Sunteți pe pagina 1din 14

Enfoque UTE, Artículo sometido a revisión Recibido (Received): 2017/xx/yy

http://ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/ Aceptado (Accepted): Pendiente


e-ISSN: 1390‐6542 / p-ISSN: 1390-9363 CC BY 4.0

1 EVALUACIÓN PETROFÍSICA DE LOS YACIMIENTOS “T” Y


2 “HOLLÍN” DE LOS POZOS OSO I 144, OSO I 145 DEL CAMPO
3 OSO PARA LA PROPUESTA DE INTERVALOS PRODUCTORES
4 DE PETRÓLEO, MEDIANTE EL ESTUDIO DE REGISTROS
5 ELÉCTRICOS TRIPLE COMBO.
6
7 PETROPHYSICAL EVALUATION OF THE "T" AND "HOLLIN"
8 DEPOSITS OF THE "OSO" WELLS OSO I 144, OSO I 145 OF
9 THE OSO FIELD FOR THE PROPOSAL OF OIL PRODUCTION
10 INTERVALS, THROUGH LOG STUDY.
11
12 Manuscrito en revisión Enfoque UTE
13
14 Resumen:
15 Uno de los objetivos de la industria petrolera es mejorar la productividad de los
16 campos y prolongar su vida útil, por ello el desarrollo de un modelo de simulación
17 numérica de yacimientos permitirá planificar de forma eficaz la explotación de un
18 yacimiento, el cual tiene su base en la generación del modelo petrofísico, que
19 consiste en la determinación de las propiedades físicas de la roca (porosidad,
20 permeabilidad, saturación de fluidos, contenido de minerales). En este proyecto se
21 desarrolló una evaluación petrofísica de los principales yacimientos del Campo Oso,
22 “T” y “Hollín”, mediante el análisis de registros eléctricos triple combo y su
23 interpretación en Interactive Petrophysics, herramienta a través de la cual se pudo
24 identificar una arena productora para posteriormente determinar una zona de pago
25 y sus propiedades petrofísicas, y así proponer un intervalo productor de petróleo,
26 además se realizó una correlación para comparar las características de los pozos y
27 finalmente se evaluó el potencial de productividad de las diferentes arenas
28 encontradas.
29
30 Palabras clave: Porosidad; Permeabilidad; Resistividad; Zona de pago; Saturación.
31
32 Abstract:
33 One of the objectives of the oil industry is to improve the productivity of the fields and
34 prolong their useful life, for this reason the development of a numerical simulation
35 model of oil fields will allow efficient planning of the exploitation of a deposit, which
36 is based on the generation of the petrophysical model, which consists of determining
37 the physical properties of the rock (porosity, permeability, fluid saturation, mineral
38 content). In this project a petrophysical evaluation of the main deposits of the Oso
39 Field, "T" and "Hollín" was developed, through the analysis of triple combo electrical
40 records and their interpretation in Interactive Petrophysics, tool through which a sand
41 could be identified producer to later determine a payment area and its petrophysical
42 properties, and thus propose a petroleum producing interval, in addition a correlation
43 was made to compare the characteristics of the wells and finally the productivity
44 potential of the different sands found was evaluated.
45
46 Keywords: Porosity; Permeability; Resistivity; Net Pay; Saturation.
47
48
49
50 1. Introducción
51
2

