Sunteți pe pagina 1din 51

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LÁZARO CÁRDENAS

ING. ELECTROMECANICA

PROYECTO DE TITULACION

“LICUADORA MECANICA”

ALUMNOS:

1. AVILA REYNADA EDWIN SALVADOR.


2. CARRILLO MEDINA LUIS ALBERTO.

ASESOR:

ING. ARTURO LUNA CASTRO.

CD. LÁZARO CÁRDENAS, MICH., 7 DE MARZO DE 2012.

Página 1
SINTESIS

La licuadora mecánica fue ideada para zonas rurales y lugares en los cuales no
se encuentra energía eléctrica, o simplemente para personas que buscan
obtener otro estilo de hacer las cosas de una manera que no contaminen ni
requieran gastar energía, que busquen formas de contribuir con el ahorro de la
energía eléctrica.

Cumple de una manera excepcional con los mismos requisitos que una
licuadora normal simplemente no tiene tanto número de revoluciones como la
licuadora eléctrica pero si lo suficiente para obtener el producto deseado, cabe
mencionar que le aplicamos ingenio, conocimientos en ciertos elementos
mecánicos para poder diseñarlo de una manera muy eficiente, silenciosa.

Para este aparato utilizamos ejes, engranes dentados, engranes planetarios,


cadena, madera y unas partes de acero que lo hacen más fuerte y resistente.

Es simple pero ingenioso el funcionamiento del aparato, primero se le aplica


fuerza a la manivela y está por su parte inferior transmitirá la potencia a otro
engrane mediante la cadena pero este último es de diámetro menor que el
primero y así obtendríamos una buena eficacia, después esta fuerza será
transmitida al engrane planetario el cual se encargara de aumentar el número
de revoluciones y en la parte superior tiene la punta de la licuadora la cual
ensambla perfectamente con el vaso y se transmite directamente a las aspas y
estas a su vez actúan moliendo los alimentos.

Las propiedades del licuado o de la materia que vamos a moler están en


función del tiempo y del número de revoluciones que le apliquemos a la
manivela, asa podremos obtener el resultado deseado y también depende del
ingrediente a moler ya que algunos son más suaves que otros.

Página 2
INDICE

Introducción…………………………………………………………………………..4

Planteamiento del problema……………………………………………………….5

Hipótesis se del trabajo………………………..……………………………………7

Justificación…………………………………………………………………………..7

Fundamentos teóricos……………………………………………………………....8

Desarrollo del proyecto……………………………………………………………36

Fundamentos de apoyo…………………………………………………………...37

Descripción del prototipo…………………………………………………………37

Resultados………………………………………………………………………….38

Análisis de factibilidad y viabilidad…………………………………………….40

Estudio de Mercado………………………………………………………………..40

Comentarios…………………………………………………………………………50

Conclusión…………………………………………………………………………...50

Bibliografía…………………………………………………………………………..50

Página 3
INTRODUCCION:
En el mundo actual la gran mayoría de los avances científicos están
relacionados directamente con las fuentes de energía ya sean eléctrica,
calorífica, etc. Ya que si no existiera la intervención de esta dichos aparatos no
tendrían ningún funcionamiento y por lo tanto ninguna utilidad en nuestro
entorno
Es por ello que nuestro prototipo está diseñado para ser utilizado de una
manera manual generando así un trabajo mecánico con un mínimo esfuerzo
humano y poder obtener una alta eficiencia en cuanto a su funcionamiento y
obtención de producto final, beneficiando a las personas de un nivel
socioeconómico bajo y a las comunidades que se ven afectadas por la falta de
abastecimiento de energía eléctrica, a tal grado de mejorar su economía y
beneficiarlos con un prototipo eficiente e innovador, cómodo y manejable para
su persona.
En este prototipo intervienen diversos elementos mecánicos tales como lo son:
poleas, manivelas, engranes (rectos, helicoidales), piñón, tornillo sin fin, ejes,
bandas V, rodamientos, entre otros.
Todos los elementos mencionados anteriormente al ser instalados de una
manera estratégica e inteligente da como resultado final un prototipo eficiente e
innovador siendo este ultimo como resultado una licuadora mecánica, que
puede ser utilizada en diferentes sectores de la población, entre ellos están la
gente de escasos recursos, zonas con falta de energía eléctrica, zonas donde
existe deficiencia eléctrica en diversas temporadas, zonas rurales, etc.

Página 4
OBJETIVOS GENERALES:

 Visualizar todo el funcionamiento del sistema mecánico.

 Mostrar las ventajas y desventajas existentes en este sistema mecánico.

 Dar un beneficio específico y útil a las comunidades rurales y


marginadas en el cual desempeñe nuestro prototipo una mejor función que una
licuadora eléctrica.

SELECCIÓN DEL PROBLEMA:

El principal motivo que nos llevo a realizar este prototipo es la falta de


electrodomésticos en las comunidades más marginadas o comunidades rurales
que no cuentan con energía eléctrica o que son de escasos recursos.
Es por ello que realizamos una licuadora mecánica la cual traerá muchos
beneficios a estas diversas partes de la sociedad marginada además de ser
muy eficiente y económica y lo más importante sin la utilización de ninguna
fuente de energía únicamente la fuerza humana, desempeñando así un gran
papel en cuanto a la economía, eficiencia y practicidad.

Página 5
ARBOL DEL PROBLEMA.

falta de red electrica


CAUSAS
el costo de la enegia electrica.

crisis economica
Falta de
electrodomesticos en
comunidades rurales
de bajos recursos
economicos.
(problema central)
limitacion a ciertos alimentos

EFECTOS cansancio de trabajo por metodos


antiguos

existen algunas medidas anti-


higienicas

PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA:

Este problema lo consideramos importante debido a que lo realizamos


pensando en ciertas actividades que efectúan ciertas amas de casa,
trabajadoras de juguerias, postrerias, cocinas económicas, enramadas, etc.
todos estos lugares es indispensable una licuadora la cual consume energía
eléctrica así que por lo tanto debe de existir corriente para que funcione y como
en muchos de estos lugares no cuentan con energía eléctrica porque no les
conviene a la empresa beneficiar a pocas personas en función al costo elevado
de la instalación eléctrica, pero gracias a nuestra licuadora mecánica no existirá
impedimento para que se lleven a cabo las funciones normales de una
licuadora, así beneficiando a los usuarios en el sentido de que se ahorraran
más tiempo a comparación de los anteriores métodos, y no estarán limitados a
desarrollar su creatividad e implementar nuevos productos etc.

Página 6
HIPOTESIS DEL TRABAJO
El trabajo que vamos a realizar esta pensado en incrementar el número de
revoluciones introducidas en gran porcentaje para que esta pueda llevar a cabo
su función como una licuadora mecánica y asi obtener los mismos resultados
que las licuadoras eléctricas en cuanto a las propiedades organolépticas de los
alimentos; pudiendo así demostrar que es factible y viable nuestro proyecto.
Aplicaremos nuestros conocimientos en la materia de transmisión de ejes, en
los engranes dentados y planetarios, etc.
Todo esto con el fin de hacer el prototipo lo mayor eficaz posible.
Aplicaremos las leyes de los engranes multiplicadores o planetarios los cuales
nos aumentaran el numero de revoluciones por salida al máximo.
También aplicaremos los conocimientos en la aplicación del dispositivo piñón
cadena para realizar todos los cálculos requeridos para comprobar su eficacia.

JUSTIFICACION:

Existe una gran cantidad de comunidades marginadas y comunidades rurales


las cuales no tienen acceso a diversos beneficios entre ellos la energía
eléctrica, siendo esta inaccesible por diversas cuestiones de economía y
desarrollo de tendidas eléctricas, la lejanía de las comunidades o el precio que
esta genera a llevarla hasta la comunidad, el numero de pobladores
beneficiados etc.
Tomando como referencia en particular la ausencia de energía eléctrica, se
realizo un mecanismo que tiene la función de una licuadora normal, con la
ventaja de que esta no requiere energía eléctrica para poder llevar a cabo su
trabajo simplemente se obtiene el resultado deseado empleando un poco de
fuerza humana.
Este prototipo es de gran utilidad ya que no requiere energía eléctrica y como
es sabido la gran mayoría de los aparatos electrodomésticos funcionan con
corriente eléctrica y si se considera que se pueden sustituir diversos aparatos
eléctricos por otros de este tipo mecánico-manual, las comunidades afectadas
se verían beneficiadas en cuanto a la optimización de tiempo para sus
actividades normales, la obtención de mejores resultados.

Página 7
FUNDAMENTOS TEORICOS

EJE

Un eje es un elemento constructivo destinado a guiar el movimiento de


movimiento de rotación a una pieza o de un conjunto de piezas, como una
rueda o un engranaje. Un eje se aloja por un diámetro exterior al diámetro
interior de un agujero, como el de cojinete o un cubo, con el cual tiene un
determinado tipo de ajuste. En algunos casos el eje es fijo (no gira) y un
sistema de rodamientos o de bujes inserto en el centro de la pieza permiten
que esta gire a alrededor del eje. En otros casos, la rueda gira solidariamente
al eje y sistema de guiado se encuentra en la superficie que soporta el eje.

CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES

Un eje rígido es una barra rígida que une una


rueda de un lado con otra rueda del otro
lado. Este elemento puede ser o no
concéntrico con el eje de giro de las ruedas.
Este tipo de diseño es más simple que el de
eje independiente y proporciona una mayor
rigidez y resistencia al guiado de las ruedas,
pero normalmente proporciona menos
confort y maniobrabilidad al circular por baches a alta velocidad. Los ejes
rígidos son utilizados trenes y en los ejes traseros de camiones y vehículos
todo terreno. El eje rígido puede no transmitir el movimiento de rotación, siendo
posible así el uso de un mecanismo diferencial que permita que la rueda de un
lado gire a una velocidad diferente a la del otro lado, lo cual es necesario en las
curvas para disminuir el deslizamiento.

