Sunteți pe pagina 1din 95

ANALISIS DEL MUNICIPIO DE MOTAVITA

INTEGRANTES
JUAN DAVID ABRIL COD. 201421704
GERMAN ANDRES RUIZ COD.201322687

PRESENTADO A:
ING. JAVIER HUMBERTO CUERVO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA


ORDENAMIENTO TERRITORIAL
TUNJA
2018
TABLA DE CONTENIDO

SISTEMA ADMINISTRATIVO .............................................................................................. 20


SISTEMA BIOFISICO .......................................................................................................... 34
SISTEMA FUNCIONAL........................................................................................................ 69
SISTEMA ECONÓMICO ...................................................................................................... 73
SISTEMA SOCIAL ............................................................................................................... 79
SISTEMA ADMINISTRATIVO

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE MOTAVITA


El honorable concejo municipal de Motavita de Boyacá, en uso de sus atribuciones
legales, en especial las conferidas por la Constitución Política de Colombia de 1991
en su artículo 313; la ley 136 de 1994, los artículos 37 y 40 de la ley 152 de 1994 y
el artículo 23 de la ley 388 de 1997.
En cumplimiento a la Constitución política de Colombia y la ley 88 de 1997, el
municipio debe contar con un reglamento de uso que le sirva como instrumento de
orientación del desarrollo local de acuerdo con las estrategias de desarrollo
socioeconómico en armonía con el medio ambiente.
De conformidad con la Constitución Política De Colombia de 1991, el artículo 2 de
la ley 388 de 1997 y la ley 152 de 1994, el esquema de ordenamiento territorial se
fundamenta en los principios de:
La función social y ecológica de la propiedad
La prevalencia del interés general sobre el particular
La distribución equitativa de cargas y beneficios
La concurrencia y la equidad.
Lo anterior se encuentra enmarcado dentro de la adopción del Esquema de
ordenamiento territorial del municipio que se establece a través del Acuerdo 22 del
26 de Diciembre del año 2000. El esquema se formuló por un plazo de vigencia de
9 años (3 periodos constitucionales según la ley 88 de 1997), sin embargo, para el
desarrollo de todas las actividades, programas y demás planes (como los planes
de desarrollo), se han hecho basados en dicho EOT, teniendo en cuenta que desde
inicios del año 2015 se empezó la formulación del EOT, para los siguientes periodos
que aún está en proceso y no se ha adoptado, lo cual deja un espacio de 5 años
en los cuales no se hizo modificación al EOT adoptado en el año 2000.
CONTEXTOS GEOGRÁFICOS

CONTEXTO NACIONAL

La fundación y establecimiento del Motavita como municipio data del año 1816, a
raíz de sanción ejercida por Tunja ante la constitución el año 1811, con lo cual el
departamento en diferentes regiones, cada una con un representante encargado
de su organización, que para el caso de Motavita fue Juan Nepomuceno Niño. No
se encontró información acerca de la ley de creación del municipio, pero según los
datos hallados, debió darse antes del 23 de diciembre del año 1816. En 1.814 se
organizó la provincia de Tunja y sé dividio en cinco departamentos denominados
oriental, occidental, del Norte, del Noreste y del sur. El Departamento occidental
quedó conformado por Tunja, Sora, Cucaita, Samacá, Turmeque, Umbita,
Guachetá, Lenguazaque, Hatoviejo, Ventaquemada, Chirivi, Boyacá, Tibaná,
Ramiriquí, Viracacha, Soracá, Siachoque, Toca, Chivatá, OICATA, Combita,
Motavita, e Iguaque.

En 1842 – 1843 el Congreso en sus sesiones dividió el territorio de la Nueva


granada en Provincias, cantones, distritos parroquiales. El cantón de Tunja quedo
compuesto por los siguientes pueblos, Tunja, Boyacá Combita, Cucaita, Chivatá,
Motavita, Oicatá, Samacá, Siachoque, Sora, Soraca, Sotaquirá Toca y Tuta.
Actualmente. Motavita es conocido, por la oferta económica por la producción de
papa en cuanto a lo histórico por las riquezas arqueológicas conocidas a nivel
nacional ubicadas en el Río Farfacá, que lo ubican con los municipios importantes
en el aspecto cultural; así mismo la parte religiosa lo convertido en la Jerusalén de
Colombia por la constante peregrinación.
CONTEXTO REGIONAL
En cuanto al contexto regional, dentro de las 6 regiones naturales establecidas en
Colombia, dependiendo de diferentes características propias de cada una; las 6
regiones son: Andina, Insular, Orinoquía, Pacífica, Caribe y Amazónica.
Específicamente, la región andina comprende los departamentos de Antioquia,
Boyacá, Calda, Cundinamarca, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Tolima,
Santander y Huila; a su vez ésta región se divide en varias subregiones naturales,
entre las cuales se encuentra la del altiplano cundiboyacense, donde se encuentra
el municipio de Motavita. Dentro de la región andina, Motavita en la cual ocupa
aproximadamente un 2,6 %, de la extensión territorial frente al departamento y su
población, con una extensión de territorio de 60,32 Km2.
CONTEXTO DEPARTAMENTAL
El municipio de Motavita hace parte de los 123 municipios que componen el
departamento, con un área total de aproximadamente 23210 Km2, del cual Motavita
representa el 0,256% del territorio.
CONTEXTO PROVINCIAL Y AREA METROPOLITANA
El departamento de Boyacá está dividido en 15 provincias, que son las siguientes:
Centro, Gutierrez, La libertad, Neira, Márquez, Lengupá, Norte, Occidente, Oriente,
Ricaurte, Valderrrama, Sugamuxi, Tundama, Zona de Manejo especial (Puerto
Boyacá) y Distrito Fronterizo (Cubará). La provincia centro, conformado por los
municipios de: Tunja, Samacá, Ventaquemada, Cómbita, Sotaquirá, Toca,
Siachoque, Tuta, Chíquiza, Soracá, Cucaita, Chivatá, Sora, Oicatá y por supuesto
Motavita; también se tiene en cuenta que, todos los municipios de la provincia
centro, forman parte del área metropolitana de Tunja. Dentro de la provincia centro,
Motavita representa un 3,5% de la extensión total de la provincia (1768 Km2).
El Área Metropolitana de Tunja es una conurbación colombiana no oficialmente
constituida, pero existente de facto; reúne los municipios de Tunja, Sora, Soracá,
Siachoque, Toca, Tuta, Sotaquirá, Cómbita, Motavita, Oicatá, Chivatá, Cucaita,
Samacá y Ventaquemada y su núcleo es la ciudad de Tunja.
En 2007 el Congreso aprobó el Acto Legislativo 02 que le otorgaba a Tunja la
condición de Distrito Histórico y Cultural. Sin embargo, por errores de procedimiento
este fue reversado por la Corte Constitucional que ordenó dejarlo sin piso y
archivarlo. El 29 de septiembre de 2010 en el senado de la república se impulsó la
aprobación definitiva del acto legislativo. Aunque no está aún legalmente
constituida, el proyecto de Ley está en trámite para la constitución y consolidación
del Área Metropolitana de Tunja, la Ciudad Región, dentro del Distrito Histórico y
Cultural.
Los sectores conurbados del área metropolitana se extienden hacia los límites de
la ciudad de Tunja; específicamente hacia Motavita, en el noroeste, las zonas altas
de la UPTC y San Rafael (a partir de la Carrera 16C) y algunos sectores periféricos
de la Comuna Nororiental del otro lado de la Carrera 13 se extienden hacia las
veredas Centro y El Salvial de Motavita, sectores preferidos por la buena visibilidad
de la ciudad. Lo anterior, debe ser tenido en cuenta para diferentes aspectos de la
parte político administrativa del municipio debido a que entraría a afectar aspectos
como los límites establecidos, y problemas prediales y de propiedad.
CONTEXTO MUNICIPAL
Según se explica en el EOT, Motavita se consolida como municipio en el año 1816,
sin embargo, no se encontró el documento de acta que menciona ese hecho; como
se mencionó, tiene una extensión de 60,32 Km2, aunque en varios registros se
presenta una extensión territorial de 61 Km2.
La consolidación de Motavita como municipio, se ve reglamentada inicialmente por
el decreto 1333 de 1986, el cual fue modificado por la ley 136 de 1994 y que a su
vez fue modificado por la ley 1551 de 2012 que establece el código de Régimen
municipal, donde se presentan lineamentos y definiciones como: El municipio como
entidad territorial, condiciones de creación, actores involucrados, principios rectores
la estructura municipal obligaciones y funciones de los municipios definición de
áreas metropolitanas y asociaciones de municipales, entre otros. Dentro de ésta se
muestra una categorización de los municipios (Artículo 6), dependiendo de su
número de habitantes, en la cual Motavita entra en la sexta categoría, ya que tiene
una población menor a 10.000 habitantes, y por tanto recibirá, alrededor de 15000
salarios mínimos legales vigentes como presupuesto anual, lo cual determina el
financiamiento que el municipio necesita para el desarrollo de todos los programas
y proyectos que se planteen en el EOT, o en los planes de desarrollo.
El EOT, proporcionado no cuenta con definición de la estructura administrativa
como tal o descripción alguna del subsistema administrativo del municipio, por lo
que la siguiente información estructura organizativa municipal se toma del plan de
desarrollo municipal del municipio para los años 2016 a 1019. Esta estructura, se
fundamenta en los lineamientos y principios de la Ley 909 de 2.005 y el decreto 785
de 2.005, que regulan el ejercicio de la función administrativa pública. En lo
municipal la estructura actual la definió el decreto 020 y 025 de 2005.
La estructura de la planta administrativa no alcanza a cubrir todos los procesos y
competencias del municipio, por lo que se hace necesario realizar contratos de
prestación de servicios de recurso humano adicional, para poder garantizarle a la
comunidad la prestación de un servicio eficiente, eficaz y oportuno. A continuación
se presenta la organización administrativa de Motavita.
En el organigrama que resume la estructura organizacional del municipio, no se
encuentra relacionada la ESE Empresa Social del Estado Centro de Salud de
Motavita; la cual mediante el acuerdo municipal No. 003 de 2003, se transformó la
unidad administrativa especial centro de salud de Motavita en ESE Empresa Social
del Estado centro de salud de Motavita, como una entidad descentralizada de
categoría especial del orden municipal, la cual hace parte de la estructura
organizacional del municipio, por lo que el organigrama deberá ser modificado para
que se ajuste a la estructura actual del municipio. Otras entidades adscritas a la
organización administrativa, son: Servimotavita ESP, las instituciones educativas,
la registraduría, el juzgado, ancianato (éstas se encuentran dentro de la zonas de
uso institucional del municipio y las juntas de acción comunal de las veredas Centro,
Salvial, Sote Panelas, Carbonera y Rista.

LÍMITES MUNICIPALES Y AREAS DE CONFLICTO


Los límites municipales del municipio de Motavita se establecieron a través de la
ordenanza departamental No. 41 del 14 de diciembre de 1978, en la cual se
especifican y ratifican, los límites municipales de Tunja, Cucaita, Chivatá, Motavita,
Sora, Soracá y los corregimientos de Chíquiza y San Pedro de Iguaque.
Imagen 2. Límites Municipales Municipio de Motavita

Fuente: IGAC
Motavita limita por el Norte con Arcabuco y Cómbita, por el Sur y el Este con Tunja
y por el Oeste con Sora y Chíquiza, delimitado de la siguiente forma:
Con el Municipio de Tunja. “ Partiendo en el río la Vega frente al descenso de la
Cuchilla el Gavilán , cerca al sitio denominado las Juntas, lugar de concurso de los
Municipios de Motavita, Tunja y Sora, se sigue por el río La Vega aguas abajo hasta
encontrar el Borde occidental del Puente Restrepo sobre la carretera que conduce
de Tunja a Moniquirá, se continúa en dirección noreste atravesando el carreteable
que va a Motavita, siguiendo por encima de la loma del Cristo por los linderos de
los predios de la universidad Pedagógica de Tunja, los de Jiménez Espitia Rafael,
Coy de López María, Coy Avendaño, Campo Elias, Pineda Crisanta en jurisdicción
del Municipio de Tunja con los de la Comunidad Salesiana, en el de Pulido López
Eccehomo, Jiménez Jesús Días Bottia Julio, López Fonseca Emigdio y Acosta
Polidoro en jurisdicción de Motavita, se continua en dirección sureste por el
descenso de la loma el Carvajal y linderos de los predios de los herederos de
Ramírez con el de Rodríguez López José Miguel hasta encontrar la carretera del
Carare a la altura del kilómetro 5 más 80 metros; se atraviesa dicha carretera y se
sigue por linderos de predios de Cuervo Cayetano y Farfán Merardo en jurisdicción
del Municipio de Motavita con los herederos de Cruz en jurisdicción del Municipio
de Tunja, hasta encontrar la cañada honda en el lindero de la Cruz y Mota Gabanzo
Manuel de Jesús, lugar de concurso de los municipios de Tunja Motavita y Cómbita.
Con el Municipio de Sora. “ Partiendo del Río La Vega frente al descenso de la
cuchilla el Gavilán, cerca al sitio denominado las Juntas, lugar de concurso de los
Municipios de Sora, Motavita y Tunja, se sigue en dirección noroeste por encima
de ka cuchilla el Gavilán hasta encontrar el camino que de Motavita conduce a
Llano Grande; se continua en dirección noreste (N W) por el borde occidental de
dicho camino hasta su paso en la Quebrada Honda; se sigue en la misma dirección
por el camino carreteable que conduce a Llano Grande en el cruce carreteable que
va al vallado y las Panelas, lugar de concurso de los Municipios Motavita, Sora y
San Pedro de Iguaque”.
Con el Corregimiento de San Pedro de Iguaque (Municipio de Tunja). “partiendo del
cruce carreteable que del sitio el Barrial conduce al Salitre con el que conduce a
las Panelas en el lugar denominado Llano Grande punto de concurso de los
municipios de Motavita Sora y San Pedro de Iguaque; se sigue en dirección
noroeste por el borde oriental del carreteable que conduce a las Panelas pasando
por el sitio el callado hasta encontrar el cruce carreteable que va al Molino; se
continua en este último en una distancia aproximada de 200 metros para seguir en
la misma dirección por la cima del alto de Jaguatá a las cruces en el mojón
denominado Piedra herrad, lugar de concurso se los Municipios de Arcabuco y
Motavita con el corregimiento de San Pedro de Iguaque.
Con el municipio de Arcabuco. “ partiendo del puente del Desaguadero sobre la
carretera que de Tunja conduce a Arcabuco, lugar de concurso de los Municipios
de Motavita, Arcabuco y Combita, se sigue en dirección norte por cerca y linderos
de los predios de Fúneme Molina Marío Elías, Suárez de Jiménez María de la Cruz,
Ayala Ignacio, Aunta José Miguel, Molina Garcia Neftali, Benites Hernández
Hernando, Hernández García Evangelina, Jiménez García Evangelina, Jiménez
García Bercely, Rodríguez Molina Marco, Ibaque Arsenío en jurisdicción de
Motavita, con los Reyes Suárez Adonai, Molina García Neftaly, Rubio Molina
Valentín, Benites García Abdón, Molina García Gregoria y Benites de Molina Rita
en jurisdicción del Municipio de Arcabuco hasta encontrar el mojón de piedra
Herrada en el borde oriental del camino antiguo del alto de Jaguatá a las Cruces,
lugar de concurso de los Municipios de Arcabuco y Motavita en el Corregimiento de
San Pedro de Iguaque.
Con el Municipio de Combita . “Partiendo de la cañada donde se encuentran los
linderos de los predios de herederos de Merardo Farfán (sucesión) y Mota de
Gabanzo Manuel de Jesús, lugar de concurso se los municipios de Motavita
Combita y Tunja; se continua en dirección noreste por la cerca de alambre que
divide los predios de herederos de Merardo Farfán en Motavita de los de Etmundo
Quevedo en Combita hasta encontrar la carretera que conduce de Tunja a
Moniguirá; se continua por el costado oriental de ésta hasta encontrar el kilómetro
12; se atraviesa dicha carretera en dirección noreste y se sigue por la carretera de
Buena Vistas; se continua en la misma dirección por linderos de predios de Gilma
Sierra, Eutinio Suárez, Polidoro Suárez, Ladislado Molina y Vitalicia López en
jurisdicción del Municipio de Motavita, con los de Hernández Vicente, Rubio
Mercedes y Quintero Suárez José Genaro en jurisdicción del Municipio de Combita
hasta encontrar el carreteable que conduce a las Panelas; se continua en dirección
norte por el vallado que separa los predios de Suárez Quintero pedro, Alvarez
Fonseca Francisco, Salamanca Ramírez Leopoldo, Quintero Alvarado Euripedes,
Molina García Ignacio, Molina Ladislao, Barragan Vanegas Gabriel, Suárez Tobías
, Suárez Suárez Rafael, Quintero Suárez José, Rosa Bohórquez Jorge, Salamanca
José, Jorge Farfán en jurisdicción del Municipio de Motavita, hasta encontrar el
canal principal del río Pomeca; por éste aguas abajo hasta su paso por el
desaguadero sobre la carretera Tunja Moniguirá, lugar de concurso de los
Municipios de Combita, Arcabuco y Motavita.
Estos límites, según el plan de desarrollo de Motavita 2016-2019, no han sido
modificados desde 1978. Estos límites, basado en el artículo 290 de la Constitución
Política de Colombia, y la ley 1447 de 2011, estarán bajo la supervisión permanente
del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), cuyas competencias incluyen, el
examen y revisión periódica de límites, realizar procedimientos de deslinde, entre
otros. Por lo anterior, el IGAC, tiene una base de datos de todos los municipios de
Colombia, digitalizados, con lo cual se hizo una comparación con la cartografía
presentada por el municipio, obteniendo el siguiente resultado:
Imagen 3. Mapa áreas de conflicto limítrofe Municipio de Motavita.

Fuentes: IGAC y EOT Motavita 1998-2000


Según el mapa, hay aproximadamente 1,068 Km2, de terreno en conflicto con los
municipios de Arcabuco y Chíquiza; 0,1643 Km2 de terreno en conflicto con el
municipio de Sora; 0,676178 Km2 de terreno en conflicto con el municipio de Tunja
y 0,222219 Km2, de terreno en conflicto con el municipio de Cómbita. Lo anterior
puede suponer problemas legales con los demás municipios, por lo que la primera
instancia a recurrir es el IGAC, debido a que en el artículo 9 de la ley 1447 de 2011,
será el encargado de resolver esa disputa de límites, o limites dudosos.
DIVISION POLITICO ADMINISTRATIVA (VEREDAS)
El municipio de Motavita está constituida por 5 veredas según la oficina de catastro
y el Plan desarrollo de Motavita 2016-2019: Centro (450,6 Ha), Salvial (977,9 Ha),
Sote Panelas (2805,5 Ha), Rista (700,3 Ha) y carbonera (1164,4 Ha). Dentro de los
planes de desarrollo, se especifica que existen 4 sectores, en los que se divide la
vereda sote panelas, que son: Barrio Hondo, Frutillal, Quebrada honda y Versalles.
Sin embargo, legalmente no existen dichos límites, es decir que los limites
municipales no se han modificado desde 1978, y dentro de los mapas del EOT, no
se tiene ningún mapa con dichas divisiones. Para hacer una comparación entre lo
que dice el plan de desarrollo y el EOT, a continuación se presenta un cuadro
extraído del EOT, donde se muestras las distintas veredas y sectores del municipio
y sus respectivas áreas.
Cuadro 1. Extensión de veredas y sectores

Fuente: EOT Motavita 1998-2000


Como se observa existen ciertas variaciones en los valores de área que deben ser
tenidos en cuenta si se hicieron variaciones en la organización político
administrativa interna del municipio, lo que pudo modificar la extensión de las
veredas y sectores.
A continuación se muestra el mapa de veredas del municipio:

Imagen 4. Mapa División Político Administrativa de Motavita

Fuente: EOT Motavita 1998-2000

CATASTRO
PREDIAL URBANO Y MANZANAS
Dentro del perímetro urbano, según los mapas del EOT, contiene 175 predios
distribuidos en 15 Manzanas; el municipio no presenta barrios ni sectores
diferenciados, sin embargo, no se puede corroborar en los documentos del EOT,
ya que no se encuentra dicha información, ni tampoco en los planes de desarrollo.
A continuación se presenta el mapa del predial urbano con sus respectivas
manzanas:

Imagen 5. Mapa predial urbano y distribución de manzanas.