52 En el año de 1927, Conrad Schlumberger da origen a los registros eléctricos, a


53 través de una herramienta conformada por una curva de resistividad, medio útil para
54 obtener una representación gráfica de las características de las formaciones en función
55 de la profundidad y a través de esta, se pudo establecer límites de capas y correlacionar
56 pozos (Schlumberger, 1958). Los registros eléctricos ayudan a identificar las
57 características de las rocas, ya que constituye una representación gráfica de un conjunto
58 de propiedades de la roca y de los fluidos presentes en el yacimiento, su principal
59 aplicación es identificar una arena productora de petróleo, al igual que identificar tipos
60 de litología, determinar propiedades petrofísicas para el cálculo de reservas, identificar
61 propiedades mecánicas tanto de las rocas como del pozo y determinar tipos de fluidos
62 en el subsuelo (Camargo , 2008).
63
64 La determinación de propiedades petrofísica de un yacimiento influye en gran
65 medida en la proyección de reservas y de producción, por lo tanto, influye en la
66 economía de un proyecto a desarrollar. La evaluación petrofísica tiene su base en la
67 interpretación de registros eléctricos y su calibración con resultados de pruebas
68 realizadas sobre núcleos en el laboratorio (Petroamazonas EP; Schlumberger, 2015).
69 Los análisis de núcleos efectuados en laboratorios constituyen un medio para el
70 desarrollo de técnicas para la evaluación petrofísica tanto cualitativas como cuantitativas
71 de porosidad y permeabilidad, este procedimiento consiste en extraer un núcleo de la
72 formación, prepararlo y obtener los tapones para realizar el análisis correspondiente en
73 el laboratorio (Martell, 2008). El estudio realizado por medio de núcleos es de tipo
74 puntual y dependerá de la posición seleccionada del tapón. Para incrementar la
75 confiabilidad de los resultados se calibran los datos de los registros a los datos obtenidos
76 por los núcleos (Schneider, Schneider, & Bolger, 1999).
77
78 La evaluación por medio de registros eléctricos triple combo, radica en correr una
79 herramienta que atraviesa la zona de interés, que registra una lectura de las
80 características de la formación. La información inscrita por la herramienta es
81 interpretada a través de diferentes softwares como: INTERACTIVE PETROPHYSICS,
82 GEOGRAPHIX DISCOVERY, TECHLOG, GEOFRAME, WELL INSIGHT, GEOLOG,
83 PETROLOG, etc. Estas herramientas permiten obtener información estática en el
84 intervalo analizado (Kairuz, Camargo, & Amaya Gómez, 2011). Los Registros eléctricos
85 triple combo proporciona tres diferentes pistas de información; Generalmente en la
86 primera pista se almacena información de profundidad (Depht), diámetro del hoyo
87 (caliper), condiciones del hueco (Bit site) y la medida de la radiación natural de la
88 formación (Gamma Ray); en la segunda pista se registra información de resistividad a
89 tres diferentes profundidades (zona virgen, zona lavada, zona invadida); y en la tercera
90 pista se almacena información examinada por los registros de densidad y porosidad
91 neutrón. A continuación, en la tabla 1 se detalla la escala y unidades de cada una de las
92 curvas que conforman un registro eléctrico (Timur A. , 1982).
93
94 Tabla 1. Curvas registro eléctrico triple combo
95
PISTA 1 PISTA 2 PISTA 3
Curva Escala Unidad Curva Escala Unidad Curva Escala Unidad
Caliper 6 - 16 pulgadas Densidad 1.95 - 2.95 g/cc
Bit-site 6 - 16 Pulgadas 0 –
Porosidad Resistividad Ohm.m
Gamma 0.45 – (-0.15) ft^3/ft^3 2000
0 – 200 API Neutrón
Ray
96 Los registros de Gamma Ray, Potencial Espontaneo, Densidad y Porosidad
97 Neutrón, reaccionan frente a la radiación natural emitida por la formación y ayudan a
98 determinar el tipo de litología de la formación. Por otro lado, los registros que reaccionan

Enfoque UTE, Artículo sometido a revisión


3

99 frente a las propiedades eléctricas de la roca está el de resistividad, que sirve para
100 conocer el tipo de fluido (petróleo, agua o gas) que se encuentra en la formación (Hung,
101 1991).
102
103 Como estudios similares se muestra una evaluación petrofísica realizada sobre la
104 formación Hollín en el Campo Oso del Oriente Ecuatoriano, a través de registros
105 eléctricos, análisis de ripios y resultados de análisis de núcleos, que permitió determinar
106 una estimación de espesor neto de petróleo, porosidad efectiva y saturación de petróleo.
107 Se evidenció una formación Hollín Superior, constituida por areniscas cuarzosas finas
108 hasta muy finas, la cual presenta propiedades pobres como reservorio debido a su baja
109 porosidad y permeabilidad; por otro lado, se definió a la formación Hollín Principal
110 compuesta por areniscas limpias con buenas características petrofísicas con 18% de
111 porosidad, 17% de saturación de agua y un net pay de 56 pies. Además, se determinó
112 una arenisca Hollín Principal como un cuerpo continuo sin intercalaciones de cuerpos
113 arcillosos con lo que se puede decir que hay un solo sistema hidráulicamente conectado,
114 también se identificó un contacto agua petróleo que varía en cada uno de los diferentes
115 pozos perforados en este estudio realizado en base al análisis de núcleos del pozo Oso
116 B-32 y la interpretación petrofísicos a través de registros eléctricos como se observa en
117 la figura 1 (Petroamazonas EP; Schlumberger, 2015).