Página 8
ENGRANE:

Se denomina engranaje o ruedas dentadas al


mecanismo utilizado para transmitir potencia
de un componente a otro dentro de una
máquina. Los engranajes están formados por
dos ruedas dentadas, de las cuales la mayor
se denomina corona y la menor piñón. Un
engranaje sirve para transmitir movimiento
circular mediante contacto de ruedas
dentadas. Una de las aplicaciones más importantes de los engranajes es la
transmisión del movimiento desde el eje de una fuente de energía, como puede
ser un motor de combustión interna o un motor eléctrico, hasta otro eje situado
a cierta distancia y que ha de realizar un trabajo. De manera que una de las
ruedas está conectada por la fuente de energía y es conocido como engranaje
motor y la otra está conectada al eje que debe recibir el movimiento del eje
motor y que se denomina engranaje conducido. Si el sistema está compuesto
de más de un par de ruedas dentadas, se denomina tren de engranajes.

La principal ventaja que tienen las transmisiones por engranaje respecto de la


transmisión por poleas es que no patinan como las poleas, con lo que se
obtiene exactitud en la relación de transmisión.

HISTORIA

Molde chino para fabricar engranajes de bronce


(siglos II a.C. a III d.C.)
Desde épocas muy remotas se han utilizado
cuerdas y elementos fabricados en madera
para solucionar los problemas de transporte,
impulsión, elevación y movimiento. Nadie sabe
a ciencia cierta dónde ni cuándo se inventaron
los engranajes. La literatura de la antigua
China, Grecia, Turquía y Damasco mencionan
engranajes pero no aportan muchos detalles de los mismos.

MECANISMO DE ANTICITERA

El mecanismo de engranajes más antiguo de cuyos restos disponemos es el


mecanismo de Anticitera. Se trata de una calculadora astronómica datada entre
el 150 y el 100 a. C. y compuesta por al menos 30 engranajes de bronce con

Página 9
dientes triangulares. Presenta características tecnológicas avanzadas como por
ejemplo trenes de engranajes epicicloidales que, hasta el descubrimiento de
este mecanismo, se creían inventados en el siglo XIX. Por citas de Cicerón se
sabe que el de Anticitera no fue un ejemplo aislado sino que existieron al
menos otros dos mecanismos similares en esa época, construidos por
Arquímedes y por Posidonio. Por otro lado, a Arquímedes se le suele
considerar uno de los inventores de los engranajes porque diseñó un tornillo sin
fin.

Leonardo da Vinci, muerto en Francia en 1519, dejó


numerosos dibujos y esquemas de algunos de los
mecanismos utilizados hoy diariamente, incluido
varios tipos de engranajes de tipo helicoidal.
Los primeros datos que existen sobre la transmisión
de rotación con velocidad angular uniforme por
medio de engranajes, corresponden al año 1674,
cuando el famoso astrónomo danés Olaf Roemer
(1644-1710) propuso la forma o perfil del diente en
epicicloide.

Robert Willis (1800-1875), considerado uno de los primeros ingenieros


mecánicos, fue el que obtuvo la primera aplicación práctica de la epicicloide al
emplearla en la construcción de una serie de engranajes intercambiables. De la
misma manera, de los primeros matemáticos fue la idea del empleo de la
evolvente de círculo en el perfil del diente, pero también se deben a Willis las
realizaciones prácticas. A Willis se le debe la creación del odontógrafo, aparato
que sirve para el trazado simplificado del perfil del diente de evolvente.

Es muy posible que fuera el francés Phillipe de Lahire el primero en concebir el


diente de perfil en evolvente en 1695, muy poco tiempo después de que
Roemer concibiera el epicicloidal. La primera aplicación práctica del diente en
evolvente fue debida al suizo Leonhard Euler (1707). En 1856, Christian
Schiele descubrió el sistema de fresado de engranajes rectos por medio de la
fresa madre, pero el procedimiento no se llevaría a la práctica hasta 1887, a
base de la patente Grant.

En 1874, el norteamericano William Gleason inventó la primera fresadora de


engranajes cónicos y gracias a la acción de sus hijos, especialmente su hija
Kate Gleason (1865-1933), convirtió a su empresa Gleason Works, radicada en
Rochester (Nueva York, EEUU) en una de los fabricantes de máquinas
herramientas más importantes del mundo.

Página 10
En 1897, el inventor alemán Robert Hermann Pfauter (1885-1914), inventó y
patentó una máquina universal de dentar engranajes rectos y helicoidales por
fresa madre. A raíz de este invento y otras muchos inventos y aplicaciones que
realizó sobre el mecanizado de engranajes, fundó la empresa Pfauter Company
que, con el paso del tiempo, se ha convertido en una multinacional fabricante
de todo tipo de máquinas-herramientas.

En 1906, el ingeniero y empresario alemán Friedrich Wilhelm Lorenz (1842-


1924) se especializó en crear maquinaria y equipos de mecanizado de
engranajes y en 1906 fabricó una talladora de engranajes capaz de mecanizar
los dientes de una rueda de 6 m de diámetro, módulo 100 y una longitud del
dentado de 1,5 m.
A finales del siglo XIX, coincidiendo con la época dorada del desarrollo de los
engranajes, el inventor y fundador de la empresa Fellows Gear Shaper
Company, Edwin R. Fellows (1846-1945), inventó un método revolucionario
para mecanizar tornillos sin fin glóbicos tales como los que se montaban en las
cajas de dirección de los vehículos antes de que fuesen hidráulicas.

En 1905, M. Chambon, de Lyon (Francia), fue el creador de la máquina para el


dentado de engranajes cónicos por procedimiento de fresa madre.
Aproximadamente por esas fechas André Citroën inventó los engranajes
helicoidales dobles.

Tipos de engranajes
La principal clasificación de los engranajes se efectúa según la disposición de
sus ejes de rotación y según los tipos de dentado. Según estos criterios existen
los siguientes tipos de engranajes:

Ejes paralelos:

 Cilíndricos de dientes rectos

 Cilíndricos de dientes helicoidales

 Doble helicoidales

Ejes perpendiculares

 Helicoidales cruzados

 Cónicos de dientes rectos

Página 11
 Cónicos de dientes helicoidales

 Cónicos hipoides
 De rueda y tornillo sinfín

Por aplicaciones especiales se pueden citar:

 Planetarios

 Interiores

 De cremallera

 Por la forma de transmitir el movimiento se pueden citar:

 Transmisión simple

 Transmisión con engranaje loco

 Transmisión compuesta. Tren de engranajes

 Transmisión mediante cadena o polea dentada

 Mecanismo piñón cadena

 Polea dentada

Características que definen un engranaje de dientes rectos

Página 12
Los engranajes cilíndricos rectos son el tipo de engranaje más simple y
corriente que existe. Se utilizan generalmente para velocidades pequeñas y
medias; a grandes velocidades, si no son rectificados, o ha sido corregido su
tallado, producen ruido cuyo nivel depende de la velocidad de giro que tengan.

 Diente de un engranaje: son los que realizan el esfuerzo de empuje y


transmiten la potencia desde los ejes motrices a los ejes conducidos. El perfil
del diente, o sea la forma de sus flancos, está constituido por dos curvas
evolventes de círculo, simétricas respecto al eje que pasa por el centro del
mismo.

 Módulo: el módulo de un engranaje es una característica de magnitud que se


define como la relación entre la medida del diámetro primitivo expresado en
milímetros y el número de dientes. En los países anglosajones se emplea otra
característica llamada Diametral Pitch, que es inversamente proporcional al
módulo. El valor del módulo se fija mediante cálculo de resistencia de
materiales en virtud de la potencia a transmitir y en función de la relación de
transmisión que se establezca. El tamaño de los dientes está normalizado. El
módulo está indicado por números. Dos engranajes que engranen tienen que
tener el mismo módulo.

 Circunferencia primitiva: es la circunferencia a lo largo de la cual engranan


los dientes. Con relación a la circunferencia primitiva se determinan todas las
características que definen los diferentes elementos de los dientes de los
engranajes.

 Paso circular: es la longitud de la circunferencia primitiva correspondiente a un


diente y un vano consecutivos.

 Espesor del diente: es el grosor del diente en la zona de contacto, o sea, del
diámetro primitivo.

 Número de dientes: es el número de dientes que tiene el engranaje. Se


simboliza como (Z). Es fundamental para calcular la relación de transmisión. El
número de dientes de un engranaje no debe estar por debajo de 18 dientes
cuando el ángulo de presión es 20º ni por debajo de 12 dientes cuando el
ángulo de presión es de 25º.

 Diámetro exterior: es el diámetro de la circunferencia que limita la parte


exterior del engranaje.

Página 13
 Diámetro interior: es el diámetro de la circunferencia que limita el pie del
diente.

 Pie del diente: también se conoce con el nombre de dedendum. Es la parte del
diente comprendida entre la circunferencia interior y la circunferencia primitiva.

 Cabeza del diente: también se conoce con el nombre de adendum. Es la parte


del diente comprendida entre el diámetro exterior y el diámetro primitivo.

 Flanco: es la cara interior del diente, es su zona de rozamiento.

 Altura del diente: es la suma de la altura de la cabeza (adendum) más la


altura del pie (dedendum).

 Angulo de presión: el que forma la línea de acción con la tangente a la


circunferencia de paso, φ (20º ó 25º son los ángulos normalizados).

 Largo del diente: es la longitud que tiene el diente del engranaje

 Distancia entre centro de dos engranajes: es la distancia que hay entre los
centros de las circunferencias de los engranajes.