Fuente: EOT Motavita 1998-2000

PREDIAL RURAL
La distribución de predios rurales, comprende alrededor de 5944 predios; sin
embargo, la información predial fue sacada de la página web del IGAC, ya que el
mapa de predial rural, presentado en el EOT, tiene muchas fallas referentes a una
pobre distribución y delimitación de los predios, ya que existían líneas de predios
incompletas. Se pueden presentar casos de predios con áreas grandes, y
presentan más de un código catastral, lo cual puede suponer la unión de predios
que no se registraron, o la presencia de grandes construcciones, como es el caso
del centro poblado de Sote Panelas presente en la parte norte del municipio, y que
es tomada como área suburbana.
CONCLUSIONES
El EOT de Motavita entregado en la gobernación de Boyacá, presenta muchas
fallas referentes a la presentación de información, ya que hacen falta diversidad de
archivos, referentes a aspectos propios del municipio; además los documentos
están completamente desordenados, y existe información dispersa tanto en los
archivos como en páginas de internet.
Es necesario tener una definición clara del subsistema administrativo, ya que una
buena parte de la información tuvo que ser extraída de planes de desarrollo del
municipio.
Con la información encontrada que el EOT de Motavita cumple con los requisitos
básicos de una organización administrativa y delimitación del territorio, sin
embargo, faltan detalles claros acerca de los diferentes aspectos mencionados a
lo largo del análisis, como los límites municipales.
SISTEMA BIOFISICO

COMPONENTE FÍSICO

ESTUDIO DE SUELOS. Los suelos son uno de los recursos naturales importante
para llevar a cabo el ordenamiento territorial. Esta labor nos da la información
básica para determinar el potencial, la aptitud, las restricciones y las limitantes para
el uso de la tierra. Es por esto que el suelo resulta determinante en el desarrollo
de las actividades económicas del municipio, como lo son la agricultura y la
ganadería.

El suelo es el resultado de la interacción de los factores que lo forman como son el


clima, el relieve, el material parental, los organismos y el tiempo y de los procesos
de esta formación. De acuerdo con el origen y evolución de los suelos, en Motavita
se encuentran suelos relativamente jóvenes o poco evolucionados.

La información básica para este análisis proviene de los estudios de suelos


existentes, revisados y actualizados de acuerdo con los objetivos del ordenamiento
territorial para lo cual se tomó como base según el “Estudio General de Suelos de
las Provincias de Centro, Occidente, Ricaurte y Tundama”, realizado por el IGAC
en el año de 1984 .

ASOCIACIONES DE SUELOS: Los suelos del municipio de Motavita son de


formación heterogénea, de baja evolución, con influencia variable de cenizas
volcánicas de profundidad y fertilidad moderada; paisaje montañoso, colinado y de
valle; de relieve plano a quebrado con pendientes entre 2 - 50%.
CONSOCIACIÓN CABRERA (CBCD): Suelos con relieve ondulado a fuertemente
ondulado, con pendientes de de 7 a 12% y de 12 a 25%; moderadamente
profundos, con texturas medias a finas; altos contenidos de carbón orgánico y
aluminio: pH < 4.5; bien drenados. Perteneciente al Conjunto Cabrera (Typic
Humitropept), suelos desarrollados a partir de lutitas y arcillas localizados
generalmente al pie de las laderas donde las pendientes son suaves menores de
12% aunque se pueden encontrar con mayor pendiente, los factores de desarrollo
de estos suelos han sido el clima, el relieve y el material parental.

ASOCIACIÓN SOTAQUIRÁ SOA: Relieve plano, con problemas de


encharcamiento; superficiales o moderadamente profundos; nivel freático alto;
texturas finas altos contenidos de carbón orgánico y aluminio; bien a pobremente
drenados, entre los que se encuentra la serie Serie Canoas, con pendientes entre
0 - 1%. Suelos de origen aluvial, presentándose pequeñas capas arenosas.
Igualmente se presenta la Serie Morro que se caracteriza por ser suelos de origen
aluvio-coluvial, es decir que en su formación han intervenido depósitos lacustres y
material desprendido de las laderas vecinas.

ASOCIACIÓN VIDRIERA VIBC1: Relieve ligeramente ondulado a ondulado, con


pendientes 3 - 7 y 7 - 12%; superficiales, con texturas finas; horizontes
endurecidos; erosión ligera; bien drenados.

ASOCIACIÓN VIDRIERA VIDE2: Relieve ondulado a fuertemente ondulado, con


pendientes 12 - 25 y 25 - 50%; muy superficiales, texturas finas; horizontes
endurecidos; erosión moderada; bien a excesivamente drenados, en la cual se
encuentra la Serie Páramo sobre los 3.200 m.s.n.m.

El material parental de los suelos de esta Asociación está compuesto por arcillas
y algunas areniscas. Los agentes erosivos principalmente el agua y el viento han
producido erosión laminar, estos suelos pertenencen al Conjunto Vidriera (Oxic
[Escriba aquí]
Paleustalf), cuyos suelos están desarrollados a partir de arcillas localiados en las
áreas menos erosionadas el perfil está compuesto por un horizonte Ah de unos 20
cm de espesor, color pardo oscuro y textura moderadamente fina con gravilla que
descansa sobre un horizonte Bt con colores que varían de pardo a pardo oscuro.

ASOCIACIÓN CABRERA - EL CARMEN (CRDE): Relieve ligeramente ondulado


a fuertemente quebrado, con texturas moderadamente finas a finas, bien
drenados, con pendientes mayores del 7% que oscilan hasta el 25%; con texturas
moderadamente finas a finas; bien drenados. El material parental de estos suelos
lo constituyen lutitas y arcillas con inclusiones de areniscas y cenizas volcánicas.

ASOCIACIÓN SANTA SOFÍA CVCD2: Relieve inclinado a fuertemente inclinado,


con pendientes 7 - 12 y 12 - 25%; superficiales o moderadamente profundos;
texturas medias a moderadamente finas; erosión moderada. El material parental
está compuesto por lutitas y algunas areniscas, presentan erosión en surco,
pedregosidad superficial e influencia coluvial.

ASOCIACIÓN PIRGUA PICD3: Relieve ondulado a fuertemente ondulado, con


pendientes 7 – 12 y 12 – 25%; muy superficiales; afloramientos rocosos;
horizontes endurecidos; texturas finas; erosión severa; excesivamente drenados
se encuentra la Serie Cabrera en una faja entre los 3.050 y 3.200 m.s.n.m. Los
suelos descansan sobre areniscas propias de la formación Guaduas.

Los suelos corresponden a la formación Guaduas, que se constituye en el


material de origen de estos, además se nota la influencia volcánica.

Además se presentan los suelos coluvio – aluviales en pequeñas áreas ubicadas


al pie de las fuertes pendientes en donde se ubican las series Páramo y Cabrera
o sea Asociación Vidriera y Asociación Pirgua. Son fajas aisladas de poca
[Escriba aquí]
amplitud, de topografía ligeramente plana y una pendiente dominante entre 1
– 7%

Cuadro 6.Rangos y tipos de pendiente

FAS RANGO DE TIPO DE


E PENDIENTE PENDIENTE
A 1-3 % Ligeramente
plano
B 3-7 % Ligeramente
inclinado
C 7-12 % Moderadamente
inclinado
D 12-25 % Fuertemente
inclinado
E 25-50 % Moderadamente
escarpado
F 50-75 % Escarpado
G > 75 % Muy escarpado
Fuente: Estudios E.O.T Motavita
[Escriba aquí]
CLASES AGROLÓGICAS: Las clases agrológicas del municipio se establecieron,
según el “Estudio General de Suelos de las Provincias de Centro, Occidente,
Ricaurte y Tundama”, realizado por el IGAC en el año de 1984; actualización
realizada por el ICA en el año 1992 mediante el estudio denominado “Estado
actual de la Asistencia Técnica en Pequeños Productores en el Municipio de
Motavita”, que tuvo como fuente principal las “Zonas Agroecológicas de Colombia
realizado por el ICA-IGAC “ en 1985,

El objetivo de la clasificación agrológica es dar a conocer las características


específicas de los suelos en cuanto a profundidad, textura, capacidad de retención
de humedad, permeabilidad, características del terreno en cuanto a pendiente,
características climáticas, cuya clasificación está estrechamente relacionada con
la clasificación de los suelos.

Con la clasificación agrológica no se evalúa costo beneficio por los usos que se
den, tampoco evalúa la producción de cultivos; éste es un sistema que se
interpreta bajo la combinación de varios factores con predominio principal de
clima y limitaciones, por lo cual se toman los siguientes aspectos: características
de los suelos en cuanto a profundidad, textura, permeabilidad, capacidad de
retención de humedad aprovechable, fertilidad natural, salinidad o alcalinidad y
pedregosidad; características del terreno en cuanto a pendiente (aspecto,
longitud y gradiente), inundabilidad y dinámica del nivel freático; características
climáticas como precipitación, distribución, evaluación de periodos o épocas
aptas para cultivos.

Las clases que generalmente se toman son ocho de acuerdo a los estudios del
IGAC que se designan con los números romanos de I a VIII La clasificación se
hace con base en las características del suelo predominante en cada unidad
cartográfica (asociaciones o consociaciones) y las limitaciones de los suelos dan
origen a cuatro subclase que se designan:
[Escriba aquí]

e: Peligro y susceptibilad de erosión


h: humedad; exceso
s: Limitaciones de los suelos que afectan la zona radicular de las plantas
c: Limitaciones relacionadas con el clima o falta de humedad.

La clasificación agrológica en el Municipio de acuerdo a las características de los


suelos corresponde a la siguiente:

CLASE IV: Suelos que se caracterizan con pendientes de 3%-25% los cuales
requieren para su aprovechamiento un manejo adecuado con el objeto de que
se conserven y no se aumente la erosión.

SUBCLASE IVSE: Los cuales se presentan en la Consociación Cabrera (CBcd)


en donde predomina un relieve ondulado a fuertemente ondulado, con pendientes
de 3 a 25%; moderadamente profundos, con texturas medias a finas; altos
contenidos de carbón orgánico y aluminio: pH < 4.5; bien drenados.

Esta subclase según la clasificación espacializada en el Mapa de Clases


Agrológicas se encuentra en parte de las Veredas de Carbonera, Centro, Salvial
y una pequeña extensión en la Vereda de Sote Panelas en donde ocupa una
extensión total de 669.03 Ha correspondiente al 10.97% del área total del
Municipio.

De acuerdo al Mapa de conflictos por uso una parte presenta un conflicto medio
por sobreuso con predominio de actividades agrícolas extensivas
semimecanizadas sin tratamiento para prevenir la erosión.

SUBCLASE IVSH: Se encuentra la Asociación Sotaquirá (Soa) en donde


presenta un relieve plano, con problemas de encharcamiento; superficiales o
[Escriba aquí]
moderadamente profundos; nivel freático alto; texturas finas altos contenidos
de carbón orgánico y aluminio; bien a pobremente drenados.

Esta subclase se espacializa en el Plano de Clases Agrológicas y se encuentra


presente en la Vereda de Sote Panelas límites con los Municipios de Arcabuco y
Chíquiza; de acuerdo al mapa de amenazas se encuentra en zona de amenaza
baja y según el mapa de conflictos por uso esta zona se encuentra en un conflicto
alto por sobreuso el cual se observa en el mapa de económico cuya área se
encuentra intervenida para usos agropecuarios a pesar de ser una zona de
protección de recursos naturales o páramo

SUBCLASE IVSC: Se encuentra la Asociación Vidriera (VIbc1) Son suelos que


presentan relieve ligeramente ondulado a ondulado, con pendientes 3 - 7 y 7 -
12%; superficiales, con texturas finas; horizontes endurecidos; erosión ligera;
bien drenados.

Esta subclase se localiza en las Veredas de Ristá, Carbonera, Centro, Salvial y


Sote Panelas con un área de 1674.81Ha ocupando el 27% del total de la extensión
; la mayor extensión la ocupa la Vereda Carbonera, le sigue Salvial, Ristá y en una
extensión pequeña Sote Panelas.

De acuerdo al mapa de conflictos por uso se encuentra en zona de conflicto medio


por sobreuso y conflicto bajo por subuso; según el mapa de actividades
económicas y uso del suelo se identifican estas zonas para explotación
agropecuaria y predominio de pasto natural.

SUBCLASE IVSE: Se encuentra la Asociación Vidriera (VIde2) , con un relieve


ondulado a fuertemente ondulado, con pendientes 12 - 25 y 25 - 50%; muy
superficiales, texturas finas; horizontes endurecidos; erosión moderada; bien a
excesivamente drenados.
[Escriba aquí]
Dentro del Plano de Clases Agrológicas se encuentra en la Vereda de Salvial
límites con Tunja y Combita para una extensión de 186.75 Ha y un 3.06% del
total de la extensión territorial; dentro del mapa de conflictos por uso se identifica
esta zona en un conflicto alto por sobreuso el cual se puede identificar en los
mapas de uso actual y actividades económicas , corresponde a una zona con una
cobertura vegetal de pastos naturales; dentro del mapa de amenazas se
encuentra en zona de amenaza media y baja

CLASE VI: Suelos con limitaciones, recomendables para cultivos pero con
tratamientos de suelos para su protección con el objeto de evitar la erosión los
cuales generalmente se destinan para pastos y bosques en su gran mayoría.

SUBCLASE VISE: Se encuentra la Asociación Cabrera - El Carmen (CRde)


presenta un relieve fuertemente ondulado a quebrado, con pendientes mayores
del 7%; con texturas moderadamente finas a finas; bien drenados.

Se encuentran localizadas en las Veredas Sote Panelas, Carbonera y Rista para


un total de 1958.92 Ha ocupando un 32.12% del total de la extensión territorial
en donde el mayor porcentaje lo ocupa la Vereda de Sote Panelas; de acuerdo al
mapa de conflictos por uso se encuentra en zonas de conflicto medio por sobreuso
por cuanto ; según el mapa de uso actual y de actividades económicas predominan
las actividades agropecuarias en donde aún existen parches de bosque natural los
cuales se están deteriorando progresivamente.

SUBCLASE VISC: Se encuentra la Asociación Santa Sofía (CVcd2) presenta


relieve inclinado a fuertemente ondulado, con pendientes 7 - 12 y 12 - 25%;
superficiales o moderadamente profundos; texturas medias a moderadamente
finas; erosión moderada.La encontramos en la vereda Sote panelas parte alta
límites con Chíquiza
[Escriba aquí]
CLASE VIII: Suelos con limitaciones, no recomendables para la explotación
agropecuaria.

SUBCLASE VIIISE:. Se encuentra la Asociación Pirgua (Picd3) y presenta un


Relieve ondulado a fuertemente ondulado, con pendientes 7 – 12 y 12 – 25%; muy
superficiales; afloramientos rocosos; horizontes endurecidos; texturas finas;
erosión severa; excesivamente drenados.

La encontramos en las veredas Carbonera, Centro, y Salvial la cual posee una


extesión de 495.64 Ha ocupando un 8.13% del total de la extensión territorial; se
encuentra en zona de conflicto alto pesar de ser zonas no aptas para la agricultura,
predomina el uso agropecuario con una cobertura vegetal de herbazales y
pastizales.

COBERTURA Y USO ACTUAL DEL SUELO: La cobertura y uso actual del suelo
comprende todos los elementos que se encuentran sobre la superficie del suelo
ya sean naturales o creados por el hombre, es decir tanto la vegetación natural
denominada cobertura vegetal, como todo tipo de construcción destinado para el
desarrollo de sus actividades y satisfacer sus necesidades.

Los objetivos del estudio de la cobertura y uso actual del suelo son:

 Identificar y clasificar la cobertura vegetal.


 Identificar y clasificar el uso actual del suelo.
 Describir y explicar la cobertura vegetal y el uso actual del
suelo.

En la determinación de la cobertura y uso actual del suelo, se realizaron


actividades tales como:
 Interpretación y análisis de las diferentes coberturas y usos .
 Toma de la información secundaria de la zona.
 Confrontación y verificación de las unidades interpretadas, mediante control
de campo.
[Escriba aquí]
 Interpretación y ajuste final de las unidades

Cuadro 8.
Cobertura y uso de la tierra en el municipio de
Motavita

COBERTURA Y USO DE LA TIERRA


USO SIMBO
ACTUAL LO
GRAN GRUP SUBGR ESPECIE
GRUPO O UPO S
(unidad) (clase) (tipo) DOMINAN
TES
(tipo)
Bosque Encenillo, Protec Bn
Natural tuno, raque, ción,
cucharo Conser
BOSQU garrocho, vación
ES laurel,
arrayán,
chusque,
espino,
corono.
Bosque Acacia y Prote Bp
cción,
C V plantado Eucalipto Produ
O E cción
B G Bosque Chusque, Prote BN-Bp
E E nativo garrocho,cuc cción,
R T planta haro,eucali Produ
do pto cción
T A
Pastos Falsa Ganaderí Pn
U L poa,
HERBAZ naturales kikuyo, a
R carretó
A ALE n
S Pastos y Kikuyo, Silvopast Pr
PASTO rastrojos carretón, oril
S
chite
Miceláne Pasto Agropecu M1
CULTIV o1 natural, ario
OS papa,
maíz,
arveja, trigo
Miceláne Pasto Agropecu M2
Natural
o2 (Pn), ario
Papa(pa),
Trigo (Tr),
Arveja
(Ar)
Miceláne Pasto Agropecu M3
o3 Natural ario
Pn, Trigo
Tr,Arveja
[Escriba aquí]
Ar
Miceláne Bosque Agrofores M4
o4 natural tal
Bn,
Papa
Pa
Miceláne Pasto Natural Agropast M5
o5 Pn, oril
Papa,
Pa,
Miceláne Pasto Agropecu M6
o6 Natura ario
l Pn,
Trigo
Tr
Misceláne Trigo Tr Agrícola M7
o7 Maíz Ma
Misceláne Papa pa Agrícola M8
o8
Misceláne Trigo, Agropast M9
o9 Pastos oril
naturales
Pn,
Rastrojo
Ra
Bosque
Misceláne Natural Prote M10
Bn,
o 10 Papa pa y cción
pastos
naturales agrop
astoril
Misceláne Bosque Agrofo M11
o 11 Plantado restal
BP, agrop
papa pa, astoril
Pastos
naturales
Pn
Misceláne Pastos Prote M12
o 12 naturales cción
Pn, agrop
Bosque astoril
Natural
Bn,
Papa Pa
COBERTURA HUMEDA Flora y Fauna Protec HU
ción,
HIDRICA LES conser
vación
EXPLOTACI Minera Carbón, Explotacione Indus ME
ON , arena, s mieneras trial
Erosió
n recebo, recupe
[Escriba aquí]
cárcava ración
s
Usos Usos U, Sub
CONSTRUI URBANI Cabecera viviend urbanos
DA ZAD municipal ae e
A instituc Inspecci
ional ón Sote
Panekas
[Escriba aquí]
En el cuadro anterior se muestra las diferentes unidades y los principales
atributos el cual se complementa con el siguiente cuadro.

En el siguiente cuadro se muestra la cobertura vegetal que se encuentra


en las veredas del Municipio de acuerdo al siguiente:

Cuadro 8A
Indentificación de la cobertura Vegetal por Vereda

Bn Se encuentra localizado en la parte Suroriental de la vereda Sote-


Panelas, parte noroccidental de la Vereda Carbonera, parte norte
de la Vereda Centro y noroccidental de la Vereda Salvial.
Bp Se localiza la parte sur de la Vereda Carbonera, parte sur de la
Vereda Centro.
BN-Bp Se encuentra en la parte noroccidental de la Vereda de Sote
Panelas.
Pn se encuentran en una mínima área al oriente de la Vereda de Sote
Panelas, parte sur de las veredas Centro, Ristá y Carbonera.
Pr se encuentran localizadas en la parte sur de la Vereda Ristá.
M1 parte al norte de la Vereda Rista.

M2 conforma una gran área que constituye la mayor parte de la vereda


Salvial, todo el costado norte de oriente a occidente, una franja
paralela al bosque natural el costado sur-oriental de la Vereda Sote
Panelas
M3 Carbonera en las parte centro, en la Vereda Rista al oriente ,
M4 Conformada por una franja del centro hacia el costado sur-occidental
de la Vereda Sote Panelas
M5 Parte norontiental de la vereda Sote Panelas
M6 Costado occidental de la Vereda Ristá
M7 Una pequeña área al oirente en la vereda Salvial
M8 Una mínima área al oriente de la Vereda Sote Panelas
M9 Una área mínima en la vereda Centro
M10 Parte noroccidental Vereda Sote Panelas
M11 Parte Suroccidental Vereda Sote Panelas
M12 Franja por la parte sur oriental de la Vereda Sote Panelas
HU Franja costado nororiental Vereda Sote panelas por el sector del
Rio Pómeca
ME Pequeñas áreas dispersas localizadas en la Vereda Ristá,
Carbonera, Centro, Salvial
U, Sub Corresponde al sector urbano y la Inspección de Sote panelas
Fuente: Interpretación de acuerdo al Plano de Uso del suelo y cobertura
vegetal
[Escriba aquí]
USO ACTUAL DEL SUELO Y COBERTURA: El uso actual del suelo se presenta
en un mapa a escala 1:25.000, con su leyenda y explicación, la actividad
económica del municipio se basa en los siguientes aspectos:

USO AGRÍCOLA: El principal y se puede decir casi único cultivo , es la papa, que
se siembra por encima de los 2.900 m.s.n.m. Los agricultores hacen rotación con
pastos para la actividad ganadera, pero como descanso del suelo, para continuar
con la siembra de papa Estos cultivos son mecanizados intensivos en la Vereda
Sote y Salvial y semi- intensivos en a Vereda Carbonera y Centro con preparación
lo cual para la preparación de los suelos utilizan tractor y bueyes.

