Sunteți pe pagina 1din 11

Entrevista psicológica: definición

En una entrevista psicológica se produce una relación entre dos o más personas. de esta manera
uno de los integrantes, el psicólogo clínico, realiza preguntas y trata de obtener información para
tomar decisiones. se produce un intercambio de información entre la persona que solicita ayuda (el
paciente) y la persona que la ofrece (el psicólogo clínico).

Se trata de una técnica muy utilizada gracias a su eficacia para sacar a la luz contenidos no
observables que deben ser evaluados.

Las preguntas de una entrevista psicológica pueden tomar diversas formas con el objetivo de
recopilar distintos tipos de datos.

Objetivos de la entrevista psicológica

A través de una entrevista psicológica se puede analizar el comportamiento de un niño y de un


adulto, siempre teniendo en cuenta varios objetivos:

 describe de forma específica al paciente en relación a sus conductas


 diagnostica a una persona
 encuentra una explicación a la conducta del paciente (análisis funcional de la conducta)
 comprueba si el tratamiento que estamos llevando a cabo ha sido efectivo y realmente se
han producido cambios en la persona.
 en ambientes laborales, para seleccionar a una persona para una posición laboral.

Características de las entrevistas psicológicas

A pesar de la flexibilidad de las entrevistas psicológicas, existen una serie de características


comunes a todas ellas:

 la finalidad de la entrevista es realizar una evaluación del paciente a través de una


conversación.
 toda entrevista recoge la demanda del entrevistado. la función del psicólogo consiste en
identificar esta demanda.
 el lugar de la entrevista queda acordado de manera previa. la mayor parte de las entrevistas
psicológicas tienen lugar en la consulta del psicólogo.
 la entrevista comienza con un desconocimiento mutuo de los dos actores de la
conversación.
 en cuanto a su duración, suele oscilar entre los 40 y los 60 minutos.

Problemas de las entrevistas psicológicas

las entrevistas psicológicas tienen multitud de ventajas y beneficios en comparación con otros
métodos de recogida de información.

sin embargo, también cuentan con alguna desventaja que es necesario puntualizar. la principal
desventaja en este sentido, está relacionada con la dificultad por parte del entrevistado para
discernir si la información que está recibiendo por parte del paciente es su forma habitual de
comportarse o por el contrario la propia entrevista está influyendo en su comportamiento.

Funciones de las entrevistas psicológicas

a rasgos generales podemos identificar 3 funciones principales en las entrevistas psicológicas:

Función de motivación: a través de la entrevista psicológica se intenta estimular al cambio.

función de clarificación: cuando el paciente expone sus problemas y los ordena, puede
clarificarlos.

función terapéutica: el psicólogo siempre ofrece alternativas

Clasificación de las preguntas en la entrevista psicológica

de forma general podemos hablar de preguntas cerradas en las que el entrevistado sólo tiene la
posibilidad de responder de manera concreta y preguntas abiertas en las que el entrevistado
puede explayarse y plasmar sus pensamientos.

Preguntas cerradas

 son aquellas que ya están prevista en cuanto a su orden y forma de plantearse


 el entrevistador no puede alterarlas
 suelen tomar la forma de un cuestionario
 permite que los datos sean comparados de mejor forma
 resulta muy sencillo cuantificarlas este tipo de preguntas

Preguntas abiertas

 el entrevistador tiene posee mucha más libertad a la hora de crearlas y administrarlas.


 permiten que la personalidad del paciente sea investigada de una manera mucho más
profunda.
 los datos que generan son cualitativos

Estructura de la entrevista psicológica

la estructura de una entrevista psicológica suele presentar la misma estructura:

pre-entrevista: en esta fase se incluyen todos los puntos relativos previos al cara a cara entre el
paciente y el psicólogo. suele haber un encargado o ayudante del terapeuta que se encargue de
recoger datos acerca del paciente (edad, motivo de la consulta) etc. toda esta información la
anotará de forma breve y esquemática para posteriormente hacérsela llegar al terapeuta
encargado de realizar la entrevista en mayor profundidad.

presentación de la persona que entrevista: suele tratarse del terapeuta o psicólogo. ofrece su
nombre al paciente y habla de su especialización y su experiencia en psicología clínica.
presentación del principio de confidencialidad: el terapeuta posee el deber de calificar como
confidencial cualquier documento que en base a su juicio puede influir en el paciente.