Curva
Resistividad

Curva
Gamma Curva
Ray Porosidad
Neutrón

Curva
Densidad

118
119 Figura 1. Formación Hollín Principal pozo OSO B-32
120 (Petroamazonas EP; Schlumberger, 2015)
121 Por otro lado, un estudio relacionado a la cuenca Oriente del Ecuador determinó
122 a Hollín como una formación mayormente porosa y permeable, pero hacia el SO se
123 vuelve más apretada debido al incremento de la profundidad de la sobrecarga. En los

Enfoque UTE, Artículo sometido a revisión


4

124 campos de Petroamazonas se determinó que las porosidades promedio del yacimiento
125 Hollín son variables ya que oscilan entre el 12 y 18%, mientras que en el campo Coca-
126 Payamino reporta valores medios de porosidad y permeabilidad de 18,6% y 1.013 mD
127 respectivamente. A partir de la interpretación del grupo de registros eléctricos Triple
128 Combo (uno de ellos se detalla en la figura 2), se logró describir las propiedades
129 petrofísicas para Hollín Principal y se definió que predomina una arenisca limpia con
130 valores generalmente bajos de rayos Gamma, aproximadamente 30-35 API, con
131 delgadas intercalaciones de arcilla. La curva de resistividad muestra una separación
132 entre ellas, lo que es un indicativo de invasión de fluido de perforación hacia la
133 formación, propio de una roca que posee la suficiente porosidad y permeabilidad para
134 permitir el movimiento de los fluidos en el medio poroso (Baby, Rivadeneira, & Barragán,
135 2014).
136

Curvas de
Curva
Resistividad
Gamma
Ray

Curva
Curva Porosidad
Densidad Neutrón

137
138
139 Figura 2. Registros Eléctricos del yacimiento Hollín Principal
140 (Petroamazonas EP; Schlumberger, 2015)
141
142 En el campo Escobar en México inicialmente se tenía un campo rico, con buenas
143 perspectivas hidrocarburíferas, pero a su vez dado su alto grado de complejidad
144 geológica y a sus características de baja permeabilidad y presión, su verdadero valor
145 económico no se veía reflejado como tal. Y a través de una reconstrucción del modelo
146 estático y dinámico del campo, permitió determinar que el problema de baja porosidad
147 y permeabilidad del yacimiento se debía a una contaminación de las arenas productoras,
148 la excesiva abundancia de fragmentos líticos derivados de rocas carbonatadas fue el
149 principal factor para la intensa cementación por carbonatos que redujo el espacio poroso
150 intergranular y disminuyó en gran medida la calidad de la roca almacén, y permitió
151 resaltar que el carbonato de calcio es el principal material cementante de las areniscas
152 en Chicontepec (México). Posteriormente gracias a este estudio y la implementación de
153 un método de recuperación secundaria, se logró pasar del 7 al 16% en la recuperación
154 del volumen original de hidrocarburo, cifras que denotan cuan beneficioso es su
155 aplicación en la industria (Saavedra, 2010).
156
157 Así mismo, se recalca que el objetivo principal de la industria petrolera es mejorar
158 la productividad de los campos y prolongar su vida útil, por ello la implementación de un
159 modelo de simulación numérica de yacimientos permitirá planificar de manera más

Enfoque UTE, Artículo sometido a revisión


5

160 efectiva la explotación de un campo, el cual tiene su base en la generación de un modelo


161 petrofísico, que consiste en la determinación de las propiedades físicas de la roca como
162 porosidad, permeabilidad, saturación de fluidos y contenido de minerales (Calderón,
163 2016).
164
165
166 2. Metodología
167
168 El desarrollo del proyecto se realizó con información proporcionada por la Agencia
169 de Regulación y Control Hidrocarburífero ARCH, de los registros eléctricos triple combo
170 en formato digital LAS, corridos a hueco abierto en los pozos OSO I 144 y OSO I 145,
171 información que posteriormente fue cargada a Interactive Petrophysics, un software
172 especializado en la evaluación de formaciones.
173
174 2.1 EVALUACIÓN PETROFÍSICA
175
176 Es el estudio de las propiedades físicas de la roca como porosidad, permeabilidad,
177 contenido de arcilla y saturación de agua. En Interactive Petrophysics se cargó las
178 curvas de Gamma Ray, densidad, porosidad neutrón y resistividad correspondientes al
179 registro eléctrico triple combo de cada uno de los pozos seleccionados, para identificar
180 una arena productora de petróleo y así posteriormente determinar una zona de pago y
181 sus parámetros petrofísicos (Camargo , 2008).
182
183 2.1.1 VOLUMEN DE ARCILLA
184
185 El volumen de arcilla de una arena productora de petróleo resulta de la medida de
186 la radiación natural emitida por la formación, se basa en la medida de las mayores
187 deflexiones de la curva de Gamma Ray ya que estas indican los intervalos de areniscas
188 y arcillas. Este valor se determinó mediante la elaboración de un histograma estadístico
189 generado en Interactive Petrophysics a lo largo del intervalo productor para determinar
190 el valor mínimo, máximo y promedio de la lectura registrada por la curva de Gamma Ray
191 y así emplearlo en la ecuación [1] para el cálculo del índice de Gamma Ray de la
192 formación (Kairuz, Camargo, & Amaya Gómez, 2011).
193
𝐺𝑅𝐿𝑜𝑔 −𝐺𝑅𝑚𝑖𝑛
194 𝐼𝑠ℎ = 𝐺𝑅 [1]
𝑚𝑎𝑥 −𝐺𝑅𝑚𝑖𝑛

