con
la naturaleza. Luego, redactaron un acta que los Jorge Nahuel,
constituía como Comunidad Mapuche de Santa Confederación Mapuche del Neuquén
Rosa y una delegación llevó el acta a El Bolsón “ N os inventan desoriginados, ajenos, lejanos. E n C h ile dicen que
para certificar las firmas y darle legalidad al docu­ somos de A rgentina, que los invadim os. E n A rgentina repiten que
mento. Sin embargo, el conflicto continúa. somos de C h ile. Tales transm igraciones se produjeron cuando n i
C h ile n i A rgentina habían n a cid o [...]. A las m ultinacionales m ine­
ras y petroleras que nos saquean nadie les pide explicaciones sobre
sus orígenes y las leyes las protegen con eficacia.”
"La resolución que ordenó nuestro desalojo se basó Fuente: Página!12y 1/10/2009-
simplemente en una fotocopia borrosa de una escritura
de donación de unas 900.000 hectáreas otorgada por el
entonces presidente Uriburu en 1896 a diez ingleses en Declaración del Consejo Directivo de la Facultad de
fracciones de unas 90.000 hectáreas cada una, en abierta Filosofía y Letras de la UBA
violación a la legislación entonces vigente." “ La lucha del pueblo m apuche por la tierra viene siendo silenciada
Fuente: Atilio Curiñanco, carta dirigida al Subsecretario de Tierras para el
y reprim ida por la presión que ejercen los intereses de grandes cor­
Hábitat Social Buenos Aires, 2006. ,
poraciones inm obiliarias en la región.”
Fuente: Página!12, 1/10/2009-

236 | Capítulo 10 La gestión de los bienes comunes


Representante del Movimiento Moqoit
“Nuestra pelea por la tierra en el Chaco es m uy fuerte. Años atrás no­
sotros no nos animábamos a hacer este tipo de lucha, pero nos dimos
cuenta de que si no salimos nosotros los indígenas a luchar, nadie va a
hacerlo por nosotros. Es una lucha de muchos años. Se va a term inar
cuando la m ayoría de los hermanos blancos que adm inistran el Estado
entiendan el significado de lo que es para nosotros la tierra. N o es un
valor m onetario. Vale más que una vida para nosotros”
Fuente: La educación en nuestras manos, N ° 77,12/2006.

Artesano Mapuche
Naciones Unidas
LOS PUEBLOS INDÍGENAS: ELVALORDEUNALENGUAPROPIA
' “E l medio ambiente y los recursos naturales de los pueblos sometidos a
Agonía de un idioma rico la opresión, la dom inación y la ocupación deben ser protegidos” .
E l mapuche, si no sabe su lengua, que es su identi­ Fuente: Naciones Unidas, “El Medio Ambiente y el Desarrollo”, principio 23, 1992.
dad, no es nada. S i yo tengo que discutir entre ma­
puches, estoy como los blancos — confiesa M arcial
3. Luego de leer los testimonios, respondan.
Zapata, werkén (vocero) de la com unidad Rucacho-
a. ¿Qué intereses se denuncian?
roi— . Yo no sé hablarlo. N o pude aprender porque
b. ¿Cómo los relacionarían con los principios neoliberales?
me lo sacaron de la boca cuando empecé á ir a la
c. ¿Cómo se contraponen con el concepto de bienes comunes?
escuela. E l maestro decía: “ E l que no hable bien, no
4. Comparen el valor de la tierra para el neoliberalismo y para la
puede venir más” .
cosmovisión indígena.
E l mapuzungun tiene una gran riqueza fonética, con
5. Enumeren los derechos consagrados que son vulnerados.
sonidos consonantes que no existen en castellano.
Los fonemas se ligan entre sí con una articulación
menos marcada. Por eso, su transcripción — abun­
dante en la toponim ia de la Patagonia—-es objetada
por los werkenes. “Todas las palabras en mapuche,
las fueron com poniendo para que sonaran más lin ­
das” , destaca Zapata. “ Los antiguos conversaban
mucho. Los viejitos se amanecían charlando, puro
mapuche — cuenta Juana N irelef, autoridad espiri­
tual de la com unidad C añicul, en lago Paim ún— .
Yo sé mapuche pero no tengo con quién hablar” .
Recuperar su idiom a es el fin últim o de quienes su­
frieron la desintegración. “ Nos volvim os a juntar en
Artesanía toba.
1986, y así pudimos frenar la obligación de tener
que pagar por el pastaje de nuestros animales —
Para concluir
agrega R ita Paillafquén— . Y después, tenemos que
Escriban un informe referido a la desposesión de ¡os territorios de
rescatar de vuelta la filosofía y la lengua” .
Fuente; Clarín, 14-01-2001. los habitantes originarios.
•Señalen los beneficios de los que disfrutarían tanto ellos como la
2. Relean"La lengua como factor de identidad"en población de nuestro país si existiera una reparación al cumplirse
la página 229. sus derechos ya declarados.
a. identifiquen el problema en el artículo"Agonía •Describan la actitud de estos pueblos hacia el ambiente y
de un idioma rico". compárenla con los efectos de las acciones de las empresas.
b. Diferencien las causas y las consecuencias.
1. Completen un cuadro como el siguiente. 7. Lean la siguiente noticia.