motivo de consulta: normalmente adquiere la forma de una queja o de un malestar

identificación: en este punto se suelen identificar los comportamientos y pensamientos del


paciente en relación a un determinado tema que suele ser el motivo de la consulta.

expectativas: se trata de obtener información del paciente en base a las expectativas que tiene
acerca del proceso terapéutico en el que está inmerso.

cierre: cuando se han superado todos los puntos anteriores se produce el cierre de la sesión.

post entrevista: en esta fase el terapeuta podrá completar notas que haya tomado durante el
transcurso de la entrevista.

funciones del entrevistador

el entrevistador o terapeuta posee una serie de roles o funciones que es conveniente destacar:

obtener el máximo posible de intervenciones por parte del paciente o entrevistado.

debe plantear de forma clara las preguntas y volver una y otra vez sobre aquellos temas que
resultan de interés para la investigación que se ha planteado.

es la persona encargada de hacer avanzar el diálogo con el objetivo de resumir con algunos
comentarios todo lo dicho en cada una de las fases de la entrevista.

está encargado de regular el tiempo y posee el poder de las pausas, los silencios y la
administración de turnos.

existen una serie de variables que son administradas por el entrevistador: vestuario, gestos,
lenguaje, modelos de comportamiento, etc.

debe evitar que la entrevista parezca un interrogatorio.

debe conseguir que el entrevistado se libere de sus resistencias hacia la entrevista y pueda
comunicar sus ideas, emociones y pensamientos de forma clara.

tipos de entrevistas psicológicas


de forma general podemos hablar de 4 grandes grupos de entrevistas psicológicas en cuanto a su
tipología:

forma de estructuración

entrevista psicológica estructurada

en este tipo de entrevista, el terapeuta prepara de manera previa todas las preguntas que se
realizarán durante la sesión. las entrevistas estructuradas tienen la ventaja de poseer una mayor
flexibilidad ya que pueden ser realizadas por teléfono, por internet o cara a cara.

entrevista psicológica semi-estructurada

este tipo de entrevista psicológica suele utilizarse con frecuencia en la investigación cualitativa ya
que además de presentar una base sobre los pasos de una entrevista, también ofrece flexibilidad
para que los pacientes se extiendan en puntos de la información que tienen un mayor sentido para
ellos. además, el entrevistador puede alterar el orden y presentación de las preguntas en cualquier
momento.

en función del número de personas

entrevista psicológica individual

se trata del tipo de entrevista que se realiza con mayor frecuencia debido a su utilidad clínica.
suelen realizarse mediante un “cara a a cara” entre paciente y terapeuta. en la variante del
psicoanálisis, el paciente suele tumbarse en un diván dando la espalda al terapeuta.

entrevista psicológica en grupo

la función principal del entrevistador en las entrevistas de grupo consiste en asegurarse de que se
produce una interacción en el grupo siempre teniendo el tema presente. en este sentido, la
información que se obtiene de una entrevista en grupo tiene siempre un carácter cualitativo.

entrevista de comportamiento

la entrevista de comportamiento sería el último de los 3 grandes grupos de entrevistas que


estamos tratando. suele utilizarse con gran frecuencia en ambientes laborales y entrevistas de
trabajo.

uno de sus objetivos principales es conocer el comportamiento del entrevistado en situaciones


anteriores, de esta manera el entrevistador puede hacerse una idea de cuál será su
comportamiento en situaciones similares futuras.

en función de su temporalidad
esta clasificación hace referencia al momento temporal del tratamiento en el cual se está llevando
a cabo la entrevista.

entrevista inicial

esta entrevista tiene como objetivo abrir e inicial la relación entre paciente y terapeuta.

entrevista complementaria de información

es una entrevista muy útil para recopilar datos más allá del objetivo y motivo de consulta.

entrevista biográfica

también recibe el nombre de anamnesis. suele ser utilizada en psicología infantil y es


completamente imprescindible para el diagnóstico.

entrevista de devolución

el terapeuta le da información al entrevistado sobre el diagnóstico y las estrategias terapéuticas


planteadas desde el inicio. este tipo de entrevista también recibe el nombre de “informe verbal”.

entrevista de alta clínica

es la entrevista final que tiene como objetivo cerrar tanto física como administrativamente el caso y
despedir al paciente.

se produce una vez que el objetivo terapéutico, motivo de consulta, ha sido conseguido.

cómo ser un buen entrevistador

existen una serie de características por parte del entrevistador que permitirán realizar una
entrevista más exitosa.