 Relación de transmisión: es la relación de giro que existe entre el piñón


conductor y la rueda conducida. La Rt puede ser reductora de velocidad o
multiplicadora de velocidad. La relación de transmisión recomendada [6] tanto en
caso de reducción como de multiplicación depende de la velocidad que tenga la
transmisión con los datos orientativos que se indican:

Velocidad lenta:

Velocidad normal:

Velocidad elevada:

Hay dos tipos de engranajes, los llamados de diente normal y los de diente
corto cuya altura es más pequeña que el considerado como diente normal. En
los engranajes de diente corto, la cabeza del diente vale ( ), y la

Página 14
altura del pie del diente vale (M) siendo el valor de la altura total del diente (
)

Fórmulas constructivas de los engranajes rectos [

Diámetro primitivo:

Módulo:

Paso circular:

Número de dientes:

Diámetro exterior:

Espesor del diente:

Diámetro interior: Di = Dp − (2.1,167)

Pie del diente:

Cabeza del diente: M

Altura del diente:

Distancia entre centros:

Ecuación general de transmisión:

ENGRANAJES INTERIORES

Los engranajes interiores o anulares son variaciones


del engranaje recto en los que los dientes están
tallados en la parte interior de un anillo o de una rueda
con reborde, en vez de en el exterior. Los engranajes
interiores suelen ser impulsados por un piñón, un

Página 15
engranaje pequeño con pocos dientes. Este tipo de engrane mantiene el
sentido de la velocidad angular. El tallado de estos engranajes se realiza
mediante talladoras mortajadoras de generación.

ENGRANAJE LOCO O INTERMEDIO

En un engrane simple de un par de ruedas


dentadas, el eje impulsor que se llama eje motor
tiene un sentido de giro contrario al que tiene el eje
conducido. Esto muchas veces en las máquinas no
es conveniente que sea así, porque es necesario
que los dos ejes giren en el mismo sentido. Para
conseguir este objetivo se intercalan entre los dos
engranajes un tercer engranaje que gira libre en un
eje, y que lo único que hace es invertir el sentido de
giro del eje conducido, porque la relación de
transmisión no se altera en absoluto. Esta rueda
intermedia hace las veces de motora y conducida y
por lo tanto no altera la relación de transmisión. Un ejemplo de rueda o piñón
intermedio lo constituye el mecanismo de marcha atrás de los vehículos
impulsados por motores de combustión interna, también montan engranajes
locos los trenes de laminación de acero. Los piñones planetarios de los
mecanismos diferenciales también actúan como engranajes locos intermedios.

POLEAS DENTADAS

Para la transmisión entre dos ejes que estén


separados a una distancia donde no sea
económico o técnicamente imposible montar
una transmisión por engranajes se recurre a
un montaje con poleas dentadas que
mantienen las mismas propiedades que los
engranajes es decir, que evitan el patinamiento
y mantienen exactitud en la relación de
transmisión.

Los datos más importantes de las poleas dentadas son:


Número de dientes, paso, y ancho de la polea.
El paso es la distancia entre los centros de las ranuras y se mide en el círculo
de paso de la polea. El círculo de paso de la polea dentada coincide con la
línea de paso de la banda correspondiente.

Página 16
Las poleas dentadas se fabrican en diversos materiales tales como aluminio,
acero y fundición.

.
APLICACIONES DE LOS ENGRANAJES

Existe una gran variedad de formas y tamaños de


engranajes, desde los más pequeños usados en
relojería e instrumentos científicos (se alcanza el
módulo 0,05) a los de grandes dimensiones,
empleados, por ejemplo, en las reducciones de
velocidad de las turbinas de vapor de los buques,
en el accionamiento de los hornos y molinos de
las fábricas de cemento, etc.

El campo de aplicación de los engranajes es


prácticamente ilimitado. Los encontramos en las centrales de producción de
energía eléctrica, hidroeléctrica y en los elementos de transporte terrestre:
locomotoras, automotores, camiones, automóviles, transporte marítimo en
buques de todas clases, aviones, en la industria siderúrgica: laminadores,
transportadores, etc., minas y astilleros, fábricas de cemento, grúas,
montacargas, máquinas-herramientas, maquinaria textil, de alimentación, de
vestir y calzar, industria química y farmacéutica, etc., hasta los más simples
movimientos de accionamiento manual.

Toda esta gran variedad de aplicaciones del engranaje puede decirse que tiene
por única finalidad la transmisión de la rotación o giro de un eje a otro distinto,
reduciendo o aumentando la velocidad del primero.
Incluso, algunos engranes coloridos y hechos de plástico son usados en
algunos juguetes educativos.

RECTIFICADO DE LOS DIENTES DE LOS ENGRANAJES

El rectificado de los dientes cuando es necesario hacerlo, se realiza después


de haber sido endurecida la pieza en un proceso de tratamiento térmico
adecuado y se puede realizar por rectificación por generación y rectificación de
perfiles o con herramientas CBN repasables o con capa galvanizada.
Los rectificados de engranajes con muelas y de perfiles es una tecnología muy
avanzada y ha logrado una capacidad notoria con la utilización de modernas
herramientas de corindón aglutinado.

Página 17
BRUÑIDO

El bruñido de los engranajes se aplica a aquellos que están sometidos a


grandes resistencias, por ejemplo el grupo piñón-corona hipoide de las
transmisiones de los camiones o tractores. El bruñido genera una geometría
final de los dientes de alta calidad en los engranajes que han sido endurecidos,
al mismo tiempo que mejora el desprendimiento y las estructuras de las
superficies.

AFILADO DE FRESAS

Las fresas que se utilizan para tallar engranajes son de perfil constante, lo que
significa que admiten un número muy elevado de afilados cuando el filo de
corte se ha deteriorado. Existe en el mercado una amplia gama de afiladoras
para todos los tipos de herramientas que se utilizan en el mecanizado de los
engranajes. La vida útil de las herramientas es uno de los asuntos más
significativos con respecto a los costos y a la disponibilidad de producción. Las
afiladoras modernas están equipadas, por ejemplo, con accionamientos
directos, motores lineares y sistemas digitales de medición.

TÉCNICAS DE RECORRIDO DEL MATERIAL

En las industrias modernas y automatizadas de mecanizados la técnica de


recorrido de material comprende la manipulación automática de piezas de
trabajo en los sistemas de producción incluso la carga y descarga de
máquinas-herramientas así como el almacenamiento de piezas.

GESTIÓN ECONÓMICA DEL MECANIZADO DE ENGRANAJES

Cuando los ingenieros diseñan una máquina, un equipo o un utensilio, lo hacen


mediante el acoplamiento de una serie de componentes de materiales
diferentes y que requieren procesos de mecanizado para conseguir las
tolerancias de funcionamiento adecuado.

La suma del coste de la materia prima de una pieza, el coste del proceso de
mecanizado y el coste de las piezas fabricadas de forma defectuosa
constituyen el coste total de una pieza. Desde siempre el desarrollo tecnológico
ha tenido como objetivo conseguir la máxima calidad posible de los
componentes así como el precio más bajo posible tanto de la materia prima
como de los costes de mecanizado.

Página 18
Para reducir el coste del mecanizado de los engranajes se ha actuado en los
siguientes frentes:

 Conseguir materiales cada vez mejor mecanizables, materiales que una vez
mecanizados en blando son endurecidos mediante tratamientos térmicos que
mejoran de forma muy sensible sus prestaciones mecánicas de dureza y
resistencia principalmente.

 Conseguir herramientas de corte de una calidad extraordinaria que permite


aumentar de forma considerable las condiciones tecnológicas del mecanizado,
o sea, más revoluciones de la herramienta de corte, más avance de trabajo, y
más tiempo de duración de su filo de corte.

 Conseguir talladoras de engranajes más robustas, rápidas, precisas y


adaptadas a las necesidades de producción que consiguen reducir
sensiblemente el tiempo de mecanizado así como conseguir piezas de mayor
calidad y tolerancia más estrechas.

Para disminuir el índice de piezas defectuosas se ha conseguido automatizar al


máximo el trabajo de las talladoras, construyendo talladoras automáticas muy
sofisticadas o guiadas por control numérico que ejecutan un mecanizado de
acuerdo a un programa establecido previamente.

RELACIONES DE TRANSMISIÓN

Hay tres tipos de transmisiones posibles que se establecen mediante


engranajes:
 Transmisión simple
 Transmisión con piñón intermedio o loco

 Transmisión compuesta por varios engranajes conocidos como tren de


engranajes.

 La transmisión simple la forman dos ruedas dentadas, el sentido de giro del eje
conducido es contrario al sentido de giro del eje motor, y el valor de la relación
de transmisión es:
Ecuación general de transmisión:

Página 19
La transmisión con piñón intermedio o loco está constituida por tres ruedas
dentadas, donde la rueda dentada intermedia solamente sirve para invertir el
sentido de giro del eje conducido y hacer que gire en el mismo sentido del eje
motor. La relación de transmisión es la misma que en la transmisión simple.

La transmisión compuesta se utiliza cuando la relación de transmisión final es


muy alta, y no se puede conseguir con una transmisión simple, o cuando la
distancia entre ejes es muy grande y sería necesario hacer ruedas dentadas de
gran diámetro. La transmisión compuesta consiste en ir intercalando pares de
ruedas dentadas unidas entre el eje motor y el eje conducido. Estas ruedas
dentadas giran de forma libre en el eje que se alojan pero están unidos de
forma solidaria los dos ruedas dentadas de forma que uno de ellos actúa de
rueda dentada motora y el otro actúa como rueda dentada conducida. La
relación de transmisión de transmisiones compuestas es:
Ecuación general de transmisión:

VERIFICACIÓN DE ENGRANAJES

La verificación de engranajes consiste en poder controlar los distintos


parámetros que lo definen.

Para medir el espesor cordal se utilizan pie de rey de doble nonio y


micrómetros de platillo.
La medición del espesor de los dientes mediante pie de rey de doble nonio,
sólo se utiliza por lo general cuando se trata engranajes de módulo grande y
mecanizado de desbaste.

