Sunteți pe pagina 1din 43

TEMA 1: NATURALEZA DE LA FILOSOFIA

1. INTRODUCCIÓN
Locke: EL hombre está continuamente remitido a la verdad.
La filosofía reflexiona sobre los problemas universales y abstractos; concretos y prácticos de la vida
humana. Se responde a cuestionamientos:
a) Sobre el sentido de la vida
b) Capacidad de hacer análisis y síntesis
c) Profundizar sobre el conocimiento
d) Saber descubrir lo esencial de lo accidental.
e) Método riguroso y claro.
1.1.Definición
 Amor a la sabiduría. Un saber natural, simple opinión (doxa) y un saber adquirido,
conocimiento cierto (episteme). Preguntas y respuestas en busca de la verdad.
 Los griegos distinguían el saber, como saber práctico, y la sabiduría como saber teórico y
práctico.
 Pitágoras fue quien utiliza por primera vez este termino de filosofía. Dos precisiones: la
primera, filosofar comprendía el estudio teórico de las realidades (se diferenciaban de su
contenido), sabios, físicos, sofistas. La segunda, Heráclito pone una distinción, el sabio conoce
la realidad de las cosas; en cambio el erudito sabía por haber engendrado por curiosidad.
 El término Sofía: acepción vulgar (un determinado saber); y acepción culta (el saber por
excelencia).
 FILOSOFIA: Búsqueda de un saber profundo acerca de la realidad.

1.2. por qué emprender una reflexión filosófica


a) El hombre tiene un deseo natural de conocer; el objeto es la VERDAD, La necesidad del
ABSOLUTO.
b) La sabiduría es una actividad enraizada en la estructura humana; apertura A CONOCER, AL
MISTERIO, LA PLENITUD. Es una necesidad humana.
c) Dice Aristóteles, el asombro, la admiratio. Es el motor de la especulación.
d) La duda, la aporía; estimulo a la reflexión.
e) Experiencias extremas (situaciones límite según Jasper), interrogantes de la propia existencia: la
muerte, dolor, sentido de la vida, etc.
1.3. La filosofía como sabiduría y como ciencia
a) como sabiduría: considera las causas primeras. Implica que es teórica, especulativa y
análoga; significa que tiene grados: sabiduría relativa (secundum quid) y sabiduría pura y simple
(sempliciter), es la metafísica.
b) como ciencia: Santo Tomás dice que la metafísica es la ciencia de todas las cosas, de modo
superior y eminente.
 Es inteligencia, en cuanto dice la verdad.
 Es ciencia, en cuanto sabe la conclusión de los principios.
 Es sabiduría, en cuanto es útil para dirigir la propia vida.
 Se caracteriza: por su distancia crítica de los eventos, su visión global, y su búsqueda del
por qué.
1.5. diferencia entre el conocimiento filosófico y otros géneros de conocimiento.
Aristóteles distingue la ciencia en técnica, práctica y teórica.
a) La técnica, constituye el primer nivel de la ciencia, impregnado de interioridad, constituye
ya un saber espiritual.
b) La Práctica, es más universal (enjuicia los comportamientos humanos).

1
c) La teórica, las ciencias especulativas son más dignas del espíritu, corresponde al hombre
más virtuoso que ejercita la mejor actividad.
Conclusión: La ciencia se desarrolla y divide en ciencias particulares, que se desarrollan y
subdividen en especializaciones; la filosofía como síntesis universal del saber debe estar abierta
a cada nueva forma.

2. DISTINCION ENTRE FILOSOFIA Y CIENCAS POR SU OBJETO


2.1.Objeto material, formal y método.
a) Método general de la ciencia: Es un procedimiento que se aplica al ciclo entero de la
investigación en el marco de cada problema de conocimiento.
b) Según M. Bunge, se deben ejercitar los siguientes pasos.
 Preguntas fecundas.
 Arbitrar conjeturas fecundas y constatables con la experiencia.
 Derivar consecuencias lógicas.
 Arbitrar técnicas para constatar las conjeturas.
 Someter las técnicas a constatación.
 Realizar la constatación e interpretar resultados.
 Estimar la pretensión de verdad y la fidelidad a las técnicas.
c) Método de la filosofía: El conocimiento de todas las cosas por sus últimas causas, mediante
la razón.
 Objeto material: todas las cosas, toda la realidad.
 Objeto formal: Las últimas causas; la explicación profunda del ser de las cosas.
 Método: Es especulativo, inductivo racional. (parte de los primeros principios hasta
llegar a las últimas causas).
2.2.Confrontación ciencia- filosofía
a) Cuatro niveles de conocimiento:
 Empíricos: De la experiencia de la vida, generalmente son opiniones (mecánicos,
artesanos).
 Científicos: se refieren a causas; en esto consiste la ciencia (medicina, biología).
 Filosóficos: van hasta las causas supremas de todas las cosas.
 Teológicos: Se basan en el testimonio del Ser Supremo.
 CONCLUSION: Las ciencias buscan causas inmediatas y la filosofía, causas
últimas; la ciencia es conocimiento demostrativo, la filosofía es ciencia eminente.
b) Relación entre filosofía y ciencias:
 La filosofía es la esclava de las ciencias. La filosofía es análisis. Este punto de vista
se llama cientismo, afirma la autoridad absoluta de las ciencias y sus métodos.
 La filosofía supone los resultados de las ciencias reales y los reelabora en síntesis.
 La filosofía es autónoma frente a las ciencias y sus métodos (ciencia no empírica de
lo empírico)

3. DIFERENCIAS Y CONVENIENCIAS DE LA FILOFIA CON OTEAS CIENCIAS
3.1.Filosofía y teología.
 Dice Santo Tomás en De Veritate: La fe no destruye la razón, sino que la supera y le
confiere plenitud.
 La Revelación es conveniente porque la razón tiene límites.
 La verdad es una, Dios no puede revelar una verdad y contradecir la razón.
 Son dos ciencias diferentes por su objeto formal, así como sus principios de que parten.
 La filosofía es autónoma en el plano racional, la teología se sirve de la razón para explicar
racionalmente las verdades reveladas. El objeto material de ambas, es la verdad.

2
 La filosofía busca la verdad, en cambio la teología, posee la verdad.

3.2.Diferencia y conveniencia entre filosofía y metafísica
 La metafísica es la ciencia fundamental, es la filosofía primera que se ocupad del ser y de
Dios, que son los primeros en el orden real.
 Es la filosofía en su sentido estricto, busca las causas primeras y últimas en modo absoluto,
los principios universales, se pregunta por el ser de la realidad.
 Su objeto material es toda la realidad y su objeto formal es el ser de la realidad, el ser de los
entes.
 Trata de realidades que no dependen de la materia: realidades espirituales (Dios, alma), o
aspectos del realidad (sustancia, accidentes, acto y potencia).
a) Las proposiciones metafísicas no carecen de sentido. El hombre se cuestiona, busca un
sentido último, un fundamento explicativo absoluto del ser, que no es dado por la
ciencia.
b) Es la ciencia del ente en cuanto ente. Se pregunta por el constitutivo último de toda la
realidad, su ser. El acto de ser, permite comprender a los entes en su constitución,
perfección, actividad, finitud y dependencia de Dios como Causa Primera.
c) Diferencia y armonía entre metafísica, ontología y teología. La ciencia del ser y la
ciencia de Dios forman una sola ciencia. El problema de uno como plenitud es el
problema del otro como causa. El ser sin ser objeto de experiencia, está en lo
experimentable. Ser infinito y divino. Ontología y teología natural como ramas de la
metafísica.

3.3.Diferencia y conveniencia entre filosofía e ideología


a) Ciencia cuyo objeto fundamental son las ideas. Es pensamiento expresivo e histórico con
destinación pragmática e instrumental. Su distinción:
 Concepción marxista. La filosofía, religión, costumbres, el arte, son la superestructura de
la base material, aquéllas reflejan a esta, son reflejo de las relaciones económicas de los
hombres.
 Concepción positivista. El positivismo se caracteriza por dos cosas: el cientificismo
(autoridad del las ciencias particulares, sobre todo las ciencias exactas de la naturaleza) y el
empirismo (la experiencia sensible como única fuente de conocimiento). Ideología es una
parateoría, es decir, el campo de las ciencias científicas está limitado por el cientificismo y
el empirismo a las ciencias particulares. Así, las afirmaciones ideológicas son sobre algo,
que ni pueden refrendarse ni negarse (son afirmaciones metafísicas y religiosas).
 Concepción neutral. Se entiende como el conjunto sistemático de creencias, opiniones o
proposiciones; descargan y establecen un comportamiento humano, colman la necesidad del
hombre de continuidad, orientación y seguridad en el mundo.
 Según L. Pareyson. La filosofía tiene un carácter especulativo revelativo de la verdad, y la
ideología un carácter instrumental; produce ideas que sirven a la acción.
 K. Jaspers. La ideología, es un complejo de pensamientos y representaciones, que se
presenta como absoluta verdad al sujeto pensante para la interpretación del mundo y de su
situación.

3.4.Filosofía e historia de la filosofía


 En los fragmentos presocráticos hay referencias a pensadores anteriores o
contemporáneos.
 La exigencia histórica aparece unida con aquella sistemática de Aristóteles.
 Presencia de la exigencia de la información histórica en el pensamiento escolástico.

3
 Las tesis y objeciones ligadas a la cultura histórica del tiempo.
 Hegel proclama la unidad de la filosofía con su historia. Filosofía e historia de la
filosofía forman un círculo inseparable que se resuelve en una unidad esencial. La
historia prevé la indagación de un punto de partida, presenta un problema en su génesis
y en las posibilidades de alternativas.

3.5.Modelos de estructuración del saber filosófico


a) Filosofía del ser
 Filosofía de la naturaleza. Estudia los seres inanimados, composición de la materia,
origen del mundo, universo, seres vivos como integrantes del cosmos.
 Metafísica u ontología. Estudia la realidad por sus últimas causas, estudio de lo que es.
 Teología natural. Sobre el conocimiento de Dios desde la razón.
b) Filosofía del conocimiento y de la ciencia
 Gnoseología. Estudia el alcance del conocimiento, la verdad. Diversidad de posturas.
 Lógica y filosofía del lenguaje. El proceder de la inteligencia (Simple aprehensión,
juicio, razonamiento). Se divide en muchas: lógica del juicio, razonamiento, simbólica,
semántica, etc.
c) Filosofía del hombre
 Antropología. Estudia los seres animados (vegetativa, sensitiva, intelectual). Estudio del
hombre en su aspecto sensitivo intelectual (voluntad-libertad).
 Ética. Ciencia práctica que estudia la conducta humana.
 Estética. Estudia el tema de la belleza, unido a los trascendentales.

TEMA 2: INTENCIONALIDAD DEL CONOCIMIENTO


1. Qué es el conocimiento y su distinción de las demás actividades humanas
a) Puntos de vista desde donde se habla del conocimiento.
 Desde el sujeto cognoscente.
 Desde el mismo objeto.
 Desde la relación de sujeto-objeto.
b) Referencia directa a la verdad. Es propio de la actividad cognoscitiva considerada en sí
misma.
c) El pensamiento resalta el carácter valorativo y comparativo de la actividad espiritual.
d) El deseo. Determina toda tendencia sensible o racional a poseer un objeto. Santo Tomás
dirá, que el apetito es una potencia especial del alma (apetitivo e intelectivo).
e) La voluntad se articula de la razón para asomarse a la realidad (se llama volición).
f) Distinción entre intelecto y voluntad. La operación de la voluntad termina en la cosa
(buena o mala); la del intelecto termina en la mente (verdadero o falso).
2. Grados del conocimiento (sensible, intelectual, místico)
a) El conocimiento humano está condicionado y limitado por su objeto propio e inmediato
(la esencia de los entes que se percibe mediante los sentidos). El intelecto conoce la
forma, y la materia a través de la relación con aquélla.
b) El conocimiento humano. El conocimiento sensible e intelectual, no son conocimientos
distintos, son aspectos de UNO SOLO: Hay distinción pero no separación, unidad pero
no identificación.
c) Es un conocimiento es un proceso, mediante operaciones. Las dos primeras forman el
conocimiento inmediato, la tercera, el mediato.
 Aprehender (Simplex apprehensio)
 Juzgar (compenere vel dividere)
 Razonar (Discursus)
4
d) El objeto del conocimiento. Es el ser proporcionado (se alcanza mediante la experiencia,
la aprehensión inteligible y la afirmación razonable).
e) Análisis de esta estructura.
 Conciencia empírica: El sentir, percibir e imaginar.
 Conciencia inteligente: investigación, intelección y formulación.
 Conciencia racional: reflexión, aprehensión del incondicionado, juicio.
f) Es trascendente. El conocimiento va más allá del ámbito del ser proporcionado.
3. Noción de intencionalidad y sus significados
 El conocimiento supone un algo, diverso del sujeto y del acto de conocer, esta relación
es INTENCIONALIDAD. Conocer designa la actividad intencional que tiene como
resultado el saber.
 La intencionalidad es la disposición para orientar al sujeto que conoce, hacia el objeto
conocido (es la característica esencial del conocimiento).
 El conocimiento en cuanto capacidad, es por sí misma intencional. Es capacidad para
actos cognoscitivos.
 La intencionalidad es la relación del sujeto con el objeto conocido y la conciencia. O la
relación del objeto conocido con el sujeto que conoce.
 Intencionalidad y conciencia son la misma cosa. Todo conocimiento implica conciencia,
más no todo momento de conciencia implica conocimiento.
4. Intencionalidad cognoscitiva y volitiva
 Santo Tomás. La acción del entendimiento consiste en que el concepto de lo conocido se
encuentre en quien conoce. El acto de la voluntad se perfecciona pro el movimiento
hacia el objeto tal como es en sí mismo.
 La intencionalidad del conocimiento es por naturaleza representativa de su término, el
objeto queda al interno del sujeto en la species impressa. Modo de ser diverso de su ser
real.
 La intencionalidad de la voluntad es más decisiva. No termina con una posesión teórica,
sino la posesión de la cosa en su realidad concreta.
5. Intencionalidad de los sentidos y del intelecto
 La graduación de la intencionalidad sensible depende del punto de vista bajo el cual se
quiera hacer dicha graduación.
 La intencionalidad de los diversos sentidos puede ser considerada hacia la objetividad
del conocimiento o exactitud científica.
 La dinamicidad esencial del conocimiento surge de su estar siempre en referencia a los
objetos reales; este movimiento intencional parte de los sentidos; el hecho de estar
dirigidos a otro diverso de sí mismos, los hace cognoscibles.
6. Intencionalidad de los conceptos y de los juicios
 Respecto al concepto, existe una intencionalidad que se refiere al objeto conocido. Es el
medio gracias al cual la esencia de la cosa es conocida.
 Lonergan analizando la palabra interior, dice que se utiliza confrontándola con la palabra
exterior hablada, escrita o imaginada o significada. Entre ellas hay una doble relación:
La interior es causas eficiente de la exterior, y que la interior es aquello que puede ser
significado o es significado por las palabras exteriores y viceversa.
 Dice santo Tomás. Las palabras exteriores significan las interiores.
 El juicio es el momento de la actividad poiética del intelecto (que en conformidad con el
objeto conocido, pero con una elaboración propia) toma posición con respecto al objeto.
 La verdad siempre se da en la dialéctica sujeto y objeto, aquí se percibe la
intencionalidad dentro del juicio, que depende de la relación de uno o de otro.
7. Cómo entender la unión intencional y como distinguirla de la unión física

5
 El conocimiento es como una síntesis o unión del sujeto con el objeto conocido. Es la
apropiación intencional de un objeto. Exige una presencia intelectual del objeto
(mediante su representación).
 En el conocimiento el sujeto capta el objeto como tal, distinto y diferente de él (es una
asimilación). La unión intencional realizada en el acto del conocimiento es diversa a una
unión física.
8. Valoración con respecto a la relación del conocimiento a su objeto
a) El conocimiento se explica afirmando la existencia de una especia de imagen de las
cosas (a manera de representación). De allí que el valor y la verdad del conocimiento
depende de la relación entre la imagen y la cosa.
b) Razones que fundamentan esta teoría de la imagen. El error y las ilusiones de los
sentidos. Al equivocarnos pensamos algo que en realidad no existe.
c) El conocimiento se refiere inmediatamente y por sí mismo al objeto, que es siempre
distinto (el conocimiento se vale de imagines, palabras y conceptos). El conocimiento y
sus elementos no son aquello que se conoce, sino aquello con lo que se conoce el objeto.
9. Aspecto activo y pasivo de la actividad cognoscitiva
 La inteligencia humana es como una tabula rasa; potencia pasiva dispuesta a recibir. Al
entender se da un paso de la potencia al acto. La inteligencia eta en potencia de seguir
conociendo (este proceso se llama potencia pasiva).
 Hay un paso de lo sensible a lo intelectual que tiene inicio en la inteligencia, que posee
una potencia activa. Su función es elevar la especie sensible a nivel inteligible.
 La inteligencia pasiva recibe la especie inteligible y entiende; la inteligencia activa sólo
revela, ilumina.
10. Intencionalidad del conocimiento humano y el uso de elementos expresivos (species
impressa)
a) Desde Descartes el proceso del conocimiento consiste en la conciencia (cogito) de una
idea clara y distinta (único criterio de verdad).
b) Desde la tradición medieval prevalece un doble orden de concebir la species. Según el
doble sentido del conocimiento: species sensibilis y especies intelligibilis. Ambas tiene
dos grados: la species impressa (principio del conocimiento) y la especies expressa
(término del conocimiento).
c) La species sensibilis impressa se entiende como la misma exitación reacción (las cosas
nos impresionan) por el que se hace sensible al sujeto que siente. El sujeto del
conocimiento impresionado por el estímulo, reacciona y hace el acto de conocer (realiza
la sensación). La species sensible expressa es lo que expresamos de la cosa conocida,
una manifestación de lo que conocemos (se entiende como la expresión, la palabra
interior con la que me digo a mí mismo qué cosa he tomado de la realidad).
d) Para que el intelecto posible pase de la potencia al acto, se necesita que le sea presentado
un objeto inteligible, esta es la species intelligibilis o impressa ; el intelecto reacciona
representándose el objeto a través de la species intelligibilis expressa o verbus mentis
(es decir, el concepto).
11. Intencionalidad de estos elementos, sobre todo lingüísticos
 El hablar es siempre en sí mismo siempre y necesariamente el acto de decir algo.
 El acto fundamental del hablar es el nombrar, uso de cualquier expresión del lenguaje
humano sobre cualquier cosa.
 El análisis lógico de la proposición nos hace ver que hacer una proposición es un acto
intencional realístico: se dice algo (predicado) sobre algo (sujeto). Se predica un
predicado de un sujeto.
 La intencionalidad de la proposición es realística en cuanto referencial, dice algo sobre
algo.