195 Donde:
196 𝐺𝑅𝐿𝑜𝑔 : Lectura de rayos gamma en la formación
197 𝐺𝑅𝑚𝑖𝑛 : Rayos gamma mínimos (GR clean)
198 𝐺𝑅𝑚𝑎𝑥 : Rayos gamma máximos (GR shale)
199
200 A partir del valor de Índice de gamma Ray calculado anteriormente y con la
201 ecuación [2], se procedió a calcular el porcentaje de volumen de arcilla presente en la
202 formación (Kairuz, Camargo, & Amaya Gómez, 2011).
203
204 𝑉𝑠ℎ = 0.083 ∗ 23.7∗𝐼𝐺𝑅 − 1 [%] [2]
205
206 2.1.2 POROSIDAD
207

Enfoque UTE, Artículo sometido a revisión


6

208 Representa la capacidad de la roca para almacenar fluido, y resulta de la relación


209 entre el volumen poroso (Vp) y el volumen total (V), siendo el volumen poroso igual al
210 volumen total (V) menos el volumen de la matriz de la roca (Vm). Ecuación [3] (Bridner,
211 2011).
212
𝑉𝑝 𝑉−𝑉𝑚
213 ∅= = [%] [3]
𝑉 𝑉
214
215 El cálculo de la porosidad de una arena productora de petróleo se determinó a
216 partir de la elaboración de un histograma estadístico generado Interactive Petrophysics
217 a lo largo del intervalo productor de petróleo, para establecer un valor medio registrado
218 por la curva de densidad, y así emplearlo en la ecuación [4] y junto con los valores de
219 densidad de la matriz (arenisca 2.65 g/cc) y densidad del fluido de perforación base
220 agua (1 g/cc) se determinó la porosidad absoluta de la formación (Bridner, 2011).
221
𝜌𝑚𝑎𝑡𝑟𝑖𝑧 −𝜌𝑙𝑒𝑐𝑡𝑖𝑢𝑟𝑎
222 ∅= [4]
𝜌𝑚𝑎𝑡𝑟𝑖𝑧 −𝜌𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜

223 Donde:
224 𝜌𝑚𝑎𝑡𝑟𝑖𝑧 : Matriz arenisca (2.65 g/cc)
225 𝜌𝑙𝑒𝑐𝑡𝑖𝑢𝑟𝑎 : Valor registrado registrado en el intervalo productor
226 𝜌𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 : Fluido de perforación base agua (1 g/cc)
227
228 Posteriormente se usó la ecuación [5] para el cálculo de la porosidad efectiva de
229 la formación de interés, a partir de los datos de volumen de arcilla determinado con la
230 ecuación [2] y de porosidad absoluta previamente determinado con la ecuación [4].
231
232 ∅𝑒 = ∅𝐴 (1 − 𝑉𝑠ℎ ) [%] [5]
233
234 2.1.3 SATURACIÓN DE AGUA
235
236 La saturación de agua de una arena productora de petróleo se determinó a partir
237 de la ecuación de Archi y su aplicación en el software Interactive Petrophysics, a partir
238 del factor de formación calculado con la ecuación [8] y la resistividad del agua de
239 formación calculado con la ecuación [7], mediante la elaboración de un histograma
240 estadístico generado en Interactive Petrophysics a lo largo del intervalo productor, que
241 detalla un valor medio de la curva de resistividad, y así emplearlo en la ecuación [6]
242 como la resistividad verdadera de la formación. Los cálculos se realizaron en base a la
243 información obtenida del Plan de Desarrollo del Campo Oso, año 2012; los datos
244 arrojados en el análisis de núcleos fueron: 1.53 exponente de cementación “m”, 1.52
245 exponente de saturación “n” y un valor de 1 para la constante “a” factor de tortuosidad.
246 (Petroamazonas EP, 2012).
247
𝑛 𝐹∗𝑅𝑤
248 𝑆𝑤 = √ [%] [6]
𝑅𝑇
𝑅𝑇 ∗(∅𝑒 𝑚 )
249 𝑅𝑤 = [Ohm.m.] [7]
𝑎
𝑎
250 𝐹 = (∅𝑚 ) [8]
251 Donde:
252 n: Exponente de saturación