Para medir el espesor de engranajes de precisión se utiliza un micrómetro de


platillo y se selecciona el número de dientes a abrazar para que el contacto

Página 20
entre los flancos de los dientes y los platillos se produzca en la circunferencia
primitiva.

La medición mediante comparadores se utiliza con patrones de puesta a punto


para cada operación de control.

La verificación en proyector de perfiles se utiliza para medir sobre la imagen


amplificada o verificar utilizando plantillas adecuadas todas las características
del engranaje.

La medición de la excentricidad de un engranaje que es el descentramiento del


diámetro primitivo respecto al eje de referencia de la pieza, se puede verificar:

 Con comparador y varilla calibrada

 Por rodadura contra un perfil patrón.

Los engranajes maestros se clasifican en varias calidades de acuerdo con


DIN3790 y 58420. Sus dientes una vez mecanizados pasan por un proceso de
súper acabado. Durante la medición según este principio los engranajes a
controlar se hacen engranar con engranajes maestros.

LUBRICACIÓN DE ENGRANAJES

Las transmisiones por engranajes principalmente las que están sometidas a un


gran esfuerzo y funcionamiento de gran velocidad tienen que tener el lubricante
adecuado para poder contribuir a conservar sus propiedades mecánicas
durante el uso:

La clasificación de los lubricantes de transmisión de uso industrial se realiza


según diferentes criterios:

ELECCIÓN DEL LUBRICANTE Y SU VISCOSIDAD MÁS ADECUADA

El primer indicador del lubricante a utilizar en un determinado equipo debe ser


siempre la recomendación del fabricante que lo ha diseñado y conoce sus
necesidades. La elección de la adecuada viscosidad para un sistema de
engranajes de dientes rectos o helicoidales es dependiente de

 potencia expresada en kW o HP

Página 21
 reducciones múltiples o simples

 velocidad expresada en rpm

 tipo de lubricación (circulación o salpicado)

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LAS TRANSMISIONES

El cambio de lubricantes y el mantenimiento de los niveles en las cajas de


transmisiones por engranajes forma parte del mantenimiento preventivo que
hay que realizar a todo tipo de máquinas después de un periodo de
funcionamiento. Este mantenimiento puede tener una frecuencia en horas de
funcionamiento, en kilómetros recorridos o en tiempo cronológico, semanal,
mensualmente o anualmente.

DETERIORO Y FALLO DE LOS ENGRANAJES

Como todo elemento técnico el primer fallo que puede tener un engranaje es
que no haya sido calculado con los parámetros dimensionales y de resistencia
adecuada, con lo cual no es capaz de soportar el esfuerzo al que está sometido
y se deteriora o rompe con rapidez.

El segundo fallo que puede tener un engranaje es que el material con el que ha
sido fabricado no reúne las especificaciones técnicas adecuadas
principalmente las de resistencia y tenacidad.

También puede ser causa de deterioro o rotura si el engranaje no se ha


fabricado con las cotas y tolerancias requeridas o no ha sido montado y
ajustado en la forma adecuada.
Igualmente se puede originar el deterioro prematuro de un engranaje es que no
se le haya efectuado el mantenimiento adecuado con los lubricantes que le
sean propios de acuerdo a las condiciones de funcionamiento que tenga

Otra causa de deterioro es que por un sobresfuerzo del mecanismo se superen


los límites de resistencia del engranaje

La capacidad de transmisión de un engranaje viene limitada:

 Por el calor generado, (calentamiento)

 Fallo de los dientes por rotura ( sobreesfuerzo súbito y seco)

Página 22
 Fallo por fatiga en la superficie de los dientes (lubricación deficiente y dureza
inadecuada)

 Ruido como resultante de vibraciones a altas velocidades y cargas fuertes.

Los deterioros o fallas que surgen en los engranajes están relacionadas con
problemas existentes en los dientes, en el eje, o una combinación de ambos.
Las fallas relacionadas con los dientes pueden tener su origen en sobrecargas,
desgaste y grietas, y las fallas relacionadas con el eje pueden deberse a la
desalineación o desequilibrado del mismo produciendo vibraciones y ruidos.

CHUMACERA

Existen dos tipos de soporte (chumacera)


principalmente aquellos que son de una
sola pieza o bipartidos
independientemente de su constitución la
aplicación de los soportes es bastante
extensa es decir sus campos de
aplicación son los siguientes:

1. Chumaceras de una sola pieza


generalmente se emplean:
2. Maquinaria agrícola.
3. Equipos de construcción.
4. Máquinas textiles.
5. Sistemas de rodillos transportadores, (alimentos, botella, todo tipo de
empaques).
6. Ventiladores.
7. Transportadores

ENGRANAJE PLANETARIO

El engranaje planetario se usa aquí


para aumentar la velocidad de
salida. El porta satélites (verde) es
impulsado por un par de entrada.
El planeta (amarillo) proporciona el
par de salida, mientras la corona
(rojo) permanece fija. Adviértanse

Página 23
las marcas rojas antes y después de que el eje de entrada rote 45º en el
sentido de las agujas del reloj.

Un engranaje planetario o engranaje epicicloidal es un sistema de engranajes


(o tren de engranajes) consistente en uno o más engranajes externos o
satélites que rotan sobre un engranaje central o planeta. Típicamente, los
satélites se montan sobre un brazo móvil o porta satélites que a su vez puede
rotar en relación al planeta. Los sistemas de engranajes planetarios pueden
incorporar también el uso de un engranaje anular externo o corona, que
engrana con los satélites.

Relación de cambio

El porta satélites (verde) se deja estacionario


mientras el planeta (amarillo) se usa como
entrada. Los satélites (azul) giran en una
proporción determinada por el número de
dientes de cada engranaje. Aquí, la relación
es -24/16 o -3/2; cada satélite gira a 3/2 la
velocidad del planeta, en el sentido contrario.

La velocidad de transmisión en un sistema de


engranaje planetario es muy poco intuitiva, especialmente porque hay varias
formas de convertir la rotación de entrada en una de salida. Los tres
componentes básicos de un engranaje epicicloidal son:

 Planeta: El engranaje central.


 Porta satélites: Sujeta uno o más engranajes satélite periféricos, del
mismo tamaño, engranados con el planeta.
 Corona: Un anillo externo con dientes en su cara interna que engrana
con el o los satélites.

En cualquier sistema de engranaje planetario, uno de estos tres componentes


básicos permanece estacionario, uno de los dos restantes es la entrada,
proporcionando potencia al sistema, y el último componente es la salida,
recibiendo la potencia del sistema. La relación de la rotación de entrada con la
de salida depende del número de dientes de cada rueda y de qué componente
permanezca estacionario.

Una situación es cuando el porta satélites permanece estacionario y el planeta


se usa como entrada. En este caso, los satélites simplemente rotan sobre sus
propios ejes a una velocidad determinada por el número de dientes de cada
engranaje. Si el planeta tiene P dientes y cada satélite tiene S dientes,
entonces la relación es igual a -P/S. Por ejemplo, si el planeta tiene 24 dientes

Página 24
y cada satélite tiene 16, entonces la relación es -24/16 o -3/2, lo que significa
que cada giro en sentido horario produce 1,5 giros en sentido anti horario en
los satélites.

Esta rotación de los satélites puede a su vez impulsar la corona, en una


relación correspondiente. Si la corona tiene C dientes, entonces rotará S/C
giros por cada uno de los satélites. Por ejemplo, si la corona tiene 64 dientes y
los satélites 16, un giro en sentido horario de éstos resulta en 16/64 o 1/4 de
giro en el mismo sentido de la corona. Extendiendo este caso con el de arriba:

 Un giro del planeta provoca -P/S giros de los satélites


 Un giro de los satélites provoca S/C giros de la corona

Por tanto, con el porta satélite bloqueado, un giro del planeta provoca -P/C
giros de la corona.

La corona también puede dejarse fija, realizando la entrada sobre el porta


satélites, produciéndose así la rotación de salida en el planeta. Esta
configuración producirá una relación de cambio mayor, igual a 1+C/P.

Todo esto se describe con la ecuación:

Donde n es el factor de forma del engranaje planetario, definido según:

Si la corona permanece estacionaria y el planeta se usa como entrada, el porta


satélites será la salida. La relación de cambio en este caso será 1/(1+C/P).

Esta es la menor relación de cambio alcanzable con un sistema de engranaje


epicicloidal. Este tipo de engranaje se usa a veces en tractores y equipo de
construcción para proporcionar un par elevado a las ruedas.

Más engranajes satélite y planeta pueden situarse en serie en el mismo


sistema (de forma que el eje de salida de cada etapa sea el de entrada de la
siguiente), logrando así un tren con una mayor (o menor) relación de cambio.
De esta forma es como algunas transmisiones automáticas funcionan.

TREN PLANETARIO

Durante la Segunda Guerra Mundial, se desarrolló una


variante especial del engranaje epicicloidal para los
radares portátiles, que necesitaban una relación
reductora muy elevada en muy poco volumen. Esta

Página 25
variante tenía dos engranajes anulares externos, cada uno con la mitad de
grosor que los demás engranajes. Uno de estos dos anillos externos se
mantenía fijo y tenía menos dientes que el otro. De esta forma, varios giros del
planeta hacían que los satélites completaran una única revolución, que a su
vez hacía que el engranaje anular libre rotase un solo diente.

CADENA DE TRANSMISIÓN

Una cadena de transmisión sirve para transmitir el


movimiento a las ruedas o de un mecanismo a otro.

Cadenas de eslabones planos enlazados mediante


pernos, habitualmente usadas en motos y bicicletas.