Las clases de papa cultivada está representada en pastusa, Tuquerreña y


variedad la cual es comercializada para Bogotá, Tunja, Bucaramanga; en parte
de la vereda de Sote Panelas se mezclan las explotaciones agrícolas y ganaderas
con zonas de protección como zonas de humedales y zonas con bosque natural y
bosque protector, lo cual demuestra que se están ampliando las fronteras de
explotación agrícola y ganadera hacia la zona establecida como páramo.

En el centro de la vereda de Sote Panelas el cultivo predominante es la papa con


algunos pequeños parches de bosque natural y hacia la zona fronteriza con el
Municipio de Chíquiza, predomina igualmente el cultivo de la papa en asocio con
arveja, pasto natural, bosque natural, bosque plantado y pastos naturales.

En las áreas aledañas con la Vereda Carbonera predomina el cultivo de papa


con pastos naturales y bosque natural.

En la Vereda Carbonera se presentan zonas para explotación agrícola de papa


en gran escala; maíz, arveja y trigo en muy baja escala asociados con pastos
[Escriba aquí]
naturales y en muy bajo porcentaje se presentan áreas de bosque natural y
bosque plantado de eucaliptos y pinos.

En la Vereda Ristá predomina el cultivo de trigo en baja escala, arveja para


autoconsumo y papa entremezclado con pastos naturales como kikuyo, carretón
y falsa poa.

En la Vereda Centro el cultivo predominante es la papa en asocio con trigo y


arveja, en cuanto a cobertura vegetal se encuentran pastos naturales y rastrojos;
en la zona límite con Tunja se encuentran pequeños parches de bosque protector

En la Vereda Salvial predomina el cultivo de papa, le sigue maiz, trigo, arveja en


baja escala y predomina una cobertura vegetal del pastos naturales y rastrojos al
igual que una pequeña franja de bosque natural.

En cuanto a cultivos anuales como el maiz en todas las veredas del Municipio lo
siembran para autoconsumo por cuanto la demanda es muy baja a nivel
comercial. No existen cultivos permanentes en el Municipio como frutales entre
otros.

USO PECUARIO: Como actividad complementaria en el municipio se presenta el


uso pecuario con predominio de ganado vacuno de raza criolla con doble propósito
para carne y leche, la leche es comercializada en la Vereda Sote Panelas para la
Industria de Almojábanas, Quesos y arequipes ubicada en la Vereda y las demás
veredas la comercializan en el Municipio de Tunja, al igual que en pequeña
cantidad para el sector urbano del Municipio y para el autoconsumo.

Existe conflicto con las explotaciones ganaderas por cuanto se está pastoreando
en las áreas aledañas a los nacimientos de agua, a las microcuencas
abastecedoras de los acueductos, así como a los rios Pómeca y Fafacá lo que
[Escriba aquí]
hace que los cauces estén disminuyendo por el deterioro en la capa vegetal
así como la generación de contaminantes por las excretas de los animales. Se
requiere que el Municipio genere programas de protección a estos recursos.

El ganado de carne es comercializado en la Ciudad de Tunja, Arcabuco, Combita


y Moniquirá de acuerdo a los días de mercado; un segundo renglón del uso
pecuario es la cría de ovinos igualmente de doble propósito la explotación de la
lana la cual hilan y tejen en el Municipio y cueros que son comercializados
generalmente en la ciudad de Tunja al igual que la comercialización de la carne
que hacen directamente en el Municipio tanto cruda como cocida y que
adicionalmente llevan a la ciudad de Tunja.

El tercer renglón es la cría de porcinos pero por lo general uno o dos por vivienda
los cuales generalmente se crían para reutilizar los desechos alimenticios y
cuando crecen los llevan al mercado al igual que cuando las hembras se
reproducen las crías las venden pequeñas.

Un último renglón está dado en la cría avícola como gallinas igualmente de doble
propósito ponedoras y de carne pero igual que los porcinos las crian para
consumir los huevos o llevarlos al mercado y en épocas festivas para consumo
alimenticio, lo que igualmente se presenta con la cría de conejos.

En cuanto a la existencia de equinos la mayor representatividad está dada en los


caballos y asnos los cuales son utilizados para el trasporte interveredal y para
carga dentro de la finca o para el transporte de leche. No existen crías de caballos
de raza o de paso para ferias exposiciones.

USO MINERO: En cuanto al uso minero se explota en carbón en las Veredas de


Carbonera y Centro para un total de seis (6) explotaciones las cuales cuentan con
licencia de explotación minera pero no tienen licencia ambiental como se describe
en el tema de geología económica; igualmente se fabrica
[Escriba aquí]
ladrillo en 13 hornos 5 en la Vereda Salvial y 8 en la Vereda Centro pero el
tipo de explotación no es el mas adecuado por cuanto el manejo que se está dando
no cumplen con los lineamientos ambientales.

Cuadro 7. Uso actual del suelo

USO ACTUAL DEL


SUELO TOTA PENDIE EROSI
VERED L NTE ÓN
A
CULTIV PAST VEGET
AC.
OTRA
ACTIVI
OS OS NATIV DAD
A
Ha % Ha % Ha % Ha % Has % Rango
s. s. s. s. .
Carbonera 591 19. 512 20 27 17 42 21.6 117 19 5-40 Ligera
5 .1 .8 2 .7
Centro 301 9.9 285 11 10 6. 15 7.8 611 10 3-50 Moder
.1 6 .3 ada
Ristá 474 15. 305 11 12 7. 42 21.6 833 14 8-30 Moder
6 .9 9 .0 ada
Salvial 346 11. 355 13 18 11 50 25.8 769 12 4-50 Moder
4 .9 .8 .9 ada
Sote 132 43. 11 43 85 55 45 23.2 255 42 2-50 Moder
2 6 00 .0 .9 2 .8 ada
Urbano 19 0.
3
595 10
6 0
TOTA 303 100 25 10 152 10 194 100
L
4 57 0 0
Fuente: Base IGAC. Actualización observación directa

USO POTENCIAL: El uso potencial del suelo se identifica en el respectivo mapa


“Uso Potencial” y corresponde a la capacidad para producir o mantener una
cobertura vegetal, usos agropecuarios, mineros, suelos de protección o áreas a
proteger u otro uso sin deteriorar el medio ambiente y los recursos naturales sino
que estos usos se den bajo un desarrollo gradual y sostenible. Al establecer la
potencialidad de los suelos del Municipio facilita tanto a los propietarios como a
las entidades del Gobierno Municipal, planificar el desarrollo sostenible de tal
manera que se logre un equilibrio entre las áreas explotadas y las protegidas.

Para definir la potencialidad de uso del suelo se han tenido en cuenta varios
factores entre los que se cuentan el clima, las pendientes, las cotas altitudenales,
[Escriba aquí]
las áreas de páramo y subpáramo, las fuentes hídricas como áreas de protección,
al igual la parte socio cultural para interrelacionar tanto lo físico como lo social.
En primer lugar se determina una zona de Páramo Subpáramo Andino (P-SA)
localizada a partir de los 3.200 msnm cuyo uso potencial es la protección y
conservación del ecosistema; la zona de humedal (HU) que merece protección
especial para conservación hídrica y biológica; las zonas de protección de las
quebradas, cauces, rios que deben ser protegidas, al igual que la zonas de
captación de los acueductos municipales; igualmente se determinaron áreas para
bosque protector productor (B-Pp), áreas de bosque protector (B-P); así mismo
aquellas áreas con antiguas explotaciones mineras y áreas ersionadas (Er),
zonas de cultivos limpios (CL) con pendientes del 7 al 15% que permiten una
agricultura semimecanizada y pastoreo; zonas de cultivos agrosilvopastoriles
(CA) los cuales corresponden a suelos aptos para sistemas agrosilvopastoriles
con pendientes de 25 a 50%; zona urbana la cual corresponde al sector urbano
del Municipio (ZU), otras zonas identificadas son aquellas susceptibles de
actividades mineras tanto subterránea como a cielo abierto; zonas de ecoturismo
(ET) y finalmente zonas de recarga de acupiferos las cuales corresponden a
áreas de protección.

CONFLICTO POR USO: Corresponde a la diferencia que se presenta entre la


oferta productiva del suelo y las exigencias de la cobertura vegetal actual o uso
actual del suelo; las cuales se definen como grados de conflicto. Para determinar
los grados de conflicto, se superponen los mapas de uso actual y cobertura con el
uso potencial.

Para demostrar los conflictos por uso se tienen en cuenta los siguientes
aspectos:

 Se presenta equilibrio cuando la oferta potencial es igual al uso actual


lo que significa que no existe conflicto por uso

 Cuando el uso actual es menor que la oferta potencial se presenta conflicto


bajo por subuso
[Escriba aquí]
 Cuando el uso actual es mayor que la oferta potencial se presente
un conflicto por sobreuso el cual puede ser medio y alto.

ZONAS EN EQUILIBRIO (E): En el mapa de Conflictos por uso se pueden


identificar tres zonas en equilibrio ubicadas en la Vereda Sote panelas
identificada como humedal límites con el Río Pómeca, en una franja límites con
el Municipio de Cháquiza identificada en el mapa de uso potencial como Páramo
cuyo uso actual y cobertura corresponde a Bosque natural y bosque protector y
una franja céntrica que cobija todas las veredas del Municipio identificada en el
mapa de uso potencial como (P-SA) cuyo uso actual y cobertura corresponde a
Bosque natural que no ha sido intervenido

CONFLICTOS ALTO POR SOBREUSO: Dentro del mapa respectivo de


Conflictos por uso se presenta conflicto alto por sobreuso en una gran área de
la Vereda Sote Panelas por cuanto la oferta potencial está definida como Bosque
natural protector el cual debe ser protegido y el uso actual para cultivo de papa
asociado con bosque natural, igualmente se presenta el mismo conflicto en un
área límites con Tunja en las Veredas de Salvial y Centro cuyo uso potencial es
como Bosque Protector y su uso actual está dado como explotaciones
agropecuarias asociadas con bosque y pastos naturales.

Es necesario establecer mecanismos que permitan dar un manejo equilibrado en


estas áreas de tal manera que se disminuya gradualmente las intervenciones
para cultivos y permitan la protección del bosque nativo existente.

CONFLICTO MEDIO POR SOBREUSO: En cuanto al conflicto medio por


sobreuso, se presenta en las Veredas Sote Panelas inmediaciones con Chiquiza
y Sora límites las Cruces por cuanto la oferta potencial dada es para bosque
protector área definida como Páramo, el uso actual y cobertura corresponde al
cultivo de papa con bosque plantado y pasto natural, luego requiere un manejo
adecuado a fin de establecer un equilibrio entre lo potencial y el uso que se está
[Escriba aquí]
dando, igualmente en la parte sur de la misma vereda y las demás veredas
del Municipio se presenta por cuanto el uso potencial está determinado para
bosque protector productor y el uso actual predominante es el agropecuario
mezclado con pastos naturales y bosque natural.

CONFLICTO POR SUBUSO: Se presenta con mayor intensidad en la Vereda


Sote Panelas y menos intenso en las veredas de Salvial, Centro y Carbonera, de
acuerdo al uso potencial está determinado para cultivos agrosilvopastoriles y
cultivos limpios, en cuanto al uso actual y cobertura es explotado en el sector
agropecuario pero con gran existencia de pasto natural, y bosque natural.

ESTUDIOS GEOLOGÍA: El estudio geológico se hace indispensable para


lograr tener una visión general y local de origen y depositación de estratos y
estructuras que reposan en la corteza terrestre así como la composición
litológica presente en el subsuelo.

De acuerdo con los materiales que presenta cada formación y sus espesores se
establecen las disponibilidades de recursos hídricos así como las riquezas
minerales existentes que pueden ser de interés económico.

La geología histórica se relaciona con los diferentes procesos orogénicos que


han sufrido las formaciones, los eventos ocurridos hace millones de años, que
han marcado características intrínsecas y se ven reflejados con las actuales
estructuras y topografía presentes en el área. Los periodos de formación de
estratos datan de edades comprendidas entre el Cretáceo medio (Formación
Conejo Labor y Tierna, Plaeners y Guaduas), Terciarios (formación cacho,
Bogotá) y cuaternarios coluvial y fluvio Aluvial a comienzos de la era cretácica
se da inicio a la orogenia andina por esto dentro de los depósitos cretácicos son
típicos la presencia de fauna marina lo que indica que el mar cretácico invadió
toda el área que comprende la cordillera de los andes. Se inicia el periodo
[Escriba aquí]
depositación de sedimentos formaciones cretácicas, luego los estratos
presentes sufren su primera fase de plegamiento dando origen a grandes
flexuras a lo largo de estructuras geosinclinales, se inicia la primera trasgresión
marina el mar comienza a retirarse dando paso a grandes extensiones de
lagos con ambientes someros. A mediados del Maestrictiano con fases de
tipo transicional, el mar cretácico continua la trasgresión o retirada y con la
continua orogénesis sigue perdiendo profundidad dando paso a la línea de
depositación estratos con niveles arenosos por erosión y sedimentación de otras
áreas y los niveles palúdicos arcillosos.

En el Paleoceno con la presencia de mares someros y pantanosos se generan


los niveles de depositación de materiales finos tipo arcillas y limos y arenas
provenientes de parte altas este periodo de continua depositación se presenta
hasta el Oligoceno. En el Mioceno el sistema de los Andes por sobre presiones
genera los grandes plegamientos y sistemas de fallas dando paso a las actuales
sistema orogénico andino.

En el Plioceno se da paso al gran periodo erosivo dando lugar a las formaciones


terciarias como son la formación Cacho, Bogotá y Tilata. Hacia finales del
periodo comienzan a depositarse los cuaternarios, constituidos en su mayoría
por materiales poco consolidados y se encuentran a lo largo de las diferentes
quebradas y ríos, haciendo parte de las partes planas de valles o de media
ladera.

GEOLOGÍA REGIONAL: El Municipio se encuentra ubicado en la cordillera


oriental y hace parte de la meseta Cundí boyacense. Las formaciones presentes
en la zona conforman la secuencia de rocas de origen sedimentario
depositadas durante el cretácico, terciario y cuaternarios entre las cuales
encontramos: formación Churuvita (Ksch), Formación Conejo (Kscn), grupo
Guadalupe (Kg), formación Guaduas (Ktg), formación Cacho (Tc), y
Cuaternarios Coluvial . y Fluvio lacustre.
[Escriba aquí]

ESTRATIGRAFÍA: La secuencia estratigráfica abarca la serie cretácica- terciaria


y cuaternaria presentando las siguientes formaciones.

SERIE CRETÁCICO – TERCIARIO. - GRUPO CHURUVITA (KSCH): F.


Etayo llamo grupo Churuvita a un conjunto formado por la formación San Rafael
y la formación Churuvita: la componen arenisca basal de 105m. alternada hacia
la parte media con arcillolitas, arenisca y calizas presentando Exogiras u
Ostreas lo cual indica un ambiente de depositación marina y un espesor de
75m. La formación San Rafael se encuentra formada por 60m. de shales grises
y por 15m. de pequeñas capas limolitico-silíceas

Para el municipio de Motavita esta formación presenta una serie de


afloramientos en limites con los municipios de Chiquiza y Arcabuco, abarcando
gran parte de los sectores Frutillal, Sote y Versalles del municipio.
Litológicamente esta formación presenta una alternancia de arcilllolitas y shales
grises café a negro con unos niveles de arenisca de grano fino arcillosa, en
espesores de pocos centímetros. Los diferentes agentes erosivos, han sido los
modeladores de la topografía ondulada con pendientes que oscilan entre los
35 y 60% formando pequeños escarpes que contrastan fácilmente con
pequeños valles de materiales arcillo arenosos a lo largo de la cuenca.
Solamente se pueden tomar datos en sectores de cortes que se han generado
en las diferentes vías de acceso a las Veredas o a fincas. Estos estratos
presentan un rumbo de N 25º-60º E con buzamientos 45º NW, por lo general
estos niveles se encuentran con abundante replegamientos que indican los
diferentes esfuerzos que incidieron.

FORMACIÓN CONEJO (KSCN): nombre dado por Renzoni en 1.981 quien


estudia una sucesión de materiales arcillosos sobre la vía Oicatá, Chivata
bordeando el alto del Conejo; esta formación fue datada entre el Cenomaniano
[Escriba aquí]
Superior, Turoniano y Coniaciano inferior. Por la presencia de fauna típica
ambiente de sedimentación marino.

La formación presente un espesor aproximado de 273 m. formado por bancos


de areniscas intercaladas con niveles de shales gris oscuro a amarillento, en su
parte superior presenta esporádicos estratos de caliza. Regionalmente la
formación conejo se encuentra aflorando en el Puente de Boyacá abarcando los
dos flancos del anticlinal del mismo nombre y hacia el flanco occidental sinclinal
de Tunja haciendo parte del Municipio de Motavita en limites con Sora y de la
Vereda de Sote Panelas. Los materiales de shales se caracterizan por presentar
altos fracturamiento o diaclazamiento.

GRUPO GUADALUPE (KSG): Julivert M. En 1968 está datado de edad


Coniciano-Maestrichtiano. Este grupo esta compuesto por las formaciones
Plaeners, Labor y Tierna.

La formación Plaeners (Ksgp) presenta un espesor aproximado de 110 m. de


porcelanitas, chert y esporádicos niveles ricos en fosfatos, con una parte
intermedia de arcillas y pequeños niveles de areniscas, con presencia de
foraminíferos, vértebras y escamas de peces. Se observa en el Tunja y Motavita
Haciendo Parte de vereda Ristá sobre la vía Tunja - Villa de Leiva.

La formación Labor y Tierna (Ksgl). en el Municipio de Motavita presenta


mantos areniscas hacia la base con espesores v variados, se encuentran
conformada por unos 117 m inferiores de shales grises oscuros con pequeñas
intercalaciones de arenisca y por 50 m superiores de arenisca, el grupo
Guadalupe es de origen marino como lo indica la presencia de la fauna típica en
toda la sección.1 Esta formación es componente del sinclinal de Tunja del
anticlinal del Puente de Boyacá y Sinclinal de Ventaquemada.

1 RENZONI, Giancarlo. Geología del cuadrángulo J-12, Tunja. Inf. 1546 Boletín
geológico volumen 24 Ingeominas, 1967
[Escriba aquí]

Las rocas componentes del grupo Guadalupe son las que conforman la mayor
parte del terreno del municipio de Motavita como lo podemos observar en el
sector occidental y norte del casco urbano haciendo parte de la Veredas
Carbonera, Sote Panelas y Ristá, los materiales que conforman esta
secuencia son niveles porcelanita y chert muy fracturados y fácil identificación
por las explotaciones de materiales de recebo que allí se adelantan.

FORMACIÓN GUADUAS (TKG): Definida por HETTNER A. (1892). En la región


de Guaduas, Cundinamarca. Se denomina formación Guaduas al conjunto de
estratos que contienen los mantos de carbón explotables.

Se encuentra en forma concordaste sobre la formación Guadalupe y esta


compuesta en su gran mayoría por arcillolitas carbonáceas, areniscas y arcillas
abigarradas, con la presencia de mantos de carbón de diferentes espesores que
son económicamente explotables. Su espesor presenta variaciones
considerables a lo largo de la región, en algunos sectores de la cuenca presenta
1200 m. de espesor como en Samacá, para Motavita y Tunja difícilmente
alcanza los 600 m. Se dividió la formación en tres miembros que son:

Guaduas inferior se caracterizan por presentar arcillas grises bien estratificadas


en su mayoría y pequeños bancos de areniscas, presenta varios mantos de
carbón de buena calidad utilizado en la producción de coque metalúrgico.

Guaduas medio se caracteriza por la presencia de varios mantos de carbón


económicamente explotables. son nivel constituido por arcillas grises oscuras
rojas y violeta, arcillolitas carbonáceas con la presencia de pequeños bancos
arenosos bien estratificadas, presentan con frecuencia marcas de oleaje y varían
en su granulometría.

En la zona de estudio se adelantan explotaciones el sector San Ricardo vía


Tunja Arcabuco, en las veredas Carbonera y Centro en Motavita. Carbones
son
40
de tipo térmico considerados del Guaduas medio, La formación Guaduas es
de fácil reconocimiento, ya que por presentar materiales de dureza media a baja
han generado un paisaje de geoformas ondulado, y sobre ella encontramos
asentado el Municipio de Motavita. Se adelantan explotaciones de carbón hacia
la parte sur occidental y nor- occidental del municipio

Guaduas superior: considerado base de la formación cacho, litológicamente


consta de arcillas abigarradas, el cual presenta localmente delgadas capas de
carbón sin interés económico con pequeños niveles arenosos no continuos de
grano medio a grueso, le siguen niveles de mayor espesor de arenisca friable
con estratificación fina. VAN DEN HAMMEN T (1957) dató la formación con una
edad maestrichtiano superior hasta la parte media y paleoceno la parte
superior.2

FORMACIÓN CACHO (TPC): según HUBACH E. Las areniscas del Cacho


constituyen la base de la formación Bogotá conformado por areniscas cuarzosas
de color amarillo a pardo oscuro, de grano fino a medio en la parte superior de
la secuencia y arena gruesa en los niveles inferiores, presentando algunos
niveles conglomeráticos; presenta grano redondeado, con matriz arcillosa y
cemento ferruginoso, es muy frecuente la estratificación cruzada y marcas de
corriente. La base de las areniscas marca el techo de la formación Guaduas.