actitud

empatía: mediante esta característica, el terapeuta posee la capacidad de ponerse en el lugar del
paciente y comprenderle a nivel cognitivo y emocional.

en este sentido conviene hacer referencia al término “disociación instrumental” experimentada por
el terapeuta, en la que el terapeuta debe mostrar cercanía por una parte y distancia por la otra.
mediante la empatía, el terapeuta consigue hacer suyos los problemas de la persona que tiene
enfrente, logra ponerse en su lugar y transmitirle confianza para superar el problema.

calidez: el terapeuta acepta de manera positiva al paciente. la calidez queda patente y se refuerza
a través de la proximidad física y los gestos y refuerzos verbales.

competencia: el terapeuta debe ser competente y profesional y lograr transmitir experiencia y


soluciones al paciente. si en algunas ocasiones el terapeuta considera que el caso supera sus
conocimientos, deberá derivarlo a algún compañero.

flexibilidad: el psicólogo debe saber responder de manera flexible ante situaciones imprevistas que
puedan ocurrir durante el transcurso de la entrevista psicológica. de esta manera debe saber
adaptarse a la gran diversidad de los pacientes que trata en su día a día.

honestidad: el psicólogo trabajará siempre de forma coherente con sus principios y valores. esto
significa que actuará siempre con sinceridad y actitud abierta.

habilidades para escuchar

el psicólogo debe mostrarse receptivo y permitir hablar al paciente. esto puede conseguirse
mediante una serie de acciones:

demostrar que existe interés por lo que el paciente le está transmitiendo.

dale al paciente el tiempo necesario para expresarse y no interrumpirle adelantándose a lo que


está diciendo.

no debe hacer valoraciones “en directo” hacia lo que está diciendo el paciente.

la presencia del terapeuta debe funcionar a modo de estímulo para el paciente.

debe administrar los silencios de forma homogénea e intentar no interrumpir al paciente cuando
esté hablando.

debe darse un tiempo suficiente para responder. está comprobado que esperar al menos 6
segundos antes de dar la réplica, incrementa las probabilidades de que el paciente continúe
hablando y pueda ofrecer información valiosa.

debe tratar de identificar y corregir los errores cognitivos que se infieran a partir de la intervención
del paciente.

habilidades de comunicación
existen una serie de habilidades por parte del terapeuta que influyen directamente en el desarrollo
de la comunicación.

mediante la técnica especular se repite lo último que ha dicho el paciente. también se suele hacer
el gesto, afirmar, dar la palabra o expresar aprobación.

la realimentación comunicacional de los hechos permite al terapeuta asegurarse de que ha


entendido correctamente el contenido de su intervención “si no he entendido mal..”, etc.

mediante la estrategia de señalamiento o subrayado, se consigue evidenciar y resaltar un


problema.

conclusiones

a día de hoy la entrevista psicológica es una de las técnicas de evaluación posiblemente más
utilizadas. gracias a ella es posible recoger una gran variedad de aspectos fundamentales a la hora
de evaluar a una persona.

Introducción

La entrevista clínica y sus características

Es una técnica basada en relación entre entrevistado y entrevistador, se usa ampliamente en


psicología, cuenta con un fin específico de que el entrevistador se dé cuenta del problema del
paciente (entrevistado) y así el entrevistador lo oriente para que este pueda llevar su vida de una
forma más agradable.

Inicio

La entrevista clínica es el proceso de comunicación que se produce entre médico y paciente, en el


marco del desarrollo de su profesión. Entendemos por comunicación, la interrelación que se
produce entre al menos dos personas que intercambian mensajes y consiguen hacerse
conscientes recíprocamente de sus sentimientos e ideas, por medio de expresiones verbales y no
verbales. Con frecuencia, es tan importante lo que se dice como la forma de decirlo, lo que no se
dice, como lo que se hace explícito. En definitiva, la entrevista clínica es el proceso de
comunicación en el marco del desarrollo profesional por el que médico y paciente procuran
entenderse. De la calidad del proceso dependerá que ambos protagonistas sean capaces
realmente de comprenderse, de conocer las necesidades y posibilidades de cada uno, y ayudarse.