Se usan para transmitir el movimiento de los pedales


a la rueda en las bicicletas o dentro de un motor para
transmitir movimiento de un mecanismo a otro. Por
ejemplo del cigüeñal al árbol de levas.

Hay algún modelo de bicicleta que usa un cardán para transmitir el movimiento
a las ruedas. Sin embargo, el sistema de cadena da una cierta elasticidad que
ayuda a iniciar el movimiento, sobre todo en cuestas. Su inconveniente es que
se puede enganchar y es más débil que un cardan. Existe un dispositivo
llamado falcón utilizado para absolver parte de la vibración de la cadena lo que
impide la fragmentación de algún eslabón.

También hay sistemas hidráulicos o por correa.

En los motores se usan cadenas para el árbol de levas porque necesita cierta
fuerza. Las correas se usan para otros mecanismos de menos potencia como
bomba de agua o el alternador.

Cada vez se tiende más a sustituir la cadena del árbol de levas por una correa
ya que hace menos ruidoso el motor. A cambio, hay que sustituir la correa con
más frecuencia que una cadena y consume un poco más de potencia del
motor.

Página 26
PIÑON MECANICO CON CADENA DE ESLABON

Permite transmitir un
movimiento giratorio entre dos
ejes paralelos, pudiendo
modificar la velocidad pero no
el sentido de giro (no es
posible hacer que un eje gire
en sentido horario y el otro en
el contrario).

En las bicicletas se emplean


mucho el "cambio de velocidad" compuesto por varias ruedas en el eje del
pedal (catalina) y varias en el de la rueda (piñón), lo que permite obtener,
modificando la posición de la cadena, entre 15 y 21 velocidades diferentes.

Se emplea en sustitución de los reductores de velocidad por poleas cuando lo


importante sea evitar el deslizamiento entre la rueda conductora y el
mecanismo de transmisión (en este caso una cadena).

Este mecanismo se emplea mucho en bicicletas, motos, motores de automóvil,


puertas elevables, apertura automática de puertas...

DESCRIPCIÓN

Este sistema consta de


una cadena sin fin
(cerrada) cuyos
eslabones engranan con
ruedas dentadas
(piñones) que están
unidas a los ejes de los
mecanismos conductor y
conducido.

Los ejes tienen que mantenerse en posición fija


uno respecto a otro, por lo que suelen sujetarse
mediante soportes, armaduras u horquillas (en el
caso de motos y bicicletas)

Página 27
Respecto a los operadores se tiene que:

 Las cadenas empleadas en esta transmisión suelen tener libertad de


movimiento solo en una dirección y tienen que engranar de manera muy
precisa con los dientes de los piñones. Las partes básicas de las cadenas son:
placa lateral, rodillo y pasador.

 Las ruedas dentadas suelen ser una placa de acero sin cubo (aunque
también las hay de materiales plásticos).

CARACTERÍSTICAS

RELACIÓN DE VELOCIDADES

Para la relación de transmisión valen todas las ecuaciones deducidas para las
poleas o para las ruedas dentadas, sin más que sustituir el diámetro de las
poleas por el número de dientes de los piñones, así se cumple:

VENTAJAS E INCONVENIENTES

Este sistema aporta beneficios sustanciales respecto al sistema correa-polea,


pues al emplear cadenas que engranan en los dientes de los piñones se evita
el deslizamiento que se producía entre la correa y la polea.

Otras ventajas e inconvenientes de este sistema son:

Página 28
 Presenta la gran ventaja de mantener la relación de transmisión
constante (pues no existe deslizamiento) incluso transmitiendo grandes
potencias entre los ejes (caso de motos y bicicletas), lo que se traduce en
mayor eficiencia mecánica (mejor rendimiento). Además, no necesita estar tan
tensa como las correas, lo que se traduce en menores averías en los
rodamientos de los piñones.

 Presenta el inconveniente de ser más costoso, más ruidoso y de


funcionamiento menos flexible (en caso de que el eje conducido cese de girar
por cualquier causa, el conductor también lo hará, lo que puede producir
averías en el mecanismo motor o la ruptura de la cadena), así como el no
permitir la inversión del sentido de giro ni la transmisión entre ejes cruzados;
además necesita una lubricación (engrase) adecuada.

LA LICUADORA

ORIGEN.
Dice la leyenda que Fred Waring, popular director de la banda de los
Pennsylvanians, inventó la licuadora a fin de que un pariente suyo, que padecía
trastornos digestivos, pudiera ingerir con facilidad frutas y verduras.

Este episodio familiar no es cierto, pero sí lo es que el director de orquesta


financió la creación y el lanzamiento al mercado de una licuadora de alimentos
denominada Waring Blendor, e insistió en escribir esta última palabra con una o
para distinguirla de los mezcladores que fabricaba la competencia.

Fred Waring nunca tuvo un pariente con problemas digestivos, y su interés por
la licuadora no iba dirigido a su aplicación a los alimentos, sino a la mezcla de
los daiquiris, su bebida predilecta.

El verdadero inventor de la licuadora, inicialmente conocida como “vibradora”,


fue Stephen J. Poplawski, un americano de origen polaco procedente de
Racine, en el estado norteamericano de Wisconsin, que ya en su infancia
mostró una obsesión por inventar dispositivos destinados a la mezcla de
bebidas. En tanto que la licuadora de Waring iba destinada a mezclar daiquiris,
la de Poplawski pretendía elaborar batidos de leche malteada, que constituían
su bebida predilecta. Por opuestos que fueran sus gustos, sus caminos
llegarían a encontrarse.

Página 29
En el año 1922, después de 7 años de experimentación, Poplawski patentó una
licuadora, y anotó que era el primer aparato mezclador que tenía un elemento
agitador montado en el fondo de una taza, y que mezclaba bebidas malteadas
cuando la taza se situaba en una cavidad en la base del aparato.

Mientras Fred Waring ofrecía su licuadora a los dueños de los bares, Stephen
Poplawski veía su aparato mezclador tras el mostrador de todos los
establecimientos expendedores de bebidas no alcohólicas. Y Racine, población
natal de Poplawski, parecía ser el lugar perfecto para comenzar, puesto que allí
radicaba también la Horlick Corporation, principal empresa fabricante de la
malta en polvo utilizada para la elaboración de refrescos.

Poplawski, en el año 1953, durante un litigio de patentes, dijo que en el año


1922, no pensaba en la mezcladora para la maceración de frutas y verduras.

EVOLUCION.

METATE

El metate es una piedra volcánica tallada. Fue empleado por las antiguas
culturas precolombinas mexicanas. Se usa para moler granos y especias, para
la cocina, y para hacer mole o, por ejemplo, triturar el maíz, hasta convertirlo en
masa, usando un poco de agua, para después hacer tortillas.

Actualmente su uso sigue vigente en casi todos los lugares de México, pues es
muy común que las antiguas tradiciones precolombinas y coloniales se
conserven en este país.

MOLCAJETE

El molcajete es una piedra tallada en forma cóncava con una piedra del mismo
material. Mortero empleado en la elaboración de alimentos desde la antigüedad
prehispánica. Comúnmente ha sido creado de piedra volcánica. Se muele
empleando un utensilio también de piedra llamado tejolote o temachín. El
molcajete es el predecesor de la licuadora moderna

IMPACTO SOCIAL.
El impacto que ha tenido en la sociedad el surgimiento de la licuadora ha sido
muy importante desde su invención pues nos ha facilitado la preparación de

Página 30
alimento de una forma rápida, eficiente y sencilla, ya que anteriormente con el
uso de molcajetes o metates la preparación de ellos era lenta y el uso de ellos
era un poco peligroso para el ser humano.

REPERCUSIONES.
En el futuro la licuadora, seguramente será más eficiente, es posible que surjan
muchos cambios con el paso del tiempo, posiblemente en el futuro cuente con
funciones mucho más desarrolladas y nuevas que las existentes en la
actualidad. La automatización cibernética está avanzando tanto que tal vez se
requiera de la intervención humana en una mínima parte para concretar un
trabajo. Siguen y serán siendo un eslabón importante en la educación y en el
trabajo.
DIMENSIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA
FUNCIONALIDAD.
La función principal de una licuadora es facilitarnos la elaboración (moler) de
algunos alimentos.

POSIBLES USOS Y ÁMBITOS DE APLICACIÓN.

Aplicación Ejemplo
Hogares En estos ámbitos es muy utilizada para la
Negocios preparación de alimentos; en los
negocios principalmente de comida.

UTILIDAD O FRECUENCIA DE USO CON RELACIÓN A LA SATISFACCIÓN


DE LA NECESIDAD

Este objeto técnico va en proporción directa a la satisfacción de la necesidad


que va en aumento, porque todo ser humano tiene en sus hogares y negocios,
como mínimo una licuadora, por su eficiencia y rapidez en la elaboración de
alimentos.

ESTRUCTURA.
IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES QUE COMPONEN EL OBJETO.

Página 31
N PARTE
1 Tapa desmontable del orificio.
2 Tapa.
3 Jarra.
4 Empaque.
5 Ensamblaje de corte.
6 Hojas.
7 Anillo.
8 Base.
9 Interruptor encendido/apagado
REPRESENTACION GRAFICA.

CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES.


ORIGEN DE LOS MATERIALES.

Materiales Inorg. Org. Renov. No renov. Mineral Vegetal Animal

Página 32
Cobre X X x
Plastico X X x
Acero X X X
Vidrio X X X

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES EMPLEADOS.

Propiedades Generales

Las propiedades que dependen de la cantidad total de materia del cuerpo se


llaman propiedades generales; entre ellas están la forma, tamaño, peso,
temperatura.

Propiedad Definición Donde se manifiesta


Gral.

Masa Cantidad de materia contenida Al pesar la licuadora en una


en un cuerpo. Se mide en báscula.
(Kg.)