La formación Cacho se presenta como componente básico del anticlinal Puente


de Boyacá y el sinclinal de Tunja por presentar areniscas de buena calidad se
ha incrementado su explotación de arena de peña; en la zona de Motavita
solamente encontramos aflorando en el margen derecho y norte del municipio
en limites con el Municipio de Cómbita y Tunja, de fácil reconocimiento por las
explotaciones que se adelantan en el área

FORMACIÓN BOGOTÁ (TB): Formación que presenta una sucesión monótona


de arcillolita abigarrada de colores gris, violeta y rojo, en forma de

2 VAN DER HAMMEN T. Estratigrafía del Terciario y Maestrichtiano


continentales y tectogénesis de los andes Colombianos; boletín geológico
Vol. VI, No. 1-3, 1958, Bogotá.
41
bancos y separados por pequeños niveles arenosos arcillosos blancos, la
formación Bogotá presenta en la parte basal una zona cubierta que refleja
niveles mas o menos duros y que pueden corresponder a areniscas arcillosas.

CUATERNARIO (Q): Por su complejidad se encuentran varios tipos de


depósitos, como son:

DEPÓSITO COLUVIAL: Estos depósitos se caracterizan por la presencia de


material de gran tamaño con forma angular o subangular que se han desprendido
de la formación arenisca de labor y tierna y que se encuentran reposando a lo
largo de laderas en la vereda Ristá.

DEPÓSITO FLUVIO-LACUSTRE (QAC): Se encuentra formado por el valle del


río Pómeca y algunos pequeños valles de inundación formados a lo largo del río
Fárfara se caracteriza por presentar una morfología de relieve suave a plano con
depósitos no consolidados y su composición varía lateralmente. Lo comparten
tres municipios que son Arcabuco, Motavita y Combita presenta un espesor
variado que va desde la parte baja de la vereda Sote panelas hasta el
desaguadero en el sector Versalles; los materiales que lo componen son limos
constituidos por intercalaciones de arena y arcilla de color carmelito y con
oxidaciones rojizas; estos depósitos reposan discordantemente sobre la
formaciones cretácicas ocupando los paleocenos definidas por el relieve post-
erosivo, esto significa que la fase fluvio-lacustre es netamente posterior a la
sedimentación de las formaciones3

3 IBID., p6
42

Cuadro 10. Limites y potencialidades

UNIDAD POTENCIALIDADES CONFLICTOS Y DEBILIDADES


GEOLÓGICA

Formación Chipaque - Desde el punto de vista económico - Terrenos susceptibles a presentar


(minería) esta formación no presenta fenómenos de remoción en masa por la
potencialidades naturaleza litológica del material y la
- Las arcillas presentes en esta formación pendiente del mismo.
mediante análisis fisicoquímico pueden - Las intervenciones antropicas han
determinar sus propiedades para usos incrementado los niveles de erosión y
industriales perdida del suelo.
Formación Conejo - Desde el punto de vista económico - Terrenos susceptibles a presentar
(minería) esta formación no presenta fenómenos de remoción en masa por la
potencialidades. naturaleza litológica del material.
- Los factores climatológicos y la - La implementación de técnicas no
naturaleza del material han permitido la aptas en labores agrícolas han
formación de un buen nivel del suelos aumentado los niveles de perdida de
minerales ricos en materia orgánica. suelo y cobertura vegetal,
- Los procesos erosivos y de interperismo desencadenando procesos erosivos.
sobre la roca parental de esta formación
han generado horizontes se suelos
orgánicos aptos para labores
agrícolas.
Formación - presenta grandes reservas de materiales - Por presentar pendientes entre 25%-
Plaeners (kg1) de chert y porcelanita utilizados como 50% la capa de suelos orgánico tiende
agregados para construcción en la a perderse por el acelerado aumento
adecuación de vías. en labores mineras a cielo abierto de
- Por su composición litológica puede ser materiales pétreos.
considerada como acuífero de - El adelantar labores mineras genera
producción moderada (acuifuga). deterioro ambiental, contaminación de
los cuerpos de agua
- Afecta zonas de recarga directa para
producción de agua.
- Altos costos ambientales en la
43

restauración y recuperación
paisajística
- Altos niveles de contaminación visual.
44

Formación d - Fuente de materiales para construcción - Altos costos ambientales en la


arenisc e (arenas y arcillas) restauración paisajística de las áreas
as Labor y tierna - Esta Formación es considerada como afectadas
(kg2) un acuífero en los niveles de arenisca. - Zonas de moderada pendiente la cual
han generado bajos niveles de suelo .
- Con los descapotes se generan
degradación y aumento en los
procesos erosivos.
Formación Guaduas - Presenta mantos de carbón de interés - presentan altos niveles de aguas
(Ktg) económico subterráneas pero no aptas para
- Se encuentran niveles de arcilla de consumo por los niveles de azufre que
optima calidad para su explotación y contienen.
beneficio en minería. - Las aguas que se drenan de labores en
- minería del carbón, contaminan las
superficiales y los suelos.
- Generan zonas con problemas de
subsidencia por asentamientos
diferenciales de socavones
abandonados.
Formación Cacho (Tc) - Fuente de niveles arena buen - altos niveles de contaminación visual
de granulometría y d a vías - aumento en los niveles erosivos
calidad construcciones. e - perdida acelerada de niveles de suelo.
- Acuífero de alta para y La minería a cielo abierto Afecta
productividad. directamente áreas de recarga.
44

GEOLOGÍA ECONÓMICA: Con la evaluación adelantada de las estructuras


geológicas nos da la base para definir potencialidades en recursos mineros e
hidrogeológicos que presenta el municipio de Motavita y puedan ser
aprovechados por sus habitantes.

- Los grandes zonas del grupo Guadalupe en espesor y área dentro del
municipio de Motavita nos da a entender la presencia de altos volúmenes en
reserva de materiales que pueden ser explotados racionalmente.

- Los materiales de la formación Guadalupe, en especial la formación Plaeners


es considerada fuente principal de agregados (materiales de recebo) generado
gran parte de materia prima para base y subbase para mantenimiento de la malla
vial del municipio estos materiales presentan un fracturamiento optimo el cual
hace que en profundidad almacene altos contenidos de agua para su posible
explotación.

La formación areniscas de labor y tierna presenta niveles arenosos de media


calidad pero fuente básica para vías en pavimentación o en afinado.

Formación Guaduas presenta mantos de Carbón los cuales se vienen explotando


mediante minería subterránea en las veredas de Carbonera y Centro

MINERÍA DEL CARBÓN: Minería del carbón se realizaron evaluaciones del


bloque Tunja Motavita Combita, son caracterizados como térmico, definido como
tal por su alto poder calorífico y bajo contenido de azufre.

Por lo general los carbones térmicos presenta unos parámetros de calidad que
oscilan de la siguiente manera:
45

Cuadro 11. Propiedades de carbones bloque Chivata

PROPIEDADES VALOR EN
%

Humedad residual 3.81 a 7.68


Materia volátil 31.72 a
38.75
Cenizas 7.39 a 17.39
Azufre 0.86 a 2.2
Carbono fijo 0.96 a 53.31
Poder calorífico 5688.5 a
7612.6
Reservas medidas 2 663.063
Reservas indicadas 2 130.449
Fuente Secretaria de Minas

MINERÍA DE ARCILLAS Y MATERIALES PÉTREOS: DESCRIPCIÓN DE


MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN. En general las explotaciones mineras
adelantadas en el Municipio de Motavita se caracterizan por utilización de
tecnologías inadecuadas en labores mineras, no presentar planes mineros de
explotación (planeamiento minero), la falencia en los programas de recuperación
de las áreas explotadas. El método de explotación que se adelanta en minería
es a cielo abierto en canteras, sin utilización de sistemas para recuperación de
suelo, paisaje y manejo de estériles. En cuanto a las explotaciones de carbón se
adelantan labores de minería por socavones en tambores y tajos.

la minería a cielo abierto ha sido definida como el conjunto de operaciones


necesarias para extraer roca o mineral de interés económico (arcilla y materiales
de construcción) mediante él descapote, arranque y beneficio.

Las arcillas que se extraen de formaciones Guaduas y Cacho, su extracción de


arcilla en general presentan la mínima dificultad ya que no necesitan del uso de
explosivos. Las arcillas del área de estudio se explotan por el sistema a
cielo
46

abierto. La configuración topográfica del terreno permite el acceso y el manejo


de las aguas superficiales para que no afecten el método de explotación.

Las ventajas de labores mineras a cielo abierto son:


❑ No necesita de invertir en maquinaría para extracción puesto que no se está
trabajando en todo el mes, se puede alquilar por días.
❑ Gran rendimiento en avances de frente de explotación.
❑ La extracción se puede adaptar a las circunstancias del mercado
❑ Bajo costo de arranque. En materiales pétreos la topografía de las
formaciones Plaeners y Cacho facilita el arranque

Los inconvenientes son:


❑ Las lluvias y aguas de escorrentías pueden dificultar las operaciones.
❑ Grandes impacto visual generado por la explotación
❑ Transporte del material arrancado desde el nivel al sitio donde estén
ubicados los hornos.
❑ Perdida acelerada niveles de suelo presentes en la zona
❑ Afección a zonas de recarga directa

MANEJO DE ESTÉRILES: En la Industria Alfarería fabricación de ladrillo y teja


los estériles tanto del horno como el material fraccionado son utilizados como
material de recebo en vías de acceso o también es utilizado como relleno de
niveles bajos topográficamente o en drenajes naturales

En cuanto a la minería del carbón los estériles de apertura de túneles y respaldos


de mantos son depositados sobre suelos aledaños a boca mina sin ningún control
o manejo.

Obtención de ladrillo. En labores mineras de arcillas para explotación y


beneficio, cocción del ladrillo se encuentran un horno de llama invertida los
cuales dan como resultado final un producto de excelente calidad (Tirsia
47

Rodríguez) y hornos de fuego dormido los y teja cuales generan altos niveles de
contaminación ambiental.

Situación jurídica. Dentro del municipio de Motavita las explotaciones de arcillas,


arenas y agregados, no presentan licencias. En cuanto a labores mineras del
carbón los socavones del área se acogieron al programa de legalización de
Minercol. En cuanto a la explotación de materiales de construcción (recebo) las
explotaciones de agregados adelantadas cuentan con licencia para exploración.

Las explotaciones o labores mineras del carbón se acogieron al plan de


legalización de Minercol y cuentan con papeles al día para obtención de títulos
mineros.
48

Cuadro 12. Relación de explotaciones mineras Motavita


Propietario Coordenadas Carbón Agreg Arena Arcilla LICENCIA
ados
X Y Nº Tipo de Minera Ambient
hornos horno al
1 AURELIO PINEDA 1.107.505,40 1.080.325,36 1 FD TRAMITE NO Vda
2 TIRSIA RODRÍGUEZ 1.108.789,19 1.080.915,50 2 TC, FD TRAMITE NO Vda
3 MIGUEL ÁNGEL GARCÍA 1.108.615,52 1.080.740,21 1 NO NO Vda
4 HERMANOS SAMACA 1.109.356,34 1.080.771,35 2 TC NO NO Ver
5 JOSÉ DOMINGO MORA 1.109.356,34 1.080.771,35 1 TC NO NO Mot
6 PROFESOR MUÑOZ 1.109.356,34 1.080.771,35 1 FD NO NO Mot
7 N.N MOTAVITA 1.108.829,41 1.078.969,33 1 FD NO NO Mot
8 EDILBERTO GONZÁLEZ 1.107.108,67 1.079.493,84 1 FD NO NO Mot
8 2
9 PEDRO LÓPEZ 1.107.505,42 1.080.152,50 1 TC NO NO Mot
0 0
10 DEOGRACIAS RONDON 1.104.673,32 1.077.849,29 1 FD NO NO Mot
0 2
11 N.N. 1 NO NO VE
12 N.N. 1 NO NO VE
13 ANTONIO LÓPEZ 1.107.641,91 1.080.568,49 2 FD NO NO Mot
2 7
14 NELSON LEGUIZAMON 1 Nro Titulo 01-105-96 Mot
15 ANA MERCEDES ALVARADO 1 Nro. Titulo 122-92 Mot
16 FÉLIX MARIA CUERVO Y 2 Nro. Titulo 01-027-96 Mot
17 JOSÉ BERNARDO HERRERA 1 Nro. titulo 01-063-96 Mot
18 MARIA INÉS GONZÁLEZ 1 Nro. Titulo 069-92 Mot

Fuente: datos del estudio E.O.T. Motavita.

Convenciones TC Horno Tipo Colmena


FD Horno de Fuego Dormido
49

GEOLOGÍA STRUCTURAL: Las principales estructuras que presenta la zona


son:

PLIEGUES: Los pliegues que se presentan en la zona son:

 Sinclinal de Ventaquemada Tunja. También conocido con el nombre de


sinclinal de Albarracín va desde la población de Suesca hasta la zona occidental
de Tunja. Presenta una estructura asimétrica con una dirección SW- NE y se
encuentran afectado por fallas transversales que desplazan su eje e incrementan
o disminuyen los buzamientos

 Anticlinal de Puente de Boyacá. Es una estructura regional pasando por el


Puente de Boyacá hasta el occidente de Tunja con una dirección SW-NE su eje
pasa por el filo de las areniscas de labor y tierna.

 Estructuras menores. Lo conforman sinclinales y anticlinales de menor


dimensión que deben su origen al alto tectonismo que afecto la cordillera oriental.

FALLAS: La zona de estudio se encuentra afectada por fallas, de carácter


regional y local.

 Falla la Vega es de tipo direccional, llevan un lineamiento con rumbo NW-


SE afecta en parte al municipio de Motavita, desplazando una parte con respecto
a la otra aproximadamente unos 200m. Esta falla se encuentra cubierta por
depósitos cuaternarios en el valle de Tunja y que posiblemente es la responsable
del lineamiento del río la Vega, atraviesa parte de las veredas de Centro y
Carbonera.

 Se presenta una falla inversa que afectan la zona paralela a la zona de


contacto entre las formaciones Guaduas y Cacho, poniendo en contacto la parte
media e inferior de la formación Guaduas con la parte superior de la
50

formación Cacho. Es la posible causa de algunos hundimientos de la formación


Cacho.

 Fallas menores. Son pequeñas fallas de carácter local, las cuales en su


mayoría son transversales a su directriz tectónica, de estructuras principales y
presentan pequeños desplazamientos acompañados de fracturamiento e
incremento en rumbo y buzamientos.

UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS: La incidencia de los procesos modeladores


del relieve actual son los agentes que han incidido en la meteorización y
sedimentación.

El municipio de Motavita presenta unidades geomorfológicas diferenciadas por


su origen y tipo de proceso con el cual se clasificaron en: Montañas y colinas
estructurales, formas de origen deposicional, montañas y colinas estructo-
denudacional, formas mixtas denudacionales- deposicionales.

MONTAÑAS Y COLINAS ESTRUCTURALES: Dentro de este grupo


clasificamos las montañas y colinas cuyas formas y alturas se deben al
plegamiento de las rocas de la corteza terrestre que conservan rasgos de sus
estructuras originales conllevando un relieve de crestas paralelas.

- Laderas estructurales. Se encuentran conformadas por niveles duros de


material competente como grandes bancos de areniscas cuarzosas y compactas
(formación Bogotá) o niveles porcelaniticos del grupo Guadalupe (Formación
Plaeners) y hacen parte del flanco oriental del anticlinal de Puente Boyacá,
presenta pendientes empinadas superiores al 60%. Con bajos niveles de suelo.

Dentro de este grupo encontramos laderas que corresponden a las partes altas
de la vereda Ristá y Carbonera
51

- cuestas. Su principal característica lo conforma la baja pendiente entre el 30 a


40% y lo conforman en su mayoría materiales arcillosos-limos, lutitas y shales;
de las formaciones Chipáque y Conejo; en algunos sectores estas presentan
denudación por perdidas de la capa de cobertura vegetal y capa de suelos
afectadas por procesos de erosión laminar.

FORMAS DE ORIGEN DEPOSICIONAL: Dentro de este grupo se clasifican las


áreas que derivan su origen del transporte y acarreo de materiales
pertenecientes a las formaciones suprayacentes, y a la acumulación de los
mismos..

- Depósitos de origen coluvial. Corresponden a pequeñas áreas con topografía


levemente inclinada, los cuales se denominan como zonas de rellenos cerca de
áreas de colinas estructurales. Su acumulación es producto de diferentes
fenómenos como remoción en masa, los cuales generan transporte de partículas
heterogéneas por acción hidrogravitacional, deslizamientos, derrumbes y
desplomes de material competente por acción gravitacional. Lo observamos a lo
largo de veredas Ristá y Carbonera. .

- Depósitos fluviales. Son acumulaciones que se han originado por el


transporte de material y posterior depositación a lo largo las cuencas
hidrográficas, los materiales presentes son de tipo aloctono. Por lo general los
depósitos fluviales presentan una variación de espesor que oscila entre 5y 20 m
para el municipio de Motavita los encontramos haciendo parte de la quebrada el
infierno en la vereda centro, el ríos Farfaca limites con el municipio de Tunja y
el río Pomeca, haciendo parte de veredas como Versalles y Sote Panelas .
52

MONTAÑAS Y COLINAS ESTRUCTO DENUDACIONALES: Denominadas


también de relieve mixto cuyas características son la presencia de niveles
estructurales originales pero afectados por erosión y agentes ambientales
(temperatura, agua, viento, gravedad, hielo) y que han sido los modeladores del
paisaje actual. El tipo de proceso que más se distingue son las crestas
inclinadas.

- Crestas ramificadas. Son secuencias estructurales conformadas por


sucesión de continuas formas empinadas o por lomas, separado por niveles de
baja acumulación provenientes de colinas adyacentes. Por lo general estas
áreas se encuentran entre los 2750 y 2850 m.s.n.m. haciendo parte de la vereda
Ristá, sote Panelas, Frutillal y Versalles hacia el oriente del municipio limites con
Tunja y Sora.

MONTAÑAS Y COLINAS FLUVIOGRAVITACIONAL DENUDATIVO: Dentro de


este grupo se incluyen sistemas montañosos que presentan una morfología no
de plegamiento sino de los procesos degradacionales determinados por
procesos (agua, viento gravedad y glaciales) con algunas zonas que presentan
indicios de remoción en masa

MORFODINAMICA: Esta representada por todos aquellos procesos dinámicos,


recientes Y pasados ocurridos en el terreno. Se involucran aspectos como:
tectónica, composición del suelo, condiciones de humedad, pendientes,
vegetación e impactos antrópicos que han favorecido los diferentes procesos.

De acuerdo con estos criterios los aspectos y con el reconocimiento realizado en


campo se logro identificar, clasificar y localizar los principales fenómenos
ocurridos en el municipio de Motavita. Los procesos dinámicos encontrados son:
calvas de erosión en la formaciones Plaeners, Labor y tierna, las cuales
evolucionan primero como erosión laminar y luego como cárcavas.

Otro rasgo morfodinamico importante es el que se presenta en los sitios de los


botaderos en las cercanías de las áreas en donde se adelantan labores
53

mineras las cuales presentan erosión laminar, caída de bloques, reptación y


desprendimiento de suelos u hundimiento del mismo, estos fenómenos son
apreciables en la vereda Carbonera, Centro, Ristá, todos estos fenómenos
morfodinamicos son apreciables en el Mapa Geomorfológico y Morfometrico.

La vegetación se limita a rastrojo bajo en las partes altas, esporádicos relictos


de bosque nativo y pastos en las partes de menor pendiente, otro factor
importante esta dado por el avance de la frontera agrícola para fines
silvopastoriles como a la vez los cultivos de coger influenciados por factores
climáticos.

PENDIENTES: El municipio de Motavita presenta unas características de


superficie de relieve variado en cuanto a sus pendientes se refiere, se relacionan
por su composición litológica, estructural y por la influencia del clima

Cuadro 13. rangos de pendientes

Categoría Rango Tipo de pendiente Are


d a
e Pendiente
Ha %
.

I I–3% Suavemente plano 1.203,2 19.76


II 3–7% Ligeramente Inclinada 1.863,6 30.60
III 7 – 12 % moderadamente inclinado 1.814,9 29.80
IV 12 – 25 % fuertemente inclinado 1.136.1 18.66
V 25 – 50 % Moderadamente escarpado 78.47 1.19
VI 50%-75% Escarpado 2.24 0.04
Fuente: datos del estudio E.O.T. Motavita.

En el intervalo de menor pendiente (0 - 3%) se encuentran las áreas de más baja


pendiente aledañas a los diferentes ríos y que han sido zonas de inundación,
como en el río Fárfaca, quebrada el infierno en la vereda centro con una zona de
continuo humedal y el valle del río Pomeca.
54

En el segundo intervalo (3 - 7%) se presentan sectores ligeramente inclinados a


ondulados y lo conforman pequeños sectores de valles colgantes lo largo de
quebradas con extensiones menos representativas.