6
TEMA 3: COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
INTRODUCCIÓN
 Cassirer. La pregunta por el origen y naturaleza del lenguaje es tan antigua como la del
ser.
 En la mitología se había del origen del lenguaje. Como don que los dioses han hecho a
los hombres por su fiel mensajero Hermes. O que el gigante Protomeo robó el lenguaje a
los dioses y lo entregó a los hombres.
 Explicación filosófica de Demócrito. Al hablar del origen de la sociedad afirma que los
hombres llevaban vida sin leyes y emitían voces privadas de significado e inarticuladas,
que después se articularon en palabras para designar algunos objetos.
 Los sofistas. El lenguaje comienza a ser un problema importante para la filosofía.
Estudio secreto del arte de la palabra. Dos motivos para profundizar en las cuestiones
del lenguaje: su modo de concebir el conocimiento humano (que nace de la
comunicación) y la concepción que tenían de la verdad (convencional, ligada al
lenguaje).
 Platón en su diálogo a Cratilo. Se defiende la teoría de que los nombres están
naturalmente relacionaos con las cosas.
 Problemas lógicos. Relación entre expresión lingüística y concepto mental; expresión
lingüística y concepto formal. Cada uno en tanto que expresado, y la realidad.
 En la edad media. Problema tratado desde el marco de las investigaciones lógicas
(doctrina de los universales).
 En la edad moderna. Aparece una filosofía del lenguaje. Se habla de confianza
(racionalistas) y desconfianza(empiristas Hobbes, Locke, Hume que lo tratan
extensamente) hacia el lenguaje. Se entiende el lenguaje como instrumento capital para
el pensamiento; hay que someterlo a crítica para no caer en trampas (nominalismo1).
 Siglo XX. Florecimiento de la filosofía del lenguaje. Se realiza crítica y análisis del
lenguaje. Los operaciones lógicas son operaciones lingüísticas: los conceptos se
traducen en palabras, los juicios en proposiciones, los razonamientos en
argumentaciones y silogismos.
I. ESTRUCTURA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA
1. Su estructura
a) La comunicación humana constituye un problema filosófico porque se refiere al hombre en
su vida interpersonal, social y comunicable.
b) Lonergan. Hay un significado ontológico en el comunicar; funda toda la relación humana.
c) Significado lógico, entiendo juzgando. Tiene significado cognoscitivo, constitutivo,
comunicativo, efectivo. Porque conozco, comunico. Mi conocimiento es constitutivo dentro
de mí y de la relación personal. Entender es el principio del decir.
d) Todos los entes son articulados en acto de ser y esencia; el acto de ser es ejercitado en
diversos modos, en el hombre accede a su plenitud en la alteración, en la donación de sí.
e) La racionalidad del hombre se ejercita en la capacidad de relacionarse con el otro, como
otro.
f) La comunicación es el ejercicio más afinado del ser, yo soy el que quiere, el que piensa, etc.
g) Es en la expresión, en la exterioridad que el acto de ser accede a sí. Donación de sí en su
exterioridad.
h) El hombre es un animal sociable, político; se expresa fundamentalmente con la palabra y los
signos.

1
Porque hay un término o una expresión en el lenguaje, necesariamente designa una realidad.

7
i) San Agustín. La experiencia hace nacer en nuestra mente una imagen de lo contemplado. Es
una forma que nace en el corazón del hombre y que llegará a ser palabra expresada. Es una
presencia de la experiencia.
2. Estructura fundamental de la comunicación
 La palabra realiza una relación entre dos elementos: uno fisiológico (el acto fonético,
significante) y uno psíquico (significado al sonido). Asociación entre significante y
significado.
 Modelo de Lotmann. Emitente-receptor (el que envía y el que recibe información);
mensaje (visivo, gestual, sonoro, táctil) organizado con una serie de signos que deben
ser conocidos por ambos; códice, (organización del mensaje en base a reglas). La
formulación del mensaje (codifica) y la recepción del mismo (decodifica). El contexto
(cambio de significado de acuerdo a la situación, ambiente, lugar); Canal (para ser
transmitido, puede ser natural o artificial).
3. Los medios de comunicación
a) Con la expansión de la economía los medios asumen un rol auxiliar, destinado a ofrecer
espectacularidad y evasión destinada al consumo en el tiempo libre.
b) En la comunicación en general, la palabra desempeña una función ambigua. Así también
una distorsión de mensajes en los medios masivos. No es el medio en sí que hace la
comunicación; es la comunicación, que organiza en estructuras adecuadas, el empleo,
los potenciamientos y las combinaciones de los medios.
c) Los medios difunden el potencial cultural y las posibilidades de opiniones creativas.
4. Comunicación directa e indirecta (verbal y no verbal)
 Necesidad de comunicación para sobrevivir, primero con medios no verbales (gestos,
movimientos, sonidos) después con medios verbales articulados.
 El hombre comunica usando diversos lenguajes que se clasifican de acuerdo a los
órganos. Imágenes, símbolos y gestos (vista); sonidos, rumores (oído); olores naturales
y artificiales (olfato); contacto físico con personas, o distinción de superficies (tacto).
2. LA LENGUA COMO SISTEMA DE SIGNOS: SEÑAL, SIGNO,SIMBOLO
1. La lengua como sistema de signos
a) F. de Sausurre concibe la lengua como sistema de signos. El signo lingüístico nace de una
síntesis de algo anterior y algo exterior a la persona.
b) El lenguaje es una conjunción de percepciones acústicas con sonidos articulados;
conjunción de sonidos con ideas o contenidos de conciencia; de actos expresivos
individuales con consensos socialmente condivisos.
c) La lengua. Totalidad funcionante de significaciones.
d) La palabra es el acto individual e irrepetible con el que la persona se somete a las reglas que
estructuran un sistema de signos lingüísticos.
e) La relación entre palabra y lengua se realiza según el esquema de la potencia (lengua) y acto
(palabra); entre sustancia (palabra como unión de una forma y sentido concretos) y la forma
(la lengua en cuanto hace comunicativa una palabra).
f) La Señal. Hace referencia al comportamiento, puede ser común al hombre y al animal. Es
alguna cosa que sirve para dar un aviso o trasmitir una orden. Regula el comportamiento de
los destinatarios; suspende el diálogo y anuncia el momento de la ejecución.
g) El signo. Fenómeno exclusivamente humano, hace referencia a la palabra o al discurso.
Implica la presencia de dos realidades (significante y significado) de orden diverso y
correlativo. Es relación entre dos órdenes (essendi y cognoscendi), lo que pertenece al objeto
como una de sus propiedades y lo que sirve a designar este objeto.
h) El signo pertenece al mundo del conocimiento, donde se establece una relación de orden
sensible (significante) y el orden inteligible (significado). Nace de la conjunción de ambos,
es esta unión.

8
i) El símbolo. Presupuesto siempre del signo, hace referencia propiamente al valor. Nace de
la unión de dos partes significativas de un objeto, que adquiere el poder de atestiguar un
evento pasado y que tiene consecuencias presentes.
j) se define como cualquier entidad que tiene poder interno de evocar otro diverso de sí, pero
de su mismo orden, haciéndolo presente sin que se pueda percibir. Es una relación entre
significantes. Todo signo es símbolo, más no todo símbolo es signo.
2. La comparación de Wattgenstein entre juego y lengua
 Todo acto de hablar y comunicar no solo pertenece al comportamiento humano ni a
cierta lengua; pertenece también a un determinado y distinto modo de hablar (juego
lingüístico).
 El término “juego lingüístico se refiere a la totalidad del lenguaje o a los singulares
juegos (o usos típicos del lenguaje).
 El significado de una expresión lingüística es determinado mediante el modo en el cual
los hombres se sirven de él.
 Hablar es una actividad como lo es el jugar.
 Hablar es una actividad compleja, une diversos elementos lingüísticos y no lingüísticos.
 Usar el lenguaje es una actividad multiforme.
 El significado de cada expresión lingüística depende de su relación a los otros elementos
del mismo juego lingüístico y en definitiva de la lógica.
 Varios juegos lingüísticos manifiestan una forma de vida.
 Usar el lenguaje forma parte de la historia natural del hombre.
 Usar el lenguaje es una actividad según reglas públicas.
3. Aspecto social, institucional, histórico de la lengua (posibilidad de una lengua privada)
a) El carácter social de la lengua es el más extenso, radical y condicionante en lo que
respecta al individuo (no hay confrontación con otras instituciones). Los códices, ritos,
señales, interesan a grupos reducidos. La lengua sufre influencia de todos a cada
momento, es imposible un cambio. Ofrece menor oportunidad a las iniciativas, aparece
como factor de conservación.
b) La lengua es la heredad de una época precedente, tiene carácter fijo por estar situada en
el tiempo.
c) Lenguaje privado. Se entiende cualquier lenguaje en que los nombres y descripciones
individuales se refieren exclusivamente a las experiencias mentales el usuario de dicho
lenguaje.
4. Varios tipos de lenguaje (natural vs convencional)
 Lenguaje natural animal. Esta en relación directa con un dato determinado concreto
(señal). Se usan signos fijos, inmutables, las variaciones son de tipo accidental (es
expresivo).
 El lenguaje humano cambia según el lugar, es convencional. Es una convención que
hace que trascienda la naturalidad del signo. El hombre es capaz de aferrar un
contenido intelectivo que se puede expresar en diversas formas convencionales (es
representativo).
 La esencia de la comunicación humana está en la representación simbólica que es
una manifestación de la actividad intelectiva del hombre (capacidad de abstraer).
 Los lenguajes naturales se producen en el curso de la evolución psicológica e
histórica (griego, español); los lenguajes artificiales son construidos de acuerdo a
ciertas reglas formales (lógica, matemáticas).
 Lenguajes cognoscitivos y emotivos. Los primeros enuncian si algo es o no es, si una
preposición es verdadera o es falsa. Los segundos expresan el acontecer psíquico de
un sujeto.

9
 Lenguaje indicativo y prescriptivo. Los primeros coinciden con los cognoscitivos,
los segundos son los que proporcionan normas.
 Lenguajes reversibles e irreversibles. Los primeros están compuestos de
expresiones, cuyo orden puede ser alterado (lenguaje científico), cuyo orden no
puede ser cambiado sin que modifique la significación de la expresión (lenguaje
poético).
II. LA LENGUA Y SU RELACION CON EL CONOCIMIENTO
1. Modo como una lengua determina la estructura del pensamiento
a) Relación entre palabra y pensamiento.
 La existencia implica el saber, el juego lingüístico del saber, sin éste, la forma de vida es
inconcebible. El lenguaje y las formas de comportamiento humano son formas del saber.
Lo que se piensa se expresa de una forma.
 Sausurre. Sin el concurso de los signos expresados seriamos incapaces de distinguir dos
ideas en modo claro y constante. La búsqueda de una palabra es búsqueda de aquélla que
determina el fantasma en un contexto de la lengua enunciada, expresa. Es en la
expresión que se conoce la verdad, la expresión es el nacimiento de la verdad y del ser.
b) Posibilidad de traducir una lengua a otra.
 La vida del signo unifica dos fenómenos: el conocimiento y la comunicación.
 Posibilidad en cuanto que una lengua no es sólo un sistema de signos-estímulos
(arbitrarios y convencionales construidos por una cultura); una lengua debe contener
experiencias emotivo-cognoscitivas, independientemente de las formas (sonidos,
conceptos) con que designe dicho contenido.
 La estructura del conocer en general es común a todos los hombres, de aquí que haya un
elemento común que permita asumir las funciones de otra lengua.
c) Hermenéutica.
 Se entiende como la técnica y arte de interpretación textual.
 Hermenéutica filosófica. Teoría generalizada de la interpretación (Gadamer); una teoría
de la praxis de la interpretación crítica.
 El problema de la hermenéutico se plantea desde el momento en que se toma
consciencia de la co-implicación de la interpretación en todo su sentido y comprensión
humanos.
 Todo entendimiento es interpretativo. La interpretación aparece como modo
fundamental especifico del entender humano ( que es comprensión de la realidad).
2. Sobre la filosofía del lenguaje
a) Naturaleza, propiedad y funciones del lenguaje.
 Naturaleza. Por definición el lenguaje, es la actividad en la cual el hombre (mediante
signos vocales o escritos) se mete en comunicación con los propios símiles para expresar
sus sentimientos, deseos, conocimientos.
 El hombre es hecho por el lenguaje, así como las instituciones humanas son el resultado
de la vida en sociedad, el lenguaje se concibe como el instrumento de comunicación.
Idéntico en sus funciones, difiere de una a otra comunidad.
 Heidegger. Nosotros, propiamente nosotros, somos los seres que estamos en grado de
hablar, por tanto, ya poseemos el lenguaje. Es la facultad de hablar la que hace hombre
al hombre. Pertenece a su naturaleza ser vocálico, emitir sonidos articulados.
 A la esencia del lenguaje pertenece solamente la lengua, el sentido vocálico, no a la
escritura. El signo escrito dura mientras exista el material donde fue plasmado. La
escritura y la lectura se añaden a la palabra.
b) Elementos constitutivos del lenguaje.

10
A estos se les puede dar el nombre de condiciones trascendentales en cuanto sin esa
actividad lingüística resultaría imposible.
 El sujeto que habla y se expresa hablando (lo contrario sería el silencio.
 El objeto del cual se habla y que viene indicado mediante la palabra (no hay lenguaje
sin objeto).
 El interlocutor al cual se habla , con el que se quiere comunicar (el lenguaje es acto
público).
c) Principales funciones del lenguaje.
San Agustín explica la función noética y dice que la fuente principal del conocer no es el
lenguaje, sino las cosas. Las palabras son instrumentos que reenvían a las cosas a
conocimientos ya adquiridos.
 Función descriptiva o representativa (relativa al sujeto). A Juicio de los neopositivistas
sería la única en grado de producir conocimiento de las cosas; llevada para el lenguaje
científico.
 Función comunicativa. Los filósofos personalistas han evidenciado que el hombre es un
ser intersubjetivo, dialogante, abierto, que se realiza en la comunicación con los otros.
La palabra transforma nuestra presencia puramente física y pasiva.
 Función expresiva o existencial. Más allá de describir objetos y comunicar sentimientos,
sirve para testimoniar a los otros y a nosotros mismos nuestra existencia. Es un
testimonio determinado, preciso y cualificado.
d) Filosofía del lenguaje.
 Una de las tareas de ésta, es el elaborar la estructura apriorística de la lengua y del
hablar. Viene elaborada en la tradición analítica inglesa (Moore, Ruseell,
Wittgenstein) y la tradición fenomenológica (Husserl, Heidegger, Ricoeur,
Gadamer).
 Esta filosofía apareció en la edad moderna. Se habla de actitudes de confianza
(racionalistas) y desconfianza en el lenguaje (empiristas, nominalistas
particularmente).
 El mayor florecimiento ha sido durante el siglo XX. Dichas doctrinas se examinan
bajo algunos aspectos.
o Doctrinas pragmatistas. El lenguaje es examinado como un instrumento.
o Doctrinas más o menos existencialistas. El lenguaje aparece como “lenguaje
humano” y como manifestación de la persona2.
o Doctrinas lógico-positivistas y lógico-atomistas. Formalización de los
lenguajes.
o Doctrinas que se han interesado por el análisis del lenguaje corriente
(Oxford).
o Doctrinas que han examinado el lenguaje desde el punto de vista de la teoría
del símbolo y del simbolismo.
e) Relación de la filosofía lingüística con la ciencia lingüística y las otras partes de la
filosofía
 La reflexión filosófica puede tratar sobre la lengua y concentrarse sobre el aspecto
externo de ella (sobre el signo), así se desarrollan la lingüística, psicología, fisiología,
fonética. Puede considerar el aspecto interno (el significado), se acerca a la lógica de los
términos.
 Puede comenzar por la lógica misma, vista en conexión con la ontología, así se
desarrolla una filosofía distinta de la lógica. Pero sin la ontología, se desarrolla una
filosofía del lenguaje coligada a la lógica. Semiología (que trata de los signos en cuanto

2
En Heidegger se trasforma en modo ontológico cuando el lenguaje es visto como el habla del mismo ser.

11
tales); la semántica (sobre la función significativa del lenguaje); semiótica (cercana al
análisis lingüístico). Esta puede ser, semántica (relación signo-cosa), pragmática
(relación signo-sujeto del uso), sintáctica (relación signo-signo); análisis lingüístico
(análisis lógico del lenguaje) y filosofía del lenguaje (uso general).
f) Importancia del análisis del discurso metafísico y religioso
 La Revelación debe realizarse y de hecho se ha realizado en el lenguaje humano.
 El objeto material de la filosofía es ilimitado: toda la realidad real y posible (el ente en
cuento ente).
 El origen de una lengua es complejo y quizás inalcanzable, silencioso. Este origen es ya
una dialéctica entre el discurso y los actos de libertad de cada uno que se compromete de
modo racional en el mundo.
 En cuanto al origen y funciones. Se dan dos respuestas: Dios ha dado el lenguaje a los
hombres, o el lenguaje es producido por el mismo hombre.
 Las condiciones del lenguaje. El objeto del que se habla, el sujeto que habla y el
interlocutor.
 Triple función del lenguaje. Descriptiva, existencial y comunicativa.