Volumen Lugar o extensión que ocupa Lugar que ocupa la


un cuerpo en el espacio. Se licuadora en el espacio.
mide en (m3). El volumen no
sólo depende de la cantidad
de materia, sino también de la
temperatura

Peso Fuerza de atracción Es la fuerza de atracción


gravitacional que la Tierra gravitacional que ejerce la
ejerce sobre todos los tierra sobre la licuadora.
cuerpos. Es proporcional a la
masa

Inercia Cualidad que tienen los Se manifiesta al moverse o


cuerpos de preservar el cuando está en reposo.
estado, de reposo o
movimiento en línea recta en
que se encuentran hasta que
una fuerza externa actúe
sobre ellos

Impenetrabilidad Imposibilidad de que dos El plástico es impenetrable.


cuerpos ocupen el mismo
espacio simultáneamente

Divisibilidad Propiedad que tienen los Improbable que se pudieran


cuerpos para fraccionarse en dañar o quebrarse alguna
pedazos cada vez más parte con el trato normal.

Página 33
pequeños

Porosidad Característica de la materia No hay porosidad porque el


que consiste en presentar plástico, el cobre y el acero,
poros o espacios vacíos su estructura atómica es
muy densa.

PROCESO DE FABRICACION.
SISTEMAS Y TÉCNICAS DE FABRICACIÓN.

Sistema Técnica Donde se manifiesta

Unión Atornillado Al atornillar las partes que componen la


licuadora.

Ensamblado Ensamblar partes internas y externas de


la licuadora.

Recubrimiento Pintado Se pinta todo el objeto técnico para darle


presentación.

Esmaltado Se cubre con esmalte toda la pintura


aplicada para darle brillo y protección a la
pintura

Conformación Moldeado Se hace la forma del dispositivo u objeto a


través de máquinas moldeadoras por
inyección de plástico al calor. Y el vidrio
también se moldea para darle forma.

HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN LA FABRICACIÓN DEL OBJETO.

No Descripción Características Función

1 Desarmador Desarmador con un Actúa como palanca


mango plastico y una para Aflojar y/o
barra metálica sujetar los tornillos
alargada de que unen las partes
diferentes tamaños externas e internas de
para los distintos la licuadora.
tornillos.

2 Herramientas Doblar el plástico y el


metalúrgicas vidrio; elaborar partes
internas de la
licuadora.

Página 34
FUNCIONAMIENTO.
Antes de usar la licuadora por primera vez, lave la jarra, la tapa y el ensamblaje
de la unidad de corte. Remítase a “Limpieza de la Licuadora”.
Nunca ponga el ensamblaje de la unidad de corte en el lavaplatos. Para usar la
licuadora, proceda como sigue:
1. Coloque la licuadora sobre una superficie limpia y seca y luego fije el
interruptor encendido (I) /apagado (O) en la posición de apagado (O).
2. Coloque la unidad de corte en el anillo con rosca, con las hojas hacia arriba.
Deslice el empaque POR ENCIMA de las hojas, hacia la base de la unidad de
corte. Enrosque la unidad de corte completa al recipiente.
3. Conecte la licuadora a un tomacorriente.
4. En la jarra coloque los ingredientes que serán licuados.
5. Coloque la jarra en la base. Asegúrese de que descansa correctamente
sobre la base.
6. Coloque la tapa y la tapa del orificio de llenado sobre la jarra.
7. Regule el interruptor de Bajo/Alto (Low/High) a la velocidad deseada. Vea
“Técnicas Profesionales de Mezclado” para consejos sobre el licuado.

FUERZAS Y TIPOS DE ENERGÍA QUE CAUSAN QUE EL OBJETO


FUNCIONE.

ENERGÍA DEFINICIÓN Donde se manifiesta

MECÁNICA La energía mecánica se crea o Al presionar los


genera cuando una fuente interruptores y al mover la
externa de energía alimenta al jarra de la licuadora.
dispositivo mecánico y lo hacer
girar, avanzar, retroceder, etc.

ELECTRICA Se denomina energía eléctrica La energía utilizada para


a la forma de energía que que funcione la licuadora.
resulta de la existencia de una
diferencia de potencial entre
dos puntos, lo que permite
establecer una corriente
eléctrica entre ambos —cuando
se los pone en contacto por
medio de un conductor

Página 35
eléctrico— y obtener trabajo.

PRINCIPIOS DE LA CIENCIA
Toda máquina compuesta está construida por máquinas simples, en este caso
son las siguientes:

Principio Donde se manifiesta

Tornillo En las uniones en que se tuvo que atornillar.

Plano inclinado En los tornillos.

Ley de Ohm La licuadora contiene circuitería eléctrica interna.

PROPUESTAS DE INNOVACIÓN

Propuesta Posible Aplicación

Podría ser que los motores de las licuadoras fueran un


poco más pequeños y con mayor potencia para un mejor
Nuevas y
licuado y menor peso, podrían tener sensores con los
avanzadas
cuales se podría programar el tiempo de funcionamiento
de la misma.

DESARROLLO DE LA LICUADORA MECANICA

Básicamente es muy similar el aspecto que la hace diferente es la utilización de


la fuerza humana y las aplicaciones
de conocimientos en diversas áreas
para poder así hacer una maquina
eficaz y de manera manual debido a
que existen diversos lugares en los
cuales es muy costoso hacer llegar
la electricidad y pues no seria
justificante un gasto de este tipo; es
por ello que nosotros diseñamos
este prototipo pensando en el
bienestar y comodidad de aquellas
personas que se encuentren
limitadas.

El material que utilizamos fue el


siguiente:

Página 36
1 Engrane planetario

2 Engranes dentado

2 Chumaceras

2 Rodamientos

2 Flechas.

2 Placas de acero.

1 punta y estructura de licuadora

1 vaso para licuadora y todos sus componentes.

1 cadena.

1 manivela.

PROCEDIMIENTO.

Lo primero que hicimos fue a una flecha soldarle un engrane dentado el cual
fue de diámetro mayor, y después a otra flecha el mismo procedimiento para
poder obtener los dos ejes principales, después los colocamos en la base para
poder después colocarle la cadena, en la parte de arriba del engrane piñón va
soldado el engrane planetario para poder multiplicar la potencia; después le
soldamos la punta de la licuadora para que ensamblara la licuadora le
colocamos la base de una licuadora para que ensamblara perfecto. Después
en el otro eje le soldamos una manivela para que se pudiera generar el par
gracias a la manivela, entonces ya colocamos el vaso con lo que queremos
licuar, comprobamos que ensamble bien, y empezamos a girar la manivela
para que se obtenga el movimiento de las aspas, en medida del tiempo y
fuerza que le apliquemos la fuerza a la manivela se verá reflejada en la
licuadora.

MATERIALES Y COSTOS:

Gastos directo
Descripcion cantidad Precio menudeo precio mayoreo
Engranes dentados 2 50 30
Vaso licuadora 1 50 30
Rodamientos 2 50 30
cadena 1 50 30
Engrane planetario 2 200 150
soldadura 10 plg 200 100
Página 37
acero comercial de 1/2 plg 50 cm 50 30
Costo total directo 650 400
Gastos indirectos
Descripcion Gasto mensual Gasto por temporada de 3 meses
Equipo de computo 5000 5000
Multifuncional 1500 1500
sistema de tinta continua 1200 1200
Papeleria 300 500
Café, galleras, agua, azucar, crema 200 600
Papel higiénico, jabon, gel antibacterial 100 300
Articulos de limpieza 100 300
Viaticos 1000 3000
Lonas de promocion y publicidad 500 1000
Telefonos celulares 1000 2000
Sueldo auxiliar administrativa 1000 3000
Costo total indirecto 11900 18400

Página 38
CALCULOS REALIZADOS

LONGITUD Conociendo diámetros y distancia entre centros


DE LA
CORREA:

D= 0.18
d= 0.08
A= 0.37
L= Longitud
de la correa
(mm).

L=1.1549 m

NUMERO DE Conociendo velocidad y diámetro


R.P.M.

V=0.00103 m/s

D=0.18

n=110 rpm

RELACIÓN
DIÁMETROS/REVOLUCIONES

Página 39
D= 0.18 m
d= 0.08 m
= 110 rpm
= 247.5 rpm

ARCO DE CONTACTO Conociendo diámetros y distancia entre centros


ENTRE POLEA Y
CORREA

D= 0.18
d= 0.08
A= O.37
a= 163.78

FACTIBILIDAD DE ESTUDIO Y VIABILIDAD


Este proyecto es muy factible a realizar debido a que los materiales que se
requieren para el diseño de este tipo de prototipo son muy comunes en nuestra
vida diaria y pues es muy común que alguno de nosotros tengamos por lo
menos uno de los materiales que se requieren para llevar a cabo esta licuadora
y cabe destacar que el ensamble no tiene que ser de una manera especial sino
que es mínimo las partes que se tienen que atornillar o soldar en su caso, y por
lo tanto cualquiera persona lo puede realizar para poder verse beneficiada en
cuanto a las funciones de una licuadora normal que cumple con las
necesidades básicas también es importante debido a que existe un ahorro de
energía eléctrica y lo que es más importante un ahorro en la economía de las
familias de escasos recursos.
ESTUDIO DE MERCADO

El cliente que elegí es el candidato del partido verde ecologista de México del
doceavo distrito con sede en Apatzingán, ya que es uno de los distritos que en
algunos de sus municipios no cuentan con electrificación y el proyecto va
dirigido a estas comunidades rurales que carecen de energía eléctrica, además
se seleccionó este partido ya que apoya proyectos ecológicos y además
desplego en los medios informativos esta información:

Página 40
“La estrategia del PVEM ante la próxima contienda electoral es de no utilizar
materiales contaminantes, se apuesta por un mayor contacto personal con el
electorado, generando una mayor interactividad entre candidatos y votantes.”