En el tercer intervalo (7 - 12%) presenta zonas de pendiente moderada,


abarcando la mayor parte de formaciones que por su composición y naturaleza
de materiales han generado una geformas onduladas al igual que haciendo parte
de las pendientes estructurales, esta zona se presenta diseminada a lo largo de
todas las veredas que tiene el municipio de Motavita.

En el cuarto intervalo (12 - 25%) Corresponde a pendientes fuertemente


inclinadas y caracterizado por flancos de estructuras geológicas y escarpes
ligeramente inclinados. Uno de los principales proceso morfológicos lo constituye
la caída de bloques de las Formaciones resistentes hacia partes de más baja
pendiente.

El último rango de pendiente (> 50%), corresponde a zonas de escarpes


abruptos y lo caracterizan formaciones de alta resistencia , restringidos a zonas
de difícil acceso.

HIDROGEOLOGÍA: La Hidrogeología es considerada como la ciencia que


estudia las aguas subterráneas, su origen y las diferentes propiedades, así como
sus manifestaciones relacionadas con los diferentes niveles que se encuentran
en la corteza terrestre. La percolación o infiltración es el proceso por medio del
cual el agua pasa desde la superficie del suelo hacia el sustrato hasta el nivel
freático.

La mapificación hidrogeológica es el resultado fundamental del flujo ínter granular


y productividad para así considerar las unidades geológicas como unidades
hidrogeológicas, teniendo en cuenta características fundamentales como material
parental presente y fracturamiento ya sea de orden primario o secundario por
medio del cual se puede definir su posible potencial hídrico.
55

Para que las recargas de percolación se den se debe contar con características
físicas mínimas de las rocas como son la permeabilidad y porosidad. La
porosidad es la relación del volumen de poros respecto al volumen total de la
roca, esta puede ser primaria o secundaria: porosidad primaria de un material,
es aquella natural que se ha generado con al tiempo con la formación de los
diferentes estratos. La porosidad secundaria es el resultado de los fenómenos
tectónicos físicos o químicos tales como fallas, fisuras, diaclasas y grietas de
disolución. La permeabilidad de una roca es la capacidad de permitir la
circulación de un fluido a través de ella bajo un gradiente hidráulico. En general
toda roca permeable es porosa, pero no toda roca porosa es permeable.

Las rocas que se presentan en la región del municipio de Motavita se pueden


agrupar en tres clases, de acuerdo a la capacidad de contener agua y la facilidad
de permitir el flujo a través de ella; estas son:

Esta es una clasificación cualitativa de las rocas según la capacidad para


contener agua y para permitir el flujo a través de ellas (Véase Mapa
Hidrogeológico).

ACUÍFEROS: Son rocas permeables que almacenan el agua en intersticios


intercomunicados, a través de los cuales el agua se mueve bajo condiciones
naturales de campo.

El tamaño de los poros así como el volumen total de éstos dentro de una
formación rocosa es variable, dependiendo del tipo de material principalmente.
Materiales gruesos como la arena, tienen grandes espacios abiertos por donde
el agua se mueve fácilmente, si están saturados se constituyen en acuíferos,
rocas almacenadoras o depósitos de agua subterránea. Los acuíferos se dividen
en:

ACUÍFEROS CONFINADOS: Son aquellos en los cuales el agua subterránea se


halla confinada bajo presión en medio de rocas impermeables. Debido a la
presión a que se encuentra, el agua en un pozo se eleva por
56

encima de la parte superior del acuífero (nivel piezométrico en Pozos


Artesianos).

ACUÍFEROS LIBRES: Se presentan cuando la superficie del agua subterránea


está en contacto con la atmósfera a través de la zona de aireación o zona no
saturada.

ACUÍFEROS SEMICONFINADOS: Son acuíferos que presentan una capa


semipermeable en la parte superior y que se encuentran completamente
saturados de agua.

Según la geología levantada para el municipio de Motavita se han clasificado


dentro del grupo de los Acuíferos las siguientes formaciones:

 Sedimentos o rocas con porosidad primaria, de interés hidrogeológico:

1b Acuíferos locales o discontinuos con flujo intergranular de baja


productividad: Depósitos de Coluvión (Qc) de Aluvión (Qal) y Glaciales (Qg),
constituidos por gravas y arenas no consolidadas, caracterizadas por su alta
porosidad y permeabilidad propicios para la acumulación y flujo del agua.

 Estos se localizan en las Veredas Sote Panelas sector Humedal de Pómeca


límites con el Municipio de Combita, una pequeña franja en la parte
surocciental de la misma vereda y pequeñas áreas en las Veredas de Ristá y
Carbonera

 Rocas con porosidad primaria y secundaria (por fracturamiento), de interés


hidrogeológico:

2a Acuíferos de extensión regional altamente productivos: La Formación


Arenisca de Labor y Arenisca Tierna (Ksgl) por estar compuesta por areniscas
cuarzosas de grano fino, compactas, estratificación delgada a gruesa, con
intercalaciones delgadas de limolitas silíceas y lutitas negras y por
57

presentar fracturas y diaclasas como consecuencia de la orogenia andina, se


clasifica como un acuífero con porosidad secundaria.

Se localizan en las Veredas de Sote Panelas, Ristá, Carbonera,

2b Acuíferos locales o de producción discontinua: Formación Cacho (Tpc)


que muestra areniscas de grano fino a grueso, localmente conglomeráticas, con
pequeñas intercalaciones de limolitas y arcillolitas la convierten en un buen
acuífero mucho más si se tiene en cuenta la permeabilidad secundaria causada
por el fracturamiento por tectonismo.

Estan localizadas en la Vereda Salvial parte oriental

ACUITARDOS: Son rocas semipermeables que a pesar de contener grandes


cantidades de agua, la transmiten muy lentamente.

3b Acuitardos de extensión regional que conforman acuíferos poco


representativos: Se clasifican aquí la Formación Bogotá (Tpb) compuesta por
arcillolitas abigarradas con intercalaciones de areniscas de poco espesor, se
constituye en acuitardo por los niveles arenosos que posee, la Formación
Guaduas (TKg) compuesta por arcillolitas y limolitas abigarradas con
intercalaciones de areniscas; en las partes inferior y media, frecuentes mantos
de carbón, la Formación Plaeners (Ksgp) compuesta por shales grises oscuros
y porcelanitas, la Formación Conejo (Kscn) constituida por arcillolitas con
esporádicos niveles de calizas y areniscas y la Formación Churuvita (Ksch) que
contiene arcillolitas arenáceas con intercalaciones de shales.

Se localizan en gran extensión en las Veredas Salvial, Sote Panelas, Ristá,


Carbonera y toda la extensión veredal de Centro

2.1.2.2.1 Recarga de Acuíferos. Las Zonas de Recarga de los acuíferos son


aquellos lugares en los cuales el agua penetra al suelo o a la superficie terrestre
y queda retenida en el terreno o puede alcanzar el nivel acuífero. El
58

agua desciende por la acción conjunta de las fuerzas capilares y la gravedad


dando origen al agua subterránea.

Para que exista agua subterránea en una región, se necesitan tres factores:
Geología, que determina la presencia y distribución del agua en los acuíferos;
Hidrología, que reconoce las propiedades mecánicas, físicas y químicas de las
aguas para el abastecimiento de los acuíferos; y la interrelación con la
Topografía para establecer los sitios de afloramiento de la Napa 4, es decir los
manantiales o nacimientos de agua (Véase siguiente Figura).

Factores que controlan la presencia y distribución del agua subterránea.

 El cauce sólo lleva agua en época de lluvias, por que no recibe aportes
de agua subterránea; entonces será de régimen periódico.
 El cauce será de régimen permanente por que tiene aportes del acuífero;
el agua es drenada de éste hacia el cauce.

Recarga
Recarga

De acuerdo con la caracterización hidrogeológica cualitativa realizada para el


municipio de Motivita, los principales acuíferos están constituidos por depósitos
de coluvión y de aluvión, y por las rocas de las formaciones Cacho y Arenisca de
Labor y Arenisca Tierna. El agua en las formaciones geológicas se mueve
siguiendo el control estructural desde las zonas de recarga en dirección del
buzamiento, atendiendo a la porosidad primaria y/o secundaria, hasta ciertos
puntos en donde la topografía corta la napa, convirtiéndose en un sitio de baja

4 Llámese Napa a la tabla de agua subterránea que es la superficie superior de


la zona de saturación para acuíferos libres o nivel piezométrico para acuíferos
confinados.
59

presión, especialmente hacia las entradas de los valles, transformándose


entonces en manantiales o nacimientos de agua, que muchas veces alimentan
a los cauces superficiales de la red hidrográfica municipal.

Las principales zonas de recarga de los acuíferos están en los frentes


estructurales resultantes de la erosión prolongada de las crestas de los
anticlinales, y en el municipio son las siguientes: Al sur oriente en límites con el
municipio de Tunja a lo largo del afloramiento de la Formación Cacho y en la
parte central del municipio a lo largo del afloramiento de la Formación Arenisca
de Labor y Arenisca Tierna.

Los principales usos que se da al agua son los domésticos, agrícolas e


industriales; al hablar de agua municipal se involucran las tres clases de usos;
con base en ello, la calidad del agua debe ser lo más alta posible según las
disposiciones de la Organización Mundial de la Salud O.M.S. y el Decreto 2105
para el agua potable, como se muestra en la TABLA siguiente:

Cuadro 14 Disposiciones de la OMS y el Decreto 2105 acerca de la


calidad del agua potable

PARÁMETROS O.M.S. PERMISIBLE DECRETO


ppm 2105 ppm
Turbidez NTU 25 5
Color verdadero 50 15
Alcalinidad 200 --
Cloruros 600 250
Dureza mg/l CaCO3 500 150
Hierro 1,0 0,3
Magnesio 15 36
Sulfatos 400 250
Manganeso 0,5 0,1
P.H. 8,5 9,0
Nitratos -- --
Nitritos -- --
Fuente: Disposiciones de la OMS Decreto 2105
60

– Aguas para el riego. Para el uso de aguas subterráneas en riego debe


tenerse en cuenta la concentración de calcio y magnesio para mantener una
buena laborabilidad y permeabilidad del suelo.

– Aguas para uso doméstico. Para uso doméstico se debe realizar una
prueba bacteriológica en donde se muestra la calidad del agua para consumo
humano, así como la contaminación con minerales tóxicos.

– Aguas para uso industrial. En general es conveniente que tanto la dureza


como el hierro sean bajos, aunque dependiendo de la utilidad se requiere un
estudio especial.

En el cuadro siguiente se presenta una relación entre las formaciones


hidrogeológicas con áreas del municipio de Motavita dando aproximadamente
las potencialidades acuíferas para su posible aprovechamiento, los cuales se
pueden identificar en el mapa Hidrogeológico

Cuadro 15 Descripción Hidrogeológica


SIMBOL DETALLES LOCALIZACIÓN FORMACIONES Area/H %
O a
1b Acuíferos locales
discontinuos con flujo
intergranular de baja Depósitos de coluvión 688.8 11.2
productividad, se localiza en (Qc) de aluvión (Qal), y 8
las Veredas de Sote panelas glaciales (Qg)
límites con Combita en el
Valle del Sote y una pequeña
franja en la parte sur de la
Vereda; en la parte sur de la
Vereda carbonera y la zona
centro
de la Vereda Ristá
2a Acuíferos de extensión
regional altamente Formación arenisca de 440 7.21
productivos, se localizan en labor y arenisca tierna
las Veredas de Sote, (Ksgl)
carbonera y Ristá las cuales
son atravesadas por una
gran franja
que va de norte a sur
2b Acuíferos locales o de Formación Cacho (Tpc) 273.11 4.48
producción discontínua, se
localiza en la Vereda Salvial
límites entre Tunja
y Cómbita
61
3a Acuitardos de extensión Formación Bogotá
regional que cnforman (Tpb) Formación
acuíferos poco Guaduas (Tkg) 4697.7 77.0
representativos, se localizan Formación Plaeners 3
en todas las veredas del (Ksgp) Formación
municipio Conejo (Kscn)
Formación Churuvita
(Ksch)
62

Zonas mas probables para la


recarga de los principales
acuíferos conformados por
depósitos sin consolidar (1b)
tienen recarga directa. Estos 402.61 6.6
se ubican en la Vereda
Salvial y una franja que
atraviesa el resto de
veredas del Municipio

AMENAZAS: Amenaza se define como la posibilidad de ocurrencia de un evento


indeterminado de origen natural o inducido en un periodo de tiempo no definido.
Vulnerabilidad el grado de afectación que genera a personas y bienes. Con estos
mínimos parámetros se definieron zonas de afección directa y por el proceso que
les incide.

La información utilizada para la elaboración del mapa preliminar integrado de


amenazas fue tomado con análisis de campo e información fotogeológica donde
se representan los principales fallas geológicas e información del componente
rocoso analizado de acuerdo a las características de estabilidad de los terrenos

Los principales problemas que presenta el municipio de Motavita en cuanto la


evaluación de amenazas están relacionas con inundaciones, inestabilidad de
taludes, movimientos en masa, erosión, riesgos sísmico, antropogénicas
causadas por la quemas y la construcción de las redes del gasoducto en la parte
contigua al sector urbano, así como amenazas por heladas.
63

AMENAZA POR INUNDACIONES: Las áreas de mayor factibilidad a presentar


problemas por inundaciones se definen como las partes de más baja pendientes,
y hacen parte de pequeños valles a lo largo de quebrada el infierno donde existe
una zona de humedal vereda Centro, río Farfacá limites con el municipio de
Tunja vereda Ristá y el gran valle cuaternario del río Pomeca una gran zona de
antiguas humedales y hace parte de las vereda Sote Panelas sector frutillal. Los
depósitos fluviales son los de mayor afección con niveles de retorno cada 7 años,
los humedales y depósitos aluviales son consideradas como zonas de
amortiguamiento hídrico.

AMENAZA POR INESTABILIDAD DE TALUDES: La evaluación de amenazas


por inestabilidad de taludes en el municipio de Motavita se ha presentado de
manera muy puntual. Los problemas generados por inestabilidad de taludes se
ha acentuado particularmente sobre áreas en donde el diseño final de los
taludes, no cumplen con las especificaciones y requerimientos geotécnicos que
la obra exigen, el anterior fenómeno es apreciable sobre la vía la lechería en la
Vereda Sote Panelas sector frutillal.

AMENAZA POR MOVIMIENTOS EN MASA: A lo largo del perímetro geopolítico


del municipio de Motavita los fenómenos de remoción en masa (deslizamientos
y reptación de suelos ) tienen una incidencia muy baja; por presentarse
regionalmente zonas en donde los niveles de pendiente no sobrepasan los
niveles de 45%, los suelos son de tipo arenosos bien drenados; dentro de esta
evaluación se tiene en cuenta varios factores como son el grado de humedad, la
composición litológica de los suelos, la cobertura vegetal, las pendientes y la
influencia antrópica. Siendo esta ultima la de mayor incidencia por la
deforestación acelerada de vegetación nativa en busca del aumento de fronteras
como lo son la agrícola y ganadera.

Los fenómenos antrópicos que se dan por el mal uso del suelo ya sea en
practicas inadecuadas de agricultura como en la ejecución de obras civiles (vías,
acueductos etc). Son las mayores causas que han incidido notablemente en la
generación inestabilidad, acrecentados por los fenómenos de pluviometría y
freático.
64

AMENAZAS POR EROSION: Las practicas culturales que se han mantenido con
el transcurso de los años en cuanto a inadecuados sistemas de agricultura en
busca del avance de fronteras agrícola y ganadera, la explotación antitécnica de
carbón y materiales para construcción (arenas, arcilla y pétreos) han conllevado
a una perdida del suelo y la cobertura vegetal, trayendo como consecuencia la
generación de niveles avanzados de erosión (calvas de erosión) ; estos
fenómenos se presentan en sectores de las vereda Ristá, Carbonera y Centro.

AMENAZA POR RIESGO SÍSMICO: La jurisdicción del municipio de Motavita


se encuentra localizado hacia la parte central de la cordillera oriental; la cual esta
influenciada por tectonismo regional compresional, generando una serie de
estructuras de tipo inverso (fallas), las cuales acumulan una cantidad de energía
cinética que al ser liberada podrá ocasionar grandes catástrofes. Según el
Instituto Geofísico de los Andes el centro de Boyacá es considerada de bajo
riesgo sísmico,

La liberación de energía genera ondas sísmicas a través del terreno,


generalmente estos movimientos se presenta en zonas de afectación directa de
fallas,

Las zonificaciones realizadas para Boyacá y en especia la zona centro por el


Instituto Físico de los Andes cataloga la región como de bajo a mediano riesgo
sísmico. En areas de bajar los niveles de vulnerabilidad por movimientos
telúricos se busca la manera de clasificar el área como de mediano a alto riego
sísmico.

Dentro de este grado de amenaza los valles cuaternarios del río son los de mayor
o alto riesgo sísmico

AMENAZA ANTROPÓGENICA: Se considera La influencia del hombre a través


del tiempo ha llevado y aumentado los diferentes problemas como son los de
inestabilidad de suelos auspiciados por las quemas y continuas
65

deforestaciones de vegetación nativa que trae consigo la perdida de la capa de


suelo y en zonas de alta pendiente que presentan pequeños niveles de suelo
agudizan los problemas acelerando la erosión y la generación de movimientos
en masa. Con el crecimiento de la frontera agrícola y ganadero ha traído consigo
la continua tala vegetación nativa y la considerable disminución de fauna y flora.
Los procesos de desarrollo para el municipio ha ocasionado el incremento de
grado de amenaza en relación con obras de infraestructura que se han
adelantado como son: vías acueductos, proyectos mineros, que han cambiado
las propiedades iniciales topográficas generando inestabilidad de taludes.

Igualmente se presente por la construcción de la red de distribución del


gasoducto y la construcción de la estación del mismo por cuanto se encuentra
en inmediaciones del sector urbano lo que en cierto momento representa
amenaza si no se protegen las redes con franjas de aislamiento.

AMENAZA POR HELADAS: En el municipio las explotaciones agrícolas así


como la cobertura vegetal se ven afectada por las fuertes heladas que se
presentan entre los meses de noviembre, diciembre y enero, así como las
prolongaciones entre los meses de marzo y abril, con fuertes sequías y vientos
en los meses de julio a septiembre. Los riesgos son altos debido a que la
formación o relieve de los suelos del Municipio en un 90% oscilan entre 1 y 12%
o sea suavemente planos a moderadamente inclinados.

No se espacializa dentro del mapa de amenazas por cuanto como se dijo antes
el 90% de la jurisdicción se ve afectada por este riesgo.

ZONIFICACIÓN DE AMENAZAS: La delimitación y zonificación de amenazas


que se realiza para el Municipio de Motavita dio como resultado una evaluación
integrada de amenazas determinada en tres grados, alta, media y baja, de
acuerdo al grado y tipo de amenazas que se describieron anteriormente
66

ZONAS DE AMENAZA ALTA (A): Dentro de la evaluación de amenaza Alta se


encuentran las inundaciones que se presentan en época de lluvias en la zona
del humedal del Pómeca al igual que en áreas aledañas al Río Farfacá en las
Veredas de Ristá y Centro. Así mismo por la inestabilidad de taludes en el sector
frutillal dE la Vereda Sote Panelas.

Así mismo se presenta amenaza alta el sector urbano por la construcción de la


estación del gasoducto por tanto se debe construir un cercado para protección
así como una franja de aislamiento en las redes de conducción que atraviesan
las Veredas de Centro, Ristá y Salvial con el objeto de evitar usos agrícolas que
deterioren o perforen la tubería.

Los incendios forestales y el avance en la frontera agrícola tambien representan


una amenaza alta por cuanto se desaparece la cobertura vegetal con los
incendios forestales y se deterioran los suelos y los recursos ambientales con
las explotaciones agrícolas en áreas de bosque natural lo que repercute en la
disminución del recurso hídrico y de otros factores que impiden el desarrollo
sostenible

Otro factor que se convierte en amenaza Alta son las fuertes heladas ya que
desequilibran la estabilidad económica de la población, por tanto se deben tener
en cuenta una programación previa para la plantación de cultivos sin que se
vayan a ver afectados

ZONAS DE AMENAZA MEDIA (M): Dentro de la evaluación de amenaza se


delimitaron áreas que han sido influenciadas por minería del carbón y presentan
socavones abandonados en las veredas Carbonera y Centro y los taludes finales
en labores mineras de obtención de arenas y agregados por lo cual se debe
hacer tratamiento a los socavones con el objeto de prevenir amenazas por
pérdida de vidas humanas por cuanto se encuentran en las áreas de la Vereda
centro y Ristá aledañas con el Río Farfacá declarada como zona de recreación
ecoturística, Igualmente se encuentra en esta zona las áreas aledañas a las
redes de conducción del Gasoducto.
67

En la definición de niveles de amenaza media se encuentran los valles


cuaternarios que son afectados directamente por amenaza sísmica como zonas
que ejercen influencia directa por incendios forestales y problemas de
inestabilidad generados por la construcción de vías rurales y nacionales.

ZONAS DE AMENAZA BAJA (B): Dentro de la delimitación de áreas en el


municipio de Motavita de baja amenaza abarca gran parte de la zona o
presentando como amenaza directa los altos niveles de erosión superficial por
las malas técnicas de agricultura y la rápida deforestación, otra amenaza que se
presenta son los niveles de retorno de lluvias que ejerce influencia sobre las
quebradas del municipio.