Desarrollo
En la entrevista clínica se reúne información sobre la conducta, las actitudes y las emociones
actuales y pasadas, además de un historial detallado de la vida del individuo en general y del
problema que presenta. La entrevista clínica se caracteriza en general por la sinceridad y
cooperación que brinda el paciente, pues solicita ayuda. La entrevista brinda datos de carácter
objetivo fechas, distintas escuelas, escolaridad alcanzada, número de hijos, y datos de carácter
subjetivo opiniones, actitudes, valoraciones, etc. La entrevista está muy ligada a la observación
externa, por lo que sustituye algunas limitaciones. El entrevistador es un observador participante,
por lo que puede relacionar contenidos referidos por el entrevistado con conductas manifiesta de
este.

La entrevista puede y debe ser realizada a familiares, amigos. En este caso se utiliza como técnica
de observación objetiva en relación con el comportamiento del sujeto

Los aspectos que se deben desarrollar en la entrevista son:

Recibimiento

Como sabemos por experiencia, los primeros segundos de la entrevista son preciosos para
alcanzar el objetivo principal en esta etapa, a saber, un clima adecuado para que pueda producirse
una comunicación óptima. Este clima debe permitir la expresión de sentimientos, emociones y
situaciones personales dolorosas. Las técnicas básicas de este momento, el saludo cordial, el
contacto visual, la sonrisa, la personalización del encuentro, son esenciales para ello.

Obtención de información

Los pacientes con problemas psicosociales pueden requerir más tiempo para exponer sus motivos
de consulta. Es frecuente también que exploren, mediante quejas banales, el estado receptivo del
profesional para abordar cuestiones más personales. Mantener un buen

contacto visual y facial y un clima sosegado, con un uso adecuado de los silencios, facilitarán el
relato del paciente y nuestra comprensión de lo que le sucede.

Como era de esperar, la proporción de claves emitidas por los pacientes se relaciona también con
la conducta comunicacional de los médicos, de tal modo que la producción de claves aumenta
cuando lo hacen las preguntas de contenido psicosocial y disminuye cuando aumenta la tensión en
la entrevista. La atribución diagnóstica de los profesionales con respecto a la existencia o no de
malestar emocional hace que los pacientes reconocidos como portadores de dicho malestar
tiendan a proporcionar más claves y utilicen con mayor frecuencia contenidos psicosociales
durante su entrevista.
En ocasiones, los pacientes descargan en la consulta un cúmulo de situaciones personales con
una gran carga emocional. La escucha respetuosa, el silencio adecuado que permita la expresión y
la elaboración de la información, contribuyen a la contención emocional del paciente y son, en sí
mismos, terapéuticos.

Entre las herramientas especialmente dirigidas a obtener un paciente de sentimientos o de


emociones, cabe destacar:

1. Repetición de frases o palabras: esta técnica consiste en repetir literalmente una palabra o
frase pronunciadas por el paciente y que sospechemos que contienen más información (clave
verbal). La habilidad está en elegir bien y el efecto será que obtendremos más información sobre
dicho punto

2. Señalamiento: consiste en poner de manifiesto un estado emocional del paciente mediante la


verbalización de la conducta de comunicación (verbal o no verbal) que nos está indicando dicho
estado. Requiere un cierto tacto y, obviamente, que el profesional se base en lo que está viendo u
oyendo, puesto que no se trata de juzgar.

Merece la pena destacar la importancia de la "exploración en extensión" o salto biopsicosocial, que


es una de las técnicas para el abordaje bio-psico-social en entrevista clínica. Consiste en la
inclusión sistemática en toda entrevista de alguna pregunta, preferentemente abierta, que se
refiera a las tres áreas de la salud-enfermedad, sean cuales sean las hipótesis de partida