TEMA 4: ANALOGIA, ENTE Y SER


1. Relaciones y diferencias entre concepto, categoría
 El primer nivel del conocimiento lo constituye la experiencia perceptiva. La primera
experiencia del conocimiento es el juicio.
 El conocimiento intelectual es diferente del sensible, no se comprende nada si no hay
expresiones verbales universales.
 Estas expresiones verbales son los conceptos, éste se identifica con una representación
universal, es una idea general. Según la tradición aristotélica el concepto resulta de la
inducción, que moviéndose desde las experiencias sensibles particulares asciende a lo
universal, conservando en la memoria los elementos comunes.
 El universal no existe en sí mismo, sino en un sujeto que lo singulariza, la sustancia
primera que existe en el ente.
 Las categorías. Ponen el conjunto lo que se dice de los entes según la cualidad, cantidad,
relación, situación en el tiempo y el lugar, que son otros puntos de vista de la sustancia.
 Porfirio. En el “Isagogé” distingue 5 categorias (llamados predicamentos), que
estructuran el ente: genero, especie, diferencia especifica, propio y accidente.
 Conceptos, categorías e ideas. Forman una jerarquía de términos, los primeros unen lo
que la sensibilidad recoge de los hechos sensibles, los segundos clasifican los conceptos,
los terceros designan lo que mueve el entendimiento en todas sus operaciones.
 Síntesis. El concepto connota la sensibilidad, la categoría el entendimiento y al idea la
razón.
2. Univocidad, equivocidad, sinónimos
 Univoco se dice del término que tiene solamente un significado y equivoco el que tiene
muchos.
 En las categorías vienen definidos.
o Homónimos. Sujetos que poseen en común el nombre y diferentes discursos
definitorios.
o Equivocos. Palabras idénticas en cuanto al sonido pero no en cuanto al sentido, al
significado. La equivocidad es posible por la diferencia que hay entre palabras o
el sonido.
o Sinónimos. los objetos que tienen tanto el nombre en común como el mismo
discurso definitorio.

12
3. Tratados específicos de la analogía filosófica
 Palabra griega “análogos” (movimiento del bajo hacia al alto), significa quien está en
relación según una cierta proporción3.
 La proporción analógica se dice atributiva porque concierne los atributos de los sujetos
de diversas proporciones. Atributos inherentes al sujeto extrínseca e intrínsecamente. La
extrínseca atribuye un predicado que no pertenece a su esencia (mi amigo es un león), la
intrínseca da un predicado que le pertenece, o que enriquece su naturaleza (mi amigo es
fantástico).
 La metáfora. Constituye una analogía de atribución extrínseca que retoma aspectos de
la equivocidad (misma palabra con significados diferentes). Retorica que consiste en
trasferir a un objeto el nombre propio de otro (este niño es un ángel). La vejez es a la
vida, en la misma relación que la tarde con el día. Se construye una igualdad entre dos
relaciones: A está a B como C está a D.
 Paul Ricoeur. Dice que la metáfora no es atributiva a la manera de un predicado normal
(Dios es mi Roca), a causa de su impertinencia la metáfora resiste a toda comprensión
inmediata.
 Analogía. Indica semejanza de relaciones entre cosas diversas. Se distinguen dos tipos:
la de proporción (a tres términos) y la de proporcionalidad (a cuatro términos).
 Analogía de proporción. Dos términos (sujetos) se refieren a un mismo tercer término
(atributo) que pertenece a cada uno de ellos en manera intrínseca (según su propia
esencia).
 Analogía de proporcionalidad. se expone habitualmente en el mismo modo de la
metáfora (A es a B como C es a D). la analogía es atribución intrínseca, la metáfora es
atribución extrínseca. Establece una relación de igualdad entre dos relaciones.
4. Evolución de la idea de ente durante la historia
 Ente se identifica con ser en cuanto es tomado en concreto como un ser particular,
existente o posible (no significa ser en general).
 Santo Tomás distingue “lo que es” (ente) distinto del ser (el ente de lo que lo constituye
como acto).
 Gioberti. “el ente crea el existente”. Aquí el ente es Dios, fundamento de todas las cosas.
El ente es, las cosas ex isten (tienen su ser fuera de sí mismas, producido por el Ente que
es.
 Heidegger. Lo óntico no puede recibir el ser porque el ente es mero fenómeno,
contingencia, finitud real, con falta de ser o acto propio (el ser habla por medio del ente).
 La inteligibilidad de la fórmula “ente en cuanto ente”. Significa para Aristóteles que la
metafísica estudia toda cosa en cuanto es, y no según las determinaciones particulares de
cada cosa.
 Crisis del pensamiento metafísico. Tiempo moderno.
o Racionalismo (concepción de ideas innatas) todo el ser a lo pensable.
Identificación de la estructura ontológica con la lógica, intentando elaborar una
metafísica del solo análisis de la noción (dogmatismo).
o Empirismo. reducción de todo el contenido del pensamiento humano a los
resultados de la percepción sensible.
o Nominalismo. Reduce cualquier fundamento de los seres finitos al libre querer
divino privándose de instrumentos conceptuales y especulativos para un
auténtico conocimiento de Dios (agnosticismo fideísta).
3
El término “sano” es análogo porque relaciones proporcionales entre el paseo y el medicamento.

13
o Idealismo. Atribuye la dimensión metafísica al pensamiento humano mismo, que
se convierte así en espíritu absoluto, ocupando el mismo el puesto de Dios
(Hegel).
o Marxismo. Es la trasferencia sobre el plano práctico del inmanentismo hegeliano,
que busca la salvación escatológica en la prolongación de la misma historia.
o Personalismo. Descubre el ser en la persona humana, en su actuar y en sus
relaciones interpersonales. El hombre descubre primeramente el ser en la
segunda a la segunda persona (tu). “TU ERES” es la forma originaria del nuestro
conocimiento del ser.
 La metafísica clásica. Según ésta, el objeto propio de la misma es el “ens
communissimum” (lo que le compete al ser).
o Ens en sí. Es el ens que no requiere ninguna causa para existir (Dios).
o Ens ab alio. Es el ens que sí requiere de una causa para existir (todo efecto).
o Ens rationes. Es aquél cuyo ser está solamente en el pensamiento y que lo
conoce a modo de ens (p.e. las privaciones: ceguera); no son ser, son ens
respecto a la mente que las considera.
o Ens comune. Es aquello de lo cual participan todos los entes.
 El acto de ser no se describe ni se define. En la tradición aristotélica significa el
movimiento dinámico que constituye el ente en su realidad mas propia: el ente es
esencialmente activo (energegia). En cuanto acto se dona a lo que no es.
 El acto de ser es el surgir de lo que es, que viene a nuestra presencia. Vemos el ser en
cuanto surge efectivo, es un acto individual que se pone en presencia universal. No es
objeto de un discurso, no se describe, sino que se reflexiona. El acto de ser une
diferenciando, poniendo uno junto al otro.
 El término ser. Juega al interno de la lengua un rol del todo especifico. El verbo ser es el
más universal. Según Copoto, hay prioridad gramatical y verbal de ser sobre ente. Ser al
modo infinitivo evoca el acto o la interioridad dinámica de la acción, y el ente, el
participio, al hecho ya realizado.

TEMA 5: METAFISICA Y ACTO DE SER


1. Conocimiento metafísico de la realidad
 Desde Platón y Aristóteles se ha hecho la distinción en los diversos grados del
conocimiento humano, dando a la filosofía primera el puesto más eminente en el
conocimiento de la realidad.
a) El conocimiento metafísico rebasa lo empírico y el fenoménico; va más allá de la
experiencia.
 Su especificidad es alcanzar al ser en su globalidad total hasta sus últimas causas.
 Su objeto formal es el ser (coincidencia de todo en un mismo carácter).
 La característica del conocimiento científico (episteme) consiste en explicar las
cosas, los seres con los seres.
 P. Gilbert. Comprender es descubrir la causa. Las ciencias que no tienden a ello son
particulares. Cada una de ellas recorta por cuenta propia una parte cualquiera del
ente. Al contrario la causa primera es al principio UNA, tocando todo lo que es,
engloba la materia, la forma, la eficiencia y el fin. El objeto de la ciencia primera es
el ente simplemente ente.
 La metafísica tiende al conocimiento de la causa primera.
o Es reflexión sobre el primer principio, origen y fundamento de todo.
o Medita sobre un misterio que concierne al hombre en lo más profundo de
todo su ser.
o Parte de una disposición espiritual, la maravilla (espacio de la interrogación).

14
 Heidegger. La pregunta fundamental de la metafísica es: porqué existe el ser y no la
nada. Es una pregunta que no se detiene en cualquier ente, sino que se apropia todo el
ente en su sentido más general. Hacia lo que es en cuanto es.
o Es la más extensa. Abarca todo, todo es ser.
o Es la más profunda. el ser es el fundamento de todo.
o La más originaria. Porque ser es lo primero que es todo.
o Es incomparable. Es la única pregunta por el mismo porqué de la pregunta
(porqué el porqué).
 La nada “es” porque en una proposición negativa si el “no” no tiene una función positiva
(si no significa nada) ésta proposición va a la ruina en la insignificancia. Por tanto tiene
una fecundidad, una función positiva en la reflexión humana y el lenguaje.
b) La pregunta metafísica integra todo.
 Dice Aristóteles en la Metafísica. “por naturaleza tienen los hombres el deseo de
conocer”. Se propone un camino de progresión del saber.
o Todo saber comienza con una experiencia sensible, de varias experiencias
sensibles se obtiene un elemento común (Heidegger lo llama la experiencia).
o El arte. Este nivel del conocimiento viene después de la experiencia. Se genera
cuando de muchas asociaciones de experiencia se forma un juicio general y
único, referido a todos los casos. El hombre de arte conoce el porqué, conoce la
causa y enseña su saber.
o La Sofía. Lo que caracteriza la sabiduría, es el conocimiento de las causas
primeras. (es una episteme que concierne a ciertos principios a ciertas causas.
 Características que Aristóteles atribuye a la sabiduría primera.
o Conoce las cosas más difíciles (de lo más universal).
o Conoce las causas en modo más exacto con capacidad de enseñarlas
(universalidad del acto de hablar y de comunicarse).
o Es un conocimiento que vale por sí mismo (condiciona sin ser condicionada).
o Es el conocimiento que ordena, a ella se subordina las demás ciencias.
2. Posibilidad del conocimiento metafísico siento que el conocimiento se origina en los
sentidos
 Nuestro conocimiento tiene su origen en los sentidos, en lo particular contingente.
 Aristóteles afirma que antes de conocer el entendimiento es tabula rasa en la que se
imprimen los caracteres precedentes de los datos de la experiencia sensible.
 Se admite una luz intelectiva destinada a iluminar la imagen e los entes corpóreos
presente en el alma (Phantasma). Luz que procede del intelecto agente o posible. Lo que
hace es abstraer la naturaleza universal e inteligible presente en cada ente prescindiendo
de lo material e individual.
 Abstraer. Significa generalizar, universalizar, omitiendo los aspectos particulares. No es
un conocimiento, sino la condición del conocimiento.
a) ¿Dónde y de qué modo se origina la idea del ente?
 Se origina de un impulso natural, tanto por parte del objeto (inteligible) como del sujeto
(inteligente). Para Aristóteles el ente es un concepto universalísimo.
 Entre el conocimiento sensible que versa sobre lo particular, y el conocimiento
intelectual cuyo objeto es lo universal, se dan diversos grados.
 La elevación de impresiones sensibles al grado de universalidad, se llama inducción.
 Es la abstracción la que nos entrega el concepto universal (que representa la esencia de
la cosa particular).
 Santo Tomás. Afirma que lo que se presenta en primer lugar a la inteligencia, es el ente.

15
 Distinción entre ser. El ser (objeto formal de la inteligencia humana) aprehendido de
manera espontánea, y el ser (objeto formal de la metafísica), aprehendido por un
esfuerzo consciente y voluntario de abstracción metafísica.
b) En qué consiste la abstracción del ser.
 En sentido estricto no se puede obtener la idea de ser partiendo de los seres (por vía de
abstracción formal).
 Se llama abstracción metafísica. Su característica propia es aferrar el ser en los seres
como (lo-que-no-puede-ser-abstraído) como lo que es inmanente a todas sus
determinaciones, pero sin confundirse con ninguna.
 Idea tomista de ente.
o El ente propiamente dicho hay que colocarlo en el ámbito de la sustancia. Afirma
que la forma es el principio del ser, causa del ser (causa formal). Sin forma no
hay sustancia y sin ésta nada puede existir.
o Supera a Aristóteles (para él las cosas se llaman entes en función de la sustancia.
Para Santo Tomás la sustancia misma se llama esse. Todas las cosas se llaman
entes por el esse (ya porque son el mismo ser, porque tienen ser o porque
expresan un modo de ser).
 Desarrollo de la metafísica a partir de la idea de ente.
o La metafísica se desarrolla como un camino de la noción concreta y espontánea,
a la noción abstracta y refleja del ser.
o La idea de ser por razón de ser se refiere a las propiedades trascendentales, y por
razón de su esencia, a las categorías, analogía, acto y potencia, causalidad.
A) El método de la reflexión metafísica
 El método de la metafísica supone su objeto: la realidad más extensa posible. Si el
principio no es conocido al inicio de la búsqueda, es al menos pre-comprendido. El
empeño filosófico consiste en pasar de esta pre-comprensión del principio, a su
comprensión.
 Por medio del método reflexivo el espíritu vuelve sobre su propia actividad para
remontar a los principios que la constituyen o la explican.
 El objeto de la metafísica es ilimitado, no conoce punto de partida delimitado, ni
principios que puedan limitar su estudio a un aspecto de nuestra experiencia.
 La retorsión. La metafísica toma su impulso a partir de la experiencia de la unificación
de lo conocido, que está empeñada en el conocimiento de cualquier presente inmediato y
que culmina en aquélla del fundamento. La retorsión muestra que toda afirmación
implica la verdad como norma última de posición.
 Tres tiempos del método reflexivo.
o Procedimiento regresivo. Se mueve de lo explícito para ir hacia sus condiciones
de posibilidad que son al mismo tiempo a priori e interna a lo explícito.
o Intuición progresiva. La reflexión no es una intuición, intenta alcanzar la fuente
de nuestro ser como acto y no como un hecho objetivo. Revela la apertura
universal del acto espiritual que no se cierra sobre sí mismo, es apertura fecunda
en lo múltiple.
o Explicaciones disgresivas. Se habla de una dialéctica descendente, va de la idea
al concreto.
B) Sentido específico de las proposiciones metafísicas
a) Las proposiciones metafísicas no son reducibles a la verificación del mismo modo que
las proposiciones científicas.
 Postura neopositivista. Imposibilidad de un saber metafísico. La metafísica ser un saber
hiper-empírico, deductivo, por eso privado de significado. El principio de no
contradicción es válido sólo en proposiciones de pura lógica, sin significado existencial.