VULNERABILIDAD: Puede entenderse como la magnitud del daño que se


puede causar a la población y a sus propiedades, de acuerdo a las condiciones
estructurales de diseño, construcción, altura, que presentan las obras de
infraestructura. Es decir la vulnerabilidad es el grado de disposición en que se
encuentra un elemento o grupo de elementos expuestos a una amenaza
potencialmente destructora.

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD: Proceso mediante el cual se determina el


valor de riesgo y/o nivel de susceptibilidad de los elementos expuestos a una
amenaza específica.

RIESGOS: Es la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno natural


potencialmente destructor, en un sitio determinado y dentro de un período de
tiempo, el cual afectaría en mayor o menor grado vidas humanas, estructuras
civiles, líneas vitales y terrenos aledaños al fenómeno. Este resulta del producto
de la amenaza por la vulnerabilidad como se indica en la siguiente ecuación.

Para evaluar el riesgo se desarrolla la siguiente fórmula:

Riesgo = Amenazas Vulnerabilidad

Con base en lo anterior se identifican los elementos ubicados dentro de cada


una de las zonas de amenaza y que están expuestos a algún grado de riesgo
vulnerabilidad ante los diferentes tipos de amenaza; básicamente se toma la
68
población humana y todos sus indicadores de vida localizados en su entorno,
como son vías, líneas vitales, viviendas, construcciones institucionales,
extensiones de tierras cultivadas y de pastos, ganado entre otras.

Cuadro 16. Descripción de vulnerabilidad

GRAD AREA AREAS


ACUED CONSTRU
O HABITAN D VI
S UCTOS CCIONES
DE TES AS
E INSTITUCI
AMEN CULTIV
ONALES
AZA ADAS PASTO
SY
C.
GANAD
O
100 Urba
ALTO % no- X X X
10 Rura
% l
100 Urba
MEDIO % X X X X
20 no-
% rural
10 Urba
% X
BAJO 90 no- X X X X
% Rura
l
Fuente: Superposición Mapa densidad poblacional, Mapa de Amenazas
y Mapa Base Municipal
69
SISTEMA FUNCIONAL

Dentro de los mapas del EOT, se presenta un documento de flujos y vínculos del
municipio con respecto a Tunja, Boyacá y a Colombia, sin embargo no se representa
con un mapa como tal del municipio, sino que se presentan un conjunto de mapas de
Colombia, Boyacá y el municipio, con una serie de indicaciones de flujo y vínculos del
municipio con todos ellos; a grandes rasgos, este documento se muestra a
continuación:

Además en el documento (Página 430 del Documento Técnico), se presenta la


siguiente clasificación con respecto a los vínculos el municipio:
 Vínculos Comerciales: El municipio no cuenta con un sitio para la comercialización de
los productos agropecuarios, al igual que para la clasificación de semovientes, es
decir, no cuenta con una plaza de mercado, a pesar de que en los planes de
equipamiento, específicamente en la página 179 del documento de formulación, se
describe el proyecto para la adecuación del espacio de comercialización de productos
agropecuarios basados en un control ambiental y estudios de pre factibilidad, el cual
tenía un plazo de ejecución de 9 años, pero hasta la fecha no se han construido
ninguno de estos elementos. Lo anterior, imposibilita en gran medida los flujos
comerciales dentro del municipio, haciendo que se tengan que buscar esos vínculos
en otros municipios o ciudades, con lo cual gran parte de las ganancias, se queden en
esos municipios, reduciendo los ingresos que entran al municipio. Esto hace que se
vea más marcada su dependencia con la ciudad de Tunja, ya que la población del
sector urbano se desplaza a la ciudad a adquirir productos de la canasta familiar, así
como para adquirir productos para la comercialización al detal; en cuanto al sector rural
gran parte de la población de los sectores Versalles, Frutilla, Quebrada honda, Barro
Hondo (Sectores de la Vereda Sote Panelas), ejercen mayor influencia comercial hacia
los municipios de Arcabuco y Moniquirá dada la cercanía al igual que con Tunja;
mientras que otras veredas se vinculan directamente con Tunja.
70
Dentro de los principales productos que se comercializan está la papa (aunque existen
cultivos de maíz, Trigo y Arveja), ya que es un producto importante dentro de la escala
económica, y es comercializado en mayor proporción con Bogotá, Bucaramanga, Tunja
y en menor proporción con Moniquirá.

 Vínculos Sociales: El mayor vínculo que se ejerce sobre el municipio, es por parte de
la ciudad de Tunja, por cuanto la población busca servicios complementarios,
educación superior, mejores oportunidades laborales, salud especializada, recreación
y esparcimiento así como servicios financieros, judiciales y notariales, lo que en
muchos años ha sido la razón de la disminución de la población dentro del municipio;
también se generan otros vínculos sociales, con los municipios aledaños de Cómbita,
Tuta, Arcabuco, Sora, Villa de Leiva, Paipa y Moniquirá e incluso de otros
departamentos, con respecto a celebraciones religiosas, lo que en cierto modo llegaría
a potenciar la economía del municipio, aunque sin un espacio como la plaza de
mercado, donde estas interacciones se den de manera más cómoda, resulta ser más
complicado para el municipio recibir tan alto flujo de personas, aunque se menciona en
la página 385 del documento técnico, que se presentan flujos semanales de personas
de Moniquirá y Arcabuco para intercambiar productos agropecuarios en días de
mercado, pero no se especifica el lugar donde se lleva a cabo; además hay que tener
en cuenta que el algunos casos se presentan flujos de personas de la Ciudad de Tunja
hacia Motavita, buscando sitios de vida diferentes y más tranquilos de la ciudad, lo que
por supuesto debe entrar en los planes del municipio; con respecto a proyectos, en el
documento de formulación 230 se establece uno de mejoramiento de la calidad
económica y social a través del mejoramiento servicios, vivienda, salud, cultura y
seguridad ciudadana tanto rural como urbana, dada las baja calidad de vida de la
población debido a las condiciones de los mismos además de su baja cobertura en el
sector rural y en vivienda se plantea la construcción de viviendas de interés social, que
como se mostró en el análisis de los componentes del EOT del municipio, actualmente
y están construidas.

 Vínculos Ambientales: El municipio tiene vínculos ambientales y ecosistémicos muy


estrictos con la ciudad de Tunja, y los municipios de Sora y Cómbita, relacionados con
lo siguiente:

o Hídricos: Por compartir el Río de la Vega, el cual nace en la parte norte del municipio,
en la Vereda Frutillal y desemboca en el Rio “Chulo”, en Tunja, el cual hace parte del
Rio Chicamocha; el nacimiento limita por el oriente con Tunja y Cómbita, por el norte
con la vereda Sote Panelas de Motavita, por el occidente con el municipio de Sora y
Tunja, y por el sur con Tunja, el cual merece especial atención por cuanto se encuentra
en un proceso de degradación acelerada por el uso inadecuado de las zonas aledañas
de cultivos y pastoreo, lo cual requiere revisión por parte del municipio, que se ve
reflejado en el planteamiento de un proyecto de conservación y protección (Página 239
del documento de formulación), con respecto a la gestión y cooperación con otros
municipios para la conservación y recuperación del Rio de la Vega.
o Páramo y Subpáramo: Por compartir zonas ecosistémicas paramunas con los
municipios de Chiquiza, Arcabuco y Sora, lo cual se localiza en su mayor parte en la
zona más alta de la Vereda Sote Panelas al Norte del municipio aunque también hay
una franja en la parte baja de esta misma vereda que como se muestra en el mapa de
uso actual del suelo se tienen como de protección y conservación, además de que en
la determinación de los usos de suelos rurales, dentro del componente rural se
especifican estas zonas como de protección y conservación con sus usos prohibidos,
permitidos y restringidos. Dentro de los proyectos planteados en la formulación para el
sector ambiente, se tiene la realización de convenios con los municipios mencionados
con respecto a los procesos de conservación y protección de estas áreas, gestionando
también recursos departamentales y nacionales para programas de reforestación con
especies nativas.
o Bosque protector: Igualmente constituye un ecosistema compartido con los municipios
de Cómbita, Tunja, Sora y Arcabuco, cuyas franjas de bosque merecen protección por
cuanto conservan y regulan las ofertas ambientales hídricas, flora, fauna y regulación
de temperatura; sin embargo, estas zonas se encuentran en peligro debido al afán de
aumentar la frontera agrícola tanto en el municipio como en municipios circundantes,
71
por lo que se plantea un proyecto para su preservación y regulación (Página 241
documento de formulación).

Con el fin de mostrar algunas relaciones de vínculos dentro del mismo municipio, se
generó un mapa a partir de la superposición de distintos elementos como
asentamientos, coberturas y usos de suelo, y vías, con lo cual se puede observar
algunas relaciones entre las veredas del municipio; el mapa obtenido fue el siguiente:

Como se puede observar en el mapa, la mayor parte de la población (más del 90%),
se encuentra en zonas de producción agrícola teniendo en cuenta que son en su
mayoría semi-mecanizadas, independientemente de que esté combinadas con otras
actividades; de entre estas zonas, la que mayor área y vías (teniendo en esta área una
vía departamental que comunica varios municipios) tiene es la del sector agropecuario,
por lo que tienen mayores posibilidades de transportar productos a mercados aledaños,
aumentando las capacidades económicas de los habitantes de estas zonas, lo que
también explicaría la cantidad de asentamientos presentes en estas zonas; en la parte
norte se da una funcionalidad más ambiental, debido a que hacia la zona norte, se
encuentran zonas de importancia ambiental y zonas de explotación agroforestal
(combinaciones de bosque protector productor y agricultura o ganadería), sin embargo
se debe tener en cuenta los correctos procesos para evitar impactos ambientales, por
lo que también se observa mayor cantidad de asentamientos en estas zonas, es decir,
una mayor participación social dentro de la economía del municipio. También se puede
observar que hay una muy poca cantidad de asentamientos dentro de las zonas de
protección y conservación, las cuales pudieron ser establecidas antes de la
determinación de estas áreas y dependiendo de sus actividades tendrán diferentes
impactos que afecten la oferta ambiental de estas zonas. Hay que tener en cuenta
también que dada la gran extensión de la formación guaduas, la cual tiene grandes
reservas de carbón, las pequeñas zonas mineras mostradas en el mapa como zonas
“Industrial y de recuperación”, pueden expandirse y aportar una mayor cantidad de
ingresos e inversiones al municipio.
72
Dado que en Motavita generalmente los terrenos son explotados por sus propietarios,
se esperaría una alta participación de las personas en la economía del municipio,
teniendo en cuenta además de los costos asociados con los sistemas productos, sino
también los precios de los productos en el mercado, por lo que el municipio espera la
aprobación por parte de planeación nacional (Página 306 del documento técnico) para
implementar procesos que ayuden a la estratificación socioeconómica y se puedan
brindar mecanismos de participación económica de las personas, y aumente la
funcionalidad comercial del municipio.

En cuanto a la prestación de servicios se tiene la siguiente cobertura dentro del


municipio, teniendo en cuenta que no se cuenta con mapas de redes del sector rural,
ni de acueducto ni de redes eléctricas: Todas las 5 veredas (Sote Panelas, Carbonera,
Salvial, Centro y Ristá) tienen una cobertura de electricidad y de acueducto del 95%,
salvo Sote Panelas que tiene una cobertura de acueducto del 60%, y en cuanto a
telefonía en todas las veredas solo se tiene una cobertura del 1% (lo que posiblemente
afecte la funcionalidad del municipio por falta de comunicación dentro del municipio.

En el documento técnico, desde la página 232, se muestra una descripción de las


características, deficiencias y potencialidades de las escuelas que se encuentras
dentro del mapa anterior, pero no se especifican características de otros equipamientos
importantes como los puestos de salud, porque se presentarían mayores flujos de
personas a la zonas suburbanas de la vereda sote panelas (principalmente habitantes
de la vereda sote) o al casco urbano (principalmente habitantes de las veredas Ristá,
Carbonera, Centro y Salvial, dada su cercanía con el mismo) buscando este tipo de
servicios.

Para mejorar la funcionalidad del municipio, Motavita debe tener una mejor
organización de los equipamientos rurales, adecuación de vías (que se tienen como
proyectos en el documento de formulación), y generar una mayor participación
económica de la población con lo cual habría más oferta de empleo el ingreso de más
recursos al municipio.
73
SISTEMA ECONÓMICO

DESARROLLO ECONÓMICO

PRODUCTIVIDAD: En cuanto a la productividad de este municipio solo hace


falta ver la calidad de las tierras así como la calidad del producto principal lo
hace competitivo frente a otros departamentos, en la jurisdicción municipal
existe diversidad de riquezas para explotar como es la agricultura, productos
pecuarios como leche, lana de oveja, especies menores así como clima
apropiado para su explotación.

El cual permite mediante asociaciones rurales crear nuevas alternativas de


desarrollo económico y social. La Economía del municipio está representada
en el uso agrícola intensivo mecanizado en un 50% y uso tradicional en un
30% cuyo producto principal es la papa, este producto es competitivo en
mercados regionales y nacionales.

Así como también a su vez el municipio ya está planteando proyectos que


ayuden a mejorar la productividad del municipio como lo es la capacitación y
desarrollo comunitario en procesos agrícolas en cosecha y pos cosecha, el
desarrollo agropecuario productivo mejoramiento de razas y especies entre
otros proyectos los cuales están expuestos en el documento Formulación
Municipio Motavita en la página 108.

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: En el presente ítem de la categoría no se


encontró información en ningún documento por parte del municipio dando a
conocer la innovación tecnológica que se estuviera implementando en el
municipio las cuales pudieran llevar a contribuir o resaltar con un desarrollo
económico del municipio.

Lo cual representa una falla ya que un municipio el cual por su cercanía con
la capital debe estar a la vanguardia de productos y precios para ofrecer está
desaprovechando dicha oportunidad para salir quizá con procesos más
tecnificados pero si hace falta esta parte en los documentos.

CAPITAL DE TRABAJO: En lo referente a dicho capital de trabajo casi no se


encontró información únicamente en el Documento Técnico de Soporte en la
página 398 hace referencia a grandes rasgos de este, y a su vez concluye que
el cociente refleja la disponibilidad por cada peso que la entidad territorial debe
a corto plazo. El Municipio de Motavita cuenta con una buena liquidez para
cubrir sus deudas a corto plazo.

CAPITAL DE TRABAJO = Activo Corriente - Pasivo Corriente.


Capital de Trabajo / 97 = 123.347 - 10.267 = 113.080
Capital de Trabajo / 98 = 174394 -12.968 = 161426
Capital de Trabajo /99 = 322591 - 3754 = 318.853
Y se dice que el Municipio de Motavita al día 31 de Diciembre de 1997 posee
un capital neto de trabajo equivalente a $113.080.000 que no están
comprometidos con ningún pasivo y van aumentado en los años objeto de
estudio.

RENTABILIDAD: También del Documento Técnico de Soporte hace


referencia a que la vigencia fiscal de 1997 no se pudo lograr un análisis
detallado, por cuanto la información que existe es en forma global; en la
Contraloría General de Boyacá se conoció que en esta vigencia el municipio
fue sancionado por no rendir cuentas y determinar así su rentabilidad.
74

Por lo cual se remitió a un libro de ingresos y egresos con lo que se obtuvo


una información en forma global, para los años siguientes se tomó la
información rendida a la Contraloría, trabajando con operaciones efectivas de
caja, o sea lo que realmente ingreso a caja y lo que se giró.

CRECIMIENTO ECONÓMICO: En el Documento Técnico de Soporte en la


página 409 y 409 hace referencia a la proyección del comportamiento futuro,
de manera que facilite al administrador y su equipo técnico tomar decisiones
que permiten prevenir inconvenientes futuros.

También proporcionan elementos necesarios para la elaboración del Plan


Financiero ajustando a las verdaderas posibilidades de la Entidad, del cual se
proyectó la situación financiera del Municipio en el Sistema de Operaciones
Efectivas de Caja para los próximos nueve años con base en
comportamientos de los últimos años.

Es decir suponiendo que la administración no emprenda medidas especiales


que puedan mejorar la situación financiera de la entidad, como por ejemplo
reestructuración de la planta de personal, nuevas políticas para recaudación
de impuestos entre otras.

Se proyectara solo las cuentas principales, debido a que se carece de


información completa de la vigencia fiscal de 1997 el procedimiento de
proyección se podrá calcular con la siguiente operación:

RG = XT - X0/N

Donde:

RG = Tasa promedio de crecimiento


XT = Valor en el último año
X0 = Valor en el año base
N = Número de períodos de análisis

DESARROLLO SOCIAL

VÍAS: En cuanto al espacio público y la disposición de vías en el municipio a


nivel general las Vías urbanas se encuentran en regulares condiciones el 81%
se encuentra sin pavimento además no cuentan con señalización ni zonas de
parqueo, eso mediante los horizontes de planeación el municipio se trazó
como meta el pavimentar o adoquinar las vías urbanas e instalar la
correspondiente señalización.

Así lo muestra el Documento Formulación Municipio Motavita en el cual en la


página 182 tiene un cuadro de proyectos en el sector del espacio público en
el municipio y no solo se quedó como un proyecto a futuro si no que se planteó
y estructuro la propuesta de mejoramiento de vías urbanas ver página 186 del
mismo documento.

En cuanto al resto el municipio cuenta con una buena red vial lo que favorece
la zona ya que al producir alimentos periódicamente y comercializar ganado
requiere de vías de acceso que en general no están en buen estado ya que
están en afirmado pero estas permiten la conexión y salida de los productos
para su posterior venta.
75
Así como también se cuenta con un informe detallado de cada vía del
municipio sea rural o urbana, su pendiente, longitud, estado, entre otros
clasificándolas en cuadros como se puede observar de la página 80 a la 89
del mismo documento.

TRANSPORTE: El transporte rural se lleva a cabo desde las veredas hacia el


casco urbano del municipio o hacia la ciudad de Tunja.

La utilización de los medios de transporte y su porcentaje de participación se


muestran en el siguiente cuadro:

Tabla Nº 6 Medios de Transporte


Transporte Particular Transporte Público
% %
Peatonal 20 Microbús 20
Bicicleta 5 Bus 5
Automóvil 10 Taxi 15
Campero 15 Campero 15
Camión 50 Automóvil (Informal) 45
Fuente: Estudios EOT Motavita

Todo lo anterior se encuentra justificado y expuesto en el Documento Técnico


de Soporte en la página 230 y 231.

SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS: El Plan de servicios Públicos


domiciliarios comprende las actuaciones para los diferentes servicios a cargo
del Municipio con el objetivo de asegurar que se presten a los habitantes de
manera eficiente los servicios públicos domiciliarios por empresas de servicios
públicos de carácter oficial, privado o mixto, o directamente por la
Administración central del Municipio.

Con participación de los usuarios en la gestión y fiscalización a las empresas


prestadoras como se muestra bien estructurado y explicado en la página 70 y
71 del documento de Formulación Municipio Motavita tema del cual ya se ha
venido abordando en el presente documento.

BIENESTAR SOCIAL, SALUD, EDUCACIÓN: A grandes rasgos y como lo


abordan desde el documento Técnico de Soporte y Formulación Municipio
Motavita el municipio cuenta con las instalaciones justas distribuidas a lo largo
de la zona urbana y rural por veredas, se hace referencia a los puestos de
salud, entidades del bienestar familiar, escuelas.

Y como ya se mencionó desde 1997 el índice de escolaridad ha venido


ascendiendo año tras año, en lo que se queda un poco corto el municipio es
en la disposición de zonas verdes, zonas de recreación ya que no las delimita,
ni las tiene proyectadas aún como si pasa con algunos equipamientos con los
que aún no se cuenta.

ACTIVIDADES SOCIOECONOMICAS

SECTOR PRIMARIO

AGRICULTURA: Todo lo referente a la agricultura se encuentra en el


Documento Técnico de Soporte muy bien especificado desde la página 299
hasta la 307 en el cual se indicaba que en Motavita en sus comienzos solo se
76
cultivaba maíz y trigo que era lo que consumían los habitantes, la primera
papa que se conoció fue la llamada “chava”.

La cual se cultivaba principalmente en los páramos, luego salió la papa


colorada que era de mejor calidad y se cosechaba en las huertas familiares
junto con las las ibias las rubas y los navos, crecían en forma silvestre como
la papa anterior.

La principal actividad económica del municipio es la agricultura, de la que


depende más del 90% de la población, los principales productos que se
cultivan son la papa, la cebada, el trigo y la arveja. El nivel de ingresos está
condicionado por varios aspectos como la extensión de los predios, el tipo de
explotación y las diversas actividades complementarias desarrolladas por el
productor; la falta de registros contables, impide determinar un promedio de
ingresos recibidos.

Tabla Nº 7 Producción Agrícola


PRODUCTOS HECTÁREAS %
CULTIVADAS
PAPA 1500 75
CEBADA 120 6
TRIGO 120 6
MAÍZ 40 2
HABA 30 1.5
ARBEJA 15 0.75
PAPA CRIOLLA 10 0.5
AVENA 10 0.5
Fuente: Umata Municipio de Motavita

El Municipio de Motavita el mayor uso que se le da al suelo es agrícola y


comparado con los demás municipios de la Provincia del Centro y el
departamento mantiene buenos índices. Generalmente los productores
agropecuarios llevan sus productos a la plaza de Mercado de Tunja.