Enfoque UTE, Artículo sometido a revisión


7

253 𝐹: Factor de formación


254 𝑅𝑤 : Resistividad del agua de formación
255 𝑅𝑇 : Resistividad verdadera de la formación
256 ∅: Porosidad
257 m: Factor de cementación
258 a: Factor de Tortuosidad
259
260 2.1.4 PERMEABILIDAD
261
262 Constituye como la capacidad de la roca para permitir el flujo de los fluidos a través
263 de un medio poroso, así Darcy dedujo que la velocidad lineal de un líquido en un medio
264 poroso es directamente proporcional al gradiente de presión e inversamente
265 proporcional a su viscosidad; siendo esta constante de proporcionalidad igual a la
266 permeabilidad de un fluido en un medio poroso ecuación [9] (Cole & Frank, 1969).
267
𝑞∗𝜇∗∆𝐻
268 𝑘= [Darcy] [9]
𝐴∗∆𝑃
269
270 Se estimó una permeabilidad aparente a lo largo del intervalo productor de
271 petróleo, mediante la ecuación empírica de Timur ecuación [10], y su respectiva
272 aplicación en el software Interactive Petrophysics (Timur A. , 1982). Los datos
273 requeridos se apoyaron en la información obtenida del análisis de núcleos
274 correspondiente al pozo OSO 1E, que determinó la ley de correlación entre
275 permeabilidad y porosidad cuyo valor representa la siguiente ecuación. Donde: a, b y c
276 son constantes ajustadas para el modelo del comportamiento del campo Oso.
277
𝑎 𝑃ℎ𝑖 𝑏
278 𝑘=( ) [mD] [10]
𝑆𝑤𝑖 𝑐
279
280 Donde:
281 a, b, c: Constantes ajustadas al modelo de comportamiento del campo OSO
282 a=8581, b=3.4, c=2
283 𝑃ℎ𝑖: Lectura de la porosidad en el intervalo productor
284 𝑆𝑤𝑖: Lectura de la Saturación de agua irreducible en el intervalo productor
285
286
287 2.2 TOPES Y BASES DE UNA ARENA PRODUCTORA
288
289 La determinación de la zona de pago inició por la identificación del Gross Rock,
290 espesor que representa el tope y base de la formación, a continuación, se tomó este
291 espesor y se lo corrigió por su contenido de arcilla, se descartó espesores con un
292 volumen de arcilla por encima del 50% y de esta manera se obtuvo una arena limpia. A
293 continuación, se tomó este espesor y se lo corrigió por su porosidad, en el cual se
294 descartó espesores con porosidad por debajo del 10%, y de esta manera se obtuvo un
295 reservorio neto, espesor que considera los requerimientos de la roca reservorio para
296 almacenar fluido y su flujo. Por último, se tomó este espesor y se lo corrigió por la
297 saturación de fluidos, en el cual se descartó espesores con saturación de agua mayor
298 al 50% y así finalmente se obtuvo la zona de pago o espesor con volúmenes de
299 hidrocarburos lo potencialmente recuperables en superficie con los medios y recursos
300 disponibles (Carrillo, 2006).
301