16
 Martinetti. La metafísica continúa hasta lo Absoluto, aquel proceso de unificación que
ha comenzado la ciencia. La no contradicción expresa la coherencia del pensamiento
como tal y una íntima coherencia del pensamiento con el pensante. Nada de sensato
podría afirmar si no me reconociera idéntico a mi mismo en toda afirmación mía.
b) El ente en cuanto ente (ens comune) como morada de las afirmaciones y de las
operaciones humanas.
 La teoría de los trascendentales busca explicar el existente. Este, es una realidad
singular. Es un participio del verbo ser. El primer trascendental es el ens commune
(participa de todos los entes en cuanto hace sistema con ellos).
 El ens commune es nada. Es el resultado de la presencia de los entes; es la generalidad.
Los trascendentales tienen la tarea de mostrar el origen del individuo. El ens commune
indica una disponibilidad a la acción. Su noción va más allá de las nociones genéricas,
específicas e individualizantes; las contiene en acto.
c) Diferencia entre trascendencia y universalidad
 La trascendencia se fundamenta en la analogía; la universalidad en la univocidad.
 Un concepto es universal cuando se puede aplicar de la misma manera a todos los seres
de la misma especie (unívoco).
 Ser se aplica análogamente, sea de atribución o de proporcionalidad propia.
 La trascendencia excluye el dualismo metafísico (ser-no ser). Partiendo de las cosas se
afirma que las cosas son, y el no ser absoluto, es la nada (es ininteligible).
 Es importante la convertibilidad del ser con sus propiedades trascendentales; permite
enunciar los primeros principios de la metafísica.
d) El ens commune y actus essendi.
 Los entes ejercitan su acto de ser según su diversa esencia y sus múltiples presentaciones
inteligibles.
 El ens pauperrimum. Se tiene cuando se entiende el ser que no tiene ninguna
determinación. Subsiste en los individuos existentes.
e) La analogía y la realidad.
 El ser se revela lógicamente, en su propia fuente, como análogo. Son tres posibles
aplicaciones lógicas de nuestras ideas universales a la realidad.
o Modo unívoco. Mismo término y mismo significado aplicados a cosas diversas.
o Modo equívoco. Mismo término y diverso significado aplicados a cosas diversas.
o Modo análogo. No es ni unívoco ni equívoco.
 En la analogía podemos distinguir:
o Analogía de atribución (intrínseca). Cuando lo que viene atribuido es parte de la
naturaleza o estructura del ser.
o Analogía de atribución (extrínseca). Cuando no es parte de la estructura del ser.
o Analogía de proporcionalidad. confronta dos proposiciones uniendo cuatro
términos (es por definición intrínseca a las proposiciones puestas en
comparación).
o Conclusión. El ser se revela como análogo de atribución intrínseca y de
proporcionalidad (la analogía de atribución concierne al enunciado del juicio, la
analogía de proporcionalidad a su acto).
o La analogía de proporcionalidad justifica una doctrina de la participación, que
establece una jerarquía de los entes. Son posibles dos jerarquías: según la
esencia (inteligibilidad de los entes) y según la existencia (su realidad existente).

17
TEMA 6: CAUSALIDAD Y DETERMINISMO
1. Nociones de causa y sus especificaciones
 La noción de causalidad expresa una conexión entre dos cosas o eventos, en modo que
del primero (causa) derive inevitablemente el segundo (efecto). Significa que
determinadas consecuencia derivan de eventos precedentes con un nexo esencial y
necesario.
 Crítica al principio de causa. Hume afirma: Si se queda en la realidad de los hechos se
puede solo afirmar que ciertos eventos proceden de otros; ninguna conciencia empírica
puede decirse absoluta o universal. La idea que exista una relación causa-efecto entre los
eventos, deriva sólo del hábito.
2. Origen, aplicación y justificación del principio de causa eficiente y del razonamiento
causal
 Principio de causalidad. Principio de la filosofía clásica según el cual la relación causa-
afecto (causalidad) debe extenderse a todo ámbito de la realidad (valor universal en el
ser y en conocer). Junto con el principio de razón suficiente de Leibniz (que es su
equivalente) fundamenta los razonamientos a posteriori, sobre hechos de experiencia.
 Su fórmula “todo ente contingente supone necesariamente una causa”, recibe un alcance
metafísico y se le considera medio necesario para la demostración de la existencia de
Dios.
 Discusión moderna. Con la ciencia moderna y la aplicación a todo el ámbito de la
naturaleza de la causalidad universal, se ha llegado a la afirmación del determinismo
causal físico “todo cuanto comienza ha de tener una causa”. Pero el mundo físico de las
partículas subatómicas parece negar la validez del principio de causalidad.
3. Posiciones filosóficas respecto a la eficiencia
a) Metafísica clásica
 La noción de causa con designa un grado de dependencia que alcanza el ser de las cosas
(Aristóteles y Santo Tomás).
 La nueva ciencia busca la explicación causal a nivel de los cuerpos mismos; realidad que
se conserva en ellos, su energía propia se basta a sí misma.
 La causalidad pierde su sentido metafísico, pasando a significar el vínculo existente
entre varios fenómenos, expresado con una relación matemática.
 Con Aristóteles la causalidad significaba un encadenamiento entre entidades que se
transmitían un influjo original. La lógica que lo expresaba era de tipo predicativo; aquí
la causalidad designa una red de relaciones cuyos soportes pierden un poco toda
consistencia (su lógica es de tipo relacional).
 Esta causalidad se expresa con el término de “determinismo”.
 Aristóteles. “Y puesto que las causas son cuatro, es tarea del físico conocerlas todas,
pues para explicarlas físicamente el “por qué” tendrá que remitirse a todas ellas, esto es,
a la materia, a la forma, a lo que hace mover y al fin” (Física, II,7).
 Aristóteles. “Se llama CAUSA ya la materia de que una cosa se hace, y la forma y el
modelo, así como sus géneros, es decir, la noción de la esencia. También se llama causa
al primer principio del cambio o del reposo… la causa es también el fin y entiendo por
esto, aquello en vista de lo que se hace una cosa…se llama causa a todos los intermedios
entre el motor y el objeto…De esta diversidad de acepciones resulta que el mismo objeto
tiene muchas causas no accidentales4.

4
Así la estatua tiene por causas el arte del estatuario y el bronce, no por su relación con cualquier otro objeto, sino en
tanto que es estatua.

18
b) Racionalismo
 Leibniz. La causalidad es un principio del ser (ontológica). Las leyes causales que una
cosa cumple constituyen un aspecto fundamental e inseparable de su modo de ser.
c) Empirismo
 Doctrina que sostiene que las ideas y el conocimiento en general provienen de la
experiencia (en sentido psicológico y epistemológico).
 Hume. Divide estas relaciones en dos clases: Aquellas que dependen de las ideas que
comparamos, y las que pueden ser cambiadas sin que cambien las ideas. Solo estas
pueden dar un conocimiento cierto. Tales ideas son: semejanza, contrariedad, grados de
causalidad, proporción de cantidad o número. Sólo la última es base de un conocimiento
demostrativo y cierto (que es el de las matemáticas).
 Exclusión de la causalidad. El poder por el cual un objeto produce otro nunca puede ser
descubierto meramente por la idea de ambos, es evidente que causa y efecto son
relaciones de las cuales recibimos información por la experiencia y no por algún
razonamiento abstracto o reflexión.
 Por lo tanto, no podemos deducir de la sola contemplación de la idea de la causa cuál ha
de ser su efecto, antes de que lo produzca.
 La eliminación de la causalidad, en particular, se fundamenta en el hecho de que no se
puede deducir de la sola idea de algo su poder productivo de otra cosa. Causa y efecto
son distintos, no es posible deducir uno de otro, porque lo distinto es separable.
d) Criticismo (filosofía critica de Kant)
 Apriorista. La causalidad es un a priori que se necesita para el conocimiento racional; no
procede del conocimiento, es un supuesto que lo hace posible.
e) Positivismo
 Sostiene que el auténtico conocimiento o saber es el saber científico.
4. Principio de razón suficiente y principio de causalidad
a) Principio de razón suficiente
 Corrección de Leibniz al principio de causalidad. Llamado también principio de la
elección de lo mejor, o principio de la armonía. La causa de un acontecimiento no es
sólo la razón de su existencia, sino también de su esencia, de que sea de un modo
determinado y no de otro.
 Principio de causa est ratio. La causa es también la razón de cómo es el efecto (no sólo
la razón de que exista).
 El mejor de los mundos posibles. No se explica sólo cuál es, sino que la explicación
(científica) del mundo ha de incluir que es tal cual es (físicamente) porque es el mejor de
los posibles (moralmente).
5. Principio de causalidad y ley física de causa
 La causalidad científica (que se expresa en leyes físicas) significa esencialmente la
relación constante entre fenómenos. La causalidad metafísica expresa una relación
necesaria, puesto que la causa explica adecuadamente el efecto.
 Diversidad de leyes físicas. Según la naturaleza de la relación descubierta y verificada se
distinguen: leyes numéricas (relacionan magnitudes), leyes que determinan constantes
físicas (velocidad de la luz), leyes que precisan estructuras físicas (fórmulas químicas),
leyes que expresan la evolución de estructuras (embriología) de sistemas físicos
(evolución de las estrellas). Según el grado de certeza, se distinguen dos tipos
fundamentalmente: leyes exactas (que expresan una real causalidad entre fenómenos) y
las leyes estadísticas.
 Leyes estadísticas. Importante en la ciencia moderna, éstas leyes se pretender ver en
todas las leyes científicas, sea por causa de la aproximación inherente a toda ley, o sobre

19
todo por el hecho de que todo fenómeno macroscópico es resultante de fenómenos
microfísicas en gran escala.
 Legalidad y causalidad. Se pretendía que la ciencia debiera investigar las relaciones
entre fenómenos, prohibiéndoles toda aspiración a descubrir una verdadera causalidad
(una necesidad). La causalidad ha sido expulsada del campo científico (positivismo).
 Pero la legitimidad científica supone la causalidad. Hablar de causalidad es expresar un
nivel profundo de los seres, que la inteligencia descubre y que no por eso es menos real:
el vínculo de necesidad entre un fenómeno y otro (causa a efecto).
 Dos afirmaciones. La causalidad real (inherente a las cosas) expresa una ley de la
naturaleza (misteriosa en ocasiones por ser velada por otros fenómenos concomitantes),
y el descubrimiento progresivo, que desemboca en la ley científica, que es la traducción
según un modo humano de la ley de la naturaleza.
6. Causalidad y determinismo
 La noción de determinismo precisa la de causalidad, pues podría imaginarse un
universo en el que la causalidad se desplegara sin repetición ni reproducción de
vínculos entre fenómenos.
 Hay un dominio en el que la causalidad existe sin determinismo en el sentido
científico (el de la acción voluntaria “yo soy dueño de mis actos”).*
7. Indeterminismo físico
 Las leyes de la mecánica dejan de ser aplicables a los fenómenos elementales y deben
ceder el paso a las leyes estadísticas. El determinismo riguroso y las leyes precisas de la
mecánica no constituyen ya, aplicaciones a las identidades elementales, la base para
nuestras explicaciones físicas. Forman esta base ahora el azar y la probabilidad.
 Para los científicos antiguos el azar era una apariencia, todo fenómeno era la
consecuencia inevitable de sus propias causas. La teoría cuántica contemporánea se
orienta totalmente opuesta. Nos predispone a pensar que los fenómenos elementales se
hallan regidos por el puro azar, son puramente estadísticos (según Von Neumann).
 Es así que no hay razón para sostener la validez del determinismo físico en el
microcosmos y en los fenómenos elementales (reina el azar, la probabilidad). Las leyes
probabilísticas de la física cuántica no nacen de la ignorancia del determinismo
subyacente, sino de la naturaleza misma de la realidad. LOS PROCESOS DE LA
NATURALEZA SON INDETERMINADOS.
 ¿Cuál es la naturaleza última de la realidad material y de sus leyes? Hay un
indeterminismo fundamental de la naturaleza, por el cual sean su última explicación de
su actividad las leyes estadísticas, o bien hay que admitir un determinismo fundamental,
subyacente al indeterminismo y a las leyes estadísticas de la física cuántica? Del
PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE: lo más que se sigue es que de haber determinismo
en el microcosmos, no es físicamente observable (Heisenberg).
 Con este intento lo que se demuestra es la indeterminación de nuestro conocimiento,
que envuelve una petición de principio.
 Es verdad que la física cuántica actual es indeterminada por principio. Como los
fenómenos cuánticos no encajan en los esquemas de la física clásica, tampoco el
determinismo entra directamente en los esquemas de la física cuántica contemporánea5.
 Cuando niegan que se dé una “rigurosa causalidad” en la naturaleza, quieren significar
que no se da un determinismo riguroso. De hecho admiten la existencia de causas en los
fenómenos, las buscan con estudios e investigaciones (aunque no hablen explícitamente
de ellas). Ni la ley de los grandes números excluye la existencia de causas.

5
Cuando los científicos modernos niegan el principio de causalidad o la existencia de causas, su significado es distinto del
que se da en la filosofía tradicional. Le llaman principio del determinismo, principio de previsibilidad.

20
a) Principio de indeterminación en la mecánica cuántica.
 Llamado principio de incertidumbre o relación de indeterminación, que afirma que
la inexactitud forma parte natural de nuestro conocimiento del mundo subatómico.
Dicho principio supone que en la realidad subatómica no vige el determinismo
físico; las leyes solo logran una formulación estadística.
b) Causalidad en las ciencias
 Las relaciones de causalidad están presentes como relaciones positivas en las
ciencias (no exclusivas).
 Esta causalidad está asegurada por la naturaleza operatoria de las mismas, en la
medida en que las operaciones gnoseológicas tienen mucho de procesos causales.
c) Causalidad.
 Dos falsas nociones de causalidad.
o Los empiristas. La idea de causa envuelve la de eficacia, poder, fuerza. No
las vemos en los objetos de experiencia (solo da noticia de hechos
sucesivos). Lo que realmente existe es la sucesión de fenómenos.
o Idealismo. Kant funda la noción de causa-efecto en elementos
independientes de la experiencia; en ellos no vemos ninguna causa ni efecto.
Estos conceptos nacen de nuestra mente (instinto intelectual).
 Verdad Escolástica. Los sentidos nos dan noticia de muchos fenómenos que se
suceden unos a otros, nuestra inteligencia (conociendo su naturaleza) ve que tienen
la existencia comenzada o producida (no por sí mismos), y ésta deben haberla
recibido de otro. También al pensar en el efecto inmediato, intuitivamente se nos
ofrece la necesidad de una causa; sin demostración asentimos al principio de
causalidad, que es un axioma6 evidente por sí.
 Metafísicamente solo Dios es necesario para la existencia de un efecto, pero
físicamente necesarias (según el orden natural) lo son las causas segundas (contra
el ocasionalismo, que afirma que las causas segundas son meras condiciones para la
producción de determinados efectos, negándoles toda causalidad).
 Dios es el único que puede por sí solo producir algún efecto, mientras que las
criaturas necesitan de su auxilio para entrar en acción y para perseverar en ella (son
influjo positivo, real y físico, de allí que sean causas eficientes).
 No es pre-determinismo físico. Sino que siento causas segundas, necesitan un
impulso externo para actuarse. Así, todos los agentes naturales se mueven movidos
por otro; en los intelectuales vemos que la voluntad es movida por el entendimiento.
 La causalidad material, formal y final. Consiste en el diferente modo cómo la
materia actúa sobre la forma y la forma sobre la materia. La materia influye sobre la
forma sustentándola, y la forma sobre la materia, reduciéndola a una especie
determinada de cuerpo. La causalidad del fin consiste en la bondad del mismo, por
lo cual mueve al agente a la operación, sin que necesite ser aprehendido para poder
actuar sobre el agente.
 Causa ejemplar e ideal. La primera es aquélla a cuya semejanza se hace algo, y la
segunda es la forma de una cosa existente fuera de la misma.
APENDICE
1. Causa
 Se le concibe como uno de los términos de una relación (causalidad) que explica la
existencia de un término por la del otro. A es causa de B.
 Se observan cuatro fases históricas en el desarrollo del concepto causal aplicado a la
ciencia empírica.

6
Tener carácter de axioma, significa que no recibe la evidencia de un principio anterior, sino que la tiene por sí mismo.

21
o Edad Media. Prevaleció la teoría aristotélica de la causa. Cualquier cambio de la
naturaleza se explica respondiendo a la pregunta ¿Por qué ha sucedido dicho
cambio? Las respuestas tienen en cuenta la materia, la forma, el agente y la
finalidad.
o El Renacimiento (s. XVII). Con Bacon, Galileo, Descartes y Newton el concepto de
causa se restringe a la causa eficiente. Se reduce la noción de materia y forma a la de
partículas materiales dotadas de movimiento.
o Explicación mecanicista (s. XVIII-XIX). Se aplica a todos los fenómenos
(electricidad, magnetismo) y los reduce a los principios newtonianos. Después el
interés fue por la formulación matemática de las leyes que siguen los fenómenos.

o Un nuevo cambio (s. XX). Para la explicación de los fenómenos físicos no puede
darse primacía a ningún aspecto parcial; aparecen nuevas nociones en la explicación
de los fenómenos.
 Causa aequat effectum. Adagio de la tradición filosófica escolástica, recuerda que la
causa debe ser por lo menos igual, o superior a su efecto. Con Aristóteles, la causa
eficiente debe mantener cierta semejanza formal con el efecto.
 Causa eficiente. El agente que produce el efecto en una relación causal, o el
iniciador del proceso causal.
 Causa inmanente. Es aquello, cuyo efecto permanece en ella misma. Cuando se
entiende como causa sui o causa de sí mismo (los escolásticos entienden sólo Dios).
 Causa instrumental. La causa que interviniendo verdaderamente en la producción
del efecto no resulta proporcionada al mismo, por lo que requiere de la presencia de
una causa principal.
 Causa primera. Expresión que se toma de la idea de primer motor de Aristóteles y
de su argumentación, y que aplica únicamente a Dios.
 Causa sui. Se aplica únicamente a Dios, ser que se da la existencia a sí mismo, o
que existe por razón de su misma naturaleza (es una excepción al principio de
causalidad).
2. Teoría aristotélica de la causa.
 Intenta explicar el cambio que ocurre en las cosas, recurre a un conjunto sistemático de
causas materiales y no materiales. Se plantea las preguntas: ¿Quién hace algo? ¿para qué
lo hace? ¿qué es esto? ¿de qué está hecho o en qué consiste?
o Aquello a partir de lo cual se produce algo (materia).
o La sustancia o esencia que se manifiesta por la definición, la idea o el paradigma,
el principio organizador y estructurador de la materia (forma).
o El iniciador del cambio, el hacedor, el responsable, el origen (agente).
o La finalidad, el objetivo hacia el cual se orienta la producción, con miras hacia lo
cual se hace algo, el bien de la cosa (fin).
3. Causalidad y determinismo.
 El determinismo es la aplicación del principio de causalidad a toda naturaleza, de donde
se deduce que un fenómeno natural procede siempre necesariamente de una causa
determinada o de un determinado conjunto de causas.
 Principio de causalidad. Principio según el cual la relación de causa y efecto (de
causalidad) debe extenderse a todo el ámbito de la realidad. En la filosofía clásica tiene
valor universal tanto en el ámbito del ser como del conocer.
 Junto con el de razón suficiente fundamenta los razonamientos a posteriori, sobre hechos
de experiencia, de la misma manera que el de no contradicción fundamenta los
razonamientos a priori, independientes de la experiencia.