Espacio de soberanía estatal aire agua


Descubren gas en Catam arca
Longitud/superficie j j ||
SA N F E R N A N D O D E L V A L L E D E C A T A M A R C A .
Marco internacional j j SI L a empresa Los Poquiteros descubrió gas en la provincia.
Vigencia desde [ j |i
L a firm a de capitales norteam ericanos, que a fines de 2004
adquirió un cam po de 116.000 ha al sur del departam ento,
2. Fundamenten las siguientes afirmaciones. realizó 19 perforaciones en la zona y encontró 17 pozos.
a. La propiedad privada y los bienes comunes son con­
ceptos antagónicos. a. Relaciónen la con la información de la noticia con
b. El individualismo atenta contra el bien común. las ventas de tierras a extranjeros.
c. Los pueblos originarios son preexistentes a la Repú­ b. Expliquen si algún recurso geopolítico queda com­
blica Argentina. prometido. Justifiquen.
d. En los pueblos indígenas, tradicionalmente, no exis­
ten conceptos de propiedad exclusiva respecto de la 8. Lean y respondan.
posesión ni del uso de la tierra. L a Legislatura aprobó hoy de m anera unánim e y en p ri­
m era vuelta parlam entaria, el proyecto de ley p rovincial de
3. Realicen una línea de tiempo sobre la historia de la la legisladora M agdalena O darda (A R I) que tiene el obje­
invisibilidad y el paso a los derechos ganados de los pue­ tivo de im poner restricciones y lím ites a la adquisición de
blos originarios. Señalen los hitos más importantes estu­ inm uebles rurales, por parte de personas físicas o jurídicas
diados en el capítulo. extranjeras.
E n la Legislatura, la autora del proyecto repasó una exten­
4. Enuncien los factores culturales que chocan cuando sa nóm ina de propietarios extranjeros que han adquirido
se trata de ocupar tierras. tierras “en lugares estratégicos que contienen recursos m i­
nerales y turísticos” .
5. Respondan. Fuente: ANBariloche, 25/06/2010.
a. ¿En qué escalas ya se ha generado reconocimiento
de derechos? Mencionen ejemplos. a. ¿Qué alcance tiene esta nueva ley?
b. ¿Cuáles son las áreas de conflicto en nuestro país b. ¿Cuáles son los objetivos?
por la propiedad de la tierra? Enuncien las causas. c. ¿A quiénes beneficia?
d. Imaginen qué podría decir una persona identidica-
6. Escriban tres oraciones en las que expongan los proble­ da con las ideas neoliberales respecto de la sanción de
mas de tenencia de tierras usando los siguientes términos: esta ley.
neoliberalismo - propiedad privada - bienes comunales -
intereses - Estado - leyes - derechos - ocupación - venta.