Enfoque UTE, Artículo sometido a revisión


8

302 2.3 CORRELACIÓN DE POZOS


303
304 Una correlación permite comparar las características de dos o más pozos, para
305 tener una idea clara de la homogeneidad o heterogeneidad de arenas productoras de
306 petróleo en función de la profundidad, también permite determinar la presencia o
307 ausencia de fallas e identificar las profundidades de las formaciones en comparación
308 con otros pozos. La correlación de los pozos OSO I 144 y OSO I 145 se realizó con la
309 opción “Multi-Well” del software Interactive Petrophysics, posterior a la carga de los
310 archivos de los registros eléctricos en profundidad vertical verdadera.
311
312 2.4 PRODUCTIVIDAD DE POZOS
313
314 Se usó el índice de productividad de Darcy para yacimientos subsaturados, que
315 representa la tasa de producción en barriles fiscales por día a una presión diferencial
316 (𝑃𝑟 − 𝑃𝑤𝑓) en el punto medio del intervalo productor (ecuación 11) y por otro lado para
317 yacimientos saturados se empleó el modelo de Voguel, que considera el índice de
318 productividad para yacimientos que poseen una presión de fondo fluyente por debajo de
319 la presión de burbuja (Craft, 2009).
𝑞 𝑏𝑙𝑠
320 𝐽 = (𝑃 −𝑃𝑜 [𝑑í𝑎 ] [11]
𝑟 𝑤𝑓 ) 𝑝𝑠𝑖
321
322 Donde:
323 𝐽: Índice de productividad del pozo (BPD/PSI)
324 𝑞𝑜 : Caudal de petróleo estimado (BPPD)
325 𝑃𝑟 : Presión de reservorio (PSI)
326 𝑃𝑤𝑓 : Presión de fondo fluyente (PSI)
327
328
329 2.4.1 TASA DE FLUJO (LEY DE DARCY)
330
331 En yacimientos petrolíferos donde la presión de reservorio y la presión de fondo
332 fluyente son mayores que la presión de burbuja existe flujo de una sola fase (petróleo),
333 la cual se determinó con la ecuación [13].
334
0.00708∗𝑘∗ℎ∗(𝑃𝑟−𝑃𝑤𝑓) 𝑏𝑙𝑠
335 𝑞𝑜 = 𝑟 [𝑑í𝑎 ] [12]
𝜇𝑜 ∗𝛽𝑜 ∗𝑙𝑛( 𝑒 )
𝑟𝑤

336
337 Donde:
338 k: Permeabilidad efectiva (mD)
339 h: Espesor neto (ft)
340 Pr: Presión de reservorio (PSI)
341 Pwf: Presión de fondo fluyente (PSI)
342 μo : Viscosidad del petróleo (cP)
343 βo : Factor volumétrico (BY/BS)
344 re: Radio de drenaje
345 rw: Radio del pozo
346
347 2.4.2 CAUDAL MÁXIMO
348
349 Representa el potencial máximo acumulado del pozo. Primero se determinó el
350 caudal máximo a la presión de burbuja con la ecuación [13] y posteriormente con la

Enfoque UTE, Artículo sometido a revisión


9

351 ecuación 14 se calculó el caudal máximo a obtener cuando la presión de fondo fluyente
352 tiende a cero (Bridner, 2011).
353
354 𝑞𝑏 = 𝐼𝑃 (𝑃𝑟 − 𝑃𝑏) [𝑏𝑙𝑠] [13]
𝐼𝑃∗𝑃𝑏
355 𝑞𝑚𝑎𝑥 = 𝑞𝑏 + [𝑏𝑙𝑠] [14]
1.8
356
357 Donde:
358 qmax: Caudal máximo. (BPPD)
359 IP: Índice de productividad del pozo (BPD/PSI)
360 qb: Caudal de petróleo a la presión de burbuja (BPPD)
361 Pb: Presión de burbuja (PSI)
362
363
364 3. Resultados
365
366 3.1 Evaluación Petrofísica
367
368 Para el pozo OSO I 144 se identificó la presencia de dos arenas productoras, por
369 un lado, la Formación T Principal, es una arena parcialmente con buenas perspectivas
370 hidrocarburíferas, identificada a la profundidad de 10 970 ft. (Figura 3) a partir de la cual
371 se realizó su evaluación petrofísica como se detalla en la Tabla 2; además en este pozo
372 se identificó la presencia de la Formación Hollín Principal a la profundidad de 11 241 ft.
373 de profundidad (Figura 4) a partir de la cual se realizó su evaluación petrofísica como
374 se muestra en la Tabla 3.
375
376 En el pozo OSO I 144, arena Hollín Principal se identificó claramente un contacto
377 agua petróleo CAP, por un cambio notable en la lectura de la resistividad, a la
378 profundidad de 11 280 ft. punto en el cual inicia la zona de transición con presencia de
379 volúmenes de petróleo móvil y agua móvil, hasta su nivel libre de agua a la profundidad
380 de 11 338 ft. punto a partir del cual se tiene volúmenes de agua móvil y petróleo residual.
381

382
383 Figura 3. Deducción zona de pago, Formación T Principal pozo OSO I 144
384
385

Enfoque UTE, Artículo sometido a revisión


10
386 Tabla 2. Evaluación Petrofísica Formación T Principal pozo OSO I 144

387
388
389
390
391

392
393 Figura 4. Deducción zona de pago, Formación Hollín Principal pozo OSO I 144
394
395
396
397 Tabla 3. Evaluación Petrofísica Formación Hollín Principal pozo OSO I 144

398
399
400 Por consiguiente, para el pozo OSO I 145, a 9 925 ft. se identificó un derrumbe
401 que genera gran incertidumbre en la lectura del registro a dicha profundidad; en efecto
402 para este pozo se identificó a la arenisca Hollín Principal con buenas perspectivas
403 hidrocarburíferas a la profundidad de 9 972 ft. (Figura 5).
404