22
 En la filosofía escolástica se formula: “todo ente contingente supone necesariamente una
causa”; recibe un alcance metafísico y se le considera medio necesario para la
demostración de la existencia de Dios.
 Con la ciencia moderna y la aplicación a todo el ámbito de la naturaleza de la causalidad
universal, se ha llegado a la afirmación del determinismo causal físico “todo cuanto
comienza ha de tener una causa”.

TEMA 7: LIBERTAD Y LIBRE ALBEDRÍO


1. Perspectiva histórica
a) La filosofía griega
 El concepto de libertad nace en el mundo antiguo, sobre un terreno político (concierne a
la libertad moral): el griego se sentía libre cuando podía participar en la administración
de su pueblo. El hombre libre era el individuo en armonía con todo. El hombre que
nosotros diríamos libre era el individuo en armonía con todo.
 Sócrates. Nadie haría el mal, nadie se equivocaría voluntariamente.
 Platón. Aparece la idea de libertad como comprensión de necesidad, destinada a gozar
de larga vida.
 Tradición socrática-Platónica. Con la teoría de la virtud como ciencia, introduce un
aspecto importante: el saber y la ciencia como condición de posibilidad de la libertad.
 Aristóteles. Refiere la libertad a la voluntariedad del acto:”Lo voluntario podría parecer
que es aquello cuyo principio está en el mismo agente que conoce las circunstancias
concretas en las que radica la acción”. Sus condiciones: deliberación y conocimiento
práctico, tipos de ignorancia, influencia de la efectividad y de sus hábitos en la
deliberación y en la decisión.
 Plotino. En el Uno, (lo inefable) “su voluntad y su esencia coinciden”. Esta es la
suprema libertad.
b) El pensamiento cristiano
 Se abre paso a la idea de la perfecta y verdadera libertad a través de la gracia. La libertad
cristiana es redención de la esclavitud interior (pecado); radica en el centro más íntimo
de la persona. La novedad del Cristianismo es el anuncio de la Gracia, fuerza liberadora
y fuente de libertad interior.
 El Maniqueísmo. Quita al hombre la responsabilidad de la culpa, haciendo de él, el
simple teatro pasivo de la lucha entre el principio del bien y del mal. Pelagio. Negaba la
necesidad de la gracia para tener perfecta libertad espiritual.
 San Agustín. La gracia divina no elimina en el hombre la libertad, sino que lo pone en
condición de ejercitarla en modo perfecto; es la gracia que hace que el hombre pueda
conseguir libremente los méritos sobrenaturales.
c) En la Escolástica medieval.
 Dos tendencias: voluntarista y racionalista.
 Tendencia voluntarista. La hizo consistir en un libre albedrío de indiferencia (la libertad
se tendría sólo en cuanto la voluntad se determina independientemente de los motivos
que la puedan solicitar.
 Tendencia racionalista. La hace consistir en una particular cualidad o valor, propio de
los seres racionales como tales.
 Las sustancias intelectuales tienen voluntad, por lo cual una sustancia es dueña de su
acto, como que en ella está el obrar o el no obrar. Dice Santo Tomás que el poder elegir
el mal viene por defecto de libertad. La raíz de la libertad está en la voluntad como en
sujeto propio, más como en su causa, reside en la razón.

23
 Duns Escoto. La libertad es una especie de potencia de decisión independiente de todo
tipo de razone y motivos; debe ser considerada como anterior a la razón y a la voluntad.
 Guillermo de Ockham. Es una experiencia evidente que, aunque la razón nos muestre
que todos los motivos (no sólo los de orden moral) están a favor de una decisión,
siempre podemos decidir lo contrario, inmotivadamente, irracionalmente.
d) El humanismo y el ataque protestante.
 El humanismo del Renacimiento se caracteriza por una exaltación de la libertad del
hombre.
 Lutero. (De servo arbitrio), niega el libre albedrío. Sólo la fe gratuitamente donada
puede producir obras que sean fruto de la libertad, servicios libremente prestados al
prójimo. La voluntad humana corrompida no puede cumplir obras verdaderamente
buenas y meritorias delante de Dios.
 Erasmo. (Diatriba de libero arbitrio). El hombre después del pecado, no tiene una
libertad absoluta, sino una libertad relativa. Para conciliarla con la gracia se distinguen
tres especies: la dada en la creación, la que ayuda al hombre a levantarse (esta requiere
el concurso de la iniciativa humana) y la que elimina definitivamente el pecado.
e) La filosofía moderna.
 Descartes. Para ser libres no es necesario ser indiferentes a la elección de uno de los
contrarios, sino que, cuando más propenso a uno de ellos, sea porque conozco con
evidencia que el bien y la verdad están en él, o porque Dios dispone así el interior de mi
pensamiento, tanto más libre lo elijo y abrazo.
 Spinoza. La voluntad no puede llamarse causa libre, sino sólo causa necesaria. Viene
definida racionalmente: se llama libre a aquella cosa que existe en virtud de la sola
necesidad de su naturaleza y es determinada por sí solo a obrar (es la sustancia divina).
 Contra el libre albedrío. Sostiene que cada sustancia (mónada) es libre en cuanto no
sufre ningún influjo del externo, sino desarrolla la propia vida toda del propio interno (la
sustancia es un automaton spirituale.
 Filosofía inglesa. La libertad concierne solo al poder de actuar; dice Hobbes: los
hombres tienen la facultad no de querer libremente, sino de hacer aquello que quieren.
 Locke. La libertad no pertenece a la volición, sino al poder de hacer.
 Hume. La libertad es un poder de actuar o no actuar conforme a la determinación de la
voluntad.
 Condillac y Voltaire. Ser verdaderamente libre, es poder (niegan un fundamento interior,
dando prioridad de hacer aquello que se quiere.
 Kant. La libertad es un postulado de la razón pura práctica; debo determinar la voluntad
para obedecer a la ley moral, incluso sin conocer tal libertad como un objeto. La
voluntad es el fundamento y el contenido de la ley moral (o la ley moral recibe una
fundamentación completamente inmanente, y por ello Dios no es su autor, o Dios es el
fundamento de toda ley, y entonces desaparece la libertad del hombre, y con ello la
moralidad.
f) Filosofía existencialista.
 Heidegger. La libertad viene a coincidir con la misma necesidad de la situación (el
hombre de frente a la situación tiene que aceptarla, o caer en la existencia inauténtica).
 Sartre. No somos libres de dejar de ser libres. La libertad es infinita e ilimitada.
Identifica existencia y libertad: el hombre no tiene libertad, es libertad, condenado a ser
libre.
2. Formas de libertad
a) Libertad de actuar
 Es una libertad puramente exterior.

24
 Un acto es libre cuando está exento de de toda coacción exterior. Se llama “libertas a
coactione”. Formula negativa: NO está coaccionado exteriormente. Noción positiva:
“movimiento natural”. Por eso se llama libertad de espontaneidad.
 La libertad de coacción se diferencia según los diversos tipos de coacción de los que el
sujeto está libre: libertad física, civil, política, moral.
b) Libertad de querer
 En Antropología se trata prevalentemente de una libertad interior, libertad de decisión o
de la elección (fase esencial del acto voluntario).
 Consiste en estar exento de una inclinación necesaria a hacer tal elección. El acto libre
no está predeterminado. La voluntad se determina así misma, es dueña de su acto, es
árbitro (libre arbitrio).
 El libre albedrío puede tomar dos formas: Elegir entre actuar o no actuar (libertad de
ejercicio) y elegir entre hacer esto o lo otro (libertad de especificación)7.
3. Dos teorías sobre la libertad
a) Libertad de indiferencia
 Tres ideas directrices de ésta:
o Disminuye en la medida en que la voluntad es atraída por un motivo.
o Consiste en ser indiferente a los motivos (libre de toda influencia).
o El ideal de libertad es una decisión sin motivos.
b) Libertad de espontaneidad
 NO hay acto voluntario sin motivo. El motivo más fuerte siempre prevalece, pues el
hombre es inteligente y elige lo que le parece lo mejor.
 Pero siguiendo el motivo más fuerte, la voluntad es libre, pues el acto es contingente (no
metafísicamente necesario), espontaneo (no obligado desde fuera), e inteligente.
4. Noción de “libertad de arbitrio”
 Expresión del pensamiento cristiano para significar la libertad propiamente dicha.,
libertad es también estar exento de una necesidad interna.
 Santo Tomás afirma que la voluntad y el libre arbitrio no forman dos potencias diversas,
sino una; pero, la potencia misma es llamada voluntad en cuanto se dirige a un fin
último (deseado por sí) y es llamada libre arbitrio en cuanto se dirige a los medios o
bienes particulares y contingentes, deseables respecto al fin.
 Has sido llamado “libertas indifferentiae”, es decir, ausencia de necesidad respecto a los
motivos del querer. Es independencia y absolutez (la auténtica perfección del libre
querer).
5. Libre arbitrio: ser, existencia, condiciones, objeto
 La voluntad es libre cuando se determina así misma un acto.
 Puede definirse al ser libre como aquel que “es causa de sí mismo”. Significa que es
causa de su acto. Por su libre arbitrio el hombre se mueve así mismo a obrar.
 La voluntad está en acto con relación al fin, y está en potencia con relación con el medio
para alcanzarlo. Significa, que hay en la libertad una parte de espontaneidad
(espontaneidad natural hacia el bien, y en esto no es libre) y de indiferencia (pues sin
ella no se comprendería que tuviese la menor libertad de elección).
 ¿Cómo se da el acto de la decisión? La voluntad es siempre movida por un motivo, la
representación de un bien. La decisión consiste en hacer determinante un motivo
eligiéndolo. La inteligencia examina indefinidamente las cosas pero es la voluntad la
que hace que este juicio sea el último.

7
Son dos formas distintas; puede tenerse la primera sin la segunda, pero la segunda supone la primera.

25
 ¿Cómo se da la recíproca influencia entre inteligencia y voluntad? Dice Santo Tomás
que la inteligencia mueve a la voluntad especificando su acto, mientras que la voluntad
mueve a la inteligencia poniéndola en actividad. Así, el acto libre tiene por causa la
voluntad y el motivo conjuntamente, y está determinado por éstos.
6. Consecuencias en orden a la concepción del hombre.
 La perfección humana no es un dato inicial. El ser libre debe construirla (en este sentido,
debe hacerse); si por una parte el hombre está ya constituido, por otra, debe hacerse
mediante la libertad.
 La libertad no es solamente un atributo de la naturaleza humana, sino un ideal, una
aspiración, una conquista; pertenece al orden del ser, y al orden del deber ser.
 La naturaleza humana es aquello que es, pero también lo que el hombre hace. Es aquello
que no es, porque existe la indeterminación (dimensión de la libertad).
 Sartre. El hombre ha de ser, debe escoger y escogerse, el hombre no es, debe hacerse
por su libertad.
 Ortega y Gasset. La existencia humana es un hacerse, en el sentido de que su ser es un
quehacer, debe elegir aquello que será.
7. Posición determinista
 Las dificultades en contra de la libertad de albedrío son de orden reflejo y objetivo
(nacen de la objetivación de la actividad subjetiva).
 El determinismo como negación de la libertad, se presente de distintas maneras.
Cualquier acto depende de sus antecedentes.
o Físico. Rodeados de fuerzas cósmicas y naturales.
o Fisiológico. El comportamiento humano depende del cuerpo.
o Psicológico. El obrar es resultado de impulsos y tendencias del subconsciente.
o Sociológico. Resultado de la presión de ambiente, educación, moda.
o Teológico. Presencia y concurso divinos.
8. Defensa del libre arbitrio
a) Critica del determinismo
 Surge bajo la influencia de las modernas ciencias naturales y de concepto mecanicista
científico
o Todo lo que ocurre está determinado causalmente por leyes naturales inmutables.
o Esto que ocurre puede explicarse mediante la masa y el movimiento.
 El determinismo físico no elimina la libertad, sino que es presupuesto para su ejercicio
(la regularidad de las leyes que rigen el universo hacen posible la libertad).
b) Pruebas de la libertad
 Estas pruebas no buscan demostrar la libertad, sino mostrar la evidencia.
o Prueba fenomenológica. Deliberación, juicio práctico y elección.
o Prueba moral. Existencia de leyes morales y civiles.
o Prueba metafísica. Naturaleza de la libertad y naturaleza de los bienes.
9. Hombre: ser condicionado y libre
 La existencia de condicionamientos supone aquello que condicionan (la libertad). La
libertad es sujeto de condicionamientos.
10. La opción fundamental
 Se trata de los diversos niveles de profundidad en la elección libre.
 El tratado de la opción fundamental está vinculado al de virtud o hábito de la voluntad.
a) Visiones sobre la “opción fundamental”.
 Jackes Maritain. La opción fundamental coincide con la primera elección del bien como
tal. Cada uno de sus actos particulares subsiguientes son una confirmación y ratificación
del comienzo establecido de una vez por todas.

26
 Ramón Lucas Lucas. La opción fundamental es la elección por la que cada hombre
decide explícita o implícitamente la dirección global de su vida, el tipo de hombre que
desea ser. Es una elección libre que orienta y dirige la existencia. Está implícita en cada
elección particular y la fundamenta. Es dominante sobre las elecciones particulares,
empuja al hombre a hacer el bien haciendo que resulte más fácil de realizar el bien
moral. El hombre espíritu encarnado, ejerce la libertad en el espacio y en el tiempo,
hace que su actividad se diversifique en múltiples actos. Se refiere siempre a la propia
realización y forma parte del carácter propio del hombre.
 Sante Babolin. Constatamos en nuestra experiencia que las elecciones (aún cuando no
parezcan importantes) manifiestan en su conjunto un estilo de vida, una cierta línea de
conducta. Se afirma la opción fundamental como la elección libre que está a la base de
otras elecciones libres menores.
 Podemos ver una analogía con la opción fundamental en lo que Santo Tomás llama
ordinatio ad debitum finem, podemos ver cómo la opción fundamental es una elección
“de conjunto” del sujeto respecto a toda la realidad (no sólo entre el bien y el mal).
11. La primera y última decisión del hombre adulto, ¿opción fundamental?
 Entre la opción fundamental y las acciones concretas existe una implicación y
dependencia recíprocas.
 La opción fundamental NO puede ser reducida a una decisión concreta o hecho
empírico.
 Es un comportamiento que envuelve al hombre entero.
 La opción está al comienzo de la edad adulta.
 Cada acto (incluso la muerte) debe ser interpretado como inserto en la evolución total
del hombre, especialmente haciendo referencia a la dirección esencial originada por su
opción fundamental.