• B ernier, A.,"La lucha contra el cambio climático, prisionera de las • M andrini, R., La Argentina aborigen, Buenos Aires, Siglo XXI, 2008.
finanzas", en El estado del mundo, Madrid, Akal, 2009. • M arx , K., El capital, Buenos Aires, Siglo XXI, 2004.
» Capel . H.,"EI drama de los bienes comunes." en Biblio 3W, Vol II, n° • Ramírez, Silvin a, La guerra silenciosa. Despojo y resistencia de los
458, Universidad de Barcelona, 2003 pueblos indígenas, Buenos Aires, Capital intelectual, 2006.;

• F rére, R, Tenencia de la tierra en el Chaco argentino, Secretaría de • Equipo Nacional Pastoral Aborigen.
Ambiente y Desarrollo Sustentable, 2005. • Instituto Nacional de Asuntos Aborígenes.
• www.liberalismo.org.

238 | Capítulo 10 La gestión de los bienes comunes


BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOTECA
“Mariano Moreno”

• Azpiazu, Daniel y Schorr, Martín, Hecho en Argentina, Buenos Ai­ • G a tto , F ra n c is c o ,"Cambio tecnológico neofordista y reorgani­
res, Siglo XXI, 2010. zación productiva. Primeras reflexiones sobre sus implicancias
• Basualdo, Eduardo,"Las reformas estructurales y el Plan de Con­ territoriales", en EURE,V ol. XVI, N ° 47, Santiago de Chile, 1989.
vertibilidad durante la década de los noventa. El auge y la crisis • G o reu k , A d riá n , La grilla y el parque. Espacio público y cultura ur­
de la valorización financiera", en Realidad Económica, n ° 200, Bue­ bana en Buenos Aires, 1887-1936, Quilmes, Universidad Nacional
nos Aires, 2003. de Quilmes, 1998.
• Bernier, Albert, "La lucha contra el cambio climático, prisionera • H arvey, D avid , La condición de la posmodernidad, Buenos Aires,
de las finanzas”, en El estado del mundo, Madrid, Akal, 2009. Amorrortu, 1997.
• Bonaudo, M arta (dir.), Nueva historia argentina, Barcelona, Sud­ • K essler, G a b rie l D i V irg ilio , M a ría M ., "La nueva pobreza urbana:
americana, 1999. dinámica global, regional y argentina en las últimas dos décadas",
• Brailovsky, Antonio, Historia ecológica de Iberoamérica II. D e la in­ en CEPAL, n ° 95,2008.
dependencia a la Globalización, Buenos Aires, Capital intelectual, • L a to rra c a , M a rtín y M a rtín ez , M axim ilian o,"La sed de apropiarse
2009. del agua" en Le m onde diplomatíque, N° 74,2005.
• Bunge, Alejandro, La nueva Argentina, Madrid, Hyspamérica, • M a n d rin i, R a ú l, La Argentina aborigen. D e los primeros poblado­
1984. res a 1910, Buenos Aires, Siglo XXI, 2008.
• Calello, Tomás, Breve caracterización histórica de la Región Metro­ • M in u jin , A lb e rto (co o rd .). Cuesta abajo. Los nuevos pobres: efectos
politana de Buenos Aires, Universidad Nacional de Gral. Sarmiento, de la crisis en la sociedad argentina, Losada, Buenos Aires, 1992.
San Miguel, 2001. • O sz la k , O sca r, La formación del Estado argentino, Buenos Aires,
• Capel. H.,"EI drama de los bienes comunes. La. necesidad de un Planeta, 1997.
programa de investigación", en Biblio3W,\/o\. II, n°458, Barcelona, • P o rto - G o n c a lv e s, C a rlo s , El agua no se niega a nadie (la necesi­
Universidad de Barcelona, 2003. dad de escuchar otras voces), Santiago de Chile, Polis, UB, 2006.
• Castel, Robert, El ascenso de las incertidumbres. Trabajo, protec­ • Ram írez, S ilv in a , La guerra silenciosa. Despojo y resistencia de los
ciones, estatuto del individuo, Buenos Aires, Fondo de Cultura Eco­ pueblos indígenas, Buenos Aires, Capital intelectual, 2006.