En algunas ocasiones los comerciantes mayoristas de papa de Tunja acuden


a comprar directamente las cosechas en las fincas; en el caso de la leche los
carros recolectores del producto recorren las diferentes veredas, acopiándolo
diariamente.

La gran mayoría de fincas son explotadas por sus propietarios, no se


acostumbra el arriendo de fincas, en ocasiones se da la sociedad en los
cultivos, en la cual el propietario según su capacidad económica o por la
ausencia de mano de obra da una parte de su finca a otro productor con el fin
de obtener la mano de obra de la familia del socio para las labores en toda la
finca.

El nivel de los precios para el principal producto del municipio, la papa, en los
pasados años fue fluctuante, existiendo épocas de precios rentables al
productor, pero en el último año, los precios se vieron afectados por la
importación del producto al país, en la época de cosecha en el municipio
fueron bajos.

Sumado esto a la mínima producción por efecto de épocas de sequía debido


al fenómeno del Niño y además a las pérdidas en la cosecha por la alta
incidencia de plagas en el cultivo.
77

Para la cebada y el trigo en los últimos cuatro años los precios han sido bajos,
debido a las altas importaciones de estos productos; la arveja tiene niveles de
precio muy variables llegando a alto precio y en el mercado siguiente puede
bajar drásticamente.

La calidad de los productos agropecuarios producidos por el municipio ha sido


tradicionalmente buena, pero en los últimos cuatro años el principal producto,
la papa, ha disminuido considerablemente su calidad debido al ataque de la
plaga perdiendo gran parte del valor comercial las cosechas de este producto.

La papa, en el municipio, presenta dos estaciones de cosecha en los meses


de diciembre a marzo y de julio a septiembre, coincidiendo con las de los otros
municipios del altiplano Cundiboyacense, razón por la cual los precios no son
los mejores.

GANADERÍA: Al sector pecuario el documento en el numeral 6.1.2 página


308 del Documento Técnico de Soporte hace referencia en cuanto a que este
sector pecuario era muy representativo, especialmente la crianza de ovejas;
luego se introdujo el ganado porcino y vacuno, de este se sacaba gran
provecho con la leche y sus derivados, especialmente el queso.

Actualmente, las labores pecuarias se ocupan aproximadamente 3500


hectáreas, de las cuales 3000 hectáreas son pastos y las restantes áreas de
malezas, ocupados en la explotación de diferentes especies.

Tabla Nº 8 Especies Pecuarias


POBLACIÓN CABEZAS
BOVINA 3600
PORCINA 2070
OVINA 3015
AVES 5000
CAPRINOS 100
EQUINOS 250
ASNOS 100
Fuente: URPA 2000

La leche el principal producto de la actividad pecuaria en el municipio, los


carros recolectores del producto la recogen diariamente en las veredas
acopiándola directamente en las fincas y la destinan a las diferentes
procesadoras de Motavita, Tunja y Bogotá así como para el consumo local.

Presenta picos de producción en los meses de mayo precipitación


pluviométrica y disminuye la producción en los meses de diciembre a marzo,
excepto en el último año que han sido bajas en todos los meses fenómeno del
Niño y en la actualidad existe superproducción dado por los factores lluviosos,
lo que permite gran cantidad de pastos que generan la producción lechera.

MINERÍA: Otra parte de la economía del municipio corresponde a las


explotaciones mineras las cuales se convierten en un medio de generación de
empleo familiar, los productos son comercializados para construcciones de
vivienda y el carbón es comercializado en el Municipio como fuente de energía
doméstica para cocinar.

Y en la ciudad de Tunja con el mismo fin, por lo cual esta actividad no tiene
gran representatividad en la economía municipal como lo evidencia la tabla de
78
explotaciones mineras a continuación.

Tabla Nº 9 Explotaciones Mineras


VEREDA CLASE DE NUMERO
EXPLOTACIÓN
CENTRO CARBÓN 4
CARBONERA CARBÓN 2
SALVIAL ARCILLA 5
CENTRO ARCILLA 8
Fuente: TOVAR, Gilberto, Geólogo EOT

SECTOR SECUNDARIO

INDUSTRIA MANUFACTURERA: En cuanto al sector de la industria


manufacturera se encuentra un ejemplo de la procesadora de lácteos Santa
Lucía ubicada en el kilómetro 13 Tunja- Arcabuco en el Valle de Sote, en ésta
fabrican almojábanas, arequipe, caramelos y queso la mayor producción es la
almojábana la cual comercializan en la ciudad de Bogotá y en Tunja y sus
alrededores.

El segundo renglón de producciones el queso pero a muy baja escala por


cuanto lo fabrican de acuerdo a pedidos, esta procesadora en la actualidad
genera empleo tanto directo para la fabricación de los productos e indirecto
en cuanto a la demanda de la leche para la producción.

La leche generalmente la adquieren a través de los productores minoristas


quienes la acopian directamente en la finca toda la información anterior
disponible en el Documento Técnico de Soporte numeral 6.2 página 309.

SECTOR TERCIARIO

COMERCIO Y SERVICIOS: La información en cuanto a este sector está


disponible en el mismo documento numeral 6.3 página 310 donde explica
como las actividades económicas de la población están relacionadas en forma
mixta en cuanto a servicios y comercio con lo habitacional en el sector urbano.

Existen 13 establecimientos comerciales en donde generalmente expenden


víveres y productos ya transformados, el 95% de los establecimientos no
cumplen con los requisitos higiénicos sanitarios exigidos para funcionamiento
cifra la cual es bastante preocupante pensando en la salud pública de los
habitantes a pesar del interés de los comerciantes por mejorar las
condiciones.

Ya que por la carencia del recurso hídrico no ha sido posible solucionar los
problemas sanitarios es esta la razón de tan elevado porcentaje de malos
requisitos sanitarios, en cuanto al sector rural son escasos los
establecimientos comerciales y los pocos que existen se limitan al expendio
de bebidas y algunos víveres.
79
SISTEMA SOCIAL

DEMOGRAFÍA
La información sobre la demografía del municipio se encuentra en el
Documento Técnico de Soporte el cual en su página 273 numeral 5.1 hace
referencia a las cantidades y distribuciones de población del municipio a través
de los cuadros Nº 81 y 82 de la siguiente manera:
- Población Total:
La población total del municipio de Motavita según censos de 1973, 1985,
1993 y de acuerdo al SISBEN en el año 1999 está distribuida de la siguiente
manera:

Tabla Nº1
Población del Municipio de Motavita TOTAL CABECERA RESTO
1973 4.392 556 3.836
1985 5.250 180 5.070
1993 4.501 203 4.298
SISBEN l999 5.609 295 5.314
Fuente: Estadística DANE, SISBEN Motavita l999

- Población por divisiones territoriales:

Tabla Nº2
POBLACIÓN POR VEREDA HABITANTES %
CASCO URBANO 295 5.25
CENTRO 492 8.77
CARBONERA 896 15.97
SOTE 2.230 39.75
RISTA 471 8.39
SALVIAL 1.225 21.83
Fuente: Correlación población extensión veredal, Consultoría EOT

En base al mismo documento se puede inferir que a población del municipio


de Motavita es relativamente joven, ya que hay 3978 habitantes menores de
35 años correspondientes al 71% de la población total, en el municipio también
funcionan 14 hogares de Bienestar Familiar con niños de 0 a 6 años.

La población vulnerable según información del SISBEN corresponden a: 67


discapacitados, que equivalen al 9.6 % de esta población 33 hombres y 34
mujeres, debido principalmente a enfermedades de la columna,
malformaciones físicas y enfermos mentales.

En el municipio también existen 310 madres cabeza de familia que


corresponden al 46% de esta población vulnerable, de las cuales 187 son
solteras, 90 viudas y 33 separadas, el último grupo vulnerable es el de los
ancianos que asciende a 294 personas, un 43.8% completando así el 100%
de población vulnerable.

- Migraciones y movimientos poblacionales:

En cuanto a las migraciones el municipio reporta que en el censo de 1973 la


población del municipio era de 4.392 habitantes, incrementándose en el censo
de 1.985 la población era de 5.250 habitantes, para el censo de 1993 la
población fue de 4.501 habitantes presentándose un decrecimiento de 14%.
80

Dichas variaciones en este año 1993 tienen una justificación y es que en ese
año las actividades económicas del municipio cayeron debido a plagas en el
cultivo de papa, deudas con la que era en ese tiempo la caja agraria, estas
razones obligaron a los habitantes del municipio a que emigrarán
urgentemente aprovechando su cercanía a la ciudad de Tunja con el fin de
buscar nuevas fuentes de empleo para pagar las deudas.

Tabla Nº3 Natalidad y defunciones registradas en los últimos 10 Años

Fuente: Estadística DANE


Defunciones:
En el municipio el 80% de las muertes son registradas como muerte natural,
manteniéndose constante entre 15 y 20 defunciones por año, el 20% restante
corresponde a muertes registradas como inmersión, muertos al nacer,
enfermedades cardiorrespiratorias y accidentes de tránsito que también son
frecuentes por el alto tráfico en la zona por su cercanía a la vía departamental.

- Proyecciones Poblacionales
La población proyectada por el DANE para el municipio de Motavita en el año
de 1.999 es de 4.209 habitantes de los cuales 300 corresponden a la cabecera
municipal y 3.909 al resto, al compararlo con los registros del Sisben la
población de este es de 5.609 habitantes de los cuales 295 corresponden al
casco urbano y 5.404 al resto del municipio.
Es curioso que los datos del DANE y del SISBEN no concuerden si deben ser
los mismos, este crecimiento acelerado se debe según el Documento Técnico
de Soporte a que toda la población que había emigrado, regreso para hacerse
registrar en las fichas del SISBEN para beneficiarse del régimen subsidiado.

- Población Escolar
En cuanto a la escolaridad del municipio en el Documento Técnico de Soporte
desde la página 277 a la página 285 presenta un informe sobre los últimos 4
años en cuadros sobre la cantidad de estudiantes, el nivel de escolaridad y la
vereda así como en otras tablas también se hacía referencia a la proporción
entre estudiantes y profesores disponibles en cada año.
Si se observa el comportamiento de los totales de los cuadros de esos últimos
4 años se concluye que la escolaridad en el municipio aumento notoriamente
ya que los registros de cada año iban creciendo más que el inmediatamente
anterior y a su vez la proporción de profesores era mayor, dando abasto con
la cantidad.
Tabla Nº4 Ejemplo clasificación de población estudiantil
81

Fuente: Dirección de núcleo Municipio de Motavita

- Población Económicamente Activa


Dada la carencia de programas de educación no formal ni de educación para
adultos en el municipio en la página 170 del documento Formulación Municipio
Motavita se hace referencia a la implementación de un proyecto ya que por lo
menos un 30% de la población económicamente activa cursa tan solo hasta
el sexto grado.
Por lo tanto no tienen posibilidades de acceder a estudios técnicos o
superiores, dicho proyecto el cual es responsable el municipio con un costo
aproximado de 500 millones de pesos con ayuda de financiación por parte de
la Gobernación, Nación y Ayudas Internacionales estaría en funcionamiento
en un tiempo no mayor a 3 años.
Todo esto mediante el desarrollo de programas de educación no formal en los
establecimientos educativos de secundaria tanto en el sector urbano como en
el sector rural, y ofrecer cobertura de educación secundaria a la población
adulta en convenio con los respectivos colegios.

POBLACIÓN
- Crecimiento de la Población: DTS 387
En este caso se encontró información tanto en el Documento Técnico de
Soporte como en el documento de Formulación Municipio Motavita donde en
el primero en la página 387 hace referencia a que usualmente para época
electoral los valores en el crecimiento de población varían.
Ya que se presenta el llamado trasteo de votos gracias a la cercanía con la
ciudad de Tunja se presenta demasiada inscripción de cédulas que no son del
municipio, es así como el potencial electoral varía demasiado respecto a cada
elección y no coincide con el crecimiento de la población en el municipio.

Tabla Nº5 Potencial Electoral


Cuadro 123. Potencial electoral Fecha de Potencial
elección electoral
Febrero 26 1978 1805
Junio 04 1978 1806
Marzo 09 1980 1701
Mayo 30 1982 2326
Marzo 11 1984 2379
Marzo 13 1988 3400
Octubre 30 1994 3020
Octubre 27 1997 3392
82
Marzo 08 1998 3392
Fuente: DANE
Ya en el segundo documento en la página 226 se hace referencia a que el
crecimiento poblacional ha presentado fluctuaciones decrecientes y
crecientes en los últimos años, de acuerdo a las estadísticas del SISBEN, en
los últimos años se ha venido manteniendo creciente lo que significa que al
aumentar la población aumentan también las necesidades básicas.

- Crecimiento Urbano
A lo largo de la página 217 del documento Formulación Municipio Motavita se
plantea como una meta el ampliar las vías urbanas dentro de los nueve años
siguientes del EOT de acuerdo al crecimiento urbano que se presente en el
municipio para dar así las facilidades de acceso y ubicación de comunidades
en el territorio.
- Demanda de Infraestructura
En el Documento Técnico de Soporte página 261 numeral 4.2.3.3.6 hace
referencia a la demanda de infraestructura en el municipio se manifiesta con
fuerza ya que si es cierto que es un municipio pequeño pero se están dejando
por fuera obras con gran importancia para el desarrollo de un municipio como
lo son por ejemplo las siguientes zonas:
- Comercio organizado y especificado
- Zonas deportivas
- Zonas o espacios para plantas de tratamiento del agua potable
- Surtidores de gasolina
- Plaza de mercado “productos agrícolas y semovientes”
- Matadero
- Espacios de reserva y control ambiental
- Biblioteca municipal
- Alojamiento policía Nacional
- Oficinas de información
- Almacenes de insumos agrícola
- Estacionamientos transporte urbano-
- Casa de la Cultura

Luego en el documento Acuerdo Motavita se define en cuanto al suelo urbano


la delimitación definida por el IGAC por lo tanto no se define una zona de
expansión urbana presta para demanda de infraestructura por lo que el índice
de ocupación urbana es de un 12.4% de la extensión total.
Por lo tanto gracias a su bajo crecimiento poblacional no está definida en el
EOT del municipio pero si se está dispuesta a revisión en caso de que por
medio de estudios sustentados se demuestre que el índice de crecimiento del
municipio está creciendo.
Organización y Participación Social
Al hacer lectura en los documentos no se menciona prácticamente la
organización y participación social en el municipio sólo en el Documento
Técnico de Soporte en la página 347 donde se habla de que la personería
municipal tiene la función de:
- Velar por el cumplimiento de la Constitución y la Ley
- Vigilar la conducta oficial de los servidores públicos municipales
- Recibir quejas y reclamos de la ciudadanía
- Vigilar la prestación de los servicios públicos
- Promover la organización y participación social
83
De resto ningún otro documento habla sobre este componente lo cual genera
una grave falla ya que no se tienen, planes, programas ni proyectos para
incentivar la participación social como una herramienta clave en el desarrollo
del municipio y saber las opiniones de todos, solo designando a que una
oficina de la personería municipal cumpla estas funciones sin ir al fondo del
tema.

VIVIENDA

- Plan de Vivienda de Interés Social

Se dice que el municipio cuenta con una junta de vivienda de interés social la
cual está encaminada a fortalecer y aprobar los proyectos de Vivienda de
Interés Social que se puedan dar en el municipio.

De acuerdo al SISBEN, l999, en el sector urbano, el número de viviendas es


igual a 55 unidades, y el número de familias es igual a 88; presentándose un
déficit de vivienda de 33 unidades que corresponden al 37.5 %. Sin embargo
se está adelantando un programa de vivienda de interés social a través del
INURBE para solucionar 50 viviendas proyecto que ya está aprobado el cual
se ubica en inmediaciones de la Casa Parroquial, lote antiguo de las cocinas,
con lo cual se cubre el déficit existente.

En el documento Formulación Municipio Motavita en la página 234 se


encuentra un proyecto el cual busca el mejoramiento y construcción de
vivienda de interés social para el sector urbano justificándose en que el déficit
de vivienda propia de y carencia de los espacios adecuados que conforman
la vivienda de cada familia, deficiencia en la unidad básica sanitaria. Con un
costo aproximado de 500 millones de pesos.

- Reubicación de Asentamientos

El municipio al no ser tan extenso y poblado no se ha visto obligado a generar


reubicación de asentamientos por crecimiento urbano, amenazas naturales,
riesgo de desastres. Únicamente en el documento Formulación Municipio
Motavita en la página 22 y 23 habla de los usos permitidos en las áreas de
actividad y zonas dentro del área urbana del municipio no pueden funcionar.

Sino cuando se haya concluido el proceso de urbanización de los terrenos y


la construcción de las edificaciones adecuadas para los usos permitidos Tales
edificaciones deben contar con servicios públicos instalados y en condiciones
de ser prestados, todos ellos de conformidad con las licencias de urbanismo
y construcción regularmente expedidas, en las cuales deben quedar.

INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO

Sistema vial regional local

El Sistema Vial es el conjunto total de las vías construidas y las zonas de


reserva vial para futuros proyectos de construcción vial o ampliaciones viales,
permitiendo satisfacer eficientemente los requerimientos de movilidad de
personas y bienes haciendo uso adecuado de la infraestructura vial existente.

Dentro de su plan vial deben cumplir objetivos de:

- Servir de mecanismo de control y desarrollo del municipio.


84
- Encauzar las inversiones que se destinen para obras viales con el fin de
garantizar la racionalización en el empleo de recursos.
- Clasificar las vías con el fin de dar soluciones alternativas de acceso para el
tránsito interurbano tanto de cargas como de pasajeros y mixto, con el
señalamiento de sitios estratégicos para instalaciones de terminales.
- Separar los flujos de tránsito pesado para evitar la utilización de vías
céntricas del municipio.
- Hacer uso adecuado de las vías que circundan el centro tradicional, a través
de políticas de restricción en cuanto a circulación de determinados vehículos.
- Clasificar las vías en forma tal que se dé prioridad a aquellas que se
consideran deben soportar los mayores volúmenes de tránsito ocasionados
por el transporte colectivo en su forma tradicional.

También en el documento Formulación Municipio Motavita página 79 hace


referencia en el numeral 4.5.5 a la clasificación de vías entregando un informe
detallado tanto de las vías urbanas como rurales y su respectiva clasificación
según su tipo, del numeral 4.5.5.1 hasta el numeral 4.5.6.3 que corresponde
a la página 86 del mismo documento.

Ya en el Documento Técnico de Soporte en el numeral 4.1.3 se explica el plan


vial y de transporte del municipio donde se dice que Motavita tiene una red
vial rural que suma un total de 183.3 kilómetros, de los cuales el 52% tiene
jurisdicción el departamento, el 38.1% responsable el municipio, el 3.9% a
cargo del Fondo Nacional de Caminos Vecinales y un 6% son.

Tiene 2.0 puentes vehiculares sobre la vía Tunja - Arcabuco. Además, se


encontraron 15 pontones con luces entre 1.0 y los 3.0 metros. También posee
6 sitios para la explotación de materiales para afirmado de carreteras. En la
parte urbana la red base está conformada por 5 carreras y 4 calles, con una
longitud de 3.3 kilómetros, de las cuales el 16.4 % son pavimentadas, 2.5 en
adoquín y el 81.1% son en afirmado.

Enumerando las carreteras departamentales sobre las que el municipio tiene


jurisdicción en el numeral 4.1.3.1.1 página 191, las carreteras municipales,
carreteras del Fondo Nacional de servicios vecinales, carreteras privadas
entregando un informe bastante detallado que se resumen en los cuadros 60-
61-62 de la página 199 del mismo documento.

El establecimiento y demarcación de las zonas de reserva vial tiene además


por objeto prever el espacio público vial del municipio, con miras a su paulatina
consolidación, informar a la ciudadanía sobre la política vial y fijar las zonas
de empate del plan vial municipal con las zonas viales de los municipios
limítrofes y con los sistemas departamentales y nacionales de carreteras.

Se consideran zonas de reserva vial la totalidad de las áreas requeridas para


la ejecución del sistema vial arterial y sus anexidades, así como las áreas que
la oficina de planeación municipal determine como prioritarias dentro de las
futuras redes locales para su adecuada accesibilidad, las áreas requeridas
para las intersecciones viales forman parte del sistema vial local.

La oficina de planeación municipal deberá definir en detalle las zonas de


reserva vial, ordenar y aprobar su demarcación sobre el terreno cuando juzgue
conveniente, según los planos aprobados y adoptados en el Acuerdo, para lo
85
cual las autoridades de policía prestarán la colaboración necesaria, numeral
4.4.

Sistema de Transporte

En cuanto a los sistemas de transporte solo en el Documento Técnico de


Soporte en la página 205 se hace referencia a ellos identificando y
cuantificando los porcentajes aproximados de usuarios que se dividen entre
el transporte particular, transporte público y transporte de carga.