TEMA 8: LA PERSONA, SU DIGNIDAD E INMORTALIDAD

1. Definición de Boecio de “persona”, y sus vicisitudes.


a) “Rationalis naturae individua substantia”
 Sustancia. Lo que es en sí. (el accidente es lo que es en otro). La persona existe en sí y
por eso es sustancia. El hombre es un todo sustancial, sustancia completa.
 Sustancia individual. Es el individuo (indiviso e inseparable). En Santo Tomás se dice
subsitens (hypostasis, subistens, substantia individua, suppositum, significan lo mismo).
 Naturaleza racional. Dato distintivo de la persona respecto a los otros seres. El elemento
que distingue la naturaleza racional es la reditio completa; implica un retorno del
hombre sobre sí mismo, capacidad de hacerse presente así mismo (autoconciencia y
autodeterminación).
b) Vicisitudes
 Hay quien distingue entre naturaleza racional y naturaleza intelectual. Lo racional
(según la definición de Boecio) sería aplicable al hombre; Dios es persona de naturaleza
intelectual.
 Santo Tomás. Cambia sustancia individual por subsistem. Subsistir es tener toda y solo
la sustantividad de una realidad clausurada, total, que se pertenece en propiedad.
 Persona e individuo. Aseidad. Sustancialidad, la persona es la sustancia por exelencia.
Perseidad (el ser per se), entendido en la persona como el finalizarse en todo aquello
que tiene función de medio o de instrumento (de cuanto no tiene su fin en sí mismo).
c) Relación entre naturaleza humana y persona humana

27
 Naturaleza. Aquello que se pone. Se entiende la sustancia en cuanto principio de
actividad. Sustancia y naturaleza son la misma realidad. La naturaleza es principio de
actividad, y la actividad supone la sustancia. La naturaleza es un modo de ser
determinado, es algo dinámico (physis) y que posee una finalidad (thelos).
 Persona. El que posee dicha naturaleza.
 La persona es disponible a ejercitar y manifestar su ser en el conocimiento intelectual, en
el amor espiritual y en el ejercicio del libre arbitrio.
o Intelecto. El hombre se sitúa frente a la realidad en cuanto realidad.
o Amor espiritual. Su relación hacia el otro, apertura, ser comunal.
o Libre arbitrio. Voluntad. El hombre es lo que quiere ser.
2. Espiritualidad y trascendencia de la persona
 La trascendencia es la estructura fundamental del hombre (se afirma implícitamente en
todo conocimiento y acción humana). Es lo que se llama ESPIRITUALIDAD. Vive en
continua apertura hacia el absoluto. La trascendencia teocéntrica no supone
demostración de la existencia de Dios, sino que es la trascendencia misma la que ofrece
una prueba infalible de la espiritualidad del hombre y de la existencia divina.
 Karl Rahner. Presenta un esquema: reditio completa, abstracción, captación de lo
ilimitado (el Absoluto). La persona manifiesta un carácter sagrado y metafísico. La
realidad de la persona es la realidad trascendente, la realidad metafísica por excelencia.
a) Dignidad de la persona.
 Por su trascendentalidad (apertura al Absoluto, relación interpersonal).
 Por su carácter de suidad. La persona no puede ser sustituída.
 Kant. La dignidad de la persona se funda en su racionalidad y en su racionalidad y en su
autonomía. Es ley de los seres racionales tratarse a sí mismos como fines en sí.
b) El concepto de dignidad humana tiene tres vertientes:
o Es digna por la conciencia de cumplir un destino único, se percibe como fin en sí
misma.
o Es digna por razón de su libertad esencial; ser autónomo en sus proyectos y
decisiones.
o Sujeto de actos morales; se realiza y dota un sentido a su vida.
 El ser humano está llamado a realizarse, a dar una forma concreta a su personalidad; lo
realiza precisamente en su forma de situarse de frente al bien.
3. ¿En qué sentido se atribuye al hombre una específica inmortalidad? Argumentos,
limites y validez.
 La inmortalidad es una experiencia vivida. La sobrevivencia de la persona a la muerte
se percibe en la experiencia del amor, el arte, la ética.
 Afirmar que la muerte es extinción radical y definitiva equivale a afirmar que en la
muerte la persona se somete a las leyes físicas y biológicas.
a) Materialidad o espiritualidad de las facultades de la psiqué.
 Materia. Todo lo compuesto de partes, se extiende y ocupa espacio y se desarrolla en el
tiempo.
 Espíritu. No solo lo que es contrario a materia, sino contradictorio. La pisqué muestra lo
distintivo del espíritu en sus operaciones fundamentales: abstracción y libre voluntad.
 Abstracción. El hombre llega a las ideas, conceptos, esencias de las cosas (realidades
espirituales). Un ente es inteligible por el hecho de ser inmaterial.
 El hombre es provisto de intelecto especulativo y libre voluntad, y por lo tanto de
naturaleza espiritual.
b) Caminos para la demostración de la inmortalidad del alma.

28
 PRIMERO. La espiritualidad del alma constituye una prueba clara y evidente de la
existencia personal eterna más allá de la muerte. El alma espiritual (inmaterial) al no
estar compuesta de materia y forma (principios de descomposición de un ser), no puede
corromperse en la muerte ni después de la muerte. Desde el momento en que entra a la
existencia, sigue idéntica así misma eternamente.
 Pensamiento moderno. Presenta dificultades en concebir la inmortalidad a través de la
idea de incorruptibilidad del alma separada.
 Inmortalidad de la persona. Cuando se habla de inmortalidad implica a la persona, no
solo el alma.
 Ramón Lucas Lucas. El espíritu tiene una realidad e independencia propia de la materia;
gracias a su espiritualidad subsiste en sí misma (ser intrínsecamente independiente de la
materia).
 SEGUNDO. La antropología filosófica. Se convierte en metafísica por tratar el núcleo
fundamental de los problemas humanos de orden metafísico religioso.
 Suposición de la existencia de un Dios creador. Ofrece garantía y promesa de
inmortalidad. El problema de la inmortalidad es el problema como pregunta de Dios.
Descubrirse creatura implica en definitiva que “uno es alguien frente a los demás”.
Querer a alguien como persona es quererlo para siempre, no como medio o función de
algo.
 Los caminos hacia la realización plena están escondidos a los ojos de la razón, son solo
objeto de esperanza.
 La certeza alcanzada filosóficamente es suficiente para justificar la razonabilidad del
abandono radical del hombre en manos de su creador.
 El misterio del hombre es una invitación a caminar hacia el misterio de Dios.
 Otras pruebas. El deseo natural de bien y de verdad (argumento teleológico); el hombre
es el ser finito abierto a Dios. La voz de la humanidad: Creencia en otra vida.

TEMA 9: NUESTRO CONOCIMIENTO DE DIOS


 Uno de los problemas fundamentales en la filosofía es precisamente es el problema de
Dios, que tiene que ver con toda la realidad; concierne a la justificación última y radical
de todo.
 La filosofía encuentra este problema en la vida religiosa, desde su propio planteamiento
y metodología, aplicándole conceptos como “BIEN”, “MOTOR INMOVIL” UNO”.
 ¿El concepto de Dios es el mismo entre religión y filosofía? Ya Pascal habla de el dios
de los filósofos y el Dios de Abraham.
 Las religiones se definen como teologías vividas, la filosofía sobre Dios es teología
teorizada.
1. Planteamiento filosófico.
 Pensar la divinidad, afirmándola o negándola. Duda o agnosticismo. Por lo que el punto
de partida de la filosofía se hace desde la contingencia del mundo, planteamiento que
llega hasta Dios.
 Tres elementos. Envuelven la pregunta por la divinidad, y nos envían hacia una
perfección absoluta, causa primera (lenguaje de la Escolástica). Así, se da un paso
decisivo en la necesidad de Dios.
o El devenir.
o La composición o multiplicidad.
o La finitud o imperfección.
 En el problema sobre el conocimiento de Dios se presentan dos extremos:
o Naturalismo antropomórfico (igualdad entre creador y creatura).

29
o Agnosticismo (incognosibilidad de Dios).
a) Dificultades puestas al conocimiento natural de Dios.
 Ningún aspecto del hombre que determina su existencia, es accesible a pruebas y
demostraciones de tipo científico (amor, sufrimiento, esperanza).
 La palabra “Dios”, responde a una indicación que está arraigada en el corazón de la
experiencia humana.
b) Dos problemas en al cognoscibilidad de Dios.
o Por parte del sujeto cognoscente (hombre). El valor del principio de causalidad.
o Por parte del objeto conocido (Dios). Imposibilidad de ser definido.
 El conocimiento de Dios es por tanto mediato y derivado. Una verificación de su
existencia puede ser alcanzada solo por vía discursiva.
 Indirectamente se puede conocer algo de la naturaleza de Dios, se puede tener un
concepto imperfecto y análogo, a través de las mismas creaturas que nos han revelado su
existencia. Este acceso se actúa por tres vías:
o Causalidad. En Dios causa deben existir las perfecciones de las criaturas.
o Remoción. Las perfecciones en El, existen sin las imperfecciones.
o Eminencia. Las perfecciones se encuentran en El sin límites, en modo eminente.
 Se afirma por lo tanto que Dios es acto puro (Ipsum esse subsistens). Su ser y su esencia
se identifican, es infinito, Único, trascendente, creador, Inteligencia, Voluntad, Persona.
2. Demostración filosófica de la existencia de Dios
a) Argumento cosmológico.
 Partiendo del carácter del ente experimental, se pregunta por lo incondicional, y la
necesidad de un primer fundamento.
 En la diferencia sustancia-accidente se funda el argumento del movimiento (lo que se
mueve es movido por otro); exigencia de un motor inmóvil.
 En la diferencia materia-forma se funda el argumento de la contingencia. Lo que puede
surgir y desaparecer llega a la existencia mediante una causa; una causa incausada.
 En la diferencia esencia-ser se funda el argumento de la finitud. Hay cosas finitas, que
requieren una causa infinita.
b) Argumento teleológico.
 Ante el orden y finalidad del ente real, se pregunta por una razón, el fundamento de tal
orden.
 El orden y la finalidad de un organismo, no se entiende desde sí mismo, debe existir una
condición.
3. Principio de causalidad eficiente aplicado a esta argumentación
 Santo Tomás cuando analiza el devenir, descubre una composición de dos causas
intrínsecas y la exigencia de una causa extrínseca motriz; fuente del movimiento. Así, se
pone en evidencia el principio de causalidad.
4. Valoración de las argumentaciones científicas a favor de la existencia de Dios
 No existen pruebas científicas de la existencia de Dios.
 La ciencia que pretenda decir algo de Dios sería falsa; al igual que querer demostrar su
no existencia.
5. Principales argumentos a favor de la existencia de Dios
a) San Agustín hacia la verdad inmutable.
 El punto de partida es presentado por la vida del alma; la tensión polar y de la necesaria
coordinación entre humano y divino en la conciencia.
 La demostración de la existencia de la certeza y de la verdad, coincide con la
demostración de la existencia de Dios.

30
 El alma manifiesta en sí misma algo superior, algo que la orienta más allá de sí misma.
Comprende las verdades intemporales e inmutables, el orden armónico, los valores
éticos. Estos valores directivos tienen valor eterno, inmutable (no pueden derivar del
espíritu que cambia y está sujeto a error).
 Debe existir una verdad eterna e inmutable que constituye el fundamento, medida y
norma para el conocimiento de la verdad, que resplandece en el espíritu del hombre; no
puede ser inferior a nuestro espíritu. No puede ser más que Dios.
b) Argumento ontológico de San Anselmo.
 “Dios es aquello de lo cual nada más grande puede pensarse”. Esto incluso el ateo lo
piensa cuando afirma la no existencia de Dios. Al negar que no existe se refiere a la
realidad, no al pensamiento.
 Si Dios es el ser del cual no se concibe nada mayor, no es posible considerarlo como
existente en el pensamiento y no en la realidad, porque entonces no sería el más grande.
 Se llama argumento ontológico porque del análisis de la idea de Dios (en la mente) se
deduce su existencia en la realidad. También se le llama simultaneo porque en la idea de
Dios se encuentra al mismo tiempo su existencia.
 Leibniz. Lo reformula. “Es ser necesario, si es posible, existe; es posible, y por lo tanto,
existe”.
 Kant. Lo niega, diciendo que no se puede seguir jamás de puro concepto de Dios su
existencia.
c) Santo Tomás de Aquino.
 Suma teológica I, q 2, a. 3. Expone 5 argumentos para demostrar la existencia de Dios (son
aposteriori); parten de diversos aspectos de la criatura en cuanto tal (efectos) y se remontan
a Dios (causa).
 Se trata del tránsito del ser del ente, al Ser, Acto puro de ser, de lo participado a lo
imparticipado. De lo finito a lo infinito.
 La causa del esse no puede radicar en la misma naturaleza del mismo ente (se produciría así
mismo el ser, lo cual es imposible).
 La causalidad de las vías es una causalidad metafísica, causalidad del ser y no causalidad de
los fenómenos.
 Elementos integrantes de las vías.
o Punto de partida
o Aplicación del principio de causalidad.
o Imposibilidad de proceder al infinito en la serie de causas.
o Término final: necesidad de la existencia de Dios.

TEMA 10: LIBERTAD DIVINA Y LIBERTAD HUMANA. EL PROBLEMA DEL MAL


1. La libertad humana depende de una libertad primera?
 La libertad humana es una libertad condicionada, imperfecta y limitada. Remite a una libertad
absoluta que la funda y en la cual encuentra su razón de ser. Sólo Dios es absolutamente libre,
privado de cualquier condicionamiento.
 El hombre por ser parte del mundo se encuentra una situación paradoxal: es libre de obrar según
sus elecciones, pero también permanece sometida al orden creatural.
 Cuando reflexionamos sobre la auténtica relación trascendental entre Dios y la creatura, vemos
que realidad genuina y dependencia radical no son solo dos lados de una única y misma realidad
y que por tanto crecen en la misma medida y no en medida inversa. Somos real y
verdaderamente diversos de Dios, aunque puestos por él en el mundo.

31
 Un Dios ausente de nuestra realidad sería una hipótesis anticientífica, cuanto aquella de una
creatura sin creador. Presencia de Dios en el mundo es aquella subsistente actividad que es la
activa constitución de las cosas. Es presencia íntima, inmediata, continua, universal.
 Esta presencia de Dios es su PROVIDENCIA; es decir, creación y conservación. Dios se hace
presente en todas las intervenciones del hombre, con el Ser subsistente que es en sí y por sí. ES
PRESENCIA.
 la creatura es relativa. Presente tanto cuanto está orientada a Dios y sostenida por El en el ser.
Dios es inmediata e íntimamente presente en cada realidad concreta porque está comunicando el
ser. Presente en cada creatura porque la hace ser; trasciende todas las cosas y las personas con
su ser (es inmanente en su obrar).
 Reconocida la existencia de Dios se pone el problema de su origen en cuanto no presenta en sí
mismo una justificación de su existencia. El problema se resuelve reconociendo la actividad
creadora de Dios. Creación como productio rei ex nihilo sui et subiecti.
 Esta solución presenta dificultades expresadas por San Agustín que considera difícil el pasaje de
Dios creador a los seres finitos creados:
o Dios inmutable es principio del mundo mutable.
o El mundo es hecho de la nada, pero de la nada no viene algo.
o Problema del tiempo (inicio del mundo y el tiempo es creado con el mundo) y del mal.
 El presupuesto de la creación no es la nada, sino Dios mismo. Presencia creadora permanente;
presencia continua. En esta creación está contemplada nuestra libertad (que no es competitiva
con la de Dios), lo crea libre y quiere que permanezca libre.
 El hombre es fruto de una decisión divina que encuentra en Dios su plena motivación. Dios lo
ha pensado y querido y su proyecto de hombre no cambia; la libertad es una parte esencial de su
proyecto.
 Dios en el acto creativo se da al hombre que crea, así, vuelve al hombre creado capaz de darse a
Él (tal capacidad de don es LIBERTAD); vuelve al hombre capaz de rechazarlo.
 Más que hablar de misterio de iniquidad, es hablar de misterio de libertad. La libertad finita
llega a realizar su verdadera opción a favor o en contra de su propio ser en Dios.
2. Conveniencia entre ciencia providencial de Dios (pre-ciencia) y la libertad operosa del
hombre
 Si Dios conoce todo ¿Dónde queda la libertad humana? Según San Agustín, son conciliables la
libertad de elección del hombre y la pre-ciencia divina (la naturaleza y esencia propias de Dios
a quien todo le es presente).
 Dios conoce por ciencia de visión el mal moral existente. Su presciencia no equivale a una
determinación de los actos voluntarios, convirtiéndolos en involuntarios. La infalibilidad de la
ciencia divina se mide por la eternidad (mientras los efectos de la libertad humana, por el
tiempo). Dios conoce necesariamente todo cuanto acontece contingente y libremente en el
tiempo. La eficacia de la determinación de la voluntad divina actualiza el ejercicio de nuestra
libertad.
 Su querer se extiende al mismo modo de ser libre de nuestra elección. Zubiri dice: “Yo no
realizo el acto porque Dios lo sabe, sino que Dios lo sabe porque lo estoy realizando”.
3. Si existe, y cómo se realiza, el influjo de Dios sobre la libertad humana sin que Dios a
sustituya y sin que ésta venga disminuida?
 Pensamiento cristiano. Sostiene que la gracia no suprime la libertad, más bien la posibilita, le
da fuerza de querer el bien y realizarlo.
 Santo Tomás. La gracia es como un auxilio, un don a quien sin ella quedaría irremisiblemente
perdido. Dios mueve a la creatura desde el fondo de su misma entidad, intrínsecamente, y hacer
algo que solamente podemos hacer desde fuera.