nómico, 2010. • Rofm an , A le ja n d ro y Rom ero, Luis A ., Sistema socioeconómico y
• Cataruzza, Alejandro, Historia de la Argentina (1916-1955), Bue­ estructura regional de la Argentina, Buenos Aires, Amorrortu, 1997
nos Aires, Siglo XXI, 2009. • Sánchez, G o n z a lo , La Patagonia vendida, los nuevos dueños de la
• Ciani, Rubén, "Perspectivas regionales del mercado de soja. Situa­ tierra, Buenos Aires, Marea, 2006.
ción en Argentina", presentación en I Foro Regional de Agroin- • S a n to s, M ilto n , Metamorfosis del espacio habitado, S a n P a b lo ,
dustria. Dirección de Mercados Agroalimentarios, Ministerio de Hucitec, 1996.
Economía y Producción, Buenos Aires, 2005.
• Seb reli, Ju a n Jo sé , Buenos Aires, vida cotidiana y alienación, Bue­
• Coriat, Benjamín, "Los desafíos de la competitividad", en Reali­ nos Aires, Sudamericana, 2003.
dad Económica, n ° 125, Buenos Aires, 1994.
• S e n n e tt, R ich a rd , Vida urbana e identidad personal, Barcelona,
• De Mattos, Carlos,"El trabajo, los trabajadores y la competitivi­ Península, 2001.
dad" en Realidad Económica, n° 125, Buenos Aires, 1994.
• Svam pa, M a ris te lla y A n to n e lli, M irta , Minería transnacional, na­
• De Mattos, Carlos,"M ercado metropolitano de trabajo y des­ rrativas del desarrollo y resistencias sociales, Buenos Aires, Biblos,
igualdades sociales en el Gran Santiago. ¿Una ciudad dual?", en 2009.
EÜRE Vol. XXVIII, n ° 85, Santiago de Chile, 2002.
• Svam pa, M a ris te lla , Los que ganaron. La vida en los countríes y ba­
• De Mattos, Carlos,"Reestructuración, crecimiento y expansión rrios privados, Buenos Aires, Biblos, 2001.
metropolitana en las economías emergentes latinoamericanas",
• T o rre , Ju a n C a rlo s , Nueva historia argentina. Los años peronistas
en Gorenstein, S. y Bustos Cara, R. (comps.). Ciudades y regiones
(1943-1955), T. 8, Buenos Aires, Sudamericana, 2002.
frente al avance de la globalización, Bahía Blanca, Universidad Na­
• Torres, H o racio , El m apa social de Buenos Aires (1940-1990), Bue­
cional del Sur, 1998.
nos Aires, Ediciones FADU, 2006.
• Del Cueto, Carla y Luzzi Mariana, Rompecabezas. Transformacio­
nes en la estructura social argentina (1983-2008), Buenos Aires, Bi­
blioteca Nacional-UNGS, 2008. En Internet
• Falappa, Fernando y Andrenacci, Luciano, La política social de la • Acuífero Guaraní, en www.sg-guarani.org.
Argentina democrática (1983-2008), Buenos Aires, Biblioteca Na­ • Instituto Nacional de Prevención Sísmica, en
cional-UNGS, 2009. www.inpres.gov.ar.
• FernándezWagner, Raúl, Democracia y ciudad. Procesos y políticas • Organización EcoPortal.net, en www.ecoportal.net.
urbanas en las ciudades argentinas (1983-2008), Buenos Aires, Bi­ • Portal de información y noticias sobre biodiesel y energías re­
blioteca Nacional-UNGS, 2008. novables, en www.biodiesel.com.ar
• Frére, Pablo, Tenencia de la tierra en el Chaco Argentino, Buenos • Publicación GeoEco2, en geoeco2.wordpress.com.
Aires, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, 2005. • Publicación Liberalismo, en www.liberalismo.org.
• Gallo, Ezequiel y Cortés Conde, Roberto, La república conserva­ • Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Bosques na­
dora, Buenos Aires, Hyspamérica, 1972. tivos argentinos, un bien social, en www.ambiente.gov.ar.

ES

S-ar putea să vă placă și