Entonces analizamos cuantas personas y viviendas no cuentan con energía


eléctrica y cuantas personas pudieran verse beneficiadas con brindarles una
licuadora mecánica por familia.

El XII Distrito Electoral Federal de Michoacán es uno de los 300 Distritos


Electorales en los que se encuentra dividido el territorio de México para la
elección de Diputados Federales y uno de los 12 en los que se divide el estado
de Michoacán de Ocampo.

Su cabecera es la ciudad de Apatzingán de la Constitución.

El XII Distrito de Michoacán se ubica en la zona suroeste del estado en la


denominada Tierra Caliente de Michoacán, y lo forman los municipios de
Aguililla, Apatzingán, Aquila, Buenavista, Coahuayana, Coalcomán de Vázquez
Pallares, Chinicuila, Parácuaro, Peribán, Tancítaro y Tepalcatepec.

Aguililla

Aunque este municipio en procesos federales electorales pasados pertenecía


al Distrito XII de Apatzingán, con el proceso de distritación quedó dentro de
Apatzingán pero ahora bajo la circunscripción distrital II. En ese municipio,
según el IFE, de 27 casillas que se repartieron conforme a catorce secciones
electorales, la tendencia quedó establecida de la siguiente manera: en primer
lugar se ubica el PRD con el 60.81 por ciento, seguido por el Partido
Revolucionario Institucional (PRI) con el 23.73 por ciento, y en tercer lugar el
Partido Acción Nacional con un limitado 8.97 por ciento y muy por debajo el
Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con 2.86 por ciento de los votos.

Mientras que los partidos políticos llamados «chicos», es decir, el Partido del
Trabajo (PT), Convergencia, el PSN, PNS, México Posible, el PIM y Fuerza
Ciudadana, alcanzaron el 0.79 por ciento o 25 votos, el 0.22 por ciento, 0.13
por ciento, 0.22 por ciento, 0.16 por ciento, 0.06 por ciento y 0.03 por ciento,
respectivamente de los votos totales que se emitieron en el municipio citado
para elegir a diputado federal en el proceso electoral del 2003.

Apatzingán

Como se dijo arriba, Apatzingán antes de la nueva distritación encabezaba la


circunscripción electoral número 12, y comprendía municipios que ahora como
Distrito II no se encuentran dentro de su territorio electoral, sin embargo,
estando como cabecera los resultados que marcan la estadística recogida por
el IFE, es la siguiente: se instalaron 156 casillas dentro de 80 secciones
electorales de las que arroja que otra vez el partido más beneficiado es el PRD
con 39.25 por ciento, por 35.09 del PRI, y Acción Nacional 8.63 por ciento, del
total de los votos.

Página 41
Aquila

En este municipio las inclinaciones electorales para elegir diputado federal en


el proceso del 2003, cambiaron sustancialmente, pues de 27 casillas
distribuidas en trece secciones electorales, según la estadística que marca el
IFE, ahora fue el PRI quien se benefició con el 45.18 por ciento de los votos,
mientras que el PRD le siguió con el 32.30 por ciento y el PT con el 10.08 por
ciento, mientras que Acción Nacional se quedó con tan sólo el 6.11 por ciento.

Ahora bien, para el Partido Verde, Convergencia, PSN, PNS, México Posible
PIM y Fuerza Ciudadana, se quedaron con el 2.42 por ciento, 0.74 por ciento,
0.10 por ciento, 0.31 por ciento, 0.14 por ciento, 0.06 por ciento y 0.02 por
ciento.

Chinicuila

Este municipio siguió el mismo tenor que el de Aquila, pues aquí de 16 casillas
registradas en ocho secciones electorales, la simpatía ciudadana le dio al PRI
el 53.92 por ciento, al PRD el 37.11 por ciento, y al PAN el 2.66 por ciento.

Sin embargo, para el PT, Partido Verde, Convergencia, PSN, PNS, México
Posible, PIM y Fuerza Ciudadana, el 0.91 por ciento, 1.40 por ciento, 0.21 por
ciento, 0.00 por ciento, 0.21 por ciento, 0.00 por ciento, 0.00 por ciento y el 0.07
por ciento.

Coalcomán

Este distrito que en los anteriores procesos electorales y, desde luego, antes
de que el IFE realizara el proceso de distritación, pertenecía al Distrito XIII de
Lázaro Cárdenas, sin embargo ahora como parte del II de Apatzingán se
recogió la estadística donde se establece que el PRI obtuvo el 38.23 por ciento,
el PRD 33.90 por ciento, el PAN 17.47 por ciento, mientras que el PT, el
Partido Verde, Convergencia, PSN, PNS, México Posible, PIM y Fuerza
Ciudadana, obtuvieron el 1.20 por ciento, 5.04 por ciento, 0.11 por ciento, 0.09
por ciento, 0.16 por ciento, 0.16 por ciento y 0.05 por ciento, del total de votos
que el electorado arrojó en el municipio en el proceso del 2003 para elegir
candidato a diputado federal.

Coahuayana

En este municipio que anteriormente pertenecía al Distrito Electoral XIII de


Lázaro Cárdenas, la estadística resalta de 21 casillas distribuidas en doce
secciones electorales, el PRI obtuvo el 36.32 por ciento, el PRD 29.76 por
ciento, el PAN 14.46 por ciento, el Partido Verde y el PT con 2.23 por ciento y
13.33 por ciento.

Mientras que para Convergencia, PSN, PNS, México Posible, PIM y Fuerza
Ciudadana, obtuvieron el 0.76 por ciento, 0.00 por ciento, 000.29 por ciento,
0.21 por ciento y el 0.03 por ciento del total de votos en el municipio.

Página 42
Buenavista

En este municipio la tendencia electoral benefició al PRD, ya que de 45 casillas


distribuidas en 23 secciones electorales, el 50.58 por ciento de los votos se los
quedó, el PRI obtuvo el 32.34 por ciento, Acción Nacional el 7.69 por ciento, el
Partido Verde con el 5.00 por ciento, el PT con el 1.06 por ciento y
Convergencia, PSN, PNS, México Posible, PIM y Fuerza Ciudadana con el
0.47 por ciento, 0.05 por ciento, 0.14 por ciento, 0.19 por ciento, 0.05 por ciento
y 0.33 por ciento de los votos.

Parácuaro

En este municipio el PRD volvió a ser el beneficiado de la simpatía del


electorado, pues de las 28 casillas distribuidas en las 16 secciones electorales,
el 61.45 por ciento, para el PRI 20.11 por ciento, para Acción Nacional el 6.77
por ciento, para el Partido Verde el 5.47 por ciento, y para el PT, Convergencia,
PSN, PNS, México Posible, PIM y Fuerza Ciudadana obtuvieron el 0.88 por
ciento, 1.23 por ciento, 0.20 por ciento, 0.12 por ciento, 0.20 por ciento, 0.10
por ciento y 0.15 por ciento, respectivamente.

Peribán

En este municipio que pertenecía al Distrito IV de Jiquilpan antes de que el IFE


realizara el proceso de distritación, los resultados electorales beneficiaron a
Acción Nacional, ya que obtuvo el 39.76 por ciento, el PRI 23.06 por ciento y el
PRD cayó al tercer lugar pues obtuvo el 21.87 por ciento, mientras que el
Partido Verde 9.75 por ciento. Los otros, o sea los partidos políticos pequeños -
unos ya desaparecidos por no haber logrado su registro- el PT, Convergencia,
PSN, PNS, México Posible, PIM y Fuerza Ciudadana, el 0.68 por ciento, 0.36
por ciento, 0.10 por ciento, 0.19 por ciento, 0.17 por ciento, 0.06 por ciento y el
0.02 por ciento, respectivamente.

Tancítaro

Municipio que pertenecía al Distrito XII de Apatzingán, continuó bajo esa


jurisdicción pero ahora en el Distrito II; allí mismo, los resultados electorales
favorecieron al PRD, ya que de 29 casillas distribuidas en 16 secciones
electorales, obtuvo el 47.42 por ciento.

Tepalcatepec

Este último municipio que antes de la distritación que el Consejo General del
IFE realizó, pertenecía al Distrito XIII de Lázaro Cárdenas, y las tendencias
para elegir diputado federal en el proceso electoral del 2003, fueron las
siguientes: el PRD se mantuvo como el partido más beneficiado, ya que obtuvo
el 38.79 por ciento, el PRI 37.68 por ciento, Acción Nacional 14.16 por ciento,
el Partido Verde el 5.93 por ciento, mientras que los «partidos chicos»,
Convergencia, PSN, PNS, México Posible, PIM y Fuerza Ciudadana,
obtuvieron el 0.78 por ciento, 0.21 por ciento, 0.17 por ciento, 0.21 por ciento,

Página 43
0.21 por ciento, 0.02 por ciento y 0.25 por ciento, respectivamente, del total de
votos en el municipio.

En total de votos de las últimas elecciones la gráfica quedo de esta manera:

Se obtuvieron 11, 412 votos para el partido verde ecologista de México en


las ultimas elecciones del 2009, por lo tanto se avecinan las elecciones en
el 2012.

INICIO DE CAMPAÑA
“Este próximo 22 de junio es el día para el registro de candidatos a aspirantes
para las elecciones de este año en la entidad” anuncio el Lic. Cesar Morales
Gaytán, Secretario del Comité estatal del PVEM en la entidad y representante
ante el IEM.

Página 44
En rueda de prensa, el Lic. Cesar Morales comentó que este miércoles a partir
de las 10:00hrs a las 18:00hrs, en las instalaciones del PVEM ubicadas en
Pedro General Anaya #515 en la Colonia Chapultepec Sur, en esta ciudad de
Morelia podrán realizar su registro los militantes del partido interesados en
participar en la contienda electoral 2011.