32
 San Agustín. Distingue entre libre arbitrio como posibilidad de elección, y libertad propiamente
dicha, como la realización del bien con vistas a la beatitud.
 Providencia divina. Lo que Dios sabe, parece que limitaría la libertad humana; pero en
contraposición se habla de providencia. Significa que Dios conduce la historia, pero es el
hombre quien la realiza como causa segunda. Hay entonces una libertad absoluta (que no
disminuye, ni destruye la libertad humana) y una libertad finita. Dios prevé nuestra voluntad y
la prevé como voluntad, con el ejercicio de elección.
4. ¿Cómo fundar la libertad de arbitrio sobre la necesidad de bien?
 El sentido de libre arbitrio es la participación responsable y autónoma, querida y activa del yo
en la realización integral del hombre que culmina y se sublima en la realización de la dignidad
de la persona propia y de los otros.
 El libre arbitrio es la apertura al bien absoluto, es elección del bien ontológicamente necesaria.
El hombre hará su opción (o no opción) del camino hacia el bien, en relación al Bien Absoluto.
El hecho de que exista un Bien más allá del hombre constituye el aspecto finito de la libertad
humana. Cada uno de los bienes realizables a que se aspira se encuentra rodeado, por otros
bienes y valores que pueden ser refutados en el curso de una acción. Búsqueda del Bien que se
presenta en los bienes y valores relativos.
5. Valoración filosófica de la tesis maniquea sobre el bien y el mal
 Maniqueismo. Propone que el bien procede del bien y el mal procede del mal. Concebido como
esencias divinas que se combaten, o como tensión en el seno de la única divinidad.
 Su argumentación se reduce a afirmar que el mal es una realidad que necesita una causa real que
lo produzca. El problema es sostener que la causa del mal no puede ser bien, sino el mismo mal.
 La filosofía perenne. Afirma que el bien viene del bien y el mal viene del bien. El mal consiste
en algo negativo, en la carencia de una perfección propiamente exigida a un ente libre y
espiritual, carencia que toma su origen en la desviación responsable de la voluntad finita del
espíritu (pensamiento griego, platónico, Agustín, Escolástica). El mal en definitiva es
PRIVACIÓN. Su causa no es eficiente, sino DEFICIENTE.
6. El mal referido al bien como privación
 Definición tradicional de mal. Ausencia de bien que se debe poseer (STh. 1. q. 49, a. 1) es la
carencia esencial de algo que debiera ser y no es. Es privación de un bien debido cuya ausencia
es negación. Es una privación determinada que sustenta en el ser del hombre y de las cosas,
puesto que todo lo que es, en cuento es, es bueno.
 Zubiri. El mal es defecto de cosa, privación defectiva o defecto privativo.
 El MAL ABSOLUTO NO EXISTE. K. Barth: “Eso que no existe, es lo que Dios no quiere, el
mal no existe porque Dios no lo ha querido”.
 Lonergan. Además de lo que existe positivamente y de lo que simplemente no existe, esta lo
IRRACIONAL (constituido por lo que podría y debería ser pero no es). Además del ser que
Dios causa y del no ser que no causa, está lo irracional que Dios ni causa ni no causa, pero que
permite a otro perpetrarlo (los pecados fundamentales que ni quiere, ni no quiere, sino que
prohíbe).
 Esta experiencia es una falta que no dice solo privación, sino cierta positividad, es lo que
llamamos malicia o perversidad.
7. El Dolor y la culpa ¿se dicen males en sentido unívoco, equívoco o análogo?
 Dolor y culpa, pena y sufrimiento, son términos análogos, en cuanto son privaciones, pero en
orden diverso; unos corresponden al mal físico, otros al mal moral.
 El mal físico. Es la privación sufrida debido la finitud del ser humano. El cuerpo tiene leyes
fisiológicas que lo vuelven frágil y limitado.
 El mal moral. En términos cristianos, es el pecado que conlleva la idea de culpa. Es considerado
como culpa porque es la elección de no vivir en relación al bien, el no perfeccionarse a sí

33
mismo. Este mal se comprende y constituye a la luz de la libertad humana. Es entonces
privación de perfeccionamiento que el hombre debe realizar cuando elige un acto de voluntad.
 ¿Por qué lo permite Dios? Dice Lonergan que Dios no interfiere la libertad evitando el mal,
porque convierte la libertad en una apariencia ilusoria.
o Dios no quiere por sí ningún mal, ni físico, ni psíquico, ni moral.
o No puede querer per accidens el mal físico y psíquico (pero no el mal moral)
o Dios puede permitir el mal moral (por la libertad humana o porque saca bienes de los
males).
8. El problema de la teodicea o “justificación de Dios” en el contexto de los males físicos y
morales
 Se puede hablar de teodicea cuando se tiene en consideración:
o Dios omnipotente, su bondad es infinita, el mal existe.
o El objetivo de la argumentación es apologético, Dios no es responsable del mal.
o Los medios empleados satisfacen a la lógica de la no contradicción.
 El tema del mal presenta una serie de interrogantes sobre si los asuntos humanos son o no
indiferentes a Dios. Ya Anaxágoras dice “o Dios quiere evitar el mal y no puede (por tanto no
es omnipotente), o puede evitarlo y quiere (no es absolutamente bueno). El hombre moderno
descubre los aspectos trágicos del mundo.
 Parece el final del tiempo en que el hombre tenía que acusarse a sí mismo para justificar a su
Señor. El hombre actual considera la culpa como parte de la miseria humana ante la cual es
objeto y no sujeto. Por ello tiene la impresión de que Dios es quien debe justificar ante el
hombre el estado deplorable del mundo del cual es víctima y no causa. El hombre tiene la
impresión de que Dios es quien debe ser justificado y no el hombre.
 Querer justificar con explicaciones la inocencia de Dios frente al mal fuera de la experiencia del
sufrimiento, engendra un escándalo mayor.
 Ricouer. Dios existe, el mal existe. El problema no es explicar la existencia del mal, sino la
coexistencia de ambas magnitudes contradictorias. Queda excluido que Dios sea indiferente al
mal, es necesario descubrir el corazón del problema que está en el fondo de la libertad humana.
 Dios no puede estar exento de ningún lugar, siempre está en acción, abriendo el espacio de la
libertad infinita y en sí mismo la idea ejemplar que rige toda libertad finita. En este espacio se
afirma la Presencia providente y misteriosa, no obstante el mal.
 La cuestión del mal es un problema que resiste a las soluciones de la filosofía; nos remite a la
libertad del hombre y a la presencia de Dios en la realidad.
 Características del mal en el hombre.
o Opuesto al bien. Rasgo más fundamental y sorprendente; no se concibe sin el bien.
o Contradictorio en sí mismo. No sólo es oposición al bien. Aparece como positivo
(puesto, realizado y afirmado); por otra parte, esto es negativo (su ausencia, vacío
interno del mal).
o Discordancia del bien. En cuanto la voluntad finita quiere algo, lo quiere siempre como
ente, como algo bueno (el mal no tiene jamás un contenido óntico).
 La maldad del mal no es un contenido, sino la desunión del bien mismo, la discordancia del
bien en la voluntad. Discordancia del hombre respecto de sí mismo y del Absoluto.
 El mal tiene lugar en cada voluntad; posee un poder de irradiación que es capaz de perturbar el
mundo mismo y de ejercer un influjo seductor sobre otras voluntades.
9. El mal moral y la libertad humana: misterio de iniquidad
 El mal se manifiesta como un proceso de destrucción en y a través de la acción humana.
Realidad que envuelve a todo hombre, y en cierto modo al universo entero. Es en el fondo un
grave arcano, misterio de iniquidad (San Pablo).

34
 Dios no es su causa, porque todos los eventos tienen a Dios por causa, pero el mal no es un
evento, sino al contrario, una falla en su ocurrencia, una ausencia en la voluntad, un vacío.
 Este misterio de iniquidad se encubre por necesidad; por ello se desfigura y necesita una
instancia absoluta para desvelar su esencia (se necesita una revelación de Dios para iluminar al
hombre sobre la esencia del pecado).
 La contradicción escondida en la libertad que se pone como absoluta y autónoma priva a la
libertad finita no solo de su armonía con la libertad absoluta, sino también consigo misma.
 El misterio de iniquidad es la opción por la mentira. Para que el mal pueda ser mentira se
requieren dos condiciones: conciencia inicial de lo que originalmente es verdadero y debe tener
valor, y el permanente silenciamiento de que no es verdadero y tiene valor. Como la elección
hecha tiene que recurrir a la mentira para encubrirse, esta mentira no puede suprimirse a sí
misma, no tiene más opción que la huida, la inquietud ante la confrontación.
 El mal posee en sí mismo una especie de atracción fascinante que empuja hacia algo siempre
peor. La desesperación por el pecado lleva a perder toda relación con la gracia y al mismo
tiempo consigo mismo, perdiéndose incluso así mismo.
10. Mal radical y pecado original
a) En cuanto al mal radical.
 Kant. Admite la coexistencia en la naturaleza humana de dos principios opuestos: uno del bien
y el otro del mal, mediante la triple disposición del hombre.
o En tanto ser viviente a la animalidad. Negativamente provoca la grosería, los vicios.
o Disposición a la humanidad (en tanto ser viviente y razonable). Busca los celos,
rivalidad, envidia.
o A la personalidad (en tanto ser razonable y responsable).
 Esta disposición del hombre es el mal radical, el hombre es consciente de la ley moral y ha
optado alejarse de ella. Este mal está ligado al carácter sensible del hombre (como el bien
arraigado al inteligible).
 P. Ricoeur. Afirma que el mal es radical porque nunca se ha medito mano en su comienzo
inescrutable.
b)En cuanto al pecado original.
 Es un concepto teológico que remite al símbolo adámico, etiología histórica y nexo causal entre
el pecado primero y nuestras acciones y debilidades malas.
c) San Agustín. Designa el pecado de origen, vinculando la omnipresencia de la mancha y de
condenación de transmisión por generación, como una infección.
d) P. Ricoeur. Es un mal ya allí que extiende su veneno sobre Dios y sobre la inocencia que
existe en el mundo.
11. Misterio del mal y límites de las soluciones filosóficas
 El mal en el campo metafísico es nulidad, no ser, vacío y coincide con la nada. Es un nihil de
arribo, opuesto al ex nihilo de proveniencia.
 P. Ricouer. El problema del mal se debe poner no en la metafísica, sino en la fenomenología.
 En la creación. Es finitud, precariedad ontológica y velo de tristeza.
 Aplicado a Dios. Es latencia, aparente ausencia, fondo oscuro, ambigüedad, posibilidad
presente en la realidad sobre la cual el ab aeterno ha triunfado.
 Campo ético-religioso. Se refiere al hombre y es pecado, caída; también rebelión, revuelta,
negación que desemboca en perversión de la libertad, destrucción y frustración de la creación.
 Reflexión filosófico-teológica. Es angustia, sufrimiento, pena, castigo, pero también expiación,
redención, salvación (mediante el sufrimiento del hombre).
 Campo escatológico. El mal se ve separado y aniquilado. En cuanto al final de los tiempos
parece que será eliminado, o que desaparecerá un tipo de mal sustancial.

35
 El mal, el sufrimiento, la muerte no son hechos que se acepten sin más; por el contrario, como
dice Blondel “sufrimos el conflicto de la realidad con una voluntad en cuyo primer movimiento
aparecen odio y la rebeldía contra la realidad”.
 La resistencia al mal ha generado distintas respuestas influenciadas por corrientes filosóficas:
o Aceptación alegre del mal. Es contradictorio, se consideraría un bien (mal como
pedagogo para conocer más las cosas, posibilidad de evolución y progreso).
o Aceptación resignada. Mal considerado como aflicción (cierta pasividad), el mal queda
amortiguado por ausencia de reacción. Es castigo salvífico (implícitamente se reconoce
la impotencia ante el mal).
o La huida. Evitación de lo sensible para elevarse a lo inteligible, de lo temporal a lo
eterno. Marx presenta la religión como consuelo a todos los males.
o La adhesión. Como maniqueos pensando que las fuerzas del mal son más fuertes que las
de bien.
o La acción. Esfuerzo por cambiar a las personas y a la sociedad. Un reto a superar, una
opción creadora de vida abierta a la esperanza.
12. Visión de Lonergan
 En el caso del mal. Aprehendemos la carencia de inteligibilidad y sin embargo, percibimos su
existencia. Pero como además del ser humano, Dios existe, entonces podemos pensar que el
problema tiene solución, que alcanza y transforma la impotencia del hombre y sus limitaciones,
en libertad efectiva.
 En cuanto al mal físico. Sugiere que las enfermedades, sufrimientos y calamidades, debemos
entenderlos no en cuanto al placer o dolor sensibles, el criterio debe ser la inteligibilidad. En
este universo, todo (excepto el pecado fundamental) puede ser comprendido, y por ende es
bueno.
 En cuanto al mal moral. La solución consiste en añadir formas sobrenaturales o trascendentes,
dinámicas, capaces de desarrollo y adaptación (aceptadas por aprehensión y consentimiento). La
caridad, que es amor a Dios y al prójimo, vence el mal con el bien.
 El problema del mal existe, porque Dios respeta la libertad del ser humano, así también la
existencia de la solución deja intacta la libertad humana.

TEMA 11: EXPERIENCIA Y VALOR MORAL


 El hombre está en disposición de tomar en sus manos su propia existencia y determinar las
finalidades humanas que pretende alcanzar. De allí que el obrar humano no es simplemente el
resultado de unos factores externos o internos que lo determinan; en él se manifiesta algo nuevo
y original.
 Un hombre obra humanamente cuando se da cuenta de lo que está haciendo; cuando percibe un
valor y lo hace propio.
 En el lenguaje filosófico “voluntad” indica la capacidad de obrar humanamente. Capacidad de
dar un sentido o un significado a la propia actividad, a la misma existencia.
 ¿Qué es el comportamiento voluntario libre? Es obrar, sabiendo LO QUE SE HACE, Y POR
QUÈ SE HACE. Es dar un sentido la vida, asumir personalmente ese sentido. Las acciones
adquieren un sentido en la medida que encarnan o promueven los valores.
1. Significado de valor
 Indica cosas, derechos civiles, arte, en la medida en que permiten realizar de alguna manera al
hombre. Tienen que situarse en la relación cualitativa entre las cosas y la persona humana que
tiene que realizar su propia existencia.
 VALOR es todo lo que permite dar un significado a la existencia humana, todo lo que permite
ser verdaderamente hombre. Incluye algunas características.
a) Tensión dialéctica entre el aspecto objetivo y el subjetivo.

36
 Los bienes y valores en lenguaje filosófico indican respectivamente las cosas y el aspecto de
valor que las cosas revisten. El valor es el fundamento porque el que una cosa se presenta como
BIEN.
 Los valores, para ser reales, tienen necesidad del mundo concreto, material y humano en el que
se realizan. Los valores son EXPRESADOS, ENCARNADOS en el mundo visible8.
 Los valores no existen sin el hombre, que con ellos está en disposición de dar un significado a la
propia existencia. El hombre es el centro, o el lugar de los valores. Las cosas adquieren valor
en la medida en que se insertan en ese proceso de humanización del hombre. Los valores no son
un hecho natural.
 Los valores no pueden ser definidos solamente en referencia a las necesidades o deseos
humanos, sino que son todo lo que permite al hombre realizar su existencia y darle un
significado.
 Filosofía medieval. Cierta tendencia a situar los valores en un orden natural predeterminado,
que es expresa en las finalidades objetivas y en las estructuras naturales de las cosas (para
descubrir un valor, solo analizar las cosas).
 Influjo de una idea especial de LA CREACIÓN. Bondad objetiva que hay en todas la realidades
creadas: las cosas son buscadas por el hombre porque tienen en sí cierta bondad. Por ello las
cosas tienen finalidades particulares, coordenadas y armonizadas con ciertas necesidades
humanas concretas. Los valores están en las cosas como ciertas etiquetas, que todos pueden
fácilmente reconocer.
b) La dimensión intersubjetiva de los valores.
 Todos los valores, no son sólo para el sujeto personal, son también para los otros. Hay una
dimensión intersubjetiva, en el aspecto cultural (puesto que los valores se inscriben en una
cultura), y en la capacidad de reconocimiento del otro en el mundo.
 Aspecto intersubjetivo. Los valores valen, se imponen a mi existencia en este mundo, pero
esencialmente porque en este mundo es posible reconocer a los demás. Están co-determinados
por el hecho de que me permiten responder a la llamada del otro. No están primariamente en la
línea del tener y poseer, sino en el dar y reconocer a los demás.
 Se expresa también en el hecho de que los valores presentan la exigencia de comunicarse. No es
posible apreciar un valor sin vivirlo frente a los demás y para los demás: ofrecerlo como
verdadero y auténtico valor. Un valor se convierte plenamente en valor cuando es juzgado y
asumido por los demás, como valor.
 El carácter intersubjetivo del valor encuentra su expresión más profunda en la voluntad de amar.
La llamada de los valores es inseparable del otro; trasciende el concepto de naturaleza y de
posibilidades naturales.
2. La experiencia moral
 La ética tiene como punto de partida la experiencia, entendida como un contacto del hombre
con el ser (consigo mismo, el mundo y los demás).
 El punto de partida de la ética es la experiencia de su objeto: la experiencia de la moral y la
experiencia moral.
 El problema moral surge porque el hombre es un ser moral (la ética goza de un punto de partida
experimental propio y específico).
 Experiencia de la moral. Se refiere al conocimiento de las realidades morales, o que tienen que
ver con la moral (costumbres, fenómenos espirituales, instituciones), que serían insuficientes sin
la experiencia moral.
 Experiencia moral. Se refiere a la actividad espontánea con que nuestra razón práctica dirige
las acciones voluntarias desde el punto de vista del bien absoluto.
8
Los valores artísticos existen en la creación de las obras de arte, poesía, literatura; los valores morales existen en las
cualidades de relaciones entre los seres humanos.