Los retos del manejo de la morbilidad psíquica y la compleja interrelación de las dimensiones física,
psicológica y social, hacen especialmente relevante esta aproximación integral. Explorar el
contexto social y emocional del paciente es esencial para entender el significado que la
enfermedad tiene para él y para saber lo que espera de nosotros, así como lo que podemos
ofrecerle. Las tres técnicas referidas tienden a expresar un alto grado de empatía. Dicen al
paciente que su situación personal y socio familiar nos interesa como para dedicarles un tiempo
especial. Simultáneamente resultan útiles al profesional para seleccionar la información más
relevante y para mantener el plan de entrevista que tiene trazado. Al proceso por el que
aprendemos a encuadrar las quejas y demandas del paciente dentro de unos objetivos
profesionales de diagnóstico y de intervención le llamamos "dominio del encuadre interno". El
encuadre responde al conjunto de hipótesis que producimos con mucha rapidez durante la
entrevista, sobre todo en la primera parte. Si decidimos: "este paciente puede complicarse" o "este
paciente no tiene nada, sólo quiere que le escuche", estamos haciendo encuadres muy distintos de
la entrevista y, cada uno de ellos llevará asociado un conjunto de exploraciones, pruebas y
medidas terapéuticas diferentes. Dominar el encuadre interno de la entrevista supone el esfuerzo
de distanciarse mínimamente y reflexionar un poco: "¿qué juicio de gravedad hago?, ¿cómo me
está influyendo el conocimiento previo de este paciente?, ¿qué emociones negativas o positivas
tengo hacia esta persona y cómo me influyen aquí y ahora?". Saber rectificar el primer encuadre
cuando procede del cansancio, del agobio por el retraso, del rechazo al paciente, del miedo a
equivocarnos o de cualquier otra emoción negativa, es en parte, uno de los frutos más valiosos de
la experiencia.
Por otro lado, en la comunicación con los pacientes es preciso tener en cuenta la aparición de
barreras que dificultan, bloquean o impiden un intercambio eficaz de información. Esto es
especialmente relevante en el terreno de las emociones y sentimientos y en el de la psicopatología
en general, fuente inagotable de juicios y prejuicios a los que no escapamos los profesionales de
A.P. Las barreras se desarrollan prácticamente de forma inevitable en cualquier interacción entre
dos o más personas que persiguen objetivos comunes. El reconocimiento de la existencia de una
barrera es el primer paso para resolverla en el curso mismo de una interacción. La superación de
las barreras exige nuestra atención para detectarlas, definirlas y abordarlas mediante las técnicas
de comunicación apropiadas a cada caso. Existe toda una taxonomía de los distintos tipos y
subtipos de barreras a la comunicación, aunque básicamente pueden distinguirse tres tipos:

1. Barreras cognitivas: comprensión del relato del paciente y uso de lenguaje.

2. Barreras emocionales: son las más frecuentes como el cansancio, el enojo, la presión, los
problemas personales.

3. Barreras sociales: son las que más distorsionan el proceso de comunicación.

Hasta el 70 por ciento de los pacientes analizados en algunas series detectan una o más barreras
a la comunicación en cualquier entrevista con su médico. Las diferencias culturales, de nivel
educacional e intelectuales, y las propias del uso del lenguaje médico pueden constituir barreras
importantes. La salud es muy importante para las personas y muchos pacientes tienden a respetar
a su médica y los conocimientos y habilidades que éstos poseen, y a apoyarse en los profesionales
sanitarios para obtener información y ayuda. Un esfuerzo de acercamiento, permitir que el paciente
se exprese en sus propios términos y el respeto a sus valoraciones y enfoques, pueden minimizar
este tipo de barrera. En este sentido, los estereotipos y prejuicios, tanto por parte del profesional
como del paciente, pueden dificultar una aproximación empática y objetiva a los problemas de
salud mental. Las actitudes y la personalidad de los pacientes varían ampliamente y algunos
pueden ser particularmente escépticos sobre los médicos y la Medicina en general. El miedo a los
médicos puede ser también relevante por el temor a mostrarse débil, a la pérdida de autonomía, a
ser juzgado, a ser rechazado o abandonado. Por su parte, los estereotipos negativos sobre
diversos grupos de pacientes son comunes entre los profesionales de la salud. La atención a
pacientes claramente descuidados o de trato difícil (adictos, trastornos de personalidad,
situaciones personales críticas, duelo, ancianos, proyección de la ira o de la culpa) representa un
reto especial para los médicos de familia. La lucha contra los estereotipos y prejuicios, sobre todo
social y cultural, es especialmente importante en estos pacientes que pueden beneficiarse mucho
de nuestra intervención. Ser conscientes de las reacciones y emociones que nos provocan es el
primer paso para abordar su cuidado y evitar el abandono. Además, esta apariencia desagradable
puede estar escondiendo problemas de salud como el aislamiento social o la depresión.

El mecanismo de la entrevista clínica es el proceso de comunicación que se produce entre médico


y paciente, en el marco del desarrollo de su profesión. La entrevista clínica se caracteriza en
general por la sinceridad y cooperación que brinda el paciente, pues solicita ayuda.
Con esta búsqueda reforzamos lo que ya sabemos sobre la entrevista clínica ya que debemos de
saber muy bien en que consiste y cuáles son sus características para así cuando podamos trabajar
en esto que no se nos haga difícil y estar bien orientados y preparados para hacerlo.

S-ar putea să vă placă și