Enfoque UTE, Artículo sometido a revisión


11

405
406 Figura 5.Deducción zona de pago, Formación Hollín Principal pozo OSO I 145
407
408
409 Tabla 4. Evaluación Petrofísica Formación Hollín Principal pozo OSO I 145

410
411
412 Para el pozo OSO I 145 se determinó un Gross Rock en la Formación Hollín en el
413 intervalo de 9 972 ft a 10 256 ft de profundidad y un Net Pay con mayor potencial de
414 almacenamiento de hidrocarburos en el intervalo de 9 972 ft hasta 10 030 ft de
415 profundidad. Además, se identificó un contacto agua petróleo CAP a la profundidad de
416 10 030 ft, punto en el cual inicia la zona de transición, con la presencia de volúmenes
417 de hidrocarburo móvil y agua móvil, hasta su nivel libre de agua a la profundidad de
418 10 060 ft., punto en el cual se tiene la presencia de volúmenes de agua móvil y petróleo
419 residual.
420
421 3.2. CORRELACIÓN DE POZOS
422
423 La formación Hollín generalmente se subdivide en Hollín Superior y Hollín
424 Principal, la Arenisca Hollín Superior consiste en un depósito de barras arenosas
425 cuarzo-glauconíticas englobadas en una secuencia arcilloso calcáreo. Las barras
426 arenosas tienen escasa distribución areal, aunque localmente puede presentar un
427 desarrollo limitado. La Arenisca Hollín Principal en la mayor parte de la Cuenca Oriente
428 está constituida por arenisca fluviales con limitada presencia de lutitas, constituyéndose
429 en un buen escenario para el almacenamiento de hidrocarburos. (Petroamazonas EP,
430 2014)
431
432 En los pozos perforados, OSO I 144 y OSO I 145 (Figura 6) se observa a Hollín
433 Principal como una formación con buenas perspectivas hidrocarburíferas, compuesta
434 de una arenisca blanca, cuarzosa, de grano fino a medio, ocasionalmente gruesa,

Enfoque UTE, Artículo sometido a revisión


12

435 moderadamente clasificada, porosidad y permeabilidad de regular a buena, mejorando


436 sus parámetros petrofísicos al igual que su zona de pago (Net Pay) en sentido Norte-
437 Este, de 19 ft. para el pozo OSO I 144 a 58 ft. de espesor para el pozo OSO I 145. Y por
438 otro lado en el mismo sentido N-E, se evidencia una disminución en la zona de transición
439 para ambos pozos, esto es un indicativo de una mayor presión capilar en el pozo OSO
440 I 144, ya que la presión capilar se relaciona directamente con la zona de transición y la
441 presión capilar con el tamaño de grano. De lo cual se deduce que para la perforación de
442 futuros pozos petroleros sea intervenida la zona N-E del campo, ya que muestra una
443 mejora en su modelo petrofísico.
444

445

446 Figura 6. Correlación de pozos OSO I 144 y OSO I 145


447
448
449
Zona apta
para la
Pozo perforación
OSO de futuros
I 145 pozos
Pozo
OSO
I 144

450
451
452 Figura 7. Ubicación pozos OSO I 144 y OSO I 145
453 (Petroamazonas EP, 2012)

Enfoque UTE, Artículo sometido a revisión


13

454 3.3 EVALUACIÓN DE PRODUCTIVIDAD


455
456 En base a los cálculos realizados para el pozo OSO I 144 se estima recuperar una
457 producción inicial de 114.7 BPPD y producción máxima de 589 BPPD de la formación T
458 Principal y una producción incial de 194.57 BPPD y una producción máxima de 739.77
459 BPPD de la formación Hollín Principal; a medida que decline la presión del yacimiento
460 la producción incrementará paulatinamente hasta llegar al punto de burbuja, punto en el
461 cual se separa la primera burbuja de gas del petróleo y el yacimiento comenzará a
462 perder energía. Por otro lado, para el pozo OSO I 145 se determinó obtener una tasa de
463 producción inicial de 425.56 BPPD de la formación Hollín Principal; y una tasa máxima
464 acumulada de 1 637.5 BPPD como se detalla a continuación en la Figura 8.
465