En cuanto al transporte particular el medio peatonal (20%) corresponde al


medio utilizado por los habitantes de las veredas cercanas al casco urbano
(Centro, Carbonera, Ristá y Salvial) los domingos y días en los que se realizan
actividades culturales, deportivas y religiosas.

La Bicicleta (5%) es poco utilizada, en su gran mayoría la usan los jóvenes


para ir de sus casas a las respectivas escuelas veredales los fines de semana
para desarrollar actividades deportivas y de amistad.

El transporte en automóvil (10%) hace referencia la reducido grupo de


personas que cuenta con un vehículo tipo automóvil, el cual utilizan para el
transporte personal y familiar desde sus lugares de habitación hasta la ciudad
de Tunja o el casco urbano del municipio. Este porcentaje incluye todo el
municipio.

El campero (15%) es otro tipo de vehículo utilizado para el transporte privado


en casi todo el municipio pero esencialmente en las veredas alejadas del
casco urbano (Quebrada Honda, Frutillal, Barro Hondo, Sote Panelas y
Versalles) con vehículos Nissan y Aro Carpatí. Estos vehículos también
prestan un servicio público a personas de la misma vereda.

El camión (50%) es el principal medio de transporte tanto de pasajeros como


de carga. Estos vehículos se utilizan en todo el municipio pero existe un mayor
porcentaje de estos en los sectores de Quebrada Honda, Frutillal, Barro
Hondo, Sote Panelas y Versalles. El camión es utilizado por la comunidad
para desplazarse hacia el casco urbano del municipio para participar en las
diferentes actividades religiosas, culturales y deportivas o para transportar
productos agrícolas y ganado para comercializar en la ciudad de Tunja,
aprovechando para viajar los dueños de la carga y los vecinos que lo
requieran.

En cuanto al transporte público este se desarrolla de Tunja hacia la parte


urbana de municipio o por la vía que de Tunja conduce al municipio vecino de
Arcabuco.

Los habitantes de las veredas de Centro, Salvial, Carbonera y Ristá utilizan el


servicio de los automóviles (informales), taxi y algunos camperos que los
transportan de Motavita a Tunja y viceversa para ir o venir a sus viviendas lo
deben hacer a pie.

El transporte público que pasa por la vía Tunja - Arcabuco lo utilizan los
habitantes de las veredas Barro Hondo, Sote Panelas y Versalles
principalmente en vehículos tipo microbús (20%), bus (5%) y taxi. Las veredas
de Frutillal y Quebrada Honda utilizan los vehículos particulares o en
ocasiones la ruta que presta servicio de Tunja a San Pedro de Iguaque y
viceversa.
86

El transporte de carga se lleva a cabo en camiones los días lunes, miércoles


y jueves días en los cuales se comercializa la papa en la ciudad de Tunja y
los Viernes cuando se lleva a cabo el mercado de ganado vacuno, lanar,
porcino y equino.

- Servicios sociales

En ninguna parte de los documentos hablaba sobre planes locales de salud,


educación, recreación, cultura y deporte de ninguna de estas temáticas
siendo algo tan fundamental para un municipio su parte social en este caso
esta categoría no fue tenida en cuenta dentro del esquema del municipio.

Servicios domiciliarios

-Saneamiento Básico

Respecto a los servicios públicos básicos, el municipio se encuentra con una


cobertura del 70% respecto a educación, salud y vías, superando a otros
municipios de la provincia. En lo que respecta a servicios de acueducto
esperan lograr una cobertura del 90%, ya que el recurso hídrico es precario y
por eso los servicios de saneamiento básico en el sector rural son escasos,
como lo muestra la página 33 del Documento Técnico de Soporte.

En el documento Formulación Municipio Motavita página 119 se hace un


análisis de la matriz DOFA del municipio en cuanto a Saneamiento básico,
identificando debilidades, oportunidades, fortalezas, amenazas más adelante
en la página 121 del mismo documento se hace un horizonte de planeación
con sus respectivos objetivos, metas, estrategias, programas, proyectos,
cronograma y actores.

En el mismo documento Formulación Municipio Motavita de la página 124


hasta la 132 hace referencia a todos los proyectos programados para el
municipio en total son 9 proyectos, todos en el área rural y todos con miras a
la ampliación y adecuación de acueductos rurales, construcción de PTAP para
las veredas y el sector urbano del municipio.

Construcción de una PTAR para el municipio, reforestación en zonas de


influencia de nacimientos y quebradas, compra de terrenos en las zonas de
recarga de acuíferos, capacitaciones a la comunidad en el manejo de áreas
de importancia ambiental, construcción de unidades sanitarias y pozos
sépticos, construcción de una planta de tratamiento y aprovechamiento de los
residuos sólidos del municipio, entre otros.

-Acueducto

Esta información se encuentra contenida en el Documento Técnico de Soporte


página 267 numeral 4.1.2.1 con un excelente detalle haciendo mención de la
situación y condiciones del acueducto en las diferentes veredas que
componen el municipio dicha información se encuentra muy bien estructurada
desde el numeral 4.1.2.1.1 hasta el numeral 4.1.2.1.6 incluso cuenta con los
resultados (Ver cuadro 59)

De un análisis de parámetros fisicoquímicos y microbiológicos que se le


hicieron a una muestra de agua proveniente del sector de los Pozos en la
87
vereda Salvial lo cual para su época tenía otras exigencias según el Decreto
475 de 1998 el cual vino a ser modificado por la Resolución 2115 de 2007 la
cual señala las nuevas características, parámetros, instrumentos básicos, y
frecuencias del sistema de control de calidad del agua. Dichos resultados
obtenidos en ese entonces arrojaban que para ese momento no se cumplió
con la norma de calidad de agua potable en cuanto a color, alcalinidad, cloro
residual, y en la parte microbiológica se detectó presencia de coliformes.

A continuación se describen los diferentes acueductos que funcionan en el


Municipio, es de aclarar que al momento de realizar el trabajo de campo,
diagnóstico y charlas con la comunidad, estos acueductos no cuentan con las
respectivas concesiones de agua, algunos están en trámite, tampoco han
realizado análisis de aguas, tan solo a los recursos hídricos del pozo profundo
de la Vereda Salvial.

-Alcantarillado

En la página 71 numeral 4.2.2 se nombra la estrategia de reestructurar la


forma de prestación de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado
conforme a los procedimientos de la Ley 142 de l994, artículo 6º y constituir
una Junta Administradora en donde participe la comunidad usuaria.

Más adelante en el numeral 4.2.4 se nombran los servicios públicos a cargo


del municipio.

-Aseo Público

En el Documento Técnico de Soporte página 276 numeral 4.1.2.3 donde no


se tiene sistemas de recolección, disposición ni tratamiento de los residuos
sólidos generados por la población, los desechos son dados como alimentos
a los animales domésticos o utilizados como abono en las huertas caseras.
Lo anterior origina en la población riesgos de contraer enfermedades y
contamina los suelos y las corrientes de agua.

Los desechos provenientes del Puesto de Salud de Sote Panelas son


depositados en el tanque escéptico que se encuentra ubicado en éste mismo.
A excepción de agujas y bisturís que se almacenan en recipientes especiales
para ser conducidos al puesto de salud urbano y de allí al Hospital San Rafael
de Tunja para ser incinerados.

-Telefonía

El cual está presente en el mismo documento página 73 y numeral 4.2.9


Corresponden a aquellos servicios no son prestados directamente por el
Municipio sino por entidades del orden nacional, departamental y por sector
privado entre los cuales se cuentan: Telefonía, Energía eléctrica, Gas
domiciliario.

El gobierno municipal deberá gestionar proyectos para la consecución de


líneas telefónicas urbanas comerciales y residenciales tanto del sector urbano
como del sector rural teniendo en cuenta que se carece en un 95% de la
cobertura de este servicio.

En cuanto al servicio de energía no existen estudios en la empresa de energía


de Boyacá que especialicen el servicio en lo urbano y rural tan sólo cuentan
con un listado de usuarios por tanto es necesario gestionar un proyecto con
88
la electrificadora de Boyacá que se relacione con la actualización y
espacialización del servicio de energía una vez se realice la actualización
catastral para que se asignen tarifas diferenciales una vez el municipio realice
la estratificación socioeconómica del sector rural.

En lo relacionado con el servicio de gas domiciliario es necesario prever


alternamente con la instalación de las redes, la remodelación del alcantarillado

En el Documento Técnico de Soporte página 276 numeral 4.1.2.4 el sector


rural no cuenta con líneas telefónicas, tan solo en la Inspección de Policía de
l Sote Panelas cuenta con una línea telefónica, que no satisface las
necesidades en cuanto a comunicación de la población de la vereda y las
demás quedan desprotegidas del servicio el cual se hace indispensable en
casos de urgencia por lo que se hace necesario que la administración local
gestione la consecución de líneas telefónicas rurales y ubicarlas en sitios
estratégicos para un funcionamiento constante.

-Gas Domiciliario

Se encuentra en la misma página numeral 4.1.2.6 4. En el Documento Técnico


de Soporte, a pesar de que las redes de conducción del Gasoducto pasan por
el municipio y se encuentra instalada una estación de bombeo a un costado
del sector urbano del municipio, el servicio para el sector aún no ha sido
instalado, sin embargo mediante los vehículos distribuidores los hogares se
abastecen de dicho servicio, lo cual hace necesario que la administración
gestione la instalación del sistema de gasoducto domiciliario.

-Red Eléctrica

Y en el Documento Técnico de Soporte página 245 numeral 4.1.2.5 lo único


que hace referencia al servicio domiciliario es las redes eléctricas están
conformadas por el sistema tradicional aéreo, dispuesto por las líneas de alta
tensión que entran a surtir a toda la población, distribuidas por sectores en
trayectos paralelos a las calles y carreras; con las cinco líneas de baja tensión,
por cable desnudo y apoyadas en postes de concreto, que proporcionan a la
vez los puntos de alumbrado público. Para proporcionar el servicio domiciliario
por medio de las acometidas según su uso que puede ser: monofásica,
bifásica o trifásica dando la cobertura al 100% del área urbana.

Equipamientos colectivos

Se encuentra en el documento de Formulación Municipio Motavita página 26


numeral 2.5 Son aquellos usos complementarios de los usos residenciales
dados por las actividades de consumo, producción e intercambio, que tienen
lugar el área urbana del Municipio, concebidas éstas como unidades
dinámicas en las que se concentran la vida urbana que requiere de los
servicios que se prestan los establecimientos como son las cuales de acuerdo
a la densificación urbana una vez el municipio construya se clasificarán dentro
de estas las cuales corresponden a la plaza de mercado, matadero y plaza de
ferias.

En el documento Formulación Municipio Motavita Página 62 numeral 2.30.3


dentro de las unidades de actuación urbanística y dentro de las obligaciones
está la de Ceder obligatoria y gratuitamente y realizar la entrega a la
administración municipal del suelo destinado a zonas viales, recreativas y
89
para equipamientos colectivos, de acuerdo a las determinaciones del plan
parcial. En el literal d del numeral 2.30.4 página 63.

-Plaza de Mercado

Hace referencia a ella en el documento Formulación Municipio Motavita en


su página 179 allí no existe un sitio destinado para la plaza de mercado;
generalmente los productores agropecuarios del municipio realizan el
mercadeo de sus productos en la plaza de mercado de Tunja, lugar en que
existe un centro de acopio de papa, allí venden los productos a los mayoristas
y minoristas, en algunas ocasiones los comerciantes mayoristas de papa de
Tunja acuden a comprar directamente las cosechas a las fincas de los
productores.

Ya se cuenta con un proyecto para la adecuación de un espacio para la


Comercialización productos agropecuarios, ya que se presenta una carencia
del espacio adecuado para la comercialización de los productos agrícolas y
pecuarios que contribuya al mejoramiento de la calidad de vida de los
moradores del municipio.

-Feria

Hace referencia en el documento Formulación Municipio Motavita página 76


numeral 4.3.2 a que si hace falta un lugar como la plaza de ferias en el
municipio el cual funcione para facilitar a los habitantes del municipio la
comercialización e intercambio de productos para incentivar las actividades
económicas pero habla de que deben primero presentar estudios de pre
factibilidad con el fin de no generar impactos negativos en el municipio, a
diferencia de la plaza de mercado sobre una plaza de ferias no se tiene
registro de un proyecto que busque la construcción de esta o de alguna etapa
de estudios previos.

-Cementerio

Documento Técnico de Soporte en su página 252 numeral 4.2.3.3.1 se


encuentra localizado al costado al costado nororiental del perímetro urbano,
de planta rectangular, irregular contiene una vía peatonal que lo comunica
desde la calle cuarta hasta el acceso principal, la cual está enmarcada
iniciando con imágenes religiosas “ángeles” y dando continuidad con
jardineras que contienen arbustos dinamizando el espacio de circulación.

El acceso está conformado por una antesala encubierta donde se levantan


pilastras que soportan el frontón triangular, elemento clásico. El muro de
cerramiento está compuesto por bloque número cinco y volúmenes que
forman las bóvedas, en su perímetro y en toda el área en general.

El sistema de entierro es por medio de bóvedas y en el piso, no hay


organización alguna están orientadas hacia todos los costados del mismo.

-Iglesia

En el Documento Técnico de Soporte página 259 localizada al costado oriental


del parque principal, es una construcción de planta rectangular, conformando
los siguientes espacios: altar, nave central, y tres transeptos que son estos
últimos las capillas dispuestas a los lados de la nave central. Su fachada está
90
compuesta por varios estilos, dentro de los cuales se destacan ciertos
elementos puros según la corriente estética de cada estilo arquitectónico.

La solución propuesta se basa en la evocación de motivos clásicos, como el


frontón, los pórticos de semi columnas y pilastras, todos estos elementos
están combinados con astucia. Para conseguir un perfil general de la fachada
que represente la imagen religiosa producto de la idiosincrasia de sus
moradores.

En el Documento Técnico de Soporte página 366 numeral 9.2.7.3 habla de


que está fue construida en una sola nave, como todas las doctrineras; sobre
la entrada se encuentra el coro, a mano izquierda el bautisterio, hacia la mitad
de la iglesia se hallan dos capillas una a cada lado y al fondo se encuentra el
Altar Mayor, cuya decoración dependió según el profesor Enrique Medina de
la cantidad de mano de obra disponible, de los tributos de los indígenas para
que el templo sobresaliera o de los aportes que el encomendero diera.

A principios de este siglo el templo de la iglesia fue reconstruido, ya que un


temblor lo derribo.
No hay un dato exacto de la construcción de esta iglesia, pero por sus
características arquitectónicas la podemos ubicar a finales del siglo XVI con
adornos de influencia románica. El arte que se encuentra en la iglesia de
Motavita es español, el cual coincide exactamente con el momento en que los
españoles descubren América e inician su conquista. Al hablar del decorado
interior de la iglesia se puede incluir la influencia de tres estilos: el Mudéjar, el
cual habría estado en el techo supuestamente artesonado y en madera del
cual no quedan vestigios pues fue cambiado en su totalidad en 1930, los otros
estilos son el Barroco, y el Manierista, los que se pueden ver en lo
ornamentado de sus retablos y cuadros con figuras alargadas, en el frontón
partido del Altar Mayor.

Y por último en el documento Formulación Municipio Motavita en la Página


146 se habla de que en el horizonte de planeación se tiene pendiente
mediante convenios con la UPTC rescatar el patrimonio arqueológico.

Con la ayuda de Monumentos Nacionales, mantener y Conservar


especialmente la iglesia y las edificaciones consideradas como patrimonio
arquitectónico.
INFRAESTRUCTURA PARA LA FUNCIÓN URBANO – RURAL

Se cree que si hay necesidad de evaluar y determinar localizaciones en cuanto


a los servicios públicos y los equipamientos que como se ha abordado en el
presente informe se dan muchos déficits y diferencias en cuanto a la población
rural que como hemos visto carece de bastantes servicios o no llegan en la
misma proporción que en el centro del municipio.

Se podrían abordar o mencionar proyectos que se estén formulando para


tratar de compensar las cargas entre la zona rural y la urbana pero al final no
es mucho lo que se esté haciendo en materia gubernamental para aumentar
la funcionalidad del campo y el centro urbano.

Como se abordó el municipio sufre por la deficiencia de equipamiento


suficiente al carecer de infraestructura fundamental en un municipio como lo
son las Zonas deportivas, Zonas o espacios para plantas de tratamiento del
agua potable, Surtidores de gasolina , Plaza de mercado “productos agrícolas
y semovientes”, Matadero, Espacios de reserva y control ambiental, Biblioteca
91
municipal, Alojamiento policía Nacional, Oficinas de información, Almacenes
de insumos agrícola, Estacionamientos transporte urbano, Casa de la Cultura.

Esto produce además confusión, porque no hay claridad en la ubicación de


cada servicio, si exista o no y mucho menos estará en el resto de veredas por
lo que se necesita la dosificación de equipamiento, asegurar que sus áreas y
localización, dentro del contexto sean lo más adecuadas, para rendir el mejor
servicio a la población.

En el caso de los servicios públicos la administración hizo y formulo grandes


cosas como en el caso del acueducto para la zona rural, la implementación de
más puntos y llegar a cubrir del 90% al 100% del municipio.

En el caso de la electricidad se hizo mención en el documento Formulación


Municipio Motavita en la página 213 de un proyecto que teniendo en cuenta
la apertura de vías de acuerdo al uso propuesto, se hace necesario ampliar la
cobertura de energía eléctrica para el servicio domiciliario y de alumbrado
público de acuerdo a lo planteado en el respectivo plano de redes propuestas,
de tal manera que se brinde un servicio eficiente y continuo de acuerdo a
información por parte de la Electrificadora de Boyacá el 95% de las viviendas
construidas cuentan con este servicio.
92
La información obtenida, para el análisis poblacional, se extrajo del DANE, y
de los planes de desarrollo del municipio debido a que los datos de población
manejados en el EOT, corresponden a los años 1999 y 2000

Tabla 1. Población municipio de Motavita EOT

Fuente: EOT Motavita 1999

Estos datos son los único que se presentan en el EOT, en la parte del
subsistema social, y no se presentan otros datos de proSin embargo, estos
datos son muy antiguos y poco representativos, teniendo en cuenta que el
valor de población para el año 1993, corresponde a un censo con un valor de
4501 habitantes; pero al comparar éste valor con el Plan de desarrollo del
municipio, el valor del censo para 1993 es de 5283 habitantes como se
muestra en la siguiente tabla:

Tabla 2. Tamaño población Motavita 1985-2013

Fuente: Plan de desarrollo Motavita 2012-2015

La variación se presenta a pesar de que dentro de los documentos


mencionados, se dice que la información anterior se sacó de las bases de
datos del DANE. Por lo cual es tomó como valor de censo a considerar el dado
en el plan de desarrollo por haber tenido una revisión más reciente. Para las
posteriores proyecciones de población se usa también como dato base, el
valor del censo aplicado en el 2005 cuyo valor tanto en los registros del DANE
como en el Plan de desarrollo 2012-2015, es el mismo y es de 6772
habitantes.

CALCULO PROYECCIONES

Los cálculos de las proyecciones, se realizaron basándose en los métodos


aritmético, geométrico y exponencial, los cuales arrojaron resultados
diferentes a los expuestos por el DANE, hasta el año 2020. Al comparar estos
datos con el archivo de proyecciones municipios 2005-2020 del DANE, se
observa que el método que más se ajusta a las proyecciones del DANE es el
método aritmético, ya que es el que presenta menos diferencias ente os valore
obtenidos, por ejemplo, para el año 2020, el DANE mostró una proyección de
8752 personas, y a proyección geométrica encontrada, presentó un valor de
9378 habitantes, mientras que los otros métodos tuvieron valores de más de
10000 para el 2020.Lo anterior puede deberse a variaciones en el uso de los
datos, o diferencias en las bases de datos entre el municipio.
Los valores de las tasas de crecimientos poblacionales halladas por los
métodos geométrico y exponencial, coinciden con los resultados obtenidos
con los métodos del DANE, con un valor aproximado de 0,02096, lo cual
expone un crecimiento no tan marcado y constante a los largo de los años
como se mostrará más adelante.
93
MODELO DE POBLACION

Para el modelo de población se requirió de la información de tasa de natalidad,


mortalidad, inmigración y emigración del municipio, sin embargo, en el EOT,
no se presentaba información de éstos; la única información que se presenta
allí es del año 2000, argumentando que en caso de la mortalidad había 15
defunciones ´por año, pero no se especificaba por cual cantidad de habitantes,
además que en ningún documento se presentaba información sobre
emigración o inmigración, salvo en el Plan de desarrollo 2016-2019, donde
mencionan solo un número específico del desplazados más no un índice
concreto. Los datos de natalidad y mortalidad se obtuvieron del Plan de
desarrollo 2012-2015, en el cual la tasa de natalidad se especifica como de
15 nacimientos por cada 1000 habitantes para el 2005 y la tasa de mortalidad
se especifica como 2,48 muertes por cada 1000 habitantes. La gráfica y el
modelo obtenidos con el programa, muestra una proyección casi constante,
mostrando un crecimiento poco marcado y poco acelerado, dado el tamaño
de la población y la tasa de crecimiento. El programa usa un sistema abierto
con modelos dinámicos basados en diagrama causales que relacionan todas
las variables.

S-ar putea să vă placă și