“La ciudadanía refrenda su compromiso con el partido, tan esa así que el
porcentaje de las preferencias electorales ha incrementado a favor del PVEM”,

Datos de electrificación y habitantes

Los datos de la población en cuanto a la electrificación y habitantes se


obtuvieron del inegi y son las siguientes:
Electrificacion
municipio habitantes viviendas hab. por hogar % electrificados viviendas sin elect. gente beneficiada
Aguililla 20,657 3,443 6 60.00% 1377 8263
Apatzingan 114,837 19,714 6 70.00% 5914 34451
Aquila 19,379 3,230 6 60.00% 1292 7752
Buenavista 38,625 6,438 6 80.00% 1288 7725
Chinicuila 7,363 1,384 5 70.00% 415 2209
Coahuayana 13,429 2,800 5 80.00% 560 2686
Coalcoman 20,789 3,465 6 100.00% 0 0
Paracuaro 23,207 3,868 6 30.00% 2707 16245
Periban 18,514 3,086 6 80.00% 617 3703
Tancitaro 23,430 3,764 6 75.00% 941 5858
Tepalcatepec 24,674 8,154 3 80.00% 1631 4935
Total 324,904 59,345 16742 93825.2

Los habitantes del 12 distrito son 323,904

Página 45
Censo de vivienda

Viviendas sin electrificación son16, 742 aproximadamente.

Establecemos gente beneficiada en caso de que se le diera una licuadora


mecánica por vivienda para toda la familia

Página 46
Página 47
ANALISIS DE LA VENTA
Considerando los valores de Viviendas sin electrificación son 16, 742
aproximadamente, buscamos la venta de 4,500 con la cual se buscara que sea
un aproximado de 22,500 personas y considerando que 11, 412 votos se
registraron en las elecciones pasadas se puede incrementar
considerablemente el voto.

Como sabemos que dichos partidos cuentan con sus bodegas de


almacenamiento para dicho material nosotros no gastaremos
% incremento 5% 8% 10% 15% 20%
1 licuadora $ 20.00 $ 32.00 $ 40.00 $ 60.00 $ 80.00
ganancia 3000 licuadoras $ 60,000.00 $ 96,000.00 $ 120,000.00 $ 180,000.00 $ 240,000.00
Precio unitaria $ 420.00 $ 432.00 $ 440.00 $ 460.00 $ 480.00
Venta Precio produccion $1,260,000.00 $1,296,000.00 $1,320,000.00 $1,380,000.00 $1,440,000.00
Ganancia Valor neto producc. $ 41,600.00 $ 77,600.00 $ 101,600.00 $ 161,600.00 $ 221,600.00

Punto de equilibrio de Varios porcentajes de incremento es:


% incremento 5% 8% 10% 15% 20%
1 licuadora $ 20.00 $ 32.00 $ 40.00 $ 60.00 $ 80.00
ganancia 2901 licuadoras $ 58,020.00 $ 92,832.00 $ 116,040.00 $ 174,060.00 $ 232,080.00
Precio unitaria $ 420.00 $ 432.00 $ 440.00 $ 460.00 $ 480.00
Venta Precio produccion $1,218,420.00 $1,253,232.00 $1,276,440.00 $1,334,460.00 $1,392,480.00
Ganancia Valor neto producc. $ 20.00 $ 34,832.00 $ 58,040.00 $ 116,060.00 $ 174,080.00

La producción queda en equilibrio solamente que se produjeran 2901


licuadoras es decir que existieran pérdidas por 99 licuadoras con un 5%.

% incremento 5% 8% 10% 15% 20%


1 licuadora $ 20.00 $ 32.00 $ 40.00 $ 60.00 $ 80.00
ganancia 2821 licuadoras $ 56,420.00 $ 90,272.00 $ 112,840.00 $ 169,260.00 $ 225,680.00
Precio unitaria $ 420.00 $ 432.00 $ 440.00 $ 460.00 $ 480.00
Venta Precio produccion $1,184,820.00 $1,218,672.00 $1,241,240.00 $1,297,660.00 $1,354,080.00
Ganancia Valor neto producc. -$ 33,580.00 $ 272.00 $ 22,840.00 $ 79,260.00 $ 135,680.00

La producción queda en equilibrio solamente que se produjeran 2821licuadoras


es decir que existieran pérdidas por 179 licuadoras con un 8%.

% incremento 5% 8% 10% 15% 20%


1 licuadora $ 20.00 $ 32.00 $ 40.00 $ 60.00 $ 80.00
ganancia 2770 licuadoras $ 55,400.00 $ 88,640.00 $ 110,800.00 $ 166,200.00 $ 221,600.00
Precio unitaria $ 420.00 $ 432.00 $ 440.00 $ 460.00 $
Página 48
480.00
Venta Precio produccion $1,163,400.00 $1,196,640.00 $1,218,800.00 $1,274,200.00 $1,329,600.00
Ganancia Valor neto producc. -$ 55,000.00 -$ 21,760.00 $ 400.00 $ 55,800.00 $ 111,200.00
La producción queda en equilibrio solamente que se produjeran 2770
licuadoras es decir que existieran pérdidas por 330 licuadoras con un 8%.
Elegiremos el valor de 10% agregado al precio

Produccion de 1000 1 er mes % incremento 10%


Gastos directos $ 400.00 ganancia 1 licuadora $ 40.00
Gastos indirectos $ 18,400.00 1000 licuadoras $ 40,000.00
Cantidad de licuadoras 1000.00 Venta Precio unitaria $ 440.00
Precio produccion $ 440,000.00
Gasto fijo por produccion $ 418,400.00
Ganancia Valor neto producc. $ 21,600.00

1er mes de trabajo se tiene una ganancia y se amortizan los gastos de


valores indirectos.
Produccion de 2000 2do er mes % incremento 10%
Gastos directos $ 400.00 ganancia 1 licuadora $ 40.00
2000 licuadoras $ 80,000.00
Gastos indirectos $ 18,400.00
Venta Precio unitaria $ 440.00
Cantidad de licuadoras 2000.00 Precio produccion $ 880,000.00
Gasto fijo por produccion $ 818,400.00 Ganancia Valor neto producc. $ 61,600.00

2do mes de trabajo y su respectiva ganancia.


3er mes % incremento 10%
Produccion de 3000
ganancia 1 licuadora $ 40.00
Gastos directos $ 400.00
2000 licuadoras $ 120,000.00
Gastos indirectos $ 18,400.00 Venta Precio unitaria $ 440.00
Cantidad de licuadoras 3000.00 Precio produccion $1,320,000.00
Gasto fijo por produccion $ 1,218,400.00 Ganancia Valor neto producc. $ 101,600.00

Amortización 14 días gastos indirectos


1er mes
dias Por dia
1 33 Produccion de 466.7
2 67 Gastos directos $ 400.00
3 100 Gastos indirectos $ 18,400.00
4 133 Cantidad de licuadoras 466.67
5 167 Gasto fijo por produccion $ 205,066.67
6 200
7 233 1er mes % incremento 10%
8 267 ganancia 1 licuadora $ 40.00
9 300 466.7 licuadoras $ 18,666.67
10 333 Venta Precio unitaria $ 440.00
11 367 Precio produccion $ 205,333.33
12 400 Ganancia Valor neto producc. $ 266.67
13 433
14 467 Página 49
15 500
16 533
Entonces consideramos viable el proyecto con un precio de un 10% elevado a
su costo ya que en 14 días se obtienen los gastos indirectos y arrojándonos
una buena ganancia en un periodo de tres meses con una producción de 3000
licuadoras mecánicas y con un riesgo de 330 perdidas.
COMENTARIOS.
Lo relevante en nuestra investigación fue el gran aporte que es capaz de
brindar en la economía en las zonas marginadas o de bajos recursos. Es una
gran oportunidad de obtener un equipo con capacidad de brindar los servicios
de primera necesidad.
Teniendo la necesidad de optimizar nuestro equipo tratando así acercarnos
mas al patrón a vencer la licuadora eléctrica, visualizando un logro en el
mercado y una aceptación en los hogares.
CONCLUSIÓN.

Con este prototipo podemos dar nuevas ideas para los productos
electrodomésticos más cotidianos y poder así en un futuro no muy lejano
cambiar diversos aparatos eléctricos por unos mecánicos ya que estos últimos
no requieren de energía, ni son peligrosos porque no contienen corriente
eléctrica etc., además nos motiva a buscar nuevas alternativas para varios de
nuestros aparatos que tenemos.
El otro aspecto importante fue a la sociedad a la que está diseñado este
proyecto la cual es la mayoría, gente común que busca la forma de mejorar su
economía y que mejor comenzando por ahorrar energía eléctrica, mediante
fuentes no contaminantes y que obtengan los mismos resultados que la los
electrodomésticos comunes, esto es posible solamente se requiere ingenio y
creatividad para colocar todas las herramientas necesarias para obtener los
resultados deseados.
En cuanto a las herramientas que utilizamos para nuestro prototipo
encontramos diversos engranes los cuales nos permiten jugar con las variables
y poder acoplarlos a nuestras necesidades, ya que existen de todo tipo de
engranes desde los más sencillos hasta los más complicados en cuanto a su
diseño y perfección de ensamble.
Con este producto podemos obtener licuados, malteadas, salsas y algunas
otras combinaciones, cabe recordar que es un aparato que cubre las
necesidades básicas de una licuadora normal ya que existen demasiadas en el
mercado que son semi-industrial y a simple vista parecen igual pero en cuanto
a su costo y potencia son enormes.
BIBLIOGRAFIA.

Página 50
http://www.viramar-nautic.com/fotostienda/grandes/26160108.jpg
http://www.scribd.com/people/view/139290-gerardo-s-nchez-n-jera
http://www.wikipedia.com
http://www.rincondelvago.com
http://mx.encarta.msn.com/Default.aspx

Página 51

S-ar putea să vă placă și