37
 Es la experiencia de la deliberación moral, en la que intervienen convicciones éticas pre-
científicas de carácter universal y particular.
 Es la experiencia del sentido del deber y la conciencia de la satisfacción o culpa.
 La ética filosófica. Reflexiona sobre la actividad espontánea de la razón práctica, que constituye
la moral vivida. Para comprender su sentido y su fundamento (momento especulativo) y para
desarrollar sus criterios de juicio y sus motivaciones (momento práctico).
 El conocimiento también está sujeto a condiciones diversas (sociales, culturales, educativas,
históricas) que pueden deformar sus contenidos y su sentido mismo.
 Si la experiencia moral es fuente de reflexión ética, también es fuente de ilusiones y errores;
éstos son corregidos por la ética a partir de los primeros principios prácticos (internos a la
experiencia moral). De allí que experiencia moral y reflexión ética, establecen un círculo vital.
3. Diversas teorías respecto a la experiencia moral
 Los hechos morales son los mismos para todos; su interpretación filosófica es diversa. Lo que
diferencia los diversos sistemas ético-filosóficos son las bases filosóficas de orden general
desde las que esos problemas son planteados y resueltos.
 La ética puede ser elaborada de modo adecuando sólo desde las bases de la filosofía del ser.
 El empirismo. excluye todo lo que no es dado directa y enteramente por los sentidos. No es
posible fundamentar racionalmente los principios éticos ni virtudes de validez universal y
absoluta, por lo que la ética teórica queda reducida al estudio de la lógica del razonamiento y
del lenguaje moral.
 Se habla de una fundamentación filosófica empirista de la ética (es decir, de un análisis). El
empirismo clásico enfatizaba el aspecto psicológico; en la actualidad se apoya en el análisis
lingüístico9.
 A lo largo de la historia del pensamiento ético, los partidarios del método empirista proponen
soluciones:
o Entender la moral como la expresión de una voluntad superior. (Arbitrio de la voluntad
de Dios en el positivismo teológico de Ockham, o la voluntad del Estado en el
positivismo jurídico).
o El psicologismo ético. La ética se reduce al estudio de la génesis y de las bases
psicológicas (sentimientos morales) de las ideas y estructuras éticas (conciencia moral).
Todas las estructuras morales obedecen a mecanismos psicológicos, tender al bienestar
individual (o social mediante la simpatía); ambos se hacen consistir en la presencia del
placer y en la ausencia de dolor.
o Concebir la moral como expresión de emociones subjetivas. Desaparece la posibilidad
de atribuir un fundamento racional a la moral. (la obligación moral recibirá en la
práctica una fundamentación utilitarista).
o Reconducir el bien y el mal morales (en sentido absoluto) al bien y al mal de la
naturaleza extra-moral (relativización); esto sería una fundamentación utilitarista. Es una
moral que excluye la existencia e normas éticas de valor absoluto y universal.
o Hume. El presupuesto filosófico de “la ley de Hume” es que los valores (el bien) no
pueden residir en el mundo, pues si residiesen en él dejarían de ser valores, para pasar a
ser una parte más del mundo (al conjunto de los hechos).
4. La conciencia moral
 Elementos necesariamente apriorísticos para cada conciencia
o La naturaleza del deber. Según Hume, es un a priori de la razón práctica o de la
conciencia (del que algo sea el caso, no se sigue que deba ser).

9
Analizar es descomponer, reducir lo complejo a simple, lo universal inteligible a lo singular observable; las combinaciones
(producto de la asociación psicológica o lingüística) a los átomos psicológicos (sensaciones) o lingüísticos (frases simples).

38
o La naturaleza del bien y del mal. Enlaza con el deber. Son objetos apriorísticos de la
razón práctica.
 Santo Tomás de Aquino. Formulación del a priori ético: hay que obrar el bien y evitar el mal.
Este principio vincula la naturaleza del deber, con la del bien y del mal.
 Kant. La razón pura es por sí sola práctica y da al hombre una ley universal. Esta, tiene forma
de imperativo, de deber. Cada hombre tiene conciencia.

TEMA 12: SOCIEDAD, DERECHOS Y DEBERES HUMANOS


1. Persona
 Boecio: Sustancia individual de naturaleza racional (la racionalidad como característica)
 Santo Tomás: La palabra persona, evoca la idea de una dignidad superior.
 Aún cuando lo universal y lo general se encuentran en todos los géneros, el individuo se
encuentra de modo especial en el género de sustancia. La sustancia se individualiza por sí
misma (hipóstasis o sustancia primera).
 En la definición de persona entra la sustancia individual por significar lo singular en el género
de la sustancia; se le añade naturaleza racional por significar lo singular en las singular en las
sustancias racionales (suma teológica q. 29, a. 1).
 Descartes: cuando busca explicar al hombre (como res cogintans y res extensa). El YO es el
espíritu, la sustancia pensante. Es la conciencia de los propios acto.
 Leibniz. El cuerpo s un espíritu instantáneo, sin memoria. La memoria debe por el contrario
asegurar la permanencia y la identidad del cuerpo y del espíritu.
 La reducción de la personalidad a la conciencia es una TESIS ONTOLÓGICA: descubrimiento
de la existencia personal como modo irreductible de la existencia. Desarrollado en la
fenomenología y el existencialismo.
 Fenomenología. La conciencia pertenece al mundo, su verdad primera es ego cogito cogitatum.
Existir para una conciencia, es tener conciencia de existir, es aparecerse (Husserl); es asumir el
propio ser (Heidegger).
 Existencialismo. Su tesis fundamental es el cogito (como fundante de todos los hechos de
conciencia), es esencialmente NADA (negación de toda esencia anterior a la existencia). Ésta
nada funda la libertad y el conocimiento, por ello el hombre es el origen de la interrogación, de
toda esencia y de todo valor.
 Marcel. La persona humana está esencialmente encarnada; la condición humana es la de estar
en situación, inserta en el espacio y el tiempo.
2. La dignidad de la persona al origen de los derechos y deberes fundamentales del hombre
 Es la PERSONA en cuanto tiene valor en sí misma, se debe respetar incondicionalmente.
 Proporción personal entre los hombres, fundamento de la común e igual dignidad de personas.
 La estabilidad política de la sociedad depende del mantenimiento y tutela de las proporciones.
3. Individualismo y totalitarismo
a) El individualismo. Doctrina que hace centro de su investigación al individuo. Significado
ordinario y valor absoluto.
 Individualismo político. Subordina la existencia del grupo social a la realización del bienestar
individual. El Estado se constituye en instrumento del individuo.
 Relación con el liberalismo. Se considera el individuo como valor supremo, reivindica la mayor
libertad al interno del cuerpo social (el individualismo es siempre liberal).
 Individualismo económico. Doctrina que liga el desarrollo de cuerpo social a la libre iniciativa
de los individuos (el Estado solo debe tutelar).
b) Totalitarismo. Ninguna esfera de actividad (social, económica, política) dispone de autonomía
propia, ni de garantías específicas de frente al poder del Estado.

39
 Se caracteriza como propia de una moderna forma de vida por su concentración administrativa,
organización de la policía, velocidad comunicativa e informativa.
 El momento de la fuerza se ejercita en la violencia armada, también está presente el momento
de la persuasión, que se realiza como sugestión ideológica y propagandística.
4. Solidarismo y personalismo
 Solidarismo. Designa los sistemas o doctrinas sociales que hacen derivar sus principios del
hecho que en la sociedad humana, individuos y sociedad forman dos términos objetivamente
indivisibles; se presuponen recíprocamente, y se desarrollan en función del otro.
a) Solidarismo de los positivistas franceses
 Precursor Comte. Para quien la solidaridad constituye la ley suprema que gobierna el mundo de
los fenómenos sociales.
 Bourgeois. Los hombres nacen y viven en una sociedad, donde contraen obligaciones que
fluyen del patrimonio de generaciones pasadas para conservar, acrecentar y mejorar. Es una
especie de cuasi contrato creado de la ley, independiente de cualquier consenso. Crea deberes
morales y obligaciones jurídicas.
b) Solidarismo de los filósofos sociales católicos
 Se contrapone la concepción fundada sobre el principio de totalidad, y parte más bien del
presupuesto que existe de “un orden universal” querido por Dios, donde el hombre constituye
un todo autónomo.
 La persona humana en cuanto libre e inteligente, no puede ser ordenada como a su fin, a un todo
creado. No es un todo encerrado en sí misma, sino abierto a lo verdadero y al bien (Dios, la
verdad, los bienes creados).
 Los valores comunes que los hombres conquistan mediante su actividad asociada, crean la
estructura interna de la vida social (el primero es la persona humana y su proyecto de
desarrollo).
 La naturaleza empuja al hombre a dar vida a las formaciones sociales que organizan
externamente la vida social. Aquí es donde se inserta el principio de subsidiaridad.
 Personalismo social. En cuanto a la relación social implícita en la persona humana es el orden
coasociado en función de la persona. La sociedad se finaliza en la persona.
 Lenguaje, razón y moralidad constituyen las cualidades de la persona que participa al orden
coasociado, haciendo la sociedad más humana (cuanto más personalizada y personalizante).
5. Principios que forman la ética social
a) Principio de subsidiariedad. Es una norma general de derecho natural, puesta en la filosofía
cristiana a la base de todo fundamento de la sociedad humana.
 Formulado por la encíclica “Quadragesimo anno”. Se trata de la instauración del orden social
en el mundo. Se declara la perene validez del principio según el cual no es lícito quitar a los
individuos esto que los individuos pueden cumplir con la propia iniciativa y con los propios
medios.
 Cualquier actividad social debe por naturaleza ayudar a los miembros del cuerpo social, jamás
destruyéndolos y absorbiéndolos.
 Se ha introducido este principio para determinar las funciones del Estado y los límites de sus
acciones en el confronto con los individuos y la sociedad de los menores. Establece el sistema
de relaciones entre los individuos y la comunidad existente (y de las diversas comunidades entre
ellas).
 Aplicado a la sociedad, indica la intervención compensativa y exclusiva de los organismos
sociales más grandes, a favor de los singulares y de grupos sociales más pequeños. Presupone
el principio de solidaridad y el de bien común (es respetar una intervención de la sociedad a
favor del singular). Su base es la libertad y la dignidad de la persona humana.

40
b) Principio de solidaridad. Designa el vínculo de interdependencia que en un cuerpo social
relaciona entre sí a las personas, poniéndolas sobre un plano de igualdad.
 Está radicado en la personalidad y en la sociabilidad sobre el hombre, indica un ligamen y un
deber recíprocos. Exige que todo hombre contribuya con sus semejantes, según sus
posibilidades al bien común de la sociedad.
 Radica en la unión y trama óntica entre el singular y sociedad; expresa la responsabilidad moral
que resulta de tal realidad óntica, de allí que se constituye en principio óntico y ético.
 El hombre por naturaleza está orientado a la sociedad (conlleva una relación de relaciones entre
hombre y sociedad). Desde este ligamen se constituye la esencia metafísica de la sociedad.
6. La sociedad
 La persona es el principio y el fin de la sociedad. Es un reagrupamiento estable de personas
(sujetos autoconscientes y libres), que como tal cooperan en vistas de un fin o un bien común.
o Un conjunto de personas (intrínsecamente ligadas)
o Un fin común (causa explicita de dicha unión).
o Derechos y deberes (garantiza la estabilidad y eficacia de la unión).
 Metafísica de las costumbres. Según Kant. Solo la persona es una sustancia, la sociedad es una
unión relacional y orientada (ésta no existe fuera de los hombres singulares). El bien común
prevalece sobre el individual en la medida en que el hombre tiene obligaciones hacia un
organismo social. La sociabilidad mira a perfeccionar a la persona. Solo el ser espiritual es
querido en sí mismo, el resto es función de él.
7. Bien común
 Designa el fin de toda sociedad natural. Precede a todo valor común, los hombres pueden
conseguir solo mediante la actividad asociada.
 Cuando uno de los valores comunes fundamentales puede obtenerse solamente a través de la
obra en concordancia de una unión estable de personas (es bien común humano o bien común).
Su contenido es diverso según se trate de una u otra sociedad.
 Aristóteles. El fin de la sociedad civil o el Estado está en el cuidado de la utilidad pública para
cada uno, según su condición, para que pueda vivir bien y ser feliz.
 Santo Tomás. Habla de la perfecta comunitatis, donde se encuentra aquella necesidad natural de
la sociedad civil que tiene como fin el bien común.
 Suárez. “De legibus” insiste sobre la conexión entre el fin y el carácter de esta sociedad, que
tiende a la felicidad futura (no a la felicidad presente).
 Rosmini. Considera el bien común como el bien de singulares, en cuanto miembros del Estado;
y el bien público como el bien de todos, en cuanto unidos. La sociedad civil deja intactos los
derechos de todos los individuos y de las dos sociedades (la teocrática y la doméstica).
 Dificultades entre bien común y bien individual, bien material y espiritual, temporal y eterno.
Lo que se puede decir es que el bien común no es la suma de bienes individuales, está más allá
de ellos. Ciertamente está constitutivamente fundado sobre el bien singular, y su preexistencia
es gracias a ellos.
8. Filosofía social y sociología.
 en la doctrina en torno a la sociedad se pueden escoger dos actitudes:
o Función teorético-experimental (científica), que responde a la naturaleza de la sociedad
(¿Qué es?). En este sentido la sociedad se define como la realidad de grupos humanos
(un todo). El método el de las ciencias experimentales (inducción).
o Función teorético-normativo. El porqué de la sociedad, qué debe ser. Es decir, su valor,
su significado en la problemática total de la acción (una noción deontológica). Se trata
de un juicio filosófico. Sus implicaciones con la libertad, la apertura de lo social al
proceso de la iniciativa ética de la persona, su empeño en nuevos procesos y formas de

41
civilización; cualificar la aspiración religiosa del hombre. El método. Es propiamente el
filosófico: el racional.
 La distinción entre estas dos actitudes no implica la antítesis; se trata de comprender la relación
en las formas de la complementariedad y de la integración. Según la visión filosófica la
sociedad como hecho y como valor recíprocamente se condicionan y se dialectizan.
9. Relativismo y determinismo psicológico
 Confusión entre lo que es, y lo que debe ser la sociedad. Posibilita un uso equívoco del
concepto de naturaleza o esencia. Señalando al mismo tiempo el aspecto fenomenológico y
deontológico de la realidad social.
 Una explicación de carácter genético.
o Naturalismo social. De la fe en la espontanea sociabilidad del hombre, se ha llegado a
una perspectiva orgánica de la sociedad.
o Voluntarismo. Subrayando los elementos convencionales de la experiencia social, ha
elaborado una perspectiva contractualista.
 Principio de psicología trascendental. Se trata de interpretar personalísimamente la experiencia
social. No se valora la sociedad, sino la persona. Que el sujeto de la acción y el sujeto de la
valoración de la acción sea la conciencia, la persona, el individuo. La formación histórico social
del la persona se presenta como proceso de la conciencia.
10. Vida económica y política
a) Vida económica.
o Necesidad y valor del trabajo (valor que edifica a la persona, participar de la acción
creadora ).
o Los bienes terrenos, de todo orden, son para el hombre.
o Derecho natural a la propiedad privada (respetando los principios de solidaridad y
subsidiaridad).
 Centesimus anus. La propiedad privada asegura a todos una zona de la autonomía personal y
familiar. Debe considerarse como una prolongación de la libertad humana.
 La misma propiedad privada tiene por naturaleza una función social, que se funda sobre la ley
de la común destinación de los bienes.
 Una particular forma de propiedad. El conocimiento de la técnica y del saber; fuente
importante de riqueza en la sociedad moderna.
 La base de la moderna economía de empresa es la libertad de la persona. El hombre es el factor
decisivo y su capacidad de conocer (saber científico).
 La libertad económica es solo un elemento de la libertad humana; cuando se hace autónoma
pierde su necesaria relación con la persona humana, la aliena y suprime.
b) Vida política.
 Independencia del ordenamiento de los actos de los ciudadanos al bien común de la sociedad.
(El poder político y el poder moral en su orden).
 Distinción entre Estado, patria y Nación.
o Estado. Resulta de un reagrupamiento de familias que obedecen a las leyes comunes
bajo un gobierno autónomo, en territorio propio e independiente.
o Nación. Representa una etnia, que implica una comunidad de raza, tradiciones y lengua.
o Patria. Es la tierra paterna, donde viven los antepasados. Nexos de recíproco afecto y
solidaridad.
11. Derechos humanos
 Declaración universal de los derechos humanos por la Asamblea General de las Naciones
Unidas (10 de diciembre de 1948). Aporta un fundamento moral: LA PERSONA.
 Derecho. Es potestad o facultad que tiene la persona al goce o ejercicio de algo (actividades o
características que se derivan de la propia condición de persona).

42
 Se ha reafirmado el estatuto de fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y
valor de la persona humana; igualdad de sus derechos. Promoción del progreso social, y un
mejor nivel de vida en una mayor libertad.
 Algunos artículos:
1) Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos.
2) Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad.
3) Nadie puede ser tenido en estado de esclavitud o servidumbre.
4) Nadie puede ser sometido a torturas o castigos crueles inhumanos.
5) Nadie puede ser arbitrariamente arrestado, detenido o exiliado.
6) Todo individuo acusado de delito, es inocente hasta ser probada su culpa (se debe garantizar su
defensa).
7) Todo individuo tiene derecho a una ciudadanía (o cambiarla).
8) Libertad de pensamiento, conciencia y religión.
9) Derecho a un nivel de vida suficiente, que garantice la salud y el bienestar propio de la familia.
10) Todo individuo tiene los deberes hacia la comunidad (lugar de su libre y pleno desarrollo como
persona).

43

S-ar putea să vă placă și