466
467 Figura 8. Evaluación del potencial de productividad
468
469
470
471 4. Conclusiones y recomendaciones
472
473 Los registros eléctricos muestran información estática de la formación, por lo cual
474 la Permeabilidad obtenida es una estimación que depende te otros factores como Ø y
475 𝑆_𝑤𝑖𝑟𝑟. La Permeabilidad se relaciona directamente con el tamaño de grano.
476
477 Una variación en la lectura de las curvas de resistividad profunda y somera es un
478 indicativo de invasión de los fluidos hacia la formación, proceso que ocurre cuando la
479 roca posee suficiente porosidad y permeabilidad para permitir el movimiento de los
480 fluidos.
481
482 La formación Hollín es mayormente porosa y permeable hacia el NE, pero hacia
483 el SO se vuelve más apretada debido al incremento de la profundidad de sobrecarga.
484
485 Se recomienda determinar los tipos de roca y tamaño de grano, mediante la
486 relación K-PHI (indicador de la calidad de la roca en términos de eficiencia de flujo) en
487 base a registros eléctricos y análisis de núcleos para reducir la incertidumbre y así
488 optimizar el intervalo productor.

Enfoque UTE, Artículo sometido a revisión


14

489
490 Se recomienda realizar una evaluación petrofísica de la formación Hollín a partir
491 de un número mayor de pozos con registros especiales (Resonancia Magnética,
492 Registro de Imagen), para enriquecer el modelo petrofísico del campo, que permita
493 planificar de una manera más efectiva la explotación del yacimiento.
494
495
496
497 Bibliografía
498
499
500 Baby, Patrice, Rivadeneira, Marco y Barragán, Roberto. 2014. La Cuenca Oriente:
501 Geología y Petróleo. Quito : Francais d'Édudes Andines-PetroEcuador, 2014.
502 Bridner, Mark. 2011. Propiedades de la roca y los fluidos. 2011.
503 Calderón, Cristian. 2016. Modelo Petrofísico del Mienbro U - Formación Napo en la Zona
504 Sur del Campo Sacha de La Cuenca Oriende del Ecuador. Quito - Ecuador : s.n.,
505 2016.
506 Camargo , Jorge Arturo . 2008. Introducción a la interpretación de perfiles de pozo
507 abierto. Universidad Surcolombiana : Neiva-Huila, 2008.
508 Carrillo, L. 2006. Propiedades Roca Fluido. [En línea] 14 de marzo de 2006.
509 https://es.slideshare.net/DavidCastillo5/parte-02-
510 reservoriosluciocarrillodescripcion.
511 Cole, A y Frank, L. 1969. Reservoir Enginnering Manual. Houston : Gulf Publishing
512 Company, 1969.
513 Craft, B. C. 2009. Indice de productividad e inyectividad. s.l. : La Comunidad Petrolera,
514 2009.
515 Desarrollo de una Metodología para Análisis Petrofísico de Registros de Pozos
516 Perforados Adyacentes a un Bloque Exploratorio de Trayectoria Oil & Gas en la
517 Cuenca Llanos Orientales. Kairuz, Edgar Chajid, Camargo, Jorge Arturo y
518 Amaya Gómez, María del Pilar. 2011. 2011, Ingeniería y Región No. 8 , págs. 7-
519 17.
520 Hung, E. 1991. Petrofísica para geólogos e ingenieros de explotación. Caracas,
521 Venezuela. : s.n., 1991.
522 Martell, José. 2008. Desarrollo de la evaluación petrofísica en México y su futuro a través
523 de la UNAM. [En línea] 3 de abril de 2008.
524 http://oilproduction.net/files/Petrofisica_mexico.pdf.
525 Petroamazonas EP. 2012. Análisis Geológico del Plan de Desarrollo del Campo OSO
526 (Bloque 7). Quito : Petroamazonas EP, 2012.
527 Petroamazonas EP. 2014. Reforma al plan de desarrollo areniscas: basal tena, Napo
528 “U”, Napo “T” y Hollin del Campo Oso . Quito : s.n., 2014.
529 Petroamazonas EP. 2014. Reporte final geología campo OSO. Quito : Petroamazonas,
530 2014.
531 Petroamazonas EP; Schlumberger. 2015. BLOQUE 7: Desarrollo y Producción de la
532 Nueva Era Petrolera. Quito-Ecuador : Petroamazonas EP, 2015.
533 Saavedra, Masiel Adriana. 2010. Caracterización Petrofísica con Determinación de
534 Unidades de Flujo en el Campo Escobal, Chicontepec. Linares - Nuevo León :
535 s.n., 2010.
536 Schlumberger. 1958. Introducción al método Schlumberger de perfilaje de pozos. Tulsa,
537 Oklahoma USA. : Schlumberger Well Surveying Corporation, 1958.
538 Timur, Aytekin. 1982. Open Hole Well Logging. Beijing : Society of Petroleum Engineers,
539 1982.
540

Enfoque UTE, Artículo sometido a revisión

S-ar putea să vă placă și